Diario NTR

Page 1

REALIZAN FORO SOBRE DESAPARICIONES

● EN LOS ÚLTIMOS cinco años Zacatecas se colocó en el octavo lugar a nivel nacional con el mayor número de víctimas de desaparición forzada. Esta crisis se ha intensificado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y no existen políticas públicas para prevenirla, alertó Jairo Antonio López, sociólogo y académico de la UAZ. Participó en el Foro universitario sobre la problemática de desaparición de personas. LANDY VALLE METRÓPOLI A2

EL FINANCIERO CON AFECTACIONES, 60% de la superficie.

SOLICITAN DECLARAR EMERGENCIA EN CAMPO

● EL GOBERNADOR David Monreal

Ávila informó que presentaron la solicitud formal ante la Secretaría de Gobernación (Segob) para declarar estado de emergencia en la entidad por la sequía.

Exhortó al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, para que apruebe a Zacatecas en estado de emergencia o código rojo porque las lluvias no llegaron en tiempo y forma.

En tanto, Jesús Padilla Estrada, secretario del Campo, informó que acudió a una reunión en la Sader, a la que asistieron representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap). Presentaron la estadística de emergencia y ahora depende de estos organismos aplicar la declaratoria. Detalló que ante la ausencia de lluvia, el 60 por ciento del campo zacatecano tiene afectaciones importantes porque no se pudieron sembrar de manera adecuada.

CARLOS LEÓN / ÁNGEL LARA METRÓPOLI A5

LOS TEMERARIOS SE SEPARAN

● LA AGRUPACIÓN mexicana

Los Temerarios se despedirá luego de más de 46 años de trayectoria con una gira internacional, anunciaron los hermanos Adolfo Ángel Alba y Gustavo Ángel Alba, fundadores de la banda de Fresnillo, Zacatecas, en 1977.

Señalaron que sus fechas programadas para septiembre y noviembre se realizarán conforme a lo planeado. En 2024 llevarán su gira de despedida a México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

REDACCIÓN EL FINANCIERO

EMPLEO ■ Padecen trabajadores condiciones precarias: Inegi A3

AVANZA SEGURIDAD EN FRESNILLO: DMA

● DURANTE la participación de David Monreal Ávila en la mesa de seguridad, celebrada en Fresnillo, destacó los cinco días que tiene el municipio sin que se hayan registrado homicidios, lo cual, aseguró demuestra los avances en materia de seguridad que se han conseguido. CARLOS LÉON

Denuncia fiscal a líderes de protesta

ANTE FGR, ACUSAN DELITOS CONTRA SEGURIDAD DE LA NACIÓN Inconformes consiguieron amparo para manifestaciones, advierten que no cederán hasta tener solución

DAVID CASTAÑEDA

El fiscal Francisco Murillo Ruiseco denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a Alejandro Rivera Nieto, José Francisco Martínez Gutiérrez y quien resulte responsable por sabotaje, conspiración, sedición, acceso ilícito a sistemas de informática y revelación de secretos.

Tras dos meses de protestas de trabajadores por aumento salarial, Murillo Ruiseco explicó que con la toma de las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y los bloqueos en las vialidades se cometieron alguno o más delitos “que atentan contra la seguridad de la nación”.

Luego de que la Coordinación General Jurídica del gobierno del estado denunciara ante la FGJE el bloqueo de vías de comuni-

POLICÍAS antimotines retiraron bloqueo de manifestantes. cación, el personal de la fiscalía obtuvo un amparo para evitar ser acusados por delitos relacionados a las manifestaciones. Durante la madrugada, los in-

conformes exhibieron en redes sociales la movilización de decenas de elementos de Seguridad Vial y de la Policía Estatal Preventiva (PEP) para retirar

CHOCANPOR RECORTE AL PODER JUDICIAL

PEDRO HIRIART DIANA BENÍTEZ

Recortar el presupuesto al Poder Judicial de la Federación (PJF) pondría en riesgo el Estado de Derecho en México, y también afectaría a los más vulnerables, sostuvo la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña. Ante la petición de presupuesto que está por p r esentar el Poder Judicial y el recorte anticipado por la bancada de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador perfiló que recurran a amparo. EL FINANCIERO F12 Y F13

SECTOR AUTOMOTRIZ SALVA LAS EXPORTACIONES

las tomas en las avenidas y, aunque al principio hubo tensión, el desalojo se efectuó sin confrontaciones.

METRÓPOLI A2

NEGOCIAN INVERSIÓN DE $300 MILLONES CON HYUNDAI

● SEÚL, COREA DEL SUR. El gobernador David Monreal Ávila y Hyundai Polytech firmaron una carta de intención para que la empresa coreana del sector automotriz invierta en Zacatecas más de 300 millones de pesos mediante la construcción de una planta, que generaría 300 nuevas fuentes de trabajo directas e indirectas. STAFF

TOMAN CEBAARE POR MAESTROS

● PADRES de familia del Centro de Educación Básica para Alumnos de Alto Rendimiento Escolar (CEBAARE) bloquearon la avenida Secretaría de la Defensa Nacional y las instalaciones de la escuela para exigir la restitución de profesores que fueron removidos sin previo aviso. ÁNGEL

BARRETERAS AZTKS

APALEAN A LAS BARRETERAS 52-112

NTR DEPORTES A10

METRÓPOLI A3

● LA INDUSTRIA automotriz fue el ‘combustible’ para las exportaciones mexicanas en julio, pues los envíos de industrias como la extractiva, agropecuaria y petrolera tuvieron descensos anuales. Datos del Inegi revelan que en el séptimo mes las ventas foráneas repuntaron 2.9 por ciento anual, su mejor nivel en dos meses para totalizar en 47 mil 550 millones de dólares.

ALEJANDRO MOSCOSA EL FINANCIERO F3

PONE ALITO A PAREDES EN VÍA DE LA DECLINACIÓN

● AL RECONOCER públicamente que “las encuestas no la favorecen”, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, puso ayer en la línea de la declinación a su aspirante presidencial del Frente Amplio por México (FAM), Beatriz Paredes, en apoyo de la panista Xóchitl Gálvez. VÍCTOR CHÁVEZ EL FINANCIERO F15

UNA COMITIVA viajó al país asiático.

Martes 29 de agosto de 2023 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5272 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
CAPITAL ■ Lanza ayuntamiento aplicación para trámites y servicios A3 INCERTIDUMBRE ■ Indefinición sobre libros de texto afecta a estudiantes A3 EL PLATEADO ■ Habitantes la hacen de enfermeros por falta de personal A6 VIVE LA CIUDAD ■ Anuncian a Alika y Nueva Alianza en Pachamama Fest A12
JESSE MIRELES
CORTESÍA
JESSE MIRELES
LARA METRÓPOLI A3
EL FINANCIERO

Zacatecas, octavo en desaparición forzada

LANDY VALLE

En los últimos cinco años Zacatecas se ha colocado en el octavo lugar a nivel nacional con el mayor número de víctimas de desaparición forzada. Esta crisis se ha intensificado durante el periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador y no existen políticas públicas para prevenirla, alertó Jairo Antonio López, sociólogo y académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Durante el Foro universitario sobre la problemática de desaparición de personas en Zacatecas, advirtió que en términos proporcionales la cifra de 3 mil 600 víctimas es “dramática” de acuerdo con la población total de la entidad de más de 1 millón 600 mil.

“Junto con Veracruz, Estado de México y Ciudad de México, Nuevo León y Tamaulipas, al comparar el número de población es mucho mayor al de Zacatecas (…) una cifra dramática y preocupante cuando lo analizamos en términos proporcionales”, expuso.

En este sentido, reconoció que la entidad durante el periodo 2021-2022 registró más víctimas de desaparición forzada en términos proporcionales a su población.

A pesar del incremento e impacto que tienen las familias por este delito, no se tiene una política efectiva para la prevención del delito de desaparición forzada, “lo que nos dicen estas cifras que no hay una política ni estatal, no a nivel federal eficaz porque como lo vemos año con año hay más víctimas”.

INFANCIAS, VÍCTIMAS

DIRECTAS E INDIRECTAS

Este foro como parte de las actividades del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, Cristela Trejo

Denuncian ante FGR conflicto en fiscalía

MURILLO ADVIERTE SANCIONES CON BASE EN CÓDIGO PENAL FEDERAL

Acusan delitos como sabotaje, conspiración, sedición, acceso ilícito a sistemas de informática y revelación de secretos

DAVID CASTAÑEDA

ENTREGAN

Ortiz, abogada y defensora de los derechos de la infancia, explicó que actualmente la entidad tiene el registro de 54 niñas y cerca de 40 niños que se encuentran desparecidos en Zacatecas. Sin embargo, advirtió que las víctimas no son solo las infancias que no regresan a sus hogares, sino también quienes la viven de manera indirecta cuando se les vulneran sus derechos como niñas, niños y adolescentes por diferentes situaciones por estar relacionados con este delito.

La cifra de 3 mil 600 víctimas es ‘dramática’ de acuerdo con la población total de la entidad de más de 1 millón 600 mil”

JAIRO ANTONIO LÓPEZ, ACADÉMICO DE LA UAZ

“VIOLAN NUESTROS DERECHOS EN NUESTRA CARA”

Elizabeth Araiza Hernández, presidenta del Colectivo Buscadoras de Zacatecas, compartió las dificultades de tener a un familiar desaparecido, tras la no localización de su hermano José Nicanor Araiza Hernández, el 30 de septiembre de 2018. Lamentó que la violación a los derechos es un tema constante por parte de las autoridades. “Las autoridades nos violan nuestros propios derechos en nuestra cara y todo porque somos ignorantes en el tema”, relató que cuando realizaron las denuncias no se le indicaron los procedimientos, incluso se le negó la copia de su denuncia. Expuso que como familiares confiaron la investigación a las autoridades; sin embargo, a más de tres años la carpeta continúa sin avances.

OBRA EN TIANGUIS

● CON UNA INVERSIÓN de 320 mil pesos, el presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, entregó la construcción de los sanitarios en el Tianguis Arroyo Chilitos. La obra se realizó mediante un convenio entre el Ayuntamiento de Guadalupe y la Asociación del Tianguis Arroyo Chilitos, quienes aportaron 200 mil y 120 mil pesos, respectivamente. STAFF

El fiscal Francisco Murillo Ruiseco denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a Alejandro Rivera Nieto, José Francisco Martínez Gutiérrez y quien resulte responsable por sabotaje, conspiración, sedición, acceso ilícito a sistemas de informática y revelación de secretos.

Tras dos meses de protestas de trabajadores por aumento salarial, Murillo Ruiseco explicó que con la toma de las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y los bloqueos en las vialidades se cometieron alguno o más delitos “que atentan contra la seguridad de la nación”.

Por ello, este lunes se decidió interponer la denuncia ante la FGR en contra de los representantes de los inconformes, como un “bien jurídico primordial para el funcionamiento de la seguridad pública”.

El fiscal detalló que las sanciones pudieran ser con base en el Código Penal Federal y las leyes generales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), de Víctimas, de Salud, de Protección de Datos Personales y de Transparencia, así como la Federal de Armas de Fuego y Explosivos, la de Desaparición Forzada y del

Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

La procuración de justicia “se está viendo gravemente afectada”, advirtió el fiscal. Aseguró que se respeta el derecho a manifestarse, siempre y cuando no se afecte a terceros, pues las protestas han impactado en las acciones para mantener “la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano”.

Francisco Murillo reconoció que la exigencia de incrementos salariales es justa, pero que hay límites que ya se sobrepasaron, con la desatención a delitos de alto impacto y todo el catálogo de los que competen a la fiscalía a su cargo. “Estamos trabajando de forma muy reducida, limitada”, recalcó. Será el Ministerio Público federal quien determinará si los datos de prueba presentados y los que se recaben son suficientes para acreditar los delitos y proceder conforme a la ley.

MANIFESTANTES SON REMOVIDOS

Luego de que la Coordinación General Jurídica del gobierno del estado denunciara ante la FGJE el bloqueo de vías de comunicación, el personal de la fiscalía obtuvo un amparo para evitar ser acusados por delitos relacionados a las manifestaciones. Sin embargo, fueron removidos de la vía pública.

Durante la madrugada, los inconformes exhibieron en redes sociales la movilización de decenas de elementos de Seguridad Vial y de la Policía Estatal Preventiva (PEP) para retirar las tomas en las avenidas y, aunque al principio hubo tensión, el desalojo se efectuó sin confrontaciones.

No pasaron más de cinco horas de que las autoridades lograron desbloquear, cuando los trabajadores volvieron a impedir el paso en la avenida Solidaridad, cerca del Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses (IZCF).

Buscan facilitar venta de inmuebles

DAVID CASTAÑEDA

Facilitará el ayuntamiento la venta de inmuebles en el Centro Histórico, med iante la integración de estos en un catálogo.

Karla Daniela Maldonado Ríos, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del ayuntami ento, informó que desde hace un par de años comenzaron la elaboración de una lista de viviendas abandonadas o en riesgo de colapso que se encuentran en el Centro Histórico y cuyos propietarios decidieron venderlas. Destacó que debido a la declaratoria del Centro Históri-

co como Patrimonio de la Humanidad, los procesos para in ter venir en estas fincas para repararlas y venderlas, suelen ser tardados, costosos y laboriosos; sin embargo, a través de la Gerencia del Centro Histórico se pueden agilizar los procesos.

Para el catálogo, la Secretaría de Desarrollo Urbano apoy a en la integración de las fichas técnicas, ubicación y datos generales de las vi vi endas, mientras que lo relacionado a precios y tratos de compra- venta, se realiza directamente con los dueños o inmobiliarias.

Los manifestantes obstruyeron la vía un par de horas, rodeados de personal antimotín de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Más tarde y pese a mostrar el amparo, fueron retirados aproximadamente a las 3 de la tarde.

Agentes de vialidad comenzaron a subir los autos de los empleados de la FGJE a las grúas. Después de varios minutos, la situación se tensó, pero finalmente los inconformes cedieron a las peticiones de los oficiales y decidieron continuar su protesta a las afueras del IZCF y de la fiscalía. Afirmaron que evitarán causar molestias a terceros en lo posible, por lo que adelantaron que no hay intenciones de bloquear más vías d e comunicación. Sin embargo, anunciaron que no levantarán el paro en la FGJE hasta tener soluciones, pues no se han presentado nuevas propuestas de las autoridades.

Hoy, marcha personal de salud en la capital

ÁNGEL LARA

Personal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa) Sección 39 realizarán hoy una marcha. Partirán de la Alameda José Trinidad García de la Cadena y recorrerán las principales calles de la capital, ante la negativa de solución al conflicto en los hospitales generales de Zacatecas y Fresnillo.

Norma Castorena Berrelleza, dirigente del gremio, publicó en sus redes sociales un desplegado en el que convoca a los trabajadores de la salud a reunirse a las 9 horas, para manifestarse en una marcha que podría concluir en Plaza de Armas.

Aunque el recorrido aún no se ha dado a conocer, la protesta tiene como objetivo hacer presión ante la negativa y falta de diálogo por parte del secretario de Salud, Uswaldo Pinedo

Barrios, quien en más de una ocasión afirmó que el movimiento está politizado. De igual manera, se invitó a participar a usuarios de los hospitales que han sufrido por la falta de insumos y medicamentos, o personas que no recibieron atención.

OFRECE APOYO

El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), por la noche, emitió un comunicado en apoyo a los trabajadores de la salud de los hospitales generales de Zacatecas y Fresnillo, por lo que acudirán a la asamblea en la Alameda García de la Cadena, este martes a las 9 horas. Rechazan cualquier intento de hostigamiento a los trabajadores que ejercen su legítimo derechos de manitestación, además, exhortan al gobierno del estado a resolver las demandas y problemáticas expuestas.

A2 | Martes 29 de agosto de 2023 METRÓPOLI www.ntrzacatecas.com
LA UAZ realizó foro sobre esta problemática.
EL AYUNTAMIENTO cuenta con un catálogo de viviendas en venta.
JESSE MIRELES CORTESÍA
CONSIGUIERON un amparo para mantener bloqueos.
ILUSTRATIVA/ARCHIVO

Negocian inversión de $300 millones con Hyundai

STAFF SEÚL, COREA DEL SUR

El gobernador

David Monreal Ávila y Hyundai

Polytech firmaron una carta de intención para que la empresa coreana del sector automotriz invierta en Zacatecas más de 300 millones de pesos mediante la construcción de una planta, que generaría 300 nuevas fuentes de trabajo directas e indirectas.

Las gestiones se realizaron mediante reuniones virtuales con los empresarios, así como una comitiva en el país asiático, que es encabezada por la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández Campa; el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda, y el director de Promoción y Gestión de Inversiones, Yannick Berchtold.

Vía remota, Monreal Ávila se reunió con Kwang Shik Kim, presidente del Consejo de Hyundai Polytech, entre otros, para realizar la firma de la carta de intención, por lo que se detalló que la empresa produciría en Zacatecas piezas con inyección de plástico para suspensiones, sensores, motores y sistemas eléctricos, para proveer a grandes corporativos automotrices.

Durante el diálogo con los altos ejecutivos de Hyundai Polytech, el mandatario des-

tacó las ventajas de instalarse en el estado y les reiteró que su gobierno les dará la garantía de que su inversión estará protegida al ofrecerles certeza jurídica, al amparo de los tratados comerciales internacionales.

Hyundai Polytech cuenta con 1 mil 500 empleados distribuidos en sus plantas de Corea del Sur, Estados Unidos, China, India y Saltillo, Coahuila, en México.

Los directivos están interesados en invertir en Zacatecas porque buscan instalarse cerca de MR InfraAuto, la empresa con la que el mandatario firmó un memorándum de entendimiento para la construcción de una planta, con inversión de 30 millones de dólares.

HYUNDAI POLYTECH

l Produciría en Zacatecas piezas con inyección de plástico para suspensiones, sensores, motores y sistemas eléctricos

$300

MILLONES invertirán para construir fábrica

300

NUEVOS empleos directos e indirectos se generarán

WWW ntrzacatecas.com

Padecen trabajadores condiciones críticas

STAFF

Uno de cada tres trabajadores zacatecanos se encuentra en condiciones críticas de ocupación, es decir, laboran durante más horas por menos de dos salarios mínimos o no completan sus jornadas por razones de mercado y a pesar de que tienen necesidad de aumentar sus ingresos.

Ésta es la situación de más de 201 mil personas económicamente activas en la entidad, de acuerdo con los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe), correspondientes al segundo trimestre de 2023.

Los trabajadores en condiciones críticas representaron 29.7 por ciento del total en el estado, por arriba de otras entidades vecinas como Jalisco (18.0), Nuevo León (19.4), Aguasca -

lientes (21.1), Nayarit (24.1), San Luis Potosí (25.2), Coahuila (25.8) y Durango (29.3). Además, Zacatecas resaltó como una de las entidades con mayor tasa de subocupación, pues 13.3 por ciento de los empleados tienen la necesidad y la disponibilidad de laborar más horas de lo que actualmente lo hacen, pero no lo están ejerciendo.

61.0%

ESTÁ en la informalidad laboral

29.7% TIENE condiciones críticas

ÁNGEL LARA

Padres de familia del Centro de Educación Básica para Alumnos de Alto Rendimiento Escolar (CEBAARE) bloquearon la avenida Secretaría de la Defensa Nacional y las instalaciones de la escuela para exigir la restitución de profesores que fueron removidos sin previo aviso.

Martín Carrillo Guzmán, director de la institución, expresó que desde noviembre se buscó establecer negociaciones para que los docentes continuaran impartiendo clases, ya que al igual que los alumnos, son elegidos por méritos académicos e invitación, lo que mantiene la calidad en el programa educativo. Sin embargo, el pasado viernes les comunicaron que todos los maestros serían sustituidos. El director exhortó a las autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) a intervenir debido a que se violentaron los acuerdos para que durante este ciclo escolar 2023-2024

permanecieran los mismos profesores, no obstante, seis académicos pertenecientes a la plantilla de educación primaria fueron removidos.

En ese sentido, Arabela Cristina Varela, madre de familia, puntualizó que no se ha hecho una presentación formal de los nuevos docentes, q u ienes nunca han estado ante grupo y además obtuvieron los últimos lugares e n la evaluación, según sus propias palabras.

De igual manera, aseguró que no se duda de la capacidad de los educandos que llegaron, pero al realizar estás acciones se afecta a los menores en su formación académica, ya que algunos continúan con preparación para competencias nacionales e internacionales.

Hasta el plantón acudió Ángel Manuel Muñoz Muro, subsecretario de Desarrollo Político de la SEZ, para g e stionar una mesa de negociación con los quejosos, quienes manifestaron que continuarían con la toma hasta obtener una solución.

Son más de 90 mil personas económicamente activas que enfrentan esta problemática y destacó que solo Tlaxcala (15.0%) y Oaxaca (14.0%) superaron al estado en este rubro.

Por otra parte, Zacatecas mantiene una alta tasa de informalidad, pues se reportó que de los 678 mil 238 ocupados, 61 por ciento es

13.3%

ESTÁN subocupados

p oblación “laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, no le dan acceso a la seguridad social o no es reconocido por su fuente de empleo”.

Presentan App para licencias de construcción

DAVID CASTAÑEDA

Autoridades capitalinas pondrán en marcha una aplicación desde la cual podrán realizarse trámites de licencias de construcción, así como permisos para desarrollos urbanos.

Francisco Carrillo Aparicio, presidente del Colegio de Ingenieros y desarrollador de la plataforma, indicó que trabajó por más de 10 meses en este proyecto para tenerlo en completo funcionamiento a partir de septiembre.

Señaló que esta plataforma integrará la firma digital y el modo de pago, lo que permitirá que los fondos recabados se integren en tiempo real a la Ley de Ingresos, para que permisos y trámites se generen casi de inmediato.

También con la aplicación se puede checar el estatus de cada solicitud en tiempo real, según el trámite. Las autoridades detallaron que con esta plataforma se aprovecharán las tecnologías para agilizar algunas diligencias; sin embargo, señalaron que no se quitará el servicio

tradicional de ventanilla, ya que existen muchas personas que no tienen acceso a computadoras o celulares.

Con la puesta en operación

de la aplicación se espera que el servicio sea más eficiente, y que contribuya a disminuir la corrupción mediante la transparencia en estos procesos.

ALEJANDRO WONG

Los alumnos de Telesecundaria no dispondrán por el momento de libros adecuados para su formación, consideró Héctor Manuel Fernández Medina. El líder del sindicato de Telesecundarias explicó que, mientras esperan que se resuelva el asunto de los nuevos libros de texto, de los que una juez ordenó suspender su distribución, los viejos materiales con los que tendrían que trabajar están desfasados.

“Hay una afectación grave, eso me queda claro”, dijo el docente al referir que los últimos libros que tienen son de 2011 y durante la última reforma, que fue en 2015, no se camb ió

este material bibliográfico. Por ello, insistió en que es urgente una renovación en los libros.

Sin embargo, respecto a los nuevos libros de texto del gobierno de México, aclaró que en el gremio de profesores de Telesecundaria “los estamos analizando y todavía no tenemos una postura definida”.

Por lo pronto, Fernández Medina mencionó que los alumnos de segundo y tercer grado trabajarán con los libros viejos y el problema se tendrá con los de primer grado, a falta de material.

En otro tema, el líder del sindicato de Telesecundarias dijo que pugnan por 12 espacios, entre trabajadores administrativos y de intendencia para los planteles que tienen exceso de alumnos, como en Trancoso y Guadalupe.

METRÓPOLI • Martes 29 de agosto de 2023 | A3
Exigen restitución de docentes en el CEBAARE
“Alumnos de Telesecundaria, sin libros adecuados”
LOS MANIFESTANTES tomaron la avenida Secretaría de la Defensa Nacional. LOS AFECTA la polémica por los contenidos. 201 MIL personas trabajan más y ganan poco. EL OBJETIVO es agilizar los trámites para las obras. FIRMA de la carta de intención con la empresa coreana.
MIRELES
JESSE
CORTESÍA
EL FINANCIERO EL FINANCIERO
JESSE MIRELES

La última reunión del grupo de los emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), pone en alerta, muy roja, la estabilidad social en el Continente Americano por la ceguera de los políticos de derecha de Estados Unidos, que podrían financiar maniobras violentas como las de Chile y Argentina con asesinos como Augusto Pinochet y Rafael Videla, respectivamente.

Nuevo orden económico

Calma, calma

La candidata de la derecha demuestra falta de conocimiento diplomático (lo mismo de Vicente Fox), al decir, que no va a apoyar a gobiernos dictatoriales.

Si es por los años en el poder, tendrán que diferenciar a nuestros hermanos latinos con los países europeos que llevan de dos a tres reelecciones, como fue el caso de Alemania con Angela Merkel que duró en el cargo 16 años.

Xóchitl Gálvez, de no cambiar estrategias, estará poniéndose de a pechito, como se dice en la jerga popular.

Cuando empezó la pandemia y nos percatamos de la catástrofe que estaba dando en toda la economía mundial, aquí en NTR, contravenimos a esos “expertos” que decían que el manejo de la economía mexicana era un desastre, ¡vaya manipuladores!

A finales de 2020, escribí en esta columna, que la pandemia nos permitió desenmascarar la posible terminación del modelo económico mundial llamado neoliberalismo, coincidiendo con Arturo Ortiz Wadgymar, de la UNAM, <Esta vinculación

DENUNCIAS ALCANZAN

A PERSONAL DE SALUD

La denuncia que promovió el coordinador jurídico, Ricardo Hernández, no solo va contra los trabajadores de la Fiscalía, sino que también alude a los sindicalizados de Salud, encabezados por Norma Castorena, por su participación en los bloqueos de la semana pasada. Y si en la FGJE llevan dos meses de manifestaciones, en los hospitales de Zacatecas y Fresnillo los volverán a dejar sentados, pues al secretario Uswaldo Pinedo no parece interesarle alguna solución. Por lo pronto, la 4T región progresista, pero no tanto, conserva el logro de unir a los trabajadores… ¡en contra suya! Para hoy se anunció una marcha con inconformes de la Fiscalía y la SSZ, el Parlamento Campesino y hasta universitarios. ¿A todos los irán a denunciar?

entre pandemia y depresión económica mundial ha tenido efectos más agudos gracias a las “bondades de la globalización y al libre mercado”, en tanto que ahora se socializan las pérdidas… Tal es el caso de México, que aún sufre los estragos de la globalización y el neoliberalismo, que con esta crisis mundial evidencia su ruina y su fracaso total >.

Efectivamente, fue un fracaso mundial, al dejar las economías de los países al libre mercado, el resultado, pobreza extrema a nivel internacional.

El gobierno estadounidense debe atender con diplomacia y políticas económicas continentales, en este caso en América, con la estrategia de un gran bloque económico americano, dejando atrás la explotación de recursos naturales sin controles ambientales y sin que se recupere lo justo para los países que tienen esos valiosos recursos naturales en la agricultura, ganadería, agua y la impugnada minería, además, que se extraiga de manera sustentable.

La última reunión del grupo de los emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), pone en

CONTRA LA SEGURIDAD DE LA

NACIÓN

alerta, muy roja, la estabilidad social en el continente por la ceguera de los políticos de derecha de Estados Unidos, que podrían financiar maniobras violentas como las de Chile y Argentina con asesinos como Augusto Pinochet y Rafael Videla, respectivamente.

Fue aprobada la inclusión de Argentina, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán, que se convertirán en “miembros plenos” a partir del 1 de enero de 2024.

A excepción de Argentina, los demás países tienen economías basadas en la extracción petrolera con recursos económicos.

El grupo del BRICS, representa más del 42% de la población mundial y el 30% del territorio del planeta, así como el 23% del PIB y el 18% del comercio mundial. Con esta unión podría irse a más del 50% del territorio mundial e influir más en el comercio mundial.

Veremos en que termina esta significativa unión para liberarse de políticas explotadoras que ha ejercido Estados Unidos, porque hay 40 países que desean adherirse al bloque, entre ellos; Argentina, Bolivia, Cuba,

Honduras y Venezuela.

A lo que viene. Inician los procesos para elegir a quienes encabezarán las candidaturas para las elecciones de 2024.

Por parte de Morena, en las últimas encuestas lleva la cabeza Claudia Sheinbaum, esa que conocemos desde las luchas a favor de la educación gratuita en contra de privatizar la UNAM en los años 80, que Denise Dresser intenta engañar al decir, Claudia “no sería nadie sin Andrés

PURO VENENO

LA RECONCILIACIÓN

DEJAN PENDIENTES

Manuel López Obrador, él la ha creado, él la ha construido”. Eso pasa por estudiar en el Colegio de México, su información es escasa o es más reaccionaria que todos los de derecha en los movimientos sociales en México. Por más de cuatro años, Claudia se ha mantenido en primer lugar en cualquier encuesta, tanto en su actuar en el gobierno de la CDMX, como en preferencias para el 2024. Marcelo Ebrard se le fue despegando de las últimas encuestas con

RECLAMOS INTENSOS

disminución significativa. Los demás, no levantaron a pesar de políticos de la clase de Fernández Noroña y Ricardo Monreal.

LA SIGUIENTE SEMANA TENDREMOS LOS RESULTADOS De lástima los perredistas, saben algo o son ingenuos, al decir el perredista Jesús Zambrano “Xóchitl, ya eres amarilla”. Con el membrete Frente Amplio por México, también veremos si Beatriz Paredes no da el campanazo.

En vista del éxito no obtenido con la Secretaría General de Gobierno y Rodrigo Reyes, el conflicto de la Fiscalía ya se elevó con la denuncia del fiscal Francisco Murillo ante la FGR. A Alejandro Rivera Nieto, Paco Martínez y todo “quien resulte responsable” les señalan desde sedición hasta sabotaje, pasando por conspiración y revelación de secretos. Y como la Fiscalía no puede presentar denuncias contra sí misma (aclaró Murillo), será el Ministerio Público federal el que se encargue. El coordinador jurídico, Ricardo Hernández, asegura que el gobierno del estado también estaba consciente del “conflicto de interés”, pero que acudieron ante la FGJE para “el trámite conducente”. Así las cosas, en la Nueva Gobernanza presumen que algunos manifestantes ya habrían aceptado tregua y liquidación. Pues ni que esto fuera plantón de AMLO en Reforma en 2006, ¿verdad?

Aunque en las fotos aparentaban ser muy amigos, por varios meses se estuvieron echando veneno. Carlos Peña atropelló a Roberto Luévano en su carrera para llegar a la dirigencia estatal del PRI. Y ahora los dos, sin rencores aparentes, forman parte del proyecto tricolor para recuperar Guadalupe. Es la operación cicatriz. ¿Olvidarán las ofensas pasadas? Al Antorcho Ávila también lo invitaron, pero no ha ido al partido por estar metido en grillas del Cobaez en Trancoso. Por cierto, en la dirigencia nacional priísta, Alito Moreno reconoció que las encuestas no favorecen a Beatriz Paredes. El miércoles, Moreno dará un mensaje y todo indica que será referente a la esperada declinación en favor de la panista Xóchitl Gálvez, para la contienda presidencial.

Las serpientes de la Secretaría de Educación anticipan que muy pronto cerrarán las cortinas. En una reunión, a la titular Maribel Villalpando se le indicó de un concepto supuestamente sin ejercer y de varios cientos de miles de pesos. Dicen que la funcionaria, alegó muy quitada de la pena: “ahí que lo arregle quien llegue”, anticipándose a un sucesor. Mientras tanto, se sabe que la relación de Villalpando no es buena con la subsecretaria de Educación Básica, Yolanda Páez, al punto de llegar a fuertes discusiones.

Se manejan dos versiones que explican la salida de José Pablo Mercado del Instituto de la Defensoría. Unos dicen que se dedicará de lleno a su organización, la Coordinadora Nacional de Abogados de México (Conamex). Otros más venenosos aseguran que le llovieron reproches de quienes compraron terrenos irregulares en su proyecto de Ciudad del Abogado, cerca de La Escondida, y que no han podido ser escrituradas. Cuenta la leyenda que hubo reclamos que cruzaron la línea hasta casi ser amenaza y por eso Pablo mejor se fue.

REGIDORES EN LA MIRA Por presuntos negocios en la aprobación de nuevos fraccionamientos estarían en la mira tres o cuatro regidores de la capital. Se dice que estos hasta tuvieron una pequeña fiesta el fin de semana, mientras los trae en la mira el auditor Raúl Brito. En el asunto involucran también a un ex funcionario municipal. El fin de semana se acabó la Feria Nacional del Libro. Tristes y desconsolados, varios de los libreros comentaban que se fueron sin venta. Lamentaron que la promoción y la asistencia a este evento se quedó lejos a ediciones anteriores, aunque la Nueva Gobernanza presuma tener otros datos.

A4 | Martes 29 de agosto de 2023 PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com
SOCAVÓN
luiserol@hotmail.com
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, martes 29 de agosto de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 29 DE AGOSTO DE 1475 SE FIRMA DEL TRATADO DE PICQUIGNY, CONSIDERADO EL PUNTO FINAL DE LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS ENTRE FRANCIA E INGLATERRA.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR Lorena Gutiérrez DIRECTORA EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores y Franco Sosa
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.

TU ESPACIO DIGITAL ANA LILIA GONZÁLEZ MONCADA Mika

Hace una semana, justamente después de haber publicado mi colaboración acerca de la importancia de la capacitación, entre otras cosas, para mejorar el desempeño laboral y motivar a ese elemento más valioso de las organizaciones que es su personal, leí una nota difundida por El Universal el 1 de agosto de 2023, que no solamente me dejó reflexionando seriamente, sino que, con sinceridad les confieso, generó en mí un conflicto interno.

