Diario NTR

Page 1

DIANA BENÍTEZ

AA pesar de la violencia, que es regionalizada, en México hay estabilidad política para celebrar los comicios, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Por más que hablen de violencia por esta circunstancia política-electoral, en México hay estabilidad política. Y podemos ir a cualquier parte. Y sí sigue habiendo problemas de inseguridad, de violencia, muy localizado y por cuestiones especiales que tienen que ver con el predominio de bandas, enfrentamiento entre bandas por la lucha de mercados, sobre todo por el consumo de drogas”.

E L FINANCIERO F15

SECTOR ENERGÍA PUEDE FRENAR NEARSHORING

● Pese a la gran oportunidad de crecimiento económico que representa el nearshoringpara México, la falta de infraestructura del sector energético es el principal obstáculo a vencer para lograr una consolidación del fenómeno de la relocalización en el país, según el economista para América Latina de AXA Investments Managers, Luis López Vivas. FERNANDA ANTÚNEZ

EL FINANCIERO F5

URANIO

● VIENA. Irán aceleró la producción de uranio enriquecido, con una pureza de 60 por ciento, hasta los 142.1 kilos, que es cercano a poder ser usado para la fabricación de una bomba atómica, informó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU. AGENCIAS EL FINANCIERO F11

PARAN COBAEZ; VAN CONTRA CASILLAS

● GERARDO Garcia Murillo, secretario general del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), advirtió que impedirán la instalación de casillas en los planteles de este subsistema por el paro indefinido que inició este lunes. Detalló que son entre 30 y 35 casillas en la entidad las que están en riesgo de no instalarse por la suspensión de labores, que se derivó de la falta de atención de las autoridades, pues son 11 puntos que exigen solución en el emplazamiento a huelga.

DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A3

ALTA, PRESENCIA DE MOSQUITO DEL DENGUE; INICIAN ACCIONES PREVENTIVAS

Crece ocupación; empeoran salarios

MÁS

ZACATECANOS TRABAJAN EN PRECARIEDAD

En la población desocupada destaca que la mitad se encuentra en esta situación porque perdió o terminó su empleo, sobre todo mujeres y jóvenes

LANDY VALLE

Este año aumentó la tasa de condiciones críticas de ocupación y la precariedad salarial en Zacatecas, pues mientras disminuye el número de trabajadores que ganan más, se engrosan las filas de quienes reciben menos.

A través de un comunicado, el gobierno del estado presumió que esta fue la sexta entidad con mayor incremento de personas ocupadas en el primer trimestre de 2024, con 3.6 por ciento más, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Sin embargo, el mismo estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) expone que, a la vez, la tasa de condiciones críticas se elevó de 31.6 a 33.8

280

MIL sobreviven con un sueldo mínimo o menos

33.8%

TASA de condiciones críticas laborales

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN FRESNILLO

De bido al proceso electoral, las búsquedas en vida de personas desaparecidas se detuvieron, aseguraron familiares de las víctimas, quienes prefirieron el anonimato.

por ciento, en comparación con igual periodo de 2023. Se trata de personas que trabajan menos de 35 horas semanales por razones ajenas a sus decisiones, quienes laboran más de eso a cambio de ingresos inferiores y las que rebasan 48 horas cada semana, pero reciben solo hasta dos salarios mínimos de pago.

● LA TARDE del lunes, el candidato a presidente municipal de la capital por Fuerza y Corazón por Zacatecas, Miguel Varela Pinedo, denunció ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJE) a integrantes del Partido Verde por agresión. Expuso que al pasar cerca de la casa de campaña de Jorge Miranda Castro, abanderado de la coalición Morena-PVEM, fue agredido verbalmente por Germán García, director del Deporte de la actual administración de la capital.

Señaló también al funcionario como responsable de una agresión física de la cual fue víctima un colaborador suyo el domingo, en la colonia Lomas de la Soledad. DAVID CASTAÑEDA / METRÓPOLI A3

Suspenden negociaciones con prepas estatales A2

En tanto, en la medición de enero a marzo de este año, el Inegi reportó que 280 mil 453 zacatecanos perciben un sueldo que no supera el mínimo, es decir, 248.93 pesos diarios. El año pasado eran 240 mil 961, por lo

que 39 mil 492 trabajadores pasaron a estar en esta situación. Asimismo, creció la cifra de ocupados que refirieron no recibir pago: de 38 mil 976 a 40 mil 418, y de quienes no está especificado su ingreso: de 127 mil 663 a 139 mil 399.

METRÓPOLI A2

● JALISCO. La delegación zacatecana de ciclismo BMX hizo historia al ganar el oro y plata en freestyle, una de las modalidades recién incorporadas en esta edición de los Juegos Nacionales Conade. Los condecorados con estas preseas fueron Metztli González y Azael Tabares. Metztli González enfrentó dos presentaciones en la categoría Juvenil C, y en cada una exhibió el más alto nivel de sus acrobacias. Por su parte, Azael Tabares formó parte del podio al terminar en segundo lugar de la Juvenil A. KIKE RAMÍREZ DEPORTES A11

Además, denunciaron despotismo por parte de los trabajadores de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) en Fresnillo al momento de realizar las denuncias.

Aceptaron sentirse desesperados por esta situación, ya que no se les dio explicación alguna, solo que serán notificados cuando se reactiven las pesquisas, por lo que esperan que sea después del 2 de junio. FRESNILLO A6

A PAREJA; MUEREN AMBOS

Martes 28 de mayo de 2024 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5535 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com INCLUSIÓN ■
reformar
para
con discapacidad
CAPACITACIÓN ■
DEPORTES ■ Recibirá Zacatecas a los mejores de taekwondo A10 CONCHA DEL ORO
para
agua A9 EDUCACIÓN
JESSE MIRELES ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL AMLO
DICE QUE “HAY ESTABILIDAD” IRÁN
Urge
leyes
personas
A3
Anuncian Jornada de Reanimación Cardiopulmonar A2
■ Quieren expropiar cerro
sacar
MINIMIZA INSEGURIDAD;
ACELERA PRODUCCIÓN DE
EL SECTOR agropecuario mostró un aumento de 8 mil 297 ocupados. DENUNCIA VARELA AGRESIÓN DE FUNCIONARIO
2024
DE ORO Y PLATA
ELECCIONES
CICLISTAS
LANDY VALLE METRÓPOLI A2 CORTESÍA
Incumplen promesas a familias buscadoras
EN LA PLUTARCO ELÍAS CALLES BUSCAN A DOS MUJERES Y TRES NIÑOS; UNA ES NICARAGÜENSE ALERTA A8 FRESNILLO DESAPARECIDOS
EXIGEN más apoyo de las autoridades.
BALEAN
AGENCIA REFORMA

INICIAN ACCIONES PREVENTIVAS

Alta, presencia de mosquito del dengue

LANDY

Actualmente la densidad de mosquitos transmisores del virus del dengue es muy alta en Zacatecas y esto podría complicarse con las primeras lluvias, advirtió Roberto Hernández Dávila, responsable del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).

Explicó que “hay muchísima presencia del mosquito”, pues la densidad ideal debe ser menor al 1 por ciento; sin embargo, el estado tiene 6.4 por ciento, por lo que se iniciaron acciones de prevención, como la nebulización de las calles.

Expuso que a nivel nacional hay alerta epidemiológica, porque este año aumentaron los casos cinco veces más que en 2023, a pesar de que el año pasado el dengue incrementó 300 por ciento, por lo que cali ficó que “está fuera de control”.

Refirió que hay especial atención en la zona de los Ca-

PUNTOS DE ATENCIÓN

l Los Cañones de Juchipila y Tlaltenango l Límites de Zacatecas con Nayarit

ñones (Juchipila y Tlaltenango), además de los límites de Zacatecas con Nayarit, pues se han registrado “brotes muy grandes” en aquella entidad.

CUATRO CASOS

IMPORTADOS

Hasta la fecha, Hernández Dávila explicó que Zacatecas envió 19 muestras al laboratorio, de las cuales cuatro resultaron positivas. Detalló que estos cuatro casos fueron importados, tres de ellos son de elementos del Ejército Mexicano, quienes adquirieron el virus en la movilidad de sus actividades. Del total de muestras, destacó que solo queda una pendiente, debido a que la mandaron a otro laboratorio, por lo que están en espera.

INSTITUCIONES públicas y educativas invitan a la actividad.

Preparan la primera Jornada de RCP

ÁNGEL LARA

El 31 de mayo, en la Plaza de Armas de la capital se realizará la primera Jornada de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), con el objetivo de instruir a la ciudadanía en el protocolo médico, el cual podría “salvar una vida solo con las manos”.

La convocatoria está abierta al público de las 17 a las 19 horas y la capacitación es gratuita, además no toma más de 20 minutos aprender a aplicar un RCP.

El área de Ciencias de de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en coordinación con la Secretaría de Salud (SSZ), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Universidad Autónoma de Durango Campus Zacatecas (UAD) son las múltiples instituciones que se unieron en el proyecto,

pues la intención es difundir a gran escala la técnica de RCP entre los zacatecanos. El encargado del Programa de Prevención de Accidentes de la SSZ, Alfredo Méndez Guerrero, expuso que es necesario aplicar técnicas especializadas para salvar una vida, por lo que con la jornada se espera que los asistentes aprendan cómo auxiliar a una persona mientras es atendida por paramédicos. Explicó que para realizar el RCP no es necesario ser un profesional, pero se necesita tener un conocimiento base. Mientras que el coordinador del área de Ciencias de la Salud de la UAZ, Juan Armando Flores de la Torre, detalló que el objetivo es preparar a la sociedad en caso de que sea necesario salvar una vida y con el curso serán capaces de evitar una muerte e intervenir con una estrategia pertinente.

Aumentan empleos y precariedad laboral

CRECE TASA DE CONDICIONES CRÍTICAS DE TRABAJO

En comparación con el año anterior, se incrementó la población ocupada, pero también las personas que ganan menos

LANDY VALLE

Este año aumentó la tasa de condiciones críticas de ocupación y la precariedad salarial en Zacatecas, pues mientras disminuye el número de trabajadores que ganan más, se engrosan las filas de quienes reciben menos.

A través de un comunicado, el gobierno del estado presumió que esta fue la sexta entidad con mayor incremento de personas ocupadas en el primer trimestre de 2024, con 3.6 por ciento más, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Sin embargo, el mismo estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) expone que, a la vez, la tasa de condiciones críticas se elevó de 31.6 a 33.8 por ciento, en comparación con igual periodo de 2023.

Se trata de personas que trabajan menos de 35 horas semanales por razones ajenas a sus decisiones, quienes laboran más de eso a cambio de ingre-

INGRESOS

Hasta un salario mínimo

De 1 a 2 salarios mínimos

De 2 a 3 salarios mínimos

De 3 a 5 salarios mínimos

Más de 5 salarios mínimos

No recibe ingresos

No especificado

sos inferiores y las que rebasan 48 horas cada semana, pero reciben solo hasta dos salarios mínimos de pago.

DESIGUALDAD

EN INGRESOS

En la medición de enero a marzo de este año, el Inegi reportó que 280 mil 453 zacatecanos perciben un sueldo que no supera el mínimo, es decir, 248.93 pesos diarios. El año pasado eran 240 mil 961, por lo que 39 mil 492 trabajadores pasaron a estar en esta situación. Asimismo, creció la cifra de ocupados que refirieron no recibir pago: de 38 mil 976 a 40 mil 418, y de quienes no está especificado su ingreso: de 127 mil 663 a 139 mil 399.

En contraste, se redujeron los empleados que ganan de uno a dos minisalarios: de 182 mil 717 a 171 mil 113; los que perciben de dos a tres: de 37 mil 165 a 25 mil 534, y quienes obtienen de tres a cinco minisalarios: de 14 mil 933 a 8 mil 368. En el arranque de 2024, el número de personas con más de cinco salarios mínimos también se elevó de 3 mil 255 a 3 mil 642. Esto equivale a un crecimiento de 12 por ciento, frente al 16 por ciento que aumentó la fila de quienes apenas alcanzan un minisalario.

AFECTADOS, MUJERES Y JÓVENES

Según el Inegi, durante el primer trimestre de 2024 se regis-

Incumple SEZ acuerdos con prepas

ÁNGEL LARA

Através de un comunicado, el Movimiento Fuerza Magisterial de Preparatorias Estatales informó que aunque se realizaron tres mesas de negociación la Secretaría de Educación (SEZ) no cumplió los acuerdos, además las reuniones programadas se suspendieron por lo que no se llegó a una solución.

Detallaron que del 6 al 8 de mayo solo se realizaron tres reuniones, en las que los representantes de la SEZ se presentaron sin facultades para tomar decisiones y firmar acuerdos.

“Solo escucharon los argumentos y las propuestas del Movimiento Magisterial de Prepas Estatales, prometieron dar respuesta en las siguientes mesas de

STAFF

Ldiálogo programadas para el 20 y 21 de mayo, pero fueron suspendidas”, explicaron los docentes.

Además, expusieron que en vez de llegar a un acuerdo por escrito, el director jurídico de la SEZ, Rigoberto Rodríguez Castillo suspendió las mesas de diálogo previstas con argumentos superficiales e irrelevantes; sin embargo, no especificaron cuáles.

SIN APOYO

Los maestros agregaron que después de las negociaciones la actitud de Óscar Castruita Hernández, secretario general de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), es evasiva y no reciben apoyo, asesoría o acompañamiento por parte de la dirigencia sindical.

“Así las cosas, volvemos a la misma situación en la que nos

ELECCIONES 2024

traron en Zacatecas 668 mil 927 personas ocupadas, la mayoría hombres y principalmente en el sector terciario, sobre todo el comercio.

La población desocupada fue de 18 mil 715 y, en este caso, resalta que son la mayoría mujeres, jóvenes entre 20 y 29 años y poco más de la mitad se encuentra en esta condición debido a que perdió o terminó su empleo.

El gobierno estatal destacó una suma anual de 23 mil 257 ocupados, para una tasa de 97.3 por ciento, “siete décimas por arriba de lo registrado en el primer trimestre de 2023”. Los mayores incrementos anuales de la población ocupada se registraron en las actividades terciarias. Los sectores con mayor crecimiento fueron: Servicios diversos, con 8 mil 855 personas; sociales, con 8 mil 092; profesionales y financieros, 6 mil 340; así como restaurantes y alojamiento, con 6 mil 119. El sector agropecuario también mostró un aumento de 8 mil 297 ocupados.

MESAS de diálogo se realizaron

encontrábamos antes del paro de labores que inició el 11 de abril”, expresaron.

Denunciaron que los representantes de la SEZ tomaron una actitud cerrada y negativa p ara admitir los argumentos del magisterio, además eluden cualquier posibilidad de entendimiento y aceptación al pliego petitorio que dio origen al paro y a la toma de edificios públicos. Por los pocos avances en la negociación, se realizará una asamblea del magisterio de las preparatorias estatales para analizar la situación y tomar las decisiones más convenientes para el interés colectivo y la defensa de los derechos laborales del profesorado del subsistema.

Visita Miranda a vecinos del Centro Histórico

os colonos del barrio

Rebote de Barbosa, en el Centro Histórico, recibieron al aspirante a la presidencia municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, para escuchar las propuestas

y proyectos que tiene para el desarrollo de la capital.

En el lugar, el candidato a la alcaldía destacó que trabajará bajo los valores de la coalición Juntos Haciendo Historia, pr omoviendo el proyecto de nación del presidente Andrés

Manuel López Obrador. Remarcó que, de llegar nuevamente a la presidencia municipal, continuará sus gestiones sin endeudar a la capital y con ello pod rán generar más programas sociales. Además, mencionó que el

cambio llegará desde la silla presidencial, ya que la candidata por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum Pardo, se convertirá en la primera presidenta de la República, marcando cambios para todo el país. 3

A2 | Martes 28 de mayo de 2024 METRÓPOLI www.ntrzacatecas.com
2023 240,961 182,717 37,165 14,933 3,255 38,976 127,663 2024 280,453 ↑ 171,113 ↓ 25,534 ↓ 8,368 ↓ 3,642 ↑ 40,418 ↑ 139,399 ↑
CORTESÍA
LA SSZ realiza nebulizaciones. VALLE
JESSE MIRELES
LOS DOCENTES realizaron varias protestas.
JESSE MIRELES

MILES QUEDARON varados recientemente en la entidad.

SEÑALAN A PERSONAL DEL INM

Investiga CDHEZ agresiones

TEXTO Y FOTO:

DAVID CASTAÑEDA

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) tiene vigentes dos investigaciones por presuntos abusos de personal del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes fueron denunciados por migrantes centroamericanos por agresiones y extorsiones, en su paso por la entidad, informó Marisela Dimas Reveles presidenta de la comisión estatal.

Destacó que pese a que estos casos generalmente son turnados de inmediato a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en la entidad mantienen permanentemente la vigilancia de los migrantes.

Y puntualizó que en las pasadas ocasiones en las que quedaron varados, los observadores de la CDHEZ estuvieron presentes a fin de garantizar que las autoridades

a migrantes

3

MUNICIPIOS

visitaron los observadores de la CDHEZ

no violen sus derechos. Indicó que a pesar de que la migración es “un fenómeno que nos sobrepasa”, los migrantes gozan de los mismos derechos universales, por lo que precisó que no hay cabida para tratarlos mal o abusar de su situación.

En ese sentido, expuso que los observadores estuvieron en Calera de Víctor Rosales, Cañitas de Felipe Pescador y Concepción del Oro, donde por razones diversas, dejaron varados a miles de migrantes por varios días, por lo que continuarán con estos trabajos de salvaguardar los derechos humanos de todas las personas, sin importar su nacionalidad.

Denuncian abusos contra paisanos

TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA

El presidente del Consejo Internacional de Migrantes México-Americanos (CIMMA), Rogelio Ávila Muro, acusó que agentes de la fiscalía del estado de Coahuila abusan de los connacionales que vienen de vacaciones, pues cobran ilegalmente cuotas para permitirles avanzar.

Detalló que actualmente tienen al menos 30 quejas de casos de abuso de autoridad cometidos contra de paisanos zacatecanos, quienes durante esta temporada comienzan a regresar a visitar a sus familias.

Indicó que se presentaron casos en los que incluso los agentes “han golpeado a los paisanos por resistirse a dar las cuotas”, razón por lo cual llevarán los casos a instancias internacionales de Derechos Humanos, tanto en México como en Estados Unidos, así como en las instancias legales, incluida la fiscalía de Coahuila.

Indicó que los puntos donde los agentes instalan los retenes son: Carneros, Carboneras, Monclova y San Roberto, “lugares donde ya descaradamente exigen las cuotas”, señaló Ávila Muro. Destacó que detienen tanto a camiones de pasajeros, como a los automovilistas. Y según las quejas, los agentes mencionan cuando

Urge reformar leyes para personas con discapacidad

YA REALIZAN DIAGNÓSTICOS

Necesarias, modificaciones en el primer cuadro de la capital que permitan mejor accesibilidad a gente con esta condición

LANDY VALLE

Ante el incremento de personas con discapacidad en la entidad, de 9.6

a 10.4 por ciento, según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid), es necesario la adecuación de la Ley Estatal para la Inclusión de Personas con Discapacidad.

Así lo dio a conocer Miriam

García Zamora, titular del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad en Zacatecas, quien destacó que contar con una ley estatal “es buenísimo”; sin embargo, consideró que deben actualizarse con las estadísticas actuales en temas de educación, deporte, recreación, así como accesibilidad, pues consideró que es un tema urgente.

“Es un tema que urge mucho y estamos realizando d iagnósticos en instituciones públicas y en el primer cuadro de la ciudad para ver

nuestra realidad y ver en qué hay que mejorar”, destacó. Expuso que antes de hacer los cambios, se tiene que realizar un diagnóstico, tema que se propuso para las modificaciones en el primer cuadro de la capital, que permita la accesibilidad de las personas con discapacidad. En este sentido, destacó la importancia de que existan estadísticas desde el 2000,

donde se contabilice a las personas con discapacidad, “eso nos permite existir en la sociedad, saber cuántos somos y cuáles son las políticas públicas que necesitamos para mejorar las condiciones de vida de cada persona”. Aseguró que estos datos “permiten realizar las modificaciones razonables para mejorar las condiciones, porque nosotros como personas con discapacidad es

nuestro derecho salir”. Compartió que actualmente desde la dirección de inclusión se realizan talleres con el tema de accesibilidad, de igual forma supervisiones con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) para el rubro de las construcciones, con el objetivo de que cumplan con la ley de accesibilidad y compatibilidad urbanística.

Paran Cobaez; amagan con impedir la instalación de casillas

DAVID CASTAÑEDA

GROGELIO ÁVILA señala a agentes de Coahuila.

se tienen por cobros ilegales +30

QUEJAS

los detienen que trabajan en conjunto con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), aunque también exigen que apaguen los celulares durante las detenciones en los retenes. Solicitó a las autoridades de Zacatecas su intervención para que la temporada vacacional, que está por iniciar, velen por la integridad de los paisanos y vigilen que no sean violentados durante su viaje y estadía en México.

erardo Garcia Murillo, secretario general del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), advirtió que impedirán la instalación de casillas en los planteles por el paro indefinido que inició este lunes.

Detalló que son entre 30 y 35 casillas en la entidad las que están en riesgo de no instalarse por la manifestación se derivó de la falta de atención de las autoridades, pues son 11 puntos que exigen solución en el emplazamiento a huelga.

Expuso que luego del paro que realizaron durante la semana pasada en el que exigieron la convocatoria para recategorización, lograron que se publicara; sin embargo, ante la negativa de atender otros puntos

EL LÍDER SINDICAL,

que señalaron en el emplazamiento “que no fueron atendidos “, decidieron hacer un paro de labores indefinido.

Señaló que aunque todos los puntos expuestos en el emplazamiento, el cual no fue aceptado por los tribunales, son importantes, existe la apertura del sindicato de que si se instala una mesa de diálogo hay viabilidad de finalizar la protesta.

Femat, conforme con diputación plurinominal

ALEJANDRO WONG

El acomodo de Alfredo Femat Bañuelos como candidato a diputado plurinominal en el Congreso local fue un acuerdo del Partido de Trabajo (PT) nacional, aseguró el político.

Explicó que tras renunciar a la candidatura al Distrito federal 3, a petición de Claudia Sheinbaum Pardo, la aspirante presidencial le ofreció integrarse a su equipo una vez que llegara al gobierno de México. Mientras eso sucede,

mencionó Femat Bañuelos, la dirigencia nacional petista decidió colocarlo en el primer lugar de la lista de pluris en la Legislatura local para que no solo dirija al partido en Zacatecas, sino también la fracción.

“Por la función que tengo como comisionado [del PT], en tanto se da el proceso de incorporación al equipo de la doctora [Sheinbaum], era importante que me mantuviera a la cabeza”, dijo al insistir que esa fue la decisión de su dirigencia.

Hasta el momento no hay apertura por parte de las autoridades gubernamentales, afirmó.

Entre los puntos más importantes para solucionar, están la cancelación de la del plan previsor, el aumento salarial, y la promoción del personal administrativo, explicó García Murillo.

De igual manera, indicó que los avances que había con relación a la convoca -

11

PUNTOS

exigen solución en el emplazamiento a huelga

toria de recategorización, quedaron trabados por falta del seguimiento de la directora, Mirna del Rocío Garza Ramírez, por lo que pidió que los continúe, aunque se realice el proceso en una sede alterna, ya que la fecha límite será el 31 de mayo. “Fue el consejo sindical quien decidió este paro”, señaló el secretario del sindicato, ya que ante el rechazo del emplazamiento a huelga no les quedó otra alternativa que hacer presión con la to ma de planteles, que a estas fechas, podría afectar la instalación de las casillas en los diferentes Cobaez.

ELECCIONES 2024

Femat Bañuelos aseguró que no hubo inconveniente por parte de Xerardo Ramírez Muñoz, a quien sustituyó en la pluri. “Si tú ves la historia del PT realmente es un partido que no tiene conflictos internos”, aseveró. Por su parte, Ana Luisa del Muro García, candidata al Distrito federal 4, hizo un llamado a la unidad en la 4T, pues recordó que el rival a vencer es la oposición. Destacó la importancia de lograr el plan C y completar una mayoría de aliados en la Cámara de Diputados.

METRÓPOLI • Martes 28 de mayo de 2024 | A3
Gerardo Garcia Murillo.
JESSE MIRELES
MIRELES
REVISAN EL Centro Histórico para mejorar la accesibilidad. JESSE LOS PETISTAS llaman a la unidad.
JESSE MIRELES

PERIODISMO CRÍTICO

SOCAVÓN

Para su desgracia, quienes suponen que la derecha recuperará la Presidencia y los Congresos con su candidata Xóchitl Gálvez, sin bola mágica, sin esoterismo, se ve difícil que así sea, hay muchas evidencias para comprender que la alta popularidad del presidente López Obrador repercute positivamente en la población y con una candidata preparada para el cargo a la Presidencia.

Notas muy breves para leer un domingo

NoSomosesotéricos.Muy lejos de la religión y de esos eclesiásticos que no entienden modernidad en sus relaciones sexuales y luego “perdonan” a los que los “ofenden”, queriendo culpar al gobierno (en estas épocas electorales), demostrando que no están con el pueblo, que resultó afectado por esos gobiernos neoliberales.

Esos clérigos quisieran el regreso de gobiernos como los de Carlos Salinas, Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña Nieto. Hoy, están tratando de manipular al electorado desde sus púlpitos hasta inmiscuyéndose en los medios de comunicación. No creo en esas corrientes que se dicen filosóficas como el Feng Shui, que con mover artículos en la casa se alinea el universo para encontrar el equilibrio y energía positiva. Ni budismo, ni mahometano ni luterano, ateo gracias a dios, para poder pensar sin ataduras. De manera que como dicen algunos miembros en el Facebook “que se respeten sus opiniones”, lo hacemos, pero cuando sus enfoques políticos degradan la discusión con sus comentarios hasta groseros en contra de las políticas del actual gobierno, respondemos (siem-

DENUNCIAS, MARTILLOS Y AMENAZAS

pre sin groserías) y tratando de ser hasta amables. Para su desgracia, quienes suponen que la derecha recuperará la Presidencia y los Congresos con su candidata Xóchitl Gálvez, sin bola mágica, sin esoterismo, se ve difícil que así sea, hay muchas evidencias para comprender que la alta popularidad del presidente López Obrador repercute positivamente en la población y con una candidata preparada para el cargo a la Presidencia. Mentirasquenosepueden ocultar.La candidata de la oposición, día tras día, al abrir la boca nos permite conocer su pensamiento, mitómano e ignorante. Parece que sus seguidores están mal informados, con escasa educación técnica y muy fundamentalista.

ALGUNAS DE SUS PIFIAS SON ÉSTAS:

En el segundo debate, primero dijo que analizaría rescatar el aeropuerto de Texcoco, pero luego salió con “agua hay, lo que necesita este país es una ingeniera que sepa cómo resolver el tema del líquido. Hay que reforestar, es importante tratar el agua, reusarla y podemos almacenarla en el lago de Texcoco y a la larga potabilizarla”. A lo que Claudia Sheinbaum, que sí conoce de física e ingeniería, le

La contienda por la capital se está saliendo de control. Panistas y verdes se acusan mutuamente de provocaciones, agresiones y amenazas. La tarde de este lunes, el candidato Miguel Varela tuvo un encontronazo con Germán García, titular del deporte en la capital.

— ¿Me vas a pegar? — cuestionaba el panista.

— Lo que quieras, cabrón — respondía Germán.

— ¿Me vas a pegar?

— No, no me mandes gente armada. Germán llevaba un martillo y se decía amenazado por los panistas. El regidor Óscar Martínez, más tranquilo, sentenciaba a Varela: “vamos a ganar, te lo aseguro”. El de Tlaltenango le respondía: “no, no creo”. Miguel negó que hubiera personas armadas y después denunció lo sucedido ante la Fiscalía de Delitos Electorales. Óscar dijo que se trató de “un desafortunado encuentro” y señaló a Varela de venir “a causar terror junto con el gobierno de Aguascalientes”. ¿Y las elecciones de la paz?

recordó a la candidata Gálvez que el agua de Texcoco es salada.

Insistió “Esa agua se puede potabilizar y usar en las ciudades aledañas de esta zona para que no sigamos extrayendo de los acuíferos. Lo que tenemos que hacer es dejar de extraer agua del subsuelo y reusar la que tenemos, irla mezclando con la de lluvia”.

Desalinizar el agua no se hace con una mezcla de aguas, hasta ahora imposible; la desalinización de agua es posible por medio de la energía nuclear, que para el caso del Lago de Texcoco el costo actualmente sería muy alto.

Otra pifia. Al hablar de combatir la delincuencia organizada, no es posible creerle cuando su hermana Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz está presa por delitos de privación ilegal de la libertad y posesión de armas, pues secuestró a Marcela Patri-

cia Flores Domínguez y Rodolfo Morales Hernández en 2012. La hermana perteneció a la banda de secuestradores Los Tolmex, caracterizada por su alto grado de peligrosidad. Peligrosamente, usted ciudadano estaría en manos de delincuentes disfrazados, como Xóchitl Gálvez y los panistas, defensores del verdadero narco policía Genaro García Luna. Ahora (como ha sido toda la campaña de la prianista), su siguiente estrategia es meter miedo en la gente con el falaz argumento de que les van a quitar su casa y subirán impuestos, mentirosos entre mentirosos. Hayfuturo.Del lado de Morena conocemos las propuestas que se presentan en el bien elaborado programa de 100 Pasos para la Transformación 2024 -2030 en que participaron el Dr. Juan Ramón de la Fuente, Olga Sánchez Cordero, Omar García Harfuch, Gerardo Esquivel Her-

PURO VENENO

¿VIENE RELEVO?

Circulan versiones sobre un cambio en la coordinación de programas federales en Zacatecas, después de la jornada electoral. Llegaría un perfil cercano a la candidata presidencial Claudia Sh einbaum, en sustitución de Adilene Rosales. Mientras eso sucede, la candidata al distrito local 4, Priscila Benítez, pidió al petista Gerardo Fernández Noroña enviarle un mensaje a Sh einbaum: “se tiene que revisar quién será el próximo delegado de los programas sociales”. Priscila asegura que en Trancoso están recibiendo amenazas con retirarles los apoyos y que con esas prácticas han manchado las políticas del presidente López Obrador.

EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García

POR LA INOCENCIA

La defensa de Pedro de León anticipa que muy pronto podrá librar todo procedimiento en su contra. Ya se logró que enfrente su proceso en libertad, luego de las acusaciones de la Estafa Maestra. Pero hay víboras que aseguran que De León ni siquiera era responsable de autorizar sus propios viáticos. La defensa demostró el arraigo que Pedro tiene en Zacatecas y hubo incluso un dictamen psicológico que reveló que el ex funcionario de la Sedesol es “un hombre “respetuoso de la ley”. Por ello se le permitió enfrentar su proceso en libertad.

nández, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Lorenzo Meyer Cossio, Bertha Luján, Luis Linares Zapata, entre otros. Además, hay propuestas que se presentaron en la fresca construcción del grupo de universitarios de ciencia, academia e innovación, en el cual participamos en Zacatecas, hubo representación de varias instituciones educativas a invitación de Claudia Sheinbaum a través de Ulises Mejía. Recomendamos su lectura, está en Google, con nuevas propuestas para reforzar el Proyecto de Nación de López Obrador. De Fuerza y Corazón por México, más mentiras, buscamos el supuesto programa que dijeron presentarían José Ángel Gurría e Ildefonso Guajardo Villarreal, nada. Usted vote reflexivamente, con responsabilidad, para que haya un futuro luminoso o la obscuridad del pasado.

PLAN ANTIPROTESTA

Si el líder sindical de los trabajadores del Cobaez, Gerardo García, no permite la instalación de casillas en 13 planteles, las autoridades electorales simplemente pueden reubicarlas en sedes alternas, siempre y cuando se mantengan en la sección correspondiente. El Supdacobaez pretende seguir presionando hasta que le atiendan sus peticiones y por lo pronto ya presumió respaldo del SPAUAZ, que dirige Jenny González Arenas.

COBRÓ

EL FAVOR Fue Panchito Pérez Compeán, actual procurador Agrario, quien conectó a Osvaldo Cerrillo para que hiciera los acuerdos que le permitieron acomodarse como secretario técnico de la Mesa de Construcción de Paz. Ambos trabajaron en la Seduvot y, según cuenta la leyenda, Cerrillo daba ciertas concesiones a Panchito y después aprovechó para cobrarle el favor. Ahora, Osvaldo tiene un pleito legal, de carácter personal. En ese asunto no deben interferir las influencias que le achacan al funcionario federal, pues advierten que debido a su posición está “muy bien relacionado”.

www.ntrzacatecas.com A4 | Martes 28 de mayo de 2024 EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, martes 28 de mayo de 2024. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-070918053000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 28 DE MAYO DE 1942 MÉXICO DECLARA LA GUERRA A LAS POTENCIAS DEL EJE EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.

ELECCIONES 2024

TU ESPACIO DIGITAL

Economía digital: desafíos y tendencias 2024

La economía mundial evolucionó sustancialmente a medida que las nuevas tecnologías incursionan en cada uno de los sectores que la conforman. Así es como surgió a mediados de los 90, la economía digital.

Este concepto, que refiere a la actividad económica que se basa en las tecnologías de la información y la comunicación para intercambiar bienes y servicios, fue puesto en circulación por primera vez por el canadiense y experto en finanzas Don Tapscott, quien escribió La Economía Digital, un libro en el que avisó sobre cómo la aparición de Internet y la digitalización de la información podrían cambiar la forma de hacer negocios en el futuro (Santander).

Esta visión no tardó mucho tiempo en volverse realidad, como varias de esas películas de ciencia ficción que quizá en nuestra infancia, eran consideradas futuristas.

