Diario NTR

Page 1

Tras encabezar la marcha que inició en el Ángel de la Independencia, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó 110 acciones y logros de la administración que encabeza, guiada por principios políticos, económicos y sociales a los que denominó “Humanismo Mexicano”.

Escandalosa, impunidad en Zacatecas

Z acatecas registra cifras de impunidad escandalosas en delitos graves, con casi 100 por ciento en desaparición, homicidio, extorsión, feminicidio, violación y secuestro, por mencionar algunos, expuso Denise González, investigadora del Programa de Justicia de México Evalúa.

A este problema se suma que el estado se rezagó en la consolidación del sistema de justicia penal, por lo que la especialista consideró que es necesario potenciar espacios de coordinación técnica, planeación, presupuesto, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.

Explicó que la cifra negra asciende a 92 por ciento en Zaca-

Suspenden actividades religiosas en Pinos y Jerez por inseguridad

METRÓPOLI 2-A

Los patrones, las tendencias que se observan siguen siendo francamente escandalosas para delitos como los que estamos analizando aquí. Son retos a los que se enfrentan las entidades federativas”

tecas, es decir que las denuncias registradas por las autoridades apenas representan 8 por ciento de los delitos que se calcula se comenten en la entidad.

“Esto tiene que interpelar directamente a las instituciones de procuración y administración de justicia para incitar la pregunta de cómo mejorar la confianza de la ciudadanía en las instituciones”, subrayó.

Además, González especificó

que sólo 5.3 por ciento de las 25 mil 127 carpetas de investigación iniciadas en 2021 contaron con un detenido y el resto, que equivalen a más de nueve de cada 10 casos, no lo tuvieron.

En desaparición de personas hay 100 por ciento de impunidad, el índice más alto, y en homicidio doloso alcanza 99.9 por ciento.

Trasplantan dos riñones en HGZ

primero de ellos se efectuó el 7 de noviembre y fue entre hermanos; el donador tiene 51 años y el receptor 56.

El segundo trasplante se realizó el 14 de noviembre entre madre e hijo. El donador (hijo) tenía 20 años y la receptora (madre) 50.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un temblor de magnitud 2.7 ubicado a cuatro kilómetros de la zona metropolitana de Zacatecas la noche del sábado. El sismo se registró a las 20:58 horas. En redes sociales ciudadanos de la capital comenzaron a informar sobre el hecho. STAFF

SEGUNDO LUGAR EN TAEKWONDO

Actualizan protocolos contra violencia sexual

CLAUDIO MONTES DE OCA

Al reconocer el aumento en violencia sexual contra las mujeres, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), Zaira Ivonne Villagrana Escareño, afirmó que ya se trabaja en la actualización de protocolos focalizados a temas de prevención en coordinación con instituciones de educación media y superior.

Otra de las acciones, explicó,

es la realización de talleres de autodefensa.

En Zacatecas 36 por ciento de las mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia sexual durante su vida, lo que representa un crecimiento de 5.5 puntos porcentuales entre 2016 y 2021. En el caso de violencia sexual contra las mujeres en el ámbito comunitario aumentó 5 puntos.

HALLAN EL CUERPO DE UNA MUJER ASESINADA EN VEHÍCULO EN JEREZ

MATAN A DOS Y HIEREN A DOS MÁS EN ATAQUE ARMADO EN FRESNILLO 8-A

Pide la Sefin reasignar recurso de ‘chocolates’

Ricardo Olivares Sánchez, secretario de Finanzas, informó que realiza negociaciones con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el objetivo de reasignar de manera regional el recurso recaudado de la regularización de los autos ‘chocolate’.

De acuerdo con el decreto y las reglas de operación, los recursos se deben invertir en carreteras e infraestructura; sin embargo, expuso que la problemática que existe es que hay municipios a los que sólo les tocaría un monto de 60 a 70 mil pesos por el número de autos regularizados.

CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / 92.3 FM / TLALTENANGO Lunes 28 de noviembre de 2022 Zacatecas, Zac. Año XIV Número 5109 $10.00 METRÓPOLI 3-A METRÓPOLI 2-A www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a METRÓPOLI 3-A
EL FINANCIERO 12-F DOBLE ORO PARA MEZCALES ZACATECANOS 9-A Los mezcales Kilómetro 70 reposado, de la empresa Integradora 3 Pueblos, y La Esclava, de Real de Jalpa, ganaron medallas de oro en el México Selection By Concours Mondial de Bruxelles, Coahuila 2022. CUQUIS HERNÁNDEZ CIUDAD DE MÉXICO. La taekwondoín zacatecana Jazmín Alejandra Chávez del Río se quedó con el segundo lugar de la categoría -52 kilogramos, dentro del Grand Slam de Taekwondo 2022. RICARDO MAYORGA
4T ES HUMANISMO: LÓPEZ OBRADOR
urante noviembre, personal del Hospital General de Zacatecas Luz González Cosío realizó dos trasplantes de riñón. Néstor Alonso Lechuga García, cirujano responsable del Programa de Trasplante Renal, informó que el
STAFF
D
LANDY VALLE
10-A FOTO: AGENCIA REFORMA
METRÓPOLI 2-A
DENISE GONZÁLEZ, INVESTIGADORA DEL PROGRAMA DE JUSTICIA DE MÉXICO EVALÚA EXPONEN
SIN CASTIGO 100% DESAPARICIÓN 99.9% HOMICIDIO 99.9% EXTORSIÓN 99.9% ROBO SIMPLE 99.8% NARCOMENUDEO 98.7% VIOLACIÓN 98.6% FEMINICIDIO 98.5% SECUESTRO Bajo el resguardo de cientos de feligreses católicos La Preladita partió de la Catedral Basílica de Zacatecas de regreso al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. LANDY VALLE 6-A REGRESA LA PRELADITA SOMBRERETE 90.1 FM FOTO: JUAN ORTEGA Tiembla en la capital

Sistema de justicia, con impunidad y en rezago

Z acatecas registra cifras de impunidad escandalosas en delitos graves, con casi 100 por ciento en desaparición, homicidio, extorsión, feminicidio, violación y secuestro, por mencionar algunos, expuso Denise González, investigadora del Programa de Justicia de México Evalúa.

A este problema se suma que el estado se rezagó en la consolidación del sistema de justicia penal, por lo que la especialista consideró que es necesario potenciar espacios de coordinación técnica, planeación, presupuesto, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.

Explicó que la cifra negra asciende a 92 por ciento en Zacatecas, es decir que las denuncias registradas por las autoridades apenas representan 8 por ciento de los delitos que se calcula se comenten en la entidad.

“Esto tiene que interpelar directamente a las instituciones de procuración y administración de justicia para incitar la pregunta de cómo mejorar la confianza de la ciudadanía en las instituciones”, subrayó.

Además, González especificó que sólo 5.3 por ciento de las 25 mil 127 carpetas de investigación iniciadas en 2021 contaron con un detenido y el resto, que equivalen a más de nueve de cada 10 casos, no lo tuvieron.

Sin castigo

En desaparición de personas hay 100 por ciento de impunidad, el índice más alto, y en homicidio doloso alcanza 99.9 por ciento, mientras que en el país es de 96.9. También los casos sin castigo de extorsión llegan a 99.9 por ciento, por arriba del promedio nacional, de 98.2.

El feminicidio tiene una impunidad de 98.6 por ciento, cuando el índice en México se registra

en 88.1. En la misma situación, por arriba de lo nacional, están la violación (98.7%), el secuestro (98.5%), la violencia familiar (93.8%), el narcomenudeo (99.8%) y el robo simple (99.9%).

“Los patrones, las tendencias que se observan siguen siendo francamente escandalosas para delitos como los que estamos analizando aquí. Son retos a los que se enfrentan las entidades federativas”, lamentó Denise González.

Reforzar investigaciones

La investigadora de México Evalúa advirtió la necesidad de mejorar la calidad de las investigaciones, ya que el archivo temporal puede reflejar una falta de proactividad por parte del Ministerio Público (MP), por lo que se prefiere archivar hasta recibir nueva información.

“Hemos escuchado de manera reiterada, particularmente, de desaparición forzada, que muchas veces son las propias víctimas quienes tienen que llevar la información de inteligencia a los agentes del MP para que las investigaciones puedan avanzar”, criticó.

Detalló que 75 por ciento de las carpetas de homicidio doloso se va al archivo temporal, lo que calificó como un porcentaje bastante alto.

Otros delitos en los que se repite este problema son trata de personas (75%), robo calificado (74%), robo simple (73%), narcomenudeo (68%), extorsión (66%) y feminicidio (56%).

Por ello, la especialista insistió en que se requiere fortalecer políticas que permitan aumentar los porcentajes de

Pide senadora fortalecer coordinación

Se solidariza con elementos de seguridad caídos

M ediante un punto de acuerdo que será presentado al Senado de la República, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre solicitará a las instituciones, civiles y militares que integran la Mesa Estatal de Construcción de Paz del estado de Zacatecas, re-

doblar esfuerzos y fortalecer los mecanismos de coordinación institucional para combatir a las organizaciones criminales generadoras de violencia en la entidad y llevarlos ante la justicia.

En el documento que será inscrito en la Gaceta Parlamentaria, Geovanna Bañuelos destacó que el 24 de noviembre, el general

José Silvestre Urzúa Padilla murió en un enfrentamiento con la delincuencia organizada, en un operativo realizado en Pinos.

En esa confrontación también resultaron heridos cinco agentes, tres pertenecientes a la Guardia Nacional (GN) y dos a la Policía de Investigación.

Puntualizó que, pese al Plan

Esto tiene que interpelar directamente a las instituciones de procuración y administración de justicia para incitar la pregunta de cómo mejorar la confianza de la ciudadanía en las instituciones”

Actualizan protocolos contra violencia de género

procesos de investigación y de vinculación a proceso.

Baja judicialización Denise González explicó que, en Zacatecas, sólo 1.2 por ciento de las carpetas de investigación por homicidio culposo y 0.7 de las de extorsión llegan a ser judicializadas, por lo que en estos dos delitos se tienen los menores porcentajes.

Las tasas en homicidio culposo, robo calificado y robo simple alcanzan 1.7, 1.6 y 1.3 por ciento, respectivamente. Por trata de personas, apenas 5.1 por ciento de las carpetas se judicializan, por lesiones 4.5 y por daños a la propiedad 2.3.

Asimismo, la judicialización en otros casos es muy baja, como en violencia familiar (9.1%), narcomenudeo (9.3%), violación (10.7%) y feminicidio (16.3%). En contraste, en secuestro la tasa se registra en 44.2 por ciento, la más notable, de acuerdo con la investigadora.

“En delitos como feminicidio, homicidio doloso y culposo, la tasa de judicialización es bastante menor. Esto hay que contrastarlo con la realidad local y tratar de que estos porcentajes aumenten porque se trata de delitos muy graves”, recalcó González.

de Seguridad Zacatecas 2, los grupos de la delincuencia organizada han seguido operando en la entidad sembrando el terror en la población y asesinando tanto a civiles como a policías.

De acuerdo con Causa Común los estados con más policías asesinados son: Zacatecas con 48, Guanajuato con 46, Michoacán con 24, Guerrero con 24 y Veracruz con 22.

Por lo anterior, la senadora se solidarizó con los familiares de Urzúa Padilla y de los cuarenta y ocho oficiales que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber durante los últimos once meses en el estado de Zacatecas.

A l reconocer el aumento en violencia sexual contra las mujeres, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), Zaira Ivonne Villagrana Escareño, aseguró que se trabaja en la actualización de protocolos focalizadas a temas de prevención.

“Son los últimos datos que se nos han dado; en ese sentido, ya estamos trabajando con la actualización de protocolos, así como en las instituciones; estamos por empezar a trabajar con las instituciones de media superior y educación superior, sobre todo en campañas preventivas más focalizadas a reglamentos y protocolos”, sentenció.

Además puntualizó que se efectúan talleres de autodefensa para las mujeres y actividades coordinadas con las instituciones, aunque no especificó cuáles.

En Zacatecas 36 por ciento de las mujeres fueron víctimas de algún tipo de violencia sexual durante su vida; esto representa un crecimiento de 5.5 puntos porcentuales entre 2016 y 2021, de acuerdo con información de la Semujer y el Banco Estatal de Datos Sobre Violencia

ASESINATOS DE MUJERES

Villagrana Escareño reprobó los actos violentos en contra de este sector poblacional, al recordar los hechos ocurridos el 23 de noviembre, cuando cuatro mujeres fueron baleadas en la colonia 21 de Julio y cuyo saldo fue de una adolescente muerta, así como una bebé, una niña y una adulta heridas, al menos dos de ellas de gravedad.

“Es algo lamentable, de lo que no estamos a favor; lamentablemente la mayoría de las veces son víctimas colaterales quienes están siendo afectadas y a quienes están, ahora así que llevando entre toda esta situación, pero desde la Semujer no aprobamos este tipo de hechos”, declaró.

contra las Mujeres (Banevim). En el caso de la violencia sexual contra las mujeres en el ámbito comunitario aumentó 5 puntos y sólo 3.6 por ciento de las mujeres que señalaron haber vivido este tipo de violencia presentó una denuncia ante las autoridades competentes.

Nosotros consultamos con la mesa de construcción de paz, si veían prudente, no queríamos exponer a los muchachos y por unanimidad nos pidieron que la pospusiéramos porque ahorita no estaba la condición”

Suspenden actividades religiosas por inseguridad

SE EXPIDEN

652 CARTILLAS DE IDENTIDAD MILITAR

Este domingo se llevó a cabo en las instalaciones del Auditorio de la Presidencia Municipal de Guadalupe, el Sorteo del Servicio Militar Nacional Clase 2004 y Remisos. La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a través de la Undécima Zona Militar, con sede en Guadalupe, informó que las actividades realizadas en la Junta Municipal de Reclutamiento durante este año, del 6 de enero al 15 de octubre de 2022, se recibió documentación para el trámite y expedición de 652 cartillas del Servicio Militar Nacional, 318 clase 2004 y 334 remisos. STAFF

Ante el ambiente de inseguridad que viven distintos municipios del estado, Sigifredo Noriega Barceló, obispo de la Diócesis de Zacatecas, expuso que suspendieron actividades religiosas en Pinos y Jerez.

Explicó que, luego del operativo realizado el jueves en Pinos, las actividades ordinarias en la Parroquia del Pedregoso fueron suspendidas: “tenían misa en El Carmen, que era una de las comunidades que estaban siendo afectadas”

Sin embargo, puntualizó que la cancelación no es extraña, puesto que “es común que, sobre todo cuando hay hechos [violentos], la gente esté asustada y le diga al sacerdote que mejor posponga hasta que haya un poco más de claridad”, declaró.

Asimismo, por el ataque ar-

mado en Jerez decidieron suspender la Jornada Diocesana de la Juventud programada en este municipio el 26 y 27 de noviembre, con el propósito de no exponer a los más de 400 jóvenes que acudirían.

“Nosotros consultamos con la mesa de construcción de paz, si veían prudente, no queríamos exponer a los muchachos y por unanimidad nos pidieron que la pospusiéramos porque ahorita no estaba la condición, más que el ambiente, no había efectivos que cuidaran la seguridad porque la mayor parte estaba en Pinos”, argumentó el obispo.

Aseguró que esta decisión se realizó “pensando en el bien de los muchachos”, pues dentro de las actividades programadas se contemplaba el recorrido de calles, plazas y templos, por lo que posterior a enero darán a conocer las nuevas fechas.

2A Lunes 28 de noviembre de 2022
METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
LANDY VALLE
FOTO: JUAN ORTEGA
STAFF DENISE GONZÁLEZ INVESTIGADORA DEL PROGRAMADE JUSTICIA DE MÉXICO EVALÚA FOTO: ARCHIVO
CARPETAS ARCHIVADAS • 75% HOMICIDIO DOLOSO • 75% TRATA DE PERSONAS • 74% ROBO CALIFICADO • 68% NARCOMENUDEO • 66% EXTORSIÓN • 56% FEMINICIDIO

Platabús, avance de 48% en primera etapa

Buscan reasignar recurso obtenido de autos chocolate

Ricardo Olivares Sánchez, secretario de Finanzas, informó que está en negociación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el objetivo de reasignar de manera regional el recurso recaudado de la regularización de los autos chocolate

J

osé Luis de la Peña Alonso, nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), declaró que se tiene un avance de 48 por ciento en la primera etapa del nuevo modelo de trasporte público metropolitano Platubús.

“Estamos avanzando, el proyecto está en pie y está avanzando, el próximo mes tendremos una reunión de seguimiento a los trabajos con la autoridades federales”.

Recordó que la inversión en esta primera fase del proyecto es de 223 mil millones de pesos, recurso que es aplicado en la construcción de las dos terminales del Platabús, las que se espera estén listas en diciembre del 2023.

De la Peña Alonso precisó que, para iniciar las gestiones del recurso necesario para la segunda etapa del proyecto, es necesario terminar de ejercer el recurso ya destinado por parte del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

Precisó que el financiamiento del proyecto está establecido desde el 2020 con la firma de un convenio en el que gobierno del estado pondrá una parte y gobierno federal, a través de Banobras, otra.

Razón por la que “se rinden informes de los avances de las obras, estamos en la fase uno,

en la que se tiene 48 por ciento de avance”, reiteró.

Diseño de programas para apoyo de vivienda El titular de la Seduvot informó que la dependencia trabaja en la creación de programas de apoyo para la adquisición de viviendas nuevas a ciudadanos que no tengan las condiciones o recurso suficiente para ejercer un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y poder adquirir una vivienda.

Programas que serán tripartitas, es decir, que gobierno estatal, municipal y el beneficiario den una aportación para que estos últimos puedan tener una casa digna.

Para hacerlo, es necesario conocer el presupuesto asignado a la Seduvot en 2023, por lo que el titular declaró que “espero que sean amables con nosotros y nos den los medios suficientes para apoyar a la ciudadanía”.

Según el decreto que se publicó se debe destinar el recurso obtenido a carreteras e infraestructura; sin embargo, el funcionario expuso que hay municipios a los que les correspondería un monto de sólo 60 o 70 mil pesos por el número de autos regulados. “Y, ¿qué van a hacer con ese recurso?”, cuestionó.

En este sentido, se discute con la SHCP para que se reasigne de manera regional y, en su caso, hacer una bolsa para destinar mayor cantidad a las demarcaciones.

Ejemplificó que Jerez, Guadalupe o Fresnillo tienen el recurso suficiente por la cantidad

de autos regularizados, “ellos sí alcanzan muy bien para tener cierta infraestructura”.

Pero otros, como Miguel Auza o El Salvador, es imposible que tengan el recurso suficiente para mejorar las carreteras.

Destacó que a la fecha recaudaron cerca de 200 millones de pesos; sin embargo, con base en los autos que se regularizaron, la SHCP informará cuánto será el monto por municipio.

Marchan en Zacatecas para apoyar al presidente

LANDY VALLE

Con el propósito de mostrar su apoyo al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde el estado, el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) y otras organizaciones realizaron una marcha en las principales calles del Centro Histórico de la capital.

Adán González Acosta, dirigente estatal del FPLZ, declaró que, al no tener los medios para trasladarse a la Ciudad de México a la convocatoria que realizó el presidente de la República, optaron marchar en el estado.

“Esta marcha es en apoyo al presidente, nosotros creemos que en el país las cosas van bien”, aseguró el dirigente.

A cuatro años de que Andrés Manuel López Obrador llegara a la presidencia, destacó que desde la organización que representa concuerdan con la política implementada por el mandatario federal, como el pago de impuestos de quienes no lo hacían, así como el apoyo económico a los adultos mayores, jóvenes y personas con discapacidad.

Agregó que el plazo para la regularización de vehículos chocolates vence hasta el 31 de diciembre, por lo que se prevé que hasta enero se notifique a las entidades el recurso que se les otorgará.

Impulsa Sezac vínculo con Universidad de Lulea

P ara iniciar colaboraciones académicas que impulsen el desarrollo y especialización de los jóvenes en las actuales necesidades de la industria, el gobierno de Zacatecas promovió un acercamiento entre la Universidad Tecnológica de Lulea, de Suecia, y las diferentes universidades del estado. Como parte de la gira de tra-

bajo que realiza en el país europeo, el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, se reunió con personal de este centro educativo para establecer un programa de intercambio de estudiantes y docentes.

La Universidad de Lulea es punta de lanza en investigación y educación superior en minería y geología, además tiene un centro de investigación que proporciona los conocimientos

básicos necesarios para que la industria minero-metalúrgica sea competitiva en términos de extracción y procesamiento.

En la reunión participaron Hans Åhlin, profesor y encargado de posgrados en Ingeniería Minera y Geología; Guillaume Michel, jefe de Cancillería de la Embajada de México en Suecia; Antonio Perea Santiesteban, consejero de Asuntos Económicos y Comerciales de la misma Embajada, y el director de Promoción y Gestión de Inversiones de la Secretaría de Economía, Yannick Berchtold.

“Estamos de acuerdo con muchas o la mayoría de las políticas implementadas por el presidente y hoy, en su cuarto informe, lo queremos manifestar como un sector de la sociedad zacatecana”, resaltó.

El líder expuso que a esta marcha se esperaba la participación de 500 a mil personas; sin embargo, los asistentes fueron muy reducidos, participaron más de 25 municipios como Calera, Vetagrande, Morelos, Pánuco, Villa de Cos, Villanueva, Fresnillo y Valparaíso, entre otros.

Realiza Hospital General dos trasplantes de riñón

Personal del Hospital General de Zacatecas Luz González Cosío, perteneciente a la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), realizó dos trasplantes de riñón en este mes.

Néstor Alonso Lechuga García, cirujano responsable del Programa de Trasplante Renal, informó que el primero de ellos se efectuó el 7 de noviembre y fue entre hermanos; el donador tiene 51 años y el receptor 56. Este último se mantuvo en diálisis peritoneal durante poco más de un año.

El segundo trasplante se realizó el 14 de noviembre entre madre e hijo. El donador (hijo) tenía 20 años y la receptora (madre) 50. Ella se mantuvo en diálisis peritoneal durante dos años, antes de la cirugía.

En ambos casos, los receptores estuvieron hospitalizados cuatro días y se dieron

de alta con el injerto (riñón) funcional.

El médico destacó que sus citas subsecuentes, a los 15 y

ocho

3A Lunes 28 de noviembre de 2022
STAFF STAFF días, respectivamente, los pacientes se encuentran en buenas condiciones de salud. PRIMERA FASE 48% de avance Se invirtieron 223 mil mdp para la primera fase Se planea que las dos estaciones estén terminadas para diciembre de 2023 El financiamiento se realiza por parte de los gobiernos estatal y federal

PLUMAS

www.ntrzacatecas.com

Que no se nos olvide

La reciente muerte de quien fuera el coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas, el General José Silvestre Urzúa Padilla, se colocó al final de la semana pasada como una de las notas informativas nacionales de mayor circulación e impacto, debido a su alto rango y a que en nuestro estado la violencia parece seguir imparable, a pesar de la constante llegada de más y más fuerzas federales.

Este fin de semana tampoco fue la excepción, además, de los días anteriores al registrar nuevamente muchos otros asesinatos de hombres y mujeres, en ataques de los que poco o nada vemos o sabemos sobre resultados, sobre detenciones de quienes los perpetran, y sí en cambio seguimos viendo más familias afectadas por esta ola de violencia que no cesa.

Ha habido expresiones de rechazo, nuevamente, a la actual estrategia -o falta de ella- en materia de seguridad pública aplicada tanto en Zacatecas como en el país en general, y diversos sectores de la sociedad se siguen pronunciando en exigencia de un golpe de timón que, a decir verdad, pocos atinan a esbozar siquiera hacia dónde darlo, o cómo hacer ese giro. Expresiones que se quedan, la mayoría de las veces, en gritos apagados por la indiferencia oficial.

Aunado a ello, seguimos escuchando y viendo noticias acerca de cada vez más jóvenes y adolescentes que incurren en conductas antisociales en sus propias escuelas, en sus casas, en las calles, y siguen creciendo las preguntas acerca de cómo es que en nuestras familias se está dando también ese incremento en el grado de violencia con que se tratan nuestros muchachos entre ellos, sin que

tampoco desde el interior de las familias parezca haber medidas efectivas para contenerlos.

¿Acaso nuestra sociedad ya se vio totalmente secuestrada por una forma de pensamiento violento que les empuja -sobre todo a los más jóvenes- a comportarse de esa manera? ¿Se perdió ya cualquier sentido de respeto a la vida, a la persona humana, y ahora sólo la violencia es la forma de solucionar cualquier conflicto? ¿Qué está pasando con la educación en valores, con la formación en el respeto a la ley y al estado de derecho? ¿Cuál es el papel que juegan tanto las familias como las escuelas en la formación de los próximos ciudadanos de nuestro país?

Y así como estos cuestionamientos, podemos también preguntarnos cómo

es que las instituciones de impartición y procuración de justicia están actuando para demostrar que sus acciones están siendo efectivas (o no), y por qué sigue la falta de efectividad para someter a los violentos bajo todo el peso de la ley.

dónde llega ese cáncer, en las estructuras del gobierno?

Son demasiadas dudas las que ahora se acrecientan, y sobre las que pocas respuestas nos satisfacen como sociedad.

Por eso mismo, ahora muchos ciudadanos se sienten en la plena orfandad, en el desamparo total, pues ya no se sabe a quién o a dónde voltear para buscar protección y seguridad en todos los aspectos, pues la vulnerabilidad parece ser ahora el punto más común entre todos, y todos estamos expuestos a convertirnos en víctimas, directas o indirectas, de esta apatía en la acción de quienes ostentan el poder.

Estamos ahora ya entrando en otra etapa de la vida pública del país, y no tardará mucho en que el discurso público se vaya centrando en lo políticoelectoral, en las carreras por las sucesiones, en las vidas, obras y milagros de candidatos y candidatas que caerán en el ojo del huracán, y serán sometidos también al escrutinio público, tanto con datos ciertos como con un montón de especulaciones, chismes y escándalos desprovistos de verdad, pero cargados de revanchismo y de venganzas políticas.

EXCLUIDOS

Es lamentable que “a cuatro años de la Transformación”, el presidente de México presuma avances de su gobierno en varias entidades del país sin una sola mención para Zacatecas. Desde la Federación se aplica con mayúsculas el ¡no hay!, ¡no hay! y ¡no hay! El punto es que al estado siempre le va como en feria. ¿Recuerdan cuando con Miguel Alonso se decía que Peña Nieto era el mejor amigo de Zacatecas? Pues fue, pero para beneficio del ex gobernador. Ahora, se pensó (es un decir) que, con la 4T de verdad, la entidad sería de las privilegiadas, pero tampoco.

Y ya que varios de la nueva gobernanza andaban en la bola, ojalá les quede claro que “las transformaciones se hacen con un buen equipo” y “con la fórmula de desterrar la corrupción”. ¿Así, o que se los expliquen con manzanitas? “Que se escuche bien y que se escuche lejos”, advirtió el presidente, porque “el poder sólo es puro y virtuoso cuando se pone al servicio de los demás”. No al servicio de la Secta, diría la senadora Soledad Luévano.

EN EQUIPO

Son muchos los interesados en que varias de las “recomendaciones” del presidente López Obrador se apliquen, pero de verdad, en la 4T. Y uno de los amloconsejos más importantes fue que “la seguridad no se puede delegar, no se le puede dejar como responsabilidad a cualquier funcionario”.

Para ejemplos, la nueva gobernanza: ¿prefiere usted al secretario de Seguridad, Adolfo Marín, o a la de Gobierno, Gabriela Pinedo? ¿Pero qué tal los que se dicen representantes federales, porque sí hay (dicen), además de la Súper Malvada de Zacatecas?

¡Está difícil!.. decidir con cuál nos va peor. Este domingo, sobraron quienes prefirieron andar en Ciudad de México en “apoyo” al presidente, como si hicieran mucha falta y, sobre todo, como si así los tomaran en cuenta. Felices, de foto en foto, se olvidaron de que acá hay pendientes y no son andar de huelemoles, porque sigue el temor. Claro, como no todos pueden andar resguardados, con camionetas blindadas y guardias personales.

En seguridad, “se tiene uno que apersonar”, afirmó López Obrador, y que “ello se complementa con trabajo en equipo”. ¡Ups!

POR PREVENCIÓN

Dicen que la costumbre es más fuerte que el olvido, así es que, por más que quieran retirar el uso del cubrebocas, no son pocos los que así se sienten protegidos. O sea, ya entró al terreno de los usos y costumbres.

Tras las acciones en las que perdió la vida el General Urzúa Padilla, en las que fueron detenidos presuntos policías municipales de Pinos, podemos también preguntarnos algo que ya desde antes muchos tenían como sospecha: cómo es posible que haya elementos policiacos coludidos en complicidad con los cárteles delincuenciales, y cuántos de quienes presuntamente nos cuidan están involucrados en actividades ilegales… ¿qué nos queda? ¿Quién nos cuida entonces, si las propias instituciones están secuestradas por los delincuentes? ¿Hasta Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, lunes 28 de noviembre de 2022. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No.

Sectores como los llamados grupos vulnerables ya adoptaron las mascarillas como artículo de primera necesidad, especialmente cuando los virus se juntan, por aquello del repunte de la influenza, el VSR y la COVID, lo que debería tenernos preocupados. Y a falta de un sistema de salud como el de Dinamarca y con un secretario como Uswaldo Pinedo a nivel local, pues más vale prevenir que lamentar. Además, los venenosos, que nunca faltan, agregan otros beneficios: se evitan sonrisas fingidas y saludos de beso falsos, lo que deberían considerar quienes insisten en que nadie les hace caso: para variar, los diputados. Cuentan los chismosos que la exigencia se debe ni más ni menos a que no les permitieron entrar a un centro comercial, por andar sin cubrebocas. O así le gritó Xerardo Ramírez a Priscila Benítez: “ya apruébenlo, para que la dejen pasar”.

Ojalá que ese circo que ya se avecina no obnubile nuestra mente, ni provoque que se nos olvide seguir exigiendo justicia por las miles ya de víctimas de la violencia; que no se nos olviden las decenas de niños, niñas y adolescentes inocentes, muertos colaterales; que no se nos olviden las decenas de policías asesinados impunemente; que no se nos olvide que nosotros, los ciudadanos, debemos tener la última palabra sobre el rumbo que debe tomar nuestro país y nuestro estado. Que no se nos olvide.

Por si alguien estaba preocupado entre los tricolores, Carlos Peña avisó que ya terminó su “encomienda” en el PRI de Aguascalientes y que viene por el de Zacatecas. ¡Agárrense! Y, al parecer, el candidato de varias, perdedor de las recientes, al menos es consciente de cómo se encuentran las filas tricolores, pues el primer llamado que hizo fue a “buscar la cohesión” entre los militantes, porque queda claro que con Enrique Flores no hay.

Hasta ahí, los dolidos priístas podrían decir que bien con quien se dijo seguro en su objetivo de encabezar lo que queda del partido en Zacatecas, hasta que llegaron los agradecimientos: a Alejandro Moreno y a Miguel Alonso. Sí, ahí donde hiere. A ver qué responden los que sí ven el Martes del Jaguar. Lo comentaron en los nidos de víboras: habrán sido montones de acarreados en el Zócalo, pero ya los quisiera la oposición. Primero, que se pongan de acuerdo.

4A Lunes 28 de noviembre de 2022
Alberto Chiu
ABOGADO
DEL DIABLO
@ntrzacatecas
Ojalá que ese circo que ya se avecina no obnubile nuestra mente, ni provoque que se nos olvide seguir exigiendo justicia por las miles ya de víctimas de la violencia
Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación Lorena Gutiérrez Claudio Montes de Oca Miriam Serrano Saúl Ortega Karen Salazar Consepción Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Gabriela López Ruth García Diseño Paulina Castillo Luis Montellano Fabio Soto EN LONDRES, EL PERIÓDICO THE TIMES SE IMPRIME POR PRIMERA VEZ CON UNA MÁQUINA DE VAPOR, LO QUE S UPUSO UNA AUTÉNTICA REVOLUCIÓN YA QUE SE PRODUCÍAN MIL 100 EJEMPLARES POR HORA, 800 MÁS QUE POR EL PROCEDIMIENTO NORMAL HASTA ENTONCES. 28 NOVIEMBRE 1814
110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
VUELVE

Ahí están, en franca guerra con los gobiernos progresistas, dispuestos a defender sus posturas aún a costa “de sus vidas”, muy placenteras por cierto. Es otro frente de batalla que enfrentará el gobierno de México y su proyecto de nación

Un fantasma recorre América Latina… el fantasma del fascismo

Los mejores fascistas obedecen en silencio y actúan c on disciplina. Nosotros decimos: primero los deberes y luego los derechos.

espués de la marcha organizada, con el peregrino pretexto de defender al INE, por varios personajes de reputación política y moral ampliamente cuestionable de la oposición mexicana, muchos de los cuales se identifican con la derecha, se realizó la última edición de la CPAC en México.

