Viernes 28 de julio de 2023
AGENCIAS
NUEVA YORK
Después de que los científicos informaran que julio iba camino a ser el mes más caluroso jamás registrado, el secretario general de la Naciones Unidas, António Guterres, señaló que la era del calentamiento global terminó y “la era de la ebullición global ha llegado”.
EL FINANCIERO F 10
NIEGA AMLO
Y MARINA
OBSTACULICEN EL CASO
● El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que las Fuerzas Armadas no colaboren en la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, como acusó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.
DIANA BENÍTEZ EL FINANCIERO F 15
FORO ‘ABRAZOS NO BALAZOS’ FUE SOLO DEMAGOGIA
● La inseguridad y la violencia en el país se encuentran hoy “peor que nunca”, debido a que la política de “abrazos no balazos”, resultó “solo demagogia” y una “retórica” que derivó en una “complicidad” del gobierno que empoderó al crimen organizado, consideraron expertos en seguridad. REDACCIÓN EL FINANCIERO F 12
●En menos de tres horas abandonaron tres cuerpos, dos en estado de descomposición, en Guadalupe y Trancoso; se desconoce si ambos hechos están relacionados, debido a la proximidad entre los municipios. LIBRADO TECPAN ALERTA A 8
TRANCOSO Y GUADALUPE MAZAPIL ENCUENTRAN TRES CUERPOS LA SECRETARÍA DE SALUD DETECTA UN BROTE DE BRUCELOSIS EN LA COMUNIDAD TANQUECILLOS
MUNICIPIOS A 5
Gritan auxilio en Fresnillo
hasta la Casa de Cultura Mateo Gallegos, antigua presidencia municipal de Fresnillo.
En su trayecto, las madres buscadoras pidieron apoyo para localizar a Mauricio Díaz Jacobo, desaparecido el 24 de abril, y Jonathan Josafat Zamarripa Márquez, el 10 de mayo.
CARLOS LEÓN
Familiares de personas desaparecidas, l a mayoría durante este año, marcharon por las principales calles de la ciudad de Fresnillo a fin de exigir resultados a l as autoridades y clamar por auxilio para encontrar a sus seres queridos.
RETRASOS
■ Delegada mete mano en programas del campo: Narro 2 A
!
EL MINERAL ALCALDE RECLAMA A INEGI POR ENCUESTA
RECIBIERON
La movilización inició en la colonia Lienzo Charro con amigos y familiares de Antonio Camarena Pérez, desaparecido desde el 12 de julio. A ellos se unieron amigos, conocidos y parientes de otras víctimas que
se trasladaron a la colonia Industrial, donde se sumaron más personas y madres buscadoras. Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, comenzó la caminata que partió del monumento a la Bandera
También pidieron por Omar Castorena Rodríguez, desaparecido el 25 de febrero, y Fidel Vega Sánchez, de quien se desconoce el paradero desde octubre de 2022.
Las esposas de Julio y Jorge Alberto Bañuelos García clamaron apoyo para encontrarlos, pues la última vez que supieron de ellos fue el 10 de noviembre de 2022 y el 29 de marzo de este año, respectivamente.
FRESNILLO A 4
●En el marco de las actividades del Festival Cultural y Artístico de Julio, este jueves el jardín Juárez se llenó de ritmo con Lo Mejor del Rock En Español. Músicos de bandas icónicas del rock en español de las décadas de los 80 y 90 como Coda, Elefante, La Ley, Keny y los Eléctricos, Rostros Ocultos, por mencionar algunos.
DAVID CASTAÑEDA
METRÓPOLI A 3
BENEFICIOS
■ Acuerda Canacozac donación y seguros para vehículos 3 A
LLEGÓ EL VIERNES!
Los Planchados,
ROCK EN ESPAÑOL EN GUADALUPE quecas de birria
●GUADALUPE Los Planchados tiene un concepto de quesadillas de birria de res a la plancha y demás platillos, que tu paladar disfrutará en la calle Clave 110, en la colonia La Florida. ÁNGEL LARA
NTR DEPORTES A 6
PROYECTO
■ Inician trabajos para hacer museo a Palacio de Gobierno 3 A
En cartelera
OPPENHEIMER
La película, dirigida por Christopher Nolan, narra los hechos detrás de la creación de la bomba nuclear.
TRADICIONES
■ Invitan a Feria del Pan Ranchero y el Condoche 2023 5 A
● ZACATECAS. El alcalde Saúl Monreal Ávila solicitó una aclaración con respecto a la metodología de las encuestas que posi cionaron, nuevamente, a Fresnillo en el primer lugar entre los municipios con mayor índice de percepción de inseguridad, durante su visita a la delegación estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El edil fue recibido por María Tomasa Badillo Almaraz, coordinadora estatal del Inegi, quien le informó que ya se había solicitado una entrevista en la Ciudad de México para aclarar la situación. No obstante, Badillo Almaraz reconoció que con esta petición emitida por el edil se agilizará el encuentro con Mario Alberto Santillana Zapata, director general adjunto de las Encuestas Nacionales de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi. Por su parte, Saúl Monreal precisó que solicitó datos en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para corroborar la información publicada por la encuesta.
DAVID CASTAÑEDA FRESNILLO A 4
FESTEJAN AL HIJO AUSENTE
● DEL 27 DE JULIO al 6 de agosto, el Teúl de González Ortega realizarán el Primer Festival Cultural del Hijo Ausente, Música y Mezcal. MUNICIPIOS 5 A
ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL ONU AYOTZINAPA LLEGÓ LA ERA “DE LA EBULLICIÓN GLOBAL”
EJÉRCITO
QUE
Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5240 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com
POR SUS DESAPARECIDOS
MARCHAN
Advierten que persiste la inseguridad, pese a que bajaron los homicidios, como aseguran las autoridades
la solidaridad de ciudadanos.
CARLOS LEÓN
JESSE MIRELES ARCHIVO
JESSE MIRELES ILUSTRATIVA
DAVID CASTAÑEDA
SAÚL MONREAL acudió a la delegación estatal del Inegi.
BREVES
Acusan a delegada de protagonismo
SEÑALAN INTROMISIÓN DE SERVIDORES DE LA NACIÓN
Frente Amplio acatará las normas:
Peña
● Carlos Peña Badillo, presidente del Comité
Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que el Frente Amplio por México conformado por el tricolor, PAN, PRD, no va a adelantarse en tiempos, por ello acatarán la normatividad por respeto a las instituciones y a la ciudadanía.
Expuso que no buscan generar una confrontación nacional como en otros partidos, ni más conflicto social, solo realizan eventos que las normas permiten.
Aseguró que cuidan no caer en la ilegalidad y respetan los lineamientos que el Instituto Nacional Electoral (IN E) permite.
Destacó que la simulación y el “ dedazo hoy están en Morena”, y la coalición va a lograr acuerdos para tener certeza de que las decisiones las tomarán todos los militantes que c onforman la alianza.
Puntualizó que las reglas de elección de los aspirantes del frente son en igualdad de ci rcunstancias para los interesados a contender, además de que se t omará en cuenta a ciudadanos en general, no solo a militantes, para elegir la mejor opción que los represente.
La elección será realizada en tres etapas, con requisitos específicos, que debe cumplir el que aspire a encabezar el frente. Aseguró que durante el procedimiento van a tomar fuerza con quien encabece el proyecto para 2024.
Refirió que en comparación con las corcholatas, ellos no han polarizado el proceso ni con descaro violaron la ley, por eso realizaron las denuncias c orrespondientes y el INE determinará qué procede. ÁNGEL LARA
José Narro afirma que Verónica Díaz Robles y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) retrasaron la entrega de semilla y fertilizante para “meterse al reparto”
SAÚL ORTEGA
El senador de la República, José Narro Céspedes, responsabilizó a Verónica Díaz Robles, delegada de los Programas para el Desarrollo en Zacatecas y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de retrasar la entrega de semilla y fertilizante para los agricultores.
Agregó que la demora es “por el protagonismo político de ellos [Díaz Robles y Sader] y debe ser en los tiempos que el campo requiere y por eso pospusieron tres veces la entrega de los fertilizantes”.
Recordó que la distribución del insumo fue progra-
mada para el 18 de junio, “la cambiaron al 15 de julio y después el jueves de la semana pasada, la pospusieron para ellos meterse a hacer el anuncio, el arranque formal y ellos meterse a la entrega y al reparto”.
Aseguró que se tuvo presencia de los Servidores de la Nación y de los Programas del Bienestar en las bodegas de Seguridad Alimentaria de México (Segalmex), “cuando no es su tarea, no cumplen
con lo que deben cumplir y ahí están amontonándose donde no es responsabilidad de ellos”.
Según Narro Céspedes, “hay reglas de operación que las fija el Ejecutivo federal y, esas reglas de operación, la responsabilidad de la entrega es de Segalmex”. Esto propició que Díaz Robles y la Sader violen las reglas de operación correspondientes a la entrega de la semilla y los fertilizantes.
“Creo que se requiere un apoyo a tiempo y oportuno, esto no se ha logrado. Por eso nos ha ido tan mal en México y Zacatecas. La producción del estado se ha caído porque todo lo hacen a destiempo, todo lo hacen al final”, dijo Narro Céspedes. Incluso advirtió que no existe una visión con intereses en el campo. Afirmó qu e “ponemos de pie al campo y ponemos de pie al país”.
Realizan Foro sobre la Industria Musical
ESAÍ RAMOS
La experta en derechos de autor, Patricia Carrera, expuso la importancia de registrar las obras musicales a productores y músicos zacatecanos en el primer Foro sobre la Industria Musical Sonidos Libres, que se realiza del 27 al 29 de julio.
Patricia Carrera, quien ha trabajado para empresas productoras de cine y televisión, como Disney y HBO, explicó que los músicos deben registrar su propiedad desde los primeros esbozos. “Todo comienza en una idea, una canción, estoy imaginando una melodía, una letra y la escribo. Ese es el momento en el que todo empieza”, expuso.
Cuando nace esta idea, explica la experta, es mo -
mento de pensar en las posibilidades de protegerla y del potencial negocio que representa.
Para este proceso, señala que es importante tomar en cuenta las participaciones creativas dentro de una pieza musical.
“En este proceso están involucrados los autores, los compositores, los arreglistas, en algunos casos, y otras entidades como gestión de derechos”, agregó.
Estas partes recibirán un porcentaje de las regalías que genera la pieza musical cuando es usada para películas o series, por lo que es im portante un documento que considere a todas las partes, conocido como “convenio de coautoría”.
“El momento en el que se acaba de grabar la canción es el mejor para firmar el convenio. Tienen que firmar un documento por cada uno de
los involucrados”, señaló Patricia Carrera. El documento también debe incluir “la fecha, los nombres, el rol de cada uno y el título de las canciones con sus posibles títulos alternos”.
Además “cuál fue la contribución concreta dentro de cada una de las canciones, porque, por ejemplo, en una fuiste compositor, pero en otra, autor”, enfatizó.
Esto se debe a que los roles cambian, ya que la autoría puede referirse a la letra y la composición a la música, enfatizó la experta de derechos de autor.
El Foro Sobre la Industria Musical contempla diversas actividades para músicos y productores que se realizarán en el Centro Estatal de las Artes del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC)
Preparan reuniones a favor de Sheinbaum
ALEJANDRO WONG
La próxima semana, anticipó Ulises Mejía Haro, se espera la visita en Zacatecas de Arturo Cano para la presentación y promoción de un libro sobre la trayectoria de Claudia Sheinbaum Pardo.
Mejía Haro y Renato Molina Arias, quienes coordinan a
la corcholata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Zacatecas, anunciaron que vienen más reuniones y asambleas informativas para conocer el trabajo de la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Para el 29 de agosto tendrán una reunión en Tlalte-
Laviada DIRECTOR FUNDADOR Lorena Gutiérrez DIRECTORA
nango de Sánchez Román y para el 16 habrá un foro de mujeres, en los que se dará información sobre la candidata a dirigir los comités de defensa de la Cuarta Transformación.
Los seguidores de Sheinbaum Pardo en Zacatecas an ticiparon que la carrera
ALEJANDRO WONG
FOTOS: JESSE MIRELES
Los diputados federales panistas, Noemí Lun a Ayala y Miguel Varela Pinedo, respaldaron el trabajo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el tema de sus estudios sobre percepción de inseguridad, en que Fresnillo y Zacatecas están entre las ciudades con más temor a la delincuencia.
“Si hay una institución objetiva que va más allá del poder en turno es el Inegi. Lo digo como es: una payasada, falta de respeto el enojarse por lo que dice el Inegi, pues que se enojen por la realidad y que se pongan a trabajar para cambiarla”, manifestó Luna Ayala. Por su parte, Varela Pinedo consideró lamentable q ue las autoridades demeriten la realidad, “lo que sigue suced iendo en Tepetongo, lo que sigue sucediendo en Fresnillo, lo qu e sigue sucediendo en Zacatecas capital y en Guadalupe”. Puntualizó que no se puede negar una realidad que da el instituto, del que consideró ha sido confiable.
VIENE SANTIAGO CREEL Los legisladores panistas anunciaron que el 1 de agosto estará Santiago Creel Miranda en Zacatecas, uno de los aspirantes a encabezar el Frente Amplio Opositor. Noemí Luna aclaró que el respaldo hacia Creel no quiere decir que estén en contra de que otros aspirantes puedan encabezar el frente, pues reconoció que Xóchitl Gálvez Ruiz ha crecido extraordinariamente.
Por lo pronto, los diputados panistas mencionaron que entre la visita de Creel se incluye una reunión alrededor de las17 horas en el hotel Baruk. Anunciaron que también recabarán firmas en apoyo al aspirante.
de las corcholatas finalizará el 6 de septiembre y sabrán quién estará al frente de los comités de la 4T a nivel nacional.
Los otros aspirantes de Morena son Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila y Marcelo Ebrard Casaubón.
A2 | Viernes 28 de julio de 2023 METRÓPOLI www.ntrzacatecas.com Respaldan panistas trabajo de Inegi
que inició tarde la entrega de fertilizantes.
VARELA. NOEMÍ LUNA
CONSIDERAN
MIGUEL
LLAMAN a los artistas a proteger sus creaciones. CORTESÍA CORTESÍA
JEFE
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, viernes 28 de julio de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 28 DE JULIO DE 1859 EN VERACRUZ, EL PRESIDENTE BENITO JUÁREZ GARCÍA PROMULGA LA LEY ORGÁNICA DEL REGISTRO CIVIL.
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez
DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez
Enrique
EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores y Franco Sosa
EL PRESIDENTE del PRI, Carlos Peña Badillo.
Llega
el rock al jardín Juárez
DAVID CASTAÑEDA
En el marco de las actividades del Festival Cultural y Artístico de Julio, este jueves el jardín Juárez se llenó de ritmo con Lo Mejor del Rock
En Español Músicos de bandas icónicas del rock en español de las décadas de los 80 y 90 como Coda, Elefante,La Ley, Keny y los Eléctricos, Rostros Ocultos, por mencionar algunos, reunieron sus talentos y ofrecieron un amplio repertorio de éxitos.
Antes del concierto, en rueda de prensa, los músicos expusieron que el rock
Convertirán en museo el Palacio de Gobierno
REALIZAN ENCUENTRO DE TRABAJO CON EL INAH
Acuerdan trabajar para impulsar la afluencia de visitantes a las zonas arqueológicas La Quemada, los cerros de las Ventanas y del Teúl, así como Altavista-Chalchihuites
STAFF
no tiene edades y en ese sentido, agradecieron el apoyo de los “chavorrucos” y las nuevas generaciones. Asimismo, el ex vocalista de Caos y Elefante dijo que las redes sociales son la plataforma en que las nuevas generaciones conocen de su música y puso como ejemplo videos de TikTok, donde utilizan sus temas. En el concierto de Guadalupe abrieron con el tema de “La Ley Dia Cero”, seguido con un clásico de Soda Estéreo, “Persiana Americana”, temas con los que jóvenes y no tan jóvenes comenzaron la fiesta llena de energía y nostalgia.
Cierra acuerdo la Utzac con gimnasio
STAFF
Con la finalidad de construir un programa de estadías para alumnos y acondicionamiento para docentes, personal administrativo y directivo, la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) firmó un convenio con el gimnasio Black Base.
Por ello, se amplía el abanico de posibilidades para realizar proyectos enfocados en cuidar la salud de la comunidad universitaria.
Este tipo de acuerdos ayuda a que la juventud zacatecana tenga opciones para llevar una
vida sana y lejos de los vicios.
Asimismo, se abre la posibilidad de que los alumnos de las carreras de Recursos
Humanos, Desarrollo de Negocios, Mercadotecnia o Terapia Física puedan realizar sus estadías.
Este jueves el gobernador David Monreal Ávila puso en marcha los trabajos para convertir el Palacio de Gobierno en un museo, que será el eje que articule la red de espacios de este tipo con los que ya cuenta la entidad.
El mandatario y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), D iego Prieto Hernández, revisaron el planteamiento que podría constituir el gran museo de Zacatecas, el cual tendrá el respaldo del conocimiento histórico, arqueológico y artístico de los especialistas de este organismo.
La visión es que el recinto se convierta en un lugar donde se destaquen la historia local y, específicamente, el impacto de la minería en la evolución del estado, tanto en el contexto novohispano como en el México independiente, como atracción del Camino de la Plata y, después, del Real de Tierra Adentro.
El INAH presentará,
ÁNGEL LARA
E
Explicó que las empresas INV Broker de Seguros y Fianzas, Soluciones Empresariales C&T, representante de CONTPAQi, y Master Planner Education, beneficiarán a los agremiados en cada especialidad.
Detalló que con C&T, los beneficiados obtendrán capacitaciones, talleres y eventos en materia fiscal, contable y comercial de forma gratuita o a precios preferenciales, depende el rubro que necesiten.
Además, apoyarán en
Promueven la paz con taller de legos
STAFF Como parte de las actividades del Festival Cultura y Artístico de Julio, del 25 al 28 de julio se impartió el Taller de Construcción de Paz para Niños denominado Lego Land en el Museo de Guadalupe.
los valores más importantes del ser humano: la paz.
Con divertidas dinámicas, la Dirección de Promoción y Difusión de los Valores Guadalupenses fomentó la sana convivencia al practicar valores como el respeto y la solidaridad.
en breve, el nuevo proyecto museográfico, que incluirá la ampliación de servicios de atención al público.
IMPULSO A ZONAS ARQUEOLÓGICAS
También acordaron trabajar coordinadamente para impulsar la afluencia de visitantes a las zonas arqueológicas La Quemada, los cerros de las Ventanas, del Teúl, así como Altavista-Chalchihuites.
El plan es realizar una mesa de trabajo en la que participarán el INAH, el gobierno estatal y los municipios donde se encuentran d ichas zonas, para diseñar
l La Secretaría de Cultura del gobierno de México se comprometió a concluir un expediente técnico para obtener el decreto presidencial del centro de la capital zacatecana como Zona de Monumentos Históricos en agosto de 2023.
estrategias relacionadas con la economía comunitaria.
Otro de los acuerdos, que la Secretaría de Cultura del gobierno de México concluirá en agosto de 2023 es un expediente técnico, cuyo objetivo es lograr el decreto presidencial del centro de la capital zacatecana como zona de Monumentos Históricos.
Esta declaratoria coadyuvará a la protección del primer cuadro de la ciudad, que fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1993, y que cuenta con más de 1 mil 120 fichas de inmuebles construidos entre los siglos 16 y 20.
OFRECERÁN CAPACITACIÓN A LOS AFILIADOS
l presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Zacatecas (Canacozac), Jesús Gabriel López del Bosque, firmó convenios de donación y colaboración con empresas de tecnología, seguros y en materia de master planner , como parte de las mejorías y capacitación para comercios afiliados.Firma convenio Canacozac con empresas de tecnología
brindará descuentos a los 10 mil agremiados para asegurar vehículos de comercios, la cual se denominará flotilla Canacozac y así brindar certeza a quienes necesitan de coches para solventar su negocio. De igual manera, Master Planner brindará apoyo en la organización de eventos deportivos, académicos y culturales, así como asesorías en gestión directiva educacional y coaching , empresa que es meramente zacatecana.
el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y llevar un control de su negocio.
Asimismo, el organismo empresarial recibirá la donación de sistemas de la Marca C ontpaqi para realizar fac -
tura electrónica, nóminas y contabilidad, que ayudarán a los trámites administrativos de la cámara y facturación a los asociados.
López del Bosque expuso que INV agencia de seguros
APADRINAN A ESTUDIANTES
CORTESÍA CORTESÍA REALIZARON
diferentes actividades con las piezas de plástico.
Lo anterior fue dirigido a pequeños de todas las edades, cuyo propósito fue enseñarles, por medio de legos, uno de
En una de las actividades, los niños construyeron la ciudad de sus sueños con legos, lo que les permitió crear un mundo sin violencia.
METRÓPOLI • Viernes 28 de julio de 2023 | A3
DAVID MONREAL se reunió con Diego Prieto.
CORTESÍA
● Ruth Dueñas, representante del Ayuntamiento de Zacatecas, apadrinó a la generación 2017-2023 de la escuela primaria María R. Murillo y a los pequeños del jardín de niños Rosaura Zapata. El objetivo es apoyar a las infancias en el ámbito académico. La ceremonia se llevó a cabo en el Teatro Fernando Calderón. STAFF
KENY Y LOS ELÉCTRICOS, en el Festival Cultural y Artístico de Julio.
El RECTOR y el representante legal del espacio firmaron el convenio.
JESÚS GABRIEL LÓPEZ signó varios acuerdos. CORTESÍA
JESSE MIRELES
JESSE MIRELES
Finalmente, Jesús Gabriel López del Bosque agregó que los afiliados podrán gozar de los beneficios cuando lo requieran, igualmente llamó a los interesados a afiliarse a la Canacozac.
l Recursos Humanos l Desarrollo de Negocios l Mercadotecnia l Terapia Física
POSIBILIDAD DE ESTADÍAS
EL PACTO
concluyó en la Casa de Cultura.
Claman ayuda familiares de desaparecidos
EXIGEN RESULTADOS DE LAS AUTORIDADES
Cientos marcharon por las principales calles de El Mineral; se sumaron madres buscadoras y la sociedad civil
CARLOS LEÓN
Familiares de personas desaparecidas, la mayoría durante este año, marcharon por las principales calles de la ciudad de Fresnillo a fin de exigir resultados a las autoridades y clamar por auxilio para encontrar a sus seres queridos.
La movilización inició en la colonia Lienzo Charro con amigos y familiares de Antonio Camarena Pérez, desaparecido desde el 12 de julio.
A ellos se unieron amigos, conocidos y parientes de otras víctimas que se trasladaron a la colonia Industrial, donde se sumaron más personas y madres buscadoras.
Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, comenzó la caminata que partió del monumento a la Bandera hasta la Casa de Cultura Mateo Gallegos, antigua Presidencia Municipal de Fresnillo.
En su trayecto, las madres buscadoras pidieron apoyo para localizar a Mauricio Díaz Jacobo, desaparecido el 24 de abril, y Jonathan Josafat Zamarripa Márquez, el 10 de mayo.
También pidieron por Omar Castorena Rodríguez, desaparecido el 25 de febrero, y Fidel Vega Sánchez, de quien se desconoce el paradero desde octubre de 2022.
Las esposas de Julio y Jorge Alberto Bañuelos García clamaron apoyo para encontrarlos, pues la última vez que supieron de ellos fue el 10 de noviembre de 2022 y el 29 de marzo de este año, respectivamente.
La madre de José Meraz Guerrero expuso que no saben de él desde marzo 24 de este año. Se sumaron peticiones de auxilio para hallar a Omar García Alvarado, a quien buscan desde el 17 de julio.
GRITAN POR AUXILIO
Juan Camarena, padre de Antonio Camarena Pérez, solicitó ayuda a la sociedad para ubicarlo. Un grupo importante de
IMPUGNA LOS RESULTADOS
Fresnillo no es seguro, ahí está la prueba. Hasta donde sé el alcalde no vive aquí, pero los que aquí vivimos tenemos miedo” GRISELA NAVA, ESPOSA DE VÍCTIMA
amigos y vecinos se sumó a la marcha para exigir su pronta localización.
“Solicitamos este grito de auxilio porque somos gente trabajadora, mi hijo también. Creo que no se vale, sabemos que en Fresnillo hay buenos y malos, soy una persona discapacitada y dependo de mi hijo, no sé la razón por la que se lo llevaron, es un grito de auxilio”, expresó el padre de familia.
Camarena explicó que su hijo acudió a la colonia Lienzo Charro y fue visto por última vez en la calle Cabrestos. “Había puesto un mensaje a las 2:58 de la tarde, iba arecoger un pedido que urgía para la planta 2 de Aptiv; le comentó a esta persona que estaba en el semáforo de la Central de Abastos y que llegaba a esa empresa en dos minutos, pero nunca llegó”, detalló.
A pesar de que levantaron la denuncia en el Ministerio Público y ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en primera instancia los atendieron rápidamente, pero actualmente personal de ésta última dependencia no responde llamadas ni mensajes.
“Salgo a diario a rondar la colonia donde lo vieron por última vez, con la esperanza de encontrarlo por ahí tirado”, dijo Juan Camarena.
PERSISTE LA INSEGURIDAD
Reyna Bañuelos y Griselda Nava, madre y esposa de Omar Castorena Rodríguez, lamentaron que en Fresnillo aún se vive con inseguridad a pesar de que las autoridades locales refieren que bajaron los homicidios.
Castorena Rodríguez fue sacado con lujo de violencia de su casa el 25 febrero de este año, a las 6 de la mañana, ex-
plicó Griselda Nava, su esposa.
“Fresnillo no es seguro, ahí está la prueba, hasta donde sé el alcalde no vive aquí, pero los que aquí vivimos tenemos miedo”, advirtió Nava.
Daniel García Alvarado reveló que su hermano Omar desapareció el 17 de julio pasado. Reconoció que no se siente seguro de vivir en Fresnillo, por los hechos delictivosy afirmó que tras la desaparición de su hermano su angustia aumentó.
El lunes de la semana pasada “se dirigía a sus actividades cotidianas, desapareció al salir de su trabajo, a las 3 de la tarde.
En el trayecto de su trabajo a su vivienda ya no se supo de él, ya no regresó a su casa”, destacó García Alvarado.
Expuso que a pesar de que ingresaron la denuncia rápidamente ante la FGJE, “como siempre se nota la incompetencia del gobierno”, refirió.
“No hemos recibido noticias favorables, mi hermano tiene 33 años, es soltero, es un joven de bien, va a la iglesia, es cristiano y no se merece esto”, agregó.
“Todo lo que dicen es una tapadera porque la realidad es cruda, fría y no hacen nada, estamos muy mal, Fresnillo no puede ser considerada una zona segura, la desaparición de un familiar es algo que nadie, ni por ser el ser más despreciable, merece vivir en una situación como las que se viven en el municipio”, enfatizó García Alvarado.
Cabe señalar que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) correspondiente al primer trimestre de 2023, en Fresnillo, 96 por ciento de la población consideró que no es seguro vivir en su ciudad, lo que la ubica en primer lugar en el país.
DAVID CASTAÑEDA
ZACATECAS
El alcalde Saúl Monreal Ávila solicitó una aclaración respecto a la metodología de las encuestas que posicionaron, nuevamente, a Fresnillo en el primer lugar entre los municipios con mayor índice de percepción de inseguridad, esto durante su visita a la delegación estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Monreal Ávila acudió a la delegación estatal y fue recibido por María Tomasa Badillo Almaraz, coordinadora estatal del Inegi, quien le informó que ya se había solicitado una entrevista en la Ciudad de México para aclarar la situación.
No obstante, Badillo Almaraz reconoció que con esta petición emitida por el edil se agilizará el encuentro con Mario Alberto Santillana Zapata, director general adjunto de las Encuestas Nacionales de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi.
Por su parte, Saúl Mon-
real precisó que solicitó datos en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para corroborar la información publicada por la encuesta.
Con los datos que le proporcionaron, el presidente muni cipal aseguró que no concuerdan con los que dio a conocer el Inegi, ya que Fresnillo bajó la incidencia delictiva del puesto 1 al 23, de acuerdo al secretariado.
Además, Monreal Ávila manifestó que las preguntas que usó el instituto para el censo no tienen nada que ver con la percepción de inseguridad, ya que tomaron en cuenta delitos como robos en banco y transporte público, de los cuales, en cuatro años, no se registró alguno.
Finalmente, la coordinadora estatal del Inegi destacó que a través de esta información recabada por el alcalde fresnillense, se podrán replantear las encuestas a partir de la problemática real del municipio.
Solicita SMA a Inegi metodología de encuestas Reafirma
la Canaco su apoyo a comerciantes
CARLOS LEÓN
Rogelio Zaldívar Duarte, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), negó que la dependencia apoye a comerciantes por intereses políticos, como lo afirmó el alcalde Saúl Monreal Ávila.
Además, aseguró que asistirá a agremiados y no afiliados en caso de cobros excesivos por parte del ayuntamiento.
Al respecto, destacó que los casos de comerciantes que buscan ampararse ante el cobro de multas y recargos incrementaron de 60 a 300 en recientes días.
Zaldívar Duarte aclaró que no busca una confrontación con el gobierno local, sino que éste voltee a ver a los comerciantes, quienes no cuentan con los recursos suficientes para saldar los cobros.
“Es muy importante señalar que no es por la Ley de Ingresos de 2023. Estamos defendiendo a los comerciantes contra los abuso, multas, recargos y retroactivos, que es lo costoso que les están cobrando.
“En ningún momento [trabajadores de los dis -
tintos departamentos del ayuntamiento] trajeron una notificación, solo llegaron con el recibo de cobro con los conceptos antes mencionados”, destacó el presidente de la Canaco.
Enfatizó que sin una notificación legal previa no se puede realizar el pago de las multas, pues con base en la ley de ingreso, el cobro no procede; y sin embargo, “es lo que hace están haciendo”.
“Si llegan a un negocio, una tiendita, cómo van a comprobar ellos que ese negocio tiene cinco años, cómo pretenden cobrar a negocios multas y recargos por varios años cuando algunos apenas tienen dos años”, cuestionó Zaldívar Duarte.