Por su parte, el economista y estadístico estadounidense Thomas Mesenbourg, en un trabajo publicado en 2001, hizo referencia a los tres componentes que diferencian a la economía digital de la tradicional y que a la vez, constituyen sus características:

• Infraestructura. Son los recursos tecnológicos con los que cuenta el negocio. Incluye tanto a los programas informáticos (software), los equipos (hardware) y el talento humano especializado.

• Negocio electrónico. Se refiere a los procesos que se desarrollan valiéndose de aplicaciones informáticas, herramientas en línea o plataformas digitales.

Comercio electrónico.

Es el concepto más familiar, pues se trata de la compra y venta de productos y servicios a través de Internet (Santander.com)

En otro orden de ideas, entre las principales ventajas que ofrece la economía digital, encontramos la anhelada reducción de costos a partir de la automatización de procesos y modelos de negocios digitales como las tiendas en línea; el incremento de la productividad también debido a la automatización de tareas, lo cual reduce los errores y mejora la eficiencia; aumento de la disponibilidad de bienes y servicios para los consumidores a cualquier hora y en cualquier lugar (Squareup.com).

El comercio electrónico sitúa en el centro los temas clave para las ventas: la propuesta de valor y la experiencia del cliente, esto es, la atención directa a necesidades no cubiertas o problemáticas sin resolver.

La inmediatez con que se desenvuelve la vida cotidiana en la era digital, requiere

Convoca Diócesis a jornada de oración

STAFF

La Diócesis de Zacatecas convocó a realizar una jornada de oración el 1 de junio para pedir por unas elecciones justas y pacíficas en México.

En una publicación de redes sociales se dio a conocer que el lugar de la cita es en el

disponibilidad de satisfactores 24/7 y soluciones individuales que este modelo de negocio ofrece. Una ventaja más a la que hacen referencia los expertos, es la relacionada con la creación de nuevas oportunidades laborales y mayor retención del talento mediante el teletrabajo, recordemos que en la actualidad, uno de los principales desafíos que deben afrontar las organizaciones, es la permanencia en ésta de sus colaboradores. Si únicamente nos centrásemos en los beneficios que representa la economía digital, careceríamos de objetividad, consecuentemente es preciso mencionar que esta rama de la economía enfrenta retos que van desde el incremento de los ciberdelitos; la profundización de la brecha digital; pérdida de privacidad de los usuarios debido a la venta de sus datos a las grandes empresas digitales así como el desconocimiento y desconfianza por parte de segmentos de usuarios que no están familiarizados o no les interesa el mundo digital (Squareup.com).

En tanto, las tendencias de la economía digital en este año, con base en un reporte presentado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) México, están marcadas por las propensiones del comercio electrónico, para comenzar, figura la atención a los precios y compras conscientes, hay quienes sostienen que las compras compulsivas parecieran ir en retroceso, ello como consecuencia del incremento generalizado de los precios de los bienes y servicios.

Otra es la presencia cada vez mayor de la realidad aumentada en el e-commerce que permite a los usuarios visualizar productos de manera más realista antes de adquirirlos, mejorando su experiencia.

Las redes sociales y compras en vivo: conceptos como live shopping y social shopping se consolidarán a lo largo de este año. Las redes sociales no solo serán plataformas de marketing, sino también canales directos de ventas en tiempo real. Finalmente, entre otras, vale la mención la propensión de adquirir productos de segunda mano o reacondicionados, que se proyecta continuará incrementándose en este año, impulsada por la creciente conciencia ambiental y la preocupación por la sostenibilidad (Concanaco, 2024).

La gran pregunta es ¿cómo se están insertando las pequeñas y medianas empresas en todas estas tendencias?

*Economista y Dra. en Administración. Escríbeme a: analilia.gmoncada@gmail.com

parque Sierra de Álica a las 17:30 horas y se realizará una procesión al templo de Guadalupito donde será celebrada una misa en punto de las 19 horas.

En la convocatoria se pide a los feligreses llevar una rosa o flor blanca a modo de ofrenda.

En la misma publicación se pide “que el Espíritu Santo guíe a

PEDIRÁN por unas elecciones pacíficas.

los votantes y a las autoridades, iluminando sus decisiones para el bien común”

Se agregó que “rezamos por la protección de todos los invo-

ELECCIONES 2024

lucrados

por nuestra nación”.

Acusan candidatos compra de votos

SEÑALAN A DIRECTORA DE DESARROLLO SOCIAL

ÁNGEL LARA

El candidato a diputado local por el distrito 1 por la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas, Roberto Juárez Hernández, denunció a Altagracia Casas y Germán García López, directores de Desarrollo Social y del Deporte en la capital, respectivamente, de compra de votos y agresiones.

Detalló que Altagracia Casas reparte despensas a nombre de un candidato para pedir el voto.

En tanto, Germán García López fue acusado de provocador e infundir miedo a los jóvenes que realizan volanteo, “este golpeador trae un grupo de gente para golpear y amenazar, no es posible que un ex policía municipal con experiencia en someter a personas vaya tras los jóvenes que nos están ayudando”.

Expuso que desde que inicien las elecciones el 2 de junio, vigilarán a estas personas para que no realicen operaciones ilegales para la compra de votos.

“Desde que salgan de su casa el día de la votación los estaremos vigilando para que no realicen ningún acto, ni la operación que tienen planeada para comprar votos”, expuso.

Juárez Hernández mencionó que personal de gobierno del estado y el ayuntamiento retiraron su publicidad, además entregan dádivas en las colonias y comunidades.

“Pedimos al gobierno del estado que saque sus manos de la contienda, no queremos violencia ni ilegalidades”, aseveró.

En tanto Miguel Varela Pinedo, candidato a presidente municipal de la capital, informó que luego de que algunos brigadistas fueron agredidos se interpusieron denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado

Denuncia Varela agresión de funcionario

■ La tarde del lunes, el candidato a presidente municipal de la capital por Fuerza y Corazón por Zacatecas, Miguel Varela Pinedo, denunció ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJE) a integrantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por agresión.

Expuso que al pasar cerca de la casa de campaña del aspirante Jorge Miranda Castro, abanderado de Movimiento Rege-

(FGJE) en contra de operadores como Germán García López. Puntualizó que en la denuncia se agregó que se deslindan del uso de 4 mil periódicos de propaganda que se repartieron, en caso de que se utilicen el día de la elección. Exhortó a la fiscalía que así como se da seguimiento en contra de denuncias de su proyecto, se actué de forma inmediata en las que relizan por ellos.

ASEGURA DMA ELECCIONES PACÍFICAS

● EL GOBERNADOR David Monreal Ávila aseguró que la entidad está lista para que las elecciones se desarrollen en paz, pues en coordinación con los tres órdenes de gobierno se desplegarán operativos de seguridad. Pidió a agentes de la Guardia Nacional (GN), Ejército Mexicano y las fiscalías generales de Justicia del Estado y de la República que protejan la seguridad de la ciudadanía durante la jornada electoral del 2 de junio. STAFF

neración Nacional (Morena), fue agredido verbalmente por Germán García, director del Deporte de la actual administración de la capital.

El candidato panista señaló también al funcionario como responsable de una agresión física de la cual fue víctima un colaborador suyo el domingo, en la colonia Lomas de la Soledad.

“Yo iba pasando por la casa de campaña cuando un grupo de choque de Jorge Miranda me

agredió, y en especial Germán García, con martillo en mano me amenazó”, indicó Varela Pinedo. Destacó que el director del Deporte estuvo a punto de golpearlo durante el altercado y “golpeó mi camioneta, ahorita verán los videos”, puntualizó.

Finalmente hizo responsable a Jorge Miranda Castro de lo que pudiera pasarle a él, su familia o su equipo de trabajo. DAVID CASTAÑEDA

STAFF

ZACATECAS

El candidato al Senado por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Saúl Monreal Ávila, exhortó a la ciudadanía a votar el 2 de junio: “Solo faltan cinco días para la elección, no hay marcha atrás”, esto debido a que el miércoles terminan las campañas electorales. “En estas elecciones se espera que la población vote de forma masiva. No es exceso de confianza pero sabemos que ganaremos, ya que los números nos dan la ventaja con una preferencia de 60 por ciento con Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la presidencia de la República”, aseveró el aspirante. Sin embargo, indicó que no se debe echar en saco roto el triunfo y el exceso de confianza, pues se puede esperar cualquier cosa de los contrincantes. Según el candidato, puede que partidos opositores

TENEMOS ventaja de 60 por ciento.

perturben la civilidad de las elecciones e indicó que “desde la Federación quieren utilizar al Poder Judicial para anular la elección. Pero sabemos que si lo hacen se echarían al tigre encima, porque no hay fuerza que pare la voluntad popular”. Finalmente, pidió votar cinco de cinco por los candidatos de Morena: “por Claudia Sheinbaum, senadurías, que en Zacatecas su servidor los representará, diputaciones federales y locales, así como alcaldías. Vamos por el carro completo”.

METRÓPOLI • Martes 28 de mayo de 2024 | A5
EL FINANCIERO
y la fortaleza para que prevalezca la justicia y la verdad. Nuestra Señora de Guadalupe, ruega por nosotros y
JESSE MIRELES
INTEGRANTES de Fuerza y Corazón por Zacatecas, en conferencia. ELECCIONES 2024
Pide SMA votar 5x5 por Morena
CORTESÍA

FRESNILLO

Detienen búsquedas de desaparecidos

DEBIDO AL PROCESO ELECTORAL, REFIRIERON FAMILIARES

Las autoridades no les dieron explicación del por qué, solo les mencionaron que se les notificará cuando se reactiven las pesquisas

CARLOS LEÓN

Por el proceso electoral, las búsquedas en vida de personas desaparecidas se detuvieron, aseguraron familiares de las víctimas, quienes prefirieron el anonimato.

Además, denunciaron despotismo por parte de los trabajadores de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) en Fresnillo al momento de realizar las denuncias.

Aceptaron sentirse desesperados por esta situación, ya que no se les dio explicación alguna, solo que serán notificados cuando se reactiven las pesquisas, por lo que esperan que sea después del 2 de junio.

Expusieron que en su mayoría se han realizado exploraciones en tiros de mina y lugares donde presuntamente existen fosas clandestinas.

No obstante, exigieron que se realicen búsquedas en vida, pues varias personas fueron reportadas como no localizadas en recientes semanas, por lo que existen probabilidades de encontrarlos sanos y salvos.

Los familiares de personas desaparecidas lamentaron que no se les haya mostrado videos de las cámaras de vigilancia del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4), pese a que el gobernador David Monreal Ávila se comprometió a ello.

Recalcaron que ello es muy importante, ya que pueden obtener características de los sujetos y vehículos que estén relacionados con la desaparición de las víctimas.

PIERDEN HORAS

IMPORTANTES

Familiares de Manuel de Jesús Hernández Rivas, desaparecido el 4 de abril de este año, relataron a NTR Medios de Comunicación que sujetos armados ingresaron a la casa de la víctima en búsqueda de “un cliente”.

Detallaron que a los habitantes de la vivienda, entre ellos niños, los tiraron al suelo y le tomaron una fotografía a Hernández Rivas. Después de mandarla, les respondieron a través de un equipo de radiofrecuencia que no era la persona que buscaban y que lo dejarían libre.

Sin embargo, dieron a conocer que se lo llevaron, argumentando que lo liberarían en menos de 48 horas.

Tras este incidente, los familiares acudieron a la Casa de Justicia de Fresnillo a interponer la denuncia, por lo que fueron atendidos por una mujer que estaba de guardia, pero “al momento de estar redactando el acta de hechos estaba platicando con otra compañera”.

Enojados, los familiares de Manuel de Jesús le pidieron a la persona que realizará su trabajo, aunque tardó más de cuatro horas en tomarles la declaración.

Dieron a conocer que al finalizar el proceso la trabajadora les sugirió acudir el lunes para que se les asignara el número de expediente.

Al acudir en el día sugerido, los familiares descubrieron que la mujer no capturó correctamente los datos de la víctima, por lo que nuevamente se les tomó su declaración, lo que consideraron una pérdida de horas fundamentales para encontrarla con vida.

Sujetos armados ingresaron a la casa de [Manuel de Jesús] en búsqueda de un cliente. A los habitantes de la vivienda, entre ellos niños, los tiraron al suelo y le tomaron una fotografía a [nuestro familiar].

Después de mandarla, les respondieron a través de un equipo de radiofrecuencia que no era la persona que buscaban y que lo dejarían libre. Sin embargo, se lo llevaron, argumentando que lo liberarían en menos de 48 horas”.

FAMILIARES DE MANUEL DE JESÚS HERNÁNDEZ RIVAS

LOS FAMILIARES se encuentran desesperados por esta situación.

Cuando fuimos a pedir acceso a los videos de cuando se llevaron a nuestros familiares, nos comentaron que sería a través de un asesor [de la FGJE] que se nos daría la información. Días después de la petición, el asesor nos explicó que los videos fueron borrados, se ven borrosos o en otros casos que las cámaras de vigilancia estaban apuntando a otro lugar [cuando] se registraron los hechos, esto mismo pasa con otras víctimas”.

FAMILIAR DE GERARDO CASTRO ARELLANO

“NO HAY VIDEOS”

Familiares de Gerardo Castro Arellano, desaparecido el 2 de abril de este año, detallaron que la fiscalía no cuenta con videos del C4.

“Cuando fuimos a pedir acceso a los videos de cuando se llevaron a nuestros familiares, nos comentaron que sería a través de un asesor [de la FGJE] que se nos daría la información.

“Días después de la petición, el asesor nos explicó que los videos fueron borrados, se ven borrosos o en otros casos que las cámaras de vigilancia estaban apuntando a otro lugar [cuando] se registraron los hechos, esto mismo pasa con otras víctimas.

“Es una contrariedad, ya que cuando nos reunimos con el gobernador en Fresnillo, éste nos aseguró que las cámaras de vigilancia del C4 y del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) estaban funcionando al 100 por ciento, pero esto no es así.

“A varios de nosotros nos dijeron que los videos ya no se encuentran disponibles, que se perdieron.

“Varias madres buscadoras están inconformes porque se les comentó lo mismo, que se borraron, se perdieron o no se ven nada, y eso es una burla [tanto para] nosotros [como para] la sociedad. Lamentablemente ya no nos hemos reunido con David Monreal”, mencionó el familiar de Castro Arellano.

Reconoció que existe buena disposición por parte de Deysi Jannet Montes Márquez, fiscal Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, ya que tras su nombramiento se han realizado más búsquedas en El Mineral. Sin embargo, aseveró que la FGJE no les comunica los resultados, pues en varias ocasiones encontraron cuerpos y no se les notificó para que acudieran a identificarlos.

CUESTIONARON que la FGJE no les comunique los resultados.

Al momento de su desaparición se encontraba comiendo en un puesto de tacos, cuando sujetos armados llegaron y se lo llevaron. No hay una respuesta del por qué se lo llevaron, estuvimos esperando que nos hablaran para un rescate, pensamos que lo habían secuestrado por dinero, pero nunca hubo llamadas. Él trabajaba en el sector de la construcción en Estados Unidos”.

FAMILIAR DE MARTÍN DÉVORA MARTÍNEZ

“NO LES INTERESA ENCONTRARLOS”

Los familiares de Martín Dévora Ramírez, desaparecido el 11 de marzo de 2024, enfatizaron que “al gobierno no le interesa encontrar a los desaparecidos, ni localizarlos”.

Relataron que Dévora Martínez radicaba en Estados Unidos desde hace ocho años; sin embargo, en marzo de este año acudió a Fresnillo para visitar a sus padres.

“Al momento de su desaparición se encontraba comiendo en un puesto de tacos, cuando sujetos armados llegaron y se lo llevaron.

“No hay una respuesta del por qué se lo llevaron, estuvimos esperando que nos hablaran para un rescate, pensamos que lo habían secuestrado por dinero, pero nunca hubo llamadas. Él trabajaba en el sector de la construcción en Estados Unidos.

“Sentimos que el gobierno nos está metiendo el dedo en la boca con las búsquedas, porque no son efectivas a los lugares donde nos llevan.

“Creo que ellos saben donde están, ya que tienen pistas, pero no van a buscar a donde les dicen”, manifestó el familiar de Martín Dévora.

Expuso que participó en las dos últimas búsquedas y en ninguna de ellas se solicitó el apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), tal como lo prometió el mandatario estatal.

“Al gobierno no le interesa buscar a nuestros desaparecidos, presumen que bajaron los homicidios, pero Fresnillo cuenta con la mayor parte de [personas no localizadas] en el estado”, consideró. Destacó que entre una búsqueda y otra pasan 22 días, cuando las autoridades aseguraron que se llevarían a cabo constantemente y en diferentes puntos de la región.

“Necesitamos a alguien que le interese buscar a nuestros familiares. El gobierno tiene la obligación de darnos una respuesta de dónde están, nosotros no sabemos ni podemos ir donde está el crimen organizado, corremos peligro de ir solos.

“De qué sirve que llegaran a Fresnillo cientos de soldados y elementos de la Guardia Nacional (GN) si no los llevan a las búsquedas, deben de saber que cada minuto o segundo es indispensable, ya que al pasar del tiempo es menos probable encontrarlos con vida”, puntualizó.

A esta misma denuncia se sumaron familiares de Giovanni Flores Hernández, Gerardo Martín Hernández, Saúl Escobedo, Rubén Mercado Salas y Julio Adrián Martínez Salas.

Revelaron que de no retomarse las búsquedas, volverán a alzar la voz, aunque no adelantaron las medidas que tomarán para presionar a las autoridades.

A6 | Martes 28 de mayo de 2024
www.ntrzacatecas.com
cuando visitó a sus familiares.
UNA DE las víctimas radicaba en Estados Unidos; sin embargo, fue secuestrado SE HAN REALIZADO búsquedas en tiros de mina.

Exigen destitución de director por acoso

PADRES DE FAMILIA DE LA TELESECUNDARIA CUAUHTÉMOC

Bloquearon las instalaciones del plantel y continuarán con la protesta hasta que las autoridades educativas tomen cartas en el asunto

TEXTO Y FOTOS:

CARLOS LEÓN

Este lunes padres de familia de la Telesecundaria Cuauhtémoc tomaron las i nstalaciones del plantel para exigir la destitución del director Ricardo Reyes por acosar a los alumnos, docentes y personal de intendencia.

La madre de una estudiante, quien prefirió permanecer en el anonimato, refirió que el directivo se para afuera de los sanitarios de mujeres para apresurar a las estudiantes.

“Se asoma desde la puerta y les dice palabras como chiquita, mi reina y las niñas se sienten acosadas”, detalló.

Los manifestantes también revelaron que Reyes no cumple con su horario de trabajo, lo que genera retraso en la entrega de documentos, solicitudes o firmas de autorización.

Res pecto a la destitución del director, Juan Antonio Luna Santos, jefe de región 2 estatal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), puntualizó que se investigará sobre el caso y será el Departamento Jurídico el que determinará si es removido del cargo o cambiado de plantel.

En tanto, los padres de familia continuarán con el plantón hasta que las autoridades educativas tomen una decisión.

SE APROBÓ en Cabildo por unanimidad.

Conceden terrenos para panteones en localidades

STAFF

En sesión ordinaria de Cabildo, se aprobó por unanimidad los convenios de ocupación por un plazo de 30 años de tierras de uso común para la creación de panteones en las localidades de Labor de Santa Bárbara y Patillos. En un comunicado, el ayuntamiento detalló que esta propuesta fue presentada por la síndico Argelia Aragón Galván.

+40

MIL m² se destinaron a dos comunidades

En la comunidad Labor de Santa Bárbara se destinó una superficie de 30 mil 307 metros cuadrados (m²), mientras que para Patillos fue de 10 mil m².

ESTE LUNES obstruyeron la entrada tanto a docentes como a alumnos.

NUEVO MAESTRO

l En la manifestación también exigieron el nombramiento de un nuevo profesor para el segundo grado, aunque no se precisó desde cuándo no cuentan con docente.

Por ello, en un lapso de 15 días llegará a la institución el maestro que tome las riendas del grupo C, así lo dio a conocer Juan Antonio Luna Santos, jefe de región 2 estatal de la SEZ.

A CAUSA DE LOS APAGONES

Fallan los sistemas Carrillo y Pardillo

CARLOS LEÓN

Este fin de semana los dos sistemas de distribución del municipio presentaron fallas debido a los apagones de electricidad que ocurrieron en varias partes del país, informó Carlos Carrillo Aguirre, director del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf).

Detalló que el pozo 8 del Sistema Carrillo sufrió afectaciones en el motor debido a una baja de voltaje. No obstante, destacó que este lunes acudió personal especializado para arreglar la falla.

Reveló que también se registraron afectaciones en la línea de conducción de 14 pulgadas que se ubica en la comunidad El Obligado: “Falta mandar a elaborar las juntas que unen los tubos”. La tercera y última afectación se registró en el pozo

4 del Sistema Pardillo, aunque no especificó los daños. El funcionario local refirió que este año se han reportado pocos problemas de variación de voltaje, pues en mayo de 2023 se registraron 50 por esta situación.

INSPECCIONES

El director del Siapasf dio a conocer que acudió a las colonias Del Valle y Las Aves por

[Respecto al desabasto de líquido en la Del Valle y Las Aves] es probable que existan taponamientos, ya que la presión es baja. Esta semana se realizarán trabajos en ambas colonias para habilitar las redes de agua potable””

CARLOS CARRILLO AGUIRRE, DIRECTOR DEL SIAPASF

50

DAÑOS se registraron en 2023 por variaciones de voltaje

la baja presión de líquido en la zona.

Mencionó que el jueves se reportaron estas incidencias, pero no fue hasta este lunes que se atendieron los reportes. “Es probable que existan taponamientos, ya que la presión es baja. Esta semana se realizarán trabajos en ambas colonias para habilitar las redes de agua potable”, aseveró.

Carrillo Aguirre destacó que harán muestreos para detectar qué tan grave es la afectación, pues recibieron varios reportes por desabasto de líquido en esta zona.

FRESNILLO • Martes 28 de mayo de 2024 | A7
EN EL POZO 8 del Sistema Carrillo sacaron el motor para repararlo.
CORTESÍA

ALERTA ROJA

Asesinan a balazos a pareja en Fresnillo

LA MUJER FALLECIÓ EN EL LUGAR, MIENTRAS QUE

EL

HOMBRE EN EL HOSPITAL

Sujetos armados los interceptaron en la colonia Plutarco

Elías Calles y les dispararon en repetidas ocasiones

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Una pareja fue asesinada a balazos en la colonia Plutarco Elías Calles. La mujer murió en el lugar y el hombre minutos después de ingresar al hospital.

El ataque se registró minutos antes de las 15 horas de este lunes, cuando sujetos armados interceptaron a las víctimas y les dispararon en repetidas ocasiones.

Los vecinos alertaron a las autoridades a través del Sistema de Emergencias 911, por lo que elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) se movilizaron a la calle Progreso.

Asimismo, arribaron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para brindarle los primeros auxilios a la pareja.

Sin embargo, una mujer de 37 años ya no contaba con signos vitales, por lo que le colocaron una sábana blan -

ca encima, ya que quedó a la vista de niños y adultos que se congregaron en la zona. En tanto, un hombre de 40 años fue trasladado a un hospital, donde murió minutos después de ingresar. La escena del crimen fue acordonada y puesta a disposición del personal de la Fis-

Muere motociclista tras impactar con vehículo

TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN GUADALUPE

Un motociclista de 33 años murió al chocar contra un vehículo en la avenida Siglo 21. El conductor involucrado huyó del lugar. El percance se registró a las 6:30 horas de este lunes a la altura del segundo retorno, entre el puente que di vide la carretera Sauceda de la Borda con el fraccionamiento Las Quintas. En el lugar trascendió que aparentemente la causa fue que el motociclista intentó ganarle el paso al vehículo; sin embargo, impactó contra la unidad de manera frontal. Por ello, el hombre, quien portaba uniforme de una empresa minera, salió proyectado y quedó a escasos metros de su caballo de acero. Los paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) intentaron reanimarlo; sin embargo, ya no contaba con signos vitales.

Los agentes de la Direc -

ción de Policía de Seguridad Vial (DPSV) aseguraron la zona a la espera de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP). El personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladó el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.

calía General de Justicia del Estado (FGJE), quien levantó los indicios para integrar la carpeta de investigación. Además, trasladaron el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley.

Cabe mencionar que tam -

bién acudieron al hospital donde falleció el hombre, para dar inicio con el procedimiento correspondiente. Hasta el cierre de esta edición se desconoce el paradero de los agresores, ya que en el lugar solo trascendió que huyeron rumbo a la zona norte del municipio.

Se lesionan al volcar en la carretera 45

MARCEL RODRÓGUEZ

FRESNILLO

Tres personas resultaron lesionadas tras volcar en el vehículo en el que se trasladaban por la carretera federal 45.

El accidente se registró alrededor de las 16 horas de este lunes, a la altura de la comunidad Nuevo Día, donde el conductor de un automóvil Hyundai blanco perdió el control por causas desconocidas.

Lo anterior provocó que saliera del camino y volcara. La unidad terminó fuera de la cinta asfáltica y con severos daños.

Los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM) atendieron a los pasajeros: dos hombres y una mujer.

Uno de los tripulantes fue atendido en el lugar, mientras que a los dos restantes los trasladaron a un hospital. No se precisó la gravedad de las lesiones de cada uno.

Por su parte, los agen -

CHOCAN PATRULLA DE LA GN

ENTRE ELLOS A UNA MADRE NICARAGÜENSE Y SU BEBÉ

Buscan a dos mujeres y tres pequeños

STAFF

FOTOS: CORTESÍA

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) difundió dos fichas de búsqueda de dos mujeres y tres menores, entre ellos un bebé y su madre, de origen nicaragüense. Se les vio por última vez en Fresnillo y en la capital.

UNA BEBÉ, ENTRE LAS VÍCTIMAS

En la primera ficha de búsqueda Ruth Azucena Sánchez Rayo fue reportada como no localizada.

De ella se detalló que tiene 20 años y es de nacionalidad nicaragüense. Además es de complexión delgada, tez blanca, estatura de 1.60 metros (m) y tiene cabello negro con las puntas amarillas.

Mientras que de su hija, una bebé de seis meses, se precisó que es de nacionalidad mexicana, tez blanca

y complexión robusta, así como de nariz chica y chata. Como señas particulares tiene un lunar café claro en el estómago. A ambas se les vio por última vez el 26 de mayo en Fresnillo.

DOS NIÑOS

En la segunda ficha, emitida por la FGJE, se dio a conocer que el 23 de mayo de este año desaparecieron una madre y sus dos pequeños en la capital. De Belén Guajardo Rodríguez se dio a conocer que es una mujer de 31 años, mide 1.50 m y como señas particulares tiene un lunar en el cuello.

Mientras que la pequeña María Guadalupe Mota Guajardo, de 10 años, es de estatura de 1.40 m. No se dieron más detalles sobre ella. De Jorge Mota Guajardo, niño de nueve años, se precisó que mide 1.35 m y como seña particular tiene un lunar en el abdomen.

1

fue trasladada al hospital

2 MUJER

HOMBRES

sufrieron lesiones

tes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se encargaron de abanderar la zona mientras realizaban los peritajes para deslindar responsabilidades. Asimismo, retiraron del lugar el vehículo dañado con el apoyo de una grúa, que lo trasladó hasta el corralón, donde permanecerá hasta que se realicen l as actas administrativas correspondientes.

● FRESNILLO. Una patrulla de la Guardia Nacional (GN) y un vehículo gris protagonizaron un choque en el Paseo del Mineral. Aparentemente el conductor del automóvil manejaba en estado de ebriedad. El percance se registró a las 17 horas de este lunes en la lateral de la avenida, donde al parecer el coche realizaba maniobras incorrectas. Lo anterior provocó que la camioneta de la GN chocara contra la unidad. En el lugar trascendió que el conductor del vehículo fue perseguido desde la colonia Del Sol. Se precisó que no hubo personas lesionadas. El hombre fue arrestado. MARCEL RODRÍGUEZ

Fallece niño

al ser jalado por molino

TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN GUADALUPE

La tarde de este lunes un niño de seis años murió tras ser jalado por un molino en la comunidad San José de Tapias. El accidente ocurrió alrededor de las 16:40 horas en un predio de cultivo, donde el menor arrastraba una lona, la cual se enredó con las aspas. El molino jaló al pequeño y le cortó una pierna, por lo que murió de manera inmediata. Sus familiares pidieron una ambulancia al Sistema de Emergencias 911, por lo que se trasladó la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). Sin embargo, los paramédicos confirmaron la muerte del niño, quien fue identificado en el lugar. Posteriormente, el cuerpo fue cubierto con una sábana blanca y desalojaron a los

EL ACCIDENTE ocurrió en un predio de cultivo.

familiares de la zona para acordonarla.

El personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se entrevistó con los padres del menor para integrar la carpeta de investigación. Asimismo, trasladaron el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).

A8 | Martes 28 de mayo de 2024
www.ntrzacatecas.com
AL CUERPO de la mujer de 37 años le colocaron una sábana blanca ante la congregación de personas. EL CADÁVER quedó a escasos metros de su caballodeacero. FUERON VISTOS por última vez el 26 de mayo en Fresnillo. LOS TRES desaparecieron el 23 de mayo en la capital.
Y AUTOMÓVIL EN PASEO DEL MINERAL

Afecta la falta de recursos de la UAZ a campus Jalpa

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

JALPA

La falta de recursos es un factor determinante para que el campus de la U niversidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) no cuente aún con un edificio administrativo ni con una cafetería, como tampoco con la puesta en marcha de la remodelación de las canchas y los sanitarios.

Así lo dio a conocer el director del plantel, Tomás Moreno Zamudio, quien explicó que hace falta consolidar un proyecto en favor del campus de J alpa, pues ante la falta de recursos de la UAZ para contrarrestar las carencias, deben acudir a la presidencia municipal.

Al respecto, aseguró que gracias a ello han superado algunos obstáculos; no obstante, continúan insistiendo en las gestiones con la máxima casa de estudios, para completar las obras faltantes y realizar algunos cambios en la infraestructura.

Aunado a ello, Moreno Zamudio expuso que se envió un proyecto de restauración al Instituto de

CARENCIAS

l Construcción de un edificio administrativo y una cafetería l La remodelación de las canchas y los sanitarios

l a Juventud (Injuventud), y están en espera de una respuesta.

Esto, continuó, ante la ausencia de proyectos en favor del campus, tal como el extinto programa 3x1 para Migrantes, con el cual se logró hace 24 años la construcción del edificio, “uno de los más completos de la UAZ a pesar de la falta de infraestructura”.

Detectan en Cerrito del Oro solución al desabasto de agua

UN ESTUDIO ENCONTRÓ VENEROS Y RÍOS SUBTERRÁNEOS

Para explotar el recurso, el ayuntamiento debe enfrentar al propietario, quien pide por el predio una cantidad considerada como “irreal”

CUQUIS HERNÁNDEZ

CONCEPCIÓN DEL ORO

Estudios de suelo realizados en Ce rrito del Oro durante 2022 dieron como resultado que hay en su interior veneros y ríos subterráneos con suficiente agua como para acabar con la histórica escasez en el municipio; sin embargo, para explotar el recurso, el ayuntamiento debe enfrentar al propietario, quien pide por el predio u na cantidad considerada como “irreal”.

Según informó Hugo Medina Lozano, director del Departamento de Catastro en Concha del Oro, se sostuvo una reunión con el propietario para proponerle la compra del predio, “pero como sucede, los particulares creen que los ayuntamientos tienen muchos recursos disponibles. En este caso, nos pedía 3.5 millones de pesos”. Por ello, continuó, desde la delegación a su cargo se acordó emprender el proceso de expropiación, mismo que ya fue aprobado en Cabildo ante la Legislatura local en marzo, por lo que ahora solo queda esperar instrucciones para dar continuación al proceso, que será a partir de la próxima semana, una vez que concluya el proceso electoral.

FAMILIAS, ESTUDIANTES Y TRABAJADORES SON LOS AFECTADOS

Un peligro, cercanía del basurero con la mancha urbana

CUQUIS HERNÁNDEZ

JUCHIPILA

La cercanía del basurero municipal con la mancha urbana se volvió un peligro para los ciudadanos que viven en los alrededores, como las 60 familias del fraccionamiento del Sol o los trabajadores y pacientes del Hospital Comunitario, o incluso para los alumnos de Escuela Normal Rural de Juchipila y la secundaria Técnica. Esta proximidad es además una amenaza cada vez q ue se enciende, especialmente en esta temporada

de calor, pues el humo resulta insoportable y nocivo; y urge a los bomberos a actuar y sofocar de inmediato las llamas, a fin de evitar una mayor afectación entre los habitantes. Al respecto, el ayuntamiento explicó que el efecto lupa es el que provoca los constantes incendios en el lugar, por lo que de inmediato llegan las quejas de las personas que resultan afectadas con la contaminación.

SIN OPCIONES Se detalló que cuando el basurero se construyó estaba apartado de todo; sin embargo, la gente se fue

acercando poco a poco al mismo, de tal manera que hay viviendas a un kilómetro de distancia. Por esta situación, la actual administración buscó algún terreno disponible. Sin embargo, cuando se encontró uno adecuado, ubicado a la salida a Yahualica, Jali sco, el proyecto no pudo prosperar debido a que el dueño se tardó en responder la petición que se le hizo y el recurso con el cual se le saldaría la compra no alcanzó a ser contemplado en el presupuesto de Egresos. Esto provocará que dicho

Esto, destacó Medina Lozano, se trata de un proceso factible con base en la Ley de Expropiación del Estado de Zacatecas. “En la búsqueda de soluciones para llevar más agua a Concepción del Oro, principalmente a la cabecera, y teniendo el antecedente de la riqueza de lo que consideran tiene ese yacimiento de agua, la dirección de Catastro envió al Cabildo la solicitud para aprobar la expropiación del predio que se conforma de varios veneros que son alimentados por una fuente principal que comprende una superficie de casi dos hectáreas”, detalló.

