Po r la falta de maestro en el grupo de quinto A, este jueves padres de familia de la escuela Lázaro Cárdenas tomaron el plantel para exigir a las autoridades que asignen un docente. Antes de las 7 horas, con cartulinas y acompañados de sus niños, los padres impidieron el paso a los maestros y personal administrativo, ya que es el segundo año que se presenta esta situación.
En tanto, en el jardín de niños Temoatzin, trabajadores y padres de familia se manifestaron y bloquearon la calzada Solidaridad a la altura de la entrada a la colonia Francisco Villa por la falta de un maestro e intendentes, desde 2023.
METRÓPOLI A3
Son más los desaparecidos: buscadoras
STAFF*
Por amor a sus familias, personas que sufren la desaparición de un ser querido luchan para lograr la sensibilización de instituciones y sociedad, con el objetivo de que se reconozca el problema que tiene Zacatecas, “porque son muchos los desaparecidos” y la justicia, lamentaron, llega lentamente.
El trabajo de las búsquedas y dar a conocer el problema lo iniciaron madres, padres, hermanas y otros familiares de víctimas, que hasta la fecha conforman seis colectivos de búsqueda en el estado. Son Siguiendo tu Rastro con amor; Amor Esperanza y Lucha; Tu Ausencia nos Unió; Ranades; Ángeles Rastreadores y Buscadoras Zacate-
cas, esta última es la única formada como asociación civil.
E n tanto, en Jerez de García Salinas y Fresnillo, activistas colocaron en los árboles de la Esperanza cédulas de búsqueda de sus seres queridos.
*Landy Valle, Cuquis Hernández yCarlosLeón A2, A7 Y A9
Vuelca camión de jornaleros: mueren 4
UN MENOR Y UNA MUJER EMBARAZADA, ENTRE LOS FALLECIDOS
En la unidad viajaban al menos 30 personas que regresaban de trabajar en el campo; el accidente ocurrió en la carretera federal 49, Fresnillo-Río Grande
STAFF
FRESNILLO
Un camión que trasladaba a jornaleros agrícolas volcó en la carretera federal 49, Fresnillo-Río Grande, a la altura de la comunidad La Ventura, con saldo de cuatro personas fallecidas, entre ellas un menor de edad y una mujer embarazada, además de 17 personas heridas. Trascendió que el chofer del autobús, tipo escolar, circulaba a alta velocidad y perdió el control, lo que ocasionó la volcadura, cerca de las 22 horas de este jueves. En la unidad viajaban al menos 30 personas. El delegado de Río Florido, Cristian Méndez López, confirmó que los jornaleros vivían temporalmente en esa
● HAIDEE VIVIANA Aceves Pérez ganó la primera medalla para México en los Juegos Paralímpicos de París 2024 en para natación. La atleta clasificó a la final en la categoría de 100 metros dorso S2 femenil tras ser la primera en su heat y se quedó a solo seis centésimas del oro. REDACCIÓN
Pepe Aguilar cerrará la Fenaza
● EL CANTANTE zacatecano Pepe Aguilar es el invitado sorpresa de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2024 y se presentará en la clausura de los festejos el 21 de septiembre en el Multiforo. Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo, aseguró que el artista ofrecerá un espectáculo de primer mundo tal como lo hace en los palenques. METRÓPOLI A5
localidad, ya que cosechaban productos del campo.
Al lugar acudieron elementos de las coordinaciones municipales de Protección Civil de Río Grande y Fresnillo, así como Guardia Nacional (GN), Ejército Mexicano, Red de Emergencias Médicas de Zacatecas
(Remeza), entre otros.
El Ayuntamiento de Río Grande informó en un comunicado que varios heridos fueron trasladados al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).
ALERTA A8
A revisión, mina Camino Rojo
● CIUDAD DE MÉXICO. El gobierno de Estados Unidos pidió a México que investigue la situación en la mina Camino Rojo, propiedad de Orla Mining, la cual se ubica en Mazapil. Ésta es la queja laboral 27 en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC. “La decisión de hoy pone de relieve el compromiso persistente e inquebrantable de Estados Unidos de salvaguardar los derechos de
●EL NUEVO estilo de comer
flautas llegó a Zacatecas con este negocio que surgió como un proyecto escolar. Tienen dos sucursales: calle 2 en el fraccionamiento
Bulevares en la capital y en la avenida Bernárdez 20, colonia Indeco, en Guadalupe. ÁNGEL LARA DEPORTES A11
los trabajadores a participar en actividades sindicales de manera segura y asociarse libremente con el sindicato de su elección sin temor a represalias o violencia”, dijo la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai. En un comunicado, se detalló que la mina es propiedad de Orla Mining, con sede en Canadá, produce oro y plata en Mazapil.
METRÓPOLI A5
FRESNILLO
PRIVAN DE LA LIBERTAD A SIETE HOMBRES, UNO MENOR
ALERTA A8
● EL FILME relata la historia de la familia que forjó el imperio del champán Veuve Clicquot en la Francia del siglo 19, y, especialmente, de la mujer que cimentó la empresa: Barbe-Nicole Ponsardin Clicquot.
DAVID SAÚL VELA CARLOS VELÁZQUEZ
uliacán, Sinaloa, vivió ayer una jornada violenta, caracterizada por una serie de balaceras, narcobloqueos y pánico entre la población que, para evitar quedar a merced del crimen, tuvo que resguardarse. El gobernador Rubén Rocha Moya minimizó el hecho y solo llamó a mantener la calma. EL FINANCIERO F12 DISCAPACIDAD ■ Convocan a Reconocimiento Estatal a la Inclusión A5 HAIDEE GANA
● La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que el presunto secuestro de Ismael Zambada García, el Mayo, líder histórico del Cártel de Sinaloa, y la entrega contra su voluntad al gobierno de Estados Unidos, es parte de una probada secuencia cronológica que inició con la presunta excarcelación de Ovidio Guzmán, hijo del ChapoGuzmán, de una prisión estadounidense. DAVID SAÚL VELA EL FINANCIERO F13 ● ¡Sí, protesto!”, retumbó un ensordecedor coro de la aplanadora su permayoría de los 364 diputados de la llamada cuarta transformación y tomó el control absoluto del Palacio Legislativo de San Lázaro. Y ya encarrerados, anticiparonque acordaron ya en la Junta deCoordinación Política que controlarán los próximos tres años que dura la legislatura– discutir y aprobar la próxima semana la reforma al Poder Judicial. VÍCTOR CHÁVEZ EL FINANCIERO 15
VIOLENCIA
DAVID CASTAÑEDA GUADALUPE
EL GRUPO de jornaleros se dirigía a Río Florido.
SE UBICA en Mazapil
COLOCARON cédulas de búsqueda en Fresnillo y Jerez.
METRÓPOLI
LA VIALIDAD conecta a la comunidad con Cieneguillas.
Reparan carretera de la Francisco I.
Madero
Este jueves se entregó la rehabilitación del tramo carretero de la comunidad Francisco I. Madero, que la conecta con Cieneguillas, además se otorgaron Becas de Educación para el Bienestar a 550 alumnos destacados de la capital.
Al evento inaugural asistió el mandatario David Monreal Ávila, quien informó que se repararon más de 7 kilómetros de la vialidad, con una inversión conjunta entre los gobiernos estatal y municipal que suma un total de 8 millones 433 mil 514 pesos.
Señaló que este proyecto beneficiará a más de 1 mil 500 habitantes de las comunidades Francisco I. Madero, El Maguey y Rancho Nuevo.
Por su parte, Jorge Miranda Castro, presidente municipal de Zacatecas, destacó que estas obras tendrán una duración de al menos 10 años, lo cual ayudará a las comunidades de la capital que necesitaban mejorar sus carreteras, pues durante los últimos 20 años no fueron atendidas.
Por otro lado, José Luis de la Peña Alonso, secretario de Obras Públicas, informó que este año se tienen contemplados 40 millones de pesos para pavimentar 114 calles.
+$8
MILLONES se invirtieron en la rehabilitación
7
KILÓMETROS fueron reconstruidos
550
BECAS otorgaron a alumnos destacados
OTORGAN BECAS
El gobernador, en compañía de María del Carmen Salinas Flores, secretaria de Educación, entregó apoyos por un monto total de 9 millones 543 mil 600 pesos, que se repartieron en las Becas de Educación para el Bienestar dirigidas a 550 alumnos. De manera simbólica recibieron este apoyo a los alumnos Renata Ángeles Castañón, Paula Raudales Delgadillo, Karen Monserrat Acuña Díaz, Édgar Rojas Juárez, Jimena Carlo Rodríguez Castañón y Luis Enrique Guerrero Reyes, quien obtuvo el mejor promedio en la Unidad Académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Peligroso, falta de señalética en la Siglo 21
GUADALUPE
Padres de familia de la primaria Rafael Coronel y de la secundaria
Bicentenario denunciaron que la falta de señaléticas viales de la calzada Siglo 21 son un factor de riesgo al transitar por la zona.
“La arteria no tiene ni los topes pintados y lo toman a uno de sorpresa, ya ni siquiera existe la división de los carriles y no se distinguen. Requerimos pronta atención, pues por aquí caminan muchos alumnos y habitantes”, expuso Re-
nato Álvarez, padre de familia. Debido a lo anterior y a la falta de atención a las señales de prevención, los quejosos detallaron que ocurren bastantes accidentes en la vialidad, “ya sucedieron percances como el del ciclista o el de el motociclista hace meses, algunos de puro impacto leve. Necesitamos que la presidencia nos apoye”, expusieron. De esta manera, los denunciantes exigen la pronta intervención de las autoridades correspondientes para que mejoren la vía y así se eviten incidentes vehiculares.
Justicia, corta en desapariciones
NO SE SUPERAN LAS 10 SENTENCIAS: INVESTIGADOR
Suman 3 mil 900 desaparecidos en el registro oficial; son 450 este año, y señalan la falta de acciones en prevención
TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE
Por amor a sus familias, personas que sufren la desaparición de un ser querido luchan para lograr la sensibilización de instituciones y sociedad, con el objetivo de que se reconozcan el problema que tiene Zacatecas, “porque son muchos los desaparecidos” y la justicia, lamentaron, llega lentamente. El trabajo de las búsquedas y dar a conocer el problema lo iniciaron madres, padres, hermanas y otros familiares de víctimas, que hasta la fecha conforman seis colectivos de búsqueda en el estado.
Son Siguiendo tu rastro con amor; Amor Esperanza y Lucha; Tu Ausencia nos Unió; Ranades; Ángeles Rastreadores y Buscadoras Zacatecas, esta última es la única formada como asociación civil.
Elizabeth Araiza Hernández, representante de Buscadoras Zacatecas, inició actividades en 2018, tras la desaparición de su hermano José Nicanor Araiza Hernández, el 30 de septiembre de ese año; sin embargo, hasta 2023 se conformó la organización.
A pesar de llevar un camino corto, reconoció que las organizaciones “obligaron a que nos volteen a ver”, y que actualmente se tengan como resultado las mesas de trabajo con las autoridades.
“A veces, como familiares, sentimos que son mesas que no avanzan, pero si damos una rebobinada esto no se tenía, solo había reuniones para revisión de carpetas de investigación, que es algo muy diferente”, explicó.
A casi seis años de trabajo, reprochó que las autoridades “no están 100 por ciento sensibilizadas, porque nacionalmente no aceptan que Zacatecas tiene un problema y es muy grande, son muchos los desaparecidos”.
Los colectivos fueron clave para la organización, la exigencia y hacer visible el tema, además de brindar un empoderamiento a las víctimas con la colaboración de organizaciones solidarias, como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
“CADA VEZ
SOMOS MÁS”
Elvia Reyes Rodríguez, una de las representantes del colectivo Siguiendo tu Rastro con Amor, relató que 2017 fue su inicio en los colectivos por la desaparición de su hijo Luis Antonio de Ávila Reyes, en Loreto.
Para ese año, compartió que solo eran tres familias que lo conformaban y, a la fecha,
Familiares de víctimas relatan experiencias
■ Con la participación de colectivos de familiares de personas desaparecidas y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), la Comisión Local de Búsqueda de Personas realizó el Conversatorio: Avances y desafíos en la búsqueda de personas.
El objetivo es dar a conocer los avances en este tema, además de los retos que tienen por cumplir, “porque nos falta mucho que perfeccionar”, reconoció Everardo Ramírez Aguayo, titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas.
El evento fue dirigido principalmente a servidores públicos, donde familiares de las víctimas compartieron sus experiencias y reconocieron que la sensibilización es un tema que se sigue trabajando entre la sociedad civil e instituciones.
De igual forma reconocieron que se registró un avance en los últimos años en los trabajos de la Comisión Local de Búsqueda, situación que también se vio en los colectivos, “crecimos juntos”; sin
lamentó que acompañan a más de 60 que representan a más de cien desaparecidos en este colectivo.
“Cada vez se va sumando más y más gente, tristemente, porque el delito va incrementando mucho, hay veces que tres o cuatro por día o más porque muchas veces las familias no quieren denunciar”. Incluso, compañeras de su colectivo no interpusieron una denuncia, “pienso que por miedo”.
La organización, expuso Reyes Rodríguez, inició por la falta de respuesta de las autoridades, situación que se reflejó en las instituciones, “entre más unión había más apoyo en la fiscalía, además de la suma de víctimas”. También contribuyó para la creación de la Comisión Local de Búsqueda, que se impulsó a nivel nacional. A la fecha, consideró que hay un avance considerable con los cambios en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), como la entrega de restos a los familiares de las víctimas.
PARTICIPARON colectivos y autoridades.
embargo, señalaron que “no es suficiente, porque el delito ya nos rebasó”.
Por su parte, Everardo Ramírez Aguayo expuso que actualmente en los trabajos de la comisión, el único inconveniente es el tiempo, “porque actualmente no hay lugar al que no podamos ir”, aseguró que con la colaboración de los colectivos tienen muchos puntos por explorar.
En este sentido, señaló que “el tiempo es nuestro único enemigo ahorita, porque quisiéramos salir toda la semana, pero a veces es humanamente imposible”.
En la colaboración de Deysi
UNA CRISIS
QUE CONTINÚA
Jairo Antonio López, docente investigador de la Unidad Académica de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), aseguró que este año se registra una continuidad en la crisis de desaparición en el estado, la cual se agudizó desde 2020 a la fecha. Precisó que en lo que va del año son más de 450 personas desaparecidas, datos que posiblemente se acercarán a 2023 y que superaron los de 2022.
Ante esta incidencia, el académico cuestionó las acciones de las autoridades para disminuir este delito en la entidad, pues considera que no hay justicia ni prevención, ya que las acciones se enfocan principalmente en búsquedas en campo, “que no dan grandes resultados”.
Destacó que en Zacatecas no se superan las 10 sentencias por este delito, de los 3 mil 900 desaparecidos en el
Janett Montes Márquez, fiscal especial para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, destacó que se debe interponer la denuncia lo más rápido posible, “las primeras 24 horas de una no localización son necesarias para dar con la persona”. Para interponer la denuncia, tanto las autoridades, como familiares expusieron la necesidad de conocer cada detalle de su familiar, tanto física como la relación con su círculo más cercano.
TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE
registro oficial, pues aseguró que hay muchos casos que no se denuncian, sobre todo en zonas rurales.
El investigador expuso que las autoridades tomaron una posición reactiva a las manifestaciones públicas que efectuaron los colectivos en los últimos dos años, porque desde el inicio de esta administración se tenía el discurso de que las desapariciones eran un problema federal; sin embargo, los casos se siguen sumando. En este contexto, consideró que las autoridades se vieron obligadas a responder, pero “no hay una política pública de prevención ni para combatir la impunidad”. Por ello, enfatizó en la importancia de la organización civil, porque a raíz de su trabajo se visibiliza este fenómeno. La acción se refleja cada 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
PADRES DE familia advirtieron que seguido ocurren accidentes.
STAFF
STAFF
LA BÚSQUEDA en campo no da grandes resultados: especialista.
EFECTÚAN CONVERSATORIO
Pide ayuda Daniela para festejar sus 15
DAVID CASTAÑEDA
Luego de que perdiera su pierna derecha, Daniela pensó que no celebraría sus 15 años, pero tras el apoyo de la ciudadanía será posible. La familia de la jovencita pide a la población que se una a la causa, ya que faltan algunos detalles.
La hermana de la joven, Sandra, detalló que Daniela dejó de estudiar debido a que en el lugar donde viven, un rancho agrícola en la comunidad El Bordo, Guadalupe, no hay escuelas.
Por ello, decidió trabajar con su familia en una bodega de zanahorias, donde fue mordida por una araña violinista a inicios de diciembre de 2023.
Explicó que tras la picadura la salud de Daniela se agravó, por lo que pidieron que se le diera atención médica; sin embargo, los doctores diagnosticaron que no tenía nada.
No fue hasta enero que el director del Hospital General de Zacatecas (HGZ) Luz González Cosío, Marío Rodríguez Herrera, exigió se le atendiera inmediatamente, pero las secuelas eran demasiado graves y tuvieron que amputarle la extremidad inferior.
CONTACTO
l Los interesados en apoyar a la causa pueden contactar con la familia de la joven por medio del teléfono 492 164 11 23.
UNA ILUSIÓN
Debido al incidente, la joven y su familia no tuvieron oportunidad ni ánimos de celebrar su cumpleaños que fue el 18 de febrero. Sin embargo, el apoyo de conocidos y amigos la motivó a festejar sus 15 años, que serán este sábado en el Santuario del Niño de las Palomitas, en Tacoaleche. El vestido, el maquillaje y parte de la música ya están listos, aunque Sandra señaló que falta completar el pago del grupo, la comida y los refrescos, por lo que pidieron la colaboración de la ciudadanía.
Las jóvenes agradecieron el apoyo de la gente para concretar la fiesta, y aunque aún faltan detalles, el ánimo de Daniela es latente, pues al hablar del evento expresa su felicidad con una sonrisa.
Los interesados en apoyar a la causa pueden contactar a la familia de la joven por medio del teléfono 492 164 11 23.
Solicitan cuentas a la UAZ
ALEJANDRO WONG
Por parte de la LXIV (64) Legislatura se remitirá un escrito a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) sobre las inquietudes de un grupo de académicos respecto a la duración del periodo del actual rectorado y pagos pendientes en prestaciones a jubilados.
Estos asuntos serí an tratados la mañana del jueves en la Comisión de Transparencia, que preside la diputada Zulema Santacruz Márquez, junto con el rector Rubén Ibarra Reyes, pero no hubo quórum ante la ausencia de diputados como José de Jesús Correa Cortés, Nieves Medellín Medellín, Martha Elena Rodríguez Camarillo y Karla Valdez Espinoza.
Santacruz Márquez aseguró que por estar en un periodo de
receso “los diputados tienen agendas bastante agotadoras, pero hicimos lo posible por atender las peticiones.
“También entendemos la agenda del rector, para mí sería una grosería mandarlo llamar sin quórum en la comisión”, alegó.
Ofreció dar a conocer el escrito que les haga llegar la universidad, luego de que le soliciten los requerimientos de información, que fueron remitidos a Luis Martínez, como representante de la UAZ. Por su parte, el profesor de la Unidad Académica de Derecho, Juan Carlos Girón Enríquez, agradeció la disposición para tratar el asunto, aunque recriminó que Luis Martínez no funge como representante legal de la institución.
Moviliza a padres la falta de maestros
EN LA PRIMARIA LÁZARO CÁRDENAS Y PREESCOLAR TEMOATZIN
Desde tomar las instalaciones de los planteles y hasta cerrar vías de comunicación, los padres de familia se manifestaron y exigen que se cubran las vacantes
DAVID CASTAÑEDA
FOTOS: JESSE MIRELES
GUADALUPE
La falta de maestros
e incluso de intendentes en dos escuelas movilizó a padres de familia
este jueves. Mientras en la primaria Lázaro Cárdenas tomaron las instalaciones para exigir que se le asigne un profesor al grupo quinto A, en el jardín de niños Temoatzin bloquearon la calzada Solidaridad con la misma consigna: un docente para los niños, así como personal de limpieza para la institución.
Desde antes de las 7 horas, los padres del primer plantel, cargando cartulinas y acompañados de sus niños, impidieron el paso a los docentes y personal administrativo a la escuela. Lo anterior, como protesta por la situación que atraviesan sus hijos, quienes al no tener profesor por segundo año, sus clases se vieron interrumpidas cada que los suplentes vienen y van.
Expusieron que esto obedece a que el docente titular está de comisión en la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) desde el ciclo escolar 2023, y
a pesar de ello, “las autoridades no dan una solución al conflicto. Y no retiraremos el bloqueo hasta que no se asigne un maestro de planta para nuestros hijos”.
De no ocurrir, continuaron los padres, se estará violentando los derechos de los menores a una educación de calidad.
Los manifestantes dieron a conocer que después de la protesta, autoridades de la primaria Lázaro Cárdenas y representantes de la comitiva de padres de familia acudieron a la SEZ, para ver cómo solucionar el problema.
Sin embargo, no se llegaron a acuerdos, por lo que existe el riesgo de que vuelvan a tomar la escuela.
BLOQUEO
Los padres de familia del preescolar Temoatzin impidieron el paso a la altura de la entrada a la colonia Francisco Villa, esto como una medida de presión ante la falta de un maestro que, desde finales del ciclo escolar 2023, solicitó una incapacidad. Así lo informó Gustavo Fuentes González, director del plantel, quien informó que las autoridades se comprometieron a que en este ciclo la situación quedaría resuelta; sin embargo, no fue así, lo que generó la inconformidad y posteriormente la protesta. Asimismo, continuó, se comprometieron en enviar un intendente a más tardar el lunes, por lo que consideró que “nada más arreglaron a medias la situación”.
RADICALIZAR LA PROTESTA
La manifestación comenzó durante la mañana, afuera del jardín de niños, pero debido a la nula respuesta de las autoridades de la SEZ, decidieron radicalizar la protesta y bloquear la calzada Solidaridad. El director precisó que urge el maestro que falta, ya que tiene que dejar trabajos administrativos, y que están dentro de sus funciones, para atender los grupos. En tanto, los padres señalaron que si no se atienden sus peticiones, continuarán con las manifestaciones, incluso en las instalaciones de la SEZ u otras medidas “más extremas”, aunque descartaron futuros bloqueos de vías.
Realiza SICT 148 revisiones a unidades de transporte
STAFF
Du rante el periodo vacacional de verano, la Secretaría de I nfraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) Z acatecas implementó el Operativo de Inspección en Terminales de Pasajeros en la Central de Autobuses de la capital. Se realizaron 148 revisiones físico–mecánicas a las unidades de transporte para
verificar su correcto funcionamiento, con el objetivo de m ejorar la seguridad vial y la atención a los usuarios de este servicio.
Inspectores de Autotransporte Federal revisaron parabrisas, frenos, estado de los neumáticos, luces, d ireccionales de los autobuses de pasajeros; y detectaron seis unidades con defectos, de las cuales cuatro corrigieron de forma inme-
Entregan útiles escolares a niños migrantes
LANDY VALLE
Un total de 70 niños jornaleros fueron apoyados con útiles escolares tras una colecta llevada a cabo entre la Benemérita Escuela Normal Ávila Camacho (BENMAC), el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zig Zag y Mezquite teatro colectivo. Claudia Lizbet Soto Casillas, investigadora y docente de la BENMAC, informó que la entrega se realizó en las
escuelas de Jornaleros Migrantes Agrícolas Telpochcalli y en Elías Amador, así como en la 23 de Junio y en Sueño Jornalero, todas ubicadas en Villa de Cos. Explicó que el proyecto pretende garantizar el derecho a la educación de los niños jornaleros migrantes.
EL PROYECTO
La docente de la BENMAC adelantó que contemplan realizar en un año una investigación,
la cual comprenderá levantamiento fotográfico, entrevistas, encuestas y estudios de caso sobre las condiciones de estas escuelas dedicadas a atender a estudiantes migrantes.
“Culminará en una publicación que visibilice las condiciones tanto de este tipo de instituciones escolares como de sus estudiantes”, puntualizó.
Explicó que en las comunidades donde se brinda atención a niños jornaleros, como Chapa-
rrosa y San Cristóbal, comparten preescolar y primaria.
Además se brinda atención a los locales y a quienes llegan de Oaxaca, Jalisco, Durango, Chiapas, Monterrey entre otras entidades, cuyos padres arriban para trabajar en el campo.
Destacó que la matrícula escolar está en constante movimiento: “por ejemplo, en octubre es cuando se tiene mayor número de alumnos, porque es la temporada de pizca”.
diata las observaciones.
También se orientó a 74 usuarios de la terminal de autobuses en temas como los descuentos a estudiantes y maestros o sus derechos como viajeros.
Además, se revisaron las condiciones de higiene de las instalaciones, la existencia de sanitarios gratuitos y que las tarif as y destinos estuvieran a la vista de los viajeros. SE LLEVARON a cabo en la central camionera.
A PESAR de la tragedia, la joven tiene el sueño de celebrar su cumpleaños.
UN TOTAL de 70 menores resultaron beneficiados.
CERRARON las instalaciones de la primaria Lázaro Cárdenas.
CORTESÍA
LOS INCONFORMES del preescolar Temoatzin cerraron una vialidad.
NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RESIENTEN LA REFORMA
PURO VENENO
El jueves les cayó el pago a la burocracia del gobierno del estado. Pero muchos vieron desde cajeros y aplicaciones que el monto de la transferencia no era lo acostumbrado: llegó menos dinero. En la burocracia dicen que los descuentos variaron, aproximadamente entre 13 y 16 por ciento, según la antigüedad del trabajador. De una quincena de 7 mil 500, por ejemplo, llegaron alrededor de 400 pesos menos. Sin embargo, el líder del sindicato de Telesecundarias, Ernesto Macías, asegura que la rebaja fue pareja de 13 por ciento y que, ante distintas versiones que surgieron, llamaron al Issstezac para confirmarlo. Como sea, el descuento a las quincenas aumentó. Por eso se espera que Israel Chávez, del Sutsemop, y otros líderes sindicales aprieten más en las negociaciones de incremento el próximo año, en tanto trabajadores de confianza quedarían descobijados.
PARTE DEL PROBLEMA
El secretario de la Función Pública, Ernesto González, se dice listo y dispuesto para actuar en casos como el que ventiló el líder frijolero Fernando Galván, sobre el presunto cobro de moches por parte de funcionarios de la Sader y la Secampo. Según Galván, si no hay denuncias formales es porque los campesinos temen hacerlo. Pero dice Ernesto que se necesita ayuda de la gente para hacer algo. Si los productores pagan moche y se niegan a denunciar, también son parte del problema, sentencia el funcionario. Hasta el momento, ni José Llamas, de la Sader, ni Luis Cervantes, de la Secampo, quisieron dar la cara para responderle a Fernando.
A VUELTA DE RUEDA
Los operativos de Seguridad Vial, que ordena Oswaldo Caldera, pueden desesperar a muchos conductores. Un burócrata promedio conduce a Ciudad Administrativa y lleva buen ritmo, pero se topa con una fila de automóviles circulando muy despacio. Delante hay una patrulla, y poco más adelante un tramo casi vacío en el bulevar. Las víboras venenosas alertan que la directora del Inzace, Laura Elvia Bermúdez, está haciendo ajustes en la dependencia en los que ya hay algunos despedidos, como el arquitecto Carlitos Flores.
OTRO CASO ESPINOSO
Hay otro escándalo que también necesitaría de la intervención de la Función Pública. Alberto Campos denunció el desalojo, supuestamente sin orden judicial, del bar Cucos de un local de las instalaciones de la Fenaza. El SEDIF, que dirige Víctor Humberto de la Torre, le rentó el lugar a otro empresario y por eso desalojó a los clientes de Campos. Pero detrás de eso hay una historia escandalosa. Según versiones de los afectados, el cobro de la renta se los subieron de 290 mil a 400 mil pesos. Y el principal problema es que requerían una parte en efectivo y supuestamente sin que el recibo amparara el pago completo. Es decir, insinúan un cobro de moche. Campos pide que los dejen trabajar.
¡LLEGAN LOS NUEVOS! Y rindieron protesta los nuevos senadores y diputados federales. En acuerdo con el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, Carlos Puente del PVEM comenzó con la transferencia de 15 legisladores verdes a la bancada guinda, para conservar la Junta de Coordinación Política. Mientras, otra zacatecana, la panista Noemí Luna anticipó que buscarán que los reconozcan como la segunda fuerza en la Cámara de Diputados. Serpientes venenosas pronostican que, gradualmente, algunos legisladores de oposición se treparán al barco de Morena, pero al menos en el caso de la ex gobernadora Amalia García, promete que como senadora no traicionará a los naranjas. ¿Será?
¡LADRONES! Pareciera que hay varios magos-amantes de lo ajeno en el Ayuntamiento de Trancoso. Hasta los alacranes venenosos recomiendan cuidar muy bien sus carteras y teléfonos si van a la presidencia municipal. La síndico Nidia Carolina Barrón reveló que a plena luz del día se robaron una computadora de su oficina. Para deslindar responsabilidades interpuso una denuncia en la fiscalía. Hay otra computadora “extraviada” que el ex alcalde César Ortiz nunca le entregó al actual presidente Polo Rocha. El regidor ex antorchista, Jaime Chacón, pide que no se solape a nadie, ni siquiera a sus ex compañeros. ¡Sin piedad!
Diciembre de 2019. Wuhan, capital de Hubei, en China. Varias personas son registradas en el sistema de salud con una “neumonía atípica”. El padecimiento es por la transmisión de un virus —SARS-CoV-2—; ocurre cuando un portador habla, tose o expulsa saliva ante otras personas, o cuando tocan superficies contaminadas. La enfermedad se propaga con rapidez.
En México el primer caso reconocido de infección fue el 28 de febrero. Al casi final del trágico episodio han fallecido varios cientos de miles de personas. El sistema sanitario no estaba preparado para afrontar la pandemia —ésta fue declarada por la OMS el 11 de marzo—. Tampoco se actuó con una política higiénica razonable. Recuerda las rocambolescas declaraciones del responsable gubernamental, las del presidente mismo, sobre el para qué usar el cubrebocas; el alardear que el cuidado bastaba con portar imágenes religiosas; y, la lamentable
TRAVESÍAS
MARCO ANTONIO FLORES ZAVALA
Memorias delencierro
Este libro es una narración que tiene como tema y escenario temporal las tardes y noches de la primavera-verano de 2020, un annus horribilis de la humanidad.
declaración: “la epidemia en México vino como anillo al dedo”.
Las restricciones sanitarias iniciaron en los últimos días de marzo de 2020. Cada quien enfrentó el aislamiento sanitario de forma distinta. El periodista y político Enrique Laviada Cirerol acató el encierro, y como miles de personas se situó en su casa familiar. Entonces comenzó Memorias del encierro
Lector inquisitivo, Laviada hizo conversación con otros escritores —vislumbre el librero que contiene esta obra, va de Dante a su infaltable Marx, del NYT a otro clásico indispensable, José Pepe Revueltas—. Leer y reo -
jear, estando en reclusión, lo colocó al límite de cuestionar: qué sigue en las situaciones que nos colocó el “virus coronado”.
