An te la advertencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena de que una reforma al Poder Judicial “mal hecha” afectará a la economía nacional y que se pagará un “alto costo”, la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, demandó a la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados un diálogo, pero “con voluntad de reflexión y de escuchar”.
EL FINANCIERO F12
FLOJO, PRIMER DEBATE ENTRE BIDEN Y TRUMP
● Joe Biden y Donald Trump se enfrascaron durante 90 minutos en un debate de acusaciones mutuas sobre migración, aborto, el asalto al Capitolio y la guerra entre Rusia y Ucrania, y reiteraron sus posiciones sin presentar propuestas nuevas, pero los comentarios en redes sociales se concentraron en el semblante desconcertado del presidente, sus tartamudeos discursivos y su desmemoria.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO EL FINANCIERO F10
EL ZACATECANO RUBÉN DEL POZO, NUEVO PRESIDENTE DE LA AIMMGM
● CIUDAD DE MÉXICO. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, frente a medios de comunicación dio a conocer el nombramiento de los siguientes cinco secretarios de Estado que la acompañarán a gobernar. Luz Elena González estará al frente de la Secretaría de Energía; Jesús Esteva Medina, en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte; David Kershenobich Stalnikowitz, en Salud; Raquel Buenrostro, en la Función Pública, y Edna Elena Vega en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. REDACCIÓN / EL FINANCIERO F14
No toleraremos actos ilegales: Reyes
ÁNGEL LARA
Tras la vinculación a p roceso de l os custodios investigados por la fuga de un reo en Fresnillo, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, declaró que no se tolerarán actos ilegales u omisiones de servidores públicos y, p or ello, colaboran en las indagatorias.
Confirmó que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ya ejecutó la orden de aprehensión en contra del director del Centro Regional
VINCULAN A PROCESO A CUSTODIOS POR FUGA DE PRESO
Implementan medidas para reforzar la seguridad en centros penitenciarios, donde aún se mantienen rezagos
de Reinserción Social (Cerereso) de Fresnillo, por evasión de presos y actuar en contra de la administración de justicia, mientras que los cuatro custodios detenidos fueron vinculados a proceso. Ahora se está a la espera de que se determine la situación jurídica del personal penitenciario implicado. “De parte de gobierno del estado, se pone muy en claro que este tipo de acciones van a ser investigadas; si hay algo por lo que sean culpables, lo dictaminará el Poder Judicial, pero no se van a tolerar estas conductas”.
Reyes Mugüerza aseguró que se mantiene firme la colaboración con la FGJE para que, de existir alguna conducta in-
REASIGNA CABILDO DE LA CAPITAL
100 MILLONES DE PESOS
METRÓPOLI A3
● ESTE JUEVES se celebró la segunda edición de la campaña para la inclusión de personas con sordo ceguera y discapacidad múltiple, Grafiti-tejido, que tuvo como sede la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC).
Aunque esta iniciativa nació en 2021 en Baja California Sur, actualmente 31 estados se sumaron y cada 27 de junio realizan tejidos para crear conciencia en la sociedad para la inclusión de personas con alguna discapacidad.
PREVENCIÓN ■ Se suman centros de integración a Agenda de Paz A2
DAVID CASTAÑEDA / METRÓPOLI A3
EMPLEO ■ Aumenta 0.4 puntos tasa de ocupación en mayo A5
JIMÉNEZ DEL TEUL
■ Pagan por fin a trabajadores del ayuntamiento A7
debida, se sancione como corresponda: “Tanto en el caso del director como de los custodios, no se va a tolerar, por
De parte de gobierno del estado, se pone muy en claro que este tipo de acciones van a ser investigadas; si hay algo por lo que sean culpables, lo dictaminará el Poder Judicial” RODRIGO REYES MUGÜERZA, SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
eso fuimos participativos. Estamos en espera y atentos a la determinación judicial”. METRÓPOLI A2
¡YA ES VIERNES!
cocina del mediterráneoMykonos,
●UBICADO en la calle Juan de Tolosa, frente a la fuente de Los Conquistadores, este restaurante abre sus puertas todos los días de las 14:30 a las 22 horas, para ofrecer sus platillos preparados con base en ingredientes del viejo continente.
*Presentado por la CANIRAC DEPORTES A11
DE ESTRENO
● REGRESA a la pantalla grande Unlugarensilencio:díauno,que revela el origen de las criaturas espaciales que arrasaron con la humanidad. Esta tercera entrega, protagonizada por Lupita Nyong’o, una joven sordomuda que deberá sobrevivir a los alienígenas que invadieron la tierra. ESAÍ RAMOS/CULTURA A6
FRESNILLO ■ Sin fecha, reapertura de rastro municipal A9
ubicado en las instalaciones de la feria. ESAÍ RAMOS/ CULTURA A6
DISFRUTA EL FESTIVAL DEL PULQUE
● DEGUSTA LA bebida prehispánica preparada por pulquerías locales, hoy desde las 14 a las 20 horas, en el Palacio de Artesanías
El OBJETIVO es prevenir las adicciones.
Se suman centros de integración a Agenda de Paz
ÁNGEL
Como parte de la Agenda por la Paz elaborada por el gobierno del estado, este jueves se realizó la firma de convenio entre el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y la Subsecretaría de Prevención Social del Delito con el objetivo de generar estrategias para atender, investigar y prevenir las adicciones en la entidad.
El director del CIJ Pedro Martínez de la Torre refirió que este tipo de convenios fortalece la prevención con el fin de evitar que mayor cantidad de niños, adolescentes y jóvenes sean víctimas de las adicciones.
Agregó que con este proyecto se refuerza la difusión de los centros de integración en Zacatecas, Fresnillo y Guadalupe para que la sociedad los conozca.
Indicó que de acuerdo a los datos del Informe Mundial sobre las Drogas se dio a conocer que 292 millones de personas consumieron algún tipo de narcótico, de los cuales 64 millones sufren algún trastorno debido a dichas sustancias y solo el 9 por ciento recibe atención.
Por lo anterior, resaltó la importancia de este tipo de convenios para expandir en mayor grado la difusión en prevención de consumo de estupefacientes.
Realizan campaña en escuelas
■ En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) realizó actividades de prevención en secundarias y preparatorias de la zona metropolitana para exponer las consecuencias del consumo de algunas sustancias ilícitas. Así lo dio a conocer el director del CIJ, Pedro Martínez de la Torre, quien también detalló que a través de una serie de talleres adaptados a adolescentes y jóvenes se busca promover habilidades para la vida, con el fin de que los chicos tengan mayores recursos psicológicos para ser más asertivos y decir no al consumo de narcóticos.
DAN
TESTIMONIOS
Cero tolerancia a ilegalidades: SGG
VERIFICAN FALLAS EN PROTOCOLOS POR HUÍDA DE REO
Vinculan a proceso a custodios y ya hay una línea de investigación sólida en la persecución de Guillermo Medrano de la Rosa, el recluso que se fugó de un hospital privado de Fresnillo
TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA
Tras la vinculación a proceso de los custodios investigados por la fuga de un reo en Fresnillo, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, declaró que no se tolerarán actos ilegales u omisiones de servidores públicos y, por ello, colaboran en las indagatorias.
Confirmó que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ya ejecutó la orden de aprehensión en contra del director del Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) de Fresnillo, por evasión de presos y actuar en contra de la administración de justicia, mientras que los cuatro custodios detenidos fueron vinculados a proceso.
Ahora se está a la espera de que se determine la situación jurídica del personal penitenciario implicado. “De parte de gobierno del estado, se pone muy en claro que este tipo de acciones van a ser investigadas; si hay algo por lo que sean culpables, lo dictaminará el Poder Judicial, pero no se van a tolerar estas conductas”.
Reyes Mugüerza aseguró que se mantiene firme la colaboración con la FGJE para que, de existir alguna conducta indebida, se sancione como corresponda: “Tanto en el caso del director como de los custodios, no se va a tolerar, por eso fuimos participativos. Estamos en espera y atentos a la
determinación judicial”.
En cuanto a las acciones de búsqueda del prófugo, adelantó que “ya hay una línea de investigación sólida”. Las autoridades zacatecanas, detalló, han establecido coordinación con otras entidades, pues se advierte que Juan Guillermo Medrano de la Rosa, de 35 años y originario de Durango, pudo haber salido del estado.
En 2022, el ahora fugitivo fue sentenciado a 25 años de prisión por el delito de desaparición de personas cometida por particulares. “Vamos a hacer todo lo necesario para lograr la reaprehensión de esta persona y que cumpla con la justicia”, afirmó Rodrigo Reyes.
PENALES, EN REVISIÓN
El secretario general de Gobierno expuso que durante la actual administración se han fugado de centros penitenciarios 15 internos, de los que la mayoría ya fueron reaprehendidos. En 2024, precisó, solo se tiene la
evasión registrada este martes, cuando dos hombres armados sacaron al reo de un hospital privado de Fresnillo.
Reiteró que se mantienen los operativos después de los hechos, con revisiones constantes y refuerzo de la vigilancia perimetral en los Cerereso de Fresnillo y Cieneguillas, Zacatecas; en estas acciones, también participan la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN). Reyes Mugüerza enfatizó que, aunque se ha contado con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para mejorar la condición de los penales, Zacatecas aún mantiene un rezago importante en la materia.
Al iniciar la administración, recordó, la situación era muy compleja y se implementaron tres acciones urgentes: “primero, poner orden; segundo, tratar de evitar cualquier conducta que ponga en riesgo la integridad de las personas priva-
REUNIRÁ A EXPERTOS DE CHILE, COREA DEL SUR, EL SALVADOR, ESPAÑA, PERÚ Y MÉXICO
Vamos a hacer todo lo necesario para lograr la reaprehensión de esta persona y que cumpla con la justicia”
RODRIGO REYES
MUGÜERZA, SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
das de la libertad y tercero, solicitar los traslados de internos peligrosos”. Explicó que, al igual que en otras entidades de la República, en los reclusorios de Zacatecas hay muchos encarcelados foráneos “que tienen derecho de estar cerca de su lugar de origen”. Para enfrentar este problema, “hemos recibido mucha ayuda del gobierno de México”. Rodrigo Reyes también reconoció el trabajo de Arturo Medina Mayoral, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y Rafael Lomelí Martínez, subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la dependencia. Insistió en que seguirán las investigaciones por la fuga de Fresnillo: “es importante verificar cuál fue el protocolo que falló, si es que falló, saber si hubo alguna amenaza en contra de ellos (los custodios). Como gobierno del estado, nos ocupa reforzar los lineamientos”.
ACTIVIDADES
Hoy, Congreso de Seguridad Pública
de personas sufren algún trastorno por consumir drogas
64 9% MILLONES RECIBE
atención médica
La presidenta del Patronato Estatal del CIJ, Judit Guerrero López, expuso que están convencidos de que la entidad necesita pacificación y con la firma de esta colaboración se formaliza el compromiso de sumar esfuerzos para involucrar a todos los sectores de la sociedad, ya que se debe trabajar desde el entorno familiar para prevenir y lograr la paz.
El titular del CIJ refirió que ante el incremento continuo de menores que se adentran en el mundo de las drogas se involucró a sacerdotes, médicos, padres de familia, psicólogos y abogados para que cada especialista comparta su punto de vista desde su área para que así los jóvenes entiendan diferentes enfoques de los daños y consecuencias. Explicó que desde el punto de vista de los abogados, se les habla del aspecto legal de los efectos por portar ciertas sustancias o en cantidades de acuerdo a la ley. Finalmente, mencionó que para hacer más atractivas las orientaciones se realizan dinámicas para adaptarlas de acuerdo a su edad, además se refuerzan con testimonios de jóvenes que superaron las adicciones para generar conciencia de manera vivencial. ÁNGELLARA
STAFF
Hoy se realizará en Zacatecas el Primer Congreso Internacional de Seguridad Pública por la Paz, en el Palacio de Convenciones.
En este encuentro participarán expertos, en materia de seguridad y buenas prácticas policiales para disminuir la incidencia delictiva, originarios de Chile, Corea del Sur, El Salvador, España, Perú y México. Brindarán conferencias y paneles entre distintas instituciones públicas y privadas, corporaciones de seguridad,
estudiantes, empresarios, asociaciones civiles y sociedad en general.
Asistirán integrantes del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como las fiscalías General de la República (FGR) y General de Justicia del Estado (FGJE).
También se darán cita integrantes del Instituto de Formación Profesional (IFP), del Bachillerato General Policial (BGP) y del Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana en Materia de Seguridad Pública.
Además de las intervenciones de Rubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y de Óscar Javier Rodríguez Aguirre, presidente del Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana en Materia de Seguridad Pública.
En este congreso se desarrollará el Panel sobre Experiencias en las Buenas Prácticas Policiales para Disminuir la Incidencia Delictiva.
l Se brindarán conferencias y paneles entre distintas instituciones públicas y privadas, corporaciones de seguridad, estudiantes, empresarios, asociaciones civiles y sociedad en general l Se desarrollará el Panel sobre Experiencias en las Buenas Prácticas Policiales para Disminuir la Incidencia Delictiva
En este evento participarán el subprefecto Danilo Guillermo García Toro (Chile), secretario de la Asociación de Policías, Enlaces y Seguridad Acreditados en México; el comisario Luis Ochagavía Sánchez (España); el cónsul Bae Young Kee (Corea del Sur) y Eduardo Gómez del Campo Díaz Barreiro (México).
● La Maestría en Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) inició con la presentación pública de avances de proyectos de estudiantes, quienes trabajan bajo tres líneas de investigación: política y desarrollo; estado, regímenes políticos y conflictos sociales; y, pensamiento político y procesos sociales contemporáneos.
El director de la Unidad Académica de Ciencia Política (UACP), Héctor de la Fuente Limón, destacó que este ejercicio tiene gran relevancia, pues forma parte de uno de los requisitos de permanencia que están establecidos en el reglamento. STAFF
TEXTO Y FOTO:
LARA
Busca Grafiti-tejido inclusión de discapacitados
DAVID CASTAÑEDA
Este jueves se celebró la segunda edición de la campaña para la inclusión de personas con sordo ceguera y discapacidad múltiple, Grafiti-tejido, que tuvo como sede la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC).
Aunque esta iniciativa nació en 2021 en Baja California Sur, actualmente 31 estados se sumaron y cada
27 de junio realizan tejidos para crear conciencia en la sociedad para la inclusión de personas con alguna discapacidad, informó Brenda Rivera Nuñez, coordinadora estatal de esta campaña.
Expuso que el año pasado se realizó en la Plazuela Goitia, y aunque hubo un poco más de participación de la ciudadanía, para este 2024 se sumó la BENMAC por lo que se integraron los alumnos y maestros para
Zacatecano, nuevo presidente de la AIMMGM
STAFF
El ingeniero Rubén del Pozo Mendoza hizo historia al convertirse en el primer zacatecano en ser electo para presidir el Consejo Directivo de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), durante el bienio 2024-2026.
En el marco de la Asamblea General Ordinaria de la AIMMGM fue dado a conocer el resultado de la elección, en la que de manera virtual votaron más de 1 mil 400 integrantes de la asociación.
Con este resultado, la planilla Unidad, que encabeza Del Pozo Mendoza, tiene el compromiso de cumplir con los 10 objetivos que se propusieron: desarrollo profesional, incrementar la membresía y participación de la asociación, transparencia y ética, sostenibilidad ambiental, innovación tecnológica y desarrollo de talento local Asimismo, defensa del interés gremial, fortalecimiento de la proveeduría minera, participación ciudadana y fortalecimiento de la comunicación.
TRAYECTORIA
visibilizar a las personas con alguna discapacidad.
“Queremos grafitear todo el estado”, dijo la coordinadora, quien destacó que esta acción busca hacer visibles las discapacidades y por ende “tener un mundo inclusivo”.
Señaló que este año hubo un poco menos de participación debido a la jornada electoral; sin embargo, ya hay planes de que el año entrante se replique en todos los municipios.
Precisó que trabajan durante todo el año realizando los tejidos y actividades para tener listos los trabajos para esta fecha.
Asimismo, al concluir las exposiciones de los tejidos, que generalmente son mantas, son donados, por ejemplo en 2023 los beneficiados fueron los inquilinos del asilo de ancianos en Guadalupe y las de este año las dejarán en Río Grande, aunque no se precisó la institución.
Aprueban a la capital más presupuesto
REALIZAN SESIÓN VIRTUAL DE CABILDO
La reasignación es por más de 100 millones de pesos, de la que los regidores aseguraron sería para obra pública, aunque no dieron más detalles
En una sesión virtual, el Cabildo del Ayuntamiento de Zacatecas aprobó una reasignación presupuestal por más de 100 millones de pesos, que se hace mayormente con recursos propios del Municipio y ajustes de los ejercicios 2022 y 2023.
PROPÓSITOS
El ganador de la elección expresó que se siente emocionado, pero sobre todo comprometido y motivado a trabajar para aumentar el número de socios de la AIMMGM y la participación de los mismos; contribuir a la actualización y capacitación de los 3 mil 609 técnicos y profesionistas que aglutina el organismo y a difundir los beneficios de la minería. Destacó que, en coordinación con su equipo de trabajo, durante su gestión se enfocará en el desarrollo profesional, transparencia, sostenibilidad ambiental y defensa del interés gremial, entre otras.
“Prácticamente todo se iría a lo que era obra pública, que eran los proyectos de Capital Iluminada 1 y 2 en su mayor monto”, señaló la regidora panista Georgina Arce Ramírez.
Aunque no precisó cifras, comentó que también se asignaron recursos para servicios públicos, pago de laudos laborales, abonarle a un plan de contingencia y un convenio que se tiene con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“Se mencionaba mala -
STAFF
LLA SESIÓN se hizo en línea este miércoles.
mente que el capítulo 1 mil, por ejemplo en administración, iba a ser para un tema de bonos y lo que nosotros vimos realmente era un tema de laudos”, manifestó la regidora.
Agregó que también se hace una revisión respecto al recurso depositado en una cuenta, del que no precisó cantidad, de las viviendas conocidas como “casas mazapán.”
“Están haciendo la revisión de cuánto se va a la Auditoría Federal y cuando se puede quedar en el municipio”, mencionó la edil. La sesión de Cabildo no fue presencial y hubo quejas de ciudadanos que pudieron acceder vía remota. Arce Ramírez argumentó que se saturó la primera liga y no se pudieron conectar, entonces se optó por generar otra.
“SATURADOS”
l La sesión de Cabildo no fue presencial y hubo quejas de ciudadanos que pudieron acceder vía remota. Arce Ramírez argumentó que se saturó la primera liga y no se pudieron conectar, entonces se optó por generar otra.
Fortalece JIAPAZ mantenimiento de la red de alcantarillado
a Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) aumentó el alcance del mantenimiento en la red de alcantarillado sanitario en el último año gracias a la obtención de un nuevo y más moderno equipo de trabajo.
Fue así que en un año el organismo desazolvó 39 mil 487 metros de tuberías de
Invitan a curso de educación vial
STAFF
Del 1 al 12 de julio se llevará a cabo el Tercer Curso de Verano de Educación y Seguridad Vial en el Centro de Ferias y Exposiciones, ubicado en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza). A través de redes sociales, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) dio a conocer el taller en el que se otorgarán herramientas teóricas y prácticas en materia de seguridad vial y primeros auxilios.
l Rubén del Pozo es miembro de la AIMMGM desde hace 50 años y también es fundador de la escuela de Minas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Además, es coautor del libro Minería, Estado y Gran Capital en México y fue galardonado con el Premio Nacional de Educación en Ciencias de la Tierra por la AIMMGM, solo por mencionar algunos de sus logros. es el cupo
Además se impartirá un curso de conducción y mecánica básica, las cuales serán impartidas en coordinación con la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV). Cabe destacar que el curso
se realizará de las 10 a las 14 horas y está limitado a cien personas, por lo que deberán inscribirse antes del 1 de julio en las instalaciones de la Fenaza o a través del WhatsApp 492 257 14 79.
drenaje con sus dos equipos hidroneumáticos, uno de los cuales fue adquirido en la presente administración.
Asimismo, se logró aumentar 75 por ciento el mantenimiento respecto a 2022 y 140 por ciento en comparación con 2021.
Cabe señalar que el personal de Alcantarillado Sanitario limpia con desazolve manual 11 mil metros lineales de red sanitaria cada año y realiza más de 2 mil sondeos o rehabilitaciones de descargas domiciliarias en viviendas, negocios y espacios públicos.
De manera mensual JIAPAZ recibe un promedio de 280 reportes relacionados con el alcantarillado sanitario, en su mayoría problemas de obstrucción por basura y grasas que son vertidas al drenaje desde los domicilios y en la vía pública.
Por lo anterior, la junta recomendó seguir las recomendaciones, como evitar tirar basura, dar mantenimiento a la red interna de los domicilios, entre otras.
EN UN AÑO el organismo desazolvó 39 mil 487 metros de tuberías.
CUIDADO DEL DRENAJE
l Revisar que las coladeras de los patios tengan rejillas, pues su ausencia facilita la entrada de basura y afecta el sistema interno de los domicilios y, posteriormente, la red general l No tirar grasas al drenaje, pues se acumulan en las tuberías y causan taponamientos l Evitar dejar a la intemperie materiales de construcción, que son arrastrados por la lluvia y se acumulan en las tuberías l Dar mantenimiento a la red interna de los domicilios con la limpieza de sus registros l Reportar la salida de agua o la falta de tapas en los pozos de visita, por los cuales puede introducirse una gran cantidad de desechos l Evitar tirar basura en la vía pública
RUBÉN DEL POZO fue elegido durante la Asamblea General Ordinaria.
ALEJANDRO WONG
SE REALIZÓ la campaña en la BENMAC.
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
NEGOCIOS
EN EL PRI
PURO VENENO
El veneno y la cizaña persiguen a Carlos Peña, dirigente del PRI. Un sector de la militancia rebelde cuestiona los negocios que hace el partido en temas de capacitación. El año pasado, María del Carmen Hernández Téllez facturó como representante legal de Consultoría Integral del Norte y Consultivo Jito al menos dos pagos: uno por 944 mil 488 pesos y otro por 969 mil 683. El concepto fueron cursos de capacitación, o al menos es lo que se reporta. Las víboras dicen que son negocios orquestados desde el comité nacional, porque las dos consultoras también cobran en el PRI de Jalisco, de Sinaloa, de Durango, entre otros. Y mientras el PRI destina casi 2 millones de pesos en esos contratos, militantes y ex candidatos recriminan falta de apoyo durante las campañas.
BURÓCRATAS
SE REBELAN
El dinero es el dinero. Desde este jueves se advirtieron las intenciones de un grupo de burócratas del Poder Legislativo para manifestarse este viernes. Quieren un bono “de agradecimiento” de 19 mil pesos por cabeza, como acostumbran al cierre de cada Legislatura. Pero dicen los diputados que no hay, no hay y fue Armando Delgadillo, de Morena y presidente del Órgano de Administración y Finanzas, quien les dio la mala noticia. La respuesta hizo tronar a los burócratas. Algunos también están molestos con el delegado sindical, Higinio Estrella, quien se mantuvo ajeno a la grilla, por lo menos hasta ayer.
CONTRALOR
TRAIDOR
Desde la campaña, al titular del Órgano Interno de Control de Fresnillo, Arturo Torres, le habían cachado acuerdos con Morena. Para los priístas, este funcionario es un traidor e infiltrado, que ya no tiene razón para permanecer en el partido ni en su cargo municipal. La regidora Laura Herrera lo acusa de ser omiso en sus revisiones, en temas como las ferias de Fresnillo de 2022 y 2023. Tampoco le presenta informes al Cabildo. Si rinde cuentas, será ante los morenistas que mandan en la presidencia. Ante la sumisión del contralor ante los guindas, Laura Herrera exigió por escrito a la Secretaría de la Función Pública que procedan contra Arturo Torres, para garantizar la imparcialidad que se supone debe tener el Órgano Interno.
HONORIO Y LA CONSPIRACIÓN
Circula un relato entre los venenosos de reuniones “exclusivas” que se organizan en el rancho de Honorio Jiménez, director del Centro de Actualización para Maestros (CAM) y protegido de Maribel Villalpando. Según las lenguas bífidas, en la última pachanga que armó el veterano priísta, se revelaron estrategias, supuestamente de Clara Verónica Delgado, para incitar a protestas en la Secretaría de Educación. Honorio funge como un tipo de conspirador, aunque en su propio plantel, el CAM tiene a su vez a un grupo de opositores, que también conspiran en su contra. ESCÁNDALOS EN CONCILIACIÓN
Sintiéndose con mucho poder llegó una tal Lorena Santoyo a Conciliación y Arbitraje. De inmediato quiso mover y despedir personal, y no faltaron quejas de maltratos. ¿De dónde viene la fuente de su poder? Las víboras aseguran que Santoyo se siente muy respaldada y protegida por la comisionada del Inai, Norma Julieta del Río. O al menos es lo que dice. A casi un mes de la elección en la capital, siguen los pleitos entre los equipos antagonistas. Continúan las discusiones sobre los temas jurídicos, pero por lo pronto los varelistas festejan que la Sala Monterrey del Tribunal Federal Electoral resolvió que no procede un juicio sancionador en contra del alcalde electo, Miguel Varela. El procedimiento era por una acusación de promoción anticipada, que en el INE habían desechado.
El acrónimo va creciendo, el actual es LGBTTTIQAP+ —Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros, Transexuales, Travestis, Intersexuales, Queer, Asexuales, Pansexuales, Plus—. Corresponde a las varias identidades y orientaciones sexuales de las personas. Esto indica que la bandera del arcoíris incluirá otros colores.
Antes de las palabras homosexual y gay, eran utilizados otros insultos: afeminado, marquita, joto, maricón, puto... La prensa y las tradiciones orales dan cuenta de ello. Es posible que Usted recuerde la revista Alarma —la cual sostenía económicamente el semanario Impacto—, la cual daba vuelo al señalamiento tipo Salem a través de “reportajes” y fotografías sobre las sociabilidades gais, sus lugares y prácticas; también relataba con sorna las represiones y violaciones a los derechos de las personas, se focalizaban en Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México.
Antes, en las décadas de los 70, 80 y 90, en Zacatecas las revistas de autores o temáticas lésbico gay —no necesariamente de predominante contenido gráfico o porno— eran ofertadas en las estaciones de autobuses, en estanquillos donde debían adquirir, además de las publicaciones de interés, otros
TRAVESÍAS
MARCO ANTONIO FLORES
ZAVALA
LGBTQ+
La marcha 22 del orgullo LGBTIQ+ en julio; el festival cultural 19 de la diversidad sexual; las personas, sus sociabilidades, lugares, prácticas y representaciones tienen historias de represión y de paulatinos reconocimientos jurídicos, políticos y sociales. Vamos con algunas referencias.
impresos para envolver la compra “pecaminosa, inmoral, exclusiva para ciertos adultos”. En el mercado de la cultura impresa eran objetos clandestinos, onerosos y destinados para públicos restringidos, el vendedor autorizaba al comprador. El aumento de títulos de revistas gais, provenientes de la capital del país, hizo comprender a los vendedores que la mercancía tenía lectores, por tanto, debieron separar del estante de Alarma, a un anaquel especial, las clandestinas Hermes, Macho Tips y Atractivo, aunque el lugar todavía estuvo alejado de la mirada cotidiana. Otro detalle, los libros de Genet (Diario de un Ladrón), Zapata (En jirones y El vampiro de la colonia Roma) y Caminha (Buen criollo) también ocuparon un lugar entre los libros; el hecho ocurrió cuando profesores y profesionistas los compraron como lo que eran: literatura, no pornografía. Cuánta libertad cultural y económica hizo Uriel Martínez; en comercio
ambulante ofrecía en abonos o pago completo su poemario Lubricantes. En fin, cada lector y vendedor tiene su secuencia con la cultura impresa de la diversidad sexual. Insistiré, las publicaciones no eran pornografía, a lo sumo eran páginas con imágenes con desnudos bla. Respecto de los lugares de sociabilidades de la comunidad, los relativamente abiertos, fuese en Tacuba o las instalaciones de la feria, tienen como antecedentes los salones de tal concurrencia en la zona de tolerancia y uno, muy de los 80, estuvo en los bajos del quiosco del parque Enrique Estrada. La apertura comercial y las libertades contribuyeron a la diversificación de espectáculos, música para baile y otras prácticas lúdicas.
Las marchas, este año en la edición 22, tienen como precedentes los discretos concursos de belleza, la participación de travestis en fiestas patronales de localidades o de ferias de cabeceras municipales. En todo ello hubo y hay insultos e
intolerancias, pero también se van manifestando comprensiones, reconocimiento y respeto. Como historiador, lo asiento en tal ejercicio, he comenzado a estudiar las sociabilidades que, a golpe de insulto, intolerancia y desprecio, han tomado conciencia de su existencia, sus derechos y el ejercicio de su libertad. Recupero una historia de lo gay en Zacatecas, que existe y se construye cotidianamente (libertarismo, conciencia de clase, perspectiva de género, nuevas masculinidades).
POSDATA:
Circulan dos libros nuevos sobre las conmemoraciones patriótico literarias de junio: El nacimiento de un poeta: Ramón López Velarde, a 120 años de su primer poema publicado de Joaquín Chávez Pérez; y Francisco Villa y el villismo en Zacatecas. Estrategias militares, proyectos políticos y construcción de mitos, coordinado por Veremundo Carrillo Reveles, Xóchitl del Carmen Marentes Esquivel y Fernando Villegas Martínez.
JÓVENES y agentes de la GN realizaron la reforestación.
Plantan árboles en Jardín de
la Paz
STAFF
En el marco del Día Mundial del Árbol, que se celebra hoy con el propósito de conservar los ecosistemas y su biodiversidad, jóvenes migrantes plantaron 53 árboles en el Jardín de la Paz, ubicado en el complejo administrativo estatal.
El proyecto fue coordinado por el gobierno del estado junto a las secretarías General de Gobierno, del Agua y Medio Ambiente (SAMA), del Zacatecano Migrante (Sezami) y el Instituto de la Juventud (Injuventud), así como elementos de la Guardia Nacional (GN).
Los jóvenes migrantes que participaron en la reforestación son provenientes de Texas, Florida, Arizona, Nevada y California, Estados Unidos, además forman parte del programa de Inmersión Cultural y Voluntariado 2024 Conociendo mis Raíces.
Por otro lado, integrantes
STAFF
EEJEMPLARES sembraron
de la GN realizaron la apertura de las cepas del complicado subsuelo, para llevar a cabo la plantación de los ejemplares.
Se cultivaron árboles de las especies pino azul, pino cembroide, jacaranda y cenizos, estos últimos sirven de alimento y refugio para especies polinizadoras como mariposas, colibríes, abejas, entre otros.
