Diario NTR

Page 1


TRADICIONES

MICHOACÁN, INVITADO

PARA EL DÍA DE MUERTOS

CULTURA A6

INVIERTEN EN UAZ 88 MILLONES DE PESOS

Tapizan puentes con fichas de búsqueda

VISIBILIZAN PROBLEMA DE DESAPARICIÓN DE PERSONAS

Activistas denunciaron que fueron interceptadas por policías en la capital y vigiladas por desconocidos en Jerez, mientras que en Fresnillo piden no retirar las cédulas de espacios públicos STAFF*

Colectivos de familiares de personas desaparecidas colocaron lonas con fichas de búsqueda en puentes de Fresnillo, Jerez de García Salina y la capital, donde fueron interceptados por agentes de seguridad.

Siguiendo tu Rastro con Amor y Buscadoras Zacatecas participaron en la protesta en tres de los municipios con más víctimas a nivel estatal. Son acciones por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones, que se conmemora el 30 de agosto.

Dos de los integrantes de la primera organización reportaron que fueron cuestionados y revisados por elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Municipal, lo que calificaron como una agresión a su derecho de manifestación.

En Jerez de García Salinas, familiares se sumaron para colocar m an tas de sus seres queridos

● CON UNA inversión de 88 millones 57 mil pesos se inauguraron cuatro obras de infraestructura en el Campus Siglo 21 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). El laboratorio de la Licenciatura en Fisioterapia tuvo una inversión de 11. 5 millones de pesos; las torres de las licenciaturas de Gestión Pública, Ciencias Forenses y Artes, 47 millones; el gimnasio de Cultura Física y Deporte, 10.5 millones, y el auditorio 20 millones de pesos. ÁNGEL LARA / METRÓPOLI A3

“Que sea más el amor que el miedo”

■ “Culpables o inocentes tienen que regresar a casa”, fue el mensaje tajante de Ceci Patricia Flores Armenta, líder de las Madres Buscadoras de Sonora, quien llamó a las familias del estado a salir a buscar a sus desaparecidos, “que sea más grande el amor que el miedo”. Este martes, en la presentación de su libro Crónica de ladesesperación, en la Feria Nacional del Libro de Zacatecas (Fenaliz), relató la historia del dolor por la desaparición de dos de sus hijos: Alejandro Guadalupe y Marco Antonio Islas Flores, en 2015 y 2019, respectivamente.

EMBAJADAS

SAÚL

l presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que su gobierno pausó la relación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá en México, cuyos titulares emitieron “imprudentes e injerencistas opiniones” sobre la reforma judicial que él impulsa. “Tienen que aprender a respe tar la soberanía de México, no es cualquier cosa. Queremos que sean respetuosos y haya una relación recíproca en cuanto al respeto de las soberanías”, dijo. EL FINANCIERO F12

PRESIONES

AL PESO AVANCE DE REFORMA JUDICIAL

desaparecidos en el puente peatonal de la colonia Genaro Codina. Denunciaron que personas desconocidas las grabaron con drones y las vigilaron de cerca en dos camionetas.

En tanto, en El Mineral, 20 familiares de personas desaparecidas colocaron fichas de búsqueda impresas en lonas en los principales puentes, con el objetivo de aprovechar el flujo de PIDEN por sus familiares desaparecidos.

SE HARTAN DE LOS BACHES

● VETAGRANDE. Hartos de que las autoridades no hagan algo ante las malas condiciones de la carretera que conecta al municipio con la autopista Zacatecas-Saltillo, algunos habitantes decidieron actuar y acompañados de su pala y bote con tierra, rellenan los agujeros de la vía.

Antonio Revilla, acompañado de dos jóvenes, recorre lo largo y ancho del camino, pues “estamos hartos de que el gobierno no quiera apoyarnos”. STAFF / MUNICIPIOS A7

BIODIVERSIDAD

■ identificadas, 4 mil especies en zacatecas: investigador A3

GOBIERNO

■ Seguirán cambios en gabinete: Monreal A5

visitantes por la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) y visibilizar a las víctimas.

*LandyValle,CuquisHernández yCarlosLeón METRÓPOLI A2

IMPULSAN NEGOCIOS CON CREO MX

● ESTE LUNES comenzó la tercera edición de CREO MX Zacatecas, en la que emprendedores podrán acceder a capacitaciones con profesionales para reforzar sus habilidades empresariales y tener éxito en sus negocios.

El gobernador David Monreal Ávila destacó que en esta edición se firmó un acuerdo con la empresa del Fomento Económico Mexicano, SA de CV (Femsa), para que proveedores locales ofrezcan sus productos en las tiendas Oxxo de acuerdo con sus posibilidades.

ÁNGEL LARA / METRÓPOLI A5

ANUNCIA IMSS 141 ESPECIALISTAS

● ZOÉ ROBLEDO Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que mediante el sistema IMSS Bienestar la entidad cuenta con 755 médicos especialistas, a los que se sumarán otros 141 los próximos días, entre los que se integrarán mexicanos y cubanos.

Dio a conocer que serán 292 unidades

ECONOMÍA

■ Sezac, con otros datos también en inversión A5

“Ese día quedé muerta en vida, desde la primera desaparición de mis hijos y me veo en la necesidad de seguir adelante en su búsqueda, porque si no lo hago yo, nadie lo va hacer”, destacó. LANDYVALLE CULTURA A6

755

MÉDICOS especialistas ya tiene el estado

VALPARAÍSO ■ Localizan osamenta en recorrido en la sierra A8 médicas, con un monto dispersado por 149.2 millones de pesos, de los cuales se utilizaron 133.7 millones, que representa un avance de 90 por ciento.

SAÚL ORTEGA / METRÓPOLI A2

DEPORTES

■ Jonny Moreira, prospecto del downhill A10

● Las preocupaciones en torno a la re forma al Poder Judicial continuaron propiciando una mayor aversión al riesgo local, que debilitó al peso a niveles que no se observaban desde finales de 2022 y algunos analistas ven probable que el tipo de cambio supere el nivel de las 20 unidades. VALERIA LÓPEZ EL FINANCIERO F3

ELECCIONES

ACUSAN REDADAS CONTRA LATINOS EN TEXAS

● A poco más de dos meses de las elecciones presidenciales, el estado de Texas se convirtió en epicentro de un escándalo de presunto hostigamiento electoral por la realización de redadas contra activistas políticos, incluidos algunos de origen hispano. JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO EL FINANCIERO F11

VELA PEDRO HIRIART
CORTESÍA
JESSE MIRELES

Visibilizan a desaparecidos en avenidas

COLOCARON LONAS EN PUENTES DE LA CAPITAL, FRESNILLO Y JEREZ

Las fichas de búsqueda en lugares públicos han sido útiles, pues se ha recibido información de personas que vieron a víctimas en otros municipios y estados

STAFF*

Colectivos de familiares de personas desaparecidas colocaron lonas con fichas de búsqueda en puentes de Fresnillo, Jerez de García Salinas y la capital, donde fueron interceptados por agentes de seguridad. Siguiendo tu Rastro con Amor y Buscadoras Zacatecas participaron en la protesta en tres de los municipios con más víctimas a nivel estatal. Son acciones por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones, que se conmemora el 30 de agosto. Dos de los integrantes de la primera organización reportaron que fueron cuestionados y revisados por elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Municipal, lo que calificaron como una agresión a su derecho de manifestación, aunque aclararon que no hubo golpes. Los hechos ocurrieron la noche del lunes, después de que los buscadores pusieran una de las lonas en el puente peatonal de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), sobre el bulevar metropolitano.

Guillermina Camacho de la Serna, representante

EL OBJETIVO, aprovechar a los asistentes de

de Siguiendo tu Rastro con Amor, explicó que los agentes, quienes iban a bordo de entre seis y ocho patrullas, interceptaron a los integrantes del colectivo cuando ya se retiraban, a la altura del parque Arroyo de la Plata.

“En el camino los detuvieron por el altavoz, les dijeron que apagaran su carro”, y fue cuando revisaron el vehículo de sus compañeros. Al darse cuenta de que traían lonas con fotos de personas desaparecidas, los policías les ofrecieron una disculpa.

“No los detuvieron, pero pensaron que era una manta relacionada al crimen organizado”, precisó Camacho de la Serna.

La Secretaría de Seguridad Pública municipal aseguró que los policías solo entrevistaron a una de las personas, mientras que la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz no proporcionó información. Familiares de víctimas reprocharon que “así como actuaron con ellos, por qué no lo hacen con el crimen organizado, y así como los vieron por las cámaras, por qué no ven cuando se llevan a los desaparecidos, pues cada vez que hay un caso y checan las cámaras, nunca funcionan”.

Buscadoras Zacatecas continuó colgando fichas de búsqueda en los puentes peatonales que cruzan el bulevar metropolitano. Acciones similares se efectuaron en Fresnillo y Jerez, informó Elizabeth Araiza Hernández, representante de la organización.

ACECHO

En Jerez, familiares se sumaron para colocar mantas de sus seres queridos desaparecidos en el puente peatonal de la colonia Genaro Codina. Denunciaron que personas desconocidas las grabaron con drones y las vigilaron de cerca en dos camionetas.

Las mujeres, integrantes de Buscadoras Zacatecas,

expusieron que la presencia de los vehículos sospechosos les provocó nerviosismo y temor, sobre todo de que les fueran a quitar las lonas con las cédulas de víctimas.

Por ello, se retiraron e hicieron el llamado a permitir la manifestación.

PIDEN RESPETO

En Fresnillo, 20 familiares de personas desaparecidas colocaron fichas de búsqueda impresas en lonas en los principales puentes, como los ubicados en las vialidades avenida Sonora, Paseo del Mineral, Enrique Estrada y Varela Rico.

El objetivo es aprovechar el flujo de visitantes por la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) y visibilizar a las víctimas.

Por ello, los manifestantes pidieron al gobierno local, a la empresa encargada de los festejos y a la ciudadanía que respeten y no quiten las cédulas de búsqueda, pues en semanas r ecientes, varias lonas fueron retiradas para colocar la publicidad de la Fenafre 2024.

Las buscadoras aseguraron que las fichas colocadas en lugares públicos han sido útiles, pues las contactaron personas que dijeron haber visto a sus familiares en otros municipios y estados, lo que les da la esperanza de encontrarlos con vida.

*Landy Valle, Cuquis Hernández y Carlos León

MEDIANTE SISTEMA IMSS BIENESTAR

Anuncian llegada de 141 especialistas

SAÚL ORTEGA

Zoé Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que mediante el sistema IMSS Bienestar la entidad cuenta con 755 médicos especialistas, a los que se sumarán otros 141 los próximos días, entre los que se integrarán mexicanos y cubanos. Dio a conocer que esto significa un incremento importante entre los especialistas que llegarán al estado, dado que para 2019 Zacatecas solo contaba con 577. La entidad recibirá médicos en las áreas de pediatría, ginecología, medicina interna, urgencias, antestesiología, cirugía general, entre otros.

Además, Robledo Aburto dio a conocer que serán en total 292 unidades médicas, con un monto dispersado por 149.2 millones de pesos, de los cuales se utilizaron 133.7 millones, que representa un avance de 90 por ciento. Destacó el caso de Esperanza Dinza Cabreja, especialista que se incorporó al servicio médico de imagenología en el Hospital General de Fresnillo, quien afirmó que recibió un gran apoyo de los compañeros en su área de trabajo. Además, Dinza Cabreza dijo que “de manera general a casi dos años de trabajar en Fresnillo, me siento como en mi segunda casa”.

Alistan operativos viales por Morismas

STAFF

D

esde mañana hasta el 1 de septiembre la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizará el despeje vehicular y cerrarán varias calles del Centro Histórico, con motivo de las celebraciones de las Morismas de Bracho. Por lo anterior, se recomienda a los conductores que tomen vías alternas como las calles Segunda de los Bolos, Elías Amado r, Urizar, Constitución, Guerrero, Torreón, Tacuba, Aguascalientes, Paseo Díaz Ordaz, así como las avenidas González Ortega, López Velarde y Quebradilla.

La DPVP informó que mañana desde las primeras horas se desplegarán agentes en las inmediaciones y circuito de Lomas de Bracho. El desfile está programa -

CIERRE

l Del 29 de agosto al 1 de septiembre se realizarán operativos en el circuito del desfile

do para el 1 de septiembre, por ello se realizarán despejes vehiculares desde las 5 horas y se cerrarán a partir de las 9 horas el puente de Zamora, Rinconada de San Francisco y las calles Juan de Tolosa, Abasolo, Segunda de Matamoros, Fernando Villalpando, así como las avenidas Juárez e Hidalgo. Para las acciones operativas, por parte de la DPVP se tienen contemplados 50 agentes, por lo que se recomienda a los usuarios acatar las indicaciones que emitan.

ZOÉ Robledo Aburto, director del Seguro Social.
CARLOS LEÓN
CORTESÍA
EL DOMINGO cerrarán las calles a partir de las 9 horas.
PIDEN COLECTIVOS que no retiren las lonas.
EN JEREZ las activistas fueron vigiladas por extraños.
la Fenafre.

“Municipio no tiene injerencia en conflicto Trash”:

alcalde

Apesar de que el gobierno municipal no tenga injerencia en el conflicto entre la empresa recolectora de basura Trash y sus trabajadores, de ser necesario el apoyo hacia los empleados será conforme a la ley lo marque, aseveró el presidente municipal José Saldívar Alcalde.

Precisó que el desacuerdo por el cambio de horario obedece a la mejora del servicio. Además, descartó que fuera un tema político, como en algún momento se manejó en algunos medios, pues “el conflicto obedece a temas propios de logística de Trash”.

Indicó que este ajuste que hizo la empresa no afecta el servicio en el municipio, ya que la recolección continúa sin contratiempos

Por otra parte la representante de los trabajadores inconformes, Petra García, puntualizó que la situación aún no se soluciona, esto contrario a las declaraciones del director de Operaciones de Trash, Guillermo Aguilar.

Precisó que no solo es el 20 por ciento de los empleados los que no están de acuerdo con el cambio de

Dio a conocer que la situación se turnó al Centro de Conciliación Laboral del Estado de Zacatecas, donde se solicitó atender por separado los casos, por lo que actualmente 52 personas ya tratan su situación de forma individual. Descartó que haya trabajadores que aceptaron los nuevos términos de la compañía recolectora de basura; sin embargo “por miedo a represalias no alzan la voz”. LOS

están inconformes por el cambio de horario

EMPLEADOS

tratan su caso en Conciliación Laboral del Estado

50% 54 4 DE LOS TRABAJADORES

DÍAS

tiene la manifestación

horario sino que son más de la mitad, mismos que continuaron con el paro de labores durante este martes.

EL GOBERNADOR y el rector develaron la placa conmemorativa.

Inauguran 4 edificios en la UAZ

CON UNA INVERSIÓN DE 88 MILLONES DE PESOS

Entregaron un laboratorio para Fisioterapia, las Torres de Investigación Teórica para Gestión Pública, Ciencias Forenses y Artes, así como un gimnasio y un auditorio para Cultura Física y Deporte

ÁNGEL LARA

CVital, nuevo diagnóstico de biodiversidad

DAVID CASTAÑEDA

El investigador y docente Daniel Hernández Ramírez aseveró que es necesario actualizar el diagnóstico de la biodiversidad en Zacatecas, pues hace cuatro años se hizo el último estudio, en el que se establece que hay 4 mil especies conocidas, “aunque dicha cifra es variable”.

Lo anterior, ya que “día con día aparecen nuevas variedades, ya que la biodiversidad se estudia desde los niveles de genes, especies y ecosistemas”, explicó el especialista.

Destacó que dentro del diagnóstico, además de dar a conocer las características de las especies, hay apartados donde se abordan los usos de la biodiversidad, factores de amenazas, entre otros temas relaciona -

dos a la sostenibilidad. Por lo anterior, consideró que es un documento que puede servir como referente a largo plazo para mejorar y conservar el medio ambiente.

Daniel Hernández resaltó que “todavía falta por investigar cuáles especies vegetales pudieran absorber los contaminantes que genera la minería y con ello reproducirlas para contrarrestar este efecto negativo que actualmente existe en las regiones mineras de la entidad”.

Asimismo invitó a la sociedad a involucrarse en el tema, ya que destacó que se requieren mejores políticas públicas para el manejo sustentable y responsable de los recursos naturales y así garantizar la preservación de la fauna y flora de la entidad.

on una inversión de 88 millones 57 mil pesos, se inauguraron cuatro edificios en el campus Siglo 21 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), los cuales potenciarán el desarrollo académico, científico y cultural de los estudiantes, aseveró Laura Elvia Bermúdez Valdés, titular del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace).

Precisó que para el laboratorio de la Licenciatura en Fisioterapia se destinaron 11.5 millones de pesos, mientras que en las Torres de Investigación Teórica se invirtieron 47 millones. Este último recinto albergará las carreras de Gestión Pública, Ciencias Forenses y Artes.

Agregó que el gimnasio de Cultura Física y Deporte tuvo un costo de 10.5 millones de pesos y el auditorio una inversión de 20 millones, el cual tiene capacidad para 560 personas.

Por su parte, el rector de la UAZ, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, detalló que los laboratorios para Fisioterapia se construyeron sobre una superficie de 712 metros cuadrados, para facilitar las prácticas de 400 estudiantes. Además, las Torres de Investigación Teórica ocupan 3 mil 800 metros cuadrados.

Destacó que gracias al programa de peso a peso, en conjunto con el gobierno del estado, la máxima casa de estudios incrementó su infraestructura, a fin de brindar mayor crecimiento y preparación a los alumnos de las diversas licenciaturas.

APOYARÁN A

LA UNIVERSIDAD

El gobernador David Monreal Ávila enfatizó que es necesario fortalecer a la UAZ, ya que es la única institución que da cabida a los hijos de todos los sectores sin discriminar. “Si no fuera por esta universidad no tendríamos oportunidad de una educación”.

EN EL ÚLTIMO estudio establece 4 mil especies en el estado.

Todavía falta por investigar cuáles especies vegetales pudieran absorber los contaminantes que genera la minería y con ello reproducirlas para contrarrestar este efecto negativo que actualmente existe en las regiones mineras de la entidad” DANIEL HERNÁNDEZ RAMÍREZ, INVESTIGADOR Y DOCENTE

DATOS PRECISOS

El también autor del Diagnóstico de la Biodiversidad en Zacatecas señaló que se decidió hacer dicho estudio por entidades para poder ser más específicos y, por ende, tener datos más concretos.

Lo anterior, ya que originalmente se pretendía realizar una evaluación nacional, pero derivado del

“gran mosaico de expresiones vivas” que conforman México, no fue posible. Expuso que los estudios comenzaron desde 2009 y participaron 154 autores a través de 117 instituciones. Además, tanto los gobiernos estatal y federal, así como universidades estuvieron involucrados para su realización.

ALEJANDRO WONG

La modalidad de entrega de útiles escolares se modificó para lograr que los padres de familia puedan elegir a quiénes le compran los uniformes, informó Sergio Casas Valadez, secretario de Desarrollo Social. Explicó que se conformará o ratificará un comité de participación social, en el que participarán los padres de familia como presidentes y tesoreros, lo que permitirá que “ellos busquen un proveedor zacatecano y manden a hacer los uniformes a la medida”.

Detalló que en tres años se apoyó a la máxima casa de estudios con una inversión de 300 millones de pesos y que se le continuará apoyando en este rubro, así como con la deuda que se tenía con el Servicio de Administración

Tributaria (SAT). Respecto a la deuda histórica, señaló que se evalúa la posibilidad de sanearla, pero es algo que se debe liberar porque “la UAZ tiene una responsabilidad pública y se debe cuidar”

Precisó que serán 379 mil alumnos de educación básica los que se esperan beneficiar, con una inversión de 82 millones de pesos, que sumado a lo que se destinará a útiles escolares es un estimado de 170 millones. Además, consideró que en 15 días se entreguen los uniformes. En cuanto a supuestas ventas o mal uso de los útiles donados por el gobierno estatal, Sergio Casas reconoció: “lamentablemente escuchamos algunas intenciones, pero no detectamos a ninguna persona”.

Planean Deres en zonas de desplazados

ALEJANDRO WONG

Los próximos destacamentos a construirse serán para comunidades de Jerez de García Salinas, cuyos pobladores en algún momento fueron desplazados por cuestiones de inseguridad, informó Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno. Sobre ello, explicó que, de los 12 Destacamentos Regionales de Seguridad (Deres) que se pretenden operar en el estado, se contempla establecer uno en la localidad Palmas Altas en la zona serrana.

Los Deres, subrayó, están ubicados en puntos estratégicos y se realizaron evaluaciones para su instalación.

Al respecto, ahondó que s i bien hay destacamentos que todavía no cuentan con una instalación fija, ya fueron integrados al esquema de seguridad, como es el caso de la unidad de Víboras, en Tepetongo, así como la de Valparaíso, entre otros. Cabe mencionar que este

contemplan instalar en el estado de educación básica se esperan beneficiar

martes se inauguró la primera instalación de estos en Terminal de Providencia, Mazapil, en la cual los gobiernos federal, estatal y municipal, junto con apoyo de empresas privadas, invirtieron más de 50 millones de pesos. En el modelo de seguridad regional que utilizan se contempla que no sea solo u na corporación la que se movilice en situaciones de emergencia.

Por lo anterior, se coordinarán acciones con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN), la Policía Estatal Preventiva (PEP) “y, tal vez, ¿por qué no? de la propia Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE)”, consideró Rodrigo Reyes.

LOS TRABAJADORES continúan la manifestación.
SE INSTALARÁ uno en la localidad Palmas Altas en Jerez de García Salinas.
CORTESÍA

PERIODISMO CRÍTICO

“UN FIERRO IMPORTANTE”

PURO VENENO

En su visita al campus de la UAZ, el gobernador David Monreal reiteró su respaldo a la máxima casa de estudios, aunque advirtió que a los universitarios “no les haría daño hablar sobre la condición financiera” de la institución.

Cuestionó los problemas cíclicos de adeudos y falta de recursos, y por ello pidió reflexionar sobre una viabilidad financiera. “Me da gusto que esté preocupado igual que yo”, le dijo el rector Rubén Ibarra. También aprovechó “para invitarlo nuevamente al calvario”.

Ibarra le recordó a Monreal que todavía no está resuelto el cierre de año en la universidad, para lo que se requiere el apoyo del estado en las gestiones. “Nos viene un fierro importante”, le advirtió al gobernador.

RICARDO, COORDINADOR

Los diputados federales electos por Morena se reunieron en una plenaria con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Ahí, se definió que el ex gobernador Ricardo Monreal sea el coordinador de los morenistas en la Cámara Baja. El líder nacional del partido y próximo secretario de Educación Pública, Mario Delgado, hizo la propuesta y todo indica que Monreal se mantendrá como figura relevante de la 4T en la era de Sheinbaum. La bancada guinda incluirá por Zacatecas a Soledad Luévano, Julia Olguín y Ulises Mejía.

EXPULSIONES DEL GABINETE

Para el medio tiempo del sexenio, el gobernador David Monreal adelantó que habrá dos cambios a nivel de secretarías. También vienen movimientos en subsecretarías y otras áreas, donde puede haber reacomodos o, de plano, expulsiones. Entre otros, las víboras del gabinete ponen en la mira a Rodrigo Castañeda, de la Sezac, por sus resultados en indicadores económicos, y a Víctor de la Torre, del DIF estatal, si es que se desborda algún escándalo por asignaciones de contratos. Ya hacen sus apuestas, ¿serán cuestiones políticas, personales o de desempeño? Óscar Aparicio, subsecretario de Operación Policial, recibió una oferta para irse a Chiapas en octubre. El alcalde de Jalpa, Noé Esparza, quiere cobrar la sumisión que tuvo por un hueso en el gobierno.

SEZAC Y LOS OTROS DATOS

Por cierto, el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda, de nueva cuenta presume tener otros datos y no los que informa el propio gobierno de México, a través de la SE. Desde la Sezac no dudan en resaltar las cifras que les convienen, o más bien las menos dolorosas. Y cuando de plano no hay remedio, mejor las pasan de lado. Mientras muchos en la 4T presumieron números históricos de inversión extranjera directa al primer semestre de este año, en Zacatecas quedamos en el lugar 29. Por ello, Rodrigo prefirió hablar del lugar 18 que le dio el IMCO al estado en Innovación y Economía. Solo que esos datos son de 2023. ¿No tendrá algo más reciente?

EL LÍDER QUE

PIDE PERMISO

Venenosos sindicales se refieren a su líder Israel Chávez como el sumiso, porque tiene que pedir permiso. Los viejos del Sutsemop recuerdan que en sindicalizaciones y basificaciones, siempre había que apretar al gobierno: “tú basificas 30 y yo otros 30”, ponían como ejemplo. Pero ahora, se quejan las serpientes, Chávez y sus delegados, como Higinio Estrella de la Legislatura, piden permiso a la parte patronal para sindicalizar. Y si se los niegan, se disciplinan. Por eso, no hay muchos ánimos en el Sutsemop para recibir con los brazos abiertos a Salvador García y los de la Banda Sinfónica del Estado.

RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA

FELIPE ANDRADE HARO

No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras, como saber que, en el ranchote, los panistas cristeros guadalupanos siguen pensando que la tierra es plana y que todos descendemos de Adán y Eva.

Y esto se debe nada más y nada menos que a sus enormes sueños de gobernar nuestra patria, dentro de algunos siglos, para cambiar a nuestros héroes por sus santos varones.

Todo viene al caso cuando su ex candidata anduvo en el argüende de invitar a la población a interponer un juicio ciudadano para impugnar la sobre representación de Morena, en la Cámara de Diputados.

Lo que el PAN debe saber y no olvidar es que ellos y el PRI avalaron la dichosa sobre representación del 8 por ciento desde la reforma de 1996 y así quedó en la ley; luego la modificaron para quitar coaliciones (que en realidad son alianzas) y poner partidos. ¿Acaso en el PAN y PRI son tan bestias, perdón, olvidadizos? ¿No se acuerdan de todas las reformas al artículo 54 constitucional? Porque una cosa es una cosa y otra cosa

Llegaste tarde

Lo que el PAN debe saber y no olvidar, es que ellos y el PRI avalaron la dichosa sobre representación del 8 por ciento desde la reforma de 1996 y así quedó en la ley; luego modificaron la ley para quitar coaliciones (que en realidad son alianzas) y poner partidos. ¿Acaso en el PAN y PRI son tan bestias, perdón, olvidadizos? ¿No se acuerdan de todas las reformas al artículo 54 constitucional?

es otra cosa. La oposición de derecha está más perdida que niño en el Mercado de la Merced. Sin discurso, sin organización, sin ideas y aferrada a un pragmatismo del siglo 18, no tiene futuro. La izquierda, por su parte, nada más no termina por aparecer en el espectro político. Su lugar fue ocupado por una mezcolanza de derecha-izquierda light donde el discurso político no existe, pues no se pueden dar el lujo de ofender a la derecha guadalupana, so pena de que el Obispo les vaya a llamar la atención. Nuestra izquierda light es muy rara, es bipolar, pero les encanta que les llamen de izquierda (todavía no sé la razón de ello, pero debe ser algún tipo de trauma viendo alguna película de Andrzej Wajda, escuchando alguna canción de Alfredo Zitarrosa o viendo la enig-

mática foto de Korda del Che Guevara). Asimismo, es importante recalcar que la participación ciudadana estuvo en muy buenos niveles, veo el PREP de la Ciudad de México y me informo de 70 por ciento de participación. El Instituto Nacional Electoral (INE) señala una participación del 61 por ciento y en el rancho de 59.7, o sea, podemos hablar de una buena asistencia ciudadana.

No lo que muchos quisiéramos, pero sí, la ciudadanía acudió al llamado de Derbez y Krauze, destacados intelectuales mexicanos, que destinaron varios miles de dólares para incentivar a la juventud mexicana a emitir su voto, ahora no andan contra la reforma al Poder Judicial. ¿Cómo quieren los más atrasados miembros de la fauna nacional evitar la reforma al Poder Judicial?

La elección podrá ser recordada por muchas cosas, pero considero esencial denominarla “La elección de las mujeres”, porque aun cuando muchos insulten y descalifiquen a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, ella significa el ascenso de la mujer a esferas antes prohibidas.

La presidenta electa Sheinbaum no solo rompió el techo de cristal, sino todo el padre a una tradición paternalista, machista de siglos. Bien por ella y por las mexicanas. Eso debe quedar en nuestra memoria como una prueba de que el pais se encamina a cosas grandes.

Ahora bien, si le va bien o mal, si continúa con la propuesta del presidente AMLO, ese ya es otro cantar.

Estoy más que convencido, de que debemos de apoyar con firmeza a nuestra próxima presidenta, es cuestión que nos indique por donde le damos Claudia Sheinbaum, presidente, vamos a seguir construyendo el país de nuestros hijos y nietos. No nos rajamos. ¡La Patria es Primero! ¡Vamos con todo por LA REFORMA AL PODER JUDICIAL! ¡QUE NADA NOS DETENGA COMPAÑEROS!

CONOCE TUS DERECHOS

DRA. MARICELA

DIMAS REVELES*

Derechos Humanos:

Retos y desafíos actuales (Primera parte)

En las últimas décadas México experimentó un cambio acelerado en dos frentes que se vinculan y son inherentes: el social y el político-institucional.

En el primero, además del conocido fenómeno de la globalización y sus efectos culturales y de conducta, nuestro país se ve envuelto en una etapa de violencia sin antecedente en nuestra historia por su magnitud, por sus consecuencias y por sus repercusiones cotidianas.

En el segundo, como efecto de la etapa que conocemos como transición política, México no solo fue testigo de la pluralidad política, la alternancia y la reconfiguración de su democracia, también de un importante rediseño, desde la Constitución del modelo de Estado.

En este último aspecto, una de las novedades que trajo consigo este proceso fue el surgimiento de los órganos constitucionales autónomos, como figuras que, siendo parte del Estado, se distinguen de los tres poderes constituidos tradicionalmente.

Desde luego, la dimensión de estos cambios implica, a su vez, repercusiones en todos los ámbitos y particularmente en la agenda que nos ocupa, la de los Derechos Humanos (DH) y específicamente en los órganos protectores de éstos, tanto a nivel nacional como subnacional.

Los órganos protectores de los DH tenemos el desafío de hacer una realidad palpable el reconocimiento y respeto a los DH, en el frente educacional, formativo y cultural.

Ahora, más que en el pasado, la educación en DH es fundamental en la formación integral de las personas que habrán de formar parte de sociedades justas y equitativas.

Sin embargo, educar en DH representa un desafío importante, ya que implica promover valores como la igualdad, la solidaridad y el respeto a la diversidad en un

Scontexto en el que los DH son constantemente vulnerados, y en el que, a cada momento, se ponen a prueba nuestras capacidades de convivir en comunidades, a su vez, cada día más complejas.

Debemos remitirnos al consenso de que formar cultura en clave de DH es necesaria para alcanzar la precondición de la convivencia armónica, que es el respeto a la dignidad humana de la que se desprenden a su vez valores como la justicia y la libertad.

No se trata solo de transmitir información sobre los DH, sino de fomentar actitudes y comportamientos que promuevan la igualdad, la inclusión y el respeto a la diversidad. En este sentido, educar en DH se vuelve aún más relevante, ya que contribuye a la prevención de violaciones a éstos y a la transformación de las conductas y estructuras que perpetúan la injusticia y la desigualdad.