El actor mexicano Eduardo Verástegui, quien aprovechó la ocasión para regodearse por las proclamas de algunos asistentes que vitorearon “presidente”, trumpista y abierto conservador, fue quien coordinó la realización del evento, los pasados 18 y 19 de noviembre en, para variar, un lujoso hotel de Santa Fe. La Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) es una organización de ultraderecha fundada en 1974 por los sectores más conservadores en EEUU, como reacción a la legalización del aborto. Contradictoriamente en su página de Internet se presenta como “defensora de la libertad y la esperanza”, adicionalmente se sabe que se trata de una organización que defiende las agendas: nacionalista, capitalista y cristiana. Entre sus filas han marchado personajes de abierta definición filo fascista como Eduardo Bolsonaro, hijo de Jahir Bolsonaro; el senador Ted Cruz; el ex asesor de Trump, Steve Bannon; el ultra conservador chileno José Antonio Kast; el político argentino de ultraderecha Javier Milei; así como Juan Iván Peña Neder, exfuncionario calderonista y quien tuvo una fugaz exposición mediá-

tica al hacer el saludo nazi. Además de que existe una extraña y disparatada incongruencia en las agendas que enarbola la CPAC, también incorporan la bandera de oponerse a la “expansión del socialismo” en América Latina. Podemos sintetizar los inconsistentes planteamientos de la congregación conservadora en los siguientes: a) el hecho de que defendieron con grandilocuencia su verdad cuya esencia no es clara; b) que son superiores a la “derechita cobarde” refiriéndose el PAN; c) que padecen un número considerable de fobias como contra la ideología de género, el ecologismo, los migrantes,

la legalización del aborto, las izquierdas, las “masas idiotizadas por causas justas” y un largo etcétera, por lo que no es errado el señalamiento de que en realidad el encuentro estuvo abiertamente movido por el odio.

Sobre los objetivos de fondo podemos sospechar que su intención es sembrar núcleos de reclutamiento y activismo político en el país, probablemente afines a las aspiraciones políticas de Donald Trump. De sus alcances, no hay que subestimarlos, pero tampoco comprarles el pleito para evitar que sean el foco del debate.

Es altamente improbable

que pueda representar una opción viable hacia el proceso electoral del 24; sin embargo, en ese interés se corre el riesgo de que atrapen incautos espíritus en la clase media aspiracionista y los desplazados del antiguo régimen que, movidos por el odio hacia la diferencia, vean en esta organización el espacio para expresar conductas filo fascistas, recordemos que días atrás se clausuró el Salón Pentatlón en la Ciudad de México por la realización de un concierto de corte neonazi.

Quizá para agravio de CPAC la filosofía sobre la cual está sustentado el programa político de la 4T promueve el respeto a la diversidad, el bien común, la libre determinación de los pueblos, la reivindicación de los derechos y libertades civiles, el amor por el prójimo, la conservación de la naturaleza y la igualdad económica y de género.

Como planteé líneas arriba es un error verlos con desdén, económicamente cuentan con los recursos para expandir sus ideas en los núcleos familiares por los medios de comunicación abiertos, los cuales tienen alcance y cobertura nacionales, pueden contratar mercenarios de la pluma, intelectuales dispuestos a vender su “intelecto”, figuras de la farándula expertos en generar sentimientos a modo y para sus oscuros fines. Son en suma, una especie de enfermedad a la que la sociedad está expuesta y para la cual la única vacuna es la información y el contraste de ideas.

Ahí están, en franca guerra con los gobiernos progresistas, dispuestos a defender sus posturas aún a costa “de sus vidas”, muy placenteras por to. Es otro frente de batalla que enfrentará el gobierno de México y su proyecto de nación.

y viajes sin brillo

Otra variable nodal para la economía como es el consumo, cerrará 2022 sin grandes alcances, máxime el impacto de la inflación en las familias.

Tras el “Buen Fin” que se estima fue favorable, en particular para artículos de consumo duradero, viene Navidad, que si bien es una fecha nodal, no podrá desmarcarse de la afectación que hay en el poder de compra.

Nielsen, que dirige Cecilia Partida, estima que si bien el consumo cerrará el año con un crecimiento del 3 por ciento en volumen, todavía serán tiempos críticos por el alza de precios, en particular alimentos que acumulan 3 meses con un incremento del 18 por ciento.

Para muchas familias, la comida implica 40 por ciento del gasto y en los dos últimos deciles hasta 50 por ciento.

En ese sentido, más allá de que tras la caída del 4 por ciento del consumo en 2020, esa variable se ha recuperado, 2022 fue retador e impuso restricciones a las amas de casa.

Para 2023 de acuerdo con Yanira Reyes, líder de análisis de la multinacional, si bien el consumo mantendrá su propensión a mejorar, su situación aún será “compleja”, ya que la presión inflacionaria seguirá lejos del objetivo de Banxico de Victoria Rodríguez Ceja.

Se destacan tres tendencias que se mantendrán: la preferencia del consumidor a marcas “propias”” con beneficio de hasta 20 por ciento vs las líderes, y las promociones -que dado el entorno-, no son inusuales. Hoy 6 de cada 10 compras son influidas por el precio.

También las empresas que han orientado sus baterías a sustentabilidad tendrán oportunidades; de ahí que esa categoría avance a dos dígitos.

Nielen estima que el año próximo el avance del consumo en volumen andará entre 2.5 por ciento-3.5 por ciento con categorías que seguirán castigadas: leche evaporada, condensada, yogur, que no levanta, condimentos y untables como mermeladas.

Continuará la mejora de bebidas, confitería y comida ligada a indulgencia, mientras que en artí-

culos personales y belleza, seguirá la recuperación para desodorantes, cremas, jabones, colorantes, no así maquillajes.

Obvio en el gasto familiar imperarán restricciones como entretenimiento, comer fuera de casa y viajes, máxime el alza del 12 por ciento en tarifas aéreas. Ropa y calzado, conforme a Inegi de Graciela Márquez, se mostrarán aún sin gran movimiento, en tanto que resguardar la salud seguirá como prioridad: toallitas, limpiadores, vitaminas y antigripales.

Como quiera, consumo apagado.

Lomelín relevará en icei a carrillo en 2023

El jueves por la noche asamblea en el Instituto Comercial e Industrial (ICEI) que da cabida a las principales firmas de bienes raíces y que en 2023 cumplirá 25 años. Fue designado Javier Lomelín Anaya como próximo presidente a partir de enero. El de Colliers remplazará a Enrique Carrillo mandamás de CMI quien rindió su informe. Los bienes raíces en general aún lejos de sus mejores tiempos.

Concurso mercantil de crédito real antes de fin de año

Con todo y que los acuerdos con los tenedores de bonos de Crédito Real que dirige Felipe Guelfi, siguen complicados, el proceso de liquidación de la sofome avanza. Le adelanto que como parte de la misma, antes de fin de año se solicitará un concurso mercantil. Es obligado por un tema fiscal. De otra manera las quitas se gravarían.

Bonilla recibe medalla confiarp tras 40 años de trayectoria

Resulta que Carlos Bonilla fue galardonado con la Medalla Confiarp que otorga la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas, que da cabida a las asociaciones de Iberoamericana. El reconocimiento se entregó en Guadalajara durante su 37º Congreso. Fue el único mexicano premiado por sus aportaciones durante más de 40 años a la docencia, investigación y práctica profesional. Enhorabuena.

Es terriblemente lapidario que, en una tierra nativa de prestigiados militares, como lo es Zacatecas, se haya sacrificado la vida del general José Silvestre Urzúa Padilla, quien pereció en los tentáculos de las mafias del crimen organizado. ¿Su muerte quedará impune?

El Ejército en Zacatecas y la muerte del general

La muerte trágica y lamentable en manos de criminales del general José Silvestre Urzúa Padilla, un militar ejemplar con más de 40 años de servicio, sacudió la estructura del sistema de seguridad e inteligencia nacional y puso en contexto, como nunca, la importancia de combatir a las organizaciones delincuenciales, como premisa para garantizar la viabilidad presente y futura de la estabilidad de la Nación.

Ese hecho violento, por su perfil criminal, trascendió y desbordó las fronteras estatales y prendió las luces de alarma de los dispositivos de seguridad interior del país. ¿ Dónde quedaron, entonces, los protocolos de los equipos profesionales que manejan la estructura de la inteligencia nacional, que hoy fueron incapaces de impedir que un militar de más alto rango fuera victimado por la delincuencia organizada?

El asesinato y sacrificio del general José Silvestre Urzúa, un acontecimiento que marca la historia de la Secretaría de la Defensa Nacional y de nuestro país, debiese obligar al Estado Mexicano a tomar decisiones firmes y de fondo, para colocar el combate de la violencia criminal que azota a Zacatecas, como una prioridad nacional.

El gobierno de la República tiene mucho que hacer en materia de seguridad pública, seguridad ciudadana y se-

guridad humana, en su apoyo y coordinación con Zacatecas. El narcotráfico es un delito de envergadura federal que, como tal debe abordarse, con una adecuada colaboración con los otros niveles de la administración pública.

Por lo pronto, el gobernador David Monreal Ávila, en un momento complejo y difícil para nuestro Estado, con determinación salió a dar la cara, frente a este complejo acontecimiento, para ratificar su compromiso de continuar con el esfuerzo por la pacificación de Zacatecas.

Y es evidente que, por las ramificaciones del narcotráfico como una industria global, será imposible que se le combata con eficiencia, sino es con la suma de esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.

La muerte del Comisario de la Guardia Nacional en Zacatecas que sacudió la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), deja también en periodo de luto al Instituto Armado, en particular a la familia numerosa de los generales, en total 541, que al Ejército Mexicano sirven, de los cuales cinco son mujeres.

El Ejército se integra en la actualidad con más de 222 mil efectivos (más los 112 mil de la Guardia Nacional), encabezados por 541 militares con el grado de generales en activo, tal vez con el número más elevado, sólo superado con el registrado

en el periodo de la Revolución de 1910 (Fuente: SEDENA/2022).

En la etapa de las luchas revolucionarias de 1910 se tuvo la certificación documentada de la existencia de más de mil militares con el grado de generales, según lo demuestran las investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

El asesinato del Comisario de la Guardia Nacional en Zacatecas deja igualmente una profunda huella de dolor y marca un hecho inédito porque en la historia reciente de la milicia no se había tenido nunca la muerte de un general en manos de las mafias criminales.

Es terriblemente lapidario que, en una tierra nativa de prestigiados militares, como lo es Zacatecas, se haya sacrificado la vida del general José Silvestre Urzúa Padilla, quien pereció en los tentáculos de las mafias del crimen organizado. ¿Su muerte quedará impune? Esperemos que no.

La seguridad pública se mantiene, por lo tanto, como el tema de temas, siendo la más elevada prioridad en las políticas públicas. El desarrollo pleno de nuestro Estado, pasa por la resolución de este crucial problema.

La presencia del Ejército En un siglo de historia, de 1920 a la fecha, la Secretaría de la Defensa Nacional (y su

antecedente el Ministerio de Guerra), ha tenido 34 ministros, de los cuales casi el 10 por ciento de ellos han sido generales nacidos en Zacatecas.

En los más recientes 100 años de vida, tres zacatecanos han tenido el honor de ser secretarios de la Defensa Nacional. Ellos son: 1).-Enrique Estrada (19201921); 2).- Joaquín Amaro (1924-1930); y 3).-Matías Ramos Santos (1952-1958).

El general Enrique Estrada fue ministro de Guerra, en el gobierno de Álvaro Obregón; Joaquín Amaro, en la administración de Plutarco Elías Calles; y Matías Ramos Santos, en el régimen de Adolfo Ruíz Cortines.

El Ejército Mexicano ha tenido una fuerte presencia en la vida de Zacatecas; pero hay que decir que Zacatecas ha registrado una protagónica influencia en la evolución del actual Instituto Armado.

A lo largo de 200 años de historia, en nuestro país han existido tres ejércitos con carácter nacional: a).-El Trigarante, en 1821; b).-El que surgió de la Revolución de Ayutla, en 1854, denominado como el liberal republicano; y c).-El constitucionalista, en 1913, antecedente inmediato del Ejército actual.

La seguridad, una prioridad La muerte del general José Silvestre Urzúa Padilla ubica, como nunca, a la seguridad, como el tema de temas.

5A Lunes 28 de noviembre de 2022
Óscar Novella Macías HORA CERO Manuel Ibarra CRISOL POLÍTICO Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
Seguirá acotado consumo en 2023, marcas propias y descuentos nodales
D

Llega La Preladita a Guadalupe

B ajo el resguardo de cientos de religiosos, este domingo regresó La Preladita al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

Entre cantos y rezos, la imagen de la Virgen partió de la Catedral Basílica de Zacatecas hasta Guadalupe tras su visita en templos.

Bandas de Guerra, danzantes y jinetes abrieron paso a la imagen religiosa para avanzar sobre el bulevar metropolitano, donde también participaron autoridades como el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla.

La Preladita es la imagen de la Virgen de Guadalupe, mide aproximadamente 60 centímetros de altura; llegó a Zacatecas desde Guatemala en 1704 en la fundación del Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe.

Esta tradición data desde 1737 cuando Zacatecas sufrió una enfermedad mortal llamada matlazahuatl, que cobró muchas vidas en la ciudad, fue cuando se declaró a la Virgen de Guadalupe como Patrona Principal de la Nación y se le hicieron novenarios.

Inician posadas del ayuntamiento

De manera anticipada para llegar a todos los hogares y escuelas del municipio, el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, inició este sábado los recorridos y posadas con motivo de la Navidad 2022.

Siendo las colonias Real del Conde y Privada Las Águilas las primeras visitadas por Chávez Padilla para entregar bolos y juguetes a cada familia, además de desearles que disfruten las fiestas en armonía y con alegría.

Casa por casa, el alcalde entregó bolos para cada habitante de los hogares y juguetes para todos los niños,

con un mensaje de que si se fomentan los valores en las familias, “construiremos la ciudad de bien y de progreso en la que todos anhelamos vivir”.

Agregó que también visitará las escuelas del municipio.

“El plan es que como cada año, todos y cada uno de los niños guadalupenses reciban un bolo y un regalo, en sus colonias o comunidades y también en sus escuelas”, afirmó.

Por lo que añadió que por las mañanas se acudirá a las escuelas, por las tardes a las colonias y los fines de semana en las localidades para seguir con el proyecto del ayuntamiento de difusión de los valores.

6A Lunes 28 de noviembre de 2022
STAFF LANDY VALLE FOTOS: JUAN ORTEGA El recorrido inició alrededor de las 8 horas y la imagen llegó a su destino alrededor de las 11, donde fue recibida entre el fervor de la población guadalupense con aplausos y confeti, al celebrar la llegada de la Virgen.

Anuncia Sader apoyos energéticos

L os productores agrícolas de la región tienen hasta el 13 de diciembre para inscribirse al programa de apoyo energético, este beneficio consiste en subsidios para el pago de la energía eléctrica.

Víctor Escobedo Torres, delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que a partir de la segunda semana de noviembre abrieron la ventanilla de inscripciones, por lo que los productores aún están a tiempo de acudir.

Para 2022 el programa apoyó a 400 unidades de riego, que tienen números variables de productores, al depender de la extensión de cada parcela.

El funcionario invitó a los agricultores a que se acerquen, ya que este programa consiste en subsidios de hasta 70 por ciento en el pago de electricidad, que se verá reflejado a partir de enero de 2023.

Asimismo, indicó que regularmente las peticiones se mantienen igual cada año, ya que dependen de las concesiones que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) les otorgue a los productores.

Aun así, hay algunos productores que tenían trámites pendientes con la Conagua

de títulos de las tierras que se regarán Factura del equipo de bombeo

Identificación CURP

Comprobante de domicilio Registro en el padrón único de beneficiarios y una vez que logran solucionarlos, se acercan para incorporarse al padrón de beneficiarios del programa; sin embargo, las variaciones son mínimas.

Los encargados de elaborar el padrón son la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Sader.

Con este programa se hace más rentable la producción agrícola, pues bajan los costos en el pago de la energía.

Los interesados deben llevar a las oficinas de Sader el último recibo de la luz del pozo de la unidad de riego, copias de títulos de las tierras que se regarán con esa agua, factura del equipo de bombeo, identificación, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio y el registro en el padrón único de beneficiarios.

Expone SNTSA carencias del HGF

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) expuso las carencias que enfrentan en el Hospital General de Fresnillo (HGF), donde que faltan medicamentos, equipo y materiales.

Norma Castorena Berrelleza, líder sindical, adelantó que para el fin de año les informaron que, en cuestión de prestaciones y pagos, no habrá ningún problema, “se puede decir que está blindado” respecto a aguinaldos, bonos y prestaciones para los trabajadores.

Aunque en temas de pa-

Disminuye interés en ingresar a policía

El titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), Tony Macedo Martínez, informó que a causa de los exámenes de control y confianza, así como los eventos delictivos que afectan a los policías, el interés por ingresar a la corporación disminuyó.

Recientemente, el estado dotó de dos patrullas a la corporación; en lo que va del año 11 unidades se entregaron, sin contar motocicletas, armas, cartuchos, chalecos y cascos.

Sin embargo, el director aclaró que lo que requieren son nuevos elementos.

“Por mí que todas las personas que mandamos a control y confianza pasen, porque realmente la necesidad del servicio y, sobre todo en Fresnillo, es muy demandante”, afirmó.

Por mí que todas las personas que mandamos a control y confianza pasen, porque realmente la necesidad del servicio y, sobre todo en Fresnillo, es muy demandante”

Éste es un problema que ya se señaló con anterioridad; cada examen cuesta al municipio poco más de 15 mil pesos, pero el índice de aprobación es mínimo.

Detalló que en contraste con otros estados, en Zacatecas los exámenes de control y confianza tienen un margen

Lo anterior llevó a que los trabajadores hagan registros diarios de los faltantes.

“Para ampararse ante cualquier situación que se pueda venir, pues va a estar en sus notas médicas, en sus notas de enfermería, estarán anotando cuando por incumplimiento de la institución no se tenga algo, para poder ellos defenderse”, detalló.

Agregó que la falta de materiales necesarios impide la buena prestación de los servicios.

Es por lo anterior que se reunieron con las autoridades para tratar el tema, “creo que debe haber algún proceso que no se está llevando a cabo en la parte administra-

tiva, en la distribución del medicamento, porque ellos dicen que hay, pero nosotros seguimos con faltantes importantes”.

Castorena Berrelleza afirmó que la situación de desabasto es generalizada en todo el estado, aunque los hospitales grandes se nota más se nota debido a la gran concentración de personas.

“Tal vez sí falta medicamento, porque hay algunos que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) ya no compró, que quitó del cuadro básico, pero hay medicinas que sí están en los almacenes y que de repente no aparecen”, explicó.

muy pequeño de aprobación.

Macedo Martínez informó que durante los procesos de contratación acuden criminalistas, abogados e ingenieros que, al hacer el examen, no lo pasan y desisten.

Sumado a esto, las noticias de ataques a policías también son un factor determinante en los

aspirantes, quienes, desisten si suceden hechos de este tipo.

Añadió que dentro del personal de la corporación no registran bajas; sin embargo, el funcionario aseguró que no están exentos a que los efectivos prefieran salir.

En lo que va del año van sólo ocho nuevos ingresos.

Realizan sorteo del Servicio Militar

L a mañana de este domingo en las canchas del complejo del Gimnasio Municipal Antonio Méndez Sosa, se realizó la ceremonia del sorteo del Servicio Militar Nacional Clase 2004 y remisos.

En el evento se realizó el sorteo de los jóvenes fresnillenses que al obtener bola blanca puedan tramitar sus cartillas de identidad del Servicio Militar Nacional y hoja de

liberación después de cumplir con el adiestramiento, mientras que los que obtuvieron bola negra estarán en disponibilidad de las comandancias de la Zona Militar.

En su oportunidad el secretario de Gobierno, Martín Álvarez Casio, recordó que al salir sorteado con bola blanca tuvo la gran experiencia de tener una formación que hoy recuerda con orgullo y satisfacción y les pidió a los jóvenes de la clase 2004 que aprove-

chen todas las posibilidades de aprender para enfrentar la vida con determinación y dedicación a la patria.

Posteriormente, se realizó la insaculación en donde cada joven al ser llamado por su nombre se sometió al sorteo y al resultado de éste.

También acudieron el mayor de Infantería Palemón García Vázquez, representante del 97 Batallón de Infantería; el titular de la Junta de Reclutamiento, Felipe Tulio Soto; el director de Seguridad Pública del municipio, Tony Macedo Martínez; y los regidores Gerardo Araiza López y Félix Castillo Ruiz.

7A Lunes 28 de noviembre de 2022 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
ABRIL
Último
Copias
REQUISITOS
recibo de luz del pozo de la unidad de riego
STAFF
Clase 2004 y remisos.
Creo que debe haber algún proceso que no se está llevando a cabo en la parte administrativa, en la distribución del medicamento, porque ellos dicen que hay, pero nosotros seguimos con faltantes importantes”
NORMA CASTORENA, SECRETARIA
GENERAL DEL SNTSA
gos,
la líder afirmó que no hay problemas, no sucede lo mismo con el desabasto de insumos para la atención en el hospital.

Acribillan a cuatro en local de comida; mueren dos

FRESNILLO. Dos personas sin vida y dos heridas fue el saldo de un ataque armado ocurrido en un local de comida de la colonia Las Américas, donde quedaron los dos cadáveres de las víctimas que eran clientes del lugar.

Fue en el comercio ubicado en

la calle Enrique Estrada donde arribaron sujetos armados y sin importarles que en el local hubiera familias que disfrutaban de su domingo, se acercaron a una mesa y le dispararon a las cuatro personas que estaban en ella.

Mientras que los clientes se tiraron al suelo y otros corrieron del lugar, los pistoleros aprovecharon la oscuridad de la noche

Hallan a mujer baleada en un auto en Jerez

Se presume que fue parte de un intercambio de disparos entre varios vehículos

puntos del municipio, entre ellos el fraccionamiento El Molino y San Francisco Alameda Sur.

para perderse en las calles aledañas de la colonia Las Américas.

Después de varias llamadas al Sistema de Emergencias 911, los elementos de Seguridad Pública arribaron al local de comida e informaron la muerte de dos de las víctimas y pidieron asistencia médica para los otras dos.

Los cuerpos de socorro trasladaron a los dos sobrevi-

vientes a un hospital para su atención especializada; sin embargo, no se informó sobre su estado de salud.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) arribó al comercio para levantar los cuerpos y llevarlos al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y tratar de identificarlos.

DE GARCÍA SALINAS. Encontraron el cuerpo de una mujer con impactos de arma de fuego en un vehículo, que supuestamente participó en un enfrentamiento y persecución entre integrantes de grupos antagónicos de la delincuencia organizada.

Alrededor de las 19:40 horas del domingo se registraron varias llamadas al Sistema de Emergencias 911, que aseguraban que se escuchaban detonaciones de arma de fuego en varios

Por lo anterior, se presume que se trató de un intercambio de disparos entre varios vehículos, entre ellos una unidad, de la que no se precisaron detalles, que las autoridades encontraron abandonado en la colonia Modelo.

Fue en la calle Del Río que los elementos de Seguridad Pública hallaron un automóvil que a simple vista se le notaban impactos de arma de fuego. Por ello, los agentes revisaron el interior de la unidad, encontraron a una mujer y pidieron ayuda médica.

Al sitio arribaron los uniformados de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para atender a la víc-

tima; sin embargo, la mujer ya no tenía signos vitales debido a los múltiples balazos que tenía en el cuerpo.

Por lo anterior, se aseguró la calle Del Río para las primeras averiguaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE); además, de levantar el cuerpo de la mujer, el que se encuentra en calidad de no

identificado en el Servicio Médico Forense (Semefo).

Mientras que se realizaban las primeras diligencias, se reportó que en el camino que conduce a la comunidad El Durazno había estrellas ponchallantas, las que retiraron las autoridades, sin que hayan informaron si hubo vehículos afectados.

Fallece en aparatosa volcadura

GUADALUPE. Una mujer murió al volcar el automóvil que manejaba sobre el bulevar metropolitano; la víctima falleció al quedar atrapada entre el fierro retorcido del vehículo.

Fue cerca de las 5:20 horas del domingo que la conductora de un automóvil blanco, marca Suzuki, perdió el control de la unidad, chocó contra un poste

de metal y terminó volcada en los carriles centrales del bulevar metropolitano, con dirección Guadalupe-Zacatecas.

Cuando arribaron los uniformados de las coordinaciones Municipal y Estatal de Protección Civil realizaron varias maniobras para sacar a la mujer, pues estaba atrapada entre el fierro retorcido de la cabina.

Mientras que realizaban los respectivos trabajos de rescate, los agentes de Seguridad

Vial abanderaron dos de los tres carriles del bulevar, a la altura de los fraccionamientos Santa Rita e Indeco, para evitar otro accidente.

Después de varios minutos, los bomberos pudieron acceder al sitio donde estaba la conductora; sin embargo, ya era tarde para ella, pues ya no tenía signos vitales. Por ello, pidieron el apoyo de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP).

En tanto, los agentes via-

les realizaron los peritajes correspondientes para deslindar responsabilidades, en el que se presume que las causas del accidente fueron exceso de velocidad y la falta de pericia por parte de la conductora.

Los peritos trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y tratar de identificarla. Mientras que los elementos de Seguridad Vial retiraron el Suzuki blanco, que terminó con el frente destrozado.

8A Lunes 28 de noviembre de 2022 ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
LIBRADO TECPAN

Mezcales zacatecanos ganan medallas de oro

L os mezcales zacatecanos Kilómetro 70 Reposado, de Integradora 3 Pueblos; y La Esclava, de Real de Jalpa, fueron los ganadores de dos medallas de oro en el México Selection By Concours Mondial de Bruxelles, Coahuila 2022, donde participaron más de mil 600 bebidas.

Las marcas de Jalpa y Trinidad García de la Cadena participaron en el concurso realizado del 16 al 18 de noviembre en Parras de la Fuente, Coahuila; sin embargo, fue hasta el 26 que supieron que eran ganadoras de entre las más de mil 600 marcas.

Kilómetro 70 Reposado y La Esclava ganaron oro en la categoría Vinos Espirituosos, donde participaron tequilas, mezcales, sotoles, bacanoras y raicillas, informó Ruth Icela Mena Guzmán, promotora de Integradora 3 Pueblos.

La empresaria aseguró sentirse muy feliz de poner en alto el nombre de Zacatecas con Kilómetro 70 Reposado

y La Esclava en el más prestigiado concurso de Brucelas. Con ello Integradora 3 Pueblos suma su tercera medalla, ya que la primera la ganó con un mezcal blanco en San Diego, California.

Las dos condecoraciones se suman a la que ganaron en julio pasado en el Don Aurelio Fiestoso, celebrada en el Teúl de González Ortega.

Zacatecas, segundo lugar en mezcal certificado

Ante los hechos de inseguridad que han hecho famoso a Zacatecas, Mena Guzmán aseguró que es preciso que se hable del estado de forma positiva, como aportar mezcal de la más alta calidad al mundo.

La empresaria afirmó que según el Consejo Regulador del Mezcal, la entidad ocupa el segundo lugar en aportar mezcal certificado al mercado mundial durante el cierre de 2021 y “que este año acumule tres medallas de oro, lo demuestra”.

Recordó que Integradora 3

Sierra de Órganos celebra 22 aniversario

Es el único parque zacatecano dentro del Patrimonio

SOMBRERETE. El municipio celebró 22 años de que El Parque Nacional Sierra de Órganos fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad con un cuadro dancístico, artístico y cultural.

La celebración inició con la presentación de grupos de danza folclórica. Después se realizó un recorrido guiado por el Sendero El Campanario, uno de los más representativos de la zona.

Se ofrecieron tres conferencias para promover el cuidado del entorno, la pri-

mera fue sobre educación ambiental, la segunda sobre áreas naturales protegidas y su importancia; y una más titulada El Sistema Solar. La noche culminó con una observación de estrellas.

El Ayuntamiento de Sombrerete organizó, como ya es tradición durante años, una feria para promover la comida típica tradicional y un pabellón artesanal, que se mostró la riqueza cultural del Pueblo Mágico.

Cultural de la Humanidad

Órganos es una de las 185 áreas naturales protegidas del país, con un ecosistema único y en el que habitan diversas especies, como el lobo mexicano, el águila real y el halcón peregrino. Además, es reconocido por rocas de figuras caprichosas y escenarios inigualables.

Cabe destacar que es la única área protegida de Zacatecas, al tener reconocimiento oficial dentro del itinerario cultural de Camino Real de Tierra Adentro, hecho por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés).

Nochistlán celebra 10 años de ser Pueblo Mágico

NOCHISTLÁN DE MEJÍA.

El más musical de todos los Pueblos Mágicos, distintivo que recibió en 2019, celebró su aniversario número

10 de haber recibido la declaratoria con el corte de un gran pastel, el quiebre de una piñata y un magno concierto con 180 músicos.

Una semana de actividades cerró con broche de oro con

un concierto con la participación de músicos reconocidos de varias ciudades de la República, como México, Veracruz y Querétaro; así como la presencia de la Banda AT (Alegre por Tradición).

Al evento, realizado en la Plaza Principal, asistieron decenas de invitados especiales, entre ellos autoridades de administraciones pasadas que fueron impulsores para que Nochistlán lograra ser Pueblo Mágico y mantener el título.

Carlos Guillermo Salinas Flores, secretario técnico del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, aseguró que lo que ha hecho especial y mágico a este pueblo es la calidez y

*Las

*En

CONCURSO INTERNACIONAL

*Ganaron oro

categoría Vinos Espirituosos, donde participaron tequilas, mezcales, sotoles, bacanoras y raicillas

expenderse más el producto.

“Sin embargo, es necesario que el gobernador (David Monreal Ávila) pudiera tener la sensibilidad de dar las indicaciones a su secretario de Economía (Rodrigo Castañeda Miranda) para que trabaje más en el tema”, aseveró.

Mena Guzmán aseguró que Zacatecas tiene la denominación de

origen para el mezcal, que cubre los 58 municipios, “pero lamentablemente está desaprovechada”.

“Es preciso que se impulse la venta del mezcal, no como bebida que sirve para embriagarse ni para fomentar la borrachera, sino como bebida que puede degustarse y disfrutarse en la medida precisa”, advirtió la empresaria.

MUNICIPIO CON HISTORIA

La categoría de Pueblo Mágico la tienen 132 lugares en el país, siendo Nochistlán el nombramiento número 70. “Su legado en la historia refiere que fue aquí donde también se creó el primer cabildo del estado en 1531, entre muchos otros pasajes que dan realce a su nombre”, resaltó el alcalde José Manuel Jiménez Fuentes.

Aseguró que el municipio fue nombrado ciudad Heroica por sus personajes del 64; además de que la Legislatura local declaró Patrimonio Estatal las fiestas de San Sebastián y de Octubre.

Además, hizo un recuento de lo que Nochistlán ha significado para la historia de México, pues “en el municipio del sureste de Zacatecas se dio el considerado Segundo Grito de Independencia, un 8 de octubre de 1910 por Daniel Camarena”.

hospitalidad de su gente.

Por lo anterior, el funcionario se ofreció a colaborar para que se difunda y promueva la gran cultura del municipio, así como “sus costumbres y tradiciones que lo han resaltado como uno de los mejores y más bonitos de México, con lo que sin duda enamora”.

Carlos Adrián Muñoz Mejía, director de Turismo, enfatizó que Nochistlán es ale-

gre por tradición y muchos identifican al municipio “por fiestero”, pues combinan la alegría con la música, sobre todo de banda.

“También (el municipio) hace honor a su comida típica y sus fiestas tradicionales, por lo que considero que hay mucho trabajo por hacer para conservar el título y cosechar más reconocimientos”, enfatizó el funcionario.