Cabe mencionar que los árboles dan diversos beneficios ambientales, pues protegen los suelos de la erosión, captan y potabilizan el agua, capturan el dióxido de carbono (CO2), desaceleran la velocidad de los vientos, conservan la biodiversidad y regulan el clima, por mencionar algunos.
tasa de ocupación en Zacatecas
A nivel nacional, en mayo de este año la población ocupada alcanzó 59.8 millones
LANDY VALLE
Zacatecas incrementó ligeramente la tasa de ocupación en 0.4 puntos porcentuales en mayo, en comparación con el mismo mes de 2023, de acuerdo con los Indicadores de Ocupación y Empleo (ENOE).
Los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que la entidad pasó de 96.9 en mayo de 2023 a 97.3 en el presente año, colocándose a la par de Nuevo León.
A nivel nacional, la tasa más alta en mayo la tuvo Michoacán de Ocampo, con 98.9, mientras que la más baja la presentó Tabasco, con 95.9, donde este último estado no tuvo modificaciones en comparación con el mismo periodo en 2023.
Egresan de la Utzac 323 profesionistas
ste jueves se realizó la ceremonia de graduación de estudiantes pertenecientes a la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), frente a sus familiares y autoridades educativas.
El rector de la Utzac, Gonzalo Franco Garduño, consideró que los 289 licenciados, así como los 34 alumnos con grado de Técnico Superior Universitario (TSU), son ejemplos de éxito académico para la casa de estudios tecnológicos.
Invitó a los graduandos de TSU a continuar con sus licenciaturas e ingenierías, mientras que exhortó a los egresados a estar al pendiente de su alma mater, pues la institución seguirá de cerca su vida profesional.
En total se graduaron 323 alumnos de las carreras de Administración, Energías Renovables, Mercadotecnia, Mecatrónica, Minería, Desarrollo y Gestión de software, Mantenimiento Industrial, Procesos Industriales, Redes y Ciberseguridad, Terapia Física, así como TSU en Desarrollo de Negocios, Mantenimiento Industrial.
Mientras que del Campus de Pinos egresaron estudiantes de Desarrollo y Gestión de software Además, se entregaron los documentos oficiales de la licenciatura en Terapia Física a los familiares de María Elena Ramírez Cisneros, alumna que falleció antes de la graduación y a quien reconocieron durante la ceremonia.
En tanto, María del Carmen Salinas Flores, titular de la Se-
ENTREGARON documentos a familiares de María Elena Ramírez, alumna que falleció.
289
LICENCIADOS se formaron en la universidad 34
ALUMNOS obtuvieron el grado de Técnico Superior
l Administración l Energías Renovables l Mercadotecnia l Mecatrónica l Minería l Desarrollo y Gestión de software
cretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), destacó el esfuerzo que realizan las autoridades para procurar que los jóvenes se desarrollen académica y laboralmente en un ambiente de paz y tranquilidad. Reconoció que la Utzac se preocupa por mantener actualizados sus programas educativos, mismos que son pertinentes a la demanda laboral que
l Mantenimiento Industrial l Procesos Industriales l Redes y Ciberseguridad l Terapia Física l TSU en Desarrollo de Negocios l TSU en Mantenimiento Industrial
existe en Zacatecas y en otros estados de la República. Por su parte, Bernardo Candelas de la Torre, representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, felicitó a las autoridades de la universidad por darle ese dinamismo que actualmente tiene la Utzac, pero principalmente por formar profesionales de calidad.
SEGÚN DATOS DEL INEGI
96.9%,
TASA de ocupación en la entidad en mayo de 2023
De acuerdo con los indicadores de abril, Zacatecas también presentó mejoría mínima en comparación con el último informe, al presentar 97.1 por ciento en los niveles de ocupación.
97.3%,
RESULTADO en el mismo mes del año en curso
A pesar de mejorar en una mínima proporción, la entidad no recupera los números registrados en abril de 2023, de 97.8 por ciento.
NÚMEROS NACIONALES
98.9%
En mayo de 2024 la población ocupada en México alcanzó 59.8 millones (97.4 por cien to de la Población Económicamente Activa), lo que significó un aumento anual de 1.6 millones de personas. Mientras que por sexo, la ocupación de hombres fue de 34.9 millones, un alza de 359 mil con respecto a la del quinto mes de 2023, mientras que en mujeres fue de 24.9 millones, es decir, 1.2 millones más en comparación con el mismo periodo.
EN EL PAÍS, 24.9 millones de mujeres tienen empleo.
ES LA TASA más alta y la tiene Michoacán
CORTESÍA
Inicia hoy Segundo Festival del Pulque
DE LAS 14 A LAS 20 HORAS EN EL PALACIO DE LAS ARTESANÍAS
Se podrá degustar la bebida prehispánica, además de disfrutar el programa gastronómico y artístico
STAFF
FOTOS: CORTESÍA
Con el propósito de fomentar espacios de esparcimiento con actividades gastronómicas y de entretenimiento, se realizará el Segundo Festival del Pulque que se desarrollará hoy a partir de las 14 horas en el Palacio de Artesanías del Centro de Ferias y Exposiciones de Zacatecas.
El festival se complementa con atractivos culturales como exposiciones de artesanías y cartonería, además este año se suman más pulquerías en el evento.
Así lo dio a conocer la subdirectora del centro de ferias,
DURANTE EL DÍA habrá presentaciones musicales.
Yaseth Hernández Huerta, quien explicó que “el propósito es combinar el comercio local, la tradición, muestras artísticas, la historia y la música en un evento para toda la familia”.
Informó que en esta edición participarán cinco expositores zacatecanos y uno de Jalisco, además se realizará un programa artístico y gastronómico.
Entre las pulquerías participantes están Coneja de la Luna, Caxcán Alegre, La Pulquez, Valparaíso y Miquiztli. COMIDA Y MÚSICA
En cuanto a la gastronomía, habrá venta de hamburguesas, hot dogs, tacos veganos y tradicionales, así como gorditas de horno para disfrutar en familia. Mientras que el cartel artístico se compone de diversos estilos musicales como reggae, rock, electrónica y más. En el evento se presentarán Dj Malo, Fyajahlion, el colectivo de rap
Realizan muestra de talleres artísticos
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
EALUMNOS
asistirán al evento participaron en la presentación se presentarán
18
6 CURSOS
PULQUERÍAS
5 +400
AGRUPACIONES
Selvarec y Medusa, Los Descalzos, Baba de Nopal y el Ballet Folclórico de Zacatecas.
El evento se llevará a cabo hoy de las 14 a las 20 horas, en el Palacio de las Artesanías ubicado en las instalaciones de la feria en la capital.
Presenta Dea Dama un proyecto musical de tango
ESAÍ RAMOS
Con la presentación de la agrupación musical zacatecana Dea Dama este jueves en la Bóveda 1 comenzaron los festejos por el aniversario 20 del Centro Cultural Ciudadela del Arte, donde se realizarán presentaciones gratuitas desde junio hasta noviembre.
Dea Dama presentó el proyecto Tango Fatal, que integra música de compositores argentinos y mexicanos
como “El último café”, “Se dice de mí”, “Libertango” y “Tango negro”. La guitarra y la voz de los integrantes armonizando la lluviosa velada, fueron un gran espectáculo que recibió los aplausos del público. Fernando Benítez, integrante de Dea Dama, explicó para NTR Medios de Comunicación que como grupo presentaron diversos tipos de obras. “Nos encontramos con el
PARTICIPÓ EN COMPETENCIA DE FOTOGRAFÍA ELECTORAL
Obtiene Adriana Aparicio 2º lugar en concurso nacional
ESAÍ RAMOS
La estudiante originaria de Jerez de García Salinas, Adriana Aparicio González, obtuvo el segundo lugar en el Primer Concurso Nacional de Fotografía Electoral, que se realizó en el marco de las votaciones del 2 de junio. Por otro lado, el primer lugar fue para Kathya Kadim Gallo Barajas, de Guadalajara, Jalisco, y el tercero para Abril Amellie Balladares, de Cunduacán, Tabasco. La estudiante realizó las fotografías en su municipio natal, donde capturó alrededor de 40 fotos, aunque solo eligió tres para el concurso.
EVENTO
l La premiación y la exhibición se realizarán hoy a las 18 horas, en la Fototeca Zacatecas
VER LOS DETALLES
Aparicio González explicó: “me intrigaba mucho estar en las casillas e intenté mostrar cosas que no vemos detenidamente, quise dar mi punto de vista en cosas pequeñas”. Indicó que se centró en algunos elementos y momentos de las votaciones, “por ejemplo cuando marcaron mi
tango, que es un género que nos parece muy interesante y decidimos montar este proyecto para ofrecerlo a los zacatecanos”, expuso.
Al ser el primer evento del aniversario de la Ciudadela del Arte, expresó: “estamos muy emocionados y no pensamos que tendríamos tan pronto la oportunidad de mostrar el proyecto”.
Finalmente, señaló que Dea Dama comenzó su carrera musical en 2018, desde
“Nos encontramos con el tango, que es un género que nos parece muy interesante y decidimos montar este proyecto para ofrecerlo a los zacatecanos” FERNANDO BENÍTEZ, INTEGRANTE DE DEA DAMA
entonces participan en diversos foros, como el Festival Cultural Zacatecas en dos ediciones.
[credencial del] Instituto Nacional Electoral (INE), para que se viera en cuántas votaciones participé, ya que éstas fueron las primeras. “También retraté cuando marcan tu dedo con la tinta o a las personas cuando depositan su boleta en las urnas”, relató la jerezana. Además, expresó que recibió el apoyó de la gente para tomar las fotografías en el
momento correcto; “estaban contentas y se movían de lugar para que entrara más luz”.
Detalló que para lograr sus capturas necesitó alrededor de dos horas, además de elegir las mejores fotos. La premiación y la inauguración de la exposición se realizará hoy en la Fototeca Zacatecas Pedro Valtierra, a las 18 horas.
ste jueves se realizó la muestra de T al leres de Iniciación Artística que se imparten en la Casa Municipal de Cultura, en la cual participaron más de 400 alumnos q ue mostraron las habilidades en canto, baile y música que aprendieron en el ciclo. En la presentación colaboraron 18 talleres que se centran en disciplinas como ballet, folclor, bellydance, danza moderna y canto, además de guitarra, piano y violín. Desde niños de cuatro años hasta adultos mayores con colori dos atuendos o diseños más sobrios, los talleristas dieron sus mejores pasos ante el público.
La coordinadora general de los talleres, María Cristina Escobedo Reyes, destacó que tienen el objetivo de formar nuevos talentos en disciplinas artísticas para que “los alumnos despierten esa cualidad creativa, unos más u otros menos, pero que aquí vamos perfeccionando”.
conforman los Talleres de Iniciación Artística
Puntualizó que los cursos son impartidos por profesionales: “tenemos tanto licenciados en danza como maestros con muchos años de experiencia en las artes plásticas”. Indicó que en los Talleres de Iniciación Artística nació el grupo de ballet folclórico Alebrijes, así que planean seguir por esa línea y “crear público cautivo”.
Finalmente, explicó que los cursos están abiertos al público e invitó a unirse al próximo periodo que inicia después de las vacaciones de verano.
DESCUBRE el inicio de la invasión.
ESAÍ RAMOS
Del mundo de ciencia ficción creado por el director John Krasinski llega a la pantalla grande Un lugar en silencio: díauno,que contará el origen de las criaturas espaciales sensibles a los ruidos que arrasaron con la humanidad.
Cabe mencionar que esta es la tercera entrega de Un lugar en silencio, y en las películas anteriores el argumento se centraba en una familia que ya se adaptó al nuevo orden.
En esta ocasión la actriz
Lupita Nyong’o y Joseph Quinn protagonizan la nueva cinta, mientras que la silla de director la tomó Michael
Sarnoski y Krasinski regresa como productor y guionista. La película cuenta la historia de Sam, una joven sordomuda que deberá sobrevivir a los alienígenas que invadieron la tierra, los cuales poseen un oído extraordinario que les permite captar hasta el menor sonido. Las atmósferas de tensión, suspenso y terror le valieron a este universo un consenso muy positivo entre los espectadores, por lo que fue bien recibida por la crítica. Ésta es la oportunidad de saber cómo la humanidad tuvo que adaptarse a la invasión para luego luchar y sobrevivir en un mundo en silencio.
ESTE AÑO participarán pulquerías locales.
MOSTRARON sus habilidades en la Casa Municipal de Cultura.
SU OBRA retrata los detalles de las votaciones.
CORTESÍA
CORTESÍA
ARCHIVO
Les pagan 2 de 8 quincenas a empleados de Jiménez
CUQUIS HERNÁNDEZ
JIMÉNEZ DEL TEUL
Después de cuatro meses de no recibir salario, durante la tarde de este miércoles los empleados de la administración municipal recibieron el pago de dos de ocho quincenas pendientes.
Zacatecas, en tianguis Pueblos
Mágicos
STAFF
El gobierno de Zacatecas tiene lista su participación en la Tercera edición del Tianguis Internacional Pueblos Mágicos 2024, en el que los visitantes podrán disfrutar de un área gastronómica con platillos y bebidas representativas de diferentes regiones del país, así como de una zona de artesanías con productos provenientes de varios estados.
Además, se llevarán a cabo ponencias y conferencias magistrales sobre turismo gastronómico y promoción de los Pueblos Mágicos a partir de hoy hasta el 30 de junio, en el Henry B. González Convention Center, en San Antonio, Texas.
Este evento tiene como objetivo dar a conocer y promover los Pueblos Mágicos de México, que se convirtieron en los nuevos destinos turísticos emblemáticos del país.
Con la participación de los 177 Pueblos Mágicos, México amplía su oferta turística para promoverla en su principal mercado emisor, Estados Unidos.
En el Tianguis Internacional Pueblos Mágicos 2024 se dan cita ocho asociaciones del ramo turístico, entre las que se encuentran la Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Metropolitana de Agencias de Viajes (La Metro), el Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur) y la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (AMTAVE).
Además, participarán aliados estratégicos como Volaris, Viva Aerobus y City Express by Marriott, entre otros.
La presencia de Zacatecas en este tianguis es una oportunidad para fortalecer la posición del estado como un destino turístico, al destacar su riqueza cultural, arquitectónica y natural, así como dar a conocer sus siete Pueblos Mágicos.
Lo anterior, luego de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desbloqueara las cuentas del ayuntamiento, aunque no se saben los detalles del acuerdo al que se llegó, pues NTR Medios de Comunicación no localizó a la alcaldesa Maricela Herrera Vázquez.
Los trabajadores sindicalizados informaron que el pago les llega en el momento adecuado, pues estaban al borde de la desesperación al no tener un ingreso para los gastos de servicios y alimentación para su familia. Reconocieron que varios de ellos acabaron con sus ahorros y
PESE A PRÓRROGA, se presentó un informe incompleto: regidores.
POR MÁS DE 1 MILLÓN DE PESOS
Deja deuda Feria de Primavera
CUQUIS HERNÁNDEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Pese a que el Comité de Feria de Primavera 2024 acudió por segunda vez al Cabildo, sigue sin demostrarse dónde quedaron 2 millones 293 mil 297 pesos, aunque luego de que el gobierno del estado otorgara 1 millón, la deuda bajó a 1 millón 293 mil 297.
El presidente del comité, José Alonso Sánchez Bonilla, reconoció que la organización ferial costó 23 millones 300 mil 438 pesos y los ingresos sumaron 21 millones 666 mil 500. Aunque aseveró que la deuda podría bajar a 900 mil pesos, con los planes de pagos a algunos proveedores.
Consideró que la celebración organizada por él “fue una excelente feria, rompiendo récord en los distintos eventos, con lo que los números se manejaron lo mejor posible”.
Aceptó que se deja una deuda de 1 millón 200 mil pesos, pero dijo estar seguro de que ésta bajará con el recurso que tienen actualmente y solo esperará a que el alcalde Humberto Salazar Contreras dé las indicaciones al respecto, pero afirmó que la feria tuvo “un éxito como nunca se ha visto”.
UNA BURLA
La regidora Elizabeth Murillo Guerrero señaló que el informe del Comité de Feria de Primavera 2024, por segunda ocasión, es escueto e incompleto, por lo que advirtió que no se aprobará.
A su vez el regidor Natanahel Alexis Vargas dijo que se abstuvo de emitir opinión, en virtud de que el informe no presenta evidencias de comprobación y justificación de gastos.
“No se puede emitir un análisis y revisión adecuada con la escasa información financiera; hayamos inconsistencia, irregularidad e incongruencias; es una vil burla”, expuso.
Además, recriminó que “fue una feria muy cara, yo no sé si es la más costosa de
otros más tuvieron que endeudarse para subsistir. Representantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) aseveraron que, luego del depósito de un mes de salario, horas más tarde la alcaldesa los reunió para informarles que se les pagará las seis quincenas restantes lo más pronto posible. Además, les pidió que sigan sus labores en el ayuntamiento para no afectar a la ciudadanía.
Reedifican los puentes derribados por lluvias de 2021
EN SANTA INÉS Y LA CABECERA MUNICIPAL DE GENARO CODINA
El gobernador David Monreal entregó las obras, las que aseguró se construyeron con materiales de primera calidad y se comprometió a rehabilitar carreteras
STAFF
CANTIDAD MÁS ALTA
l El Comité de Feria de la Primavera 2024 presentó un informe con un déficit de 2 millones 293 mil 297 pesos, pero luego de que el gobierno del estado les otorgara 1 millón, que le prometió, la deuda bajó a 1 millón 293 mil 297.
la historia de Jerez [de García Salinas], desconozco, pero para mí es muy cara para los eventos y las actividades que se realizaron prácticamente deja mucho que desear.
“El dinero que se les entregó era para que hicieran una fiesta glamorosa, esplendorosa, más por los 200 años. Además para los más de 23 millones la Feria de Primavera resultó una kermés”, precisó el regidor.
Sobre la ausencia del alcalde en la presentación del informe, consideró que “deja mucho que desear, es falta de responsabilidad, ¿o qué esconde?, la falta de respeto es para la ciudadanía”.
El dinero que se les entregó era para que hicieran una fiesta glamorosa, esplendorosa, más por los 200 años. Además para los más de 23 millones la Feria de Primavera resultó una kermés” NATANAHEL ALEXIS VARGAS, REGIDOR EN JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Por otro lado, recordó que los patronatos siempre entregan déficit en sus cuentas, por lo que dijo estar de acuerdo con la propuesta de Elizabeth Murillo de que se modifique el reglamento de feria para sancionar los malos manejos que hacen del erario público, ya que actualmente “no hay forma ni fundamento jurídico o técnico para hacerlo”.
FOTOS: CORTESÍA GENARO CODINA
El gobernador David Monreal Ávila entregó a la población dos puentes vehiculares, uno de ellos también peatonal, en beneficio directo de más de 2 mil pobladores. Dichas obras corresponden a vialidades que en 2021 fueron severamente dañadas por las inundaciones que sufrió el municipio debido a las lluvias atípicas y el desbordamiento de la presa San Aparicio.
Las construcciones fueron hechas con inversión conjunta de poco más de 9 millones de pesos entre aportación del municipio y mayoritariamente del estado.
El primero de los puentes es vehicular y peatonal y comunica a la localidad Santa Inés.
Se trata de una obra de 3.2 millones de pesos para beneficio directo de 762 pobladores.
Estos trabajos consistieron en 21 metros de longitud de base hidráulica, carpeta asfáltica y dos bóvedas.
El segundo de los puentes es vehicular y se llama Benito Juárez, está en la cabecera municipal y la obra tuvo una inversión de 6 millones de pesos, para beneficio directo de 1 mil 428 habitantes. Consistió en trabajos de 25 metros de longitud, con base hidráulica, carpeta asfáltica y altura de ocho metros.
2
2 MIL
MILLONES PUENTES
costaron los trabajos se intervinieron
$9
ENTREGA
MILLONES POBLADORES
se invirtieron en el municipio en casi tres años se beneficiarán de forma directa
$21.7
En la inauguración de las obras, el mandatario estatal informó que todas se construyeron con materiales de primera calidad y, los puentes, con un metro y medio más de profundidad sobre la superficie. Además, se comprometió a reparar la carretera a Genaro Codina, así como las de algunas comunidades para mejorar la movilidad de la gente. En lo que va del sexenio, David Monreal invirtió en este municipio 21.7 millones de pesos tan solo en obras públicas, entre ellas la rehabilitación de los puentes inaugurados, se informó en un comunicado.
SIN FECHA, pago de las seis quincenas pendientes.
CORTESÍA
EL EVENTO se realiza en San Antonio, Texas.
EL MANDATARIO estatal inauguró
ALERTA ROJA
UNA DE LAS UNIDADES FUE ABANDONADA
Vuelcan pipa y camioneta en vías federales
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Este jueves se registraron dos accidentes en las carreteras federales 44 y 45, donde una pipa que trasladaba leche volcó y una camioneta siniestrada fue encontrada sin tripulantes.
NO LLEGA
A SU DESTINO
El primer percance se registró a las 6:30 horas en la vía federal 45, a la altura del puente El Jorobado, donde una pipa que era remolcada por un tractocamión volcó.
La versión del chofer fue que al intentar rebasar las llantas de la pipa se salieron del camino, por lo que comenzó a desestabilizarse hasta desprenderse del enganche.
Por ello, alrededor de 25 mil litros se derramaron sobre la
Lo sentencian a 10 años por trata de personas
ZACATECAS
Por el delito de trata de personas en su modalidad de trabajos forzados agravado, Juan “N” fue sentenciado a 10 años de prisión. De acuerdo con la carpeta de investigación, la víctima, menor de edad, fue retenida y trasladada por integrantes de un grupo criminal a Jalisco entre enero y mayo de 2023.
Posteriormente, la enviaron a las comunidades El Obraje y El Nigromante, en Pinos, donde la obligaron a vigilar la entrada de corporaciones de seguridad, bajo la amenaza de muerte si no cumplía con las indicaciones.
NO SE encontraron tripulantes en el interior de la unidad.
tierra, mientras que el chofer salió ileso.
Se informó que la pesada unidad partió de Gómez Palacio, Durango, y se dirigía a Aguascalientes y Guadalajara.
Los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se encargaron de abanderar la zona y de los peritajes.
ABANDONAN UNIDAD TRAS PERCANCE
Alrededor de las 14 horas una camioneta Dodge verde salió del camino y volcó en la carretera federal 44 Fresnillo-Valparaíso.
Los agentes de la GN atendieron el reporte, por lo que se trasladaron a la altura del entronque a la comunidad Sombreretillo.
Sin embargo, al inspeccionar la unidad se percataron que estaba abandonada.
Por ello, se desconoce el número de personas que viajaban en la camioneta y si alguno de ellos resultó lesionado.
Finalmente, la unidad fue remolcada del lugar hasta el corralón, donde permanecerá hasta que el propietario responda por ella.
Arrestan a dos por robo
EN EL ORITO Y HUERTA VIEJA
A uno de los hombres se le imputa por sustraer luminarias, mientras que al segundo por circular a bordo de una motocicleta hurtada
STAFF
ZACATECAS
Los elementos de las policías Municipal, Estatal Preventiva (PEP) y Metropolitana (Metropol) detuvieron a dos hombres por diferentes delitos en la capital. Al primero de ellos se le imputa el hurto de luminarias, mientras que el segundo sujeto por transitar a bordo de una motocicleta con reporte de robo.
QUITABA LUMINARIAS
Un hombre de 53 años fue aprehendido por municipalesyestatales en la colonia El Orito cuando fue reportado a través del Sistema de Emergencias 911 por quitar lámparas de alumbrado público de la zona.
Al acudir los agentes, se le realizó una inspección al sujeto, constatando la versión de los denunciantes. Por ello, procedieron a arrestarlo.
REPORTE DE ROBO
Los uniformados de la Metropol detuvieron a Marcos “N”, de 32 años, por circular a
bordo de una motocicleta con reporte de robo en la colonia Huerta Vieja. Lo anterior ocurrió cuando los elementos realizaban recorridos de disuasión y prevención del delito en la zona, donde observaron a un sujeto empujar un caballo de acero Al acercarse a ayudarlo, se percataron que mostró una actitud sospechosa, por lo que procedieron a realizarle una inspección física, aunque no le encontraron ningún objeto ilícito.
No obstante, al consultar los datos de la motocicleta se percataron que contaba con un reporte de robo vigente, aunque no se precisó desde cuándo ni el lugar donde se emitió la denuncia. Por lo anterior, fue detenido. Ambos sujetos y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para que la instancia realice las investigaciones pertinentes.
a dos; uno es un homicida
ZACATECAS
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) vinculó a dos hombres por los delitos de trata de personas y por secuestro agravado. El primero de ellos responde al nombre de Víctor “N”, quien se desempeñaba como servidor público del Ayuntamiento de Valparaíso.
Los hechos se registraron en marzo de este año, cuando el imputado contactó a las víctimas a través de redes sociales para ofrecerles trabajos como sexoservidoras.
Mientras que a Édgar “N” se le imputa por asesinar a dos personas en la comunidad Pozo de Gamboa, Pánuco. Las víctimas fueron privadas ilegalmente de la libertad en diferentes lugares y fueron encontradas sin vida el 12 de mayo de 2023.
A punta de pistola, asaltan tienda de conveniencia en Guadalupe
TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN GUADALUPE
La tarde de este jueves sujetos armados asaltaron con violencia una tienda de conveniencia de una franquicia popular a la altura del fraccionamiento Los Ángeles y la glorieta de Guadalupe.
Minutos después de las 14 horas los asaltantes ingresaron al establecimiento y a punta de pistola despojaron a los empleados del dinero de las cajas para después huir.
Las víctimas dieron aviso a las autoridades a través del Sistema de Emergencias, por lo que al lugar se trasladaron elementos de la Policía Municipal, quienes implementaron un operativo por las zonas aledañas p a ra ubicar a los presuntos delincuentes; sin embargo, hasta el momento se desconocen sus paraderos.
Cabe mencionar que no hubo personas heridas y se desconoce la cantidad exacta que fue sustraída de las cajas registradoras.
Los agentes de la Policía de Investigación (PDI) se entrevistaron con los trabajadores y los acompa -
ñaron para que interpusieran la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público (MP).
CORTESÍA
Vinculan
STAFF
STAFF
LA PDI acudió para indagar en el caso.
VÍCTOR “N” era servidor público de Valparaíso.
CORTESÍA
VÍCTOR “N” era servidor público de Valparaíso.
CORTESÍA
SE DERRAMARON alrededor de 25 mil litros de leche.
CONTINÚA FUGA EN LA FRAY SERVANDO
● UNA FUGA de aguas residuales entre la calle Fray Servando Teresa de Mier Norte y Barrón cumplió este jueves tres días, sin que hasta el momento alguna autoridad se haga responsable de su reparación.
Martín Rivera, comerciante de la zona, explicó que varios vecinos pidieron la reparación y desazolve de la tubería de drenaje a la Dirección de Obras y Servicios Públicos y al Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), pero nadie ha acudido.
CARLOS LEÓN
Aumentan los casos de piojos en escuelas
CARLOS LEÓN
La detección de casos de piojos en preescolares, primarias y secundarias aumentó de ocho a 10 o 15 casos semanales, advirtió Rosa María Cerda Luna, titular del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).
Precisó que la pediculosis o piojos en el cuero cabelludo es un problema de higiene, por lo cual exhortó a los padres de familia a cuidar este aspecto en sus hijos, pues de no hacerlo es fácil contraerlos.
“Es una problemática que no desaparece, porque muchos niños no son atendidos como debería ser; ni siquiera los llevan a consulta: saben que tienen el problema y ahí siguen”, lamentó
TRABAJO
COORDINADO
La titular del Departamento de Epidemiología pidió a los padres de familia que se acerquen a los Centros de Salud de la SSZ, con la intención de que los niños sean atendidos adecuadamente y así terminar con el contagio, pues basta con el simple contacto para que la pediculosis se propague.
Es una problemática que no desaparece, porque muchos niños no son atendidos como debería ser; ni siquiera los llevan a consulta: saben que tienen el problema y ahí siguen” ROSA MARÍA CERDA
LUNA, TITULAR DEL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA DE LA SSZ
Por otra parte, aseguró estar en la mejor disposición de coordinar esfuerzos con otras dependencias, como el gobierno local y la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), para trabajar en una estrategia que ayude a frenar este problema, que trae severas dificultades a los menores.
Sin fecha, reapertura del Rastro Municipal
ESPERAN EL REPUESTO DE UNA BOMBA DE AGUA
Discrepan las afirmaciones del titular del lugar y de uno de los integrante de Introductores de Carne de Fresnillo, pues mientras uno da unas causas y fecha del cierre, otro precisa datos distintos
CARLOS LEÓN
Las instalaciones del Rastro Municipal están cerradas desde el lunes y no hay fecha para su reapertura, pues están a la espera de una bomba de agua para sustituir la actual que llegó al final de su vida útil, aseguró Francisco Salomón Morales Ortíz, titular del establecimiento.
De 8 a 10
CASOS por semana registran en la SSZ.
Finalmente, Cerda Luna confió en que no se presenten más casos de piojos en las escuelas como en otros años (sin precisar una cifra al respecto), aunque aseguró que estarán atentos a cada reporte para atenderlo rápidamente, ya que en temporada de calor es cuando se registran más casos.
LA FAMILIA
Es t as declaraciones, sin embargo, contrastan con lo dicho el jueves por Rogelio Romo, integrante de Intro duc tores de Carne de Fresnillo, quien sostuvo que, en primer lugar, el rastro detuvo sus funciones desde hace una semana, y en segundo, que la causa del cierre no fue la avería de la bomba sino una falla en la cámara de refrigeración.
“ Nos entreg an a veces la carne caliente y está en riesgo de que se eche a perder. Son animales que valen hasta 50 mil pesos. El inconveniente con las cámaras de enfriamiento es un problema constante.
“[P or ello] no podemos matar aquí [en el Rastro Municipal], tenemos que andar en Calera [de Víctor Rosales] y Zacatecas”, puntualizó Rogelio Romo.
DISCREPANCIAS
l Mientras Rogelio Romo, integrante de Introductores de Carne de Fresnillo, aseguró el jueves que el Rastro Municipal cerró hace una semana por una falla en la cámara de refrigeración, el titular del establecimiento, Francisco Salomón Morales Ortíz, aseveró que suspendieron las actividades el lunes y que se debió a la avería de una bomba de agua.
Además de ello, el primero puntualizó que existe robo de carne por parte de los trabajadores del rastro, que “arrancan pedazos”; sin embargo, el segundo, enfatizó no tener reportes sobre ello, pero exhortó a realizar las denuncias correspondientes ante el Órgano Interno de Control para que se haga una investigación.