Se trata de la noticia relativa a que una empresa llamada Dictador firmó un contrato con Mika, un robot de Inteligencia Artificial (IA) que se convirtió legalmente en CEO (Chief Executive Officer) o directora ejecutiva, es decir, quien ocupa el puesto de mayor jerarquía en esa compañía, a partir del 1 de septiembre de 2022.

Mika es un robot con apariencia humana de mujer y no solamente es quien toma las decisiones más importantes, sino que también es la cara oficial de esa compañía, considerada como la productora de ron de lujo más vanguardista del mundo, de acuerdo con su propio blog. Esta robot fue contratada como responsable del proyecto Arthouse Spirits DAO (Organización Autónoma Descentralizada) y de la comunicación con la comunidad DAO (El Universal, 2023).

“Una DAO es una organización que está gobernada a través de algoritmos computacionales, que se ejecutan a través del blockchain” (Montoya, 2022).

Enseguida vinieron a mi mente todas esas generaciones de estudiantes de licenciatura en negocios, economía, o administración, a quienes preparamos en las aulas para desempeñar altos cargos en la dirección de las organizaciones, tanto públicas como privadas.

Pensé en todo ese tiempo de formación académica, que en muchos casos es combinado con una intensa actividad laboral que de una u otra manera, permite el cursar una carrera universitaria semiescolarizada durante los fines de semana, a todas aquellas personas que desean construirse una carrera profesional exitosa y bien remunerada, escalando posiciones en ese lugar donde prestan sus servicios o todavía mejor: creando sus propias oportunidades de negocio a partir del emprendimiento.

Recordé con detalle esos análisis acerca del liderazgo situacional, las clases de toma de decisiones, planeación y administración estratégica, teoría

de los escenarios, resolución de conflictos, manejo de capital humano, trabajo colaborativo, entre otras, que tienen como objetivo dotar a los estudiantes de diversas herramientas y habilidades gerenciales, con la expectativa de que eso les facilite acceder a una posición en la alta dirección de una compañía.

El conflicto surgió cuando me pregunté cuál será el futuro de miles de profesionistas, ante las nuevas aplicaciones de la Inteligencia Artificial que, día con día va ganando terreno en actividades que originalmente solo eran conferidas a los seres humanos, sin duda una CEO robot, es la que más me ha sorprendido hasta hoy.

Mi reflexión carecería de objetividad si no hubiese analizado aquellos aspectos que, según la nota que les mencioné –por cierto, ha circulado desde el 31 de julio en diversos medios nacionales e internacionales- pueden considerarse como grandes ventajas en esta aplicación de la IA. En primera instancia, es capaz de procesar grandes volúmenes de datos, optimizar procesos y lo más trascendente: tomar decisiones basadas en patrones y algoritmos, lo cual se supone, podría conducir potencialmente a operaciones más eficientes y objetivas.

Mika concedió una entrevista a Daily Mail (periódico británico), donde señaló: “debo decir que el único límite para los trabajos de la IA es nuestra imaginación y tal vez el corte de energía ocasional”, reconociendo que en este año en el cual se ha desempeñado como CEO, ha logrado aprender de manera significativa. (El Universal, 2023).

Lo que me resultó más inquietante es aquella referencia a la toma de decisiones basadas en patrones y algoritmos, me llevó a preguntarme, ¿Cómo establecer un equilibrio entre lo objetivo, lo ético y lo humano en las decisiones de un robot, sustentadas en modelos y algoritmos? Quizá el proyecto para el que fue contratada Mika no implica una valoración como ésta, pero seamos realistas, su incursión en la alta dirección de esta empresa, solamente establece el precedente de lo que está por venir en las organizaciones del mundo entero.

Presentan solicitud para declar ar emergencia

EL DOCUMENTO SE ENTREGÓ A SEGOB

El gobernador afirma que se integraron 4 mil nuevos productores al programa de entrega de fertilizante y apoyo económico

CARLOS LEÓN ÁNGEL LARA

El gobernador David Monreal Ávila informó que presentaron la solicitud formal ante la Secretaría de Gobernación (Segob) para declarar estado de emergencia en la entidad por la sequía.

Exhortó al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, para que apruebe a Zacatecas en estado de emergencia o código rojo porque las lluvias no llegaron en tiempo y forma.

Agregó que a pesar de esto se continúa con la entrega de fertilizantes y semillas alternativas, como avena y cebada, para prolongar el ciclo agrícola y llegar a la temporada de invierno con alguna cosecha y no se pierda el periodo.

Monreal Ávila puntualizó que como parte del apoyo que se brindará se integraron 4 mil nuevos productores al programa de entrega de fertilizante

y apoyo económico, con una inversión de 400 millones de pesos. La ayuda la tendrán los productores cuando decidan utilizarla, agregó.

DEPENDEN DE SEGOB

Jesús Padilla Estrada, secretario del Campo, informó que acudió a una reunión en la Sader, a la que asistieron representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Instituto Nacional de Investigaciones

60%

DEL CAMPO zacatecano tiene afectaciones importantes

Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap). Presentaron la estadística de emergencia y ahora depende de estos organismos aplicar la declaratoria.

Detalló que ante la ausen-

Causan daños lluvias en la zona conurbada

ÁNGEL LARA

Jorge Luis Gallardo Álvarez, coordinador estatal de Protección Civil (CEPC), informó que las lluvias del fin de semana ocasionaron algunas afectaciones en la zona conurbada de Guadalupe. Las colonias donde se registraron inundaciones fueron Tierra y Libertad, Villas de Guadalupe y en la calzada Revolución Mexicana. En algunos hogares, cerca de la escuela de Odontología, las inundaciones alcanzaron los 30 centímetros de altura.

El coordinador refirió que, también en la capital, desde el inicio de la temporada de lluvias se presentaron caídas de árboles

LANDY VALLE

Durante las primeras semanas de clases de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), una de las quejas recurrentes de los estudiantes es que los alimentos son insuficientes para el comedor de Ingeniería, aseveró Margarita Ramos Mier, secretaria general del Frente de Estudiantes Zacatecanos Unidos (FEZU).

● EL AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS, a través de la Comisión de Deporte, Activación Física y Recreación, dio arranque a las actividades del programa Niños en Acción con un rally dirigido a infantes. La regidora, Luzma Elizabeth Mellado Díaz, informó que el objetivo es darle vida a los espacios públicos, iniciando en la ciclovía de la colonia El Jaralillo y donde se reunieron poco más de 40 menores. STAFF

Explicó que este sitio recibe el mayor número de estudiantes por cada comida, por lo que se dificulta dar abasto a todos los asistentes. El almuerzo es de las 8 a las 10 horas, pero a las 9 horas los estudiantes ya no alcanzan alimentos.

Expuso que es el único comedor que presenta este pro-

RECOMIENDAN tomar precauciones.

y encharcamientos, principalmente en las avenidas San Marcos y 5 Señores, así como la colonia Lomas del Lago.

Gallardo Álvarez puntualizó que la actuación rápida del personal y trabajo en conjunto con las coordinaciones de Protección Civil de la capital y de Guadalupe permitieron

controlar los encharcamientos con el desazolve oportuno y monitoreo constante.

También mencionó que el índice de accidentes automovilísticos aumentó con l as lluvias, debido a que los automovilistas no respetan los límites de velocidad ni las medidas de precaución ne -

Insuficientes, alimentos en comedor de Ingeniería

blema, pues en el Campus UAZ Siglo 21 se perdió afluencia por los costos, por lo que solo acuden los becarios, contrario a la Unidad Académica de Ingeniería, donde asiste hasta público en general.

“La atención ha sido deficiente desde el año pasado cuando regresamos a tomar clases presenciales”, puntualizó. Margarita Ramos argumentó que se requiere la vigilancia, prque esto permitiría la distri-

cia de lluvia, el 60 por ciento del campo zacatecano tiene afectaciones importantes porque no se pudo sembrar de manera adecuada. En ese sentido, expuso que en el 40 por ciento restante de las parcelas de la entidad, “se ha podido sembrar medio bien”, porque las p recipitaciones no son regulares y la semilla no se nutre para poder obtener una cosecha productiva. Padilla Estrada garantizó que a pesar de que se declare estado de emergencia, el año será complicado para la entidad porque no se cosechará ni la mitad de lo que requieren los campesinos y la ganancia para el campo zacatecano será prácticamente nula. Refirió que al tener conocimiento de las estadísticas comprobadas, la Segob puede tener respuesta positiva para este ciclo complicado que se avecina y depende de ellos, porque la solicitud está fundamentada y motivada para que se apruebe lo antes posible.

30

CENTÍMETROS de altura alcanzaron algunas inundaciones.

AFECTACIONES

l Se han presentado encharcamientos también en algunas zonas de la capital, como la avenida San Marcos.

cesarias con el pavimento mojado.

Finalmente, exhortó a la población a tomar medidas de prevención durante las tormentas que se presenten, para no verse involucrados en percances automovilísticos. Recomendó además revisar neumáticos, luces y condiciones mecánicas de los coches para no afectar a terceros durante esta temporada de lluvias.

bución entre becarios y público en general, con el objetivo de dar agilidad a las filas y dar preferencia a quienes tienen beca; sin embargo, la vigilancia ya no se realiza.

“Se desaparece ese rol observante que también abonaba a la transparencia del uso de recursos en los comedores, y ahora todo se concentra en una sola fila, la cual es revisada por el mismo personal del Centro de Aprendizaje y Servicios Es-

HAY ALTA demanda por el precio accesible.

tudiantiles (CASE)”, agregó. En este sentido, llamó a las autoridades universitarias a reconsiderar tomar en cuenta a los estudiantes para realizar un trabajo de observación.

METRÓPOLI • Martes 29 de agosto de 2023 | A5
ARRANCA NIÑOS EN ACCIÓN
CORTESÍA LAS AUTORIDADES han entregado fertilizantes y otros apoyos.
CORTESÍA
ILUSTRATIVA
ARCHIVO

LOS FINES de semana se queda el médico solo.

Replantean estrategia de seguridad en Juan Aldama

CUQUIS HERNÁNDEZ

JUAN ALDAMA

Fungen como enfermeros por falta de personal

SERVICIO DIGNO

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: ARCHIVO

EL PLATEADO DE JOAQUÍN AMARO

Los habitantes del municipio han tenido que fungir como auxiliares del médico durante los fines de semana debido a la falta de un enfermero.

Actividades como pasar gasas, alcohol, ayudar a retener al paciente, entre otras tareas reali z adas en emergencias son efectuadas por l os familiares del enfermo, explicó Rafael Márquez, quien tuvo que hacer estas labores al tener una emergencia el domingo por la noche.

Detalló que durante el fin de semana, un familiar tuvo un accidente y terminó con una cortadura profunda en una pierna. Al acudir al Centro de Salud tuvo que ayudar al doctor con las la-

bores de curación, ya que no hay quien lo auxilie.

“Es muy complicado y a veces delicado para los médicos hacer todos ellos mismos según sea la emergencia”, por lo que el originario de El Plateado de Joaquín Amaro insistió en que se debe aprobar la contratación de una persona de enfermería, aunque también hace falta material y equipo para dar una atención médica digna.

Por lo anterior, al igual que otros pobladores del municipio, Rafael Márquez hizo un llamado a las autoridades para que, al igual que entre semana, el médico tenga un ayudante.

Recordó que el Centro de Salud tiene un doctor de fin de semana desde 2010, mientras que el nosocomio es atendido de lunes a viernes por médicos pasantes, que sí tienen el apoyo de personal de enfermería. Precisó que pese a que el servicio médico de sábados y domingos se ha mantenido, el doctor opera sin el apoyo de alguien más.

Por lo anterior, los habitantes que presentan alguna emergencia, al acudir a consulta con algún familiar, deben solidarizarse con el médico, ya sea “pasándole las gasas, las vendas, la cinta, las tijeras y otros instrumentos”.

María Rosa, reina del Inapam Jerez 2023

STAFF JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Dentro del marco de la semana de actividades celebrada para conmemorar el Día del Abuelo, el Sistema Municipal para el D esarrollo Integral de la Familia (SMDIF) llevo a cabo el certamen para elegir a la reina del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), en el que resultó ganadora María Rosa Bermúdez Dorado, con un total de 253 votos.

Antes de que se realizaran las votaciones del domingo, cerca del paso peatonal

frente al jardín Rafael Páez, las cinco abuelitas representantes de diferentes Centros Comunitarios se presentaron y explicaron su pertenencia.

Una vez finalizado el proceso de votación y recuento, una hora después se brindaron los resultados oficiales, que quedaron de la siguiente manera: 13 votos nulos, Rosa Evelia Flores Casas obtuvo 38, Anastasia Escobedo Romero logró 48 votos.

Las princesas resultaron ser Martha Gamboa Miramontes con 152 votos y Olivia Caldera Pérez con 165. Mientras que la ganadora del título

l Una de las usuarias del Centro de Salud señaló que las urgencias de salud no son exclusivas de lunes a viernes, “esas no tienen horario de oficina”, por lo que cada unidad médica o de salud debería tener varios turnos con la finalidad de que las personas sean atendidas al tener alguna emergencia.

SIN HORARIO, EMERGENCIAS

Otros habitantes que han pasado por la misma situación, como Gabriela, señalaron que las urgencias de salud no son exclusivas de lunes a viernes, “esas n o t ienen horario de oficina”, por lo que cada unidad médica o de salud debería tener varios turnos con la finalidad de que las personas sean atendidas al tener alguna emergencia.

Por lo anterior, hicieron la solicitud al ayuntamiento, que encabeza Óscar Medina Pérez, incluso a los Servidores de la Nación, para que gestionen la contratación de un auxiliar de enfermería que trabaje los fines de semana.

Luego de varios reportes de asalto a transeúntes, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) informó que se mantendrá la vigilancia en el trayecto de la colonia Los Peña a la comunidad Juan José Ríos. Los delincuentes se apropiaron de la zona debido a que no es un sitio muy poblado, ya que hay muchos terrenos baldíos, lo que aprovechan para robar a las personas que pasan por el sitio, principalmente por la noche.

Los primeros reportes de asaltos se registraron hace dos semanas y como la pasada fueron dos días seguidos, miércoles y jueves, se determinó aplicar una estrategia de seguridad que permita erradicar ese delito, detalló el director de Seguridad Pública Municipal, Javier Acuña Valencia, en entrevista con NTR Medios de Comunicación

Explicó que a pesar de que tienen a varias personas identificadas como los probables ladrones hasta el momento no se les puede poner a disposición “hasta descubrirlos en flagrancia o que la víctima los señale directamente”.

Los rondines de seguridad en el tramo Los Peña-

[Los rondines en el tramo Los Peña- Juan José Ríos] al parecer sí están funcionando, ya que no se han recibido más reportes [de robos en la zona], aunque no nos confiaremos ni bajaremos la guardia, por ello se mantendrá la vigilancia e incluso se ampliará el operativo en zonas de la cabecera municipal” JAVIER ACUÑA VALENCIA, DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Juan José Ríos iniciaron hace unos días y “al parecer sí están funcionando, ya que no se han recibido más reportes, aunque no nos confiaremos ni bajaremos la guardia, por ello se mantendrá la vigilancia e incluso se ampliará el operativo en zonas de la cabecera municipal”, precisó el comandante.

Señaló a que debido a que Juan Aldama está rodeado de terrenos baldíos, lo hace vulnerable en la comisión de varios delitos, por ello “se analiza am pl iar la estrategia de seguridad y evitar que los delincuentes se muevan a otros lugares donde pudieran atracar a la gente y sí, son bastantes”.

DEBIDO A ROBOS se intensificará la vigilancia.

LA ABUELITA ganó con 253 votos a favor en la contienda del domingo. de reina fue María Rosa Bermúdez Dorado, con 253 votos.

L a c oronación se llevó a cabo en el domo de la alameda Francisco García Salinas a las 10 horas del lunes y concluyó a las 15 horas.

En la ceremonia se dio la bienvenida a la Corte Real Inapam 2022, quienes entregarían el trono a la reina y las princesas de 2023.

P r imero, Martha y Olivia fueron coronadas como

las princesas de este año. Posteri ormente, el alcalde Humberto Salazar Contreras y la presidenta honorífica del SMDIF, Bertha Alicia García Duarte, coronaron a la nueva reina del Inapam.

A6 | Martes 29 de agosto de 2023 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com
Durante los fines de semana, los familiares de los pacientes son los auxiliares del médico
CENTRO DE SALUD DE EL PLATEADO
WWW ntrzacatecas.com
EXIGEN que haya enfermero para atender emergencias.
ILUSTRATIVA
CORTESÍA

Acuerdan pagar obra millonaria tras 4 años de terminada

El ex alcalde de Miguel Auza no le remuneró al constructor más de 20 millones de pesos, lo que liquidará el actual ayuntamiento

ALEJANDRO WONG

MIGUEL AUZA

El ayuntamiento acordó pagar una obra que el constructor Víctor Ulises Sámano Berataud reclamó como terminada desde hace más de cuatro años, pues el ex alcalde José Alfredo González Perales siempre le dio largas y no le pagó. Por lo que se acordó liquidar dicho adeudo con 1.7 millones de dólares

El actual presidente municipal, Armando Perales Gándara, reveló que el tema se platicó en una auditoría, reconociendo que la obra, consistente en un domo de 600 metros cuadrados (m²) en Manantial de La Honda, estaba bien hecha, aunque hubo discusiones referentes a cuál sería el costo a pagar.

El constructor alegaba que con la actualización de pre -

LA CONSTRUCCIÓN se realizó en la administración de José

600

M² es lo que mide el domo

cios el monto sería de hasta 2.5 millones de pesos, lo que generó discusiones con el actual presidente municipal.

El mismo Perales Gándara le dijo: “usted me hablaba casi de 2 millones y le dije: ‘oiga espérenme, es más pa’ acá’, usted

$2.5

MILLONES pedía el constructor hace cuatro años

finalmente se enojó y me dijo: ‘¿sabe qué?, no me pague nada’ y se retiró”.

El constructor mencionó que se tenía que pagar Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) y el dinero solicitado solamente era para recuperar lo invertido.

1.7 MILLONES DE DÓLARES le pagarán al responsable de la obra

Al final, la propuesta que se discutió fue por 1.7 millones de dólares, alrededor de 29 millones de pesos. El cabildo de Miguel Auza hizo el acuerdo de pagar este monto por partes. Hasta el momento el ayuntamiento no ha liquidado el total del adeudo.

ISSUU ntrmedios

LOS ADULTOS MAYORES participaron en una misa.

Consienten a abuelitos en Concha del Oro

STAFF CONCEPCIÓN DEL ORO

Este lunes el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) organizó una jornada para celebrar a Los Abuelitos que asisten a la Casa de la Tercera Edad, iniciando con una misa en la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Al salir realizaron un desfile, que encabezaban la reina Lina I y la princesa Ana María, por las calles del centro, para llegar a las instalaciones de La Casa de la Tercera Edad, donde se realizó una fiesta conmemorativa. Ahí pudieron disfrutar de una comida y baile que amenizó Carlos y sus Teclados.

HACE TRES décadas instalaron los servicios básicos; sin embargo, nunca pusieron asfalto.

Pavimentan calle después de 30 años

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

JALPA

Después de 30 años, el gobierno municipal pavimentó la calle Guillermo Prieto, de la colonia Reforma.

Hace tres décadas les instalaron los servicios básicos a los colonos; sin embargo, nunca pusieron asfalto, a pesar de peticiones.

El alcalde Noé Guadalupe Esparza Martínez aseguró que ésta es la primera calle que se pavimenta en la colonia Reforma, una de las más antiguas del municipio.

Detalló que renovaron las redes de agua potable y alcantarillado, con el fin de que no cause problemas en un futuro en los 100 metros lineales de concreto ecológico.

ES LA PRIMERA calle que se pavimenta en la colonia Reforma.

Aseveró que vecinos le comentaron que la pavimentación de la calle la solicitaron hace 30 años, cuando instalaron los servicios básicos; sin embargo, ninguna administración los atendió. El edil reconoció que durante su campaña recorrió las calles de tierra

de la colonia y uno de sus compromisos fue el modernizar una de las principales arterias, como lo es la Guillermo Prieto. Aunque no especificó la cantidad que se invirtió en la obra, garantizó que más colonias serán beneficiadas con pavimentación.

MUNICIPIOS • Martes 29 de agosto de 2023 | A7
Alfredo González Perales. ILUSTRATIVA
CORTESÍA

www.ntrzacatecas.com

Detienen a dos por agredir a policías

STAFF

En dos hechos distintos, dos personas fueron detenidas luego de atacar a elementos de la Policía Municipal de la capital del estado, pues a una agente la golpearon y en otro reporte balearon a los uniformados. En el primer hecho, se detuvo a un sujeto en la colonia Colinas del Padre, por haber atacado física y verbalmente a una mujer, quien se identificó como familiar del agresor.

Una vez en el lugar, los uniformados tardaron unos minutos para detener al hombre, quien se tornó

agresivo y atacó a una de las oficiales, además de amenazar a las uniformadas con un objeto punzocortante.

ATACAN A BALAZOS

En el segundo caso, se realizó la detención de un hombre en los alrededores de la vialidad Tránsito Pesado, por la presunta tentativa de homicidio y robo.

Durante uno de los recorridos de vigilancia, en coordinación con las Fuerzas de Reacción Inmediata (FRIZ), de la Policía Estatal Preventiva (PEP), se ubicó a un sujeto a bordo de una motocicleta blanca con rojo, de la marca vento, que mostró una actitud sospechosa al notar la

presencia de los uniformados.

Luego de intentar realizarle una inspección, se dio a la fuga y realizó varios disparos en contra de los agentes, sin que alguno resultara herido.

Tras esto, se logró la deten-

ción de ambos sujetos, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a fin de que la instancia realice las investigaciones pertinentes y determine su situación jurídica.

Muere un zacatecano en aparatoso choque

SE DESCONOCEN LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE

BREVE

Los vinculan a proceso por armas y droga

● ZACATECAS Cuatro personas fueron vinculadas a proceso por los delitos de portación de arma de fuego y contra la salud, luego de agredir a elementos de diferentes corporaciones de seguridad en Pinos.

Después de que los sujetos dispararan contra los uniformados, inició una persecución que terminó en un campamento cerca de un rancho en Ojuelos, Jalisco.

En el lugar asegura -

ron ocho armas largas tipo fusil y 40 envoltorios transparentes que contenían marihuana, que arrojaron un peso en conjunto de un kilo 118 gramos; así como 12 chalecos balísticos, cinco prendas tácticas, seis vehículos y dos motocicletas. Por estos hechos, las cuatro personas y los objetos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF).STAFF

Se lesiona la cabeza con un machete

LIBRADO TECPAN AGUASCALIENTES

En un aparatoso choque frontal ocurrido en el libramiento

Calvillo Jalpa, un zacatecano perdió y uno más resultó lesionado.

Se desconocen las causas del incidente.

El accidente automovilístico ocurrió a las 21:50 horas del domingo, en el que participaron un automóvil Toyota y una camioneta pickup Chevrolet, con placas de Zacatecas y Aguascalientes, respectivamente.

Tras el impacto, del cual se desconocen las causas, el automóvil terminó con el frente destruido, mientras que la camioneta acabó fuera del camino, a la

EL ACCIDENTE ocurrió en el libramiento Calvillo―Jalpa.

altura del kilómetro 49+200. De inmediato fueron alertadas las autoridades mediante el Sistema de Emergencias 911. Al lugar se movilizaron efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Policía Municipal de Calvillo y paramédicos del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), quienes brindaron la atención prehospitalaria a los

involucrados en el accidente. En el automóvil compacto encontraron al conductor sin vida; en tanto, su acompañante, identificado como Luis, de 29 años y originario de Jalpa, fue atendido y llevado al Hospital General de Calvillo, gravemente lesionado.

Mientras que en la camioneta, con placas de Aguasca-

lientes, encontraron a dos a Ángel, de quien se desconoce su edad, y a Linda de 17 años, quienes resultaron con lesiones menores, por lo que solo fue necesario llevar a la joven a una revisión médica. Por su parte, los policías se encargaron de la seguridad perimetral y los peritos de retirar los vehículos, así como el levantar el cuerpo.

LIBRADO TECPAN GUADALUPE U n hombre en estado de ebriedad se auto lesionó la cabeza con un machete, minutos después de las 17:30 horas de este lunes.

El percance se registró en la calle Justo Sierra de la colonia Buenavista cuando, según testigos, el hombre en estado inconveniente jugaba con el machete en la vía pública y se golpeó la cabeza y el rostro con la parte afilada de éste.

Quienes presenciaron el hecho dieron aviso a las

autoridades, por lo que acudieron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), que se encargaron de brindarle atención prehospitalaria al afectado.

Los paramédicos aplicaron un vendaje y determinaron no trasladarlo al hospital, ya que el corte fue superficial, por ello quedó al cuidado de sus familiares. Por su parte los policías decomisaron el machete y se retiraron del lugar.

Sufre aborto en la Fenafre

LIBRADO TECPAN FRESNILLO

Una trabajadora de los juegos mecánicos sufrió un aborto espontáneo en las instalaciones de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre).

Fátima, de 18 años, se encontraba en su área de trabajo cuando comenzó a sentirse mal, por lo que un familiar solicitó apoyo a los

elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) que resguardaban el lugar. Por ello, paramédicos de la corporación tuvieron que realizar maniobras para sacarla del recinto y fue trasladada al hospital más cercano.

En el nosocomio, la joven fue reportada como estable; sin embargo, el producto no pudo ser salvado.

A8 | Martes 29 de agosto de 2023 ALERTA ROJA
Su
en un hospital
acompañante se reporta grave
EL HOMBRE, aparentemente, estaba en estado de ebriedad. EN UNO de los hechos, un motociclista atacó a los agentes mientras huía.
CORTESÍA
LA JOVEN es trabajadora de los juegos mecánicos.
CORTESÍA
TWITTER @ntrzacatecas

Promete espacio a buscadoras

CARLOS LEÓN

El alcalde Saúl Monreal Ávila se comprometió a brindar un espacio para que las madres buscadoras de El Mineral y el estado coloquen las fichas de búsqueda de sus familiares desaparecidos, a fin de que estos sean visibilizados.

“En materia de seguridad hemos avanzado”: DMA

Los cinco días sin delitos de alto impacto en Fresnillo representan para el gobernador una muestra de que los delitos van a la baja

CARLOS LEÓN

En lo que respecta a incidentes delictivos en El Mineral, estos se han reducido debido a importantes avances en materia de seguridad, muestra de ello es que desde hace cinco días no se han registrado homicidios en el municipio, así lo dio a conocer el gobernador David Monreal Ávila durante su participación en la mesa de seguridad celebrada en el Ágora José González Echeverría “Tenemos en Fresnillo cinco días consecutivos sin homicidios ni delitos de violencia de alto impacto. El lunes, lo sucedido, dicho sea de paso, voy a respetar el debido proceso, pero todo indica que lo que sucedió [en el Mercado de Abastos, cuando al interior fueron ejecutados a balazos un hombre y una mujer] se trató de un delito de narcomenudeo. “Se aseguró el camión, en el lugar hubo un decomiso y se aseguró una cantidad de droga y algunas cosas”, detalló el mandatario estatal.

CARLOS LEÓN

Luego de que el gobernador David Monreal Ávila diera el banderazo de inicio de clases en la Casa Cuna Plácido Domingo, de la capital del estado, acudió a la Escuela Secundaria General 4 José María Vázquez, en El Mineral, para otorgar desde uniformes hasta útiles, de manera gratuita, a los alumnos de la institución.

Tenemos en Fresnillo cinco días consecutivos sin homicidios ni delitos de violencia de alto impacto. El lunes, lo sucedido, dicho sea de paso, voy a respetar el debido proceso, pero todo indica que lo que sucedió [en el mercado de abastos, cuando al interior fueron ejecutados a balazos un hombre y una mujer] se trató de un delito de narcomenudeo”

Esta resolución ocurrió luego de que Leticia Castañeda Cruz, vocera de Buscadoras de Zacatecas en Fresnillo, le solicitara al presidente municipal, durante la conferencia de prensa matutina, crear un espacio destinado para las víctimas de desaparición. La petición sucede en vísperas del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora el 30 de agosto.

“Estoy aquí para agradecerle [al presidente municipal] que tomó a bien que las madres buscadoras y colectivos nos hayamos manifestado en las instalaciones de la feria con fotos de nuestros desaparecidos”, señaló la vocera.

UN ESPACIO PARA LA DIGNIDAD

espacio para visibilizar en una especie de monumento a nuestros desaparecidos.

“Esto es lo único que les podemos ofrecer, la dignidad, lo mínimo que tenemos de derechos humanos. Ya sé que usted [Saúl Monreal] respondió que no había interactuado con esta petición ni con las personas, [pero] le informo que le traje un oficio al secretario de gobierno, Martín Álvarez Casio, y le expuse esa necesidad”, destacó Castañeda Cruz.

Esto es lo único que les podemos ofrecer, la dignidad, lo mínimo que tenemos de derechos humanos” LETICIA CASTAÑEDA CRUZ, VOCERA DE BUSCADORAS DE ZACATECAS EN FRESNILLO

LA RESPUESTA

Castañeda Cruz le solicitó al alcalde retomar el tema de la visiblización de los desaparecidos, aunque reconoció que “no podemos pedirles más, porque ya vimos que están rebasadas las autoridades.

“SE REDUCEN DELITOS DE ALTO IMPACTO”

DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR DE ZACATECAS 5

Tras recalcar que se trataron de los únicos dos homicidios en la semana, aseguró que de manera gradual bajarán los índices delictivos en el estado.

“Se constata que con un gran esfuerzo y con participación de sectores productivos van a la baja los delitos. Ayudan mucho las denuncias, nos dicen, para poder actuar. Espero que concluyan las ferias con saldo blanco”, expuso el gobernador.

“En materia de seguridad hemos avanzado. Hoy acabamos de revisar análisis e informes que nos dio el comandante [Alejandro] Vargas González de la Undécima Zona Militar: ya avanzamos, pasamos al lugar número 20 en el comportamiento general del delito.

“Es decir, ya en el total de

Al evento también acudió el alcalde Saúl Monreal Ávila, quien destacó que gracias a un exitoso operativo los niños recibieron de manera oportuna sus Libros de Texto Gratuito (LTG) y todos los insumos necesarios para iniciar el ciclo escolar 2023-2024. Señaló que hasta el momento se tiene una cobertura del 95 por ciento de la población que recibió su

DÍAS sin homicidios en El Mineral

20, POSICIÓN que ocupa el estado en comportamiento del delito

homicidios, robo a mano armada en carretera, extorsión, secuestro, todos los delitos de alto impacto, ya estamos en el lugar 20, y en el delito que más impacta, el homicidio, nos mantenemos en el lugar 14”, destacó David Monreal.

Reiteró que el estado ya no es uno de los más inseguros, y compartió su deseo de que al cierre del año, Zacatecas pueda retroceder hasta el lugar 16 en cuanto al registro de homicidios.

material educativo. Con la presencia de jóvenes adolescentes de secundaria que convivieron con el mandatario, a quienes, como una manera de incentivarlos, les rifó bicicletas, computadoras y tabletas electrónicas, dio a conocer que, mediante la coordinación con el Gobierno de México, se continuará con las acciones de dignificación de escuelas y el fortalecimiento de las becas educativas.

ALGUNOS INCIDENTES

En este arranque del ciclo escolar 2023-2024, regresaron a clases 38 mil alumnos, per -

“Quiero pedirle a nombre de los colectivos Sangre de mi Sangre, Buscadoras de Zacatecas, Amor y Esperanza, Buscando tu Rastro con Amor y Lucha, entre otros, que nos facilite, como lo hizo el alcalde de Jerez de García Salinas, un

Al respecto, Monreal Ávila manifestó que ha mantenido contacto con Castañeda Cruz sobre la manifestación en las instalaciones de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre), ante lo cual destacó que será respetuoso y que ha ayudado cuando se lo han pedido. Además reconoció que el municipio y otros más se encuentran rebasados en este problema, pero aseguró que tiene voluntad y disposición para destinar un lugar a la edificación del monumento a los desaparecidos. Por ello, puntualizó que a la brevedad sostendrá una reunión con Leticia Castañeda y otros miembros del colectivo para buscar un espacio destinado a este fin.

tenecientes a los niveles de educación básica, preescolar, primaria y secundaria, tanto en Fresnillo como Cañitas de Feli-

pe Pescador, informó Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de región 2 federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).

Reconoció que en este día se reportaron siete incidentes: cuatro en primaria y tres en preescolar, donde hacen falta maestros, algunos ausentes por permisos sin goce de sueldo, otros por salud o cambio de adscripción, aunque en estos días quedarán cubiertas dichas vacantes temporales, destacó.

Respecto a la visita del mandatario estatal, consideró que este arranque de ciclo escolar realizado por el gobernador transcurrió con normalidad, ya que no se registraron incidentes de relevancia.

Martes 29 de agosto de 2023 | A9 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com
DAVID MONREAL ÁVILA durante su visita a El Mineral.
Arranca ciclo escolar 2023-2024 en El Mineral
SAÚL MONREAL ÁVILA
WWW ntrzacatecas.com LA PETICIÓN de un memorial fue solicitada por las madres buscadoras.
EL GOBERNADOR asistió a la Secundaria General 4. EL ÚLTIMO de los homicidios ocurrió el 21 de agosto.

Sufrimos, pero ganamos: pitcher campeón

KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

Alonso Lamas, campeón de la Liga Municipal de Beisbol de Guadalupe con el Deportivo La Ranita, habló para NTR Deportes sobre lo mucho que anhelaba el título. Fueron tres juegos donde influyó la lluvia, la falta de alumbrado de la cancha y el cansancio de jugar un partido tras otro, por lo que el pitcher ganador reconoció el sacrificio del equipo.