EL PROCESO

El titular del Departamento de Catastro explicó que la expropiación del terreno dependerá de realizar, en primer lugar, un

MEDIDAS

l Una indicación del ayuntamiento es apagar los incendios de manera inmediata; de tal forma que si se registra un siniestro durante la noche, antes del amanecer debe estar sofocado, a fin de evitar afectaciones entre los vecinos.

compromiso quede para la administración venidera, que tendrá a su cargo la responsabilidad de abatir el conflicto, p uesto que actualmente no se cuenta con el recurso para salvaguardar la salud de los habitantes en cuanto a esta problemática.

EN PROBLEMAS

Ante el problema que se genera, el ayuntamiento aseguró que existe la indicación de apagar el fuego de manera inmediata; de tal forma que si se incendia durante la noche, para antes del amanecer debe estar apagado. Sin embargo, esta eficiente respuesta los pone en serios problemas como ayuntamiento por las maniobras, ya que no cuentan con maquinaria adecuada. Por ello, lo más conveniente, explicaron, es clausurar el basurero y buscar otro espacio que sea ideal.

avalúo que la Secretaría de Finanzas (Sefin) acredite, a fin de entonces determinar cuánto dinero se le otorgará al propietario del predio, “que, conforme a mi experiencia, sí es muy inferior al costo solicitado por el dueño”. Por otra parte, puntualizó que de concretarse el proceso, hacer uso de los veneros significará terminar con el problema de desabasto de agua para así brindar una mejor distribución hacia la ciudadanía. Además, destacó que si ya cuentan con varios pozos, el yacimiento vendría a reforzar una expansión del servicio.

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO

l El titular del Departamento de Catastro explicó que en la inspección que se hizo del terreno de Cerrito del Oro se encontraron veneros, de los cuales, incluso ya, la población de la zona se conecta para abastecerse.

Precisó que en los alrededores del yacimiento principal hay, además de biznagas y gobernadoras, un tipo de árboles grandes y frondosos que todo el año conservan su color verde, lo cual supone que es debido a la humedad del terreno.

Liquidan a 100 trabajadores para mejorar finanzas

CUQUIS HERNÁNDEZ TRANCOSO

Con el objetivo de mejorar las finanzas del Municipio, la administración redujo de 350 a 250 el número trabajadores, luego de una negociación donde se acordó su liquidación.

Por ello, actualmente se pagan alrededor de 900 mil pesos por mes, cuando antes el monto ascendía hasta 2 millones 600 mil pesos.

Al respecto, el ayuntamiento argumentó que en el proceso de estabilización de la nómina que se propuso para mejorar las finanzas municipales, “vamos muy bien”.

DEUDAS POR SALDAR

Sobre el proceso de mejoramiento de las finanzas que ha

con tinúa, debido a las deudas millonarias heredadas, el Municipio informó que al momento ya se lograron pagar 10 millones de pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se convinieron 5 millones de pesos más, a pagar se durante la próxima administración.

En cuanto a los pagos heredados del Impuesto Sobre la Renta (ISR), se aseguró que son casi 20 millones de pesos los que se han liquidado. Y del impuesto sobre nómina, se comentó que se debían 3.5 millones de pesos, los cuales ya se pagaron; en cuestión de laudos laborales, de los que adeudaban 25 millones de pesos, a esta fecha quedan alrededor de 6 millones de pesos por cubrir, que seguirán pagándose mes con mes hasta el término de la administración.

Martes 28 de mayo de 2024 | A9 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com
ILUSTRATIVA/ARCHIVO
CADA VEZ que se enciende el humo del basurero resulta insoportable y nocivo. EL CERRITO está ubicado en los límites entre Concepción del Oro y el nuevo acceso a Mazapil. DESTACAN la falta de un proyecto enfocado a atender la infraestructura del plantel.

ZACATECAS, EPICENTRO DEL TAEKWONDO NACIONAL

Cerca de 1 mil 500 atletas disputarán en la entidad su pase a distintas competencias internacionales, e incluso se contará con la presencia de deportistas olímpicos

RICARDO MAYORGA ZACATECAS

el 7 al 9 de junio

Dla capital recibirá a los mejores exponentes del taekwondo mexicano, como parte de los diferentes campeonatos que se disputarán en el Multiforo.

Así lo anunció Le Roy Barragán Ocampo, titular de la Secretaría de Turismo, quien detalló que esperan la visita de 1 mil 500 atletas, algunos de ellos contendientes fuertes que buscan un lugar en futuras competencias internacionales.

“Otra vez Zacatecas será sede de importantes eventos deportivos a nivel nacional; y se hablará mucho de ello a nivel internacional”, destacó.

Asimismo, detalló que entre ellos estarán atletas que participarán en los Juegos Olímpicos de París 2024.

EL PROGRAMA

Raymundo González, presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo,

detalló que los títulos que se disputará son el Selectivo Nacional Sub 21 (clasificatorio al Pan Am Series), el Abierto de todos los grados y los campeonatos nacionales de Universitario (clasificatorio al Festival Universitario de Corea), de Cintas Negras y de Para Taekwondo de Combate.

“También tendremos la oportunidad de recibir a los niños que van al Panamericano; son pequeños de 10 a 12 años que estarán concentrados de jueves a

Risper Gesabwa, subcampeona en Medio Maratón

RICARDO MAYORGA

Risper Gesabwa y Argentina Valdepeñas consiguieron el subcampeonato y el sexto lugar, respectivamente, dentro del Medio Maratón Internacional, celebrado en Guatemala.

La primera de ellas, Gesabwa, se posicionó como la segunda mejor mexicana con una marca de 1 hora con 18 minutos y 46 segundos, ape-

nas por detrás de Cindy Meza. En tanto, Valdepeñas insistió durante todo el trazado; sin embargo, el tiempo no le alcanzó para cerrar de la mejor manera y cruzar la línea de meta, quedando su marca en 1 hora con 20 minutos y 37 segundos. Con dicha marca, la lagunera radicada en Zacatecas cerró su actividad de mayo, en la que cosechó importantes victorias internacionales.

CAMPEONATOS

Otra vez Zacatecas será sede de importantes eventos deportivos a nivel nacional; y se hablará mucho de ello a nivel internacional”

LE ROY BARRAGÁN OCAMPO, TITULAR DE LA SECRETARÍA DE TURISMO

l Selectivo Nacional Sub 21 (clasificatorio al Pan Am Series)

l Nacional Universitario (clasificatorio al Festival Universitario de Corea)

l Nacional de Cintas Negras

l Abierto de todos los grados

l Nacional de para Taekwondo de Combate

domingo para aumentar su nivel de cara a la competencia”, expresó.

Por último, enfatizó que en el Campeonato Nacional de Para Taekwondo estará

abierto a los para atletas zacatecanos, con inscripción gratuita: además, tendrán la visita de María del Rosario Espinoza, triple medallista de Juegos Olímpicos.

César Bañuelos domina en Grappling

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

El team Bañuelos se hizo presente en el cuadrangular de Artes Marciales celebrado en la capital con una de sus prometedoras figuras, César Bañuelos Ávila, quien no decepcionó a su estirpe y dominó el tatami tras triunfar en dos combates. Fue en Grappling, una disciplina de las artes marciales que se basa en técnicas de derribo y sumisión, donde César se distinguió y gracias a la cual subió a lo más alto del podio del gimnasio Rubén Chico Rodríguez.

RESULTADOS

POSITIVOS

A pesar de que Bañuelos Ávila fue notificado del compromiso con poco tiempo de anticipación, no retrocedió y enfrentó las peleas, cada una de las cuales superó de forma positiva. Al final del evento , relató que varios atletas sufrieron algunas lesiones, por lo que les mandó un mensaje solidario,

VENCIÓ en dos ocasiones sobre el tatami. deseándoles una pronta recuperación y agradeciendo por su valentía de subir al tatami. Asimismo, reconoció el gran trabajo de sus compañeros Luis Muñoz y Bryan Castro, como él también perteneciente al team Bañuelos y quien lograron un segundo y tercer lugar, respectivamente, en la competencia.

●AGUASCALIENTES. Los representantes de la máxima casa de estudios en kickboxing llegaron al primer día de actividades de la disciplina con el ánimo de arrasar, y lo cumplieron, conquistando tres medallas, una dorada, una plateada y una de bronce. El trío tuzo está conformado por Kaleb Sánchez, Mirna Varela y Ariana Sánchez, quienes salieron victoriosos en la Universiada Nacional, celebrada en Aguascalientes. KIKE RAMÍREZ

A10 | Martes 28 de mayo de 2024 www.ntrzacatecas.com
EL MULTIFORO SERÁ LA SEDE DEL 7 AL 9 DE JUNIO DE UNA SERIE DE CAMPEONATOS
SE POSICIONÓ como la segunda mejor mexicana en esta competencia.
CONQUISTA LA UAZ TRIPLE MEDALLA EN KICKBOXING

Realizan actividades de Barro para niños

ESAÍ RAMOS GUADALUPE

Con las manos como principales herramientas y con mucha imaginación, niños y jóvenes participaron en el taller Juguetes de Barro impartido

por Felipe Gallegos Montes, artesano y director de los Museos Comunitarios de Zacatecas, en el Semillero Creativo de Radio. En conmemoración por el 28 de mayo, Día Mundial del Juego, se realizó el curso

de barro para que los pequeños crearan juguetes tradicionales. “Se trata de hacer una reflexión, analizamos cuáles son los juguetes con los que los niños conviven”, explicó Felipe Gallegos.

Una de las dinámicas realizadas hizo que los menores i maginaran cuáles eran los juguetes con los que jugaban sus papás.

EL OBJETIVO

Felipe Gallegos expresó que es importante que los pequeños tengan un acercamiento con diversas formas de expresión artística, como el barro, y que se vinculen con el mundo: “Quizá es una analogía muy romántica,

Trabajar con barro es una actividad con la que hemos crecido porque nos gusta jugar con la tierra y el agua, el taller nos recuerda eso”

FELIPE GALLEGOS, DIRECTOR DE LOS MUSEOS COMUNITARIOS

pero se trata de modelar esa tierra que tenemos a nuestro alcance y que nos permite el contacto directo”.

Por lo anterior, en el taller los niños crearon los juguetes y, después de meterlos al horno, los decoraron. Asimismo, puntualizó que el curso no sólo funciona como formación artística, “sino que este tipo de

Escucha Yoko Ranulfo el Contador

yLennonde

EL 31 DE MARZO A LAS 19 HORAS

La banda presentará su nuevo EP en Lxs de Abajo y tocarán temas de su disco Laalegríadelostristes

ESAÍ RAMOS

La banda Ranulfo el Contador invita al público a la presentación de su material inédito YokoyLennon, junto con temas de su disco Laalegríadelostristes,en el comedor Lxs de Abajo, ubicado en la avenida Juárez 415 del Centro Histórico, el 31 de marzo a las 19 horas.

Con un EP de cuatro canciones, los integrantes de la banda, Sol Castañeda y Efrén Ranulfo, llevarán a sus seguidores por el mundo de la muerte, bucles musicales infinitos y la ironía de los chismes de la vida.

Los músicos explicaron que retomaron temas descartados para reinventarlos con sonidos y significados que los volvieron

● EL 31 DE MAYO, de las 16 a las 21 horas agrupaciones zacatecanas de rock, norteño y fusiones de hip hop se presentarán en la séptima edición del Bazar Creativo que se realizará en el Centro Estatal de las Artes (Ceart). Entre las bandas que deleitarán con su talento al público están Zai Esparza, 1977, Alta Rebeldía, Junio y Leo, así como Javier Obscure & The Catlovers.

Cabe mencionar que el evento reúne proyectos locales con propuestas artísticas, gastronómicas y creativas. ESAÍ RAMOS

especiales, listos para presentarse en vivo, con una duración más corta y movida para bailar.

LAS CANCIONES

El tema homónimo del EP, “Yoko y Lennon”, es una sátira que narra cómo fue que la banda se convirtió en un dúo después de que los integrantes anteriores abandonaran la agrupación.

Efrén Ranulfo explicó que en la canción “Fantasma” hay viajes al mundo de los muertos, “donde veo personas descalzas y con antorchas, así que me pregunto si pensarán que yo soy un fantasma”.

“En tu radio” es una melodía en la que “suena siempre el

mismo tema. Yo me preguntaba qué canción sonaba y se hacía un círculo infinito”, detalló.

Además, reflexionan sobre la vida en “Telescopio”, que trata de un pez devorado por otros peces: “Me comparo con él porque tenía una vida más agitada en otro tiempo”, expresó el integrante.

Por su parte, Sol Castañeda relató que siente que su material inédito “es satisfactorio de tocar porque te dan ganas de seguir [haciéndolo], ya que las canciones son muy cortas”.

LAS GRABACIONES

En su estudio en casa, Castañeda se encargó de grabar los

teclados, la batería y los sintetizadores del EP, lo cual fue una evolución creativa para ella, pues anteriormente solo tocaba el pandero y la armónica.

La producción en un espacio tan íntimo les permitió a los músicos la libertad de realizar temas melancólicos que pueden bailarse y descubrir su sonido de azotea como lo llama Ranulfo.

EL REPERTORIO

l “Yoko y Lennon” l “Fantasma” l “Telescopio” l “En tu radio”

CORTESÍA

actividades son un parteaguas para que los pequeños conozcan otras realidades y vean su entorno de una manera diferente.

el director.

EN LA ESCUELA

Invitan a taller y licenciatura de restauración

ESAÍ RAMOS

La directora de la Escuela Estatal de Conservación y Restauración de Zacatecas Refugio Reyes (EECyRZ), Diana Montserrat Castillo García, invitó a estudiantes y al público al taller de Elaboración de Vitrales Emplomados, así como a inscribirse en el próximo ciclo escolar de la institución.

El curso de vitrales tendrá un costo de 2 mil 500 pesos con cupo limitado de 20 lugares y se impartirá del 17 al 28 de junio. Los interesados deben registrarse marcando al 492 123 51 76 o enviar un correo a la dirección conservacionyrestauracion@ hotmail.com.

Hay pocos lugares donde se conocen los trabajos sobre vitrales y Zacatecas es pionero en el tema, entonces es bueno tener estos conocimientos y después profesionalizarse, si es la intención de los interesados”

DIANA MONTSERRAT

CASTILLO GARCÍA, DIRECTORA DE LA EECYRZ

La titular de la EECyRZ explicó que el taller se enfoca en las técnicas para la creación de vitrales de la docente Verónica Tavera Martínez. “Los jóvenes y las personas que asistan a este taller van a tener ese conocimiento, es un refuerzo con base en los vitrales.

“Hay pocos lugares donde se conocen los trabajos sobre vitrales y Zacatecas es pionero en el tema, entonces es bueno tener estos conocimientos y después profesionalizarse, si

el taller de elaboración de vitrales

$ 1,200 20 CUESTA LUGARES

contempla el curso

es la intención de los interesados”, expuso la directora. Añadió que las técnicas adquiridas con las enseñanzas de Tavera Martínez “incluso serían favorables para optar por un oficio”.

PROCESO DE ADMISIÓN

Diana Monserrat Castillo García anunció que la fecha límite de preinscripción para la licenciatura de Conservación y Restauración en la EECyRZ es el 8 de junio. El examen de admisión tiene un costo de 400 pesos y se realizará con una semana de inducción, del 17 al 21 de junio.

“Las personas van a presentar un examen de manera diferente porque van a tener una parte teórica y una práctica.

“Habrá maestros que van a orientarlos con una introducción de lo que se hace en la escuela y lo que trabajamos, para que el alumno se dé cuenta de lo que estudiará”, explicó la directora de la escuela. Sobre la preinscripción se pueden pedir informes al 492 922 15 37 o acudir a la EECyRZ, ubicada al interior de la Alameda del Centro Histórico.

A12 | Martes 28 de mayo de 2024
www.ntrzacatecas.com
CULTURA
ESTATAL DE CONSERVACIÓN
EL EP está disponible en Spotify. IMPARTIRÁN un curso de elaboración de vitrales.
BAZAR CREATIVO EN CEART
LISTOS, CONCIERTOS PARA
LA BANDA está conformada por Efrén Ranulfo y Sol Castañeda. “Trabajar con barro es una actividad con la que hemos crecido porque nos gusta jugar con la tierra y el agua, el taller nos recuerda eso”, finalizó POR EL Día Mundial del Juego los pequeños crearon juguetes. LAS ACTIVIDADES se realizaron en el Semillero Creativo de Radio.

Desocupación toca mínimo histórico en el primer trimestre

INEGI. Reporta la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo una tasa de 2.5% apoyada por la formalidad laboral

En el primer trimestre del año, la desocupación en México mantuvo su trayectoria a la baja y alcanzó niveles mínimos históricos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI. Los datos revelan que la tasa se ubicó en 2.5 por ciento, por debajo del 2.7 por ciento del trimestre previo, el nivel más bajo desde 2005. Esta disminución respondió, en parte, a que la población desocupada bajó en 96 mil 806 personas en el primer trimestre, así como a la menor informalidad, que se redujo en 403 mil 495 personas. —Alejandro Moscosa

Población desocupada

Abre Sheinbaum la puerta de su proyecto a Del Moral

Luego de 30 años de militar en el PRI, la excandidata de ese partido al Edomex, Alejandra Del Moral, renunció al argumentar que ahora se privilegian decisiones de sumisión al presidente del partido. Más tarde, Claudia Sheinbaum publicó en sus redes una foto con Del Moral donde le agradece sumarse a su proyecto. Mientras el PRI reprochó la salida de la mexiquense de sus filas, Morena celebró su adhesión al equipo de Sheinbaum. —E. Ortega / V. Chávez

LLAMA AMLO A ELEGIR

REQUIEREN INVERSIONISTAS SHCP promoverá una reforma que apoye a gobiernos subnacionales.

CCE EXIGE TRANSPARENCIA DEBEN INFORMARSE CORTES ELÉCTRICOS CON TIEMPO.

RECLAMO DE NORMA PIÑA 'ABIERTO INCUMPLIMIENTO' DEL SENADO SOBRE EL INAI.

SECTOR AERONÁUTICO

Tiene AFAC este sexenio pobre desempeño y no garantiza seguridad aérea.

UN RETRASO MÁS

No será en este gobierno cuando quede listo el Tren México-Toluca.

Entre una 'oligarquía' o un 'gobierno del pueblo'.

Claudia Sheinbaum INSISTE EN QUE EL PRIAN ES LA CORRUPCIÓN Y MORENA REPRESENTA LA HONESTIDAD.

Xóchitl Gálvez PIDE A SUS PAISANOS

LLENAR LAS URNAS EL PRÓXIMO DOMINGO.

AÑO XLIII · Nº. 11627 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 28 DE MAYO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
EN TABASCO EN HIDALGO
Y HASTA FOTO. Tiempo de mujeres y transformación, dice Sheinbaum.
MONEDA EN EL AIRE
ESCRIBEN Jeanette Leyva
DE
Pablo Hiriart
USO
RAZÓN
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Javier Coello Trejo EL FISCAL DE HIERRO Leonardo Kourchenko EL GLOBO
Fuente:
Como porcentaje de la
2.0 4.0 3.5 3.2 3.4 3.0 2.7 2.8 3.0 2.7 2.5 III 2022 IIIIVI I IIIIIIV 2023 2024 EFE ESPECIAL ESPECIAL
INEGI.
PEA

El plebiscito del domingo

Mañana se cumple una etapa de la vida política mexicana. Se cierran las campañas electorales, que han resultado muy largas y desgastantes.

Tal vez me podrá decir usted que empezaron apenas hace tres meses. Sí, oficialmente, pero extraoficialmente llevan mucho más tiempo.

De los medios electrónicos, desaparecerán a partir del jueves los spots de cientos de candidatos, que han hecho que la radio y la televisión se inunden de publicidad política. Casi toda deplorable.

Recuerde que, aunque la contienda política al interior de Morena lleva años, la de carácter abierto comenzó tras la célebre cena en El Mayor, el 5 de junio del año pasado, en la conocida librería Porrúa del centro de la Ciudad de México.

Los opositores agrupados en el Frente comenzaron su proceso de registro el 4 de junio, con una contienda entre diversos políticos que se apuntaron.

Y también llevaban meses fraguando esa alianza en la que, por primera ocasión, el PAN, el PRI y el PRD postularon a una candidata presidencial.

Desde que comenzaron las contiendas internas, toleradas por las autoridades electorales a pesar de haberse adelantado a los tiempos, era visible que la elección iba a tener un carácter abiertamente plebiscitario.

Es decir, en buena medida no sería entre candidatos o candidatas, sino entre quienes expresaban la continuidad del proyecto que llevó al poder a Andrés Manuel López Obrador en el 2018 y los que condenaban ese proyecto.

No sé qué hubiera ocurrido si las candidatas o los candidatos hubieran sido diferentes. Pero, resultaba predecible que el gobierno planteara la contienda como una en la que uno de los protagonistas centrales sería el presidente López Obrador y su gestión.

Para quienes lo respaldan, AMLO hizo un gobierno que está transformando a México erra-

Rayadas conquistan, a puro drama, su tercer título de liga

AMÉRICA ESTABA a segundos de lograr su tercer título de la Liga MX femenil y de extender la fiesta azulcrema tras el campeonato varonil. El juego estaba 1-1 (2-1 global a favor de las azulcrema), pero con un penalti en el último instante, convertido por Rebeca Bernal, la capitana de Rayadas, se empató el global y el título se definió desde los 11 pasos. Ahí, en los penaltis, apareció la figura de Pamela Tajonar. La portera rayada pasó de villana a heroína, pues un error suyo significó el gol que tuvo a las Águilas cerca del título, pero detuvo dos penales y dio a su equipo su tercera corona de la Liga MX. Monterrey femenil, de la mano de la directora técnica Amelia Valverde, es campeón del Clausura 2024. —Antonio Ortega

dicando la corrupción y combatiendo la pobreza, dándole voz a quienes no la tuvieron por décadas.

Para quienes lo denuestan, ha hecho uno de los peores gobiernos de la historia reciente, con pésimos resultados en seguridad, economía o salud, y con una corrupción rampante.

Como le he comentado una y otra vez, aunque las encuestas digan una cosa, nada estará definido hasta el próximo domingo. En el mundo se han presentado suficientes sorpresas como para dar por sentado un resultado.

Pero, en esta elección plebiscitaria, sin lugar a duda, contará mucho la imagen y la popularidad del presidente de la República.

En la medición más reciente de El Financiero, el porcentaje de aprobación que tiene López Obrador es de 60 por ciento. Y prácticamente en todos los estudios de opinión, AMLO tiene más de 50 por ciento de aprobación.

La gran incógnita que habrá de resolverse el próximo domingo es si en la decisión de los electores pesa más ese respaldo presidencial o si la opinión negativa a la gestión del gobierno cuenta más.

Desde hace mucho tiempo le comenté en este espacio que a la oposición no le convenía que esta elección se convirtiera en un plebiscito sobre la continuidad de la 4T o su cancelación.

Sin embargo, no se pudo plantear como una contienda que se centrara en las personalidades y atributos de las candidatas, así como en sus propuestas específicas.

Al final de cuentas, en buena medida, la elección del domingo se convertirá en ese plebiscito que desde el principio buscó López Obrador.

No sé cuál será el resultado, pero de lo que estoy seguro es que, al llegar al fin de las campañas, las posibilidades de triunfo de Morena son más elevadas que si AMLO no estuvieran de facto en el centro de las campañas.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx DIRECTOR GENERAL Y PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL MANUEL ARROYO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 28 de Mayo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 28 de Mayo de 2024
COORDENADAS Opine
MEXSPORT
SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
@E_Q

INDICADORES LÍDERES

Al piso

La desocupación laboral en México cerró el primer trimestre en un nuevo nivel mínimo histórico; Guerrero, Jalisco y Oaxaca son los estados con las menores tasas de desempleo.

Población desocupada

Cómo porcentaje de la PEA

Estados con las menores tasas de desocupación

Cómo porcentaje de la PEA

MERCADO LABORAL EN MÉXICO

Desocupación baja a niveles mínimos en el primer trimestre

Número de ocupados en la informalidad cae en 403 mil en el arranque de año

Prevén debilitamiento laboral hacia delante, a tono con un menor dinamismo económico

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La tasa de desocupación en México mantuvo su trayectoria a la baja en el primer trimestre de este año y alcanzó niveles mínimos históricos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.

Se ubicó en 2.5 por ciento, por debajo del 2.7 por ciento del trimestre previo, y esta fue su lectura más baja desde el 2005, cuando inician los registros.

La disminución de la tasa respondió en parte a que la población desocupada disminuyó en 96 mil 806 personas en el primer trimestre, con respecto al trimestre previo. Así, al cierre de marzo había 1.5 millones de personas desocupadas.

Sin embargo, también se reportó que la población ocupada tuvo una caída trimestral de 283 mil 42 personas al cierre de marzo, para totalizar 59.1 millones de trabajadores en alguna actividad. Ante esta disminución de los desocupados y también en los ocupados, la Población Económicamente Activa (PEA) cayó en 379 mil 848 personas en el trimestre, a 60.7 millones de personas que forman parte del mercado laboral mexicano, desde los 61 millones del cierre del año pasado. Otro aspecto relevante es que la Población No Económicamente Activa (PNEA) repuntó en 680 mil 965 personas, para totalizar 40.5 millones de personas, de las cuales 71.9 por ciento son mujeres, reflejo de las complicaciones que enfrentan para insertarse al mercado laboral.

“La PNEA se refiere a todas las personas que no están directamente involucradas en actividades laborales ni buscan empleo activamente, aquella población que se dedica al hogar, estudia, está jubilada o pensionada, tiene impedimentos personales o que lleva a cabo otras actividades”, destacó Banco Base.

El 60% de ocupados no tiene acceso a instituciones de salud, y el 33% de trabajadores subordinados no tiene prestaciones laborales.

Deutsche Bank destacó que hacia delante se prevé un debilitamiento gradual del mercado laboral a medida que la actividad económica adopte una senda de menor crecimiento y el proceso desinflacionario se estanque.

“Sin embargo, la persistente resiliencia de la economía y las rigideces inherentes del mercado laboral probablemente entrañarán un debilitamiento prolongado de los indicadores del mercado laboral”, según Deutsche Bank.

Banorte mantiene una visión positiva sobre el mercado laboral, continuando en una posición de fortaleza en los próximos meses, “estaremos muy atentos al desempeño del mercado laboral durante el tercer trimestre de 2024, periodo en el cual anticipamos una caída secuencial de la actividad económica”.

SERVICIOS, LOS GANADORES

En el primer trimestre se eliminaron 283 mil puestos, pero la mayoría de las empresas del sector servicios elevó su plantilla laboral. En restaurantes y servicios de alojamiento se dio un incremento trimestral de 77 mil 306 puestos y en el gobierno, de 27 mil 394, en la antesala de las elecciones. No obstante, se eliminaron 201 mil 939 puestos en el comercio, siendo el sector más afectado. En la industria destacó la eliminación en la manufactura por 88 mil 247 empleos y en la construcción 40 mil 804 puestos.

A LA ESPERA

5

MILLONES

De personas en el país no están en la PEA, pero están disponibles para trabajar.

4

MILLONES

De trabajadores desean trabajar más horas, es la población subocupada.

MENOS INFORMALES

Los datos de la ENOE también exhibieron que la tasa de informalidad disminuyó a 54.3 por ciento en el trimestre, la más baja desde el tercer trimestre del 2020. Al cierre de marzo había 32.1 millones de informales, una disminución trimestral de 403 mil 495 personas.

Pedro Tello, economista de la UNAM, resaltó que a pesar de que la tasa de desempleo ha disminuido, la mayoría de la población laboral enfrenta la realidad de la informalidad, lo que impacta negativamente en la productividad y en la generación de riqueza del país.

“Esto representa un desafío para aquellos que buscan ingresar al sector formal, ya que los costos y trámites burocráticos son prohibitivos. Además, mantener una empresa en operación legal implica altos costos, lo que fomenta la permanencia en la informalidad”, afirmó.

Fernando Rojas, CEO de ESSAD, refirió que en 2020 el 50.0 por ciento de los ocupados estaba en la informalidad y ahora ya son 54.3 por ciento, lo que significa que en este sexenio ha crecido más de 4.3 por ciento.

“Este fenómeno se atribuye a varios factores, incluyendo la falta de oportunidades laborales formales, la baja calidad del empleo disponible, la informalidad estructural en la economía, y la falta de aplicación efectiva de las leyes laborales”, dijo.

Jesús Moscoso, socio fundador de ESSAD indicó que para fomentar la formalidad laboral es clave simplificar trámites y reducir los costos para establecer y operar empresas. Los mayores niveles de informalidad se reportaron en Oaxaca, con 81.1 por ciento, seguido de Guerrero con 78.6 por ciento; y Chiapas e Hidalgo, con 70.9 por ciento cada uno.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 28 de Mayo de 2024
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.070 ▼ -0.1000 Interbancario (spot) $16.659 ▼ -0.21% Euro (BCE) $18.090 ▲ 0.03% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 55,452.88▲ 0.07% FTSE BIVA (puntos) 1,135.55 ▲ 0.08% Dow Jones (puntos)* 39,069.59▲ 0.01% PETRÓLEO WTI - NYMEX* 77.72 ▲ 1.11% BRENT - ICE 83.10 ▲ 1.19% Mezcla Mexicana (Pemex)* 73.35 ▲ 1.23% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.01% S/C Bono a 10 años 9.75% ▼ -0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls)* $2,356.90▼ -0.12% Onza plata NY (venta)* $30.50 ▲ 0.14% INFLACIÓN Mensual (abr-24) 0.20% ▼ -0.09 Anual (abr-23/abr-24) 4.65% ▲ 0.23 *COTIZACIONES DEL 24 DE MAYO
EMPLEO PRECARIO
Fuente: INEGI I 2019 20202021202220232024 2.0 5.5 0.0 2.0 3.4 5.2 4.2 3.4 3.0 2.5 III III IIIIIII Puebla Michoacán Chiapas Veracruz Yucatán Morelos Campeche Oaxaca Jalisco Guerrero 1.7 1.7 1.7 1.7 1.6 1.6 1.6 1.4 1.4 1.2

Mejorar fronteras y desbloqueo de inversiones, retos

Para los próximos seis años, uno de los caminos a seguir por nuestro país debe ser sí o sí el que los flujos comerciales en la frontera norte sean más eficientes, pero también desbloquear la inversión en la relación entre Estados Unidos y México.

A cinco días de las elecciones presidenciales, la próxima encargada de llevar las riendas del país deberá trabajar de la mano con nuestro vecino y principal socio comercial en “reimaginar” una frontera más eficiente en todos los sentidos.

Todo esto es parte de los temas que un informe del Atlantic Council ha desarrollado sobre los caminos comerciales para el próximo sexenio, en donde documentó los dos últimos años, las diversas prioridades que se tienen entre ambos países y donde mejorar las fronteras es uno de los principales retos.

Si bien, en el trabajo realizado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena hay mucho esfuerzo de por medio para mejorar la relación entre ambos países, ya que ha estado al pendiente de la crisis migratoria, también se debe trabajar más en el tema comercial, ya que es fundamental para México y Estados Unidos que el cruce de mercancías sea más eficiente.

Esto porque los operadores fronterizos, conductores de carga y otros usuarios han identificado cuatro desafíos que dificultan la eficiencia: tiempos de espera excesivos, infraestructura y tecnología obsoletas, falta de comunicación entre agencias, y seguridad y comercio ilícito.

Así, el informe recomienda implementar un plan estratégico y binacional para aumentar el uso de tecnologías de inspección no invasivas en y más allá de la frontera, incorporar mejores prácticas de puertos de entrada modelo para la construcción de puertos conjuntos y tecnológicamente avanzados, y separar aún más los cruces comerciales y no comerciales para reducir la congestión, agilizar el tráfico y minimizar colisiones.

Todo ello se reflejaría en un flujo comercial más eficiente, y si bien ya hay algunos cambios, como el caso

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

del libramiento Ciudad Juárez que construyó la empresa Coconal, que tiene al frente a Héctor Ovalle, para lograr que se tenga un cruce más eficiente de la carga, hacen falta más puntos en otras zonas del país.

La segunda prioridad del próximo gobierno debe ser desbloquear más comercio e inversión a través de la relocalización cercana, ya que se tienen diversas limitantes como todos hemos visto.

Por lo pronto, las recomendaciones del Atlantic Council ahí están, en espera de que las prioridades que han identificado sean trabajadas en los siguientes años. ¿Los escucharán?

Banfeliz compra a Banco Forjadores Tal como les anticipamos, se concretó ya la compra de Banco Forjadores, la institución que llegó con la intención de competir en el mercado de microcréditos, ahora el nuevo mando estará a cargo de Fernando García Sada y será BanFeliz el nuevo nombre de la institución.

La semana pasada la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) otorgó a la SAPI BanFeliz la autorización para la adquisición y toma de control de Banco Forjadores, por lo que el grupo regiomontano tiene ahora el mando del banco.

BanFeliz de forma inicial dará acceso a préstamos productivos y de consumo, capital de trabajo, medios de pago y cuentas de ahorro, enfocados principalmente a los emprendedores para impulsar sus negocios, pero también a personas de la llamada base de la pirámide.

El consejo de administración estará presidido por Fernando García Sada, acompañado de un equipo que ha atendido a más de 1.2 millones de

clientes y ha otorgado más de 20 mil millones de pesos en microcréditos con la SAPI de BanFeliz. Una vez con el control del banco, estiman que en los próximos 12 meses BanFeliz expanda sus servicios financieros a 285 centros de atención en todo el país, con un equipo de más de 10 mil colaboradores y asociados.

