Temen por violencia también en
L a comunidad de El Chiquihuite en Susticacán, donde habitan alrededor de 300 personas, fue sitiada por grupos del crimen organizado, quienes mantienen en vilo a los habitantes.
De acuerdo con testimonios, los integrantes de dichos grupos llegaron a tomar la primaria del lugar, lo que impidió a los niños acudir a sus clases de manera cotidiana y actualmente estas se imparten de forma virtual.
Esta condición no sólo afecta a los estudiantes de educación básica, también a los de preescolar, secundaria
Susticacán
300 PERSONAS son afectadas
y preparatoria, quienes fueron confinados para tomar clases en sus hogares ante la falta de condiciones de seguridad, lo cual se complica por la falta del servicio de internet en las casas.
Debido a esta situación, los habitantes de El Chiquihuite están obligados a consumir datos de internet con sus propios recursos y pagar para recibir educación sin ningún tipo apoyo.
Vinculan a proceso a policías de Pinos
DETENIDOS EN OPERATIVO EN QUE ASESINARON A GENERAL
STAFF
L a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) confirmó la vinculación a proceso de los tres elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Pinos aprehendidos el jueves 24 de noviembre, durante el operativo en el que fue asesinado el coordinador de la Guardia Nacional (GN) de Zacatecas, José Urzúa Padilla.
Mediante un comunicado de prensa, la FGJE detalló que, la tarde de este martes, el juez de control se pronunció sobre la situación jurídica de los policías preventivos “emitiendo auto de vinculación a proceso por el delito de secuestro agravado”.
Se recordó que, tras la ejecución de tres órdenes judiciales de cateo simultáneas, una en la capital del estado y otra en Pinos, se cumplimentó man-
damiento judicial en contra de Arturo, Emmanuel y Tomás, en las instalaciones de la DSPM.
Esto, “por su probable participación en la comisión de hechos sucedidos en septiembre y que la ley señala como el delito de secuestro agravado”.
Tras ser presentados ante el juez y expuestas las pruebas recolectadas por el fiscal del Ministerio Público (MP), en
coordinación con la Policía de Investigación y los Servicios Periciales, los datos “fueron suficientes para determinar su situación jurídica quedando vinculados a proceso”.
La institución encabezada por Francisco Murillo Ruiseco precisó que, por la gravedad de la conducta imputada, los tres hombres que pertenecían a la corporación municipal perma-
necerán bajo la medida cautelar de prisión preventiva.
“La Fiscalía General, actuando bajo los principios de imparcialidad, objetividad y legalidad en la investigación y persecución de los delitos, obtiene resultados positivos sin distingo de quien comenta las conductas delictivas que dañan a la sociedad zacatecana”, se resaltó el comunicado.
Visita Monte
Escobedo Reconoce gobernador a las Fuerzas Armadas
E l gobernador David Monreal Ávila manifestó su reconocimiento público al Ejército Mexicano, a la Guardia Nacional (GN) y a las corporaciones policiales estatales y municipales por el trabajo que hacen, día a día, para pacificar Zacatecas.
“D esde que asumí el mandato que me confirió el pueblo de Zacatecas, decidí sumarme a la estrategia nacional de Construcción de Paz, en la que se combate de frente la
Hemos visto un trabajo comprometido de las fuerzas castrenses y policiales para darle tranquilidad a las familias zacatecanas”
ÁVILA,
Estatal de Construcción de Paz y Seguridad.
El Durazno, aún sin solución
CUQUIS HERNÁNDEZ
M arco Vargas Duarte, coordinador para las Comunidades Desplazadas del Ayuntamiento de Jerez, dijo desconocer si el gobierno estatal hizo un ofrecimiento concre-
to a los habitantes de El Durazno, que el lunes se manifestaron en Plaza de Armas para exigir seguridad.
No obstante, ofreció que esta semana planearán una estrategia de seguridad específica para esta comunidad, cuyos pobladores re-
velaron que se desplazaron ante los hechos de violencia que han sufrido en los últimos días.
Explicó que, en principio, atenderán la demanda de mayor seguridad.
MUNICIPIOS 6-A
APOYO A LOS PAISANOS
CLAUDIO MONTES DE OCA
Con observaciones por 126 millones 769 mil 898 pesos, la LXIV (64) Legislatura aprobó las cuentas públicas de 2020 de 15 ayuntamientos, que junto a otros 34 Municipios, sumaron 331.1 millones de pesos sin aclarar.
Además, se solicitó integrar 111 carpetas de investigación por las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado (ASE), según los dictámenes validados por los diputados locales en la sesión ordinaria de este martes. En total, van 255 expedientes requeridos.
de
ma Héroes Paisanos para garantizar a los migrantes un buen regreso y viaje en las carreteras de México.
Cañitas de Felipe Pescador fue el ayuntamiento con el mayor monto en anomalías durante 2020, cuando presidía Marco Antonio Regis Zúñiga, quien fue reelecto en el cargo. El total de observaciones ascendió a 43.1 millones de pesos, por lo que ordenaron 18 indagatorias.
CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Miércoles 30 de noviembre de 2022 Zacatecas, Zac. Año XIV Número 5111 $10.00 MUNICIPIOS 6-A MUNICIPIOS 6-A MUNICIPIOS 7-A www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a MATAN EN ATAQUE ARMADO A UNA PERSONA DE 33 AÑOS EN LORETO EJECUTAN A DOS HOMBRES EN HECHOS DIFERENTES EN GUADALUPE LE INICIAN PROCESO POR HOMICIDIO DE SU HIJO DE DOS AÑOS 8-A
SAÚL ORTEGA
STAFF
Sin comprobar, $331.1 millones PRIMERA ENTREGA SEGUNDA ENTREGA $204.4 MILLONES en 34 ayuntamientos $126.7 MILLONES en 15 ayuntamientos 144 EXPEDIENTES de investigación 111 EXPEDIENTES de investigación El Museo PlaymoHistoria abre sus puertas este 1 de diciembre, donde las familias podrán disfrutar y aprender a través de los juguetes. El lugar se ubica en la Plazuela Miguel Auza 304-A del Centro Histórico. KAREN CALDERÓN ARRANCA FESTIVAL MANUEL M. PONCE DE LA HISTORIA AL PLAYMOBIL El Festival de Música Manuel M. Ponce arrancó con un recital de piano interpretado por las manos mágicas de Elías Manzo Hernández en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. ALEJANDRO ROMÁN 12-A 12-A 10-A 7-A
Con
información
ro de descanso
nueve municipios,
Oro,
Grande, Fresnillo
OFRECEN
ocho puntos de
y un parade-
en
entre ellos Concepción del
Calera de Víctor Rosales, Río
y Zacatecas, este martes arrancó el Operativo
Invierno 2022 del Progra-
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTO: JUAN ORTEGA FOTO: JUAN ORTEGA Hoy la Selección Mexicana se
en
de
2022
DAVID MONREAL
GOBERNADOR DE ZACATECAS
jugará la vida
la Copa del Mundo
Qatar
inseguridad”, refirió.
En gira de trabajo en Monte Escobedo, Monreal Ávila encabezó la instalación de la Mesa
METROPOLI
Analizan universitarios causas de sismicidad
Docentes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) investigan las causas por las que han aumentado los sismos en la entidad, entre ellas se detectó que la capital está cerca de una falla geológica.
Juan de Dios Magallanes Quintanar, responsable del Programa de Ingeniero Minero Metalurgista, desde 2017 inició los trabajos de investigación que también ha compartido con el docente de la unidad de Ciencias de la Tierra, Felipe de Jesús Escalona Alcázar.
Magallanes Quintanar explicó que las investigaciones aún no llegan a una conclusión; sin embargo, mencionó que uno de los datos relevantes que se descubrieron es que la capital zacatecana está cerca del sistema de fallas Geológica San Luis–Tepehuanes.
Explicó que dicha falla va desde la Sierra San Miguelito en el Estado de San Luis Potosí y llega hasta la sierra en el Estado de Durango y dijo que las mediciones que realizaron muestran que está activa y con movimientos en las capaz tectónicas.
Escalona Alcázar sostuvo que por primera vez, se inició en Zacatecas un monitoreo sísmico, similar al que se realizó en la sierra de San Miguelito y en Tepehuanes, donde se detectaron varias mediciones positivas de sismos.
Destacó que para lograr las mediciones precisas se ubicaron cuatro estaciones sísmicas
en Guadalupe, Vetagrande y Zacatecas, dichas mediciones iniciaron en mayo del 2022.
Los resultados de dichos estudios serán analizados por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con quien se realiza de manera coordinada el trabajo de investigación.
Mucha lluvia Otra de las hipótesis que analiza el responsable del Programa de Ingeniero Minero Metalurgista es que, entre más lluvia caiga en el territorio capitalino, se generan más movimientos en la tierra.
“Un hallazgo que sacamos hace poquito con la gente que estoy trabajando es que han notado que cuando hay mucha
lluvia, aumenta la sismicidad, porque hay una recarga de acuíferos, es una masa mucho muy grande, que puede estar creando los movimientos”, aseveró el investigador.
Mencionó que esta teoría aún está en proceso de validarse, pero aseguró que hasta el momento existen elementos que pueden verificar dichos datos.
Explosiones de minas
“No podemos descartar que estos movimientos sísmicos tengan que ver con las explosiones de las minas”, aseguró Juan de Dios Magallanes, pero confirmó que existen datos que también descartan que dichos trabajos sean la causa.
Mencionó que los últimos
movimientos de la tierra detectados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ubican el epicentro a dos kilómetros de profundidad y ninguna mina en México trabaja a esa profundidad, puntualizó. Además, el investigador de la UAZ negó que la fuerza de una barrenación en las minas tenga la capacidad para impactar a colonias lejanas que están a más de ocho kilómetros.
Los catedráticos universitarios confirmaron que será hasta 2023 cuando reciban las mediciones de las estaciones de monitoreo sísmicas que les permitirá tener una mayor precisión sobre cuál de las teorías anteriores es la causa del incremento de sismos en la capital del estado.
Verifica PC mina Tayahua tras derrumbe
ALEJANDRO ROMÁN
L a Coordinación Estatal de Protección Civil y Bomberos de Zacatecas (PC) verificará las condiciones de la mina Tayahua después de un derrumbe que se presentó; dicha compañía carece de un Programa Interno de Protección Civil.
Por lo anterior, Jeu Márquez Cerezo, director de PC, recordó que rechazaron el programa que presentó la minera, ubicada en Concepción del Oro.
Explicó que desde octubre la compañía extractora entregó un documento que no tenía validez, puesto que la persona que lo certificó carece del nivel 5 necesario para la acreditación y por el nivel de riesgo que tiene dicha profesión.
Además, puntualizó que la coordinación certifica a las personas que inspeccionan las minas y efectúan los programas internos; sin embargo, la empresa de Tayahua acudió con una persona que carece de la aprobación.
El coordinador agregó que en un principio ingresó el programa interno con firmas prestadas y fueron derogadas cuando se percató de las rúbricas.
POR LA LIBRE
La verificación es hoy y podría cerrar la empresa
El primer programa presentado fue rechazado
El documento no tenía validez por falta de certificación
ciones que pasen en el interior de las minas, por lo que pidió a las compañías que se cercioren de que las personas que realicen el plan tengan los niveles adecuados.
Clausura
El coordinador anunció que este martes el equipo de PC ingresará a la mina para realizar una inspección de verificación y si detectan algún problema delicado clausurarán la empresa.
“Si fuera una situación de ellos, que hayan omitido, tendrán que hacer la clausura”, comentó Márquez Cerezo, quien mencionó que el dictamen de la verificación se revelará hoy, 30 de noviembre.
El economista José Luis Guardado Pérez aseguró que existen las condiciones económicas y financieras necesarias para incrementar el salario mínimo 20 por ciento, como propone el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El especialista reconoció que este incremento afectará a las pequeñas empresas para absorber el impacto financiero, “pero el sector empresarial se manifestó a favor de este aumento con la condición que se haga de manera escalonada”.
Abundó que esto permitirá realizar los ajustes necesarios al interior de las grandes empresas y fortalecer el poder adquisitivo de la población en general”.
Además, recordó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha dado a conocer un repunte en la economía nacional, “no es el estimado, pero la recuperación es real”.
Por tal motivo, a decir de Guardado Pérez, la propuesta presidencial es para cubrir 11 por ciento de la inflación del país y parte de lo que podrían ser los índices inflacionarios del 2023, los cuales aun cuando están previstos por el Banco de México (Banxico) en alrededor de 4.3 por ciento, podrían ser mayores.
Hay pocas oportunidades laborales para profesionistas
Jaime Osvaldo Pinales Rodríguez, subsecretario del Servicio Nacional del Empleo (SNE), expuso que los espacios laborales para personas con estudios universitarios son reducidos en la iniciativa privada en Zacatecas.
Explicó que en la coordinación entre el SNE y la iniciativa privada por mes se ofertan alrededor de mil a mil 500 plazas, de las cuales sólo 10 a 15 por ciento está dirigido para profesionistas y técnicos, mientras que el resto está enfocado a perfiles académicos de preparatoria o primaria.
“Estamos trabajando con la iniciativa privada, el secretario de Economía [Rodrigo Cas-
tañeda] ha hecho una agenda muy ambiciosa para la atracción de empresas y nosotros hemos trabajado con las pequeñas y medianas empresas para que cada vez se abra más el abanico de oportunidades para profesionistas”.
Destacó que los profesionistas que tienen un mayor porcentaje de contratación en la entidad son los Ingenieros en Minas; además, argumentó que son los salarios mejor remunerados en la oferta laboral, con una percepción entre 18 a 25 mil pesos mensuales aproximadamente.
Detalló que en las últimas ocho ferias realizadas por el SNE, en conjunto con el gobierno del estado, la que ha tenido mayor afluencia fue dedicada a la minería, donde se
PROPUESTAS
Sólo entre 10 y 15%
Márquez Cerezo recordó que las figuras de acreditadores tienen un carácter de corresponsables de las situa-
Destacó que hasta el momento no hay registro de mineros lesionados o muertos en el lugar del incidente, por lo que se verificará para prevenir cualquier incidente futuro que ponga en riesgo a los mineros.
Se diagnostican más casos de VIH-SIDA
KAREN CALDERÓN
D urante el 2022 se diagnosticaron 115 nuevos casos de VIH-SIDA en la entidad; al cierre del 2021 fueron 110, lo cual representa un pequeño incremento, declaró Ezequiel Reyes Durán, responsable del programa VIH-SIDA de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).
recibieron a 12 mil personas, de las cuales 4 mil se colocaron en empresas que operan en el estado.
Aseguró que Zacatecas actualmente tiene indicadores “positivos” posterior a la pandemia por la COVID-19, en los que se ha logrado la generación de al menos 10 mil empleos formales y a la par mejoró la economía.
Destacó que los casos “son los esperados, de acuerdo con la población de riesgo que se tiene en Zacatecas, por lo que de registrarse un incremento es mejor porque significa que se están haciendo diagnósticos más tempranos para la población que les da una mejor calidad de vida”.
Reyes Durán expuso que, como parte de la celebración del Día Mundial de Lucha Contra el VIH-SIDA, los servicios de salud instalaron más 300 módulos de pruebas distribuidos en todo el territorio estatal, en coordinación con
PRUEBAS
Como parte de la celebración del Día Mundial de Lucha Contra el VIH-SIDA, los servicios de salud instalaron más 300 módulos de pruebas distribuidos en todo el territorio estatal, en coordinación con las instituciones públicas.
las instituciones públicas. Cabe destacar que en estos módulos se efectuaron alrededor de 7 mil pruebas y hasta el momento ninguna resultó positiva.
Actualmente, y de forma acumulada, en la entidad hay en promedio 900 pacientes en tratamiento contra el VIH, de los cuales 483 son atendidos por los servicios de salud y el resto está distribuido en los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
2A Miércoles 30 de noviembre de 2022
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
SAÚL ORTEGA
Existen las condiciones para aumento de salario
LANDY VALLE
está dirigido a profesionistas y técnicos El resto es para perfiles académicos de preparatoria o primaria Más de 1,000 empleos ofertados al mes
de Salud de Zacatecas (SSZ).
ALEJANDRO ROMÁN
Entrega Guadalupe Premio Municipal de la Juventud 2022
GANADOR
Ofrece SEDIF charlas para niños
Celebran aniversario de la convención sobre los derechos de las infancias
STAFF
En el marco de la celebración del aniversario de la Aprobación de la Convención
Sobre los Derechos de Niñas y Niños, el gobierno de Zacatecas, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), realizó una serie de actividades en las que participaron menores de diferentes municipios del estado.
Durante el evento denominado La importancia de Fomentar Estilos de Vida Saludables en Niñas, Niños y Adolescentes, la presidenta honorífica del SEDIF, Sara Hernández Campa, se dirigió a los asistentes para pedirles que sean muy conscientes del presente, pero también del futuro: “si no ponemos nuestro mayor esfuerzo en el presente, no tendremos el futuro que deseamos”, expresó.
Rosa Esther Rentería Ortiz, subdirectora de Atención a Grupos Vulnerables y Desarrollo Familiar del SEDIF, contextualizó a la audiencia sobre la Convención de los Derechos de Niñas y Niños, que inspira a gobiernos a mo-
dificar leyes y políticas para que más menores puedan tener acceso a la nutrición y a servicios de salud.
Ponencias como La Importancia de Fomentar Estilos de Vida Saludables, que impartieron Anayancin Acuña Ruiz, subcoordinadora del Área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); Juan Carlos Romero Bernal y Diego Borrego Moreira, deportistas de alto rendimiento, fueron parte del programa donde se socializó la promoción de hábitos alimenticios entre los menores.
Asimismo, los niños acudieron al Centro Interactivo Zigzag a una visita guiada.
Con el objetivo de reconocer la participación de los jóvenes en la construcción de un municipio de paz y bienestar, el presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, entregó el Premio Municipal de la Juventud en su edición 2022.
Este galardón se entregó a jóvenes guadalupenses cuya edad es de entre 12 y 29 años y cuya conducta y dedicación es ejemplo irrestricto de desarrollo humano, crecimiento profesional y buenas prácticas en el ámbito social.
En su mensaje, el alcalde Julio César Chávez Padilla reconoció la importancia de incentivar a los jóvenes para que formen parte de la reconstrucción del tejido social a través de valores como el amor, la humildad, el respeto, la dedicación y sobre todo la comunión familiar.
Al hacer uso de la voz, el director general del Instituto de
•
•
•
•
•
la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud), Mauricio Acevedo Rodríguez, expresó sentirse alagado por ser testigo del talento de los jóvenes guadalupenses en las diferentes disciplinas en que se desarrollan, y destacó que “ustedes cuentan con las herramientas necesarias para convertirse en agentes de cambio que beneficien a la sociedad”.
Por su parte, María Teresa Martínez Castillo, titular de la Dirección del Instituto Municipal de la Juventud de Guadalupe, mencionó que “es un honor re-
Rehabilitan espacios públicos de Zacatecas
STAFF
P or indicaciones del presidente municipal, Jorge Miranda Castro, continúa la rehabilitación y recuperación de espacios públicos de Zacatecas.
A través de la Secretaría de Servicios Públicos de la capital se lograron recuperar más de 26 espacios en el municipio y en esta ocasión atendieron la Unidad Deportiva Norte.
Miguel Félix, secretario de Servicios Públicos, informó que
las acciones de recuperación de espacios públicos se llevarán también a las comunidades.
Destacó que trabajarán en más de 12 campos deportivos, así como en la mejora de calles de terracería.
Por su parte, Germán García López, titular del departamento del Deporte, explicó que intervinieron cuatro canchas de sóftbol y tres de fútbol.
Informó que la ciudadanía que quiera pedir atención en algún espacio deportivo puede
acercarse
Culminan celebraciones por 25 aniversario del TRIJEZ
E ste martes concluyeron las actividades desarrolladas en el marco del aniversario 25 del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez), que se enmarcaron en diversos cursos y conferencias sobre política y justicia electoral, el procedimiento especial sancionador, así como la presentación del libro Democracia en punto de Inflexión. Reflexiones del Proceso Electoral 2020-2021, e incluso actividades deportivas.
Con la presencia de académicos, estudiantes y diversos funcionarios públicos, a lo largo de los meses de octubre y noviembre, con el fin de reflexionar sobre aspectos procesales en materia electoral se realizó la conferencia Política y Justicia Electoral y su necesaria interconexión, a cargo del ex magistrado del propio tribunal, José Antonio Rincón González.
Además, en colaboración
con la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se realizó el curso Derecho Constitucional y Convencionalidad; por otra parte, personal integrante de la Sala Regional de Monterrey del TEPJF intercambió funciones y buenas prácticas de su oficina de actuaría con personal de la Secretaría General de Acuerdos del Trijez
En segundo lugar, se efectuó la conferencia magistral Reflexiones sobre la Reforma Electoral, impartida por el ex consejero electoral del Intituto Nacional Electoral (INE), Marco Antonio Baños Martínez, en esta actividad el ponente abordó diversas consecuencias tanto negativas como positivas de una próxima reforma electoral.
En tercer lugar, se ofreció la conferencia Procedimiento Especial Sancionador, del magistrado presidente de la Sala Regional Especializada del
TEPJF, Rubén Lara Patrón.
A su vez, se realizó la tradicional carrera por la democracia Camina, trota o corre, en su tercera edición, en la cual, participó personal administrativo y jurisdiccional del tribunal, así como sus familias.
Como cierre de las actividades, este martes se realizó la presentación del libro Democracia en un punto de Inflexión. Reflexiones del Proceso Electoral 2020-2021, obra comentada por Brenda Mora Aguilera, Rocío Posadas Ramírez, Delia Valadez Sánchez y Alfonso Roiz Elizondo, con la moderación de Alejandra Romero Trejo.
Finalmente, al clausurar las actividades el magistrado presidente, José Ángel Yuen Reyes, agradeció a la sociedad que participó activamente en cada evento académico y reiteró a la ciudadanía que Zacatecas tiene un tribunal integrado por personal profesional y comprometido con la justicia electoral.
3A Miércoles 30 de noviembre de 2022
STAFF
Si no ponemos nuestro mayor esfuerzo en el presente, no tendremos el futuro que deseamos”
SARA HERNÁNDEZ, PRESIDENTA HONORÍFICA DE SEDIF
al departamento para realizar una solicitud y posteriormente, se brindará atención.
A la brigada de rescate de
espacios públicos se unió el equipo de Parques y Jardines con labores de deshierbe, poda y limpieza.
STAFF
Académico Responsabilidad Social Emprendimiento Logro Deportivo Expresiones Artísticas y Artes Populares
Logro
CATEGORÍA
Frida Merlina González García
Fátima Yoseline Ramírez Collazo
Cynthia Nayetzi Baeza García
Greshya Jocelyn González Romo
Ruy Carlo Martínez Ortiz
conocer a estos jóvenes que con sus aptitudes y talento destacado, construyen paz y beneficio para
su entorno y coadyuvan en la construcción también de una ciudad de bien y progreso”.
PLUMAS
www.ntrzacatecas.com
“Debo hacer una pausa para decir que, en el PRD, siempre apoyamos a AMLO y no se vale que ahora no nos aliviane con un huesito en el gobierno federal. Son chingaderas que mejor otros se lleven el billete…
no
No existe nada más liberador, de la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras que la figura de Claudio “Muy X” González y el bardo de las urnas Lorenzo Córdova. Por ello, y en claro homenaje al perínclito cronista, ensayista y coleccionador de gatos, Carlos Monsiváis, trataremos de rescatar aquellas palabras dignas de un premio de la lengua (suelta). ¡Oh, Maestro Monsi, perdona el homenaje en estos tiempos infames de fifís y corcholatas!
Soy soldado centralista de esos de caballería
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (que para fortuna de muchos y desgracia de Vamos por México, ya se va del INE en abril) Lorenzo Córdova Vianello, advirtió que el centralismo del poder de los presidentes (sic), reformas electorales y la polarización son algunos peligros que ponen en riesgo la democracia en México y el mundo. (El declarante olvida que preside un órgano electoral centralizado por Peña Nieto en 2014. Y es tan desmemoriado, que se le olvidó decir que fue designado por la tómbola centralizada de la pandilla PANPRI-PRD. La radical Ch.).
En una conferencia magistral (así le llama a sus Mañaneras) en el tercer Foro Nacional de Capacitación de la Asociación Nacional de Contraloras y Contralores de los Institutos Electorales de México (ANCCIEM), el funcionario explicó que “después de que se logró contrarrestar las dictaduras en América Latina (donde por cierto nunca lo vimos marchar ni llevar manta alguna contra Pinochet, Somoza, Videla, pero se quema por hacerle una a AMLO. La picaresca Ch.), hoy se amenaza la democracia, al poner en riesgo las instituciones y actores que garantizan las elecciones democráticas (instituciones y actores son diferentes, que conste en actas del Politburó del INE).
CONFIADOS
Corrieron rápido dos chismes entre las víboras parlamentarias: uno era que el presupuesto se entregaría casi a la medianoche de este miércoles, que para hacerle a la cardiaca; otro aseguraba que tempranito se apersonaría el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, a la sede de la Legislatura. Total, las malas lenguas de la Sefin comentan que los diputados podrán decir misa, pero ya se sentenció la clásica de la 4T y es que “ni una coma se le mueve” a la propuesta del Poder Ejecutivo. Y qué tan confiados estarán en la nueva gobernanza que, para el análisis de la iniciativa del Paquete Económico, desde el Palacio de Gobierno y Morena pretenden que este mismo jueves comparezca Olivares Sánchez, como si los legisladores pudieran analizar todo el documento en apenas unas horas. A menos que no les importe o ya tengan sus “100 mil”. Que porque con dinero baila el perro, ¿o qué dice la oposición?
quieres
En dicha reforma (¿insiste en declarar revolucionaria la reforma de 2014?), se buscó fortalecer a este organismo dotándolo de herramientas necesarias para garantizar su cometido principal, contrario a lo que se pretende hacer en la reforma que se está impulsando, pues lejos de mejorar su funcionamiento, busca (lean bien esta joya, que debe pasar a la historia) frenar los avances que ha habido en materia electoral en las últimas tres décadas y eso no lo podemos permitir; no puede haber regresión a ese periodo de oscurantismo electoral”. (La Ch. propone un monumento a los avances en materia electoral, con la figura del gran pro-hombre de la imparcialidad, objetividad y certeza, Luis Carlos Ugalde). Columna Diario Reforma, 26 noviembre 2022, INEC=Involución, Lorena Jiménez Salcedo.
Córdova Vianello advirtió que otro de los golpes que se le dio a la democracia es cuando se trata de asfixiar a los órganos electorales con presupuesto limitado, como los contratiempos que se tuvieron en la elección de Durango, en la que en un principio no se tenía el dinero para imprimir las papeletas. (“Por eso yo luego, luego, me amparé para que no me rebajaran el salario esos pinches comunistas hijos de Stalin”).
Diario NTR, 26 noviembre 2022, nota de Alejandro Román.
Tengo ganas de gritar…. viva el INE “Gracias a la lucha de miles de personas comprometidas con la transparencia y la rendición de cuentas (y las concertacesiones, no se olvide de Guanajuato mi
estimada. La memoriosa Ch.) en octubre de 1990, se logró conformar el Instituto Federal Electoral (la firmante nunca leyó la exposición de motivos del proyecto de reforma enviado por Carlos Salinas de Gortari); todo un hito en la vida democrática de México, pues nacía con el objetivo de organizar elecciones libres (así como las que organizó Luis Carlos Ugalde, la criticona Ch.) equitativas y confiables (Sí, se refiere a Luis Carlos Ugalde). Un proyecto perfectible que se consolidó hasta convertirse en el Instituto Nacional Electoral gracias a la reforma de 2014. (Uyyyyy la declarante no recuerda el proyecto centralista de Peña Nieto y los paleros dirigentes del PAN, PRI y PRD, que le dio en la madre a los institutos electorales locales para convertirlos en ese adefesio llamado Ople).
Si tu me quisieras, un poquito… @lopezobrador_ metió a decenas de sobrinos y amigos de sus hijos en cargos de su gobierno (la mera verdad no se quienes sean, pero eso escuché en una plática del CEN del PRD, en la combi a Culhuacán donde sesionan) con salarios superiores a los 100 mil pesos (casi lo que gana nuestro prócer de la democracia Lorenzo “Cara Pálida” Córdova) mensuales, pero asegura que ya se acabaron los privilegios. Es un farsante de época.
(“Debo hacer una pausa para decir que, en el PRD, siempre apoyamos a AMLO y no se vale que ahora no nos aliviane con un huesito en el gobierno federal. Son chingaderas que mejor otros se lleven el billete y que el financiamiento público se quede con los Chuchos, mientras yo ni una pinche beca de damnificado ideológico”).
Tuitazo de Fernando Belauzarán (ideólogo de la verdadera izquierda) perredista, 25 noviembre 2022.
LOS DE DULCE
MAL PLANCHADO
Muy activos estuvieron los priistas en la sesión legislativa del “tú exhorta, que chance y pega”. Al cuarto para las 12 de la entrega, los tricolores plantearon necesidades varias de recursos, desde domos hasta carreteras, de ex braceros a migrantes, y hasta el relleno sanitario que no le cumplen a Fresnillo, por una secretaria que “no sirve para nada” (Saúl Monreal dixit), Susana Rodríguez. Pero de exhortos no se hace un presupuesto y antes paga el Issstezac el aguinaldo que a los diputados les hagan caso. Mientras tanto, los de Morena ahora sí quieren acuerdos, después de que, en 2022, pronto se dieran cuenta de que plancharon mal, muy mal. Cambiados los papeles, ¿les hará caso la nueva mayoría? Dicen que todo se paga en esta vida y los guindas han pasado las de Caín por ser minoría. Lo peor es que ya ni se vislumbra para dónde, porque no se sabe con qué Morena hay que negociar. ¿La de Palacio o la del Senado?
APOYO PERREDISTA
Para propios y extraños quedó claro para dónde masca la iguana. Y eso de que en la Legislatura, lejos de Morena, fuera la bancada del PRD quien diera la cara por el senador Ricardo Monreal, no tuvo precio. Bueno, igual y sí.
Y miren que, viniendo del diputado Juan sin miedo, o sea, Mendoza, llama la atención lo dicho: “Nadie permanece en un partido hasta la ignominia. Nadie permanece cuando, desde lo interno, se ningunea y le niegan la posibilidad política de participar. Y todo auspiciado por una gatillera política, como es la gobernadora de Campeche. Nadie permanece cuando se le trata de segunda”. ¡Nadie! El agravio, dijo, alcanza un límite. El maltrato político ya no cabe y hay que tomar decisiones y otro rumbo. El senador se encuentra fuera de Morena. Seguro vendrá un vendaval, pero como buen conocedor de los ritmos políticos, Ricardo Monreal ya se vacunó. Habrá que reconocer la ingeniería política y que ¡está cantado!
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, miércoles 30 de noviembre de 2022. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
Ya va media semana, pero siguen los estragos de la “marcha” del domingo y la nueva que nos cuentan los ponzoñosos que nunca faltan es que tal vez no hubo teatro de calle en Zacatecas, ¿pero qué tal teatritos en la calle del Amlofest? Y si no nos creen, que le pregunten a la directora del Instituto Zacatecano de Cultura, Dulce Muñoz, porque en los nidos de serpientes artísticas ya circula un video que da cuenta de que sí hay, sí hay, sí hay… para repartir tamales en la cuarta transformación. A la titular del IZC se le vio con singular alegría y juntito a la corcholata favorita del presidente López Obrador, la jefa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. ¡No fueran a pensar que la llevó la nueva gobernanza!
4A Miércoles 30 de noviembre de 2022
@ntrzacatecas
“Si
me
ni modo, de amor no voy a morirme”
Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación
Gutiérrez
Lorena
Montes de Oca
Serrano
Ortega
Salazar
Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador
Claudio
Miriam
Saúl
Karen
Consepción
Gabriela López Ruth García Diseño Paulina Castillo Luis Montellano Fabio Soto
Edición
30 NOVIEMBRE 1982
EL CANTANTE Y COMPOSITOR ESTADOUNIDENSE MICHAEL JACKSON PUBLICA EL ÁLBUM THRILLER, EL QUE SE CONVERTIRÁ EN EL MÁS VENDIDO DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA.
Felipe Andrade
RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA
CRÓNICA PARLAMENTARIA
Se cuestionaron las negociaciones políticas, y, bueno, se reconoció que ya es lo que queda del Pleno. Y, en cuanto a cochineros, se insistió en que son diputados, pero no tontos
¡Cochineros!
Entre memes, se dio un ríspido debate por la cuenta pública de Zacatecas. Ahora sí, el fantasma del quorum hizo de las suyas. Fantasmas, siempre fantasmas. Salió a relucir el peor enemigo de una mujer y el daño de la “alburería” mexicana. Se cuestionaron las negociaciones políticas, y, bueno, se reconoció que ya es lo que queda del Pleno.
Y, en cuanto a cochineros, se insistió en que son diputados, pero no tontos. Y al grito de cómo quieran quiero, se armó la discusión.
Para variar, no había quorum a las 11:30 horas. Llegó el priista José Juan Estrada y se completaron, para darle salida a 18 puntos del Orden del Día en la sesión legislativa.
Se exhortó a la Secretaría de finanzas y a la de Educación para que lleve a cabo un programa destinado a la instalación de domos en las escuelas públicas en el semidesierto, así como en las distintas regiones del estado.
Y entre exhortos y exhortos te veas, para que en la entidad se realicen acciones en beneficio del estado. En fin.
Y como los priistas andaban a todo lo que dan, la panista Karla Valdez, presidenta de la mesa directiva dijo al diputado David González que ya nada más dos, diputado.
Se apuntó que la ausencia de recursos federales para Zacatecas resalta la actual situación que padecemos todos los zacatecanos y los múltiples poblados del semidesierto que se localizan en torno a la carretera federal 54, que padecen necesidades de desarrollo social, económico y de infraestructura, a consecuencia de ello su bajo crecimiento, lo que genera el reclamo de los zacatecanos ante la exigencia de mayores y mejores servicios.
Además, que estos daños que representan nuestras carreteras y en especial este tramo no sólo representa lo antes señalado, ya que también por el estado que guardan las mismas representa una enorme inseguridad, “de acuerdo a los índices delictivos por los cuales estamos atravesando en estos momentos en nuestro estado, ya que las carreteras por su deplorable estado resultan ser benéficos para cometer hechos delictivos”.
La también panista, Marimar de Ávila asumió por qué Karla despareció de la mesa. Sobre los ex braceros, el Cepillo Figueroa sostuvo que el tema es de abuso gravísimo. Un acto de injusticia que miles de familias no han alcanzado el beneficio en Zacatecas. No se vale que sólo haya un millón de pesos como coadyuvante.
Para el migrante José Juan, del PRI, todos los días se mueren nuestros abuelos que fueron ex braceros por un robo descarado del gobierno mexicano. Que el estado liquide un apoyo solidario para que su lucha siga.
Ya habían bateado al Cepillo y dijo, “diputada, tanto que la estimo”; “yo también”, dijo Marimar y el Cepillo continuó: Que se haga causa común para un sector tan vulnerable.
Armando Delgadillo, de Morena, estaba muy metido en su tema sobre óvulos y espermatozoides y que le cortan la inspiración para revisar el quorum. Sí había y comentó que hay que dar certeza jurídica a las parejas que se someten a adopción o donación de embriones.
Ya en la discusión sobre la reforma a igualdad sustantiva, Karla preguntó: ¿quién va a leer este dictamen?, se le explicó que, ya están leídos, es discusión y, “ahí, disculpen”.
Imelda Mauricio, de Morena, dijo que es importante valorar y abatir las brechas que históricamente se han dado como desigualdad. Hay que fomentar a las mujeres con el autoempleo. Y, bueno, otra vez, pase de lista.
Xerardo Ramírez, del PT celebró los dictámenes que van encaminados al acceso del poder de las mujeres, no sólo político, sino económico. En el ámbito rural, quien lleva la batuta son las mujeres, pero la mujer puede empoderarse más y que exista la equidad y paridad.
Aseveró que si no se ven reflejados proyectos y programas quedará en letra muerta. Que sea respaldada en el presupuesto 2023, el repartir de manera equitativa los recursos.
“Que afectan los fantasmas y que se coincida con los hechos y se vea a lo concreto y no sólo sea en los medios que se celebre el día de la mujer”.
La aliancista, Susana Barragán apuntó que no creo que ni ninguna de nosotras haya sido vulneradas, con memes o comentarios, porque es violencia. No es un tema de burla, se tiene que castigar; se dice que sí y no se hace nada, hay hombres que sufren de violencia, pero la mujer es más vulnerable.