No solo lo anterior, sí entendemos que ninguna evolución puede darse sin la identificación de las fallas que nos la exigen, la educación en DH se convierte también en un instrumento poderoso para la construcción de una ciudadanía crítica y participativa, ya que, a través de ésta se promueve el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la empatía y la capacidad de diálogo, que son fundamentales para que los individuos participen de manera activa en la defensa y promoción de los DH en sus comunidades y en la sociedad en su conjunto. Sin embargo, hay que reconocer que educar en DH implica hoy un serio desafío, ya que se deben enfrentar obstáculos y resistencias a nivel individual, institucional y social. Sobre este tema profundizaremos en nuestra próxima entrega.

TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.

*PresidentadelaComisión deDerechosHumanosdel EstadodeZacatecas(CDHEZ)

Colocan al estado, en el sótano de inversión extranjera

PRESUME CASTAÑEDA OTROS DATOS

El funcionario minimizó las cifras del segundo trimestre de este año de IED

TEXTO Y FOTO:

ALEJANDRO WONG

El secretario de Economía del estado, Rodrigo Castañeda Miranda, minimizó las cifras del segundo trimestre de este año de Inversión Extranjera Directa (IED), por parte de la Secretaría de Economía del gobierno federal, en las que Zacatecas aparece en el sitio 29.

Según los datos de la Federación , en el segundo semestre de este 2024, con 72.9 millones de dólares, Zacatecas se ubicó en el lugar 29 de 32, mientras que a la cabeza está la Ciudad de México, con 14 mil 184 millones, y Nuevo León se situó en segundo con 2 mil 304 millones.

Pese a ser cifras oficiales de la Subsecretaría de Comercio Exterior, al cierre del primer semestre del año, Rodrigo Castañeda se refirió a éstas como proyecciones.

“Para darte una idea, sigue registrado Tesla en Monterrey. Pero si ustedes se van al dato, vean el Índice de Competitividad Económica, que

Anuncia

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA AL CIERRE DEL PRIMER SEMESTRE 2024

1.- Ciudad de

(Millones de dólares)

FUENTE: Secretaría de Economía Federal

analiza a diferentes estados, nosotros, referente a la población, porcentaje del Pro -

DMA cambios a nivel de secretarías

ÁNGEL LARA

El gobernador David Monreal Ávila informó que para la segunda mitad de su administración tiene contemplados al menos dos cambios a nivel de secretarías.

Al respecto, detalló que algunos de los movimientos solo serán ajustes y a otros “les daremos las gracias”. Por otro lado, en niveles de subsecretarías se revisará la posibilidad de realizar movimientos.

En este sentido, expuso que de igual forma algunas rectorías están contempladas en los cambios, con el objetivo de integrar a nuevos funcionarios

3 AÑOS

faltan para que termine la administración actual

para los próximos tres años. Expuso que los ajustes que realizará en el gabinete son normales, los cuales se ejecutan en cualquier gobierno estatal durante la segunda mitad de las administraciones, lo que obedece a diversos motivos desde personales hasta de gestión.

Representa docente al país en el COP29

elene Esparza Rosales, docente de la Telesecundaria Niños Héroes de la comunidad Pozo de Gamboa, Pánuco, representó a México en el Campamento de Verano de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), en Bakú, Azerbaiyán. Cabe destacar que la maestra fue la única mexicana, y una de las ocho representantes de Latinoamérica, que participó en el encuentro internacional, junto con otros 35 docentes del mismo número de naciones y otros tantos del país anfitrión.

“Tuve la oportunidad de entrelazar experiencias con profesores interesados en hacer un cambio en pro de los menores. Establecimos conceptos, revisamos los

CONVOCATORIA

l El próximo evento de la COP29 se celebrará en Azerbaiyán, del 11 al 22 de noviembre de 2024. l Los docentes interesados en asistir pueden consultar las bases en https://www.oce.global/es/teacherscop.

programas ecológicos para implementarlos en nuestras planeaciones y ponerlos en práctica con los estudiantes”, explicó la zacatecana.

La idea, continuó, es establecer redes de trabajo e implementar más programas como las Eco escuelas, la certificación de green flags y replicar el Programa de América Latina para la Educación

LA DOCENTE viajó a Bakú y compartió sus estrategias.

Climática (ALEC) a otros estados de México. “Los docentes somos agentes de cambio y sembramos la semillita en los alumnos para que sean conscientes del lugar donde se desarrollan y cuiden el mundo que será para ellos”, enfati -

zó la también licenciada en Biología.

Subrayó que esta experiencia le permitió mostrar a Zacatecas ante el mundo como un estado rico en ecosistemas y a su gente que participa en el cuidado de la misma.

ducto Interno Bruto (PIB), estamos en número 12 de este indicador”, puntualizó.

Destacó que después de estar en el sitio 32, 31 y 30 por muchos años en el subíndice de economía “ahora estamos en el lugar 18”. Si bien en dicho estudio, que elabora el Instituto Mexicano para la Competitividad con datos de 2023 y anteriores, Zacatecas aparece en el sitio 18 de Innovación y Economía, en el Subíndice de Mercado de Trabajo está en el 23 y en el Índice General de Competitividad en el 27. Respecto a la gestión para la llegada de armadoras de autos eléctricos, como BYD, Castañeda Miranda aseguró que “con todos tuvimos reuniones, con todos nos sentamos, en el proceso muchos estamos en la competencia y siguen buscando dónde será su decisión”. Advirtió que las compañías están en espera de ver lo que sucede en Estados Unidos por cuestiones del tema electoral. El secretario de Economía también informó que están en reuniones con comerciantes del bulevar metropolitano, para abordar cuestiones del proyecto del segundo piso.

EMPRENDEDORES asistirán a capacitaciones con profesionales.

Impulsan negocios con CREO MX

ÁNGEL LARA

Este martes comenzó la tercera edición de CREO MX Zacatecas, en la que emprendedores podrán acceder a capacitaciones con profesionales y cuyo objetivo es reforzar sus habilidades empresariales, para tener éxito en sus negocios. Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía, expresó que “ponerse la camiseta” es lo primero que se debe hacer como empresarios para transformar el estado. Destacó que debido a las actuales políticas públicas creadas por el gobierno del estado no hay pretexto para no emprender, ya que estos apoyos son de fácil acceso y cualquiera puede participar en estos programas. Por otro lado, indicó que durante todo el año están abiertas las convocatorias dirigidas a mujeres, con el fin de promover el autoempleo. Asimismo, para estudiantes que desean abrir su primera empresa, que son proyectos que requieren de trabajo arduo, resiliencia, pasión y persistencia para lograr el éxito.

CONVENIOS

locales beneficiadas para proveedores locales se realizaron

EMPRESAS

El gobernador David Monreal Ávila destacó que en esta edición de la convención se firmó un acuerdo con la empresa del Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V (Femsa), para que proveedores locales ofrezcan sus productos en las tiendas Oxxo a fin de abastecer de acuerdo a sus posibilidades. Expuso que con esta alianza ya son seis convenios concretados de proveedores, en los que se integran más de 250 pequeñas empresas, que representan mayores ingresos a la economía local, así como al posicionamiento de emprendedores zacatecanos a niveles estatal y nacional.

EL TITULAR de la Sezac, Rodrigo Castañeda Miranda.
STAFF

Sombrerete, un relato de bonanza y borrascas

ÁNGEL LARA U

na de las razones por las que Sombrerete logró adquirir autonomía demográfica y económica es porque se encuentra en una zona agrícola y ganadera con gran riqueza, según el análisis estadístico de su historia.

Así lo hizo saber Tomás Dimas Arenas Hernández, autor de Migraciónacortadistancia. Lapoblacióndelaparroquiadel Sombrerete (1677-1825) du -

rante la presentación editorial, como parte de las actividades de la Feria Nacional del Libro Zacatecas (Fenaliz) 2024. En la obra explica por qué la ubicación geográfica del municipio posibilitó su desarrollo poblacional, y esto a su vez las bonanzas y las borrascas de la minería que determinaron tanto su historia como su identidad.

El libro recupera el discurso básico de la historia local, fun-

Crónica de la desesperación,

la historia de una buscadora

“CULPABLES O INOCENTES TIENEN QUE REGRESAR A CASA”

Ceci Patricia, líder de las Madres

Buscadoras de Sonora, presentó el ejemplar que narra su travesía en la localización de sus dos hijos y de los responsables

LANDY VALLE

FOTOS: JESSE MIRELES

Ceci Patricia Flores Armenta, líder de las Madres Buscadoras de Sonora, exhortó a las familias de desaparecidos del estado a buscar a sus seres queridos, “que sea más grande el amor que el miedo, pues culpables o inocentes tienen que regresar a casa”.

Lo anterior, durante la presentación de su libro Crónica

deladesesperación, que relata el dolor que sufrió a causa de la desaparición en 2015 y 2019 de sus hijos, Alejandro Guadalupe y Marco Antonio Islas Flores, respectivamente.

“Ese día quedé muerta en vida, desde la primera desaparición de mis hijos. Me veo en la necesidad de seguir adelante en su búsqueda, porque si no lo hago yo, nadie lo va hacer”, señaló.

Listo, cartel del Día de Muertos

STAFF

Este martes se presentó el cartel del Festival de Día de Muertos Zacatecas 2024, nombrado Somos Tradiciones, una celebración que del 28 de octubre al 4 de noviembre tendrá diversas actividades, que van desde muestras artísticas y musicales, hasta la decoración de espacios inspirados en la cultura local y de Michoacán, el estado invitado en esta edición.

Así lo dieron a conocer los directores del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), María de Jesús Muñoz Reyes, y de Promoción de la Secretaría de Turismo de Michoacán, Juan Bosco Castro, quienes sostuvieron un encuentro a fin de revisar detalles del festival.

Asimismo, se concretó la participación de contingentes alusivos al estado invitado en el gran desfile zaca-

MICHOACÁN será el invitado especial de esta edición.

tecano del 2 de noviembre. Finalmente, junto con el comité organizador del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), así como representantes de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), se realizó un recorrido por el centro histórico, museos y espacios que serán decorados durante este próximo festival.

El amor por sus desaparecidos le permitió localizar a más de 3 mil personas con y sin vida, e incluso “encontré hasta a los delincuentes que le arrebataron la vida a mis hijos. Eso es más doloroso, encontrar a la persona que te arrebató la vida al desaparecer a tus familiares”, relató.

A pesar de ello, reconoció que no se les puede negar volver a casa, “por más delincuente que seas todos tienen el derecho de volver, como seres humanos merecen ser buscados y regresar a sus hogares, aunque sea en un puño de huesos”, enfatizó.

“MÁS AMOR QUE MIEDO”

En el libro, la activista también documenta el valor con el que padres y madres emprenden la búsqueda e investigación para dar con el paradero de sus seres queridos.

“Pues quienes los desaparecen siembran el miedo, el terror y con eso ganan la partida, porque cuando vas a poner una denuncia las mismas autoridades te dicen que ya no le busques”.

Consideró que si las más de 3 mil 900 familias de los desaparecidos de Zacatecas salieran a buscarlos con picos y palas “créanme que ya no los desaparecerían [...], que sea más grande el amor que el miedo”.

APOYA A ZACATECANOS

Durante el evento, Ceci Patricia se comprometió a apoyar a María de la Luz Mendoza,

damentándose en el análisis de un invaluable acervo documental, que sistematiza y consigna. Asimismo, hace énfasis en el tratamiento de las variables sociológicas de la familia y del matrimonio, por lo que el lector tendrá una cabal comprensión tanto de las complejas tendencias poblacionales como de las diversas tesis que aluden al problema de la etnia y del mestizaje. Por su parte, José Enciso

Contreras, quien comentó el libro, refirió que es una de las investigaciones más completas de su rama, ya que utiliza una metodología matemática. Lo anterior quiere decir, continuó, que se analiza el pasado sustentando los cuestionamientos por medio de la estadística, con la cual se aplican fórmulas y cuentas para comprender el desarrollo de la historia a través de la organización de los datos.

De oficinista a ilustradora, descubre Laeragodínez

CASTAÑEDA

FOTOS: CORTESÍA

A“[Localicé a más de 3 mil personas con y sin vida, e incluso] encontré hasta a los delincuentes que le arrebataron la vida a mis hijos. Eso es más doloroso, encontrar a la persona que te arrebató la vida al desaparecer a tus familiares”

CECI PATRICIA FLORES, AUTORA Y ACTIVISTA

madre de Omar Alexis López Mendoza, desaparecido el 31 de octubre de 2023, quien denunció que las autoridades locales no han realizado acciones de búsqueda a pesar de presentar toda la evidencia. “Cuando usted me diga, venimos a buscar a su hijo con todo el favor de dios, y también a todos los desaparecidos que nos dé el camino”, aseveró la activista. Finalmente, expuso que realizará una petición desde la Ciudad de México para apoyar en la búsqueda.

lejandra Lara presentó su novela gráfica La era godínez, que relata su transición como trabajadora de oficinas gubernamentales a ilustradora digital. Después de siete años laborando para la burocracia, la autora decidió seguir sus sueños, dejar la oficina y hacer lo que más disfruta: ilustrar, un anhelo ahora tangible con la publicación de esta obra.

“Solo podemos contar aquello que conocemos, y qué mejor que sea la propia vida”, expresó Alejandra Lara durante el evento, por lo que esta obra refleja su día a día.

Por su parte, María del Carmen Reyes, gestora cultural, detalló que el libro trata sobre el camino que tomó la ilustradora, quien se representa a sí misma en en la novela gráfica, y cómo vivió la transición de empleada a freelance.

En este sentido, agregó que la narrativa expresa el sentimiento de las personas que dejaron la burocracia para perseguir otras aspiraciones.

DESAFIA LA CREATIVIDAD

Alejandra Lara destacó que realizó este proyecto primero como un reto personal, para visibilizar los obstáculos que se enfrentan en las oficinas, sobre todo cuando eres mujer.

Precisó que algo que la motivó a realizar la obra fue observar a creadores de contenido en línea que contaban sus vidas de manera amigable, por lo que planteó crear una novela gráfica dentro que narrara la experiencia godín.

Finalmente, expuso que dibujar para esta obra

7

AÑOS se desempeñó en la burocracia

$150

CUESTA el libro en línea (no incluye el envío)

HOY

l En plaza de Armas a las 19 horas se realizará la presentación editorial de Músicas de Sylvia Georgina Estrada. l Mientras que a las 20 horas será el turno de Losmurosdesairey otrascrónicasdefrontera, de Yael Weiss.

le sirvió como terapia ante el cambio que vivió. Esta presentación forma parte de las actividades de la Feria Nacional del Libro Zacatecas (Fenaliz) 2024, que continuará con dinámicas esta semana en la plaza de Armas de la capital.

EL AUTOR analiza el desarrollo de Sombrerete.
EL PROYECTO empezó como un reto personal.
LA AUTORA (en medio) narra el valor de los familiares en la búsqueda de sus seres queridos.
LA AUTORA ilustró su vida como trabajadora de gobierno.
DAVID

Reprochan poca atención a carretera en Vetagrande

PIDEN INTERVENCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS ESTATAL

Antonio y dos jóvenes recorren el camino y tapan los baches con tierra, pues “estamos hartos de que el gobierno no quiera apoyarnos, así que nos venimos a hacer algo por los operadores, ya que se registran muchos accidentes por este tramo”

STAFF

FOTO: RAMÓN TOVAR VETAGRANDE

Hartos de que las autoridades no hagan algo ante las malas condiciones de la carretera que conecta al municipio con la autopista Zacatecas-Saltillo, algunos habitantes decidieron actuar y acompañados de su pala y bote rellenan con tierra los agujeros de la vía. Antonio Revilla, acompañado de dos jóvenes, recorre lo largo y ancho del camino,

Tengo tiempo pasando por aquí, pero el gobierno ni siquiera se puede asomar a ver el desorden de carretera”

ANTONIO, OPERADOR DE CAMIONES REFRIGERADOS

pues “estamos hartos de que el gobierno no quiera apoyarnos, así que nos venimos a hacer algo por los operadores, ya que se registran muchos accidentes por este tramo. Por ello, nos agradecen con una moneda o un refresco”. Aseguró que esperan que con

No es nuestra responsabilidad es obligación de las autoridades atender los caminos, nosotros solo ayudamos [a tapar los boquetes con tierra] porque lo vimos necesario”

Piden atender a las comunidades vulnerables por dengue en Valparaíso

CUQUIS HERNÁNDEZ VALPARAÍSO

Este martes, al recibir la bandera blanca que lo identifica como Municipio Certificado en Salud, el alcalde Eleuterio Ramos Leal pidió el apoyo de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) para atender a comunidades vulnerables por dengue.

Lo anterior ante la emergencia sanitaria que pasa Mezquital del Oro por la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad, aedes aegypti.

El presidente municipal pidió a los representantes de la SSP atender el tema con prontitud y que “no se escatime en recurso para aplicar las medidas a tiempo para prevenir alguna situación similar a lo ocurrido en el sur”.

Por su parte aseguró que se rehabilitaron todas las casas de salud y a todas se llevó un médico y una enfermera para que atiendan cualquier emergencia.

TRABAJAR EN PRO DE LA SALUD

Tras recibir la bandera blanca, se develó una placa alusiva y se ofreció una Feria de la Salud a estudiantes de secundaria y preparatoria.

También varias dependencias municipales, como Seguridad Pública, Atención Ciudadana y la secundaria Ramón López Velarde, recibieron su certificación como instancias promotoras de la salud.

En el evento, Eleuterio Ramos les pidió a los representantes de la SSZ que trabajen juntos para atender las comunidades más apartadas, donde carecen de personal,campañasdeatencióny medicamentos, lo cual aseguró que él informó en tiempo y forma.

“Al fijar posturas, a veces críticas, sobre el tema, no es con el afán de pelea, pues si hay alguna exigencia siempre es con la intención de mejorar uno de los servicios tan demandados por la población como lo es la salud y a manera de crecer con un trabajo en equipo entre los niveles de gobierno.

“Es un error que se busque hacer separación de niveles y de colores en este intento; no hay nada más desacertado que dividir propósitos comunes, por algo la bata de los médicos es de color blanco, porque no obedece a tendencias políticas”, expuso el alcalde.

ANTONIO REVILLA, HABITANTE DE VETAGRANDE 2

estas acciones la Secretaría de Obras Públicas (SOP) haga algo, “pues no es nuestra responsabilidad, es obligación de las autoridades atender los caminos, nosotros solo ayudamos porque lo vimos necesario”.

En tanto, operadores de transporte pesado y pobladores que circulan por la vía aseguraron a NTR Medios de Comunicación que es urgente reparar el camino.

“Tengo tiempo pasando por aquí, pero el gobierno ni siquiera se puede asomar a ver el desorden de carretera”, señaló Antonio, operador de camiones refrigerados.

Lo anterior, al asegurar que en más de una ocasión casi protagoniza un accidente, “pudiendo prevenirlo con un camino en buenas condiciones”, expuso.

Crean Unidad de Planeación en Tepechitlán

CUQUIS HERNÁNDEZ

TEPECHITLÁN

Debido a que el crecimiento poblacional le ganó a las autoridades en materia de reglamentación, el ayuntamiento trabajó en la actualización del Programa de Desarrollo Urbano 2024-2040 y creó la Unidad de Planeación.

Al cierre de su administración, la alcaldesa Gloria Vanessa Rodríguez García dio a conocer que se actualizó el plan de urbanización, ya que ante la falta de vivienda no se podían realizar trámites por los límites con las áreas rurales.

Por tanto, no había permisos de compatibilidad urbanística y se comenzó a trabajar desde enero de este año en coordinación con la Se -

Dan implementos agrícolas y entregan rehabilitación de drenaje

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

El ayuntamiento realizó la tercera entrega de implementos agrícolas para los productores y además entregó la rehabilitación del drenaje del Centro de Estudios Tecnológico, Industrial y de Servicios (Cetis) 114. En el primer caso se hizo una inversión municipal de 1.5 millones de pesos aplicados en la compra de rastras, partes

para arado, molinos, tubería, llantas de tractor, entre otras.

En el evento, Alberto Murillo Lozano, jefe del Departamento de Desarrollo Agropecuario, reconoció que “está muy necesitado el campo de Jerez [de García Salinas] debido a las heladas y la falta de lluvias”.

Por su parte, el alcalde Humberto Salazar Contreras señaló que se tuvieron que enfrentar al castigo de la sequía, que afectó a los

fruticultores y a la ganadería.

“Pese al momento difícil que ha vivido todo el municipio y siendo el campo uno de los más golpeados, se hizo el esfuerzo de aportar este recurso, y aunque es realmente poco es con lo que se les puede ayudar; quisiera dar más, pero fue lo que nos alcanzó”, expuso.

En el segundo caso, en el Cetis 114 se intervino el drenaje, que ya estaba colapsado, y se entregaron dos módulos

nuevos de servicios sanitarios.

La directora Alma Araceli Ávila Cortés informó que la institución fue creada hace 43 años, tiempo en el que no se le realizó una modernización a los sanitarios, por lo que agradeció que atendieran su solicitud.

“La salud colectiva es fundamental en toda institución pública y este año mucho más ya que la matrícula es de 611 estudiantes”, destacó.

cretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), a fin de que la mancha urbana pueda crecer, explicó la presidenta municipal.

Señaló que lo anterior “dio luz verde” a dos empresas interesadas en construir viviendas de tipo interés social, mediante la creación de dos nuevos fraccionamientos de 60 inmuebles cada uno, con lo que se atenderá también la demanda que hay en este rubro.

Resaltó que ante la desactualización del plan de desarrollo urbano, el ayuntamiento no podía autorizar la creación de nuevas colonias, ya que los terrenos de la cabecera municipal tienen cierto límite.

FRACCIONAMIENTOS se asentarán

INMUEBLES tendrán cada uno

“En tanto incrementaban los reclamos de los habitantes que pretendían avanzar en este rubro, pues la última actualización expiró en 2006”, precisó.

EN AMBOS eventos estuvo el alcalde.
ANTONIO y dos jóvenes recorren el camino para cubrir los hoyos.
SE REALIZÓ una Feria de Salud.
ENTREGARON bandera blanca como Municipio Certificado en Salud.
EL SITIO se convirtió en un lugar donde los accidentes son comunes.

Desarticulan célula

criminal; detienen a 5

Los imputados refirieron ser integrantes de un grupo delincuencial que operaba en Ojocaliente

STAFF

OJOCALIENTE

Las fuerzas de seguridad lograron desarticular una célula delictiva tras detener a cuatro hombres y una mujer. Además, lograron asegurar un arma larga, narcóticos y una motocicleta.

A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que los arrestos ocurrieron en la comunidad La Concepción, donde corporaciones de los tres órdenes de gobierno observaron a cinco personas con actitud evasiva.

Por ello, elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN) les dieron alcance. Al realizarles una inspección

ENTRE ELLOS UN MENOR DE 17 AÑOS

física se les encontró un arma larga AK-47, equipada con un cargador abastecido con 31 cartuchos útiles.

Asimismo, 565 dosis de cristal, 50 gramos de marihuana y una motocicleta de la marca Italika.

Por lo anterior, arrestaron a Lizbeth “N”, de 19 años; Mauro Iván“N”, de 22; Ángel “N”, de 26; Eduardo“N”, de 27; y un menor de 17 años.

Los detenidos se identificaron como integrantes de un

LOCALIZAN OSAMENTA EN SIERRA DE VALPARAÍSO

Atacan

a elementos

LORETO

Los elementos de la Guardia Nacional (GN) fueron atacados por sujetos armados en la comunidad Tierra Blanca.

De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, los agentes realizaban patrullajes entre Loreto y Luis Moya

grupo delincuencial que operaba en la zona.

Las cinco personas y lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad competente, para que la instancia lleve a cabo la investigación correspondiente.

● VALPARAÍSO. La Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares en colaboración con la Comisión Local de Búsqueda de Personas, encontraron una osamenta en la sierra del municipio En el hallazgo también apoyaron elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN).

Los indicios fueron levantados y trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para determinar la identidad de la persona. STAFF

de la Guardia Nacional

cuando observaron vehículos sospechosos.

Al notar la presencia de la GN, los sujetos que viajaban en las unidades comenzaron a disparar y la corporación repelió la agresión.

Lo anterior terminó con el aseguramiento de dos vehículos: una camioneta pick up Toyota Tacoma con placas de

circulación de Jalisco y un automóvil Sedán MG.

Asimismo, lograron incautar artefactos explosivos y cartuchos útiles, aunque no dieron a conocer la cantidad.

Cabe mencionar que no hubo elementos heridos ni muertos, como tampoco arrestos por este hecho.

Finalmente corporaciones de

los tres órdenes de gobierno, encabezados por Ejército Mexicano y GN, así como las policías Estatal Preventiva (PEP) y Municipal implementaron un operativo para atrapar a los agresores.

Sin embargo, hasta el cierre de esta edición se desconoce el paradero de los presuntos integrantes de la delincuencia organizada.

Arden dos casas; hay una mujer de 82 años herida

LIBRADO TECPAN

Este martes las llamas consumieron dos viviendas en la capital y Guadalupe. Una mujer de 82 años resultó gravemente herida.

RESCATE

La madrugada de este martes, por causas desconocidas, una vivienda del Centro Histórico se incendió.

A las 4:40 horas los oficiales Víctor Hugo, de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital, y Juan Enrique, de la Policía Ambiental, se trasladaron al callejón Del Ideal tras recibir el reporte.

Al arribar, tuvieron que forzar la puerta principal para ingresar a la casa, donde encontraron a una mujer inconsciente.

“Nosotros [realizabamos] recorridos de vigilancia cuando nos llegó el reporte de que una vivienda estaba incendiándose.

“[Por ello], arribamos de inmediato, y al percatarnos de que salía una fumarola [de la casa] tocamos, pero nadie nos respondió.

“Procedimos a romper un vidrio y nos percatamos que había una [mujer] de la tercera edad tirada en el suelo. Logramos tumbar la puerta, sacarla del lugar y así salvar su integridad física”, detalló el agente Víctor Hugo para NTR Medios de Comunicación

Después de brindarle los primeros auxilios a María Elena, de 82 años, los elementos la trasladaron al hospital más cercano, inconsciente y grave, aunque no especificaron si esto se debió a quemaduras.

A los minutos arribaron los elementos de la Coordinación

Municipal de Protección Civil (CMPC), aunque el fuego ya se había extendido por todas las zonas de la casa.

Por ello, solicitaron el apoyo de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y en conjunto combatieron el siniestro por más de una hora.

“Los bomberos realizaron maniobras de enfriamiento con agua a presión, sofocación del incendio y remoción de materiales combustibles para evitar una reignición.

“El incendio, que fue controlado, provocó daños materiales considerables, afectando la instalación de gas, la estructura del inmueble, ventanas y puertas”, informó en un comunicado la CEPC.

DAÑOS A LA ESTRUCTURA

A las 21 horas ardió una casa de la tercera sección del fraccionamiento La Comarca, en Guadalupe.

Los vecinos de la calle Del Tule alertaron a las corporaciones del siniestro al percatarse que de la vivienda salía humo.

Los elementos de la CMPC y Bomberos del Pueblo Mágico acudieron al reporte, y al asegurarse de que no se encontraran personas, comenzaron con los trabajos de sofocación.

A pesar de la pronta respuesta, el fuego avanzó rápido y consumió el interior de la vivienda, así como a afectar la estructura. Después de media hora lograron apagar las llamas. En ambos hechos acudieron las autoridades correspondientes para realizar los peritajes correspondientes y determinar las causas que propiciaron los siniestros.

AMBAS viviendas sufrieron graves daños en el interior.
FUERON aprehendidos en la comunidad La Concepción.
CORTESÍA

Persiste paro contra alumno acosador

ASEGURAN NO CONTAR CON EL RESPALDO DE LAS AUTORIDADES

Los manifestantes se reunieron con representantes de la SEZ y de la CDHEZ, pero no llegaron a un acuerdo para cumplir con su solicitud: cambiar de turno o reubicar de escuela a un estudiante señalado de conductas violentas

TEXTO Y FOTOS:

CARLOS LEÓN

El paro en la Secundaria General

1 Benito Juárez continuará. Según informaron padres de familia que mantienen un plantón desde el lunes, no llegaron a un acuerdo con las autoridades para cumplir con su solicitud: cambiar de turno o reubicar de escuela a un alumno señalado de conductas violentas; por tanto, esperarán obtener una resolución en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Una de las manifestantes precisó que no se sienten respaldados ni por la directora ni los maestros de la institución, como tampoco por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), cuyo personal acudió el lunes al lugar, sin poder dar una resolución al problema.

“[Representantes de la SEZ y la CDHEZ] vinieron para informar que se habían entrevistado con la abuela del menor, quien funge como su tutora, y la señora se negó a que su nieto sea cambiado de escuela o de turno”, relató.

Frente a esta situación, convocaron a alumnos que fueron víctimas de la violencia de su compañero a que acudan a la FGJE para proceder conforme se disponga en esta instancia.

“No podemos dejar el plantón, quitar la cadena e irnos a nuestra casa y que todo siga igual. Las agresiones son graves, requieren ser denunciadas por cada padre de familia”, destacaron.

IGNORA DIRECTORA

DEMANDAS

Los padres de familia aseguraron que la directora de

Para poder tomar una determinación no se tiene que violentar los derechos de ningún niño; serán las instancias correspondientes las encargadas de dar un dictamen”

SASHENKA ARESBY PÉREZ DELGADO, DIRECTORA DE LA SECUNDARIA 1

la Secundaria 1, Sashenka Aresby Pérez Delgado, ignoró desde un principio el reglamento interno de la escuela, según el cual, aquel alumno que agreda a sus compañeros será dado de baja inmediatamente.

No podemos dejar el plantón, quitar la cadena e irnos a nuestra casa y que todo siga igual. Las agresiones son graves, requieren ser denunciadas por cada padre de familia” MADRE DE FAMILIA

“La directora tampoco ha aplicado los Protocolos del Estado de Zacatecas para la Prevención, Detección y Actuación en casos de abuso

sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las instituciones de educación básica, que contemplan la separación del agresor del plantel”, puntualizaron.

Además, refirieron, tampoco han “servido de nada” las denuncias en la FGJE.

LA RESPUESTA

Sashenka Pérez relató que esta situación inició en 2023, y desde entonces se ha procedido conforme a los estatutos y lineamientos de los Protocolos de convivencia escolar.

“Para poder tomar una determinación no se tiene que violentar los derechos de ningún niño; serán las instancias correspondientes las encargadas de dar un dictamen”, puntualizó.

Por esta situación, pidió a la CDHEZ y SEZ que se le dé prioridad a este caso para tener una resolución lo más pronto posible.

Se queda Medicina sin dos maestros

CARLOS LEÓN

Dos maestros de Medicina Humana en el campus UAZ Fresnillo, residentes de la capital, no darán clases durante este semestre por motivos personales, así lo informó Itzel Martínez Rucobo, coordinadora de la carrera.

Por esta razón, buscarán médicos en el municipio que cubran estos perfiles, pues en tanto existan estas vacantes no podrán completar los programas de clases.

“Se ha ofrecido a médicos especialistas el acceso a un trabajo dentro de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y aun me reuniré con doctores que cumplan con el perfil para platicar la situación,

YA ESTÁN en la búsqueda de doctores que suplan las vacantes. ofrecerle la vacante y que ellos, tal cual, se decidan si aceptan o no”, refirió. Martínez Rucobo aclaró que esta situación no se debió al abandono o al descuido, “al contrario, tan al pendiente estamos que durante la primera semana de clases los alumnos de sexto semestre solo se han visto

afectados en una materia, especialidad quirúrgica”.

Por otra parte, enfatizó que estará pendiente de los cambios de administración en los gobiernos federal y municipal, con la intención de seguir buscando convenios de colaboración y beneficio para esa institución educativa.

