Diario NTR

Page 1

Domingo 30 de abril de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV

Llega ayuda para sofocar incendio

STAFF

C uadrillas de voluntarios y elementos de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil, así como del Ejército Mexicano subieron a la zona del incendio, ubicado entre los municipios límites de Tabasco y El Plateado de Joaquín Amaro, con la intención de que no avance más y afecte la ora la auna del lugar

El lunes 24 de abril, el alcalde de Tabasco, Gilberto Martínez Robles, informó que las llamas en la zona serrana volvieron a aparecer, pero con una “gran voracidad” debido a las ráfagas de viento, las cuales an dificultado las labores de sofocación.

Las primeras en subir a la zona del incendio, durante la mañana del sábado, fueron varias cuadrillas de volunta-

FESTEJAN

Para conmemorar el aniversario de Ava, primer jaguar nacida en cautiverio en Zacatecas, autoridades del parque y zoológico La Encantada organizaron un festejo, donde familias completas acudieron. STAFF

DÍAS

tiene que se reavivó el incendio 6

ELEMENTOS se unieron al combate del fuego 64

rios, quienes se llevaron palas y otros instrumentos que tuvieran a la mano, además, se coordinaron con las personas con experiencia en estos incidentes para tratar de apagar el fuego en la Sierra de Morones. Se sabe que los militares que subieron a la sierra, tienen la indicación de no retirarse hasta que el fuego sea sofocado en su totalidad.

NUESTRA COMUNIDAD 5-A

A JAGUAR

Trabado, sistema de protección infantil

ENFRENTAN FALTA DE FONDOS Y POSIBLE DESAPARICIÓN DEL SIPINNA

DAVID CASTAÑEDA

L a falta de presupuesto, modificaciones la posi le desaparición del Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA) afectan la aplicación de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Zacatecas, la cual también necesita actualizarse, advirtieron especialistas.

Cristela Trejo Ortiz, abogada defensora de la infancia, puntualizó que la citada ley “sin dinero no puede ser una política pública funcional”, ejemplo de ello es la falta de seguimiento, acompañamiento de los menores huérfanos por violencia, accidentes u otras situaciones.

Por otra parte, el procurador de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Álvaro García Hernández, informó que mensualmente se brinda atención a entre 15 y 20 casos de menores víctimas de algún tipo de violencia.

También existen carpetas atendidas por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y otras instancias, por lo cual, el número de menores que sufren violencia puede ser mayor.

Aseguró que en todos los casos, sin excepción, se mantiene una permanente vigilancia y hay seguimiento con especialistas en Trabajo Social y psicólogos de la Procuraduría de Protección de Menores.

Existen protocolos para proceder según cada caso y en ocasiones los menores per-

NUESTRA COMUNIDAD 2-A

CELEBRAN A NIÑOS EN GUADALUPE

El DIF de Guadalupe celebrará este domingo el Día del Niño en cinco sedes de manera simultánea: Jardín

Juárez, Tacoaleche, La Zacatecana, Casa Blanca y San Jerónimo, donde entregarán bolos y juguetes a los festejados STAFF

¡Síguenos

manecen en albergues a cargo del SEDIF. De ser necesario el infante es enviado con familiares, “siempre y cuando existan las condiciones que garanticen el sano desarrollo”.

Enfatizó que también se tiene constante apoyo con los menores y adolescentes migrantes.

En tanto que la diputada Gabriela Basurto Ávila, presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud y la Familia en la LXIV (64) Legislatura, reconoció que no a suficiente presupuesto para la co-

NUESTRA COMUNIDAD 2-A

Rinde protesta directiva de Canacintra

STAFF

E l gobernador David Monreal Ávila tomó protesta a la mesa directiva de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en su Delegación Zacatecas, que será encabezada, por segundo periodo consecutivo, por Sara Abigail Hernández Urenda.

Destacó que se ha dispuesto una bolsa económica para otorgar financiamientos a pequeños y medianos empresarios para capitalizarlos y

trabajar por el desarrollo económico del estado. La presidenta nacional de

Invitan a donar cabello para elaborar pelucas

ÁNGEL LARA

Este año se prevé superar la meta de 101 trenzas para ela orar pelucas en eneficio de pacientes con cáncer durante la campaña de donación de cabello, la que ya tiene 30 personas inscritas, informó la presidenta onor fica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Zacatecas, Maribel Herrera Lomelí. Detalló que las trenzas se recibirán en las instalaciones del SMDIF, ubicado en el parque

Diario NTR no circulará

facebook.com/ntrzacatecas

Magdaleno Varela Luján, mejor conocido como el Parque Hundido, para cumplir el convenio que existe con la asociación Vida Oncoimagen, que atiende a pacientes con cáncer, para la entrega de las pelucas.

Destacó que “en estas campañas es sorprendente la cantidad de menores que se han interesado por regalar su cabello, también hombres que hacen el sacrificio de de ar crecer su pelo para aportar a tan noble gesto”.

NUESTRA COMUNIDAD 3-A

Número 5153 $15.00 7-A

proyectos relevantes para fortalecer las empresas que contribuyen al crecimiento económico de la entidad en producción y exportación. Indicó que “Zacatecas es un estado importante, con una gran vocación en la industria manufacturera, el sector agroindustrial y metalmecánico”, por lo que llamó a seguir promoviendo las actividades que robustecen el crecimiento de la economía de la entidad.

NUESTRA COMUNIDAD 3-A

ZACATECAS. Concluyó el Festival Olímpico Nacional de Federación 2023 y Alonso Serna Escobedo, en la división 57 kilogramos, Categoría Juvenil, obtuvo la medalla de Plata, ante un reñido pleito con el

rrecta operatividad de esta ley se requieren modificaciones que ella propondrá en mayo. Se necesitan cambiar temas como el maltrato infantil, en su modalidad de castigos corporales o humillantes, y la crianza positiva, que abarca garantizar que los niños, niñas y adolescentes “crezcan en un ambiente sin violencia, lleno de valores y en el que se cubran las necesidades básicas de educación, salud y alimentación”. El

ESCANEA el código QR y entra a

www.ntrzacatecas

ESTE LUNES 1 DE MAYO
en nuestras plataformas digitales!
mexico-americano, Carlos Martínez. ALEJANDRO CASTAÑEDA Olímpico PLATA PARA ZACATECAS EN BOX
3-A ASESINAN A DOS PERSONAS EN GUADALUPE, EN HECHOS DISTINTOS 8-A CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM
Canacintra, Esperanza Ortega Azar, exhortó a la nueva mesa directiva a llevar a cabo

Fallan protocolos de protección a menores

ES INSUFICIENTE EL PRESUPUESTO Y PELIGRA EL SIPINNA

DAVID CASTAÑEDA

H

ctor lises rg elles, director de nálisis de ngreso del untamiento de acatecas, aseguró que en menos de un mes el municipio implementará un plan de regulari ación para que los comercios no invadan el espacio p lico en puntos como la entura Sala ar rro o de la lata l propósito es me orar la imagen, el respeto de los giros comerciales no invadir el espacio p lico plicó que en la calle entura Sala ar se rindarán esta lecimientos ecológicos , de una sola medida para evitar el tema de las lonas, as como ca les, porque nos interesa atender la regulación la imagen en el

primer cuadro de la ciudad n el caso del rro o de la lata aseguró que es uno de los temas pendientes, pues los comerciantes son los que se acercaron al a untamiento a pedirnos el au ilio, a se vieron so repasados saturados , por lo que aseguró que son temas que tam i n se de en de plantear lises rg elles agregó que por ciento de todo el comercio en la v a pu lica a está regulado, es decir, que se llegó a un convenio con los vendedores porque el a untamiento les da certe a mientras se comprometan a seguir ciertas reglas, como no cam iar de giro comercial, medidas, entre otros aspectos n ati ó que a vialidades lindadas de comercio in ormal, como la avenida idalgo la calle Tacu a

Para conmemorar el aniversario del nacimiento de va, primer aguar nacida en cautiverio en acatecas, autoridades del parque oológico a ncantada organiaron un este o, donde amilias completas acudieron para dis rutar de amenidades en este lugar a coordinadora administrativa del Sistema statal para el esarrollo ntegral de la amilia S , na ert a una uintero, o reció a cientos de visitantes pastel olos, de orma gratuita

on un pastel de cinco ilogramos de carne de coneo ca allo, decorado con cartón, va ue este ada en presencia de decenas de personas, quienes además recorrieron de manera gratuita las instalaciones del parque oológico, además de dis rutar de un paseo en el trenecito, de orma gratuita drián Suáre , su director de a ncantada, mencionó que se pretende que va permane ca en el oológico acatecano, a di erencia de otras especies que son de intercam io con otros al ergues del pa s

La falta de presupuesto, modificaciones la posile desaparición del Sistema ntegral de rotección de i os, i as dolescentes Sipinna a ectan la aplicación de la e de los erec os de i as, i os dolescentes en acatecas, la cual tam i n necesita actuali arse, advirtieron especialistas ristela Tre o rti , a ogada de ensora de la in ancia, puntuali ó que la citada le sin dinero no puede ser una pol tica p lica uncional , ejemplo de ello es la falta de seguimiento, acompa amiento de los menores u r anos por violencia, accidentes u otras situaciones dvirtió que lo estipulado en la legislación podr a quedar más de ilitada por la insistencia de desaparecer el Sipinna en los ám itos ederal, estatal municipal la situación se magni ica en acatecas, pues no todos los municipios cuentan con este sistema ello se suman las modificaciones en temas ásicos, como castigos corporales umillantes, la crian a positiva, porque ue una le promulgada desde Atención l procurador de rotección a i as, i os, dolescentes amilia del Sistema statal para el esarrollo ntegral de la amilia S , lvaro arc a ernánde , in ormó que mensualmente se rinda atención a entre casos de menores v ctimas de alg n tipo de violencia Tam i n e isten carpetas atendidas por la iscal a eneral de Justicia del stado J otras instancias, por lo cual, el n mero de menores que su ren violencia en la entidad puede ser ma or seguró que en todos los casos, sin e cepción, se mantiene una permanente vigilancia a seguimiento con especialistas en Tra a o Social psicólogos de la rocuradur a de rotección de Menores isten protocolos para proceder con orme a cada caso en algunas ocasiones

La Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, sin dinero no puede ser una política pública funcional”

CRISTELA TREJO ORTIZ, ABOGADA

Mensualmente se brinda atención a entre 15 y 20 casos de menores víctimas de algún tipo de violencia”

ÁLVARO GARCÍA HERNÁNDEZ,PROCURADOR DE PROTECCIÓN A NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y FAMILIA DEL SEDIF

Se requiere cambiar temas como el maltrato infantil en su modalidad de castigos corporales o humillantes, y la crianza positiva”

los menores tienen que permanecer en al ergues a cargo del S demás, de ser necesario algunos in antes son enviados con amiliares cercanos, siempre cuando e istan las condiciones que garanticen el sano desarrollo de los menores o sólo se atienden casos de ni os acatecanos, tami n se tiene constante apo o con los menores adolescentes migrantes , puntuali ó arc a ernánde l respecto in ormó que rindan atención a entre a ni os migrantes por mes su estad a depende del nstituto acional de Migración M en ocasiones se quedan asta d as, en los que son atendidos m dica psicológicamente tami n reci en alimentación un trato digno

Temas a modificar a diputada a riela asurto vila, presidenta de la omisión de la i e , la Juventud la amilia en la

GABRIELA BASURTO ÁVILA, DIPUTADA LOCAL

egislatura, reconoció que no a suficiente presupuesto para la correcta operatividad de esta le se requieren modificaciones que ella propondrá en ma o gregó que cada dependencia que o edece al cuidado protección de ni os adolescentes está o ligada a etiquetar presupuesto, seg n lo se ala la le , condición que no se cumple por la alta de dinero en las dependencias estatales Se requiere cam iar temas como el maltrato in antil, en su modalidad de castigos corporales o umillantes, la crian a positiva, que a arca garanti ar que los ni os, ni as adolescentes crecan en un am iente sin violencia, lleno de valores en el que se cu ran las necesidades ásicas de educación, salud alimentación a diputada confirmó que e isten municipios sin unciones del Sipinna, aunque no dio a conocer cuáles, aseguró que esto impide una aplicación plena de la legislación vigente

Está en crisis el sindicalismo, advierte académico

ALEJANDRO WONG

ÁNGEL LARA

Hamura i am oa osales, director general del onse o acatecano de iencia, Tecnolog a e nnovación o c t , aseguró que con la apro ación de la nueva e eneral en materia de umanidades, iencias, Tecnolog as e nnovación no desaparece el onse o acional de iencia Tecnolog a onac t , sino que evoluciona para tomar en cuenta a las umanidades etalló que las ciencias sociales pasan a ormar parte del desarrollo cient fico, porque permiten undamentan las plata ormas para impactar en los pro lemas sociales

plicó que, con las modificaciones, el onac t se llamará onse o acional de umanidades, iencias Tecnolog as ona c t , e iste una relación directa en la generación de conocimiento omo parte de la gestión, acatecas registró un incremento considera le en el sistema nacional de investigadores en promoción de ecas de posgrado, donde aumentó de a am oa osales destacó que todos estos procesos de di usión, divulgación e investigación traen al estado más de millones de pesos anuales en est mulos indirectos del onac t con la integración de las ciencias sociales se verá un aumento importante

E l sindicalismo en acatecas está totalmente en crisis el e emplo más palpa le es el Sindicato de ersonal cad mico de la niversidad utónoma de acatecas S , que es dominado por grupos , aseguró en maro e a ores, doctor investigador de dic a institución Mencionó el caso de los maestros de las secciones del Sindicato acional

Se

LANDY VALLE

Marcelino odarte ernánde , dirigente del Movimiento emocrático del Magisterio acatecano M M , denunció que persisten las defi-

de Tra a adores de la ducación S T , creo que a una crisis estructural del sindicalismo que es necesario reivindicarlo n el caso de la universidad, digamos que los derec os de los tra a adores están negados por la patronal , pues mani estó que el contrato colectivo no se respeta uestionado acerca de que las demandas gremiales reasar an las capacidades financieras de las instituciones, maro e a ores di o que

se necesita negociar, ver lo que es via le n estos casos, consideró que se de e pugnar por un salario que est acorde con los niveles de in ación es importante volver a revisar en un plano de paridad n el caso del ontrato olectivo de Tra a o del olegio de ac illeres, considera que a e cesos nte esta situación, advirtió que a contratos colectivos que se tam alean o no pueden ser cumplidos en su totalidad

a situación es más grave por la re orma a la le ederal que pretende desaparecer la fi gura de este sistema de protección a menores por el tema de la austeridad, “de ser as se retrocederá varias d cadas en la materia de la protección de las in ancias sto de ido a que las acciones en materia del cuidado de los in antes están en manos de este organismo Protección en el SEDIF lvaro arc a ernánde considera que la le de protección a los menores requiere de actuali aciones adecuaciones ecalcó que no a que esperar a que una le resuelva todo Sin em argo, la realidad de nuestra sociedad re asa el tema de las le es por lo que es necesario adecuarla a nuestro entorno o o stante, reconoció que e isten eneficios con la le vigente, lo principal es tomar en cuenta a los menores adolescentes como titulares de los derec os que se les otorgan

El ejemplo más palpable es el SPAUAZ, que es dominado por grupos”

RENÉ AMARO PEÑAFLORES, INVESTIGADOR DE LA UAZ

docentes de fallas en promociones

ciencias en la nidad del Sistema para la arrera de las Maestras Maestros S MM puso que se reunieron con la titular de la Secretar a de ducación de acatecas S , Mari el illalpando aro, de ido a

la infinidad de denuncias por las inconsistencias , lo que a ecta en lo operativo a los docentes, como en promociones ori ontales, verticales, a ustes de oras, entre otras este pro lema se suman las

denuncias que previamente reali ó scar astruita ernánde , secretario general de la sección del Sindicato acional de Tra aadores de la ducación S T las autoridades reconocieron que e ist an pla as sin maestro

2A Domingo 30 de abril de 2023
LANDY VALLE STAFF
quejan
En un mes prevén regularizar comercios
Festejan primer año de jaguar
Niegan afectaciones a Conacyt con cambios a ley
NUESTRA COMUNIDAD www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas

Gobernador toma protesta a mesa directiva de Canacintra

LE ENTREGAN MEDALLA CONMEMORATIVA AL MANDATARIO ESTATA

STAFF

E l gobernador David Monreal Ávila tomó protesta a la mesa directiva de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en su Delegación Zacatecas, que será encabezada, por segundo periodo consecutivo, por Sara Abigail Hernández Urenda.

Invitan a donar cabello para

pelucas quirúrgicas

BUSCAN SUPERAR LA META DE 101 TRENZAS DONADAS EN 2022

ÁNGEL LARA

E ste año se prevé superar la meta de 101 trenzas para realizar pelucas quirúrgicas para pacientes con cáncer durante la campaña de donación de cabello, la que ya tiene 30 personas inscritas, informó la presidenta onor fica del Sistema

Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Zacatecas, Maribel Herrera Lomelí.

Detalló que las trenzas se recibirán en las instalaciones del SMDIF, ubicado en el parque Magdaleno Varela Luján, mejor conocido como el Parque Hundido, para seguir cumpliendo con el convenio que existe con la asociación Vida Oncoimagen, que atiende a pacientes con cáncer, para la entrega de las pelucas.

Destacó que “en estas campañas es sorprendente la cantidad de menores que se han interesado por regalar su cabello, también hombres que acen el sacrificio de dejar crecer su pelo para aportar a tan noble gesto”. Herrera Lomelí aseguró que en la capital del estado existe el interés de aportar un granito de arena para las personas con este padecimiento, a pesar de que para hacer la donación se tiene que tener un trenzado de alrededor de 25 centímetros.