9A Lunes 28 de noviembre de 2022
@ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com
MUNICIPIOS
CUQUIS HERNÁNDEZ Destaca belleza natural zacatecana El Parque Nacional Sierra de marcas de Jalpa y Trinidad García de la Cadena participaron en el concurso realizado del 16 al 18 de noviembre en Parras de la Fuente, Coahuila. el certamen mundial concursaron con más de mil 600 bebidas. en la Pueblos tiene una red de zacatecanos perfectamente organizada en Estados Unidos, cuyos integrantes son empresarios que tienen marketplaces, restaurantes y negocios donde bien podría

Jazmín Chávez conquista segundo lugar en Grand Slam

CI

CO . La taekwondoín zacatecana Jazmín Alejandra Chávez del Río se quedó con el segundo lugar de la categoría -52 kilogramos, dentro del Grand

Slam de Taekwondo 2022.

El Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) fue la sede en la que Jazmín Chávez logró llegar hasta la gran final de la justa nacional, en la que no pudo

Santos Zacatecas obtiene campeonato

La Cancha de Fútbol Rápido Márquez 7 tuvo las finales de la categoría 20132014 con grandes encuentros y donde se coronó la Academia Santos Zacatecas.

El primer partido fue por el tercer lugar entre Galloz FC y Tucitos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en el que los pequeños universitarios se quedaron con el tercer sitio.

El juego estelar fue entre Cieneguitas y la Academia San-

tos Zacatecas, en un intenso partido lleno de volteretas.

Al arranque del encuentro, los de Cieneguitas se fueron al frente con una ventaja de dos goles; sin embargo, los verdinegros sacaron el espíritu guerrero y empataron el marcador a tres tantos.

Se forzó a los tiempos extras y la Academia Santos Peñoles logró el gol del campeonato.

Durante la premiación, los equipos finalistas mostraron un gesto de deportividad y juego limpio al hacer un pasillo para los campeones de la categoría.

derrotar a su contrincante.

Sin embargo, la zacatecana logró quedarse en la segunda posición dentro del ranking de las mejores taekwondoínes de México en su categoría, al pasar hasta la última instancia del Grand Slam.

Chávez del Río, acompa-

ñada de su entrenador Porfirio del Río Reyes, cerró su actividad en el 2022 de gran manera, luego de realizar grandes hazañas en el escenario nacional, como colgarse una medalla de bronce en los Juegos Nacional Conade 2022.

Gran éxito en Rodada con Causa

El Mineral destaca en la Copa Telmex

QUERÉTARO. Los equipos fresnillenses de básquetbol que representaron al estado en el Campeonato Nacional de la Copa Telmex Telcel, obtuvieron el primer y tercer lugar en el torneo disputado en San Juan del Río, Querétaro.

La Escuela de Básquetbol JRS de Fresnillo, dirigidas por Javier Rodríguez Sánchez y María Luisa Rodríguez Alvarado, obtuvo el campeonato en la rama Femenil.

Por su parte, Camila Rodríguez obtuvo el trofeo a la Jugadora Más Valiosa del certamen, o MVP, por su gran desempeño en la duela.

Equipo varonil

Por su parte, el equipo varonil de Zacatecas, representado por Lobos EBPR de Fresnillo, se quedó con el tercer lugar después del descalabro que sufrieron en semifinales.

R

ÍO GRANDE. Por cuarto año, la Refaccionaría Miguel realizó la Rodada Con Causa, con la participación de los equipos de ciclismo del municipio y público en general, con una gran respuesta.

La finalidad de esta actividad es recaudar fondos para regalos y la elaboración de bolos para niños de colonias y comunidades marginadas de la región.

Además, para los participantes se tiene una bolsa de más de 50 obsequios que se rifan en una tómbola.

Actividad deportiva

Desde las 8 horas comenzaron a llegar los ciclistas de todas las edades y clubes como

Tortubikes y Río Bike Aguanaval, además de familia enteras que gustan de salir a rodar. En punto de las 9 horas partió el nutrido contingente desde las inmediaciones de la Refaccionaría Miguel, con dirección a Medina, en Francisco R. Murguía, en un recorrido de 20 kilómetros.

Apoyo para los niños Ésta Rodada Con Causa se convirtió ya en una tradición entre la comunidad ciclista riograndense que participa con ánimo de ayudar y este año no fue la excepción. Se tiene estimado que del 16 al 23 de diciembre, Refaccionaría Miguel y un grupo de voluntarios lleven los obsequios y bolos a los niños de aproximadamente 15 colonias y comunidades.

Además, las jóvenes de El Mineral lograron ser las mejores en la categoría 20072008.

Bajo la dirección de los entrenadores Pedro Rodríguez y Alan Saldaña, demostraron que la Academia Lobos EBPR es una institución formadora de grandes basquetbolistas.

Tirzo y Risper conquistan la Carrera Akron Norte vs Sur

Una de las carreras más representativas del año en Zacatecas: la Akron Norte vs Sur, regresó este domingo, cuando Tirzo Efraín Reséndez y Risper Biyaki Gesabwa se proclamaron como campeones.

Los mejores exponentes del atletismo local y nacional fueron parte de los mil 200 participantes en una de las mayores competencias de la especialidad, que volvió a la acción para recorrer los

desafiantes y complicados 10 kilómetros.

En un gran ambiente por parte de la comunidad runner de todo el país, fue como arrancaron las acciones desde el Portal de Rosales del Centro Histórico, para culminar en el Jardín Juárez de Guadalupe.

Tiempos y ganadores

El circuito, que atravesó por las principales calles de Zacatecas, fue dominado por Tirzo y Risper, quienes además de coro-

narse en la edición 2022, superaron sus marcas personales.

Por parte del campeón en la rama varonil, el coahuilense Reséndez, quien radica en Zacatecas y representa a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), logró superar su récord al cruzar la línea de meta a los 29 minutos con 31 segundos.

Con esta participación, el atleta universitario culminó su actividad del 2022, año en el que cosechó importantes logros, como dos medallas de plata en los Juegos Panamericanos Universitarios realizados en Mérida, Yucatán.

Testimonios

Luego de cruzar la meta, Tirzo Reséndez declaró a Pasión NTR que seguirá trabajando de la mano de su entrenador Jorge Márquez, con la finalidad de mejorar su marca en los 10 mil metros planos sobre la pista de tartán.

Mientras que la keniana naturalizada mexicana, Risper Biyaki Gesabwa, aseguró su primera posición en la categoría libre en la rama Femenil, al registrar una marca de 32 minutos con 49 segundos, para terminar su última competencia de cara al Maratón de Valencia que se realizará el 4 de diciembre.

10A Lunes 28 de noviembre de 2022 PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
ALEJANDRO

Realizan Carrera Revolucionaria

J EREZ DE GARCÍA SALINAS. La Coordinación Municipal del Deporte, en conjunto con el Comité de Ciclismo de Ruta, realizó la Carrera Revolucionaria.

Para participar se reunieron más de 50 personas de Jerez, Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Villanueva, Calera de Víctor Rosales, Río Grande, Morelos, Loreto, Durango y Chihuahua.

Los ciclistas inscritos en seis

CAMPEONES

Categoría Ganador

categorías, como la Élite, Femenil, Master A, B, C y D, recorrieron aproximadamente 52

Qatar 2022, el mundial de las sorpresas

QATAR. El Mundial de Fútbol en Qatar 2022 se convirtió en el certamen de las sorpresas y en la jornada dominical se presentaron otros resultados inesperados cuando Marruecos y Costa Rica ganaron sus respectivos encuentros.

Costa Rica vs Japón

Las acciones arrancaron con el primer triunfo de un equipo de la Concacaf, ya que Costa Rica venció a Japón, equipo asiático que sometió a Alemania con un marcador de 1-0.

El tanto de los ticos fue un golazo de Keysher Fuller, que

retumbó en el estadio y sonó hasta Centroamérica.

Marruecos vs Bélgica

El segundo partido también tuvo una sorpresa, ya que Marruecos venció al favorito: Bélgica, que ni con Hazard pudo vencer al equipo africano, además de un gol anulado muy rigurosamente.

El marcador final fue de 2-0 a favor de los marroquíes y apretaron la clasificación en el grupo F.

Croacia vs Canadá

En este mismo grupo tuvieron actividad Croacia y Canadá, en el que los de la hoja de maple parecía que daban la sorpresa; sin embargo, los croatas demostraron por qué

TOROS

kilómetros, cuyos puntos fueron Malpaso, la Colonia Felipe Ángeles y el retorno a Jerez.

La Academia Sitem Krav

Maga, de Guanajuato, en conjunto con la Secretaría de las Mujeres (Semujer), impartieron el taller de autodefensa personal dirigido a las zacatecanas, para prevenir que sean víctimas de violencia física.

Preraran a mujeres en autodefensa

fueron subcampeones mundiales en Rusia 2018 y terminaron goleando 4-0.

España vs Alemania

El partido que cerró la actividad del domingo fue un duelo de poder entre dos potencias: España y Alemania, encuentro que ganaban los ibéricos y terminaron empatando los germanos 1-1.

Con una gran respuesta por parte de las estudiantes de la Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y de la sociedad en general, 45 mujeres fueron parte de la actividad.

Los integrantes de la academia Luis Caudillo y Juan Diego Murillo estuvieron a cargo de capacitar a las asistentes en conceptos básicos de pelea en prevención de violencia.

Durante el taller se recrea-

ron escenarios en los que son más frecuentes los ataques hacia las mujeres, al aplicar técnicas de defensa personal bajo la disciplina del Krav Maga, que permite que las víctimas puedan escapar de su agresor.

www.ntrzacatecas.com

Cierre con broche de oro

G UADALAJARA. Gran tarde se vivió este domingo en el cierre de temporada en la plaza de toros Nuevo Progreso, de Guadalajara, donde el triunfo compartido fue para Arturo Macías con el corte de dos orejas ante una gran faena al toro Chirindongo, de San Constantino, que tuvo su debut triunfal en este escenario.

El corte de las dos orejas vino con el toro de regalo.

Quien también dejó una gran tarde fue el rejoneador Diego Ventura, quien brilló con momentos vibrantes al dejar lo mejor en su segundo, en el que junto a una de las estrellas de su cuadra: Bronce, conquistó y emocionó.

Diego San Román cortó una oreja tras faena poderosa en la que arriesgó todo, temerario y con verdad.

Al final, la salida a hombros para Arturo Macías y para el ganadero jalisciense Juan Pablo Corona.

Paisano, de 465 kilos, de la Venta del Refugio, el abre plaza para el rejoneador Diego Ventura, quien montó a Joselito, que colocó un rejón de castigo.

Con Velásquez comenzó el segundo tercio, un toro muy parado que le costó embestir. Con gran espectacularidad desde largo citó para torear de frente y ejecutar un quiebro espectacular.

El mando en las manos expertas del caballista llevó cosi-

do a la grupa al toro que va a más, al dejar el lucimiento con dos banderillas más.

Gitano fue el compañero en momentos temerarios, en el que en las cercanías firmó una ajustada pirueta para dejar una banderilla al violín.

La perfecta ejecución del carrusel llegó con las banderillas cortas junto a Fado, con lo que cerró, así, una actuación en la que puso y apostó todo.

Fallos con el rejón de muerte no le permitieron tocar pelo.

Fue fuertemente ovacionado.

Caramelo, de 505 kilos, de San Constantino, segundo del festejo y primero del lote de Arturo Macías, que recibió con farol de rodillas estando breve con el capote.

Con mando comenzó su

labor muleteril, doblándose. Dos muletazos largos por pitón derecho ante un toro que se revolvía con prontitud y que tuvo poco recorrido.

Por el izquierdo pegaba los derrotes y Macías buscaba las vueltas que no tenía el toro.

Se puso con valor para extraer muletazos poderosos, arrimándose y consiguiendo, a base de esa temeridad, llegar a los tendidos. Mató de una gran estocada y cortó una oreja.

Escritor, tercero del festejo, también de la ganadería de San Constantino, correspondiendo a Diego San Román, quien tiene variedad en el saludo con el capote.

Con la muleta, un toro que se quedaba muy corto, y que además rebrincaba, por lo que San Román apostó con mu-

cha decisión a extraer los muletazos con poder.

El toro, además, tuvo peligro, pero plantó mucha inteligencia el queretano que terminó por romper y trazar dos series de mucha calidad, con trazos muy largos y templados.

Gran valor puso San Román en el último tramo de la faena, lo que dejó ajustadas manoletinas en la cercanía de tablas. Mató al segundo viaje para cosechar palmas.

Artista, de 510 kilos, de La Venta del Refugio, para Diego Ventura, quien dejó dos rejones de castigo.

Montando a Velásquez dejó la primera banderilla al insistir por el lado derecho, y buscando someter al toro.

La faena rompió y se desata-

ron las emociones y la grandeza, pues con Bronce consiguió momentos únicos que estallaron con la afición.

El caballo siempre dando el pecho, elevó aún más el tono de una faena de gran importancia. Cumbre, el caballo bayo, después en el par sin cabezada, citando en parado y a sólo un par de metros del astado.

Su regreso a Guadalajara fue cumbre y por ello un cierre espectacular con Fado en las banderillas cortas, al final, la corona no llegó con el Rejón de Muerte.

La afición le solicitó la salida al tercio, donde la ovación fue tan grande y rotunda como su actuación.

Gordito, el quinto del festejo, de San Constantino, para Arturo Macías, que saludó a pies juntos, y en el quite, chicuelinas que fueron ovacionadas.

Un comienzo bueno de faena ante el bravo toro de San Constantino que toreó con mando, imponiendo el temple y alargando el trazo con muletazos largos.

Macías supo de las virtudes del toro y lo llevó con suavidad, toreando despacio, en cámara lenta y luciendo por el derecho donde el toro tuvo nobleza y recorrido.

Sin encimarse, al contrario, dando tiempo y espacio y la distancia necesaria para también apostar por el pitón izquierdo, donde ligó muletazos de calidad.

El toro marcó, sin duda, su calidad por el derecho, ahí Macías llevó la muleta con la mano muy baja para ligar una serie más.

Poco a poco todo se fue esfumando debido a que comenzó estando muy encima. Al final, saltilleras con la

Bajo el lema “Podemos vivir en paz”, las participantes se unieron para trabajar en los temas de prevención al escuchar las diferentes historias en las que fueron víctimas de alguna agresión.

capotero, dejando buenos lances a la verónica.

En el centro del ruedo comenzó su faena ante un toro que mostró poca fuerza. Buscó por el izquierdo, donde consiguió extraer buenos muletazos.

Valiente en las cercanías, con los muslos en los pitones, y así comenzó una verdadera escena de valentía, de entregarse sin miedo en tablas, donde no había espacio para nada más, sólo él y el toro, en una actuación temeraria. Mató de gran estocada para cortar una oreja.

Guapito, de 500 kilos, toro de regalo de San Constantino para Arturo Macías, que se abrió de capa con larga cambiada de rodillas para después lancear por verónicas.

Brindis al picador David Vázquez para comenzar a trazar una faena templada y con calidad ante otro gran toro del hierro de San Constantino que tuvo mucha nobleza.

Por el izquierdo, naturales con hondura, muy largos, series de más de cinco muletazos que tuvieron su sello propio.

Para Macías, el buen toreo le acompañó en esta tarde, lo que dejó también series con clase por el derecho.

Al final, la variedad, toreando de rodillas y con fuerte petición de un indulto. Al final, lo mejor, tirarse a matar, dejando gran estocada para cortar dos orejas.

El toro mereció los honores del arrastre lento. Macías compartió la vuelta triunfal con el ganadero Juan Pablo Corona.

11A Lunes 28 de noviembre de 2022
@ntrzacatecas
Élite Ángel Esquivel Femenil Yesenia Pérez Master A Juan Carlos Espinosa Master B José Méndez Master C Eladio Sánchez Master D Samuel Rosales
RICARDO MAYORGA NTR TOROS Macías y San Constantino, gran triunfo en Guadalajara; Diego Ventura, cumbre sin el corte de orejas muleta y fallas con la espada. Palmas Chirindongo, de 490 kilos, sexto del festejo, también de la ganadería de San Constantino, tocó en suerte a Diego San Román, que plasmó un buen saludo

Elaboran diccionario de modismos zacatecanos

E l grupo de docentes del Cuerpo Académico 112: Lenguaje y literatura de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), trabaja en un diccionario regional del español de Zacatecas, en el que se presentarán las locuciones verbales (modismos) originarios de la entidad.

Este trabajo, que tiene en proceso al menos cuatro años, inició tras la investigación de la académica Diana Villagrana Ávila, quien presentó en su obra De abrir cancha a zafarse un

tornillo, que recaba mil 244 locuciones verbales que se presentan en todo México.

Metodología

Al no tener regionalizados los modismos, el cuerpo académico investiga las locuciones verbales al utilizar la metodología del Diccionario del Español de México, de Luis Fernando Lara, en el que usan grabaciones, periódicos y cartas, entre otros elementos, con el objetivo de detectar “lo mayormente hablado de manera informal en el español de Zacatecas”.

Villagrana Ávila explicó que actualmente están en la etapa de recabar la información, pues tuvieron que recorrer todos los municipios, situación que se vio retrasada por la pandemia y la inseguridad.

“A simple vista hemos detectado la palabra ‘repechar’, que es como resguardar y es una palabra que aparece en la zona de Jerez, en la Ermita”, explicó.

Sin embargo, la académica expuso que las palabras detectadas tendrán que ser rastreadas mediante el Diccionario del Español de México, “que

es como nuestra guía; si no está ahí vamos a ver por qué no está”.

Resultados Expuso que los primeros resultados podrían proporcionarse para el 2023, pues ya avanzaron en la captura, por lo que se enfocarán en el proceso y análisis de la información.

“No esperamos que aparezcan muchísimas palabras diferentes, pero sí, tal vez, unas cuantas, o que tengan un uso diferente al de otros lugares; es lo que esperamos encontrar”, finalizó Diana Villagrana.

Presentan Amabook en la FIL de Guadalajara

Amabook es un ecosistema digital de libros físicos, digitales y audiolibros que organizó en varios países una experiencia disruptiva de contacto con los libros.

FOTO: AGENCIA REFORMA

Libro (FIL) de Guadalajara.

El Amabook Experience busca que los jóvenes lectores se acerquen a los libros como los fandoms a sus artistas favoritos.

“Queríamos quitarle este sentido de absoluta seriedad a los libros, donde el lector ve al autor un poco inalcanzable. Quisimos romper esta línea y acercar a los chicos a los autores de forma que pudieran interactuar con ellos en un espacio amable, cercano y donde puedan preguntar cada una de sus dudas a los autores”, se explicó en el marco de la Feria Internacional del

una experiencia disruptiva de tores de forma que pudieran de y Elfos

Amabook Experience sucederá con tres books talks, con detalles de las historias más recientes escritas por Soman Chainani, autor del best seller La Escuela del Bien y el Mal, estrenada en Netflix apenas en octubre; Elise Kova, autora de libros fantásticos y romances como El Despertar de la Bruja de Aire y Un Trato con el Rey de los Elfos

CIENCIA

Invitan a la Noche de las Estrellas 2022

l gobierno de Zacatecas invitó a la población a participar el 3 de diciembre en la Noche de las Estrellas 2022.

El director general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales, destacó que éste es el evento astronómico “más grande de México”, que se retoma presencialmente luego de dos ediciones virtuales por la pandemia.

Cede

Las actividades tendrán como sede estatal el Cozcyt-Quantum Ciudad del Conocimiento, donde se realizarán decenas de actividades gratuitas, con la colaboración de instituciones edu-

Actividades

17 a 22 HORAS

cativas y la Sociedad Astronómica de Zacatecas.

Actividades

Por su parte, la directora del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag, Atenea Morales, refirió que el encuentro, que reúne a astrónomos aficionados y profesionales, tendrá lugar de 17 a 22 horas.

En este periodo se realizará observación con telescopio y a simple vista de objetos celestes, conferencias magistrales, talles y charlas, entre otras actividades.

Agregó que Cozcyt, Zigzag y la Sociedad Astronómica de Zacatecas pondrán a disposición del público, telescopios para que puedan observar el firmamento y los objetos celestes, e invitaron a las personas que tengan sus propios equipos a llevarlos, a fin de que todas participen.

Transporte

Además, el Zigzag ofrecerá transporte gratuito hasta Cozcyt-Quantum, recorridos que con oportunidad serán informados para facilitar el traslado de los asistentes.

12A Lunes 28 de noviembre de 2022
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
CULTURA
Se tendrá como sede estatal a Cozcyt-Quantum Ciudad del Conocimiento www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
STAFF
E

Marcha y ‘bautiza’ AMLO su modelo

A cuatro años de asumir el cargo de presidente, ayer Andrés Manuel López Obrador le puso nombre a su modelo, y a la Cuarta Transforma ción ahora la definió como “huma nismo mexicano”.

Tras casi cinco horas de marchar del Ángel al Zócalo, llegó entero, subió al templete y durante hora y media dio un discurso.

Explicó que este nuevo concepto deriva de la frase “nada humano me es ajeno”, del dramaturgo romano Publio Terencio.

En el camino lo mismo se oían críticas de acarreo, pero también aplausos y gritos de simpatizantes y de sus ‘corcholatas’ presidenciables.

Pidió “sigamos haciendo histo ria”, y pese a consignas de “¡reelec ción, reelección”, AMLO dijo “¡no, no reelección, somos maderistas, sufragio efectivo no reelección!”.

Se dijo feliz de la participación, luego de que esta marcha se hiciera en respuesta a la del 13 de noviem bre a favor del INE.

ECONOMÍA,

EN NIVELES PREPANDEMIA

Aunque la economía perdió dinamismo en el tercer trimestre, al reportar un avance de 0.9 por ciento, ya alcanzó niveles prepan demia, por la recuperación del comercio y la manufactura. Según INEGI, el PIB aumentó 0.3 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2019. C. Téllez

ESCRIBEN LOURDES MENDOZA SOBREMESA MACARIO SCHETTINO FUERA DE LA CAJA SALVADOR CAMARENA LA FERIA ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS AÑO XLII Nº11249 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx JAPÓN BÉLGICA CROACIA CANADÁ MARRUECOS COSTA RICA
ESPAÑA 0 ALEMANIA 1 1 0 4 1 2 1 AP RESULTADOS DEL DOMINGO
Alemania sacó fuerzas y resurgió. Gracias al empate con España logró mantenerse vivo y no ser eliminado.
DISTINTIVO. Propone llamarle ‘humanismo mexicano’ como sello de la 4T
PIB a precios constantes Cifras trimestrales en miles de mdp Fuente: INEGI. 14,500 19,000 18,428 18,479 IV 20192020 2022 II III 15,005 2021 II 17,903
LOS
INCONDICIONALES. Cinco horas de marcha, más hora y media de discurso.
Diana
“Fue una marcha histórica (...). Saldo blanco. No se rompió ni un vidrio. (Marcharon) cerca de 1.2 millones”
“La verdadera razón de la marcha (...) es ocultar que México tiene hoy 4 millones de nuevos pobres...”
MARKO
CORTÉS Dirigente del PAN (en comunicado)
de Gobierno
CDMX A FAVOR
CLAUDIA SHEINBAUM Jefa
de la
EN CONTRA
PIDE CEESP CAUTELA PESE A QUE HAY CIFRAS DE MEJORÍA, SE DEBEN A UNA BAJA COMPARACIÓN ANUAL. MARÍA ELENA MORERA MÉXICO ESTÁ EN UN PROCESO DE MILITARISMO. APLAZA EL SAT POSTERGA SANCIONES POR ENTRADA DE CARTA PORTE Y PRORROGA E-FACTURA. SOLICITAN RENUNCIA DE XI ESTALLAN PROTESTAS EN CHINA POR LAS RESTRICCIONES CONTRA COVID-19. POR INFLACIÓN MARCAS PROPIAS PASARON DE APORTAR 10% A 15% EN VENTAS DE AUTOSERVICIOS. NICOLÁS TAVIRA LUCÍA FLORES

Una marcha para la clientela… y para el ego

COORDENADAS Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_

Tanto la marcha como el discurso que ayer pronunció el presidente López Obrador en el Zócalo fueron eventos pensados y diseñados para su clientela

No quiere decir que no sea importante. Se trata de millones. Pero, se pensó, diseñó y ejecutó para ella… y para el propio López Obrador.

Habrá discusión respecto a si la concentración hu mana que tuvo lugar el día de ayer en la Ciudad de México fue mayor a la realizada 15 días antes, con vocada para defender al Instituto Nacional Electoral (INE).

Creo que ese debate será irrelevante

Las dos marchas fueron extraordinariamente numerosas.

Sin embargo, la de ayer fue fundamentalmente un acto de masas organizado por el Estado. Con vocado, estructurado y financiado por el gobierno federal y gobiernos locales, que en muchos casos ya están en simbiosis con Morena, al viejo estilo del PRI-gobierno.

No quiero decir con ello que no haya existido una asistencia espontánea. Hubo muchos que acudieron de manera convencida.

Sin embargo, la marcha de dos semanas antes no tuvo prácticamente intervención de partidos políti cos y fue organizada exclusivamente por la sociedad civil.

Miles más o miles menos, no es esto lo relevante.

El presidente López Obrador no hubiera organi zado esta marcha de no haberse realizado la concen tración del 13 de noviembre.

AMLO quería estar nuevamente en las calles, como lo demostró el lento recorrido que duró varias horas desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo. Rechazó subirse a un automóvil cuando el programa se retrasaba visiblemente.

Quería sentirse nuevamente arropado por su gente, a quienes él llama genéricamente, el pueblo.

Y precisamente para ellos fue el mensaje pronun ciado en la plancha del Zócalo.

No lo hizo desde el balcón de Palacio Nacional sino en un templete, como en sus tiempos de líder social.

Luego de un larguísimo recuento de datos, muchos de ellos imprecisos, falsos o recortados a convenien cia, llegó finalmente la parte sustancial de su dis curso, en donde definió cuál es su doctrina política, con la cual bautiza al proyecto que está encabezando.

Humanismo mexicano fue el título que le asignó, y que por lo genérico no quiere decir prácticamente nada.

No se esforzó mucho en buscar la denominación.

La realidad es que su proyecto es un conjunto de políticas a veces contradictorias que ha ido aplicando a lo largo de los últimos cuatro años, que van del conservadurismo fiscal recalcitrante al asistencialismo, que se arropa con un inexistente combate a la corrupción y que produce más pobres, según datos de Coneval.

Pero todas estas medidas tienen como consisten cia el propiciar la concentración del poder en la Pre sidencia y la permanencia de AMLO como el líder social y político más poderoso del país en décadas.

López Obrador habló de la realidad paralela que describe todos los días en las mañaneras, aquella en la cual el país está resultando cada vez más exitoso en todos los terrenos, el social, el del bienestar, el económico, el de la salud, el de la educación, incluso el de la seguridad.

El discurso de ayer fue en realidad, otro esfuerzo de esta construcción del mundo paralelo que ha creado y que ha sido tremendamente exitosa.

Para algunos resulta inexplicable el hecho de que un saldo tan negativo como el que tiene en su admi nistración no se refleje en un desplome de la popula ridad presidencial.

Ayer, nuevamente encontramos la razón de ello.

López Obrador es ante todo ese personaje que tiene la capacidad de conectar con mucha gente, particularmente con aquellos que fueron los exclui dos por décadas.

No creo que esta concentración masiva ocurrida ayer en la Ciudad de México vaya a cambiar nada sustancial en la ecuación política del país, como sí lo hizo la marcha del 13 de noviembre al derrumbar la pretensión de la reforma electoral constitucional.

Pero sí le dará a Morena la prueba de que sigue teniendo la capacidad para desplegar su músculo político

Por ser un evento para la clientela, no modificará ni las intenciones de voto, ni las simpatías, ni las an tipatías del gobierno actual.

Pero, será quizás el primer acto de campaña en el camino hacia el 2024, con López Obrador inten tando convertirse nuevamente en la figura central de ese proceso.

NC Último adiós a Héctor Bonilla; tendrá homenaje póstumo en Bellas Artes

EL ACTOR HÉCTOR BONILLA, quien falleció el pasado viernes a los 83 años, después de una larga lucha contra el cáncer re nal, enfermedad que padecía desde 2019, recibirá este lunes un homenaje póstumo en Bellas Artes para honrar su legado de más de cien producciones de cine y televisión. La secre taria de Cultura, Alejandra Frausto, y la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lucina Jiménez, informaron que a la ceremonia que tendrá lugar hoy a las 17:00 horas acudirán su viuda Sofía Álvarez, así como sus hijos Leonor, Sergio y Fernando, y sus nietos.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 28 de Noviembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 28 de Noviembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels.
50 al
180
y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
55-6820 94
9474, 01800
83 83
LA NOTICIA EN CARAS
AP Y ESPECIAL

INDICADORES

ACCIONARIO

METALES

Onza oro NY (venta. Dls)$1,768.80 0.48% Onza

Y se recuperó

PIB de México se recupera a niveles previos a Covid-19

Economía acumula cuatro trimestres en expansión, pero perdió dinamismo

Destaca el rezago que aún muestra la industria de la construcción

La economía mexicana perdió di namismo en el tercer trimestre de este año, al avanzar 0.89 por ciento, la cifra más baja en un año, pero ya alcanzó los niveles previos a la pan demia, principalmente por la recu peración en la actividad comercial y en la industria manufacturera.

El Producto Interno Bruto (PIB) registró en el tercer trimestre un aumento de 0.28 por ciento, con respecto al cuarto trimestre del 2019, según datos del INEGI.

Los servicios muestraron una baja de 0.04 por ciento, mientras que la industria y las actividades agrope cuarias reportaron alzas de 0.32 por ciento y 7.60 por ciento, respectiva mente. Destacó la recuperación de 10.56 por ciento en el comercio al por mayor, de 10.59 por ciento en el comercio al por menor, y de 7.14 por ciento en las manufacturas.

A TASA ANUAL

Fue el crecimiento de la economía mexicana durante el tercer trimestre de este año.

CRECIMIENTO

SORPRENDE

Analistas destacaron el desempeño de la actividad económica en el ter cer trimestre, ante la actual coyun tura mundial, pero advirtieron que está perdiendo dinamismo y apunta a un bajo crecimiento para 2023.

Según el informe del INEGI, el principal motor del crecimiento durante el tercer trimestre fue el sector servicios, que avanzó 1.1 por ciento, a tasa trimestral, en las cifras ajustadas por estacionalidad, mien tras que la industria creció 0.6 por ciento y las actividades primarias 2.0 por ciento.

Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector Casa de Bolsa señaló que los datos de crecimiento

PIB a precios constantes

AVANCE JUSTIFICA MÁS AUMENTOS DE BANXICO: ANALISTAS

19,000 14,500

18,427.5

Cifras trimestrales, en miles de millones de pesos 18,552.3 15,005.2

17,903.0 IIVIIIIIII 2019202020212022

Sectores que más se han recuperado y más rezagados

Variación porcentual IV/2019 vs III/2022 Corporativos

-80 0 40

Información en medios masivos

Servicios profesionales, científicos y técnicos Comercio al por mayor

La economía mexicana alcanzó en el tercer trimestre del año el nivel previo a la pandemia, impulsada por la industria manufacturera y la actividad comercial. Fuente: INEGI

Las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) de México publicadas la semana pasada dan más argumentos a los miembros más ‘duros’ de la Junta de Gobierno de Banxico para que sigan ajustando al alza la tasa de interés de referencia en el corto plazo, consideraron analistas de Pantheon Macroeconomics.

Actividades primarias Minería

Otros servicios excepto actividades gubernamentales Construcción

Generación y transmisión de energía eléctrica, suministro de agua y de gas Apoyo a los negocios y manejo de desechos

18,479.0 34.0 12.2 10.9 10.6 7.6 -2.9 -7.3 -7.7 -21.1 -71.1

“La economía se ha mantenido resistente en lo que va del año, lo que dará suficiente munición a Banxico para que siga endureciendo la política monetaria en el corto plazo”, indicó Andres Abadia, economista en jefe para América Latina, de la firma.

No obstante, advirtió que el impulso del crecimiento se está moderando y hay un deterioro en los fundamentos internos y externos, lo que sugieren que los riesgos para la economía siguen inclinados a la baja para el próximo año.

Los pronósticos de la consultora apuntan a que la tasa de referencia finalizará este año en 10.5 por ciento, lo que implica un incremento de 50 puntos base para la reunión de diciembre. Redacción

parte, Gerardo Copca, director de análisis MetAnálisis.

4.32% 2.9% 55.6%

DE AVANCE

Acumuló el PIB entre enero y septiembre del presente año, con respecto a igual periodo de 2021.

económico durante el tercer trimes tre fueron positivos y resultaron sor presivos desde las cifras de agosto.

