Aprueban en capital salida de Issstezac
SIN BAJA NO REGRESAMOS CUOTAS: INSTITUTO
STAFF
El Cabildo de Zacatecas aprobó por unanimidad la solicitud de desincorporación voluntaria del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) para los empleados municipales que así lo deseen. Sin embargo, el instituto respondió en un boletín que “no comparte la antijurídica ocurrencia adoptada de desincorporar del Issstezac a 566 trabajadores del Municipio, sin contar con elementos objetivos, estudios actuariales, sin analizar a profundidad las implicaciones que tendrá sobre los derechoha-
ElChiva: muere otro sin hogar
DAVID CASTAÑEDA
El Chiva, como era conocida una persona en situación de calle, murió atrás de un puesto de bolear zapatos ubicado en el pasaje Genaro Codina, del Centro Histórico de la capital, donde desde hace dos meses el dueño del sitio le permitía quedarse acompañado de un cartón y unas cobijas. Se desconoce la causa de muerte.
El bolero destacó que El Chiva era un hombre muy tranquilo y acomedido, pues limpiaba y trapeaba frente a mi puesto tras permitirle quedarse a pasar la noche”.
Recordó que siempre llegaba a refugiarse cuando los locales del pasaje comenzaban a cerrar; sin embargo, “a veces llegaba más temprano, por ello le pedía que esperara a que acabara de trabajar para no molestarlo y siempre accedía amablemente”.
METRÓPOLI A5
Riñón y córnea, trasplantes más solicitados
● LOS TRASPLANTES más solicitados en la entidad son de riñón y de córnea, por ello se requiere de una mayor concientización sobre estos procesos, aseveró Néstor Alonso Lechuga García, director del Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).
LANDY VALLE
METRÓPOLI A5
bientes pensionados y en activo adscritos a la presidencia”.
El ayuntamiento explicó que los empleados que voluntariamente deseen desincorporarse mantendrán intacto su acceso a la seguridad social a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El presidente municipal, Miguel Varela Pinedo, resaltó la relevancia de esta medida como un acto de justicia y respeto hacia los trabajadores.
La dirección del instituto puntualizó que el ayuntamiento de la capital le debe al Issstezac
de la primera quincena de enero 2.8 millones de pesos.
Aclaró que para el trámite de devolución de cuotas es requi -
sito presentar la baja definitiva por parte del otrora derechohabiente.
METRÓPOLI A3
Nos pagan puro camote: frijoleros
Enfrentan adeudos e incumplimiento a quienes sí entregaron sus cosechas a la Segalmex; advierten que los coyotesles darán 10 pesos por kilo, aunque el precio de garantía es de 27
DAVID CASTAÑEDA
Pa gos de 10 pesos o menos por kilo de frijol es lo que esperan recibir los productores de los coyotestras el cierre sin aviso de los centros de acopio, mientras que a los que sí entregaron sus cosechas a la Segalmex les deben desde hace meses “y no tienen con qué comer”.
Advirtieron que la crisis se agudiza en el campo. “En Zacatecas sembramos frijol, levantamos puro chile y nos pagan con puro camote”, reclamaron los inconformes. “Ya pasó enero y nosotros sin dinero”, fue otra de las consignas que expusieron en pancartas en la Legislatura del Estado. Acudieron agricultores de las comunidades Casa Blanca y Tacoaleche, de Guadalupe; La Luz y Progreso, Río Grande; Esta-
ción Gutiérrez, Fresnillo; Pozo de Gamboa, Pánuco; Río de Medina, Sain Alto, y de otros municipios, como Sombrerete, Loreto y Noria de Ángeles.
“Los coyotes apenas se están dando cuenta de que ya nos cerraron los centros de acopio y si nos daban 15 pesos, ahora van a ser 10 o hasta menos. Que las auto-
Necesita IEEZ $40 millones más
● DURANTE la sesión del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), se advirtió que los 30 millones 92 mil pesos aprobados de presupuesto ordinario no serán suficientes y serán necesarios 40 millones adicionales.
La consejera Gabriela Elizabeth Muñoz Rodríguez mencionó que en la Legislatura les aprobaron un presupuesto 65.9 por ciento menor a lo previsto. De tal manera, con este presupuesto ordinario no hay capacidad de cubrir la nómina del IEEZ los últimos seis meses del año.
Será necesario, manifestó la consejera, una ampliación presupuestal de 40 millones de pesos para el gasto ordinario, pues insistió en que el presupuesto que les aprobó la Legislatura local es insuficiente.
ALEJANDRO WONG
METRÓPOLI A3
ridades nos echen la mano y vean la situación en que estamos, que nos cumplan”, pidió uno de los afectados.
METRÓPOLI A2
con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, contra un helicóptero Black Hawk del Ejército, con tres militares a bordo, en un vuelo de instrucción en el aeropuerto Ronald Reagan. AP Y EFE
El negocio se ubica en Paseo del Mineral 271, en la colonia Tecnológica.
Presentado por COPECOTUR Guadalupe
LEÓN / FRESNILLO A11
● HOY LLEGA a las salas de cine este filme del legendario músico norteamericano Bob Dylan. La historia se sitúa en 1961, cuando un enigmático joven de 19 años, originario de Minnesota, llega a Nueva York con su guitarra y su revolucionario talento. ESAÍ RAMOS CULTURA A12
METRÓPOLI
Defiende PAN a Miguel Varela
ALEJANDRO WONG
El comité estatal del Partido Acción Nacional (PAN) respaldó el trabajo de la administración de la capital, que preside Miguel Varela Pinedo. El diputado albiazul, Pedro Martínez Flores, consideró que se han levantado “cortinas de humo” en ayuntamientos de la oposición, como el de Zacatecas, en referencia
a las críticas contra el municipio en temas como la recolección de basura, “yo creo que ésa es una práctica cotidiana en las alcaldías”.
El legislador recordó que Varela Pinedo se ha opuesto al proyecto del viaducto elevado y respaldó las acciones del panista. Por su parte, el dirigente del partido, Aldo Peláez Mejía, también desestimó las críticas en contra del ayuntamiento, al
ABORDARON los avances de su despenalización en un foro.
considerarlas un asunto político. “Con lo poco que le dejaron está atendiendo las necesidades apremiantes”, aseveró. Reiteró que el respaldo del partido no solo es para Miguel Varela, sino todos los alcaldes de la coalición que integraron junto al PRI y PRD.
Peláez Mejía también dijo que en casos como el del regidor capitalino Óscar Contreras Vázquez se debe mostrar con-
gruencia y apegarse a la ley, en relación a la solicitud de licencia que debe pedir en su plaza en la Legislatura.
Al respecto, Contreras Vázquez mencionó que ya pidió dicha licencia, aunque dijo desconocer si ya se hizo efectiva. Alegó que desde campaña hay una “cacería de brujas” en su contra y atribuyó a ello la destitución de su esposa Lourdes Manuela Hernández Díaz como responsable del área de Recursos Materiales en la Legislatura.
Admitió que en un principio no pidió licencia porque estaba haciendo una
investigación en la presidencia municipal para la Legislatura.
Protestan frijoleros por cierre de acopio
ÁNGEL LARA
Resistencia de médicos, reto ante aborto legal CONFERENCIAS
El Movimiento Feminista de la entidad llevó a cabo el foro Avances y retos de la legalización del aborto: el caso específico de Zacatecas, cuyo objetivo es generar conciencia sobre su despenalización y dejar de lado las resistencias de los médicos de los centros de salud para otorgar el servicio de forma segura y gratuita.
América Herrera Zorrilla, integrante del movimiento feminista, informó que a pesar de que en el estado se logró la despenalización del aborto, aún existe esta parte moral por parte de los doctores:
“En Zacatecas todavía hay esa reticencia de otorgar el servicio, aunque ya está indicado y hay condiciones para proporcionar el aborto legal y seguro”, enfatizó.
Refirió que a nivel nacional la interrupción del embarazo se sigue practicando esté o no legalizado, por lo que con estos foros se busca que las mujeres tengan el derecho a decidir y puedan hacerlo en las mejores condiciones. “Es una garantía individual que debemos de tener todas”, agregó.
RETOS, ANÁLISIS E INTROMISIÓN
Herrera Zorrilla explicó que en las conferencias magistrales se abordaron cuatro temas: objeción de conciencia, análisis y alcances de retos, retos en la legalización del aborto dentro del panorama nacional, la despenalización del aborto en Zacatecas e intromisión del clero en la despenalización.
Sobre el último, mencionó que en la entidad el clero ha influido para que se generen prejuicios y se quiera juzgar la aplicación de un aborto.
“Desde que comenzó la iniciativa la iglesia estuvo interviniendo para detenerla; sin embargo, el trabajo legislativo permitió que la despenalización fuera aprobada”, puntualizó.
Finalmente, destacó la colaboración con asociaciones estatales y nacionales, tales como el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), que apoyó la despenalización, y el grupo de Católicas por el Derecho a Decidir, que abordó el aborto desde una perspectiva religiosa.
CORTESÍA
En las charlas se abordaron cuatro temas:
lObjeción de conciencia, análisis y alcances de retos lRetos en la legalización del aborto dentro del panorama nacional lLa despenalización del aborto en Zacatecas lIntromisión del clero en la despenalización
En Zacatecas todavía hay esa reticencia de otorgar el servicio, aunque ya está indicado y hay condiciones para proporcionar el aborto legal y seguro”
AMÉRICA HERRERA ZORRILLA, INTEGRANTE DEL MOVIMIENTO FEMINISTA
Alzaron la voz por la falta de pago de sus cosechas; exigen que se respeten las reglas de operación; acusan anomalías en los almacenes
DAVID CASTAÑEDA
Pagos de 10 pesos o menos por kilo de frijol es lo que esperan recibir los productores de los coyotes tras el cierre sin aviso de los centros de acopio, mientras que a los que sí entregaron sus cosechas a Segalmex les deben desde hace meses “y no tienen con qué comer”.
Advirtieron que la crisis se agudiza en el campo. “En Zacatecas sembramos frijol, levantamos puro chile y nos pagan con puro camote”, reclamaron los inconformes. “Ya pasó enero y nosotros sin dinero”, fue otra de las consignas que expusieron en pancartas en la Legislatura del Estado.
Acudieron agricultores de las comunidades Casa Blanca y Tacoaleche, de Guadalupe; La Luz y Progreso, Río Grande; Estación Gutiérrez, Fresnillo; Pozo de Gamboa, Pánuco; Río de Medina, Sain Alto, y de otros municipios, como Sombrerete, Loreto y Noria de Ángeles.
“Los coyotes apenas se están dando cuenta de que ya nos cerraron los centros de acopio y si
ALGUNAS unidades serán entregadas próximamente.
Solicitan 35 municipios una ambulancia a SSZ
LANDY VALLE
Luego de la Plenaria Municipalista 2025, cerca de 35 ayuntamientos solicitaron una ambulancia a la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), informó Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la dependencia. “Hay un listado de ambu-
lancias y varias alcaldías serán las beneficiadas. De hecho, ya se comenzaron a entregar algunas y creo que en los próximos días se hará una salida rápida para otorgarlas a los municipios faltantes”, declaró.
También precisó que se tienen alrededor de 52 ambulancias, de las cuales ya fueron entregadas
nos daban 15 pesos, ahora van a ser 10 o hasta menos. Que las autoridades nos echen la mano y vean la situación en que estamos, que nos cumplan”, pidió uno de los afectados.
Recordó que el gobierno de México prometió 27 pesos por kilo de frijol. Los pagos en los almacenes se han retrasado por meses y, para quienes se endeudaron para poder producir, “las drogas se van a ir hasta el siguiente año”.
En Zacatecas, de 190 mil hectáreas de frijol, se acopiaron apenas 50 mil y solo pagaron la mitad. “Estamos preocupados”, dicen los productores. Temen que las acopiadoras ya no abran y se queden las cosechas, pues Liconsa ya alcanzó su meta para las tiendas rurales, que era de 25 mil toneladas.
RELEGADOS
Fernando Galván Martínez, líder de los agricultores, reprochó que
cerca de 12 y la distribución continuará principalmente en los ayuntamientos más alejados.
“Otorgamos algunas al Órgano Público Descentralizado (OPD) Bienestar, que fueron muy significativas por los traslados que se requieren a los hospitales generales de Zacatecas y de Fresnillo, así como al de la Mujer. Esto es muy importante para cuando se presenta alguna emergencia”, indicó Pinedo Barrios.
Por otra parte, expuso que se acordó realizar ferias de la salud en todo el territorio, “para poder estar muy al pendiente con las necesidades de cada municipio.
“Asimismo, con ciertas situaciones que se presentan, como la atención a jornaleros en la que las jurisdicciones tienen que hacer acuerdos para brindar atención según las requerimientos que se presentan”, concluyó.
en los centros de acopio hicieron a un lado a los zacatecanos, ya que detectaron que sí recibieron frijol de otros estados. Otros “quedaron fuera del programa por culpa de los siervos de la Nación” y algunos más por “problemas jurídicos”.
Antes del cierre de los almacenes, recordó, les negaron la recepción porque faltaban costales. Además, hay bodegas en las que tienen maíz y éste es otro pretexto para no dar entrada a la leguminosa.
El representante de los inconformes reiteró que uno de los problemas más graves es que aún se les deben pagos a los productores a quienes sí les recibieron frijol: “existen casos de compañeros que llevan más de dos meses en esta situación”.
También denunció que hacen falta personal y capacitación en las acopiadoras, pues los encargados nunca cuentan con información clara y precisa acerca de las reglas de operación, las fechas para recibir el grano ni de cuándo pagarán los pendientes.
ESCALAN RECLAMO
Galván Martínez informó que enviarán esta lista de que -
jas a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para exigir soluciones y atención de funcionarios de la Segalmex: Luis Felipe Bárcenas Adame y Eduardo González, director de Precios de Garantía, quienes no los han recibido.
Criticó que las autoridades estatales no han intercedido ante las federales para remediar la crisis que padecen los frijoleros: “el gobierno del estado está callado, no dice ni pío, no apoyan al campo y los diputados están escondidos”. En el pliego dirigido a Sheinbaum Pardo, los agricultores demandaron que se respeten las fechas para el acopio de frijol hasta el 3 de abril, de acuerdo con las reglas de operación; asimismo, el pago a más tardar en tres días después de que el productor entregue su cosecha.
“Si no hay respuestas, la próxima vez vamos a ponernos de acuerdo con más organizaciones de productores, para movilizarnos, pedir la destitución de funcionarios ineficientes y exigir que se atienda al campo”, advirtió Fernando Galván.
ABRIERON el servicio en el área de quirófanos.
Reanudan cirugías en el ISSSTE
ÁNGEL LARA
Tras activar los protocolos de seguridad por la ruptura de una tubería cerca del área de quirófanos, el Hospital General del ISSSTE en Zacatecas retomó la programación de las intervenciones.
Se realizaron cuatro cirugías en el turno matutino: tres programadas y una de piso, en condiciones óptimas y con total seguridad para los pacientes.
Sigifredo Juárez Pérez, encargado de la dirección del nosocomio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado (ISSSTE), explicó que la cercanía de la tubería con dicha área llevó a activar los protocolos, lo que implicó la suspensión temporal de cirugías mayores para no comprometer a los pacientes.
Mientras tanto, indicó, se realizaron los procedimientos urgentes en salas de operaciones alternas.
4
OPERACIONES se realizaron este jueves
8
DÍAS se suspendieron las intervenciones
85
PACIENTES esperan a ser operados
PRIORIZAN ATENCIÓN
Para garantizar que los pacientes afectados por la suspensión temporal de cirugías sean atendidos en el menor tiempo posible, se identificaron a 85 derechohabientes pendientes de intervención, de los cuales 18 corresponden a cirugía general y los demás a subespecialidades.
A fin de agilizar su atención, el hospital diseñó un p lan estratégico basado en dos líneas de acción: la primera enfocada en jornadas médicas especiales. En éstas se realizará el mayor número de operaciones en un corto plazo, optimizando tiempos y recursos. Mientras que en la segunda línea será la reprogramación extraordinaria, mediante la cual los médicos ajustarán sus agendas quirúrgicas para dar espacio a estos pacientes en sus días de trabajo habituales, ampliando los tiempos disponibles.
A partir de este esquema se estima que todas las cirugías pendientes se lleven a cabo en un plazo de entre 15 días a un mes, como máximo.
Aprueba Cabildo salida de Issstezac
CHOCAN LA CAPITAL Y EL INSTITUTO
El alcalde Miguel Varela afirma que es un acto de justicia; la institución de seguridad social señala que “no comparte la antijurídica ocurrencia”
STAFF
El Cabildo de Zacatecas aprobó por unanimidad la solicitud de desincorporación voluntaria del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) para los empleados municipales que así lo deseen.
Sin embargo, el instituto respondió en un boletín que “no com parte la antijurídica ocurrencia adoptada de desincorporar del Issstezac a 566 trabajadores del Municipio sin contar con elementos objetivos, estudios actuariales, sin analizar a profundidad las implicaciones que tendrá sobre los derechohabientes pensionados y en activo adscritos a la presidencia”.
INGRESO AL IMSS
El ayuntamiento explicó que los empleados que voluntariamente deseen desincorporarse del in stituto mantendrán intacto su acceso a la salud a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El presidente municipal, Miguel Varela Pinedo, resaltó la relevancia de esta medida como un acto de justicia y respeto hacia los trabajadores. “Hoy hemos dado un paso firme en defensa de los derechos
laborales. Esta decisión responde a la voluntad de nuestros empleados, quienes merecen tener la libertad de elegir el sistema de seguridad que mejor se ajuste a sus necesidades.
Subrayó el compromiso del ayuntamiento de garantizar que todos los procesos de desincorporación se efectúen con transparencia y acompañamiento institucional.
Agregó que esta medida será implementada por las áreas administrativas del gobierno municipal, las cuales brindarán el apoyo necesario a todos los trabajadores que decidan iniciar su proceso de desincorporación.
ADVIERTEN
IMPLICACIONES
La dirección del instituto, en un boletín de prensa, puntualizó
ESTE jueves sesionó el Consejo General.
SON PARA GASTO ORDINARIO
ALEJANDRO WONG
Durante la sesión del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), se advirtió que los 30 millones 92 mil pesos aprobados de presupuesto ordinario no serán suficientes y serán necesarios 40 millones adicionales.
La consejera Gabriela Elizabeth Muñoz Rodríguez mencionó que en la Legislatura les aprobaron un presupuesto 65.9 por ciento menor a lo previsto.
De tal manera, precisó, con este presupuesto ordinario no hay capacidad de cubrir la nómina del IEEZ los últimos seis meses del año.
Será necesario, manifestó la consejera, una ampliación presupuestal de 40 millones de pesos para el gasto ordinario, pues insistió en que el presupuesto que les aprobó la Legislatura local es insuficiente.
“Congruentemente con la situación económica del estado y manteniendo la política de responsabilidad
presupuestal de ejercicios anteriores, el consejero presidente, las consejerías y la junta ejecutiva mantendrán medidas de contención de gasto, de austeridad, disciplina, y responsabilidad financiera”, expuso Muñoz Rodríguez.
Reveló que con el presupuesto aprobado solo están contemplados gastos para cubrir 102 de 107 plazas de carácter permanente.
La consejera también informó que tampoco están presupuestados hasta el momento recursos para la organización del proceso extraordinario para la elección de jueces y magistrados locales.
El Consejo General del IEEZ, adelantó, aprobará en su momento el anteproyecto de presupuesto requerido para dichas elecciones.
“Confiamos y apelamos la sensibilidad y el compromiso del gobierno del estado para el otorgamiento del presupuesto solicitado”, declaró la consejera.
que el ayuntamiento de la capital le debe al Issstezac de la primera quincena de enero 2.8 millones de pesos.
Aclaró que si el Municipio no paga, provoca que no se puedan cubrir las 52 pensiones que ordinariamente se solventan a final de mes; esto bajo cuenta y riesgo de la administración municipal de Zacatecas que deberá atender ahora el reclamo de los núcleos familiares afectados por su determinación que no ha sido merecedora de comunicación formal alguna.
EXPLICAN BAJA DEFINITIVA
El artículo 34 de la Ley del Issstezac señala que para el trámite de devolución de cuotas es requisito presentar la baja definitiva por parte del otrora derechohabien-
te, por lo que “evidentemente se les engañó si les dijeron que podían pasar a este instituto a recoger su dinero”. Explica que el instituto no es una administradora de fondos para el retiro, no maneja cuentas individuales; lo que recauda de cuotas y aportaciones se destina a pagar las 6 mil 209 pensiones en nómina que actualmente importan 116.8 millones de pesos mensuales.
Expone que el modelo actuarial bajo el cual se rige el Issstezac se denomina de “beneficio definido” el cual se fundamenta en el concepto de solidaridad intergeneracional a través de la administración de un fondo global mutuo en contraposición con el modelo denominado de “cuentas individuales”.
No se debe confundir el régimen voluntario con la incorporación voluntaria al régimen obligatorio. El artículo 10 de la Ley del Issstezac indica: “son sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio, los trabajadores que presten sus servicios en los entes públicos conforme a lo establecido en el artículo 4 fracción XXII de la presente Ley Podrán ser sujetos de aseguramiento voluntario al régimen obligatorio los gobiernos municipales, los organismos descentralizados paramunicipales y sus trabajadores que por convenio se integren al régimen de seguridad social, con base en el estudio actuarial que se realice.”
Hablando de incorporación individual, que no fue el caso, sino que fue una incorporación colectiva, ésta es exclusiva para derechohabientes que causen baja definitiva de su empleo y quieran mantener voluntariamente la vigencia de su derecho a la pensión por jubilación. Enfatiza que mientras no se disuelva el convenio de adhesión formalizado entre el Municipio y el Issstezac, que data de octubre de 1987, persiste la obligación de realizar el entero de las cuotas y aportaciones de seguridad social en relación con la totalidad de los trabajadores registrados en el régimen a cargo de esta autoridad fiscal (Issstezac).
En ese contexto serán las instancias competentes las que emitan en su caso la determinación definitiva respecto a lo decidido por el Ayuntamiento de Zacatecas. Aclara que ahora será el Municipio quien debe asumir el pago de 151 de sus ex trabajadores más las pensiones de aquellos que aún están activos y poseen ya el derecho a pensionarse (128 personas). Ahora las autor idades municipales deberán atender los reclamos que hayan provocado.
NTR PERIODISMO CRÍTICO
PURO VENENO
COSTARÁ ELECCIÓN MÁS DE $100 MILLONES Manuel Frausto y los demás consejeros del IEEZ ya tienen definido el monto requerido para organizar las elecciones judiciales de este año. Ese anteproyecto de presupuesto supera los 100 millones de pesos, según han revelado en el instituto. Pero los consejeros aprobarán ese presupuesto hasta la próxima semana, y luego se lo mandarán al gobernador David Monreal para que se los autorice. En el IEEZ no tenían ganas de organizar el proceso, pero se trata de un mandato que deben cumplir. Por eso, ahora los consejeros estirarán la mano, no solo para el proceso de elección de jueces y magistrados, sino también para completar la nómina de julio a diciembre: otros 40 millones de pesos más. Las transformaciones que pedían los guindas no son gratis.
¡ES LA GUERRA!
Más canas verdes le salen al director de Issstezac, Nacho Sánchez, con la rebelión del alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, para desincorporar a la burocracia del fondo de pensiones. Pero Nacho espera que a Varela se le caigan más cabellos, con los reclamos que, dice, se van a generar entre trabajadores y pensionados del ayuntamiento. Este jueves aprobaron una solicitud para desincorporar a quienes así lo quieran y que, presumen los varelistas, son más de 500. Será un asunto que se defina en los tribunales. Mientras, el líder del SUTSEMOP, Israel Chávez, opera entre los trabajadores como aliado de Sánchez por dos motivos: uno, está muy alineado a la Nueva Gobernanza, y dos, tiene familiares pensionados que trabajaron en el ayuntamiento, según las lenguas bífidas.
NI NOMBRES NI APELLIDOS Las provocaciones siguen en la política fresnillense. Al presentar su plan de desarrollo municipal, el alcalde Javo Torres dijo que este municipio “no tiene ni nombres ni apellidos”. El mensaje podría ser un ataque, aunque flojo, a sus rivales del equipo del senador Saúl Monreal. Para eso Javo hizo una larga lista de promesas en seguridad, obra pública y servicios. Habrá que ver cuántos y cuáles de esos compromisos cumple. Su prioridad tendrá que ser en el tema de seguridad, un asunto que fue muy doloroso para la pasada administración y que no está fácil.
QUE LOS EXHIBAN
La presidenta Claudia Sheinbaum volvió a pegarle al Inai. En su mañanera, comentó el caso de personal del instituto que pedían a la Federación Mexicana de Futbol boletos
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas
REDACCIÓN Saúl Ortega
para el mundial a cambio de tumbarle multas. Luego la comisionada del Inai, Julieta del Río, aseguró que la mayor parte de los trabajadores del organismo son honestos, pero los que no había que denunciarlos y exhibirlos. Y si hay algún otro acto de corrupción, pidió que se denuncie ante el Órgano Interno de Control del instituto.
SE PASAN LA BOLITA EN LORETO
El ex alcalde de Loreto, Gustavo Aguilar, le echaba la culpa a ElCepillo Figueroa, por las eternas deudas del municipio. Y ahora es el actual presidente, Antonio Tiscareño, el que culpa a Gustavo de desobligado y cínico, porque se quejaban de las deudas, pero él no pagó el ISR. En la actual administración aseguran que hay una deuda histórica de unos 145 millones, que no se mueve desde 2022. El sábado los panistas tienen reunión para definir algunos huesos en el comité estatal. Las víboras ponzoñosas anticipan que Laura Becerra Chiw repetirá como tesorera. Otro que no abandonaría el comité es el derechista Christian del Havre.
Los primeros días de enero me di cuenta que no tenía un calendario de este año. Anualmente procuro tener uno. Siempre lo coloco en la pared despejada, donde está el botón principal de la electricidad, en la habitación donde laboro, cuando estoy en casa. No los adquiero como un adorno vetusto, para mí son objetos útiles, pues además del celular y el calendario para cartera —estos los consigo con los vendedores ambulantes, de los que abordan los autobuses—, son cronogramas que me indican el transcurrir de los días —que invento humano tan determinante—.
Igualmente, desde hace años, colecciono los calendarios y las agendas, más porque en ellos hago anotaciones del quehacer cotidiano o para recordar actos. El calendario lo
TRAVESÍAS
MARCO ANTONIO FLORES ZAVALA
guardo porque la imagen y publicidad me hacen referencia histórica en el ir social de las diversas estaciones por donde he deambulado.
Este año, para adquirir el calendario, hice solicitud abierta en las diferentes plataformas donde participo. En todas respondieron lectores, amigos y conocidos, hasta burócratas y políticos que han iniciado campañas anticipadas para los procesos de sucesión.
En el conjunto de las ofertas acepté el de mi amigo Antonio Martínez, propietario, junto con su esposa, de una carnicería en el barrio —carnicería de Lara— donde ahora resido. El documento trae la imagen de San Benito de Nursia —el que traen en los listones rojos algunos empleados de la actual administración estatal—. Me gusta este impreso, más porque en la sección de los días está el santoral católico y algunas fechas cívico—políticos. Otro acto cotidiano, en el receso laboral, fue
Enero 31
Notas de lo cotidiano, de ocurrencias y hechos durante el reciente receso laboral (20 días).
mirar series. Lo hice entonces porque me es complicado en la temporada de jornal ordinario. Atendí dos: Anatomía de un escándalo y La emperatriz. Las seleccioné por las historias y los actores. La primera es inglesa, una tradicional historia de personajes con poder, tejida sobre violencias sexuales y corrupciones políticas. Hay dos temporadas, en México solo está la primera. Anatomía me atrajo por las actuaciones casi shakesperianas de un arrogante parlamentario y una sagaz abogada que acorrala a un violador.
La emperatriz es un producto alemán. Como la anterior, proviene de una novela. En este caso es casi la biografía de Elizabeth de Baviera, la penúltima emperatriz del imperio austrohúngaro. Aborda la relación con el emperador Francisco José
PLATAFORMAS DIGITALES Alonso Rodríguez
ADMINISTRACIÓN Adrián Santacruz
COMERCIALIZACIÓN Javier Ulloa
CIRCULACIÓN Miguel Ángel Carrillo
y Raúl García
de Habsburgo, las conspiraciones palaciegas y del poder en un vasto y vetusto impero europeo. Para ir con tranquilidad informativa, abrí enlaces en el celular para saber referencias de geografía, redes de poder, personajes ficticios y existentes en la segunda mitad del siglo 19 europeo.
La atracción de esta serie fue el mirar el tratamiento del segundo emperador mexicano, Maximiliano y su esposa. Apreciado lector, el retrato que hacen de Max no es el de un personaje romántico y liberal —como lo pintan algunos mexicanos y estudiosos del segundo imperio mexicano—. En la serie aparece como un Caín que conspira contra su hermano Francisco José; Max es un joven ebrio sin estabilidad emocional. Creo que para Taibo II y sus huestes patrioteras, la serie es un guiño para sus narrativas.
SUGERENCIA
Ahora que está en boga la conmemoración de la primera Constitución política del estado libre de Zacatecas —fue sancionada por los diputados y promulgada por el gobernador el 17 de enero de 1825— como investigador del tema, le propongo un texto acucioso, bien r edactado y sin boteprontismo coyuntural o subordinado: “La experiencia legislativa de Zacatecas, 18231832”, de la doctora Rocío del Consuelo Delgado Rodríguez, tesis doctoral presentada en el prestigiado Instituto Mora, en 2018 (https://mora. repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1018/521).
POSDATA
Presento testimonio de duelo por el fallecimiento del doctor Eduardo Francisco Ríos Martínez. Me acongoja no haber concluido el sanedrín sobre su abuelo, don Manuel Martínez y García —escritor local sobre la batalla en Zacatecas, de 1914; fue secretario de Gobierno, en una administración de opositores a los revolucionarios de 1920—.
HISTORIAS E IDENTIDADES
GABRIELA BERNAL TORRES
Dar de beber a la ciudad (II)
En la colaboración anterior hablé un poco acerca de uno de los monumentos más icónicos de la ciudad de Zacatecas, el acueducto El Cubo. Terminé el texto anterior
diciendo que para el siglo 19, los veneros de abastecimiento para las fuentes de la ciudad se habían agotado. El agua de las minas y la del Arroyo de la Plata resultaba inadecuada para el consumo humano y en aquella época se
propuso que el único cuerpo de agua de la cual podían surtirse las fuentes de la ciudad era desde La Encantada. Además, a pesar de haber solucionado la primera parte del proceso de distribución del vital líquido, es decir, el punto desde donde se extraería, los problemas por su conducción fueron constantes. Por ejemplo, para 1844 tuvieron sendas quejas acerca de la escasez del líquido en la fuente de Villarreal, lo que para la opinión del encargado de la comisión de aguas era culpa del contratista quien no contaba con “esa delicadeza que obliga a los hombres a llenar sus compromisos […] [ya que] cada vez se escasea más el agua potable y los más días sucede que el público se agolpa ansioso sin encontrar en la fuente la precisa para cubrir sus necesidades”, ade-
A LAS 9 HORAS del jueves reportaron al hombre sin vida.
ES EL SEGUNDO CASO DE FALLECIMIENTO DE PERSONA EN SITUACIÓN DE CALLE
El Chiva muere enfermo en la calle
DAVID CASTAÑEDA
El Chiva , como era conocida una persona en situación de calle, murió atrás de un puesto de bolear zapatos ubicado en el pasaje Genaro Codina, del Centro Histórico, donde desde hace dos meses el dueño del sitio le permitía quedarse acompañado de un cartón y unas cobijas. Se desconoce la causa de muerte.
El bolero destacó que “El Chiva era un hombre muy tranquilo y acomedido, pues limpiaba y trapeaba frente a mi puesto tras permitirle quedarse a pasar la noche”.
Recordó que siempre
arribaba a refugiarse cuando los locales del pasaje comenzaban a cerrar; sin embargo, “a veces llegaba más temprano, por ello le pedía que esperara a que acabara de trabajar para no molestarlo y siempre accedía amablemente”.
Señaló que desconoce si tenía problemas con el alcohol; sin embargo, “desde hace días olía a muerto debido a que estaba enfermo de la tos y la garganta, incluso en una ocasión le dije a mi hija que se retirara porque olía muy mal El Chiva, andaba en las últimas”.