Piden auxilio ante posibles inundaciones

CARLOS LEÓN

Habitantes del Fraccionamiento Del Fresno temen que las lluvias pronosticadas para los próximos días inunden sus casas tal como ocurrió en las últimas ocasiones.

Martha Vanegas, vecina de la Circuito Técnicos, refirió que este problema se agravó durante este año a causa de que con la edificación de una clínica particular se derribó un tope, el cual servía como una barrera para impedir que el curso del agua ingresara al lugar. Destacó que la última vez que tuvieron este problema fue el lunes, por lo que las lluvias venideras hacen cada vez más urgente la instalación de una boca tormenta en la zona, una solicitud que han hecho llegar en repetidas ocasiones al gobierno local, sin una respuesta. Por esta razón, pidió el au-

xilio de la Dirección de Obras y Servicios Públicos para hacer algo al respecto; asimismo, consideró necesario que la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) visite la zona y realice recomendaciones a los vecinos para evitar una nueva inundación.

ROBOS Fernando de la Rocha, residente del fraccionamiento, denunció que durante este año se han registrado varios robos a casa habitación, tres de ellos durante el día, mientras sus habitantes trabajaban. Detalló que lograron abrir sus viviendas y robar dinero en efectivo, computadoras, pantallas y electrodomésticos. Por esta razón, pidió el apoyo de las corporaciones de seguridad para que aumenten los patrullajes en la zona.

VECINOS Del Fresno consideran necesario una boca tormenta.
LLAMAN a otros niños víctimas de su compañero a denunciarlo ante la FGJE.

www.ntrzacatecas.com

MOREIRA, PROSPECTO DEL DOWNHILL

Jonathan practicó durante 18 años motocross, pero la vida le dio un giro de 180 grados y decidió cambiar el motor por los pedales y el manubrio

TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

Sin temor a nada y con la adrenalina a tope, Jonathan Jonny Moreira es uno de los grandes prospectos en el downhill y el freeride mountain bike gracias a sus grandes actuaciones en justas internacionales.

El atleta zacatecano abrió las puertas a NTR Deportes para mostrar su arduo entrenamiento, en el que hace hasta 30 saltos como calentamiento para después charlar sobre su carrera.

Desde niño, Jonny tuvo su primer acercamiento al deporte extremo gracias a su hermano, quien era ciclista.

Sin embargo, se inclinó por el motocross, disciplina que practicó durante 18 años.

Después de una caída o una fractura es cuando te das cuenta si quieres seguir y si vale la pena. Para mí, la vale, es un deporte muy bonito y me gusta mucho, [aunque] a veces tienes que pasar un poco de dolor para hacer lo que te gusta”

JONATHAN

JONNY MOREIRA, ATLETA EXTREMO

PALMARÉS

l En los deportes extremos lleva 10 campeonatos nacionales: nueve en motocross y uno de downhill.

Aunque sus aspiraciones de llegar a lo más grande hizo que cambiara el motor por los pedales y el manubrio para disputar justas internacionales.

“Me dediqué de lleno a las bicisporque hay eventos más grandes y más apoyo”, destacó el ciclista extremo.

LA PRIMERA DE MUCHAS

Durante la entrevista, Jonathan Moreira recordó su primera competencia internacional, a la cual llegó a base de su esfuerzo.

“Me gané el lugar en Free Ride Fiesta, me codeé con los 30 mejores del mundo y terminé muy contento.

“En mi debut pude hacer la pista completa ante brincos de 15 a 20 metros [de altura]”, destacó.

Aseguró que la adrenalina y velocidad es lo que más le gusta de este deporte extremo, mientras que el backflip es el truco que más disfruta hacer.

Respecto a éste, reconoció que es de alto peligro, ya que una mala ejecución

puede orillar al retiro.

“Después de una caída o una fractura es cuando te das cuenta si quieres seguir y si vale la pena.

“Para mí, la vale, es un deporte muy bonito y me gusta mucho, [aunque] a veces tienes que pasar un poco de dolor para hacer lo que te gusta”, aseveró el zacatecano.

Por ello, invitó a los nuevos talentos a utilizar las medidas de protección adecuadas, como casco, rodilleras, coderas y el esqueleto.

Por último, reveló que es una disciplina que rinde frutos, aunque para

ello hay que trabajar y esforzarse.

“Todo es progresivo, hay que entrenar y eso es de años. Hay que tener paciencia, echarle ganas y entrenar.

“Es una adrenalina única, tienes que vivirlo para sentirlo. La verdad es un deporte muy bonito, sano y lleno de compañerismo”, concluyó.

Cambian cara los Mineros

Lo mejor de Mineros en la jornada 5 fue sumar tres puntos de local y ubicarse en la segunda posición con 10 puntos, producto de tres victorias, una derrota y un empate.

El duelo contra Coyotes de Tlaxcala parecía tranquilo al abrir el marcador apenas al minuto 22 de tiempo corrido. Sin embargo, fue un triunfo apretado, pues los visitantes cerraron muy bien, aunque su falta de puntería favoreció a la vinotinto.

Por lo anterior, quedó claro que a los rivales hay que respetarlos para no terminar los encuentros pidiendo la hora. Mineros sigue invicto en el estadio Carlos Vega Villalba, donde suma tres victorias en el presente torneo. Además, registra cinco anotaciones y cero en contra.

Por ello, tiene 10 de 15 puntos posibles, con una productividad de 66 por ciento. Aunque no son malas las estadísticas, el equipo zacatecano solo suma una unidad de visitante.

Este viernes a las 19 horas disputará otro gran reto, pues tendrá que ganarle a Tampico Madero de visitante para mantenerse en la parte alta de la Tabla General de la Liga de Expansión MX.

Cabe mencionar que no será

un rival fácil, ya que la Jaiba Brava llega a la jornada 6 con una victoria tras ganarle 1-0 a Cancún FC en el estadio Andrés

Quintana Roo. Se espera que la vinotintodé muestra de un mejor desempeño en terreno ajeno y sumar sus primeros tres puntos de visitante.

NUEVA CARA

En baloncesto, Mineros tuvo una buena semana en relación con las últimas fechas. Le ganaron un encuentro a Fuerza Regia y con ello demostraron que jugadores de calidad sí tienen. Se fue el anterior entrenador y el equipo se vio diferente, con más disposición, mayor entrega y deseos de hacer las cosas. Al parecer el manejo de vestidor no era el adecuado y el grupo no se sentía bien con el coach. Frente a los regios se mostró una cara diferente y de ahí el cambio de actitud. Esperemos que sirva para que demuestren un mejor desempeño en las duelas.

Hoy la quinteta zacatecana se medirá a los Astros de Jalisco en el inicio de la Copa Value, torneo en el que tendrán la oportunidad de recomponer su camino y obtener un buen resultado. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.

Zacatecas, en el 9 del medallero de los Nacionales Populares

RICARDO MAYORGA

OAXACA

La delegación zacatecana terminó en el lugar 9 del Medallero General de los Juegos Nacionales Populares 2024 al conseguir nueve preseas en artes marciales.

A pesar de todas las complicaciones y polémica previa a su participación, los atletas de canterayplata consiguieron entrar en el Top Ten de la justa con cuatro oros, tres platas y dos bronces.

Sin embargo, los deportistas de futbol 6x6 y boxeo se quedaron a la orilla de conquistar una medalla y culminar de gran manera su participación en la competencia.

CONQUISTAS

l ATLETA

Renata Valadez

Amador

Atenas Michelle

Vázquez Reynoso

Nelly Ximena

Huerta Hernández

Santiago Arteaga Carranza

Vivían Yasmin Jiménez Quezada

JESÚS RAMÍREZ, ELVENDEDOR DE SUEÑOS

EL ENTRENADOR CAMPEÓN DEL MUNDO CON LA SUB 17 IMPARTE CONFERENCIA EN EL INICIO DEL EVENTO CREO MX

TEXTO Y FOTO:

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Con el objetivo de motivar a los jóvenes a cumplir sus sueños a través de la disciplina, el entrenador campeón del Mundo con la Selección Nacional Sub 17, Jesús Ramírez Ruvalcaba, impartió una conferencia.

En el arranque del evento CREO MX, Chucho, como es conocido en el medio futbolístico, destacó que él se considera “un

vendedor de sueños”, luego de relatar el proceso con el Tri durante la justa mundialista de Perú 2005.

Detalló que la base del éxito de los mexicanos fue gracias a dos factores importantes: “vivir la vida como un partido de futbol y ponerse la camiseta”, a través del convencimiento del poder mental.

“Hay que ser conscientes de que cada día es un partido y tenemos que dejarlo todo en la cancha.

“Obvio queremos jugar los 365 encuentros que tenemos,

Ligas llegan a cobrar

120 mil pesos: titular del Incufidez

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

La s tarifas que el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) pretende imponer a quienes “lucran con las canchas” no representaría un problema para las ligas, que recaudan hasta 120 mil pesos, informó el titular de la dependencia, Javier Núñez Orozco.

Respecto a ello, emitió su postura y aclaró que “nos atacaron por la falta de mantenimiento [de las canchas], pero realmente los que las utilizan son las ligas deportivas”.

Detalló que implementarán una nueva reglamentación y convenios, “porque hay unas que no cobran y a ellos se les dará preferencia, pero hay otras que llegan a [percibir hasta] 120 mil pesos de pura inscripción”.

Aunque no especificó cuáles ligas llegan a recaudar ese monto, Núñez Orozco destacó que “se lucra

USUARIOS denunciaron las malas condiciones de las canchas.

con los espacios públicos”.

No obstante, resaltó que hay otras que sí aportan y colaboran con el instituto para rehabilitar las canchas, tal es el caso de la Liga Municipal de Futbol de Zacatecas (LMFZ).

Por último, puntualizó que le darán prioridad a los espacios del Incufidez y posteriormente “tendremos que ver con los municipios si también están en condiciones para entrar a esta iniciativa”.

Presentan calendario 2024-2025 de la TDP

ineros y los Tuzos de la Universidad

Autónoma de Zacatecas (UAZ) arrancarán en septiembre la Temporada 2024-2025 de la Tercera División Profesional (TDP).

Los conjuntos zacatecanos se ubican en el grupo 12 de la Zona B, según el calendario de la liga presentado este martes de manera oficial.

El conjunto de Mineros abrirá el telón del nuevo torneo el

6 de septiembre a las 11 horas, cuando reciba al Club Necaxa. Un día después, los Tuzos viajarán a Jalisco para enfrentarse al Jaral del Progreso en el parque Metropolitano. El clásico zacatecano de TDP se disputará el 12 de noviembre en la Unidad Deportiva de Guadalupe (UDG), donde ambas escuadras demostrarán quién es la mejor. Los conjuntos buscarán hacer historia y coronarse en la liga y así aspirar a ascender a la Segunda División.

pero no sabemos si jugaremos el siguiente, por eso debemos darlo todo”, resaltó el director técnico.

DE CERO AL ÉXITO

Chucho Ramírez relató al público zacatecano toda la aventura que vivió para conformar el seleccionado, pues tuvo que recorrer “campos llaneros y privados; era pura tierra”.

En su odisea, se encontró a jugadores que a la postre se convirtieron en grandes figuras del futbol mexicano e internacional, como Carlos Vela, Patricio Araujo, Jorge Torres Nilo y Giovani Dos Santos.

Recordó que durante los entrenamientos, específica -

mente en el fortalecimiento físico, los chicos “comenzaron a levantar cien kilos, pero ellos no eran, era su mente, porque una pierna no se mueve sola”. Por ello, el campeón del Mundo Sub 17 reconoció el poder de la mentalidad para cumplir sueños, no solamente como futbolista sino como profesional. “Nosotros fuimos desde un principio convencidos de ser campeones del mundo; lo soñé y fue una realidad”, refirió.

Expuso que la ilusión de consagrarse a nivel mundial se la compartió a sus jugadores, quienes culminaron un gran torneo al derrotar 3-0 a Brasil en la Gran Final.

TRAYECTORIA

l La carrera de Chuchocomo entrenador inició en las categorías menores de la Selección Nacional, específicamente en la Sub 17, con la que consiguió coronarse en la Copa del Mundo de Perú 2005. También comandó la Sub 20 y en 2008 tomó las riendas del Tri mayor de manera interina. Posteriormente dirigió al Club América, aunque su paso no fue el mejor. Después de su mayor logro, se dedicó a impartir conferencias.

EL CLÁSICO se disputará el 12 de noviembre.

TOROS

GRAN RESULTADO ANTE LA BUENA NOVILLADA DE RIBEIRO TELLES

Triple Puerta Grande en Colmenar

NTR TOROS

avid López, Ale -

Djandro Chicharro y Javier Zulueta salieron en hombros en el c u arto festejo de la Feria de Los Remedios de Colmenar Viejo después de cortarle siete orejas a una novillada seria y buena del hierro portugués de David Ribeiro Telles.

GRAN SHOW

López fue toda entrega. Con dicha virtud suplió su reducido bagaje. Se fue a

PLAZA DE TOROS DE LA CORREDERAS

Cuarta de la Feria de Los Remedios

Novillos de David Ribeiro Telles y un sobrero de José Luis

Marca (3º)

David López, oreja y oreja

Alejandro Chicharro, oreja y dos orejas

Javier Zulueta, oreja en ambos

Entrada: Casi un tercio.

Saludó en banderillas Juan Carlos Rey

porta gayola, no escatimó esfuerzos y dio cuando tenía o sabía. Además, mató d e do s buenas estocadas, sobre todo al cuarto. So -

berbia. Suficiente para cortar una oreja de cada astado.

Alejandro Chicharro fue el triunfador numérico del

Valdellán y Las Ventas, un palmarés de éxito

El hierro de Valdellán regresa este domingo a Madrid para abrir el septiembre torista en Las Ventas con una corrida en formato desafío.

Junto a las reses de Saltillo Sánchez Vara, Rubén Pinar y Damián Castaño, los diestros serán protagonistas de esta cita a la que Valdellán llega con un corto pero exitoso palmarés de ejemplares recordados desde su primera comparecencia en el coso venteño en 2018.

La ganadería de Valdellán, única vacada de bravo ubicada en la provincia de León, cuenta con procedencia de Santa Coloma vía Alipio Pérez Tabernero.

De divisa roja y azul turquí, destaca su toro por una morfología

de medio tamaño, buenas hechuras y colocadas caras, con un comportamiento exigente y enrazado.

LAS FIGURAS

Es Madrid una de sus plazas y así lo demuestran los datos y éxitos cosechados desde su debut con tres n o mbres destacados: Navarro, Carasucia y Mochuelo. Tres astados bravos, de triunfo, recordados por los buenos aficionados venteños.

En un mismo desafío con Saltillo, en septiembre de 2018, saltaba al ruedo Navarro en cuarto lugar. Un ejemplar berrendo en negro que acudió hasta en tres encuentros al caballo y con el que Fernando Robleño cuajó una gran labor premia-

Todo listo para el Programa Taurino de la Fenaza 2024

NTR TOROS

El comité organizador del Ciclo Cultural Taurino 2024 de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), con el apoyo de la empresa

da con una importante oreja. Navarro se llevó el premio al mejor animal de los desafíos de esa temporada.

En San Isidro 2019 se lidió a Carasucia. Un astado de gran codicia y transmisión que permitió a Cristian Escribano dejar una buena obra no rubricada con el acero.

Y en septiembre, durante la pasada campaña, el toro de recuerdo más cercano, Mochuelo, fue lidiado por Damián Castaño.

Un ejemplar que recibió tres grandes varas y que embistió con bravura y transmisión en una vibrante faena en la que el salmantino dio una vuelta al ruedo tras dejar los que para muchos fueron los mejores naturales del año venteño.

espectáculo. Tres orejas se llevó el de Miraflores, que un año más abrió la Puerta Grande en Colmenar.

Su toreo aplomado, asentado y de mucha exposición llegó mucho al tendido. Fue más redonda su fae -

na al quinto, al que templó con criterio al natural.

Zulueta, por su parte, cortó una oreja del sobrero de Marca, jugado en tercera posición; pero fue en e l sexto donde consiguió formar los mejores mule -

tazos de la tarde. Tres series con la mano derecha de gran expresión, dibujo y compás. Solo le cortó una oreja porque atravesó al astado en el primer intento, pero su toreo dejó poso en La Corredera.

BRUNO ALOI, CARGADO DE FECHAS EN ESPAÑA

NTR TOROS

Bruno Aloi regresará a España en los próximos días, tra s un breve paréntesis en su temporada en la Plaza México, ya que en las siguientes semanas tiene contratadas nueve fechas en las principales ferias de novilleros, así como su debut en un coso de primera categoría como es La Misericordia de Zaragoza, en el marco de su famosa Feria del Pilar.

El novillero capitalino estuvo muy activo atendiendo a los medios de comunicación y grupos de aficionados, y no desaprovechó las invitaciones que

Miércoles 11

lPresentación del libro Pintartoreando, obra del reconocido artista guanajuatense Jazzamoart, que encabezará el acto

lParticipantes: Alfonso López Monreal, Jánea Estrada y Mario Caballero.

lSala Mauricio Magdaleno de la Cineteca Zacatecas, 19 horas.

Jueves 19

le hicieron para acudir a torear al campo, y ahora hay que pensar en la agenda de compromisos de relevancia que le quedan antes de volver a retomar su campaña en México, que está prevista para el 12 de octubre en la Monumental Mérida.

APRETADA AGENDA

Don Bull Productions, ya tiene definido el elenco completo de estos eventos gratuitos que se realizarán entre el 5 y el 21 de septiembre.

Amablemente se sumaron diversas personalidades de distintos ámbitos, cuyo afán es dar un mayor realce a esta iniciativa, a través de la que se pretende difundir los valores de la tauromaquia.

AGENDA SEPTIEMBRE

l Pregón Taurino

l Conferencia Los superhéroes y la tauromaquia, a cargo de Rafael Aragón, licenciado en Letras por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y maestrante en Competencia Lingüística y Literaria

l Debate: ¿Es el torero un superhéroe del siglo 21?

l Participantes: Gabriela Marcial, directora de la Cineteca Zacatecas; Felipe Salazar, aficionado y comentarista; y Antonio Romero, matador de toros.

l Sala Mauricio Magdaleno de la Cineteca Zacatecas, 19 horas

Viernes 20

l Vivir sin torear, encuentro con el matador Arturo Macías, a un año de su retiro obligado de los ruedos, mismo que tuvo lugar en la Monumental Zacatecas el 17 de septiembre de 2023

l Pregonero: Jorge F. Hernández, prestigioso escritor mexicano

l Reconocimiento especial al maestro Salvador García Ortega, director de la Banda Sinfónica de Zacatecas, por su trayectoria de 65 años como músico

l Moderador: Francisco Elizondo, periodista

l Vestíbulo de la Cineteca Zacatecas. Brindis de honor, 19 horas

Martes 10 Jueves 5

l Homenaje póstumo al poeta Manuel Benítez Carrasco (19221999).

l Recital de poesía del declamador hidrocálido Juan Ignacio Ávila, que contará con el acompañamiento de Claudio Gollas en la guitarra.

l La semblanza biográfica del maestro Benítez Carrasco y la conducción del evento la hará Eduardo Rivera Salinas. l Vestíbulo de la Cineteca Zacatecas, 19 horas.

l Realizarán la entrevista los periodistas Francisco Esparza y Juan Antonio de Labra l Vestíbulo de la Cineteca Zacatecas, 19 horas.

Sábado 21

l Tienta pública. Se calificarán seis becerras de la ganadería de D’ Guadiana, propiedad de Alejandra Guadiana

l Mano a mano entre alumnos de la Escuela Taurina de Zacatecas y la Academia Municipal de Aguascalientes Alfonso Ramírez El Calesero

l Participarán: Sergio Delgado, César Macías, Luis Gilberto

Martínez y Juan Pablo Acuña, por Zacatecas, así como Santiago Ortiz, Roberto Brand, Juan Miguel Sánchez y Joaquín Macías, por Aguascalientes.

l Directores de lidia: Juan Querencia y ElQuitos

l Plaza de Toros Monumental, 12 horas.

Por ahora, Bruno hará su siguiente paseíllo el 5 de septiembre en Villaseca de la Sagra, Toledo; el 7 actuará en Trillo, Guadalajara; el 9 en Arganda del Rey, Madrid; el 16 en Azuqueca de Henares, y el 21 en Algemesí, Valencia, cita a la que a c uden los novilleros más destacados del momento; además de otras dos corridas que serán anunciadas próximamente.

Por su parte, en octubre debutará en Arnedo, La Rioja, en otro prestigioso certamen: El Zapato de Oro, en un festejo que se realizará el 2, mientras que el 7 actuará en la Feria del Pilar de Zaragoza, antes de regresar al país. Tanto su administración en España, que encabeza Justo Jiménez, como su apoderado en México, el matador Mario del Olmo, siguen entablando distintas conversaciones con los empresarios que se interesan en contratarlo, por lo que se estima que este añ o terminará como líder del escalafón en su país, y en los primeros puestos a nivel mundial al sumar alrededor de 30 novilladas, una cifra que avala su paso ascendente.

CORTARON siete orejas a una novillada seria de David Ribeiro Telles.
EL NOVILLERO MEXICANO AVANZA CON PASO ARROLLADOR
REGRESARÁ al país ibérico para cumplir con nueve fechas.
SERÁ PARTÍCIPE de las principales ferias de novilleros.
NTR TOROS

MAÑANERA.

El gobierno nuestro no va a otros países a dar consejos ni a decir qué está bien o mal, dice

El presidente AMLO reveló que su gobierno puso en pausa la relación con las embajadas de EU y Canadá en México, por las opiniones “imprudentes e injerencistas” que sus titulares emitieron sobre la reforma judicial que él impulsa.

“Tienen que aprender a respetar la soberanía de México, no es cualquier cosa… Queremos que sean respetuosos y haya una relación recíproca en cuanto al respeto de las soberanías”, dijo.

Precisó que la pausa es con las embajadas, no con los gobiernos de esos países.

Aseguró que el gobierno de México no va a otros países a dar consejos ni a decir qué está bien y qué está mal. —David Saúl Vela

CONSTRUCTORES

ADVIERTEN

INCERTIDUMBRE POR 'PAUSA CON EMBAJADAS'.

ESCRIBEN

Arturo Sarukhan

‘Pausa’ AMLO relación con embajadas de EU y Canadá en México

MÉXICO-EU

Claudia Sheinbaum RESPALDA LA DECISIÓN DE AMLO DE 'PAUSAR' RELACIÓN CON EL EMBAJADOR KEN SALAZAR. 'FUE UN AGRAVIO'.

MÉXICO TIENE UNA RELACIÓN COMERCIAL 'INTENSA' CON EU Y CANADÁ DEBE PREVALECER LA REALIDAD SOBRE CRITERIOS POLÍTICOS: IP.

EL MAYOR NIVEL DESDE 2022

'Aprieta' reforma judicial al tipo de cambio a los

Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA SOBRERREPRESENTACIÓN MARKO CORTÉS PIDE A SUPREMA CORTE FRENAR MEGAMAYORÍA.

EXTINCIÓN DEL CONEVAL ATENTA CONTRA LA CAPACIDAD DEL ESTADO PARA COMBATIR LA POBREZA

Las preocupaciones por el avance en la aprobación de la reforma al Poder Judicial siguen haciendo eco y debilitando al peso.

Ayer, el tipo de cambio del peso se ubicó en 19.71 unidades y analistas ven factible que llegue a 20 por dólar.

Las reacciones son también por la posible eliminación de 7 organismos autónomos como INAI, Cofece, IFT, Coneval y CRE. —Valeria López

Dólar interbancario

EU SIEMPRE HA RESPETADO LA SOBERANÍA DE MÉXICO

Luego de que el presidente AMLO anunciara que pondría una 'pausa' con la embajada de EU, el embajador Ken Salazar en sus redes dijo que su país siempre ha respetado la autonomía de México. El mensaje lo acompañó de la respuesta a la nota diplomática que la semana pasada envió a la Embajada de EU la SRE. El texto, fechado el 23 de agosto por la Embajada, destaca que EU apoya el concepto de reforma judicial, pero le preocupa que la elección de juzgadores no aborde la corrupción judicial en el PJ. —Pedro Hiriart

REBOTAN EN JULIO VENTAS EXTERNAS

Las exportaciones mexicanas

Mensaje Que entiendan que fue una imprudencia manifestarse como lo hicieron

Los

cinco

magistrados que decidirán el futuro del país

Todo indica que el día de hoy, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podría sentar las bases de una regresión de más de 60 años en el sistema político mexicano.

O bien, podría conseguir el inesperado rescate de un proceso que ya la mayoría da por perdido.

El TEPJF es la máxima autoridad en materia electoral. No hay instancia superior.

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

La reforma judicial aprobada el lunes en comisiones cuidó de no hacer enojar a los magistrados que lo conforman y que no serán removidos, como otros altos cargos del Poder Judicial, incluso, les permitirá aspirar a formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que la legislación vigente les impide.

La mayor parte de los analistas cree que se va a consumar el reconocimiento de la mayoría calificada de Morena y aliados en la Cámara de Diputados.

Estiman que la votación para validar la asignación de legisladores por parte del INE será de 3 por 2.

Votarían a favor de la resolución del INE, Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes. En contra estarían los votos de Janine Otálora y de Reyes Rodríguez.

Los optimistas piensan, sin embargo, que aún podría darse una sorpresa. Ya veremos.

¿Por qué digo que podría haber una regresión de más de 60 años?

Hay que hacer un poco de historia.

Hasta la década de los 60 en el siglo pasado, el PRI arrasaba y ganaba todas las diputaciones del país.

Sin embargo, la sociedad que cambiaba ya era plural y, sobre todo en los ámbitos urbanos, había personas que se expresaban a favor del PAN, el principal partido opositor.

El régimen tuvo que reconocer la existencia de una minoría que debía expresarse en el Congreso y estableció los llamados “diputados de partido”, a los que tenían derecho las organizaciones que ganaran más del 1.5 por ciento de la votación nacional, y luego, por cada medio punto adicional, recibían un diputado más hasta llegar a un tope de 20.

Esto pretendía mitigar una distorsión del sistema de representación en México.

Un salto en la expresión de las minorías ocurrió con la reforma política de 1978, orquestada por Jesús Reyes Heroles, al crear la representación plurinominal.

El diagnóstico era de nuevo que la sociedad

plural requería reglas que aquel sistema electoral no permitía, condenando a quedar sin representación a fuerzas políticas que ya existían y tenían peso.

En 1979, por primera ocasión en la historia, hubo 104 diputados de los 400 totales, que no eran del PRI.

Se fueron realizando diversos cambios en las reglas electorales hasta llegar al esquema de 300 diputados de mayoría y 200 de representación proporcional. Eso garantizaba un esquema de representación parlamentaria en una sociedad en la que el PRI había dejado de ser el virtual partido único.

En 1988, solo 262 de los 500 diputados totales eran del PRI, es decir, el 52.4 por ciento.

Sin embargo, desde finales de los 90 del siglo pasado, se le fueron adhiriendo a las reglas electorales detalles que empezaron a limitar el esquema de representación proporcional como vehículo para expresión de las minorías.

En 1991 el PRI recibió, como fuerza política mayoritaria, por primera vez, diputados de representación proporcional. Con ellos alcanzó el 64 por ciento del total, aunque solo obtuvo el 61.4 por ciento de los votos.

El cambio más relevante de todos ellos fue el que permitió la sobrerrepresentación de la fuerza política mayoritaria, hasta por 8 puntos porcentuales en los asientos en la Cámara de Diputados, por encima del porcentaje de votos que recibió.

De una manera u otra, la representación parlamentaria creó una distorsión en la representación, conduciendo a que los votos de las fuerzas políticas tuvieran diferente valor.

Sin embargo, esa distorsión no alcanzó proporciones mayores hasta 2018. El bloque de Morena, PT y PES obtuvo 321 asientos, equivalentes al 64.2 por ciento del total (luego se sumaron otros diputados para alcanzar la mayoría calificada), aunque en las urnas consiguieron el 45.4 por ciento de los votos válidos, lo que implicó una sobrerrepresentación de 18.8 puntos porcentuales a la fuerza política de esos tres partidos.

Ahora, en 2024, de acuerdo con la asignación del INE, el bloque de Morena, PT y PVEM obtendría 364 asientos, equivalentes al 72.8 por ciento del total a pesar de que sus votos significaron el 56.9 por ciento de los votos válidos totales. Es decir, la sobrerrepresentación es de 15.9 puntos.

¿Dejará el TEPJF que prevalezca esta distorsión? Hoy lo sabremos.

París se vuelve a iluminar; hoy arrancan los Juegos

Paralímpicos 2024

CON LA PARTICIPACIÓN de 4 mil 400 atletas que competirán en 23 disciplinas deportivas durante 11 días, hoy a las 13 horas en tiempo del Centro de México, la “Ciudad de Luz” volverá a brillar en todo su esplendor con la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos París 2024 (del 28 de agosto al 8 de septiembre). La fiesta deportiva se realizará en la plaza de La Concordia y los Campos Elíseos, donde desfilarán las 184 delegaciones que buscarán subir al podio. El equipo de atletas mexicanos, formado por 67 deportistas, buscará cosechar el mayor número de medallas para nuestro país.

INDICADORES LÍDERES

Señales negativas

Las presiones sobre el peso se acentuaron, tras el avance que registra la aprobación de la reforma al Poder Judicial, que se considera negativo y eleva el riesgo de una recesión en el país.

Dólar interbancario

Cierre diario, en pesos por divisa

Divisas emergentes más depreciadas vs el dólar de EU Variación % acumulada en 2024

Peso (Argentina)

Peso (México)

Lira (Turquía)

Real (Brasil)

Dólar (Taiwán)

Peso (Colombia)

Won (Corea del Sur)

Peso (Chile)

Rublo (Rusia)

Shekel (Israel)

Prevén que el tipo de cambio seguirá volátil y pudiera rebasar las 20 unidades

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las preocupaciones en torno a la reforma al Poder Judicial continuaron propiciando una mayor aversión al riesgo local, que debilitó al peso a niveles que no se observaban desde finales de 2022 y algunos analistas ven probable que el tipo de cambio supere el nivel de las 20 unidades. El nerviosismo en el mercado cambiario se ha agudizado debido a que el lunes por la tarde se dio a conocer la aprobación del dictamen de dicha reforma en lo general y ahora se espera que el pleno de la Cámara de Diputados proceda a discutir y aprobar cuando inicie la nueva legislatura.

Adicionalmente, los inversionistas siguen asimilando el anuncio sobre la eliminación de diversos organismos autónomos como el INAI, Cofece, Coneval, y la CRE, entre algunos.

Esto llevó ayer a la divisa mexicana a los 19.7131 pesos por dólar, de acuerdo con los datos de cierre de jornada publicados por el Banco de México (Banxico), lo que representó una depreciación de 1.81 por ciento, con respecto a su cierre previo. En lo que va del año el peso mexicano es el que muestra el segundo peor desempeño entre las divisas de mercados emergentes, con una depreciación de 16.2 por ciento, la más significativa para un mismo periodo en 26 años, desde 1998, excluyendo la pérdida reportada en 2020 por la crisis generada por la pandemia.

SE ACENTÚAN PRESIONES

Avance de la reforma judicial ‘tira’ al peso a niveles de 2022

Se ubica en 19.71 unidades, y en el año acumula una caída de 16.2%, la más significativa desde 1998, si se excluye la de 2020

RIESGOS INTERNOS

Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, señaló que las presiones al alza para el tipo de cambio se deben a los riesgos internos y la coyuntura hace muy probable que vuelva a superar el nivel psicológico de 20 pesos por dólar.