“En general, la recuperación de la economía provino del sector consu mo, esparcimiento, manufactura y servicios profesionales. En el cuar to trimestre del año la economía gozará del impulso generado re cientemente, pero manteniendo un balance de riesgos a la baja”, indicó

“Es sorprendente el crecimiento de la actividad económica en me dio de un contexto internacional que es bastante complejo y con un panorama muy retador”, dijo a El Financiero Bloomberg, Alejan dra Marcos, directora de análisis y estrategia en Intercam.

DE CRECIMIENTO

Acumuló en el año el sector de servicios de esparcimiento, deportivos y recreativos.

“En la narrativa de las últimas semanas, es que indudablemente vamos a estar frente a un panorama de desaceleración, que en el caso de la economía mexicana no se ha cristalizado y por el contrario, hemos visto cómo durante cuatro trimestres consecutivos ha crecido de manera acelerada”, agregó.

“El año pasado había sectores que no estaban operando en su plena capacidad debido a las medidas de confinamiento por los contagios de Covid-19 que afectaron a sectores como el comercio, servicios, las ex portaciones y manufacturas, princi palmente, y en el 2022 la reapertura económica impulsó la recuperación de estos segmentos”, dijo, por su

Agregó que entre otros factores que apoyaron la mejoría en la eco nomía fueron un mejor flujo en las cadenas de suministro, la campaña de vacunación y el consumo.

LOS REZAGADOS

Copca señaló que aún hay sectores que no hay conseguido recobrar los niveles antes de la pandemia.

“Seguimos viendo actividades eco nómicas que les ha costado mucho su reactivación, por ejemplo, el caso de la construcción debido a la falta de inversión en el país, lo que la ha mermado de manera importante”.

Los datos del INEGI muestran que el sector con mayor rezago, con respecto a los niveles previos a la pandemia, es el de servicios de apoyo a negocios, con 71.1 por cien to, lo que se explica básicamente a la contracción en los servicios de outsourcing.

Le siguen la generación, trans misión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final con 21.06 por ciento, seguido por la construcción con 7.73 por ciento.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 28 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$19.820 -$0.02 Interbancario (spot)$19.315 -0.37% Euro (BCE) $20.107 -0.21%
IPC (puntos) 51,668.64 -0.60% FTSE BIVA 1,080.47 -0.51% Dow Jones (puntos)34,347.03 0.45% PETRÓLEO WTI - NYMEX 76.28 -2.13% Brent - ICE 83.63 -2.00% Mezcla Mexicana (Pemex)*71.69 -3.45% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)10.03% 0.01 Bono a 10 años 9.13% 0.03
plata NY
INFLACIÓN Mensual
-0.05 Anual (oct-21/oct-22)8.41% -0.29
(venta)$21.61 0.39%
(oct-22)0.57%
SEPTIEMBRE
ACTIVIDAD DE JULIO A
POLÍTICA MONETARIA
DESEMPEÑO POSITIVO
*COTIZACIÓN DEL 23 DE NOVIEMBRE

Darío Celis

Las cuentas de la “contramarcha”: 1,870 mdp

LA CONTRAMARCHA DE ayer en la CdMx no costó los mil 500 millones de pesos que le referí en este espacio el viernes; sus or ganizadores, por lo menos, se gastaron mil 870 millones de pesos.

Si nos atenemos al millón de personas que Mo rena y cercanos a Andrés Manuel López Obrador aseguran que se hicieron presentes, el costo por asistente promedio rondó los mil 800 pesos, aproximadamente.

El rubro más oneroso fue el pago que los aca rreadores tuvieron que hacer a los asistentes para renunciar a su domingo y apersonarse en el zócalo capitalino: entre 500 y mil pesos. Pero pongamos 750, promedio.

Solamente en ese apartado sindicatos, goberna dores, alcaldes, legisladores y dirigentes locales de estados y municipios afines al obradorismo habrían desembolsado 750 millones de pesos.

El segundo apartado más gravoso fue el trans porte, el cual quedó evidenciado y viralizado ayer todo el día en las redes sociales, donde se demostró el músculo corporativo de los sin dicatos cooptados por la 4T.

Estamos hablando de que para traer a cerca de 700 mil acarreados de todo el país, desde lo más alejado del norte hasta lo más recóndito del sur, los gobiernos de Morena usaron alrededor de 17 mil 500 autobuses.

Los organizadores debieron gastarse, al menos, 420 millones de pesos, que es el costo de contratar un autobús con capacidad, promedio, de 40 personas, que a su vez cuesta 24 mil pesos el viaje redondo.

El tercer gasto en importancia fue el hospedaje de esas 700 mil personas que vinie ron de los 31 estados del país, que sumaría cuando menos otros 175 millones de pesos más: 250 pesos por pernocta.

Otro rubro relevante fue el alimento de esos cuando menos 700 mil seguidores de López Obrador que llegaron de fuera y que empezaron a arribar la noche del sábado y se debieron ir la noche de ayer.

Apunte cena, desayuno y comida: unos 600 pesos cuando menos por esas 700 mil al mas, que nos lleva a otros 420 millones de pesos que sufragaron sobre todo los gobier nos de los estados morenistas.

Añada otros alrededor de 75 millones de pesos, que se desprenden de alimentar a los 300 mil marchistas que estaban en la CdMx y zona metropolitana con un costo pro medio de 150 pesos por estómago.

Finalmente 30 millones más de gastos por concepto de souvenirs del movimiento del Presidente y del partido Morena, para ataviar a ese millón de personas que vinieron a apoyar al tabasqueño.

Carteles, camisetas, cachuchas, banderines, paraguas, mantas, mochilas, lonas, calcomanías, botones, etcétera, con un costo de 30 pesos por artículo para hacer de la contramarcha el movimiento más vistoso a favor de AMLO.

“La marcha de los ardidos, La marcha del ego, La marcha del ardor, La marcha del acarreo, La marcha de la venganza, La marcha de la vaselina”, y demás motes que se acumulen, casi 2 mil millones de pesos.

Y la cifra aún así puede quedar corta, pues ayer por la noche fuentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que comanda Omar García Harfuch, calculaban un aforo de un millón y medio de personas.

Si algo saben hacer Morena y López Obrador, es movilizar masas.

TANTO EL GRUPO de Germán Larrea como el de Daniel Bec ker están ya inmersos en el due-diligence mayor de Banamex. Uno de los aspec tos nodales de la compra es la infraestruc tura tecnoló gica. El banco que dirige Manuel Romo opera con sistemas propietarios desa rrollados por Citi, los cuales no necesariamente son ya de pun ta. No se sabe aún si se maneja rían como “activos diferidos”, lo que tendrá un impacto en el precio final. Tampoco se ha de finido si el pasivo contingente que representa Oceanografía y los litigios de Amado Yáñez, así como la cartera vencida, se incluirán. Lo que es un hecho es que ambos grupos ya presenta ron ofertas vinculantes que le decía no llegan a los 9 mil millo nes de dólares y ya fueron pa lomeadas por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

LE PUEDO CONFIRMAR que la oferta que presentó Inbursa por Banamex no llegó a los 2 mil millo nes de dóla res. Era muy previsible. Carlos Slim solo entregó una propues ta simbólica para cumplir con el presidente Andrés Ma nuel López Obrador, que des de que Citi anunció hace un año que salía a vender, el inquilino de Palacio Nacional le pidió que entrara a la puja. Así que todo lo que se dijo de que el banco que dirige su hijo, Marco Antonio Slim Domit , iba con todo de la mano del banco español Caixa Bank, que preside José Ignacio Goirigolzarri, fue parte del show. Slim Helú sí aparece como parte de los que acompañan la oferta de Germán Larrea. Ha brá que ver si este hombre de ne gocios, al que López Obrador ya le dijo que no tiene nada contra él, gana Banamex.

EL CONFLICTO QUE sigue esca lando es el de Servicios Fune rarios GG, que dirige Carlos Peña, y Advent Internatio nal, que comanda aquí Daniel Martínez-Valle, tras la venta el año pasado de Gayosso. Y es que el fondo de capital de ries go ya pidió la intervención de la Embajada de Estados Unidos, al mando de Ken Salazar, y de la American Chamber, que presi de Vladimiro de la Mora. Le decía hace unos días que el juez de control del Tribunal Superior de Justicia de la CdMx, Jupiter

López Ruiz, concedió medidas, entre ellas embargos de propie dades de Advent. También se li bró una orden de aprehensión contra James Westra, socio gerente y director legal global de la compañía. Quienes coor dinarán la defensa de éste últi mo son los penalistas José Luis Nassar y Diego Ruiz.

ADEMÁS DE LA Suprema Corte de Justicia de la Nación, que para enero enfren ta el relevo de la presiden cia de Artu ro Zaldívar, donde tam bién se vive ya una contienda por el próxi mo cambio en su máxima posición igual el próximo 2 de enero, es en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, cuya presidencia también dejará el último día de diciembre entran te Rafael Anzures. Hay varios magistrados que ya levantaron la mano. Apunte a Juan Olivas, Guillermo Valls, Luz María Anaya, Zulema Mosri Gutié rrez y Natalia Téllez. De Anaya se comenta que es la candidata de Anzures, de la segunda que su línea es de oposición a la 4T y de la tercera que tiene respaldo de Raquel Buenrostro, pero ten dría que modificarse la Ley Or gánica porque por antigüedad no podría llegar.

NOKIA Y OPERBES impugnaron ante la jueza concursal de Altán Redes, Olga Borja, el conve nio concursal que permitió a la operadora de la red comparti da dirigida por Carlos Lerma salir del concurso mercantil el pasado 3 de noviembre. La pro veedora finlandesa de equi pos de tecnología que preside Pekka Lundmark reclama un adeudo de unos 100 millones de dólares, mientras que el pres tador de servicios de telecomu nicaciones, filial de Televisa de Emilio Azcárraga, tiene un pendiente de otros 100 millones de pesos. El Juzgado Primero en Materia de Concursos Mercanti les publicó la semana pasada la apelación, que no afecta el con venio, el cual pasara a un tribu nal unitario para su desahogo.

LA SEMANA PASADA el Consejo de Administración del Infona vit, que dirige Carlos Martí nez, aprobó la emisión el año próximo de un Certificado de Proyectos de Inversión (Cerpi) propietario hasta por unos ocho mil millones de pesos. El institu to estima colocarlo en el segun do semestre del 2023 a través de la Bolsa Institucional de Valo res, que preside Santiago Urquiza y dirige María Ariza. El instrumento se utilizará para el desarrollo de infraestructura.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 28 de Noviembre de 2022
Andrés Manuel López Obrador Rafael Anzures Germán Larrea Marco Antonio Slim Domit

México logra recuperar, por fin, los niveles de actividad previos al 2019

Con los datos definitivos publicados por el INEGI del IGAE de septiembre y del PIB al tercer trimestre, po demos afirmar que la economía mexicana ya está recuperando los niveles de actividad que se tenían antes de la decisión de cancela ción del Aeropuerto de Texcoco, y del inicio del sexenio.

INEGI reportó este viernes que el IGAE de septiembre creció en 5.1% anual, ante un avance del 7.9% anual en el Campo, +4.3% en la Industria y del +5.5% anual en los servicios, en donde des taca el turismo y el comercio. En la industria por ramos la minería se contrajo en 1.8% anual, por la menor producción de Pemex, la construcción bajó en -3.3% anual y la manufactura creció en 8.3% anual. Es decir, estamos teniendo un crecimiento más o menos ge neralizado en los tres sectores, pero no en todos los ramos.

Con nuestro indicador IBAM estábamos estimando un incre mento en el IGAE de septiembre del 4.3% anual, mientras que el INEGI estaba estimando +4.8% con su Indicador Oportuno de la Actividad Económica. Como quiera que sea la cifra salió mejor de lo estimado. La base de compa

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O’ Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com @EOFarrillS59

para el IGAE, con lo que estamos viendo un PIB de por lo menos 4.5% para el cuarto trimestre y 3% para todo el PIB del 2022. Si lo vemos como datos men suales, para mostrar las últimas tendencias, en septiembre cre cimos 0.7% mensual respecto a agosto, que tampoco fue mal mes. En el campo crecimos en 0.5%, pero en la industria decrecimos en 0.2% mensual por la contrac ción de la producción minera (-1.2% mensual) en donde está el petróleo, y en la manufactura, que bajó en 0.3%, mientras que la construcción creció en 0.2% men sual. Los servicios crecieron en 1.0% mensual, y están apoyados por una fuerte creación de empleo formal de 172.5 mil nuevas plazas registradas en el IMSS; las remesas familiares que todavía superan los 5 mil millones de dólares y por la producción automotriz que creció 31.3% anual en ese mes.

ración del 2021 es muy baja, por eso estos altos números, pero si estamos teniendo una recupera ción. Le adelanto que para octubre con nuestro indicador más opor tuno el IBEM estamos estimando un crecimiento del 6.8% anual

Con estos datos de septiem bre, el PIB al tercer trimestre que originalmente INEGI esperaba en 1.0% trimestral y en 4.3% anual, se revisó a la baja ligeramente, con una variación trimestral de +0.9% pero la variación anual se queda en el mismo 4.3%. Por sectores, el campo esta creciendo en 3.2%

anual, la Industria en +3.7% anual y los servicios en +4.5% anual. Si uno observa el grafico del IGAE como índice y con cifras desestacionalizadas y en térmi nos reales, el IGAE de septiembre pasado se ubica en 113.0 unida des, mientras que el dato más alto previo se tuvo en Agosto del 2018, en 113.61 puntos, unos días antes de la decisión de cancelar el Aeropuerto de Texcoco, anuncio que inició la crisis de confianza por la que atraviesa el país desde entonces, agravada por políti cas públicas erráticas, iniciativas de Ley y decisiones de gobierno contrarias a la Constitución, co rrupción exacerbada, inseguri dad, y falta de Estado de derecho. Prácticamente estamos logrando la recuperación de la actividad económica que teníamos en ese entonces. Luego el confinamiento social estricto obligado por la pan demia provocó una muy grave re cesión en nuestro país y en todo el mundo. Muchos países aplicaron de inmediato políticas moneta rias extremas y políticas fiscales contracíclicas muy agresivas que les permitió lograr una recupera ción relativamente rápida. México era uno de los pocos países que no se había recuperado. Las políticas públicas extremas tienen como consecuencia gobiernos muy en deudados, e hiperinflación global, por la que estamos atravesando en todo el mundo. Esto está llevando a los bancos centrales a inducir

una recesión subiendo tasas agre sivamente y recogiendo dinero.

La pregunta es si está recupera ción es sostenible para el futuro. Los buenos resultados reportados en los últimos meses tienen que ver principalmente con nuestra economía abierta y el T-MEC. Con nuestra inserción en el bloque eco nómico más grande del mundo y con Estados Unidos.

Al analizar las minutas de la úl tima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal, el órgano colegiado que determina la política monetaria, se aprecia que los miembros del Comité contemplan un escena rio de recesión para el 2023 en Estados Unidos. Lo mismo se puede apreciar en los pronósticos de la gran mayoría de los bancos y economistas de ese país. No es una expectativa completamente generalizada pues hay quien solo ve una desaceleración para el próximo año. El Modelo de pro nóstico probabilístico como el de Bloomberg le han asignado una probabilidad del 100%. Nuestro escenario base en Bursamétrica contempla una recesión a partir de la segunda mitad del año en trante en Estados Unidos, con un efecto magnificado para nues tro país, por todos los factores ya descritos. Este escenario recesivo implica que podríamos volver a reducir nuevamente nuestra acti vidad económica por debajo de la observada en agosto del 2018.

SAT retrasa sanciones por Carta Porte hasta agosto

El SAT aplazó hasta el 1 de agosto, la posibilidad de sancionar a las empresas o contribuyentes que emitan la Carta Porte de manera incompleta.

Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, explicó que lo que publicó el SAT fue la versión anticipada de la Décima Resolución de Modifica ciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022, la cual falta que se divulgue en el Diario Oficial.

Expresó que el documento re presentaba un problema para las grandes empresas, para adecuar su software, y por otro lado están los hombres-camión.

“Todas estas personas que son dueñas de su camión y ellos mismos lo conducen, ahora tenían que ser expertas en estar expidiendo com plementos de Carta Porte y debían estar viajando con una computa dora más impresora, arriba de su camión para estar expidiendo los complementos por cada tramo que iban a hacer”, subrayó.

POSTERGAN E-FACTURA EN NEGOCIOS

Asimismo, el SAT también postergó la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas en la venta de bienes y servicios con la versión 4.0 hasta el primero de abril del próximo año, por lo que los contribuyentes que deben expedir un Certificado Fiscal Digital (CFDI) podrán optar por realizarlo en su versión 3.3 sin ser

FOCOS

El SAT postergó la obligatoriedad de emitir e-facturas en la venta de bienes y servicios con la versión 4.0 hasta el primero de abril de 2023.

Lo importante es que el SAT comience a habilitar las citas y la atención al público, con la normalidad que se tenía antes de la pandemia.

Los llamados hombres-camión deben prepararse para expedir los complementos de Carta Porte.

31 3.3

DE JULIO

Es ahora la nueva fecha límite para evitar sanciones al emitir la Carta Porte incompleta.

sancionados, hasta el 31 de marzo.

El primero de noviembre, el SAT había publicado la prórroga para la emisión de los recibos de nómina y faltaba la postergación para la emisión de facturas en los nego cios, entonces cualquier compra o consulta deberá facturarse con la versión 4.0 a partir del primero de abril.

“Considero que ambas reglas se deben revisar, sí creemos que el control que busca el SAT sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales se puede lograr sin todos estos requisitos”, sugirió Domingo.

Una parte de la Carta Porte sí entra en vigor en enero del próxi

ES LA VERSIÓN

De software del SAT que podrán seguir usando los contribuyentes para la emisión de CFDI.

mo año, pero la versión anticipada aclara que si no está completa no habrá sanción hasta el 31 de julio. Esto obliga a las empresas a ir cum pliendo y preparándose, pero sin mayores consecuencias.

“Es una prórroga que todos ve mos muy bien, despresuriza. Pero también quiero decir que el SAT sigue sin resolver el asunto, sola mente se está pateando el balón para delante”, recalcó el experto.

“Aquí me parece que lo impor tante es que en el SAT comiencen a habilitar las citas y la atención al público, con la normalidad que teníamos antes de la pandemia”, abundó.

Pensiones, mayor reto para los estados

El gasto en pensiones representa un gran reto financiero para los estados y municipios, especial mente para un 50 por ciento de las entidades calificadas por Moody’s, por lo que deben reali zar aportaciones extraordinarias para cubrir esos gastos.

Precisó que los estados y mu nicipios con los déficits actua riales mayores a sus medias, son el Edomex, Jalisco, Puebla, Na yarit, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Culiacán, Guasave y Querétaro.

En contraste, los gobiernos subnacionales con déficits más bajos son Yucatán, Chiapas, Hidalgo, Guanajuato, Ezequiel Montes (Qro.), Mérida y Corre gidora (Qro.).

Sin embargo, la agencia ad virtió que los desafíos se elevan en los emisores que no cuentan con sistemas de pensiones o con estudios actuariales que permi tan conocer la magnitud de los pasivos contingentes.

5 ECONOMÍA Lunes 28 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO

La primera gran caída internacional de AMLO

El domingo 20 de noviem bre se llevó a cabo la elec ción del presidente del Banco Interamericano de Desa rrollo (BID). Ganó Brasil con el 80.08% de la votación acciona ria (capital social) y 17 países regionales. En segundo lugar, quedó Chile con 9.93% y dos países regionales seguido por México con 8.21% con el apoyo de 3 países regionales. Trinidad y Tobago quedó con 1.61% con tando con el apoyo de 6 países. El lunes pasado, en conferencia de prensa, López Obrador se quejó: “No hay un cambio en la elección del director del BID, es más de lo mismo, es lo que se ha venido aplicando durante todo el periodo neoliberal, se ponen de acuerdo con el visto bueno de Estados Unidos y así eligen”. Está equivocado.

En primer lugar, es la pri mera vez que gana la presiden cia un país con un presidente de izquierda y no un “neoliberal” como insinúa AMLO. En segundo lugar, para ganar la presiden cia se requieren dos requisitos simultáneos: más del 50% de voto accionario del capital social de los 48 países miembros, más el voto de 15 países regionales. Estados Unidos tiene el 30.006% del voto accionario. Dado que Ilan Goldfajn obtuvo 80.08% y 17 países regionales, Brasil hu biera ganado aún sin su voto.

Por supuesto que es impor tante tener a Estados Unidos a bordo, pero históricamente (ex cepto Trump con Claver Carone) no imponen a ningún candidato de la región; en el peor escenario lo que harían es vetarlo. Una vez que inicia la campaña de los as pirantes escogidos por los países latinoamericanos esperan que se conforme una mayoría y apoyan a ese candidato. No quieren te ner ninguna responsabilidad. De los 48 países miembros del BID, Ilan Goldfajn obtuvo el voto de 26 países miembros, Chile ob tuvo el de 12, Trinidad y Tobago de 6 y México, de 3. Ni un solo país europeo, asiático o surame ricano. Ningún país liberal o de la llamada “izquierda latinoame ricana”. Ni Bolivia, Perú, Vene zuela o Colombia. Ningún país de la Alianza del Pacífico. Solo dos países centroamericanos de los cuales uno es Nicaragua apoyaron a México. Si 5 países centroamericanos hubieran apo yado a México, hubiera habido segunda vuelta. A López Obra dor no le tienen confianza; a Lula sí. Fue caída libre. El principio del fin del apoyo internacional.

La lección de este proceso, el proceso de toma de decisiones de Lula y su estilo de liderazgo, algo consistente en la política exterior

Jacques Rogozinski

brasileña. El candidato por Brasil había sido propuesto y apoyado por el gobierno de Bolsonaro. Sin embargo, al evaluar la impor tancia de asumir un liderazgo brasileño en el BID, Lula, decidió secundarlo y seguir la negocia ción con los países miembros del BID, anteponiendo así los inte reses de Brasil a los partidarios y personales. En este proceso, la decisión, negociación, cabildeo y elección de candidatos por parte de los países regionales, fue responsabilidad de cada uno de los países que compitieron. La victoria de Brasil, tiene que ver con el liderazgo y capaci dad de negociación de este país frente a la pérdida de influencia y liderazgo de México. Muy triste también que México agradezca el respaldo de un país como Nicaragua, un régimen dicta torial y opresivo. En cambio, Boric y Lula, representantes de la izquierda regional, a diferen cia de López Obrador, han sido críticos del nivel de opresión del régimen nicaragüense. Boric no solo no invitó a Ortega ni a nin gún miembro de su gabinete a su toma de posesión y el jueves pasado denunció ante senadores mexicanos “no podemos mirar para el lado ante los presos polí ticos de Nicaragua”. ¿Son ellos los verdaderos representantes de una izquierda democrática en la región?

Con esta derrota, será difícil recuperar terreno o liderazgo en la esfera internacional. Al contrario, anticipo una pérdida todavía mayor de influencia mexicana en la región (ya no digamos internacional) y un re troceso sostenido. Hacia fuera, México se queda sin voz.

ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 28 de Noviembre de 2022 6

Favorece debilidad del dólar, ante previsión de menor ritmo en alza de tasas en EU

El peso mexicano extendió su racha positiva la semana pasada, ante la debilidad del dólar, por la expecta tiva de una reducción en el ritmo de incrementos en la tasa de referencia de la Reserva Federal.

El viernes el tipo de cambio cerró en 19.3145 pesos, de acuerdo con información del Banco de Méxi co, con lo que consiguió acumular una apreciación de 0.62 por ciento en la semana. En las últimas seis semanas sumó una ganancia de 3.81 por ciento.

“La apreciación semanal del peso se debió principalmente a un re troceso del dólar estadounidense de 0.79 por ciento de acuerdo con el índice ponderado”, indicó Ga briela Siller, directora de análisis de Banco Base.

Explicó que la debilidad del dó lar se concentró en la sesión del miércoles, con la publicación de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal, en donde la mayoría de los miembros del Co mité Federal de Mercado Abierto consideran que pronto sería apro piado comenzar a reducir el ritmo de incrementos a la tasa de interés.

Dólar interbancario, variación porcentual semanal

0.00 0.40 0.24 -0.72 -0.62 -1.47

-1.60

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice

-0.14 -0.29 -0.62

7 OCT14 OCT21 OCT28 OCT 4 NOV11 NOV18 NOV25 NOV -0.48

0.62%

DE GANANCIA

Sumó el peso frente al dólar la semana pasada y finalizó en 19.3145 unidades.

5.82%

DE APRECIACIÓN

Acumula en lo que va del presente año la divisa mexicana frente al dólar, equivalente a 1.19 pesos.

Peso suma seis semanas de ganancias frente al dólar

Alain Jaimes, analista bursátil y económico en Signum Research, explicó que, en la actual coyuntura económica, la fortaleza de la divisa estadounidense está fuertemente influida por las decisiones moneta rias de la Reserva Federal, y por las expectativas de crecimiento econó mico de Estados Unidos, las cuales se han revisado considerablemente a la baja.

PROTESTAS EN CHINA TIRAN BOLSAS

Los mercados accionarios en China reportaban un desempeño negativo en las primeras horas de este lunes, ante la ola de protestas por parte de la población en contra de las medi das restrictivas del gobierno para contener el Covid-19.

La mayor pérdida se observaba en el índice Hang Seng, de la bol sa de Hong Kong, que retrocedía

2.88 por ciento, mientras que el SSE Composite Index, de la bolsa de Shanghái, retrocedía 1.34 por ciento, y el de la bolsa de Shenzen caía 1.44 por ciento.

Las protestas en contra de la po lítica cero Covid del gobierno de Xi Jinping iniciaron desde el viernes, y se han extendido a varias ciuda des, entre ellas la capital del país, Beijing, y en Shanghái.

Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.

S&P/BMV IPC (México) 51,668.64 -0.60 -310.38

FTSE BIVA (México) 1,080.47 -0.51 -5.49

DJ Industrial (EU) 34,347.03 0.45 152.97

S&P 500 (EU) 4,026.12 -0.03 -1.14

Nasdaq Composite (EU) 11,226.36 -0.52 -58.96

IBovespa (Brasil) 108,976.70 -2.55 -2,854.46

Merval (Argentina) 163,716.90 1.73 2,780.50

Santiago (Chile) 28,144.53 -1.54 -440.04

Xetra Dax (Alemania) 14,541.38 0.01 1.82

FTSE MIB (Italia) 24,718.81 -0.05 -12.08

FTSE-100 (Londres) 7,486.67 0.27 20.07

General (España) 837.25 0.43 3.60

IBEX 40 (España) 8,416.60 0.34 28.50

PSI 20 Index (Portugal) 5,877.95 -0.04 -2.17

Athens General (Grecia) 917.64 -0.23 -2.14

RTS Index (Rusia) 1,141.07 -0.45 -5.21

Nikkei-225 (Japón) 28,283.03 -0.35 -100.06

Hang Seng (Hong Kong) 17,573.58 -0.49 -87.32

Kospi11 (Corea del Sur) 2,437.86 -0.14 -3.47

Shanghai Comp (China) 3,101.69 0.40 12.38

Straits Times (Singapur) 3,244.55 -0.26 -8.33

Sensex (India) 62,293.64 0.03 20.96

COTIZACIONES DEL EURO

Argentina, peso 172.2731 0.0058

Australia, dólar 1.5403 0.6493

Brasil, real 5.6198 0.1780

Canadá , dólar 1.3913 0.7190

Estados Unidos, dólar 1.0395 0.9620

FMI, DEG 0.7946 1.2583

G. Bretaña, libra 0.8599 1.1633

Hong Kong, dólar 8.1163 0.1232

Japón, yen* 144.5800 0.6911

México, peso 20.0976 0.0498

Rusia, rublo 62.9253 0.0159 Singapur, dólar 1.4313 0.6987 Suiza, franco 0.9832 1.0170

*Las cotizaciones

1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.0291 3.17440 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.7363 3.59790 -0.5806 -0.0468 6M 5.1826 4.15010 -0.5560 0.0310 12M 5.5601 0.81360 -0.4857 0.0487

BONOS DEL TESORO

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

EXPECTATIVAS

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado nacional se publicarán cifras de la balanza comercial y del sector de la vivienda; en EU se tienen programados discursos de miembros de la Fed.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI dará a conocer el comportamiento de la balanza comercial durante octubre; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría registrado un déficit por 4.82 mil millones de dólares.

El Instituto también tiene programada la publicación de sus índices globales de per sonal y remuneraciones por sector económico (IGPERSE) a septiembre; también informará del valor económico y la participación en la economía del sector de la vivienda hasta el año 2021.

ESTADOS UNIDOS: Están programadas las intervenciones de los presidentes de la Fed de San Luis, James Bullard, y de Nueva York, John Williams, en diferentes foros.

Eleazar Rodríguez

1 mes (T. Bill) 3.8263 3.9309 3 meses (T. Bill) 4.1688 4.2891 6 meses (T. Bill) 4.5075 4.6902 2 años (T. Note) 100.0352 4.4556 5 años (T. Note) 99.9531 3.8594 10 años (T. Bond) 103.5547 3.6822 30 años (T. Bond) 104.8281 3.7368

Euro 0.6911 1.1633 1.0170 0.1232 0.6987 0.2142 Yen 144.58 168.36 147.09 17.82 101.08 31.11 Libra 0.8599 0.5942 0.8742 0.1059 0.6014 0.1841 Dólar HK 8.1163 5.6131 9.4478 8.2592 5.6776 1.7433 Dólar Sing 1.4313 0.9892 1.6650 1.4550 0.1762 0.3063 Ringgit 4.6579 3.2220 5.4130 4.7403 0.5741 3.2599

Arabia Saudita, rial 3.7579 0.2661

Argentina, peso 165.5833 0.0060

Australia, dólar 1.4813 0.6751

Bélgica, franco 38.8070 0.0258

Brasil, real 5.3985 0.1853

Canadá, dólar 1.3380 0.7474

Chile, peso* 922.4600 0.1084

China, yuan 7.1650 0.1396

Colombia, peso* 4866.3500 0.0206

Corea Sur, won* 1324.4900 0.0755

Dic/22 0.05157 0.05145 19.4259 19.4461 Mar/23 0.05079 0.05067 19.5257 19.5449

Jun/23 0.04989 0.04978 19.6234 19.6432 Sep/23 0.04904 0.04894 19.7178 19.7371 Dic/23 0.04832 0.04822 20.0886 20.1093

Variación %

Tipo de cambio FIX 19.3393 19.3692 -0.15 -0.79 -2.68 -5.51 Ventanilla bancaria 19.8200 19.8400 -0.10 -0.55 -2.41 -5.71

Compra

Dólar, EU 19.3098 19.3560 19.3948 -0.20 -2.27 -12.00

Dólar, Canadá 14.4255 14.4753 14.5471 -0.49 -0.76 -15.95

Euro 20.0566 20.1386 20.1947 -0.28 1.94 -19.34

Libra, Gran Bretaña 23.3272 23.4320 23.5150 -0.35 1.78 -20.11

Franco, Suiza 20.3835 20.5073 20.5910 -0.41 3.09 -13.91

Yen, Japón 0.1390 0.1390 0.1400 -0.71 3.73 -28.35

Peso, Argentina 0.1170 0.1170 0.1170 0.00 -7.87 -46.08

Real, Brasil 3.5790 3.5850 3.6510 -1.81 -4.37 -8.36

Peso, Chile 2.0953 2.0978 2.1282 -1.43 -0.25 -20.39

Onza Plata Libertad 413.79 427.24 418.35 2.12 11.83 -15.99

Onza Oro Libertad 33,895.94 33,987.39 34,065.62 -0.23 4.31 -14.78

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 7.1528 0.1398

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 24.5770 0.0407

Filipinas, peso 56.6950 0.0176

FMI, DEG 0.7640 1.3089

G. Bretaña, libra 0.8270 1.2092

Hong Kong, dólar 7.8134 0.1280

Hungría, forint 392.9500 0.0025

India, rupia 81.6862 0.0122

Indonesia, rupia** 15673.0000 0.0638

Israel, shekel 3.4260 0.2919

Japón, yen 139.1900 0.0072

Jordania, dinar 0.7090 1.4103

Líbano, libra 1514.4800 0.0007

Malasia, ringgit 4.4843 0.2230

México, peso 19.3329 0.0517

Noruega, corona 9.8880 0.1011

N. Zelanda, dólar 1.6009 0.6247

Perú, nvo. sol 3.8576 0.2592

Polonia, zloty 4.5114 0.2217

c Rep. Chec., corona 23.4202 0.0427

Rep. Eslov., corona 28.9813 0.0345

Rusia, rublo 60.4799 0.0165

Singapur, dólar 1.3768 0.7263

Sudáfrica, rand 17.0813 0.0585

Suecia, corona 10.4342 0.0958

Suiza, franco 0.9459 1.0572

Tailandia, baht 35.7370 0.0280

Taiwán, nt 30.8450 0.0324

Turquía, nueva lira 18.5996 0.0537

UME, euro 0.9620 1.0395

Uruguay, peso 39.2825 0.0255 Venezuela, bolívar -

7 ECONOMÍA Lunes 28 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
DIVISAS EN NUEVA YORK
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA
Instrumentos del Tesoro PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME
En pesos** En
Último precio Anterior Último precio Anterior
FRES *
5.00
HCITY *
2.90
ELEKTRA *
2.66
AZTECA CPO
PE&OLES *
PROCORP B
GCC
LAS MÁS
LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
Vencimientos
dólares*
GMD * 15.00 5.63 0.33 25.52 7.14
173.25
3.74 -28.59 -27.57
6.74
21.01 13.09 41.30
1021.43
-2.14 -33.30 -34.13
0.78 2.37 8.06 -31.15 -31.75
265.08 -7.26 26.24 3.86 12.53
6.10 -4.69 -9.09 -17.57 -17.57
* 134.49 -3.83 13.67 -9.38 -15.12 MINSA B 7.75 -3.00 0.65 -10.92 -3.73 AEROMEX * 165.14 -2.74 -8.28 -100.00 -100.00
GANADORAS
TASA LÍBOR
Plazo Dólares Libras Euros Yenes
CierreVariación %Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Variación %
Dólar 1.2092 0.0072 1.0572 1.3089 1.0395 Libra 0.8270 0.5942 0.8742 1.0849 0.8599 Euro 0.9620 1.1633 0.6911 1.0170 1.2583 Yen 139.19 168.36 147.09 182.49 144.58 Franco s. 0.9459 1.1436 0.6795 1.2327 0.9832 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año
Valor 48 horas(spot) 19.3145 19.3857 -0.37 -0.62 -2.50 -5.82 Euro (BCE) 20.1069 20.1501 -0.21 -0.27 2.40 -13.12 en euros por divisa están expresadas en centavos.
*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.
Pakistán, rupia* 224.4164 0.4456
Muestra fortaleza
El peso extendió su fortaleza frente al dólar por sexta semana consecutiva, pese a que los inversionistas voltearon al dólar ante una renovada aversión al riesgo. 2022 Fuente: Elaborada con información de Banxico

KAVAK DESPEDIRÁ PERSONAL Y REDUCIRÁ SUS GASTOS

Kavak, la startup más grande de América Latina, reducirá su plantilla y gastos ante la desaceleración del crecimiento, informó al personal en un correo electrónico, Carlos García Ottati, director ejecutivo de la firma.