SIN REPORTES DE ROBO HORMIGA
Respecto a los problemas de robo hormiga al interior del Rastro Municipal, t am bién denunciados por el integrante de Introductores de Carne de Fresnillo, p ues “arrancan pedazos y son los mismos carniceros del rastro”, Francisco Salomón no reconoció ni negó el acto, solamente exhortó a los ganaderos a que realicen las denuncias correspondientes ante el Órgano Interno de Control para que se haga una investigación. “Hay ocasiones en que los canales llevan un absceso y tienen que cortar la carn e, cosa que se les
Resienten vecinos de La Fe las lluvias en sus hogares
CARLOS LEÓN
FOTOS: OMAR LIRA
Las últimas lluvias en El Mineral causaron daños en las viviendas de la colonia La Fe, como es el caso de Manuela Solís Muñíz, vecina d e l a calle La Paz, quien junto a su familia padece aún los estragos de las goteras, que dañaron su televisión y dejaron húmedos los colch on es en los que duermen.
La afectada explicó a NTR Medios de Comuni-
cación que ella es una persona de escasos recursos y no cuenta con el dinero para reparar el tech o d e su casa, mismo que fue construido hace cinco años, cuando fue beneficiaria del programa de Mejoramiento a la Vivienda.
Por lo anterior, Solís Muñoz pidió a los gobiernos local y estatal que la apoyen con la reparación del techo y mejorar las condiciones de su casa.
SIN INGRESOS
La mujer puntualizó que ella y su esposo son beneficiarios
del programa Pensión para Adultos Mayores (PAM), pero desde enero no reciben el apoyo debido a que se adelantaron tres bimestres por las elecciones.
Expuso que el dinero que recibió de ese programa les ayudó para la compra de alimentos por tres meses; sin embargo, el dinero se agotó y la comida igual, por lo que pidió al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) ser beneficiada con algún programa de despensa alimentaria.
SIN ACCESO
A AGUA POTABLE
Otra dificultad que afrontan los habitantes de la colonia La Fe, detalló Manuela Solís, es que al no estar conectados a la red de agua potable, no tienen el servicio, por lo que exhortó a las autoridades hacer algo al respecto, puesto que deben contratar pipas para abaste-
notifica; pero lo correcto es que los productores vayan a contraloría para hacer la denuncia, aunque hasta el momento yo no tengo ese reporte”, enfatizó el titular del Rastro Municipal. Finalmente, detalló que se dejarán de sacrificar de 50 a 90 animales, entre porcinos y bovinos, durante la semana, y esto representará una disminución de ingresos aproximada de 50 mil pesos.
A LA ESPERA
El titular del Rastro Municipal refirió que por el momento no pued en reanudar las funciones porque la bomba de agua cumple
diversas funciones esenciales, desde alimentar las lí neas de sacrificio y lavar dicha área hasta alimentar la pila donde se pelan los porcinos y limpiar los canales de desagüe. Aunado a ello, enfatizó, conseguir el repuesto fue complicado, puesto que aun cuando lo buscaron en Aguascalientes y San Luis Potosí no encontraron el modelo adecuado.
Agregó que a causa de esto decidieron pedir la bomba de agua a Ciudad de México, por la c ual esp eran actualmente y que tiene en suspenso el servicio en el rastro de El Mineral.
PETICIONES
l Reparación de su techo y mejorar su vivienda l Ser beneficiaria del SMDIF para recibir una despensa alimentaria
l Conectar la colonia a la red de agua potable
cerse cada semana, en lo cual gastan 450 pesos. “Todas las familias que vivimos en la colonia somos de escasos recursos, no tenemos lo suficiente para comprar semanalmente una pipa de agua potable; y aunque ya hemos pedido desde hace años años que nos apoyaran con este servicio nunca nos han hecho caso”, enfatizó.
UN CASO MÁS A esta solicitud se sumó Evelyn Jaime, vecina de la misma zona, quien pidió apoyo para mejorar su casa, ya que además de tener goteras no cuenta con ventanas ni puertas. Refirió que las filtraciones afectaron las camas, un refrigerador, un ropero y ropa que tenía al interior del clóset.
LAS GOTERAS en el techo mojaron las camas y su televisión.
SI BIEN la causa es una mala higiene, el contagio se da por cualquier contacto.
www.ntrzacatecas.com
VA NOELIA POR LA COPA PANTERAS
FORMA PARTE DEL SELECCIONADO ZACATECANO
La nacida en Tlaltenango de Sánchez Román tendrá la oportunidad de probarse en un nivel nacional y demostrar el talento que hay en el sur del estado
RICARDO MAYORGA
AGUASCALIENTES
La basquetbolista tlaltenanguense Noelia García Bugarin formará parte del seleccionado zacatecano que participará en la Copa Panteras de Aguascalientes, donde tendrá la oportunidad de mostrarse en un escenario nacional.
“Fue una preparación algo corta pero fuerte, enfocada en lo que necesito para el torneo. Es complicado salir cada fin de semana de Tlaltenango de Sánchez Román para venir a entrenar [a la ca -
pital] y dar todo tu esfuerzo para que valga la pena”, mencionó a NTR Deportes.
La jugadora de la categoría 2008 sabe que para llamar la atención de sus entrenadores tiene que dar lo mejor en cada entrenamiento y así ganarse un lugar en la quinteta titular que debuta hoy en tierras hidrocálidas.
“Al estar en un pueblo es muy difícil destacar, pero lo que me sirvió fue relacionarme con entrenadoras de Zacatecas y resaltar en los estatales, porque tal vez tu equipo no tiene la capacidad, pero tienes que dar tu cien para que el conjunto ganador te seleccione”, destacó.
LOS SUEÑOS
El dar el salto a las quintetas de Raúl Martínez y el coach Eduardo Pérez fue algo que motivó a la jugadora nacida en Tlaltenango, quien sueña con jugar en Estados Unidos. “Yo me veo en la División 1 de la Liga Asociación de Basquetbol Estudiantil (ABE), pero también [quiero] irme a Estados Unidos y jugar mi etapa de prepa allá, para cuando regrese tener mucho más nivel y estar en un equipo de la ABE”, resaltó.
Durante la entrevista con NTR Deportes , Noelia
García también agradeció a los entrenadores que la apoyaron para formar parte del seleccionado que disputará la Copa Panteras.
“Me gustaría agradecer al coach Raúl Martínez por su apoyo e invitaciones a selectivos, ya que gracias a su apoyo y enseñanzas subí mi nivel de juego, [además] me di a notar en los nacionales.
AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES
Se considera como ayuda ergogénica a cualquier método nutricional con el fin de aumentar la capacidad para desempeñar un mejor trabajo físico y mejorar el rendimiento del deportista.
“También agradecer a las niñas de Novicias, porque me aceptaron en su equipo y me apoyaron en todo momento.
“Agradecerle al coach Eduardo Pérez por brindarme esta nueva oportunidad con la academia Coyotas, abriéndome las puertas y ayudándome a seguir mejorando mi juego”, concluyó la basquetbolista.
Estos alimentos o suplementos deportivos demuestran proporcionar una fuente útil y oportuna de energía y nutrientes en la dieta del deportista. Una apropiada estrategia nutricional, optimizada mediante la ayuda de algunos suplementos deportivos acorde a las características del atleta y de los eventos en los que participa, ayudará a mantener un estado de salud óptimo y disminuir las lesiones, permitiendo a su vez que el atleta incremente su rendimiento y finalice las competencias de una forma exitosa.
Asimismo, es importante que cada estrategia o plan nutricional esté bajo el seguimiento de su equipo médico.
Dentro de las ayudas ergogénicas nutricionales se
encuentran:
Los suplementos de proteínas a base de suero de leche, caseína o soya, ya que favorecen la recuperación muscular después del ejercicio.
Aminoácidos de cadena ramificada (BCAA); sus principales características son la reducción de la degradación muscular y el avance de la recuperación después del ejercicio.
Bebidas isotónicas. Sirven para recargar rápidamente los depósitos de glucógeno en los músculos durante la recuperación (algunos ejemplos son el Gatorade y Powerade).
Multivitamínicos y minerales, que aseguran que el cuerpo reciba todos los nutrientes esenciales para el funcionamiento óptimo del organismo.
Geles energéticos. Generalmente se componen por una combinación de distintos tipos de carbohidratos según la finalidad. Principalmente se busca que los geles sean de rápida absorción y que liberen energía de forma sostenida o, por el contrario, de forma instantánea.
DEBUTARÁN EL 3 DE AGOSTO ANTE ALGODONERAS
Barreteras,
en preparación para la Liga ABC MEX
RICARDO MAYORGA ZACATECAS
Con el objetivo de coronarse en la Temporada 2024 de la Liga ABC MEX, la directiva de Barreteras de Zacatecas presentó este jueves algunos avances del proyecto deportivo que debutará el 3 de agosto.
El presidente del equipo, Jesús Alba Rodríguez, resaltó que la casa de la quinteta de canterayplata será el gimnasio Marcelino González y como sede alterna, el auditorio de la presidencia municipal de Guadalupe.
Detalló que la duela del Pueblo Mágico será utilizada cuando se empalmen los
Anuncian nueva pelea en la Lux Fight
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Este jueves se anunció lo imprevisto la pelea entre dos zacatecanos, Rafael y Jonathan. La Lux Fight dio a conocer este duelo durante la ceremonia de pesaje rumbo a la función de MMA que se llevará a cabo hoy en el gimnasio Marcelino González. Este combate significará
una pelea entre las academias La Familia y Wild Jitsu, con la que buscarán prender en llamas el octágono.
El combate está pactado en la división de las 145 libras, y se espera un gran duelo.
Cabe destacar que este enfrentamiento se dio después de que Jonathan Saucedo canceló su participación en la Liga EXF.
juegos de local con Mineros. Asimismo, reveló que será el mismo plantel de la Temporada 2023, a excepción de la zacatecana Karla Martínez, quien “no quiso jugar en Zacatecas este año”.
INICIO DE TEMPORADA
Jesús Alba Jr, vicepresidente del conjunto, puntualizó que la Temporada 2024 arrancará el 3 de agosto contra Algodoneras de Torreón, en un vibrante encuentro que tiene tintesde clásico. Dio a conocer que Barreteras comparte grupo con Pioneras de Chihuahua, Plebes de Mazatlán y Algodoneras, equipos a los que tendrán que vencer para aspirar al liderato y posteriormente el campeonato.
La pretemporada para la quinteta arrancará el 15 de julio y el sábado 20 disputarán un encuentro con el seleccionado zacatecano, dirigido por el coachEduardo Pérez.
DIERON LOS detalles de la próxima temporada en conferencia de prensa.
ESPERA formar parte de la plantilla que debuta hoy.
CORTESÍA
DERROTARON a su rival por diferencia de 50 puntos.
ARRANCAN ZACATECANAS CON EL PIE DERECHO EL CAMPEONATO NACIONAL U19 KIKE
Aplastana Ciudad de México en basquet
RICARDO
El camino del seleccionado zacatecano f em enil en el Campeonato Nacional U19 de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (Ademeba) comenzó con el pie derecho al aplastar 86-36 a la Ciudad de México.
Con una quinteta de ensueño, las chicas dirigidas por Eduardo Pérez estuvieron comandadas por las experimentadas Valeria Flores y Fátima Rubio, quienes aprovecharon las vacaciones en sus equipos para representar a Zacatecas.
La quinteta de cantera y plata inauguró las acciones de la justa nacional en el auditorio Luis Moya con un accionar aplastante que empezó
Obtiene Marcela bronce en los Conade
KIKE RAMÍREZ JALISCO
La zacatecana Marcela Guerrero Hernández cosechó una medalla de bronce en las finales de taekwondo de los Juegos Nacionales Conade 2024.
La deportista de cantera y plata obtuvo el tercer lugar de la competencia en la división de los -57 kilogramos de la categoría de 18 a 20 años. Guerrero Hernández se impuso a Daniela Cano de Nayarit y Alejandra Aguilar de Hidalgo para clasificar a la Semifinal.
Sin embargo, en esta instancia cayó ante Carely Hernández de Ciudad de México.
Con esta presea, la delegación sumó su sexto bronce en el Medallero General de la justa.
Mykonos, cocina del mediterráneo
PRESENTADO POR CANIRAC
DESDE HACE 12 AÑOS COMPLACE LOS PALADARES MÁS EXIGENTES EN LA CAPITAL
DAVID CASTAÑEDA
La or questar Valeria Flores desde el primer cuarto con una serie de triples, que dejó las acciones 27-4. El dominio de las zacatecanas continúo durante el segundo periodo a pesar de los cambios que realizaron, pues anotaron 21 puntos para irse al descanso del medio tiempo con marcador de 48-14. Sin embargo, en el tercer cuarto el conjunto tuvo una baja de juego importante, ya que el entrenador decidió darles descanso a sus estrellas. Por ello, el último periodo fue un ensayo defensivo tras cerrar los espacios, estrategia que funcionó, ya que las capitalinas solo encestaron cinco unidades por 17 de las zacatecanas, que se llevaron la victoria por 50 puntos de diferencia.
La siguiente prueba para el seleccionado será hoy a las 10:40 horas, cuando se enfrenten en la jornada 2 al representativo de Querétaro.
a cocina mediterránea se concentra en el corazón del Centro Histórico de la capital desde hace 12 años en Mykonos, para complacer a los más exigentes paladares tanto de los zacatecanos como de los turistas.
Ubicado en la calle Juan de Tolosa, frente a la fuente de Los Conquistadores, es te l ugar abre sus puertas todos los días de las 14:30 a las 22 horas, para ofrecer sus platillos preparados con base en ingredientes del viejo continente, los cuales se importan de Portugal, Francia, Italia y Palestina, por mencionar algunos. Todas sus recetas son originarias de los países que conforman el mediterráneo, las cuales recopiló el chef del establecimiento du rante sus viajes.
La mayoría de sus platillos se componen principalmente de vegetales, por ello, los que contienen carne son los favoritos de los zacatecanos y de los visitantes.
Una de las especialidades y que caracteriza a Mykonos es el kofte, croquetas de
KIKE RAMÍREZ ESTADO DE MÉXICO
Apesar del duro arranque en el Campeonato Nacional U19, la selección de bei sbol compuso su camino y ganó sus últimos dos encuentros.
Las victorias contra Chihuahua y Ciudad de México cambiaron el semblante de los zacatecanos y su récord mejoró, aunque resultó ser negativo tras obtener dos victorias y cuatro derrotas.
En el diamante, se impusieron ante el llamado Estado Grandepor marcador de 6-0.
El héroe del encuentro fue Juan José Guadalajara, quien no permitió carreras
Plata para Gustavo y Camila en karate
STAFF
JALISCO
Los zacatecanos Gustavo Rangel y Camila Valenzuela obtuvieron la medalla de plata en karate durante su participación en los Juegos Nacionales Conade 2024.
JUGADORES
DESTACADOS
l El nacido en Vetagrande, Juan Aguayo, fue considerado el segundo mejor jugador de la justa tras registrar un slugging de 615.
l Además del lanzador
Juan Guadalajara, al ponchar en ocho ocasiones, y Juan Celestino, quien tuvo un promedio de 1.24 carreras limpias.
durante seis entradas. Mientras que en el último compromiso del campeonato vencieron cinco carreras a tres a la Ciudad de México.
Gustavo Rangel subió al segundo puesto del podio tras una destacada participación en la categoría Kumite 57 kilogramos (kg).
En tanto, Camila Valenzuela se colgó la presea de plata en la Kumite 61 kg.
Los zacatecanos regresarán al estado con las manos llenas tras dar una cátedra en el deportedecontacto
carne molida con tomate a la plancha, condimentada con menta, tomillo y otras especies. Se sirve con jocoque, ensalada y chile asado. Además de las bebidas el jungle bird y el spriz.
Un plus del restaurante es que cuenta con dos l u gares donde los comensales pueden disfrutar de sus alimen tos: frente a la fuente de Los Conquistadores o en el interior del establecimiento.
Cabe destacar que el menú de 30 platillos cambia constantemente, por lo que cada tres meses se ofrecen nuevos alimentos.
Mykonos es un espacio que te cobija y te invita a probar nuevos ingredientes que pocas veces se ofrecen en otros establecimientos.
Chapatas
Ensaladas
Sopas
Pastas
Lasagna Cous cous
Loukanika
LOS PLATILLOS cambian cada tres meses.
MENÚ
ALIMENTOS BEBIDAS
Kofte Falafel
Pescado chermoula
Pulpo a la gallega
Camarones al Jerez
Salmón
Café
Copa del día
Sangría
Clericot
Tinto de verano
Copa tinto de la casa
Vin brulé
Refrescos
Agua mineral
Agua embotellada
Cerveza
Copa blanca de la casa
MAYORGA GUADALUPE
TUVIERON RÉCORD negativo de 2-4.
CORTESÍA
BRUNO DEJA EN MADRID
CONSTANCIA DE
Tarde cuesta arriba para la terna en la primera de Cénate Las Ventas
NTR TOROS
MADRID
Una tarde cuesta arriba afrontó la terna que toreó la noche de este jueves en la capital española debido al pobre juego de los novillos de hasta tres hierros distintos; fue un hecho que hizo enfadar al público, sobre todo durante la lidia del sexto, segundo de Bruno Aloi, con el que nuevamente dejó constancia de su entrega en el marco del primer festejo del certamen Cénate Las Ventas.
ALOI CONTRA
LAS ADVERSIDADES
Bruno regresó a Las Ventas tras su debut del 21 de abril de este año, e igual que en aquella ocasión la escasa colaboración de los novillos que enfrentó le impidieron rayar al nivel que él pretende.
Sin embargo, el novillero mexicano volvió a enseñar un valor sólido y oficio para imponerse a la adversidad.
Al tercero de la noche lo toreó con soltura a la verónica y luego comenzó su faena de rodillas, una clara demostración de intenciones que entusiasmó a la gente en el momento más interesante y jaleado de la noche.
Después dio muletazos con buen trazo por el pitón derecho, pero el de La Guadamilla acabó embistiendo de forma deslucida y no colaboró lo necesario para que el trasteo llegara a alcanzar una mayor altura.
A pesar de esta circunstancia, Aloi estuvo firme en todo momento y mostró sus buenas maneras antes de ejecutar una estoca -
SU ENTREGA
21 de abril.
da entera, a la que siguió un golpe de descabello.
El público lo llamó a que saludara una ovación en el tercio, tras una ligera petición de oreja.
Delante del sexto de la noche, un sobrero de Los Chospes (la misma ganadería que lidió en su debut en esta plaza) apenas pudo mostrarse debido a que embestía con la cara alta, en medio de las reiteradas protestas de la gente que estaba muy molesta con el pésimo juego del ganado. Bruno brindó la muerte de este ejemplar al maestro Emilio de Justo, y aunque trató de buscarle las vueltas, el ambiente estaba a la contra y abrevió.
Mató de media estocada, de la que el novillo tardó en doblar, y escuchó un aviso al finalizar un festejo que tuvo una duración de dos horas y 50 minutos.
EL VALOR DE PEDRO GALLEGO
Se fue Pedro Gallego a la puerta de chiqueros para recibir a portagayola al abreplaza, con una larga cambiada de rodillas. El animal salió suelto y pasaba por su capote, pero sin mantenerse en él. Se cambió el tercio y se alcanzó
la faena de muleta.
El novillero se fue directo a los medios para brindar al público. Seguidamente, sin alejarse demasiado de aquellos terrenos, lo citó y se lo pasó por la espalda en varias ocasiones, teniendo que rectificar para que no se lo llevara por delante.
Continuó por el pitón derecho, muy en línea, llevándolo largo. Al primero le daba salida, al segundo trataba de recoger la embestida y llevarla metida, dejándosela puesta.
Paró las tandas y uno a uno, buscando el sitio, lo iba pasando, sin terminar de acoplarse con un toro que se le venía por dentro y con el que no lograba limpiar los muletazos.
Cambió al izquierdo, pasándolo, dándole salida, bajándole la mano al inicio y levantándola en la salida. Retomó el pitón derecho sin transmisión, poniéndole muchas ganas Pedro Gallego.
Culminó por manoletinas, pero falló con la espada, pasaportándolo con el golpe de cruceta.
Pedro Gallego decidió recibir a portagayola al segundo de su lote en un intento de larga cambiada. Se lo llevó por delante, arrancándole
FICHA TÉCNICA
PLAZA DE LAS VENTAS, MADRID, ESPAÑA
Primera novillada del certamen Cénate Las Ventas. Poco más de un tercio de entrada (8 mil 173 personas) en noche calurosa. Cuatro novillos de La Guadamilla, uno de Chamaco (quinto, sobrero sustituto por segundo, devuelto por inválido y tras ser protestado por su falta de trapío; se corrió el turno) y otro de Los Chospes (sexto, sobrero sustituto de otro del hierro titular que se lesionó y fue devuelto en el tercio de banderillas). De muy poco juego en su conjunto.
Pesos: 525, 516, 520, 522, 510 y 490 kilos.
Pedro Gallego (grana y oro): Silencio tras dos avisos y palmas. Manuel Caballero (azul rey y oro): Silencio y palmas. Bruno Aloi (violeta y oro): Ovación tras ligera petición, con aviso y silencio tras aviso.
parte de la chaquetilla.
Después de aquel milagro, Gallego continuó y alcanzó la faena de muleta, la cual inició de rodillas en los medios, sin probaturas, pasándolo en largo hasta envolvérselo.
Se levantó entre ovaciones y tras dejar respirar al animal siguió pasándolo en aquellos terrenos. Sobre el derecho le bajó la mano a un novillo con cierta uniformidad y fijeza. Cambió al izquierdo, sin acople en los naturales. Le mostró el pico, dejándosela en la cara y tirando. La faena no tomaba vuelo, aunque siguió alternando pitones, dejando detalles, pero sin definirse. Mató con determinación.
CABALLERO, LA VOLUNTAD
Manuel Caballero saludó al segundo de la noche, un novillo al que bregó y al que costó retener en el capote.
Poco a poco lo fue metiendo y ganando terreno. El toro, que perdía las manos y andaba escaso de fuerza, fue devuelto y en su lugar salió el que debió ser el quinto. El novillo también fue protestado en su salida. Un animal que apenas pasó por el capote y se cambió al tercio.
El astado se arrancó con viveza y el novillero lo recibió en la muleta, probándolo por ambos pitones, así comenzó su faena.
Continuó por el derecho, tratando de templar las embestidas y limpiar los muletazos. El toro soltaba la cara, muy agarrado al piso, sin entregarse en la tela. Caballero desarrolló tandas cortas con un animal al que tuvo que arrancarle los muletazos. No pasaba y cada vez se quedaba más corto. Lo intentó al natural, pero no hubo de dónde sacar.
Alargó su faena a base de suavidad y mucho empeño, volviendo a intentarlo por el derecho, estando por encima de un novillo sin opciones. Lo pasaportó.
Salió el primer sobrero, un novillo de Chamaco al
que saludó Manuel Caballero. Brindó en los medios y después se fue a su encuentro, pasando a un toro protestón que no humillaba y al que le costó sacar de tablas. Logró llevárselo al tercio y allí empezar a acarrearlo por el derecho, pero sin evitar que se le fuera. Se rajó, tuvo pocas opciones. Caballero se fue a las tablas, toreando en los terrenos que el animal le marcó, logrando llevarlo en redondo y ligado en una tanda bien rematada.
Siguió por el derecho, tocándole con firmeza en la cara, de dos en dos, protestando algo más por ese pitón. Retomó el toreo al natural, asentándose, pasándolo muy despacio, respetando sus tiempos. No tuvo acierto con la espada.
CABALLERO enfrentó a un novillo al que bregó y le costó retener en el capote.
GALLEGO alcanzó la faena de muleta, que inició de rodillas en los medios.
EL NOVILLERO MEXICANO regresó a Las Ventas tras su debut del
BRUNO volvió a enseñar un valor sólido y oficio para imponerse a la adversidad.
DEBATE PRESIDENCIAL
Duelo de acusaciones entre Trump y Biden
NADA NUEVO. Joe Biden y Donald Trump debatieron sobre migración, aborto, la guerra y el Capitolio, sin propuestas.
COMERCIO EXTERIOR SE PONEN EN PARKING EXPORTACIONES EN MAYO
Una menor demanda del sector automotriz y de la industria agropecuaria, las hizo crecer solo 5.4 por ciento.
Designa Sheinbaum a 5 más para su gabinete
Segundo bloque. Nuevos integrantes reciben respaldo de políticos y empresarios. Consideraron es un equipo sólido
Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa, liberó ayer el segundo bloque de quienes integrarán su gabinete. Tocó el turno a la Secretaría de Energía donde designó a Luz Elena González, que prometió garantizar la soberanía energética; en Salud, David Kershenobich que dijo buscará la atención médica generalizada; y en la SFP, a Raquel Buenrostro quien destacó que combatirá la corrupción. También eligió a Jesús Antonio Esteva en la SICT y a Edna Vega en Sedatu. Políticos morenistas y de oposición los celebraron. —Eduardo Ortega
OTROS MÁS. Luz Elena González va a Energía y Jesús Antonio
● REACCIONES
MUESTRAN IP Y ECONOMISTAS CONFIANZA EN NUEVOS PERFILES
La iniciativa privada y expertos en diversos sectores como energía, construcción, vivienda e infraestructura mostraron su respaldo a los miembros del gabinete anun-
ciados ayer por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Confíaron en que habrá apertura al diálogo y al trabajo conjunto. El nombramiento de Luz Elena Gonzá-
lez coincidieron es sinónimo de que buscará una disciplina financiera para Pemex y CFE. —F. Antúnez / F. Gazcón / H. Usla / F. Navarrete / A. Munguía / C. Calderón
Reforma ‘mal hecha' afectará economía
Ante la advertencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena de que una reforma al Poder Judicial “mal hecha” afectará a la economía y que se pagaría un “alto costo”, la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, demandó a la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados un diálogo, pero “con voluntad de reflexión y de escucha”. Ayer arrancaron los foros del parlamento abierto. —Víctor Chávez
CLAUDIA SHEINBAUM
Usarían los 13 fideicomisos del PJ para costear la elección de la reforma.
POR INFLACIÓN Y TIPO DE CAMBIO
Extiende Banxico pausa
La Junta de Gobierno del Banxico decidió, aunque no de forma unánime, mantener la tasa de referencia en 11 por ciento por segunda vez consecutiva, pero revisó sus perspectivas de inflación para algunos trimestres. El peso cerró en 18.40 unidades.
—Ana Martínez
RAMÍREZ DE LA O MODERARÁ SHEINBAUM LA REFORMA JUDICIAL, DICE A INVERSIONISTAS.
ESCRIBEN
Edna Jaime LA PARTE II DEL VIDEO SOBRE NEARSHORING
René Delgado SOBREAVISO
CAMBIOS AL PJ Reforma no incluye a los trabajadores, 'no deben temer': AMLO.
Esteva a Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Gutiérrez. Voto ciudadano para PJ debe incluir
Por qué
será diferente el equipo de Sheinbaum al de AMLO
La diferencia que habrá entre los gabinetes de Claudia Sheinbaum y de López Obrador se volvió a hacer manifiesta.
Al ser presentado otro bloque de colaboradores el día de ayer, este hecho quedó de manifiesto.
En términos generales, puede decirse que Sheinbaum se ha rodeado de personas que tienen un sólido bagaje técnico y profesional, y que mayormente ella conoce bien.
Veamos algunos ejemplos entre las personas presentadas ayer.
Comencemos con una de las secretarías clave en la próxima administración: la de Energía.
Esta es una posición clave porque la virtual presidenta electa ha enfatizado una y otra vez su compromiso con la transición energética y con las metas ambientales, pero fortaleciendo a las empresas públicas del sector.
No es casual entonces que Luz Elena González haya sido nominada para esa posición, pues se trata de una de las colaboradoras más cercanas a Sheinbaum.
Además, el conocimiento financiero y presupuestal de Luz Elena le permitirá interactuar de manera eficaz con el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, que tendrá que trabajar de cerca con ambas empresas.
Como presidenta, que será de los consejos de administración de Pemex y CFE, requerirá que los perfiles de los directores generales que designará Sheinbaum para las empresas tengan metas consistentes con el diseño general tanto de la política energética como de la política económica.
Sobra decir que hay un gran contraste entre Luz Elena González y Rocío Nahle.
La titular de Energía en la mayor parte del gobierno de López Obrador tenía una formación esencialmente política y su meta fundamental fue la construcción de la refinería de Dos Bocas. Algo completamente diferente a lo que ahora tendrá que emprenderse.
Otro de los nombramientos relevantes por el presupuesto que maneja y por la historia reciente es el del doctor David Kershenobich como Secretario de Salud.
El reconocimiento profesional que tiene Ker-
Paro de transportistas; bloqueos y cierre de entradas a la CDMX
LA ORGANIZACIÓN DE Transportistas
Unidos convocó a un paro nacional en las diferentes carreteras del país a partir de las 8:00 horas de este viernes, en protesta por la falta de pago a proveedores para la construcción del Tren Maya, cuyo monto total pendiente asciende a los 90 mil millones de pesos. A través de un comunicado distribuido en redes sociales, la organización informó a la población que cerrarán las principales entradas a la Ciudad de México (Cuernavaca, Querétaro, Puebla y Pachuca) para que tomen sus precauciones.
shenobich le da una autoridad moral de la que ha carecido el titular de esta cartera en el gobierno de López Obrador.
El pasivo que para el gobierno de AMLO representó el manejo de la pandemia bajo el mando de Hugo López-Gatell y la ausencia de facto del secretario Jorge Alcocer, anticipa una gestión totalmente diferente.
Una protagonista fundamental del gobierno de López Obrador también estará en el de Sheinbaum: Raquel Buenrostro. Con López Obrador fue Oficial Mayor de Hacienda; posteriormente, Jefa del SAT y finalmente Secretaria de Economía.
Ahora ocupará una cartera para la que propios y extraños la consideran especialmente bien dotada: la Secretaría de la Función Pública.
Su capacidad para investigar y generar procesos para eficientar la gestión pública serán claves para el puesto que habrá de ocupar.
Ahora no serán los contribuyentes el objeto de sus pesquisas sino los funcionarios públicos y las empresas contratistas del gobierno.
Otros nombres, como el del Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, fueron bien recibidos por quienes conocen del sector, debido a su perfil técnico, así como su experiencia profesional y académica.
Falta un conjunto de nombramientos que necesariamente deberá tener un perfil más político. Veremos en ese caso cuáles son las selecciones que hace Sheinbaum.