La respuesta práctica fue reflexionar y escribir. Si el aislamiento lo hizo cuestionar en qué tipo de guerra estaba el mundo, el ser diagnosticado como portador positivo lo condujo a los interrogatorios de fondo: acerca de la vida y la muerte. El libro está integrado con 16 relatos. No es solo narración, tampoco descripción simple, es un volumen donde convive el ensayo con otros elementos integradores: creación literaria y reflexiones de todo tipo de claves: la libertad, la condición de
las personas, el trabajo, los tratos sociales y el afecto humano. Hay por supuesto trabajo periodístico de investigación con fuentes en la Internet, otras experiencias vividas, otros géneros y técnicas de los vastos campos conectados del periodismo, la literatura, la historia y la filosofía. Memorias del encierro es un desdoblamiento del autor, quien relata qué pensó y vivió durante el retiro social. En el texto notará que expone, argumenta, discurre y coloca a otros personajes para dialogar. Este libro no va como monólogo, es una narración que tiene como escenario temporal las tardes y noches en la primavera-verano de aquel annus horribilis de la humanidad.
En 16 jornadas, Laviada Cirerol coloca la reflexión como un medio para sobrevivir —el peso de la conciencia, la fe, la memoria, comprender el tiempo presente, son parte de los tópicos notorios en las secuencias del volumen—. Él confiesa que existió miedo, para sí y lo percibió en otros; revaloró la fe —me consta que no es católico, pero tampoco es un ateo irredento, porque sabe conversar sobre la Biblia, religión, Dios e Iglesia, lo hace sin perder su basamento libertario y marxista—. Otro detalle, al leer escuchará a intérpretes y compositores musicales que hicieron tanto leves como agudos los insomnios y soliloquios del escritor. Memorias del encierro es un referente reunido para percibir como Laviada Cirerol pensó y cuestionó el estado social de 2020. Usted puede leer del “Comienzo” a “La muerte, epílogo”. Notará las preocupaciones iniciales de marzo a las tensiones del otoño. O igual, el ejercicio lectoral puede ser a salto de atracción de los títulos de las secuencias y con ello tendrá notas sobre las tensiones en las que estuvo el ánimo, la confusión y la reminiscencia necesaria para no olvidar que estuvimos en una frontera de la vida colectiva.
Convocan al premio estatal a la Inclusión
EL OBJETIVO, RECONOCER LA TRAYECTORIA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La fecha límite para las propuestas es el 8 de noviembre. El ganador de cada categoría recibirá una medalla de plata el 3 de diciembre
TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA
Este jueves se dio a conocer la Convocatoria al Reconocimiento Estatal a la Inclusión 2024, cuyo propósito es reconocer la trayectoria de una persona con discapacidad, destacada en cualquier ámbito, y a un grupo o asociación que trabaje a favor de este sector de la población.
Así lo dio a conocer la titular del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, Miriam García Zamora, quien refirió:
“Hablar de la inclusión es de verdad generar oportunidades, tener empatía, promover los derechos humanos de las personas con discapacidad, su bienestar y resaltar o reconocer las fortalezas de cada individuo, pues el no hacerlo, es exclusión”
AUTORIDADES estatales ofrecieron los detalles.
LAS BASES García Zamora detalló que la primera categoría de la convocatoria es Instituciones que se hayan distinguido por su apoyo a personas con discapacidad, en la que se deberá presentar una carta descriptiva que incluya objetivos, misión, visión y actividades realizadas a favor de este sector.
La segunda es Personas con Discapacidad que se distingan en cualquier noble actividad. El postulante deberá ser propuesto por cualquier persona, organización civil, institución educativa, de investigación o del sector empresarial, considerando la trayectoria, que deberá acreditarse en la carta de postulación correspondiente.
Pepe Aguilar clausurará la Fenaza
ÁNGEL LARA
l cantante zacatecano
EPepe Aguilar es el artista sorpresa de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2024, es decir, quien clausurará el máximo festejo de los zacatecanos el 21 de septiembre en e l Multiforo, informó Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo.
Expuso que el multiganador de premios Grammy ofrecerá un espectáculo de primer mundo tal cual lo hace en los palenques, en esta ocasión en el escenario principal de la Fenaza, para cerrar con broche de oro
EXPOS Y ACTIVIDADES
Yaseth Hernández Huerta, coordinadora general del Comité Organizador del Patronato de la Feria, informó que hoy se realizará la elección de la Reina de la Fenaza, y en
próximos días se dará a conocer quién obtendrá el cetro este año.
Señaló que además de los conciertos musicales, esta edición contará con exposiciones y actividades familiares.
En este sentido, destacó como atractivo una exhibición de aves y dinosaurios que se presentará en colaboración
Denuncia Bar Cucos desalojo arbitrario
DAVID CASTAÑEDA
Representantes legales del Bar Cucos denunciaron un presunto abuso de poder por parte de las autoridades del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), quienes forzaron las cerraduras del local, sustrajeron mobiliario y cancelaron el contrato de arrendamiento sin respetar plazos.
Los abogados Alberto y María del Refugio Campos informaron que dicho espacio es utilizado desde hace más de 19 años por su cliente; sin embargo, para esta edición y sin previo aviso des-
alojaron el inmueble. Por ello, explicaron que interpusieron una denuncia por robo, allanamiento, daños a las cosas, uso ilícito de atribuciones y facultades, así como abuso de poder en contra de la subdirectora Jurídica de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), Lorena Botello Orozco.
EL DESALOJO Los representantes legales expusieron que la funcionaria y un equipo de trabajo llegaron el 27 de agosto al local y sin una orden judicial rompieron candados e ingresaron para sustraer el inmobiliario. Además, señalaron que se desconoce el paradero de dichos artículos.
con el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), que sorprenderá a pequeños y grandes.
Finalmente, expuso que se implementará un mapa interactivo con un código QR, con el cual los asistentes podrán saber en tiempo real tanto las actividades como los escenarios de los eventos.
Ante esto, enfatizaron que lucharán legalmente, ya que hasta el momento y pese a las denuncias que se interpusieron, el personal sigue interviniendo el recinto.
Al respecto, Alberto Campos precisó que también se interpondrán denuncias personales en contra de los trabajadores que sustrajeron los objetos y causaro n daños en el inmueble.
Señaló que hasta el momento no se tiene acercamiento con personal del SEDIF para solucionar el problema, además de que Botello Orozco no ha dado la cara y se porta de manera prepotente.
Finalmente, adelantó que se promovió un amparo, el cual se dará a conocer en una audiencia el 18 de septiembre.
Interponen queja laboral contra minera canadiense
AGENCIA REFORMA CIUDAD DE MÉXICO
CATEGORIAS
contempla la convocatoria
Al respecto, Miriam García explicó que habrá un ganador por cada una de las categorías, el cual recibirá una medalla de plata el 3 de diciembre, durante un acto oficial en conmemoración por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Los interesados tendrán que llevar la documentación a las oficinas del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, ubicadas en Circuito Cerro del Gato, sin número, Ciudad Administrativa, Edificio K, Nivel 2.
La fecha límite para la recepción de propuestas es el 8 de noviembre.
El gobierno de Estados Unidos pidió a México que investigue la situación en la mina Camino Rojo, propiedad de Orla Mining, la cual se ubica en Mazapil. Ésta es la queja laboral 27 en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC.
“La decisión de hoy pone de relieve el compromiso persistente e inquebrantable de Estados Unidos de salvaguardar los derechos de los trabajadores a participar en actividades sindicales de manera segura y asociarse libremente con el sindicato de su elección sin temor a represalias o violencia”, dijo la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai. En un comunicado, se detalló que la mina es pro-
piedad de Orla Mining, con sede en Canadá, produce oro y plata en Mazapil. El 24 de junio el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (Mineros) presentó la queja laboral, en la que se alega una negación de derechos. La petición explica que la mina Camino Rojo interfirió con los asuntos sindicales al menospreciar y socavar la fuerza del apoyo de los trabajadores hacia el sindicato titular, Mineros, y promover la afiliación de los trabajadores a un sindicato externo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la exploración, Explotación Y Beneficio de Minas en la República Mexicana (un sindicato afiliado a la Federación Nacional de Sindicatos.
LA MINA se ubica en el semidesierto de Zacatecas.
SE PRESENTARÁ el 21 de septiembre en el Multiforo.
CORTESÍA
CORTESÍA
Promueven la lectura a través de la
imaginación
CON LA NARRACIÓN DE CUENTOS PARA UNA NOCHE DE INSOMNIO
El narrador Bernardo Govea llevó a niños y adultos a adentrarse en relatos ficticios con un espectáculo oral interactivo y cómico
ÁNGEL LARA
FOTOS: CORTESÍA
Bernardo Govea, narrador origi nario de Guana juato, convirtió el escenario de la Feria Nacional del Libro Zaca tecas (Fenaliz) 2024 en un viaje por la imaginación a través de su espectáculo Cuentosparauna nochedeinsomnio.
La dinámica tiene como obje tivo narrar historias interactivas y cómicas para motivar a los niños a leer e imaginarse como los personajes de los cuentos.
Durante la primera par te del evento, Bernardo Go vea se presentó como un lobo que inci tó a los asistentes a aplaudir y bailar para comenzar una aventura fantástica, donde los niños jugaron a ser lobeznos de una jauría.
DRAGONES COME NUBES
EL OBJETIVO es promover la lectura con historias interactivas y cómicas.
por lo que los niños tuvieron que ayudarlo haciendo ejercicio para “desempansonarlo” y quitarle ese “mal del puerco”.
En la segunda parte, el narrador compartió la historia de Leopoldo, un dragón que comía nubes, las cuales tenían los sabores de las comidas favoritas de los pequeños.
El dragón imaginario se deleitó con nubes de chocolate, mazapán y hasta de carne de puerco con chile pasilla; sin embargo, tanta comida provocó indigestión a Leopoldo,
En el evento participaron alumnos de la primaria Salvador Varela Reséndiz, quienes entre asombro e inquietud echaron a volar su imaginación con cada cuento que los adentraba en estos mundos ficticios.
Aunque la obra estaba dirigida a niños, los adultos que transitaban por el sitio se acercaron para escuchar a Bernardo Govea, cuya peculiar forma de narrar transportaba a los asistentes dentro de los relatos.
ADULTOS también participaron en la dinámica.
TRAMA se divide entre el pasado y el presente.
CARLOS L. ALVEAR PRESENTÓ SU OBRA MÁS RECIENTE
ElTruco , una novela de misterio e historia
DAVID CASTAÑEDA
En plaza de Armas, el escritor Carlos L. Alvear presentó su obra más reciente: ElTruco, un libro de misterio con dos historias: una que acontece en el pasado y otra en el presente, ambas situadas en Guanajuato. Sobre ello, el autor comentó que tras vivir más de tres décadas en dicha ciudad, el arraigo cultural lo inspiró a desarrollar este proyecto. Expuso que Guanajuato es una ciudad hermosa e intrigante que alberga bellezas arquitectónicas, así como mis-
terios que no se ven. Por ello, aprovechó estos elementos históricos para crear su obra.
Destacó que su gusto por la narrativa lo llevó a escribir este tipo de novelas, ya que se tiene la libertad de contar hechos oscuros y misteriosos envueltos con la verdad histórica.
CARRERA PROLÍFICA
Carlos L. Alvear explicó que creció entre libros y sus padres fueron su inspiración para encaminar sus pasos en la creación literaria.
Señaló que al inicio de su carrera tuvo la oportunidad
de participar en un concurso literario junto a su padre, tras lo cual publicó tres obras en la editorial Trillas durante los noventas.
Destacó que desde 2002 comenzó a escribir narraciones de terror y misterio, las cuales consideró que son una especie de novela histórica mezclada con ficción.
Desde ese año y hasta la fecha, el autor ha escrito 19 obras, las cuales termina cada dos años. Finalmente, adelantó que tiene planeado un nuevo trabajo, aunque reservó los detalles para mantener en suspenso a los lectores.
www.ntrzacatecas.com
Destacan alumnos de Mazapil en Creo MX
CREAN UN PROYECTO PARA MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS MINAS
Los estudiantes fueron elegidos entre las tres mejores propuestas del Hackathon por crear AlertMiner, una aplicación que ayudará a localizar a trabajadores atrapados en caso de derrumbe
STAFF
Estudiantes del Centro de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) de San Tiburcio, Mazapil, llegaron a la final del Hackathon, realizado en el marco de la tercera edición de Creo MX, donde destacaron con un proyecto para fortalecer la seguridad en las minas.
ABREN CONVOCATORIA PARA LA JORNADA ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Invita Cozcyt a fomentar vocaciones científicas
STAFF
El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) invita a investigadores, académicos e instituciones a participar como ponentes o subsedes en la Jornada Estatal de Ciencia y Tecnología (Jecyt) 2024, que se realizará del 14 al 25 de octubre. El objetivo es compartir conocimientos en áreas como Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, para fomentar las vocaciones científicas en la juventud zacatecana. Los ponentes podrán desarrollar actividades, mientras que las subsedes podrán orga-
nizar actividades dirigidas a la comunidad de la que forman parte o al público. Los interesados deberán postularse antes del 20 de septiembre. Los ponentes deberán inscribirse a través del enlace: https://docs.google. com/forms/d/e/1FAIpQLSfQdn2w7p6tsSUYVxWOMT6H4HJtFfIpbilWof4RQQI9EBzjfA/viewform. Por otro lado, las subsedes deben registrarse en: https:// docs.google.com/forms/d/e/ 1FAIpQLScdM9BNhkTgJ3UM9WxszKfdR9E1lApKFXz7FSv6VztwSvUIYw/viewform.
La convocatoria completa puede consultarse en: https://
l Los ponentes y las instituciones interesadas en participar deberán llenar el formulario en línea antes del 20 de septiembre.
cozcyt.gob.mx/docs/conv/ Conv-JECYT_2024.pdf. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico difusionydivulgacion@cozcyt.gob.mx, así como llamar a los teléfonos 492 921 28 16 y 492 921 30 18, extensiones 15 03 y 15 04.
En esta primera etapa participaron 28 prototipos de distintas instituciones educativas del estado, de los cuales fueron seleccionados 10 finalistas, que tenían el reto de resolver problemas del campo y la industria en el transcurso de una noche.
EL PROYECTO
Los Venados del Semidesierto, como se denominó el equipo del plantel de San Tiburcio perteneciente al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Zacatecas (Cecytez), desarrollaron un pro-
totipo llamado AlertMiner, que ayuda a localizar trabajadores atrapados en caso de accidentes como derrumbes.
Los participantes explicaron que se trata de una aplicación que por medio de sofisticados sensores interconectados podrá detectar y georreferenciar de manera inmediata zonas de conflicto en la mina en caso de un accidente.
En el proyecto participaron los estudiantes Evelin Betancourt Briones, Brando José Trejo López y Sofía Mariana Salazar Pérez, con el apoyo de Pedro Antonio Reyes, del plantel de Fresnillo, y el docente Manuel de Jesús Jiménez.
Cabe mencionar que AlertMiner fue seleccionado como
l Evelin Betancourt Briones l Brando José Trejo López l Sofía Mariana Salazar Pérez l Pedro Antonio Reyes, del plantel de Fresnillo l El docente Manuel de Jesús Jiménez
uno de los tres mejores proyectos del Hackathon Creo MX, junto a los prototipos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), mismos que seguirán desarrollándose.
LOS
LA
LOS SEÑALAMIENTOS fueron investigados por la SEZ y exoneraron a Joel “F”.
“Son calumnias”: directivo acusado de maltrato
TEXTO Y FOTO:
CUQUIS HERNÁNDEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Luego de que los padres de familia de la secundaria técnica 38
José María Morelos y Pavón lo señalaran de acoso, malos tratos y violencia psicológica en contra de los alumnos, Joel “F” exigió que se limpie su nombre y levantó una q ueja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).
El acusado aseveró que desde que comenzó el ciclo escolar 2024-2025 su jornada laboral la realiza en la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).
Precisó que hasta el momento ninguna autoridad le ha ordenado que regrese a la institución de la comunidad Ermita de Guadalupe y “tampoco tengo prisa en hacerlo. En todo caso el plantón que existe en la secundaria lo tiene que resolver la SEZ”.
También, detalló que este conflicto data de 2023, cuando “el maestro José Luis Ávila González me calumnió, tan es así que no p resentó pruebas y el Departamento Jurídico de la SEZ me exentó de culpas tras realizar una investigación.
“[En ese entonces también] se me acusó de tener relaciones íntimas o de índole románticas con una trabaj adora, pero nada se me comprobó, porque son calumnias”, expuso.
DIFAMACIÓN
El ex director exigió que se limpie su nombre, ya que lo que sostienen los padres de familia de la Ermita de Guadalupe son calumnias.
STAFF
Sigue el paro en la secundaria
■ Los padres de familia de la secundaria técnica 38 José María Morelos y Pavón, que cerraron las puertas de la institución desde este miércoles, precisaron que no se reanudarán las clases hasta que les garanticen que Joel “F” no regresará al plantel.
En este sentido, informaron que la directora de la región educativa, Blanca Lilia Rodríguez Barragán, acudió a decirles que Luis Mario Castruita Quirino, director de Educación Básica Federalizada, les enviará el documento en el que confirma que el director no volverá.
“Para empezar de dónde vienen esas descalificaciones, a qué se deben y quién las orquestó”.
Por lo anterior, interpuso una denuncia de abuso de autoridad en la CDHEZ en contra de Blanca Lilia Rodríguez Barragán, jefa de la Región Educativa con sede en Jerez de García Salinas, por las declaraciones que dio tras su separación del cargo.
Señaló que “Blanca Lilia es una jefa chismosa, pues ella fue quien no frenó el proceder de los padres de familia y por eso la denuncié”.
¿Y EL DINERO?
Entre los señalamientos que hay hacia el ex director está el mal manejo de la cooperativa, así como la poca información que hay sobre una parcela y dos cerdos, pues no saben si son de la escuela o de particulares.
“Hasta que tengamos dicho oficio en las manos el plantón sigue”, puntualizaron los inconformes. Lo anterior, ya que aseguraron que “no tuvo eco” un acta firmada por todos los padres de familia que mandaron al Departamento Jurídico de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), en el que exigían que Joel “F” no regresen al plantel por acoso, malos tratos y violencia psicológica en contra de los alumnos. Además, señalan que el director tiene “compadritos en la secretaría y por ello no le hacen nada”.
CUQUIS HERNÁNDEZ
Además, los padres de familia dijeron que hay diversas irregularidades en el patio de tecnologías, donde se producen hortalizas yhay un apiario, el que “dejó de construirse, ya que Joel “F” no permitió al técnico trabajar. También vendió los productos y desvió el dinero”.
En este sentido, el acusado aseveró que para la administración de la secundaria técnica 38 hay un equipo de trabajo con una contadora y un contralor. Por ello, rechazó los malos manejos de la institución.
Advirtió que el puesto que desempeñó en dicha escuela “a mí nadie me lo regaló, yo me gané mi clave por concurso, por ello todo lo que se publica en mi contra daña mi reputación”.
Rinden informe en Consejo Estatal de Seguridad Pública
NOCHISTLÁN DE MEJÍA
El gobernador David Monreal Ávila aseguró que en Zacatecas se trabaja en coordinación y autonomía entre poderes y fiscalías, respeto absoluto que privilegia la paz social, la justicia y el combate a la impunidad, con uno de los mejores poderes judiciales a nivel nacional, representado por el magistrado Carlos Villegas Márquez.
Esto durante la Sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde autoridades municipales, estatales y operadoras del sistema de justicia rindieron un informe de acciones y resultados. En este sentido, el magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de
Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), señaló que se tienen numerosos avances tecnológicos para agilizar y poner al alcance la justicia. Lo anterior, a través del expediente electrónico, audiencias telefónicas, sistemas para solicitud de cateos y órdenes de aprehensión. “Hoy día existen alrededor de 20 mil 300 resoluciones que pueden ser consultadas en la página de Internet, para evaluar éstas y el actuar de los juzgadores”, expuso. También resaltó la creación de nuevos juzgados para atender la materia laboral y la capacitación que actualmente se imparte en más de 29 estados del país ante la implementación del Nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares.
Buscadoras se arropan en el Árbol de la Esperanza
Las integrantes de un colectivo recibieron a tres miembros más, pues “a todas nos une el mismo dolor”, y colgaron fotografías de sus desaparecidos en un árbol de la plaza Tacuba para visibilizarlos
TEXTO Y FOTO: CUQUIS HERNÁNDEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Alrededor de 15 mujeres acudieron la tarde de este jueves, después de una torrencial lluvia en el Pueblo Mágico, a la plaza Tacuba, donde se encuentra el Árbol de la Esperanza.
En el sitio colgaron las fotografías de sus seres queridos y de los familiares de otras madres de Fresnillo y Zacatecas, con quienes intercambian información con la esperanza de encontrar a los suy os.
Además, recibieron a tres nuevas integrantes, pues “a todas nos une el mismo dolor”, expresó
María Eustolia Torres Marín, quien busca a su hijo Manuel Bañuelos T orres desde el 21 de diciembre de 2022.
Hoy, Eustolia y varias de sus compañeras viajarán a la capital del estado para participar en una m archa que comenzará a las 13 horas y asistir a una misa en la Catedral Basílica a las 16 horas.
SENTIMIENTOS
ENCONTRADOS
María Eustolia expresó que cuando sabe que alguien de manera reciente desaparece y luego lo hallan con bien tiene sentimientos encontrados que no puede evitar:
“¿Será que estoy mal? Pues me da gusto y a la vez me da coraje, pues ¿por qué no los encuentran a todos? Mi hijo ya tiene un año och o meses y no lo hallan. “En una desaparición reciente, la madre de la
víctima amenazó con cerrar la presidencia municipal y localizaron a su ser querido. Entonces, ¿ésa es la presión que se debe ejercer para que encuentren rápido a una persona?
“A mi hijo parece que se lo tragó la tierra. Es una incertidumbre, un dolor tan grande que la verdad no se lo deseo a nadie, pero pos’ no pedí estar y quisiera que nadie estuviera, per o con esta inseguridad no sabe uno ni qué. Es un camino largo y doloroso para una que lo está viviendo”, explicó.
RECUERDA
CADA MINUTO
María Eustolia revive ese día como si fuera este instante. Su hijo desapareció en diciembre de 2022 y cumplió años el 1 4 de febrero de 2023. Ese miércoles a las 14 horas fue la última vez que tuvo com unicación con Manuel, quien le pidió que le pusiera saldo a su celular, pues ju nto con su amigo Daniel Fernández Carrera, quien también está desaparecido,
iría a Fresnillo a recoger a otro chico. “Nunca supimos quién era”, precisó la madre buscadora. Cerca de las 14:20, le envió un mensaje de WhatsApp a su hijo para avisarle que la recarga ya era un h echo. “Pero no le llegaba el mensaje. Le mandé más textos y le pedí que me respondiera, pero no hubo respuesta. Le llamé, pero me mandaba a buzón y ahora sigo llamando y sigue el buzón”, relató. Des pués, los otros hijos de Eustolia decidieron buscar a Manuel al terminar su h orario laboral. Alrededor de las 19 horas acudieron a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) a interponer la denuncia. Tras la desaparición de su hijo acudió con el alcalde Humberto Salazar Contreras, qu ien le prometió que buscaría camiones para q ue fueran a la Ciudad de México a solicitar la intervención de la Marina en el Pueblo M ágico. “Pero solo quedó en palabras, porque luego volví a buscarlo pero me dijeron que estaba en una reunión y ya de plano no me atendió”.
CAMBIO DE VIDA
María Eustolia reconoce que su vida cambió. “Nomás está uno piense y piense. Mi actitud cambió, todo me irrita, me da coraje, me desespera y el otro día me dijo otro de mis hijos: ‘amá no te desquites con nosotros, no tenemos la culpa’”. Reconoció que es cierto, pero es algo que no puede evitar, “estoy arisca, ya no sé qué hacer. Me da miedo que salgan y cuando lo hacen, nomás les estoy marque y marque, a lo que ellos me dicen: ‘ay amá no pasa nada’. Pero es que yo tengo miedo”.
ALREDEDOR de 15 mujeres se reunieron en la cabecera municipal.
COLGARON las fichas de sus familiares desaparecidos.
Secuestran a 7 en El Mineral
Las víctimas son varones, entre ellos un menor de 16 años, según las fichas de búsqueda de la FGJE
STAFF
FRESNILLO
En dos días, siete hombres fueron privados ilegalmente de la libertad en varias zonas del municipio. Según fichas de búsqueda difundidas por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), entre las víctimas se encuentra un menor de 16 años.
MARTES 27
Entre los secuestrados se encuentra Michael Noel Garay
DURANTE EL MARTES Y MIÉRCOLES
Márquez, de 24 años, de complexión mediana y tez blanca. Mide 1.72 metros (m) y como señas particulares tiene tatuados los nombres de Megan, Cristofer y Mateo en la espalda. El día que fue privado ilegalmente de la libertad vestía un pantalón de mezclilla, sudadera y gorra oscura. Asimismo, tenis rojos de la marca Jordan. En otra ficha de búsqueda aparecen Emmanuel Espinoza Ramos y Martín Mendiola Tabares. El primero de ellos tiene 27 años, es de ojos medianos claros, así como de cabello corto negro.
Su estatura es de 1.70 m y como señas particulares cuenta con varios tatuajes, entre ellos los nombres de Tadeo en los nudillos de la mano derecha.
Mientras que en el brazo derecho los de Antonia, Alicia y Esteban. Así como las imágenes de una rosa, San Judas Tadeo y un corazón en la espalda. Además de los nombres de Fany, Keiry y Manuel en
el torso, pecho y hombro, respectivamente.
La última vez que fue visto portaba un pantalón de mezclilla guinda, playera roja con un logotipo en blanco y amarillo. Asimismo, una sudadera y tenis en rojo.
En tanto Martín tiene 25 años, es de complexión delgada, tez delgada y ojos grandes café claro.
Mide 1.75 m y como señas particulares tiene tatuajes de tres estrellas en el brazo derecho, un moño en la espalda y una cicatriz en el labio del lado derecho.
Cuando fue secuestrado vestía un pantalón de mezclilla negro, camisa camuflajeada y tenis tipo vans negros.
CUATRO EN UN DÍA
El miércoles 28 de agosto privaron ilegalmente de la libertad a Jared Alejandro Tapia Villa, de 16 años. Como señas particulares tiene una cica -
FUE LOCALIZADO en la comunidad General Lauro G.
triz en ambas cejas y vestía un pants negro con la parte inferior camufalajeado. Así como una playera oscura con la leyenda “Los Ángeles”.
La segunda víctima es Jorge Macías Delgado, de 31 años, complexión delgada, tez morena y ojos medianos cafés.
Mide 1.70 m y como señas particulares tiene tatuado el rostro de Jesús y el nombre Martha en el cuello del lado derecho. Además de la imagen de San Judas Tadeo en el brazo y el nombre de Jorge en el antebrazo. Éstos últimos en la parte derecha del cuerpo.
En una cédula de búsqueda aparecen Rubén Ayala Alvarado y José Ángel Emmanuel Orendai Reyes, de 38 y 20 años, respectivamente.
El primero de ellos es de complexión delgada, tez morena, ojos café oscuro, cabello castaño y mide 1.75 m.
Sus señas particulares son tatuajes de las imágenes de un cráneo y rosas en el antebrazo izquierdo, un beso en el hombro, una Harley Queen en el antebrazo derecho y los rayos del Sol en el ombligo.
Cuando fue secuestrado portaba un pantalón beige y tenis azul marino.
En tanto José es de complexión delgada, moreno claro, ojos café claro y mide 1.70 m.
Como señas particulares tiene tatuajes con las leyendas “Orendai” y “Con ejemplo de mi padre, la bendición de mi madre y la compañía de mis hermanos” y “Family” en el antebrazo, abdomen y brazo, respectivamente.
Asimismo, el número 2024 en el cuello y la imagen de una cruz en el dedo pulgar de la mano izquierda.
UN MENOR Y UNA MUJER EMBARAZADA, ENTRE LAS VÍCTIMAS
Mueren cuatro jornaleros tras volcar en la 49
STAFF FRESNILLO
Cuatro muertos y 17 más lesionados fue el saldo de la volcadura de un camión que trasladaba jornaleros a la comunidad Río Florido. Entre las víctimas se encuentran un menor y una mujer embarazada. El accidente ocurrió alrededor de las 22 horas de este jueves en la carretera federal 49, Fresnillo-Río Grande, a la altura de la localidad La Ventura. Fue en este tramo que el operador perdió el control de la unidad, aparentemente por conducir a exceso de velocidad. Los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Río Grande confirmó que en el lugar fallecieron cuatro pasajeros, entre ellos un menor y una mujer embarazada. Además, 17 personas resultaron lesionadas, por lo que acudió la CMPC de Fresnillo, la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) y el Ejército Mexicano para apoyar. “Varios de los heridos fueron trasladados al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar)”, informó en un comunicado el
PERSONAS resultaron lesionadas
gobierno de Río Grande.
Por su parte, el delegado de la comunidad Río Florido, Cristian Méndez López, confirmó que las víctimas vivían temporalmente en la localidad, ya que trabajan en la cosecha de cultivos.
Los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se hicieron cargo de abanderar la zona y realizar los peritajes para deslindar responsabilidades.
y asesinar a hombre
STAFF
ZACATECAS
Por el delito de secuestro agravado de una persona, la Unidad Especializada en la Investigación de Homicidios Dolosos de Fresnillo vinculó a proceso a Apolinar “N”. De acuerdo con la carpeta de investigación, el sujeto cometió el delito el 21 de febrero de este año, cuando el imputado contactó vía telefónica a la víctima, quien era chofer. El objetivo de ello era que acudiera a su domicilio, en la comunidad Nuevo Día, para privarlo ilegalmente de la libertad.
Mientras que el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantó y trasladó los cuerpos a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), para realizarles la necropsia de ley. STAFF NORIA DE ÁNGELES
L as fuerzas de seguridad ubicaron y destruyeron un campamento utilizado por un grupo delincuencial en la comunidad General Lauro G. Esto ocurrió durante los recorridos de vigilancia de los elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional
(GN), Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM). Fue en un camino de terracería que encontraron un campamento utilizado por integrantes de la delincuencia organizada y que fue abandonado instantes antes de la llegada de las corporaciones de seguridad.
Se informó que en el lugar se encontraron rastros de basura, alimentos y diversos artículos de uso personal, los cuales fueron destruidos en el momento para evitar su reutilización. Cabe mencionar que se desconoce cuántas personas albergaba este espacio, pues los criminales huyeron.
La última vez que se le vio vestía pantalón azul marino y playera roja.
La FGJE abrió una carpeta de investigación de cada caso y cualquier información relacionada con su localización se pide a la ciudadanía comunicarse a los teléfonos 492 922 05 07 y 492 922 89 59 de las oficinas de la Dirección General de Policía de Investigación (PDI) las 24 horas del día o al 492 345 29 96, extensión 37708, 37709 o 37704.
Lo vinculan por plagiar
DELITOS COMETIDOS
Durante cuatro días, Apolinar torturó al hombre hasta causarle la muerte con un objeto punzocortante.
El 12 de marzo, es decir, 17 días después de cometer el delito, fue detenido por agentes de la Policía de Investigación (PDI) a bordo de una unidad de transporte público, ya que también se le imputó de robo equiparado y narcomenudeo.