Sellos propios

Walmart, Bodega, Aurrerá, y Sam´s Club

Great Value, Medimart, Aurrera, Marketside, World Table, Parents choice, Equate, Member’s, Mark y Aurrerá.

Soriana Soriana, Precissimo, Valley Foods, Quality Day

La Comer Ke Precio, Golden Hills, Pet's Club y Farmacom.

Costco Kirkland HEB EconoMax, Hill Country Fare, HEB

Baratos

Marcas propias aportan 15% de las ventas de las cadenas de autoservicios

Anteriormente significaban el 10% de los ingresos de las tiendas, pero la inflación provocó un alza en su demanda

Esos productos suelen ser 45% más económicos frente a los otros artículos

La inflación provocó que las marcas propias de cadenas como Walmart, Chedraui, Soriana y La Comer au mentaran su participa ción en ventas de 10 hasta 14.7 por ciento en prome dio en un entorno retador para los consumidores.

En el tercer trimestre del 2022 los cuatro mi noristas comercializaron 238 mil 871.1 millones de pesos, de los cuales sus se llos propios aportaron en promedio 14.7 por ciento de los ingresos, es decir cerca de 35 mil 114.1 millones de pesos.

“Los consumidores no tienen más remedio que reconsiderar sus gastos cotidianos para hacer fren te a la subida de los precios de los alimentos, una respuesta común es elegir opciones más económicas en tiendas, especialmente las mar cas propias”, apuntó NielsenIQ en su análisis ‘¿Cómo está fluyendo la inflación en las ventas de marcas propias a nivel global?’.

DESDE HACE 2 años, con el arribo del Covid-19 y las dificultades económicas, el 79% de los consumidores se volvieron más conscientes de sus gastos: NielsenIQ

En el primer cuarto del año, la par ticipación promedio de los productos propios rondó en el 10 por ciento, con un valor de 22 mil 446.9 millones de pesos, de acuerdo con cálculos realizados por El Financiero con in formación pública de las empresas.

En promedio, las marcas propias son 44.7 por ciento más económicas, por ejemplo: una pasta de espagueti de 200 gramos de Aurrera cuesta 5 pesos, contra los 12.50 pesos de Barilla, es decir es 60 por ciento más barata; mientras que una lata de atún de 180 gramos de Precissimo, de Soriana, se encuen tra en 10 pesos, 51.2 por ciento por debajo de los 20.50 pesos de Herdez, por mencionar algunos productos.

CHEDRAUI Y WALMART LLEVAN

LA DELANTERA EN SUS CLUBES DE PRECIO

La cadena que tiene una mayor pe netración de mercado con sus artí culos propios es el club de precios

Smart & Final, que desde 2021 se integró al portafolio de Chedraui, con una participación de 30 por ciento en marcas propias.

Mientras Chedraui, con sus mar cas propias Chedraui y Selecto, reporta una penetración del 7 por ciento en sus ventas totales.

“Relanzamos la marca de Che draui para enfocarnos en el precio y la mayoría de sus productos están integrados en la canasta del que se pactaron en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), por eso hemos sido capaces de hacer una canasta más agresiva con una dife rencia de precio contra competido res del 13 por ciento”, puntualizó en conferencia con analistas Antonio Chedraui Eguía, director general de la minorista.

Aseguró que seguirán apostando por ese tipo de productos para com plementar su oferta.

“Nos seguiremos enfocando en las marcas propias y empezaremos a usar la marca propia de Smart & Final en otras partes de México, que nos permitirá complementar lo que ofrecemos hoy en día”, precisó.

La segunda cadena con mayor penetración de mercado con su marca propia Member’s Mark es el

club de precios Sam’s Club, de Wal mart, cuya participación es del 20 por ciento.

“Nuestras marcas continúan sien do un gran vehículo para ayudar a que las familias puedan adquirir una canasta completa, y nuestros socios están apreciando la calidad, valor y conveniencia de los produc tos Member’s Mark. Durante el tri mestre, las ventas de Member’s Mark incrementaron su participación en 290 puntos base”, destacó la emisora en su último reporte financiero.

Mientras que en sus cadenas Wal mart, Walmart Express y Bodega Aurrera, analistas calculan que el alcance de mercado de los productos propios ronda el 10 por ciento de sus ventas, y solo en el último trimestre incrementaron 70 puntos base.

SORIANA VA POR UNA PARTICIPACIÓN

DE HASTA 20%

Para Soriana el año pasado las mar cas propias aportaron el 10 por cien to de sus comercializaciones, y para este último trimestre contribuyeron con el 16 por ciento de sus ingresos y su meta es alcanzar una penetración de hasta 20 por ciento.

“La marca privada creció más del doble que las ventas a tiendas com parables y que la misma empresa. La participación aún está lejos del objetivo. Básicamente, creemos que a mediano plazo, la meta es estar cerca del 20 por ciento de participa

ción. Obviamente, en algún formato, eso será mucho más fácil de lograr. Podemos decir ahorita que, parti cularmente en Mercado y Soriana Express, la penetración es impor tante”, dijo Rodrigo Benet, director de administración y finanzas para la minorista.

LA COMER, SIN PREOCUPACIÓN POR ADAPTARSE

En tanto, para La Comer, expertos refieren que, si bien los consumido res han volcado su interés por ese tipo de marcas, no está dentro de los planes de la empresa crecerlas, actualmente aportan entre 2 y 3 por ciento de sus ingresos.

“La participación de las marcas propias en nuestras tiendas es muy pequeña, no es muy grande, pero dada la situación de la inflación y la preocupación de los consumidores por los precios, estamos destacando la marca propia en nuestras tiendas y haciendo algunos esfuerzos para traer más alternativa a los consumi dores”, indicó Rogelio Garza, direc tor de administración y finanzas de la compañía.

8 EL FINANCIERO Lunes 28 de Noviembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
las
En promedio
marcas propias son 44.7% más baratas que sus productos similares. Precio en pesos
marcas propias pasaron de aportar el 10 al 14.7% entre el primer y el tercer trimestre de este año. Ventas Walmex, Chedraui, Soriana y la comer, mdp
Aumentó Las
Las cadenas comerciales han aumentado su penetración de mercado gracias a sus marcas propias. Fuente: Empresas y PACIC Ventas Marcas propias 0 250,000 3T22 1T22 0 100 Mazola 68.0 Ke precio 36.5 Aceite Valle Verde 39.5 Golden Hills 20.7 Arroz Herdez 20.5 Precissimo 10.0 Atún Bimbo 46.0 Great Value 37.5 Pan Barilla
Aurrera 5.0 Pasta 202,022.3 203,757.0 22,446.9 35,114.1
12.5

ALESTRA

Nearshoring dará empuje al sector de la tecnología

Ricardo Hinojosa, director ejecutivo de Alestra, indicó que el nearshoring podría aumentar el valor de merca do de las empresas de tecnologías de la información (TI) en hasta 23 por ciento durante los próximos cinco años, por una mayor demanda de conectividad, servicios en la nube,

ciberseguridad y almacenamiento de datos.

“Las compañías que están tras ladando sus servicios ya están co menzando a contratar los servicios de TI porque así lo requieren sus actividades, por eso en Alestra hemos comenzado a desplegar in fraestructura porque sabemos que, con el nearshoring, las capacidades de conectividad que se requerirá en

MILLONES DE DÓLARES

Ha invertido Alestra para atender la creciente demanda de servicios.

los parques industriales serán muy grandes y la infraestructura actual no permitirá soportar la demanda esperada”, explicó Hinojosa.

Aseguró que, tan sólo en 2022, invirtieron 70 millones de dólares en el país, de los cuales, el 70 por ciento está destinado para atender la creciente demanda de servicios que existe en el país.

“Para 2023, continuaremos con el despliegue de infraestructura y por ello tenemos planeado instalar mil 200 kilómetros de fibra óptica en 64 ciudades del país, especialmente en aquellas donde existen parques industriales que en un par de años requerirán de más capacidad de in fraestructura”, detalló el directivo.

Gabriel Muñoz, director de Pro ducto y Mercadotecnia en Alestra, refirió que el nearshoring no será lo único que impulsará el crecimiento del mercado TI, también la tenden cia de las empresas mexicanas hacia la digitalización de sus procesos.

“Para 2023, estimamos que un 40 por ciento de las empresas (...) digitalizarán sus procesos”, comen tó Muñoz.

Retira 81 mil autos en China por defectos

Tesla está retirando casi 81 mil vehículos eléctricos en China, más de los que normalmente envía mensualmente desde su fábrica de Shanghái, debido a un proble ma de software y con el cinturón de seguridad.

La armadora estadouniden se debe retirar 70 mil 434 autos Model S, Model X y Model 3 im portados, y 10 mil 127 Model 3 fabricados en China, indicó la ad ministración estatal de regulación del mercado de la nación en un comunicado.

Los retiros de los Model S y Mo del X requieren una reparación al software inalámbrico para solucio nar un problema en el sistema de administración de la batería de los automóviles, que puede provocar una pérdida de energía, mientras que los Model 3 tienen un defecto en el cinturón de seguridad.

Tesla pidió a los propietarios de automóviles Model 3 afectados que lleven sus vehículos para una revisión y mantenimiento si fuera necesario, al tiempo que instó a los conductores a ser “cautelosos” en la carretera.

LA FRENAN

Tesla se ha visto obligada a retirar poco más de 80 mil autos en China.

Los autos

Problemáticas

Debe retirar 70,434 Model S, Model X y Model 3 importa dos, y 10,127 Model 3.

Antecedente

Fuente: BLOOMBERG

Los Model S y Model X tienen un defecto en el software; los Model 3 en el cintu rón de seguridad. En junio del 2021 hizo un arreglo de software a más de 285 mil autos.

El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos está pasando por un momento difícil en China, el mercado de coches más grande del mundo.

Sus entregas cayeron el mes pasado a 71 mil 704, desde un récord de 83 mil 135 en septiem bre, lo que evidencia el reciente recorte de precios de la armadora de automóviles para impulsar la demanda.

Bloomberg

9 EMPRESAS Lunes 28 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
70

PARA OBTENER LA CIUDADANÍA

EN LA CÁMARA DE REPRESENTANTES

Biden y demócratas buscan prohibición de armas de asalto

Pretenden aprobar una nueva ley antes de que los republicanos tomen el control

Una legislación al respecto se promulgó en 1994; republicanos la dejaron expirar

WASHINGTON, DC.- Con el tras fondo de los tiroteos en Colorado Springs y Virginia, el presidente Joe Biden apuntó sus baterías hacia el restablecimiento de una nueva pro hibición de armas de asalto antes que inicie la nueva legislatura en enero, conforme algunos republi canos buscan priorizar una ley de control en la frontera sur.

La Prohibición de las Armas de Asalto fue promulgada por Bill Clin ton en 1994, pero los republicanos la dejaron expiraruna década des pués, en 2004, en la presidencia de George W. Bush. Desde entonces se ha triplicado el número de ma sacres multitudinarias. El número de armas en circulación en el país asciende a 400 millones.

“A principios de este año, firmé la ley de seguridad de armas más importante en casi tres décadas, pero debemos hacer más. Necesi tamos promulgar una prohibición de armas de asalto para sacar las armas de guerra de las calles”, dijo Biden tras el ataque a la comunidad LGBTIQ+, en Colorado Springs.

Desde junio, una semana después de la masacre de Uvalde, Texas, que costó la vista a 19 niños y dos maestras, Biden había emplazado a los republicanos a restablecer la prohibición de las armas de asalto tipo AR-15, prohibir cargadores de alta capacidad, elevar la edad para la compra de armas a 21 años y hacer universal la revisión de anteceden tes criminales para los compradores.

Biden pidió además abrogar el escudo legal de que gozan los fa

bricantes de armas para no ser de mandados, establecer legislación de bandera roja a fin de que sea prohi bido vender armas a personas con historial violento o suicida, y cerrar los huecos que impiden la revisión de antecedentes penales a las armas compradas en ferias ambulantes, en internet o entre particulares.

El Comité Judicial de la Cámara de Representantes aprobó ese mis mo mes, por 25 votos a favor y 19 en contra, un paquete de medidas para restringir el acceso a las armas de fuego. Ningún republicano votó a favor. En el Senado se requiere en este momento el apoyo de al menos 10 republicanos.

Chris Murphy, el senador de mócrata de Connecticut y uno de los más prominentes impulsores de la prohibición, reconoció que la legislación carece de los votos para ser aprobada en la actual legislatura en el Senado, pero no descartó que la aritmética política pueda inclinarse a su favor para 2023 si los demócratas ganan la elección especial de Georgia el 6 de diciembre.

Murphy reconoció que no se trata de una solución, pero recordó que los rifles tipo AR-15 son los favoritos de los asesinos masivos y que ese tipo de incidentes se redujo cuando se estableció la prohibición original de 1994.

FOCOS

La petición. Durante el lanzamiento del misil, Kim pidió a científicos y trabajadores “ex pandir y fortalecer el elemento nuclear de disuasión a una velocidad excepcionalmente rápida”.

En alerta. Desde 2006, el Con sejo de Seguridad de la ONU ha aprobado sanciones contra Pyongyang por su actividad nuclear y de misiles.

Aspira Kim a poderoso arsenal nuclear

SEÚL.- El líder norcoreano, Kim Jong-un, afirmó que su país aspi ra a contar con la fuerza nuclear más poderosa del mundo, al cele brar el lanzamiento de su nuevo misil balístico intercontinental, informó la prensa estatal.

El líder también otorgó ascen sos a más de 100 funcionarios y científicos por su trabajo en el Hwasong 17, que analistas lla man el “misil monstruo” y que se cree podría llegar al territorio continental de Estados Unidos, pocos días después de su lanza miento en una prueba.

Exaltó el nuevo misil como “el arma estratégica más potente del mundo” y aseguró que los cientí ficos norcoreanos han dado “un maravilloso salto en el desarro llo tecnológico de montar ojivas nucleares en misiles balísticos”, reportó la agencia oficial KCNA.

“Construir la fuerza nuclear para proteger la dignidad y sobe ranía del Estado y el pueblo es la mayor y más importante causa re volucionaria, y su meta es tener la más poderosa fuerza estratégica, la fuerza absoluta sin precedentes en el siglo”, declaró Kim.

Los funcionarios y científicos promovidos demostraron la “meta de construir el Ejército más fuerte del mundo”, agregó.

Desde 2006, el Consejo de Se guridad de la ONU ha aprobado numerosas resoluciones que im ponen sanciones contra Pyon gyang por su actividad nuclear y de misiles. Agencias

10 EL FINANCIERO Lunes 28 de Noviembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez LUCHA. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ayer. ESPECIAL Decisión. El canciller alemán, OIaf Scholz, declaró que Alemania se ha convertido en “el país de la esperanza” y que es bueno que las personas que han echado raíces en el país busquen la ciudadanía, por lo que se buscará facilitar los requisitos para obtenerla. ALEMANIA BUSCA FACILITAR REQUISITOS
“Si aprobamos la prohibición de armas de asalto vamos a tener menos tiroteos masivos en este país”
CHRIS MURPHY / Senador demócrata

EN CHINA

Exigen que Xi dimita por restricciones por Covid-19

Estallan las protestas en ocho ciudades; la policía las reprime con gas lacrimógeno

Manifestantes contra las estrictas medidas anti-Covid-19 pidieron la dimisión del presidente de China, Xi Jinping, un hecho sin precedentes, al tiempo que las autoridades de al menos ocho ciudades se esforzaban por reprimir las protestas, que cons tituyen un inusual desafío directo al gobernante Partido Comunista. La policía reprimió con gas la crimógeno a los manifestantes de

Shanghái que pedían la dimisión de Xi y el fin del régimen unipartidista, pero horas después la gente volvió a concentrarse en el mismo lugar. Las fuerzas del orden volvieron a dispersar a los manifestantes, y un reportero vio cómo algunos eran detenidos y llevados a la comisaría.

Las protestas –que iniciaron el viernes y se han extendido– consti tuyen la demostración de oposición al partido gobernante más exten dida en décadas.

En un video de la protesta en Shanghái, los gritos de los mani festantes se escuchaban alto y cla ro: ”¡Xi Jinping, renuncia! ¡Partido Comunista, renuncia!”.

Xi, el líder más poderoso desde la década de 1980, se autoconcedió

en octubre un tercer mandato de cinco años como líder del partido gobernante. Algunos prevén que intentará mantenerse de por vida.

Tres años después de que apare ciera el virus, China es el único país importante que sigue intentando detener la transmisión del Covid-19. Su estrategia de “cero Covid” ha suspendido el acceso a los vecinda rios durante semanas. En algunas ciudades se realizan pruebas diarias del virus a millones de residentes.

Las protestas estallaron después de que el jueves se produjera un in cendio que causó la muerte de al menos 10 personas en un edificio de apartamentos en la ciudad de Urumqi, donde algunos llevan cua tro meses encerrados en sus casas.

SIN TRANSPARENCIA

El epidemiólogo jefe de Estados Unidos, Anthony Fauci, consideró que a la estrategia del gobierno chi no contra el Covid-19 le ha faltado transparencia y una mayor protec ción a la población más vulnerable.

“En todo lo que hemos tenido que afrontar en décadas, ya sea la gripe aviar o el SARS original en 2002, incluso cuando no hay nada que es conder, actúan de forma sospechosa y no transparente”, dijo.

Fauci, que abandonará su cargo en diciembre, estimó que puede deberse a que no quieren que se les vea culpables y añadió que los confinamientos en China han sido particularmente severos sin dejar clara a la población la meta fijada.

Protestan kurdos por ataques turcos

QAMISHLI.- Miles de kurdos si rios se manifestaron en Qamis hli, en el nordeste de Siria, para protestar contra los recientes bombardeos turcos contra esta región, controlada por la admi nistración semiautónoma kurda.

Los manifestantes llevaban banderas kurdas y retratos de Abdulá Ocalan, líder histórico del PKK, encarcelado en Tur quía, y gritaban lemas contra el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Desde hace una semana, Turquía lleva a cabo una ope ración aérea contra las fuerzas kurdas en Siria y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en Irak, acusados por las autoridades turcas de haber perpetrado el atentado del 13 de noviembre en Estambul, que causó seis muertos. Las fuerzas kurdas niegan estar implicadas. Desde el 20 de noviembre, unas 65 personas murieron por bombardeos turcos. Agencias

11 Mundo EL FINANCIERO Lunes 28 de noviembre de 2022
Choque. Polícias y manifestantes, la noche del sábado, en Shanghái. aP

camión

Rebautiza AMLO a la 4T como “humanismo mexicano”

“No basta el crecimiento económico, sino que es indispensable la justicia”

“No olviden

Beatriz Gutiérrez Müller no buscará un cargo en la política, adelanta el Presidente

A cuatro años de que asumió el cargo presidencial, Andrés Manuel López Obrador presumió haber conceptua lizado su gobierno en humanismo mexicano, en el que no se acepta el derrotismo y se prioriza a los pobres.

En un discurso de hora y media, y luego de una marcha de seis horas desde el Ángel de la Independencia al Zócalo, el mandatario mexicano

explicó que el concepto deriva de la frase: “Nada humano me es ajeno”, de Publio Terencio.

“En lo político no aceptamos el derrotismo, estamos a favor de lo que expresó el padre de la patria, Miguel Hidalgo: ‘el pueblo que quiere ser libre lo será’”, indicó.

En la parte democrática, añadió que se actúa contra “una tiranía” que se justificó en “el beneficio de la paz y prosperidad material, pero esa paz no descansa en el derecho, sino en la fuerza, y la prosperidad sólo beneficia a una minoría”.

“En política económica, soste nemos que progreso sin justicia es retroceso; nuestra tesis es que no basta el crecimiento económico,

sino que es indispensable la justi cia”, remarcó.

“Se ha desechado la obsesión tecnocrática de medirlo todo en indicadores de crecimiento que no necesariamente reflejan las ne cesidades sociales. Nosotros con sideramos que lo fundamental no es cuantitativo, sino cualitativo, la distribución del ingreso y la riqueza; el fin último de un Estado es crear las condiciones para que la gente pueda vivir feliz y libre de miserias”, puntualizó.

Aunado a ello destacó como fundamental el que se destierre la corrupción para que lo recaudado se vaya a las mayorías, en especial a los pobres.

“Sigamos haciendo historia, con tinuemos impulsando el cambio de mentalidad, la revolución de las consciencias, hagamos realidad y gloria el humanismo mexicano”, pidió.

Dado que, al llegar a las 15:00 horas al Zócalo, tras su caminata, fue recibido con peticiones de “¡ree lección, reelección!”, López Obrador aseguró: “¡No, no relección, somos maderistas; sufragio efectivo, no reelección!”.

nada se logra sin amor al pueblo”.

Como parte de su postura, sobre que la no reelección es firme (ade más de que sería en contra de lo que dice la Constitución), López Obra dor destacó que tampoco su esposa Beatriz Gutiérrez Müller buscaría un cargo en la política.

El mandatario incluso se dijo “feliz” de que en la marcha hubo amplia participación de jóvenes, lo que da cuenta de que existe relevo generacio nal. El mandatario hizo el comentario frente a sus corcholatas presiden ciables: Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, secretarios de Gober nación, Relaciones Exteriores y jefa de Gobierno, respectivamente.

alza.

Espera que, para 2023, se dé un aumento de 20% en el salario mínimo para que éste incremente 100% en toda su administración.

“Así como les dije que somos ma deristas y que no hay reelección, Beatriz ni siquiera aceptó, con todo respeto lo dijo, ser primera dama, de modo que ella no va a par ticipar en ningún proceso electoral”, señaló.

“Ofrezco disculpas por decirlo, pero esto es un asunto de interés públi co y debe de quedar muy claro”, agregó.

Ante ellos, López Obrador su brayó: “Nada se logra sin amor al pueblo; quizás en otros tiempos se podía fingir, simular, ir en campaña, saludar a la gente y luego olvidarse del pueblo. El consejo a los jóvenes es que no olviden que lo principal es tenerle amor al pueblo, querer al pue blo, profundo amor al pueblo, pues

Además, destacó que se mantienen buenas rela ciones con Estados Unidos y los países de América Latina, sobre todo los recientes que se han suma do y que coinciden con su forma de gobernar, por lo que envió saludo, desde el Zócalo, a Luis Inácio Lula da Silva, presidente electo en Brasil.

En tanto, remarcó que México se mantiene como el país que es “san tuario de las libertades”, y como ejemplo de ello recordó la realiza ción de la Conferencia Política de Acción Conservadora en la Ciudad de México, en días pasados.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Lunes 28 de Noviembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez mensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en el Zócalo. Sin lesionados. Durante la madrugada de ayer se registró el incendio –cerca de San Luis Potosí– de uno de los camiones que salieron de Durango hacia la capital del país para participar en la marcha convocada por el Presidente. No se reportaron lesionados. de duranguenses que iban a la marcha se incendia
“Sigamos haciendo historia, impulsando el cambio de mentalidad, la revolución de las consciencias”, señala
LuCíA f LORES
que lo principal es tenerle amor al pueblo, querer al pueblo”
andrés manuel lópez ObradOr / Presidente de México

Seis horas de halagos para López Obrador durante movilización

Los bueyes de mi compadre

“Ahí viene la cabecita de algodón” o “la mano en alto con el reloj negro” fueron parte de las expresiones de los simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ayer, López Obrador volvió a las calles para marchar, esta vez como

Las corcholatas se placean durante la caminata con el mandatario respaldo.

jefe del Ejecutivo y no como opositor.

Durante casi seis horas, en la denominada Marcha 4 años de transformación, el mandatario se dejó balancear entre la marea de simpatizantes que lo rodeó, mien tras repartió saludos y fotos.

El andar comenzó lento, incluso con señales de alto de él mismo, para repartir saludos y selfies

Adán Augusto López, secreta rio de Gobernación y corcholata presidencial, fungió como el guar daespaldas principal, pues estuvo pegado a él durante toda la marcha, salvo al momento de estar a unos

pasos de las calles que conducen al Zócalo, pues el encargado de la po lítica interior dejó de ser su sombra e incluso titubeó entre conducir a la gente por Madero o 5 de Mayo.

El cerco también se conformó por personal de su Ayudantía, grupo que lo cuida, incluso aquellos que ya han obtenido cargos públicos como di rectores generales, y quienes volvie ron a las calles para acompañarlo.

En tres horas, López Obrador apenas pudo cruzar Insurgentes. Entraron los autos Jetta en los que se mueve, pero no quiso subirse.

Casi al llegar a avenida Juárez, la valla humana se condujo hacia Balderas para evitar el punto más álgido de gente, pero López Obra dor quiso seguir por la ruta inicial.

El productor de televisión Epig menio Ibarra fue expulsado en di versas ocasiones con todo y cámara e incluso tuvo desvanecimiento.

Jesús Ramírez, vocero del Pre sidente, estuvo bañado en sudor y colores de papelitos, igual que Mario Delgado, líder de Morena; el Presi dente no se fue limpio, pues también tuvo jaloneos y hasta un cabezazo.

Claudia Sheinbaum, jefa de Go bierno, quedó despeinada al ingreso al Zócalo; Leticia Ramírez, secreta ria de Educación, saltó puestos de tazas para librarse de la marabunta. El secretario de Gobernación no fue la única corcholata que se pla ceó: el canciller Marcelo Ebrard, también, y aseguró que “no es el objetivo” medir fuerzas.

Y así fue, pues tuvieron consignas iniciales de “presidente, presiden te”, las cuales incluso fueron fre nadas por el propio Adán Augusto López.

Según Sheinbaum, hubo 1.2 millones de asistentes 550 mil

El Gobierno de la Ciudad de México reportó asistencia de 1.2 millones de personas a la marcha que ayer encabezó el presidente Andrés Ma nuel López Obrador, con motivo del cuarto aniversario de su llegada a Palacio Nacional.

Claudia Sheinbaum, jefa de Go bierno, dijo que se trató de algo histórico y destacó que hubo saldo blanco tras la movilización. “No se rompió ni un vidrio”, dijo la fun cionaria en un mensaje que subió

pERsONAs en la movilización fue la cifra que se reportó primero por autoridades capitalinas.

a las 18:52 horas de ayer en Twitter.

A diferencia de la marcha del 13 de noviembre en defensa del INE,

no fue un funcionario menor, sino la propia jefa de Gobierno, quien, jubilosa, dio a conocer la cifra ofi cial de asistencia a la movilización convocada por López Obrador.

Martí Batres, secretario de Go bierno, quien en la marcha de hace 15 días reportó la asistencia de ape nas 12 mil personas, lo que le causó una lluvia de críticas, ayer, mientras caminaba en la marcha, escribió en Twitter que el cálculo de asistencias era “un chingo y dos montones”.

Al mediodía, en WhatsApp, co menzaron a circular tarjetas infor mativas elaboradas por mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudada na, con la estimación de asistencia. Inició en 550 mil. Luego subió la cifra. David Saúl Vela

La senadora panista Xóchitl Gálvez evidenció este fin de semana que la aplicación de la ley es parcial en la capital del país. Resulta que la legisladora se metió al Metro y pegó un cartel, junto a las decenas que promovían la marcha encabezada por el Presidente, en el que advierte que pegar propaganda en las instalaciones del Sistema Co lectivo es ilegal. De inmediato un policía le dijo que estaba prohibido y la legisladora debatió que entonces por qué estaba la del inquilino de Palacio: “No fue en mi turno”, atinó a expresar el uniformado y prometió que ahí dejaría la de la senadora. No pasaron ni diez minu tos cuando la quitaron, mientras la propaganda presidencial perma neció. “A los que no somos de la 4T, sí les aplican la ley”, advirtió la legisladora.

Imágenes contrastantes

Otra estampa. La directora de Causa en Común, María Elena Morera, comentó un anuncio de Claudia Sheinbaum que era ya de todos conocido, que quiere ser presidenta. Pero, al mismo tiempo, posteó dos imágenes reveladoras de “cómo actuará si llega a serlo”. Una foto aérea de la columna del Ángel de la Independencia, cerrada a los ciu dadanos, con vallas, durante la pasada marcha en defensa del INE. Y otra de ayer donde se aprecia el monumento abierto para que ahí se congreguen los simpatizantes de la 4T. Una imagen que dice más que muchas palabras en el “santuario de las libertades”.

Nada que ver con la reforma…

Como lo prometió –y pese a que sí hubo muestras a favor de su re forma electoral durante la marcha–, López Obrador se abstuvo de incluir en su discurso alguna parte en torno de ésta, y dejar claro que su marcha no fue en respuesta a la defensa del INE.

El ‘punch’ de Delfis

Quien sí mostró tener músculo para las masas fue el equipo de Del fina Gómez, senadora y futura candidata de Morena al Estado de México, pues parte de su equipo fue de los que encabezaban la aper tura de valla para el mandatario. Por cierto, la maestra Delfis resultó muy sofisticada, pues hasta presumió tener tomas de la marcha he chas por drones.

Olvidó su ‘charola’

La que no pudo entrar al Zócalo fue la senadora Sasil de León, coordinadora de la bancada del PES, y todo por no llevar su acredi tación como legisladora. En la valla para entrar al Zócalo, la sena dora se tuvo que dar media vuelta y salir, muy molesta, porque le negaron el ingreso. Ni modo, a regresar con el pueblo, senadora.

Preparan “sorpresas” en la electoral

Cuentan legisladores de la oposición que desde este lunes “habrá sor presas” en San Lázaro durante el procesamiento legislativo de la re forma electoral de AMLO en comisiones. Aunque admiten que no hay consenso sobre las estrategias a seguir –unos piden toma de tribuna, otros ausentarse o hacer protestas con pancartas– para “bloquear u obstaculizar” a la mayoría de la 4T, lo que sí aseguraron es que “los de Morena no se irán limpios en la reunión de comisiones ni en el pleno”. La tarde de hoy las comisiones discutirán y votarán, en lo general, el dictamen en fast track, según los de Morena, y turnarán al pleno las reservas, donde iniciarán la discusión desde el martes.