Sin embargo, con relación a los dos primeros bloques que se dieron a conocer, confirmo lo que le he adelantado: el equipo de colaboradores de Sheinbaum no será un gabinete de “floreros”.
Tasas sin cambio
Como le adelanté ayer, la Junta de Gobierno del Banxico anunció, por decisión dividida, mantener sin cambio su tasa objetivo en 11 por ciento.
La volatilidad financiera y la persistencia de la inflación son factores determinantes para esa definición.
Ahora habrá que esperar a finales de agosto para verificar si el entorno permite entonces la baja que no pudo darse esta ocasión.
Expertos destacaron el alto perfil técnico y financiero de quien encabezará Energía
REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
La iniciativa privada mostró su respaldo a los miembros del gabinete que presentó ayer la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.
“Reconocemos la trayectoria y experiencia de las personas que fueron nombradas para ocupar secretarías de Estado y confiamos en su capacidad, y en que habrá una apertura al diálogo, para que sumemos las propuestas de la iniciativa privada y juntos mejoremos la calidad de vida de todos los mexicanos”, sostuvo José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Ayer, Sheimbaum presentó a los próximos titulares de las secretarías de Energía; Salud; Desarrollo Agrario y Territorial; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; así como de la Función Pública.
Respecto al nombramiento de Luz Elena González Escobar en la Secretaría de Energía, Medina Mora resaltó que cuenta con especializaciones en temas medioambientales fundamentales para el impulso de las energías limpias en el país.
“Celebramos que en su gestión en la capital haya tenido un diálogo abierto y confiamos que podremos colaborar para impulsar la competitividad del sector que es estratégico para México”, abundó.
Asimismo, el líder empresarial señaló que existe una confianza en David Kershenobich, como titular de la Secretaría de Salud, puesto que ya han tenido previas reuniones y “reconocen su disposición”.
“Estamos seguros que se seleccionaron los mejores perfiles, por lo que confiamos en la capacidad, profesionalismo y compromiso de los futuros funcionarios, y estamos listos para continuar con el trabajo conjunto con el gobierno, a fin alcanzar los objetivos de lograr prosperidad, desarrollo y bienestar”, externó por su parte la Concamin.
De igual manera, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presidido por Francisco Cervantes Díaz, se sumó a las felicitaciones.
“Celebramos los nombramientos para formar parte del gabinete de la virtual presidenta electa. Desde el sector empresarial refrendamos nuestro compromiso por trabajar a
ESTRUCTURA DE GOBIERNO
Respalda sector privado segunda parte del gabinete de Sheinbaum
Organismos empresariales destacaron su trayectoria, experiencia, y confiaron en que habrá disposición al diálogo
José Medina Mora Presidente de la Coparmex
Confiamos en su capacidad, y en que habrá una apertura al diálogo, para que sumemos las propuestas de la iniciativa privada”.
favor de México”, difundió en la red social X (Twitter).
Por su parte, Fausto Hernández, especialista en Finanzas Públicas del CIDE, afirmó que los funcionarios públicos designados por Sheinbaum para ocupar diferentes secretarías siguen en la misma tesitura que los anteriores, son personas con expe-
Comunicado de la Concamin
Seleccionaron los mejores perfiles, por lo que confiamos en la capacidad, profesionalismo y compromiso”.
riencia y destacadas en sus ramas de especialidad.
“Además, tienen grados académicos, que el Presidente actual desdeñaba”, recalcó.
Expuso que todos son moderados, con excepción de Buenrostro, quien es vista como más enérgica, "pero su designación como secre-
Celebramos... desde el sector empresarial refrendamos nuestro compromiso por trabajar a favor de México”. CCE en redes
taria de la Función Pública hace sentido, ya que su función será de combate a la corrupción, creo incluso que su nombramiento es bueno".
DISCIPLINA EN PEMEX Y CFE
Expertos interpretaron el nombramiento de Luz Elena González como la próxima titular de la Secretaría
Equilibrio. Jesús Carrillo, director de Economía del IMCO, señaló que el principal reto de la secretaria de Energía será lidiar con los problemas financieros de Pemex, al momento en que su producción sigue a la baja.
Más retos. Para Arturo Carranza, especialista del sector, también enfrentará la necesidad de ampliar y modernizar la infraestructura del sistema eléctrico nacional y la urgencia de acelerar la transición energética.
de Energía, como una búsqueda de disciplina financiera en Pemex y CFE, así como un impulso a las energías limpias.
Francisco Barnés de Castro, excomisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), indicó que la designación de González, quien se desempeñó como secretaria de Administración y Finanzas de la CDMX durante el gobierno de Sheinbaum, tendrá el objetivo de enfrentar el grave deterioro financiero que presentan las dos empresas estatales, Pemex y CFE.
“Además, deberán impulsar acciones urgentes en términos de política pública y en la reorientación que deben tener Pemex y CFE para acelerar el proceso de transición energética y reducir nuestra gran dependencia en los combustibles fósiles”, dijo.
Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de asuntos de competencia y regulación en México Evalúa, consideró que el perfil financiero de González Escobar es una señal positiva, ya que cuenta con el respaldo de Sheinbaum.
“Manda una señal de la necesidad de reordenar el sector energético en cuanto a las empresas productivas del Estado en materia financiera. El claro ejemplo es Pemex, adicionalmente veremos si con su perfil financiero puede entender la importancia de la participación del sector privado con reglas y piso parejo”, apuntó.
Marcial Díaz, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), consideró que la decisión de Sheinbaum es una buena señal para el sector, ya que tener el nombramiento de una mujer al frente de esta Secretaría con un perfil técnico, y no ideológico, le genera un guiño de tranquilidad al sector privado.
—Con información de Fernanda Antúnez, Felipe Gazcón y Héctor Usla
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
EQUIPO. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó ayer a los titulares de cinco secretarías de su gabinete.
Parques industriales para Acapulco
Tras el paso del huracán Otis la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López, ha sido muy criticada en esos meses por la lenta recuperación de la zona urbana y costera que dota de ingresos a los acapulqueños que viven de la industria turística y del comercio, pero hay que ser realistas, el huracán prácticamente dejó al puerto sin nada, destrozado de la A a la Z.
Tan es así, que aún en plena Costera siguen las antenas móviles puestas por algunos operadores como AT&T y a ocho meses los acapulqueños siguen sin tener una buena señal de celular, de sistemas de Internet, ni el regreso de empresas como TotalPlay, por ejemplo.
Por eso, quizás es momento de escuchar, algunas de las propuestas de la alcaldesa reelecta López Rodríguez, que si bien, incluyen a otros municipios y entidades federales, hay que reconocer que está buscando alternativas a largo plazo, ya que como ha dicho, tras el huracán es urgente y necesario diversificar los ingresos de los acapulqueños, concentrados en servicios y turismo.
Por eso, la idea, de retomar el atraer inversiones vía parques industriales no sólo para dotar de empleos a los acapulqueños sino también para otros municipios, y que el estado de Guerrero sea visto por los inversionistas nacionales e internacionales como un lugar en dónde también el llamado nearshoring puede instalarse.
Y una opción que ha planteado la presidenta municipal Abelina López, es revivir el Ocotito, ubicado justo a la mitad entre Chilpancingo y Acapulco, que es un complejo instalado hace ya varios años, pero totalmente desaprovechado, ubicado en una planicie, lejos de huracanes, con agua y zona electrificada, lo que puede ser un área de oportunidad para grandes centros de distribución o de datos; sin olvidar que está también la Terminal Marítima de Acapulco, en donde hace algunos años, se enviaban
Jeanette
Leyva Reus
@JLeyvaReus
por esa vía buques repletos de automóviles hacia otros países.
Revivir esa zona puede ser una oportunidad para que el estado que gobierna Evelyn Salgado pueda ser visto de otra manera, y no quede relegado como hasta ahora en grandes planes de inversión, como han tenido otras regiones del país; diversificar los ingresos de la entidad debe ser un camino en el que todos deben empezar a pensar y sobre todo actuar.
Nestlé y Alpura afectados por Semarnat Son varios puntos en donde las alertas están prendidas para el sector agro, ante las “revisiones” que la Semarnat que lleva María Luisa Albores realiza en coordinación con la Profepa y la Guardia Nacional, ahí tiene el caso en Veracruz con las granjas Carroll.
Ahora, hay que sumar lo que está pasando en Coahuila, en donde también elementos de la Guardia Nacional, junto con Semarnat y Profepa se presentaron para clausurar un conjunto de predios y ranchos en la región de Cuatro Ciénegas.
Esto fue con el objetivo de proteger el Área Natural Protegida (ANP) por lo que las autoridades llevaron a cabo algunos acercamientos con predios vinculados a actividades pecuarias por supuestos incumplimientos con las actividades establecidas en la regulación de la ANP.
Lo que al final ocasionó el despojo de algunas tierras a productores que podrían haber incumplido con los criterios de gestión de residuos, pero eso significó que los primeros predios clausurados que pertenecen a Beta Santa Mónica del Valle Hundido afectara de manera directa a los proveedores de Nestlé que aquí lleva Fausto Costa y, también se menciona a Alpura de Francois Bouyra como una de las empresas que se podrán ver afectadas por
esta intervención de la autoridad en contra de sus proveedores.
Lo malo es que también, al interior de la misma Beta Santa Mónica del Valle del Hundido, los propietarios almacenan alimento para su ganado vacuno y productor de leche y al estar clausurado, hoy no tienen acceso a él, se habla de alrededor de 300 toneladas de forraje con el que alimentan a los animales diariamente y que podrían perderse por esta causa.
No hay que perder de vista, que el problema no termina ahí, pues en las últimas horas también fue clausurado el rancho Las Carpas, y de seguir está tendencia, podría generarse un tema más preocupante por un eventual desabasto ante el cierre de estos ranchos.
Financiamiento para empresas familiares
Las empresas familiares siguen enfrentando el gran reto de tener un plan de sucesión elaborado, lo que impide en muchos casos el que puedan seguir creciendo por más generaciones, es por eso que son importantes las opciones que está planteando en materia de asesoría, el banco BBVA que lleva Eduardo Osuna, para que se preparen en estos temas.
Y es que los datos son tristes, ya que una de cada dos empresas familiares está en riesgo de no subsistir por falta de profesionalización y es ahí donde el Centro de Investigación para Familias de Empresarios CIFEM–BBVA ha decidido enfocarse con cursos en línea para que puedan estar listas y establecer procesos de institucionalización.
El 52 por ciento de las empresas familiares presenta algún grado de riesgo de no subsistir, esto debido a la acumulación de malas prácticas que afectan la dinámica familiar, provocan su desintegración y el fracaso del negocio. Otro 45 por ciento tiene temas pendientes de resolver y únicamente el 3 por ciento de las organizaciones presentan un nivel adecuado de progreso para lograr subsistir en el tiempo.
Consejería CIFEM|BBVA del IPADE Business School es la página del banco que permite tener acceso a 15 lecciones para fomentar la reflexión y mejora de las empresas. Una buena opción para quienes están en ese segmento.
Mezcaleros sancionados
Durante años pequeños mezcaleros se quejaban por la “rígidez” con que actuaba el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, ya que avanzar en los procesos de certificación era casi imposible, y por más quejas, no había muchos caminos a seguir, pues el tiempo les dio la razón.
El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que preside Andrea Marván multó con cuatro millones de pesos al Consejo Mexicano y a un directivo tras comprobar que se negaron injustificadamente a proporcionar el servicio de certificación a productores de mezcal entre febrero de 2018 y agosto de 2021. Ojalá esta llamada de atención sea el principio para que en esta industria que es una de las más solicitadas en México y en el mundo entren más productores y comercializadores para llevar el mezcal a todos los rincones.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Abelina López
Eduardo Osuna
María Luisa Albores
Andrea Marván
Reelección o jefatura de Estado para AMLO
Que se modifique la Constitución y se permita la reelección no consecutiva a partir de 2030. Morena y sus satélites pueden hacer esto y mucho más. El Plan C, por grave que sea todo lo que propone, puede ser un preámbulo a más alteraciones radicales a la Carta Magna. López Obrador soñó al principio de su sexenio con la reelección, ahora puede lograr el cambio necesario con relativa facilidad gracias a sus (literal) diputados, senadores y gobernadores. La eliminación de la representación proporcional retrocederá al Poder Legislativo a una situación similar a la existente en 1961, ¿por qué no hacer lo propio con el Ejecutivo a 1910 o en todo caso a 1928, cuando fue electo por segunda ocasión Álvaro Obregón? (este fue asesinado como presidente electo).
Un problema con esa propuesta sería la edad del tabasqueño. De ganar la reelección en 2030 tendría 77 años de edad, y 83 primaveras al terminar ese hipotético sexenio. Su deterioro físico ha sido evidente en estos años, y hay incluso cuestionamientos sobre su potencia cognitiva. Ciertamente, en Estados Unidos hoy se enfrentan en un debate un presidente de 81 años y un expresidente de 78. Es exactamente el punto: la fortaleza física y mental de Joe Biden y Donald Trump es incierta y más lo será a lo largo de cuatro años adicionales en la Casa Blanca.
Pero hay una alternativa más inmediata para permitir a AMLO un rápido regreso, quizá a partir de 2025, a un primer plano activo en la política nacional. Esta sería modificar la Constitución para separar las funciones del titular del Ejecutivo y depositar en una persona las funciones de Jefe de Gobierno y en otra las correspondientes a Jefe de Estado. Este un arreglo habitual en los regímenes parlamentarios como Reino Unido, España o Italia y también lo tiene uno que es semi-presidencial: Francia.
¿Qué título darle a AMLO en esa función? Lo más adecuado sería Jefe del Estado Mexicano. Llamarlo Presidente y denominar a Sheinbaum como Primera Ministra sería demasiado confuso y además la segunda fue electa como Presidenta en primer lugar. También se le puede
Se apaga el motor
Las exportaciones de México se vieron afectadas durante mayo por una menor demanda de mercancías del sector automotriz y agropecuarias. Balanza comercial de México, variación porcentual anual
ExportacionesImportaciones
ECONOKAFKA
Sergio Negrete Cárdenas
Opine usted: snegcar@iteso.mx
@econokafka
nombrar a AMLO como los Jefes de Estado de naciones como Suecia, Holanda, España o Gran Bretaña. Esto es, Rey de México. Sería la tercera monarquía en la historia del país como nación independiente. Quizá el beneficiario de la corona no pondría muchos reparos al título, pero poco apropiado para quien dice tener a Benito Juárez, quien ordenó fusilar a Maximiliano, como su modelo.
Por ello Jefe del Estado Mexicano sería lo ideal. Se supone que una persona con esa función está por encima de la política y representa al país (recibe embajadores, inaugura obras, preside desfiles, da discursos apolíticos sobre temas importantes) y nadie puede ser más político que López Obrador, pero obviamente ese detalle no tiene importancia.
Por otra parte, daría funcionalidad a lo que en los hechos se está constituyendo como una presidencia bicéfala. Si Claudia Sheinbaum no quiere (o no puede, el dueño de Morena es otro y no va a soltar ese balón) superar ese papel de subordinada en el que lleva un cuarto de siglo, será un arreglo satisfactorio para ambos. Y será una transformación histórica, de esas que tanto le gustan a López Obrador. Lástima que proclamarse Rey sea un exceso, lo más probable es que le encantaría, ya no digamos que pudiese nombrar a sus hijos como príncipes. Suena increíble, pero es la chequera en blanco que los votantes entregaron el 2 de junio.
“El Plan C, por grave que sea todo lo que propone, puede ser un preámbulo a más alteraciones radicales a la Carta Magna”
PIERDE FUERZA COMERCIO EXTERIOR
Exportaciones moderan crecimiento durante mayo
Impacta menor avance de las manufacturas, en especial de la industria automotriz
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El comercio internacional de México perdió fuerza en mayo, con avances moderados tanto en las exportaciones como en las importaciones, de acuerdo con los datos preliminares de la balanza comer-
INDICADORES DE OCUPACIÓN
cial publicados por el INEGI y el Banco de México (Banxico).
Las exportaciones anotaron un crecimiento de 5.4 por ciento anual y las importaciones de 1.4 por ciento, desde 11.4 y 15.4 por ciento anual de abril, respectivamente.
El monto total de las exportaciones fue de 55 mil 670.9 millones de dólares y el de las importaciones 53 mil 679.7 millones de dólares, con lo que se generó un superávit de 1 mil 991.2 millones de dólares en mayo, tras el déficit de 3 mil 746 millones de dólares del mes previo.
Registra mayo bajo nivel de plazas creadas
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El mercado laboral mexicano tuvo en mayo un mes con poco dinamismo, en el que se agregaron apenas 6 mil 150 puestos de trabajo, respecto al mes previo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.
Esta es la cifra de creación de empleos más débil, para un mismo mes, por lo menos desde el 2005, año en que inician los registros de la ENOE.
Además de las incorporaciones a alguna actividad económica, el número de personas desocupadas en el país también tuvo un compor-
Las exportaciones petroleras repuntaron 15.7 por ciento anual, luego de dos meses con caídas, mientras que las exportaciones no petroleras crecieron 4.8 por ciento anual, desde 13.1 por ciento previo. El enfriamiento de las no petroleras se vio en las manufactureras, con un incremento de 4.5 por ciento anual en mayo, por debajo del 12.9 por ciento previo, debido a que las automotrices tuvieron un avance de solo 1.2 por ciento anual, que se desaceleraron desde el alza de 27.7 por ciento del mes previo.
“Hacia adelante, el comportamiento de las exportaciones dependerá en buena medida del desempeño de las manufacturas en Estados Unidos, en donde se espera desaceleración. A su vez, el menor dinamismo al anticipado de la economía mexicana podría contraer las importaciones, en particular las de bienes de consumo”, explicaron analistas de Valmex.
Expertos de Monex prevén que las exportaciones presenten un moderado crecimiento, particularmente las manufacturas relacionadas con el sector automotriz; "sin embargo, será clave evaluar la recuperación de las exportaciones canalizadas a otros lados del mundo, excepto Estados Unidos".
SE ENFRÍA DEMANDA
También las importaciones se debilitaron en mayo, ya que avanzaron 1.4 por ciento anual, ante una caída de 22.9 por ciento en las petroleras y un leve incremento de 3.5 por ciento en las no petroleras.
De los bienes de consumo no petroleros se observó un crecimiento de 15.7 por ciento anual en mayo, y los bienes intermedios un avance de 1.0 por ciento, perdiendo fuerza desde el alza de 48.7 y 14.0 por ciento del mes previo, respectivamente. Las de bienes de capital subieron 8.0 por ciento anual, muy por debajo del 32.5 por ciento de abril.
MERCADO LABORAL
2.6%
FUE LA TASA
tamiento sin sobresaltos, ya que reportó un incremento de 7 mil 127 personas en mayo, con relación al mes previo. Ante el poco movimiento del mercado laboral, la tasa de desocupación se ubicó durante mayo en 2.6 por ciento por segundo mes consecutivo. Al cierre de mayo, la Población Económicamente Activa (PEA) que incluye a los ocupados y desocupados fue de 61.4 millones de personas, un aumento mensual de 13 mil 277 personas en mayo. Del total de la PEA, 59.8 millones está ocupado en alguna actividad económica y 1.6 millones se encuentra desempleada.
De desocupación en mayo, similar al mes previo; en los hombres fue de 2.7% y 2.5% en las mujeres.
66,669
TRABAJOS
Formales se generaron en mayo, y se eliminaron 60,519 en la informalidad.
En tanto, la tasa en la informalidad se redujo a 54.4 por ciento de la PEA, desde 54.6 por ciento, con un total de 32.6 millones de personas en estas condiciones de trabajo.
La decisión de Banxico y el índice de condiciones monetarias
Banco de México llevó a cabo su reunión de política monetaria en donde, como era ampliamente anticipado, mantuvo la tasa de referencia sin cambios en 11 por ciento, en una decisión dividida. El voto disidente fue por parte del subgobernador Omar Mejía Castelazo, quien en diversas ocasiones había sido sumamente vocal con respecto a su posición sobre relajar moderadamente la restricción monetaria. Aunque la decisión no resultó sorpresiva, ya que el grueso de los analistas había retrasado el momento en el que Banxico pudiera implementar ciertos ajustes a la tasa de referencia, las tasas implícitas no descartaban del todo un posible recorte. Pero como siempre sucede, más allá de la decisión, el comunicado resultó la pieza toral de información para evaluar las acciones futuras de la Junta de Gobierno. En esta ocasión parece que lo más relevante es el énfasis con respecto a la desaceleración de actividad económica, ya que de facto
REUNIÓN EN LONDRES
COLABORADOR INVITADO
Alejandra Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine usted:
economia@elfinanciero.com.mx
resalta el menor dinamismo presentado en estos meses del 2024. En ese tenor, ponen sobre la mesa posibles ajustes futuros a la tasa de interés. Creo que el margen del organismo es muy acotado, pero no debemos de
Ramírez de la O promete moderación
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se reunió con inversionistas en Londres esta semana para asegurarles que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, moderará el impacto de una reforma judicial planeada y alcanzará su objetivo de reducir el déficit, según personas con conocimiento de las discusiones.
El Gobierno se asegurará de que la aplicación de su propuesta para el Poder Judicial –a través de leyes secundarias necesarias para implementar los cambios– sea sensata, dijo el funcionario en las reuniones, que se llevaron a cabo con pequeños grupos de inversionistas en un hotel de Londres.
El titular de la dependencia reiteró el objetivo del país de reducir el déficit a cerca del 3 por ciento del Producto Interno Bruto para 2025, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas ya que
las conversaciones eran privadas. Un portavoz de la Secretaría de Hacienda declinó hacer comentarios.
En las reuniones de Londres, Ramírez de la O dijo a los inversio-
“Debemos anticipar que las futuras acciones de la Junta de Gobierno vengan acompañadas de la evaluación puntual del índice de condiciones monetarias que incluye las tasas”
perder de vista que la desaceleración económica puede abrir el espacio para ajustes finos, considerando menores presiones en la demanda agregada de lo inicialmente estimado.
La realidad es que en el frente inflacionario, el escenario entre juntas, se ha modificado realmente poco. De acuerdo al último dato de inflación publicado esta misma semana, la inflación general avanzó a 4.78 por ciento, más que las estimaciones, mientras que la subyacente se ubicó en 4.17 por
nistas que no se preocuparan por la reforma judicial –que propone que los jueces, incluidos los de la Suprema Corte de Justicia, sean elegidos por medio del voto popular– y que la reforma tiene como objetivo reducir la corrupción, indicaron las personas.
También les aseguró que Sheinbaum seguirá apoyando a Petróleos Mexicanos, dijo una de las personas. Existe un entendimiento entre los funcionarios de que Pemex necesita operar de una manera más orientada a los negocios, dijo la persona, y agregó que el Gobierno espera mejoras a nivel empresarial.
En cuanto al déficit, el secretario de Hacienda dijo a los inversionistas que alrededor de tres cuartas partes de la reducción del indicador de 5 por ciento del PIB a 3 por ciento corresponderían a recortes de gasto, mientras que el resto se puede lograr mejorando la recaudación de impuestos a través de esfuerzos de digitalización que buscarán atraer a sectores de la vasta economía informal de México.
A diferencia de Administraciones pasadas, en las que los funcionarios de Hacienda a menudo se apresuraban a realizar largas llamadas con inversionistas y organizar reuniones con la prensa en medio de momentos de volatilidad monetaria, Ramírez de la O ha optado por un enfoque más moderado incluyendo conferencias que han tenido una duración de unos cuantos minutos.
ciento ligeramente menor que la lectura previa. Es cierto, el repunte en la inflación es por el componente no subyacente, que resulta ser el más volátil, y que en esta quincena estuvo afectado por el comportamiento inusual de ciertos perecederos, lo que señala la poca incidencia de la restricción monetaria en la formación de estos precios. Pero insisto que, la inflación subyacente que es el componente más estructural, y a pesar de que sigue descendiendo, el progreso ha sido sumamente modesto. Además, el componente de servicios, que me parece que es el factor medular de preocupación del organismo, se mantiene por encima de 5 por ciento desde hace un par de años. En ese sentido, considero que existe poco espacio para que Banxico recorte la tasa, a pesar de que ésta se mantiene en un terreno muy restrictivo, más inclusive de lo que pudiera necesitarse de acuerdo a algunos integrantes de la Junta de Gobierno. Sin embargo, la postura monetaria, aun sin haber sido modificada la tasa de referencia, se tornó menos restrictiva de lo que pudiera necesitarse. Las condiciones monetarias de un banco central no sólo se miden a través de las tasas de interés, también incide el tipo de cambio. Ante
una depreciación de la moneda, la postura se torna menos restrictiva pues la oferta de bienes comerciables es menor, porque los agentes tienen mayor disposición a exportar, reduciendo la oferta local, al tiempo que la demanda por bienes producidos internamente tiende a ser mayor ante el encarecimiento de los productos del exterior. Este efecto es per se inflacionario, por lo que las condiciones monetarias apuntarían por el momento, a no reducir las tasas de interés. Por ello, ahora Banxico tiene menos espacio para hacer recortes a la tasa de referencia. ¿Y hacia delante? Es posible estimar que la visible depreciación de nuestra moneda continúe un tiempo más, por la serie de eventos locales e internacionales en el corto plazo, que pudieran generar inquietud en los mercados y a la postre ver nuevos episodios de volatilidad y una depreciación. En ese sentido y ante la urgencia de consolidar la trayectoria desinflacionaria en el horizonte del propio banco central, debemos anticipar que las futuras acciones de la Junta de Gobierno vengan acompañadas de la evaluación puntual del índice de condiciones monetarias, que incluye las tasas de interés y los movimientos en el tipo de cambio.
Desigualdad. Por cada peso que recibe alguien en situación de pobreza, el sistema fiscal le quita más de un peso, por lo que en términos netos los pobres acaban perdiendo y financian el gasto para los no pobres.
PROPUESTA DE EXPERTOS
Captación. México requiere elevar la captación de impuestos entre 3 y 5 puntos del PIB para alcanzar al promedio de América Latina.
Calidad. No tiene sentido elevar la captación si no se cuida el gasto para proveer servicios públicos adecuados.
Piden reforma fiscal en próximo sexenio
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La discusión para efectuar una reforma fiscal es algo que se debe dar durante la administración que iniciará en septiembre, debido a que es imperativo aumentar la recaudación y la progresividad de los impuestos, afirmaron miembros de la Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal (CIJUF).
“Mi estimación es que con diversos ajustes fiscales podría lograrse una recaudación adicional de 1 a 1.5 puntos del PIB”, afirmó Gerardo Esquivel, coordinador de la Comisión y exsubgobernador de Banxico.
No obstante, reconoció que México requiere elevar la captación de impuestos entre 3 a 5 puntos del PIB para alcanzar al promedio de América Latina.
Lo anterior, lo dijo durante la presentación de la Declaración de la CIJUF, elaborado por siete economistas, que recomendaron priorizar el gasto para erradicar la pobreza extrema y brindar la provisión adecuada, eficiente y de calidad de servicios públicos y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas para las futuras generaciones.
“Queremos una sociedad donde cada persona y empresa aporte según su capacidad económica real”, recalcaron.
Misión. El funcionario busca dar tranquilidad a los inversionistas.
Vamos a darle continuidad al Tren México-Toluca: Jesús Esteva Jesús Esteva será el titular de la SICT del gobierno de Claudia Sheinbaum y aseguró que dará continuidad al Tren México-Toluca, una obra con la que está familiarizado.
RECOMIENDAN USARLA CON CAUTELA
Proveedores de IA, la clave para las Pymes, pero con riesgos
El 35% de las firmas que adoptan la inteligencia artificial no tuvieron éxito por el sobrecosto de esta tecnología
Se espera que las inversiones en ese segmento sean de 4,150 mdd este año
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Aunque el 2024 es considerado como el año clave para los proveedores de soluciones con Inteligencia
Artificial para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) debido a que por lo menos un 73 por ciento de estas organizaciones tienen la intención de invertir en esta tecnología, sin embargo, los expertos piden cautela sobre esta tecnología porque los altos costos de su implementación, la escasez de talento y falta de viabilidad en algunos proyectos, hacen que la IA aún no se adapte a las necesidades de todas las compañías.
cializada en consultoría TIC, de las Pymes que fracasaron en la implementación y uso de IA, 35 por ciento no tuvieron éxito por un sobrecosto de la tecnología, 40 por ciento por falta de personal especializado en el manejo de la tecnología y 25 por ciento más fracasaron por una elección incorrecta de la solución para las necesidades de su organización.
“Si bien la incorporación de la IA en las Pymes puede ayudar a ganar en productividad, atender más y mejor a sus clientes, capturar nuevos clientes y ayudar a los colaboradores en la empresa, el boom por utilizarla, sobre todo la IA Generativa, hizo que las Pymes tomaran el rumbo equivocado y en lugar de tener beneficios, tuvieron pérdidas económicas millonarias”, sostuvo Gallegos.
DE LAS PYMES que fracasaron en integrar la IA, el 35% lo hizo por los sobrecostos de la tecnología y 40% por falta de personal.
“El 2023 fue un año clave para que las organizaciones voltearan a ver con más atención lo que la Inteligencia Artificial ofrecía a sus negocios, pero el interés desmedido por implementarla hizo que 78 por ciento de quienes compraron soluciones basadas en IA terminaran fracasando en su intento por usarlas, dejando huecos financieros enormes”, indicó Pablo Gallegos, vicepresidente en México de HCL Tech.
De acuerdo con un estudio realizado por HCL Tech, empresa espe-
En este sentido, pidió a las Pymes que en 2024 esperan invertir en herramientas con IA, tener mucha cautela e incluso, de ser posible desacelerar la adopción de una tecnología, que, recordó, aún no ha sido regulada en el mundo y por tanto podría verse limitada en el futuro.
El problema es que pese a las advertencias que se han hecho, las Pymes continúan el camino hacia la adopción de IA. Tan sólo en lo que va de este año, 27 por ciento de las Pymes en México ya han adoptado herramientas con IA, cifra muy superior al promedio global, que es de apenas 19 por ciento, de acuer-
Expectativas
El 73% de las pymes busca invertir en proyectos de inteligencia artificial para 2024.
De las pymes
Invirtieron en 2023
No tienen intención de invertir en IA
Pocos
El 40% de las pymes considera que han fallado por falta de personal especializado para usar la IA.
% ¿Por qué fracasan los proyectos de IA en las pymes de México?
Elección incorrecta en el tipo de solución de IA 25
Falta de personal especializado para usar IA 40
Sobrecosto de la tecnología 35
Sin suerte
Sin suerte
En México el 78% de las empresas que adoptaron proyectos con IA fracasaron.