Con la aplicación de estas multas, “es como si pretendieran desaparecer el comercio, una de las actividades más importantes del municipio.
“Están orillando a los comerciantes a dejar sus negocios, dejar de crear empleos y que empiecen a vender en un puesto ambulante o desde internet”, concluyó el titular la cámara de comercio.
A4 | Viernes 28 de julio de 2023 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com
LA CAMINATA
PARIENTES de las víctimas aseguran que es un municipio inseguro.
ANTE COBROS EXCESIVOS
EL ALCALDE acudió a la delegación estatal del Inegi.
ESTA OBRA beneficiará a 500 personas.
Inician la pavimentación en Los Sauces
●JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Comenzó la pavimentación de la avenida Robles, en la colonia Los Sauces, la cual se lleva a cabo con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal (FISM) y cuya inversión asciende a más de 900 mil pesos.
Al respecto, el director de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Marín Luna, informó que esta obra contempla la colocación de 158 metros (m) lineales de guarnición, 166 m cuadrados de banqueta y 773 m cuadrados de concreto hidráulico. STAFF
Preparan nuevo espacio para el kínder Josefa Ortiz de Domínguez
● CUAUHTÉMOC. Luego de que los padres de familia del jardín de niños Josefa Ortiz de Domínguez recibieron 190 mil pesos gracias al programa federal La institución es Nuestra, la escuela contará con un nuevo espacio para impartir clases a los menores. Durante siete años operó en el reducido espacio de una casa de Infonavit, en el fraccionamiento Nuevo Milenio, pero ahora con el recurso recibido y con el apoyo del ayuntamiento, el cual donó un terreno con una inversión de 500 mil pesos, se levantará el nuevo kínder. El espacio estará circundado por una malla ciclónica, tendrá un módulo de sanitarios y otro más con juegos infantiles.
CUQUIS HERNÁNDEZ
Arrancan las actividades en honor del Hijo Ausente
Nochistlán de Mejía y Teúl de González Ortega
a los paisanos
CUQUIS HERNÁNDEZ
Dos municipios están listos para celebrar el Día del Hijo Ausente, pues en el Teúl de González Ortega habrá toda una semana de actividades, que inició ayer y terminará el 6 de agosto, mientras que en Nochistlán de Mejía se llevará a cabo el tradicional festejo religioso durante el 30 de julio. La Semana Cultural del Hijo Ausente comenzó con el Tradicional Baile de Inauguración a cargo de la Banda Sinfónica Juvenil Teulense. Mientras que hoy se llevará a cabo el Baile Regional en el Pueblo Mágico. Entre los eventos más esperados está el Festival Gastronómico y el Tianguis de productos regionales, en el que se ofrecerán las delicias culinarias de este municipio, y que inicia el 30 de julio en el Andador Trinidad Cervantes. También se espera con ansias el Festival de la Gordita de horno, que se realizará el 3 de agosto y en el que los productores serán parte de una competencia, cuyo principal requisito es que este platillo típico esté elaborado con base en masa de maíz y hoja de roble cocida en horno de barro.
ELMERODÍA
El 5 de agosto será el día principal de las festividades del Teúl de González Ortega, pues se reciben a los hijos ausentes, es decir a todos los paisanos que se fueron de su tierra, pero que se les convoca para se reencuentren con sus raíces.
Ese sábado a las 11 horas se reúnen los hijos ausentes frente a la escuela secundaria Cuauhtémoc, de donde partirán a la parroquia, en la que se ofrecerá una misa en su honor para luego dar el tradicional paseo en el parque recreativo que lleva su nombre.
Más tarde visitarán los stands de productos agroindustriales y artesanales, que este año tendrá como invitado especial a Jerez de García Sali-
nas, el que además ofrecerá la Rondalla Nostalgia y la obra teatral La historia de un príncipe y El trovador jerezano
Las actividades terminarán por la noche con una callejoneada en honor a los homenajeados, luego con el tradicional baile del Hijo Ausente a realizarse en la Plaza Constitución, donde también será la presentación de las candidatas a reina de las Fiestas Patrias 2023.
Mientras que el 6 de agosto se llevará a cabo la Tradicional Charreada Hijo Ausente con la presentación de Regionales de Jalisco, Rancho El Encanto y Hacienda don Rigo, entre otros.
UNA CELEBRACIÓN
RELIGIOSA
En tanto en Nochistlán de Mejía, pese a que ya inició el programa artístico, el día importante es el 30 de julio, en el que se desarrollan exclusivamente actividades religiosas, pues el Día del Hijo Ausente fue nombrado por un sacerdote del municipio en 1961.
Por lo anterior, este Pueblo Mágico
SSZ, lista para atender brote de brucelosis
LANDY VALLE MAZAPIL
La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) registró un brote de brucelosis en la comunidad Tanquecillos, donde hasta el momento están confirmados seis casos; sin embargo, esta cifra podría incrementarse pues se tienen dos sosp echosos, informó el responsable del Programa Rabia y Otras Zoonosis de la dependencia, Omar Torres Ramírez.
Detalló que los pacientes de brucelosis son derechohabientes
del IMSS-Bienestar, donde se les da seguimiento en conjunto con la Secretaría del Campo (Secampo), el Comité del Fomento Agropecuario y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para evitar más casos en la región.
Explicó que la brucelosis es una enfermedad bacteriana que se transmite por consumir lácteos no procesados, como las cuajad as que no están correctamente elaboradas, o por tener contacto con animales enfermos, sobre todo de las personas
fue el primero en homenajear a los hijos que dejan su tierra, pero que regresan para recibir la bendición de su tierra para luego volver a donde radican, que en este caso la mayoría son de Estados Unidos.
Todas las actividades del domingo son religiosas, pues se realizan en la iglesia o en el atrio de la misma, pues se ofrece comida, procesiones y misas en honor de los homenajeados. En este día la música es de las infaltables, pues en el municipio hay más de 70 agrupaciones de diferentes géneros, aunque para tener uno que amenice la “fiesta personal” se debe agendar con anticipación, informó Carlos Adrián Muñoz Mejía, director de Turismo Municipal.
Detalló que con ello se garantiza una derrama económica de 3 millones de pesos o más, considerando que tan solo en música, los paisanos gastan poco más de medio millón de pesos durante toda su estancia que es de aproximadamente tres semanas.
que se dedican a cuidar ganado.
En tre los síntomas de esta enfermedad se encuentran los dolores musculares y articulares, además de sudoración nocturna y fiebre.
El especialista puntualizó que Zacatecas es un estado endémico donde se prestan casos de brucelosis naturalmente, por ello hay ciertos municipios en los que existe mayor probabilidad de que se presente esta enfermedad como: Mazapil, Villa de Cos, Concepción del Oro, Río G rande, Juan Aldama, Miguel
Auza,
Por lo anterior, precisó que en lo que va del año en toda la
ESTAS DELICIAS se ofertarán en el Ayuntamiento de Trancoso.
Invitan a la Feria del Pan Ranchero y el Condoche
LANDY VALLE TRANCOSO
Con la participación de 20 productores, este domingo se realizará la séptima Feria del Pan Ranchero y el Condoche 2023 en los hornos instalados en la Presidencia Municipal.
Las autoridades locales explicaron que a partir de las 10 horas iniciará esta festividad, la cual tendrá actividades culturales, entre ellas la danza de matlachines, de folclor y obras de teatro, además de un reconocimiento al pintor trancoseño Chucho Reyes. En la parte gastronómica se ofrecerá el pan ranchero, las empanadas, los condoches salados y dulces, con una gran variedad.
Esta celebración ha posicionado al municipio a nivel nacional, pues se tienen visitantes de Durango, Aguascalientes, Tampico, entre otros, precisaron las autoridades locales.
Ex plicaron que es una feria que ha caracterizado a Trancoso, donde cada año va evolucionando, “este año habría cumplido nueve años; sin embargo, la pandemia por la COVID-19 la interrumpió por dos años, por lo que se espera una gran participación de la ciudadanía, pues en ediciones pasadas se han contabilizado hasta 3 mil personas”.
CONSERVAR UNA TRADICIÓN
Maricela, productora de pan ranchero, expuso que este evento no representa una derrama económica importante para quienes se dedican a esta tradición gastronómica; sin embargo, buscan su participación con el objetivo de preservar los p latillos típicos y dar promoción al municipio.
Destacó que las nuevas generaciones también están interesadas en preservar las tradiciones de Trancoso, pues estudiantes acuden con las productoras para aprender del procedimiento.
Agregó que próximamente realizarán un taller para niños y adolescentes para que puedan observar el proceso del pan ranchero y del condoche.
entidad se registraron 40 casos, por lo que se prevé que este 2023 supere a los 48 casos del año pasado.
Viernes 28 de julio de 2023 | A5 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com
MIRELES
JESSE
LA ENFERMEDAD se transmite por consumir lácteos no procesados. ILUSTRATIVA BREVES
Franciso R. Murguía y Cañitas de Felipe Pescador.
INSTAGRAM /ntrmedios
están listos para recibir
ARCHIVO
LOS PAISANOS regresan a reencontrarse con sus raíces.
11
DÍAS durarán las actividades en el Teúl
60
AÑOS tiene el festejo en Nochistlán
BREVES
Mineros avanza a semifinales de la LNJS
● ZACATECAS. El equipo de Mineros de Zacatecas Sub-15 avanzó a las semifinales de la Liga Nacional Juvenil Scotiabank (LNJS), luego de cerrar la Fase de Grupos de manera imponente al golear 5-0 a Pumas Tuxtepec.
La cantera minera aseguró su boleto a la fase final del campeonato tras quedar líder de grupo con seis puntos, 10 goles a favor y solo uno en contra.
El partido de semifinal se disputará hoy a las 8 horas, donde el conjunto zacatecano buscará su pase a la Gran Final al enfrentar a Pachuca Mazatlán. STAFF
COPA NECAXA FRESNILLO NOMBRA A SUS
CAMPEONES
ALEJANDRO CASTAÑEDA
FRESNILLO
EL CAMPO de la UDEG será sede del primer encuentro.
Busca Pink Sox tricampeonato de softbol
● CONCEPCIÓN DEL ORO. La novena de Pink Sox jugará su tercera final consecutiva y van por el tricampeonato de la Liga de Softbol Femenil de Concepción de l Oro.
El primer partido de la Gran Serie Final será el 30 de julio a las 13 horas en el campo de la Unidad Deportiva El Grasero (UDEG), donde el equipo de la cabecera municipal enfrentará al Silver Bullets.
ALEJANDRO CASTAÑEDA
Invitan a Veraneo Deportivo Infantil
● RÍO GRANDE. El Departamento del Deporte Municipal ofrecerá Veraneo Deportivo Infantil 2023, donde niños de siete a 12 años disfrutarán de diferentes disciplinas.
Las actividades se realizarán en las instalaciones de la Unidad Deportiva, de las 9 a las 12 horas.
Las disciplinas que el curso de verano ofrecerá son: natación, lucha olímpica, ajedrez, basque tbol, futbol y box tailandés.
El cupo es limitado, por lo que los interesados se podrán comunicar al 498 113 03 37 o acudir a las instalaciones de la Casa del Deporte.
STAFF
Intenso calendario para Tuzos
ALEJANDRO CASTAÑEDA
ZACATECAS
Los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tendrán un intenso calendario para la Temporada 20232024 de la Liga Premier del Futbol Mexicano.
El equipo universitario se encuentra en el Grupo 1 y su primer encuentro será el 12 de agosto en el estadio Carlos Vega Villalba contra Gavilanes de Matamoros. Éste partido se jugará a puerta cerrada por el veto impuesto por la Federación Mexicana de Futbol (FMF).
En la jornada 2, que se juega el 18 de agosto, los Tuzos saldrán del estado para visitar a los Alacranes de Durango en el estadio Francisco Zarco. El clásico contra Mineros de Fresnillo está programado para el 30 de octubre en el Coloso de Tres Cruces , encuentro que la afición ya podrá disfrutar desde las gradas.
Los Tuzos de la UAZ cierran la primera vuelta de la
Temporada 2023-2024 en calidad de visitante contra Los Cabos United. Este torneo será diferente para los auriazules , ya que varios jugadores emblema que fueron campeones emigraron a otros equipos. Por ello, el entrenador Rubén Hernández quiere conformar una escuadra competitiva que refrende el orgullo universitario de la máxima casa de estudios de los zacatecanos.
La Copa Necaxa Fresnillo llegó a su fin al coronar a los campeones de cada una de las categorías después de un gran torneo en El Mineral. Los partidos de las finales fueron intensos por el gran nivel futbolístico que demostraron los equipos. En la categoría 20062007, los campeones fueron Leones de Fresnillo, quienes vencieron en la fi-
nal a la Escuela OV San José.
La escuadra del Club Deportivo Azteca alzó el trofeo de campeón de la 2008-2009 tras vencer a Delicias Kids.
Los anfitriones del torneo, Academia Necaxa Fresnillo, venció al Club Deportivo Azteca de Río Grande, t riunfo que les dio el título de la categoría 2010-2011.
Otro equipo de El Mineral, Titanes Fresnillo, obtuvo el campeonato de la categoría 2012, mientras que el Club Deportivo Azteca de Río
Grande volvió a quedarse con un subcampeonato.
Los Galloz Negros FC fueron los campeones en la 2013-2014, luego de derrotar a Construcciones Alvarado en la final.
En la categoría menor, 2015-2016, Construcciones Alvarado venció a Galloz FC, hecho que les dio el título.
Con esta serie de finales terminó la edición 2023 de la Copa Necaxa Fresnillo, que año con año tiene un gran crecimiento.
Termina participación del ISSSTE en voleibol
ALEJANDRO CASTAÑEDA
HERMOSILLO
Los selectivos de la Delegación Zacatecas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cerraron con victorias su parti-
cipación en la Jornada Nacional de Voleibol.
La Selección Femenil dio un gran juego contra su similar de Baja California, al obtener marcadores de 25 -15 y 25-14.
El selectivo varonil logró
Gallitos FC, club con raíces zacatecanas
DIEGO DÍAZ
TEXAS
En la Barrientos Soccer League de Waco, participa Gallitos FC, equipo de la categoría U-16 que tiene raíces zacatecanas. Raymundo García Saldaña, originario de Río Grande, es el fundador y entrenador de este conjunto que obtuvo el primer lugar de la competencia.
POR EL TRIUNFO
● Gallitos FC fue el líder de la tabla general durante todo el torneo, por lo que ahora buscarán conseguir el campeonato de la Barrientos Soccer League de Waco.
una victoria contra Guanajuato en dos sets, donde línea por línea fueron mejores.
Ambas selecciones tuvieron dos partidos ganados y uno perdido; sin embargo, los resultados no les favorecieron para pasar a la siguiente fase.
especialidades con birria de res Los Planchados,
FOTOS: JESSE MIRELES
ÁNGEL LARA
GUADALUPE
Los Planchados es un concepto de quesadillas de birria de res a la plancha y demás platillos, que podrás disfrutar en la calle Clave 110, en la colonia La Florida.
Graciela Barón, cofundadora del negocio, detalló que junto con Diego Compean tomaron la idea para que la
gente pudiera disfrutar de la mezcla de sabores de una birria tradicional.
De las 9 a las 16 horas podrás disfrutar de las quesadillas a la plancha y deleitarte con el sazón casero.
Los birriaquiles es la segunda especialidad que los comensales más piden y cada vez más es el platillo favorito de los clientes que se dan cita para saborear este nuevo concepto.
Estos están preparados a base de tortilla, bañados con su consomé y carne preparada
con salsa de la casa, además gratinados con el mejor queso para hacer que el paladar goce con la fusión de aromas y sabores, acompañados de una buena bebida.
En el menú también se encuentra el taco dorado, que para disfrutarlo más se tiene que chopear en el vaso de consomé con su respectiva cebolla, cilantro y limón.
Con apenas cuatro meses de su creación, los jóvenes emprendedores zacatecanos expresan su gratitud con los
El técnico, mejor conocido como Carrulo, destacó en e l futbol riograndense y del estado por su gran estilo de juego y talento, por lo que ahora transmite sus conocimientos a hijos de migrantes zacatecanos. El nombre de Gallitos FC es en homenaje al negocio de sus padres, Bolis El Gallo, que es una tradición en su natal Río Grande.
El equipo obtuvo el lide
rato de su categoría y son amplios favoritos a llevarse el campeonato, ya que demostraron un gran talento en el terreno de juego.
A demás, en sus filas tie
nen al campeón goleador del torneo, Matthew Esquivel, quien en la temporada regular anotó 36 tantos.
clientes que los fines de semana abarrotan el lugar.
Agregaron que el ambiente es familiar, pues los niños se pueden divertir en las áreas infantiles.
Con la familia o para curar una cruda Los Planchados te esperan con sus diferentes platillos que podrás deleitar y decir bon appétit.
A6 | Viernes 28 de julio de 2023 www.ntrzacatecas.com
-
-
TITANES de Fresnillo, campeones de la categoría 2012.
El certamen llegó a su fin tras finales intensas por parte de los diferentes equipos
LIGA PREMIER DEL FUTBOL MEXICANO
UNA CHOPEADA al consomé y pa' dentro.
EL CLÁSICO contra Mineros de Fresnillo será el 30 de octubre.
UN ALMUERZO de campeones.
EL DIESTRO ESPAÑOL SORPRENDE AL ANUNCIAR SU RETIRADA DE LOS RUEDOS
NTR TOROS
El matador de toros Julián
López El Juli sorprendió al mundo taurino con el anuncio de su retiro de los ruedos, que sucederá al término de su temporada, así lo dio a conocer la mañana de este jueves a través de un comunicado de prensa. Sobre éste, lo reproducimos a continuación.
“Después de 25 años de alternativa quiero comunicarles mi decisión de dejar de torear indefinidamente cuando acabe esta temporada.
“Es una decisión que tengo tomada desde hace tiempo, pero que no quise anunciar hasta que pasaran las primeras grandes ferias. Esta noticia no es una retirada, es el final de una etapa, que por cierto ha sido maravillosa. Sobre el futuro solo el tiempo dirá.
“El toreo ha sido, es y será la inspiración y el motor de mi vida, y doy este paso con la más absoluta felicidad por haber cumplido todos mis sueños, incluso más de lo que podía imaginar.
“Poder transmitir mis sentimientos y emocionar al público es algo mágico, inigualable, que solo un torero lo puede sentir con esa verdad y profundidad.
“En esta etapa longeva e intensa ha habido de todo, aciertos, errores, triunfos, fracasos, cor nadas… pero después de vivirlo todo, queda en mí un fondo de satisfacción y agradecimiento a la vida por sentirme grande en una profesión tan dura y difícil. Felicidad y plenitud definen mi estado de ánimo en esta decisión que siempre es difícil.
“Quiero agradecer a los que de una manera u otra han formado parte de mi vida en estos 25 años. Desde mi familia, que ha sido vital por su apoyo incondicional, pasando por todos los profesionales que me acompañaron en este maravilloso
camino, cuadrilla, apoderados, ganaderos, periodistas y un sinfín de personas.
“A los médicos taurinos, que en 18 ocasiones me he puesto en sus manos y han sido ángeles en momentos difíciles y dolorosos. A mis compañeros, con los que he convivido con amistad y rivalidad y me han hecho mejor día a día.
“Pero sin duda mi mayor agradecimiento es al público, que me ha sabido esperar, apoyar e incluso exigirme para hacerme crecer en momentos delicados y sacar un punto más de mí.
“Y al toro, que me ha hecho expresarme, sentir y emocionar en la verdadera profundidad de mi persona. Ese animal que amo con todas mis fuerzas, que admiro y que ha sido el más honesto y verdadero con lo que me he cruzado en mi camino
“Se acaba una etapa y empieza otra en la que necesito vivir muchas cosas que, debido a mi entrega a esta profesión, no he podido disfrutar, como pasar más tiempo con mi familia, gozar de mis aficiones y ver la vida desde otra perspectiva, sin la presión de mi situación, mi nombre o mi responsabilidad.
“Gracias a todos una vez más. Hasta siempre”.
REACCIÓN DE SUS COMPAÑEROS Como “reguero de pólvora” se corrió la noticia que no sólo sorprendió, sino sacudió diversas emociones, sobre todo de sus compañeros de profesión que reiteraron la admiración que sienten por el torero.
Diego Silveti, a través de su cuenta de Twitter, expresó: “Un honor haber nacido en la época de ElJuli”. Por su parte, Cristina Sánchez “reitero mi respeto, y admiración al mejor de todos los tiempos”.
Alejandro Talavante, que compartía una imagen de él siendo apenas un jovencito, expresó: “En ese momento solo soñaba tener suerte para compartir a tu lado, creo que seguiré soñado con ello hasta siempre. Gracias por todo lo que me has ayudado”.
Andrés Roca Rey compartió una nostálgica postal cuando él comenzaba el sueño de ser
EL JULI
Y LA GRANDEZA DEL TOREO
figura del toreo junto a la figura ya consagrada de ElJuli: “Se va a notar cuando se vaya….”, fue la frase que acompañó la imagen.
LA HISTORIA QUE
DEJA HUELLA
Julián López Escobar nació el 3 de octubre de 1982 en Madrid, en la Clínica San José de la calle Cartagena. Pasó su infancia en los barrios madrileños de San Blas–que actualmente habita– y Concepción, donde realizó sus estudios y también se situaba el negocio de sus padres.
A los 10 años se trasladó, junto a su familia, a la localidad Velilla de San Antonio y, posteriormente, a raíz de sus primeros triunfos en el toreo, adquirió una pequeña finca en Arganda del Rey.
Actualmente reparte la estancia entre su casa de Madrid con su descanso en la finca extremeña El Freixo, donde disfruta del campo, los caballos y su nueva ganadería.
El menor de dos hermanos, Manuela e Ignacio, tiene antecedentes taurinos gracias a su padre, del mismo nombre y apodo, y quien fue novillero para luego ser banderillero.
Por parte de la familia de su madre, Manuela Escobar, también hubo ocasión de acercarse al toreo, pues fueron modestos empresarios, sobre todo, de plazas de la provincia Toledo.
En la fiesta campera que sirve para celebrar su Primera Comunión, el niño Julián dio su primer capotazo a una becerra.
La experiencia fue tan intensa que pidió a sus padres que lo ingresaran a la Escuela de Tauromaquia de Madrid.
Poco tiempo después, con apenas 10 años, estoqueó su primer becerro en Villamuelas, el pueblo natal de su madre.
Tras varios años como becerrista, en los que impactó por una innata precocidad, decidió debutar con picadores. Debido a su corta edad no lo pudo hacer en España, por lo que decidió viajar a México, donde se convertiría en un auténtico ídolo.
El debut con los del castoreño data del 16 de marzo de 1997, en Texcoco, cortando dos orejas. A partir de ahí llegó una temporada maravillosa y desbordante de triunfos, denominador común en la carrera que posteriormente iría completando.
25 AÑOS DE GRANDEZA
Con la vitola de sus triunfos “al otro lado del charco”, ElJuli se presentó en España en la temporada 1998, confirmando la expectación.
Salió en hombros en prácticamente todas las plazas donde actuó, como Sevilla o Madrid, donde el 13 de septiembre se presentó y colgó el cartel de “no hay billetes” para lidiar seis novillos en solitario.
Sorprendió como un torero completo en todos los tercios, y además con la frescura de más de 30 quites diferentes con el capote, algunos aprendidos en México, otros inventados por él.
Con una expectación histórica tomó la alternativa a los 15 años en Nimes, Francia, el 18 de septiembre de 1998, de manos de José María Manzanares y con Ortega Cano de testigo.
La corrida, transmitida en directo por Televisión Española, fue todo un éxito. ElJuli se convirtió, aparte del matador de toros más joven de la historia, en un fenómeno de masas.
Figura del toreo desde el primer momento, ElJulicomenzó una época frenética en Europa y América, llegando a torear un total de 161 corridas en 1999.
Los siguientes años son igual de intensos y de apoteósicos, aunque sufrió varios percances y cornadas, como la de Bilbao, en la cara.
El 4 de octubre de 2002, tras su histórica faena en el Palacio Vistalegre de Madrid ante el toro Desván, ElJuli se planteó un giro a su trayectoria para ahondar en su tauromaquia.
Decidió dejar las banderillas y reducir el número de festejos, aunque sin dejar de asumir su posición de máxima figura del toreo.
Aún siguieron los años exitosos. Fue una época de transición artística que culminó el 23 de mayo de 2007 en la plaza de toros Las Ventas, cuando cuajó al toro Cantapájos, de
la ganadería de Victoriano del Río, y salió en hombros por la puerta grande.
No conoce plaza de toros del mundo de la cual no haya salido por la puerta grande. En Francia obtuvo datos aplastantes, como en los anfiteatros romanos de Nimes (85 orejas, tres rabos y 26 puertas grandes) o Arles (49 orejas, cinco rabos y 18 salidas en hombros por la puerta grande).
En América conquistó cada país taurino, especialmente México. En la Plaza México, el coso más grande del mundo, cuajó faenas inolvidables, cortó dos rabos, indultó otro toro y en 17 ocasiones salió en hombros como matador.
En España, en las plazas de primera categoría que El Juli lidera en el siglo 21, actúo en 1 mil 829 corridas de toros, lidió 3 mil 845 toros, cortó 2 mil 839
orejas y 97 rabos, salió en hombros en 945 ocasiones e indultó 31 toros.
En 16 ocasiones se encerró con seis toros en solitario, concedió 44 alternativas y en 126 ocasiones se midió con otro torero en mano a mano.
Fue recientemente premiado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Creó una Fundación y una Escuela Taurina donde ayuda a jóvenes promesas del planeta taurino a conseguir sus sueños.
También se compró una finca en Olivenza, Badajoz, donde creó la ganadería El Freixo. Ahí vive actualmente con su familia: su mujer Rosario y sus tres hijos: Rosario, Fernando e Isabel. Con 25 temporadas como matador de toros, se alzó como máxima figura del toreo. Un caso inédito en la historia de la tauromaquia
| A7 www.ntrzacatecas.com
1999 fue una época frenética, llegando a torear 161
CON 25 TEMPORADAS se alzó como máxima figura del toreo.
EL NIÑO Julián dio su primer capotazo a una becerra en una fiesta campera.
JULIÁN LÓPEZ ESCOBAR nació en Madrid el 3 de octubre de 1982.
EN MENOS de tres horas fueron reportados los hallazgos.
Muere por causas naturales afuera de mercado
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Un hombre de aproximadamente 50 años murió, al parecer por causas naturales, en la inmediaciones del Mercado Poniente, ubicado en la colonia Industrial.
De acuerdo con información de las autoridades, a las 10:30 horas del jueves el hombre se desvaneció junto a una banca en la zona comercial.
Encuentran tres cuerpos; dos putrefactos
EN GUADALUPE Y TRANCOSO
Se desconoce la causa de muerte de las víctimas y si ambos hechos están relacionados
LIBRADO TECPAN
En menos de tres horas abandonaron tres cuerpos, dos en estado de descomposición, en Guadalupe y Trancoso; se desconoce si ambos hechos están relacionados, debido a la proximidad que hay entre los municipios. El primer hallazgo ocurrió a un costado de la carretera que conduce a la comunidad Sauceda de la Borda, Guadalupe.
Alrededor de las 6:30 horas de este jueves las autoridades fueron alertadas por una llamada anónima al Sistema de Emergencias 911, en la que precisaron que había una persona sin vida en la carretera.
Por ello, arribaron diferentes corporaciones policiales, quienes confirmaron la presencia de un cuerpo encobijado a la altura del acceso al basurero. Posteriormente arribó el personal de la Dirección General de Servicios Periciales
(DGSP) que se hizo cargo de levantar el cadáver. De este suceso, las autoridades no precisaron si se trataba de un hombre o una mujer ni las causas de muerte.
DOS HOMBRES
A las 9 horas reportaron la presencia de los cuerpos de dos hombres en estado de descomposición en una brecha de terracería, cerca de la comunidad San José del Carmen, Trancoso. El hallazgo fue reportado al
Por ello, los locatarios solicitaron el apoyo de una ambulancia al Sistema de Emergencias 911.
Los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana acudieron para brindarle los primeros auxilios; sin embargo, ya había perdido la vida minutos antes.
El lugar fue desalojado por los elementos d e la Dirección de Seguridad Pública Munici -
LO RECONOCEN
l Los locatarios del Mercado Poniente precisaron que el hombre de aproximadamente 50 años convivía durante el día con ellos, aunque desconocen más datos sobre él.
pal (DSPM) para que los agentes de la Policía de Investigación (PDI) realizaran su trabajo.
Los peritos levantaron el cadáver y lo trasladaron al Servicio Médico Forense (Semefo), donde le realizarán la necropsia por ley para determinar las causas del fallecimiento.
Los testigos precisaron que el hombre convivía durante el día con los locatarios, aunque desconocen más datos sobre él.
Sistema de Emergencias 911 por una persona anónima, por lo que se trasladaron al lugar diferentes corporaciones policiales.
Al localizar el área, se percataron que se trataba de dos hombres, quienes tenían varias partes del cuerpo putrefactas.
Finalmente, los servicios periciales levantaron ambos cadáveres y los trasladaron a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), donde les realizarán la necropsia por ley.
Conductora termina con crisis nerviosa luego de choque
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Una mujer terminó con crisis nerviosa y con un golpe en su cabeza luego de chocar contra el camellón central de la carretera federal 45, a la altura de la comunidad Providencia de Rivera.
El accidente vial ocurrió minutos después de las 20 horas de este jueves, cuando la conductora de un Volkswagen Gol perdió el control de la unidad debido a que había grava tirada en el pavimento.
Por ello, chocó contra el camellón central para después brincarlo, derribar
una luminaria y finalmente terminar a la entrada de unas bodegas en el carril contrario.
El personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudió al lugar y atendió el aceite que derramó el motor sobre el asfalto para evitar otro accidente.
Asimismo, le brindaron los primeros auxilios a la conductora, quien terminó con crisis nerviosa y un golpe, por lo que no ameritó traslado hospitalario.
Por su parte, los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron el lugar mientras que una grúa subía el automóvil a la plataforma para llevarlo al corralón.