Precisó que esta campaña es para que los pacientes se sientan mejor integrados en la sociedad, lo que impacta psicológicamente de manera positiva al no sentirse rechazados por el cambio de imagen que les producen los medicamentos y tratamientos oncológicos.

Destacó que se ha dispuesto una bolsa económica para llevar a ca o financiamientos a pequeños y medianos empresarios para capitalizarlos y trabajar por el desarrollo económico del estado.

La presidenta nacional de Canacintra, Esperanza Ortega Azar, exhortó a la nueva mesa directiva a llevar a cabo proyectos relevantes para fortalecer las empresas que contribuyen al crecimiento económico de la entidad en producción y exportación.

Indicó que “Zacatecas es un estado importante, con una gran vocación en la industria manufacturera, el sector agro-

industrial y metalmecánico”, por lo que exhortó a seguir promoviendo las actividades que robustecen el crecimiento de la economía de la entidad.

Se compromete al trabajo duro Hernández Urenda se comprometió a trabajar arduamente para seguir impulsando el desarrollo económico y empresarial del estado, aportando opiniones constructivas y tendiendo puentes con las autoridades gubernamentales de los tres niveles y con las instituciones educativas, para

42 80 11%2

mil puestos de trabajo genera la industria de la transformación

años cumple la cámara del PIB estatal lo contribuye la Canacintra periodos cumplirá Hernández Urenda como titular

asegurar una fuerza laboral calificada capacitada El secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, informó que el sector de la industria de la transformación en Zacatecas genera más de 42 mil puestos de trabajo formales y contribuye con el 11

por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, por lo que constituye un eje tractor de la economía. Durante el evento, a Monreal Ávila le entregaron una medalla conmemorativa por el 80 aniversario de esta cámara empresarial.

MAID JURISTAS GANA DERBY DE LITIGIO

Luego de una semana, finalizó el Derby de Litigio Oral Penal que se realizó en la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), donde se llevó a cabo la final entre Legal Force y Maid Juristas, estos últimos resultaron ganadores y se llevaron el premio de 5 mil pesos. DAVID CASTAÑEDA

A pesar de que son un foco de contaminación

Sin denuncia no se puede retirar autos abandonados

DAVID CASTAÑEDA

Pese a que los autos abandonados generan un foco de contaminación, las autoridades no pueden proceder a retirarlos si no se tiene un reporte y si se tiene deben de transcurrir 72 horas para quitarlo de la vía pública, informó el director de la Policía de Seguridad Vial, Osvaldo Caldera Murillo.

Detalló que sin el reporte las autoridades no están facultadas para retirar autos abandonados, a menos que obstruyan cocheras, espacios para discapacitados o lugares prohibidos.

Precisó que de no tener reporte, el cual genera un ticket con fecha y hora, no se puede actuar de ninguna manera, pues existe la posibilidad de que al momento de que arriben los elementos para retirar un vehículo abandonado llegue el dueño, a quien se le permite retirarlo.

Lo anterior, ya que Caldera Murillo recordó un caso en la colonia ánfilo atera, donde STAFF

fueron retiradas 20 unidades que estaban en la vía pública y que eran trabajos pendientes de un taller mecánico.

Mencionó que no se tiene una cifra de aseguramientos,

ya que no es común retirarlos, por lo que invitó a la ciudadanía a reportar dichas unidades para evitar focos de contaminación y liberar la vía pública.

Programan festejo para la niñez en cinco sedes

E l Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Guadalupe tiene todo listo para que hoy se lleve a cabo el festival del Día del Niño en cinco sedes de manera simultánea, en las que se les entregarán bolos y juguetes a los festejados

A partir de las 11 horas en el Jardín Juárez, los pequeños

podrán disfrutar de la Ciudad de los Niños, donde se instalarán estaciones de diferentes servicios, como el de salud, de bomberos, de maquinaria y una granja; además de disfrutar de circuitos de actividades deportivas, como go carts, juegos mecánicos y muchas cosas más.

A las 14 horas se llevará a cabo un concurso de canto, premiando con 3, 2 y un mil pesos al primero, segundo y

tercer lugar, respectivamente. También se instalarán distintos módulos de la Ciudad de los Niños frente a la Casa Grande en la comunidad Tacoaleche y en la Plaza Principal de La Zacatecana.

A las 11:30 horas en el domo de la comunidad Casa Blanca y a las 16 horas en el Salón Ejidal de San Jerónimo, los pequeños podrán disfrutar de una función de Lucha Libre.

3A Domingo 30 de abril de 2023
FOTO: ARCHIVO

www.ntrzacatecas.com

Bajo parámetros jurídico-temporales, cualquier niño tiene derecho también a convertirse en adulto, o lo que es peor, tiene la obligación en caso de que no quiera luego andar siendo descalificado como infantil.

Infantiles

H ay quienes consideran que la infancia es la mejor época de la vida y es entendible. Sobre todo porque, por supuesto, esa concepción suele manifestarse en adultos que aparentemente no han encontrado abundantes o al menos suficientes diversiones en el deleite que implica dejar de ser los pequeños para convertirse en los mayores.

Y es que, al parecer, ser adulto a pesar de ser una gozadera constante de derechos y permisiones, como tener que pagar cuentas, ser explotado y generalmente vivir sin mucho sentido, implica también otros sustanciales beneficios, pero un poco más ocultos para que no resulte tan atractivo crecer, aunque con mucha imaginación y acorde al contenido de Disney, el mundo después se pone mejor.

Frecuentemente, y dependiendo de la circunscripción político-territorial, se utilizan restricciones simbólicas para distinguir lo que está permitido y lo que no, para los que todavía no han “alcanzado” la casi inevitable edad adulta.

En México utilizan un +18, pero en Irán un +15, un +17 en Corea del Norte y un +21 en los Yankis (que no yonkis) Estados Unidos Norteños. Eso claramente indica que todo lo que lleve esas etiquetas está prohibido para los chiquitines que todavía no son lo suficientemente decrépitos para poder disfrutar lo censurado.

Por supuesto que las obligaciones como el trabajo,

NUEVO PATRÓN

Para recordar a don Felipe Monreal, la familia más poderosa de Fresnillo organizó la tradicional misa y comida en su rancho Puebla del Palmar. Fue una reunión de convivencia, sin discursos ni líneas. El senador Ricardo Monreal convocó a los alcaldes Jorge Miranda, Saúl Monreal y José Saldívar, presidentes de Zacatecas, Fresnillo y Guadalupe, respectivamente; los diputados locales Maribel Galván, Armando Delgadillo y Nieves Medellín, entre otros, así como funcionarios del gabinete y demás. Para los asistentes resultó evidente la ausencia de cuadros afines a la delegación del Malestar: la secretaria de Educación, Maribel Villalpando (aunque sí fue a misa), y los hermanos Casas Valdez. Quienes no faltaron fueron las diputadas Gaby Pinedo y Roxana Muñoz, además del comunicador Gerardo Flores, El Apache. ¿Hay nuevo patrón?

sino más bien se supone que mientras más grandecitos, más capaces de acceder a ello por sus propios medios.

Claro que eso de tener conciencia, fuerza, libertad, capacidad y en general medios para gozar de esos humanos beneficios, tam i n es otro supuesto, porque de otro modo no sería un insulto andar dicién-

DE

AMENAZA

PARO EN LA LEGISLATURA Un sector de la burocracia del Poder Legislativo amenaza con parar labores esta semana y no presentarse a la marcha del 1 de Mayo. ¿La razón? No quieren 3 por ciento de aumento, sino seis. Gerardo González Villegas, el enlace de transparencia mejor pagado del estado, moviliza la grilla. Los diputados también enfrentan cuando menos siete demandas por los aumentos escalonados que dieron el año pasado, de 3 a 15 por ciento. Luis Emmanuel Quintero, Teresa Esquivel y Arturo Acuña, entre otros, reclaman 15 por ciento de incremento que sí le dieron a un intendente en 2022. Hubo legisladores, así como en la Nueva Gobernanza, que creyeron justo aumentar más dinero a los que menos ganan. Pero estos burócratas dicen que no, que no es equitativo. Quienes piden más dinero alegan que los diputados también se han dado sus aumentos. Legislatura tras legislatura, ambas partes se han visto como insaciables.

dole despectivamente a alguien que es muy infantil, que es algo así como decirle que no tiene conciencia, fuerza, libertad, capacidad ni medios para andarse valiendo por sí misme y que, nomás por eso, sigue creyendo que está chiquito. Y pues, sería injusto que nomás algunos pudieran seguir sintiéndose niños aun

AL RESCATE En la Nueva Gobernanza presumen que el secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes, salió oportunamente a rescatar al líder del SUTSEMOP, Israel Chávez, después de que rebeldes le poncharon una llanta y le lanzaron café en la cara. Estos rebeldes no quieren los aumentos escalonados de 3 a 5 por ciento, ya convenidos, pues buscan una cifra pareja pa’ todos. Cuentan las víboras que cuando han ido a reclamar en la Nueva Gobernanza, les han dicho que así lo quiso Chávez Leandro. En muchas instituciones no es nuevo el reclamo de que las demandas de los sindicatos ya rebasan la capacidad financiera del estado. Al respecto, René Amaro, académico de la UAZ, considera que se debe negociar y valorar lo que es viable. Se dice fácil, pero en la práctica siempre es complicado.

habiendo reunido la decrepitud suficiente

Así que los chiquillos y chiquillas, además de ser la única propuesta inclusiva por la que se recuerda a Mr. Fox también hace referencia a una representación simbólica que se tenía entonces sobre las menospreciadas y despectivas infancias (como se dice ahora

VISITAN A LA BANCA

Rodrigo Reyes atendió primero las protestas de burócratas de SAMA y Obras Públicas, inconformes con los aumentos, y luego se reunió en los Dorados de Villa con el director de Archivos, Héctor Menchaca; el subsecretario de Desarrollo

Político, Reyes Romo (a quien este martes cambian a Transporte Público); el ex diputado Omar

Carrera y Rafa Candelas. Rodrigo les dijo, especialmente a estos dos últimos, que siguen siendo importantes para el monrealismo y pueden ayudar al actual gobierno. Y aunque aún no hay promesas formales de huesos para los que siguen en la banca, estos ya se emocionaron. Otros más están enojados porque Reyes Romo excluyó de la reunión a muchos (desempleados) de aquel D21, que mucho presumían operar en campañas.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, domingo 30 de abril de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo

30

para representar que esta generación es suficientemente inclusiva y no tan menospreciadora ni adultocentrista). El caso es que, bajo parámetros jurídico-temporales, cualquier niño tiene derecho también a convertirse en adulto o, lo que es peor, tiene la obligación en caso de que no quiera luego andar siendo descalificado como in antil Siendo así luego posible, según Mr. Freud, dejar de andar cargando con traumas infantiles no superados para poder cargar con unos nuevos traumas adultos o algo así. Entonces quizás los adultos no extrañen tanto ser niños, sino más bien que el mundo maduro les ha resultado un poquito decepcionante por querer mantener una imaginación infantil en la acepción positiva del término. Situación difícil de explicar, sobre todo, cuando se trata de convencer a los más pequeños de lo agradable que resulta pagar cuentas, ser explotado y generalmente vivir sin mucho sentido, que es algo así como madurar para poder tachar a otros de inmaduros o infantiles (para sonar adultocentristas).

En cambio, lo menos difícil y lo que sí se permiten los mayores de edad es celebrar un día de la niña y el niño o más políticamente correcto, de las infancias. Día en el que también los otros adultos se pueden desbordar tratando de festejar a los chaparritos , con tanto ímpetu que hasta podría sospecharse que ellos ya se enteraron de que el mundo después de crecer no se pone mejor.

¡LORD VIOLENTO!

Con su cola de caballo y apariencia hippie, Guillermo Correa no es precisamente alguien que pregone amor y paz, sino todo lo contrario: odio y violencia. El ex funcionario del Instituto Zacatecano de Cultura demostró que el diálogo y la cordura no son lo suyo, sino provocar terror por medio de amenazas, como los grupos delincuenciales. Todo fue por un artículo de Heraclio Castillo en el que se señala a Norma Esparza, funcionaria de la Coordinación Jurídica y esposa de Correa Pacheco, como responsable de despidos en la Nueva Gobernanza. Bastante violencia ya hay en Zacatecas como para que alguien que ha trabajado en el servicio público profiera más amenazas. Y aunque el fiscal Francisco Murillo ya sabe el asunto, no estaría de más que Gustavo Serrano y Hugo Zavaleta, jefes de policía en Zacatecas y Guadalupe, también estén al pendiente del ahora apodado Lord Violento.

DE ABRIL DE 1924

EN ESTA FECHA SE HIZO OFICIAL LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL NIÑO EN MÉXICO. ERA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL GENERAL ÁLVARO OBREGÓN Y EL MINISTRO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, JOSÉ VASCONCELOS. CABE SEÑALAR QUE LA CELEBRACIÓN A LOS INFANTES EN EL PAÍS SE REMONTA AL AÑO 1916, EN LA CIUDAD DE TANTOYUCA, VERACRUZ.

4A Domingo 30 de abril de 2023 PLUMAS
@ntrzacatecas
Directora Editor en Jefe Redacción Información Digital Circulación Lorena Gutiérrez Hugo Zendejas Saúl
Claudio
Alonso
Manuel
Enrique Laviada
No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
Ortega
Montes de Oca
Rodríguez
Márquez
Edición Isela Castillo Pável Castruita Israel Álvarez EL SUEÑO DE LA RAZÓN
Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz Nayeli Flores Franco Sosa pagar cuentas y carecer de sentido en la vida no incluye esas etarias restricciones. Los niños tienen derecho a ser cuidados, a tener familia, identidad, a no ser discriminados y, entre otras cosas, a vivir en condiciones de bienestar. Eso no quiere decir que los adultos no tengan derecho a lo mismo,

Unen esfuerzos para sofocar incendio en Tabasco

UNIFORMADOS APOYAN A VOLUNTARIOS PARA TERMINAR CON EL FUEGO

C uadrillas de voluntarios y elementos de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil, así como del Ejército Mexicano, subieron a la zona del incendio, ubicado entre los límites de Tabasco y El Plateado de Joaquín Amaro, con la intención de que no avance más a ecte la ora la fauna del lugar.

El lunes 24 de abril, el alcalde de Tabasco, Gilberto

Martínez Robles, informó que las llamas en la zona serrana volvieron a aparecer, pero con una “gran voracidad” debido a las ráfagas de viento, las cuales an dificultado las la ores de sofocación.

Esperan más ayuda

Las primeras en subir a la zona del incendio, durante la mañana del sábado, fueron varias cuadrillas de voluntarios, quienes se llevaron palas y otros instrumentos que tuvieran a la mano, además, se coordinaron con las personas con experiencia en estos incidentes para tratar de apagar el fuego en la Sierra de Morones.

En tanto, Martínez Robles informó, a través de sus redes sociales, que tuvo una reunión de estrategia y planeación para atacar el incendio con personal de la Secretaría de la Defensa

Nacional (Sedena), la Comisión

Nacional Forestal (Conafor) y las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil de Tabasco, Huanusco, El Plateado de Joaquín Amaro, Jalpa y Jerez de García Salinas. Lo anterior dio un total de

6 DÍAS

tiene que se reavivó el incendio

64 elementos que se unieron a los esfuerzos de los voluntarios y subieron a la sierra con la indicación de no bajar hasta que el fuego sea sofocado en su totalidad.

Además, el alcalde de Tabasco detalló que se espera el arribo de la Guardia Nacional (GN) y de los enlaces de combate a incendios de Nuevo León y Saltillo para ayudar en esta situación.

*Con la información de Cuquis Hernández

64 ELEMENTOS se unieron a las labores de sofocación

3

CORPORACIONES

más se espera que se unan a los trabajos

Preocupa brote de piojos en Fresnillo

AUTORIDADES ESTARÁN AL PENDIENTE DE LOS REPORTES

CARLOS LEÓN

F RESNILLO. En recientes días se registraron los primeros casos de pediculosis en una primaria y en una secundaria en El Mineral, por ello se iniciará una campaña de revisión en diversas instituciones educativas para frenar la propagación de piojos, informó el titular del Departamento de Sanidad, Rubén Rentería Elizalde.

Lamentó el cierre de una empresa que hizo un convenio con el ayuntamiento y que se encargaba de la detección y apoyo a los niños que eran diagnosticados con pediculosis, por lo cual buscan una empresa que pueda brindar estos servicios.

Aseguró estar en la mejor disposición de coordinar esfuerzos con otras dependencias, como las secretarías de Salud (SSZ) y de Educación (SEZ), para trabajar en una estrategia que ayude a frenar este problema, que atrae severas dificultades a los menores.

“Quien padece de piojitos tiene severas afectaciones por el bullying que padecen y que

deriva en problemas de angustia, depresión y rechazo social, ya que los niños suelen discriminar a los compañeritos que padecen de pediculosis”, detalló el funcionario. Confió en que no repunten los casos de piojos en las escuelas como en otros años, por ello aseguró que estarán atentos a cada reporte para atenderlos rápidamente, ya que en esta temporada es cuando se

Realizan Triada de Paz

Educativa Riograndense

STAFF R

ÍO GRANDE. El Centro de studios ient ficos Tecnológicos (CECyT) fue la sede del ciclo de conferencias y actividades del programa denominado Triada de Paz Educativa Riograndense, en las que se recibió a ponentes e instructores profesionales en temas de prevención del delito y en favor de la seguridad y paz social. Las pláticas se realizaron el 25 y 27 de abril. El evento fue organizado

incrementan los casos de este padecimiento.