Por lo anterior, la Representación Social solicitó medida cautelar en su contra, y
l Secuestro agravado l Robo equiparado l Narcomenudeo l Homicidio calificado l Extorsión
una vez cumplimentada, logró su vinculación a proceso, con tres meses de investigación complementaria. Cabe mencionar que el sujeto previamente fue sentenciado a 26 años, 11 meses y 29 días de prisión por los delitos de homicidio calificado y extorsión.
AL SUJETO le imputan varios delitos.
CORTESÍA
CORTESÍA
RÚBEN, 38 años JOSÉ, 20 años
JARED, 16 años
JORGE, 31 años
EMMANUEL, 27 años MARTÍN, 25 años
MICHAEL, 24 años
CORTESÍA
APARENTEMENTE la causa fue el exceso de velocidad.
Cubren el Árbol de la Esperanza con fichas
PREVIO AL DÍA INTERNACIONAL DE LAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIONES FORZADAS
Se reunieron en el Jardín Obelisco para actualizar y colocar nuevas cédulas de búsqueda de sus familiares
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Este jueves, madres buscadoras se reunieron en el Árbol de la Esperanza, ubicado en el jardín Obelisco, para actualizar y colocar nuevas fichas de búsqueda
MADRES pidieron el apoyo de la ciudadanía, con información o pistas.
de sus familiares, previo al Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Esta acción que se replicó en la capital y Jerez de García Salinas, tuvo en El Mineral la
particular intención de aprovechar la llegada de visitantes con motivo de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) para visibilizar a los desaparecidos. Además de exponer el au -
IGNORA EL MUNICIPIO FUGA DE AGUAS RESIDUALES
AUTOMOVILISTAS
● VECINOS de la calle Santa María, del fraccionamiento San Felipe, denunciaron que mientras las aguas residuales continúan brotando de las alcantarillas como llevan haciéndolo desde hace un mes, la Dirección de Obras y Servicios Públicos persiste en ignorar sus peticiones de auxilio. Precisaron que en cuanto el problema comenzó, acudieron a la dependencia para solicitar su intervención; sin embargo, hasta el momento no acude algún trabajador a resolver la situación.
CARLOS LEÓN
Y TRANSEÚNTES,
LOS AFECTADOS
Coladera sin tapa, un peligro en la Zapata
CARLOS LEÓN
Habitantes de la colonia Emiliano Zapata denunciaron que desde hace dos meses una coladera sin tapa ocasiona varios accidentes, tanto a automovilistas y motociclistas como a transeúntes.
Cristina Morales, vecina de la calle República de Cuba, relató que tan solo hace unos días, dos adultos y un niño que viajaban a bordo de un caballo de acero no se percataron del hoyo y cayeron en él, resultando heridos los tres a pesar de portar cascos.
Otro accidente ocurrió hace una semana, cuando un automovilista tampoco se percató de la coladera y como resultado su vehículo sufrió daños en la dirección y suspensión.
Destacó que estos percanses, como los previos, motivaron las insistentes denuncias ante la Dirección de Obras y Servicios Públicos; sin alguna respuesta.
“Ya hablamos y se comprometieron en venir y colocar una tapa de drenaje; esto fue hace siete semanas y hasta el momento no se paran siquiera a corroborar el reporte”, lamentó Cristina.
PROBLEMAS
CON EL AGUA
Gilberto Rodríguez, vecino de la calle 10 de Junio, ex-
ESTE PROBLEMA ya cumplió dos meses.
plicó que desde hace tres semanas no cuentan con un suministro regular de agua potable.
Ya hablamos y [el personal de la Dirección de Obras y Servicios Públicos] se comprometió en venir y colocar una tapa de drenaje; esto fue hace siete semanas y hasta el momento no se paran siquiera a corroborar el reporte”
CRISTINA MORALES, VECINA DE LA CALLE
REPÚBLICA DE CUBA,
Explicó que solicitaron en varias ocasiones al Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) que los abastezcan mediante pipas, pero no les respondieron. Por esta razón, refirió que los residentes de la zona deben contratar por su cuenta las pipas, cuyo costo asciende a 300 pesos por llenar un tinaco y algunos botes. No obstante, continuó, está medida no resulta suficiente, ya que el líquido solo les dura una semana y por cuestiones económicas no pueden gastar cada siete días en este servicio privado. “No tenemos agua, pero eso sí, uno no se puede atrasar un mes porque le cobran a uno multas y recargos. Ni agua nos dan. Ojalá que así como son buenos para cobrar, nos dieran agua al menos tres días a la semana”, reclamó Rodríguez.
4 MIL
DESAPARECIDOS suma el estado
+700
DE LOS DESAPARECIDOS pertenecen a El Mineral
mento de las víctimas de este delito en el estado, que ya suma 4 mil casos; y de éstos, más de 700 corresponden al municipio. Por esta razón, las madres solicitaron el apoyo de la población para unirse en esta
búsqueda, en la cual pueden contribuir proporcionando una pista o información de utilidad que las lleve a dar con el paradero de sus familiares; ello, a través de los perfiles de Facebook Buscadoras de Zacatecas, Sangre de mi Sangre o Buscando tu Rastro con Amor.
PASE DE LISTA
Al terminar de colgar las fichas de búsqueda, se realizó una oración para pedir por los desaparecidos, e hicieron un pase de lista al nombrar a cada uno. Luego de ello, informaron
que hoy se sumarán a las actividades organizadas por los colectivos a nivel estatal, previstas a las 16 horas: una misa en la Catedral Basílica y una marcha pacífica por las principales calles de la capital.
DENUNCIA
Los familiares de personas desaparecidas en Fresnillo exhortaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) a cumplir con las investigaciones correspondientes, pues hasta la fecha no les presentan avances.
LAS
NO SOLO colocaron nuevas fichas, también renovaron algunas.
SE HIZO una oración para pedir por los desaparecidos y un pase de lista al nombrar a cada
INJUSTO, COBRO DEL INCUFIDEZ
ASEGURAN DIRECTIVOS DE LAS LIGAS DE FUTBOL DE LA CAPITAL
Los inconformes cuestionaron las condiciones de las instalaciones del instituto y en qué destinaron el presupuesto de 2023
TEXTO Y FOTOS:
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
El cobro de 3 mil pesos mensuales que plantea el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) por usar sus instalaciones es injusta, consideraron directivos de las ligas de futbol de la capital.
Raúl Dueñas Esquivel, uno de los inconformes y líder del grupo, expuso que la propuesta es “una burla”, ya que las canchas del recinto no están en condiciones.
Además, recriminó que el titular del Incufidez, Javier Núñez Orozco, no cumplió con sus promesas.
“Es ridículo. ¿Dónde están esas instalaciones y ese proyecto de primer nivel?, y creo que fueron puras promesas de campaña.
“[Nuñez Orozco] nos prometió rehabilitar los campos 1 y 4, y ya son más de dos años sin hacerlo”, reviró Dueñas Esquivel.
Va Mineros por su primer triunfo de visita
vs
RICARDO MAYORGA
TAMAULIPAS
Hoy Mineros buscará su primera victoria de visitante ante Tampico Madero, juego correspondiente a la jornada 6 del Apertura 2024.
Luego de sumar tres puntos ante Coyotes de Tlaxcala, los vino tinto tienen una difícil tarea en una de las plazas más imponentes del futbol mexicano.
No obstante, el delantero Juan Calero aseveró que saltarána la cancha del estadio Tamaulipas con mucha personalidad.
El encargado de darle la victoria a los zacatecanos en la jornada 5 reconoció
MARCA NEGATIVA
l En cinco jornadas del Torneo
Apertura 2024 Mineros disputó dos juegos de visitantes. En el primero cayeron ante Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Mientras que en el segundo empataron 0-0 contra Iguanas de Cancún.
que en sus primeros dos encuentros de visitante “tuvimos buenos partidos; sin embargo, el triunfo fuera de casa es algo que todavía no se nos da”.
Por su parte, la Jaiba Brava llegará a este duelo con el envión anímico luego de ganar su primer compromiso del torneo frente a las Iguanas de Cancún. Con este triunfo, los tamaulipecos se ubican en la
ARRIBARON este jueves a Tampico, Tamaulipas.
sexta posición, producto de una victoria, tres empates y una derrota.
Mientras que los dirigidos por NachoCastro se encuentran en el segundo lugar, a un punto del superlíder, Club Deportivo Tapatío, por lo que buscarán salir con las tres unidades del estadio Tamaulipas para mantenerse en lo más alto de la Tabla General.
Es ridículo. ¿Dónde están esas instalaciones y ese proyecto de primer nivel?, y creo que fueron puras promesas de campaña. [Nuñez Orozco] nos prometió rehabilitar los campos 1 y 4, y ya son más de dos años sin hacerlo”
RAÚL DUEÑAS ESQUIVEL, DIRECTIVO DE LIGA DE FUTBOL
SIN ACLARAR
Los directivos expusieron que además de la falta de mantenimiento de los espacios deportivos aún queda por aclarar qué hizo el Incufidez con los más de 120 millones de pesos del presupuesto de 2023.
Asimismo, los 15 millones de pesos que destinó el Programa Estatal de Obra en el periodo 2020-2021 para rehabilitar la Unidad Deportiva Benito Juárez (UDBJ), pues hay tres canchas en mal estado.
Recriminaron los daños que sufrió este espacio deportivo durante un evento de motociclismo y la interrupción de las ligas de futbol de la capital.
Agregaron que durante la Copa por la Paz la UDBJ fue utilizada como estacionamiento, cuyo precio por vehículo fue de 70 pesos.
POSTURA A DECLARACIONES
El grupo de inconformes, liderado por Dueñas Esquivel, refirió que son injustas las declaraciones del titular del Incufidez sobre la ganancia de 120 mil pesos que obtienen las ligas de inscripción, ya que “nunca se para en las [ceremonias de] premiación, pese a ser invitado”.
Por último, aseveraron que las ligas “hacen más por el deporte que él [Javier Núñez]”, pues la instalación del alumbrado en los campos de futbol fue gracias a ellos.
Recuperación después del entrenamiento
La recuperación muscular es una parte fundamental del entrenamiento deportivo. Después de una sesión de ejercicio intenso el cuerpo
Asegura
Juan Pablo bronce en kickboxing
RICARDO MAYORGA HUNGRÍA
El zacatecano Juan Pablo Cabral aseguró la medalla de bronce a pesar de caer en semifinales en la modalidad Light Contact en el Mundial de Kickboxing.
El capitán de la delegación mexicana se quedó a un paso de pelear por el oro en la categoría +94 kilogramos, ya que el ucraniano Vsevolod Shchokin ganó 3-0 la contienda. En su primer duelo se llevó el triunfo por decisión de los jueces, luego de empatar 1-1 contra el austriaco Adrián Draguljic, un combate que fue catalogado digno de una final.
Sin embargo, al atleta de canterayplata ya no le alcanzó en la Semifinal, pues fue ampliamente dominado por el ucraniano, quien luchará por el oro ante el británico Aldo Bojoaga.
necesita descansar y recuperarse para estar y rendir en la próxima jornada. Una alimentación adecuada después del ejercicio puede ayudar a reducir el dolor muscular y la inflamación.
Además, aumenta la síntesis de proteínas musculares y mejora el rendimiento en el próximo entrenamiento, ya que los músculos necesitan proteínas y carbohidratos para recuperarse adecuadamente. Los carbohidratos son la principal fuente de energía del cuerpo, mientras que las proteínas son esenciales para la reparación y crecimiento muscular.
CARBOHIDRATOS
Los complejos se encuentran en alimentos como la pasta, arroz, pan integral, tortilla, avena y quínoa.
Estos alimentos proporcionan energía, fibra, vitaminas, minerales y tienen un contenido bajo en grasa.
Mientras que los simples, como los que se encuentran en las bebidas gaseosas, mermeladas, panes, galletas y en dulces, brindan muchas calorías y no aportan vitaminas, minerales ni otros nutrientes.
PROTEÍNAS
Son importantes para el desarrollo muscular y la reparación de los tejidos corporales. También la puede usar el cuerpo para obtener energía, pero solo después de que las reservas de carbohidratos se agotan. Algunos ejemplos de proteína son pescados, carnes rojas, pollo, atún, huevo, leche y yogurt.
Para asegurarse de que el cuerpo reciba los nutrientes necesarios para una recuperación muscular efectiva es importante seguir una dieta equilibrada y consumir alimentos ricos en proteínas, así como carbohidratos después del ejercicio.
CAYÓ en semifinales ante Vsevolod Shchokin.
GENESIS RIVAS
Flauti Vasos,
una nueva forma de
comer con estilo
LA INNOVACIÓN DE DISFRUTAR LOS ANTOJITOS MEXICANOS
Lo que inició como un proyecto escolar lo hicieron realidad hace un año y medio, cuando los fundadores abrieron el establecimiento
PRESENTADO POR CANIRAC
ÁNGEL LARA FOTOS: JESEE MIRELES
El nuevo estilo de comer flautas llegó a Zacatecas con Flauti Vasos, un nuevo con -
cepto y opción para disfrutar de este antojito mexicano.
El negocio surgió como un proyecto escolar de dos jóvenes que solo buscaban una calificación para pasar la materia. No obstante, debido a la propuesta innovadora optaron por hacerlo realidad.
María Elena Ríos, una de las fundadoras, detalló que la idea principal del establecimiento fue ofrecer un antojito mexicano, pero con la facilidad de que las personas puedan disfrutar-
lo en cualquier lugar. Destacó que su concepto fue bien recibido por los jóve nes, aunque los adultos “se rehúsan y aún piden [las flautas] en plato, pero luego de probarlas [en vaso] se dan cuenta que es más cómodo”. Indicó que para disfrutar de este alimento se tienen que se guir cuatro pasos. Primero escoges cuántas flautas llevará tu vaso, desde dos hasta cuatro piezas. Posteriormente, eliges la pro teína, entre pollo, res y yesca, o frijoles, requesón y papa. El tercero es esperar y saborear las flautas mientras las preparan. Finalmente, agregarle las guarni ciones de tu elección, como lechu ga, jitomate, cebolla, guacamole, crema y cueritos, así como queso rayado o amarillo. Elena Ríos mencionó que el negocio abrió sus puertas hace un año y medio, tiempo en el que lograron posicionarse en el gusto de los comensales, ya que los que prueban las flautas en vaso regresan.
Flauti Vasos cuenta con dos sucursales: calle 2 en el fracciona-
Se cuelga Giovanna tres medallas en Panamericano
2
miento Bulevares de la capital y en la avenida Bernárdez 20, colonia Indeco, en Guadalupe. Abre de lunes a sábado, de las 9 a las 21 horas, y los domingos de las 14 a las 20 horas, a excepción del establecimiento
del Pueblo Mágico, que cierra sus puertas este día. Además, cuentan con servicio a domicilio a través del WhatsApp 492 258 3824 o puedes pedir a través de tu plataforma de comida favorita.
KIKE RAMÍREZ
ECUADOR
consiguió en la justa
1 BRONCES
obtuvo en la modalidad Envión
Convocan a torneo de voleien Jerez
STAFF
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
La Coordinación del Deporte Municipal convoca al Torneo de Voleibol Sala, para que los mejores conjuntos de la zona demuestren su talento en la duela de la Unidad Deportiva.
La justa contempla las categorías Libre, Novatos y Nuevos
en el deporte. Los equipos interesados deberán cubrir una cuota de 300 pesos de inscripción. El sistema del torneo será desglosado en dos partes, es decir, las escuadras se enfrentarán en un par de ocasiones. Se informó que los ganadores de cada categoría serán acreedores a un premio económico, aunque la cantidad de
La zacatecana Giovanna Ávila obtuvo tres medallas en categorías Sub 15 y 17 durante el arranque del Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas, celebrado en Guayaquil, Ecuador. Con dos bronces y una plata, la atleta de canterayplatapuso en alto el nombre de Zacatecas
en la justa de la International Weightlifting Federation (IWF). Giovanna consiguió el segundo puesto al levantar 68 kilogramos (kg) en la modalidad Envión, en la categoría Sub 17. Mientras que en 55 kg de Arranque subió al tercer peldaño en la Sub 15. Asimismo, fue merecedora de un bronce por el puntaje obtenido, dando muestra de su potencial a nivel internacional.
SE DISPUTARÁ en la Unidad Deportiva.
ello será acorde a lo recaudado en la inscripción. El único requisito para for-
mar parte de la justa es aceptar el reglamento general y así propiciar buenos encuentros.
FORMA parte del selectivo de la liga.
Llega joven promesa a la vinotintoTDP
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS M ineros de Zacatecas rompió el mercado de fichajes de la Temporada 2024-2025 de la Tercera División Profesional (TDP) al contratar a Cristian PolloMartínez.
La liga dio a conocer el traspaso de esta joven promesa del futbol, quien es convocado en repetidas ocasiones con la Selección TDP para disputar par-
tidos amistosos ante selectivos juveniles de otros países. El jugador formado en el Club Deportivo y Social Oro La Piedad de Querétaro ahora vestirá la indumentaria vino tinto, con la cual buscará sacudirse el mal año deportivo que vivieron en la 2023-2024. Con Pollo en sus filas, el equipo zacatecano tratará de meterse a la fiesta grande de filiales y dar el salto a la Liga Premier.
LOS JÓVENES optaron por brindar una nueva propuesta de consumir flautas.
www.ntrzacatecas.com
LA TAUROMAQUIA VUELVE A LOS REFLECTORES SOCIALES
Tarik Othón, en portada de revista internacional
NTR TOROS
a reconocida y pres-
Ltigiada revista social ¡Hola!, de corte internacional, dedicó este mes la portada a una de las parejas mexicanas más importantes de la actualidad, que gracias al carisma ganaron el corazón de sus seguidores: Tarik Othón y la cantante Mía Rubín (hija de Erick Rubín y Andrea Legarreta).
Ambos, a un año de relación, hablaron a corazón abierto de su amor y de cómo lograron compaginar sus carreras profesionales. La portada, que fue compartida en todas las redes sociales, posiciona de nueva cuenta a la tauromaquia en un espacio abierto y público, pues Tarik Othón siempre defiende el toreo a caballo en cada uno de los espacios en los que participa.
LA TAUROMAQUIA EN TENDENCIA
La revista social es un acercamiento claro a la importancia de que las figuras pú blicas de la tauromaquia hablen abiertamente de una profesión que pocas veces tiene este tipo de ventanas para llegar a otro tipo de público.
En tanto, la relación sentimental que tienen tanto Mía como Tarik, desde el día
uno, acapara los reflectores gracias a la sencillez que ambos poseen, además del talento que les caracteriza,
GÁRATE, 20 AÑOS EN CASA JORGE HERNÁNDEZ
Hoy el rejoneador potosino se reencuentra con su afición en una noche especial
NTR TOROS
Para Jorge Hernández Gárate la apuesta de hoy en la Monumental El Paseo-Fermín Rivera, de San Luis Potosí, es muy alta, pues es un escenario donde todos sus sueños comenzaron.
Pasaron 20 años desde su alternativa, y ahora regresa a casa, ante su afición, y lo hace con una madurez y evolución que le colocan en un sitio privilegiado.
Hernández Gárate actuará junto a dos jóvenes promesas como lo son Fauro Aloi y Tarik Othón, ante toros de diversas ganaderías.
Sobre esto, expresó: “El regresar a San Luis Potosí, mi plaza, significa una gran responsabilidad porque considero que estoy en un momento importante en mi carrera, y qué mejor que volver
en una corrida de rejones y en un año tan especial en el que celebro mis primeros 20 años de alternativa.
“Sé que será una noche que guardaré para siempre y que me llena de una ilusión inmensa por todo lo que pasó en estos años: el rejoneo es la vida misma y significa todo”, expresó
UN GRAN MOMENTO
El llegar a este compromiso llena de emoción e ilusión a Jorge Hernández, que por delante tiene importantes compromi-
sos como lo es Juriquilla y la Plaza México.
Tanto 2023 como 2024 le significan años de triunfos, caracterizados por una gran comunión con un público mexicano que cada vez se abre más para dar cobijo a las corridas de rejones.
“Hace tiempo que no sentía esa emoción y responsabilidad por un compromiso. Para mí todas las plazas tienen importancia, pero cuando se trata de San Luis Potosí, es otra cosa.
“Me siento mayormente comprometido, pero a la vez más maduro y con todo el ánimo de disfrutar de la noche, de sentir esa presión que es incomparable; de ahí que me siento más que preparado, pues estoy en el mejor momento de mi carrera”, señaló el caballista.
El regresar a San Luis Potosí, mi plaza, significa una gran responsabilidad porque considero que estoy en un momento importante en mi carrera, y qué mejor que volver en una corrida de rejones y en un año tan especial en el que celebro mis primeros 20 años de alternativa”
JORGE HERNÁNDEZ GÁRATE, REJONEADOR POTOSINO
LA APUESTA
Para Jorge Hernández Gárate, el que cada vez se apueste más por las corridas de rejones es un respiro para el toreo a caballo, que ahora es testigo no solo del paso de las figuras, sino de una nueva generación que pisa fuerte y obliga a los matadores consolidados a no dejarse ganar la pelea.
San Luis Potosí será una fecha que marcará sin duda una de las más importantes de su calendario de esta temporada de celebración.
Para este compromiso, toreó en el hierro de Jorge Hernández Andrés a un par de vacas a manera de preparación; contando así las horas para hacer el paseíllo y celebrar sus primeras dos décadas de carrera profesional.
lo que, sin duda, las hace crecer en sus respectivas trincheras. De esta importante manera, el mundo de los cabal los, el rejoneo y el artístico se convierten en tendencia.
COMIENZA este viernes en San Luis Potosí.
Fauro, con cuatro festejos en puerta
NTR TOROS F auro Aloi tiene por delante una agenda interesante, con cuatro corridas contratadas para las siguientes semanas; algunas de ellas de rejones, lo que sin duda viene a aportar un grado de mayor relevancia a la segunda parte de su temporada, en la que hasta ahora lleva toreadas 11 tardes, con un balance de 17 orejas cortadas.
COMPROMISOS
CERCANOS
El primer compromiso será hoy en la plaza El Paseo-Fermín Rivera, en San Luis Potosí, durante el último festejo de la feri a, y donde actuará al lado de Jorge Hernández Gárate y Tarik Othón para lidiar astados de distintas ganaderías. Posteriormente, arrancará el 2 de septiembre toreando en el Lienzo Charro Antoni o Aguilar de Fresnillo, en su tradicional corrida de feria, la cual será mixta y al lado de Antonio García ElChihuahuay Ángel Espinoza Platerito, con ejemplares de la ganadería de Torrecilla. Dos semanas más tarde, el lunes 16, regresará a la plaza La Luz, de León, Guanajuato, en la que el 23 de febrero cortó tres orejas en un festejo donde alternó con los Hermoso de Mendoza. En este caso será en el marco de la Corrida de la Independencia que se ofrece en este escenario por vez primera, con motivo del aniversario 63 de la plaza. Actuará al lado de Ernesto Javier El Calita, Juan Pablo Sánchez, Sergio Flores, Leo Valadez y Alejandro Adame, con seis toros de Xajay En octubre, Fauro está
11
TARDES toreadas en lo que va del año
17
OREJAS cortadas en este periodo
anunciado en otra corrida mixta de la Feria de Pachuca, a realizarse el 13 de octubre con Uriel Moreno ElZapata, Arturo Saldívar y Arturo Gilio, para lidiar ocho animales del hierro de Marrón.
FUEGO Después de la reciente pérdida de Manili, caballo que utilizaba para banderillas cortas y matar, ahora está habilitando a Fuego para dicha labor: un lusitano albino de capa de la famosa yeguada de Silveiras. Este ejemplar poco a poco va acoplándose más a torear en esta parte de la lidia, en la que los rejoneadores necesitan un caballo valiente y seguro, que les permita reunirse con los astados cuando ya están más parados, con la intención de rematar bien las faenas y cosechar los triunfos.
AMBOS, a un año de relación, hablaron a corazón abierto de su amor.
Temen impacto de menor PIB en finanzas públicas
Boquete. Habrá un faltante de ingresos fiscales con crecimiento de 1.5% en 2024
Los ajustes a la baja en las proyecciones de crecimiento pintan un panorama de deterioro para las finanzas públicas al cierre de este año y para 2025, con un aumento en la variable deuda/PIB, e incluso, si las cosas se ponen peor, habría el peligro de que México pierda el grado de inversión. Para expertos, “el balance de riesgos a la baja en el crecimiento es algo que presiona las finanzas públicas”; con un crecimiento de sólo 1.5 por ciento este año, la deuda aumentaría a 52.3 por ciento del PIB, dijeron. —Felipe Gazcón
“Si el PIB crece menos, genera un alza del déficit fiscal, a no ser que el gasto se reduzca o crezca la recaudación de impuestos”
GABRIELA SILLER
Directora de Análisis de Banco Base
LA SESIÓN DE INSTALACIÓN ES EL PRÓXIMO DOMINGO Toma control absoluto la 4T del Poder Legislativo
EN SUS MARCAS. Con la más grande mayoría de las últimas décadas, la 4T se alzó ayer en la Cámara de Diputados. El 'sí, protesto' retumbó en la sala ante una minoría opositora. Ifigenia Martínez tomó protesta como presidenta. En el Senado, Fernández Noroña cumplió su sueño.
SÓLO PASAN MINISTROS Bloquean trabajadores del máximo tribunal el acceso a la Corte.
ESTUDIANTES DE DERECHO CONVOCAN A MARCHA. HICIERON UN LLAMADO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA QUE EL DOMINGO SE SUMEN A UNA PROTESTA DEL ÁNGEL AL SENADO.
$19.83
TIPO DE CAMBIO. Pierde otra vez, tras conocerse el PIB del 2T24 en EU.
JP MORGAN MANTIENE APUESTA POR EL PESO; VE EN LA CAÍDA DE 14% DE SU VALOR, UNA OPORTUNIDAD.
BERTHA GÓMEZ SERÁ SUBSECRETARIA DE EGRESOS EN EL GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM.
RECONOCIMIENTO AL TEPJF
CLAUDIA SHEINBAUM Mayoría calificada no significa dictadura. 'Eso es falso'.
Confronta a expertos reforma en materia educativa; debaten si fue 'improvisada'
Alma Maldonado
Ángel Díaz Barriga
Gustavo Rojas Ayala
Sandra González Rull
NUEVA ESCUELA MEXICANA
PÁG. 45
ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO Leopoldo Gómez DESDE EL OTRO LADO
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
IFT. PIDE ANALIZAR ELIMINACIÓN; DICE HA AYUDADO A GENERAR AHORROS POR 805 MMDP.
SESIONA EL PLENO EN PRIVADO
La verdad respecto al grado de inversión de México
¿Existe un riesgo real de que México pierda el grado de inversión en su deuda soberana como producto de las reformas constitucionales del llamado Plan C?
La respuesta corta a esta pregunta es: no en el corto plazo.
Pero, sí hay ese riesgo en el mediano plazo.
La reforma judicial o la que plantea la desaparición de los órganos constitucionalmente autónomos afectaría otros órdenes de la vida pública de México, pero no de manera inmediata la capacidad de pago de las obligaciones del gobierno.
La respuesta larga exige que hagamos un análisis de lo que dicen las agencias y la forma en que esto puede ser influido por los cambios legales propuestos o por otros factores.
Lo primero a señalar es que las tres grandes agencias tienen a la deuda soberana del país con grado de inversión.
Fitch Ratings la coloca un escalón arriba de la frontera de los activos especulativos, mientras que Moody’s y S&P la ponen dos niveles por encima.
Es decir, para perder el grado de inversión de las últimas dos, sería necesario una doble degradación. En el caso de Fitch sería una sola.
¿Qué es lo que han dicho recientemente estas tres agencias?
Comencemos con Fitch.
En uno de sus últimos reportes señaló lo siguiente: “La reforma judicial propuesta en México podría afectar negativamente el apetito de inversión y el entorno empresarial de las compañías no financieras si su implementación obstaculiza la autonomía y la calidad del sistema judicial”.
Dice más adelante en el reporte:
“Creemos que estas reformas afectarán negativamente el perfil institucional de México, pero es demasiado pronto para medir la posible gravedad antes de su aprobación e implementación”.
En el caso de Moody’s, Renzo Merino, analista de la agencia para México, señaló que la actualización de las evaluaciones de la deuda del país dependerá del Plan Económico que presente la nueva administración, con énfasis en los balances fiscales y en el efecto que tenga el plan para Pemex en las finanzas públicas. Aunque también pondrán atención al impacto global de las reformas en el ambiente
México
conquista su primera medalla paralímpica; plata para Haidee Aceves en final de fotografía
MÉXICO INICIÓ con el pie derecho su participación en los Juegos Paralímpicos París 2024. Haidee Aceves se colgó la primera medalla para el equipo mexicano. La paranadadora tapatía conquistó la plata al terminar en segunda posición, en final de fotografía, en la prueba de los 100 metros dorso femenil S2, con un tiempo de 2:21.79, lo que le significó también el récord de América. El primer lugar lo obtuvo Pin Xiu Yip de Singapur.
económico.
En el más reciente documento, en el que ratificaron la calificación de la deuda soberana del país, S&P estableció que los factores que eventualmente podrían incidir negativamente en la nota tienen que ver con el manejo macroeconómico y el balance de las finanzas públicas, pero también con las perspectivas del TMEC, así como los resultados de Pemex y CFE.
Sobre la base de la revisión de las evaluaciones, no se ve inminente que alguna de las calificadoras vaya a bajar la nota en el corto plazo.
Pero el hecho de que esa acción no pueda ser cercana no quiere decir que no vayan a estar vigilando con cuidado las variables que pueden afectar la capacidad de pago del país.
Más que la reforma judicial, cuyos efectos se van a apreciar mayormente en el mediano plazo, van a poner atención cuidadosa en los balances en materia de finanzas públicas.
Hay dudas fundadas de que la reducción planteada por Hacienda en los Precriterios de política económica sea compatible con las ofertas de campaña que permitieron el triunfo de Sheinbaum.
Se tendrá que hacer un tejido fino si se quiere ofrecer el próximo 15 de noviembre un Paquete Económico convincente para las calificadoras.
Si el déficit público se mantiene en términos nominales en este año y la economía crece en 1.5 por ciento –según la previsión de Banxico– en lugar de un 3.0 por ciento previsto por Hacienda, la cifra final sería ligeramente superior al 6 por ciento.
No va a ayudar en nada tampoco que exista un clima de enfrentamiento, así sea con las embajadas de Estados Unidos y Canadá.
Me parece que el equipo económico de Claudia Sheinbaum tiene claro que, debido al llamado al Plan C y al crecimiento del déficit en este año, las calificadoras nos van a estar viendo con lupa.
El impacto de una pérdida de grado de inversión no sería solo un encarecimiento de los créditos, sino probablemente una corrida contra los activos en pesos que eventualmente pondría el tipo de cambio del peso frente al dólar en niveles que hoy no queremos ni imaginar.
Esperemos que las decisiones sean muy responsables, aunque no sean del gusto de muchos simpatizantes de la 4T.
DETERIORO ECONÓMICO
Temen impacto de menor PIB en las finanzas públicas
Estiman menos ingresos tributarios y mayores niveles de deuda y déficit
Ven riesgos para el grado de inversión si se sigue deteriorando el entorno económico
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Los ajustes a la baja en las proyecciones de crecimiento económico en México pintan un panorama de mayor deterioro para las finanzas públicas al cierre de este año y para 2025, con un aumento en la razón deuda/PIB, e incluso, si las cosas se ponen peor, habría el riesgo de que el país pierda el grado de inversión, advirtieron analistas.
Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa, recalcó que “el balance de riesgos a la baja en el crecimiento económico es algo que presiona de manera significativa las finanzas públicas”.
En entrevista, expuso que si se recorta la proyección de crecimiento del 3 al 1.5 por ciento del PIB para el presente año, habrá un faltante automáticamente en ingresos fiscales de 73 mil millones de pesos.
INDICADORES LÍDERES
John Soldevilla, director de Ecobi, estimó que con un crecimiento económico de solo 1.5 por ciento este año, la deuda pública crecería a 52.3 por ciento del PIB. A inicios de año, el economista proyectaba un aumento del PIB de 2.4 por ciento y la deuda en casi 50 por ciento del tamaño de la economía.
Proyectó que con un avance del PIB de 1.2 por ciento en 2025, la deuda se elevaría a 54.4 por ciento del PIB. “Si el PIB crece menos, genera un alza del déficit fiscal, a no ser que el gasto se reduzca o crezca la recaudación”, enfatizó.
En tanto, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, actualizó su proyección de crecimiento del país a 1.3 por ciento este año y 0.8 por ciento el siguiente. Pero en un escenario pesimista el PIB solo avanzará 0.9 por ciento este año y caería 0.2 por ciento el próximo año.
“La razón de deuda sobre PIB sí puede subir a 51 o 52 por ciento, asumiendo que en el 2025 recorten el déficit fiscal presupuestario a 3.9 por ciento del PIB y una recesión donde el PIB cae 0.2 por ciento”, recalcó.
Afectaciones
Las expectativas de un menor crecimiento económico en 2024 y 2025 apuntan a un deterioro en las finanzas públicas; se estima que por el menor avance del PIB en el presente año el sector público dejará de percibir más de 70 mil millones de pesos.
Producto Interno Bruto
Variación porcentual anual
porcentaje del PIB
CAMBIO DE ESCENARIO
3.0%
DE CRECIMIENTO
Económico estimó de Hacienda para este año, pero Banxico estima ahora un avance de 1.5%.
“Para 2026 habrá que ver también cuál es el impacto de la reforma al Poder Judicial, porque podríamos ver un largo estancamiento económico, es decir, después de una caída en el PIB, una recuperación, pero con un crecimiento prácticamente nulo”, calculó.
Agregó que en este escenario, la razón de deuda sobre PIB seguiría creciendo alcanzando niveles cercanos al 54 o 55 por ciento en tres años, lo que llevaría a la pérdida del grado de inversión en México; "no nada más habría recorte en la calificación crediticia, sino la pérdida del grado de inversión”, advirtió.
2.5%
DE CRECIMIENTO
Del PIB para 2025 es la última proyección de Hacienda, y la del banco central es de 1.2%.
SENSIBILIDAD DE INGRESOS
Muñiz explicó que la cifra estimada del faltante de ingresos se obtiene con base en los cálculos de la sensibilidad de ingresos, establecida en los Criterios Generales de Política Económica para 2024.
A LA ESPERA El Paquete Económico de 2025 dará claridad sobre la estrategia para disminuir el déficit fiscal.
El informe establece que por cada medio punto de menor crecimiento del PIB hay un faltante de ingresos fiscales por 24.4 mil millones de pesos, entonces si la economía crece un punto y medio menos, la merma de ingresos se triplica. “Todas las métricas de finanzas públicas para este año están hechas con una estimación de crecimiento
PRÓXIMO
GABINETE SHEINBAUM ANUNCIA A SUBSECRETARIA DE EGRESOS DE HACIENDA
Claudia Sheinbaum, presidenta electa, sumará a Bertha Gómez Castro como subsecretaria de Egresos, informó en breve entrevista con medios de comunicación realizada al llegar a su casa de transición.
“La próxima titular de la subsecretaría de Egresos es Bertha Gómez, actual secretaria de Finanzas del Gobierno de la Ciudad. Hay un enroque, Juan Pablo de Bottom, actual subsecretario de Egresos, se va de secretario de Finanzas al gobierno de la Ciudad, y la actual secretaria, que substituyó a Elena González, que siempre ha sido subsecretario de Egresos del Gobierno de la Ciudad viene como subsecretaria”.
Ayer, la presidenta electa también se reunió con Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y quien repetirá en el cargo, por segunda vez en la semana para delinear el presupuesto 2025.
—Diana Benitez
del PIB más alto, de 3 por ciento, pero si se crece menos, esto ocasionará un menor ingreso tributario para 2024 y ceteris paribus, habrá un faltante en las finanzas públicas de 73 mil millones de pesos”, detalló el economista.
Consideró que el problema es que la perspectiva para el crecimiento del PIB de 2025 está igual de débil, y todo parece indicar que la economía mexicana se seguirá desacelerando el próximo año; entonces el reto de bajar el déficit de 6 por ciento del PIB en el presente año a 4 o 4.5 para 2025 se observa más complicado.
Asintió que Hacienda había proyectado un déficit fiscal de 3 por ciento del PIB para 2025 y Sheinbaum dijo que de 3.5 por ciento del PIB, pero señaló que bajar el déficit de 6 por ciento a dichos niveles implica un golpe muy grande para la demanda interna.
Ahí la pregunta es si se podrían elevar los ingresos públicos por mayor eficiencia recaudatoria, para lograr la consolidación fiscal.
Para 2025 todavía se desconocen muchas variables, "pero sea cual sea el escenario, se requiere que los RFSP no sean mayores de 5.9 por ciento del PIB, para que el crecimiento de la deuda pública no se desancle y no se ponga en riesgo la calificación crediticia”, recalcó.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: INEGI, Banxico, SHCP y analistas.
/e: Estimado
Sofipos, la joya actual del sistema financiero
Es un hecho que nadie se equivocó cuando se creó la figura de Sociedades Financieras Populares (Sofipos), que buscaban convertirse en un brazo fuerte para atender a la llamada base de la pirámide con servicios financieros acorde al perfil de clientes, “bancos pequeños” sin ser bancos era la idea.
Hoy, esta figura es el centro de atención; por un lado, porque varias fintech optaron por entrar por esa vía al sistema financiero formal, como una primera base para su operación, ahí tiene a Nu, que lleva Iván Canales y de Sofipo busca ahora ser banco; o Finsus de Carlos Marmolejo, que también anunció que buscará ser banco en un futuro, o la llegada del banco brasileño Bradesco, que con una Sofipo volverá a intentar nuevamente entrar al mercado mexicano, ahora con esa figura.
La Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), que tiene como directora a Miriam Chávez y donde recién tomó la presidencia Juan Francisco Fernández de Crediclub, tienen claro que el sector es hoy un actor más que relevante en la industria, no por los que vienen de fintech, o los que quieren ser bancos, sino precisamente por su enfoque de atender a la base de la pirámide y ser la opción más viable para todos ellos, tanto que hay nueve solicitudes para abrir una Sofipo, contra cinco de bancos.
Aunque hay retos a vencer que las mismas autoridades han reconocido y que incluso, ya dijeron se sentarán para incluir sus observaciones, pues los obstáculos regulatorios frenan el crecimiento de estas figuras.
Tanto las Sofipos como instituciones como la Cofece reconocen que se debe permitir el acceso a estas figuras a la portabilidad de nómina, ya que como dijo un directivo de una Sofipo, hay un monopolio bancario en cuentas de nómina, lo que podría
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
cambiar en los siguientes meses, dadas las recomendaciones que se harán sobre el tema. Pero es un hecho que se tienen que hacer diversos cambios en materia regulatoria porque no sólo el sector, sino México está perdiendo la oportunidad de ser la punta de lanza de la tecnología e inclusión financiera en Latinoamérica. En lo que sí coinciden autoridades, Sofipos y empresas que operan con ellas, es que de seguir en el camino de modernización y adaptación al mercado, en el corto plazo pueden consolidarse como las instituciones de crédito con la mayor capacidad de adaptarse a la era digital y lograr que más personas tengan acceso a los servicios financieros formales, ojalá que así sea.
Bankaool, por compra de banco en EU El banco con sede en Chihuahua sigue paso a pasito consolidándose hacia su proceso de crecimiento y transformación que inició hace un par de años, me refiero a Bankaool, que tiene como director a Juan Antonio Pérez Simón González
La institución bancaria inició también su expansión a la Ciudad de México, y busca tener mayor presencia como banco digital en todo el país, ya que hay que recordar que Moisés Cháves, presidente de Grupo OMNI, que es inversionista mayoritario en Bankaool desde enero de 2023, ha liderado este proceso de transformación.
Pero lo que pocos saben, es que dado el buen desempeño tanto del banco como del grupo OMNI, también están en la búsqueda de adquirir un banco en Estados Unidos.
El adquirir un banco en el vecino país, es para fortalecer el negocio del envío de remesas, que sean captados en ambas fronteras los clientes y recursos, y todo indica que pronto tendrán buenas noticias.
Por lo pronto, el banco en México tiene la meta de alcanzar dos millones de usuarios y cuentas activas a nivel nacional durante los siguientes meses, ya que también ha optado por la eliminación de barreras financieras, como el cobro de comisiones en cajeros, sin importar el banco; la administración de dinero a través de ‘cofres’ en la aplicación digital para ayudar a los usuarios a cumplir sus metas de ahorro; y la promoción de pagos sin contacto mediante tecnología QR para impulsar transacciones digitales y seguras.
Protestas en Concanaco Servytur
La intensidad del debate por la reforma judicial ya llegó también a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), que preside Octavio de la Torre, ya que por un lado anunció tener listo un documento con 32 propuestas para mejor el dictamen de la reforma al Poder Judicial, pero por el otro lado sus agremiados están que no les calienta nada, porque aseguran ese apoyo que dio a la reforma judicial no los representa.
De un lado de la moneda, el actual presidente aseguró que las 32 propuestas fueron resultado de un foro que sostuvo con 230 mil comerciantes, mayoritariamente negocios familiares, sobre lo que el sector considera importante para que la impartición de justicia se eficiente y expedita, por lo que realmente cuenta con la opinión de miles de familias mexicanas.
Pero del otro lado de la moneda, presidentes y consejeros de más de 170 cámaras de comercio del país se deslindaron de haber participado en esa encuesta que apoya a la reforma judicial, y pidieron que Octavio de la Torre se deslinde o se saldrán de la Confederación.
El enojo es mayúsculo, ya que aseguran los presidentes de las cámaras locales que nunca fueron consultados, por lo que esa encuesta no representa al gremio de comerciantes, la protesta llegará a Brasil donde anda actualmente De la Torre. No cabe duda que esta reforma enfrenta a todos.
¿O será que los comerciantes del país son pro 4T y no no habíamos dado cuenta? Usted díganos.
GAP vuela alto
Sólo hay que darse una vuelta por el aeropuerto de Guadalajara para ver lo bien que está quedando en su ampliación y proceso de modernización, nada le pide a terminales aéreas de otros países, y es que Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que lleva Raúl Revueltas, informó que alcanzó un nuevo Plan Maestro de Desarrollo que comprende del año 2025 al 2029. El CAPEX para los siguientes cinco años asciende a 43 mil millones de pesos.
La inversión más relevante será destinada al aeropuerto de Guadalajara, con un monto total de 19 mil millones de pesos en los próximos cinco años, lo que representa el 44 por ciento del total de las inversiones. Hay otros aeropuertos que administra también en el plan, de los que ya hablaremos.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Juan Francisco Fernández
Octavio de la Torre
Juan Antonio Pérez
Raúl Revueltas
Oportunidades de la inteligencia artificial (IA) en la educación
“¿La inteligencia artificial nos presenta un futuro sombrío, donde robots deciden por nosotros y hay enorme desempleo? No es necesario que sea así. Podemos ser los arquitectos del mundo en el que queremos vivir, pero sólo si todos coincidimos en que es un problema que vale la pena discutir y actuamos con decisión”
Shelly Palmer
En la columna pasada comentábamos los riesgos o peligros de la inteligencia artificial (IA) en la educación, sin embargo, también hay que tener en cuenta que la IA ofrece numerosas oportunidades para mejorarla, haciéndola más accesible, personalizada y eficiente. Aquí algunas de las principales oportunidades que genera la IA en este campo:
1. Educación personalizada (con tutoría inteligente). La IA puede adaptar el contenido educativo a las necesidades y estilos de aprendizaje individuales de los estudiantes, ofreciendo materiales y recur-
POR REFORMA JUDICIAL
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz
González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
sos específicos según su nivel de comprensión y su ritmo de aprendizaje. Esto puede mejorar significativamente la retención de conocimientos y el rendimiento académico; además, los sistemas de tutoría basados en IA pueden proporcionar asistencia individualizada a los estudiantes fuera del horario escolar, respondiendo
preguntas, aclarando conceptos y ofreciendo ejercicios prácticos. Esto permite un aprendizaje más continuo y flexible.
2. Automatización de tareas administrativas. Otra oportunidad es la de encargarse de tareas administrativas, como la calificación de exámenes, el seguimiento del progreso de los estudiantes y la gestión de horarios. Esto libera tiempo para que los educadores se concentren en actividades de mayor valor educativo, como la enseñanza y el desarrollo de materiales y temas de la clase directamente con los estudiantes.
3. Análisis de datos educativos. Con la alimentación de información en tiempo real, puede analizar grandes volúmenes de datos educativos para identificar patrones y tendencias, ayudando a los educadores a tomar decisiones informadas sobre estrategias de enseñanza y mejorar el rendimiento escolar. También puede predecir cuáles estudiantes pueden necesitar apoyo adicional, permitiendo intervenciones tempranas.
Ve IP freno a inversiones; pide apoyo a la OCDE
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El sector privado escaló a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) su preocupación por los riesgos para la inversión y el desarrollo del país que implican las reformas al Poder Judicial y la desaparición de órganos autónomos, de los que ya hay señales de la salida de empresas y freno a la reinversión, dijo José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
"No nada más está detenida la inversión, ya hay proyectos cancelados y ya hay empresas que se están saliendo del país. En Ciudad Juárez hay 14 maquiladoras que salen del país; se han perdido 44 mil empleos nada más este año; hay empresas internacionales establecidas en México que ya recibieron la señal de sus corporativos de no más inversión en México. Ya tenemos estos efectos", dijo entrevistado en el marco del 150 aniversario de la Canaco CDMX. El presidente del llamado sin-
dicato patronal, que representa al sector empresarial mexicano en el Business at OECD (BIAC), el brazo de negocios de la OCDE, envió una carta al secretario general del organismo, Mathias Cormann. "La respuesta que tuvimos es que dan por recibida la inquietud y que es un tema que les interesa porque no hay ningún país dentro de la OCDE que elijan por voto popular a jueces, magistrados y ministros,
4. Inmersión en el aprendizaje mediante tecnologías avanzadas. Combinada con realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), la IA puede crear entornos de aprendizaje inmersivos donde los estudiantes puedan experimentar situaciones del mundo real en un entorno controlado. Esto es especialmente útil en áreas como la medicina, la ingeniería y la historia.
5. Desarrollo de habilidades del siglo XXI. Puede ser usada para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades necesarias para el futuro, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la alfabetización digital. Los estudiantes pueden trabajar en proyectos que involucren el uso de IA, preparándolos para un mercado laboral en constante evolución.
6. Inclusión educativa. Ayudaría a los estudiantes con discapacidades, mediante el desarrollo de tecnologías de asistencia, como herramientas de voz a texto, traducción en tiempo real e interfaces personalizadas. Esto facilita la participación de todos los estudiantes en el proceso educativo.
7. Aprendizaje a lo largo de la vida. Facilita el acceso a la educación continua, desde libros hasta videos y simulaciones interactivas, independientemente de
su ubicación geográfica, no sólo ahora sino siempre, permitiendo a las personas aprender nuevas habilidades o perfeccionar las existentes en cualquier etapa de su vida. Los cursos en línea personalizados y las recomendaciones de aprendizaje impulsadas por IA pueden apoyar el desarrollo profesional continuo, democratizando el acceso a una educación de alta calidad 8. Colaboración global. Las plataformas educativas basadas en IA pueden conectar a estudiantes y profesores de todo el mundo, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas a nivel global. Esto enriquece la experiencia educativa y prepara a los estudiantes para un mundo interconectado. La integración adecuada de la IA en la educación tiene el potencial de transformar la enseñanza y el aprendizaje, haciéndolos más inclusivos, efectivos y adaptados a las necesidades del siglo XXI. Recordemos que la IA es una herramienta muy valiosa, pero herramienta, al fin y al cabo; no un objetivo en sí misma.
Gracias a Diana Servín y Santiago Hernández por sus valiosas ideas
* Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE Business School.
“Hay preocupaciones legítimas que tenemos que escuchar, y habrá otras que son políticas"
MARCELO EBRARD Próximo secretario de Economía
DISPOSICIÓN EN PRÓXIMO SEXENIO
eso eleva la incertidumbre jurídica para la inversión, que precisamente el BIAC es uno de los temas que vigila y hace recomendaciones", dijo. En este sentido, Medina Mora detalló que la Coparmex supo de una maquiladora de Ciudad Juárez que va a ampliar sus plantas y ya decidió que no será en México, "se va a Honduras y esto empieza a pasar en distintos sectores y en distintas regiones”, puntualizó.
El próximo gobierno, desde la Secretaría de Economía, defenderá a los empresarios de México porque de eso depende la inversión que el país necesita, y trabajará en resolver las incertidumbres, dijo Marcelo Ebrad, próximo titular de la dependencia. "A partir del 1 de octubre, la secretaría de Economía quiere estar cerca de las y los empresarios de México, porque de eso depende que haya inversión y nosotros nos vamos abocar a destinar una buena parte de nuestro esfuerzo a defender a las empresas de México, vamos a trabajar muy de cerca", dijo el excanciller en el 150 aniversario de la Cámara Nacional de Comercio de la CDMX (Canaco CDMX).
Adelantó que el plan desde Eco-
nomía es trabajar muy de cerca con el sector privado.
"Entiendo que ahora que está el debate sobre las cuestiones judiciales, hay preocupaciones legítimas que tenemos que escuchar y habrá otras que son muy políticas, también respetables, pero con las que no vamos a coincidir", dijo.
Especificó que "todo lo que lleve a mejorar", podrá atenderse desde la dependencia que encabezará el próximo 1 de octubre.
Expuso que hay desinformación por parte de los organismos empresariales fuera de México y hace falta explicar de qué se trata la reforma judicial. "Las leyes secundarias responden a una buena parte de lo que les preocupa", dijo a los medios. —Leticia Hernández
ESCALA PREOCUPACIÓN. José Medina Mora, presidente de la Coparmex. ESPECIAL
Divisa mexicana cae a niveles de octubre de 2022
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
La moneda mexicana volvió a colocarse en terreno de pérdidas después de que el PIB del segundo trimestre en Estados Unidos se revisó al alza, lo que fortaleció al billete del vecino norteño, mientras persiste la aversión al riesgo local.
Según el Banco de México, el peso cerró ayer en 19.8338 pesos por dólar, con lo representó una depreciación de 0.98 por ciento, comparado con el cierre previa. Con este precio se ubicó en su peor nivel desde el 27 de octubre del 2022.
Después del cierre el peso mexicano cotizaba en 19.8708 unidades ayer por la noche, en un rango de 19.8271 a 19.8726 unidades, de acuerdo con Bloomberg,
A la par, el índice dólar (DXY), que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta de seis divisas de economías desarrolladas, subió 0.28 por ciento.
Los datos del Producto Interno Bruto en Estados Unidos favorecieron el alza del dólar. Avanzó 3.0 por ciento, a tasa anualizada, en el segundo trimestre, más que el 2.8 por ciento calculado previamente, y del 1.4 por ciento del primer trimestre.
PRINCIPALES
Presionado
El peso mexicano fue la segunda moneda más depreciada frente al dólar de EU, al renovarse las presiones por la volatilidad política y la fortaleza del billete verde.
Principales divisas más depreciadas vs el dólar de EU, var. % del 29 de agosto
Real (Brasil)
Peso (México)
Peso (Colombia)
Franco (Suiza)
Euro
Yen (Japón)
Sol (Perú)
Zloty (Polonia)
Peso (Argentina)
Libra (GB)
Ángel Huerta, analista económico de Grupo Financiero BX+, explicó que la reciente presión en el peso responde a diversos factores, como el cierre de posiciones de carry trade tras el alza en la tasa de interés en Japón; la incertidumbre asociada al proceso electoral en EU; una mayor percepción de riesgo local y la reciente postura del Banxico, que parece ser más permisiva con la inflación, especialmente tras su última decisión donde recortó sorpresivamente su referencial.
Detalló que la evolución de cada uno de estos riesgos seguirá influyendo en la cotización de la paridad cambiaria en los próximos meses. En los mercados accionarios se reportaron cierres mixtos, pese a la revisión al alza en el PIB de EU. El el Dow Jones subió 0.59 por ciento; el Nasdaq bajó 0.23 por ciento, y el S&P 500 permaneció sin cambios
A nivel local, el S&P/BMV IPC subió 1.33 por ciento y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, avanzó 1.27 por ciento.
COTIZACIÓN
CRIPTOMONEDAS
Fundamentos. Para JP Morgan, algunas de las fuerzas que hicieron del peso la moneda más fuerte del mundo en los últimos dos años como las remesas y la inversión de empresas que buscan trasladar su producción más cerca de EU, están intactas.
'GANGA' JP Morgan mantiene apuesta por el peso
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
La caída de tres meses que ha sufrido el peso mexicano lo ha convertido en una ganga para los inversionistas dispuestos a soportar la turbulencia del mercado que probablemente se avecina, según JP Morgan Chase. El mayor banco estadounidense sigue apostando por el peso. Y ello a pesar de que el aumento de la volatilidad y la caída de aproximadamente el 14 por ciento frente al dólar desde fines de mayo han llevado a rivales como Barclays Citigroup y Goldman Sachs a ce-
Impacto. Recientemente el peso se han visto muy afectado por la liquidación de posiciones de carry trade a nivel mundial.
Riesgos internos. A nivel local la divisa se ha debilitado por la expectativa de la reforma judicial, por el temor que erosione los límites al poder del gobierno.
rrar sus recomendaciones alcistas en las últimas semanas.
La moneda ha perdido más de un 3 por ciento esta semana, para rondar los 19.8 por dólar. Es el último tramo de caída ha convertido al peso en la moneda con peor desempeño del mundo en desarrollo, desde que las elecciones de junio dieron paso a las preocupaciones sobre los planes del presidente Andrés Manuel López Obrador, de reformar el Poder Judicial.
La preocupación de que los cambios puedan erosionar los controles y equilibrios ha pesado más que cualquier sensación de alivio para los mercados emergentes por las expectativas de una política más flexible de la Reserva Federal (Fed).
Saad Siddiqui, estratega de renta fija de mercados emergentes de JP Morgan, insistió en que la caída representa una oportunidad.
“En algún momento, el peso mexicano será un activo importante”, aseguró Siddiqui. “Solo necesitamos la confianza del mercado para que se recupere”.
Fuente: Bloomberg y Banco de México.
SOCIEDADES FINANCIERAS POPULARES
Emite Cofece recomendaciones a las Sofipos
JIUTEPEC, MORELOS ENVIADA
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El sector de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) tiene desafíos importantes para continuar con su labor de inclusión financiera, como el rezago regulatorio frente a otros participantes, así como barreras en el otorgamiento de crédito, expuso la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
En la 9a Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), Jimena Moreno, jefa de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales de la Cofece, adelantó que a finales de septiembre darán a conocer un estudio sobre el sector, que incluirá algunas recomendaciones.
Lanzan cuenta para migrantes
Banco Azteca lanzó la cuenta Guardadito Amigo, para que los extranjeros migrantes que pasan por el país reciban remesas y para que se transfieran recursos los mexicanos que están en Estados Unidos y sus familias en México. Dichas cuentas se pueden abrir con un mínimo de un peso, no pagan comisiones y basta el pasaporte como identificación para obtenerlas, explicó Tonatiuh Rodríguez, director general de Banco Azteca.
“Una de ellas es facilitar el acceso a corresponsales, incluir a las Sofipos en la portabilidad de nómina, generar una regulación proporcional al riesgo sistémico, facilitar la contratación de proveedores, implementar finanzas abiertas, siempre cuidando datos personales y privacidad; y flexibilizar los requisitos de créditos empresariales”, resaltó. Insistió en insistió en que hay desventajas competitivas que existen con los bancos y el marco regulatorio que es muy complejo.
COMPETENCIA, CON OPEN FINANCE
Lucia Buenrostro, vicepresidenta de regulación de la CNBV, abordó el tema del Open Finance, estipulado en la Ley Fintech, el cual consideró que generará una “guerra de competencia” entre todas las instituciones financieras por su obligatoriedad.
GUARDADITO AMIGO
La cuenta permitirá a los usuarios recibir remesas, realizar pagos y gestionar sus finanzas de manera segura y conveniente a través de la aplicación móvil del banco.
Laura Rubio, directora de Captación y Tarjetas de Banco Azteca, explicó que las cuentas tienen un tope de depósitos de 25 mil pesos. Destacó que del total de remesas que llegan a México, el 48 por ciento se reciben por Grupo Elektra y Banco Azteca.
Jeremy MacGuillivray, jefe adjunto de Misión de OIM en México, explicó que su organización busca expandir la inclusión financiera para migrantes y mujeres, por lo que firmaron un memorándum de colaboración con este propósito con Banco Azteca. —Felipe Gazcón
Jimena Moreno. La funcionaria de Cofece, en la convención de las Sofipos.
CORTESÍA
Sin confianza
México está en el lugar 74 del índice, 50 lugares menos que en 2014 y perdiendo 37 en solo un año.
Posición de México en el Índice de Atracción de Inversión de la Minería
Anticipan caída de 250 mil mdp y la desaparición de un millón de empleos
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Las tensiones comerciales y políticas globales hicieron mella en el mercado de metales y minerales esenciales como el aluminio, cobre, plomo, carbón y acero que podrían incrementar su precio hasta en 18.3 por ciento para lo que resta del año, una situación que empeoraría en México, donde se advierte que el encarecimiento sería superior derivado de la incertidumbre que ha generado una iniciativa que prohibiría la minería a cielo abierto.
En lo que va del año, los precios del cobre se han disparado 29 por ciento, debido a que este mineral se ha convertido en un material esencial para diversas industrias que están en auge, sin embargo, las ganancias que podría obtener las mineras en México por el aumento en la demanda y precios podrían verse afectadas.
“El cobre, por ejemplo, es un mineral esencial para muchas industrias, sobre todo para algunas que están en auge como la de automóviles eléctricos, los fabricantes de microchips, la industria química, la industria alimentaria, la de salud y para la fabricación de armamentos, esta última industria con especial crecimiento en los últimos meses”, señaló Felipe Mendoza, analista de Mercados en la consultora ATFX
Añadió que la posibilidad de un conflicto a gran escala entre Israel y Hezbollah amenaza con interrumpir las cadenas de suministro y aumentar los costos de producción, ya que se trata de una ruta crucial para el comercio global, lo que podría repercutir en los precios de estos metales dado que en México se busca prohibir la minería a cielo abierto, afectando la producción de cobre en toda la región de América Latina. Al respecto, la Cámara Minera de México (Camimex) reveló que el país se encuentra en el top 10 de los productores de cobre en el mundo, con 699 mil 118 toneladas anuales, 5.3 por ciento de todo el cobre que se produce en el mundo.
ENCARECIMIENTO DE METALES
Tensiones comerciales y políticas amenazan ganancias de mineras
Grupo México, Frisco y Nemisa verían afectada su producción con prohibición de la actividad a cielo abierto en el país
“Si se aprueba esta iniciativa, el mineral que más se vería afectado es el cobre porque hasta ahora son pocos los yacimientos en México que pueden ser explotados de manera subterránea. Casi el 70 por ciento del cobre que se produce en el país es a cielo abierto y si se prohíbe este método, claro que tendremos afectaciones”, detalló Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM). En este sentido, el analista de ATFX afirmó que las pérdidas para el país podrían ser dobles, ya que se estima que el precio del cobre aumente hasta un 40 por ciento, lo que significa que la rentabilidad de empresas como Grupo México, Minera Frisco, Nemisa y Capstone Copper vean afectados sus ingresos.
ESTIMAN PÉRDIDAS
PARA MÉXICO POR 250 MIL MDP
De acuerdo con la Camimex, prohibir la minería a cielo abierto generará una contracción económica de
IFT sostiene que, por cada peso que se le asigna, regresa 44 pesos en beneficios
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aseguró que, por cada peso que recibe de presupuesto, genera 44 pesos en beneficio de la población, por lo que llamó a reconsiderar su extinción.
250 mil millones de pesos y estimó que desaparecerán más de un millón de empleos formales, hecho que preocupa a las empresas que tienen proyectos en exploración en el territorio mexicano.
En Sonora, Grupo México avanza con sus dos proyectos. El primero de ellos, “Buenavista Zinc” ubicado dentro del yacimiento de Buenavista del Cobre, en 2023, concluyó la construcción de la nueva concentradora. Esta instalación tiene una capacidad de producción de 100 mil toneladas de zinc y 35 mil toneladas de cobre al año con una vida útil de 15 años
En 2024, producirá 54 mil toneladas de zinc y 11 mil toneladas de cobre, una vez terminado el rampup esta instalación duplicará la capacidad de producción de cobre.
El otro proyecto, cuya inversión estimada es de 9 mil 800 millones de dólares, es “El Arco”, ubicado en Baja California. Se prevé una capacidad de producción de 190 mil toneladas de cobre y 105 mil
En juego
De prohibirse la minería a cielo abierto, la economía mexicana perdería 250 mil mdp.
% Participación de México en la producción minera mundial en 2023 Fierro 0.47
3.47
Al frente
Durante 2023, la producción de cobre fue de 699 mil 118 toneladas, Sonora lidera.
% Participación producción de cobre, 2023
onzas de oro. La fecha de arranque depende de la aprobación de permisos por parte de las autoridades ambientales.
“Las tensiones internacionales y los problemas políticos que hay en el país con la minería, podrían afectar gravemente a la industria minera de México. Es urgente que las autoridades valoren todo el escenario completo para evitar más afectaciones a la economía nacional”, concluyó el presidente del CIMMGM.
“Las tensiones internacionales y los problemas políticos que hay en el país con la minería, podrían afectar a la industria de México”
RAÚL GARCÍA Presidente del CIMMGM
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Camimex
Gráfico: Esmeralda Ordaz
Pide meter freno
El IFT pide a las autoridades analizar frenar la desaparición de un organismo que beneficia a la población.
Clave
Cumple
Se van
FUENTE: IFT
Por cada peso al IFT, este órgano autónomo regresa 44 pesos en beneficios a los usuarios. Ha generado ahorros a los usuarios de servicios por hasta 805 mil millones de pesos.
La iniciativa, que ya fue aprobada en Comisión establece la eliminación de organismos autónomos.
AUTONOMÍA ABONA A LA FORTALEZA, ASEGURA
IFT le ‘ahorra’ 805 mil mdp a los mexicanos
Argumenta que, por cada peso que se le asigna, regresa 44 en beneficios a usuarios
REDACCIÓN
empresas@elfinanciero.com.mx
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pidió a las autoridades mexicanas y a los legisladores analizar con detenimiento la desaparición del organismo, al asegurar que gracias a su labor como órgano regulador del sector ha generado ahorros a los usuarios por hasta 805 mil millones de pesos, relacionados con la reducción de precios de la telefonía y el internet en el país entre el 2013 y el 2023.