Consideró que los riesgos se derivan de la potencial aprobación de la reforma al Poder Judicial, en cuyo caso la relación comercial y diplomática con Estados Unidos y Canadá se vería afectada, lo que inmediatamente limitaría el crecimiento económico de México.

Estimó que el impacto de la reforma judicial restaría al menos 1.9 por ciento del PIB de México, que

Apuestas. De acuerdo con cifras del Chicago Mercantile Exchange (CME), las posiciones especulativas a favor del peso llevan cuatro semanas a la baja.

A la baja. Los contratos a favor del peso sumaron 34,646 el viernes pasado, y acumularon una caída de 50% en 4 semanas.

implicaría una recesión moderada y además pondría en riesgo la calificación crediticia.

Amin Vera, director de inversiones en INVALA, apuntó que, “la

desaparición de los organismos autónomos es suficiente para ver una depreciación como la que estamos viendo. Estimábamos que con su eliminación y la presentación de la reforma judicial, el peso se depreciaría alrededor de 19.80 unidades, con lo que no contábamos era con que Estados Unidos y Canadá mostrarían tan abierta y rápidamente su oposición”.

Puntualizó que este es uno de los pocos casos en los que todos los indicadores macro apuntan a una apreciación del peso, pero en su lugar se está dando un retroceso. “El hecho de que los factores internos le ganen la partida a los elementos externos nos indica que existe un gran nerviosismo en la parte local”, dijo.

BALANCE NEGATIVO

5.8%

DE PÉRDIDA

Acumula la divisa mexicana frente al dólar en lo que va del presente año.

20.7%

ACUMULA

De caída el peso, desde su nivel mínimo en el año, el pasado 8 de abril, a la fecha.

PERSISTIRÁ VOLATILIDAD

Luis Gonzalí, vicepresidente y director de inversiones en Franklin Templeton México, explicó que si bien existen preocupaciones por temas locales, no se pueden dejar de lado temas globales, como las elecciones en Estados Unidos, y los efectos del carry trade que se siguen desenvolviendo.

“Creo que lo que resta del año estaremos viendo un tipo de cambio depreciado, pues en septiembre continuará el nerviosismo derivado de cuestiones locales, además de que en ese mes también se espera que la Fed y Banxico recorten sus tasas de interés, lo que seguramente implicará volatilidad”.

Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa, señaló que este mercado es especulativo, y se vislumbra que va a entrar en una etapa en donde el tipo de cambio va a tener más riesgos al alza que a la baja.

“Vienen periodos de volatilidad por factores externos, particularmente las elecciones en Estados Unidos, pero un poco antes vamos a tener un tema idiosincrático relacionado a la instalación del nuevo Congreso con la supermayoría de Morena y toda la incertidumbre en torno a la discusión de las reformas constitucionales”, precisó.

Ángel Huerta, analista económico de Ve por Más, estimó que la volatilidad será persistente en la cotización de la moneda mexicana hasta que se tenga más claridad sobre el rumbo que tomarán cada uno de los riesgos prevalecientes.

No obstante comentó que también hay elementos que podrían aliviar parte de las presiones, como el recorte en la tasa de interés por parte de la Fed, y los fundamentales macroeconómicos sólidos del país.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente:

Malas señales: revisión del T-MEC y pausa con EU

Las declaraciones del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador no han gustado a casi nadie, la mal llamada “pausa” en las relaciones con Estados Unidos, nuestro principal socio comercial y desde donde se recibe el mayor monto de remesas, sólo deja evidencia de que hace falta más que una declaración para que los vínculos dejen de fluir.

Sin embargo, sí es un hecho que aunque será en dos años más, la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 genera inquietud entre inversionistas y empresas de la región, desalentando nuevas inversiones, y estas declaraciones no ayudan en nada.

Los mismos investigadores del Woodrow Wilson Center consideran que ya hay inquietud entre inversionistas (y eso que aún no se daban esos desafortunados comentarios de AMLO), y es algo a lo que hay que ir dando seguimiento.

Si bien se considera en diversas industrias involucradas, como la automotriz, que es poco probable que el acuerdo no sea renovado, sí existe un “riesgo real” de que esto ocurra, lo que tendría graves consecuencias económicas para los tres países como señaló uno de los investigadores del Centro, Diego Marroquín.

Las posibilidades son bajas, pero son muy reales. Los beneficios del T-MEC son tan evidentes que sería muy difícil o irracional no renovar el acuerdo y eso todo mundo lo sabe, pero 'el diablo está en los detalles', han comentado los participantes en las cadenas productivas y en una de las industrias más importantes como les comentaba que es la automotriz.

La mera posibilidad de no renovación ya está teniendo un efecto negativo en las decisiones de inversión a largo plazo, lo que junto con el ambiente que se ha creado con las declaraciones y la reforma judicial que avanza en el Congreso, han hecho que exista demasiada incertidumbre entre grandes inversionistas, han confiado también algunos banqueros, que aseguran las llamadas no paran para conocer de primera

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

mano cómo se ve el país en esta transición y mostrar su preocupación de cómo se está dando el cierre del sexenio.

En el caso del T-MEC, que tendrá que ver Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía, hay una cláusula de extinción que establece revisiones periódicas del acuerdo, lo que podría tener un “efecto paralizante” en las inversiones si no se maneja adecuadamente, ya que si se activa este proceso anual de revisiones, definitivamente tendría un efecto negativo en la inversión, porque ya no se tendría certeza de poder aprovechar el trato arancelario preferencial a través del T-MEC.

Defensa de la SCJN

Los largos juicios laborales que, como recordarán, se buscaron cambiar en la ley que se aprobó sobre el tema, no significa que no sigan presentándose largos procesos para dirimir entre patrones y trabajadores despidos injustificados, como el caso del trabajador Jesús Curiel Reyes. Curiel fue despedido por la empresa Autos Sapporo, lo que derivó en un juicio laboral en el que demandó el pago de una indemnización por despido injustificado, salarios caídos, prima de antigüedad, vacaciones, la parte proporcional de aguinaldo y reparto de utilidades, entre otras prestaciones, mismo proceso que ganó.

Desafortunadamente, mientras se desahogaba el juicio, el padre de familia murió, por lo que su esposa e hijos tramitaron un incidente de sustitución procesal para que fueran designados como sus beneficiarios, pero la Junta Local de Conciliación y Arbitraje resolvió el incidente de sustitución procesal, declarándolo infundado y dejando en desamparo a la familia.

Ahora el amparo interpuesto, y que analiza la Segunda Sala, debe determinar cuál es el alcance del artículo 123, apartado A, en su fracción XXVIII, constitucional, específicamente en cuanto prevé la simplificación de las formalidades de los juicios sucesorios, en relación con el artículo 115 de la Ley Federal del Trabajo, y es ahí en donde el proyecto de sentencia del ministro Alberto Pérez Dayán propone amparar a la familia.

Esto porque el fallecido adquirió el derecho al pago de las cantidades que describe el laudo emitido por la Junta responsable, lo que es un derecho irrenunciable y de carácter patrimonial que se transmite a sus herederos, un caso sin duda a seguir.

Cadenas automotrices crecen

Estos planes se diseñaron mucho antes, porque es la industria autromotriz una de las más importantes para el país y en donde hay confianza de que la demanda se mantenga, y es ahí donde HSBC, que lleva Jorge Arce, apostó para financiar.  Grupo Tire Direct, distribuidor de llantas en el país, recibió una línea de crédito por 60 millones de dólares para construir una planta de producción en Irapuato, con su socio chino Sailun Group, que invertirá una cantidad similar.

HSBC México otorgó una línea de crédito equivalente a mil 60 millones de pesos a la empresa mexicana distribuidora de neumáticos Grupo Tire Direct que le permitirá construir una planta de producción de llantas en el país, y su producción estará enfocada a atender las necesidades de México y el resto del continente, con aproximadamente seis millones de unidades.

Se estima que la planta de neumáticos comenzará a operar en 2025 y que genere alrededor de mil 400 empleos directos e indirectos, ya estaremos viendo esta planta pronto.

Edomex, pendiente de licitaciones

Y mientras se desarrolla la discusión sobre la participación china en el mercado automotriz mexicano, nos aseguran que la administración de Delfina Gómez en el Estado de México no tiene injerencia  ni interés alguno en promover a  la empresa Matuk, de Ramón Abraham Matuk, para participar en procesos para introducir vehículos eléctricos orientales a la entidad mexiquense. Los señalamientos recuerdan que Abraham Matuk fue proveedor del área de seguridad pública del gobierno federal en tiempos de Felipe Calderón. En todo caso, la Secretaría de Movilidad del Edomex estará pendiente de este y cualquier proceso de adquisiciones que tenga que ver con la administración local. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Marcelo Ebrard
Jorge Arce
Delfina Gómez
Alberto Pérez Dayán

Anticipan. Un deterioro en las relaciones comerciales y la imposición de nuevas medidas que afecten tanto a las exportaciones como a la inversión extranjeraes.

En contraste. Una victoria de Kamala Harris, quien sigue una línea más cercana a Biden, aunque también se centraría en proteger la frontera, sería menos perjudicial.

Relación bilateral con EU se complicará

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx

De regresar a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump representaría un peligro para la relación bilateral con México, la cual se anticipa complicada, dijo Sergio Negrete Cárdenas, economista e Investigador de la Escuela de Negocios del ITESO.

“Trump está acostumbrado a actuar, entonces lo veo mucho más peligroso, muchísimo más que Kamala Harris, ya que es un persona tan peligrosa como (el presidente de México) López Obrador que no respetan las leyes, no respetan los tratados, no tienen ninguna noción de legalidad actúan desde el autoritarismo”, aseguró en la presentación del libro “De AMLO a Sheinbaum, decadencia económica y conquista política que continuará”.

Por su parte, Macario Schettino, articulista y exvocero en temas económicos de Xóchitl Gálvez, coincidió en que con Donald Trump, existe un mayor riesgo de un enfoque más agresivo hacia México, comparado con la administración de Joe Biden.

“Trump ya ha demostrado su capacidad para aplicar medidas drásticas, como la amenaza de imponer aranceles si México no intensificaba su control fronterizo, lo que resultó en un cambio brusco en las políticas migratorias del gobierno mexicano”, señaló el experto.

Los especialistas destacaron que una victoria de Trump representaría "un ataque mucho más directo, agresivo y abierto hacia México". Esto podría traer consigo un deterioro en las relaciones comerciales y la imposición de nuevas medidas que afecten tanto a las exportaciones como a la inversión extranjera.

Vuela alto y rápido el ‘capital golondrino’

En el segundo trimestre del año, México registró una salida de 8 mil

233 millones de dólares de inversión extranjera de cartera, siendo la cifra más alta para un lapso de tres meses desde el periodo octubre-diciembre de 2021.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico) sobre la balanza de pagos en el segundo trimestre de 2024, publicados el viernes pasado, el monto anterior más que duplica la salida observada en igual periodo de 2023.

Además, contrasta con la entrada de 8 mil 647 millones observada en los primeros tres meses de este año.

De lo anterior se desprende que entre abril y junio de 2024 salió el 95 por ciento de lo que entró tres meses antes.

Esto quiere decir que el monto de la inversión de cartera que salió en el segundo trimestre estuvo cerca de borrar al que ingresó entre enero y marzo.

De manera acumulada, los flujos de inversión extranjera de cartera registraron una entrada de 414 millones de dólares en el primer semestre del año, a diferencia del mismo periodo de 2023, cuando se reportaron salidas por 2 mil 394 millones de dólares, según los registros de la balanza de pagos.

En su reporte, Banxico señala que en junio “se presentó un

COMERCIO EXTERIOR

19.70 unidades, nivel no observado desde diciembre de 2022.

En este contexto, abunda Banxico, “en el segundo trimestre de 2024 la economía mexicana siguió captando recursos financieros por concepto de inversión directa y otra inversión”. Veamos qué dicen las cifras oficiales, si bien aún son preliminares.

recibido en el segundo trimestre del año por concepto de inversión directa, salieron 1.6 dólares de México vía inversión de cartera, conocida como ‘capital golondrino’.

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

episodio de volatilidad financiera en México y una depreciación de la moneda nacional debido a factores idiosincráticos”.

Por factores de riesgo idiosincráticos se pueden considerar los relacionados con el ciclo político y sus posibles implicaciones sobre el ámbito institucional del país, que ayer, tras la aprobación en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados del dictamen de reforma del Poder Judicial, empujaron la cotización del peso mexicano frente al dólar por arriba de

Exportaciones rebotan en julio con mayor fuerza

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El comercio internacional de México rebotó con fuerza durante julio, con alzas a doble dígito tanto en las exportaciones como en las importaciones, de acuerdo con las cifras oportunas de la balanza comercial publicada por el INEGI y Banxico. Las ventas al exterior crecieron 14.7 por ciento anual, su mayor alza en 18 meses, y las importaciones repuntaron 13.3 por ciento anual en julio, la mayor en tres meses. El monto de las exportaciones ascendió a 54 mil 788.6 millones de dólares y el de las importacio-

nes sumó 54 mil 860.5 millones de dólares, con lo que el saldo de la balanza comercial fue deficitario por 72 millones de dólares.

Destacó el avance de las exportaciones manufactureras, que se aceleraron 15.9 por ciento, su mayor cifra en 18 meses. Al interior, se registró un crecimiento de 7.2 por ciento en automotrices y de 21.1 por ciento en las otras manufacturas.

En tanto, las exportaciones petroleras cayeron 10.2 por ciento; las del sector agropecuario repuntaron 16.9 por ciento anual, y las extractivas 33.7 por ciento anual.

“Toda la evidencia continúa respaldando un escenario de desace-

Días antes, la Secretaría de Economía informó que al cierre del segundo trimestre de 2024, la economía mexicana captó recursos financieros por concepto de inversión extranjera directa (IED) de 31 mil 96 millones de dólares.

De acuerdo con datos preliminares, esto representa un nuevo máximo histórico en la cifra de IED reportada en un primer semestre desde que se tiene registro.

Lo interesante es que la estadística que se reporta con el comunicado de la balanza de pagos revela la entrada de 26 mil 15 millones de dólares en el rubro de IED entre enero y marzo, pero de sólo 5 mil 81 millones entre abril y junio.

Este ingreso de inversión directa es el menor para un segundo trimestre desde 2004, hace 20 años.

Además de que la IED se contrajo 41 por ciento en el segundo trimestre comparado con el mismo periodo de 2023, se registró una caída de 80 por ciento anual en el componente de nuevas inversiones, que apenas sumó 264 millones de dólares de abril a junio.

Según el análisis de las cifras oficiales, por cada dólar

Renovado impulso

Una vez más se confirmó que la inversión de cartera fácilmente puede salir del país ante una mayor percepción de riesgo o cambios en las estrategias de los inversionistas.

La inversión extranjera de cartera es la que se concentra en instrumentos de deuda y acciones en México, mientras que la IED se relaciona directamente con proyectos productivos que crean empleo, generan riqueza y aumentan el valor agregado de la economía.

Esa es la apuesta del gobierno mexicano: fortalecer las cadenas globales de valor en el país para motivar a las empresas internacionales a instalar sus plantas y operaciones en México, gracias a su integración con Estados Unidos y Canadá en el T-MEC.

La mala noticia es que, con miras al 2026, año en el que habrá de darse la primera revisión del T-MEC, la relación con los socios de Norteamérica no pasa por buen momento, luego de los “comentarios injerencistas” de los embajadores de EU y Canadá sobre la reforma judicial en México, que ameritaron ser ‘castigados’ por el presidente López Obrador. Por si eso no bastara, hay que considerar que la sola revisión del T-MEC en dos años genera incertidumbre entre inversionistas y empresas de la región, lo que puede acotar el potencial de México para captar nuevas inversiones ligadas al nearshoring

El intercambio comercial de México se recuperó en julio, impulsado por una recuperación en las exportaciones manufactureras y mayores importaciones de bienes intermedios y de consumo.

Balanza comercial de México, variación porcentual anual

leración de la actividad en México, que podría llevar al PIB a crecer alrededor de 1.8 por ciento al cierre de 2024”, indicó Luis Adrián Muñíz, analista de Vector Casa de Bolsa.

Analistas de Banorte indicaron que el panorama para los flujos comerciales en lo que resta del año mantiene ciertos retos por una moderación en la economía de EU.

“No obstante, el ajuste reciente del peso mexicano podría mejorar la competitividad de las exportaciones”, añadieron.

MÚSCULO INTERNO

Respecto a las importaciones, apoyó la demanda interna, ya que las no petroleras subieron15.9 por ciento, a 51 mil 462.1 millones de dólares en julio, el mejor en tres meses. Los bienes de consumo no petroleros se expandieron 30.4 por ciento anual, los bienes intermedios no petroleros, 14.6 por ciento anual, y los bienes de capital, 8.7 por ciento anual. Sin embargo, la balanza petrolera mostró un déficit de 899 millones de dólares.

CON TRUMP

Apuestas en NY se ajustan tras avance de Harris

En problemas

Las acciones del conglomerado de medios de Trump están reflejando que la estrategia que está siguiendo el candidato Republicano no lo va a llevar a la reelección.

Tras la Convención Nacional Demócrata de la semana pasada, las encuestas de Real Clear Politics muestran a Harris con un 48.4 por ciento de las preferencias y a Trump, con un 46.9 por ciento a nivel nacional.

La semana pasada, la rama de gestión de patrimonios de UBS Group AG dijo que una victoria de Harris con un Congreso dividido es el resultado más probable.

Los Cetes frenan tendencia a la baja

gubernamentales, publicados por el Banco de México, el mayor incremento se registró en la tasa de los Cetes a plazo equivalente de dos años, que subió ayer 13 puntos base para quedar en 10.77 por ciento anual.

A 91 días la tasa registró un alza de 2 puntos base, para quedar en 10.80 por ciento anual.

Debate Biden vs Trump por CNN Biden anuncia que renuncia a la reelección Kamala Harris acepta la candidatura Demócrata

Cierre diario de la acción de Trump Media (Nasdaq: DJT), en dólares por acción Fuente: Bloomberg

3 JUN 27 JUN 22 JUL 23 AGO27 AGO

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El alboroto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha hecho que Wall Street se apresure en ajustar sus apuestas, mientras que la candidata por el partido demócrata, la vicepresidenta Ka-

mala Harris, sigue subiendo en las encuestas frente a Donald Trump. “Más volatilidad parece el resultado más predecible a corto plazo”, dijo Brian Mulberry, gestor de carteras de clientes de Zacks Investment Management.

Las posibilidades de Harris han aumentado considerablemente desde que el presidente Joe Biden abandonó la carrera presidencial y la respaldó el 21 de julio.

Goldman Sachs reajustó los componentes de sus estrategias de negociación relacionadas con las elecciones para reflejar las menores probabilidades de una barrida republicana, aunque sigue viéndolo como el resultado más probable.

El precio de las acciones de Trump Media & Technology Group Corp, la empresa de medios sociales del expresidente, perdieron ayer 3.36 por ciento, a 20.99 dólares, y a mediados de julio superaron los 40 dólares.

RESULTADOS MIXTOS EN BOLSAS

Los índices de Wall Street finalizaron ayer con avances moderados, en espera de conocer los próximos catalizadores para el mercado accionario, como cifras económicas en Estados Unidos, así como el reporte trimestral de Nvidia.

El Nasdaq y el S&P 500 subieron 0.16 por ciento, en cada caso, y el Dow Jones avanzó 0.02 por ciento.

En México se registró un retroceso de 1.31 por ciento en el S&P/ BMV IPC, y para el caso del índice estelar de la Bolsa Institucional de Valores, el FTSE-BIVA, el descenso fue de 1.37 por ciento.

Las tasas de interés de los Certificados de la Tesorería (Cetes) y de los Bonos a tasa fija (Bonos M) dejaron momentáneamente su tendencia bajista de las pasadas tres subastas, al reflejar la reciente volatilidad en el tipo de cambio. De acuerdo con los resultados de la subasta primaria de valores

En lo que respecta a los Cetes de uno y seis meses, sus rendimientos se mantuvieron sin cambios en 10.65 y 10.83 por ciento anual, respectivamente.

Por su parte, la tasa de los Bonos M a 20 años reportaron un aumento de 2 puntos base, al quedar esta semana en 10.04 por ciento.

—Eleazar Rodríguez

Empresas destinan 506 horas en trámites

Las empresas en México destinan en promedio 506 horas anuales al cumplimiento de la normativa burocrática, lo que representa un freno para la actividad empresarial, sobre todo para las Pymes, quienes necesitan subirse a las cadenas de proveeduría como oportunidad del nearshoring

Lo anterior, junto con la falta de certidumbre jurídica, están dificultando el ambiente en los negocios en el país, señaló Mariana Campos, directora de México Evalúa.

“La incertidumbre regulatoria, y la debilidad del Estado de derecho siguen siendo factores que afectan el apetito de inversión de nuestro país", aseveró.

En conferencia de prensa, la especialista indicó que para aprovechar plenamente las oportunidades del nearshoring, es crucial que las pequeñas y medianas empresas estén preparadas para integrarse en estas cadenas de valor y aquí es donde surge la necesidad de mejorar sus capacidades.

—Leticia Hernández

ANTES DE OCTUBRE

Alistan reglas para mercado de valores

Las disposiciones secundarias de la reforma a la Ley del Mercado de Valores, que se aprobó por el Poder Legislativo a finales del año pasado, serán publicadas antes de que finalice este sexenio, aseguró Jesús de la Fuente, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Tras su participación en el Foro de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE) 2024, el funcionario destacó que emitir las disposiciones secundarias es un proceso complicado, porque se debe escuchar a todas las autoridades a fin de ponerse de acuerdo y que las reglas sean funcionales.

“Todas las autoridades comentamos y se escuchó. Todos participamos y nos pusimos de acuerdo finalmente. Es lo importante. Sí salen (antes de que acabe el sexenio)”, manifestó De la Fuente, luego de señalar que “pronto” serán presentadas a la Junta de Gobierno de la CNBV.

Por su parte, Alfredo Navarrete, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destacó que la reforma

Cambios. La CNBV destacó el potencial que tienen los modelos de inteligencia artificial y las tecnologías de registro distribuido, para mejorar los servicios y la gestión en el sistema financiero.

Alternativas. La reforma a la Ley del Mercado de Valores ofrece emisiones simplificadas para los interesados en colocar deuda o capital.

a la Ley del Mercado de Valores y de Fondos de Inversión es un proceso crucial para potenciar el crecimiento de las empresas.

“La reforma tiene como principal objetivo democratizar el acceso al financiamiento que el mercado de valores ofrece a las empresas, especialmente las pequeñas y medianas”, indicó.

Añadió que, junto a los cambios a la Ley de Fondos de Inversión, pretenden que las empresas encuentren en el mercado bursátil una fuente de financiamiento que compita y complemente las alternativas que ofrecen otros intermediarios financieros.

“Mejorar los pagos resolvería un problema importante del sistema financiero”

AGUSTÍN CARSTENS

Gerente general del BIS

Carstens pide mejor sistema de pagos

Contar con sistemas de pago transfronterizos más eficientes promovería la integración económica, ya que con éstos se genera la necesidad de que las empresas y los particulares transfieran dinero a través de las fronteras, dijo Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).

Durante su participación en la Conferencia Global sobre Infraestructura Pública Digital y Tecnologías Emergentes organizada por el Banco de la Reserva de la India, puntualizó que los pagos transfronterizos suelen ir atrasados de los nacionales en cuanto a costo, velocidad, acceso y transparencia.

"El objetivo no es utilizar la tecnología por sí misma, sino más bien abordar los principales puntos débiles e ineficiencias del sistema actual. Esto permitirá realizar transacciones más rápidas, más seguras y más baratas, brindar más opciones y mejores servicios a los usuarios de servicios financieros y reforzar la inclusión financiera", anotó Carstens. —Ana Martinez

‘Pausa’ en relación con embajadas de EU y Canadá genera incertidumbre: CMIC

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jaled, advirtió que la pausa en las relaciones con las embajadas de EU y Canadá genera incertidumbre sobre lo que le depara al país en el corto y mediano plazo.

Fraudes en la venta de boletos de avión se disparan en México

Este tipo de estafas les cuesta a las aerolíneas en América

Latina hasta mil

400 millones de dólares anuales, estimó la IATA

Empresas buscan combatir este daño que se incrementa en temporadas altas

ALDO MUNGUÍA

amunguía@elfinanciero.com.mx

Un anuncio en Facebook llama la atención de Víctor García, que suele estar atento a las promociones de las aerolíneas. Se trata de descuen-

un enlace a una página que decide abrir.

La página lo redirige a un número de WhatsApp-52 133 1324 5533 que se anuncia como una cuenta de empresa: Volaris. El chat falso de la aerolínea se activa con un enlace directo y, en menos de un par de minutos, un “agente” de Volaris atiende la reserva.

El Financiero cotizó con la aerolínea que suplanta la información de la empresa dirigida por Enrique Beltranena. Los estafadores brindan una cotización que ofrece un viaje redondo por apenas el 25 por ciento del costo real y, además, incluyen beneficios como la selección de asiento, TUA y maleta documentada sin costo adicional.

Mientras que el costo del boleto de avión en la ruta CDMX-Cozumel es de 6 mil 340 pesos, para una semana en octubre, los estafadores la ofrecen por 2 mil pesos, ambos en vuelo redondo.

“Para poder validar y concretar su reservación de forma rápida y segura deberá realizar su depósito de manera manual en un lapso no mayor a una hora”, indican los estafadores.

El Financiero reportó el caso a Volaris, que realizó un seguimiento para denunciar la suplantación del perfil ante Meta. No obstante, el número telefónico y el servicio de WhatsApp no pudo ser suspendido, explicó la aerolínea.

La semana pasada, Volaris y Viva Aerobus anunciaron una alianza para evitar los fraudes cometidos contra los pasajeros, un problema en ascenso en las transacciones en línea.

VOLARIS ASEGURA que 42% de las quejas recibidas están relacionadas con algún tipo de fraude en línea.

Los estafadores presentan un identificador de una trabajadora de Volaris, con una clave de la empresa y una fotografía que simula ser de la aerolínea. Además, una imagen falsa que simula la selección de los asientos. Incluso, la falsificadora de la aerolínea otorga una imagen con el presunto código de reserva, e indica que se tiene que pagar 8 mil pesos por las reservas para cuatro personas en dos exhibiciones: una de 3 mil y otra de 5 mil pesos a la

Tanto Viva Aerobus como Volaris han notado un fuerte aumento en las quejas por fraude cometido contra sus pasajeros, quienes son engañados por suplantadores de ambas empresas y que ofrecen boletos de avión a través de páginas de internet de las propias aerolíneas y de agencias de viaje fraudulentas.

De acuerdo con datos de la Procuraduría Federal de Defensa del Consumidor (Profeco), el aumento de fraudes contra pasajeros de aerolíneas aumenta alrededor del 50 por ciento en temporadas de alta demanda, como las vacaciones de verano y el periodo decembrino.

Aunque todos los destinos son propensos a ser utilizados como “anzuelos”, las aerolíneas han identificado que las playas son los pun-

80%

DE DESCUENTO

Con este tipo de 'ofertas' los defraudadores atraen la atención de sus víctimas.

50%

AUMENTA

El fraude contra pasajeros de aerolíneas en temporadas de alta demanda vacacional.

tos con mayor cantidad de reportes.

Para Volaris el 42 por ciento de las quejas recibidas están relacionadas con algún tipo de fraude, explicó en conferencia el director general de la aerolínea, Enrique Beltranena. En tanto, Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus, indicó que se busca proteger a los clientes para evitar que caigan en una estafa y que, además, sus datos puedan ser utilizados para otros fines.

“El fraude electrónico, muy común en la industria de viajes, es algo que nos preocupa porque vemos todos los días que nuestros clientes son víctimas”, remarcó Zuazua en conferencia.

Para evitar los fraudes, las aerolíneas pidieron a los pasajeros que solo compren boletos de avión en sitios de internet verificados, en las respectivas aplicaciones móviles de las empresas y en distribuidores autorizados.

Los pasajeros también podrán contactar a las empresas en sus perfiles verificados de las diferentes redes sociales, así como denunciar sitios fraudulentos que suplantan la identidad de Viva Aerobus y Volaris.

Pese a que las aerolíneas son las que son suplantadas en su identidad, dado que el fraude se comete contra los pasajeros, ellos son quienes deben informar a la autoridad, ya sea a la Policía Cibernética o a la Profeco para buscar algún mecanismo para eliminar los anuncios fraudulentos.

No obstante, es muy poco probable que los pasajeros estafados puedan recuperar sus recursos. El fraude en América Latina relacionada con la falsificación de boletos y la compra de estos con tarjetas de crédito robadas tiene un valor de pérdida para las aerolíneas de mil 400 millones de dólares, esto de acuerdo con datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

PREOCUPA RELACIONES CON EU Y CANADÁ

CMIC advierte incertidumbre por ‘pausa’ con sus embajadas

Pide madurez ante reforma judicial y desaparición de órganos reguladores

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jaled, advirtió que la pausa en las relaciones con las embajadas de Estados Unidos y Canadá, anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, genera incertidumbre sobre lo que le depara al país en el corto y mediano plazo.

“El tema de las embajadas, de lo que hoy está sucediendo, sale de nuestro alcance, sí está generando incertidumbre, creo que es algo prematuro el tomar decisiones o inclusive estar pensando qué le puede deparar en corto y mediano plazo a nuestro país”, señaló el presidente nacional de CMIC.

demás cámaras para coadyuvar en que no se pierda la autonomía de poderes, que sea muy importante que se respete la democracia, nuestra Constitución”, dijo.

Con la antesala a la próxima revisión del T-MEC en el 2026, Méndez Jaled señaló que aún es prematuro estimar el impacto que estos cambios constitucionales puedan generar, sin embargo, aseguró que sí generan incertidumbre.

La reforma al Poder Judicial dio su primer paso con la aprobación de la propuesta en la Cámara de Diputados, con una amplia mayoría y en medio de protestas de jueces, magistrados, ciudadanos y la oposición. La iniciativa propone, entre otras cosas, la elección popular de jueces. Al respecto, Méndez Jaled adelantó que pueden haber amparos ante estas decisiones.

EL PRESIDENTE anunció una pausa en la relación entre el gobierno de México y las embajadas de Estados Unidos y Canadá.

Agregó que las decisiones que se toman en torno a la reforma al Poder Judicial y la pérdida de autonomía de algunos organismos, deberían abordarse con cautela y madurez en los próximos días.

“Este mes y medio es importante para nuestro país, hay que ser muy maduros, muy responsables y objetivos desde las instituciones como esta cámara y gobierno y todas las

“Muchas veces para las inversiones no es tanto que sea una buena o mala Constitución, un buen o mal reglamento, sino qué tan vulnerable es que puedan tener cambios sistemáticos, de la noche a la mañana, porque esto ahuyenta las inversiones”, advirtió.

Señaló que el país enfrenta importantes rezagos de inversión en infraestructura social, para lo que se requieren en el próximo sexenio hasta 80 mil millones de pesos en infraestructura física de hospitales y 50 mil millones de pesos en escuelas y centros educativos.

Impacto. El presidente nacional de la CMIC ve que hay incertidumbre en el país.

“Vienen

45 días complejos, que hay que actuar con mucha madurez y responsabilidad”

EN LOS PRIMEROS SEIS MESES DEL AÑO

Abandonan 14% más ‘carritos' de e-commerce

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

México se posicionó como uno de los mercados de comercio electrónico más grandes y de mayor crecimiento en América Latina, con 24.6 por ciento en el primer semestre de 2024, sin embargo, los consumidores son cada vez más exigentes al realizar una compra en línea, lo que ha obligado a los sitios de e-commerce a ofrecer mejores servicios y ofertas para atraer a los compradores mexicanos.