EL REPORTE De acuerdo con las autoridades, minutos antes de las 9 horas del
LAS AUTORIDADES trabajan para saber su identidad.
jueves se recibió un reporte al Sistema de Emergencias 911 sobre una persona sin vida en el pasaje Genaro Codina. Por ello, agentes municipales y de vialidad se movilizaron al sitio.
También arribaron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) quienes detallaron que la víctima perdió la vida al broncoaspirar.
Hasta el momento se desconoce la identidad real de El Chiva , aunque de acuerdo a los locatarios del pasaje era originario de Zacatecas y aparentemente era “de una familia acomodada”.
Por su parte, el titular de la CMPC de la capital, Luis Felipe Santos Quintanar, precisó que es el segundo caso de fallecimiento de personas en situación de calle durante esta semana, pero aclaró que el deceso suscitado en el Centro Histórico fue ajeno a las inclemencias del clima.
Destacó que continuarán y reforzarán los operativos de atención a personas vulnerables en la zona conurbada para evitar más tragedias.
En febrero, plazo para tramitar credencial de elector
El 10 de febrero es la fecha que el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció para realizar los trámites para obtener la credencial para votar con la finalidad de realizar el corte de Lista Nominal que se utilizará en la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF) del 1 de junio.
Mientras que el viernes 28 terminará el periodo para el trámite de reposición por robo, extravío o deterioro, además, para que recojan su credencial quienes la tramitaron en 2023. El 31 de marzo concluirá el plazo para que se recojan las credenciales que se tramitaron hasta el 10 de febrero. Es importante aclarar
más se quejó del mal estado en que mantenía a las mulas de la saca de agua, quienes sin comer lo necesario, no rendían lo esperado.
En la serie ayuntamiento, del fondo “Abasto de agua” en el Archivo Histórico de Zacatecas, se puede constatar que contratistas iniciaban y terminaban su cargo y las quejas eran continuas; si no era por el mal estado de las instalaciones, lo era por el mal funcionamiento de la maquinaria.
Sin embargo, el ayuntamiento de aquel entonces parecía incapaz de exigir el cumplimiento de contrato a cabalidad, así como de realizar las inversiones necesarias para que las sacas de agua se mantuvieran funcionales.
En 1878 así lo expresaba el contratista en turno: “La causa principal de la escasez del agua es más bien debida a la imperfección y mal estado de los aparatos de extracción pertenecientes a la municipalidad que a la falta de líquido en cuestión”. Los efectos de esta problemá-
tica se dejaron sentir con la constante falta de agua en la fuente de Villarreal.
Por su parte, el acueducto, al tratarse de una obra que recorría varios metros de longitud y que además contaba con una altura considerable, también necesitó constantes reparaciones.
Pocos son los documentos que mencionan alguna reparación, pues los acueductos son construcciones costosas que presentan muchas dificultades en cuanto a su planeación, edificación y sobre todo mantenimiento.
El ayuntamiento fue el responsable de su cuidado y en 1845 cuando envió una comisión para reconocer el estado de algunos pilares del acueducto. Según el informe elaborado durante esta inspección, la altura de la edificación había provocado que los pilares más altos del centro se estuvieran desplomando.
El comisionado termina añadiendo que también al sur hay unos arcos arruinados y por la gravedad del daño, el
costo podría ser “algo pesado”. Los costos que significaba conservar en buen servicio las edificaciones de la saca de agua así como el conducto monumental que transportaba el líquido, junto a la ineficacia de los contratistas, obligaron al ayuntamiento a buscar otras formas de suministro. En la última década del siglo 19 la Asamblea Municipal consensó ofrecer la contratación de agua a compañías privadas que propusieran un nuevo y más moderno sistema de aprovisionamiento. Tras varios intentos fallidos en 1894, el doctor Luis M. Yesi firmó un contrato en el cual se estipulaba que la ciudad tendría un sistema de drenaje, así como varias presas en el estado. Además del agua potable, el agua salada sería conducida desde el tiro de Lete hasta la Alameda a través de tubos de fierro, implementándose así, un nuevo sistema de abastecimiento que dejó atrás el uso de antiguas tecnologías como el acueducto.
Riñón y córnea, trasplantes más solicitados
LA CULTURA DE LA DONACIÓN, EL PRINCIPAL DESAFÍO
Para promocionar el trasplante de órganos y tejidos, la SSZ realizará una campaña durante todo el año con actividades educativas, deportivas y culturales para concientizar y derribar mitos que están alrededor de este proceso
LANDY VALLE
Los trasplantes más solicitados en la entidad son de riñón y de córnea, por ello se requiere de una mayor concientización sobre estos procesos, aseveró Néstor Alonso Lechuga García, director del Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ). A pesar de que los trasplantes incrementaron a partir de 2021 en el estado, advirtió que en México aún se enfrentan con los desafíos en la cultura de la donación, “lo que impide que miles de personas en lista de espera reciban el trasplante que necesitan”. Destacó que durante 2024 se registraron 25 donaciones de órganos y tejidos en el estado, aunado a ello se suman 23 trasplantes renales y 12 de córnea. Es así que “por estos procesos muchas personas han recuperado la calidad de vida de manera importante”.
MÓDULOS
que si alguna persona extravía su credencial para votar posterior al 28 de febrero, podrá solicitar una reimpresión de la misma, siempre y cuando la credencial estuviera vigente. El plazo para solicitar la reimpresión será del 1 de marzo al 20 de mayo y para recogerla será el 30 de mayo.
Para facilitar que la ciudadanía realice el trámite que requiera, los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) fijos de Fresnillo, Guadalupe, Jerez de García Salinas, Río Grande y los dos de la capital trabajarán los domingos 2 y 9 de febrero de las 8 a las 15 horas. Cabe recordar que quienes requieran realizar algún trámite deben presentar en original: acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente y una identificación con fotografía vigente.
EN 2024 se registraron 25 donaciones de órganos y tejidos en el
Por ello, para incentivar la donación, la SSZ realizará una campaña para promover el trasplante de órganos y tejidos durante todo el año con actividades educativas, deportivas y culturales para concientizar y derribar mitos que están alrededor de este proceso, “es un llamado a la solidaridad”, precisó Lechuga García. Agregó que en Zacatecas se busca cambiar esta realidad fomentando la conciencia, la educación y la participación, que es de vital importancia. Precisó que la SSZ no cuenta con un número de pacientes que estén en espera de un trasplante; sin embargo, lamentó que hay casos de personas que llegan a fallecer esperando la donación.
Protestan los comerciantes del Centro Histórico
Como medida de presión aseguraron que no pagarán el padrón municipal
TEXTO Y FOTO:
LANDY VALLE
Comerciantes del Centro Histórico reprocharon el incumplimiento del Ayuntamiento de Zacatecas para reubicar a los puestos ambulantes, como se comprometieron a inicio de semana, por lo que aseguraron que no pagarán el padrón municipal.
Lourdes Velasco Gómez, representante de Comerciantes Unidos del Centro Histórico, explicó que este lunes Alejandro Gómez Mariscal, director de Análisis del Ingreso, y Julián Márquez de Lara, encargado de la Unidad de Comercio del ayuntamiento, firmaron un acuerdo en el que el comercio ambulante ubicado en el Jardín Independencia, así como en los portales de las Flores y de Rosales sean reubicados, debido a la competencia desleal que generan.
La líder explicó que estos serían reubicados en el ‘Torito’ de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), la Alameda o el Parque
PIDEN FRENAR EL AMBULANTAJE
Enrique Estrada; sin embargo, expuso que se les permitirá instalarse del 7 al 15 de febrero, “días en los que nosotros medio nos podemos recuperar”.
Con la cuesta de enero, y el incremento de los comercios ambulantes, advirtió que disminuyeron sus ventas hasta 90 por ciento, situación por la que ya cerraron al menos tres negocios establecidos en la calle Tacuba.
“Nuestra molestia es que nosotros generamos empleo, reactivamos la economía del Centro Histórico y pagamos impuestos, pero nos están haciendo a un lado”, reclamó.
molestia es que nosotros generamos empleo, reactivamos la economía del Centro Histórico y pagamos impuestos, pero nos están haciendo a un lado”
LOURDES VELASCO GÓMEZ, REPRESENTANTE DE COMERCIANTES UNIDOS DEL CENTRO HISTÓRICO
ambulantes de otros estados por lo que destacó: “estamos en total desacuerdo con el actuar de la actual administración porque no se está cumpliendo con lo que se acordó”.
Renivelan la carretera Zacatecas – Saltillo
STAFF
Apartir del 28 de enero iniciaron los trabajos de reparación en la carretera federal 54 Zacatecas – Saltillo, con una inversión de 6.1 millones de pesos, para la atención de 13 subtramos prioritarios, en los cuales se nivelará la superficie de la carretera con concreto asfáltico en zonas que presenten ondulaciones o deformaciones.
$6.1
MILLONES se invirtieron
13
SUBTRAMOS prioritarios serán atendidos
4,000
Aseguró que no era el primer acercamiento con las autoridades, donde prometieron que no volvería a ocurrir, pero advirtió que “va a suceder porque les darán permiso por solo 1 mil pesos en los días en los que nosotros tenemos ventas”.
Aseguró que a la protesta se están sumando cerca de 150 comerciantes establecidos del primer cuadro de la capital, quienes acordaron no pagar el padrón municipal, debido a que el pago de impuestos, servicios y renta “no nos los están perdonando”.
Asimismo, Lourdes Velasco advirtió que durante marzo se prevé la llegada de comerciantes
Señaló que incluso hay locales que pagan hasta 100 mil pesos mensuales de renta, por lo que es una inconformidad total que no cumplan con los compromisos.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Zacatecas informó que con estos trabajos se restablecerá el nivel de servicio de esta carretera, para que los más de 4 mil vehículos que circulan diariamente por la zona lo hagan en condiciones de mayor comodidad y seguridad.
Las obras impactarán en la mejora de la infraestructura vial en la región que abarca Villa de Cos y Concepción del Oro, en beneficio de los 52 mil 397
VEHÍCULOS circulan diariamente por esta zona
habitantes que suman ambas demarcaciones, además de los usuarios de largo itinerario. El Centro SICT informó que estas acciones forman parte del Programa Bachetón y se suman a las obras de bacheo que también se llevan a cabo en esta carretera federal.
HAY UN DICTAMEN VIGENTE DESDE 2017
Justifica Inmuzai atención a varones
TEXTO Y FOTO:
ÁNGEL LARA
Georgina Alejandra Arce Ramírez, encargada del Instituto Municipal de las Mujeres Zacatecanas para la Igualdad (Inmuzai), informó que desde 2017, cuando se creó el organismo, en el artículo 18 se estableció que se debe “asegurar atención psicológica y asesoría jurídica y litigio jurídico a favor de las mujeres y hombres en riesgo o receptores de violencia”.
Refirió que el reglamento se mantiene desde que Ana Emilia Pesci Martínez fue presidenta de la comisión de equidad de género y se firmó el dictamen que aún está vigente, sin modificación alguna.
Expuso que como institución pública no puede negar el servicio a ningún usuario, además de que el léxico en el periodo en el que se autorizó no se utilizaban los términos infancias y no se especificaba a las perso-
nas que pudieran acompañar también a las víctimas.
Arce Ramírez agregó que al tratar temas de violencia familiar, el núcleo por completo sufre o padece secuelas y regularmente cuando acude una mujer violentada lo hace en compañía de sus hijos o hijas y se les brinda atención a todos por igual.
La titular del Inmuzai puntualizó que de acuerdo con la reestructuración de la administración, el presidente municipal, Miguel Varela Pinedo, propuso cambios en el ayunta-
miento, entre los que se integra solo el cambio de nombre del instituto.
Explicó que existe un transitorio en la propuesta en el que menciona que “solo se dará el cambio si la junta de gobierno lo autoriza”, pero hasta ese momento apenas se trabaja en la junta. “Todavía no es un hecho, está sobre la mesa ese cambio de nombre y si en la junta no lo viera bien, se quedaría con el nombre que al que al día de hoy tenemos como Inmuzai”, concluyó.
ALERTA ROJA
Resulta herida en volcadura
TEXTO Y FOTO:
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
Una mujer lesionada y daños materiales fue el saldo de una volcadura registrada la mañana de este jueves en la vialidad Vetagrande.
Al filo de las 6 horas ocurrió el accidente, cuando la conductora de un automóvil blanco perdió el control a la altura del Ecoparque Centenario.
D ebido a ello, la unidad rodó aproximadamente 50 metros hasta quedar nuevamente en cuatro ruedas, aunque con severos daños.
Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) le brindaron los primeros auxilios a la conductora y después la trasladaron al hospital. Se desconoce su estado de salud.
Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron el peritaje para determinar la causa del percance, aunque en el lugar trascendió que se debió al exceso de velocidad.
La unidad siniestrada fue remolcada y trasladada al corralón, donde permanecerá hasta que se paguen los gastos correspondientes.
● Un joven de 24 años fue detenido en la colonia Luis Donaldo Colosio por tener una orden de aprehensión por los delitos de narcomenudeo y allanamiento de morada.
● Una mujer de 53 años fue arrestada en la colonia Luis Donaldo Colosio por tres delitos: narcomenudeo, alterar el Número de Identificación Vehicular (VIN) y por contar con una orden de aprehensión.
● Las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) aseguraron una camioneta Mitsubishi blanca en el Centro Histórico por tener placas sobrepuestas de la Ciudad de México.
● Las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) recuperaron una motocicleta Italika FT negra con reporte de robo en la colonia Huerta Vieja.
Termina en el hospital tras ser atropellada
UNA MUJER DE 60 AÑOS, LA VÍCTIMA
De manera preliminar se informó que sufrió golpes en la cabeza y abdomen. Además, aparentemente sufrió fracturas en ambas piernas
TEXTO Y FOTOS:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Una mujer de aproximadamente 60 años terminó en el hospital luego de ser atropellada por una camioneta en el bulevar Jesús Varela Rico. El accidente ocurrió minutos antes de las 16 horas de este jueves, cuando la víctima intentó cruzar la vialidad después de comprar en las tiendas departamentales que se encuentran en la zona.
Debido al impacto, la pick up terminó con daños en la facia, y la mujer, herida con golpes en abdomen y cabeza.
Testigos alertaron del percance al Sistema de Emergencias 911, por lo que al lugar se trasladaron paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza).
Después de valorarla, la trasladaron al hospital más cercano, pues de manera
● FRESNILLO. Un choque entre una motocicleta y un vehículo dejó a una mujer lesionada en la avenida Hombres Ilustres.
La víctima, que se trasladaba a bordo del caballodeacero, fue atendida por paramédicos de la Red de Emergencias Médicas (Remeza), quienes la trasladaron al hospital. Se desconoce la gravedad de los golpes.
Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron el peritaje para determinar la causa del accidente. MARCEL RODRÍGUEZ
LA CAMIONETA terminó con daños en la facia.
SALEN VOLANDO
l La mujer salía de las tiendas departamentales cuando fue embestida por la pick up, por lo que debido al impacto su bolsa de mandado salió volando. Llevaba jugos, chicles y otros productos.
preliminar informaron que resultó con posibles fracturas en ambas piernas. Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron los peritajes para
deslindar responsabilidades. Asimismo, arrestaron al conductor de la camioneta Chevrolet Silverado y fue puesto a disposición del Ministerio Público (MP), para que rinda su declaración.
Localizan a víctima de secuestro virtual en Jerez
STAFF
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Los elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) localizaron a un hombre, víctima de secuestro virtual.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que implementaron un operativo de búsqueda después de que familiar reportara la no localización de la víctima.
Balean casa en la Emiliano Zapata
MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
Sujetos armados balearon la fachada de una casa ubicada en la colonia Emiliano Zapata. Al Sistema de Emergencias 911 ingresó una llamada en la que vecinos de la calle 24 de Marzo reportaron escuchar alrededor de 20 balazos.
Al lugar se trasladaron elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano, quienes al realizar patrullajes por la zona encontraron una casa con la fachada rafagueada. Los agentes informaron que no hubo lesionados, aunque se desconoce si había habitantes al momento del ataque. La zona fue acordonada y puesta a disposición del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), que se encargó de recolectar los cartuchos percutidos para integrar la carpeta de investigación.
“N”, de Oaxaca, y Noé” N”, de Jalisco, fueron vinculados a proceso por los delitos de homicidio calificado y homicidio
calificado en grado de tentativa. De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron el 16 de enero de este año cuando los imputados atacaron a balazos a tres jóvenes en el interior de una barbería, ubicada
en la zona centro de Fresnillo. Dos de las víctimas murieron a causa de las balas, mientras que el tercero sobrevivió.
Por lo anterior, la Vicefiscalía Distrital de Fresnillo les dio prisión preventiva como medida cautelar.
La mujer señaló que recibió llamadas en las que le exigían cierta cantidad de dinero a cambio de la liberación de su familiar, ya que supuestamente estaba privado ilegalmente de la libertad.
Por lo anterior, las autoridades implementaron un operativo de búsqueda en hoteles, tiendas comerciales, la cen-
2
CORPORACIONES
policiales participaron en el operativo
tral camionera y otras áreas de convivencia en la cabecera municipal.
La víctima fue localizada en una de los lugares antes mencionados y al entrevistarse con los agentes refirió que recibió llamadas amenazantes, por lo que salió de su domicilio para evitar que le hicieran daño a su familia. Finalmente, el hombre fue puesto a salvo y se le brindó el apoyo necesario. El caso quedó en manos de la Policía de Investigación (Pdi), que se encargará de indagar en el hecho.
● Héctor “N” fue condenado a nueve años de prisión por el delito de tráfico de indocumentados, con la agravante de transporte de menores.
El sujeto fue detenido en febrero de 2024 en la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Río Grande, cuando trasladaba a 51 migrantes, entre ellos 15 menores, en el interior de la caja de un tractocamión.
Además, de la sentencia, el culpable deberá pagar una multa de 610 mil 706 pesos.
● Octavio “N” recibió una sentencia de 22 años y seis meses por el delito de violación aquiparada agravada. De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron el 18 de diciembre de 2022 en Guadalupe, donde el sujeto abusó sexualmente de una mujer. Posteriormente, amenazó a la víctima y a su madre a fin de que no hablaran de lo sucedido.
● La Unidad de Delitos Graves de Fresnillo sentenció a Heliand “N” a tres años de prisión por el delito de robo calificado en perjuicio de dos personas. Los hechos se registraron el 20 de octubre en El Mineral, donde el sujeto ingresó a un domicilio. Con disparos amedrentó a los habitantes e intentó marcharse en un vehículo de los afectados. No obstante, huyó sin las pertenencias tras el arribo de los elementos policiales. Posteriormente fue detenido en flagrancia por los estatales.
APOYAN A AGRICULTORES DE MONTE ESCOBEDO
● MONTE ESCOBEDO. El alcalde Manuel Acosta Galván entregó a productores locales 45 apoyos, que incluyeron remolques ganaderos, molinos, llantas para tractor, postes, alambres, tejabanes, corrales de manejo y aspersores agrícolas.
Los beneficiarios provienen de once comunidades: Laguna Grande, Colonia Potrero Nuevo, El Durazno, La Masita, La Masa, Vicente Guerrero, Capulín de los Ruiz, Jocotic, Anacleto López, San Ramón y Santa Bárbara. El presidente municipal informó que estas acciones buscan fortalecer el sector agrícola y ganadero en la región y fueron posibles a través del Programa Concurrencia con Municipios 2024, implementado por el gobierno local en conjunto con la Secretaría del Campo (Secampo). RAMÓN TOVAR
Crean Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
CUQUIS HERNÁNDEZ
VALPARAÍSO
El ayuntamiento puso en marcha el primer Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2025, cuyo objetivo es garantizar que se reduzcan las brechas de género, se elimine la discriminación y se garanticen los derechos de las mujeres; además el organismo establecerá lineamientos y mecanismos institucionales para que los derechos de mujeres y hombres sean equitativos.
Con esta acción, Valparaíso es el primer municipio del estado en instalar este sistema, que operará por medio del Instituto
Municipal de la Mujer y en coordinación con la Secretaría de las Mujeres (Semujer), informó la alcaldesa María Guadalupe Ortiz Robles.
Aseveró que el grupo de trabajo impulsará la participación de las mujeres para con struir una cultura de paz, así como para prevenir la violencia y la recuperación de espacios públicos a fin de mejorar el entorno social y la sana convivencia.
Además, ahondó, se impulsará el fomento a la participación ciudadana para promover una cultura de paz, prevención de la violencia desde la familia, entre otras acciones.
Constituyen consejo rural sustentable de Nochistlán
RAMÓN TOVAR
Productores agrícolas se reunieron para establecer el Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable de Nochistlán de Mejía, en una convocatoria realizada por la Di rección de Desarrollo Rural Agropecuario. Durante el encuentro se presentaron los programas de apoyo destinados al sector para este año, enfocados en impulsar las actividades del campo y el desarrollo sustentable en la región.
El consejo funcionará como un espacio de coordinación entre productores y autoridades para la gestión de recursos y mejora del sector agropecuario. Los productores que asistieron a la reunión manifestaron su interés por participar activamente en este nuevo or ganismo, destacando la importancia de contar con un espacio institucional que permita canalizar sus necesidades y propuestas para fortalecer la productividad agrícola local.
Proyectan nuevo centro comercial en Tlaltenango
BUSCAN SEGUIR MODELOS DE GUADALAJARA Y ZACATECAS
El crecimiento comercial y la constante afluencia de visitantes son las principales causas para hacer realidad este proyecto
TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
El crecimiento comercial y la constante afluencia de visitantes impulsan el proyecto de un centro comercial moderno en el municipio, siguiendo los modelos de Guadalajara y Zacatecas, informó María Digna Cortés García, auxiliar administrativa de Plazas y Mercados del ayuntamiento. Aseveró que “Tlaltenango [de Sánchez Román], que ya cuenta con diversos comercios especializados, busca expandir su infraestructura comercial para satisfacer la demanda
Es así que este jueves tomaron protesta los 20 integrantes del sistema ante la alcaldesa, así como las encargadas de la Subsecretaría para la Igualdad Sustantiva, Karen Monserrat Esparza Castañeda, y de la Dirección de Capacitación de la Semujer, Raquel López Villarreal.
T ambién estuvieron presentes Brenda Idalia Tolentino C ollazo, encargada de la Dirección de Transversalización y Enlace Municipal; Noemí Ávila Herrera, titular del Instituto de la Mujer; así como regidores y directores del ayuntamiento.
regional, pues actualmente el municipio es punto de convergencia para compradores de toda la zona sur del estado”. Además, explicó, el éxito económico de Tlaltenango se sustenta en su reconocida gastronomía, destacando su internacionalmente conocida salsa de cacahuate, que se exporta a Estados Unidos y Canadá, así como en la diversidad de su oferta comercial que atrae a visitantes de municipios aledaños. Precisó que al “crecer a pasos agigantados existe la necesidad de crear espacios comerciales más modernos que com plementen la actual infraestructura del municipio, m anteniendo la calidad y el
servicio que caracteriza a los comerciantes locales”. La afluencia constante de visitantes, especialmente durante festejos como la Fiesta de Santa Ana en julio y la Feria de Tlaltenango en diciembre, respalda la viabilidad del proyecto, que busca consolidar al municipio como el principal polo comercial de la región sur de Zacatecas, explicó Cortés García. Refirió que el nuevo desarrollo comercial se visualiza como un espacio que combinará la modernidad con la tradición comercial de Tlaltenango, ofreciendo un entorno más elegante si n perder la esencia que ha caracterizado al comercio local.
Impulsan a productores con pabellón artesanal en Loreto
CUQUIS HERNÁNDEZ
LORETO
El ayuntamiento acordó con los artesanos del municipio llevar a cabo el último d omingo de cada mes un pabellón artesanal para promover los productos locales.
Con ello, aseguró Raque Camarillo Macías, directora de Turismo Municipal, se atenderá la petición que los artesanos solicitaron por años para obtener un espacio de venta. “Ellos decían: ‘cuándo nos van a tomar en cuenta a nosotros, hemos
pedido en cada administración y nunca nos hacen caso’”.
Refirió que “Loreto es un municipio joven y por ello, la promoción del turismo siempre se había dejado a un lado. En respuesta, esta administración determinó darle la importancia que merece y así dar a conocer la riqueza que tiene Loreto para ofrecer, principalmente en la gastronomía y los dulces típicos”.
Ejemplificó el caso de una joven que le apuesta a los dulces de elote, mazapán, cocoa y arándano, “esos productos ya los llevamos a Zacatecas para que los conozcan y tuvieron una buena respuesta”.
PRIMERA EDICIÓN
La directora de Turismo Municipal recordó que el fin de semana pasado se realizó el primer evento de esta índole, llamado Manos Mágicas, en el que participaron 15 artesanos, quienes ofertaron huaraches, mazapanes, mole, dulces de arándano, licor de biznaga y cuchillos hechos en la comunidad El Lobo, entre otros artículos.
Explicó que para esta primera edición se pactó que los participantes se encargarían de colocar mesas y toldos, mientras que el ayuntamiento se ocuparía de darle promoción e
Loreto es un municipio joven y por ello, la promoción del turismo siempre se había dejado a un lado. En respuesta, esta administración determinó darle la importancia que merece y así dar a conocer la riqueza que tiene Loreto para ofrecer, principalmente en la gastronomía y los dulces típicos”
RAQUE
DE
identidad al pabellón para que tanto los locales como los visitantes los distingan. Además, ahondó, en este primer pabellón salió una propuesta para que los estudiantes del Instituto Tecnológico de Loreto, mediante un convenio de colaboración entre el ayuntamiento y los artesanos, impulsen desde las aulas la creación hecha a mano.
Reiteró que todos los artesanos que lo deseen podrán inscribirse y participar el último domingo de cada mes, para que exhiban y den a conocer sus productos en el andén de la plaza principal, a fin de impulsar la economía local y también disfrutar de la riqueza cultural.
Se manifiestan comerciantes por desalojarlos del centro
LES PROMETEN UNA REUNIÓN CON JAVO TORRES HOY
El martes elementos de seguridad los expulsaron a la fuerza de la avenida Juárez
CARLOS LEÓN
Ocho comerciantes ambulantes s e manifestaron este jueves en la a venida Juárez, el sitio donde se instalaban diariamente hasta que este martes fueron retirados a la fuerza por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio, con el argumento de reubicarlos en un nuevo espacio.
Los manifestantes argumentaron que esto los dejó en una situación de vulnerabilidad, pues al no permitírseles reinstalarse en la zona y restringirles su punto de venta a un lugar de “poca afluencia” como es en las proximidades del Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sus ingresos se han visto mermados.
“No hemos podido vender nuestras mercancías desde que nos expulsaron del Centro, y nuestras familias dependen completamente de las ventas diarias”, puntualizaron.
COMPROMISO
VULNERADO
Los comerciantes ambulantes aseguraron que, durante la campaña electoral, Javier Torres Rodríguez se comprometió a apoyarlos y garantizar su permanencia en la zona.
Sin embargo, “no solo no
No solo [Torres Rodríguez] no cumplió con su promesa, ahora se nos persigue como si fuéramos ladrones. Cómo es posible que la policía cuide que no nos instalemos aquí [la avenida Juárez] en vez de que mejor se vaya a patrullar la zona centro y evite tantos robos”
EULALIA LÓPEZ, LÍDER DEL GRUPO DE VENDEDORES
cumplió con su promesa, ahora se nos persigue como si fuésemos ladrones. Cómo es posible que la policía cuide que no nos instalemos aquí [la avenida Juárez] en vez de que mejor se vaya a patrullar la zona centro y evite tantos robos”, manifestó Eulalia López, líder del grupo de vendedores.
La mujer manifestó que ella y sus compañeros se sienten traicionados por el presidente municipal, pues una decisión como ésta significa “dejarnos sin sustento”, y en su caso, una madre de familia viuda y con dos hijas estudiando, es un golpe duro para su economía, dependiente por completo de su negocio ambulante.
UN ACUERDO, PRIMORDIAL
Los comerciantes precisaron que la situación es aún más desesperante por la renuencia del alcalde a atenderlos, bajo el pretexto de que “tiene asuntos importantes que atender”. Además, afirmaron que los espacios a los que fueron reubicados tienen baja afluencia peatonal y ello disminuye significativamente sus ventas.
“No nos oponemos a la reubicación si se nos ofrece un lugar donde realmente podamos vender. Pero a donde nos mandaron, simplemente no hay clientes”, reconoció uno de los comerciantes afectados.
Ante esta situación, los vendedores insistieron en reunirse con las autoridades municipales para dialogar y encontrar una solución que les permita seguir trabajando sin afectar su sustento.
LA RESPUESTA OFICIAL
A los minutos de que comenzó la manifestación, Rubén Ríos Huerta, secretario de Gobierno local, llegó para dialogar y reiterarles que el proceso de reubicación se debe a un proyecto de reordenamiento de la vialidad.
Por su parte, los manifestantes dijeron sentirse hostigados, ya que solamente a ellos se les expulsó de la vía pública y se reubicó a un lugar donde sus ventas corren peligro.
Ante la insistencia, Ríos Huerta se comprometió a atenderlos junto a Torres Rodríguez hoy a las 10 horas en las instalaciones de la presidencia municipal.
PROMETE fortalecer las acciones en materia de seguridad, infraestructura y bienestar social.
DAN A CONOCER LOS EJES QUE LO COMPONEN
Presentan oficialmente Plan de Desarrollo Municipal
CARLOS LEÓN
Este jueves, el alcalde
Javier Torres Rodríguez presentó el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2025-2027, “un compromiso firme con la ciudadanía para mejorar la calidad de vida en Fresnillo”.
Explicó que se trata de una estrategia dividida en cinco ejes, cada uno enfocado en distintas áreas, pero que en conjunto promoverán un desarrollo integral en el municipio.
Al respecto, detalló que el primero de ellos es Fresnillo Seguro, cuyo objetivo es fortalecer la seguridad pública a par tir del equipamiento y capacitación de los elementos, así como de la contratación de más policías.
El segundo punto, destacó, corresponde a Fresnillo Próspero, con el que se pretende alcanzar el desarrollo social y económico del municipio a partir de beneficiar al sector educativo y campesino.
En cuanto al tercero, destacó Javo Torres que es Fresnillo Digno, a partir del cual se mejorará la infraestructura y servicios públicos.
Fresnillo De Primera es el cuarto eje, y su misión es propiciar el desarrollo urbano del municipio, así como garantizar el acceso a servicios básicos como alumbrado público, agua potable, drenaje y pavimentación en todo el trienio en al menos 50 comunidades rurales.
El alcalde precisó que el último es Fresnillo Para Todos. Con éste, se busca modernizar la administración pública para hacerla más eficiente y cercana a los ciudadanos.
UN AMBICIOSO PLAN
El presidente municipal invitó al gobierno estatal y federal a sumarse a esta estrategia, con el propósito de fortalecer las acciones en materia de seguridad, infraestructura y bienestar social.
Trabaja Siapasf en mitigar fugas
CARLOS LEÓN
El 30 por ciento del agua potable abastecida se pierde antes de llegar a los hogares a causa de las fugas. Por este motivo, personal del área técnica del Siapasf se ha dedicado a reparar “cientos” de ellas con el objetivo de mitigar los problemas de escasez en diversos sectores de El Mineral.
Así lo dio a conocer Marco
Antonio Valenzuela, director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), quien precisó que diariamente atienden entre 14 y 20 reportes de fugas en la red de suministro,
cuyo tiempo de reparación varía conforme a la complejidad de cada caso y la disponibilidad del material requerido.
TUBERÍAS
VIEJAS Y TOMAS
CLANDESTINAS
El director del Siapasf explicó que el incremento de la presión en el sistema hidráulico generó fallas en las tuberías, en especial por la antigüedad de la infraestructura hidráulica.