El Cuau, gobernador de ocasión

El gobernador Cuauhtémoc Blanco se está dando unas vacacio nes porque no pierde pista de los resultados en el Mundial y se ha sumado a los comentaristas televisivos desde la comodidad de su oficina en Palacio de Gobierno. La nueva ocurrencia del influenciador deportivo que ocasionalmente funge como gobernador fue el ofreci miento de su privilegiada pierna a Gerardo el Tata Martino durante 15 minutos nada más para vencer a la selección de Arabia Saudita. Es ofensivo para los morelenses atestiguar la actitud de un gobernante ausente ante una ola de feminicidios en escalada y la violencia contra mujeres desatada, en lugar de presumir sus mermadas habilidades físicas que, dicho sea de paso, tampoco abonaron para que México ju gara el ansiado quinto partido.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Lunes 28 de Noviembre de 2022
ConfidenCial
S TA
Miles de simpatizantes del mandatario, ayer, alrededor del Presidente. N ICO
L á
v r A

La ruta Monreal

Finalmente, Ricardo Mon real ha logrado una de sus más grandes ambiciones: que se esté hablando de él y que hasta el Presidente se vea obli gado a comentar algo sobre este personaje, aunque no mencione su nombre ni por equivocación. Claro, no se trata de un político más. Ni más ni menos se trata del líder del partido en el gobierno en el Senado.

Monreal, seguramente, tiene diseñada una ruta de salida. Como es sabido, es un político inteligente, astuto y habilidoso. Sabe manejarse en aguas tur bulentas de las que siempre ha salido a flote y con ganancias, mientras otros se han ahogado y han perdido todo. No es su caso. Desde que salió del PRI, hace casi tres décadas, nada más ha visto la sonrisa de la suerte. No ha te nido todo lo que ha querido, pero ha sabido negociar y obtener ga nancias. Nada más con recordar 2018, cuando quería jugar para jefe de Gobierno de la CDMX y López Obrador no se lo permitió. Armó su berrinche y se quedó con el Senado y varias cosas más (puso a su hermano a gobernar –es un decir– Zacatecas y a otro hermano al frente del municipio de Fresnillo, en esa entidad que se ha convertido en un verda dero polvorín).

Sabedor de que el Presidente desprecia al Poder Legislativo y no lo voltearía ni a ver, ahí armó su búnker y ha sido un gran ope rador… en contra del Presidente. La gota que derramó el vaso del coraje presidencial –no se nece sita mucho para colmar ese vaso de la ira– fueron las elecciones de 2021 en las que el senador Mon real operó a favor de la oposición en la CDMX, con resultados muy adversos al partido presidencial y un crecimiento de la oposición como no se veía hace décadas en la capital del país. Desde enton ces, el Presidente le ha negado el saludo, lo ignora, no lo men ciona, no lo recibe, pareciera que no existe el líder de su partido en el Senado. Sin embargo, Mon real sí existe, se mueve, opera, genera conflictos para el Presi dente y su disidencia atrae los focos opositores y mediáticos, cosa que no le van a perdonar fácilmente.

Si bien es cierto que ha comen zado el golpeteo monrealista contra el proceso de selección de corcholata presidencial, también lo es que comienzan a contestarle y que el partido al que pertenece ha comenzado a golpearlo. En las últimas sema nas el zacatecano ha conseguido que le firmen una carta de apoyo legisladores morenistas y de oposición; organizó un evento masivo en el que presentó su pro yecto de candidatura presiden

AUTONOMÍA RELATIVA

Juan Ignacio Zavala

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

@juanizavala

FOTONOTA

cial; anunció que está en contra del proyecto de reforma electo ral del Presidente; ha filtrado en los medios que coquetea para ser candidato de algún partido opositor. Decidió no ir al desfile burocrático del Presidente y se fue a España con otros legisla dores, donde se tomó foto con figuras opositoras y ahí, en ese país odiado por el Presidente, uno de los líderes del PRD –en ese partido sólo hay líderes, ya no hay militantes– anunció que ven con buenos ojos la candida tura de Monreal por ese partido.

Pero sus enemigos internos no se han quedado callados. Monreal no fue al desfile dominical por que sabe que lo hubieran humi llado públicamente; la reportera Leticia Robles –que cubre de manera puntual y profesional el Senado mexicano– mencionó en un texto (Excelsior 25/11/22) que la rebelión morenista ha comenzado. El senador Álvarez Lima reclamó abiertamente en una junta a Monreal que tenga en nómina a periodistas, que es el único que da conferencias por que “tiene cooptada a la prensa”. El zacatecano le exigió serenidad y cuidado, porque a su edad no debe andar con posiciones “tan efusivas”. La senadora Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, le reclamó sus posi ciones individuales y contrarias al partido; él contestó que ella debiera parar los ataques a su persona lanzados por gente de Claudia Sheinbaum.

Total, que la ruta está clara: Ricardo Monreal saldrá de Morena. Cómo y cuándo, no sabemos. Por lo pronto, es claro que su valor es ser disidente de AMLO; no sabemos si seguirá con el mismo pegue una vez que se convierta en un opositor más.

ENTRE SIMPATIZANTES Y BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS

Seguidores de AMLO también se movilizan en los estados

Apoyo. En el puerto de Veracruz, con cánticos y batucada, seguidores del Presidente, la mayoría de blanco, marcharon por el centro. En Culiacán, Navolato, Guasave y Mazatlán, beneficiarios de programas del Bienes tar salieron a las calles con pancartas. En Oaxaca, los simpatizantes caminaron del Monumento a la Madre al Zócalo de la capital. En Campeche también hubo un contingente que apoyó al Presidente. Fotos: Especial

“El Presidente deberá decir cuánto costó la egomarcha”: PAN

Marko Cortés acusa a AMLO de acarrear a la gente “para no sentirse solo ante su fracaso”

El presidente Andrés Manuel López Obrador debe informar cuánto di nero costó el acarreo clientelar para realizar la “egomarcha”, exigió el lí der nacional del PAN, Marko Cortés.

Consideró que la marcha busca ocultar los crecientes problemas del país, como la violencia, el aumento de la pobreza y la falta de empleos bien pagados, y representa “puro despilfarro y desvío de recursos”.

Para el político michoacano, el presidente López Obrador, al es tar por comenzar el quinto año de su gobierno y no tener resultados, acarreó a los beneficiarios de los programas sociales, para evitar “sentirse solo” ante el rotundo fracaso de su gobierno, ya que el tiempo se le acaba para cumplir las promesas y expectativas que creó durante la campaña de 2018.

“La verdadera razón de la mar cha, del acarreo clientelar, es para ocultar que México tiene hoy cua tro millones de nuevos pobres, que no hay medicinas en los hospitales públicos, que no hay vacunas para los recién nacidos; sólo uno de cada tres menores tiene su esquema de vacunación completo, la gente se está muriendo porque se cancelan muchas cirugías”, denunció en un comunicado.

Además, añadió, la violencia si gue imparable, este sexenio es el más sangriento de la historia mo derna; los cárteles del narcotráfico reciben abrazos mientras generan terror y dominan más y más territo

rio; hay tres veces más desapareci dos que en los gobiernos recientes; los feminicidios aumentan como nunca, y la impunidad se extiende por todos los rincones.

“También la carestía e inflación sigue aumentando como nunca en el presente siglo; los salarios no al canzan, en términos reales la gente gana menos. La corrupción de este gobierno es mayor y más cínica que en el sexenio anterior. Segalmex superó de un solo golpe la cuantía de la estafa maestra”, añadió.

De acuerdo con Cortés, “en su momento (López Obrador) debe rá informar cuánto dinero nos han costado todos los caprichos inútiles del Presidente: como la consulta de juicio a los expresidentes, la de revo cación de mandato y ahora el aca rreo clientelar para la egomarcha”. Después en sus redes sociales, el panista expresó: “La #Marcha DelAcarreo es tal cual su gobierno de cuarta: completamente desor ganizada, gente amenazada y que no sabe qué hace ahí, empujones, jaloneos, cero resultados, puro despilfarro y desvío de recursos públicos”.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 28 de Noviembre de 2022
“La verdadera razón de la marcha es para ocultar que México tiene cuatro millones de nuevos pobres”
MARKO CORTÉS Presidente nacional del PAN
Culiacán Veracruz Oaxaca Campeche

Insiste ONU en eliminar la prisión automática

La Oficina en México del Alto Comi sionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) sostuvo que no es suficiente con que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya sentenciado que los delitos financieros no ameriten prisión preventiva oficiosa.

El organismo reiteró que esta medida viola derechos humanos, por lo que le pidió a las autoridades mexicanas eliminarla. “La ONU-DH reitera las recomendaciones que indican la necesidad de derogar esta figura del texto constitucio nal y alienta a asegurar un espíritu de apertura frente los órganos in ternacionales que tienen compe tencia para evaluarla a la luz de los compromisos internacionales del Estado mexicano”, afirmó.

Recordó que esta medida va en contra de acuerdos internacionales de los que México es parte, y que están relacionados con la libertad de los ciudadanos, el derecho a pre sunción de inocencia y el debido proceso. “Expresamos nuestra soli daridad con todas las personas que de manera arbitraria se han encon trado en reclusión en México bajo esta figura”. Pedro

La presidenta de Causa en Común dice que AMLO tiene afinidad con los criminales

Mexico está en un proceso de milita rismo, aseguró María Elena Morera, presidenta de Causa en Común.

“El militarismo es fácil de enten der si se responde a la pregunta de quién manda sobre quién, y hoy quien manda en muchas de las esferas son los militares”, dijo en entrevista en el programa La Silla Roja de El Financiero Bloomberg.

Calificó esa situación como “muy

México vive algo así como su propio mun dial de marchas: hace 15 días hubo una inédita, ayer hubo una pletórica.

Ambos bandos se han prodi gado en descalificaciones hacia las respectivas convocatorias, re duccionismos propios del mutuo ardor y de las ganas de vencer en el posdebate de la marcha, de diluir con las palabras lo que las imágenes hacen irreductible.

Un ojo menos prejuiciado ve ría cosas interesantes en ambas.

Hay un rechazo en vías de conso lidación (no se sabe si definitiva) en contra de López Obrador. Hay un Presidente que, bien avan zado el sexenio, cuenta con un respaldo profundo e innegable.

Así como el desbordamiento de participantes dejó en ridículo el intento de la autoridad ca pitalina por reducir el número oficial de quienes defendieron al INE, el vigor y el empeño para hacer toda la ruta entre apre tujones de quienes le querían saludar, mostrados por el Pre sidente, erosiona la descalifica ción del acarreo.

Hay ciudadanos, hay Presi dente. Hay seguidores de un movimiento carismático dis puestos a lo que sea necesario para acompañar a su líder; hay personas sin clara identificación gregaria pero con un hartazgo que les hace incursionar en la calle, un territorio poco natural para ellos.

¿Y después de la marcha?

Ocurrido este singular pulso callejero, ¿qué sigue?

la candidatura prianista de la elección del Estado de México de 2023. De seguir así, los moviliza dos por Andrés Manuel les pasa rán por encima en las urnas.

LA FERIA

Salvador Camarena

Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx @salcamarena

El fruto más valioso de la marcha del 13N es que obligó al régimen a mostrarse de cuerpo entero. El acarreo del 27N es la fotografía de la tentación que ya nunca podrán o siquiera que rrán evitar: si es recurso oficial, es para uso electoral. El abuso del aparato gubernamental se da no sólo por descontado, sino por santificado. La torta elevada a nivel de política pública. Y la guajolota es lo de menos.

En contraste, la llegada a la capital de lopezobradoristas venidos de todo el país demues tra que hay, acarreo aparte, una base social y una articu lación de la misma –además de visibles liderazgos en la carrera para heredar el cetro morenista– prestas para des empeñarse sin titubeos en las elecciones y movilizaciones venideras.

Los del 13N desperdiciaron el moméntum que les dio su nove dosa protesta. Los del 27N, en cambio, con la manifestación de ayer sólo se desentumieron. No van a pedir y no les van a dar reposo. Y ahora habrá pase de lista: quién movió a más, quién se quedó corto: más de una de las candidaturas de 2024 pudo haber cambiado de manos.

En la marcha de hace dos se manas José Woldenberg habló de un México que ya no existe. El país de la transición quedó a la deriva. No se hizo cargo de los más pobres, y alguien en nom bre de éstos ha torpedeado, con éxito, reformas que llevaban décadas.

El abuso del aparato gubernamental se da no sólo por descontado, sino por

Frente a esto, es notable la falta de afinación de la maqui naria opositora: paradójica mente, luego de su éxito en la marcha rosa se han quedado en una especie de pasmo. Un ejem plo de ello es que no muestran ni urgencia ni arrojo para lograr

En la marcha de ayer Andrés Manuel habló de un México que tampoco existe. Reiteró prome sas y auguró irreversibilidad de lo que ha comprometido, pero fue el suyo un discurso de casi puras buenas intenciones: no es cierto que haya cancelado la corrupción o el amiguismo, no es verdad el país de ensueño que delineó.

El futuro se dirimirá en las calles. Si los del 13N no entien den eso, entonces AMLO en la próxima marcha los humillará. Porque, no lo duden, de nuevo marchará.

México está en proceso de militarismo, acusa Morera

peligrosa” porque dijo que con ello se rompe el equilibrio del poder civil sobre el poder militar que se man tuvo por muchas décadas.

Refirió que los militares no sólo tienen el control de tareas de segu ridad, sino también de proyectos emblemáticos (aeropuerto Felipe Ángeles, Tren Maya, refinería de Dos Bocas), y áreas estratégicas como ae ropuertos, aduanas, puertos, marina mercante y fronteras, entre otras.

“Todo ese manejo económico les da poder”, agregó Morera y consi deró que López Obrador quiere al Ejército como arma de control.

“De alguna manera, si los necesita (a los militares) los va a usar para controlarnos y meterlos a la políti ca; yo creo que ya llegó el nivel en que (a los militares) se les antoja (la política) porque les empiezan a cruzar pajaritos en la cabeza”.

Dijo que no ve al próximo presi dente o presidenta plantando cara a los mandos militares para quitarles el poder que han acumulado.

La especialista criticó la gestión del presidente López Obrador ya qué, consideró, lejos de construir, ha destruido a las instituciones.

En materia de seguridad, repro chó el retiro de todo apoyo económi co federal a las policías municipales y estatales. “La militarización no resolverá el problema de la seguri dad”, advirtió.

Aseguró que las reformas para dar el control de la seguridad al Ejército han sido una simulación, y se hicieron pasando por encima de la Constitución.

Cuestionó que la Guardia Na cional cuesta 60 mil millones de pesos y en un año sólo detuvo, por investigación, a 14 personas por homicidio doloso, “eso es patético”.

Finalmente, consideró que decir que México es un narco-Estado es una especulación, aunque lo que se alcanza a ver es un pacto del go bierno con el crimen.

“Es una sinergia entre el Presi dente y los criminales; lo que alcan zamos a ver de manera cualitativa, no cuantitativa, es que el Presidente no tiene empatía con las víctimas, tiene un problema real psiquiátrico de que no puede sostener una con versación con una víctima; sin em bargo, tiene gran afinidad por los criminales”, concluyó. Redacción

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Lunes 28 de Noviembre de 2022
santificado
Charla. María Elena Morera, de Causa en Común, y Víctor Piz, en La Silla Roja, de El FinanciEro Bloomberg.
“La militarización no resolverá el problema de la seguridad”
María ElEna MorEra / Presidenta de Causa en Común
ENtREvIstA EN la Silla Roja
16 EL FINANCIERO Lunes 28 de Noviembre de 2022

mil 787 camiones asU seRVicio

PaseodelaReforma

Chivatito

Periférico

CircuitoInterior

Muchos marchan; pocos lo escuchan

Encabeza AMLO desordenada marcha; mueven multitud entre acarreo y caos Érika Hernández, MartHa Martínez, antonio Baranda y Óscar Uscanga

La contramarcha oficial, en cabezada por el Presiden te Andrés Manuel López Obrador, transcurrió entre el desorden, el evidente acarreo de manifestantes y un mitin de 105 minutos ante un Zó calo que no se llenó.

El recorrido del Ángel de la Independencia de cuatro kilómetros hacia el Zócalo demoró más de cinco horas. Junto con el mitin, el evento duró casi siete horas.

La falta de una valla de protección a la vanguardia de la marcha y el desorden en la integración de los con tingentes, provocó tumultos y empujones que detuvieron el trayecto de AMLO.

Muchos manifestantes abandonaron el recorrido an te la lentitud y otros que es

peraban en el Zócalo se re tiraron antes del arribo del Presidente e incluso cuando daba su discurso.

En un video que hi zo público en sus redes, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, estimó la afluen cia en la marcha de un millón 200 mil personas.

Las calles aledañas al pa so de la marcha estaban satu radas de miles de camiones, peseros y vehículos varios que fueron uti lizados para movilizar a buena cantidad de manifestantes.

Había camiones rentados o vehículos oficiales e incluso un camión de un equipo de fut bol de Campeche y 8 unida des del metrobús capitalino fueron utilizados en el aca rreo de manifestantes.

La marcha inició formal mente a las 9:16 horas, cuan do el tabasqueño se encontró al pie del Ángel de la Inde pendencia con Sheinbaum; el Secretario de Goberna ción, Adán Augusto López; y el Canciller Marcelo Ebrard.

Apenas avanzó unos minu tos y de inmediato se topó con una muchedumbre que le impedía continuar.

De poco sirvió la valla humana que 12 integrantes de la Ayudantía, a cargo de Daniel Asaf, intentó imple mentar, pues a los primeros metros de la marcha todo se salió de control.

El círculo que envolvía al Mandatario avanzó con lenti tud a empujones, debi do a la intensidad con que sus simpatizantes se acercaban para salu darlo, entregarle escri tos o tomarse una foto.

En el primer cír culo, el hijo del Man datario, Andrés López Bel trán, y el vocero presidencial Jesús Ramírez, lanzaban gri tos intentando abrirle camino al Mandatario. Varios miem bros del gabinete emprendie ron la huida ante el desorden y llegaron anticipadamente al Zócalo. Sólo le aguanta ron el paso Adán Augusto y Sheinbaum.

“No empujen”, se quejaba de los apretujones la Secreta

ria de Medio Ambiente, Ma ría Luisa Albores.

En la marcha hubo con tingentes organizados de los estados, también se vio en al gunos momentos a las Secre tarias de Energía, Rocío Na hle, y del Trabajo, Luisa Ma ría Alcalde. También hubo contingentes de la CATEM, del Sindicato de Mineros de Napoleón Gómez Urrutia y de trabajadores de la CFE.

AMLO llegó a la Plaza de la Constitución tras cinco ho ras de marcha. Para entonces, miles de personas habían pa sado más de ocho horas en la plancha del Zócalo, algunas de ellas bajo los rayos del sol.

El Mandatario llegó ani mado al templete celebrando que a su paso hubiesen salido miles de simpatizantes, mu chos de ellos jóvenes. “Hay relevo generacional”, dijo.

Luego comenzó un re cuento de su cuarto año de gestión y cuando cerraba su discurso reivindicando lo que calificó como “humanismo mexicano”, los huecos en la plancha del Zócalo se hicie ron notorios.

Usan camiones, micros, autos de gobierno...

Un ejercicio de Grupo REFORMA documentó en 25 puntos de la CDMX, ale daños a la zona de la mani festación que encabezó el Presidente, el uso de mil 787 vehículos para trasla dar simpatizantes.

El cotejo hecho calle por calle, registró el núme ro de placa, la procedencia, y el tipo de vehículo utili zado por los organizadores.

El monitoreo incluyó la fotografía de cada uno de los vehículos ubicados en diversas avenidas, algu nas de ellas en las que está prohibido estacionarse, co mo Circuito Interior o Pa seo de la Reforma.

Las distintas arterias aledañas a la manifesta ción fueron convertidas en un megaestaciomamiento camionero.

El conteo arrojó que mil 87 eran autobuses y 8 ca miones más del servicio pú blico de Metrobús. Además 319 microbuses, 265 camio netas van, 84 autos particu lares, 20 combis y 4 taxis.

Los vehículos fueron estacionados en Circuito Interior, Avenida Chapul tepec, San Antonio Abad, Periférico Norte y Chivatito.

También en calles de

colonias como Cuauhté moc, Juárez, Roma Norte y Condesa. Otro punto fue Paseo de la Reforma, entre Hidalgo y Plaza Garibaldi.

El equipo de REFOR MA laboró desde la madru gada de ayer con formula rios foliados y obtuvo regis tros fotográficos de los mil 787 vehículos, tanto de sus placas como el tipo de auto motor. Solo fueron registra dos vehículos estacionados.

En el ejercicio partici paron unos 40 colabora dores entre los que traba jaron en campo, fotógrafos, videógrafos, diseñadores y los analistas de la infor mación.

Durante la revisión de los vehículos, un colabo rador de REFORMA fue agredido y golpeado por operadores de los autobu ses en la calle de Sullivan cerca de Insurgentes.

CONTAMINA TULA FUERA DE NORMAS INTERNACIONALES

cial Mexicana. Sin embargo, en ambas entidades se superan los umbrales de la OMS y de la Agencia de Protección Ambien tal de Estados Unidos”, señaló.

La Sedema dio a conocer el Informe de Calidad del Aire 2019, emitido apenas en octu bre pasado, el cual expone que el contaminante, desplazado por los vientos, es más aspirado en los municipios conurbados, que en las Alcaldías.

“Se observa que la Zona Metropolitana del Valle de Mé xico cumple con la Norma Ofi

“En el Estado de México se registraron los datos más altos

de SO2, debido al transporte de emisiones provenientes de Tula, industrias y fuentes móviles que usan combustibles con mayor contenido de azufre.

“En la CDMX, sitios del cen tro como Hospital General, Mer ced e Iztacalco presentaron los máximos, debido a la cantidad de fuentes móviles”, agregó.

El SO2, generado también por las aeronaves del Aeropuer to Benito Juárez, llega hasta la periferia, aunque en menor con centración, se advirtió.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
lunes 28 / nov. / 2022 Ciudad de MéxiCo
Un día como hoy, pero de 2014, fallecía Roberto Gómez Bolaños, célebremente conocido como Chespirito; fue escritor, compositor, guionista, actor, comediante, director y productor televisivo. Un megaestacionamiento camionero envolvió a la manifestación oficial. Incluso usaron unidades del Metrobús para llevar marchistas. Zócalo
Insurgentes
Av. Chapultepec Torre Mayor
Eje.Central
Pino Suárez Guerrero MARCHA Monumento a la Revolución Ángel de la Independencia CETRAM Chapultepec Los Pinos Alameda Zonas de transporte estacionado Marcha Simbología
sosa
habitantes de la
México respiran contaminación por bióxido de azufre (SO2), producida por la termoeléctri ca y la refinería de Tula,
go, con niveles superiores
los admitidos por la
Mundial
iVán
Los
Ciudad de
hidal
a
Organización
de la Salud (OMS), in formó la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema).
Deja TotalEnergies 11 estaciones La empresa francesa de ga solineras TotalEnergies infor mó que dejará de operar
¿HUMANISMO MEXICANO?
11 estaciones y tiendas Bonjour y continuará en un nuevo es quema con otras empresas. REFORMA publicó ayer que la empresa saldrá del País debido a las nuevas regulaciones federales en el sector.
Según Sheinbaum participaron 1.2 millones de personas
iván serna especial alfredo Moreno camina esPaÑa Con su empate, España conserva el primer lugar de grupo y Alemania se jugará la calificación ante Costa Rica. 1-1 ESPAÑA ALEMANIA
reForMa / staFF CAMIóN POr CAMIóN José Luis ramírez
iV
abel Barajas
ACUÑA ‘HUMANISMO MEXICANO’ MartHa Martínez y cLaUdia gUerrero Tras rechazar la posibilidad de buscar la reelección en los co micios del 2024, el Presidente Andrés Manuel López Obrador puso nombre al modelo político, económico y social aplicado por la 4T: Humanismo Mexicano. Desde la plaza de la Cons titución, el tabasqueño anunció el nombre de su modelo de Go bierno basado en postulados de personajes históricos, que llamaron a dar la pelea por la democracia; en indicadores que rechazan las mediciones tradi cionales del desarrollo econó mico y en colocar siempre, co mo prioridad, a los más pobres. “Mi propuesta será o sería llamarle humanismo mexica no”, dijo. OTROS DATOS DEL HUMANISMO (2018-2022) n 132,217 asesinatos en el País. n 63 asesinatos de periodistas. n 330,495 muertes por Covid. n 3.8 millones de pobres más según Coneval. n Escasez de medicinas y descenso de porcentaje de vacunación in el discurso la marcha UNA LArgA MArCHA
z Para el acarreo usaron hasta camiones del Metrobús.

la

Discuten ministros, por fin, Ejército en las calles

Proponen en Corte aval a militarización

Pese a reclamos, niegan que AMLO invada atribuciones del Poder Legislativo Víctor

La Suprema Corte de Justi cia de la Nación (SCJN) dis cutirá esta semana un pro yecto que declara la validez del Acuerdo Presidencial de mayo de 2020, por el cual las Fuerzas Armadas seguirán realizando labores directas de seguridad pública hasta marzo de 2024.

La Ministra Margarita Ríos-Farjat propuso al pleno de la Corte declarar infunda da la controversia constitu cional que la panista Laura Rojas, entonces presidenta de la Cámara de Diputados, promovió para impugnar el Acuerdo, publicado el 11 de mayo de 2020.

En noviembre de 2021, la Ministra había hecho una propuesta similar a la prime ra sala de la Corte, que deci dió enviar el asunto al pleno. Ríos Farjat entregó un nue vo proyecto el pasado 9 de noviembre.

El proyecto rechaza los argumentos de que el Presi dente Andrés Manuel López Obrador invadió atribuciones del Poder Legislativo al ins trumentar el uso de los mili tares en tareas de seguridad.

También niega que el Acuerdo no esté debida mente fundado y motivado, o que se vulnere la idonei dad de la intervención de las Fuerzas Armadas en este tipo de actividades.

La Corte tendrá que de finir si el Acuerdo es un acto administrativo o una norma general, pues en el primer caso, bastarían 6 de los 11 mi

Acciones

n Prevenir delitos, así como garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz social.

n Detener a personas y asegurar bienes relacionados con hechos delictivos.

n Realizar el registro inmediato de la detención de las personas.

n Colaborar con otras autoridades federales en funciones de vigilancia.

n Colaborar con autoridades municipales en la protección de las personas.

n Participar con otras autoridades federales, locales o municipales en operativos.

nistros para anularlo, pero en el segundo, serían necesarios al menos 8 votos.

El Ejecutivo expidió el Acuerdo en uso de una fa cultad que le confirió el quin to transitorio de la reforma constitucional de 2019, que creó a la Guardia Nacional (GN) para seguir usando a los militares si lo consideraba necesario, pero sólo mientras se consolidaba dicho cuerpo policiaco en teoría civil, que a estas alturas, se ha convertido en un apéndice del Ejército.

Pero luego de la reforma reciente al quinto transitorio,

cAusAs

n Viola reforma constitucional de 2019 que creó la Guardia Nacional.

n No están totalmente subordinadas las Fuerzas Armadas a autoridades civiles.

n No hay regulación detallada.

n No tienen mecanismos de protección de derechos humanos.

n No existe legislación que faculte a las Fuerzas Armadas para intervenir en las tareas de seguridad pública.

n En tiempos de paz, las tareas de seguridad pública atañen a las autoridades civiles.

que extendió hasta 2028 el “permiso” para usar a solda dos y marinos en labores de seguridad pública, es previsi ble que en 2024 el Ejecutivo tendrá que renovar su Acuer do, de ahí la importancia de la discusión en la Corte.

Al menos dos tribunales federales han declarado in constitucional este Acuerdo, pero en amparos de organi zaciones de derechos huma nos que no pueden tener el efecto de invalidarlo.

Según estas sentencias, la Constitución sólo permite usar a los militares de manera

“extraordinaria, regulada, fis calizada subordinada y com plementaria” a la GN.

Los amparos afirman que no se cumplió ningún requi sito, pues se dejó a los milita res a cargo de la seguridad de manera permanente y ordi naria sin estar subordinados a civiles, sin regulación deta llada y sin que se contemplen mecanismos de fiscalización para proteger los derechos humanos.

Para los tribunales, el Acuerdo prácticamente creó una nueva dependencia de seguridad pública.

Procesan a funcionario que liberó al ‘Mochomo’

La Fiscalía General de la Re pública (FGR) acusó y pidió imponerle una pena de 10 años de prisión a Marco Au relio González Romero, el se cretario de juzgado suspen dido tras la sospecha de un soborno para liberar a José Ángel Casarrubias Salgado “El Mochomo”, líder de la organización criminal Gue rreros Unidos y considerado uno de los personajes claves en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Según un informe de la FGR, un juez de control del Centro de Justicia Penal Fe deral de Almoloya de Juárez vinculó a proceso desde el año pasado a González por

delitos contra la administra ción de la justicia, en la mo dalidad de dirigir o aconsejar a las personas que ante ellos litiguen.

Como secretario de acuerdos del Juzgado Se gundo de Distrito en Proce sos Penales Federales de To luca, González habría sido el encargado de elaborar o re visar el proyecto para dictar la libertad a “El Mochomo”, el 30 de junio de 2020.

Debido a que el delito no contempla la prisión preven tiva de oficio, el juez de la causa le concedió a Gonzá lez llevar su proceso en li bertad, con la obligación de presentarse cada 15 días a la Unidad de Medidas Caute lares, la prohibición de salir

del País y radicar única y ex clusivamente en su domicilio de Toluca.

De acuerdo con autori dades judiciales, el proceso está en curso, y está próxi ma la fecha en que la Fiscalía formalizará en una audiencia la acusación que ya hizo por escrito y en la que pidió im ponerle 10 años de prisión.

“El Mochomo” fue dete nido en el Estado de México el 28 de junio de 2020, sin embargo, dos días después, María del Socorro Castillo Sánchez, Juez Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, dictó la libertad del capo por fal ta de elementos. Casarru bias Salgado fue recaptura do ese mismo día antes de

que abandonara el penal del Altiplano.

No obstante, al otro día, se difundió el audio de una conversación telefónica le galmente intervenida que

Da inicio el trasvase de NL a Tamaulipas

MONTERREY.- Tras me ses de polémica e incerti dumbre, la Comisión Na cional del Agua (Conagua) inició ayer el trasvase de la presa El Cuchillo a Tamau lipas, pero urgió a la vez a administrar correctamente el agua de las presas Cerro Prieto y La Boca para pro longar su aprovechamiento hasta las lluvias de media dos del 2023.

Dos de las siete com puertas de El Cuchillo fue ron abiertas alrededor del mediodía para el envío de 200 millones de metros cú bicos a la Presa Marte R. Gómez y así cumplir los Acuerdos de 1996.

Mediante un comuni cado, la Conagua aseguró que con el trasvase se per mite garantizar el abasto de agua para Monterrey, y se apoya a su vez a los re gantes del Distrito 026 de Tamaulipas.

Sin embargo, en el tex to se hace referencia a la necesidad de cuidar los vo lúmenes de Cerro Prieto y La Boca.

“El director del orga nismo de cuenca Río Bra vo, Luis Carlos Alatorre

Cejudo, precisó que, des pués del trasvase, la presa El Cuchillo tendrá un alma cenamiento de 556 Mm³ (millones de metros cúbi cos), volumen que permite garantizar el agua potable para la Zona Metropolita na de Monterrey (ZMM)”, menciona el comunicado.

“Alatorre Cejudo desta có que el trasvase se reali za con estricto apego a las atribuciones y criterios téc nicos de la Conagua en la materia. Sin embargo, su brayó que la correcta admi nistración del agua en las presas la Boca y Cerro Prie to es crucial para sostener niveles que permitan pro longar su aprovechamien to hasta las precipitaciones que pudieran presentarse a mediados del 2023”.

El Gobernador emecis ta de Nuevo León, Samuel García, quien apenas en septiembre afirmaba que no habría trasvase, aseguró ayer que, según reportes de la Conagua, tardarían alre dedor de dos semanas en concluir el envío de agua.