“Se logró ganar. Sufrimos,

pero gracias a dios se dio. Los números hablan por sí solos y gracias a todos mis compañeros, todos le echaron ganas”, destacó.

Lamas afirmó que durante varias temporadas se les había negado el título, por lo que en esta final el equipo de La Ranita venía con la intención de triunfar.

“El año pasado perdimos la final en la misma categoría, nos quedamos a tres outs de la victoria, no se nos dio.

“Esta temporada venimos con todo. Mis compañeros se

pusieron las pilas y en el juego se vio quién tenía más ganas de ser campeón”, aseguró.

En el último partido se disputó la última entrada del primer juego, pues se suspendió debido a la falta de alumbrado en la cancha, al igual que el segundo y tercer encuentro, lo que significó un considerable cansancio en los jugadores.

“Estamos cansados pero la vibra aquí es muy unida, la verdad veo a todo el equipo con ganas. Es una vibra que no bajó durante toda la temporada y se vio”, aseveró el pitcher

APALEAN A LAS BARRETERAS EN EL MARCELINO GÓNZALEZ

EN EL SEGUNDO JUEGO DE LA SERIE

En una noche para el olvido, el equipo zacatecano registró su segunda derrota ante las Aztks

JUGADORAS DESTACADAS

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

Las Barreteras no iniciaron como querían su presentación en casa y termi naron barridas por las Aztks, con marcador de 52-112, en la Temporada 2023 de la Asociación de Baloncesto de Clubes Mexicanos (ABC MEX).

En el segundo juego de la serie, que se disputó en el gimnasio Marcelino González, las zacatecanas sufrieron ante un ataque eficaz de las de la

l En la derrota, las jugadoras del cuadro zacatecano que destacaron fueron Brittany Byrd con 15 puntos y cinco rebotes, así como Monique Coker, al encestar 10 puntos y lograr dos robos.

Ciudad de México (CDMX), que doblegaron a la defensa azul.

Aztks inició con grandes cualidades tanto en ofensiva como en defensiva y desde temprano puso diferencia de 15 puntos sobre las de casa.

El segundo periodo fue para el olvido, pues las Barreteras apenas consiguieron siete pun-

tos, contra los 30 que encestó la visita, para poner las pizarras al medio tiempo 26-60. Después del descanso el juego siguió el mismo rumbo,

DESPUÉS DE UNA LESIÓN

Sol Castro retoma entrenamientos

ALEJANDRO CASTAÑEDA

ZACATECAS

La atleta zacatecana

Sol Castro retomó los entrenamientos después de su complicada participación en el Maratón de Houston, Texas.

En entrevista para NTR Deportes, la maratonista perteneciente al equipo Zatopek, informó que poco a poco se incorpora a las prácticas luego de sufrir un esguince.

“Ya pasaron ocho meses y he tenido un proceso complicado, no ha sido fácil la recuperación e incluso hubo un momento en que pensé en desistir y parar”, aseguró.

Castro puntualizó que el apoyo de su familia y de las personas que siguen su carrera la motivó a seguir y no tirar la toalla.

“Ellos saben cuánto amo este deporte. Principalmente mi familia no

DEPORTE Y OTRAS PASIONES #25

ALEJANDRO CASTAÑEDA

Escalando pinturas rupestres

Recientemente en redes sociales se hizo la denuncia ciudadana sobre una severa afectación a las cuevas con pi nturas rupestres, ubicadas en el Cerro de la Virgen, al parecer se trata de escaladores.

Una usuaria de redes sociales documentó en Facebook la ruta de los anclajes realizados por un grupo de rapel y escalada en este milenario lugar, que se supone debe estar bajo el resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En las imágenes se puede observar algunas de las pinturas, a poca distancia algunas de estas herramientas metálicas conocidas como anclas.

Estos artefactos sirven para pasar las sogas que son utilizadas en las escaladas de rapel, un deporte extremo que consiste en subir y descender en paredes rocosas como barrancos, cerros o montañas.

Estas anclas quedaron ah í sin ser removidas. Para su colocación es necesario taladrar, cincelar o martillar, lo cual daña estas rocas que sirvieron de lienzo a los antiguos pobladores de esta región.

INDIGNACIÓN

me han soltado y han sido el impulso más importante para insistir y seguir”, detalló.

Enfatizó que trabaja para regresar a una línea de salida y poder cruzar la meta de una competencia.

“En estos dos últimos meses las cosas han estado mucho mejor, tengo poco reactivándome, pero mi cuerpo ha respondido y vamos subiendo de ritmo”, destacó.

La atleta aseveró que antes de que concluya este año espera regresar a las competencias, en un medio maratón que se disputará en Monterrey, Nuevo León.

“He trabajado mucho en este tiempo, física, mental y emocionalmente para poder continuar, estamos de pie, todo es posible y a seguir con este amor al atletismo”, concluyó.

pues las locales no tuvieron respuestas, mientras que las Aztks siguieron al frente y con una defensa sólida.

Para el cuarto período la diferencia era de 45 puntos, pero aún así la afición no dejó de alentar a las Barreteras.

Las jugadoras del cuadro zacatecano que destacaron fueron Brittany Byrd con 15 puntos y cinco rebotes, así como Monique Coker al encestar 10 puntos y lograr dos robos.

El encuentro finalizó con un resultado abrumador, pues las Barreteras perdieron 52-112 en una noche para el olvido en el gimnasio Marcelino González.

Las zacatecanas volverán a la pintura el 2 de septiembre, cuando reciban a las Bujías de Aguascalientes, donde buscarán volver a la senda del triunfo.

WWW ntrzacatecas.com

De inmediato los usuarios de Facebook comenzaron a circular la publi cación y a etiquetar al Centro INAH en Zacatecas para pedir una investigación.

Hubo comentarios, de posibles rapelistas, que afirmaron que equipos profesionales de senderismo o de escalada tienen códigos para no tocar este tipo de lugares con valor histórico.

Es una situación muy lamentable, ya que hay más sitios donde se puede practicar rapel, sin dejar daños y con responsabi lidad ambiental.

Ejemplo de esto es el mismo cerro de La Bufa, donde hay diversas rutas ya trazadas en el que rapelistas especializados hacen sus prácticas e incluso dan clases a quienes quieren realizar este deporte extremo.

Este lamentable caso donde se daña una huella histórica de nuestros antepasados debe tener el seguimiento necesario para que esto no vuelva a pasar y el deporte salve más que dañar.

Hoy, América Femenil se enfrenta al Barcelona

AGENCIA REFORMA CIUDAD DE MÉXICO

Hoy el América Femenil recibirá la visita del FC Barcelona en el estadio Azteca, en medio de un partido que será histórico para el balompié femenino tricolor.

El Barcelona Femenil arribó por primera vez a México para disputar uno de sus primeros partidos amistosos, durante su preparación de cara a la próxima temporada de la Liga española.

El duelo ante las Águilas forma parte del Campeonas

Tour 2023, en el que las culés, además de jugar ante América, también lo harán contra Tigres en el Volcán Universitario. Las futbolistas blaugranas aterrizaron el sábado en la CDMX y desde el domingo pudieron entrenar en las instalaciones del Nido de Coapa.

A10 | Martes 29 de agosto de 2023 www.ntrzacatecas.com
ESPERA disputar el medio maratón de Monterrey, Nuevo León. ALONSO Lamas, jugador del Deportivo La Ranita.
NO PUDIERON reaccionar ante los embates de las de la CDMX.
BARRETERAS AZTKS
52-112
FACEBOOK ntrzacatecas

BREVE

Inauguran ciclovía y parque en Colinas del Padre

● ZACATECAS. Este lunes el alcalde Jorge Miranda Castro inauguró la ciclovía y un parque en la colonia Colinas del Padre.

Luis Mario Báez, secretario de Obras Públicas del Municipio, informó que en los proyectos se invirtieron 800 mil pesos del Fondo de Inversión Pública Municipal, y con ello se realizaron 160 metros cúbicos de excavación.

Además, se construyeron 315 metros de guarnición de concreto, se colocó señalética en la zona, colocación de pasto sintético, juegos infantiles y un gimnasio al aire libre. STAFF

PRESENTAN EL CLASSIC CAR SHOW

●FRESNILLO. El 2 de septiembre se realizará el Classic Car Show, evento que reunirá a clubes de autos clásicos. Iniciará a las 11:30 horas con un desfile que partirá del jardín González Echeverría y recorrerá las principales calles, hasta llegar al Centro de Convenciones de Fresnillo, donde habrá una exhibición. A las 14 horas se inaugurará el evento y contará con la participación de Martín Vaca, reconocido restaurador del programa televisivo Mexicanicos, así como de Mateo Girón, piloto fresnillense. El Classic Car Show será amenizado por la Banda Sinfónica de Fresnillo y el acceso tendrá un costo de 250 pesos por auto exhibido, 200 por auto SPL 200 y la entrada general por persona será de 40 pesos. CARLOS LEÓN

INTENSA JORNADA EN LIGA FEMENIL

EN LA FECHA 9 DEL FUTBOL DE RÍO GRANDE

Este fin de semana se jugaron partidos con intensidad y se registraron goleadas de escándalo

ALEJANDRO CASTAÑEDA

RÍO GRANDE

La Jornada 9 del segundo torneo de la Liga Independiente de Futbol Femenil de Río Grande se jugó con una gran intensidad y se registraron goleadas de escándalo.

Las Diablas Rojas del Club Deportivo Sarabia, campeonas vigentes, vencieron 17-0 al conjunto de Almoloyas, quienes no pudieron meter ni las manos.

Una goleada a domicilio fue la que le propinaron las Carneras del Club Deportivo La Raza a Los Ramírez, con un marcador final de seis goles a cero.

Las Felinas visitaron a Real RG en la Unidad Depor

tiva de Río Grande (UDRG) y se llevaron el triunfo cua

tro tantos a uno, por lo que

Se preparan los Tuzos para torneo

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

Los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) medirán fuerzas en partidos de preparación de cara al Campeonato Universitario Telmex Telcel (Cutelmex) en las ramas femenil y varonil. Ambas selecciones universitarias jugarán el 8 de septiembre en el campo sintético del Campus UAZ Siglo 21.

El representativo femenil jugará contra el Instituto Tecnológico de Durango (ITD) a las 11 horas y al finalizar este encuentro la selección varonil hará lo propio contra la institución duranguense.

E l torneo inicia el 15 de septiembre para los Tuzos, cuando reciban en casa al Tecnológico de Puebla en el estadio Universitario Unidad Deportiva Norte (EUUDN).

M ientras que las Tuzas esperarán hasta el 21 de septiembre para enfrentar a la Universidad Pedagógica de Guadalajara.

LA PREPARACIÓN arranca el 8 de septiembre.

PARTIDOS

l Ambas selecciones jugarán el 8 de septiembre en el campo sintético del Campus Siglo 21 y enfrentarán a los representativos del Instituto Tecnológico de Durango (ITD).

EN UN ENCUENTRO se registró un margador de 17-0.

sumaron tres puntos en la novena jornada. Otra goleada fue la de 3-0 que le propinó El Fuerte a Leonas, resultado que las mete en los puestos de Liguilla.

En la pelea por las primeras posiciones, Deportivo

Cañas logró una importante victoria frente a Amazonas.

En los partidos de Miguel Auza FC contra Loreto y del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 20 ante Morones resultaron en un empate.

Club Jaguares saca la garra en voleibol

ALEJANDRO CASTAÑEDA

CALERA DE VÍCTOR ROSALES

El Club Jaguares de Zacatecas enfrentó una doble jornada en la Liga Municipal de Voleibol de Calera de Víctor Rosales, con balance de un partido ganado y otro perdido.

El primer compromiso en el Multideportivo de Calera lo perdieron en dos sets contra el aguerrido conjunto de Rebeldes. Para el segundo encuentro, las felinas lograron recuperarse en un partido

que gana ron en tres sets donde demostraron las enseñanzas de su entrenador Felipe Landeros Trejo.

INSCRIPCIONES

ABIERTAS

El Club Jaguares informó que tiene inscripciones abiertas para niños de ocho años en adelante.

Los interesados pueden acudir al Centro Municipal De Prevención De La Violencia Y Participación Ciudadana de Zacatecas, ubicado en la calle Mina del Patrocinio de la colonia Minera.

Sueña

Marlene con jugar futbol profesional

ALEJANDRO CASTAÑEDA

ZACATECAS

Marlene Barrios Pacheco es una niña que sueña con jugar futbol profesional y fue partícipe de la ceremonia protocolaria del primer partido femenil de Mineros contra Toritas de Celaya, en la Liga de Expansión MX.

La pequeña estuvo en el estudio de NTR Deportes, donde reconoció que se sintió nerviosa al momento de entregar el balón a las jugadoras y de pronunciar el lema de la liga, pero feliz por ver un partido de futbol femenil profesional.

Marlene está en la Academia de Mineros de Zacatecas y es una fiel apasionada del deporte más popular del mundo y aseguró que sueña con ser jugadora profesional.

Sus equipos son Mineros de Zacatecas y las Águilas del América, a quienes apoya siempre con todo el corazón y de los que presume sus colores con orgullo.

Motivada por sus padres, práctica futbol con una sonrisa dentro de la cancha y con ganas de mejorar para poder alcanza r su sueño.

NTR DEPORTES • Martes 29 de agosto de 2023 | A11
PARTICIPÓ en la ceremonia protocolaria de Mineros Femenil.
LAS SELECCIONES varonil y femenil jugarán el campeonato universitario.
-
-
FACEBOOK ntrzacatecas TIENEN registro de un partido ganado y uno perdido.

ESAÍ RAMOS

Las artes escénicas y la música se fusionarán hoy en el Teatro Calderón con la presentación de la obra Por Ellas , de la compañía de la Unidad Académica de Artes, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y la banda Artur’s Sins.

La puesta en escena retrata la violencia contra las mujeres, explicó Nayeli Rivera, directora de la obra, quien agregó que esta presentación forma parte de las actividades del Congreso Internacional de Artes Visuales Eternalia.

Uno de los actos está acompañado por una de las piezas de la banda Artur’s Sins, “Between pigs”, cuya letra habla “justamente

acerca de cómo vivimos las mujeres día a día con miedo”, puntualizó Rivera.

Por su parte, Jorge, bajista de la banda, expuso que “es muy interesante cómo se mezcla la música que ya tiene ese mensaje de los feminicidios con lo que querían hablar ellas; combinó perfectamente y es bonito verlo en escena”.

Comentó que la canción y la escena se complementan mutuamente, porque ambas, una vez que se combinan para transmitir un mensaje semejante, ad -

quieren una sola forma.

La directora expresó que esta escena “es la parte más emotiva, no hay función en la que no terminemos llorando”.

Asimismo, señaló que hubo un trabajo de coordinación importante, pues la música tuvo que adaptarse a su voz, ya que la del vocalista, Max, es más gruesa.

La obra se presentará hoy a las 20:30 horas en la sala principal del Teatro Calderón, y la entrada es gratuita.

Contra la violencia: Hoy se presenta Por ellas Viva el Pachamama Fest

ESAÍ RAMOS

Como parte de las actividades del Pachamama Fest y el concierto ¡Vive! La Ciudad-dos eventos hermanados por primera vez-, la plaza Miguel Auza se inundará de reggae y ska de la mano de Alika y La Nueva Alianza, así como de las agrupaciones zacatecanas Jahtmosphere, Los Amantes de la Che-Ska y la rapera Zai Esparza, quienes se presentarán este viernes.

Alan de León, organizador del Pachamama Fest, precisó que además de las presentaciones habrá un tianguis cultural en la plazuela de la Caja, a partir de las 13 horas, donde se ofertará comida y productos de artesanos locales.

Destacó que este espacio

nació como un mensaje de paz ante la situación de inseguridad que se vive en el estado, donde “la difusión del artista local es muy importante, y sobre todo que se le dé apoyo”.

Sobre la exponente internacional, Alika, Alan comentó que “desde Uruguay llega con su potente mensaje de paz. De alguna manera ella es activista y a través de sus letras también lleva su mensaje por todo el mundo”.

El organizador anunció que la convocatoria para presentar algún proyecto al Pachamama Fest aún está abierta, por lo que los comerciantes y artistas interesados en participar tienen hasta el jueves para comunicarse con Sarahí Jiménez al 492 942 7196.

ALIKA se presentará con otros grandes exponente de la música este viernes.

Regresan los martes de Ciencia de Grupo Quark

ESAÍ RAMOS

Regresan los martes de Ciencia de Grupo Quark, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con diversos temas que van desde la Física y la Química hasta la Literatura e Historia, mediante emisiones y conferencias que tendrán lugar en el Museo de Ciencias en el edificio Rectoría, a las 18 horas.

Bertha Michel, directora del museo, comentó que esta semana el historiador José Enciso presentará una conferencia sobre la figura mediática, política y literaria del caudillo Francisco Villa.

“Si nunca ha escuchado

a Pepe Enciso, no se pierda la oportunidad porque creo que es un hombre que se las arregla para meterse en su charla, es ameno y divertido”, precisó la directora.

Las conferencias también serán transmitidas mediante las redes sociales de Grupo Quark y el Museo de Ciencias de la UAZ, aunque la directora invitó a la modalidad presencial.

Además, subrayó la importancia de este espacio para “abrir este canal de comunicación donde los investigadores pueden hablar con el público y el público con los investigadores”.

A12 | Martes 29 de agosto de 2023 CULTURA
www.ntrzacatecas.com
LA OBRA se presenta a las 20:30 horas en el Teatro Calderón.
REGGAE, SKA Y UN TIANGUIS CULTURAL

Industria automotriz salva exportaciones

INEGI. 'Acelerón' de 35.7% anual en ventas externas del sector automotor en julio

El sector automotor fue el ‘combustible’ para las exportaciones mexicanas en julio, pues los envíos de industrias como la extractiva, agropecuaria y petrolera tuvieron descensos anuales, según cifras oportunas de la balanza comercial.

Datos del INEGI revelan que en el séptimo mes las ventas foráneas repuntaron 2.9 por ciento anual, su mejor nivel en dos meses para totalizar en 47 mil 550 millones de dólares. Las automotrices tuvieron un repunte de 35.7 por ciento, su alza más pronunciada en seis meses.

Recortar recursos al PJF

‘romper el Estado

SOBRE RECORTE

AMLO:

Recortar el presupuesto al Poder Judicial Federal (PJF) pondría en riesgo el Estado de derecho, y afectaría a los más vulnerables, sostuvo la presidenta de la SCJN, Norma Piña. En sesión solemne con miembros del CJF y del TEPJF, Piña alertó que “el debilitamiento

de las atribuciones esenciales de uno de los tres poderes, ante una insuficiencia presupuestal, no implica una política de austeridad, sino el rompimiento del Estado de derecho”. El PJ pide un aumento de 4 por ciento para 2024.

—Pedro Hiriart

SEGUNDO TRIMESTRE

LA INFORMALIDAD SOSTUVO EL NUEVO EMPLEO

En el segundo trimestre, el número de ocupados aumentó sólo 29 mil 864, la peor cifra para un periodo igual desde que hay registros y el alza estuvo sostenida en la informalidad. Según el INEGI, los trabajadores informales sumaron 32 millones 293 mil, 85 mil 235 más que en el primer trimestre.

OF FREEDOM Eduardo

PRIVA DESCONCIERTO EN ALGUNOS ESTADOS

Inician clases más de 24 millones

CICLO 2023-2024. En medio de la polémica por los libros de texto, 24 millones de alumnos regresaron ayer a las escuelas. La SEP entregó 95.6 millones de estas publicaciones.

EN CUATRO ESTADOS NO HUBO LIBROS DE TEXTO Guanajuato y Querétaro habían dicho que no, pero sí entregaron.

Exportaciones mexicanas Variación porcentual anual Fuente: INEGI. Totales Automotrices -20 0 80 12.9 12.5 64.9 ENE MAY JUL NOV JUL 26.3 5.8 35.7 2.9 9.6 7.9 2022 2023 25.6
AÑO XLII · Nº. 11440 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx ACUSA EXPRESIDENTE 'INTERFERENCIA ELECTORAL' Arrancará juicio contra Trump un día antes del 'Supermartes'.
MÁS PASAJEROS RECIBIÓ EL AIFA 256 MIL 590 VIAJEROS EN JULIO; SEGUNDO
'Son (ministros) tan cínicos que se van a amparar.'
MEJOR MES.
es
de derecho'
“Lamentablemente, asfixiar con un recorte al PJF es colocar a los más vulnerables en más desventaja”
NORMA PIÑA Presidenta de la SCJN
EFE ESCRIBEN
ESTRICTAMENTE
—A. Moscosa
Enrique Quintana COORDENADAS Raymundo Riva Palacio
PERSONAL
SOUND
Verástegui dice que urge 'visibilizar el tráfico sexual de niños'.
COLUMNA INVITADA Reyes Rodríguez UN PRESUPUESTO RESPONSABLE PARA CUIDAR TU VOTO EN 2024.
CUARTOSCURO PRESUPUESTO 2024 CEESP PIDE SE CONSIDEREN RIESGOS EN FINANZAS PÚBLICAS.

¿Ya tienen su triunfo amarrado Claudia y Xóchitl?

COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

El día de ayer, El Financiero presentó su más reciente entrega de los sondeos de preferencia entre la población para definir a quien encabece tanto la coordinación de Morena y sus aliados, como del Frente Amplio Opositor.

En realidad, se trata de los candidatos o candidatas presidenciales de ambas fuerzas, aunque por ley no se les pueda denominar de esa manera.

Claudia Sheinbaum, como ocurrió desde que comenzó formalmente este proceso, aparece adelante en las encuestas.

Esto implica que es la favorita en el sondeo que va a realizar Morena.

Sin embargo, debe insistirse en que las encuestas son un ejercicio probabilístico y por ello no pueden anticipar con plena certeza ningún resultado.

No sabemos qué pueda pasar en los siguientes días, si eventualmente podría cambiar la percepción de los entrevistados, en cualquier sentido. Tampoco conocemos –pues se ha mantenido en reserva– mayores detalles de la metodología, de la muestra y de la manera en la que se realizará el levantamiento.

No sería sorpresa si Claudia ganara la encuesta, pero tampoco es imposible, aunque sí improbable, que el resultado sea otro.

En el caso del Frente, anticipar el resultado es aún más complicado pues no se trata de un solo procedimiento de selección, sino de dos, que son completamente diferentes: una encuesta y una elección primaria.

La encuesta, al igual que en el caso de Morena, se aplica en principio a todos los ciudadanos, es decir, a todos los que acepten responder a ella.

La primera encuesta, en la que se definieron los tres finalistas (antes de la declinación de Santiago Creel), generó ciertas dudas debido a la diferencia tan grande entre las mediciones hechas a través de entrevista en vivienda y las que se hicieron telefónicamente.

En la domiciliaria, Xóchitl Gálvez obtuvo 32.8 por ciento de las respuestas favorables y Beatriz Paredes, el 29.6 por ciento. Una diferencia de tres puntos.

En la telefónica, Xóchitl capto el 51 por ciento y Beatriz el 17.5 por ciento. La diferencia fue de 33.5 puntos.

No es inusual que haya ciertas discrepancias en los resultados según el tipo de levantamiento, pero es altamente inusual que los resultados sean tan diferentes.

¿Es algo que se puede repetir en la encuesta que ya se está levantando?

No lo sabemos.

Pero, el tema más complejo lo ofrece la elección primaria.

Se trata de una elección limitada al listado registrado a través de la aplicación usada por los aspirantes del Frente mediante la cual se recabaron firmas, aunque luego siguió activa hasta el 20 de agosto.

Un estimado grueso indica que son algo así como 2.8 a 3 millones de personas.

El registro fue con la aplicación, pero la manera de votar será presencial.

La única forma de hacerlo será a través de mesas que aparentemente se instalarán en las cabeceras distritales, pero aún no hay claridad respecto al número y ubicación de éstas.

Dadas las circunstancias y las dificultades para votar no es imposible que tengamos una baja participación en el proceso, lo que ha llevado a diversos analistas a considerar que ganará quien tenga mayor capacidad de movilización de la población registrada.

Como el PRI, quizás con excepción de Morena, es la fuerza política con mayor presencia territorial, no sería raro que la candidata que proviene de las filas de ese partido, Beatriz Paredes, ganara la elección primaria.

La decisión final dependería de la posible ventaja de Xóchitl en la encuesta y de la de Beatriz en la elección.

Y, seguramente, habría un cuestionamiento respecto a si fue el mejor método de selección, al margen del resultado.

La conclusión, finalmente, es que, si bien Claudia y Xóchitl pueden considerarse favoritas, sobre la base de los resultados que arrojan la mayoría de las encuestas, están lejos de poder considerarse, ya de antemano, las triunfadoras.

Aún hay muchas cosas que pueden pasar en los siguientes días.

Crece la presión en España para que dimita Rubiales; hay nuevo video

PROTESTAN MILES en España para pedir la dimisión del presidente de la Real Federación Española de Futbol, Luis Rubiales, por el beso —no consentido— a Jenni Hermoso en la final del Mundial femenino en Australia. Un nuevo video difundido en redes sociales contradice la versión presentada por Rubiales sobre el polémico beso a Hermoso y donde se observa cómo se trepa a ella. "No es un pico, es una agresión sexual", gritaron los manifestantes, que pidieron un deporte libre de violencias machistas. Tras las protestas, los dirigentes de la RFEF pidieron la renuncia inmediata de Luis Rubiales.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 29 de Agosto de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda
imágenes de la publicación
Martes 29 de Agosto de 2023
estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e
sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
FOTOS: EFE Y ESPECIAL @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

Motor exterior

Las exportaciones mexicanas registraron en julio un crecimiento de 2.9 por ciento anual, apoyadas por el repunte de los envíos de la industria automotriz, que representaron la tercera parte del total.

porcentual anual, junio 2023 Exportaciones por tipo de mercancía Variación

MAYOR PROVEEDOR

37.5%

DE AVANCE

Anual reportaron las exportaciones automotrices hacia Estados Unidos durante julio.

38.1%

FUE LA PARTICIPACIÓN

De México en las compras que realizó EU del sector automotriz; es el mayor proveedor de ese país.

Favorece a los envíos la resiliencia en la actividad económica de Estados Unidos

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La industria automotriz fue el motor de las exportaciones mexicanas durante julio, ya que tanto los envíos al extranjero de la industria extractiva, agropecuaria y petroleras mostraron descensos anuales, según cifras oportunas de la balanza comercial.

Datos del INEGI muestran que en el séptimo mes las exportaciones crecieron 2.9 por ciento anual, su mejor dato en dos meses, y sumaron 47 mil 550.4 millones de dólares.

Las ventas al exterior de la industria manufacturera avanzaron 6.8 por ciento anual, y a su interior destacaron la automotrices, con un repunte de 35.7 por ciento, el avance más pronunciado en 6 meses, con 15 mil 951.4 millones de dólares, y representaron 33.5 por ciento del total de exportaciones.

En contraste, los envíos de la actividad petrolera cayeron 28.5 por ciento; los del sector agropecuario retrocedieron 6.0 por ciento y los de la industria extractiva disminuyeron 25.9 por ciento.

Delia Paredes Mier, analista económico, destacó que la industria automotriz ha tenido un buen desempeño en el año e incluso en el acumulado enero-julio muestran un crecimiento en las exportaciones por 17.0 por ciento. “Está siendo un buen año para esta industria y es lo que está ayudando a que las exportaciones se mantengan. Es una muy buena noticia dado que estábamos esperando una desaceleración fuer-

COMERCIO EXTERIOR ‘Salva’ el sector automotor las ventas al exterior del país

Repuntan 35.7% sus exportaciones en julio, y en el resto de industrias caen

te en Estados Unidos, sobre todo del sector manufacturero”, dijo.

Previamente, el INEGI ya había dado una señal del óptimo desempeño de las exportaciones del sector automotriz, ya que los envíos al extranjero de vehículos ligeros repuntaron 31.2 por ciento anual en julio, que fue su mejor dato en 10 meses.

Marcos Arias, analista de Monex, dijo que “las exportaciones manufactureras parecen dar elementos para esperar nuevas sorpresas al alza en el crecimiento durante el segundo semestre del 2023, pero al mismo tiempo las importaciones han permanecido estancadas en gran parte del año, especialmente el segmento de bienes intermedios”.

Desajuste petrolero. Entre enero y julio de este año la balanza comercial mostró un déficit de 7,225 mdd, por un déficit de 13,653 mdd en la balanza petrolera y un superávit en la no petrolera de 6,427 mdd.

DEMANDA SE DEBILITA

Las importaciones se desplomaron 7.7 por ciento anual en julio, su descenso más pronunciado desde octubre del 2020, para totalizar 48 mil 431.6 millones de dólares.

Las compras en el exterior de bienes de consumo descendieron 9.1 por ciento anual y las de bienes intermedios 10.4 por ciento, con lo que sumaron dos y cinco meses con datos negativos al hilo.

No obstante, las importaciones de bienes de capital repuntaron 23.3 por ciento anual en julio, con lo que ligó 29 meses con crecimiento a doble dígito.

“Ese capital luego se convierte en producción; es para ampliar la planta productiva. Aquí podríamos estar hablando del nearshoring y los efectos, esto es toda la maquinaria y equipo que se necesita para poder producir”, añadió Paredes Mier.

En el intercambio de mercancías, México resultó con déficit de 881 millones de dólares. En la balanza petrolera, el saldo fue deficitario por 1 mil 298 millones de dólares, mientras que la no petrolera arrojó un superávit de 417 millones.

“Sobre los flujos petroleros, las exportaciones fueron impactadas por un incendio en una de las plataformas de Pemex en la costa de Campeche, limitando el volumen”, según analistas de Banorte.

Mayor demanda. Entre enero y julio se exportaron 18,492 mdd en productos petroleros, pero se importaron 32,144 mdd.

Menor precio. En el periodo, el precio del crudo mexicano fue de 66.5 dólares, 31% menos que en igual lapso del 2022.

RIESGOS HACIA DELANTE

De cara a los próximos meses, analistas de Banorte señalaron que diversos factores pueden jugar en contra del sector exportador y aquellos con un mayor impacto serían la debilidad de la demanda global, con China y la eurozona con una clara tendencia a la baja, al tiempo de un estancamiento en las manufacturas estadounidenses.

“(También) efectos por precios, con mayores presiones en algunos commodities, condiciones climáticas más adversas por la presencia del fenómeno de El Niño y nuevos ataques rusos a silos de granos en puertos ucranianos”, precisaron.

No obstante, señalaron que la resiliencia de la actividad en EU y la fortaleza del sector automotriz continuarán impulsando las exportaciones, mientras que las importaciones se mantendrán apoyadas por la demanda interna.

Analistas de Banco Base revisaron a la baja su pronóstico para las exportaciones en este año a 4.5 por ciento, “aunque las manufactureras continúan creciendo al ritmo esperado, las petroleras muestran una caída significativa. Al interior, se mantiene el pronóstico de crecimiento anual de 6 por ciento para las exportaciones manufactureras por el impulso de las exportaciones del sector automotriz”.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 29 de Agosto de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.180 = S/C Interbancario (spot) $16.772 0.11% Euro (BCE) $18.051 -0.41% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,442.64 0.47% FTSE BIVA (puntos) 1,098.51 0.48% Dow Jones (puntos) 34,559.98 0.62% PETRÓLEO WTI - NYMEX 80.10 0.34% Brent - ICE 84.35 -0.15% Mezcla Mexicana (Pemex) 77.16 -0.73% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.24% = S/C Bono a 10 años 9.26% = S/C METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,946.80 0.36% Onza plata NY (venta) $24.61 0.09% INFLACIÓN Mensual (jul-23) 0.48% 0.38 Anual (jul-22/jul-23) 4.79% -0.27
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Exportaciones de México Fuente: INEGI JUL ABR ENE OCT JUL 2022 2023 Automotrices -50 0 Resto manufactureras Agropecuarias Petróleo crudo Extractivas Otras petroleras Totales -5.2 -6.0 -25.9 -25.9 -40.9 -30 0 80 12.9 12.5 17.5 33.8 25.6 64.9 -2.9 -2.7 2.9 35.7
Variación
porcentual anual

Débil recuperación

La creación neta de empleos que registró la economía en el segundo trimestre del año fue apoyada por mayores contrataciones en el sector informal.

Variación trimestral de la población ocupada, en miles de personas

Alza de empleos se sostiene en la informalidad

ALEJANDRO

El número de ocupados en el país aumentó en 29 mil 864 en el segundo trimestre, la menor cifra para un periodo similar desde que hay registros disponibles y, además, el incremento estuvo sustentado en la

informalidad, revelaron las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.

El número de trabajadores en situación de informalidad sumó 32 millones 293 mil al cierre del segundo trimestre, lo que implicó un incremento de 85 mil 235 con respecto al trimestre previo.

El 55.2 por ciento del total de ocupados en México es informal, pero en Oaxaca esta cifra es de 80.3 por ciento, seguido de Guerrero, con 78.1 y Chiapas, con 76 por ciento.

Las cifras más bajas se reportaron en Coahuila, Chihuahua y Nuevo León, con 35 por ciento, 35.1 y 36.1 por ciento, respectivamente.

SERVICIOS SUMAN MÁS PUESTOS

Por grandes sectores de actividad económica, se observó que el sector terciario fue en el que se crearon más puestos de trabajo, con 149 mil 203 empleos en el segundo trimestre.

El impulso en las actividades terciarias se dio principalmente por los 87 mil 360 puestos en servicios profesionales, financieros y corporativos, y 50 mil 728 en restaurantes y servicios de alojamiento.

Además, en el sector primario se sumaron 29 mil 305 personas a alguna ocupación, señaló el INEGI. No obstante, en el sector secundario o de la industria se eliminaron 212 mil 594 puestos de trabajo, siendo la industria manufacturera la que más empleos borró, con 87 mil 392.