“No hay que ofendernos entre nosotras porque dicen que no hay peor enemigo de una mujer, que otra mujer”.
Imelda insistió que no es solamente mediática, física, sexual, sino desde el tono en que se dirigen hacia a ti; el doble sentido, la alburería que se usa mucho en México. El ser objeto de burlas y memes no se vale.
Pasaron en paquete las cuentas públicas de Florencia, Cañitas, El Salvador, Fresnillo, Enrique Estrada, Francisco R. Murguía, Jiménez del Teul, Luis Moya, Miguel Auza, Ojocaliente, Sain Alto, Susticacán, Teúl de González Ortega, Trancoso y…
Hubo un pero con la de Zacatecas, ya que Xerardo sostuvo que las observaciones que se tienen, sin menospreciar a Fresnillo, ya están aprobadas y no hay observaciones.
A lo que Ernesto González sentenció que “no puedo coincidir con la revisión de la cuenta pública en el tramo de Ulises Mejía: habla de poca investigación y en la negociación política se pueden arreglar las cuentas públicas”.
Viene, dijo, la revisión generosa, la firma está mancomunada e hicieron a un lado a la síndica, a pesar del cochinero administrativo, las irregularidades son públicas y no hay sanción, son pequeños virreyes y, firmar con el despacho correspondiente, todo llega planchadito al Congreso.
“Que con la ASE regresemos el dictamen, con lo de Ulises deberíamos mandar un mensaje a la Comisión de Vigilancia y a la Auditoría”.
A lo que Xerardo indicó que “por eso quise sacarlo del paquete. No nos quedaba de otra que dar el aval. Como representante de la capital, no encontré elementos. Veamos cómo ser entes fiscalizadores y, no, señores, el auditor no está al nivel de notros: la comisión de vigilancia no depende de la auditoría”.
Ernesto insistió que, por máxima transparencia y rendición de cuentas, le diéramos la posibilidad de comparecer a la síndica. La estructura en la nómina electoral era un verdadero cochinero, de ahí se pagó la campaña completa. Son diezmos; mandemos un mensaje a la sociedad, que somos diputados, pero no somos tontos.
“Se contrató una nómina electoral y no seamos ciegos, tomemos una determinación, ya que el tema de fiscalización y rendición de cuentas se simula y muy bien”.
Xerardo respingó y soltó que, “como quieran quiero, me voy a meter con lupa en la cuenta 2022; son decisiones de este pleno, o lo que queda de este pleno”.
Reciclaje industrial será otro camino a explorar. En EU es una fortaleza. A partir de plantas en desuso se desarrollan proyectos de usos múltiples. Aquí hay buenas opciones
Hilco crece pese a entorno, en Crédito Real y Unifin, y reciclaje industrial otra arista
El escenario del próximo año será complicado: limitado crecimiento, inflación y tasas altas con lo que esto implica para el financiamiento y los mercados.
Simplemente con tasas en EU sobre 5.5 por ciento, los dólares llevarán mano, lo que restringirá esa abundante liquidez que hubo en los últimos años, a lo que México no está al margen.
Como quiera para compañías como Hilco Global México que comanda Samuel Suchowiecky se avistan buenas oportunidades. De por sí desde 2020, incluida la pandemia, no ha dejado de crecer.
Esta firma inició aquí en 2017 como subsidiaria de Hilco Global que fundó en Chicago hace 35 años Jeffrey Hecktman y que hoy opera en 25 ciudades del mundo donde monetiza activos emproblemados.
Aquí al igual que la estadounidense ha evolucionado de forma vertical a desplazar cuentas por cobrar, portafolios de créditos, valuaciones, ventas de flotillas de autos u obras de arte, vía 2 subsidiarias que son Hilco Terracota y
Hilco Acetec.
En 2021 fue un actor muy activo en Alpha Credit de Augusto Álvarez y José Luis Orozco Antes también realizó cartera de la firma de butacas de cine Ideal de Juan Carlos Letayf , la autopartera Napa -que dejó México-, y más recientemente de Certus, fabricante de molduras para autos de lujo.
Ahora mismo Hilco está pendiente de Crédito Real de Ángel Romanos Berrondo y Unifin de Rodrigo Lebois. Esta última tiene una cartera amarrada a flotillas que puede monetizarse. La especialista ya echa mano en sus procesos de capital propio.
Suchowiecky visualiza un 2023 que puede ser bueno, máxime el valor que tendrá la liquidez en el mercado y las opciones que abrirá el “nearshoring”.
Reciclaje industrial será otro camino a explorar. En EU es una fortaleza. A partir de plantas en desuso se desarrollan proyectos de usos múltiples. Aquí hay buenas opciones, máxime el apoyo de su aliado estratégico, el fondo canadiense CDPQ.
Así que negocio cuesta arriba.
Pide concurso ingenio puga en Nayarit y golpe por 4,000 mdp Este lunes en el Juzgado Segundo de Distrito se presentó la solicitud de concurso mercantil de la tenedora del Ingenio Azucarero Puga que dirige Oscar Garciarce Muñiz con el apoyo de su hijo Oscar Garciarce Wriedt. Se arguye una eventual quiebra con adeudos por 4,000 mdp que involucran a proveedores, cañeros, trabajadores, SAT, así como IMSS e Infonavit. Mala noticia para Nayarit, ya que el descalabro ocasionaría un serio golpe económico y social a la región. Finalmente es la mayor compañía agroindustrial. Cantidad de señales de alarma ignoradas por el gobernador Miguel Ángel Navarro
Robos de maíz en sembradíos del país otro reto Al complicado entorno que enfrenta el maíz por las controvertidas políticas de Andrés Manuel López Obrador , y la investigación de Cofece de Brenda Hernández , sume
la actividad delictiva que enfrentan los agricultores en varios estados del país. Dado el nivel de las cotizaciones del grano, ahora hay robos, no solo al transporte, sino en los propios sembradíos. Terrible.
BD inaugura 12° planta, 38.5 mdd y será para exportar
Becton Dickinson (BD) que dirige Julio Duclos inaugurar á hoy en Tijuana su doceava planta de producción en el país con una extensión de 15,775 m2. Significó una inversión de 38.5 mdd. La multinacional fabricará gabinetes automatizados de dispensación de medicamentos para exportar a EU, Canadá y otros países.
Kinezis de López Ancona inicia en Mundo E Hoy se inaugurará Kinezis en Mundo E. Se trata de la nueva apuesta de Xavier López Ancona fundador de Kidzania, ahora en el ámbito de gimnasios y bienestar. Este primer punto son 6,000 m2 e implicó una inversión de 400 mdp.
5A Miércoles 30 de noviembre de 2022
Eduardo Valencia
Alberto Aguilar
NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
MUNICIPIOS
Saltan más irregularidades en cuentas de municipios
CLAUDIO MONTES DE OCA
C on observaciones por 126 millones 769 mil 898 pesos, la LXIV (64) Legislatura aprobó las cuentas públicas de 2020 de 15 ayuntamientos, que junto a otros 34 municipios, sumaron 331.1 millones de pesos sin aclarar.
Además, se solicitó integrar 111 carpetas de investigación por las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado (ASE), según los dictámenes validados por los diputados locales en la sesión ordinaria del martes. En total, van 255 expedientes requeridos.
Cañitas de Felipe Pescador fue el ayuntamiento con el mayor monto en anomalías durante 2020, cuando presidía Marco Antonio Regis Zúñiga, quien fue reelecto en el cargo. El total de observaciones ascendió a 43.1 millones de pesos, por lo que ordenaron 18 indagatorias.
También se instruyó a la ASE que emita las recomendaciones correspondientes, dar segui-
Suman $331.1 millones sin comprobar
miento a ejercicios posteriores y hacer del conocimiento al Servicio de Administración Tributaria (SAT) los hechos que puedan constituir incumplimiento a las disposiciones aplicables.
Además, se le pide que promueva ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) dos denuncias de hechos por presuntos delitos.
En Ojocaliente, cuyo alcalde es Daniel López Martínez, quien también se desempeñó en ese periodo y luego fue reelecto, resultó con irregularidades por 22.5 millones de pesos y 28 expedientes, el mayor número de todos los ayuntamientos revisados.
Trancoso, gobernado por César Ortiz Canizales; y Sain Alto, por José Luis Salas Cordero, presentaron observaciones por 12.2 y 11.9 millones de pesos, respectivamente, el primero con dos indagatorias y el segundo con nueve.
Más anomalías Otros municipios observados
LOS MÁS OBSERVADOS
AYUNTAMIENTO
Cañitas
MONTO
$43.1 millones
Ojocaliente $22.5 millones
Trancoso $12.2 millones
Sain Alto $11.9 millones
Miguel Auza $9.1 millones
Fco. R. Murguía $8.6 millones
Jiménez del Téul $7.4 millones
fueron Miguel Auza, con 9.1 millones de pesos por aclarar y 12 expedientes integrados. Le sigue General Francisco R. Murguía, con 8.6 millones y cinco investigaciones. A Jiménez del Teúl le señalaron 7.4 millones y se le abrieron siete carpetas.
En el caso de Susticacán resultó con 2.6 millones de pesos sin comprobar, por lo que iniciaron los procesos para siete indagatorias; y El Salvador con 2.3 millones y seis expedientes.
Florencia de Benito Juárez tiene irregularidades por el orden de 1.7 millones de pesos
Habitantes de El Chiquihuite, en vilo por grupos criminales
SAÚL ORTEGA
y una investigación; mientras que General Enrique Estrada no aclaró 1.6 millones y esto derivó en una indagatoria.
En tanto, los pendientes en Luis Moya fueron por 1.4 millones de pesos y cinco expedientes. Los que menores observaciones tuvieron fueron Zacatecas, con 948 mil 769 pesos; y Teúl de González Ortega, con 745 mil 266 pesos, ambos con dos investigaciones cada uno.
Cabe destacar que en este paquete también se aprobó la Cuenta Pública 2020 de Fresnillo, la única sin anomalías señaladas.
Nulas observaciones en capital generan debate
EDUARDO VALENCIA
Al aprobar la Cuenta Pública del Ayuntamiento de Zacatecas del ejercicio 2020, periodo en el que estuvo al frente Ulises Mejía Haro, los diputados entraron en controversia: 15 votaron a favor y cinco en contra.
Para el petista Xerardo Ramírez Muñoz, las observaciones que se tienen, “sin menospreciar a Fresnillo”, ya están aprobadas. En total, al municipio se le señalaron presuntas irregularidades por 948 mil pesos, uno de los menores montos del segundo paquete de auditorías.
No obstante, el morenista Ernesto González Romo dijo no coincidir con el informe, al considerar que habla de la poca investigación que se hizo y cómo “con negociación política, se pueden arreglar las cuentas públicas”. Viene, advirtió, la revisión generosa.
“La firma está mancomunada e hicieron a un lado a la síndica [Ruth Calderón Babún], a pesar del cochinero administrativo. Las irregularidades son públicas y no hay sanción, son pequeños virreyes y, al firmar con el
despacho correspondiente, todo llega planchadito al Congreso”.
González Romo agregó que, “con lo de Ulises [Mejía Haro] deberíamos mandar un mensaje a la Comisión de Vigilancia y a la Auditoría”.
A lo que Ramírez Muñoz aclaró: “que por eso quise sacarlo del paquete. No nos quedaba de otra que dar el aval. Como representante de la capital, no encontré elementos.
Veamos cómo ser entes fiscalizadores. No, señores, el auditor no está al nivel de nosotros: La Comisión de Vigilancia no depende de la Auditoría”.
González Romo insistió en que, por máxima transparencia y rendición de cuentas, debe comparecer la síndica. “La estructura en la nómina electoral era un verdadero cochinero, de ahí se pagó la campaña completa.
Son diezmos. Mandemos un mensaje a la sociedad, que somos diputados, pero no somos tontos”.
Ramírez Muñoz retó: “como quieran quiero. Me voy a meter con lupa en la cuenta 2022. Son decisiones de este pleno, o lo que queda de este pleno”.
cual se complica por la falta del servicio de internet en las casas.
S
USTICACÁN. La comunidad de El Chiquihuite, donde habitan alrededor de 300 personas, ha sido sitiada por grupos del crimen organizado, quienes mantienen en vilo a los habitantes.
De acuerdo con testimonios, los integrantes de dichos grupos llegaron a tomar la primaria del lugar, lo que impidió a los niños acudir a sus clases de manera cotidiana y actualmente éstas se imparten de forma virtual.
Esta condición no sólo afecta a los estudiantes de educación básica, también a los de preescolar, secundaria y preparatoria, quienes fueron confinados para tomar clases en sus hogares ante la falta de condiciones de seguridad, lo
Debido a esta situación, los habitantes de El Chiquihuite están obligados a consumir datos de internet con sus propios recursos y pagar para recibir educación sin ningún tipo apoyo.
La decisión de las clases a distancia fue tomada por la presidenta municipal, Fabiola Rodríguez Saldivar, al no poder garantizar la seguridad de los alumnos.
Se respira el miedo El problema de inseguridad también lo sufre el resto de la población, pues de acuerdo a los testimonios, los integrantes del crimen organizado bajan hasta la cabecera municipal ubicada a 18 kilómetros
de El Chiquihuite y recorren las calles con armas de grueso calibre.
Los afectados reconocieron que no tienen registrados ni cobros de piso ni agresiones a la población, pero el miedo a que esta situación cambie es constante, motivo por el cual han decidido cerrar varios negocios.
Entre ellos una pizzería y un café, cuyos propietarios trabajaron durante un tiempo en Estados Unidos y al reunir fondos regresaron a Susticacán, con la esperanza de ayudar a la reactivación económica del municipio y apoyar con más ingresos a sus familias.
Sin embargo, su sueño fue truncado ante la falta de garantías por parte de la autoridad para operar sus negocios, pues en el
Urge estrategia de seguridad para El Durazno, Jerez
Los pobladores salieron de sus casas debido a los hechos de violencia
CUQUIS HERNÁNDEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Después de que salieran de sus casas debido a los hechos de violencia y manifestarse en la capital
zacatecana, se planeará una estrategia de seguridad específica para la comunidad El Durazno, aseguró el coordinador para las Comunidades Desplazadas, Marco Vargas Duarte.
El funcionario informó que desconoce si el gobierno del estado les hizo un ofrecimiento a los pobladores que se manifestaron en Plaza de Armas para exigir seguridad.
Sin embargo, en lo que
municipio, uno de los más pequeños de la entidad, sólo tiene dos policías que carecen de las herramientas
toca al ayuntamiento, esta misma semana se reunirán para planear una estrategia de seguridad específica para El Durazno, cuyos habitantes salieron de sus casas debido a los hechos de violencia ocurridos en los últimos días.
En entrevista para NTR Medios de Comunicación, Vargas Duarte aseguró que cubrirán la necesidad de seguridad que exigen los pobladores; además “de tener la certeza de que se hará la búsqueda de dos mujeres que están en calidad de desaparecidas”.
Agregó que lo primero está en marcha, pues hay presencia de efectivos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Policía Estatal Preventiva (PEP), que realizan rondines para que las personas puedan ir y venir para realizar sus labores cotidianas.
No son las mismas circunstancias Sin afán de minimizar la situación que viven en El Durazno,
para hacer frente al problema que enfrentan.
De ahí que la migración sea la única posibilidad para
el coordinador para las Comunidades Desplazadas aseguró que las circunstancias de la comunidad son distintas a las vividas en las localidades de la sierra.
Lo anterior, ya que los pobladores de El Durazno “solo tomaron algunas prendas de vestir para pasar unos días con familiares o amistades […] Ellos manifestaron su deseo de no abandonar por completo sus hogares, como ocurrió en las 18 localidades de la sierra. Por ello, desplazamiento como tal no ocurrió; sí salieron de sus hogares, pero con la intención de que las cosas se calmaran”, aseguró el funcionario.
Agregó que tiene la instrucción precisa de darles atención inmediata y no esperar dos años como ocurrió con los desplazados de la sierra, “de tal manera que esa también es una diferencia en el caso de El Durazno, que se tiene la voluntad de planear una estrategia inmediata que evite que los habitantes salgan de manera definitiva”.
los jóvenes del lugar, quienes prefieren abandonar su tierra natal antes de enfrentar el problema de inseguridad.
Abren centros de enseñanza preescolar
EREZ DE GARCÍA SALINAS. Luego de 10 años, el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) abrió tres nuevos Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC), que impartirán enseñanza preescolar en varios puntos de la zona rural.
Los CAIC fueron habilitados en las localidades de Tetillas, Los Mota y La Ordeña en modalidad multigrado, para facilitar que los menores accedan al aprendizaje inicial del nivel básico en su área habitacional, pues anteriormente debían trasladarse a otras comunidades o a la cabecera municipal.
La titular de la Jefatura Operativa, Erika Judith Lozano Acevedo, acudió a los nuevos centros para entregar libros de texto y un kit de limpieza.
6A Miércoles 30 de noviembre de 2022
@ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com
STAFF
J
La tranquilidad de la comunidad se esfumó por rondines criminales.
Gobernador reconoce a militares y policías
STAFF
M ONTE ESCOBEDO.
El gobernador David Monreal Ávila manifestó su reconocimiento público al Ejército Mexicano, a la Guardia Nacional y a las corporaciones policiales estatales y municipales por el trabajo que hacen, día a día, para pacificar Zacatecas.
“Desde que asumí el mandato […] decidí sumarme a la estrategia nacional de Construcción de Paz, en la que se combate de frente la inseguridad.
Hemos visto un trabajo comprometido de las fuerzas castrenses y policiales para darle tranquilidad a las familias zacatecanas”, afirmó Monreal Ávila en la ceremonia cívico-militar de Honores a la Bandera en el Jardín Principal del municipio.
Además, el gobernador encabezó la instalación de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, en la que se dio cuenta de las acciones que se realizan para recuperar la paz y seguridad en esta región del estado.
En el acto estuvieron presentes: el coronel Francisco
Javier Moreno Carrillo, del 53 Batallón de Infantería; Adalberto Moreno, comandante del Quinto Batallón
Desde que asumí el mandato […] decidí sumarme a la estrategia nacional de Construcción de Paz, en la que se combate de frente la inseguridad. Hemos visto un trabajo comprometido de las fuerzas castrenses y policiales para darle tranquilidad a las familias zacatecanas”
DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR DE ZACATECAS
de la Guardia Nacional; y José Luis González Orozco, subdelegado de Programas para el Desarrollo.
También asistieron Homero Osvaldo Ramírez Ambriz, vicefiscal de Apoyo Procesal de Zacatecas; Osvaldo Cerrillo Garza, secretario técnico de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad; Adolfo Marín Marín, secretario de Seguridad Pública; Maribel Villalpando Haro, secretaria de Educación; y Manuel Acosta Galván, alcalde de Monte Escobedo.
Arranca operativo 2022 del Programa Héroes Paisanos
Se trata de garantizar un buen regreso y viaje a los migrantes que vienen a México
CUQUIS HERNÁNDEZ
RÍO GRANDE. Con ocho puntos de información y un paradero de descanso en nueve municipios, entre ellos Concepción del Oro, Calera de Víctor Rosales, Río Grande, Fresnillo y Zacatecas, este martes arrancó el Operativo de Invierno 2022 del Programa Héroes Paisanos para garantizar a los migrantes un buen regreso y viaje en las carreteras de México.
La ceremonia se realizó en la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Río Grande, con la presencia del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN), así como de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Función Pública (SFP).
También estuvieron presentes el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secre-
taría del Zacatecano Migrante (Sezami) para el corte inaugural de uno de los módulos Paisano; además del banderazo a las corporaciones que participarán en la vigilancia de las carreteras mexicanas.
Durante la ceremonia, las autoridades aseguraron que a la llegada de los paisanos recibirán asistencia y orientación; mientras que a su salida se irán con la seguridad de que serán defendidos sus derechos humanos.
El titular de la Sezami, Iván Reyes Millán, afirmó que los organismos y las corporaciones están preparados para realizar este operativo y atender a los connacionales que viajarán vía terrestre o aérea.
Afirmó que por segundo año consecutivo, el gobierno del estado reforzó el Pro-
Apoyan a pobladores con 20 ataúdes
Planean programa para solventar gastos funerarios de los riograndenses
Inauguran tramo carretero a Laguna Grande
A la ceremonia asistió el mandatario estatal
M ONTE ESCOBEDO.
El gobernador David Monreal Ávila y el alcalde Manuel Acosta Galván inauguraron el tramo carretero Monte Escobedo-Laguna Grande. Durante la gira que realizó en el suroeste del estado, el mandatario entregó el acceso rehabilitado de 2.8 kilómetros, de tramos aislados, que beneficiará directamente a 947 vecinos de la localidad e indirectamente a todas aquellas personas que transitan por el área.
En dicha inauguración,
Monreal Ávila reiteró su compromiso para respaldar a los 58 municipios para que sus gobiernos atiendan las necesidades más apremiantes de su población. “Continuaremos privilegiando la colaboración para dar resultados a la gente, para atender sus reclamos; y las carreteras seguirán siendo una prioridad, porque ustedes así lo piden”. Cabe destacar que esta obra se realizó con recursos estatales y municipales, a través de convenio con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), con una inversión superior a 5 millones 958 mil pesos.
CUQUIS HERNÁNDEZ
RÍO GRANDE. Al municipio llegaron 20 ataúdes que beneficiarán a las familias de la comunidad El Fuerte, a quienes de manera gratuita se les otorgarán los féretros, el servicio completo con tramitación de espacio en el panteón e inhumación de cuerpos.
Los ataúdes son parte del Programa 1x1, ya que los integrantes del Club Unidos, liderado por José de Lara, invirtieron un peso por cada uno que aportara el Ayuntamiento de Río Grande, encabezado por el alcalde Mario Córdova Longoria.
Lo anterior, “ante la necesidad que han expresado los habitantes de la localidad, por
los altos costos que deben cubrir cuando fallece un ser querido”, aseguró Córdova Longoria.
Por lo pronto, los 20 ataúdes sólo estarán al servicio de los pobladores de El Fuerte, por decisión del Club Unidos, que representa a su comunidad en el estado de Texas.
Proyecto funerario Córdova Longoria informó que “este reto de los paisanos, me dio la idea para que el próximo año se emprenda un programa piloto que permitiría la construcción de una sala de velación municipal, que incluso tenga una funeraria”.
Lo anterior, ya que el alcalde afirmó que, durante su campaña, muchas personas aseguraron que estaban muy endeudadas con el pago de servicios funerarios, que actualmente tienen un costo de alrededor de 40 mil pesos; aunque con
Con obras favorecen abasto de agua
CUQUIS HERNÁNDEZ
NOCHISTLÁN DE MEJÍA. El ayuntamiento construye una pila de almacenamiento y la ampliación de la red ante la carencia histórica de agua potable de la comunidad Daniel Camarena, mejor conocida como Las Ánimas, que es una de las más importantes del municipio, informó el alcalde Manuel Jiménez Fuentes.
Además, consideró que con la construcción de un depósito, que era una de las mayores demandas de los habitantes,
se acabará con el problema de desabasto del vital líquido que han tenido por años.
Jiménez Fuentes ofreció reforzar el proyecto con la ampliación de la línea de agua potable hasta la nueva pila para evitar que las personas padezcan por falta de agua.
Informó que la construcción del nuevo depósito lleva 45 por ciento de avance, luego de reconocer que las dos pilas antiguas, que la localidad tenía, estaban en deplorables condiciones, lo que evitaba que el vital líquido llegara de manera regular hasta las casas.
PUNTOS DE INFORMACIÓN
Serán ocho y habrá un paradero de descanso en nueve municipios:
En Calera en el Aeropuerto y caseta de cobro
En Concepción del Oro en la gasolinera de la carretera Saltillo-Zacatecas
En Villanueva en la Unirse de Malpaso
En Fresnillo en la Central de Autobuses
En Jerez en el Jardín Principal
En Río Grande en la Unirse
En Zacatecas en la Central de Autobuses
grama Héroes Paisanos para tener módulos de atención y tramitación de documentos, como licencias de manejo, credencial de elector, actas de nacimiento, entre otros que requieran.
Asimismo, en su página de
Internet, la Sezami tiene la información de las dependencias que estarán disponibles para ofrecer asesoría y servicios. Aunque también habrá módulos de atención en casetas, centrales de autobuses y aeropuerto. página
este proyecto se ayudaría a solventar este servicio.
De acuerdo con el programa piloto, a los habitantes se les ayudaría con gastos funerarios
mediante un estudio socioeconómico, que indicará si se les ayuda con el servicio completo o con la mitad, según sus posibilidades.
Garantizó a los pobladores de Las Ánimas “que pronto podrán ver esta apremiante necesidad
resuelta”, ya que trabaja para cumplir con la regularización de este servicio que resulta urgente.
7A Miércoles 30 de noviembre de 2022
STAFF
Lo matan adentro de su auto en Jardines de Sauceda
TECPAN
GUADALUPE. Asesinaron a balazos a un hombre que estaba dentro de su automóvil en el fraccionamiento Jardines de Sauceda.
Fue alrededor de las 18:20 horas del martes cuando sujetos armados se acercaron al vehículo Ford Focus
para dispararle a su víctima, que se encontraba dentro de la unidad.
Los vecinos llamaron al Sistema de Emergencias 911 para reportar las detonaciones de arma de fuego. Por ello, arribaron los uniformados de Seguridad Pública y de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).
Fue en la calle Mariano Matamoros donde los policías encontraron el vehículo con impactos de arma de fuego y mientras acordonaban el lugar, los paramédicos atendían al hombre que estaba dentro de la unidad.
Después de que los socorristas de la CMPC informaran del fallecimiento de la
víctima, se pidió el apoyo de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para levantar la evidencia y el cuerpo, cuya identidad está en calidad de desconocido.
Hasta el momento no se ha informado si la víctima era vecino de Jardines de Sauceda o sólo pasaba por el lugar cuando lo atacaron.
Lo vinculan a proceso por homicidio de su hijo de 2 años
También se le acusa de violencia familiar y lesiones en contra de su hijo de 5 años
STAFF
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) vinculó a proceso a Mario por los delitos de homicidio calificado e inhumación de restos humanos en contra de su menor hijo de dos años Durante la mañana del martes, en continuación de Audiencia inicial, el Ministerio Público (MP) expuso los datos de prueba que obran en la investigación llevada en contra de Mario, de 37 años, por la muerte de su hijo, de dos años. El viernes 18 de noviembre fue denunciado el probable homicidio del menor, por lo que, tras la ejecución de una orden judicial de cateo en el domicilio de Mario, hallaron el cuerpo del niño enterrado dentro de una de las habitaciones.
En cumplimiento de una orden de aprehensión, el 23 de noviembre detuvieron al sospechoso y lo presentaron ante
un juez, quien encontró los elementos suficientes para tenerlo como probable responsable de diversos delitos derivados de la denuncia presentada.
Mario fue vinculado a pro-
ceso por los delitos de homicidio calificado y en materia de inhumaciones con respecto a su menor hijo de dos años; así como también por violencia familiar y lesiones en perjuicio
SOSPECHOSO
El 18 de noviembre se cumplimentó una orden de cateo en el domicilio de Mario “N” y en una de las habitaciones encontraron el cuerpo del menor de 2 años. Por ello, el 23 de noviembre detuvieron al hombre de 37 años por ser sospechoso de la muerte de su hijo. Aunque se desconoce las causas del fallecimiento del menor.
de su hijo de cinco años.
Derivado de las diligencias y los datos de prueba recabados por el MP, el personal forense y la Policía de Investigación (PDI), Mario permanecerá recluido bajo la medida cautelar de prisión preventiva durante el tiempo que dure su proceso.
Ejecutan a César en Loreto
LIBRADO TECPAN
L ORETO. Durante la madrugada del martes, ejecutaron a César Alberto, de 33 años, con balazos en la cabeza en la colonia San Marcos 2.
Fue alrededor de las 2 horas que los vecinos de la calle Privada Ruiz Cortines reportaron las detonaciones de arma de fuego al Sistema de Emergencias 911.
Hasta el momento no se han dado más detalles del ataque armado, sólo se informó que el personal de la Dirección General de Seguridad Pública del Municipio (DGSPM) encontró al hombre baleado en la priva-
da, sin mencionar si estaba afuera de un domicilio, a mitad de la calle o dentro de un vehículo.
Cuando los policías municipales informaron que el hombre ya no tenía signos vitales debido a los balazos que recibió en la cabeza, se procedió a acordonar la escena del crimen para las primeras indagatorias de la Policía de Investigación (PDI).
Mientras que los agentes hacía las averiguaciones, en el lugar identificaron a la víctima como César Alberto, de 33 años, cuyo cuerpo fue enviado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y luego entregarlo a sus familiares.
Lo asesinan en la Luis Donaldo Colosio
LIBRADO TECPAN
UADALUPE. Cerca de las 21:15 horas del martes asesinaron a balazos a un hombre en la colonia Luis Donaldo Colosio.
G
Los vecinos de la calle Francisco Villa reportaron las detonaciones de arma de fuego al Sistema de Emergencias 911.
Los agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) fueron los primeros en arribar debido a la cercanía de sus instalaciones.
Hasta el momento no hay muchos detalles acerca de la
agresión armada, sólo se informó que los uniformados encontraron a la víctima sin signos vitales, sin dar detalles si estaba a mitad de la calle, en su domicilio o dentro de un vehículo.
La escena del crimen quedó en manos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para las primeras indagatorias, en las que sólo se precisó que lo asesinaron con arma de fuego.
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y tratar de identificarlo.
Termina lesionado en volcadura
LIBRADO TECPAN
UADALUPE. Un hombre terminó internado en un hospital, luego de volcar su vehículo en el bulevar metropolitano alrededor de las 16:30 horas del martes.
G
Fue a la altura del fraccionamiento Rincón Colonial, en los carriles con dirección a Zacatecas, que terminó el automóvil rojo Nissan Platina con dos llantas al aire.
Lo anterior, luego de que el conductor perdiera el control de su unidad cerca del puente vehicular de la concesionaria de autos Nissan e impactara contra el muro de contención, lo que provocó la volcadura.
El automóvil terminó con el frente destrozado y acostado sobre dos llantas; mientras que su único tripulante abandonó la unidad por su propio pie.
Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) arribaron al lugar del accidente, valoraron al conductor y lo trasladaron a un hospital, donde no se ha informado sobre su estado de salud.
Los agentes de Policía de Seguridad Vial resguardaron la unidad, realizaron los peritajes y cerraron la circulación para evitar otro accidente, lo que provocó el tránsito lento por varios minutos.
8A Miércoles 30 de noviembre de 2022 ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
LIBRADO
Solicitan migrantes seguridad en caravanas
ABRIL SOLÍS
El titular del Departamento de Enlace Migrante, Víctor Hernández Mireles, afirmó que la principal petición de los migrantes para acudir en diciembre al municipio es el acompañamiento de autoridades para evitar robos u otros problemas en su tránsito por el país.
Precisó que el año pasado fueron aproximadamente 150 paisanos quienes aprovecharon las caravanas migrantes para acudir a El Mineral, por lo que estiman que sea una cantidad similar este año.
Para esto ya preparan las caravanas, que pretenden realizarse el 17 de diciembre; sin embargo, al ser una fecha tan anticipada a las fiestas navideñas es posible que algunos paisanos prefieran viajar por su cuenta, ya sea en avión o vehículo propio.
El funcionario adelantó que la convocatoria para la caravana es una iniciativa estatal; cada año ésta apoya a los paisanos que viajan a sus ciudades, ya que no sólo van acompañados de corporaciones de seguridad, sino que, además, hay más flexibilidad en las fronteras.
Para la caravana no sólo se unen personas de Fresnillo,
sino de otros lugares como Jerez y Valparaíso, además de que muchos no van hacia la mancha urbana, sino a las comunidades.
El titular recordó que durante este trayecto las familias traen regalos, juguetes y ropa para repartir, por lo que es un temor viajar en sus propios vehículos sin compañía de autoridades.
Para unirse deben seguir un
• Acompañamiento de corporaciones
• Protocolo de seguridad
• Rutas específicas
• Trámites para aduanas
• Asesorías de las cosas que pueden trasladar
protocolo y evitar que usen otras vías, para esto se les explica cuáles son las rutas y desde dónde salen en el país vecino.
Asimismo, se les apoya en trámites para las aduanas y se les asesora sobre las cosas que pueden llevar durante el viaje para evitar problemas en la frontera.
Depura Siapasf 50% de contratos con subsidios
ABRIL SOLÍS
Luego de anunciar que para los subsidios del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) se revisaría caso por caso, lograron depurar 50 por ciento de los contratos, con lo que el sistema ahorrará poco más de 3 millones de pesos.
Estos subsidios se entregan a personas de la tercera edad en situación de vulnerabilidad, en el padrón se tenían inscritos a más de 4 mil adultos.
Sin embargo, al hacer la actualización de este año y revisar
cada caso hallaron que más de la mitad de los beneficiarios no requerían el apoyo, informó Juan Manuel Loera López, director del sistema.
El sistema solicitó diversos documentos que acreditaran la necesidad del subsidio, además de pedir que los ancianos acudieran de manera presencial.
Aunque el trabajo fue mayor, les permitió constatar la situación de los adultos y descartar poco más de 2 mil solicitudes.
Lo anterior debido a que hubo ancianos que fallecieron durante la contingencia sanitaria, pero los familiares no hicieron con-
tratos nuevos, así como personas con nuevos domicilios o con grandes ingresos, descartaron así situaciones de vulnerabilidad y
cancelaron estos subsidios.
Todos estos contratos se darán de baja, ya que son personas que “indebidamente tenían estos subsidios”, lo cual representaba casi 3 millones de pesos menos para el sistema.
“Ese tipo de situaciones también son motivo para hacer ajustes, a fin de ser más cuidadosos, porque esta empresa tiene que trabajar de mejor manera”, precisó.
El director aclaró que la ley faculta dar estos subsidios; sin embargo, estos son sólo para ancianos en situación vulnerable y por lo tanto, no es generalizado.
Enfrenta municipio problema con drenaje
ABRIL SOLÍS
El drenaje es un problema frecuente en el municipio, ya que hay algunos que no se atienden desde su instalación, de acuerdo con el departamento de Obras Públicas al inicio de la administración, 80 por ciento de esta infraestructura estaba en malas condiciones y a punto de colapsar.
El director de Obras Públicas, Sergio Araiza López, informó
que algunos de los drenajes que repararon tienen hasta 50 años desde su instalación, como es el caso del ubicado en la calle Emiliano Zapata, que data del trienio 1967-1970.
Informó que son al menos 80 obras las que realizaron durante la actual administración; sin embargo, todavía hay rezago debido a la falta de mantenimiento en casi toda la mancha urbana.
El funcionario explicó que la principal zona donde se hi-
Exhorta Legislatura a atender relleno
EDUARDO VALENCIA
No obstante que se reconoció que la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) no tiene capacidad técnica, los diputados en la LXIV (64) Legislatura, con 21 votos a favor, exhortaron a la dependencia para que, en el programa estatal de obra 2023, se incluyan las del relleno sanitario de Fresnillo.
Al plantear la iniciativa, la morenista Maribel Galván Jiménez externó: “estamos en colapso con los residuos sólidos”, tras puntualizar que la generación de residuos, su acopio, tratamiento y destino final es un desafío operativo y financiero que enfrentan todos los gobiernos, principalmente, los municipales.
Por su parte, el diputado independiente, José Luis Figueroa Rangel, sostuvo que “son un infierno los basureros de Zacatecas, no sólo en Fresnillo, podemos verlo en Ojocaliente y Loreto, pero la SAMA no tiene la capacidad técnica; no se estaría tratando este exhorto si la secretaría ejerciera los 79 millones de pesos que tiene detenidos”.
Al retomar, Galván Jiménez sostuvo que es una necesidad impostergable porque se generarán problemas graves de salud pública, tanto en la ciudad de Fresnillo como de las comunidades de la región.
Aseveró que los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) acumulados actúan como fuente de recursos y de refugio para diversos grupos de organismos, los cuales pueden llegar a ser nocivos para el ser humano al irrumpir en las zonas habitacionales y ser fuente directa de infecciones o al ser vectores de los organismos que las provocan.
cieron intervenciones fue en el centro, ya que aquí la tubería es más antigua, aunque también fue en la colonia Obrera, Zona Norte, Plutarco Elías Calles, en la calle Heroico Colegio Militar, Luis Moya y Duranguito.
La mayoría son de cemento y asbesto, por lo que, en general, ya rebasaron su vida útil, el paso de los años y el desgaste natural de los materiales provoca el colapso, así como fugas y socavones en varias zonas.