Revisión a balnearios El titular del Departamento de Sanidad en Fresnillo informó que no se detectaron problemas graves en los balnearios, tras hacer una revisión en El Mineral, salvo una recomendación verbal para incrementar la limpieza de los sanitarios. isitamos los fines de semana los balnearios para ver

Quien padece de piojitos tiene severas afectaciones por el bullying que padecen y que deriva en problemas de angustia, depresión y rechazo social, ya que los niños suelen discriminar a los compañeritos que padecen de pediculosis”

RUBÉN RENTERÍA ELIZALDE, TITULAR DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD EN FRESNILLO

el aforo y no encontramos problemas de cloración de agua, tienen buen manejo y manipulación de alimentos, cumplen con los requisitos y todo marcha bien”, explicó.

Aseguró que revisaron los balnearios Santa Cecilia, Las Palmas, Las Margaritas, Las Avecitas y Plenitud, lugares que operan con todas las normas sanitarias.

por la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad y está dirigido a padres de familia, alumnos, docentes y administrativos de los planteles. El alcalde de Río Grande, Mario Córdova Longoria, reconoció que es fundamental rescatar los valores durante el proceso de la formación académica de los jóvenes, así como la concientización a docentes y padres de familia de la actual problemática en este sector de la población.

SE GRADÚAN 178 ESTUDIANTES

LORETO. Un total de 178 estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Loreto (ITSL) concluyeron sus estudios de nivel superior. Egresaron 54 alumnos de Ingeniería en Gestión Empresarial, 30 de Sistemas Computacionales, 24 de Mecatrónica y 70 de Ingeniería Industrial, de los cuales reconocieron a cuatro jovencitas que obtuvieron los mejores promedios de sus carreras. STAFF

5A Domingo 30 de abril de 2023
STAFF

Avril Flowers, apasionada por el dibujo y el tatuaje

DAVID CASTAÑEDA

A bril Medina Castañeda, mejor conocida como Avril Flowers , es una artista del tatuaje que desde adolescente encontró en el mundo del dibujo una chispa que en la actualidad sigue encendida.

Recordó que en la secundaria comenzó a dibujar y adentrarse en el mundo del grafiti, actividad que retoma cuando tiene tiempo.

Conforme creció también

Nunca imaginé poder plasmar mis obras en las pieles” ABRIL MEDINA CASTAÑEDA, TATUADORA

incrementó su nivel artístico y siguió en el mundo del grafiti, aunque recordó que desde niña admiraba los tatuajes de su hermano mayor y nunca imaginó que se dedicaría a plasmar sus obras en piel. Avril Flowers estudió en León, Guanajuato, la carrera

de dise o gráfi co nuevamente la vida o el destino la regresaron a Zacatecas, donde gracias a colegas y amigos se adentró en la profesión.

Actualmente es considerada como una de las artistas de full color más talentosa de la región y participará el 6 y 7 de mayo en la Expo

Tattoo Zacatecas 2023.

Forma parte como artista y socia del estudio Tierra negra tattoo, donde al lado de más artistas de la tinta ofrece a clientes y amigos las obras que plasma en la piel.

“El mundo del tatuaje me ha llevado a sentirme satisfecha, porque nunca imaginé poder plasmar mis obras en las pieles. Espero que la vida me permita dedicarme al tatuaje para siempre”, puntualizó Medina Castañeda.

ÁNGEL LARA

En el marco de la celebración del Día del Niño, la compañía Teatro Boel presentó la obra La ruta del cuento , en la casa cuna Plácido Domingo. La alegría y algarabía de los pequeños se hizo notar a lo largo de la presentación, pues en cada momento disfrutaron e interactuaron con los actores que relataron parte de los cuentos más icónicos de la historia y literatura.

El cuento que más llamó la atención fue "La vuelta al Mundo en ochenta días"; entre aplausos y sonrisas los niños se llenaron de emoción por saber el desenlace de la historia, que poco a poco se desarrolló en un ambiente festivo.

La presentación se centró en la promoción de los valores y la imaginación, en

estos tiempos en que la tecnología cambió la forma de interactuar y pensar de las nuevas generaciones. Conforme transcurrió la obra tuvieron juegos e integración, a tal grado que los niños se convirtieron en parte de la función, por lo que gozaron dentro y fuera del escenario con los actores que entregaron toda su energía. De igual manera, los actores presentaron un fragmento de la obra literaria por excelencia El Quijote de la Mancha, con esta puesta en escena los menores echaron a volar su imaginación porque se convirtieron en El Quijote y Sancho Panza. Al momento de atacar a los gigantes, la ilusión se convirtió en realidad, al recitar parte de los diálogos de la creación de Miguel de Cervantes Saavedra.

6A Domingo 30 de abril de 2023
Divierten con obra de teatro a niños de casa cuna
@ntrzacatecas
CULTURA www.ntrzacatecas.com

Remontan zacatecanos en Copa Santos Peñoles

RICARDO MAYORGA

T ORREÓN, COAHUI-

LA. En un juego lleno de emociones, la Academia Santos Zacatecas remontó el marcador para llevarse la victoria 3-2 sobre Mineritos Naica, en la segunda jornada de la Copa Internacional Santos Peñoles.

Luego de perder 2-0 en los primeros minutos del encuentro, los zacatecanos sacaron la casta y el corazón para sumar sus primeras unidades y revivir sus esperanzas de avanzar a la siguiente ronda.

Antes que culminara la primera mitad, la Academia

León 400 cae ante Ángeles

ALEJANDRO CASTAÑEDA

T ORREÓN, COAHUILA. El equipo de León 400 perdió 3-0 en su segundo encuentro en la Copa Internacional Santos Peñoles 2023 contra Ángeles de Monterrey.

Fue un complicado partido con golazos por parte de los regiomontanos y donde los zacatecanos no dejaron de ir al frente y pelear cada pelota.

Lamentablemente para los del Rugido, en una jugada dividida, su portero titular se lesionó y tuvo que salir de cambio.

Las anotaciones de Ángeles fueron unos auténticos golazos, en las que el guardameta zacatecano poco pudo hacer.

En la otra portería se tuvo una gran actuación del arque-

ro, quien en tres ocasiones tuvo grandes atajadas para evitar el gol de León 400.

Será hoy cuando se jueguen su pase a los octavos de final del certamen contra el Atléti-

co Torreón en las instalaciones del Territorio Santos Modelo (TSM).

Santos Zacatecas dio un golpe de autoridad al empatar el marcador 2-2 para irse al descanso con toda la motivación de llevarse la victoria.

Fue para la parte complementaria en la que los zacatecanos le dieron la vuelta a las pizarras y colocaron el 3-2 definitivo, que significó su primer triunfo en la presente edición de la Copa Santos Peñoles. Los dirigidos por Francisco Mateos Ortiz cerrarán hoy la fase de grupos al enfrentar a la Academia de Futbol Atlas Laguna a las 12:40 horas en el Complejo Deportivo TSM, donde se definirá todo para los zacatecanos.

Serna gana plata en olímpico de boxeo

SE IMPONE A CARLOS MARTÍNEZ

ALEJANDRO CASTAÑEDA

Z

ACATECAS. Concluyó el Festival Olímpico Nacional de Federación 2023 y Alonso Serna Escobedo, en la división 57 kilogramos, Categoría Juvenil, obtuvo la medalla de Plata, ante un reñido pleito con el mexicoamericano, Carlos Martínez.

El miembro de Sosa Boxing Academia Cubana de

Santana Marín clasifica a Juegos Centroamericanos

REGISTRA SU MEJOR TIEMPO EN 10 MIL METROS PLANOS

RICARDO MAYORGA

GUANAJUATO. El atleta

José Luis Santana Marín ganó su clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, al registrar los mejores tiempos dentro de la prueba de los 10 mil metros planos.

Dentro del selectivo nacional que se celebró en Guanajuato, el integrante del proyecto Sueño Olímpico París 2024 tuvo una destacada participación en la exigente competencia, en la que se alzó con el triunfo.

Boxeo demostró que su gimnasio continúa aportando resultados al boxeo en nuestro estado.

El entrenador José Carlos El Cubano Sosa agradeció el apoyo de los padres de familias, a la Asociación de Boxeo, al entrenador Miguel Auza Aaron Garay y a los demás atletas que participaron en el Festival Olímpico.

ciense

Con esta victoria, el jalisciense que entrena en GuadaSTAFF

lupe, Zacatecas, representará al país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe

dentro de las pruebas de los 10 mil metros planos y en el Medio Maratón.

Cantera Minera pasa a la liguilla en liga nacional juvenil

SELLAN SU VICTORIA EN PENALES

ZACATECAS. En la conclusión de la fase regular del torneo de la Liga Nacional Juvenil Scotiabank, Mineros de Zacatecas, categorías sub 13 y 15, jugaron la última jornada del certamen y obtuvieron su pase a liguilla.

La cuarta división de Club Mineros se enfrentó a Rayados Marsella en la fecha 18 del certamen, en un partido que jugaron con mucha contundencia desde el saque inicial.

En el minuto dos de la segunda parte del encuentro, Aarón Lorena le dio una merecida ventaja a su equipo, que fue igualada por Rayados minutos más tarde, que dejó el partido con un marcador 1–1. Los de Zacatecas sellaron su victoria en la tanda de

SE PREPARAN

Los equipos de las categorías sub 13 y 15 esperan su rival para los cuartos de final que se realizará en próximos días.

penales y obtuvieron el pase directo a los Cuartos de Final, al ser líderes de su grupo dentro de la categoría.

El equipo seguirá trabajando esta semana en espera de su rival para los Cuartos de Final los próximos días.

7A Domingo 30 de abril de 2023
HOY CIERRA FASE DE GRUPOS HOY SE JUEGA SU PASE A CUARTOS DE FINAL
DEPORTES
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com

FOTO: ARCHIVO

Lo asesinan en San Isidro Bocanegra

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE. Asesinaron a balazos a un hombre que transitaba por una de las vialidades de la comunidad San Isidro Bocanegra, pocos minutos después de las 19 horas del sábado.

Un grupo de sujetos armados interceptaron a su víctima, le dispararon a muy corta distancia en repetidas ocasiones y lo dejaron gravemente herido.

Personas que se encontraban cerca del lugar reportaron las detonaciones de arma de fuego al Sistema de Emergencia 911. Por ello, se movilizaron varias unida-

des policiacas y de socorro. Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) informaron que el hombre ya no tenía signos vitales. Fue así que los elementos de Seguridad Pública acordonaron la escena del crimen en espera de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) para las averiguaciones previas. El cuerpo está en calidad de desconocido en la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP). De la víctima solo se informó que se trataba de un hombre sin dar una edad aproximada u otro indicio para su posible identificación.

Detienen a Ángel por posesión de droga

LIBRADO TECPAN

L UIS MOYA. Efectivos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), en coordinación con la Policía Municipal detuvieron a Ángel “N”, de 18 años, por la posesión de dos dosis de probable droga Los oficiales realizaban recorridos de prevención del delio cuando en la calle Francisco I. Madero de la colonia Centro, ubicaron al joven con actitud sospechosa, al darle

alcance y realizarle una inspección física se le detectó una bolsa con hierba verde y seca con las características de la marihuana y una dosis de una sustancia granulada parecida a la droga conocida como cristal. Por lo anterior se procedió con la detención de Ángel y el aseguramiento de la sustancia ilícita para ponerla a disposición de la autoridad competente para que determine si situación legal.

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE. Sujetos armados irrumpieron con lujo de violencia a un domicilio y asesinaron a un hombre durante la madrugada del sábado.

La víctima, de 30 a 35 años, murió en una de las viviendas de la calle De la Peña, ubicada en los límites de las colonias Luis Donaldo Colosio y Ampliación Minas, informaron los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes acudieron luego del reporte al Sistema de Emergencias 911.

Elementos de la Seguridad Pública acordonaron la escena del crimen en espera de la Policía de Investigación (PDI) para las averiguaciones previas y de los agentes

www.ntrzacatecas.com

FOTO: ARCHIVO

de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para el levantamiento de la evidencia y del cuerpo.

Luego de los trabajos periciales, trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y tratar

de identificar a la v ctima, de la que solo se informó que se trata de un hombre de alrededor de 35 años.

FOTO: ARCHIVO

Hallan a adolescente con la soga al cuello

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO. Durante la madrugada del sábado encontraron a un joven de 16

años colgado por el cuello con una soga en la comunidad Las Catarinas, donde trascendió que encontraron el cuerpo suspendido en un árbol. De-

Bebé lucha por su vida al ser atropellado

LAS AUTORIDADES NO HAN DADO DETALLES SOBRE EL ACCIDENTE QUE SUFRIÓ

STAFF

L as autoridades no han informado sobre el estado de salud de un menor de un año, que fue atropellado accidentalmente en Tlalte-

nango de Sánchez Román y que trasladaron al Hospital General de Zacatecas en el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). El pequeño requería atención médica de urgencia, ya

que lo atropellaron de forma accidental en su domicilio, aunque la SSP no dio más detalles del incidente, en el que el menor resultó lesionado.

Solo detalló que el trasla-

do se efectuó debido a una solicitud hecha al gobernador David Monreal Ávila, quien dispuso del helicóptero para el traslado, el cual no tuvo contratiempos durante la tarde del viernes.

bido a que no había signos de violencia en el lugar se presume que se suicidó. Familiares del menor encontraron al adolescente durante la

8A Domingo 30 de abril de 2023
Irrumpen en su hogar para ejecutarlo
SE PRESUME QUE SE SUICIDÓ @ntrzacatecas ALERTA
FOTO: ARCHIVO mañana del sábado, mientras que unos desataban la cuerda y bajaban el cuerpo, otros llamaron al Sistema de Emergencias 911 para que la joven recibiera atención médica. Alrededor de las 5:30 horas se movilizaron los elementos policiacos y de socorro hacia la comunidad ubicada a 35 kilómetros al oriente de la cabecera municipal. Minutos después del chequeo médico, los paramédicos del Cuerpo de Bomberos informaron sobre la ausencia de signos vitales del menor. Por ello, los agentes desalojaron el sitio en espera de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Los uniformados de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se hicieron cargo de los trabajos forenses en los que trascendió que no había indicios de violencia en el lugar, por ello la primera línea de investigación es suicidio.

Padecen por agua y alistan megatorre

ALEJANDRO LEÓN

Como parte de un proyecto de restauración del Polyforum Siqueiros, se prevé la construcción de una torre de 48 pisos, más 11 niveles de estacionamiento subterráneo, en la Colonia Nápoles, pese a la escasez de agua en la zona.

Este año, los encargados de los predios en Avenida de los Insurgentes 1079 y 701, hicieron una consulta para socializar el proyecto: una torre con departamentos, hotel y oficinas. Además de locales comerciales y mil 660 cajones de estacionamiento que, sumados a los 500 cajones del vecino WTC, suman 2 mil 160, entre otros aspectos. Para atender la demanda de agua potable, los dueños aseguran que lo harán con un sistema de captación, filtración y potabilización de lluvia. Sin embargo, vecinos de la Nápoles están preocupa-

dos por los impactos de agua y movilidad que traerá el plan del Polyforum Siqueiros.

Pues además han documentado la proliferación en la colonia de 30 edificios irregulares que no respetaron los niveles permitidos, en los cuales, los colonos deben contratar pipas porque se quedan sin servicio. “Ya no tenemos agua, en las tardes, en la noche, en la colonia entran y salen pipas para tratar de abastecer todos los desarrollos que hay aquí. “En un predio en donde vivía una familia donde eran casas grandes, pues desarrollan 100 condominios. O sea, llegan a vivir 100 familias”, comentó Antuan del Toro, vecino de la Nápoles. En 2014, tras un rechazo generalizado, el Gobierno capitalino frenó un plan para mover el Polyforum dentro del mismo predio para levantar un edificio de usos mixtos.

EL PROYECTO

n 48 niveles sobre el nivel de banqueta para usos mixtos.

n 197.90 metros de altura.

n 11 sótanos para vestíbulo, estacionamientos y cuarto de bombas.

n 38.50 metros de profundidad.

SACRIFICARÍAN UNIVERSITARIOS

SUELDO P OR P RESTACIONES

ANA GABRIELA REZC Y RODRIGOLEÓN

En materia laboral, la mayoría de los estudiantes de nivel superior en la Ciudad de México preferiría obtener un sueldo menor, pero con prestaciones.

Así lo muestra una encuesta elaborada por REFORMA a mil jóvenes de 18 a 26 años de edad que cursan una licenciatura.

A 8 de cada 10 universitarios les interesaría generar antigüedad en una empresa. La principal motivación que tendrían 3 de cada 10 para buscar empleo sería lograr estabilidad.

Debieron suspender sesión

Gana Checo

Pérez la primera Sprint Race de la F1 2023 en Azerbaiyán, donde esta madrugada corre en busca de obtener otro Gran Premio en el año.

Falsifican senadores quórum para voto

Simulación digital / www.pcvtorrepolyforum.com.mx

El 44 por ciento de los encuestados considera que le será difícil conseguir un puesto de trabajo acorde a su carrera universitaria o profesión, lo que representa un incremento de 19 puntos porcentuales comparado con la percepción que había en 2020, previo a la pandemia.

Las oportunidades de crecimiento, el balance con la vida personal y la movilidad internacional son las tres principales motivaciones que refirieron tener para elegir un empleo. Trabajar en el extranjero al graduarse es la aspiración del 54 por ciento de los alumnos.