“Por la labor regulatoria del IFT, las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones en México se ahorraron 805 mil millones de pesos, cantidad que dejaron de pagar debido a la reducción de los precios de la telefonía e internet”, señaló el órgano regulador de las telecomunicaciones.
En un comunicado el IFT, que preside Javier Juárez Mojica, reveló que, por cada peso que recibe de presupuesto, regresa 44 pesos en beneficio de los usuarios de los
servicios de telecomunic aciones.
“Por cada peso que se le asigna al IFT para realizar sus funciones, este órgano autónomo regresa 44 pesos en beneficios de las personas usuarias”, expuso.
El Instituto apuntó que actualmente en el mercado existen mejores ofertas de planes y servicios, con lo cual las y los mexicanos pueden hacer un mayor uso de la telefonía y el internet, pagando menos.
“Los precios de los servicios de telecomunicaciones bajaron una tercera parte en este lapso (2013 a 2023) y en el mercado existen más y mejores ofertas de planes y servicios, con lo cual las y los mexicanos pueden hacer un mayor uso de la telefonía y el internet, pagando menos”, defendió el regulador de las telecomunicaciones.
“La independencia y la especialización del órgano regulador, han abonado al fortalecimiento institucional, lo que se ha traducido en avances significativos en la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en nuestro país”, refirió el IFT. En un posicionamiento, el IFT agregó que, con las labores del Instituto se cuadriplicó la penetración de la banda ancha móvil pasando de 23 a 96 líneas por cada 100 habitantes y el internet de banda ancha incrementó de 40 a 67 accesos por cada 100 hogares.
LA REFORMA QUE VIENE
La iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que ya fue aprobada en Comisión establece la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.
La reforma propuesta, que aún debe ser discutida y aprobada por las cámaras del Congreso de la Unión y los congresos locales, plantea el regreso a un modelo institucional que, según el IFT, demostró serias limitaciones antes de la reforma constitucional de 2013.
ALERTA DE RETROCESO. El organismo asegura que eliminar los organismos autónomos se traduciría en una regresión sectorial.
Además, manifestó su preocupación por las implicaciones de la iniciativa que pretende desaparecer órganos reguladores, al advertir que la extinción de su autonomía y la de otros órganos constitucionales podría representar un retroceso significativo en la regulación, así como en los precios de los servicios que se ofrecen a los usuarios.
El Instituto pidió considerar todos los beneficios obtenidos por el organismo en favor de los usuarios y de la industria de las telecomunicaciones, esencial para el desarrollo de la economía del país.
“Todos estos resultados dan cuenta de los beneficios obtenidos a partir del trabajo realizado por el IFT como órgano regulador autónomo de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. Ahora más personas tienen acceso a servicios de telecomunicaciones”, destacó el IFT.
CAE 28% SU PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO BINACIONAL
Las aerolíneas del país, sin capitalizar vuelta a categoría 1
ALDO MUNGUÍA amunguía@elfinanciero.com.mx
Después de un par de años en degradación a categoría 2, la autoridad mexicana volvió a cumplir con los estándares de seguridad aérea en septiembre del 2023.
Sin embargo, pese a las múltiples promesas de crecimiento de las líneas aéreas nacionales y el impulso desde el gobierno federal, éstas no han podido mejorar su posición frente a las aerolíneas estadounidenses en el segundo mercado binacional más grande del mundo.
Un análisis de El Financiero muestra que antes de la degradación, las aerolíneas mexicanas tenían 28.3 por ciento del mercado aéreo entre Estados Unidos y México.
En agosto del 2022, un trimestre tras la degradación, las empresas mexicanas perdieron 2.1 puntos porcentuales de participación de mercado.
Apenas la autoridad aeronáutica recuperó la categoría 1, en septiembre del 2023, las aerolíneas mexicanas tocaron su participación más importante en el mercado binacional, con 30.2 por ciento del total de viajeros transportados entre México y Estados Unidos en octubre.
En picada
La industria de la hospitalidad, representada por restaurantes, hoteles y proveedores, confía en que en el próximo sexenio, el sector generará más inversiones e impulso al turismo, para aprovechar la recuperación de la industria, lo que mantendrá a México en el Top mundial.
30.2%
FUE LA PARTICIPACIÓN DE las mexicanas en octubre de 2023, la más alta registrada desde que regresó la categoría 1.
Esta participación no se ha repetido desde ese mes, por lo que las aerolíneas estadounidenses continuaron comandando la oferta y el transporte de pasajeros entre ambos países.
Para junio de este año, el último dato disponible, las empresas mexicanas sumaron una participación del 27.8 por ciento, 2.4 puntos porcentuales menos que el punto más alto tras la recuperación de la máxima categoría en seguridad aérea. Volaris ha perdido, entre octubre del año pasado y junio de este año 3.5 puntos porcentuales en su participación en el mercado mexicoamericano; Viva Aerobus perdió 0.3 puntos y Aeroméxico ha aumentado su presencia en 1.5 puntos porcentuales.
American Airlines sigue siendo la empresa líder en el transporte de pasajeros entre ambas naciones, con 19 por ciento en los últimos dos años.
Las aerolíneas mexicanas durante junio registraron una pérdida de 2.4 puntos porcentuales respecto octubre de 2023.
% Part de aerolíneas mexicanas en rutas de EU-México.
Fuente: AFAC
Yesenia Vázquez Monroy, directora de Abastur, el encuentro internacional más grande de la industria de hospitalidad en México, dijo que el panorama para las inversiones y el crecimiento luce prometedor con el nombramiento de Josefina Rodríguez Zamora, próxima titular de la Secretaría de Turismo federal para aprovechar el momento mexicano de ser el sexto país más visitado a nivel mundial.
—Fernando Navarrete 4.7
“Yo creo que nuestra nueva secretaria de Turismo trae un empuje muy fuerte y sobre todo es gente joven, yo creo que la gente joven trae otra dinámica y otras ideas para seguir impulsando y sacar adelante nues-
tro país, siempre que es totalmente punta de lanza en hospitalidad y en turismo para que podamos seguir en esos Top 10”, dijo en entrevista. México es uno de los destinos más fuertes para la hospitalidad mundial, generando alrededor de 4.7 millones de empleos en hoteles, restaurantes, cafeterías y servicios de catering.
En nuestro país existen alrededor de 25 mil 900 hoteles y moteles, con una oferta de más de 895 mil habitaciones, mientras que, en la industria de restaurantes y alimentos, al menos uno de cada ocho son de este giro, según la Canirac.
MILLONES De empleos en hoteles, restaurantes, cafeterías y servicios de catering. META Ven que nueva titular de Sectur traerá impulso. ABASTUR
Harris afirma que uno de sus objetivos, de ganar, será fortalecer a la clase media
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
mundo@elfinanciero.com.mx
La candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, justificó su decisión de apoyar una iniciativa bipartidista de reforma migratoria que incluye el cierre de la frontera y recursos para la construcción de un muro, bajo el argumento de que, si bien ha cambiado su posición sobre el tema, sigue inalterable su compromiso con una reforma en la materia.
En su primera entrevista a un medio de comunicación desde que recibió de manos de Joe Biden la antorcha como candidata presidencial demócrata, Kamala defendió la importancia de actualizar sus posiciones sobre un tema clave en las elecciones, sin abandonar sus principios promigrantes.
“Mi punto de vista sobre lo que debemos hacer para proteger nuestra frontera no ha cambiado. Pasé dos términos como fiscal general de California persiguiendo a organizaciones criminales transnacionales que estaban violando las leyes estadounidenses y pasando ilegalmente armas, drogas y seres humanos a través de nuestra frontera. Mis valores no han cambiado”, declaró a la periodista de CNN Dana Bash.
En la Convención Nacional Demócrata, Kamala expresó su respaldo a un plan de migración pactado entre senadores, demócratas y un grupo de republicanos conservadores. El plan bipartidista contempla el posible cierre de la frontera con México en caso de un incremento de la llegada de migrantes, y recursos para financiar un muro.
En su entrevista, Kamala expuso su visión para crear lo que bautizó como una “economía de oportunida-
Xi Jinping reafirma el “compromiso de China” por tener “relaciones estables con Estados Unidos” Al recibir en Pekín al asesor de Seguridad de la Casa Blanca, Jake Sullivan, el presidente chino, Xi Jinping, reafirmó que es “una prioridad” para su país mantener relaciones "estables, saludables y sostenibles” con Estados Unidos.
ENTREVISTA CON CNN
Kamala apoya cierre de la frontera con México y muro
La candidata demócrata asegura que siempre ha estado a favor de proteger a EU de “criminales transnacionales”
des” y cómo su trabajo para construir la clase media comenzará desde el primer día de su presidencia.
“En primer lugar, una de mis mayores prioridades es hacer lo que podamos para apoyar y fortalecer
UE NO RECONOCE A NINGÚN GANADOR EN VENEZUELA
NO USAR SU MÚSICA DESCUBREN EN X CUENTAS FALSAS PRO-TRUMP
WASHINGTON, DC.- Una investigación de CNN y el Centro para la Resiliencia Informativa descubrió que 17 cuentas en la red social X de supuestas jóvenes estadounidenses partidarias del expresidente y candidato a la Casa Blanca, Donald Trump, usan “fotos robadas y manipuladas” de influencers europeas.
Según ambas entidades, esas cuentas se encuentran entre “los 56 perfiles en X identificados, muchos de ellos con miles de seguidores cada uno, que parecen ser parte de una campaña coordinada para impulsar contenido pro-Trump en internet”.
En tanto, los integrantes del grupo de pop sueco ABBA pidieron a Trump que deje de utilizar su música y videos en sus mítines de campaña, informó el sello discográfico de la banda. —Agencias
medicamentos, invertir en pequeñas empresas y reducir el gasto para comprar y alquilar una vivienda, y, como le dijo a CNN, se pondrá a trabajar en eso desde el primer día. “Lamentablemente, en la última década hemos tenido en el expresidente (Trump) a alguien que realmente ha estado impulsando una agenda y un entorno que tiene como objetivo disminuir el carácter y la fuerza de quienes somos como estadounidenses, dividiendo a nuestra nación, y creo que la gente está lista para pasar la página”, dijo.
a la clase media. Cuando veo las aspiraciones, los objetivos, las ambiciones del pueblo estadounidense, creo que la gente está lista para un nuevo camino a seguir, de una manera que generaciones de estadounidenses han estado impulsadas por la esperanza y el optimismo”.
La vicepresidenta tiene un plan para ampliar el Crédito Tributario por Hijo, reducir los precios de los alimentos, limitar los costos de los
Harris confirmó que no prohibirá el fracking, o fracturación hidráulica, un método utilizado para extraer gas natural y petróleo del subsuelo, a pesar de que había expresado su oposición al método que implica inyectar una mezcla de agua, arena y productos químicos a alta presión en formaciones rocosas subterráneas para fracturarlas y liberar el gas o petróleo.
Fiscalía de Maduro amaga con detener a González Urrutia
La fiscalía advirtió que, de no asistir nuevamente en la fecha indicada, le será “librada una orden de aprehensión respectiva”, por “peligro de fuga”.
La investigación en contra de
CARACAS.- El Ministerio Público de Venezuela citó para hoy, por tercera vez, al abanderado de la coalición opositora y candidato a la Presidencia, Edmundo González Urrutia, en el marco de una investigación en su contra por la denuncia de fraude electoral que ha hecho el antichavismo.
González Urrutia guarda relación con la publicación de una página web en la que el antichavismo asegura haber cargado “83.5% de las actas electorales” recabadas por testigos y miembros de mesa la noche de la elección, para sustentar su denuncia de fraude en las presidenciales del 28 de julio, según el MP. En tanto, los ministros de Exteriores de los países de la Unión Europea (UE) coincidieron en no reconocer la victoria que las autoridades electorales le otrogaron al presidente
Nicolás Maduro, pero no llegaron a un acuerdo para reconocer la victoria de la oposición, informaron a EFE fuentes diplomáticas españolas. Estados Unidos consideró que la continua negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela a defender los estándares internacionales de transparencia y respetar la voluntad del pueblo es una “violación inaceptable” de las leyes del país.—Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Charla. Kamala Harris, vicepresidenta y candidata demócrata a la Presidencia, ayer, en entrevista con CNN.
Viernes
ABBA LE PIDE
ELECCIONES, EL DOMINGO
Ultras, favoritos en comicios regionales en Alemania
Podrían asestar
un duro golpe a los partidos de la coalición de Scholz
BERLÍN
AGENCIAS
Tras el apuñalamiento masivo en la ciudad de Solingen, realizado por un joven refugiado sirio que asesinó a tres personas y causó heridas a otras ocho más, crece la presión para que el gobierno endurezca las leyes migratorias en el país.
Todo ocurre previo a los comicios regionales del domingo en Turingia y Sajonia, que podrían darle la victoria a la ultraderecha, que refuerza su discurso antimigrante en un clima de zozobra. El partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) podría ganar las elecciones asestando un duro golpe a los partidos que forman la coalición de centro-izquierda del canciller Olaf Scholz.
MEDIDAS.
El gobierno alemán propuso “limitar aún más la migración irregular”
aproximadamente 30 por ciento del respaldo y superando por nueve puntos a los democristianos de la CDU.
Björn Höcke es el candidato principal de AfD en esta región, que ha sido un bastión para el partido en el pasado.
En Sajonia, los sondeos sugieren una contienda muy cerrada entre AfD y la CDU, con los democristia-
En Turingia, AfD ha consolidado su posición como el líder indiscutible en todos los sondeos, obteniendo Contraste. Partidarios de la extrema derecha, en un mitin en Dresde.
EFE
nos ligeramente por delante con 33 por ciento de apoyo, frente 30 por ciento de su rival. Sin embargo, en algunas encuestas, la ultraderecha se acerca peligrosamente al primer lugar, lo que podría cambiar la dinámica política en la región.
Ante el avance de la ultraderecha, Scholz anunció consultas con los gobiernos de los estados federados y con la principal fuerza de la oposición, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), para estudiar posibles medidas tras el atentado en Solingen.
El canciller anunció que la responsable de Interior, Nancy Faeser, lanzará próximamente una convocatoria para negociar medidas vinculadas a la repatriación de migrantes, la lucha contra el terrorismo islamista o el derecho a portar armas.
En el gobierno de Scholz el número de expulsiones aumentó en el primer semestre de este año 25 por ciento, respecto de 2023, pero al mismo tiempo ha admitido que no es suficiente. Asimismo, propuso “limitar aún más la migración irregular”.
La CDU reclama una “prohibición de facto” de aceptar refugiados de Siria o Afganistán y la posibilidad de que las autoridades puedan deportar a esos dos países a los solicitantes de asilo rechazados. Asimismo, pide controles permanentes en las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE) y que los refugiados que viajen a sus países de origen pierdan automáticamente la residencia.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
Israel acepta una tregua humanitaria de tres días en Gaza
GAZA.- Israel accedió a respetar “pausas humanitarias” durante tres días, a partir del 1 de septiembre, para permitir que comience la campaña de vacunación contra la polio en Gaza, aseguró Rik Peeperkorn, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los territorios palestinos. En rueda de prensa virtual desde Gaza, Peeperkorn explicó que estas pausas humanitarias –que no equivalen a un alto el fuego– durarán ocho horas, desde las seis de la mañana hasta las dos de la tarde, ya que es en las horas de la mañana, con la luz solar, cuando las familias se desplazan con más facilidad. En total, 1.6 millones de dosis de vacunas contra la polio llegarán a los territorios palestinos. Mientras, Cisjordania vivió ayer su segundo día de intensas incursiones israelíes, donde ya han muerto, al menos, 18 palestinos. —Agencias
Protesta. Manifestantes contra la ultraderecha, en Dresde.
FOTOS:
Desaparecer al Inai eliminaría la imparcialidad y los contrapesos, alerta la Barra de Abogados
La Barra Mexicana, Colegio de Abogados alertó que la desaparición del Inai limitaría los contrapesos institucionales en el país. A través de un comunicado, sostuvo que las funciones del instituto no pueden delegarse a la administración pública federal.
NEGOCIOS Y ESCUELAS CIERRAN
Ataques armados, bloqueos y quemas azotan a Culiacán
Rubén Rocha Moya, gobernador del estado, minimiza el hecho y sólo llama a mantener la calma; “no hay bajas, no hay personas heridas ni detenciones”, dice
Personal militar sufrió una agresión en el ejido Peñasco, en la capital de Sinaloa
Culiacán, Sinaloa, vivió ayer una jornada violenta, caracterizada por una serie de balaceras, narcobloqueos y pánico entre la población que, para evitar quedar a merced del crimen, tuvo que resguardarse.
Rubén Rocha Moya, gobernador del estado, minimizó el hecho y sólo llamó a mantener la calma. Indicó que la situación se focalizó en una zona rural ubicada a las afueras de la ciudad de Culiacán.
Mientras, habitantes de esa ciudad bautizaron la agitada y virulenta jornada como el “culiacanazo 3.0 ”, en referencia a dos casos similares, uno de ellos el 17 de octubre de 2019, cuando fue detenido Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán, y luego liberado por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De hecho, ayer se especuló sobre la detención de un capo de alto rango del Cártel de Sinaloa, pero, por la noche, tanto autoridades locales como federales negaron tal detención.
MILITARES fueron desplegados en Sinaloa en junio pasado.
“No hay bajas, no hay personas heridas ni detenciones, no existe ningún dato al respecto, de tal manera que todo está en calma”, dijo el gobernador.
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa reportó que personal militar sufrió una agresión en el ejido Peñasco, en Culiacán, y pidió a la población calma, pues, dijo, la situación ya se estaba atendiendo. Añadió que hubo bloqueo en el Limón de los Ramos, sobre la carretera México-15.
El titular de la dependencia, Ge-
rardo Mérida, detalló que el primer ataque se registró a las 14:35 horas de ayer, aproximadamente.
Mientras que Juan de Dios Gámez, alcalde de Culiacán, aseguró que los hechos registrados se focalizaron y, al igual que el gobernador y la policía, llamó a la población a mantener la calma y sólo hacer caso a reportes oficiales Informes obtenidos por medios de comunicación refirieron enfrentamientos entre militares y civiles en el poblado Paredones, perteneciente a la sindicatura de Jesús Ma-
ría, donde fue capturado Ovidio Guzmán, el 5 de enero de 2023. En la zona se incendiaron camiones y un tráiler fue atravesado en la carretera internacional, en la salida norte de la ciudad.
Las actividades escolares, comerciales y laborales se pausaron en toda la ciudad y poblados aledaños; la gente que pudo regresó a sus domicilios para resguardarse, ante los bloqueos carreteros en la zona norte de Culiacán.
En el centro de la capital del estado los negocios adelantaron sus cierres e instituciones, como la Universidad de Sinaloa, también suspendieron actividades. Parte de los concesionarios del transporte público también suspendió labores. Mucha gente tuvo que regresar a casa caminando. Videos en redes sociales evidenciaron los hechos.
Asimismo, hubo balaceras en poblados cercanos a Jesús María, como Paredones, Mojolo y El Limón, ubicados a unos 50 kilómetros al norte de Culiacán.
En la zona se observó la volcadura de un vehículo militar y otros más averiados por ‘ponchallantas’ (puntas de acero de fabricación artesanal) que fueron tirados sobre el camino pavimentado que conduce a Paredones a la altura de Mojolo.
Se reportó que los grupos armados no dejaban entrar al ‘gobierno’.
Las autoridades federales y estatales redoblaron las acciones de patrullaje y vigilancia en esa ciudad, con el fin de regresar a la calma. En la zona se observaron, incluso, sobrevuelos de naves militares.
El Ejército mexicano no informó si, al final de la jornada y derivado de los enfrentamientos, hubo personal militar herido o unidades afectadas. Se espera que este viernes se conozca el parte que, posiblemente, podría ser dado a conocer en la conferencia matutina del presidente López Obrador. —David Saúl Vela, reportero/Carlos Velázquez Martínez, corresponsal
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Saldo. Camiones quemados fueron puestos en las calles, luego de los enfrentamientos.
Violencia. En diversos puntos de la entidad se registraron bloqueos con automóviles incendiados.
INVESTIGACIÓN, ABIERTA
FGR liga la detención del Mayo con Ovidio, de quien no conoce su paradero
Acusa que hay renuencia de Washington para compartir información
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que el presunto secuestro de Ismael Zambada García, el Mayo, líder histórico del Cártel de Sinaloa, y la entrega contra su voluntad al gobierno de Estados Unidos, es parte de una probada secuencia cronológica que inició con la presunta excarcelación de Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán, de una prisión estadounidense. Explicó que, al momento, el gobierno de México desconoce el estatus jurídico de Ovidio Guzmán y su ubicación dentro del territorio de la Unión Americana, tras ser sacado de una prisión de alta seguridad, el 23 de julio, dos días antes del presunto secuestro del Mayo Zambada. Agregó que la excarcelación de Ovidio Guzmán tiene vínculo con la posterior participación de su hermano Joaquín en el presunto
plagio y entrega contra su voluntad de Zambada, así como la violencia con la que se llevó a cabo el secuestro, y las irregularidades del avión y vuelo que llevó a Guzmán López y Zambada a Estados Unidos.
Dijo que esos cuatro elementos “son materia fundamental” de la investigación de la FGR, por los delitos cometidos en México. Acusó que hay renuencia de Estados Unidos para compartir información.
Agregó que en dos ocasiones solicitó información a ese país, vía asistencia jurídica internacional, y en tres ocasiones, vía Interpol, sin que haya habido respuesta alguna.
“En razón de lo anterior, la FGR seguirá requiriendo lo procedente, en este caso”, dijo la dependencia en un comunicado de prensa.
Tras narrar una secuencia de los dichos de las autoridades de Estados Unidos y del abogado del
Mayo, la fiscalía destacó que entre la información solicitada está la relacionada con la identificación y documentación del piloto o pilotos del avión que trasladó a Guzmán López y Zambada a esa nación.
Puntualizó que, con base en la investigación propia, la nave que se habría utilizado en el caso es un Beechcraft 200, que llevaba la matrícula N287KA y la serie BB1137, ambas falsas y sobrepuestas.
Dijo que por lo que toca a la investigación de los hechos ocurridos en Huertos del Pedregal, Culiacán, Sinaloa, relacionados con el homicidio de Héctor Melesio Cuén, y dos supuestos escoltas del Mayo Zambada, la investigación sigue.
Detalló que procederá de inmediato a citar a los servidores públicos de todos los niveles de la fiscalía local, que tengan algún vínculo con esos hechos.
“La FGR seguirá requiriendo lo procedente (a EU), en este caso”
COMUNICADO FGR
Caen mando y policías de Taxco por desaparición
CHILPANCINGO.- La fiscalía de Guerrero confirmó la detención del secretario de Seguridad Pública de Taxco, Christopher N, nueve personas más y la liberación de un hombre, quien se encontraba privado de su libertad.
De acuerdo con un comunicado de la dependencia, con una acción coordinada entre instituciones federales y estatales en el norte de
Guerrero se logró la detención de los funcionarios el miércoles pasado. Las fuerzas de seguridad irrumpieron en la comandancia de la policía municipal, donde también opera el C-4 y la barandilla, en el barrio de El Panteón, en Taxco, cabecera del municipio del mismo nombre. Los uniformados tenían acusaciones de haber cometido el delito de secuestro.
El sábado pasado, cinco jóvenes fueron detenidos por elementos de la corporación municipal, pero posteriormente desaparecieron de su centro de mando, y los padres de los muchachos hicieron varias publicaciones para pedir la colaboración de la ciudadanía para localizar a sus hijos. Sobre ese caso las autoridades aún no informan nada.
Los detenidos fueron presentados ante el juez de control que los requería, y los restantes ante el Ministerio Público de la fiscalía de Guerrero, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
—Rosario García/Corresponsal
Ifigenia, como sea, quedó como presidenta
Muchos volteaban, una y otra vez, al tablero electrónico para ver que Ifigenia Martínez, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, registrara su asistencia. El inicio de la sesión se retrasó por varios minutos en espera de que llegaran más legisladores. Al final se registraron 496 de los 500, cifra inusual en el pleno de San Lázaro. La sesión inició, vino la instalación de la mesa de decanos, tomó la protesta y entrega de mandos a la nueva Mesa Directiva, y la presidenta morenista tomó la protesta a todos los legisladores en el pleno. Pero su nombre en el tablero se quedó siempre en el color blanco de los ausentes. “La presidenta estuvo, pero no estuvo, estuvo ausente”, bromeaban asesores parlamentarios. Lo importante es que quedó.
A cuidar la Constitución
Otra vez, muy molesta se vio ayer a la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, diputada federal de Morena. Primero, el miércoles pidió a sus compañeros de la mayoría parlamentaria “ver con mucho cuidado” la reforma al Poder Judicial, porque “no es fácil y tiene sus bemoles”. Y ayer les recomendó “cuidar la Constitución”. Explicó que “la Constitución se ha convertido en una ley reglamentaria, todo lo quieren reglamentar en la Constitución, cuando ésta debe contener únicamente los principios fundamentales de un Estado y los derechos humanos protegidos y garantizados”. La que sabe, sabe.... ¿O no?
Pura cordialidad en la ‘herradura de la democracia’
Contrario a lo que fue todo el proceso electoral, ayer reinó la paz entre los representantes de partidos en el INE. En la sesión de cierre de año electoral, Emilio Suárez, del PRI, externó una felicitación a Sergio Gutiérrez Luna, de Morena, por haber sido nombrado vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con lo cual dejará la ‘herradura de la democracia’. “Independientemente de las diferencias que en esta mesa puedan suscitarse, no deben ser obstáculo para desearle el mejor de los éxitos”. A ver si no es un primer guiño tricolor para sumar unos votos a la aplanadora guinda.
Una mañanera para los youtubers
Sinaloa entró en fuego ayer otra vez. Pero podría no haber ni una palabra del Presidente sobre el tema. Resulta que la mañanera de hoy estará dedicada a los paleros… perdón, a los ‘periodistas independientes’. Ayer, incluso se avisó a los reporteros de la fuente que podrán tener acceso cotidiano a la conferencia; sin embargo, no podrán preguntar, pues se dará prioridad a los más de 200 youtubers que se darán cita en Palacio Nacional, dado que el gobierno de México también organizó un congreso para éstos. Ni modo de ignorarlos si eran ‘amplificadores’ de la mañanera.
Se prende foco de alerta en SSC
Ayer se viralizó en redes un video donde Mariana N., jefa de la Policía Bancaria e Industrial de la SSC-CDMX en el sector Plateros, reconoce que tiene múltiples denuncias (por abusos y corrupción) y no ha pasado nada, porque, asegura, “le hacen lo que el viento a Juárez”. La mujer le habla a una persona a la que amenaza: “Mi compañero te va a llevar al baño un ratito (suponemos para amedrentarlo), así que no me hagas emputar”, le dice y se ufana de recibir protección. Un revelador testimonio que destapa una cloaca en la corporación. ¿Qué hará Pablo Vázquez, quien repetirá en la titularidad de la policía capitalina?
El otro Noroña
Quien no lo conoce, jamás imaginaría el tipo de político que ha sido. Varios años han pasado de aquella imagen que salió en la portada de los diarios, de un Gerardo Fernández Noroña siendo cargado por policías y arrastrado para impedir que siguiera bloqueando los accesos de la Cámara de Diputados. Hoy, el ‘compañero Noroña’, parece que quiere dejar atrás –o al menos intentarlo– su estilo rijoso y comportarse a la altura de su investidura, nada menos que de presidente del Senado. Si bien advirtió que “no se va a encorbatar”, el petista ha adoptado un discurso conciliador, asegurando que procurará el diálogo y el respeto parlamentario. Veremos qué dice el compañero.
HAY 5 JÓVENES NO LOCALIZADOS
Los berrinches de López Obrador
Las exigencias para que respete lo que firmó y no viole los acuerdos van creciendo, y el Presidente se está endureciendo
Qué peligrosos están siendo los últimos días del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Tiene todo y, sin embargo, está enojado. ¿Es por las críticas que hacen a sus planes o por el síndrome de abstinencia de poder?
Sus motivaciones son secundarias pero las consecuencias son las mismas, profundizándose proporcionalmente al tamaño de su berrinche. No le ha gustado que el gobierno de Estados Unidos, al que chantajeó con la migración, le haya puesto un alto en el tema de la reforma judicial, mostrándose sorprendido por una posición que, sin embargo, la sabía desde los primeros días de junio.
En esos días, poco después de las elecciones que perfilaron la mayoría calificada para Morena y la coalición de gobierno en el Congreso, partió a Washington una delegación oficial encabezada por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, y el secretario de la Marina, almirante José Rafael Ojeda. El propósito era promover el Canal Interoceánico del Istmo de Tehuantepec con el fin de buscar inversiones estadounidenses en el proyecto obradorista. Los funcionarios fueron recibidos por oficiales de alto nivel, pero no había interés alguno en hablar de nada. Lo que querían era enviar un mensaje a López Obrador.
En las diferentes reuniones que sostuvieron expresaron sus preocupaciones por la reforma al Poder Judicial que planteaba el Presidente, porque consideraban –la parte diplomática– que lastimaría al Estado de derecho y que –la parte militar– el diseño propuesto por López Obrador abría la puerta para que el crimen organizado comprara jueces, magistrados y ministros, aumentando su poder y control sobre las instituciones mexicanas. Ese mismo discurso es el que le habían manejado sistemáticamente a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, los empresarios, banqueros e inversionistas extranjeros que hablaban con ella.
Sheinbaum escuchó con atención y discutió con su equipo las implicaciones negativas que tendría la reforma en el arranque de su gobierno. Se consideró hacer un cabildeo discreto con los nuevos legisladores de Morena para frenarla, pero desistieron del plan por miedo a López Obrador “que siempre se entera de todo”. El Presidente tenía infiltrado al equipo de primera línea de Sheinbaum, y el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, como lo había hecho desde la precampaña, tenía intervenidos los teléfonos de sus principales colaboradores.
La presidenta electa decidió hablar con López Obrador para
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
proponerle un cambio de tiempos en la votación por la reforma judicial a fin de que no se hiciera en septiembre, comprometiéndose a sacarla más adelante, durante la primera parte de su sexenio. El Presidente rechazó la idea. Le vetó su propuesta de coordinador de la bancada de Morena –Alfonso Ramírez Cuéllar– y nombró a quienes serían los coordinadores, Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados y Adán Augusto López en el Senado. Sheinbaum se quedó bloqueada y no ha tenido más remedio que, para evitar que se enoje con ella López Obrador, radicalizarse como él en el tema de la reforma judicial y ser su eco en las acciones contra los embajadores de
Estados Unidos y Canadá por sus críticas a la iniciativa. Sheinbaum y López Obrador ya vieron las consecuencias de la mera probabilidad de que la coalición de gobierno pase reformas constitucionales como la judicial y la desaparición de los órganos autónomos. Desde que la votación del 2 de junio perfiló la mayoría calificada para López Obrador, el peso se ha depreciado 13% frente al dólar. La divisa mexicana cayó desde los 17.02 pesos por dólar el viernes previo a la elección, a 17.68 el primer lunes después de los comicios y 19.68 este miércoles. Ayer llegó a estar en 19.94 por la resolución del Tribunal Electoral que confirmó la mayoría calificada de la coalición de gobierno, la previsión de crecimiento de 0.8% de promedio sexenal –no visto desde hace seis sexenios, con el gobierno de Miguel de la Madrid– y el reporte del crecimiento de Estados Unidos en el último trimestre, que llegó a 3%.