No sólo esto, en colonias como la Francisco Villa reportan que con las lluvias el drenaje se ve rebasado y hay inundaciones.
Son un infierno los basureros de Zacatecas, no sólo en Fresnillo, podemos verlo en Ojocaliente y Loreto, pero la SAMA no tiene la capacidad técnica; no se estaría tratando este exhorto si la secretaría ejerciera los 79 millones de pesos que tiene detenidos”
JOSÉ LUIS FIGUEROA RANGEL, DIPUTADO INDEPENDIENTE
Apuntó que los insectos como moscas, cucarachas, pulgas y mosquitos pueden ser vectores de enfermedades, como diarrea, tifoidea, paludismo, giardiasis y dengue. Las ratas pueden diseminar peste, tifus y leptospirosis, y las aves toxoplasmosis.
Agregó que los desechos orgánicos producen lixiviados muy diferentes a aquellos que se generan de materiales como las pilas, por ejemplo. Estos líquidos representan un riesgo de contaminación al suelo y a los cuerpos adyacentes, tanto superficiales como subterráneos, por lo que evitar su flujo es de suma importancia.
La diputada morenista indicó que, conjuntamente, con las autorizaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la gestión de SAMA es fundamental debido al crecimiento poblacional de Fresnillo.
Además, refirió que debe mantenerse el apoyo para el trámite del ejercicio fiscal 2023 para seis rellenos sanitarios, como los localizados en Luis Moya, Momax, Huanusco, Tabasco, Apozol y Fresnillo.
Las nuevas obras que se realizan han sido con materiales distintos, por lo que prevén una mayor duración, mientras que el cemento y el asbesto tienen una vida útil de entre 20 y 25 años, mientras que el PVC resiste hasta 40 años.
Fresnillo tiene poco más de cien colonias en la zona urbana, de las que la mayoría reporta no sólo problemas con el drenaje, sino también con el suministro de agua.
Los vecinos señalan las deficiencias en colonias como la Francisco Villa a causa de la mala planeación y el abandono.
9A Miércoles 30 de noviembre de 2022 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Juan Manuel Loera López, director de Siapasf.
FOTO: ARCHIVO
SERVICIOS PARA CARAVANAS MIGRANTES
México se juega la vida en el Mundial
QATAR. Este miércoles, la Selección Mexicana se jugará el boleto a los octavos de final de la Copa del Mundo de Qatar 2022, al enfrentar a la Selección de Arabia Saudita en el último partido de la fase de grupos.
Los mexicanos tendrán que salir con la victoria en un partido de morir o ganar en el Estadio Lusail a las 13 horas (tiempo de Ciudad de México), en el que ni el empate ni la derrota le sirve al seleccio-
MÉXICO VS ARABIA SAUDITA Hoy a las 13 horas
nado tricolor para avanzar a la siguiente fase.
Al mismo tiempo del encuentro entre México y Arabia, Argentina y Polonia harán lo propio en el Estadio 974 para definir a los equipos del Grupo C que estarán en la fase eliminatoria.
Probabilidades para el tricolor Aunque el escenario no sea el
JENNIFER PINALES SE LLEVA LA PLATA EN NACIONAL
más favorable para los mexicanos, aún tienen amplias posibilidades de avanzar con diferentes escenarios que podrán regalar este último partido de la fase regular.
El primero de ellos es que si gana la Selección de Polonia, el seleccionado de Gerardo El Tata Martino podrá estar en la fase eliminatoria si gana su partido con cualquier marcador.
Pero si Argentina vence a
los polacos, las cosas se complicarían para México, que tendrá que superar a Polonia en la diferencia de goles; si los argentinos ganan por un gol, los mexicanos tendrán que hacer lo propio con una diferencia de tres goles.
El último escenario posible es el empate entre argentinos y polacos, que sería el peor resultado para el Tri, ya que no sólo tendrá que ganar con diferencia de tres goles, sino, también, tendrá que esperar los criterios de desempate, que son las tarjetas recibidas.
Más clasificados a Octavos de Final
ALEJANDRO CASTAÑEDA
QATAR. Los Grupos A y B cerraron su actividad y dejó como calificados a Octavos de Final en la Copa del Mundo de Qatar 2022, a Estados Unidos, Países Bajos, Senegal e Inglaterra.
La última jornada de la fase de grupos se juega a la misma hora y en el Ecuador contra Senegal se vivieron grandes emociones, ya que los africanos se fueron al frente y los sudamericanos empataron.
En la última jornada de la fase de grupos, se disputaron grandes partidos.
Ecuador vs Senegal En el de Ecuador contra Senegal se vivieron grandes emociones. Con el marcador 1-1, los de la Tricolor festejaban.
Sin embargo, a los tres minutos, Koulibaly anotó para la locura de los senegaleses en la tribuna y en su país.
Países Bajos vs Qatar Países Bajos tuvo un partido de mero trámite que ganaron 2-0 y dejaron a los anfitriones,
POR DISPUTARSE
Este miércoles cierra la actividad del Grupo D a las 9 horas tiempo del centro de México con los partidos Tunez contra Francia y Australia contra Dinamarca.
A las 13 horas cierra el Grupo C con el Polonia contra Argentina y el México contra Arabia Saudita, duelos de vida o muerte.
Qatar, como el único equipo sede que no ganó ningún partido en su mundial.
Estados Unidos vs Irán
En un partido dramático hasta el final, Estados Unidos venció por la mínima diferencia: 1-0, a la selección de Irán, con gol de Cristian Pulisic.
Gales vs Inglaterra
Los que tuvieron una pesadilla en su despedida de Qatar 2022 fueron los seleccionados de Gales, que cayeron con goleada de 3-0 contra Inglaterra, que logró su clasificación “caminando”.
Zacatecanos rumbo a la última fecha de la F5
RICARDO MAYORGA
P UEBLA. La Súper Copa
Fórmula 5 vivirá su última fecha este 4 de diciembre, cuando tres zacatecanos verán actividad para buscar mejorar su posición dentro de la clasificación. Los pilotos de cantera y plata estarán en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed para disputar la última jornada de uno de los torneos de automovilismo más importantes del país.
Federico Solís
Por parte del actual campeón de la Fórmula 5, el zacatecano Federico Solís afrontará su última carrera del año al llegar como cuarto dentro de la clasificación general con 514 puntos.
Con ese resultado, el actual monarca se ubica como el mejor piloto de Zacatecas dentro de la competencia y con posibilidades de aún conquistar el título general y de la categoría Expertos.
Mateo Girón
Por su parte, Mateo Girón regresará a la acción luego de no cosechar los resultados esperados en sus últimas dos carreras, en las que sufrió diferentes fallas técnicas que lo obligaron a ceder puestos y retirarse de la competencia.
Para este último compromiso, el joven piloto llegará en la posición 7 de la clasificación general con 463 puntos y en el lugar 3 en Novatos, que ya quedó sin posibilidades de conquistar el título.
También el que se quedó sin posibilidades de luchar por el campeonato será el zacatecano Javier Girón, quien no tuvo la mejor de sus temporadas al sufrir varias fallas en el año, al caer hasta el lugar 20 de la clasificación con 205 puntos.
El Peru va contra El Ronin en la BSC
CIUDAD DE MÉXICO. El peleador zacatecano Víctor Jesús El Peru Núñez Acuña enfrentará al tapatío José El Ronin Sandoval, en su debut dentro de liga de artes marciales mixtas Budo Sento Championship (BSC).
El gimnasio Juan de la Barrera será la sede para que el 9 de diciembre vibre el octágono con el duelo entre Zacatecas y Jalisco, con dos jóvenes promesas de la MMA en México.
El Peru llegará a su quinto compromiso como peleador profesional, en el que registra
LA PELEA
Las acciones entre El Peru y El Ronin arrancarán en punto de las 16 horas y la actividad del zacatecano podrá seguirse a través del servicio de streaming UFC Fight Pass o en Fox Sports.
tres victorias y una derrota, mientras que con 21 años de edad, El Ronin pisará la BSC con una marca de dos victorias y ninguna derrota.
La primera pelea para Víctor Núñez en la Budo Sento Championship no será nada fácil, ya que tendrá que superar al pupilo de Juan Manuel El Oso Castro, quien lo llevó a explotar su talento en el Muay Thai.
Todo listo para el Torneo Decembrino de Básquetbol
FRESNILLO. Del 26 al 30
de diciembre El Mineral será la sede del Quinto Torneo Decembrino de Básquetbol, con los mejores equipos en las categorías Primera Fuerza y Veteranos del País.
El Deporte Ráfaga vibrará en las dos sedes dispuestas para esta edición: el Gimnasio Municipal Antonio Méndez y el Solidaridad, que hasta el momento confirmaron la asistencia de seis equipos.
Sin embargo, el torneo or-
ganizado por la Academia Lobos EBPR anunció que sólo se aceptarán ocho equipos por categoría y rama, para respetar la bolsa de premios de 60 mil pesos en efectivo a repartir.
Detallaron que aquellas escuadras que no aporten su pago de inscripción, no se les tomarán en cuenta en el rol de juegos, por lo que tendrán como fecha límite el 12 de diciembre para cubrir el costo.
Las inscripciones se deben realizar al número 493 106 65 27.
Categorías
Las categorías para esta edición serán Primera Fuerza en Varonil y Femenil, que tendrán que pagar 2 mil y mil 600 pesos de inscripción, con un premio de 15 mil y 9 mil pesos para los primeros lugares.
Mientras que para la de Veteranos se disputará el torneo también en Varonil y Femenil, con costos de mil 800 y mil 500 pesos, respectivamente, con premios de 10 mil y 8 mil pesos para los campeones.
10A Miércoles 30 de noviembre de 2022 PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
RICARDO MAYORGA
RICARDO MAYORGA
VERACRUZ Jennifer Pinales Vázquez, alumna del centro de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) de El Rucio, Villa de Cos, se posicionó en el segundo lugar en lanzamiento de bala, en el Encuentro Nacional Deportivo 2022, en Xalapa. Tras una ronda de seis lanzamientos se mantuvo a la delantera y logró una marca de 8.40 metros en su registro más alto, sólo superada en el último lanzamiento por su contraparte de Chihuahua. STAFF
RICARDO MAYORGA
Invitan al Torneo Arqueros de Plata
CASTAÑEDA
El 11 de diciembre se realizará el torneo Arqueros de Plata, en su décima edición y dentro de las actividades deportivas de la Feria Estatal de la Virgen de Guadalupe.
El equipo guadalupense extendió la invitación para todos los grupos y arqueros en lo individual para que formen parte de esta competencia.
La sede será el Campo de Tiro de la Unidad
Deportiva de Guadalupe, donde las acciones comenzarán desde temprana hora con una gran convocatoria de equipos locales y de estados vecinos.
Itinerario Los tiros de práctica serán de 9 a 9:30 horas y la competencia en las diversas categorías a las 10, mientras que la premiación será a las 14 horas, además de una comida a las 15 que ofrecerá el comité organizador.
Pink Sox gana el primero de la final
ALEJANDRO CASTAÑEDA
CONCEPCIÓN DEL ORO. La Liga de Sóftbol Femenil del Norte de Zacatecas disputó el primer partido de la Serie final, en la que Pink Sox se impuso a Cazadoras.
El campo de sóftbol de la Unidad Deportiva El Grasero (UDEG) fue el escenario donde las actuales campeonas aprovecharon la localía.
Después de las siete entradas, las calcetas rosas terminaron por imponerse con marcador de 12 carreras a 5 a la novena de Melchor Ocampo.
La pitcher ganadora fue Ariana Rico, quien demostró su talento sobre la lomita.
El equipo de Cazadoras de Melchor Ocampo llegó por primera ocasión a la final de la Liga de Sóftbol Femenil del Norte de Zacate-
Arranque frenético en la Liga Juvenil de Béisbol
ALEJANDRO CASTAÑEDA
RÍO GRANDE. La Liga Municipal de Béisbol Juvenil arrancó su primera temporada con grandes encuentros en las diversas sedes.
Esta liga reúne a equipos de Sombrerete, Francisco R. Murguía, Cañitas de Felipe Pescador y Río Grande, que buscan obtener el título regional.
Miguel Alemán, de Sombrerete, venció 9 carreras a 3 a la novena de
Cañitas de Felipe Pescador para comenzar con el pie derecho.
Materiales La Cuesta, de Río Grande, dio una muestra de poderío al vencer 34 carreras a 5 a la escuadra de La Estanzuela, de Francisco R. Murguía, lo que los pone en la punta de la tabla general.
En el último encuentro de la jornada inaugural, El Fuerte, de Río Grande, venció 11 carreras a 3 a Gavilanes de Madero Nieves.
cas y en el próximo partido buscará forzar a un tercer y definitivo encuentro.
El segundo juego de la serie final será el domingo en el
@ntrzacatecas
Codeme reconoce a lo más destacado de la tauromaquia
CIUDAD DE MÉXICO.
Este viernes 2 de diciembre tendrá lugar por parte de la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme) la entrega del prestigioso premio Luchador Olmeca, máxima distinción que otorga dicho organismo deportivo; así como la ceremonia de inducción al Salón de la Fama, con lo cual se rendirá un homenaje a seis toreros y dos ganaderos de toros de lidia, luego que los mismos fueron dictaminados.
Quedaron designados para recibir el premio Luchador Olmeca los matadores Octavio García El Payo, correspondiente al año 2019; Manolo Mejía, por el 2020; Rafael Gil Rafaelillo, por 2021; así
No
CIUDAD DE MÉXICO.
A través de un comunicado de prensa, Tauro Plaza México, quien maneja la Plaza México, dio a conocer que la Temporada Grande 20222023, no se celebrará.
“A pesar de que La México ha ejercido todos sus derechos y todos los recursos legales a su al-
como Sergio Flores, por el presente 2022.
Lo anterior, debido a que durante la pandemia se suspendió dicha ceremonia, para entregar el prestigioso Luchador Olmeca, el cual se instituyó en 1982 con la finalidad de reconocer a valiosos deportistas mexicanos
con la figura de un atleta de la época prehispánica en nuestro país.
Además, serán inducidas al Salón de la Fama las figuras mexicanas Silverio Pérez y Lorenzo Garza, además de los criadores de toros de lidia: Julián Llaguno y Alejo Peralta (quien fuera pro-
pietario de Pastejé, dehesa que en la actualidad está en manos de su hijo Carlos Peralta), ello, como una distinción a su destacada trayectoria y logros en su actividad taurina. La ceremonia contará con la presencia de Pedro Haces Barba, presidente de la Asociación Mexicana de Tauromaquia A.C.
En el pasado recibieron el Luchador Olmeca, toreros como Rodolfo Rodríguez El Pana, Eulalio López Zotoluco, Federico Pizarro, Fermín Spínola, Uriel Moreno El Zapata, Arturo Macías, Arturo Saldívar, los rejoneadores Rodrigo Santos y Jorge Hernández Gárate; en el Salón de la Fama ya figuran célebres criadores de toros de lidia como don Reyes Huerta Velásco.
Temporada Grande en La México
cance para defender la tauromaquia con el objetivo de levantar la suspensión que actualmente prevalece para la celebración de eventos taurinos, no será posible celebrar la Temporada Grande 2022-2023 en cumplimiento de las resoluciones judiciales que se han dictado”.
Derivado de lo anterior “tampoco será posible llevar a cabo la renovación de los
Derechos de Apartado, por lo que se mantendrán vigentes los Derechos de Apartado emitidos para la Temporada Grande 2019-2020. La México reitera que continuará combatiendo las resoluciones que han restringido la celebración de los festejos taurinos, y no descansará hasta lograr un resultado favorable para la tauromaquia”. Cabe recordar que la sus-
pensión se mantiene desde finales de mayo, ya que los tres integrantes de Decimotercer Tribunal Colegiado en Materia de Amparo rechazaron la admisión de la queja de la Plaza México, esto el pasado mes de septiembre, lo que obliga a mantener la suspensión definitiva otorgada a la asociación civil quejosa, misma que interpuso el amparo hace varios meses.
NTR TOROS
JORNADA
C
ALVILLO. El ambiente comienza a sentirse en Calvilo, de cara a lo que será la primera corrida de toros de la Feria Nacional de la Guayaba a celebrarse este viernes 2 de diciembre. Fue en este Pueblo Mágico donde la empresa Gestaur, celebró una interesante convivencia con los actuantes, encabezados por el rejoneador Emiliano Gamero, quien arribó con algunos de los caballos de su cuadra.
Los toreros de a pie, que sostendrán un mano a mano, Gerardo y Luis David Adame también se hicieron presentes, aprovechando este marco para convivir con la afición, firmar autógrafos y tomarse las fotografías del recuerdo.
Sin duda, esta cercanía de los
toreros con la afición resultó positiva e interesante para generar más expectativas. Cabe mencionar que además se celebraron diversas dinámicas para regalar boletos, con el fin de que más aficionados asistan y conozcan más acerca de la tauromaquia.
Esto resultó sin duda un gran acierto por parte de esta joven empresa que apuesta alto por la publicidad y sobre todo por hacer de la fiesta brava un espectáculo para todos. Finalmente, la tercia del rejoneador y los toros de a pie, hicieron extensiva la invitación para que este viernes 2 de diciembre la afición se vuelque a esta interesante corrida de toros que se celebrará en el Lienzo Charro Mariano Ramos, en punto de las 17 horas, y donde habrá de lidiarse un encierro de la ganadería de Fernando de la Mora.
11A Miércoles 30 de noviembre de 2022
TOROS www.ntrzacatecas.com
NTR TOROS
Sergio Flores, Luchador Olmeca y el desaparecido Don Julián Llaguno al Salón de la Fama
NTR TOROS
habrá
La empresa confirma que pese a la lucha, continúa la suspensión
Celebran convivencia en Calvillo
Gamero, Gerardo y Luis David Adame se acercan a la afición
ALEJANDRO
Para mayores informes se pueden comunicar al 492 493 68 86 INSCRIPCIONES • Adultos 450 pesos • Niños 350 pesos
campo de sóftbol de Melchor Ocampo a las 14 horas, encuentro en el que Pink Sox, de Concepción del Oro, quiere consumar su bicampeonato.
•
SEGUNDA
•
Gavilanes de Madero vs Cañitas de Felipe Pescador
•
Materiales La Cuesta vs El Fuerte
Miguel Alemán vs La Estanzuela
Elías Manzo, presente en el Festival Manuel M. Ponce
ALEJANDRO ROMÁN
En la penúltima noche de noviembre arrancó el Festival de Música Manuel M. Ponce, con el recital de piano interpretado por las manos mágicas de Elías Manzo Hernández.
El prodigio zacatecano ofreció un magno concierto en el auditorio Juan García de Oteyza, en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, en donde la música se fundió con las esculturas y pinturas del lu-
gar, que fueron testigos de la maestría del pianista local.
El ganador del primer lugar en el London Classical Music Competition 2022, fue el encargado de inaugurar la serie de conciertos del festival Manuel M. Ponce, con un recital de piano que puso un alto estándar entre los participantes.
El homenaje al compositor fresnillense, el músico finalizó su concierto deleitando al público con Balada Mexicana, creación de Ponce.
Presentan segunda edición del festival Huellas Artísticas
ALEJANDRO ROMÁN
O bras de teatro, presentaciones musicales y diversas expresiones culturales se disfrutarán en el segundo festival Huellas Artísticas, organizado por estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
La inauguración se realizó en el teatro Fernando Calderón, donde Felipe Ángeles Robles, coordinador del festival, destacó que el evento es para que los universitarios compartan sus talentos y contribuyan a la difusión de la cultura.
Por su parte, Luis Herrera Alvarado, director de la Unidad Académica de Artes, destacó que el festival dejará una profunda huella cultural en la población zacatecana y en la historia colectiva de la entidad.
Objetivos
Uno de los propósitos del
festival es darle espacios culturales a los talentos emergentes, así como fomentar la creatividad y el desarrollo cultural, además de dignificar el arte.
Las presentaciones artísticas se realizarán en varios escenarios como el Teatro Calderón, la Cineteca Zacatecas, la Fototeca y otros puntos de la capital, hasta el 3 de diciembre.
Vocaciones
Herrera Alvarado reconoció que una de las vocaciones más importantes de Zacatecas es la artística, por lo que es importante mostrar la maduración que tienen los estudios universitarios en las artes.
“Aunque la entidad tienen otras vocaciones, tiene muy arraigada la del arte, la de la pintura y la vocación de la música”, aseguró el director de la Unidad Académica de Artes.
Crean bebidas de autor en Arte en Onzas
KAREN CALDERÓN
E l 6 de diciembre, la Casa Municipal de Cultura se convertirá en sede de la primera edición del concurso Arte en Onzas, que tiene como objetivo crear bebidas con base de mezcal e inspiradas en obras artísticas zacatecanas. De igual manera, este primer concurso busca la certificación de los bartender del estado, ya que actualmente sólo existen cinco con esta categoría.
Laila Villasuso Sabag, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo en la capital, informó que hasta el momento son 24 las personas inscritas al concurso, quienes “buscan hacer arte a través de la bebida espiritual: el mezcal”.
Premios
Los tres primeros lugares tendrán la posibilidad de ofertar sus bebidas en los principales
bares y restaurantes de la capital, para en una segunda etapa llevarlos a nivel nacional y al extranjero.
Además, el primer lugar ganará un salto en paracaídas con todos los gastos pagados: “es un premio no económico pero sí un detalle que nos hace sentir bien”, expuso Hugo Armando Torres Moreno, integrante del Colectivo de Bartender de Zacatecas
Nacimiento del proyecto Explicó que durante la pandemia iniciaron la comunidad tras quedar desempleados por el cierre de sus centros de trabajo.
“Fue algo importante porque a partir de allí nos decidimos a presentar nuestros exámenes y certificarnos y poder decir con orgullo y gusto que somos bartenders y no sólo que trabajos y que hacemos bebidas”.
La ejecución de cada una las canciones logró que las ovaciones no se hicieron esperar, pues los asistentes aplaudieron con gran ímpetu al terminó de cada una de las melodías del recital.
Elías Manzo interpretó piezas de música clásica como las composiciones escritas por Johann Sebastian Bach, Ludwig Van Beethoven y Frederic Chopin.
El concierto de piano del zacatecano fue un viaje melódico caracterizado por los tonos firmes de La Gran Sonata y los acordes
pausados y nostálgicos de la pieza Lento, con grande espressione
Clausura
La octava edición del festival culminará el 11 de diciembre y se caracterizará por tener presentaciones en los diferentes museos del municipio de Zacatecas y en el Ágora, en Fresnillo.
En dicho evento se realizarán presentaciones de libros, recitales, conciertos, exposiciones y conferencias, en torno al denominado Padre del Nacionalismo Musical Mexicano.
Anuncian apertura de museo PlaymoHistoria
KAREN CALDERÓN
I ntegrado por más de 40 figuras de playmobil, el museo PlaymoHistoria abre por primera vez sus puertas este 1 de diciembre.
Guillermo Floyo y Jorge Alberto Contreras son los propietarios de la colección más grande de México de playmobil, quienes dedican su vida a coleccionar estos juguetes.
Exposición
El museo nace de la necesidad de los coleccionistas de buscar darle vida a cada uno de los set que integra su colección.
La primera exposición tuvo lugar en 2016, cuando montaron una muestra en la Feria Nacional de Zacate-
cas (Fenaza) y en el Mercado Gonzáles Ortega.
Sin embargo, a consecuencia de la pandemia, los planes de la apertura de un museo
se vio frenada por dos años, hasta este jueves cuando será abierto al público de manera permanente.
La exhibición narra la histo-
UBICACIÓN Y COSTOS
PlaymoHistoria se ubica en la Plazuela Miguel Auza 304-A, de 9:30 a 20:30 horas, de lunes a domingo.
El costo por apertura es de niños 100 pesos y adulto 120, mientas que para grupos escolares habrá precios especiales.
ria de la humanidad, desde las eras mesozoica y de piedra, hasta llegar a la época moderna.
Entre sus vitrinas hay maquetas de Egipto, Roma, el mundo vikingo, el viejo Oeste, o momentos importantes de la historia de la humanidad o eventos deportivos como mundiales.
Aunque originalmente era dirigido a los niños, es una muestra que también atrapa a los adultos en cada uno de sus detalles.
Inauguran exposición A través del tiempo
STAFF
ue inaugurada la exposición de pintura sensorial A través del tiempo, de la artista plástica María del Carmen Orozco González.
F
La obra permanecerá en los muros de la Unidad Académica de Docencia Superior Arte y Ciencia FILHA, hasta el 18 de diciembre.
La apertura estuvo a cargo de la nidad Académica de Docencia Superior (UADS) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través de la Revista Digital.
Orozco González agradeció por la invitación y mencionó que “el arte será siempre nuestro vínculo fiel, un integrador social porque nos sensibiliza. En este caso, la pintura para mí representa un lenguaje y es a través de él en donde yo puedo experimentar y expandirme”.
12A Miércoles 30 de noviembre de 2022
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
CULTURA
AMLO Ofrece a EU prórroga para resolver conflicto en maíz; critican su postura en el tema.
Apuntala al peso el apetito por riesgo
El avance del peso frente al dólar sigue incontenible.
Ayer rozó por momentos las 19 unidades y finalizó en su menor ni vel desde febrero de 2020, en 19.23 pesos. Las expectativas de analistas son que se mantendrá sólido, pese a la coyuntura económica global.
La fortaleza del peso está sus tentada en el diferencial de tasas de interés entre México y EU, en los flujos de entrada de divisas por inversión extranjera directa, re mesas y exportaciones, así como en los sólidos fundamentales ma croeconómicos del país, que han
propiciado que el peso sea de las pocas divisas que se han apreciado frente al dólar en lo que va del año.
En las operaciones electrónicas de ayer, el tipo de cambio alcanzó un nivel mínimo de 19.04 unidades y un máximo de 19.32 por dólar.
REVIRA COFECE A NAHLE POR MULTA A GASEROS
La Cofece se “extralimita” en sus funciones, pues la multa por más de 2 mil 400 millones de pesos que aplicó a gaseros afectará al mercado, dijo Rocío Nahle, titular de Secretaría de Energía. El comisionado Alejandro Faya dijo que la sanción no fue excesiva. Héctor Usla
ENTREDICHOS
NOTICIAS DEL DESAFUERO DE ALEJANDRO MORENO, ANTES DEL 15 DE DICIEMBRE: MIER.
Aplazan votación de reforma electoral
La mayoría de Morena en la Cá mara de Diputados pospuso ayer, por instrucciones de Ignacio Mier, coordinador de su bancada, la dis cusión y votación en el pleno de la reforma electoral propuesta por AMLO. “Por prudencia y para dar tiempo al análisis del dictamen aprobado en comisiones, los coor
dinadores de Morena, PVEM y PT acordamos pedir a la Mesa Direc tiva que el proyecto sea abordado el próximo martes”, dijo Mier. El dirigente priista, Alejandro More no, atajó de inmediato: “sea hoy, mañana o la próxima semana, el voto del PRI seguirá siendo en contra”.
V. Chávez
AÑO XLII Nº11251 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx Hoy, México y Arabia Saudita se juegan su pase a octavos de final. El Tri necesitaría 4-0 a favor para calificar sin depender del resultado de Polonia contra Argentina. MEXICANOS ANTICIPAN QUE ECUADOR IRÁN PAÍSES BAJOS GALES SENEGAL EU QATAR INGLATERRA 1 0 2 0 2 1 0 3 RESULTADOS DEL MARTES LA COPA SE LA LLEVARÁ BRASIL Hoy: 13:00 p.m. TV: Canal 5, Azteca 7 ARABIA SAUDITA GRUPO C ENCUESTA MÉXICO
Cierra
moneda mexicana por debajo
Dolar interbancario Cierre diario en pesos por divisa Fuente: Banco de México. 19.0 21.5 20.53 3 ENE8 MAR12 JUL 2022 29 NOV 21.33 19.24 20.83
APRECIACIÓN.
la
del nivel clave de $19.25; acumula ganancia de 6.2% en el año
ESCRIBEN PABLO HIRIART USO DE RAZÓN
PAOLA HERRERA HACIA LA LUNA
JUAN IGNACIO ZAVALA AUTONOMÍA RELATIVA
VALORES ¿Cuál es su pronóstico: qué país ganará el Mundial de futbol en Qatar? (%) TodosAficionados 0 30 BrasilArgentinaMéxicoEspañaFranciaAlemaniaInglaterraPortugalBélgicaOtroNo sabe Fuente: EF, encuesta telefónica nacional a 500 adultos el 25-26 de noviembre de 2022. 21 27 13 16 12 14 5 6 4 7 4 4 4 6 3 5 3 2 99 22 4
VÍCTOR PIZ DINERO, FONDOS
Y
Valeria López
AVALADA YA POR SENADO.
MORENA EN SAN LÁZARO BUSCAN FRENAR LEY DE VACACIONES
PRESIDENTE DEL TEPJF REITERA DEFENSA DE INSTITUCIONES ELECTORALES, PUES GARANTIZAN DEMOCRACIA EN EL PAÍS, DICE.
BARBIE’ EBRARD CONFIRMÓ QUE AÚN ESTÁ BAJO CUSTODIA DE LAS AUTORIDADES DE EU. RED 5G HASTA 15 MILLONES DE PERSONAS SE CONECTARÁN EN 2023; EL 11% DE USUARIOS EN EL PAÍS.
‘LA
México: un “remanso de estabilidad”
COORDENADAS Enrique Quintana
Ayer, el tipo de cambio del peso frente al dó lar llegó por algunos minutos muy cerca de los 19 pesos. Y la pregunta que flota en el ambiente es: ¿cuánto más se fortalecerá el peso frente al dólar?
Permítame darle algunos elementos de contexto. Muy pocos son los que anticipaban que el peso pu diera fortalecerse de esta manera.
En la más reciente encuesta de Citibanamex solo 2 entre 29 instituciones que presentaron sus pronós ticos respecto al tipo de cambio ubicaron la cotiza ción del peso frente al dólar en 19.50 para el fin de 2022. Se trata del banco HSBC y el banco de inver sión europeo Natixis
Hubo otras seis instituciones que lo ubicaron entre 19.50 y menos de 20 pesos, mientras que 21 de los expertos consultados estimaron cifras por arriba de los 20 pesos.
Con el cierre de ayer, que estuvo en 19.24 pesos, nuestra moneda ya ganó 6.2 por ciento respecto al cierre del 2021.
En contraste, el índice dólar de Bloomberg, que mide la cotización del dólar frente a una canasta de las principales divisas del mundo, se ha incre mentado en 11.6 por ciento, lo que evidencia la fortaleza del dólar frente a la mayoría de las divisas internacionales.
Esto quiere decir que el peso mexicano incluso ha ganado aún más terreno frente a divisas como el euro, la libra o el yen, entre otras.
Se ha comentado ampliamente que una de las ra zones por las que la inflación está en 8.1 por ciento y no en 12 o 13 por ciento es por el subsidio a las ga solinas, que ha impedido que sus precios suban por arriba del índice inflacionario.
Pero se ha dicho poco respecto al efecto que ha tenido la estabilidad cambiaria sobre el creci miento de los precios
Este año, es probable que las importaciones to tales de bienes del país superen los 600 mil millo nes de dólares, equivalentes a poco más del 40 por ciento del PIB estimado para este año.
Si tuviéramos un tipo de cambio que se hubiera depreciado en sincronía con otras monedas en el
mundo, estaría cotizando a 22.90 pesos por dó lar, y desde luego habría un impacto importante en el costo en pesos de las importaciones.
Seguramente un impacto de esa medida agregaría varios puntos a los índices inflacionarios.
Este contexto explica evaluaciones como la que el pasado 23 de noviembre fue enviada a la clientela de UBS, uno de los bancos suizos más importantes.
El título del reporte es: “Un remanso de esta bilidad en tiempos turbulentos. Invirtiendo en México”
No se trata de inversiones en plantas productivas, sino de inversiones financieras.
“El historial de México de prudencia en la gestión macroeconómica, la solidez de sus finanzas exterio res, su posición fiscal decente, la credibilidad de su banco central y la buena capitalización de su sis tema bancario hacen del país un auténtico remanso de estabilidad en tiempos turbulentos”, dice la intro ducción del reporte.
Sin embargo, aun esa evaluación no desconoce que el peso parece bastante fuerte respecto a los as pectos fundamentales de la economía y dice:
“A nuestro juicio la moneda seguirá comportán dose bien, pero prevemos una depreciación mode rada porque la Reserva Federal aún no ha terminado de subir las tasas de interés y se están revisando a la baja las previsiones del crecimiento mundial”.
Mientras el Banco de México mantenga los 6 pun tos de diferencia entre su tasa objetivo y la tasa de referencia de la Reserva Federal, lo más seguro es que la cotización del peso sea determinada esen cialmente por el ambiente internacional.
Si no existe realmente la amenaza de una crisis financiera global o de un freno brusco de la econo mía norteamericana que pueda trastornar en dema sía a México, creo que es factible que la paridad se mantenga en niveles que previsiblemente fluctúen entre poco menos de 20 pesos a cerca de 21 pesos cuando mucho.
Sin embargo, tome en cuenta que estamos en un entorno de alta incertidumbre y que realmente no sabemos lo que nos pueda deparar el 2023 en el ám bito internacional.
Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx
76000. Tel. 442) 212-66-01, 442-212-66-02.
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P.
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 30 de Noviembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 30 de Noviembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES:
EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS
NC
México, por evitar su peor fracaso
MÉXICO ENFRENTA a Arabia Saudita y necesita ganar 4-0, pues es lo único que haría que no dependa del PoloniaArgentina. Con otro marcador requeriría de combinaciones para avanzar. México lleva siete clasificaciones al hilo y ahora está cerca de la eliminación; sin embargo, el técnico Gerardo ‘Tata’ Martino y Andrés Guardado dijeron tener confianza en lograr el milagro. Antonio Ortega.
usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ AP
Opine
Es de las pocas divisas que se han apreciado frente al dólar en lo que va de este año
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El avance del peso frente al dólar sigue incontenible y ayer rozó por momentos las 19 unidades, fina lizando en su menor nivel desde febrero de 2020, y las expectativas de los analistas es que se mantendrá sólido, pese a la coyuntura econó mica global.
La fortaleza de la moneda mexi cana está sustentada en el diferen cial de tasas de interés entre México y Estados Unidos, por los flujos de entrada de divisas en inversión ex tranjera directa, remesas y expor taciones, así como por los sólidos fundamentales macroeconómicos del país, que han propiciado que el peso sea de las pocas divisas que se han apreciado frente al dólar en lo que va del año.
En las operaciones electrónicas de este martes la divisa local al canzó un nivel mínimo de 19.04 unidades y un máximo de 19.3228 unidades.
De acuerdo con información del Banco de México, el tipo de cambio cerró ayer en 19.2367 pesos por bi llete verde, lo que representó una apreciación de 0.33 por ciento con respecto a su cierre previo.
El peso se ha posicionado como una de las monedas más fuertes a lo largo del año, y acumula en el año una apreciación de 6.20 por ciento, frente al dólar. Este es su mejor des empeño para un periodo similar, desde 2017.
PRINCIPALES APOYOS
Jacobo Rodríguez, director de aná lisis económico en Black Wallstreet Capital, destacó que el favorable desempeño del peso ha sido en el transcurso del año, y no es cuestión de unos cuantos días para acá.
“Su fortalecimiento tiene que ver con el diferencial entre tasas de interés con Estados Unidos, y la entrada de flujos a México, por el lado de las remesas e inversión extranjera directa”, destacó.
Sin embargo, hay una parte que viene apoyando al peso mexicano de manera más reciente y eso tiene que ver con la perspectiva de que los funcionarios de la Reserva Federal opten por moderar sus incrementos en las tasas de interés.
Gabriela Siller, directora de análi sis económico de Banco Base, coin cidió en que detrás de la fortaleza
De las favoritas
El peso mexicano extendió su recuperación frente al dólar de EU al cerrar este 29 de noviembre en su nivel más bajo desde antes de la pandemia por Covid-19; en lo que va del año, es la tercera moneda más apreciada frente al billete verde.
Divisas con mayores cambios vs el dólar de EU Variación % durante 2022 (al 29 de noviembre)
-25 0 25 18.8
Rublo (Rusia) 11.6 Peso (Uruguay) 6.3 Peso (México) 5.2 Real (Brasil) -4.4 Franco (Suiza) -6.7 Rand (Sudáfrica) -7.5 Dólar (Canadá) -10.1 Euro -13.1 Libra (GB) -20.5 Yen (Japón)
ROZA LAS 19.0 UNIDADES
Superpeso se ubica en su mejor nivel desde febrero de 2020
Favorece diferencial de tasas y flujos de divisas por inversión y exportaciones
de la moneda local están la entrada de divisas al país por exportaciones, remesas, inversión extranjera di recta y recientemente por inversión extranjera de cartera, a la par que en el mercado de futuros de Chicago sigan las apuestas a favor del peso además, se espera que el Banco de México le siga el paso a la Fed.