El plan es que en ese tiempo tengan presencia en todo el país, ya que se estima hay un potencial para atender a más de 48 millones de mexicanos no bancarizados y Pymes informales.

Los cambios de control de bancos están en marcha.

PLD, vital en el sistema financiero

La Prevención del Lavado de Dinero (PLD) es una de las áreas primordiales en todas las entidades financieras, ya que su reputación está en juego, de no tener controles adecuados para identificar correctamente a sus clientes y las operaciones que realizan, estos temas son vitales para todas las entidades, y en eso están de acuerdo los integrantes de la Unión de Instituciones Financieras Mexicanas (Unifimex), que preside Luis Esteve de Murga. Y es que, como es tradición desde hace más de una década, los principales conocedores de este tema se reúnen para estar al día sobre la prevención, en donde uno de los temas que más se ha platicado es sobre las remesas, en donde un adecuado seguimiento permite dar certeza de que en ambos lados de la frontera se está cuidando que lleguen recursos lícitos. Pero ciertamente, al igual que cualquier producto o servicio, todo puede ser mal empleado por la delincuencia o terrorismo. Y es que México se mantiene como el segundo lugar a nivel mundial en recibir recursos desde el extranjero, sólo detrás de la India y son los transmisores de dinero los que operan cerca del 99 por ciento del total de remesas que se reciben en el país.

Campeón también en la BMV Durante algunos momentos de este lunes, la acción del equipo de futbol de las Águilas del América, que preside Emilio Azcárraga, que el domingo se coronó campeón y obtuvo su estrella número 15, tuvo que ser suspendida debido a los movimientos inusuales que se registraron en la operación. Y es que así como sucedió en la cancha, la sorpresa por algunos momentos llegó a la acción de la controladora del 'Ame', que estuvo bastante “movida”.

Es un hecho que es una de las acciones que ha logrado atraer a un gran número de seguidores, y quizás sea el camino para que, por fin, más personas se integren a la Bolsa Mexicana de Valores por seguir a sus equipos. ¿Quién será el siguiente?

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Martes 28 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
Alicia Bárcena Emilio Azcárraga Luis Esteve de Murga Fernando García Sada

A cinco días de la elección

Estamos a cinco días de la elección más grande de la historia en México. Como sabemos, no solo se van a elegir más de veinte mil puestos de elección popular, sino que la lista nominal nos dice que pueden votar 10 millones de personas más que en 2018, pudiendo potencialmente ser casi 100 millones de personas votando. Aun si la tasa de participación es similar a la de 2018 ~63 por ciento, sería la elección en la que más gente va a votar en la historia de nuestro país. Pero no solo va a ser la elección más grande de la historia, sino en la que es muy probable que una mujer ocupe la silla presidencial por primera vez en nuestro país. Si bien hemos tenido candidatas en el pasado como Margarita Zavala (2018), Josefina Vázquez Mota (2012), Patricia Mercado (2006) o Cecilia Soto (1994), ésta es la primera vez en la que existe un alta probabilidad de que México pueda tener su primera mandataria.

Como sabemos, un aspecto que destacar es que el Presidente que resulte electo tomará posesión el 1 de octubre, en lugar del de 1 de diciembre, como ha ocurrido desde 1917. Asimismo, es la primera vez en la que el Presidente en funciones ha criticado y hecho declaraciones en contra del instituto encargado de coordinar las elecciones en plena campaña

BARRERAS PARA INVERSIÓN

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

electoral desde que nuestro país tiene un instituto independiente desde 1990. En este caso, en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), a diferencia de los presidentes en el pasado que siempre lo apoyaron. Viendo el resultado de las encuestas más recientes, agregadas por oraculus.mx, existe una gran diferencia entre la candidata del partido en el poder, Morena, Claudia Sheinbaum, con 49.6 por ciento de la intención de voto y el segundo lugar, la candidata de la coalición opositora del PRI-PANPRD, Xóchitl Gálvez, con 28.4 por ciento. El diferencial es de 21.2 puntos porcentuales. Si tomamos en cuenta que el candidato del

partido Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez-Máynez, cuenta con el 8.2 por ciento de la intención de voto, entonces todavía existe un 13.8 por ciento de "indecisos". Así, Xóchitl no podría ganarle a Claudia ni aunque todos los indecisos votaran por Xóchitl. Necesitaría también más del 90 por ciento de los votos por MC. En algún momento llegué a pensar que las encuestas reflejarían una carrera más competitiva, sobre todo después de los debates. Sin embargo, no ha ocurrido. El diferencial entre Sheinbaum y Gálvez solo se ha reducido en 3 puntos porcentuales desde el 1 de marzo. Entonces, el escenario base que tienen en mente los participantes de los mercados financieros a nivel global –y que se refleja en los precios de los activos, como el tipo de cambio–, es que Claudia Shainbaum ganará, con mayoría simple en ambas cámaras, es decir, con más del 50 por ciento, incluyendo partidos aliados, pero sin llegar a la mayoría constitucional de dos tercios. Asimismo, existe la percepción de que el equipo actual de la Secretaría de Hacienda se quedará en la administración de Sheinbaum. Si el escenario Sheinbaum+50+50 ocurre, existe la posibilidad de que haya un “rally” en los precios de los activos financieros en México, simplemente porque el evento de riesgo quedó atrás. Cabe señalar que normalmente este año tipo de movimientos son limitados. Sin embargo, a pesar de que parecen escenarios con muy baja

Sector energía podría frenar el nearshoring: AXA

FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx

Pese a la gran oportunidad de crecimiento económico que representa el nearshoring para México, la falta de infraestructura del sector energético es el principal obstáculo a vencer para lograr una consolidación del fenómeno de la relocalización en el país, de acuerdo con el economista para América Latina de AXA Investments Managers, Luis López Vivas.

El experto también destacó que durante 2023 solo 13 por ciento de la IED fueron de nuevas inversiones, “lo que demuestra que no precisamente haya una nueva apuesta por México, si en su mayoría fue de reinversión de utilidades”, además de enfatizar que las mejoras en el sector energético captarían un mayor número de primeras inversiones de las empresas extranjeras.

“México tiene mucho potencial para captar nuevas inversiones li-

Regional. López Vivas señaló que otro de los grandes retos para el próximo gobierno recae en que los efectos del nearshoring también impacten a otras entidades, además de las ubicadas en el norte del país.

En la mira. Se han registrado en México 93 anuncios de inversión relacionada con el nearshoring, la cual podría generar una inversión de 36 mil 153 millones de dólares en los próximos tres años, informó el analista.

gadas al nearshoring, pero definitivamente necesita mucha impresión privada en el sector energético porque es allí donde se ahuyenta más a los inversionistas; el país demanda

probabilidad, bien sabemos que cualquier desviación significativa de este tipo escenarios, podría mover los mercados financieros, o no. Un ejemplo puede ser la posibilidad de que Morena pueda lograr la mayoría constitucional (o “supermayoría”) en el Senado. Todo indica que en la Cámara de Diputados Morena, podrá obtener una mayoría absoluta (50%+1), observando tanto las encuestas que hay disponibles, como los resultados de las elecciones del Estado de México el año pasado y las elecciones intermedias de 2021. No obstante lo anterior, para el Senado, Morena está instrumentando una estretegia electoral en la que podría llegar a construir una “supermayoria”. En las entidades federativas en donde Morena se encuentra más fuerte electoralmente, está partiendo sus candidaturas en dos: Una con el Partido del Trabajo (PT) y otra con el Partido Verde (PVEM), con dos candidatos competitivos, tal que ganando primer y segundo lugar, así como la representación proporcional, pueden quedarse hasta con tres de los cuatro senadores que hay por estado. Esto sería una sorpresa para los mercados. Ahora, tener la “supermayoría” en el Senado no implica poder modificar la Constitución, porque necesitan tenerla en ambas cámaras, pero se encontrarían un paso adelante. Otro riesgo es que Xóchitl Gálvez pudiera ganar por un porcentaje bajo, uno o dos puntos porcentuales. En mi opinión,

EN RIESGO

ALERTAS

más energía de la que produce”, dijo en entrevista.

López Vivas también hizo hincapié en que, pese a las necesidades, en el último sexenio “se ha querido incrementar la presencia y el control del Estado sobre el sector energético y esto resulta contrario a lo que se requiere; se necesita inversión privada”.

“Este es un país que tiene un sector petrolero que sigue siendo bastante importante y precisamente toda esta actividad industrial requiere muchísima energía y más ahora con todo el tema de tensiones geopolíticas a nivel mundial”, abundó.

las encuestadoras hacen un excelente trabajo y tienen ajustes estadísticos en sus muestreos. Sin embargo, la gran dispersión de la población pudiera hacer que haya un grado de error más grande del que se estima. Por otro lado, pudiera haber “voto oculto”, de personas que contestan que votarán por Morena al encuestador, por temor a que sea alguien del gobierno y pueden perder sus programas sociales y que, sin embargo, no piensan votar por Morena. Esto tiene sustento además porque estar registrado en los programas sociales no es automático, sino hay que llevar a cabo un proceso de registro. Con probabilidad baja, un escenario de Xóchitl es que puede ganar y si lo llega a ser, es muy factible que sea por muy pocos puntos. En este sentido, un tema muy relevante sería si el Presidente va a aceptar un resultado en donde la oposición gana por uno, dos o menos de un punto porcentual. Considero que un escenario así, aunque con probabilidad baja, nos podría llevar a un conflicto post-electoral, en el que nos encontremos uno, dos o varios meses con incertidumbre sobre cuál será el resultado de la elección.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

De colapso en el sistema eléctrico han sido emitidas por el Cenace en mayo.

El economista también aseguró que sería idóneo que la próxima administración mostrara “una postura más pro mercado”, además de mejorar el terreno de la gobernanza y certeza jurídica en el país, para evitar que esto también afecte la llegada de nuevas inversiones. POSTURA DEL CCE

Debido a las afectaciones provocadas por los continuos apagones, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) instó a las autoridades a transparentar los cortes en el suministro eléctrico e informar anticipadamente para que los consumidores tomen las medidas pertinentes, puesto a que estiman que continúen en el verano.

ES EL IMPACTO

Que estiman en sus negocios los pequeños comercios, como conecuencia de los apagones.

El organismo presidido por Francisco Cervantes Díaz no sólo aseguró que la situación crítica se mantendrá en los próximos meses, sino que “las causas de los apagones son estructurales y ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión y permitir la participación del sector privado en la generación y transmisión de energía”.

Inclusive, el Consejo puntualizó que con el fin de permitir a los usuarios anticipar y gestionar de manera más efectiva cualquier interrupción en el suministro del fluido eléctrico, el Cenace deberá publicar en su sitio oficial un listado detallado de los municipios que experimentarán restricciones, así como los horarios en los que estas medidas serán aplicadas.

—Fernanda Antúnez

5 ECONOMÍA Martes 28 de Mayo de 2024
Pide IP aclarar cortes eléctricos
14
30%

Las elecciones no

solo es un cambio

de presidente, sino de sistema económico

Londres, Inglaterra.- Las elecciones del próximo fin de semana en México, no se refieren solo al cambio del presidente de la República y muchos otros puestos más, sino cada vez es más claro que se elegirá un cambio profundo del sistema económico del país. La destrucción o falta de nombramientos en diversos organismos autónomos, la reducción en sus presupuestos, el debilitamiento de varias secretarias de estado, así como la eliminación de los recursos en fondos con objetivos determinados, como el Fonden, son solo algunos síntomas de la concentración de facultades y de decisiones en el Poder Ejecutivo. Esto cambia el esquema de las últimas décadas, en donde diferentes decisiones las tomaban cuerpo colegiados y autónomos de grupos técnicos y expertos en diferentes temas.

La situación en México me recuerda lo que sucedió en 2016 en Gran Bretaña con el Brexit, ya que el 51.9% votó que prefería salirse de la Unión Europea, mientras que el 48.1% pensaba que era mejor quedarse. Destacó que aquellos que más se perjudicaban, como los jóvenes, los más educados y los habitantes de las ciudades fueron los que menos

Benito Solís Mendoza

Economista

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

votaron. Hoy en día las encuestan indican que fue una mala decisión retirarse de la UE, ya que mientras solo el 31% opina que fue mejor, el 55% piensa que fue un error. Los datos confirman que fue mala decisión, ya que la inflación y el costo de la vida es más elevada que en el continente, la economía inglesa se ha reducido, hay una pérdida de empleos y casi medio millón de ingleses salen de su país cada año para vivir en otro lado.

La historia de la humanidad muestra que existen diversos es-

quemas de operación de la economía y aunque no hay sistemas puros, se pueden dividir en tres grandes grupos: 1) Los sistemas tradicionales; 2) los de mando y 3) los basados en el funcionamiento del libre mercado o de precios. Los llamados tradicionales se desarrollan a lo largo de varios siglos e incluso milenios, apoyados en el esquema de prueba y error. Decisiones de qué y cuándo sembrar y cosechar depende de la época del año; qué cazar y qué plantas usar para comer y para curarse, etc. Aquí tenían un papel relevante los ancianos y los sacerdotes que interpretaban las señales de la naturaleza y de las divinidades. Las sociedades eran muy poco flexibles y con poco dinamismo. Como ejemplo actual están las sociedades que se rigen por esquemas de usos y costumbres o los regímenes religiosos. Los sistemas económicos llamados de mando son aquellos donde una persona o grupo de personas indican a la población que hacer y producir, cuando hacerlo y como distribuirlo. Los dirigentes tienen esa atribución por razones religiosas, de herencia o por el uso de la violencia. Las sociedades avanzan en función de la capacidad y del

control del grupo dirigente, por lo que es común que no tengan un gran incentivo para mejorar. Aquí destacan gobiernos comunistas o dictatoriales como Cuba, Venezuela y anteriormente Europa Oriental. El sistema de mercado, a diferencia de los anteriores, está basado en la libertad de los individuos, limitada por la libertad de los demás y por una serie de reglas y leyes que propician la convivencia de la sociedad. Las decisiones se toman en base a un sistema de precios, que resume la cantidad de demanda que tiene la sociedad por todos los productos y servicios, así como su disponibilidad. Por su parte, los individuos reciben los beneficios de sus correctas decisiones, pero también deben de pagar los costos de las decisiones erróneas.

Este sistema ha demostrado que proporciona la mayor creación de riqueza, así como mayor dinamismo de las economías y la mayor movilidad. Los principios que la rigen son la competencia, la división de los poderes públicos, el uso de la ley para resolver conflictos y otros más. La elección de esta semana no es entre individuos, sino entre dos sistemas económicos: uno basado en el concepto de la libertad, con sus restricciones y otro de un gobierno basado en la concentración del poder. De esta elección dependerá el tipo de país del futuro.

Intermediarios bursátiles. A marzo de 2024 se contaban con 32 operadoras con activos netos por 3.7 billones de pesos, un incremento anual del 18.5 por ciento.

Se eleva. BlackRock aseguró que la extensión en la esperanza de vida avanza igual que los cambios tecnológicos. Todo esto, no solo en México, sino a nivel mundial.

LÍDER EN RANKING DE CONDUSEF AFIRMAN EXPERTOS

Afore XXI Banorte destaca en atención a los usuarios

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

La Afore XXI Banorte lideró el último reporte trimestral del Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU), elaborado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), con una calificación de 9.89, seguida de Afore Azteca, Invercap y Profuturo, con 9.83, 9.13 y 9.12, respectivamente.

De igual manera, Afore XXl Banorte se destacó como la administradora que mejor concilia con sus clientes y ofrece soluciones favorables de manera digital, de las 10 Afores que actualmente operan en México.

Dentro de los objetivos del Índice se destaca su contribución al crecimiento económico del país ya que, al promover la competencia entre las instituciones financieras, los usuarios tienen mayor informa-

ción de cómo actúa cada una en la atención al público y su manera de resolver las quejas. En ese sentido, el IDATU no solo evalúa la eficiencia y la calidad de las instituciones financieras en lo que respecta a la atención y resolución de quejas de los usuarios,

priorizando factores como el total de reclamaciones, la cantidad de resoluciones favorables y el tiempo de respuesta de las administradoras de fondos para el retiro, sino que también contempla cuáles son los productos y servicios que ofrecen de manera detallada.

Asimismo, el IDATU mide a nivel nacional no solo el desempeño de las Afores, sino también de otras instituciones financieras como los bancos, compañías aseguradoras, sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes) y cajas de ahorro, entre otras.

LA MÁS GRANDE

En ese sentido, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Afore XXl Banorte es la administradora con el mayor saldo de todas, al manejar más de 1.2 billones de pesos de los recursos de los trabajadores, distribuidos en 8 millones 520 mil 955 cuentas, al cierre de abril de 2024.

Inclusive, Afore XXI Banorte fue reconocida anteriormente como el fondo de pensiones con mayores rendimientos durante el año 2023 en el listado elaborado por el World Finance, lo que la coronó como noveno año consecutivo liderando dicho ranking

En este sentido, Afore XXl Banorte también ha sido señalada como una de las administradoras de fondos para el retiro en México que otorga mejores rendimiento a largo plazo, y por ello, se ha hecho de una calificación de excelencia otorgada por la calificadora crediticia Fitch Ratings..

Urgen que se ahorre más para el retiro

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Los mexicanos tienen capacidad de ahorro. Prueba de ello es que trabajadores formales e informales, en conjunto, podrían aportar voluntariamente a su jubilación 11 mil millones de pesos mensuales. Lo que hace falta son mecanismos para preservar sus recursos, señaló Juan Hernández, director general de América Latina en Vanguard. En un evento organizado por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), sostuvo que dicha aportación vendría de 16 millones de trabajadores formales y siete millones de informales, de acuerdo con un informe que elaboraron junto con México, ¿cómo vamos?, en el que se reveló que solo tres por ciento de la población hace ahorro voluntario.

“Es muy difícil sacrificar un consumo de necesidad inmediata por un beneficio que vamos a tener en 30 años. ¿Cómo canalizamos ese ahorro de forma eficiente? La inscripción automática al ahorro voluntario para el retiro a todos los mexicanos. La evidencia empírica demuestra que si se diseña bien entre 9095 por ciento de las personas se quedan en ese ahorro”, indicó. Sergio Méndez, director de BlackRock México, enfatizó que, entre los instrumentos para el ahorro en la jubilación, destacan los fondos de inversión, ya que es el vehículo más transparente y eficiente para llevar a buen término estos planes.

Sin embargo, llamó a fortalecer el mercado de capitales para potenciar los fondos. "Como el retiro, es un problema multifactorial. Corresponde a todos (solucionarlo)”, precisó.

6 Martes 28 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
ESPECIAL
LABOR DE EQUIPO. La administradora sobresale en la conciliación.

DINERO APÓCRIFO

Recibe Banxico 61.6 mil billetes fraudulentos

En el primer trimestre de este año, el Banco de México (Banxico) recibió 68 mil 985 billetes para ser analizados, de los cuales 61 mil 555 resultaron ser falsos, especialmente de las denominaciones de 500 pesos y 200 pesos, revelaron sus propios datos.

El total de piezas falsas que fueron detectadas representa una baja de 26.7 por ciento anual. De forma detallada, se remitieron al banco central 39 mil 795 piezas de 500 pesos y de éstos 35 mil 927 eran apócrifos, es decir, el 90 por ciento del total. Solo en el caso de 519 billetes se determinó que eran auténticos y 15 estaban alterados. Otros más están en análisis.

“Si tiene un billete o una moneda que sospeche de su autenticidad, no lo use para hacer pagos. El hacer pagos con una pieza falsa es un delito federal que se castiga hasta con doce años de prisión”, alertó el organismo monetario.

Los segundos más falsificados en el periodo referido fueron los de 200 pesos, con 14 mil 769 piezas; seguidos de los de 100 pesos, con cinco mil unidades.

De sospechar de una pieza se debe llevar a cualquier sucursal

BAJO LA LUPA

9.4

MIL BILLETES

De todas las denominaciones eran analizados por Banxico al cierre de marzo.

Interrumpen tendencia

Los principales índices accionarios de México cerraron con mínimas ganancias, interrumpiendo una racha de cinco sesiones a la baja de manera consecutiva.

Cierre diario del S&P/BMV IPC, en puntos

Cierre diario del FTSE BIVA, en puntos

PRESENTAN LIGERAS GANANCIAS

MONEDAS

De 10 pesos se reportaron falsas al primer trimestre del presente año.

bancaria, misma que lo enviará gratuitamente al Banco de México para su análisis, ya que es la única institución en el país que determina si un billete o moneda es auténtico o falso.

Cabe mencionar que las instituciones de crédito que más remitieron piezas para su análisis fueron BBVA México, con 17 mil 462 billetes; le siguieron Santander, con 15 mil 173, y Banco Azteca, con 11 mil 469 unidades, según los registros del banco central.

Bolsas en México rompen racha de jornadas a la baja

Los índices accionarios en México presentaron ganancias marginales en la jornada de este lunes, marcada por pocos movimientos debido a que en Estados Unidos los mercados estuvieron cerrados por la conmemoración del Día de los Caídos. En México, el S&P/BMV IPC presentó un avance de 0.07 por ciento, a 55 mil 452.88 puntos y el FTSE

BIVA ganó 0.08 por ciento, para cerrar en las mil 135.55 unidades. Ambos índices rompieron una racha de cinco jornadas con pérdidas. En esta semana los mercados estarán a la expectativa de la publicación de la segunda revisión sobre el PIB de Estados Unidos al primer trimestre del año y el viernes se publicará la inflación de abril, con el índice de precios de consumo personal (PCE), indicador al que da mayor seguimiento la Fed.

En Asia, los principales índices tuvieron ganancias. El Nikkei 225 de Japón avanzó 0.66 por ciento; el Hang Seng de Hong Kong, 1.17 por ciento, y el CSI 300 de Shanghái, 0.95 por ciento.

Mientras que, en Europa, el IBEX 35 de España ganó 0.71 por ciento; el CAC 40 de Francia, 0.46 por ciento, y el DAX de Alemania, 0.37 por ciento.

Respecto al precio del crudo, el WTI mostró una ganancia de 1.11 por ciento, a 77.72 dólares por barril y el Brent ganó 1.19 por ciento, a 83.10 dólares, de acuerdo con Bloomberg.

“El precio del petróleo WTI se mantiene estable mientras los inversionistas esperan una reunión de la OPEP+ el 2 de junio, donde se espera que los productores discutan el mantenimiento de recortes voluntarios de producción durante el resto del año”, destacó Vector Casa de Bolsa.

PESO, CON LEVE GANANCIA

Respecto al tipo de cambio, datos del Banco de México (Banxico) mostraron una leve apreciación frente al dólar, con lo que ligó dos jornadas ganando terreno y afianzándose por debajo de las 17 unidades en la última semana de mayo. Al cierre de este lunes, el peso ganó 0.21 por ciento o cuatro centavos, para cotizar en 16.6588 unidades por dólar, indicó el banco central. En ventanillas de Citibanamex el dólar se vendió en 17.07 pesos, 10 centavos más barato que el cierre del viernes.

7 ECONOMÍA Martes 28 de Mayo de 2024
ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 970.0112 0.0010 Australia, dólar 1.6320 0.6129 Brasil, real 5.6149 0.1781 Canadá , dólar 1.4808 0.6754 Estados Unidos, dólar 1.0859 0.9209 FMI, DEG 0.8198 1.2198 G. Bretaña, libra 0.8504 1.1761 Hong Kong, dólar 8.4780 0.1180 Japón, yen* 170.3600 0.5871 México, peso 18.1193 0.0552 Rusia, rublo 96.7110 0.0104 Singapur, dólar 1.4652 0.6825 Suiza, franco 0.9921 1.0079 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4423 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6045 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7446 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2725 5.3773 3 meses (T. Bill) 5.2500 5.4079 6 meses (T. Bill) 5.1775 5.3865 2 años (T. Note) 99.8633 4.9483 5 años (T. Note) 100.4180 4.5286 10 años (T. Bond) 99.2734 4.4659 30 años (T. Bond) 100.8828 4.5705 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7506 0.2666 Argentina, peso 893.4031 0.0011 Australia, dólar 1.5027 0.6655 Bélgica, franco 37.1490 0.0269 Brasil, real 5.1714 0.1934 Canadá, dólar 1.3636 0.7333 Chile, peso* 901.0800 0.1110 China, yuan 7.2445 0.1380 Colombia, peso* 3,869.7500 0.0258 Corea Sur, won* 1,363.7800 0.0733 * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 55,452.88 0.07 39.76 FTSE BIVA (México) 1,135.55 0.08 0.88 DJ Industrial (EU) 39,069.59 0.01 4.33 S&P 500 (EU) 5,304.72 0.70 36.88 Nasdaq Composite (EU) 16,920.79 1.10 184.76 IBovespa (Brasil) 124,495.68 0.15 190.11 Merval (Argentina) 1,520,809.00 0.00 0.00 Santiago (Chile) 34,485.84 0.53 182.47 Xetra Dax (Alemania) 18,774.71 0.44 81.34 FTSE MIB (Italia) 34,761.97 0.79 271.26 FTSE-100 (Londres) 8,317.59 -0.26 -21.64 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 VALUEGF O 97.75 15.00 5.11 -15.10 0.77 MFRISCO A 3.30 3.45 -4.35 14.19 42.24 TEAK CPO 1.30 2.36 3.17 -62.10 -41.96 HERDEZ * 52.29 1.93 10.15 15.76 13.43 ASUR B 567.84 1.90 -6.95 14.75 14.15 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 ALPEK A 13.71 -4.26 10.48 -27.11 8.47 LIVEPOL C 131.48 -2.70 -4.29 26.53 13.77 GCARSO A1 135.09 -2.46 -2.40 29.08 -28.75 GAP B 315.20 -2.22 0.22 -1.03 6.33 GCC * 181.68 -2.17 -7.84 30.30 -9.20 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1761 0.0064 1.0945 1.3234 1.0859 Libra 0.7830 0.4992 0.8571 1.0388 0.8504 Euro 0.9209 1.1761 0.5871 1.0079 1.2198 Yen 156.86 200.34 171.68 207.62 170.36 Franco s. 0.9136 1.1667 0.5821 1.2103 0.9921 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5871 1.1761 1.0079 0.1180 0.6825 0.1961 Yen 170.36 200.34 171.68 20.09 116.26 33.41 Libra 0.8504 0.4992 0.8571 0.1003 0.5804 0.1667 Dólar HK 8.4782 4.9773 9.9707 8.5449 5.7870 1.6624 Dólar Sing 1.4652 0.8602 1.7230 1.4768 0.1728 0.2873 Ringgit 5.1035 2.9941 5.9901 5.1410 0.6015 3.4816 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 16.6568 16.7023 -0.27 -0.27 -2.16 -1.55 Ventanilla bancaria 17.0700 17.1700 -0.58 -0.58 -2.57 -1.73 Valor 48 horas(spot) 16.6588 16.6942 -0.21 -0.21 -2.73 -1.81 Euro (BCE) 18.0901 18.0844 0.03 0.03 -1.26 -3.38 Dólar, EU 16.6561 16.7114 16.7098 0.01 -1.79 -5.05 Dólar, Canadá 12.2122 12.2619 12.2378 0.20 -1.59 -5.33 Euro 18.0859 18.1509 18.1650 -0.08 -0.53 -3.73 Libra, Gran Bretaña 21.2742 21.3403 21.2880 0.25 -0.18 -1.90 Franco, Suiza 18.2205 18.3001 18.2777 0.12 -2.16 -6.07 Yen, Japón 0.1060 0.1070 0.1060 0.94 -1.83 -14.40 Peso, Argentina 0.0186 0.0187 0.0188 -0.53 -1.58 -74.73 Real, Brasil 3.2200 3.2310 3.2330 -0.06 -2.80 -7.92 Peso, Chile 1.8446 1.8486 1.8499 -0.07 1.98 -15.30 Onza Plata Libertad 524.39 529.72 509.31 4.01 14.58 29.53 Onza Oro Libertad 39,168.58 39,349.83 39,011.04 0.87 -1.02 15.01 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05965 0.05965 16.7031 16.7789 Sep/24 0.05882 0.05882 16.9418 17.0195 Dic/24 0.05798 0.05784 17.1832 17.2597 Mar/25 0.05719 0.05704 17.4291 17.5072 Jun/25 0.05642 0.05629 17.6636 17.7431 Dinamarca, corona 6.8697 0.1456 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 47.1692 0.0212 Filipinas, peso 58.1200 0.0172 FMI, DEG 0.7557 1.3234 G. Bretaña, libra 0.7830 1.2771 Hong Kong, dólar 7.8072 0.1281 Hungría, forint 354.2300 0.0028 India, rupia 83.1387 0.0120 Indonesia, rupia** 16,072.0000 0.0622 Israel, shekel 3.6704 0.2725 Japón, yen 156.8600 0.0064 Jordania, dinar 0.7089 1.4106 Líbano, libra 89,500.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.6965 0.2129 México, peso 16.6804 0.0599 Noruega, corona 10.5099 0.0951 N. Zelanda, dólar 1.6266 0.6148 Pakistán, rupia* 278.2130 0.3594 Perú, nvo. sol 3.7454 0.2670 Polonia, zloty 3.9213 0.2550 c Rep. Chec., corona 22.7298 0.0440 Rep. Eslov., corona 27.7430 0.0360 Rusia, rublo 88.9666 0.0112 Singapur, dólar 1.3493 0.7412 Sudáfrica, rand 18.3684 0.0544 Suecia, corona 10.6145 0.0942 Suiza, franco 0.9136 1.0945 Tailandia, baht 36.5910 0.0273 Taiwán, nt 32.1700 0.0311 Turquía, nueva lira 32.1860 0.0311 UME, euro 0.9209 1.0859 Uruguay, peso 38.5250 0.0260 Venezuela, bolívar -General (España) 1,122.60 0.68 7.53 IBEX 40 (España) 11,325.50 0.71 79.50 PSI 20 Index (Portugal) 6,938.14 0.55 37.80 Athens General (Grecia) 1,481.23 0.24 3.54 RTS Index (Rusia) 1,173.92 -1.81 -21.66 Nikkei-225 (Japón) 38,900.02 0.66 253.91 Hang Seng (Hong Kong) 18,827.35 1.17 218.41 Kospi11 (Corea del Sur) 2,722.99 1.32 35.39 Shanghai Comp (China) 3,124.04 1.14 35.17 Straits Times (Singapur) 3,318.45 0.06 1.89 Sensex (India) 75,390.50 -0.03 -19.89 Divisas
PRINCIPALES
por euros
67
Fuente: Bloomberg
2024 2024 1,130 1,190 55,000 58,000 56,677 57,846 55,453 1,161 1,187 1,136 2 MAY 2 MAY 9 MAY 9 MAY 27 MAY 27 MAY

Incongruencia

Al 2T23, se solicitaron 628 certificados de explotador de servicios aéreos, pero la AFAC dice que atendió más de 3 mil solicitudes.

Número

Auditorías revelan varios problemas estructurales y la falta de presupuesto

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) ha tenido, durante este sexenio, uno de los peores desempeños de su historia, además de que no ha podido resolver con eficiencia sus equivocaciones y, en sus entrañas, hay problemas de funcionamiento que afectan su misión, que es mantener la seguridad en el transporte aéreo.

Múltiples auditorías, practicadas por la Secretaría de la Función Pública (SFP), dan cuenta de los problemas estructurales de la autoridad aeronáutica, que no tiene los recursos humanos necesarios y carece del presupuesto óptimo para su operación eficiente.

La auditoría UAF-AD-010, realizada al ejercicio 2022, da cuenta de las irregularidades de la AFAC para otorgar certificados de explotador de servicios aéreos (AOC), que son las autorizaciones en donde se verifica que una empresa, que busque operar vuelos en cualquiera de sus modalidades, cumpla con los requisitos necesarios.

“Para el control y registro de las solicitudes recibidas y los certificados AOC expedidos, la AFAC no acreditó que cuenta con un sistema mediante el cual lleva a cabo dichas labores. Además, no estableció metas e indicadores que permitan evaluar el control, registro y emisión de los certificados AOC”, refiere el análisis.

Al no encontrar un sistema de registro de las solicitudes para operador aéreo, la SFP indagó en los reportes que la autoridad tenía disponibles de forma física.

Falla la AFAC en la entrega de certificados para operar aeronaves

Enfrenta la carencia de recursos humanos y presupuestarios para garantizar la seguridad aérea

Al segundo trimestre del 2022, se solicitaron 628 certificados de explotador de servicios aéreos, esto de acuerdo con información de la AFAC; no obstante, la autoridad admite haber atendido 3 mil 35 solicitudes.

“Con el análisis de las bases de datos, no fue posible verificar la vinculación de las solicitudes recibidas respecto de las atendidas, ya que existen incongruencias en la información, toda vez que se atendieron 2 mil 407 solicitudes más que las que se recibieron que fueron 628”,

El Tren México-Toluca no estará completo para el fin del gobierno de Andrés Manuel López Obrador

El Tren México-Toluca no funcionará en su totalidad al finalizar el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo que acumulará otro sexenio más inconcluso, tal como ocurrió durante el mandato del expresidente Enrique Peña Nieto.

Fluctuaciones

El presupuesto de la AFAC ha sido desigual durante este sexenio, pese a que se necesitan 2 mil mdp para operar con eficienciencia.

Presupuesto, mdp

refiere la auditoría.

Más aún, de todas las solicitudes presentadas ante la autoridad, solo fue otorgado un certificado de operador aéreo durante ese primer semestre del 2022, mismo que no estaba entre los expedientes registrados formalmente como solicitudes.

“Se determinaron inconsistencias relacionadas con la confiabilidad y utilidad de la información, toda vez que las bases de datos de las solicitudes recibidas y atendidas no comparten elementos que per-

mitan constatar que las atendidas fueron solicitadas y no se identificó el certificado AOC expedido en el registro de las solicitudes recibidas”, agrega la revisión de la autoridad a la AFAC.