EL VEHÍCULO quedó dañado de la facia y de las llantas traseras.
Vinculan a dos por portación de armas
STAFF
ZACATECAS
Por portación de armas de fuego, el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República
(FGR) vinculó a proceso a dos personas. De acuerdo con la carpeta de investigación, fueron detenidos por elementos de la Policía Estatal Pre
ventiva (PEP) en la carretera que conduce a la comunidad Nigromante, en Pinos.
Los uniformados les aseguraron dos armas de fuego
largas, tipo fusil, calibre 7.62 x 39 milímetros. Por lo anterior, fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF).
A8 | Viernes 28 de julio de 2023 ALERTA ROJA www.ntrzacatecas.com
ILUSTRATIVA
SE DESVANECIÓ a un costado de una banca.
-
AÑO XLII · Nº. 11418
Quedan cortos ingresos públicos al cierre de junio
FORO DE EL FINANCIERO
Faltantes. Ingresos, 189.6 mil mdp por debajo de lo programado; en tributarios, 89.7 mil millones menos
EXPERTOS. Advirtieron que la delincuencia organizada 'participará con mayor descaro' en las elecciones de 2024, y que la violencia está peor que nunca.
HOMICIDIOS
La principal causa de muerte en jóvenes en edad productiva.
ESCRIBEN
René Delgado
SOBREAVISO
Alejandra Marcos
EL TRABAJO NO ESTÁ HECHO
Macario Schettino
FUERA DE LA CAJA
Alejandro Moreno
LAS ENCUESTAS
Los ingresos presupuestarios del gobierno tuvieron un ‘boquete ‘de 189 mil 557.6 millones de pesos en el primer semestre.
El programa económico proyectó ingresos por 3 billones 654 mil 266.2 millones de pesos, y se captaron 3 billones 464 mil 708.7 millones.
El faltante fue por una menor recepción de ingresos petroleros, por 220 mil 510 millones de pesos, y por un faltante en la captación de impuestos, por 89 mil 710.3 millones.
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, admitió que los ingresos por crudo y los tributarios fueron afectados por la fortaleza del peso, pero las finanzas públicas siguen en línea con las metas, dijo.
—Felipe Gazcón
Fortaleza económica. Probable, crecimiento por arriba de 3% este año: Yorio.
ACELERA LA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE
BALANZA COMERCIAL
DESACELERAN EXPORTACIONES
MEXICANAS EN JUNIO
AL AVANZAR 1.1% ANUAL; PETROLERAS ACENTÚAN CAÍDA.
INFORMALIDAD LABORAL
BAJÓ TASA DE DESEMPLEO EN JUNIO A 2.7%, PERO AUMENTÓ
LA OCUPACIÓN INFORMAL EN 417.1 MIL PUESTOS DE TRABAJO.
Crece PIB de EU 2.4% en 2° trimestre, más de lo estimado.
RESOLUCIÓN DEL TEPJF RATIFICA EL RETIRO DE 25% AL FINANCIAMIENTO MENSUAL DEL PRI, UNOS 22.4 MDP, POR 'OPERACIÓN SAFIRO.'
MARCELO EBRARD SEÑALA QUE ACATARÁ LO QUE DIGA EL INE; SIN EMBARGO, REITERA QUE 'NO HAY PISO PAREJO'.
INGRESO DE HOGARES Dice AMLO sentirse como 'pavorreal' por datos de ENIGH.
CLAUDIA SHEINBUAM
DICE QUE SI ES PRESIDENTA AUMENTARÁ LA MATRÍCULA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, LA CUAL SERÁ 'GRATUITA Y DE CALIDAD'.
ÁLVAREZ MÁYNEZ
DICE EMECISTA SENTIRSE PERSEGUIDO TRAS HABER PRESENTADO QUEJAS CONTRA INTERNA DE MORENA.
Ingresos
Fuente: SHCP. Cifras mensuales en miles de millones de pesos Programado Observado 350.0 700.0 ENEFEBMAR 2023 ABRMAYJUN 658.5 623.0 538.7 486.3 663.2 633.9 657.2 625.0 562.9 555.6 573.7 540.9
del sector público
· CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 28 DE JULIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
RESPALDO A PEMEX Ayudará el gobierno "con lo que se requiera" para cubrir vencimientos.
AYOTZINAPA Niega el presidente que Ejército y Marina obstaculicen el caso.
'Abrazos, no balazos' fue sólo demagogia
ESPECIAL
LUCÍA FLORES
La rebeldía de AMLO y la tibieza del INE
¿Qué hacer con un presidente de la República que es omiso ante las instrucciones de la autoridad electoral?
El INE emitió una resolución derivada de una queja presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, que decía literalmente lo siguiente:
“Se ordena al Presidente de la República se abstenga bajo cualquier modalidad de formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales, en especial respecto de aspirantes a algún cargo o fuerzas políticas, ya sea de forma positiva o negativa, cuidando que su actuar se encuentre ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad”.
De entrada, el Instituto tuvo dificultades para notificar formalmente a AMLO de esa orden, pues la Consejería Jurídica, que es la instancia que recibe esas comunicaciones, “estaba de vacaciones”.
Los abogados denominan a esas estrategias “chicanas”.
En virtud de ella, el presidente se dio por notificado hasta varios días después y mientras, siguió hablando de la senadora y de diversos temas electorales.
Tras decir que acataría la orden del INE “bajo protesta”, buscó la manera de seguir abordando temas electorales en la conferencia mañanera, presuntamente, sin expresarlos él mismo sino a través de terceros. No dejó de mencionar a la senadora Gálvez sino que sus voceros la denominaron “señora X”.
Y de plano, el miércoles pasado ya no tuvo ningún reparo en volver a abordar temas electorales presentando cifras de diversas encuestas de intención de voto para el 2024, en las que, desde luego, Morena va muy adelante.
Ante la violación flagrante de la ley y de la instrucción expresa de la autoridad electoral, ¿qué es lo que puede hacer el INE?
Intensifican la búsqueda de María Fernanda en Berlín; tiene 6 días desaparecida
A SEIS DÍAS de la desaparición de la mexicana María Fernanda Sánchez en Alemania, ayer la policía de Berlín y un centenar de voluntarios intensificaron la búsqueda de la estudiante de 24 años de edad, quien fue vista por última vez el pasado 22 de julio cuando salió de su departamento en Büchnerweg y ya no regresó. Sus padres, Carolina Castañeda y Javier Sánchez, quienes viajaron a la capital alemana, se sumaron a la búsqueda de su única hija y aseguraron que reciben apoyo de la embajada mexicana, pero hasta el momento no hay avances en las investigaciones para dar con el paradero de María Fernanda.
¿Acaso usará la misma estrategia que ha sugerido para los grupos criminales AMLO y amenzará con chanclazos de la abuelita a López Obrador si sigue sin obedecer?
Quisiera que fuera una ironía el dicho anterior, pero pareciera que se configura un cuadro en el que el presidente sabe que la autoridad electoral es tibia, carece de fuerza y tiene divisiones internas, por lo que será virtualmente imposible que tome medidas en contra de él, así que el escenario más probable es que siga violando alegremente la ley, así como las instrucciones precisas del INE.
Hay una clara reticencia de la autoridad electoral a ejercer como tal y evitar enfrentamientos con el presidente de la República.
Lo vimos nuevamente en los lineamientos para las actividades de las “corcholatas”, a las que les dio luz verde con obligaciones de reportar pero que caracterizó como “ordinarias” de la vida partidista y no como precampañas.
Y, desde luego, no podía ser de otro modo, tuvo que dar el mismo tratamiento a los opositores. Insisto en que hay un gran riesgo de que se vayan a configurar condiciones que posteriormente puedan llevar a sanciones para los partidos, restricciones al registro de algún candidato o en el caso extremo, a la anulación del proceso electoral.
El problema de origen, a mi parecer, es que si el propio presidente de la República es el primero en hacer caso omiso de lo que dice la autoridad electoral, pone el ejemplo para que sus partidarios hagan lo mismo.
Y si quienes están en el poder lo hacen, los opositores lo harán para no quedarse atrás en su posicionamiento ante la opinión pública.
El resultado de todo esto es de pronóstico reservado y puede tener graves consecuencias para la estabilidad política del país.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 28 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190;
Viernes 28 de Julio de 2023
características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
ESPECIAL
Desbalance
Al cierre del primer semestre, los ingresos del sector público se vieron afectados por la reducción en la captación de recursos por petróleo e impuestos, por lo que se ejerció un menor gasto.
-300-150 050100
CONTRASTES
553,268
MILLONES
Se
442,936
MILLONES DE PESOS
Se
SHCP
Descarta SHCP que la Comisión de Cambios contemple intervenir en el mercado
FELIPE GAZCON fgazcon@elfinanciero.com.mx
Los ingresos presupuestarios del gobierno federal registraron un boquete de 189 mil 557.6 millones de pesos en el primer semestre del año, toda vez que el programa económico proyectó ingresos por 3 billones 654 mil 266.2 millones de pesos y se captaron 3 billones 464 mil 708.7 millones.
Dicho faltante de ingresos se explicó principalmente por una menor recepción de ingresos petroleros, por 220 mil 510.6 millones de pesos, respecto de lo estimado para la primera mitad de este año, así como por menores ingresos por impuestos, en 89 mil 710.3 millones, comparado con lo estimado.
Dentro de los ingresos por impuestos, la mayor merma se registró en el IVA con una menor captación por 101 mil 29.9 millones de pesos respecto de lo proyectado de enero a junio en la Ley de Ingresos de 2023.
En tanto, el ISR tuvo un mejor comportamiento de lo previsto, al registrar un excedente de 50 mil 502.1 millones de pesos.
De acuerdo con los registros de Hacienda, en junio los ingresos provenientes de la recaudación del IVA se desplomaron 20.7 por ciento anual y reportaron su mayor descenso en tres años.
En ese mes, los ingresos por ISR avanzaron 1.4 por ciento, y los ingresos tributarios totales subieron 10.6 por ciento, mientras que los ingresos petroleros se hundieron 22.4 por ciento.
AL PRIMER SEMESTRE
Ingresos del sector público registran boquete de 190 mmdp
Pega fortaleza del peso a los ingresos petroleros y al IVA por importaciones
IMPACTA FORTALEZA DEL PESO
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, reconoció que los ingresos petroleros fueron afectados por el tipo de cambio. “Tenemos un impacto del tipo de cambio en los flujos de pesos derivado de la venta del petróleo en dólares; estamos recibiendo menos pesos ahora derivado de la fortaleza de la moneda”.
ECONOMÍA MEXICANA VE HACIENDA CRECIMIENTO MAYOR AL 3%
La economía mexicana ha mostrado una notable fortaleza a pesar de que la actividad en muchos países comienza a desacelerarse y es probable que el crecimiento del PIB cierre el año por encima de 3 por ciento, anticipó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.
“México es un país que cuenta con estabilidad, inversión y crecimiento”, enfatizó al presentar el Informe de Finanzas Públicas del segundo trimestre. Dijo que no existe en este momento evidencia de una recesión
“Tenemos un precio del petróleo ligeramente menor a lo que esperábamos en el presupuesto y un tipo de cambio que, para ser totalmente honestos, no esperábamos que rebasara la barrera de los 17.8 pesos”, dijo, y añadió que en los niveles actuales, de alrededor de 16.80 pesos, estos flujos de recursos han generado pérdidas al valorarlos en la moneda nacional.
Agregó que la apreciación del peso también afectó la captación de IVA en las importaciones.
DESCARTA INTERVENCIÓN
Esto a pesar de que Pemex ha mantenido la producción, destacó durante la presentación de los Informes de las Finanzas y la Deuda Pública de abril a junio de 2023. “La última observación andaba cerca de 1.9 millones de barriles por día, está ligeramente arriba del promedio que se había especificado para este año”, destacó.
A pesar de las afectaciones por la fortaleza del peso a Pemex y a algunos rubros de ingresos, el subsecretario descartó que la Comisión de Cambios esté pensando intervenir el mercado cambiario.
"El tipo de cambio, ya lo dijimos, es un precio determinado por el mercado; ¿que está marcando la fortaleza del peso?, son los fundamentales económicos del país, la estabilidad macroeconómica, la gestión de las finanzas públicas,
en México y la probabilidad de que suceda a nivel global ha bajado. Acerca del subejercicio en el gasto público durante el primer semestre de 279 mil millones de pesos, indicó que por el momento no están reservando ese dinero para compensar los faltantes de ingresos. Enfatizó que no se modificará el programa económico de 2023, y más bien trabajan ya en la elaboración del Paquete Económico de 2024, que se debe entregar el 8 de septiembre. —Felipe Gazcón
porque no estamos, digamos, presionando principalmente los mercados con más deuda. México está siendo reconocido como uno de los países que tiene menor deuda como porcentaje del Producto Interno Bruto y esto se está reflejando también en el peso”, aclaró.
Rodrigo Mariscal, economista en jefe de Hacienda, agregó que otros factores que están fortaleciendo al peso son los flujos de divisas a la economía por el lado de las exportaciones, de las remesas, y por el turismo "y probablemente vayamos a seguir viendo eso”.
Por otra parte, el gasto total del sector público sumó al primer semestre 3 billones 884 mil 727.3 millones de pesos, 3.7 por ciento más que en el mismo periodo de 2022, pero fue inferior en 279 mil 829 millones de pesos a lo programado.
Destacó el avance de 34 por ciento en el costo financiero, con 553 mil 268 millones de pesos, más que el gasto en inversión, de 442 mil 936 millones, y por arriba del gasto de cualquier dependencia.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 28 de Julio de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Gabriel Yorio. El gobierno seguirá apoyando a Pemex, afirmó el funcionario. LUCÍA FLORES
destinó en el mismo periodo a la inversión física, un 8.9% más a tasa anual.
DE PESOS
más
anual. INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.310 $0.06 Interbancario (spot) $16.884 0.26% Euro (BCE) $18.669 ▼ -0.01% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,753.39 0.46% FTSE BIVA (puntos) 1,128.77 0.43% Dow Jones (puntos) 35,282.72 ▼ -0.67% PETRÓLEO WTI - NYMEX 80.09 1.66% Brent - ICE 83.86 1.13% Mezcla Mexicana (Pemex) 75.01 1.45% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.18% ▼ -0.04 Bono a 10 años 8.90% 0.06 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,985.20 -1.21% Onza plata NY (venta) $24.37 ▼ -2.41% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% 0.32 Anual (jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78
destinó al pago de la deuda en el primer semestre, 34%
a tasa
Fuente:
Situación financiera del sector público Ingresos/gastos, programados contra observados, ene-jun 2023 (en mmdp) Gasto presupuestario Total de ingresos presupuestarios CFE Organismos de control presupuestarios No tributarios IVA IEPS ISR Ingresos tributarios Ingresos petroleros -279.8 -189.6 28.8 25.6 66.2 -101.0 -35.5 50.5 -89.7 -220.5
El trabajo aún no está hecho
En la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) decidieron aumentar la tasa de referencia en 25 puntos base, como era ampliamente anticipado por los analistas. En el mercado, el movimiento también estaba plenamente descontado, ya que las lecturas de las tasas implícitas en los futuros asignaban una probabilidad cercana al 100 por ciento. Ahora, la tasa de fondos federales se ubica en un rango entre 5.25-5.50 por ciento, la más alta en los últimos 22 años, acaparando la atención de los principales encabezados. Pareciera que dejaron atrás el dato que la inflación en junio del año pasado, alcanzó un pico de 9.1 por ciento, siendo el registro más elevado de los últimos 40 años, por lo que el alza de tasas responde al comportamiento de los precios.
La decisión no sorprendió a nadie, de hecho el comunicado fue bastante semejante al de la última reunión. Ergo, todos
BALANZA COMERCIAL
COLABORADOR INVITADO
Alejandra
Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
estaban atentos a la conferencia de prensa de Jerome Powell. Desafortunadamente tampoco hubo mensajes claros, ni contundentes, ni lo que se conoce como “forward guidance”, que son los siguientes
pasos que trata de esbozar la Reserva Federal.
Luego del dato de inflación, pareciera que los mercados se encuentran complacientes con la trayectoria de desinflación que ha mostrado el índice general de precios, dejando a un lado que el componente subyacente, que muestra una inflación más estructural y marca la tendencia de inflación de mediano y largo plazo, se encuentra a más del doble de la meta del Fed. La caída en la inflación general se debe a varios factores, siendo el medular la caída en los precios de los energéticos.
Los mercados y analistas se encuentran divididos sobre las acciones que seguirá la Fed en la reunión de septiembre y la de noviembre. Hay quienes consideran que dada la lectura de inflación, este último fue el destino final de la tasa de fondos federales, por lo tanto hemos alcanzado la tasa terminal. Inclusive hay quienes piensan –entre ellos el staff de la Fed y el propio J. Powell– que es posible lograr un aterrizaje suave en la economía. Por el contrario, hay quienes señalan que el trabajo no está hecho y que posiblemente veamos un incremento adicional a la tasa de fondos federales acercándola a un rango de 5.50-5.75 por ciento. De hecho,
Exportaciones se debilitan en junio; avanzan apenas 1.1%
Al primer semestre de este año acumulan su menor crecimiento desde 2020
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El intercambio comercial de México mostró señales de debilidad en junio: las exportaciones crecieron 1.1 por ciento anual y las importaciones cayeron 6.2 por ciento, de acuerdo con el dato oportuno de la balanza comercial que publica el INEGI.
Los datos revelan que el monto total por exportaciones fue de 51 mil 800.2 millones de dólares y el de las importaciones 51 mil 762.0 millones, por lo que el saldo de la balanza comercial fue superavitario en 38.2 millones de dólares y rompió la racha de dos meses con déficit.
Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más, dijo en entrevista que las exportaciones se han desacelerado por dos razones: los
menores precios del petróleo y el debilitamiento en el consumo de bienes y en la producción industrial en Estados Unidos.
“Los indicadores oportunos para la industria estadounidense, como PMI manufacturero, siguen apuntando a un continuo debilitamiento en los próximos meses, por lo que estimamos que las exportaciones mexicanas mantengan esta desaceleración”, indicó el especialista
En el desglose de las exportaciones, las petroleras cayeron 28.8 por ciento anual en junio, ligando cinco meses con caídas a doble dígito.
en la gráfica de puntos, dada a conocer en la reunión del mes de junio el grueso de los miembros del FOMC consideraba apropiado subir 50 puntos base adicionales, por lo que luego de la decisión de ayer todavía quedan “pendientes” otros 25.
En la conferencia, Powell señaló que las futuras acciones del Fed residirán en los datos, y para la reunión de septiembre se habrán conocido dos lecturas adicionales de inflación y dos de empleo. En ese tenor mencionó que era deseable ver un mercado laboral menos estrecho y una tasa de desempleo ligeramente más elevada.
La divergencia de las opiniones probablemente reside en los riesgos que se plantean en el panorama. En ese sentido, el dato del PIB del 2T23 sorprendió al crecer más que estimados. En el segundo trimestre del año la
Pierde fuerza
actividad económica avanzó 2.4 por ciento en su lectura trimestre a trimestre anualizado, acelerándose en el margen y sin mostrar señales de recesión. El consumo fue el componente que más contribuyó con el crecimiento del PIB. Al interior, destaca que los consumidores están priorizando el gasto en servicios.
La suma de un consumo que se mantiene sólido, en conjunto de un mercado laboral muy apretado con salarios revisándose arriba del 4 por ciento, aumentan las probabilidades de que la inflación no regrese al objetivo de la Reserva Federal en el horizonte del pronóstico. No es momento de aflojar el paso, debemos de observar una marcada desaceleración o una moderada recesión para ver una inflación que regrese al objetivo, y para eso se necesita que la postura monetaria sea más restrictiva por más tiempo.
DESPLOME EN LAS IMPORTACIONES
MOTOR EXTERNO
Las ventas al exterior de la industria automotriz
El descenso de 6.2 por ciento anual de las importaciones en junio, fue el mayor desde octubre del 2020. Las de bienes de consumo cayeron 11.5 por ciento anual en junio, tras cinco meses al alza y fue la baja más profunda desde enero del 2021, mientras que las de bienes intermedios cedieron 8.4 por ciento, su cuarto mes a la baja y la más pronunciada desde octubre del 2020.
crecieron 9.5% anual durante junio, y en el primer semestre acumularon un alza de 14.2%.
Por su parte, las ventas al exterior de la industria manufacturera subieron 2.7 por ciento anual, desde el 9.5 por ciento previo, donde las automotrices crecieron 9.5 por ciento, por debajo del 26.3 por ciento de mayo.
En contraste, las importaciones de bienes de capital crecieron 28.0 por ciento, y ligaron 28 meses con alzas a doble dígito.
“Las importaciones de bienes de capital (símil a inversión) cobraron fuerza en el segundo trimestre, posiblemente reflejando la dilución en las obstrucciones en la proveeduría de equipo de transporte, así como ante lo que podrían ser inversiones asociadas al nearshoring”, añadió Saldaña.
La balanza comercial cerró junio con un menor dinamismo, ante la caída de las importaciones y un menor crecimiento de las exportaciones.
Balanza comercial de México, variación % anual
ExportacionesImportaciones
CLAROSCUROS
12,354
MILLONES DE DÓLAR
Sumó el déficit en la balanza petrolera en el primer semestre del presente año.
EXPECTATIVAS
En el primer semestre, las exportaciones acumularon un crecimiento de 3.9 por ciento anual, la cifra más baja para un mismo periodo desde 2020, mientras que las importaciones avanzaron 1.6 por ciento.
Para analistas de Banco Base, existen dos factores que podrían impulsar el crecimiento anual de las
6,011
MILLONES DE DÓLARES
Se reportó de superávit en la balanza no petrolera, según los registros del INEGI.
exportaciones totales en la segunda mitad del año, por una parte, el repunte de los precios de energéticos ante una mejora de las expectativas de crecimiento en Estados Unidos y una menor probabilidad de recesión. Por otra parte, aceleraron las exportaciones no petroleras, que en la primera mitad del año acumulan un avance de 6.1 por ciento.
4 Viernes 28 de Julio de 2023 ECONOMÍA
“... debemos de observar una marcada desaceleración o una moderada recesión para ver una inflación que regrese al objetivo”
“Los mercados y analistas se encuentran divididos sobre las acciones que seguirá la Fed en la reunión de septiembre y la de noviembre”
2022 JUN ENE ENE JUN 2023 Fuente: INEGI -10 0 40 1.1 -6.2 25.6 16.3 31.7 20.2 18.5 3.7
Por un México seguro, con justicia y en paz
Imposible solucionar un problema si no se reconoce previamente su existencia. Aceptar con objetividad las cosas como son y no engañarnos viéndolas como quisiéramos que fueran puede resultar doloroso, pero es el indispensable primer paso en la resolución de todo problema. A partir de ahí, podemos aspirar a encontrar su solución.
Pues bien, tratándose de la seguridad en nuestro país, es evidente, a juzgar por los resultados, que salimos ampliamente reprobados. La inseguridad no solo está generalizada en gran parte de su territorio, sino que además tiene una muy preocupante tendencia al deterioro.
¿Muestras de lo anterior?
Ahí están los más de 150 mil homicidios dolosos registrados en lo que va del presente sexenio (un número muy superior a los 156 mil con que terminó todo el sexenio anterior o a los 120 mil del sexenio previo).
Están también las más de 67 mil mujeres que fueron víctimas
Espejismo
COLABORADOR INVITADO
Oscar de Jesús Martínez Treviño
Vicepresidente Nacional de Contexto Laboral, Salud y Vivienda de Coparmex Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
de lesiones dolosas durante el 2022, la cifra anual más alta desde que se tiene registro.
O simplemente, ahí están los amplios territorios de nuestro país controlados por grupos del crimen organizado que actúan con impunidad ante una sociedad indefensa frente a un Estado incapaz de brindarle la seguridad a la que tiene derecho y que constituye la
razón primigenia de su misma existencia.
Locura pretender ignorar esta realidad. En México tenemos un severo problema de inseguridad. Así de simple y así de grave.
Poco importa si la culpa de la situación actual es de tal o cual gobierno. Lo que verdaderamente importa, es que se trata de un flagelo que todos sufrimos y que por lo tanto a todos nos conviene resolver.
Desafortunadamente no hay atajos o fórmulas mágicas. Construir un México seguro, justo y en paz, requerirá de la participación de todos. Demandará terminar con el polarizaste e inútil reparto de culpas y en su lugar reconocer que solo trabajando unidos podremos enfrentar este flagelo.
Será necesaria la convocatoria a un amplio acuerdo nacional en el que los principales actores de la sociedad, incluido los poderes de la unión, los empresarios, los sindicatos, las iglesias y los organismos de la sociedad civil se comprometan con este gran objetivo.
Es tiempo de dejar de lado la politiquería. Es tiempo de trabajo y de unión. El tamaño del fracaso compartido en materia de seguridad nos obliga a ello. Nadie por sí solo podrá generar
las condiciones de justicia y paz que son necesarias para poder aspirar a la seguridad. Es una tarea que nos compete a todos.
A la autoridad desarrollando y manteniendo cuerpos de seguridad eficientes, profesionales y respetuosos de los derechos humanos. A los congresos mediante la aprobación de leyes y presupuestos que garanticen que se haga lo anterior. Y a los jueces mediante la aplicación estricta de las leyes impidiendo con ello la impunidad.
A los empresarios y a los sindicatos mediante la generación de relaciones justas y de respeto que permitan la creación de más y mejores empresas que generen empleos competitivos y bien remunerados.
A las organizaciones de la sociedad civil y a las iglesias, mediante su participación en la
recomposición del tejido social. Pero, sobre todo, resolver el problema de inseguridad en nuestro país requerirá de una sociedad formada por ciudadanos de tiempo completo que respeten y exijan el respeto al Estado de derecho.
Ahora que vamos a iniciar un nuevo proceso electoral con miras a las elecciones del 2024, no faltarán los 'cantos de sirena' que prometan atajos y fórmulas mágicas. Pero es importante que no nos dejemos engañar. Resolver el tema de la seguridad será una tarea compleja y que requerirá del esfuerzo de todos. Vale la pena intentarlo. Lo que hagamos o dejemos de hacer será el legado que entreguemos a nuestros hijos. Un México seguro, con justicia y en paz es posible. De nosotros depende. #Opinión Coparmex
“Ahí están los amplios territorios de nuestro país controlados por grupos del crimen organizado que actúan con impunidad ante una sociedad indefensa”
“Es tiempo de dejar de lado la politiquería. Es tiempo de trabajo y de unión. El tamaño del fracaso compartido en materia de seguridad nos obliga a ello”
El empleo se recuperó en junio luego de dos meses a la baja; sin embargo, la mayoría de los puestos generados fueron en el sector informal.
Variación mensual del personal ocupado, en miles de puestos
ciento en junio, su nivel más alto en cuatro meses. Así, el número de personas en la informalidad en el país llegó a 32.56 millones.
Del resto de los puestos agregados, mil 921 fueron en la formalidad y representaron la creación más baja desde por lo menos 2005, cuando iniciaron los registros de la ENOE. El total de personas en la formalidad es de 26.12 millones.
En tanto, el número de personas desocupadas disminuyó en 160 mil 649 para totalizar 1.60 millones.
INDICADORES LABORALES
Baja desempleo en junio; sube informalidad
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La tasa de desempleo en México se desaceleró a 2.7 por ciento en junio, su menor nivel en tres meses, tras la creación de 419 mil 85 puestos de trabajo, de acuerdo con el INEGI. Con esta cifra, el número de ocupados frenó dos meses con caídas, lo que llevó el número de trabaja-
dores a 58.68 millones en el sexto mes, según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Sin embargo, de las plazas que se agregaron, 417 mil 164 lo hicieron en las filas de la informalidad, su cifra más elevada desde abril del año pasado.
De esta forma, la tasa de informalidad laboral subió a 55.5 por
“Creemos que la estrechez del mercado se mantendrá en el corto plazo, aunque nos mantendremos atentos al desempeño de los indicadores en un contexto de una posible moderación en la actividad”, dijeron analistas de Banorte.
Con el descenso en el desempleo también se observó una disminución en la subocupación, tasa que se ubicó en 7.9 por ciento, su menor nivel en tres meses.
FORTALEZA EN LA INDUSTRIA
Por sector, en el secundario o la industria se registró la creación de 287 mil 386 puestos, impulsado por la manufactura con 192 mil 029 plazas en junio, respecto a mayo.
Mientras que en el terciario o de servicios se añadieron 50 mil 144 empleos; si bien se registró la llegada de 356 mil 667 personas a restaurantes y servicios de alojamiento, se eliminaron 214 mil 850 puestos en servicios profesionales, financieros y corporativos.
ESTIMACIONES DE CANACO
Barbie detona ventas inesperadas en CDMX
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
La película Barbie ha resultado de lo más rentable en México, no solo por la derrama económica de 384 millones de pesos en entradas a las salas de cine durante el fin de semana de estreno, sino por los 440 millones de pesos en ventas para el sector de comercio y servicios solo de la capital del país, según estimados de la Cámara de Comercio y Servicios Turísticos de la Ciudad de México (Canaco Servytur).
El organismo empresarial de la capital estimó la derrama económica generada con base en el entorno económico y las ventas esperadas del sector comercio, servicios y turismo, con motivo del estreno de la película Barbie.
El 'furor' provocado por la cinta tan solo en un fin de semana, generó “ventas no contempladas en las expectativas dadas a conocer por esta institución el trimestre pasado”, informó la Canaco CDMX en un comunicado.
La película ha causado un verdadero boom en la taquilla nacional; de acuerdo con la Cámara
COLOR DE ROSA
440
MILLONES DE PESOS. Fueron las ventas adicionales por el sector comercio y servicios en la CDMX.
51
MILLONES DE PESOS. Pagaron los capitalinos por ver la película en su primer fin de semana.
Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), Barbie reunió del 20 al 23 de julio pasados la asombrosa suma de 384 millones de pesos y una asistencia de 5 millones 300 mil mexicanos. La taquilla en la Ciudad de México se estimó en casi 51 millones de pesos, informó José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente del organismo empresarial.