En un reporte reciente, la cali ficadora de riesgos Fitch Rating, destacó que en el contexto de una mayor incertidumbre financiera y económica mundial, los riesgos ex ternos de México están contenidos por el tipo de cambio, el estrecho déficit en cuenta corriente que se financia con flujos de inversión ex tranjera directa, niveles adecuados de reservas internacionales y una política monetaria prudente.
“Estos días le ha pesado al dólar la expectativa de que la Fed pueda ser menos agresiva e incluso en algún momento revertir el ciclo de alzas en su tasa, y a eso se le suma que en México las tasas seguirán muy altas manteniendo un spread sumamente
FOCOS
En el arranque de este año la expectativa para el tipo de cambio al cierre de 2022 estaba en 21.60 pesos, y actualmente está en 20.0 unidades, según Citibanamex.
6.2%
DE APRECIACIÓN
Acumula el peso frente al dólar en lo que va del presente año, según datos de Banxico.
atractivo para los inversionistas”, indicó Carlos Hermosillo, analista independiente.
Eduardo Ramos, analista de mercados financieros, para ATFX LATAM, destacó que, el peso mexi cano ha logrado fortalecerse, previo
El pronóstico más bajo es de Bar clays, que estiman que finalizará en 19.0 unidades, que contrasta con los 22 pesos que espera Banorte.
La expectativa del consenso de analistas apunta a que la divisa mexicana finalizará el siguiente año en 21.0 pesos.
5
SEMANAS
Con posiciones netas a favor del peso reportan los futuros del Chicago Mercantile Exchange.
a los datos de empleo de EU de esta semana y de un fin de sema na de Acción de Gracias donde se reportaron ventas fuertes de Black Friday marcando una caída lenta en los niveles de inflación para inicios de año.
SEGUIRÁ FORTALEZA
Los analistas prevén que es posi ble que el peso se mantenga fuerte varias semanas más, e incluso se aprecie cerca o debajo de las 19 unidades, aunque eventualmente factores de riesgo local que han sido desestimados deberían también ser tomados en cuenta, por lo que a pesar de que el peso ha sorpren dido bastante, es posible que en el corto plazo se vea un rebote al alza, operando alrededor de niveles de 19.50 o 19.80 unidades.
Analistas de Banco Base indica ron que el tipo de cambio podría consolidarse en un nuevo canal entre 19.18 y 19.30 pesos por dó lar, abriendo la puerta a una mayor apreciación.
Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex, señaló que aunque el peso cerró por debajo del nivel de soporte de 19.25 unidades, el rompimiento fue débil, por lo que habrá que esperar para determinar si tras el periodo de consolidación mantiene su tendencia favorable.
3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 30 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO Editor:
Javier Juárez,
Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.710 -$0.14 Interbancario (spot) $19.237 -0.33% Euro (BCE) $19.808 -2.04% ACCIONARIO IPC (puntos) 50,174.06 -1.78% FTSE BIVA 1,047.65 -1.82% Dow Jones (puntos) 33,852.53 0.01% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.20 1.24% Brent - ICE 83.70 0.61% Mezcla Mexicana (Pemex) 70.84 1.34% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.06% = S/C Bono a 10 años 9.30% 0.11
Onza oro NY (venta. Dls) $1,763.70 0.48% Onza plata NY (venta) $21.44 1.47%
Mensual (oct-22) 0.57% -0.05 Anual (oct-21/oct-22) 8.41% -0.29
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos:
Hugo
INDICADORES LÍDERES
METALES
INFLACIÓN
Dólar interbancario Cierre diario, en pesos por divisa Fuente: Banco de México y Bloomberg 2020 2021 2022 26 FEB24 ABR20 ENE 26 NOV26 SEP29 NOV
18.000 26.000 19.204 25.130
19.616 21.834 20.417 19.237
Darío Celis
@dariocelise
El terror de las Sofomes
ALFAXA ES UNA empresa de Jair Enoc Libni Alfaro Rosa les y Cynthia Jael Díaz Oseguera. La compañía ocasionó un desfalco a cuando menos nueve sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes).
Jair y Cynthia se valieron del mismo me canismo defraudador en el que involucraron a la Secretaría de la Defensa Nacional (Se dena), algunos de cuyos miembros han sido llamados a declarar ante jueces civiles.
Alfaxa suministraba y suministra equi pos médicos para realizar procedimientos de imagenología, principalmente radiografías y tomografías, en algunos hospitales de la Sedena.
Jair se inventaba facturas, contratos firma dos incluso por generales al mando de Luis Cresencio Sandoval, y se las enviaba a las Sofomes, que a su vez se las regresaba con mi llonarios financiamientos.
Lo que las dispensadoras del capital de trabajo no sabían, es que el mismo equipo se vendía mediante engaños, pedimentos de importación apócrifos y con esos contra tos falsos se volteaban con la milicia.
El modus operandi de Alfaxa consistía en simular tener contratos por los que co braría a diversos hospitales por el uso de los equipos médicos, y con el producto de tales contratos, pagar el arrendamiento.
El esquema se habría podido sostener por mucho más tiempo funcionando, si no se hubieran vendido los mismos tomógrafos, ultrasonidos y equipos de radiología a las arrendadoras a las que ya no se les pagó.
El monto del desfalco y la falta de garantías podría superar fácilmente los 80 millones de dólares, según se ha podido cruzar de la información de las Sofomes engañadas.
Apunte primeramente a Unifin de Rodrigo Lebois, seguida de Exitus Capital de Carlos Rahmane, Mexarrend que dirige Alejandro Monzó y Libertad Servicios Financieros, que preside Silvia Lavalle
Pero también a Promotora de Inversión, Analistas de Recursos Globales, MFM OPM, Sentir Común México, Promotora Sku, Credicam y Lage Landen.
La mayoría, si no es que todas, buscan recuperar algo de lo perdido.
EL ANUNCIO, AYER, de la venta de sus operaciones de banca de me nudeo y cor porativa del HSBC en Ca nadá, no pasó inadvertido en Citi. Y es que tras su salida del país de la hoja de ma ple la siguien te parada del gigante inglés que preside Noel Quinn podría ser México, lo que significaría una presión adicio nal para Citibanamex, que diri ge ManuelRomo, en su intento de dejar el mercado de retail local. Si las huestes de Jane Fraser no logran desincorporar su negocio de banca de menudeo, seguros y afore este año, 2023 lucirá todavía más cuesta arriba, si es que opta por colocarlo en bolsa. No es un secreto que el grupo que preside aquí Jorge Arce eventualmente saldrá de nuestro país. De hecho, está siguiendo la misma estrategia de Citi. HSBC enfrenta la premura de su principal accionista, el gru po chino Ping An Insurance, para retirarse de los mercados que no son de Asia. El valor en libros del HSBC México ronda los tres mil 700 millones de dólares. Si se ven diera 1.5 veces sería un mínimo de cinco mil 600 millones. Santan der, que dirige Héctor Grisi, ofre ció seis mil millones de dólares por Citibanamex y fue rechazado.
indemnización por la cancelación del contrato de construcción del Tramo 5 del Tren Maya. Pero el Fo natur, que dirige Javier May, dice que son cuando mucho 840 millo nes. El otro tema que Larrea le lle vó a Adán Augusto fue la compra de Banamex, misma que no quiere que se le escape.
EL MAGNATE
GERMÁN Larrea Mota Velasco recién se reunió con el se cretario de Gobernación. Más allá del llamado a la sorpresa que expresó AndrésManuel López Obra dor cuando se enteró que Grupo México y Grupo Acciona demandaron al gobierno fede ral, la verdad es que la realidad es otra. Fue el propio Adán Augus to López el que le pidió a Larrea demandarlo. “Demándame para calcular el finiquito y poderte pa gar”, le dijo mucho antes de este último encuentro. Y era lógico que se procediera así para tener un pri mer cálculo del daño que reclama el consorcio. El grupo estima en unos siete mil millones de pesos la
CHRISTIAN MARTINOLI Y Luis García volvieron a llevarse el ra ting para TV Azteca. Se gún Nielsen IBOPE, que dirige Federico Baumgartner, en la cobertu ra del partido México con tra Argentina el canal Azteca 7 marcó un rating de 4.75 millones de personas. Ese dato significa que la televisora del Ajusco que comanda Benjamín Salinas superó a los dos cana les de TelevisaUnivision: tanto los 3.11 millones del Canal 5 como los 2.51 millones del Canal 2. Ade más del rating, la televisión mide el alcance o “reach”, en el que la transmisión de Azteca 7 del parti do llegó a más de 19 millones de personas, mientras que el Canal 5 llegó a menos de 12 millones de personas y el Canal 2 quedó deba jo de los 10.5 millones. En “share”, que es la distribución porcentual de la audiencia, la señal de Azteca conquistó el 46% de todas las te levisiones que veían el partido en televisión abierta, contra 28% del Canal 5 y 22% del Canal 2.
EN PLENA ECONOMÍA postpande mia hasta el 30% de las pequeñas y medianas empresas en el país ha tenido que recurrir a la rene gociación de sus deudas, o a apla zar sus compromisos de pago por falta de flujo. De hecho, casi la mitad de esta proporción observa a los esquemas de financiamien to como su única oportunidad para sobrevivir. En este marco, en el que la oferta de crédito sigue siendo insuficiente, la financie ra digital Kapital, de René Farro, puso en el mercado su esquema de financiamiento Kapital Flex, especializado en compañías que, como consecuencia del Covid-19, empezaron a diferir las facturas de sus negocios y ahora buscan programar finalmente sus pagos a proveedores.
4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Miércoles 30 de Noviembre de 2022
Jair Enoc Libni Alfaro Rosales
Christian Martinoli
Noel Quinn Adán Augusto López
El ‘acarreo’ del crecimiento
En su largo mensaje del do mingo pasado en el zócalo capitalino por ‘4 años de transformación’, el presidente López Obrador reiteró lo que ya había dicho antes en el sentido de que “en la nueva política econó mica, moral y social que hemos aplicado desde el principio de nuestro gobierno se ha desechado la obsesión tecnocrática de me dirlo todo en función de indi cadores de crecimiento que no necesariamente reflejan las reali dades sociales”.
Sin embargo, el mismo AMLO destacó que “ya está creciendo de nuevo la economía. Este año aumentará el 3.5 por ciento, y ese mismo porcentaje, estimo, cuando menos para 2023 y 2024”.
El pronóstico del presidente para 2022 tiene un tono opti mista frente a lo que espera el consenso de analistas, pero pu diera no estar muy alejado de la realidad, no así el estimado para el año entrante y el siguiente, que es sólo un buen deseo.
El crecimiento de la activi dad económica de México en el periodo julio-septiembre de este año se desaceleró marginal mente respecto al observado en
DINERO, FONDOS Y VALORES
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
la baja por el INEGI desde la esti mación oportuna.
En el periodo referido el PIB creció a una tasa trimestral de 0.9 por ciento y la estimación oportuna, publicada el pasado 31 de octubre, apuntaba a un creci miento de 1 por ciento trimestral.
No obstante, el PIB registró un crecimiento anual de 4.3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, tal como se había anunciado de manera preliminar.
No pocos analistas consideran que ese crecimiento a tasa anual en parte se debe a los efectos de una baja base de compara ción, pues en el tercer trimestre de 2021 la economía se contrajo 1.1 por ciento.
Las cifras de crecimiento anual “responden en buena medida a un efecto aritmético, más que a un repunte sólido de la actividad productiva; ello puede generar una visión equivocada de la evo lución de la economía”, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.
de las secundarias o industriales, sólo 0.6 por ciento en el tercer tri mestre de 2022, si bien fue impul sado por la manufactura.
Además, el crecimiento en los primeros nueve meses del año fue de 2.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2021.
La buena noticia es que la ac tividad económica se colocó 0.3 por ciento por arriba de su nivel del cuarto trimestre de 2019.
Esto quiere decir que a la economía mexicana le tomó prácticamente 11 trimestres recuperar los niveles previos a la emergencia sanitaria por covid-19.
Por el contrario, a Estados Uni dos le llevó cuatro trimestres recuperar lo perdido por la pan demia, contrastó el CEESP.
“La recuperación de México ha sido más lenta que en la mayoría de los países”, agregó el orga nismo de análisis económico de la cúpula empresarial.
La mala noticia es que la activi dad económica nacional aún está
0.4 por ciento por debajo de su nivel máximo previo, que alcanzó en el tercer trimestre de 2018.
Aun con el crecimiento de 0.9 por ciento en julio-septiembre, el tamaño actual de la economía mexicana es similar al que tenía en el cuarto trimestre de 2017, según las cifras del INEGI.
Es probable que el crecimiento anual del PIB sorprenda este año, pues es muy factible que se ubi que cerca o incluso ligeramente por arriba del 3 por ciento
Pero hay que tomar las cifras con cautela y no echar las cam panas al vuelo
Sí, creceremos más de lo que organismos internacionales, autoridades nacionales y ana listas anticiparon previamente, pero en buena parte será por el efecto aritmético –conocido como ‘acarreo’ o carry estadís tico– derivado de una baja base de comparación.
Mantener esa dinámica de crecimiento anual representará un desafío en 2023.
los dos trimestres previos, pero ligó cuatro trimestres seguidos de expansión.
La cifra de crecimiento eco nómico del tercer trimestre del año fue revisada ligeramente a
De acuerdo con el INEGI, los tres grandes grupos de acti vidad económica mostraron crecimiento en el periodo julioseptiembre respecto a los tres meses previos.
El PIB de las actividades pri marias o agropecuarias avanzó 2 por ciento; el de las terciarias, representadas por el comercio y los servicios, 1.1 por ciento, y el
NUEVA PUGNA
Ofrece AMLO a EU prohibir maíz trans hasta 2026
El mandatario afirmó que no teme a un conflicto comercial con el vecino del norte
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
LETICIA HERNÁNDEZ
El Gobierno de México ofreció al de Estados Unidos prorrogar dos años la entrada del decreto que prohíbe la importación de maíz transgénico, así como hacer un estudio conjunto
para analizar su seguridad sani taria, y si no se acepta, tampoco preocupa que se llegue a paneles por posibles violaciones al Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), señaló el presidente An drés Manuel López Obrador.
“Se está buscando una salida… Ofrecimos ampliar el plazo a dos años para el caso del maíz amari llo que se utiliza para forraje, o sea se puede importar, pero no para consumo humano”, informó sobre la reunión que sostuvo con Tom Vil sack, secretario de Agricultura de Estados Unidos, realizada el lunes.
El decreto presidencial estableció que la prohibición entraría en enero de 2024.
Agregó en conferencia que puso sobre la mesa el que la agencia sa
FOCOS
Este lunes, el secretario de Agri cultura de EU, Tom Vilsack, señaló que su gobierno se encuentra “profundamente preocupado” respecto al decreto que eliminará el maíz transgénico para 2024.
Actualmente, se estima que 71 países en el mundo han adoptado el uso de alimentos transgénicos, 29 los están cultivando, y 42 los están importando.
nitaria de EU y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) hagan un estu dio conjunto en el que se determine si aún usado como forraje, tenga consecuencias para la salud.
Además, se pronunció porque no haya alarma si se llega a paneles por violaciones al T-MEC. “Que se decida, tenemos elementos para defender el porqué no se permite el maíz”, expresó.
LLEVA LAS DE PERDER
La creación de un panel de solución de controversias basado en el de creto que busca eliminar el uso y la importación de maíz transgénico y otros productos biotecnológicos para enero de 2024 solo generaría incertidumbre y México tendría las
“Sí, creceremos más de lo que organismos internacionales, autoridades nacionales y analistas anticiparon previamente... ”
“ ...será por el efecto aritmético –conocido como ‘acarreo’ o carry estadístico– derivado de una baja base de comparación”
“Ofrecimos ampliar el plazo a dos años para el caso del maíz amarillo que se utiliza para forraje”
“México lleva las de perder, además de que se perjudicaría al sector pecuario, así como a costos”
de perder, señaló Juan Carlos Ana ya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
“La realidad es que el decreto del presidente no tiene un sustento científico que lo fundamente, Mé xico lleva las de perder, además de que se perjudicaría al sector pecua rio e impactaría en mayores costos y precios para el consumidor”, dijo.
El especialista lamentó que los asesores del presidente López Obra dor no le digan la verdad sobre los impactos que tendría su decreto, y argumentó que existen países que consumen maíz transgénico sin afectaciones para la salud.
“Confiamos que el decreto solo se refiera a la siembra de maíz genéti camente modificado ‘OGM’, que de por sí, en México está prohibido, y
que no se refiera al maíz importado. Sería catastrófico para la econo mía nacional, y más si no existen evidencias científicas consistentes de daños a la salud humana y que su uso en la alimentación pecuaria pueda afectar al consumidor”, dijo.
Puntualizó que lo que pretende hacer el Gobierno de México es una violación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por evitar el acceso libre de produc tos y por dañar la relación política y comercial entre ambos países.
“Los productores y empresas afec tadas podrán presentar demandas por daños y perjuicios y amparos si este decreto no es modificado, recordemos que México es el prin cipal mercado de maíz de Estados Unidos”, apuntó el experto.
5 ECONOMÍA Miércoles 30 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
JUAN CARLOS ANAYA Director de GCMA
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El ignorado pendiente de la productividad
Desde 1980, la variación anual promedio del PIB de México ha sido 2.3 por ciento, lo que ha implicado un aumento de 0.6 por ciento en tér minos per cápita. La endeble ex pansión económica ha restringido la mejoría del nivel de vida de la población y, en especial, las posi bilidades de superación de la po breza de millones de mexicanos.
Esta evolución contrasta nota blemente con la de otras econo mías emergentes, cuyos niveles de ingreso por habitante, no hace mucho tiempo, eran similares o, incluso, inferiores al de nuestro país. Por ejemplo, en 1980, el PIB per cápita, ajustado por paridad de poder de compra, en dólares constantes, de Corea del Sur y de Chile se ubicó por debajo del de México, mientras que, en la actualidad, ambos lo superan notablemente.
Diversos estudios han revelado que la principal razón del rezago económico no consiste en la au sencia de utilización de la mano de obra e, incluso, de la inversión. Estos factores han contribuido, aunque de forma limitada, al cre cimiento económico. El principal obstáculo ha provenido de la pro
RAZONES Y PROPORCIONES Manuel Sánchez González
La primera consiste en estimar las contribuciones de los diferentes factores productivos. La desa gregación de esos componentes puede ser variada, por ejemplo, distinguiendo entre la cantidad de mano de obra y la calidad del capital humano, relacionada con la educación y el entrenamiento.
En este enfoque, la productivi dad consiste en la contribución a la producción no explicada por los factores mencionados y se le conoce como “Productividad total de los factores (PTF)”. Dado que se calcula como un “residual”, es decir, lo que falta por esclarecer de la producción, la PTF refleja el grado de nuestra ignorancia sobre lo que está detrás de la actividad económica.
A las variaciones de la PTF se les suele atribuir un conjunto de in terpretaciones razonables, asocia das con la eficiencia y los menores costos de producción, como la adopción de nuevas tecnologías, el aprovechamiento de las econo mías de escala, el mejoramiento de los métodos de gestión empre sarial y muchas otras.
la variación promedio anual de la PTF fue -0.5 por ciento. Es decir, durante estos años, la menor efi ciencia debilitó la expansión eco nómica derivada de los factores citados.
Una manera complementaria de medir la productividad con siste en calcular la razón del valor agregado por trabajador. Para ga nar entendimiento sobre la diná mica de la productividad laboral media, conviene desglosar el PIB en cuatro segmentos: agricultura, manufactura, industria no manu facturera y servicios.
Cálculos propios para 19802013 revelan que, en promedio anual, la productividad laboral media se redujo 0.3 por ciento, con aumentos en los dos prime ros sectores y caídas en los dos últimos. El incremento de la pro ductividad agrícola parece haber reflejado principalmente la dismi nución de la fuerza laboral en esa actividad, mientras que el de la manufactura, la integración eco nómica con Estados Unidos.
obedecido a la absorción de mano de obra no calificada de las zonas rurales y los amplios niveles de informalidad.
El análisis sectorial anterior ilustra algunas dificultades que podrían estar contribuyendo al estancamiento de la producti vidad en México. Sin duda, ele mentos como la informalidad, los monopolios y el bajo nivel educa tivo, entre otros, han restringido las posibilidades de una mayor expansión económica.
La carencia de productividad en México representa un desafío sor prendentemente ignorado de la política económica. Si bien aspec tos como la confiabilidad de las instituciones, la operación plena de los mercados y la competen cia pueden generar los incentivos adecuados para la inversión, la acumulación de capital humano y el crecimiento de la productivi dad, cualquier lista de medidas es necesariamente incompleta.
ductividad, es decir, la eficiencia con la que se han utilizado estos y otros factores de la producción.
En términos generales, hay dos maneras de visualizar la produc tividad de cualquier economía.
El INEGI ha estimado la va riación anual de la PTF, una vez cuantificado el cambio en la apor tación de los recursos humanos, el capital, y los insumos de energía, materiales y servicios al creci miento de la producción total del país. Para el periodo 1991-2020,
Por su parte, es posible que la disminución productiva en la in dustria no manufacturera haya estado determinada por la escasa competencia de las empresas estatales de energía y la falta de escala y tecnología moderna de gran parte de la construcción. Finalmente, la menor productivi dad de los servicios podría haber
La trascendencia de largo plazo del estancamiento de la produc tividad en el país requiere que el gobierno valore el problema, se enfoque a entenderlo y, sobre todo, despliegue todos los medios a su alcance para promover su superación.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Miércoles 30 de Noviembre de 2022
@mansanchezgz
Se recuperan
Los principales mercados accionarios de Asia cerraron la jornada con ganancias, luego de los anuncios de menores restricciones y un aumento en el ritmo de vacunación en China.
Cierre diaro del Shanghai Composite, en puntos
Principales bolsas de Asia, var. % del 29/nov/22
Edward Moya, analista de Oanda, indicó que los mercados estarán a la expectativa de las declaraciones por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre las perspectivas y el mercado laboral.
Hang Seng (Hong Kong)
Straits Times (Singapur)
Kospi (Corea del Sur) Sensex (India)
06 -3 5.2 1.1 1.0 0.3 0.3 -0.5 2022
S&P/ASX 200 (Australia) Nikkei 225 (Japón)
MERCADOS ACCIONARIOS
Bolsas reportan cierres mixtos a la espera de la Fed
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados accionarios repor taron ayer un desempeño mixto, a la espera de cifras económicas y del discurso del presidente de la Reserva Federal este miércoles, a pesar de que en China se anunció
que se hará un refuerzo de vacuna ción para adultos mayores, lo que daría paso a menores restricciones en los siguientes meses.
El Nasdaq cerró la jornada con un retroceso de 0.59 por ciento, segui do del S&P 500, que bajó 0.16 por ciento, mientras que el Dow Jones avanzó 0.01 por ciento.
Se prevé que Powell consolide las expectativas de que la Fed re ducirá su ritmo de alzas de tasas el próximo mes, y también que haga un recordatorio de que la lucha con tra la inflación continuará en 2023
“La Fed ha subido lo suficiente y lo suficientemente rápido, para hacer de la recesión un escenario base en nuestro libro. Es probable que la volatilidad y las primas de riesgo se mantengan elevadas mien tras la Reserva Federal luche contra la inflación en una desaceleración del crecimiento”, destacó Lauren Goodwin, economista y estratega de carteras de New York Life Inves tments a Bloomberg.
Del otro lado del mundo, el Hang Seng, en Hong Kong, subió 5.24 por ciento, después de dos jornadas con secutivas a la baja, impulsado por un tono menos agresivo sobre la letalidad de las más recientes va riantes de Covid-19, mientras que el Shanghai Composite, de China, subió 2.31 por ciento.
A nivel local, el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores bajó 1.78 por ciento, a las 50 mil 174.06 unidades, mientras que el FTSEBIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 1.82 por ciento, a los mil 47.65 puntos.
Retrocede en EU la confianza de hogares
La confianza de los consumi dores estadounidenses retro cedió en noviembre pasado y apuntó su segundo registro con caídas a su nivel más bajo en cuatro meses, por el temor de una desaceleración económica, alta inflación y volatilidad en el mercado financiero.
De acuerdo con la encuesta de The Conference Board, la con fianza de los consumidores bajó dos puntos a 100.2 unidades en el onceavo mes del año.
“Las preocupaciones sobre la inflación siguen siendo eleva das, mientras que el deterioro de las perspectivas financieras a corto plazo sigue siendo una preocupación enorme para los consumidores”, indicaron ana listas de Oxford Economics.
En su opinión, el mayor pe simismo de los consumidores es coherente con la opinión de que el gasto y la economía están reduciéndose a un camino de crecimiento mucho más lento.
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
S&P/BMVIPC(México)50,174.06-1.78-907.27
FTSEBIVA(México)1,047.65-1.82-19.41
DJIndustrial(EU)33,852.530.013.07
S&P500(EU)3,957.63-0.16-6.31
NasdaqComposite(EU)10,983.78-0.59-65.72
IBovespa(Brasil)110,909.611.962,127.46
Merval(Argentina)168,194.602.383,916.80
Santiago(Chile)28,155.471.08299.86
XetraDax(Alemania)14,355.45-0.19-27.91
FTSEMIB(Italia)24,465.950.1025.07
FTSE-100(Londres)7,512.000.5137.98
LAS MÁS GANADORAS
General(España)828.460.080.70
IBEX40(España)8,322.10-0.01-1.10
PSI20Index(Portugal)5,830.420.2011.66
AthensGeneral(Grecia)911.910.534.85
RTSIndex(Rusia)1,128.710.566.25
Nikkei-225(Japón)28,027.84-0.48-134.99
HangSeng(HongKong)18,204.685.24906.74
Kospi11(CoreadelSur)2,433.391.0425.12
ShanghaiComp(China)3,149.752.3171.20
StraitsTimes(Singapur)3,276.361.1236.30
Sensex(India)62,681.840.28177.04
HOTEL*4.386.059.23-4.99-6.81 HCITY*6.605.1022.0011.4938.36
GMEXICOB72.194.491.85-17.76-19.15 LIVEPOL1113.803.2717.2025.7527.87 FINN133.943.149.5321.1826.97
LAS MÁS PERDEDORAS
TMMA2.30-6.12-4.56-16.06-16.97 GFAMSAA0.74-5.85-19.8392.2110.28 TLEVISACPO20.67-5.27-0.82-48.03-46.38 WALMEX*72.38-3.57-3.754.72-4.42 HOMEX*0.03-3.573.85-50.91-50.00
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
Dólar1.19560.00721.04971.31431.0327 Libra0.83630.60300.87761.09970.8639 Euro0.96831.15780.69821.01601.2725 Yen138.69165.81145.57182.27143.23
Francos.0.95301.13940.68691.25390.9845
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA
MonedaEuro Yen LibraFrancoDólarDólarRinggit SuizoHong KongSingapurMalasia
Euro0.69821.15781.01600.12400.70430.2148 Yen143.23165.81145.5717.75100.8530.63 Libra0.86390.60300.87760.10710.60840.1855 DólarHK8.06745.63209.33938.19885.67921.7323 DólarSing1.42000.99131.64431.44320.17600.3049 Ringgit4.67393.25165.40604.73760.57743.2833
COTIZACIONES DEL EURO
DivisasEuros porEuros por Divisas
Argentina,peso172.65170.0058 Australia,dólar1.54450.6474 Brasil,real5.45580.1833 Canadá ,dólar1.40250.7129 EstadosUnidos,dólar1.03280.9683 FMI,DEG0.78591.2725 G.Bretaña,libra0.86401.1579 HongKong,dólar8.06740.1240 Japón,yen*143.22000.6982 México,peso19.85610.0504 Rusia,rublo63.00180.0159 Singapur,dólar1.42000.7043 Suiza,franco0.98471.0160
TASA LÍBOR
PlazoDólares LibrasEurosYenes
1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.07143.20670-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M4.73493.65540-0.5806-0.0471 6M5.21044.21620-0.55600.0305 12M5.57210.81360-0.48570.0487
BONOS DEL TESORO
Período Precio Rendimiento
1mes(T.Bill)3.95133.9862 3meses(T.Bill)4.24884.3253 6meses(T.Bill)4.55474.7165 2años(T.Note)100.11134.4773 5años(T.Note)99.99223.9253 10años(T.Bond)103.65633.7460 30años(T.Bond)104.96883.8045
DIVISAS EN NUEVA YORK
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
ArabiaSaudita,rial3.75770.2661 Argentina,peso166.96650.0060 Australia,dólar1.49560.6686 Bélgica,franco39.05860.0256 Brasil,real5.28360.1893 Canadá,dólar1.35810.7363 Chile,peso*903.65000.1108 China,yuan7.15920.1397 Colombia,peso*4811.13000.0208 CoreaSur,won*1327.06000.0754
EXPECTATIVAS
esperan los mercados para hoy?
A nivel local se dará a conocer el Informe Trimestral de Banxico y el estado de las finanzas públicas; en EU destacan indicadores del PIB, empleo y una ponencia de Jerome Powell.
MÉXICO: BancodeMéxico publicarásuInforme Trimestralcorrespondienteal periododejulioaseptiembre; tambiéntieneprogramado daraconocerlosagregados monetariosylaactividad financieraaoctubre.
Además,laSHCPtiene calendarizadoelinformede finanzasyladeudapúblicasa octubre.
ESTADOS UNIDOS: Laempresaderecursos humanosADPpublicará lascifrasdecambioenel empleonoagrícoladurante noviembre Alas12:30horas,setiene programadalaparticipación delpresidentedelaFed, JeromePowell,enelInstituto Brookings,endondedará unaponenciasobrelas expectativaseconómicas.
Eleazar Rodríguez
Dic/220.051840.0516219.275219.3858 Mar/230.051070.0508419.368419.4858 Jun/230.050150.0499319.470319.5834 Sep/230.049280.0490619.562119.6778 Dic/230.048540.0483219.933120.0487
Variación %
TipodecambioFIX19.216019.3250-0.56-0.64-3.07-6.11 Ventanillabancaria19.710019.8500-0.71-0.55-2.95-6.23 Valor48horas(spot)19.236719.3005-0.33-0.40-2.90-6.20 Euro(BCE)19.807520.2200-2.04-1.490.48-14.42
Variación %
Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Dólar,EU19.198819.253419.3216-0.35-2.58-10.31 Dólar,Canadá14.133414.178414.3214-1.00-2.26-15.68 Euro19.823519.888020.0007-0.561.80-18.34 Libra,GranBretaña22.946623.020723.1123-0.401.33-19.45 Franco,Suiza20.111820.235820.3667-0.642.10-13.46 Yen,Japón0.13800.13900.13900.004.51-26.84 Peso,Argentina0.11500.11500.1160-0.86-8.00-45.75 Real,Brasil3.63303.64503.60201.19-5.15-4.51 Peso,Chile2.12422.12652.11790.411.56-17.85
OnzaPlataLibertad405.48410.27405.171.265.61-16.38 OnzaOroLibertad33,314.7333,708.6833,672.010.113.45-11.54
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
Dinamarca,corona7.20060.1389 EAU,dirham3.67300.2723
Egipto,libra24.56060.0407
Filipinas,peso56.59200.0177
FMI,DEG0.76091.3143 G.Bretaña,libra0.83641.1957
HongKong,dólar7.81070.1280
Hungría,forint393.90000.0025
India,rupia81.72380.0122
Indonesia,rupia**15743.00000.0635 Israel,shekel3.44230.2905 Japón,yen138.69000.0072 Jordania,dinar0.70951.4094
Líbano,libra1514.98000.0007 Malasia,ringgit4.50950.2218 México,peso19.22650.0520
Noruega,corona10.00590.0999 N.Zelanda,dólar1.61360.6197
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
Pakistán,rupia*224.62500.4452 Perú,nvo.sol3.85060.2597 Polonia,zloty4.52840.2208
cRep.Chec.,corona23.58000.0424 Rep.Eslov.,corona29.16910.0343 Rusia,rublo61.00790.0163
Singapur,dólar1.37510.7272
Sudáfrica,rand17.00110.0588
Suecia,corona10.59000.0944
Suiza,franco0.95291.0493 Tailandia,baht35.45000.0282 Taiwán,nt30.91400.0323 Turquía,nuevalira18.63900.0537 UME,euro0.96831.0328 Uruguay,peso39.37870.0254 Venezuela,bolívar
*Lascotizacionesendólarespordivisaestánexpresadasencentavos. **Dólaresporcadamilrupias.
7 ECONOMÍA Miércoles 30 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
Instrumentos del Tesoro
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior
Índice Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
DIVISAS EN NUEVA YORK
en 2022
CierreVariación %Var. % men. Var. % anual Var. %
MonedaDólar Libra Yen Franco SuizoDEG Euro
AnteriorDiariaSemanalMensualEn el año
Actual
*Lascotizacioneseneurospordivisaestánexpresadasencentavos.
¿Qué
Cristian Téllez
Fuente: Bloomberg
28 OCT15 NOV29 NOV 2,800 3,200 2,916 3,134 3,150
En 2025 se estima que será utilizada por más de 34 millones de habitantes en México
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La red 5G es una de las apuestas más importantes para los opera dores móviles y según un estudio realizado por Ericsson, hacia 2023 se espera que en México al menos 15 millones de personas en el país, cerca del 11 por ciento de los usua rios, estén conectados a la red de quinta generación.
“Aproximadamente 15 millones podrían actualizarse a 5G siempre que las redes los alcancen y los con sumidores eventualmente compren un dispositivo compatible con 5G. Si este escenario se hace realidad, la penetración 5G resultante será del 11 por ciento de los usuarios”, comentó Jasmeet Singh Sethi, líder de Investigación ConsumerLab de Ericsson.
Aseguró que la adopción de esa tecnología será impulsada princi palmente por aquellos usuarios que ya cuentan con una terminal compatible con 5G, lo que signifi ca que, de entrada, alrededor de 6 millones 200 mil personas estarían en condiciones de tener la red de quinta generación en los siguientes 12 a 15 meses.
En tanto, Juan Carlos Parra, di rector de Telecomunicaciones de IDC México, aseguró que los ope radores de telefonía móvil desple garon una estrategia agresiva para lograr que a finales de 2022 haya 5G en las 100 ciudades más importan tes del país, donde se concentra el 60 por ciento de la cobertura.
“Este despliegue acelerado en 2022 está contemplado en las 100 ciudades más importantes del país, donde de manera estratégica se genera una cobertura del 60 por ciento; sin embargo, veremos un despliegue de infraestructura muy acelerado durante los siguientes tres años”, afirmó Juan Carlos Parra.
Ante este panorama, Internatio nal Data Corporation (IDC) espera que, para el cierre de 2025, la red de quinta generación sea utilizada por más de 34 millones de las 136 millones 226 mil líneas móviles que hay en el país.
RED ELEVARÁ INGRESO PROMEDIO
POR USUARIO DE OPERADORES MÓVILES
Los operadores móviles como Amé rica Móvil, AT&T y Movistar han compensado la caída de sus ingresos por venta de equipos que han tenido a lo largo de este año con el aumento
Equilibrio
Para
TELECOMUNICACIONES
Hasta 15 millones de personas se conectarán a la red 5G en 2023
La cifra significaría que el 11% de los usuarios del país podrían acceder a este tipo de conectividad el año entrante
en sus ganancias por servicios.
“Las pérdidas de ingresos por venta de equipos que tuvieron las operadoras móviles en el tercer trimestre de este año fueron de 9.9 por ciento interanual; sin embar go, esa caída la compensaron con el crecimiento de 12.2 por ciento en sus ingresos por servicios, que pasaron de 52 mil 212 millones de pesos en el tercer trimestre de
2021 a 58 mil 597 millones de pesos durante el tercer trimestre de este año”, comentó en entrevista con El Financiero, Carlos Hernández, director de Análisis en The CIU.
En este contexto, el experto de The CIU explicó que la red 5G será el detonante que necesitan las ope radoras para incrementar el gasto promedio en servicios de telefonía e internet que tienen sus usuarios.
“Las rentas móviles 5G les permi tirán elevar el ingreso promedio por usuario, es decir, lo que un usuario gasta como media en los servicios de telefonía e internet que consume desde su dispositivo móvil. En lo que queda de 2022 esperamos un alto crecimiento en el gasto promedio de los usuarios y esta tendencia continuará durante 2023 gracias al dinamismo de los servicios que
ofrecen las compañías”, agregó el director de Análisis en The CIU.