11-16

SAN FRANCISCO SAN DIEGO José Luis Ramírez

ENCIENDEN EL DIAMANTE

4-1

4-1

3-2

Alteran el conteo legisladores de 4T en al menos 2 dictámenes

CLAUDIA SALAZAR

Los senadores afines a la 4T aprobaron al menos dos dictámenes la madrugada de ayer sin tener quórum para ello. La sesión debió suspenderse en esos casos y no validar los resultados. A la vista de los presentes, en el patio de la sede de la Cámara alta en Xicoténcatl, en la mesa directiva contaron mal los votos de los legisladores en la aprobación de los dictámenes para desaparecer la Financiera Rural y el Conacyt, constató REFORMA.

UNA TRAS

OTRA

Irregularidades en la sesión del viernes y madrugada del sábado en el patio de Xicoténcatl, sede alterna del Senado.

MASACRA mexicano

Cinco hondureños fueron asesinados a balazos, cerca de Houston, por un hombre que fue identificado como mexicano y hasta anoche estaba prófugo.

INTER. (PÁG 8)

PERMITIRÁ TWITTER A MEDIOS COBRAR P OR LEER ARTÍCULOS

REFORMA / STAFF

Elon Musk, presidente ejecutivo de Twitter Inc, informó ayer que la red social permitirá a los medios de comunicación cobrar a los usuarios por artículo con un solo clic a partir de mayo.

“Esto permite a los usuarios que no se registren a una suscripción mensual pagar un precio más alto por artículo cuando

quieran leer un artículo ocasional”, dijo el magnate en Twitter. “Debería ser una gran ganancia para ambos, las organizaciones de medios y el público”.

Musk no reveló detalles sobre el precio o qué tajada se llevaría Twitter.

El anuncio se produjo mientras el también dueño de Tesla viene esforzándose para que la plataforma sea rentable

a través de cambios en los productos y en la organización, los que han generado una ola de críticas entre algunos sectores.

Los medios de comunicación también llevan años luchando por formular planes de suscripción que les permitan cubrir sus costos operativos, sobre todo cuando los lectores se han acostumbrado a obtener noticias gratis en internet.

FAST TRACK

EN

El bloque de Morena y aliados, sin la presencia de la Oposición –que protestaba en la sede oficial del Senado por no haberse nombrado a tres consejeros del INAI–, discutieron 20 dictámenes al vapor: en promedio cada 10 minutos presentaban uno.

Ante la falta de sistema electrónico para registrar asistencia y votaciones, la senadora Verónica Camino Farjat, secretaria de la Mesa Directiva, leía con rapidez –por lista alfabética– los nombres de los 128 legisladores.

Los presentes, la mayoría sin micrófono, gritaba el sentido de su voto, al mismo tiempo que la senadora los iba anotando, sin el apoyo del personal de Cámara.

En la discusión para extinguir a la Financiera Rural, el dictamen 16 de la noche, Camino Farjat dijo que se registraron 57 votos a favor, 5 abstenciones y 4 en contra, lo que suma 66 asistencias.

Sin embargo, el video de la transmisión y la versión estenográfica de la sesión permiten corroborar que fueron 58 votos a favor, 3 en contra (Ricardo Monreal, Cecilia Sánchez y Nancy Sánchez) y 3 abstenciones (Olga Sánchez Cordero, Cora Cecilia Pinedo y Manuel Velasco), para 64 votos, por lo que no había el quórum necesario de 65 y la votación no era válida.

La alteración en las votaciones fue más notoria en el último dictamen de la ma-

n Inicio de la sesión sin confirmar el quórum. n Presentación de los dictámenes sin exponer su contenido.

n Dispensa de trámites.

n Presentación y votación de dictámenes en 10 minutos

n La misma secretaria de la Mesa Directiva llevaba el conteo de votos sin apoyo de alguien n No había sistema para pasar lista ni votar.

n El personal de Servicios Parlamentarios omitió corregir los resultados.

drugada, el de la Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, con el que desaparece al Conacyt y se cancela la autonomía en la investigación científica.

Camino Farjat leyó 58 votos a favor, 2 en contra y 6 abstenciones, para un total de 66, cuando en realidad fueron 46 a favor, 7 abstenciones y 11 en contra, para un total de 64 votos, es decir, tampoco tenían el quórum. Nadie del área de Servicios Parlamentarios llevó la cuenta ni la corrigió, tampoco los integrantes de la Mesa Directiva, como el presidente Alejandro Armenta. La Oposición adelantó que impugnarán la sesión y los dictámenes aprobados. “Vamos a hacer una revisión con lupa”, dijo Germán Martínez, del Grupo Plural.

CORAZÓN DE MÉXI CO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA] La Orquesta Nacional de Jazz de México ofrece música latinoamericana. Hoy, 12:00 horas. Plaza de las Artes, Cenart. DOMINGO 30 / ABRIL / 2023 CIUDAD DE MÉXICO CORAZÓN DE MÉXICO ALCALDE GOBERNADORA SOCIALITÉ SECRETARIOEMPRESARIO SENADORA SENADOR AYER NIÑOS, HOY FAMOSOS Hoy
o espectáculos. ¿A cuántos reconoces? Respuestas: Abajo en la página 1 7 PRESIDENTE 9 PILOTO 8 10 DIPUTADO 11 2 3 4 5 PRESIDENTE 6 GOBERNADOR 12 RESPUESTAS Luis Donaldo Colosio Alcalde de Monterrey Marcelo Ebrard Secretario de Relaciones Exteriores Elon Musk Empresario Lilly Téllez Senador a del PAN Ricardo Monreal Senador de Morena Andrés Manuel López Obrador Presidente de México Claudia Sheinbaum Gobernadora de CDMX “Pato” O’Ward Piloto Joe Biden Presidente de EU Kim Kardashian Socialité Santiago Creel Diputado del PAN Samuel García Gobernador de NL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 AYER NIÑOS, HOY FAMOSOS LA LIGA MX SE DEPURA Con su derrota ante Rayados, Pumas encabeza la lista de los 6 eliminados del Clausura 2023, mientras que Chivas
MONTERREY PUMAS
CHIVAS MAZATLÁN
que se festeja a la niñez, dale un vistazoa estos personajes infantiles, todos ahoraencumbrados en política, negocios, deportes CRUZ AZUL SANTOS
saborea su boleto directo a Liguilla como tercer lugar general y Cruz Azul ya piensa en Atlas, su rival en el Repechaje.
Con feria de batazos, incluidos 11 jonrones, los Padres se llevaron el triunfo sobre los Gigantes en el primer partido de la Mexico Series 2023, que hoy espera una jornada igual de vibrante.
ACELERA A FONDO
Torre Polyforum contempla:
n 1,660 cajones de estacionamiento. REFORMAS

Causa tormenta destrozos

REYNOSA. Una intensa tormenta con fuertes vientos ocasionó apagones y destrozos en la región, principalmente en Matamoros y Río Bravo, donde resultaron afectadas zonas comerciales y rurales. Mientras que en Reynosa sólo provocó cortes de agua por falta de electricidad. Benito López

@reformanacional

Oculta 72% patrimonio en Senado

ANTONIO MARÍN

En medio de la disputa por los nombramientos de los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en el Senado, sólo 36 de 128 senadores han publicado su declaración patrimonial, y en su mayoría, se encuentra desactualizada.

Pese a que algunos de los legisladores consideran que el INAI es un órgano burocrático y oneroso, pocos predican con el ejemplo y difunden sus bienes. De acuerdo con DeclaraNet, encargado de recopilar información sobre las personas que forman parte del servicio público, sólo 36 senadores han presentado su declaración patrimonial: 14, de Morena; 10, del PAN; 4, del PRI, y 8 de MC, PVEM, Encuentro Social Progresista y sin grupo parlamentario.

De los 36 perfiles patrimoniales que son públicos, cuatro de ellos se negaron a que la población pueda enterarse de sus propiedades, por lo que no se puede acceder a los documentos.

Entre los funcionarios que tienen más actualizado su 3de3 se encuentran los morenistas Reyes Flores

Hurtado y Olga Sánchez Cordero, quienes actualizaron sus datos en 2022 y 2021, respectivamente.

Los legisladores con la declaración patrimonial más desactualizada son el emecista Juan Zepeda y la panista Josefina Vázquez Mota, quienes la presentaron cuando no eran senadores.

En la Plataforma Nacional de Transparencia, hasta el cuarto trimestre de 2022, se tienen 409 declaraciones patrimoniales; no obstante, según se observa, pertenecen a empleados de la Cámara alta y no a legisladores.

Los senadores están obligados a transparentar su patrimonio, y cuentan con un formato en el que les exigen datos familiares, curriculares, dependientes económicos, ingresos netos, bienes inmuebles, vehículos, bienes muebles, inversiones.

Transparencia

Pocos senadores transparentan su patrimonio. 36

LEGISLADORES publicaron su declaración patrimonial.

14 10 4 8

EL ORIGEN. Rosalía y Dhira comenzaron en 2016 Las Panas, con el objetivo de brindar apoyo a otras mujeres.

OFRECEN PANES Y RED DE APOYO

SELENE VELASCO

Rosalía Trujano Ortega y Dhira Villanueva hornean pan y amplían una red de apoyo entre mujeres.

Las Panas es más que un comercio: ofrece panes, clases de horneado, pláticas para mujeres, apoyo emocional y alternativas para combatir los diversos tipos de violencia de género. Cuando Rosalía comenzó a vivir en La Merced, en 2016, la desigualdad y violencia de género la motivó a actuar para acompañar a las mujeres que, así como ella, habían enfrentado alguna adversidad.

Psicóloga de profesión, recuerda que hace 7 años estaba en esa zona, a pie, recorriendo calles y de persona en persona buscaba acercarse a más mujeres y lograr que cada una se superara. Las Panas se convirtió en un proyecto que permitía el apoyo mutuo entre mujeres, sus vecinas de La Merced

y trabajadoras de la zona se acompañaban y fortalecían mientras se reunían para hacer pan en pequeñas cantidades e intercambiar recetas y consejos, recordó.

“Era un poco como un tema en común, como precariedades que tenemos las mujeres, desempleo, falta de formación formal e informal, falta de espacios seguros, violencia en las calles y pues vivirla a flor de piel”, destacó.

Al poco tiempo, Las Panas se volvió itinerante, se difundía de boca en boca para tener reuniones en diversos espacios y sus pedidos eran esporádicos. Eso fue hasta el año pasado.

Para Dhira, el mayor logro es la satisfacción de ayudar y ver cómo más mujeres se apoyan entre sí y se fortalecen.

Celebró que la violencia de género en todas sus formas es más visible, pero el reto es romper el estigma y combatir la culpa y la vergüenza asociadas.

z En diciembre inauguraron el inmueble en Avenida del Taller 24, Colonia Tránsito, donde ofrece pan.

Rosalía Trujano

Directora de Las Panas

Lo primero es quitarnos el estigma (...) mujeres que han podido darse cuenta de que están en una relación violenta y que no lo sabían, que pensaban que eso era normal”.

Urge ONU a localizar a forense

IRIS VELÁZQUEZ

149% AUMENTÓ la obesidad en niños en tres

Acusan ‘mala fe’ de Monreal

Escala reclamo por vacío en INAI

Interpone queja

Martínez Cázares ante juez de CDMX por letargo legislativo

MAYOLO LÓPEZ

El senador Germán Martínez presentó ante la Jueza Decimoséptima de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México un recurso de queja con el que acusó a los legisladores morenistas Ricardo Monreal y Alejandro Armenta de actuar de “mala fe” para impedir el nombramiento de los comisionados faltantes del INAI.

“Existe una secuencia procesal constitucional, para no dejar vacantes, porque (el INAI) es una institución que permite ejercer el derecho a saber, que tutela la Constitución.

“Reitero a su Señoría, la mala fe, el fraude procesal legislativo, que realizó una mayoría de senadores, encabezados por Ricardo Monreal Ávila y Alejandro Armenta Mier, quien, éste último, no ocultó su intención de desaparecer al INAI, con una iniciativa, a la que tiene derecho, pero que con claridad exhibe la intención de desacatar la resolución del Poder Judicial de la Federación”, argumentó en su escrito el legislador.

Alertan ONGs sobre opacidad

BENITO JIMÉNEZ

Organizaciones no gubernamentales reprocharon ayer el papel del Senado para abrir el derecho a la transparencia, en detrimento de más de 2 mil solicitudes de información.

PAN PRI MC, PVEM, Encuentro Social Progresista y sin registro

El Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED) emitió un llamado de “Acción Urgente” para que el Estado mexicano realice una investigación y búsqueda del antropólogo forense Juan Carlos Tercero, bajo un plan en el que delineen medidas, tiempos e informe de avances a familiares. María Antonieta Castañeda, esposa de Tercero, con apoyo del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, solicitaron al CED la “Acción Urgente” para dar con el paradero del experto, quien desapareció el pasado 6 de abril en Nayarit, donde colaboraba en la Comisión

Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas e impartía clases. La solicitud les fue concedida por el comité de la ONU y fue emitida el 27 de abril bajo el registro AU 1589/2023 que obliga al Gobierno mexicano a realizar una investigación y búsqueda coordinada a partir de un plan que establezca métodos, fechas y, sobre todo, se informe a familiares.

z En Perú, la comunidad de identificación forense confió en que se agoten todos los medios para ubicar a Juan Carlos.

“Las últimas semanas han sido difíciles para nosotros como familiares de Juan Carlos Tercero Aley. La angustia por saber su paradero y localización no ha cesado, al contrario, la zozobra por su desaparición se incrementa más. Así nos hemos coordinado para las búsquedas o en las revisiones y solicitudes ante el Ministerio Público de Nayarit con el fin de encontrarlo”, comunicó la familia.

También presentaron ante el Juzgado de Distrito de Tepic, un “amparo buscador”, por la desaparición de Juan

Carlos para la búsqueda en centros de detención y hospitales, entre otros. “La desaparición de Juan Carlos debe seguirse investigando como parte de las desapariciones realizadas por la delincuencia organizada en el estado. Se debe tener en cuenta lo dicho por el Comité al señalar que no se debe de descartar la hipótesis de una desaparición forzada. Sobre estos puntos debemos de recordar que el perfil de Juan Carlos lo vuelve vulnerable ante esta clase de desapariciones”, reiteraron.

Desde el pasado 31 de marzo, el órgano encargado de velar por la transparencia dejó parcialmente de operar a causa de la falta de tres de sus siete comisionados, después de que el Presidente de la República objetara dos nombramientos, amén de que, en esa fecha, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas concluyera con su mandato.

Después de que la bancada de Morena se rehusara a impulsar la aprobación de uno de los tres nombramientos pendientes, el senador Martínez Cázares optó por la vía jurídica para protestar por esa falta.

En opinión del parlamentario, el INAI “ha quedado imposibilitado para sesionar válidamente. Lo anterior, no obstante (que) en febrero pasado, el Senado recibió un oficio del Instituto en el que le notifica la conclusión del mandato constitucional indicado.

“A la fecha del presente hay tres vacantes pendientes de cubrir y, se insiste, el Pleno de esta soberanía no ha sido formalmente informado de alguna imposibilidad jurídica que nos limite para ejercer nuestras facultades respecto de cada uno de los nombramientos y, en su caso, designaciones. ¡Nombramientos del INA!”, apremia el senador Martínez Cázares.

“El Senado incumple impunemente sus obligaciones constitucionales, resoluciones judiciales y múltiples llamados sociales e internacionales para completar al INAI y evitar regresiones al Derecho a la información”, expusieron en un posicionamiento las organizaciones civiles Fundar, Artículo 19 y Designaciones Públicas. Criticaron que en la última sesión del periodo ordinario, dejaron sin resolución las tres designaciones pendientes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dos de ellas con un acumulado de 394 días de retraso. “Esta omisión deliberada del órgano legislativo incumple impunemente con su obligación constitucional de designar a las y los comisionados del INAI, desacata una resolución judicial e ignora los múltiples llamados sociales y de organismos internacionales y con ello niega el derecho a saber de las personas y la sociedad mexicana”, anotaron. Alertaron que del 1 de abril a la fecha, en promedio 2 mil 146 recursos de revisión interpuestos se han quedado sin resolución, es decir, 2 mil 146 personas que están siendo vulneradas directamente.

Desde la perspectiva del también abogado constitucional, “existe una facultad constitucional de ejercicio obligatorio de esta Cámara de Senadores, tanto del Pleno de la misma, como de su Junta de Coordinación Política, a cargo de quien pesa la obligación de someter a aprobación los nombramientos para cubrir las vacantes de Comisionados pendientes.

2
DONINGO 30 / ABR. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com
años.
E dgar Medel
@lagciml28
LA PROTESTA LA BÚSQUEDA
Miguel Domínguez
Morena Fuente: DeclaraNet
Platafor-
Nacional de Transparencia.
y
ma

registro a la Luz del Mundo

IRIS VELÁZQUEZ

La agrupación “Humanismo Mexicano”, creada por miembros de la Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad, conocida como La Luz del Mundo, logró ayer el registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Operan Sheinbaum, Ebrard, López y Monreal

Dividen ‘corcholatas’ a grupos legislativos

Surgen diferencias entre morenistas por el apoyo a presidenciables

CLAUDIA SALAZAR

Las diferencias entre los grupos políticos al interior de Morena, producto de la competencia por la nominación presidencial, se trasladaron a las fracciones parlamentarias de ese partido.

En la Cámara alta, por ejemplo, sus 60 integrantes ya no pueden ponerse de acuerdo, como ha quedado de manifiesto con el caso de los nombramientos de los comisionados del INAI.

Aparentemente, el grupo más numeroso lo tiene ahora la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien en las últimas semanas le ha quitado adeptos al coordinador, Ricardo Monreal, encartado como presidenciable desde Palacio Nacional.