“En algunas zonas las tuberías tienen más de 30 años de servicio, por lo que su desgaste natural provoca constantes rupturas. Ante esta situación,
FRESNILLO SEGURO
l OBJETIVO: Fortalecimiento de la seguridad pública
l PASOS:
• Equipamiento de la policía con nuevas patrullas, armamento y tecnología
• Contratación de 300 nuevos elementos certificados al final del trienio, todos ellos y con un salario digno
• Proximidad ciudadana para fomentar la confianza en la policía
FRESNILLO PRÓSPERO
l OBJETIVO: Alcanzar el desarrollo social y económico del municipio
l PASOS:
• Impulso a la educación a través de becas escolares y de transporte
• Desarrollo de la economía mediante el fomento empresarial Fortalecimiento del sector agropecuario con proyectos productivos para mejorar las condiciones del campo y la economía local
• Inversiones en servicios básicos de la zonas urbanas y rurales, con ampliación de redes eléctricas, drenaje y agua potable
FRESNILLO DIGNO
l OBJETIVO: Mejorar la infraestructura y servicios públicos
l PASOS:
• Rehabilitación de pozos y redes de distribución para mejorar el suministro de agua potable
• Mejorar el servicio de recolección de basura con la optimización de los trabajos y la construcción de un nuevo relleno sanitario
• Rehabilitación de calles y avenidas, con un enfoque en la movilidad urbana.
FRESNILLO DE PRIMERA
l OBJETIVO: Se centrará en propiciar el desarrollo urbano del municipio. Es decir, garantizará el acceso a servicios básicos como alumbrado público, agua potable, drenaje y pavimentación en todo el trienio en al menos 50 comunidades rurales.
l PASOS:
• Modernización del alumbrado público para mejorar la seguridad en calles y avenidas
• Implementación de proyectos de infraestructura vial y semaforización para optimizar la movilidad
• Puesta en marcha de la Patrulla Bachera, para atender de manera permanente el problema de baches en la ciudad y en la zona rural, así como la rehabilitación de caminos y carreteras estatales
• Rescate de infraestructura abandonada y su reutilización en beneficio de la comunidad
• Impulso a campañas de educación ambiental en planteles educativos para la preservación de los recursos naturales y áreas verdes
FRESNILLO PARA TODOS
l OBJETIVO: Modernizar la administración pública para hacerla más eficiente y cercana a los ciudadanos.
l PASOS:
• Digitalización y modernización de trámites, reduciendo tiempos de espera y eliminando procesos burocráticos innecesarios
• Favorecer la atención ciudadana ágil y eficaz, con un servicio basado en la calidez y el respeto
• Uso responsable y transparente del presupuesto, asegurando que cada peso sea utilizado de manera eficiente y en beneficio de la ciudadanía.
• Capacitaciones constantes para los funcionarios municipales, con el objetivo de mejorar la calidad de la gestión pública
• Monitoreo continuo de los proyectos municipales, permitiendo evaluaciones y correcciones cuando sea necesario
• Apertura de nuevas vías de atención ciudadana, con plataformas tecnológicas y mecanismos innovadores para responder a las necesidades de la población.
de 14 a 20
REPORTES de fugas atienden diariamente
es necesario reemplazar tramos de tubería de media pulgada para mejorar la eficiencia en la distribución”, detalló.
Por otra parte, alertó, cada día se detectan entre cuatro y
30
AÑOS de servicio tienen las tuberías en algunas zonas
cinco tomas clandestinas, las cuales contribuyen al desperdicio del agua pues muchas de ellas no están conectadas correctamente al sistema de distribución.
L.A. Burger California
Style, un nuevo
concepto en la ciudad
LA CARNE MÁS JUGOSA AGUARDA POR TI
CARLOS LEÓN
FOTOS: OMAR LIRA
La oferta gastronómica en Fresnillo acaba de expandirse con la llegada de un concepto jamás visto en la ciudad: L.A. Burger California Style. Ahora, los amantes de las hamburguesas, aun los más rigurosos, podrán saciar su antojo con una carne jugosa y desbordante sobre la cual el queso se derrite por sus bordes.
A unos días de su apertura, la preocupación inicial por ser bien recibidos por un exigente paladar como lo es el del fresnillense se agotó de manera rápida, pues la respuesta fue más que favorable, incluso entusiasta por pro-
bar la Single Burguer, por apenas 105 pesos, y acompañarla con unas papas bacon cheese. Otros, más ambiciosos, no descartaron pedir la Doble Burger con tocino y un sunset dip, acompañado por una malteada o incluso, una copa de vino.
INGREDIENTES DE PRIMERA
El acogimiento de esta nueva oferta, sin lugar a duda, h a sido favorable. “La gente nos ha arropado muy bien. Hemos tenido bastante afluencia y nuestros clientes están contentos con la calidad y el sabor de nuestras hamburguesas”, destacó Jorge, representante del
establecimiento.
Explicó que el concepto de L.A. Burger se basa en la comida rápida, garantizando que los pedidos estén listos en un tiempo de entre cinco y 10 minutos. Aunque la velocidad no es el único de sus atributos, también los distingue la calidad de sus ingredientes.
“Nosotros queremos ofrecer carne de primera calidad. Nuestros ingredientes y nuestra receta secreta para preparar la carne es el sello que nos identifica”, enfatizó.
SERVICIOS
L.A. Burger California Style ofrece diversas opciones de servicio
PROMETEDORA LLEGADA
l La llegada de L.A. Burger California Style a El Mineral representa una apuesta por la innovación en el sector de comida rápida, combinando eficiencia, sabor y un servicio accesible para todos. Sin duda, este nuevo concepto se perfila como un favorito entre los fresnillenses amantes de las hamburguesas.
PRESENTADO
POR: COPECOTUR GUADALUPE
además de la atención en su lo cal, como pedidos a través de las plataformas de entrega a domicilio: Locali y Uber Eats.
O bien, para quienes prefieren recoger su comida en el lugar, cuentan con un sistema de pickupmediante WhatsApp, donde los clientes pueden realizar su pedido al número 493 156 89 27 y pasar por él sin tener que esperar.
En cuanto a los métodos de pago, el restaurante acepta tanto efectivo como tarjetas bancarias, brindando mayor accesibilidad a sus consumidores.
CORTESÍA
MENÚ
l Single Burger l Double Burger l Con tocino l Papas l Papas Bacon Cheese l Sunset dip
UBICACIÓN
El establecimiento está ubicado en Paseo del Mineral 271, en la colonia Tecnológica; estratégicamente en la plaza comercial
que alberga Al Súper. Su horario de atención es de lunes a domingo, de las 14 a las 22 horas, margen de tiempo suficiente para disfrutar de sus especialidades.
recuperar miles de piezas históricas Busca El Teúl
PRETENDEN ABRIR CINCO MUSEOS CON LOS OBJETOS
Desde artículos que datan de la época prehispánica, hasta pertenencias de personajes emblemáticos, están resguardados por la Federación en una bodega del ayuntamiento
CUQUIS HERNÁNDEZ
TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA
En una bodega el ayuntamiento tiene acumuladas miles de piezas, algunas de ellas datan de la época prehispánica y otras pertenecieron a personajes históricos. Éstas requieren ser recuperadas y expuestas en un museo, enfatizó Francisco Reyes Torres Pérez, presidente municipal.
Detalló que “son artículos que han permanecido resguardados prácticamente por los arqueólogos de la Federación, por lo que un objetivo para este año es recuperar todas las piezas, conocerlas como autoridad y exhibirlas tanto a habitantes como a turistas”.
MUSEOS, EL PROYECTO
Debido a esta meta, el alcalde viajó a la Ciudad de México para hablar con el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, a fin de solicitarle apoyo y concretar un
Son artículos que han permanecido resguardados prácticamente por los arqueólogos de la Federación, por lo que un objetivo para este año es recuperar todas las piezas, conocerlas como autoridad y exhibirlas tanto a habitantes como a turistas”
FRANCISCO REYES TORRES PÉREZ, PRESIDENTE MUNICIPAL
EXHIBIR las piezas ante el público, el objetivo.
proyecto: rescatar un edificio que albergue museos nuevos.
Al respecto, Torres Pérez explicó que, ante la cantidad de objetos disponibles, se pretende abrir cinco museos: el de Sitio del Cerro del Teúl, de Historia, del Mezcal, de Los Santos Mártires y el de Luis Sandoval Godoy.
Sobre el espacio que se dedicará a este último, detalló que Sandoval Godoy fue un teulense que desarrolló su estilo como escri-
LOS RECINTOS
l Museo de Sitio del Cerro del Teúl
l De Los Santos Mártires
l De Luis Sandoval Godoy
l De Historia l Del Mezcal
tor en Guadalajara y llegó a tener 73 obras. “Fue muy destacado. De él tenemos prendas personales y libros”, indicó.
Señaló que seguirá tocando puertas para impulsar cada tesoro que El Teúl tiene por ofrecer, pues “es el municipio también es el más importante en la producción de mezcal del estado”.
Finalmente, Francisco Reyes afirmó que Teúl de González Ortega tiene mucho potencial como Pueblo Mágico; sin embargo, todavía hace falta explotar su ámbito histórico y cultural.
UN CONCURSO DE ILUSTRACIÓN ORGANIZADO POR SPAUAZ
Afin de conmemorar 50 años desde su fundación, el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) invita a participar en un concurso de ilustración, cuyo enfoque es reconocer la lucha sindicalista de las mujeres. A través de un comunicado, el gremio detalló que habrá dos categorías, en las cuales serán premiados el primero, segundo y tercer lugar con 5 mil, 3 mil y 2 mil pesos, respectivamente.
Explicó que el objetivo “es exaltar y visibilizar la creciente labor de las mujeres en la reivindicación de los derechos laborales.
“En un mundo donde las voces femeninas todavía enfrentan múltiples obstáculos para ser escuchadas, las expresiones artísticas son una
2
CATEGORÍAS tiene el concurso
$3
MIL más serán para el segundo
$5
MIL se otorgarán al primer lugar
$2
MIL recibirá el tercer ganador
INSPIRACIÓN
l Las obras deben retratar temas como la no violencia en contra de mujeres en puestos de tomas de decisiones o su lucha por la defensa de los derechos laborales. Asimismo, su liderazgo, la educación femenina o el empoderamiento.
herramienta poderosa para cuestionar, proponer y transformar”, agregó el SPAUAZ.
Además, enfatizó que dinámicas como éstas son importantes debido a “la necesidad actual de incrementar la presencia fe-
menina en los medios, en las actividades artísticas y en los espacios sustantivos de creación”.
BASES DEL CONCURSO
Las obras deben inspirarse en temas como la no vio -
ESAÍ RAMOS
Hoy llega a las salas de cine Un completo desconocido , una biopic del legendario músico norteamericano Bob Dylan.
La historia se sitúa en 1961, cuando un enigmático joven de 19 años, originario de Minnesota, llega a Nueva York con su guitarra y su revolucionario talento. Bob está destinado a cambiar el curso de la música con su meteórico ascenso como cantante, . La cinta es protagonizada
por Timothée Chalamet, quien incluso interpreta los temas del famoso cantante. Cabe mencionar que Chalamet es un actor que ha alcanzado un gran éxito en Hollywood, pues en 2017 fue nominado al Oscar a Mejor Actor por su trabajo en Llámame por tu nombre, del director Luca Guadagnino.
El elenco incluye otros talentos, como Edward Norton, en el papel del músico Pete Seeger, y Monica Barbaro, quien da vida a la compositora y activista Joan Báez.
Inspiran cantinas los poemas del libro BarPapillón
TEXTO Y FOTO:
ESAÍ RAMOS
El libro Bar Papillón condensa en 20 poemas las experiencias de su autor en un bar de Ciudad Juárez, poblado por personajes tan variados como caóticos e historias de igual signo.
Así lo detalló el autor Jorge Humberto Chávez durante la presentación editorial celebrada en la Galería Godiva, donde dio a conocer los detalles detrás de sus creaciones.
El poeta relató que en Ciudad Juárez solía frecuentar el Bar Papillón: “ahí me puse a escribir sobre lo que pasaba, los personajes de la canti -
na y las mujeres que te sirven. Asimismo de los elementos que siempre identifican a estos lugares: las botellas, las copas, las mesas, las barras, etcétera.
“Antes de la pandemia por la COVID-19, me la pasaba escribiendo en cantinas siempre que podía. Por mi gusto me iba a un bar y logré captar muchas de las historias que sucedían en ellos, particularmente en Ciudad Juárez”, ahondó.
UNA
TRAVESÍA ÚNICA
El poeta detalló que Bar Papillón fue resultado de una situación anómala, “porque 20 poemas se publicaron sin mi permiso en 1999, por obra de Marco Antonio Campos y Víc-
EL ESCRITOR Humberto Chávez (a la derecha) presentó su obra.
lencia en contra de las mujeres en puestos de tomas de decisiones o en su lucha por la defensa de los derechos laborales. Asimismo, en su liderazgo, la educación femenina y su incidencia en la toma de decisiones o el empoderamiento. Se tendrán dos categorías: una, para alumnas, docentes,
personal administrativo y directivo de la máxima casa de estudios, y otra, para mujeres artísticas plásticas.
El largometraje es dirigido por James Mangold, quien estuvo a cargo de la biopic de Johnny Cash: En la cuerda floja, con Joaquin Phoenix en el papel protagónico. Entre sus éxitos en taquilla también está Logan y Ford vs Ferrari Con un equipo lleno de estrellas, no es sorpresa que la cinta ya cuente con ocho nominaciones al Oscar, entre ellas a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Actor.
[Yo frecuentaba el Bar Papillón, en Ciudad Juárez], ahí me puse a escribir sobre lo que pasaba, los personajes de la cantina y las mujeres que te sirven. Asimismo de los elementos que siempre identifican a estos lugares: las botellas, las copas, las mesas, las barras, etcétera” JORGE HUMBERTO CHÁVEZ, AUTOR tor Sandoval, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Aunque esto no me causó ningún problema, solo sorpresa”. Posteriormente, continuó, el libro se publicó de nuevo en 2001 y 20 años después ganó el Premio Internacional Sabines-Lapointe. “Éste se entrega cada dos años a un autor mexicano por su obra poética, luego de ser traducida al francés”, explicó. Tras las travesías del libro, Humberto Chávez comentó que trabajó con la Editorial Tilde de Monterrey, que le pidió una obra. Por ello, publicó el título Ese ruido de copas y objetos rotos que sonaba en el fondo de tu corazón , el cual vendió 1 mil copias en un año.
Con la misma editorial, el poeta realizó Bar Papillón, el recopilatorio de poemas sobre las cantinas que se publicó a mediados de 2024.
Las participantes tendrán hasta el 28 de febrero para presentar dos ilustraciones con técnica libre. Éstas deberán ser enviadas en imagen o escaneadas con resolución a 300 dpi en formato .jpg al correo archivobiblioteca. spauaz@gmail.com. Los resultados se darán a conocer a partir del 28 de marzo, mediante la página oficial del SPAUAZ. Para mayor información, la convocatoria completa puede consultarse en la cuenta de Facebook del sindicato
JOSELITO ADAME FIRMA UNA
● EL MATADOR JoselitoAdame cuajó este jueves una gran faena al toro Amañado, número 95 del hierro de Aranguez, al que indultó durante su paso por San Cristóbal, Venezuela. El torero mexicano también cosechó un trofeo con el primero de su lote, ante una buena entrada.
Adame compartió cartel con los matadores Joaquín Galdós, quien cortó una oreja y recibió palmas, y Antonio Suárez, quien obtuvo dos orejas. NTR TOROS
Anuncian la expo ToreArten San Miguel de Allende
NATALIA PESCADOR
GUANAJUATO
l artista plástico
EEmilio Méndez presentará hoy la exposición foto pictórica que se titula ToreArt, la cual rinde homenaje a Enrique Ponce.
De esta manera, Méndez continúa con su labor de difundir la fiesta brava a través de expresiones artísticas.
Se trata de una colección de más de 25 obras en diferentes formatos, principalmente del maestro Enrique Ponce, aunque también incluye otros toreros y detalles.
Asimismo, hay algunas ilustraciones del joven ar-
EXHIBICIÓN
l La colección podrá visitarse a partir de hoy en la Galería de El Tupinamba, ubicada en el centro de San Miguel de Allende, Guanajuato.
tista Otto Méndez, quien por primera vez presenta su obra en conjunto con su padre.
La colección se exhibirá en la Galería de El Tupinamba, ubicada en el centro de San Miguel de Allende, Guanajuato.
NACIONAL DE PRESENTAN EL
NUEVO PREMIO TAUROMAQUIA
Díaz Ayuso lamenta la “memoria y amnesia selectivas impuestas por ley” que desde hace años censura, persigue y cancela a la propia historia
NTR TOROS
MADRID
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, participó en la presentación del nuevo Premio Nacional de la Tauromaquia en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico, donde aseguró que la ofensiva del gobierno central contra este arte es un “ataque ideológico a la libertad y la Fiesta en España e Hispanoamérica”.
Ante ello, resaltó el trabajo para recuperar este galardón del Senado realizado por las comunidades autónomas de Madrid, Murcia, Valenciana, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, así como la Fundación Toro de Lidia.
Gracias a ello, indicó, este prestigioso reconocimiento no caerá en el olvido “frente a la censura y la ignorancia”.
Lo anterior, después de que en mayo el Ministerio de Cultura y el gobierno central quisieran borrarlo “de manera unilateral y sectaria.
“Si pudieran cancelarían a Picasso y a Goya; a Manolete y a Belmonte; a Ortega y a la Argentinita; a Lorca y Hemingway; a Orson Welles y a Joaquín Sabina”, expresó Díaz Ayuso.
ADVIERTE
SOBRE CENSURA
La presidenta de la comunidad recordó que desde hace muchos años se lleva censurando, persiguiendo y cancelando a artistas y a la propia Historia, en lo que calificó como “memoria y amnesia selectivas impuestas por ley. Mientras tanto también hostigan a todos cuantos aman la verdad de un arte que es esencial para nosotros mismos.
“Quienes intentan arrebatar la libertad y la prosperidad siempre coinciden en atentar contra lo profundamente es-
pañol y sus raíces, como la tauromaquia”, enfatizó. Además, advirtió que dicha situación se produjo en algunas regiones del país de la península ibérica.
GANADOR, 11 DE FEBRERO
EN TOLEDO
El reconocimiento taurino se seguirá entregando anualmente mientras se mantenga esta situación de excepcionalidad.
El ganador de esta edición recibirá 30 mil euros (aproximadamente 644 mil pesos mexicanos), manteniendo la cantidad que se daba antes de su supresión.
El jurado se reunirá el 11 de febrero en Toledo, donde se anunciará al afortunado. El galardón se entregará en el Senado, aunque la fecha aún está por determinarse.
El Premio Nacional de Tauromaquia, que se llevaba otorgando desde 2013 de manera ininterrumpida, reconoce los
méritos de toreros, ganaderos y empresarios que destacan por su labor en la difusión de los valores culturales de esta disciplina.
A lo largo de los últimos años han obtenido esta distinción figuras como Paco Ojeda, Enrique Ponce y Julián López El Juli, entre otros.
EXHIBICIÓN DE TOREO DE SALÓN
El acto finalizó con una exhibición de toreo de salón realizada por alumnos de la Escuela José Cubero Yiyo, uno de los seis centros de aprendizaje de este arte con los que cuenta la Comunidad de Madrid. Desde noviembre de 2021, este recurso regional volvió a sus instalaciones en la emblemática Venta del Batán, en la Casa de Campo madrileña, y más de un centenar de sus pupilos participaron en 371 actuaciones a lo largo del año pasado.
ESTÁ ANUNCIADO EN UN MANO A MANO CON EMILIANO OSORNIO
Bruno Aloi regresa para torear en la Plaza México
NATALIA PESCADOR
Bruno Aloi regresó este jueves a tierras aztecas, para concentrarse de cara a la novillada que tendrá el 7 de febrero a las 20 horas en la Plaza México, donde sostendrá un interesante mano a mano con Emiliano Osornio.
En el marco de la Feria de Aniversario, los dos lidiadores llegan como triunfadores de las novilladas celebradas en este escenario durante 2024. En las últimas semanas, Aloi continuó con sus entrenamientos y preparación en España, incluyendo campo.
Si bien las constantes lluvias de los días recientes dificultaron mucho la celebración de tentaderos, tras llegar a México se meterá en varias ganaderías para estar mentalizado respecto a este importante compromiso, en el que se lidiará un encierro de Carranco.
CITA
l El festejo se llevará a cabo el 7 de febrero a las 20 horas, en la Plaza México, donde Aloi sostendrá un mano a mano con Emiliano Osornio, para lidiar un encierro de Carranco.
AVANZA EN SU CARRERA
Este festejo representará un significativo punto de partida para Bruno, quien se encuentra ante el año de su consolidación como novillero.
Es así que Aloi tiene buenas expectativas de tomar la alternativa en 2025, según sea el avance de su carrera en España, donde espera torear un gran número de festejos. Varios de ellos en plazas de mucha responsabilidad.
GRAN EXPECTATIVA
La novillada de la Plaza México es uno de los carteles más atractivos, pues desde hace años no había un mano a mano de novilleros en el Coso de Insurgentes donde la presencia de dos toreros despertaran la expectación entre el público, debido a la proyección que atesoran.
IGUALAN EL DORADO Y YO CON LOLO SÍ EN LA GRAN FINAL
CATEGORÍA VETERANOS DE LA CANCHA MÁRQUEZ
En el partido de ida los arqueros tomaron protagonismo al salvar en más de una ocasión a su escuadra, por lo que el campeón se definirá hasta el de vuelta
TEXTO Y FOTO:
RICARDO MAYORGA GUADALUPE
En un partido de locos, El Dorado y Yo con Lolo Sí igualaron 6-6 en el primer capítulo de la Gran Final de la categoría Veteranos de la cancha Márquez, que lució un lleno espectacular en el graderío.
En el partido de ida los arqueros tomaron protagonismo al salvar en más de una ocasión a su
escuadra, por lo que el campeón se definirá hasta el de vuelta.
Nerviosos, los jugadores de ambos conjuntos saltaron a la cancha a calentar entre una multitud que no quiso perderse la final de uno de los mejores campos de Guadalupe.
Luego de la foto oficial, tanto el Dorado como los lolos se plantaron sobre el terreno de juego para empezar lo que sería una lluvia de goles.
DE IDA Y VUELTA
El primero en pegar fue Yo con Lolo Sí, que encontró en los pies de Luis Esparza un fogonazo que se coló en el fondo de las redes.
La respuesta de El Dorado fue inmediata, pues en un contragolpe Francisco Castro venció al arquero Geovany Murillo para emparejar loscartones.
Después de ello, el encuentro se tornó de ida y vuelta,
GENESIS RIVAS
Importancia del hierro en el rendimiento de la mujer atleta
El hierro es un mineral esencial para el organismo humano, pues desempeña un papel vital en la producción de hemoglobina, el transporte de oxígeno a los tejidos y la generación de energía celular.
En el contexto deportivo, su importancia se amplifica, especialmente en mujeres, quienes enfrentan un mayor riesgo de deficiencia debido a factores fisiológicos y metabólicos.
El hierro es indispensable para el transporte eficiente de oxígeno en la sangre, ya que facilita el metabolismo aeróbico que sustenta las actividades de resistencia.
aunque los lolos retomaron la ventaja con tantos de Luis Esparza, José Gaytán, Daniel Murillo, César Acevedo y Ricardo Menchaca.
Mientras que por el lado de Dorado, respondió nuevamente Francisco con un tanto y los dobletes de sus compañeros Justo Castro y Oswaldo Fong. El campeón se definirá hasta el próximo jueves, cuando se dispute el partido de vuelta.
También participa en la producción de energía celular y en la formación de glóbulos rojos.
Una deficiencia de este mineral puede manifestarse en fatiga, dificultad para concentrarse y un menor rendimiento físico.
En el peor de los casos, puede provocar anemia, cuando los niveles de he-
Vencen la báscula
El Gato y StrongDog
RICARDO MAYORGA CIUDAD DE MÉXICO
Los zacatecanos Diego El Gato Baltazar y Omar Strong Dog Ortiz superaron el primer reto de la LUX Fight League al vencer la báscula para sus compromisos en el Challenge 49.
A pesar de que este último corte de pesos representó un gran reto para ambos peleadores, pudieron cumplir con lo requerido en sus respectivas divisiones.
El primero en subir a la báscula fue el joven prospecto
Strong Dog Ortiz, quien sorprendió al marcar 132.4 libras (lb) de las 135 que tenía como límite, ello tras someterse a baños de sauna y una rigurosa dieta En tanto, El Gato Baltazar tuvo más dificultades, pues de las 140 lb pactadas registró 149.6; no obstante, reglamentarias, por lo que podrá subir al octágono.
Por ahora, tanto Omar como Diego continúan con su recuperación para enfrentar de la mejor manera sus respectivos combates, que se llevarán a cabo hoy a las 21 horas.
moglobina caen por debajo de lo normal.
Este problema afecta de manera desproporcionada a las mujeres, especialmente a aquellas que practican deportes de forma regular o competitiva. Los principales síntomas son: fatiga, disminución del rendimiento físico, dificultad para concentrarse, palidez y piel seca, así como uñas frágiles y disnea (dificultad para respirar durante el ejercicio). El déficit de hierro en la mujer se debe a la falta de este mineral en la alimentación, una mala absorción o a la pérdida de sangre durante la menstruación.
Es importante que las deportistas controlen sus niveles de hierro para evitar que estos déficits lleguen a convertirse en anemia.
Algunos de los alimentos ricos en este mineral son las carnes rojas, pescado, pollo, legumbres, espinacas y frutos secos.
Estos deben ser combinados con frutas ricas en vitamina C, como las naranjas, fresas y kiwis, para mejorar la absorción de hierro.
Aplasta Bulldog a Nathan Refacciones
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Bulldog Garage confirmó que es uno de los equipos fuertes del Torneo de Futbol Indoor tras golear 11-3 a Nathan Refacciones en la cancha Rikis. Este encuentro, considerado un auténtico duelo de titanes, fue dominado ampliamente por los de blanco y negro, prueba de ello los ocho goles de diferencia.
Adán Muñoz, Bernardo Escobedo y Édgar Frausto fueron los artífices de la victoria Bulldog, pues cada uno se despachó con un hattrick. La goleada la culminaron Luis Solís y Eduardo Gaytán con sus tantos. Mientras que del lado azul descontaron David Mata y Mariano Escobedo con un doblete y una anotación, respectivamente.
la
losforrajerospara
VAN KARATEKAS AL SELECTIVO NACIONAL
BUSCARÁN REPRESENTAR AL PAÍS EN EL CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
La delegación zacatecana de Karate se declaró lista para participar en el Selectivo Nacional y poder represen -
tar al país en el Campeonato Centroamericano y del Caribe en Bogotá, Colombia. Los atletas de cantera y plata iniciaron este jueves su actividad sobre el tatami de Oaxtepec, Morelos, con la intención de ganarse un lugar
“Es importante sumar puntos de local”: capitán de la vinotinto
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
El capitán, Andrés Mendoza, destacó la importancia que tiene el partido de mañana ante Cancún FC en el estadio Carlos Vega Villalba para que Mineros se mantenga en lo alto de la tabla del Clausura 2025 de la Liga de Expansión MX.
“Nos hemos trazado no perder en casa. Va a ser muy importante seguir sumando puntos de local, más contra equipos como Leones Negros o Cancún, [considerados] fuertes”, resaltó.
Aseguró que el partido ante las Iguanas será un espectáculo, pues saldrán a la cancha en busca de sumar sus primeros tres puntos en casa.
“Vamos a ser intensos, vamos a buscar el arco rival. No tenemos q ue descuidarnos porque es un equipo fuerte y tenemos claro a qué juega.
“Tenemos que ser contundentes, lo hemos trabajado, el profe [Mario García] ha insistido mucho con ello.
Debuta Anselmi con el Porto
Martín Anselmi debutó oficialmente como entrenador del FC Porto en la victoria de su equipo 1-0 ante Maccabi Tel Aviv, en la última jornada de la Fase de Liga en la UEFA Europa League. El argentino sigue registrado como director técnico de Cruz Azul ante la Liga MX y su contrato se mantiene vigente con la institución celeste.
Sin embargo, nada impidió que saliera al banquillo portugués para comenzar la aventura con su nuevo equipo.
Mientras el estratega sudamericano continúa con sus primeros pasos en el futbol de Europa, en Cruz Azul ya iniciaron el proceso legal correspondiente ante la FIFA.
en el equipo mexicano en sus respectivas categorías.
Cabe destacar que este evento, realizado por la Federación Mexicana de Karate (Femeka) y avalado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), reúne a los mejores de la especialidad.
El objetivo de ello es poner a prueba la destreza, d isciplina y carácter de los participantes para poder representar a México en justas internacionales.
CITA
l Mañana Mineros recibirá en casa a Cancún FC en punto de las 19 horas. El conjunto zacatecano buscará sumar sus primeros tres puntos de local en el Clausura 2025.
“Yo creo que es algo que se nos dará en este partido y así llegará la victoria”, refirió el mediocampista de la vinotinto
Busca Rayados a Sergio Ramos
JESÚS CARVAJAL
AGENCIA REFORMA NUEVO LEÓN
El presidente deportivo de Monterrey, José Antonio Noriega, reconoció que están en negociaciones con el español Sergio Ramos. “Está en la lista y es una opción real, dentro de otras posibilidades. Todo puede pasar”, mencionó TatoNoriega.
El directivo no quiso revelar detalles acerca del posible contrato del campeón del Mundo con España, solo refirió que siguen avanzando las negociaciones. No obstante, indicó que el conjunto analiza otras opciones para reforzar la defensa, entre ellas el colombiano Carlos Cuesta.
Cabe mencionar que Ramos tiene ocho meses sin jugar, pues su último partido disputado fue el 26 de mayo de 2024.
PARTICIPANTES
RELACIÓN BILATERAL
Trump adelantaría revisión de T-MEC; falta hacer más contra el narco
Ana
Salazar
AVIONAZO
Choque aéreo dejó 67 muertos entre patinadores, entrenadores y familiares.
CLAUDIA SHEINBAUM
Gobierno de EU deportó a 6 mil 244 personas en sólo 9 días.
Ratifica Trump: arancel de 25% a México y Canadá desde mañana
Defensa. El reto exige respuesta firme: IP mexicana; peligran sectores automotriz, campo y manufactura
México y Canadá serán ‘sancionados’ con aranceles de 25 por ciento cada uno este sábado, refrendó el presidente Donald Trump. Dijo que las razones de su decisión son la in-
ESCRIBEN
EN EL SENADO Y salen de la tómbola los primeros candidatos
VAN A BOLETAS. La elección judicial ya tiene sus primeros candidatos. El Senado sacó por tómbola a quienes postulará el Poder Judicial.
“México y Canadá nunca han sido buenos con nosotros en el comercio. Nos han tratado de manera muy injusta... ”
DONALD TRUMP
Presidente de EU
migración ilegal, el tráfico de fentanilo que han permitido ingresar a EU y la “injusta” política comercial que ha resultado en persistentes “déficits”. La IP refrendó su respaldo
René Delgado
Leopoldo Gómez
al gobierno para dar una respuesta firme y en unidad . Expertos advirtieron que las tarifas debilitarán severamente al país. —J. L. Zamorano / J. Valdelamar / L. Hernández
María Scherer
PIB OPORTUNO
CONFIRMA LA ECONOMÍA
MEXICANA DEBILIDAD
En 2024, México creció 1.3% con cifras preliminares, un claro signo de ralentización económica.
EDGAR AMADOR Niega SHCP recesión o faltantes de ingresos en el 2025.
FINANZAS PÚBLICAS El déficit fiscal ampliado cerró 2024 en 5.7% del PIB, debajo de la última previsión. ANTAD Comercios afiliados prevén invertir 3 mil mdd este año.
Trump y su gusto por joder
Ofrezco al lector una disculpa por el titular de esta columna, pero creo que no hay otro verbo que pueda reflejar mejor la vocación del presidente de los Estados Unidos.
Ayer, conversando con reporteros en la Oficina Oval de la Casa Blanca, sacó a relucir nuevamente el tema de los aranceles.
“Voy a aplicar el arancel de 25 por ciento a Canadá y, por separado, el 25 por ciento a México. Esos aranceles pueden o no aumentar con el tiempo”.
Más adelante señaló: “Anunciaremos los aranceles a Canadá y México por varias razones. La primera es la gente que ha llegado a nuestro país de forma tan horrible y en grandes cantidades. La segunda son las drogas, el fentanilo y todo lo demás que ha llegado al país. Y la tercera son los subsidios masivos que estamos dando a Canadá y México en forma de déficits”.
Y luego precisó: “Puede que lo hagamos o puede que no. Probablemente, lo decidiremos esta noche”.