Un estudio realizado por ClearSale revela que son tres factores los que influyen para que un consumidor mayor a 20 años decida adquirir en plataformas como Mercado Libre, Amazon, Shein, Temu, AliExpres y otros e-commerce: un mejor precio (76 por ciento), la posibilidad de envío gratuito (75 por ciento) y la variedad de productos (53 por ciento).

“Los consumidores en línea se han vuelto cada vez más exigentes, todos los días millones de mexicanos compran productos

6,839

PESOS es el consumo promedio mensual online de un cliente.

a través de internet, pero cada vez se cuestionan más si vale la pena adquirir un artículo en un sitio donde el precio es elevado, donde no hay envío gratuito o en lugares donde no encuentran todos los que necesitan”, explicó Víctor Islas, director regional de ClearSale, empresa especializada en prevención de fraudes.

Detalló que el “nuevo consumidor de e-commmerce” ha metido en aprietos a las plataformas de ventas en línea, ya que el abandono de “carritos de compra” aumentó 14 por ciento en los primeros seis meses de este año.

Según el estudio, el 41 por ciento de los consumidores afectados por una declinación no regresa al e-commerce que lo rechazó.

CDMX LIMITARÍA LOS AJUSTES POR DEBAJO DE INFLACIÓN

CIBERSEGURIDAD

Sube

6.8%

la demanda de expertos en México

El crecimiento de hasta 50 por ciento en el número de intentos de ciberataques a las empresas de México en los primeros meses de 2024 ha derivado en un aumento de 6.8 por ciento en la búsqueda de personal especializado en ciberseguridad, colocando al país como uno de los que mayor demanda de estos expertos en el mundo.

“La búsqueda de estos profesionales en México alcanzó una demanda de 6.8 por ciento anual en lo que va de 2024, lo que supera a países como España, India, Australia e incluso Brasil, el segundo país de Latam con más ciberataques”, dijo Ricardo Darling, vicepresidente de Ciberseguridad en C3ntro Telecom.

Un estudio de LinkedIn Economic Graph revela que en México 47 por ciento de los directivos les preocupa las amenazas en la nube, 42 por ciento ataques a dispositivos conectados y 37 por ciento las filtraciones o hackeos —Christopher Calderón

Ven efectos negativos por el tope al incremento de rentas

La reforma para topar el incremento anual de las rentas en la Ciudad de México por debajo de la inflación reportada por el Banco de México, como fue aprobada en el Congreso de la capital, genera incertidumbre a los propietarios de inmuebles y provocaría fuga de inversiones, cuestionó el Clúster de Innovación y Transformación Inmobiliaria (CITI).

La organización, que representa a grandes compañías de corretaje inmobiliario en México como Re/Max, Coldwell Banker, Keller Williams, The Smart Flat y

Realty World, entre otras, indicó que, aunque la reforma es noble para contrastar la diferencia entre las alzas de la renta y el costo real de las familias, la propuesta ‘no es clara’ y genera interrogantes.

“CITI considera que el enfoque es erróneo, ya que no todas las rentas pueden evaluarse de la misma manera, debido a que los rangos son muy amplios y el mercado muy diverso”, dijo el Clúster. Fernando Rodríguez, del Consejo de Inmobiliarios Profesionales dijo que esto desincentivará el mercado.

—Redacción

África alcanza 622 muertos por mpox, mientras espera la llegada de vacunas

Más de 22 mil 800 casos y al menos 622 muertes por mpox se han registrado desde enero en 13 países de África, confirmó la agencia de salud pública de la Unión Africana, a la espera de recibir vacunas contra esa enfermedad también conocida como viruela del mono.

MADURO AJUSTA SU GABINETE

Diosdado Cabello, el más turbio del chavismo, a “pacificar” Venezuela

A Delcy Rodríguez la ubica en el Ministerio del Petróleo; el canciller venezolano tilda de “títeres” de EU a gobiernos de AL

Corina Machado denuncia el arresto del asesor jurídico de la oposición

CARACAS AGENCIAS

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció una “renovación” de “la mitad” de su gabinete para conformar un “gobierno popular” y construir “el socialismo territorial”.

Realizó cambios en varias de las carteras, entre ellas Interior y Justicia, Petróleo, Agricultura,

MOSCÚ.- Occidente “juega con fuego” cuando aborda con Kiev el posible uso de sus misiles de largo alcance contra territorio ruso, advirtió el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, quien también advirtió sobre los riesgos de una tercera guerra mundial.

“Juegan con fuego, son como niños que hacen malabares con velas”, señaló.

“Los estadounidenses asocian inequívocamente las conversacio-

“JUEGAN CON FUEGO”

Turismo, Deporte y Economía e Industrias.

Maduro nombró al considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, como ministro de Interior y Justicia –un despacho que ya dirigió en 2002–, para que traiga “paz” al país, que vive una crisis política luego de las elecciones del

28 de julio, por las acusaciones de fraude por parte de la oposición.

“Diosdado trae suerte (…) sabe mucho de paz, sabe mucho de justicia”, dijo Maduro, que destacó su capacidad para “consolidar la paz” frente a “tanta conspiración”.

Luego del anuncio, Cabello, primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), tomó la palabra y aseguró que trabajará para que Venezuela “se encamine por el rumbo de la paz con justicia” y para que “aquellos

que han actuado en contra de la ley” sean procesados, en clara referencia al candidato opositor a la Presidencia, Edmundo González Urrutia, y a la líder opositora, María Corina Machado.

En otro cargo importante designó a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, como nueva ministra de Petróleo.

El canciller venezolano, Yván Gil, tildó de títeres de Estados Unidos a los gobiernos de Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, luego de que éstos cuestionaran la reelección de Maduro en las presidenciales del 28 de julio, cuyo triunfo ha sido señalado de fraudulento por la oposición mayoritaria.

En tanto, la opositora Corina Machado denunció la detención del abogado Perkins Rocha, asesor jurídico de la principal coalición antichavista –la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)–, de lo que responsabilizó al gobierno de Maduro.

A través de la red social X, la exdiputada dijo que “pretenden doblegarnos, desenfocarnos y aterrarnos. Nosotros seguimos adelante, por Perkins, por todos los presos y perseguidos, y por Venezuela entera. Seremos libres”.

PROPONE NEGOCIAR

El opositor Henrique Capriles señaló como “urgente” una negociación para resolver la crisis política que vive Venezuela tras las presidenciales del 28 de julio, en las que Maduro fue declarado ganador, un resultado considerado fraudulento por el antichavismo mayoritario, que insiste en la victoria de su abanderado, González Urrutia, y el cual no ha sido reconocido por Estados Unidos y la Unión Europea.

“No perdamos tiempo, hay que hacerlo ya”, dijo el exgobernador, quien insistió en la urgencia de “destrabar el conflicto” a través de una negociación entre el régimen y la oposición, con el fin de que “prevalezca la soberanía popular”.

Otra guerra mundial no afectará sólo a Europa: Rusia a EU

nes sobre la tercera guerra mundial como algo que, Dios no lo quiera, si ocurre, afectará exclusivamente a Europa”, agregó. En tanto, las defensas aéreas ucranianas destruyeron cinco misiles y 60 drones de los más de 90 artefactos de estos dos tipos lanzados la madrugada de ayer por Ru-

sia contra Ucrania, según la Fuerza Aérea ucraniana. Entre los misiles lanzados por Rusia hay tres hipersónicos Kinzhal que no han podido ser interceptados. El ataque causó dos muertos y daños materiales.

El director general del Organismo Internacional de la Energía Ató-

mica (OIEA), Rafael Grossi, alertó de que es “muy grave” que la central nuclear rusa de Kursk esté “tan cerca” de un frente de guerra, lo que puede causar un desastre nuclear.

ACUERDO DE PAZ

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que tiene previsto pre-

sentar en septiembre al presidente Joe Biden un plan para poner fin a la guerra; también lo hará llegar a Kamala Harris y a Donald Trump. Explicó que la operación que Ucrania está llevando a cabo en Kursk, donde sus fuerzas ocupan una parte del territorio ruso, es parte de ese plan.—Agencias

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Cambio. Delcy Rodríguez, nueva ministra del Petróleo, ayer, en Caracas.
Ajuste. Diosdado Cabello en un acto de gobierno, ayer, en Caracas.
FOTOS: EFE

ACUSAN HOSTIGAMIENTO ELECTORAL

a fiscalía de EU investigar redadas en Texas contra latinos

Biden rechaza freno a plan para acelerar estatus legal a parejas de estadounidenses

WASHINGTON, DC

CORRESPONSAL

A poco más de dos meses de las elecciones presidenciales, el estado de Texas se convirtió en epicentro de un escándalo de presunto hostigamiento electoral por la realización de redadas contra activistas políticos, incluidos algunos de origen hispano.

La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (Lulac), la organización de derechos civiles latina más antigua del país, y otros grupos acusaron al fiscal de Texas, el polémico Ken Paxton, de actuar por encima de la ley para causar temor en los votantes latinos, por lo cual pidieron la intervención urgente del Departamento de Justicia (DOJ).

MIRADA.

ciada hace dos años, en respuesta a denuncias de actos de fraude electoral y de “cosecha de votos”. Una de las personas víctimas de las redadas fue una mujer de 87 años de origen mexicano, Lidia Martínez, quien, desde hace más de tres décadas, es activista a favor del registro de votantes hispanos en el estado.

En coincidencia con la denuncia de Lulac, un juez de Texas puso en suspenso el nuevo programa del presidente Joe Biden para regularizar a más de 150 mil personas indocumentadas casadas con ciudadanos estadounidenses sin necesidad de salir de Estados Unidos.

EJohn Campbell Barker, juez designado por Trump, suspendió el programa de Biden.

“Estas acciones reflejan una preocupante historia de represión e intimidación de votantes que, durante mucho tiempo, ha tenido como blanco tanto a las comunidades negras como a latinas”, denunciaron en una carta al DOJ el director ejecutivo de Lulac, Juan Proaño, y el presidente nacional del grupo, Roman Palomares.

La oficina de Paxton sostuvo que las redadas forman parte de una “investigación vigente sobre la integridad de las elecciones” ini-

John Campbell Barker, juez polémico designado por Donald Trump, avaló así la petición hecha por Ken Paxton y por las fiscalías de otros 16 estados gobernados por los republicanos. “Este fallo demuestra el desprecio por miles de indocumentados que desde junio han estado preparando meticulosamente sus documentos; es una bofetada en la cara para aquellos que han trabajado arduamente por un futuro mejor en Estados Unidos”, dijo a El Financiero el abogado Rafael Borrás. Texas se ha convertido en un aliado político cercano de Trump en materia migratoria, con iniciativas como el despliegue de boyas en el río Bravo, el bloqueo de acceso a la Patrulla Fronteriza en el parque Shelby aledaño a México, la construcción de porciones del muro fronterizo y punta de lanza en las demandas contra las medidas migratorias de la administración Biden.

NUEVOS ATAQUES DEJAN 20 MUERTOS

JERUSALÉN.- El Ejército israelí rescató al rehén Qaid Farhan Kadi, un beduino de 52 años, en el sur de la Franja de Gaza, donde permanecía secuestrado por Hamás desde el pasado 7 de octubre.

“Su estado de salud es estable y está siendo trasladado al hospital para hacerle más pruebas médicas”, aseguraron las Fuerzas Armadas.

De los 251 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 104 cautivos. Además, hay otros cuatro rehenes desde hace años, entre ellos, dos soldados que estarían muertos.

l mundo parece haberse olvidado de la guerra en Ucrania. Pero la agresión rusa ha adquirido el carácter de una guerra prolongada. Por ello es que la gran ofensiva ucraniana que inició este 6 de agosto, no para liberar su territorio sino llevar el conflicto a suelo ruso (primera vez desde la Segunda Guerra Mundial Rusia ha sido invadida), cogió a todos por sorpresa, el Kremlin incluido. Si Kiev es capaz de mantener la presencia y presión ofensivas al este de su propia frontera, entonces el impacto estratégico podría ser sustancial, trasladando la lucha tanto como sea posible a territorio ruso y aliviando la presión sobre algunas de las líneas defensivas ucranianas ya que Rusia se verá obligada a reducir sus propias operaciones ofensivas para defenderse. Puede ser también que la ofensiva de Ucrania consista en gran medida en apoderarse de territorio para negociaciones posteriores y tomar prisioneros para canjearlos por sus prisioneros de guerra. Pero todo esto no cancela la realidad de que Rusia es un país vasto con capacidad de movilizar una economía de guerra durante largo tiempo, ni la posibilidad de que Rusia contraataque sin escrúpulos, como lo ha hecho en estos dos años –como lo demostró con su toma de la ciudad de Mariupol– cometiendo crímenes de guerra y como ha ocurrido esta semana con los ataques y bombardeos aéreos más intensos desde que inició su guerra de agresión o incluso, que al final del día, Putin pueda salirse con la suya y declarar victoria. ¿Qué pasa si Ucrania pierde y gana Rusia? Aquí van sólo algunas consideraciones y potenciales secuelas de ese escenario. De entrada, para Ucrania las consecuencias de una derrota son, en su mayoría, nítidamente claras. Putin no oculta sus intenciones de destruirla como Estado independiente –borrando del mapa al país más grande de Europa– y a los ucranianos como pueblo soberano. Una derrota intensificaría los esfuerzos rusos para desestabilizar a gobiernos de países de la OTAN (por ejemplo, aumentando el tipo de ataques

¿Y si Putin llegase a ganar?

Arturo Sarukhan

Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).

Opine usted: sarukhanassoc.com

de guerra híbrida que Rusia ha perfeccionado y que ha estado intensificando recientemente en Estonia y Moldavia, o seguir usando como armas de presión los flujos de refugiados, desplazados y migrantes hacia el oeste) y obligar a las naciones de la alianza a aumentar considerablemente el gasto en defensa. Y a esos esfuerzos de guerra híbrida rusos se agregarían los intentos de socavar a gobiernos de la alianza mediante el apoyo a políticos y partidos de extrema derecha y extrema izquierda, así como mediante hackeos, filtraciones y otras campañas de polarización y desinformación. Al mismo tiempo, al interior de las sociedades europeas, los partidos radicales y populistas que simpatizan con Rusia ganarían impulso. En varios países, partidos prorrusos ya han llegado a posiciones de poder o están en la antesala del poder y podrían abonar a las filas de la Hungría de Orbán. Y qué decir de las repercusiones geopolíticas que tendría una victoria rusa –o derrota ucraniana– para unas relaciones internacionales ya de por sí volátiles y fluidas. Cualquier oportunidad que Rusia pueda presentar al mundo como una victoria será

percibida por esos países como una derrota directa de Occidente, y en particular de Estados Unidos, sobre todo con regímenes autocráticos que han arropado a Putin o se han hecho lelos con la violación del derecho internacional. La alianza rusa con Irán y con Corea del Norte se profundizaría, y qué decir de China. Pekín ha estado observando con lupa el desarrollo del conflicto, tanto sus implicaciones para la doctrina de guerra y las tácticas militares como en términos del compromiso occidental con Kiev y la defensa de un sistema internacional basado en reglas. Una victoria de Putin o un Occidente desacreditado al no poder defender cabalmente a Ucrania tendrá lecturas y secuelas ominosas para Taiwán. Y un triunfo ruso en Ucrania destruiría el sistema moderno de seguridad y no proliferación nucleares. La derrota de Ucrania, que en 1993 renunció al tercer arsenal de armas nucleares más grande del mundo –heredado con la disolución de la URSS– después de recibir garantías de seguridad por parte de la nueva Rusia, Estados Unidos y Reino Unido, sería un argumento poderoso a favor de la noción de que el único medio de protección de naciones con aspiraciones regionales o en zonas conflictivas contra la agresión por parte de Estados nucleares es la posesión de armas nucleares propias. Todo lo anterior no es poca cosa, y subraya de manera palmaria lo que está en juego si Ucrania llegase a perder. Como colofón mexicano, la ofensiva ucraniana en curso que le ha permitido a Kiev tomar y ocupar territorio ruso provee la oportunidad perfecta para que el gobierno lopezobradorista demuestre que no es incongruente y cínico cuando habla de la supuesta “neutralidad” mexicana y su “deseo de paz”: ¿por qué no formulan López Obrador y su Cancillería un llamado a que las dos partes, Rusia y Ucrania, regresen a sus fronteras originales preestablecidas? A ver, los escucho.

Una veintena de familiares de los rehenes que siguen a manos de Hamás en la Franja de Gaza bloqueó con carteles y bengalas la autopista Ayalon en Tel Aviv para demandar al gobierno israelí un acuerdo para liberar a los cautivos.

La principal pancarta que portaban los manifestantes decía “no hay un acuerdo abandonado. Hay abandono”, en alusión a lo que muchos israelíes consideran una falta de voluntad del gobierno.

El primer ministro Benjamin Netanyahu celebró el rescate y aseguró

que el Ejército seguirá actuando para traer de vuelta al resto de las personas que Hamás –considerado terrorista por la Unión Europea–mantiene secuestradas en el enclave palestino.

En tanto, una veintena de palestinos falleció en Gaza en las últimas horas; sus cuerpos fueron hallados entre las ruinas, tras una noche de ataques israelíes concentrados principalmente en el norte y centro de la Franja, según fuentes palestinas y la defensa civil. —Agencias

Libre. Israel rescató en Gaza a un rehén secuestrado el 7 de octubre pasado.

Desdeña el Presidente advertencias de calificadoras por la reforma judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó las advertencias de las calificadoras internacionales sobre el impacto que podría tener la reforma judicial en la economía del país. “No es para tomarlos en serio”, dijo.

POR CRITICAR REFORMA JUDICIAL

“Pausa” AMLO relación con embajadas de EU y Canadá

“Tienen que aprender a respetar la soberanía de México”, dice el mandatario

Les quitará el veto hasta que hagan una aclaración u ofrezcan una disculpa

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que su gobierno pausó la relación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá en México, cuyos titulares emitieron “imprudentes e injerencistas opiniones” sobre la reforma judicial que él impulsa.

“Tienen que aprender a respetar la soberanía de México, no es cualquier cosa. Queremos que sean respetuosos y haya una relación re-

Recuerda mensaje en el que externó que la iniciativa pone en riesgo al T-MEC

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Ante la pausa diplomática que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador con Estados Unidos, el embajador Ken Salazar sostuvo que su país siempre ha respetado la autonomía de México.

Con un sobrio mensaje que compartió en redes sociales, insistió en que “siempre trabajamos con el

cíproca en cuanto al respeto de las soberanías”, dijo.

Precisó que la pausa es con las embajadas, no con los gobiernos de esos países. De hecho, descartó llamar al presidente estadounidense, Joe Biden, para tratar el tema. “No, no, para qué. Es nada más que entiendan que fue una imprudencia manifestarse como lo hicieron”.

Dijo que el gobierno de México no va a otros países a dar consejos ni a decir qué está bien y qué está mal.

“Ellos quisieran tener injerencia en asuntos que sólo corresponden a los mexicanos. La relación continúa, pero ojalá haya, de parte de ellos, una ratificación de que van a ser respetuosos de la independencia de México, de la soberanía de nuestro país”, agregó.

Advirtió que lo que podría poner

Queremos que sean respetuosos y haya una relación recíproca en cuanto al respeto de las soberanías”

Es nada más que entiendan que fue una imprudencia manifestarse como lo hicieron”

SE RESPETA LA SOBERANÍA, REMARCA KEN

fin a la pausa es que las embajadas hagan una aclaración u ofrezcan una disculpa. “Que ellos expresen que, en la aplicación de nuestra democracia, en las decisiones que tome nuestro gobierno, legal, legítimamente constituido, pues tienen que ser respetuosos”, subrayó. En días pasados, los embajadores de Estados Unidos, Ken Salazar, y Canadá, Graeme C. Clark, emitieron

Estados Unidos mantiene su crítica a la reforma; no aborda la corrupción, acusa

máximo respeto a la soberanía de México, tal y como lo expresamos en la nota diplomática que enviamos el 23 de agosto”, aseveró.

Junto a su mensaje, Salazar compartió el documento que envió a la Secretaría de Relaciones Exteriores la semana pasada, en el que insistió en su preocupación por la reforma al Poder Judicial en México.

En esta nota, la embajada argumentó que Estados Unidos apoya el concepto de reforma judicial en México, pero no está de acuerdo con llevar a los juzgadores a las urnas. “Nos preocupa mucho que la elección popular de jueces no aborde la corrupción judicial ni fortalezca al Poder Judicial de México”, sentenció la sede diplomática.

Asimismo, destacó el trabajo que llevan a cabo ambos países para lograr la integración económica de América del Norte a través del acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mismo que Salazar advirtió que estaría en riesgo con estas reformas.

La embajada estadounidense también agregó que con estos

cambios a la ley se podrían ver afectados los esfuerzos en materia de seguridad para combatir las amenazas que enfrentan ambas naciones.

“Es del interés de Estados Unidos identificar los acontecimientos que limitarían innecesariamente nuestra capacidad para alcanzar estos objetivos”, apuntó.

ANUNCIO. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia de prensa.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

opiniones en las que advirtieron de los riesgos de la reforma judicial impulsada por López Obrador.

Salazar estimó que es “un riesgo para la democracia” y que representa una “amenaza” a la relación comercial México-Estados Unidos, pues podría ser la puerta de entrada del crimen al sistema legal.

Por separado, Clark reveló que hay preocupación de inversionistas de su país por la reforma que, entre otras cosas, busca que se elijan por voto popular los jueces y ministros de la Corte.

“Le tenemos que leer la Constitución, que es como leerle la cartilla”, respondió el Presidente mexicano.

Visiblemente molesto, reprobó los señalamientos de Salazar, principalmente, de quien dijo que no es un asunto personal ni se le pedirá que abandone el país.

“Cómo le vamos a permitir al embajador, con todo nuestro respeto, no es un asunto de pleito, de enemistades, pero cómo le vamos a permitir que él opine lo que está mal o que estamos haciendo”, soltó.

-¿Cómo es la relación con él (embajador Salazar) ahorita en este momento, Presidente?

-Es buena, pero está en pausa.

-¿Eso significa que ya no puede venir, que…?

-Pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo… y del Departamento de Estado, porque tampoco es él. Qué casualidad que al mismo tiempo que se pronuncian en México a través de la embajada lo hacen los canadienses, que también es de pena ajena. Parece Estado asociado.

-¿También está en pausa la relación con Canadá?

-Sí, claro, claro, tienen que aprender a respetar la soberanía de México.

Agregó que el embajador Salazar está buscando hablar con él pero, implícitamente, dejó en claro que eso no sucederá. “Imagínense, viene aquí… lo recibe el Presidente de México y que de repente salga a decir: ‘vine a darle mi opinión, de que no debe el pueblo de México elegir a los jueces porque eso es antidemocrático’. Ahora sí que, como diría nuestro filósofo: ‘pero qué necesidad’”.

Aseguró que mientras él esté no va a permitir “ninguna violación a la soberanía de México”.

FUE UN “AGRAVIO”, JUSTIFICA

Respalda Sheinbaum decisión del Presidente

Claudia Sheinbaum, presidenta electa, respaldó al mandatario

Andrés Manuel López Obrador en torno a la pausa con las embajadas de Estados Unidos y Canadá por sus expresiones en torno a la reforma judicial.

Consideró que hay motivos para poner esa pausa al diálogo, pues las declaraciones de los embajadores estadounidense, Ken Salazar, y Graeme C. Clark, de Canadá, son un “agravio”.

“Esa respuesta (de Ken Salazar) fue desafortunada, el problema es la declaración del embajador de Estados Unidos y Canadá”, subrayó la exjefa de Gobierno.

“El Presidente tiene sus razones para tomar esta decisión, y a nosotros nos corresponderá, a partir del 1 de octubre, cuando entremos a la Presidencia”, agregó Sheinbaum Pardo.

La morenista descartó que la

pausa con las embajadas de la Unión Americana y la canadiense afecten los mercados.

“Lo que ha ocurrido con el peso no tiene que ver con la reforma judicial; puede que influya, pero no es lo esencial”, indicó.

“Hay quien quiere decir que es por la reforma judicial, hemos dicho que no tiene que haber problemas para las inversiones y el tratado. Están resguardadas las inversiones, no tiene por qué haber nerviosismo”, agregó.

Cuestionada sobre si ella mantendría esta pausa una vez que asuma la Presidencia de la República, pidió esperar.

Reiteró que con ambas naciones siempre se mantendrá el diálogo como socios comerciales, pero hay temas que sólo competen a México, entre ellos las reformas a su Constitución.

—Diana Benítez

Lo que ha ocurrido con el peso no tiene que ver con la reforma judicial; puede que influya, pero no es lo esencial”

Claudia Sheinbaum Presidenta electa

El llamado. La embajada de EU dijo que este país “desea continuar con su estrecha colaboración con México para alcanzar nuestros objetivos compartidos como socios iguales y en el espíritu de amistad que reflejan nuestros lazos”.

La preocupación. “Nos preocupa mucho que la elección popular de jueces no aborde la corrupción judicial ni fortalezca al Poder Judicial de México”, sentenció la sede diplomática de la Unión Americana.

PRD, la despedida

Calificado como el “cierre de un ciclo de vida y apertura de uno nuevo”, el PRD de los Chuchos se despide para iniciar un proyecto distinto. Jesús Zambrano, presidente del sol azteca, admitió que “no es sencillo hacer un ‘corte de caja’ sobre el PRD después de más de 35 años de existencia, pero es necesario como responsabilidad ante el país, ante nuestros electores y de cara a nuestra militancia”. Y el sonorense, quien fuera guerrillero en los 70, aún suspiró: “No nacimos ayer ni estamos muertos. Tampoco moriremos mañana. Seguiremos en lucha”... ¿Será?

‘Defensa de soberanía’, doble rasero

Parece cuando menos extraño el parámetro con el que el Presidente escoge envolverse en la bandera ante los reclamos de Estados Unidos. Cuando Trump se lanzaba contra México, e incluso obligó al país a mantener a los migrantes bajo amenaza de implementar aranceles, López Obrador ni chistaba. Ahora, ante los reclamos por la reforma al PJ, pone en “pausa” la relación (figura diplomática inexistente, por cierto). A pesar del reproche, mister Ken se mantuvo firme y, aunque dijo respetar la soberanía mexicana, hizo pública nuevamente la preocupación de su gobierno por las reformas a la judicatura. A ver qué sale hoy de la política exterior a contentillo.

Ambigüedad diplomática

Y hablando de incongruencias en la diplomacia mexicana, ayer la canciller aplicó esa de que ‘como digo una cosa, digo otra…’. Y es que en su post, por una parte Alicia Bárcena dijo respaldar al Presidente “por comentarios injerencistas de embajadas de EU y Canadá”. Agregó incluso que “las decisiones sobre México las toman las mexicanas y mexicanos”. Pero, por otra parte, sostuvo que “nuestra relación con amigos y vecinos de Norteamérica es prioritaria y fundamental, y a nivel cotidiano sigue fluida y normal”. Es decir, es una pausa sin pausa.

Caso Ayotzinapa: “Con este gobierno terminamos mal”

Ayer se realizó lo que sería la última reunión del presidente López Obrador con padres y madres de los 43. Los familiares de los normalistas de Ayotzinapa salieron desilusionados de Palacio Nacional y ya no tienen más ánimo de ver al mandatario, pues, de acuerdo con su representante legal, Vidulfo Rosales, no hubo acuerdos ni resultados, sólo confrontación. “Con este gobierno terminamos mal”, lamentó el abogado, por lo que descartó un siguiente encuentro. Aun con la ruptura, AMLO se comprometió a enviar su último informe en septiembre. Los deudos ahora buscan anclar su esperanza en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Ve AMLO venganza contra Corral

En su nota diplomática, la embajada reiteró el apoyo del gobierno estadounidense para implementar cambios que mejoren la justicia mexicana, aunque sostuvo que deben de proteger los pilares fundamentales para la judicatura.

“Estados Unidos sigue apoyando el compromiso de México de fortalecer el Estado de derecho a través de la reforma, con el objetivo de crear un Poder Judicial que goce de independencia, autonomía y legitimidad”, sentenció.

En este sentido, agregó que espera mantener la excelente relación, como le llama el embajador Salazar, que se ha construido en los últimos años.

Desde que se puso la casaca guinda de Morena, el expanista Javier Corral se “purificó”. Su maniobra de unirse a la ‘4T’ fue más eficaz que todos los amparos que pudieron haberle dado los jueces federales para librar la acusación de peculado por 98 millones de pesos en su contra. Desde el 14 de agosto, cuando Corral fue literalmente rescatado por el fiscal Ulises Lara en un restaurante de CDMX, el presidente López Obrador ha salido en defensa del chihuahuense. Que es perseguido político, que hay complot en su contra, que se trata de una venganza política… “No querían que llegara al Senado”, dijo ayer el mandatario. Lo cierto es que ya hasta su credencial de legislador le dieron y, con ello, su fuero.

Por un Congreso productivo

Los nuevos diputados, de diversos partidos, vienen con ganas y ánimo de trabajar –según dijeron–, para ser, ahora sí, un Congreso “productivo”. Y no tanto se refirieron a esto por el gran número de reformas que esperan aprobar, con la supermayoría calificada que la ‘4T’ ya casi tiene en la bolsa, sino porque, para empezar, planean desechar del llamado “reglamentito” las “sesiones semipresenciales”. Con ello quieren dejar atrás –dicen– “las votaciones desde restaurantes, bares, hoteles, la playa o hasta desde las fiestas”. “Ojalá se hagan esas modificaciones para que las sesiones, en el pleno y en comisiones, sean más productivas”, confirmó Braulio López Ochoa, de MC.

Postura. Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.
ACTO. Mario Delgado, Ricardo Monreal, Citlallí Hernández y Claudia Sheinbaum. LUCÍA FLORES
CUARTOSCURO

El espaldarazo del Presidente de la República al gobernador de Sinaloa ha sido el más vigoroso y contundente que ha dado a cualquier pillo de su administración. Y ha dado muchos.

Ahora que la Fiscalía General de la República evidenció la fabricación de las autoridades sinaloenses para simular que el asesinato del exrector Héctor Melesio Cuén fue en un lugar distinto al señalado por Ismael el Mayo Zambada, el Presidente fue a darle su respaldo personal al gobernador Rocha Moya.

No fue solo. Llevó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien había dado por finalizados sus recorridos por el país en compañía de López Obrador.

Comprometió a la próxima presidenta de México en la protección al gobernador que ganó las elecciones con el respaldo activo del Cártel de Sinaloa, le pidió la renuncia al fiscal del estado y puso en su lugar a una incondicional que debió renunciar porque la FGR descubrió las turbiedades en el caso del crimen contra Cuén.

La comprometió a respaldar al gobernador que mantuvo, con cargo al erario, una escolta de la Judicial del estado para proteger al Mayo Zambada. Cuén lo había hecho responsable si algo le ocurría.

No te preocupes, Rocha Moya

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN

@PabloHiriart

El mensaje del presidente López Obrador fue lo suficientemente claro para que lo escucharan en la Fiscalía General de la República, que investiga el caso, y en la embajada de Estados Unidos, país que tiene en su manos al Mayo Zambada. “Tiene todo nuestro apoyo el gobernador de Sinaloa, Rubén

Rocha”, dijo el Presidente junto a Rocha Moya y a Claudia Sheinbaum.

La defensa de AMLO al mandatario sinaloense será, pues, hasta donde tope. Sus razones tendrá, aunque comprometer así a su sucesora en un caso criminal sujeto a investigación en México y en Estados Unidos es una imprudencia que la perjudica a ella y al país.