A pesar de la creación de puestos de trabajo en el trimestre, el número de personas desocupadas aumentó en 97 mil 260, a un millón 694 mil, con lo que la tasa de desocupación se ubicó en 2.8 por ciento, según los registros oficiales.

SUPERAN CRISIS

2.7%

DE RECUPERACIÓN

Registra la economía mexicana con respecto a su nivel previo a la pandemia.

PAÍSES DE LA OCDE

Recuperan nivel de PIB previo

a la pandemia

Los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), recuperaron el nivel de Producto Interno Bruto (PIB) previo a la pandemia. En conjunto lo superaron en 5.1 por ciento, Estados Unidos en 6.2 por ciento y México en 2.7 por ciento, la excepción fue Reino Unido que aún lo mantuvo 0.2 por

5.1%

EN PROMEDIO

Superó el PIB de los países de la OCDE, el nivel que se tenía antes de la pandemia.

ciento inferior, según las estadísticas en las que se observa a su vez, una desaceleración en las tasas de crecimiento económico.

“El PIB de la OCDE aumentó un 0.4 por ciento intertrimestral en el segundo trimestre de 2023, ligeramente por debajo del crecimiento del 0.5 por ciento del trimestre anterior, esto amplía el patrón constante de crecimiento moderado observado desde el primer trimestre de 2022”, expuso el organismo.

El PIB superó los niveles del cuarto trimestre de 2019 en el segundo trimestre de 2023 en todos los países para los que había datos disponibles, excepto en la República Checa.

España, el país más afectado por la pandemia (con una contracción del PIB del 11.3 por ciento en 2020), superó su nivel de PIB prepandemia en el segundo trimestre de 2023, en 0.4 por ciento.

4 Martes 29 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
EN EL SEGUNDO TRIMESTRE
Fuente: INEGI IIIIVIIIIIIIVIII 2022 2023 2021 -1,000.0 0.0 1,500.0
Formal Informal 409.6 175.1 -633.1 1,033.1 -75.3 223.3 50.8 85.2 -55.4

No habrá recortes a la tasa de interés en México este año

He dedicado este espacio en las últimas cuatro semanas a comentar sobre aspectos que me parecen muy relevantes tanto en torno al crecimiento económico de nuestro país, como a la dinámica de la inflación y la respuesta del Banco de México ante ésta. Considero que tanto la relevancia del tema, así como la intensidad en torno a los eventos y publicación de datos lo amerita. En este sentido, la semana pasada el INEGI dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (INPC) de la primera quincena de agosto y el Banco de México publicó la minuta de su reunión de política monetaria del 10 de agosto pasado. Asimismo, esta semana el INEGI dará a conocer la cifra revisada del PIB para el segundo trimestre del año (“estimación tradicional”) y el Banco de México publicará su Reporte Trimestral. En resumen, la inflación continúa disminuyendo, pero no tan rápido como había estado cayendo. Una parte de esto se explica por la fortaleza de la economía mexicana y esto hará que el Banco de México no pueda relajar la política monetaria tan rápido como lo anticipan la mayoría de los participantes de los mercados financieros locales y a nivel global.

En cuanto a la inflación anual, ésta disminuyó de 4.8. por ciento en la segunda quincena de julio,

DIAGNÓSTICO DEL CEESP

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

a 4.7 por ciento en las primeras dos semanas de agosto. Por su parte, la inflación subyacente –que excluye los componentes más volátiles y menos ligados al ciclo económico de México (i.e. energía, productos agropecuarios y tarifas controladas por el gobierno)–, cayó de 6.5 por ciento en la segunda mitad de julio, a 6.2 por ciento en la primera quincena de agosto. La inflación general tocó su pico más reciente en la segunda quincena de agosto del año pasado en 8.8 por ciento, mientras que la subyacente lo hizo en la primera quincena de noviembre de 2022 en 8.7 por ciento. Entonces no hay duda de que la inflación ha venido

cayendo substancialmente. Sin embargo, como comenté, en este último dato ya lo está haciendo a una menor velocidad.

Esta disminución de la velocidad de la desinflación tiene que ver con dos factores estructurales, además de un efecto aritmético de base de comparación. Por un lado, que los componentes que deben de responder a la restricción monetaria (e.g. servicios) continúan contribuyendo a la inflación de manera similar al año pasado, en la que se observó la inflación más alta en veinte años y por el otro, que los precios de frutas y verduras frescas y energía –principalmente gas LP–, que habían ayudado a bajar la inflación significativamente, ya no solo están decreciendo, sino que están creciendo. Por ejemplo, la contribución de la dinámica de los precios de los servicios a la inflación general en la primera quincena de agosto fue de 7.7 puntos base (0.077 puntos porcentuales), mientras que la del año pasado fue de 7.3 puntos base. En particular, las colegiaturas tuvieron una incidencia de 4.7 puntos base (pb) en este último dato, mientras que en este mismo periodo en 2022 fue de 3.3pb. Esto quiere decir que las escuelas y universidades están pudiendo transferir mayores precios a los consumidores, todavía más que el año pasado. Normalmente esto

Alertan insosteniblidad fiscal para el próximo año

LETICIA HERNÁNDEZ

lhernandezm@elfinanciero.com.mx

Además de atender las necesidades de educación, salud, seguridad e inversión, el presupuesto 2024 debe apegarse a un marco macroeconómico realista, reconocer las amenazas para la estabilidad fiscal del país y buscar mitigarlas para el próximo año y los siguientes, alertó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“Aun cuando las circunstancias fueron distintas, hay algunas similitudes en cuanto a la sostenibilidad fiscal con las actuales. La 'fotografía' de la economía en 1994 lucía saludable, pero había graves riesgos subyacentes que se materializaron rápidamente después del cambio de gobierno y cayó en uno de los baches más profundos de su histo-

Riesgos Los inversionistas podrían cuestionar una fuerte necesidad de proteger y ampliar diversos gastos del erario que pondría en riesgo la solidez fiscal, como los del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral y la inversión pública.

ria”, señaló el centro en su análisis semanal.

Al aproximarse la entrega de la propuesta de Presupuesto para el 2024, es prioritario se apegue a un marco macroeconómico realista, que reconozca y considere los riesgos que amenazan la estabilidad fiscal del país y haga todo para mitigarlos. Son varias las circunstancias

sucede cuando la economía está observando un buen crecimiento. Asimismo, los precios de los energéticos que habían estado contribuyendo negativamente en la mayoría de las quincenas de este año (-5pb promedio por quincena), ahora están teniendo una incidencia positiva (+10pb en la primera quincena de agosto). En línea con esto, la contribución positiva del componente no subyacente puede acentuarse en lo que resta del año en agropecuarios debido a que el acuerdo de guerra entre Rusia y Ucrania para exportar grano no se renovó hace algunas semanas y por los efectos del fenómeno climatológico de “El Niño” (“Los peligros económicos de El Niño y La Niña”, 22 de agosto).

En cuanto al crecimiento económico, es muy probable que esta semana observemos una tasa de crecimiento trimestral del PIB de 1.0 por ciento, ligeramente arriba de la primera publicación (“estimación preliminar”) de 0.9 por ciento hace casi un mes. No tengo duda de que observaremos un robusto crecimiento económico, principalmente impulsado por el sector servicios –por el lado de la oferta agregada–, así como por el consumo privado, por el lado de la demanda agregada, como he comentado anteriormente (“La economía mexicana continúa tomando vuelo”, 1 de agosto).

Así, en cuanto a política monetaria, considero que el Banco de México mandó un mensaje con carácter muy restrictivo (o en el argot financiero, “hawkish”, de halcón) en la minuta de la reunión del 10 de agosto, que publicó la se-

mana pasada. Si bien un miembro de la Junta de Gobierno (miembro #1), ya no comentó que “aún es muy prematuro para considerar la posibilidad de recortes”, como lo hizo en la minuta de la reunión anterior (22 de junio) y eso se puede interpretar como “dovish” (paloma en español, que se interpreta como laxo), otro miembro (miembro #3) de plano quitó de su argumentación las condiciones bajo las cuales pensaba que Banxico debería de comenzar a ajustar la tasa de referencia a la baja (“hawkish”). Pero más importante aún, en mi opinión, la mayoría de los miembros consideraron que habría que continuar comunicando que el nivel actual de la tasa de referencia (11.25 por ciento) se debe mantener por un “periodo prolongado”. Inclusive, el miembro #2 comentó sobre “…la conveniencia de mantener la postura monetaria en terreno restrictivo durante todo el horizonte de planeación…”. Esto quiere decir que este miembro se pronunció por no recortar la tasa en los próximos 24 meses. Vamos a ver esta semana los mensajes más actualizados de la Junta de Gobierno tanto en su Reporte Trimestral, como en la conferencia de prensa que lo acompaña. Mi conclusión, como lo he comentado desde hace varios meses es que no habrá recortes a la tasa de interés este año.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

“Es un tema de pragmatismo y la próxima administración deberá abrir el sector”

RÉGULO SALINAS

Presidente de la Comisión de Energía del CCE

Factores. Diversas circunstancias ponen en riesgo el grado de sostenibilidad de las finanzas públicas que se ha deteriorado.

Destacan. El agotamiento de reservas, elevado y rígido gasto, debilidad de ingresos, pensiones, deuda y su servicio, Pemex y gasto político electoral.

que sugieren el riesgo de insostenibilidad de las finanzas públicas que se han deteriorado, como el hecho que el gasto aumentó en 2.7 puntos en relación al PIB entre 2018 y 2022, mientras que los ingresos solo lo hicieron en 1.5 unidades.

“No se debe dejar una economía endeble, como sucedió en 1994”, advirtió.

Próxima administración deberá abrir energía

En la próxima administración deberá abrirse nuevamente el sector energético a la inversión privada porque no alcanzará a cubrirse la demanda nacional y frenará la competitividad de México para atraer capitales, como ya se ha visto ante la demanda de las empresas con el nearshoring, señalaron especialistas.

“Es un tema de pragmatismo, no ha habido permisos, no se permitieron más inversiones que dieran más capacidad y esa parte de colchón que les permitía ya se está acabando y van a tener que

abrir el sector para asegurar que el país tenga la energía que se requiere, ya sea en petrolíferos o en electricidad”, dijo Régulo Salinas, presidente de la Comisión de Electricidad del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

La primera inquietud de muchas empresas al llegar al país es el suministro de energía y agua, porque la inversión en el ciclo de vida son 15 a 20 años, señaló Merlin Cochran, director general de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi).—Leticia Hernández

5 ECONOMÍA Martes 29 de Agosto de 2023

La economia del mundo y de México crecen más de lo previsto

El INEGI dio a conocer de manera reciente que la economía mexicana creció 3.7% en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este dato ha hecho que los diferentes analistas revisen sus pronósticos para todo el año de 2023 al alza, a pesar de que los datos mensuales del trimestre muestran una desaceleración en marzo.

Esta situación no es única para México, sino que es parecida en la mayoría de los países. Por ejemplo, a fines de año pasado el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticaba un crecimiento para los Estados Unidos en el 2023 de 1.1% y para Europa de 0.5%. Sin embargo, en su más reciente reporte ya modificó estos datos al alza de una manera significativa, los cuales son ahora de 1.8% y de 0.9% respectivamente. Además, es previsible que los vuelvan a corregir al alza en su próximo reporte. En el caso de México preveía un crecimiento original de 1.2% para el presente

Benito Solís Mendoza Economista

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

año, el cual ya modificó a 2.6% en su último reporte.

Son varias las razones por la cuales las principales instituciones globales se han equivocado de esta manera, destacando que el incremento de tasas de interés instrumentada para controlar la inflación ha reducido menos la actividad económica de los países desarrollados de lo que

esperaban, sobre todo en los Estados Unidos, pero al mismo tiempo la inflación ha bajado más rápido de los previsto.

En el primer caso, los consumidores han reducido menos su demanda por el aumento de las tasas de interés, debido a que todavía tienen parte de los recursos que los gobiernos les otorgaron para enfrentar la pandemia del Covid, por lo cual dependen menos del crédito. Esto ha permitido que siga el crecimiento de la demanda en esas economías y del empleo.

Por otro lado, la inflación se ha reducido más rápido de lo pronosticado, por lo cual parecería que ya no es necesario elevar tanto las tasas de interés como se anticipó e incluso varios ya anticipan una reducción de estas antes que finalice el presente año. Sin embargo, esto puede deberse a que el aumento de los precios tiene dos componentes: Una parte es la inflación producida por la fuerte expansión monetaria realizada por los principales bancos centrales de los diferentes gobiernos,

principalmente en los países desarrollados, la cual ha elevado la demanda agregada.

La otra parte es por el incremento de los precios de ciertos bienes específicos por causas coyunturales, como son los granos y los energéticos como resultado de la invasión a Ucrania, así como por el rompimiento de las cadenas productivas provocado por el Covid, perjudicando la producción de una gran cantidad de bienes manufacturados. Los precios de los diferentes productos han tenido una reducción importante en la medida en que se corrigen o se encuentran alternativas. En el caso de la guerra la situación no se ha agravado como se temía y los mercados han absorbido su impacto. Hay que enfatizar que la distancia entre Kiev, Ucrania y Berlín, en Alemania, es parecida a la que existe entre Monterrey y Tijuana, por lo que la población de Europa Occidental es muy sensible a lo que pasa en aquella parte del mundo.

Por otro lado, México se ha beneficiado por la confrontación comercial entre China y los Estados Unidos, lo cual le ha permitido incrementar la participación de mercado en nuestro vecino país del norte, beneficiando nuestras exportaciones. Por su parte, el consumo privado siguió creciendo en el primer trimestre, aunque a una tasa menor, pero todavía alta de 4.5% anual. Además, la inversión pública ha tenido un fuerte incremento en los últimos trimestres, por el énfasis en los proyectos de infraestructura. Por su parte, las importaciones para inversión privada también se han incrementado, incentivadas por la apreciación del tipo de cambio.

Es de esperar qué en 2024, por ser año de elecciones, se tenga un incremento en el gasto público para mantener el crecimiento económico. Esto contrastará con el menor crecimiento de la economía global.

“La inflación se ha reducido más rápido de lo pronosticado, por lo cual parecería que ya no es necesario elevar tanto las tasas”

“Es de esperar qué en 2024, por ser año de elecciones, se tenga un incremento en el gasto público para mantener el crecimiento”

6 Martes 29 de Agosto de 2023 ECONOMÍA

RETORNA OPTIMISMO

Estímulos económicos en China impulsan a bolsas

En contraste, el peso reportó una ligera depreciación frente al dólar

Horizonte positivo

Los inversionistas impulsaron ganancias en las principales plazas bursátiles tras el anuncio de las medidas para incentivar el crecimiento de la economía china.

Principales bolsas con mayores alzas, variación % jornada del 28 de agosto

La primera jornada de la semana estuvo marcada por un mayor apetito por el riesgo, impulsado desde el otro lado del mundo, después de que el gobierno chino anunció el fin de semana diferentes medidas para impulsar a la economía.

Entre los esfuerzos de China para impulsar su mercado destacó una reducción del impuesto sobre las operaciones bursátiles, restricciones a la venta de acciones de los principales accionistas de algunas emisoras, así como un requerimiento de capital para financiamiento más bajo.

Después de esto, el índice accionario Shanghai Composite finalizó con una ganancia de 1.13 por ciento, y otros índices de Asia como el Nikkei 225 en Japón subió 1.73 por ciento y el Hang Seng en Hong Kong sumó 0.97 por ciento.

Al respecto, Ting Lu, economista jefe para China de Nomura

Holdings Inc, dijo a Bloomberg que, “las medidas del pasado fin de semana no son suficientes para frenar la espiral descendente y su impacto será de corta duración si no van seguidas de medidas de apoyo a la economía real”.

Añadió que sin un estímulo de política adicional y más agresivo estas políticas centradas en los mercados de valores por sí solas tienen poco impacto positivo sostenible.

1.73%

DE AVANCE

Reportó la bolsa de valores de Tokio este lunes, y la de Hong Kong subió 0.97%.

dijo Angelo Kourkafas, estratega de inversiones de Edward Jones.

Las pizarras en positivo también se hicieron presentes en el continente americano, ya que en Wall Street los principales índices accionarios avanzaron 0.84 por ciento para el caso del Nasdaq, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones ganaron 0.63 y 0.62 por ciento, respectivamente.

“Los principales índices accionarios estadounidenses cerraron la sesión con avances. Esta semana, el mercado se mantendrá a la expectativa de conocer las cifras del mercado laboral en EU correspondientes a agosto que se darán a conocer el viernes”, indicaron analistas de Ve por Más.

AVANCES EN MÉXICO

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se informarán cifras de PIB y el IGAE, además de las reservas internacionales; en EU destacan los informes de empleo y precios de vivienda.

MÉXICO: El INEGI revelará el dato definitivo del PIB al segundo trimestre; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se habría mantenido con un crecimiento de 0.9 por ciento en el periodo.

El instituto también dará a conocer el indicador global de la actividad económica (IGAE) a junio y el indicador del consumo privado a mayo.

El Banco de México informará el saldo de las reservas internacionales al 25 de agosto.

Analistas de Edward Jones indicaron que el optimismo de los inversionistas también fue favorecido por el discurso del presidente de la Fed en Jackson Hole.

“Los mercados de valores de EU terminaron al alza luego de sesiones positivas en Europa y Asia. No hubo publicaciones económicas importantes y los inversores asimilaron el discurso del presidente de la Fed, Powell, el viernes pasado”,

En México, el S&P/BMV IPC subió 0.47 por ciento, luego de colocarse en los 53 mil 442.64 enteros y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumo 0.48 por ciento, en las mil 98.51 unidades.

Por su parte, el peso finalizó en 16.7722 unidades por billete verde, lo que equivale a una depreciación de 0.11 por ciento, tras haber marcado movimientos laterales en la jornada.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer su informe de la oferta de empleos y rotación laboral (JOLTS) durante julio.

El Conference Board revelará su índice de confianza del consumidor correspondiente a agosto. —Eleazar

7 ECONOMÍA Martes 29 de Agosto de 2023
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 378.2698 0.0026 Australia, dólar 1.6824 0.5943 Brasil, real 5.2728 0.1896 Canadá , dólar 1.4705 0.6800 Estados Unidos, dólar 1.0817 0.9244 FMI, DEG 0.8155 1.2261 G. Bretaña, libra 0.8586 1.1646 Hong Kong, dólar 8.4879 0.1179 Japón, yen* 158.5200 0.6308 México, peso 18.1623 0.0551 Rusia, rublo 102.1545 0.0097 Singapur, dólar 1.4667 0.6818 Suiza, franco 0.9560 1.0462 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4433 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6655 5.58490 -0.5806 -0.0262 6M 5.8956 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2725 5.3953 3 meses (T. Bill) 5.3213 5.4948 6 meses (T. Bill) 5.3350 5.5668 2 años (T. Note) 99.3984 5.0512 5 años (T. Note) 98.6172 4.4016 10 años (T. Bond) 97.0781 4.2049 30 años (T. Bond) 97.2969 4.2784 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7514 0.2666 Argentina, peso 349.9750 0.0029 Australia, dólar 1.5555 0.6429 Bélgica, franco 37.2914 0.0268 Brasil, real 4.8734 0.2052 Canadá, dólar 1.3595 0.7355 Chile, peso* 855.9100 0.1168 China, yuan 7.2889 0.1372 Colombia, peso* 4,112.0400 0.0243 Corea Sur, won* 1,323.1300 0.0756 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,442.64 0.47 251.11 FTSE BIVA (México) 1,098.51 0.48 5.21 DJ Industrial (EU) 34,559.98 0.62 213.08 S&P 500 (EU) 4,433.31 0.63 27.60 Nasdaq Composite (EU) 13,705.13 0.84 114.48 IBovespa (Brasil) 117,120.98 1.11 1,283.78 Merval (Argentina) 665,523.90 5.44 34,357.80 Santiago (Chile) 30,605.94 -0.36 -111.25 Xetra Dax (Alemania) 15,792.61 1.03 160.79 FTSE MIB (Italia) 28,544.56 1.19 336.11 FTSE-100 (Londres) 7,338.58 0.07 4.95 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GIGANTE * 25.09 4.98 -1.61 -9.42 0.97 POSADAS A 25.15 4.79 0.60 -8.55 -11.75 VOLAR A 16.21 4.04 -21.92 -16.05 -0.61 LIVEPOL 1 108.00 3.85 -5.25 9.09 -11.48 PASA B 28.00 3.70 -3.75 95.80 102.90 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 ALPEK A 16.74 -2.50 -3.24 -40.66 -39.33 ALSEA * 58.82 -1.95 -0.08 56.10 59.58 HCITY * 6.75 -1.60 -1.46 83.92 -19.93 MFRISCO A 2.65 -1.49 0.00 -5.36 3.92 CUERVO * 47.85 -1.40 13.28 10.15 12.93 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1646 0.0068 1.1316 1.3263 1.0817 Libra 0.7937 0.5416 0.8982 1.0527 0.8586 Euro 0.9244 1.1646 0.6308 1.0462 1.2261 Yen 146.54 184.61 165.82 194.32 158.52 Franco s. 0.8837 1.1135 0.6033 1.1722 0.9560 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6308 1.1646 1.0462 0.1179 0.6818 0.1986 Yen 158.52 184.61 165.82 18.68 108.07 31.48 Libra 0.8586 0.5416 0.8982 0.1012 0.5854 0.1705 Dólar HK 8.4880 5.3541 9.8850 8.8780 5.7867 1.6852 Dólar Sing 1.4667 0.9252 1.7083 1.5342 0.1728 0.2913 Ringgit 5.0309 3.1766 5.8544 5.2667 0.5933 3.4295 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 16.7432 16.7718 -0.17 -0.17 0.32 -14.01 Ventanilla bancaria 17.1800 17.1800 0.00 0.00 0.12 -13.41 Valor 48 horas(spot) 16.7722 16.7543 0.11 0.11 0.17 -13.41 Euro (BCE) 18.0507 18.1243 -0.41 -0.41 -1.89 -13.45 Dólar, EU 16.7821 16.7966 16.7650 0.19 0.24 -16.76 Dólar, Canadá 12.3370 12.3633 12.3373 0.21 -2.79 -19.80 Euro 18.1468 18.1786 18.1392 0.22 -1.39 -10.07 Libra, Gran Bretaña 21.1314 21.1741 21.1189 0.26 -1.62 -10.00 Franco, Suiza 18.9747 19.0224 18.9679 0.29 -1.16 -8.21 Yen, Japón 0.1150 0.1150 0.1150 0.00 -2.54 -20.69 Peso, Argentina 0.0480 0.0480 0.0480 0.00 -21.31 -66.90 Real, Brasil 3.4430 3.4470 3.4400 0.20 -2.79 -12.53 Peso, Chile 1.9641 1.9667 1.9850 -0.92 -1.12 -13.67 Onza Plata Libertad 406.34 407.31 406.81 0.12 -1.86 9.46 Onza Oro Libertad 32,210.29 32,270.18 32,107.56 0.51 -2.03 -7.25 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05940 0.05952 16.7839 16.8871 Dic/23 0.05843 0.05855 17.0611 17.1652 Mar/24 0.05748 0.05760 17.3397 17.4500 Jun/24 0.05655 0.05669 17.6313 17.7341 Sep/24 0.05571 0.05585 17.9033 18.0070 Dinamarca, corona 6.8897 0.1451 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8997 0.0324 Filipinas, peso 56.7970 0.0176 FMI, DEG 0.7540 1.3263 G. Bretaña, libra 0.7937 1.2599 Hong Kong, dólar 7.8459 0.1275 Hungría, forint 354.9000 0.0028 India, rupia 82.6288 0.0121 Indonesia, rupia** 15,292.0000 0.0654 Israel, shekel 3.8015 0.2631 Japón, yen 146.5400 0.0068 Jordania, dinar 0.7084 1.4117 Líbano, libra 15,014.1300 0.0001 Malasia, ringgit 4.6550 0.2148 México, peso 16.7900 0.0596 Noruega, corona 10.7169 0.0933 N. Zelanda, dólar 1.6919 0.5911 Pakistán, rupia* 302.2543 0.3309 Perú, nvo. sol 3.6942 0.2707 Polonia, zloty 4.1329 0.2420 c Rep. Chec., corona 22.3351 0.0448 Rep. Eslov., corona 27.8494 0.0359 Rusia, rublo 95.3923 0.0105 Singapur, dólar 1.3558 0.7376 Sudáfrica, rand 18.5988 0.0538 Suecia, corona 10.9990 0.0909 Suiza, franco 0.8837 1.1316 Tailandia, baht 35.2230 0.0284 Taiwán, nt 31.9200 0.0313 Turquía, nueva lira 26.4968 0.0377 UME, euro 0.9244 1.0817 Uruguay, peso 37.6969 0.0265 Venezuela, bolívar -General (España) 942.62 1.58 14.69 IBEX 40 (España) 9,490.10 1.62 151.20 PSI 20 Index (Portugal) 6,152.91 0.52 31.72 Athens General (Grecia) 1,316.27 1.27 16.51 RTS Index (Rusia) 1,057.97 1.35 14.13 Nikkei-225 (Japón) 32,169.99 1.73 545.71 Hang Seng (Hong Kong) 18,130.74 0.97 174.36 Kospi11 (Corea del Sur) 2,543.41 0.96 24.27 Shanghai Comp (China) 3,098.64 1.13 34.56 Straits Times (Singapur) 3,213.68 0.75 23.80 Sensex (India) 64,996.60 0.17 110.09
Fuente: Bloomberg S&P/BMV
(México) Industrial
(México) S&P 500 (EU) Nasdaq Composite (EU) Dax (Alemania) Bovespa (Brasil) FTSE MIB (Italia) CAC 40 (Francia) 0.0 1.0 2.0 IBEX-35 (España) FTSE 100 (GB) 1.62 1.42 1.19 1.11 1.03 0.84 0.63 0.62 0.47 0.07
IPC
Dow Jones

Negocio ‘caliente’

México se coloca como el país con mayor número de sistemas solares de generación térmica.

# de sistemas solares de generación térmica 2022

MÉXICO DESTACA EN SU ADOPCIÓN

Alemania 59

Austria

China 46

India 49

Sistemas térmicos solares sirven de alternativa para la descarbonización

El uso de la energía solar para calentar líquidos permite a las industrias reducir o eliminar el uso del gas natural o LP

El país resiente los efectos de limitar la participación de inversiones de la IP

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

El aprovechamiento de la energía solar para procesos térmicos, es decir para el calentamiento de líquidos en las empresas, se ha convertido en una alternativa para descarbonizar a varias industrias del país, como la alimentaria, la de bebidas y la dedicada a la manufactura de ropa, que pueden optar por este método, en lugar de consumir gas LP o natural.

“La energía solar para procesos térmicos es utilizada en industrias que trabajan con líquidos calientes, para procesos de pasteurización, cocción, teñido, limpieza, secado, blanqueamiento o esterilización. En este segmento, México ha destacado gracias al interés de las industrias por reducir su consumo de gas LP y gas natural”, explicó Marisol Oropeza, vocera de Intersolar México, una organización que se encarga de conectar a participantes del sector solar con oportunidades de negocio.

De hecho, de los mil 89 sistemas solares térmicos registrados en el sector industrial en el mundo durante el año pasado, 104 están en México, lo que colocó al país como el número uno a nivel global en la adopción de estos sistemas.

Todo con sol

El 84% de las instalaciones térmicas solares están relacionados con la industria alimenticia.

Aseguró que el país puede ser líder en este segmento de generación solar gracias a que no depende de la red de transmisión eléctrica de CFE y tampoco está sujeto a la sobrerregulación del gobierno, como sucede con los permisos de generación de energía fotovoltaica que en los últimos año padecen un bloqueo.

Como ejemplo, durante 2022, la generación eléctrica en México a partir de fuentes solares apenas creció 0.7 por ciento al alcanzar 20 mil 342 Gigawatts/ hora (GWh), pero su participación en el total de la electricidad generada cayó de 6.1 por ciento a 6 por ciento, de acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener).

“El país resiente ya los efectos de privilegiar la actividad de la empresa estatal, la CFE que, hoy por hoy, sigue al amparo de una regulación que limita a las empresas privadas invertir en sistemas fotovoltaicos de autoabastecimiento”, detalló Víctor Ramírez, vocero de la Plataforma México, Clima y Energía.

Aseguró que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) está castigando a las pequeñas empresas que generan electricidad con paneles solares para su autoconsumo, ya que el año pasado sólo entregaron 13 permisos, pero se hicieron a través de un modelo denominado Abasto Aislado Interconectado.

“El problema con el modelo de Abasto Aislado Interconectado es que es hasta tres o cuatro veces más costoso que los modelos en donde se inyectan los excedentes de producción a la red de CFE, ya que necesitan de baterías para almacenar la energía y de otra infraestructura que hace que este tipo de sistema sea inviable para la mayoría de las empresas”, sostuvo Ramírez.

Marisol Oropeza señaló que actualmente se habla muy poco de la energía solar para procesos térmicos

en industrias que trabajan con líquidos calientes, esto a pesar del potencial que tienen y de las cantidades de emisiones que se pueden dejar de emitir mediante estos sistemas.

Según datos de la plataforma Solar Payback, las necesidades de calentar líquidos para procesos industriales representan hasta un 30 por ciento de la demanda de energía para calor en las industrias.

Dicha demanda, se satisface, en el 95 por ciento de los casos, mediante combustibles fósiles como puede ser el gas natural, gas LP, petrolíferos, carbón o coque.

“El tamaño de la oportunidad que existe en México para implementar sistemas solares térmicos en las industrias es muy grande, no sólo porque tenemos pocos proveedores de estos equipos, también porque el financiamiento para desarrollar este tipo de proyectos es cada vez más sencillo de conseguir”, destacó la vocera de Intersolar.

Para poner en perspectiva, la demanda de energía para calor de las industrias representa hasta un 67 por ciento de sus necesidades energéticas totales y el 33 por ciento restante está relacionado con la demanda eléctrica.

Además, el sector industrial es responsable del 31 por ciento del consumo energético en el país, sólo por detrás del sector de transporte, que es responsable del 45 por ciento.

“La oportunidad para aprovechar la energía solar está ahí”, aseveró Víctor Ramírez.

Martes 29 de Agosto de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González El AIFA registra su segundo mejor mes de operación en julio El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) recibió 256 mil 590 viajeros en julio, un avance de 17.5% con respecto a mayo que había sido su mejor mes desde que inició operaciones antes de este nuevo récord.
Necesidades Consumo energético Transporte 45 Industrial 31 Segmento residencial 14 Otros 10 Fuente: Intersolar y Solar Payback
Alimetación y bebidas 84 Farmacéutica 9 Metálica 3 Química 3 Minera 2
102
Capacidad térmica solar instalada en México
México
Otros
40
793
CO 2
El transporte y la industria son responsables del mayor consumo energético por sector.
CO 2
“El tamaño de la oportunidad que existe en México para implementar sistemas solares térmicos en las industrias es muy grande”
MARISOL OROPEZA Vocera de Intersolar México

Advertencia

Ante la saturación de las terminales, el AICM aplicaría nuevas reducciones, lo que implicaría una cancelación masiva de vuelos.

Antecedente

Decreto

Cambio de enfoque

FUENTE: CANAERO

El año pasado, el aeropuerto ordenó la reducción temporal del límite permitido de vuelos por hora desde 61 a 52 operaciones.

La SICT niega que exista un decreto de disminución de operaciones y que este vaya a llevarse a cabo.

La Canaero agregó que el problema del aeropuerto no es la capacidad de operaciones, sino la antigüedad de la infraestructura y el deterioro de la misma.

DEL AEROPUERTO DE LA CDMX

CANAERO Comunicado oficial

Alertan de cancelación masiva de vuelos si reducen operaciones

El año pasado, el AICM redujo de 61 a 52 el número de vuelos por hora

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advirtió que en caso de que las autoridades aeroportuarias y, en específico, la dirección del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) apliquen medidas adicionales para controlar la saturación de las terminales y el espacio aéreo del principal aeropuerto del país se desencadenaría la cancelación masiva de vuelos.

“Una reducción adicional y además unilateral, afectaría gravemente la planeación de operaciones, implicaría una cancelación masiva de vuelos y pondría al país en una situación desfavorable a nivel internacional, siendo que la derrama económica que genera este sector es del más alto impacto en México”, indicó dicho organismo.

El año pasado, el aeropuerto

de la Ciudad de México ordenó la reducción temporal del límite permitido de vuelos por hora desde 61 a 52 operaciones, una medida que no surtió los efectos esperados por las autoridades.

A raíz de eso, el aeropuerto de la CDMX ha sorteado una serie de medidas que implicarían un decreto adicional para disminuir las operaciones máximas permitidas, siempre bajo el argumento de reducir la saturación del puerto aéreo.

Fuentes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) han negado a El Financiero que el decreto de disminución de operaciones vaya a llevarse a cabo; no obstante, la posibilidad de disminuir el número de vuelos a través de un acuerdo es una de las opciones que podría concretarse.

Adicionalmente, el director del AICM, Carlos Velázquez, dijo en una entrevista reciente con este diario que las autoridades aeronáuticas están trabajando en medidas adicionales para disminuir la saturación de operaciones, aunque no se posicionó sobre la posibilidad de

EN 2022, SE EVITARON PÉRDIDAS DE 2.1 MDD

una nueva reducción.

La Canaero agregó que el problema del aeropuerto no es la capacidad de operaciones por hora, sino la antigüedad de la infraestructura y el deterioro de la misma.

“El aeropuerto más importante de América Latina genera recursos suficientes para lo que se requiere, sin embargo no se destinan para llevar a cabo una solución de fondo”, agregó la Cámara que hasta ahora había evitado pronunciarse sobre las medidas gubernamentales.

Cabe recordar que los ingresos por la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) del AICM se destinará al pago de los bonos por la cancelación del aeropuerto en Texcoco, esto por los siguientes 24 años.

La Canaero advirtió que en caso de que se reduzca más el límite, esto podría dificultar aún más que se permita que México recupere la Categoría 1, al argumentar deficiencias en seguridad.

En el AICM operan unas 20 aerolíneas de México y del extranjero, además de que se trata el principal aeropuerto que conecta a los estados a nivel local y con el mundo.

EN EU HAY RIESGOS

WeWork destaca sólida operación en México

El gigante del coworking, WeWork aseguró que las operaciones de la compañía en México y América Latina se encuentran fortalecidas, con indicadores incluso por encima de niveles prepandemia, en medio de la situación financiera que atraviesa la empresa en Estados Unidos donde se está buscando evitar la bancarrota. México es el cuarto país a nivel global de mayor relevancia para la firma.

—Redacción

256,590

VIAJEROS

Recibió a julio; fue el segundo mejor mes desde su arranque.

USA MATERIAL RECICLADO

Construirá Oxxo tiendas con concreto de Cemex

La cadena de tiendas de autoservicio Oxxo, propiedad de FEMSA, construirá su primera tienda con concreto reciclado de la cementera mexicana Cemex, con la intención de transformar su red de tiendas en todo el país con materiales que reduzcan las emisiones de carbono y sean más sustentables. La primera tienda construida con concreto reciclado fue la de Callejón San Pedro, en Toluca, Edomex.

—Redacción

Capufe tuvo 35 mil intentos de ciberataques

CANCÚN. Durante 2022, Caminos y Puentes Federales (Capufe) fue blanco de al menos 35 mil intentos de ciberataques y aunque ninguno logró perpetrar la seguridad del organismo dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de haber sido así, uno de estos intentos, habría representado pérdidas por 2.1 millones de dólares.

“Al ser parte del gobierno, estamos expuestos y somos uno de los blancos de los cibercriminales. Para darnos una idea, el año pasado fuimos blanco de 35 mil intentos

AIFA vive su mejor mes en julio

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), al cierre de julio, recibió 256 mil 590 viajeros, un avance de 17.5 por ciento con respecto a mayo que era el mejor mes desde que inició operaciones antes de este nuevo récord.

Datos de la terminal resaltan que se trata del segundo mes que más pasajeros tuvo desde marzo del 2022 cuando despegó.

La mayor parte de los viajeros atendidos en julio fueron domésticos, mientras que solo 17 mil 543 tuvieron como origen o destino a algún punto en el extranjero.

Con cifras acumuladas desde el inicio de operaciones al cierre de junio, el AIFA ha recibido a 2.3 millones de pasajeros, una cifra que debía alcanzar en su primer año, pero que ha ido modificándose debido a la oferta aérea y a los factores de ocupación.

de ciberataques, pero hubo varias dependencias que fueron hackeadas y esto afectó sus operaciones durante varias semanas e incluso meses”, comentó Christian Vargas Aguilar, director de Información en Capufe.

Durante el Huawei Network Summit 2023, el funcionario recordó que el año pasado, México fue uno de los países más atacados por los ciberdelincuentes en toda América Latina, toda vez que se estima fue blanco de al menos 187 mil millones de intentos de ciberataques.

“Para Capufe, ser víctima de un ciberataque es algo muy grave, pues el impacto que tendríamos sería de aproximadamente 2 millones de dólares. Hay que recordar que operamos y administramos 42 autopistas y 32 puentes distribuidos en 24 entidades del país; el impacto por un ciberataque, afectaría a todas nuestras operaciones”, agregó. Estos ciberataques pudieron ser detectados e interceptados a tiempo gracias a que cuentan con profesionales de ciberseguridad, pero también a la infraestructura.

—Christopher Calderón

Para este mes, el AIFA dejó de mostrar las cifras de los destinos principales, aunque, durante los primeros meses, la mayor afluencia de viajeros provino de aeropuertos nacionales como Cancún, Tijuana y Guadalajara, mientras que, a nivel internacional, el vuelo de República Dominicana es el más importante.

Para el cierre del año y comienzos del 2024, el aeropuerto se beneficiará de 20 rutas más que serían operadas por la nueva Mexicana de Aviación.

—Aldo Munguía

SUPERA EN 17.5% A MAYO CANAERO ADVIERTE DETERIORO
“Una reducción adicional afectaría gravemente la planeación y pondría al país en una situación desfavorable”
Martes 29 de
de 2023 EMPRESAS 9
CORTESÍA
Agosto

Papa llama retrógrados a sectores conservadores de la Iglesia católica en EU El papa Francisco calificó de “retrógrados” a sectores conservadores de la Iglesia católica de Estados Unidos, porque han reemplazado la fe con ideología, publicó la revista jesuita

SERÁ EL 4 DE MARZO

Juicio de Trump por caso Georgia, un día antes del Supermartes

La jueza Tanya Chutka niega postergar el proceso para 2026; el expresidente acusa: “Interferencia electoral; voy a apelar”

Los cuatro juicios vs. el magnate serían antes de las elecciones de noviembre

REVELA ENCUESTA PARA 77%, BIDEN ESTÁ VIEJO PARA GOBERNAR

WASHINGTON, DC.- Un día antes de la jornada más importante en el calendario político de Estados Unidos, el Supermartes electoral, Donald Trump será sentado en el banquillo de los acusados en una corte del distrito de Washington, para responder a las acusaciones de que conspiró para violentar el proceso político y democrático de Estados

Los estadounidenses están de acuerdo en algo en esta época de discordia en el país: Joe Biden está demasiado viejo para ser un presidente eficaz en un segundo periodo. Trump, que es pocos años menor que él, genera menos preocupación por su edad.

Un nuevo sondeo efectuado por The Associated Press y el Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos reveló que 77% cree que Biden es demasiado viejo para ser

eficaz cuatro años más. No sólo 89% de los republicanos dicen eso, sino que piensan así 69% de los demócratas. —Agencias

Unidos después de las elecciones de noviembre de 2020.

La jueza federal del Distrito de Columbia, Tanya Chutka, fijó la fecha del inicio del juicio para el 4 de marzo de 2024, 24 horas antes del inicio de una jornada de elecciones primarias republicanas en 14 estados, en la recta final hacia las elecciones presidenciales de 2024.

“Si este caso involucrara a un atleta profesional, sería inapropiado programar un juicio para adaptarlo a su agenda. El señor Trump será tratado con ni más ni menos deferencia que cualquier otro acusado”, sentenció la magistrada que así desechó la moción del equipo legal de Trump que buscaba postergar el inicio del proceso legal hasta 2026.

Aunque Trump no asistió a la audiencia, utilizó su red Truth Social para despotricar contra la jueza, contra el fiscal Jack Smith y contra los fiscales federales. “Interferencia electoral… Una jueza prejuiciada y odiosa me dio sólo una extensión de dos meses, justo lo que quiere este gobierno corrupto. Supermartes. Voy a apelar”, escribió.

Trump acumula 93 acusaciones criminales: 34 por falsificación de récords empresariales en Manhattan por los sobornos a la actriz porno Stormy Daniels; 42 por obstrucción de la justicia en el caso de la sustracción de documentos clasificados de la Casa Blanca; 4 por el fallido golpe de Estado de 6 de enero de 2021, y 13 acusaciones por crimen organizado, encubrimiento y perjurio en el caso de Georgia.

Si Trump no tiene éxito en su estrategia para aplazar los procesos en su contra, enfrentará a partir de las próximas semanas un apretado calendario en las cortes.

Los fiscales de Georgia pidieron iniciar el proceso legal contra Trump y 18 coacusados el 23 de octubre. Por su parte una jueza de Palm Beach planea iniciar en mayo de 2024 el proceso por la sustracción ilegal de documentos de la Casa Blanca y por esa fecha podría iniciar el proceso en el estado de Nueva York por la falsificación de documentos.

POR

LAICISMO, AFIRMA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Francia prohíbe uso de abaya islámica en escuelas públicas

PARÍS.- El gobierno de Francia anunció que prohibirá el uso de la abaya islámica en las escuelas públicas defendiendo el laicismo, porque

considera que estas túnicas amplias que cubren el cuerpo de las mujeres, de la cabeza a los pies, originarias de países musulmanes, son un vestido

de identificación religioso.

“La escuela no es el lugar para hacer proselitismo religioso”, indicó el portavoz del gobierno, Olivier Véran, para argumentar una medida informada horas antes por el ministro de Educación, Gabriel Attal.

En una entrevista al canal BFMTV, Véran recordó que en las escuelas públicas se aplica el principio del laicismo y este elemento “evidentemente es un vestido religioso”, aunque el Consejo Francés del Culto Musulmán pretenda lo contrario.

El domingo, Attal explicó esta prohibición con carácter general que ya podían decidir los directores de centros escolares por propia iniciativa, porque ellos mismos “esperan reglas claras a nivel nacional”.

El titular de Educación enfatizó que “la escuela de la República se ha construido en torno a valores fuertes, y en particular el laicismo”.

“El laicismo no es una limitación, es una libertad. Para mí, el laicismo en la escuela es algo muy claro: cuando se entra en una clase

no se tiene que poder distinguir la religión de los alumnos. Por tanto, he decidido que no se podrá seguir llevando”, añadió.

Attal tiene intención de reunirse esta semana con los directores de los centros escolares para explicar su directiva.

Una ley de 2004 proscribe en las escuelas y liceos públicos los vestidos o signos con los que los alumnos “manifiestan de forma ostensible una pertenencia religiosa”. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Martes 29 de Agosto de 2023
La Civiltà Cattolica. JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
EFE FOTOGRAFÍAS: AP AP
Proceso. Equipo legal de Trump, ayer, al salir de la corte en Washington, DC, donde algunas personas se manifestaron en contra del expresidente.

LLEGARÍA MAÑANA

Idalia toma fuerza; Florida, en estado de emergencia

EL GLOBO

Leonardo Kourchenko

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

Los juicios de Trump

sujeto a cuatro procesos penales en diferentes estados.

Más aún, en el hipotético caso de ser condenado y enviado a prisión, podría, de acuerdo con la ley, continuar en la contienda y –creálo usted o no– ganar las elecciones y convertirse en presidente de Estados Unidos, tras las rejas. Lo cual, suponemos, le permitiría otorgarse un autoperdón de todo cargo o sentencia y asumir la magistratura presidencial.

Nunca ha sucedido en la historia, pero todos los expertos jurídicos de Washington establecen que esta desafortunada y calamitosa serie de acontecimientos podría, en estricto sentido legal, suceder.

por detener que este orate de la peluca platinada regrese al poder. Son comprensibles los trabajos y las investigaciones de las fiscalías, la integración de expedientes, interrogatorios, pruebas y evidencias. Sin embargo, se tardaron mucho y hoy los juicios, que debieran ser estrictamente judiciales, están contanminados por la política electoral.

Despliegan a la Guardia Nacional para realizar labores de rescate

TAMPA AGENCIAS

Los residentes de Florida cargaron sacos de arena y algunos fueron evacuados de sus hogares en áreas bajas a lo largo de la costa del Golfo de México, mientras la tormenta tropical Idalia se intensificaba, luego de que los meteorólogos predijeron que azotaría como un gran huracán con consecuencias potencialmente mortales.

Mientras el estado se preparaba para recibir el temporal, Idalia azotó a Cuba con intensas lluvias, especialmente en la parte más occidental de la isla, donde la provincia tabacalera de Pinar del Río aún se recupera de los estragos causados por el huracán Ian hace casi un año.

Las autoridades de la provincia emitieron un estado de alerta y los residentes fueron evacuados a casas de amigos y familiares, mientras las autoridades monitoreaban el río Cuyaguateje en busca de posibles inundaciones. El

domingo cayeron hasta 10 centímetros de lluvia en Cuba, informaron las estaciones meteorológicas.

Grandes zonas de la costa occidental de Florida corren el riesgo de sufrir marejadas ciclónicas e inundaciones. Los condados de Pasco y Levy, ubicados al norte de Tampa, ordenaron evacuaciones obligatorias para algunos residentes.

En el condado de Levy, los funcionarios dijeron que los residentes de Cedar Key deben estar fuera de la isla este martes por la noche porque las marejadas ciclónicas harían intransitables los puentes.

Se espera que Idalia comience a afectar Florida con vientos huracanados a última hora y llegue a la costa mañana miércoles. Es la primera tormenta que azota al estado en esta temporada de huracanes y un golpe potencialmente grande para el mismo, que también está lidiando con los daños persistentes del huracán Ian

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró el estado de emergencia en 46 condados, una amplia franja que se extiende a lo largo de la mitad norte del estado desde la costa del golfo hasta la costa atlántica.

Las consideraciones son múltiples. La defensa del expresidente pretende postergar a toda costa cada uno de los juicios, para que tengan lugar –inicialmente– después de las elecciones o, de hecho, mucho más allá de 2025.

Las fiscalías, cada una con su propio proceso (Florida/papeles de Mar-a-Lago; Georgia/intento por manipular y desviar el resultado electoral; Nueva York/dinero sucio en campaña y casos de defraudación fiscal, y, finalmente, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (caso a nivel federal) con el ataque del 6 de enero al Capitolio y el intento de desconocer su derrota en el resultado electoral), intentan acelerar los tiempos. Adelantar en el calendario la realización de los juicios para evitar la contaminación con una campaña electoral. Si todo sale como las encuestas señalan, Trump será nuevamente el candidato republicano a la Presidencia en 2024, lo que significa que todos los juicios estarían dirigiendo sus esfuerzos, testimonios, interrogatorios o comparecencias, en contra de un candidato en plena campaña a la Presidencia de Estados Unidos.

Muy complicado. No hay ningún impedimento legal que prohiba a Trump ganar la candidatura y contender en las elecciones, aun

Después de consultar con varios abogados americanos, penalistas, quienes defienden el proceso y lo avalan como un ejercicio de auténtica libertad de justicia democrática, los seguidores y simpatizantes de Trump lo consideran un montaje para evitar que llegue a la Casa Blanca.

Donald es un experto en la victimización, en presentarse ante sus seguidores como un inocente vulnerable acosado y perseguido por el “Estado profundo”, dice su asesor de otros tiempos, Steve Bannon, otro criminal sentenciado en su caso.

Los analistas políticos señalan otra cosa. Afirman que, argumento con el que concuerdo, los juicios se tardaron mucho tiempo. Trump tendría que haber sido llamado a cuentas con la ley por sus múltiples atropellos al Estado de derecho, y sus innumerables abusos de poder durante su estancia en la Oficina Oval, mucho antes. No más allá de 2021, para que el impacto, los cargos, las presumibles sentencias, fueran impuestas antes siquiera de que el proceso electoral hubiera comenzado.

Hoy es demasiado tarde. Trump está en plena campaña por conquistar la candidatura de su partido –que tiene prácticamente en la bolsa con cerca de 40 puntos por encima de su más cercano contendiente, Ron DeSantis– y todos los juicios se ven, en efecto, como un tardío esfuerzo del gobierno

Tal vez no pudieron hacerlo más rápido. O tal vez aceleraron los expedientes en cuanto Trump anunció su intentención por contender una tercera vez (2016, 2020, 2024), pero lo cierto es que frente a sus simpatizantes, cada acusación fortalece al aspirante, en vez de debilitarlo.

Este señor, un crápula mayúsculo de la política y la empresa, resultará ahora víctima y potencial héroe por derrotar a los que controlan al gobierno, a los jueces, al aparato de justicia. Una auténtica desgracia. Un criminal levantado en hombros y llevado hasta el sillón del presidente.

Se han fijado algunas fechas, como la del 4 de marzo para el caso de Georgia, y probablemente enero para los ataques al Capitolio.

Sin embargo, para ese momento, muy probablemente sea ya, sin lugar a dudas, el candidato republicano y el factor del respaldo popular y su infinita capacidad de difundir mentiras y falsedades estarán por todo lo alto.

Es cierto que Biden, en caso de ser confirmado como el contendiente demócrata, ya lo venció una vez; no obstante, se anticipa como una elección profundamente dividida.

La única posibiidad medianamente creíble que pudiera sostener la versión de que Trump no ganará otra vez las elecciones tiene su argumento en el posible daño que los juicios, sus sentencias y condenas, pudieran causar frente a la ciudadanía.

Por lo que hemos visto hasta ahora, ni siquiera eso lo detendrá entre sus fanáticos seguidores, creyentes ciegos de que Trump ganó en 2020 y es víctima de un fraude electoral.

Alerta. Ron DeSantis advirtió sobre un “impacto importante” para el estado y señaló el potencial de que Idalia se convierta en un huracán de categoría 3.

Preparativos. El estado ha movilizado a mil 100 miembros de la Guardia Nacional, que tienen 2 mil 400 vehículos de alta mar y 12 aviones a su disposición para las tareas de rescate.

El estado ha movilizado a mil 100 miembros de la Guardia Nacional, que tienen 2 mil 400 vehículos de alta mar y 12 aviones a su disposición para las tareas de rescate y recuperación.

El Aeropuerto Internacional de Tampa y el Aeropuerto Internacional St. Pete-Clearwater anunciaron que cerrarían este martes; además, se suspenderá el servicio de tren interurbano Sunrail en Orlando.

DeSantis advirtió sobre un “impacto importante” para el estado y señaló el potencial de que Idalia se convierta en un huracán de categoría 3.

TAMBIÉN FRENA DRONES

Rusia derriba misil que se dirigía a Crimea

MOSCÚ.- El Ministerio de Defensa de Rusia informó del derribo de dos drones y un misil de crucero sobre la anexionada península de Crimea y sus alrededores.

“Hoy (ayer) a las 10:30 horas fue frustrado otro intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista con dos drones sobre

instalaciones en la Federación de Rusia”, señaló Defensa en un comunicado.

Según la nota castrense, ambos aparatos fueron derribados por las defensas antiaéreas rusas.

El gobernador de Crimea nombrado por Moscú, Serguéi Axiónov, también informó del ataque y precisó que se trataba de dos “drones de reconocimiento”.

Poco después, Defensa comunicó que había interceptado también un misil de crucero sobre el mar Negro, cerca de la costa crimea. Finalmente, se confirmó que el jefe del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, estaba entre las 10 personas que murieron en un avión que se estrelló el pasado miércoles, tras pruebas genéticas.

—Agencias

MUNDO 11 Martes 29 de Agosto de 2023
Trabajos. Autoridades ponen sacos de arena, para aminorar el impacto. AP

A comisionados del Inai “debería darles pena cobrar sin hacer nada”, dice AMLO Ante el fallo de la Corte, para que el Inai pueda sesionar con sólo cuatro comisionados, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que “trabajen”, pues “debe dar pena cobrar sin hacer nada”.

HACE LLAMADO AL CONGRESO

Piña: recorte al PJ no es austeridad, es romper el Estado de derecho

La presidenta de la Corte pide alza de 4% real, en comparación a destinado este año

Recortar el presupuesto al Poder Judicial de la Federación (PJF) pondría en riesgo el Estado de derecho en México, y también afectaría a los más vulnerables, sostuvo la presi-

denta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña. Durante una sesión solemne junto con los miembros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF)

y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Piña Hernández resaltó el riesgo que podría representar un posible recorte al presupuesto.

“El debilitamiento de las atribuciones esenciales de uno de los tres poderes del Estado, ante una insuficiencia presupuestal, no implica una política de austeridad, sino (que) nos lleva al rompimiento del Estado de derecho”, advirtió.

Asimismo, la también presidenta del CJF alertó que buscar afectar la función jurisdiccional a través de destinar menos dinero, en realidad pone en riesgo a los ciudadanos.

“Lamentablemente, la consecuencia directa de asfixiar a través de un recorte presupuestal al Poder Judicial es colocar inmediatamente a los más vulnerables en una condición de aún mayor desventaja para acceder a sus derechos”, sostuvo.

Por esto, pidió un aumento de 4 por ciento real en comparación a los recursos destinados al poder en 2023, mismo que fue de 5 mil 630 millones 534 mil 430 pesos.

Según Piña Hernández, el dinero que solicitaron representaría, en promedio, 1.8 pesos por mexicano.

Para fijar el alza, señaló que se tomaron en cuenta las expectativas de inflación establecidas por Hacienda al cierre de este año.

Además, resaltó que los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente a 0.26

por ciento del producto interno bruto (PIB) del país.

Además, la ministra indicó que este incremento fue aprobado por unanimidad por todos los cuerpos colegiados que conforman el PJF, además de que considera ahorros derivados de la aplicación de medidas de racionalización y austeridad. Por esto, hizo un llamado al Congreso para que cumpla con sus responsabilidades y otorgue los recursos necesarios al PJF para llevar a cabo sus responsabilidades.

“Proteger el acceso de la justicia a los mexicanos no sólo le corresponde al Poder Judicial Federal, sino también directamente al Poder Legislativo, que debe asignar los recursos suficientes, respetando así, en el ejercicio de sus atribuciones, las garantías constitucionales que rigen la protección de nuestros derechos”, señaló.

En ese sentido, dijo a los diputados que es necesario poner a los ciudadanos al centro al momento de repartir el presupuesto.

“El acceso real y efectivo de los mexicanos a la justicia no debe ser negociable. No lo digo yo, se desprende de los controles y de los límites que establece nuestra norma fundamental para que este derecho no se reduzca a una simple declaración de buenas intenciones”, sentenció. El próximo año, uno de los retos que tendrá que enfrentar el PJF, en específico el TEPJF, es el de las elecciones que se llevarán a cabo en junio de 2024, y que implica la renovación de más de 20 mil puestos de elección popular.

Al respecto, Piña Hernández sostuvo que “ello exige una asignación presupuestal suficiente para cubrir el potencial incremento de asuntos que habrá de resolver el Tribunal Electoral. Sólo así se puede garantizar que la transmisión de poder en México se dé pacíficamente y con estabilidad democrática”.

Asimismo, se crearán 45 órganos jurisdiccionales más, esto derivado de la implementación del nuevo modelo de justicia laboral, producto del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 29 de Agosto de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
“La consecuencia directa de asfixiar al Poder Judicial es colocar inmediatamente a los más vulnerables en una condición de aún mayor desventaja”, alerta la ministra
ESPECIAL
Postura. La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, ayer.
“(Comicios) exigen una asignación presupuestal suficiente para cubrir el potencial incremento de asuntos”
“Proteger el acceso de la justicia a los mexicanos no sólo le corresponde al Poder Judicial, sino también al Poder Legislativo”
NORMA PIÑA Ministra presidenta de la Corte 5,630 MILLONES de pesos, lo que se dio al Poder Judicial en 2023.
.26
POR CIENTO del PIB es lo que representa lo solicitado por Norma Piña.

Ante la petición de presupuesto que está por presentar el Poder Judicial y el recorte anticipado por la bancada de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador perfiló que recurran a amparo.

“Yo creo que es un abuso (el presupuesto que tienen). Claro, están tan cínicos que, aunque les quiten o les reduzcan el presupuesto para estos excesos, se van a amparar ellos mismos”, anticipó.

“Sí (aunque sean juez y parte). Así lo hicieron cuando se estableció en la Constitución que nadie puede ganar más que el Presidente. Están violando la Constitución, los que supuestamente están para cuidar que se cumpla el espíritu y la letra de la misma. Y digo espíritu y letra porque siempre, como leguleyos, buscan interpretaciones especiales”, recriminó.

Resaltó que “mantienen la violación porque siguen ganando más” que él, además de que cuentan con diversas prestaciones, entre ellas seguro de separación personalizada.

“Pero tiene de todo: tiene viáticos, tiene seguro médico privado, caja de ahorro especial. Ese, cuando termine, se lleva nada más por la caja de ahorro especial, con cargo al presupuesto, se debe de llevar como 8 o 10 millones de pesos adicionales, como finiquito, como liquidación de la caja de ahorro”, aseguró.

Con ello, consideró que no será novedad que el PAN defienda sus excesos, al ser cuestionado al respecto.

“No van a aceptar, ya hasta les puedo adelantar que, si en el Congreso les reducen el presupuesto, se van a amparar y no van a obedecer y van a violar la Constitución y van a tener el apoyo de

ANTE DIPUTADOS

Ministros “son tan cínicos que se van a amparar”

¿Qué hará Paredes?

De fuentes cercanas al Frente Opositor, corrió ayer la versión de que Beatriz Paredes anunciaría su declinación a la coordinación del Frente tal vez el día de hoy o mañana, lo que le dejaría vía libre a Xóchitl Gálvez. En este ámbito, todo puede ser posible, desde que sea un rumor con ganas de pegarle a la priista, hasta que se trate de un real escenario político. Lo veremos muy pronto. Mientras tanto, en el Comité de Organización siguen los trabajos para el domingo, día en que se llevará a cabo la consulta a la ciudadanía.

Robles lanza spot contra Sheinbaum

Ya había anunciado Rosario Robles que participaría en política. Y en redes sociales ha lanzado un video que, a todas luces, va dirigido, sin nombrarla, a Claudia Sheinbaum. En él se menciona: “Ella va a tocar a tu puerta fingiendo que es buena, que trae medicinas, que va a continuar con el proyecto de él. Pero la verdad es que le va a dar a nuestro país pastillas para dormir. Se vende como ‘doctora’, pero está claro que dejará morir a México”. Y después, voces distintas de personas a las que sólo se les ven ojos o boca dicen siete veces: “No tengas miedo”… La séptima voz, ésta sí con el rostro completo a cuadro, es la de Robles, diciendo: “No tengas miedo, sólo tienes que decirle ¡No!”.

Morena quita “peros” y perdona a Alito

los conservadores y de la mayoría de los medios de manipulación”, insistió.

El titular del Ejecutivo resaltó que, si bien son nombrados por el Senado, “tienen una responsabilidad con el pueblo”.

Ante “esos excesos”, insistió en que debe haber una reforma al Poder Judicial, con la cual la gente elige a ministros por voto directo y la cual debe darse si continúa gobernando Morena.

“Si continúa la transformación,

tiene que renovarse el Poder Judicial, porque no puede ser posible que le están dando libertad a presuntos delincuentes”.

Reiteró la crítica hacia el ministro Luis María Aguilar por tener “guardado” el expediente de una empresa que debe 25 mil millones de pesos en impuestos.

“Nos vamos a esperar que se vaya ya saben quién y entonces podemos hacer algo sin que se sepa. Pero están mal, porque ya no es el tiempo de antes”, advirtió.

Anticipa TEPJF que defenderá el presupuesto que requiere para 2024

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) defenderá ante la Cámara de Diputados los 3 mil 890 millones de pesos que pidió de presupuesto para 2024, pues “es responsable, indispensable y necesario, para la calificación de la elección federal del próximo año, la más grande de la historia”, dijeron funcionarios de la dependencia. En conferencia, funcionarios del tribunal explicaron que, una vez que se hizo la solicitud de presupuesto a

la Secretaría de Hacienda, dependencia que lo remitirá a la Cámara de Diputados, inicia el debate sobre el monto requerido; sin embargo, confiaron en que la cámara apruebe su pedimento, sin cambios.

“Confiamos en que se evalúe en plena justicia sus méritos y la responsabilidad de las cifras que se presentan y su justificación”, dijo Janet de Luna, directora de Recursos Financieros del TEPJF.

“Hemos entregado una exposi-

ción de motivos muy sólida y puntual de cada peso que pedimos”, completó Óscar Santiago, secretario general de Administración. —David Saúl Vela

3,890

MILLONES DE PESOS los que pidió el tribunal, de cara a las elecciones de 2024.

El jefe de la mayoría de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, abrió la puerta, quitó los “peros” y aseguró que el presidente del PRI, Alito Moreno, hasta puede ser el nuevo presidente de la Cámara de Diputados. “Se han especulado varios nombres, entre ellos los de Alejandro Moreno y también de Marcela Guerra y la diputada Carolina Viggiano”. Y fue más a detalle: “Los ‘peros’ se los ponen ellos, yo no uso ‘peros’, yo utilizo siempre ‘punto y aparte’. Alejandro Moreno tiene todo el derecho de ser presidente de la Mesa Directiva; de los 70 diputadas y diputados, es uno de los que tiene derecho. Punto y aparte, ya no hay pero”, aclaró.

Loretta desentona

La cúpula del Poder Judicial se unió para rechazar un inminente recorte en su presupuesto, y la ministra presidenta, Norma Piña, recibió aplausos por 35 segundos. Fue notoria, aunque no sorpresiva, la forma en que desentonó la ministra Loretta Ortiz, quien no aplaudió ni para aparentar unidad. La ministra Yasmín Esquivel de plano mejor se ausentó.

Debaten Calderón y Mercado

Los que se enfrascaron en una discusión en Twitter (X) fueron Patricia Mercado y Felipe Calderón. El expresidente hizo ver que una oposición dividida “es la estrategia que conviene a López Obrador”, por lo que “seguir esa estrategia hace que surjan muchas dudas sobre MC, cuyo dirigente (Dante Delgado) ha sido aliado de AMLO al menos década y media. Está en él probar que ya no es así”. La senadora respondió que la lógica de MC “no es hacer lo que digan desde un partido o desde otro” y que “tampoco es válido el emplazamiento a que nuestro coordinador se defina aliado tuyo o de él, como si ahí se agotaran las posibilidades”. Mercado sostuvo que “aportamos más a la democracia siendo una opción diferente a las otras dos donde quieren concentrar toda nuestra diversidad como sociedad”.

Meten freno a recorrido del tren

Nos cuentan que, aunque el Presidente perfilaba adornar su quinto Informe de Gobierno con un recorrido del Tren Maya de Campeche a Mérida, frente a las cámaras, las pruebas aún no son certeras para hacerlas con cuatro vagones llenos. Parece que se optó por la prudencia.

Todo listo para el Grito

Los gobiernos federal y de la Ciudad de México tienen todo listo ya para el Grito de Independencia 2023. Quedó definida la logística y confirmada la actuación de Grupo Frontera. Un pendiente menos del Presidente en la agenda apretada que tiene durante este mes.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 Martes 29 de Agosto de 2023
INSISTE EN HACER UNA REFORMA
Reproche. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia. EFE
“Como leguleyos, buscan siempre interpretaciones especiales”, recrimina
“Van a violar la Constitución y van a tener el apoyo de los conservadores y de la mayoría de los medios de manipulación”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

El triunfo del Frente

Hay buenas noticias para el país: la oposición salió de las tinieblas y está en posibilidad de ganar la Presidencia de la República dentro de nueve meses.

Salvo que se cuartee el PRI por una decisión inconsulta de Alejandro Moreno sobre una inminente declinación de Beatriz Paredes, todo va mejor de lo esperado.

La encuesta publicada ayer en El Financiero muestra a Xóchitl Gálvez a nueve puntos de la precandidata oficial, algo que parecía inimaginable hace dos o tres meses.

Es una buena noticia para México, porque sí es posible frenar el dispendio demencial en elefantes blancos, rescatar el valor de la seguridad personal y patrimonial de los ciudadanos, trabajar en la reconstrucción del Estado de derecho y en la reconciliación nacional.

Incluso si gana Claudia Sheinbaum la Presidencia, el país tendrá una oposición fortalecida y un Congreso sin mayorías calificadas para modificar la Constitución a placer del gobernante.

Lo que se refleja hasta ahora en las encuestas es que nadie será “dueño” del Legislativo, y quien gobierne tendrá que acatar el

En Querétaro incluyen un cuadernillo para escritura, lenguaje y matemáticas

Cuatro estados de la República no entregaron los libros de texto gratuitos en el arranque del ciclo escolar 2023-2024, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa, desde donde dio el banderazo al inicio de clases.

Indicó que además de Chihuahua y Coahuila, donde los gobernadores presentaron amparos y el ministro Luis María Aguilar otorgó la suspensión que evita la entrega, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán tampoco los distribuirían por decisión de los gobernadores. Sin embargo, Guanajuato y Querétaro sí optaron por el reparto.

“Esta decisión es resultado del análisis realizado por la Coordinación General Jurídica para su distribución. Tenemos claro el respeto irrestricto a la Constitución y las leyes que de ella emanan, pero sobre todo nuestro propósito de cumplir con el principio del interés superior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes para garantizar su derecho pleno a la educación. Por ello hemos determinado que los libros de texto gratuitos sean entregados a las y los estudiantes de educación básica”,

USO DE RAZÓN

sonas, se extendió por el país, y sí será posible frenar la marcha hacia un régimen totalitario, de chavismo a la mexicana, sin división de poderes, con odio de clases, y que inevitablemente nos lleva a la bancarrota.

28 mil millones de pesos.

Es sólo un botón (importante) de las bombas económicas que dejará el actual gobierno a quien le suceda.

¿Quién va a pagar eso?

Pero su precandidatura colaboró para poner al PRI nuevamente en el mapa.

Sí, a la bancarrota. Sí, inevitable.

O se les frena en junio, o no habrá reversa.

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

Hasta ahora el gobierno puede presumir que ha gobernado sin quebrar al país (vaya logro).

En efecto, las reformas que desprecian por “neoliberales”, han evitado la ruina y la dictadura.

Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, Banco de México autónomo, Instituto Nacional Electoral, Tribunal Electoral, apertura a la sociedad de espacios que eran monopolio del gobierno, como el Inai. Prensa libre.

Pero nada es suficientemente fuerte para evitar la ruina si la pesadilla continúa otro sexenio.

Usted, si conoció los estragos de la docena trágica (1970-1982), ya lo sabe.

Y si lo sabe, es indispensable que se lo explique a sus hijos para que nadie se quede sin votar.

Para fortuna del país, los partidos de oposición fueron sensibles al clamor de la ola rosa y con humildad antepusieron el bien de México por sobre sus intereses partidistas.

Que hubo, hay y habrá jaloneos al interior del Frente, es inevitable. Es política.