Debate por nominación de Los Beatles al Grammy 2025 con el uso de IA
LA LEGENDARIA BANDA de Liverpool, Los Beatles, fue nominada a dos premios Grammy 2025 por su canción “Now and Then”, perfeccionada con el uso de IA como Mejor Grabación del Año y Mejor Interpretación de Rock. La IA permitió aislar la voz de John Lennon y completar la grabación con los aportes de Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison. Las redes sociales estallaron en un debate sobre la utilización de la IA. Mientras algunos celebran el avance tecnológico, otros cuestionan si la industria está favoreciendo a artistas de legado en lugar de nuevas propuestas musicales.
A Trump no le importa contradecir a su próximo secretario de Comercio. El presidente quiere mantener hasta el último momento la expectativa de que los aranceles vienen.
Cuando hizo sus declaraciones, al mediodía de ayer, condujo a que el tipo de cambio del peso frente al dólar se fuera de 20.45 a 20.70.
Si la gran mayoría de los inversionistas realmente contemplara seriamente que a partir del sábado las exportaciones mexicanas van a ser 25 por ciento más caras en Estados Unidos, le aseguro que el incremento de la cotización no sería de 25 centavos, sino de mucho más.
Esa es la ‘magia’ de Trump. Está tan empoderado que caben todas las posibilidades, desde que sí se apliquen aranceles de manera inmediata, hasta un escenario en el que decrete los aranceles, que se van a hacer efectivos en el lapso de uno, dos o tres meses, dependiendo del desempeño de la migración y del fentanilo.
O bien podría ir al revés, que se decreten con aplicación inmediata, pero que sean revisables en el plazo de un mes.
Ya lo dejó claro Howard Lutnick, los aranceles inmediatos tienen que ver con las sanciones que va a aplicar Trump contra México, Canadá y eventualmente China, por la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.
Los aranceles que tienen que ver con la reorganización del comercio exterior llegarán en marzo o en abril. No ahora.
A Trump no le interesa tener una comunicación precisa. Es más, lo que prefiere es que sea ambigua e incierta.
Así puede hacer lo que quiere.
Regreso al tema de los mercados.
Las declaraciones de Trump detonan nerviosismo, pero ayer, ni lejanamente produjeron pánico.
El presidente de los Estados Unidos va a jugar con la presión sobre México y Canadá. No va a quitar el dedo del renglón.
Quiere más acción.
Todos los titulares de hoy van a llevar la afirmación de Trump en cuanto a la aplicación de aranceles.
Puede ser. Pero a él no le va a importar absolutamente nada desdecirse. No tiene que justificar ningún cambio de opinión, o condición o matiz en la aplicación.
Ya veremos.
Freno evidente
Hay dos maneras de medir el ritmo de la actividad económica. Una es a través de las variaciones trimestrales con el periodo anterior y otra es contra el mismo periodo del año pasado.
Con la primera métrica, el PIB en el cuarto trimestre tuvo un retroceso de 0.6 por ciento.
Quedará para el registro. Es la primera caída trimestral desde el arranque del 2021.
La comparación anual —con cifras desestacionalizadas— indica un crecimiento de 1.3 por ciento para todo el año pasado. El peor resultado desde el 2020.
Sea cual sea la métrica que se tome, no puede discutirse que la economía está frenando.
Y creo que el freno o caída van a acentuarse en el primer trimestre del 2025.
De nada sirve tratar de tapar el sol con un dedo.
Advirtió que las cuotas podrían ser mayores si no acceden a sus peticiones
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
LETICIA HERNÁNDEZ
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá para el próximo sábado 1 de febrero, argumentando que ambos países han obtenido ventajas desleales en el comercio bilateral.
En una conferencia de prensa en la Oficina Oval, Trump justificó la medida con tres razones principales: la inmigración ilegal, el tráfico de drogas y el persistente déficit comercial de Estados Unidos con sus vecinos.
"Impondremos aranceles a Canadá y México por varias razones. La primera es la cantidad masiva de personas que han ingresado ilegalmente a nuestro país. La segunda, las drogas como el fentanilo que inundan nuestras comunidades. Y la tercera, los enormes subsidios que les damos en forma de déficit comercial", declaró ante los medios. El mandatario sostuvo que la medida es necesaria para corregir los desequilibrios comerciales y proteger a los trabajadores estadounidenses. "Tenemos déficits muy grandes con esos países", enfatizó, sugiriendo que los aranceles podrían aumentar si México y Canadá no responden de manera favorable a sus exigencias.
Consultado sobre si el petróleo sería incluido en estas medidas, Trump inicialmente descartó la posibilidad, aunque dejó abierta la opción según las condiciones del mercado. "Podríamos tomar una decisión esta noche (jueves) sobre el petróleo. Dependerá del precio y de cómo nos traten". Al cierre de esta edición, el republicano no se pronunció al respecto.
RESPALDAN RESPUESTA FIRME
Desde el sector privado hay respaldo al gobierno para dar una respuesta firme y en unidad desde México a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos, que no solo afecta la estabilidad económica de la región, sino que pone en riesgo los logros del T-MEC y en peligro a millones de empleos de la relación trilateral, señaló la Coparmex.
*DATOS DEL 28 DE ENERO
INDICADORES LÍDERES
TENSIÓN COMERCIAL
Se mantiene Trump firme: van aranceles el
1 de febrero
El mandatario confirmó que impondrá el pago de 25% a las importaciones de México y Canadá a partir de este sábado
“Consideramos que los retos actuales en la relación comercial con Estados Unidos exigen una respuesta firme y unida por parte de México”, expuso el organismo encabezado por Juan José Sierra Álvarez, al reiterar su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum en los esfuerzos por proteger los intereses nacionales, por lo que su llamado es a la unidad nacional y a la acción coordinada entre todos los actores clave.
Agregó que “las amenazas de nuevos aranceles generan incertidumbre para sectores estratégicos,
Flujos. Analistas alertaron sobre el impacto en la IED, especialmente en nearshoring, donde la incertidumbre comercial, podría frenar el flujo de capital extranjero hacia México.
Unidad. El sector privado señaló que es necesario actuar con unidad y determinación para atender las áreas que están bajo su control, y así enfrentar con más fortaleza los retos externos.
impactan la competitividad regional y ponen en peligro millones de empleos dependientes del comercio trilateral, incluidos los cerca de 12 millones de mexicanos empleados en Estados Unidos, principalmente en sectores que requieren mano de obra intensiva”, expuso.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, señaló que en este contexto de mayor proteccionismo de EU, la formula para América Latina y el Caribe es buscar una mayor integración comercial, ya que apenas hay
“Los impondremos por la cantidad masiva de personas que han ingresado ilegalmente”
“La segunda, las drogas como el fentanilo que inundan nuestras comunidades”
“Y la tercera, los enormes subsidios que les damos en forma de déficit comercial”
un intercambio de 15 por ciento del comercio de bienes y servicios, por debajo de Europa, el norte de Asia, o Norteamérica, donde superan el 30 o hasta el 50 por ciento.
“Tenemos que ir exactamente en la dirección contraria, buscar más oportunidades de integración para poder elevar el potencial de nuestras economías”, dijo entrevistado en Panamá.
POSICIÓN DÉBIL
Un análisis de Zamcomer Group reveló que la imposición de nuevos aranceles debilitará severamente la posición comercial de México frente a EU, afectando principalmente a sectores estratégicos como el automotriz, manufacturero y agrícola.
Destacó que la industria automotriz será una de las más golpeadas, con gigantes como GMC anunciando su posible salida. En el sector agrícola, productos insignia como el aguacate mexicano ya muestran señales de debilitamiento, con una reducción en su cuota de mercado al 80 por ciento para el próximo Super Bowl.
Por su parte, Guillermo Barba, economista de Top Money Report, consideró que la estrategia de Trump solo busca presionar a México y Canadá por lo que los aranceles durarían poco tiempo.
"Un 25 por ciento generaría una fuerte presión inflacionaria en EU; sería lo insostenible a largo plazo", dijo. —Con información de Alejandro Moscosa
Los números y datos ahí están, las empresas estadounidenses siguen apostando por invertir y crecer sus negocios en México, ya que la ubicación y la mano de obra calificada, aunque ya no tan barata en algunos rubros, continúan siendo claves para que firmas de ese país y de todo el mundo opten por operar desde tierras mexicanas.
Eso es algo que al presidente de Estados Unidos, Donald Trump simplemente no le gusta, y sus discursos en campaña lo dejaron claro, ahora con la amenaza de que mañana pondrán mayores aranceles a México, si bien las alertas están prendidas en todas las dependencias, quizás sea el momento de recordar que también Estados Unidos es el país que más adquisiciones de empresas ha hecho en México.
En transacciones transfronterizas, en el transcurso del año pasado las empresas mexicanas apostaron principalmente por invertir en España y Estados Unidos, con 18 y 17 transacciones, respectivamente, aunque por importe destaca Estados Unidos con 2 mil 272 millones de dólares.
Y en el otro lado de la moneda, Estados Unidos fue el país que más apostó por realizar adquisiciones en México, con 85 transacciones por mil 851 millones de dólares, seguido de España, con 20 transacciones.
Ningún otro país tiene esos números. A nivel regional, el cuarto sitio lo ocupó Colombia de Gustavo Petro con 281 transacciones, 5 por ciento menor volumen que el año anterior pero eso si, el capital movilizado creció 35 por ciento, y que tras el mal encuentro con el presidente estadounidense habrá que ver que impacto tendrá en el futuro; en tanto Argentina que ha mejorado sus datos macroeconómicos tras la llegada de Javier Milei se ubicó en la quinta posición con 238 acuerdos. Eso sí, también como bien muestran los datos de TTR Data, México ya fue desplazado por Chile durante el 2024 en
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Empresas de EU apuestan por México
el segundo sitio del ranking de países de América Latina con mayor dinamismo en el mercado transaccional, aunque al haber incrementado el capital movilizado, revirtió la tendencia mostrada en 2023 cuando tuvo su desempeño más débil desde 2020.
Brasil lideró la tabla de países más activos de la región con mil 674 acuerdos, que, si bien fueron 21 por ciento menos que el año anterior, en valor superaron en 10 por ciento el capital movilizado en 2023 y Chile desplazó a México en el segundo lugar, con 367 transacciones y nuestro país registró 359 transacciones, 7 por ciento menores que un año antes. En temas de fusiones y adquisiciones, la industria específica de software y el inmobiliario fueron los más activos del año, con un total de 58 y 45 transacciones, respectivamente y es ahí, en donde se verán los mayores movimientos en los siguientes meses; por lo pronto, pese a los embates de Trump, América Latina y México siguen siendo los preferidos para invertir, y los nuevos aranceles al final afectarán también a sus empresarios.
¿Condonar rentas?
Seguramente en el sector inmobiliario y principalmente de renta de oficinas corporativas, así como en Fibras especializadas en renta de inmuebles, el fallo y análisis dado esta semana por la Primera Sala de la Corte a cargo del ministro Jorge Mario Pardo
Rebolledo no sólo dará mucho de que hablar, sino que veremos cambios
en los contratos de renta. El tema, es que una empresa, durante la pandemia de Covid, pidió la condonación de rentas por no haber usado las instalaciones, esto con contrato de arrendamiento de por medio.
En el proyecto de sentencia se estudia lo injusto que puede resultar exigir el cumplimiento del pago de rentas cuando no se está en condiciones de utilizar el bien arrendado y en esos casos la manera en que puede lograrse un equilibrio.
En la Ciudad de México, la legislación civil prevé la condonación o reducción de rentas cuando ante casos fortuitos o de fuerza mayor sea imposible utilizar el bien, ya sea de forma parcial o total hasta por dos meses, e incluso, con el impedimento subsistente se puede solicitar que el contrato deje de tener efectos y sobre eso se basó la Corte.
Para abonar a la seguridad jurídica de las partes, estas acciones se deben llevarse a cabo dentro del plazo de 30 días posteriores a los dos meses señalados, pues de esta manera si el arrendador no accede a la petición, el arrendatario tendrá 30 días posteriores a la negativa para reclamar por vía judicial y no hay que olvidar que ya estando en un juicio, se puede invocar esta falta de pago debida al caso fortuito o fuerza mayor, hasta por el plazo que la ley otorga que son 5 años. Eso sin olvidar, que algunos consideran puede ser mal usado por morosos.
Tecnología en Saltillo
El crecimiento de un municipio no sólo se mide por la llegada de inversiones a la entidad, sino también por los servicios públicos que ofrece y es ahí en donde infinidad de ayuntamientos siguen teniendo un gran tema que resolver, la recolección de basura es uno de ellos.
Ahí hay que echarle un ojo, a la capital coahuilense que no sólo es una de las principales captadoras de inversiones en el estado, sino que el presidente municipal de Saltillo, Javier Díaz González, se aplica en el mantenimiento de la ciudad. El programa “Aquí andamos”, tiene brigadas municipales dedicadas desde temas del bacheo, así como de limpieza, reparaciones, deshierbe, aplicación de pintura en camellones y bulevares, antigrafiti, arreglo de luminarias, entre otras.
Lo importante, es que no sólo se enfoca en las principales avenidas, sino aseguran que el programa atiende todos los barrios y colonias de Saltillo, incluyendo más de 500 áreas verdes y plazas públicas, los 17 bulevares de más alto flujo y las cuatro entradas a la ciudad y todo es monitoreados en tiempo real; el uso de la tecnología permite ser más eficiente, por lo que los reportes de la ciudadanía se pueden hacer por un chatbot de WhatsApp del municipio denominado “Saltillo fácil” y son atendidos, ¿será verdad tanta belleza?
Año nuevo, cargos nuevos Con el arranque del año, se han dado anuncios en diversas empresas de cambios en sus direcciones, como es el caso de Mercedes-Benz Autobuses México quien tendrá al frente a Holger Duerrfeld como nuevo director general, quien tiene una larga carrera en la compañía. La empresa automotriz cumple 31 años en nuestro país con su planta en García, Nuevo León Holger Duerrfeld tiene 32 años de carrera dentro de la empresa; se ha desempeñado como CFO de Daimler Buses en Francia, CEO en Suiza e Italia. Entre 2017 y 2023 encabezó la planta y ventas de Daimler Buses Francia y ahora tomará el mando al relevar a Alexandre Nogueira, quien estuvo al frente desde 2019 y regresa a Alemania como responsable de Planeación de Producción de Daimler Buses. Mercedes-Benz Autobuses, subsidiaria de Daimler Truck Holding, cerró el 2024 con 44.8 por ciento de participación en el mercado mexicano, bienvenidos los cambios. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Adquirir el hábito de liderazgo: liderarte para liderar
"No puedes gobernar a otros si no puedes gobernarte a ti mismo"
Benjamín
Franklin
Todos lo hemos vivido, al momento de recibir las indicaciones de emergencia antes de iniciar un vuelo, atentamente nos dicen que, en caso de emergencia caerán mascarillas de oxígeno del techo y, que debemos de ponernos primero la nuestra y luego auxiliar a los demás a ponerse la suya…, es una metáfora muy buena: para saber liderar (el verbo adecuado según la real Academia Española) primero hay que liderarse uno mismo; ocuparse de uno mismo.
Como decían las abuelas (al menos las mías): “Para saber mandar, hay que saber obedecer” y no es que nuestras abuelas querían que las obedeciéramos (y seguro que lo querían), pero, en el fondo quien no está dispuesto a vivir con el ejemplo (es decir obedecerse a sí mismo) lo que le va a pedir a los demás, pues, simplemente, no sabe mandar, en efecto: “Para saber mandar, hay que saber obedecer”
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz
González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
Las dos citas citadas (la de Franklin y las de mis abuelas) de manera muy nítida reflejan la importancia de la autodisciplina y el autoliderazgo como base fundamental para ejercer un liderazgo efectivo sobre los demás.
El liderazgo no es sólo una habilidad que se aplica al guiar a otros; comienza con una base
Busca Trump negociar T-MEC por sector automotriz
Según expertos, el Presidente tiene el objetivo de endurecer las reglas de origen
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El presidente Donald Trump busca adelantar la revisión del T-MEC, programada para 2026, para presionar por un endurecimiento de las reglas de origen automotriz, advirtió Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía y negociador del acuerdo comercial.
Durante su participación en el foro EF Virtual MeetPoint, organizado por El Financiero,
Guajardo señaló que la administración Trump intentará reforzar aquellos aspectos en los que no logró imponerse durante la negociación original, como el sector lácteo con Canadá y las reglas de origen automotriz, donde México ganó en un panel de controversias.
"Van a querer hacer más fuertes las reglas de origen", afirmó Guajardo, quien consideró preocupante la designación de Peter Navarro como asesor comercial, dado que anteriormente propuso elevar al 100 por ciento el contenido regional requerido para productos manufacturados en América del Norte.
El exfuncionario mexicano lamentó la ausencia de Robert Lighthizer en el equipo de Trump, ya que a pesar de ser un negociador duro, lo consideraba "experto y racional". En
sólida: liderarse a uno mismo. Antes de inspirar, dirigir o influir en un equipo, es fundamental aprender a gestionar nuestras propias decisiones, emociones y acciones. Este es el primer paso hacia la construcción de un liderazgo auténtico y efectivo.
1. Define tus valores y propósito
El liderazgo personal comienza con claridad. Pregúntate: ¿Qué es lo más importante para mí? y ¿Cuál es mi propósito? Identificar tus valores te permitirá tomar decisiones alineadas con lo que realmente importa, fortaleciendo tu integridad y autenticidad.
2. Establece metas claras y alcanzables
Un líder sabe hacia dónde se dirige. Empieza por definir objetivos concretos en tu vida personal y profesional. Estas metas deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo determinado (SMART, lo hemos comentado). Divídelas en pequeños pasos que te permitan avanzar de manera constante y siempre celebra cada logro.
3. Cultiva la autodisciplina
El liderazgo interno requiere la capacidad de mantener el enfoque y cumplir con tus compromisos, incluso cuando no es fácil. Esto implica desarrollar hábitos diarios como organizar tu tiempo, evitar distracciones y mantenerte constante en tus esfuerzos. La autodisciplina no solo fortalece tu confianza, sino que también inspira respeto en los demás.
4. Aprende a gestionar tus emociones
Los grandes líderes tienen un alto grado de inteligencia emocional. Esto significa reconocer tus emociones, entender cómo afectan tus decisiones y manejarlas de manera constructiva. Practica la autorreflexión, la meditación o el journaling (llevar tu diario, es un ejercicio que mucha gente exitosa hace, da muy buenos resultados) para conocerte mejor y reaccionar de manera más consciente ante los desafíos.
5. Asume la responsabilidad de tus acciones
Un líder no busca excusas; busca soluciones. Desarrollar el hábito de asumir la responsabilidad de tus decisiones, errores y éxitos fortalecerá tu carácter. Esta mentalidad también fomenta la confianza, tanto en ti mismo como en las personas que lideres.
6. Invierte en tu crecimiento personal
Recomendación. Ildefonso Guajardo pidió a la presidenta Sheinbaum mantener una postura mesurada frente a Trump, sugiriendo enfocarse en soluciones que beneficien a ambos países sin comprometer la soberanía nacional.
contraste, Navarro ha promovido posturas más radicales que podrían resultar contraproducentes para los tres países.
Guajardo advirtió que Trump utiliza la amenaza comercial como instrumento de presión para forzar la cooperación en temas de migración y narcotráfico, y recordó que
El liderazgo requiere aprendizaje continuo. Lee libros, escucha podcasts, toma cursos y rodéate de personas que te inspiren. Liderarte a ti mismo significa aceptar que siempre hay espacio para mejorar y que cada día es una oportunidad para crecer, para aprender, para desarrollar habilidades y competencias…, y también para desaprender.
7. Practica la gratitud y la humildad
Un líder fuerte es consciente de sus fortalezas y limitaciones. Practicar la gratitud por lo que tienes y mantener una actitud humilde te ayudará a conectar con los demás de manera auténtica. Esto es clave para crear relaciones de confianza y respeto. El liderazgo siempre comienza contigo. Liderarte a ti mismo es un proceso continuo que requiere intención, esfuerzo y reflexión. Al desarrollar estos hábitos personales, estarás construyendo la base sólida necesaria para liderar a otros con autenticidad, confianza y propósito. Recuerda: el liderazgo no es un destino, sino un camino de transformación constante.
*Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE
Presidente del Consejo Editorial de la revista ISTMO.
Gurría, exsecretario general de la OCDE, advirtió que sería un error estratégico que México busque acercarse a los países BRICS como contrapeso ante la administración de Trump, y en su lugar propuso fortalecer la integración de América del Norte mediante iniciativas como una unión aduanera trilateral.
El exdiplomático delineó una hoja de ruta para enfrentar lo que anticipa será un periodo de cuatro años marcado por un Trump "más poderoso y conocedor del gobierno" que en su primera administración.
Frente único. José Ángel Gurría afirmó que la región Norteamérica debe mantenerse unida ante los retos que representa la competencia con China.
Acceso. El extitular de la OCDE aseguró que la población mexicana se encuentra preocupada por el control de la frontera sur.
México tiene capacidad de respuesta, pudiendo dirigir medidas contra sectores que apoyan a Trump, como los productores de maíz, cerdo y lácteos en estados republicanos, aunque es preferible la negociación.
NO DEBEN ACERCARSE A BRICS En el mismo evento, José Ángel
"México debe presentar planteamientos viables que convengan a todos", señaló Gurría, quien propuso tres ejes fundamentales de acción: el control efectivo de la frontera sur mexicana con apoyo tecnológico estadounidense, una estrategia conjunta contra el fentanilo y el crimen organizado, y el establecimiento de una unión aduanera entre México, Estados Unidos y Canadá.
En este sentido, Guillermo Valdés, exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), señaló que "México ha hecho poco para que Estados Unidos no nos señale toda la responsabilidad que tenemos en ese problema", y sugirió que México debe tomar acciones en dos frentes principales: combatir la colusión entre partidos políticos y el crimen organizado, y aumentar los esfuerzos para desmantelar las redes de producción y exportación de fentanilo.
CONSUMO, EL MOTOR DEL CRECIMIENTO
Economía estadounidense
crece 2.8% durante 2024
Extiende crecimiento
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La economía estadounidense creció 2.8 por ciento durante el año pasado, ligeramente por debajo del 2.9 por ciento del 2023, impulsada principalmente por el gasto de los consumidores.
"El aumento del Producto Interno Bruto (PIB) real en 2024 reflejó aumentos en el gasto de consumo, la inversión, el gasto público y las exportaciones", indicó la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el reporte, 1.9 puntos porcentuales se generaron en el consumo, 0.73 puntos en la inversión privada y 0.57 puntos en el gasto del gobierno.
"Esperamos que el PIB avance un 2.6 por ciento en 2025, impulsado por el gasto de los consumidores, el aumento del gasto en equipos empresariales y los constantes desembolsos gubernamentales", indico Bernard Yaros, economista principal para Estados Unidos de Oxford Economics.
Agregó que el mayor riesgo para el crecimiento en este año es la imposición inmediata de aranceles generalizados a los principales so-
PRINCIPALES
INICIO DE AÑO POSITIVO
5.5%
DE AVANCE
Acumula el Dow Jones en lo que va del presente año, y el Nasdaq lleva una ganancia de 1.92%.
5.1%
DE AVANCE
Acumula el Dow Jones en lo que va del presente año, y el Nasdaq lleva una ganancia de 1.92%.
La economía de EU se mantuvo en crecimiento por undécimo mes consecutivo; en el último trimestre el impulso lo dio el consumo privado. PIB trimestral de EU, var. % anualizada /p: Preliminar
Fuente: Oficina de Análisis Económico (BEA)
cios comerciales. "Un arancel del 25 por ciento a Canadá y México, más aranceles adicionales a China, socavaría el crecimiento de 2025 en 1.2 puntos porcentuales", estimó. En el cuarto trimestre la economía se desaceleró a 2.3 por ciento, por debajo del 3.1 por ciento del trimestre previo, pero el consumo avanzó a un mayor ritmo, y se mantiene como pilar del crecimiento.
El gasto de los consumidores creció 4.2 por ciento, su mayor avance desde el primer trimestre de 2023.
FED RECORTARÍA EN MAYO
Ante la incertidumbre por los aranceles, y el desempeño en los precios de los energéticos, se espera que la Reserva Federal vuelva a realizar un recorte en su tasa de interés hasta el 7 de mayo, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base. Prevé que en todo el año se aplicarán tres ajustes a la baja en las tasas, por un total de 75 puntos base, con lo que se ubicaría al cierre en un rango entre 3.50 y 3.75 por ciento.
COTIZACIÓN
CRIPTOMONEDAS
JORNADA POSITIVA Datos del PIB
de una lectura saludable del PIB del cuarto trimestre y una serie de anuncios de ganancias corporativas”, señaló Brock Weimer, analista de Edward Jones.
en EU
impulsan
a Wall Street
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las pizarras en las bolsas de Wall Street cerraron ayer con ganancias, gracias a que la confianza de los inversionistas mejoró después de que los datos de crecimiento económico en Estados Unidos reflejaron un sólido impulso por el lado del consumo.
El S&P 500 avanzó 0.53 por ciento, seguido por el Dow Jones, que subió 0.38 por ciento, mientras que en el Nasdaq el alza fue de 0.25 por ciento.
“Los mercados de valores de EU cerraron al alza el jueves después
Brian Rodríguez, analista bursátil de Monex, destacó que para este 2025 se prevé un crecimiento en doble dígito para la muestra del S&P 500. Sin embargo, detalló que los rendimientos observados en los años anteriores son bases comparables difíciles, y para volver a conseguir un crecimiento de una magnitud similar va a tener sus retos, entre ellos, señaló la necesidad de ciertos estímulos, así como un desempeño económico que sea positivo en Estados Unidos y a nivel mundial.
A nivel local ambas bolsas reportaron ganancias a medida que los inversionistas siguen asimilando los reportes corporativos. El S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 0.96 por ciento, a los 52 mil 50.25 enteros y en el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, el alza fue de 0.82 por ciento con mil 50.55 unidades.
¿Bajo control?
Al cierre de 2024, tanto el déficit público como la deuda del sector público quedaron por debajo de las estimaciones publicadas en los CGPE 2025.
Balance del sector público* Deuda del sector público*
INFORME DE FINANZAS PÚBLICAS
Déficit fiscal de 2024 fue menor a lo estimado
BALANCE
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El déficit fiscal ampliado, medido con los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), resultó inferior a la estimación de la Secretaría de Hacienda en 2024.
De acuerdo con el reporte de finanzas públicas al cuarto trimestre, el RSFP cerró el año pasado en 5.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y la estimación apuntaba a un 5.9 por ciento, establecida en los Criterios Generales de Política Económica 2025.
La deuda total, contabilizada por el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se ubicó en 51.4 por ciento del PIB, similar a la estimación de Hacienda.
El subsecretario de Hacienda, Edgar Amador, expresó que los principales agregados fiscales mostraron un mejor resultado con respecto de lo previsto en los Criterios de Política Económica.
En la presentación del Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al cuarto trimestre de 2024, Amador precisó que en 2024, la deuda pública mantuvo una trayectoria estable y sostenible, y se ubicó en 17 billones 426 mil millones de pesos, contra 17.44 billones que se estimaron.
En el Paquete Económico se estimó que el SHRFSP cerraría el año en 16 billones 787.9 mil millones de pesos. En 2023 se ubicó en 14 billones 866.0 mil millones y representó 46.7 por ciento del PIB. Amador Zamora detalló que los ingresos presupuestarios crecieron 22.1 por ciento del PIB, superando lo previsto en el programa en 165 mil millones de pesos, en tanto el gasto creció 7.7 por ciento.
El costo financiero creció 5.1 por ciento real anual en 2024, por las condiciones financieras restrictivas, pero fue 114 mil millones de pesos menor a lo programado.
Impulsan ley para simplificar trámites
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, antes Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, cuyo objetivo es reducir a la mitad trámites, requisitos y tiempos de resolución, además de digitalizar el 80 por ciento de los procesos. "El objetivo es que disminuyan los trámites y, al disminuir los trámites, también se elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciu-
dadano", afirmó la mandataria. Natalia Campos, coordinadora de Administración Pública del IMCO, señaló que "la ley implica homologar trámites y consolidar capacidades tecnológicas en los distintos niveles de gobierno". Advirtió que su implementación enfrentará desafíos, especialmente en el acceso digital. "Para mayores de 60 años, solo 22.5 por ciento ha interactuado con el gobierno en línea".
La Profeco y KIA llamaron a revisión a más de 6 mil vehículos en México por posibles fallas
La Profeco y KIA México emitieron un llamado a revisión para 6 mil 473 vehículos de los modelos Niro Hev, Niro Plus Hev -PBV, Telluride ON y Stinger CK, debido a posibles fallas en componentes clave que podrían comprometer la seguridad y funcionalidad de los mismos.
SE TRATARÍA DE UN AUMENTO DE 43% ANUAL
Agremiados de la ANTAD invertirán
3 mil mdd este año
El 28.5% será para remodelación de tiendas y 26.5% para aperturar nuevas sucursales
En 2024, en términos reales las ventas quedaron igual, al descontar la inflación
KARLA RODRÍGUEZ krodriguezv@elfinanciero.com.mx
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) anunció que sus agremiados –entre los que se encuentran 92 cadenas comerciales con sus más de 46 mil sucursales como La Comer, Soriana, Chedraui, HEB, Coppel, El Palacio de Hierro, Martí, Office Depot, La Europea y Petco, entre otras–, invertirán 3 mil millones de dólares este año, superando en casi 43 por ciento los 2 mil 100 millones de dólares ejercidos durante 2024. De acuerdo con el boletín de prensa emitido por la ANTAD, los recursos estarán destinados principalmente a la remodelación de tiendas existentes (28.5 por ciento), construcción de nuevas unidades (26.5 por ciento), implementación de sistemas y tecnología (20.1 por ciento), así como logística y distribución (10.8 por ciento). Mientras que el 7.6 por ciento sería para logística y distribución y 6.5 por ciento del capital sería para los centros de distribución.
Además, una parte significativa se destinará a la capacitación y desarrollo de capital humano, con el objetivo de mejorar las competencias del personal en un sector clave para la economía mexicana.
En términos de ventas, la agrupación que encabeza Diego Cosío Barto, proyectó que durante este año podría cerrar con un crecimiento nominal del 3.9 por ciento a tiendas iguales y del 6.5 por ciento a tiendas totales para este año.
Estas cifras son ligeramente menores en comparación con el
crecimiento registrado en 2024 (4.2 por ciento a tiendas iguales y 7.1 por ciento a tiendas totales), lo que refleja el contexto económico de desaceleración previsto para 2025.
Para este año, Alejandro Saldaña Brito, analista de Ve por Más refirió en un reporte que se anticipa que el consumo privado aún encontrará apoyo en el bajo nivel de desempleo, crecimiento salarial y apoyos sociales en México.
“No obstante, el gasto de los hogares se moderará –especialmente el discrecional– ya que la generación de empleo ha perdido fuerza, y la inflación y tasas de interés, aunque han disminuido, siguen altas”, dijo.
En este sentido, la ANTAD refirió que los factores que podrían afectar al desempeño del sector serían la inseguridad, el comercio informal, el repunte de la inflación, la incertidumbre jurídica y la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Según el Fondo Monetario Inter-
7.1%
CRECIERON. Las ventas a tiendas totales en 2024; solo en diciembre este rubro tuvo un alza de 2.8% anual.
1.6
BILLONES De pesos fue lo que registró de ventas acumuladas el sector en 2024, un desempeño positivo.
nacional (FMI) y el Banco de México, la economía mexicana crecerá apenas un 1.3 por ciento y 1.12 por ciento, respectivamente, mientras que la inflación se estima en 3.8 por ciento para el 2025.
VENTAS DEL AÑO PASADO SALEN ‘TABLAS’ Al cierre del año pasado, los agremiados de la ANTAD reportaron un crecimiento anual nominal de 4.2 por ciento a tiendas comparables, es decir considerando las unidades con 12 meses de operación, en tanto que a tiendas totales el alza fue de 7.1 por ciento.
Cabe destacar que, descontando la inflación que para diciembre de 2024 ésta fue de 4.21 por ciento, el crecimiento en términos reales a tiendas comparables inexistente y para tiendas totales el aumento fue de 2.8 por ciento anual. El desempeño de los socios de la ANTAD fue superado por el alza de 7 por ciento del sector abarrotero que ha venido ganando terreno con
el repunte del consumo en los canales tradicionales y la la integración de soluciones digitales, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM).