En los documentos consultados también se explica que la AFAC no demostró las causas por las que los certificados, alrededor de 627, no fueron otorgados. En julio del 2023, al momento de auditoría, la AFAC no emitió respuesta que solventara los señalamientos de la SFP y, hasta ahora, no ha presentado elementos que indiquen que los señalamientos hayan sido aclarados.

MILITARIZACIÓN Y PRESUPUESTO

INSUFICIENTE

Desde febrero del 2021, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) está en manos de militares en retiro, que han sido colocados en la dirección general de la autoridad.

Con acusaciones de corrupción a cuestas, el general Carlos Rodríguez Munguía fue cesado el 17 de octubre del 2022 y dio paso a otro militar por orden presidencial, actual director general de la autoridad aeronáutica, Miguel Vallín Osuna.

“Cuando insertas las fuerzas armadas en la toma de decisiones de la autoridad aeronáutica tiene un efecto disruptivo (...) lo que sería una curva de aprendizaje se vuelve más amplia, sumada a la austeridad republicana con recorte considerablemente los recursos, ya se puede ver que no eso va a llevar a buen puerto”, apunta Juan Carlos Machorro, socio de Santamarina y Steta.

El presupuesto de la AFAC ha fluctuado durante el sexenio: en 2020, periodo de pandemia, la autoridad recibió 75.2 millones de pesos, para luego alcanzar los 944.2 millones de pesos en 2022, año en que se aumentaron los esfuerzos para recuperar la categoría 2.

Información de Hacienda mues-

La autoridad recibe menos de la mitad de recursos presupuestados para mantenimiento de los aeropuertos.

“No fue posible verificar la vinculación de las solicitudes recibidas respecto de las atendidas, ya que existen incongruencias en la información”

AUDITORÍA

Secretaría de la Función Pública (SFP)

tra que en 2023 el gasto ejercido por la AFAC comenzó a descender, pues pasó a 904 millones de pesos, mientras que para este año, la cifra se mantiene en 663 millones de pesos, una caída del 36 por ciento. De acuerdo con la autoridad, se necesitan por lo menos 2 mil millones de pesos de presupuesto para que esta pueda operar con eficiencia y cubrir los programas de vigilancia. Además, el propio gobierno ha reconocido que los organismos de aviación, como la AFAC y el Seneam generan los recursos necesarios para mantenerse a sí mismos, incluso, obtienen para el erario más del doble de sus requerimientos presupuestales anuales, por lo que se está trabajando en la desincorporación de ambas instituciones.

Martes 28 de Mayo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
A la mitad Presupuesto 2024, mdp
y PEF2024 Gráfico: Esmeralda Ordaz 0 1,000 2020 75.2 0 1,500 AFAC 663 AICM 1,500 AIFA 1,500
Fuente: SFP, SHCP
Solicitados 628 Otorgados 1 Atendidos 3,055 2021 551.9 2022 944.2 2023 904.7 2024 663.8 AUTORIDAD
AERONÁUTICA EN CRISIS

Reindustrialización

La reconfiguración de las cadenas de suministro y la capacidad de fabricación, con el objetivo de acercarlas a los mercados nacionales, han cobrado impulso en Europa y Estados Unidos. Según el informe del Instituto de Investigación Capgemini, el 47 por ciento de las grandes organizaciones en estas regiones ya han invertido en relocalizar su producción manufacturera, y el 72 por ciento está desarrollando estrategias de reindustrialización, con el objetivo de cumplir objetivos climáticos con una reducción de carbono del 13.6 por ciento en promedio en los próximos tres años.

Las inversiones en “reshoring”, “nearshoring” y producción nacional están aumentando en Europa y Estados Unidos para mejorar la resiliencia frente a problemas globales.

“Esta investigación destaca la magnitud de la movilización y las inversiones de los líderes empresariales para reindustrializar Europa y Estados Unidos. La fabricación nacional y el nearshoring se están volviendo fundamentales para mitigar riesgos y fortalecer la soberanía y seguridad económicas”, comentó Roshan Gya, director ejecutivo de Capgemini Invent.

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

Cerca del 70 por ciento de las organizaciones encuestadas ven la resiliencia de la cadena de suministro como un importante impulsor, y el 55 por ciento creen que la reindustrialización ayudará a cumplir los objetivos climáticos. Además, el 63 por ciento considera que la fabricación nacional es crucial para la seguridad nacional.

El 62 por ciento de las organizaciones invierten en tecnologías para mejorar la sostenibilidad dentro de sus iniciativas de reindustrialización. Las gigafábricas son consideradas clave en este proceso; más de la mitad de los ejecutivos en las industrias automotriz, de baterías y de energía planean construir una gigafábrica en los próximos cinco años.

El 68 por ciento de las organizaciones confía en el potencial de la reindustrialización para impulsar la innovación tecnológica, especialmente a través

de 5G/edge, IA generativa y gemelos digitales. Sin embargo, satisfacer la demanda de una fuerza laboral manufacturera calificada será crucial. Se prevé que la proporción de trabajadores con habilidades digitales avanzadas aumentará del 31 por ciento al 53 por ciento en los próximos tres años.

Multimodal Altamira duplica su capacidad operativa

Multimodal Altamira, firma de logística y transporte de carga en el Puerto de Altamira, celebró su 26 aniversario duplicando su capacidad operativa. Actualmente la empresa maneja más de 15 mil contenedores mensuales y 80 mil toneladas de carga, contando con 140 mil metros cuadrados de almacenamiento y una flotilla de más de 200 tracto-

camiones y 500 remolques. En los últimos tres años, bajo la presidencia de Enrique de Hita y con una inversión de más de 100 millones de pesos, la empresa ha expandido sus terminales en Querétaro y San Luis Potosí, buscando convertir la región en un hub logístico que atienda a diversas industrias, como la automotriz, minera, metalúrgica y alimentaria.

Multimodal Altamira planea, para la segunda mitad del año, ampliar su recinto fiscalizado para mejorar la eficiencia en el manejo de cargas del comercio exterior y desarrollar el Corredor Intermodal Altamira-Monterrey, fortaleciendo las conexiones logísticas entre el puerto y la zona industrial de Nuevo León, reduciendo tiempos y costos para sus socios logísticos.

CIAL Dun & Bradstreet Transforma los Negocios en México

El proveedor de soluciones y datos empresariales en América Latina, CIAL Dun & Bradstreet, parte de la red global de Dun & Bradstreet y liderado en México por Sergio Hernández, ha sido un referente para empresas en la región durante más de

85 años. La compañía ofrece tecnología que permite evaluar información en tres días, un proceso que antes tomaba hasta tres semanas. Según McKinsey Global Institute, las empresas basadas en datos tienen 23 veces más probabilidades de adquirir clientes y seis veces más de retenerlos.

Presente en 43 países de América Latina, CIAL Dun & Bradstreet cuenta con más de 17 mil clientes y acceso a información de 520 millones de empresas a nivel mundial. La empresa sigue invirtiendo en nuevos productos, datos, tecnología y servicios enfocados en Pymes y multinacionales, con el objetivo de ser un catalizador de la economía local y ayudar a las organizaciones a transformarse.

“La fabricación nacional y el nearshoring se están volviendo fundamentales para mitigar riesgos y fortalecer la seguridad económica”
EMPRESAS 9 Martes 28 de Mayo de 2024

Netanyahu llama “trágico error” al ataque contra Rafah

El bombardeo del Ejército israelí provocó un incendio en un campo de refugiados con un saldo de 45 palestinos muertos

EU pide al gobierno israelí “tomar todas las precauciones” para proteger a los civiles

TEL AVIV

AGENCIAS

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció que se cometió un “trágico error” tras el bombardeo israelí en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, lo que provocó un incendio en un campamento de refugiados palestinos y, según autoridades locales, mató al menos a 45 civiles, la mayoría mujeres y niños.

En un discurso ante el Parlamento israelí, Netanyahu declaró que “a pesar de nuestros máximos esfuerzos para no lastimar a civiles inocentes, anoche (domingo) hubo un trágico error”.

Israel inicialmente informó que

TRAS PEDIR ÓRDENES DE ARRESTO CONTRA NETANYAHU Y LÍDERES DE HAMÁS

Israel comete en Gaza un “castigo colectivo”, sostiene fiscal de la CPI

Milei asistirá a la investidura de Nayib Bukele, en su segundo periodo como presidente de El Salvador El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará a El Salvador a la toma de posesión del presidente Nayib Bukele, para su segundo mandato, el 1 de junio, y a Estados Unidos con el fin de reunirse con ejecutivos de Google, Apple, Meta y OpenAI, informó el gobierno.

Situación de los rehenes

252 personas fueron secuestradas por Hamás el 7 de octubre.

112 ya fueron liberadas con vida: 33 menores, 49 mujeres y 30 hombres, en su mayoría agricultores tailandeses.

19 cuerpos de rehenes muertos fueron repatriados, entre ellos el franco-mexicano Orión Hernández.

121 personas siguen retenidas por Hamás: 84 seguirían con vida y 37 habrían muerto.

FUENTE: Agencias

había llevado a cabo un ataque aéreo “preciso” contra un complejo de Hamás, matando a dos de sus líderes.

El ataque del domingo en la noche, que al parecer es uno de los más mortales de la guerra, contribuyó para llevar la tasa de muertos palestinos por arriba de los 36 mil, según el Ministerio de Salud de Gaza. Tras el operativo aumentaron las críticas internacionales contra Israel por su guerra contra Hamás e incluso sus aliados, como Francia y Alemania, expresaron su indignación por las muertes de civiles.

El Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos declaró, en un comunicado, que las “imágenes devastadoras” del ataque a Rafah “son desgarradoras”. Agregó que la Casa Blanca trabaja con el Ejército israelí y otros para evaluar lo sucedido y mejorar la protección a los civiles.

El presidente francés, Emmanuel Macron, fue más contundente y dijo en una publicación en X que “estas operaciones deben parar”. “Pido el respeto total a las leyes internacionales y un alto al fuego inmediato”, agregó.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, que ha sido un firme partidario de Israel durante décadas, declaró que “las imágenes de cadáveres carbonizados, entre ellos de niños, por el ataque aéreo en Rafah son insoportables”.

El coordinador especial de la

“Nadie tiene licencia para cometer crímenes de guerra o contra la humanidad”

KARIM KHAN Fiscal de la Corte Penal Internacional

ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, encargado de la cuestión palestina, Tor Wennesland, pidió a las autoridades israelíes que lleven a cabo una “investigación exhaustiva y transparente” después de que decenas de personas murieran por sus ataques en un campo de refugiados en Rafah, en el sur de Gaza.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, y varios cancilleres del bloque, pidieron que Israel acate la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el fin de la ofensiva israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

El Ministerio de Exteriores de Israel ordenó al consulado de España en Jerusalén dejar de prestar servicios consulares a partir del 1 de junio a los palestinos “residentes bajo la Autoridad Palestina”, es decir, en Cisjordania ocupada, en represalia por el reconocimiento del Estado palestino.

de cada niño, cada mujer, cada civil en un mundo que está cada vez más polarizado, y si no lo hacemos, entonces ¿qué sentido de existencia tenemos?”, afirmó Khan.

LA HAYA.- El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, acusó a Israel de imponer un castigo colectivo en Gaza y destacó que nadie tiene derecho a cometer crímenes de guerra o contra la humanidad. En una entrevista con el periódico británico The Cunda Times, Khan comentó las reacciones a su

solicitud de órdenes de arresto contra líderes de Israel y Hamás. El lunes pasado, Khan anunció que había solicitado órdenes de arresto internacionales para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y los líderes de Hamás, Ismail Haniyeh, Yahya

Sinwar y Mohammed Deif, acusados de crímenes de guerra, contra la humanidad y genocidio.

La decisión de emitir cualquiera de las órdenes de arresto solicitadas recae en un panel de tres jueces de la CPI, quienes evaluarán las pruebas presentadas por la oficina de Khan.

“Debemos subrayar el valor igual

El fiscal hizo hincapié en que el hecho de que los países no tomen medidas tras la emisión de órdenes de arresto del CPI tendrá consecuencias significativas.

“No estoy diciendo que Israel con su democracia y su tribunal supremo sea similar a Hamás. Israel tiene todo el derecho a proteger a su población y recuperar a rehenes, pero nadie tiene licencia para cometer crímenes de guerra”. —Agencias “ESTAS OPERACIONES DEBEN PARAR”, PIDE MACRON

Martes 28 de Mayo de 2024 10
Contacte
sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
con la
Guerra. Rastros del incendio en un campamento en Rafah, tras un ataque israelí. Daños. Los palestinos observan la destrucción tras el ataque israelí.
AP AP

Por alud calculan 2 mil bajo tierra

Más de 2 mil personas quedaron sepultadas por un corrimiento de tierras que arrasó un pueblo en Papúa Nueva Guinea, estimó ayer el gobierno, que pidió ayuda internacional el rescate. La ONU mantendrá una reunión hoy con gobiernos extranjeros para tratar de coordinar trabajos para hallar sobrevivientes. FOTOS: EFE

670

MUERTOS los que prevé la ONU haya por el deslizamiento.

Pide Macron a UE alistar defensa ante la “amenaza rusa”

OTAN pide a Ucrania que use sin límites las armas que le han dado los aliados

BERLÍN AGENCIAS

Europa está en “un momento inédito de su historia” y, ante la amenaza rusa, debe pensar en su “defensa y seguridad”, advirtió el presidente francés, Emmanuel Macron.

“No cambiaremos la geografía con Rusia, que hoy amenaza nuestra seguridad y ha atacado a Ucrania”, declaró el mandatario ante jóvenes en Dresde, en el este de Alemania, donde se encuentra en visita de Estado a menos de dos semanas de las elecciones europeas.

“Los europeos queremos una paz duradera; es decir, una paz que los ucranianos, porque les habremos permitido defenderse, habrán elegido y negociado”, continuó, subrayando que no será una capitulación.

“Debemos pensar nuestra de-

Irán acelera producción de uranio con nivel para fabricar bomba nuclear

VIENA.- Irán aceleró la producción de uranio enriquecido, con una pureza de 60 por ciento, hasta los 142.1 kilos, informó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU.

La cifra señala, en el informé técnico emitido ayer, un aumento de

20.6 kilos con respecto a los niveles de material fisible, que es cercano a poder ser usado para la fabricación de una bomba atómica.

fensa (...) como aliado en el seno de la OTAN, como miembro de la Unión Europea, pero también como miembro de la comunidad política europea”, dijo Macron. En tanto, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, insistió en que los países occidentales deben permitir a Ucrania usar contra territorio ruso las armas que le entregan para defenderse de la agresión, porque, de lo contrario, el país invadido “tiene las manos atadas”.

APOYO ESPAÑOL

El acuerdo en seguridad entre España y Ucrania, firmado en Madrid, por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, supone un compromiso de “apoyo militar”, que alcanza los mil millones de euros para reforzar sus capacidades defensivas. Tras el acto en Moncloa, el rey Felipe VI defendió el derecho de Ucrania a “la legítima defensa” frente a la agresión de Rusia y garantizó a Zelenski que España mantendrá su apoyo durante “el tiempo que sea necesario” hasta que cese el ataque de su rival.

6,201

KILOGRAMOS de uranio enriquecido posee Irán, de acuerdo con la OIEA; el límite son 300.

Otra vez Netanyahu

Este domingo fuerzas israelíes lanzaron un ataque aéreo sobre Rafah, el último encalve de refugio palestino en Gaza. La más reciente brutalidad israelí consistió en que atacaron un campo de refugiados.

Permítanme ser más específico: una extensión de tierra, sin servicios ni búnkeres de protección, donde la gente vive en pequeñas casas de campaña en calidad de refugiados, huyendo de la masacre y el asesinato indiscriminado en el resto de Gaza.

Es, a todas luces, un campo de refugiados desplazados. No hay protección aérea, armas, sistemas antimisiles. Hay médicos y enfermeras que, en condiciones infrahumanas –no se ha permitido el ingreso de organismos multinacionales de ayuda humanitaria– proveen la mínima ayuda y atención básica.

A esos atacaron las fuerzas de Israel. A refugiados: niños, niñas, madres, civiles y heridos de otros ataques en previas incursiones.

Las autoridades palestinas han declarado que 45 personas murieron y 200 resultaron heridos en el ataque aéreo del domingo.

El primer ministro Netanyahu declaró el domingo que el ataque fue “un error trágico”. Fuentes oficiales israelíes afirman que estaban a la caza de dos líderes de Hamás ubicados en esa zona. En el informe a Washington, filtrado a medios norteamericanos, el Ejército de Israel afirma que utilizó munición de precisión, pero que al hacer contacto con tierra esquirlas del armamento alcanzaron a un tanque de combustible cercano y se desató

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx EL GLOBO Leonardo Kourchenko

el infierno. Un incendio generalizado en el campo de refugiados y desplazados en Rafah.

Las fuerzas israelíes afirman que el ataque no estaba dirigido al interior del campo de refugiados, sino a la ubicación de los líderes de Hamás.

Pero el resultado es una desgracia absoluta. Las imágenes apenas difundidas muestran un campo del terror: cuerpos calcinados, familias enteras y niños muertos como resultado de la explosión y el incendio.

¿De verdad no es un genocidio?, ¿de verdad es la defensa legítima de un gobierno que fue atacado por un grupo de terroristas? ¿O es la descomunal y criminal respuesta que se ha extralimitado?

Funcionarios en Qatar, que ha fungido como intermediario en las negociaciones entre Israel, Estados Unidos, la Autoridad

Las imágenes apenas difundidas muestran un campo del terror: cuerpos calcinados, familias enteras y niños muertos como resultado de la explosión y el incendio

En el documento, el director general del OIEA, Rafael Grossi, volvió a lamentar “profundamente” que Irán siga sin dar marcha atrás con su decisión de vetar la entrada de algunos de sus inspectores al país. El organismo estimó que las existencias totales de uranio enriquecido de Irán, que, según el acuerdo nuclear internacional de 2015, no deberían superar los 300 kilos, totalizaban, el 11 de mayo, 6 mil 201 kilos, un aumento de 675.8 kilos desde el anterior informe. —Agencias

Palestina y Hamás, señalan que el ataque del último domingo puede empantanar las negociaciones para un cese al fuego y el inicio de un acuerdo de paz.

Existe una creciente presión diplomática a nivel internacional en contra de Israel para suspender de forma inmediata su ofensiva en territorio de Gaza y buscar soluciones negociadas frente a la ONU, la Unión Europea y otros organismos.

La misma inconformidad al interior de Israel en contra de un primer ministro que falló en su función al frente del gobierno para proteger a Israel.

El Consejo de Seguridad de la ONU entrará en sesión de emergencia para discutir el ataque, hoy martes 28 para analizar los hechos y hacer –una vez más– un llamado al gobierno de Netanyahu de poner un alto a la masacre.

Aunado a esto, un soldado egipcio resultó muerto en la frontera por un tiroteo con fuerzas de Israel. Por si faltaran elementos de tensión, ahora Egipto, que ha hecho todo lo posible por mantenerse al margen de forma neutral en el conflicto, podría verse involucrado con este incidente.

La política de Netanyahu y su insistencia en continuar la guerra y los ataques han extendido la desaprobación mundial. Tan sólo la semana pasada la Corte Penal Internacional declaró la necesidad de detener a los líderes de Hamás y a Benjamin Netanyahu. No existe argumento político, o de seguridad, para continuar los ataques. Israel ha devastado la Franja de Gaza. Prácticamente no hay edificación en pie, todo ha sido destruido.

Y, por si faltaran elementos a una política ofensiva inhumana y criminal, forzaron al hospital de Rafah a cerrar sus puertas para evitar la atención o encubrimiento de militantes de Hamás. El Consejo de Seguridad de la ONU se pronunciará en pocas horas al respecto, y tal vez logre tener algún efecto sobre el gobierno de Israel, aunque a estas alturas resulta improbable.

11 MUNDO
PAPÚA NUEVA GUINEA VISITA ALEMANIA
28 de Mayo de 2024
Martes

Inicia la entrega de material electoral a los presidentes de casilla Este lunes, el INE comenzó a entregar los paquetes electorales a los 170 mil presidentes de casilla que participarán en la jornada electoral. Los funcionarios recibirán el material hasta el viernes. NO MILITARÁ EN LA ‘4T ’, ACLARA

Sheinbaum fustiga al PRIAN y le da la bienvenida a Alejandra del Moral

La candidata morenista a la Presidencia le agradece “su decisión de sumarse a proyecto en favor del pueblo”

La expriista acusa que el tricolor “ha dejado de lado los ideales revolucionarios”

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, quien critica todos los días a los integrantes del PRIAN porque representan “la corrupción”, ayer celebró, sin embargo, la adhesión de la política mexiquense Alejandra del Moral, quien renunció al PRI para saltar a Morena.

“Le agradezco su decisión de sumarse a nuestro proyecto en favor del pueblo de México”, escribió la candidata del oficialismo en su cuen-

Aspirante presidencial

Reflexionamos sobre el futuro de nuestro país y encontramos más coincidencias que diferencias”

ta de la red social X, en el que publicó una fotografía con la expriista, quien fue candidata del PRI, PAN y PRD a la gubernatura del Estado de México, en la pasada elección que ganó la morenista Delfina Gómez, actual gobernadora.

La exjefa de Gobierno de la capital, apenas la víspera en un mitin en Chiapas, afirmó que el 2 de junio la decisión será elegir entre la “democracia”, que “representa Morena”, y

CARTA. A través de una misiva, Del Moral reprochó las decisiones del PRI.

el “autoritarismo”, la “represión” y la “corrupción” que representa “el PRIAN ”.

No obstante, ayer justificó que son más las coincidencias con la priista Del Moral que las diferencias,

por lo cual le abrió las puertas a su proyecto:

“Me reuní con Alejandra del Moral. Reflexionamos sobre el futuro de nuestro país y encontramos más coincidencias que diferencias: seguir construyendo un México para todos y todas, con justicia, democracia, libertades y prosperidad compartida. Es tiempo de mujeres y es tiempo de la transformación”, manifestó.

La candidata morenista, en breve entrevista a su llegada a Tabasco, donde más tarde encabezó un mitin en Villahermosa, aclaró que la priista Alejandra del Moral no sólo no militará en ninguno de los partidos de la autodenominada cuarta transformación, sino tampoco se ha hablado de ofrecerle algún cargo.

“Ella decidió incorporarse. No es que vaya a militar en Morena, en el Verde o en el PT, y realmente lo que muestra es esta gran suma de mexicanos y mexicanas por la transformación”, declaró.

En el cierre de la campaña en Tabasco, Sheinbaum, acompañada de Javier May, candidato guinda a la gubernatura de dicha entidad, insistió en que los integrantes del PRIAN “son la corrupción y nosotros somos la honestidad”.

ATRÁS, 30 AÑOS DE TRICOLOR

La excandidata priista al gobierno del Estado de México, Alejandra del Moral Vela, en rechazo a las imposiciones y a la “sumisión” al presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, renunció a 30 años de militancia en el partido tricolor y se sumó al equipo de Sheinbaum.

“Siempre he creído en la importancia del diálogo como pilar fundamental para edificar una sociedad más justa y equitativa. Lamentablemente las recientes decisiones de la dirigencia nacional del partido parecen alejarse de este principio, ahora se privilegian decisiones basadas en la sumisión al presidente; sin espacio para el debate o el ejercicio de criterios propios”, reprochó.

En una carta dirigida a Moreno

Cárdenas, reclamó que “la actual dirigencia nacional ha dejado de lado los ideales revolucionarios de democracia y justicia social. Al PRI que conocí, que orgullosamente representé y defendí, ya no es el mismo. Se ha alejado de ser la voz auténtica del pueblo”.

Por lo anterior –expuso–, “tras una reflexión profunda, he llegado a la conclusión de que es momento de construir nuevos caminos. Por ello he decidido poner fin a mi militancia del PRI”, desde donde fue también presidenta del partido, secretaria del Trabajo, directora de Bansefi, alcaldesa de Cuautitlán Izcalli y diputada federal, entre otros cargos.

● PRI REPROCHA

Alejandro Moreno LA SALIDA DE ALEJANDRA DEL MORAL DE LAS FILAS DEL TRICOLOR “NO NOS TOCA EN NADA”, SOSTUVO EL DIRIGENTE NACIONAL DEL PRI, ALEJANDRO MORENO. ACUSÓ QUE QUIENES SE VAN SON LOS QUE “ENTREGARON AL ESTADO DE MÉXICO A MORENA” CON DELFINA GÓMEZ COMO GOBERNADORA.

Presidente nacional del PRI

¿Qué hicieron? Un pacto, fueron cómplices para entregar al Estado de México”

● MORENA CELEBRA

Mario Delgado EL LÍDER NACIONAL DE MORENA. MARIO DELGADO, CELEBRÓ LA ADHESIÓN DE ALEJANDRA DEL MORAL AL EQUIPO DE CLAUDIA SHEINBAUM Y ESTIMÓ QUE SU PROYECTO “SIGUE SUMANDO VOLUNTADES Y CONVENCIENDO A MILES DE HOMBRES Y MUJERES QUE SE COMPROMETEN CON LA CONTINUIDAD DE LA TRANSFORMACIÓN”, DIJO.

Líder nacional de Morena

Dentro de muy poco a Alito habrá que empezar a llamarle solito. Se les está hundiendo el barco”

● DESDEÑA SALIDA

Xóchitl Gálvez LA ABANDERADA PRESIDENCIAL DE LA COALICIÓN PAN-PRI-PRD, XÓCHITL GÁLVEZ, ASEGURÓ QUE NO PESA LA PÉRDIDA DE LA EXCANDIDATA PRIISTA A LA GUBERNATURA DEL ESTADO DE MÉXICO, ALEJANDRA DEL MORAL, PORQUE NO APORTABA NADA. “ELLA NO SE LLEVA NADA. ELLA NO TRAÍA NADA; NO TENÍA NI GANAS DE GANAR”, CRITICÓ

Aspirante presidencial

Yo siempre he dicho que Claudia ama los del PRI, a los del PAN; tanto se queja, pero le encantan”

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 28 de Mayo de 2024
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Claudia Sheinbaum GIRA. La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, ayer, en Villahermosa. ESPECIAL

Ya me prohibieron, pero sí puedo decir que (Sheinbaum) es la candidata de un partido del narco”

Xóchitl Gálvez Aspirante presidencial

OFRECE APOYO A AGRÍCULTORES

A votar, a votar, todos a votar, clama Xóchitl arropada por sus paisanos

“Me encanta cuando dicen de Tepa a la Presidencia”, señala la aspirante

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El calor de sus paisanos la hacía sonreír sin parar. No dejaba de darle vueltas al ruedo mientras leía cartones, saludaba gente y pedía su apoyo. Desde Pachuca, Hidalgo, Xóchitl Gálvez llamó a llenar las urnas el domingo.

Tepatepec, su pueblo, se hizo presente al grito de “Tepa, Tepa”, algo que la candidata aprovechó para soltar un “me encanta cuando dicen de Tepa a la Presidencia”.

Extasiada con ese ánimo, la hidalguense le pidió a sus paisanos: “Activémonos, hagamos redes, saquemos a la familia, saquemos a los amigos, movilicémonos, lo podemos lograr, lo vamos a lograr, pero es importante que esta semana todos se pongan en modo campaña”.

Ya encarrerada por los aplausos y porras que recibió en respuesta, la candidata reiteró que en México las

elecciones no son un mero trámite, por lo que les dijo a los hidalguenses que tienen que hacer valer sus derechos el próximo domingo.

Esa seguridad flaqueó por unos momentos. A pesar de que a lo largo de su campaña Gálvez ha mantenido que los mexicanos “ya despertaron”, esta misma seguridad estuvo ausente ante sus paisanos.

“¿Qué necesitan hidalguenses para despertar y darse cuenta de que este gobierno se coludió con los delincuentes?”, cuestionó.

El lapso fue breve, y en lugar de insistir en sus preguntas, cambió ligeramente de tema, y le dio la vuelta al mandato del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Ya me prohibieron decirle narco. Ya me prohibieron, pero sí puedo decir que (Sheinbaum) es la candidata de un partido del narco”, sentenció, lo que estalló en reclamos entre los asistentes.

La gira de este lunes de Gálvez, a tres días de que acaben las campañas, la llevó a algunos de sus orígenes. Primero, al estado que la vio nacer, y que también la expulsó para que hiciera su vida en la Ciudad de México. Pero durante su recorrido, la candidata también fue a Guadalajara, Jalisco, desde donde un comentario sobre los programas sociales

de este gobierno la catapultó a la candidatura presidencial.

En noviembre de 2022, la hidalguense dijo durante la Feria Internacional del Libro (FIL) que está de acuerdo con los programas sociales para apoyar a los más pobres, pero sostuvo que éstos son insuficientes si no se acompañan con educación y generación de empleo, lo que la llevó a confrontarse con el presidente López Obrador.

Ahora, año y medio después del pleito que la impulsó a ser la figura de la oposición, Gálvez ya no habla del tema. Lo recuerda bien, pero ya no es relevante.

Así lo dejó ver ante los empresarios jalisciences que, por un momento, dejaron de lado su papel serio y sobrio para pararse de las sillas y rodear a la candidata para gritarle su nombre y pedirle selfies

Fue en este escenario que Gálvez se lanzó contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García, de quien se han dado a conocer propiedades y negocios que van más allá de su cargo.

“Ya basta de ver a los nuevos políticos, como el de Nuevo León, hacerse rico en tiempo récord. Ya basta que la política cada año haga más ricos”, acusó la hidalguense.

Como ya es costumbre en sus eventos, Gálvez salió del lugar rodeada de gente. Apenas y se podía ver su cabeza si alguien se ponía de puntitas para buscarla. Celulares por todos lados, gritos y necesidad brutal de atención. Todos querían unos segundos con la candidata.

Junto a un campo seco, olvidado, productores le pidieron revisar la situación fiscal de los productores del campo.

Después de escuchar las demandas, Gálvez también tomó un momento para divertirse, y se montó a dos tractores. Entre aplausos, y con mucha ayuda, la candidata logró subirse y tomarse fotos.

Más tarde, ya cuando la oscuridad había borrado por completo al Nevado de Colima que por el día se ve detrás de la catedral, Gálvez Ruiz les prometió brindarles su apoyo: “Yo vengo del campo, yo sé lo que cuesta”.

Siempre hay un tuit… y un debate

“Donde llega Morena, las cosas empeoran. Porque Morena es el cambio que destruye. Si no me crees, pregúntale a la gente que vive en Tamaulipas, que vive en Zacatecas, que vive en Colima. Ahí te darás cuenta de la verdad”. Esa sentencia de Alejandra del Moral, durante el debate por la gubernatura mexiquense, es de lo que más circuló ayer en las redes sociales, luego de que la hoy expriista renunciara al tricolor y “se acercara al proyecto” de Claudia Sheinbaum. Cuando la candidata presidencial morenista aseguró que son más las coincidencias entre ambas, seguro no tomó en cuenta esa pequeña divergencia que Del Moral señaló apenas el año pasado.

Atención diplomática

A días de la jornada del 2 de junio, la lupa internacional está puesta en México. El Tribunal Electoral, encabezado por Mónica Soto, sostuvo ayer un encuentro con el cuerpo diplomático acreditado en el país. Con ello inició una cargada agenda internacional de los magistrados electorales que contempla diálogos con especialistas en observación electoral, entre ellos, representantes de la Comisión de Venecia, de la Unión Europea, de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, de la Asociación de Magistrados Electorales de América, de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, la Organización de Estados Americanos, así como jueces de Estados Unidos y Canadá.

Condena tardía

de la ‘traición’ en Yucatán

Se tomó su tiempo Jesús Zambrano, dirigente nacional de lo que queda del PRD, en reaccionar tras la declinación de la candidata del sol azteca a la gubernatura de Yucatán, Jazmín López –mejor conocida como Tina Tuyub– por el candidato de Morena, Joaquín Huacho Díaz. “Sobre la traición de quienes en Yucatán le dieron la espalda al PRD y vendieron su consciencia para apoyar a la corcholata obradorista, manifiesto tajantemente que, de ninguna manera, avalo estas decisiones. Con Sheinbaum se quedan los traidores; acá, los defensores de la democracia”, dijo el Chucho mayor… un día después de la declinación. Eso sí, llamó a votar por el panista Renán Barrera. La pregunta es, ¿por qué no desde un inicio fueron con él en alianza?

Del América a MC, y de MC… con Taboada

Y hablando de declinaciones, la de la candidata perredista en Yucatán y la adhesión de Alejandra del Moral al proyecto de Sheinbaum no son las únicas. Ayer, Adrián Chávez, exportero del América, renunció a su candidatura por MC a la alcaldía Xochimilco y se unió a Santiago Taboada. Pero eso no fue todo. Ayer en Jalisco, bastión emecista, el diputado federal naranja Horacio Fernández anunció su respaldo a Xóchitl. La propia candidata refirió que abiertamente le dijo: “Voy a pedir el voto por ti en Jalisco”. Promiscuidad electoral, le llaman por ahí...

Lidera Máynez… en eventos cancelados

Jorge Álvarez Máynez brilla en la elección presidencial, pero por programar y cancelar eventos. El portal de fiscalización del INE reportó, al corte de este lunes, que el emecista programó 705 eventos, de los cuales 553 han sido cancelados y 23 están por realizarse. De forma contraria, las candidatas sólo han cancelado uno. Xóchitl Gálvez programó un total de 217 eventos, mientras que Claudia Sheinbaum 618.