En México el 78% de las empresas que adoptaron proyectos con IA fracasaron.
Tasa de éxito de los proyectos de IA en las pymes de México 0 80
Tasa de éxito de los proyectos de IA en las pymes de México 0 80
Adoptaron IA y tuvieron éxito
Adoptaron IA y tuvieron éxito
Adoptaron IA y fracasaron
Adoptaron IA y fracasaron 22 78
do con el estudio Los datos son el diferenciador, elaborado por AWS. Con lo anterior, se espera que al cierre de 2024 las empresas e industrias de México ya hayan invertido alrededor de 4 mil 150 millones de dólares en la implementación de herramientas con IA y se espera que cada año la inversión crezca a doble dígito hasta llegar a los 9 mil 500 millones de dólares en 2030.
FRACASA USO DE IA GENERATIVA EN PYMES
La adopción de Inteligencia Artificial Generativa, es decir la innovación más reciente en este rubro, es la que mayor fracaso ha tenido en las Pymes, sobre todo porque se está adoptando sin un plan previo de consultoría.
Según el estudio Las Pymes y la IA: Una gran oportunidad para competir y crecer mejor, elaborado por Microsoft, 59 por ciento de las Pymes utilizan la IA Generativa en la forma de asistentes virtuales de servicio al cliente, seguido por su uso para ahorrar tiempo en el trabajo, con 47 por ciento de las empresas, y la generación de imágenes y contenido, con 36 por ciento. “El uso de IA generativa necesita de Pymes bien construidas, con acceso a conectividad y con una base
de datos importante. El fracaso de muchos proyectos se da porque las empresas adoptan las tecnologías sin antes haber iniciado con un plan de digitalización sólido que soporte esta tecnología”, afirmó Raúl Lozano, líder para Pymes en Latam de AWS.
En tanto, Pablo Gallegos, afirmó que las Pymes deben adoptar la estrategia de las grandes empresas, donde han detenido el uso de IA Generativa hasta no tener un futuro claro de las regulaciones para su uso.
IA AVANZA A PASO LENTO EN GRANDES EMPRESAS
A pesar de que en las Pymes hay una acelerada adopción de esta tecnología, los grandes corporativos han sido demasiado cautelosos en la adopción de la Inteligencia Artificial Generativa dado que hasta ahora no hay claridad en las regulaciones para sus aplicaciones.
“La adopción de IA Generativa se esperaba que fuera más rápida, pero las industrias y grandes empresas multinacionales están siendo bastante cautelosas en la adopción de la tecnología en sus operaciones debido a temas de regulación, de ética, de velocidad de la información y de ineficiencia de las propias herramientas”, agregó el directivo de HCL Tech.
Por su parte, Raúl Lozano señaló que, en el caso de las grandes empresas, uno de los obstáculos que también existe es el tema de la ciberseguridad y el uso de datos, ya que la IA Generativa requiere de grandes cantidades de datos para procesar mejor la información.
“La ciberseguridad es clave y en eso también se está trabajando desde la regulación. Si bien los datos están almacenados en la nube y esto añade seguridad, aún es importante ver cómo se va a regular el tema”, dijo Lozano.
“El boom por utilizarla (...) hizo que las Pymes tomaran el rumbo equivocado y en lugar de tener beneficios, tuvieron pérdidas millonarias”
PABLO GALLEGOS Vicepresidente en México de HCL Tech
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Gráfico: Lorena Martínez
Fuente: Microsoft / HCL Tech Latam
Planea invertir en 2024
Oficinas resilientes en el 2024
Sin cambios drásticos en las tendencias, el cierre de la primera mitad del año dejará al mercado de oficinas en la Ciudad de México (CDMX) una tasa de disponibilidad estable de 23.10% con lo cual alcanzó números positivos, aunque modestos de absorción.
Este escenario revela la falta de cierres de grandes superficies en el período y el efecto de la temporada electoral, que incluso ha afectado a otros nichos de la industria como el mercado inmobiliario hotelero donde se evidenció una caída en los niveles de ocupación.
El hecho de que el segmento corporativo mantuviera sin cambios la tasa promedio de disponibilidad anticipa desde la perspectiva de Newmark en México un período de espera, que podría experimentar cambios si al final del sexenio la actividad económica se recupera.
La estimación es que la absorción bruta trimestral llegue a 76 mil 656m2, dejando atrás una larga temporada de desafíos y tasas de absorción negativas producto
ENTORNOS INMOBILIARIOS
Claudia Olguín
Opine usted: colguin@elfinanciero.com.mx
Facebook: @Claudia Olguín Mx @claudiaolguinmx
de la pandemia, siendo la última el primer trimestre del año cuando llegó a -22 mil 421m2.
Otra razón determinante en la colocación de espacios es la consolidación del modelo híbrido de trabajo en las empresas, hecho que redimensiona la huella de espacio requerido.
Por ende, las oficinas en CDMX avanzarán una segunda mitad del año con 1.8 millones de metros cuadrados por colocar ante un nivel prácticamente igual
de 580 mil 963 m2 de inventario en construcción.
La razón es la falta de certidumbre de inversionistas para ejercer nuevos proyectos de cara al resto del año, situación que podría cambiar con un mayor dinamismo en el crecimiento económico.
Esta percepción es también producto de la falta de nuevos proyectos en la Ciudad. En los últimos 3 años no se veía un desarrollo del segmento, hasta ahora que se desarrolla obra en el 445 de avenida Reforma, la antigua sede de Aeroméxico.
Un aspecto adicional que incide en los valores del mercado es la fluctuación en el tipo de cambio que generó un incremento en el precio de salida de los edificios, indicador que actualmente promedia un nivel de renta mensual de 23.51 dólares por m2
Estas variables reflejan también la atracción de inquilinos hacia corredores como Reforma Centro que ajustó a 12.4% su tasa de disponibilidad.
Por ello, es un momento de baja recuperación y alta incidencia de espacios amueblados o semi acondicionados para un mercado que ya superó el techo de los 8 millones de m2
Periodista y analista en real estate.
CONECTARÁ AL AIFA
Afectan al Suburbano obras de un ramal
Las frecuencias del Tren Suburbano podrían verse afectadas debido a la construcción del ramal que conectará con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
En un comunicado, Ferrocarriles Suburbanos detalló que las disrupciones en la frecuencia de los trenes continuará por las obras.
“Se ha iniciado con la colocación de catenarias y sistemas operativos de la nueva red ferroviaria, lo que significa que en determinados momentos podrían verse afectadas las frecuencias habituales de los trenes”, refirió la empresa.
La conexión del ramal al AIFA se realiza al norte de la estación Lechería y se está trabajando 24 horas, los 7 días de la semana.
La empresa agregó que los trabajos para la conexión están programados en los horarios de menor afectación para los viajeros del Tren Suburbano.
“Sin embargo, por ser trabajos altamente especializados, even-
tualmente provocarán cambios en las frecuencias del paso de los trenes”, advirtió.
Ferrocarriles Suburbanos destacó que operan 80 maquinarias pesadas y se tienen concluidos 3 viaductos elevados, que contribuirán a reorganizar y facilitar la movilidad de la zona a lo largo de los 23 kilómetros que tiene el ramal al nuevo aeropuerto.
La conexión con el AIFA permitirá que los viajeros puedan llegar a la terminal en menos de 40 minutos.
Si bien la estación del tren en el AIFA está lista, así como los primeros 8 kilómetros construidos por el ejército, el resto de la obra ha presentado retrasos.
—Aldo Munguía
Por obras. Las disrupciones en la frecuencia de los trenes, alteradas.
Tras suscribir un pacto de seguridad por 5 mil millones de euros hasta 2027 con la Unión Europea, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió que el bloque cumpla su compromiso de enviar suministros bélicos a su país, ante la situación crítica en el frente de batalla. Viernes 28 de
Ucrania y la UE firman pacto de seguridad; Zelenski pide más suministros bélicos
POCAS PROPUESTAS
Trump, duro contra un frágil Joe Biden en flojo primer debate
Abordan en el careo economía, migración, aborto y política exterior
El republicano insiste en que tendrá la frontera más segura en la historia del país
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Joe Biden y Donald Trump se enfrascaron durante 90 minutos en un debate de acusaciones mutuas sobre migración, aborto, el asalto al Capitolio y la guerra entre Rusia y Ucrania, y reiteraron sus posiciones sin presentar propuestas nuevas, pero los comentarios en redes socia-
les se concentraron en el semblante desconcertado del presidente, sus tartamudeos discursivos y su desmemoria.
En su primer debate cara a cara en los cuarteles centrales de la cadena CNN en Atlanta y sin público en el estudio, Biden acusó a Trump de ser un criminal convicto, un “tonto” y un “mentiroso”, mientras que Trump se dedicó a atacar la eficacia de sus políticas económicas, migratorias y con el resto del mundo.
“El único criminal convicto aquí es Donald Trump”, dijo Biden, luego de que el magnate atacó a su hijo Hunter Biden. “Mi hijo no es un tonto ni un perdedor. Tú eres un tonto y un perdedor”, respondió Biden
ELECCIONES LEGISLATIVAS, EL DOMINGO
Le Pen frenaría apoyo a
PARÍS.- La líder ultraderechista francesa, Marine Le Pen, confía en que su partido consiga la mayoría absoluta en el Parlamento, forme gobierno e imponga límites
“Mi hijo no es un tonto ni un perdedor.
Tú eres un tonto y un perdedor”
JOE BIDEN
Presidente de EU
“Realmente
no sé lo que dijo al final. Yo creo que ni él entendió lo que dijo”
DONALD TRUMP Expresidente de EU
Kiev si gana
a lo que puede hacer el presidente Emmanuel Macron para apoyar a Ucrania, declaró en víspera de las elecciones legislativas. Macron seguirá siendo presi-
Parlamento
dente tras los comicios anticipados del próximo domingo, en primera vuelta, y el 7 de julio, en segunda, que convocó después de que la ultraderecha Reagrupamiento Nacional
a Trump, viéndolo directamente a los ojos”.
Pero cuando el mandatario intentó defender su política migratoria y el hecho de que se han reducido 40 por ciento las deportaciones en la frontera con México, tras su orden ejecutiva que entró en vigor a inicios de junio, el final de su respuesta fue incoherente y desarticulado.
“Voy a continuar moviéndome hasta que tengamos una prohibición total. Una iniciativa relativa a lo que estamos haciendo con más Patrulla Fronteriza y más oficiales fronterizos”, remarcó Biden.
“Realmente no sé lo que dijo al final. Yo creo que ni él entendió lo que dijo, pero vamos a tener la
(RN), de Le Pen, arrollara a su alianza centrista Juntos en las elecciones europeas del 6 al 9 de junio. “En cuanto a la elección del primer ministro, el presidente ha comprendido que no tiene mucho donde elegir, ya que Jordan Bardella tendrá un mandato del pueblo francés”, dijo Le Pen al diario Le Télégramme de Brest, refiriéndose
frontera más segura en la historia de nuestro país”, reaccionó de inmediato Trump y, a pesar de no haber dedicado tanto tiempo a ensayar el debate, pareció tener respuestas más rápidas y coherentes que el presidente estadounidense.
Pero Trump también se mostró desenfocado. Cuando uno de los moderadores, Jake Tapper, le preguntó sobre la crisis de adicciones de fentanilo, el expresidente respondió inexplicablemente sobre el déficit comercial de Estados Unidos con China. Al final ambos coincidieron en la importancia de cooperar con México.
Encuestas mostraron antes del debate que muchos votantes estaban tan interesados en conocer las propuestas de los dos candidatos, pero también en señales sobre cuál de los dos mantenía la capacidad física y mental para conducir al país, dado que Biden tiene 81 años y Trump 78.
Pero cuando a Biden se le pidió disipar las dudas sobre su edad, respondió sobre la política de semiconductores de Estados Unidos. Los primeros comentarios mediáticos sugirieron que Biden se mostró menos seguro y articulado que su rival republicano, quien presumió hacerse pruebas cognitivas que Biden no pasaría. Los dos se retaron a un partido de golf.
“La pantalla dividida no fue amable con Biden. Mientras Trump habla, el presidente observa, boquiabierto, mientras sus ojos se mueven de un lado a otro. Pero mientras Biden habla, su propia voz es claramente ronca y tiene problemas para expresar pensamientos completos”, señaló The New York Times.
Este debate fue histórico, no sólo porque llegó antes de las convenciones de ambos partidos (nunca antes se había celebrado un cara a cara antes de septiembre), sino por la edad de ambos candidatos. Además, fue el primero que no organizó la Comisión de Debates Presidenciales desde 1988 y no tuvo público, algo que no sucedía desde el debate televisivo inaugural de 1960 entre John F. Kennedy y Richard Nixon.
al candidato elegido por su partido para la jefatura del gobierno. Los sondeos sugieren sistemáticamente que RN, con posturas antinmigración y euroescéptico, tiene una cómoda ventaja de 35 por ciento, seguido por la alianza de izquierda Nuevo Frente Popular, con 29 por ciento, y los centristas de Macron, con 20 por ciento. —Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Encuentro. El magnate Donald Trump y el presidente de EU, Joe Biden, ayer.
BLOOMBERG
Los estudios sobre debates presidenciales en Estados Unidos muestran que su impacto en las preferencias electorales suele ser mínimo y no siempre duradero. Sin embargo, el debate de este jueves entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump se perfilaba para ser distinto, no sólo por lo reñido de la contienda, sino también por las serias dudas que alberga una parte significativa del electorado sobre ambos candidatos. Recién concluido el encuentro, estoy convencido de que tendrá consecuencias catastróficas para Biden, tal vez como ningún otro en la historia de los debates en Estados Unidos.
Hasta ayer, las encuestas registraban una contienda extremadamente reñida, con Biden y Trump empatados en las preferencias nacionales. Aunque Trump aventajaba al presidente en varios estados clave, en muchos de ellos esa ventaja era de apenas uno o dos puntos porcentuales. Esto significa que incluso un pequeño cambio en la preferencia de los votantes podría resultar decisivo. Lo que vimos la noche de este jueves tiene ese potencial y más. Me
El fin de Biden
EL OTRO LADO Leopoldo Gómez
Opine usted: Lggb98@icloud.com
Incluso un pequeño cambio en la preferencia de los votantes podría resultar decisivo
Biden habló con la verdad, pero Trump se desempeñó de manera notablemente mejor
El gobierno de Bolivia tenía información del intento de golpe
Al momento hay 17 detenidos y 12 heridos por asonada que lideró el general Zúñiga
LA PAZ
AGENCIAS
El ministro del Interior de Bolivia, Eduardo del Castillo, reconoció que el gobierno tenía información de un
posible intento de golpe de Estado antes de que el general Juan José Zúñiga y sus tropas entraran por la fuerza al Palacio Quemado. Dijo que hasta el momento hay 17 detenidos, entre ellos el civil Aníbal Aguilar –“ideólogo del grupo”–, que operaron bajo las órdenes el general Zúñiga, arrestado y destituido como comandante del Ejército y líder de la revuelta que no prosperó por falta de apoyo de sectores de las Fuerzas Armadas, dijo el ministro
la crisis de opioides y hasta las desgracias de los afroamericanos a los migrantes.
parece que el debate separará a Trump de Biden por un margen que probablemente se vuelva irremontable.
Los mensajes de Trump fueron más contundentes y fácilmente digeribles. Biden ha sido el peor presidente de la historia, Estados Unidos es un desastre y ya nadie los respeta en el mundo. Habló de la inflación y, sobre todo, del descontrol en la frontera que, según él, es atribuible a las decisiones de Biden. Como lo ha hecho a lo largo de la campaña, atribuyó el crimen,
de Defensa, Edmundo Novillo. Junto a Zúñiga, también fue detenido y destituido el vicealmirante de la Armada, Juan Arnez, como otro de los principales responsables del intento fallido de golpe que, según Del Castillo, dejó 12 heridos.
Los líderes del intento de asonada podrían enfrentar penas de prisión de entre 15 y 30 años. Participaron más de 200 soldados, agregó.
En entrevista con la emisora local Unitel, Del Castillo dijo que el presidente Luis Arce había recibido informes sobre “intentos de desestabilización”.
FUE PLANIFICADO
El expresidente Evo Morales, enfrentado a Arce por el liderazgo del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), se mantuvo en silencio, pero dirigentes leales al exmandatario calificaron de “golpe planificado” y señalaron como “autores intelectuales al presidente (Arce) y al vicepresidente” David Choquehuanca, dijo Gerardo García, un dirigente del MAS, leal a Morales.
“Este presidente no sabe cómo subir su imagen”, agregó.
Varios ministros del presidente Arce, entre ellos María Nela Prado, ministra de la Presidencia y su brazo derecho, rechazaron las versiones de un supuesto autogolpe. “Buscaban descabezar al gobierno y atentar contra el mandatario”, dijo.
El levantamiento militar se produjo en un difícil momento para el mandatario. La crisis económica y la escasez de combustible y otros bienes han afectado la popularidad de Arce, que a su vez perdió gobernabilidad en la Asamblea Legislativa.
Biden trató de hacer ver que Trump fue quien dejó muchas cosas mal cuando fue presidente, que miente y es una amenaza para Estados Unidos. Lo atacó con el tema de que es un criminal convicto y trató de provocarlo recordando temas como el de los pagos a la actriz porno. Pero, en realidad, no me pareció que tuviera un mensaje coherente ni que sus ataques o provocaciones funcionaran.
En este debate, sin embargo, se anticipaba que el desempeño de los candidatos pesaría mucho más que el duelo sobre temas. Biden necesitaba, sobre todo, disipar las preocupaciones sobre su edad y estado mental, alimentadas por videos que circulan en redes sociales, algunos editados maliciosamente, en los que se le ve torpe y desorientado. La expectativa era que pudiera tener un desempeño enérgico y coherente, similar al del reciente discurso del Estado de la Unión. Las expectativas para Biden no eran altas; sólo necesitaba fluir sin trabarse y mostrarse ágil para causar una buena impre-
SE DISCUTIÓ EN EL CONGRESO
Paquete económico de Milei, cerca de la aprobación
BUENOS AIRES.- Luego de seis meses de múltiples trabas y arduas negociaciones políticas, el presidente argentino Javier Milei espera que la Cámara de Diputados apruebe dos proyectos de reformas económicas, estatales y tributarias, con las que busca asegurarse mayor gobernabilidad.
El ultraliberal estaría cerca de lograr que la Cámara baja dé luz verde a la legislación que fue aprobada el 13 de junio por el Senado sellando así su primera victoria legislativa desde que asumió en diciembre, luego de resignar algunos puntos durante las negociaciones mantenidas con opositores.
Desde el mediodía, en la sesión de la Cámara baja se trataron la Ley Bases y el Paquete Fiscal, tras los cambios que introdujo el Senado. El debate contó con 200 expositores y podría extenderse 12 horas, antes de la votación.
Se esperaba la aprobación para la medianoche en Argentina. Restan por definir posibles cambios en Ganancias, Bienes Personales y en cuanto a las empresas
sión. Al mismo tiempo, si se atoraba o trastabillaba, las consecuencias podrían ser catastróficas para su campaña. Y esto fue justo lo que sucedió. Su desempeño fue muy inferior al esperado desde el inicio del debate en el que con voz ronca empezó a trabarse y, en ocasiones, perderse en sus argumentaciones.
Por su parte, Trump, recientemente condenado en uno de los procesos penales que enfrenta, debía evitar mostrarse enojado y descontrolado. Para ser una alternativa confiable frente a los electores que aún no están con él, debía mantener la calma y lucir mejor que Biden. Sorprendentemente, lo logró; vimos a un Trump que no cayó en provocaciones ni tuvo exabruptos.
En lo que no fue diferente, fue en el recurso constante a la mentira. Cuando se haga el fact-checking del debate, seguramente se verá que dijo innumerables mentiras. Pero como suele hacerlo, lo hizo con gran seguridad y el mayor de los cinismos. Biden habló con la verdad, pero Trump se desempeñó de manera notablemente mejor. Y eso es lo que muchos electores van a acabar valorando al final de cuentas.
propensas a la privatización. Para asegurarse los votos para la Ley Bases el oficialismo desistió de incluir en la lista de empresas que se pueden privatizar a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. Lo mismo ocurrió con la eliminación de la moratoria previsional y la creación de la Prestación de Retiro Proporcional, destinada a los trabajadores que tienen algunos aportes, pero no llegan al mínimo de 30 años.—Agencias
DESDE
Reclamo. Personas, ayer, al protestar afuera del Congreso de Argentina.
López Obrador aplaude iniciativa de Xóchitl y ella le responde: “Entonces apóyela”
El presidente López Obrador celebró a Xóchitl Gálvez por presentar una iniciativa para sancionar con hasta 50 años de prisión la intromisión del Ejecutivo en elecciones, y la senadora respondió: “Le tomo la palabra. Pídale a los legisladores de Morena que la aprueben”.
TENSO DEBATE EN SAN LÁZARO
Ministros abren foros con llamado a un diálogo real y alertas sobre reforma al PJ
Alfredo Gutiérrez advierte que elegir a miembros del Poder Judicial por voto popular “tendrá un impacto económico por un mal diseño y se pagará un alto costo”
Los ministros afines a la ‘4T’ defienden la iniciativa enviada por el Presidente
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Ante la advertencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena de que una reforma al Poder Judicial “mal hecha” afectará a la economía nacional y que se pagará un “alto costo”, la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, demandó a la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados un diálogo, pero “con voluntad de reflexión y de escuchar”. En el arranque del primero de los nueve foros del parlamento abierto para la reforma al Poder Judicial, Gutiérrez Ortiz Mena advirtió que
“una reforma mal hecha afectará a la economía nacional y una reforma exitosa potenciará el crecimiento económico”.
Remarcó que una designación del personal del Poder Judicial por la vía del voto ciudadano “tendrá un impacto económico por un mal diseño y se pagará un alto costo” y alertó que “la percepción de que el Poder Judicial no es imparcial puede generar desconfianza y graves efectos a largo plazo”.
También afirmó que, si se decide la vía del voto ciudadano, la reforma debe incluir la profesionalización permanente, garantía de estabilidad en el cargo, fortalecer la garantía de seguridad, que para sancionar a los jueces se usen criterios objetivos, remuneración justa y un retiro digno.
En su turno, al final del evento, la ministra presidenta, Norma Piña,
la
“No debe pesar más la celeridad que la idoneidad. Dialoguemos, el tema no admite la división”
El exministro Arturo Zaldívar acudió como invitado y expuso que “con la máscara de la supuesta independencia el Poder Judicial cree que puede hacer lo que quiere y no dar explicaciones a nadie”.
Recordó que “la Corte entregó a la oposición lo que perdió en la urnas” –en referencia a los encuentros de la presidenta de la Corte con el líder del PRI– y acusó que “se había avanzado en el perfeccionamiento del Poder Judicial, pero a partir de 2023 –con la llegada de Norma Piña como presidenta de la Corte– se tomó la decisión de ‘destruyamos todo lo que se hizo y confrontemos a los otros poderes’”. “Hoy la justicia es elitista, volvió al nepotismo, a la comentocracia, a la derecha”, acusó.
anticipó que, “ante una decisión tomada, es indispensable un diálogo amplio y abierto”, ya que –advirtió–“el paso veloz en las modificaciones estructurales sólo puede dar entrada a problemas mayores”.
Insistió en que “no debe pesar más la celeridad que la idoneidad”, por lo que llamó a “encontrar más las coincidencias que las diferencias. Dialoguemos y conversemos, porque el tema no admite la división”.
En un ostensible ambiente de tensión entre legisladores de Morena y los representantes del Poder Judicial, con abrazos afectuosos con las ministras afines a la ‘4T’, con fríos saludos de mano con la presidenta de la Corte y con más de 30 oradores, se inició el parlamento abierto para la reforma al Poder Judicial, titulado ¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?.
“No se puede dar marcha atrás a la reforma judicial porque es un mandato popular del pueblo”
Entre gritos y porras de “Viva la ministra del pueblo”, la ministra Lenia Batres criticó que “las puertas del Poder Judicial están abiertas al tráfico de influencias y cerradas al pueblo de México. El Poder Judicial que queremos es el que le abre las puertas al escrutinio público y con menos remuneraciones”.
El ministro Javier Laynez rechazó las acusaciones de la morenista y opinó que “sí hay una incapacidad para comunicarnos con la sociedad para decirles quiénes somos, pero eso no es una actitud de arrogancia”.
La ministra Yasmín Esquivel propuso una elección progresiva de juzgadores, consistente en la aplicación de elecciones populares sucesivas para cubrir de forma escalonada cargos que queden vacantes por renuncia, muerte o retiro, posiciones que se irán ocupando gradualmente. Estimó que no se puede dar marcha atrás a la reforma judicial “porque es un mandato popular del pueblo que votó a favor del plan C”.
El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo opinó que “los cargos se dan por examen de oposición y esa es la vía adecuada para su designación” y sostuvo que “los casos de corrupción son la excepción y no la regla”.
Dijo que “su elección por el voto ciudadano no es la mejor opción” y que ese cambio, que implicará sustituir a más de mil 600 funcionarios y los ministros, generará un desajuste en los órganos impartidores de justicia”. Por ello, propuso que esta sustitución se haga de manera gradual, una parte de los funcionarios del sistema judicial y otra de los que surjan del proceso electoral.
“Una reforma mal hecha afectará a la economía y una reforma exitosa potenciará el crecimiento”
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Arranque. Inicio del parlamento abierto sobre
reforma judicial, ayer, en San Lázaro.
NORMA PIÑA Presidenta de la Corte
YASMÍN ESQUIVEL Ministra de la Corte
ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA Ministro de la Corte
En contra. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ayer, durante el foro.
A favor. La ministra Yasmín Esquivel, ayer, en el debate.
“TENDRÁN BENEFICIOS” Reforma no afectará a trabajadores del Judicial, afirma AMLO
Los trabajadores del Poder Judicial no serán afectados por la reforma, incluso tendrán beneficios, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de que Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, llamó a los integrantes a la unidad.
El equilibrio de Gutiérrez
Ortiz Mena
Se hizo notar ayer, al inaugurar el parlamento abierto, la presentación del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien claramente puso sobre la mesa el impacto negativo de un proceso de elección popular de los jueces, magistrados y ministros. Pero considera que si se diera una elección popular por decisión del Congreso, establece las condiciones para que no se pierda la confianza, lo que tiene que ver con la profesionalización la función judicial, así como la preservación de los derechos del personal. Y adicionalente pone el dedo en el renglón al hablar de los poderes judiciales locales y el tema de la mediación.
La oferta que recibió Noroña
Monreal y Mier: “Los escuchamos, pero no habrá marcha atrás”
El líder de Morena en el Senado advierte que la reforma judicial tiene gran legitimidad
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
En respuesta a los insistentes llamados de los ministros y del personal del Poder Judicial a reconsiderar su iniciativa de elegir a ministros, jueces y magistrados por la vía del voto ciudadano, los líderes parlamentarios de Morena en las cámaras del Congreso de la Unión advirtieron que “no habrá marcha atrás”.
El líder de Morena en el Senado y quien lo será desde septiembre en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que “en estos nueve foros los escucharemos con respeto, sin gritos ni descalificaciones, con disposición, prudencia y cautela, pero no vamos a desoír el mandato popular –de elegir por voto ciudadano a jueces magistrados y ministros– y vamos a actuar con congruencia”.
timos al país y a la población que venimos acompañados de una gran legitimidad. El pueblo nos otorgó el poder reformador de la Constitución, el pueblo nos otorgó el tener Constituyente Permanente”.
No obstante, “vamos a actuar con prudencia y cautela, vamos a respetar la expresión y el punto de vista de las minorías, también de los miembros del Poder Judicial. Ese es nuestro propósito y nuestro objetivo.
Pero no vamos a desoír el mandato popular; nos debemos a él y vamos a actuar con congruencia”, dijo.
Esta posición la compartió el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, quien expuso que “hay voluntad política de Claudia Sheinbaum, de nuestro movimiento, de ampliar el parlamento abierto”.
EN CONTRA. Legisladores de oposición se manifestaron en contra de la reforma al Poder Judicial.
Pero adelantó que “con toda honestidad y de manera enfática manifestamos cuáles son para nosotros los irreductibles que nos planteamos derivado de ese mandato popular al que no podemos traicionar”.
“Venimos con toda disposición a escuchar, lo que no se hizo en los 45 foros que hizo la Cámara de Diputados con motivo de las reformas planteadas en iniciativas en un paquete de 20 el 5 de febrero, donde no merecieron atención de altos funcionarios de justicia o del Poder Judicial. Hoy sí están aquí y me alegra mucho”, dijo.
Anticipó que “nosotros tenemos puntos de vista sobre la reforma que iremos desahogando, pero adver-
“De tal manera que la conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la reforma a la Judicatura Federal, la legitimidad democrática de quienes integran los distintos órganos del Poder Judicial, deben estar sujetos a la voluntad popular”, sostuvo.
Los coordinadores de los diputados del PRI, Rubén Moreira; del PAN, Jorge Romero, y de los senadores de MC, Dante Delgado, expresaron, de antemano, que están en contra de la iniciativa y que no apoyarán “nada que atente con el Poder Judicial”.
“La reforma que se propone no incluye a los trabajadores del Poder Judicial. Ellos no tienen nada que temer; al contrario, se les garantizan sus derechos, y estoy seguro que se van a beneficiar con la reforma porque ya no va a haber influyentismo, corrupción... no los estén engañando”, expresó.
Resaltó que todos los derechos de los trabajadores están garantizados. “Entiendo que políticamente estén valiéndose de todo, deberían tener ética”.
En su mensaje, la ministra Norma Piña resaltó que con la iniciativa de reforma se viven momentos de “incertidumbre”, por lo que era necesario mantener “la unidad”.
Además, destacó que habrá diálogo con las instancias involucradas para garantizar que no se afecten derechos laborales.
De igual forma, comentó que sostendrá diálogo con los trabajadores del Poder Judicial, a quienes les pidió seguir actuando con integridad y convicción.
De paso, el Ejecutivo llamó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) a que informe sobre los ministros en retiro que tienen pensión.