López Obrador, el Presidente de la negación, desestima todas las señales económicas y financieras. Sheinbaum, para evitar que tome represalias contra ella, repite sus mentiras, incluida la aseveración de que la reforma judicial no afectará el acuerdo comercial norteamericano. En privado está preocupada. Por eso envió con una enorme discreción a Washington a Artemisa Gómez, la empresaria tapatía a la que utiliza para misiones secretas en Estados Unidos, y a José Merino, una de las personas de mayor confianza que tiene y que dirigirá la Agencia de Transformación Digital que creará el nuevo gobierno, para conversar de manera informal con funcio-
narios del gobierno de Joe Biden sobre lo que hará a partir del 1 de octubre, para tranquilizarlos y darles confianza.
La iniciativa de Sheinbaum naufragó. Como bien sabían en su equipo, López Obrador se enteró y dio instrucciones para que de manera inmediata suspendieran su visita de control de daños y que no hablaran con ningún funcionario. Por lo que se ve, el Presidente no quiere saber nada de los estadounidenses. Ayer decía que la relación con Estados Unidos en el futuro va a ser muy buena por convenir a los dos países, pero atajaba: “El único asunto es que aprendamos a respetar nuestras soberanías. Esto es lo único, (y) si se logra, se va a fortalecer mucho la región hacia delante”.
No termina de entender, o es un discurso doméstico, que la queja de Estados Unidos y Canadá es porque la reforma judicial genera incertidumbre jurídica, que es lo que impacta en el acuerdo comercial norteamericano, que también sería violado con la desaparición de los órganos electorales, que se concretará en unos días, por violar cláusulas democráticas. La injerencia en asuntos internos que reclama, obedece a que está violando los compromisos del tratado. Las exigencias para que respete lo que firmó y no viole los acuerdos van creciendo, y López Obrador se está endureciendo. El Presidente aceleró su radicalización y no parece importarle. Sheinbaum, en cambio, está en un dilema. ¿Qué va a suceder en septiembre? Es un enigma, aunque las señales no son promisorias, y mucho menos tranquilizadoras para la próxima presidenta.
@monerorictus
AN ANUNCIA BATALLA
Pide PRI al PAN respetar... el traspaso de curules
La nueva coordinadora del PAN, Noemí Luna, criticó el acuerdo del PVEM con Morena para donarle 15 diputados, y acusó que esos partidos insisten en “trampear la ley” para asegurar su “mayoría ficticia” en San Lázaro
“Lo que hicieron los del PVEM es justamente confirmar lo que hemos venido diciendo por semanas: querían una mayoría ficticia que les permita hacer sus caprichos”, dijo.
Por eso anticipó que “redoblarán esfuerzos” para defender al Poder Judicial, y anunció que ya se acordó que le tocará a su partido presidir la Mesa Directiva de la cámara el segundo año de labores. “Vamos a dar la cara a los ciudadanos, aquí va a estar el PAN fuerte como una oposición crítica al régimen, pero también como una oposición constructiva y propositiva”, ofreció.
Por otra parte, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, opinó que el traspaso de curules del PVEM a Morena “es un trabajo entre aliados y hay que respetarlo. Esos compañeros ya estaban acá. Nosotros entendemos el número que somos y respetamos la táctica de la mayoría y tan tan”.
No obstante, sostuvo que darán el debate en contra de la reforma judicial. “Venimos a defender al Poder Judicial y desde ahora adelanto nuestro voto en contra, y en contra de la reforma que quiere desmantelar los órganos autónomos”.
—Víctor Chávez
EN CONTRA.
“Venimos a defender al Poder Judicial y desde ahora adelanto nuestro voto en contra”, adelantó el partido tricolor.
HARÁN CUMPLIR LA CONSTITUCIÓN, DICEN
La supermayoría
de la ‘4T’ se instala con sus 364 diputados y avisa que “podrían ser más”
Se trata de una estrategia para los intereses de nuestros partidos, dice PVEM
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
“¡Sí, protesto!”, retumbó un ensordecedor coro de la aplanadora supermayoría de los 364 diputados de la llamada cuarta transformación y tomó el control absoluto del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Y ya encarrerados, anticiparon que acordaron ya en la Junta de Coordinación Política –que controlarán los próximos tres años que dura la legislatura– discutir y aprobar la próxima semana la reforma al Poder Judicial.
Al rendir su protesta de ley, se comprometieron a “cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen”.
Apabullaron a la disminuida oposición del PRI y el PAN, y continuaron con la sonora algarabía de
“es un honor estar con Obrador” y su celebración de “presidenta”. Con la más grande mayoría de las últimas décadas, literalmente de la noche a la mañana, Morena se alzó ayer con una bancada de 257 legisladores, después de tener apenas 236 curules el miércoles, con 15 curules del PVEM, que en realidad serán 17 y otras cuatro del PT. “Se están haciendo todavía los
Asume Fernández Noroña presidencia del Senado; Morena bloquea a Anaya
Gerardo Fernández Noroña cumplió su sueño. Con todos los honores y sólo un voto en contra, el senador y exprecandidato presidencial del PT asumió ayer el cargo como presidente del Senado de la República. Con el poder que le da ya la sombra de la muy cercana mayoría calificada, la cuarta transformación arrancó con dureza y le cerró el paso al senador del PAN Ricardo Anaya como vicepresidente de la Mesa Directiva. Rechazó la propuesta de
Acción Nacional y se la cambió por el senador y exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila.
Al panista lo acompaña, como parte de la oposición, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, como secretario de la Mesa Directiva, y la priista Guadalupe Zamora, también como vicepresidenta. Morena hizo ya un amplio trabajo político y negoció la inclusión de más espacios en la Mesa Directiva. Sumó una vicepresidencia y tres secreta-
ajustes”, aclaró el líder de la fracción guinda, Ricardo Monreal. Y en medio del hervidero de personas que abarrotaron el salón de sesiones este jueves –entre legisladores, asesores, esposas, novias, familiares, fotógrafos– el zacatecano anticipó, incluso, que la bancada del partido del Presidente podría engrosar sus filas y aumentar sus curules.
rías adicionales, como parte de su estrategia para asegurar el apoyo de senadores del PRI y el PAN.
Se cruzaron en el pleno del recinto el panista Marko Cortés,el experredista –ahora con Morena– José Sabino Herrera y Javier Corral, sin dirigirse la palabra.
Además del PVEM y del PT, “hay solicitudes de legisladores de otras bancadas que quieren incorporarse a Morena, pero aún no están en ese proceso”.
“Nosotros no estamos buscando disminuir ninguna de las bancadas. Nosotros garantizamos simplemente, en la instalación de la Junta de Coordinación Política, tener mayoría absoluta y la tenemos”, celebró.
Explicó que al partido que tenga esa mayoría absoluta le corresponde presidir los tres años la Jucopo, y esa es la hipótesis jurídica en la que se encuentra Morena.
Con ello, el legislador adelantó que la junta va a acordar la sesión de instalación del próximo domingo 1 de septiembre y, enseguida, una segunda sesión para darle publicidad, en el pleno de la primera sesión ordinaria, al dictamen de la reforma al Poder Judicial, entre otros trámites legislativos, “para darle celeridad”.
Al terminar la sesión de ayer de la Jucopo, Monreal precisó que “se acordó, por unanimidad, que Morena presida la junta por los tres años de la legislatura; que el próximo domingo, después de la sesión de instalación del Congreso General, se hará una segunda sesión para dar la declaratoria de publicidad reglamentaria al dictamen de la reforma al Poder Judicial, y sesionaremos después el lunes, martes, miércoles, y quizás hasta el jueves, para discutir y votar la reforma al Poder Judicial” impulsada por López Obrador.
CONTRA.
Sin partido y sin bancada lució en el arranque de los trabajos de la Cámara alta el veterano político sonorense Manlio Fabio Beltrones, el priista que el presidente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, echó del grupo parlamentario. Beltrones, acompañado en la Mesa Directiva de Decanos por los senadores José Antonio Álvarez, Óscar Cantón Zetina, Félix Salgado Macedonio y Alberto Anaya, tomó la protesta a los 128 senadores.
El único voto en contra que recibió Fernández Noroña fue el de la panista Lilly Téllez.
Además de los 128 senadores, estuvieron asesores y familias. La senadora del PVEM, Jasmine Bugarín, llevó y mostró a todos a su bebé de ocho meses. Tranquilo y sin pena alguna, el senador que abandonó al PRD, José Sabino Herrera, llegó hasta con sus padres, “amigos de toda la vida” del coordinador morenista, Adán Augusto López. Para Fernández Noroña todo fue abrazos y felicitaciones. Sólo tuvo el voto en contra de su siempre crítica, la panista Lilly Téllez. Ofreció a la oposición una presidencia del Senado “con respeto, institucional”. Y sin perder su costumbre, reconoció al gobierno del presidente López Obrador, y lo calificó de “extraordinario político” y “gigante”. —Víctor Chávez
INICIO. Ifigenia Martínez, al asumir la presidencia de la Cámara de Diputados, ayer.
LEGISLATURA. Los diputados, ayer, al rendir protesta.
CARGO. Gerardo Fernández Noroña, ayer, en el Senado.
CORAZÓN DE MÉXICO
CIERRAN LA CORTE
Empleados de la Suprema Corte bloquearon ayer todos los accesos a la sede central del máximo tribunal en protesta por la reforma al Poder Judicial. Las Ministras y los Ministros discutieron en privado la situación provocada por las protestas sin asumir una postura respecto a las manifestaciones. El día fue declarado inhábil para fines de los plazos de los asuntos que se litigan en el tribunal. Página 7
Consuman engaño el PVem y m orena
ERikA HERnándEz
Una hora después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la mayoría calificada de Morena y aliados, el PVEM anunció que cedía 15 legisladores a la bancada morenista. Esta maniobra permitirá a Morena conservar por tres años el control de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, considerado el máximo órgano de decisión política y administrativa, al contar con 251 legisladores en su bancada. Sin embargo, 10 de esos 15 diputados transferidos en realidad tenían militancia morenista, aunque en las boletas pasaron como candidatos del PVEM.
La legislación permite que candidatos que militan en un partido compitan por otros; sin embargo, Magistrados, consejeros, académicos y partidos de Oposición advirtieron que esa estrategia provocó una distorsión de la votación y de la distribución de plurinominales, generando a Morena y aliados una mayoría calificada.
“Es notorio que unos partidos políticos han recurrido a las coaliciones electorales para eludir los límites constitucionales a la sobrerrepresentación. La estrategia consiste en utilizar el siglado de candidaturas para transferir triunfos uninominales a partidos con escasa fuerza electoral”, reconoció el consejero del INE, Jaime Rivera.
La Magistrada electoral Janine Otálora también advirtió que ese “método” generó una desproporción, ya que a los partidos coaligados se les asignó un gran número de diputaciones de mayoría que no ganaron, y se les premió con más diputaciones plurinominales.
“Así, Morena, a través de su coalición, ha logrado obtener una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, a pesar de que su votación nacional emitida no lo justifica. Representa un retroceso a tiempos en los que un partido hegemónico tenía el control absoluto”, dijo la Magistrada Otálora. Con el traspaso de candidatos, PVEM y Morena inflaron sus triunfos electorales, ganaron la mayoría calificada eludiendo la sobrerrepresentación y ahora, controlan la dirección de la Cámara de Diputados.
Un día como hoy de hace 30 años, murió el cineasta británico Lindsay Anderson, autor de la película If...
REABREN PLAZA
La megaplaza de artículos chinos en Izazaga 89 fue reabierta ayer, tras haber sido clausurada en julio por falta de permisos y fallas estructurales del inmueble.
Reclama FGR a EU que no responde a sus peticiones
Confirman trueque: ‘Mayo’ por ovidio
¡Fuera máscaras!
Morenistas que compitieron por el PVEM y vuelven como guindas.
Ma. del CarMen Bautista Diputada de Puerto Escondido, Oax.
elizaBeth Cervantes Ex diputada de Veracruz
Carlos enrique Canturosas Ex Edil de N. Laredo y colaborador del Gobernador
GraCiela doMínGuez Ex Secretaria de Educación en Sinaloa
MarCela MiChel lópez Ex Regidora de Tlajomulco, Jal.
FeliCita poMpa roBles Ex diputada en Sinaloa
Montserrat ruiz Ex Regidora de Tecámac y ex diputada de Morena
Gloria sánChez lópez Ex diputada y ex Alcaldesa de Juchitán
J. luis sánChez reyes Ex líder juvenil de Morena-Yucatán
JazMín yaneli villanueva Ex diputada en Yucatán
Revela Fiscalía que Zambada fue engañado por ‘Chapitos’
AbEl bARAjAS
Ismael “El Mayo” Zambada dijo la verdad: fue secuestrado por sus sobrinos “Los Chapitos” y entregado a las autoridades de Estados Unidos. Ayer, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la versión y vinculó la excarcelación de Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, y la intención de su hermano Joaquín de entregarse a EU, con el secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada, lo cual ya fue confirmado por el Fiscal de EU, Merrick Garland. Ovidio y Joaquín eran los líderes del Cártel de Sinaloa, tras la captura de su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. En un reporte cronológico de la FGR, que es parte de su investigación, la dependencia menciona que Ovidio salió de prisión el 23 de julio, dos días antes del plagio de “El Mayo”, y admite que hasta el momento desconoce su ubicación en territorio estadounidense.
“El Fiscal General de EU (Merrick Garland), en fecha 16 de agosto de 2024, manifestó a esta institución que Ismael “N” llegó a ese país contra su voluntad y que se había tenido conocimiento de varias propuestas de Joaquín “N” para entregarse a las autoridades de EU”, informó la FGR. “Como consecuencia de lo expuesto, la vinculación entre la situación y ubicación de Ovidio “G”; la participación de su hermano Joaquín en el presunto secuestro de Ismael “N”; la violencia con la que se llevó a cabo el mismo, así como las evidentes irregularidades del avión y del vuelo del secuestro, son materia fundamental de la investigación de esta Institución, por los delitos cometi-
reViVe
REFORMA/StAFF
CuliaCán bloqueos y balaCeras
Culiacán revivió ayer el “Culiacanazo”.
A un mes de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, ayer se registró una jornada violenta con balaceras, narcobloqueos y ataques a las autoridades federales.
La reacción violenta se suscitó luego de un operativo de las fuerzas federales.
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó además que personal militar fue atacado en el poblado de Peñasco, al norte de Culiacán.
Por la tarde, Juan de Dios Gámez, Alcalde de Culiacán, adelantó que los hechos de inseguridad en el poblado de Jesús María habían sido consecuencia de acciones de seguridad.
También se reportó que la caseta de cobro fue tomada y que se colocaron bloqueos en la comunidad de Limón de los
dos en México”. Sobre las irregularidades del vuelo que llevó a Guzmán y Zambada a Nuevo México, la FGR dijo que se realizó en un avión Beechcraft 200, cuya matrícula N287KA y número de serie BB1137 son falsas y fueron sobrepuestas.
La institución, a cargo de Alejandro Gertz Manero, reclamó a Estados Unidos su falta de respuesta a cinco solicitudes de información, tres a través de la Interpol y dos, por la vía de la Coordinación de Asuntos Internacionales y
Pide China a EU parar intervencionismo
REFORMA / StAFF
El Ministerio de Exteriores de China pidió a Estados Unidos abandonar políticas intervencionistas en América Latina. Cuestionado sobre los comentarios del Embajador
Ramos, un cruce importante hacia la ciudad de Culiacán.
“Derivado de acciones de las fuerzas de seguridad del Gobierno federal, en la sindicatura de Jesús María, al norte del municipio de Culiacán, se han registrado hechos de inseguridad focalizados en esa zona, sobre la carretera México 15”, indicó. El Gobernador morenis-
Agregadurías de la Fiscalía. Los informes que ha solicitado, y que hasta ahora han quedado sin respuesta, son los relacionados con el vuelo que trasladó a los presuntos narcotraficantes. En su cronología, la Fiscalía subraya los datos que establecen que Zambada fue secuestrado presuntamente por Joaquín Guzmán López. Recuerda que el 9 de agosto, el Embajador estadounidense, Ken Salazar, manifestó públicamente que el capo “había sido llevado a
ta de Sinaloa, Rubén Rocha, informó sobre los narcobloqueos en Culiacán. “Las fuerzas de seguridad del @GobiernoMX recibieron una agresión por parte de civiles armados... ello originó que incendiaran dos vehículos, con el propósito de obstaculizar la acción de la autoridad”, reportó el Mandatario estatal en sus redes sociales.
EU contra su voluntad”; al día siguiente Frank Pérez, abogado de “El Mayo”, dio a conocer una carta en la que su cliente narra la forma como se llevó a cabo violentamente su propio secuestro, y el día 16, el Fiscal Merrick Garland les confirmó lo dicho por el Embajador. Esta información es parte de la carpeta de investigación que integra la Fiscalía y en la que pretende pedir la aprehensión del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán por secuestro y traición a la Patria.
ABRE
COSECHA
Ken Salazar ante la reforma al Poder Judicial en México, el portavoz del Ministerio, Lin Jian, criticó el hegemonismo y la política de poder estadounidenses.
a esa Doctrina, están lejos de haber sido abandonados.
“Hemos tomado nota de informes al respecto. Puede que Estados Unidos haya anunciado el fin de la Doctrina Monroe, pero el hecho es que, durante los últimos más de 200 años, el hegemonismo y la política de poder, que son intrínsecos
“China apoya firmemente la posición justa de los países latinoamericanos de oponerse a la injerencia extranjera y salvaguardar la soberanía de sus naciones. Estados Unidos no debe hacer oídos sordos a las preocupaciones legítimas y al justo llamado de los países lati-
noamericanos y hacer lo que quiera”, mencionó. El funcionario chino Lin Jian insistió en la necesidad de que Estados Unidos abandone la Doctrina Monroe, que en su momento se utilizó para evitar que Europa interviniera en asuntos del continente y que se resumía en la frase “América para los americanos”.
La paranadadora
Haidee Aceves consiguió la primera medalla de México en los Juegos Paralímpicos de París 2024, la plata en los 100 M.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Viernes 30 / Agosto / 2024 CiudAd de MéxiCo
AFP
Édgar Medel
Édgar Medel
z “El Mayo” Zambada
z Ovidio Guzmán
z Culiacán vivió ayer una jornada violenta con quema de vehículos y narcobloqueos.
z Los ataques ocurrieron tras operativos del Ejército.
Arde CuliACán otrA vez
@reformanacional
InstAlAn legIslAturA
Óscar Mireles
Los morenistas Gerardo Fernández Noroña e Ifigenia Martínez rindieron ayer protesta como presidentes de la mesa directiva de la Cámara de Diputados y del Senado, respectivamente. La sesión constitutiva en San Lázaro concluyó con la convocatoria el domingo para recibir el último informe presidencial. Pág. 4
Según Conagua, con 4 nuevos distritos de riego crecerá en 1.7 millones de toneladas al año la producción de alimentos.
Amplían margen de citas, vía app, para pedir asilo
Trasladará la SRE migrantes al norte Ratifican
Busca Cancillería reducir extorsión y los accidentes en tránsito a EU
ClAudiA GuERRERO
La Canciller Alicia Bárcena anunció que, tras la ampliación de la cobertura de la aplicación CBP One a los estados de Chiapas y Tabasco, el Gobierno de México ofrecerá transporte hasta la frontera norte a los migrantes de otros países que obtengan cita para solicitar ingresar legalmente a Estados Unidos El pasado 23 de agosto, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de EU habilitó la aplicación para poder realizar la solicitud de cita desde Chiapas y Tabasco. Hasta entonces, sólo se podía hacer desde el centro y norte de México.
“Si la gente puede obtener sus citas desde Chiapas y Tabasco y no tiene que viajar hasta la Ciudad de México, al paralelo 19 o a la frontera, ahí nosotros, una vez que esas personas consigan cita, las vamos a transportar a la frontera de EU con seguri-
Amplían rango
Regiones de México desde donde se podrán solicitar citas para pedir ingresar legalmente a EU:
Cobertura añadida
BEnitO JiMénEz
de la aplicación puede representar un “alivio” para la atención de los flujos migratorios que cruzan territorio mexicano rumbo a EU.
Explicó que actualmente llegan cada día a la frontera norte alrededor de 3 mil migrantes y que CBP está concediendo mil 450 citas al día.
dad”, señaló Bárcena en el marco de una reunión con representantes de las agencias de la ONU en México. Indicó que el objetivo principal de ofrecer transporte a quienes obtengan cita es evitar que los migrantes atraviesen solos el territorio nacional y se enfrenten a riesgos que van desde los accidentes, hasta los secuestros y la extorsión. “Los migrantes o las personas en movilidad sufren mucho porque pasan por muchos problemas de extorsión, de secuestro, de vio-
REFORMA/ StAFF
Los integrantes de una caravana migrante fueron arrollados ayer cuando se desplazaban por la carretera Panamericana, en el Istmo oaxaqueño. En el lugar tres personas murieron, incluyendo a una niña de 8 años, y al menos otras 17 quedaron heridas. El conductor del auto particular que los embistió huyó del lugar.
lación de derechos humanos y eso es lo que tenemos que evitar hasta donde nos sea posible”, refirió.
“Y ahí lo que hemos logrado, creo que esto es un gran logro, es que EU esté de acuerdo en que la plataforma para aplicar al CBP One, que es una forma de ingreso a Estados Unidos legal, pueda hacerse desde Chiapas y desde Tabasco y esto ya se puede hacer a partir del viernes pasado, lo cual es muy importante”, dijo.
Bárcena destacó que la ampliación de la cobertura
ArrollAn A cArAvAnA
“La verdad es que sí hay una reducción importante de los 3 mil que están llegando a la frontera diarios, y mil 400 pueden llegar por vías regulares y ordenadas, puede ser un alivio”.
La aplicación gratuita CBP One permite a los migrantes gestionar una cita para realizar el trámite de solicitud de ingreso legal a EU en 1 de los 8 ocho puertos de entrada terrestres de la frontera sur de ese país que actualmente procesan dichas peticiones.
CBP informó el 23 de agosto que se asignarán más citas a aquellos que hayan estado esperando más tiempo –la espera puede llegar hasta 6 meses– pero remarcó que mantendrán en mil 450 el número de citas disponibles.
Los mexicanos, precisó, podrán solicitar una cita desde cualquier lugar del País.
México, segundo expulsor M undial de connacionales
ChARlEnE dOMínGuEz
Se calcula que en el mundo residen 12.3 millones de personas migrantes mexicanas, lo que convierte al País en el segundo expulsor a nivel internacional, sólo por debajo de India (18 millones), revela un reporte de BBVA Research. De acuerdo con las últimas estimaciones realizadas en el Anuario de Migración y Remesas México, elaborado por la institución financiera, uno de cada 23 migrantes en todo el mundo es de origen mexicano.
Esa población, sin embargo, se encuentra altamente concentrada en un sólo país, pues el 97 por ciento (más de 12 millones) reside en Estados Unidos. De ellos, 4.1 son migrantes no documentados, según cálculos del Pew Research Center. El reporte de la institución financiera indica que la concentración de la población migrante mexicana en EU se
debe a la proximidad geográfica, el tamaño de la economía del vecino país del norte, los vínculos económicos, comerciales, culturales y familiares, y la gran brecha salarial entre ambos países.
Otros destinos elegidos por la población migrante mexicana son Canadá, España, Alemania, Guatemala y Francia.
“Dentro del periodo analizado, entre 1995 y 2007, tuvo lugar un incremento muy importante la población migrante mexicana en Estados Unidos, al pasar de 7.0 millones a 11.8 millones”, expone. “Posteriormente, debido en parte a la crisis financiera global por los bonos inmobiliarios ‘subprime’, la migración mexicana entró en una fase conocida como de ‘migración neta cero’. Así, desde 2007 hasta la actualidad, el volumen promedio de la población migrante mexicana en Estados Unidos ronda en alrededor de 12 millones”, detalla BBVA en el Informe de Desarrollo Sos-
tenible e Incluyente/Migración: “Perfil de las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos”, publicado ayer. La “migración neta cero”
se refiere a que el flujo de migrantes mexicanos que llega al vecino país es de magnitud similar al flujo de migrantes que retornan o fallecen.
El priista y líder del sindicato ferrocarrilero, Víctor Flores Morales, fue “ratificado” por sus dirigentes seccionales como presidente de ese gremio para otros seis años. Sin embargo, jubilados del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM) advirtieron que los estatutos de la organización establecen que ningún integrante puede ser electo si pesa en su contra un proceso penal. La fracción IV del Artículo 130 refiere que entre los impedimentos para que socios activos sean electos, están: “los que hayan sido procesados por delitos patrimoniales en contra del sindicato o que hayan atentado en actos de indebida ocupación o destrucción de los edificios sindicales u otros bienes patrimoniales, aún en el caso de que no se haya ejercitado la acción penal, pero que existan pruebas fehacientes de su responsabilidad”. El 23 de agosto pasado, REFORMA publicó que la Fiscalía General de la República (FGR) pidió a un juez una orden de aprehensión contra el dirigente por la presunta comisión del delito de fraude, al usar el nombre de jubilados y obtener cuotas
z Víctor Flores Morales mensuales superiores a los 2 millones de pesos. En 2019, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) puso a consideración del Comité Técnico del Fideicomiso Ferronales Jub una serie de medidas entre las que destaca la eliminación de la retención de la cuota sindical a los ex trabajadores ferrocarrileros. “La cuota era descontada en el pago de la pensión mensual al ex trabajador jubilado y representaba el uno por ciento del monto de la misma”, confirmó el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado el 30 de abril de 2019. Los ex trabajadores afectados buscan el regreso de los recursos despojados por Flores y que las autoridades le nieguen la toma de nota del sindicato que encabeza desde 1995.
z
Limita Ags. a 6 semanas plazo para aborto legal
VíCtOR OSORiO
El Congreso de Aguascalientes redujo de 12 a 6 semanas el plazo para acceder legalmente al aborto en esa entidad. Con 19 votos a favor –13 del PAN, 3 de Morena, 1 del PT, 1 del PVEM y 1 del PRI–, 6 en contra y 1 abstención, el Congreso local aprobó el pasado miércoles una reforma al Código Penal del estado que establece que el aborto es la interrupción del embarazo con el consentimiento de la mujer después de la sexta semana de gestación.
“Resulta de suma importancia definir el margen mínimo o el periodo breve durante el cual se permite el ejercicio del ‘derecho a decidir’. Este plazo debe ser estrecho, de manera que se ubique lo más cercano posible al inicio de la gestación, a fin de no transgredir el respeto y la protección de la vida en desarrollo”, argumentó. Justo hace un año, el 30
de agosto de 2023, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia ordenó la despenalización del aborto en Aguascalientes, al conceder un amparo promovido por varias organizaciones civiles en contra de la regulación del aborto en el Código Penal local, que consideraba delito, sancionado con la pena de prisión, interrumpir un embarazo en cualquier momento de la gestación. Poco tiempo después, el Congreso de Aguascalientes cumplió con el mandato de la Corte y aprobó una reforma del Código Penal para despenalizar el aborto voluntario durante las primeras 12 semanas de la gestación. Tras aprobarse la nueva reforma, organizaciones atribuyeron el impulso de la iniciativa al Gobierno panista de la entidad y advirtieron que implica un grave retroceso. “Es un ataque directo a los derechos”, acusaron GIRE, IPAS y Católicas por el Derecho a Decidir, entre otras. Especial
La reforma al Código Penal de Aguascalientes, que ajusta el plazo para acceder al aborto, fue aprobada con 19 votos.
Alfredo Moreno
Especial
Saldría hoy Osiel de prisión en EU
Podrían extraditar a ex capo del CDG a México o dejarlo en el vecino país
REFORMA / StAFF
BROWNSVILLE, Tx.- Luego de 21 años de su detención en México y 17 años después de su extradición a Estados Unidos, el ex líder del Cártel del Golfo (CDG), Osiel Cárdenas, cumplió su condena en Estados Unidos y se espera que hoy salga de una prisión federal.
El capo tamaulipeco, de 57 años de edad, podría ser extraditado a México, siendo entregado a las autoridades mexicanas –que tienen órdenes de aprehensión vigentes en su contra– en un puente internacional de Matamoros, Reynosa u otra ciudad fronteriza o, si llegó a un acuerdo con fiscales estadounidenses, quedar en libertad en Estados Unidos.
“Es algo que no sabremos hasta mañana (hoy)”, dijo ayer una fuente de la Corte federal con sede en Brownsville, donde Cárdenas fue procesado tras su extradición en 2007.
De acuerdo con especialistas, el CDG que dirigió Cárdenas ya no existe porque actualmente vive una guerra interna de células rivales y sus familiares que tomaron el liderazgo han muerto o han sido detenidos.
Aunque en julio pasado la Agencia Federal de Prisiones (BOP) estadounidense reportó la liberación de Cárdenas, de inmediato actualizó su informe y estableció como fecha de liberación el 30 de agosto, que era el plazo original.
Según el protocolo de libertad para extranjeros, Cárdenas sería entregado hoy al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que a su vez lo presentaría a autoridades mexicanas, en un proceso que podría tardar varios días.
Si el acuerdo que hizo con los fiscales de la Corte de Distrito Sur en Texas –que se encuentra en un sobre se-
n Edad: 57 años n Lugar de nacimiento: Matamoros, Tamaulipas n Estado civil: Casado con Celia Salinas Aguilar. n Estudios: Secundaria y cursos de computación.
n Empleos: Mecánico, mesero, obrero y entrenador de perros.
n Delitos en México: Delincuencia organizada, delitos contra la salud en todas sus
llado– lo contempla, el capo podría quedar libre en EU bajo el esquema de libertad supervisada.
Otra posibilidad es que se acoja al programa de testigos protegidos y desaparezca su rastro, salvo cuando alguna Corte lo requiera en casos específicos para testificar.
El capo, originario de Matamoros y conocido como el “Mata Amigos” por su violencia, emergió como líder del CDG luego de la captura en Monterrey de Juan García Ábrego, en 1996.
Cárdenas reforzó su organización con la creación de Los Zetas, como brazo armado del cártel y creado por mi-
Caen policías
en Taxco; liberan a secuestrado
BEnitO JiMénEz
Cuatro policías activos de Taxco y seis sujetos más que se hacían pasar por agentes de ese municipio fueron detenidos en las instalaciones de la Policía por secuestro agravado, informó la Fiscalía General de Guerrero. Además, en las diligencias fue rescatado un hombre que se encontraba privado de su libertad. El miércoles, agentes federales y estatales detuvieron al Secretario de Seguridad Pública de Taxco y a elementos de la corporación tras presuntamente haber participado en la desaparición de cinco jóvenes. Las víctimas habrían sido ingresados a las instalaciones en la barandilla municipal, pero familiares denun-
ciaron que se desconocía su paradero. La Fiscalía detalló que, en cumplimiento a una orden de cateo a las instalaciones de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil de Taxco, encontró en el inmueble a una persona que se encontraba privada de su libertad, por lo que aprehendió a Florentino “N”, Marino “N” y Yolanda “N”, policías municipales en activo, por el delito de secuestro agravado. “Además, en dicho lugar, se detuvo en flagrancia a Luis ‘N’, David ‘N’, Carlos ‘N’, Cristofer ‘N’, Alexis ‘N’ y Ángel ‘N’, quienes no acreditaron su personalidad como policías municipales. En tanto, en la población de Cacalotenango en la misma zona del estado, se ejecutó una orden de aprehen-
BEnitO JiMénEz
Al menos cuatro camionetas con unos 30 sujetos a bordo llegaron hasta el municipio Benemérito de las Américas, en Chiapas, para disparar contra la fachada de un sanatorio y otro domicilio, sin la intervención de ninguna autoridad.
modalidades, lavado de dinero y portación de arma de uso exclusivo del Ejército.
n Cargos en EU: Tráfico de mariguana y cocaína, lavado de dinero, asalto y amenazas a agentes federales de EU y control de una empresa criminal continua.
n Detención: 14 de marzo de 2003 en Matamoros.
n Extradición: 19 de enero de 2007 a EU.
litares de fuerzas especiales que desertaron del Ejército.