Desde que se llevaron a Zambada a Estados Unidos, López Obrador se ha envuelto en la bandera y desafía al gobierno del país vecino como no lo había hecho en todo su sexenio.

Cada vez que autoridades o políticos estadounidenses lo señalaban a él y a su gobierno, López Obrador se escurría por la tangente: no voy a caer en provocaciones, son tiempos electorales allá, son tiempos electorales acá…

Hasta que se llevaron ante la justicia de Estados Unidos al líder del Cártel de Sinaloa, a pesar de contar con la escolta que pagaba el gobierno del estado y la protección de un ejército irregular de pistoleros a sueldo del narco.

Ahora sí, al Presidente le preocupó la soberanía y provoca un conflicto con Estados Unidos

Claudia pide a diputados que no precipiten la reforma al PJ

El legislador electo aseguró que “habrá diálogo para buscar entendimiento”

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, pidió a los nuevos diputados federales de Morena que “no se precipiten” en la aprobación de la reforma al Poder Judicial, que sean “cuidadosos” y que “no se vulnere ninguna etapa procesal”, reveló el coordinador morenista de los legisladores, Ricardo Monreal.

“Lo que la presidenta electa ha sugerido al grupo parlamentario es que sea cuidadoso con toda la etapa procesal, que no se vulnere ninguna etapa procesal y que no se precipite, que observemos estrictamente la ley”, explicó.

En conferencia acompañado de Sheinbaum, Monreal afirmó que “es una sugerencia que me parece

LÍDER. Ricardo Monreal, diputado electo de Morena, durante el mensaje a medios al finalizar la reunión privada de los legisladores de la LXVI Legislatura, ayer.

La presidenta electa ha sugerido al grupo parlamentario que sea cuidadoso con toda la etapa procesal”

correcta. A pesar de que puede darse una segunda sesión, el 1 de septiembre, no quiere decir que ese día se vaya a aprobar la reforma”. Comentó que “he leído algunas

de consecuencias imprevisibles. Ninguna positiva.

Pausó la relación con la embajada de Estados Unidos porque consideró una “injerencia inadmisible” que por su conducto el Departamento de Estado haya manifestado su preocupación por la reforma al Poder Judicial.

Nuestros socios del T-MEC tienen todo el derecho a opinar que tal o cual medida del gobierno mexicano lastima la relación comercial.

López Obrador sí ha interferido en los asuntos políticos internos de Estados Unidos: fue a la Casa Blanca a dar su respaldo, dar su apoyo y agradecimiento a Donald Trump en la campaña presidencial pasada.

Respaldó a Trump cuando sus partidarios asaltaron el Capitolio con saldo de muertos y heridos.

En las elecciones intermedias llamó a no votar por los republicanos.

Y ahora AMLO se acuerda de la “defensa de la soberanía nacional” con la coartada de las dudas que expresan nuestros socios por la reforma judicial, porque les afecta.

¿Soberanía?

Como Presidente cedió soberanía territorial y política al

ciar el proceso legislativo y vamos a dar los plazos de la publicidad, la deliberación, la discusión en lo general, la discusión en lo particular para hacer amplio todo el debate y que sepan todos los mexicanos se lo que estamos aprobando”, expuso.

“Por eso no habrá precipitación, habrá diálogo para buscar el mejor entendimiento”, garantizó Monreal.

También comentó que la presidenta les pidió “actuar con generosidad y unidad” en la designación de la vicecoordinación del grupo parlamentario, y que por eso no se decidió ayer mismo. Seguramente hoy se definirá y confió en que “se hará por consenso y unidad”.

Cuestionado también sobre el futuro de la reforma electoral, Monreal Ávila explicó que se detuvo porque “fue una decisión y una opinión de la doctora Claudia Sheinbaum, para poder analizarla con mayor detenimiento y poder incorporar otros temas y materias, que son producto del proceso electoral que acabamos de concluir”.

Aclaró que “no es para retirarla, aunque tendrá que ser motivo de otra iniciativa, porque esa que presentó el Presidente el 5 de febrero se desechará”.

narcotráfico y a otras ramas del crimen organizado, mientras seguía mandándoles abrazos y les dispensó un trato con la cortesía que no tuvo hacia quienes lo critican.

Chiapas no estaba así cuando López Obrador asumió la Presidencia. Había pobreza, como la sigue habiendo, pero existía estabilidad política y un aceptable orden.

En el actual gobierno se descompuso Chiapas.

¿Y la soberanía, Presidente? El gobierno fue borrado, y la “soberanía” en la frontera sur del país se la disputan las grandes bandas del crimen organizado.

Se argumenta, con razón, que cabe esperar que la presidenta Sheinbaum recupere para el Estado el control del país, y que evite un choque con Estados Unidos.

Las señales que ha dado no son buenas, pero gobernará al país.

Ella no tiene compromisos con los asesinos de Cuén, ni con los cárteles, ni con gobernadores apadrinados por el narco.

Con la única banda que debe estar comprometida es con la que traerá terciada al pecho a partir del 1 de octubre, por seis años completos.

Aunque a López Obrador aún le faltan 34 días de gobierno. Una eternidad para seguir haciendo daño. Daño irreversible.

POR UNANIMIDAD

Ratifican a Monreal como líder en San Lázaro

Entre coros de “¡coor-di-nador!”, el nuevo grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados ratificó, por unanimidad, a Ricardo Monreal como su coordinador para la LXVI Legislatura. Antes de reunirse con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en un hotel de avenida Revolución, en la capital, los diputados electos formalizaron la coordinación a cargo del zacatecano.

En sesión privada, los legisladores también definieron sus prioridades de la agenda legislativa, principalmente los temas que deberán aprobar de inmediato, en septiembre. Enlistaron tres: la reforma al Poder Judicial, la Guardia Nacional militarizada y la reforma de pueblos indígenas.

columnas, artículos y entrevistas que dicen que ese día la vamos a aprobar... no, quiere decir que ese día, en una sesión distinta a la instalación del Congreso General, se puede ini-

Sobre si se plantearía en esa nueva iniciativa la desaparición de los diputados plurinominales, aseguró que “sí, de hecho en esta reforma que no se va aprobar está incluida la desaparición de los 200 plurinominales y de los 32 senadores”.

El aún líder de Morena, Mario Delgado, planteó a los diputados: “Mi propuesta es que vayamos por consenso por Ricardo Monreal. Va a conducir de manera exitosa a este grupo parlamentario para que sigan haciendo historia”.—Víctor Chávez

REVELA MONREAL
Ricardo Monreal Diputado federal electo de Morena
LUCIA FLORES

PRESENTA RECURSO

Pide PAN a SCJN “atreverse” a frenar la megamayoría

Acción Nacional avisa que desde el Senado votará contra reformas de AMLO

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, informó que solicitó formalmente a la Suprema Corte que “se atreva a intervenir” para impedir la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados del PT y el PVEM en la Cámara de Diputados.

“Si bien reconocemos que tuvieron la mayoría de los votos, aunque las formas en cómo lo hicieron no fueron las correctas, la ciudadanía no les dio la mayoría calificada; obtuvieron 54 por ciento y quieren sobrerrepresentarse a 75 por ciento, y la oposición obtuvo 41.1 por ciento

ASISTEN TAMBIÉN ONG

VA OPOSICIÓN

y la quieren subrepresentarla a 25 por ciento, y eso es inaceptable”, reclamó.

Al encabezar los trabajos de la reunión plenaria conjunta de los diputados federales y senadores del PAN en Querétaro, reclamó que “eso es violentar la voluntad popular; eso nunca se había presentado y vamos a hacer valer el artículo 54 de la Constitución”, indicó. Y para eso –dijo en conferencia– “quiero informarles que presenté un recurso ante la Suprema Corte en el que pedimos que se analicen las diferentes lecturas que tiene el artículo 54 de la Constitución, que se refiere a la distribución de los diputados y senadores, porque hay una contradicción de criterio, que, por cierto, emitió la exministra Olga Sánchez Cordero”.

“Yo hago un respetuoso, pero firme, llamado a la Suprema Corte a que resuelva, porque debe haber una interpretación sistemática y funcional del artículo 54 constitucional, y el criterio del tribunal es sólo la lectura y aplicación literal”, indicó.

Por eso, “esperamos que la Corte se atreva a resolver de forma inmediata, como el asunto amerita, y esperamos que al menos tres de los magistrados electorales defiendan la pluralidad y la República, que es lo que está en juego”.

ELECCIÓN.

Guadalupe

Murguía liderará al PAN en San Lázaro; Noemí Luna, en el Senado.

Cortés Mendoza rechazó que senadores de su partido apoyarían las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, y anunció también que designó a la senadora queretana Guadalupe Murguía como coordinadora del partido en el Senado, y a la diputada reelecta zacatecana Noemí Luna como coordinadora en la Cámara de Diputados.

“Seremos dialogantes, pero no claudicantes”, aseguró la senadora Murguía, quien, para tratar de frenar las especulaciones de que el senador mexiquense Enrique Vargas sería uno de los que apoyarán al oficialismo, lo nombró vicecoordinador de la bancada en la Cámara alta.

AL TRIBUNAL A PEDIR QUE SE REVIERTA EL PLAN C

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, y Santiago Creel se presentaron a audiencia con la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, para exponer los argumentos con los que buscan revertir la mayoría calificada de la coalición

Morena-PT-PVEM en la Cámara de Diputados. Previo a que este miércoles se resuelva en definitiva el plan C, además de los panistas, políticos de la oposición y hasta organizaciones civiles han solicitado audiencias de

alegatos exprés para pedir a la Sala Superior del TEPJF que reviertan la decisión del INE, que designó diputaciones plurinominales basándose en la ley actual y las jurisprudencias vigentes.

—Redacción

Inminente

No parece que podamos hacer mucho. Aunque todos, lo comentamos el lunes, han externado su preocupación por reformas mal pensadas y mal hechas, López sigue necio. Frente al reclamo de los embajadores de Estados Unidos y Canadá, que hablan a nombre de sus ciudadanos y empresas, se inventa otra vez la “pausa” diplomática, una ocurrencia más del profundo ignorante que vive en Palacio.

Fallo de Corte sobre reparto de pluris no sería retroactivo

El ministro de la Suprema Corte Juan Luis González Alcántara adelantó que se tomará “el tiempo debido” para estudiar el expediente iniciado por el PAN para aclarar el criterio sobre asignación de diputados plurinominales. Después de que se dio a conocer que la ministra presidenta, Norma Piña, le dio entrada a la contradicción de criterios 231/2024 que

presentó el partido, González Alcántara Carrancá pidió calma. “Se han generado expectativas y confusiones en torno a los alcances del medio de control invocado que puede resultar más nocivo (...) a horas o días de que la Sala Superior resuelva las últimas impugnaciones sobre las elecciones federales de diputados y senadores”, señaló. Por ello, consideró importante

aclarar que la decisión que tome en su caso el alto tribunal no podrá modificar lo que establezcan los magistrados en materia electoral. “Me tomaré el tiempo debido para proponer un proyecto al pleno, pero éste no podrá tener por efecto reemplazar las decisiones de la Sala Superior del TEPJF en lo que a su competencia corresponda”, expuso.

Esto se debe a que, como explicó González Alcántara Carrancá, las decisiones que tome la Corte, en cuanto a una contradicción de criterios entre dos tribunales, “no son retroactivas por mandato constitucional”.

—Pedro Hiriart

Si no entiende (o no quiere aceptar) lo que le dicen académicos, trabajadores, empresarios, medios, embajadores, menos es capaz de leer a los mercados, que en tres meses han movido el tipo de cambio de 17 a casi 20 pesos por dólar. Ya hoy estamos por encima del precio que tenía el dólar en julio de 2018, cuando ganó la Presidencia. Después, cuando canceló el aeropuerto, lo llevó casi a 21, y por eso insiste que en su gobierno no hubo devaluación. Ya sin los vientos a favor de los mercados internacionales, y con su evidente desmesura, regresan los malos tiempos. Si ni las señales del mercado ni las declaraciones de tantas personas le hacen cambiar de rumbo, mucho menos estará en capacidad de entender información de más largo plazo. Por ejemplo, la caída tan espectacular de la inversión extranjera directa. La inversión nueva en México, durante los últimos 12 meses, es la menor desde 1992, si la medimos en dólares. Si lo hacemos como proporción del PIB, no teníamos 12 meses tan malos desde que existen datos, es decir, desde 1960. Cuando la discusión pública era acerca del nearshoring, de cómo administrar la abundancia de dólares que llegarían a financiar instalaciones para incorporarnos mejor a la economía de Norteamérica, resulta que la inversión se desploma. Con ella, el crecimiento futuro. Como sea, rumbo a su último “informe”, ha lanzado spots que repiten su estrategia de todos los días: mentir sin hacer gestos, que parece ser su principal activo. Aunque ocultar la verdad es algo común en la política, el grado que puede alcanzar López, más allá de cualquier límite, es algo que pocas veces se ve, pero que hoy es el instrumento que utilizan diversos personajes autoritarios en su búsqueda de poder absoluto. Es el caso de Trump, Erdogan, Putin, Sánchez, Maduro, pero creo que coincidirá conmigo en que nadie compite con López. Es líder indiscutible.

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx

Hace meses decíamos que podría ocurrir el “error de septiembre”. Todo indica que así será

Ya alguna vez habíamos utilizado una frase de Shakespeare, del rey Lear: “Es la plaga de hoy, cuando los locos guían a los ciegos”. Hay que volverla a usar, sobre todo cuando la tragedia es inminente. Hace meses decíamos que podría ocurrir el “error de septiembre”. Todo indica que así será, y eso es la próxima semana.

López Obrador pudo terminar su gobierno como un fracaso rescatable. Peores condiciones en todos los ámbitos, pero con todavía un poco de mayor poder adquisitivo de los trabajadores. Muy baja inversión, pero con la posibilidad de que la sucesora pudiera reactivarla con unas pocas decisiones (que, de hecho, está tomando, según se desprende de los nombramientos en energía). Pero parece que pasar a la historia como un mediocre fracasado no era opción, así que decidió convertirse en el villano destructor.

Lo hace pensando que los ciegos que hoy le permiten destruir, serán los que modifiquen la Constitución para permitirle regresar a la Presidencia de inmediato y no dejarla jamás. Que frente a la debacle de los primeros meses de Sheinbaum, la salida de esos ciegos sea llamar al indispensable, al único, al más grande. Es el signo del momento: el loco y los ciegos, apostando a reinar sobre las cenizas.

ANUNCIA GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ
Diálogo. Santiago Creel, Mónica Soto y Marko Cortés, ayer.

Sección Especial

Hace 100 años, un día como hoy, nació la novelista, cuentista y poeta neozelandesa Janet Frame.

Perfila Tribunal aval a aplanadora de 4T

ÉRIKA

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se perfila a avalar la mayoría calificada de Morena y aliados en la Cámara de Diputados.

El Magistrado Felipe de la Mata propondrá a la Sala Superior confirmar el acuerdo de asignación de plurinominales, aprobado por el INE el viernes pasado.

“Se confirma el acuerdo con Consejo General del INE por el cual asignó las diputaciones federales de representación proporcional”, establece la propuesta.

Según el proyecto, que ya circula en la Sala Superior, se declaran infundados los agravios que expusieron el PAN, Movimiento Ciudadano, PRI y legisladores.

“Esos planteamientos resultan inoperantes, precisamente porque esta Sala Superior ha concluido que el Consejo General del INE desarrolló la fórmula de conformidad con lo previsto en la Constitución, sin que sea jurídicamente posible una interpretación diferente”, indica el Magistrado De la Mata.

En sus impugnaciones, los inconformes afirman que el Consejo General del INE aplicó de manera incorrecta

la sobrerrepresentación del 8 por ciento, provocando distorsiones excesivas.

“Conceder la razón a los actores implicaría insertar una regla que nunca se ha aplicado en franca vulneración al principio de seguridad jurídica”, argumenta.

La Suprema Corte admitió el viernes pasado un recurso del PAN en el que reclama una contradicción de criterios, pues sostiene que debe prevalecer la jurisprudencia fijada en 1998, según la cual el tope a la sobrerrepresentación aplica tanto a partidos como a coaliciones.

El TEPJF, sin embargo, ha sostenido desde 2018 que el tope sólo es para partidos, criterio que aplicó el INE el viernes pasado cuando asignó a Morena y sus aliados 364 de las 500 diputaciones federales.

Ayer, el Ministro Juan Luis González Alcántara, quien deberá resolver este expediente, aseguró que cualquier criterio de la Corte no será retroactivo y no podría afectar el proceso electoral en curso.

Además, dijo el Ministro, cualquier resolutivo de la Corte no podría reemplazar las decisiones que tome la Sala Superior del TEPJF sobre asignación de diputados y senadores.

CALIENTAN MICHOACÁN

Quema de vehículos, narcobloqueos y el ataque a una comandancia municipal azotaron ayer la zona de Tierra Caliente, en Michoacán. PÁGINA 2

LUIS PABLOSEGUNDO

Desaparecer a los organismos autónomos podría dejar un hueco en la recaudación fiscal sólo en telecomunicaciones por 180 mil millones de pesos para los próximos años, aseguró Javier Juárez Mojica, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). “En esta década ha costado (el IFT) 17 mil millones de pesos, pero en términos de recaudación para la hacienda pública se lograron 180 mil millones de pesos”, destacó

ayer en entrevista. El comisionado indicó que el monto económico en esta década fue resultado de la recaudación por concepto de contraprestaciones, derechos y trámites que hoy mantiene el regulador. “Por cada peso de presupuesto se contribuye a la recaudación de 10 pesos. En esta década han sido más de 800 mil millones de pesos en beneficio de la sociedad, pues por cada peso destinado al Instituto, se generan más de 40 pesos de beneficio social”, puntualizó después de la presentación de un libro.

Pactan tregua y causan furor

gira cuyas ventas, se pronostica, serán históricas.

‘Pausa’ relaciones con Embajador y Departamento de Estado

Tensiona AMLO relación con EU

ATAQUE Y REVIRE

No vamos a decirle que abandone el País (al Embajador), pero sí le tenemos que leer la Constitución, que es como leerle la cartilla”.

Andrés Manuel López Obrador

Suman gobiernos diferencias por ‘Mayo’, la reforma judicial y daño a democracia

CLAUDIA GUERRERO

En el colofón de distintos desencuentros con el Gobierno estadounidense, AMLO colocó en un punto de máxima tensión la relación con Washington.

“Hay una pausa” en la relación con la Embajada de EU en México y con el Departamento de Estado, dijo ayer el Presidente y advirtió que el congelamiento seguirá si no ofrecen disculpa por sus críticas a políticas de México. De paso enfrió relaciones con Canadá por críticas similares a las de Washington.

Las tensiones se han agudizado desde la detención, hace un mes, en territorio estadounidense de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López hasta la polémica por la reforma judicial.

En su mañanera de ayer, AMLO cuestionó al Gobierno de Estados Unidos. Horas después, llegaron las respuestas.

Nos preocupa mucho que la elección popular de Jueces no aborde la corrupción judicial ni fortalezca el Poder Judicial de México”.

Ken Salazar, Embajador de EU

Busquen únicamente aquellas reformas que ...protejan la autonomía judicial y fortalezcan la confianza de los inversionistas”. Senadores de EU

POSTURAS QUE INCOMODAN

El conflicto de AMLO con el Gobierno de EU ha subido de tono.

FEB 23. Colaboradores de AMLO fueron investigados en EU por presuntos nexos con el narco, revela NYT.

FEB 26. AMLO exige a Biden disculpa pública por investigaciones: “Están dañándome”.

JUL 25. Joaquín Guzmán López e Ismael “El Mayo” Zambada son detenidos en EU.

AGO 14. AMLO reclama a EU por financiar ONG como Mexicanos contra la Corrupción.

AGO 15. EU defiende financiamiento a ONG. “Es esencial para la democracia”.

“Pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo (…) Ellos quisieran tener injerencia en asuntos que sólo corresponden a los mexicanos. Mientras yo esté aquí no vamos a permitir ninguna violación a nuestra soberanía. Que entiendan que fue una imprudencia manifestarse como lo hicieron”, explicó.

AMLO dijo que el Embajador Ken Salazar ha comentado asuntos internos, mientras que el Departamento de Estado ha emitido documentos que cuestionan a México.

“La relación continúa, pero ojalá y haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos de la independencia de México”, indicó tras cuestionar las opiniones del Embajador y del Departamento de Estado norteamericano sobre la reforma al Poder Judicial y elegir a juzgadores por voto universal en urnas.

El Embajador Salazar señaló el pasado jueves 22 que la elección directa de Jueces era un riesgo para la democracia en México.

“Las democracias no pueden funcionar sin un Poder Judicial fuerte, independiente y sin corrupción”, declaró Salazar y consideró que eso abre paso al control del narco.

El Presidente insistió ayer que no recibirá al diplomático mientras no se dis-

ABR 24. EU reprueba a México en Derechos Humanos por ataques al Poder Judicial y a periodistas. AMLO critica que sean “el juez del mundo” y los llama mentirosos y decadentes.

culpe por sus críticas. Además de que las reuniones periódicas con funcionarios de seguridad de la Casa Blanca también fueron congeladas unilateralmente por México. Y la Cancillería emitió una nota de protesta.

El Gobierno de EU respondió a esa nota diplomática y señaló que la reforma no fortalece al Poder Judicial ni aborda los problemas de corrupción.

“Nos preocupa que la elección popular de Jueces no aborde la corrupción ni fortalezca el Poder Judicial”, indicó la respuesta de EU. Senadores norteamericanos advirtieron del riesgo que la reforma “socave la independencia y la transparencia del Poder Judicial, poniendo en peligro intereses económicos y de seguridad”, según un comunicado firmado por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata Ben Cardin, y el republicano Jim Risch. Tras las elecciones del 2 de junio, las relaciones binacionales se descompusieron.

La detención de Ismael “El Mayo” Zambada en EU sin que tuviera información el Gobierno de México provocó el enojo de la Presidencia. Tras eso se suspendieron los contactos a nivel de funcionarios de seguridad.

AMLO acusó entonces

AGO 3. AMLO reclama a EU sobre el caso de “El Mayo”.

AGO 5. México suspende reuniones de seguridad con EU.

Despega el

Ayer,

AGO 22.El Embajador de EU cuestiona la reforma judicial, pues teme que narco se infiltre. AGO 26. Hay una “pausa” en la relación con la Embajada y el Departamento de Estado de EU.

dólar

falta de información mientras que Salazar dijo que México sí tenía datos de cómo había sido la captura. Después, el Embajador cuestionó la reforma judicial, y tras su crítica vinieron extrañamientos de empresarios estadounidenses. También empresarios de Canadá y la misma Embajada de Ottawa en México cuestionaron la reforma; AMLO “pausó” también por ello las relaciones con Canadá.

VERÓNICA GASCÓN

La reforma al Poder Judicial y los cambios constitucionales promovidos por el Ejecutivo federal, ponen a México en una posición débil frente a la revisión del T-MEC y otros tratados comerciales, advirtió Manuel Bravo, presidente del Consejo de Empresas Globales. El directivo aseguró que la desaparición de los órganos reguladores vulneran la certeza jurídica y limitan a México como un destino atractivo. “Hacer de México un País atractivo requiere de autoridades reguladoras de excelencia, que actúen con solidez técnica, contribuyan a un eficiente ejercicio de todo este quehacer político”, indicó. Advirtió que se podría poner en riesgo captar hasta 50 mil millones de dólares anuales derivados del nearshoring.

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
ASÍ LO DIJO
Noel y Liam Gallagher pausaron su encono, reformaron Oasis y confirmaron una
Óscar
Mireles
z Personal de la Suprema Corte de Justicia se manifestó ayer en silencio en rechazo a la reforma judicial impulsada por Morena y sus aliados.
RECLAMO EN LACORTE
Va Antuna a Tigres Uriel Antuna concretó su salida de Cruz Azul, el volante jugará con los Tigres.

Defiende Coneval aporte antipobreza

VÍCTOR OSORIO

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) advirtió que su eventual desaparición pondría en riesgo la capacidad del Estado para apuntalar la lucha contra la pobreza.

En un pronunciamiento difundido ayer, rechazó su desaparición como órgano descentralizado de la administración pública federal, conforme se propone en el dictamen aprobado el 23 de agosto por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Remarcó que sus funciones están claramente diferenciadas de las del Inegi, contrario a lo que consideraron los legisladores.

La Ley General de Desarrollo Social estableció para el Coneval un modelo único de gobernanza, integrado por un cuerpo colegiado de académicos y un secretario ejecutivo que, afirmó, aseguran su independencia técnica y rigor metodológico.

Detalló que realiza tres tipos distintos de funciones especializadas: la generación de metodologías, marcos conceptuales y procesos funcionales para la medición multidimensional de la pobreza; la construcción de metodologías para realizar evaluaciones externas de calidad técnica y relevancia práctica de acciones de gobierno, y el monitoreo de los programas sociales.

“La propuesta de reforma pone en riesgo la capacidad del Estado para apuntalar la lucha contra la pobreza y la promoción de los derechos sociales porque no ofrece un espacio ni un modelo de gobernanza que asegure la continuidad de las funciones especializadas del Consejo”, señaló.

“El Coneval no tiene duplicidad de funciones con el Inegi (...) Fusionar ambas instituciones significaría la pérdida de un modelo de evaluación y monitoreo que se ha construido en 20 años y que ha sido reconocido nacional e internacionalmente

Sostuvo que desde 2019 se ha apegado a los principios de la Ley de Austeridad Republicana y es quizás, indicó, “el organismo más costoefectivo del país”.

Llamó a los legisladores a abrir un espacio de intercambio de ideas antes de avanzar en la aprobación final de la reforma.

“La próxima administración federal tiene como uno de sus objetivos prioritarios la reducción de las desigualdades y eliminar la pobreza extrema del país. El Coneval

Advierte el INAI retroceso

ROLANDO HERRERA

Los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) ofrecieron trabajar para modernizar al organismo y reprocharon que se busque su extinción, pues sería un retroceso para la democracia y los derechos de los mexicanos.

En un posicionamiento del Pleno, el comisionado presidente Adrián Alcalá se refirió a la aprobación el pasado viernes del dictamen que considera la desaparición de organismos como el INAI, Coneval, la Cofece, entre otros.

En alusión a un lema del movimiento encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que “por el bien de México”: primero los derechos humanos, las libertades y el diálogo.

“En el Pleno de este Instituto proponemos trabajar juntas y juntos en su modernización.

“La importancia y relevancia de figuras de regulación independientes, autónomas, especializadas e imparciales, como el INAI, es fundamental para la salud de cualquier democracia”, indicó en el pronunciamiento.

está listo para asegurar que los equipos de transición y todos los actores involucrados en el proceso de planeación nacional y diseño de la política social de la nueva administración cuenten con los diagnósticos, los datos, las recomendaciones y herramientas necesarias para lograr los objetivos sociales del Estado”, señaló.

El pasado viernes, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó reformas a la Constitución que implican la extinción de siete órganos autónomos: el Coneval, el INAI, la Cofece, el IFT, la Mejoradu, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional Hidrocarburos, cuyas funciones pasarían al Inegi, en el caso del Coneval, y de diversas dependencias del Gobierno federal en el resto.

65,851 millones de m3 tienen actualmente las presas

nacional@reforma.com

El número de especialistas que atienden en el sector Salud pasó de 18 mil 614 en 2019 a 26 mil 272 actualmente. @reformanacional

en Tierra Caliente

Cierran criminales carreteras con barricadas y autos calcinados

REFORMA / STAFF

Quema de vehículos, narcobloqueos y el ataque a una comandancia municipal azotaron ayer la zona de Tierra Caliente, en Michoacán.

De acuerdo con los reportes, instalaciones de la comandancia del Municipio de Buenavista Tomatlán fueron atacadas con drones, aunque no se reportaron lesionados.

Asimismo, hubo quema de unidades en Santa Ana Amatlán, en el crucero conocido como el 25 y en la carretera a Zimanca.

En otro hecho violento, dos grupos delictivos se enfrentaron a balazos en la carretera Buenavista-Peribán, a la altura de la comunidad de El Limón de la luna.

Del mismo modo, vehículos fueron quemados para bloquear la carretera Apatzingán -Tepalcatepec, incluido un camión del transporte público de la ruta “Bachilleres” que se colocó a la altura del puente El Balneario las Delicias.

Ante la violencia, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán anunció el despliegue de elementos militares y de la Guardia Nacional, así como de agentes estatales a la zona de Tierra Caliente.

“Mantenemos un despliegue operativo constante en la región de Tierra Caliente, junto al #EjércitoMexicano, la @GN_MEXICO_ y la @ FiscaliaMich, para garantizar el orden público y proteger a nuestra sociedad en los

z Habitantes de Zurumucapio colocaron barricadas para poder marchar armados e inhibir una incursión de los cárteles de la zona.

Marchan armados contra cárteles

REFORMA / STAFF

Hartos de las extorsiones, secuestros, asesinatos y desapariciones, pobladores de localidad de San Ángel Zurumucapio, Municipio de Ziracuaretiro, en la región Purépecha de Michoacán, se levantaron en armas. Además, respaldados por pobladores de otras comunidades indígenas, marcharon para demandar seguridad.

“¡Gobierno estatal, exigimos seguridad!”, “¡Gobier-

tramos Apatzingán-Buenavista”, publicó.

Según registros ministeriales, en la Tierra Caliente de Michoacán operan células criminales de Los Viagras, Los Caballeros Templarios y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que buscan controlar la región.

Los cárteles disputan desde las rutas de tráfico de

no federal exigimos libertad!” y “¡Ya basta de extorsiones, no queremos ni una más!”, gritaron durante su trayecto. Los manifestantes portaban armas cortas, machetes y fusiles, así como pancartas con exigencia de paz y tranquilidad.

“¡Fuera el crimen de San Ángel Zurumucapio!”, expresaron. En la entrada a la localidad fueron colocados costales de arena como barricadas para prevenir una

drogas y mercancías hacia el norte del País, así como las extorsiones a productores locales, entre ellos los limoneros y aguacateros. Ayer, videos difundidos en redes sociales muestran los ataques con drones y explosivos a instalaciones policiacas y el despliegue de los agentes para tratar de ubicar a los responsables.

posible incursión de grupos del crimen organizado. Los pobladores exigen un cuartel permanente del Ejército y la Guardia Nacional en su localidad, de lo contrario, seguirán tomando las armas.

“Todo el pueblo se levanta en armas debido a la inseguridad que padecemos día a día por el crimen organizado”, anticiparon el viernes en un comunicado. El poblado de aguacateros también es blanco de extorsiones y plagios.

Además, fueron difundidos los videos de camionetas y camiones incinerados, así como de llantas prendidas para inhibir el paso de grupos antagónicos. Además del comunicado de la Secretaría de Seguridad pública, el Gobierno del estado, a cargo del morenista Alfredo Ramírez Bedolla, no hizo pronunciamientos.

Tras reunirse ayer con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa se manifestaron decepcionados y acordaron no regresar más con él.

“La posición de los padres es que esta es la última reunión. Nosotros no vemos condiciones ya de una próxima reunión”, aseguró

Vidulfo Rosales, abogado de los padres.

“No terminamos bien con este Gobierno, terminamos mal. Sin embargo, viene un nuevo Gobierno, esperamos que en ese se pueda reconstruir el diálogo, se pueda reencauzar el caso”. El abogado agregó que en las últimas reuniones sólo hubo confrontaciones.

“Los padres fueron muy claros en el sentido de decir: no tiene caso estar viniendo

a confrontarnos cuando (no hay) resultados sustantivos, sustanciales. El Presidente coincidió también en el sentido que ya no es él”, mencionó.