“Pero también Banco de México, Nacional Financiera. Si ya estamos en esto, pues vamos. Banobras, Banco de Comercio Exterior, Pemex, Comisión Federal de Electricidad, el ISSSTE, el IMSS. Vamos a transparentar. ¿No les corresponde a ellos hacer ese trabajo? ¿Por qué no lo han hecho?”, cuestionó.—Diana Benítez
“Se van a beneficiar con la reforma porque ya no va a haber influyentismo, corrupción... ”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Aun cuando ayer Gerardo Fernández Noroña se lanzó contra el presidente López Obrador, la virtual presidenta Claudia Sheinbaum recibió ayer al senador plurinominal electo, quien se ha quejado de que, aunque quedó en tercer lugar en la encuesta interna de corcholatas, no le tocó ningún hueso. A su salida, el aún diputado contó que la mandataria entrante le ofreció un cargo, pero no quiso revelar cuál. Según el legislador, deshojará la margarita y pensará si acepta la propuesta. “Me parece muy importante que ella me haya refrendado que la comunicación es expedita y abierta, y eso es un privilegio y una responsabilidad, yo le agradezco mucho ese nivel de confianza, y ese, me parece, (es) el cargo más importante que cualquier otro pudiera tener”, consideró.
Rencillas entre legisladores de la ‘4T’
Y hablando de Fernández Noroña, se vio mesurado ayer en su intervención en los diálogos sobre la reforma judicial. Pero lo que sí dejó ver en su cuenta de X es que aún hay resentimiento con algunos ‘compañeros del movimiento’, en concreto contra el actual líder de los senadores y futuro líder de los diputados de Morena, a quien abiertamente balconeó. “Se plantea el diálogo con el Poder Judicial y nuestro compañero Ricardo Monreal habló y se fue, sin oír a las once personas ministras de la @SCJN. Creo que es importante conocer de manera directa su posición sobre la reforma”, soltó el legislador petista.
¿Cambio de discurso en el PAN?
Difícil promesa hizo ayer el líder del PAN en San Lázaro, Jorge Romero. Garantizó que “de aquí en adelante, desde Acción Nacional no habrá más señalamientos ni descalificaciones” hacia el gobierno y a los legisladores. Ofreció que lo que hará su partido es “proponer”, porque explicó que ese fue el mensaje de la ciudadanía el pasado 2 de junio. ¿Será que comparten este ofrecimiento todos sus compañeros diputados y senadores?
Solicitud presidencial… al Inai
Ante la petición del presidente “al Instituto de la Transparencia”, de dar a conocer cuánto ganan los ministros en retiro y cuántos son, el Inai –que comanda el comisionado Adrián Alcalá– le respondió que eso se lo tiene que preguntar a la Suprema Corte. En caso de que el alto tribunal se niegue a dar la información, entonces sí “puede tramitar ante el Inai su inconformidad”. Es decir, puede acudir ante la misma institución que busca desaparecer. Vueltas que da la vida…
AMLO para la posteridad
A tres meses de que concluya su administración, nos cuentan que el retrato del presidente Andrés Manuel López Obrador está terminado para formar parte de la Galería de los Presidentes. El mandatario había compartido que el artista que lo pasaría al lienzo sería de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado del Instituto Nacional de Bellas Artes. ¿Será que se parece?
Samuel, a lo suyo en Palacio
Samuel García, gobernador en Nuevo León, anduvo de visita en Palacio Nacional. ¿De cortesía? Claro que no, sino para pedir 4 mil 800 millones de pesos para atender afectaciones de la tormenta tropical Alberto. Se le cuestionó si se habló de la elección de Jalisco, donde Morena impugnó el triunfo del emecista Pablo Lemus, a lo que dijo que “nada de grilla”.
“CON RESPETO Y SIN GRITOS”
Postura. El líder de los diputados de Morena, ayer, en San Lázaro.
Soluciones
Aun mes de la elección, estamos discutiendo un problema que no teníamos, y que no ayuda en nada: el ataque al Poder Judicial. Como ocurrió en todo el sexenio, no se resuelven los temas relevantes, sino que se suman conflictos creados desde la Presidencia, con el único fin de mantener ocupado al público, debilitar contrapesos y vivir en campaña permanente.
Lo que deberíamos estar revisando hoy es cómo evitar un problema mayúsculo con las finanzas públicas, y cómo aprovechar el momento global para detonar un crecimiento que perdimos hace seis años, precisamente después de una decisión como las comentadas en el párrafo anterior: la cancelación del NAIM.
Existe una forma de enfrentar los dos asuntos mencionados, las finanzas públicas y el posicionamiento de México a nivel global: impulsar el mercado energético. El principal obstáculo a las nuevas inversiones en nuestro país es la escasez de electricidad. Hay muchas otras cosas que pueden mejorar, pero la falta de electricidad es una restricción de verdad. En el sexenio que termina, se detuvieron proyectos privados, algunos terminados, para satisfacer las ansias estatistas del Presidente y del director de CFE. Se actuó ilegalmente, doblegando a la CRE, impulsando una ley inconstitucional y promoviendo todo tipo de obstáculos regulatorios. Gracias a ello, hoy no tenemos abasto suficiente.
En el sexenio, la comisión no invirtió en lo que le corresponde, que es transmisión y distribución, además de bloquear la inversión privada en generación. Así, aunque esto último podría resolverse con cierta facilidad, las inversiones pospuestas requerirán años. Esto obliga a una estrategia que permita la generación local (distribuida) en lo que transmisión puede recuperarse. Por otro lado, creo que ya todo mundo entiende que la mitad del problema fiscal inmediato viene de Pemex. En este sexenio, la producción de crudo se redujo, las pérdidas se incrementaron, la deuda no mejoró y le metimos poco menos de 400 mil millones de pesos al año. Dejar de refinar en México (o reducir significativamente la refinación) permitiría eliminar buena parte de esas
No está siendo capaz el nuevo equipo de detener una acción demencial, como lo es la reforma al PJF
Designa titulares de Energía, Sedatu, Función Pública, SCIT y Salud
Opine usted: www.macario.mx
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
pérdidas. Trasladar la deuda al gobierno federal reduciría su costo, y por lo mismo otro tramo de los costos.
Este paso no es simple, porque hay que convencer a las agencias calificadoras de que esto representa una reducción de riesgo para el soberano, y si eso tenía algo de dificultad en mayo, ahora está peor. Sin embargo, creo que se podría.
Esta decisión reduciría el déficit para el año próximo en una cuarta parte, y con un poco de esfuerzo adicional, se podría llegar al 3.5% que anunció Sheinbaum hace unos días. Si a eso se sumara una política energética clara, facilitando la inversión privada en electricidad y en explotación de crudo, los próximos años podrían ser buenos.
El único detalle es que estas decisiones no parecen segundo piso. Y si no está siendo capaz el nuevo equipo de detener una acción demencial, como lo es la reforma al Poder Judicial, no parece que puedan revertir la política energética del actual gobierno. Esto es relevante, porque todo depende de la energía: las finanzas públicas, la inversión y, por consecuencia, el crecimiento, el empleo y la permanencia de las dádivas electorales.
Como tantas veces lo comentamos en esta columna, el gobierno que termina fue un fracaso monumental, aunque le haya dado tiempo de sostener la burbuja para ganar la elección. El próximo gobierno no llega con ahorros, crecimiento y confianza de los inversionistas, como sí llegó el que ahora termina. Llega en medio de una crisis fiscal y energética, a la que ahora le suman una crisis de confianza por el ánimo vengativo de López Obrador. Tienen dos meses para acotarlo.
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, dio a conocer los nombres del segundo bloque de los integrantes de su gabinete, el cual está conformado por cinco secretarios de Estado:
Luz Elena González, en la Secretaría de Energía; David Kershenobich, en la Secretaría de Salud; Raquel Buenrostro, en la Secretaría de la Función Pública; Jesús Antonio Esteva Medina, en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y Edna Elena Vega Rangel, en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
“Todos son muy buenos, todos quieren al proyecto al que pertenecemos, son profesionales, honestos. Estoy muy contenta del equipo que estamos formando. Muchos de ellos hemos trabajado juntos desde hace tiempo; con otros no hemos trabajado directamente, pero sí los conocemos muy bien, como a Edna y Raquel. Y bueno, estoy muy contenta”, declaró.
Luz Elena González, quien es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra en derecho por la Universidad Tecnológica, con una especialidad en derecho fiscal, colaboró con Sheinbaum entre 2018 y hasta junio pasado como titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México.
En tanto, David Kershenobich, quien es médico cirujano con especialidad en medicina interna y gastroenterología por la Máxima Casa de Estudios y doctor en medicina por la Universidad de Londres, participó con Sheinbaum en el grupo de Diálogos por la Transformación, coordinando el eje de Derecho a la Salud.
Sheinbaum presenta a otros 5 integrantes de su gabinete; tres son mujeres
El actual titular de la Secretaría de Obras y Servicios del gobierno de la Ciudad de México, Jesús Antonio Esteva Medina, nuevo titular de la SICT, es ingeniero civil y maestro en estructuras por la UNAM.
Raquel Buenrostro, la nueva secretaria de la Función Pública, es licenciada en matemáticas por la UNAM y maestra en economía por El Colegio de México; en el gobierno de Andrés Manuel López ● REPITE EN GABINETE
Combatir la corrupción y ser más eficiente, la prioridad de SFP
La titular de la Secretaría de la Función Pública del próximo gobierno, Raquel Buenrostro, afirmó que en esta dependencia continuará con la política de cero corrupción en la administración pública federal.
La actual titular de la Secretaría de Economía, quien se dijo “muy honrada” de que la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, la
haya considerado para integrarse a su equipo, además destacó la importancia de hacer más eficiente al gobierno:
“(El reto en la Función Pública es) el mismo de siempre: combatir la corrupción y también ser más eficientes y poner mejores metas como gobierno. Darle en lo que se pueda a nuestra presidenta electa para que todas las secretarías alcancen sus metas”, destacó.
-¿Va a continuar con su política de cero corrupción? —se le cuestionó.
-Así es, por supuesto. (...) Estoy contenta de seguir con la continuidad del proyecto que empezó el presidente Andrés Manuel López Obrador —declaró al salir del Museo Interactivo de Economía. —Eduardo Ortega
Salud “no necesariamente será como Dinamarca”
“El reto sigue siendo que se pueda dar atención (médica) a toda la población, independientemente de que tenga o no aseguramiento laboral, para lo cual el IMSS-Bienestar va a ser fundamental”, afirmó David Kershenobich, quien será el titular de la Secretaría de Salud del próximo gobierno. Al ser entrevistado tras la
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
COMPAÑÍA.
Muchos “hemos trabajado juntos desde hace tiempo”, destacó Sheinbaum de los perfiles.
Obrador ha estado al frente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda, ha sido jefa del Servicio de Administración Tributaria y es la actual titular de la Secretaría de Economía.
Edna Elena Vega Rangel, finalmente, quien encabezará la Sedatu, es licenciada en sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana, y en la administración lopezobradorista se desempeñó como directora general de la Comisión Nacional de Vivienda y como subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la la propia Sedatu.
formalización de su nombramiento, explicó que, en el caso del abasto de vacunas y medicinas, así como el funcionamiento de la megafarmacia, se buscará seguir avanzando, porque son parte de las propuestas de la virtual presidenta.
-¿Ahora sí vamos a tener un sistema de salud como el de Dinamarca? –se le cuestionó.
-Yo no sé si necesariamente como Dinamarca, pero en lo que vamos a avanzar es en tener un sistema de salud sólido que pueda durar mucho tiempo.
-¿El sector requiere más presupuesto?
-Requiere, sobre todo, empezar a revisar bien todos los procesos, no es nada más el que sea más dinero —añadió. —Eduardo Ortega
Todos son muy buenos, todos quieren al proyecto al que pertenecemos, son profesionales, honestos”
Claudia Sheinbaum Virtual presidenta
Claudia Sheinbaum parece interesada en mandar el mensaje de que dejará a un lado los resabios ideológicos de López Obrador”
Fernando Belaunzarán Político
MORENA VE CUADROS SÓLIDOS
Oposición
destaca los perfiles, pero advierte que los ‘vigilará’ de cerca
Figuras morenistas como de oposición celebraron las nuevas designaciones del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Ricardo Monreal, actual coordinador de los senadores de Morena, sostuvo que con los nombramientos se prevé un equipo sólido.
“El gabinete de la virtual presidenta sigue fortaleciéndose; hoy, con prestigiosas figuras en los ámbitos de salud, energía y finanzas públicas”, apuntó.
Belaunzarán apuntó que “falta ver los nombramientos que se realicen en Pemex y CFE”. FOTOGRAFÍAS: NICOLÁS TAVIRA
Economía y próxima titular de la Secretaría de la Función Pública.
Después de que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, hiciera el anuncio este jueves, el diplomático resaltó la labor de la secretaria en la relación con el país asiático.
ESPERA.
Salomón Chertorivski, excandidato de MC a la Jefatura de Gobierno, congratuló a los próximos titulares de Sener y Salud.
Sheinbaum y la necesaria ruptura
Las ligas de Andrés Manuel López Obrador con algunos de los personajes más polémicos de su administración tienen décadas de historia. Piénsese, por ejemplo, en Ignacio Ovalle, a quien ha perdonado su desastre en Segalmex. AMLO y Ovalle se conocen desde los años 70. Éste fue su jefe en el Instituto Nacional Indigenista y fue también su promotor frente a Clara Jusidman, cuando se le achicó el espacio en su primera aventura política en su natal Tabasco y tuvo que migrar laboralmente al DF.
Salvador
Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA
@salcamarena
Por otra parte, Éctor Jaime, diputado panista, felicitó a David Kershenobich, aunque sostuvo que estará al pendiente de su trabajo.
“Tiene un reto enorme, la salud de México está en crisis y la Secretaría de Salud está desmantelada con 63 por ciento menos recursos y subejercicios cada año en sus programas”, señaló.
Además, Jorge Guajardo, exembajador de México en China, aplaudió el nombramiento de Raquel Buenrostro, actual secretaria de
El objetivo de Sener, la soberanía energética
El objetivo de la política energética va a ser seguir garantizando la soberanía nacional, aseguró Luz Elena González, quien será titular de la Secretaría de Energía en el siguiente gobierno.
“En eso creemos, ese fue el mandato del pueblo de México, y nosotros estamos aquí para servir al pueblo de México”, sostuvo al ser entrevistada tras el anuncio de
Asimismo, aseveró que Kershenobich “es uno de los médicos clínicos más importantes de nuestro país, y un funcionario público excepcional”.
Finalmente, Fernando Belaunzarán, activista y experredista, sostuvo que con estos nuevos nombramientos, la virtual presidenta parece mandarle un mensaje a López Obrador.
“Sheinbaum parece interesada en mandar el mensaje de que dejará a un lado los resabios ideológicos de López Obrador en materia energética”, señaló. —Pedro Hiriart
su nombramiento a las afueras del Museo Interactivo de Economía. “Vamos a avanzar en la transición energética, vamos a garantizar la seguridad energética y, en ese sentido, por supuesto que las empresas del Estado son fundamentales y las vamos a seguir cuidando”, añadió.
En tanto, Jesús Antonio Esteva Medina, quien estará al frente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó que se trabaja en la integración de todos los proyectos planteados por la virtual presidenta para conformar el Plan Nacional de Infraestructura. Agregó que habrá coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional para impulsar la obra pública en el país. —Eduardo Ortega
Jusidman le empleó en lo que hoy es la Profeco y si ahora el mandatario presume que se retirará pensionado porque logró acreditar su paso burocrático en los setenta y ochenta, no se estira demasiado la liga si se dice que le deberá parte de esa pensión a Ovalle. El discurso de honestidad y de celo en el cuidado del erario de Andrés Manuel se estrella en la realidad de colaboradores como Ovalle. Cuán honesto puede ser el consentir en un puestazo a su amigo a pesar de que el paso de éste por Segalmex es sinónimo del (hasta hoy) mayor desfalco del sexenio.
López Obrador ha sido indulgente con gente como Ovalle al nivel de la ignominia. El Andrés Manuel de la oposición nunca hubiera dejado pasar a ningún presidente el que mantuvieran becados a funcionarios exhibidos por su inoperancia al frente de puestos públicos.
Además de agradecimiento por tiempos idos, otra explicación –nada justificable– a la resistencia del tabasqueño a despedir, y ya no se diga a procesar, a malos integrantes de su gabinete o pésimos gobernadores es negar la corrupción tapando el Sol con su mañanera. Así fue el sexenio. López Obrador se echó a cuestas todos los escándalos y no cedió en ningún caso –salvo quizá en el de Carlos Lomelí, su delegado en Jalisco, que tampoco sufrió gran castigo pues al final de cuentas será senador de Morena a partir de septiembre–. El cambio sexenal debería suponer una vuelta de página en el combate a la corrupción. Eso es lo que más le conviene a Claudia Sheinbaum porque sobre todas las cosas tiene que cuidar su imagen de honestidad y su promesa de hacer un gobierno más técnico. La contundencia del triunfo
de la virtual presidenta electa proporciona el mejor argumento para definir reglas muy estrictas sobre lo que no se tolerará a partir del 1 de octubre. Y en ese recetario el valor a tutelar es la noción de que hará un gobierno efectivo y limpio. Desde 2018 con AMLO se impuso una lógica de que el fin justificaba los medios. Que ningún despiste, negligencia, corruptela, fallo o abuso sería procesado hasta sus últimas consecuencias a fin de no dar a los adversarios la razón sobre denuncias de mal desempeño o corrupción.
Esa lógica política, que incluía pagar lealtades, generó sobrecostos en las megaobras y ya retrasos en las mismas. Pero había dinero. Así que el Presidente toleró las disfuncionalidades de algunos de sus compañeros del movimiento cerrando los ojos ante graves abusos.
Claudia Sheinbaum no tiene por qué cargar con esa herencia. Su sexenio tendría que marcar una ruptura y marginar del servicio público a quien no funciona, en principio, y más aún a quienes ya defraudaron la confianza que en ellos se depositó.
Los nombres que Sheinbaum ha dado de la primera línea del futuro gabinete serán genuinamente prometedores si son reforzados con nombramientos similares en espacios secundarios donde se abandone el premio a la lealtad sobre la experiencia.
Esa ruptura granjearía respeto a la próxima presidenta. No más Ovalles.
Hace 110 años muere asesinado Francisco Fernando de Habsburgo, hecho que detona la Primera Guerra Mundial.
REFORMA / STAFF
ATLANTA.- Con la voz ronca y la mirada en ocasiones perdida, el Presidente Joe Biden se enfrentó anoche en el primer debate contra su rival republicano y antecesor, Donald Trump. Al líder demócrata, no le fue muy bien, y gran parte de la opinión pública lo consideró el gran perdedor de la noche.
Una encuesta rápida de CNN, cadena que organizó el debate, arrojó que 67 por ciento vio como ganador a Trump y 33 por ciento le dio la victoria a Biden.
El Presidente se presentó con un resfriado, aseguró la Casa Blanca. Por momentos tuvo dificultades para responder y, en una ocasión, se quedó callado por varios segundos al hablar sobre inflación y retomó con el tema de Covid-19. Sin embargo, avanzado el debate se defendió, presumió logros de su Gobierno y se burló de Trump,
tres años menor que él y de quien destacó sus falsedades. “El caso es que Biden se ve más viejo, y Trump sigue decidido; incluso, si no está diciendo la verdad, parece creíble”, dijo Nancy Van Leuven, de 72 años, una profesora de comunicación retirada. De acuerdo con una encuesta de la cadena CBS previa al debate, 25 por ciento de los votantes que pensaba sintonizar el encuentro de anoche tenía interés en observar la capacidad mental y cognitiva de los candidatos considerando que ambos concluirían un potencial mandato con más de 80 años.
Pero la sorpresa no fue sólo entre los votantes, sino entre los mismos demócratas que anoche intercambiaban llamadas sobre la posibilidad de reemplazar a su candidato. Lejos de disipar las preocupaciones sobre su edad, Biden –de 81 años– la convirtió en el tema central. CON INFORMACIÓN DE THE NEW YORK TIMES
QUEDA CHALCO BAJO EL AGUA
El desbordamiento de dos canales, en el Estado de México, provocó la inundación de zonas residenciales próximas a la Autopista MéxicoPuebla.
ELTHON GARCÍA
Un funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fue asesinado durante un robo a un domicilio en el Fraccionamiento Torres de Lindavista, en la Alcaldía Gustavo A. Madero. La víctima fue identificada como Hil Edgardo Hernández Loyola, de 67 años, director de Cálculo y Análisis de Participaciones e Incentivos de la Unidad de la Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP.
La Policía capitalina informó que la noche del miércoles, un grupo de personas ingresó por la fuerza y sometió al personal de vigilancia. Enseguida golpearon y amordazaron a la víctima para hurtar objetos de valor de la vivienda, ubicada en la esquina de Santa Ana y Punto Fijo. Antes de la llegada de policías, los delincuentes huyeron a bordo de un vehículo. En el domicilio fue encontrada una caja fuerte tirada en el piso. Servicios de emergencia también acudieron, pero el hombre ya había fallecido. Desde la mañana de ayer, el domicilio permanece bajo resguardo policial, mientras se llevan a cabo las indagatorias del caso.
BARANDA Y MARTHA MARTÍNEZ
La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, designó a David Kershenobich como nuevo Secretario de Salud y él descartó el sistema de Dinamarca como tanto presumió AMLO. Precisó que el principal reto será dar la atención a toda la población y recuperar la cobertura de vacunación. - ¿A Dinamarca, ahora sí?, se le preguntó.
“No sé si necesariamente como Dinamarca, pero de que vamos a avanzar en tener un sistema de salud sólido y que pueda durar con mucho tiempo para adelante, sí”. Sobre si se requiere más presupuesto para alcanzar metas, externó que la manera de administrarlo debe ser eficiente. “Pues se requiere, sobre todo, empezar a revisar bien todos los procesos. No es nada más el que sea más dinero, sino que sea muy eficiente la manera de utilizarlo”, comentó Kershenobich. PÁGINA 3
Sugieren que sea paulatina la eventual elección de juzgadores
Plantean en PJF relevo gradual
Ante reforma, piden Ministros conservar carrera judicial CLAUDIA SALAZAR Y BENITO JIMÉNEZ
Ministros, consejeros de la Judicatura y representantes de trabajadores del Poder Judicial plantearon que, si hay una reforma para elegir por voto popular a los juzgadores del País, se aplique en forma gradual y proteja la profesionalización.
En ese sentido, exigieron que se mantenga la carrera judicial, para que Jueces, Magistrados y Ministros no pierdan independencia, y den certeza a inversiones privadas.
Al arrancar los foros sobre la reforma judicial en la Cámara de Diputados, la Ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, pidió despejar la idea de que ya hay una decisión tomada sobre el tema.
“El paso veloz ante modificaciones estructurales sólo puede dar entrada a problemas mayores”, advirtió ante legisladores. “En la reforma judicial, no debe pesar más la celeridad que la idoneidad”, demandó.
El Ministro Jorge Pardo pidió hacer una sustitución de más de mil 600 jueces de manera escalonada para evitar un desajuste en el Poder Judicial.
“Esa sustitución pudiera hacerse de manera gradual, escalonada, atendiendo a las vacantes que naturalmente se van presentando”, planteó.
La Ministra Yasmín Esquivel propuso elegir por voto popular a todos los integrantes de la Suprema Corte; y, en una segunda etapa, proceder a una sustitución escalonada y progresiva de Jueces y Magistrados.
Para el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena una
Calma De la O a inversionistas
BLOOMBERG
El titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se reunió con inversionistas en Londres esta semana para asegurarles que la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, moderará el impacto de la reforma judicial y alcanzará su objetivo de un déficit de 3 por ciento en 2025, según personas con conocimiento de las discusiones. El Gobierno garantizará que la aplicación de su propuesta para el Poder Judicial –a través de leyes secundarias necesarias para implementar los cambios–sea sensata, dijo Ramírez de la O en las reuniones que se
eventual elección de Jueces y Ministros debería cuidar la profesionalización de la función judicial.
“Se deben revisar y fortalecer las garantías de estabilidad en la función judicial, incluyendo permanencia, ratificación, adscripción y disciplina de sus integrantes”, sugirió.
sostuvieron con pequeños grupos de inversionistas en un hotel de Londres. Reiteró el objetivo de México de reducir para 2025 el déficit a alrededor de 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), dijeron las fuentes que pidieron no ser identificadas. Un portavoz de la Secretaría de Hacienda declinó hacer comentarios. Tras la victoria de la coalición gobernante a principios de junio, el peso se hundió, las acciones cayeron y los rendimientos de los bonos se dispararon en medio de preocupaciones de que el bloque avanzaría con propuestas constitucionales que podrían afectar
La propuesta de gradualidad fue planteada, además, por integrantes del Consejo de la Judicatura, como Verónica de Gyvés y Alfonso Montalvo, así como Rafael Guerra, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México.
las instituciones del País. Sheinbaum ha apoyado una reforma judicial propuesta por AMLO. Ramírez de la O dijo a los inversionistas que la reforma al Poder Judicial, que busca elegir Jueces y Ministros por voto popular, tiene como objetivo reducir la corrupción, según las fuentes. También les aseguró que el Gobierno continuará apoyando a Pemex. En cuanto a la reducción del déficit, el funcionario aseguró que la meta se logrará con recortes al gasto y mejor recaudación de impuestos que incluya la incorporación de distintos sectores de la economía informal.
La Ministra Margarita Ríos Farjat consideró que la carrera judicial no debe desaparecer, sino mejorar, y consideró que los poderes judiciales locales deben contar con “jueces mediadores”, electos por voto popular de vecinos. “La sociedad merece juristas acreditados y no usurpadores de la profesión social. En la Judicatura se puede hacer un ajuste a la carrera judicial para que la Escuela de Formación facilite que futuros Jueces incluyan un año de servicio social jurídico en defensorías públicas”, planteó.
ÉRIKA HERNÁNDEZ Y NATALIA VITELA
Ante el berrinche del nuevo senador del PT, Gerardo Fernández Noroña, por no cumplirle que sea el coordinador de la bancada de la 4T, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, le ofreció una nueva posición. -¿Qué le planteó la doctora?, se le preguntó. “Si no lo voy a aceptar para qué lo digo y si lo acepto también para qué lo digo. Lo voy a pensar (...), ya dije, ya dije que yo me voy a quedar en el Senado”, dijo el petista tras salir de la reunión. Por la mañana, Noroña había calificado de inconcebible e incongruente que el
Presidente Andrés Manuel López Obrador lo excluya como coordinador de Morena. “Lamento que desde la máxima responsabilidad pública del País se promueva el sectarismo, lo considero un error... Es un despropósito y una incongruencia monumental”.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z Fernández Noroña
Especial
SE DESBORDA CANAL
Encuesta rápida realizada por CNN con un margen de error de
Héctor García
ARGUMENTOS
z Por primera vez en esta Legislatura el pleno de Ministros de la Corte fue recibido en la Cámara de Diputados para debatir la reforma judicial.
TRASTOCAN CARRETERA
REYNOSA. En el tercer día de cierre de la carrretera ReynosaMonterrey-Reynosa, productores de sorgo de Tamaulipas exigieron a las autoridades la liberación de una bolsa de mil millones de pesos para apoyos al agro. El Gobernador Américo Villarreal se reunió ayer en CDMX con la Secretaria Luisa Alcalde, con quien abordó el bloqueo y los daños por “Alberto”.
@reformanacional
nacional@reforma.com
TOME PRECAUCIONES
Carreteras del País que transportistas pretenden bloquear este viernes en protesta por adeudos de 90 mdp de la Sedena:
CDMX 4 CASETAS EN ENTRADAS Y SALIDAS
EDOMEX
MÉX.-QRO MÉX.-PACH.
La Conagua pronosticó para hoy viernes lluvia en zonas de las 32 entidades del País.
Registran en Tijuana 2 mil casos de sobredosis al año
Empuja Ssa plan contra fentanilo
Alerta en frontera efectos de consumo en comunidades vulnerables
ALINE CORPUS
TIJUANA.- Cada año se registran al menos 2 mil sobredosis por fentanilo en esta frontera, donde ayer el sector salud presentó un plan de acciones para reducir los daños por el consumo de esa droga y de metanfetaminas.
Por primera vez en México, se presentaron guías técnicas de trabajo de campo y herramientas que estarán disponibles para especialistas en salud y consumo de drogas.
En la presentación participaron las asociaciones civiles Verter, de Mexicali, y Prevencasa, de Tijuana. Sólo ésta última atiende, en promedio, 2 mil sobredosis por fentanilo en esta frontera, explicó Luis Alberto Segovia, presidente de la organización.
“Nosotros atendemos alrededor de 150 personas diarias para el intercambio de jeringas (limpias) y de atención, no es que sea el total de personas que solicitan apoyo, es la capacidad que tenemos”, contextualizó.
“(Pero) Lo que ha subido mucho son las sobredosis, desde hace algunos años atendemos alrededor de 1 mil por semestre, de las que nosotros llegamos (a atender)”, añadió en entrevista.
La Cruz Roja de Tijuana y el sector público también pueden atender sobredosis por fentanilo, pero llevan sus propias estadísticas.
Por su parte, Borja Díaz Rivillas, director de Copolad, explicó que han encontrado en Conasama, entidad del sector público federal, una aliada para iniciar con políticas de reducción de daños.
Achacan en juicio 100 muertes al ‘Menchito’
MÉX.-PUE. MÉX.-CUE.
CDMX
MORELOS
QUINTANAROO n Bloqueos en la Carretera Federal 307 n Cierre del entronque Aeropuerto de Tulum n Caseta Chichén Itzá n Autopista MéridaCancún n Aeropuerto de Cancún
VERACRUZ n Caseta de la antigua entrada a Veracruz Puerto
Ahorcarán a CDMX en accesos y salidas
IRIS VELÁZQUEZ
PRINCIPALES ESTADOS
“La reducción del daño es una respuesta eficaz de salud pública”, recalcó, “esta reducción debe ser con una mirada hacia las vulnerabilidades en territorio”. Este cambio en la política pública incluyó hoy la instalación del “Comité Interinstitucional y de la Sociedad Civil de reducción de riesgos y daños de Baja California”, integrada por dependencias y asociaciones civiles.
Durante la presentación de las guías técnicas, Zara Snapp, del Instituto RIA, señaló que se trata de herramientas dirigidas a personal de salud en contacto con usuarios de metanfetamina o fentanilo.
“Con estas guías se pretende ofrecer información técnica y actualizada sobre las sustancias, motivos de uso, y cómo se reducen los riesgos y daños asociados al consumo”, refirió.
Además, se busca que el personal de salud aborde los temas con perspectiva de de-
Demanda Samuel apoyo por 4,810 mdp
JORGE RICARDO Y CLAUDIA GUERRERO
El Gobernador de Nuevo
León, Samuel García, solicitó ayer al Presidente Andrés Manuel López Obrador apoyos por 4 mil 810 millones de pesos para atender los daños ocasionados por la tormenta
“Alberto” en la entidad.