Adicionalmente, sólo para el mes de diciembre, los socios de la organización reportaron un aumento del 1.2 por ciento anual a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación, y un crecimiento de 4 por ciento a tiendas totales, a pesar de que las ventas decembrinas, normalmente suelen ser más altas debido a una mayor disposición de efectivo por el aguinaldo y las celebraciones navideñas.
El último mes del 2024 se vio afectado por un efecto calendario desfavorable, lo que significó una desaceleración respecto al incremento de 5.2 y 8.5 por ciento anual, a tiendas comparables y totales, respectivamente, conseguido en el 2023, considerando que diciembre de 2024 tuvo un viernes y un sábado menos que el mismo mes del año previo.
Considerando el escenario inflacionario del país que fue de 4.21 por ciento, las ventas a tiendas comparables del último mes del 2024 cayeron 2.8 por ciento, mientras las tiendas totales tuvieron una reducción del 0.2 por ciento, En 2024, el sector comercio mostró un desempeño positivo, con ventas acumuladas de 1.6 billones de pesos y la apertura de más de 2 mil 300 nuevas tiendas, particularmente en el segmento de tiendas especializadas.
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
Esta semana cambió el mundo. Cada semana lo hace, pero hay días en los que los pasos se convierten en saltos. Bien, si ya estaban en un proyecto con inteligencia artificial generativa en la empresa, sugiero parar todo y antes, considerar lo siguiente: Uno. DeepSeek. Hasta el año pasado, la gente diseñó planes de inteligencia artificial basados en las herramientas disponibles, predominantemente, ChatGPT, de OpenAI; Claude, de Anthro-
Cinco minutos para entender la semana que pasó
pic; Gemini, de Google o Llama, de Meta.
En 2025 saltó al escenario otro contrincante que sacudió al mercado y redujo significativamente las tarifas por el uso de su plataforma. ¿Su nombre? R1, de la china DeepSeek. Ésta tiene restricciones, como la de evitar involucrarse en temas políticos de su país de origen, pero con eso al margen funciona eficientemente. ¿La clave? Sus servicios son muy económicos, comparados con lo que cobra la líder, OpenAI. El negocio de ustedes puede ahorrar dinero al usar la plataforma asiática. Eso va a cambiar el modelo de negocio que esperaba Microsoft cuando decidió invertir miles de millones de dólares precisamente en OpenAI y su servicio ChatGPT. Dos. AWS. Bancos, gobiernos y muchas empresas están migrando sus datos a la ‘nube’, para evitar gasto en personal e infraestructura de servidores propios. Google ofrece esos servicios, también la china Huawei y claro, Microsoft, a través de Azure. Pero AWS dio un golpe fuerte sobre la mesa.
SIGUEN PROBLEMAS EN LA SALUD PÚBLICA
Esta semana sumó a DeepSeek entre los modelos de IA contenidos en su plataforma Bedrock.
Pausa aquí. Entiendo que tanto nombre nuevo puede abrumar a quienes tratan de seguir el ritmo de la disrupción que estas semanas llega como aguacero.
Pero para fines prácticos, Bedrock es un 'combo' de servicios, una navaja suiza con un montón de herramientas en un solo producto.
Ofrece la posibilidad de usar la inteligencia artificial de Llama, de Meta; o Claude, de Anthropic, con la intención de que cada quien utilice la que mejor le acomode. Hay más de mil opciones para distintos propósitos, que incluyen la generación de imágenes y video. ¿Lo más relevante? Que tanto AWS como sus competidores, desde hace unos meses ofrecen “agentes”. No de los que les atienden cuando quieren comprar boletos de avión o resolver un problema bancario.
Son más bien una suerte de personas virtuales a las que es posible hablar o escribir como la gente, explicarles necesidades y que “ellos” se encarguen de tomar
Anticipan que viene nuevo desabasto de medicamentos
Los múltiples retrasos en el proceso de compra consolidada no se han resuelto
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Los múltiples retrasos en el proceso de compras consolidadas de medicamentos en el sector de salud pública mantienen latente el riesgo de desabasto de medicamentos, dispositivos e insumos, alertó Enrique Martínez, director general del
Tropiezos
Retrasos en las compras mantienen el desabasto de medicinas.
Actualidad
Monto
Encargados
FUENTE: INEFAM
Hay alrededor de mil 400 millones de piezas de medicina, dispositivos e insumos médicos que no se han adjudicado. Entre dos compras consolidadas destinarían cerca de 17 mil 500 mdp.
La compra está a cargo de la Secretaría de Salud (Ssa) y Biológicos y Reactivos de México (Birmex).
Instituto Farmacéutico de México (Inefam).
“Lo que estamos viendo es un proceso de compra con un nuevo
MANTIENEN PLANES DE INVERSIÓN EN MÉXICO
modelo que como se esperaba ha tenido algunos tropiezos”, afirmó tras participar en el Foro Expansión Medical Devices Day.
la herramienta más conveniente que tengan dentro de todo el combo para el proyecto que ustedes necesitan.
Hasta antes del verano pasado, la opción para departamentos de “sistemas” en el negocio, era contratar integradores que vincularan la IA generativa de uno, con el sistema de marketing (CRM) de otro, para subirlo a la nube de aquél… Ojo. Sí son necesarios los arquitectos que formulen una estrategia, pero la aparición de agentes virtuales reduce la necesidad de personal a cargo de administrar un proyecto disruptivo en la compañía. Con ello también baja mucho el presupuesto y tiempo de ejecución.
Los integradores disponibles ahora pueden convertirse precisamente en arquitectos de proyectos ante una creciente demanda de servicios de un montón de gente que, ahora sí, busca desesperadamente subir su negocio al año 2025.
Tres. AI de ‘Alibaba Intelligence’. Hace unos años, el emprendedor Jack Ma bromeó durante un diálogo público con Elon Musk, líder de Tesla y SpaceX.
Detalló que será hasta el segundo trimestre de este año cuando se pueda determinar si va a existir un nuevo desabasto de medicamentos en el IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, Marina, Pemex y otras 21 instituciones de salud que dependen de esta licitación.
“El tema de si hay o no desabasto lo estaremos viendo en marzo o abril, apostemos a que esto no suceda, pero lo vamos a ver hasta entonces”, refirió el directivo de Inefam.
Afirmó que, por ahora hay alrededor de mil 400 millones de piezas de medicamentos, dispositivos e insumos médicos que no se han adjudicado, pero se espera que en la segunda fase de la compra se asignen a los más de 400 proveedores que están participando en la licitación.
Dijo que las siglas A.I. no se referían a las palabras “artificial intelligence”, sino a “Alibaba intelligence”. El público soltó risas ante la declaración del fundador de esa plataforma china de comercio al mayoreo.
Esta semana también provocó una que otras risas, pero por razones distintas. Primero, porque Alibaba sí consiguió un modelo de inteligencia artificial generativa competitivo.
Segundo, porque estuvieron esperando el tiempo propicio para lanzarlo y se tardaron. El furor por DeepSeek les ganó el momento y precipitados, lanzaron su producto, cuando los chinos no hacen caso a casi nada. ¿La razón? En estos días, China está celebrando el Año Nuevo Lunar, también conocido como el Festival de Primavera. Este año, las festividades comenzaron el 29 de enero de 2025 y se extenderán hasta el 16 de febrero. Pero la disrupción va tan rápido que ya casi nada puede esperar.
Lo he dicho, los "modelos fundacionales" de IA generativa se convierten en commodities. Abundarán. ¿Qué harán ustedes con ellos?.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
HAY CERCA de mil 400 millones de fármacos, dispositivos que no se han adjudicado.
“Si dividimos en dos la compra consolidada, hasta el momento estaríamos en cerca de 17 mil 500 millones de pesos destinados, es decir que todavía hay una bolsa importante para ejercer y que puedan aumentar el número de piezas”, detalló en entrevista con medios. Agregó que hasta ahora la compra consolidada organizada por el gobierno federal tiene contemplado cubrir el 50 por ciento de las piezas, sin embargo, espera que en la segunda fase se lleguen a cubrir el 70 por ciento de las piezas que se necesitan para el sector salud. “En términos generales una compra consolidada llega a cumplir el 70 por ciento de las piezas, así que todavía este proceso continúa y vamos a ver qué tanto siguen avanzando”, comentó.
Dispositivos hospitalarios, sin riesgo hasta ahora
Las inversiones en la industria de dispositivos e insumos médicos y hospitalarios continúan llegando a México, a pesar de las amenazas arancelarias por parte de EU, dijo Javier Dávila, director de Planeación de la Secretaría de Economía. Según Dávila, las empresas nacionales y extranjeras, incluidas
las estadounidenses, mantienen su confianza en invertir en el país. Este optimismo, explicó el funcionario, se debe en parte al "Plan México", presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 13 de enero, que busca impulsar la inversión en este sector. Se estima que la industria de dis-
positivos médicos crecerá hasta un 15 por ciento este año, superando las expectativas previas en 6 puntos porcentuales.
Un ejemplo reciente de confianza en México es la inversión de 250 millones de dólares de Medline para construir una planta en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Dávila destacó
que estas inversiones consolidan el papel de México en la manufactura de dispositivos médicos.
En 2023, el valor de la producción de dispositivos médicos en México fue de 18 mil 139 millones de dólares, de los cuales más del 90% se exportaron a EU. —Christopher Calderón
Saludables
Positivo
El Plan México permitirá que la inversión en la industria crezca 15%, 6 puntos más de lo previsto. Al norte En 2023, más del 90% de la producción se exportó a EU. Clave La AMID se prepara ante posibles aranceles.
El sector de dispositivos médicos ve crecimiento. FUENTE:
El nominado de Trump al FBI rechaza los indultos a los que atacaron a policías en la toma del Capitolio Kash Patel, designado por Donald Trump para dirigir el FBI, manifestó ante el Comité de Justicia del Senado su oposición a los indultos presidenciales a quienes atacaron a policías en el asalto al Capitolio, en 2021. “No se puede tolerar la violencia contra las fuerzas del orden”,
Catorce patinadores de EU, entrenadores y familiares, entre las víctimas
WASHINGTON, DC
AP y EFE
Sesenta y siete personas murieron tras colisionar en el aire un avión comercial, con 60 pasajeros y cuatro integrantes de la tripulación, contra un helicóptero Black Hawk del Ejército estadounidense, con tres militares a bordo, en un vuelo de instrucción, en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en Washington, DC.
La aeronave era modelo Bombardier CRJ7 y operaba el vuelo 5342 de American Eagle, una aerolínea regional subsidiaria de American Airlines. El aparato procedía de Wichita (Kansas) y realizaba la aproximación para aterrizar en el aeropuerto Reagan de la capital estadounidense, cuando a las 20: 48 hora local del miércoles chocó en el aire con un helicóptero de la Fuerza Aérea en el que viajaban tres militares.
Un audio de la torre de control del aeropuerto, filtrado por la web LiveATC.net, muestra cómo un controlador aéreo advirtió al helicóptero de la presencia del avión y le indicó que pasara “por detrás”.
El impacto provocó una gran bola de fuego en el cielo que fue vista por numerosos testigos y captada por las cámaras de seguridad.
Las aeronaves cayeron en las gélidas aguas del río Potomac tras el choque. Los buzos han recuperado hasta ahora 40 cuerpos. Las labores de búsqueda continúan con dificultades por las bajas temperaturas.
Catorce atletas, entrenadores y familiares relacionados con el patinaje artístico volaban a bordo del avión, informó la Federación de Patinaje Artístico del país.
Los pilotos del avión American
30
DÍAS tomará publicar las primeras conclusiones sobre el accidente, reportaron.
3
DE LOS FALLECIDOS eran militares, quienes viajaban en un helicóptero Black Hawk cerca del aeropuerto local.
SEÑALA A OBAMA Y BIDEN
Trump lanza culpas por avionazo en DC que dejó 67 muertos
Hasta ahora han recuperado 40 cuerpos en el río Potomac, donde se produjo el choque con un helicóptero del Ejército
Eagle fueron identificados como el capitán Jonathan Campos, de 34 años, y el primer oficial Samuel Lilley. El jefe de tripulación del helicóptero Black Hawk se llamaba Ryan O’Hara. Poco después del percance, el presidente Donald Trump señaló que lo ocurrido podría haberse evitado, señalando al helicóptero como responsable del choque y a
los gobiernos de los expresidentes Barack Obama y Joe Biden por relajar las medidas de seguridad aéreas.
Culpó a los gobiernos demócratas por alentar a la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) a reclutar trabajadores “que sufren discapacidades intelectuales severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones
ENTREGA, CAÓTICA
Hamás libera a 8 rehenes
e Israel a 110 palestinos
mentales y físicas bajo una iniciativa de contratación de diversidad e inclusión”.
Añadió que el programa permitía la contratación de personas con problemas auditivos y visuales, así como parálisis, epilepsia y “enanismo”.
Sin embargo, el mandatario no presentó ninguna evidencia de que personas no calificadas estuvieran siendo colocadas en posiciones críticas como el control del tráfico aéreo, y reconoció que aún no había indicaciones de que los controladores de tráfico aéreo en el Aeropuerto Nacional Reagan hubieran cometido errores.
Cuando se le preguntó por qué culpaba a las iniciativas de diversidad, Trump respondió: “Porque tengo sentido común, y desafortunadamente muchas personas no lo tienen”.
Este ha sido el accidente aéreo más grave en la Unión Americana en casi 24 años y, según el secretario de Transporte, Sean Duffy, “era evitable”, aunque la investigación todavía está en marcha.
Los investigadores del accidente informaron que esperan tener dentro de 30 días las conclusiones preliminares sobre los motivos por los que se produjo el siniestro.
“Nuestra intención es tener un reporte preliminar dentro de 30 días. El informe final se emitirá una vez que hayamos completado toda nuestra investigación y determinación de hechos”, explicó Todd Inman, miembro del equipo de investigación, en una rueda de prensa en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.
Los investigadores, que todavía no han recuperado las cajas negras de la aeronave, seguirán en la zona “el tiempo que sea necesario”, agregó Inman, quien subrayó que su “misión es comprender no sólo qué sucedió, sino por qué y recomendar cambios para evitar que vuelva a ocurrir”.
JAN YUNIS.- Milicianos de Hamás liberaron a ocho rehenes como parte del alto al fuego en la Franja de Gaza, pero la caótica entrega de algunos de los cautivos, que fueron trasladados entre una ruidosa multitud de miles de personas, por militantes enmascarados, provocó una furiosa protesta de Israel. Los rehenes israelíes Arbel Yehud, de 29 años; Agam Berger, soldado israelí de 20, y Gadi Moses, de 80, junto a cinco ciudadanos tailandeses, fueron liberados por Hamás y la Yihad Islámica en el sur de Gaza.
Los milicianos palestinos liberaron a siete de los rehenes frente a la casa destruida de su líder asesinado, Yahya Sinwar, mientras miles de personas se acercaban. El grupo lo llamó un “mensaje de determinación”, pero desencadenó la última de una serie de disputas que han hecho que los mediadores estadounidenses y árabes se apresuren a negociar para que la tregua no se rompiera. El Comité Internacional de la Cruz Roja instó a que las entregas de rehenes se lleven a cabo de manera “segura y digna” después de ese intercambio caótico.
En respuesta, el gobierno israelí liberó a 110 prisioneros palestinos después de que el canje fuera suspendido inicialmente por el primer ministro Benjamin Netanyahu, quien exigió que los mediadores garantizaran la salida segura de los rehenes en el futuro. Posteriormente, dijo que había recibido ese compromiso. —AP y EFE
TRAS SALIDA DE EU DEL ACUERDO DE PARÍS
UE flexibiliza normas para proteger medio ambiente
Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, presenta plan a seguir
PABLO HIRIART mundo@elfinanciero.com.mx
El anuncio del retiro de Estados Unidos de la Convención sobre Cambio Climático ha sido el combustible para el arranque de la flexibilización de las normas protectoras del medio ambiente en Europa.
Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, presentó en Bruselas la “brújula” para los siguientes años, marcados por la competencia con China y Estados Unidos, que incluye una simplificación “sin precedentes” en la regulación para la industria y el financiamiento a proyectos sobre el cuidado del medio ambiente.
En este contexto, un grupo de 30 grandes medios europeos, a iniciativa de Le Monde, dio a conocer la segunda parte de un estudio sobre
la expansión de los “contaminantes eternos”, originados por las PFAS, “causantes de la crisis de contaminación”.
Las PFAS son una familia de 10 mil productos (pesticidas, sartenes de teflón, antiadherentes, repelentes al agua y otros), cuyos fabricantes han frenado leyes que los prohíban. “Son miles las zonas contaminadas en Europa, en agua y tierra”, señala el estudio publicado en Le Monde. En esos lugares, “no debes beber el agua ni utilizarla para cocinar o lavar el coche. No revuelva ni sople la tierra, especialmente cuando esté seca. No se debe permitir que los niños jueguen afuera, excepto sobre una cubierta vegetal. ¿Frutas y verduras del huerto? Tenemos que deshacernos de él. Una enorme fábrica recoge y descontamina la tierra extraída de las obras y de los jardines. La parte no descontaminable va a parar al vertedero. La tierra, la vegetación, el agua, pero peces y mariscos capturados en el estuario del Escalda se han convertido en residuos tóxicos. El más mínimo proyecto de desarrollo se convierte en un dolor de cabeza y un pozo financiero, debido a los millones de metros cúbicos de suelo
contaminado que hay que gestionar”.
Las PFAS que van al medio ambiente, señalan los estudios epidemiológicos citados, se relacionan con el bajo peso al nacer, la obesidad y la dislipidemia en niños, pubertad temprana, hipotiroidismo en mujeres, cáncer de riñón y testículos, neumonía infantil, cáncer de mama, diabetes, diabetes gestacional, síndrome de ovario poliquístico e infertilidad. Con el freno a la transición energética y la retirada de Estados Unidos (2026), “aumenta la importancia de hacerlo en Europa: reducir las regulaciones”, dijo en Davos el director gerente de Norges Bank, Nicolai Tangen, en declaraciones recogidas por el enviado de Le Monde.
Ilham Kadri, la CEO de Syensqo y cabeza del lobby químico europeo –consignó Tribune el domingo– expuso que “en química las regulaciones europeas representan 14 mil páginas. La carga es insoportable”. El líder del partido ultraderechista francés Agrupación Nacional, Jordan Bardella, pidió poner fin al Pacto Verde, “probablemente uno de los mayores planes de decrecimiento que nuestro continente ha experimentado en los últimos 50 años”.
Lula advierte a EU: “Arancel por arancel”
BRASILIA.- Brasil actuará con “reciprocidad” si Estados Unidos impone aranceles adicionales a sus productos, afirmó el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, aunque espera mejorar la relación con el gobierno de Donald Trump.
“Es muy sencillo: si grava los productos brasileños, habrá reciprocidad de Brasil gravando los productos exportados desde Estados Unidos”, dijo Lula en una rueda de prensa en Brasilia.
Inundar al enemigo: la estrategia Trump 2.0
“Los demócratas no importan. La verdadera oposición son los medios de comunicación y la manera de acabar con ellos es inundar la zona de mierda”, Steve Bannon, director de Breitbart News, y uno de los grandes ideólogos de MAGA, el movimiento trumpista.
Esta estrategia –inundar la zona– ha sido adoptada, con todas sus consecuencias, por Trump 2.0.
Para Stephen Miller, número dos de la oficina de la Casa Blanca y quien tiene a su cargo la estrategia en política interna, inundar al enemigo consiste en lanzar tantas iniciativas a la vez que impida una defensa ordenada de la oposición: los demócratas, los medios de comunicación, las organizaciones de la sociedad civil, como American Civil Liberties Union y el llamado Estado profundo, es decir la burocracia de carrera. Inundar la zona es generar un huracán 5.0 en Washington. Hacer agua por todos lados, de manera que no haya ni cómo ni dónde tapar.
Para poder analizar y dar coherencia narrativa al huracán de fuerza descomunal que ha
Rafael Fernández de Castro
Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx
desatado Trump en sus primeros 10 días en la Casa Blanca, observemos las actividades en tres grandes esferas de actividad gubernamental: la exterior, la interna –en particular la política migratoria– y la que incumbe al Estado profundo. En el terreno internacional se ha desarrollado, probablemente, la única sorpresa de la puesta en
escena de Trump 2.0: un afán expansionista. Llamó la atención en su discurso de toma de posesión, su descubrimiento del presidente McKinley, quien gobernó a finales de siglo XIX (1897-1901), justo cuando se conquistó Filipinas, Puerto Rico, Cuba y Guam. El afán de apropiarse del Canal de Panamá, hace pensar que Trump está regresando a la era dorada del imperio estadounidense –expansión y proteccionismo comercial–.
El sucesor de McKinley, el famoso Teddy Roosevelt (19011909) llevó el expansionismo estadounidense al siguiente nivel con su política del “gran garrote”, que definió como “habla suavemente y lleva un gran garrote, así llegarás lejos”. Trump, a diferencia de Roosevelt, agrede verbalmente y amenaza con el garrote de los aranceles.
En cuanto a la migración, el ataque favorito de Trump en campaña –nos están invadiendo por la frontera sur– no ha avanzado con la celeridad que se esperaba. Terminaron inmediatamente con el programa CBP One, una aplicación para teléfonos inteligentes que había ordenado los flujos
migratorios y dado certeza a los peticionarios de asilo a través de un número confiable de citas.
Su escuadrón de deportación –Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interna: Miller, número dos de la Casa Blanca, y Tom Homan, zar de la frontera–ha tenido que reconocer que aún no cuentan con los recursos presupuestales para su “heroica tarea”.
Su estrategia ha consistido en sembrar miedo en la comunidad migrante sin miramiento alguno. Intentan, abiertamente, que nuestros paisanos regresen apanicados y “voluntariamente” a sus países. El vehículo favorito de los ataques han sido las redes sociales. Por ejemplo, esta semana la flamante secretaria Noem publicó una serie de fotografías liderando una redada, disfrazada como agente de la migra, en su clásico chaleco a prueba de balas. Para que no quede duda de que se intenta aterrorizar al inmigrante, se anunció esta semana que la base de Guantánamo, Cuba, la prisión más segura e inexpugnable con la que cuenta Estados Unidos, será adaptada
“Quiero respetar a Estados Unidos y que Trump respete a Brasil. Es solo eso (...) De mi parte lo que quiero es mejorar nuestra relación con Estados Unidos”, apuntó. Por otra parte, Doug Ford, jefe del gobierno de Ontario, la provincia más poblada de Canadá, convocó a elecciones anticipadas, alegando que necesita un mandato sólido de cuatro años para combatir los aranceles que impondrá Trump.—Agencias
para recibir a 30 mil migrantes antes de ser deportados. Los ataques al Estado profundo se llevaron las palmas de esta segunda semana de gobierno. El primero fue una orden terminante de los recursos de todos los fideicomisos del gobierno federal, afectando la ayuda internacional y centenares de programas de salud y educativos. La medida fue tan drástica y disruptiva que, en menos de 24 horas, la echaron para abajo. El segundo ataque al Estado profundo causará serios estragos. Todos los burócratas federales (con excepción de los que están en las carteras de seguridad nacional) recibieron esta semana un correo electrónico para ofrecerles un retiro temprano: ‘renuncia ahora en vez de que te corramos. Si lo haces, te pagamos hasta septiembre próximo’.
La estrategia de inundar la zona y de crear el caos está avanzando como si no hubiese oposición. Todo parece marcharle bien a Trump 2.0. Pronto sobrevendrá, sin embargo, una crisis interna o externa, algo que los ideólogos de Trump no pueden adelantar. Entonces volveremos a cerciorarnos, como en la crisis del covid-19, de que Trump es un populista, no un estadista.
Romero nombra a Anaya como coordinador del PAN en el Senado, para “aumentar el volumen del partido”
Ricardo Anaya fue nombrado por Jorge Romero, líder nacional del PAN, como coordinador parlamentario del Senado, para que “aumente el volumen del partido”. El queretano aseguró que “no nos vamos a doblar al oficialismo”.
FIRMARÁ ORDEN EJECUTIVA
Trump confirma: 25% de aranceles a México y Canadá, desde mañana
El presidente enlistó los motivos de la sanción: la entrada, “en grandes cantidades”, de migrantes; el fentanilo que ha ingresado y la política comercial con ambos países
“Realmente tendremos que hacer eso porque tenemos déficits muy grandes con esos países”
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
nacional@elfinanciero.com.mx
El republicano afirma que impondrá impuestos a China, pero no reveló cifras México y Canadá serán sancionados con aranceles de 25% cada uno desde este sábado, refrendó ayer el presidente estadounidense, Donald Trump. Ello debido al número de migrantes y fentanilo que han permitido que entren a Estados Unidos, y por su “injusta política comercial que ha resultado en déficits”, justificó.
Durante una nueva sesión de firma de órdenes ejecutivas, Trump entabló un diálogo con los periodistas en la Oficina Oval y, a pregunta expresa, confirmó su intención de proseguir con las sanciones comerciales que había prometido la semana pasada, a pesar de que su gobierno reconoció el “nivel histórico de cooperación de México”.
“Vamos a anunciar los aranceles sobre Canadá y México por diversas razones. La primera es la cantidad de personas que han entrado en nuestro país de manera tan horrible y en grandes cantidades. La segunda es el fentanilo y todas las demás drogas que han ingresado al país. Y la tercera son los enormes subsidios que estamos dando a Canadá y México en forma de déficits”, argumentó el republicano.
Trump puntualizó en ese sentido que “voy a imponer un arancel de 25% a Canadá y, por separado, 25% a México. Realmente tendremos que hacer eso porque tenemos
déficits muy grandes con esos países. Esos aranceles pueden o no aumentar con el tiempo”.
Inicialmente, Trump había amenazado con escalar los aranceles punitivos contra México y Canadá de 25% a 50%, de ser necesario.
“El sábado 1 (de febrero)”, respondió Trump a la pregunta de cuándo firmaría su orden ejecutiva sobre los aranceles. Sin embargo, indicó que no ha tomado una decisión final sobre si incluir las exportaciones de petróleo dentro de las sanciones comerciales.
“Es posible que lo hagamos o no. Tomaremos esa determinación probablemente esta noche (ayer) sobre el petróleo, porque ellos nos envían petróleo, veremos, depende del precio. Si el petróleo tiene un precio adecuado, si nos tratan correctamente, lo cual no hacen”.
De acuerdo con Trump, “México y Canadá nunca han sido buenos con nosotros en el comercio. Nos han tratado de manera muy injusta en el comercio, y podremos compensar eso muy rápidamente, porque no necesitamos los productos que ellos tienen. Tenemos todo el petróleo que necesitamos. Tenemos todos los árboles que necesitamos, es decir, la madera”.
“En petróleo, tenemos más que cualquier otro país. Y no necesitamos los árboles de nadie. Tenemos que liberar algunas de las áreas forestales que tenemos. Tenemos una gran industria maderera en este país. Tenemos que liberarlas ambientalmente, lo cual puedo hacer muy rápidamente. Pero no necesitamos lo que ellos tienen”, insistió ante los reporteros.
Posibilidad. Donald Trump está considerando además la aplicación de aranceles “universales” a todos los socios comerciales de Estados Unidos.
El riesgo. Economistas coinciden en que la imposición de aranceles puede resultar contraproducente en la meta de Trump de reducir la inflación, pues el costo sería absorbido por los consumidores estadounidenses.
Enseguida, Trump deploró que México sirva como puente comercial para China. “México es un método por el cual China envía sus productos. Y con China también estoy pensando en algo, porque están enviando fentanilo a nuestro país y, debido a eso, están causando cientos de miles de muertes.
Así que China también terminará pagando un arancel por eso, y estamos en el proceso de hacerlo. Determinaremos cuál será, pero China tiene que dejar de enviar fentanilo a nuestro país y matar a nuestra gente”.
DÍAS lleva Trump en su segundo mandato y ha emitido más de 20 órdenes ejecutivas.
Trump está considerando además la aplicación de aranceles “universales” a todos los socios comerciales de Estados Unidos. Pero economistas coinciden en que la imposición de aranceles puede tener el efecto de ir a contrapelo de la meta de Trump de reducir la inflación, toda vez que eventualmente el costo de las barreras comerciales será absorbido por los consumidores estadounidenses.
“La colaboración migratoria (de México) al parecer no sería suficiente”
FEDERICO DÖRING
Líder del PAN en San Lázaro
ANTE SANCIONES DE EU
“Espero que tengan una estrategia de negociación rápida e inmediata”
MANUEL AÑORVE
Líder del PRI en el Senado
Se necesita “una estrategia rápida e inteligente”, urge la oposición
La colaboración migratoria y la lucha vs. el narco han sido insuficientes, afirman
El anunció del presidente Donald Trump de que mañana anunciará la imposición de aranceles del 25% a México, es prueba de que la lucha contra el narcotráfico y la colaboración migratoria “no han sido suficientes”, y que el gobierno necesita una estrategia de negociación “rápida e inteligente”, consideraron líderes del PAN y el PRI en el Congreso.
El vicecoordinador de los diputados panistas, Federico Döring, afirmó a El Financiero que es ya un hecho que el presidente Trump “nos va castigar con los aranceles”, aunque consideró aún que “no será tan drástico como de 25%”.
El panista estimó que “el incidente de los balazos en la frontera con Tamaulipas, que minimizó e intentó negar el gobierno mexicano, tendrá consecuencias”.
Además –criticó el también secretario de la Comisión de Hacienda en el Palacio Legislativo–, “la colaboración migratoria al parecer no sería suficiente y la propaganda de fotos del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, sin resultados, no servirá ante Trump”.
Por ello, recomendó al gobierno “prepararnos, porque vendría para México un impacto negativo en la balanza comercial, presiones al tipo de cambio, se debilitará el grado de inversión y confianza en la economía mexicana, que inhibirá al nearshoring y se generaría inflación”.
El coordinador de los senadores priistas, Manuel Añorve, reco-
GUILLERMO VALDÉS EN EL FORO DE EL FINANCIERO
“Es culpa de Morena por su política errática de migración”
RUBÉN MOREIRA
Líder del PRI en San Lázaro
mendó al gobierno que tenga una negociación “inteligente”, pues el republicano está dando cuenta de que puede “doblar la apuesta”. Insistió en que “espero que tengan una estrategia de negociación rápida e inmediata para que no se dé (la medida arancelaria). El petróleo está en el radar, podrían ser remesas y eso sería un golpe económico para el país”, dijo.
Afirmó que esta postura indica que México no puede quedarse en responder de la misma manera, aplicando aranceles; con Donald Trump no es “con venciditas, es estrategia”.
El coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, dijo a El Financiero que es mejor “esperar al sábado, no especular, porque se favorece a Estados Unidos”, pero acusó que “lo que enfrentamos es culpa de Morena por su política errática de migración, su desastrosa estrategia de seguridad, su debilidad económica y financiera y la ausencia de una política exterior del gobierno de López Obrador, que despreció el multilateralismo y abandonó a nuestros aliados de América Latina y Europa”.
Diputados de Morena evitaron hacer comentarios sobre el “delicado tema” y argumentaron a este diario que preferían no especular, esperarse al sábado y al pronunciamiento del gobierno y del Senado de la República. —Víctor Chávez y Diana Benítez
“México debe hacer más contra fentanilo”
Guillermo Valdés, exdirector del que fuera Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), advirtió que una de las formas de enfrentar la agresiva política de Donald Trump es hacer mucho más para combatir a los cárteles y el tráfico de fentanilo.
Advirtió que aunque el tráfico de drogas es un problema compartido, México “tendría que hacer mucho más para mostrar la voluntad de frenar la colusión de partidos y políticos con el crimen organizado y hacer más trabajo para desmantelar las redes donde se produce y exporta el fentanilo”.
Rechazan tómbolas para la “mañanera legislativa”
Mal arrancó ayer con los reporteros del Palacio Legislativo la “mañanera legislativa del pueblo” de Morena. Los experimentados periodistas de San Lázaro rechazaron desde su inicio la pretensión del vocero de la bancada guinda, Arturo Ávila, de sortear en tómbola a los que pudieran hacer preguntas. También cuestionaron que, habiendo ya cuatro espacios acondicionados para las conferencias, los morenistas gastaron 2 millones de pesos –según informó el propio vocero– para acondicionar uno nuevo, con pantallas, audios, cámaras, micrófonos… ¿Y la austeridad republicana?