USUARIOS NO ESTÁN DISPUESTOS A RENUNCIAR A LA VELOCIDAD
El líder de Investigación Consu merLab en Ericsson aseguró que, a pesar del entorno inflacionario complicado que se espera para 2023, los usuarios de redes móviles no estarán dispuestos a renunciar a las bondades de la red de quinta generación.
“Los consumidores no están dis puestos a renunciar a 5G y cambiar a 4G, con la disminución de los pre cios de los planes de datos móviles de los dispositivos, el gasto en te lecomunicaciones hoy en día ya es una proporción muy pequeña del presupuesto total del hogar, por lo que es muy probable que los con sumidores reduzcan otros gastos discrecionales en lugar del acceso a la conectividad”, explicó Jasmeet Singh Sethi.
Aunado a esto, Ericsson señaló en su estudio que los consumidores no renunciarán a 5G debido a que esta tecnología se convertirá en un im portante habilitador para adoptar servicios relacionados con el meta verso, socializar, jugar y comprar artículos digitales en plataformas de juegos virtuales interactivos en 3D.
“Un retraso en el despliegue de infraestructura clave para la red de quinta generación significaría que los consumidores en México se quedarían atrás para aprovechar los beneficios de la tecnología, hemos visto que la percepción positiva de cobertura 5G podría elevar la in tención de adopción en tres veces”, destacó.
Puntualizó que en 2023 será clave la oferta de paquetes que ofrezcan los proveedores de servicios a sus usuarios, pues hoy en día los precios de empresas como Telcel y AT&T para tener 5G van desde los 499 hasta los mil 499 pesos y sólo es tán disponibles para la modalidad de postpago, lo que hace imposible que el grueso de la población acceda a esta red.
8 EL FINANCIERO Miércoles 30 de Noviembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
El nearshoring representaría para México y América Latina una oportunidad de captar hasta 78 mil millones de dólares en exportaciones y servicios, señaló la firma internacional de corretaje Newmark.
NEARSHORING DETONARÍA EXPORTACIONES POR 78,000 MDD PARA MÉXICO Y AL: NEWMARK
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
equipos
compensadas
por
de
móviles
Las pérdidas por venta de
fueron
con el alza anual de 12% en los ingresos por servicios. Ingresos
servicios
operadores
todos Hoy, los planes 5G van desde los 499 a los mil 499 pesos y sólo están disponibles en postpago. Costos por planes en pesos
%
5G 9G 40G 10G 60G 0 2,000 AT&T, Ármalo Telcel, Plus 549 1,399 499 1,499 1T21 2T21 3T21 4T21 1T22 2T22 3T22 40,000 60,000 49,380 51,000 52,212 54,753 54,539 56,871 58,597 Ya
con
24 Otros 28 Se
a 5G
2023 48 Fuente: The CIU, Telcel, AT&T y Ericsson Gráfico: Esmeralda Ordaz
Dar el salto Para 2023 el 48% de los usuarios de redes móviles actualizaría su conexión a 5G.
Expectativa de usuarios
cuenta
un dispositivo para 5G
actualizará
en
“Aproximadamente 15 millones podrían actualizarse a 5G (...) Si este escenario se hace realidad, la penetración del 5G será del 11% de los usuarios”
JASMEET SINGH SETHI Líder de Investigación ConsumerLab de Ericsson
Nearshoring detonaría 78 mmdd de exportaciones en AL: Newmark
La relocalización de empresas ma nufactureras provenientes de Asia a México por el llamado nearshoring representaría para el país y para América Latina una oportunidad de captar hasta 78 mil millones de dólares en exportaciones y servi cios, señaló la firma internacional de corretaje inmobiliario Newmark.
Abraham Fernández, director
para el sector industrial de New mark, destacó que la cadena de suministro global sufrió una fuer te disrupción que impactó en los precios de transporte, energía y las ventas.
A su vez, las políticas de “Cero Co vid” en China han ocasionado que al menos 79 por ciento de las empresas estadounidenses que operan en ese
país ya tengan planes para reubicar sus plantas en Norteamérica.
“Las oportunidades en el corto y mediano plazo del nearshoring para América Latina podrían significar hasta 78 mil millones de dólares en nuevas exportaciones de produc tos y servicios, particularmente de industrias como la farmacéutica, energías renovables, textil, auto
ARMADORAS
Volkswagen y Honda pausan producción en China por crisis
Las restricciones por Covid han hecho casi imposible garantizar algunos componentes
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
Volkswagen y Honda optaron por suspender operaciones en sus plan tas en China, debido a que las res tricciones por Covid han hecho casi imposible garantizar algunos com ponentes y consideran que hasta los sistemas de manufactura promovi
dos por las autoridades durante los cierres son insostenibles.
Volkswagen comentó que la es casez de semiconductores fue la razón principal detrás la decisión de detener la fabricación en una planta que tiene joint venture con China FAW Group en Chengdu y dos de las cinco líneas de producción en su fábrica en Changchun. La firma alemana no tiene una estimación de cuándo se reanudarán las ope raciones, dijo un portavoz.
La empresa china de autos eléc tricos Xpeng enfrenta un desafío similar, según una persona fami liarizada con su situación.
Un portavoz de Volkswagen dijo que sus plantas de Chengdu
SE DETIENE
VW, Honda y Yamaha suspendieron operaciones en plantas en China.
Argumentos
OPORTUNIDAD
La relocalización significaría para México y América Latina una captación de 78 mmdd.
“Cero Covid”
Beneficiados Histórico
Fuente: NEWMARK
En China ha ocasionado que al menos 79% de las empresas estadou nidenses en aquel país ya iniciaron o tienen planes para reubicarse.
México se llevaría cerca de 35 mmdd, casi la mitad de la inversión, lo que lo convertiría en uno de los jugadores favoritos para invertir.
Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Monterrey y Guadala jara reportan una absorción de espacios industriales histórica.
motriz, entre otras”, detalló, Agregó que, de este monto, Méxi co se estaría llevando alrededor de 35 mil millones de dólares, lo que lo convertiría en uno de los jugadores favoritos para captar esa inversión.
Al cierre del 2022, Tijuana, Mexi cali, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Monterrey y Guadalajara reportan una absorción de espacios indus triales histórica en arrendamientos. Redacción
Hoy es casi imposible garantizar algunos componentes, lo que llevó a las empresas a cerrar operaciones.
Afectados
Continúan
Fuente: BLOOMBERG
Volkswagen y Honda Motor pararon tempo ralmente su fabricación.
Yamaha Motor la detuvo parcialmente.
Mientras tanto, Nissan, Mazda y Mitsubishi, no se han visto afectadas.
8,721
CASOS DE COVID
Se reportaron en Chongqing, lo que lo convierte en uno de los brotes más grandes de China.
y Changchun se vieron afectadas por interrupciones en la cadena de suministro relacionadas con temas de Covid, pero “el suministro ge neral a otras plantas en China en este momento es bastante estable”.
Honda Motor también suspen dió sus operaciones en Wuhan, el
epicentro original del coronavirus, por las limitaciones de movilidad. El fabricante de motocicletas Ya maha Motor detuvo parcialmente la producción en su planta de mo tocicletas en Chongqing, donde se informaron 8 mil 721 nuevos casos de Covid el 28 de noviembre, lo que lo convierte en uno de los brotes más grandes de China.
Otros fabricantes de automóviles japoneses, incluidos Nissan Motor, Mazda Motor y Mitsubishi Motors le dijeron a Bloomberg News que sus operaciones en China aún no se han visto afectadas.
Toyota Motor, el fabricante de automóviles número 1 del mun do, está ajustando la producción en algunas de sus fábricas chinas debido a múltiples factores, indicó la portavoz Shino Yamada.
Los circuitos cerrados iban a ser la panacea que mantendría la eco nomía de China en marcha incluso cuando las restricciones por Covid limitaban la movilidad.
Si bien fueron eficaces para ayudar a empresas como Tesla a reiniciar la fabricación durante el cierre de Shanghái en la primavera, los sistemas se han vuelto menos sostenibles cuanto más dura la pan demia. De hecho, Tesla solo logró su circuito cerrado porque autoridades locales ayudaron a la coordinación.
CIBERDELITOS
Retienen 10% de los equipos de la SICT
SECUESTRO
La SICT dice que 10% de sus equipos es tán afectados por el ataque en octubre.
Antecedente
Sin negociar
El pasado 24 de octubre se perpetró un ataque contra la dependencia, que derivó en la suspen sión de sus sistemas.
No han pagado por la información a los cibercriminales.
Al menos 10 por ciento de las com putadoras con información sensible de la Secretaría de Infraestructu ra, Comunicaciones y Transportes (SICT) continúan secuestradas por el grupo de cibercriminales que, el pasado 24 de octubre perpetró un ataque contra la dependencia, informó Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transportes de la dependencia.
al menos el 10 por ciento de todas las que se vieron afectadas por este virus”, comentó.
El funcionario agregó que actual mente no han pagado ningún tipo de rescate por la información que secuestraron los cibercriminales, gracias a que han trabajado de la mano de empresas privadas espe cializadas en ciberseguridad.
EN OCTUBRE PASADO LA SICT informó que sus sistemas informáticos fueron vulnerados por atacantes cibernéticos.
rección General de Autotransporte Federal (DGAF).
ADQUISICIONES
El SAT gana 6 mil mdp con venta de Ricolino
Bimbo y Mondelēz pagarán al Servicio de Administración Tributaria (SAT) más de 6 mil millones de pesos por la venta del portafolio de Ricolino.
“Recibí a Dirk Van de Put, pre sidente y director ejecutivo de Mondelēz International, empre sa que adquirió Ricolino y por lo cual pagarán al SAT más de 6 mil millones de pesos en impuestos. Agradecemos su contribución y confianza en México”, comunicó en su cuenta oficial de Twitter Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
Detalló que en la reunión es tuvo Daniel Servitje Montull, director general y presidente del consejo de administración de Grupo Bimbo.
Sin suspensión
Fuente: SICT
Hay trámites relacio nados con flotillas de transporte que no han suspendido.
“Tenemos un grupo de compu tadoras que tienen información privilegiada y sensible, en ellas estamos haciendo una especie de salvamento para recuperar todos los datos. Esas computadoras son
En octubre pasado, la SICT dio a conocer que sus sistemas informá ticos fueron vulnerados por ata cantes cibernéticos, lo que obligó a la dependencia a suspender todos sus trámites de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y en la Di
Rogelio Jiménez Pons afirmó que la SICT estableció algunos efectos jurídicos que permitirán prorrogar la vigencia de licencias y certificados; sin embargo, detalló que hay algunos trámites que no se han suspendido por la relevancia de los mismos.
Christopher Calderón
En abril pasado, Bimbo anunció la venta de Ricolino a Mondelēz Internacional por 27 mil millones de pesos, una de las mayores transacciones en el mercado de confitería.
Ricolino emplea a cerca de 6 mil colaboradores, tiene cuatro plantas y distribuye sus produc tos a través de sus centros de ven tas a varios canales, incluidos mayoreo, tradicional, supermer cados, tiendas, entre otros.
Redacción
9 EMPRESAS Miércoles 30 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
AUTOMOTRICES
NAVES INDUSTRIALES
REUNIÓN. De AMLO con Dirk Van de Put, presidente de Mondelēz.
@LOPEZOBRADOR_
singapur
Aprueban en EU histórica ley que da protecciones a las bodas gay
Con apoyo de demócratas y repu blicanos, el Senado de Estados Uni dos aprobó anoche una legislación histórica que refuerza las proteccio nes federales para los matrimonios entre personas del mismo sexo, a pesar del rechazo de la mayoría de la bancada conservadora.
Impulsada por los demócratas, la Cámara alta aprobó, con 61 votos a favor y 36 en contra, la denomina da Ley de Respeto al Matrimonio luego de intensas negociaciones a lo largo de varios meses y antes de que asuma la próxima legislatura en la primera semana de enero, cuando tomará posesión la nueva mayoría republicana en la Cámara de Representantes.
“!Qué gran día!”, exclamó desde la tribuna del Senado el líder de los demócratas, el senador por Nue va York, Charles Schumer. “Para millones y millones de estadouni denses, hoy es un día importante. Un día que ha tardado mucho en llegar… estamos dando un paso trascendental hacia una mayor justicia para los estadounidenses LGBTQ”.
La legislación representa un antídoto legal en caso de que la Suprema Corte de Justicia, de ma yoría conservadora, derogue la ju risprudencia del caso Obergefell vs. Hodges, de 2015, bajo el cual se garantizó el derecho a contraer matrimonio como una de las liber tades fundamentales que se aplica
Republicanos alistan proceso contra Biden
WASHINGTON, DC.- Los republica nos en la Cámara de Representantes preparan una supervisión agresiva al gobierno de Joe Biden, una vez que asuman la mayoría el próximo año, con un enfoque particular en los tratos comerciales de su hijo, Hunter Biden, la migración ilegal y los orígenes del Covid-19.
Los republicanos no tendrán suficientes votos para avanzar en las prioridades legislativas clave si no hay una aceptación demócrata, pero su supervisión de las agencias gubernamentales podría poner a los
demócratas a la defensiva y dismi nuir el apoyo a Biden de cara a 2024.
Se espera que el representante Jim Jordan, republicano por Ohio, sea el próximo presidente del Co mité Judicial de la cámara. Jordan ayudó a formar y lideró el House Freedom Caucus ultraconservador y votó el 6 de enero de 2021 para oponerse al conteo de los votos en Pensilvania. El presidente Trump apoyaba a Jordan, al que le otorgó el honor civil más alto de la nación, la Medalla Presidencial de la Libertad.
El Comité Judicial se encarga de la
a las parejas del mismo sexo de la misma manera que a las parejas del sexo opuesto.
Pero la nueva ley no obligaría a ninguno de los 50 estados del país a validar que las parejas del mismo sexo se casen, salvo que reconoz can todos los matrimonios que eran legales donde se realizaron y pro tegieran las uniones actuales entre personas del mismo sexo en caso que se disuelva la jurisprudencia de Obergefell vs. Hodges.
La ley derogaría de facto la Ley de Defensa del Matrimonio de 1996, que definía a esta institución como “la unión de un hombre y una mu jer”, y autorizaba a los estados a desconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Por presiones de los senadores republicanos, la nueva ley incluyó protecciones para la libertad reli giosa, pero eso provocó, en parte, que la versión final del proyecto de ley detonara divisiones entre los grupos religiosos estadounidenses que se oponían al matrimonio en tre personas del mismo sexo.
La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos y la Convención Bautista del Sur se opusieron de manera categórica a la ley debido a sus puntos de vista sobre la sexualidad, mientras que la ley fue apoyada por algunos agru pamientos cristianos y por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días por considerar que representa un equilibrio entre los derechos de las parejas LGBTQ+ y la libertad religiosa.
Técnicamente el proyecto de ley debe aún ser enviado a la Cáma ra de Representantes y aprobado antes de que pueda ser enviado al presidente Joe Biden para su pro mulgación, pero se trata de una formalidad toda vez que cuen ta con el apoyo de la mayoría de demócratas.
supervisión de los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional y de cuestiones como la delincuencia, la migración y la protección de las libertades civiles (como el Covid).
Se espera que el representante Ja mes Comer, republicano por Kentuc ky, se desempeñe como presidente del Comité de Reforma y Supervisión de la cámara y ha dejado claro que investigar al hijo del Biden será una de sus prioridades. Los republicanos dicen que su investigación de los tra tos comerciales de Hunter Biden es para “determinar si estas actividades comprometen la seguridad nacional de Estados Unidos y la capacidad del presidente para liderar con impar cialidad”. Agencias
10 EL FINANCIERO Miércoles 30 de Noviembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
El líder demócrata en el Senado afirma que por esa decisión fue “un día importante”
Afirman que es un antídoto ante acciones regresivas de la Corte; divide a las denominaciones religiosas del país
Mensaje. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, ayer, en conferencia en el Capitolio, en Washington, DC.
en la Mira. Joe Biden, presidente de EU, ayer, en una reunión con congresistas.
Derechos. El Parlamento de Singapur despenalizó las relaciones sexuales entre hombres, pero, en un golpe a la comunidad LGBTQ+, también modificó la Constitución para impedir la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.
despenaliza el sexo entre hoMbres; pone trabas a las bodas
CONApOyODEmóCRAtA y REpubLICANO
WaShinGTon, DC corresponsal
BLooMBER g BLooMBER g
joSé LóPEz zamorano mundo@elfinanciero.com.mx
Confirman Boric y Castillo cumbre en Lima
Cambio de sede. En Santiago, los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Perú, Pedro Castillo, acordaron que la cumbre de la Alianza del Pacífico, integrada además por Colombia y méxico, se realizará en suelo peruano, en fecha aún por acordar. La misma se iba a realizar originalmente el 25 de noviembre en Ciudad de méxico. Foto: ap
ACELERARáN vACuNACIóN
Anuncia China ‘medidas duras’ ante protestas
Reclaman los estrictos confinamientos sanitarios y demandan mayores libertades
pekín AGENCIAS
El máximo organismo de seguridad de China pidió ayer “medidas enér gicas” tras varios días de protestas en las principales ciudades del país contra los estrictos confinamientos sanitarios y en demanda de mayo res libertades.
Las fuerzas de seguridad están desplegadas en toda China frente a manifestaciones que no se habían visto en décadas, provocadas por los estric tos confinamientos frente al Covid-19 y la frustra ción de la población con el sistema político.
En un comunicado, la Comisión Central de Asuntos Políticos y Lega les del Partido Comunis ta, el máximo organismo de seguridad del país, dijo que es “necesario tomar medidas enérgicas contra las actividades de infiltración y sabotaje de las fuer zas hostiles, de acuerdo con la ley”, según un informe de una reunión publicado por la agencia estatal de noticias Xinhua.
culación de las personas mayores contra el Covid-19, y la Comisión Nacional de Salud china se compro metió a “acelerar el aumento de la tasa de vacunación de las personas mayores de 80 años, y a seguir au mentando la tasa de vacunación de las personas de 60 a 79 años”.
Actualmente, sólo 65.8 por ciento de los habitantes de más de 80 años está plenamente vacunado, según la Comisión Nacional de Salud.
La limitada cobertura de vacu nación de las personas mayores es uno de los argumentos del gobierno comunista para justificar su estricta política sanitaria, que se materializa en confinamientos interminables, cuarentenas a la llegada del extranjero y test casi diarios para la población.
vigilancia. La Casa Blanca informó que el presidente Joe Biden está “monitoreando” la situación derivada de las protestas realizadas en China.
La mejora de las tasas de inmunización podría ofrecerle a China precisa mente una vía de salida a su política de cero Covid.
En vigor desde hace casi tres años, esta me dida fue el blanco de la ira popular en unas manifes taciones ocurridas este fin de semana, las más extensas desde el movimiento prodemocra cia de 1989.
¡Peligro mortal!
Los lectores de mayor edad seguramente recuerdan cuando aparecieron los carritos de supermercado en los que se podía sentar a un niño pe queño. Pero quizá no advirtieron en qué momento dejaron de ver cunas en las que se abatían las re jillas laterales.
El carrito se modificó porque al empujarlo y al mismo tiempo buscar un producto en los ana queles, el adulto golpeaba en la cabeza o atropellaba involunta riamente al niño que llevaba de la mano.
El diseño de las cunas se alteró debido a que era muy frecuente que los bebés cayeran al suelo cuando se recargaban en las reji llas laterales o soltaban el cerrojo.
Más recientemente hemos visto transformarse los juegos infantiles en los parques. Ya no tienen un duro piso de cemento, sino uno más flexible hecho con llantas recicladas. Así las caídas son menos graves. Los columpios y resbaladillas ahora son de plás tico y no de metal, porque con el sol intenso se calentaban mucho.
Esos cambios fueron promo vidos por la Consumer Product Safety Commission (CPSC), un organismo autónomo del go bierno de Estados Unidos, creado en la administración de Richard Nixon, que en estos días cumple 50 años de haber empezado a funcionar.
La comisión tiene autoridad so bre 15 mil tipos de productos. No cubre alimentos o medicamen tos, responsabilidad de la Admi nistración de Alimentos y Drogas (FDA), ni automóviles, a cargo de la Administración Nacio nal de Seguridad en Carreteras (NHTSA). Tampoco armas, cuya supervisión recae en la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), aunque sí vi gila la pirotecnia de consumo.
Es pequeño. Cinco comisiona dos (nominados por el presidente y confirmados por el Senado) dirigen a 500 empleados y admi nistran un presupuesto de 127 millones de dólares (año fiscal 2019).
repensar
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
tricos. Si usted ve las letras UL (United Laboratories) dentro de un círculo en la etiqueta de una televisión, una licuadora o un ventilador, tiene certeza de que ese producto ha sido probado en alguno de los laboratorios autorizados. Por eso, a lo largo de estas cinco décadas, el nú mero de incendios en viviendas se ha reducido casi a la mitad.
De la misma forma se han vuelto más seguras las alber cas, las caminadoras y, sobre todo, los juguetes. El compra dor siempre sabe para qué edad son apropiados, cuenta con un instructivo con advertencias para su uso y con una tarjeta con porte pagado para reportar cualquier incidente.
Por otra parte las autoridades decidieron ayer acelerar la ino
A modo de contexto también in fluye la frustración de muchos ante el sistema político chino. Algunos pidieron incluso la dimisión del pre sidente Xi Jinping, recién elegido para un tercer mandato.
NUEVA DELHI.- El gobierno de Ru sia envió a India una lista de más de 500 productos que necesita, in cluidas piezas para automóviles, aviones y trenes, afirmaron fuentes familiarizadas con el tema, porque las sanciones de Occidente por la invasión a Ucrania reducen la ca pacidad del país para mantener en funcionamiento industrias vitales.
La agencia de noticias Reuters tuvo acceso a una versión provi sional de la lista en Nueva Delhi. Sin embargo, no está claro cuán
buENOs REsuLtAdOs
Al principio enfrentaron mu cha oposición de la industria. Alegaba que cuando alguien se quejaba de que un producto lo había dañado, ellos lo modifica ban sin chistar para conservar su prestigio y evitar un pro blema legal.
No siempre pasaba eso. En los 70, docenas de niños murieron porque se metieron a un refri gerador y no pudieron salir.
Fue hasta que intervino la CPSC que se hizo obligatorio que los frigoríficos se abran fácilmente desde adentro. Algo similar pasó con las puertas automá ticas de las cocheras, que ya a casi nadie perjudican.
Si bien la comisión ha promo vido importantes leyes y hace campañas educativas, su tra bajo más fructífero es ponerse de acuerdo con las empresas para que, después de identi ficar riesgos y hacer pruebas científicas rigurosas, se adop ten estándares voluntarios para abatirlos.
El mejor ejemplo de ello son los fabricantes de aparatos eléc
Cuando es necesario, la CPSC impone multas, decomisa pro ductos, ordena recogerlos de las tiendas o canjear los vendidos y, en última instancia, inicia procesos en los tribunales. Ac tualmente está dando batallas legales en contra de los mue bles Ikea (bonitos, pero inesta bles), los juguetes importados con alto contenido de plomo, los pequeños imanes (que pue den ser tragados por los niños), los generadores portátiles (que provocan intoxicaciones por monóxido de carbón) y las baterías defectuosas para te léfonos inteligentes y computa doras laptop (que explotan o se incendian).
La CPSC tiene muy identifi cados los peligros de las fiestas de fin de año. Lo más delicado son los incendios, causados por velas encendidas cerca de materiales combustibles (como manteles, cortinas, guirnaldas o árboles de navidad muy secos), o por enchufes sobrecargados y series de luces no certificadas, que fácilmente se sobrecalien tan si se dejan prendidas toda la noche.
También son comunes las quemaduras al hornear el pavo o cocinar mayores volúmenes de lo acostumbrado.
Es la época en la que el entu siasmo por estrenar patines, pa tinetas y bicicletas incrementa la chamba de los ortopedistas. El producto sólo es 100% se guro cuando el usuario es 100% prudente.
Rusia pide apoyo a India ante cerco de Occidente
tos de los artículos se exportarán eventualmente y en qué cantidad.
India está interesada en impul sar el comercio de esta manera, le dijo la fuente a Reuters, mientras trata de reducir el creciente déficit comercial con Rusia. Sin embargo, algunas empresas han expresado
su preocupación por la posibilidad de infringir las sanciones.
Una fuente de la industria en Moscú señaló que el Ministerio de Industria y Comercio de Rusia pi dió a las grandes empresas que den listas de materias primas y equipos que necesiten. Agencias
mundo 11 EL FINANCIERO miércoles 30 de noviembre de 2022
FOTONOTA
fecha por definir
EN EL pLENO
Pospone Morena en San Lázaro votación de reforma electoral
Se pidió “interiorizar en el dictamen, por eso decidimos que valía la pena ser prudentes y dar oportunidad para que se pudiera discutir el dictamen”
No hay diferencias con sus aliados ni se busca un acuerdo ya con el PRI, dice Mier
VíCtoR CháVEz vchavez@elfinanciero.com.mx
“Por prudencia” y para dar “tiempo al análisis”, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados pospu so ayer la discusión y votación en el pleno de los 500 diputados de la reforma electoral del presidente An drés Manuel López Obrador.
Aprobado desde el lunes de forma urgente en comisiones, el dictamen estaba agendado para la sesión de ayer martes, pero, por instrucciones del coordinador de Morena y presi dente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja, Igna cio Mier, el tema se pospuso para el próximo martes 6 de diciembre.
“Por prudencia y dar tiempo para el análisis del dictamen aprobado en comisiones, los coordinadores de Morena, PVEM y PT acordamos pedir a la Mesa Directiva que dicho proyecto sea abordado el próximo martes”, explicó el diputado Mier Velazco, quien aseguró que ni hay diferencias con sus aliados ni se bus ca un acuerdo ya con el PRI.
En entrevista, indicó que “varios diputados quieren y me pidieron interiorizar en el dictamen, por eso decidimos que valía la pena ser pru dentes y dar oportunidad para que se pudiera discutir el dictamen en el pleno hasta el martes o miércoles”.
“El dictamen recoge 62 iniciativas, tanto la integral del Presidente como las que presentaron el PT, el Verde y el PAN, y otras 58 que presentaron diputados”, comentó. Explicó que, aunque se trata de un dictamen que no se va aprobar porque no se cuen
ta con los votos, los diputados “sólo quieren tener más elementos para el debate”, lo que la oposición rechazó, al estimar que “hay diferencias entre Morena y sus aliados”.
“Quítense de sospechosismo”, dijo Mier a periodistas, y también sostu vo que “es falso” que haya amagos del PVEM o del PT. “Es una versión
y otra mentira que difunde la opo sición”, afirmó.
Aunque trascendió en Morena que fueron el PVEM y el PT los que pidieron tiempo para analizar las propuestas de reforma del Ejecuti vo, el diputado y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, salió de inmediato a aclarar que, “para no
para voto en contra
CON PLATAfORMA BuSCAN PRESIONAR A LOS LEgISLADORES
Despuésdequeseanunciaraque ladiscusióndelareformaelectoral sepospondráenlaCámaradeDi putados,LuisCarpintero,miembro delaorganizaciónSociedadCivil México,habilitóunaplataforma parapresionaraloslegisladores paraquerechacenlapropuesta.
AtravésdeTwitter,compartió unenlaceparaquelosciudadanos puedanenviarmensajesaloslegis ladores,pidiéndolesqueprotejanal InstitutoNacionalElectoral(INE).
Elmensajeautogeneradodice: “(nombredeldiputado),nonosfa lle!Nosotrosledimoslaconfianza, ahoraexigimosdiganoalareforma regresivayantidemocráticade Morenaenmateriaelectoral”.
Pedro Hiriart
generar mayores especulaciones” –de un nuevo acuerdo con el gobier no de Morena–, “sea hoy, mañana o la próxima semana, el voto del PRI es y seguirá siendo en contra de la reforma electoral”.
Sobre alguna diferencia del PVEM con Morena, Carlos Puente, coordinador del Partido Verde, ad mitió que “hay inquietudes, algunos compañeros pidieron tiempo”, pero aseguró que apoyan la reforma y que “no estamos negociando nada a cambio” ni “ninguna otra reforma como se ha especulado”.
Rechazó también que haya un amago ni una amenaza de retirarse de la alianza con Morena y sumarse a la alianza de la oposición. “Eso es falso”, remarcó.
Sin embargo, sí aclaró que, aun que no está concluida la redacción, su partido sí condiciona reformas a las leyes secundarias en materia de financiamiento público a los parti dos. “Nosotros estamos proponiendo analizar la reducción del financia miento público, pero también revisar la fórmula a través de la cual se dis tribuyen los recursos. La carrera no es pareja, unos arrancan en el metro 60 y otros en el metro uno”, reclamó.
El diputado Jorge Álvarez Máy nez, coordinador de MC, afirmó que “se pospone una semana la votación de la reforma porque Morena no tiene consenso interno y porque ni siquiera a sus propios diputados les permitió hacer propuestas”.
El líder del PAN en la cámara, Jor ge Romero, reiteró que “hoy, maña na, pasado mañana o la próxima semana, el voto de Acción Nacional será en contra”.
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Miércoles 30 de Noviembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
postura. Legisladores de oposición, ayer, en la Cámara de Diputados.
reclamo. Manifestantes a favor del INE, durante la sesión en San Lázaro.
Avances. Aunque no detalló los datos, el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo, informó a la Cámara de Diputados que ya hay avances en las investigaciones sobre el hackeo a la Sedena, lo que derivó en “un procedimiento administrativo en contra de dos servidores públicos”.
Ya haY 2 sanciones a funcionarios públicos por GuacamaYa Leaks
“Sea hoy, mañana o la próxima semana, el voto del PRI es y seguirá siendo en contra” alejandro moreno / Líder nacional del PRI
NICOL áS T Av IRA NICOL áS T Av IRA
vOtARáN “EN CONtRA dE LO quE quIERE EL puEbLO”
...Y AMLO pide a diputados aprobar plan B en fast track
“Aplauso, van a seguir siendo los partidos los que nombren a los consejeros”, reclama
Diana Benítez dbenitez@elfinanciero.com.mx
Ante el inminente revés de su re forma constitucional electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los diputados que aprueben la iniciativa que enviará para modificar las leyes electorales antes de que concluya el año, adelan tó en su conferencia de ayer.
“A ver si lo hago este fin de sema na, la voy a mandar; para qué espe ro, si ya es de dominio público que se pusieron de acuerdo. Bueno, se pu
sieron desde hace mucho tiempo”, expresó, aunque la discusión de la reforma constitucional se pospuso una semana.
Por ello, solicitó que su plan B quede como “regalo de Navidad”, pues el periodo ordinario concluye el 15 de diciembre: “No, este año, este año. Yo quiero que antes de que termine el periodo se vote”.
“Como es una reforma legal, no se necesitan dos terceras partes de los votos. La reforma constitucional ya hemos visto que, de 500 votos, 500 legisladores, para una reforma constitucional se requieren 334; entonces, ellos, con 150, bloquean”, reprochó.
El mandatario aceptó que los cambios serán pocos, por lo que, con ironía, expresó que “aplauso para los diputados”, porque seguirá habiendo plurinominales.
“Aplauso, no se le puede quitar dinero a los partidos; aplauso, van a seguir siendo los partidos los que, por órdenes de sus jefes, nombren a los consejeros y a los magistrados del Tribunal Electoral; no los ciu dadanos, no el pueblo”, recriminó López Obrador.
“Y el aplauso más fuerte, van a votar en contra de lo que quiere el pueblo”, remató.
Destacó que en la nueva iniciativa se está cuidando que no se contra ponga a la Constitución, “aunque seguramente la oposición va a acu dir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, y será ésta la que tenga la decisión final.
“No son como eran antes, em pleados subordinados al Presiden te. Es un orgullo que ahora estemos viviendo un tiempo en el que los ministros son libres, ya sea porque no están de acuerdo con nuestro proyecto o porque tienen la arro gancia de sentirse libres”, dijo.
La propuesta de reforma a las leyes comprenderá bajar el presu puesto del Instituto Nacional Elec toral, reafirmar la prohibición de compra del voto, que ya está estable cido como delito grave, pero “como la oligarquía tiene mucho dinero”, se requiere y, probablemente, con temple el voto electrónico.
“Que permita reafirmar prin cipios establecidos en la propia Constitución”, dijo el mandatario sobre el nuevo documento que está en revisión en la Secretaría de Gobernación.
Pide el Post a Biden postura en tema INE-4T
El diario estadounidense The Wash ington Post pidió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que deje de ser indiferente con respecto a la situación del Instituto Nacional Elec toral (INE) y el gobierno de México. Dentro de su editorial publicada ayer, el periódico afirmó que la Casa Blanca debe de prestar más aten ción y posicionarse sobre los cam bios que busca hacer el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral.
“Ni el gobierno del presidente estadounidense ni el Congreso o el pueblo deben permanecer indi ferentes ante estos acontecimien tos. Estados Unidos tiene muchos intereses –comercio, energía, mi gración, narcotráfico– en México, pero ninguno es más importante que garantizar el florecimiento de la democracia”, afirmó el diario.
Además, sostuvo que la Cumbre de Líderes de América del Norte sería un gran momento para que
el presidente Biden deje en claro la posición de Estados Unidos, ya que le podría decir de frente a López Obrador su postura.
The Washington Post señaló que la reforma político-electoral estaría poniendo en riesgo la democracia del país, en caso de ser aprobada.
“Las propuestas amenazan la in dependencia del sistema y, con ello, la transición de México, del autori tarismo a la democracia”, señaló el diario. Pedro Hiriart
Decepción con el general Vallin
A tan sólo unas semanas de la llegada del general Enrique Vallin como nuevo titular de la AFAC, se han descubierto diversos intere ses personales, y todo parece indicar que el cambio no benefició a la aviación, empezando porque el actual director está relacionado con Alberto Aguirre, quien está catalogado por cobrar de manera irregular diversos seguros de aeronaves y ahora tiene total apoyo por parte de la agencia. Hace apenas unos días, Aguirre y Elic Jacob, conjuntamente, visitaron los principales aeropuertos del país para advertir que son ellos quienes llevan de primera mano los negocios al general. No pasó mucho tiempo para que el general Vallin cediera ante su debilidad más fuerte, que son las mujeres, y es por eso que ahora se ha unido al grupo que controla los aeropuertos del país, di rigido por Maricruz Hernández y Martha León, con la finalidad de sacar el mayor negocio de cada área. Tal es la forma de actuar del nuevo director que, en las fiestas en Monterrey y Guadalajara, que se llevaron a cabo con participantes de la industria, contaron con buena comida, grandes vinos y… excelente compañía.
Decretan diputados
“90 minutos de porras”
Con su idea de que “todavía se puede”, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, del PAN, ordenó la instalación de pan tallas gigantes en explanadas y pasillos del Palacio Legislativo, para ver el partido México-Arabia Saudita del Mundial en Qatar. Autorizó que todo el personal que labora en el Palacio Legislativo tenga el per miso para dejar sus actividades y dedicar “90 minutos de porras” a la selección mexicana “¡para que ganemos!”, exclamó Creel.
Cabildeo de Buenrostro en EU
Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, se va muy esperan zada a Estados Unidos durante estos días, con el fin de destrabar dos de los cuatro bloques de las consultas del T-MEC. Quizá quiere me terle celeridad antes de que se le junte un nuevo proceso, ahora por el maíz transgénico, ante el que el Presidente casi casi repite aquella frase de “uy, qué miedo”.
Encuentro sospechosista
Quien fuera director del Metro en la administración de Miguel Án gel Mancera, Jorge Gaviño, uno de los diputados más críticos de la oposición en el Congreso capitalino, ayer se reunió nada menos que con Claudia Sheinbaum. Recordemos que tras el desplome de la Línea 12, la jefa de Gobierno señaló con su dedo flamígero a sus ante cesores como responsables de lo sucedido. Pero ayer la corcholata del Palacio del Ayuntamiento publicó en sus redes sociales una fotografía donde posa sonriente con Gaviño, a quien dice recibió “con gusto” y comentó que hablaron “de la historia y del porvenir”. O sea, el tema del Metro no se habría tocado. ¿Será pura civilidad política o será que Gaviño saltará a Morena?
Qué dirá Napo
Grande la expectación que hay en el sector laboral, ante el freno de la iniciativa de vacaciones dignas en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, que está lejos de que vaya a ser discutida en el pleno en lo que queda de este año. Pero nos dicen que el interés va más allá de que se haga realidad lo que ya se aprobó en el Senado que lidera Ricardo Monreal, de aumentar de seis a 12 días de va caciones desde el primer año de trabajo, pues la duda en el gremio es cuál será ahora la postura de los radicales de Morena, como el senador Napoleón Gómez Urrutia, quien llegó a culpar a su coordinador de bancada de retrasar la discusión, pues resulta que es su mismo partido el que ha roto el proceso legislativo en la Cámara baja, sin que haya indicios de que sea retomado en breve.