Sin embargo, fue detenido el 14 de marzo de 2003 en Matamoros, en un operativo militar que paralizó la ciudad fronteriza considerada sede del CDG.
El jefe criminal estuvo detenido cuatro años en el penal de máxima seguridad del Altiplano, desde donde se presumía que mantenía el control del cártel.
No obstante, en 2007 fue extraditado a EU para enfrentar delitos federales como amenazas a oficiales del FBI y la DEA, tráfico de cocaína y contrabando de dinero.
En 2010, la Jueza Hilda Tagle lo condenó a 25 años en prisión, pero por recomendación de los fiscales, con quienes Cárdenas hizo el trato de declararse culpable, su sentencia fue reducida por buen comportamiento y se tomó en cuenta los años que estuvo en prisión en México.
Después de su extradición, el CDG y Los Zetas rompieron, lo que desató una cruenta guerra que llevó a estados como Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila a padecer los peores niveles de violencia.
La narcoguerra llevó a la extinción a Los Zetas, cuyos fundadores fueron detenidos o abatidos, y la familia de Cárdenas también desapareció del liderazgo del CDG.
Por ejemplo, Ezequiel Cárdenas Guillén, “Tony Tormenta”, el hermano de Osiel, asumió el control del cártel, pero fue abatido por la Marina en 2010, en Matamoros. Mario, su otro hermano, apodado “Don Mario” o “el M1”, fue detenido en 2012 en Altamira y extraditado en 2022 a EU.
En 2023 fueron detenidos Axel Alfredo y Alan Alexis Cárdenas Rodríguez, hijos de Alfredo Cárdenas Martínez, alias “El Contador”, sobrino de Osiel, quien fue capturado en 2022.
z Policías estatales resguardan las instalaciones de la Secretaría de Seguridad de Taxco, en Guerrero.
sión en contra de Eusebio ‘N’, policía municipal, por el delito de secuestro agravado”, precisó.
La Fiscalía informó que en el operativo contó con el apoyo del Ejército, la Policía Estatal y la Guardia Nacional. “Las personas detenidas
Fuentes de seguridad local afirmaron que el comando, ligado con el Cártel de Guatemala, buscaba atacar a una célula vinculada con el Cártel de Sinaloa, investigación que sigue en curso. En esas pesquisas salió salpicado el Edil electo Juan Gómez Morales –quien ya fue blanco de un
BEnitO JiMénEz
Derivado de la violencia desatada desde el martes en la región de Tierra Caliente de Michoacán, un comisario regional de la Guardia Civil fue alcanzado en los ataques que protagonizan grupos criminales rivales en los límites de Buenavista y Apatzingán. El mando, al parecer, fue emboscado en una mina antipersonal elaborada de manera artesanal por las organizaciones de la delincuencia organizada. Tras los enfrentamientos entre células del Cártel de Tepalcatepec y Los Viagras –que se aliaron con un grupo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)– la Guardia Civil, Ejército y la Guardia Nacional desplegaron un operativo en brechas y comunidades de ambos municipios para inhibir los actos de violencia. Fuentes locales refieren que el jefe policiaco, identificado como Ángel Ríos Hernández, fue herido en una de las refriegas junto con tres de sus elementos. El ataque contra el mando ocurrió en la población de Punta de Agua, perteneciente al municipio de Buenavista, en los límites de Tepalcatepec y el estado de Jalisco. En esa zona, las acciones de violencia suman tres días, luego de que el pasado martes se registró un ataque en Buenavista y Apatzingán, presuntos bastiones de Los Viagras. Tan sólo ayer, se reportaron narcobloqueos y quema
REFORMA / StAFF
José Alfredo Hurtado Olascoaga, “El Fresa”, líder junto con su hermano Jhonny de la organización criminal La Familia Michoacana, exhibió abatido a Juan Carlos Flores, “La Beba”, su rival en Michoacán.
En un video publicado en redes, el capo ofreció una disculpa a los habitantes de Teloloapan, luego de las balaceras ocurridas en los últimos días.
“De antemano les ofrezco una disculpa por todo lo ocurrido; sin embargo, mi guerra contra ‘La Beba’ ha terminado, él y solo él era mi enemigo”, dijo.
de vehículos en la localidad de Cenobio Moreno, perteneciente a Apatzingán. La producción de limón se encuentra paralizada en diversas zonas de Buenavista, Tepalcatepec, Apatzingán y Aguililla por los constantes tiroteos, acusaron productores. Células del Cártel de Tepeque y grupos antagónicos protagonizaron ayer una serie de agresiones armadas en las comunidades de El Pujido, Cholula, El Zopilote en Tepalcatepec. Además, se reportaron narcobloqueos sobre la carretera Buenavista-Tepalcatepec, y en poblados como La Ruana.
por orden de aprehensión fueron presentadas ante el Juez de Control que los requería, y los restantes ante el Ministerio Público de la FGE Guerrero para la integración de la carpeta de investigación correspondiente”, abundó la Fiscalía.
atentado en mayo pasado–, pues supuestamente el ataque iba en su contra por sus presuntos vínculos con los sinaloenses. Dos de las cuatro camionetas donde viajaban los sujetos armados traían bateas, por lo que los sicarios exhibieron sus armas colgadas al hombro o en sus pecheras.
BEnitO JiMénEz
Ocho agentes municipales fueron detenidos por autoridades federales y de Colima tras filtrar información al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), informó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad estatal. A los policías detenidos, entre ellos una mujer, se les acusa de uso indebido de información sobre actividades de las instituciones de seguridad pública, de procuración e impartición de justicia y del sistema penitenciario, informó la dependencia en un comunicado.
También, agregó, de asociación delictuosa al presuntamente proveer información a integrantes de la organización criminal Cártel Jalisco
Nueva Generación. La detención se reportó a las 6:30 horas en cumplimento de órdenes de aprehensión que había en contra de los agentes. Cinco de ellos fueron capturados en la Dirección de la Policía de Colima; dos, cerca de sus domicilios y uno, en la Dirección de la Policía de Villa de Álvarez. “Las ocho personas quedaron a disposición del Juez de Control, quien determinará su situación legal. La carpeta de investigación sigue su curso y pudiera derivar en la detención de más elementos en activo de las referidas corporaciones”, indicó la Fiscalía del estado.
Por su parte, la Policía de Colima reclamó que no fue requerida en el operativo, que alertó, puso en riesgo a terceros.
Tuvieron que avanzar en la carretera federal 307 La Trinitaria-Palenque en cualquiera de los sentidos, hasta Benemérito de las Américas, sin ser molestados. La Guardia Nacional y el Ejército han reportado un despliegue “importante” en la frontera de Chiapas con Guatemala derivado de múltiples hechos de violencia. Al menos dos grupos del crimen disputan el control de rutas y territorios para el trasiego de drogas, armas, mujeres y migrantes. La balacera del miércoles provocó el miedo de decenas de niños que se encontraban en los salones de un kinder, frente al sanatorio.
Exhibe ‘Fresa’ a rival abatido
El ex jefe de Los Zetas
Osiel Cárdenas, ex líder del Cártel del Golfo, cumplió su condena en EU.
z Osiel Cárdenas fue extraditado a Estados Unidos en enero de 2007.
z El comisario regional de Apatzingán, Ángel Ríos, fue emboscado en la zona de Tepalcatepec-Buenavista, donde también se reportaron narcobloqueos.
crÓnica: Se SiÓ n con S titutiva
Ven venir la hora de los ‘plebeyos’
MAyolo lópez
Hierve el nuevo Senado con abrumadora mayoría cuatroté. Parlamentarios impecablemente vestidos, decenas de invitados, expectación y algo de morbo. Camionetas de lujo resguardadas por guaruras. Caras nuevas, jaloneos no sabemos. En horas de la madrugada, la integración de la Mesa Directiva provoca los primeros escarceos. Los panistas amagan con rechazar la presidencia del polémico Gerardo Fernández Noroña, “genio y figura hasta la sepultura”, como él mismo se define.
A la mera hora, la bancada blanquiazul acepta a Fernández Noroña y, en la siguiente etapa de la negociación, propone a Ricardo Anaya para que ocupe una de las cuatro vicepresidencias de la Mesa Directiva.
El reconocimiento del petista merece la reprobación inmediata del ex Presidente Felipe Calderón: “Vota el PAN en el Senado a favor de que Fernández Noroña sea presidente de la Cámara. Todo normal. Pues. Luego les extraña...”, censura en la red X.
La única de la bancada panista que vota en contra de la presidencia de Fernández Noroña es la aguerrida Lilly Téllez, que ya ha avisado que le hará la vida de cuadritos al petista.
Ataviado con un saco que hace 12 años compró a la diseñadora Beatriz Cañedo –modista del ex Presidente boliviano Evo Morales–, Fernández Noroña señala que la opción de ubicar al ex candidato presidencial opositor como vicepresidente de la Mesa Directiva era intransitable. “Para nuestra fracción era inaceptable. Digamos que era un mal mensaje: estuvo seis años fuera, tenía una orden de presentación, aunque las autoridades electorales determinaron que estaban en firme sus derechos; pero era una cosa muy complicada que transitara en nuestra bancada: no había manera, y sí hubo hubo un momento de tensión. Se estuvo especulando que íbamos a ir sin representación de Acción Nacional”, apunta. Ya como presidente, Fernández Noroña cuenta que abogó ante sus compañeros de Morena por la inclusión del PAN. “Y celebro que se haya logrado el acuerdo, porque íbamos a empezar con el pie izquierdo, y es una sesión protocolaria muy importante”. Los jaloneos se trasladan al recinto parlamentario, donde el pastor de Morena, el tabasqueño Adán Augusto López Hernández, va y viene entre los escaños, cabildea con los coordinadores parlamentarios. Toca base con el chiapaneco pevemista Manuel Velasco y éste llama al coordinador tricolor, Manuel Añorve, y al líder nacional, Alejandro Moreno, con un escaño en la penúltima fila. “Alitoooo”.
En las gradas los invitados silban ante la tardanza. Adán Augusto sigue en su chamba. Llama a la queretana Guadalupe Murguía,
Entre desacuerdos por la integración de la Mesa Directiva y el ingreso de elementos anticorrupción de Chihuahua, se instala en la Cámara baja la nueva legislatura
jefa de la bancada de Acción Nacional. Por fin hay acuerdo: Morena acepta al yucateco Mauricio Vila, cuya cercanía con Andrés Manuel López Obrador quedó de manifiesto en los últimos años. No hay reparo alguno en que Luis Donaldo Colosio, de MC, ocupe otra de las vicepresidencias. Para entonces, el gentío en las gradas clava la mirada en la figura del chihuahuense Javier Corral, sobre quien pesa una nueva orden de aprehensión girada por la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua. En el cónclave previo a la sesión constitutiva, los correligionarios de Corral se quejan ante Adán Augusto de que “los compañeros de resguardo” hayan permitido el acceso a los agentes ministeriales de la Fiscalía Anticorrupción.
“Voy a decir algo que es una infidencia”, comunica
Fernández Noroña a los reporteros: “miembros de la bancada de Acción Nacional plantearon su reclamo a esa manera de actuar de la Gobernadora Maru Campos (de Chihuahua). Los metió (a los agentes) la fracción de Acción Nacional. Metieron a funcionarios de la Fiscalía, que no tenían nada que hacer en esta sesión”.
El propio presidente de la Mesa Directiva reconoce que no está del todo definitivo si Corral –y el resto de los 127 senadores– tenía ya fuero tras haber rendido protesta.
“Habrá quien diga que el Congreso se instala el primero (de septiembre) y que todavía no tiene fuero: no vamos a arriesgarnos. Corral estará el primero a las cinco de la tarde en la sesión de Congreso General”.
Al ex panista la prensa le pregunta si tiene miedo, y revira: “No, señor: entré por
z La morenista Ifigenia Martínez rindió protesta como presidenta de la Cámara de Diputados.
Asume cargo Ifigenia y convoca a la unidad
MArthA MArtínez
En su primer mensaje como presidenta de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez se dijo ayer agradecida y emocionada y llamó a la unidad a todas las fuerzas parlamentarias. “Tenemos la alta encomienda que nos confió el pueblo, a través de su voto, para que sigamos transformando nuestro país, fortaleciendo el marco normativo que le da cauce a las instituciones y a las políticas públicas, con el objetivo central de consolidar un auténtico Estado de derecho y de bienestar social en una sociedad cada vez más justa e igualitaria. “La unidad está en la lucha, en los propósitos y en la acción. Compañeras y compañeros, sigamos adelante todos unidos, todos juntos”, convocó. La sesión constitutiva en San Lázaro duró menos de una hora y concluyó con la convocatoria para el 1 de septiembre, cuando se llevará a cabo la sesión de Congreso General y la Cámara de Diputados recibirá el último informe de labores del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Previo a la sesión de instalación, Martínez reci-
bió de la actual presidenta de la Mesa Directiva, la priista Marcela Guerra, 359 dictámenes de las iniciativas y minutas en poder de ese órgano de gobierno. A ellos se sumarán los 17 dictámenes que corresponden a las iniciativas de reformas constitucionales remitidas por el Presidente, para hacer un total de 377 asuntos. Además, recibió la relación de 619 minutas que por disposición reglamentaria serán desechadas, entre las que se encuentra la reforma electoral propuesta por el Ejecutivo federal y que no fue dictaminada por la Comisión de Puntos Constitucionales. La carpeta de asuntos jurídicos entregado a la presidenta de la Mesa Directiva contiene también informes de prioridades legislativas por mandato judicial, derivadas de acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y amparos; cumplimientos parciales de prioridades legislativas que son asuntos aprobados en esta Cámara y que están pendientes en el Senado, y sentencias de recursos de reconsideración y de inconformidad derivados del proceso electoral.
mi propio pie al Senado y saldré por mi propio pie. He venido a registrarme y acudiré a la sesión del próximo 1 de septiembre...”. A esas vicisitudes su suma la del primer mensaje que pronuncia desde la presidencia Fernández Noroña, con el que deja de manifiesto su condición de “plebeyo”, él, que se transporta por las calles de la Ciudad de México a bordo de una camioneta híbrida Volvo XC90.
“Estoy convencido de que un plebeyo como yo no habría podido nunca aspirar a encabezar la presidencia del Senado. Que se oiga bien y lejos: es la hora del pueblo y los plebeyos y plebeyas. Hemos decidido tomar el destino de la patria en nuestras manos y así será en los años por venir”.
La nueva cara del Senado. Entre plebeyos, imputados y agentes infiltrados.
Notifican otra orden de captura a Corral
MAyolo lópez y Abel bArAjAs
El ex panista no podrá ser detenido mientras se mantenga la suspensión de labores del Poder Judicial.
El 16 de agosto, la jueza Patricia Marcela Diez Cerda frenó temporalmente la or-
La Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua notificó la mañana de ayer al Senado que ha librado una nueva orden de aprehensión en contra de Javier Corral, ex Gobernador de esa entidad. Sin embargo, el morenista rindió protesta como senador pasadas las 13:30 horas. Poco antes de que comenzara la sesión constitutiva, Corral fue notificado de la nueva orden cuando participaba en una reunión con la bancada de Morena. “Lo hicieron con la colaboración de los senadores del PAN y con Manlio Fabio Beltrones. El PAN ha filtrado la orden de aprehensión completa a los medios de comunicación. Todo es una maniobra política, con una intencionalidad muy clara”, acusó Corral.
den de aprehensión. Pero le fijó el pago de una garantía de 120 mil pesos para mantener vigente dicha protección judicial y acordó celebrar el 28 de agosto la audiencia en la que iba a definir si le otorgaba la suspensión definitiva contra la captura.
La audiencia, sin embargo, no se llevó a cabo por el paro en el Poder Judicial.
Afirma Taddei estar preparada para retos
ÉrikAhernández
Una vez que el Tribunal Electoral validó la integración del Congreso, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó ayer que concluye el proceso electoral más complejo de la historia, y el organismo está preparado para los retos que vienen. Esto ante la próxima aprobación de la reforma al Poder Judicial que metería al Instituto en una nueva elección de Ministros, Magistrados y cientos de Jueces. “Hoy nos toca mirar hacia el futuro. Llega el tiempo de la reflexión y autoevaluación de las áreas de oportunidad que nos deja el proceso electoral 2023-2024 y con ello el replanteamiento de las prioridades institucionales, así como la mejora de procesos y revisión de su reglamentación.
“Sirva este espacio para extender un amplio reconocimiento a la labor de todas y todos quienes integramos este Instituto, que me permite, en este momento, decir con seguridad el INE está prepa-
rado para afrontar los retos que vienen”, indicó. La presidenta del INE cerró así la sesión del Consejo General, en la que el salón lució prácticamente vacío, con siete consejeros de manera presencial y cuatro a distancia, y pocos representantes de partidos. Argumentó que el Instituto demostró nuevamente que cuenta con la experiencia y el personal para realizar elecciones libres y auténticas. Esto, dijo, pese a los retos y riesgos que se anticipaban para sacar adelante la elección.
“Hoy concluimos una etapa clave para el que fue el más complejo proceso electoral que jamás haya visto nuestro país en su historia”.
“Cada elección es un importante desafío para el árbitro electoral. Esta no fue la excepción. Aún con el desafío que representó la reciente renovación de este Consejo General en la organización del proceso, este cuerpo colegiado actuó en plenitud de facultades y siempre en apego a la ley”, arengó.
Alfredo Moreno
Con fuero
En el Senado rindieron protesta políticos que han causado polémica en las últimas semanas.
z El aún priista Manlio Fabio Beltrones (izq.) –aunque marginado de esa bancada– rodeado de legisladores morenistas.
z El panista Ricardo Anaya reapareció para asumir su cargo en la Cámara alta.
z Los morenistas Omar García Harfuch y Javier Corral (arriba), y los ex perredistas Araceli Saucedo y José Sabino Herrera (abajo).
óscar Mireles
El nuEvo CongrEso
especial
z La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, cerró ayer la sesión del Consejo General, en un salón que lució vacío.
Replica Morena con Verde lo que antes consideró ‘fraude’
Hace ‘trabajo sucio’
el PVEM a aliados
Recurre partido a coaliciones para acumular más poder
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Para sobrevivir y afianzar más espacios, el PVEM ha hecho “el trabajo sucio” para que los partidos en el poder tengan más control en la Cámara de Diputados. Primero fue el PRI, ahora Morena. La estrategia de registrar candidatos que militan en un partido con la cachucha de otro, a través de una coalición, nació en 2015, cuando afiliados al tricolor jugaron con las siglas del PVEM en distritos poco competitivos. Les llamaron “diputados sandía”, y esto permitió que ambas bancadas tuvieran más diputaciones plurinominales de las que les correspondían, y juntos afianzaran 250 curules en San Lázaro. Los entonces perredistas, y ahora morenistas, impugnaron ante el Tribunal Electoral federal, pero su queja fue desechada, y acusaron un “fraude” a la Constitución y una mayoría ilegítima. Sin embargo, en 2018 Morena se alió al PVEM y aplicaron la misma receta. El partido guinda afirmó que había ganado 106 diputaciones de mayoría, pero el INE demostró que otros 114 morenistas habían jugado con la cachucha del Verde, del PT y el PES, con el objetivo de inflar sus triunfos y obtener más plurinominales. Juntos tuvieron 328, sin alcanzar la mayoría calificada. En esa legislatura el PVEM pagó el favor entregándole a Morena cinco diputados para que alcanzara 252 y con ello se quedara con la Junta de Coordinación Política por tres años. Mario Delgado, entonces coordinador de los morenistas, fue el encargado de concretar la negociación, y en esta ocasión hizo lo mismo como líder del partido. Al PVEM poco le importó bajar de 16 a 11 integrantes. En ese momento, como ahora, sus líderes argumentaron que sólo lo hicieron a cambio de que impulsarán sus propuestas. En 2018, según el dirigente pevemista, Arturo Escobar, el compromiso era establecer mejores programas para los niños con cáncer. Sin embargo, eso no sucedió. Ahora entregó 15 de sus 77 curules, sin importar que con esto pasará de segunda a tercera fuerza política en San Lázaro.
Este año, la estrategia de Morena, PVEM y PT se afianzó, por lo que ir en coalición en 260 de los 300 distritos tenía tres objetivos: que el PVEM y PT ganaran distritos en los que no son competitivos, que Morena eludiera la sobrerrepresentación y ga-
MIRIAM GARCÍA
MONTERREY.-En la Legislatura estatal que se instala mañana y empieza sesiones el domingo, los acuerdos y el debate en el Congreso local se darán ahora entre tres grandes fuerzas: la alianza PRI-PAN-PRD, la bancada de MC y el bloque de partidos de la 4T.
Este último bloque será el fiel de la balanza para definir el rumbo de un Congreso, confrontado con el Gobernador desde hace más de dos años, y en medio de una parálisis desde febrero pasado, a causa de la ausencia de los Diputados de Movimiento Ciudadano. De confirmar la Sala Superior del Trife el fallo del miércoles de su Sala Regional Monterrey, PRI y PAN, junto con el PRD –que tiene
Vieja jugada
Igual que en la reciente elección, el PVEM ha lanzado a candidatos afiliados a distintos partidos.
n Dirigido por Carlos Puente (der.), llevó como aspirantes a afiliados al tricolor. n Obtuvieron una mayoría
que fue cuestionada por “artificial”. n Ya en la Cámara, el Verde “devolvió” curules al PRI.
n Puente (der.) y Mario Delgado, líder de Morena (centro), acordaron la misma estrategia. n 114 morenistas compitieron
rantizara más plurinominales y, al final, controlar los órganos de dirección de la Cámara de Diputados. La legislación permite que candidatos que militan en un partido compitan por otros; sin embargo, magistrados, consejeros, académicos y partidos de oposición advierten que esa estrategia “tramposa” provocó una distorsión de la votación y en la distribución de plurinominales, generando la mayoría calificada. Por ejemplo, exponen, de los 219 distritos de mayoría que ganó la coalición Sigamos Haciendo Historia, en 213 los votos mayoritarios eran de Morena y en seis del PVEM. Sin embargo, al Verde le atribuyeron 57 y al PT, que no ganó ninguno, 38. Esto contrasta con su votación, pues el primero obtuvo 8.7 por ciento de la votación y el segundo 5.6 por ciento. El INE detectó que de los 57 distritos donde ganó el PVEM, 18 eran militantes de Morena, lo mismo que seis de los 38 que obtuvo el PT.
VIVIR DE ALIANZAS En sus tres décadas de historia, el PVEM ha hecho de las alianzas un mecanismo para acumular poder. En 2000 fue su primera alianza con el PAN, logrando ganar la Presidencia de la República. Sin embargo, el amor duró poco, y en 2003 se alió al PRI, con el que mantuvo lazos hasta 2018.
con la cachucha del Verde, del PT y el PES. n También en esa ocasión el Verde traspasó curules a Morena.
Ve Monreal ‘generosidad’
MARTHA MARTÍNEZ
Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, aseguró ayer que el traslado de 15 pevemistas a su bancada fue producto de la generosidad del Partido Verde.
“La negociación, acuerdo, con el Partido Verde fue producto de diálogo y, por qué no decirlo, de generosidad del Partido Verde Ecologista de México al concederle a Morena la posibilidad de que se integren a este grupo 15 legisladores que originalmente fueron electos en coalición, pero por el Partido Verde.
“¿Qué hay a cambio?
Sólo hay la agenda verde, incorporarla”, aseguró en conferencia de prensa.
Agregó que la petición fue planteada directamente por Jorge Emilio González, por el coordinador pevemista Carlos Puente y por el vicecoordinador, Raúl Bolaños.
“Es un acuerdo programático, es un acuerdo de generosidad”, reiteró.
Pese a que tienen diferencias en algunos estados, en 2021 la alianza con Morena se afianzó y se mantuvo en más distritos y estados en 2024.
Carlos Puente Salas, diputado del PVEM
Lo que estamos haciendo es válido, no estamos contraviniendo nada que no establezca el reglamento y la ley”.
Rechaza pevemista agandalle
MARTHA MARTÍNEZ
Carlos Puente, coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados, rechazó ayer que el traslado de 15 diputados de su bancada a la de Morena para garantizar el control de la Junta de Coordinación Política sea un agandalle. Se trata de una estrategia legislativa que se vale, dijo, porque no transgrede normativa alguna. Indicó que la reducción de 15 legisladores, que convierte al PVEM en la tercera fuerza política en San Lázaro –era la segunda– no les quita la posibilidad de presidir la Mesa Directiva en uno de los tres años de la próxima Legislatura. “No hay ningún agandalle, hay una realidad, esto es una estrategia legislativa, político-parlamentaria en la cual lo que estamos haciendo es válido, no estamos contraviniendo nada que no establezca el reglamento y la ley, se puede hacer, ¿por qué no hacerlo? “Lo tenemos que hacer, es uso y ejercicio de la política, uso y ejercicio de una práctica parlamentaria con la cual nosotros estamos logrando consolida nuestra coalición parlamentaria”, dijo. La bancada del PVEM anunció el miércoles que cederá 15 de sus integrantes a la Morena, para que pueda conservar la coordinación de la Junta de Coordinación Política los próximos tres años. Se trata de legisladores que fueron “prestados” por Morena al Verde para que compitieran bajo sus siglas en las pasadas elecciones. Puente rechazó que su fracción haya cedido a los diputados para obtener algo a cambio, y reiteró que fue para sacar adelante la agenda legislativa de su grupo parlamentario, que no detalló.
Comunicado de Coparmex
El INAI ha jugado un papel esencial en la garantía de derechos, y no sólo supervisa que se respeten por parte del Poder Ejecutivo federal, sino también por parte de los otros dos Poderes de la Unión”.
Llama la Coparmex a respetar pluralidad
VERÓNICA GASCÓN
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo ayer un llamado a la nueva legislatura para que en la toma de decisiones refleje la pluralidad y garantice que se representen verdaderamente los intereses de 46 por ciento de los ciudadanos que no votaron por el partido mayoritario.
Señaló que aunque no se tomaron en cuenta sus argumentos, respeta la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que el miércoles avaló la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la asignación de diputados plurinominales, la cual permitirá a la coalición encabezada por Morena tener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. “México va más allá de esta determinación. Aunque esta decisión no refleja los argumentos que presentamos diversas organizaciones sociales y juristas, respetamos el fallo de la máxima autoridad en materia electoral”, indicó en un comunicado.
“Esta resolución (del Tribunal Electoral) marca una nueva realidad política para el país”. Más temprano, la Coparmex manifestó su preocupación ante la reforma que pretende desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
En otro posicionamiento, junto con otras organizaciones sociales, como México Evalúa y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, señalaron que la eliminación del INAI impactaría la autonomía de los procesos que ha realizado frente al poder público y privado para defender los derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales de la ciudadanía.
“El INAI ha jugado un papel esencial en la garantía de derechos, y no sólo supervisa que se respeten por parte del Poder Ejecutivo federal, sino también por parte de los otros dos Poderes de la Unión, órganos autónomos, así como partidos políticos, sindicatos y sector empresarial, entre otros; por lo que no es viable que el Gobierno federal intervenga como órgano garante frente a los entes citados.
“El INAI ha demostrado su valor ciudadano a través de las resoluciones que emite para que sea entregada información pública y ha protegido nuestros datos personales frente a los sectores público y privado, por lo que sería un retroceso condenable, incluso internacionalmente, eliminar a esta institución independiente que nos ha defendido como ciudadanía y ha sido un contrapeso importante, además de haber logrado divulgar casos de interés público en materias de corrupción y graves violaciones a derechos humanos”, destacaron.
DESCARTA CAMBIAR COLORES
REFORMA / STAFF
La senadora Amalia García, de MC, descartó ayer sumarse a los legisladores que se han pasado a Morena para darle la mayoría calificada en la Cámara alta. En el marco de la polémica causada por el paso de los ex perredistas Araceli Saucedo y José Sabino Herrera a la bancada morenista, la también ex militante del sol azteca señaló que aunque estima a muchos morenistas, sus
¿ AHORA SÍ HABRÁ ACUERDOS?
a tres tricolores como legisladores–, tendrán 19 Diputados locales; Morena y sus aliados del PVEM y PT contarán con 12, y MC sumará 11. El grupo de la 4T contará en la Legislatura 77 con bancadas con más Diputados en su historia y será determinante a la hora de negociar o acordar temas que busque sacar adelante el Gobernador –de manera directa o vía la bancada emecista– o que pongan sobre la mesa tricolores y blanquiazules Si se suman al bloque del PRIAN, obtendrían la mayoría calificada (28 de los 42 Diputados), y si respaldan a los emecistas alcanzarían la mayoría absoluta (22 de 42 legisladores). Hasta hoy, si las fracciones de la 4T se unen con PRI y PAN sumarían 31 votos, que
les serían suficientes para hacer quórum, votar nuevas leyes o reformas a las existentes y sacar adelante modificaciones constitucionales.
También podrían hacer nombramientos que requieran de mayoría calificada, como lo son el Fiscal General de Justicia, el Auditor Superior del Estado y magistrados, entre otros.
En el caso de una alianza entre la 4T y MC, requerirían de negociar también con PAN y PRI para poder sacar adelante reformas constitucionales y nombramientos, así como para generar quórum de hasta 28 legisladores.
Sin embargo, sí podrían mayoritear reformas, cuentas públicas, la apertura o cierre de sesiones y el abrir o no más rondas de debate en dictámenes que estén en discusión.
convicciones son claras. “Tengo una gran cantidad de amigos en Morena, les tengo una gran estimación, mucho cariño, mucho afecto, y respetan mis posiciones políticas. Por esa amistad y ese respeto que nos tenemos, conocen de mi congruencia, de mi posición, de mi visión, y quiero decir de manera clarísima y específica, en el caso de la reforma que se pretende al Poder Judicial, no es la justicia que necesita México”, dijo a medios al llegar al Senado.
Morena, con sus aliados del PVEM y PT, podrá inclinar la balanza en el Congreso local en temas clave en disputa entre el PRIAN y MC, partido del Gobernador Samuel García.