5 ECONOMÍA Viernes 28 de Julio de 2023
Fuente: INEGI 2022 2023 -1,200.0 0.0 1,200.0 JUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMARABR MAY JUN 281.0 8.6 177.1 925.6 -120.2 444.0 -912.0 409.3 -10.0 668.9 -112.2 -648.3 419.1
La dura verdad es que consumimos más petróleo que nunca
En esta era de crisis climática, el mundo está consumiendo más crudo que nunca. ¿Estamos en un pico de la demanda de petróleo? Todavía no. Quizás algún día, tal vez incluso pronto, hacia el año 2030. Por ahora, sin embargo, la economía mundial todavía funciona con petróleo.
Pasará un tiempo antes de que los gobiernos lo certifiquen, pero todos los datos apuntan en la misma dirección: en las últimas semanas, la demanda de petróleo superó el pico mensual que se estableció en 2019, antes de la pandemia de Covid-19.
En términos de barriles por día, el nuevo récord en el consumo mundial de petróleo asciende a unos 102.5 millones –probablemente se alcanzó en las últimas semanas de julio– y supera los 102.3 millones de agosto de 2019. Es más clara esta imagen: usamos suficiente crudo para llenar alrededor de 6 mil 500 piscinas olímpicas todos los días. Más de un tercio de esas piscinas se necesita para saciar a dos países: Estados Unidos y China.
Blas Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
No es que esto sorprenda. La Agencia Internacional de la Energía (AIE), que recopila estadísticas de oferta y demanda de referencia, lo ha anticipado durante meses. Era solo una cuestión de tiempo, ya que la demanda de petróleo aumenta durante el verano del hemisferio norte, cuando millones de familias europeas y estadounidenses viajan durante sus vacaciones,
lo que se traduce en un consumo de gasolina y combustible para aviones. El costo mayorista de productos refinados, como la gasolina, también está al alza. Por supuesto, este nuevo máximo en la demanda es tan solo un dato endeble. Las estadísticas mundiales de consumo de petróleo se revisan de forma rutinaria, y es probable que la cifra final no se establezca hasta el próximo año, o incluso en 2025. El margen de error también es relativamente amplio, probablemente de al menos 1 millón de barriles por día. Pero la experiencia indica que la demanda normalmente se revisa al alza, y no a la baja.
Hasta ahora, solo contamos con cifras parciales para mayo y junio, y evidencia direccional para julio. Al extrapolar desde
anteriormente este año, la información reciente, incluida la congestión del tráfico en tiempo real en varios países y los viajes aéreos globales, sugiere que la demanda de petróleo superó recientemente el pico previo al Covid, incluso al tener en cuenta el margen de error.
Tenemos información mucho mejor para el período de enero a abril. La demanda mundial de petróleo promedió los 100.8 millones de barriles diarios durante los primeros cuatro meses de 2023, por encima del mismo período de 2019, cuando el promedio fue de 99.9 millones, según mis cálculos basados en datos mensuales de la AIE.
Irónicamente, la gasolina, el combustible más impactado por el auge de los vehículos eléctricos, desempeña un papel principal en el aumento de la demanda. Hace solo unos meses, se decía que en 2019 se había marcado el pico en el consumo de gasolina. Ahora, parece cada vez más que la demanda de gasolina, como mínimo, igualará el máximo previo a la pandemia.
La gasolina se beneficia de tres factores: pese al auge de los autos eléctricos, el número absoluto de autos que funcionan con gasolina sigue en aumento; los consumidores mantienen sus vehículos durante más tiempo,
lo que retrasa la mejora que viene de la mano con modelos más nuevos y eficientes en el consumo de combustible; y en Europa, los consumidores han cambiado sus autos diésel por autos a gasolina, dando a estos últimos un improbable impulso. La AIE calificó el reciente aumento en el consumo de gasolina de “funeral”... es probable, pero no sería la primera vez que se escribe el obituario del combustible.
Independientemente de lo que suceda a continuación con los automóviles, lo que está claro es que, según las tendencias actuales, la demanda de petróleo aumentará entre un 3 por ciento y un 4 por ciento más en los próximos cinco años, antes de estabilizarse en un nivel alto. Por ahora, no hay señales de que el consumo vaya a registrar una caída en picada en el corto plazo.
Quisiera estar equivocado, pero actualmente no hay posibilidad de que el mundo reduzca el consumo de petróleo para 2030 tanto como es necesario para cumplir con sus objetivos de cero emisiones netas. Y por eso es que muchos gobiernos occidentales, predican en público a favor de lo “verde”, pero en privado instan a los ejecutivos petroleros a seguir invirtiendo en más producción.
6 Viernes 28 de Julio de 2023 ECONOMÍA
Colaborador de Bloomberg
COLABORADOR INVITADO Javier
“La demanda de petróleo aumentará entre un 3% y un 4% más en los próximos cinco años"
CAUTELA EN MERCADOS
Inquietud por tasas en Japón y EU genera bajas en Wall Street
En México las bolsas extendieron sus ganancias y ligaron tres jornadas al alza
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados accionarios finalizaron la jornada de ayer con resultados mixtos, con pérdidas en Wall Street ante especulaciones sobre el inicio de una política restrictiva en Japón y la posibilidad de más ajustes de la Reserva Federal, ante los signos de fortaleza de la economía estadounidense.
Esto, cuando las bolsas siguen asimilando el último mensaje del banco central estadounidense, a lo que se sumó ayer el alza de 25 puntos base a las tasas de referencia del Banco Central Europeo.
El índice Dow Jones interrumpió su racha de ganancias al retroceder 0.67 por ciento, mientras que el S&P
¿Recesión o no?
Los mercados de EU se alejaron momentáneamente de la tendencia alcista de los mercados en Europa, ante la incertidumbre de lo que podrá hacer la Fed, luego que la economía mantiene su fortaleza.
Principales bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 27 de julio
FTSE MIB (Italia)
CAC 40 (Francia)
Dax (Alemania)
IBEX-35 (España)
S&P/BMV IPC (México)
FTSE 100 (GB) Nasdaq Composite (EU)
500 bajó 0.64 por ciento y el Nasdaq cayó 0.55 por ciento.
La economía estadounidense se expandió a una tasa trimestral anualizada de 2.4 por ciento, dato mayor a lo esperado, lo que en un inicio favoreció el sentimiento del mercado ante la expectativa de que se pudiera evitar una recesión; sin embargo, las cotizaciones, cambiaron a rojo ya que esto puso en duda si la Fed deberá continuar con una postura monetaria agresiva dada la fortaleza económica.
Además de esto, un informe acerca de que el Banco Central de Japón discutirá la tolerancia de mayores rendimientos por parte de los bonos nacionales se sumó al nerviosismo en las operaciones.
Williams González, analista de inversiones en Citibanamex, mencionó que, “la razón de las caídas fue principalmente por el sólido dato de crecimiento del PIB en Estados Unidos, lo anterior reafirma la resiliencia de la economía en dicho
Fuente: Bloomberg
0.67%
RETROCEDIÓ
Ayer el Dow Jones, con lo que puso fin a la racha positiva de 13 jornadas con ganancias.
país y la posibilidad de que la Reserva Federal continúe aumentando su tasa de referencia, aunque las probabilidades marcan un 80 por ciento de que se mantenga el rango de 5.25 – 5.50 por ciento en la siguiente reunión”.
A nivel local, el índice estelar de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, sumó 0.46 por ciento a las 54 mil 753.39 unidades, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 0.43 por ciento, con mil 128.77 puntos, ambas sumaron tres jornadas al hilo de ganancias.
0.26%
PERDIÓ
El peso frente al dólar, equivalente a 4.41 centavos, con lo que cerró en 16.8837 unidades.
CAUTELA EN EL TIPO DE CAMBIO
En tanto, una mayor cautela en las operaciones también se observó dentro del mercado cambiario, pues la moneda mexicana finalizó con retrocesos frente al dólar estadounidense.
De acuerdo con los datos del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio se ubicó en un nivel de 16.8837 pesos por billete verde, lo que equivale a una depreciación de 0.26 por ciento o 4.41 centavos, comparado con su último dato registrado.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En México se darán a conocer cifras de la actividad turística y actividad económica; en EU destacan los ingresos y gastos personales.
MÉXICO: El INEGI publicará su informe de la actividad turística y su indicador de la actividad económica a nivel estatal, ambos con cifras al primer trimestre del año.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Análisis Económico (BEA) publicará información de los ingresos y gastos personales en junio.
El Departamento de Comercio informará el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) a junio; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría registrado un avance de 3.1 por ciento anual.
La Universidad de Michigan informará sus índices a julio de las expectativas y sentimiento del consumidor.
CANADÁ: La agencia Estadísticas de Canadá publicará el dato del PIB por rama industrial correspondiente a mayo.
—Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Viernes 28 de Julio de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS
Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 300.2555 0.0033 Australia, dólar 1.6368 0.6109 Brasil, real 5.2076 0.1921 Canadá , dólar 1.4512 0.6890 Estados Unidos, dólar 1.0977 0.9110 FMI, DEG 0.8131 1.2300 G. Bretaña, libra 0.8579 1.1657 Hong Kong, dólar 8.5650 0.1168 Japón, yen* 153.0700 0.6532 México, peso 18.5268 0.0540 Rusia, rublo 99.5712 0.0100 Singapur, dólar 1.4612 0.6844 Suiza, franco 0.9538 1.0486 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4319 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6272 5.50430 -0.5806 -0.0262 6M 5.8735 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2575 5.3558 3 meses (T. Bill) 5.2663 5.4294 6 meses (T. Bill) 5.2750 5.4966 2 años (T. Note) 99.8047 4.9316 5 años (T. Note) 100.0352 4.2405 10 años (T. Bond) 95.9922 4.0022 30 años (T. Bond) 94.5547 4.0404 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7512 0.2666 Argentina, peso 272.9958 0.0037 Australia, dólar 1.4909 0.6707 Bélgica, franco 36.7482 0.0272 Brasil, real 4.7439 0.2108 Canadá, dólar 1.3221 0.7563 Chile, peso* 829.6500 0.1205 China, yuan 7.1675 0.1395 Colombia, peso* 3,943.4800 0.0254 Corea Sur, won* 1,277.5400 0.0783 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,753.39 0.46 251.30 FTSE BIVA (México) 1,128.77 0.43 4.80 DJ Industrial (EU) 35,282.72 -0.67 -237.40 S&P 500 (EU) 4,537.41 -0.64 -29.34 Nasdaq Composite (EU) 14,050.11 -0.55 -77.17 IBovespa (Brasil) 119,989.64 -2.10 -2,570.74 Merval (Argentina) 450,210.60 -4.43 -20,892.20 Santiago (Chile) 32,172.26 -0.98 -319.21 Xetra Dax (Alemania) 16,406.03 1.70 274.57 FTSE MIB (Italia) 29,597.81 2.13 617.36 FTSE-100 (Londres) 7,692.76 0.21 15.87 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GENTERA* 19.77 7.10 4.60 15.28 -9.89 TLEVICPO 16.74 5.82 -7.00 -46.36 -5.59 CERAMICB 90.01 5.27 5.89 36.38 12.51 VASCONI* 3.78 5.00 -5.50 -76.95 -69.14 ASURB 477.53 4.26 -0.93 25.51 5.03 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX* 0.01 -16.67 -37.50 -68.75 -62.96 VOLARA 20.84 -4.62 -13.92 4.41 27.77 BBAJIOO 54.74 -3.64 5.76 16.49 -11.06 AUTLANB 12.80 -2.96 -8.18 -13.28 -20.00 SPORTS 3.87 -2.76 -5.61 40.73 33.91 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1657 0.0072 1.1510 1.3489 1.0977 Libra 0.7816 0.5604 0.8996 1.0552 0.8579 Euro 0.9110 1.1657 0.6532 1.0486 1.2300 Yen 139.45 178.44 160.49 187.66 153.06 Franco s. 0.8687 1.1117 0.6230 1.1733 0.9538 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6532 1.1657 1.0486 0.1168 0.6844 0.2014 Yen 153.07 178.45 160.51 17.87 104.76 30.96 Libra 0.8579 0.5604 0.8996 0.1001 0.5871 0.1728 Dólar HK 8.5650 5.5950 9.9833 8.9811 5.8614 1.7246 Dólar Sing 1.4612 0.9546 1.7035 1.5322 0.1706 0.2943 Ringgit 5.0392 3.2440 5.8710 5.2851 0.5798 3.4181 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 16.7338 16.8825 -0.88 -1.21 -2.15 -14.06 Ventanilla bancaria 17.3100 17.2500 0.35 -0.29 -1.37 -12.75 Valor 48 horas(spot) 16.8837 16.8396 0.26 -0.64 -1.35 -12.83 Euro (BCE) 18.6688 18.6702 -0.01 -0.98 -0.22 -10.49 Dólar, EU 16.8668 16.8858 16.8509 0.21 -1.42 -17.17 Dólar, Canadá 12.7496 12.7764 12.7631 0.10 -1.20 -19.89 Euro 18.5088 18.5448 18.6902 -0.78 -0.37 -11.21 Libra, Gran Bretaña 21.5726 21.6163 21.8172 -0.92 0.02 -12.94 Franco, Suiza 19.3888 19.4582 19.5893 -0.67 2.13 -9.14 Yen, Japón 0.1210 0.1210 0.1200 0.83 2.54 -20.92 Peso, Argentina 0.0620 0.0620 0.0620 0.00 -7.46 -60.00 Real, Brasil 3.5540 3.5600 3.5580 0.06 0.88 -9.60 Peso, Chile 2.0273 2.0301 2.0500 -0.97 -4.76 -10.30 Onza Plata Libertad 406.70 407.98 420.46 -2.97 5.34 -1.85 Onza Oro Libertad 32,810.29 32,872.21 33,241.91 -1.11 0.56 -8.00 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05879 0.05882 16.9196 16.9905 Dic/23 0.05781 0.05783 17.2123 17.2859 Mar/24 0.05687 0.05689 17.4887 17.5676 Jun/24 0.05600 0.05603 17.7479 17.8248 Sep/24 0.05527 0.05532 18.0245 18.1050 Dinamarca, corona 6.7883 0.1473 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9077 0.0324 Filipinas, peso 54.5650 0.0183 FMI, DEG 0.7413 1.3489 G. Bretaña, libra 0.7815 1.2796 Hong Kong, dólar 7.8022 0.1282 Hungría, forint 347.4700 0.0029 India, rupia 81.9400 0.0122 Indonesia, rupia** 15,000.0000 0.0667 Israel, shekel 3.7246 0.2685 Japón, yen 139.4500 0.0072 Jordania, dinar 0.7089 1.4106 Líbano, libra 15,053.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.5238 0.2211 México, peso 16.8762 0.0593 Noruega, corona 10.1455 0.0986 N. Zelanda, dólar 1.6175 0.6182 Pakistán, rupia* 286.4669 0.3491 Perú, nvo. sol 3.5965 0.2780 Polonia, zloty 4.0288 0.2483 c Rep. Chec., corona 21.9033 0.0457 Rep. Eslov., corona 27.4437 0.0364 Rusia, rublo 90.6899 0.0110 Singapur, dólar 1.3311 0.7513 Sudáfrica, rand 17.8393 0.0561 Suecia, corona 10.5048 0.0952 Suiza, franco 0.8688 1.1511 Tailandia, baht 34.4660 0.0290 Taiwán, nt 31.2090 0.0320 Turquía, nueva lira 26.9540 0.0371 UME, euro 0.9110 1.0977 Uruguay, peso 37.6750 0.0265 Venezuela, bolívar -General (España) 963.14 1.00 9.58 IBEX 40 (España) 9,694.70 0.98 94.20 PSI 20 Index (Portugal) 6,188.54 -1.36 -85.40 Athens General (Grecia) 1,345.63 0.08 1.08 RTS Index (Rusia) 1,039.04 0.03 0.30 Nikkei-225 (Japón) 32,891.16 0.68 222.82 Hang Seng (Hong Kong) 19,639.11 1.41 273.97 Kospi11 (Corea del Sur) 2,603.81 0.44 11.45 Shanghai Comp (China) 3,216.67 -0.20 -6.36 Straits Times (Singapur) 3,337.42 0.98 32.46 Sensex (India) 66,266.82 -0.66 -440.38
EN NUEVA YORK
S&P
Industrial Dow Jones (EU) IBovespa (Brasil) -3.0 0.0 3.0 2.13 2.05 1.70 0.98 0.46 0.21 -0.55 -0.64 -0.67 -2.10
500 (EU)
Al norte
EU es el principal destino de las exportaciones de camiones pesados de México.
Aumenta flujo operativo de Viva Aerobus
Viva Aerobus registró, en el segundo trimestre, un flujo operativo de 123 millones de dólares, que significó un alza de 72.6 por ciento respecto al 2022.
30,000
ESTACIONES
El año que entra las instalarán en EU para surtir autos eléctricos.
públicas y estado de derecho que le permita ofrecer seguridad a las inversiones, energías limpias y por qué no, en algún momento candidatearse como líder de la región del T-MEC.
Marco Rodríguez, director de asuntos externos, políticas públicas y sostenibilidad de Daimler Truck México, dijo que uno de los temas prioritarios de la agenda en el futuro debe ser la renovación vehicular, para evitar, que cuando ello suceda, lo que se importe, sean unidades con tecnologías obsoletas.
Destacó que se debe garantizar que el cambio sea por unidades eléctricas, es decir, que formen parte de la estrategia de transición a energías limpias del país.
7
ARMADORAS DE AUTOS
Crean red de carga con el estándar de baterías de Tesla.
Apenas el 26 de julio siete fabricantes de automóviles decidieron unir fuerzas y crearon una red para instalar, al menos, 30 mil estaciones de carga rápida en EU para vehículos eléctricos. Las nuevas estaciones admitirán tanto el estándar de carga de Tesla, como el sistema de carga combinado de la competencia, y se espera que las primeras entren en operación en 2024. La red está conformada por GM, Stellantis, Hyundai Motor, Kia, Honda Motor, Mercedes-Benz y BMW.
Acelerarán al cierre
La ANPACT espera un cierre de ventas de camiones superior al registro de 2019. Proyección ventas al cierre del 2023
LA RENOVACIÓN VEHICULAR DEBE SER ELÉCTRICA
Transportes de carga quieren energías limpias y un Mexshoring
México requiere políticas públicas que garanticen mayor seguridad y transición energética a las nuevas inversiones
El reto será subirse a la carretera de la electromovilidad con la infraestructura
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Para que México se consolide como un país que circula por la carretera de la movilidad eléctrica y aproveche el T-MEC, deberá garantizar la certidumbre energética, promover el uso de energías limpias, e impulsar un Mexshoring de proveedores locales.
Productores de autobuses, camiones y vehículos pesados, señala-
ron que sin todo esto, el país llegará tarde a la meta.
La industria ya trabaja en ello. Las empresas de vehículos pesados aceleran su transición a tecnologías de cero emisiones e implementan la electrificación, para las unidades de exportación. Sin embargo, señalan que México requiere más políticas
“El otro tema que creemos que debe de ser incluido de manera inmediata es el de la certidumbre energética. Las marcas que estamos en la ANPACT, ya ofrecemos tecnologías de las más avanzadas, y ya se están vendiendo en México, el problema es que para que una tecnología y su demanda puedan crecer, debe haber certidumbre, y la principal certidumbre que nos falta es la energética”, advirtió.
ELECTROLINERAS DE ÚLTIMA MILLA
En ese sentido, agregó que otro de los grandes retos será la construcción de una red de hubs de carga o electrolineras, para garantizar también la infraestructura y el combustible necesarios, para el tránsito de camiones eléctricos por ahora de última milla en el país.
“Primero hay que entender dónde está la electromovilidad, que por lo que estamos visualizando es más en temas de última milla, entonces a lo mejor antes de hablar de electrolineras cada ciertos kilómetros, hay que hablar de hubs de electrolineras en algunas regiones donde estén centros de distribución y fábricas, es decir, los centros industriales; aunque esto está en la agenda de las autoridades, creo es el momento de ‘meterle segunda y tercera’”, dijo.
Rodolfo Valadez, director de relaciones institucionales y gobierno de Navistar agregó que la industria de vehículos pesados ‘se encuentra en una etapa inicial’ en la electrificación, a diferencia de los vehículos ligeros, donde los retos son distintos y la tecnología avanza a mayor velocidad, sobre todo en la última milla.
“El tema ya está ahí, es necesario un trabajo en el marco regulatorio, en políticas entre el gobierno, las empresas, la academia, para implementar todas las nuevas tecnologías. En la parte de carga, Navistar International hizo un acuerdo en Europa para poner en marcha la red de carga”, señaló, y destacó que esto ha permitido crear un ecosistema para abrir la puerta a la electromovilidad.
Javier Valadez, director de operaciones de Kenworth, agregó que además se debe garantizar el abastecimiento de carga para impulsar la transición energética a la electromovilidad, y agregó que esto representará una oportunidad para una mayor producción y participantes de autopartes de unidades eléctricas.
IMPULSARÁN EL MEXSHORING
La Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), buscan impulsar la proveeduría regional de autopartes para vehículos eléctricos, aprovechando el T-MEC y la dinámica del nearshoring.
Al respecto, el directivo de Daimler Truck dijo que es momento de crear una nueva tendencia en la que México tenga un papel preponderante en la cadena regional y global de suministro, apoyando a su vez la red de proveedores nacionales.
“Creemos que podemos inventar el Mexshoring, que se refiere a desarrollar la proveeduría en México, es bueno tener proveedores, e impulsar la competencia, pero debemos desarrollar la nuestra; hay mucha capacidad”, señaló.
Agregó que al robustecer la proveeduría en México, las armadoras podrán cumplir en tiempo y forma la entrega de unidades y poner a México en los primeros lugares de la carrera por la movilidad.
8
sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 28 de Julio de 2023
Editor: karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Contacte con la
Exportación 1S221S23
Fuente:
Estados Unidos 71,79387,417 Canadá 1,8082,230 Colombia 1,338566 Perú 478 428 Chile 332 239 Mayoreo de carga 41,187 Mayoreo de pasaje 7,010 Diésel 18,437 23,904 Gas natural vehicular 63 329 Híbrido 127 0 260 Eléctrico 1 1S22 1S23 Unidades pesadas vendidas Predominio Mientras las unidades eléctricas
híbridas
exportan, el diésel domina el mercado nacional.
AMDA y ANPACT
e
se
FUENTE: GRUPO VIVA AEROBUS 2T22 2T123 VAR% INGRESOS 363 456 25.4% EBITDA 71 123 72.6% UTILIDAD NETA 1 24 2,300% Cifras en millones de dólares
Cemex planea cerrar el año con un flujo de 3 mil 250 mdp
“Probablemente estemos cerca", dijo el director de Finanzas Maher Al- Haffar.
MILLONES DE DÓLARES
Invirtió la empresa en activos fijos para mantenimiento y expansión de plantas en el 2T.
Cemex pretende cerrar el año con un flujo operativo de 3 mil 250 millones de dólares, que sería 21 por ciento mayor, respecto al 2022.
Fernando González Olivieri, CEO de la compañía, dijo que esto lo lograrán con una estrategia de alzas en precios en algunos de sus mercados, la ejecución de inversiones y esperando que la desaceleración de la inflación en insumos de producción, se mantenga.
“Estoy optimista para el resto del año; tendremos aumentos adicionales de precios que se implementarán en varios mercados durante el tercer trimestre, pero esperamos ver una desaceleración continua en los costos de insumos clave, mientras que los beneficios para nuestro portafolio de inversión en crecimiento deberían continuar escalando”, comentó en conferencia con analistas.
Ayer, Fitch Ratings le asignó una perspectiva positiva, lo que podría implicar una revisión a su calificación en los próximos meses.
La calificadora mejoró la perspectiva de la cementera que desde 2008 busca recuperar el grado de inversión. Elevó la calificación de largo plazo de "AA-" a "AA".
Además revisó de estable a positiva la perspectiva de calificación.
Fitch destacó que espera que Cemex a finales de 2023 tenga una sólida generación de flujo por precios y mejores costos.
Ante esto, Gonzlález, dijo que están aumentando su Ebitda (flujo operativo) para estar en los 3 mil 250 millones de dólares, aproximadamente 21 por ciento de crecimiento.
La compañía prevé además una inversión en CapEx de mil 250 millones de dólares, de los cuales 800 millones de dólares serán para mantenimiento y 400 millones para inversiones estratégicas.
González dijo que este año será sólido para la cementera por una baja en insumos y mayor demanda por nearshoring y el sector de la construcción.
Utilidad de Vitro sube 320.3% en 2T
La utilidad neta de Vitro, principal fabricante de vidrio en el país para uso industrial, creció 320.3 por ciento al registrar 36 millones de dólares en el segundo trimestre, comparado con los 9 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo del año pasado.
En tanto el flujo operativo de abril a junio de la vidriera creció a 81 millones de dólares, un crecimiento del 28.2 por ciento.
Los ingresos por ventas totales sumaron 622 millones de dólares, una variación del 7.1 por ciento.
La compañía detalló que mayores ventas en volumen para el
segmento de vidrio plano, utilizado en la industria automotriz y arquitectura, impulsaron los resultados, además de contrarrestar una baja en la venta de envases de vidrio y los efectos del 'súperpeso' o la valuación del peso frente al dólar.
Vitro señaló que a pesar de algunas presiones inflacionarias y la valuación del peso frente al dólar, la compañía pudo mitigar costos, por lo que continuarán ajustando operaciones en los próximos meses para lograr mejores resultados.
Adrián Sada, director general de Vitro en el reporte informó que el resto del año es probable que la empresa transite hacia un entorno de desaceleración, en algunos de sus mercados, principalmente por la política económica restrictiva que se está viviendo en Estados Unidos y Mexico.
FITCH RATINGS ASIGNA PERSPECTIVA POSITIVA A LA EMPRESA
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
—Fernando Navarretel 45
FUENTE: VITRO 2T22 2T23 VAR% INGRESOS 581 622 7.1% EBITDA 64 81 28.2% UTILIDAD NETA 9 36 320.3% RESULTADOS DEL 2T23 Cifras en millones de dólares FUENTE: CEMEX 2T22 2T23 VAR% INGRESOS 4,028 4,566 13% EBITDA 716 961 34% UTILIDAD NETA 265 272 2% RESULTADOS DEL 2T23 Cifras en millones de dólares
9 Viernes 28 de Julio de 2023 EMPRESAS
Mayor flujo. La cementera espera cerra 2023 con buenos resultados..
BLOOMBERG
Acusa Macron “nuevo imperialismo” en la región IndoPácífico y ofrece a sus Estados luchar por su autonomía El presidente francés, Emmanuel Macron, denunció que el “nuevo imperialismo” en el Indo-Pacífico socava la soberanía de sus Estados insulares, por lo que ofreció, en su visita por la región, que su gobierno luchará para “fortalecer su independencia y soberanía”.
Alerta la ONU: llegó la era “de la ebullición global”
El presidente de EU, Joe Biden, anuncia medidas y afirma que “el cambio climático es una amenaza existencial”
Científicos señalan que julio 2023 está por ser el mes más caluroso de la historia
NUEVA YORK
AGENCIAS
Después de que los científicos informaran que julio iba camino a ser el mes más caluroso jamás registrado, el secretario general de la las Naciones Unidas, António Guterres, señaló que la era del calentamiento global ha terminado y “la era de la ebullición global ha llegado”.
“El cambio climático está aquí.
Es aterrador, y es sólo el principio”, alertó.
Guterres agregó que “todavía es posible limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados centígrados y evitar lo peor del cambio climático. Pero sólo con una acción climática drástica e inmediata”.
“El aire es irrespirable. El calor es insoportable. Y el nivel de ganancia de los combustibles fósiles y la inacción climática es inaceptable”, señaló. “Las consecuencias son claras y trágicas: niños arrastrados por las lluvias monzónicas, familias que huyen de las llamas, trabajadores que se desploman bajo un calor abrasador”, agregó.
Medio centenar de incendios, activos
Daños. Los incendios que asolan desde hace días Italia y Grecia siguen sin dar tregua. Más de un centenar sigue activo. En la isla de Sicilia unos 30 siniestros han quemado ya 700 hectáreas de áreas boscosas. En Grecia las llamas llegaron a las afueras de Atenas, mientras fuertes ráfagas de viento avivan el fuego en otros puntos.
Fotos: EFE
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU y el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea dijeron en un comunicado conjunto que era “extremadamente probable” que julio batiera el récord como el mes con mayores temperaturas.
“No tenemos que esperar a finales de mes para saberlo. Si no se produce una ‘miniedad de hielo’ en los próximos días, julio de 2023 batirá récords en todos los ámbitos”, declaró el secretario general de la ONU. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó las altas temperaturas derivadas del cambio climáti-
co como una “amenaza existencial” para la humanidad.
“No creo que nadie pueda seguir negando el impacto del cambio climático”, sostuvo Biden en la Casa Blanca, donde dio a conocer medidas destinadas a mejorar la seguridad sanitaria de las personas que trabajan al aire libre y aumentar los fondos dedicados al servicio de pronóstico meteorológico.
La ola de calor agobiante que durante las últimas semanas golpeó a diferentes ciudades de Estados Unidos llegó a la capital del país con temperaturas previstas para el área metropolitana cercanas a los 40°.
EU COMPARTIRÁ INFORMACIÓN A LA CPI SOBRE CRÍMENES DE GUERRA
Putin ‘corteja’ a países africanos y les ofrece 50 mil toneladas de granos
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que su país podrá donar en los próximos cuatro meses entre 25 mil y 50 mil toneladas de grano a seis países africanos.
“En los próximos 3 o 4 meses estaremos listos para proporcionar a Burkina Faso, Zimbabue, Mali, Somalia, la República Centroafricana y Eritrea entre 25 mil y 50
mil toneladas de cereales de forma gratuita”, afirmó el líder ruso en la sesión plenaria del Foro Económico y Humanitario Rusia-África, en San Petersburgo.
Agregó que Rusia también asumirá los gastos de transporte del grano. El jefe del Kremlin dijo que en los primeros seis meses del año Rusia ya ha exportado a África cerca
de 10 millones de toneladas de cereales. Mientras que en 2022 fueron 11.5 millones de toneladas.
En tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó a su gobierno que empiece a compartir con la Corte Penal Internacional (CPI) información sobre crímenes de guerra supuestamente cometidos por tropas rusas en Ucrania,
En la conferencia Biden ennumeró los tornados, los incendios que este año fueron presentes en muchas ciudades de Estados Unidos por el humo que llegó desde Canadá y las extremas temperaturas.
“Son récord y afectan a 150 millones de estadounidenses”, agregó. Puso como ejemplo lo que sucedió en Puerto Rico, con temperaturas cercanas a los 50 grados Celsius, San Antonio, con 47 grados, y Phoenix que tuvo durante 27 días 43 grados. Los anuncios, dijo, son para hacer que el país esté más preparado y pueda responder mejor y de esa manera sea más “resiliente” ante la crisis.
reveló un alto funcionario estadounidense.
Esa decisión supone un cambio en la política que ha mantenido tradicionalmente Estados Unidos con la CPI, de la que no forma parte y a la que varios gobiernos han criticado por las investigaciones abiertas sobre crímenes cometidos por tropas estadounidenses en otros países.
Estados Unidos informó que entregó a Ucrania nueve drones autónomos dotados con cámaras, facilitados por la empresa Skydio, para ayudar al país a documentar crímenes de guerra, informó la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.—Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 28 de Julio de 2023
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
EN ITALIA Y GRECIA
“LA DEL CALENTAMIENTO ACABÓ”
AP
Saludo. Los presidentes de Burkina Faso y Rusia, Ibrahim Traoré y Vladímir Putin, ayer.
ACUSAN FISCALES FEDERALES
Trump, imputado por borrar evidencia sobre robo de documentos clasificados
Es un intento desesperado del gobierno de cara a 2024, responde
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- El expresidente de Estados Unidos Donald Trump fue imputado de una nueva serie de acusaciones de los fiscales federales, especialmente de una imputación que equivale a obstrucción de la justicia, por supuestamente haber hablado con algunos de sus empleados para deshacerse de los videos de las cámaras de seguridad en el escándalo de documentos secretos.
El documento acusatorio suplementario totaliza 42 imputaciones contra el expresidente y agrega a un nuevo coacusado, al gerente de mantenimiento de su club Mara-Lago, en Palm Beach, Florida,
Hizo historia. El pasado 13 de junio, Donald Trump se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en ser fichado por imputaciones federales; la pena por los cargos podría costarle 370 años de prisión.
Carlos de Oliveira, de 56 años, así como a su ayudante personal Walt Nauta, de conspirar para ocultar la evidencia, a pesar de que sabían que era una acción ilegal.
“El 23 de junio de 2022 a las 8:46 pm, Trump llamó a De Oliveira y hablaron durante aproximadamente 24 minutos”, detalla la acusación y enseguida sostiene que los tres coacusados conspiraron para “alterar, destruir, mutilar y ocultar un objeto con la intención de afectar la integridad de la evidencia y su disponibilidad para ser usadas en
Nuevos responsables. El documento acusatorio suplementario totaliza 42 imputaciones contra el expresidente y agrega a un nuevo coacusado, al gerente de mantenimiento de su club Mara-Lago, en Palm Beach, Florida, Carlos de Oliveira, de 56 años, así como a su ayudante personal.
procedimientos oficiales”.
La acusación alude a las videograbaciones de las cámaras de seguridad que captaron a empleados de la organización Trump mover las cajas que contenían documentos clasificados o secretos, en diferentes partes de la residencia, a fin de que no fueran accesibles a los agentes del FBI, aun cuando habían sido notificados de una investigación federal en marcha.
En otra parte del documento, Trump le dice a su abogado: “No quiero que nadie mire, no quiero que nadie mire mis cajas, realmente no
Frena ONU ayuda a Níger tras golpe de Estado
NIAMEY.- La ONU “suspendió” las operaciones humanitarias en Níger tras la asonada en el país que vive una situación humanitaria “compleja”, anunció el portavoz de la organización, Stéphane Dujarric.
quiero. ¿Qué sucede si simplemente no respondemos en absoluto o no jugamos a la pelota con ellos? ¿No sería mejor si les decimos que no tenemos nada aquí?”.
A pesar de la evidencia, Steven Cheung, uno de los voceros de Trump, desestimó la acusación como “un continuo intento desesperado y agitado” de los fiscales federales, en lo que el expresidente ha calificado como una persecución política con el fin de interferir en su carrera por la nominación presidencial del Partido Republicano y competir contra el presidente Joe Biden en las elecciones de noviembre de 2024.
La decisión se da después de que un grupo de militares, reunidos en una plataforma autodenominada Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria, anunció anoche en la televisión gubernamental la destitución del presidente de Níger, Mohamed Bazoum, y el cierre de fronteras aéreas y terrestres. Bazoum, que fue destituido la noche del miércoles por una junta militar golpista y que se encuentra retenido en el Palacio Presidencial, llamó a proteger los logros democráticos conseguidos “con tanto esfuerzo”.
“Se van a salvaguardar los logros obtenidos con tanto esfuerzo. Todos los nigerinos apegados a la democracia y a la libertad velarán por ello”, publicó en redes sociales. —Agencias
MUNDO 11 Viernes 28 de Julio de 2023
EL PAÍS CIERRA FRONTERAS
EFE
Tranquilo. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump.
Paradero de los 43 será un asunto de Estado, asegura Alejandro Encinas
El
VIOLENCIA, “PEOR QUE NUNCA”
‘Abrazos no balazos’, demagogia que sólo “empoderó al crimen”
Expertos en seguridad alertan que la delincuencia organizada “participará con mayor descaro” en las elecciones que se llevarán a cabo en 2024
Hay inacción del “Estado y abandono de las instituciones locales de seguridad”
La inseguridad y la violencia en el país se encuentran hoy “peor que nunca”, debido a que la política de “abrazos no balazos” resultó “sólo demagogia” y una “retórica” que derivó en una “complicidad” del gobierno que empoderó al crimen organizado, consideraron expertos en seguridad.
Al participar en el Meet Point virtual de El Financiero Bloomberg, El estado de la seguridad en el país, moderado por el columnista y director de Información Política de esta casa editorial, Pablo Hiriart, el exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) Guillermo Valdés dijo que “la estrategia es desastrosa”.
“Hay complacencia, complicidad y permisibilidad” frente a las bandas de la delincuencia, afirmó.
Subrayó que “la inacción del Estado” frente al crimen y el “abandono de las instituciones locales de seguridad” han derivado en una “impunidad y en un mayor control de las instituciones por parte de la
TIENEN PRESENCIA EN TODO EL PAÍS, ASEGURA
delincuencia. No hay disposición para enfrentar al crimen, no hay estrategia, políticas ni directrices claras”, afirmó.
Lo anterior, dijo, hará que en el proceso electoral de 2024 los cárteles “van a tratar de participar en lo más que puedan, con financiamiento, con candidaturas a través de interpósitas personas”. Consideró que “es escandaloso que el INE y el gobierno no revisen el tema y no definan una
estrategia; es una vergüenza que no hagan hasta ahorita”.
Expresó que “el saldo es el abandono de las instituciones locales de seguridad y justicia, no se han mejorado las policías, los ministerios públicos y las cárceles siguen siendo un desastre”.
Roxana Juárez Parra, senior analist de Souther Pulse, egresada de la academia del FBI, planteó que en materia de seguridad “estamos peor
CJNG y Sinaloa, la mayor amenaza de drogas para EU: DEA
WASHINGTON, DC.- La jefa de la DEA, Anne Milgram, reportó ayer al Comité de Justicia de la Cámara de Representantes que los cárteles
de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) representan la mayor amenaza criminal de drogas para Estados Unidos, y aseguró que ope-
ran con 45 mil miembros de manera conjunta en más de 100 países y en los 50 estados de Estados Unidos.
“El Cártel de Sinaloa, el Cártel
que nunca” y que la militarización sólo “ha dejado a la población en una situación de vulnerabilidad”. La política de “abrazos no balazos es parte de la retórica política que el Presidente usó en su campaña y que sostuvo, aunque nos está costando muy caro para la integridad de las personas”. Destacó que “hay poco interés en la seguridad que se nota en los presupuestos”.
Estimó que en seguridad “hemos estado dando bandazos y en vez de aplastar a las organizaciones criminales, éstas hoy no tienen ningún límite financiero ni de leyes”. Advirtió también que, frente a que el Presidente continúa “violando la ley electoral, atacando a la oposición y a los periodistas, se vislumbran delitos que se cometerán. Estamos ante un grave retroceso”, dijo. Anticipó que la situación de inseguridad en México “debilita su capacidad para negociar con Estados Unidos, y nos ha dejado vulnerables”. Jorge Alberto Lara, especialista en seguridad y sistemas de justicia penal, planteó que “en este gobierno la seguridad tiene un tinte político. No hay una estrategia, todo ha sido concentrar recursos y los esfuerzos de la Guardia Nacional que no han servido para la seguridad pública ni la seguridad nacional”. Expuso que “abrazos no balazos no fue estrategia, pero no despeja que haya complicidad. Eso no dice nada, se requiere Estado de derecho, prevención del delito, política pública de manera transversal, con cultura, deporte”.
Resaltó que, ante esta situación, la delincuencia organizada “participará con mayor descaro en 2024, por interpósitas personas y de apoyo a candidatos a cambio de las secretarías de seguridad” en los estados.
“Si hay cerrazón e imparcialidad, se afectará a las Fuerzas Armadas si se suben al ring de Morena”, dijo.
“No ha sido una estrategia, sino un gran pretexto y una acción retórica y una acción de complicidad. Hay una inacción y un facilitador de todos los cárteles para dejar hacer y dejar pasar, lo que aumenta la impunidad y el empoderamiento de los grupos criminales y una fragilidad de la ciudadanía”, apuntó. —Redacción
Jalisco y sus afiliados controlan la gran mayoría de la cadena de suministro global de fentanilo, desde la fabricación hasta la distribución”,
dijo ante los legisladores. En una radiografía de los dos cárteles mexicanos, la jefa de la DEA señaló que el Cártel de Sinaloa tiene presencia en 19 de las 32 entidades de México, mientras que el CJNG contrabandea fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína a Estados Unidos.
—José López Zamorano/Corresponsal
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 28 de Julio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Foro. Roxana Juárez Parra, Jorge Alberto Lara y Guillermo Valdés, ayer, en El FinanciEro
“No hay disposición para enfrentar al crimen, no hay estrategia”
GUILLERMO VALDÉS Exdirector del Cisen
subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas aseguró que el gobierno cumplirá la promesa de esclarecer el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos: Es un asunto de Estado”.
LA MAYORÍA, HOMBRES
Homicidios, principal causa de muerte entre jóvenes
La entidad con mayor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes es Colima
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El homicidio es la principal causa de muerte entre las personas de entre 15 y 44 años, edad que es considerada como la de mayor productividad para la economía de un país.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran que los homicidios de personas en ese rango de edad son mayores a las registradas por otros factores como accidentes, enfermedades y suicidio.
La estadística, difundida por el INEGI, señala que, de las 841 mil 318 defunciones en el país en 2022, apenas 3.8 por ciento (32 mil 223) fueron por homicidio por arma de fuego, arma blanca u otro elemento.
Ken prevé elección pacífica
Se pone de ejemplo. El embajador de la Unión Americana en México, Ken Salazar, aseguró que confía en que los comicios del próximo año en el país se lleven a cabo de manera pacífica: “Nosotros tuvimos nuestros problemas allá en Estados Unidos. Ojalá que eso nunca ocurra en México”. Foto: Nicolás Tavira
Según los datos del organismo autónomo las principales causas de muerte en México son por enfermedades como las relacionadas con afecciones cardiacas, diabetes, cáncer, enfermedades del hígado, covid e incluso accidentes.
El homicidio es la octava causa de muerte de 10 de tipos que registra INEGI; no obstante, su incidencia pega directamente y con mayor fuerza a la juventud mexicana, primordialmente a los hombres.
En 70 por ciento de los 32 mil 223 homicidios registrados en el país en 2022, la víctima tenía entre 15 y 44 años de edad, y de estos casos, 86 por ciento las víctimas eran hombres y 12 por ciento mujeres; del resto no se especifica.
La estadística del INEGI puntualizó que, en 2022, asesinaron a 6 mil 390 personas de edades de 15 a 24 años de edad; 9 mil 227, en edades de 25 a 34 años de edad, y a 6 mil 949 personas de edades que van de 35 a 44 años de edad. En total,
Duro reclamo de Monreal a Delgado
estos tres bloques suman 22 mil 566 personas.
Con relación a 2021 hay una baja de 10.7 por ciento en los homicidios en esos rangos de edad, pero en el caso de las personas de edades de 35 a 44 años el homicidio como causa de muerte pasó del segundo, en 2021, al primer lugar en 2022. Según el INEGI, la entidad con mayor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes y, por tanto, la más violenta del país, es Colima, con 113, cifra superior incluso a la de países violentos de Latinoamérica, como Venezuela, que en 2022 tuvo una tasa de 40.4 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Le siguen Zacatecas, con una tasa de 87 homicidios; Baja California, con 70, y Guanajuato, con 68 crímenes por cada 100 mil habitantes. En contraste, Yucatán, Coahuila y Aguascalientes tienen la menor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes con 2.5 y 6, respectivamente.
Ricardo Monreal reprochó al presidente de Morena su silencio por el exceso de espectaculares de los aspirantes presidenciales. “¿Por qué los protege? ¿Por qué no dice la verdad? Por qué no dice Mario Delgado: ‘hay mil 200; hay 2 mil espectaculares. Y de los 2 mil, mil 200 de uno, 600 de otro, 400 de otro y, por tanto, se han gastado esto’. Eso es lo que deberíamos de saber”. Además, reprochó que “parece hasta una broma de mal gusto que diga que yo soy el segundo que gasta, cuando es tan sencillo de ver tres espectaculares en la calle de enfrente. Con eso, gastan más que yo”, espetó.
Cede Creel y se irá de San Lázaro
Luego de varias semanas de estarle haciendo “al Tío Lolo”, como acusó el líder de Morena, Ignacio Mier, Santiago Creel aceptó ayer que la semana entrante dejaría la presidencia de la Cámara de Diputados. Insistió en que se va sólo si respetan que la presidencia la mantenga el PAN. A ese respecto, Mier dijo desde hace días: “Creel sabe perfectamente que basta con que lo pida a la Mesa Directiva”. Y, aunque el morenista le anticipó que “en el momento que tú dispongas, le pediré a Morena y a mis aliados del PT y del PVEM que voten a favor y con nuestro voto se elija a la vicepresidenta del PAN”, Creel alarga su permanencia “hasta que tenga las 150 mil firmas”.
Magistrade desata polémica
Buena controversia la que se armó en torno de Ociel Baena, primer magistrade no binario de Aguascalientes. Subiéndose a la tendencia de Barbie, Baena grabó y subió a sus redes un video en la sede del Tribunal Electoral de Aguascalientes, con vestimenta rosa alusiva a Barbie, y en el que dice: “Cómo que le Barbie magistrade no existe. Sé lo que quieres ser… La que juzgue”. Esto último lo menciona mientras sostiene a una muñeca que golpea con el tradicional mazo de los juzgadores. El mensaje en sí no es cuestionable, pero lo que algunos internautas critican es que use instalaciones de un poder público para promover su imagen. ¿A usted qué opinión le merece?
El Presidente tiene ‘otros datos’
El presidente López Obrador –como ya es costumbre– tiene ‘otros datos’ sobre lo expuesto por el GIEI. Dijo respetar, mas no compartir, lo que establece el grupo de expertos en cuanto a la falta de disposición del Ejército a revelar todos –todos– los archivos que tiene en su poder sobre el caso Ayotzinapa. Aseguró que si se ha avanzado es por la colaboración de la Defensa y la Marina. La que sí lamentó “que haya prevalecido la falta de colaboración por parte de las autoridades militares para esclarecer los hechos y localizar a los estudiantes” es nada menos que la ONU.
TAMBIÉN SUFRIÓ SECUESTRO DE EMPLEADO
Para hacer censo, INEGI pagó... derecho de piso
Ante el clima de inseguridad y violencia del crimen organizado en el país, hasta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha tenido que pagar “derecho de piso” para levantar sus censos y encuestas, denunciaron trabajadores.
“En algunos casos, pagar para entrar, pagar a lo mejor cifras pequeñas, pero pagar para entrar, hasta contratar personal de la zona que conozca muy bien a la gente de la localidad o de la zona que se está censando y que además sea conocida de esa gente, de quienes pudieran estar incurriendo en cuestiones de delincuencia”, reveló la
responsable de los censos Agropecuarios y Económicos del instituto,
En reunión con legisladores de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, informó que, para el Censo Agropecuario 2022, tuvo que pagar “derecho de piso” a integrantes del crimen.
Alertó a los diputados que, ante la preocupación por cuidar la seguridad del personal del INEGI, se aplican diversas estrategias como el pagar “derecho de piso” o contratar a personas que sean conocidas por los criminales de cada zona.
Al exponer las problemáticas que enfrentan para llevar a cabo su trabajo, la funcionaria reconoció que uno de los obstáculos que enfrenta el personal es la inseguridad, sobre todo en zonas rurales.
Denunció que el primer día del censo, el INEGI tuvo una persona secuestrada, que duró varios días privada de la libertad y fue liberada después. —Víctor Chávez
Pidieron refuerzos en el TEPJF
En un hecho inédito, y a fin de no paralizar el desahogo de recursos que están en la Sala Superior, el Tribunal Electoral federal echó mano de una magistrada de otra sala para alcanzar el quórum para poder sesionar. Al estar presentes sólo tres de las siete magistraturas, fue necesario que entrara como refuerzo la magistrada Gabriela Villafuerte, integrante de la Sala Regional Especializada. A ver si hoy no viene el reclamo en la mañanera a quienes andan cobrando sin presentarse a sesionar.
Xóchitl se queja de prácticas rancias
En su gira por Hidalgo el miércoles, la aspirante presidencial opositora Xóchitl Gálvez tuvo que enfrentar las viejas prácticas de bloqueo al más rancio estilo. Resulta que, en Pachuca, grupos morenistas solicitaron a la dueña del salón donde se realizó uno de los actos de la senadora panista que no se lo rentara a los organizadores, por obvias razones. “Nos quejábamos de la época del antiguo PRI, ese de Bartlett; hoy sigue sucediendo”, soltó la legisladora. Ese viejo priismo ni se crea ni se destruye, sólo transforma... en Morena.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 28 de Julio de 2023
Informe. Susana Pérez Cadena (derecha), funcionaria del INEGI, ayer.
Susana Pérez Cadena.
EN 2024
ESPECIAL
Sandra Cuevas y la ultraderecha del mundo mundial
La alcaldía Cuauhtémoc es sede de dos poderes de la Unión y del Senado de la República. También del gobierno capitalino. Tiene algunos de los monumentos más emblemáticos de México y ahora tiene a una gobernante que simpatiza con ultraderechistas de la más pura ralea.
La alcaldesa Sandra Cuevas puso ayer un tuit agradeciendo a la familia Schlapp “su hospitalidad en la cena de bienvenida de la International Summit Against Human Trafficking 2023”. Anda (o hasta ayer andaba) en Washington.
El tuit, que corresponde a imágenes del miércoles, inicia con Cuevas posando en un muro con logos de CPAC (Conferencia Política de Acción Conservadora), una organización internacional de ultraderecha que trabaja para construir una fuerza global.
La pregunta no es cómo llegó Sandra Cuevas a esa reunión en casa de Mercedes y Matt Schlapp.
La cuestión es si el PRD, partido que la postuló, está de acuerdo en que su abanderada departa con ultraderechistas que tienen como modelo a, además de Trump, el duro populista húngaro Viktor Orbán.
La cuestión es si el PAN, que también la postuló, aplaude que vaya a la casa de un firmante de la Carta de Madrid, sí, ese compromiso de agenda ultraconservadora promovido por Vox y signado por Matt Schlapp, anfitrión de Cuevas el miércoles.
La cuestión es si el PRI, que llegó a tener una agenda internacional digna de presumirse, comulga con la idea de que la política que apoyaron para llegar a la Cuauhtémoc se junte con personas que en la reunión de CPAC de Orlando (febrero 2022) dijeron al unísono que a Trump (y a Bolsonaro, por cierto) le robaron la Presidencia.
LA FERIA Salvador Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
que la ha caracterizado son sus posicionamientos en contra de la agenda LGTB.
En un artículo calificó el apoyo de Obama al matrimonio gay como la peor de sus políticas (https://www. usnews.com/debate-club/ will-obamas-support-of-gay-marriage-help-him-politically/churches-feel-persecuted-by-obama).
Matt Schlapp es presidente de la American Conservative Union y en Fox News ha llamado a secundar la propuesta trumpista de construir un muro en la frontera entre México y Estados Unidos, incluso declaró que la política de separación de familias llevada a cabo por Trump era similar a la de Barack Obama, cosa que le desmintieron en un ejercicio periodístico de fact checking.
POR VIOLAR SECRETO FISCAL
Gálvez denuncia a AMLO ante FGR
Visita Sonora. Los abogados de la senadora Xóchitl Gálvez, que ayer realizó gira por Sonora, presentaron ayer una denuncia penal contra el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la FGR por violar el código fiscal y el secreto bancario.
Foto: Especial
CPAC ha estado activa desde 1974 y el año pasado llevó a cabo una reunión en nuestro país, donde tuvo una participación Matt Schlapp, quien advirtió en contra del peligro que para Estados Unidos representa el comunismo de América Latina.
Si quieren una crónica del delirio de esa reunión de la derecha más recalcitrante, escuchen el estupendo pódcast de Galia García Palafox (La derecha que canta a Emmanuel https://asicomosuena.mx/asi-como-suena).
Más allá de eso, Mercedes Schlapp fue contratada en la Casa Blanca de Trump (antes estuvo en la de George W. Bush), y en ocasión de esa incorporación la prensa estadounidense recordó que otra de las cosas
Trump no vino a CPAC México, pero envió un mensaje en el que agradecía a Matt y Mercedes Schlapp por la organización de ese evento. Y luego habló de desmantelar al socialismo.
Además, CPAC México, ligada a Eduardo Verástegui, retuitea noticias sobre acciones tendientes a limitar el derecho de las mujeres a decidir y sobre prohibición a atletas transgénero a participar en competencias.
En la alcaldía Cuauhtémoc vive mucha gente que apoya los derechos de mujeres y la agenda de la diversidad. Son gobernados por una persona que ahora se revela como afín al ultraconservadurismo mundial.
Los partidos de la alianza tienen mucho qué hablar con Sandra Cuevas ahora que regrese de la casa de los Schlapp. Creo.
PROMETE SHEINBAUM ACATARÁ LO QUE DIGA INE Alza
en matrícula de educación
superior
Michoacán. Claudia Sheinbaum prometió que, de alcanzar la Presidencia, aumentará la matrícula de educación superior, la cual va a ser gratuita y de calidad. La aspirante a la candidatura de Morena realizó una gira por Michoacán, donde sostuvo un encuentro con pueblos indígenas en Cheranástico y encabezó un mitin en Uruapan.
—Eduardo Ortega
Ve mejoras. El aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard sostuvo que aún no hay piso parejo, aunque “se han tenido mejoras en este tema”. Asimismo, aseveró que seguirá pidiendo que se den las mismas condiciones para todos los suspirantes. Finalmente, dijo que acatará todo lo que el INE disponga para 2024.
—Pedro Hiriart
IMPULSÓ
A XÓCHITL, DICE AMLO ataca a los aspirantes de oposición porque los suyos “no prenden”, afirma Cortés
Asegura que en la alianza habrá foros y debates; “allá ni hablar los dejan”
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, afirmó que los constantes ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador contra la senadora Xóchitl Gálvez la han ayudado a crecer en sus aspiraciones para contender por la Presidencia de la República.
“Ella (Xóchitl Gálvez) crece por un grave error de López Obrador: cerrarle la puerta en Palacio Nacional a su derecho de réplica amparado por un juez. Cuando el Presidente le cierra la puerta de Palacio, los mexicanos le abrieron la puerta, y en todo momento festejaron que la legisladora haya decidido buscar la Presidencia”, mencionó.
En entrevista con Nación321. com, Marko Cortés consideró que el actuar y los ataques del Presidente para los candidatos de oposición sólo es porque está muy preocupado, porque el pro-
ceso de sus corcholatas “no prende”. “El Presidente ya no ha de dormir, está muy preocupado porque el proceso de sus mal llamadas corcholatas no prende, es aburrido y de lo único que se habla es del despilfarro de recursos, del desvío de recursos en las miles y miles de bardas y espectaculares”, comentó.
Añadió que existen diferencias entre los procesos de Morena y el Frente Amplio por México (PAN, PRI y PRD), pues a ellos los ampara la ley porque se registraron ante el INE: “Allá el que va a decidir todos sabemos quién es, vive en Palacio, y sólo va a consultar a su almohada”.
“Acá sí va a haber un proceso, sí va a haber contraste de ideas, sí vamos a permitir foros; allá ni siquiera hablar los dejan. No, acá si va a haber visiones de país con contrastes de perfiles, acá la gente va a poder votar en una urna”, aseguró.
En tanto, luego de dos periodos al frente del PAN, Marko Cortés afirmó que su mayor logro es haber dejado un partido unido, en el que los gobernadores participan, cosa que antes no existía.
También dijo que haber ampliado la bancada del partido en los congresos en 45 por ciento, lo cual “fue muy importante, pues eso ha permitido que no dejen que el INE se destruya”.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Viernes 28 de Julio de 2023
La cuestión es si el PRD, partido que la postuló, está de acuerdo en que su abanderada departa con ultraderechistas
@salcamarena
KENET FUENTES
Diálogo. Marko Cortés, líder nacional de Acción Nacional, en entrevista con Nación321.
Para Ebrard, aún “no hay piso parejo”
ESPECIAL ESPECIAL
KARLA RODRÍGUEZ krodriguez@nacion321.com.mx
AMLO financiaría Pemex, incluso contratando deuda
DEL GASTO EN LOS HOGARES DICE SENTIRSE “COMO PAVORREAL” POR LOS RESULTADOS DEL INEGI
El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que se buscará ayudar a Pemex a solventar los vencimientos de su deuda “con lo que se requiera”, incluso contratar deuda, “si es que se necesita”, durante la conferencia de prensa que encabezó ayer en Palacio Nacional.
Al mandatario se le preguntó sobre las declaraciones de Octavio Romero, director general de Pemex, quien manifestó que ya había un acuerdo para que la deuda fuera financiada por el gobierno federal.
“Sí, sí, sí. Siempre nosotros ayudamos a Pemex porque no se trata de separar deudas, como antes”.
Como “pavorreal” dijo sentirse el presidente López Obrador con los datos que arrojó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) del INEGI, pues los hogares pobres tuvieron 19.9% más ingreso en 2022 que en 2018.
“Estoy muy contento, como pavorreal. Son de esas cosas que no se dicen, que uno guarda, guarda para ver el resultado, y ayer (miércoles) que salió la información del INEGI comencé a revisarla”, dijo.
Estimó que es resultado de la aplicación de programas sociales y la entrada de remesas. Destacó que en programas sociales, de 2018 a 2022 hubo un aumento de real de 24% para el 10% de los más pobres, cuando de 2016 a 2018 se redujo 17%. —D.Benítez
“NO COMPARTO PUNTO DE VISTA DEL GIEI”, ASEGURA
“Es que Pemex tiene que ver con la República, con el gobierno de la República, el gobierno de la cosa pública. Los tecnócratas lo que querían era dejar a Pemex en la ruina y por eso Pemex tenía que pagar, si contrataba créditos, intereses elevadísimos, más tasas que las que pagaba la llamada deuda soberana de Hacienda, cuando es lo mismo”, aseguró en su conferencia matutina.
Destacó su carácter público y que es un bien de la nación.
Se le preguntó si sería con un margen presupuestal o se contrataría deuda, a lo que respondió: “No sabemos, pero si se necesitara, que no se requiere, porque tiene finanzas públicas, sanas”.
“En esto de la deuda… Todo lo que se requiera, es que no tenemos ningún problema porque nosotros no hemos endeudado al país”.
El miércoles, en conferencia de prensa, el director general de Pemex destacó que a la empresa le cuesta 10 por ciento obtener un crédito, mientras que al gobierno federal 5 por ciento, por lo que “no tiene sentido que se le regale dinero a las grandes financieras”.
Aseguró que Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, está convencido de que se debe apoyar a Pemex.
Criticó que en pasadas administraciones se quisiera “destruir” a la empresa, al igual que se intentó hacer con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual también se está rescatando, aseguró.
Durante esta semana, el Presidente también destacó que la deuda de Pemex ha tenido una disminución de 15.5 por ciento desde el inicio de su administración al primer trimestre de 2023, pues bajó de 123 millones 606 dólares a 107 millones 307.
Lo anterior para responder a la calificadora Moody's, pues modificó de estable a negativa la perspectiva de Pemex, aunque le mantuvo una calificación de B1, por lo que la llamó “falsaria y marrulera”. Agregó que todas las calificadoras son una “burla”.
Y rechaza que Ejército y Marina obstaculicen caso Ayotzinapa
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que las Fuerzas Armadas no estén colaborando en la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, como acusó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que se retiró del caso.
“Respeto su punto de vista, pero no lo comparto, porque si se
Los adelantados
la convenció. Lo ignoro.
ha avanzado es por la colaboración precisamente de Marina y de Defensa, y también por la decisión que hemos tomado de que no se permite la impunidad. No por el hecho del mal comportamiento de un funcionario se va a manchar una institución”, expresó. Resaltó que por la colaboración de las Fuerzas Armadas se tienen deteni-
dos a dos generales así como al exprocurador Jesús Murillo Karam.
Criticó que haya quienes quieran “socavar” a ambas instituciones cuando son “muy importantes para el funcionamiento del Estado”.
Se le preguntó si la investigación dependía del Ejército, a lo que respondió: “Sí, estamos trabajando en eso”.—Diana Benítez
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
Este fin de semana se cumplen ocho de las elecciones en Estado de México y Coahuila. Prácticamente al otro día, Morena inició un proceso abierto para la selección de su candidata. Digo abierto porque llevaban ya dos años fingiendo, pero en esa segunda semana de junio decidieron que los interesados dejaran sus cargos públicos, salieran a recorrer el país, y esperaran a inicios de septiembre, cuando una encuesta decidirá que Claudia Sheinbaum será la candidata presidencial de la coalición de López Obrador.