¿Apoyo? de los exgóbers a Xóchitl

En estos últimos días de campaña, Xóchitl Gálvez se ha dejado apapachar por exgobernadores del PRI y del PAN. Así lo dejó ver al agradecerle a los exmandatarios de Hidalgo, ambos priistas, Manuel Ángel Núñez y Francisco Olvera, su presencia en su evento en Pachuca. Horas después hizo lo mismo con los exgobernadores jaliscienses Alberto Cárdenas y Emilio González, ambos panistas, durante una reunión con empresarios en Guadalajara. A estos se suman las constantes apariciones de los del Edomex, ambos priistas y cuestionados, César Camacho y Arturo Montiel. A lo mejor aguantar una que otra mala compañía le sale rentable a la candidata.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 28 de Mayo de 2024
VISITA. Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial de oposición, ayer, en Pachuca.
EFE
ENVIADO
PACHUCA
ESPECIAL

Documentos presuntamente obtenidos a través de la penetración de cuentas bancarias en paraísos fiscales han llenado de sospechas a varios miembros de la cúpula de poder de Morena, y en particular a personas muy allegadas o apoyadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La publicación de documentos en las redes sociales brincó rápidamente a los medios de comunicación a partir de acusaciones contra la candidata al gobierno de Veracruz Rocío Nahle, de haber realizado varios depósitos en Bahamas por más de 91 millones de pesos.

Nahle desmintió las acusaciones, pero débilmente, y limitando su desmentido al campo político y no, donde al venir de un particular procedía, en tribunales, donde podría argumentar daño moral.

Las acusaciones contra Nahle, a través de documentos que son prácticamente imposibles de verificar, salvo por la propia titular de la cuenta, tomaron carta de identidad de manera instantánea pese a algunas inconsistencias en los presuntos estados de cuenta, que aunque incluyen instituciones financieras en Bahamas que sí existen, aparecían líneas en español y un correo donde sólo se había testado el nombre del usuario, supuestamente de la cuenta institucional del FBI, y no de los órganos reguladores en Estados Unidos donde, en caso de investigaciones penales en curso, serían quienes tuvieran esa información.

La razón fundamental por que se le dio todo el crédito a los

Debajo de la línea de flotación

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

supuestos depósitos de Nahle y su esposo, José Luis Peña, se debe a las acciones irregulares y tráfico de influencias que ha tenido la pareja desde que la candidata fue secretaria de Energía, así como presuntos actos de corrupción en el sector petroquímico en Coatzacoalcos y en la construcción de la refinería Dos Bocas, a las que se sumaron las denuncias del empresario veracruzano Arturo Castagné sobre propiedades en México y Estados Unidos que, de acuerdo con funcionarios del gobierno, son ciertas.

Castagné y la diputada federal María Elena Pérez-Jaén presentaron 35 denuncias penales

contra Nahle la semana pasada por irregularidades durante su gestión como secretaria de Energía, particularmente en la construcción de Dos Bocas, que suman un presunto quebranto de 533 millones de pesos. Los problemas de la candidata no sólo están en México. Existe una demanda de investigación en la Comisión de Bolsa y Valores (Securities and Exchange Comission) de Estados Unidos, que equivale al SAT, por corrupción y pagos ilegales a funcionarios mexicanos y extranjeros, que incumple con el Acta de Violaciones y Prácticas Extranjeras Corruptas, y por sus presuntas cuentas en Bahamas e Islas Vírgenes, al haber pasado el dinero por el sistema financiero de ese país.

Tener dinero en un paraíso fiscal no es delito. Aunque los países que ofrecen incentivos fiscales para sus depósitos fiscales sin riesgo de alteraciones políticas tienen mala fama porque suelen estar vinculados con personas y empresas que buscan evadir impuestos o esconder dinero mal habido. Lo que es un delito es no haber declarado ese dinero en el país donde se generó.

Los documentos de paraísos fiscales de personajes de Morena han ido apareciendo regularmente en las últimas semanas. La última que figura en ellos es Clara Brugada, candidata de ese partido al gobierno de la Ciudad de México, luego de que Castagné dio a conocer en redes

sociales este domingo presuntos depósitos realizados por ella –o sus intermediarios– por más de 2 millones y medio de dólares en una institución en las Islas Seychelles, en el océano Índico, que sí existe. Brugada negó la acusación horas después en las redes sociales y dijo que su patrimonio estaba a la vista de todos.

Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, ha dicho que las acusaciones que se están haciendo contra las candidatas y políticos de Morena son parte de una guerra sucia electoral. Es evidente. Pero hay más que ello.

Presuntos estados de cuenta de paraísos fiscales a los que se ha tenido acceso, que no han sido difundidos aún, involucran a personas muy cercanas al Presidente que no están compitiendo por un puesto de elección popular. Uno que se está convirtiendo en el epítome de la corrupción galopante que se está viviendo en el sexenio es Amílcar Olán Aparicio, amigo de toda la vida de Andrés y Gonzalo López Beltrán, hijos de López Obrador. Amílcar Olán, sobre quien el portal Latinus dice tener 40 horas de grabaciones –un pequeño fragmento de ellas ya ha sido dado a conocer–, aparece como eje de una red de tráfico de influencias y enriquecimiento a través de empresas en las obras públicas de los megaproyectos del gobierno, que opera en un piso en el edificio donde está el Hotel St. Regis. Los presuntos estados de cuenta de instituciones financieras en Bahamas mues-

tran depósitos realizados en dos días en 2021 por 64 millones de dólares.

Todos los presuntos estados de cuenta tienen el mismo formato –información en inglés y español– y provinieron de un correo del FBI. Todas fueron abiertas en las Bahamas y las Islas Seychelles, y todos tienen identificada al ejecutivo que les maneja el dinero. En todos los casos –salvo el del amigo de los hijos del Presidente, que aún no es público– la respuesta ha sido política. Extraña que ninguna de las personas a quienes se les adjudican esos depósitos haya hecho un alegato sobre los formatos o el correo supuestamente de origen de los documentos.

La falta de un alegato técnico sólido para enfrentar las acusaciones de Castagné y los señalamientos originales de los depósitos en paraísos fiscales que se publicaron en la prensa veracruzana, así como desmentidos contundentes que desvirtúen convincentemente la veracidad de los documentos, no ayuda en nada a neutralizar la creciente percepción de corrupción en los altos niveles de poder de Morena, cercanos a Palacio Nacional.

A menos de una semana de la elección presidencial, de gobernadores, el Congreso y el Senado y miles de cargos de elección popular en todos los niveles, se puede prever que más presuntos depósitos en paraísos fiscales saldrán a la luz pública que peguen debajo de la línea de flotación de López Obrador, que hizo de su honestidad su carrera política y la construcción de su legado.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Martes 28 de Mayo de 2024
@monerorictus

PESE A TENER MÁS DE 30 LLAMADOS DE ATENCIÓN DEL INE

A 5 días de los comicios, AMLO llama a elegir entre “oligarquía o un gobierno del pueblo”

Dice que el pobre vota por subsistencia y el “clasemediero, por temas ideológicos”

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

A cinco días de la elección, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó, a través de su conferencia de prensa, a votar este domingo porque “se trata de elegir el proyecto de nación”, entre “la oligarquía” y “el gobierno del pueblo”, y anticipó que emitirá un pronunciamiento la noche de la jornada electoral, una vez que el INE haya hecho su intervención.

Afirmó que la elección, con la que se renovará la Presidencia, el Congreso y nueve gubernaturas, será más que eso.

“Va a ser muy importante, porque es más que una elección, lo del domingo es un referéndum, un plebiscito, una consulta, no es nada más elegir a las autoridades, elegir al partido, no, es elegir el proyecto de nación que queremos”, aseguró el mandatario.

Sin importar que lleve más de 30 apercibimientos de la autoridad electoral por intervenir en el proceso y violar la legislación en la materia, López Obrador insistió en lo que considera son las dos alternativas a elegir:

Es más que una elección, es un referéndum, un plebiscito, una consulta... es elegir el proyecto de nación que queremos”

Voy a esperar a que la autoridad electoral se pronuncie. Después de eso vamos a pronunciarnos, espero que todos participen”

Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

Ante presiones políticas, “el desafío del TEPJF, mantener su autonomía”

Autoridades y académicos coinciden en que “independencia judicial es primordial”

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Uno de los desafíos más importantes del Poder Judicial de cara a la elección del 2 de junio consiste en mantener su independencia y autonomía frente a las presiones políticas o intereses partidistas, alertaron autoridades y académicos.

“Es fundamental que jueces,

magistrados y operadores jurídicos actúen de manera imparcial y objetiva, garantizando legitimidad a la resolución de conflictos electorales y evitando cualquier tipo de injerencia que pueda comprometer la integridad del proceso”, dijo Sonia Venegas, directora de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Al participar en el foro Justicia Electoral Abierta, que organizaron el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Venegas señaló que además se necesita transparencia.

“¿Queremos una oligarquía con fachada de democracia o queremos una democracia auténtica donde sea el pueblo el que decida y se beneficie de los bienes de la nación, de las riquezas de México, se beneficie con una distribución equitativa, justa de la riqueza, del ingreso, del presupuesto, que les llegue a todos, no que se quede el presupuesto, la riqueza en unas cuantas manos? Esa es la democracia”, expuso.

Además, destacó que es diferente el voto de un pobre que el de un clasemediero, pues el primero lo ejerce pensando en su subsistencia y el segundo en cuestiones ideológicas.

Presumió que en su gobierno, tanto a pobres como a ricos les ha ido bien, pero los últimos no lo reconocen “porque no todos están conformes con nosotros”, incluso agregó que en el caso de los bancarios les ha ido “requetebién”.

“Y también, suele pasar que se enojan más, con todo respeto, los empleados de los potentados que los mismos potentados”, agregó el mandatario.

“Entonces, andan ahí malencarados. Ya hasta (X. González, empresario) dice que soy un enano moral y se le ve la cara de enojo”.

Anunció además que, aunque no será en cadena nacional, sí emitirá un mensaje para pronunciarse sobre los resultados de la jornada electoral del próximo 2 junio.

“Voy a esperar a que la autoridad electoral se pronuncie. Después de eso vamos a pronunciarnos, espero que todos participen, que participen los ciudadanos entonces que lo hagamos en santa paz”.

Se le preguntó si sería cadena nacional, pero respondió que “no voy a meterme en eso”, y “a la mejor subo algo” a las redes sociales.

Afirmó que emitirá su voto temprano, y permanecerá todo el día en Palacio Nacional, y el día 3 dará su conferencia de manera habitual.

“ESTÁ FOCALIZADA”, AFIRMA
...Y minimiza inseguridad; dice que “hay estabilidad”

A pesar de la violencia, que es regionalizada, en México hay estabilidad política para celebrar los comicios, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Por más que hablen de violencia por esta circunstancia política-electoral, en México hay estabilidad política. Y podemos ir a cualquier parte. Y sí sigue habiendo problemas de inseguridad, de violencia, muy localizado y por cuestiones especiales que tienen que ver con el predominio de bandas, enfrentamiento entre bandas por la lucha de mercados, sobre todo por el consumo de drogas”.

Aprovechó para advertir de otro delito: los electorales. “Y cuidado, cuidado, cuidado, cuidado, con los mapaches que todavía andan por ahí, hay mapaches de pedigrí”.

Recordó que en la pasada elección incluso “había grupos que se organizaban para cazar mapaches, y en ese entonces, se detiene a un grupo o se le cerca a un grupo de mapaches de Zacatecas –recuerdo– con portafolios, y mientras llega el Ministerio Público, las autoridades, empieza a salir humo de la casa donde estaba la mapachera, pues quemaron el dinero para que no hubiera cuerpo del delito”.

El mandatario se pronunció por que esas prácticas se destierren, y llamó a que todos voten.—Diana Benítez

FOCOS ROJOS.

Los estados con más hechos de violencia en este proceso electoral son Chiapas y Zacatecas.

“La independencia judicial es un pilar primordial en la democracia, los jueces deben estar libres de influencias políticas o presiones externas al momento de tomar decisiones relacionadas con procesos electorales, en este sentido la transparencia también tiene un papel importante”, aseguró la académica.

En el mismo sentido se pronunció Dania Paola Ravel Cuevas, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), quien aseguró que de poco sirve tener un marco jurídico donde se den todas las garantías de independencia y autonomía a una institución si los propios jueces no se la creen y se

ponen al servicio de quien ostenta el poder público.

En el mismo escenario, el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera aseguró que México cuenta con un Tribunal Electoral fuerte, que va a llegar a esta elección presidencial con plena independencia, con plena autonomía y completa imparcialidad. Agregó que se está trabajando para que la Sala Superior del TEPJF

trabaje en la calificación de la elección presidencial con el quorum mínimo de seis magistraturas, y con ello generar estabilidad, paz social, certeza y seguridad jurídica.

En tanto la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, dijo ante el cuerpo diplomático acreditado en México que la justicia electoral está preparada para brindar certeza en la calificación de la elección.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Martes 28 de Mayo de 2024
FORO JUSTICIA ELECTORAL ABIERTA LLAMADO. El presidente López Obrador, ayer, en su conferencia matutina. POSTURAS. En el TEPJF se llevó a cabo el foro Justicia Electoral Abierta.
ESPECIAL
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Martes 28 de Mayo de 2024 SIGUE PUNTUALMENTE LA COBERTUR A ESPECIAL DE ESTAS ELECCIONES Juan Carlos Barajas Ana María Salazar Ornar Cepeda Sandra González Rull El mejor análisis, contexto y argumentos para que tomes la mejor decisión en las urnas. Héctor Jiménez Landín SIGUE LA TRANSMISIÓN POR �EL FINANCIERO I BloombergTV" 1S0 .iZZ!"lv 160 sl<y lS0HD!:•Totalplay 1S7y 11S7HD9MEGACABLE 604 Starw 20ssO��';,1��ng RoKUTV ® ELFINANCIEROMX ® @ELFINANCIEROTV @elfinanciero.com.mx EN VIVO: www.elfinanciero.eom.mx/tv

CORAZÓN DE MÉXICO

Hoy se conmemora el Día Internacional del Juego; desde 1999 se busca impulsar el derecho al juego de las infancias.

ENCUESTA REfoRmA

REMONTA ADRIÁN EN MONTERREY

EN GUADALAJARA, ELECCIÓN CERRADA

En una contienda que ha dado volteretas, Adrián de la Garza, abanderado de la alianza PRI-PAN-PRD, aventaja por 6 puntos porcentuales a la emecista Mariana Rodríguez en la elección de la Alcaldía de Monterrey. Verónica Delgadillo, de MC, puntea en contienda apretada por la Alcaldía tapatía y aventaja con dos puntos porcentuales al morenista José María

Si hoy fueran las elecciones para la Alcaldía de Monterrey, ¿por quién votaría usted?

PORCENTAJE

EFECTIVO (Sin considerar al 7% en mayo, 8% en abril y 6% en marzo, que no dio preferencia por algún candidato)

Ángel charles

Indaga FGR por evasión al hermano de Samuel

MONTERREY.- La Fisca-

lía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) federal investiga a Samuel Orlando García Villarreal, medio hermano del Gobernador emecista Samuel García, por los delitos de defraudación fiscal y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En documentos a los que tuvo acceso Grupo REFORMA se advierte que la FEMDO de la Fiscalía General de la República solicitó el 7 de mayo pasado a un juez de Distrito Especializado en el sistema penal acusatorio del Centro de Justicia Penal federal en Nuevo León, con sede en Cadereyta, que autorice la obtención de información protegida por el secreto bancario.

FED/FEMDO/UEIORPIFAM-NL/0000011/2021, la información solicitada por el secreto bancario abarca del 1 de enero del 2018 al 31 de diciembre del 2019, e incluye tres cuentas bancarias de Banorte, Inbursa y Santander a nombre de García Villarreal.

La información que se solicita al SAT incluye un reporte que contenga la constancia de situación fiscal, las declaraciones anuales de impuestos federales, provisionales o definitivas, la declaración informativa múltiple y las declaraciones informativas de operaciones con terceros de García Villarreal. El medio hermano de Samuel es socio del despacho Firma Jurídica y Fiscal, junto con su padre, Samuel Orlando García Mascorro, y el Gobernador.

Dentro de la carpeta

La indagatoria se debe por dos querellas presentadas por la Procuraduría Fiscal de la Federación desde el 28 de mayo del 2021 ante el incumplimiento en la presentación anual de las declaraciones del ISR. En una de las querellas se establece que, en el ejercicio 2018, el medio hermano mayor del Mandatario estatal no pagó de ISR unos 598 mil 791 pesos, de acuerdo con sus ingresos acumulables reportados. Además, en el ejercicio 2019 tampoco cumplió con el pago de este impuesto por 2 millones 729 mil 995 pesos.

En una segunda carpeta abierta bajo el mismo expediente, la FEMDO indaga a García Villarreal por la probable comisión del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, sin detallar el monto investigado. El 1 de julio del año pasado se publicó que la FGR mantenía abierta una carpeta de investigación en contra del Gobernador y miembros de su familia por presunto financiamiento ilícito de su campaña en el 2021.

Mayolo lópez y Martha Martínez

La ex aspirante a la Gubernatura en Edomex, Alejandra del Moral, renunció al PRI y apareció enseguida junto a la candidata Claudia Sheinbaum, lo que provocó cuestionamientos en su contra, así como señalamientos de traición hacia el ex Mandatario mexiquense Alfredo del Mazo. El líder del PRI, Alejandro Moreno, dijo que la salida de Del Moral confirma que Del Mazo entregó la entidad a Morena.

“Hubo un acuerdo, y quien estaba de Gobernador en ese momento, un traidor, un timorato, un falto de carácter, como lo

es Alfredo del Mazo, entregó el Estado de México a cambio de impunidad y de que no lo persiguieran”, manifestó “Alito”. Del Moral acusó al PRI de haberse convertido en un partido alejado del diálogo y minutos después apareció junto a Sheinbaum en una foto difundida por la morenista. La candidata de Oposición, Xóchitl Gálvez, consideró que al salir del PRI Del Moral no se lleva nada, pues miles de mexiquenses apoyan su candidatura. “No traía nada, la gente castiga la incongruencia. Están desesperados, van a buscar lo que puedan para tratar de bajar el ánimo”, dijo Xóchitl.

Aceleran olas de calor la alta demanda

Supera $30 mil el megawatt-hora cuando el promedio ronda los $3 mil

Diana gante

La elevada demanda de energía de las últimas semanas ha disparado los precios marginales locales (PML), que es el costo que registra un nodo determinado del Sistema Eléctrico Nacional, los cuales han alcanzado máximos que superan los 30 mil pesos por megawatt-hora.

El viernes pasado a las 20:00 horas, en el nodo de Pinotepa Nacional (02PIN-115), ubicado en Oaxaca, se registró un PML de 33 mil 810 pesos, cuando en promedio ronda los 3 mil pesos.

Algunos otros nodos que registraron altos precios fueron el de Actopan (01ANN85), en Hidalgo, también a las 20:00 horas con un PML de 28 mil 425 pesos.

Nidia Grajales, directora de inteligencia de negocios de Enegence, explicó que la razón del disparo en los precios es el aumento significativo en la demanda en todo el

PICOS Y COSTOS

Se disparan precios de energía eléctrica

máxima que se presenta en el verano.

En los últimos días, la elevada demanda eléctrica y la indisponibilidad de centrales de generación han disparado los precios de la energía en algunas regiones.

PRECIOS MARGINALES MÁS ALTOS DEL 24 DE MAYO

(Pesos / MW )

NODO HORAPRECIO

Pinotepa Nacional-Huatulco20:0033,810

Santa Rosa-Huatulco20:0033,684

Tlacoachistlahuaca-Acapulco20:0033,195

Inguaran-Apatzingán20:0031,540

Cozumel-Riviera Maya20:0030,390

Fuente: Cenace

sistema eléctrico, de manera adelantada a la temporada de verano.

“Por ejemplo, en los últimos días hemos visto la demanda por el rango de los 52 mil-53 mil megawatts, que el año pasado fue la demanda máxima que alcanzamos y que se espera para finales de junio, pero este año para esas fechas podrías esperar una demanda aún mayor, de incluso 55 mil megawatts”, explicó en entrevista.

Agregó que a la elevada demanda de enegía se suma

CRUEL CAÍDA

América estuvo a segundos de lograr el campeonato, pero un penal por una mano en el último minuto de compensación permitió a Rayadas empatar el global y mandar a los penales, donde arrebataron el título de Liga MX Femenil a las Águilas. 4-3 (PENALES)

una condición atípica de indisponibilidad de centrales para generación. En entrevista, Grajales explicó que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) realiza cada año una planeación en la que se consideran los periodos de salida de las centrales de generación para entrar en mantenimiento. Cuando esa planeación de mantenimientos se hace de manera adecuada, las centrales de generación están listas para cubrir la demanda

Sin embargo, ante las olas de calor registradas en las últimas semanas, la demanda máxima se adelantó y hay centrales que hoy en día no están disponibles, dijo el especialista.

Cuando la demanda se dispara, todos los consumidores de esas regiones o nodos con altos precios se ven afectados, aseguró por su parte la plataforma Admonitor, especializada en seguimiento del mercado eléctrico. “Todas las entidades de carga, es decir, todos los suministradores (de energía) y centros de carga (grandes consumidores) que no tengan coberturas eléctricas absorben ese costo si tienen que salir a comprar energía al mercado para satisfacer la totalidad de sus necesidades”, apuntó.

En cuanto a los usuarios de suministro básico, es decir residenciales, pequeños comercios o empresas que son clientes de la CFE se pueden ver afectados en el tiempo, pues la empresa traslada estos costos a los usuarios, consideró Grajales.

desde antes Reyes”. Christian Espinosa

Pide Javier Laynez nombrar a

Víctor Fuentes

está la zancadilla, no toca la pelota el de Cruz Azul y con el cuerpo se lo lleva en la de apoyo. Me voy a quedar con

jueces por mérito

Javier Laynez, Ministro de la Suprema Corte, afirmó ayer que los jueces sólo deben ser designados por su mérito profesional y ética, para garantizar su independencia. “Los jueces deben llegar a ese puesto, exclusivamente debido al mérito académico, profesional y ético, es este sistema el que ha demostrado ser garante de la neutralidad e independencia del juzgador frente a las partes, frente a los poderes constituidos o frente a los poderes fácticos”, dijo. Laynez habló durante una sesión solemne conjunta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para tomar protesta a 46 nuevos jueces y juezas especializados en el sistema penal acusatorio. El Ministro no mencionó expresamente la iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador para que todos los jueces, magistrados y Ministros sean electos por voto popular. Dicha iniciativa, enviada al 5 de febrero al Congreso, podría ser aprobada en septiembre si Morena y sus aliados alcanzan en la elección del 2 de junio las mayorías necesarias para reformar la Constitución. La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, ha apoyado públicamente esa iniciativa.

Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
martes 28 / mayo / 2024 Ciudad de méxiCo
‘VALIENTE
CONGRUENTE’
LA TRANSFORMACIÓN’
TRUENA ALITO CONTRA DEL MAZO: ‘ES UN TRAIDOR Y UN TIMORATO’ FEBRERO CON XÓCHITL:
Y
AYER CON CLAUDIA: ‘ES TIEMPO DE
@arbitraje_MX CRECE POLÉMICA
mi decisión, falta imprudente”. Marco Antonio Ortiz Audios revelados ayer muestran que en el VAR (árbitro asistente de video) se consideraba que no había penal en favor del América ante el Cruz Azul. Carlos
Israel Reyes ASISTENTE DEL VAR ÁRBITRO
Mira,
arrastra
el
pie
para provocar el contacto, a mí no me
parece penal. Para mí ya está arrastrando
el pie
Ahí
Rotondi
RAYADAS AMÉRICA
TIEMPO REGULAR GLOBAL
Mexsport
2-1,
2-2
MAYO 5
Martínez.
Metodología: Encuesta en vivienda en Guadalajara a 405 ciudadanos con credencial para votar vigente en el domicilio de la entrevista del 22 al 26 de mayo de 2024. Realización: XtrategiaGDL para Grupo REFORMA. ABRIL MAYO 27 46% 44% 10% 9% 10% 45% 48% JOSÉ MARíA “ChEMA” MARTíNEz VERóNICA DELGADILLO DIANA GONzáLEz 43% 45% Nota: Se utilizó boleta y urna simuladas. En la encuesta de marzo solo se midió al PT. Encuesta en vivienda realizada del 22 al 26 de mayo de 2024 a 600 residentes con credencial de electoren el municipio de Monterrey. Se utilizó un muestreo sistemático por conglomerados, en etapas. Margen de error: +/- 4.0%. Nivel de confianza: 95%. Tasa de rechazo: 32.8%. (Se genera cuando alguien rechaza o no participa en la encuesta pero se sustituye por otra persona con el mismo perfil sociodemográfico para mantener la representatividad de la muestra). Los resultados están ponderados por género edad y Distrito federal Los resultados del estudio reflejan las preferencias electorales y las opiniones de los encuestados al momentode realizar el estudio y son válidos sólo para esa población y fechas específicas. Se entrega informe del estudio completo al Instituto Estatal Electoraly de Participación Ciudadana de Nuevo León. Patrocinio, realización y publicación: Grupo REFORMA Si hoy fueran las elecciones para Alcalde de Guadalajara, ¿por quién votaría usted? Datos recalculados sin considerar al 4 por ciento que dijo ninguno, y 10 por ciento que aún no sabe. MARzO ABRIL MAYO 36% 31% 17% 8% 4% 2% 35% 32% 19% 10% 3% 1% OTRO ADALBERTO MADERO 3% RANULFO MARTíNEz 2% PATRICIO zAMBRANO 16% MAURICIO CANTú 11% MARIANA RODRíGUEz 31% ADRIáN DE LA GARzA 37% ENCUESTA

BLOQUEAN SORGUEROS RUTA AL NORTE

Crisis agrícola

Efectos de la sequía, fuertes vientos, granizo y solazos extremos sobre cultivos de sorgo

30,000 ha.

en el

$3,500 el subsidio por tonelada que piden para alcanzar los $6,500

CD. VICTORIA. Productores de sorgo del Valle de San Fernando bloquearon otra vez la carretera a Matamoros para exigir un subsidio de 3 mil 500 pesos al precio por tonelada, por la alta siniestralidad de sus cultivos; el Gobernador Américo Villarreal dijo que AMLO asignó mil millones de pesos de ayuda pero se anunciará pasada la elección.

nacional@reforma.com

@reformanacional

Da presidenta de la Corte 10 días para turnar lista de aspirantes

Acusa Piña desacato y emplaza al Senado

Advierte Ministra incumplimiento al dejar a INAI sin 2 comisionados

VÍCTOR FUENTES

La Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, advirtió al Senado de la República que se le podrían fincar responsabilidades por el “abierto incumplimiento” para designar a dos comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

“El plazo que se le otorgó para tal efecto concluyó el 15 de diciembre de 2023, sin que a la fecha ya se hayan realizado los nombramientos correspondientes, aspecto que se valorará al momento de fincar las responsabilidades constitucionales”, puntualizó la Ministra Piña en un acuerdo que ya fue notificado el jueves pasado.

Las “responsabilidades constitucionales” a las que se refiere Piña consisten en la separación del cargo y consignación penal de los funcionarios responsables de desacatar la sentencia, según lo establece el último párrafo del Artículo 105.

Aunque se trata de medidas difíciles de concretar al tratarse de un órgano como el Senado, con 128 integrantes, que además terminarán sus periodos al cierre

de agosto próximo. Por lo pronto, Piña dio plazo de 10 días hábiles para informar, bajo amenaza de multa, si las comisiones de Justicia y Anticorrupción ya turnaron una lista de aspirantes a la Junta de Coordinación Política, y si ésta ya sometió al pleno los posibles nombramientos. Hasta ahora, el Senado sólo ha logrado emitir convocatorias públicas para los interesados en ocupar estos cargos, después de que el pasado 6 de diciembre, Morena y sus aliados boicotearon los nombramientos al votar en blanco las dos ternas que se propusieron al pleno. La orden de la Corte es nombrar a los reemplazos de los comisionados Rosendoevgueni Monterrey Chepov y Francisco Javier Acuña, quienes salieron del INAI al cierre de marzo de 2022 y 2023, respectivamente. El Senado designó a dos reemplazos en marzo de 2023, pero el Presidente Andrés Manuel López Obrador vetó ambos nombramientos, y es probable que mantendrá la misma actitud si se llega a aprobar algún otro, pues su deseo es que desaparezca el INAI. Tras la salida de Acuña, el INAI quedó con sólo cuatro de sus siete integrantes, por lo que no tuvo quórum para sesionar, sino hasta que la Corte le autorizó hacerlo a partir de agosto.

RECLAMO En abril del año pasado, el PAN tomó la tribuna para presionar por los comisionados del INAI.

Omisión legislativa

El Senado ha dado largas al nombramiento de dos de los tres comisionados que están pendientes en el INAI.

n Rosendoevgueny Monterrey dejó el cargo el 31 de marzo de 2022.

LAS VACANTES

n Óscar Mauricio Guerra Ford terminó en abril de 2022.

n El Senado designa a dos reemplazos en marzo de 2023, pero el Presidente los veta.

n Tanto como una jueza y un tribunal colegiado han ordenado al Senado a ocupar las vacantes.

n El 6 de diciembre de 2023,

El 21 de febrero, Piña negó al Senado una prórroga para cumplir esta sentencia, y lo mismo hizo el pasado 13 de mayo, cuando rechazó

Provoca 48 decesos temporada de calor

OSORIO

El número de muertes ocasionadas por las altas temperaturas en la actual temporada de calor se duplicó en sólo una semana, al pasar de 23 a 48 casos, reportó la Secretaría de Salud.

En su más reciente Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas, detalló que 42 de los decesos correspondieron a golpe de calor y 6 a deshidratación y que 14 ocurrieron en Veracruz, 8 en San Luis Potosí y 8 en Tabasco.

Además, desde que arrancó la temporada de calor el 17 de marzo, los daños a la salud por temperaturas naturales extremas alcanzaron 956 casos hasta el 21 de mayo. De ese total, 64 por ciento corresponde a golpe de calor, 33 a deshidratación y 3 a quemaduras.

Las entidades con mayor proporción de casos son Tabasco, con 18.6 por ciento del total nacional; Veracruz, con 13.6, y Nuevo León, con 8.9. El país registra actualmente la tercera onda de calor del año que se prevé concluya la semana próxima. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temperatura máxi-

ma más elevada en la actual onda de calor se reportó el pasado domingo, cuando se alcanzaron 48 grados Celsius en Huites, Sinaloa, y Valle Nacional. La Ciudad de México rompió el pasado viernes, por segunda ocasión en el mes, su récord histórico de temperatura máxima al alcanzar los 34.4 grados.

Frente a la sequía que padece el País, la Conagua tiene 31 operativos para surtir agua potable en 13 estados.

Los pendientes

Si bien el Gobierno federal anunció que México participará en la prueba PISA 2025, aún debe:

n Aplicar una prueba de campo en 50 escuelas.

n Septiembre es la fecha límite para ese ejercicio.

n Francisco J. Acuña concluyó su periodo el 31 de marzo de 2023.

en el Senado se somete a votación dos ternas que son rechazadas por votos insuficientes.

n El 22 de abril pasado, inicia el proceso para nombrar a dos comisionados con la comparecencia de una treintena de aspirantes.

una petición de ambas Cámaras para dar más tiempo a un fallo que les ordena emitir la Ley General de Aguas, mismo que la Corte dictó en 2022.

SUGIEREN IR A VOTAR TEMPRANO

MATAMOROS. Ante pronósticos de temperaturas superiores a los 38 grados centígrados para el próximo domingo 2 de junio, la Coordinación Municipal de Protección Civil recomendó a los electores acudir a emitir su voto entre las 8:00 y las 11:00 horas para evitar un golpe de calor. “Antes de las 11:00 horas las temperaturas no son tan altas y la gente, sobre todo los adultos mayores, pueden acudir a las urnas sin tanto riesgo”, detalló el titular de la dependencia, Pedro Astudillo Bravo. Dijo que, además, se solicitó a las autoridades electorales contar con centros de hidratación.

n Entregar su documentación a la OCDE. n Hacer un pago equivalente a 3.8 millones de pesos.

Descarta jueza obligar a

prueba PISA

VÍCTOR FUENTES

El Poder Judicial no será el que obligue a aplicar la prueba PISA a estudiantes en México. Una jueza federal negó ayer a la asociación civil Educación con Rumbo la suspensión definitiva que forzaría al Gobierno federal a completar los trámites para que México participe en 2025 en la aplicación de la prueba internacional de conocimientos de matemáticas, ciencias y lectura. La jueza Ana Luisa Priego había concedido una suspensión provisional el 7 de mayo, pero su orden fue impugnada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y revocada 13 días después por un tribunal. Aunque la jueza Priego

CLAUDIA GUERRERO Y ROLANDO HERRERA

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reprocho ayer que el Departamento de Justicia de Estados Unidos apenas ha entregado “una pizcacha” de los más de 4 mil millones de pesos confiscados a Héctor Javier Villarreal, tesorero y titular del SAT durante Gobierno de Humberto Moreira en Coahuila. En su conferencia mañanera, el Mandatario explicó que un pago parcial fue entregado a la Fiscalía General de la República (FGR), pero que, a más de un año del anuncio, aún no se ha reintegrado la totalidad del dinero.

“Y creo que nos van a devolver como 4 mil millones. Vinieron a anunciarlo las autoridades de Estados Unidos desde hace un año, desde hace un año, lo hicieron con bombo y platillo que nos iban a devolver (el dinero).

“Nosotros contentos desde luego, con prudencia, pero hasta ahora no hay nada, que lo que dieron fue ahí una pizcacha a la Fiscalía”, dijo.