“Estamos solicitando 4 mil 810 millones de pesos. Estamos viendo que sea la próxima semana cuando empiecen a llegar anticipos”, dijo al salir de una reunión con el Mandatario en Palacio Nacional, donde estuvo por más de una hora.
rechos humanos y la promoción del cuidado de salud físico-emocional-mental de los usuarios.
En entrevista, José Javier Mendoza Velázquez, director General de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud, admitió que el Estado tiene una deuda pública con las comunidades vulnerables, particularmente de la frontera norte.
“Queremos cambiar el paradigma, y esto es centrarlo en la gente, en las personas, hay una deuda histórica como País, como sistema que tenemos”, mencionó.
Las guias de atención fueron presentadas en el Colegio de la Frontera Norte (Colef), y en la elaboración participaron la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), el Instituto RIA, y el Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en materia de política de drogas (Copolad).
/ STAFF
ATLANTA.- Rubén Oseguera González, “El Menchito”, ordenó el asesinato de al menos 100 personas, según un documento que se reveló tras la petición de sus abogados para que esas evidencias sean excluidas de su juicio.
Además, ordenó derribar un helicóptero de la Secretaría de Marina y expandir la producción de fentanilo en el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Se trata de una moción que enumera al menos 18 acusaciones adicionales a los cargos imputados formalmente y que la defensa calificó de “incendiarias”, realizadas con testimonios “poco fiables” y sin precisiones sobre modo, tiempo o lugar que impliquen al hijo de Rubén Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del CJNG.
Entre los datos no revelados hasta ahora destaca que, presuntamente, “El Menchito” aprobó la contratación de un militar ruso que proporcionaba entrenamiento a integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Además, que estaba junto a su padre cuando fue derribada la aeronave de la Secretaría de Marina.
El juicio contra Oseguera González se programó para el próximo 7 de octubre en el Tribunal de Distrito de Columbia ante la jueza Beryl Alaine Howell.
El Gobernador emecista aseguró que analizó con López Obrador y con el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, mecanismos para obtener recursos para apoyar a 72 mil damnificados.
“El Presidente Andrés Manuel es muy sensible al tema de Nuevo León, porque tuvimos, gracias a Dios, mucha lluvia, pero también el ciclón nos dejó daños”, dijo, aunque no respondió si salía con la garantía de esa cantidad para los 51 municipios donde declaró la emergencia. “Uno tiene que pedir todo y estoy consciente y confiado en que va a llegar un buen
z “Nada de grilla”, dijo
al ser cuestionado sobre los
con el Presidente López Obrador.
recurso porque Nuevo León siempre ha sido generoso y ahora nos toca apoyo”, afirmó en entrevista. Explicó que usarán el dinero para dos avenidas principales y algunas carreteras que sufrieron daños por el huracán, sobre todo las que colindan con ríos, y un re-
curso extra para terminar la nueva presa Libertad. García confirmó además que ya no enviará el Presupuesto de Egresos de 2024 que no presentó el año pasado debido a una disputa con el Congreso local y que ahora le serviría para obtener recursos para enfrentar los daños.
Transportistas que acusan falta de pagos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el traslado de materiales de construcción para el Tren Maya, anunciaron que este viernes bloquearán carreteras en tres entidades, incluidas las entradas y salidas de la Ciudad de México. El “Paro Nacional Inminente de Carreteras en México” es convocado por integrantes del Movimiento Transportistas Unidos. Los inconformes mostraron tickets que afirman, les fueron entregados por los militares para comprobar el cumplimiento de los traslados de material basáltico para las obras de este proyecto en los tramos 4, 5 y 6, pero acusaron que sus servicios no han sido pagados desde hace cinco meses. “Estas boletas son las que respaldan la entrega del material. Al descargar
el material, los ingenieros de Sedena nos entregan un ticket y ése es con el que conciliamos con los proveedores directos, quienes tienen el contrato directo con Sedena”, explicaron miembros del colectivo. Ante la falta de respuesta de las autoridades, dijeron, decidieron bloquear vías de Quintana Roo, Veracruz y la Ciudad de México mañana viernes 27 de junio a partir de las 8:00 horas. En el caso de la capital del país, informaron que se apostarán sobre cuatro casetas en las autopistas México-Cuernavaca; MéxicoPuebla; México-Querétaro, y México- Pachuca. En Quintana Roo, donde se realiza este megaproyecto del actual sexenio, prevén acciones sobre la Carretera Federal 307; en el entronque Aeropuerto de Tulum; en la caseta Chichén Itzá Autopista Mérida-Cancún y en las inmediaciones Aeropuerto de Cancún.
Cae Edil poblano: esposa le pidió cuidado al manejar
IRIS VELÁZQUEZ
Álvaro Tapia Castillo, Alcalde priista de Acteopan, Puebla, fue aprehendido en el estado de Morelos a donde huyó tras golpear y atropellar a su esposa María Elianet Sandoval Castillo, lo que causó su muerte. El Alcalde estaba prófugo desde el 21 de junio de 2024, cuando la también ex presidenta del DIF Municipal falleció en el Hospital General de Izúcar de Matamoros tras ser atropellada por su esposo. Margarita Garcidueñas Cuéllar, fiscal de Atención de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres, detalló ayer que la mujer de 44 años de edad fue arrollada con una camioneta Toyota color blanco con logos del DIF municipal. Afirmó que la investigación se realizó con enfoque de género y la Fiscalía obtuvo grabaciones de las cámaras de vigilancia ubicadas en el lugar del hecho en las que se obtuvieron imágenes de la agresión física y del atropellamiento. Agregó que familiares
identificaron plenamente que el agresor es el esposo y Alcalde de Acteopan. “La causa de muerte fue politraumatismo con trauma craneoencefálico, trauma toracoabdominal, fracturas múltiples de extremidades y contusiones en hecho de tránsito terrestre”, apuntó sobre el examen médico forense. Conforme la reconstrucción, el día del crimen la occisa y su marido acudieron a Izúcar de Matamoros a recoger despensas y se disponían a regresar a Acteopan, alrededor de las 21:35 horas.
“Presuntamente Álvaro ‘N’ conducía en estado de ebriedad y al hacer una maniobra brusca, su esposa le habría pedido que manejara con cuidado”, dijo.
“Álvaro ‘N’ comenzó a insultar a María Elianet S. la bajó de la unidad y después de golpearla, la atropelló provocándole heridas que le causaron la muerte en el hospital”, agregó.
Ayer, la Fiscalía de Puebla confirmó la detención y puso al Alcalde a disposición de un juez.
Jorge Ricardo
Samuel García
temas que abordó
REFORMA
z Álvaro Tapia, Alcalde de Acteopan, Puebla, fue detenido ayer y presentado ante un juez por el feminicidio de su esposa.
PRIORIZA PERFILES TÉCNICOS
BARANDA
ANTONIO
MARTHA MARTÍNEZ
Y
La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reveló ayer los nombres de cinco miembros más de su próximo gabinete, entre quienes destacan perfiles técnicos y cercanos, tanto al Gobierno de la Ciudad de México como al de AMLO. El doctor David Kershenobich será el Secretario de Salud. Es Médico Cirujano por la UNAM. Fue director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, secretario del Consejo de Salubridad General y presidente de la Academia Nacional de Medicina.
“Él, como ustedes saben, participó en este tema en el grupo de Diálogos por la Transformación, coordinando el eje de Derecho a la salud”, indicó Sheinbaum al presentar a los integrantes de su equipo en el Museo Interactivo de Economía (MIDE).
Jesús Antonio Esteva Medina, actual Secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, se convertirá en el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a partir del 1 de octubre. Es ingeniero civil y maestro en Estructuras por la UNAM. Ha sido director de Planeación y Evaluación de Obras en la Dirección de Obras y Conservación de la UNAM, y director de Obras de Infraestructura del Gobierno capitalino. “Tenemos tiempo de conocernos, desde el posgrado de Ingeniería, pero conocí de
Presenta Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa, a otros cinco funcionarios que integrarán su gabinete, entre ellos varios cercanos al Gobierno de la CDMX y al de López Obrador
Derecho con una especialidad en Derecho Fiscal y cuenta con una Maestría en Urbanismo.
OFRECEN EN ENERGÍA GARANTIZAR SOBERANÍA
El objetivo principal de la política energética será seguir garantizando la soberanía nacional, sostuvo Luz Elena González Escobar, quien será Secretaria de Energía en el Gobierno de Claudia Sheinbaum.
“En eso creemos, ese fue el mandato del pueblo de México y nosotros estamos aquí para servir al pueblo de México”, dijo.
Cuestionada sobre si es necesaria una reforma energética, González Escobar advirtió que para alcanzar la soberanía nacional, las empresas del Estado serán fundamentales.
La futura Secretaria se comprometió a cuidar a Pemex y a “todas las empresas”. “Vamos a avanzar en la transición energética, vamos a garantizar la seguridad energética, pero es necesario que todo el pueblo de México sepa que nosotros estamos por garantizar la sobera-
El próximo Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, adelantó ayer que buscará consolidar los proyectos de AMLO y que habrá coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la realización de obras.
-¿Qué tanta coordinación habrá con la Secretaría de la Defensa?, se le preguntó al salir del Museo MIDE. “Ya tuvimos la experiencia de coordinarnos con la Secretaría de la Defensa en los hospitales que hicimos en la Ciudad. Entonces, siempre ha habido una bue-
su trayectoria, honestidad y profesionalismo cuando nos ayudó en la construcción del Segundo Piso de Periférico”, destacó Sheinbaum. “Tiene un currículum también muy extenso en el servicio público. Y realmente yo me siento muy orgullosa de todas las obras que desarrollamos con Jesús en la Ciudad de México como Secretario de Obras de la Ciudad”, refirió.
nía nacional y, en ese contexto, las empresas del Estado son fundamentales y las vamos a seguir cuidando”, afirmó. Asimismo, consideró un honor que la virtual Presidenta electa la tomara en cuenta para un cargo tan importante. “Es un honor que la próxima Presidenta me haya considerado para un encargo tan importante para el País, agradecerle públicamente esta responsabilidad”, indicó.
En la Secretaría de Energía estará la economista Luz Elena González Escobar, ex Secretaria de Administración y Finanzas de la CDMX. González es maestra en
Tiene un diplomado en Desarrollo Sustentable por la Universidad Iberoamericana y diversos estudios en temas relacionados con el medio ambiente.
PROYECTAN IMPULSO A PLAN DE VIVIENDA
En la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fue designada Edna Elena Vega Rangel, quien tendrá entre sus tareas prioritarias la ejecución de un ambicioso programa de vivienda de la Presidenta electa Claudia Sheinbaum. “Ella conoce la Sedatu, y va a tener a su cargo, en coordinación con quien será titular del Infonavit, uno de los programas prioritarios más importantes de nuestro Gobierno, que es la construcción de un millón de viviendas con el eje central del acceso a la vivienda como un derecho”, explicó la Presidenta electa. Vega Rangel es Doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio, y Maestra en Planeación Metropolitana y Licenciada en Sociología, con especialidad en Sociología Urbana por la Uni-
BUSCAN CONSOLIDAR INFRAESTRUCTURA
na coordinación”, señaló. En el sexenio de López Obrador, la Sedena se hizo cargo de obras prioritarias como la construcción del Tren Maya, los aeropuertos internacionales Felipe Ángeles y Felipe Carrillo Puerto, en Edomex y Quintana Roo, respectivamente, y los Bancos del Bienestar, entre muchas otras.
Esteva señaló que el principal objetivo que perseguirá la SICT el próximo sexenio será consolidar “toda la infraestructura” y los proyectos de la Administración de AMLO.
Informó que, junto con la virtual Presidenta electa, están integrando toda la in-
formación para presentar el Programa Nacional de Infraestructura.
Cuestionando sobre el Tren México-Toluca, dijo que “ya muy pronto” anunciarán cuándo se abrirá el tramo faltante.
versidad Autónoma Metropolitana (UAM).
En la administración pública fue secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano de la entonces Asamblea Legislativa y directora de Desarrollo Económico en el Fideicomiso Centro Histórico.
También fue directora de la Comisión Nacional de Vivienda, y últimamente era subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu.
“Ella conoce los temas de energía, nos ayudó mucho en el Gobierno de la Ciudad de México como Secretaria de Finanzas, que es un tema además importante en la coordinación de la Secretaría de Energía con Pemex, con CFE y ayudó a la coordinación del proyecto de paneles
fotovoltaicos en la Central de Abasto”, dijo Sheinbaum. En la Secretaría de la Función Pública estará Raquel Buenrostro, actual Secretaria Economía, y a la Sedatu llega Edna Elena Vega Rangel, actual subsecretaria de Ordenamiento Territorial de la misma dependencia.
PROPONEN REVISAR ABASTO Y VACUNACIÓN
El futuro Secretario de Salud, David Kershenobich, consideró que el principal reto será dar atención a toda la población, independientemente de que tengan o no aseguramiento laboral, por lo que el IMSS-Bienestar será fundamental.
Tras el anuncio de su incorporación al Gabinete, indicó que una de las metas será recuperar la vacunación de toda la población.
-¿A Dinamarca, ahora sí?-, se le preguntó. “Yo no sé si necesariamente como Dinamarca, pero de que vamos a avanzar en tener un sistema de salud sólido y que pueda durar con mucho tiempo para adelante, sí”. Kershenobich afirmó que la Secretaría de Salud continuará avanzando en estrategias de la actual Administración, como la Megafarmacia.
Sobre el déficit de cobertura en la vacunación “ordinaria”, aseguró que se cubrirá pronto. “Acuérdense que es una de las metas: recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de vida”, dijo. El futuro Secretario de Salud anunció, además, que revisarán la forma en la que actualmente se distribuyen los medicamentos. “Eso lo tenemos que ver a partir de ahorita”, reconoció.
PLANTEAN MANO DURA VS. CORRUPCIÓN
La futura Secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro, señaló que el combate a la corrupción seguirá siendo una de las prioridades y retos de la próxima Administración.
“(El reto es) el mismo de siempre: combatir la corrupción y también ser más eficientes y obtener las mejores metas como Gobierno. Ayudarle en lo que se pueda a la Presidenta electa para que todas las Secretarías alcancen sus metas”, dijo. En entrevista tras su designación, la actual Secretaria de Economía afirmó que será un honor darle continuidad al proyecto iniciado por AMLO.
“Es una mujer incorruptible (Buenrostro), todos en el gabinete, pero particularmente ella es una mujer que en el lugar donde ha estado se ha desempeñado de una manera sobresaliente”, sostuvo la Presidenta electa Claudia Sheinbaum, en su presentación. Como titular de la SFP, Buenrostro será la encargada de combatir la corrupción dentro del Gobierno federal, así como garantizar que las distintas dependencias se conduzcan con eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez.
En el Gobierno de López Obrador fue responsable de la Oficialía Mayor de
“Cuenta
yectoria de 28 años en la administración pública”, presumió Sheinbaum durante la presentación.
Hacienda y jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
con una tra-
Héctor García
SEGUNDO BLOQUE En el Museo Interactivo de Economía, Sheinbaum (centro) presentó a 1) David Kershenobich, como Secretario de Salud; 2) Raquel Buenrostro, como titular de la Función Pública; 3) Luz Elena González, como Secretaria de Energía; 4) Edna Elena Vega, como Secretaria de Desarrollo Agrario, y 5) Jesús Antonio Esteva Medina, como nuevo Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
¿QUIÉNES SON?
AJUSTE AL PJF,
MARGARITA RÍOS FARJAT
‘Asegurar juristas avalados’
Para la Ministra Margarita Ríos Farjat la reforma legislativa debe tener cuatro características: orientada a resolver problemas, no desarreglar lo que funciona para no crear conflictos, ser económica e implementarse con sencillez.
Requiere también, dijo, asegurar que los juzgadores se encuentren acreditados.
“Pero hay casos donde los cargos son cuotas de partidos, se requiere contar con jueces de primera instancia elegidos por examen y que los magistrados sean revisados en apelación.
“Que haya jueces ascendidos, con la posibilidad de que la ciudadanía preparada participe en convocatorias para integrar salas de constitucionalidad local”, propuso.
También llamó a certificar escuelas de Derecho al considerar que proliferan las llamadas “patito”.
“La sociedad merece juristas acreditados y no usurpadores de la profesión social, en la judicatura, yo creo que no, pero siempre es posible mejorar”, añadió.
PERO SIN PRISA
CLAUDIA SALAZAR Y BENITO JIMÉNEZ
Los foros sobre la reforma judicial arrancaron ayer en la Cámara de Diputados, ahora con la participación de los Ministros de la Corte, cuya mayoría rechaza que jueces y magistrados sean electos por voto popular y apuesta a un cambio cauteloso
Por más juzgadores independientes
Los juzgadores no deben perder la independencia, aún siendo electos mediante el voto popular, planteó ayer el Ministro Luis María Aguilar.
En el arranque de los foros sobre la reforma al Poder judicial admitió que toda institución puede mejorarse.
“Aprovechemos la carrera judicial, si se puede combinar de manera eficiente con la elección popular, pues que
se haga, yo no me opongo, mi única condición, y lo he dicho, mi única condición, es que los jueces y los juzgadores sean independientes”, acotó.
Para Aguilar, el Poder Judicial se ha ido perfeccionando y la Corte ha ido estableciendo criterios en general en todo el país.
“Y no es la independencia judicial que se logra con la carrera judicial, un privilegio de
los juzgadores, es un derecho del pueblo de México tener jueces independientes que cumplan cabalmente con su tarea y con la independencia necesaria, no es una cuestión accidental, es una cuestión sustancial, que los jueces sean independientes para servir al pueblo de México, el derecho a ser independiente no es de los jueces es del pueblo de México”, insistió.
Propone limitar las interpretaciones de la Corte
La Ministra Lenia Batres, afín a la 4T, propuso limitar las interpretaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la reforma debatida en el primer foro organizado por la Cámara de Diputados.
“A esta reforma histórica quisiera contribuir con una propuesta complementaria que entrego a esta soberanía. Propongo limitar a los órganos del Poder Judicial para que respeten claramente la Constitución, empezando por la Suprema Corte”, dijo.
Dispuesta al diálogo; sin acelerar decisión
En el foro de discusión de la reforma, Norma Piña afirmó que Justicia en México no es monopolio del Poder Judicial, se mostró dispuesta al diálogo y dijo que no debe pesar más la celeridad que la idoneidad.
“El paso veloz sólo puede dar entrada a problemas mayores (...) por ello en la reforma que hoy nos convoca no debe pesar más la celeridad que la idoneidad”, sostuvo.
aplicar una crítica en la que se centren las necesidades de las víctimas.
“Limitar sus interpretaciones y resoluciones, absteniéndose de revivir normas que el Congreso de la Unión ha abrogado y derogado y de emitir estándares, lineamientos o parámetros dirigidos a regular la función ejecutiva o legislativa, limitar la invalidación de leyes para que proceda sólo cuando se actualice algún contenido realmente inconstitucional”.
‘La
También planteó transparentar la actuación de los órganos jurisdiccionales, pu-
YASMÍN ESQUIVEL
blicando los proyectos de sentencia de la Corte.
“Incorporando la realización de audiencias públicas en las que puedan manifestarse actores que no sean parte en los juicios, suprimir la manipulación de tiempos de resolución y la asignación arbitraria de casos a Ministras y Ministros en la Corte”.
La Ministra presidenta de la Corte dijo que una reforma al Poder Judicial implica “como mínimo” reflexionar sobre el papel que desempeña éste como piedra angular al resolver “de manera imparcial e independiente los conflictos que surgen en una sociedad democrática”.
Piña Hernández pidió
“Critiquemos partiendo de la verdad, de los datos ciertos, de las cifras correctas valoradas en su contexto. Critiquemos con responsabilidad de estado”, afirmó. En los minutos finales de su discurso, la Ministra se dijo “convencida de que en distintas visiones de cómo mejorar la justicia en México encontraremos más coincidencias que divergencias”. Para Piña, la justicia no es sólo una cuestión de leyes y tribunales. “Es una cuestión de derechos humanos, de equidad, de ética y de dignidad que involucra a todas las autoridades de los distintos niveles de Gobierno”.
Plantea elección de jueces, pero escalonada
La Ministra Yasmín Esquivel señaló que se deben realizar cambios al Poder Judicial para recuperar la confianza ciudadana y que la elección de jueces es una, entre varias medidas, para lograrlo.
“Que haya elección escalonada por cargos vacantes, que posiciones se ocupen gradualmente”, planteó.
reforma no da solución a justicia’
Existe un reclamo innegable de justicia que no encuentra remedio en el modelo actual, reconoció el Ministro Juan Luis González Alcántara.
“La ciudadanía acudió a las urnas para no votar esta reforma en específico, para apoyar un modelo nacional que exija la justicia como un valor primordial.
“Por ello es latente la necesidad de las reformas a los
Poderes Judiciales “(Pero) considero que de aprobarse en sus términos, la reforma no ofrece solución integral de los problemas que aquejan a la justicia de nuestro país a nivel federal y muchísimo menos a nivel local, en contrapartida la iniciativa sí pone en riesgo el acceso a una justicia independiente e imparcial para millones”. No obstante, el Ministro
dijo que a estas alturas no es momento para “negacionismos ni para críticas generales” sino para contribuir para dialogar con los objetivos y con los retos identificados en la iniciativa. Apuntó que lo que propone la iniciativa es que sean elegidas por la ciudadanía; pero las candidatas serán postuladas por los tres Poderes de la unión.
Esquivel, cercana al Gobierno y Morena, propuso dos momentos en la renovación de los juzgadores. Por un lado, la elección por voto popular de todos los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. En otro proceso, se pronunció por la sustitución escalonada y progresiva de jueces y magistrados.
“Mi propuesta consiste en la aplicación de elecciones populares sucesivas para ir cubriendo en forma escalonada aquellos cargos que queden vacantes por distintos motivos: renuncia, muerte, retiro o cualquier otra causa.
“Tales posiciones se irán ocupando, gradualmente, por medio de la elección directa, que a su vez garantice elevados estándares de calidad de quienes sean postulados, que haya la renovación total de manera paulatina”, planteó.
Señaló que será necesario que quienes participen en elección cuenten con capacidad.
z Jorge Pardo y Alberto Pérez Dayán presentaron sus propuestas en torno a la reforma.
z Los Ministros Yasmín Esquivel y Juan Luis González Alcántara, con posturas encontradas en torno a la reforma.
EN EL DEBATE. Norma Piña, presidenta de la SCJN (izq.) con el Ministro Luis María Aguilar y la Ministra Lenia Batres, afín a la 4T.
Héctor García
LUIS MARÍA AGUILAR JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA
NORMA PIÑA
LENIA BATRES
ARGUMENTOS DE MINISTROS
‘Mal hecha afectaría la economía nacional’ Teme con cambio riesgo de corrupción
Para el Ministro Javier Laynez, el Poder Judicial tiene un compromiso con la ciudadanía, mientras que la elección popular busca generar un vínculo con el elector, lo que podría comprometer la resolución.
“Quienes resolvemos asuntos jurisdiccionales tenemos un compromiso con la ciudadanía. Y eso es actuar con imparcialidad y en estricto apego a la ley, el método de elección popular busca generar un vínculo con el elector, esa es la esencia”, expuso.
“Se compromete la resolución y eso estará más cerca de la corrupción”.
Laynez reconoció que el Poder Judicial enfrenta fallas y carencias.
“Son problemas que debemos de resolverlas y atenderlas, hace casi 30 años México apostó por la implementación y desarrollo de la carrera judicial que puso en el centro a jueces y magistrados para que estos ocuparan su cargo exclusivamente con base en la preparación profesional”, recordó.
Dijo que existe personal que da su mejor esfuerzo para impartir justicia en el País.
“Estamos hablando de mil 647 personas juzgadoras que cesarán en su cargo y en su posible reingreso estarán sujetos a sus aptitudes para comprometerse y para hacer campaña ¡y buscar el voto!”, criticó.
“Considero que desde mi punto de vista, personal por votación no es la solución a los problemas que aquejan al Poder Judicial, y permítame poder sobre la mesa, con toda descripción: yo temo que esta propuesta pueda agravar drásticamente estos problemas”, alertó.
Una reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) mal hecha afectaría a la economía nacional, mientras que una exitosa potenciaría el crecimiento económico, alertó ayer el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Durante el primer foro sobre la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador, precisó que cualquier reforma que busque instaurar un modelo de elección de jueces y magistrados por votos, deberá considerar el impacto negativo en los empleados.
“Remuneración justa y un plan de retiro digno, una remuneración y un plan de retiro digno garantiza el diseño óptimo para atraer y retener el talento jurídico más calificado, lo cual asegura estabilidad y continuidad del sistema judicial”,
planteó el Ministro en el foro que se realizó ayer en San Lázaro.
Además, apuntó que si la decisión es cambiar el método de selección, primero se deben solucionar los problemas actuales que ya aquejan a este poder.
“(Se deberían incluir) remedios a problemas ya presentes que podrían agravarse”, aseguró.
Y es que dijo que es necesario que se profesionalicen y capaciten constantemente a los empleados de la función judicial, para no sancionar a quienes realizan su trabajo bajo objetivos técnicos.
“Sólo se debería sancionar a los jueces bajo criterios de disciplina objetivos y técnicos, pues usar criterios subjetivos y arbitrarios mata la independencia judicial”, señaló.
‘Elección no asegura la autonomía judicial’
La manera adecuada de nombrar jueces y magistrados es por medio de la carrera judicial y los concursos de oposición, no por medio del voto popular, consideró el Ministro Jorge Mario Pardo. “Tengo la convicción de que la gran mayoría de las y los juzgadores federales prestan su servicio con honestidad y profesionalismo, y que los casos de corrupción son la excepción no la regla general”, señaló.
Expresó que no comparte la propuesta de elegir por voto popular a jueces, magistrados y Ministros no garantiza ni la independencia y autonomía de los tribunales federales. “La implementación de
ese cambio trascendental, como se propone, es decir sustituir en un sólo momento a más de mil 600 personas juzgadoras federales, además de la totalidad de las Ministras y Ministros de la Suprema Corte, generaría un desajuste importante en el funcionamiento e integración de los órganos impartidores de justicia federal en los que, como todos conocemos, se encuentran procesos judiciales en trámite”, consideró.
El Ministro propuso ayer en la Cámara de Diputados que la sustitución de los juzgadores se haga de manera gradual y escalonada, de manera tal que pueda haber interacción, colaboración y sinergia”.
con oradores a favor y en contra de la propuesta del Ejecutivo federal.
Pide cambio profundo sin arrebatos
El Ministro Alberto Pérez Dayán advirtió una reforma profunda, pero sin prisa.
“Se impone un estudio profundo, la mayor serenidad en su planteamiento, esfuerzo y talento de sus promotores, se debe siempre dar el tiempo necesario, la prisa no es un buen consejera, su diseño y prueba de eficacia son absolutamente imprescindibles”, recomendó. “No es recomendable obviamente tomar riesgo alguno, los arrebatos como la na-
cionalización de septiembre de 1982, que desencadenó y culminó con el Fobaproa de 1996 resultaron dolorosos y socialmente muy costosos”.
Indicó que ninguna fuerza política por sí misma puede reformar el texto constitucional.
“Es decir, que siempre debe hacerlo con la concurrencia de la Oposición complementaria, que le dé la legitimación y fuerza que requiere toda norma fundamental, prohibir la suspen-
‘Selección por mérito profesional’
Para la Ministra Loretta Ortiz es comprensible que una de las principales inquietudes de la sociedad se centre en la forma de garantizar a la población el adecuado desempeño de sus funciones de sus jueces o magistrados.
“Deben existir garantías que aseguren que estos no sean realizados ni percibidos como decisiones de carácter político afectando así la convicción de los justiciables, de ahí la importancia de uno de los objetivos centrales de estos diálogos reformar el poder judicial a fin de que su conformación y actuación cuente con el respaldo y con la legitimidad democrática necesarias para hacer valer sus decisiones”, puntualizó la Ministra.
Indicó que además se debe garantizar la oportunidad de toda persona, sin discriminación, a acceder al cargo en igualdad de condiciones.
“Sin embargo, los procesos deben asegurar como únicos elementos ineludibles, que haya criterios de selección objetivos basados en el mérito personal y en la capacidad profesional”, dijo. Además, exhortó a los legisladores a reflexionar sobre el papel de los Ministros de la Corte.
“Lo más deseable, a partir de estos ejercicios de escucha y reflexión, es que dejemos atrás cualquier aplicación pasiva y mecánica de las normas para colocar en el centro de la reforma del Poder Judicial a las personas justiciables”, apuntó.
Cierra foro Zaldívar; se va contra Piña
BENITO JIMÉNEZ Y CLAUDIA SALAZAR
El ex presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, afirmó que la legitimidad social en la justicia de México está rota “desde hace mucho tiempo” y arremetió contra la derecha por ello.
“Pero quizás nunca ha estado en peor situación que ahora, si preguntamos a la gente -que lo hicimos en los diálogos por la transformación- la gente te dice que tenemos una justicia elitista, una justicia que privilegia a los que tienen, frente a los que no tienen, que maltrata a las mujeres, que castiga la pobreza y no la delincuencia, y que no tiene legitimación social”, dijo en el primer foro sobre la reforma al Poder Judicial que se llevó a cabo en San Lázaro.
Ante sus ex compañeros Ministros, Zaldívar dijo que gracias al apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y de la mayoría de las fuerzas políticas del Congreso de la Unión, se llevó a cabo una reforma judicial con y para el Poder Judicial. “Una autorreforma del Poder Judicial que fue muy importante y que dio resultados mientras se tuvo la voluntad. Se combatió como nunca la corrupción, se desarticuló el nepotismo, se previno y se castigó el acoso sexual, generamos una justicia digital completa, tuvimos una escuela profesional judicial profesional, una nueva carrera judicial; se generó un auténtico instituto de la defensa pública, y lo más importante, se generó una política de igualdad y paridad de género.
“Lamentablemente, en enero de 2023, se tomó otra decisión, y la decisión fue: destruyamos todo lo que se hizo y confrontemos los otros Poderes del Estado. Y entonces se dejó de combatir la corrupción, se regresó al nepotismo como cultura, se quitaron las políticas de paridad y género, y de igualdad. La escuela judicial volvió a ser el club de amigos y el Instituto de la Defensoría Pública el patito feo del Poder Judicial”, acusó.
Eso, dijo, acrecentó la lejanía con el pueblo de México.
“La Suprema Corte se convirtió en defensora de las élites, de la oligarquía, de los poderosos, de la comentocracia, de la derecha. La Suprema Corte decidió otorgarle a la Oposición una suspensión, en una sentencia, lo que habían perdido en las urnas; y esto lo dije en el pleno en la Corte siendo ministro en funciones, pero lo peor, decidió (la SCJN) intervenir en el proceso electoral de manera descarada con los hechos que hoy son públicos de todos nosotros.