Aunque hay otros aspirantes, los únicos que realmente compiten por esa candidatura son ella y Marcelo Ebrard, quien no goza del favor presidencial. Por eso López Obrador golpeó sin misericordia al entonces canciller desde la elección intermedia, mientras señalaba con claridad su afecto por Claudia. Con eso, publicidad y mañaneras, le dio a Sheinbaum el margen que hoy muestra en los seguimientos diarios. En las cinco semanas que faltan no parece que pueda revertirse la ventaja.
En esta semana, además, se cumplieron cuatro de que Xóchitl Gálvez anunciara su interés en competir por la coordinación del Frente Amplio por México, antesala de la candidatura presidencial. Aunque algunos considerábamos que sería algo importante, prácticamente nadie la contaba en ese proceso, ni siquiera ella misma, que prefería competir por la Ciudad de México. Muchos colegas creen que fue la negativa de López Obrador a recibirla en una mañanera lo que
La irrupción de Xóchitl, lo hemos comentado antes, es el equivalente a las olas rosas de las manifestaciones del 13 de noviembre y el 26 de febrero. No se esperaba, y sorprendió tanto a los organizadores como al gobierno, e incluso a medios nacionales y extranjeros. Creo que en este mes, nadie todavía reacciona adecuadamente.
Los partidos del Frente Amplio tenían ya candidaturas propias, que han sido desplazadas. No alcanzan a convencerse de la posible candidatura de Xóchitl, y no la están ayudando. El Presidente tampoco puede procesar lo que ha ocurrido. Surgió alguien que destruye su discurso, que tiene altas probabilidades de triunfo por venir de fuera del sistema político, y que seguramente acabará con su entenada. Los ataques que le propina todos los días le han servido a Xóchitl para ser más conocida, pero son también claras amenazas, más porque provienen de alguien que no tiene brújula moral.
Tampoco los medios terminan de procesar lo que ocurre. Algunos buscan mantener su cercanía con el gobierno actual (ideológica, de negocios, la que sea), mientras otros quedan atrapados en los viejos cánones periodísticos, muy poco útiles en los últimos 15 años, no sólo en México. Las casas encuestadoras, que han publicado poco en todo este sexenio, apenas empiezan a medir un fenómeno de cuatro semanas, muy dinámico. Tampoco es magia. Ambos procesos, el de la coalición de López Obrador y el del Frente Amplio, se encuentran al margen de la ley, como sabemos. No son precampañas, porque ocurren antes de que puedan llamarse así, pero en el espíritu de la ley no deberían estar ocurriendo. La culpa es de López Obrador, que abrió la sucesión desde la elección intermedia, cuando se esfumó su sueño de reelección. Aceleró el proceso hace dos meses, no sé si porque sentía que perdía el control o la salud, y con ello obligó a la oposición a hacer lo mismo. Ya estamos en territorio desconocido. No es lo que esperaba López Obrador (o Claudia Sheinbaum), ha cambiado (disminuido) las posibilidades de Ebrard, ha reducido notoriamente a los partidos y ha puesto a las autoridades electorales en serias dificultades. De aquí a las fiestas patrias, no imagino sino convulsiones. Espero que ambos procesos terminen razonablemente bien, y que después del Grito podamos ya tener una idea más clara de lo que ocurrirá en los siguientes nueve meses.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Viernes 28 de Julio de 2023
La culpa es de López Obrador, que abrió la sucesión desde la elección intermedia, cuando se esfumó su sueño de reelección
“TODO LO QUE SE REQUIERA”
Asegura que “los tecnócratas querían dejar a la empresa en la ruina”
ESPECIAL
Apoyo. Andrés Manuel López Obrador, ayer, en su conferencia matutina.
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
16 EL FINANCIERO Viernes 28 de Julio de 2023
¡Ya es viernes!
cINe. Con orquesta en vivo, la galardonada Cinema Paradiso se proyectará con más de 30 músicos en escena. Sáb. 13:00 hrs. Centro Universitario Cultural.
reforma.com /yaesviernes
MÚSIca César Olguín, referente del tango en el mundo, ofrece un recital de bandoneón en la Hacienda de Cortés de Jiutepec, Morelos, a invitación de Amigos de la Música de Cuernavaca. Dom. 12:00 horas.
Hay un riesgo latente ante situación insostenible
leagueS cup América golea y el partido de las Chivas se suspendió al 60’ por tormenta.
4-0
américast. louis
0-2 chivas cincinnati
Arriesga Pemex finanzas públicas
Advierten expertos: como le vaya a la petrolera, le irá a México
AzuCENA VáSquEz
La actual situación de Pemex podría poner en riesgo las finanzas públicas del País, que ya afrontan otras presiones, y en el mediano plazo afectaría, incluso, la calificación crediticia de México, alertaron expertos.
Este mes, la calificadora
Refutan ambientalistas a petrolera
GANTE
DIANA
Después de que Pemex volvió a minimizar el derrame petrolero en Ek Balam, al mencionar que se trataba de “chapopoteras” provenientes del campo Cantarell, ambientalistas negaron la versión.
hemos hecho y con la fuga que la propia Pemex ha admitido en sus instalaciones.
“Las chapopoteras se encuentran a más de 20 kilómetros del punto de fuga, y no justifican ningún tipo de vertido adicional por actividades extractivas”, aseguraron los ambientalistas.
falla en imss oootro elevador
GUADALAJARA. Un elevador del Hospital General Regional 46 del IMSS falló ayer y se quedó atorado entre los pisos 10 y 9 con seis derechohabientes y dos trabajadores. Personal de mantenimiento ayudó en el rescate. Todos salieron ilesos. El ascensor era el único que servía en la unidad.
dos por el Instituto de Geografía de la UNAM del 22 de julio, donde reconocen una “mancha” de más de 400 kilómetros cuadrados.
Paga Inegi al crimen para realizar censos
ClAuDIA SAlAzAR
Fitch Ratings recortó la nota crediticia de la petrolera mexicana a “B+”, cuatro niveles en grado especulativo, y Moody’s ratificó su calificación en B1, pero cambió la perspectiva de estable a negativa, ya que estima probable que enfrente mayores riesgos crediticios.
“El señalamiento de chapopoteras naturales surge como una conversación paralela que no tiene vinculación alguna con las denuncias que las organizaciones
SOBReaVISO
ADMite rescAte
“El siguiente año yo creo que el Gobierno (le inyectará recursos), pero si lo hiciera este año sería porque hay un escenario más catastrófico del que estamos previendo.
“Está ahí el riesgo latente para las finanzas públicas porque todo mundo sabe que la situación de Pemex es insostenible y tarde o temprano el Gobierno la va a ayudar”, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base. La baja en su nota y el cambio de perspectiva implican un mayor riesgo para inversionistas, por lo que si
Agregaron que a diferencia de Pemex, ellos sí han presentado imágenes satelitales e información científica, cuyo análisis coincide con los resultados publica-
Rogelio Ramírez De la O, Secretario de Hacienda, Septiembre 2021
La ley de Pemex impide que el Gobierno le garantice la deuda (...) vamos a acercarnos más a Pemex, para darles retroalimentación de cosas que son necesarias hacer y que son necesarias reordenar”.
la petrolera coloca deuda en el mercado, tendrá que pagar mayores tasas.
Diego Díaz, investigador del área de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), coincidió en lo anterior y señaló que las transferencias incluso podrían elevarse en el corto plazo.
Retiran en Guanajuato libros de texto de SEP
REFORMA / STAFF
Tras un amparo concedido a padres de familia, los libros de texto gratuitos para el ciclo 2023-2024 que ya se habían distribuido en escuelas de León, Guanajuato, están siendo retirados.
La Secretaría de Educación de Guanajuato informó que los libros que están recuperando y los nuevos que lleguen se resguardarán en almacenes regionales.
Allí estarán hasta que la SEP resuelva el tema legal que enfrenta ante la suspen-
sión definitiva que una jueza de la CDMX concedió el 26 de mayo a la Unión Nacional de Padres de Familia.
Reclaman que los libros fueron elaborados al margen de la participación de la sociedad. Además, de que ejemplares que han sido filtrados muestran errores, sesgos históricos e incluso, intentos de imponer ideologías políticas.
En NL y Querétaro, las autoridades informaron que analizan los contenidos junto con la comunidad educativa y sectores de la sociedad civil.
ESPECIAl / AM DE lEÓN
Ello debido a los graves problemas de liquidez de la paraestatal, que en los próximos cuatro años deberá cubrir la mitad de su deuda, mientras que en la de corto plazo sumaba 450 mil millones de pesos al primer trimestre del año, explicó.
Los apoyos a Pemex se
El 18 de julio, Pemex afirmó que la fuga estaba totalmente reparada; sin embargo, las imágenes de los días 18 y 19 de julio muestran que la fuga seguía activa, por lo que las organizaciones ambientalistas defienden su investigación y señalan contradicciones de la petrolera.
reflejarán en un deterioro de las finanzas públicas, sobre todo por el limitado espacio fiscal que tiene el Gobierno federal, dijo.
Además, consideró que la rebaja en la nota de Pemex eventualmente podría afectar a la calificación del País.
“Yo creo que sí, porque cuando el Gobierno ha salido a decir que va a apoyar a Pemex lo que está haciendo es que está reconociendo la deuda de Pemex como un pasivo contingente, está asumiendo este riesgo de manera un tanto explícita y, en ese sentido, como le vaya a Pemex le irá al Gobierno federal”, advirtió.
Esto ya ha ocurrido, por ejemplo, en 2019, cuando Fitch Ratings rebajó la calificación de Pemex, posteriormente también recortó la del País, recordó.
ANALIZARÁ COLOSIO EL ‘24 CON DANTE
El Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, reveló que su líder nacional de MC, Dante Delgado lo buscó para analizar las posibilidades y rutas rumbo a 2024.
FRENAN A JARA
La Corte ordenó mantener en su cargo a los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca, que el Gobernador Salomón Jara busca reemplazar. PÁGINA 3
El Inegi reveló que tuvo que pagar a miembros del crimen organizado para poder entrar a las comunidades que tienen bajo su control y realizar los Censos Económicos y Agropecuarios.
En otros casos, tuvo que contratar a gente de las localidades que fuera conocida por los criminales para no generar desconfianza en la obtención de datos.
Así lo reveló ante integrantes de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Susana Patricia Pérez, directora adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios del Inegi.
“Sí, tuvimos algunos tropiezos; el primer día, reportamos una persona como secuestrada y duró varios días así. Después de eso ya no tuvimos más”, recordó.
Las estrategias fueron di-
ferentes en las más de 25 mil localidades, expuso. “En algunos casos fue pagar para entrar, a lo mejor cifras pequeñas.
“Otra muy importante es contratar personal de la zona, que conozca muy bien a la gente que se está censando, y que además sea conocida de quienes pudieran estar incurriendo en cuestiones de delincuencia”, detalló en su exposición de cómo se logró realizar el censo agropecuario que será dado a conocer el próximo 21 de noviembre.
Por lo pronto adelantó que, según los datos obtenidos, la superficie rural y con vocación agropecuaria es de 196.5 millones de hectáreas y de éstas, 88.4 millones son unidades de producción destinadas al cultivo de plantas o la cría de animales. La mano de obra total es de 27.2 millones de personas.
Cárteles
NARCO mExICANOENEL mUNDO
Los principales cárteles de la droga en México -el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG)- tienen más de 44 mil elementos en más de 100 países alrededor del mundo, según estimaciones de la DEA. PÁGINA 2
ACUSAN A CARDENALES DE ENCUBRIR ABUSOS
REFORMA / STAFF
Un grupo estadounidense que da seguimiento a cómo la Iglesia católica aborda casos de abuso sexual difundió ayer un listado de 16 Obispos y religiosos mexicanos implicados en un supuesto encubrimiento de sacerdotes denunciados.
Los cuestionamientos que ha enfrentado la jerarquía católica mexicana por casos de pederastia clerical salieron a relucir ayer nuevamente, tras el reporte que presentó BishopAccountability.org, una organización que
monitorea el avance de las investigaciones y casos.
“Hemos ya identificado a algunos líderes de la Iglesia católica que parecen haber cubierto, tapado a los abusadores y haber desechado a sus víctimas”, afirmó Anne Barrett Doyle, de BishopAccountability.org, al presentar el listado de presuntos encubridores.
En la lista incluyó a los Cardenales Norberto Rivera y Juan Sandoval Íñiguez y a los Arzobispos José Martín Rábago, Fabio Martínez Castilla, Felipe Aguirre Franco, Luis Morales Re-
yes y Rafael Romo Muñoz, entre otros. La Conferencia del Episcopado Mexicano lo minimizó y dijo que las acusaciones estaban basadas en una “narrativa periodística” sin ninguna acusación formal o expedientes judiciales contra alguno de los Obispos. Barrett Doyle indicó que, aunque los Obispos mexicanos han asegurado que respaldan la postura del Papa Francisco de “tolerancia cero” a los abusos sexuales del clero, en la práctica “eso no es verdad”. CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
VIERNES 28 / JULIO / 2023 CIUdad de MéxICO CORAZÓN DE MÉXICO
El uso de la Inteligencia Artificial para el reclutamiento de personal cada vez es más extendido entre las empresas.
Especial
Miguel Ramírez
en JAlisco
AhorA
DetAllA obstáculos
z En NL, la Secretaria de Educación, Sofialeticia Morales (cen.), realiza consultas sobre los contenidos de los libros. Especial
Hallan droga embotellada
nacional@reforma.com
VIERNES
Especial Especial
4.6 millones de personas están subocupadas, es decir, tienen necesidad y disponibilidad de trabajar más horas.
Estima la DEA que tienen operadores en 100 países
Emplean a 44 mil ‘Chapitos’ y CJNG
Alerta agencia que ambos cárteles son claves en tráfico del fentanilo
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
CORRESPONSAL
WASHINGTON.- Los principales cárteles del narcotráfico mexicano -el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)tienen más de 44 mil elementos en más de 100 países alrededor del mundo, estimó ayer la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).
Durante una comparecencia en el Capitolio, la jefa de la DEA, Anne Milgram, aseguró que tras un mapeo, la agencia estima que el Cártel de Sinaloa tiene más de 26 mil miembros, asociados, facilitadores e intermediarios alrededor del mundo, mientras que el CJNG tiene más de 18 mil 800.
“Estamos mapeando a estos dos cárteles en todo el mundo y a lo largo de Estados Unidos”, dijo Milgram ante el Comité de Crimen y Vigilancia de la Cámara Baja de EU, donde destacó el rol central que, según la DEA, juegan esas organizaciones en el contrabando de fentanilo.
“Hemos podido identificar no sólo a los miembros de esos cárteles, sino también a los facilitadores, los mayoristas, los lavadores de dinero y también a las personas de nuestras comunidades que son esa última milla y que están poniendo ese fentanilo en manos de un estadounidense”, dijo.
De acuerdo con la versión escrita del testimonio de Milgram entregada al Comité, el CJNG sería el cártel con una presencia más amplia en el territorio mexicano, al operar en 21 de las 32 entidades federativas, mientras que el Cártel de Sinaloa estaría presente en 19 de los estados.
En plano internacional, la DEA aseguró que el Cártel de Sinaloa tiene la presencia más amplia entre todos los cárteles del narcotráfico mexicano, pero advirtió que
ATACAN TAXISTAS, OTRA VEZ, EN QR
REFORMA / STAFF
CANCÚN.- Taxistas del Sindicato Andrés Quintana Roo que se oponen a la operación de Uber en este destino, agredieron ayer a un conductor de la plataforma que transportaba a dos turistas. Armados con piedras golpearon los cristales de la Suburban negra, mientras las extranjeras, asustadas, des-
Bellingham Seattle Boise Salt Lake City Grand Junction Colorado Springs S. Rosa Sacramento Modesto S. José S. Diego S. Ysidro Yuma Tucson El Paso Eagle Pass Laredo S. Antonio Galveston Houston Gulfport Tampa Fort Myers Homestead Miami W. Palm Beach Orlando Charleston Atlanta Jackson Dallas Lubbock Albuquerque Denver St. Louis Oklahoma City Kansas City Chicago Milwaukee N. Haven Detroit Merrillville Fairview Heights Lexington Memphis Allentown Boston N. Y. Washington Roanoke Raleigh Greensboro Columbia Phoenix L. A. Orange Country Spokane Cartel de Sinaloa CJNG Los Rojos Del Golfo Los Beltrán Leyva
...Y EN MÉXICO La consultora AC, especializada en análisis sobre seguridad pública, documentó la presencia del CJNG y el Cártel de Sinaloa en el país:
CÁRTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN (CJNG) n Presencia en 28 estados (a excepción de Campeche, Coahuila, Durango y Sinaloa) y 427 municipios n Pone en riesgo al 43.5% de la población
CÁRTEL DE SINALOA n Presencia en 24 entidades (salvo Hidalgo, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Querétaro, SLP, Tamaulipas y Tlaxcala) y 293 municipios. n Pone en riesgo al 28.6% de la población
Crea narco en Edomex ‘sindicato’ de extorsión
MONTSERRAT PEÑALOZA
TOLUCA.- Una estructura financiera llamada “Sindicato Bicentenario”, que la Familia Michoacana utilizaba para extorsionar y secuestrar a empresarios de la construcción, fue desarticulada por autoridades estatales y federales en el Estado de México.
LOS
El modus operandi
Los integrantes de la Familia Michoacana identificaban obras en construcción y extorsionaban a encargados.
Especial
El golpe al grupo criminal ocurrió tras dos meses de investigaciones derivadas de la desaparición de un empresario de la construcción, denunciada en mayo, que previamente había sido víctima de extorsión, y la detención, un mes después, de un presunto cabecilla del cártel.
Según la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), las indagatorias derivaron en el cateo y aseguramiento de 3 inmuebles en donde se rescataron a dos víctimas de secuestro, entre ellas el empresario reportado como desaparecido.
200 millones de dosis de fentanilo ilegal ha decomisado EU en 2023.
el CJNG tiene presencia en todos los continentes excepto la Antártida, el continente congelado en el hemisferio sur del planeta.
Durante su comparecencia, Milgram insistió en que ambos cárteles son centrales en la producción ilegal
en México, así como en el contrabando a EU de fentanilo, el opioide sintético que el Gobierno estadounidense calcula fue responsable de más de 75 mil muertes tan sólo en el año 2022.
“En 2023 (el fentanilo) ha permeado todo Estados Uni-
dos y toda la cadena de abasto de drogas. De nuevo, no sólo lo estamos viendo en pastillas, sino también en polvo que después se corta con cocaína, heroína y metanfetamina”, apuntó la Administradora Milgram en la versión oral de su comparecencia.
Así mismo se hallaron envoltorios de mariguana, facturas, notas y carpetas del Sindicato Bicentenario, un arma de fuego con cargador y cartuchos útiles, numerario en moneda extranjera y 3.9 millones de pesos.
Aseguraron también cuatro vehículos de lujo, una mina y maquinaria para construcción. De acuerdo con las autoridades, la Familia Michoacana obligaba a los empresa-
n Se valían del “Sindicato Bicentenario” para obtener información. n Amagaban a los empresarios encargados de la obra con sus ligas con la FM.
n Los obligaban a comprar materiales y alquilar su transporte con ellos.
n Dos inmuebles asegurados a los criminales están en Toluca y uno en Metepec.
n La célula operaba una mina conocida como “Tres Estrellas”, en San Felipe del Progreso.
rios, a través del “sindicato”, a comprar materiales al cártel. Detallaron que el 21 de junio fue detenido Joel Ángel “N”, alias “skipy” o “muletas”, uno de los líderes de este grupo criminal y quien visitaba las obras y cobraba las extorsiones. Se le acusó de extorsión agravada contra constructores de una nave industrial en el municipio de Ocoyoacac.
Acusan a médico por comprar fentanilo; dice que fue legal
NATALIA VITELA
REPROCHE
Especial
Por adquirir fentanilo para uso médico, el anestesiólogo Gustavo Aguirre Castro fue acusado de tráfico de drogas, y debido a que almacenó el fármaco en su casa, ésta fue asegurada y él desalojado junto con su familia por elementos de la Fiscalía General de la República. “Cuento con todos mis papeles. Con mi título, con mi
cédula, con un recetario con código de barras”, aseguró a través de un video que compartió en redes sociales.
“Lógicamente, como hay desabasto, tengo que comprar el medicamento (fentanilo). Me encuentro (en mi casa) a 10, 15 patrullas, soldados de la Marina, (efectivos) de la FGR, policías, perros, hasta un dron. ‘¿Qué pasa?’, pregunto, y me dicen: ‘Encontramos fentanilo en tu casa’.
“’Sí, soy anestesiólogo, tengo cédula, tengo registro y en la caja donde lo encontraste viene la receta y el código de barras con la receta; todo está legal’, les dije”.
Pese a sus argumentos la casa del médico en Los Cabos, Baja California, fue asegurada por la FGR. “No somos narcotraficantes. El fentanilo líquido no tiene la sal con la que se procesan las drogas. Es ilógico
que nos tachen de narcotraficantes, no es viable químicamente. No estudiamos 10 años para andar vendiendo medicamentos (...) El fentanilo también se hizo para el bien, para aliviar a la gente, para quitar el dolor”, aseguró. Al respecto, el Colegio de Medicina Interna de México, Filial Los Cabos, calificó la situación como una arbitrariedad y hostigamiento en contra del doctor Aguirre Castro.
Uso en salud
Colegios médicos alertan:
n El fentanilo médico se usa en 95% de las cirugías para disminuir el dolor.
n El fentanilo ilegal no es igual al usado por los médicos. n Se usa desde hace más de 60 años.
CÁRTEL DEL GOLFO n Presencia en 10 estados: Aguascalientes, Coahuila, Edomex, SLP, Tabasco, Tamaulipas, QR, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. 28 / JUL. / 2023 / Tel. 555-628-7100
@reformanacional
z La célula criminal operaba la mina “Tres Estrellas”, ubicada en el municipio mexiquense de San Felipe del Progreso.
z Gustavo Aguirre Castro, anestesiólogo.
EXPANSIÓN CRIMINAL De acuerdo con la DEA, los cárteles mexicanos tienen presencia en 100 países. Sólo en EU:
cendieron del vehículo. Uno de los agresores abrió la cajuela para bajar las maletas de las mujeres, momento que el conductor aprovechó para arrancar y escapar, por lo que el equipaje de las viajeras cayó en la avenida Yaxchilán. Tras la agresión, elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública detuvieron a los dos sindicalistas.
400 millones de dosis decomisó EU en 2022.
CHAPITOS EN GUERRA 2
MANZANILLO Marinos que realizaban tareas aduaneras detectaron en un barco de carga con bandera de Liberia, un contenedor con 7 mil 200 botellas de un líquido transparente etiquetado como mezcal, pero que en realidad contenía metanfetamina líquida. El contenedor tenía como destino Australia. Staff
Concede Corte suspensión a juzgadores
Frenan a Jara tribunal a modo
Instruye Comisión
mantener en puestos a magistrados del TJA de Oaxaca
Víctor Fuentes
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó mantener en sus cargos a los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) de Oaxaca, que el Gobernador morenista Salomón Jara busca reemplazar por completo mediante una reforma que fue procesada en 72 horas por el Congreso local.
La Comisión de Receso de la Corte admitió parcialmente a trámite una controversia de los integrantes del TJA destituidos el pasado sábado y concedió la suspensión en los siguientes términos:
“Se concede la suspensión de los efectos y consecuencias derivados de los actos combatidos para que las Magistradas y los Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca continúen en el cargo que les fue conferido y no sean sustituidos por aquellas personas nombradas en la sesión extraordinaria del Congreso de Oaxaca de 22 de julio de 2023; y por ende, para que no se de curso a la indemnización a que se refiere el decreto combatido, y no se les interrumpa el pago de sus percepciones”.
La Comisión, integrada por los Ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez, agregó:
“De igual forma, se concede la medida cautelar para que las funciones del actual TJA del Estado de Oaxaca no se modifiquen sino hasta en tanto entre en vigor la nueva legislación. Asimismo, la medida cautelar se otorga para que el Congreso del Estado se abstenga de realizar la reasignación presupuestal a que se refiere el artículo noveno transitorio del decreto cuestionado”.
Los Ministros rechaza-
Registran 1.2 millones de ataques a mujeres
cLaudia Guerrero
En lo que va del sexenio, el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) tiene registro de más de 1.2 millones de agresiones.
Fabiola Alanís, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), informó que el 82 por ciento de las víctimas manifestó haber experimentado violencia psicológica y que, en la mayoría de estos casos, las agresiones se presentaron en el ámbito familiar.
“Se cuenta con información sobre tipos de violencia. En el caso de la física, son 516 mil 296 casos; económica, más de 300 mil, y sexual, 132 mil 946”, detalló.
Durante la presentación del informe mensual sobre la Estrategia Nacional de Protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores, la Comisionada dio a conocer que las mujeres de 18 y 39 años representan el 64 por ciento de las víctimas
En fast track
El Gobierno de Oaxaca, que encabeza el morenista Salomón Jara, modificó el pasado sábado el Tribunal de Justicia Administrativa:
n A propuesta del Ejecutivo estatal, el Congreso local avala en una primera sesión una reforma que desaparece el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado y da paso al Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción.
ron suspender el nombramiento y toma de protesta de los 7 magistrados que integrarán el nuevo Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción (TJA-CC), pues se trata de un hecho que se consumó el 22 de julio.
Pero fuentes judiciales informaron que, para la Comisión, resultó fundamental el hecho de que el Gobernador Jara designó a los nuevos magistrados -y el Congreso les tomó protesta- sin que se hubiera publicado la reforma constitucional respectiva en el Periódico Oficial. La Comisión también se negó a admitir la controversia en la parte que impugna la “inminente” publicación del decreto, pues este tipo de juicios no proceden contra actos futuros, ni contra leyes que aún no han sido publicadas.
Paran violencia en música
Pedro sÁnchez CHIHUAHUA.- La música y videos que promuevan violencia de género en espectáculos públicos fueron prohibidos en la Ciudad de Chihuahua. El Ayuntamiento de la capital aprobó una iniciativa presentada por el Alcalde panista Marco Bonilla para reformar diversos artículos del Reglamento del Sistema de Justicia Cívica y del Reglamento de Diversiones y Espectáculos Públicos tendientes a prevenir la violencia de género y sancionar las conductas que atenten contra la dignidad de las mujeres. El dictamen fue aprobado por unanimidad de votos en la sesión ordinaria de cabildo el miércoles.
La regidora que preside la Comisión de Mujer, Familia e Igualdad de Género, la panista Patricia Ulate, presentó el dictamen.
registradas.
Sostuvo que, en los últimos cuatro años y medio, el Banavim ha contabilizado 92 mil 688 casos de violencia contra menores de edad, de los cuales, 34 mil 366 fueron víctimas de violencia sexual. “De los casos de violencia sexual contra menores de edad, 880 ocurrieron en el ámbito escolar, 196 casos por año”, se detalla en el informe.
Se inundan por terCera vez
Mariana Quintero
GUADALAJARA.- La fuerte lluvia provocó que un canal se desbordara y anegara a 26 viviendas en la Colonia La Huizachera, en el municipio El Salto. En los últimos 15 días, habitantes de este municipio se han inundando en tres ocasiones. Pobladores acusaron que perdieron muebles y que sus viviendas registraron daños. “Se vino el tormentón exagerado y por el lirio se empezó a salir el agua (...) nos llegó el agua hasta las rodillas, yo me quedé sin el refrigerador, mi estufa, mis camas”, dijo Rosy, habitante de La Huizachera. Verónica, otra vecina afectada cuestionó el desinterés de las autoridades “Esta es la tercera vez que nos inundamos en 15 días, está todo el lirio atorado (...) siempre somos en los últimos que piensan porque somos poquitas casas”, reprochó.
n La iniciativa reduce de 12 a 7 los magistrados de la Sala Superior y Salas Unitarias.
n Más tarde, en una segunda sesión, los legisladores aprueban y toman protesta a los nuevos magistrados, para un periodo de 5 a 7 años.
Los actuales integrantes del Tribunal de Justicia Administrativa, por tanto, podrán impugnar la reforma ante la Corte una vez que sea publicada, mediante una ampliación de su demanda, en la que nuevamente tendrán que solicitar una suspensión
La iniciativa de Morena en el Congreso local fue presentada el 20 de julio, y fue aprobada el 22 del mismo mes, al tiempo que elementos armados de la Policía estatal tomaron las instalaciones del TJA, órgano que resuelve disputas entre los ciudadanos y el gobierno de la entidad, entre otros temas.
El Gobernador dijo el 25 de julio que el TJA era improductivo, costoso por tener doce magistrados –mientras que el nuevo tribunal tendrá siete– y que era “un monumento a la corrupción”.
Afectó pandemia a familias más ricas
GuadaLuPe irízar y cLaudia Guerrero
El ingreso de las familias más ricas de México disminuyó durante la pandemia, según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, presentados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador ayer en la mañanera.
De acuerdo con el organismo, el ingreso de los hogares más ricos cayó 13.2 por ciento entre 2016 y 2018, en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Posteriormente, del 2020 al 2022, el ingreso del decil más rico de la población se redujo en 2.2 por ciento.
En contraste, el Mandatario celebró que los ingre-
sos del sector más pobre de la población se hayan incrementado en 20.4, 19.9 y 18.3 por ciento en las tres mediciones realizadas por el Inegi entre 2016 y 2022. “Demuestra que nuestra política atiende a todos, pero de preferencia a la gente más necesitada”, presumió. “Estamos haciendo justicia”, agregó.
‘Come’ la inflación el gasto de hogares
Víctor osorio
La elevada proporción de su gasto que deben destinar los hogares más pobres del país a la adquisición de alimentos limita su capacidad de atender otras necesidades, advierte el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
En un análisis de los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2002, levantada por el Inegi, advierte sobre el impacto de la inflación en el uso de los recursos disponibles.