En San Lázaro, las simpatías que han sumado los aspirantes han empezado a dividir a la bancada en tres bloques: el de Sheinbaum, el del Canciller Marcelo Ebrard, y el de Adán Augusto López.

Mientras que Monreal carece de un grupo de apoyo visible.

El pasado 19 de abril, un grupo de 25 senadores se entrevistó con Sheinbaum en un hotel capitalino para cobijarla y dejar de manifiesto con quién jugarían en la próxima contienda interna.

El ala radical operó para hacer más grande el respaldo y llevar a quienes, hasta ese entonces, se sabía que estaban en la canasta de Monreal.

En la foto sobresalieron el presidente del Senado, Alejandro Armenta, que afanosamente busca la candidatura al Gobierno de Puebla; la ex titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el michoacano Cristóbal Arias, aunque se dice que también está del lado de Monreal.

También figuraron César Cravioto, el portavoz de la bancada y suplente de Martí Batres, el número dos del

Gobierno capitalino; la oaxaqueña Susana Harp, la campechana Rocío Abreu, y la morelense Lucy Meza, aspirante a suceder a Cuauhtémoc Blanco en Morelos, así como la guanajuatense Antares Vázquez. Ricardo Monreal tendría consigo a su operador chiapaneco, Eduardo Ramírez Aguilar, y Elí César Cervantes, Claudia Balderas, Freyda Marybel Villegas, Arturo Bours, María Antonia Cárdenas, Nancy Sánchez Arredondo, Nestora Salgado, Soledad Luévano, Cecilia Sánchez, María González Merced, Lucía Trasviña, Ricardo Velázquez y Casimiro Méndez. Con el Canciller Marcelo Ebrard, despunta la figura de Malú Mícher, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, además de José Ramón Henríquez, José Narro, Bertha Caraveo y Griselda de la Mora.

Adán Augusto López, titular de Gobernación, tendría a la yucateca Verónica Camino; también se dice que jugaría con él la tabasqueña Mónica Fernández Balboa, aunque no se le conoce abierta simpatía por alguna de las “corcholatas”.

...Y EN SAN LÁZARO

La bancada morenista en la Cámara de Diputados se ha empezado a dividir en tres.

Aunque hace poco más de un año era más evidente el grupo de Sheinbaum, en los últimos meses se empezó a ver la fuerza del grupo Ebrard, así como el de Adán Augusto López. Ricardo Monreal carece

de un grupo de apoyo visible. Finalmente, en el reparto de posiciones en la Comisión Permanente del Congreso, que sesionará de mayo a agosto, cada “corcholata” puso a sus diputados y suplentes.

Reparten posiciones en el Congreso

Cada “corcholata” pudo posicionar a sus diputados en el reparto de la Comisión Permanente del Congreso. Representando a Sheinbaum están Aleida Alavez y Tamara Girón. Por Ebrard están como titulares Yeidckol Polevnsky y Hamlet García. En tanto, con Adán Augusto se ubicó a Sergio Gutiérrez Luna, Mario Llergo y Julieta Ramírez. Claudia Salazar

Emmanuel Reyes Carmona, diputado federal guanajuatense, y quien se describe como ebrardorista y consejero nacional de Morena, será el presidente de esta Agrupación Política Nacional (APN), la tercera que esta iglesia consigue formalizar ante el organismo.

“¡Lo logramos! Hoy el Consejo General del @INEMexico, aprobó el registro de nuestra Agrupación Política Nacional ‘Humanismo Mexicano’, constituida por más de 25,000 ciudadanas y ciudadanos libres”, indicó Reyes Carmona.

“Comprometidos con la democracia y el bienestar del pueblo mexicano. Fue la que más apoyos recibió, por eso y más es un honor ser su presidente”.

Adicionalmente, el Consejo General del INE aprobó por unanimidad el registro de otras siete asociaciones ciudadanas.

Se trata de Alianza Patriótica Nacional, Demócrata Liberal, 5 de Mayo Movimiento Reformador, Con Causa Social, Que Siga la Democracia, Movimiento Arcoíris por México y Frente por la Cuarta Transformación.

El Consejero Martín Faz Mora, presidente de la Comisión de Perrogativas y Partidos Políticos, apuntó que las ochos asociaciones cumplie-

...Y

suman tres

ron con los requisitos establecidos en el artículo 22 de la Ley General de Partidos Políticos (LGPP). Estos requisitos exigían un mínimo de cinco mil afiliaciones en el País, contar mínimo con siete delegaciones en entidades federativas y un nombre diferente al de cualquier agrupación o partido político. Fue así como La Luz del Mundo sumó otra organización más a sus filas, pues cuenta con “Expresión Ciudadana”, que se formalizó en enero de 2022, y la “Expresión Liberal Democrática”, que consiguió su registro ante el entonces Instituto Federal Electoral (IFE), el 29 de abril de 2008.

Sin embargo, Reyes Carmona se deslindó ayer de La Luz del Mundo, a pesar de que, desde 2021, la diputada emecista Martha Tagle, lo señaló como integrante de esta iglesia.

Y es que el 2 de septiembre de 2021, el diputado guanajuatense compartió en sus redes sociales una fotografía con dos compañeros morenistas de La Luz del Mundo, así como con la perredista Leslie Estefanía Rodríguez y Mariana Limón García, de Movimiento Ciudadano. Ayer la agrupación se definió como afín a la corriente filosófica del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde que tomó posesión, indicó que el “humanismo mexicano” es el modelo de Gobierno de la Cuarta Transformación. La Luz del Mundo cuenta, hasta ahora, con tres diputados federales aliados a Morena.

La Luz del Mundo consiguió el registro de su tercera Agrupación Política Nacional (APN). Así se compone:

n Nombre: Humanismo Mexicano. n Miembros: Más de 25 mil ciudadanos.

n Presidente: Emmanuel Reyes Carmona, diputado federal de Guanajuato.

n Ideología: Afín a la corriente filosófica de AMLO. n Otras APN: Expresión Ciudadana y Expresión Liberal Democrática.

EL DATO: n La Luz del Mundo cuenta con, al menos, tres diputados federales en Morena, diputados locales y otros servidores públicos que forman parte de diversos partidos políticos.

Incendio en Jalisco

El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, informó ayer sobre un incendio que afecta los parajes de El Carrizal y Tila, en Tapalpa, así como el de Ciénega, en Atemejac de Brizuela. Indicó que al sitio acudieron 289 bomberos y brigadistas especializados. Staff

Propone desarrollar pirotecnia más limpia

DANA ESTRADA

Marcela Ibáñez, egresada de la Maestría en Tecnología de Productos Ambientales, ha trabajado durante los últimos tres años en un modelo molecular para reducir la producción de humo gris en la detonación de fuegos pirotécnicos.

El proyecto tiene el objetivo de ayudar a los artesanos del Municipio de Tultepec, de donde es originaria, pa-

ra seguir con sus tradiciones y fuente de trabajo, de la mano de elementos que no son contaminantes.

La investigación está sustentada en un modelo matemático llamado Química Computacional, a través de un modelo molecular de aminoácidos y proteínas.

Estos dos componentes se encuentran de forma natural en algunos alimentos, como carne o huevo, y ayu-

dará a eliminar los agentes contaminantes cuando un fuego artificial es detonado. “Siempre se ha tomado como un problema la pirotecnia en el tema ambiental. La gente la rechaza por pensar que es altamente contaminante, pero no se le da una oportunidad de ver qué hay detrás de este trabajo manual, que es la economía local y el desenvolvimiento cultural de Tultepec”, resaltó.

La joven, de 26 años y habitante del poblado de Tenopalco, comenzó la investigación y trabajo al inicio de la pandemia para aprovechar el tiempo y ofrecer una alternativa sustentable. La pirotecnia ecológica es un tema nuevo en el País y en el mundo, aseguró. Uno de los pocos lugares donde esto se gesta es en el parque de diversiones Disney- land.

Domingo 30 de Abril del 2023 z REFORMA 3
INE
Otorga
LA DOCTRINA DE AMLO z El Canciller Marcelo Ebrard en la campaña de Marina Vitela en Durango, donde se le vio acompañado de algunos de sus operadores, como Malú Mícher. z El titular de la Segob, Adán Augusto López, en un evento junto a Verónica Camino, quien lo apoya rumbo a 2024. z Ricardo Monreal carece de un grupo de apoyo visible, pero tiene consigo a su operador Eduardo Ramírez Aguilar. z Claudia Sheinbaum, junto a un grupo de 25 senadores del ala radical, entre ellos, el presidente del Senado, Alejandro Armenta. Especial
Óscar Mireles
Marcela Ibáñez, especialista Siempre se ha tomado como un problema la pirotecnia en el tema ambiental. La gente la rechaza por pensar que es altamente contaminante, pero no se le da una oportunidad”.
Especial

4 REFORMA z Domingo 30 de Abril del 2023

Especialistas advierten una catásfrofe educativa para niños y adolescentes, no sólo por los efectos de la pandemia, sino sobre todo por la falta de acciones gubernamentales para subsanar los retrasos en el aprendizaje detectados a todos lo niveles escolares en el País.

En México, el “caminito a la escuela” fue lento y, ya en las aulas, la recuperación de aprendizajes perdidos durante la pandemia por Covid-19 va a paso de tortuga y, pese a sus esfuerzos, la SEP nada más no encuentra esos “pares de patines para poder ir veloz”. Sin una estrategia efectiva, advierten especialistas, el rezago escolar podría extenderse a 4 sexenios.

Según un estudio de la OCDE entre 30 países, México con más de 250 días, fue la nación que por más tiempo tuvo cerradas las escuelas por causa de la pandemia.

En la canción “Caminito de la escuela”, Cri-Cri contaba la historia de estudiantes que se apresuraban entusiasmados porque estaban “encantados de volver”, pues querían aprender. En el País, el 30 de agosto de 2021 ocurrió lo mismo, tras casi año y medio de confinamiento por el Covid.

Sin embargo, ese anhelo de los alumnos no bastó para recuperar lo perdido desde aquel 20 de marzo de 2020 que las escuelas cerraron. Ellos pasaron más de un ciclo escolar tomando lecciones frente al televisor, sin un maestro que pudiera observar su desempeño o aclarar sus dudas. Otros más, no tenían TV ni celular y ante estas barreras, dejaron la educación.

4 SEXENIOS HASTA ESCOLAR DE REZAGO

Además, reclaman la falta de acciones efectivas para tomar de la mano y ayudar a volver a quienes dejaron la escuela. Esto, resaltan, es una verdadera emergencia nacional, un problema social cuyas repercusiones se extienden a un nivel alarmante.

URGEN A TOMAR MEDIDAS

Diversas son las estimaciones realizadas por especialistas sobre el rezago educativo causado por la pandemia. La OCDE, el Banco Mundial (BM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) coinciden en la previsión de que este atraso es de dos años para países de América Latina.

Especialistas de la UNAM han alertado que está en riesgo una generación de estudiantes y el rezago escolar puede ser de hasta cuatro años, pero la organización especializada en educación, Mexicanos Primero, con base en pruebas y encuestas aplicadas a alumnos de educación básica advierte que si no se toman medidas urgentes, el rezago podría ser de hasta 4 sexenios, 24 años.

En entrevista, Fernando Ruiz Ruiz, director de Investigación de Mexicanos Primero, indica que las autoridades mexicanas no han tomado acciones contundentes pese a que las repercusiones, como la pérdida de aprendizajes y el abandono escolar se advirtieron desde 2020 por organismos internacionales, al señalar que eran consecuencias esperadas por emergencias generadas en distintas épocas a nivel mundial.

En México, la SEP le apostó al programa Aprende en Casa, que, recuerda Ruiz, recibió varias críticas por inequitativa, limitada e insuficiente, con la que algunos estudiantes perdieron interés por las clases. Aunado a ello, la dependencia, entonces a cargo de Esteban Moctezuma, negó la existencia de la pérdida de aprendizajes, lo que sólo dilató acciones que se tenían que haber tomado de manera urgente.

LOS EFECTOS

ANTES DE LA PANDEMIA

Poco más de 3.5 millones de niños niñas y adolescentes (NNA) no asistían a la escuela:

14 de cada 100 NNA no ejercían su derecho a aprender.

DURANTE LA PANDEMIA La caída de la matrícula de educación básica fue de 1 millón 139 mil 571 estudiantes.

652,072

Inversión

en educación, del Presupuesto total, ha ido a la baja:

Ante esta negativa, miembros de esta organización, en mayo y noviembre de 2021 se dirigieron a las casas de los estudiantes para aplicar encuestas para entender su situación socioemocional y expectativas educativas, y pruebas estandarizadas utilizadas en 14 países del mundo para medir aprendizajes fundamentales en Matemáticas y Español.

“Demostramos con personas concretas que sí había habido pérdida de aprendizaje. El dato más dramático que nosotros pudimos recolectar es que los estudiantes de secundaria, casi 9 de cada 10 estudiantes, no pudieron resolver un problema de fracciones, que se supone que es un tema en el caso de matemáticas que ya ellos vienen manejando de acuerdo con el currículum escolar desde cuarto de primaria”, alerta.

Hasta 2021, la SEP reconoció el atraso. La organización realizó un análisis de las estrategias emprendidas por esta autoridad en 2021 y 2022 para atender el rezago y abandono escolar y detectaron 188 que consideraron insuficientes y mal enfocadas. De hecho, interpusieron una demanda contra esta dependencia para demandar acciones para reconectar a los educandos con procesos de aprendizaje.

Para Mexicanos Primero, la SEP está distraída con la agenda presidencial, con cambio de planes curriculares, libros de texto y no están volteando a ver lo realmente importante que es esta emergencia educativa.

“Las autoridades que están en todo, menos en lo que les corresponde: en tratar de recuperar el bienestar de los

“No están apoyando suficientemente a los estudiantes. Lo que requieren los estudiantes es un acompañamiento adicional a las clases de los maestros, los maestros están ahorita metidos, distraídos yo diría, en entender qué diablos quiso decir la Secretaría con su plan de estudios, que es un planteamiento irresponsablemente.

“Los maestros están ahí peleándose con tal de saber qué es lo que quiere la Secretaría que hagan, y no en atender a los estudiantes que están con rezago educativo”, agrega.

Si se continúa como hasta ahora, advierte, la estimación inicial que realizaron de 10 años de rezago educativo podría extenderse a más del doble.

“Como estamos viendo la proyección en términos del grado de escolaridad, pues vamos a tardar más de cuatro sexenios en recuperarlo”, expone al resaltar que los más afectados serían los alumnos.

Ruiz indicó que existe evidencia de que ampliar el horario escolar reduce el rezago en un tiempo de 3 o 4 meses. Ellos proponen 2 o 3 horas diarias adicionales.

BAJA EN APRENDIZAJES

%

%

483,499 13.55
16.2% entre 6 y 11 años CICLO ESCOLAR SIN ACCIONES
No hay inversión para la formación continua de maestros: a cada uno le tocan $85 pesos para este propósito al año.
2007 2018 2022 2020 2023 11.32
10.67 % 9.76 % 9.48
Fuente: SEP Fuente:
Primero Resolución
66.4% entre 3 y 5 años 17.4% entre 12 y 14 años 2020-20212021-2022 EDADNO SABESABE 15 49.3% 50.7% 14 51.3 48.7 1354.2 45.7 12 62 38 11 67 33 1072.5 27.5 EDADNO SABESABE 15 89% 11% 1496.4 3.6 13 95.2 4.8 1296.73.3 11 97.6 2.4 1098.7 1.3
Comprensión lectora (alumnos de 10 a 15 años)
%
investigación en campo de Mexicanos
de operaciones con fracciones (alumnos de 10 a 15 años)
Han pasado más de tres años del cierre de escuelas por decreto gubernamental y casi dos años de que los alumnos regresaron a las aulas. En ese tiempo, expertos han sido insistentes y los reproches cada vez más fuertes, al considerar que la SEP ha fallado, pues aunque los educandos han avanzado de grado, este no coincide con su nivel de conocimientos, puesto que tienen dificultades en lectura y matemáticas, materias en las que este País, de por sí, por varios años ha tenido un bajo puntaje.
estudiantes.
Según sus datos, durante la contingencia sanitaria, la caída de la matrícula en educación básica fue de 1 millón 139 mil 571 estudiantes.

SIN CLARIDAD DE RUMBO

problemática necesita una intervención muchísimo más intensiva y más focalizada con base en un diagnóstico muy detallado”, insta.

En los últimos dos años, la SEP ha presentado 4 agendas de trabajo con 188 propuestas de acción, decisión, orientaciones y recomendaciones

188

Propuestas

ACCIONES DE SEP ¿POR QUÉ HAN FALLADO?

10% recuperación de aprendizajes

16% buscan mejorar los niveles de logro

16% buscan contener el abandono

58% otros rubros

Fuente: Mexicanos Primero

Estas son las razones que especialistas encuentran en las estrategias de la SEP.

La educación no es prioritaria para este Gobierno.

No cuentan con apoyo político, pues siguen la agenda del Presidente que no tiene el foco en el rezago y abandono escolar.

Las acciones no están alineadas al presupuesto o no cuentan con recursos

No hay datos oficiales sobre la evaluación de aprendizajes y no hay rendición de cuentas.

CON TRASTORNOS MENTALES

3 millones de adolescentes (13.7%), de 10-19 años, indicaron sentirse tristes un número considerable de veces (ENSANUT, 2021).

483 mil adolescentes (2.2%), de 10-19 años, indicaron que no podían quitarse de encima la tristeza todo el tiempo y 757 mil, un número considerable de veces (ENSANUT, 2021).

Aunque 10 de cada 100 niños, niñas y jóvenes (NNJ) presentan sintomatología depresiva sólo 3 de cada 100 han sido diagnosticados.