Deber ser y realidad
Dice López Obrador que “si somos gobierno, tenemos que ga rantizar el derecho a disentir, (pues) la libertad de expresión es una obligación de cualquier gobierno”. Claro que una cosa es el deber ser y otra la realidad, porque un día sí y el otro también se lanza con tra la prensa crítica, contra los que piensan diferente a él y contra los que se atreven a opinar algo con lo que no está de acuerdo.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Miércoles 30 de Noviembre de 2022
ConfidenCial
llamado. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
“Como es una reforma legal, no se necesitan dos terceras partes de los votos”
u A
T O SC ur
andrés manuel lópez obrador Presidente de México
C
r
O
En ruta para destruir el T-MEC
Si creíamos que la cance lación del Nuevo Aero puerto Internacional de la Ciudad de México había sido la decisión que mayor daño pa trimonial había causado al país desde que Santa Anna vendió La Mesilla a Estados Unidos, nos equivocamos. Aún hay más. Dos grandes pleitos con nues tros socios comerciales vienen con el arranque del próximo año, por maíz y energía, que pondrán a México en la ruta de destrucción del T-MEC.
Vamos a perder con Estados Unidos y Canadá el diferendo por la nueva legislación eléc trica, porque es violatoria del capítulo de energía del T-MEC, al dar prioridad al monopo lio estatal (CFE) para despa char primero la electricidad cara que produce, y relegar al último lugar de la fila a las limpias y más económicas que produce el sector privado.
También vamos a perder la disputa por el maíz amarillo, para consumo animal, que es genéticamente modificado (OGM), porque prohibir su importación viola el capítulo de acceso a mercados del TMEC, dado que no hay eviden cia científica que pruebe algún daño a la salud.
El canciller Ebrard advirtió, al inicio de las quejas de nues tros socios por la violación al acuerdo trilateral que impli caba la legislación eléctrica,
USO DE RAZÓN Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
tación del maíz OGM, el Presi dente de México respondió que “no cederemos ante Estados Unidos. Si no hay acuerdo, pue den ir a un panel”.
Con las sanciones derivadas de cada panel, más las indem nizaciones a quienes gastaron su dinero para producir energía en México, y a los productores de maíz de Iowa, sería una ca tástrofe económica.
De perder, como evidente mente ocurriría, hay que pagar a los inversionistas todo lo que proyectaban ingresar con sus inversiones hechas al am paro de un acuerdo trilateral firmado y ratificado por el go bierno mexicano.
Se trata, obviamente, del fin del TLCAN, ahora modificado como T-MEC.
Los que ven con mirada crí tica estas decisiones del go bierno mexicano sostienen que se trata de un tema ideológico, que permea en la acción de nuestros dirigentes.
que Estados Unidos vende a precio subsidiado, y en nues tro país se usa para engorda de ganado cuya carne se ex porta a precios de mercado internacional.
Un negocio redondo para México, que vamos a dejar ir a partir de 2024 cuando se pro híba la importación, porque “sin maíz no hay país”.
Como cita Piz en su texto sa batino, Mary Ng, la ministra de Comercio Exterior de Canadá, le recordó a nuestra secretaria Raquel Buenrostro “la impor tancia de seguir los enfoques regulatorios basados en la ciencia para la aprobación de la biotecnología”.
Es decir, gobierno de Mé xico: ¿cuáles son tus bases científicas para poner barreras al maíz OGM?
Si las hay, adelante. Pero la respuesta es “sin maíz no hay país”. Una consigna a la que sólo falta agregar “unga unga”.
zado el acceso a electricidad a menor costo y limpia, como exigen ahora muchos estánda res internacionales de empre sas y bancos de desarrollo para sus préstamos.
Una vez en el poder, el nuevo gobierno mexicano, que había ratificado con elo gios el capítulo energético del T-MEC, cambió las reglas del juego para obstaculizar la inversión privada en energías limpias. Todo para abajo.
¿El motivo? “Ya no somos rehenes de los neoliberales”.
Si eso piensan nuestros go bernantes, adelante, tienen el poder, pero no firmen acuer dos internacionales que no van a cumplir, pues hay conse cuencias y sanciones.
La economía mexicana, re zagada respecto de nuestros pares, se sostiene en tres pila res: exportaciones, remesas y turismo.
que era indispensable evi tar el panel de resolución de controversias.
Ir a un panel implica sancio nes al país.
El mismo día de la visita del secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, quien advirtió del riesgo que significa “interrumpir sustan cialmente el comercio” con el decreto que prohíbe la impor
Son muy generosos al obser var contenido ideológico donde sólo hay insensatez.
¿Qué ideología hay en gritar “sin maíz no hay país”? Es una consigna hueca que no dice ab solutamente nada.
Insensatez, como explicó en la edición on line del sábado el director de Economía de El Financiero, Víctor Piz: México importa al año 16 millones de toneladas de maíz amarillo,
Chuck Grassley y Joni Ernst, senadores por Iowa, hicieron la solicitud formal para iniciar el proceso de controversia con México sobre este tema. Y allá los asuntos comerciales son responsabilidad del Congreso.
El pleito por el despacho de electricidad es aún más pe noso. México abrió a la inver sión privada la generación de energía eléctrica. Electricidad limpia, más barata que la tradi cional. Se plasmó en el tratado trilateral, con el respaldo del actual gobierno.
Vienen las inversiones en energías, y también de indus trias que así tenían garanti
Turismo es obra de la natu raleza y de los gobiernos que invirtieron en desarrollarlo y promoverlo.
Exportaciones es pro ducto del Tratado con Esta dos Unidos y Canadá, que fue hecho por un gobierno “neo liberal” encabezado por un “innombrable”.
Remesas, mérito del go bierno actual, que rápida mente revirtió lo alcanzado dos sexenios atrás por otro mandatario “innombrable”: más mexicanos regresaban a México que los que emigraban.
De perseverar en la ruta que vamos, lo que sigue es el fin del T-MEC.
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 30 de Noviembre de 2022
Rictus @monerorictus
COmpARECE EN SAN LázARO
Ofrece titular de la SEP “hechos y no palabras”
¿Más revolución, posrevolución o contrarrevolución?
Van tres escenarios po líticos y sociales luego de las elecciones de 2024: a) seguirá profundizán dose el desmantelamiento de lo que existía antes de 2018; b) de alguna forma se mode rará ese desmonte e incluso se reformularán órganos regula dores o políticas públicas del actual Ejecutivo, o c) de ganar la oposición, se iniciará un pro ceso de reversa –no sin ríspidas resistencias– hacia algo pare cido a las instituciones de la transición.
Desde hace tiempo el presi dente López Obrador ha dicho que tiene ya cumplidos prác ticamente la totalidad de los 100 compromisos que hizo con la nación antes de ganar las elecciones de hace cuatro años. De hecho, el domingo en el discurso que coronó la multitudinaria marcha, AMLO dio cuenta de los que él considera sus 110 logros gubernamentales.
Leticia Ramírez desestima críticas de la oposición por su inexperiencia
Víctor cháVez vchavez@elfinanciero.com.mx
Ante las críticas de los partidos de oposición por su “inexperiencia” para dirigir la Secretaría de Educa ción Pública (SEP), la nueva titular de la dependencia, Leticia Ramírez Amaya, prometió a la Cámara de Diputados que cumplirá su compro miso “con hechos, no con palabras”.
Al comparecer ante legisladores de la Comisión de Educación ofre ció que “en los hechos y no en las palabras” cumplirá con el Programa Secto rial de Educación 20202024, que establece “los objetivos prioritarios, sustentados en la impar tición de una educación humanista, con equidad, inclusiva, intercultural, integral, de excelencia, pertinente y relevante en los diver sos tipos educativos”.
ficientes para encabezar a la SEP?”.
Después de casi tres meses de que no pudo contestar un cuestio namiento de una periodista sobre el proceso de enseñanza, y a casi cuatro de que fue nombrada por el Presidente como nueva titular de la SEP, Leticia Ramírez pidió a los legisladores que tomen primero “el interés público, el interés social, el interés de la nación, que deben estar siempre por encima del interés de personas y de grupos”.
Garantizó durante su gestión “una educación humanista” donde la prioridad es “respetar este dere cho de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, por ser “el camino para lograr la transformación del país”.
El objEtivo. Leticia Ramirez, titular de la SEP, asegura que su gestión se caracterizará por “una educación humanista”, por ser “el camino”.
La funcionaria fue recibida en San Lázaro con los cuestionamien tos de la diputada del PAN Esther Mandujano, quien le expuso: “La persona que esté al frente de esta secretaría tan importante debe te ner una amplia experiencia en el tema. ¿Estarán a la altura de asumir el liderazgo de la política educati va de nuestro país su experiencia y preparación académica? ¿Serán su
En sus primeros me ses –indicó– le reporta ron 50 amparos contra el programa La Escuela es Nuestra, pero que 26 “son improcedentes”, y que este programa es “ab solutamente transparen te; si hay observaciones se tiene que solventar”.
Expuso que entre 2021 y 2022 se entregaron recursos para la mejora de infraestructura y equi pamiento de 113 mil de los 197 mil planteles públicos de educación básica. También se autorizó un in cremento salarial de hasta 7.5%, la basificación de más de 650 mil pla zas y se brindan más opciones a los maestros para formar parte activa en los procesos de admisión y promo ción horizontal y vertical, en los que participaron 355 mil 466 docentes para el ciclo escolar 2022-2023.
Y el lunes, extasiado por la triunfal caminata, en Palacio Nacional Andrés Manuel dijo que parte de lo que lo tiene contento es que cualquiera de sus tres corcholatas “garantiza la continuidad con cambio (…) porque no es la persona, no es el candidato, la candidata, es el proyecto”.
El Presidente menciona cam bio, pero también proyecto. Y dijo que tras su salida del go bierno podrían llegar funciona rios nuevos porque, subrayó, durante este tiempo se han gestado nuevos cuadros; y se congratuló, como lo hizo el do mingo en el Zócalo, de que hay jóvenes integrándose al movi
miento, ya que –agregó antier–se necesita gente honesta en la administración.
El banderazo electoral está dado y conviene hacer algunas proyecciones de lo que podría suceder tras la cita donde se re novará la Presidencia de la Re pública, el Congreso de la Unión y prácticamente una decena de gubernaturas, entre ellas la capital de la República. Ello incluye, por más que el oficia lismo pretenda instalar la idea de invencibilidad, no obviar el escenario de que Morena pierda el gobierno federal.
En el caso de que Movimiento Regeneración Nacional gane de nuevo el Poder Ejecutivo, pudie ran ocurrir dos cosas.
Que las fuerzas que pugnan por seguir cambios radicales se sientan empoderadas, que vean en la victoria el llamado para ejecutar un lopezobradorismo recargado.
Es el escenario de “más re volución”. Supondría que el o la presidenta quedan encap sulados en medio de muchas “compañeras y compañeros del movimiento” que retienen o capturan posiciones en el Eje cutivo, en el Legislativo o en los estados, y que obligan (en caso de que el o la ganadora quisiera matizar) a una deriva donde el árbitro electoral, el Poder Judicial, la oposición, lo que queda de órganos reguladores, y sin duda la prensa crítica, son nuevamente objetivo a cooptar o anular. En ese gobierno, la sombra de AMLO, sus exégetas y su familia dominan sin coto.
Hay otro escenario. Con forme a la regla sexenal que se instaló en los tiempos priis tas, en efecto López Obrador se porta a la altura del general Cárdenas y usa su imagen de reformador para agendas inter nacionales o de autoridad mo ral sin mayor injerencia. Aquí sí, conforme a lo que algunos piensan, el nuevo o la nueva presidenta de Morena tiene capacidad de imprimir su estilo personal, de interpretar que la revolución lopezobradorista ha terminado y que toca construir instituciones que le den viabi lidad –y sin duda también em prender algunas correciones– a lo que se pretendió hacer entre 2018-2024. Quien lleve el go bierno tendría dentro de casa, más que afuera, nada menores resistencias.
La tercera opción implicaría una crisis durante varios años. Un opositor en la Presidencia tendría dos terceras partes de gobernadores resistiéndosele, parte del Congreso y a AMLO en la calle.
Adelantada la sucesión, hay que calcular los escenarios post-AMLO.
La Barbie sigue preso en EU: Ebrard
El secretario de Relaciones Exte riores, Marcelo Ebrard, afirmó que el narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, alias la Barbie, aún se encuentra bajo custodia de las autoridades de Estados Unidos.
El canciller afirmó: “Nos dijo la Embajada de Estados Unidos hoy (ayer) que todavía seguía bajo cus todia, vamos a ver si es así o no”.
Al ser cuestionado al respecto, el secretario insistió que desde el lunes se solicitó más información a las autoridades de Estados Unidos, reiterando que hasta el momento la información que se tiene es que sigue preso.
Su captura. Édgar valdez villarreal fue detenido en el límite entre la Ciudad de México y el Estado de México en 2010.
“Todavía no tengo confirmación de que haya sido puesto en liber tad, es decir, sigue bajo custodia, pero no nos han dado detalle de qué sigue”, detalló.
Ebrard dio estas declaraciones después de que se diera a conocer que el capo ya no aparecía en los registros de la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos.
La Barbie fue sentenciado a 49 años en prisión después de que se declarara culpable de traficar cocaína a Estados Unidos, al igual que reconoció haber participado en operaciones de lavado de dinero.
Valdez Villarreal fue detenido en el límite entre la Ciudad de México y el Estado de México en 2010. Cin co años después fue extraditado a Estados Unidos, que solicitó que fuera llevado ante sus tribunales por el delito de tráfico de drogas.
Trabajó con el Chapo Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, y tam bién fue jefe de sicarios de Arturo Beltrán Leyva. Pedro Hiriart
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Miércoles 30 de Noviembre de 2022
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx
@salcamarena
LA FerIA Salvador Camarena
Presencia. Leticia Ramírez (der.), secretaria de Educación, ayer, en San Lázaro. N ICO LáS T A v I R A
16 EL FINANCIERO Miércoles 30 de Noviembre de 2022
Un SanTa incómodo
la
de la gente.
EDuARDOcEDiLLO
Aunque el Gobierno de la CDMX busca modificar el Reglamento de Tránsito para prohibir la circulación de mo tocicletas de menos de 600 centímetros cúbicos en vías de acceso controlado, la nor mativa vigente, que establece que sólo pueden ingresar mo tos a partir de 250 centíme tros cúbicos, no es respetada.
Las vías de acceso con trolado son aquellas en las que la circulación es conti nua y se alcanza la velocidad máxima permitida de 80 ki lómetros por hora.
En recorridos realizados por REFORMA, se constató que motociclistas conducen vehículos de baja cilindrada en las vías con esta categoría, sin que ninguna autoridad lo impida.
De hecho, la mayoría de las motocicletas observadas se encuentran por debajo de la cilindrada mínima de 250 centímetros cúbicos.
En Calzada Zaragoza, a la altura del Metro Canal de San Juan, se contabilizó el paso de 72 motos en cinco minutos; 41 tenían un motor por debajo del mínimo establecido.
En Circuito Interior, a la altura de la Colonia Condesa, de 23 motocicletas, 15 viola ban el Reglamento de Trán sito. En Periférico, a la altura de la Feria de Chapultepec, de 15 motos, 8 tenían una ci lindrada debajo del mínimo.
El 18 de noviembre, el Gobierno de la CDMX anun ció mayores sanciones y res tricciones a la circulación de este tipo de vehículos en el Reglamento de Tránsito a partir del 1 de diciembre.
Reta AMLO a EU por maíz: ‘si quieren, vamos a panel’
cLAuDiA GuERRERO y NAtALiA VitELA
El Presidente Andrés Ma nuel López Obrador señaló que no cederán ante Estados Unidos en la disputa sobre maíz transgénico, por lo que pueden recurrir a un panel de revisión.
“Fuimos muy cla ros en que no pode mos permitir el maíz de importación, ya sea amarillo, que se sos tiene es transgénico, para el consumo humano. Noso tros somos autosuficientes en maíz blanco y no vamos a permitir la importación de maíz amarillo para consumo humano”, sostuvo ayer en la conferencia mañanera.
Aseguró que tras diálogo con el Secretario de Agricul
tura de EU, Tom Vilsack, ya “se está buscando una salida”.
“Si no se llega a ese acuer do, pues hay paneles, y no alarmarnos y se acuda a un tribunal, pero nosotros no podemos ceder en esa soli citud”, dijo AMLO.
El Gobierno es tadounidense advir tió el martes pasado que podría considerar apelar al Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC) si no logra una resolución favorable.
“Estamos buscando la for ma de que ellos entiendan que una cosa es lo mercantil, la ciencia que permite ma yor productividad, y otra co sa es la salud, y que si se tie ne que decidir entre la salud y el mercantilismo, nosotros optamos por la salud”.
Buscan PT y PVEM salvar registro y financiamiento
Hasta aliados ponen ‘peros’ a la reforma
Brinca chiquillada y aplazan votación de plan electoral de López Obrador cLAuDiA sALAzAR y MARtHA MARtíNEz
La reforma electoral que bus ca suprimir al Instituto Na cional Electoral (INE) y los tribunales electorales locales, reducir el financiamiento a partidos políticos y disminuir el número de legisladores en el Congreso, no convence ni a los aliados de Morena.
Las bancadas del PVEM y del PT reprocharon que en la propuesta electoral, a tra vés de leyes secundarias, no se hayan tomado en cuenta sus planteamientos, y obliga ron a Morena a posponer una semana la discusión.
Algunos de los temas donde hay diferencias son la reducción de financiamiento a partidos políticos y la elimi nación de legisladores, pues los más afectados resultarían los partidos minoritarios, co nocidos como chiquillada.
Ignacio Mier, coordina dor de Morena, anunció que por “prudencia” el dictamen de reforma se votaría hasta el 6 de diciembre, según un acuerdo con sus aliados del Verde y del Trabajo.
“Plan B” en materia elec toral aún no está listo.
Tan sólo ayer diputados del PT presentaron una pro puesta de reforma electoral en leyes secundarias con la idea de que los partidos pe queños puedan salvar el re gistro en la próxima elección; ahí se plantea reponer la fi gura de candidatura común y añadir el concepto de vo tación válida emitida en cual quiera de las elecciones.
La fracción petista pro pone además agregar en la legislación que los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de
candidatura común.
El coordinador
(Morena-PVEM-PT) “clara mente no” estaba negociada una propuesta en leyes se cundarias y que esperaban que sus planteamientos sean considerados.
Por ejemplo, el Ver de plantea la posibilidad de transferirse votos entre parti dos políticos aliados, a partir de un convenio de coalición, y reducir el financiamiento a partidos, sin desaparecerlo para actividades ordinarias.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador re conoció que su propuesta de reforma constitucional no al canzará los votos en el Con greso y admitió que aunque su “Plan B” tendrá muy poco
Advierten amenazas a la democracia
La organización Signos Vitales identificó siete pro blemas que amenazan al régimen democrático y vul neran el funcionamiento de la economía y el desarrollo social del País.
En su “Diagnóstico de México: oscuras perspec tivas”, planteó la falta de Estado de Derecho, el debi litamiento de contrapesos democráticos, militarización, crisis en finanzas públicas, deterioro en salud y educa ción, presión sobre sector energético y desatención del medio ambiente.
alcance está listo para enviar lo este fin de semana.
“Es muy claro que no quieren ninguna reforma electoral porque quieren te ner el control de los órga nos electorales y el dinero también”, dijo respecto a la Oposición.
El graffiti toma vida
Un rocío de aerosol de la obra del artista urbano Aren parece refrescar a una mujer que camina por el
Pasa juicio de Netflix a la Corte
VíctOR FuENtEs
Tres hombres que fueron sentenciados a 50 años de prisión en un juicio lleno de irregularidades, documenta do por la plataforma Netflix en su producción “Duda Ra zonable”, están por conseguir su libertad.
Un proyecto de la Corte ordena la liberación de Héc tor Muñoz Muñoz, Gonza lo García Hernández y Juan Luis López García, presos
desde 2015 por tentativa de secuestro agravada.
El proyecto elaborado por el Ministro Alfredo Gu tiérrez condena, con inusual severidad, la actuación del Tribunal Superior de Justi cia del estado de Tabasco, por haber violado el derecho a la presunción de inocencia y sentenciar a los acusados, en 2018, sin pruebas en su contra.
“Este caso exhibe una in suficiencia probatoria tan pa
tente que la defensa pudo no haber ofrecido una teoría al ternativa de los hechos y aun así estaríamos en condicio nes de afirmar que la Fisca lía no reunió los elementos probatorios de su acusación”, afirma.
Los acusados fueron de tenidos en junio de 2015, lue go de un incidente de tránsito en Macuspana, en el que la otra persona involucrada, un ganadero, sostuvo que habían intentado secuestrarlo.
CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Miércoles 30 / Nov. / 2022 Ciudad de MéxiCo
Hace 355 años, un día como hoy, nació el irlandés Jonathan Swift, autor de “Los Viajes de Gulliver” (1726).
ROLANDO HERRERA
Édgar Medel
z La bancada del PAN retó a Morena a discutir ayer mismo la reforma electoral “Hoy, hoy, hoy”, corearon.
Barrio de San Pedro, Xochimilco.
Sin embargo, el coordina dor del PVEM, Carlos Puente, y el vicecoordinador del PT, Gerardo Fernández Noro ña, desmintieron la versión y coincidieron en que el llama do
del PVEM, Carlos Puente, admi tió que en la coalición oficial
Óscar Mireles ANALizA PVEM ir SoLoS EN EDoMEX Página 4 qué dicen los partidos Estados con menor y mayor porcentaje de pobreza laboral: Fuente: México, ¿Cómo Vamos? REGIÓN CRÍTICA MEJORES CONDICIONES CONTRASTES Morelos 50.5 Veracruz 54.7 oaxaca 62.5 Guerrero 68.2 Chiapas 69.6 Baja California Sur 15.6% Baja California 21.1 Chihuahua 24.2 Nuevo León 24.8 Coahuila 24.8 Estocada judicial La Plaza México informó ayer que no habrá temporada taurina 2022-23 debido a que no ha podido, por medios legales, levantar la suspensión judicial en su contra.
Incumplen motociclistas restricciones
CDMX
en
z Calzada zaragoza, invadida por motos sin respetar el reglamento. En sólo 5 minutos se contabilizaron 72 unidades.
Alfredo Moreno
asÍ lo diJo
Llegará mañana
los cines
Sin
piel
personaje, pero molesto con
consumismo
ARAbiAS. méxiCO Estadio: LusaiL tV: CanaL 5, tudn, aztECa 7 y sky 534. 13:00 horas ARGENTiNA POLONiA Estadio: 974. tV: ViX y sky 536. 13:00 horas GRUPO C Estas son las combinaciones que necesita México para ir a los Octavos de Final, siempre y cuando derrote a Arabia Saudita. 4 O más goles 4 O más goles 3 O más goles 2 O más goles SI POLONIA emPATA A ARGENTINA SI ARGENTINA gAnA A POLONIA POR 1 gol POR 2 goles POR 3 goles MÉXICO DEBE GANAR pOR... SI POLONIA gAnA A ARGENTINA cuALquIER mARcAdOR ESCENARIOS TRICOLORES
a
‘Noche
Paz’, con David Harbour en la
del simbólico
el
y
indiferencia
AlertAn A pAisAnos
Rechazan Ministros controversia de legisladora
Respalda la Corte acuerdo militarista
Faculta convenio de 2020 tareas de Ejército en calles sólo hasta 2024 Víctor Fuentes
La Suprema Corte de Justi cia avaló el Acuerdo dictado en mayo de 2020 por el Pre sidente Andrés Manuel Ló pez Obrador para utilizar a las Fuerzas Armadas (FA) en tareas de seguridad pública hasta marzo de 2024.
Por amplia mayoría, el Pleno de la Corte rechazó una controversia promovi da por la panista Laura Ro jas, entonces presidenta de la Cámara de Diputados, quien alegó que el Ejecutivo inva dió atribuciones del Congre so y no fundó ni motivó de bidamente su Acuerdo.
El Ejecutivo expidió el Acuerdo en uso de una fa cultad que le confirió el quin to transitorio de la reforma constitucional de marzo de 2019, que creó a la Guardia Nacional (GN), para usar a los militares en funciones po liciacas, pero sólo mientras se consolidaba dicho cuerpo po liciaco, que se ha convertido en un apéndice del Ejército.
El Ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, recordó que esta fue la pri mera vez que la Constitución previó la participación militar, pues desde la década de los 90 su despliegue en seguri dad pública se hizo por la vía de los hechos, sin fundamen to jurídico sólido.
La Constitución advir tió que el uso de las Fuerzas Armadas debía ser “extraor dinario, regulado, fiscalizado, subordinado y complemen tario” con la GN, y Zaldívar aclaró que la Corte no esta ba resolviendo sobre la mi litarización, sino sólo sobre la forma en que el Ejecuti vo aterrizó el mandato de la Carta Magna para enfrentar la capacidad bélica “sin pre cedentes” de la delincuencia organizada.
Luego de la reforma al quinto transitorio, que exten dió hasta 2028 el “permiso” para usar a soldados y mari nos en seguridad pública, es
previsible que en 2024 el Eje cutivo tendrá que renovar su Acuerdo, de ahí la importan cia de la discusión en la Corte.
La mayoría de los Minis tros sostuvo que la Constitu ción no requirió alguna ley para instrumentar la parti cipación de las Fuerzas Ar madas, sino que facultó al Ejecutivo, por lo que no se invadieron atribuciones del Congreso.
Margarita Ríos-Farjat, autora del proyecto, enfatizó que López Obrador fue auto rizado a expedir este Acuer do, rechazó que dicho docu mento sea la fuente “del lla mado militarismo”, y pidió no politizar el tema.
La autorización al Pre sidente se consideró nece saria durante el tiempo que
critican a scjn por aval
Las organizaciones con sideraron que el máximo tri bunal perdió una oportunidad para erigirse en un contrape so contra el proceso de mi litarización durante la actual Administración.
Lesiona explosión a 19
tareas de seguridad pública.
tome consolidar la GN, agregó Javier Laynez.
Destacó que hay varias leyes que regulan la actua ción de las FA y que el Acuer do sólo ordena que partici pen en seguridad pública,
Falta a 28% de alumnos red en casa
Víctor osorio
El 28 por ciento de la pobla ción de 3 a 29 años inscrita en el ciclo escolar 2021-2022 carece de conexión a internet en su vivienda, de acuerdo con el Inegi.
Al presentar los resulta dos de la Encuesta Nacio nal de Acceso y Permanen cia en la Educación (ENAPE) 2021, señaló que conforme más alto el nivel educativo de inscripción, hubo un mayor porcentaje que declaró tener en su vivienda herramientas tecnológicas.
Así, de la población ins crita en preescolar, 36.6 por ciento contaba con computa dora de escritorio o portátil; en secundaria, 46.1; en me dia superior, 60.6, y en nivel superior, 85.1.
“El acceso a herramientas tecnológicas en las viviendas se ha convertido en un tema de relevancia. La demanda de estas creció debido a las condiciones de la pandemia y los requerimientos de edu cación a distancia”, apuntó.
En el ciclo escolar 20212022, agregó, 36.1 por ciento de la población de 3 a 29 años
asistió a clases a distancia, 35.6 lo hizo en formato híbri do y 28.1 de forma presencial. En el nivel superior la moda lidad presencial disminuyó a 12.7 por ciento.
Para informar sobre las actividades o para impartir clases, 72.8 por ciento de los maestros empleó correo elec trónico o redes sociales co mo Facebook, WhatsApp o Twitter; 31.3 impartió Google Meet, Teams, Zoom o Blue Jeans y 30.7 plataformas vir tuales como Google Clas sroom, Aplícate o Moodle. En escuelas públicas
“La sesión de hoy (ayer) subraya el predominio de una postura en la SCJN que no defiende la Constitución”, in dicó Causa Común.
remitiendo a dichas leyes.
“La ciudadanía demanda paz, tranquilidad, seguridad, justicia ante los niveles into lerables de criminalidad”, di jo Yasmín Esquivel al apoyar el proyecto.
Exhiben en mañanera ‘moches’ de la Marina
reForMA / stAFF
La Secretaría de Marina (Se mar) realizó pagos y ofreció recursos adicionales al you tuber Raúl Hernández, por realizar reportajes sobre las escuelas náuticas mercan tes y elaborar un texto sobre el conflicto de la empresa Oceanografía.
Así fue revelado ayer durante la conferencia ma ñanera del Presidente An drés Manuel López Obra dor, en la que el propio Her nández, titular del sitio El Barlovento, ofreció detalles sobre el financiamiento que recibió, por instrucciones del Secretario de Marina, Rafael Ojeda.
“El señor Secretario de Marina, respecto a los proble mas que había en las escuelas náuticas mercantes, me dijo que le interesaba que ahon dara en los problemas que había para hacer reportajes, que incluso tenía yo la cola boración, el pago de los via jes a esas escuelas. Así se hizo con Mazatlán y con Veracruz, perdón, Tampico, pero el Co vid me invadió y ya no pude seguir”, dijo.
“En ese acuerdo también el Secretario de Marina, el
señor Almirante Secretario de Marina, Rafael Ojeda, me ofreció pagarme el reportaje que yo pudiera hacer respec to a Oceanografía, un gran problema, que yo tengo una cantidad enorme de docu mentos que ya fueron entre gados al señor, a don Jesús Ramírez, algo así como unos 6 mil documentos de todo el problema”.
Frente al Mandatario fe deral, el youtuber dijo que, aún cuando había aceptado que la Semar pagara algu nos viajes, rechazó la oferta de más dinero realizada por el Almirante.
Sin embargo, reconoció que, a cambio, pidió que la Marina contratara banners de publicidad en su sitio ofi cial, con cargo al erario.
En agosto se dio a cono cer que políticos y empre sarios y representantes de medios han ofrecido pagos por realizar preguntas en las conferencias del Presidente.
La youtuber, empleada de Canal Once y directora del portal The México News, Meme Yamel, reveló que reci bió una propuesta para plan tear un tema al Mandatario federal, a cambio de recibir 20 mil pesos.
...Y no han ido a escuela 304 mil niños y jóvenes
Víctor osorio
Falta de dinero o recursos, necesidad de trabajar o dis capacidad física o mental han provocado que 304 mil mexi canos de entre 6 y 29 años no hayan acudido a la escuela, de acuerdo con un reporte del Inegi presentado ayer.
A ellos se suman 1.5 mi llones de niños de 3 a 5 años que deberían estar cursan do preescolar y no fueron inscritos.
Los resultados de la En cuesta Nacional de Acceso y Permanencia en la Educa ción (ENAPE) 2021 indican que 22.3 millones de niños y jóvenes de 3 a 29 años no fueron inscritos en el ciclo escolar 2021-2022, y de ellos 19.4 millones tampoco en ciclo previo.
De esta cantidad, 1.8 mi llones nunca habían asistido a la escuela. La mayor propor ción, 83.5 por ciento, corres ponde al grupo de 3 a 5 años.
2 miércoles 30 / NOV. / 2022 / Tel. 555-628-7100
nacional@reforma.com 444 mil alumnos cambiaron de tipo de escuela entre 2020 y 2022, 54.1% de pública a privada y 45.9% de privada a pública. @reformanacional
y privadas, las herramientas
73.4
z Los cafés internet son una alternativa
algunos alumnos. n Deja abierta la actuación militar en tareas policiacas. n Se asignaron a militares todas las funciones de la Ley de la GN. La Corte tiene pendiente resolver sobre este tema: n La Ley de la GN. n La reciente reforma para traspasarla a la Sedena. n La transferencia del control de los puertos a la Marina.
pendientes
z Activistas de México Unido Contra la Delincuencia
al aval al acuerdo federal para utilizar a militares
especial especial
que más se utilizaron fueron el correo electrónico o redes sociales, con 67.6 y
por ciento, respectivamente.
para
ObjeciOnes y
Las observaciones de Ministros en contra del Acuerdo Presidencial de 2020 incluyen:
protestaron ayer frente a la SCJN en rechazo
en tareas de seguridad.
NUEVO LAREDO. El Instituto Nacional de Migración estimó que en esta temporada entren cerca de dos millones de paisanos por los puentes Internacionales de Nuevo Laredo, que es su principal puerta de ingreso al País y que el lunes registró balaceras. Autoridades federales aseveraron que estarán alertas para que los connacionales no sean víctimas de extorsiones en su traslado por carretera hacia estados como Zacatecas, SLP y Querétaro, principalmente. Miguel Domínguez
especial
rolAndo HerrerA Causa en Común y el Cen tro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez lamentaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación avalara el Acuerdo por el cual el Presidente Andrés Manuel López Obrador dispuso de las Fuerzas Armadas para
VERACRUZ. Los trabajos de Pemex para controlar una fuga de etano que inició el do mingo en el municipio
Agua Dulce derivaron ayer en una explosión que dejó al menos 19 lesionados.
especial Retrasarán hoy una hora. n Ciudad Juárez n Ascensión n Praxedis G. Guerrero n Guadalupe n Janos Temporalmente mantendrán la hora del resto del estado y del centro del país. n Ojinaga n Manuel Benavides n Coyame del Sotol empatan hOrariOcOn eU Cinco municipios de la frontera de Chihuahua modificarán su horario para homologarlo con las ciudades estadounidenses colindantes.
de
Iris Velázquez
‘No hemos visto ningún cambio’
antonio BaRanda / enviado
ACAPULCO.- El Hospital General de la Colonia Rena cimiento, en la zona subur bana de este puerto, conci ta reclamos en medio de un fuerte operativo militar.
Lo mismo se exige la ba sificación de maestros y em pleados de Salud estatal, que medicamentos, obras carre teras y mejoras para las es cuelas del municipio.
En esa misma colonia, horas antes de que llegara el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se registró una balacera entre integran tes de dos grupos armados.
El día previo, un grupo armado se metió a una vi vienda del puerto, asesinó a balazos a una mujer e hirió a su esposo y a sus dos hijos.
En medio de una nueva ola de violencia, el Hospital ya adherido al programa IM SS-Bienestar es vigilado por decenas de elementos de las Fuerzas Armadas.
No es para menos, Aca pulco es el quinto municipio más violento del país y es cenario actual de la disputa entre bandas delictivas, co mo el Cártel Jalisco Nueva Generación.
En esta colonia que Ló pez Obrador califica de histó rica, decenas de personas lo esperan –afuera de la clínica–para plantear peticiones y lanzar reclamos y consignas.
“AMLO, cumple tu pro mesa”, reza una cartulina ro sa, “señor Presidente, no se deje engañar, en el Hospital no hay insumos ni medica mentos”, dice en otra.
Ahí está Julia Suárez, quien acusa falta de medi camentos e insumos hospi talarios, y advierte que “nada ha cambiado” con los gobier nos de Morena.
“No hay medicamentos, fui a donar sangre y no hay reactivos, no hay nada en el Hospital del Quemado, todos los medicamentos se tienen que ir a comprar afuera.
“No hemos visto ningún cambio, por eso estamos aquí, para decirle al Presi dente que no se deje enga ñar, que a los ciudadanos no se les da ni medicamentos ni insumos”, señala.
Vicente Guillén pide una carretera y un puente en Eji do Viejo, municipio de Co yuca de Benítez; dice que se los prometieron desde hace siete años.
“No han cumplido, hasta ahorita no hemos visto nada de solución para el benefi cio de nuestro pueblo, por eso venimos aquí, para ma nifestarnos.
“No han cumplido con lo que prometieron, por eso tomamos la Autopista y has ta ahorita la tenemos blo queada, hasta que no haya un acuerdo, no la vamos a soltar”, advierte.
López Obrador llega a las 15:55 horas a bordo de una Suburban. Azucena Carbajal se le acerca hasta la ventani lla para pedirle a gritos me joras para su escuela.
“Nunca le han hecho una mejora a la escuela, hay dos turnos, más de 500 alumnos, ha sido afectada por los sis mos, hemos hecho gestiones y ninguna autoridad nos ha ce caso.
“Quiero una escuela dig na para mis niños, yo no pi do aumento, yo no pido algo que me vaya llevar para mí, quiero para el pueblo, quie ro esperanza para los niños”, reclama la directora.
También rodean a Ló pez Obrador un grupo de 50 “Vectores” del Gobierno de Guerrero que exigen su basificación, mejores salarios y adhesión a la Secretaría de Salud federal.