En abril de 2023, López Obrador anunció que el Departamento de Justicia de Estados Unidos devolvería a México 246 millones de dólares confiscados a Villarreal. El Mandatario federal in-

aún debe dictar sentencia de fondo sobre la controversia es previsible que, si la SEP completa los trámites para participar en la prueba, como lo ofreció el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se desechará el amparo por haber quedado sin materia. En su momento, el tribunal consideró que sólo en la sentencia de fondo se puede aclarar si la prueba PISA forma parte de un parámetro de control constitucional y de derechos humanos que deba ser protegido mediante amparo. En 2022, México ocupó el antepenúltimo lugar entre los países evaluados, superando sólo a Costa Rica y Colombia, con 71 puntos por debajo de la media de 478 de los integrantes de la OCDE.

cluso pidió al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz, destinar esos recursos a la campaña para prevenir la drogadicción.

En su momento, el entonces Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, afirmó que los recursos, incautados en Texas, pertenecen a ese estado, debido a que fueron saqueados de sus arcas. Esta no es la primera vez que el Presidente reclama esos recursos. En agosto del año pasado, lanzó un primer reproche. “Nos dijeron que habían confiscado a un funcionario de Finanzas del Gobierno de Coahuila, que le habían quitado ese dinero en Estados Unidos, nos iban a regresar ese dinero”, expuso.

2
aplicar
z AMLO reprochó que EU no envié aún el dinero prometido hace cuatro meses.
z La Conafor reportó ayer 129 incendios activos en 23 estados del País, incluyendo Nuevo León (imagen) VÍCTOR MARTES 28 / MAY. / 2024 / Tel. 555-628-7100
300 mil.
siniestradas;
Valle de San Fernando se cultivan
EU ‘pizcacha’ de moreirazo.- AMLO Alfredo Moreno Especial
Regresa
Especial

‘Somos necios’, dice Sheinbaum

MaRtha MaRtíNEz / ENViada

VILLAHERMOSA.- Al ini-

ciar su discurso en la Plaza de la Revolución, en la capital de Tabasco, Claudia Sheinbaum destina más de tres minutos a exaltar los atributos de Andrés Manuel López Obrador, el Presidente oriundo de estas tierras.

“Quiero iniciar mi intervención, es inevitable, haciendo un reconocimiento al mejor Presidente de la historia moderna de México, Andrés Manuel López Obrador”, exclama en medio de gritos de “Obrador, Obrador”.

En su cierre de campaña en Tabasco, la mujer a la que el actual Mandatario le entregó el bastón de mando, reitera, ante una multitud que corea “es un honor estar con Obrador”, que cuidará el legado del hombre que, dice, con su sencillez, conquistó el corazón del pueblo de México.

Sin reparar en halagos, Claudia sigue enumerando las cualidades del Presidente, al que busca suceder.

“Un hombre que ha caminado todos los municipios de nuestro país, que fue revolucionando las conciencias. Un hombre que supo traducir la historia, nuestra patria, en enseñanza cotidiana. Un hombre que nunca se ha vencido ante la adversidad”, alaba.

La ex Jefa de Gobierno incluso habla de las buenas relaciones que ha construido López Obrador. Menciona a la clase media, pero omite que el Mandatario ha descalificado a los “aspiracionistas”.

“Que sabiendo conocer las necesidades de nuestro pueblo y nuestra patria, y estableciendo buenas relaciones con todos aquellos que así lo han querido: con empresarios, con clases medias, con hombres y mujeres trabajadores, trabajadoras, supo marcar la diferencia entre poder político y poder económico”, abunda.

Ante una multitud que permanece en la Plaza de la Revolución a pesar de los 38 grados de temperatura, algunos con la ropa empapada de sudor, afirma que López Obrador ha cumplido cada uno de los 100 compromisos de Gobierno.

Entre ellos, enumera, defender la soberanía nacional, implementar la austeridad republicana y mostrar la profundidad del humanismo mexicano.

guardar el legadO

Acompañada por Javier May, candidato a la gubernatura, la morenista promete resguardar el legado de López Obrador, y para ello se compromete a gobernar igual que él. “Sepa desde aquí el pueblo de México, sepa querido Presidente, que vamos a guardar su legado, que no vamos a traicionar, que no

La candidata presidencial de Morena refrendó su lealtad con el proyecto político de AMLO, a quien lanzó vivas y calificó como un hombre que ha hecho y está haciendo historia

crÓnica: c ierre en el e dén

z Sheinbaum estuvo acompañada por los candidatos a la gubernatura, a senadores y a diputados por Tabasco.

nosotros siempre vamos a apelar a la verdad”.

‘Agarran políticos dinero del crimen’

NataLia VitELa

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, cuestionó ayer de dónde salen los recursos para financiar las campañas.

“¿De dónde sale el dineral que se gasta en campañas? Porque una persona que se roba el dinero del Gobierno para hacer campaña, ¿el día de mañana no se lo va a robar cuando esté en el Gobierno?”, dijo en Quintana Roo. Reunido con estudiantes de la Universidad Interamericana de Desarrollo campus Chetumal, el emecista advirtió que los políticos agarran dinero del crimen organizado.

sidente Andrés Manuel López Obrador en materia salarial, aunque negó que esto signifique que ande dando “bandazos”, pues recordó que una de sus propuestas es que el salario mínimo alcance los 10 mil pesos al mes.

“Si una causa es buena, la apoyo y me sumo. Muchas cosas las he trabajado con el actual Presidente. Les diría que esos ideales que hemos compartido con el Presidente, ni siquiera los tiene la gente que supuestamente es de Morena”, sostuvo.

El diputado con licencia dijo estar de acuerdo en que el sur del país debe tener atención prioritaria, pero rechazó “una visión ecocida o extractivista”.

Bitácora de candidatos

va a regresar la corrupción, que no van a regresar los privilegios, que vamos a llevar a nuestra nación por el camino de la justicia social, de la paz, de la seguridad y de la prosperidad compartida”, enumera. Los tres minutos de halagos concluyen con un “Que viva el Presidente Andrés Manuel López Obrador”, un hombre que, agrega, ha hecho y está haciendo historia.

Sheinbaum adelanta que en Tabasco, su movimiento se va a llevar todo, porque los partidos de oposición, acusa, representan el

Promueven ‘todo naranja’ MONTERREY. Luego de sugerir una declinación, el aspirante de MC al Senado por Nuevo León, Luis Donaldo Colosio, apareció con el candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez para hacer un llamado a los jóvenes a votar “todo naranja” el domingo.

pasado de privilegios, de corrupción.

“Ellos son la corrupción y nosotros somos la honestidad; porque ellos son el autoritarismo y nosotros defendemos la democracia; porque ellos son la represión –miren que aquí la vivieron en Tabasco–, nosotros defendemos la libertad; porque ellos defienden los privilegios, nosotros el bienestar y los derechos del pueblo de México; porque ellos defienden el saqueo y nosotros la defensa del patrimonio nacional”, dice.

Porque ellos, sigue, “se sustentan en la mentira y

“Porque ellos son los fraudes electorales y nosotros somos elecciones libres; porque ellos defienden el clasismo y el racismo, y nosotros defendemos el humanismo; porque ellos defienden a unos cuantos y nosotros defendemos al pueblo de México; porque ellos son el pasado, y nosotros somos el presente y el porvenir del pueblo de México”. Arropada por maestros, trabajadores del sector salud e incluso conductores de Didi y Uber, a quienes ha prometido dar seguridad social, la morenista refrenda que el segundo piso de la 4T quiere decir más programas sociales, una nueva pensión para mujeres de entre 60 y 64 años de edad y una beca universal en escuelas publicas. Claudia se detiene en dos temas pendientes de resolver por el Gobierno de López Obrador: en materia de salud, promete ser “necia” para fortalecer el ISSSTE, el IMSS y el IMSSBienestar, mientras que en materia de seguridad, sólo dice que traerá paz al país. “Somos necios en querer que funcionen las instituciones públicas, porque durante 36 años del periodo neoliberal se dedicaron privatizar el ISSSTE, a privatizar el Seguro Social, a privatizar las instituciones de salud de los estados, y lo mejor que podemos hacer es recuperar las instituciones de salud pública. Vamos a traer centros de salud, hospitales, todo lo necesario”, repite.

En su turno, Javier May llama a refrendar el triunfo de la 4T . “Vamos a ganar la Presidencia vamos a ganar la gubernatura, vamos a ganar las senadurías, las diputaciones federales y locales, todos y todas a votar”, insiste.

“Lamentablemente, también ya agarran dinero del crimen organizado los políticos y por eso también ahí tienen unos compromisos”, alertó.

El aspirante naranja también mencionó a constructores que financian campañas a cambio de contratos de obra pública.

“Cuando esas personas llegan a la Presidencia Municipal, a la gubernatura, a la Presidencia de la República, estos constructores le ponen sobreprecio a las obras, y por eso alcanza para menos carreteras, hospitales, escuelas”, enlistó.

Máynez dijo que otros patrocinadores de campañas electorales, “que se cobran a lo chino”, son los proveedores de medicamentos, de patrullas, de armamento, de uniformes.

“Sale de quienes tienen pactos con el Gobierno para pagar menos impuestos; de industrias que, por ejemplo, (en Quintana Roo) destruyen la naturaleza, que se apropian de playas, cenotes, cuerpos de agua, de litorales, que privatizan; que sienten que ya pagaron con patrocinar una campaña y se quedan con algo que es público”, expuso.

El aspirante de MC reconoció los aciertos del Pre-

En referencia al Tren Maya, reiteró sus críticas por el daño ambiental que ha causado.

“Estuvo mal no respetar los permisos de impacto ambiental. Además, hay un derecho violado que es el de los pueblos originarios, que es el derecho de consulta”, señaló. OutsOurcing en el cOngresO Por la tarde, durante un evento con afiliados de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios de la Ciudad de México, Máynez criticó la incongruencia de los políticos, pues dijo que mientras los legisladores aprobaron eliminar la contratación laboral mediante outsourcing, esta práctica prevalece en el propio Congreso de la Unión. Citó el caso de los asesores, a quienes, afirmó, se les obliga a firmar renuncia cada tres años para recontratarlos. “Los obligan cada tres años a firmar su renuncia. La Cámara de Diputados, que aprobó que se acabara el outsourcing en México, tiene outsourcing”, señaló. En el Senado, aseguró, se contrata a trabajadores de la limpieza y no se respetan sus derechos laborales.

z Máynez se reunió por la tarde con trabajadores

en la

‘Sufrimos dos atentados en 10 minutos’

REFORMa / StaFF

CIUDAD VICTORIA.- A menos de una semana de las elecciones, el candidato a primer regidor por Movimiento Ciudadano (MC) en Ciudad Victoria, Dante Martínez Paulín, sobrevivió ayer a una emboscada a manos de desconocidos y afirmó que en menos de 10 minutos fue víctima de dos ataques a balazos en la carretera VictoriaMatamoros.

En un mensaje divulgado en redes sociales, el aspirante indicó que uno de sus escoltas resultó con heridas de gravedad y dijo que estaba bajo resguardo. “Sufrimos dos atentados en menos de 10 minutos, tengo gente de mi coordinación

herida; nos tienen resguardados ya, gracias a Dios. No hubo ningún muerto, sólo mi escolta está delicado, les pido a de sus oraciones por su salud”, explicó. “Esta política es más fuerte y agresiva valoren sus votos. Dios está con nosotros. Mientras llovían los balazos vi la mano de Dios cuidándome en todo momento”. Martínez Paulín resultó ileso, pero cinco de sus acompañantes quedaron lesionados tras el ataque registrado en la entrada a Jiménez. Se trata de la segunda agresión contra el emecista en los últimos tres días, revelaron fuentes del partido, de la que también pudo salir ileso y escapar de los disparos. El aspirante a regidor

funge además como coordinador de la campaña del candidato a la Alcaldía, Pedro Salazar Rodríguez. La agresión armada se registró al filo de las 18:00 horas contra el grupo de emecistas que viajaba en una camioneta Escalade color negro, placas XLR-622-B del estado, la cual resultó con varios impactos de bala y el cristal trasero destrozado. Sin dar detalles, la Vocería de Seguridad Tamaulipas informó que cinco personas resultaron lesionados. En medio de versiones extraoficiales, incluida la del dirigente estatal Juan Carlos Zertuche en el sentido de que Salazar Rodríguez sí se trasladaba en el vehículo agredido, la Vocería rechazó

ese hecho. “Con relación a la información de distintos medios donde mencionan que viajaba el candidato a la Alcaldía de Jiménez, Pedro Salazar, se confirma que no se encontraba en el vehículo que fue agredido”, indicó. El ataque se registró en uno de los tramos más inseguros de las carreteras a nivel estatal, donde elementos de la Guardia Estatal han sido agredidos por integrantes del crimen organizado. Con este hecho, Tamaulipas vive una escalada de la inseguridad al cierre de las campañas, luego de que el 19 de abril fue asesinado Noé Ramos, Alcalde con licencia en El Mante que buscaba reelegirse.

Martes 28 de Mayo del 2024 z REFORMA 3 Especial
z El emecista estuvo ayer con estudiantes en Chetumal, Quintana Roo. José L. Ramírez universitarios CDMX. Especial profesión de fe. Claudia Sheinbaum cerró campaña ayer en Villahermosa, donde prometió resguardar el legado de Andrés Manuel López Obrador
Especial
z Raúl Ojeda Zubieta (izq.), ex candidato al Gobierno tabasqueño, ayer en el mitin.

‘De Tepatepec a la Presidencia’

Gálvez exhortó ayer a sus paisanos hidalguenses a que el próximo domingo acudan a las urnas y voten; alertó que lo que estará en juego el 2 de junio es la libertad y la democracia en el País

CRÓNICA: eN su t Ie RRA

electoral

Mayolo lópez / envIaDo

PACHUCA.- Tras rechazar que la elección del próximo domingo sea un “mero trámite”, Xóchitl Gálvez llamó ayer a sus seguidores “a llenar las urnas de votos”. En su tierra natal, ante cientos de simpatizantes del PRI y del PAN que se congregaron en el palenque de la feria, la candidata presidencial opositora cerró campaña con un exhorto a la movilización y a ponerse “en modo campaña”. Tapizado de banderas rojas y azules, el inmueble fue ocupado por simpatizantes que llegaron de Mixquiahuala, Actopan, Tulancingo, Tasquillo, San Agustín Tlaxiaca, Tizayuca, Mineral del Monte, Huejutla y Tepatepec, la cuna de Xóchitl.

Entre el gentío la abanderada divisó a Clementina, su tía, de 95 años, que efusiva ondeaba una bandera roja del PRI, “la Xóchilover número uno de Tepatepec”. También saludó a ex compañeros de la secundaria y preparatoria de Mixquiahuala. Había decenas de hombres y mujeres que alzaban banderas de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

“De Tepa a la Presidencia”, corearon cuando Xóchitl apareció en el escenario. “¡Tepa, Tepa! Me encanta como dicen ¡’De Tepa a la Presidencia”, devolvió conmovida la abanderada de raíces indígenas, aunque

luego comunicó que había amanecido “triste” por la derrota de el Cruz Azul ante el América el domingo por la noche. “Así es la vida. Pero tengan la certeza de que el próximo domingo voy a ganar la Presidencia de la República”, matizó. En las gradas figuraban también, junto a la senadora panista Josefina Vázquez Mota, los ex Gobernadores priistas Manuel Ángel Núñez Soto y Francisco Olvera, con quien contendiera y perdiera la elección local de 2010. “La señora de enfrente dice que la elección es un trámite. No, señores: es un trámite en Venezuela, un trámite es en Cuba, un trámite es en Rusia, un trámite es en Nicaragua. Aquí, la elección va a ser con sus vo-

tos, por eso es muy importante que el próximo domingo llenemos las urnas de votos, es muy importante”, apuró.

“Yo no tengo a los millones que tiene Claudia, pero tengo millones de corazones, y con esos millones de corazones activémonos: hagamos redes, saquemos a la familia, saquemos a los amigos, movilicémonos, lo podemos lograr, lo vamos a lograr, pero es importante que esta semana todos se pongan en modo campaña”.

La hidalguense explicaría a sus simpatizantes que lo que está en juego en la elección del 2 de junio “es la libertad o el autoritarismo, la democracia o el autoritarismo”.

“Está claro lo que ellos quieren con el Plan C. Claudia (Sheinbaum) es una

amenaza a la democracia: quieren desaparecer el INE, quieren controlar la Corte. Quieren mayoría absoluta para cambiar la Constitución. Ahora nos ofrecen todo lo que no hicieron, yo les pregunto, ¿qué hicieron por Hidalgo? Nada”, agregó. Después de traer a escena el caso de Emiliano, el niño asesinado la semana pasada en Paraíso, Tabasco, Xóchitl preguntó a sus paisanos: “¿Qué necesitan los hidalguenses para despertar y darse cuenta de que este Gobierno se coludió con los delincuentes?”.

“Ya me prohibieron decirle ‘narco’, ya saben a qué partido. Ya me lo prohibieron, pero sí puedo decir que es la candidata de un partido narco ¿no?”, ironizó. La aspirante de la alianza PAN-PRI-PRD prometería no tolerar “a los corruptos como (Manuel) Bartlett y Rocío Nahle”.

“En mi Gobierno vamos a tener a la gente mas honesta y trabajadora. Y que queda claro: Morena se va y los programas sociales se quedan”, insistió.

Xóchitl también habló de la contaminación que genera la refinería de Tula y adelantó que aceleraría la introducción de gas natural para dejar de quemar combustóleo. Y de refilón dejó un mensaje al Gobernador del estado, el morenista Julio Menchaca: “El actual Presidente no te ha dado nada. Conmigo a Hidalgo le va a ir bien...”.

Basta de políticos como el de NL.- Xóchitl

FRancIsco De anDa

GUADALAJARA.- Xóchitl Gálvez advirtió que, de llegar la Presidencia de la República, meterá a la cárcel a los políticos corruptos, y lanzó un ¡ya basta!, a esos que se hacen ricos de manera exprés... como en Nuevo León.

“Vamos a ganar para servir, nunca para servirnos. Que les quede claro, yo no voy a tolerar ningún acto de corrupción en mi gobierno”, aseguró la candidata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD.

“Conmigo los corruptos se van a ir a la cárcel, trátese de quien se trate. Ya basta de ver a los nuevos políticos como el de Nuevo León hacerse ricos en tiempo récord”. Ante más de 2 mil 500 profesionistas y emprendedores reunidos en Expo Guadalajara, Gálvez fustigó a los nuevos políticos que se corrompen y, sin mencionar su nombre, puso de ejemplo a uno de Nuevo León que se enriqueció en muy poco tiempo, en clara alusión a Samuel García, Gobernador de aquel Estado. Acompañada por la aspirante a la gubernatura de Jalisco por la alianza opositora, Laura Haro, Gálvez también reprochó a los dirigentes de

Morena que descalifican al PRI y al PAN, cuando, agregó, ninguna de sus nueve candidaturas a gobiernos estatales se originó en el partido guinda.

“Tanto se quejan, que de los nueve candidatos que tienen ninguno viene de Morena. Vienen del PRI, vienen del PAN o vienen del PRD”, señaló.

“Vamos tan bien que ya está desesperada la señora (Claudia) Sheinbaum, quedándose con lo que puede del PRI”. Los asistentes al evento gritaron varias ocasiones

“Presidenta, Presidenta”. Al evento acudieron los ex Gobernadores Alberto

Cárdenas, Francisco Ramírez Acuña y Emilio González. También estuvo el empresario y diputado federal de Movimiento Ciudadano, Horacio Fernández.

AbAndono de JAlisco

Por la noche, en Ciudad Guzmán, Gálvez acusó al Gobierno de Morena de haber abandonado a Jalisco.

“(Los campesinos) están abandonados, no hay crédito, están a merced de la delincuencia. Este Gobierno abandonó a Jalisco a su suerte, abandonó a sus jóvenes, cinco jóvenes desaparecidos en Los Altos y, al día de hoy, no sabemos nada de ellos”, reprochó ante simpatizantes

Votar por oligarquía o democracia.- AMLO

claUDIa GUeRReRo y RolanDo HeRReRa

Tras advertir a los ciudadanos que tengan cuidado con los “mapaches”, el Presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a votar el próximo domingo para definir un proyecto de Nación entre la propuesta de regresar el poder a la oligarquía o consolidar una auténtica democracia.

A sólo seis días de los comicios y sin importar la veda, sostuvo que la jornada electoral será como un ejercicio plebiscitario no sólo para elegir autoridades, sino para definir el rumbo del País.

“Es lo que vamos a resolver. ¿Queremos una oligarquía con fachada de democracia o queremos una democracia auténtica en donde sea el pueblo el que decida? Es más que una elección lo del domingo, es un referéndum, es un plebiscito, es una consulta. No es nada más elegir a las autoridades, elegir al partido, no, es elegir el proyecto de Nación”, dijo.

“¿Queremos que el País siga siendo como antes, de un pequeño grupo, de una minoría, que engañaba porque no había democracia, era una oligarquía con fachada de democracia, porque al pueblo no lo tomaban en cuenta, o queremos que sí, de verdad se establezca en México una

auténtica, una verdadera democracia?”.

López Obrador pidió además a los ciudadanos salir a votar desde temprano, de manera libre y en paz. Incluso, aconsejó a los electores no dejarse convencer por quienes pretendan comprar o coaccionar su voto.

“¡Y cuidado, cuidado, cuidado, cuidado con los mapaches que todavía andan por ahí! ¡Hay mapaches de pedigrí! El voto es la única arma que tiene el pueblo para lograr que las cosas cambien en su beneficio”, indicó en su conferencia mañanera.

Pese a más de 50 medidas cautelares emitidas en su contra, el Presidente arremetió contra la Oposición al considerar que su estrategia ha sido un fracaso, los llamó desesperados, les pidió dejar el odio, serenarse y respondió a los calificativos que ha lanzado el empresario Claudio X González.

“Ellos hubiesen cambiado su estrategia, ahora están desesperados, porque fueron muchísimos años de sentirse superiores, les faltó humildad. El poder es humildad, es respeto a los demás, no es clasismo, no es racismo”, aseveró el Mandatario.

“Andan ahí mal encarados. Ya hasta Claudio dice que soy un enano moral y se le ve la cara de enojo”.

Evade el Presidente reclamos en visita

BenITo lópez

reunidos en la plaza principal. Luego de lamentar la tragedia de Emiliano, el niño de 12 años asesinado en Tabasco, Xóchitl reprochó que la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, sostenga que el País atraviesa por su mejor momento.

“La señora de las mentiras dice que México está mejor que nunca y no es cierto, tres valores defendemos: vida, verdad y libertad”, señaló. “Vamos a recuperar la vida donde hoy se pasea la muerte, vamos a recuperar la verdad donde hoy reina la mentira. Pero sobre todo, vamos a recuperar la libertad donde hoy gobierna el autoritarismo y el miedo”.

CIUDAD VICTORIA.- En una visita relámpago a Tamaulipas para la supervisión del sistema de salud pública, el Presidente Andrés Manuel López Obrador evadió los reclamos de decena de personas por el desabasto de medicinas, la reclasificación de tarifas de la CFE y los cierres de carreteras por parte de productores. El Mandatario arribó al Aeropuerto Internacional en Güémez, alrededor de las 11:20 horas, y se reunió a puerta cerrada con el Gobernador morenista Américo Villarreal y el director del IMSS, Zoé Robledo.

Tras dos horas de diálogo, sin salir de la terminal aérea, el político tabasqueño abordó la aeronave que lo trajo y se dirigió a San Luis Potosí. Pese a que en una agenda

tentativa se tenía previsto que acudiera al Hospital Regional de Alta Especialidad en Ciudad Victoria, de última hora canceló la visita al sitio donde era esperado por decenas de trabajadores de la salud que reclamaban mejoras salariales y basificación. También lo aguardaban familias de escasos recursos y de municipios pobres para denunciar la falta de medicamentos en el hospital, así como habitantes de Ciudad Mante, que llegaron para exigir la reclasificación de tarifas que prometió desde su campaña presidencial y visitó el municipio, al que –dijeron–ya no se volvió a parar. Empleados de la Secretaría de Salud del estado también esperaban a López Obrador para reclamar que sólo se haya dado base a poco más de 900 compañeros en el IMSS-Bienestar.

Provoca CNTE caos por gasolina en Tuxtla

MaRIana MoRales

TUXTLA GUTIÉRREZ.- Integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon la entrada de la terminal de almacenamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual provocó ayer un caos por el desabasto en la distribución de combustible en la ciudad. Un despachador en una

de las 60 gasolineras de la capital de Chiapas explicó a gritos a los consumidores formados a bordo de sus vehículos que ya no había combustible para venderles.

“¡No hay gasolina, a ver si mañana!”, le expresó el trabajador a una mujer que se acercó en su vehículo en las instalaciones del Bulevar Belisario Domínguez.

“Cómo es posible que esto suceda, me dijeron que aquí

podía haber (suministro); estoy desesperada, porque tengo que usar mi vehículo para moverme al trabajo, estoy de extremo a extremo en la ciudad y en redes sociales se ven cada vez más gasolineras sin gasolina”, dijo la conductora. El despachador explicó que la problemática del abasto del combustible empezó a presentarse desde la mañana, cuando pudieron repartir sólo a algunos clientes.

“A las 10 de esta mañana (ayer) se nos acabó, empezamos a racionar despachando sólo mil pesos hasta que se nos terminó; esperamos que mañana (hoy) a las 4:30 de la madrugada entren unas pipas a la ciudad para abastecer, sólo falta que también la entrada de esas pipas sean bloqueadas”, advirtió. “La gente se molesta, otros

4 REFORMA z Martes 28 de Mayo del 2024
David Martínez z Xóchitl Gálvez realizó ayer un mitin en Pachuca, al que asistieron militantes de PRI, PAN y PRD. z Por la noche, la candidata opositora se reunió con simpatizantes en Ciudad Guzmán, Jalisco. Ismael Ramírez Bitácora de candidatos entran en pánico pensando que no podrán viajar”. alfredo Moreno z Durante la mañanera, AMLO advirtió sobre los “mapaches” electorales e hizo un llamado a salir a votar temprano el próximo domingo. Mariana Morales z Decenas de automovilistas hicieron largas filas en estaciones de gasolina ante el desabasto de combustible en Tuxtla Gutiérrez por el bloqueo de la CNTE a la terminal de Pemex. disyuntiva

Preocupa 20% de secciones por inseguridad

Ubica INE riesgos para las elecciones

Debe personal tomar medidas especiales para instalación

ÉrikA Hernández

A unos días de la elección, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene ubicadas 14 mil 343 secciones electorales, 20 por ciento del total, donde la jornada electoral del 2 de junio se desarrollará en un contexto de inseguridad o violencia.

Mientras que otras 927 secciones electorales tienen conflictos políticos.

Sin embargo, de acuerdo con funcionarios del organismo electoral, hasta el momento, por ambas situaciones sólo están en riesgo alrededor de 800 casillas; de ellas, 519 se ubican en Chiapas, por lo que es considerado el estado más crítico.

Para esta elección, México se dividió en 71 mil 749 secciones electorales; de ellas, 34 mil 512 –48 por ciento–fueron clasificadas como “secciones con estrategia diferenciada (SED)”, pues su personal debe aplicar medidas adicionales por algún tipo de problema o complejidad para una elección exitosa. En esta última etapa del proceso, las estrategias son para garantizar la instalación de casillas, que la gente salga a votar y que la documentación electoral esté protegida en todo momento.

De las más de 34 mil SED, 37 por ciento tiene problemas de migración y 13 por ciento de población flotante, por lo que preocupa la baja votación. En otro 20 por ciento la elección se dará en un entorno delictivo o violento, que va desde pandillerismo y vandalismo hasta zonas o caminos controlados por el crimen organizado.

Zonas inseguras

Aunque Nuevo León no encabeza la lista de estados con más delitos, de acuerdo con el informe del INE, de las 2 mil 912 secciones electorales en las que se divide el estado, 55 por ciento –mil 616–, tiene problemas de inseguridad. Le siguen Baja California Sur, con 53 por ciento de sus secciones, 276; Colima, con 43 por ciento, 170; Sonora, con 39 por ciento, 613; Zacatecas, con 36 por ciento, 651; Tamaulipas, 35 por ciento, 735; Guanajuato, 33 por ciento, mil 82; Baja California, 32 por ciento, 702, y Querétaro, con 31 por ciento, 296. Mientras que en Chiapas,

Puntos conflictivos

Secciones electorales con problemas de inseguridad (% del total de secciones en la entidad):

Nuevo León

Guanajuato

Tamaulipas

Baja California

Sonora

Zacatecas

Querétaro

BCS

Colima

1,616 (55%)

1,082 (33%)

735 (35%)

702 (32%)

613 (39%)

651 (36%)

296 (31%)

276 (53%)

170 (43%)

Morelos, Guerrero, Quintana Roo, Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Aguascalientes y Michoacán, de 21 a 29 por ciento de sus secciones electorales está catalogado con inseguridad. Entre esos 18 estados se encuentran los ocho considerados por el gabinete de seguridad como focos rojos, y a los cuales se destinarán el 2 de junio 143 mil elementos de la Guardia Nacional, Defensa Nacional y Marina. En nueve de esas entidades se ha registrado 80 por ciento de los asesinatos, atentados o agresiones contra aspirantes o candidatos. Entre las secciones con problemas de migración están aquellas comunidades cuyos habitantes han sido orillados a desplazarse por la violencia o la presencia o control del crimen organizado, como sucede en Guerrero, Zacatecas, Chiapas y Guanajuato. En contraste, las entidades con menos secciones con inseguridad son Nayarit, que sólo tiene cinco, e Hidalgo, con 43.

Problemas Políticos De acuerdo con el reporte, en 927 secciones de 23 estados la elección estará enmarca por conflictos políticos que podrían repercutir el día de la elección.

A la cabeza está Chiapas, con 236 secciones. Le siguen Oaxaca, con 175; Jalisco, con 147; Estado de México, con 114; Puebla, con 81, y Guanajuato y Veracruz, con 37. Para la autoridad, estos conflictos político-sociales

Liberan en Guerrero a candidato plagiado

Jesús Guerrero

CHILPANCINGO.- Tras ser plagiado el domingo pasado, después de un ataque en el que asesinaron a su coordinador de campaña, el candidato de Morena a la alcaldía de Cochoapa el Grande, Albino Gómez Vázquez, fue puesto en libertad. De acuerdo con la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, ya le brindaron protección de la Guardia Nacional (GN). Señaló que el aspirante fue encontrado horas después del hecho de violencia.

“A las nueve de la noche de este domingo fue encontrado el compañero candidato, y ya tiene medidas de seguridad, y estará en Chilpancingo para platicar con la Secretaria General de Gobierno (Anacleta López Vega)”, dijo ayer Hernández, quien asistió el domingo al

cierre de campaña del abanderado morenista. Ese día, tras el cierre de campaña y durante un convivio en un restaurante en el centro de Cochoapa el Grande, un convoy de hombres armados irrumpió en el lugar y atacó a los asistentes. En la irrupción fue asesinado Felipe Chávez González, coordinador de campaña de Albino Gómez, y tres personas resultaron heridas. El líder estatal de Morena, Jacinto González Varona, escribió en redes sociales que no asistió al cierre de campaña por las amenazas que recibió, sin especificar de qué tipo.

Otilia Hernández señaló que el atentado contra Gómez no fue ejecutado por la delincuencia organizada.

“Ojalá las autoridades detengan al autor intelectual de esos hechos, y no creemos que se trate de la delincuen-

z Papelería electoral quemada en Huehuetán, Chiapas, en julio de 2022.

Amenazan conflictos a comicios en Chiapas

ÉrikA Hernández

Chiapas es el estado que más preocupa al Instituto Nacional Electoral (INE), pues está en riesgo la instalación de 519 casillas –7.43 por ciento del total–, por problemas de violencia y conflictos políticos.

De los 13 distritos electorales federales que integran la entidad, hay problemas de inseguridad o sociales en nueve: 01, 02, 03, 04, 05, 06, 08, 11 y 13. Incluso, la violencia ha provocado cientos de desplazados.

En toda la entidad se instalarán 6 mil 977 casillas.

Según un informe del INE, en cuatro distritos –01, 02, 08 y 10– no lograron recorrer todas las secciones electorales por las condiciones de violencia y la presencia de grupos criminales, pues no permitieron el acceso a funcionarios electorales.

El mayor número de casillas se ubica en dos distritos. Por ejemplo, en el 08, con cabecera en Comitán, están en riesgo 164 casillas. Ahí se ubica Frontera Comalapa, municipio controlado por el crimen, que ha provocado el desplazamien-

se deben a exigencias de grupos al Gobierno local o mayor polarización entre partidos o candidatos. Esto podría derivar en

to de cientos de chiapanecos; incluso, la semana pasada el Gobierno envió a la Guardia Nacional. También está Venustiano Carranza, donde ha habido quema de camiones.

En la región de Las Margaritas, donde también hay enfrentamientos, algunos de ellos entre grupos políticos, están en riesgo 143 casillas.

En el distrito 13, con cabecera en Huehuetán, están en riesgo 62. Ahí se ubican los municipios de Chicomuselo y Bellavista, también marcados por la presencia del crimen organizado.

En el distrito 06 con cabecera en Tuxtla Gutiérrez, hay 92 casillas en riesgo; en el 01 de Palenque, 12; en el 02 de Bochil, 35; en el 04 de Pichucalco, 8, y en el 05 de San Cristóbal de las Casas hay 3.

En total, Chiapas tiene 236 secciones electorales con conflictos políticos y 491 con problemas de inseguridad.

La semana pasada, en el encuentro que sostuvieron consejeros con el gabinete de seguridad, se les informó que la Defensa Nacional incrementará el número de elementos, de 700 a alrededor de 900.

impedir la instalación de casillas, hostigamiento a los votantes o enfrentamientos al momento de contar los votos o dar el resultado.

cia organizada, (creo que es) un asunto de tipo político caciquil, porque allá va a ganar Morena”, acusó. En el estado de Guerrero, apenas el pasado fin de

semana fue sepultado Arquímides Díaz, coordinador de la alianza del PAN-PRI-PRD en el municipio de Marquelia, quien fue asesinado a balazos el 24 de mayo.

especial

Acusan en Edomex traición de Del Moral

dzoHArA Limón

TOLUCA.- La presidenta del PRI en el Estado de México, Ana Lilia Herrera, acusó ayer que la renuncia de Alejandra del Moral al partido corrobora la entrega que hizo de la entidad en complicidad con el Gobierno de Alfredo del Mazo.