Indica que, en promedio, el rubro de “alimentos, bebidas y tabaco”, representa el 38 por ciento de las erogaciones de los hogares, pero la proporción se eleva a 51 por ciento en el caso del decil I, es decir, la décima parte de la población con menor ingreso, mientras que se reduce a 28 por ciento en el decil X, la décima parte con mayor ingreso.
“Ante la necesidad de dedicar una mayor proporción del gasto a sus necesidades alimenticias, los recursos de los que los hogares de menores ingresos pueden destinar a otros bienes y servicios se reducen”, apunta.
Y el problema se acentúa, indica, en un escenario de elevada inflación como el registrado en el último par de años.
“Entre 2020 y 2022, el monto destinado a los alimentos consumidos dentro del hogar pasó de 3 mil 725 pesos mensuales a 4 mil 10 pesos, lo que representa un aumento de 7.6 por ciento
Desigualdad sobre la mesa Monto% de los promedio ingresos mensual
I $2,50851
II$3,12449
III$3,61346
IV$4,05545
V $4,41143
VI$4,87341
VII$5,28639
VIII$5,87137
IX$6,80335
X $9,65428
Fuente: IMCO, a partir de ENIGH 2022 en los últimos dos años. Respecto a lo observado en 2018, el incremento fue de 13.8 por ciento”, detalla.
“El aumento corresponde, en parte, al cambio en los precios de los alimentos consumidos por los hogares, como las carnes (que representan 23 por ciento del gasto en alimentos), los cereales (17), y las verduras, legumbres y semillas (11)”.
Y todos ellos, señala, registraron incrementos superiores a la tasa de inflación, de 8.7 por ciento, en agosto de 2022, mes de inicio del levantamiento de la encuesta: 16.5 por ciento en el caso de pan, tortillas y cereales, 15.2 en el de frutas y verduras y 11.7 en el de la carne.
En tanto, indica, el gasto dedicado al consumo de alimentos fuera del hogar tam-
Gasto de los hogares en alimentos por decil de ingreso en 2022:
Alerta brecha en educación
Víctor osorio
La proporción del gasto destinado a la educación en los hogares de estratos socioeconómicos más bajos es de 5 por ciento, mientras que en los más altos asciende a 14 por ciento, advierte el análisis del IMCO “Cuánto ganamos y en qué gastamos”.
“Estas diferencias reper-
bién tuvo un aumento de 70.6 por ciento respecto al 2020, cuando el gasto en restaurantes y establecimientos se redujo en el contexto de la contingencia sanitaria.
Los hogares dedicaron un promedio de 985 pesos mensuales al rubro, 13 por
cuten en el acceso a la educación y en la inversión de calidad entre los hogares de diferentes ingresos”, apunta. En salud, en los hogares de ingresos más altos, el gasto mensual es de mil 457 pesos, mientras que los de ingresos medios destinan 288 pesos al mes, y los de hogares bajos 187 pesos por mes.
ciento del gasto total en alimentos. Sin embargo, monto fue menor al registrado en 2018, antes de la pandemia, los hogares destinaron 1,448 pesos, que representaron 22 por ciento de su gasto total en alimentos.
Viernes28 de Julio del 2023 z REFORMA 3
Ángel Llamas
Acusan diputados pérdidas billonarias en paraestatal
Advierten maquillaje a finanzas de Pemex
Señala legislador fallido manejo de la petrolera por parte de la 4T
MarTHa MarTínez y Claudia Salazar
Legisladores federales manifestaron ayer que el Gobierno federal ha disfrazado la realidad de las finanzas de Pemex, pero ya, por fin, el Presidente
Andrés Manuel López Obrador reconoció que hay que seguir con su rescate a costa del erario nacional.
Para el diputado panista
Héctor Saúl Téllez, desde el inicio de la Administración morenista y hasta el cierre de 2022, la petrolera registra pérdidas por más de 1 billón 324 mil millones de pesos.
“Por eso ahora el Gobierno (del Presidente López Obrador) anuncia este financiamiento, para darle oxígeno a Pemex, financiamiento que, desde luego, será con cargo a la deuda pública”, advirtió Téllez.
Además, apuntó que la deuda financiera aumentó 108 mil 290 millones de pesos en ese mismo periodo.
A esto se suma, dijo, que a raíz del incendio en el Centro de Proceso Nohoch-Alfa, en la Sonda de Campeche, el pasado 7 de julio, los bonos de la empresa de desplomaron en promedio 4.1 por ciento y los de vencimiento a más largo plazo, en 2032, rondan mínimos no vistos desde octubre.
Téllez lamentó que con sus “otros datos”, el Presidente haya descalificado y minimizado el daño al medio ambiente ocasionado por el derrame masivo de crudo reportado en los campos Ek Balam, en la Sonda de Campeche.
Afirmó que no se trata de “chapopoteras” como señaló el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, sino del resultado de la pésima administración que, además
Exigen suspender las mañaneras
Érika Hernández
Ante el desacato de no entrometerse en asuntos electorales, el PAN y el PRD demandaron al INE suspender las mañaneras del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
negocio...
Diputados aseguraron que el Gobierno de la 4T disfrazó las finananzas de Pemex, pues ésta registró de 2019 a 2022:
1 billón
324 mmdp en pérdidas
108 mil 290 mdp en aumento de deuda financiera
4.1 caída de bono
Está sana, dice AMLO ...¡pero la rescata!
Claudia Guerrero
Sin importar el monto, el Gobierno refinanciará las deudas de Pemex, confirmó AMLO. La petrolera, presumió, tiene finanzas sanas, pero sus compromisos financie-
de pérdidas económicas para el País, genera constantemente daños irreversibles al medio ambiente.
Por su parte, el diputado priista Pedro Armentía señaló que por años el Gobierno de López Obrador disfrazó la situación real de las finanzas de Pemex, pero que ayer finalmente reconoció que es necesario invertir más dinero para su rescate.
“El Presidente habla de rescatar a Pemex, pero es lo que ha hecho durante todo su Gobierno, meterle dinero a un barril sin fondo.
“Él ha querido manejar que es una empresa sólida,
Ofrece hasta 6 mmdp por predio de Calica
Claudia Guerrero y Guadalupe irízar
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que su Gobierno ofrecerá 6 mil 500 millones de pesos por 2 mil 400 hectáreas propiedad de la empresa Calica, filial de la constructora Vulcan Materials. “Estamos haciendo una propuesta a los de Vulcan. Mandamos a hacer un avalúo, ya va en camino la carta que le envié al embajador Esteban Moctezuma, para que formalmente les haga la propuesta de que se les compra todo. Son 2 mil 400 hec-
táreas, ya se mandó a hacer un avalúo, 6 mil 500 millones aproximadamente”, dijo el Mandatario federal.
En conferencia, el tabasqueño confió en que la constructora estadounidense acepte vender el predio, con la intención de que el Gobierno utilice la zona impactada de extracción de material para un desarrollo turístico y declarar el resto como Área Natural Protegida.
“Les estamos planteando, les compramos todo ese terreno. (Lo impactado) no se puede conceder o concesionar para banco (de materiales). Eso ya no va haber nadie
ros son responsabilidad de la Administración federal. “No se trata de separar deudas, como antes. Pemex tiene que ver con el Gobierno de la República, es una empresa de la Nación”,
ADMITE RESCATE
con finanzas sanas, con aportación a la economía, pero es todo lo contrario”, sostuvo el legislador. Aunque se le ha inyectado dinero del presupuesto a la empresa, no se ven resultados en exploración y explotación, aseguró. Consideró que mientras no se ha podido fortalecer a Pemex, se apostó en construir una refinería, que ya cuesta 16 mil millones de dólares.
En tanto, el senador Gustavo Madero afirmó que era inevitable el anunciado rescate de Pemex, pues desde que López Obrador llegó a la Presidencia se ha registra-
señaló el tabasqueño. –¿Y al Secretario de Hacienda, ya lo convenció?–se le preguntó. “Está convencido desde hace mucho tiempo y el director de Pemex también”, respondió.
do un fallido manejo de la petrolera . “Era inevitable, era cuestión de esta semana o la próxima, pero era impostergable. Y es el reconocimiento de que Pemex por sí solo, con todo el dinero que le han inyectado, no ha podido salir adelante y necesita de alguien que acuda a rescatarlo y es el Gobierno mexicano.
“Es la declaratoria y el reconocimiento del fallido manejo que ha tenido el Gobierno con Pemex, porque, por más dinero que le ha inyectado, no ha podido hacerla financieramente autosustentable”, planteó.
La representación del blanquiazul ante el órgano electoral consideró que no se puede permitir que el Mandatario vulnere la Constitución todos los días y busque incidir en la voluntad popular.
“Que tome las medidas cautelares idóneas, y suspenda de manera inmediata la transmisión de las conferencias matutinas, bajo la inminente reiteración de las conductas antijurídicas”, indica la queja.
“Así como también bajo la figura de tutela preventiva y en cumplimiento a la medida cautelar ACQyDINE-120/2023, se exija al Gobierno de la República se abstenga de utilizar los recursos del Estado para realizar expresiones político electorales, encaminadas a influir en la competencia entre los partidos políticos”.
El miércoles pasado, en su conferencia matutina, López Obrador mostró encuestas en las que presume que su partido. Morena, encabeza las preferencias rumbo a la elección de 2024.
Incluso, confió en que el INE y el Tribunal Electoral no lo sancionen por desacatar la orden de no hablar de asuntos electorales, pues le han exigido guardar silencio en reiteradas ocasiones.
“El Presidente y el Gobierno federal, en su conjunto, no pueden realizar una difusión de expresiones en espacio destinados a la difusión de propaganda gubernamental que tengan como fin el posicionar una postura político electoral, dado que se distorsiona el objetivo central de la pro-
paganda gubernamental”, añade la queja del blanquiazul.
‘ConduCtA indebidA’ El PRD presentó otra queja por los mismos hechos, en los que recuerda a la autoridad electoral que López Obrador ha caído en desacato en más de una ocasión.
Por ejemplo, indica, el 7 de julio, la Sala Especializada del Tribunal Electoral determinó “conducta indebida” del titular del Ejecutivo Federal por transgredir el 134 Constitucional. “Una vez más haciendo uso del cargo que ostenta y haciendo uso indebido de recursos públicos, el Presidente volvió a la carga y en una evidente trasgresión al principio de neutralidad, objetividad, equidad en la contienda”, señaló.
El sol azteca pide a los consejeros a reflexionar sobre la conducta del Mandatario, que incluso, acusa, viola tratados internacionales sobre respeto a la democracia, firmados por México.
Con sus hechos, agrega, López Obrador atenta contra derechos humanos, libertades fundamentales, sujeción al Estado de Derecho, elecciones libres y justas y régimen plural de partidos.
Recuerda que el propio Lopez Obrador impulsó las modificaciones al 134 constitucional sobre un modelo de comunicación que “impida el uso del poder público para promover ambiciones personales de índole política”.
“Es urgente que la autoridad electoral haga un llamado enérgico al titular del Poder Ejecutivo Federal para que se abstenga de pretender incidir en los comicios electorales, pero no sólo en los comicios, tiene la obligación irrestricta de conducirse con neutralidad en todo tiempo”, expuso.
Acusa Gálvez revelar secreto fiscal
Mayolo lópez
Xóchitl Gálvez denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) al Presidente Andrés Manuel López Obrador por violar el secreto fiscal tras revelar los contratos obtenidos por la empresa de la que es propietaria.
La aspirante presidencial por el Frente Amplio por México, informó en Ciudad Obregón, Sonora, que su equipo de abogados había presenta-
z AMLO insistió que Calica obtuvo las autorizaciones para la explotación de material, gracias a la corrupción.
que les otorgue a ellos ni a ninguna empresa un permiso”, advirtió. El Presidente planteó la posibilidad de llegar a un acuerdo con Grupo Xcaret
Piden renuncia de titular de TSJ-Morelos
Luego de darse a conocer que el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Morelos, Luis Jorge Gamboa Olea, presionó a un Magistrado
para reabrir el parque Xibalbá, ubicado en Valladolid, Yucatán, y que se encuentra clausurado tras provocar daños a cenotes y grutas durante la construcción.
para cambiar el sentido de su voto en una causa penal, abogados del estado le exigieron separase del cargo. Benito Jiménez
do el recurso legal en la Ciudad de México. “He presentado la denuncia en contra del Presidente de la República por haber revelado el secreto fiscal; por haber hecho públicas violaciones al Código Fiscal que prohibe que una autoridad revele información fiscal confidencial”, detalló. La semana pasada, el Mandatario exhibió en Palacio Nacional contratos de la empresa de la senadora, por más de mil 400 millones de pesos.
...Y señalan ante la CNDH violación de derechos
Mayolo lópez
La bancada panista en el Senado presentó ayer ante la CNDH dos quejas en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por “sistemáticas violaciones a los derechos humanos” de los aspirantes a encabezar el Frente Amplio por México.
La senadora Kenia López entregó los recursos en los que se pide a la Comisión Nacional de los Derechos Hu-
manos (CNDH) emitir la recomendación que proceda “para corregir el abuso de poder en que incurre el Presidente de la República.”
También solicitaron a la Comisión que adopte las medidas cautelares que considere pertinentes, en virtud de que, a raíz de las declaraciones del titular del Ejecutivo, Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y Francisco García Cabeza de Vaca han sido colocados en situación de ries-
go respecto de su integridad personal.
“Con pruebas documentales, queda de manifiesto que desde el espacio mediático que el propio Presidente de México estableció, conocido como la ‘mañanera’, se ha intentado desprestigiar a quienes representan algún tipo de contrapeso u oposición a su régimen, o a quienes emiten cualquier crítica que le resulte incomoda o inconveniente”, señalaron.
“Se presentan las comunicaciones oficiales, a través de la página de la Presidencia, de su cuenta de Twitter, así como las notas periodísticas que recogen esas comunicaciones, y las ligas de Internet respectivas, en las que constan los dichos mediante los que se ataca a la senadora Xóchitl Gálvez”. Además, adviertieron los legisladores panistas, daña la reputación personal, la vida privada y familiar.
4 REFORMA z Viernes28 de Julio del 2023
Twitter
Twitter z
La senadora panista Kenia López entregó en la CNDH dos denuncias contra el Presidente López Obrador.
diego Bonilla
ASÍ LO DIJO
Indagan a Edil de Matehuala
Detienen a Alcalde ligado con narco
Ejecutan orden de comparecencia para realizar prueba de voz a panista
REFORMA / STAFF
Iván Estrada Guzmán, Alcalde panista del municipio de Matehuala, en San Luis Potosí, fue detenido ayer por agentes de la Policía de Investigación (PDI), por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.
De acuerdo con la Fiscalía estatal, Estrada Guzmán fue aprehendido en las inmediaciones de la Plaza San Luis, ubicada sobre el Bulevar Antonio Rocha Cordero, para realizar una comparecencia.
“La orden de comparecencia dictada por personal del Ministerio Público adscrito a Visitaduría, fue para llevar a cabo la práctica de un acto de investigación, que consiste en la toma de registro de voz, la cual el Alcalde se había negado a proporcionar de manera voluntaria, e incluso interpuso un amparo contra la resolución”, explicó la dependencia.
Momentos después de su detención, el panista fue sometido a una prueba de voz, por los audios que presuntamente lo relacionan con el narcotráfico.
Pero antes, el Edil se había presentado en las instalaciones del C5 donde declaró a medios que se había amparado contra la prueba de voz por consejo de sus abogados.
“No tengo fecha para someterme a la prueba de voz, pero el día que me requieran y los abogados me digan yo voy a estar ahí presente”, aseguró.
“Son estrategias de los abogados y pues uno sigue lo que son las indicaciones”.
En las grabaciones difundidas a principios de mayo pasado, el Alcalde supuestamente acepta tener vínculos con un grupo delictivo para que pueda seguir operando en la zona del Altiplano potosino sin contratiempos.
“Yo te digo, yo soy transparente y yo jalo con el cártel transparente y lo que el cártel me diga, aquí está, y lo que el cártel merezca, aquí está”, se escucha la que al parecer es la voz de Estrada Guzmán en uno de los audios.
En Matehuala están asentadas bandas criminales señaladas por plagiar y extorsionar a migrantes y automovilistas.
En abril pasado, la búsqueda de 23 personas desaparecidas derivó en el hallazgo de más de 100 migrantes y ciudadanos mexicanos que también se encontraban privados de su libertad.
LA RUTA Matehuala es conocido por ser la base de bandas criminales acusadas de plagiar y extorsionar a migrantes. Este es el más reciente caso:
2023
4 DE ABRIL. La búsqueda de 23 personas que fueron reportadas como desaparecidas en la Carretera 57 a la altura de Matehuala, en San Luis Potosí, derivó en el hallazgo de otras 51 víctimas de plagio y robo por parte de grupos de la delincuencia organizada.
SE UNEN Con más de 65 vehículos militares y drones, los policías y militares hicieron un recorrido de reconocimiento por las Carreteras Nuevo Laredo-Piedras Negras, Ribereña y Colombia, como parte de los refuerzos de seguridad.
Refuerzan Aduana en NL tras ataques
JuAn CARlOS ROdRíguEz
MONTERREY.- Tras el acoso criminal en la frontera entre Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas que pegó a las operaciones del Puerto Colombia y de cientos de transportistas, el Ejército, la Guardia Nacional, Fuerza Civil y Fuerza Coahuila iniciaron ayer un súper operativo.
Con mas de 65 vehículos militares y drones, los policías y militares hicieron un recorrido de reconocimiento por las Carreteras Nuevo Laredo-Piedras Negras, Ribereña y Colombia. También lo hicieron por brechas.
A la altura del kilómetro 35, a unos 500 metros de la entrada principal del Puerto Colombia, dos camionetas quedaron destruidas como señal del enfrentamiento que libraron el miércoles militares, policías y pistoleros.
Una de las camionetas quedó calcinada, la otra, una Ford F150 con placas PV6829A de Nuevo León, quedó a un lado de la carretera con al menos unos cuarenta impactos de bala.
Los videos compartidos en redes sociales el miércoles, fueron captados en un paradero turístico localizado a unos 25 metros de la Carretera Nuevo Laredo-Piedras Negras, y a unos 500 metros de
z A la altura del kilómetro 35, dos camionetas quedaron destruidas tras un enfrentamiento entre militares y pistoleros.
la zona del enfrentamiento.
Aunque inicialmente se informó que el ataque fue contra la sede de Fuerza Civil, ubicada dentro de las instalaciones del Puerto Colombia.
Ayer militares y agentes explicaron a Grupo REFORMA, durante el recorrido, que la balacera inició en la Carretera a Piedras Negras justo en la frontera entre Nuevo león y Coahuila donde se localiza un filtro de seguridad. Tras este ataque de pistoleros que viajaban en al menos tres camionetas, Fuerza Coahuila solicitó el apoyo del Ejército y Fuerza Civil para que coparan a los pistoleros
Suma Coahuila 7 agresiones
ROlAndO ChACón
MONTERREY.- El Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, informó ayer que en la última semana se han registrado siete agresiones en contra de elementos de la Policía en el estado.
“En la última semana registramos siete de esos ataques de civiles armados que han intentado vulnerar el cerco de seguridad en la Ribereña en los límites con el Estado de NL.
que viajaron con rumbo a Tamaulipas.
A unos 10 kilómetros de distancia del filtro de Coahuila, militares y Fuerza Civil coparon a los pistoleros a unos 500 metros de la entrada Principal al Puente Colombia.
Hasta anoche las dos camionetas rafagueadas se encontraban en el sitio, y no se había informado de manera oficial si hubo detenidos o muertos en el enfrentamiento. El Gobernador de Coahuila, el priista Miguel Riquelme, informó el miércoles que sicarios del Cártel del Noreste (CDN), formado por ex Zetas y con sede
“Debe quedar claro: esas bandas delincuenciales no viven en Coahuila, quieren ingresar a Coahuila diariamente”, dijo Riquelme. El Gobernador encabezó ayer el homenaje a Giovani Jahaziel Coronado Cortés, policía caído durante los enfrentamientos armados ocurridos la madrugada del miércoles.
en Nuevo Laredo, atacaron la madrugada de ayer su filtro de seguridad por segundo día, perdiendo la vida un policía, para sumar dos agentes muertos y siete heridos.
Llama IP a garantizar seguridad en paso fronterizo
REFORMA / STAFF
El sector privado solicitó ayer al Presidente Andrés Manuel López Obrador su intervención para restablecer la seguridad en el paso fronterizo de Nuevo Laredo y Colombia, Nuevo León, debido a los hechos de violencia que han afectado el tránsito de mercancías.
a su antecesor Alejandro Segovia, del PVEM, de “una campaña negra” y de ser el responsable de la operación criminal en Matehuala.
“Hasta dónde llega su maldad, que ha puesto en riesgo mi integridad física, la integridad de mi familia”, dijo.
PRESUNTOS NEXOS
Tras ser exhibido, el Edil acusó que las grabaciones fueron “fabricadas” y culpó
Balacera en R. Bravo
El Alcalde fue presentado en las instalaciones de la Fiscalía del estado donde se le recabó una muestra de voz, que posteriormente será comparada. por un perito especializado.
Al término de la diligencia, el Edil se retiró.
RÍO BRAVO. Hombres armados se enfrentaron la madrugada de ayer en esta ciudad de Tamaulipas. La Vocería de Seguridad estatal informó que la balacera se registró en la Colonia Campestre, donde uno de los vehículos de los participantes fue incendiado.
En una carta enviada al Mandatario federal, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, argumentó que esta serie de eventos ha provocado la detención de un sinnúmero de embarques de productos agropecuarios que no pueden ser inspec-
z Francisco Cervantes, líder del CCE.
cionados a tiempo, muchos de ellos perecederos.
“Esta lamentable situación no sólo ha ocasionado pérdidas económicas significativas para los productores
Plantean que militares regresen a sus cuarteles
FERnAndO MAyOlO
El Gabinete de Seguridad planteó ante senadores y diputados un escenario en el que las Fuerzas Armadas retornen a sus cuarteles en aquellos estados y municipios donde su presencia ya no sea requerida. Los Secretarios de la Defensa Nacional, Marina, Gobernación y Seguridad Pública dieron cuenta ante los integrantes de la Comisión Bicamaral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada del Congreso de la Unión de “miles de operativos” que han surtido efecto en muchas plazas del País, de acuerdo con la versión
que de la reunión ofreció el senador perredista Miguel Ángel Mancera.
“Nos explicaron que van a estar atentos a lo que se vaya requiriendo y sea necesario construir —porque se habló de poder construir—, el retiro de la Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública”, detalló en entrevista el ex Jefe de Gobierno.
—¿Les dijeron o dieron a entender que ya se prepara la retirada en los municipios donde ya no es necesaria la presencia? —se le preguntó.
“Que donde ya no fuera necesaria la presencia ellos están en la sintonía de que allí ya no esté la Fuerza Armada. Que donde ya nos lo
y empresas, sino que también representa un serio riesgo para el abastecimiento a nuestro País, con la consecuente interrupción del flujo de mercancías desde y hacia los
Estados Unidos”, subrayó el líder empresarial en la misiva fechada el 27 de julio. El presidente del CCE dijo que existe preocupación por los hechos de inseguridad ocurridos el pasado 25 de julio, mismos que suscitaron el cierre de importantes vías de comunicación, afectando de manera importante el tránsito de mercancías y la seguridad de las personas que laboran en esa región. Cervantes añadió que muchos transportistas se niegan a transitar por esta zona debido al temor generado por la inseguridad que actualmente prevalece en el área, lo que agrava aún más esta situación.
z En 2022, fue aprobada la iniciativa que valida la intervención de las Fuerzas Armadas en seguridad pública hasta 2029.
requiera , allí ya no estarán”, respondió.
—¿Y para cuándo?
“Vamos a estar atentos, quedaron de entregarnos informes complementarios y nosotros de preparar el dictamen”, aseguró. Mancera explicó que los Mandos militares les dieron
una explicación de los muchos operativos que les solicitan, que realizan en estados y municipios, y que ellos ya están también requiriendo la información de aquellos estados o aquellos municipios en donde ya no requieren la presencia de la Fuerza Armada Permanente.
Viernes28 de Julio del 2023 z REFORMA 5
Concamin
Especial
Juan Carlos
Rodríguez
z Iván Estrada Guzmán fue detenido ayer.
Grandes expectativas
Lo que esperan Los consumidores sobre La inteLigencia artificiaL
Los consumidores esperan que las empresas utilicen la Inteligencia Artificial, sin importar su tamaño, mejoren sus servicios y tengan un alto nivel de excelencia de negocios. Actualmente las personas se sienten más cómodas con la IA mientras cuente con las siguientes características: sea empática, personalizada, eficiente y elocuente.
Siente que la IA comienza a entender y responder mejor sus peticiones.
Nota: Encuesta realizada a 4 mil 700 consumidores a nivel global
Prefiere el acceso a un agente humano en situaciones específicas para mantener la confianza en la marca.
Fuente: Zendesk / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA / Gráfico: Julio López
@reformanegocios
VIERNES28 / JUL. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz
Informalidad
rEForMa / staFF
El 11.3 por ciento de los ingresos trimestrales obtenidos por los hogares mexicanos provino del empleo independiente, que está más relacionado con el trabajo informal y de beneficios provenientes de programas de Gobierno, según datos del Inegi.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, el ingreso corriente de los hogares fue de 63 mil 695 pesos. De ese total, el ingreso por trabajo fue de 41 mil 860 pesos, 65.7 por ciento del total.
Del ingreso por trabajo hay tres entradas: remuneraciones por trabajo subordinado con 35 mil 259 pesos trimestral por hogar y son las de mayor peso con 55.3 por ciento del total; ingresos por otros trabajos con mil 185 pesos (1.9 por ciento) e ingresos por trabajo independiente con 5 mil 416 pesos ( 8.5 por ciento).
“En el trabajo independiente, es una categoría amplia, pero se puede relacionar más con el trabajo informal. Es decir, no existe una relación formal establecida entre el trabajador y empleador y estos ingresos podrían verse más bajos porque están asociados a menores prestaciones salariales e ingresos”, explicó Axel Eduardo González, investigador de datos del observatorio México Cómo Vamos?.
Si al ingreso por trabajo independiente se le suma el obtenido por programas de Gobierno, de mil 777 (2.8 por ciento del total) ambos aportaron 11.3 por ciento del total de los ingresos trimestrales.
Con inForMaCiÓn DE VErÓniCa GasCÓn
Cree que la IA va a crear experiencias más efectivas y personalizadas con recomendaciones particulares en tiempo real y durante todo el proceso de una compra.
Quiere que la IA resuma sus inquietudes automáticamente con el fin de obtener una resolución veloz que se conecte a un agente humano.
Financiará a restaurantes Rappi, una aplicación de envíos respaldada por SoftBank, comenzará a otorgar préstamos a restaurantes en México y Colombia. La empresa tiene en la mira a 80 mil unidades de ambos países. BloomBeRg
Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios
Refrenda SHCP compromiso de apoyar a petrolera
Podría refinanciar Pemex su deuda
Descartan uso de apoyos que impliquen cambiar las leyes vigentes aZUCEna VÁsQUEZ
La deuda de Pemex se puede refinanciar, ya que no se maneja únicamente con el presupuesto que tiene asignado, aseguró Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.
“La deuda se maneja a través de refinanciamientos, no necesariamente todo va a través de una línea presupuestal.
“Eso significa que parte importante de ver cómo se alinea es el refinanciamiento, no todo se alinea con el presupuesto”, dijo en la conferencia del Informe de Finanzas Públicas del segundo trimestre de 2023.
Destacó que, hasta ahora, Pemex no ha dejado de pagar su deuda.
Sostuvo que el Gobierno tiene establecidos en la ley de Responsabilidad Fiscal los mecanismos con los que puede apoyar a la paraestatal.
“Está muy clara la caja de herramientas con la cual podemos apoyar Pemex y tiene un perímetro muy claro que son los balances aprobados por el Congreso de la Unión, los techos de endeudamiento”, afirmó.
Estos mecanismos consisten en reducir el Derecho de Utilidad Compartida
a menor velocidad
Luego de avanzar a doble dígito en los primeros seis meses de 2021 y 2022, las ventas al exterior de México en el mismo periodo de 2023 tuvieron un fuerte frenón a tasa anual con datos ajustados.
(Variación % anual ene-jun de cada año, serie desestacionalizada)
datos contrastantes
En el primer semestre de este año, los ingresos netos del sector público tuvieron una caída real anual de 1.6 por ciento en tanto que el gasto total creció 3.7 por ciento a tasa anual, de acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas. situación financiera deL sector púbLico (Millones de pesos, enero a junio 2023)
Fuente: SHCP Ilustración: IA Grupo REFORMA Var. real anual %
(DUC) —el impuesto más significativo para la compañía y el cual se ha reducido de 65 a 40 por ciento—, hacer manejo de pasivos conjuntos, entre otros, resaltó.
También hay mecanismos que implicarían cambios en la ley, mismos que no se prevén, aseguró.
Resaltó que, tal como lo señaló el Presidente, el Gobierno federal seguirá apoyando a Pemex para enfrentar su deuda, ya que ésta se consolida dentro de la del sector público.
“Siempre hemos apoyado a Pemex, lo vamos a seguir haciendo dentro de la responsabilidad fiscal que nos permite el perímetro de la
ley de Responsabilidad y de la Ley del Presupuesto con la cual nos normamos y con la que se aprueba el presupuesto”, respondió al preguntarle sobre las consecuencias de apoyarla pese a que la ley energética lo impide.
“La deuda de Pemex contabiliza y está consolidada dentro del sector público, en ese sentido, lo que tenemos es un segmento de deuda que actualmente está pagando altas tasas de interés independientemente de que estemos enfrentando niveles de interés alto por ajuste monetario”.
La Ley de Ingresos 2023 señala que, para el caso de Pemex, se podrán contratar obligaciones constitutivas de
LUPA AL EMPLEO
En junio de 2023 el número de personas que buscaron empleo, las que desistieron en su búsqueda, más las que quieren mejorar sus condiciones laborales sumaron 25.36 millones. presión LaboraL (Millones de personas) buscan empLeo 1.60
Ya ni buscan* 5.00
Lo tienen precario 18.77
TOTAL 25.37
deuda pública interna o externa adicionales a lo autorizado, siempre que sean menores a dichos montos, hasta 27 mil 68 millones de pesos para deuda interna y hasta 142 mil 200 millones de dólares para la externa, y en un monto equivalente al de dichas obligaciones adicionales.