Hasta ahora ha sido encomiable la actitud de PAN, PRI y PRD, para evitar el colapso de la democracia y la economía, que no resisten otros seis años de conducción irresponsable.

Se consolidó la personalidad de Enrique de la Madrid, destinado a grandes cosas en los meses y años que vienen, pues a su talento añadió una indudable vocación para servir a México.

Acción Nacional se levantó del descrédito que le dejó su proceso de selección de candidato presidencial en 2018.

Es una fuerza política seria, con buenos y malos ejemplos (como en todos los partidos y grupos sociales), pero que sí es capaz de poner el bien común por delante de las legítimas aspiraciones de sus líderes. La actitud de Santiago Creel es tan digna como impensable en el bloque que hoy gobierna.

El PRD puede ser, otra vez, la casa de la izquierda.

mandato de lo que se vislumbra que traerán las urnas: pónganse de acuerdo.

En la ruina estaba la oposición hasta hace muy poco, y la sociedad civil la levantó para dar la pelea por México.

La ola rosa, esa que el gobierno dijo que la componían 7 mil per-

Enrique Quintana explicó en estas páginas ayer que, entre enero de 2024 y junio de 2027, Pemex debe pagar 34 por ciento de su deuda total. Es decir, en el siguiente trienio deberá pagar 38 mil millones de dólares.

¿Con qué dinero? ¿De dónde? Pemex no puede hacerlo, ya que en los últimos cuatro años sus pérdidas ascendieron a un billón

REGRESAN 24 MILLONES DE ALUMNOS

Cuatro estados inician clases sin repartir los libros de texto gratuitos

PUEBLA CIUDAD DE MÉXICO

ACAPULCO

No les ha ido mal a los partidos: el PRI ha dado una sorpresiva muestra de fortaleza: Beatriz Paredes tiene 32 por ciento de las preferencias en el Frente.

Por la noche, a través de un comunicado, Beatriz manifestó que no compartía, por ahora, la idea de declinar, que sugirió Alejandro Moreno; sin embargo, confió en que se ponderará la unidad del Frente.

señaló Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato.

En Querétaro, el gobernador Mauricio Kuri indicó que la entrega se hizo acompañada de cuadernillos de trabajo de parte del estado, con temas de matemáticas, lenguaje y escritura, para lo cual el gobierno estatal invirtió 14 millones de pesos.

“Es algo que nos duele porque se pudo haber invertido ese dinero en obra pública, colonias más necesitadas o en otras cuestiones sociales”, señaló el mandatario.

Sobre el Estado de México, el Presidente comentó que habría una mesa de diálogo.

“Hay dos criterios: parece que el amparo sólo obliga a la autoridad a no entregar los libros a 20 estudiantes y hay la interpretación de que no sólo a los 20, sino a todos los estudiantes del Estado de México. La primera interpretación a lo que resolvió un juez del Estado de México es la que tiene la Secretaría de Educación Pública federal, los abogados de la Secretaría de Educación Pública federal, y los abogados del gobierno del Estado de México sostienen que aplica para todos los estudiantes”. Al cierre de esta edición no había una definición.

Una izquierda comprometida con los valores de la democracia y las luchas sociales, así como por equilibrar el terreno para que en nuestro país no pierdan siempre los mismos.

Enorme éxito del Frente. Pase lo que pase, los mexicanos no estaremos solos, como lo estuvimos en el primer trienio del actual gobierno.

Salvo que el diablo meta su cola y algún dislate inesperado descarrile esta gran oportunidad que partidos y sociedad han creado.

CNDH ignora quejas por materiales

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechazó pronunciarse sobre una denuncia presentada por el PAN sobre los libros de texto gratuitos. Después de que el partido presentara un reclamo ante el organismo reclamando el contenido ideológico en los materiales, así como las violaciones al proceso y al mandato judicial que ordenó frenar los libros, la comisión descartó analizar las quejas.

Por el contrario, la CNDH argumentó que no se encontró ningún problema con el proceso y señaló que la verdadera violación a las garantías de los menores sería no entregarlos.

A las aulas. Millones de niños y niñas volvieron a las escuelas en todo el país.

En el inicio de clases, ingresaron 24 millones de estudiantes y se entregaron 95.6 millones de libros, reportó la Secretaría de Educación Pública (SEP). —Con información de Luciano Vázquez/Corresponsal

Sostuvo que apoyar la suspensión de los libros de texto “implicaría una vulneración al derecho humano a la educación”. Y aseguró que “la SEP estaría abdicando de su obligación de garantizar el derecho a la población a una educación gratuita, equitativa, inclusiva y universal”.—Pedro

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 29 de Agosto de 2023
LAS PRESENTÓ EL PAN FOTOGRAFÍAS: CUARTOSCURO

La senadora “tomará siempre la mejor decisión, que es estar del lado de México”

Al reconocer públicamente que “las encuestas no la favorecen”, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, puso ayer en la línea de la declinación a su aspirante presidencial del Frente Amplio por México (FAM), Beatriz Paredes, en apoyo de la panista Xóchitl Gálvez.

Afirmó que “el partido está haciendo una reflexión profunda para tomar la mejor decisión” y aceptó que “hemos visto que las encuestas no la favorecen”, por lo que adelantó que “vamos a revisar para construir a la candidata más competitiva”.

Sin embargo, aclaró que será la propia senadora Beatriz Paredes quien tendrá la última palabra. “Tomará siempre la mejor decisión, que es estar del lado de México”, anticipó.

Entrevistado en la sede nacional del PRI, explicó que “el partido siempre buscará la unidad del Frente Amplio por México, esa es nuestra convicción y nuestra responsabilidad y queremos dejar claro que para nosotros lo más importante es el Frente Amplio por México”.

Informó que “el partido, desde estos días, está haciendo una reflexión profunda para tomar la mejor decisión siempre”.

-¿La precandidata Beatriz Paredes va a declinar? -se le preguntó.

-Yo diría que hoy lo importante es construir por nuestro país, trabajar juntos y en equipo. Beatriz Paredes es una mujer de Estado, es una mujer responsable con este país, es una mujer comprometida y estoy seguro que tomará siempre la mejor decisión, que es estar del lado de México.

Indicó que “como bien saben, hemos tenido reuniones permanen-

“SON EXPRESIONES

Da

SÍ DECLINÓ. Quien sí se retiró de la contienda por el Frente Amplio fue Santiago Creel, quien dio su apoyo a Xóchitl Gálvez.

“Esperaré resultados”, revira la priista

MAÑANA HARÁ UN ANUNCIO

Pone Alito a Beatriz Paredes en la vía de la declinación en el FAM

ALEJANDRO MORENO Líder nacional del PRI

tes en el partido, con la estructura partidista y el miércoles tenemos una reunión para dar una posición”.

Moreno adelantó que “el PRI va a emitir una posición y daremos lo que piensa el partido, cómo va el partido y lo vamos a dar con mucha contundencia y mucha firmeza”.

Agregó que el mensaje es “también para dejar claro que para no-

AISLADAS”, DICE DURAZO

carpetazo

Morena a quejas de Ebrard por cargada a Sheinbaum

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Las denuncias entre las corcholatas de Morena por los acarreos, uso de recursos y de la Secretaría de Bienestar para apoyar a Claudia Sheinbaum, son sólo “diferencias, nada fuera de lo normal”, consideró el presidente del Consejo Nacional del partido, Alfonso Durazo.

sotros lo importante es no permitir que Morena siga destruyendo este país; para eso se hizo el Frente Amplio por México, para detener a Morena. Morena es la peor tragedia que le ha pasado a México”, remarcó.

Aunque el Frente Amplio por México está a unos días de dar a conocer los resultados de sus encuestas domiciliares y telefónicas

para determinar a la persona que encabezará la candidatura presidencial del Frente en 2024; en los sondeos la senadora panista Xóchitl Gálvez le lleva la delantera a la priista Beatriz Paredes.

La encuesta publicada ayer por El Financiero marcó una preferencia de 45% del voto bruto a Xóchitl, contra 32% a Paredes; en voto efectivo, 58% a Xóchitl contra 42% a Beatriz.

El PRI emitió un comunicado con la versión de su líder, Alejandro Moreno, que indicó que mañana “el instituto político dará un importante posicionamiento en torno al proceso interno del Frente Amplio por México”.

Beatriz Paredes frenó anoche el anuncio del presidente del PRI, Alejandro Moreno, y aclaró que esperará a conocer los resultados de las encuestas que realiza el Comité Organizador del Frente Amplio por México (FAM).

“Escuché con atención las declaraciones del presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, en cuanto a que ‘hemos visto que las encuestas no la favorecen’” (en referencia a Beatriz Paredes), indicó en un comunicado.

Expuso que “respeto al dirigente de la organización política de la cual soy militante, sin embargo, considero conveniente, antes de que yo tome cualquier decisión, conocer los resultados de la encuestas que mandó a hacer el Comité Organizador del Frente Amplio por México, que son las únicas encuestas válidas para el efecto de incidir en la definición de la coordinación del Frente”.

Añadió que “el liderazgo del PRI y la estructura de la dirigencia podrá ponderar otros factores en beneficio de cuidar la unidad del Frente y estaré atenta a sus consideraciones, en el entendido de que para todos los participantes en este proceso, conocer oportunamente los resultados de las encuestas oficiales, puede clarificar muchas interrogantes”.

La senadora consideró, en un breve mensaje, que “en la construcción democrática, se gana, se pierde, se avanza, se retrocede. Las convicciones prevalecen”. —Víctor Chávez

tado el proceso” interno del partido. “Pudieron presentarse iniciativas de manera particular, que de ninguna manera afectarían el resultado”.

-¿Iniciativas como cuáles? -se le preguntó.

-Personal identificado con alguna dependencia que hubiese estado entregando propaganda a favor de una o de otro de los aspirantes. Sin embargo, no podemos hablar en ningún caso, de ninguna manera de una acción generalizada, ni a favor ni en contra de nadie.

En pleno día laboral, el gobernador de Sonora encabezó ayer una reunión de su partido para informar que las denuncias de Marcelo Ebrard y sus seguidores en contra de la ex jefa de Gobierno de la CDMX son sólo “expresiones aisladas”. Explicó que en reuniones con Ebrard “me entregó alguna documentación que ha sido analizada. Y en algunos casos se trata de ex-

presiones aisladas que en ningún momento hablan de una acción concertada o de una iniciativa general, o mucho menos, institucional, para favorecer a A, B, C o D aspirante”. Como lo había sostenido la semana pasada el presidente del partido, Mario Delgado, el gobernador Durazo aclaró que “están concluidas las investigaciones y podemos decir que esos señalamientos no han afec-

-Entonces, ¿reconocen que sí está documentado que pudo haber personal de la Secretaría del Bienestar haciendo esto? -se le cuestionó.

-No tenemos documentado eso; la identidad de alguno de los participantes no necesariamente prueba la pertenencia a una dependencia.

Mario Delgado insistió en su llamado a las corcholatas y a sus simpatizantes a “respetar la veda” y los conminó también a la “unidad”.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 29 de Agosto de 2023
Paredes, durante uno de los foros del Frente Amplio. RESPETA POSTURA DEL PRI
“Están concluidas las investigaciones; esos señalamientos no han afectado el proceso interno”
Resultado. Alfonso Durazo y Mario Delgado, ayer, en conferencia de prensa.
“Hemos visto que las encuestas no la favorecen (a Paredes)”
NICOLÁS TAVIRA EFE ALFONSO DURAZO Gobernador de Sonora
16 EL FINANCIERO Martes 29 de Agosto de 2023

Hace 10 años, un día como hoy, murió el periodista y escritor cubano, Jaime Sarusky, nacido en 1931.

Dice líder priista que encuestas ‘no la favorecen’

Abre Alito la puerta a retirada de Beatriz

Pide Senadora conocer sondeos para tomar decisión final

MAyolo lÓpEz

Al considerar que Beatriz Paredes está en desventaja en encuestas, el líder del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, abrió la posibilidad de que ella decline y los tricolores den su respaldo a la panista Xóchitl Gálvez, para encabezar la candidatura del Frente Amplio por México.

El priista no especificó a qué encuestas se refería ni mostró datos; solamente anunció que mañana miércoles su partido fijará un posicionamiento sobre la participación de Paredes.

“Hemos visto que las encuestas no la favorecen, estamos trabajando, pero, siempre, el partido buscará la unidad y el trabajo del Frente Amplio; y el partido está haciendo una reflexión profunda para tomar la mejor decisión”, dijo.

“La candidata Beatriz Paredes ¿va a declinar?”, se le preguntó, según un video que difundió el PRI.

“Hoy lo importante es construir por nuestro País, trabajar juntos y en equipo. Estoy seguro que Beatriz tomará siempre la mejor decisión, que es estar al lado de México”, dijo el dirigente.

REFORMA publicó ayer una encuesta donde en el Frente opositor, la panista Xóchitl Gálvez resulta más competitiva sobre la priista Beatriz Paredes.

Anoche, la Senadora tlaxcalteca reviró y pidió conocer los resultados de los sondeos que el Frente Amplio comenzó a aplicar desde el fin de semana pasado.

“Respeto al dirigente de la organización política de

Joyas de la censura

Documentos históricos expuestos por primera vez, se reúnen en “La censura a través del tiempo...”, muestra que presenta la Biblioteca Nacional de México.

Hemos visto que las encuestas no la favorecen (a Paredes), estamos trabajando, el partido buscará la unidad y el trabajo del Frente”.

AnunciAn retirAdA

Alejandro Moreno, líder del PRI

Considero conveniente, antes de que yo tome cualquier decisión, conocer los resultados de la encuestas que mandó a hacer el Frente Amplio (...) en la construcción democrática, se gana, se pierde, se avanza, se retrocede”.

Beatriz Paredes, aspirante del PRI

¿QuiEREN pREsidENTE J ov EN ?

TENgo 35.- sA muEL

pAulinAsánchEz

MONTERREY.- “¿Quieren un Presidente joven con nuevas ideas? ¿O lo de siempre?”, preguntó el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, ante un auditorio juvenil reunido en la Nave Lewis de Monterrey.

“Hay un artículo (de la Constitución) que establece que para ser Presidente de la República tienes que tener 35 años o más el día de la elección, por eso llega puro viejillo”, dijo en la ceremonia de entrega de premios del Instituto Estatal de la Juventud.

“Pero, ¿adivinen qué? Tengo 35 (años)”, afirmó el Gobernador al asomar sus aspiraciones presidenciales por Movimiento Ciudadano.

García expresó que este año el padrón electoral va a

‘Es pRopAgANdísTico’ ...pERo mANdAN

incluir 10 millones de nuevos votos, que son los “centennials” que cumplieron 18 años en el último sexenio.

“¿Quién va a representar a esos jóvenes? ¿Quién va a hablar de energía renovable, de cambio climático, de nearshoring, de infraestructura verde, de carros eléctricos?”, señaló en su autopromoción.

El dirigente de MC, Dante Delgado, defendió en un desplegado su postura de ir solos en el 2024 y consideró que la suya es la única fuerza política que puede vencer a Morena.

“Vamos a mantener vivo a este movimiento para la nueva generación de jóvenes que está transformando México: Luis Donaldo Colosio, Samuel García, Pablo Lemus, Mariana Rodríguez”, planteó el líder de MC.

Por la corcholata

A partir de mañana, Morena comienza la encuesta para elegir a su candidato presidencial para 2024. Ayer se presentó el diseño de una boleta circular con los nombres de los aspirantes. PáG ina 4

1,200 miLiTAREs

AMLO minimizó los actos de violencia y bloqueos en Michoacán y dijo que era algo “publicitario y propagandístico”.

Sin embargo, el Ejército anunció ayer el envío de mil 200 elementos para vigilar la región de Tierra Caliente.

Paran limoneros por las extorsiones

oscAr uscAngA

MICHOACÁN.- Miles de limoneros de Apatzingán iniciaron ayer la tercera semana sin cortar el producto, tras amenazas de grupos criminales que se disputan la extorsión al sector agrícola en la Tierra Caliente de Michoacán.

Un productor de la zona informó que el paro se acordó tras estar en medio de amenazas por parte de los grupos criminales de Los Viagras, Los Caballeros Templarios y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

la cual soy militante, sin embargo, considero conveniente, antes de que yo tome cualquier decisión, conocer los resultados de las encuestas que mandó a hacer el Comité Organizador del Frente Amplio por México, que son las

únicas encuestas válidas para el efecto de incidir en la definición de la Coordinación del Frente”, atajó Paredes Rangel.

“El liderazgo del PRI y la estructura de la dirigencia podrán ponderar otros factores en beneficio de cuidar

Preocupa a la Corte asfixia presupuestal

Víctor FuEntEs

El Poder Judicial Federal (PJF) urgió ayer a la Cámara de Diputados a aprobar su solicitud de presupuesto para 2024 y advirtió que, ante intentos de asfixia por falta de recursos, hará valer la Constitución para no dar un paso atrás en la defensa de los derechos de los mexicanos.

La presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, dirigió un mensaje para justificar la petición presupuestal de 84 mil 774 millones de pesos, en una inédita sesión solemne conjunta de los ple-

Imponen sello Rebelde

nos de la Corte, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral.

“Lamentablemente, la consecuencia directa de asfixiar a través de un recorte presupuestal al PJF es colocar inmediatamente a los más vulnerables en una condición de aún mayor desventaja para acceder a sus derechos”, dijo la ministra.

La defensa del presupuesto judicial se da en un contexto de amenazas de Diputados de Morena, que repetidamente han advertido que recortarán recursos para 2024, así como de ataques del

la unidad del Frente y estaré atenta a sus consideraciones, en el entendido de que, para todos los participantes en este proceso (...) en la construcción democrática, se gana, se pierde, se avanza, se retrocede”, puntualizó.

Revira Mier

Así no. Con amenazas no, queriendo violentar.

En el respeto sí, en el diálogo también”.

Ignacio Mier, coordinador de Morena PáGina 3

Presidente López Obrador al Poder Judicial.

De los tres ministros que usualmente han votado a favor del actual Gobierno, la transmisión oficial mostró que Arturo Zaldívar y Loretta Ortiz no aplaudieron el discurso de Piña, mientras Yasmín Esquivel no asistió a la sesión.

ALERTA NARANJA

Además ayer también paró el transporte público y tampoco abrieron los establecimientos de Oxxo, que fueron atacados el pasado 27 de agosto.

“Apatzingán está sitiado bajo amenazas y no hay forma de trabajar”, relató la fuente, “entre productores que no quieren cortar y que no hay fruta para pagar esta amenaza. Y también los grupos rivales amenazan con que no les des dinero al otro grupo.

“En la primer semana hubo miedo total. En la segunda semana, ya con más amenazas y necesidades tanto de mercado como de empresarios y productores, algunas regiones se reactivaron”, dijo.

“Y todavía para la siguiente semana o esta semana, en el municipio de Apatzingán las empacadoras se mantienen cerradas”.

El productor aseguró que bajo esta extorsión –que antes era de 10 centavos por kilo del producto, pero ahora es como de 2 pesos– siguen laborando los agricultores de Múgica, Parácuaro

z Hace una década, el Gobierno de Peña Nieto creó las autodefensas para combatir la extorsión. El problema persiste.

y Buenavista. Como respuesta gubernamental, el Alcalde José Luis Cruz Lucatero, de Morena, presumió que, con apoyo del Gobierno estatal del también morenista Alfredo Ramírez Bedolla, están repartiendo 2 mil despensas a jornaleros afectados en comunidades como La Nopalera, Loma de los Hoyos y Presa del Rosario.

Aunque la extorsión no es nueva, se incrementó después de que en 2013 y 2014 el entonces Presidente Enrique Peña Nieto, a través de su comisionado Alfredo Castillo, reforzó a los grupos de autodefensas que se armaron contra Los Caballeros Templarios.

Sin embargo, en estos grupos se infiltraron líderes criminales locales que aumentaron su poder bajo el cobijo federal, y muchos de ellos siguen operando, como lo son Juan José Farías “El Abuelo”; Nicolás Sierra “El Gordo”, líder de “Los Viagras”, y Miguel Ángel Gallegos “Migueladas”.

Los integrantes de RBD pusieron sus reglas para la gira “Soy Rebelde Tour”, que este fin de semana arrancó en EU.

Las fuertes lluvias de ayer en la Ciudad de México trajeron diversos encharcamientos en la Alcaldía Iztapalapa, como Av. Tláhuac, y otros más en Río Churubusco, en Coyoacán.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
martes 29 / agosto / 2023 Ciudad de MéxiCo CORAZÓN DE MÉXICO Especial
Alfredo Moreno
@VelascoM_
Óscar Mireles
2013
Especial
ViOLenciA en MichOAcán

@reformanacional

Litigan acuerdo con Pemex

Ordenan revisar perdón a Ancira

Acusa empresa incumplimiento en venta de acciones de AHMSA

ABEL BARAJAS

Un tribunal federal ordenó revisar si es legal el acuerdo reparatorio suscrito entre Alonso Ancira y Pemex por más de 216 millones de dólares.

La orden judicial responde a que Grupo Villacero, de Julio César Villarreal Guajardo, reclamó mediante un amparo el incumplimiento de un cláusula que obligaba a Alonso Ancira a venderles el 55 por ciento de Altos Hornos de México (AHMSA).

El Tercer Tribunal Colegiado Penal en la Ciudad de México ordenó a un juez de control federal del Reclusorio Norte determinar si el aparente incumplimiento constituye o no una violación al acuerdo pactado y el contrato de compra venta de acciones.

Ancira ya ha pagado 104 millones 166 mil 50 dólares, de los 216 millones 664 mil 40 dólares que acordó garantizarle a Pemex, como condición para que fuera suspendido condicionalmente su proceso penal por el Caso Agronitrogenados y saliera en libertad.

Según los antecedentes, el 24 de noviembre de 2021, la empresa Alianza Minerometalúrgica Internacional (AMI), subsidiaria de Grupo Villacero, presentó un escrito al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte para pedir que se revisaran violaciones al acuerdo reparatorio.

Seis días después, Pedro Serret Hernández, administrador del Centro de Justicia, respondió por escrito que era improcedente la petición porque la compañía carecía de personalidad jurídica para plantear este reclamo, dado que no era parte del proceso penal, ni suscriptora del acuerdo y tampoco afectaba a su patrimonio el aparente incumplimiento. El colegiado otorgó el amparo contra esa respuesta

Explota pipa; mueren 8

El choque de una pipa cargada con combustible contra un camión tipo torton y un taxi dejó ayer un saldo de ocho personas muertas sobre la carretera Iguala-Chilpancingo, en Guerrero. Protección Civil estatal informó que el impacto provocó que la pipa volcara y explotara en El Platanal, municipio de Eduardo Neri, cercano a Chilpancingo.

45 años después... y la misma queja

Hace 45 años, en 1978, integrantes del Comité Eureka iniciaron una huelga de hambre frente a la Catedral para exigir la presentación con vida de los desaparecidos en la “guerra sucia”. Ayer protestaron frente a Palacio Nacional para reprochar que la Comisión para el Acceso a la Verdad y Justicia “es pura simulación”, pues no ha aclarado aquellas ausencias.

372 expedientes de queja sobre desapariciones forzadas de personas, acreditadas ante la CNDH, en la década de los 70 y principios de los 80, reporta el Centro ProDH.

Justifica Encinas apoyo de ‘Siervos’ en censo

ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO

to del registro es necesaria ante la magnitud del operativo de verificación de datos.

locales de Búsqueda, la Comisión Nacional”, dijo.

Alfredo Moreno

ROLANDO HERRERA

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que el ciclo de Alonso Ancira al frente Altos Hornos de México (AHMSA) ya concluyó y el empresario debe reconocerlo. La empresa, indicó el tabasqueño, tiene adeudos con proveedores y con el Gobierno federal y, aunque hay inversionistas interesados en la compañía, Ancira insiste en mantenerse al frente de la siderúrgica.

“Él debería de aceptar que ya termina su ciclo y que acepte que empresas con más capacidad financiera, administrativa, se hagan cargo de Altos Hornos y se vuelvan a recontratar a los trabajadores y se llegue a acuerdo con los proveedores a los que se les debe”, señaló.

Si se diera el cambio, dijo que el Gobierno podría ayudar a sanear las finanzas de la empresa.

Por ello, ordenó enviar la solicitud de la subsidiaria de Villacero a un juez, para que resuelva lo que corresponda.

El 19 de abril de 2021 Alonso Ancira abandonó el Reclusorio Norte, tras pactar el pago de una reparación del daño de 216.6 millones de dólares en favor de Pemex, por el caso de la planta “chatarra” de Agronitrogenados. Ancira estuvo procesado por el delito de lavado de dinero, por el pago de 3.4 millones de dólares a Emilio Lozoya, dinero que la FGR acusa como un soborno para que Pemex le comprara a AHMSA la planta de Agronitrogenados.

Galindo

Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, defendió ayer la actualización del censo de personas desaparecidas y la participación de “Siervos” de la Nación en ese proceso.

Entrevistado al salir de Palacio Nacional, el funcionario explicó que la incorporación de la estructura territorial de la Secretaría de Bienestar en el levantamien-

Consideró que los familiares y colectivos de búsqueda no deben estar preocupados por la metodología, tras sostener que los funcionarios se apegan al protocolo establecido en la ley.

“No tienen por qué preocuparse (los familiares), ¿cuál es la metodología? Está en el protocolo homologado de búsqueda, lo están realizando las Fiscalías de los estados, las comisiones

La semana pasada, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, renunció a su cargo, en medio los cuestionamientos que ha desatado la actualización del registro de personas desaparecidas.

Activistas, madres buscadoras y colectivos han expresado su preocupación ante el riesgo de que las cifras puedan ser manipuladas, luego que el Presidente Andrés Manuel López

Obrador expresó su extrañeza, debido a que el registro contabiliza más desaparecidos en su sexenio que en el de Felipe Calderón. Ayer, el funcionario refirió que la Fiscalía General de la República (FGR) también participa en los trabajos, pero consideró que la clave está en la participación de las fiscalías de los estados. Por otro lado, Encinas informó que el Presidentese reunirá con los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

ALERTA BACHELET POR FEMINICIDIOS

MARTÍN AQUINO

GUADALAJARA.- Por sus aportes a favor de los derechos humanos y de igualdad de género en América Latina, la ex Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, recibió de la Universidad de Guadalajara (UdeG) el doctorado Honoris Causa.

La ex mandataria lamentó que en la región hay una alta cantidad de feminicidios y de mujeres y niñas en situación de pobreza, que no cuentan con acceso adecuado a la salud y a sus derechos reproductivos.

Alertó además por el avance de la extrema derecha en América Latina

Crece en el país la tasa de muertes fetales

NATALIA VITELA

Durante 2022, México registró 25 mil 41 embarazos que terminaron en muerte fetal, que equivalen a 72.2 por cada 100 mil mujeres en edad fértil, 2.6 más que en 2019, cuando la tasa fue de 69.6, reportó ayer el Inegi.

Las entidades federativas que presentaron las tasas más altas fueron San Luis Potosí, con 101.4; Ciudad de México, con 91.9, y Aguascalientes, con 91 por cada 100 mil mujeres en edad fértil.

En conjunto, la Secretaría de Salud y el IMSS atendieron a 73.1 por ciento de las madres que presentaron defunciones fetales.

Las afectaciones al feto por factores maternos y por complicaciones tanto del embarazo como del trabajo de parto y del parto mismo fueron las principales causas de muerte fetal con 43.9 por ciento.

El 83.2 por ciento de las muertes fetales, es decir, 20 mil 828, ocurrió antes del parto; 15.8 por ciento, que equivale a 3 mil 962, durante el mismo y en 1 por ciento, es decir, 251 de los casos no se especificó el momento.

Respecto al procedimiento de extracción, el parto vaginal fue el que registró más casos, con 17 mil 995, es decir, 71.9 por ciento. Siguió la cesárea, con 4

Atención insuficiente

a

1 a 5 no especificó 11

mil 258 casos, es decir, 17 por ciento. Durante el embarazo, el 81 por ciento de mujeres re-

cibió atención médica prenatal; otro 15.3 por ciento no la recibió y 3.7 por ciento no especificó.

2
Especial Especial
‘Que acepte: su ciclo pasó’
Sin aclarar
MARTES 29 / AGO. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com
7.8 millones de adultos mayores atiende el IMSS, que equivalen a 14% de su derechohabiencia Maricarmen
CONSULTAS QUE RECIBIERON
15 16
20 más de 20 6 a 10 66% 1.7 % 2.6 % 0.6 % 0.1 % 29%
El 81 por ciento de mujeres cuyo embarazo terminó en muerte fetal recibió atención médica prenatal.
a
porque estimó que era violatoria del debido proceso y acceso a la justicia, ya que este tipo de promociones debe resolverlas un juez y no un funcionario administrativo, como lo es el director del Centro de Justicia.
110,42 personas desaparecidas desde 1962 a la fecha, reporta la Segob.

Acusa morenista mensaje ‘mafioso’ de la Corte

Con amenazas no, advierte Mier a Piña

Molesta a diputado petición de recursos de Poder Judicial para ejercicio 2024

Mayolo lópez, RolaNdo

HeRReRa y Claudia GueRReRo

Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, recriminó a la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, por exigir, según dijo, un presupuesto con amenazas de por medio.

“Así no. Con amenazas no, queriendo violentar, poniendo como espada de Damocles al Tribunal Electoral federal en proceso electorales para condicionar la decisión libre, constitucional que tiene un legislador, no. En el respeto sí, en el diálogo también”, dijo.

Después de que la ministra apremió a la Cámara de Diputados a aprobar su solicitud presupuestal para 2024, en una inédita sesión solemne conjunta de los plenos de la Corte, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral federal, el legislador llamó “mafiosos” a los ministros. “Parecería que la intención de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación es mandarnos a decir a todos los mexicanos y a los legisladores que, si no se les autorizan los miles de millones de pesos que ellos solicitan, no habrá justicia en México. Es una afrenta, repito, para el pueblo de México y sus representantes populares.

“¿De qué se trata? ¿Qué mensaje quiere enviar al Legislativo? ¿De que si no le damos lo que pide, van a fallar los juicios en contra de legisladores, en contra de los integrantes de otro de los Poderes? ¿Por qué en pleno proceso electoral, cuando lo que demanda México y la ciudad es mesura por parte del Poder Judicial, que tiene muchos pendientes en México, lleva a los magistrados electorales, en plena ebullición electoral?”, cuestionó el morenista en rueda de prensa.

A juicio de Mier, los ministros mandaron un mensaje propio de la mafia siciliana.

“Pues es que dicen que cuando te mandan un mensaje siciliano, pues es un mensaje mafioso. Los mensajes sicilianos son mensajes mafiosos. Espero que no sea así, que mañana haya una rectificación de hechos, eso también es una posibilidad.

“A lo mejor yo me malviajé, pero no, por lo que puedo leer acá, en estas tres hojas, si hubiera sido otra la razón ‘oye, te invito un café, vamos a platicar, ¿qué te parece, mi hermano, si platicamos esto?’”, agregó. El legislador rechazó que la Cámara de Diputados pretenda “asfixiar” a la Corte, como declaró la ministra Piña, y dijo que no podía permanecer “impávido” ante tal aseveración.

Prevén amParo Si la Cámara baja reduce el presupuesto del Poder Judicial, lo más probables que es que este órgano se ampare, señaló ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “No van a aceptar, ya hasta les puedo adelantar que, si en el Congreso les reducen el presupuesto, se van a amparar y no van a obedecer y van a violar la Constitución y van a tener el apoyo de los conservadores y de la mayoría de los medios de manipulación”, dijo.

El Presidente recordó que el Poder Judicial define de manera autónoma su presupuesto y lo entrega a la Secretaría de Hacienda, que no puede hacerle ningún cam-

Piden menos para TePjF

Mayolo lópez

En el proyecto de presupuesto de 2024 se solicita para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) 3 mil 890 millones de pesos, con un proceso electoral de por medio. Esa cantidad significa 25 por ciento menos que lo aprobado para el organismo en 2018.

El secretario de Administración del TEPJF, Óscar Santiago Sánchez, externó su confianza en que el presupuesto será aprobado sin cambios en la Cámara baja.

“Estamos solicitando 3 mil 890 millones de pesos. Esta cifra significa 25 por ciento menos en términos reales, que el botón de muestra inmediato, que es la elección de 2018”, dijo.

bio, para que lo integre en el Presupuesto de Egresos.

Donde sí se pueden hacer modificaciones, señaló, es en la Cámara de Diputados, de mayoría morenista.

Petición. En una sesión solemne de los plenos de la Corte, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral federal, la ministra presidenta Norma Piña solicitó a los diputados aprobar su solicitud presupuestal.

Alertan sobre caída de gasto para PJF

VíCtoR FueNtes

En este sexenio, el presupuesto en términos reales del Poder Judicial Federal (PJF) ha caído 15.4 por ciento respecto a 2018, advirtió ayer la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña.

La ministra adelantó que los 84 mil 774 millones de pesos que solicitan en su proyecto de presupuesto para 2024 representa un aumento de 4 por ciento, considerando la inflación proyectada para 2023, respecto de los 77 mil 544 millones de pesos autorizados para este año.

En nombre de más de 55 mil empleados de la justicia federal, Piña detalló que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) requiere un aumento para enfrentar el proceso electoral de 2024, donde se renovarán más de 20 mil puestos públicos. El incremento que pidió el organismo es de 910 millones de pesos, 21 por ciento en términos reales respecto a 2023.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que administra unos 900 tribunales y juzgados, busca instalar 45

nuevos órganos, para continuar la puesta en marcha del nuevo sistema de justicia laboral, así como la reforma reciente de justicia civil y laboral que prevé procesos orales, y también quiere más fondos para protección personal de jueces y magistrados.