Vidulfo Rosales indicó que AMLO les respondió que si tienen algo relevante que informarles les harán el llamado correspondiente. El abogado consideró que al inicio del Gobierno hubo voluntad y avances importantes hasta 2021, cuando se detuvo a un número im-

portante de personas, se encontraron los restos de dos estudiantes y se detuvieron a los militares. Pero desde 2022 se estancó el caso.

“Cuando la investigación tocó los hilos del Ejército, empezamos con confrontaciones, cayó en un bache la investigación y ahí quedó, lamentablemente ya no se pudo, esperemos que con el nuevo Gobierno se pueda redireccionar”, declaró Rosales.

Fuente: Conagua
NATALIA VITELA
Óscar Mireles
z Padres de los normalistas de Ayotzinapa tuvieron su última reunión con el Presidente López Obrador.
Especial
z Narcobloqueos y ataques con explosivos lanzados desde drones se registraron ayer en al menos cinco puntos de la Tierra Caliente en Michoacán.

Suspenden sesión del pleno en apoyo a movilización

Respaldan Ministros paro laboral en PJF

Protesta personal de Suprema Corte contra iniciativa del Gobierno

REFORMA / STAFF

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió ayer su sesión ordinaria en solidaridad con los trabajadores del máximo tribunal que realizaron una protesta en silencio para rechazar la reforma del Poder Judicial de la Federación (PJF) impulsada por la mayoría de Morena y sus aliados en el Legislativo. Apenas arrancó la sesión, la Ministra presidenta Norma Piña sometió a votación de sus compañeros una propuesta para cancelar el encuentro público, moción que fue apoyada por siete votos contra tres, luego que Lenia Batres estaba ausente en el salón.

“Quiero someter a votación de este tribunal pleno si, en virtud de que los trabajadores de la Corte se han manifestado, en apoyo a sus compañeros (del Poder Judicial), realizamos la sesión (o no); también es forma de hacer paro, trabajando”, indicó en su mensaje inicial.

En la movilización, que fue convocada por el Colegio de Jóvenes Estudiantes de Derecho y Nuevos Profesionistas de la Corte, los trabajadores protestaron en silencio en los pasillos de la sede del máximo tribunal.

Portando banderas y pancartas, los empleados se desplegaron en los pasillos de la sede del Máximo Tribunal y hasta la zona de Murales, junto al salón de sesiones del Pleno, donde esperaron el paso de los Ministros. Los inconformes entonaron el Himno Nacional en la zona conocida como Murales,

entrada de la oficina de la Ministra

de las férreas defensoras de la reforma judicial impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, los empleados colocaron mensajes como “Sin colores, sin partido, la justicia se ha impartido”, “El Ministro imparcial es de carrera judicial” y “La falta de preparación es corrupción”.

“El objetivo de la manifestación es mostrar el rechazo de las personas que trabajamos en la Corte a la reforma judicial. Entendiendo que la Corte no son sólo los Ministros y Ministras, sino todes les que trabajamos aquí”, se estableció en la convocatoria, usando el lenguaje incluyente que se ha vuelto prácticamente oficial en el Máximo Tribunal.

Acusan que reforma sería ‘error histórico’

ABEL BARAJAS

El Magistrado federal Juan Pablo Gómez Fierro advirtió que la eventual aprobación de la iniciativa de reforma judicial por parte de Morena y sus aliados en el Legislativo sería un “error histórico” con consecuencias irreversibles durante las próximas décadas. Gómez Fierro es un impartidor de justicia que se hizo notorio en los últimos años por frenar varias de las políticas más importantes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en materia energética, como haber dictado la suspensión de la Ley de la Industria Eléctrica. Sus fallos le trajeron denuncias de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), la cual al final fue archivada por falta de elementos. “Nosotros no vamos a bajar la guardia hasta que no podamos establecer este diálogo. La importancia que tiene esto para el sistema de justicia en México es muy importante y sobre todo puede repercutir en

las próximas décadas y sería una reforma irreversible, he hablado de un error histórico que podría generar la aprobación de esta reforma”, dijo.

“Nosotros estamos buscando todavía que esto no se apruebe y que se escuche a las y los trabajadores, principalmente, porque no estamos defendiendo una posición personal sino el sistema de justicia para todos los mexicanos en las próximas décadas”. Al ser entrevistado en el Palacio de Justicia de San Lázaro, Gómez Fierro todavía apostó al diálogo como el camino para hacer reconsiderar a los legisladores, sobre todo porque el dictamen fue aprobado por una legislatura saliente y llegará otra que no tuvo participación alguna en su elaboración.

“No dialogó con los trabajadores (la legislatura saliente) y lo que queremos es dialogar con esta nueva legislatura, previo a la aprobación de una reforma constitucional de este calado, por la importancia que tiene para el sistema de justicia en los próximos años”, aseveró.

Advierte Magistrada riesgo de regresión

ABEL BARAJAS

La Magistrada Taissia Cruz Parcero, directora del Instituto Federal de la Defensoría Pública, consideró que la reforma judicial que pretende realizar el Ejecutivo es un atentado a la organización del Poder Judicial de la Federación (PJF) y una regresión en términos democráticos.

“Significa un atentado muy relevante a la forma de organización y de la administración del poder, me parece que cualquier reforma al Poder Judicial debe estar presente el propio Poder Judicial”, dijo la Magistrada a Grupo REFORMA.

Señalan impacto dañino a independencia judicial

ABEL BARAJAS

La Asociación Internacional de Jueces (AIJ) pidió al Ejecutivo federal reconsiderar su iniciativa de reforma judicial porque es contraria a los principios del mérito y los criterios objetivos para nombrar juzgadores independientes, los únicos que pueden proteger las libertades. El organismo representante de 92 asociaciones de juzgadores, con sede el Roma, consideró que la propuesta de reforma va a contracorriente de estatutos y postulados internacionales sobre la independencia judicial, principalmente por la elección de jueces mediante el voto popular. “Introducir el voto popular como decisión final y de-

cisiva en el proceso de designación de jueces es contraria al principio de que los jueces deben ser nombrados con base en el mérito y criterios objetivos respecto de sus habilidades profesionales”, dijo el comité de la presidencia de la AIJ.

“Solicitamos al Poder Ejecutivo mexicano que reconsidere su actual ‘Plan de Reforma’, a la luz de las ideas y principios establecidos anteriormente, y a la comunidad internacional que se una a la CIJ en sus esfuerzos para proteger la independencia de los jueces”. Indicó que la reforma propuesta interfiere potencialmente con el principio de seguridad de la inamovilidad y que el mandato de un juez puede terminarse sólo co -

En la entrada de la oficina de la Ministra Batres, una

en donde colocaron pancartas en el piso. Las pancartas de los trabajadores incluyeron mensajes como “La justicia no se vende”, “Exámenes sí, tómbola no” y “Rechazo a la reforma judicial”.

La reforma en proceso de aprobación reduce de once a nueve el número de Ministros, que serían electos por voto popular en junio de 2025, y si bien los actuales integrantes podrían participar en los comicios, también tendrían que presentar su renuncia y mantenerse en el cargo hasta agosto del próximo año, si es que quieren cobrar su haber de retiro.

CON INFORMACIÓN DE VÍCTOR FUENTES

Introducir el voto popular como decisión final y decisiva en el proceso de designación de jueces es contraria al principio de que los jueces deben ser nombrados con base en el mérito y criterios objetivos respecto de sus habilidades profesionales”.

mo resultado de un proceso disciplinario o en el procedimiento en que el juez sería encontrado no apto para ejercer su cargo, “La reforma judicial debe ser consistente con los principios bien establecidos y universalmente aceptados de independencia de la justicia para preservar el derecho de los ciudadanos a tener acceso a tribunales independientes y a disfrutar de libertades que sólo pueden ser protegidas por jueces independientes libres de presiones y temores externos”, señaló. De acuerdo con la Asociación Internacional de Jue-

ces, la reforma del Presidente va en sentido contrario de algunos de los postulados internacionales como el Estatuto del Juez Iberoamericano, la Carta Universal del Juez y la Recomendación 94/12 del Comité de Ministros del Consejo de Europa. También, de la Carta Europea sobre el Estatuto de los Jueces y la Carta Magna de los Jueces Europeos, los principios de Bangalore sobre la conducta judicial, la resolución 2006/23 del Consejo Económico y Social de la ONU y la Comisión de Venecia sobre la independencia del sistema judicial.

“No puede haber democracia si no hay respeto a derechos humanos y una reforma regresiva en términos de derechos humanos es una reforma regresiva en términos democráticos”.

Cruz Parcero anticipó que, de aprobarse la iniciativa presidencial en todos sus términos, habría un problema grave con la impartición de justicia, lo cual tendrá consecuencias en los derechos de los ciudadanos, por la deficiente preparación de los nuevos juzgadores,

“Me parece grave, preocupante, en términos de los derechos de las personas, más allá de los derechos de los trabajadores y trabajadoras del PJF, que estamos en pie de lucha, creo que es un riesgo importante en términos de acceso a la justicia”, comentó. “¿Qué justicia van a encontrar las personas que más lo necesitan en jueces y juezas sin preparación? Y además llevados al cargo por intereses que no son los de la justicia”. ¿Qué va a pasar si lo aprueban en los mismos términos? ¿qué debiera seguir como movilización?, se le cuestionó.

“No, me parece que esta movilización es para que no pase, tenemos que hacer que nos escuchen los diputados y los senadores, pero falta que llegue la siguiente legislatura y nos tienen que escuchar”, respondió. Cruz Parcero participó la noche del lunes en una manifestación de ciudadanos y trabajadores del Poder Judicial para rechazar la aprobación en comisiones de la reforma al Poder Judicial que envió el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual prevé la elección de los juzgadores po voto directo.

Especial
z La Ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, fue flanqueada por trabajadores del Máximo Tribunal que protestaron contra la reforma judicial.
z Los inconformes colocaron mensajes contra la reforma judicial en la
Lenia Batres.
Especial
z Personal de la Corte se concentró en la zona llamada Murales, junto al salón de pleno, donde desplegaron pancartas contra la reforma al PJF.
Óscar Mirels
z El juzgador Juan Pablo Gómez Fierro llamó al diálogo con los trabajadores del Poder Judicial.
z La directora del Instituto Federal de la Defensoría Pública, Taissia Cruz Parcero.
Especial
Asociación Internacional de Jueces

Turnan expediente al Ministro González Alcántara

Revisa Corte mayoría ...pero ‘no hay prisa’

Será obligatoria jurisprudencia; no será retroactiva

VÍCTOR FUENTES

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia admitió a trámite un intento de última hora del PAN para revertir la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

La Ministra Norma Piña notificó este lunes la admisión de una contradicción de criterios ente la Corte y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La contradicción fue denunciada por el líder nacional del PAN, Marko Cortes, y el expediente fue turnado al Ministro Juan Luis González Alcántara para que elabore el proyecto respectivo.

La jurisprudencia que llegue a dictar el Pleno de la Corte sería obligatoria para el TEPJF, pero para que afecte la integración de la Cámara que está por ser aprobada, tendría que ser emitida a más tardar en la sesión de hoy del Pleno del máximo tribunal.

La materia electoral es prioritaria sobre cualquier otra que atiende la Corte, que no estaría resolviendo cómo deben asignarse las diputaciones, pues no tiene facultad para ello, sino fijando el criterio con el que tendría que resolver el TEPJF.

Según la denuncia, en 1998 la Corte sostuvo que la representación proporcional busca evitar un alto grado de sobrerrepresentación de los partidos dominantes, y que ese principio es aplicable a partidos y coaliciones.

El TEPJF ha sostenido desde 2018, que el tope de sobrerrepresentación sólo aplica a partidos, no a coaliciones, al confirmar que la coalición Juntos Haremos Historia tenía derecho a 60 por ciento de diputados con 45 por ciento de los votos. Al admitir la contradicción, Piña advirtió que el criterio del TEPJF “deja de lado lo sostenido con fuerza jurisprudencial por el pleno de este Alto Tribunal en cuanto al alcance del principio de representación proporcional”. Recordó que desde 2002, la Corte estableció que las contradicciones con el TEPJF son improcedentes cuando existe jurisprudencia del Alto Tribunal sobre el tema.

Sin embargo, las contradicciones de criterios por regla general no pueden ser desechadas por la presidencia de la Corte, y se turnó a González Alcántara.

Los escenarios en el Tribunal

Andrés Manuel López

Obrador , Presidente Mario Delgado, Líder de Morena

Sin tener facultades la Corte, torciendo completamente la ley, acepta un recurso del PAN que no le corresponde”.

Estamos pidiendo la recusación porque tiene claramente un conflicto de interés”.

‘Torció SCJN ley al admitir recurso’

CLAUDIA GUERRERO Y ERIKA HERNÁNDEZ

El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la Suprema Corte de Justicia de torcer la ley por admitir a trámite un intento de última hora del PAN para revertir la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

Desde el pasado viernes, la Ministra Norma Piña dio entrada a la contradicción de criterios, entre la Corte y el Tribunal Electoral, denunciada por el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, quien impugnó la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso.

Sugieren juicio político

CLAUDIA GUERRERO Y ÉRIKA HERNÁNDEZ

AMLO afirmó que la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, merecería ser sometida a juicio político por cómo ha procesado el litigio del SAT contra Grupo Salinas, para cobrarle al empresario 35 mil millones de impuestos no pagados.

Sin embargo, argumentó, no lo pedirá a los legisladores para evitar que lo acusen de emprender una persecución.

Me tomaré el tiempo debido para proponer un proyecto al Pleno, pero éste no podrá tener por efecto reemplazar las decisiones de la Sala Superior del TEPJF”.

Habría que recordar que las contradicciones de criterios no son retroactivas por mandato constitucional.

El proceso electoral se rige por el principio de certeza jurídica contenido, entre otros, en el artículo 105 Constitucional, que regula puntualmente nuestro modo de actuar”

‘DECISIÓN DEL TEPJF’ González Alcántara afirmó que se tomará “el tiempo debido” para estudiar el expediente iniciado por el PAN. Enfatizó que cualquier criterio de la Corte no será retroactivo, no podría afectar el proceso electoral en curso y no puede reemplazar las decisiones del TEPJF sobre asignación de diputados y senadores.

“Se han generado expectativas y confusiones en torno al alcance del medio de control invocado que pueden resultar más nocivas que enriquecedoras, en un contexto como el actual, a horas o días de que la Sala Superior del TEPJF resuelva en forma

definitiva e inatacable las últimas impugnaciones sobre las elecciones federales de diputados y senadores.

“Me tomaré el tiempo debido para proponer un proyecto al Pleno, pero éste no podrá tener por efecto reemplazar las decisiones de la Sala Superior del TEPJF en lo que a su competencia corresponda”, dijo.

La aclaración de que se tomará el tiempo necesario, indica que la Corte no resolverá el tema antes del jueves, fecha límite para que el TEPJF defina si Morena y sus aliados podrán conservar los 364 diputados que les asignó el Instituto Nacional Electoral (INE).

UNO

n La contradicción de tesis no es resuelta en sesión del Pleno de la Corte antes del fin de semana.

n El TEPJF, previsiblemente, confirmará antes del 1 de septiembre la mayoría calificada de Morena y sus aliados.

n El criterio que llegara a emitir la Corte sólo aplicaría para elecciones futuras, si no se reforma la Constitución.

DOS n El Pleno de la Corte sí discute el asunto esta semana. Por ser una contradicción, bastan seis votos para resolverla. Estas son las opciones:

1

Se declara que no existe contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y no hay pronunciamiento alguno.

2

Se declara que la contradicción es improcedente, porque desde 1998 hay jurisprudencia de la Corte sobre el tope a la sobrerrepresentación, que aclara que es aplicable tanto a partidos como a coaliciones.

3

Se entra al fondo de la contradicción y se establece el criterio que debe prevalecer. Esta jurisprudencia sí sería obligatoria de inmediato para el TEPJF, y de confirmar que los topes aplican tanto a partidos como a coaliciones, sí podría llevar a eliminar la mayoría calificada.

Censuran legisladores admisión de recurso

MAYOLO LÓPEZ

Ayer, López Obrador sostuvo que la Corte no tiene facultades para resolver sobre ese tema que es únicamente de carácter electoral.

“Puede resultar lo mismo (que el caso de Grupo Salinas), nada más que eso está todavía más descabellado, porque, según me informan, el PAN presenta ante la Suprema Corte un recurso oponiéndose a lo que ya decidió el consejo del INE y a lo que podría resolver el Tribunal Electoral”, dijo.

“Entonces, sin tener facultades la Corte, torciendo completamente la ley o, mejor dicho, violando todo el marco legal, acepta un recurso del PAN que no le corresponde atender, resolver. A lo mejor es porque le da entrada a todo, ¿no?”.

López Obrador sostuvo que no corresponde a los Ministros atender asuntos relacionados con la elección, por lo que la Piña no debió dar entrada al recurso.

“No tiene facultades. Pero para no rechazar lo más prudente, honesto, apegado

“Acaba de permitir la presidenta de la Suprema Corte la entrada a dos expedientes que debió, en términos estrictamente legales, rechazar. Dos expedientes que significan el pago de impuestos de una empresa por 35 mil millones de pesos.

“¿Qué procedería? Pues denunciarla y pedir juicio político, pero si hacemos eso, imagínense, si ya fueron a la OEA... ¡Uy, qué miedo!”, dijo.

a la ley, sería ‘no tenemos facultades’, en los dos casos, pero más todavía en este. ¿Y para qué es el Tribunal? El Tribunal es la última instancia en materia electoral. Pero es parte del nerviosismo, del coraje y también del ridículo”, manifestó.

El Jefe del Ejecutivo hizo un llamado a la Ministra Piña y a los dirigentes del PAN para serenar sus ánimos y evitar que las instituciones se puedan ver afectadas con sus arrebatos.

Diputados y senadores de Morena censuraron ayer el hecho de que la Ministra presidenta, Norma Piña, haya dado entrada al recurso de contradicción de criterios que presentó el PAN el fin de semana pasado para revertir, de última hora, la mayoría calificada de Morena y sus aliados en San Lázaro. “Si Norma Piña tuviera tantita vergüenza ya habría renunciado al cargo, pero en lugar de eso sigue ahí de comparsa. Ahora, sin el menor rubor, admite trámites, chicanadas jurídicas del PAN, a pesar de que la materia electoral no es de su competencia”, alegó el diputado petista Benjamín Robles en los trabajos de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Su correligionario Gerardo Fernández Noroña se mofó de que la Oposición hubiese intentado, sin éxito, “un golpismo jurídico”, atriVan contra Piña por queja del PAN

buyéndoselo a Marko Cortés, líder del PAN, quien presentó “una contradicción de tesis” sin que esa figura asomara. “Era un chicanada jurídica como la conocen los abogados, porque lo que pretendía es que la Corte dijera que no tenemos los tercios de la mayoría calificada y pretendían ganarnos en la mesa lo que no ganaron en las urnas”, dijo.

Fernández Noroña aclararía que el Ministro Juan Luis González Alcántara acababa de decir que la Corte no iba a invalidar “un atraco al pueblo de México”.

Por el PAN, el diputado Miguel Rodarte celebró la admisión del recurso que presentó Cortés, aunque luego matizaría.

“La Corte les volvió a cerrar la boca. La Corte volvió a demostrarles que es un Poder independiente. La Corte les volvió a demostrar que en México sí existe un tribunal constitucional”, celebró. “Pensaron que la Corte iba a hacer una chicanada. Que la Corte estaba en una conspiración internacional. Que la Corte iba a hacer todo lo posible para golpearlos a ustedes y su fuerza ficticia que hicieron de las dos terceras partes. Pues no: se les adelantó y les dio una prueba de que está sujeta a la Constitución”. Aseguró que la Corte les había dado su merecido después de que el Ministro ponente salió a aclarar que “las contradicciones de criterio no son retroactivas por mandato constitucional y que en específico el proceso electoral se rige por el principio de certeza jurídica contenido, entre otros, en el artículo 105 constitucional que regula nuestro actuar”.

MARTHA MARTÍNEZ

Morena presentó un recurso por “conflicto de interés” contra la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, después de que admitiera a trámite una denuncia del PAN que busca revertir la mayoría en la Cámara de Diputados.

Mario Delgado informó que la coalición presentó un recurso de recusación contra la Ministra presidenta y el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. “Estamos pidiendo la recusación porque tiene claramente un conflicto de interés”, dijo. Afirmó que el Ministro González Alcántara fue el anfitrión de una reunión entre el presidente del PAN, Marko Cortés, y la Ministra Piña, argumentando que “no pueden ellos atender” este caso debido a esta situación.

Además, Delgado anunció que presentarán un recurso de reclamación para que la denuncia del PAN no sea admitida, argumentando que “la Corte no puede resolver sobre el tema. Sería trastocar las facultades del Tribunal Electoral”. Por su parte, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, expresó su confianza en que el Tribunal Electoral “va a seguir cumpliendo con la Constitución en la resolución de las impugnaciones contra la mayoría calificada”. En tanto, el senador electo Gerardo Fernández Noroña advirtió que el hecho de que la Corte haya admitido el recurso del PAN representa un golpe de Estado amparado en la ley. “Es un intento de golpe de Estado mediante la ley”, reclamó.

z El Pleno de la Suprema Corte de Justicia votó ayer por suspender la sesión, en solidaridad con empleados del Máximo tribunal que se manifestaron contra la reforma judicial.
z Mario Delgado, líder de Morena, informó que presentó un recurso en la Corte contra la Ministra Norma Piña.
Alfredo Moreno
z En la Comisión Permanente se discutió ayer el recurso de contradicción de criterios que presentó el PAN en la Corte.
Juan Luis González Alcántara, Ministro de la Suprema Corte de Justicia
Velia de la Cruz
EL ARGUMENTO

Proyecta el TEPJF ratificar pluris a 4T

Discuten hoy

la propuesta magistrados de Sala Superior

ÉRIKA HERNÁNDEZ

El magistrado Felipe de la Mata propone confirmar la mayoría califica de Morena, PVEM y PT en la Cámara de Diputados, por lo que se quedarían con 364 de los 600 legisladores.

En su proyecto, declara como inoperantes o infundados los agravios que expusieron el PAN, MC, PRI y legisladores.

Los inconformes afirman que el Consejo General del INE aplicó de manera incorrecta la sobrerrepresentación de 8 por ciento, provocando distorsiones excesivas, pues la coalición rebasa el límite en 19 por ciento.

“La interpretación literal e histórica del sistema de representación proporcional y el límite a la sobrerrepresentación permiten concluir que le verificación de ésta es por partido político y no por coalición.

“Conceder la razón a los actores implicaría insertar una regla que nunca se ha aplicado en franca vulneración al principio de seguridad jurídica”, justifica De la Mata.

Otro de los argumentos centrales de la oposición para revertir la mayoría calificada fue que las minorías estaban subrepresentadas, pues el PRI, PAN, PRD y MC obtuvieron en conjunto 41.5 por ciento de la votación, y se les quiere dar 25 por ciento de la Cámara, lo que vulnera el principio de “pluralidad política”.

Sin embargo, el magistrado les aclara que México tiene un sistema electoral mixto, preponderantemente mayoritario, y no refleja una representación exacta a votos.

“El argumento parte de nueva cuenta de una premisa errónea al verificar subrepresentación por coalición y

MAYOLO LÓPEZ

En medio de las especulaciones que impregnan el ambiente en la Cámara alta, la senadora electa Araceli Saucedo, del PRD, apareció en una foto al lado del Gobernador de Michoacán, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla. Saucedo y José Sabino, perredista tabasqueño, han sido señalados como dos de los tres senadores que podrían facilitarle las cosas a Morena y aliados para alcanzar la mayoría calificada.

“Nos reunimos de manera institucional con el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla los Diputad@s locales, presidentas y presidentes municipales, dirigencia estatal del PRD con la finalidad de revisar los proyectos estratégicos y necesarios en cada uno de los municipios que serán gobernados por nuestro partido”, señaló Saucedo en su cuenta de Instagram.

no por partido en lo individual”, indica.

Incluso, les recuerda que hasta 2008 partido y coalición eran considerados lo mismo, pero en la reforma electoral de ese año se anuló.

En la queja sobre la “devaluación del voto emitido para la oposición”, es decir, que el sufragio de Morena, PVEM y PT valió más que el del resto de los partidos, el juez insiste en que así lo establece la norma mexicana.

“El sistema de elección de diputaciones es mixto y, por tanto, puede existir distorsión, pero se encuentra sujeta a límites constitucionales.

“Ni la Constitución ni la ley electoral obligan a que el peso del voto sea el mismo. Precisamente porque los sistemas mixtos permiten diferencias en atención al sistema predominantemente mayoritario”, argumenta. Sobre la denuncia de que el PVEM y el PT gana-

PERREDISTA BAJO LA LUPA LU

ron diputaciones con votos de Morena, sin que ello fuera tomado en cuenta en la asignación, también les advierte que es infundado porque el INE sí lo consideró. En total, en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se presentaron 5 mil 317 recursos en un intento de echar abajo la sobrerrepresentación; sin embargo, la mayoría de ellos fueron desechados, y muy pocos se distribuyeron entre los cinco magistrados. Hoy miércoles, los integrantes de la Sala Superior deberán resolver.

En su proyecto, De la Mata resume las cuatro impugnaciones que le tocaron a él, todas ellas sobre la Cámara de Diputados. También echa abajo el argumento de la oposición de que al estar subrepresentados se vulnera su derecho a interponer controversias constituciona-

les, pues resuelva que eso no es materia de la impugnación, sino una “consecuencia”. Los partidos aseguraron al TEPJF que el INE fue incongruente en aplicar la ley por coalición en algunos apartados y en otros no quiso. Por ejemplo, insistió en que la Constitución establece que un partido es beneficiario de las plurinominales si postula a 200 candidatos, pero así lo hizo sólo MC. Sin embargo, el magistrado les responde que la coalición Morena, PVEM y PT postularon en 260 distritos, y ese número es igual en lo individual, por lo que no tienen razón.

“Es infundado el planteamiento, porque parte de una premisa equivocada al suponer que las reglas en cómo participa una coalición y los partidos políticos en lo individual son análogas o similares, cuando no es así”, agrega.

Dan pelea panistas: visitan a magistrados

ÉRIKA HERNÁNDEZ

En un último intento por revertir la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, panistas e integrantes de organizaciones se reunieron con magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Mientras que académicos y ex consejeros presentaron “amicus curiae” para pedirles a los integrantes de la Sala Superior medir la sobrerrepresentación por coalición, no por partido, y garantizar el espíritu constitucional en el sentido de que ninguna fuerza política tenga el dominio de la Cámara baja. De acuerdo con la página del TEPJF, llegaron alrededor de 5 mil 317 impugnaciones, entre los recursos de los partidos, candidatos, ciudadanos y figuras públicas. Sin embargo, de acuerdo con fuentes del organismo, al menos tres de los cinco magistrados analizan mantener

z El diputado panista Santiago Creel (izq.) y el dirigente

con Mónica Soto, presidenta del TEPJF.

la distribución aprobada por el INE. La tarde de ayer, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, y el diputado Santiago Creel, se reunieron con la presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto.

El principal argumento es que deben realizar una distribución lo más cercano a la votación que obtuvieron los partidos el 2 de junio; de lo contrario, advirtieron, sería una distorsión del sufragio. Expusieron que no pue-

de ser que PVEM tenga muchos menos votos que el PAN y MC y se convierta en la segunda fuerza. También se reunieron con Soto integrantes de organizaciones de la llamada Marea Rosa, como Mariana Calderón Aramburu, Fernando Torres Landa y Fernando Belaunzarán para argumentar el “amicus curiae” que presentaron a nombre de 152 mil ciudadanos. De acuerdo con Belaunzarán, pidieron a la magistra-

Perfilan a Castañeda frente

FRANCISCO DEANDA

GUADALAJARA.- Clemente Castañeda Hoeflich se perfila para coordinar nuevamente a la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado de la República en la próxima legislatura. Fuentes del partido naranja confirmaron que el nombramiento de Castañeda se hará oficial hoy miércoles en el marco de la octagésima

novena sesión ordinaria de la Coordinadora Ciudadana Nacional emecista, que se llevará a cabo a las 10:00 horas en el salón Olmeca IV del World Trade Center, en la CDMX. El orden del día que aparece en la convocatoria para la sesión de la Coordinadora de MC consta de siete puntos. El nombramiento de Castañeda pudiera quedar aprobado dentro del punto número 5, referente a la

da no olvidar la lucha por la transición y democracia en México, por lo que de mantener la misma distribución que hizo el INE, al darle 364 diputados a Morena, PVEM y PT, habría un retroceso peor al de 1982.

“Quisimos convencerla de la importancia del momento, que no es cualquier cosa. Le dijimos que es un absurdo que no cuantifiquen por coalición, cuando en otras partes de la ley habla de partido y lo acoplan a la coalición”, indicó.

a grupo de MC

“aprobación, en su caso, de las propuestas que someta a consideración el coordinador de la Comisión Operativa Nacional de MC”. De confirmarse la designación del jalisciense como coordinador de MC en la Cámara alta, sería la cuarta bancada que le toca liderar en los últimos 12 años.

En 2012 fue designado coordinador de la fracción naranja en el Congreso del

NOMBRAN A LÍDERES

Coordinadores de los grupos parlamentario, nombrados hasta ahora, para la 66 Legislatura:

Adán Augusto López

Guadalupe Murguía Gutiérrez

Manuel Añorve Baños

Designan bancadas a sus coordinadores

NATALIA VITELA, MARTHA MARTÍNEZ Y MAYOLO LÓPEZ

Las fracciones parlamentarias en el Senado de la República y la Cámara de Diputados nombraron a quienes serán sus coordinadores en la próxima legislatura. Por Morena, los designados, como se había anunciado, son Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados y Adán Augusto López en el Senado. Monreal fue nominado ayer en la plenaria de los diputados electos de Morena.

“¡Coordinador, coordinador!”, gritaron los presentes. Mario Delgado, líder nacional del partido, le hizo entrega del nombramiento para el trámite en la Cámara baja.

En su mensaje a los diputados electos, Monreal agradeció la confianza depositada por sus pares y anunció que su apuesta es por la unidad.

“El tiempo nos va a hacer cada vez más fuertes en unidad”, indicó. El actual coordinador de la bancada de Morena en el Senado se comprometió a actuar con honestidad, inclusión y apertura.

“Sabré honrar la confianza que hoy ustedes han depositado en mí. Les puedo asegurar que actuaremos con honestidad, inclusión y apertura y reconociendo la capacidad y el talento de cada uno de ustedes”, afirmó.

Delgado aseguró que Monreal es un pilar del partido y se dijo seguro de que va a conducir de manera exitosa a la bancada.

La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, llamó a los próximos legisladores a no fallarle al pueblo de México, al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Presidenta electa,

estado de Jalisco, y en 2015 llegó a la Cámara de Diputados, donde también recibió esa encomienda. Desde 2018 que llegó al Senado ha estado al frente de la bancada de MC. El emecista señaló ayer en su cuenta de X que la bancada defenderá sus causas. “Nos mantenemos firmes en la defensa del Estado mexicano, el pluralismo y el equilibrio de poderes”.

TEMPORALES ENAN

El PAN designó a mujeres, por ahora, para encabezar sus bancadas en el Senado y la Cámara baja. En el Senado, la responsabilidad recaerá en Guadalupe Murguía, quien se desempeñaba como Secretaria de Gobierno de Querétaro y será la primera mujer en liderar la bancada albiazul en la Cámara alta.