La ley de Pemex señala que las obligaciones constitutivas de deuda pública de Pemex y sus empresas productivas subsidiarias no constituyen obligaciones garantizadas por el Estado.
Yorio dijo que Pemex está trabaja su programa de ajuste, mismo que deberá discutir con el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Cae ritmo de crecimiento de las exportaciones
ErnEsto sarabia
Aunque las exportaciones del País lograron avanzar 3.84 por ciento anual de enero a junio pasado, el ritmo de crecimiento fue muy inferior al del mismo periodo del 2022 cuando crecieron 18.21 por ciento.
Las importaciones subieron 1.29 por ciento en el periodo referido, 23.72 puntos porcentuales menos que en igual semestre de un año previo, revelan datos del Inegi
Las cifras desestacionalizadas muestran que la mayo-
ría de las variables del sector exportador se frenaron respecto a los primeros seis meses de 2022, con excepción de las extractivas y automotrices.
Las exportaciones petroleras cayeron en el periodo citado 23.39 por ciento a tasa anual cuando en 2022 repuntaron 58.92 por ciento.
La reducción fue resultado de un ajuste a la baja en precios de energéticos, según especialistas de Banco Base.
Las no petroleras pasaron de un alza de 15.87 por ciento de enero a junio de 2022 a 5.99 por ciento en el
mismo lapso de este año.
Al interior de ellas, las ventas al exterior del sector manufacturero crecieron 6.05 por ciento, pero en 2022 lo hicieron en 16.56 por ciento.
Los bienes agropecuarios aminoraron su dinámica de 9.79 por ciento en el lapso referido de 2022 a 3.88 por ciento en el semestre pasado.
Mientras, las exportaciones extractivas aumentaron 7.85 por ciento, tras disminuir 2.96 por ciento de enero junio del año anterior. A pesar de la fuerte desaceleración, se alcanzó un
*número de personas disponibles para trabajar, pero que no buscan empleo
Fuente: inegi realización: Departamento de análisis de reFOrMa
monto récord de las exportaciones de 294 mil millones de dólares y las importaciones de 303 mil 389 millones. Analistas de Banco Base consideran que el repunte de los precios de energéticos por mejores perspectivas en EU y una menor probabilidad de recesión, podrían impulsar las exportaciones en el segundo semestre. De enero a junio el saldo de balanza comercial mexicana sufrió un déficit por 9 mil 389 millones de dólares, 42.79 por ciento menor en términos anuales.
Dispara pasivos
Durante este sexenio, los pasivos de cFe se dispararon por la renegociación de los contratos de los gasoductos y por reducir en 10 años, el periodo de jubilación de sus trabajadores, según un análisis de México evalúa.
se aleja recesión
De abril a junio, el PiB de eu aceleró a una tasa anualizada de 2.4 por ciento, según su Departamento de comercio. con ese dato se redujeron previsiones de muchos analistas de que se presente una recesión este año.
Portafolio
negocios@reforma.com
s&p/Bmv IpC 54,753.39 0.46% s&p 500 4,537.41 -0.64% TIIE 11.5140% DJ 35,282.72 -0.67% nasDaq 14,050.11 -0.55% mEzCla 75.01 (Dls/Barril) 0.67% 0.55% dólar: C $16.37 V $17.31 EU r O: C $18.23 V $18.78
64% 81%71% 78%
y apoyos aportan 11% de ingresos
exportaciones
Fuente: Inegi/Realización: Departamento de Análisis de REFORMA Ilustración: IA Grupo REFORMA 7.20 2012 1.12 2013 4.30 2014 10.44 2017 10.99 2018 4.17 2019 28.96 2021 18.24 2022 3.84 2023 -19.65 2020 -2.20 2015 -5.69 2016 fuente de recursos Fuente: ENIGH 2022 Otros ingresos corrientes Estimación alquiler de la vivienda Beneficios provenientes de programas gubernamentales Transferencias Renta de la propiedad Ingresos por trabajo independiente Ingreso del Trabajo 55 7,540 1,777 10,928 3,312 5,416 $41,860 $63,695 TOTAL El ingreso corriente trimestral de los hogares mexicanos fue de 63 mil 695 pesos en 2022. (Pesos) Ingresos 3,464,708.7 -1.6% Gastos 3,884,727.3 3.7% Déficit público -395,253.7 110.9%
mexicanas
6
Al rescatar directamente a PEMEX, el gobierno de la 4T contamina las finanzas nacionales con el pésimo desempeño de la petrolera.
J. JáuREGuI
Afirmó en su perorata de ayer el Señor de Macuspana que “Los tecnócratas lo que querían era dejar a PEMEX en la ruina”. Pues los “tecnócratas” lo habrán intentado PERO LOS QUE SÍ LO LOGRARON fueron los genios de la Cuarta Trastornación. ¡Todo un logro!
Al aceptar el Gobierno federal, directamente, entrar al rescate de PEMEX, está reconociendo SU FRACASO; que fueron ellos los que finalmente aceptaron su quiebra teniendo que entrar a extraer de la insolvencia a la paraestatal vía el Gobierno central.
Estiman que el Gobierno tendrá que inyectarle unos 45 mil millones de dólares a la que es hoy la petrolera más endeudada del mundo, con un pasivo de 107 mil millones de dólares. Ello produciendo poco menos de 1.6 millones de barriles diarios, lo cual la convierte en la menos productiva del globo terráqueo.
Estos recursos SON DE USTEDES,
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
¡AH, CARAY! Sin duda resultó sorpresiva la decisión de Luis Donaldo Colosio Riojas de anunciar que “platicará” con Dante Delgado sobre las opciones presidenciales de Movimiento Ciudadano pa’l 2024.
SE SUPONÍA que el alcalde regiomontano se había descartado tajantemente ante las insistentes versiones de su eventual candidatura naranja. Inclusive, pese a haber dicho que no le interesaba ni quería la nominación, sigue apareciendo muy bien ubicado en la gran mayoría de las encuestas.
TAL VEZ por eso ayer, de forma inesperada, se negó a descartar la posibilidad de ser postulado y, más bien, abrió la puerta con eso de que va a platicar con el dueño de MC. Habrá que estar muy al pendiente de lo que hablen, pues su entrada en la contienda presidencial, por supuesto, implicaría una fuerte sacudida en el tablero de la sucesión. • • •
EN TÉRMINOS de beisbol, Andrés Manuel López Obrador pretende robarse las bases cuando todavía ni empieza el partido. Su descarada promoción de Morena y sus corcholatas es lo que ha llevado al INE a cantarle ¡out! más de una vez.
Y EL otro día cayó en doble play, pues presumió dos encuestas que supueeestamente le dan la ventaja a su partido hacia 2024. Nomás que hay un detallito: las encuestas de Enkoll y de Covarrubias han resultado ser más voladoras que un fly de sacrificio. Cosa de recordar que en la elección del Estado de México aseguraban que Delfina Gómez ganaría, mínimo, por 20 puntos... que en realidad fueron muchos menos: sólo 8.
¿POR QUÉ habrá abanicado AMLO con estas encuestas, sabiendo que están más desviadas que un wild pitch? A lo mejor es porque ambas casas encuestadoras están muuuy cerca de Claudia Sheinbaum y le siguen diciendo que todo va muy bien.
• • •
EL QUE le puso el cascabel al gato del derroche fue Ricardo Monreal quien le exigió a Mario Delgado decir la verdad sobre la millonada que se están gastando en espectaculares y bardas tanto Adán Augusto López como Claudia Sheinbaum y en menor medida Marcelo Ebrard
Y ES QUE las cuentas que dio a conocer la dirigencia de Morena sobre el gasto de sus aspirantes presidenciales nomás no cuadran con la realidad. Y realmente es urgente saber de dónde está saliendo todo el dinero que dicen que no se están gastando. LA TRANSPARENCIA en el financiamiento de los morenistas resulta indispensable por una simple y sencilla razón: quienes están invirtiendo tanto dinero en las corcholatas es porque esperan obtener ganancias mayores con el dinero de los mexicanos.
amigos lectores, es dinero de SUS impuestos. Lo que están haciendo –que contraviene ciertos parámetros legales–equivale a estar en una embarcación que se hunde y en lugar de colocarse un salvavidas, amarrarse una soga al cuello atada a un ANCLA... ¡y tirarse al agua!
¡ Lo lograron! OPINIÓN
Ellos creen que están salvando a PEMEX, cuando en realidad están empinando al Gobierno federal, CONTAMINANDO las finanzas de la Nación con el pésimo desempeño de la empresa, a la que pusieron en manos de un agrónomo con cero experiencia petrolera pero con probada sumisión al Señor de los Garrotes que habla con mil lenguas.
Al asumir la deuda chatarra de PEMEX al seno de las finanzas federales, colocan en riesgo la calificación crediticia de nuestra deuda soberana. Ven a la marrana atorada en el zoquetal y en lugar de sacarla se echan el clavado en él junto con ella. Solo desde la orilla la pueden salvar, solo con una soga,
manteniendo distancia y aprovechando alguna palanca: siempre ha existido una razón poderosa para mantener ajenas las finanzas de las paraestatales a las del Gobierno central.
Es la causa por la cual NUNCA, ni desde la expropiación, se ha tratado a PEMEX como una dependencia adjunta a alguna secretaría, sino como ente autónomo, con su propio Consejo de Administración, su propio perfil operativo y financiero. La independencia financiera es requetesana. ¡Y ahora las fusionan, las mezclan, las contagian!
La solución NO ES trasladarle los problemas de PEMEX al Gobierno central, sino tomar medidas para salvar a la petrolera SIN perjudicar nuestra deuda soberna NI IMPACTAR directamente las finanzas públicas. ¿De dónde van a sacar los 45 mil millones de dólares para inyectarle? Sin duda, todo o parte, será contratando nueva deuda, lo cual resulta nocivo para el País.
Ello mientras la paraestatal SIGA
operando con déficit, INCAPAZ de incrementar su producción o de reducir sus gastos operativos y generar UTILIDADES. Ese concepto tan aberrante para los cuatroteístas, pero sin el cual ningún negocio en el mundo, privado o público, podrá sobrevivir.
Ahora que ya casi entrado el SEXTO año de desgobierno, el que no lo hayan podido hacer aún representa una señal inequívoca de QUE NO PUEDEN. O no saben cómo, o por razones ideológicas, caprichos, incompetencia o una combinación de todas, da lo mismo: el hecho es que en sus manos se les resquebrajó el huevo que puso la Gallina de Oro y al tener que entrar a su rescate, es una DIÁFANA indicación de que la “política energética” de este régimen ha FRACASADO estrepitosamente.
Ahora que en nada beneficia al pueblo ser “el dueño” de una empresa quebrada, obesa, improductiva, insalvable, que pierde carretonadas de dinero anualmente gravitando estas pérdidas sobre la bolsa de los ciudadanos.
De manera que todo ese rollo sobre “soberanía” y la empresa del “pueblo” acaba siendo simple emanación sulfúrica: y por más que les embarres chocolate a las bolitas que dejan los chivos, siguen siendo heces de chivo. Si deveras pensaran estos cuates en el bienestar del pueblo, no le amarrarían nunca al CUELLO la pesada ancla de la deuda petrolera.
Se movilizan familiares con carteles en la ciudad
Refuerzan búsqueda de mexicana en Berlín
Halla la Policía celular y laptop en departamento de joven en Alemania
EStEFAníA EScObAR
Carteles con el rostro de la mexicana María Fernanda Sánchez cuelgan de los postes de luz, en los vagones del Metro, en las calles y en restaurantes de la ciudad de Berlín, gracias a una fuerte movilización de amigos y familiares que se han unido a la búsqueda de la joven de 24 años, de quien no tienen noticias desde el 22 de julio.
Egresada del Tec de Monterrey, María Fernanda se encontraba en la capital alemana realizando estudios de maestría en la Universidad de Europa, y fue vista por última vez el sábado pasado en Adlershof, un barrio de la zona suroriente. Autoridades locales informaron que agentes de la Policía Criminal del Estado están movilizados en su búsqueda.
Algunos de sus familiares, incluidos sus padres, se trasladaron a Berlín y ya se encuentran en estrecha comunicación con las autoridades alemanas y mexicanas. Ayer se reunieron con el Embajador de México en ese país, Francisco Quiroga, para conocer las acciones realizadas.
Mientras tanto, desde el martes, amigos de María Fernanda, así como miembros y colectivos de la comunidad mexicana y latinoamericana, se organizaron para imprimir, por sus propios medios, una serie de carteles con los datos de la joven, los cuales han pegado por toda la ciudad.
Ayer, más de 100 personas se reunieron cerca del departamento de la joven para buscarla en parques, lagos y cuerpos de agua cercanos, reportó el Berliner Zeitung.
Decenas más, mediante un chat de WhatsApp y gru-
pos de Facebook, reportan en tiempo real los puntos a los que han acudido a preguntar por la mexicana.
Maff o Marifer, como es conocida entre sus allegados, es originaria del Estado de México, pero cursó sus estudios en el Tec de Monterrey en Querétaro, donde se graduó de la licenciatura en Comunicación y Medios Digitales. En Berlín se encontraba realizando una maestría en Nuevos Medios en la Universidad de Europa. Su prima Ailyn Manjarrez la describe como “muy alegre y talentosa”.
“Es una niña muy alegre, de esa alegría que contagia con todos a su alrededor. Es amante del arte, en cualquiera de sus formas, fotografía, cine, pero en especial, la música, le encanta cantar y expresarse a través de ella”, externó en entrevista con Grupo REFORMA.
Antonia Ángel, una de sus amigas de la maestría, contó al Berliner Zeitung que la última vez que vio a Maff fue la noche de viernes, cuando fueron a una fiesta.
Dijo que “todo parecía estar bien”, y habían planeado verse al día siguiente para unirse a una celebración del Pride. Pero, por la tarde del sábado, les avisó que no iría porque tenía “demasiadas tareas por hacer”.
Según una ficha de búsqueda difundida por la Policía local, Sánchez dejó su departamento ubicado en la calle de Büchnerweg, en el barrio Adlershof del distrito berlinés de Treptow-Köpenick, “y nunca regresó”.
Los agentes policiales ingresaron a su departamento el lunes, donde encontraron sus pertenencias, incluido su celular y su laptop abierta.
Hasta ayer, amigos y familiares de Maff continuaban buscándola inundando las calles y las redes sociales con su rostro.
Envía Estados Unidos 4 mil migrantes a México
REFORMA / StAFF
Desde el 12 de mayo pasado, Estados Unidos ha enviado a México a 4 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, informó ayer el Subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad
Interior, Blas Núñez-Neto. El 12 de mayo, el Gobierno de Joe Biden levantó la norma sanitaria conocida como Título 42, que permitía bloquear en la frontera a casi
todos los migrantes que llegaban sin la documentación necesaria para entrar. Ahora, se obliga a los migrantes a pedir cita a través de una aplicación de teléfono móvil (CBP One) o a tramitarlo en los países por los que pasan. Hay un programa que autoriza la entrada de 30 mil personas por mes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití, por motivos humanitarios, si tienen a un patrocinador en EU. Aquellos que intentan en-
trar eludiendo estas “vías legales”, pueden ser expulsados mediante repatriaciones aceleradas.
“Desde el 12 de mayo hemos repatriado a más de 85 mil personas a 115 países, incluyendo 4 mil ciudadanos de Cuba Haití, Nicaragua y Venezuela que fueron repatriados a México”, declaró Núñez-Neto en rueda de prensa, de acuerdo con la agencia AFP.
“Es la primera vez en la historia bilateral de nuestros
Indagan desaparición como ‘no voluntaria’
EMMAnuEl AvEldAñO
Aunque autoridades aseguran que no hay señales de violencia tras perder contacto con María Fernanda Sánchez, en Alemania, la Policía de Berlín catalogó el escenario como desaparición no voluntaria para agilizar su búsqueda.
El Embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga, informó ayer, en entrevista con Grupo REFORMA, que la joven es buscada como una posible víctima, sin ser el escenario más probable.
“Con eso se lleva una investigación más amplia, más profunda... (que) tiene que ver con el análisis que se hace de su computadora, de su teléfono”, expuso.
“Cuando cambia la ficha de búsqueda de desaparición voluntaria a involuntaria, entonces inmediatamente se toman otro tipo de acciones que, en un principio, podrían parecer más invasivas de la privacidad”. Para poder proceder a una investigación más profunda, el Embajador dijo que contaron con la autorización de Javier Sánchez y Carolina Castañeda, padres de María Fernanda, quienes están ya en Berlín. Reveló que en el departamento de Marifer, quien tiene cuatro meses estudiando su maestría, no se apreciaban signos de violencia, pero que en el lugar la joven habría dejado su celular.
dos países que el Gobierno de México ha permitido la repatriación de ciudadanos de terceros países en nuestra frontera”, externó.
Las personas repatriadas tienen prohibido volver a Estados Unidos por un periodo de cinco años y si lo hacen se exponen a ser juzgadas.
“Estas medidas están funcionando”, aseguró NúñezNeto, quien sostuvo que se ha registrado una disminución en el número de cruces fronterizos.
Arranca apoyo a paisanos
Autoridades de Migración dieron ayer en Chiapas el banderazo de inicio al programa “Héroes Paisano”, que atenderá a mexicanos que llegan al país con motivo de las vacaciones de verano.
Viernes 28 de Julio del 2023 z REFORMA 7
MANuEL
Especial Especial
z María Fernanda, quien estudia una maestría en Alemania, fue vista por última vez el sábado en el barrio de Adlershof.
QUITO. La Policía de Ecuador realizó ayer una demostración de un operativo contra el crimen organizado, al final de una ceremonia con el Presidente Guillermo Lasso, quien entregó 14 millones de municiones para armas cortas y largas en lo que llamó una lucha sin tregua contra los delincuentes, en medio de una ola violenta en el país. STAFF
internacional@reforma.com
Suben casos de trabajo infantil en EU un 44% respecto a 2022
Aumenta abuso a niños migrantes
Afirma Gobierno que no tolerará violaciones; incrementa multas
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Departamento de Trabajo denunció ayer un aumento nacional en el trabajo infantil, al apuntar que los inspectores de la agencia encontraron miles de violaciones e investigan un matadero en Mississippi donde un niño guatemalteco de 16 años fue asesinado este mes. La actualización siguió a una audiencia el miércoles en la que los legisladores de ambos partidos acusaron al Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), Xavier Becerra, de no proteger a los niños migrantes de la explotación.
Su agencia tiene la tarea de liberarlos a condiciones de vida seguras después de que crucen la frontera por sí mismos.
“Hay algunas cosas terribles que están mal”, le dijo la representante Anna Eshoo, demócrata por California.
“Al final del día, como secretario del HHS, la responsabilidad es suya”.
Unos 300 mil menores han llegado a este país sólo desde 2021, lo que ha provocado un aumento dramático del trabajo infantil migrante.
En un informe en línea, el Departamento de Trabajo anunció un alza del 87 por ciento en las multas a los empleadores en los últimos meses. Las empresas han sido sancionadas con 6.6 millones de dólares.
La dependencia dijo que los inspectores investigan más de 700 casos abiertos y
¡A la cancha!
Encuentran a víctimas de trata en California
/ STAFF
REFORMA
MERCED.- Decenas de personas que aparentemente fueron traficadas a Estados Unidos fueron encontradas trabajando y viviendo en condiciones “horribles” en una planta ilegal para procesamiento de mariguana en el Valle Central de California, informaron ayer las autoridades.
Agentes ejecutaron una orden de allanamiento la tarde del miércoles en un terreno ubicado cerca de la ciudad de Merced y descubrieron la operación.
El Departamento de Policía del Condado de Merced publicó imágenes en internet en las que se veían bandejas, bolsos y cajas repletas de lo que parecía ser mariguana dentro del lugar. “Literalmente tenemos miles de libras de mariguana procesada de un plan-
ya han encontrado 4 mil 474 menores trabajando ilegalmente desde el comienzo del año fiscal, un incremento del 44 por ciento con respecto al año anterior.
La Secretaria de Trabajo interina, Julie Su, indicó que la Administración “no deja piedra sin remover” para erradicar la explotación laboral infantil. La agencia prometió aumentar la aplicación de la ley y crear un grupo de expertos sobre trabajo infantil en febrero pasado, días después de
WELLINGTON. El Secretario de Estado de EU, Antony Blinken, jugó ayer en una clínica de futbol para mujeres jóvenes durante su visita de dos días en la capital de Nueva Zelanda, donde actualmente se juega la Copa Mundial Femenina de la FIFA, en conjunto con Australia. STAFF
GOLPE EN NÍGER
Suma Trump 3 cargos por archivos secretos
REFORMA / STAFF
tío ilegal y de una fuente ilegal”, dijo el jefe de la Policía del condado, Vern Warnke.
Los agentes encontraron a 60 personas trabajando en el lugar, incluidos hombres y mujeres a los que se les ofrecieron varios recursos no detallados, así como un joven que fue evaluado por las autoridades de bienestar infantil antes de devolverlo a la custodia de unos de sus padres, señalaron las autoridades.
“Nuestros investigadores se enteraron de que estos individuos llegaron a la propiedad hace varios días con la promesa de que obtendrían un trabajo bien remunerado y un lugar para quedarse”, mencionó la Policía.
“Una vez allí, fueron obligados a procesar mariguana mientras vivían en condiciones horribles”.
que The New York Times informara que los menores no acompañados estaban siendo obligados a realizar algunos de las labores más agotadoras del país.
The Times encontró casos de niños de 12 años trabajando en la construcción, niños de 13 años lavando sábanas de hotel y niños de 15 años empacando Cheerios durante la noche. Estos menores fueron entregados a patrocinadores por el sistema de albergues del HHS, que se supone que em-
La crisis
Este es el panorama más reciente en EU sobre el trabajo infantil.
87% aumentaron las multas a los empleadores en los últimos meses.
700 casos están abiertos vinculados al abuso infantil.
4,474 menores han sido hallados trabajando ilegalmente desde el comienzo del año fiscal.
pareja a los niños con adultos responsables.
A medida que más y más menores migrantes comenzaron a ingresar al país después de que el Presidente Joe Biden asumió el cargo, su Administración aumentó la presión sobre la agencia para que ubicara a los niños más rápidamente. Hizo retroceder las protecciones que habían estado vigentes durante años, incluidas algunas verificaciones de antecedentes.
En la audiencia del miércoles en el Capitolio, los legisladores también presionaron al Gobierno sobre los casos de represalias contra los denunciantes. Trabajadores dijeron que habían tratado de advertir a Becerra y a la Casa Blanca que los niños migrantes estaban siendo enviados a hogares inseguros, sólo para ser castigados por hablar.
WASHINGTON.- Los fiscales federales agregaron ayer acusaciones al ex Presidente Donald Trump en el caso de mal manejo de documentos clasificados tras dejar el cargo, presentando evidencia de que le pidió al administrador de su propiedad de Mar-ALago que borrara las imágenes de las cámaras de seguridad allí, donde guardaba los archivos.
Los nuevos señalamientos se revelaron en una acusación revisada que nombró al administrador de la propiedad, Carlos De Oliveira, como nuevo acusado en la trama. Está programado para ser procesado en Miami el lunes.
La acusación original presentada el mes pasado en el Distrito Sur de Florida afirma que Trump violó la Ley de Espionaje al retener ilegalmente 31 documentos clasificados con información de defensa nacional luego
que dejó el cargo. También señala al ex Presidente y a Walt Nauta, uno de sus asistentes personales, de conspiración para obstruir los repetidos intentos del Gobierno de recuperar el material secreto.
La nueva acusación agregó tres cargos contra Trump: intentar “alterar, destruir, mutilar u ocultar pruebas”; inducir a otra persona a hacerlo; y un nuevo cargo bajo la Ley de Espionaje relacionado con un documento clasificado de seguridad nacional que mostró a los visitantes en su club de golf en Bedminster, Nueva Jersey. Los señalamientos se publicaron el mismo día en que los abogados del ex Presidente se reunieron con los fiscales de la oficina del fiscal especial, Jack Smith, para analizar una supuesta carta objetivo que el republicano recibió este mes en la que se sugería que pronto podría enfrenta una acusación por la trama electoral de 2020.
z Montones de cajas de documentos estaban en el salón de baile de la propiedad Mar-A-Lago del ex Presidente Trump.
Promete Putin enviar granos gratis a África
MOSCÚ.- El Presidente Vladimir Putin prometió ayer, en la apertura de una cumbre Rusia-África, que enviará granos gratis a seis países de ese continente, en un contexto de temor tras la retirada rusa del acuerdo para exportar cereales ucranianos.
Parcialmente aislado en la escena internacional desde el lanzamiento de su ofensiva militar en Ucrania en febrero de 2022, Putin cuenta con su socio chino, pero también con el apoyo de numerosas naciones africanas.
En su discurso de apertura de la segunda cumbre Rusia-África en San Petersburgo, después de una primera en 2019 en Sochi a orillas del Mar Negro, el Mandatario prometió el envío gratis de hasta 50 mil toneladas de granos a seis países africanos.
NIAMEY. Níger se despertó ayer con el país dividido después de que soldados amotinados afirmaran haber depuesto al Presidente Mohamed Bazoum, a quien mantenían retenido. El Gobierno afirmó que nunca aceptará el mandato de los rebeldes y pidió a la población rechazarlo. STAFF
“En los próximos meses seremos capaces de garantizar envíos gratuitos de 25 mil a 50 mil toneladas de granos a Burkina Faso, Zimbabue, Malí, Somalia, República Centroafricana y Eritrea”, dijo Putin en unos comentarios retransmitidos mediante
z El Presidente ruso, Vladimir Putin, durante la apertura de una cumbre Rusia-África.
la televisión rusa. Las declaraciones del Presidente ruso se enfocaron en un tema candente de la cumbre: el abandono por parte de Moscú de un acuerdo crucial que permitía desde el verano de 2022 a Ucrania exportar, incluso a África, sus cereales por el Mar Negro, a pesar del bloqueo ruso de los puertos ucranianos. Una portavoz del Ejército ucraniano acusó a Rusia de querer el “monopolio de los cereales”.
8
MUESTRAN FUERZA @PoliciaEcuador @PoliciaEcuador
REFORMA / STAFF
28 / JUL. / 2023 /
VIERNES
Tel. 555-628-7100
@reformainter
Department of Justice
Sputnik
@SecBlinken
Empresa internacional por temporada contrata ama de casa, pensionados, estudiante que quieran trabajar, dinero extra comunicarse al teléfono 492-13248-25 preguntar por la lic. Lucy hernandez.
Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923.
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146, 492 922 6672, 492 160 4013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer
nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta Casa en Col Sierra de Álica, Zacatecas, Zac. C. Colegio Militar #210 Cuenta con 3 recamaras; una con closet. 2 baños completos, Cocina, Comedor, Sala, Patio General. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Rento cuartos céntricos amueblados para señoritas estudiantes, buen ambiente. Informes al teléfono 492-281-31-74.
Se renta departamento amueblado en fraccionamiento felipe ángeles por la tecnica 48 informes al teléfono 4922890537.
Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a 100
metros de wing’s army, por dia $500 pesos, habitación $3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono 492-127-9987, portón automatizado, contamos con facturacion.
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de 2 habitaciones, sala, comedor, cocina, baño, patio y cuarto de lavado. Fraccionamiento
felipe ángeles zacatecas, informacion al telefono 492-289-05-37.
Se renta habitación amueblada con baño dentro , en departamento compartido $2,000 (se comparte cocina, patio de lavado y pasillo) con los servicios incluidos de agua, luz, gas e internet dentro de la renta) en fraccionamiento felipe ángeles, Zacatecas informes al teléfono 492-289-05-37.
3H
Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5
medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas,
Zac. C. Ancha #102-B
Locales amplios y en planta baja. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de locales a $1,500.00. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
consultorio Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf.
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa nueva en fracc, paseos del valle, Zacatecas, Zac., a
un costado del tecnológico regional, cerca del campus siglo XXI UAZ, consta áreas verdes, juegos infantiles, áreas de canchas deportivas, de 2 plantas, 2 recamaras, 1 baño y medio, sala, comedor, cocina con tarja, patio de servicio, cochera para 2 au-
Se vende edificio Av. De la juventud #57,
Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ
5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
tos, T= 75M2, C= 62M2, se acepta crédito bancario o cofinavit. Cel. 492 129 63 91
Se vende depa en Gavilanes, 3er nivel Guadalupe, Zac, Superficie 50m2 Sala, comedor, área de cocina, patio de servicio, 2 recámaras, 1 estancia, 1 baño completo. Cerca de City Club, Imss clínica 4, Se acepta crédito bancario, Cel. 492 129 63 91
Se vende casa en Colinas del padre, Zacatecas, Zac. Cp. 98085, consta de 2 plantas, cocina con integral, sala, comedor, patio de servicios, 4 recámaras, 3.5 baños, vestidor. Cochera techada para 2 autos. Terreno 119m2, construcción 174m2, se aceptan todos los créditos 4ta sección Cel. 492 129 63 91
En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo en el teléfono 492-126-67-10
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en Fracc. los prados, Guadalupe, Zac. Privada de los prados #10 Cerca del Tec de Monterrey, Cuenta con: 1 recamara con baño y closet, 2 recamaras con
closet, cochera para 2 autos, 2 baños y medio, Sala-comedor, pequeño estudio, cocina integral, despensa, patio de servicio, gas estacionario, cisterna, calentador solar, patio de tendedero. SUP. 123.75 M2 CONST. 199 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf.
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 922 6672.
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bie-
9H
nes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon
López Velarde Poniente
#5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavan-
dería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41 M2 CONST. 28.05 M2. Inf. Bienes Raíces
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
cios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492-12667-10
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect.
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servi-
Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona 3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE 7. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
11H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno campestre en el mastranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2. SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard
Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup.
Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup.
13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard ZacatecasFresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
te y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas
para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de
Se vende terreno y huerta ubicado al ponien-
15H