“Quienes traicionan al partido por impunidad o por un interés personal lo único que merecen es repudio. La renuncia de Alejandra del Moral al PRI y su incorporación al oficialismo destructor de México corrobora la entrega que hicieron del Estado de México”, dijo Herrera en un mensaje.

“Confirma el engaño de un Gobierno y una candidata que traicionaron al partido que les dio todo, pero peor aún, traicionaron a los mexiquenses... allá a donde van, van a hacer lo mismo tarde o temprano, esa es su marca, son una vergüenza”.

Negó que haya riesgo de pérdida de votos por la renuncia de Del Moral, es candidata del tricolor a la gubernatura mexiquense.

“Hay muchas solicitudes de expulsiones del partido por este tipo de traiciones, pero insisto, el PRI es mucho más grande.

“Esto nos confirma, como les decía, la entrega a manos de un Gobierno del estado, del sexenio pasado

y de una candidata que yo no sé si por impunidad o por proyectos personales hoy salen de las filas del partido”, reiteró Herrera. La dirigente aseguró que Morena y sus aliados están desesperados y pidió una elección pacífica. enemigo en casa Tras la renuncia de Del Moral, la diputada priista Laura Barrera Fortoul también le envió un mensaje.

“¿Valiente? Valiente (en referencia a su eslogan de campaña) es asumir tu responsabilidad, valiente es quedarte con el partido que te dio todas las oportunidades y abrió siempre las puertas; valiente es defender con o sin cargo tus ideales, valiente es darnos la cara a toda esa militancia que creímos en ti y nos partimos la madre en tu nombre”, señaló en un mensaje en redes sociales.

“El PRI va más allá de personalidades llenas de soberbia; en el PRI no caben los traidores... Aquí nos quedamos los de a de veras, los que sabemos que la gratitud va más allá de quienes encabezan este partido que tanto nos ha dado, si tienes cargo o no, bajo cualquier responsabilidad”.

La diputada idicó que la noticia no sólo ofende a la gente que lo dio todo en el partido, sino que ofende a la historia del Estado de México.

‘El PRI que conocí ya no es el mismo’

mArtHAmArtínez

En su carta de renuncia al PRI, Alejandra del Moral, quien apenas el año pasado fue candidata tricolor al Gobierno del Estado de México, acusó que el partido abandonó los ideales de democracia y justicia social.

“Lamentablemente, las acciones recientes de la dirigencia del partido, parecen alejarse de este principio (el diálogo); ahora se privilegian decisiones basadas en la sumisión al presidente, sin espacio para el debate o el ejercicio de criterios propios.

“La actual dirigencia nacional ha dejado de lado los ideales revolucionarios de democracia y justicia social. El PRI que conocí, al que orgullosamente representé y defendí, ya no es el mismo. Se ha alejado de ser la voz auténtica del pueblo”, señaló en el texto enviado al presidente del tricolor, Alejandro Moreno.

De acuerdo con Del Moral, tras una reflexión profunda, llegó a la conclusión de que es momento de construir nuevos caminos.

“He decidido poner fin a mi militancia en el PRI. Sin embargo, quiero dejar claro mi compromiso con el servicio público y la búsqueda incansable de la justicia social. Nos debemos al pueblo y es a él a quien debemos responder”, afirmó la ex funcionaria.

En febrero pasado, Del Moral renunció a la candidatura a una diputación federal que le había otorgado su partido por la vía plurinominal, aunque aseguró que no pensaba abandonar su militancia de más de 20 años en el PRI. Ayer, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, anunció en X la adhesión de Del Moral a su causa.

“Me reuní con Alejandra del Moral. Reflexionamos sobre el futuro de nuestro país y encontramos más coincidencias que diferencias: seguir construyendo un México para todos y todas, con justicia, democracia, libertades y prosperidad compartida”, señaló, junto con una fotografía en la que se ve a ambas sonriendo.

‘A los brazos de Morena’

La renuncia de Alejandra del Moral al PRI evidencia una vez más los nexos de ese partido con Morena, aseguró Jorge Álvarez Máynez, candidato de MC. “Terminamos con un Gobernador entregado a los brazos de Morena, y con una candidata que hoy, da ese paso que evidencia los nexos del PRI y Morena”, afirmó.

Martes 28 de Mayo del 2024 z REFORMA 5
z La presidenta del PRI en el Edomex, Ana Lilia Herrera, acusó a Alejandra del Moral de entregar la entidad. Alejandro Pastrana z Albino Gómez Vázquez (izq.), candidato de Morena a la alcaldía de Cochoapa el Grande, en Guerrero. Natalia Vitela
MORAL PRIISTA
DEL

REFORMA / STAFF

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) demandó transparentar los cortes en el suministro eléctrico e informar anticipadamente de estos para que los consumidores tomen las medidas pertinentes a fin de que los impactos sean menores. El organismo empresarial destacó que las afectaciones de las semanas pasadas por los apagones en el País seguirán durante el verano, ya que las causas de los cortes son estructurales.

Aseguró que por falta de suministro de electricidad, se suspendieron operaciones en la industria siderúrgica, en una planta automotriz y en varias plantas cementeras.

Destacó que se interrumpió el suministro a varias minas en el norte del País y que personal de estas empresas quedó atrapado en elevadores bajo tierra hasta que se restableció el suministro varias horas después. Además, ejemplificó que se suspendió el suministro a un productor de zinc en San Luis Potosí cuando el horno estaba cargado y, aunque el corte duró tres horas, tomará

siete días limpiarlo y volverlo a poner en operación. “Las causas de los apagones son estructurales y ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión y permitir la participación del sector privado en la generación y transmisión de energía. Es de esperarse que la situación crítica se mantenga, al menos por el verano”, estimó.

Para permitir a los usuarios anticipar y gestionar de manera más efectiva cualquier interrupción en el suministro eléctrico, el CCE propuso que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) publique en su sitio oficial un listado detallado de los municipios que experimentarán restricciones de suministro eléctrico y los horarios en que ocurrirán.

Ayer, el sistema interconectado nacional (SIN) volvió a entrar en un estado de alerta por un margen de reserva operativa por debajo del 6 por ciento. En un reporte privado del Cenace, que se envía solo a los participantes del mercado, pues dejó de hacerlos públicos, se expone que la contingencia inició a las 18:52 horas.

Enfrenta País retos que generan incertidumbre para los inversionistas ARELY SÁNCHEZ

En el primer trimestre del año México ocupó el segundo sitio en el mercado de fusiones y adquisiciones de América Latina, después de Brasil, pero lo hizo con menos operaciones y por un monto más bajo a lo registrado en igual periodo de 2023, según información de la consultora AON.

Un reporte de la compañía elaborado en conjunto con TTR Data mostró que 69 transacciones, entre anunciadas y cerradas, representaron un importe agregado de 967 millones de dólares de enero a marzo de 2024.

Pero el número de transacciones cayó 27 por ciento y en valor agregado 45 ciento cuando se compara con el mismo periodo de 2023.

“México enfrenta retos que generan un grado relevante de incertidumbre para los inversionistas; así como las recientes regulaciones y restricciones, entre las que se encuentra haber establecido un límite a las inversiones extranjeras.

“De cualquier forma, seguimos teniendo mucha confianza en el mercado transaccional en América Latina en su conjunto”, afirmó Alejan-

América Latina podría sufrir pérdidas equivalentes a 11 por ciento del PIB para 2050 por el cambio climático, que conlleva riesgos como ciclones, inundaciones y olas de calor, así como la pérdida de productividad laboral. aumento de la temperatura gloBal (En países latinoamericanos*)

2022 +1.3°C

+1.5°c 2040 +1.7°c

2050 +2.0°c

*Argentina, Brasil, México y Chile. Fuente: Allianz Research

dro Aranda, M&A and Private Equity para México, Caribe y América Central en AON. La firma seleccionó la adquisición por parte de Mexico Infrastructure Partners de 8 mil 500 megavatios de ciclos combinados de gas a Iberdrola, con un valor aproximado de 6 mil 200 millones de dólares, como la transacción más destacada del primer trimestre de 2024 en toda Latinoamérica.

Al poner lupa sobre el apetito de inversión de las compañías mexicanas en el exterior en este primer trimestre del año destaca el atractivo de España con siete transacciones realizadas, Estados Unidos con seis, Colombia con cinco y Chile con tres.

CHARLENE DOMíNguEZ

Las olas de calor en México podrían ocasionar daños por un valor de 2.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2050, de acuerdo con estimaciones de Solunion México y su accionista Allianz Trade.

La cifra referida es similar a la producción total de la industria hotelera y restaurantera en el País.

“El cambio climático también amenaza las perspectivas de crecimiento. Las repercusiones económicas del cambio climático provienen tanto de riesgos físicos, como ciclones, inundaciones, olas de calor; así como de la pérdida de productividad laboral debida al aumento de la temperatura.

“Las estimaciones sugie-

Pausa ruta a Quito

Aeroméxico informó que suspenderá

En tanto, las compañías que más han realizado transacciones estratégicas en México proceden de Estados Unidos, que reportaron 13 operaciones, seguidas por empresas de Canadá y España con tres por país y El Salvador con dos. Las industrias más activas durante el periodo citado en el País fueron las relacionadas con software específico para ciertas industrias, que lograron 17 transacciones, seguidas por las del sector inmobiliario, con 10, viajes, hotelería y tiempo libre con seis transacciones y distribución y venta al por menor con cuatro. Brasil que ocupa el primer sitio tuvo 376 acuerdos anunciados y cerrados en el

Generaría calor daños por 2.1% del PIB

ren que Latinoamérica podría sufrir pérdidas equivalentes al 11 por ciento del PIB en 2050 por esta causa. “En México, las pérdidas asociadas a las olas de calor podrían alcanzar el 2.1 por ciento del PIB”, indicó la compañía de seguros de crédito y servicios para la gestión del riesgo comercial. En un análisis distribuido este mes sobre previsiones económicas para México y Latinoamérica, la empresa Solunion destacó que aunque se vislumbra una recuperación en el sector agrícola mexicano para este año, se proyecta un crecimiento más moderado en la producción industrial del País. Lo anterior, argumentó, limitaría el crecimiento económico a 2 por ciento para 2024.

primer trimestre de 2024, lo que representó una disminución de 22 por ciento y una caída del 2 por ciento en el capital movilizado, con 8 mil 66 millones de dólares en total, respecto a igual periodo de 2023. Colombia fue el tercer lugar con 61 transacciones (2 por ciento menos que en el primer trimestre del 2023) y con un aumento de 309 por ciento en el capital movilizado con 2 mil 066 millones de dólares.

Aranda agregó que, a diferencia de mercados más maduros como Europa y Estados Unidos, América Latina tiene un espacio de desarrollo muy grande, con varias oportunidades con potencial de altos retornos.

Grupo Carso emitió certificados bursátiles por 10 mil millones de pesos en la BMV el 24 de mayo. Se hizo en dos tramos, el primero a una tasa variable a tres años por 4 mil 500 millones y la segunda con una tasa fija a siete años por 5 mil 500 millones.

Portafolio Fortalece industria china inyectó más de 47 mil millones de dólares en un fondo de inversión para reforzar su industria de chips con la finalidad de elevar su autonomía en este sector, según una base de datos consultada por AFP. Bajan en trimestre 27% operaciones y 45% el valor.- AON Caen adquisiciones y fusiones en 2024 Durante el primer trimestre de 2024 el número de personas que buscaron empleo sin encontrarlo, las que ya desistieron en su búsqueda, más las que quieren mejorar sus condiciones laborales sumaron 26.82 millones, lo que significó un aumento de 341 mil 890 personas respecto al mismo lapso de 2023. Presión laboral (Millones de personas) Lupa aL empLeo *número de personas disponibles para trabajar, pero que ya no buscan empleo. 1.54 Busca empleo 5.00 Ya ni Buscan* 20.28 lo tienen precario 26.82 TOTAL Fuente: Inegi Realización:
Departamento de Análisis de REFORMA
Pide IP se anticipen datos de apagones emisión jugosa
martes 28 / may. / 2024 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com
del 1 de julio
18 de diciembre, la ruta que une CDMX con Quito. reuters Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 55,452.88 0.07% s&p 500 5,304.72* 0.70% TIIE 11.2425% DJ 39,069.59* 0.01% nasDaq 16,920.79* 1.10% mEzCla 73.35* (Dls/Barril) D dólar: C $16.14 V $17.07 EU r O: C $17.81 V $18.36 *Cotización del 24 de mayo Fantásticos rendimientos Las empresas más conocidas entre los portafolios de inversionistas y que más han crecido en la última década son Nvidia, Amazon y Tesla. evolución de activos estadounidenses (Índices y precios en dólares por acción) $2,058.90 $39,069.59 Dow* $16,920.79 Nasdaq* $5,304.72 S&P* $17,823.07 $4,736.05 2014 2014 2024 2024** Meta Microsoft Apple Alphabet Amazon Tesla Nvidia $78.20 $46.45 $27.60 $26.53 $15.52 $14.83 $5.01 $1,064.69 $179.24 $180.75 $174.99 $189.98 $460.16 $478.22 en caída A pesar de ser el segundo País en AL con más fusiones y adquisiciones de enero a marzo de 2024, el número de operaciones y el valor de las mismas en México va en decremento respecto a igual trimestre de 2023. transacciones por tipo en méxico: Tipo Número Valor eN milloNes de TraNsaCCioNesde dólares Fusiones y adquisiciones 20 265 Capital de riesgo 21 162 Capital privado 10 60 Adquisición de activos 18 480 Fuente: TTR Data Latam, cifras al 1 trim 2024 a *Índice / **Al 24 de mayo Fuente: Bloomberg Realización: Departamento de Análisis de REFORMA Ilustración: IA Grupo REFORMA 6
temporalmente,
al
mayor temPeratura
2030

OPINIÓN

Tengo el presentimiento de que Renán Barrera ya ganó. Simpático y carismático como él solo, será el próximo gobernador de Yucatán.

Presentimiento

Tuve el presentimiento, que así como Gregorio Samsa, personaje del cuento “Metamorfosis”, de Franz Kafka, una mañana, tras un sueño intranquilo, Joaquín “Huacho” Díaz Mena se despertó convertido en un “monstruoso insecto”, es decir en un gigantesco chapulín.

El candidato de Morena para gobernador de Yucatán, “echado de espaldas y al alzar la cabeza … se percató de las numerosas patas, penosamente delgadas en comparación al grosor normal de sus piernas… ¿Qué me ha ocurrido?”, se preguntaba Gregorio Samsa. El candidato chapulín se preguntó lo mismo cuando después de haber sido panista, de hueso colorado, con el oportunismo que lo caracteriza, brincó a otro partido, es decir a Morena.

Mientras reflexionaba sobre su metamorfosis, oyó golpes en la puerta. “¿Huacho?, preguntó la voz de su madre, ¿qué te pasó?”. “Soy yo, Huacho, y ahora que apoyo a la Cuarta Transformación, me he transforma-

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

AL QUE dicen que ya le urge que se acabe el proceso electoral es a Adán Augusto López, y no tanto porque quiera ocupar su escaño como senador plurinominal.

¡Para nada! En realidad, dicen que el tabasqueño lo que quiere es retirarse de los reflectores y poner bajo un perfil muy, pero muy discreto.

QUIENES SABEN del tema aseguran que, pese a haber sido incluido en el primer círculo de la candidata presidencial, la realidad es que su relación con Claudia Sheinbaum es entre nula e inexistente. De ahí que el tabasqueño preferiría también retirarse del ojo público... en lugar de esperar a que empiecen a revisar con lupa el actual sexenio en busca de chivos expiatorios, como en cada cambio de gobierno.

AHORA BIEN, si no rinde cuentas positivas en Morelos, entidad a donde lo enviaron como comandante para evitar que Morena pierda la gubernatura luego de los estropicios de Cuauhtémoc Blanco, se incrementarán las probabilidades de que pague hasta lo que no debe.

• • •

SI BIEN es de personas sabias cambiar de opinión, el bandazo de Alejandra del Moral al renunciar al PRI y sumarse a la campaña de Claudia Sheinbaum causó reacciones de uno y otro lado del espectro político.

POR EJEMPLO, Xóchitl Gálvez que hasta hace poco se tomaba fotos con ella y presumía su apoyo, ayer fue lapidaria: “No se lleva nada, porque no traía nada... ni siquiera ganas de ganar”.

DENTRO del priismo mexiquense, la renuncia cayó mal, pero se convirtió en una especie de pegamento para los tricolores que decidieron cerrar filas.

QUIEN ha guardado silencio sobre este cambio es Alfredo del Mazo, el ex gobernador mexiquense y tutor de Del Moral. Todo indica que, de ganar Sheinbaum, le podría ir bien en el próximo gobierno y la salida de la ex candidata es una fuerte señal de apoyo.

LOS MORENISTAS tendrán que encontrar la forma de comerse sus palabras, pues si a alguien le dedicaron todo tipo de descalificaciones fue precisamente a Alejandra del Moral, cuando compitió contra Delfina Gómez por el gobierno del Estado de México

PERSONAJES como la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, fueron duramente agresivos en sus ataques a quien ahora tendrá que abrazar como una hermana de lucha, aunque no se afilie al partido guinda.

LOS DIRIGENTES de la Marea Rosa tienen programado instalar un cuartel general el domingo 2 de junio; y no depender de los partidos para emitir opiniones y posicionamientos sobre las incidencias de la jornada electoral.

PREPARAN un grupo sólido de académicos e intelectuales y también expertos en temas electorales, para supervisar los acontecimientos. Habrá que estar pendientes de su rol de observación.

do en chapulín, listo para ganar la gubernatura de Yucatán”.

Ahora que “Huacho” se ha convertido en el típico chapulín político, desde 2018 que militaba en el PAN, nadie le cree ni le tiene confianza. Para colmo un chapulín deshonesto, puesto que se ha documentado que su patrimonio ha crecido de forma descomunal en los últimos años. Sus bienes inmuebles se han más que duplicado.

Este chapulín ha intentado en dos ocasiones ser gobernador, pero no se le hizo. Tal vez se deba a esta conducta “chapulinesca” y deshonesta que justamente su contrincante Renán Barrera, candidato para gobernador de la coalición conformada por el PAN, PRI y Panal, llegó al final de la contienda con dos dígitos arriba del flamante morenista. No hay duda que el panista Renán Barrera es un político que pone los puntos sobre las íes. En uno de los debates, entre los tres candidatos para la gubernatura, incluyendo a Vida Gómez Herrera por Movimiento Ciudadano, Re-

nán exhibió al chapulín por haber adquirido tres ranchos con una extensión de 350 hectáreas y propiedades por más de 47 millones de pesos gracias a la administración de los recursos de Bienestar de Yucatán.

A diferencia del morenista, “el panista asegura que la gente confía en él porque ha sido alcalde de Mérida por casi nueve años y sus logros son visibles. Él se presume como un político joven que escucha a la gente y siente sus necesidades, además de conciliar entre diversas visiones e ideologías. Él considera que pese a la ola guinda que envuelve al país, en la entidad Morena no tiene posibilidades, pues, argumenta, vive una desbandada de liderazgos y una inconformidad por permitir ‘chapulines’, en diversos cargos. (…) Mientras en otros estados, donde gobierna Morena, se ha descompuesto (la situación), en Yucatán nos cocemos aparte, vivimos un clima de paz y tranquilidad y al PAN le va bien cuando la gente participa”. (Reforma)

Tengo el presentimiento que Renán ya ganó, y mientras tanto el chapulín estará brinco y brinco de puro coraje. Seguro el candidato por el PAN, simpático y carismático como él solo, ya ganó y será el próximo gobernador del estado clave del sureste. Un estado que amo en particular porque tiene todo: historia, gastronomía, gente maravillosa e inteligente, textiles, cenotes, pirámides espectaculares, la gran cultura maya, su propia bandera, música y miel, mucha miel, porque el estado es conocido por la abeja melipona, que es una especie sin aguijón, que cultivan los pueblos mayas desde hace cientos de años y la denominan, “abeja sagrada maya” por las propiedades curativas que tiene su miel (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural). Volviendo a la música de la península de Yucatán, quiero decir que la canción “Presentimiento” (1924) que solía cantar Guty Cárdenas, con su traje de charro lleno con bordados y botonaduras en plata, considerado el primer bolero popular de México, cuando mis padres eran novios, se enamoraron de la letra de esta balada: “Sin saber que existías te deseaba, antes de conocerte te adiviné y llegaste en el momento que te esperaba, no hubo sorpresa alguna cuando te hallé…”.

Por todo lo anterior y por su próximo gobernador, Renán Barrera, ¡viva Yucatán!

LLa extraña cercanía de Ken Salazar con López Obrador preocupa en la Casa Blanca, en México y Canadá. Wake up…

El embajador de AMLO

os mexicanos no debemos olvidar el papel desempeñado por diversos embajadores de EU que cambiaron una y otra vez la suerte de nuestro país. A Joel Poinsett, el primero del México independiente allá por 1825, lo largamos a patadas con todo y sus flores de Nochebuena... Después vinieron Ellis, Thompson, Shannon, Slidell, Gadsden, McLane y hasta ya entrado el siglo XX, nos encontramos con un Dwight Morrow y Josephus Daniels, representante de Roosevelt durante la expropiación petrolera, entre otros más…

¿Ken Salazar entenderá los prejuicios prevalecientes en México en contra de los embajadores norteamericanos?

¿Sabrá que Victoriano Huerta rindió su primera protesta como Presidente en la embajada de EU, cuando Henry Lane Wilson, embajador yanqui, estuvo involucrado en el asesinato de Madero?

¿Y Slidell, agente en la perversa mutilación del territorio nacional y Trist, el que firmó el tratado “de paz”? ¿Sentirá justificada la aprensión mexicana hacia los embajadores de EU?

Sheffield, embajador de Coolidge en los veinte, informó que Calles era “asesino, ladrón y violador de la palabra de honor”. Sheffield propuso una nueva invasión que se evitó gracias a Dwight Morrow, quien ejercía poderes hipnóticos sobre Calles, al extremo de haber resuelto la Rebelión Cristera. Hoy en día, AMLO, según se dice, es quien ejerce los poderes hipnóticos sobre Salazar, ya que éste, en su adormecimiento, olvida las instrucciones del propio Biden, orientadas al estricto cumplimiento del T-MEC en beneficio directo de los tres socios del tratado, entre otras notables indulgencias.

Al presentarse Ken Salazar en Palacio Nacional con un ridículo sombrero vaquero, está reconociendo, la forma es fondo, el desprecio que le merece llegar al “patio trasero” de EU, enorme diferencia en el caso de que se acreditara en Buckingham. God save the King!

La extraña cercanía de Salazar con AMLO preocupa en la Casa Blanca, en México y Canadá, pues implica un abandono de los intereses no solo de Washington, sino de los socios del TMEC. En su lugar, “el sombrerudo” se atrevió, nada menos, que a cuestionar la legitimidad de nuestros procesos electorales, contradiciendo la posición de su propio gobierno, alegando que las elecciones del 2006 no habían sido limpias, que se las habían robado a AMLO, sin considerar que la propia democracia de Estados Unidos estaba y está hoy en juego, al igual que en el resto del cono sur, con sus debidas excepciones.

SABOR

NATURAL

Con todo y las lluvias, el calor no cede. En los zoológicos capitalinos, los especialistas en nutrición animal hacen paletas de hielo con ingredientes de la dieta regular de cada ejemplar. Para hoy hay alerta amarilla por altas temperaturas en, al menos, 10 alcaldías.

Salazar no puede ignorar que AMLO chantajea a Biden en la antesala de las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre, al impedir el tránsito de millones de personas ilegales hacia EU, a cambio de que el jefe de la Casa Blanca no obstaculice la destrucción de las instituciones democráticas mexicanas, devastación política que, en el corto plazo, perjudicaría las relaciones bilaterales en cualquier orden que se desee. “Ken”, hipnotizado, no reacciona y se convierte en cómplice de la extorsión, sin ayudar a su propio Presidente cuando éste más pareciera requerirlo. El sombrerudo, quien parece cohabitar en Palacio Nacional, no se distingue por disminuir el calentamiento global ni los efectos invernadero. No impulsa el uso de energías limpias y baratas, las de la agenda ecológica de la Casa Blanca, misma que pretenden asumir empresarios mexicanos y extranjeros para contar con una industria eléctrica moderna y competitiva. Nuestro Poder Judicial impuso el aca-

tamiento del T-MEC, cuya violación nos hubiera costado 30 mil millones de dólares.

¿Qué ha logrado finalmente Salazar, el primer embajador de AMLO en EU…? ¿Por qué Biden lo respalda, sobre todo cuando visitó la Basílica de Guadalupe para rogarle “a la Patrona de las Américas que ayudara a establecer una nueva era ‘transformadora’ (maldita palabra) en la relación entre México y EU”? Ken prefirió pedir ayuda a la divinidad para ver si la virgen podía resolver el tema de la inseguridad… Si en nuestra dolorida historia existe algún episodio tragicómico, el primer capítulo debe abordar el momento en que AMLO defendió a un embajador norteamericano atacado por el New York Times después de haber publicado que este ponía en riesgo los intereses de EU. AMLO, en el papel de Woody Allen, adujo que el buen “Ken” “es un hombre responsable, que defiende a su país… una gente de lo mejor”. What the hell, dear Joe, the presidential elections are next door…? Wake up…

Martes 28 de Mayo del 2024 z REFORMA 7
Re
• • •
de
can puer Hua transforma
delga
GUADALUPE LOAEZA gloaezatovar@yahoo.com FRANCISCO MARTÍN MORENO www.franciscomartinmoreno.com
Especial

REFORMA / STAFF

Testigos y sobrevivientes describieron una escena aterradora de tiendas en llamas y víctimas de quemaduras después de lo que el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, dijo que fue un ataque israelí a un campamento que albergaba a palestinos desplazados en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

El Ministerio de Salud informó que al menos 45 personas murieron, entre ellos mujeres y niños, y 240 más resultaron heridas.

Ayer, un oficial del Ejército israelí anunció que el ataque estaba siendo investigado.

Bilal Al-Sapti, de 30 años, un trabajador de la construcción en Rafah, declaró que vio cuerpos carbonizados en los escombros del campamento, y personas gritando mien-

tras los bomberos intentaban apagar las llamas. “El fuego era muy fuerte y estaba por todo el campamento”, dijo.

“Estaba oscuro y no había electricidad”.

Apuntó que la metralla del ataque destrozó la tienda donde estaba con su esposa y dos hijos, pero que no resultaron heridos.

“¿Qué tipo de tienda nos protegerá de misiles y metrallas?”, cuestionó.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), la principal agencia de las Naciones Unidas que ayuda a los palestinos, describió en la plataforma X, antes Twitter, lo que llamó un ataque “horripilante”, y dijo que las imágenes que surgían del sitio eran “otro testimonio más” de que Gaza es “un infierno en la tierra”.

‘¿Qué nos protegerá de misiles y metrallas?’ Fue

REFORMA / STAFF

JERUSALÉN.- Ante la creciente condena internacional, el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo ayer que la matanza de decenas de personas el domingo en un campamento para desplazados palestinos en Rafah fue un “trágico accidente”, pero no dio señales de frenar su ofensiva en la ciudad del sur de la Franja de Gaza. El incendio mortal que arrasó el campamento el domingo después de un ataque aéreo se produjo en un momento particularmente delicado para Israel, apenas unos días después de que la Corte Internacional de Justicia ordenó al Ejército detener su ofensiva en Rafah, y mientras los diplomáticos intentaban reiniciar las negociaciones para un cese al fuego con Hamas.

El Ejército israelí dijo que el objetivo del ataque era un complejo de Hamas, y que se habían utilizado “municiones precisas” contra un comandante y otro alto funcionario militante. En un discurso ante el Parlamento israelí, Netanyahu sostuvo que el Ejército había tratado de proteger a los no combatientes emitiendo órdenes de evacuación, y añadió que alrededor de un millón de civiles habían abandonado Rafah antes o durante la ofensiva. “Apesar de nuestro supremo esfuerzo por no dañar a los civiles no involucrados, anoche ocurrió un trágico accidente que lamentamos”, declaró, y acusó a Hamas de esconderse entre la población. “Para nosotros, cada civil no involucrado que resulta herido es una tragedia. Para Hamas es una estrategia. Esa es la diferencia”.

z Cuerpos y pertenencias quemadas fueron halladas ayer un día después del ataque israelí contra un campamento para desplazados en Rafah.

Promete ‘aplastar’ protestas pro-Gaza

Afirma que si gana expulsará a alumnos extranjeros que se manifiesten

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El ex Presidente estadounidense Donald Trump aseguró a un grupo de donantes ricos que “aplastará” las protestas propalestinas en los campus universitarios si regresa a la Casa Blanca.

El ex Mandatario y virtual candidato republicano calificó las manifestaciones por la guerra de Israel contra Hamas en Gaza como parte de una “revolución radical” y prometió a donantes predominantemente judíos que socavará el movimiento si lo ayudan a vencer al jefe de Estado demócrata, Joe Biden, en las elecciones de noviembre.

“Si logran que me reelijan, haremos retroceder ese movimiento 25 o 30 años”, respondió Trump, según The Washington Post, que informó ayer del evento ocurrido el pasado 14 de mayo.

El magnate republicano fue aun más allá y apuntó que, en caso de ganar, su

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Autoridades estadounidenses pusieron ayer en alerta a más de 120 millones de personas por clima severo, después de que las tormentas dejaron un saldo de 22 muertos el fin de semana. En su mayoría tornados, los fenómenos que impactaron a la nación provocaron que casi 600 mil residentes en 13 estados se quedaran sin luz, además de haber destruido viviendas y causado cientos de heridos.

Se esperan más tormentas eléctricas, ráfagas de viento dañinas, granizo e inundaciones repentinas.

Las advertencias fueron emitidas para una amplia extensión de la nación nor-

Las protestas propalestinas son una revolución radical. Si logran que me reelijan, haremos retroceder ese movimiento 25 o 30 años”.

Administración expulsará a cualquier estudiante extranjero que participe en las protestas, que en semanas recientes han abrumado a universidades de todo Estados Unidos con campamentos y movilizaciones que obligaron a cancelar ceremonias de graduación.

“Una cosa que hago es que a cualquier alumno que proteste lo expulso del país. Ya sabes, hay muchos estudiantes extranjeros. Tan pronto como escuchen eso, se comportarán”, subrayó Trump, según donantes, que hablaron en condición de anonimato para detallar un evento privado. El magnate además elo-

gió al Departamento de Policía de Nueva York por despejar el campus de la Universidad de Columbia y dijo que otras ciudades debían hacer lo mismo.

“Hay que detenerlo ahora”, señaló el republicano. Públicamente, Trump ha dudado sobre si Israel debe continuar su guerra en Gaza. Ha llegado a decir “acaben con esto, regresen a la paz y dejen de matar gente”. Sin embargo, los principales donantes republicanos lo han presionado en los últimos meses para que adopte una postura más firme que respalde a Israel y a su Primer Ministro, Benjamin Netanyahu.

La reunión privada en Nueva York ofrece una nueva visión de su pensamiento, a menos de seis meses para las elecciones de noviembre. Hablando a donantes ricos a puerta cerrada, Trump dijo que apoya el derecho de Israel a continuar “su guerra contra el terrorismo” y se jactó de sus políticas de la Casa Blanca hacia Israel, que a ojos de expertos internacionales protegieron al Estado hebreo durante cuatro años.

“Soy una de las pocas personas que dice eso ahora (que siga la ofensiva israelí). Y mucha gente ni siquiera sabe qué es el 7 de octubre”, dijo el ex Mandatario.

lo que va del año, con más de 600 informes de daños por tormentas en 20 estados. Los tornados y los fuertes vientos redujeron los edificios a montones de escombros, volcaron automóviles y derribaron líneas eléctricas.

El Presidente demócrata, Joe Biden, habló con los Gobernadores de cada estado afectado por las tormentas y ofreció asistencia federal. El Gobernador de Kentucky, Andy Bashear, declaró ayer el estado de emergencia después de que las tormentas azotaran gran parte del estado. “El domingo muchas familias y comunidades no estaban seguras”, dijo. “Tuvimos tormentas devastadoras que azotaron casi todo el estado”.

Amenaza clima extremo a 120 millones en EU
Pide Trump a donantes judíos apoyo para volver a Casa Blanca
un accidente trágico.- Netanyahu bién continuará en partes del sur de Estados Unidos. El domingo fue el día de clima severo más activo en la nación norteamericana en 2024 ELECCIONES teamericana, desde Alabama hasta Nueva York, donde meteorólogos prevén mayor riesgo climático. El calor abrasador tam-
MARTES 28 / MAY. / 2024 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter
z Las protestas en contra de la guerra en Gaza se han extendido a lo largo y ancho de Estados Unidos. z Tornados arrasaron con varias casas en el centro y sur estadounidense el fin de semana. Jacob Chambers Donald Trump, ex Presidente de EU
8
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45

Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492-289-05-37

Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, sala-comedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.

Oportunidad casas amplias en Aguascalientes paseos Aguascalientes atrás de flextronics. Recámaras c/baños, cochera techada, sala de TV. Informes al 449-196-07-54

Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492116-70-42

Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492-116-70-42

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

3H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507
REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS
VÁLVULAS
EL TURBO
SERVICIO ADICIONAL DE
Y
EN
CARGADOR
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
5H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

NTR
5

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

NTR
6

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

NTR
9

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

NTR
10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.