“No se nos ha dado la basificación a nivel federal, ahorita ya está entrando IM SS-Bienestar y parece que a nosotros no nos van a absor ber, pero necesitamos seguri dad laboral.
“En el departamento de vectores somos 589 contratos que estamos así, pedimos es tabilidad laboral a nivel fede ral porque además ganamos 2 mil 500 a la quincena”
Cerca del nosocomio, trabajadores de contrato del Hospital General de José Azueta piden que se les ga ranticen sus relaciones labo rales y el pago de un bono y aguinaldo.
Otro grupo, del munici pio de Acatepec, en la región de la Montaña, exige que la Federación cumpla con la terminación de un eje carre tero en esa zona.
Profesores de la entidad afiliados al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUS PEG) exigen el pago de un retroactivo salarial prometi do hace meses.
López Obrador baja su ventanilla y toma 15 minu tos para recibir peticiones, firmar documentos y hasta tomarse selfies antes de en trar al hospital y encabezar un acto.
“Voy a regresar, aquí mis mo nos vemos en seis meses para hacer la evaluación y poder dar respuesta a la ne cesidad que tiene la gente de ser atendida en lo médico”, promete adentro.
guerra De porras La Gobernadora de Guerre ro, Evelyn Salgado, y la pre sidenta municipal de Acapul co, Abelina López, ambas de Morena, llevaron sus diferen cias políticas al evento enca bezado por López Obrador.
Ambas convocaron a sus respectivas porras, confor madas por servidores públi cos, para hacerse notar ante el Jefe del Ejecutivo.
Advierten en riesgo estabilidad del país
Reprochan falta de contrapesos, militarización, crisis financiera...
Rolando HeRReRa
Con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Mé xico enfrenta siete graves problemas que amenazan el mantenimiento del régimen democrático y vulneran el adecuado funcionamiento de la economía y el desarrollo social, advirtió la organiza ción ciudadana Signos Vitales.
En un reporte denomina do “Diagnóstico de México: obscuras perspectivas”, indi có que a cuatro años del ini cio del sexenio del tabasque ño, su Administración cuenta con una estrategia limitada y con una planeación precaria para enfrentar estos desafíos.
“El actual Gobierno ame naza con socavar el legado de democratización de tres décadas, desbaratar las insti tuciones y modificar el equi librio de las relaciones cívicomilitares”, señaló.
El primero de los proble mas, llamados “cánceres” por la organización, es la falta de Estado de derecho, materia lizada en los llamados del Presidente a desobedecer a los jueces y la incapacidad de las autoridades para sancio nar los delitos, pues el 99 por ciento de ellos queda impune.
“La violación sistemática de la ley por parte del Presi dente y de numerosos altos funcionarios del Gobierno fe deral, rompe el Estado de de recho indispensable para el funcionamiento ordenado del País, destruye las necesidades básicas de seguridad jurídica para ciudadanos, inversionis tas, gobiernos y ciudadanos de otros países”, indicó.
El segundo cáncer es el debilitamiento de contra pesos democráticos, pues el actual Gobierno, explicó, ha promovido el desmantela miento institucional, estran gulando a órganos autóno mos con reducciones signifi cativas de presupuesto.
Como tercer punto seña lan la militarización, no sólo de la seguridad pública con la transferencia de la Guar dia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Se dena), sino con la creciente participación de soldados y marinos en múltiples tareas.
“En los últimos años ha aumentado el número de mi litares que ocupan posiciones civiles en los distintos nive
Diagnóstico
Los siete graves problemas que enfrenta México, de acuerdo con la organización Signos Vitales:
n
Prevén elección de Estado tras marcha
Rolando HeRReRa
La movilización del pasado domingo para apoyar al Pre sidente Andrés Manuel Ló pez Obrador prefigura que en 2024 los ciudadanos de berán enfrentar una elección de Estado, consideró María Amparo Casar.
n Falta de Estado de derecho n Debilitamiento de
les de Gobierno. Además de la captura administrativa de ámbitos gubernamentales re levantes por parte de los mi litares, las Fuerzas Armadas cuentan con aumentos presu puestarios significativos cada año, muy a pesar de la políti ca de austeridad republicana del actual Presidente”, señaló.
El cuarto problema, agre gan, es la crisis en las finanzas públicas, ya que el Gobierno de López Obrador ha pro fundizado los problemas es tructurales de pocos recursos para necesidades crecientes y las ha agravado aún más al inyectar recursos a Pemex y la Comisión Federal de Elec tricidad (CFE) para paliar sus pérdidas.
El quinto es el deterioro de la salud y la educación de bido a la mala gestión realiza da durante la pandemia de Covid-19 y al fallido intento de sustituir el Seguro Popular por nuevo sistema de salud.
“El desmantelamiento del Sistema de Salud, la incapaci dad de los servicios públicos y la ausencia de medicamen tos e insumos médicos ha ge nerado un aumento de 12 por ciento en la carencia de tales servicios esenciales, que im plica dejar sin atención básica a más de 15 millones de per sonas”, aseguró.
El sexto desafío es la pre sión sobre el sector energéti co debido a que la produc
ción petrolera ha venido des cendiendo, dijo, debido a la falta de inversión y de tec nología por parte de Pemex y el bloqueo a la inversión privada, sobre todo en aguas profundas.
“Desde que dio inicio la Administración de López Obrador las exportaciones petroleras han venido a la ba ja. Al cuarto bimestre de 2022 las exportaciones fueron de 988.2 mil barriles diarios; en el último bimestre de 2018 estas eran de 1.17 millones de barriles diarios (variación de -15.3%)”, indicó.
El séptimo problema es transversal debido a que im pacta en todos los demás y es el descuido y desatención del medio ambiente, así co mo de los recursos naturales y el cambio climático.
“México no cuenta con una política ambiental capaz de enfrentar los retos, ame nazas y consecuencias que estos problemas traen con sigo. Las consecuencias que deja un gobierno negligente, ambientalmente hablando, son vastas, peligrosas y muy costosas”, advirtió.
Signos Vitales es presidi da por Enrique Cárdenas y en su comité ejecutivo están María Amparo Casar, Julio Frenk, María Elena Morera, Alejandra Palacios, Federico Reyes Heroles, Jorge Suárez Vélez y Duncan Wood.
Durante la presentación del reporte “Diagnóstico de México: obscuras perspecti vas”, elaborado por la organi zación ciudadana Signos Vi tales, la académica dijo que el Presidente hará todo lo posi ble para que su gru po político se man tengan en el poder.
“Creo que Ló pez Obrador está dispuesto a lo que sea para lo que viene. Tengo un gran temor, creo que el desfile que presen ciamos, me niego a llamarlo marcha, el desfile que pre senciamos el domingo pasa do fue una marcha de Estado y prefigura lo que viene: una elección de Estado”, advirtió.
José Antonio Polo, direc tor de Causa en Común, dijo que la marcha se inserta en el contexto de la elección pre sidencial 2024, pero eviden ciando que sólo hay un líder que es el que manda y ese es López Obrador.
“Quiero subrayar que el mensaje fue muy claro, mu chos de los comentarios po líticos se van en términos de la sucesión y las ‘corcholatas’, pero si algo deja en claro la marcha es que es él y sólo él. Una (corcholata) estaba re partiendo tortas, a otro le es cupían, el otro estaba acomo dando camiones, eran chala nes y sólo había un líder en esa marcha”, enfatizó.
Casar dijo que el reporte documenta el deterioro que han tenido las instituciones durante los primeros cuatro años de este Gobierno debido a la conducción del País des de dogmas ideológicos.
Polo indicó que hay una tendencia de regreso al pa sado autoritario del priismo, pero con la diferencia de que el gobierno actual destruye y no construye como lo hicie ron los regímenes del tricolor.
Ve WP democracia mexicana en peligro
dico estadounidense asegu ró que López Obrador busca imitar al régimen autoritario del PRI que gobernó México por 70 años, y urgió al Presi dente Joe Biden a comunicar a su homólogo mexicano el interés de EU por la sobre vivencia de la democracia mexicana.
multipartidista, ganada con tanto esfuerzo por México”, señaló el diario en un edito rial titulado “Democracia en Peligro” en su versión impre sa de ayer.
En
“Las propuestas del Pre sidente (López Obrador) amenazan la independencia del sistema (electoral) y, con ello, la transición del auto ritarismo a una democracia
Pide AMLO a Alcocer mejorar salud en Guerrero
antonio BaRanda / enviado
ACAPULCO.- El Presiden
te Andrés Manuel López Obrador volvió a presionar públicamente al Secretario de Salud, Jorge Alcocer, a quien advirtió que el estado de Guerrero no puede tener una salud de cuarta.
Durante un acto de su pervisión del IMSS Bienes tar, el mandatario recordó al funcionario que la nueva se de de la dependencia federal
está justamente en ese puer to, por lo que el Gobierno no puede fallar a los ciudadanos.
“Aquí aprovecho, qué bien que lo recordó el doctor Al cocer, porque aquí ya está la Secretaría de Salud, pero, ¿de qué sirve que se haya muda do la Secretaría de Salud a Acapulco, si no hay médicos ni hay especialistas, ni medi cina, ni sirven los equipos?
“¡No! El doctor Alcocer es un hombre con principios y
le quiero dejar la encomien da, no podemos tener aquí en Guerrero la Secretaría de Salud con servicios de salud de tercera o de cuarta, quere mos tener servicios de salud de primera”, dijo.
En su intervención, Alco cer había recordado que, en una ocasión anterior, el Pre sidente ya le había hecho una advertencia sobre el tema.
“En octubre del año pa sado, al mudarse la Secreta
ría de Salud de la Ciudad de México a este bello puerto, que es Acapulco, nos dijo ahí, nos agarró detrás de unos ar bolitos: ‘si estando ustedes en Guerrero no se logra trans formar la salud de los ha bitantes de este desposeído estado, pues no habrán cum plido el encargo que les hice, que les pedí, que les exigí, ha cer realidad el derecho de la salud con el artículo cuarto constitucional”, dijo.
“Un número cada vez ma yor de mexicanos sospecha con razón que López Obra dor está tratando de perpe tuar el dominio de su parti do incluso después de que termine su mandato en 2024, imitando el sistema autori tario que prevaleció bajo el Partido Revolucionario Ins
titucional durante el siglo 20”. El Post urgió a Estados Unidos a no permanecer in diferentes ante esto.
“Ni la Administración Bi den, ni el Congreso de EU, ni el público de EU en general deben permanecer indiferen tes a estos acontecimientos. EU tiene muchos intereses en México –comercio, ener gía, migración, narcotráfico–, pero ninguno es más impor tante que asegurar que flo rezca la democracia”, mani festó el diario.
Miércoles 30 de Noviembre del 2022 z REFORMA 3 Amenazan ‘tumores’ a México, señala ONG
José díaz BRiseño CoRResponsal
WASHINGTON.- La pro puesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar el Instituto Nacio nal Electoral (INE) amena za la democracia mexicana y tiene la intención de per petuar la permanencia en el poder de su partido Morena, afirmó el diario The Wash ington Post.
uno de sus editoria les institucionales, el perió
contrapesos democráticos n Militarización n Crisis en las finanzas públicas
Deterioro de la Salud y la Educación n Presión sobre el sector energético n Descuido y desatención del medio ambiente
Alfredo
Moreno movilización
Cró Ni CA : ENE l pu E rt O
z Afuera del Hospital General “Dr. Donato G. Alarcón”, en Acapulco, pobladores esperaban el paso de la comitiva presidencial para plantear diversas demandas.
z El Presidente López Obrador señaló que en Guerrero no puede haber servicios de salud de cuarta.
Francisco Robles
Francisco Robles
Cierra Oposición el paso a reforma
MARthA MARtíNEz y ClAudiA SAlAzAR
Seguros de sus números, las bancadas de la alianza Va por México en la Cámara de Diputados retaron ayer a Morena y a sus aliados del PVEM y del PT a votar ya la reforma constitucional en materia electoral del Presi dente Andrés Manuel Ló pez Obrador.
Por la mañana, el coor dinador de la mayoría, Igna cio Mier, anunció que, por “prudencia”, se retrasaría la discusión de la reforma que él mismo fijó para este 29 de noviembre.
Retadores, PAN, PRI y PRD dieron conferencias por separado, pero con un mismo mensaje: el bloque opositor votará en contra de la propuesta que Morena puso sobre la mesa.
Los panistas sacaron del cajón la frase que hicie ra célebre el ex Presidente Vicente Fox para reclamar a la bancada morenista ha ber pospuesto -sin explica ción alguna- una semana la votación.
“Hoy, hoy, hoy”, corea ron, luego de que Santiago Creel aseguró que su ban cada estaba lista para argu mentar en contra del dicta men.
“Adelanto este voto para que se lleve a cabo la sesión y para que hoy podamos desahogar el tema, si los de más votan en contra será su responsabilidad, no la nues tra, nosotros estamos listos, preparados”, afirmó el pre sidente de la Cámara.
El coordinador del PAN, Jorge Romero, cuestionó que Morena haya eliminado del orden del día del pleno el dictamen de que replica íntegra la iniciativa de Ló pez Obrador.
En tono irónico, dijo no entender por qué Morena se niega a discutir una re forma que recibió el apo yo de una marcha que llenó de camiones las calles de la Ciudad de México.
“Sí llenaron las avenidas, pero de camiones repletos, nadie lo niega”, indicó.
Luego de que Morena pospusiera la discusión de modificaciones constitucionales en materia electoral, la alianza Va por México emplazó a sesionar en el pleno para votar en contra
Enreda dictamen a Alianza oficial
ClAudiA SAlAzAR y MARthA MARtíNEz
Mientras el rechazo a la re forma electoral unificó a la Oposición, la propuesta de dictamen confrontó ayer a Morena con sus aliados del PT y del Verde.
Por la mañana, el coor dinador de Morena, Ignacio Mier, indicó que, por “pru dencia”, el dictamen sería vo tado hasta el 6 de diciembre, previo acuerdo con sus ho mólogos del PT y PVEM.
Pero el coordinador del Verde, Carlos Puente, y el vi cecoordinador del PT, Ge rardo Fernández Noroña, desmintieron a Mier, y que posponer la discusión fue de cisión del morenista.
El diputado Mier me dijo: ‘Hay inquietudes de parte de algunos compañeros, no violentemos esto, demos un espacio y lo vemos la próxima semana’”.
Carlos Puente, PVEM
PROMesA de ALitO Alejandro Moreno, el líder del tricolor que ha tenido que reiterado que su vo to será en contra luego de su alianza con Morena para aprobar la permanencia del Ejército en las calles, pro metió el rechazo de su ban cada a la propuesta de la mayoría.
“Esa será la posición de nuestro partido, de nuestros
legisladores, así se mueva (la discusión de la reforma) días, una semana, esa será la posición del PRI, porque conocemos la propuesta”, afirmó Alito.
Para su partido y su bancada, dijo, lo importante es garantizar que no se reste facultades ni autonomía al INE y al Tribunal Electoral.
Luis Espinosa Cházaro, coordinador del PRD, coin
cidió
“Nosotros estamos listos para votarlo el día de hoy (ayer), tenemos los argu mentos, pero, sobre todo, te nemos la razón”, afirmó.
El perredista dijo que lo más decoroso es trasladar la discusión de la reforma pa ra al próximo periodo ordi nario de sesiones, que inicia en febrero de 2023, porque al actual sólo le quedan cin co sesiones y aún tendría que ser discutida en el Se nado.
Los legisladores de Va por México aseguraron que mantendrán su rechazo a la reforma del Presidente, in cluso si Morena pospone su discusión hasta Navidad.
“Vamos a estar aquí, fir mes, y si tenemos que co mer aquí el pavo de Navi dad, aquí estaremos, y si vamos a hacer aquí el cie rre de año, también lo hace mos”, advirtió la panista Ce cilia Patrón.
URgeNA AUmeNtAR díAS de vACACIoNeS
ClAudiA SAlAzAR y MARthA MARtíNEz
Luego de aplazar la discu sión de la reforma electoral, la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara baja urgió a que se vote la minuta que amplía de 6 a 12 días de vacaciones obli gatorias al año para los tra bajadores. El diputado Jor ge Álvarez Máynez dijo que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, nego cia con Morena para frenar la reforma a la Ley Federal del Trabajo.
El Senado aprobó la minuta el 3 de noviembre, pero la Comisión del Tra bajo de San Lázaro aún no discute el asunto.
Plantean eliminar ‘cash’ en campañas políticas
MAyOlO lÓpEz
El senador Germán Martínez presentó ayer una iniciativa de ley para bancarizar el finan ciamiento electoral y evitar el uso de “cash” y dinero del narco en campañas políticas.
“Mi iniciativa persigue no más Amigos de Fox, no más Pemexgates, no más Lozoyas, no más fideicomi sos para disque ayudar a las víctimas de un temblor. No descuentos en nómina en las presidencias municipales, no moches y no al cash”, explicó.
De prosperar su inicia
tiva, el legislador del Grupo Plural dijo en tribuna que se podría evitar la compra de “cargos en el Gobierno” con dinero de las empresas, del narcotráfico o dinero man chado con sangre.
“La restricción propues ta constituye una herramien ta para la consolidación de mocrática del País, (y) no es admisible desconocer la cooptación de grupos del cri men organizado de estruc turas gubernamentales de primer orden como lo son los municipios mexicanos”, establece la propuesta.
“La propia sociedad civil ha advertido que el financia miento y el gasto ilegal de las campañas políticas es el ma yor problema de la democra cia electoral mexicana” .
Añade que la ley fijará límites al gasto en procesos internos de selección de can didatos y en las campañas electorales.
“La propia ley estable cerá los montos máximos que tendrán las aportacio nes de sus militantes y sim patizantes, prohibiendo las realizadas mediante dinero en efectivo; ordenará los pro
cedimientos para el control, fiscalización oportuna y vi gilancia, durante la campa ña, del origen y uso de todos los recursos con que cuenten; asimismo, dispondrá las san ciones que deban imponerse por el incumplimiento de es tas disposiciones”, se indica.
El legislador michoacano explicó que la bancada del Grupo Plural podría apoyar una reforma que, además de que no debilite la autonomía del Instituto Nacional Elec toral, incorpore la iniciativa para bancarizar el financia miento de campañas.
Puente y Noroña advir tieron que la propuesta de reforma no estaba lista pa ra ser presentada ayer, co mo anunció Mier, y remar caron que se deberían tomar en cuenta sus propuestas.
“No es cambio de estam pitas y no trabajamos así”, di jo Puente en conferencia.
“Tuve comunicación muy temprano con el diputado Mier y me dijo: ‘hay inquie tudes de parte de algunos compañeros, ¿cómo ves? no violentemos esto y lo vemos la próxima semana’”, detalló.
“Adelante, esto no sor prende a nadie. Cuando hay inquietudes de fondo, se da el tiempo y no pasa nada”.
En otro espacio de San Lázaro, Fernández Noroña también dijo que el PT no pidió posponer la discusión.
Recordó que en la Junta de Coordinación Política se acordó que se realizara el de bate, sabiendo que se rechaza ría el proyecto.
En la mañana, Nacho Mier me llamó para decirme: ‘Gerardo, vamos a posponer 8 días’. Nosotros no lo buscamos, él me dijo”.
Gerardo Fernández Noroña, PT
Querían tener mayor tiempo para interiorizarse en su contenido, y por eso decidimos que se pudiera discutir el dictamen el próximo martes”.
Ignacio Mier, Morena
“Nacho Mier me llamó para decirme: ‘Gerardo, va mos a posponer 8 días’”, re lató el petista.
En paralelo, Mier afirmó que fue una decisión de las tres bancadas, porque varios diputados quieren “interiori zar” en el dictamen.
Analiza Verde-Edomex competir solo en 2023
REFORMA / StAFF
El Partido Verde podría ir so lo en la elección por la guber natura del Estado de México en 2023.
José Alberto Couttolenc, líder estatal del Verde, pre sumió buenos resultados en anteriores elecciones.
“Como mejor nos iría es solos, dimos buenos resulta dos en el 18, dimos buenos resultados en el 2021, hemos generado esta plataforma con soluciones reales a los pro blemas que viven los mexi quenses”, dijo.
El legislador federal ase guró que el PVEM no tiene acuerdos sobre una eventual alianza con otros partidos.
“Estamos en la recta final, pero aún sigue la moneda en el aire, todavía no tenemos nada cerrado con ningún par tido; todo lo contrario, cada
vez estamos más engallados y podemos hacer un extraor dinario papel solos”, insistió.
Couttolenc dijo que aten derán el mandato del Con sejo Político Estatal, y que la postura sobre los comicios lo cales del próximo año se de fina en consulta a militantes.
“Lo que se palpa en terri torio mexiquense es que el Verde está creciendo, que to dos los días se suman distin tos liderazgos y que pudiéra mos ganar solos en el Estado de México”, afirmó.
El dirigente pevemista presumió que las encuestas en el Edomex colocan al Ver de por arriba de Movimiento Ciudadano y cerca del PAN.
Sin embargo, agregó, de aliarse con otro partido en el Edomex sería con base en la ley aprobada que establece los gobiernos de coalición en la entidad.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio ayer por muerta la reforma constitu cional en materia electoral y admitió que su “plan B” ten drá muy poco alcance.
Durante la mañanera, anunció que ni siquiera es perará a que se discuta en la Cámara de Diputados y ade lantó que este fin de sema na enviará su iniciativa sobre leyes secundarias.
–“¿Hasta dónde se puede
llegar en una reforma legal?”, se le preguntó.
“Muy poco, por ejemplo, no podemos, porque no es reforma constitucional”, res pondió.
–“¿Va a esperar a que re chacen la constitucional?”, se le insistió.
“No, la voy a mandar, para qué espero si ya es de domi nio público que se pusieron de acuerdo, no quieren nin guna reforma porque quieren tener el control de los órga nos electorales y el dinero”, expresó.
4 REFORMA z Miércoles 30 de Noviembre del 2022
ClAudiA GuERRERO y NAtAliA VitElA
Reconoce AMLO ‘plan B’ limitado
CRÓNICA: Reto e N S AN Láz AR o
Óscar Mireles
Especial
z El diputado morenista Ignacio Mier (der.) subió a sus redes la imagen junto al petista Gerardo Fernández (izq.) y Carlos Puente, del Verde. “Los grillos nos quieren dividir”, tuiteó.
en que su bancada es tá lista para votar la refor ma.
Óscar Mireles
EN LA MIRA. En San Lázaro permanece un contador con los rostros de los consejeros Lorenzo Córdova (izq.) y Ciro Murayama, quienes dejarán el cargo en abril de 2023.
z Mariana Mancillas (izq.), Mariela López y Mario Riestra, legisladores del PAN, ayer en el salón de plenos.
Posturas
Evita EU especificar paradero de ‘Barbie’
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL
WASHINGTON.- El Buró
Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos confirmó que, por el momento, no tiene ba jo su custodia a Edgar Valdez “La Barbie”, pero optó por guardar sigilo sobre la situa ción jurídica del narcotrafi cante que oficialmente en frenta una sentencia de cárcel hasta el año 2056.
Sin confirmar ni negar que el operador de los Bel trán Leyva hubiera sido li berado de manera anticipada, aseguró que existen diversas situaciones por las que un prisionero pudiera no estar bajo su custodia.
“Édgar Valdez Villarreal no está actualmente bajo la custodia del BOP. Existen va rias razones por las que se puede hacer referencia a un recluso como ‘no bajo la cus todia de BOP’ al buscarlo en nuestro sitio web”, dijo Emery Nelson, vocera de la depen dencia, a Grupo REFORMA.
“Los reclusos que ante riormente estuvieron bajo la custodia del BOP y que no han completado su senten cia puede que estén fuera de
la custodia de BOP por un periodo de tiempo para au diencias en las Cortes, trata miento médico o por otras razones”.
La vocera evitó confirmar o negar que Valdez pudiera estar bajo custodia o super visión de alguna otra agen cia de la Ley estadounidense.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se ñaló ayer que su Gobierno pedirá información a EU so bre la supuesta liberación de “La Barbie”.
“No se conoce todavía con precisión si sigue deteni do o no. Se está pidiendo in formación, ya lo está hacien do Relaciones Exteriores y lo está haciendo la Secretaría de Seguridad Pública”, aseveró en su mañanera.
“Hoy (ayer) se va a saber. Si no está preso, hay que ver cuál fue el arreglo, porque su sentencia era por varios años”.
Tras siete años de haber sido extraditado y seis de lo grar un acuerdo para conver tirse en testigo colaborador, “La Barbie” salió de la Peni tenciaría Federal de Coleman II, en Florida.
CON INFORMACIÓN DE CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
‘No habrá absolución para César Duarte’
BENITO JIMÉNEZ
Los cargos por corrupción contra el ex Gobernador de Chihuahua, el priista César Duarte, no están en riesgo de “caerse” y el proceso en su contra está garantizado, afir mó el Fiscal estatal Roberto Javier Fierro.
Esto luego de que fue vinculado a proceso Francis co González Arredondo, ex coordinador de la denomi nada Operación Justicia pa ra Chihuahua, que durante la Administración anterior —encabezada por el panista Javier Corral— buscó inves tigar los casos de irregulari dades de Duarte.
Corral calificó la deten ción como una vengan za de la nueva Adminis tración estatal, a cargo de la también blanquia zul Maru Campos, y consideró que fue una maniobra para “desacre ditar y desarmar” las in vestigaciones de corrupción contra Duarte, señalado a su vez por el desvío de 96.6 mi llones de pesos.
“Las investigaciones en contra del ex Gobernador César D. J. no tienen relación alguna con los hechos que se le imputan al ex funcionario Francisco G. A.”, dijo Fierro a Grupo a REFORMA.
“Creo que hay ciertos per sonajes que buscan confundir y desvirtuar los trabajos que se han venido realizando; no sotros fuimos quienes dimos seguimiento e insistimos pa ra que se concretara la ex tradición del ex mandatario, lo cual se concretó el pasa do mes de junio y hoy se en cuentra vinculado a proceso y en prisión preventiva”.
Fierro dio a conocer que se efectúan las acciones ne cesarias para cumplimentar 18 órdenes de aprehensión pendientes en el proceso con tra Duarte.
Agregó que dentro de las carpetas de investigación de la Unidad de Análisis Finan
ciero, conocida anteriormen te como Operación Justicia para Chihuahua y en las que hay otros duartistas involu crados, se han ejecutado cin co órdenes de aprehensión y abierto dos causas penales.
“Con esto queda total mente claro que no existe estancamiento en esos asuntos; menos habrá absolución o per dón… No hemos deja do a nadie en libertad”, enfatizó el Fiscal estatal.
“Nosotros no anda mos con revanchismos, ni venganzas, sólo atendemos al debido proceso y, desde lue go, a lo que la ley nos señala”.
Agregó que la detención del ex coordinador de la Ope ración Justicia para Chihua hua fue en atención a una denuncia presentada por la Comisión Nacional de los De rechos Humanos (CNDH), la cual dio vista a la Fiscalía esta tal por posibles hechos relacio nados con tratos crueles, inhu manos o degradantes cometi dos por servidores públicos.
“La investigación (con tra González) está solida y sustentada con 19 testigos que deponen en su contra y la aplicación del Protocolo de Estambul, en el cual nos apoyó el Centro Iberoameri cano de Formación en Dere cho Internacional y Derechos Humanos, ya que existía des confianza de la víctima”, de talló Fierro.
González fue detenido en Delicias el pasado 20 de noviembre y fue ingresado al Cereso 1 de Chihuahua.
Indica Presidente que buscan acuerdo con Grupo México
Alista Ejército pago por cancelar obra
Asumirá Sedena costo por anular contrato en tramo de Tren Maya
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
El monto del finiquito que el Gobierno federal pagará a Grupo México por cancela ción anticipada de contrato en la construcción del Tren Maya será definido por la Secretaría de la Defensa Na cional (Sedena), aseguró ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sostuvo que la empresa, propiedad de Germán Larrea, aceptó la decisión.
El Mandatario federal explicó que los ingenieros militares emitirán un dicta men, en calidad de tercería, en virtud de que el Gobierno y la empresa difieren sobre la cantidad de recursos que de be ser entregada.
“Ya se está buscando un acuerdo. Es un asunto de fi niquito, que ellos tienen sus cuentas y nosotros tenemos otros datos.
“Ellos tienen sus argu mentos, nosotros tenemos los nuestros. Y ya se aceptó el que haya una tercería, que los ingenieros militares definan cuánto es lo que se les debe de pagar por lo que hicieron”, dijo en su conferencia.
No obstante, López Obra dor confirmó que el proceso legal en contra de su Admi nistración continúa en los tribunales, aunque ya pidió al Secretario de Gobernación que mantenga la negociación con la compañía.
“Sí hay una denuncia por que no sé qué sucedió. Nos habían mandado a decir, por que yo les pedí que se llegara a un acuerdo, me respondie ron que no me preocupara, que aceptaban la propuesta que les hacíamos, de que los ingenieros militares elabora ran un dictamen, y de repen te me entero que ya nos había demandado Grupo México.
“Ahora le pregunté al Se cretario de Gobernación, por que él fue el que me dijo de que no había ningún proble ma, que aceptaban. Le digo: ‘Pues no es como te dijeron’. Ya volvió a hablar, y no, que sí, que aceptan el acuerdo. Y en eso estamos”, señaló.
El 21 de noviembre, el tabasqueño acusó a Grupo México de incumplir con los trabajos del Tren Maya, ver sión que fue rechazada por la empresa.
A pesar de que el Presi
Pero
VÍCTOR FUENTES
La Sala Superior del Tribu nal Federal de Justicia Ad ministrativa (TFJA) ejerció su facultad de atracción para resolver la demanda de nuli dad que el consorcio Grupo México y Acciona Infraes tructuras interpuso contra el Gobierno federal por la ter minación anticipada del con trato original para el Tramo 5 Sur del Tren Maya.
El TFJA notificó ayer la decisión de la sala superior para atraer el juicio 681/2220-01, presentado el 5 de septiembre por Grupo Mé xico y Acciona Infraestruc turas, que crearon la razón social Desarrollo del Sures te Playa del Carmen Tulum (DSPCT).
La demanda fue presen tada ante la sala regional del
dente reconoció que se mo dificó la obra, cuestionó que la firma haya demandado por terminación anticipada y por el finiquito con el que Fo natur pretendía terminar la relación.
López Obrador informó que 70 por ciento del Tramo 5 Sur, que va de Cancún a Tulum, será elevado, por lo que no habrá afectaciones
Caribe del TFJA, con sede en Cancún, que de inme diato solicitó la atracción a la sala superior, que aceptó ejercerla al considerar que es un asunto con caracterís ticas especiales por la mate ria sobre la cual versa.
La sala regional deberá seguir con la instrucción del juicio, pero una vez conclui da, el expediente será en viado a un magistrado de la sala superior, quien presen tará el proyecto de senten cia al pleno, lo que tomará varios meses.
Mientras tanto, el Go bierno y DSPCT pueden se guir negociando un arreglo extrajudicial.
La empresa ha nega do haber incurrido en in cumplimientos y el 21 de noviembre afirmó que la terminación se debió a la
a ríos y cenotes, como han denunciado organizaciones ambientalistas.
“En ese tramo, el 70 por ciento es una plataforma, una especie de viaducto, precisa mente para no afectar ningún cenote, ningún río subterrá neo, el tren va arriba, desde el principio lo planteamos pero nos detuvieron”, afirmó.
–¿Todo el tramo va
imposibilidad técnica de cumplir los requerimien tos del Gobierno.
“El consorcio no come tió ningún incumplimien to durante la vigencia del contrato y ha aceptado la propuesta del Gobierno de que el finiquito derive del análisis y la conciliación con ingenieros militares”, mani festó DSPCT.
El consorcio ganó en enero de 2021 el contrato de 17 mil 815 millones de pesos para el tramo de 67 kilómetros, que correría por la carretera federal 307.
A finales de 2021, sin embargo, López Obrador ordenó mover el trazo del tren 8 kilómetros hacia el interior del estado, y el 8 de julio de 2022 se dio por ter minado el contrato de ma nera
a ser aéreo?, se le cuestionó. “Sí, 70 por ciento es una plataforma, un viaducto de concreto para librar todos los ríos subterráneos, ceno tes, sólo el 30 por ciento va a construirse o se está cons truyendo a ras de tierra, con terraplén, para que la gente lo sepa, que no se afecta en nada ríos subterráneos y ce notes”, insistió.
Pagarán por Ricolino 6 mil mdp de impuesto
REFORMA / STAFF
El Presidente Andrés Ma nuel López Obrador informó que el empresario Dirk Van de Put, director ejecutivo de Mondelez International, pa gará al Gobierno 6 mil mi llones de pesos de impuestos por la adquisición de la em presa Ricolino.
En Twitter, el Mandata rio dio a conocer que sostu vo una reunión privada con el empresario de origen belga en Palacio Nacional.
“Pagarán al SAT más de 6 mil millones de pesos en impuestos. Agradecemos su contribución y confianza en México”, dijo.
López Obrador detalló que, durante el encuentro, también estuvo presente Da niel Servitje Montull, direc tor general y presidente del Consejo de Administración de Grupo Bimbo, así como la Secretaria de Economía, Ra quel Buenrostro.
Sin embargo, Mondelez International aclaró en un co municado que el pago de los impuestos corresponderá a la empresa Grupo Bimbo, ven dedora de Ricolino.
“Queremos precisar que, como en todas las operacio nes de este tipo, el pago de impuestos por la compraventa de Ricolino y sus mar cas a Mondelez Internacional lo realiza la parte vendedora, en este caso Grupo Bimbo”, estableció.
Indicó que en la reunión con López Obrador se rati ficó el compromiso del con sorcio para seguir generando empleos de calidad y com petitivos.
“Fue una reunión cordial y muy fructífera en la que Mondelez reiteró su compro miso con el país, para seguir generando empleos de cali dad y competitivos para mi les de mexicanos, como des de hace 95 años lo ha venido haciendo”, señaló.
El pasado 1 de noviembre, el fabricante de chocolates y golosinas Mondelez Inter national anunció que, tras la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Eco
nómica (Cofece), completó la adquisición de Ricolino, el negocio de confitería de Gru po Bimbo.
La empresa, que consi guió por 27 mil millones de pesos, sumará productos em blemáticos como Panditas, Paleta Payaso, Duvalín, Bu bulubu, Dulces Vero, Cajeta Coronado y Chocolates La Corona, entre otros.
Con la adquisición, la fir ma duplicará el tamaño de su operación en México.
Miércoles 30 de Noviembre del 2022 z REFORMA 5 Twitter
z Dirk Van de Put, director ejecutivo de Mondelez International (de izq. a der.), el Presidente López Obrador, la Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y Daniel Servitje Montull, director general de Grupo Bimbo, en Palacio Nacional.
Especial
z El narcotraficante Édgar Valdez enfrentaba una condena hasta 2056 y estaba recluido en una prisión de Florida.
Especial
z El Fiscal de Chihuahua, Roberto Javier Fierro.
Su hiStorial delictivo
operación
JuSticia
anticipada.
TFJA
litigio
el
atrae la demanda En
DSPCT
el Gobierno
Juicio 681/22-20-01 n Presentado el 5 de septiembre. n Por la terminación anticipada del contrato original para el Tramo 5 Sur del Tren Maya. Juicio 832/2022 n Inició a finales de octubre. n Para reclamar el finiquito de 37.9 millones de pesos ofrecido por Fonatur para cerrar la relación con DSPCT. Juicio 881/22 n Presentado hace unas semanas. n El 22 de noviembre la Sala del Caribe concedió una suspensión. n Se desconoce públicamente el acto reclamado en esa demanda.
El consorcio
ha presentado ante el TFJA tres demandas contra
federal relacionadas con el Tren Maya:
obra
diSputa por
consu
extra
reta bajo crecimiento
azucena váSquez
La tendencia entre las em presas de reubicarse cerca de sus mercados meta, conocida como nearshoring, apuntala rá las exportaciones mexica nas con un estimado de 94.2 mil millones de dólares adi cionales en cinco años, de acuerdo con un análisis de Morgan Stanley.
Ese monto se sumará a las proyecciones de 38.5 mil millones de dólares adicio nales de ventas al exterior de algunos sectores, principal mente automotriz, para cum plir con algunas de las nuevas disposiciones del T-MEC.
Además de otros 22.3 mil millones de dólares relaciona dos con sectores que se de tonarán en México, los cua les están relacionados con el hardware de las tecnologías de la información, con bate rías y con todos los compo nentes de vehículos eléctricos.
Por estos tres factores, Morgan Stanley proyectó que en cinco años las expor taciones mexicanas sumarán 155 mil millones de dólares adicionales.