“Me dicen de Conagua que para trasladar 200 mi llones de metros cúbicos tardan como dos semanas”, indicó.

a las autoridades del

revelaba la negociación de un soborno millonario para la liberación del capo. En la llamada, Arturo Rodríguez García, abogado de “El Mo chomo”, le dice a France lia Salgado Patiño, madre

del líder de Guerreros Uni dos, que el proyecto de la resolución judicial ya estaba concluido y que sólo faltaba agregar unas pruebas de des cargo para pasarlo a firma “con la jefa del secretario”.

z Dos de las siete compuertas de la presa El Cuchillo de Nuevo León fueron abiertas ayer para iniciar el trasvase de agua a la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas. José Villasáez José Villasáez abel baraJas z José ángel Casarrubias Salgado, alias ‘‘El Mochomo”. POLÉMICO Acciones que permite el Acuerdo que habilita a las Fuerzas Armadas a realizar tareas de seguridad pública, así como las causas por las que fue invalidado por tribunales:
/ staFF Luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenara a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciuda dana (SSPC) desobedecer los mandatos de los jueces cuan do se pretenda liberar a delin cuentes en un “sabadazo”, la Asociación Nacional de Magis trados y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federa ción (JUFED) lamentó que se instruya
reForMa
z
Conagua
el trasvase
un
Gobierno federal a desacatar las resoluciones, cuyo cumpli miento es de orden público conforme a la Constitución. En un comunicado, indicó que el incumplimiento injusti ficado de los fallos judiciales da lugar a responsabilidad tanto administrativa como penal; por lo tanto, agregó, el alentar tal actitud sobre las decisiones jurisdiccionales, atenta contra la Constitución, la división de poderes y el Es tado de derecho. 200 millones de metros cúbicos.
Lamentan José jueces orden de AMLO La
permitirá
de
volumen de
Villasáez
TOLUCA. una fuerte lluvia acompañada de
afectó
noche de ayer la zona de
y
donde quedaron inundados viviendas y negocios. La conagua
para hoy lluvias muy fuertes en chiapas y oaxaca, así
cDMX, edomex,
Roo, Tabasco,
y Yucatán.
lejandro
lunes 28 / nov. / 2022 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com En México participan 5.5 millones de personas en la preparación y cosecha de la tierra. @reformanacional 2
Temporal en otoño
granizo
Lerma
san Mateo Atenco,
pronosticó
como fuertes en campeche,
Guerrero, Quintana
Veracruz
a
Pastrana

Camión por camión

Como parte de la cobertu ra periodística de la marcha a favor del Presidente An drés Manuel López Obrador, Grupo REFORMA realizó un ejercicio en la Ciudad de Mé xico para conocer la movili zación para el evento.

En este participaron 40 colaboradores, entre analis tas, reporteros, editores, fotó grafos y videógrafos quienes procesaron casi dos mil regis tros. Estos formatos incluye ron cuatro preguntas base: ti po de vehículo, placas, ubica ción y observaciones, además de contar un número de folio.

El conteo de vehículos, en los que fueron trasladados los simpatizantes de AMLO, comenzó alrededor de las 6:00 horas en 25 zonas de la Ciudad cercanas a la Aveni da Reforma, como la Colo nia Condesa, Juárez, Cuau htémoc y Doctores.

Grupo REFORMA regis tró el transporte estacionado, no así los que realizaban tra yectos sin parar por la Capital.

Tras el conteo y registro en las calles, editores y ana listas vaciaron la información proporcionada por los repor teros a fin de realizar una aproximación de la asistencia a la movilización a través de camiones, transporte conce sionado y particulares.

En total se logró contabi

Según

participaron

Los

Durante la revisión de los camiones, un colaborador de Grupo REFORMA fue agredido y golpeado por operadores de los autobu ses en la calle de Sullivan, cerca de la avenida Insur gentes, en la colonia San Rafael.

Las fotografías de los autobuses fueron rescata das e integran la relación final del ejercicio.

culares (autos o camionetas), 20 combis y 4 taxis.

Además se registró el uso de unidades del Metrobús de la Ciudad de México. Grupo REFORMA ubicó que en la esquina de Paseo de la Re forma y Flores Magón había 8 unidades para el transpor te de personas a la marcha de AMLO.

Lunes 28 de Noviembre del 2022 z REFORMA 3
z Grupo REFORMA realizó un recorrido para contabilizar los camiones que fueron usados para el traslado de personas al mitin de AMLO. REFORMA / StAFF Golpean a colaborador de REFORMA
Contabiliza Grupo REFORMA mil 787 vehículos
para acarreo
Usan unidades del Metrobús para traslado a contramarcha
REFORMA / StAFF lizar mil 787 vehículos, que fueron utilizados para traer de otros estados y de otras Al caldías a cientos de personas. la Jefa de Go bierno, Claudia Sheinbaum, 1.2 millones de personas.
ron en mil 87 autobuses, 265 camionetas tipo van, 319 mi crobuses, 84 vehículos parti Operadores morenistas movilizaron a miles de simpatizantes del Presidente López Obrador en autobuses, camiones tipo van, microbuses, unidades particulares, combis y taxis. z Colaboradores de Grupo REFORMA recorrieron 25 zonas y registraron el número de placa, la procedencia y el tipo de vehículo. SIN ESCATIMAR RECuRSOS Iván Serna Alejandro Mendoza Héctor García
contingentes llega
COntEO Para movilizar a simpatizantes del Presidente López Obrador se contabilizaron: 265 Camionetas tipo van 319 Microbuses 84 Vehículos particulares 4 Taxis 20 Combis 8 Unidades de Metrobús 1,087 Autobuses Colaboradores: MElISSA MuñOz, AlIcIA MAtEOS, NORA ROjAS, BRISA AGuIlAR, SANdRA lópEz, ÉRIkA ROdRíGuEz, ABEl BARAjAS, VíctOR FuENtES, IRIS VElázquEz, clAudIA SAlAzAR, BENItO jIMÉNEz, FRIdA ANdRAdE NAtAlIA VItElA, FERNANdA tORRES, ARGElIA MAupOMÉ MóNIcA HERRERA, ROBERtO GARcíA luIS pABlO SEGuNdO, NAllEly HERNáNdEz, ISRAEl SáNcHEz, FRANcIScO MORAlES V., jORGE luIS GONzálEz, ROBERtO cARlOS AGuIlAR, MARIO díAz pÉREz, ROSA HERNáNdEz, dORA MARíA RAMOS jOSÉ GuAdAlupE EStEBAN lAuRA BAzAldúA, BRENdA jANEtH GONzálEz, MA. RAquEl dE lA pAz, tANIA SANdRA BAutIStA y luIS AlBERtO NAVARRO

Falla ‘burbuja’ para Presidente

Antonio BArAndA

A las 14:16 horas el Presi dente Andrés Manuel Ló pez Obrador observó su re loj sobre la Calle Madero, a unas cuadras del Zócalo.

Llevaba cinco horas marchando entre empujo nes, desorden y un operati vo rebasado que no le per mitió avanzar rápidamente, como era su intención.

Miles acompañaron ayer al Presidente a lo largo de la movilización, que por momentos pareció pasarela, pero el tiempo de traslado le cobró factura.

El tabasqueño encontró un Zócalo con huecos cu yo aforo se fue dispersando aún más mientras daba su discurso.

“Les pido paciencia, por que (el informe) va a llevar algunos minutos”, dijo Ló pez Obrador, aunque cien tos de asistentes ya se ha bían retirado y otros no tar darían en hacerlo.

El ‘opErativo’

La Ayudantía, encargada de la seguridad del Presiden te, fue incapaz de garantizar un avance fluido a lo largo del recorrido.

Tampoco fue suficiente el apoyo que brindaron mi litares vestidos de civil, es coltas de funcionarios públi cos y elementos de logística del Gobierno de la Ciudad de México.

La “burbuja” en torno al Jefe del Ejecutivo se rompió una y otra vez debido a los simpatizantes que buscaban acercarse a base de empujo nes, empellones, codazos.

A las 7:00 horas, unos 15 elementos de la Ayudantía se reunieron frente al Ángel de la Independencia para afinar detalles del operativo.

Dos horas más tarde, cuando llegó el mandatario a la zona, los “ayudantes” co menzaron a verse rebasados.

López Obrador fue ro deado por decenas de sim patizantes sin que se logra ra formar un cerco o cadena humana que le permitiera avanzar con libertad.

A paso lento, entre gri tos de apoyo y desorden, el Presidente inició la marcha a las 9:15 horas, acompaña do de las tres “corcholatas” de Morena rumbo a 2024.

–¿La marcha va servir para medir músculo entre las corcholatas?, se le pre guntó al Canciller Marcelo Ebrard, aspirante a la candi datura presidencial.

“No es el objetivo, no; es tamos haciendo causa co mún”, respondió, “esta mar cha es el apoyo popular a la cuarta transformación”.

Pero Ebrard avanzó sólo unos metros al lado de las “corcholatas”. Antes de lle gar a la Glorieta de la Palma optó por dejar la vanguardia de la marcha, adelantarse y avanzar por su cuenta.

Entre gritos y empujones, el Presidente pudo llegar al Zócalo tras cinco horas de marcha, debido a que el operativo de los organizadores quedó rebasado

Dejan la plaza sin oír discurso

Pese a la movilización de miles de personas para acu dir a la marcha a la que convocó, el Presidente An drés Manuel López Obrador pronunció su discurso ante un Zócalo capitalino que no estuvo a reventar.

Contingentes traslada dos por dirigentes, diputa dos, alcaldes, gobernadores y organizaciones afines des de diversos estados y las al caldías de la Ciudad de Mé xico llegaron ayer a partir de las 7:00 horas a la plan cha del Zócalo para escu char el discurso del manda tario, en respuesta a la mar cha convocada el pasado 13 de noviembre en defensa del INE.

Uno de los primeros grupos fue el que llegó en apoyo del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, as pirante a la gubernatura de Puebla.

Los simpatizantes del legislador llegaron unifor mados con playeras blan cas y portaban una lona de varios metros con la frase “morenacho siempre fiel a AMLO”. En un lado de la manta estaba el rostro del legislador y en el otro extre mo el del Presidente.

En la mañana, a la plan cha del Zócalo comenza ron a llegar los contingentes que no se unieron a la mar cha encabezada por López Obrador, y que decidieron arribar directamente.

zaron a abandonar el Zóca lo, ya sea para buscar agua o alimentos o para retirarse sin escuchar el mensaje del Presidente.

Las más de cinco horas que el mandatario federal tardó en llegar del Ángel de la Independencia al Zóca lo impacientaron hasta a los Secretarios de Estado, que llegaron al templete pasado el mediodía.

Las primeras en arri bar fueron las titulares de la SEP, Leticia Ramírez; de Se guridad, Rosa Icela Rodrí guez; de Cultura, Alejandra Frausto; de Economía, Ra quel Buenrostro, y de Bien estar, Ariadna Montiel, así como el director de Pemex, Octavio Romero.

Les siguieron el direc tor de la CFE, Manuel Bart lett; los titulares de Turismo, Miguel Torruco; de Energía, Rocío Nahle, y del Trabajo, María Luisa Alcalde, ade más de la esposa del Presi dente, Beatriz Gutiérrez.

Algunos colocaron en forma de circulo sus sillas para protegerse del sol, pero también para pasar el rato platicando, ante la demora del mandatario, que tardó tres horas más en llegar.

A las 15:00 horas López Obrador subió al templete, tras saludar a las personas que lo esperaban y tomarse fotos con legisladores y go bernadores.

“Son las 3:00 en punto”, dijo al iniciar su discurso, acompañado por el gabine te, gobernadores y las “cor cholatas”.

vechando una improvisada valla humana formada por simpatizantes.

Pero al llegar a Juárez, y después en Madero, el man datario se volvió a atorar, pues la valla se rompía a pe sar de los reiterados llama dos, y gritos de la Ayudantía.

López Obrador llegó a la Plaza de la Constitución tras cinco horas de marcha y acompañado de una des peinada Claudia Sheinbaum, quien prácticamente no se le despegó, y de Augusto López.

Éste avanzó el último tramo con gesto serio, casi sin interactuar con la gen te; en contraste, la Jefa de Gobierno iba saludando, to mándose “selfies”.

El Zócalo

Al llegar a la Plaza de la Constitución, ya con huecos visibles, sobre todo en la zo na sur, el mandatario volvió a encontrar obstáculos para llegar al templete.

Incluso, metros antes de arribar a la zona con vallas –que conducía al templete–, López Obrador se quedó atorado, sin poder avanzar, durante varios minutos.

El problema fue el mis mo: un “encapsulamiento” que resultó insuficiente pa ra contener a los simpati zantes y una valla humana que no se respetó.

Poco a poco llegaron grupos de Guerrero, Mi choacán, Nayarit, Zacatecas, Veracruz, Hidalgo y Coahui la, así como de alcaldías co mo Xochimilco, Tlalpan e Iztapalapa, en la Ciudad de México.

Horas más tarde se unieron los contingentes que marcharon con el Presi dente, pero que venían ade lante de él y que tuvieron que avanzar para no obsta culizar el paso del mandata rio federal.

Llegaron simpatizantes provenientes de San Luis Potosí y Querétaro, y de mu nicipios mexiquenses como Ecatepec y Chimalhuacán.

A pesar de ello, los con tingentes no lograron aba rrotar la plaza, a lo que se sumaron el hambre y el ca lor, que acabaron con la pa ciencia de los asistentes.

El mariachi de la Sede na había tocado por más de cuatro horas cuando la pre sentadora anunció que Ló pez Obrador se encontra ba a la altura de la Alameda Central.

Lo anterior inconformó a los presentes, que ya ha bían visto a tres personas desvanecerse en medio del calor, y por la imposibilidad de ingerir líquidos debido a que no había baños portáti les cerca.

Los asistentes comen

“Uffff, uffff, ayyy, no em pujen”, se quejaba la Secre taria de Medio Ambiente, María Luisa Albores, al tra tar de seguir el paso de Ló pez Obrador, unos metros detrás de él.

Incluso, el Presidente fue empujado a centímetros del Secretario de Goberna ción, Adán Augusto López, quien el sábado presumió que había revisado “los úl timos detalles operativos de la histórica marcha”.

Eso sí, López Obrador se detenía frecuentemente para saludar a la gente, alzar los brazos, levantar el puño y hasta recibir peticiones.

Sobre Paseo de la Refor ma, un simpatizante le pa só una gallina que el tabas queño levantó como en es cena de la película “El Rey León”; también posó con un perro en brazos.

Al cruzar la antigua Glo rieta de Colón, López Obra dor aceleró el paso apro

Aunque López Obrador pidió paciencia para que lo escucharan, decenas siguie ron abandonando el Zócalo por el tiempo de espera, el calor, el hambre y la necesi dad de ir al baño.

Los asistentes se co menzaron a dispersar, por lo que, al tiempo que el Pre sidente hablaba del modelo que denominó “humanis mo mexicano”, los huecos ya eran más notorios y ca lles como 16 de Septiembre y 5 de Febrero lucían flujo constante de manifestantes en retirada.

dieron

refrigerio.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clau dia Sheinbaum, y el Secre tario de Gobernación, Adán Augusto López, se sentaron juntos, a la derecha de Ló pez Obrador, mientras que el Canciller Marcelo Ebrard se ubicó en el lado izquierdo El Presidente enumeró más de 100 logros de su go bierno, y en uno de ellos, re ferente a la aprobación del Paquete Económico 2023, agradeció a los legislado res de Morena su aproba ción, lo que provocó que los asistentes corearan “Fuera Monreal”.

El discurso duró una hora y 39 minutos, y en un par de ocasiones el tabas queño prometió que estaba a punto de terminar o que trataría de apresurarse.

Pero eso sirvió de po co: alrededor de 15 minu tos después de iniciado su discurso, cientos de perso nas comenzaron a salir del Zócalo, y cerca de las 16:20 horas, cuando el Presiden te anunciaba el denominado “humanismo mexicano”, ya era notorio un hueco en el costado sur de la plaza.

López Obrador dio así uno más de los muchos dis cursos que ha pronunciado en el Zócalo, pero el prime ro ante uno que no estuvo abarrotado.

4 REFORMA z Lunes 28 de Noviembre del 2022
Óscar Mireles z Tras esperar bajo el sol y con hambre durante varias horas, muchos se retiraron del Zócalo antes del discurso. Óscar Mireles z Algunos contingentes arribaron directamente a la plaza de la Constitución sin marchar, por lo que esperaron más. Héctor García z La marcha salió pasadas las 9:00 horas del Ángel de la Independencia. Algunos subieron a árboles y monumentos para observar el avance del numeroso contingente. Héctor García
crÓnica: Del Ángel al Z Ó calo
Apretones. Pese a la intervención de la Ayudantía, militares vestidos de civil, escoltas de funcionarios y elementos de logística del Gobierno de la Ciudad de México, el Presidente no pudo avanzar con libertad.
diego Bonilla
José L. ramírez
z Cuando el Presidente hablaba de los logros de su gobierno, ya eran notorios los huecos en algunos sectores. z A los asistentes a la marcha que llegaron temprano les tocó Les tortas y plátanos.

Y el acarreo, al tope

Llegan huestes de todos lados

Quienes llegaron de Gua chochi, Chihuahua, viaja ron día y medio; los de Ba lancán, Tabasco, hicieron 14 horas; los de Chimalhuacán, una hora de trayecto y me dia de extravío; los de Nau calpan 40 minutos. Miles de personas fueron movili zadas para que asistieran a la marcha convocada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los autobuses comenza ron a llegar por goteo desde la noche del sábado, pero el grueso de ellos llegó duran te la madrugada y mañana de ayer, convirtiendo las ca lles aledañas a la ruta Refor ma-Chapultepec en un gi gantesco estacionamiento.

Consultado sobre la cantidad de vehículos forá neos, un agente de la Policía capitalina informó que es timaron en más de seis mil los autobuses y camionetas, pero que no tenían una cifra exacta debido a que llega ron de todos lados.

Uno de los puntos críti cos fue Circuito Interior, a la altura de Paseo de la Refor ma, debido a que muchos de los simpatizantes fueron citados en la Estela de Luz, por lo que los autobuses se estacionaron sobre la vía primaria ocupando dos de los tres carriles de la lateral.

Otros lo hicieron a lo largo de Avenida Chapulte pec en el tramo que va de Lieja a la Glorieta de Insur

Mueven seguidores para salir en la foto

Desde la madrugada, miles de agremiados del Sindica to Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se “adueñaron” de la Avenida Juárez, desde Balderas hasta Eje Central.

“Ya somos 100 mil en to da la marcha”, presumía uno de los oradores, quien pedía, desde un templete instala do en el Hemiciclo a Juárez, ensayar la porra que lanza rían cuando cruzara el Presi dente Andrés Manuel López Obrador: “¡El SNTE, presen te, apoya al Presidente!”.

Este fue el contingente más grande de la contramar cha, cuya misión era esperar en ese punto al Mandatario para mostrarle su “músculo”, que en sexenios anteriores también estuvo a disposición del Presidente en turno.

Sin claridad de dónde sa lieron los recursos para movi lizar a sus huestes, diputados locales y federales, Alcaldes, Gobernadores, la Jefa de Go bierno y aspirantes a cargos de elección popular buscaron mostrar su fuerza.

Entre las entidades, los contingentes más numerosos fueron de Ciudad de Méxi co, Edomex, Veracruz, Baja California, Puebla, Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Guerrero.

Sin embargo, la mayoría de gobernantes que los tras ladaron no marcharon con ellos; se tomaron la foto cerca del Ángel de la Independen cia y se dirigieron al Zócalo para alcanzar buen lugar.

Entre los pocos que mar charon en algún tramo es tuvieron la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, que caminó junto a la próxi ma candidata de Morena a la gubernatura mexiquense, Delfina Gómez.

gentes, una distancia de po co más de un kilómetro.

Los asistentes menos afortunados tuvieron que descender en las inmedia ciones del Auditorio Nacio nal, y los vehículos que los transportaron se estaciona ron a lo largo de Calzada Chivatito, Arquímedes, Cal zada Mahatma Gandhi y la vía que rodea el Centro Cul tural del Bosque.

A un costado del Cam po Marte, Jesús, el conduc tor de una Van dijo que su contingente salió el sábado a las dos de la tarde del mu nicipio de Centla, Tabasco, y llegó a la Ciudad de Méxi co a las cinco y media de la mañana de ayer.

“Agarramos tráfico en la Venta, como tres horas de tráfico”, señaló.

En su caravana viajaron seis camionetas, con una ca pacidad de 15 pasajeros, sin embargo, no fueron los úni cos que llegaron del estado de natal de López Obrador. Hubo autobuses de Balan cán y de Macuspana, cuyos operadores lograron acercar a sus pasajeros al Ángel de la Independencia y estacio naron sus vehículos sobre Paseo de la Reforma, entre la columna del Ángel y la Glo rieta de la Diana.

En la calle de Sonora, en la Colonia Roma Nor te, Iván Vargas se sentó en la banqueta a esperar a que su pasajeros regresa ran. Él y otros tres operado res que conducen camiones

paradero en reforma Unidades que movilizaron a los simpatizantes del

se estacionaron en las calles aledañas a la ruta Reforma-Chapultepec.

de transporte de personal llegaron a esa vía a las 8:30 horas procedentes de El Molinito, en Naucalpan, Es tado de México.

Dijo que desconocía quién había alquilado el ser vicio, pero ellos cumplieron diligentemente al trasladar a sus pasajeros en 40 minu tos, eso sí, no se acercarían al final de la marcha para recoger a los manifestantes, pues ellos debían de regre sar por su propio pie al mis mo punto para poder volver a su colonia.

Quienes sí estaban pre sionados sobre cómo se acercarían al primer cuadro de la Ciudad eran cuatro

operadores de la Ruta 36 de Chalco, quienes se habían estacionado sobre la calle de Leibnitz en la Colonia An zures, pues por teléfono les dijeron que debían recoger a sus pasajeros lo más cerca del Zócalo que pudieran.

La caravana a la que pertenecían, coordinada por el dirigente de la ruta, había transportado a poco más de tres mil personas y fueron liderados por un guía que, pese a que orientó con el GPS de su teléfono, los hizo dar vueltas antes de llegar a su destino.

“Son como 200 camio netas, todos venimos llenos, nos caben 14 o 15, pero al

gunos le meten 17. Multiplí quele 15 por 200, trajimos como a tres mil, pero hay un chingo más, nosotros só lo somos una ruta”, dijo uno de los operadores.

Alrededor de 50 camio netas de la Ruta 42 Zum pango-Chilpancingo se es tacionaron sobre Río Misi sipi, en el tramo que va de la Diana al Circuito, y para que se supiera quién fue el patrocinador llevaban pe gado un cartel con la foto del senador morenista Félix Salgado Macedonio.

De Guerrero no fueron los únicos, sobre la Aveni da Monterrey, en la Colonia Roma Norte, se estaciona

ron camionetas y autobuses de Servicios Turísticos de Acapulco, Transportes Gue rrerenses Palos y Minibuses Chilpo.

También sobre esa vía había vehículos que llega ron de Oaxaca y de Hidalgo, cuyos pasajeros a las seis y media de la mañana todavía se veían adormilados.

“Salimos como a las seis de la tarde, está lejos”, dijo Claudio Arellanes mientras movía sus piernas.

Al hombre de 77 años, así como a los miles que lle garon de otros estados, aún los esperaba un marcha y horas de carretera en el re greso a sus comunidades.

La ruta de Iztapalapa

eduardo Cedillo Momentos antes de bajar del microbús, Rosi Morales, la persona encargada de un contingente de Iztapalapa, dio instrucciones sobre el pase de lista.

‘Atender a pobres es ir a la segura’

Tras la marcha por Paseo de la Reforma, que culminó con un mitin en el Zócalo, el Pre sidente Andrés Manuel Ló pez Obrador reivindicó ayer su política de dar preferencia a los pobres y buscar que la gente viva feliz.

En el templete instalado frente a la Catedral Metropo litana, el mandatario dio lec tura por más de 90 minutos a los 110 “logros” que, dijo, se han alcanzado en 48 meses de su gobierno.

En su intervención anun ció el nombre de su modelo de Gobierno –humanismo mexicano– y sus componen tes, basados en postulados de personajes históricos que llamaron a pelear por la de mocracia, en indicadores que rechazan las mediciones tra dicionales del desarrollo eco nómico y en colocar como prioridad a los más pobres.

“Mi propuesta será o sería llamarle humanismo mexi cano, porque sí tenemos que buscar un distintivo, huma nismo mexicano”, dijo.

En lo político, el tabas queño evocó a Miguel Hidal go y a Francisco I. Madero.

“No aceptamos el derro tismo. Estamos a favor de lo que expresó el padre de nuestra patria, Miguel Hidal go y Costilla: ‘El pueblo que quiere ser libre, lo será’.

“En el terreno de la de mocracia consideramos bá sico actuar como el insigne Presidente Francisco I. Ma dero, que llamó al pueblo de México a tomar las armas contra la dictadura porfiris ta porque, según sus convic ciones, México estaba gober nado por una tiranía que ha pretendido justificarse a sí misma con el beneficio de la paz y de la prosperidad ma terial, pero esa paz no des cansa en el derecho, sino en la fuerza, y esa prosperidad sólo beneficia a una minoría, no al pueblo ni a la nación”, señaló.

En materia económica, consideró que el progreso sin justicia es retroceso, por lo que no basta con pensar en el crecimiento económico.

“Se ha desechado la obse sión tecnocrática de medirlo todo en función de indica dores de crecimiento que no necesariamente reflejan las realidades sociales.

“Nosotros consideramos que lo fundamental no es cuantitativo, sino cualitati vo, es decir, la distribución equitativa del ingreso y de la riqueza. El fin último de un Estado es crear las condicio nes para que la gente pueda vivir feliz y libre de miserias y temores”, agregó.

Asimismo, el Presidente confió en que el salario mí nimo pueda aumentar 20 por ciento en 2023.

“Cuando se vayan a re tirar, avísenme por favor en el grupo, para checar si ya les pasé lista, no se olviden de pasar lista. ¿Quién no ha pasado lista? No se vayan a ir temprano, ya vamos bien tarde”, indicó a los pasajeros.

La mujer les explicó que por la hora a la que iban ya no podrían alcanzar desayu no, pero sí se les entregarían banderas, lo que causó el desencanto de todos.

“Es que había mucho tráfico, había mucho desde la Central de Abastos”, ar gumentó Arturo, uno de los acarreados.

El hombre contó que su camino empezó a las 8:30 horas, en la Vocacional 7, so bre Ermita Iztapalapa. Allí tomaron el microbús que lo llevó a la marcha por los cuatro años del Gobierno del Presidente Andrés Ma nuel López Obrador.

“Yo no quería venir, pero ya estando aquí sí dan ganas de marchar”, dijo.

El microbús en el que

iba Arturo portaba varios anuncios con el nombre de Iztapalapa y un cartel que decía “Estamos con el Peje, le pese a quien le pese”. La unidad arribó por Insurgen tes Sur y se detuvo a la altu ra de Álvaro Obregón. Esta esquina se convirtió en el punto de encuentro para los contingentes de Iztapalapa.

Todos con las mismas banderas, con bolsas de de sayunos y carteles idénti cos a los que se observaron en días pasados en el Me tro. La dinámica era la mis ma: llegaban a la esquina, se bajaban, el líder del contin gente les tomaba foto “para mandarla a los de arriba” y asegurar su asistencia.

Rosi hizo lo propio: to dos bajaron, le tomó foto

grafías a sus acarreados y estos comenzaron a cami nar hacia el Ángel de la In dependencia. “Avancen, no se detengan, vamos por la banqueta, bájense, una po rra para el Presidente”, les gritaba la mujer.

Las calles de la Conde sa y la Roma se convirtie ron en estacionamientos de camiones de acarreados. Al menos, el grupo de Rosi lle vaba más de 20 vehículos.

Gloria, otra mujer que comandaba un grupo pro veniente de Ermita Iztapa lapa, también llevaba una veintena de vehículos.

Al final, todos los gru pos de esa Alcaldía se jun taron, uniformados con la misma bandera blanca y carteles y lonas idénticas.

Obligan a trabajadores a moverse

aleJandro león

Trabajadores de la vía públi ca de diferentes Alcaldías se vieron obligados a asistir al mitin en apoyo al Presidente Andrés Manuel López Obra dor por temor a que funcio narios de la CDMX no les expidan licencias de perso nas no asalariadas.

REFORMA constató que personal de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Em pleo (STYFE) de la Ciudad de México estuvo a cargo de la concentración de varios trabajadores de este tipo en

el monumento de la Diana.

Desde las 9:00 horas, los trabajadores seguían instruc ciones para demostrar su pre sencia en el mitin; mientras esperaban más indicaciones, les fue regalada comida.

Después de casi dos ho ras, los funcionarios se toma ron fotografías con ellos y les permitieron retirarse.

Una de las trabajadoras convocadas relató que, tanto de manera inducida como explícitamente, fueron ori llados por los funcionarios a acudir a Paseo de la Reforma.

“(Nos dijeron) ‘para que

salgan las licencias’ y nos di cen que nos están apoyando.

“Nos comentaron: ‘acom páñenos, es una invitación, eh, no crean que es a fuerza’, pero a muchos compañeros fotógrafos (de vía pública) los estuvieron presionado y lla mando y amenazando que si no iban, les iban a suspender su licencia de trabajo”, expli có una trabajadora, quien pi dió omitir su nombre.

La mujer cuestionó que varios asistentes a la marcha no hayan acudido de manera voluntaria al llamado que hi zo el Presidente.

Lunes 28 de Noviembre del 2022 z REFORMA 5
especial z El mandatario con Carlos Bremer, presidente de Value Grupo Financiero (der.). Personas que asistieron a la marcha del Presidente López Obrador fueron trasladadas a la CDMX en cientos de autobuses, microbuses y combis Presidente Andrés Manuel López Obrador
José ramírez
Una marcha de 5 horas z Simpatizantes procedentes de Iztapalapa llegaron al mitin del Presidente López Obrador a bordo de microbuses, los cuales iban a su máxima capacidad.
eduardo Cedillo

Reduce e-banking red de sucursales

Con la pandemia se redujeron 8.2% y ahora necesitan ser transformardas

Con cada vez más usuarios electrónicos, las sucursales bancarias están quedando atrás.

En agosto de este año, úl timo dato disponible, se re gistraron 11 mil 781 sucursa les bancarias en todo Méxi co, cifra cercana a las 11 mil 558 sucursales que había en el mismo mes pero de 2011.

Solo durante la pande mia, las sucursales se reduje ron 8.2 por ciento respecto al número que se tenía en 2019, cuando había 12 mil 832 has ta agosto de ese año.

Tan solo el G-7, el grupo de los bancos más grandes y de importancia sistémica, re dujo 9.3 por ciento el número de sucursales físicas que te nían en el País, pues de agos to 2019 a agosto 2022 bajaron a 7 mil 164.

En dicho periodo, la re ducción de sucursales de Ci tibanamex fue de 14.5 por ciento, la de Scotiabank de 15.2 por ciento, la de BBVA México de 5.5 por ciento, HSBC 8.7 por ciento, San tander 0.8 por ciento y Ba norte 0.68 por ciento, mues tran datos de la Comisión Na

cional Bancaria y de Valores (CNBV).

En el Índice Citibanamex de Inclusión Financiera 2022, se reconoció que cada vez es menor el número de transac ciones que se realizan en su cursales dando paso al mayor uso de la banca electrónica y con ello la desaparición de espacios físicos bancarios.

Sólo en BBVA, el núme ro de usuarios de canales di gitales alcanzó 18.1 millones de clientes móviles al cierre de septiembre de 2022, un 26.7 por ciento más respecto a septiembre del año previo, con lo que ya logró cubrir el 66.2 por ciento de la base to tal de clientes.

Suma Mifel a 2 inversores a su oferta por Banamex

Banca Mifel alineó a Apollo Global Management y a la Autoridad de Inversiones de Abu Dhabi (ADIA) pa ra financiar su oferta por el banco minorista mexicano de Citigroup Inc (Citibana mex), según dos fuentes fa miliarizadas con el asunto.

El financiamiento de la deuda podría atraer a más inversionistas para que se unan a la oferta de Mifel para comprar Citi banamex, aunque ya hay suficientes recursos para respaldar completamente la propuesta de Mifel, dijo una de las fuentes.

La competencia para comprar uno de los bancos más grandes de México se ha reducido a dos postores, con el rival más pequeño Mifel, dirigido por Daniel Becker, luchando contra el conglomerado del multi millonario Germán Larrea, Grupo México.

El miércoles pasado, Grupo Financiero Inbursa del multimillonario Carlos

Slim se retiró de la carrera.

Los dos oferentes res tantes están ahora reali zando más diligencias so bre el negocio.

Citigroup se está des haciendo de la unidad mexicana como parte de los esfuerzos de la direc tora general Jane Fraser para vender algunas ope raciones internacionales y simplificar la empresa.