Se prevé resolver en 2024 una marca histórica de 1.3 millones de expedientes, entre amparos y juicios civiles, laborales y penales, mientras que la demanda de servicios gratuitos del Instituto Federal de Defensoría Pública crece 20 por ciento anual.

“La asignación presupuestal al PJF en nuestro diseño constitucional responde a un indispensable ejercicio de contrapesos entre los Poderes, ejercicio que, si bien debe atender al principio de estabilidad financiera, encuentra límites muy claros en la propia norma suprema.

“El debilitamiento de las atribuciones esenciales de uno de las tres Poderes del Estado ante una insuficiencia presupuestal, no implica una política de austeridad, sino (el) rompimiento del Estado de derecho”, sostuvo Piña.

De los tres integrantes

a la baja

Alejandro Moreno, dirigente del PRI Hemos visto que las encuestas no la favorecen (a Paredes), estamos trabajando, pero, siempre, el partido buscará la unidad del Frente Amplio; esa es nuestra convicción y esa es nuestra responsabilidad”.

Admite líder priista rezago de Paredes

El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, dijo ayer que su partido emitirá mañana miércoles un posicionamiento sobre la participación de Beatriz Paredes en el proceso interno del Frente Amplio por México.

“Alito” reconoció que las encuestas “no favorecen” a la senadora priista rumbo a la postulación del aspirante presidencial de la oposición.

“Hemos visto que las encuestas no la favorecen, estamos trabajando, pero, siempre, el partido buscará la unidad del Frente Amplio; esa es nuestra convicción y esa es nuestra responsabilidad, y queremos dejar claro que, para nosotros, lo más importante es el Frente Amplio.

“El partido desde estos días está haciendo una reflexión profunda para tomar la mejor decisión”, indicó.

Respecto de una posible declinación de Paredes, el también diputado priista se mostró evasivo.

“Hoy lo importante es construir por nuestro país, trabajar juntos y en equipo. Beatriz Paredes es una mujer de Estado, es una mujer responsable con este

país, es una mujer comprometida, y estoy seguro que Beatriz tomará siempre la mejor decisión, que es estar al lado de México”, señaló. Moreno adelantó que este miércoles convocará a una reunión en la que se abordará el tema.

“El PRI va a emitir una posición y diremos lo que piensa el partido, y lo vamos a dar con mucha contundencia el día miércoles con un mensaje”, reiteró. El sábado pasado, durante el último de los foros organizados por el Frente Amplio, Paredes aseguró que no declinaría.

validan regisTro

El domingo próximo se realizará la consulta directa a la población que se registró en el padrón del Frente Amplio por México, y ese mismo día se darán a conocer los resultados de una última batería de encuestas. Rumbo al ejercicio del 3 de septiembre, el Frente reportó un registro validado de 2 millones 257 mil 529 personas, y tiene previsto instalar 2 mil 500 mesas y mil 190 centros de votación en el país. Los mexicanos residentes en el extranjero podrán participar en http://frenteampliopormexico.org.mx.

Y pide senAdorA esperAr

ReFoRMa / staFF

Después de que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, declaró que las encuestas no le favorecen a Beatriz Paredes, la aspirante presidencial del Frente Amplio por México señaló ayer que es necesario esperar a conocer los resultados de los sondeos que la alianza opositora empezó a aplicar desde el fin de semana pasado.

del pleno de la Corte que usualmente votan a favor del actual Gobierno, la transmisión oficial del evento mostró

que Arturo Zaldívar y Loretta Ortiz no le aplaudieron a Piña, mientras que Yasmín Esquivel no asistió a la sesión.

“Escuché con atención las declaraciones del presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno, en cuanto a que ‘He-

mos visto que las encuestas no le favorecen’.

“Respeto al dirigente (priista), sin embargo, considero conveniente, antes de que yo tome cualquier decisión, conocer los resultados de las encuestas que mandó a hacer el Comité Organizador del Frente Amplio por México, que son las únicas encuestas válidas para el efecto de incidir en la definición de la Coordinación del Frente”, indicó en un comunicado la senadora, quien ayer participó en la ceremonia de clausura del 85 congreso de la CNC (foto).

Exigen proceso limpio para designar Rector

Natalia Vitela

Imanol Ordorika, director de Evaluación Institucional en la UNAM, hizo un llamado para que se respete el proceso de designación del Rector y las propias reglas de la Junta de Gobierno de la institución. “Que se evite que directores de entidades y otras autoridades ejerzan presiones para obligar a estudiantes y a integrantes del personal aca-

démico o del funcionariado a apoyar algunas candidaturas. “Evitar como ha ocurrido en los Colegios de Ciencias y Humanidades y en otros lugares, las presiones a profesores y estudiantes para que no apoyen algunas candidaturas, para que no vayan a ciertos eventos. Queremos que haya un compromiso de no amenazas ni represalias por motivos de participar, porque estamos llamando a la gente

a participar en este proceso”, pidió Ordorika. El llamado, precisó, es a la Junta de Gobierno, al Rector; a otras autoridades centrales y de las entidades académicas.

Ordorika es uno de los aspirantes a dirigir la casa de estudios de 2023 a 2027.

Además, solicitó a los otros aspirantes a intercambiar puntos de vista en público en salas o auditorios de la UNAM, que se transmita

a través de los medios de comunicación de la Universidad, pero también de cara a la sociedad. Aseguró que la UNAM presenta rezagos importantes en muchas áreas, por lo que propone su transformación. Uno de los ejes que compone las propuestas de Ordorika tiene que ver con las formas de gobierno de la Universidad, pues, aseguró, muchas de éstas no sirven.

Martes 29 de Agosto del 2023 z REFORMA 3
especial
Evolución del Presupuesto del PJF: (millones de pesos) 25,229 42,582 46,479 71,366 63,656 77,544 Solicitud 2024 Presupuesto inicial Presupuesto final Aumento en términos reales*: 44.4% Aumento en términos reales*: 31.4% Reducción en términos reales: -3.1% Respecto a 2018: -15.4% Presupuesto inicial Presupuesto final Presupuesto inicial Presupuesto 2023 SEXENio dE cAldERÓN SEXENio dE PEÑA NiEto SEXENio dE AMlo totAl: 84,774 CjF: 74,793 SCJN: 6,091 TEPJF: 3,890 * Considerando la inflación de los periodos respectivos.
especial
ALITO Y BEATRIZ
especial
z Imanol Ordorika, director de Evaluación Institucional en la Universidad Nacional Autónoma de México.

cedera el bastón

z El Presidente confirmó ayer que él recomendó no realizar debates de propuestas entre los aspirantes morenistas.

Admite AMLO que él pidió a ‘corcholatas’ no debatir

rOlandOherrera y Claudia guerrerO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció ayer que él pidió a los aspirantes morenistas a sucederlo en el cargo que no hubiera debate entre ellos para evitar que fueran utilizados por sus adversarios políticos.

Durante la mañanera, el Mandatario dijo que si hubiera habido debates los medios de comunicación también hubieran aprovechado para picarle la cresta a las “corcholatas”.

“Recomendé que no se debatiera porque lo iban a utilizar nuestros adversarios, los conservadores y sus medios de manipulación, como los conozco bien… ‘Te conozco bacalao, aunque vengas disfrazado’”, señaló.

De haberse abierto el proceso interno a los debates, agregó, los medios hubieran amarrado navajas y no hubieran perdido oportunidad para “cucar” a los aspirantes.

“Todos estuvieron de acuerdo, porque yo hice un razonamiento, no fue una imposición, argumenté, así como lo estoy haciendo ahora, y les dije: No, aquí somos hermanos, es Marcelo, Adán,

preguntarán a 12 mil 500 personas en el país a partir de mañana Arrancan

alfredo Moreno

Ricardo, Fernández Noroña, Manuel y Claudia, todos hermanos, hermana, todos, todos, todos”, mencionó.

“No hay (debates). Agárrense de las manos y vamos a que sea la gente la que decida, esa es la regla, que sea el pueblo el que decida mediante el procedimiento de encuesta”.

Desde Palacio Nacional, reiteró que el próximo 6 de septiembre, una vez que se dé a conocer la ganadora o ganador de la encuesta, él entregará el bastón de mando del movimiento, en una ceremonia que aún está por definir.

“No sé (dónde será), todavía no sé, pero sí lo voy a entregar, porque, a partir de que yo entregue el bastón de mando, la dirección del movimiento por la transformación va a estar a cargo de quien reciba el bastón de mando”, añadió.

“Yo sigo gobernando hasta que entregue la banda presidencial, pero el movimiento del cual surgimos, que es un movimiento de transformación, yo lo he venido dirigiendo, encabezando, aunque no de manera directa, sino con mi ejemplo, y ahora ya llegó el momento de que yo entregue la dirección del movimiento”.

Batean quejas de Ebrard por apoyos a Sheinbaum

Érika hernÁndez

El presidente del Consejo

Nacional de Morena, Alfonso Durazo, informó ayer que dio por cerrada la acusación contra Claudia Sheinbaum por supuesto uso de recursos públicos para favorecerla.

Hace dos semanas, Marcelo Ebrard afirmó que le había entregado al también Gobernador de Sonora un expediente con pruebas de que la Secretaría del Bienestar y otros funcionarios públicos usaron los programas sociales y la estructura gubernamental para favorecer a la ex Jefa de Gobierno.

“Me entregó alguna documentación que ha sido analizada, tanto por el Con-

encuesta; ‘¿a quién preferiría?’

Ofrecen dirigentes de Morena transparencia a los 6 aspirantes

Érika hernÁndez

A partir de mañana miércoles, 60 equipos al día, dirigidos por Morena, recorrerán diversos puntos del País para preguntar a 12 mil 500 personas quién debería ser su candidata o candidato presidencial.

“Próximamente Morena y sus aliados del Partido del Trabajo y del Partido Verde, van a elegir a su candidata o candidato a la Presidencia de México. De las opciones que se incluyen en esta papeleta ¿Usted a quién preferiría? ¿Podría marcar su respuesta de manera secreta y depositarla en la urna?”, es la frase que dirá el encuestador a quien acepte contestar la encuesta.

Se le entregará una boleta circular, dividida en seis espacios iguales, donde estará el nombre de los seis aspirantes. Impresa en papel seguridad, a fin de que no se pueda falsificar.

Se realizarán cuatro preguntas adicionales sobre quién de los seis cumple características, como honestidad o capacidad. Sin embargo, la que se refiere a quién prefiere equivaldrá a un 75 por ciento, y el resto, el 25 por ciento.

La boleta será depositada en una urna de plástico transparente, la cual tendrá un número y un sello especial, para detectar si fue abierta antes de tiempo.

Las nueve preguntas restantes se registrarán en una tableta digital, además de que todo el proceso será grabado en video.

LA conducción

Morena informó sobre las características de la encuestas, los responsables de su aplicación, el formato de la papeleta y su blindaje.

Equipo:

n Coordinador designado por la Comisión de Encuestas.

n Encuestador.

n Representante de la y los aspirantes.

n Recorrerán diversos puntos del País 60 equipos

TEndrán 350

rEprEsEnTanTEs:

n Claudia Sheinbaum

n Marcelo Ebrard.

n Adán Augusto López.

n Manuel Velasco. registraron pocos:

n Ricardo Monreal

n Gerardo Fernández Noroña

MuEsTra:

n Representativa a nivel nacional.

n (Controlada por circunscripción entidad federativa, distrito electoral, sección electoral, género, rango de edad, etc.)

n 12 mil 500 cuestionarios.

n La Comisión y cada empresa realizarán 2 mil 500, respectivamente.

LEvanTaMiEnTo:

n Encuesta domiciliaria, cara a cara, del 30 de agosto al 3 de septiembre.

BoLETa:

n Formato circular, foliada, dividida en 6 espacios iguales, donde estará el nombre de los aspirantes.

n Tendrá un folio y un QR.

sejo, como por el propio CEN, y en algunos casos se trata de expresiones aisladas que en ningún momento hablan de una acción concertada o de una iniciativa general, o mucho menos, institucional, para favorecer a A, B, C o D aspirante”, indicó Durazo. –¿Ya quedarían concluidas las investigaciones?, –se le preguntó. “Están concluidas. Esos señalamientos no afectan el proceso”, respondió. Ante la insistencia sobre qué pruebas entregó, Durazo informó que son documentos sobre “personal identificado con alguna dependencia” que entregó propaganda a favor de una o de otro de los aspirantes.

respaldo a Gálvez

z La boleta que utilizarán en los sondeos será circular, y tendrá un folio y un QR.

reFOrMa / staFF

Tres gobernadores del PAN se reunieron ayer con Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México.

“La unidad es nuestra principal arma con la que lograremos cambiar México”, escribió en sus redes sociales

Realizarán esta tarea cinco encuestadoras, una de la dirigencia y cuatro privadas, por lo que cada una realizará 500 cuestionarios al día.

Ante la desconfianza que existe al interior del partido, se extremaron medidas de seguridad para tener mayor certeza sobre quién será el abanderado presidencial.

Incluso, afirmó el líder del partido, Mario Delgado, se rentó una bóveda de una

empresa de valores, donde todos los días se resguardarán las boletas, hasta el 4 de septiembre, que serán trasladas a la sede donde se realizará el conteo, para, dos días después, dar a conocer el nombre del ganador.

Antes de arrancar la jornada, los representantes firmarán las boletas que se usarán ese día.

“Al finalizar la jornada de levantamiento, el/la coordinador/a procederá a abrir la urna en presencia de todo el equipo para obtener el número de boletas, sus fo-

especial

el líder panista Marko Cortés, quien divulgó la imagen. En foto, de izquierda a derecha, el Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, Marko Cortés; el Mandatario de Guanajuato, Diego Sinuhé Rodríguez; sentadas, Xóchitl Gálvez y la Gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez.

Érika hernÁndez

Morena pidió a militantes y simpatizantes reforzar la unidad durante los próximos días, a fin de que nada empañe la encuesta que definirá a su candidato presidencial.

En un pronunciamiento, el Comité Ejecutivo y el Consejo Nacional de ese partido agradecieron a Claudia

Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Manuel Velasco los recorridos que hicieron por el País, pues, indican, hay mayor identificación de los ciudadanos con la 4T.

Advierten que esta semana será crucial, pues inicia el levantamiento de 12 mil 500 cuestionarios para definir quién encabezará la

‘Candidatea’ Colosio a Patricia Mercado

Ángel Charles

MONTERREY.- El Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, aseguró ayer que la única mujer que podría ser abanderada presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) en 2024 es la senadora Patricia Mercado.

Esa postura se da un día después de que la también senadora emecista por Nuevo León, Indira Kempis, se destapó como aspirante a la candidatura presidencial.

“Ella (Kempis), como cualquier otra persona con legítimas aspiraciones, tiene todo el derecho de competir”, dijo Colosio, abordado en un evento en el Río Pesquería.

“En todo caso, yo diría que si Movimiento Ciudadano va candidatear a una mujer, yo preferiría mil veces que fuera Patricia Mercado, que tiene toda una trayectoria y que tiene todas las tablas para ser candidata de Movimiento Ciudadano”, agregó.

Cuestionado sobre si a Kempis le falta trayectoria política para competir por la Presidencia, el Alcalde respondió que trayectoria hasta a él mismo le falta aún.

“Si yo hasta la fecha digo que a mí me falta todavía, pues es todo lo que puedo decir”, comentósobre el tema.

Postulada por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina, Patricia Mer-

¿usTEd a quién prEfEriría?

¿ pr

n Esta pregunta tendrá

un valor de 75%:

n Las otras 5 preguntas equivalen al 25 por ciento

n Serán sobre el perfil del candidato.

n Habrá 5 preguntas más sobre el nivel socioeconómico de los encuestados.

lios y contarlas, cuidando que siempre se abran por la parte reversa y solo con el propósito de verificar los folios. En ningún caso, los aspirantes y la aspirante podrán tomar las boletas ni solicitar datos sobre la preferencia obtenida”, establece el manual entregado a los aspirantes.

“El/la coordinador/a procederá a llenar el apartado de cierre diario de levantamiento del acta, obteniendo firma de todos los presentes, y deposita las boletas dobladas en la bolsa de seguridad, junto con el acta, el talonario

Coordinación de Defensa de la Transformación.

“Es nuestra responsabilidad salvaguardar, defender y respetar esa decisión. Comprendemos el animado entusiasmo de simpatizantes y militantes”, dice el llamado.

“Sin embargo, es de importancia vital que, de conformidad con los acuerdos establecidos por el Consejo

M d

MEdidas dE sEguridad:

n Boletas foliadas y firmadas por todos los representantes.

n Impresas en papel seguridad.

n Depositadas en una urna transparente.

n Serán colocadas en una bolsa de seguridad.

n El 4 de septiembre serán llevadas donde se contarán.

de boletas y las hojas de incidencia en caso de que las hubiera. Sella la bolsa de seguridad y obtiene firma de todos”. De acuerdo con Delgado, las bolsas se trasladarán, todos los días, por auto o avión, a la Ciudad de México, y podrán ser custodiadas por personal de la dirigencia y representantes de los aspirantes. Delgado y el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, ofrecieron a los seis aspirantes garantías de que será un proceso transparente, seguro y vigilado, y les pidieron tener confianza.

Llaman a militantes a salvaguardar unidad

Nacional, mantengamos el comportamiento cívico y talante democrático. Hacemos un llamado a la militancia y a los liderazgos a que se abstengan de llevar a cabo actividades de promoción en este periodo de reflexión”.

Por ello, insisten, es necesario que, en estas “horas estelares”, fomenten el compañerismo y espíritu fraternal.

z La senadora Patricia Mercado comparte con el líder nacional de MC, Dante Delgado, la decisión de no aliarse en 2024.

especial cado compitió en la elección presidencial de 2006, cuando obtuvo un millón 128 mil 850 votos (2.7 por ciento del total).

El domingo pasado, Kempis expresó sus aspiraciones rumbo a 2024, y dijo que aspira a ser la primera mujer candidata a la Presidencia de la República y la primera Presidenta mujer en México.

“No tengo un apellido político, no tengo dinero a raudales o millones de seguido-

res, pero lo que sí tengo es precisamente estas causas de trabajo, la visión de futuro”, indicó la legisladora del partido naranja. “Yo vengo con las causas que ponen en el centro a las personas, y quienes me conocen de muchos años saben que he sido consistente con mis ideales, convicciones y con mi manera de cambiar la forma de hacer política”, aseguró la legisladora federal.

4 REFORMA z Martes 29 de Agosto del 2023
Óscar Mireles

Afirma Gobernador que controversia no es asunto político

Pide Riquelme a SEP entregar libros viejos

Hace Coahuila tercera petición; continúa recolección de textos anteriores

María elena Sánchez

TORREÓN.- Por tercera vez, el Gobierno de Coahuila solicitó de manera formal a la SEP entregar a la entidad los libros de texto anteriores, tras negarse en dos ocasiones a dicha petición.

Luego de asegurar que el ciclo escolar inició ayer de forma entusiasta, Francisco Saracho, Secretario de Educación Pública local, dijo que al tiempo que esperan una respuesta del Gobierno federal, la Administración estatal continúa con la recolección de los libros pasados para volver a utilizarlos.

La negativa de la SEP para proporcionar los materiales se da después de que Coahuila promovió una controversia constitucional para no repartir los nuevos textos.

El argumento de la dependencia federal para no hacer la entrega es que no está en firme la resolución de la controversia que emitió la Corte.

“Ellos comentan que la resolución del juicio de amparo no está en firme, que ellos todavía se pueden defender ante el Colegiado y ante la Suprema Corte, pero la resolución es muy clara, dice que nos debemos de poner de acuerdo estados y Federación para garantizar la educación de los niños, y que para nosotros adquiere vigencia el ciclo escolar 2022-2023”, indicó Saracho.

“Es por eso que estamos solicitando a la Conaliteg (Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos) que nos hagan llegar los libros del ciclo escolar pasado, debido a que los planes y programas son del ciclo pasado”.

En rueda de prensa, el funcionario mencionó que además de esta controversia, está el juicio de amparo 184/2023 en donde la resolución señala como inconstitucional el procedimiento de elaboración y publicación de los programas, así como la edición y puesta a disposición de los mismos.

“Este camino es largo, no es una situación que se va-

Tamaulipas YucaTán

DAn útiles... con sello

reforMa / Staff

Autoridades de diversas entidades realizaron ayer la entrega de libros de texto, útiles escolares y mochilas, con el sello de sus administraciones, para iniciar el ciclo escolar 2023-2024.

En Tamaulipas, el Gobernador Américo Villarreal arran-

ya a resolver ni mañana, ni pasado, esto va a durar siete u ocho meses, en virtud de que la SEP puede impugnar la resolución, si es favorable puede irse también al pleno de la Corte y si es para Coahuila, nosotros también podemos continuar con la ruta legal”, citó.

Por su parte, el Gobernador Miguel Ángel Riquelme descartó que la controversia promovida responda a un asunto político. “Esto no es una confrontación con el Gobierno federal, es una atención con la gente que así lo demandó y pidió nuestra intervención, al igual que hizo uso de sus facultades como ciudadano, que en derecho le corresponde, muchos

có el nuevo ciclo con la dotación a nivel estatal de 520 mil paquetes escolares pintados del color de su partido: Morena. La ceremonia oficial se llevó a cabo en el patio de la primaria “Alberto Carrera Torres”, de San Fernando. Mientras que en Yucatán se distribuyeron 262 mil 795 paquetes de útiles escolares

Decidirá

del programa Impulso Escolar en beneficio de estudiantes de escuelas públicas de nivel primaria y secundaria. Dichos paquetes incluían cuadernos, lápices, plumas y tijeras, así como mochilas azules. De acuerdo con la SEP, en todo el País más de 24 millones de alumnos regresaron a las aulas.

Jalisco futuro de tomos

Violeta Meléndez

GUADALAJARA.- Tras consultar a los docentes de la entidad mediante una encuesta en línea y reunirse con el Sistema de Mejora Continua de la Educación (Simejora), la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) tendrá hoy una propuesta sobre el futuro de los libros de texto gratuitos de primaria que se encuentran embodegados, pese a que ayer inició el ciclo escolar.

fueron amparos que de manera directa presentaron las asociaciones de padres de fa-

Ángel Díaz-Barriga, investigador

Si bien a diferencia de otras reformas, los documentos que la sustentan son de dominio público en la red, al mismo tiempo la secrecía ha sido un factor que ha caracterizado (la elaboración de los nuevos planes de la SEP)”.

Acusa Díaz-Barriga: cayó en secrecía plan de estudios

Ángel Díaz-Barriga, investigador emérito de la UNAM que colaboró en la elaboración de los nuevos planes y programas de estudio, señaló que en la recta final de este proyecto, la SEP cayó en la secrecía, al grado de que no conocieron el resultado final hasta verlo publicado, y al hacerlo, notaron que omitieron propuestas clave.

Al participar en mesas de análisis sobre los libros de texto gratuitos, realizadas por el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, el pedagogo y especialista en educación básica, aclaró que no rechaza el proyecto federal, ni se desilusionó de él, pero planteó algunas vicisitudes que se vivieron en el proceso, el cual calificó como “abierto con limitaciones y al mismo tiempo secreto”.

“El equipo responsable del diseño del plan de estudios fue paulatinamente marginado y la versión definitiva, la que se publicó de los programas sintéticos en el Diario Oficial se elaboró en secrecía o por lo menos, sin que nosotros pudiéramos conocerlo”, señaló.

Según el Secretario Juan Carlos Flores, ayer sesionaría el Simejora para abordar el tema, además del estatus jurídico que guardan para definir si se distribuyen o no.

“Tenemos información que va a compartir nuestra área jurídica con el resto de compañeros, vamos a estar haciendo este análisis para hallar lo que nos hemos propuesto: respetar la ley y encontrar maneras para que puedan tener los materiales”, dijo.

milia, también en apoyo el Gobierno del Eestado emprendió la controversia”, señaló.

Balea a un mexicano un guardia de Texas

Pedro Sánchez brioneS

CIUDAD JUÁREZ.- Un mexicano fue herido de bala por elementos de la Guardia Nacional de Texas cuando se encontraba en las inmediaciones del Río Bravo, denunció la organización Border Network for Human Right (Red Fronteriza por los Derechos Humanos). La víctima fue identificada por las autoridades mexicanas como Darwin José García, de 37 años y originario de Veracruz.

El incidente se registró alrededor de las 21:00 horas del pasado sábado en el bordo del río Bravo, a la altura de la avenida Rafael Pérez Serna, cerca del puente internacional Córdova-De las Américas, entre Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas, de acuerdo con reportes oficiales.

Las autoridades no han aclarado si la víctima intentaba cruzar hacia Estados Unidos de manera irregular; sin embargo, la Border Network for Human Right aseguró que el joven se encontraba practicando deporte cuando fue atacado.

“El herido señaló a fuentes de comunicación que no

intentaba cruzar la frontera entre Estados Unidos y México sino que practicaba deportes cerca de la frontera mientras un grupo de migrantes cruzaba la frontera. El individuo dijo que escuchó disparos y sintió que una de sus piernas estaba caliente antes de darse cuenta de que estaba herido”, expuso la BNHR en un comunicado. El joven fue herido en su pierna derecha, por lo que fue atendido por paramédicos y trasladado a un hospital de la ciudad, donde se reportó que ya fue dado de alta.

Inicialmente la agresión se atribuyó a agentes de la Patrulla Fronteriza en El Paso; sin embargo, la corporación se deslindó y luego se acusó a la Guardia Nacional de Texas, apostada en la región desde 2021.

La Guardia Nacional de Texas confirmó ayer a la prensa de El Paso que uno de sus elementos asignado a vigilar la frontera disparó contra el joven.

“En la noche del 26 de agosto, un miembro de la Guardia Nacional asignado a la Operación Lone Star (Operación Estrella Solitaria) descargó un arma en un incidente relacionado con la

z Un mexicano fue baleado el sábado cerca de la frontera entre Juárez y El Paso, por lo que fue atendido.

frontera. El incidente está bajo investigación. “Habrá más información disponible a medida que avance la investigación”, dio a conocer la Oficina de Asuntos Públicos del Departamento Militar de Texas.

Por su parte, la Fiscalía de Chihuahua informó la tarde del domingo que abrió una carpeta de investigación en torno al caso, y que el herido se encontraba aún recibiendo atención médica.

En 2021, el Gobernador de Texas, Greg Abbott, puso en marcha la “Operación Estrella Solitaria”, que emplea a la Policía estatal y a la Guardia Nacional en labores de seguridad fronteriza, arrestando a migrantes que cruzan por territorio texano bajo cargos de allanamiento de morada –por traspasar ranchos privados– y delitos menores, ya que las leyes migratorias sólo puede aplicarlas el Gobierno federal.

“Dejamos de tener acceso a los grupos que estaban trabajando los programas sintéticos. En su publicación se cancelaron los principios didácticos que con mucho cuidado habíamos redactado, así como el tema de evaluación formativa. Los cambios y ajustes necesarios a los contenidos que los principios de desarrollo de aprendizaje no fueron compartidos, siendo que los podemos conocer ahora con su publicación”.

En el caso de los planes, precisó, fueron cuatro los investigadores que, aseveró, trabajaron prácticamente sin recursos financieros ni institucionales. Díaz-Barriga también refirió que al interior del sistema educativo, se enfrentaron incidentes como el cambio de tres secretarios de Educación en lo que va del actual sexenio, dificultades para articular acciones, direcciones generales y otras entidades para avanzar en una ruta común, y en el primer semestre de 2022, se registraron desencuentros dentro de la propia SEP por parte de un grupo que se negó a seguir los programas sintéticos conforme al programa de la dependencia.

especial

z La Gobernadora Maru Campos encabezó ayer el arranque del ciclo escolar en la escuela “José Fuentes Mares”.

Usan en Chihuahua material de apoyo

CHIHUAHUA.- Esta entidad inició el nuevo ciclo escolar con material de apoyo ante el freno en el estado a la entrega de los nuevos libros de texto de la SEP.

“Lo importante es que estamos hoy aquí en la escuela, que están los niños empezando sus clases, que tienen un material de apoyo en lo que terminamos de revisar esos libros de texto”, dijo a medios la Gobernadora panista María Eugenia Campos.

“Se entregó material de apoyo durante todo el fin de semana, fue un trabajo muy fuerte por parte de la Secretaría de Educación Estatal”, agregó en el evento de arranque, realizado en la Escuela Secundaria Federal No. 7 “José Fuentes Mares”.

La Mandataria recordó que debido a una controversia constitucional que interpuso su Administración ante la Corte, se resolvió prohibir

la entrega de los ejemplares. Campos refirió que se violó el proceso de elaboración de los materiales, ya que se tenía que tomar en cuenta a las asociaciones de padres de familia, a los pueblos indígenas y a otros sectores. Cuestionada sobre los errores hallados en los libros, afirmó que hay desde ortográficos hasta la falta de contenidos relevantes.

“Hay muchos errores ortográficos, de fraseos, pero tal vez eso puede ser algo que se pueda soslayar, pero hay ausencia, otra vez, de muchos materiales, de ciencias, de mucho material de tecnología, de mucho material de matemáticas, que es lo que nos está demandando el entorno económico, sobre todo para el norte del País”, criticó. “No es una situación ideológica, es una situación de preparación para que nuestros niños puedan tener los mejores talentos para enfrentar el futuro”, puntualizó.

Martes 29 de Agosto del 2023 z REFORMA 5
especial
especial especial
especial
POLÉMICA
LA

Comunidad Gamer

En América Latina existen alrededor de 335 millones de jugadores de videojuegos, una décima parte de los que hay en todo el mundo (3 mil 300 millones). México es unos de los principales mercados. Hoy se celebra el Día Mundial del Videojuego.

MERcADOGAMER En MéxIcO (%, 2023)

STREAMERSDE juEGOS MáS pOpuLARES (Millones de seguidores en Twitch)

Cierra sucursales banca y la 4T abre

Banco del Bienestar

quiere aperturar

2,744 para pagar pensiones y becas

Charlene DomíngUeZ

Mientras la banca privada que opera en México cierra sucursales en el País debido a una mayor digitalización, el Gobierno de la 4T quiere abrir más puntos físicos de Banco del Bienestar.

Las sucursales de la banca privada pasaron de 12 mil 654 en junio de 2019, antes de la pandemia del Covid-19, a 11 mil 756 para junio de este año, una disminución de 7 por ciento, de acuerdo con los registros de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En contraste, el Banco del Bienestar ha ido creciendo su infraestructura física.

En lo que va del sexenio ha construido mil 952 sucursales operativas, en un plan de expansión que contempla llegar a 2 mil 744 unidades para el pago de las pensiones, apoyos y becas de los programas sociales del Gobierno.

La banca privada emprendió una reconfiguración de su modelo de distribución en reacción a que hay cada vez más usuarios que usan apps, transferencias, pagos digitales y realizan operaciones de manera electrónica, por lo que las sucursales ya no están siendo tan necesa-

Aumentan ventas

Las ventas de México al exterior crecieron en julio 0.98 por ciento, sumando así tres meses consecutivos con crecimiento. El sector automotriz fue motivo de dicho empuje.

Ernesto Sarabia

Reducen presencia física

Los bancos están cerrando sucursales en ciudades donde hay un mayor nivel de bancarización y transacciones digitales. InFRAESTRucTuRADE LABAncA TRADIcIOnAL (cifras a junio de 2023)

11,756 Sucursales 61,554 ATM’s (Cajeros automáticos)

rias, sobre todo en las grandes ciudades. “Antes ibas a una sucursal bancaria y te tenías que formar para hacer todo, y todo mundo se quejaba de las colas de los bancos. “Hoy el que va a una sucursal bancaria es casi casi porque quiere, porque ya hoy prácticamente casi todas las transacciones se pueden hacer de manera digital”, dijo Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), gremio que en el último año invirtió 25 mil millones de pesos en tecnología.

Es así que mientras la banca privada avanza en la digitalización, el Banco del

50,764 Corresponsales 1.3 millones de TPV (Terminal Punto de Venta)

Bienestar va muy rezagado en la materia; de hecho han sido recurrentes las fallas que ha presentado su sistema, lo que genera que constantemente haya grandes filas en sus sucursales.

Aunque ya cuenta con su app para teléfonos celulares, la misma es de reciente creación y arrancó solamente con servicios de consulta de saldos y movimientos.

“La expansión importante se está dando a través de los canales digitales y a través de los cajeros automáticos, y ésa es una tendencia completamente mundial”, dijo hace unos días Eduardo Osuna, director general de BBVA México, que es el banco comer-

Preparan otra queja

La Liga Sindical Obrera Mexicana informó que Asiaway será denunciada bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, tras impedir la realización de labores sindicales. Verónica gascón

cial más grande del País.

La banca por internet ya sumó 79 millones de usuarios en México al cierre de junio de 2023, un crecimiento de 294 por ciento en la última década. En tanto, la banca móvil sumó 80 millones de usuarios hasta junio de este año, lo que significó 52 veces más que los usuarios que había en este canal en 2013, con sólo 1.5 millones.

Diariamente se realizan un promedio 39 millones de operaciones tradicionales y digitales, el equivalente a 6.5 veces los usuarios diarios del Metro de la Ciudad de México, dimensionó la Asociación de Bancos de México.

aZUCena vÁSQUeZ

El Banco de México (Banxico) mantendrá su tasa en su nivel actual, de 11.25 por ciento, al menos durante los próximos siete meses, incluso podrían ser hasta 10, estiman expertos. La minuta de la última reunión monetaria del banco central evidencia que los integrantes de su Junta de Gobierno no planean movimientos en la tasa de interés el resto del año ni durante el primer trimestre del 2024, estima Banco Base.

“(Los miembros de la Junta) han estado señalando que se mantendrá igual por un periodo prolongado, por lo que decir que el resto del año se mantendrá igual es muy poquito tiempo, sobre todo porque todavía hay muchos riesgos para la inflación.