6.3% de la población adolescente (10-19 años) ha tenido algún pensamiento suicida a lo largo de su vida, cifra similar a lo reportado en las encuestas anteriores (ENSANUT, 2021)

En mayo de 2020, casi al inicio de la pandemia, el 39% de las personas que vivía en hogares con NNA presentaban síntomas severos de ansiedad; sin embargo, 17 meses después, esta cifra disminuyó 14%

Para marzo de 2021, el 31% de la población en hogares sin NNA presentó síntomas severos de ansiedad

La organización internacional Bullyng sin Fronteras reporta que en 2020 y 2021 registraron 180 mil casos de bullying y cyberbullyng (Bullyng sin Fronteras, 2023).

Marion Lloyd, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM señala que al momento no se vislumbra un programa propedéutico por parte de la SEP o un esfuerzo integral para recuperar estos aprendizajes perdidos. Tampoco, agrega, se han publicado de manera oficial los datos de un diagnóstico nacional para saber actualmente cuál es la situación de aprendizajes perdidos. “A mí me preocupa, a diferencia de otros países como Chile, por ejemplo, en donde ha habido programas oficiales muy concentrados en las escuelas para realizar primero un diagnóstico para ver cuáles aprendizajes se han perdido. Porque no es lo mismo decir faltaron tantos días o semanas o meses, sino que se tiene que hacer un diagnóstico para saber en dónde están los chicos. Hasta donde yo sé, no existe eso en México”, expone. “Si finalmente tiene un efecto boomerang, de que un estudiante que realmente no fue a la escuela durante un año y medio no aprendió casi nada. El tiempo que necesita para recuperar esos aprendizajes puede ser de varios años, si es que logra recuperarlos, por eso la enorme importancia de tener estrategias de clases propedéuticas, de diagnósticos para realmente intervenir y fortalecer las áreas, sobre todo de matemáticas, que es el área donde más se pierde cuando se pierde la continuidad”, añade.

Tampoco observa que la SEP y el Estado en general vislumbren la dimensión de esta problemática. “No he visto que el Gobierno esté consciente de la magnitud del problema y de los esfuerzos que se requieren para entenderlo (...) esta

Recuerda que una de las medidas aplicadas por las autoridades educativas fue la de ser comprensivos con los alumnos y no reprobarlos, pero considera que esto no remedia de manera alguna el problema de fondo.

“Si un alumno sigue avanzando en años escolares sin haber aprendido, adquirido los aprendizajes necesarios, es muy difícil que tenga un buen desempeño más adelante. Entonces, en principio ese alumno tendría que repetir el año, pero también hay una política de la SEP de las nuevas peticiones. Hay una resistencia muy grande a que los alumnos repitan años, entonces se trata de que avancen a como dé lugar”.

De por sí, apunta Lloyd, el rezago educativo en América Latina y el Caribe es muy serio, donde 4 de 5 niños no pueden comprender un texto simple y remarca que los alumnos más afectados por esta situación serán los de escuelas públicas, los de zonas rurales, los de pueblos indígenas y todos aquellos que no dispongan de los recursos necesarios para acceder a una educación de calidad.

“Si no hay un esfuerzo es muy difícil que sigan avanzando. Entonces si de por sí había una gran desigualdad en el sistema educativo, pues vimos que aumentó muchísimo con la pandemia. Entonces, una de las repercusiones muy preocupantes es un aumento de la desigualdad, aumento en la pobreza, porque sabemos que hay una correlación muy fuerte entre los años cursados y los aprendizajes de los alumnos, y su capacidad de insertarse en el mercado laboral”, enfatiza.

ADVIERTEN ESFUERZOS AISLADOS

Marco Fernández, experto del Tec de Monterrey y de México Evalúa, indica que ante la falta de una política nacional para la recuperación de aprendizajes, existen esfuerzos aislados de algunos estados preocupados en medir el rezago y avanzar en la búsqueda de acciones.

“Es muy triste observar que hasta ahorita de todo el País sólo cuatro estados: Nuevo León, Guanajuato, Jalisco y Querétaro, son los únicos que han realizado pruebas a nivel de educación básica o media superior y básica y media superior –dependiendo del estado– para poder darse cuenta del tamaño de la afectación en los aprendizajes de sus estudiantes y empezar a desarrollar estrategias de recuperación”, dice.

“El Gobierno federal vive en la negación y se esconde en descalificaciones de si las evaluaciones son neoliberales, imposiciones internacionales y demás jerga que lo único que hace es ocultar que no han querido generar información que retrate la indolencia de sus acciones. A mí sí me parece muy triste que el País avance en velocidades muy distintas en materia educativa”, opina. El especialista refiere que esto sólo ha causado que la mayoría de los estados avance a ciegas, sin acciones puntuales para en verdad hacer efectiva la recuperación de los alumnos que abandonaron la escuela por múltiples razones a causa de la pandemia. “No basta con anunciar con bombo y platillo una estrategia que decía ‘Vamos por todas y por todos’ que anunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación junto con la SEP y, en términos prácticos, eso no se ha traducido en políticas concretas para poder, por ejemplo, tener tutorías para los alumnos que habían abandonado la escuela y entonces sientan que han tenido un apoyo para de poquito a poquito ir recuperándose y animarse a regresar a la escuela”, reprocha. En este panorama urge a acciones efectivas, como focalizar las becas y no darlas de manera generalizada, para realmente apoyar a los que más necesitan, o programas

z A 20 minutos de la capita oaxaqueña, niños de preescolar y primaria toman clases en aulas de madera, con techo de lámina y piso de tierra.

Atrasados, desmotivados, sin saber leer, ni evaluados...

JORGE RICARDO

El sueño infantil de regresar el tiempo parece penosamente cumplido. Maestros y padres de familia de todo el País aseguran que los niños van en su grado correspondiente en la escuela, pero se han quedado varios años atrás.

para recuperar los aprendizajes, pues incluso, dice, la propuesta de aumentar días en el ciclo escolar fue echada atrás por falta de planeación.

“Volvieron a acotar el ciclo escolar, cuando en otros países, de las estrategias que están haciendo para la recuperación de aprendizajes que no se adquirieron en estos años a la distancia es, ya sea ampliar la duración del ciclo escolar acortando las vacaciones, o incluso teniendo jornadas especiales los sábados con, obviamente, apoyos económicos complementarios para los docentes con esta labor”, detalla.

“Nada de eso se ha hecho en México y nos comportamos como si no hubiera habido afectaciones educativas derivadas de la pandemia. Nuevamente un retrato más de la importancia que tiene la educación para un Presidente que tuvo incluso la desvergüenza de decir en la mañanera hace unos meses que no había habido afectaciones educativas derivado de la pandemia. Eso sólo retrata el poco contacto que tiene con la realidad de la educación pública y privada el señor Presidente”, expone.

Según estudios que ha realizado en las dos casas en donde es investigador, se ha hallado que el rezago es diferenciado. A nivel medio superior, los estudiantes de primer grado son quienes tienen un desempeño menor, lo que explica que son ellos los que cursaron la mayor parte de su secundaria a la distancia.

Y advierte que algunos alumnos de primaria no han aprendido a leer.

“Por eso se tienen que estar estableciendo estrategias diferenciadas de acuerdo a los grados y eso implica, en primer lugar, contar con la información, esto es, hacer evaluaciones para poder canalizar las acciones.

“En lo que se han centrado los países es en reducir los mismos para poder ser más efectivos en la recuperación de aprendizajes, en el caso de los currículums y con la improvisación que hemos visto, tanto en el diseño de los planes de estudio, de básica, y peor aún en la media superior, y la improvisación, digamos enmascarada en declaraciones y descalificaciones.

A los del tercer grado de la Escuela Primaria José María Morelos de Santa María Mixtequilla, Oaxaca, la maestra Marcela Mijangos ha tenido que ponerles ejercicios de primero porque no saben leer. En Altamira, Tamaulipas, la profesora Reyna Campuzano, de la Primaria Estado de Tamaulipas, asegura que regresaron con los aprendizajes del año que se quedaron. “Los profesores de mi hijo ya quieren que tenga nivel de segundaria, pero él se quedó en quinto de primaria, o menos”, se queja Laura Santiago de San Mateo Atenco, Estado de México, de la Secundaria José María Pino Suárez. “Cambié a mi niña a una privada porque la veía muy atrasada y ha mejorado, pero como es la peor de su clase dice que ya no quiere estudiar”, lamenta Natalia Rodríguez, en la Ciudad de México.

Ya se advertía en 2021, todavía con las clases en línea debido a la pandemia del Covid-19. Pero regresaron a las aulas en agosto pasado y aún no hay un diagnóstico de la SEP, ni un programa de renivelación ni capacitación para los maestros. El mayor diagnóstico, si se puede llamar así, fue el de la Secretaria de Educación, la tercera en tres años, Leticia Ramírez Anaya, que contó el cuento del “neoliberalismo”.

“El rezago educativo que existe no sólo es el resultado de la pandemia, también es consecuencia de cómo los gobiernos neoliberales, preocupados por la estandarización, no aprovecharon la inmensa diversidad étnica, cultural y lingüística en México”, dijo Ramírez Anaya el 15 de diciembre, en la Reunión Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu).

El año pasado, en su Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social,

con datos de 2018 a 2020, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social concluyó que antes de la pandemia, el gobierno que presume haber terminado con el neoliberalismo puso fin también a los avances de la lucha contra el rezago educativo.

De 2008 a 2018, de acuerdo con el Coneval, el rezago educativo entre los mexicanos de 0 a 23 años, disminuyó constantemente, 5.1 por ciento en total, 0.51 por año. En cambio, en los dos años siguientes, subió por primera vez, de 19 al 19.2 por ciento, principalmente en el medio rural y en los estados más pobres: Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y será en 2024 cuando se tenga el nuevo estudio del rezago causado de 2020 a 2022, en la pandemia. El cuento del Covid tampoco alcanza. La maestra Marcela Mijangos, con 23 años de servicio, dice que el rezago viene al menos desde el 7 septiembre de 2017, cuando el sismo destruyó su escuela. Se cayeron 10 aulas, estudiaban al aire, llegó el Covid, se suspendieron las clases, regresaron pero la escuela no ha sido entregada por completo. “Faltan los baños, salones que no han sido entregados formalmente y no se pueden ocupar hasta que no haya una entrega”, dijo quien ha sido maestra por 23 años y, después del sismo, ha tenido que dar clases en el espacio donde se entregan los desayunos.

z La Primaria Benito Juárez en Santo Domingo Tehuantepec, considerada patrimonio cultural, lleva cinco años sin ser reparada de los daños del sismo.

“En Oaxaca se juntó todo”, dice Isaac Lenin, profesor en la Escuela Primaria Cristóbal Colón de Santa Rosa de Lima, al suroeste del estado, un lugar que, cuando se ordenaron las clases en línea, no tenía señal de internet. “La antena de Telcel se instaló hace año y medio. Entonces, no sólo fue por cuestiones económicas solamente, sino que no había condiciones para las clases virtuales, esa fue la situación y hubo gente que no pasaron por la secundaria, otros que no pudieron ir al preescolar, y cuando llegaron a primero de primaria no sabía ni tomar el lápiz”, dice Lenin, con 17 años de servicio. “Se ha avanzado, pero realmente no se están dando las clases del nivel que corresponde”.

El 15 de febrero de 2021, en plena pandemia, el ex funcionario de TV Azteca convertido en Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, dejó el cargo para ir a la Embajada de México en EU. Ese mismo año, el Coneval evaluó la estrategia La Escuela en Casa, que quería decir la escuela por internet: sólo 37.6 por ciento de los hogares en México tenían equipo de cómputo, 52.1 conexión a internet. En el ámbito rural las cifras bajaban al 12 y 18.7 por ciento.

En septiembre, cuando su hija Mayté ingresó al primer año en la Escuela Secundaria José María Pino Suárez de Atenco, la felicitaron: de 48 alumnos, sólo ella y 7 más aprobaron un examen. Los demás no llegaban ni al nivel de sexto de primaria. La ventaja, dice su mamá, Margarita Martínez, es que sus dos hijos mayores la apoyaron. El rezago fue advertido desde 2021. Con un simulador creado por el Banco Mundial sobre el impacto de la pandemia, el Imco calculó que el aprendizaje promedio de los mexicanos bajaría del tercero al primero de secundaria. Con esa medida, cada estudiante perdería el 8 por ciento de su ingreso laboral futuro.

Domingo 30 de Abril del 2023 z REFORMA 5
Especial
z Esta escuela en Santa María Mixtequilla, Oaxca, también quedó destrozada por el temblor de hace seis años y sigue sin recuperar varios salones.

Acusa Oposición aval en lo oscurito

Buscan impugnar reformas fast track

Advierten senadores que revisarán quórum y votos, y se irán a la Corte

CLAUDIA SALAZAR

La Oposición anunció que impugnará las reformas que fueron aprobadas ayer en la madrugada por los senadores de Morena y aliados, por vicios de procedimiento parlamentario y contenidos.

Para el presidente del Senado, Alejandro Armenta, los inconformes están en su derecho, pero las reformas aprobadas “están firmes”.

Durante cinco horas sesionaron los senadores de la mayoría en la sede de Xicoténcatl, en donde aprobaron 20 dictámenes.

El coordinador del PAN, Julen Rementería, indicó que su bancada considera impugnar todas las reformas, salvo la constitucional que inhabilita como posibles candidatos a violentadores de mujeres y deudores de pensión alimenticia.

Condenó que los senadores, luego de ir a ver al Presidente Andrés Manuel López Obrador, aprobaron sus reformas en forma acelerada y en lo “oscurito”, a espaldas de la ciudadanía.

“Allá vamos a acabar, en la Corte nos vamos a ver, no vamos a permitir que pasen, se están documentando los hechos y vamos a presentar las impugnaciones. Los senadores de Morena son lacayos del Gobierno, más que servir a la gente”, indicó.

“Legislaron a espaldas de México, a la velocidad con que lo aprobaron, no saben los asuntos, no saben qué cosa votaron, estaban como en kermés, no vieron dictamen ni por arriba”, reclamó por la falta de discusión de los temas.

Destacó que en varios momentos no se alcanzó a distinguir si había el quórum reglamentario para poder sesionar y votar, lo que hace aún más “inaudito” lo que sucedió con la aprobación de 20 dictámenes.

“La aprobación de dictámenes es una vergüenza, lo que pasó a espaldas de los mexicanos, a lo oscurito, como les gusta, son ellos que le dan la espalda al campo, a la salud, a los estudiantes en el extranjero. Lo que vimos fue una noche negra para el país”, dijo.

Germán Martínez, del Grupo Plural, manifestó que revisarán con lupa el desarrollo de toda la sesión del Senado llevada por la mayoría en sede alterna.

“Fue una sesión bochornosa. Revisaremos con lupa la sesión de ayer: sede, quórum, votación y funcionarios que recibieron los votos, todo lo revisaremos con lupa y lo llevaremos al Poder Judicial, este partido no ha terminado”, destacó Martínez Cáceres al concluir la instalación de la sesión Comisión Permanente.

Condenó que se hayan aprobado reformas que dieron más poder a los militares, y dijo que la Ley Minera benefició a las concesionarias y no a los trabajadores mineros.

Además, criticó, se ata-

EN FAST TRACK

A mano alzada

Reformas avaladas sin discusión ni revisión en el patio de Xicoténcatl, antigua sede del Senado, la madrugada de este sábado:

n Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que desaparece el Conacyt.

n Extinción de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario.

n Incorporación de las funciones del INSABI al IMSS-Bienestar.

n Protección del espacio aéreo, que da total facultad a Sedena y Semar.

n Ajuste a Ley General de Bienes para evitar pérdidas en la venta de inmuebles del Estado.

n Función Pública será juez y parte en contrataciones del sector público.

n Ejército tendrá manejo del Tren Maya por tiempo indefinido.

n Reorientarán recursos del Fonatur a una empresa paraestatal que estará a cargo de proyectos como el Tren Maya.

n Disminuyen de 21 a 18 años la edad para ser diputado o 25 años para ser Secretario de Estado.

n Tipifican desvío de precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas, como el fentanilo.

n Ley Minera. Reduce el tiempo de concesiones. n Cambian Ley de Aeropuertos y de Aviación para permitir la creación de la Aerolínea del Bienestar.

n Ley 3de3. Inhabilitan derechos políticos a hombres violentadores y deudores de pensión alimenticia.

n Avalan “Ley de cunas vacías” para atender a deudos de víctimas de muerte gestacional y perinatal.

n Actualizan legislación para controlar velocidad en zonas de alto riesgo peatonal.

n Garantizan operación de Centros de Justicia para las Mujeres.

n Modifican Ley del Mercado de Valores y Ley de Fondos de Inversión.

n Avalan proyecto para que dependencias y entidades inicien sustitución gradual de vehículos con motor de combustión por híbridos y eléctricos.

n Cambios a Ley del ISSSTE para que trabajadores elijan esquema para reestructurar créditos de vivienda.

n Impondrán hasta 16 años de prisión por tala ilegal.

Instalan legisladores la comisión permanente

CLAUDIA SALAZAR

Diputados y senadores instalaron ayer la Comisión Permanente del Congreso, en una sesión rápida donde ya no hubo confrontación entre legisladores.

Con 33 legisladores asistentes, fue electo el senador de Morena, Alejandro Armenta, como presidente de la Comisión Permanente que funcionará en el receso de las Cámaras, entre mayo y agosto próximos.

Tras la toma de tribuna del Senado de la República por parte de la Oposición, que obligó al grupo mayoritario de Morena y aliados a sesionar en el recinto de Xicoténcatl y terminar ahí el periodo ordinario de sesiones durante la madrugada, ayer los legisladores llevaron la sesión en paz.