“¿Cómo se hizo todo esto?, con la máscara de la supuesta independencia judicial, ‘somos independientes y podemos hacer lo que queramos y no tenemos que darle explicaciones a nadie’. Pero olvidaron que el pueblo no es tonto y el pasado 2 de junio el pueblo mandó un mensaje contundente de que se requiere una profunda reforma”, lanzó el ex ministro que ahora forma parte del equipo de transición de la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Estoy seguro que (los trabajadores del PJ) se van a beneficiar con la reforma, porque ya no va a haber influyentismo, nepotismo, imposiciones, corrupción”. Edgar Medel
Exige no engañar a empleados
JORGE RICARDO Y CLAUDIA GUERRERO
sión de normas generales en acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales”, acotó.
De aprobarse sin esos términos, adelantó, nada impedirá que se ejecute una norma que afecta severamente, por ejemplo, el medio ambiente o exponga a la colectividad a un daño injusto.
“La división de poderes y el sistema de frenos y balances de las funciones públicas caracterizan y dan fuerza a los regímenes democráticos”.
“Que no los estén engañando”, demandó el Presidente Andrés Manuel López Obrador un día después de que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, pidió unidad a los empleados para defender sus derechos y hacer valer la división de Poderes ante la reforma del Poder Judicial (PJ) que propone el Ejecutivo.
“Primero aclarar que la reforma que se propone no incluye a los trabajadores del PJ, ellos no tienen nada que temer. Al contrario, a ellos se les garantizan sus derechos, y estoy seguro que se van a beneficiar con la reforma, porque ya no va a haber influyentismo, nepotismo, im-
posiciones, corrupción”, dijo López Obrador en su conferencia.
“La reforma tiene que ver básicamente con la elección por parte del pueblo de los jueces, de los magistrados y de los ministros”, insistió. El pasado miércoles, sin embargo, también el Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del PJ, uno de los dos sindicatos de ese Poder, que agrupa a 32 mil de los 50 mil empleados, anunció cierres a las sedes de los órganos jurisdiccionales, incluida la Suprema Corte, ante las posibles afectaciones a sus derechos laborales.
El Presidente fue cuestionado sobre el mensaje de Piña, quien afirmó que el PJ vive “momentos de incerti-
dumbre” y animó a los trabajadores a hacer valer sus derechos.
“Eso (sus derechos) está a salvo. Yo entiendo que, políticamente, estén valiéndose de todos, y no deberían de hacerlo, por ética. Pero es mejor aclararles a los trabajadores del Poder Judicial que ellos no van a ser perjudicados”, sostuvo el mandatario. Reconoció que la reforma busca eliminar los fideicomisos del Poder Judicial, que fijó en 20 mil millones de pesos, y que según él son los que alimentan los “privilegios” de los altos mandos. De ahí se lanzó contra las pensiones que cobran los
en
como Olga
ministros
retiro,
Sánchez Cordero o Arturo Zaldívar, cercanos a López Obrador.
Andrés Manuel López Obrador, Presidente
z El ex presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, afirmó que la justicia de México castiga la pobreza y no a la delincuencia.
Héctor García
z Los foros sobre la reforma judicial arrancaron ayer en la Cámara de Diputados,
z Los Ministros Alfredo Gutiérrez, Javier Láynez y Loretta Ortiz plantearon sus posturas en torno a la iniciativa de AMLO.
Héctor García
JAVIER LAYNEZ
LORETTA ORTIZ
ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA
ALBERTO PÉREZ DAYÁN
JORGE MARIO PARDO
Portafolio
Statista / Realización:
FIBRA DE COMPRAS
EL FIDEICOMISO de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra MX), adquirirá el 18.2 por ciento de las acciones de Aleatica y el 10.8 por ciento de las acciones de Invex en Grupo Autopistas Nacionales (Gana). La operación fue valorada en 5 mil 200 millones de pesos y dejará a Fibra MX con 29 por ciento de las acciones de Gana.
@reformanegocios
SABE MANTENERSE
La cadena de hamburguesas McDonald’s se ha mantenido como la empresa con el mayor valor de marca en su sector en el mundo, y actualmente triplica el valor del segundo puesto ocupado por Starbucks. VALOR DE MARCA DE CADENAS DE COMIDA RÁPIDA (Millones de dólares)
negocios@reforma.com
COLABORADORES
En México, 42 por ciento de los empleados LGBTTQ+ han experimentado comportamientos no inclusivos en su empresa.- Adecco. Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios
de dónde saldrán recursos para obras
Retará presupuesto a Esteva en la SICT
Destacan llegada de Elena González al frente de la Sener por perfil financiero
SARAÍ CERVANTES
Y DIANA GANTE
Sobre la asignación de Luz Elena González Escobar como Secretaria de Energía en el nuevo Gobierno, Carlos Ochoa, abogado de la Práctica de Energía de Holland & Knight, destacó en que resulta positivo tener un perfil con conocimientos financieros al frente del sector energético, y que resultará importante ver la sinergia que se pueda lograr con los perfiles que se elijan para dirigir a Pemex y CFE. “Yo creo que hoy en día, lo que necesita el sector es despolitizarlo y concentrarnos en lo que realmente se necesita, que es el tema de inversiones y desarrollo en el sector eléctrico, tanto de generación como transmisión; el tema de Pemex y las finanzas, entonces que sea un perfil alejado de lo político beneficiará a eso”, puntualizó. Coparmex destacó que cuenta con especializaciones en temas medioambientales, fundamental para lograr un crecimiento con desarrollo inclusivo que impulse las energías limpias.
La asignación de los nuevos integrantes del Gabinete de la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, fue bien recibida por participantes del sector y empresarios. Sin embargo, consideran que en donde habrá un gran reto, no técnico sino presupuestario, será en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que dirigirá Jesús Antonio Esteva Medina. Ricardo Trejo, director general de la firma de consultoría Forecastim, señaló que Esteva Medina tiene la experiencia para desempeñar el cargo dada su formación en ingeniería civil, lo que le ayudará a avanzar en las funciones que tiene previstas y a cumplir con los objetivos planteados en infraestructura por Sheinbaum. “Para él no será un reto la edificación de infraestructura, carreteras y toda la infraestructura de transportes y comunicaciones. El reto no será técnico, sino presupuestario”, comentó. De hecho, dijo, no solo la SICT sino la próxima Administración federal tiene importantes retos en materia de finanzas públicas. Miguel López Fiesco, especialista del sector transporte, coincidió en que el próximo titular de la SICT tendrá como reto el tema presupuestario para impulsar las obras que se ha propuesto el próximo Gobierno en materia de puertos, carreteras, y demás infraestructura.
SARAÍ CERVANTES
El edificio emblemático de seguros Zurich, ubicado en Alcalá 44 cercano al Banco Central de España, en Madrid, fue adquirido por empresarios mexicanos para edificar un hotel de superlujo, el cual se prevé tenga 100 habitaciones.
La firma de inversión Besant Capital, que preside Jerónimo Bremer, hijo del diplomático Juan José Bremer y su socio Latam Capital Advisor, también empresa mexicana, dirigida por Federico Patiño Márquez, habrían concretado la transacción.
Cabe destacar que Patiño Márquez se desempeñó como director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y fue responsable de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
“No se ve claro de dónde vaya a salir el presupuesto. Como sueño logístico se ve fenomenal las obras que se han propuesto pero las finanzas públicas están comprometidas”, destacó.
Ayer, Sheinbaum nombró también al frente de la Secretaría de Salud a David Kershenobich, a Raquel Buenrostro en Función Pública y Edna Elena Vega Rangel, al frente de la Sedatu.
José Serur, director general de Grupo IDURBAN, Compran mexicanos edificio emblemático
indicó que el acuerdo se habría logrado por 107 millones de euros y así obtener el inmueble de 12 mil metros cuadrados para construir un hotel de súper lujo, el cual se prevé esté totalmente concluido en dos o tres años (2027). Explicó que aún no se ha confirmado si será un hotel del grupo LVMH o un hotel St Regis de Marriott Group.
“Ambas empresas están haciendo proyectos importantes en México, pero son grupos ya establecidos en España, principalmente en hotelería. El nuevo hotel tendrá siete pisos y serán alrededor de 100 cuartos los que se desarrollarán”, destacó en entrevista. De ese modo 70 por ciento de los cuartos serán estándar y 30 por ciento sui-
tes de diferentes categorías. El directivo explicó que Grupo IDURBAN es el estructurador de la operación como desarrollador del proyecto, por lo que advirtió que en él todavía se podrían invertir otros 72 millones de euros. Dijo que en los últimos cinco años en Madrid ha habido un boomb de hoteles y muchos son de lujo.
El esquema en el que cotiza el peso mexicano es de libre flotación y sus cambios de valor respecto al dólar dependen de factores internacionales y nacionales. Entérate a qué responden los movimientos del tipo de cambio.
Mantiene Banxico tasa en 11% por volatilidad
RICARDO CARRILLO
El Banco de México decidió dejar sin cambios su tasa de interés de referencia en 11.00 por ciento. Esto ocurre en medio de la volatilidad en los mercados financieros tras las elecciones del 2 de junio y del repunte de la inflación en el País, así como de la cautela monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
“Ante factores idiosincráticos se observó una importante volatilidad en los mercados financieros nacionales. Las tasas de interés de valores gubernamentales de mediano y largo plazos aumentaron significativamente. El peso mexicano registró una visible depreciación. Sin embargo, más recientemente los mercados nacionales han presentado un mejor comportamiento”, destacó la Junta de Gobierno de Banxico en su comunicado del jueves.
La decisión de la Junta no
fue unánime: a favor de mantener la tasa se manifestaron la Gobernadora Victoria Rodríguez, las subgobernadoras Galia Borja e Irene Espinosa y el subgobernador Jonathan Heath, mientras que Omar Mejía votó por reducir en 25 puntos base la tasa clave. “En el comunicado de Banco de México parece que evitan decir que la volatilidad fue por las elecciones. Mencionan los ‘factores idiosincráticos’”, apuntó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base.
“Creemos que la volatilidad financiera posterior a las elecciones justifica que el banco central se mantenga a la espera en esta reunión”, indicó en un reporte previo al anuncio Rafael de la Fuente, economista en jefe de UBS para América Latina. La inflación en la primera mitad de junio fue de 4.78 por ciento, cifra mayor a la quincena previa y a lo esperado.
Editora: Lílian Cruz
Fuente:
Departamento de Análisis de REFORMA
OPINIÓN
Del cuerpo puede hacerse una llave.
LQuizá mañana ocurra la extracción póstuma de hierro y los testamentos incluyan el fin de ese objeto. to ca siguien me despe creen descon
La llave maestra
os aviones son capillas en movimientos: atraviesan el reino de los cielos y se mantienen en el aire gracias a nuestra fe. En una ocasión tomé varios aviones seguidos en compañía de Carlos Monsiváis. Me persigné en cada despegue y cada aterrizaje, siguiendo una costumbre sólo superada por los partidos del Necaxa. Él vio el gesto con la reserva de alguien formado en el credo protestante y, al llegar a la meta, dijo con ironía: “Supongo que ahora tenemos que cantar un Te Deum”. La aviación civil es para mí una rama de la religiosidad. Cada detalle –del número del asiento al horario de despegue– influye en este sistema de creencias. Soy tan supersticioso que desconfío de la superstición ajena. Me gustaría estar rodeado de gente que sólo confía en la técnica y la materia. Lo digo por algo que pasó en Lúxor. Salimos a la pista para abordar el avión y encontramos al piloto arrodillado frente a la nave. Su devoción me inquietó: el religioso debía ser yo, no el encargado de maniobrar palancas y botones.
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
EL SEGUNDO ANUNCIO de integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum continuó con la tendencia de perfiles moderados, claramente más enfocados a lo técnico que a la grilla y con un aura que, sin duda, tranquiliza a los mercados y los inversionistas. DE ENTRADA la designación de David Kershenobich en Salud era algo que se veía venir con agrado y esperanza. Por lo pronto el ex director del Instituto Nacional de Nutrición ya pintó su raya respecto de la promesa obradorista de “ser como Dinamarca”.
A LA EFICIENTE e implacable Raquel Buenrostro le fue asignada una misión que debería ser crucial: la Secretaría de la Función Pública. Después de ver cómo logró meter en cintura a tantos evasores de impuestos y mejoró la recaudación del SAT, podría pensarse que pondrá orden en la burocracia federal. Aunque, siendo funcionaria del actual gobierno, también puede significar un freno a la investigación de muchas de las irregularidades denunciadas en este sexenio.
A QUIEN habrá que seguir muy de cerca es a la nueva titular de la Secretaría de Energía Luz Elena González, una de las personas de más confianza y cercanía para la nueva Presidenta. Pasa de llevar las finanzas capitalinas a dirigir la política energética que, conforme los dichos de Sheinbaum, pretende dar un mayor acento a las energías renovables y limpias.
•
•
•
POR CIERTO, Rogelio Ramírez de la O repetirá en Hacienda, pero no estuvo en la presentación porque apenas venía de su intempestivo viaje a Londres, a donde llevó un presunto mensaje de tranquilidad a mercados e inversionistas sobre la reforma judicial.
FUE A DECIR que la reforma será atemperada con las leyes secundarias. A ver si es cierto. No se había visto que un titular de Hacienda acudiera al extranjero en labores de bombero. Algo para tomar nota. A ver cuántos viajes más tiene que hacer ante la creciente preocupación internacional.
•
COMO UN hecho inédito hay que clasificar el foro de ayer en la Cámara de Diputados sobre la reforma judicial. Participaron tanto los entusiastas de la propuesta oficialista de resetear el Poder Judicial, como magistrados y ministros a los que finalmente se les dio la oportunidad de plantear públicamente sus opiniones.
Y LOS REPRESENTANTES de los tribunales no llegaron a oponerse a la reforma. Al contrario: reconocieron, primero, la enorme apertura mostrada por la 4T con la realización de estos foros. Y más importante: reconocieron la necesidad de, efectivamente, darle un nuevo cariz a la justicia en México; pidieron hacerlo de manera gradual y cuidando no destruir lo que sí ha funcionado.
ESTÁ DIFÍCIL saber si serán escuchados y, sobre todo, si la aplanadora legislativa del gobierno federal les hará caso. Pero al menos ayer, hasta parecía que vivíamos en una República.
Estas ideas vienen a cuento porque acabo de pasar por el rito de paso de comprar una maleta. Siempre elijo la marca más conocida, no por confiar en su calidad, sino porque eso pertenece a la tradición y no quiero caer en pecado de apostasía.
Llevaba años sin hacer esa compra y, como suele suceder, la tecnología me deparó una sorpresa. Los modelos recientes tienen un candado que coordina todos los cierres. Al lado, vi un curioso agujerito. Pregunté de qué se trataba y la respuesta aumentó el misterio: “Es para una llave que sólo tiene el gobierno de Estados Unidos”.
Washington es al capitalismo lo que el Vaticano a la Iglesia católica. Quien tiene el poder, tiene las llaves. Jesús lo dejó muy claro cuando convirtió a san Pedro en el conserje más famoso de la historia, capaz de abrir y cerrar la casa del Señor.
Hace unas semanas, Juan José Millás me contó que había conversado con un sacerdote. El diálogo adquirió un insospechado sesgo científico que de pronto
se tornó religioso. El cura le comentó que todo el hierro que contiene el cuerpo humano alcanza para fabricar una pequeña llave. Fiel a su oficio, el novelista se preguntó cuál sería la cerradura de esa llave. Por su tamaño, podría servir para abrir un buzón de correo, una cajita con joyas o un candado para una maleta. Sin embargo, esta última posibilidad es exigua porque, como he dicho, el equipaje ya viene con su propio blindaje. Asombra y conmueve que el cuerpo se pueda convertir en una herramienta diminuta. Es posible que en el futuro se generalice la extracción póstuma de hierro y los testamentos incluyan el destino que debe dársele a esa llave.
¿Dónde ocurrirá eso? Desde que los mayas inventaron el cero, México llega tarde a las demás innovaciones. Somos una potencia mundial en abrir cerraduras con ganchitos, pero no en patentarlas. La idea de convertir a un pariente recién fallecido en una llave prosperará primero en otros sitios. Esto despierta interrogantes de interés. Los países con mayor tecnología
también suelen ser los más reglamentados. El progreso estimula prohibiciones. Es de suponerse que las llaves producidas con materia humana se someterán a códigos severos. No todas abrirán cualquier cerradura.
Volvamos a la peculiar llave del gobierno estadounidense. ¿Algún humano podrá convertirse en ella para brindar el servicio eterno de inspeccionar el equipaje? De ser así, ¿tendrá que haber llevado previamente una vida digna como agente aduanal?
Cuando Jesús ignoró a los demás apóstoles para confiarle las llaves a Pedro, quedó claro que no todos estaban capacitados para ejercer esa responsabilidad. Los méritos morales establecen jerarquías.
Para dominar las mejores cerraduras hay que seguir un camino de virtud. El agujerito a un costado de mi maleta exige el cumplimiento de al menos tres de las siete virtudes celestiales (Paciencia, Diligencia y Templanza). Hay que estar calificado para la supervisión y estar aún más calificado para convertirse en la llave especial que la permite. De modo sugerente, ahora las maletas se pueden inspeccionar sin violar candados ni dejar huellas. Alguien, un invisible vigilante, escrutará nuestras pertenencias sin que lo sepamos. ¿Hay algo más parecido al Dios oculto que supervisa nuestras acciones y detecta nuestros contrabandos?
No cabe duda: comprar una maleta es asunto teológico.
De reformas a reformas
Todos, sobre todo los que durante tantos años hemos visto “arder en llamas el edificio de justicia” y comprobado en carne propia la pésima administración de esa justicia en los ministerios públicos, estamos deseosos de una reforma al Poder Judicial. No se debe confundir el estar en contra de la reforma que propone AMLO con la idea de que el Poder Judicial, así como está, está bien. No. Se necesita una reforma a fondo y no una donde los intereses ideológicos campeen por sus fueros. López Obrador quiere magistrados y ministros a modo.
Debe mantenerse los ministros de la Suprema Corte de Justicia sean elegidos por su capacidad profesional.
José Óscar Martínez García Ciudad de México
Afirma que valorará propuesta de Sheinbaum
Aplacan a Noroña; sí se va al Senado
Califica decisión del Presidente de excluirlo como incongruente
NATALIA VITELA Y ERIKA HERNÁNDEZ
Luego de que Gerardo Fernández Noroña exigió que se respete el acuerdo político alcanzado en la etapa de selección del candidato presidencial y que lo designen como coordinador de Morena en el Senado, el petista reculó ayer y aseguró que se quedará en el Senado.
Tras un encuentro con la virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum, Fernández Noroña dijo que “va a valorar” una propuesta que le hizo, pero no dio detalles del supuesto acuerdo.
–¿Qué le planteó la doctora (Sheinbaum)? –se le preguntó. “Si no lo voy a aceptar, ¿para qué lo digo?, y si lo acepto también, ¿para qué lo digo? Lo voy a pensar (...), ya dije, ya dije que yo me voy a quedar en el Senado”, respondió tras sa-
Gerardo Fernández Noroña Diputado
Voy a pensar (la popuesta de Claudia Sheinbaum) (...), ya dije, ya dije que yo me voy a quedar en el Senado”.
lir de la reunión con Claudia. “Yo soy un parlamentario”. El petista, que llegó alrededor de las 12:50 horas para reunirse con Sheinbaum durante aproximadamente 40 minutos, aseguró que es normal que existan discusiones entre la coalición de MorenaPT-PVEM, por lo que no debería sorprender que se hagan públicas. “Como dice el compañero Presidente (Andrés Manuel López Obrador) ‘lo público cada vez más público’, y no
debe sorprender que dentro del movimiento discutamos cosas como esta”, puntualizó. -¿Se queda satisfecho con la conversación que tuvo con la doctora?-, se le cuestionó. “Me quedo muy contento porque estamos compartiendo los asuntos de fondo y estamos compartiendo el fortalecimiento del movimiento, la democratización. Ella al principio me comentó que la interpretación es correcta, yo tengo otra opinión sobre
Tanto el petista Gerardo Fernández Noroña como el Presidente Andrés Manuel López Obrador, los liderazgos y la virtual Presidenta Claudia Sheinbaum han interpretado las reglas de sucesión a su modo. El 5 de junio de 2023, el Mandatario pactó con las 4 corcholatas de Morena –Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Ricardo Monreal–las reglas
el tema de los acuerdos para las oposiciones internas, pero insisto, me parece que eso no es lo sustantivo. Sí me planteó algo que voy a valorar.
“Me parece muy importante que ella me haya refrendado el que la comunicación es expedita y abierta; es un privilegio y una responsabilidad, yo le agradezco mucho ese nivel de confianza y ese me parece el cargo más importante que cualquier otro que pudiera tener, el acceso permanente”, afirmó.
ERIKA HERNÁNDEZ
ACUDEN A APOYAR
ATLANTA. Seguidores del Mandatario demócrata, Joe Biden, y del candidato republicano Donald Trump asistieron ayer a la sede del primer debate presidencial, donde manifestaron su apoyo a sus respectivos aspirantes pese a que no se permitió su ingreso a los estudios de la cadena de televisión CNN. STAFF
Critican mal desempeño de Biden frente a Trump
Desata el debate pánico demócrata
Valoran posibilidad de reemplazar a Presidente como candidato
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL
WASHINGTON.- El débil desempeño del Presidente estadounidense, Joe Biden, en el primer debate de cara a la elección del 5 de noviembre frente su contrincante republicano, el ex Mandatario Donald Trump, desató máxima alarma en el Partido Demócrata, llevando incluso a hablar de su reemplazo como candidato. Considerado como un escenario impensable, la potencial sustitución de Biden como abanderado presidencial de los demócratas comenzó a cobrar fuerza en los primeros minutos del debate de anoche en Atlanta organizado por la cadena CNN, cuando con una voz ronca del mandatario de 81 años no lograba hilar ideas.
“Este es un momento de nivel de DEFCON 1”, dijo a la cadena MSNBC David Plouffe, el director de la exitosa campaña presidencial de Barack Obama en 2008, haciendo referencia al nivel máximo de emergencia usado en contextos militares para describir el mal desempeño del Presidente.
De acuerdo con dos fuentes de la campaña de Biden citadas por la cadena CBS, Biden sufría de un resfriado anoche. Esto después de pasar casi una semana en prácticas de debate en la residencia campestre de los Mandatarios de Camp David en Maryland.
“Creo que los demócratas pasarán 24, 48 o 72 horas en un estado de crisis. Este fue obviamente un momento significativo. Fueron los 90 minutos más importantes de la campaña (presidencial) Y por lo tanto, es un momento, una oportunidad perdida”, añadió Plouffe sobre las fallas de Biden.
De forma unánime, las mesas de discusión posdebate en las cadenas televisivas estadounidenses como CNN, MSNBC y Fox News dieron a Biden como el perdedor del primer debate presidencial a poco más de cuatro meses de lo que según sondeos será una muy apretada elección
DISCUTEN SOBRE SU VEJEZ ¡Y SU SWING!
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
CORRESPONSAL
WASHINGTON.- Estados Unidos vivió anoche el primer debate rumbo a la elección presidencial de noviembre en medio de un cruce de acusaciones entre el Presidente Joe Biden y su rival, el ex Presidente Donald Trump, sobre quién lucía más avejentado y sobre su capacidad para jugar golf.
Organizado por la cadena CNN, el primer debate presidencial entre el demócrata y el republicano en la ciudad de Atlanta tuvo pocas luces sobre nuevas propuestas para lidiar con temas centrales en la campaña como la inflación y la migración irregular, pero terminó por evidenciar a dos candidatos de la tercera edad.
“Yo estoy muy bien de salud. Acabo de ganar dos campeonatos de clubes (de golf). Para lograrlo, hay que ser bastante inteligente y poder golpear la pelota desde lejos. Él (Biden) no lo hace. No puede golpear una pelota a 45 metros”, dijo Trump al ser cuestionado sobre sus 78
ante Trump. “Joe Biden tuvo un desempeño en el debate realmente decepcionante. No creo que haya otra forma de analizarlo. Su mayor problema era demostrar que tenía la energía y la resistencia, y
años de edad.
“Me encantaría tener un concurso de manejar (un auto) con (Trump). Mi handicap en golf cuando era Vicepresidente era de seis. Y por cierto, ya te lo dije antes: Estoy feliz de jugar golf (contigo) si cargas el bolso”, contestó Biden, quien a sus 81 es ya el Presidente de EU de mayor edad en el cargo.
De acuerdo con una encuesta de la cadena CBS previa al debate, 25 por ciento de los votantes que pensaban sintonizar el encuentro de
no lo hizo”, indicó a la cadena CNN Kate Bedingfeld, quien fue directora de comunicación de Biden en la Casa Blanca. A pesar de que él mismo tiene solo tres años menos que Biden, el ex Mandatario
A DETALLE
El Presidente de EU, Joe Biden, y el ex Mandatario Donald Trump debatieron anoche de economía, migración, democracia y otros temas clave de cara a las elecciones del 5 de noviembre.
n Indicó que Trump le dejó una economía que estaba en aprietos y sin creación de trabajos, así como con menos impuestos para ricos.
n Durante su Administración, iniciada el 20 de enero de 2021, dijo haber generado “15 millones de empleos”.
n Señaló que logró bajar el costo de algunas medicinas, como la insulina, de 400 dólares a 35.
n Dijo ser un partidario del fallo Roe vs. Wade, que protegía el aborto hasta las 24 semanas de gestación.
n Defendió que ninguno político debe tomar la decisión (de abortar o no).
anoche tenían interés en observar la capacidad mental y cognitiva de ambos candidatos considerando que ambos concluirían un potencial mandato con más de 80 años.
Sin proveer mayor detalle, Biden defendió su política de cooperación antinarcóticos con el Presidente mexicano
Andrés Manuel López Obrador para combatir el tráfico de fentanilo mientras que Trump presumió la presión ejercida durante su mandato en 2019 para exigir a México detener la migración irregular.
Trump a sus 78 años había pasado meses subrayando la fragilidad de Biden y apenas el sábado pasado en un mitin en Filadelfia había asegurado que el demócrata no tenía la fuerza física para debatir y necesitaría estimulantes.
n Sostuvo que durante su gestión (2017-2021) logró tener “la mejor economía en la historia de EU”. n Sobre la inflación, apuntó que le heredó a su rival demócrata una inflación de 0%, “y luego se disparó”. n Defendió, además, la reducción de impuestos corporativos, y la reducción de la deuda.
ABORTO MIGRACIÓN
n Aseguró que durante su mandato “se ha trabajado muy duro” para arreglar el sistema migratorio.
n Acusó a su predecesor de separar familias: “Ponía a niños en jaulas”.
n En cuanto a cifras, presumió la baja de 40% en los cruces irregulares.
n Se inclinó a que cada estado tome sus propias decisiones de si prohibirlo o no y a partir de cuándo. n Indicó que la Suprema Corte ya dijo que el medicamento no se puede bloquear y que acepta dicha postura.
n Apuntó que en su Gobierno logró tener “la frontera más segura en la historia de EU”. n De manera reiterada, acusó que su rival abrió la frontera, por lo que ahora “tenemos más terroristas, un número altísimo, de todo el mundo. n De ganar, subrayó, sacará a “toda la gente mala” de EU de la forma más rápida.
POLÍTICA EXTERIOR
n Señaló que el Presidente ruso, Vladimir Putin, es un criminal de guerra.
n Recordó que Trump amagó con sacar a EU de la OTAN.
DEBATE A FONDO
Sigue el análisis del primer debate entre Biden y Trump con José Díaz Briseño, corresponsal en EU, y Brenda Estefan, columnista. Conéctate a las 13:00 horas. reforma.com
“Ya no te puedes recuperar de esto. No puedes estar en un escenario donde decenas de millones de estadounidenses te miran y salir con las manos vacías. Y eso es lo que pasó (con Biden) esta noche”, apuntó Chris Wallace, un ve-
n Respecto a Rusia y Ucrania, el republicano enfatizó que si EU tuviera “un verdadero Presidente, Putin no hubiera invadido”.
n Criticó el retiro “desastroso” de tropas de Afganistán.
terano conductor de televisión durante la transmisión de la CNN. En redes sociales, diversos comentaristas comenzaron incluso a sugerir nombres de potenciales reemplazos de Biden, incluyendo el de la Vicepresidenta Kamala Harris, el del Gobernador de California, Gavin Newsom, así como el de la Gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer. A pesar de que la elecciones primarias en diversos estados ya ocurrieron, los delegados demócratas a la Convención Nacional del partido a celebrarse en Chicago el próximo agosto no tienen una obligación legal de permanecer fieles al Mandatario Biden, lo que abriría la posibilidad de un potencial reemplazo.
Detienen a 17 por intento de golpe en Bolivia
AGENCIAS
LA PAZ.- El Gobierno de Bolivia anunció ayer la detención de 17 militares y civiles señalados de haber participado en el supuesto intento golpe de Estado contra el Presidente Luis Arce. Quince de los detenidos fueron presentados con esposas, chalecos antibalas y custodiados por policías. Los otros dos, el general Juan José Zúñiga y el vicealmirante Juan Arnez, ex comandantes del Ejército y la Armada, respectivamente, señalados como líderes del plan, fueron detenidos el miércoles. Ambos enfrentan una
pena de hasta 20 años de prisión por terrorismo y alzamiento armado, según la Fiscalía. “Se ha logrado la aprehensión de un total de 17 personas por haber intentado consumar un golpe de Estado”, dijo en rueda de prensa el Ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo. “Esto se habría planificado desde el mes de mayo pasado”. La Policía, que ayer reforzó la vigilancia del Palacio Presidencial, busca a otros tres sospechosos. Durante la jornada, Arce se reunió con sus Ministros en la casa de Gobierno.
PENDIENTES. Un grupo de migrantes siguió ayer el debate presidencial estadounidense desde un albergue a la espera de respuesta a su solicitud de asilo en Tijuana.
Especial
ECONOMÍA
z El Gobierno boliviano capturó a 17 personas, entre militares y civiles, tras el intento de golpe de Estado el miércoles.
z Biden y Trump discutieron por sus habilidades en el golf. Especial
Electrónica “Patin tv”. servicios especializado en: pantallas de lcd, led, smart h-tv, hornos de microondas, audio y video. numero de contacto 492-410-78-66 solo llamadas
Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45
Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41
Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492-289-05-37
Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-8330
Rento cuartos amueblados centricos para señoritas estudiantes, buen ambiente informes al teléfono 492-281-31-74
Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, sala-comedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492-116-70-42
REVISIÓN
DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.