Desinvitan a líderes nacionales a la plenaria morenista
Debido a la sobrecarga de trabajo que según tendrán, los diputados federales de Morena decidieron siempre no invitar hoy a su plenaria en San Lázaro a sus dirigentes nacionales, Luisa María Alcalde, presidenta; Carolina Rangel, secretaria general, y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización. Aunque están en el programa dado a conocer desde hace una semana, ayer el coordinador Ricardo Monreal informó que “será para otro día, habrá una jornada muy larga, será muy pesado”. Irán los secretarios Marcelo Ebrard, Omar García Harfuch, Rosa Icela Rodríguez y Ariadna Montiel… Primero los importantes, ¿qué no?
La primera gira del secretario de Estado, en AL
En su primer viaje como secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio irá a cinco países latinoamericanos… y México no figura en la lista. El secretario llegará este sábado a Panamá, y después visitará Guatemala, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana. Aun con temas fundamentales de los que hablar, como migración, fentanilo y aranceles, parece que las prioridades del gobierno de Trump se saltan a su socio y vecino del sur.
Laxitud en sanciones para elección judicial
Los consejeros del INE decidieron suavizar las sanciones para los candidatos que incumplan las reglas de fiscalización en la elección judicial, pues eliminaron la posibilidad de pérdida de registro como candidatos. Sorprende que algunos consejeros que han sido férreos defensores de esa norma la votaron en contra, quizá porque en el fondo hacen menos la elección impuesta por Morena.
Insaculación, sin
‘interrupciones’ opositoras
En el foro virtual de El Financiero Bloomberg, explicó que México carga con la herencia del gobierno de López Obrador y su política de abrazos y no balazos, que “se convirtió en un cheque en blanco para que las organizaciones criminales siguieran produciendo y exportando cada vez más fentanilo y para que hubiera ciertos pactos entre la clase política con el crimen organizado”. En la mesa, conducida por la periodista Ana María Salazar, Valdés señaló como más preocupantes dos de los decretos del Trump: declarar la frontera entre México y Estados Unidos una zona de emergencia y la declaración de los cárteles mexicanos como terroristas.—Redacción
Tal parece que la estrategia de Gerardo Fernández Noroña de adelantar la tómbola para ayer jueves funcionó, pues así no se corrió el riesgo de interrupciones de la oposición, no fuera que algún senador, queriendo robar cámara, se hiciera el aparecido. Y es que tanto PAN como MC estuvieron entretenidos con su plenarias, mientras que el PRI bien advirtió que no estaría presente. Eso sí, aseguran que no se pusieron de acuerdo.
Más protestas en Sinaloa
Lo que sube como la espuma son las protestas contra el gobernador sinaloense, Rubén Rocha Moya. Decenas de manifestantes bloquearon las inmediaciones del Congreso del estado y luego irrumpieron en la puerta principal para expresar con gritos: “¡Fuera Rocha!”. En las paredes del recinto pegaron pancartas con la exigencia “Queremos paz”, y colocaron un féretro con la leyenda “Justicia muerta en Sinaloa”. Por la tarde, para muestra, un botón: se produjeron enfrentamientos entre militares y un grupo armado, con saldo de dos soldados asesinados. A ver cuánto más aguanta el mandatario.
Retrocediendo
En la conferencia matutina del miércoles se presentó algo así como la estrategia energética de la actual administración y se firmaron iniciativas de ley para petróleo, gas y electricidad. Se anunció la creación de la Comisión Nacional de Energía, que asume las funciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Reguladora de Energía, más o menos. Se volvió a hablar de soberanía, autosuficiencia, control del Estado y otros términos muy en boga, y muy dañinos para la ciudadanía.
Como se definió en la contrarreforma energética promovida en el paquete que llaman plan C, Pemex y CFE son nuevamente paraestatales, que no buscan ganancias, y que si bien no son estrictamente monopolios, son actores preponderantes con cobertura legal. En el caso del petróleo no parece posible que empresas privadas puedan explorar y explotar crudo, sino sólo en asociación con Pemex. Eso será claro cuando conozcamos las iniciativas, que no habían llegado al Congreso el miércoles por la tarde. Lo que parece del evento del miércoles es que regresamos al tipo de contratos antiguos: servicios, utilidad compartida, que no suelen ser atractivos para las empresas privadas. Sin embargo, lo que me parece más importante en este renglón es que el gobierno reduce los derechos que cobra a 30% del crudo extraído. Eso está muy lejos de la “parte de gobierno” que se obtiene en prácticamente cualquier país, y muy lejos del 70% que se solía cobrar a Pemex y que fue referencia en las licitaciones de la CNH después de la reforma de 2013.
Lo que esto quiere decir es que el gobierno mexicano decide renunciar al 40% del valor del petróleo extraído (que no es del gobierno, sino nuestra). Eso me parece daño patrimonial al Estado, en aras de “rescatar” una empresa totalmente incapaz, porque es paraestatal. En electricidad, dado que ya pusieron en la Constitución que CFE debe generar 54% del total, lo que hacen ahora es modificar la forma en que eso se mide. Si usted pone paneles en su casa, esa generación no se suma al total y no afecta al 46% que puede producir el sector privado. Y si bien unas casas no son muy relevantes, este mismo procedimiento se aplica para autogeneración de hasta 20MW. Ahora que si usted produce todavía más y quiere ponerlo en la red, lo tendrá que vender a CFE, y así tampoco se contabiliza. Es
FUERA DE LA CAJA
Macario
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
Schettino @macariomx
el viejo estilo mexicano de hacer leyes incumplibles y darles la vuelta desde el mismo gobierno. Al final, prácticamente se recupera la figura del Productor Independiente de Energía, que se inventó en 1992 para evitar el colapso. Ahora es para lo mismo. Regresar treinta años puede parecer una tontería. Lo es.
Insisto en que este sector es determinante para el futuro económico de México, pero especialmente del gobierno de Sheinbaum. Si en algún sector se podría atraer inversión abundante es aquí. En lugar de hacerlo, las decisiones del gobierno anterior, incluyendo las modificaciones constitucionales del plan C, nos convirtieron en un lugar hostil. Sin inversión en energía, es imposible la inversión en otras cosas: no tenemos abasto suficiente de electricidad, somos muy deficitarios en petrolíferos y petroquímicos, e importamos cerca del 80% del gas que consumimos.
La creación de la CNE, que ya no es autónoma, por el momento nos ha complicado obtener la información de producción de petróleo, que la CNH debió haber publicado ya. Entre la manipulación de la información que está haciendo Pemex (ya escondieron condensados), las deudas ocultas a proveedores (por 20 mil millones de dólares, afirma Gonzalo Monroy) y el derrumbe de producción, el reporte a inversionistas, dentro de cuatro semanas, será muy difícil para el novato que dirige la empresa. Ah, por cierto, se confirmó la contracción del PIB en el cuarto trimestre de 2024: -0.6% contra el trimestre anterior. En octubre inició la recesión.
EU deportó en 9 días a 6 mil 244 a México, reporta Sheinbaum
La Presidenta refirió que el país ha recibido únicamente vuelos civiles de EU
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Del 20 al 28 de enero, el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deportó a 6 mil 244 migrantes indocumentados a México, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria precisó, en su conferencia matutina de Palacio
EN UNA SEMANA
ICE detiene a 5 mil 537 migrantes y retiene a 4 mil 333
En una semana, la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha reportado el arresto de 5 mil 537 migrantes en Estados Unidos, así como 4 mil 333
“Cuando arriban se les hace una entrevista para saber si hubo violación a sus derechos”
Nacional, que 4 mil 438 de ellos son de nacionalidad mexicana.
“Del 20 al 26 de enero se han repatriado un total de 5 mil 282 personas o han llegado a nuestro país 5 mil 282 personas; de ellos, 4 mil 83 son mexicanos. El 27 de enero fueron 527, de las cuales, 355 (eran) mexicanos. Y el 28, 435 personas”, puntualizó.
Reveló que una mujer de nacionalidad guatemalteca y un hombre mexicano, que fueron deportados por el gobierno estadounidense, narraron que les fueron violados sus derechos humanos.
La morenista refirió que el titular
órdenes de retención migratoria.
A partir del 23 de enero, la agencia ha compartido en sus redes sociales las detenciones y las órdenes de retención migratoria que ha llevado a cabo.
El 27 de enero pasado fue el día en que la agencia estadounidense reportó más detenciones, con mil 179. El 29 de enero fue el segundo, con mil 16.
Como parte del plan del presidente Donald Trump de llevar a cabo deportaciones masivas de migrantes, la oficina ha incrementado los esfuerzos para detener a inmigrantes.
de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, presentó una denuncia de ambos casos ante las autoridades estadounidenses.
Señaló que, en términos generales, los migrantes, que han sido deportados al país, “llegan sin esposas”.
“Cuando arriban se les hace una entrevista para saber si hubo violación a sus derechos humanos. Tenemos de estos días dos casos, uno de una mujer guatemalteca, y otro de un compatriota, que hablan de violación a sus derechos humanos”, contó.
“¿Qué se hace en ese momento? Tanto la queja por parte de Relaciones Exteriores a la organización CBP (la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) en Estados Unidos y una denuncia para que se revise el caso”, indicó.
La Presidenta refirió que México ha recibido únicamente vuelos civiles provenientes de Estados Unidos, que han llegado al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Allí, añadió, como parte del proceso de recepción, se realiza una entrevista a las personas deportadas, con el objetivo de proteger los derechos tanto de los mexicanos como de personas de otra nacionalidad que llegan a territorio nacional, y dar todo el apoyo tanto en la frontera como en los centros de atención. Tanto deportados colombianos y brasileños han denunciado que al ser deportados a sus países han recibido un trato “humillante” de parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), ya que fueron esposados. No obstante, de acuerdo con Sheinbaum, en el caso de México sólo “hay dos casos (de violación a los derechos humanos) hasta ahora, de la semana reciente, y hay otros de previo al presidente Trump, que también se han denunciado.
Es importante acotar que los arrestos son migrantes detenidos, mientras que las órdenes de retención son solicitudes formales de ICE para que otras autoridades mantengan a una persona bajo custodia más allá del tiempo legalmente permitido para después tomar custodia del individuo y proceder con su caso de deportación. Como parte de la estrategia del presidente estadounidense, las agencias de seguridad de ese país han incrementado sus esfuerzos para detener y deportar migrantes desde el 20 de enero.
—Pedro Hiriart
Sindicatos, Morena y democracia
Debo a Luis Rubio y su lista anual de los libros que más le interesaron en 2024 el haber leído hace semanas Un tal González, de Sergio del Molino. Este autor español también tiene el muy recomendable Los alemanes
Del primero, que es mucho más que una novelada biografía de Felipe González, reproduzco líneas que vienen a cuento con los trabajadores en México y la inminente reforma al Infonavit.
“En 1988 se divorciaron los sindicatos. Por eso el 14 de diciembre fue un gran día para la democracia, porque en él se consumaba el fin de una de las amistades que fueron imprescindibles para el antifranquismo, pero eran imposibles para la democracia”, dice Del Molino.
El autor expone el final de una alianza histórica entre el PSOE, el partido al que González llevó al poder y que hoy de nueva cuenta gobierna en la península ibérica, y el Sindicato Unión General de Trabajadores y Trabajadoras de España.
“Si todos los que se amaban en el fin de la dictadura hubiesen perseverado en su amor ya avanzada la democracia, ésta nunca habría devenido tal”, concluye Del Molino.
Salvador Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
La reforma al Infonavit tiene un eje: se afianzaría con ese cambio legal la pretensión del gobierno de Claudia Sheinbaum de que ese instituto haga medio millón de viviendas. Para tal efecto, se pretenden aumentar las capacidades del director que designó la Presidenta.
Lo anterior dio pie a una álgida discusión. La idea de modificar una gestión donde históricamente eran iguales las
Exprocuradora
Marisela Morales e hija de Sánchez
Cordero, a la boleta
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
La elección judicial ya tiene a sus primeros candidatos… El Senado sacó por tómbola a las personas que postulará el Poder Judicial en la elección 2025, de entre mil 239, y otras pasaron automáticamente a la boleta, sobre todo ministros y juzgadores en materia penal.
El ejercicio, ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), inició con hora y media de retraso, pues hasta la mañana del jueves se siguieron recibiendo nombres de personas
Morena tuvo el acierto político, en términos de capturar más poder
autoridades gubernamentales con las designadas por las representaciones de trabajadores y empresarios sacó chispas.
El debate pronto se fue por otro lado. Con tino mediático, la oposición denunció que el gobierno pretendía apropiarse de los más de 2 billones de pesos que están en la panza del Infonavit, fondos que pertenecen a los trabajadores.
Tal argumento fue combatido por el gobierno con mañaneras donde se ha ventilado corrupción ocurrida en varias administraciones del Infonavit (de tiempos de PRI y PAN, pero igual del sexenio pasado). No se trata de casos tan novedosos, pero sí básicamente impunes.
Así, y con negociaciones que podrían ser más cosméticas que reales, Palacio Nacional logró aquietar a los sindicatos (y parece que también a los patrones), y hoy ya se dice que la reforma dejará contentos a todos, pues “no se tocará” el esquema tripartita.
Ayer mencioné aquí que el problema es que los sindicatos (los patrones no se diga) no ven por los trabajadores. Así había sido en tiempos del PRI y del PAN. Así es ahora. Sindicatos que operan para la Presidencia, no para sus representados.
Morena tuvo el acierto político, en términos de capturar más poder, de cooptar a la vieja usanza a las centrales obreras, y a los gremios magisteriales, petroleros, etcétera. En este movimiento no hay sectores como era con el PRI, pero es prácticamente lo mismo.
La reforma al Infonavit se hará y ya negociaron para dejar tranquilos a los representantes de los trabajadores y de los empresarios…. Pero ¿eso incluye cuidar a los trabajadores?
Los representantes obreros y patronales permitirán al gobierno hacer casas, y si éstas no sirven o están lejos o no son lo que necesitan los trabajadores, ni modo. Ellos, empresarios y sindicatos, se allanaron, y al fin y al cabo el costo de la nueva aventura se pagará con las cuotas.
A los trabajadores les iría mejor si los sindicatos enfrentaran al gobierno. Pero no estamos en otro país. Como en el ejemplo citado en Un tal González: hay alianzas que no son necesariamente lo mejor para la democracia.
DEFIENDE NOROÑA TRANSPARENCIA
Salen primeros candidatos a PJ por tómbola en Senado
“(En materia penal) Corte hizo las cosas de tal manera que todos eran con pase directo”
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Presidente del Senado
que ganaron su derecho a ser incorporadas en la tómbola. Tras siete horas, para el caso de los cargos a ministro sólo se realizó insaculación del género masculino,
pues en el femenino se contó con las aspirantes justas a las vacantes. De esos salieron Edgar Corzo Sosa, director de comités de derechos humanos de la ONU; Sergio
TAMBIÉN FISCALIZACIÓN Aprueba INE boleta para la elección judicial
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer, en sesión extraordinaria, las boletas que se usarán para la elección de jueces y magistrados, la cual había quedado pendiente en diciembre.
Las mismas vendrán en tamaño carta y media carta, contarán con el nombre de la entidad federativa y el distrito correspondiente.
Los candidatos aparecen en un listado, el cual inicia con un número, las siglas del poder que lo propone, la especialidad a la que se postula y su nombre.
El votante tendrá que colocar el número del candidato que quiere en un recuadro.
En la sesión, los consejeros electorales también aprobaron los lineamientos para el proceso de fiscalización de la elección, en los cuales se incluye el monitoreo de propaganda permitida: impresa, redes sociales y foros de opinión. —Diana Benítez
putada federal del PAN, y Rosa Elena González, exintegrante de la Jufed, opositora a la reforma judicial.
En tanto, Adriana Favela, exconsejera electoral, y Claudia Valle, magistrada que rellenó el quórum para calificar la pasada elección presidencial, pasaron de candidatas a la Sala Superior del TEPJF. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, cuestionó que la Suprema Corte acotó las personas que pasaron en materia penal.
“En materia penal, la Corte no permitió una insaculación. La Corte hizo las cosas de tal manera que todos eran con pase directo”, recriminó en entrevista con medios.
Javier Molina, consejero de la Judicatura Federal; el magistrado Ángel Mario García Guerra, afín a la ‘4T’; Ulises Carlín de la Fuente, consejero jurídico del gobierno de Nuevo León, entre otros. Para el caso de ministras que pasaron de manera automática destacan Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la diputada Olga Sánchez Cordero; Marisela Morales, exprocuradora federal; Dora Alicia Martínez, exdi-
Al cerrar la sesión, dijo que la insaculación demostró que los candidatos no se eligieron “unilateralmente”. Sin embargo, no estuvo exento de pifias, pues el género indistinto con el que se registró José Isabel Aguario Álvarez, para el juzgado primero en materia penal, generó confusión. Su nombre venía como J. Isabel, entonces se le incluyó en la rifa de mujeres y ganó. Sin embargo, Fernández Noroña informó que se trató de un error. Se le metió en la rifa del masculino y perdió.
También se dieron casos en los que no se registró ningún aspirante, como fue el Decimosegundo Circuito en Materia Penal o la Magistratura de Apelación Mixta del Vigesimoprimer Circuito.
Un día como hoy de hace 15 años falleció el escritor argentino Tomás Eloy Martínez, nacido en 1934.
Hay de patadas... a patadas
apunta accid E nt E a piloto d
reForMa / StaFF
E h E licópt E ro
Una aparente falla del piloto del helicóptero militar Black Hawk habría provocado la colisión en vuelo con el jet de American Airlines, vuelo 5342 con 64 personas a bordo, según el análisis de especialistas sobre la causa del accidente la noche del miércoles en Washington y que no dejó sobrevivientes.
El helicóptero volaba a 300 pies de altura cuando lo máximo permitido son 200 pies para el corredor visual donde se encontraba.
El controlador aéreo le advirtió en dos ocasiones al piloto del helicóptero del riesgo de colisión. El piloto pidió separación visual y el controlador se lo otorgó.
Sin embargo, a pesar de haber respondido sobre el conocimiento del riesgo, se produjo el choque en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.
Una posible confusión del piloto al ver otro avión de American Airlines, el vuelo 3130, que venía atrás del jet sobre el que alertó la torre, habría causado el siniestro.
n La torre de control alertó: “PAT25 (helicóptero), hay tráfico justo al sur del puente Woodrow. Un jet está a mil 200 pies para aproximarse a la pista 33”, transmitió. “Tenemos el tráfico a la vista. Pedimos separación visual”, respondió el piloto.
n Al conceder el permiso de separación visual, el piloto del helicóptero quedó obligado a maniobrar para distanciarse del vuelo 5342.
n La torre recibió una alerta de colisión y apremió: “¿Tiene al avión a la vista?”. n “Por favor pase por detrás del CRJ (el avión de PSA Airlines)”, insistió tras no recibir respuesta. “Tenemos el avión a la vista”, respondió el Black Hawk. “Pedimos separación visual”. n Después vino la colisión. El helicóptero había superado la altura de vuelo permitida, lo que impidió que permaneciera debajo de la altura de los vuelos que aterrizan en este aeropuerto.
n El controlador de la torre podía escuchar al avión y al helicóptero, pero no se podían escuchar entre ellos por no compartir frecuencia.
“Atrás del avión venía el vuelo 3130 de American Airlines, aproximándose para aterrizar”, apuntó Juan Browne, ex piloto de la Fuerza Aérea estadounidense en un análisis del caso.
“Es posible que esas fueron las luces que estaba viendo el piloto del helicóptero. Tenía la vista sobre el blanco equivocado”, explicó Browne. Otro factor involucrado pudo ser el uso de “night vision goggles” en el Black Hawk, que reducen el campo de visión periférica y disminuyen la intensidad de las luces para no encandilar. Pilotos de helicópteros Black Hawk en esa ruta sobre el Río Potomac han reportado que las luces de los aviones que vienen de frente a ellos tienden a confundirse con luces de la ciudad o, en este caso, con las de otra aeronave, añadió Browne.
el Bueno
Tras gran trayectoria como pateador de despeje en Galgos de Tijuana, Matt Araiza, de padre mexicano, pasó este año a los Chiefs de Kansas City y jugará el Super Bowl el 9 de febrero.
Justifica la medida por los migrantes, el tráfico de drogas y déficit comercial
JoSÉ dÍaZ BriSeÑo CorreSPoNSal
WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump aseguró ayer que su Administración anunciará mañana la implementación de un arancel de 25 por ciento contra los productos importados de México y Canadá, aunque evitó precisar la fecha en que estos empezarán a aplicarse. “Anunciaremos los aranceles a Canadá y México por varias razones. La primera es la gente que ha llegado a nuestro país de forma tan horrible y en grandes cantidades. La segunda son las drogas, el fentanilo y todo lo demás que ha llegado al país. Y la tercera son los subsidios masivos que estamos dando a Canadá y México en forma de déficits”, dijo Trump a periodistas en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
“Aplicaré un arancel del 25 por ciento a Canadá y, por separado, un 25 por ciento a México. Y realmente tendremos que hacerlo, porque tenemos déficits muy grandes con esos países. Esos aranceles pueden o no aumentar con el tiempo”, añadió a pregunta directa de un periodista.
Trump fue cuestionado sobre si será mañana cuando se anuncien los aranceles, a lo que él respondió que sí. Sobre si impondrá aran-
El DT de Chivas, el español Óscar García Junyent, fue suspendido tres partidos por agredir con una patada a James Rodríguez en el juego contra el León.
Advierte Trump tarifa de 25% a México y Canadá
Aranceles, mañana
Apartan 100 mmdp ante amenazas
SerGio ÁNGeleS
En caso de que las finanzas públicas enfrenten eventualidades externas derivadas de aplicación de aranceles por parte de EU, la Secretaría de Hacienda cuenta con una bolsa preventiva de 100 mil millones de pesos. Edgar Amador, subsecretario de Hacienda, expresó que a pesar del discurso amenazante del Presidente Donald Trump, el Gobierno cuenta con estrategias como el Plan México, para hacer frente a los choques externos. “Dentro del arsenal que tenemos como País para enfrentar eventualidades, sea la
celes al petróleo canadiense, dijo que “podría o no ocurrir”.
“Probablemente tomaremos esa determinación esta noche. Sobre el petróleo. Porque nos envían petróleo. Ya veremos. Depende de cuál sea el precio”, respondió.
“Si el petróleo tiene un precio adecuado, si nos tratan adecuadamente, lo cual no es así (…) No necesitamos los productos que ellos tienen”. Anoche no se había informado si Trump decidió imponer aranceles al petróleo. Hace dos días, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, había ya confirmado que el arancel contra los productos de México y Canadá serían anunciados mañana 1 de febrero pero, igual que
política comercial u otra, son justamente las aportaciones que estamos haciendo a los fondos de estabilidad, en particular al FEIP, estamos aumentando el fondo en 45 mil millones de pesos, es un aumento de casi 130 por ciento”, indicó. Dijo que el buen manejo de la deuda pública y el gasto al cierre de 2024 les permitió reconstituir los fondos. El Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) es una bolsa de ahorro para enfrentar emergencias externas, ayudar a mantener la estabilidad económica y compensar la caída de los ingresos estimados.
Trump ayer, no dejó claro si estos aranceles entrarían en vigor ese mismo día. Ayer también, el Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, quien el miércoles recibió a la Canciller canadiense, Melanie Joly, para tratar el tema de aranceles, dijo que otra razón por la cual Trump busca imponer aranceles a México es por la presencia de China en el País para explotar los beneficio del Tratado de Comercio México, EU y Canadá (T-MEC).
de Análisis de REFORMA
“Lo que los chinos están haciendo ahora es crear estas empresas fachada. Están invirtiendo en la industria manufacturera mexicana y luego están usando la puerta trasera para introducir productos chinos a EU usando el T-MEC, el acuerdo de libre comercio”, acusó Rubio. “Cuando el Presidente habla de aranceles, lo hace en dos frentes: obviamente como un punto de presión y de influencia cuando se trata de la cooperación en materia de migración, pero aparte de eso, también está relacionado con la injusticia en nuestra relación comercial”.
Privilegian a Pemex reglas de explotación
Claudia Guerrero y Natalia Vitela
Pemex determinará las áreas de exploración y extracción, así como la posibilidad de asociarse o no con privados. “Tiene la prevalencia Pemex” y ya no estará obligado a competir con empresas para explotar yacimientos, subrayó ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“Lo que hay es que tiene la prevalencia Pemex. Es decir, si Pemex dice: yo voy a… (determinado yacimiento). Eso no existía antes, gracias a que ahora no es considerado monopolio, tiene la posibilidad de explotar. Y la idea es que Pemex explote todo esto y que tenga la posibilidad de asociarse con privados, que eso ya existía en la ley”.
Al referirse a las leyes secundarias en materia de hidrocarburos a discutirse próximamente en el Congreso, Sheinbaum insistió en que las “rondas petroleras” desaparecen.
“Se eliminan las famosas ‘rondas’; aquellos concursos que dividían el país por bloques y que Pemex tenía que concursar, supuestamente, al mismo nivel. No ‘supuestamente’. Concursaba al mismo nivel que una empresa trasnacional para explotar el petróleo en México. Esas se eliminan con la nueva ley”, reivindicó.
Las rondas petroleras eran licitaciones públicas para la exploración y extracción de hidrocarburos en México y fueron creadas en la reforma energética de 2013, impulsada en el sexenio de Enrique Peña.
La iniciativa presidencial crea una Comisión Nacional de Energía (CNE), dependiente de la gubernamental Subsecretaría de Hidrocarburos en sustitución de la CRE y la CNH, organismos autónomos de regulación desaparecidos por una reforma constitucional promovida por Andrés Manuel López Obrador.
Se eliminan las famosas ‘rondas’; aquellos concursos que dividían el País por bloques y que Pemex tenía que concursar”.
El otro p E ro: E l Sindicato
reForMa / StaFF
Conforme las iniciativas de leyes secundarias en materia de hidrocarburos, Petróleos Mexicanos (Pemex) podrá asociarse con empresas privadas para distintos proyectos, pero un actor puede complicar el propósito de productividad: el sindicato petrolero. Dentro de los esquemas de inversión para exploración y extracción se propone una figura que permite a Pemex asignaciones para realizar contratos de desarrollo mixto, asociándose con privados. El propósito, según la iniciativa, es que Pe-
mex complemente sus capacidades y financiamiento. Sin embargo, lo que estará por decidirse es el papel del sindicato petrolero y definir cuáles serán las condiciones laborales establecidas y si éstas serán impuestas a los socios privados. Aunque el contrato colectivo de trabajo entre Pemex y su sindicato contempla escenarios de regulación e interacción con otras empresas, en la modalidad de los denominados contratos mixtos, el sindicato puede imponer sus condiciones laborales y limitar las capacidades productivas de dichos proyectos.
60.8
millones de personas sumó la población económicamente activa en diciembre, 66 mil más que en dic. de 2023.
Acusan que cobraba cuotas a desplazados de
la Sierra
Cae por extorsión Alcalde de Chiapas
Señalan a Munícipe de Bella Vista por presunto abuso de autoridad
Mariana MoralEs
TUXTLA GUTIÉRREZ.-
El Alcalde de Bella Vista, Rosember López Roblero, fue detenido ayer tras ser acusado de cobrar cuotas de dinero a los desplazados del municipio que buscaban regresar a sus hogares tras huir de la narcoviolencia.
El Edil, del Partido Chiapas Unido, será procesado por abuso de autoridad en agravio de la función pública y la sociedad, informó la Fiscalía General del Estado. El Gobernador morenista, Eduardo Ramírez Aguilar, explicó que el funcionario fue detenido por “delitos graves cometidos en su municipio”, tras ser señalado por varias personas oriundas de la Sierra. López Roblero fue capturado cuando circulaba en un vehículo marca Toyota sobre la carretera que va del municipio de La Trinitaria a Chamic, en el municipio de Frontera Comalapa.
Desde 2023, familias de las comunidades Emiliano Zapata, Chicharrás, Cueva del Arco y Unión Progreso, del municipio de Bella Vista, dejaron sus hogares por el recrudecimiento de la violencia en la región, y se desplazaron a poblados de Comitán, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y hasta Guatemala. El Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se disputan en la región el control del tráfico de drogas, de armas, de migrantes, el narcomenudeo y la extorsión. El Alcalde López Roblero asumió el poder el año pasado, luego de que impugnó el triunfo de Visaí López, del Partido Verde Ecologista. Sin embargo, por la vio-
EnEro 30 Rosember López Roblero, Alcalde de Bella Vista, quien ganó la elección apenas en junio pasado, es acusado de extorsión y abuso de autoridad. El Edil, del Partido Chiapas Unido, fue detenido en el municipio de Frontera Comalapa.
EnEro 5 Por corrupción y nexos con el crimen, el Alcalde en Frontera Comalapa, José Antonio Villatoro Herrera (PVEM), fue detenido cerca de la frontera de Chiapas con Guatemala. La Fiscalía lo investiga por desaparición forzada, extorsión y hasta homicidio. Tomó las riendas de la Alcaldía en octubre de 2024, luego que el Edil electo, Aníbal Roblero, fuera plagiado un mes antes.
Se va una Edil en medio de violencia
Francisco dEanda
GUADALAJARA.- En medio del clima de inseguridad que priva en la zona limítrofe entre Jalisco y Zacatecas, por la disputa territorial entre grupos criminales, la priista Minerva Robles Ortega solicitó licencia como Alcaldesa de Santa María de los Ángeles. El retiro de Robles Ortega se da a menos de cuatro meses de haber iniciado su segundo trienio al frente de la Alcaldía. Según el secretario
lencia arrancó a distancia su Administración, desde Tuxtla Gutiérrez, capital del estado. El día de su toma de protesta, había narcobloqueos a los alrededores del municipio. En septiembre pasado, hombres armados tumbaron un puente de hamaca que permitía a las comunidades del municipio de Bella
Ordena Jueza liberar a esposa del ‘Mencho’
abEl barajas
Una Jueza federal concedió la libertad anticipada a Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, capo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en un caso en el que fue sentenciada a cinco años de prisión por lavado de dinero.
Funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR) informaron, sin embargo, que no quedará en libertad hasta que esta determinación sea confirmada en la última instancia judicial. Adelantaron que el próximo 4 de febrero impugnarán el fallo ante un Tribunal Colegiado de Morelos.
Perla Fabiola Ayala, Jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal de Morelos, con sede en Xochitepec, le concedió ayer el beneficio a la esposa de “El Mencho” y le impuso tres medidas de control: presentación periódica mensual ante la Dirección de Control de Sentenciados en Libertad, residir en un domicilio del cual no podrá ausentarse, y dedicarse a una actividad lícita. González Valencia fue condenada a cinco años de cárcel por lavado de dinero, de los cuales ya ha cumplido tres años con dos meses. La Jueza le concedió el beneficio conforme a la Ley Nacional de Ejecución Penal, que establece esa opción
general de Gobierno, Salvador Zamora, su decisión obedeció a motivos estrictamente personales.
A pregunta expresa de si Robles Ortega recibió algún tipo de amenaza, Zamora rechazó la versión y aseguró que la presencia de fuerzas estatales y federales en la región norte obedece a una estrategia para acompañar a las autoridades municipales. Como Alcaldesa interina fue designada Dinorah Ronquillo, también priista.
Vista llegar a Amatenango de la Frontera.
“Para regresar a casa, los comisariados ejidales cobraban desde los 50 mil pesos hasta los 100 mil pesos por familia. Los comisariados estaban siendo obligados a cobrar, no sé por quién”, dijo un habitante a Grupo REFORMA.
“Ese dinero se lo darían
cuando el sentenciado cumple el 60 por ciento de su condena.
Rosalinda fue capturada por primera vez en 2018, por lavado de dinero por más de mil 100 millones de pesos. Tres meses después le concedieron la libertad provisional, pero al no presentarse a dos citatorios, se ordenó su reaprehensión.
Va el ‘¡Fuera Rocha!’ a Congreso de Sinaloa
iris VElázquEz
a esa gente mala (narcotraficantes)”, indicó el poblador, quien no ha regresado a su vivienda porque asegura que los capos que los obligaban a bloquear carreteras continúan ahí mismo, pero ahora replegados.
El 13 de enero pasado, en la carretera que va de Bella Vista a Chicomuselo, personas con banderas y globos blancos corearon: “Queremos paz”, al tiempo que aplaudían una caravana de vehículos con presuntos integrantes del CDS.
Grupo REFORMA dio a conocer que la narcoviolencia provocó que los municipios de Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Frontera Comalapa y Chicomuselo, de la región Sierra de Chiapas, se quedaran sin policías.