(1O PAN, 6 PRI Y 3 PRD)
DIPUTADOS 12
(9 MORENA, 2 VERDE Y 1 PT)
Tendrían mayoría calificada (28 Diputados) en el Congreso, con la que podrían: n Elegir al Fiscal estatal (aunque Morena pone como condiciónque sea mujer).
n Aprobar leyes y reformas constitucionales
n Avalar el Presupuesto haciendo ajustes a la iniciativa del Gobernador.
n Autorizar deuda aunque ambos lo descartan
n Concretar el juicio político al Gobernador sin embargo, Morena no pretende avalarlo
n
DIPUTADOS 19 (MC)
DIPUTADOS 11
BLOQUES PRIAN Y 4T (31 DIPUTADOS) BLOQUES MC Y 4T (23 DIPUTADOS)
n Nombrar como Fiscal a alguno de los 11 “Samueles” por sorteo. n Sesionar en el Pleno y mayoritear reformas n Sacar cuentas públicas e, incluso, convocar a comparecencias de funcionarios n Aprobar el Presupuesto estatal con los ajustes que ambos bloques acuerden.
Especial
Tendrían mayoría absoluta (22 Diputados) en el Congreso, con la que podrían:
Frenar el juicio político al Gobernador
TOMAN EL CONTROL
El mercado gamer en México está compuesto por 72.3 millones de mexicanos, los cuales generan ingresos por más de 35 mil millones de pesos.
195.2 Video jugadores móviles
MÁS
PLAZAS
El número de empleados de ventas, despachadores y dependientes en comercios registró un aumento en el primer trimestre, respecto a los niveles prepandemia. EMPLEADOS DE VENTAS Y DEPENDIENTES EN COMERCIOS
Aumenta 15% empleo en comercio minorista
FRIDA ANDRADE
La mayor apertura de tiendas y la presencia de nuevas cadenas regionales de retail están impulsando el crecimiento de los empleos en el comercio al por menor.
Durante el primer trimestre de este año se registraron 2 millones 770 mil empleados de ventas, despachadores y dependientes en comercios, 15 por ciento más que en el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia, según Data México. Comparado con el primer trimestre de 2023, el aumento fue de apenas 1 por ciento.
“Se han abierto muchas tiendas en los últimos 18 meses y varias cadenas regionales han crecido mucho”, refirió en entrevista el viernes pasado Jorge Quiroga, director de la consultora Retail Lab.
A lo largo de este año, han surgido tiendas departamentales como Casa Ideas, así como Interpuse, añadió.
Pero las que ya existían como el Bodegón, se han expandido y esa tienda al menos ya tiene 150 unidades distribuidas a lo largo de 10 estados, destacó. Otras que han fomentado el empleo en el sector, son las tiendas ‘hard discount’, que se caracterizan por vender sus propias marcas o las de bajo costo, como el caso de 3B, Waldo´s y Neto, destacó.
En las tiendas, explicó, distintas marcas cada vez contratan a más personas para operar y promocionar dentro de ellas, lo cual abona a la creación de empleo fijo.
“Lo que ha crecido mucho es la promotoría, o sea los empleados de las compañías que van a acomodar producto, pero no pertenecen a la cadena”, detalló.
Ya que la ley prohibe tener empleados outsourcing, dijo, muchas compañías han migrado a esquemas híbridos, es decir, les ponen servicios especializados y los que estaban en outsourcing han pasado a la plantilla laboral, dijo.
HACIA COLOMBIA
Stori, la fintech mexicana, planea iniciar operaciones en Colombia en septiembre próximo con una inversión de 100 millones de dólares durante los próximos tres años para captar 500 mil clientes en su primer año. Reuters
Prevén una salida rápida de capitales; expertos sugieren reforma fiscal
ALEJANDRA MENDOZA, ALFREDO GONZÁLEZ
Y SERGIO ÁNGELES
El 15 de noviembre es la fecha límite para la presentación del Paquete Fiscal 2025 y será clave para que las calificadoras decidan si ajustan o no la calificación crediticia de México, indicó Diego Díaz, coordinador de finanzas públicas del Instituto Mexicano de Competitividad (Imco).
“Creo que en ese momento es probable las propias agencias calificadoras emitan opiniones al respecto y señalen, dependiendo de cómo se mande el paquete económico, sus intenciones de reducir o no la calificación crediticia del Gobierno mexicano; yo creo que se están esperando a ese momento para definir cómo procederían”, dijo.
Luis de la Calle, ex Subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía, coincidió en que esa fecha será clave para que los mercados financieros y las cali-
ficadoras de riesgo le crean o no al Gobierno de Claudia Sheinbaum, que reducirá el déficit público 5.9 a 3.0 por ciento del PIB.
“Los mercados lo que van a ver es cómo se configura el presupuesto para Pemex y CFE y qué señales mande esa configuración en el sentido de si contempla la apertura a la inversión privada”, expuso.
Una de las tres grandes calificadoras, Fitch Ratings, tiene a México apenas un escalón dentro del grado de inversión, por lo que una baja de su calificación degradaría al País a grado especulativo. Las otras dos, S&P y Moody’s, tienen al Gobierno federal dos grados adentro.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo Financiero Base, coincidió en que si México pierde el grado de inversión habría una rápida salida de capitales porque algunos fondos ya no podrían invertir en deuda del Gobierno.
Así, al Gobierno le costaría más financiarse, el mayor riesgo y tasa de interés se trasladaría a las empresas y las finanzas de los ciudadanos se apretarían más.
Marco Antonio Pérez Valtier, socio del despacho
ADRIANA ARCOS
El dólar estadounidense nuevamente repuntó y al menudeo se vendió en $20.33 pesos por unidad, al encarecerse 18 centavos respecto al miércoles. En ventanilla bancaria se compró en 19.25 pesos, de acuerdo con Citibanamex. En las operaciones internacionales, el dólar se encareció 0.92 por ciento a un valor de 19.8244 pesos. Analistas de Monex, indicaron en un reporte de análisis que la depreciación de la moneda local se da ante
Pérez Góngora y Asociados, estimó que una mayor tasa de interés a pagar por deuda que colocará el Gobierno en mercados internacionales sería de entre 100 y 200 puntos base. Para Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones de la firma Franklin Templeton, ya se percibe el mayor riesgo crediticio.
“Hoy México cotiza en los mercados globales como
una apreciación generalizada del dólar debido a las favorables cifras publicadas sobre el Producto Interno Bruto de Estados Unidos correspondiente al segundo trimestre del año. De acuerdo con las cifras oficiales de ese país su economía logró crecer en el periodo citado 3 por ciento, cifra mayor a las estimaciones de analistas. Banco BASE, dijo que impactó también la aversión al riesgo sobre México, ante la expectativa que la siguiente semana se apruebe la reforma del Poder Judicial.
si fuera BBB- (no como BBB), es decir, el mercado está descontando un recorte crediticio de un nivel.
“Esto es importante porque el riesgo percibido está creciendo, haciendo que el acceso de México a los mercados globales se vuelva más caro, aumentando así la carga de servicio de deuda (pago de intereses) y aumentando la rigidez en el Presupuesto para 2025”, dijo el miércoles en entrevista.
MÍNIMA PARTICIPACIÓN
Mexicana de Aviación no logra repuntar. A pesar de que el presupuesto del primer semestre se disparó en casi nueve veces a lo programado, los pasajeros atendidos no llegan ni al 0.5 por ciento del total movilizados por aerolíneas locales. Saraí Cervantes
Elevan marcas chinas prima de seguro de auto 29%
CHARLENE DOMÍNGUEZ
La llegada a México de autos chinos, el nearhsoring y un ajuste tarifario a las pólizas, incidieron para que la prima total emitida del mercado de seguro automotriz creciera 28.7 por ciento anual en el primer semestre del año. De acuerdo con los datos, en ese periodo la prima total ascendió a 92 mil 199 millones de pesos, según el Informe del Sector del Seguro Automotriz en México elaborado por la compañía Quálitas
y publicado en agosto.
Juan Carlos Alonso, socio director de Autos en Grupo Interesase, explicó que este crecimiento está impulsado por múltiples factores, entre los que destacan la llegada de las marcas chinas, el nearshoring y un ajuste en las tarifas de las pólizas. Recordó que el volumen de unidades nuevas de las armadoras creció y los bancos han impulsado para que estas unidades salgan con un seguro, donde Quálitas es uno de los principales jugadores.
“Por otro lado, la llegada de nuevas marcas, las famosas marcas chinas que han arribado al País pues están trayendo inventario y ese inventario también está saliendo financiado y ha ayudando a que salgan asegurados esos vehículos”, dijo al ser consultado sobre el informe.
Comentó que con el nearshoring los inversionistas están adquiriendo vehículos que tienen que asegurarse, o también las nuevas empresas a su vez están asegurando sus flotillas.
Añadió que la mano de obra en el sector automotriz ha aumentado y con ello el costo medio del siniestro, lo cual ha llevado a las aseguradoras a ajustar sus tarifas en las pólizas.
En el Informe se observa que el crecimiento de las cinco compañías más grandes en este mercado fue de 33.4 por ciento. En tanto, las aseguradoras medianas tuvieron un crecimiento de 17.7 por ciento, y el resto de las aseguradoras de 21.0 por ciento.
VIVIENDA, UN SUEÑO
Para la mayoría de jóvenes que desea comprar casa o depa, lograrlo es muy complejo debido a la brecha entre salarios y precios de inmuebles. ¿Cuánto cuesta la vivienda y qué ingreso se necesita para adquirir una?
OPINIÓN
Hoy la independencia del Poder Judicial y la representación equitativa en el Congreso están bajo ataque; urge mayor solidaridad.
Para que la cuña apriete tiene que ser del mismo palo, y en este caso, el “palo” es la UNAM. El hecho de que estudiantes de Derecho de la UNAM protesten contra la reforma del Monarca Macuspeño y sus secuaces, y estén a favor del Poder Judicial, es algo altamente positivo.
A la UNAM la consideran los cuatroteros como “suya”, de hecho la PresidentA de ahí salió, fue una de los líderes del movimiento del 86. Sólo que ahora que la UNAM protesta CONTRA las autoritarias medidas que pretenden tomar ella y su padrino, no sólo de agandallarse el 73 por ciento de las curules legislativas, sino de destruir el Poder Judicial y acabar con su autonomía e independencia, ya no les GUSTÓ.
Tanto que ahora, igual que al Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, la Tlatoanesa les recomienda que “lean bien” la propuesta. Son posturas demagógicas tomadas del Libro “Cómo Engañar al Pueblo”,
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
DA LA IMPRESIÓN de que el gobernador Rubén Rocha Moya necesita cambiar de agencia de viajes, pues cada vez que pasa algo extraordinario en Sinaloa... ¡el morenista se encuentra fuera!
CUANDO se realizó el operativo para capturar a “El Mayo”, el mandatario dijo que andaba en Estados Unidos. Y ayer que hubo narcobloqueos, estaba a punto de salir a la Ciudad de México
POR LA NOCHE dijo que ya estaba controlada “la situación”, aunque todavía humeaban de pólvora varios puntos de conflicto en Culiacán y había terror y zozobra por los enfrentamientos entre soldados y presuntos sicarios; además de los secuestros de autobuses para prenderles fuego y utilizarlos en los narcobloqueos.
A MÁS DE UNO le llamó la atención que Rocha Moya se apresuró a aclarar que era falso que hubiera sido detenido Iván Archivaldo, otro de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán”. No vayan a pensar que las autoridades andan deteniendo criminales. ¡Dios nos libre!
PARA EL PANISMO nacional, Guanajuato se ha convertido en el principal bastión de la resistencia. Cosa de ver que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez logró retener la administración estatal con el triunfo de Libia García como su sucesora. Además, el estado le dio un millón 103 mil votos a Xóchitl Gálvez, el mayor número en el país, y amarró 8 curules en la Cámara de Diputados ESO EXPLICA que los panistas guanajuatenses hayan tomado posiciones clave en San Lázaro. Por ejemplo, el ex vocero y operador de confianza de Sinhue, Alan Sahir Márquez, se convirtió en el nuevo secretario de la Mesa Directiva, donde tendrá la complicada tarea de encarar a la 4T
• • •
HAY COSAS en Nuevo León que nunca cambian, como el pleito entre el PRIAN y el gobierno de Samuel García, los calorones en Monterrey y que Alberto “Beto” Anaya, dueño del PT, agarre hueso en la Cámara de Diputados o en el Senado independientemente de qué partido esté en el poder.
QUIÉN LO IBA a decir: hace casi 10 años, en 2015, el PT estaba condenado a desaparecer... peeero, venturosamente, repetir elecciones en un distrito en Aguascalientes le permitió reportar el triple de votos –¡milagro!– y así alcanzó a salvar el pellejo del partido y millones de pesos por prerrogativas.
LUEGO VINIERON las acusaciones de que 100 millones de pesos de los Cendis, que manejan Anaya y su esposa, Guadalupe Rodríguez, habrían ido a parar a las elecciones de Aguascalientes, ésas que salvaron al PT
EL MEOLLO es que todas esas acusaciones quedaron en el olvido cuando Andrés Manuel López Obrador llegó al poder en el 2018 y tendió su manto protector sobre “Beto”. Y hoy Anaya coordinará a la bancada del PT en el Senado, muy cercano a Morena, con lo que dejará atrás esas infundadas acusaciones (ajá) que un día estuvieron a punto de desaparecer su negocio, perdón, su partido.
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
CORRESPONSAL
Las propuestas de reforma constitucional impulsadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador colocan en ruta negativa la revisión del Tratado de Comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC) programado para 2026, advirtió el congresista republicano Michael McCaul. Presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja de EU, McCaul afirmó estar sumamente preocupado por las reformas que se discuten en el Congreso mexicano, incluida la propuesta para elegir jueces federales vía voto popular. “Me preocupa profundamente que las medidas de reforma que actualmente está llevando a cabo el Presidente mexicano López Obrador puedan echar por tierra años de progreso económico y construcción de alianzas al erosionar la democracia en el País”, dijo McCaul en X.
MANUEL J. JÁUREGUI
Sumados
Tomo I, Capítulo I, del Tlatoani Tabasqueño.
Es tanto como decirle a quien lee un recordatorio materno en una barda, y ante su enojo, que quien la pintó le recomienda: “Léela bien”. Por más que la lea, lo escrito escrito está: el intento por acabar con la independencia del Poder Judicial –al igual que el agandalle de curules– no se disipa con “leer bien”. Muestra la Emperatriz un dejo de soberbia, como si quienes defienden al Poder Judicial lo hicieran porque “no saben leer” las iniciativas.
Cae gordo y alarma, también, que la doña declare –cuando Senadores norteamericanos, Cámaras de Comercio, organismos empresariales, la UNAM, expertos y una gran masa pensante de mexicanos muestran preocupación por el tránsito hacia el autoritarismo– que ellos no pueden ser autocráticos porque “ellos han sido quienes pelearon por la democracia”. Por la democracia que existía y que ellos están destruyendo LUCHAMOS
MUCHOS mexicanos; echarse sobre huevos ajenos refuerza la idea de que en su ser palpita el instinto de agandallarse todo: desde el poder hasta las ideas ajenas. Vaya osadía: la señora se educaba en Berkeley, California, cuando en México se peleaba por la transparencia, por gestar el INAI –el mismo que “ellos” pretenden DESAPARECER o lo harán pronto– y tomaba forma la reforma política, la que también pretenden cambiar para crecer y afianzar SU poder antidemocrático. ¡Y ahora resulta que a ella (ellos) les debemos la democracia que están a punto de destruir!
No pretendemos aplastarles la esperanza, pero las señales son inequívocas de que esta señora empieza mal, pues no muestra la menor intención de CORREGIR EL RUMBO errado que tomó su antecesor. Las probabilidades de que con ella al timón el buque México llegue a buen destino son las mismas que las del “Titanic” o del “Bayesian”.
De palabra se les rinde pleitesía a la “libertad”, “democracia” y “justicia”, pero sus dichos están resultando puros tacos de lengua, pues en los HECHOS no se hace nada para rescatar o salvaguardar las causas que defendemos los mexicanos libres e independientes, ajenos a los fanatismos del caudillismo o la idolatría mesiánica del líder de la Cuarta Trastornación. Siendo esto así, les diremos con toda franqueza que ¡NECESITAMOS MÁS UNAM! Se requiere una MAYOR SOLIDARIDAD con el Poder Judicial para defender su autonomía y su independencia, NO DEBEMOS DEJARLO SOLO. Y tampoco a quienes defienden la representación equitativa de las minorías en nuestro Congreso. Falso que la “voluntad del pueblo” sea –como afirman cínicamente– que se REINSTALE el dominio de un partido hegemónico que decida todo y aplaste a todos. El pueblo les otorgó el 54 por ciento de los votos ¡Y NO el 73 por ciento! Es FALSO que exista un mandato popular para una dominación total, meramente por trucos y mañas de cómo asignar los plurinominales. Con demagogia no se gobierna, con mentiras no se avanza, con abusos no se crea un país justo, equitativo y, menos aún, próspero. El momento es AHORA, la causa es JUSTA y si no ponemos hoy un alto a la tiranía, estaremos condenados a padecerla para siempre.
Cierran trabajadores del PJ accesos al máximo tribunal
Obligan con bloqueo a parar en la Corte
Prevén retomar sesiones el lunes; declaran inhábil el día de ayer
VÍCTOR FUENTES
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia discutió ayer en privado, durante hora y media, la situación provocada por las protestas contra la reforma judicial, incluido el cierre de accesos al tribunal desde las siete de la mañana, que impidió el ingreso de la mayor parte de sus empleados.
Fuentes de la Corte informaron que se trató de una plática informal, de la que no resultó ninguna postura o pronunciamiento del Pleno, y que se acordó retomar las sesiones públicas el próximo lunes.
Lo anterior porque la Corte acostumbra terminar sus sesiones públicas a las dos de la tarde, por lo que ya no había tiempo para discutir y votar alguno de los asuntos en lista.
El día de ayer fue declarado inhábil, con objeto de no afectar los plazos de los asuntos que se litigan en el tribunal.
Las fuentes también rechazaron categóricamente, que hubiera existido alguna propuesta de la presidenta Norma Piña para un paro de labores de la Corte, que hasta ahora, no se ha sumado al que realizan, desde la semana pasada, los juzgados y tribunales federales de todo el País.
Ante la aprobación inminente de la reforma, que plantea la elección de todos los jueces del País por voto popular, la situación en la Corte ha sido tensa esta semana.
El martes pasado, el personal de la Corte realizó una protesta silenciosa en los pasillos del tribunal, lo que llevó al Pleno a votar por mayoría para cancelar la sesión pública que ya había iniciado, en solidaridad.
El mismo día se difundió la admisión a trámite de una contradicción de criterios planteada por el PAN, un intento de última hora para tratar de impedir la aprobación en el Tribunal Electoral de la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, mismo que el Ministro Juan Luis González Alcántara tuvo que desactivar rápidamente, con una inusual declaración pública.
El miércoles, secretarios de Ministros de la Segunda
z Personal de la SCJN no ha suspendido labores como la mayoría de los integrantes del Poder Judicial.
z De mantenerse el bloqueo, los Ministros y Ministras podrían sesionar en un salón alterno de sesiones en San Ángel o debatir por videoconferencia.
Sala de la Corte protestaron durante la sesión privada y reclamaron airadamente a la Ministra Lenia Batres, afín al Gobierno. Los secretarios y otros empleados de Batres, la mayoría de reciente ingreso a la Corte, hicieron su propia manifestación de apoyo a la reforma morenista. No está claro hasta cuándo se prolongará el cierre de accesos a la Corte, que los
manifestantes sólo levantaron para permitir el ingreso de Ministras y Ministros. La sede alterna del Pleno, en el edificio de tribunales federales en San Ángel, también está bloqueada. Si los inconformes radicalizan su postura e impiden el paso totalmente, la Corte tendría que sesionar por video conferencia, como hizo durante la pandemia.
La discusión sobre la reforma al Poder Judicial es una oportunidad para replantear el sistema de impartición de justicia, que incluye a Procuradurías, Fiscalías y Ministerios Públicos, advirtió Jesús Rodríguez, presidente de Canaco CDMX. “Por la trascendencia que tiene la impartición de justicia en México, proponemos en esta gran oportunidad avanzar juntos hacia una verdadera reforma integral no sólo del Poder Judicial, sino del sistema de impartición de justicia de México, para que las Procuradurías, las Fiscalías y Ministerios Públicos, los cuerpos policiacos encargados de la averiguación e integración de expedientes, así como el Poder Judicial, armonicen sus acciones. “Cumplan con sus atribuciones de manera eficiente y proporcionen lo que tanto reclama el pueblo de México, una justicia accesible, transparente, justa..”, dijo en un discurso emitido en el marco del 150 aniversario de la Cámara. En presencia del próximo Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el próximo Secretario de Educación, Mario Delgado, el líder empresarial manifestó que es necesario un entorno favorable para la inversión.
VERÓNICA GASCÓN
OBJECIÓN. Empleados de la Suprema Corte bloquearon todos los accesos a la sede central en protesta por la reforma judicial.
Edgar Medel
EL CIERRE
DecomiSo en el caribe
Acepta Israel pausa por polio en Gaza
reForMa / sTaFF
GAZA.- A partir de este fin de semana, Israel interrumpirá las operaciones militares en la Franja de Gaza de forma escalonada para permitir que los trabajadores sanitarios vacunen contra la polio a unos 640 mil menores de 10 años, informaron ayer funcionarios de la ONU.
El acuerdo prevé que las inoculaciones comiencen el domingo en el centro del enclave palestino y continúen durante tres días, comentó Rik Peeperkorn, máximo representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la zona. La ofensiva israelí se suspenderá temporalmente desde las 6:00 hasta las 15:00 horas locales en una zona designada mientras se administran las vacunas. Después, los menores del sur de Gaza serán inmunizados durante otra pausa de tres días, y más tarde habrá una tercera interrupción en el norte del territorio, agregó Peeperkorn. Dos funcionarios israelíes que hablaron bajo condición de anonimato confirmaron que Tel Aviv acordó
detener por varias horas los combates en zonas específicas donde se distribuirán los medicamentos. El despliegue de distribución será escalonado y comenzará por la región central de Gaza antes de pasar a otras partes del territorio, según uno de los funcionarios. Peeperkorn estimó que, con base en la experiencia de la OMS con campañas similares, tres días podrían no ser suficientes para lograr una vacunación adecuada, dado que es “crítico” que 90 por ciento de las niñas y niños de Gaza sean inmunizados para detener el brote local de polio.
Israel aclaró que éste no es el primer paso para un alto al fuego y que los combates no se detendrán en toda la Franja de Gaza, sino que habrá pausas limitadas en determinados lugares para permitir las vacunaciones.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, pidió el 16 de agosto una tregua de dos semanas, horas antes de que las autoridades sanitarias de Gaza confirmaron el primer caso de polio en la zona en 25 años.
Advierten de prisión a opositor de Maduro
reForMa / sTaFF
CARACAS.- La Fiscalía General de Venezuela amagó ayer con declarar en desacato al ex candidato Edmundo González si hoy, por tercera ocasión consecutiva, no atiende la citación que le hizo como parte de una pesquisa penal por la publicación de las actas electorales que, según la coalición opositora, demuestran que obtuvo más votos que el Presidente Nicolás Maduro en los comicios del 28 de julio. En caso de no asistir, la dependencia advirtió que podría emitir una orden de captura en su contra. En la nueva citación, la tercera desde el 23 de agosto, la Fiscalía informó a González que, de no comparecer en la fecha indicada, se considerará que hay “peligro de fuga” y “de obstaculización” de la justicia. González, de 75 años, ha cuestionado la citación por considerar que no cuenta con las garantías del debido proceso. El ex diplomático en un video publicado en la red social X, antes Twitter, señaló que el Fiscal General Tarek William Saab, “se ha comportado reiteradamente como un acusador político, condena por anticipado”. González ha dicho que las autoridades lo pretende nsometer a una entrevista “sin que se precise en qué
rechaza Ue reelección
reForMa / sTaFF
BRUSELAS.- El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dijo ayer que el bloque no reconoce la “legitimidad democrática” de la reelección de Nicolás Maduro como Mandatario de Venezuela.
“Maduro seguirá Presidente, sí, de facto. Los resultados (electorales) no pueden ser verificados. “Consideramos que la victoria electoral que él proclama no ha sido probada. Y no tenemos por qué creerle. Y si no creo que haya ganado las elecciones, no le puedo reconocer la legitimidad democrática que dan las elecciones”, subrayó Borrell.
condición se espera que comparezca y precalificando delitos no cometidos”.
“Él no tiene ninguna inmunidad, parte excepcional a ningún venezolano; es un ex candidato, que según ha determinado el único poder electoral que existe en el país, que es el CNE (Consejo Nacional Electoral), perdió las elecciones el 28 de julio pasado”, dijo Saab a la prensa.
TEGUCIGALPA. Autoridades de Honduras decomisaron mil 300 kilos de cocaína que eran transportados en un vehículo en la costa del Caribe. La Policía Nacional, que no precisó si hubo arrestos por la incautación, estimó que el valor de la droga es de 17.5 millones de dólares. Más de cinco toneladas de cocaína han sido confiscadas este año por funcionarios del país. Staff
EU está listo para renovarse.- Harris
Destaca su historial como Fiscal General para atender crisis migrante
José Díaz Briseño CorresPonsal
WASHINGTON.- La candidata demócrata a la Casa Blanca, la Vicepresidenta Kamala Harris, dijo que apuesta a que los estadounidenses estén listos para dar la vuelta a una década de polarización provocada, según ella, por el estilo de hacer política de su rival republicano, el ex Presidente Donald Trump.
En su primera entrevista desde el 21 de julio cuando el Mandatario Joe Biden decidió renunciar a la candidatura del Partido Demócrata, Harris indicó ayer a la cadena CNN ser la mejor persona para liderar a Estados Unidos –no importando la raza o género–.
“Durante la última década, el ex Presidente (Trump) ha sido alguien que ha impulsado una agenda y un entorno que busca socavar el carácter y la fuerza de quienes somos como estadounidenses, dividiendo realmente a nuestra nación. Y creo que la gente está lista para pasar página.
“Creo que la verdadera medida de la fuerza de un líder se basa en a quién apoya”, apuntó Harris a Dana Bash de CNN en Savannah, Georgia, en contraposición a lo que considera es el estilo político de Trump de buscar aplastar a sus interlocutores.
Ayer, un sondeo de la firma Morning Consult y de la agencia Bloomberg mostró cómo desde que Biden le entregó la estafeta, la candidatura de Harris le ha permitido al Partido Demócrata remontar la ventaja que el ex Presidente Trump mantenía en 6 de 7 estados que definirán el ganador de la elección de noviembre.
Tal como ha intentado hacer tras haber tomado la candidatura, Harris intentó dar un giro al debate de la seguridad fronteriza con México, al destacar de nuevo su experiencia, no durante la Administración Biden donde se han experimentado récords de cruces ilegales, sino como una dura Fiscal.
“Fungí dos periodos como la Fiscal General de California, procesando organizaciones criminales transnacionales, violaciones de las leyes estadounidenses respecto al paso ilegal de armas de fue-
crece ventaja Sobre trUmp
La candidata demócrata Kamala Harris lidera la contienda por la Casa Blanca por cuatro puntos porcentuales, una diferencia mayor a la que tenía hace sólo un mes frente a su rival republicano Donald Trump.
(% de preferencias) Finales de julio
de agosto
En las siete entidades donde la elección de 2020 fue más reñida (Wisconsin, Pensilvania, Georgia, Arizona, Carolina del Norte, Michigan y Nevada), la contienda cambia...
73% de los votantes demócratas registrados dijo que están más entusiasmados con votar en noviembre después de que Harris se postulara.
Harris, Vicepresidenta y
Creo que el aspecto más importante y más significativo de mi perspectiva y decisiones políticas es que mis valores no han cambiado”.
estadounidenses, incluidos 3 mil 562 votantes registrados.
go, drogas y seres humanos a través de la frontera”, subrayó Harris en la entrevista anoche con CNN. En consonancia con otras encuestas surgidas desde que concluyera la Convención Nacional Demócrata, en la cual aceptó la nominación de su partido, la encuesta de Morning Consult y Bloomberg muestra a Harris adelante en Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin. Por su parte, un sondeo de Reuters señaló ayer una ventaja mínima de Trump. “Harris ha captado más confianza de los votantes que lo que hacía Biden en la competencia ante Trump... más significativamente en (temas como) el aborto, pero también en migración y la economía”, indicó ayer la firma Morning Consult al presentar sus resultados y dando cuenta del giro que tomó la
de 4 mil 253
elección. Con su compañero de fórmula, el candidato a Vicepresidente Tim Walz sentado en la misma mesa, la presencia de Harris con la cadena CNN anoche era un evento largamente esperado pues medios de comunicación en Estados Unidos habían hecho notar la ausencia de entrevistas uno a uno de la ex Fiscal. Ayer, Trump se limitó a calificar la entrevista de Harris con la televisora usando el término de “aburrida”. La Vicepresidenta Harris y el ex Presidente republicano se verán las caras el próximo 10 de septiembre en la ciudad de Filadelfia, la ciudad más grande de la crucial entidad de Pensilvania, donde la cadena de televisión ABC albergará el primer debate presidencial entre ellos, y sobre el cual aún hay polémica en sus reglas.
Es un buen trabajo (el de la Administración Biden). Hay más por hacer, pero es un buen trabajo”.
Debe haber consecuencias, tenemos leyes que deben ser seguidas y aplicadas, que lidian con personas que cruzan nuestra frontera ilegalmente. Y dejemos algo claro, soy la única persona en esta carrera que ha procesado organizaciones criminales transnacionales que trafican con armas, drogas y seres humanos”.
Kamala
candidata demócrata a la Casa Blanca
Pero en estados bisagra...
Entusiasmo
Encuesta a nivel nacional del 19 al 22 de agosto, con la participación
Kamala Harris Donald Trump
Kamala Harris Donald Trump
Mejor candidato para economía
Kamala Harris Donald Trump
Kamala Harris Donald Trump
Entre mujeres e hispanos n Harris tenía una ventaja de 9 puntos entre las mujeres y de 6 puntos entre los hispanos hace un mes.
Kamala Harris Donald Trump
-ECMIN SERVICIOS DE ZACATECAS OFRECE LAS SIGUIENTES VACANTES
Generalista de recursos Humanos Comprador, Almacenista, Jefe de Mantenimiento, Mecánico de Flotilla, Chofer de pipa. ENVIA TU CURRICULUM O SOLICITUD DE EMPLEO AL CORREO cesar.rodriguez@tecmin.com.mx, CONTRATACION INMEDIATA.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
tricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042
-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, cén-
-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.
della Maestri
Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024.
Italcafé, S.A. de C.V. en Av. Revolución 1267 piso 21, Col. Alpes, Álvaro obregón, C.P. 01040, Ciudad de México, y subfranquicias te ofrecen: Pastas “Maestri della Pasta”: Spaghetti con albóndigas (1158 cal/681 g) por $239, Cannelloni de Ricotta e spinaci (859 cal/434 g) por $259, Risotto de hongos y aceite de trufa (1283 cal/648 g) por $269, Linguini con mejillones (1503 cal/1043 g) por $279, Fusilli al pistache y salmón (1233 cal/526 g) por $289. Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024. Válido en consumo en restaurante y servicio para llevar (Take Out) en Restaurantes Italianni’s de la República Mexicana excepto Buenavista CDMX. No acumulable con otras promociones, cupones, cortesías, ni descuentos. No aplica en servicio a domicilio. Sujeto a disponibilidad de productos en restaurante. Todos los precios incluyen IVA. Precios en MXN. COME BIEN.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.