Así, en la sede del Senado en Reforma se eligieron como vicepresidentes al panista Santiago Creel y a los morenistas Sergio Gutiérrez Luna, diputado, y Ana Lilia Rivera, senadora.

En las secretarías de la Mesa Directiva quedaron la diputada Olimpia Girón, de Morena; el senador Ismael García Cabeza de Vaca, del PAN; el senador Mario Zamora, del PRI; la senadora Graciela Gaitán Díaz, del PVEM; el senador Noé Castañón, de MC; y el diputado Reginaldo Sandoval, del PT.

Armenta Mier convocó el miércoles 3 de mayo a los legisladores para la primera sesión de trabajo de la Permanente, a las 11:00 horas.

CRÓNICA: LA VOTACIÓN

A 10 minutos por dictamen

A un ritmo de 10 minutos por dictamen, los senadores del bloque mayoritario aprobaron 20 reformas durante la madrugada de este sábado.

Comenzaron a las 22:00 horas del viernes en la antigua sede de Xicoténcatl, luego de haberse reunido en Palacio Nacional con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien los apuró a legislar los temas urgentes del Gobierno y a mantener la unidad, ante las divisiones surgidas por la competencia entre las “corcholatas”.

La desaparición del Insabi, de la Financiera Rural y del Conacyt, la modificación a la Ley Minera para reducir el tiempo de concesiones y aumentar sanciones, el cobro a lo chino de créditos hipotecarios a trabajadores al Servicio del Estado y la creación de asignaciones para uso de vías férreas, para que el Ejército opere el Tren Maya, fueron aprobadas por la mayoría con dispensa de trámites, entre otros temas.

Además, no hubo oradores a favor ni oradores en contra, tampoco se presentaron reservas y nadie se quejó del proceso legislativo, porque la Oposición estaba en la sede del Senado en Reforma, donde mantenían la tribuna tomada. Uno tras otro fueron presentándose los dictámenes sin siquiera una explicación amplia de su contenido, los senadores sólo debían abrir un código QR en su celular, por si querían saber qué estaban votando.

Si un televidente seguía la sesión desde el Canal del Congreso, nunca supo qué fue lo que se aprobó, porque nadie explicó el contenido de las reformas.

El primer dictamen fue la reforma constitucional para inhabilitar los derechos de hombres que hayan sido violentadores y deudores de pensión alimenticia, para que no puedan ser candidatos a cargos de elección popular ni asumir cargos públicos. Esta reforma se aprobó con 63 votos a favor y

dos abstenciones. No todo fue miel sobre hojuelas. La reforma constitucional para reducir a 18 años la edad para ser diputado, promovida por la diputada Andrea Chávez, la legisladora más cercana al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, apenas logró las dos terceras partes de los legisladores presentes. De 66 votos, hubo 45 a favor, 9 en contra y 12 abstenciones, en la raya para lograr la mayoría calificada.

La desaparición del Insabi no les mereció mayor debate a los senadores. Lilia Margarita Valdez se tomó unos segundos para decir que no se trataba de corregir un error del Gobierno de López Obrador, sino que era la “actualización” de la legislación para construir un sistema de salud que atienda por igual a todos los mexicanos.

Con 64 votos a favor y sólo uno en contra, se desapareció el modelo centralista del Insabi para otorgar servicios médicos a la población sin seguridad social y pasar la responsabilidad, ahora con un esquema federalista, al nuevo organismo IMSSBienestar.

Para la extinción de la Financiera Rural los senadores sólo necesitaron 15 minutos. Con problemas para mantener el quórum, sumaron 57 votos a favor, 4 en contra y cinco abstenciones.

El tema se consideró suficientemente discutido, porque nadie de los que no estuvieron de acuerdo tuvieron ánimo para decir algo sobre la desaparición del único organismo que daba créditos a los productores agropecuarios y que alcanzó una cartera vencida de más de 8 mil millones de pesos en este sexenio.

Los 18 dictámenes discutidos en “frast track” acelerado fueron enviados al Ejecutivo para su publicación y dos reformas constitucionales se enviaron a los congresos locales para su aprobación.

Cuando acabó la sesión en Xico, senadores de Oposición liberaron la tribuna del pleno de Reforma y retiraron las mantas

z El senador de Morena, Alejandro Armenta, fue electo presidente de la Comisión.

có al conocimiento, por la desaparición del Conacyt, y se atacó a la fiscalización al modificar órganos de control interno de la Secretaría de la Función Pública. El presidente del Senado, Alejandro Armenta, aseguró que la convocatoria en otra sede y el desarrollo de la sesión fue apegado a la ley,

y que cuidaron ese aspecto cuando decidieron seguir con la sesión en otro lugar, aún con la tribuna tomada.

“La sesión de ayer es absolutamente legal y absolutamente legítima, porque hicimos los procedimientos de manera escrupulosa, nos instalamos en Mesa Directiva, que estableció un acuerdo

por mayoría donde se define el recinto, en caso por no haber condiciones”, explicó.

Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, también aseguró que hubo legalidad en los actos de ayer y que se discutieron los temas que ya estaban consideramos desde la semana pasada.

Ignoran reclamos contra Ley de Ciencia

FRANCISCO MORALES

En la maratónica sesión que los senadores afines al Ejecutivo llevaron a cabo la madrugada de ayer, avalaron “al vapor” la polémica Ley de Ciencia, sin discusión ni revisión, como lo plantearon representantes del sector.

Científicos y académicos inconformes con la Ley

General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que fue enviada en diciembre pasado por el Ejecutivo, pidieron que el Senado llevara a cabo una evaluación amplia, como no ocurrió en la Cámara baja. La ley prevé, entre otros aspectos, la extinción del Conacyt, para ser reemplazado por el Consejo Nacional

de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Amplios sectores de académicos e investigadores se oponen a esta ley que, acusan, fue hecha de espaldas a la comunidad académica, motivo por el que ha recibido el mote de “Ley Buylla”, en relación con la titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla.

z En total, los senadores del bloque mayoritario aprobaron 20 reformas.

De acuerdo con organizaciones como la red ProCienciaMx, la ley otorga un poder desmedido para la conducción de la ciencia en el país al titular del nuevo consejo previsto.

Asimismo, aseguran que discrimina a especialistas adscritos a instituciones privadas y resta autonomía a centros de investigación.

6 REFORMA z Domingo 30 de Abril del 2023 Especial
z La sesión en el patio de Xicoténcatl, antigua sede del Senado, comenzó alrededor de las 22:00 horas del viernes. z Diputados y senadores instalaron ayer la Comisión Permanente del Congreso. Especial
Especial
morenista César Cravioto festejó, luego de que un día antes lanzó puñetazos a panistas que tomaron la tribuna. Especial
z El
Especial
ESIÓN EN LO OSCURITO

OPINIÓN

Para AMLO las incongruencias que vive el país no se resuelven impulsando la modernidad sino combatiéndola para volver a la era del trapiche.

Fuera máscaras

Una virtud que debe reconocérsele al presidente López Obrador es la transparencia: en contraste con sus predecesores recientes, hay una congruencia total entre su discurso y su visión del país y de la función de la política y su relación con la economía. Como las ve las dice. A diferencia de sus predecesores, no tiene ni la menor preocupación por pretender lo que no es, ni la menor intención de gobernar para todos. Tampoco pretende resolver los problemas del país ni mucho menos crear una plataforma para el futuro. Su agenda es nostálgica y su visión congruente con ella. La pregunta es si eso es sostenible.

econo predece to desnaturali con

En los ochenta México dio un viraje en su estrategia de desarrollo. Ese es el gran punto de contención para el presidente: su reyerta se remite a ese momento de nuestra historia bajo el argumento de que se traicionó el proyecto de desarrollo postrevolucionario. Detrás de esa concepción yace una falacia nodal: que el cambio fue voluntario, promovido por tecnócratas desnaturalizados que no conocían nuestra historia y que, en consecuencia, impusieron una visión del mundo contraria a los intereses de la nación.

El viraje que experimentó el país en aquellos años respondió a dos circunstancias inexorables: una fue la

TEMPLO MAYOR

QUEDA claro que la línea recibida el viernes por la noche en Palacio Nacional por los senadores de Morena PT PVEM y PES fue acatada sin importar ni las formas ni las consecuencias.

LO COMPRUEBA el desaseo con el que se llevó a cabo la “sesión” del viernes por la noche y la madrugada del sábado en una sede alterna, sin la oposición y hasta con alteración en el conteo de los votos para simular quórum cuando los números no daban.

TAL PARECE que no hay límite a los excesos en los que pueden caer los legisladores de la 4T con tal de complacer todos los deseos y hasta los caprichos de Andrés Manuel López Obrador

• • •

A QUIEN seguro quieren mucho en Chiapas es a Adán Augusto López pues le hicieron un evento de precampaña presidencial disfrazado de encuentro ciudadano.

UNIFORMADOS con chalecos guindas color Morena los coordinadores de la agrupación “Ahora es Adán Augusto” rindieron protesta en un acto multitudinario de apoyo al secretario de Gobernación.

Y CUENTAN por ahí que el eventazo se lo organizó el gobernador chiapaneco, Rutilio Escandón, quien está casado con Rosalinda López, hermana del secretario, y ya dejó claro que apuesta por su cuñado para el 2024. Todo queda en “famiglia”, pues.

• • •

HASTA la camisa deben en la Canacintra que preside Esperanza Ortega, que tiene las arcas vacías y arrastra un montón de deudas.

ESA CÁMARA industrial fue desafiliada del Consejo Coordinador

Empresarial por no pagar sus cuotas y, ahora, la Secretaría de Finanzas de la CDMX embargó su edificio sede en la CDMX porque no pagaron el predial entre 2018 y 2021.

INCLUSO, cuentan que al interior de esa organización tienen amenazados a los empleados de que no pueden comentar con nadie los problemas económicos que atraviesan a riesgo de ser despedidos.

TODO INDICA que la actual dirigente que comenzó su periodo apenas el mes pasado ha decidido servir de tapadera a sus antecesores Enoch Castellanos y Rodrigo Alpízar acusados por socios de ese organismo de malos manejos financieros.

DE HECHO, hay quienes ya le apodan a esa cámara la “Deudacintra”. ¡Qué gachos!

• • •

AUNQUE traían mucha prisa por llevar al pleno del Congreso de la CDMX la ratificación en fast track de la fiscal Ernestina Godoy, los morenistas no inscribieron el tema para la sesión del martes 2 de mayo.

Y HAY quienes se preguntan si pretenden abordar el asunto el miércoles 3 de mayo, justo en el segundo aniversario del desplome de la Línea 12 que dejó 26 muertos

¿A POCO será cierto que su intención es tapar los reclamos de la oposición por la tragedia generando una cortina de humo con el tema de la Fiscalía? Es pregunta sin distracciones.

virtual quiebra del gobierno mexicano al inicio de los ochenta. La causa inmediata de la quiebra fueron los excesos fiscales de los gobiernos de Echeverría y López Portillo, que precipitaron el colapso económico en 1982, la crisis de deuda, una recesión de casi una década y niveles extraordinarios de inflación. La causa mediata fue que aquellos gobiernos recurrieron a la concentración del poder y funciones en la presidencia con el objetivo de restaurar la capacidad de crecimiento económico, lo que resultó imposible, provocando el colapso. La pretensión de que con evitar excesos fiscales se puede lograr el objetivo fallido de entonces no va a acabar de otra manera.

La otra causa de la quiebra fue que el mundo había cambiado. Lo que aquellos tecnócratas que el presidente desprecia observaron fue que el modelo de desarrollo estabilizador que tan buenos resultados había dado en las décadas previas ya no era sostenible. Si el objetivo era avanzar y acelerar el desarrollo, el país tendría que cambiar su modelo de crecimiento, en congruencia con la creciente disminución de las barreras a los intercambios financieros, comerciales, industriales y de información que la tecnología comenzaba a impulsar. En una palabra: México se sumaba al mundo o se quedaba sumido en la crisis. El gran reto para lograr aquellos objetivos grandiosos radicaba en la incompatibilidad del viejo sistema político con una economía moderna, integrada al resto del mundo. Es decir, para poder ser exitoso, el país tenía que cambiar no sólo su economía, sino todas sus estructuras internas. Sin embargo, el “secreto” detrás del viraje en el proyecto económico iniciado en los ochenta fue que el objetivo “real” era el de reiniciar el crecimiento acelerado de la economía para evitar modificar al sis-

tema político. Se entendía la incompatibilidad, pero se pretendió que era manejable.

En esa contradicción, en ese pecado de origen, reside la verdadera diferencia entre el gobierno actual y sus predecesores. Los gobiernos de los ochenta en adelante llevaron a cabo múltiples reformas institucionales, todas ellas concebidas para arropar a las reformas económicas y darles contenido efectivo a las regulaciones que se habían venido adoptando tanto por iniciativa interna como por consecuencia de los tratados comerciales que se fueron negociando. Así nacieron las entidades regulatorias en materia de competencia, comunicaciones, energía, etcétera. En paralelo, se reformó la Suprema Corte de Justicia y, atendiendo la creciente conflictividad, se construyeron las instituciones electorales.

El paradigma era uno de acotamiento del poder presidencial y los presidentes hicieron su parte, cumpliendo las formas. En el camino, fueron presentándose las incongruencias que producía el choque entre las demandas de una economía moderna y la realidad tangible a nivel del piso: comenzando por las vastas diferencias regionales de crecimiento, pero también el ascenso del crimen organizado, la violencia e inseguridad de la población, y la disfuncionalidad en la relación federación-estados, los incentivos perversos de las autoridades locales en materia fiscal, de seguridad y de justicia.

Para poder ser exitoso, el país debía cambiar no solo la economía, sino todas sus estructuras internas.

Felicitan a Taddei ...y critican a Piña

REFORMA / STAFF

LEÓN.- De gira por Guanajuato, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, felicitó a la nueva presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, por obedecer la orden del Presidente

Andrés Manuel López Obrador de bajarse el sueldo y, en cambio, criticó a la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, por el proyecto que encabeza. “Hay una presidenta del Instituto Electoral y que, por cierto, desde aquí la mandamos a felicitar, porque lo primero que hizo fue bajarse del sueldo, no como los otros”, sostuvo la morenista al enumerar los cargos importantes que son ocupados

z Habitantes de diversos municipios se trasladaron a la ciudad de León para acudir a la conferencia de la morenista.

por mujeres. “Aunque no estemos de acuerdo con muchas cosas que hace, pero bueno, hay una mujer en la Suprema Corte de Justicia, que por cierto, no sólo es ser mujer, también es el proyecto que

se encabeza”, agregó. Sheinbaum dio una conferencia en León, en el Tecnológico Nacional de México, que tituló “Políticas de Gobierno al servicio del pueblo”, donde se sumó también a las críticas de López

Obrador contra el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), que el Presidente ha ordenado eliminar.

“Antes decían ‘no hay transparencia en el País, pues hay que hacer una comisión de transparencia’, seguían igual de oscuros, pero ya habían creado una comisión que se llevaba los recursos del pueblo, y así con muchas cosas”, afirmó.

La Jefa de Gobierno presumió proyectos de su Gobierno para lo cual transmitió escenas de entregas de becas.

Asimismo, aseguró que se está construyendo una nueva línea del Metro, aunque en realidad se trata de la remodelación de la Línea 1.

“Vamos a ver cómo le hacemos para llevar a más guanajuatenses a la ciudad a que conozcan. Hicimos una obra

Son esas incoherencias y contradicciones la esencia del rompimiento que ha llevado a cabo AMLO. En contraste con sus predecesores, él actúa bajo un paradigma distinto: él no pretende construir un país moderno; al revés, su proyecto consiste exactamente en lo contrario, en cancelar la parte moderna del país para restaurar la congruencia entre lo económico y lo político.

Desde esa perspectiva, él no tiene por qué dar explicaciones sobre el espionaje que lleva a cabo el gobierno, sobre el destino del gasto público o sobre los vínculos entre su gobierno y otras naciones a las que dedica tiempo y recursos. En un sistema cerrado, introvertido (e inevitablemente autoritario), el gobierno no tiene por qué explicar nada.

Las incongruencias son reales y están a la vista de todos. La nueva incongruencia radica en pretender que se puede cancelar lo que sí funciona en lugar de resolver lo que lo obstaculiza.

z La Jefa de Gobierno y aspirante presidencial, Claudia Sheinbaum, ofreció una plática sobre políticas de Gobierno en León, Guanajuato, donde también se reunió con empresarios.

en el Metro de la ciudad, ya ven que la Oposición, los adversarios, se dedican a decir puras mentiras, ya ven ahora que se enfermó el Presidente de Covid-19, bueno ya habían dicho barbaridad y media”, expresó.

Según Sheinbaum, considerada una de las “corcholatas” de López Obrador para sucederlo, el Mandatario es muy querido. “Quizás es el hombre más querido desde hace décadas y décadas”, dijo la morenista.

F. BARTOLOMÉ
Domingo 30 de Abril del 2023 z REFORMA 7
Especial
EL SUELDO DE TADDEI

z Decenas de migrantes varados en Tacna realizaron bloqueos viales en protesta porque no los dejan cruzar a Perú.

internacional@reforma.com @reformainter

Ejecuta mexicano a cinco en Texas

REFORMA / STAFF

HOUSTON.- Un hombre de Texas fue a la casa de sus vecinos con un fusil y mató a tiros la noche del viernes a cinco hondureños, incluidos dos menores de 15 y 8 años, luego que le pidieron que dejara de disparar en su patio porque intentaban dormir, informaron ayer las autoridades.