El Fiscal Jorge Luis Llaven aseguró que algunos de estos elementos eran ciudadanos, mientras que otros estaban coludidos con la delincuencia y decidieron abandonar sus funciones.
Al exterior e interior del Congreso de Sinaloa, ciudadanos vestidos de blanco protestaron ayer para exigir la salida del Gobernador morenista Rubén Rocha Moya, ante la narcoviolencia que azota a la entidad.
“¡Fuera Rocha!”, fue el grito de los manifestantes que lograron ingresar al salón del Pleno para pedir a sus representantes populares que apoyen su solicitud de revocación de mandato.
“Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el Gobierno”, “Yo quiero paz para Culiacán”, se leyó en las pancartas alzadas durante la protesta. En la entrada del recinto legislativo se colocó un ataúd gris con una lona blanca que tenía impreso con letras rojas: “Justicia muerta en Sinaloa. Fuera Rocha”.
El Bulevard Pedro Infante fue bloqueado inicialmente por ciudadanos que mostraron fotografías de desaparecidos y víctimas de esta narcoguerra desatada en la entidad desde septiembre de 2024. Ahí, donde el 16 de enero pasado fue hallado el cuerpo sin vida de un ex agente ministerial de la Fiscalía General del Estado, los ciudadanos urgieron un cambio en el titular del Ejecutivo estatal, al achacarle
incompetencia para devolver la paz y la tranquilidad a Sinaloa.
Al superar en número al personal de vigilancia en el Congreso, exigieron entrar y abarrotaron los dos niveles destinados a los visitantes. Lograron entrar incluso antes de la sesión ordinaria programada para las 11:00 horas.
“¡Queremos paz!”, fue el grito con el que arribaron al Pleno.
Al salir los diputados de Morena, se avivó el grito de “¡Fuera Rocha!”. La sesión entró en receso y una comitiva de ocho diputados de las distintas fracciones parlamentarias se reunió con los manifestantes, quienes les pidieron firmar un compromiso para la revocación de mandato del Gobernador.
“Ya vamos para cinco meses y nada”, externaron los ciudadanos. El compromiso de los diputados fue que continuarán el diálogo. Cuestionado al respecto por periodistas durante una gira de trabajo, el Gobernador Rocha se refirió a los manifestantes como “minoría” y aseguró que las distintas opiniones son comunes en la democracia.
“Eso es común en la democracia, que a nadie le extrañe eso, que la gente se manifieste si tiene inconformidad, que lo haga. Siempre lo ha hecho, ¿qué es lo sorpresivo?”, opinó.
Simula PVEM contratos y lo multan
Erika HErnándEz
Por simular contratación de cursos, talleres y propaganda en vía pública en 2018, el Instituto Nacional Electoral (INE) multó con 60 millones 611 mil pesos al Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
En ambos casos están involucradas empresas consideradas como fantasma, además de que se falsificaron documentos, por lo que se dio vista a la Fiscalía General de la República y a la Unidad de Inteligencia Financiera.
En el primer caso, el partido no comprobó que pagó 16 millones de pesos por cuatro cursos de capacitación política, además de 2 millones 499 mil pesos por la difusión de propaganda en espectaculares.
“Desplegó una conducta dolosa al omitir reportar con veracidad”, resolvió el INE. Por ello, se le aplicó una multa por el 200 por ciento del monto involucrado, y deberá pagar 37 millones 14 mil pesos. La segunda es una sanción que le aplicó el INE al partido en marzo de 2024 por 23 millones 596 mil 800 pesos, pues tampoco logró probar cursos y propaganda por 11 millones 798 mil pesos. En ambos casos, la supuesta empresa que ofreció los cursos es la Universidad en Ciudad de la Calidad A.C. Sin embargo, el INE descubrió que ésta tiene domicilio fiscal en una casa de Infonavit y se dedica a cursos de gestión de riesgos, nada que ver con liderazgo político de la mujer.
La sanción
$60,611,000
$37,014,000 por no comprobar
4 cursos de capacitación ni contratación de propaganda en espectaculares en 2018
La otra empresa encargada de la publicidad
‘Hubo confusión ...no pasa nada’
MAYOLO LÓPEZ
En la accidentada ruta que lleva al primer domingo de junio, a Morena le preocupa que no se le caigan las pelotitas de la tómbola. Es mediodía del jueves 30 de enero y el salón de sesiones del Senado de la República luce desolado.
Una de las directrices del acuerdo que ha tomado la Mesa Directiva establece que la insaculación pública de los candidatos aprobados por el Comité de Evaluación del Poder Judicial comenzará en punto de las 12:00, pero a esa hora nada se mueve.
Además de los escaños vacíos, en el centro del recinto sobresalen dos tómbolas, seis cajas y dos contenedores con rieles para las pelotitas. El responsable del sorteo, el senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, aguarda en su oficina a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le envíe las listas definitivas.
Siguen los problemas para Morena. Día tras día, el proceso arrastra cada vez más cuestionamientos. Y para como están las cosas, un retraso puede enredarlas más.
De no ser por los tres magistrados de la Sala Superior que aventaron un salvavidas al Senado para que terminara a medias (sin el filtro de la evaluación de idoneidad) la confección de las listas, Morena hubiera pasado seguramente por un trago amargo. En todo caso, el escenario está preparado. Y lo que más le preocupaba a los morenistas era que no rodaran las pelotitas, como ocurrió en el primer sorteo del año pasado.
¿Y qué resolvieron? ¿Qué hacer para que no se regara el tepache? Pues pegamento: pusieron pegamento en las cajitas y en los contenedores con rieles. Asunto resuelto. Las pelotitas ya no podrían caer a la hora de que las secretarias de la Mesa Directiva las tomaran para colocarlas primero en la cajita con rieles y luego en las tómbolas.
RETÍRENSE LAS ESFERAS
A las 19:00 horas asoma el tedio en el salón de plenos. La insaculación es repetitiva, monótona. Ya Fernández Noroña está despeinado y las secretarias que se encargan de acomodar las pelotitas, parecen incómodas. Ataviado con un blazer beige de gamuza, muy quitado de la pena, el senador Adán Augusto López Hernández irrumpe para provocar a Fernández Noroña con un aguijón desalmado.
“¡Qué aguante! –le dice el tabasqueño, jefe de la bancada de Morena, a Fernández Noroña–. Yo también lo estoy viendo. ¿Qué cálculo tienes?”.
En un desolado salón de sesiones, en el Senado se realiza la insaculación de los candidatos aprobados por el Comité del Poder Judicial
Define tómbola a aspirantes de PJF
MAYUMI SUZUKI
Después de más de siete horas, la Mesa Directiva del Senado concluyó el proceso de insaculación de los aspirantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) que ordenó el Tribunal Electoral federal.
“Ahora lo que viene es revisar la lista, que no lleve ningún error, para que se vaya impecable”, dijo el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, a su salida del pleno. Sin que se aportaran cifras sobre las determinaciones tras la tómbola, se sabe que mil 239 aspirantes disputarán 881 cargos. Muchos de los aspirantes seleccionados por el Comité de Evaluación del Poder Judicial obtuvieron pase directo a la boleta elec-
toral debido a la baja cantidad de interesados. Ana María Ibarra Olguín, Dora Alicia Martínez Balero, Jazmín Bonilla García, Ludgarda Madrigal Valdez, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Maricela Morales Ibáñez, Olivia Aguirre Bonilla, Paula María García Sánchez Cordero –hija de la diputada morenista Olga Sánchez Cordero– y Rosa Elena González Tirado, pasaron directamente a la boleta para contener por el puesto de ministras de la Suprema Corte. En el caso de los hombres, hubo insaculación y salieron sorteados Edgar Corzo Sosa, Guillermo Pablo López Andrade, Sergio Javier Molina Martínez, Ángel Mario García González, César Enrique Olmedo Piña, Ulises Carlin de la Fuente,
El presidente del Senado había batallado con un “error” que hubo de ser rápidamente subsanado, en presencia del Notario Público número 35, Eutiquio López Hernández. Los asesores de Fernández Noroña subieron a la Mesa Directiva para pedirle que volteara a ver la pantalla del recinto e identificara en las listas el error, que posteriormente hubo de ser “subsanado”.
“Producto de la confusión de género –articula el senador–, se cantó mal a José Isabel, que sí es varón. El número 10 salió en las mujeres y era una compañera, una mujer, y no tiene por qué excluirse el número 10, porque ya aparece un hombre, José Isabel”. Admite: “es equivocado. Ofrecemos una disculpa. Retírense las esferas y vuélvanse a poner, como debe ser... está bien. Hay que ha-
Bloquean legalización de cáñamo
VÍCTOR FUENTES
Las tres Ministras afines al Gobierno bloquearon ayer un intento de la Suprema Corte de Justicia para legalizar la siembra, cultivo y cosecha de la planta de cannabis que se usa para fines industriales, conocida como cáñamo.
El pleno de la Corte sólo tuvo seis de los ocho votos necesarios para emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad de artículos de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal, que sólo permiten el cannabis para fines médicos o científicos, pero no industriales.
Los votos en contra fueron de Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, mientras que Alberto Pérez Dayán no asistió a la sesión.
La declaratoria derivó de un amparo concedido en diciembre de 2021 por la Primera Sala de la Corte en favor de una empresa que pidió permiso a la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para sembrar cannabis para productos industriales con concentración de uno por ciento o menos del ingrediente psicoactivo THC. “Las aludidas prohibiciones constituyen una medi-
da innecesaria, toda vez que existen otras alternativas, como el monitoreo, seguridad y control de la siembra, cultivo y cosecha, que son igualmente idóneas para proteger la salud y el orden público, además de que dicho sistema también ocasiona una afectación desproporcionada a la libertad de comercio”, afirmó la Sala.
La declaratoria votada hubiera tenido efectos generales, a diferencia del amparo, que sólo benefició a la empresa quejosa.
Pero Ortiz alertó que una declaratoria general entraría en conflicto con políticas de
Mauricio Ricardo III Tortolero Serrano, Jaime Allier Campuzano, Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar y Ricardo Garduño Pasten.
Para la Sala Superior del Tribunal Electoral se registraron a Adriana Margarita Favela Herrera, ex consejera del INE; Claudia Valle Aguilasocho, la sexta magistrada del TEPJF que calificó la elección electoral de 2024, y Gabriela Villafuerte Coello, ex magistrada de la sala especializada del TEPJF.
En el caso de los hombres, figuran Armando Hernández Cruz, ex presidente del Tribunal Electoral del Distrito Federal; Enrique Figueroa Ávila, magistrado decano de la Sala Regional Jalapa, y Luis Espíndola Morales, magistrado presidente de la sala especializada del TEPJF.
cer la corrección, no pasa nada…”.
La senadora yucateca Verónica Camino es la encargada de repetir el procedimiento. Y con la lista depurada, se acerca al escaño que ocupa el Notario Público para aclararle que las cosas están en orden y que el error ha sido subsanado.
El segundo sorteo dura la friolera de siete horas y un minuto y el presidente le reconoce al Notario Público que no se haya levantado “ni para ir al baño”.
“Con estos actos de justicia logramos que quienes se iban a quedar fuera por un capricho del Poder Judicial, tengan su lugar”, se ufana Fernández Noroña.
“¡Larga vida a nuestra democracia y larga vida a la elección de personas juzgadoras por el voto universal, secreto y directo!”.
Los usos y costumbres de la cuarta tranformación. Jueces por tómbola para que el pueblo bueno y sabio los elija el primer domingo de junio.
TEMEN ERRORES
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las boletas para jueces de Distrito y magistrados de Circuito, consejeros del organismo advirtieron que, por su diseño y complejidad, habrá confusión y errores en la votación. Las papeletas fueron rediseñadas para colocar colores a la especialidad de los
candidatos, y de último momento se avaló que los recuadros donde el ciudadano escribirá el número del aspirante también coincidan con el tono de la especialidad. De las seis boletas que habrá el 1 de junio, estas dos serán las más complejas, por la cantidad de candidatos, pues habrá desde seis hasta 80, dependiendo de la entidad y distrito.
Evitan que por faltas pierdan candidatura
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Las reglas de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) fueron suavizadas para evitar que los aspirantes a cargos del Poder Judicial pierdan su candidatura por algunas faltas. La propuesta de un grupo de consejeros era establecer que se castigaría con “la cancelación del registro de la candidatura” cuando los aspirantes a juzgadores no presentaran su Informe Único de Gastos. Además, cuando reciban recursos públicos o privados, y cuando asistan a eventos de partidos, coaliciones, aspirantes a candidaturas independientes o de organizaciones que buscan convertirse en institutos políticos. Algunos consejeros plantearon desaparecer dicha sanción; sin embargo, otros afirmaron que se necesita aplicar un castigo severo a las ilegalidades. Tras una larga discusión, y a propuesta del consejero Martín Faz, por mayoría se acordó que la cancelación del registro no aplicará en la omisión del informe de gastos, y en el caso de las otras dos faltas se valorará “cuando la gravedad lo amerite”. Las otras sanciones que se mantuvieron para una veintena de infracciones por el origen y destino de los recursos que se usen en campañas, son la amonestación pública y multas de hasta 565 mil 700 pesos.
PROMOCIÓN LIMITADA
Los candidatos a cargos del Poder Judicial sufrirán para promover sus aspiraciones, pues no podrán promoverse en espectaculares, bardas o cualquier otro medio en vía pública. El proyecto establece que deberán erogar el dinero de
sus bolsillos, pues no pueden recibir recursos privados o públicos, y sólo podrán usarlo para traslados, combustible, hospedaje y alimentos. Podrán gastar en el pago de propaganda impresa, producción y edición de imágenes o promocionales para redes o medios digitales propios.
Terceros podrán mencionarlos en sus redes sociales, siempre y cuando no sean mensajes pagados por ellos u otras personas.
“Queda prohibida la contratación y/o adquisición en territorio nacional o fuera de él, por sí o por interpósita persona, de tiempos de radio y televisión para la promoción de las personas candidatas a juzgadoras, así como de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales, anuncios espectaculares y bardas en la vía pública, vallas, parabuses, entre otros”, se indica en los lineamientos.
El INE tendrá una tarea maratónica para fiscalizar la elección, pues serán más de 5 mil 300 candidatos, además de cientos de contendientes a jueces locales, así como quienes competirán por las alcaldías de Durango y Veracruz. Para dicha labor, el organismo podrá pedir información de cuentas o bienes personales a diversas dependencias, pero también indagar la situación patrimonial de “cónyuges, concubinas o concubinarios y dependientes económicos directos”.
Se advierte que el INE estará atento de contradicciones, movimientos inusuales o elementos que no justifiquen la procedencia lícita de los bienes o recursos reportados. Los candidatos no podrán hacer sorteos, rifas, donaciones o cualquier otra actividad para captar recursos.
seguridad y salud, por lo que urgió actuar con prudencia y dejar el tema a las regulaciones que emitan el Congreso y la Secretaría de Salud. Recordó que la Cor -
te emitió, en junio de 2021, una declaratoria general para permitir el uso recreativo de la mariguana, que ha tenido múltiples problemas para ser implementada, pues la Cofe-
pris sigue negando los permisos a los consumidores, ante la ausencia de un marco legal que el Congreso no ha podido aprobar por falta de acuerdos al interior de Morena.
Reciben OPLES hasta 83% menos de lo solicitado
Elegirán 10 estados su PJ entre recortes
Advierte el INE por operación comprometida ante comicios
ÉRIKA HERNÁNDEZ
De los 17 estados que realizarán su elección de juzgadores locales, 10 lo harán sin recursos suficientes, pues los congresos recortaron a los institutos electorales hasta 83 por ciento del gasto solicitado. El 1 de junio, además de la elección federal, más de mitad de las entidades del país también renovarán una parte de su Poder Judicial. Sin embargo, Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, San Luis Potosí, Veracruz, Estado de México, Quintana Roo, Tamaulipas, Tabasco y Zacatecas enfrentan una situación difícil, ante los recortes que aplicaron gobiernos y congresos.
Mientras que los organismos electorales de Michoacán, Durango, Tlaxcala, Coahuila, Chihuahua y Baja California recibieron el presupuesto que solicitaron para el proceso electoral. El de Sonora sufrió una disminución de sólo 1.3 por ciento. Según el último informe del Instituto Nacional Electoral (INE), la situación más grave la viven cuatro estados: el organismo electoral de San Luis Potosí pidió 247 millones de pesos para su gasto operativo, y 208 millones para el proceso electoral. Sin embargo, el Congreso sólo le aprobó para ambos rubros 79 millones 624 mil pesos, es decir, 17.4 por ciento de lo que pidió, por lo que solicitó a los legisladores reponerles los 208 millones para la contienda de juzgadores.
Situación similar vive Zacatecas. El instituto solicitó 177 millones 358 mil pesos, pero únicamente le aceptaron 30 millones. Un recorte de 83 por ciento. Asimismo, había pedido 89 millones de manera precautoria, en caso de que se apruebe una consulta de revocación del Gobernador morenista actual.
Los 30 millones recibidos, advierte el INE, sólo alcanzan para pagar empleados hasta abril y servicios hasta junio, por lo que “su operación está comprometida”. En el caso de Aguascalientes, el recorte fue de 82.5 por ciento, pues de los 321 millones que demandó el órgano electoral para gasto operativo y elección judicial, le aprobaron 56 millones.
Inicia proceso electoral en Edomex
ABIMAEL CHIMAL
TOLUCA.- Con el tiempo encima y frente al reto de incentivar la participación ciudadana, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio inicio formal al proceso electoral judicial extraordinario 2025. Se trata de los trabajos para organizar la elección del próximo 1 de junio, en la cual se disputarán 89 cargos del Poder Judicial de la entidad: la presidencia del Tribunal Superior de Justicia y cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, además de 28 espacios para magistrados y 55 jueces. En sesión solemne, la consejera presidenta del
IEEM, Amalia Pulido, señaló ayer que el principal desafío es la premura con la que deben delinear la primera elección de ese tipo.
No obstante, dijo, el organismo está preparado y capacitado, y cuenta con las fortalezas administrativas y financieras para llevar el proceso a buen puerto.
“Tendremos que operar con tiempos acotados, normalmente tenemos las leyes completas mucho tiempo antes de que inicie el proceso, lo mismo internamente, pues comenzamos los principales acuerdos con anticipación. Esta vez contamos con 123 días para organizar un proceso al que llegamos sin que se defina formalmente la geografía electo-
ral o las convocatorias para quienes quieran contender”, indicó.
Pulido llamó a los partidos a respetar las disposiciones constitucionales y no intervenir en la elección.
Las siete consejeras electorales coincidieron en el reto que implica que los votantes acudan a las urnas.
“A pesar de contar con un porcentaje alto en el reciente proceso electoral, de 64.35 por ciento, en ejercicios como la consulta popular en 2021, el porcentaje de votación fue del 8.11 por ciento; en el de revocación de mandato, del 16.6 por ciento. Este es un gran reto y desafío que tiene el Instituto”, dijo la consejera Karina Vaquera.
z El Instituto Electoral del Estado de México declaró formalmente iniciado el proceso electoral judicial extraordinario 2025, en el que estarán en disputa 89 cargos.
El organismo de Colima pidió un presupuesto de 64 millones 475 mil pesos, pero sólo le dieron 20 millones, es decir, le recortaron 68.9 por ciento. Ante ese panorama, el 13 de enero de 2025, el organismo público impugnó ante el Tribunal Electoral local la decisión del Congreso, y está a la espera de un resolutivo. Tamaulipas también tiene graves problemas, pues de los 810 millones que pidió para su operación ordinaria y elección judicial, le dieron 373 millones, es decir, un recorte de 53.9 por ciento. El informe del instituto electoral aclara que algunos organismos locales pedirán una ampliación presupuestal, pues al momento de aprobar sus proyectos los Congresos
no habían aprobado que se realizara la elección.
En todos los procesos, el INE apoya a las entidades con sus elecciones locales, y firma convenios de colaboración para asumir los gastos entre los dos institutos. El INE se encarga de ubicar casillas, integrar mesas directivas, observación electoral, radio y TV, fiscalización y listas nominales, pero se coordina con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) para bodegas de materiales, promoción y otra documentación.
Otra complicación económica que tendrán los órganos estatales es que el INE en esta ocasión no los ayudará con acompañamiento técnico ni asesorías para que puedan realizar sus cómputos, por lo
Coordinará Anaya al PAN en el Senado
NADIA ROSALES
Ricardo Anaya, ex candidato a la Presidencia y senador del PAN, es el nuevo coordinador de la bancada azul en la Cámara alta. Desde Aguascalientes, Jorge Romero, dirigente nacional del partido, oficializó su nombramiento. Anaya llega con la tarea de relevar a Guadalupe Murguía y posicionar la agenda legislativa del partido, de acuerdo con él, enfocada en atender las necesidades de las familias. “Después de un proceso de haber hablado con los miembros del grupo parlamentario y escuchado su opinión, por convicción personal y porque es el resultado de una mayoría de este grupo parlamentario, que así lo consideró, decidí nombrar como coordinador parlamentario en el Senado a Ricardo Anaya, que es una de las voces más escuchadas en México”, declaró Romero en conferencia de prensa. Tras su nombramiento, Anaya Cortés sostuvo que su labor será construir estrategias colectivas teniendo como brújula “la calidad de vida para las familias mexicanas, en apego a los principios de Acción Nacional y por convicción”.
“Nos vamos a oponer con fuerza y determinación, jamás nos van a doblar cuando lo que plantee el oficialismo vaya en contra de las familias mexicanas (...) vamos a dar la batalla”, sentenció. Desde tierras hidrocálidas, el senador Ricardo Anaya perfiló la que será la agenda legislativa, a días del arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones: Seguridad, salud, educación, economía familiar y el cuidado del medio ambiente. Al enlistar sus proyecciones recordó que en el último sexenio hubo 200 mil homicidios, lo que lo convirtió en
el más violento en la historia moderna del País, además de que las seis ciudades donde el 90 por ciento de la gente se siente más insegura, son gobernadas por el partido oficial, Morena. “Nuestra prioridad es recuperar la paz y la tranquilidad para las familias mexicanas”, aseguró sin delinear aún alguna propuesta.
Asimismo, frente a los 50 millones de personas sin acceso a servicios de salud, indicó que buscarán un sistema de salud universal, pues actualmente 30 por ciento del gasto actual de las familias es en esta materia.
Anaya reprochó que la educación no no ha sido una prioridad para los Gobiernos de Morena, con 25 millones de personas rezagadas educativamente y más de 60 por ciento de escuelas de educación básica sin acceso a internet.
“El futuro del País parte de la educación de calidad y, por supuesto, de la economía familiar”, resaltó.
Asimismo, apuntó que el último sexenio fue perdido, al registrar el menor índice de crecimiento en los últimos 36 años en el País, con uno por ciento, mientras la inflación fue la más alta en los últimos 24 años.
Por su parte, Jorge Romero reiteró que la primera iniciativa de reforma que presentarán ante la Cámara de Diputados –y que de aprobarse por la Mayoría posteriormente llegará al Senado–será para reducir el impuesto incluido en el precio de la gasolina para que el combustible quede en 20 pesos.
Con ello proyectan recuperar la confianza de la ciudadanía en el cuadro azul y sumar militantes de cara a las próximas elecciones locales en Durango y Veracruz, además de la renovación de gubernaturas que buscarán retener e integrar en 2027.
que es otro gasto que tendrán que hacer.
Desde hace cuatro años, los OPLES viven una situación financiera difícil, pues los gobiernos y congresos controlados por Morena aplicaron la misma estrategia de recortes que Andrés Manuel López Obrador con el INE. Los organismos han logrado salir adelante con dificultades en procesos electorales anteriores, pero han recurrido al recorte de personal y al endeudamiento. “Las entidades que celebren estas elecciones en 2025 tendrán que solicitar recursos adicionales vía ampliaciones, debido a que las reformas en materia de Poder Judicial fueron aprobadas con posterioridad a sus anteproyectos”, advierte el INE.
Llaman a reflexionar sobre nuevo partido
MARTHA MARTÍNEZ
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, llamó a la vicecoordinadora de la bancada, Gabriela Jiménez, a reflexionar la intención de crear un nuevo partido político, aún cuando su esposo encabeza ese esfuerzo. En entrevista, pidió a sus correligionarios mantenerse leales al movimiento del que
forman parte y a la Presidenta Claudia Sheinbaum. “No conviene ninguna fisura. Y aunque su esposo está encabezando este esfuerzo, yo espero que ella se mantenga en el movimiento. A todos los necesitamos en el movimiento, nadie sobra”, dijo. El legislador aseguró que entre sus correligionarios existe libertad; no obstante, subrayó la necesidad de mantener la unidad en
torno a la Presidenta Claudia Sheinbaum y el movimiento del que son parte. “No hay división. Hay mucha unidad en torno a la Presidenta Claudia Sheinbaum. Vi la nota del periódico REFORMA sobre los nuevos partidos y yo le tengo respeto a Gaby Jiménez, que es la vicecoordinadora y hay libertad, pero yo creo que va a mantener la unidad”, indicó. Ayer, Grupo REFORMA
dio a conocer que la organización “Que Siga la Democracia”, liderada por la diputada y vicecoordinadora de la bancada de Morena en San Lázaro, Gabriela Jiménez, busca convertirse en partido, por lo que representantes de la agrupación entregaron su solicitud de registro ante el INE. Monreal dijo desconocer las razones por las que morenistas están buscando crear un nuevo partido.
NADIA ROSALES
El dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Jorge Romero, anunció que buscará darle más peso a las siglas del PAN en la carrera por la renovación de 17 gubernaturas estatales en 2027, y las elecciones locales de este 2025 en Durango y Veracruz.
“No hay mayor meta que aumentar la confianza de las familias en México por Acción Nacional. Que no piensen (Morena) que somos ingenuos”, declaró desde Aguascalientes, gobernado por la panista Teresa Jiménez, En días pasados su homóloga en el partido guinda, Luisa Alcalde, visitó las tierras hidrocálidas y aseguró que el cuadro oficial le arrebataría el bastión al blanquiazul. Sin embargo, Romero negó que esto vaya a ocurrir, pues el Gobierno de Jiménez se ha ganado la confianza de los electores.
“Eso no va a pasar, Aguascalientes ha tenido un magnífico Gobierno, la gente lo distingue y las familias ratifican la confianza
de los nuevos gobiernos”, sostuvo. Con los recientes cambios en las coordinaciones en el Congreso de la Unión y valiéndose de voces como las de los Mandatarios estatales, Mauricio Kuri, Teresa Jiménez y Maru Campos, el PAN perfila sumar más militantes a su partido. En ese marco, Romero indicó que aún analizan la estrategia de ir en alianza con el PRI por los Gobiernos municipales de Durango y Veracruz, al contemplar las oportunidades que tiene cada partido.
“Habremos de retener lo que tenemos y habremos de ganar, vamos a pelear por todas las entidades en 2027 y mientras más subestimen a Acción Nacional, por nosotras y nosotros, mejor”, sentenció ayer Romero. El dirigente panista no descartó que el senador Antonio Martín del Campo pueda ser el perfil que encabece la candidatura del PAN para Aguascalientes en 2027. Sin embargo, dijo que su elección seguirá un proceso democrático.
Sepultan rondas que hacían competir a petrolera
Decidirá Pemex dónde y cómo invertir con IP
Dejan a privados sólo la opción de asociarse con empresa pública CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
Pemex no sólo dejará de competir con otros inversionistas para exploración y extracción, sino que ahora tendrá preferencia en determinar proyectos y podrá decidir si se asocia con privados.
Ayer, la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que propondrá al Congreso eliminar de manera definitiva las rondas petroleras que permitían la participación de la iniciativa privada en la explotación del crudo.
“Particularmente en Pemex, se eliminan las famosas ‘rondas’; aquellos concursos que dividían el País por bloques y en los que Pemex tenía que concursar al mismo nivel que una empresa trasnacional para explotar el petróleo en México”, aseveró.
La Mandataria confirmó así el espíritu de las leyes secundarias que el pasado miércoles fueron presentadas por la Secretaría de Energía en la conferencia mañanera.
Ese día, la Secretaria Luz Elena González anticipó que los principales cambios están enfocados en fortalecer a Pemex, otorgándole “preferencia en la determinación de las áreas de exploración y extracción”, así como la posibilidad de decidir si se asocia con privados en contratos mixtos.
“Es importante resaltar que se suma, a la figura tradicional de asignación a Pemex, una figura que permite la asignación a Pemex para realizar contratos de desarrollo mixto, con la cual Pemex podrá complementar sus capacidades y financiamiento”, explicó la titular de la Sener.
Ayer, Sheinbaum informó que el paquete de reformas secundarias también de-
¿CÓMO PODRÁ PARTICIPAR LA IP?
Conforme a la Estrategia Nacional del Sector Hidrocarburos y los anuncios de la Secretaría de Energía, estas son las condiciones en las que podrán participar los privados en Pemex.
n Se privilegiará el control mayoritario de Pemex. n No se aplicarán esquemas
¿EN QUÉ ÁREAS?
n Producción de hidrocarburos.
n Fortalecimiento de industria petroquímica. n Producción de fertilizantes. n Proyectos de energía solar, eólica y geotérmica de hidrógeno verde.
ja en claro que Pemex ya no estará obligada a competir con empresas trasnacionales para explotar yacimientos, porque ahora tendrá el control total en todos los proyectos.
“Tiene la prevalencia Pemex. Es decir, si Pemex dice: ‘voy a determinado yacimiento’, así será. “Eso no existía antes, gracias a que ahora no es considerado monopolio, tiene la posibilidad de explotar. Y la idea es que Pemex explote todo esto y que tenga la posibilidad de asociarse con privados, que eso ya existía en la ley, pero sin rondas”, puntualizó.
Las rondas petroleras son licitaciones públicas para la exploración y extracción de hidrocarburos en México y fueron creadas en la reforma energética de 2013, impulsada por el entonces Pre-
RECONOCE CSP A LUISA ALCALDE
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
Tras los ataques en redes sociales contra Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, la Presidenta Claudia Sheinbaum la defendió y reconoció su liderazgo.
“Que no se preocupe de eso, porque es una gran mujer, una gran dirigente, una mujer de primerísima”, dijo Sheinbaum en su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
“Tiene Morena, el partido
La realidad
En México una persona realiza:
486
trámites promedio a lo largo de su vida.
LA EXPECTATIVAS
n Portal Único Ciudadano de Servicios y Trámites.
n Expediente Digital donde cada persona tenga sus documentos.
n Una Llave MX, como mecanismo de identidad digital. n Centro Nacional de Tecnología Pública.
de asociaciones públicoprivadas.
n Pemex podrá asociarse con
DESARROLLOS PROPIOS:
n Pemex será operador único (contratos de servicios).
n La participación de la petrolera será del 100%.
n Contraprestación: Pago de servicios.
n Régimen Fiscal: 30% petróleo y 12% gas.
sidente Enrique Peña Nieto.
En 2018, incluso antes de asumir la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador anunció que las subastas de contratos para petróleo y gas quedarían suspendidas hasta que se realizara una revisión para conocer a quiénes habían sido adjudicadas.
En diciembre de ese mismo año, la Comisión Nacional de Hidrocarburos anunció la cancelación de las Rondas 3.2 y 3.3, programadas para febrero de 2019, incluidos los proyectos para el desarrollo de crudo y gas shale, que requerían del llamado fracking.
La decisión del Gobierno federal generó reclamos en el sector privado, ya que, en 2019, el mismo día que los empresarios firmaron un acuerdo para invertir 32 mil millones de dólares en el País, la Sener anunció la cancela-
privados, para exploración y extracción, a través de contratos mixtos.
CONTRATOS MIXTOS:
n Pemex con otro participante.
n Pemex y el particular tendrán porcentajes de participación.
n Contraprestación: Contrato mixto.
n Régimen Fiscal: 30% petróleo y 12% gas.
ción definitiva de las rondas petroleras.
Las subastas permanecieron suspendidas y, prácticamente durante todo el sexenio, el tabasqueño criticó las asignaciones a particulares, por la marginal producción de crudo.
“Cómo les vamos a dar contratos si no están invirtiendo, no producen”, acusó.
NUBARRONES
El Gobierno federal considera la inversión mixta en hidrocarburos, sin embargo, quedan por despejarse nubarrones que podrían inhibir a posibles inversionistas.
Los problemas que enfrentarían los eventuales socios de Pemex son: sus pérdidas acumuladas, su deuda estructural, los pasivos que afronta con sus proveedores y la falta de un organismo regulador autónomo.