“Nuestro equipo de eco nomía de México estima que las exportaciones mexicanas podrían aumentar en un po tencial mercado total direc
cionable en 155 mil millones de dólares, o más del 10 por ciento del PIB”, destacó.
La institución financiera refiere en su reporte que ve dos olas de oportunidades de nearshoring, la primera ya está sucediendo y vino a acelerar la industria existente.
“La ola actual está siendo impulsada por restricciones de la cadena de suministro, el ‘justo a tiempo’, los recientes eventos geopolíticos en Eu ropa y tensiones comerciales entre Estados Unidos y Chi na”, detalló.
“Además, México podría beneficiarse de la reubica
ción de las cadenas de sumi nistro debido a las similitudes en la penetración de la ma nufactura, la sofisticación y la gran superposición en las exportaciones frente a Chi na y su proximidad a Esta dos Unidos”.
La segunda ola que prevé es la que contempla la forma ción de nuevos ecosistemas relacionados a la electromo vilidad, como baterías, re puestos y vehículos eléctricos.
Pero Morgan Stanley aclara que esta segunda ola podría tardarse en madurar dado los retos internos que vive México, relacionados
Aunque México destaca por su estabilidad macroeco nómica, su principal reto es el bajo crecimiento econó mico que presenta en com paración con países de la región como Perú y Brasil, advirtió UBS.
Este bajo crecimiento, consideró, es resultado de una débil inversión privada y un apoyo fiscal limitado ante la pandemia de Co vid-19.
En un análisis de inver sión, describió que pese a la profunda integración con EU, donde el estímulo fiscal masivo dio pie a un sólido repunte económico, la re cuperación de México que dó a la zaga de la de sus homólogos.
Para 2023, estima que Perú tendrá una expansión económica superior a 2 por ciento, Brasil y Colombia más de uno por ciento y México menos de uno.
con sus políticas energéticas, envueltas en una disputa co mercial con sus socios Esta dos Unidos y Canadá.
El reporte enumera tam bién destaca las ventajas y desventajas del País frente a China para capitalizar el nearshoring.
Iría México a panel de maíz con desventaja
Frida andrade
En caso de ir a un panel de solución de controversias por la eliminación gradual de la importación de maíz trans génico hacia México, sería el País el que estaría en desven taja, alertaron expertos.
La prohibición del maíz amarillo no está basada en un argumento científico en donde se señale que efectiva mente dañe la salud humana, sino que son teorías concep tuales, refirió Mónica Lugo, directora de relaciones insti tucionales en la consultoría Prodensa.
“Los argumentos de Mé
xico son completamente vio latorios a este principio de usar la ciencia como base de las reglamentaciones para la prohibición de tal producto y eso sí es una grave violación al T-MEC”, explicó Lugo.
Para Alejandro Gómez Strozzi, socio en el despacho Foley & Lardner México, la balanza en un posible panel de controversias estaría incli nada a los exportadores esta dounidenses, toda vez que se restringiría el comercio res pecto a cómo se encontraba al momento de la aprobación del T-MEC.
Además, que el pacto comercial está previsto para
abrir mercado, no para cerrar, destacó Gómez Strozzi.
De tal forma que se tra taría de un caso Estado-Es tado donde probablemente México perdería porque no hay una justificación cientí fica para tal prohibición y de perder ese panel el País ten dría que pagar represalias por el daño que cause la prohibi ción, expuso Lugo.
Añadió que al reducir se las importaciones habría menos oferta de ese grano en México, lo cual generaría una presión inflacionaria en la canasta básica, ya que el maíz amarillo se utiliza para alimentar al ganado.
VIVIRsInpetRóleo
HARÁN EN AUSTRALIA MEGA PARQUE EÓLICO
REFoRMA / STAFF
La empresa española accio na sa anunció la construc ción de un mega parque eó lico en australia, cuya inver sión será de mil 300 millones de dólares.
c on esto, duplicará su inversión y su capacidad de generación en el estado de Queensland, según lo informó la empresa en un comunicado.
el parque, denominado Herries range, tendrá una capacidad de mil megawatts y se construirá en el área de proyectos eólicos de Macintyre, donde el conglomera do de energías renovables e infraestructuras español tie ne en construcción otro par que de mil 26 megawatts que tiene en propiedad con la empresa estatal cleanco.
dicho proyecto entrará en operación en 2024 y se encuentra en la misma región
el proyecto
del proyecto Herries range. Queensland es un esta do que ha buscado atraer inversionistas para parques eólicos y solares, ya que pre tende llegar a 70 por cien to de suministro de energía con fuentes limpias para el año 2032.
el nuevo parque propor cionarán suficiente energía limpia para abastecer anual mente el equivalente a 700 mil hogares, dijo acciona.
“con este proyecto, es peramos acelerar drásti camente la descarboniza ción de la red eléctrica de Queensland”, dijo vía co municado brett Wickham, director general de acciona en australia.
a sí, con ambos par ques en esa zona se tendrá una capacidad de 2 mil me gawatts, que abastecerían a 1.4 millones de hogares.
ubicación: Karara, Queensland caPacidad: aproximadamente 1,000 mW
Producción EnErgética: equivalente a iluminar 700 mil hogares anualmente EmPlEos: Hasta 600 lugares de trabajo durante la construcción, y hasta 10 puestos continuos de tiempo completo durante la operación.
Crece pobreza laboral en 19 estados
azucena váSquez
En el tercer trimestre de este año, 19 estados del País repor taron un mayor porcentaje de personas en pobreza laboral, es decir, que no pueden ad quirir la canasta básica con los ingresos laborales de su hogar.
Según México ¿Cómo vamos? con información del Coneval, esto se debe en gran medida al alza en precios de alimentos.
Querétaro fue la entidad donde más creció la pobreza laboral al pasar de 34.6 por ciento a 41.5 por ciento de su población.
Le siguió Guerrero que pasó de 61.5 por ciento a 68.2
por ciento.
El promedio nacional de la pobreza laboral en México fue de 40.1 por ciento en di cho trimestre.
Chiapas tuvo un alza de 2.9 puntos porcentuales al lle gar a 69.6 por ciento, lo que lo convirtió en el estado con el mayor porcentaje de pobreza laboral, seguido de Guerrero y Oaxaca con 68.2 y 62.5 por ciento, cada uno.
“La inflación general es de 8.14 por ciento a la pri mera quincena de noviembre, pero experimentamos una tasa de crecimiento muy im portante en alimentos que va entre el 13 y el 15 por ciento.
Los alimentos para empezar
son difíciles de sustituir, a ve ces sustituyes carnes, de pollo con res, pero si las tres (car nes) presentan incrementos, es difícil sustituirlos.
“Al tener estos incremen tos si los salarios no se ajus tan al ritmo de la inflación es donde tenemos este incre mento en la pobreza laboral”, dijo Katia Guzmán, coordina dora de Datos la organización. Los estados con menor pobreza laboral son Baja California Sur, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Baja California.
Baja California Sur fue el estado que más redujo la pobreza laboral al pasar de 19 por ciento a 15.6 por ciento.
Karara Brisbane Sídney Melbourne QUEENSLAND NUEVA GALES DEL SUR AUSTRALIA VICTORIA Mar de Tasmania AUSTRALIA MERIDIONAL N Miércoles30 / nov. / 2022 / Tel. 555-628 7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Maíz: encabeza México consuMo y eu producción El País ocuPa la primera posición en el uso alimentario del maíz por habitante a nivel global, seguido de naciones africanas. No obstante, EU lidera en producción. Portafolio Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 50,174.06 (-1.78%) s&p 500 3,957.63 (-0.16%) TIIE 10.2875% DJ 33,852.53 (0.01%) nasDaq 10,983.78 (-0.59%) mEzCla 70.84 (Dls/Barril) dólar: C $18.64 V $19.71 EU r O: C $19.63 V $20.16 Beneficiará relocalización de empresas a exportaciones Daría nearshoring 94 mil mdd
Con inFoRMACión dE REuTERS
Sumando T-MEC y nuevos sectores en 5 años se vendería 155 mil mdd extras
Silvia Olvera
En octubre de 2022 el número de personas que buscaron empleo, las que ya desistieron en su búsqueda, más las que quieren mejorar sus condiciones sumaron 25.34 millones. Presión laboral (Millones de personas) buscan emPleo 1.99 Ya ni buscan* 5.30 lUpA Al eMpleo TOTAL 25.34 Fuente: inegi realización: departamento de análisis de reForMa *número de personas disponibles para trabajar, pero que no buscan empleo lo tienen Precario 18.05
Julio lópez Incremento (puntos porcentuales) 34.6 41.5 61.5 68.2 34.7 39.8 33.2 35.1% 38.8 2021 2022 38.6% Michoacán Aguascalientes Guanajuato Guerrero Querétaro 3.5 5.6 5.1 6.7 6.9 empeora problema En el tercer trimestre de 2022, el porcentaje de la población en pobreza laboral creció en 19 estados respecto a igual lapso de 2021. Cinco estados reportaron incrementos de entre 3.5 y 6.9 puntos porcentuales. Porcentaje de Población en Pobreza laboral Por entidad (Cifras al tercer trimestre de cada año) Fuente: México, ¿Cómo Vamos? las ganancias que vienen Por nearsHoring Electrónicos 36.5 Metales 16.1 Automotriz 15.8 Maquinaria 9.6 Dispositivos médicos5.8 Plástico 5.7 Aeroespacial 2.9 Muebles 1.8 subtotal 94.2 Por t-mec Automotriz 35.9 Otros sectores2.6 subtotal 38.5 Por nuevos ecosistemas IT hardware 17.5 Baterías 2.8 Automóviles y autopartes eléctricos2.0 subtotal 22.3 de acuerdo con un estimado de morgan stanley, en cinco años las exportaciones de méxico sumarían 155 mil mdd adicionales y los siguientes sectores son los que aportarían a ese monto. (cifras en miles de millones de dólares) ToTaL: 155 Fuente: Morgan stanley sectores s eléctricos SP oTi FY el optimismo excesivo pasó factura a empresas como Meta, amazon y apple, lo que se refleja en pérdidas y despidos masivos. escucha a Jorge Fernando negrete. La Crisis en Las Big TeCh escúchalo gratis. CONSUMO EN EL MUNDO 6
La marcha de AMLO
No fui a la marcha del domingo pasado. No sentí el llamado del convocante. Tampoco creo que haya muchos logros que presumir. Por el contrario, creo que falta ya mucha más crítica por parte de quienes vota mos por él en 2018, así como de la mis ma militancia de Morena. Sin embargo, es innegable que tenemos a un Presi dente sumamente popular, que en su cuarto año de mandato logra movilizar a cientos de miles de personas, tanto por su liderazgo social como por las viejas prácticas del corporativismo mexicano.
López Obrador no marchaba en la Ciudad de México desde 2013. A lo largo del otoño de ese año, AMLO hizo un llamado a tomar las calles para pro testar contra la reforma energética de Peña Nieto. El entonces líder opositor perredista marchó junto a algunas de las figuras que hoy lo acompañan en el gobierno. Ese año junto a AMLO mar charon Adán Augusto López, Manuel
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
HÁGASE, Señor, tu reforma electoral en los bueyes del compadre. Tal y como se preveía, el apoyo del PT y del Partido Verde a la mal llamada reforma electoral era nomás de dientes para afuera, de ahí que la aprobaron en comisiones pero se están negando a ir más allá con Morena
EL EMBROLLO obligó al jefe de la bancada morenista, Ignacio Mier, a meter el freno para posponer una semana la votación que se iba a dar ayer en San Lázaro. Y no porque realmente tenga esperanzas de que se apruebe, sino porque sería un tremendo oso que ni siquiera sus chiquillos lo apoyen.
NI LOS petistas ni los verdes quieren la reforma, no porque súbitamente les haya entrado un enorme espíritu cívico y estén defendiendo al INE. Lo que pasa es que la propuesta, además de que es ilegal, los borraría del mapa y le daría todo el poder a Morena al convertirlo prácticamente en un partido-Estado. Y AHÍ no acaba la transa: el PVEM también quiere a cambio de su voto que los morenistas avalen la cobranza delegada, conocida popularmente como la cobranza a lo chino, que perjudica a los trabajadores, pero beneficia a quienes venden en abonos chiquitos con intereses altísimos.
POR CIERTO que la reforma electoral no es el único pendiente de Ignacio Mier, pues el coordinador morenista no ha podido sacar en San Lázaro la reforma que amplía las vacaciones para los trabajadores.
LUEGO de que Ricardo Monreal logró que se aprobara en el Senado con el apoyo de todos los partidos, resulta curioso que los diputados de Morena no hayan podido hacer lo propio. ¡Bien raro! •
ALGUIEN debería avisarle a Yasmín Esquivel Mossa que ya inventaron Google Maps, pues resulta que la ministra nomás no encuentra ¡350 hectáreas! de terrenos en la zona de La Marquesa CINCO MESES y medio después de su primer intento, la jurista intentará de nuevo eximir a una constructora del pago de la indemnización que reclaman los dueños de parte de los predios por los que pasa la autopista México-Toluca. El asunto se remonta a 2013, cuando se indemnizó a comuneros y ejidatarios, pero en este caso, se trata de propiedad privada que fue afectada. QUIENES conocen el proyecto que presentará hoy dicen que la ministra se avienta la puntada de decir que el reclamo no procede porque no encuentra las 350 hectáreas en los documentos. Lo extraño es que en el expediente hay tres peritajes que dicen lo contrario.
Bartlett, Mario Delgado, Alejandro En cinas, Martí Batres, Yeidckol Polevnsky, y un todavía lopezobradorista Porfirio Muñoz Ledo, entre otros políticos. La movilización de ese momento pedía una consulta ciudadana para la reforma energética. Esas movilizaciones bajaron de intensidad en el 2014. Cuauhtémoc Cárdenas se bajó de las convocatorias y AMLO tuvo un problema de salud. Desde entonces, AMLO no marchaba.
El domingo pasado vimos las calles de la Ciudad de México llenas de cien tos de miles de personas. Conozco a mu chas personas y familias que acudieron realmente convencidas de que querían estar ahí para apoyar al Presidente. No dudo que muchísimas personas hayan respondido de forma espontánea al lla mado de su líder. Sin embargo, las re des sociales estaban llenas de videos de presuntos funcionarios o voluntarios de los programas Pilares capitalinos pegan do pósters de la convocatoria y también
hay mucha evidencia del uso de cientos de camiones y autos para transportar a participantes.
Morena demostró un indudable músculo de movilización. Las gober nadoras, los gobernadores y la jefa de Gobierno le cumplieron al Presidente con la movilización de la marcha, pero le fallaron a la promesa de regenerar la vida pública del país. Morena utilizó las mismas prácticas corporativistas que el PRI y el PAN usaron desde el gobierno. Dejando de lado el tufo clasista de la pa labra “acarreo”, el uso del dinero públi co, la promesa de programas sociales, el condicionamiento de apoyos o la ame naza de sanciones laborales para obligar a la asistencia a la marcha es algo que debe ser señalado, condenado y sancio nado por todos los frentes. El costo de la organización de esta marcha debe ser cuestionado, especialmente en tiempos de austeridad, cuando faltan recursos para comprar vacunas de viruela del
mono o medicamentos para niños con cáncer, por nombrar dos temas. ¿Es eso humanismo mexicano?
Este mes vimos dos enormes mar chas en la capital del país. La primera fue la organizada por sectores opositores al Presidente, incluidos los alcaldes de opo sición quienes también usaron las prác ticas corporativistas y clientelares para movilizar a miles. La segunda fue la mar cha convocada por el mismo Presidente, desde el poder, y que no reconoció haber sido una respuesta a la marcha oposito ra, sino que cambió la narrativa y la con virtió en una marcha para conmemorar 4 años de gobierno. La marcha del Pre sidente acabó con el momentum oposi tor, pero puso en el horizonte el inicio del epílogo de este gobierno.
Desde el Zócalo, AMLO prometió que ya no se comprarán gasolinas el año que viene. Desde ahí repasó números, dio datos, hizo un resumen de 4 años de go bierno. Habló del Tren Maya, de la Refi nería, de la corrupción. Toca verificar lo dicho por el Presidente, exigir que cum pla lo mencionado y sancionar el desvío de recursos públicos para esta marcha. Morena aún tiene que poner el ejemplo en este sentido. Sin embargo, también to ca entender qué fue lo que más movió a la gente a las calles, entender por qué mi les de personas también asistieron libre mente a la convocatoria a marchar por AMLO y por qué siguen creyendo en él.
EL LECTOR ESCRIBE
Titubeo de la Corte
Qué lamentable que la mayoría de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hayan titubeado para eliminar la prisión preventiva oficiosa en nuestro país, tan contraria a los derechos humanos.
Peor aún que el Presidente se concentre en los delincuentes de cuello blanco y a la delincuencia organizada, que tanto lacera a México, le ofrezca abrazos, en vez de hacer su trabajo de perseguirlos y detenerlos.
Como siempre, habrá que esperar que el ámbito internacional le corrija la plana a México.
Efraín Nieves Hernández Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Critican morenistas cercanía con opositores
Piden que Monreal deje coordinación
Sugieren elegir a otro al frente de bancada en el Senado
Mayolo lópez
Militantes de Morena se lan zaron en las últimas horas en contra del senador Ricardo Monreal, tras señalarlo de incomodar a los correligiona rios por su acercamiento con partidos de oposición.
El presidente del Con sejo del partido en Tabasco, Raúl Ojeda, fue de los más críticos, pues pidió ayer que Monreal sea separado de la coordinación de la bancada en el Senado.
40 años entrenando
“Si no respaldas el proyecto estás en to da la libertad de buscar otros espacios. Ricardo ha sido franco, ahora en su estancia en España ha dicho, y partidos han dicho, que están buscando acuerdos para postularlo. Yo pediría al grupo parlamen tario del Senado que nuestra fracción cambie de coordi nador, no podemos tener un coordinador que aspira a re presentar a otras siglas.
“Yo diría que sí (es ur gente), ya Ricardo fijó una postura, qué esperamos, na die lo está invitando a que se vaya del partido, él solo está
buscando su camino, respe table, pero la fracción debe asumir la decisión y nombrar un coordinador”, dijo a me dios locales.
Por su parte, el se nador morenista Cé sar Cravioto advirtió a Monreal que sus com pañeros no ven correc to su aparición en Espa ña al lado del diputado panista Santiago Creel, con quien acordó una posible gi ra para buscar la reconcilia ción del país.
“Acercarse tanto a la de recha, a mí me parece, a la mayoría de quienes esta mos en el movimiento, que no son buenas señales. Creo que el propio senador Ricar do Monreal, ahora que está en España, tiene que hacer una reflexión de sus propias
posiciones políticas, porque no están siendo respaldadas por la mayoría del obradoris mo”, sostuvo.
Rodeado por una decena de integrantes de la bancada de Morena, el senador agre gó que “cada quien toma sus decisiones políticas, pero a una mayoría de los que esta mos en el movimiento no nos parece conveniente que se le quiera lavar la cara a la dere cha que le ha dado la espalda al pueblo. Quienes se tienen que reconciliar con el pueblo, es esa derecha que le ha dado la espalda por años y años al pueblo”, dijo Cravioto.
“¿Qué le ofrece hoy el PRD a la sociedad? ¿Qué le ofrece hoy ‘Alito’ Moreno a los mexicanos? Más de lo mismo. El pueblo de Méxi co está reconciliado consigo mismo, con su Gobierno. Los que necesitan reconciliarse con el pueblo son esa dere cha rancia”, agregó.
Mario Delgado, dirigente del partido, aseguró que las acciones y declaraciones de Monreal han irritado a los militantes de Morena.
“La gente estaba verdade ramente irritada con los co mentarios del senador Mon real, se lo digo de buena lid, sin ninguna intención. Es que ese tipo de actitudes la gen te lo registra y no lo permi te”, señaló.
Difunden mensajes de Alito y Claudio X.
En su programa “Martes del jaguar”, la mandataria morenista dio cuenta de diversas citas plasmadas en men sajes que tienen fechas de junio de 2020.
“Ya platiqué con Ri cardo. El martes veo a Santiago (Creel). Insisto”.
“Alito sigo avanzando. Pronto te haré llegar un documento para tu revi sión. Cuando andes por la ciudad avísame para vernos. Abrazo”, dicen dos mensajes del empre sario, con fecha 2 de ju nio de 2020.
“Sí, perfecto, si me lo permites al rato te hablo de un teléfono para que tú me des otro teléfono y te haga con comentario importante. Abrazo fuer te va”, le contesta “Alito”.
El priista le añade una liga a un tuit de su cuenta para que lo lea.
OPINIÓN
• • •
• •
• • •
¿QUÉ NECESITA la Selección Nacional para avanzar en el Mundial? Casi nada: golear a Arabia, que Messi se quede dormido ante Polonia, que lleguen aviones al AIFA, que “Alito” deje de decir mentiras, que Layda se decida si es gobernadora o youtuber, que Martí Batres aprenda a contar y que los otros datos se hagan realidad. ¡Vamos, México!
GENARO LOzANO @genarolozano
Miércoles 30 de Noviembre del 2022 z REFORMA 7
Toca verificar lo dicho por el Presidente y también toca entender qué fue lo que movió a la gente a las calles y por qué siguen creyendo en él.
especial
El Canciller Marcelo Ebrard presumió en Tijuana que lleva 40 años realizando distintas tareas en la administración pública, lo que lo ha prepara do para dirigir al País.
Guadalupe Irízar La Gobernadora de Cam peche, Layda Sansores, hizo públicos mensajes que intercambió el em presario Claudio X Gon zález con el dirigente del PRI, Alejandro Mo reno, donde lo cita y le da los domicilios de reu niones que organizó con él y otros dirigentes de partidos.
El coquEtEo dEoposición
z El senador Ricardo Monreal, coordinador morenista.
KAILUA-KONA.
El Mauna Loa de Hawái, el volcán activo más grande del mundo, disparó ayer fuentes de lava de hasta 60 metros de alto y generó ríos de roca derretida. Los geólogos dijeron que, por ahora, los habitantes y las pro piedades en el área no están en ries go, pero advirtieron que la erupción puede ser muy dinámica.
Condenan a Trump por cena ‘racista’
Dicen republicanos que no hay lugar para el odio dentro del partido
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Impor tantes figuras republicanas y aliados ampliaron las críti cas al ex Presidente de Esta dos Unidos Donald Trump por cenar la semana pasada en Mar-A-Lago con el nacio nalista blanco Nick Fuentes y el rapero Kanye West, ambos con un historial de comenta rios antisemitas.
El líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, apuntó que en el Partido Re publicano no puede haber lugar para el odio, por lo que sugirió indirectamente que Trump tiene bajas posibili dades de ser elegido para la Casa Blanca.
“No hay espacio en el Par tido Republicano para el an tisemitismo o la supremacía blanca, y cualquiera que se reúna con personas que de fienden ese punto de vista es muy poco probable que sea elegido Presidente de Esta dos Unidos”, dijo McCon nell, según el portal del me dio The Hill.
El ex Vicepresidente Mike Pence, quien se perfila para competir con quien fue ra su jefe por la Casa Blanca en 2024, fue más claro en su condena.
“El Presidente Trump se equivocó al darle un asiento en la mesa a un nacionalista blanco, un antisemita y un negador del Holocausto. De bería disculparse por ello, y debería denunciar a esos in dividuos y su retórica de odio sin reservas”, indicó.
Algunos republicanos mantuvieron sus comenta rios enfocados en Fuentes, o en el antisemitismo en gene ral, evitando hablar directa mente sobre Trump, en una señal de la continua influen cia del ex Mandatario repu blicano.
El Gobernador de Arkan sas, Asa Hutchinson, y el ex Gobernador de Nueva Jer sey, Chris Christie, cada uno de los cuales se rumorea que busca una candidatura presi dencial, fueron más directos en criticar al ex jefe de Esta do, al calificar su reunión co mo “horrible e inaceptable”.
Mike Pompeo, quien se desempeñó como Secreta rio de Estado de Trump y de quien también se dice que es tá considerando postularse para la Casa Blanca, aseveró que el “antisemitismo es un cáncer”.
En tanto, para los aliados judíos de Trump, su cena con antisemitas es un punto de ruptura.
Algunos de los partida rios más acérrimos del ex Mandatario dicen que ya no pueden ignorar la complici dad en la intolerancia del lí der nominal del Partido Re publicano.
“Trump no es un antise mita. Él ama a Israel. Él ama a los judíos. Pero él incorpora, legitima el odio a los judíos y a los que odian a los judíos. Y esto me asusta”, subrayó Morton Klein, jefe de la Or ganización Sionista de Amé rica de derecha.
No todos los líderes repu blicanos se han pronunciado, pero los republicanos judíos se están alejando lentamente de un ex Presidente que, du rante años, insistió en que no tenía vínculos con la extrema derecha intolerante, pero se negó a repudiarla.
Figuras y organizacio nes judías que han apoyado a Trump, desde el grupo de Klein hasta el comentarista pro-Trump Ben Shapiro y su ex Embajador en Israel y ex abogado de bancarrotas, Da vid M. Friedman, se han pro nunciado desde la cena de la semana pasada.
Demócratas, como el lí der de la mayoría en el Sena do, Chuck Schumer, también han criticado la reunión “re pugnante” del ex Mandatario republicano.
Intervendrá Congreso en paro ferroviario
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Los líderes demócratas y republicanos en el Congreso de Estados Uni dos prometieron ayer aprobar una legislación que evite una huelga ferroviaria nacional y dijeron que están de acuerdo con el Presidente Joe Biden en que un paro laboral duran te las vacaciones de invierno asestaría un golpe devastador a la economía de la nación.
La presidenta de la Cá mara baja, Nancy Pelosi, y el líder de la mayoría en el Se nado, Chuck Schumer, am bos demócratas, apuntaron, después de una reunión en la Casa Blanca con Biden y sus homólogos republicanos, que actuarán rápidamente para aprobar la ley antes de la huelga del 9 de diciembre.
“Mañana por la mañana (hoy) tendremos un proyec to de ley”, dijo Pelosi.
“No me gusta ir en contra de la capacidad de huelga de los sindicatos, pero sopesan do la equidad, debemos evitar un paro. Se perderían puestos de trabajo. Incluso los traba
jos sindicales se perderían”.
El líder de la minoría en el Senado, Mitch McConnell de Kentucky, sugirió que los republicanos apoyan el pro yecto de ley.
La solicitud de Biden de que el Congreso intervenga subraya el reconocimiento de que una huelga ferrovia ria podría tener un efecto de vastador en la frágil recupera ción económica después de la pandemia de Covid-19.
Las líneas de tren sin ope
rar romperían las cadenas de suministro de productos bá sicos como madera, carbón y productos químicos y re trasarían las entregas de au tomóviles y otros bienes de consumo, lo que aumentaría aún más los precios.
La última vez que el Con greso intervino para resolver una disputa ferroviaria a nivel nacional fue en 1992, cuan do la Asociación Internacio nal de Maquinistas lanzó una huelga nacional.
Vacía China universidades que impulsan protestas
REFORMA / STAFF
BEIJING.- Las universidades chinas enviaron ayer a estu diantes a casa y la Policía se desplegó aún más en la ca pital y Shanghai para evitar más protestas luego que mul titudes enfurecidas por las severas restricciones contra el Covid-19 pidieron en los últimos días la renuncia del líder Xi Jinping en la mayor muestra de disidencia públi ca en décadas.
La Universidad Tsinghua de Beijing, donde los alum nos se movilizaron durante el fin de semana, y otras es cuelas en la ciudad y la pro vincia sureña de Guangdong enviaron a los jóvenes a casa.
Los centros educativos aseguraron que la medida es para protegerse del Covid-19, que ha ido en aumento. No obstante, dispersar a los es
tudiantes a pueblos lejanos también reduce la probabili dad de más manifestaciones.
Los líderes chinos des confían de las universidades, que han sido focos de activis mo, incluidas las protestas de Tiananmen en 1989.
El domingo, se les dijo a los estudiantes de Tsinghua que podían irse a casa tem prano para el resto del se mestre. La escuela, que es el alma mater del Presidente Xi, organizó autobuses para lle varlos a la estación de tren o al aeropuerto.
Al menos 10 universida des han enviado alumnos a casa.
Las manifestaciones del fin de semana fueron las más generalizadas desde que el Ejército aplastó el movimien to prodemocrático de la Pla za de Tiananmen liderado por estudiantes en 1989.
Actualmente, los sindi catos ferroviarios reclaman mejores salarios y condicio nes laborales.
Parte del sector recha zó un acuerdo a principios de este año que aumentaría los sueldos en casi un 25 por ciento entre 2020, cuando expiró el último contrato, y 2024. Apuntan que el pacto no va lo suficientemente lejos para resolver horarios extre mos que afectan su vida per sonal y su salud.
LANZA COHETE TRIPULADO
Culpan de sedición a ultraderechista que atacó el Capitolio
WASHINGTON.- Stewart Rhodes, el líder de la mili cia de extrema derecha Oath Keepers, y uno de sus su bordinados fueron condena dos ayer por conspiración sediciosa cuando un jurado los halló culpables de tratar de mantener al ex Presiden
te Donald Trump en el po der a través de un complot que comenzó después de las elecciones de 2020 y culmi nó con el ataque al Capitolio.
Pero el jurado del Tri bunal Federal de Distrito en Washington encontró a otros tres acusados en el caso no culpables de sedición.
Los veredictos divididos,
que se produjeron tras tres días de deliberaciones, fue ron sin embargo una victoria para el Departamento de Jus ticia y la primera vez en casi 20 juicios relacionados con el asalto al Capitolio que un jurado decidió que la violen cia que estalló el 6 de enero de 2021 fue producto de una conspiración organizada.
La conspiración sedicio sa es el cargo más grave pre sentado hasta ahora en cual quiera de los 900 casos pe nales derivados de la amplia investigación del ataque al Capitolio, una pesquisa que aún puede resultar en dece nas, si no es que cientos, de arrestos adicionales. Conlle va una pena máxima de 20
años de prisión. Rhodes fue absuelto de dos cargos diferentes de conspiración: uno lo acusaba de conspirar para interrum pir la certificación de la elec ción el 6 de enero y el otro de conspirar para impedir que los miembros del Congreso cumplieran con sus funcio nes ese día.
Con la altura de un edifi cio de 20 pisos, un cohete que transportaba la misión Shenzhou 15 despegó en el Desierto de Gobi ayer, llevando a tres astronautas hacia la recién terminada estación espacial de China.
La expedición a la nueva estación espacial es un hito para el programa espacial de rápido avance del gigante asiático. Es la primera vez que un equipo de tres astronautas que ya están a bordo de Tiangong se encontrará con una tri pulación que llega de la Tierra.
La estación espacial china ahora estará con tinuamente ocupada, al igual que la Estación Es pacial Internacional, otro marcador establecido por China en su
alcanzar a EU y superarlo como potencia dominante en el espacio.
Funcionarios chinos se están
para lle var
a la
EN
Imponente 33 veces ha entrado en erupción desde 1843. 38 años habían pasado desde la última. 22 días duró esa erupción. El Mauna Loa ha acumulado presión por años, según el Servicio Geológico de EU. USGS @gabrielboric MAXAR
STAFF
ALERTA
REFORMA / STAFF
Le reprochan por antisemitas
REFORMA / STAFF
carrera por
preparando
astronautas
Luna. CNS 7,000 trenes de carga pararían. 2,000 mdd le costaría la huelga a la economía cada día. 765,000 estadounidenses podrían quedarse sin trabajo. De alto impacto Según datos del Presidente Joe Biden, si el Congreso no interviene y no hay acuerdo para el 9 de diciembre, esto causaría la huelga ferroviaria en EU. Railroad Workers United VIAJE AGÓNICO BARCELONA. Tres polizones fueron encontrados en el timón de un barco en las Islas Canarias luego de una travesía de 11 días en el mar desde Nigeria, infor mó el servicio español de Salva mento Marítimo. Los hombres mostraban síntomas de deshi dratación e hipotermia y fueron trasladados a hospitales. STAFF Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima CUMBRE SERÁ EN PERÚ.- BORIC SANTIAGO. La próxima cumbre de la Alianza del Pací fico se realizará en Perú en una fecha por definir, informó el Presidente de Chi le, Gabriel Boric, tras recibir en Santiago al Mandatario pe ruano, Pedro Castillo, con motivo de la conmemoración de 200 años de rela ciones diplomáticas bilaterales. STAFF 8 MIÉRCOLES 30 / NOV. / 2022 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter
CASAS EN VENTA
Nuevo fraccionamiento Cam pestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin inte reses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zaca tecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para ha cer su proyecto.Informes al tel, 4921349736.J1
Se vende edificio Av. De la ju ventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios latera les, cuarto de máquinas, bode ga, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubícu los. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se vende edificio C. Lago Alber to S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cor tinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafete ría. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guiller mo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se vende edificio C. Valparaí so, Col. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con 5 plantas en total y 6 departa mentos con closet y baño. Plan ta 1: cochera para 3 autos, cis terna. Planta 2: 1 local. Planta 3: cochera descubierta para 4 autos, dos departamentos cada uno con sala, cocina, come dor, dos recamaras con closet,
baño, área de servicio. Planta 4: 3 departamentos cada uno con dos recamaras, dos closets, baño, sala-comedor, cocina y área de servicio. Planta 5: 1 de partamento con dos recamaras, baño, sala, comedor, cocina, baño, área de servicio. Sup. 423 M2 Const. 1000 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edi ficio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se vende edificio en Fracc. Lo mas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raí ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886
gratis!
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria,
Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1
Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91.J1
do en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2
Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2
Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492-100-5397. J2
EN
RENTA
Se renta departamento amuebla-
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer ni-
3H ANÚNCIATE...¡Es
vel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se renta local comercial en zona centro Guadalupe, Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De la Cruz #7-A Local y medio baño.
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235 J1
gratis!
Local en renta C. Julián Ada me #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Gui llermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se renta casa cómo campa mento informes 493 138 6941. J2
Se renta casa en privada Montebello del Fracciona miento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completos- SalaComedor
- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y ba rra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler so lar - Tanque estacionario Prácti
camente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. In formes al: 4921212967.L1
Se renta casa en privada fren te a Mercado Soriana en Gua dalupe. PA. Tiene 3 recáma ras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacio nario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, pa tio, cochera para 1 auto. Ren ta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3
Rento departamento para señorita informes al teléfono
492-100-53-97. J3
Se renta casa en la colonia mi guel hidalgo segunda sección incluye sala, comedor, 2 reca maras y un baño, informes al teléfono 492-177-19-16. J3
Se venden 2 terrenos superfi cie de 200m2 c/u, uno con sa lida a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guada lupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91.J1
TERRENOS
Se vende terreno, sobre la
avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de 2585m2, cuen tan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 .J1
Se vende terreno de agosta dero en Sombrerete, Zacate cas. por la carretera Sombre rete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. K1
Se vende terreno de agosta dero en Sombrerete, Zacate cas. por la carretera Sombre rete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52
5H
ANÚNCIATE...¡Es
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J3
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J1
Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno
de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Pal-
7H ANÚNCIATE...¡Es
Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
9H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts.,
agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-0871.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup.
3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
L1
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
L1
Se vende terreno semiurbano en C. Ex hacienda Guerreros, Sauceda de la borda, Guadalupe, Zac. Sup. 1,057 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombre rete, Zac. Cuenta con ser vicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raí ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guiller mo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1
de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mó nica Gpe, Zacatecas adelan te del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1
Lotes de descanso Campes tres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 me ses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos
Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin in tereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la ga solinera y tienda de autoser vicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacate cas. Completamente planos. A solo 200 metros de la ca rrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Infor mes tel, 4921349736. J1
lotes de descanso Campes tres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 me
ses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mo nica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1
EMPLEOS
clutamiento@ismomotors. com. K2
“ ACERO CORTIZAC, S. DE R. L.Solicita auxiliar adminis trativo, con experiencia en ventas de mínima de 3 años sueldo semanal + prestacio nes de ley laborar de lunes a sábado enviar tu curriculum a: acerocortizac.group@out look.com Informes: wattsap 4921446118 “. J1
Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * J2
Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisi tos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Re
Quieres vender tu casa, bus cas casa, terreno o local co mercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o ren tar tu propiedad. K1
11H ANÚNCIATE...¡Es
12H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
13H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
SERVICIOS
Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1
¿Quieres vender tu casa, traspasarla, o tener liquidez?, llámanos, nosotros te ayudamos, somos asesores certificados! Cel. 492 129 63 91. J1
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de
alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. L1
Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492264-01-92 492-544-0636. I1
VARIOS
100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k
deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2
“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2
Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2
Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido
y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2
Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1
Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535. K2
15H ANÚNCIATE...¡Es
AUTOS