Mientras que en la Cámara de Diputados, la coordinadora albiazul será la zacatecana Noemí Luna, quien fue reelecta como legisladora federal.

No obstante, al interior de Acción Nacional se considera que estos nombramientos son temporales, pues corresponderá al nuevo dirigente del partido, quien será electo el 10 de noviembre, designar a las coordinaciones de bancadas.

Reunidos en Querétaro, los legisladores del PAN suscribieron un compromiso ante los ciudadanos para defender las instituciones que han dado sentido y vida a la República y mantenerse unidos y leales ante cualquier circunstancia.

En su mensaje, la senadora Murguía informó que contará con el apoyo de Enrique Vargas del Villar, como vicecoordinador de la bancada, y garantizó que el PAN será oposición.

“Ofrecemos escuchar, pero demandamos ser escuchados, en este periodo legislativo decimos no a las reformas del Poder Judicial”, anticipó. La bancada en el Senado estará conformada por 11 mujeres y 11 hombres; mientras que en San Lázaro contarán con 72 curules.

LA REPARTICIÓN
Especial
Marko Cortés se reunieron
SENADO DE LA REPÚBLICA
CÁMARA DE DIPUTADOS
Manuel Velasco Coello
MORENA PAN PRI PVEM
Ricardo Monreal Ávila
Noemí Luna Ayala
Rubén Moreira Valdez
Carlos Puente Salas
MORENA PAN PRI PVEM
z Clemente Castañeda y Luis Donaldo Colosio recibieron en la Cámara alta las micas que los acreditan como senadores.
Héctor García
Claudia Sheinbaum.

NECESARIA RELACIÓN

LASECONOMÍAS suelen aplicar un modelo económico de mayores tasas de interés para frenar el consumo y al mismo tiempo contener la inflación. Revisa cómo funciona.

Después de registrar una caída mensual de 3.23 por ciento en junio del presente año, en julio el valor de las exportaciones mexicanas presentó un avance de 5.78, por ciento, respecto al mes previo. EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LASEXPORTACIONES (Millones de dólares y variaciones mensuales)*

EMITE CERTIFICADO

PRINCIPAL FINANCIAL GROUP celebró la emisión de un certificado bursátil fiducia rio en la Bolsa Institucional de Valores por 95.2 millones de dólares. Esta emisión en BI VA es la primera de una serie de vehículos que la compañía buscará colocar en el mercado mexicano.

Dejarían débil a México

las reformas.IP global

VERÓNICA GASCÓN

Las reformas constitucionales que promueve el Ejecutivo, como la del Poder Judicial, ponen al País en una posición débil frente a la próxima revisión del T-MEC y otros tratados y además minan la oportunidad de captar inversiones anuales de hasta 50 mil millones de dólares al año por nearshoring. Así lo advirtió en entrevista Manuel Bravo, presidente del Consejo de Empresas Globales, quien añadió que estos cambios constitucionales, como la desaparición de los órganos reguladores, vulneran la certeza jurídica y limitan el potencial de México como destino atractivo para las inversiones. “Hacer de México un país atractivo requiere de autoridades reguladoras de excelencia, requieren que actúen con solidez técnica, contribuyan a un mejor y más eficiente ejercicio de todo este quehacer político y si no lo tenemos, seguramente nos pone en una posición más débil en la revisión y en las contro-

versias de estos tratados. “La revisión del TMEC es en 2026, pero no solo es el tratado con Estados Unidos (y Canadá), sino estamos en constantes conversaciones con los otros tratados internacionales que tenemos, que nos han ayudado mucho al crecimiento como País”, afirmó.

Añadió que si pasan los cambios legislativos, se minará la oportunidad de captar entre 30 mil y 50 mil millones de dólares anuales de inversión, a través del nearshoring, porque los inversionistas podrían elegir otros destinos.

Dijo que las empresas globales seguramente seguirán en el País, pero algunas nuevas inversiones tendrá retos adicionales.

“Sin duda, la certeza jurídica es, como hemos mencionado, la piedra angular para atraer inversiones”, consideró Bravo. Recordó que hay países dentro de Sudamérica como Colombia, Chile o en el sureste asiático, como Vietnam, que atraen inversión extranjera para la relocalización de las cadenas de suministro.

En el Forex divisa de EU rebasa $19.76 por unidad

ADRIANA ARCOS

El precio del dólar estadounidense al menudeo superó ayer los 20 pesos por unidad.

Se trata del precio más alto en poco menos de dos años, desde diciembre de 2022, al cotizarse en ventanillas de Citibanamex en 20.26 pesos a la venta.

De acuerdo con analistas consultados, el nerviosismo local que se vive por las reformas constitucionales que se discuten en el Congreso, incide en la cotización.

Eso sin contar que la aversión al riesgo generalizada en el mercado financiero del País provocó que el índice S&P de la Bolsa Mexicana de Valores cayera este martes en 1.31 por ciento a un nivel de 52 mil 474.31 puntos, su nivel más bajo en el mes. Analistas de Monex indicaron sobre el tipo de cambio que la moneda nacional fue afectada por el nerviosismo

Durante julio, el valor de las exportaciones de la industria manufacturera avanzaron 6.47 por ciento, muestran cifras oportunas desestacionalizadas difundidas por el Inegi.

Este comportamiento contrasta con la caída de 2.48 por ciento registrada en junio.

Con este avance, la exportación de manufacturas mantuvo su promedio de participación de los últimos años, al aportar 58.1 por ciento del va-

que ha generado la reforma al Poder Judicial.

Consideraron que los próximos movimientos del tipo de cambio estarán en función del tema político y de una modesta agenda económica el resto de la semana. En el mercado internacional Forex, el peso mexicano se depreció 1.81 por ciento respecto al dólar cuyo precio cerró en 19.7608 pesos, siendo la moneda con el peor rendimiento respecto a la divisa norteamericana.

Analistas no descartan que en las próximas sesiones, esta cotización internacional también supere los 20 pesos por dólar. Citibanamex indicó en un análisis que los factores políticos internos están incrementando la percepción de riesgo país, incidiendo directamente sobre el tipo de cambio. “Dentro de la canasta de monedas emergentes, el peso es la de mayor depreciación en el día”, sostuvo. El nerviosismo se deri-

lor total de las exportaciones mexicanas realizadas durante el séptimo mes de 2024. Buena parte del impulso alcanzado por la exportación manufacturera derivó del avance mensual registrado por las exportaciones de la industria automotriz, las cuales se incrementaron 5.35 por ciento en julio y representaron 55.3 por ciento del valor total de la exportación manufacturera en dicho mes. “Los resultados de hoy dejan un sentimiento positivo del desempeño comercial

con el exterior. “Destaca principalmente el repunte de las exportaciones manufactureras, en general, así como el incremento en las ventas automotrices, recordando que ambos rubros habían presentado un menor ritmo de crecimiento en los últimos meses”, comentó en un reporte Janneth Quiroz, directora de Análisis económico, cambiario y bursátil de Monex. En cifras totales, las exportaciones del mes de julio de 2024 registraron un

va de la aprobación el lunes por la tarde del dictamen de reforma al Poder Judicial en lo general y aunque aún debe ser aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados, empresarios y autoridades de EU y Canadá aseguran que pone en riesgo la relación comercial con ambos países. Ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que las relaciones entre México y las Embajadas de EU y Canadá estarán en pausa y que espera de ambos países que “sean respetuosos con la independencia de México”.

Esta declaración ocurre después de que la semana pasada el Embajador de Estados Unidos como el de Canadá comentaron que la reforma judicial representaría un riesgo para el funcionamiento de la democracia de México y la integración de las economías de los tres socios comerciales.

Además senadores estadounidenses señalaron que la reforma debilitaría la independencia judicial, lo que eleva el riesgo de violar los términos del T-MEC.

Francisco Quiroga, Embajador de México en Alemania, colocó ayer en Querétaro, en compañía de autoridades estatales y directivos de la empresa Diehl Aviation, la primera piedra de la planta de que fabricará compartimientos superiores para aviones Airbus A220. Invertirán en ella más de mil 100 millones de pesos.

aumento de 5.78 por ciento, medido con cifras desestacionalizadas, y alcanzaron la suma de 53 mil 160.6 millones de dólares. Con este avance los envíos totales del periodo enero-julio ascendieron a 355 mil 505.2 millones de dólares, 3.1 por ciento más respecto al mismo lapso del año previo. En lo que se refiere a las importaciones, éstas sumaron 51 mil 992.1 millones de dólares en julio de 2024, con un avance mensual de 0.43 por ciento.

OPINIÓN

La reforma judicial de AMLO es una de las acciones más torpes, personalistas, absurdas y autoritarias tomadas por Presidente alguno.

MAutosabotaje

enos del 0.5 por ciento. Lo repito: menos del cero punto cinco por ciento. Ese es el margen de éxito de nuestro sistema de justicia penal. Dicho a la inversa, su ineficacia es de más del 95 por ciento. Más del noventa y cinco de impunidad. Y eso solo corresponde a los delitos que se denuncian ante las autoridades, no de aquellos que se cometen, los cuales se multiplican por diez. Como muchos otros analistas que han buceado en los datos, no me he cansado de denunciar que, al menos en materia penal, en México la justicia no existe. Somos un Estado fallido incapaz de proteger a sus ciudadanos: nuestro modelo está jurídicamente mal diseñado, sus incipientes mejoras –como el sistema penal acusatorio– han sido mal implementadas, la corrupción sigue instalada en todos sus niveles, la intromisión de la política y del crimen es sistemática, su profesionalismo es mínimo y aquellos que tienen

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

in Mé jurí

NO SE LO DIGAN a nadie, pero Octavio Romero no ha logrado encontrar acomodo en el equipo de Claudia Sheinbaum. En las filas de la 4T se viene comentando desde hace días que el tabasqueño pasaría de la dirección de Pemex a la del Infonavit SIN EMBARGO, todo indica que su nombramiento está, por lo menos, atorado. Pero en una de ésas a lo mejor y ya hasta se frustró. La razón es porque el Infonavit no es una dependencia como las demás: tiene un Consejo de Administración y una Asamblea General, los cuales están integrados a partes iguales por representantes del gobierno, los trabajadores y la iniciativa privada.

Y QUE TANTO del lado empresarial como del sindical hubo señales de rechazo en contra de la designación de Romero, que dejará a Pemex como la petrolera más endeudada del mundo y como la menos productiva. ENTRE las filas morenistas se decía que el propio AMLO le había encargado a Sheinbaum darle cobijo en la nómina a su viejo amigo. Pero que la Presidenta electa no lo quiere en Pemex y que la idea de pasarlo al Infonavit, al menos por ahora, no ha prosperado.

• • •

A PROPÓSITO de Petróleos Mexicanos, resulta interesante ver lo que su próximo director, Víctor Rodríguez Padilla, y la propia Claudia Sheinbaum pensaban sobre su operación en el tema del gas natural.

EN UN TEXTO que escribieron en conjunto hace ya 20 años, ambos académicos criticaban de Ernesto Zedillo lo que hoy hace Andrés Manuel López Obrador: extraer petróleo imparablemente, sin tener infraestructura para recolectar y aprovechar el gas asociado que se desperdicia quemándose al aire. ES POSIBLE que en ese artículo se puedan encontrar algunas pistas de lo que viene para Pemex: un replanteamiento de las inversiones en la empresa, sí buscando la autonomía energética, pero reconociendo las complejidades del mercado y las limitaciones de la petrolera.

• • •

HUBO LLANTOS, hubo porras, hubo aplausos cuando Norma Piña salió de su oficina y se encontró con los trabajadores del Poder Judicial haciéndole valla. El mismo día que el presidente de la República dijo que debía ser sometida a juicio político, en los pasillos de la Suprema Corte se escuchaba el coro: “No estás sola, no estás sola”.

CONVOCADA COMO protesta silenciosa, la manifestación de los empleados de la Corte se mantuvo en paz y tranquilidad, inclusive cuando Netzaí Sandoval, de la ponencia de Lenia Batres, fue a provocarlos diciéndoles: “¿Les traigo una silla?”. Por cierto, la autoproclamada “ministra del pueblo” no se animó a presentarse.

QUIENES sí lo hicieron fueron las ministras guindas (de ese color iban vestidas ambas), Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, para las cuales sólo hubo un frío y respetuoso silencio.

poder –o dinero– siempre se salen con la suya. Y ello en un país con cientos de miles de muertes violentas, desapariciones, violaciones y secuestros. Así que esta no es –no podría ser–una defensa del Poder Judicial, ni federal ni local, puesto que son parte integral de esta catástrofe humanitaria. Sin duda, este es el sistema creado por el PRI que el PAN se limitó a preservar. Por más que haya impecables jueces de carrera que se juegan la vida, literalmente, para tratar de hacer justicia frente a un sinfín de amenazas y riesgos personales, también hay, por doquier, miles de funcionarios toscos y cerriles, obsesionados con aplicar al pie de la letra leyes absurdas, enrevesadas o contradictorias, que no hacen sino poner en duda a los juzgadores en su conjunto. Nada necesita más el país, nada, que una reforma drástica de todo el sistema de justicia, no solo del Poder Judicial, que incluya a los ministerios públicos, las fiscalías,

las policías y los peritos. Durante seis años, la 4T tuvo todas las posibilidades –y la legitimidad– para emprender esta urgente tarea, una de sus mayores promesas de campaña, en un país desangrado y sin acceso a la verdad. En vez de siquiera intentarlo, López Obrador tuvo otras prioridades, entre las que incluyó, de manera significativa, la militarización obsesiva de la seguridad pública y la ampliación de la prisión preventiva oficiosa: dos grandes traiciones a la agenda progresista y dos elementos que han hecho aún más violatorio de los derechos humanos nuestro mermado sistema de justicia. Y ahora, a un mes de abandonar la silla presidencial, se apresta a cumplir su último capricho a sabiendas de la crisis política que le heredará a su sucesora: una reforma que, centrada en la elección por voto popular de los juzgadores, no solo no mejora en nada el sistema –no ayudará en nada a acabar con

la impunidad– sino que creará un sinfín de problemas y conflictos adicionales, mermará todavía más la integridad e independencia de los jueces –y su profesionalismo– y a un costo elevadísimo. En resumen: una de las acciones más torpes, personalistas, autoritarias y absurdas tomadas por Presidente alguno, lo cual lo hermana con las peores medidas de López Portillo o Calderón. Un descarado sabotaje al llamado segundo piso de la 4T, encabezado por Claudia Sheinbaum, a quien le corresponderá dispararse en el pie una y otra vez durante su primer año de gobierno solo para satisfacer la vanidad y las ansias de venganza de López Obrador. A veces, sometidas a una polarización extrema y a un puro juego emocional, las naciones son capaces de tomar las peores decisiones posibles y obrar en contra de sus propios intereses: el Brexit es un caso paradigmático. México está a punto de cometer una locura semejante: volverá legal la militarización, ampliará el catálogo de la prisión preventiva oficiosa –un régimen teóricamente de izquierda se decantará por una medida de ultraderecha, propia de Bukele– y se embarcará en una procelosa y artificial reforma que debilitará aún más su pobre sistema de justicia. Y ya nada –ni siquiera el interés de la propia Sheinbaum– parece capaz de detenerla.

BAMLO insiste en su polémica reforma judicial generando tensiones diplomáticas y creando condiciones para una crisis de diversos órdenes.

Caro berrinche

astante caro le está saliendo a México el berrinchito que se trae el Emperador Andrés I molesto por la ola creciente de opiniones negativas y críticas a su reforma judicial y la sumisión absoluta de sus legisladores y sicofantes que le quieren “REGALAR” a este dios esta ofrenda para complacerlo y agradecerle su divino favor. Decimos caro en varios sentidos. Uno es en términos de lo que perdió tan sólo ayer el poder adquisitivo del Peso. El dólar cerró a 20.26 pesos en los bancos y si este Tlatoani emplumado continúa con su obcecación y terquedad seguramente seguirá subiendo.

No ayuda que la PresidentA atiza el fuego mimetizando y festejando todos sus insensatos decires, sus transparentes estratagemas, maniobras y mañas. Por ejemplo, lanzándose contra la presidenta de la Corte quesque porque no resuelve cobrar adeudos fiscales al Sr. Salinas Pliego, cuando la recaudación le toca A ÉL, a “su” SAT y a “su” Hacienda: él ha sido el que en todo caso falló, meter a la ministra Piña conforma un pretexto para echársele encima, amenazarla e intimidarla.

Pretexto inventado es, entonces, para doblar a la ministra Piña con el fin de evitar que la SCJN emita criterios sobre la errónea interpretación que empleó el INE para concederle a Morena vía la repartición de plurinominales una bestial sobrerrepresentación en el Congreso.

Que no les quede la menor duda, en el mes y pico que le queda al Mesías Macuspeño aún puede hacer MUCHÍSIMO daño a México. Y seguramente lo hará con la ayuda de la caterva de agachados e incondicionales que lo pretenden entronizar con el fin de que el penacho acabe en manos de su Emperatriz, quien ejercerá un poder absoluto.

Caras también le costarán a México las violaciones que comete este señor al Tratado de Libre Comercio, cuyos COMPROMISOS formales aceptó respecto a cómo sería el marco legal en el que se cumplirían sus términos. Con su diabólica reforma arriesga la destrucción de este instrumento económicamente valioso para México.

Cara saldrá también, por ahuyentar la inversión, la biberonada con la que salió ayer de que “PAUSA” las relaciones con las embajadas de Estados Unidos y Canadá. ¿De qué está hablando? ¡No existe tal cosa!

En otras circunstancias, merecería el Premio María Tereza Montoya a la

mejor actuación: lo dicho es otro invento dramático suyo, equivalente al petate del muerto, pensando que puede intimidar dizque tomando una acción inexistente (no figura esta acción en términos diplomáticos) a nuestros vecinos y socios más al norte para que dejen de emitir opiniones en contra de su “ideota” de desmantelar el sistema jurídico mexicano. Sin duda cara nos resultará, por el daño que luego habrá que reparar, la “luna de miel” que se tomará la Tlatoanesa cuando arrecia la tormenta y debería estar tomando medidas para calmar las aguas y enfriar una situación que escala y amenaza con tomar un giro hacia la entropía, justo previo al cambio de batuta. Pero, en fin, ellos están convencidos de que éste es su México y se han propuesto hacer con él lo que les pega en gana, aunque im-

plique despapayar al País y la vida de millones de mexicanos. No debemos subestimar tampoco el DESPRESTIGIO COLOSAL que sufre nuestro México (que es de todos) allende las fronteras. Esto a causa de la INTOLERANCIA, intransigencia y talante autoritario de quien encabeza su Gobierno y a quien no le cabe otra idea que no sea la de él. No soporta la crítica, no respeta opiniones contrarias y HASTA SE ENOJA cuando Gobiernos soberanos de naciones mucho más poderosas expresan opiniones que no son de su agrado. Se requeriría una enciclopedia psicológica para catalogar los rasgos principales de este personaje narcisista, resentido, incluso hasta podría pensarse que padece complejo de inferioridad, ya que toda discrepancia la convierte en pleito personal. Para ser político posee una de las epidermis más delicadas del mundo político latinoamericano. Así cierra pues un sexenio que arrancó mal y está terminando PEOR. ¿Qué diremos al final del que le sigue?

Detectan en ISSSTE fraude en embargos

ABEL BARAJAS

Un juez federal vinculó a proceso a tres ex funcionarios de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje por presuntamente ejecutar el embargo de cuentas bancarias del ISSSTE por más de 589 millones de pesos, en demandas laborales fraudulentas. Mauricio Urzúa Hernández, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Torreón, Coahuila, procesó a los ex servidores públicos por delitos contra la administración de la justicia, en una modalidad sancionada con 3 a 8 años de prisión y pago de 30 a mil 100 días multa. Los procesados son Francisco Ayala Borunda, ex presidente de la Junta Especial Número 42 de la Federal de Conciliación y Arbitraje, así como los actuarios Raquel Andrea Hinojosa Martínez y Christian Jesús Montelongo Reza, informaron funcionarios judiciales. Su proceso lo llevarán en libertad, ya que el impartidor de justicia les impuso como medidas cautelares la prohibición de salir del País y de acercarse a testigos, así como su presentación periódica ante la unidad de control que

supervisa a los procesados.

El juzgador fijó un plazo de 6 meses para la investigación complementaria, tiempo que tendrán la FGR y los imputados para reunir los respectivos datos de prueba que pretendan ofrecer en el procedimiento.

Borunda cumplirá con su firma periódica en la Unidad de Medidas Cautelares de Chihuahua, donde ahora reside, y los actuarios lo harán en Torreón.

MODUS OPERANDI

De acuerdo con informes del Poder Judicial de la Federación, la Fiscalía Especia-

lizada en Combate a la Corrupción (FECC) de la FGR imputó a Borunda y a los actuarios de haber embargado al ISSSTE por 589 millones 707 mil 494.6 pesos, para que pagara a cientos de pensionados una compensación que legalmente ya no existe.

Del total, el instituto pagó 70 millones 99 mil 649.85 pesos y evitó liquidar el resto gracias a suspensiones de amparo que promovió contra la ejecución de los embargos. Los embargos fueron dictados entre el 4 de agosto de 2017 y el 28 de enero de 2019 en siete laudos laborales, con base en demandas presenEspecial

z Oficinas de la Junta Especial 42 en Torreón, Coahuila, que fueron cerradas tras detectar que era la principal sede implicada en el caso de las demandas laborales fraudulentas. tadas por pensionados de la CDMX, Estado de México, Jalisco y Yucatán, mayoritariamente de las secretarías de Educación Pública federal y estatales.

El Gobierno denunció este tipo de demandas laborales como fraudulentas porque, conforme a una jurisprudencia dictada en 2016 por la SCJN.

CALCUTA. La Policía india disparó gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a manifestantes que exigían la renuncia de una alta funcionaria del país, a la que acusan de haber gestionado mal la investigación sobre la violación y asesinato de una médico residente a principios de mes. STAFF

Piden ex miembros de equipos de los Bush descartar a Trump

Apoyan a Harris 200 republicanos

Afirman que magnate perjudicaría a todos; ven más viable opción demócrata

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Más de 200 ex trabajadores de cuatro candidatos presidenciales republicanos anteriores respaldaron a la demócrata Kamala Harris en la carrera a la Casa Blanca, y advirtieron que un potencial segundo mandato de Donald Trump sería “simplemente insostenible” y “perjudicaría a la gente común”.

En una carta abierta, 238 personas que estuvieron bajo las órdenes del ex Presidente George H. W. Bush, el ex Mandatario George W. Bush, el ex senador de Arizona John McCain y el senador de Utah Mitt Romney pidieron a los republicanos moderados y a los independientes conservadores que se unan en apoyo a Harris y a su compañero de fórmula, el Gobernador de Minnesota, Tim Walz.

“Por supuesto, tenemos muchos desacuerdos ideológicos honestos con la Vicepresidenta demócrata y el Gobernador Walz”, escribieron los ex trabajadores, entre los que destacan asesores y ayudantes personales.

“Eso es de esperar. La alternativa, sin embargo, es simplemente insostenible”.

Así, los ex trabajadores instaron a hacer a un lado al magnate y a su aspirante a la Vicepresidencia, el senador

J.D. Vance de Ohio.

Entre los firmantes están Reed Galen, ex colaborador de las campañas de George

Replantea Fiscal acusación contra Trump

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El fiscal especial Jack Smith presentó ayer una nueva acusación formal contra Donald Trump por sus esfuerzos para revertir la elección de 2020 en la que mantuvo los cuatro delitos iniciales, pero acotó el enfoque para intentar que el caso sobreviva al reciente fallo de la Suprema Corte que da amplia inmunidad a los ex Presidentes frente a un proceso penal.

La nueva queja elimina una sección que señalaba al magnate de intentar usar los poderes de aplicación de la ley del Departamento de Justicia para impedir su derrota en los comicios, un área de conducta por la

cual el ex Mandatario goza de inmunidad absoluta, según el máximo tribunal, en una opinión de 6 a 3 el mes pasado.

La Suprema Corte dictaminó el 1 de julio que los ex Presidentes son inmunes a la persecución penal por acciones que estaban dentro de sus poderes constitucionales como jefes de Estado.

Se espera que la jueza de distrito Tanya Chutkan en Washington decida en las próximas semanas cuáles aspectos del caso deben ser desestimados con base en la decisión del máximo tribunal.

Trump dijo en su plataforma Truth Social que la decisión de inmunidad de la Suprema Corte debe

REFORMA / STAFF

conducir a que todo el caso sea desechado. “Smith reescribió exactamente el mismo caso en un esfuerzo por eludir la decisión del tribunal”, criticó el magnate.

Endurece Maduro Gabinete; llega No. 2

REFORMA / STAFF

CARACAS.- El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció ayer cambios en su Gabinete un mes después de la polémica elección del 28 de julio, que hacen temer más mano dura contra las protestas al designar en el Ministerio de Interior a Diosdado Cabello, figura número dos del Oficialismo. Cabello, vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), es el hombre más poderoso del país caribeño después del Mandatario, y aboga por perseguir de forma más contundente a los opositores que se han manifestado contra los resultados anunciados por la autoridad electoral. Maduro desafió los pedidos de Estados Unidos, de la Unión Europea e incluso de aliados como Brasil, Colombia y México para que publique las actas de votación que respaldan su triunfo.

La Oposición, en tanto, difundió el recuento del 80 por ciento de las máquinas electorales que muestran que su candidato, Edmundo González, ganó por un margen de más de dos a uno. El cambio de Gabinete busca “acoplar un equipo nuevo de Ministros con miras

REFORMA / STAFF

BOGOTÁ.- El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió ayer a su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, quien tildó de “arrastrados” a los Gobiernos latinoamericanos que no han reconocido la reelección de Nicolás Maduro, salpicada por denuncias de fraude. Petro contestó que “Ortega nos ha llamado ‘arrastrados’ solo porque queremos una solución negociada pacífica y democrática en Venezuela”. “Al menos no arrastro los derechos humanos del pueblo de mi país”, lanzó el colombiano en X.

a acelerar y profundizar los cambios que el pueblo necesita”, dijo el Presidente ante las bases del PSUV. Entre los nombramientos destaca la designación de la Vicepresidenta, Delcy Rodríguez, cercana a Maduro y quien mantiene ese cargo,, el cual complementará como nueva Ministra de Petróleo.

pertenece a la minoría beduina israelí y trabajaba como guardia en una fábrica en el Kibutz Magen. Tiene dos esposas y es padre de 11 hijos. Se estima que 105 rehenes continúan en Gaza, incluidos 34 que los militares israelíes declararon muertos.

WASHINGTON.- El ex Mandatario Donald Trump planea nombrar a su ex rival Robert F. Kennedy Jr. y a Tulsi Gabbard, ex demócrata, como copresidentes honorarios de un equipo de transición que lo ayudará a seleccionar las políticas y el personal para su segunda Administración

En una declaración, el portavoz de la campaña del magnate, Steven Cheung, calificó la misiva de “hilarante porque nadie sabe quiénes son estas personas”.

“Preferirían ver al país ar-

W. Bush y McCain, que cofundó el grupo anti-Trump The Lincoln Project, y Olivia Troye, ex miembro del equipo de George W. Bush y asesora de Seguridad Nacional del ex Vicepresidente Mike Pence. La gama de puestos representados en la misiva abarca desde jefe de Gabinete hasta pasantes. “Otros cuatro años de liderazgo caótico de Donald Trump, esta vez centrados en promover los peligrosos objetivos del Proyecto 2025, dañarán a la gente común y corriente y debilitarán nuestras sagradas instituciones”, subrayaron los ex trabajadores de los líderes republicanos. La carta también alerta que los movimientos democráticos amplios “se verán irreparablemente en peligro” a medida que ex Presidente y Vance “se dobleguen ante dictadores como Vladimir Putin”, mientras dan la espalda a “nuestros aliados”.

en caso de ganar los comicios del 5 de noviembre.

Kennedy, quien puso fin a su campaña independiente y apoyó al magnate el viernes, describió brevemente el papel que jugaría.

“Me han pedido que ayude a elegir a las personas que dirigirán el Gobierno”, le dijo Kennedy a Tucker Carlson, ex presentador de Fox News.

der antes que ver al Presidente Trump regresar exitosamente a la Casa Blanca para hacer a Estados Unidos grande otra vez”, agregó el vocero.

Muchos de los mismos firmantes también emitieron una carta en 2020 apoyando la candidatura de Biden frente al magnate republicano.

RESCATA ISRAEL A OTRO REHÉN

la escasez.

REFORMA / STAFF

TOKIO.- La reciente amenaza de un “megaterremoto”, una serie de tifones y un feriado nacional de una semana llevaron a algunos japoneses a multiplicar sus compras de arroz, el alimento básico del archipiélago. Sin embargo, el Gobierno advirtió ayer contra las compras de pánico.

“Solo pudimos adquirir la mitad de la cantidad habitual de arroz este verano y las bolsas se agotan rápidamente”, comentó un dependiente de una sucursal de la popular cadena de supermercados Fresco en Tokio. En algunas tiendas los estantes quedaron vacíos o sus existencias racionadas después de una advertencia gubernamental este mes, que ya fue levantada, de un

posible “megaterremoto”. El avance de varios tifones y la prolongada festividad anual de Obon estimularon todavía más las transacciones compulsivas. En un cartel de una tienda de alimentos en Tokio, podía leerse: “Para que muchos clientes puedan comprar, les pedimos que compren una (bolsa de arroz) al día por familia”. “Por favor, mantengan la cabeza fría y adquieran sólo la cantidad que necesiten”, pidió ayer el Ministro de Agricultura, Tetsushi Sakamoto.

El arroz está profundamente arraigado en la cultura japonesa. Sin embargo, las reservas del país en junio fueron las más bajas desde 1999, aunque las autoridades aseguran que el inventario actual es suficiente para la población.

Planea incluir a RFK en equipo
z El fiscal especial Jack Smith busca salvar su caso contra Trump.
z Las tiendas en Japón colocaron letreros para que las personas sólo compren una bolsa de arroz ante
Revira Petro a Ortega

-ECMIN SERVICIOS DE ZACATECAS OFRECE LAS SIGUIENTES VACANTES

Generalista de recursos Humanos Comprador, Almacenista, Jefe de Mantenimiento, Mecánico de Flotilla, Chofer de pipa. ENVIA TU CURRICULUM O SOLICITUD DE EMPLEO AL CORREO cesar.rodriguez@tecmin.com.mx, CONTRATACION INMEDIATA.

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

tricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37.

-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.

--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042

-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, cén-

-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.

-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.

della Maestri

Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024.

Italcafé, S.A. de C.V. en Av. Revolución 1267 piso 21, Col. Alpes, Álvaro obregón, C.P. 01040, Ciudad de México, y subfranquicias te ofrecen: Pastas “Maestri della Pasta”: Spaghetti con albóndigas (1158 cal/681 g) por $239, Cannelloni de Ricotta e spinaci (859 cal/434 g) por $259, Risotto de hongos y aceite de trufa (1283 cal/648 g) por $269, Linguini con mejillones (1503 cal/1043 g) por $279, Fusilli al pistache y salmón (1233 cal/526 g) por $289. Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024. Válido en consumo en restaurante y servicio para llevar (Take Out) en Restaurantes Italianni’s de la República Mexicana excepto Buenavista CDMX. No acumulable con otras promociones, cupones, cortesías, ni descuentos. No aplica en servicio a domicilio. Sujeto a disponibilidad de productos en restaurante. Todos los precios incluyen IVA. Precios en MXN. COME BIEN.

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

INSCRIPCIONES ABIERTAS

ÚLTIMOS LUGARES ÚLTIMOS LUGARES

INSCRIPCIONES

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.