Antes de conocerse la noticia de los patrocinado res, algunos analistas ha bían cuestionado que Mi fel, a pesar de contar con el fondo de capital privado Advent International co mo accionista minoritario, pudiera competir por Ba namex, ante los recursos con los que cuenta Ger mán Larrea.

El patrimonio perso nal de Larrea se estima en 23 mil millones de dólares, según Forbes.

Citigroup, Apollo, ADIA y Advent declinaron hacer comentarios y tam poco respondieron Mifel ni Grupo México.

En 2021 existían 11 mil 846 sucursales en el País, des de las 12 mil 416 de 2020, lo que equivale a 1.3 sucursales por cada 10 mil adultos.

La CDMX concentra el mayor número de sucursales por habitante, al promediar 2.2 por cada 10 mil perso nas, mientras que en Chiapas hay menos de una sucursal por cada 10 mil habitantes, al igual que en Oaxaca, Tlaxcala e Hidalgo.

La firma Veritran consi deró que la cada vez mayor preferencia de los clientes por la atención virtual está obligando a las sucursales a transformarse.

“El auge de los servicios

digitales llevó a los bancos a buscar formas de ofrecer conexiones más

“En Estados Unidos, por ejemplo, se están clausuran do oficinas cuatro veces más rápido de lo que se están abriendo”, ejemplificó, con datos del S&P Global Market Intelligence.

La banca tradicional no está preparada para desapa rece sus canales físicos, so bre todo por públicos como el adulto mayor, pero la digi talización la está obligando a reconfigurar sus sucursales, consideró.

inauguran planta en Nl

Twitter

Peligran mil gasolineras de ser clausuradas

Más de mil gasolineras po drían quedar en el limbo para regularizarse en trámites am bientales, lo que las pondría en riesgo de ser clausuradas por incumplimiento.

Alicia Zazueta, directo ra general de eServices, ex plicó que como parte del censo que lanzó la Agen cia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), se esta blecieron cinco supuestos para regularizar a permisio narios en 2023.

Sin embargo, más de mil gasolineras fueron instaladas antes de 1988, cuando toda vía no existía la obligación de una regularización ambiental y por tanto carecen de docu mentos relacionados que les

permitirían regularizarse.

“Las que no tienen nada son aquellas que iniciaron (operación) antes de la legis lación ambiental, porque no había con quien acercarse el 1 de marzo de 1988 inicia la Ley General del Equili brio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) en México y de ahí se va por to das las entidades, pero mu chas estaciones de servicio son antes de la legislación ambiental y no tienen nada.

“En ese sentido se va a te ner que ver una apertura por parte de la ASEA para saber cómo se va a regularizar ese tema porque sí hay estacio nes previas a la legislación; son por lo menos unas mil es taciones y es imposible tener algo porque en su momento

no se tenía una obligación o una norma”, comentó.

Adicionalmente, de las más de 13 mil gasolineras que operan en el País, se estima

que otras 4 mil incumplen con la regulación ambiental, pero ellas sí entran en los supuestos de la Agencia pa ra ordenarse.

lunes28 / nov. / 2022 / Tel. 555-628 7355
@reformanegocios negocios@reforma.com
www.reforma.com/negocios Portafolio
Editora: Lílian Cruz
Todos los indicadores en
Problema fiscal Para miPymes CerCa del 90 por Ciento de las micro, pe queñas y medianas em presas mexicanas está en riesgo de perder la facti bilidad de emitir facturas a partir de enero del 2023, alertó la Canisoft. alfredo González Opera un número similar de unidades al de 2011 humanas en entornos virtuales, esto oca sionó el cierre de sucursales a un ritmo más acelerado. reuters Diana gante
empresa española Tempel Group abrió una planta en el municipio de santa catarina, desde donde diseñará, montará y suministrará armarios de comunicaciones para proyectos diversos del sector energético. Silvia olvera
Tras los recortes drásticos de empleos por una política de reducción de costos, Twitter inc está contratando otra vez, según diapositivas de una charla de la compañía tuiteada por el propie tario elon musk. la primera lámina tenía las palabras “estamos reclutando” sin más detalles. Bloomberg lidera la suplantación la suplantación de identidad, el secuestro de información y el fraude financiero son los princi pales delitos cibernéticos que se han cometido en el país este año, sin contar que es la nación más atacada por hackers en toda américa lati na. Charlene Domínguez s&p/Bmv IpC 51,668.64 (-0.60%) s&p 500 4,026.12 (-0.03%) TIIE 10.2749% DJ 34,347.03 ( 0.45%) nasDaq 11,226.36 (-0.52%) mEzCla* 71.69 (Dls/Barril) pC dólar: C $18.74 V $19.82 EU r O: C $19.87 V $20.39 *Cotización del 23 de noviembre fuente: bloomberg y monex / realización: Departamento de análisis de reforma uente: Sin eScape Para el siguiente año será difícil que países del continente europeo eviten una recesión ante el racionamiento de los energéticos. ProbabiliDaDes De recesióN eN ecoNomías seleccioNaDas (% en 2023) 90% Alemania 75% Argentina 80% Reino Unido 78% Italia 60% EU 60% Francia 45% Canadá 40% Chile 30% México 30% Japón 20% Brasil 18% China ¿QuiéNes PoDríaN reGularizarse? n Estaciones con resolución emitida antes del 2 de mar zo de 2015 con vigencia ex presamente señalada como “indefinida”. n Estaciones sin indicar vigen cia para la etapa operativa n Estaciones con vigencia definida. n Estaciones que iniciaron operaciones cuando no se contaba con legislación am biental estatal aplicable y que pretenden llevar a cabo ampliaciones, modificacio nes, sustitución de infraes tructura, rehabilitación y mantenimiento de instala ciones, cambio de imagen y/o franquicia. n Estaciones con vigencia vencida para operación. Aplican sanciones En las verificaciones que realiza la ASEA, varios permisionarios incumplen con las normas ambientales. Cambio de espacio Los hábitos de los clientes bancarios y las nuevas necesidades de servicio están provocando que los bancos reduzcan el número de sucursales. sucursales baNcarias (Unidades en agosto de cada año) Fuente: CNBV / Ilustración: Freepik LoS favoriToS DE GaTES bill Gates, fundador de microsoft corp., publicó en su blog “Gates Notes” la lista de sus libros favoritos que ha recomendado a su familia y amigos a lo largo de los años. gates notes Freepik Los Libros de Gates 6
la
recluta

OPINIÓN

Comenzando el último tercio del sexenio, el gobierno se dedica a fustigar enemigos y a rendirse homenaje.

La adicción del ególatra

La megalomanía está servida. Se ha tributado el homenaje que el Presidente quería para sí mismo. Tras el disgusto, una marcha de desa gravio. Las calles habían sido ocupadas por quienes no representan las causas nobles y había que mostrar que regre saban a sus legítimos dueños.

La impudicia es la primera marca de la marcha. Los recursos del Estado se ponen, abiertamente, al servicio de la vanidad presidencial. El acarreo que había sido denunciado siempre como ritual del viejo autoritarismo es ahora defendido con orgullo. El acarreo es una práctica esencialmente antidemocrática porque hace bulto de la gente. La con vierte en escenografía para la contem plación del Narciso. El acarreo no es un servicio de transporte: es un desplaza miento bajo presión. Quienes ejercen poder sobre otros conminan a la parti cipación en un acto político y ofrecen ventajas a quienes acceden. Quienes se rehúsan se atendrán a las consecuencias.

No ha habido ahora siquiera el intento del disimulo. El acarreo ha sido abierto y descarado. En las marometas del día se le presenta como si fuera una logís tica del entusiasmo.

No pretendo negar que habrá habi do muchos el día de ayer que volunta riamente asistieron a la marcha. No du do que, en efecto, habrá habido muchos que desearon manifestar respaldo a un Presidente con el que sienten una iden tificación profunda. Debe reconocerse la considerable, aunque no excepcional, popularidad del presidente López Obra dor. Pero el ostentoso acarreo exhibe una presión sobre los subordinados que, por lo menos, pone en duda la libertad de los manifestantes. Hay un sinnúmero de testimonios y de imágenes que dan cuenta de la presión que se ejerció so bre burócratas y sindicalistas. ¿Por qué habría de pasarse lista en el evento si quienes acuden lo hacen por su pro pia iniciativa? Si había que demostrar presencia ante algún vigilante es porque

la participación en el homenaje al cau dillo tenía consecuencias. Faltar a la cita supondría, por lo tanto, efectos perjudi ciales. El vicio viene del origen. La con vocatoria misma, hecha desde el Palacio Nacional, activó los mecanismos de la subordinación. Cuando el jefe del Esta do mexicano convoca a la verificación de las lealtades se ponen en movimiento todas las piezas del régimen. Todas las oficinas de la administración, todos los aliados políticos compiten entonces en la tributación de contingentes. Se trata, en efecto, de obsequiarle a un hombre necesitado de adulación, símbolos des comunales de fidelidad. ¿Quién apor ta la mayor legión? ¿Quién se atreve a cuestionar el llamado narcisista?

Al presidente de la República no le ha quedado claro que su función cons titucional es distinta a la de un dirigen te partidista. Llamar a una moviliza ción desde la jefatura del Estado es em plear los recursos de la nación para la promoción de su propia causa. Se trata

de una grotesca desviación de recursos públicos que se ha hecho a la luz del día y frente a todo el país. Gastos de propa ganda, de transporte, de alimentación, de alojamiento a cargo del presupuesto público. Las contribuciones de todos al servicio del gobernante. El Presidente le pasa la cuenta de su patológica vanidad a todo el país. Todos pagamos la tera pia del narcisista. Corrijo: no pagamos el tratamiento: financiamos la adicción del ególatra. A todos nos hacen pagar los camiones que vienen de los terri torios leales, las pancartas que se di funden ilegalmente, las mantas con las consignas, la comida que se entrega co mo si fuera regalo, los hospedajes de los feligreses. La idolatría financiada con recursos públicos. La autosatisfacción del régimen no es gratuita. Se trata del caso de onanismo político más costoso de la historia nacional.

No solamente se desvían recursos ilegalmente. Se desvía la atención. No so mos testigos solamente de un derroche de dinero, sino de energía y de tiempo. Si hay un recurso vital en toda Presidencia es el tiempo. El Presidente no encuentra momento más que para el rencor y la ala banza. Comenzando el último tercio del sexenio, ante desafíos extraordinarios en todos los órdenes, el gobierno se dedica a fustigar enemigos y a rendirse home naje. ¿Dónde está el foco de un gobier no que se desentiende de la administra ción pública para dedicarse en exclusiva a la escenificación de su épica?

Una marcha de la alineación. Hasta los empresarios pasaron lista nada más que no iban en camión.

EMPECEMOS con una adivinanza: se hizo por capricho del Presidente; salió carísima y es un secreto cómo se manejaron los dineros; se desarrolló a empujones, sin cumplir los tiempos y sin un objetivo claro. ¿Qué es? Podría ser la refinería de Dos Bocas o podría ser el Tren Maya; también podría ser la política energética o la marcha de ayer.

JUSTAMENTE la megaprocesión que encabezó andrés Manuel lópez obrador es un reflejo fiel de lo que es su gobierno, en el que pesa más el ánimo presidencial que el beneficio para la población; importa más cumplirle el deseo al mandatario que cumplir la ley; y se valora más la estridencia que la coherencia. Para colmo, las multitudes que lo acompañaron en el trayecto no se quedaron a escuchar su informe , por lo que habló ante un Zócalo semivacío.

COMO SEA, hoy en Palacio Nacional estará sonriente, pues logró apaciguar su lastimado ego presidencial al mostrar una marcha más grande que la de hace dos semanas. Y ése es el gran drama de aMlo: en el fondo él mismo sabe que la megamarcha de ayer no salió de la sociedad, ni fue espontánea, como sí ocurrió con la movilización ciudadana en favor de la democracia y del iNe. Y ahí su sonrisa se convertirá, más bien, en una mueca.

VAYA EXHIBIDA le dio Xóchitl gálvez al gobierno de Claudia sheinbaum. La senadora fue a una estación del Metro a pegar un cartelón suyo, al fin y al cabo que en cada estación colocaron cientos de carteles promoviendo la aMlo marcha. ¿Y qué creen? Que no la dejaron. Pegó un cartelito y no duró ni 10 minutos antes de que lo quitaran, con lo que la hidalguense dejó en claro que las reglas son las reglas... para quien no apoya a la 4T

RESULTA extraño que el gobierno de México ande reclamando a otros países que le devuelvan piezas prehispánicas que se encuentran en museos, en colecciones privadas o en subastas. ¿Para qué las quiere? ¿Para meterlas en una bodega y que se pudran en el olvido?

PORQUE suena muy patriótico eso de reivindicar el pasado glorioso, pero si no se le invierte al presente, todo queda en mera demagogia. Nomás para darse una idea, el presupuesto federal para la cultura se ha desplomado con este gobierno, al bajar en más de 35 por ciento real. De hecho, México no cumple con la recomendación de la unesco de destinar, por lo menos, el 1 por ciento del PiB a la cultura. El monto anda alrededor del 0.2 por ciento ¡apenas!

EL COLMO es que el realizador guillermo del Toro tenga que ofrecer pagar de su bolsillo la entrega de los arieles, pues la academia Mexicana de Ciencias y artes Cinematográficas no tiene presupuesto por los recortes gubernamentales. Tal vez por eso dicen que la gestión de alejandra Frausto en la secretaría de Cultura es como una película de terror.

Tumulto somos

Tumulto somos y en el gobierno andamos. La megamanifestación de ayer domingo es un punto de inflexión en el país. Ni minimizar, ni caricaturizar. Tampoco es tiempo de fanfarrias.

Una multitudinaria y desordenada manifestación que apoya como si resis tiera y que celebra como si fuese vícti ma, como si sufriera.

¿Puede compararse esta manifes tación con las otras grandes moviliza ciones que entonces fueron opositoras y rebeldes, cuestionadoras y exigentes, retadoras y determinantes? No desde el punto de vista de los recursos. Nun ca como ahora ese movimiento (ahora gobierno) tuvo a la mano tanto dinero para disponer de camiones, del tránsito libre en carreteras, de viáticos y alimen tos de manifestantes, de cierre de calles, de transmisión encadenada en televiso ras oficiales y concesionadas. Del uso de vehículos oficiales (hasta el Metrobús), de facilidades con empresas privadas, de pagar pasajes de manifestantes en corri das completas de autobuses en las cen trales camioneras, de boletos de avión para dirigentes y legisladores.

Nadie duda de lo evidente. Es la ma yor manifestación que acaso puede su perar los desfiles del Primero de Mayo en los mejores tiempos del poder del partido cuasiúnico del siglo pasado. Es una manifestación con una mayoría de marchistas convencidos, emocionados, comprometidos, acompañado de una cuota de participantes coaccionados (de cuándo acá, por ejemplo, el SNTE se volvió un sindicato libre e indepen diente), de trabajadores de gobierno palomeados (si apoyo al populista que me apunten en la lista), de comercian tes que caminan bajo presión.

Pero la movilización de Estado, no puede negarse, tiene un ingrediente só lido, activo, férreo, de fieles movilizados alrededor de una causa más allá de su pensión o de su bono legal. Hay devo ción y afecto. Causa y efecto. Entonces, para qué tanto pullman estando el suelo tan parejo. Si no hay convicción, traere mos el camión.

De ahí que con esa cauda la defensa del acarreo ahora resulta sorprendente. No son acarreados, son apoyados, es lo que dicen quienes antaño cuestionaron el uso de los recursos públicos para acei tar la aplastante maquinaria del priismo. Ahora es el aventón desde el camión de la conciencia. Difícil congeniar el huma nismo con la cosificación del asistente.

La marcha es un punto de inflexión. Dentro de Morena, zarandeado en sus disputas por la sucesión presidencial, y hacia el país. Para los morenistas es una

Crece en Canadá asilo de mexicanos

AP Miles de mexicanos están so licitando el estatus de refu giado en Canadá debido a la relativa facilidad para obtener asilo en ese país en compara ción con Estados Unidos.

Más de 8 mil connacio nales solicitaron el estatus de refugiado en 2022. Eso es ca si cinco veces más que el año pasado y más del doble que en 2019, el último año antes de la pandemia de Covid-19 y

las restricciones de viaje que la acompañaron.

La gran mayoría de ellos vuelan a Montreal, que tiene muchos vuelos directos des de y hacia México. Entre ellos se encuen tra Pedro Meraz, quien ase guró que vivir en Colima era como vivir en una zo na de guerra, con tiroteos, autos quemados y cuerpos desmembrados.

Cuando su esposa Rocío González, una abogada de 28

años que trabajaba con muje res maltratadas, comenzó a recibir amenazas de muerte de un cártel y las autoridades locales ignoraron sus súpli cas de ayuda, supieron que tenían que irse.

“Sabían dónde vivíamos y qué auto conducíamos”, dijo Meraz, de 41 años, quien en señaba en la Universidad de Colima. “Sintiendo que vas a perder la vida, o a una de tus hijas, no me importa empezar de cero”.

advertencia, un trazo inequívoco de ho rizonte, de meta. No habrá líder que su pere esa marca de la megamovilización y que además la aguante sin valla, entre empujones, sin guaruras. Pero es, sobre todo, el mensaje del legado más allá del término de “humanismo mexicano”. Lo presumible es la descomunal transfe rencia de recursos para los apoyos so ciales a diversos sectores que crecerán progresivamente hacia fin del sexenio. No hay una autocrítica de los faltan tes, de las carencias, de las deficiencias o las fallas. Una política de seguridad que se la comen los balazos, los desfondes en las instituciones de salud y la atención de las enfermedades mexicanas, por nombrar dos agobios nacionales.

Pero frente al país, a la ciudadanía y sobre todo frente a los antagonistas políticos del gobierno es el desplante: la movilización es el mensaje. No habrá límite en esta batalla declarada. El pretexto era el INE. Pero efecti

vamente, el INE no se toca. No se tocó en ninguna referencia en el discurso presidencial de ayer. Y lo que presun tamente detonó la movilización de ayer fue la marcha el 13 de noviembre en de fensa del instituto electoral a la que con currieron centenas de miles de ciudada nos, muchos de ellos francos opositores al gobierno y otros tantos meros defen sores de instituciones y reglas que con sideran vigentes, necesarias e intocables. Fue, la de ayer, al final de todo, una marcha de la alineación. Los que deci dieron alinearse no solo en la caravana o en la presencia. Desde gobernadores y legisladores hasta empresarios. Los potentados que no marcharon pero que tuvieron reservado un lugar privilegia do en el Zócalo para, muy sonrientes, saludar y aplaudir al Presidente. Ellos no fueron en camión pero igual pasa ron lista. Antes le llamaban abyección. ¿Ahora cómo le dicen? La marcha va.

Jesús silva-Herzog Márquez
TeMPlo MaYor
roBerTo zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com
F. BarToloMÉ ToLvanera
Lunes 28 de Noviembre del 2022 z REFORMA 7
• • •
• • •
solicitantes Solicitudes de asilo de mexicanos a Canadá de enero a septiembre de 2022: 5,036 remitidos a la División de Protección de Refugiados 8,913 pendientes Aceptado 1,032 1,256 Rechazado 217 Abandonado 196 Retirado y otros Proceso finalizado Fuente: Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá

Hallan cuerpos tras alud

Rechazan en 8 ciudades las restricciones por Covid

Extienden chinos protestas contra Xi

Exigen la renuncia del Presidente; piden tener mayor libertad

BEIJING.- Manifestantes enojados por las estrictas medidas contra el Covid-19 pidieron la renuncia del po deroso líder de China, Xi Jin ping, una reprimenda sin pre cedentes y en aumento, ya que autoridades de al menos ocho ciudades lucharon ayer por reprimir las protestas.

La Policía, que utilizó gas pimienta, dispersó a las personas en Shanghai que exigían la renuncia de Xi y el fin del Gobierno de par tido único, pero horas des pués la gente regresó para movilizarse en el mismo lu gar. Los agentes volvieron a disolver la marcha y realiza ron arrestos.

Las protestas, que co menzaron la semana pasada y se han extendido a ciuda des como la capital, Beijing, y decenas de campus universi tarios, son la muestra de opo sición al partido en el poder más generalizada en décadas.

En un video de la movili zación en Shanghai, los cán ticos contra Xi, el líder más poderoso desde al menos la década de 1980, y el Parti do Comunista Chino (PCCh) sonaron fuertes y claros: “¡Xi Jinping! ¡Renuncia! ¡PCCh! ¡Renuncia!”.

Tres años después de que surgiera el coronavirus, Chi na es el único país importan te que aún intenta detener la transmisión de Covid-19, con fuertes confinamientos.

Su estrategia “Covid ce ro” ha suspendido el acceso a vecindarios durante sema

nas. Algunas ciudades reali zan pruebas de virus diarias a millones.

Eso ha mantenido los nú meros de infección de China más bajos que casi cualquier país, pero la aceptación del público se ha agotado. Las personas en cuarentena acu san que les faltan alimentos y medicamentos.

El partido gobernante enfrentó la ira pública luego de la muerte de dos niños cu yos padres dijeron que con troles antivirus obstaculiza ron los esfuerzos para obte ner ayuda médica.

Las protestas actuales terminaron de estallar luego que se produjo un incendio el jueves que mató al menos a 10 personas en un edificio de departamentos en la ciu dad de Urumqi, en el noroes te, donde algunos han estado encerrados por cuatro meses.

Eso provocó una avalan cha de cuestionamientos so bre si los bomberos o la gen

te que intentó escapar se vio obstaculizada por las restric ciones anti-Covid.

En Beijing, un grupo de unas 200 personas se reunió en un parque en el lado este de la capital y levantó hojas de papel en blanco, un sím bolo de desafío contra la cen sura generalizada del partido gobernante.

“La política de confina miento es muy estricta”, dijo Li, un manifestante.

“No se puede comparar con ningún otro país. Tene mos que encontrar una sa lida”.

Publicaciones en las re des sociales dijeron que tam bién hubo manifestaciones en 50 universidades.

Alrededor de 2 mil estu diantes del alma mater de Xi, la Universidad Tsinghua en Beijing, se congregaron para exigir una relajación de los controles antivirus, según re portes. Los estudiantes grita ron “¡libertad de expresión!”.

Borran a gente sin cubrebocas

Retrasan por clima 6 mil vuelos en EU

Según autoridades, un sistema de tormentas bastan te grande se desplazó desde el valle del río Mississippi por la mañana, lo que trajo con sigo lluvias generalizadas y ráfagas de viento.

De acuerdo con la pági na especializada en monito reo FlightAware, 6 mil 302 vuelos hacia, desde o dentro de Estados Unidos sufrieron retrasos hasta las 00:00 ho ras. A nivel mundial la cifra fue de 15 mil 820.

El sistema de tormen tas llevó a los tres principa les aeropuertos que dan ser vicio a la Ciudad de Nueva York a instar a pasajeros a llegar temprano para los vue los, debido a que se reporta ron congestionamientos de carreteras.

BEIJING.- La TV china, al retransmitir partidos del Mundial de Qatar, no mues tra espectadores sin mas carilla en sus imágenes, después de que esos pla nos causaron enfado entre ciudadanos hartos de las restricciones por Covid-19.

Para evitar que tele spectadores vean al público de los estadios sin cubre bocas, la cadena deportiva de la CCTV remplazó siste máticamente, en la retrans misión del juego Japón vs. Costa Rica, las imágenes en que aparecía gente sen tada demasiado junta con planos de jugadores o del público de lejos para que no se distingan las caras.

“No podemos enfatizar esto lo suficiente: planifique con anticipación y llegue temprano si viaja durante el periodo de viaje de vacacio nes de Acción de Gracias”, tuiteó el aeropuerto de La Guardia.

Las mismas advertencias llegaron desde el aeropuerto de Newark y el John F. Ken nedy.

Refuerza Honduras sus fronteras por pandillas

TEGUCIGALPA.- Hondu ras envió ayer a más de 600 policías militares a las zo nas fronterizas para comba tir pandilleros, en el marco de la emergencia decretada el jueves ante el aumento de las extorsiones.

Miembros de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), creada en el Go bierno anterior con efectivos escogidos en batallones para cumplir funciones policiales, abordaron vehículos en la ca

pital con rumbo a los lindes con El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

“En cumplimiento de la orden emanada por la Presi denta (Xiomara Castro) y en el marco del Plan Integral de Seguridad, este día más de 600 policías militares del or den público han salido a re forzar los operativos de segu ridad en puntos fronterizos”, dijo el vocero de la PMOP, Mario Rivera.

Explicó que los refuer zos buscan “evitar el ingreso de miembros de estructuras

criminales” procedentes de los países vecinos, sobre to do de El Salvador.

En territorio salvadoreño, el Mandatario Nayib Bukele declaró una “guerra” a las pandillas que ha derivado en la detención de unas 58 mil personas, en el marco de un régimen de excepción que avala detenciones sin orden judicial desde marzo pasado.

En Honduras, unos 400 transportistas han sido ase sinados por extorsionistas en lo que va del año, según dirigentes del gremio.

REFORMA / STAFF

BAGDAD.- El Gobierno de Irak afirmó ayer que busca rescatar parte de casi 2 mil 500 millones de dólares en fondos malversados de la au toridad fiscal del país en un esquema masivo que involu cra a una red de empresas y funcionarios.

El Primer Ministro Mo hammed Shia al-Sudani pre sentó supuestamente parte del dinero ya recuperado en una conferencia.

El Premier pidió a los culpables que se entregaran

Caos 174 vuelos fueron cancelados ayer. 4,404 vuelos sufrieron retrasos el sábado. 17 vuelos del lunes ya habían sido cancelados. 67 vuelos fueron cancelados el sábado. Hasta las 00:00 Fuente: FlightAware

El

“La temporada navideña significa altos volúmenes de pasajeros. Asegure su lugar en la línea del punto de con trol de seguridad con antici pación”, apuntaron.

y devolvieran todo lo robado, al tiempo que subrayó que la investigación en curso no perdonará a nadie involucra do en el esquema. Sudani anunció que un empresario implicado en el escándalo, Nour Zouhair Jas sem, había devuelto 125 mi llones de dólares de los más de mil millones de dólares que “confesó” haber recibido. El empresario fue puesto en libertad bajo amonesta ción, porque aseguró que re cuperaría el resto de los fon dos robados en dos semanas, añadió el Primer Ministro.

@vigilidelfuoco
MILÁN. Equipos de rescate recuperaron los cuerpos sin vida de siete personas, incluidos el de un bebé de tres semanas de nacido y un par de hermanos peque ños, que quedaron sepultados bajo lodo y escombros del deslizamiento de tierra del sábado en la isla turística italiana de Ischia, informaron ayer las autoridades. STAFF
@vigilidelfuoco
LUNES 28 / NOV. / 2022 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter
REFORMA / STAFF
SACUDE A
MALVERSACIÓN Iraq’s Prime Minister’s Media Office
IRAK
DESPLIEGUE.
GRAN
Miembros de la Policía Militar se movilizaron en un operativo especial en Tegucigalpa contra pandillas.
de más de 600 efectivos.
z El Gobierno hondureño desplegó un contingente
REFORMA / STAFF @PMOPHN
@PMOPHN
ELEVAN RECLAMOS. Los manifestantes marcharon ayer en Beijing con hojas blancas como símbolo de desafío contra lo que según ellos es censura del Gobierno chino. 8
Twitter INDAGA GRECIA A ONG POR ABUSOS ATENAS. Las autoridades griegas investigan por fraude y acusaciones de violencia y abusos sexuales a la ONG de ayuda a los niños El Arca del Mundo, informó ayer una fuente judicial. De acuerdo con el reporte, se abrieron tres pesqui sas preliminares. STAFF REFORMA / STAFF WASHINGTON.- El mal cli ma afectó ayer a miles de viajeros desde el medio oes te hasta el noreste y el sures te de Estados Unidos, con más de 6 mil vuelos retrasa dos hacia, desde o dentro del país norteamericano, en uno de los fines de semana más demandados del año por Ac ción de Gracias.
fin de semana
Acción
Gracias
siguiente saldo respecto a vuelos hacia, desde
EU.
Se esperaba que casi 55 millones de personas viajaran 80 kilómetros o más desde sus hogares el fin de sema na de Acción de Gracias, un aumento del 1.5 por ciento con respecto a 2021 y el 98 por ciento de los volúmenes previos a la pandemia, según el Gobierno.
de
de
dejó el
o dentro de

CASAS EN VENTA

Nuevo fraccionamiento Cam pestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin inte reses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zaca tecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para ha cer su proyecto.Informes al tel, 4921349736.J1

Se vende edificio Av. De la ju ventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios latera les, cuarto de máquinas, bode ga, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubícu los. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende edificio C. Lago Alber to S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cor tinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafete ría. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guiller mo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende edificio C. Valparaí so, Col. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con 5 plantas en total y 6 departa mentos con closet y baño. Plan ta 1: cochera para 3 autos, cis terna. Planta 2: 1 local. Planta 3: cochera descubierta para 4 autos, dos departamentos cada uno con sala, cocina, come dor, dos recamaras con closet,

baño, área de servicio. Planta 4: 3 departamentos cada uno con dos recamaras, dos closets, baño, sala-comedor, cocina y área de servicio. Planta 5: 1 de partamento con dos recamaras, baño, sala, comedor, cocina, baño, área de servicio. Sup. 423 M2 Const. 1000 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edi ficio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende edificio en Fracc. Lo mas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raí ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886

gratis!

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria,

Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1

Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91.J1

do en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2

Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2

Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492-100-5397. J2

EN

RENTA

Se renta departamento amuebla-

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer ni-

3H ANÚNCIATE...¡Es

vel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1

Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta local comercial en zona centro Guadalupe, Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De la Cruz #7-A Local y medio baño.

Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235 J1

gratis!

Local en renta C. Julián Ada me #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Gui llermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta casa cómo campa mento informes 493 138 6941. J2

Se renta casa en privada Montebello del Fracciona miento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completos- SalaComedor

- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y ba rra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler so lar - Tanque estacionario Prácti

camente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. In formes al: 4921212967.L1

Se renta casa en privada fren te a Mercado Soriana en Gua dalupe. PA. Tiene 3 recáma ras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacio nario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, pa tio, cochera para 1 auto. Ren ta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3

Rento departamento para señorita informes al teléfono

492-100-53-97. J3

Se renta casa en la colonia mi guel hidalgo segunda sección incluye sala, comedor, 2 reca maras y un baño, informes al teléfono 492-177-19-16. J3

Se venden 2 terrenos superfi cie de 200m2 c/u, uno con sa lida a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guada lupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91.J1

TERRENOS

Se vende terreno, sobre la

avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de 2585m2, cuen tan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 .J1

Se vende terreno de agosta dero en Sombrerete, Zacate cas. por la carretera Sombre rete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. K1

Se vende terreno de agosta dero en Sombrerete, Zacate cas. por la carretera Sombre rete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52

5H
ANÚNCIATE...¡Es
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J3

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J1

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno

de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Pal-

7H ANÚNCIATE...¡Es
Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
9H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts.,

agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-0871.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup.

3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

L1

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

L1

Se vende terreno semiurbano en C. Ex hacienda Guerreros, Sauceda de la borda, Guadalupe, Zac. Sup. 1,057 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombre rete, Zac. Cuenta con ser vicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raí ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guiller mo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mó nica Gpe, Zacatecas adelan te del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

Lotes de descanso Campes tres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 me ses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos

Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin in tereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la ga solinera y tienda de autoser vicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacate cas. Completamente planos. A solo 200 metros de la ca rrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Infor mes tel, 4921349736. J1

lotes de descanso Campes tres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 me

ses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mo nica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

EMPLEOS

clutamiento@ismomotors. com. K2

“ ACERO CORTIZAC, S. DE R. L.Solicita auxiliar adminis trativo, con experiencia en ventas de mínima de 3 años sueldo semanal + prestacio nes de ley laborar de lunes a sábado enviar tu curriculum a: acerocortizac.group@out look.com Informes: wattsap 4921446118 “. J1

Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * J2

Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisi tos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Re

Quieres vender tu casa, bus cas casa, terreno o local co mercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o ren tar tu propiedad. K1

11H ANÚNCIATE...¡Es
12H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
13H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

SERVICIOS

Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1

¿Quieres vender tu casa, traspasarla, o tener liquidez?, llámanos, nosotros te ayudamos, somos asesores certificados! Cel. 492 129 63 91. J1

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de

alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. L1

Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492264-01-92 492-544-0636. I1

VARIOS

100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k

deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2

“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2

Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2

Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido

y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2

Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1

Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535. K2

15H ANÚNCIATE...¡Es
AUTOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.