El sospechoso, identificado como Francisco Oropeza de 38 años, seguía prófugo hasta anoche, y las autoridades advirtieron que era posible que continuara armado.

NBC News y Fox News señalaron que se trataba de un ciudadano mexicano; otros medios como Houston Chronicle y The New York Times no mencionaron el origen del sospechoso.

El ataque se produjo justo antes de la medianoche del viernes en Cleveland, una población a unos 72 kilómetros al norte de Houston.

Autoridades instaron a los residentes a permanecer en sus casas, mientras continuaban la búsqueda del atacante.

El Gobierno de Honduras exigió aplicar “todo el peso de la ley contra el o los responsables” del crimen, y

Se enfrentan migrantes varados y ciudadanos peruanos

ofreció sus condolencias a los familiares de las víctimas.

El jefe policial del condado San Jacinto, Greg Capers, dijo que Oropeza usó un fusil estilo AR-15.

Según Capers, el sospechoso había estado bebiendo y disparando en su patio delantero cuando sus vecinos le pidieron que dejara de hacerlo porque trataban de dormir a un bebé. Él les dijo que era su patio y sus reglas.

Luego caminó hacia la casa de al lado y le disparó a una mujer parada cerca de la puerta que había llamado a la Policía. Continuó dentro de la vivienda, donde disparó fatalmente a cuatro personas más “casi al estilo de una ejecución”.

Cuando los agentes ingresaron a la residencia, encontraron a las víctimas, todas con disparos del cuello a la cabeza, esparcidas desde la entrada hasta un dormitorio, donde dos de ellas –ambas mujeres– estaban encima de dos bebés que sobrevivieron a la masacre. Un total de tres niños que fueron encontrados cubiertos de sangre en la casa fueron llevados a un hospital pero resultaron ilesos, dijo Capers.

Chocan en frontera entre Perú y Chile

Pide Venezuela respeto para sus compatriotas; ofrece retornarlos

REFORMA / STAFF

SANTIAGO.- La tensión entre las personas migrantes varadas en la frontera entre Perú y Chile y ciudadanos peruanos que buscan cruzar al lado chileno ocasionó ayer enfrentamientos con piedras, en los que resultó herida al menos una persona. Desde temprano, las personas indocumentadas, la mayoría de origen venezolano, bloquearon con sus equipajes y bolsas de basura la carretera Panamericana en ese sector fronterizo entre Tacna (Perú) y Arica (Chile), en protesta a que no se les ha dejado cruzar hacia Perú.

Momentos después, estallaron los enfrentamientos ante la presencia de unidades policiales de ambos países.

Un venezolano fue impactado en la cabeza con una piedra y cayó al suelo, por lo que la Policía chilena tuvo que atenderlo, constataron reporteros de The Associated Press en el lugar.

Después de varias horas los migrantes levantaron el bloqueo a la carretera, según informaron medios peruanos.

z Los votantes negros fueron claves para conseguir la victoria demócrata en la elección de 2020.

Queda Biden en deuda con electores negros

WASHINGTON.- El Presi-

dente Joe Biden comenzó su campaña de reelección esta semana prometiendo “terminar el trabajo” que comenzó en 2021. Nadie quiere que haga eso más que los votantes negros. Durante la pasada campaña, los votantes afroestadounidenses fueron claves para ayudar conseguir la victoria de Biden en los disputados estados de Carolina del Sur y Georgia, y, con ello, llevar al demócrata a la Casa Blanca.

A cambio, esperaban que la Administración fuera más allá de los presidentes anteriores al tratar de mejorar sus comunidades, y confiaron en sus promesas de hacerlo.

Sin embargo, algunas de las prioridades políticas más importantes de estos

votantes, incluidas el alivio de la deuda de préstamos estudiantiles y medidas de justicia penal y responsabilidad policial, han fracasado o se han estancado, algunas debido a la oposición republicana y otras por aparente falta de apoyo de los demócratas en el Senado.

Si bien es casi seguro que la gran mayoría de votantes negros elegirán a Biden en las presidenciales de 2024 en lugar de a un republicano, la pregunta es si traerán el mismo nivel de energía que condujo a su victoria en 2020.

“La gente simplemente está cansada de estar cansada”, dijo Travis Williams, un organizador demócrata en el condado de Dorchester, Carolina del Sur. “Están hartos y cansados de estar decepcionados cuando nunca se abordan nuestros problemas”.

Por la tarde, miembros del consulado de Venezuela en Chile se hicieron presentes en la zona fronteriza para realizar un censo de los migrantes venezolanos que buscan regresar voluntariamente a su país y tratar la forma de ayudarlos.

“Aquí no estamos obligando a nadie (a retornar), siempre y cuando coordinemos tanto con el Estado peruano (como con el venezolano que se cumplen con las condiciones para poder viajar)”, señaló a periodistas el funcionario Jean Carlos Evans.

Alegando falta de documentación, Perú ha impedido el paso de cientos de personas venezolanas, haitianas, colombianas y ecuatorianas que dejaron Chile en las últimas dos semanas a raíz del endurecimiento de controles migratorios y el aumento en el costo de vida.

Las personas varadas, in-

REFORMA / STAFF

BROWNSVILLE.- Albergues en esta ciudad de Texas batallaban ayer para hacer espacio a personas migrantes que Estados Unidos afirma que comenzaron a cruzar por miles desde México, lo que puso a prueba una franja de la frontera que suele estar equipada para lidiar con grandes grupos de indocu-

TENSIONES. Ciudadanos peruanos que querían cruzar a Chile se enfrentaron a golpes y piedrazos con las personas migrantes, muchos de ellos procedentes de Venezuela, Haití y Ecuador.

Y EN TÚNEZ RECUPERAN

210 CUERPOS

TÚNEZ. La guardia costera de este país informó que, en menos de dos semanas, recuperó 210 cuerpos de personas migrantes que aparecieron en su principal línea costera, en medio de un aumento continuo de la migración regional hacia Italia. Exámenes preliminares apuntaron que procedían de África Subsahariana. STAFF

z Al menos un venezolano requirió atención médica luego de que recibiera un piedrazo en la cabeza.

cluidas familias con niños, se han tenido que enfrentar al clima inhóspito que caracteriza al desierto de Atacama, uno de los más áridos del planeta, con calor durante el día y frío intenso por la noche.

El miércoles, el Gobierno peruano declaró en “estado de emergencia” sus fronteras por 60 días y ordenó enviar militares para reforzar la vigilancia, luego de responsabilizar a los migrantes, sin ninguna distinción, de cometer “actos delincuenciales”.

Pero en medio de las críticas, el Ministro del Interior, Vicente Romero, dijo el viernes que estaba en evaluación la posibilidad de abrir un “corredor humanitario” que les permita viajar de vuelta a su país, pero que requiere coordinación con otras naciones como Ecuador y Colombia.

Ayer, el Gobierno de Venezuela dijo que pidió a Chi-

mentados que huyen de la pobreza y la violencia. Las autoridades señalaron que más de 15 mil migrantes, la mayoría de Venezuela, han cruzado sin autorización el río cerca de Brownsville (fronteriza con Matamoros) desde la semana pasada, un considerable aumento en comparación con los mil 700 que agentes de la Patrulla Fronteriza de-

GRITAN EN FRANCIA: ¡NO A LA XENOFOBIA!

PARÍS. Cientos de manifestantes participaron ayer en una protesta en Saint-Brevin-Les-Pins, oeste de Francia, en rechazo a la propuesta legislativa del Ministerio del Interior que apunta a agilizar las expulsiones de personas migrantes. “Xenofobia, ni aquí, ni en otro lado”, se leía en una pancarta. STAFF

le y Perú el respeto a los derechos humanos de sus compatriotas, así como garantías para que aviones de la estatal

Conviasa “puedan aterrizar y despegar de la zona” para llevar de vuelta a los venezolanos que lo requieran.

tuvieron en las primeras dos semanas de abril.

El ritmo de las llegadas a esa ciudad pareció tomar desprevenida a la ciudad del extremo sur del estado, saturando los servicios sociales y llevando a un refugio nocturno a tomar la inusual decisión de rechazar a personas.

“Es muy preocupante porque el desafío logístico que se nos presentó es enor-

me”, dijo Gloria Chávez, titular del sector Río Grande Valley de la Patrulla Fronteriza. La Administración Biden planea acabar la próxima semana con las restricciones de asilo de la época de la pandemia, ante lo que las autoridades federales prevén 13 mil cruces diarios desde México frente a los cerca de 5 mil 200 en marzo.

Abarrotan albergues en Brownsville tras cruces masivos
REFORMA / STAFF Tomada de @ ConnorASheets Tomada de @ patriciolagom
reali DOMINGO 30 / ABR. / 2023 / Tel. 555-628-7100
Twitter
Tomada de @ CalistoGiampiet
8
Tomada de @ MouvCommuniste1

EN VENTA

para Hotel oficinas.

Remato casa en colo nia miguel hidalgo se gunda seccion, cerca del mercado de abas tos informes al teléfo no 492-177-19-16. A2

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blan ca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, ca torce cubículos. Ideal

Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacio namiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños cafe tería. Azotea: terraza con medio baño. Só tano: media bodega.

Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona cen tro, Fresnillo, Zac. Edi ficio de dos plantas locales Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende edificio en Fracc. Lomas del cam pestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de

loza, niveles con te cho de lámina Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende casa lo cales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con locales con cor tina de acero medio baño cada uno. Plan ta alta: sala-comedor, cocina con barra, estu dio, baño general, tres recamaras terraza. Sup. 142.45 M2 Const.

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

280 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigi fredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamien to, Sala-comedor, co cina, medio baño, pa tio techado cerrado. Segundo nivel: re camaras sin closet baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST.

117 M2 Inf. Bienes Raí ces Guillermo Sigg tel.

492 9220146 492 9226672. C1

Se vende casa Habi tación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuen ta con cochera para autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet vestidor. En planta alta; sala de tv, recamaras con closet cada una, ba ños, terraza balcón.

SUP. 300 M2 CONST.

220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Casa en venta Anto nio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Co chera autos, sala, comedor, cocina inte gral, recámaras, closet, baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múlti ples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

492 9220146 492 9226672. C1

Casa en venta C. Gus tavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Pa tria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de ser vicio, área de lavan dería, recámaras c/ closet, baños. Planta alta sala de tv, recá maras baño, termi nados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

3H

Casa habitación en Col. Luis Donaldo Colosio, Zacatecas, Zac. C. Francisco García Salinas #216. Cuenta con cochera para un auto, medio baño, salacomedor, cocina, patio de servicio, recamaras (la principal con baño). Sup. 121.57 M2 Const. 100 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera autos, sala, comedor, cocina

integral, recámaras, baños, patio, área de lavandería, terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los

cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a pm al teléfono 493 93 16 61. J1

Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, plantas, recamaras, 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1

EN RENTA

Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada cerca de sams, city club, a 100 metros de wings army restaurante costó $8,000 ocho mil pesos mensuales incluye todos los servicios: agua luz, gas, cable, internet. con portón automatizado informes 492-127-9987. facturación

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

estrella #8-A Planta

baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servi cio, recamara con clo set, baño, recamara con closet vestidor. Segundo nivel: Reca mara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño Terraza. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672.

Se renta departa mento amueblado en $3,000 consta de una

recamara, sala come dor, cocina, baño patio los servicios son a parte en fracciona miento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-0597. J2

Se renta casa en lomas guadalupe zacate cas, consta de dos re camaras cada una con baño informes al telé fono 4922257684. K2 Rento cuarto para se ñorita estudiante en zacatecas 492-1005397. J2

Se renta casa en caoba #13 colonia las arbole

das guadalupe zacate cas informes al teléfo no 6751006205. C1

Se renta casa habi tación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle es trella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-co medor, cocina integral, patio de servicio, reca mara con closet, baño, recamara con closet vestidor. Segundo ni vel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño

Terraza. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacate cas, Zac. Calle Ra yón #903 Sala de es pera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se renta local comer cial en segunda plan

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Cal zada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 492 9226672. C1

Se renta local comer cial en Av. Quebradilla #211-A, Zona centro, Zacatecas, Zac. Lo cal con medio baño.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 492 9226672. C1

Se renta local comer cial en Av. Quebradilla

#211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Lo cal con medio baño.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 492 9226672. C1

Se renta local comer cial col. Minera Zaca tecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Plan ta alta, cubículos medios baños Inf. Bie

nes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Se renta local comer cial Av. Fernando Vi

llalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bie

nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Se renta local comer cial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Cen tro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raí ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Local en renta C. Sán chez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina consultorio Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la sole dad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Local en renta C. Ju lián Adame #407-A, Col. Lomas de la sole dad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño

Sup. 25M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Rento habitacio nes amuebladas para señoritas estudiantes trabajadoras in cluye todos los ser vicios Zona céntrica buen ambiente mas in formacion al whats

app 492-281-31-74 . L1

Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2

Rento cuartos amue blados, para señori tas estudiantes tra bajadoras, céntricos. Todos los servicios pagados. Buen am biente. Para más info al: 492 900 39 57. B2

Se renta departamen to amueblado para una dos personas, consta de habitacio nes, sala comedor, co cina, baño, cuarto de lavado patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al te léfono 492-289-05-37 zacatecas A1

Se renta casa en pri vada Montebello del Fraccionamiento Coli nas del Padre. Cuenta con: Dos recamaras con closets comple tos- Sala-Comedor

Cocina Integral equi pada con estufa, refri gerador barra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio am plio- Boiler solar

Tanque estacionario

Prácticamente nueva. Disponible a partir del de diciembre. Infor mes al: 4921212967. L1

to para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397. L2

Se renta casa en pri vada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene recámaras con clóset, baños. PB. Medio baño, salacomedor, cocina inte gral, gas estacionario, patio, cochera para auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-co medor, cocina inte gral, gas estacionario, patio, cochera para auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3

Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-10053-97. J3

TERRENOS

Se venden hectareas en guadalupe zacate cas cerca de la auto pista cosio-morelos, cerca de la privada san agustin, tierra de temporal,informes al te léfono: 4921167042.C1

Rento departamen

9H

TERRENOS EN VEN-

TA: A 500 mts de la carretera a Sauceda de la Borda, frente a la Unidad Deportiva de Guadalupe, lotes de 10x15 c/u, cuentan con constancia ejidal, $120,000 c/u . Informes: 492 145 0409. B1

Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del entronque a mina san martin de bolaños. Sup. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas.

Sup. 18-68-91.52

Hect. A4

Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento drenaje. SUP.1,032.80

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. C1

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua luz, frente a carretera de 108 Mts. para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard CaleraZacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

11H
ANÚNCIATE...¡Es

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende rancho de temporal San Jeróni mo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimen to banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bie

nes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballeri zas, lienzo charro, corra les, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect.

Const. 1, 695 M2. Inf.

Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en Cal zada Héroes De Cha pultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios.

Sup. 9,745.00 M2 Inf.

Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 492 9226672.C1

Se vende terreno en privada Brasil (Britania)

C. Luis moya, cale ra, Zac. Cuenta con to dos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en boulevard del patroci nio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con ser vicios de pavimento luz, faltando agua, dre naje, alumbrado públi co banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bie nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Se vende terreno en C. De la luz #40, par cela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la pal ma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup.

923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bie nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Se vende terreno C. Libertad de expre sión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup.

1,537.40 M2 Inf. Bie

nes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en C. Héroes de Naco zari #L004, Col. Be llavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno se miurbano en C. 20 de noviembre Esq. Fran cisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Som brerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raí

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. ca lle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 .J2

Renault zacatecas soli cita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo in distinto Interesados en viar cv a coordinacion. Reclutamiento@ismo motors.com. K2

Acero cortizac: Solicita ayudantes en general Trabajo de lunes a vier nes Sueldo $1,600.00 Semanales mas presta ciones de ley Trae tu so licitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1

SERVICIOS

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfo cada a mujeres, niños adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923

EMPLEOS

Se solicitan operadores de orugas retroexca vadoras para trabajar en tijuana baja california in formes al teléfono 492238-38-05

Quieres vender tu casa, buscas casa, te rreno local comer cial, contactamos Bie nes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta compra de algu

13H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

na propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender rentar tu propiedad.

Te ofrecemos servicio de remodelación y/o amplia ción, para tu casa habita ción, oficina, edificio, o al gún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1

Te ayudamos a tramitar tu crédito infonavit, fo vissste crédito hipote cario bancario cel 492 129 63 91. C1

Quieres vender tu casa, buscas casa, te rreno local comer cial, contactamos Bie nes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta compra de algu na propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender rentar tu propiedad.C1

VARIOS

Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de años de edad por partidura lírico infor mes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492-544-06-36. I1

fles, luz y sonido y un mp3 integrado con mo nitor, informes al cel 4921432235. K2

Se dan clases de IN GLES para NIÑOS ADOLECENTES en colinas del padre el centro zacatecas quie res mas información en 4427159863 .A4

100% Naturismo Le ofrece al público en ge neral consultas, natu ristas telefónicas, com pletamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 pade cimientos, si te sientes triste, solo (a),k depri mido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2

“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con apa rato ahorrador” cos to $399 informes al 4921741535. K2

Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pan tallas: smart tv ,led, lcd, audio-video le anun cia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visite nos en google. K2

Oferta solo para cono cedores, por viaje re mato consola en fina madera tornamesa, am fm stereo, sonido su per potente impecable, equipo opcional ba

Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finan zas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) servicios de salud (ssz) con nomina bancomer banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1

Vendo ford ecosport 2005 estandar cilin dros, 165 mil km pa gos al corriente teléfo no:4921038425. A4

Compro auto cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, ca ribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2

15H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
AUTOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.