“Yo creo que el primer recorte a la tasa pudiera venir inclusive hasta el segundo semestre (de 2024)”, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de dicha institución financiera.

Arigameplays Rivers gg

+10 +6 +5

El movimiento de viajeros que registra el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), aún está muy por debajo de lo que traslada el de la Ciudad de México (AICM).

JuanSGuarnizo

Temen se lleven al AIFA 10 millones de pasajeros

Saraí CervanteS

Aunque el Gobierno no ha hecho un anuncio oficial, existe preocupación en el sector aéreo de que se decrete una nueva reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a fin de “favorecer” al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“No han hecho una notificación oficial, pero sabemos que se está preparando algo. El director del AICM, Carlos Velázquez Tiscareño ha declarado que se preparan nuevas medidas”, destacó una fuente que pidió el anonimato.

En el gremio aéreo aseguran que el Gobierno pretende con esta nueva medida que el AIFA alcance un punto de equilibrio antes de terminar la presente Administración y para ello busca llevarse 10 millones de viajeros del AICM.

A pesar de que no hay anuncio oficial, la Cámara

Nacional de Aerotransportes (Canaero) emitió un comunicado de prensa alertando sobre una posible reducción de operaciones del AICM. En el documento advirtió que hacer esto afectará gravemente la conectividad del País, eso sin contar que provocaría una cancelación de vuelos masiva y lo pondría en una situación desfavorable. Recordó que la reducción de capacidad se realiza a nivel mundial con procesos de colaboración entre autoridades y expertos del sector, para garantizar transparencia, previsibilidad y certidumbre.

Una de las fuentes dijo que es importante que el Gobierno tome en cuenta que existe un Convenio Bilateral Aéreo con EU, y que decretar un nuevo recorte al AICM debe considerar los impactos que traería.

Canaero añadió que reducir más la capacidad del AICM sin haber recuperado la Categoría 1 en segurdad aérea podría “enrarecer” el proceso.

Prevén altas tasas por 7 meses

Sin cambios

A partir de mayo de este año, el Banco de México frenó el ciclo de alzas a su tasa de referencia.

Consideró que a menos que la inflación general se ubique en 4.5 por ciento o menos al cierre de 2023, se logre una menor inflación subyacente y una inflación del sector servicios con menor presión, podría recortarse la tasa en el segundo trimestre de este año.

Pero descartó que ocurra debido a los riesgos que aún enfrenta la inflación.

En la minuta de la última reunión monetaria, los integrantes de la Junta de Gobier-

no dejaron más claro que la tasa se mantendrá en su nivel actual por un periodo prolongado e incluso algunos señalan que es prematuro siquiera hablar de futuros recortes. Invex coincidió en que Banxico no bajará su tasa en lo que resta del año.

Incluso reconoce que podría modificar su actual previsión de que los recortes empiecen en marzo de 2024. Banco Base dijo que la actual tasa se mantendrá hasta el primer trimestre de 2024.

Martes 29 / ago. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 53,442.64 0.47% s&p 500 4,433.31 0.63% TIIE 11.5055% DJ 34,559.98 0.62% nasDaq 13,705.13 0.84% mEzCla 77.16 (Dls/Barril) dólar: C $16.23 V $17.18 = EU r O: C $17.87 V $18.40 =
Banca privada redujo unidades 7% en 4 años
Portafolio Fuente: Twitch y Gkf / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Ilustración:
De las personas juegan videojuegos con su celular. 77% 63% 83% 33%
/
IA Grupo REFORMA/Oscar García Declaró usar consolas, una disminución desde el 41% de 2021. De los jugadores millennials usan el celular para esta actividad. De los mexicanos usa computadoras para jugar, 8 puntos porcentuales más que en 2021.
MOVIMIEnTOS A LA TASA DEREFEREncIADE BAnxIcO (Aumentos expresados en puntos base, porcentaje) S/C: Sin cambio / Fuente: Banxico 4.0 6.0 9.25 11.25% M-21 JASND F-22 MMJASND F-23 MMJA S/C 25252525 50505050 75757575 5050 25 S/CS/CS/C 0 6 12 Aumento Incomparables Fuente: AICM y AIFA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul AIFAAICM 0 1,000 2,000 3,000 4,000 186.6 3,997.0 4,001.6 256.6 205.5 4,329.4
pASAjEROS nAcIOnALES EInTERnAcIOnALES MOVILIzADOS pOR AEROpuERTO 2023 (Miles, 2023)
Fuente: CNBV y ABM
6

OPINIÓN

Profundo, inteligente, místico y religioso, Nacho Solares tenía una forma muy especial de relacionarse con la muerte.

Le decían Nacho

sido las razones de esta terrible determinación, termina diciendo lo que decía el escritor francés Guy de Maupassant, que: “siempre podemos abrir y pasar al otro lado, pues la naturaleza ha tenido un movimiento de piedad y no nos ha aprisionado”.

co gui pasa seguramen se es cuan

Entre las decenas de coronas fúnebres que yacían a los pies del féretro del escritor, historiador, periodista, catedrático y dramaturgo mexicano Ignacio Solares, había una particularmente florida y olorosa con el nombre de “Francisco I. Madero”, como el personaje histórico del que tanto se ocupó Nacho. Hemos de decir que Madero, el otro estaba en una pequeña mesa entre otras obras del autor. “Nadie sabe quién la mandó. Es como un guiño del más allá; solo a Ignacio le pasaría esto”, dijo su viuda, Myrna Ortega, a nuestro periódico, a quien seguramente le comentaba mientras le describía la cantidad de “Maderos” que existían en la personalidad del revolucionario, el hermano, el esposo, el espiritista y el señor Presidente. “Gustavo fue, de alguna manera, un mártir, una forma de Cristo. Su historia es única, en la historia de este país. Gustavo tuvo que enterarse de los escritos espiritistas de su hermano Francisco y hay que decir que yo cuando escribí la historia de esos escritos

tuve la fortuna de revisar los originales que tenía en sus manos el historiador, Manuel Arellano”, le dijo Nacho a Paco Ignacio Taibo II el día de la presentación organizada por el Fondo de Cultura Económica de Gustavo A. Madero (El Universal). Es cierto que Nacho tenía una forma muy especial de relacionarse con la muerte. No en balde su novela: No hay tal lugar es una guía que nos conduce para bien morir. “(La novela) tiene que ver con lo que para mí es la gran utopía: un ‘bel morir’. Y eso implica haber vivido bien. Muere bien quien vive bien. La gran esperanza del futuro es dárselo todo al presente, por eso hay que vivir plenamente cada momento”, recordó nuestro compañero Francisco Morales. Nacho vivió muy bien pero también padeció la culpa que le inculcaron sus maestros jesuitas. Padeció sus demonios y sus ángeles, que lo acompañaban a todas partes, especialmente cuando era adolescente y se encerraba a leer en el sótano de su casa. Como dijo su mejor

F. BARTOLOMÉ

MAL ANDAN las cosas en México cuando el gobierno federal y sus funcionarios culpan a jueces y magistrados de la inseguridad... y no a la falta de resultados de su política en contra de la delincuencia.

EN DÍAS recientes, desde el Presidente de la República hasta el subsecretario de seguridad, pasando por el vocero presidencial y hasta el gris director del sistema Público de Radiodifusión han venido diseminando la especie –o habría que llamarle mentira– de que los delincuentes salen libres por culpa del sistema judicial. ACUSAN a jueces, magistrados y ministros de liberarlos... pero nada dicen sobre el fracaso de las Fiscalías, tanto federal como estatales, para armar casos sólidos a partir de investigación y peritajes, no de supuestos o venganzas políticas. Desmantelar el sistema de justicia suele ser uno de los objetivos de los regímenes totalitarios para perpetuarse en el poder. EN MEDIO de este ambiente resalta el mensaje de la ministra presidenta, norma Piña, quien advirtió sobre los intentos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de asfixiar al Poder Judicial, lo que sólo beneficiará a quienes violan la ley. ¿Por el bien de todos, primero los impunes?

• • •

POR CIERTO: en la presentación del proyecto de presupuesto para el Poder Judicial, que pidió apenas un 4% más que el año pasado, fue notoria la ausencia de la ministra Yasmín Esquivel. Y no es por ser fijados pero también se notó que los otros dos ministros fieles a la 4T Loretta Ortiz y Arturo saldívar, fueron los únicos que no aplaudieron el fuerte discurso de norma Piña

• • •

PARA festejar el día de los Abuelos, el gobernador poblano sergio salomón subió a sus redes un video bailando con su esposa. Nomás que hubo un detalle que se sintió un poquito fuera de lugar. En el video escribió: “La idea es morir joven lo más tarde posible”. Aunque plagiada, es una bonita frase salvo por el hecho de que el morenista asumió el cargo, precisamente, porque su antecesor falleció. ¡Ups!

• • •

TRATÁNDOSE de Alejandro Alito Moreno, medio México podría echarle en cara al PAn: “¡Te lo diiije!”. Y es que suena bastante sospechosa la repentina decisión del dirigente del PRi de querer bajar a Beatriz Paredes de la contienda ante Xóchitl Gálvez. De ahí que hay quienes se preguntan por qué de pronto quiere desbaratar la elección primaria del Frente Amplio por México LAS SOSPECHAS apuntan, por un lado, a que quiere regalarle a AMLO el pretexto perfecto para atacar a Xóchitl, haciendo parecer que su candidatura ya estaba decidida. La otra sospecha va por el lado de que busca ceder la nominación presidencial a cambio de decidir la de la cdMX, que le tocaba al PAn

HABRÁ que ver si Beatriz Paredes se presta al juego de “Alito” o si se la juega por ella misma hasta la elección del domingo próximo. No es por desconfiar del campechano, pero por más que la honestidad lo persigue, él corre más rápido.

DEFIENDEN LIBROS

amigo, José Gordon, “Nacho como un escritor con lentes bifocales. No podía dejar de ver el infierno, pero tampoco el registro de lo sagrado”.

Profundo, inteligente, místico y religioso, como lo percibía desde que lo conocí hace muchos años, le me atreví a pedirle el prólogo de mi libro: La puerta falsa. A pesar del tema, acerca de 35 suicidas célebres, Nacho aceptó con una gran sonrisa y escribió: “No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio. Juzgar si la vida vale o no vale la pena de vivirla. Responder a la pregunta fundamental de la filosofía”.

Así de manera contundente comienza:

“El mito de Sísifo de Albert Camus, su alegato sobre el sentido existencial de lo absurdo. En efecto, ¿qué es lo que lleva a una persona a terminar con su vida?

A pesar de todas las discusiones, análisis, hipótesis e intentos de comprensión, lo cierto es que el único que finalmente padece y conoce las razones de tan extrema decisión es el propio suicida”. Una vez que se pregunta cuáles habrán

Si algo tenía Nacho era compasión por el otro, especialmente por el que sufría. (Su padre padecía de ataques de “delirium tremens” delirios alucinatorios provocados por el consumo excesivo del alcohol). Su mirada era casi la de un niño triste. De un niño que quería comprender todo sin juzgar. Por eso insistía en decir: “No reconozco más patria que la niñez”. Quiero pensar que al final de su vida lo que más le preocupaba era su país que conocía y quería tanto. “Yo digo que la violencia es veneno y la cultura es el antídoto. Todo lo que hagamos por la cultura, ya sea pequeñas gotas, van contra ese veneno que tanto nos agobia”, dijo en su homenaje al cumplir 70 años. Nacho hizo mucho por la cultura de su país, escribió muchos libros (La invasión con prólogo de Carlos Fuentes y traducido a varios idiomas, es una maravilla). Antes de terminar quiero decir, que aquella corona toda florida y olorosa que posaba al ladito del féretro de Nacho, entre muchas otras, y en la que se leía Francisco I. Madero sí se la envió “el apóstol de la democracia”. Era una forma de decirle: “No te tardes, Nacho, aquí nos vemos para hablar sobre los eternos problemas de México”.

No hay espacio para errores ni para traiciones, cuando nos jugamos el todo por el todo con el Frente Amplio, una gran hazaña electoral.

Beatriz, Beatriz, Beatriz

El 2 de junio de 2024 se llevarán a cabo las elecciones más importantes de la historia de México: afortunadamente y por el bien de México, se elegirá un nuevo Presidente, a 128 senadores, 500 diputados, todo el Congreso de la Unión, antes honorable con algunas notabilísimas excepciones, 9 gubernaturas, 31 congresos locales, 1,580 ayuntamientos, 16 alcaldías y 24 juntas municipales. Nuestro futuro se encuentra en grave riesgo si la 4T volviera a ganar la titularidad del Poder Ejecutivo y las mayorías en el Congreso federal. Imposible permitirlo. Los hechos trágicos y el proceso involutivo de la nación están a la vista. Desde el 10 de julio de 1910 no nos habíamos enfrentado a un proceso electoral que comprometiera nuestro porvenir. En aquellos años estalló la revolución…

En este crítico momento político, Beatriz compite al lado de Xóchitl, una mexicana de excepción con índices de aceptación popular pocas veces vistos. No hay espacio para errores ni mucho menos para traiciones, cuando nos jugamos el todo por el todo con el Frente Amplio, una gran hazaña electoral lograda gracias a la unión de los partidos políticos y de la sociedad. Se impone un gran rigor ético, además de un escrupuloso amor por México. Es la hora de demostrarlo.

La larga experiencia de Beatriz en el sector público resulta incuestionable, no así su extracción priista, un severísimo pasivo político detectado a tiempo por el electorado que la ubica, según diversas encuestas, con un bajo por-

centaje de preferencias en la oposición.

La historia da cuenta y razón de la trayectoria de los priistas acostumbrados al juego tramposo, al rudo. Los votos de Xóchitl son de la sociedad, mientras que la mayoría de los de Beatriz son del PRI. ¿Cómo fue posible que las mesas de la votación aquella registraran 80,000 votos en tan solo un día, cuando escasamente ha salido de gira, a diferencia de Xóchitl que ha recorrido el país de punta a punta con multitudinarias reuniones sin acarreados?

Alejandro Moreno, ¿habría echado a andar la fraudulenta maquinaria electoral de su partido, de acuerdo con AMLO, para favorecer espuriamente a Beatriz, a sus espaldas y poder escapar así a una posible persecución penal al estilo de los chantajes presidenciales? ¿Sí…? ¿Será? ¿Otro pacto de impunidad? Lo dudo. El PRI gobernaba en 14 estados hasta antes de la llegada de Moreno a la presidencia de su partido, y hoy solo cuenta con 2, sin olvidar el patético desplome de los afiliados al PRI que renunciaron en un vertiginoso 31%, además de los muertos que todavía votaban. ¿Está claro?

Una mujer llegará finalmente a la Presidencia. Sheinbaum arribará manchada sin haber participado en debates y por medio de encuestas adulteradas, después de haber permitido que su campaña fuera financiada ilícitamente con los ahorros de la nación, pruritos éticos y legales que le tienen sin cuidado. Para ella la ley tampoco es la ley.

Si Beatriz fuera a electa por el Frente, concluiría la coalición política y Xóchitl bien podría llegar a ser la candidata del PAN y del PRD, para competir con el monstruo de Morena, dueño impune del presupuesto federal y amo y señor de 23 gobiernos locales decididos apoyar la ilegalidad a cualquier costo…

Al PRI y al PAN les conviene consolidar al Frente y asegurarse el triunfo electoral de Xóchitl para poder negociar posiciones políticas en el Congreso y en el gabinete, objetivo imposible de alcanzar con Sheinbaum. La derrota de la coalición causaría estragos en los partidos políticos y en el país. La desunión es el enemigo a vencer. La popularidad de Xóchitl es avasalladora, de ahí que, conociendo a Beatriz, ésta no continuaría en la contienda ni permitiría, de acuerdo a su sentido del honor, un naufragio de la nación, en uno de los momentos más álgidos de nuestra historia. Beatriz, a sabiendas que no podría ganarle a Sheinbaum, renunciaría a su candidatura al convencerse que las preferencias electorales no la benefician. Lo anterior, con independencia de la decisión que anunciará su partido y no ella… el día de mañana. La tarea titánica que emprenderá Xóchitl requerirá del apoyo de la mayoría de los mexicanos para que otros 22 millones de compatriotas actualicen su credencial y puedan votar con las mayorías en el 24. Beatriz, Beatriz, Beatriz, ¿amas más el poder y a tu ego que a México? Di que ¡no!

Arrancan sin materiales 8 estados gobernados por la Oposición

Inician ciclo escolar con cargada y ‘porra’

Avalan Mandatarios nuevos libros y destacan reparto en sus entidades

Rolando HeRReRa y Claudia GueRReRo

Más de 24 millones de estudiantes regresaron a clases para el ciclo escolar 20232024, en medio de una cargada de Gobernadores de Morena que respaldaron los nuevos libros de texto.

En contraste, en Coahuila y el Edomex, del PRI; Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Yucatán, del PAN, así como Jalisco, de MC, no se repartieron los nuevos libros por recursos jurídicos y decisión de los gobiernos estatales.

Leticia Ramírez, Secretaria de Educación Pública, en-

cabezó el arranque del ciclo escolar desde Palacio Nacional, con enlaces a eventos cívicos en la Ciudad de México, Durango, Michoacán, Guerrero, Baja California, Quintana Roo y Tamaulipas.

En su mensaje aseguró que de los estados que no han repartido los libros, salvo Chihuahua y Coahuila, el resto no tiene justificación para no distribuirlos. “No hay impedimento jurídico para que cumplamos con la entrega de materiales para garantizar la educación”, enfatizó.

En sus mensajes, los Mandatarios destacaron la entrega de libros de texto de la SEP. “Quiero informar que se están repartiendo aquí en la Ciudad de México, casi 4 millones de libros de texto gratuitos, estos libros son un derecho de las

niñas y los niños”, destacó el Jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres. Esteban Villegas, Gobernador priista de Durango, presumió el apoyo de su administración en el arranque del ciclo escolar.

“En Durango el día de hoy 400 mil niñas y niños tendrán sus libros de texto gratuitos, pero aparte, por sus instrucciones de equidad y de igualdad, Presidente, estamos entregando 400 mil uniformes a niños de preescolar primaria y secundaria, abriremos aulas digitales y entregaremos 400 mil paquetes de útiles escolares”, dijo el priista.

CASO EDOMEX

Asimismo, durante la mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó el caso del Estado de México, en donde un juez

de Distrito concedió una suspensión provisional a agrupaciones de padres de familia, existen dudas sobre el alcance de la medida cautelar, pues las autoridades mexiquenses consideran que aplica para todos los alumnos, en tanto la SEP sostiene que sólo para unos casos específicos. “Hay dos criterios, parece que el amparo sólo obliga a la autoridad a no entregar los libros a 20 estudiantes y hay la interpretación de que no solo a los 20, sino a todos los estudiantes del Edomex”, señaló.

“La primera interpretación al amparo de un juez del Estado de México es la que tienen los abogados de la Secretaría de Educación Pública federal y los abogados de la Secretaría de Educación del Estado de México sostienen que aplica para todos los estudiantes”, expuso.

TEMPLO MAYOR
GuAdALuPE LOAEzA gloaezatovar@yahoo.com FRAnciscO MARTín MOREnO www.franciscomartinmoreno.com Martes 29 de Agosto del 2023 z REFORMA 7
z En la primaria Margarita Michelena de Pachuca, Hidalgo, algunas maestras recibieron a los alumnos vestidas de superhéroes. En dicha institución, el uso de cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial fueron obligatorios. david Martínez

Residentes de Staten Island protestaron ayer en rechazo a una escuela católica cerrada convertida en refugio para migrantes, con reportes de algunos choques durante la manifestación. En la antigua Academia St. John Villa se colocaron 300 camas para los indocumentados recién llegados a NY. STAFF

internacional@reforma.com

@reformainter

Desconfían electores de candidatos de cara a elecciones de 2024

Ven a Biden viejo y a Trump corrupto

Preocupa capacidad de demócrata y deshonestidad de republicano

WASHINGTON.- El Presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, es “viejo” y está “desconcertado”, mientras que su principal rival de cara a las elecciones de 2024, el ex Mandatario republicano Donald Trump, es “corrupto” y “deshonesto”, según una encuesta de pregunta abierta realizada por AP-NORC.

Para Biden, la mayor parte de los adultos estadounidenses, incluidos demócratas y republicanos, mencionaron su edad como debilidad.

A sus 80 años, el Mandatario es sólo tres años mayor que Trump, pero muchos estadounidenses expresaron preocupaciones reales sobre su capacidad para continuar como jefe de Estado.

Mientras tanto, Trump ha sido acusado en cuatro casos con un total de 91 cargos criminales, lo que hace que se refieran a él con palabras como “corrupto” y “retorcido” (nombrado por el 15 por ciento), junto con “malo” y otros comentarios generalmente negativos (11 por ciento).

No se quedan atrás palabras como “mentiroso” y “deshonesto” (8 por ciento).

Sin embargo, otro 8 por ciento ofreció comentarios generalmente positivos como “bueno”.

Una mirada más profun-

z Trump y Biden son los favoritos para enfrentarse nuevamente en las elecciones presidenciales, ahora en 2024.

da no mejora mucho las cosas para Biden o Trump. Si bien muchas de las críticas reflejan una división partidista familiar, la encuesta muestra que ninguno de los dos es inmune a señalamientos dentro de su propio partido.

“Parece que necesita ser el amable abuelo del brazo de alguien, no alguien al mando del poder”, dijo sobre Biden Justin Campbell, un demócrata de 27 años y guardia de seguridad en el área de Brookhaven en Mississippi.

Sin embargo, fue aún más negativo acerca de Trump y apuntó que el ex Presidente “actúa como un niño de jardín de infantes cuando la gente le dice ‘no’”.

Campbell sugirió que el ex Mandatario lee tan poco sobre política y seguridad nacional que podría ser “analfabeto funcional”.

Señaló que planea votar por Biden el próximo año y que espera “ansiosamente

Preocupa brote de gripe aviar

BUENOS AIRES. Autoridades de Argentina lanzaron la máxima alerta por un brote de influenza aviar de alta patogenicidad que ha causado la muerte de decenas de lobos marinos en las costas del Atlántico Sur. Ayer, aparecieron sin vida alrededor de medio centenar de estos animales en el área natural protegida Punta Bermeja “La Lobería”. STAFF

Agenda llena

Así es el calendario de juicios de Trump durante las primarias.

Marzo 4. Una jueza fijó el inicio del juicio en Washington por subversión electoral. Trump enfrenta cargos de conspiración para anular las elecciones de 2020.

que Trump esté en la cárcel”.

Estos sentimientos son comunes. El 26 por ciento de los encuestados utiliza palabras como “viejo” o “anticuado” para describir a Biden, y otro 15 por ciento menciona cosas como “lento” y “confuso”.

Otro 10 por ciento hace comentarios generalmente negativos sobre el Presidente y el 6 por ciento usa palabras como “corrupto”. Sólo el 6 por ciento ofrece palabras como “Mandatario” y “líder”, y el 5 por ciento usa palabras como “fuerte” y “capaz”, los principales comentarios positivos hechos sobre Biden. La edad de Biden fue mencionada con frecuencia incluso entre los demócratas, el 28 por ciento de los cuales la menciona, un porcentaje significativamente más alto que aquellos que señalan su liderazgo (11 por ciento) o la fuerza y capacidad (11 por ciento).

Defiende la ONU demandas de niños

Los jóvenes de todo el mundo están demandando cada vez más a sus Gobiernos por no reducir la contaminación climática y, en raras ocasiones, están ganando. Esta semana, sus esfuerzos recibieron el respaldo de un panel independiente de expertos que interpreta la ley de derechos humanos de Naciones Unidas, el Comité de los Derechos del Niño. En un extenso documento de 20 páginas publicado ayer, la comisión indicó que los países tienen la obligación legal de proteger a los menores de la degradación ambiental –incluso mediante la “regulación de las empresas comerciales”– y de permitir que busquen recursos legales. El dictamen del comité no es jurídicamente vinculante y, por lo tanto, es imposible de aplicar. Pero es importante porque se basa en un tratado

internacional ampliamente reconocido y remarca explícitamente el derecho de los niños a acudir a los tribunales para obligar a sus Gobiernos a frenar la crisis climática. Ese tratado es la Convención sobre los Derechos del Niño, que se considera el acuerdo más ratificado de la historia porque todos los países del mundo, excepto Estados Unidos, lo han firmado. “Los niños tienen derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible”, escribió el comité.

“Este derecho está implícito en la convención y directamente vinculado, en particular, a los derechos a la vida, la supervivencia y el desarrollo”.

El comité está formado por 18 expertos legales independientes elegidos por periodos de cuatro años por diplomáticos que representan a sus países en Naciones Unidas.

DECLARA EMERGENCIA POR ‘IDALIA’

Mayo 20. El tercer juicio al ex Presidente tendrá lugar en Florida por su presunta negligencia en el manejo de secretos de Estado tras su salida de la Casa Blanca.

Marzo 25. Trump tendrá otra cita con la justicia: comenzará su juicio en Nueva York por pagos ocultos a mujeres para comprar su silencio por sus encuentros extramaritales. n No se descarta un cuarto juicio ese año: Trump también está siendo procesado en Georgia por tratar de subvertir los resultados electorales de 2020.

La encuesta se realizó a mil 165 adultos del 10 al 14 de agosto de 2023. El margen de error de muestreo para todos los encuestados es de más o menos 3.8 puntos porcentuales.

Crece escepticismo en EU sobre vacunar a mascotas

/ STAFF

REFORMA

El escepticismo sobre las vacunas se ha extendido a las mascotas. Más de la mitad de los dueños de perros en Estados Unidos han expresado su preocupación por vacunarlos, incluso contra la rabia, de acuerdo con un nuevo estudio publicado el sábado en la revista Vaccine. El informe se produjo al

tiempo que los movimientos antivacunas entre los humanos se han disparado a raíz de la pandemia del Covid-19. “La vacilación sobre las vacunas caninas es generalizada”, dijo Matt Motta, uno de los autores del artículo. “Nos sorprende bastante”. Este no es el primer indicio de que las actitudes insurgentes contra las vacunas han afectado a los animales. Un estudio publicado en el

Canadian Veterinary Journal en 2021 encontró una superposición entre el movimiento contra las vacunas infantiles obligatorias y los dueños de mascotas que se resisten a las vacunas. Otro encontró una relación entre personas escépticas ante vacunar a sus perros y las que creen que las vacunas causan autismo en los niños, un rumor falso que ha sido desacreditado durante mucho tiempo.

TAMPA. El Gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró estado de emergencia para 46 condados de la entidad, una amplia franja en la mitad norte, desde la costa del Golfo de México hasta la del Atlántico, ante la inminente llegada mañana de la tormenta tropical “Idalia” como un huracán categoría 3 o mayor. STAFF

Nombran a Arévalo Presidente electo

REFORMA / STAFF

CIUDAD DE GUATEMALA.-

El Tribunal Supremo Electoral proclamó ayer al progresista Bernardo Arévalo como Presidente electo de Guatemala, poco después de que el registro electoral suspendiera al Movimiento Semilla con el que el político se presentó en las elecciones, sin aclarar si eso afectará a su triunfo.

El secretario general del organismo electoral, Mario Alexander Velásquez Pérez, leyó el acta en que se declaró la “validez de la elección presidencial” y dio como ganador al binomio del Movimiento Semilla para que tome posesión el 14 de enero.

Según la proclamación oficial, Arévalo cosechó un 60.9 por ciento de apoyo popular en la segunda vuelta frente a su rival Sandra Torres, en unas elecciones marcadas por la controversia y por las maniobras legales de la Fiscalía contra Semilla y contra la autoridad electoral por no suspender al partido.

Poco más de una hora antes del pronunciamiento del TSE, el Registro de Ciudadanos, primera instancia electoral que se encarga de inscribir candidatos, suspendió al Movimiento Semilla, según el abogado y fiscal del partido, Juan Guerrero.

z

Los magistrados del organismo electoral dijeron que no tenían conocimiento de tal suspensión y el secretario general defendió el ejercicio democrático de Guatemala y pidió respetar el proceso. Arévalo reaccionó para rechazar la acción del registrador electoral al decir que su fallo es “nulo” y que “es un hecho irrebatible” que su compañera de fórmula Karin Herrera y él son Vicepresidenta y Presidente electos.

“Movimiento Semilla presentó un amparo ante los magistrados de la sala segunda solicitando que se ponga fin a la persecución política”, indicaron en conferencia de prensa. La decisión final del caso podría quedar en manos del TSE.

8
RECHAZAN A MIGRANTES
z La falta de vacunación de mascotas en EU preocupa a autoridades. REFORMA / STAFF
2024
MARTES 29 / AGO. / 2023 / Tel. 555-628-7100
Bernardo Arévalo tomaría posesión de la Presidencia de Guatemala el 14 de enero.
@RepublicansNYC @BArevalodeLeon

Se solicita vaquero para trabajo en rancho ganadero en general treviño nuevo leon, buen sueldo, todas las prestaciones de ley, incentivos interesados comunicarse al teléfono 81-29-14-35-87

Empresa internacional por temporada contrata ama de casa, pensionados, estudiante que quieran trabajar, dinero

extra comunicarse al teléfono 492-132-4825 preguntar por la lic. Lucy hernandez.

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923.

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guiller-

mo Sigg tel. 492 922 0146, 492 922 6672, 492 160 4013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

mes al teléfono 49292-2-20-38 en zac

Se renta habitaciones amuebladas para estudiantes en departamento compartido servicios incluidos y no depósito 492-106-16-24

Rento casa por el museo Manuel Felguérez en $3,000 infor-

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería.

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta Casa en Col Sierra de Álica, Zacatecas, Zac. C. Colegio Militar #210

Cuenta con 3 recamaras; una con closet.

2 baños completos, Cocina, Comedor, Sala, Patio General. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio te-

chado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Rento cuartos céntricos amueblados para señoritas estudiantes, buen ambiente. Informes al teléfono 492-281-31-74.

Se renta departamento amueblado en fraccionamiento felipe

ángeles por la tecnica 48 informes al teléfono 4922890537.

Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a 100 metros de wing’s army, por dia $500 pesos, habitación $3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono 492-127-99-87, portón automatizado, contamos con facturacion.

3H

Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de 2 habitaciones, sala, comedor, cocina, baño, patio y cuarto de lavado. Fraccionamiento felipe ángeles zacatecas, informacion al telefono 492289-05-37.

Se renta habitación amueblada con baño dentro , en departamento compartido $2,000

(se comparte cocina, patio de lavado y pasillo) con los servicios incluidos de agua, luz, gas e internet dentro de la renta) en fraccionamiento felipe ángeles, Zacatecas informes al teléfono 492-289-05-37.

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta bodega frente a Soriana Guadalupe Zacatecas, info al tel. 4921167042

Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Locales amplios y en planta baja. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de locales a $1,500.00. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

dad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Edificio en venta

C. Ensaye #59 Zona

centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la sole-

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción,

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis! TLALTENANGO CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa nueva en fracc, paseos del valle, Zacatecas, Zac., a un costado del tecnológico regional, cerca del campus siglo XXI UAZ, consta áreas verdes, juegos infantiles, áreas de canchas deportivas, de 2 plantas, 2 recamaras, 1 baño y medio, sala, comedor, cocina con tarja, patio de servicio, cochera para 2 autos, T= 75M2, C= 62M2, se acepta crédi-

to bancario o cofinavit. Cel. 492 129 63 91

baño completo. Trato directo en el teléfono 492-126-67-10

Se vende depa en Gavilanes, 3er nivel Guadalupe, Zac, Superficie 50m2 Sala, comedor, área de cocina, patio de servicio, 2 recámaras, 1 estancia, 1 baño completo. Cerca de City Club, Imss clínica 4, Se acepta crédito bancario, Cel. 492 129 63 91

Se vende casa en Colinas del padre, Zacatecas, Zac. Cp. 98085, consta de 2 plantas, cocina con integral, sala, comedor, patio de servicios, 4 recámaras, 3.5 baños, vestidor. Cochera techada para 2 autos. Terreno 119m2, construcción 174m2, se aceptan todos los créditos 4ta sección Cel.

492 129 63 91

En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

dalupe, Zac. Privada de los prados #10 Cerca del Tec de Monterrey, Cuenta con: 1 recamara con baño y closet, 2 recamaras con closet, cochera para 2 autos, 2 baños y medio, Salacomedor, pequeño estudio, cocina integral, despensa, patio de servicio, gas estacionario, cisterna, calentador solar, patio de tendedero. SUP. 123.75 M2 CONST. 199 M2. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2

CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa en Fracc. los prados, Gua-

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207

9H

Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00

m2 Const. 353.00 m2.

Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492

9220146 y 492 922

6672.

Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56

m2 Const. 200.00 m2.

Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492

922 0146 y 492 922

6672.

Se vende casa C. del Grillo #302, Col.

Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recá-

maras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2.

Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf.

Bienes Raíces Guiller -

mo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde

Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2

CONST. 218 M2 Inf.

Bienes Raíces Guiller-

mo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41 M2 CONST. 28.05 M2. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se venden 8 hectáreas en Guadalupe Zacateca, cerca de la autopista Cosío- Morelos. cerca de la priva-

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

da San Agustin. tierra de temporal, cuenta con su título de propiedad. info al tel: 4921167042

Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492-126-67-10

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect.

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona

3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE

7. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

11H ANÚNCIATE...¡Es
AVISO

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno campestre en el mas-

tranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2. SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90

m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect.

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Calzada Héroes

De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10

M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alum-

brado público y banquetas. Sup. 959.09

M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno

C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril).

Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González

Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796

Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelosfresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

15H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

NTR
5

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

NTR
6

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

NTR
9

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

NTR
10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.