85% son trámites estatales o municipales.
n Ventanilla Digital Nacional de Inversiones. n Plataforma Nacional de Registros Civiles. n Registros Civiles para Consulados. n Plataforma Nacional de Registros Públicos de la Propiedad. n Plataforma Nacional Catastral.
Reducen trámites;
80% será en línea
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
Con el objetivo de combatir la corrupción y que el número de trámites y su resolución se reduzca a la mitad, y que el 80 por ciento se realice en línea, el Gobierno impulsa la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización. Para la Presidenta Claudia Sheinbaum esta Ley debe ser nombrada Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la Corrupción, pues el objetivo, destacó, es que al disminuir los trámites, también se elimine cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano.
Y es una ley nacional porque incluye a Federación, estados y municipios. Entonces, ejemplificó, si una persona va a sacar su Acta de Nacimiento, se simplifica todo para que la pueda tener muy rápido. Si una persona va a hacer un trámite con el SAT, en vez de que le pidan otra vez todos sus papeles, que sea el mínimo indispensable para
que pueda tener su Registro. Si una pequeña empresa quiere registrarse, que no tenga que hacer 10 mil trámites.
“Que si quiere ser proveedor del Gobierno, se revise una base de datos para ver si está registrada con algún problema o no, que cumpla lo básico y queda registrado”, señaló la Mandataria durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, abundó sobre los beneficios de esta Ley. Indicó que, entre otros, buscan eliminar la corrupción y discrecionalidad; homologar trámites, requisitos y tiempos de resolución, además de que se dará una reducción de la carga regulatoria en los tres órdenes de gobierno. “La meta es reducir a la mitad el número de trámites, el número de requisitos y el tiempo de resolución, y tener por lo menos el 80 por ciento de todos los trámites en línea”, añadió.
más cercano al pueblo de México, una extraordinaria dirigente”, agregó la Mandataria.
Alcalde ha sido objeto de agresiones en redes sociales desde que se anunció el nacimiento de su hija.
Sheinbaum afirmó que la mayoría de esos ataques provienen de cuentas falsas que apoyaron a la candidata de Oposición.
“Y cuando es algo tan vulgar, tan bajo, tan misógino, tan machista, todavía es más deleznable”, lamentó. Especial
Anula Corte penalización de aborto en Chihuahua
VÍCTOR FUENTES
La Suprema Corte de Justicia anuló la penalización del aborto voluntario en el estado de Chihuahua. Por unanimidad, el Pleno de la Corte emitió la declaratoria general de inconstitucionalidad de diversas porciones de los Artículos 143, 145 y 146 del Código Penal de Chihuahua, que sancionan con seis meses a tres años de cárcel a la mujer que aborta voluntariamente, y sólo permite interrumpir embarazos en casos de violación en los primeros 90 días de gestación.
Esta es la segunda sentencia del Pleno de la Corte que elimina directamente el delito de aborto en una entidad, luego de la dictada en septiembre de 2021 en el
caso de Coahuila, que la primera en la que se declaró inconstitucional la penalización en toda etapa del embarazo. El caso de ayer derivó de un amparo concedido en octubre de 2023 por la Primera Sala de la Corte, en favor de Rebeca Olivas Vázquez, que impugnó el Código de Chihuahua en abril de 2021. Una vez otorgado este amparo, la Corte notificó al Congreso de Chihuahua para darle oportunidad de modificar su marco jurídico, pero como no lo hizo, se activó el proceso de declaratoria general. El fallo de ayer provocará un vacío normativo sobre el tema, por lo que el Congreso estatal tendrá que legislar para aclarar el periodo durante el cual el aborto estará permitido, las nuevas sanciones
Dedican a mujeres salón de Palacio
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Palacio Nacional contará con un salón dedicado a las mujeres y que será inaugurado el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. “Como dije cuando llegué
penales para los casos en que seguirá prohibido, y demás detalles operativos.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación reiteró su criterio de que existe un derecho Constitucional de la mujer para decidir si interrumpe su embarazo, pero matizando que el plazo
al gobierno: ‘Llegamos todas. “Y estamos haciendo un salón aquí en Palacio Nacional, dedicado a mujeres en la historia”, anunció. estará en la parte pública, cualquiera puede venir a visitar esta sala y la vamos a inaugurar el 8 de marzo. Mujeres en la historia, aquí en el Palacio del Pueblo”, precisó.
máximo razonable es de 12 semanas. Además, que la penalización viola derechos humanos de las mujeres a la salud reproductiva, la igualdad, la no discriminación, el libre desarrollo de la personalidad y la libertad sexual, entre otros factores.
Exige SRE respeto a nombre del Golfo
CLAUDIA GUERRERO
Y NATALIA VITELA
La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó ayer la carta que la Secretaría de Relaciones Exteriores envió a Google en defensa del nombre del Golfo de México y en la cual destaca la soberanía que tiene el País sobre parte de éste.
“El régimen internacional de las zonas marinas se encuentra establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar. Dicha convención establece que existen zonas marinas que se encuentran bajo la soberanía plena de los Estados, solamente una parte de la zona marina, las cuales son las aguas interiores y mar territorial, el cual se extiende hasta un máximo de 12 millas náuticas a partir de las líneas de costa, es decir, en el caso de México, en qué parte somos completamente soberanos, en aquella que establece 12 millas náuticas a partir de las líneas de costa, y esto es igual para todos los países del mundo”, leyó la Mandataria. De acuerdo con el documento, dado que el Golfo de México abarca zonas marinas de tres países: México, Cuba y Estados Unidos, el caso del decreto firmado por el Presidente estadounidense Donald Trump, sólo podría corresponder a las 12 millas
náuticas a partir de las líneas de costa de Estados Unidos. En la carta firmada por el Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, también se aclara que la denominación de la zona geográfica conocida como Golfo de México tiene un origen histórico ampliamente documentado.
“La denominación Golfo de México no obedece a una imposición de una fuente gubernamental única como erróneamente sugiere Google, sino que es una denominación aceptada y registrada históricamente, lo cual además de constituir una costumbre internacional se encuentra registrado legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional de la que tanto México como Estados Unidos somos parte; además, la denominación es respaldada por 12 tratados bilaterales”, leyó la Mandataria. En la carta se explica que, además, la orden ejecutiva firmada por Trump el pasado 20 de enero tiene efectos exclusivamente dentro de su país.
Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, la Presidenta indicó que al final de la carta también se pide que cuando en el buscador se Google se ponga América Mexicana aparezca el mapa que se presentó.
El Producto Interno Bruto de Estados Unidos creció 0.6 por ciento en el cuarto trimestre de 2024, informó el Departamento de Comercio de ese país.
Descarta la Secretaría de Hacienda recesión
Se contrae el PIB y ahora, ¡aranceles!
Medida de Trump llevaría a economía a una depresión, advierte análisis
ErnEsto sarabia y sErgio ÁngElEs
En el último trimestre de 2024, la economía mexicana puso fin a 12 trimestres consecutivos de crecimiento y si EU impone aranceles al País como lo ratificó ayer el Presidente Donald Trump, el ritmo de la actividad podría sumirse en una depresión, advirtieron analistas de Banco Base. Por una parte, el Inegi informó ayer por la mañana que de octubre a diciembre pasados el Producto Interno Bruto (PIB) bajó 0.6 por ciento respecto al trimestre previo, su primer revés desde el periodo de julio a septiembre de 2021, cuando retrocedió 0.9 por ciento.
Esto se debió a las reducciones en las actividades secundarias, o industriales, y las primarias, correspondientes al sector agropecuario, mientras las actividades terciarias, o de servicios, sí lograron crecer, pero a un ritmo menor. La nueva caída del PIB trimestral resultó más profunda a la anticipada por el consenso de Bloomberg, que era de sólo 0.2 por ciento. De materializarse los aranceles contra México que Trump confirmó ayer que iniciarían este sábado 1 de febrero, la economía mexicana podría caer en una depresión, alertó Banco Base en un análisis.
“Se daría un cambio estructural y no sólo coyuntural, puesto que un arancel de 25 por ciento implicaría que en la práctica no existiera un tratado comercial”, anotó.
DESACELERA
Los mexicanos que sean deportados de Estados Unidos de manera temporal contarán con la protección de la seguridad social en
Paralizada
de dólares en financiamiento para ofertar por esa empresa, dijo Jesse tinsley, el empresario que organiza la propuesta.
analistas de Banco Base y Banamex prevén que la elevada incertidumbre por los cambios constitucionales en méxico y las políticas de trump harán más
sErgio ÁngElEs
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que contempla una estrategia para responder ante las medidas comerciales que el Presidente Donald Trump aplique en contra de México. En caso de que las finanzas públicas enfrenten eventualidades externas a raíz de las advertencias del republicano, la dependencia cuenta con una bolsa preventiva de 100 mil millones de pesos para encarar dichas adversidades, informó Edgar Amador, subsecretario de Hacienda.
En conferencia especificó que la Administración de Claudia Sheinbaum cuenta con estrategias integrales,
Estimó que si sólo la mitad del arancel se traslada a los consumidores en Estados Unidos, las exportaciones mexicanas caerían un 12 por ciento. “Esto se vería reflejado en una contracción del PIB de 4.4 por ciento... y la caída no solamente se registraría en el 2025, pues se iría profundizando en la medida que el arancel durara más tiempo”, expuso. Base señaló que el impacto sobre el empleo sería severo, principalmente en la industria de fabricación de equipo de transporte, seguido de la fabricación de equipo de computación y la industria del plástico y hule. Estas tres industrias, re-
*Cifras
firió, concentran más de la mitad del empleo en la manufactura mexicana de exportación.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP) atribuyó la caída del PIB a que la economía mexicana enfrentó “choques externos” y “desafíos climáticos” que impactaron temporalmente al sector manufacturero y a las actividades primarias.
“Es importante señalar que este desempeño no implica que la economía mexicana esté en una recesión o esté entrando en una”, aseguró Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda.
Añadió que la economía mexicana repuntará al arranque de este año pese a su dé-
Ven freno en nueva IED en el primer trimestre
rEForMa / Julio lópez
sErgio ÁngElEs
bil desempeño y a los riesgos provenientes de Estados Unidos.
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, señaló que la economía del País terminó el año en el “piso”, afectada por la desaceleración ante la transición política al comienzo del nuevo Gobierno federal.
Ayer, tras la declaración de Donald Trump de que vienen aranceles de 25 por ciento alrededor de las 14:30 horas, el dólar, que iba bajando unos 9 centavos en el mercado internacional, empezó a repuntar tocando un máximo de 20.76 pesos, aunque al cierre se ubicó alrededor de 20.73.
ilustración: iagrupo
La llegada de nuevos flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia México se paralizaría en los primeros tres meses de 2025, advirtió Banco Base. Esto se debe a la incertidumbre por las reformas constitucionales aprobadas en 2024 y por el asedio comercial del Presidente Donald Trump “La IED prácticamente está detenida. Creemos que en el primer trimestre de 2025 veremos un congelamiento prácticamente de las nuevas inversiones y la posibilidad de que también haya una salida en la parte de reinversión de capitales, tal como lo vimos en el tercer trimestre de 2024. “Esto se debe a la incertidumbre interna por las reformas aprobadas el año pasado, de las cuales sabemos que con la reforma al Poder Judicial este año habrá elecciones de jueces, magistrados y demás, y como que todavía está la duda de cómo va a operar en la práctica esto y qué tan independiente va a
Hay 100 mil mdp para responder a Trump.- SHCP
como el Plan México, para hacer frente a los choques externos que surjan. “Dentro del arsenal que tenemos como País para enfrentar eventualidades, sea la política comercial u otra, son
justamente las aportaciones que estamos haciendo a los fondos de estabilidad, en particular al FEIP; estamos aumentando el fondo en 45 mil millones de pesos, es un aumento de casi 130 por ciento.
“El buen manejo de la deuda pública, el buen manejo del gasto rumbo al cierre del ejercicio 2024 fue lo que nos posibilitó que estemos reconstituyendo estos amortiguadores financieros,
Cortesía: secretaría de Hacienda
justamente como una de las herramientas con las que disponemos, además del Plan México para enfrentar estas y otras eventualidades”, afirmó. El Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) es una bolsa de ahorro para enfrentar emergencias externas, ayuda a mantener la estabilidad económica del País y compensa la caída de los ingresos estimados para evitar recortes al gasto público o mayor deuda. Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica de Hacienda, explicó que si los impactos externos se materializan en las finanzas públicas y se reflejan en la recaudación presupuestaria, se usararían los fondos de estabilización.
ser el Poder Judicial”, externó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Base en conferencia.
Hasta el tercer trimestre de 2024, último dato disponible, México notificó 35 mil 737 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa y menos del 6 por ciento corresponde a nuevas inversiones.
Siller destacó que también impacta la posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles a México, como lo confirmó ayer el Presidente Donald Trump, además de que se materialicen otras medidas.
“Las amenazas de Trump no van a terminar, porque además en 2026 hay una revisión programada del T-MEC y puede abrir nuevas controversias comerciales con México. Entonces, creemos que al menos en el primer trimestre de este año la IED prácticamente va a estar congelada, no veremos un incremento significativo y en reinversión de utilidades inclusive podríamos ver una salida”, reiteró la directiva de Banco Base.
OPINIÓN
Para la 4T, todo lo malo que ocurre en el país es culpa de Calderón, García Luna o algún chivo expiatorio que le guste al gobierno.
Yorganismos
acarrearon
TEMPLO
MAYOR
ai
con incertidum
a habrán notado, mis estimados, las coincidencias que existen entre la 4T y Trump. Una de las más sobresalientes es que nunca nada es culpa o responsabilidad de ellos. Para muestra un botón: tras el lamentable accidente aéreo en Washington cuando un helicóptero militar colisionó en el aire con un avión de pasajeros, matando a todos, Trump culpó ¡a Obama y a Biden! Ayer, en nuestro México Mágico, un vocero de la Secretaría de Hacienda culpó del magro desempeño de nuestra economía en el último cuarto del 2024 a “huracanes y huelgas”. Ni por asomo son capaces de reconocer sus propias contribuciones a la zozobra e incertidumbre que han causado con la destrucción de la autonomía del Poder Judicial, y la clara andanada para acabar con los organismos autónomos, incluyendo el INE y el INAI. Para los de la 4T no existen, nunca se dieron ni acarrearonnocivos efectos, la división social, polarización y
Igualitos
abusos de poder cometidos desde el púlpito presidencial contra ciudadanos, ya empresarios, ya políticos de otros partidos, y medios. Estos ataques fueron de carácter personal, con saña. Nunca antes se había empleado la investidura presidencial para atacar en lo personal a ciudadanos, para difamarlos y acusarlos sin fundamento de hechos y delitos que jamás cometieron.
Se llegó incluso a que desde esa investidura se difundieran datos personales y bancarios de personajes cuyo único pecado fue ejercer la libertad de expresión y que investigaban y divulgaban contratos, o negocios ilícitos de los políticos en el poder o sus familiares. Quiera Quetzalcóatl que nunca regresemos a esa época en que se rebajó la investidura presidencial.
Entonces, si se habla de la violencia, la culpa no es de los “abrazos, no balazos”, sino de Calderón y García Luna: gente que tiene más de DOCE AÑOS de haber dejado el poder. ¿Y qué nos
dicen de los últimos SEIS? ¿Quién visitó Badiraguato, Sinaloa, SEIS veces? ¿Quién se reunió con la madre de “El Chapo” y abuela de “Los Chapitos”? ¿Quién les puso carreteras para que estuvieran mejor comunicados con Sinaloa y el resto del País? ¿Quién dio la orden para que liberaran a uno de los Chapitos en el “Culiacanazo” del 2019?
Tengan por seguro que no fueron ni Calderón ni García Luna, y sin embargo, de todo lo que hoy pasa, les siguen echando la culpa. Obvio resulta que cuando la culpa –o la responsabilidad– siempre la hacen recaer sobre alguien más, se lavan las manos de encontrar soluciones. Al emplear el recurso de recurrir al chivo expiatorio es lo mismo que afirmar que quien tiene que resolver la violencia en México ¡es Calderón! Pero no, chatos, quienes llevan las riendas son ellos, por lo tanto, la responsabilidad de desaparecer la violencia es de ellos. Quien ejerce el
F. BARTOLOMÉ ellos.
IMAGÍNESE que en México sólo existiera una marca de automóviles. Usted sólo podría comprarle a ellos, al precio que ellos quisieran y, para colmo, esos vehículos jamás se modernizarían por la simple y sencilla razón de que no habría competencia.
EN EL NUEVO marco legal que se está planteando para Pemex tal parece que se trata de eso: de que sea una empresa sin competencia. Por alguna extraña razón, en la 4T creen que la falta de competencia es una virtud, cuando en realidad es un vicio.
CONFORME LAS LEYES energéticas secundarias que aprobará el Congreso, Pemex podrá asociarse con privados para proyectos específicos, pero los privados no podrán invertir por su cuenta sino solo de la mano de la petrolera. Los proyectos serán los que decida Pemex
LA COSA estará mucho menos pareja porque ya no habrá una comisión reguladora autónoma que defina viabilidad de los proyectos; y en caso de algún conflicto entre los socios, los litigios irán a un Poder Judicial que mirará más por los intereses del gobierno.
Y SI A PESAR de ese panorama tan adverso, alguna empresa decide jugársela como socio minoritario de “la empresa del pueblo”, se encontrará con la lindura de que no podrá contratar a quien considere más capaz, sino que tendrá que adoptar al sindicato de Pemex. ¡Qué joya!
•
•
•
EL MORENISTA Américo Villarreal hizo “un Trump” y anunció que, por decreto, cambiará el nombre a la Frontera Chica por Frontera Grande. ¡Ándale!
LA LLAMADA Frontera Chica comprende los cinco municipios entre Reynosa y Nuevo Laredo: Miguel Alemán, Díaz Ordaz, Camargo, Mier y Guerrero TAMBIÉN ES de las regiones más violentas de Tamaulipas donde diversos grupos del narco pelean su control y, para mayores señas, donde el lunes pasado sicarios atacaron a integrantes de la Patrulla Fronteriza texana. ¡Ufff!
• • •
¿SE ACUERDAN de Nicolás Mollinedo? Aquel viejo colaborador de AMLO que manejaba el austero Tsuru. Ahora es un próspero empresario en Cancún y, al parecer, está haciendo inversiones que espera le sean muuuy redituables.
SEGÚN CUENTAN, el famoso “Nico” y su amigo Mauricio Soto, quienes andan demasiado cerca de Jorge Emilio González, “El Niño Verde”, también están recolectando fondos para las campañas de ciertos aspirantes a jueces, magistrados y ministros.
• • •
TAL Y COMO se preveía, Ricardo Anaya fue designado nuevo coordinador del PAN en el Senado Y su mensaje al tomar las riendas fue claro, duro y directo. Inclusive parecía que no se dirigía a sus 20 compañeros legisladores, sino a todo el electorado. EL EX CANDIDATO PRESIDENCIAL no se limitó a hablar de la agenda legislativa, sino que se enfocó en temas nacionales como el desastre del sistema de salud, las precarias condiciones del sistema educativo y, por supuesto, la falta de crecimiento económico agravado por la alta inflación. Curioso, sin duda.
‘Agrandan’ Frontera Chica
DÍAZ ORDAZ, TAMPS.- El Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, anunció ayer que renombrará a la “Frontera Chica” como “Frontera Grande”. Dijo que el cambio se realizará para quitar el estigma de región violenta.
poder es quien debe rendirle cuentas al pueblo de logros y fracasos por igual. No se vale andar esquivando responsabilidades culpando a quien no gobierna, o a “factores externos” incontrolables como huracanes y huelgas. Si nuestra economía se empina es porque llovió y si aminora su marcha es porque no ha llovido. Para que México crezca se requiere fomentar un entorno amigable al emprendimiento, a la creación de nuevas empresas y empleos.
Las prohibiciones y violaciones al T-MEC son tan graves que de SIETE reclamos legales que nos hicieron sobre el maíz transgénico, PERDIMOS LOS SIETE, ¡y aún así están por votar su prohibición en suelo mexicano, siendo que es cuatro o cinco veces más productivo que el maíz nativo! De acuerdo, que se preserve el maíz nativo, pero como excepción, no como meta manifiesta de lograr la autosuficiencia alimentaria, misma que prometió y no logró ¿quién?: el antecesor de la Dra. Sheinbaum. La PRIMERA regla para solucionar un problema es ACEPTAR que se tiene el problema. Y lo que se debe EVITAR, primero que nada, es recurrir a la falsa puerta de poner excusas o culpar a otros en lugar de buscar SOLUCIONES. Las recetas ya existen, no tienen que inventar nada, sólo crear certidumbre y confianza: pleiteen si quieren, pero así jamás avanzaremos.
Ocurrencias
La autonombrada “Ministra del Pueblo”, la señora Lenia Batres, solicitó que en la boleta de votación para la elección judicial se incluya lo que ella considera el mote por el cual supuestamente es conocida. Si eso es aceptado cualquiera podría incluir su mote o apodo como “El Negro” o “El Chino”. Aún más, podrían incluir otros como “El Terror de Tribunales”, “El Consejero de la Suprema Corte”, “El Abogado del Gobierno” o cualquier otro. No cabe duda que en este desaseo doña Lenia tiene muy buen humor y alegres ocurrencias.
Enrique Torres Septién Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Son connacionales
Señala Presidenta que han detectado 2 casos de abuso a derechos humanos
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
En su primera semana de Gobierno, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deportó a 6 mil 244 migrantes indocumentados, de los cuales cerca del 76 por ciento son mexicanos. Ayer, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que, entre el 20 y el 26 de enero, el vecino país envió a 5 mil 282 migrantes, de los cuales 4 mil 83 son connacionales. De acuerdo con el reporte que le entregó la Secretaría de Gobernación, el lunes 27 de enero ingresaron al País 527 migrantes, 355 de origen mexicano, y, para el martes 28, se registraron 435 deportaciones, aunque no especificó cuántos de ellos eran extranjeros.
“El número no es muy grande comparado con fe-
z Algunos de los migrantes deportados de Estados Unidos regresan a México por el Chaparral, el cruce fronterizo entre las ciudades de Tijuana y San Diego. chas previas, de mexicanos y de extranjeros que llegan al País”, aseveró. La Mandataria explicó que, en el caso de los deportados de otras nacionalidades, el Gobierno de México les puede ofrecer algunas opciones de integración o el regreso voluntario a sus países de origen.
“En el caso de personas migrantes que no tienen la nacionalidad mexicana, el Instituto Nacional de Migración abre distintas posibilidades”, dijo. “La mayoría de ellos quie-
ren ser repatriados a sus países; entonces, en ese caso les facilitamos el transporte para que puedan llegar, principalmente, a Centroamérica. Y no es que por primera vez estén llegando personas de otra nacionalidad, sino esto es algo que ya ocurría en nuestro País”. Por otro lado, la morenista afirmó que, en el caso de México, los connacionales repatriados han arribado al País sin estar esposados, como se ha denunciado en otras naciones. “En todos los casos, cuan-
do llegan a México, llegan sin esposas, sin ningún elemento”, sostuvo. Sin embargo, reconoció que se tienen registrados dos casos de abusos en contra de ciudadanos de México y Guatemala, que serán denunciados ante autoridades de Estados Unidos.
“Cuando llegan se les hace una entrevista para saber si hubo violación a sus derechos humanos. Tenemos de estos días dos casos: uno de una mujer guatemalteca y otro de un compatriota, que hablan de violación a sus derechos humanos”, señaló Sheinbaum.
“¿Qué se hace en ese momento? Tanto la queja, por parte de Relaciones Exteriores a la organización, a CBP en Estados Unidos; y una denuncia en Estados Unidos para que se revise el caso. Hay dos casos de la semana reciente y hay otros de previo al presidente Trump que también se han denunciado, incluso, hay juicios que se han ganado en Estados Unidos”, añadió.
Acusa a Obama y Biden de volver inseguros cielos de EU
Echa Trump culpas por tragedia aérea
Dice que iniciativas de diversidad dañaron estándares para contratar staff
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Mandatario Donald Trump achacó ayer a los programas de diversidad de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y a sus dos predecesores demócratas, Barack Obama y Joe Biden, la colisión en el aire sobre el río Potomac, cerca de la capital estadounidense, entre un avión comercial y un helicóptero militar el miércoles por la noche.
El republicano aseguró que los estándares para los controladores de tráfico aéreo fueron demasiado laxos con sus antecesores.
Trump no citó ninguna evidencia de que los programas de diversidad tuvieran algo que ver con el accidente fatal, en el que murieron 67 personas, e incluso admitió, cuando se le presionó, que la investigación apenas comenzó.
“Esto fue antes de que asumiera el cargo hace poco, en mi segundo periodo, la FAA está reclutando activamente a trabajadores que sufren discapacidades intelectuales graves, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de contratación
z Las unidades de respuesta a emergencias realizaron operaciones de búsqueda de las víctimas mortales.
de diversidad e inclusión detallada en el sitio web de la agencia”, indicó el Mandatario a la prensa.
Trump estaba citando los esfuerzos para reclutar a personas con ciertas discapacidades para las operaciones de tráfico aéreo que estuvieron vigentes incluso bajo su primera Administración.
Y no hay evidencia de que estos programas del Gobierno de diversidad fueran los culpables del avionazo del miércoles.
Cuando se le preguntó por qué culpa a estas iniciativas, Trump dijo: “Porque tengo sentido común, y desafor-
tunadamente mucha gente no lo tiene”.
El republicano agregó que los controladores aéreos tienen que ser brillantes para garantizar la seguridad.
“Tienen que ser talentosos, genios naturalmente talentosos”, subrayó.
“No se puede tener a gente común haciendo ese tipo de trabajo”.
Después, Trump culpó a los pilotos del helicóptero del Ejército que se estrelló contra el avión de pasajeros de American Airlines mientras se aproximaba al Aeropuerto Nacional Reagan, al otro lado del río frente a la capital.
Pero rápidamente volvió al tema de que las metas de diversidad que, según él, fueron creadas por el Presidente Obama y Biden habían creado “cielos inseguros”.
Cuando se le preguntó si planea visitar el lugar del accidente, Trump apuntó que se reunirá con familiares de las víctimas.
“¿Cuál es el lugar? ¿El agua? ¿Quieres que vaya a nadar?”, respondió el Mandatario estadounidense.
Los esfuerzos de la FAA en materia de diversidad no son nuevos. Antes de que la Administración Trump los eliminara del sitio web de la agencia este mes, se promovían allí desde al menos 2013, incluso en el primer mandato del magnate republicano.
Fatima Goss Graves, presidenta y directora ejecutiva del Centro Nacional de Derecho de la Mujer, dijo que está “perturbada y lamentablemente no sorprendida” de ver que en menos de un día después de la colisión, el Mandatario “demoniza la diversidad y la equidad para tratar de distraer la atención sobre la responsabilidad de liderar el país”.
Kelly Robinson, presidenta de la Campaña de Derechos Humanos, detalló que los datos demográficos de la industria de la aviación muestran que el 70 por ciento de los roles críticos están ocupados por personas blancas.
Cuestionan a Kennedy su opinión sobre vacunas
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Durante su segunda audiencia de confirmación en el Senado, Robert F. Kennedy Jr. defendió sus puntos de vista sobre la vacunación durante una estridente sesión ayer que tuvo gritos, acusaciones y una senadora llorando, y también expuso los recelos de un republicano que podría tener el futuro del nominado en sus manos. La comparecencia, realizada ante el Comité sobre Salud, Educación, Trabajo y Pensiones de la Cámara Alta,
fue un espectáculo extraordinario, incluso para los estándares del partidismo actual en Washington. También reveló el poder del movimiento Make America Healthy Again (Hagamos a EU más sano otra vez) de Kennedy, así como la plataforma que tendría a la mano de ser confirmado como Secretario de Salud del Presidente Donald Trump. En un momento, el nominado sugirió que los negros deberían seguir calendarios de vacunación diferentes. Después, un legislador republicano consideró que los
niños estadounidenses están sobremedicados y recordó los días en que los padres disciplinaban a sus hijos con un cinturón.
La senadora demócrata de New Hampshire Maggie Hassan lloró al hablar de su hijo con parálisis, y Kennedy peleó a gritos con el legislador independiente de Vermont Bernie Sanders.
En un Senado estrechamente dividido, su nominación puede perder sólo tres votos conservadores si quiere obtener la confirmación, siempre que todos los demócratas voten contra él.
La senadora republicana de Alaska Lisa Murkowski también expresó dudas de las opiniones de Kennedy sobre las vacunas. Y el senador republicano de Kentucky Mitch McConnell, sobreviviente de la polio, no ha revelado cómo votará.
Bill Cassidy, médico y republicano de Luisiana, puso a prueba la promesa del nominado en tiempo real al leer los resultados de un estudio que desacredita los vínculos entre el autismo y las vacunas. Una fuente legislativa dijo que su confirmación se podría votar la próxima semana.
Mueren en accidente campeones de patinaje
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Dos patinadores adolescentes, sus madres y dos ex campeones mundiales que entrenaban en un club histórico de Boston estaban entre los 14 miembros de la comunidad de patinaje que murieron cuando un vuelo de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército el miércoles por la noche y se precipitó en las gélidas aguas del río Potomac. Los patinadores Jinna Han y Spencer Lane se encuentran entre los fallecidos, junto con los entrenadores rusos Evgenia Shishkova y Vadim Naumov, campeones mundiales de parejas de 1994, confirmó ayer en conferencia Doug Zeghibe, director ejecutivo del Club de Patinaje de Boston. En total, las 14 víctimas regresaban de un campamento nacional de desarrollo para jóvenes promesas del
patinaje después del Campeonato de Estados Unidos en Wichita, Kansas.
“El patinaje es una comunidad muy unida y compacta. Estos niños y sus padres están aquí en nuestras instalaciones en Norwood, seis, a veces siete días a la semana. Es un vínculo estrecho y sólido”, dijo Zeghibe. El Kremlin también confirmó que Shishkova y Naumov estaban a bordo. Entre sus estudiantes está su hijo de 23 años, Maxim, un ex campeón juvenil de Estados Unidos que ha terminado cuarto en los campeonatos nacionales senior los últimos tres años, pero no logró subir al podio mientras sus padres lo observaban en el INTRUST Bank Arena en Wichita. Maxim Naumov voló a casa el lunes. Kiah Duggins, quien iba a comenzar como profesora de Derecho en la Universidad de Howard también está entre las víctimas.
‘Tenía tripulación militar mucha
REFORMA / STAFF
experiencia’
WASHINGTON.- La tripulación militar a bordo del Black Hawk que se estrelló con un avión de pasajeros de American Airlines el miércoles en la noche tenía bastante experiencia en el aire, según autoridades.
Sin embargo, una posible falla del piloto del helicóptero provocó la colisión. La aeronave volaba a 300 pies de altura cuando lo máximo permitido son 200 pies para vuelos de entrenamiento militar. Los elementos no eran nuevos en los congestionados vuelos que ocurren diariamente alrededor de Washington D.C., apuntó el jefe de personal de aviación del Ejército, Jonathan Koziol. Los tres tripulantes a bordo murieron.
“Ambos pilotos ya habían volado esta ruta específica antes, de noche. No era algo nuevo para ninguno de los dos”, dijo Koziol.
“Incluso el jefe de tripulación en la parte de atrás estuvo en la unidad mucho tiempo, está muy familiarizado con el área y con la estructura de la ruta”. El piloto instructor del helicóptero, que actuaba como piloto al mando, tenía alrededor de mil horas de vue-
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El helicóptero Black Hawk del Ejército que chocó con un avión de pasajeros estaba entrenando en una vía aérea complicada como parte de ensayos comunes y necesarios para transportar a miembros del Gabinete, legisladores y otras personalidades importantes en la región de la capital, según funcionarios. Los pilotos realizan rutinariamente misiones de práctica tanto diurnas como nocturnas cerca del Aeropuerto Nacional Reagan. La razón es sencilla, según explicaron responsables del Ejército: los pilotos tienen que entrenarse en el lugar donde se les pedirá que vuelen.
lo, mientras que el elemento que estaba siendo evaluado tenía alrededor de 500 horas de vuelo. Robert Isom, director ejecutivo de American Airlines, dijo que el piloto del avión tenía experiencia, pero no proporcionó más detalles.
4921593243 o 4924407950
Carr A Sauceda de la Borda 24, Camino Real, 98613, Guadalupe, Zac.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205
Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61
-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10
-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR