05022025

Page 1


● ESTE MARTES, al filo de las 17 horas, un hombre fue ejecutado a balazos en la rampa peatonal de la plaza bicentenario; junto al cuerpo se encontró un arma corta y presunta droga. TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN

ALERTA A8

GUADALUPE

DETONAN EXPLOSIVO EN CALLEJÓN DE ARVIDE

ALERTA A8

DESPLIEGAN MILITARES EN FRONTERA

CORRESPONSALES

LCAPITAL HALLAN DROGA Y CARTUCHOS TRAS DESALOJO DE CENTRAL

METRÓPOLI A5

TEOCALTICHE RECONOCE MIEDO ALCALDESA; PIDE AYUDA

MUNICIPIOS A10

● PRODUCTORES de frijol bloquearon por cuatro horas la carretera Sombrerete-Durango para exigir a la Segalmex que cumpla acuerdos como el pago de cosechas y la revisión de los centros de acopio. Liberaron la ruta al acordar reunirse hoy con autoridades estatales.

CUQUIS HERNÁNDEZ/MUNICIPIOS A10

No hay trabajo ni apoyo: repatriados

RENÉ Y ESTEBAN, FRESNILLENSES DEPORTADOS

Después de vivir por décadas en EU, donde pisaron la prisión por delitos que dicen que no cometieron, ahora enfrentan falta de dinero, de oportunidades laborales y de apoyos, que se quedaron en promesa

CARLOS LEÓN

a Secretaría de la Defensa Nacional inició el despliegue de 10 mil elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional (GN) en la frontera norte.

Este operativo se da en el marco del acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, para frenar la imposición de 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos. La presidenta negó que este envío deje “sin seguridad” al resto de las entidades.

EL FINANCIERO F12 BLINDAJE

La reintegración a México para migrantes deportados es un reto. La difícil situación de dos fresnillenses repatriados de Estados Unidos: René y Esteban, refleja la realidad de quienes, después de pasar décadas en el vecino país, regresaron a su tierra natal para iniciar desde cero y enfrentar un presente lleno de obstáculos y sin apoyo.

Hernando René inició su travesía migratoria a la edad de 21 años. Relató que mientras se desempeñaba en un trabajo en el sector de la construcción, fue acusado de supuestamente discri-

URGE A IP A REFORZAR PLAN MÉXICO

● La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó al sector empresarial, ante la crisis arancelaria con Estados Unidos, a fortalecer el Plan México, el cual tiene como objetivo impulsar el desarrollo del país mediante la sustitución de importaciones. La mandataria encabezó, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, un encuentro con 302 empresarios y cabezas de las cúpulas empresariales.

EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F14

● ESTE MARTES, a las 10 horas inició el proceso de preinscripciones 2025 de nivel básico, momento en el que habilitó el sistema para que padres de familia comenzaran a registrar a los menores que cursarán preescolar, primaria y secundaria.

Sergio Saldívar Montalvo, subsecretario de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), explicó que se esperan 22 mil 874 prescripciones para el nivel preescolar, 25 mil 656 para primaria y 29 mil 955 para secundaria, para sumar un total de 78 mil 485.

ÁNGEL LARA METRÓPOLI A3

minar a un nativo de Estados Unidos, pero aseguró que no cometió ese delito. Estuvo en prisión y luego fue deportado. Mientras que Esteban, otro fresnillense deportado, vivió en Texas por 30 años, de los cuales 25 transcurrieron en libertad y cinco años y cinco meses en prisión.

Su testimonio expone una serie de episodios de violencia doméstica, conflictos familiares y un sistema judicial que, consideró, funciona de manera corrupta y coordinada para perjudicar a los migrantes.

El impacto fue radical. Tras 30 años en Estados Unidos, donde había desarrollado costumbres y un estilo de vida

RÉCORD EN REMESAS

■ Las remesas en Zacatecas aumentaron de 1 mil 816.2 millones de dólares en 2023, a 1 mil 906.7 millones de dólares que ingresaron el año pasado. Con estas cifras, que representan un incremento aproximado del 5 por ciento, el estado se ubica en la posición 12 de entidades que más recibieron remesas, según datos del

muy diferente, su regreso a Fresnillo significó un cambio profundo y doloroso. Aunque acudió a solicitar

1,906

MILLONES de dólares llegaron el año pasado

Banco de México (Banxico).

ALEJANDRO WONG METRÓPOLI A2

apoyo al Servicio Nacional del Empleo (SNE), sigue a la espera que se contacten con él. FRESNILLO A6

● AGREMIADOS al Sitcecytezemsad marcharon en el Centro Histórico para exigir el pago pendiente de las medidas del Bienestar y lograron acuerdos con las autoridades. Asimismo, 77 planteles de Telebachillerato pararon labores por deudas que se registran desde 2024 por parte del gobierno estatal.

DAVID CASTAÑEDA / METRÓPOLI A2

Po r gestiones del diputado federal, Alfonso Ramírez Cuéllar, ante el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdagué Sacristán, se liberaron más de 410 millones de pesos para cubrir adeudos con frijoleros zacatecanos registrados hasta el 29 de enero. En una primera etapa, se informó, más de 1 mil 500 productores fueron beneficiados, pero la derrama económica aumentará con el compromiso de pagar y cubrir adeudos a todos los productores de frijol en la entidad. Por su parte, Fernando Galván Martínez, líder de productores de frijol, informó que llegaron 410 millones de pesos a la entidad para cumplir con los pagos que tenía pendientes la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), tras el acopio de la leguminosa. METRÓPOLI A5

A2

A5

CORTESÍA
EL DIPUTADO federal.
CORTESÍA
LANDY VALLE

Derroche, dinero para reforma judicial: Nahle

PARTICIPÓ EN EL FORO REFORMA JUDICIAL Y SUS EFECTOS

El magistrado espera que los jueces, con la elección judicial, sean relevados por personas más competentes que quienes están, pero advierte que tiene sus dudas

ÁNGEL LARA

Arturo Nahle García, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), afirmó que con la reforma judicial se está malinterpretando la impartición de justicia, “con democratizar.

“Espero que esta nueva forma de designación de verdad mejore la impartición de justicia espero que los jueces sean relevados por personas más competentes que quienes están, tengo mis dudas, espero estar equivocado”, aseveró.

En el foro Reforma judicial y sus efectos, Nahle García expuso que no se le dio importancia a modificaciones constitucionales como “la reina de las reformas” que fue el nuevo sistema

En paro, 77 planteles

de Telebachillerato

● Este martes 77 planteles del sistema de Telebachilleratos entraron en paro de labores debido a deudas que se registran desde 2024 por parte del gobierno estatal, detalló Luis Alberto Martínez Flores, docente de dicho subsistema de educación.

Precisó que hoy tendrán una reunión con la nueva secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, puesto que los acuerdos que había con la anterior titular de la dependencia, María del Carmen Salinas Flores, “ya no tienen validez”. Dependiendo de los acuerdos decidirán si levantan el paro o continúan.

Expuso que además de los adeudos de varios conceptos de 2024, incluidas medidas del Bienestar, “por contradictorios nada más nos han pagado la mitad de la quincena, y estamos a 4 del mes”, y reiteró que dependerá de la postura de la secretaria para definir el rumbo del paro de labores.

Detalló que al ser un sector docente más pequeño en comparación con otros subsistemas de educación media superior, el adeudo con ellos es de 3 millones 200 mil; sin embargo, el gobierno estatal no asume su responsabilidad de pagarles.

“Nos traen sobre fechas y fechas, y ya no les creemos”, por lo cual enfatizó que se les agotó la paciencia y decidieron protestar con el paro indefinido.

Por último, dio a conocer que en los 77 planteles, son 231 docentes y alrededor de 3 mil 500 estudiantes los afectados por la protesta. DAVID CASTAÑEDA

de justicia civil y familiar, no se le aportó ni un solo peso, pero a la elección de jueces y magistrados sí está dispuesto el gobierno federal a gastar miles de millones de pesos. Refirió que se derrochará un recurso millonario en la elección por voto popular para jueces, magistrados y ministros, pero además será un gasto exorbitante la liquidación de los actuales, por todo lo que conlleva tres meses de salario más 20 días por año laborado.

ADVIERTE

“MANO NEGRA”

Nahle García no descartó que en las elecciones que se avecinan haya intervención de entes públicos y privados, “claro que van a meter la manos los partidos, el gobierno con recursos públi-

cos, empresas transnacionales y dios nos libre, puede meter la mano la delincuencia organizada para tener jueces a modo”.

“Que no nos sorprenda y esos niveles fácticos de los que acusaron estén financiando las próximas campañas de nuestros jueces, magistrados y ministros”, puntualizó.

Dijo que todo ese recurso que se gastará, de haberse aplicado en actualización, modernización y protección de archivos, pondría a México en el primer mundo en materia de impartición de justicia, pero al gobierno federal eso no le importó por-

[En la elección] claro que van a meter la manos los partidos, el gobierno con recursos públicos, empresas transnacionales y dios nos libre, puede meter la mano la delincuencia organizada para tener jueces a modo”

ARTURO NAHLE GARCÍA, MAGISTRADO DEL TSJEZ

que para ellos “será mejor este sistema donde el pueblo bueno y sabio va a elegir a los jueces”. Cabe señalar que el 29 de enero, Arturo Nahle presentó su renuncia a la segunda sala penal del TSJEZ, por considerar que la reforma al poder judicial pone en riesgo la continuidad de su trabajo como parte de este poder.

En la carta de renuncia mencionó que también está en riesgo “la autonomía e independencia de la judicatura. No creo que la simple elección por voto popular o por tómbola de ministros, magistrados y jueces vaya a mejorar la impartición de justicia”.

DEMANDAN QUE LES LIQUIDEN PENDIENTES

Marcha personal del Cecytez

DAVID CASTAÑEDA

Personal docente y administrativo del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Centros de Educación Media Superior a Distancia del Estado de Zacatecas (Sitcecytez EMSAD) lograron un acuerdo con las autoridades estatales para el pago pendiente de las medidas del Bienestar, luego de realizar una marcha por el Centro Histórico a la que se dieron cita cientos de agremiados. “No a la construcción, sí a la educación”, “Mario Delgado, David te ha ignorado”, “Dónde está, dónde está, el Davidsito que no iba a robar”, “David Monreal, ya paga el Bienestar”, fueron parte de las consignas durante el trayecto de los manifestantes.

La marcha inició alrededor de las 10 horas, y debido a pausas intermitentes en el trayecto, tardaron casi dos horas en recorrer de la Máquina 30 30 a la Plaza de Armas, donde permanecieron con sus banderas y pancartas para realizar una mesa de negociación.

En la movilización participaron aproximadamente

600 trabajadores, informó Lucio Cuauhtémoc Mendoza Amaro, secretario general del Sitcecytez EMSAD, quien precisó que la marcha obedeció a la demanda de los trabajadores acerca de recibir su pago pendiente, puesto que en diciembre llegó el 50 por ciento de este apoyo por parte de la federación, y solo falta la parte del gobierno estatal.

Indicó que “ya dimos todo enero para que tuvieran liquidez, porque primero decían que no tenían recurso”, pero ante el incumplimiento, los integrantes del sindicato tenían planeado marchar, suspender clases y actividades durante el martes y miércoles; sin embargo, ante los buenos términos con las autoridades levantaron el paro desde este martes.

Destacó que, luego de las negociaciones, lograron los acuerdos de que a partir del 15 de febrero les pagarán el adeudo pendiente por parte del gobierno de Zacatecas.

Asimismo, destacó que alrededor de 900 trabajadores se les adeudan estos pagos, por lo cual 53 planteles y la dirección general “cerraron sus puertas” este martes.

De igual manera, ante este paro de actividades, 9 mil alum-

nos se vieron afectados, por lo cual pidió una disculpa ante estas medidas, que consideró necesarias para alzar la voz y exigir algo que por ley les fue aprobado.

“La gente no quiere seguir trabajando, dando clases, hasta que se paguen las medidas del Bienestar”, era el sentir de los trabajadores, quienes mostraron apertura ante los acuerdos y normalizarán sus actividades a partir de hoy (miércoles).

RESPONDE LA SEZ

La titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Gabriela Evangelina Pinedo Morales, destacó que previo a los acuerdos ya había un primer acercamiento con los representantes del Sitcecytez EMSAD.

Indicó que en estas mesas participaron también representantes de las secretarías de Finanzas (Sefin) y General de Gobierno, y desde ellas comenzó la búsqueda de gestiones para cubrir el adeudo.

Precisó que no dejarán de lado este problema, sino que “estamos buscando simplemente las condiciones para llevarlo a cabo”, con relación al pago que será la quincena próxima.

EN EL INSTITUTO son 544 empleados.

ALEJANDRO WONG

El Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) tiene presupuestada una bolsa de 122.8 millones de pesos para negociar la salida de 314 trabajadores mediante un programa de retiro voluntario.

Ignacio Sánchez González, director del instituto, explicó que son 75 administrativos a los que se pretende dar de baja, con un presupuesto de 35 millones de pesos; y 239 trabajadores de áreas comerciales, para lo que se contemplaron 87.8 millones de pesos.

“Esto es un primer saque. Ojalá tengamos respuesta de quienes están en esas áreas empresariales, viene entendido que se van a extinguir”, dijo.

Con estos recortes, el Issstezac se quedaría solo con 230 trabajadores. Al momento son 544, pero al iniciar la actual administración estatal eran más de 800, según Sánchez González.

“No va a haber despidos de ningún tipo, lo que queremos es llegar a sanos acuerdos. Los hoteles no generan utilidades, entonces tenemos que terminar con estos centros de trabajo”, puntualizó.

A los empleados que se pretende dar de baja se les ofrecen los tres meses de salario diario de indemnización constitucional, el pago de una prima de antigüedad y, como incentivo, 20 días de salario por cada año laborado.

“Depende de cada caso, pero es posible que algunos empleados reciban hasta más de dos años de las percepciones que tenían”, indicó.

Reiteró que se pretende de forma gradual darle viabilidad al instituto, por lo que “plaza que quede vacante, plaza que se cancela, ya no se vuelve a ocupar por ninguna circunstancia”.

En otro tema, el funcionario dijo que no hay notificaciones del ayuntamiento de la capital, ante su intención de desincorporar trabajadores del instituto.

ALEJANDRO WONG

Las remesas en Zacatecas crecieron de 1 mil 816.2 millones de dólares, recibidos en 2023, a 1 mil 906.7 millones que ingresaron el año pasado.

Dichas cifras representan un incremento aproximado de 5 por ciento, colocando a Zacatecas como la entidad 12 entre las que recibieron más remesas, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). A nivel nacional, Banxico reportó que de 2023 a 2024 los envíos también crecieron de 63 mil 318.7 millones de dólares a 64 mil 745.5 millones, es decir, 2.2 por ciento. Sin embargo, algunas entidades registraron disminución en la recepción de estos recursos durante el periodo mencionado. Entre ellos están Baja California Sur, que pasó de 178.3 millones de dólares a 149.9 millones; Durango, que disminuyó estos ingresos de 1 mil 391 millones de dólares a 1 mil 370 millones; y Nuevo León, que bajó de 1 mil 471 millones a 1 mil 355 millones de dólares. Las remesas de Zacatecas representan 2.9 por ciento del total en el país. La misma proporción se mantuvo tanto en 2023 como en 2024.

PARTICIPARON en la protesta al menos 600 trabajadores.
JESSE MIRELES

Siguen vivos amparos contra segundo piso

TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA

ntegrantes del colectivo

ICiudadanía Participativa dieron a conocer que los amparos interpuestos contra los trabajos del segundo piso no han sido suspendidos, por lo que continuarán con el proceso y agregarán los que sean necesarios.

Francisco Valerio Quintero, uno de los miembros del colectivo, aclaró que la información de que se había desechado un amparo impuesto por la Ciudadanía Participativa “es inexacta, ya que un tribun al rech azó otorgar la suspensión provisional. No obstante, tenemos dos amparos adicionales presentados y en curso”.

Asimismo, precisó, “seguiremos presentando todos los recursos legales que sean necesarios de conformidad con el avance de la obra, así como implementar otras alternativas”.

PIDEN AYUDA DE ARTISTAS

Valerio Quintero señaló que buscarán el apoyo de la comunidad artística para defender el valor cultural y oponerse al avance de las obras del viaducto elevado en el bulevar metropolitano.

“Con vocaremos a artistas y creadores de Zacatecas para que se pronuncien en la defensa de la calidad del patrimonio cultural de la capital. Invitaremos a creativos de diferentes ramas, como teatro y

Convocaremos a artistas y creadores de Zacatecas para que se pronuncien en la defensa de la calidad del patrimonio cultural de la capital. Invitaremos a creativos de diferentes ramas, como teatro y música, y a todo el que quiera. Creemos que tienen el compromiso moral de secundar la defensa de la capital en ese sentido”

FRANCISCO VALERIO

QUINTERO, INTEGRANTE DE CIUDADANÍA PARTICIPATIVA

música, y a todo el que quiera.

“Creemos que tienen el compromiso moral de secundar la defensa de la capital en ese sentido”, enfatizó. Por ello, invitó a este gremio a sumarse, aunque aclaró que tendrá la libertad de decidir si apoyan o no el proyecto. Además, indicó que a quienes se nieguen les pedirán su postura, para analizarla y tomar en cuenta todas las opiniones.

Denuncian como obra innecesaria a viaducto elevado ante entes federales ■ Integrantes del Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP) denunciaron irregularidades y entregaron evidencia de que el segundo piso “es u na obra innecesaria” ante instancias federales, con lo que buscan frenar los trabajos del proyecto. Entre los argumentos presentados está que faltó la presentación del proyecto, el riesgo de perder el nombramiento del Centro Histórico como Patrimonio Cultural de la Humanidad, entre otros, detalló José Santos Cervantes, integrante de la coordinación ejecutiva del FSSP.

Preci só que entregaron documentos a las dependencias federales para hacerles saber los riesgos que implican la construcción del

viaducto elevado, así como las razones por las cuales se considera innecesario. Es así que se hizo entrega de la denuncia en el despacho de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la Secretaría de la Función Pública (SFP), en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). Santos Cervantes destacó que tras haber entregado el documento tienen la esperanza de que alguna instancia ponga atención y los apoye para frenar el proyecto.

DAVID CASTAÑEDA

BUSCAN A DESAPARECIDOS EN LA ZACATECANA Y LAS MANGAS

● GUADALUPE. La Comisión Local de Búsqueda de Personas, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), llevó a cabo una búsqueda en campo y en vida en las comunidades La Zacatecana y Las Mangas. Sin embargo, no se dio a conocer si hubo hallazgos. Las autoridades, acompañadas por representantes de los colectivos de búsqueda, realizaron un recorrido por las calles de estas localidades, durante el cual también llevaron a cabo la pega de cédulas.

Posteriormente, representantes de los colectivos, de la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN), emprendieron una búsqueda en campo en ambas comunidades. STAFF

Comienza preinscripción a escuelas

TRANSCURRE EL PRIMER DÍA SIN CONTRATIEMPOS

Se esperan 22 mil 874 prescripciones para el nivel preescolar, 25 mil 656 para primaria y 29 mil 955 para secundaria

ÁNGEL LARA

Al as 10 horas de este martes se habilitó el sistema de p reinscripción a preescolar, primaria y secundaria. En cuanto dio la hora, padres de familia comenzaron a registrar a los menores para el ciclo 2025 2026. A los tres minutos con 52 segundos, 4 mil 359 padres de familia se registraron, de los cuales 376 fueron de preescolar, 1 mil 441 de primaria y 2 mil 542 de secundaria, detalló Sergio Saldívar Montalvo, subsecretario de planeación y evaluación de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).

Pese a este número, destacó, no se registró ningún incidente. Aun así, el sistema será monitoreado minuto a minuto cada día hasta el 14 de febrero a las 12 horas, cuando terminen las preinscripciones.

“Necesitamos el apoyo de todos para que el procedimiento sea satisfactorio y que ningún niño se quede sin espacio en algún centro educativo”, puntualizó Saldívar Montalvo. Por otra parte, adelantó que para este procedimiento se esperan 22 mil 874 prescripciones para el nivel preescolar, 25 mil 656 para primaria y 29 mil 955 para secundaria. Es decir, un total de 78 mil 485.

UN DERECHO

GARANTIZADO

Gabriela Evangelina Pinedo Morales, titular de la SEZ, expuso que el proceso de preinscripciones será un trámite transparente e incluyente, con el cual se busca la justicia y la total apertura para que la gente pueda estar s egura de que todos tienen la misma oportunidad de tener un buen lugar para sus hijos. Agregó que todas las áreas de la dependencia se manten-

Necesitamos el apoyo de todos para que el procedimiento sea satisfactorio y que ningún niño se quede sin espacio en algún centro educativo” SERGIO SALDÍVAR

MONTALVO, SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA SEZ

drán al pendiente para brindar atenci ón a las familias zacatecanas, a fin de que puedan realizar este proceso de forma segura y eficaz.

Finalmente, mencionó que para todas aquellas personas que no cuenten con acceso a Internet, se instalarán puntos para poder realizar su trámite. “Esto es para que los niños tengan garantizado el cumplimiento de uno de sus derechos, que es precisamente la educación, como lo marca el artículo tercero”, concluyó.

Impar

ten en Guadalupe pláticas prenupciales

STAFF

GUADALUPE

El ayuntamiento impartió las pláticas prenupciales tituladas Conociendo a mi pareja, como parte de los requisitos para la próxima celebración de matrimonios colectivos del municipio. El objetivo es apoyar a los futuros esposos a construir herramientas que les ayuden a mejorar su relación tanto de par eja com o de padres, pues se abordan temas como: la violencia y sus diferentes tipos, equidad de género y crianza de los hijos, así como los derechos y obligaciones en el matrimonio.

C abe mencionar que los matrimonios colectivos se llevaron a cabo el 14 de febrero en la Cava Domecq, ubicada en las instalaciones de la feria. La documentación requerida a contrayentes, padres y testigos se deberá entregar antes del 7 d e febrero en las oficialías del registro civil 1, 2 y 3 de la Presidencia Municipal de Guadalupe, Gavilanes y Tacoaleche, respectivamente.

“Continuaremos el plan educativo”: titular de la SEZ

ÁNGEL LARA

Tras su reciente designación como titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Gabriela Evangelina Pinedo Morales precisó que “la idea principal es fortalecer lo que se viene haciendo en materia educativa: atender las diferentes problemáticas, que son muchísimas, y el com promiso es continuar mejorando”.

Explicó que “no se trata de cortar un trabajo que lleva avances importantes sino de buscar soluciones y negociaciones con los docentes de los sistemas y subsistemas a fin de reforzar la educación en la entidad”. Refirió que desde su primer día en el cargo sostuvo mesas de diálogo y actualización para ponerse al corriente con los asuntos que quedaron pendientes. “Tengo la convicción de se-

guir adelante con lo que se ha hecho. No es que llegue un proyecto nuevo, seguiremos por el mismo camino. Hay oportunidades, fortalezas y habremos de sacar adelante cada reto que se vaya presentando”, enfatizó.

META, FEDERALIZAR NÓMINA Pinedo Morales reconoció que la federalización de la nómina magisterial continúa siendo

un reto que ya no depende del estado. Destacó que sería un gran logro que el gobierno de México asumiera los pagos de los docentes zacatecanos, aunque “es un tema que está en proceso, sigue en la mesa, pues la federalización de la nómina educativa sería lo mejor”.

Ag reg ó que el gobernador David Monreal Ávila ha buscado en todo momento seguir ade -

lante con ese proceso y volver a abrir la posibilidad de que se dé; sin embargo, es un procedimiento largo que requiere mucho recurso y planificación.

LISTOS PARA RECIBIR MIGRANTES

Ante las políticas migratorias de Estados Unidos, el gobierno estatal estará a la defensa de los paisanos dentro y fuera de Zacatecas, aseveró la titular de la SEZ.

Señ al ó que, al ser una entidad que tiene una migración importante, se generarán políticas para recibir a los zacatecanos que sean necesarios. D es tacó que estarán listos para crear un estrategia que brinde condiciones educativas a quienes retornen para poder adecuar el sistema bilingüe en caso de ser necesario, aunque “aún falta esperar cómo se van dando las cosas”.

CORTESÍA
DETENER los trabajos, el objetivo del frente.
EN MENOS de cuatro minutos se registraron 4 mil 359 padres de familia.
AYUDAR en la relación de pareja, el objetivo.
CORTESÍA

EN TIEMPO REAL

RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA

FELIPE ANDRADE HARO

Donald Trump se equivoca a cada momento, porque la agresión y la violencia que quiere imponer no resolverán la pobreza que viven los obreros norteamericanos, que siguen careciendo de un sistema democrático de salud, por ejemplo. Recordemos cómo el homicidio del CEO Brian Thompson, director de la mayor aseguradora de los Estados Unidos, reveló la ira del pueblo norteamericano contra el sistema privado de salud, pues para poder ir al médico debes de comprar un seguro.

La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida

No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que leer los diarios y enterarse de las locuras que Trump impone (o trata de imponer) a diferentes países del planeta, especialmente a Canadá, China y (ofcourse) México. Mira que salir con subir los aranceles a determinadas mercancías. ¡Eh, güero oxigenado, es mejor que te calmes por que el karma es cabrón! Y el tipo de verdad se cree un estadista, cuando no es más que un mercanchifle de tercera, lo que va a ocasionar problemas a muchas empresas gringas. Pero allá él y quienes lo ven como el mesías del dólar. En calidad de mientras comienzo a sabotear todas las películas norteamericanas que se lleguen a exhibir en mi patria. ¡No voy a darle mi dinero a una industria llena de violadores, acosadores, traficantes y grifos! No compraré tecnología gabacha y Elon Musk se puede ir derechito a …… No compraré autos de marca gringa y digámosle al tal Trump que si quiere imponer sus estupideces, nosotros dejaremos de consumir sus

productos chatarra. ¡Asústame panteón! A los mexicanos nos la Pérez Prado. Y aunque le duela a pelos de fideo, apoyamos con todo a nuestra presidenta. ¡Usted ordena cómo la apoyamos Señora Presidenta, que en estos casos los mexicanos somos uno solo! Y todo el gabacho y gabacha que llegue a Zacatecas pagará impuestos por andar en la calle y por tomar fotos a la Catedral y demás monumentos coloniales. No compraré mandado en Walmart, me voy al Mercado Arroyo de la Plata y comercios locales. El pelos de papel de china no nos asusta, los mexicanos somos más fuertes que todos nuestros problemas. Estamos acostumbrados a comer tacos afuera del metro, tacos envenenados, caldo de rata (sin agraviar a ciertas personas), tostadas de cueritos, solo como una muestra de lo chingones que somos, así que no nos asustan sus bravuconadas ni las de sus turiferarios que pululan por mi patria. Pero nada debe de extrañarnos, cuando sabemos que el tal Trump solo responde a los intereses de la gran burguesía. Y sí, el capitalismo salvaje que viene del norte busca generar miedo, temor,

¡YA VIENEN LAS REFORMAS! En Morena esperan que este 5 de febrero lleguen las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de no reelección, eliminación de plurinominales y candados contra el nepotismo. Hasta el momento, entre las víboras morenistas se habla de que es en el tema de reelección en el que habría más margen de maniobra, pues se haría efectivo hasta 2030. Incluso, no se descarta que diputados federales como Julia Olguín, José Narro y Ana Luisa del Muro busquen la reelección. ¡A la de sálvese quien pueda! Respecto a la eliminación de plurinominales le habrá de doler, como picadura de abeja, a todos los grupos y a todos los partidos. Este miércoles también recibirán en la Cámara de Diputados las listas de personas insaculadas para la elección judicial.

Enrique

EN JEFE Hugo Zendejas

Saúl Ortega

AMENAZAS Y DE LO PEOR

En la reciente historia de la 4T, la Segalmex ha sido de lo peor. Lejos de disculparse por su ineficiencia, el jefe de la Unidad 02 Norte de la Segalmex, Luis Bárcenas, amenazó al alcalde de Sombrerete, Ramiro Hinojoza, para que no se anduviera manifestando ni convocando a campesinos. La irresponsabilidad en la apertura de centros de acopio y falta de pagos hicieron que los reclamos llegaran hasta el diputado federal Alfonso Ramírez, quien tuvo que intervenir para que se liberaran más de 410 millones de pesos en pagos atrasados. Por Alfonso Ramírez, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, ya debe saber que los funcionarios federales no dan una en Zacatecas. Y de los estatales no se esperaba mucho.

Lorena Gutiérrez

DIGITALES Alonso Rodríguez

Adrián Santacruz

Javier Ulloa

Miguel Ángel Carrillo

terror, entre la población, pero recordemos: el imperialismo norteamericano es un tigre de papel.

Lo que Trump no se imagina (ni los paletos de sus asesores) es que el pueblo de los Estados Unidos ya se prepara para enfrentar a su presidente. Porque Trump no tiene ningún plan para resolver los graves problemas que aquejan a los millones de trabajadores y pobres que ahí viven.

No existe en su programa ningún plan para acabar con la violencia que azota las escuelas, las calles; no hay programa que respete el derecho humano a la salud, a la educación, al empleo. Eso de

que los mexicanos les quiten el empleo a los gringos es una falacia, una mentira más de la alta burguesía en su lucha por los mercados. Trump, carente de la más mínima inteligencia, es un títere de los multimillonarios. Y dentro de poco deberá entender (si la única neurona que tiene se lo permite) que las grandes alianzas con sus socios comerciales, a los que hoy desprecia, es el arma para equilibrar la producción y el intercambio comercial en el mundo. Trump se equivoca a cada momento, porque la agresión y la violencia que quiere imponer no resolverán la

PURO VENENO

LES ECHAN

AGUA FRÍA

En una reunión de gabinete, el gobernador David Monreal pidió calma a los funcionarios que andan muy atrabancados, con la mente (y los recursos) en el proceso electoral de 2027. Ese regaño, dicen las lenguas viperinas, ya surtió efectos. Fue como un cubetazo de agua fría. El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, ya le bajó intensidad a su protagonismo. Anticipan que adoptará una estrategia más discreta. Juran que ya no se meterá en todos los temas, a ver si así por fin conocemos a todos los secretarios. Otra destinataria del llamado a la prudencia debe ser Benelly Hernández, la titular de Desarrollo Social. Ya lo dijo el obispo: hacer mal uso del año del bienestar es pecado electoral.

EDICIÓN Isela Castillo,Ximena Miranda, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez

DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García

DISCULPA PENDIENTE

La diputada Renata Ávila, María Luisa Sosa y otras feministas tuvieron este martes una reunión en el hotel Parador con personal de la Segob. Revisan avances sobre el cumplimiento del gobierno del estado y el ayuntamiento capitalino a las recomendaciones de la CNDH, por los actos de represión del pasado 8 de marzo. Un asunto pendiente que esperan las feministas es la disculpa pública. Pero señalan al secretario de Seguridad, Arturo Mayoral, y al jefe de la Policía Vial, Oswaldo Caldera, de evadir responsabilidad con el argumento de que hay elementos que actúan por su cuenta, al menos en situaciones como la del 8M. La justificación, dicen, saldría peor, porque ¿eso no evidenciaría entonces una falta de control de los mandos?

pobreza que viven los obreros norteamericanos, que siguen careciendo de un sistema democrático de salud, por ejemplo. Recordemos cómo el homicidio del CEO Brian Thompson, director de la mayor aseguradora de los Estados Unidos, reveló la ira del pueblo norteamericano contra el sistema privado de salud (en USA, para poder ir al médico debes de comprar un seguro). Trump, tus ideotas no te convertirán en un estadista, te están consolidando como un tirano. ¡Pobre del pueblo de los Estados Unidos! ¡Tiembla cuando despierten, mamacallos de quinta!

AFILIACIÓN INSEPARABLE

Como no queriendo, ya varios burócratas de la presidencia de la capital han ido al Issstezac a pedir informes para desincorporarse del instituto. En el organismo los mandan por un tubo. Les advierten que si quieren salirse de Issstezac, también deben darse de baja de su trabajo, es decir, que renuncien o de lo contrario no hay forma. A menos, refutan, que el alcalde Miguel Varela desincorpore a todo el personal y se haga cargo de los pensionados de la presidencia. Cuenta la leyenda que Israel Chávez, líder del SUTSEMOP, envió a Lorena Ruiz a tratar de calmar a estos trabajadores para que no intenten salirse del sistema, al parecer, sin mucho éxito. Este miércoles, rendirán protesta en la Legislatura Verónica Muñoz y Ricardo Hernández como magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Ambos tienen el huesoasegurado de aquí a septiembre, pero su intención es participar en el proceso e ir por los nueve años.

CONOCE TUS DERECHOS

DRA. MARICELA DIMAS REVELES*

Derechos Humanos y desarrollo sustentable, un enfoque integral para el futuro

En la era actual, caracterizada por desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad y la pérdida de biodiversidad, es fundamental abordar de manera integral los Derechos Humanos (DH) y el desarrollo sustentable. Estos dos conceptos, a menudo tratados por separado, están intrínsecamente relacionados y se refuerzan entre sí, ya que los DH son esenciales para el desarrollo porque proporcionan un marco para la justicia, la igualdad y la dignidad humana.

El desarrollo sustentable se define como el que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para cubrir sus propias necesidades.

Este concepto abarca tres pilares fundamentales, como lo son el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social, siendo el desarrollo sustentable un elemento crucial para asegurar un futuro próspero y equitativo para todos.

La relación entre los DH y el desarrollo sustentable es

recíproca. Por un lado, el respeto y la protección de los DH son esenciales para lograr un desarrollo sustentable porque los primeros proporcionan un marco para la participación ciudadana, la justicia social y la protección del medio ambiente, todos ellos componentes críticos del desarrollo sustentable, el que es necesario para garantizar el ejercicio efectivo de los DH.

La pobreza, la desigualdad y la degradación ambiental pueden limitar significativamente el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación y el agua potable.

A pesar de la importancia de la interconexión entre los DH y el desarrollo sustentable, existen numerosos desafíos que deben ser abordados con un enfoque que combine ambos. Es esencial para construir un futuro más equitativo, próspero y sostenible para todos.

TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.

*Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)

Imparten curso de mixología en la capital

STAFF

La Secretaría de Desarollo Económico y Turismo de la capital, en colaboración con Mezcal Casa Huitzila, llevó a cabo un evento gratuito para impulsar el desarrollo de la mixología (el arte de mezclar coctelería) en el ámbito turístico y gastronómico de la región.

La master class contó con la presencia de emprendedores, estudiantes y empresarios del sector, cuyo objetivo fue brindar herramientas y conocimientos que permitan mejorar la oferta de bebidas y potenciar el uso del mezcal como un producto emblemático de Zacatecas.

Otra de las metas es posicionar al estado como una de las más idóneas para la producción de mezcales de calidad. Miguel Chacón, representante de la empresa Huitzila, dio la bienvenida a los asistentes y condujo el desarrollo del evento. En tanto, Berenice Villagrana, secretaria de Desarollo Económico y Turismo de la capital, resaltó la importancia de la mixología “como una disciplina que, bien desarrollada, puede

EL ALCALDE Miguel Varela estuvo en el evento.

generar nuevas oportunidades económicas para Zacatecas, especialmente en el turismo”. Por su parte, el alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo, resaltó que la mixología es un sector en crecimiento con gran potencial para atraer tanto a visitantes como a inversionistas al estado.

CLASES CON EXPERTOS

En el encuentro destacó la clase magistral de la reconocida mixóloga Ale Diorio, quien es experta en coctelería de autor y ha colaborado con marcas de prestigio. Además, resalta por su innovación en el uso de ingredientes locales.

Planea Ahresty proyecto de expansión

STAFF

La Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) se reunió con directivos de Ahresty, empresa japonesa del sector automotriz, para revisar los avances del proyecto de expansión de la compañía en el estado. La inversión prevista es de 900 millones de pesos. El objetivo de la junta fue dar seguimiento al proyecto, el cual permitirá ampliar las operaciones de la planta de Ahresty ubicada en el Complejo de Naves Industriales La Zacatecana. Cabe mencionar que ya se encuentra en fases iniciales. En la reunión se abordaron

Cubrirán adeudos con productores zacatecanos registrados hasta el 29 de enero

LANDY VALLE

Por gestiones del diputado federal, Alfonso Ramírez Cuéllar, ante el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdagué Sacristán, se liberaron más de 410 millones de pesos para cubrir adeudos con frijoleros zacatecanos registrados hasta el 29 de enero.

En una primera etapa, se informó, más de 1 mil 500 productores fueron beneficiados, pero la derrama económica aumentará con el compromiso de pagar y cubrir adeudos a todos los productores de frijol en la entidad.

CONFIRMAN

LLEGADA DE FONDOS

Fernando Galván Martínez, líder de productores de frijol, informó que llegaron 410 millones de pesos a la entidad para cumplir con los pagos que tenía pendientes la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), tras el acopio de la leguminosa.

Explicó que tras su manifestación en el Congreso del Estado, donde no obtuvieron respuesta, solicitaron apoyo de Alfonso Ramírez, quien se comunicó con Julio Berdegué para agilizar las reglas de operación, pues sin éstas no se podía dispersar el recurso.

“Las reglas de operación

los detalles técnicos y logísticos para llevar a cabo la expansión, así como el impacto positivo que tendrá con la creación de 200 empleos formales en la entidad.

Además, la inversión contribuirá al desarrollo de nuevas capacidades productivas, especialmente en áreas como la fabricación de partes de

CORTESÍA

MILLONES es la inversión estimada

aluminio, fundamentales para abastecer a las diferentes armadoras automotrices del país. Con esta colaboración, la entidad se posiciona como un destino confiable para la inversión extranjera directa y demuestra el potencial de Zacatecas para atraer proyectos de alto impacto, consolidándose como el próximo polo industrial de la nación.

Gestiona Ramírez $410 millones para frijoleros

estaban atoradas, no podían depositar hasta que subieran las reglas de operación al Diario Oficial de la Federación (DOF). Las publicaron el viernes por la tarde y comenzaron a dispersar los 410 millones de pesos”, detalló.

Explicó que el pago ya inició y concluirá el viernes de esta semana, una vez que se disper-

Hallan drogas en Central de Autobuses

DAVID CASTAÑEDA

Luego de que la noche del lunes se reportaron artefactos explosivos en la Central Camionera de la capital, fuentes oficiales de la Guardia Nacional (GN) informaron que el personal de los tres órdenes de gobierno implementó un operativo, en el cual localizaron dosis de drogas al interior de un baño. Descartaron la presencia de

Critica PRI envío de GN a la frontera

ALEJANDRO WONG

Carlos Peña Badillo y José Olvera Acevedo, dirigente estatal y delegado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), respectivamente, criticaron las reacciones del gobierno de México ante la tensión y la amenaza de imponer aranceles por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Si bien Carlos Peña reconoció que se haya suspendido la apli-

cación de dichas tarifas, cuestionó la orden que dio la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) para cuidar la frontera norte. Ante ello, advirtió que dicha acción dejará desprotegidas a otras entidades en temas de seguridad. “Va a afectarnos esta instrucción. Sí, se va a salvaguardar la frontera norte, y también muy probable-

mente van a salvaguardar la del sur”, declaró.

“CEDEN ANTE PRESIONES”

Olvera Acevedo explicó que esta medida responde precisamente a favor de las exigencias de Donald Trump, por lo que cuestionó si el gobierno federal actuará “a expensas de lo que diga este señor”. Consideró que la amenaza de imponer aranceles es un acto

cargadores, armas o bombas. Detallaron que para implementar el operativo fue necesario evacuar a trabajadores y pasajeros, puesto que había una amenaza de explosivo.

Tras desalojar el edificio, explicaron que las autoridades llevaron a cabo búsquedas con los binomios caninos. Luego de unos minutos localizaron “pequeñas dosis de droga” en un baño ubicado en los andenes de abordaje.

de desesperación por parte del presidente estadounidense para legitimarse. Además, dijo que al ceder ante estas presiones Sheinbaum Pardo “está acorralada. Me da tristeza y me da coraje”. Por otra parte, Carlos Peña se pronunció en contra de la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), por ello adelantó que cuando se trate el asunto a nivel local se opondrán. Aunado a ello, lamentó que Movimiento Ciudadano (MC) se prestara a apoyar dicha iniciativa.

se la totalidad de los recursos. Con el resto continuará la recepción de frijol en las bodegas; sin embargo, argumentó que también están a la espera de que lleguen costales.

Expuso que con los más de 400 millones que aprobaron, es necesario que se genere una auditoría y una comisión de diputados para

1,500

agricultores beneficiados en una primera etapa

observar cómo es que se gasta el dinero, “porque en los tianguis no está nada claro”.

Cabe mencionar que no precisaron qué tipo de narcótico ni la cantidad exacta. Las autoridades tampoco han dado detalles sobre si se tiene ubicado a un

ADVIERTEN que perjudicará la seguridad en estados.

presunto responsable de la portación de dichos estupefacientes. Los informantes de la GN destacaron que los operativos de búsqueda son constantes; no obstante, enfatizaron que reforzarán las unidades de binomios caninos en las acciones de vigilancia, a fin de garantizar que no haya tráfico de sustancias ilegales, drogas o armas. Reiteraron que a la par del reforzamiento en los patrullajes y revisiones por parte del personal, también trabajarán en conjunto con autoridades locales para realizar acciones coordinadas y más eficaces.

SE REUNIÓ CON TITULAR DE LA SADER
EL JUEVES los productores se manifestaron en la Legislatura.
CORTESÍA
SE REUNIERON directivos de la empresa japonesa y del gobierno estatal.
EL LUNES por la noche se desalojó tras el reporte de explosivos.
CORTESÍA

FRESNILLO

El amargo regreso desde Estados Unidos

FRESNILLENSES REPATRIADOS: RENÉ Y ESTEBAN

Ambos estuvieron en prisión en EU por delitos que dicen que no cometieron; por años trabajaron honradamente para abrirse paso y de regreso a su tierra natal, sin dinero ni apoyos, relatan lo difícil que es adaptarse a su nueva vida

CARLOS LEÓN

FOTOS: CORTESÍA

La reintegración a México para migrantes deportados es un reto. La difícil situación de dos fresnillenses repatriados de Estados Unidos: René y Esteban, refleja la realidad de quienes, después de pasar décadas en el vecino país, regresaron a su tierra natal para iniciar desde cero y enfrentar un presente lleno de obstáculos y sin apoyo.

1989: INICIA LA TRAVESÍA

René inició su travesía migratoria a la edad de 21 años. En 1989 dejó atrás su tierra natal en busca de una vida mejor, acompañado de familiares. Su llegada a South Gate, California, marcó el comienzo de una larga carrera en la que encontró trabajo en plomería. Durante los primeros cuatro años y medio se consolidó laboralmente, lo que le permitió ganar experiencia y establecerse en un país que prometía prosperidad. Su recorrido lo llevó posteriormente a vivir cinco años en Florida y otro lustro en Tennessee. En su estancia logró obtener la residencia, pues se casó con una ciudadana estadounidense, lo que representaba un paso crucial hacia la ciudadanía. Sin embargo, su estabilidad se vio truncada por un incidente que, según relató, fue producto de presuntos prejuicios raciales.

“UN DELITO

QUE NO COMETÍ”

René relató que mientras se desempeñaba en un trabajo en el sector de la construcción, que lo llevó a conocer varios

estados, fue acusado de supuestamente discriminar a un nativo de Estados Unidos, pero aseguró que no cometió ese delito.

“Una persona con trastornos mentales, que ya había tenido conflictos con algún nativo, me inculpó de un delito que no cometí”, insistió.

El incidente ocurrió en el lugar de trabajo, cuando agentes de migración, basándose en descripciones que coincidían con su apariencia, lo detuvieron y lo encarcelaron durante seis meses.

A pesar de que René afirmó que era inocente, el proceso judicial derivó en una condena que, de haberse ejecutado plenamente, habría significado pasar hasta cinco años de prisión.

Pero lo peor estaba por llegar: la sentencia culminó con la pérdida de su residencia, dejándolo sin posibilidad de regularizar su situación legal en Estados Unidos. René gastó cerca de 80 mil dólares de sus ahorros para poder defenderse y pagar una multa de 21 mil dólares al presunto afectado. “Me quitaron mi residencia y, de esa manera, me expulsaron del país”, recordó con pesar.

DIFÍCIL

REINTEGRACIÓN

De vuelta en Fresnillo, el retorno a casa se convirtió en una lucha constante. La economía local y la escasez de oportunidades laborales representan barreras que impiden a René establecerse y reinsertarse en la sociedad.

“Aquí, económicamente es muy duro. No hay trabajo y es complicado salir adelante”, aceptó el migrante, quien, a pesar de su experiencia en áreas como la construcción de estructuras metálicas, cielos acústicos y tablaroca, se enfrenta a un mercado laboral inexistente.

Además, el ambiente y sensación de inseguridad contrastan radicalmente con la relativa estabilidad y orden que asegura experimentó en el país vecino.

“En Estados Unidos estaba más tranquilo, aquí la inseguridad es muy fea. No se puede salir a la calle después de cierta hora por el riesgo que representa”, lamentó.

NO DESISTE

A pesar de las adversidades, René aseguró que no se dará por vencido y explora oportunidades, incluso considera la posibilidad de trasladarse a Canadá.

“Fui a Canadá el año pasado y me surgieron propuestas de trabajo, lo cual es una buena opción, ya que allí se da una mayor oportunidad en el sector en el que me desempeñé en Estados Unidos”, puntualizó.

Explicó que hace tres semanas intentó cruzar de manera ilegal al país vecino a fin de reunirse con sus dos hijos, quienes tienen 35 y 21 años, así como con sus nietos, para convivir con ellos y estar presente en sus vidas, pero fue detenido por la policía de inmigración, que lo repatrió.

“Me dijeron que si vuelvo a intentarlo me pueden dar una condena mínima de cinco años en prisión, regresar a Estados Unidos tampoco representa una opción para mí”, lamentó. Con abogados de ese país, sus hijos buscan obtener la ciudadanía; sin embargo, el proceso será largo y costoso.

En tanto, se reunió con ellos en tres diferentes oportunidades en Piedras Negras, Coahuila. “Fresnillo es un lugar peligroso, no quiero que mis hijos vengan al municipio, prefiero ir yo a la frontera a visitar a mis hijos y nietos”, explicó.

SISTEMA EN CONTRA

Esteban, otro fresnillense deportado, vivió en Texas por 30 años, de los cuales 25 transcurrieron en libertad y cinco años y cinco meses en prisión.

Su testimonio expone una serie de episodios de violencia doméstica, conflictos familiares y un sistema judicial que, consideró, funciona de manera corrupta y coordinada para perjudicar a los migrantes.

Residió en Hueco, Texas. Su vida en Estados Unidos comenzó en 1995, con la esperanza de pros-

perar y ayudar a sus padres que se quedaron en Fresnillo, pero se vio envuelto en problemas.

Casado durante 20 años, en medio de una relación marcada por infidelidades y agresiones, el ambiente familiar se volvió insostenible.

“Un día dije: yo me quiero ir, ya no quiero estar con esta persona. Pero ella no quedó a gusto y, en otro problema más recio, comenzó a golpearme”, afirmó.

Expuso que en una ocasión su ex pareja llegó a su casa y, tras una breve disculpa, el conflicto escaló a tal grado que, durante el altercado, Esteban la empujó y ella lo acusó de un delito que él insiste en que no cometió.

Así comenzó lo que definió como una pesadilla judicial: “Me dieron un cargo, sin pruebas, nomás por lo que ella había dicho”.

LARGO PROCESO

Durante dos años, Esteban enfrentó un proceso en el condado de Texas. Acusó que fiscales, jueces y abogados trabajaron de manera coordinada para condenarlo. Tuvo cinco abogados, tres pagados por él y dos asignados por el Estado, pero al final se le impuso una pena de cinco años en total, los cuales cumplió, y siguieron otros seis meses, para luego ser deportado. Esteban recordó su experiencia en prisión como traumática: “La comida, el trato… te tratan como basura, especialmente a los hispanos. Mis hijos me ayudaron, me daban dinero para poder comprar comida, [porque] si uno quiere comer tiene que conseguir dinero. Las personas morenas son los principales enemigos de los hispanos, es gente mala que por cualquier cosa genera conflictos”.

Un ambiente hostil y la sensación de injusticia marcaron su salida forzada de Estados Unidos, donde había logrado la ciudadanía, pero el proceso de deportación implicó no solo la pérdida de la libertad, sino también la estafa de todos los bienes que había logrado acumular durante su estancia.

En Estados Unidos estaba más tranquilo, pero aquí la inseguridad es muy fea. No se puede salir a la calle después de cierta hora por el riesgo que representa”

RENÉ

“Los abogados y el sistema de Estados Unidos lucran con nosotros; pagué y aún así me dejaron en una situación muy precaria, sin dinero para poder invertir en Fresnillo”, criticó, pues en abogados y multas gastó más de 50 mil dólares.

“Mi ex esposa se quedó con lo que habíamos construido y me quitaron la posibilidad de quedarme allá. Ya tenía hijos nacidos en Estados Unidos, y en su arrepentimiento mi ex esposa me pidió que me quedara, pero al final, fui deportado por su culpa”.

LLEGADA AL TERRUÑO

El impacto de la deportación en la vida de Esteban fue radical. Tras 30 años en Estados Unidos, donde había desarrollado costumbres y un estilo de vida muy diferente, su regreso a Fresnillo significó un cambio profundo y doloroso.

“Hay ratos que no sé qué hacer. Mi mentalidad ya estaba acostumbrada a otra vida y, de repente, llego aquí y es difícil adaptarse. Apenas tengo un mes y siento que todo ha cambiado”, puntualizó.

Reconoció que el entorno es completamente desconocido a cuando se fue en 1995 y enfatizó que su llegada a El Mineral fue complicada, pues no tenía recursos económicos.

La reintegración social y laboral no es sencilla para Esteban. Su oficio en Estados

Unidos consistía en el manejo y arrendamiento de caballos, además de realizar soldaduras para mantener su rancho.

Sin embargo, lamentó que en México las oportunidades son limitadas, hay una gran diferencia de ingresos y condiciones

Los abogados y el sistema de Estados Unidos lucran con nosotros; pagué cerca de 30 mil dólares en abogados y aún así me dejaron en una situación muy precaria, sin dinero para poder invertir en Fresnillo” ESTEBAN

laborales, además de la falta de apoyos. “Aquí la única opción es el campo, pero pagan 2 mil pesos a la semana y no es lo mismo”. Frustrado, Esteban mencionó que a pesar de acudir a solicitar apoyo al Servicio Nacional del Empleo (SNE), sigue a la espera que se contacten con él.

SOLO PROMESAS

La dirección de Apoyo al Migrante Fresnillense se comprometió a gestionarle a Esteban ayuda, para que pueda comprar herramientas y así autoemplearse. “De la Secretaría de Atención al Migrante Zacatecano solo recibí falsas esperanzas y ningún apoyo”. Reconoció que volver a Estados Unidos de manera ilegal no es una opción. “Si me vuelven a agarrar podría enfrentar otros 15 meses de cárcel”, advirtió. Pese a esto, el hombre asegura que no se resignará a su nueva realidad, ya que consideró la posibilidad de emprender por su cuenta en Fresnillo y sueña con retomar parte de su oficio de arrendador de caballos y soldador, adaptándolo a las condiciones locales. “Si tuviera un lugar fijo podría reanudar lo que hacía allá: trabajar con caballos, armar arrendamientos, incluso ofrecer mis servicios como soldador”, expuso, aunque admite que los ingresos no son comparables a los que disfrutaba en Estados Unidos. Respecto a los problemas de inseguridad, Esteban reconoció que tiene miedo de salir por las noches, aunque no ha sufrido percances ni altercados con personas. “Dicen que existe bastante inseguridad, pero yo veo condiciones para poder trabajar”.

CRUZARON la frontera para buscar el sueño americano. LA MIGRA los detuvo y regresó a México.
RENÉ y Esteban no pueden regresar a Estados Unidos.
ES DIFÍCIL encontrar un trabajo acorde a sus conocimientos.

Presenta diputado iniciativas en salud y deporte

JESÚS BADILLO MÉNDEZ ENVIARÁ A TRIBUNA LAS PROPUESTAS

Durante una conferencia de prensa, anunció dos programas enfocados en el bienestar de los fresnillenses

CARLOS LEÓN

Jesús Badillo Méndez, diputado local por el PAN, dio a conocer los detalles sobre Primero Tu Salud y Primero Tu Deporte, dos programas diseñados para contribuir en el bienestar de los fresnillenses a partir de dos claros cometidos: facilitar el acceso a los servicios médicos y apoyar a los atletas locales.

Así lo dio a conocer durante una conferencia de prensa, en la que, en consonancia con estas iniciativas, adelantó que esta semana enviará a tribuna una propuesta de ley orientada a garantizar el acceso a la salud y al deporte para la ciudadanía en todo el estado.

ACCESO A LA SALUD

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) relató que en recientes semanas se reunió con un grupo de médicos especialistas, dispuesto a apoyar a la población que requiera de sus servicios. De este encuentro, destacó, nació la idea de emprender una campaña de salud. El programa Primero Tu Salud, explicó, está enfocado en atender a aquellas personas

que no cuentan con los recursos económicos necesarios para costear una consulta médica o que enfrentan largos tiempos de espera en instituciones públicas, donde las citas pueden demorar hasta seis meses.

“La iniciativa contempla consultas gratuitas en medicina interna, urgencias, ortopedia y pediatría. Mientras que en áreas como obstetricia y fisioterapia se ofrecerán descuentos de 50 por ciento”, puntualizó Badillo Méndez.

Para lograr esto, continuó, se han coordinado con un grupo de cinco especialistas, quienes brindarán atención en los hospitales privados Médica Norte, Real de Minas y en consultorios particulares.

“No tendremos un número límite de personas a atender.

● VECINOS DE LA CALLE

LOS FRESNOS, en la colonia

Felipe Ángeles, solicitaron la intervención de la Secretaría de Obras y Servicios

Públicos del municipio para reponer una tapa de drenaje que fue robada. Explicaron que es urgente que se tape este hoyo en medio de la vía, pues no existe una señalética que advierta del riesgo que ello implica para peatones y automovilistas.

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

A TRAVÉS DE SUS REDES SOCIALES

Cuestiona Joaquín Cosío pérdida de Cineteca

Através de un video publicado en Instagram, el actor Joaquín Cosío se pronunció en contra de la decisión del Municipio de hacer del Centro Cultural Daniel Peralta “unas oficinas de gobierno”, pues ello implica un quebranto de la vocación con la cual se construyó este espacio. Como se recordará, el 29 de enero, el alcalde Javier Torres Rodríguez aseguró que el ayuntamiento no contaba con los recursos para habilitar este espacio que albergaría una cineteca y una fototeca, pues hacerlo requería entre 4 y 6 millones de pesos.

“Evidentemente, la administración del municipio y las instancias de gobierno requieren espacios, pero creo que destinar uno tan

hermoso, tan espectacular, a oficinas gubernamentales, lo convierte en un sitio gris. Seguramente matará ese fulgor que tiene tan impresionante y entrañable [del centro cultural]”, puntualizó el actor.

Y es que tal como adelantó en aquella ocasión el presidente municipal, el centro cultural se convertirá en las nuevas oficinas del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), ya que las actuales instalaciones no tienen estacionamiento y el ayuntamiento no cuenta con el presupuesto para rentar un inmueble.

“Mi sorpresa es que de pronto me entero de que ese espacio tan singular, tan atractivo e histórico, será destinado para la burocracia”, manifestó Cosío.

VÍNCULO ESPECIAL

En su publicación, Joaquín Cosío recordó sus orígenes y el profundo vínculo que ha forjado con el estado a lo largo de los años. “Quería platicarles nada más de dos eventos que tienen que ver con una ciudad que quiero mucho, que ha sido muy generosa conmigo, Zacatecas.

“Ahí fui a varios talleres, conocí escritores, poetas y aprecié los esfuerzos por impulsar la cultura, el arte y la creación”, agregó.

Enseguida, expresó su satisfacción por haber visitado uno de los espacios culturales más emblemáticos de Fresnillo, el teatro Echeverría, que calificó de “precioso” y resaltó la próxima remodelación que devolverá su esplendor y acentuará la belleza de su infraestructura.

Sin embargo, lamentó que, a pesar de comprender la necesidad que tienen las instancias gubernamentales de contar con espacios adecuados para sus actividades, asignar un lugar de tanto valor cultural a funciones administrativas, resulta contraproducente y empobrece su esencia.

Cosío concluyó su mensaje instando a reconsiderar la decisión de utilizar este inmueble para actividades ajenas a la cultura. “Ojalá podamos gozar de ese espacio con actividades culturales y recreativas. Lo necesitamos, es urgente”.

Si son 10, 10; si son cien, cien. Nuestro compromiso es apoyar a toda la gente que nos busque”, puntualizó.

A la par, destacó que se implementará un sistema de vales y un número de contacto, 493 125 90 37, para gestionar las solicitudes de consulta de manera ágil y directa.

COMPROMISO

CON EL PACIENTE

Jesús Badillo adelantó que algunos especialistas se comprometieron a entregar medicamentos de manera gratuita en ciertos casos, en beneficio de aquellos pacientes sometidos a tratamientos prolongados o con dificultades para acceder a los fármacos.

Por otra parte, destacó que “el seguimiento de cada paciente será coordinado a fin de poder canalizarlo con la instancia requerida. Por ejemplo, en caso de alguna urgencia se le facilitará al paciente el acceso a los servicios hospitalarios.

“O también, conseguir descuentos en establecimientos privados. Siempre con el objetivo de optimizar el cuidado de la salud en el municipio”, precisó.

No tendremos un número límite de personas a atender. Si son 10, 10; si son cien, cien. Nuestro compromiso es apoyar a toda la gente que nos busque”

PRIMERO TU SALUD

l Consultas gratuitas en medicina interna, urgencias, ortopedia y pediatría l Descuentos de 50 por ciento en consultas de obstetricia y fisioterapia l Un sistema de vales l Medicamentos gratuitos en ciertos casos

PRIMERO TU DEPORTE

l Entrega de uniformes subsidiados, tanto de beisbol y futbol, como de basquetbol

UNIFORMES PARA DEPORTISTAS

Badillo Méndez detalló que con Primero Tu Deporte se tiene como meta apoyar a niños, jóvenes y adultos mediante la entrega de uniformes subsidiados, tanto de beisbol y futbol, como de basquetbol.

“El deporte es para promover los buenos hábitos saludables, además de fortalecer el tejido social”, destacó.

Explicó que, para acceder a estos beneficios, los interesados deberán presentar una credencial de elector y una carta de solicitud dirigida a él, Jesús Badillo Méndez, la cual podrá ser entregada en la ferretería Badillo de la avenida Enrique Estrada, designada como casa de enlace, o en la legislatura.

Detalló que los uniformes, cuyo precio original oscila entre

500 y 900 pesos, serán ofrecidos a un costo reducido.

“Por ejemplo, los uniformes de beisbol se subsidiarán para que su precio final sea aproximadamente de 450 pesos, mientras que los de fútbol rondarán entre los 140 y 150. Cada paquete incluirá elementos básicos como camiseta, pantalón o short, calcetas, logo y número, dependiendo de la disciplina”, puntualizó.

También aseguró que Primero Tu Deporte es un proyecto piloto que se implementará primero en Fresnillo, antes de extenderse a todo el estado, con el apoyo de los institutos de juventud y la colaboración intermunicipal.

“El objetivo es que esta iniciativa llegue a la mayor cantidad de fresnillenses y, en un futuro, a toda la región”, concluyó el diputado.

CARLOS LEÓN

Matan a balazos a presunto narcomenudista

EN LA PLAZA BICENTENARIO

Según testigos, un sujeto vestido de negro interceptó a la víctima para dispararle a quemarropa

TEXTO Y FOTOS: LIBRADO TECPAN

ZACATECAS

Un presunto narcomenudista fue ejecutado a balazos la tarde de este martes en la plaza Bicentenario, justamente en la rampa del puente peatonal.

Según testigos, el ataque o currió alrededor de las 17 horas cuando un hombre vestido de negro interceptó a la víctuma y le disparó a quemarropa.

Los balazos retumbaron en el lugar, hecho que movilizó a los elementos policiales que se ubican en la zona.

Al arribar encontraron a un joven herido, por lo que pidieron apoyo de una ambulancia.

Paramédicos de la Policía

Estatal Preventiva (PEP) intentaron brindarle los primeros auxilios; sin embargo, ya no contaba con signos vitales.

Después de confirmar la muerte le colocaron una sábana blanca al cuerpo y pidieron el apoyo de los agentes periciales.

Autoridades detallaron

que la víctima intentó defenderse, pues a un lado del cadáver se encontró un arma y droga. E lementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladaron el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.

Asimismo, las corporaciones de los tres órdenes de gobierno implementaron un operativo para atrapar al agresor, aunque hasta el cierre de esta edición no hay detenidos por este hecho.

Provocan tráfico tres accidentes en la zona conurbada

TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN ZACATECAS

Durante la madrugada y mañana de este martes se registraron tres accidentes veh icu lares en distintos puntos de la zona conurbada, que provocaron tráfico en las vialidades.

El primero de ellos ocurrió sobre la vialidad Francisco García Salinas, donde el conductor de una camioneta Renault perdió el control por causas des conoc idas y terminó por estrellarse contra una marquesina, y posteriormente, con el poste de un espectacular.

El vehí culo dañado quedó a la altura del fraccionamiento Arboledas, por ello, personal de la Coordinación Estatal de

Protección Civil (CEPC) acudió para evitar otro percance con el control de derrame de combustible.

CHOQUES MÚLTIPLES

Minutos después, alrededor de las 6:30 horas, un Volkswagen Jetta chocó la parte trasera de una ca -

mioneta pick up en la calzada Solidaridad, frente al acceso principal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP).

En este hecho no hubo lesionados, pero sí afectación a la circulación vehicular sobre los carriles en dirección a la avenida Pedro Coronel.

Finalmente, en la avenida Obrero Mundial de la colonia Alma Obrera de la capital, se registró un choque múltiple en el que se vieron involucrados tres vehículos.

El saldo fue de cuantiosos daños materiales y una fila larga de vehículos.

L o s tres accidentes fueron atendidos por agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), quienes abanderaron las zonas y realizaron los peritajes para determinar las causas.

Asimismo, con el apoyo de grúas retiraron las unidades siniestradas y las trasladaron al corralón, donde permanecerán hasta que se deslinden responsabilidades.

SEGUNDO ATAQUE DE LA SEMANA EN LA ZONA

Detonan un explosivo en callejón de Arvide

TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN GUADALUPE

La explosión de un artefacto casero provocó daños materiales a viviendas y crisis nerviosas en los habitantes del callejón de Arvide de la zona centro. Al filo de las 5 horas de este martes un estruendo despertó a los vecinos de la zona, luego de que sujetos armados arrojaron el artefacto a la vivienda. Lo anterio, causó daños tanto en puertas como en

ventanas del inmueble. Al reporte acudieron elementos policiales, quienes tras confirmar el hecho acordonaron la zona. Los agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) acudieron para recolectar indicios e integrar la carpeta de investigación correspondiente. Cabe mencionar que hace una semana en la misma zona un hombre fue baleado. Su estado se reportó de gravedad, aunque se desconoce su estado de salud actual.

EN PROCESO LEGAL

POR ROBO A AYUNTAMIENTO

● La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) vinculó a proceso a Oswaldo “N”, por su probable participación en el delito de robo calificado en perjuicio del Ayuntamiento de Fresnillo. De acuerdo con la carpeta de investigación los hechos se registraron el 31 de enero de 2025 cuando el imputado dañó las instalaciones del Polideportivo y Gimnasio Solidaridad de El Mineral. Además, se adueñó de las luminarias de la vía pública, por lo que elementos de la Policía Municipal lo arrestaron.

Por lo anterior, la Vicefiscalía Distrital de Fresnillo le impuso prisión preventiva como medida cautelar en lo que concluye en un mes de investigación complementaria.

● Policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) aseguraron una motocicleta con reporte de robo en la colonia La Peñuela. La unidad, una Italika DM 200 verde, fue localizada afuera de una vivienda de la zona.

Termina con la cara quemada

LIBRADO TECPAN GUADALUPE

Un adulto mayor resultó con quemaduras luego de que se incendiara la carpintería donde se encontraba trabajando en la colonia Bellavista. El humo que salía de un local de la calle Peñasco Colorado alertó a los vecinos, que a la postre dieron aviso a las autoridades alrededor de las 14 horas de este martes.

Bomberos de las coordinaciones Municipal y Estatal de Protección Civil atendieron el reporte y evitaron que las llamas se propagaran hacia las viviendas aledañas. En tanto, paramédicos de las corporaciones atendieron a uno de los trabajadores, quien

resultó con quemaduras en el rostro. No fue necesario trasladarlo a un hospital. Hasta el cierre de esta edición se desconoce la causa que ocasionó el siniestro.

EL ADULTO mayor recibió atención prehospitalaria.
A UN COSTADO del cuerpo quedaron un arma y droga.
AUTORIDADES implementaron un operativo por la zona.
UN AUTOMÓVIL y una camioneta protagonizaron un choque por alcance.
UNA RENAULT se estrelló contra una marquesina; además, hubo choques múltiples.
CORTESÍA
EL ARTEFACTO causó daños tanto en puertas como en ventanas.

BUSCAN promover la colaboración pública y privada en proyectos.

Planean ajustes para la Ley de Mecenazgo Cultural

TEXTO Y FOTO:

ESAÍ RAMOS

a Ley de Mecenazgo

LCultural será sometida a algunos ajustes durante los próximos foros de parlamento abierto, a fin de mejorar sus mecanismos, informó Óscar Rafael Novella Macías, presidente de la comisión de Desarrollo Cultural de Zacatecas de la LXV (65) Legislatura.

“Una de los puntos que nos plantearon es que se busque un mecanismo que no genere alguna complicación fiscal, pero que dote de facilidades, sobre todo a la parte de la iniciativa privada, para hacer aportaciones a proyectos culturales”, explicó el diputado.

La ley, propuesta por la ex legisladora María del Mar de Ávila Ibargüengoytia, fue aprobada en junio de 2024, y tiene como fin realizar proyectos culturales mediante la p arti cipación del sector privado, el Instituto Zacatecano de C ultura (IZC) y el gremio artístico del estado.

ATENCIÓN DEL ÁMBITO FISCAL

El diputado detalló que el foro se realizará en abril y mayo, “con expertos en materia fiscal que nos ayuden a buscar el mecanismo más conveniente y que no genere complicaciones en este rubro”.

Aseveró que no se trata de eliminar responsabilidades fiscales, “sino de que se flexibilice, porque hay personas del sector privado con afinidad por la cultura, las cuales buscan cómo apoyar sin que se genere un gasto extra”.

El proceso, expuso, también implicaría una reunión con la Secretaría de Finanzas (Sefin),

Una de los puntos que nos plantearon es que se busque un mecanismo que no genere alguna complicación fiscal, pero que dote de facilidades, sobre a todo a la parte de la iniciativa privada, a fin de hacer aportaciones a proyectos culturales”

ÓSCAR RAFAEL NOVELLA MACÍAS, DIPUTADO

Inician audiciones presenciales de la sinfónica del estado

COMO PARTE DE LA CONVOCATORIA PARA SU REESTRUCTURACIÓN

Esta tercera etapa se llevará a cabo desde este martes y hasta el viernes, para conformar las secciones de la agrupación

“para que evalúen la viabilidad de los mecanismos que se estarán planteando”.

CULTURA PARA TODOS

Novella Macías comentó que también habrá ajustes en la Ley de Cultura para conseguir mayores beneficios, entre ellos la descentralización de la cultura.

“Hay varios planteamientos que nos han hecho. Uno de los principales es descentralizar el desarrollo de las agendas culturales, a fin de potenciar las regionales y municipales”, enfatizó.

Al respecto, explicó que la idea es “buscar los mecanismos para que los municipios tengan acceso a los apoyos o a los p rog ramas que existen, pero que por falta de información no conocen. Asimismo, buscar más recursos”.

STAFF

FOTOS: CORTESÍA

Desde este martes y hasta el viernes se llevará a cabo la etapa de audiciones presenciales para competir por una de las secciones de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas. Entre ellas están: eufonio, percusiones, tuba, corno francés, bugle, trombón, trompeta y oboe, así como saxofones, flautas y clarinetes.

Así lo informó la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), María de Jesús Muñoz Reyes, quien detalló que estas audiciones forman parte del proceso de reestructuración de la agrupación, organizado por el mismo instituto. Explicó que el tr ámite com enzó el 7 de diciembre de 2024, cuando fue emitida y publicada la convocatoria en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado de Zacatecas. Continuó con la etapa de revisión administrativa y de videos de los participantes, hasta la tercera fase: la audición presencial.

93

POSTULACIONES registraron para esta fase

De acuerdo con el documento, este proceso se r eal iza por los desafíos que enfrenta la Banda Sinfónica para la conformación de sus secciones y la dotación de instrumentos, lo cual “afecta directamente su equilibrio sonoro y su adecuado funci onamiento”.

LA PRUEBA será a cortina cerrada para asegurar la imparcialidad.

BUSCAN PROYECTARLO A NIVEL LOCAL, ESTATAL, NACIONAL Y MUNDIAL

Conoce el proyecto de difusión Soy de

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

Apesar de que Pinos es un Pueblo Mágico no tiene la difusión necesaria para dar a conocer toda su riqueza histórica, cultural y económica, por lo que “creamos el proyecto ciudadano de divulgación Soy de Pinos”.

Así lo informaron Ricardo de Jesús Hernández Velázquez y Citlaly García, creadores del proyecto, quienes detallaron que el objetivo es reunir información del municipio para comenzar una campaña de promoción a nivel local, estatal, nacional e internacional.

Detallaron que actualmente trabajan en una investigación para conocer más sobre Pinos, como los libros en torno al Pueblo Mágico que no se conocen.

RIQUEZA CULTURAL

Ricardo de Jesús expuso que el municipio tiene diversos distintivos, que van desde sus áreas naturales, como el sitio de las biznagas gigantes, hasta sus exponentes culturales, como la escritora Amparo Dávila.

Entre los lugares más emblemáticos de Pinos, destacó, hay espacios históricos como las ex haciendas del Espíritu Santo y la de San Nicolás de Quijas. “Es un punto importante y queremos resaltar su cultura, su ámbito religioso, los danzantes y las historias [de Pinos]”, ahondó.

TRABAJAN EN ACTUALIZACIÓN

Como parte del programa, Hernández Velázquez detalló que actualizarán los datos del Pueblo Mágico en la plataforma de Google Maps, donde se podrán encontrar los productos típicos de la región, así como

Pinos

a los artesanos y alfareros. Comentó que el proyecto está abierto a cualquier propuesta independiente, pues “más allá de ser una marca, es una iniciativa que puede posicionar a Pinos”. Finalmente, indicó que a través de la cuenta de Facebook Soy de Pinos se puede conocer más del proyecto, así como la información que irán descubriendo del municipio.

52

PARTICIPAN para ser parte de la sinfónica

JURADO PREPARADO

María Muñoz resaltó que el jurado está conformado por personas con una trayectoria sólida a nivel nacional e internacional y con experiencia en bandas sinfónicas.

El jurado, continuó, realizará jornadas de nueve horas por día para atender y evaluar a las 93 postulaciones: 52 de músicos externos y 41 de integrantes actuales que decidieron participar en la convocatoria.

EL PROCESO

Las audiciones presenciales se llevarán a cabo a cortina cerrada y el jurado calificador no podrá ver a los postulantes, “lo que asegura la transp arenci a del proceso y selección. El orden de participación será sorteado media h ora antes de que inicie la jornada”, se detalló en un comunicado.

En esta etapa se evaluará

41 SON integrantes actuales de la agrupación

A EVALUAR:

l Dominio del instrumento l La lectura a primera vista de las obras l Aptitudes musicales, técnicas e intelectuales para la interpretación de repertorios, entre otros.

el dominio del instrumento, la lectura a primera vista de las obras, así como las aptitudes musicales, técnicas e intelectuales necesarias para la interpretación de diferentes repertorios, entre otros puntos. Finalmente, se informó que los resultados serán publicados a partir del 12 de febrero en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado de Zacatecas, y la decisión será inapelable.

RESALTARÁN las celebraciones del municipio.

BUSCAN promover la riqueza cultural del Pueblo Mágico.

Truenan contra la Segalmex

CIERRAN POR CUATRO HORAS LA FEDERAL 49

Productores tomaron la vía que va de Sombrerete a Durango para exigir que la dependencia cumpliera con dos compromisos que adquirió: revisar las condiciones de los centros de acopio y comenzar el pago a los que ya entregaron parte de su cosecha

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

SOMBRERETE

Con el compromiso de realizar hoy una reunión en la que participen las secretarías General de Gobierno (SGG) y del Campo (Secampo), así como la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y el ayuntamiento, los productores de frijol liberaron la carretera Sombrerete-Durango después de cuatro horas de bloqueo.

Lo anterior, luego de que la Segalmex incumpliera dos minutas firmadas el 6 y el 16 de enero en la SGG, en las que se comprometía a revisar las condiciones de los centros de acopio, pues la convocatoria concluye el 16 de abril. Además de acordar fechas para comenzar el pago a los productores. Alrededor de las 10 horas del martes, cerca de 70 productores tomaron la carretera federal 49 para exigir que el personal de la Segalmex acudiera a darles una solución definitiva.

Al sitio arribó Luis Felipe Bárcena Adame, encargado de la Gerencia de Operaciones de Precios de Garantía y Estímulos de la dependencia. Por ello, los manifestantes liberaron la vía por unos minutos para dialogar con el funcionario.

“SON PURAS MENTIRAS”

Los productores volvieron a cerrar la carretera, ya que “solo nos vino a decir las mismas promesas. Simplemente no nos dejan de otra; los de Segalmex se han vuelto puras mentiras”.

Lo anterior, ahondaron, ya que “nosotros no le podemos mentir a las agencias, las que ya nos están quitando la maquinaria que les debemos porque aún estamos en la espera de que nos paguen desde hace tres meses lo que con mucho esfuerzo encostalamos.

“También estamos a la espera del acopio, el cual no llega, pese a que ya está listo el 30 por ciento de la producción. Además las deudas no esperan, pues muchos de nosotros pedimos préstamos con altos intereses moratorios que no hemos podido cubrir por esta situación”, precisaron. Los frijoleros consideraron que no cumplir con los compromisos es una falta de conciencia de quienes “solo van a sentarse detrás de un escritorio, pues ya pasó mucho tiempo y el programa no ha salido adelante, nos han dejado tirados con los costales, ahí como podemos los tenemos, porque ni bodegas tiene uno y la mayor parte de la cose-

cha no se ha podido acopiar.

“Nomás nos están jugando el dedo en la boca, pues prometen pagar una cantidad y nos salen con otra”, expusieron.

ACTITUD

INAPROPIADA

El líder de los frijoleros y también alcalde de Sombrerete, Ramiro Hinojoza Aguayo, señaló que el problema es que hay mucha leguminosa que no están ingresando a los centros de acopio, los que no están recibiendo la cosecha.

Lo anterior, ahondó, ya que “la Segalmex ya tiene la cantidad de frijol que requiere para su abasto interno y ya no tienen ni el interés ni siente la obligación de acopiar el grano restante que tienen en mano los productores, con ello solo los mandan a malbaratar nuevamente la cosecha”.

Además, consideró inapropiada la actitud de Luis Bárcenas, “puesto que respondió de manera sarcástica y hasta amenazante a los productores que mantenían la manifestación.

“Esa actitud no abona en nada a resolver los problemas y considero que este tipo de personajes no deberían ostentar un cargo de esta magnitud”, expuso.

Reconoce alcaldesa de Teocaltiche tener miedo; pide ayuda

NTR GUADALAJARA JALISCO

La alcaldesa de Teocaltiche, Silvia Villalobos, utilizó las redes sociales del ayuntamiento para pedir ayuda ante el clima de inseguridad que se vio agravado con el asesinato de Zuhey Areli López Guzmán, agente vial de 24 años. En el video, pidió a la población salir este martes a las calles vestidos de blanco para unirse al cortejo de la familia de Zuhey, de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores al panteón municipal. Esto, continuó, como una manifestación para demostrarle al mundo que solo queremos paz y como una muestra de solidaridad con la familia

“Como mujer, siento la indignación y la impotencia de ver cómo fue apagada de una manera tan cobarde la vida de una persona carismática; como teocaltichense, siento el mismo miedo por la inseguridad que hemos estado viviendo. Y como presidenta municipal, siento la autoridad y la responsabilidad para levantar la voz y exigir justicia y paz para mi pueblo”, afirmó.

Aclaró que, como alcaldesa, ha hecho todas las

demandas que se requieren ante las autoridades de todos los niveles para pedir que regrese la paz.

Mencionó que estaba dando la cara para expresar el apoyo a la familia y levantar la voz en silencio con la marcha y evidenciando que estaban unidos y que necesitaban ayuda. “Hagamos que se escuche nuestro hartazgo, yo también repudio lo que ha pasado”, aseveró.

EL ATAQUE

El 2 de febrero por la tarde, sujetos armados en una camioneta negra Honda CRV le cerraron el paso a la unidad vial municipal y dispararon quitándole la vida a López Guzmán y dejando heridos a dos de sus compañeros.

Hasta el momento, autoridades estatales y federales no se han pronunciado sobre estos hechos violentos.

Apenas el 23 de enero realizaron un operativo durante casi todo el día, logrando la detención de siete, el desmantelamiento de 35 cámaras de vigilancia y el aseguramiento de tres vehículos blindados, armas largas y armamento.

Cabe señalar que éste es el primer asesinato de un agente policiaco en el año.

Firman convenio contra la corrupción

El Cabildo aprobó la firma de un convenio con la Secretaría de la Función Pública (SFP) para adherir al Municipio a la Plataforma Digital Estatal (PDE) y al Sistema de declaración y situación patrimonial.

A petición de Octavio de la Torre Jiménez, titular del Órgano Interno de Control (OIC) local, se dio lectura a la petición en sesión extraordinaria realizada este martes para iniciar con el trámite del convenio que permita usar las herramientas de inteligencia institucional para el combate a la corrupción. Cabe mencionar que esta herramienta tecnológica ya es obligatoria aplicarla para los diversos entes públicos, de acuerdo con el S1, Sistema de Evaluación Patrimonial.

También se estableció que los OIC locales estarán a cargo de los sistemas del PDE con la finalidad de que éstos integren las declaraciones

Continúa sin agua María de la Torre; buscan acuerdo federal para solucionarlo

CUQUIS HERNÁNDEZ MONTE ESCOBEDO

Ante la falta de recursos para resolver el desabasto de agua de la comunidad María de la Torre, el ayuntamiento gestiona un convenio con la Comisión de Regulación y Seguimiento a los Programas Federalizados (Corese).

Debido al problema se le solicitó a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) realizar un diagnóstico, con el cual se determinó que el caballaje de la bomba es el que provoca el desabasto, precisó el alcalde Manuel Acosta Galván. Explicó que “la solución es el cambio de equipo para el pozo, pues el que tiene es muy grande, es decir, se requiere una con menor caballaje, la que ayudará a que la extracción del agua sea constante y

EL

al problema

no pausada, como ocurre ahora. “Por ello, los usuarios padecen por la falta de agua, porque hay que esperar a regular los tiempos de uso de la bomba y con el cambio se permitirá que pueda mantenerse encendida más tiempo. Aunque el equipo es costoso”. Por ello, ahondó, “es necesario convenir recursos. Se buscará el convenio a través del Pro grama de

Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua) con la Corese en marzo, cuando comiencen a dispersarse los recursos federales”. Cabe mencionar que María de la Torre es la tercera localidad con más habitantes en Monte Escobedo y la única que padece por la falta de agua desde hace varios años, justo al comienzo de la temporada de calor.

APRUEBAN el acuerdo en sesión de Cabildo.
EMPEZARON el cierre de la vía a las 10 horas del martes.
HOY LOS ATENDERÁN para llegar a un acuerdo.
LÍQUIDO llega poco debido
de la bomba.
LA VÍCTIMA del atentado murió al interior de la patrulla.
AGENCIA

Se preparan para recibir a jerezanos deportados

STAFF

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Ante las recientes deportaciones masivas in iciad as por el gobierno de Estados Unidos, el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos anunció una campaña integral de apoyo a los migrantes. Como parte de esta estrategia, el gobierno de Jerez de García Salinas conformará un Comité de Emergencia que incluya a todo el ayuntamiento, organizaciones no gubernamentales, instituciones religiosas y la sociedad civil, con el objetivo de coordinar esfuerzos.

De esta manera se brindará ayuda humanitaria a los migrantes, se habilitarán centros de admisión temporal y se pondrá en marcha programas de salud y atención psicológica. Asimismo, se buscará la obtención de fondos para apoyar a la comunidad migrante y se ofrecerá asesoría y apoyo legal para la defensa de sus derechos.

“Esta situación nos duele especialmente, porque somos un pueblo binacional, t r abajador y honesto, que aporta y colabora allá a donde va”, enfatizó Rodrigo Ureño.

Además, hizo un llamado a la solidaridad de todos los sectores de la sociedad para fortalecer esta iniciativa y garantizar que cada migrante que regrese al Pueblo Mágico reciba el apoyo que necesita.

“Hoy queremos regresarles un poco de lo mucho que nos han dado. Jerez es y siempre será su casa”, concluyó.

En duda, cosecha de durazno

EL

CAMBIO CLIMÁTICO, LA PRINCIPAL CAUSA

Luego de al menos tres años de producción a la baja, primero por la inseguridad y el año pasado por la helada de abril, los agricultores no saben si habrá cosecha este año

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Luego de al menos tres años de producción de durazno a la baja, primero por el desplazamiento de las comunidades por el crimen organizado y luego por la helada de abril de 2024, la cosecha de 2025 está en duda por el clima, pues no es el más óptimo para la floración de los árboles. En la comunidad Santa Rita hay una estación metereológica que abarca toda la zona de producción y permite tener un monitoreo real de la humedad por milímetro cuadrado. En esta ocasión detectó que solo hay la suficiente para que el árbol no muera, detalló Rolando Ruiz Vázquez, encargado del Departamento Agropecuario y Forestal.

Precisó que durante las cabañuelas sí llovió, pero solo se tuvo una precipitación de entre 10 y 15 milímetros, es decir, precipitaciones ligeras. Mientras que al final de enero, las horas frío sumaron alrededor de 300 puntos, “pero la planta requiere más de 400 y con ésta se prepara el árbol para la floración a partir de marzo”.

Esto, sin embargo, se toma entre los productores como “esperanzas a medias” de lo que podría ser un buen año, ya que desconocen si este mes será frío o comienza el calor, lo que implica un riesgo para la producción final, aseveró Ruiz Vázquez. Lo anterior implica un grave problema, pues la he -

lada de abril del año pasado provocó pérdidas de entre 75 y 80 por ciento, de las que los agricultores aún no se recuperan.

Es así que es incierta la cosecha en la mesa de producción de temporal de la sierra de Cardos, conformada por las localidades Palmas Altas, Sarabia, Ordóñez, El Yeje, Cieneguitas de Fernández y Villa Hermosa.

Además de la zona de riego Ramón López Velarde, conformada por las comunidades Santa Rita, Las Cruces, San Cayetano, Lo de Nava y San Nicolás.

CAPACITACIÓN

Tras el comienzo de labores de limpia de los árboles de durazno, el Departamento Agropecuario y Forestal acudió a la zona serrana del municipio para dar capacitaciones a los productores a fin de que sepan las técnicas de prevención de enfermedades causadas por hongos y bacterias, informó Ruiz Vázquez.

Destacó que, por disposición del alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos, acudieron a las huertas para explicarles a los agricultores lo que deben hacer para prevenir y mejorar su producción.

Las capacitaciones las impartió el personal del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Zacatecas (Cesavez), quien ofreció productos de prevención de plagas a bajo costo para quienes deseen adquirirlas mediante el subsidio con el Departamento Agropecuario y Forestal.

Sigue Villa García sin basurero; firma convenio con Tepezalá

CUQUIS HERNÁNDEZ

VILLA GARCÍA

Al no tener dónde colocar la basura del municipio, la administración actual optó por continuar el convenio que su antecesora estableció con el Ayuntamiento de Tepezalá, Aguascalientes, para depositarla en su relleno sanitario, lo que implica una erogación aproximada de 16 mil mensuales. Al respecto, el alcalde José Ernesto Mora Hurtado precisó que el anterior gobierno dejó “mucho avance para que Villa García tenga su propio relleno sanitario. En

tanto, se seguirá pagando para transportar los residuos al municipio vecino, con el que se tiene convenio desde 2022”. Refirió que ya se adquirió un terreno en el ejido Mexicanos, sobre el camino de La Cuesta, muy cerca de Crisóstomos, Aguascalientes, el cual “fue avalado por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) para que sea el basurero municipal. “Solo falta culminar con algunos trámites burocráticos y que las autoridades de la dependencia estatal vengan a dialogar con los ejidatarios”, explicó.

Lo anterior, luego de que los dueños de las tierras se manifestaron hace años por la contaminación del medio ambiente y de su ganado.

“Este diálogo con los ejidatarios será lo más importante, pues se les explicará que no será un basurero al aire libre y sin control, sino ‘un mini relleno sanitario’ que se traduce en un agujero que contará con un cerco de malla para evitar que la basura se disperse.

“Si bien no será grande, contará con las normas ambientales”, precisó el alcalde.

En el abandono, monumentos del Trópico de Cáncer

TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR VILLA DE COS

400

PUNTOS horas frío necesita el árbol para una buena floración

75%

O MÁS fueron las pérdidas del año pasado

Los dos monumentos que marcan el paso del Trópico de Cáncer en Zacatecas presentan daños estructurales y acumulación de residuos en sus perímetros, lo que denota la falta de mantenimiento y el abandono de las autoridades. En un recorrido realizado por NTR Medios d e Comunicación , en el primero de ellos, ubicado en la carretera federal 45 Zacatecas-Durango, se

logra ver fracturas en la esfera central que representa la línea imaginaria de la Tierra. Además, en sus alrededores se observa acumulación de desechos.

El segundo monumento, situado sobre la carretera federal 54 en Villa de Cos, presenta condiciones similares: deterioro en la estructura esférica y presencia de basura en el área circundante.

“Estos puntos podrían ser un atractivo tu rí stico único, pero su estado actual no lo permite”, manifestó Juan García, transportista que pasa regularmente por la federal 45. Cabe recordar que los monumentos fueron construidos para señalar uno de los cinco paralelos principales de la Tierra, el Trópico de Cáncer, el que cruza Zacatecas por cuatro municipios: Villa de Cos , Pán uco, Guadalupe y Vetagrande.

EN EL DE LA CARRETERA 45 es visible el daño.
EL DE VILLA de Cos está vandalizado.
CORTESÍA
EL ALCALDE dio los detalles.
LA HUMEDAD solo es la suficiente para mantener el árbol en pie.

Interesante cartel de carnaval en Río Grande

NTR TOROS

La tarde de este martes se presentó el cartel taurino de la Tradicional Corrida de Carnaval de Río Grande, Zacatecas. Es una fecha que gestionará la empresa Pasión por el Toro, encabezada por los matadores en el retiro Arturo Gilio y Jorge Mata. La presentación estuvo a cargo del alcalde de Río Grande, Mario Córdova Longoria. El festejo se celebrará el 9

de marzo en punto de las 16:30 horas en la plaza portátil, y será encabezado por la experiencia del rejoneador Jorge Hernández Gárate, quien continúa a tope con su temporada 2025. En cuanto a los toreros de a pie, se vivirá un mano a mano de gran interés, pues en el ruedo se medirán los jóvenes matadores Héctor Gutiérrez y Arturo Gilio, dos firmes propuestas en ascenso de

“PRESENTA LIGERA MEJORÍA”:

DOCTOR PRECIADO

Mauro Prado, aún en terapia intensiva

Al medio día de este martes, el doctor Francisco Preciado, jefe de los Servicios Médicos de la plaza Nuevo Progreso, de Guadalajara, dio a conocer a NTR TOROS el estado de salud del picador Mauro Prado, quien continúa bajo sedación en cuidados intensivos.

Ello, tras el grave percance que sufrió el viernes durante su actuación.

Explicó que no ha presentado fiebre, siendo la cornada lo menos preocupante, pues por ahora se enfocan en mantener la presión arterial

estable, así como cuidar los daños renales y neurológicos.

Además, está pendiente una cirugía para fijar las vértebras fracturadas de la espalda, pero “no hemos querido agredirle con una cirugía estando él en reposo absoluto.

“Entonces, hemos diferido un poco ese procedimiento, pues lo vital en este caso es el cerebro y que la función renal continúe bien”, señaló el médico.

Las próximas 24 horas serán cruciales para poder avanzar y así practicar una nueva revisión neurológica.

San Isidro, a punto

NTR TOROS

La Comunidad de Madrid aprobó este martes los carteles de los 28 festejos de la Feria de San Isidro, que se celebrará en la Plaza de Las Ventas del 9 de mayo al 8 de junio.

Constará de 21 corridas, más la Extraordinaria de la Beneficencia y la conocida como In Memoriam, que este año rendirá homenaje a la figura del ganadero Victorino Martín Andrés. También acogerá tres novilladas con picadores

y dos corridas de rejones. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, presidió en el coso venteño el Consejo de Administración del Centro de Asuntos Taurinos (CAT), organismo que aprueba la composición de los carteles de estos festejos.

Asimismo, dio el visto bueno a los de la miniferia del 2, 3 y 4 de mayo que se celebran con motivo del Día de la Comunidad de Madrid, y que arrancarán con la tradicional Corrida Goyesca.

ANUNCIO

l El 9 de marzo, Hernández Gárate, Héctor Gutiérrez y Arturo Gilio actuarán en la plaza portátil en punto de las 16:30 horas. Los boletos se pueden comprar en línea a través del sistema Boletea.

la baraja taurina mexicana. Para este festejo se lidiará un encierro de la casa ganadera de Boquilla del Carmen, hierro zacatecano que pertenece a Manuel Sescosse.

Cabe mencionar que además se contará con el espectáculo de los Forcados Amadores de México. La venta de boletos en línea será a través del sistema Boletea.

EDUARDO NEYRA, PREMIADO EN

CALASPARRA, ESPAÑA

EL

NTR TOROS

ESPAÑA

El novillero duranguense Eduardo Neyra se convirtió en el protagonista de la entrega de los premios de la feria taurina del Arroz de Calasparra tras recibir el trofeo Espiga de Oro, que lo distingue como triunfador del ciclo celebrado en 2024.

Además, se externaron muestras de cariño para el novillero zacatecano César Pacheco, gravemente herido en la pasada feria y quien ya se está recuperando.

Para el recuerdo también quedaron las ovaciones al equipo médico del doctor Ricardo Robles y al banderillero Jesús Fernández, quienes le salvaron la vida con sus oportunas intervenciones.

Cabe señalar que ambos toreros son apoderados por la empresa Don Bull Productions. En breve retomarán su preparación para integrarse a la temporada hispana.

MÁS PREMIADOS

La alcaldesa de Calasparra, Teresa García Sánchez, encabezó la ceremonia, organizada por el club taurino y el ayuntamiento local.

Aprovechó la ocasión para anunciar la concesión del premio Memorial Víctor Barrio 2025 a José Sánchez Martínez, Pepe Maquilas, por su dedicación y divulgación de la tauromaquia, especialmente entre los más jóvenes.

E l presidente de la entidad, Francisco José Núñez Sánchez, felicitó a todos los premiados y dio las gracias a todos los asistentes.

Completaron los premios Pascual Mellinas como mejor puntillero; Alberto Parrón, mejor puyazo; Víctor Nieto, mejor brega y par d e banderillas; Operisto de El Pincha, mejor novillo; y la ganadería El Pincha, premiada como la mejor novillada.

DE LA FERIA

LAS FIGURAS

l José Sánchez Martínez, memorial Víctor Barrio 2025

l Pascual Mellinas, mejor puntillero

l Alberto Parrón, mejor puyazo

l Víctor Nieto, mejor brega y par de banderillas

l Operisto de El Pincha, mejor novillo

l Ganadería El Pincha, mejor novillada

CORRIDAS

NOVILLADAS

integran la feria se tendrán se realizarán 28 21 3 FESTEJOS

LA EMPRESA Pasión por el Toro gestiona esta fecha.
MEXICANO RECIBE EL TROFEO ESPIGA DE ORO, COMO MÁXIMO TRIUNFADOR
NATALIA PESCADOR
EL PICADOR sufrió un grave percance el viernes en Guadalajara.
SE LE RECONOCE previo a su preparación para integrarse a la temporada hispana.
LA COMUNIDAD

DEPORTIVAMENTE

El ansiado empate de la vinotinto

En la cuarta jornada Mineros rescató un empate ante Cancún, que mostró con su futbol que llegó a Zacatecas con el objetivo de sacar un punto, por lo que el resultado los dejó satisfechos.

Caso contrario el de los locales, que se cansaron de fallar hasta que en el ocaso del partido cayó el tanto de la igualada.

La vinotintotuvo por lo menos cuatro oportunidades de marcar en los minutos finales, pero tanto sus centros como tiros a portería salían desviados.

Aunado a ello, el conjunto zacatecano tuvo dos errores que le costaron caro: la expulsión de Marmolejo, quien a pesar de estar amonestado cometió una falta imprudente para dejar a los suyos con uno menos en la cancha.

El segundo fue el exceso de confianza que los jugadores mostraron en el inicio del duelo, hecho que aprovecharon los locales para irse arriba en el marcador tras un tiro libre.

Por fortuna, un jugador de Cancún también se fue a las regaderas para emparejar el cotejo: 10 vs 10.

Fue a partir de este momen-

to que el dominio fue completamente zacatecano, pero sin ninguna jugada de peligro. Hasta que el mediocampista Kevin Magaña sacó un potente disparo desde fuera del área que se clavó al fondo de las redes.

SE VA La noticia de la semana se dio el viernes por la mañana cuando se confirmó la destitución de Javier Núñez Orozco del Instituto de Cultura Física y del Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez).

Durante dos años y ocho meses no supo estructurar un trabajo serio y finalmente se dio su salida.

Al momento de redactar esta columna aún no se define quién se quedará al frente del instituto: Édgar Rodarte o Felipe Méndez, quienes serán acompañados por Antonio Romero e Ilse Ariadna Guerrero. Entre Rodarte y Méndez estaría el posible titular. Felipe ya estuvo y no le fue muy bien, por lo que tendrá que corregir, o correrá el riesgo de repetir el tropezón que previamente tuvo. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.

LOS PUGILISTAS regresaron a casa con las manos llenas.

CONQUISTAN TORNEO DE BOX LOS GALLOS

OBTIENEN TRES CAMPEONATOS, DOS SEGUNDOS LUGARES Y TRES CINTURONES

Una vez más el gimnasio se consolidó como uno de los mejores del estado al destacar en la justa titulada Carmelita

KIKE RAMÍREZ AGUASCALIENTES

Los Gallos CMC regresaron a casa con la s m anos llenas tras destacar en el Torneo de Box Carmelita, disputado en la capital hidrocálida.

El gimnasio guadalupense firmó su gran actuación al conseguir tres campeonatos y el mismo número de cinturones, así como dos segundos lugares. Tras una larga jornada Jo -

nathan Soriano, Pedro Rayito

Saucedo y Jan de la Torre pusieron en lo más alto el nombre de la academia al coronarse en sus respectivas categorías.

Mientras que Daniela Pérez y Denisha Vázquez se quedaron cerca del campeonato al posicionarse en el segundo peldaño.

A simismo, los Gallos consiguieron tres cinturones más, que los realza como uno de los mejores gimnasios de Zacatecas.

ARRANCA CON EL PIE

DERECHO ESTE AÑO

Consigue Valdepeñas el segundo lugar en Medio Maratón

RICARDO MAYORGA

SALTILLO

Argentina Valdepeñas Cerna destacó en el Medio Maratón del Sarape al cruzar la m e ta en la segunda posición con un tiempo de una hora (h), 25 minutos (min) y 37 segundos (seg).

La integrante del Club Zatopek inició con el pie derecho la Temporada

2025 al superar un recorrido de 21 kilómetros (km) y quedar solo por debajo de Leah Jebiwot Kigen, quien registró una marca de una h, 23 min y nueve seg. En cada km recorrido Argentina marcó parciales envidiables, pues mantuvo el ritmo a pesar que un día antes compitió en el 10K en Edinburg, Texas. Aun así conquistó la se -

Aparece Magaña en el 11 ideal de la jornada 4

KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

Kevin Magaña fue considerado en el 11 ideal de la jornada 4 de la Liga de Expansión MX, luego de darle el empate a Mineros frente a Cancún FC.

El mediocampista ingresó al minuto 27 y fue hasta el 94 que marcó el tanto de la igualada. Su gol no solo rescató un punto para la vino tinto, sino que también evitó que los suyos cayeran por primera vez en el Torneo Clausura 2025. Dentro de la prestigiosa lista también aparece el goleador de Leones Negros, Alberto Ocejo; el arquero de Celaya, Humberto Hernández; y los jugadores de Correcaminos: Juan Capeluto y José Flores.

POLÉMICA DESCALIFICACIÓN

Uno de los momentos más álgidos de la justa ocurrió en el duelo de Rubén Chairez, quien se proclamó campeón, pero debido a un altercado con el referee fue descalificado.

En una grabación de los Gallos se aprecia el momento cuando le iban a dar el triunfo al joven boxeador; sin e m bargo, el juez del ring lo encaró.

gunda plaza al superar a grandes corredoras, entre ellas Marceline Jepchir -

SUPERÓ a atletas de talla mundial.
CON SU GOL le dio el empate a Mineros.
CORTESÍA
chir, quien se tuvo que co nformar con la tercera posición.

CORTESÍA

BUSCARÁ convertirse en el máximo romperredes. SERÁ SU SEGUNDO EQUIPO DE LA KINGS LEAGUE

Llega Edgar a Los Aliens FC

RICARDO MAYORGA

CIUDAD DE MÉXICO

Luego de salir campeón con el Olimpo United, ahora el zacatecano Edgar Martínez afrontará un nuevo reto con Los Aliens FC tras ser fichado en el Mercado 2025 de la Kings y Queens League. El futbolista afrontará su segunda temporada en esta innovadora liga luego de dejar el equipo de Javier Chicharito Hernández y unirse a las filas del club que comanda el streamer estadounidense Edwin Castro.

Tras una campaña de ensueño al ganar su primer

VAN a la siguiente fase de los Conade.

Avanza selectivo estatal de volide playa

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

Tres duplas lograron avanzar a la siguiente fase de los Juegos Nacionales Conade luego de demostrar su talento en el voleibol de playa.

Fernando Sosa y Nahum Sánchez se proclamaron campeones en la categoría Juvenil Superior.

Ángel Mauricio y Josué Rivas hicieron lo propio dentro de la rama de los Juveniles mayores.

Asimismo, Kaled Barajas y Diego Alvarado destacaron en la cancha del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) en la Juvenil Menor.

campeonato, Edgar tendrá la encomienda de ser el goleador y mejorar los resultados de Los Aliens, ya que el torneo pasado culminaron en la posición 12, producto de dos victorias y siete derrotas.

Además, Martínez buscará consolidarse en la liga y convertirse en el máximo romperredes, objetivo que puede lograr de la mano de su entrenador David Cabrera.

Aunque el futuro parece prometedor, el zacatecano se perderá lo que ganó en la cancha: su boleto al Mundial de Clubes con el Olimpo, ya que el equipo fue desmantelado tras salir campeón.

ARAÑAEL SOYATE CAMPEONATO INTERNACIONAL

EL EQUIPO CHARRO TUVO QUE CONFORMARSE CON EL SEGUNDO LUGAR

Lograron lo imposible, y en algún momento les pertenecía la corona; sin embargo, Villa Oro Querétaro les quitó la victoria

RICARDO MAYORGA

PUERTO VALLARTA

El Soyate se quedó a tres puntos de superar a Villa Oro de Querétaro y llevarse el Campeonato Internacional Charro Vallarta 2025. Durante la Charreada Matutina, los zacatecanos hicieron vibrar el Lienzo

Miguel Prieto Ibarría con una remontada épica en la última suerte, en la que se jugaron el todo por el todo en el Paso de la Muerte.

El arranque del equipo no fue lo esperado, ya que no obtuvieron los puntos necesarios, quedando por debajo de RG2 y Tres Regalos. No obstante, el charro del momento, Enrique Jiménez, no falló en las Manganas al concretar seis lazos y sumar una impor-

Viaja Tigres a Nicaragua con mayoría de suplentes

SAHID HERNÁNDEZ

AGENCIA REFORMA

NUEVO LEÓN

La Concacaf Champions Cup al parecer no será una prioridad para Tigres en el presente semestre, pues los felinos viajaron a Nicaragua con varias ausencias para su primer compromiso.

Después de la práctica regenerativa que los auriazules sostuvieron en el estadio Universitario, comenzaron a salir del inmueble varios elementos que son considerados estelares en el plantel. Mientras el autobús del club esperaba a quienes sí realizarían el viaje.

Veljko Paunovic decidió comenzar a dosificar a los jugadores que más participación han tenido en el Clausura 2025 de la Liga MX, por lo que varios

de ellos permanecerán en la Sultana del Norte preparando el encuentro contra Atlas de la jornada 6.

Un total de 23 jugadores realizaron el viaje a Managua, capital de Nicaragua, y de ahí se trasladaron vía terrestre a Estelí, que se ubica a 148 kilómetros hacia el norte.

La mayoría de los elementos son canteranos y de banca, pero también van experimentados como Rafael Carioca, Juan Pablo Vigón, Nico Ibáñez, Ozziel Herrera, Sebastián Córdova, Diego Lainez y el refuerzo Rómulo Zwarg.

Tigres visita hoy al Real Estelí de Nicaragua en el inicio de la actividad en la primera fase de la Concachampions, en duelo programado a las 21 horas en el estadio Independencia.

● ZACATECAS. La rivalidad más explosiva de la lucha libre zacatecana vivirá un capítulo definitorio para conocer al mejor, cuando Big Danger trate de arrebatarle el campeonato peso Welter a Látigo 200. Ambos gladiadores llevaron su rivalidad tras bambalinas, donde se enfrentaron y retaron a un duelo. El encuentro se llevará a cabo el 2 de marzo en las instalaciones del Polideportivo Zacatecas. KIKE RAMÍREZ

tante cantidad de unidades que acercó a los zacatecanos. El momento de la verdad llegó en el Paso de la Muerte, con un Soyate que se la jugó sin arreador, dejando el suspenso en todo el ruedo al

ser una de las prácticas más arriesgadas, pero aun así lo lograron, ganándose toda una ovación del público y la cantidad de 460 puntos.

Hasta ese momento, la corona le pertenecía a los za-

catecanos, ya que por tan solo una unidad superaban a RG2, pero las cosas cambiaron en la Charreada Vespertina, cuando Villa Oro conquistó los 463 puntos.

SE QUEDARON a tres puntos de salir victoriosos.
HOY disputarán su primer partido de Concachampions.

Alcanzan remesas nivel máximo en 2024

Banxico. El ingreso llegó a 64 mil 745 mdd por envíos de mexicanos en EU

Captación de remesas del exterior

Los ingresos por remesas a México establecieron un récord al cierre de 2024 con 64 mil 745 millones de dólares, monto 2.3 por ciento superior al de 2023, con lo que ligaron 11 años de crecimientos, impulsados por el aumento del empleo de mexicanos en EU.

Sin embargo, en diciembre se evidenció una contracción de 4.9 por ciento anual en estos flujos, según datos del Banxico. Analistas manifestaron su sorpresa por la debilidad de estos recursos al cierre de 2024, pues tradicionalmente es una temporada positiva.

BBVA México anticipa claroscuros en su desempeño para 2025.

—Ana Martínez

DESPLIEGUE

Empieza blindaje en la frontera norte

VÍA AÉREA. La Sedena inició el despliegue de 10 mil elementos del Ejército y de la Guardia Nacional en la frontera norte. La presidenta Sheinbaum negó que este envío deje "sin seguridad" al resto de las entidades.

REUNIÓN CON EMPRESARIOS EN PALACIO Llama Sheinbaum a la IP a fortalecer el Plan México

RESPALDO A LA PRESIDENTA. La mandataria mexicana llamó al sector empresarial, ante la tensión arancelaria con EU, a fortalecer el Plan México. Celebró un encuentro con 302 empresarios, a quienes agradeció su respaldo ante los amagos de Trump.

CONVOCA MARCELO EBRARD AL SECTOR PRIVADO PIDE ESTRUCTURAR PROPUESTA PARA PRESENTAR A TRUMP.

ENCUESTA EVALUACIÓN AL GABINETE

DESTACAN EBRARD Y GARCÍA HARFUCH

¿Cómo calificaría el trabajo que están haciendo las siguientes personas en su cargo? (%)

bien/ Bien Mal/ Muy malNi bien ni mal No sabe

Marcelo Ebrard, Secretario de Economía

Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana

Citlalli Hernández, Secretaria de las mujeres

Mario Delgado, Secretario de Educación

Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación

Juan Ramón de la Fuente, Secretario de Relaciones Exteriores

MAGISTRADA JANINE OTÁLORA 'EN DUDA, LEGITIMIDAD DEL PODER JUDICIAL CON LA ELECCIÓN'.

MEDIDAS DE HACIENDA Trabajo en 3 frentes para garantizar la estabilidad de mercados.

JOSÉ GABRIEL CUADRA Avanza en comisiones nombramiento para Banxico.

TELEVISA UNIVISION Gana derechos para transmitir todos los Juegos Olímpicos por 8 años.

Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA

ESCRIBEN
Fuente: Banco de México.

Lecciones para lidiar con Trump

COORDENADAS

Ian Bremmer es uno de los más destacados analistas de riesgo geopolítico en el mundo. En su análisis de esta semana presenta algunas recomendaciones para tratar con Donald Trump, personaje que en unos cuantos días ha puesto al mundo de cabeza… y que seguramente va a seguir teniendo un gran impacto en los siguientes cuatro años.

Creo que este resumen de algunas de las consideraciones de Bremmer puede ser de utilidad.

1-Mantenerse fieles a los valores fundamentales.

Uno de los errores más comunes al tratar con Trump es sacrificar principios esenciales en busca de favores inmediatos. Cambios abruptos en posturas, como los realizados por figuras como Mark Zuckerberg o Sam Altman, no solo socavan su credibilidad, sino que tampoco garantizan el respeto del presidente estadounidense. Trump ha demostrado ser escéptico ante quienes modifican sus posiciones de manera oportunista.

Un ejemplo destacado de cómo manejar esto correctamente lo proporciona Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer. Durante un evento público, cuando se le preguntó sobre su relación con Robert F. Kennedy Jr., designado para dirigir los Servicios de Salud, Bourla reconoció que ambos tenían diferencias irreconciliables respecto a las vacunas. Sin embargo, rápidamente giró hacia áreas de colaboración potencial, como la lucha contra el cáncer y el bienestar general. Este enfoque permite mantener la integridad sin cerrar puertas a futuras cooperaciones.

2-Jugar a largo plazo.

Trump ocupará la presidencia durante cuatro años, asumiendo que su salud lo permita. Pero más allá de su mandato, las relaciones con Estados Unidos seguirán siendo cruciales para casi todos los actores globales. Por ello, es fundamental adoptar una perspectiva a largo plazo al interactuar con su administración.

Aunque construir una buena relación de trabajo con Trump es importante, también lo es evitar acciones o declaraciones que puedan causar vergüenza bajo futuras administraciones. Los demócratas podrían regresar al Congreso dentro de dos años, y cualquier paso en falso podría desencadenar investigaciones incómodas. La discreción y la prudencia son, por tanto, virtudes indispensables.

3-Involucrarse de manera diferente pero directa.

Durante el primer mandato de Trump, algunos líderes intentaron influir en sus decisiones a través de funcionarios cercanos. Sin embargo, esta estrategia ya no funciona debido a la lealtad abrumadora de su equipo actual. Intentar cambiar la opinión de Trump a través de intermediarios suele ser inútil, ya que estos temen ser percibidos como insubordinados. Sin embargo, las reuniones con miembros del gabinete o asesores aún pueden ser valiosas para comprender las prioridades del presidente y anticipar sus movimientos. Además, el Congreso, especialmente el Senado, sigue siendo un espacio donde los republicanos pueden expresar opiniones independientes en privado. Aquí radica una oportunidad para quienes buscan influir en la política estadounidense.

4-Defensa eficaz.

Es esencial identificar qué aspectos son no negociables y cuáles pueden cederse sin comprometer

intereses fundamentales. Cuando el conflicto sea inevitable, ofrecer proactivamente concesiones en áreas menos críticas puede ser una estrategia efectiva. Permitirle a Trump una victoria simbólica rápida a menudo es preferible a prolongadas negociaciones tensas.

Un ejemplo de esto es la decisión del primer ministro indio Narendra Modi de aumentar significativamente las compras militares estadounidenses. Esta medida fortaleció la relación bilateral mientras satisfacía la necesidad de Trump de logros tangibles. Dado el ancho de banda limitado de Trump para cada relación, tales gestos pueden marcar una gran diferencia.

5-La seguridad está en los números.

En temas sensibles, la defensa colectiva es más efectiva que la individual. Un grupo industrial coordinado tiene mayor peso que una sola corporación, y la Unión Europea es más fuerte que cualquiera de sus Estados miembros actuando solos. Castigar deserciones y asegurar una comunicación fluida dentro de coaliciones es clave para mantener la unidad.

No obstante, esta estrategia debe reservarse para cuestiones cruciales, como la política comercial o la coordinación sobre Ucrania. Usarla indiscriminadamente podría generar resistencia y aumentar los riesgos de represalias por parte de Trump.

6-Prepararse para el caos.

El mundo bajo Trump es inherentemente caótico. Decisiones impulsivas, nombramientos controvertidos y órdenes ejecutivas mal planificadas son comunes. Las consecuencias en cadena de estas acciones requieren respuestas rápidas y eficientes.

Para gestionar este entorno, es vital crear mecanismos de reacción rápida y asignar equipos capacitados para apagar incendios repentinos. La frustración por distracciones inesperadas debe dar paso a una aceptación plena de que vivimos en un mundo más impulsado por crisis. La preparación mental y operativa es esencial.

7-Contraataque con fuerza, pero en privado. Cuando una demanda de Trump sea inviable, es mejor rechazarla directamente y en privado. Una respuesta clara y rápida evita malentendidos y decepciones posteriores. Trump comprende el “no” cuando proviene de alguien confiable, especialmente en asuntos que no son centrales para él.

Un ejemplo claro fue su reacción tras la fallida confirmación de Matt Gaetz. A pesar de la derrota, Trump pasó página rápidamente y centró su atención en nuevas demandas. En muchos casos, parece olvidar conflictos previos si se le ofrece una salida digna.

Conclusión: adaptarse sin perder identidad

Enfrentar a un líder como Trump exige flexibilidad, astucia y firmeza. Mantener los valores fundamentales, jugar a largo plazo y estar preparado para el caos son principios clave para navegar este complejo panorama. Tanto los gobiernos como las corporaciones deben aprender a equilibrar la cooperación con la resistencia, siempre conscientes de que las decisiones tomadas hoy tendrán repercusiones mañana. En última instancia, la clave está en adaptarse sin perder la identidad. Solo aquellos que logren este equilibrio podrán sobrevivir y prosperar en un mundo liderado por uno de los presidentes más impredecibles de nuestra era.

CAPTACIÓN DE DIVISAS

Remesas alcanzan nuevo récord en 2024 con

mmdd

No obstante, se debilitaron en los últimos meses y cayeron durante diciembre

Advierten impacto en estos envíos por las políticas migratorias en Estados Unidos

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Los ingresos por remesas a México marcaron un nuevo récord al cierre de 2024 con 64 mil 745 millones de dólares, con lo que sumaron 11 años de crecimiento; sin embargo, en diciembre se evidenció una desaceleración en estos flujos, según datos del Banco de México (Banxico). El monto total de remesas implicó un incremento anual de 2.3 por ciento, su menor ritmo desde 2013, cuando se registró una contracción. Analistas manifestaron su sorpresa por la debilidad de estos recursos al cierre de 2024, ya que tradicionalmente es una temporada positiva por las celebraciones de fin de año. Consideraron que el triunfo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos influyó en este resultado, entre otros factores y avizoran que la debilidad se mantendrá en los próximos meses .

INDICADORES LÍDERES

“Las remesas a México alcanzaron un máximo histórico en 2024, pero su ritmo de crecimiento se ha ido ralentizando en los últimos años. Un punto de inflexión se puede observar desde noviembre de 2023. En estos 14 meses hasta diciembre de 2024, las remesas han presentado mucha volatilidad”, indicaron analistas de BBVA México. En diciembre del año pasado ingresaron remesas por 5 mil 228 millones de dólares, una caída anual de 4.9 por ciento. Esta fue la primera baja para un mismo mes desde 2016; mientras que en su comparación mensual disminuyeron 3.8 por ciento e hilaron dos meses de resultados negativos.

Analistas de Banamex estiman que hacia delante continuará la debilidad en las remesas y explicaron que la moderación en su crecimiento viene de la mano en una desaceleración en la generación de plazas en el mercado laboral de EU.

Añadieron que además persisten riesgos derivados de las políticas migratorias más restrictivas de la administración Trump y la posibilidad de implementar mayor regulación financiera sobre el flujo de dinero.

Cerró en máximos

La captación de remesas del exterior cerró 2024 en un nuevo máximo histórico, pese a que en el último bimestre del año observaron un menor dinamismo; la CDMX fue la entidad que registró el mayor crecimiento.

Captación de remesas del exterior Flujos acumulados en cada periodo, en mmdd

GANA TERRENO

CDMX ESCALA AL CUARTO LUGAR EN INGRESO DE REMESAS

La Ciudad de México se posicionó como la cuarta entidad con mayor captación de remesas al cierre de 2024, luego de que un año antes se ubicó en el sexto lugar, de acuerdo con datos de Banxico.

Ingresos de remesas por estado Variación porcentual anual en 2024

Con mayor contracción Nacional CDMX Puebla Oaxaca México Zacatecas

Nuevo León Tabasco Coahuila

Baja California Sur Sinaloa

Con mayor crecimiento

CIFRAS DESALENTADORAS

2.3%

CRECIERON

Las remesas durante 2024, lo que representó su menor dinamismo desde 2013.

Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero en Banco Base, indicó que, con la serie ajustada por estacionalidad, en diciembre las remesas mostraron una contracción mensual de 11.2 por ciento, siendo la mayor caída desde julio del año pasado. Alberto Ramos, economista para América Latina de Goldman Sachs, resaltó que, dada la depreciación de 14.9 por ciento del peso frente al dólar a partir de diciembre de 2023, las remesas aumentaron 7.2 por ciento interanual en términos reales; mientras que el cuarto trimestre de 2024 lo hicieron en 15.4 por ciento.

4.9%

DISMINUYERON

Los flujos de estos envíos en diciembre, su mayor retroceso desde mayo de 2013.

MÁS PERDEDORES QUE GANADORES

SE ESTANCA El monto promedio de las remesas en 2024 fue de 393 dólares, similar a la registrada un año antes.

Los datos de Banxico revelan que en 17 estados cayó la recepción de remesas en 2024. Destacaron Sinaloa, Baja California Sur y Coahuila, con 17.7, 15.9 y 9.6 por ciento, respectivamente. En cambio, en la Ciudad de México, Puebla y Oaxaca las remesas avanzaron 21.1 por ciento, 7.1 y 6.8 por ciento, cada una. Michoacán regresó al primer lugar, con 5 mil 646.5 millones de dólares. Así, intercambió posición con Guanajuato, que recibió 5 mil 645.2millones de dólares y en tercer lugar quedó Jalisco, con 5 mil 503 millones de dólares.

El año pasado recibió 4 mil 684 millones de dólares, un significativo incremento de 21.1 por ciento anual. Con esta cantidad de remesas superó a Chiapas y al Estado de México. Además, el alza anual fue la más elevada de todas las entidades. Entre los 20 municipios del país en los que más se concentraron las remesas, cinco se encuentran en la Ciudad de México. En la alcaldía Cuauhtémoc ingresaron por estos flujos 657.2 millones de dólares, con un crecimiento de 40.5 por ciento anual. Fue la quinta localidad con mayores flujos. Le siguieron las alcaldías de Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, con 559.7 y 515.9 millones de dólares. —Ana Martínez

EFECTO TRUMP

Víctor Herrera, presidente del Comité de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), aseveró que las deportaciones de migrantes que realiza Estados Unidos mermarán a las entidades con alta dependencia a las remesas. Estas serían Guerrero, Chiapas y Michoacán, según datos del CEMLA.

Analistas de Banorte añadieron que entre los principales vientos en contra para las remesas este año están el ritmo y alcance de las redadas y deportaciones en Estados Unidos, el endurecimiento de medidas antiinmigrantes y si la tasa de desempleo de trabajadores mexicanos se deteriora. "La agenda migratoria del presidente Trump será clave en el corto plazo para las remesas", indicaron Prevén que en enero los flujos pueden acelerarse, aunque en el mediano plazo la trayectoria es incierta, especialmente si las medidas siguen endureciéndose

Desde Monex observaron que influirán las presiones del entorno político actual entre Estados Unidos y México ante la posible aplicación de aranceles, lo que podría mermar la recepción de flujos para los hogares; sin embargo, será clave el diálogo entre ambas economías a fin de mitigar dichas medidas.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Banco de México

Desde el año pasado, en el sector financiero y empresarial el tema cada vez preocupaba más, y no era por el hecho de que se harán elecciones de jueces y magistrados este año, sino el “hoyo” que se ha generado desde hace tiempo con la lenta administración de la justicia, que se ha ido incrementado tras el paro que hubo y peor aún, con el número de renuncias en el Poder Judicial.

Para protegerse, las empresas más grandes han cambiado los contratos para dirimir conflictos en otros países en donde operan y consideran tienen más oportunidad de litigar los eventuales pleitos, pero en México una gran cantidad de contratos que tiene el sector financiero con personas morales y físicas que reciben un gran número de diferentes créditos ha encendido las preocupaciones de que regrese la cultura del no pago.

Es un tema, que tanto en privado como de manera pública, los principales directores de la banca, que están agremiados a la Asociación de Bancos de México (ABM) que lleva Julio Carranza han comentado desde el cierre del año pasado, debido a los tiempos que se tardan en dirimirse los casos en el Poder Judicial y que tiene a la cabeza a la ministra Norma Piña en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), les preocupa que se retroceda en la cultura de pago que hay, porque los usuarios sepan que ante el exceso de casos a resolverse, nunca sean requeridos por la ley para cumplir con los contratos firmados, ya sea por crédito hipotecario, de nómina, de tarjetas y simplemente, no se recupere ese crédito.

Y es que los datos que hay sobre el número de jueces, juezas, magistrados y magistradas que renunciaron a sus cargos y no participarán en la elección ex-

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

El miedo al regreso de la cultura del no pago

traordinaria de junio de 2025 es motivo de alerta en todo el sector financiero, han renunciado más de dos mil 859 personas juzgadoras: 349 como juezas y jueces, y 510 magistradas y magistrados, a esto hay que sumarle que se autorizaron 351 solicitudes de jubilación de jueces, juezas, magistrados y magistradas, por lo que el déficit de juzgadores y el tiempo en que entran los electos y se sigue la dinámica de los casos que se analizan, puede generar un largo periodo de tiempo para recuperar esos créditos, por lo que la preocupación del regreso de la cultura del no pago está latente. Una de las consecuencias, es que pudieran frenarse aún más el otorgamiento de crédito, incrementarse los requisitos en los nuevos financiamientos o bien, las tasas que se cobran; la reforma judicial y su implementación en general si es motivo de preocupación en el sector financiero.

Por cierto, hoy 5 de febrero, que es el 108 aniversario de la Constitución no fue invitada la ministra Norma Piña a la ceremonia, sólo estarán dos poderes en importante evento; más allá de ideologías políticas e incluso de las diferencias entre los tres poderes, parece se olvidó aquello de que “llegamos todas”, y que Piña Hernández, es la primera mujer en ser ministra presidenta y también rompió un techo de cristal, aún así, quedó fuera del acto.

Caída de producción de gas natural Las noticias en el tema energético siguen sin ser buenas, y es que la producción de gas natural tocó su nivel más bajo en los últimos 21 años y todo indica que no se revertirá pronto esta tendencia, al menos no este año.

Petróleos Mexicanos (Pemex) que lleva Víctor Rodríguez produjo un promedio de 4 mil 572 millones de pies cúbicos

diarios (mmpcd) de gas natural durante 2024, eso significó una reducción de ocho por ciento, y es que la petrolera explicó que el 40.2 por ciento de su producción de gas natural fue asociado, que es aquel que se encuentra junto con el petróleo en un yacimiento, por lo que se libera cuando el ‘oro negro’ es extraído. En este tema, incluso el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha considerado que la producción doméstica de gas natural vive una situación contradictoria, porque aunque se tienen importantes reservas de gas natural a nivel mundial, México no destaca como un productor significativo. El gas natural viene de Estados Unidos en su mayoría, y dado el panorama actual que se vive con el tema de aranceles, es algo que debe empezar a revisarse, quizás las reformas recién enviadas sobre estos temas puedan ayudar a que la iniciativa privada participe y se inicie un cambio en esa materia. Entre enero y octubre de 2024, México importó 6 mil 574 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas natural de Estados Unidos, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos, por lo que el mercado mexicano representa el 31.3 por ciento de las ventas de gas natural que realizó Estados Unidos entre enero y octubre, de seguir así, el panorama no se ve nada bien, con el tema de aranceles a la vista.

Los cambios en Nuevo Laredo Con el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional en toda la frontera para cubrir los 10 mil elementos prometidos al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para reforzar la seguridad y tener este mes de tregua y no entre la aplicación de aranceles extraordinarios, en la frontera están más que alertas.

Es que hay que recordar que el 70 por ciento del comercio entre Estados Unidos y México pasa por la frontera con Texas. Los seis puertos fronterizos principales de México y Texas representan el 99.5 por ciento del comercio total y el Laredo-Nuevo Laredo procesa cerca del 50 por ciento del comercio entre México y Texas.

Por eso, no es casual que esa ciudad fronteriza sea la futura sede de la Agencia Nacional de Aduanas y en donde ya se ven los cambios que habrá. Ahí, el gobierno estatal de Américo Villarreal tiene dos proyectos claves en Nuevo Laredo: la ampliación de ocho a 10 carriles del Puente Internacional Laredo III, y la construcción de un segundo cuerpo de ocho carriles.

Pero en un tema en el que se preparan es en recibir a los repatriados mexicanos, en ese asunto están haciendo equipo con el gobierno municipal que encabeza Carmen Lilia Canturosas, ya que han trabajado de manera coordinada para supervisar el funcionamiento del Centro de Atención a Repatriados. Se estima que diariamente ingresan alrededor de 100 connacionales deportados por Estados Unidos sólo a Nuevo Laredo, y esta cifra podría ir en aumento, conforme los procesos de detención de ilegales migrantes aumente en el vecino país.

El regreso de Claudio X. Gonzalez Todos recuerdan, hace unos meses, las fotos con apariencia de derrota y cabizbajo del empresario fundador de Kimberly Clark México, Claudio X González Laporte, pero desde hace unas semanas ha estado de nuevo en las reuniones claves convocadas, y ayer en Palacio Nacional no fue la excepción. Quien durante varios años encabezó diversos organismos, regresó sonriente e incluso, apareció detrás de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la foto que se tomó con todos los empresarios, así como de la cúpula empresarial, fue uno de los más sonrientes e incluso entrevistado, recomendó a la presidencia combatir la inseguridad y la migración, claro todos, incluidos los empresarios desde sus trincheras deben trabajar en equipo. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Julio Carranza
Claudio X González
Américo Villarreal
Norma Piña

La pausa de los 30 días: ‘tic, toc’…

El presidente Donald Trump llevó al límite la tensión de Estados Unidos con México y Canadá, sus vecinos y socios en Norteamérica, al confirmar su intención de imponer aranceles de 25 por ciento a las mercancías provenientes de ambos países a partir del 4 de febrero.

De acuerdo con lo anunciado el sábado en la tarde desde la cuenta de la Casa Blanca en la red social X, Trump “está tomando medidas decisivas para proteger a los estadounidenses de la crisis del fentanilo. El fentanilo es la principal causa de muerte en los estadounidenses de entre 18 y 45 años. El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos.

CONTRAPESOS

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

@VictorPiz

“El presidente Trump está implementando un arancel del 25 por ciento que deberán pagar los productores mexicanos hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”. La orden fue firmada desde la residencia de Trump en Mara-Lago y fue confirmada por el presidente en la red Truth Social: “Hoy implementé 25 por ciento de aranceles en importaciones a México y Canadá y un

ESTIMA UBS

10 por ciento adicional a China”.

La orden ejecutiva fue emitida al amparo de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA por sus siglas en inglés) para implementar el esquema de aranceles universales a fin de corregir los desequilibrios en el comercio exterior de EU.

Esta es una decisión del presidente en la que no tiene que consultar al Congreso en tanto siga justificando los aranceles por motivos de seguridad nacional, en este caso detener los flujos ilegales de migrantes y fentanilo.

La orden ejecutiva fue publicada en la página de la Casa Blanca, pero para efectos arancelarios y aduaneros no tiene validez hasta que se publique en el Registro Federal, que es el diario oficial del gobierno de EU, lo que no había ocurrido hasta antes de la supuesta entrada en vigor de los aranceles contra México y Canadá.

Esto quiere decir que la Casa Blanca anunció las medidas arancelarias por parte de la administración Trump y que el presidente firmó la orden ejecutiva, pero al no ser publicada en el Registro Federal, no cuenta para efectos legales.

Puede ser un formalismo legal, pero para su entrada en

Aranceles pondrían en desventaja a Norteamérica

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

La implementación de aranceles generaría un daño a toda Norteamérica, con una fuerte contracción en el comercio bilateral y trilateral en los países de la región, que los pondría en desventaja frente a otros mercados del mundo, señaló Rafael de la Fuente, economista en jefe para América Latina de UBS.

En entrevista, el experto destacó que, en cierto modo, estas tarifas reniegan de la misma existencia del T-MEC, ya que poco sentido tendría un tratado de libre comercio si el arancel que le impone el mayor socio comercial está por encima del promedio que se paga bajo la Organización Mundial de Comercio (OMC).

En este sentido, detalló que prevén que la economía mexicana podría crecer 1 por ciento en el presente año, y dicho crecimiento va a estar en función de hacia dónde esté dirigida la inversión.

Destacó que la inversión está en

Incertidumbre. Para Fitch no está claro qué surgirá de las negociaciones entre EU y México, y entre EU y Canadá; hasta qué punto EU está dispuesto a revisar sus propuestas y cómo pueden avanzar los esfuerzos similares de desescalada con China.

una encrucijada ante la incertidumbre generada por Trump, las nuevas reformas, y la situación fiscal, lo que genera un riesgo a la baja. “Pero si efectivamente tenemos la implementación de aranceles, ahí el crecimiento se vería más afectado y podríamos hablar de una recesión, aunque no es el escenario central”, apuntó el experto.

POLÍTICA MÁS AGRESIVA

El gobierno de Estados Unidos, a cargo de Donald Trump, puede estar dispuesto a desplegar una política comercial mucho más agresiva de la prevista. Ejemplo de esto son los aranceles anunciados a México,

vigor debe darse aviso en el diario oficial. Trump estiró la liga al máximo para utilizar la amenaza de la imposición de los aranceles a las importaciones de productos mexicanos por parte de EU como arma de negociación para obtener réditos en temas de seguridad nacional y migración, como el envío de México de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte del país.

Al lograr su cometido en esos temas, acordó poner en pausa los aranceles de 25 por ciento contra México después de su llamada del lunes en la mañana con una echada para adelante presidenta Claudia Sheinbaum, lo que representó un giro drástico en relación con lo que Trump anunció el sábado

El presidente de EU pospuso hasta el 4 de marzo la entrada en vigor de los aranceles anunciados e informó de nuevas rondas de negociación “mientras intentamos llegar a un acuerdo entre nuestros dos países”.

Por su parte, él se comprometió con Sheinbaum a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.

Los mercados financieros en México reflejaron los efectos asociados con la amenaza de aranceles, sobre todo en un

debilitamiento del peso frente al dólar hacia niveles de 21.30 unidades, no vistos desde principios de agosto de 2022.

La volatilidad se atenuó con el acuerdo alcanzado entre la presidenta de México y el de EU, contribuyendo a que el lunes el tipo de cambio regresara hacia niveles cercanos a 20.30 pesos, aunque ayer rebotó a 20.55.

La tregua se pactó por 30 días, por lo que la amenaza arancelaria se mantiene, prolongando la incertidumbre hasta que no haya un aplazamiento indefinido por parte de EU, lo que de no materializarse afectaría gravemente la confianza de los negocios y la inversión en México.

Más allá del 4 de marzo, otra fecha importante es el 1 de abril

Entre todas las órdenes que emitió Trump el 20 de enero, hubo una en la que instruye a varias autoridades a revisar la política comercial de EU para que le hagan propuestas de cómo transformar las relaciones comerciales de su país.

En ese momento es cuando podrían imponerse medidas arancelarias contra México.

A manera de analogía, la bomba de tiempo aún debe ser desactivada: ‘tic, toc’…

“Confiamos en que para esta fecha se hayan solucionado los temas a los que se comprometió”
LARRY

RUBIN Presidente de la AmSoc

Impactos. La calificadora indicó que mientras tanto, algunos grupos de interés estadounidenses han advertido de las consecuencias adversas de los aranceles.

Perdedores. Las repercusiones en México y Canadá serían mayores, debido a las elevadas exportaciones a EU.

Canadá y China, manifestó la calificadora Fitch Ratings.

Explicó que si bien para México y Canadá se anunció una pausa a las tarifas de 25 por ciento a la mayoría de sus importaciones a territorio estadounidense, y de 10 por ciento a energéticos canadienses, esta situación aumenta la incertidumbre en torno a su alcance y duración. Puntualizó que al cierre de 2024 su hipótesis para México y Canadá era un arancel del 25 por ciento que solo se aplicaría a la actual cesta de importaciones gravables, que constituyen el 11 por ciento y el 21 por ciento, respectivamente, de las importaciones totales de cada país.

T-MEC debe funcionar al 100% en abril: AmSoc

El T-MEC deberá estar implementado en su totalidad antes del 1 de abril, cuando se le entregue al presidente Donald Trump la consulta pública sobre los temas prioritarios para su renegociación, dijo Larry Rubín, presidente de la American Society of Mexico.

“Confiamos en que para esta fecha se hayan solucionado los temas pendientes del tratado, particularmente con los que México se comprometió dentro de las negociaciones”, señaló en conferencia.

Dijo mostrar disposición por parte de la AmSoc para trabajar de la mano de la secretaría de Economía, Presidencia y del Poder Legislativo, para asegurar que

todos los compromisos se cumplan antes del 1 de abril, particularmente el marco de seguridad para la propiedad intelectual, “lo cual es parte del Estado de derecho que México debe ofrecer a sus socios comerciales”, aclaró.

Tras la pausa de un mes en la aplicación de aranceles, acordada entre el gobierno de los presidentes Sheibaum y Trump, confió en que no serán necesarios al concluir el plazo, ya que ambos países habrán cumplido con lo que se comprometieron.

Rubin consideró que si bien la revisión del T-MEC está programada para 2026, a México le convendría que se adelantara para restar incertidumbre a la inversión, “no nada más en México, sino en EU y Canadá”, dijo. —Leticia Hernández

REVISIÓN 2026

Revierten pérdidas

Los principales índices accionarios cerraron operaciones al alza, impulsados por las expectativas de reportes trimestrales positivos, principalmente del sector tecnológico.

Principales bolsas con mayores alzas, var. % jornada del 4 de febrero

Merval (Argentina)

FTSE MIB (Italia)

IBEX-35 (España)

Nasdaq Composite (EU)

S&P/BMV IPC (México)

S&P 500 (EU)

CAC 40 (Francia)

Dax (Alemania)

Industrial Dow Jones (EU)

S&P/TSX Composite (Canadá)

FAVORECEN REPORTES

Avanzan bolsas

De acuerdo con GBM este repunte se produjo tras una sesión volátil, cuando los principales índices cerraron con pérdidas tras una venta masiva inicial, y a pesar de las tensiones comerciales con China, detallaron que, algunos analistas consideran que los inversionistas están sobreestimando el impacto de los aranceles.

Luego del feriado a nivel local, las dos plazas bursátiles en México iniciaron la semana con movimientos positivos, de 1.33 por ciento para el S&P/BMV IPC, y de 1.41 por ciento más para el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores.

Mauricio Guzmán, head de Estrategia de Inversión en SURA Investments, indicó que los acuerdos para desactivar temporalmente la aplicación de aranceles aclaran el panorama para el país y desinhiben un sentimiento más positivo hacia los activos locales, ante los buenos fundamentos de la bolsa, que registra valuaciones aún castigadas, estimaciones de crecimientos de utilidades de doble dígito, alta rentabilidad por márgenes amplios y bajo endeudamiento.

PESO TAMBIÉN AVANZA

Bajan tasas de Cetes a niveles de 2022

Los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) hicieron a un lado el reciente periodo de volatilidad y mantuvieron vigente la tendencia bajista en línea con la expectativa de que el Banco de México (Banxico) decrete una nueva baja en su tasa objetivo en la reunión de política

monetaria de este próximo 6 de febrero.

La mayor reducción se registró en la tasa de los Cetes con vigencia de 364 días, con 26 puntos base para quedar en 9.52 por ciento anual, fijando un nuevo mínimo desde la primera semana de agosto de 2022.

A plazo de 28 días registró una reducción de 22 puntos, a 9.65 por ciento anual, su menor rendimiento desde noviembre de 2022; a 91 días bajó 10 puntos a 9.54 por ciento, mientras que a 182 días quedó en 9.52 por ciento anual, esto es, 9 puntos base por debajo de su rendimiento fijado la semana anterior, también en mínimos desde 2022. —Eleazar Rodríguez

Wise promete envíos más transparentes

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios a nivel global mostraron alzas generalizadas impulsadas por mayores compras de oportunidad por parte de los inversionistas, quienes también se mantuvieron atentos a los reportes trimestrales de algunas empresas del sector tecnológico.

PRINCIPALES

Las negociaciones también se vieron beneficiadas luego de la tregua arancelaria alcanzada entre Estados Unidos, México y Canadá, lo que mejoró el ánimo de los operadores.

El Nasdaq encabezó los incrementos con 1.35 por ciento; le siguió el S&P 500 con 0.72 por ciento, y en el caso del Dow Jones el avance fue de 0.30 por ciento.

Asimismo, en el mercado de divisas, la moneda nacional reportó una sesión de ganancias frente al billete norteamericano.

De acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico) el tipo de cambio se ubicó en los 20.556 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 0.63 por ciento o 13.11 centavos, con respecto a su cierre del pasado viernes.

COTIZACIÓN

Los mexicanos perdieron 446 millones de dólares en comisiones ocultas durante 2024, al enviar dinero al extranjero, según un estudio de Edgar, Dunn & Company (EDC).

Para enfrentar este problema, Wise, la firma global de tecnología financiera, anunció su llegada a México con la promesa de ofrecer transferencias más transparentes, rápidas y accesibles. Para nosotros entrar a México es realmente una celebración. Sabemos que este país es un mer-

cado estratégico a nivel mundial y tiene la misma relevancia para nosotros", indicó Efraín Florencia, Country Manager de Wise en México. Añadió que la decisión de operar en el país responde al alto volumen de transacciones.

"En el año pasado, los consumidores mexicanos movieron alrededor de 168 mil millones de dólares dentro y fuera de México. Viendo esas cifras, definitivamente la entrada al mercado mexicano es muy atractiva para nosotros", agregó. —Karla Tejeda

Échenme a sus cansados

El título es alusión a la famosa frase que está en la Estatua de la Libertad: “Bring me your tired, your poor, your huddled masses yearning to be free”

El problema es que ahora es a la inversa. La francesa neoyorquina ya no puede recibir más pobres y cansados. Sus gobernantes necesitan enviarlos a “terceros países seguros”. Por ejemplo, México.

Leí un artículo extraordinario de Daniel Batlle, un investigador en el Instituto Hudson. Lo publicó el periódico Dallas Morning News el 28 de enero. En él, Batlle (así se escribe, con 2 eles y solamente una ‘t’), explica que la política migratoria del presidente Trump, llena de deportaciones rápidas y sorpresivas, puede tener efectos distintos a los deseados, sobre todo en relación al crimen organizado y al tráfico de drogas letales como el fentanilo.

COSTO DE OPORTUNIDAD

Manuel J. Molano

Profesor, Universidad de las Américas, Puebla, y consultor independiente

@mjmolano

Battle cita un artículo académico reciente, que ya habíamos traído a colación en esta columna, porque uno de los coautores, de manera póstuma, fue nuestro amigo: Alejandro Hope, QEPD. En estos días hubiera sido su cumpleaños, si mal no recuerdo. Este artículo se publicó en la revista Science (ahí nada más). En él, Hope y sus colegas del Complexity Science

Hub de Austria estiman que los carteles necesitan alrededor de 360 nuevos miembros por semana para mantener sus operaciones funcionando. De hecho, el artículo de Hope y colegas afirma, sin mucho temor a equivocarse, que como industria los carteles son el quinto empleador del país, y que, si quieres detener las operaciones de estas mafias criminales, es necesario parar el reclutamiento. Incidentalmente, el reclutamiento también es una de las facetas de estas empresas de crimen que más costos sociales tiene en México.

Mandar a una bola de gente que no la debe ni la teme, y cuyo pecado es no haber sacado papeles para vivir en Estados Unidos, es una gran noticia para los criminales. Trump les está mandando carne de cañón para su reclutamiento. Gente, incidentalmente, que probablemente tiene más educación que el promedio latinoamericano, y que podría ser productiva en México, o en Estados Unidos, o donde los pongamos.

En lugar de pensar en albergues temporales en zonas marginales de Tijuana, o Juárez, para que viva toda esta gente, la política pública debería ver la oportunidad, y tendríamos que construir ciudades exprofeso para estos migrantes en retirada, quienes no

necesariamente serán mexicanos solamente. Seguramente habrá gente de toda América Latina, el Caribe, y el resto del mundo.

Buena parte de los problemas de asimilación de los migrantes en los países que los reciben tienen que ver con las diferencias culturales entre ellos y la gente del país anfitrión. Crear ciudades cuya filosofía desde el arranque sea la diversidad cultural, puede ser una manera de asimilar a estas personas y a sus familias sin generar problemas graves de miseria urbana, y detener el reclutamiento de las mafias criminales, equipándolas desde cero con sistemas policiacos que estén orientados a cuidar, no depredar, a la población.

Más del 85 por ciento del PIB de México se genera en ciudades. Esto es lo normal en una economía predominantemente de servicios y manufacturera, como la de nuestro país en el siglo XXI. Además, somos un territorio grande, y si bien tenemos retos de provisión de insumos fundamentales para la vida, como el agua, también esos retos no son imposibles de resolver, bajo un modelo de gestión y de desarrollo urbano

planeado desde cero, como lo hicieron los pueblos prehispánicos, y como lo hicieron los españoles cuando construyeron nuestros actuales núcleos urbanos.

En la UDLAP tenemos economistas, politólogos, financieros, expertos en relaciones internacionales, en relaciones multiculturales, en negocios, y en muchas disciplinas que podrían apoyar a los gobernadores y a la Federación, si así lo decidieran, a hacer un nuevo esfuerzo civilizatorio en el territorio mexicano. Quizá el lugar ideal para estas cosas es en la Frontera Norte. Desalinizar agua marina será el menor de los retos, pero ninguno de ellos es imposible de superar.

En la serie “American Primeval” de Netflix, sobre la conquista de Utah, un hombre analfabeto que fundó un fuerte le dice más o menos a la protagonista: “Civilización y civilizado no son lo mismo. Si quiere ambas cosas, regrese a Boston. Aquí encontrará algunas personas civilizadas, pero no la civilización”. Los expulsados de Estados Unidos pueden ayudarnos a construir civilización en la barbarie. Hagamos el esfuerzo por lograrlo.

“El reclutamiento también es una de las facetas de estas empresas de crimen que más costos sociales tiene en México”

TelevisaUnivision tiene los derechos exclusivos de los Juegos Olímpicos para México hasta 2032

El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció que TelevisaUnivision adquirió los derechos audiovisuales exclusivos para México de todos los Juegos Olímpicos hasta 2032.

Objetivo

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones espera digitalizar el 80% de los trámites gubernamentales.

Trámites y servicios en estados y municipios

REGULACIÓN

Presupuesto de 3 mil mdp es insuficiente para regular y desarrollar software

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), creada por la presidenta Claudia Sheinbaum, genera incertidumbre y sobrecostos para las empresas de telecomunicaciones, tanto por los cambios y los posibles conflictos de competencias, como también por la insuficiencia que supone el presupuesto que le fue asignado para arrancar operaciones en 2025.

Daniel Cabrera Martínez, analista de la consultora The CIU, afirmó que esta división podría triplicar los costos administrativos para empresas como América Móvil, AT&T, Grupo Televisa, Megacable, Telefónica, TV Azteca, entre otras, ya que las funciones que tenía

Cobertura total

La ATDT plantea alcanzar la conectividad del 98% de la población en 2030. Millones de personas usuarias de internet

SIN CONVENCER

La Agencia de Transformación Digital genera incertidumbre

Firmas como América Móvil, AT&T, Televisa y TV Azteca, podrían triplicar sus costos operativos por la doble ventanilla

el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) serán divididas entre la ATDT y la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT).

“El nuevo esquema de regulación implica la creación de una ‘doble (o triple) ventanilla’, ya que las funciones hasta ahora otorgadas al IFT se dividirán entre la SICT, la ATDT e incluso en un nuevo organismo de competencia económica, lo que podría generar incertidumbre y mayores costos administrativos para los regulados”, advirtió el analista.

el correspondiente a la administración del espectro radioeléctrico, una función que quedará en manos de otra autoridad aún no definida”, explicó Jorge Bravo, presidente de la Asociación mexicana del Derecho a la Información (Amedi).

INSUFICIENTE

Para 2025 apenas se le asignaron 3 mil millones de pesos, un presupuesto muy limitado.

De acuerdo con el Reglamento Interior de la de la ATDT, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la semana pasada, la Agencia encabezada por José Antonio Peña Merino tendrá la responsabilidad no sólo de digitalizar el 80 por ciento de los trámites gubernamentales, sino también definir la política de ciberseguridad y la de telecomunicaciones.

“La creación de la ATDT representa una gran oportunidad para consolidar esfuerzos en la digitalización del gobierno y de México, sin embargo, su creación también plantea vacíos institucionales como

Detalló que este escenario plantea problemas de gobernanza, toda vez que la política de telecomunicaciones estará dividida entre varias instancias abriendo ventanillas e ineficiencias regulatorias en un sector clave para la digitalización.

VEN CONFLICTOS DE COMPETENCIA

La coexistencia de la ATDT con otras instancias como la SICT y el nuevo organismo que dependerá de la Secretaría de Economía generar conflictos de competencias y políticos, especialmente en temas como la regulación del espectro, la cobertura universal y la preponderancia en telecomunicaciones y radiodifusión.

“La Agencia estará bajo el mando directo del Poder Ejecutivo, lo cual limita su independencia y puede afectar la neutralidad de sus decisiones. Esto lo veo muy delicado porque la industria de las telecomunicaciones es un sector que requiere de criterios

técnicos y no influencias políticas en la administración del espectro, el despliegue de redes o el otorgamiento de concesiones”, agregó el presidente de la Amedi.

De hecho, esta situación ya ha causado inconformidad entre los Operadores Móviles Virtuales (OMVs), quienes ya han pedido al gobierno no ofrecer servicios de telecomunicaciones a usuarios finales a través de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.

“En materia de conectividad e inclusión, solicitamos minimizar la necesidad del Estado de proveer directamente servicios de telecomunicaciones, apoyando a operadores locales”, pidió la Alianza por la Conectividad.

PRESUPUESTO INSUFICIENTE PARA ATENDER TODAS LAS ACTIVIDADES

A la incertidumbre regulatoria en telecomunicaciones que genera hoy la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones encabezada por José Merino, se suma la incertidumbre por el presupuesto para su operación, ya que para 2025 apenas se le asignaron 3 mil millones de pesos, un presupuesto apenas superior al que se le destinó al IFT en su mejor momento, cuando recibió 2 mil millones de pesos.

En

nueve de cada 10 usuarios utilizan el internet para comunicarse.

“Considerando que el reto de la ATDT no es sólo regular las telecomunicaciones, sino digitalizar el 80 por ciento de los trámites gubernamentales, el presupuesto asignado es insuficiente, no creo que alcance para crear la fábrica de software y mucho menos para lanzar el satélite que tiene previsto el gobierno federal”, advirtió Jorge Bravo.

Además, ese presupuesto tampoco será suficiente para establecer una estrategia de ciberseguridad que sea capaz de proteger los datos digitales de los ciudadanos, por lo que expertos en el rubro temen que la ATDT sea el nuevo blanco de los cibercriminales.

“La Agencia nada más está evaluando las amenazas que hay en el país, pero no está considerando hasta ahora la defensa ante los cibercriminales; necesitan delinear ya una estrategia de ciberseguridad completa o, de lo contrario, en poco tiempo veremos a la venta en la Dark Web bases de datos con información de los mexicanos”, advirtió Víctor Ruiz, CEO de Silikn.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

TELEVISAUNIVISIÓN OBTIENE DERECHOS EXCLUSIVOS

Transmitirán por ocho años todos los Juegos Olímpicos

Los pasarán en TV abierta, plataformas digitales y streaming a través de ViX

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció que TelevisaUnivision ha adquirido los derechos audiovisuales exclusivos para México de todos los Juegos Olímpicos hasta 2032. Este acuerdo incluye la transmisión en televisión abierta, servicios de paga, plataformas digitales y el servicio de streaming ViX, consolidando a TelevisaUnivision como el socio oficial de las transmisiones olímpicas en el país.

mo de 200 horas de cobertura en televisión abierta para los Juegos Olímpicos de Verano y la cobertura de los Juegos de Invierno y de la Juventud.

“Nos complace anunciar este nuevo acuerdo a largo plazo con TelevisaUnivision, que garantiza una amplia cobertura para el público mexicano de todos los Juegos Olímpicos hasta 2032. Este contrato refuerza la relación entre ambas organizaciones y pone de manifiesto el atractivo global de los Juegos Olímpicos”, dijo Thomas Bach, presidente del COI.

LA RELACIÓN con los Juegos Olímpicos data de 1964, cuando transmitió los de Tokio.

A través de un comunicado, el Comitié informó que el contrato abarca los XXV Juegos Olímpicos de Invierno Milano Cortina 2026, los Juegos de la XXXIV Olimpiada Los Ángeles 2028, los XXVI Juegos Olímpicos de Invierno Alpes Franceses 2030, los Juegos de la XXXV Olimpiada Brisbane 2032, así como los Juegos Olímpicos de la Juventud que se celebren durante este periodo. Además, establece el compromiso de ofrecer un míni-

Por su parte, Olek Loewenstein, presidente de Deportes Globales de TelevisaUnivision mencionó que la empresa cubrirá en todas las plataformas los Juegos Olímpicos de Verano, Invierno y de la Juventud los próximos ocho años para todo México.

“Nuestro compromiso es seguir llevando la mejor cobertura olímpica a cada rincón del país, fortaleciendo la cultura deportiva olímpica y apoyando a los deportistas mexicanos”, declaró.

El acuerdo también incluye el derecho de sublicenciar las transmisiones dentro de México, lo que podría ampliar aún más su alcance.

SE

REZAGAN EN EL USO DE INTERNET

Las unidades industriales manufactureras que operan en el país registraron la tasa más baja de uso de internet en 2024, con apenas 17.3 por ciento de las firmas conectadas a la red, lo que encendió las alertas dado que incluso este sector se ha visto superado por las micro unida-

FERNANDO NAVARRETE

Fibra Uno (Funo) esperará hasta después de marzo para analizar el lanzamiento de la Oferta Pública Inicial (OPI) de Fibra Next en el mercado de capitales, debido a que prefieren ver cómo se resolverá el tema de la imposición de aranceles de 25 por ciento a productos hechos en México y exportados a la Unión Americana, luego de que ambos gobiernos acordaron postergar la medida por un mes.

Gonzalo Rosina, director general adjunto de FUNO, detalló en conferencia con medios que uno de los factores que podrían definir la fecha del lanzamiento es la pausa de aranceles del gobierno de Estados Unidos, pues reconoció que este tema genera incertidumbre en los inversionistas.

“Dada la volatilidad que se ha dado desde la toma de posesión del presidente Trump, ahorita con lo de las tarifas, se abre esta ventana de 30 días que nos pone a principios de marzo, claramente no veo una ventana antes de la segunda mitad de marzo”, comentó.

En pausa

Funo esperará hasta después de marzo de este año para el lanzamiento de la Oferta Pública Inicial de Fibra Next.

Incertidumbre Uno de los factores que definirá la fecha de lanzamiento es la pausa de los aranceles de EU.

Objetivo

Condiciones

FUENTE: FUNO

Fibra Next será un vehículo de inversión que podría recaudar hasta mil mdd en su lanzamiento.

La Fibra contará con un espacio de 6.2 millones de metros cuadrados de naves industriales.

Fibra Next será un vehículo de inversión que podría recaudar hasta mil millones de dólares en su lanzamiento como OPI, que aún está en espera por definir, y se convertirá en la Fibra más grande de espacio industrial, con la segregación de 6.2 millones de metros cuadrados de naves industriales de Funo, más el portafolio Júpiter y sus reservas territoriales que podrían sumar más de 6.5 millones de metros cuadrados adicionales.

“Las condiciones son simplemente el apetito del mercado de equities internacional en invertir en México, eso tiene alguna relación con el tema de las tarifas, pero no es directa, se puede abrir

ADVIERTEN DESVENTAJA FRENTE A OTROS PAÍSES

Las cementeras ven daño por aranceles

La Cámara Nacional del Cemento (Canacem) señaló que de cumplirse la aplicación de aranceles del gobierno de Donald Trump contra México el próximo mes, habrá consecuencias para la industria, la infraestructura y la competitividad regional.

En un comunicado la Canacem reconoció el trabajo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por lograr que se posponga la aplicación de aranceles hasta en un mes, a cambio de medidas para combatir el narcotráfico de fen-

des económicas, que ya registran una adopción de 21.4 por ciento, según datos del INEGI.

“La baja tasa de adopción de internet en las unidades industriales manufactureras sugiere un rezago tecnológico muy grave que incluso afecta a la optimizar operaciones,

Preocupa

La Canacem considera que de aplicarse los aranceles, México perdería competitividad.

Competencia

Desventaja frente a China, Vietnam y Turquía.

Volumen

En 2024 se exportó 1.5 millones de toneladas de cemento a EU.

Mercado

Aproximadamente el 7% del total de cemento importado por EU.

FUENTE: CANACEM

mejoras en las líneas de producción y la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial”, afirmó Samuel Bautista, analista de la Consultora Te Social Intelligence Unit (The SIU).

Explicó que la digitalización en las 5.5 millones de empresas priva-

1,500

MILLONES DE DÓLARES

Prevé recaudar la Fibra Next con su Oferta Pública Inicial (OPI).

la ventana aún dentro de estas negociaciones”, insistió. El pasado 31 de enero del 2025, el SAT aprobó el criterio para la ejecución de la OPI de Next y la creación de un vehículo Fibra Industrial de acuerdo con los artículos 187 y 188 de la Ley de Impuestos Sobre la Renta (ISR), tras más de un año de espera.

tanilo y la atender la migración, lo cual consideró “es un paso en la dirección correcta para evitar una crisis de competitividad” en Norteamérica.

Señaló que la reactivación de la amenaza de aranceles del 25 por ciento contra México “nos colocaría en una clara desventaja frente a países como China, Vietnam y Turquía”, pues impactaría en la capacidad de la industria para competir de forma equitativa y afectaría a negocios estratégicos como el de la construcción.

“Cualquier medida que limite este flujo comercial tendría consecuencias adversas no solo para la industria cementera, sino para la infraestructura y la competitividad de Estados Unidos en su conjunto”, advierte.

—Redacción

das y establecimientos que operan en México se ha convertido en una prioridad, por lo que se registró un incremento de 5.5 puntos porcentuales en la adopción e internet (sin distinción tecnológica sea esta móvil o fija).

—Christopher Calderón

Anuncio. El Comité Olímpico Internacional anunció el acuerdo exclusivo.

Cárcel de Noboa “al estilo Bukele” se erige en Ecuador, pese al rechazo de la población

Comparada con el modelo carcelario de Nayib Bukele, en El Salvador, una prisión de máxima seguridad se levanta en Ecuador ante el rechazo de la población y como símbolo de la “mano dura” que quiere imponer el presidente Daniel Noboa, quien el domingo busca la reelección.

HAMÁS RECHAZA LA PROPUESTA

Trump plantea “tomar el control” de Gaza y enviar palestinos a otros países

Netanyahu respalda la idea y confía en avanzar a la segunda fase del alto al fuego

El republicano advierte que Irán sería “aniquilado” si atenta contra su vida

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El presidente Donald Trump afirmó que no descarta el despliegue de soldados estadounidenses para apoyar en la reconstrucción de la Franja de Gaza y aseguró que vislumbra que Estados Unidos mantenga una propiedad “a largo plazo” sobre un proyecto de reurbanización del territorio.

“Haremos lo que sea necesario”, dijo Trump sobre la posibilidad de desplegar tropas para llenar cualquier vacío de seguridad.

Los comentarios se produjeron después de que Trump destacó que quiere que Estados Unidos “tome control” de la Franja de Gaza y sea el responsable de su desarrollo urbano una vez que los palestinos sean reubicados en otro lugar.

“La poseeremos y seremos responsables de desactivar todas las bombas sin explotar y otras armas que haya en el lugar”, dijo Trump al inicio de una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Trump agregó que Estados Unidos demolería los edificios afectados y “crearía un desarrollo económico que proporcionará un número ilimitado de empleos y viviendas para la gente de la zona”.

Los comentarios llegaron momentos después de que propuso que los palestinos desplazados en Gaza fueran reubicados “permanentemente” fuera del territorio y que podría ser en países como Jordania o Egipto.

“Si pudiéramos conseguir una zona bonita para reasentar a esa

“Crearía un desarrollo económico que proporcionará empleos y viviendas”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

gente, permanentemente, con casas bonitas, donde puedan ser felices, sin que les disparen, sin que los maten, sin que los apuñalen, como ocurre ahora en Gaza”, afirmó Trump.

Por su parte, Netanyahu dijo que el plan del presidente estadounidense para que Washington tome el control de la Franja de Gaza podría “cambiar la historia”. Agregó que “vale la pena prestar atención” a esta idea.

El premier israelí confía en avanzar a la segunda fase del alto al fuego

en la Franja y reafirmó su compromiso con la liberación de todos los rehenes, en poder de Hamás, pero enfatizó que su gobierno también tiene otros objetivos en la guerra contra el grupo palestino.

“Apoyo liberar a todos los rehenes y cumplir todos nuestros objetivos de guerra. Eso incluye destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamás y garantizar que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel”, afirmó.

“Cuando Israel y Estados Uni-

dos trabajan juntos, y el presidente Trump y yo trabajamos juntos, las posibilidades aumentan mucho. Cuando no trabajamos juntos, eso crea problemas”, señaló.

En respuesta, el grupo islamista palestino Hamás consideró la propuesta de Trump “una receta para crear caos y tensión en la región”.

AMENAZA A IRÁN

Trump afirmó que ha dejado “instrucciones” para que, si Irán lo asesina, ese país sea “aniquilado”.

“Si lo hicieran, serían aniquilados”, aseguró Trump en declaraciones a la prensa en la Oficina Oval de la Casa Blanca, donde firmó un memorando para aumentar la presión sobre Teherán.

“He dejado instrucciones: si lo hacen, serán aniquilados”, añadió.

Crítica. Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, aseguró: “Siempre he sentido que la ONU tiene un enorme potencial, pero no está cumpliendo con él. Durante mucho tiempo ha sido ineficaz. Hay grandes esperanzas en ella, pero, para ser honesto, no está bien gestionada”.

Repite. En su primer mandato en la Casa Blanca, Trump también retiró a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y quitó el financiamiento a la UNRWA; Washington se reincorporó tras la llegada de Biden.

VETA FONDOS PARA PALESTINOS

Se retira EU del Consejo de DH de la ONU

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para poner fin a la participación de su país en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y continuar con la suspensión de fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

La medida tuvo lugar minutos antes de la reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien ha sido durante mucho tiempo crítico con la UNRWA y ha acusado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas de no ser imparcial con Israel.

“Durante mucho tiempo ha sido ineficaz. Hay grandes esperanzas en ella, pero, para ser honesto, no está bien gestionada”, declaró el premier israelí.

Trump también firmó lo que llamó una directiva “muy dura” que restablece su campaña de “máxima presión” sobre Irán.

En su primer mandato (20172021), Trump había retirado a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el principal foro interestatal de debate sobre derechos humanos.

También suspendió la financiación a la UNRWA, exigiendo a los palestinos retomar las negociaciones de paz con Israel. Washington se reincorporó a estos organismos tras la llegada de Joe Biden, en 2021.—Agencias

Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Visita. Netanyahu, en su encuentro con Trump en Washington, dijo que busca que Gaza no vuelva a representar una amenaza.

“TRUMP NO PIERDE EL TIEMPO”: LEAVITT

Envían a Guantánamo a los primeros 12 migrantes

Marco Rubio estudia propuesta de Bukele de recluir a “ilegales” en El Salvador

WASHINGTON, DC

AGENCIAS

El primer vuelo militar de Estados Unidos con 12 migrantes llegó a la base de Bahía de Guantánamo, informó la Casa Blanca.

Se trata del primer paso de un aumento previsto en el número de migrantes enviados del territorio estadounidense a la base naval en Cuba, que fue utilizada durante décadas para detener a extranjeros asociados con los atentados del 11 de septiembre de 2001.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que están en marcha los primeros vuelos con migrantes “irregulares” al centro de detención de Guantánamo. “El presidente Donald Trump no pierde el tiempo”, aseguró.

Leavitt señaló, en declaraciones a Fox News, que Trump no permitirá que el país se convierta en “un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo” y destacó que el gobierno cumple con sus promesas.

Trump considera la instalación de Guantánamo como un centro de detención y señaló que tiene capacidad para albergar hasta 30 mil personas.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien estuvo asignado en dicha base cuando estaba en servicio activo en las fuerzas militares, señaló que este sitio es un “lugar perfecto” para alojar a los migrantes.

INCLUIDO EL ATACANTE

30,000

PERSONAS es la capacidad de la base naval de Guantánamo, en Cuba, asegura el presidente Trump.

Elementos militares adicionales han llegado a la instalación en los últimos días para ayudar con los preparativos.

En su gira por países de Centroamérica, que lo llevó a Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, el secretario norteamericano de Estado, Marco Rubio, afirmó que la Casa Blanca estudiará la “muy generosa” propuesta hecha por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para albergar en las prisiones salvadoreñas a presos estadounidenses “ilegales” considerados peligrosos y violentos, ya que “hay aspectos legales involucrados”.

Con esos países trató temas sobre la delincuencia organizada y temas migratorios. Rubio acusó a los gobiernos de Nicaragua, Venezuela y Cuba de ser “enemigos de la humanidad” y de provocar la crisis migratoria en la región.

“Esos tres regímenes que existen en Nicaragua, Venezuela y Cuba son enemigos de la humanidad y han creado una crisis migratoria. Si no fuera por esos tres regímenes, no habría una crisis migratoria en el hemisferio”, dijo en una rueda de prensa en Costa Rica.

Desde La Habana, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, cargó contra Rubio y aseguró que “la humanidad peligra” por el “neofascismo” del país norteamericano.

“La desvergüenza una vez más apoderándose de los políticos cínicos de Estados Unidos. Está probado que el éxodo migratorio en Cuba es proporcional al endurecimiento del bloqueo, que priva a nuestro pueblo de los bienes esenciales. La humanidad peligra por el neofascismo de ustedes”, escribió el mandatario en redes sociales.

Tiroteo en escuela sueca deja 10 muertos

Tragedia. La policía sueca informó que además hubo gran cantidad de heridos.

ESTOCOLMO.- Diez personas, incluyendo el agresor, murieron en una balacera en un centro de educación para adultos; el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, dijo que fue el peor tiroteo masivo del país. Luego de la tragedia a las afueras

de la ciudad de Örebro, a unos 200 kilómetros de Estocolmo, Kristersson dijo que “hemos sido testigos de una violencia brutal y mortal contra personas inocentes”. El centro de educación, llamado Campus Risbergska, atiende a

ADEMÁS

INVESTIGARÁ

A GOOGLE

China contraataca a EU con aranceles de entre 10 y

La UE quiere un diálogo rápido con la Casa Blanca para evitar sanciones

PEKÍN AGENCIAS

El gobierno de China repondió al de Estados Unidos con aranceles de 10 y 15% a ciertos productos importados desde ese país a partir del 10 de febrero, después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales de 10% impuestos por el presidente Donald Trump a los productos chinos.

Pekín respondió con tarifas selectivas que afectan a productos como el petróleo, el gas licuado, la maquinaria y los automóviles de gran cilindrada, además de lanzar una investigación antimonopolio contra el gigante estadounidense Google y anunciar controles de exportación a minerales críticos.

15%

asegurado que ambos dirigentes mantendrían esa llamada, pero otro integrante del Ejecutivo estadounidense afirmó que este diálogo tendrá lugar otro día.

La llamada “sucederá muy pronto”, confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Por su parte, la Unión Europea (UE) quiere entablar un diálogo rápido con Estados Unidos sobre los aranceles que planea imponer el presidente Trump, dijo el responsable de Comercio, Maros Sefcovic; mientras que la jefa del bloque, Ursula von der Leyen, subrayó que protegerán sus intereses en las negociaciones. “La UE estará lista para negociaciones duras con EU si es necesario”, dijo.

estudiantes mayores de 20 años, según su sitio web. “Alrededor de 10 personas han muerto hoy (ayer)”, declaró a la prensa el jefe de la policía de Örebro, Roberto Eid Forest, quien añadió que “no podía ser más específico sobre el número de fallecidos debido a la gran cantidad de heridos, que dejó el ataque”. Agregó que aún se desconoce el móvil del acto criminal, pero creía que el autor de los hechos había actuado solo, por lo que descartó un atentado terrorista. La policía no reveló ninguna información sobre la identidad o la edad de los fallecidos, ni si eran alumnos o profesores. “Es un acontecimiento terrible. Es excepcional, una pesadilla”, dijo Forest.—Agencias

La réplica supone la intensificación de la guerra comercial en la que ambas potencias llevan inmersas desde la primera presidencia de Trump (2017-21); expertos consideran que China busca negociar desde una posición de fuerza y accedería a aumentar las compras de bienes estadounidenses para reducir el actual déficit comercial, favorable a Pekín.

Trump y Xi han aplazado para otro día su conversación, planeada para ayer, con el fin de acordar una pausa de los aranceles anunciados por ambas superpotencias.

El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, había

“La

MUSK REFUERZA SU PODER Elon Musk está consolidando su control sobre grandes sectores del gobierno con la bendición deTrump, marginando a funcionarios de carrera, obteniendo acceso a bases de datos y desmantelando una importante fuente de asistencia humanitaria. Ha creado una estructura de poder alternativa dentro del gobierno con el propósito de recortar el gasto y expulsar a los empleados. Nada de esto está sucediendo con la aprobación del Congreso, lo que invita a un choque sobre los límites de la autoridad presidencial. Los demócratas lo acusan de liderar “un golpe de Estado” desde dentro del gobierno. “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para detener este escándalo”, aseguró el senador Chris Van Hollen, de Maryland.

UE estará lista para negociaciones duras con EU si es necesario”

URSULA VON DER LEYEN Presidenta de la Comisión Europea

Comercio. Contenedores de envío, en el puerto de Oakland, California, el lunes.
Refuerzo. Marines de EU, al subir al avión que los llevará a Guantánamo.

Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

Sheinbaum desdeña aranceles de Ecuador a México; “son más ricos los camarones de Sinaloa”, afirma

La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el anunció del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de la imposición de aranceles de 27% a productos mexicanos, al señalar que el comercio con ese país es mínimo. “Son más ricos los camarones de Sinaloa”, aseguró.

Inicia el envío al norte de miles de elementos del Ejército y GN

Los uniformados empezaron a llegar a ciudades de Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Coahuila y BC para reforzar la seguridad

Tres embarcaciones estadounidenses fueron vistas cerca del puerto de Ensenada

La madrugada de este lunes, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) inició el despliegue de 10 mil elementos del Ejército y de la Guardia Nacional (GN) en la frontera norte.

En redes sociales, la Sedena detalló que la concentración se dio en el Campo Militar No. 1-A Gral. Div. Álvaro Obregón, en la Ciudad de México y tiene el propósito de apoyar a las tareas de seguridad en el norte del país.

Este operativo se da en el marco del acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, para frenar la imposición de 25% de aranceles a los productos mexicanos.

Ayer arribaron vía aérea a Ciudad Juárez, Chihuahua, los prime-

ros 300 elementos de la GN para reforzar la frontera con Estados Unidos. Y por la tarde se esperaba la llegada de otros 400 elementos, reveló el coronel José Salud Lemus.

El personal de la Guardia Nacional se integrará a los operativos

para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, y la migración irregular. Asimismo, 990 agentes de la GN fueron enviados a las ciudades de Tijuana, en Baja California, así como a Sonoyta, en Sonora, y Ma-

Desglose del despliegue

Estado Total

Baja California 3,010

Sonora 1,987

Chihuahua 2,620

Coahuila 1,017

Nuevo León 623

Tamaulipas 743

tamoros, Tamaulipas.

De igual forma, 6 mil 310 agentes de distintas coordinaciones estatales se encuentran desplazándose vía terrestre desde el centro del país a las también ciudades fronterizas de Mexicali, Tecate y Tijuana, en Baja California, en el llamado operativo de la Frontera Norte.

También se reportó el avistamiento de barcos militares de origen estadounidense, cerca de las costas de Baja California durante este martes.

Fue frente al puerto de Ensenada, a unas 30 millas náuticas, es decir, 60 kilómetros de distancia, donde se visualizó a tres embarcaciones estadounidenses, entre ellas un portaaviones.

A Sonora llegaron mil 500 agentes para proteger la frontera con Estados Unidos e impedir el tráfico de fentanilo, informó Ricardo Rodríguez, comandante del 4to batallón de la Guardia Nacional.

El comandante aseguró que la Guardia llevará a cabo operaciones en el estado de Sonora, desde San Luis Río Colorado hasta los límites del estado de Chihuahua.

Otro de los motivas importantes del despliegue en Sonora es enfrentar a los principales generadores de violencia de la región, actualmente disputada por facciones de Los Chapitos, Los Salazar, Los Mayitos y el Cártel de Juárez.

Mientras tanto, se espera que en las próximas horas se dé el despliegue de agentes de la Guardia Nacional en la frontera de Coahuila con Texas. —Pedro Hiriart/Hugo Hernández, Crisstian Villicaña, Francisco Sandoval y Magda Guardiola, corresponsales

CON PLAN FRONTERA NORTE

Sheinbaum niega que se desproteja a otros estados por traslado

El envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte no deja “descubiertos” ni “sin seguridad” al resto de las entidades, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

La víspera, el presidente Donald Trump aceptó “pausar un mes” los aranceles de 25% a cambio de que el gobierno de México envíe10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte para frenar el tráfico de fentanilo y migrantes ilegales.

La mandataria federal precisó, en su conferencia de ayer, que la Guardia Nacional cuenta con 120 mil elementos y que, de ellos, 30 mil están desplegados en todo el territorio nacional, con el objetivo de atender la seguridad en carreteras y a apoyar a migrantes.

De manera adicional, explicó, se enviaron los 10 mil integrantes de la Guardia Nacional a la frontera norte, como parte del acuerdo alcanzado con Trump

“Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país, porque estamos hablando de 120 mil elementos de la Guardia Nacional. Hay un plan que elaboró el general secretario (de la Defensa nacional, Ricardo Trevilla Trejo) y ahí donde hay posibilidad de enviar estos elementos, pues se envían a la frontera norte, pero no es que estemos dejando descubiertos los estados”, aclaró. Aclaró que este despliegue en la frontera no sólo busca disminuir el tráfico de fentanilo, sino también ayudar a mejorar la seguridad en estados fronterizos como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.—Eduardo Ortega

Quintana Roo. Guardias nacionales partieron durante las primeras horas de ayer del aeropuerto de Cancún hacia la frontera norte.
Chihuahua. Elementos de la GN arribaron al aeropuerto de Ciudad Juárez, ayer.
Yucatán. Elementos de la GN salieron desde Mérida, ayer.
FOTOS:
CUARTOSCURO

EN SÓLO DOS SEMANAS, RESALTA

Presume Trump “frontera cerrada” y confía en “buen trabajo” de México

Envía SRE nota diplomática a EU para insistir en que México recibirá migrantes

DIANA BENÍTEZ

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presumió ayer que, en apenas dos semanas, logró, a través de presiones y órdenes ejecutivas, lo que ningún otro político estadounidense ha conseguido: cerrar la frontera con México a migrantes y drogas.

“Hemos sido fuertes como nunca antes. Quiero decir, la frontera está ahora cerrada”, dijo a los periodistas en la Oficina Oval, conforme firmaba públicamente un nuevo paquete de acciones ejecutivas en la segunda semana de su gobierno.

“Y habiendo dicho eso, estamos permitiendo que entren las personas buenas, y queremos que las personas buenas entren a nuestro país, pero la frontera está cerrada”, insistió poco antes de reunirse en la

“Ningún mexicano va a ir allá (Guantánamo) en ninguna circunstancia”

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Canciller mexicano

Casa Blanca con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Más tarde, durante la recepción al premier israeli en la Oficina Oval, Trump hizo un breve comentario sobre el acuerdo temporal con México y Canadá que evitó, por el momento, la imposición de aranceles punitivas de 25 por ciento y dijo tener la expectativa de que ambos países hagan un “buen trabajo”.

CANCILLERÍA: NINGÚN MEXICANO IRÁ A GUANTÁNAMO

Ante las deportaciones de migrantes que comenzó el gobierno de Estados Unidos con destino a Guantánamo, Cuba, la Cancillería mexicana envió una nota diplomática al gobierno de Trump para reiterar que aquí se recibirá a los mexicanos, informó el canciller Juan Ramón de la Fuente, en entrevista con medios previa a su participación en la plenaria de los senadores de Morena. “Sobre ese tema, puedo decir que ningún mexicano, ninguna mexicana va a ir allá (Guantánamo) en ninguna circunstancia. Desde que se dio la noticia se envió a la embajada de Estados Unidos una nota diplomática justamente diciendo que aquí vamos a recibir a todos los mexicanos que así lo deseen. Es lo que ha ocurrido hasta ahora, y es lo que va a seguir ocurriendo”, puntualizó.

El canciller De la Fuente enfatizó que el gobierno mexicano estará atento a estas acciones. “Vamos a estar pendientes para que aquellos que deseen regresar o se vean precisos en regresar, pues lo puedan hacer en las mejores condiciones”. Comentó que, al corte del martes, las deportaciones no habían tenido un aumento.

El pacto. Para pausar los aranceles que EU impondrá a sus productos, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, accedió a incluir a los cárteles mexicanos en su lista de terroristas.

Y más. Además, Trudeau se comprometió a nombrar un zar contra el fentanilo y a reforzar su frontera con Estados Unidos.

“ NO ES COOPERACIÓN ” Presidenta descalifica

la

decisión

de

Trudeau vs. cárteles

Declarar a los cárteles del narcotráfico mexicanos como organizaciones terroristas tanto por Estados Unidos como por Canadá no es la mejor forma de coordinación y cooperación en materia de seguridad, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El martes, el gobierno de Canadá anunció su decisión, como parte de la negociación con el gobierno de Estados Unidos, de incluir a los cárteles mexicanos en su lista de agrupaciones terroristas.

Cuestionada al respecto en su rueda de prensa matutina del Salón Tesorería, la titular del Ejecutivo federal anticipó que su gobierno planteará este tema en la próxima mesa de trabajo en materia de seguridad con el gobierno del presidente Trump.

“Nosotros creemos que no ayuda el catálogo de terrorista y que hay muchas otras formas de colaboración y de coordinación en el marco de nuestra soberanía que podemos utilizar para ayudar a la crisis de fentanilo que tienen en Estados Unidos. Ellos tienen que hacer su parte en su país, pero no ayuda el catálogo de terrorista”, esgrimió.

La presidenta Sheinbaum sostuvo, además, que la acusación de la Casa Blanca contra su gobierno de tener una alianza con los cárteles del narcotráfico está basada en la sentencia contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el gobierno del expresidente Felipe Calderón.

Sheinbaum aseguró, por otro lado, que el avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos utilizado para reconocimiento, detectado por la Secretaría de la Defensa Nacional, que sobrevoló el Golfo de California, no tiene nada que ver con los acuerdos alcanzados la víspera con el presidente Trump. —Eduardo Ortega

El ‘estilo’ de Adán

Fiel a su hermetismo, Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, justificó que la plenaria de su bancada fue a puerta cerrada porque “en esta legislatura hay estilos diferentes”. Contrario a otras legislaturas, cuando las participaciones de los invitados del gabinete eran públicas, ayer sólo se permitió a la prensa tomar aspectos. Los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, fueron los únicos que tuvieron la atención de dar declaraciones.

Presencia singular

Ayer un portaaviones de la Marina de Estados Unidos fue detectado en las costas de Ensenada, Baja California. Al respecto, la Semar sostuvo que “se encuentra en una zona donde existe libre navegación internacional”. Esto se dio después de que este lunes se tuvo registro de un avión de la Fuerza Aérea estadounidense en el Mar de Cortés. Al respecto, la Defensa dio una respuesta muy similar, y señaló que estaba “fuera del espacio aéreo mexicano, sobre aguas internacionales”, lo cual fue repetido por la presidenta Sheinbaum

Buenos deseos de la oposición

Aunque aún celebran el impasse a los aranceles, líderes parlamentarios de la oposición quieren saber con precisión qué hay detrás de los acuerdos de Sheinbaum con Trump. Para ello, diputados de PRI y el PAN preparan su propuesta ante la Jucopo de solicitar una reunión privada con los secretarios la Defensa, Ricardo Trevilla; de Seguridad, Omar García Harfuch, y el canciller, Juan Ramón de la Fuente, con los coordinadores y vicecoordinadores de todos las bancadas. Nada de “pactos secretos” y tampoco “nada bajo la alfombra”, exigió el priista Rubén Moreira. ¿Se quedará en buenos deseos?

Freno a iniciativa contra maíz transgénico

Aunque estaba programada para hoy o mañana su discusión y dictamen en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara baja, a la iniciativa de la presidenta Sheinbaum contra el maíz transgénico le metieron freno… los de Morena. “Antes de aprobarla vamos a citar a comparecer, cuando menos, al secretario de Agricultura, a la secretaria de Ciencia e incluso a la de Energía, para revisar bien la iniciativa”, advirtió el jefe morenista, Ricardo Monreal. “La idea es revisarla, discutirla, que le demos mayor tiempo a la reflexión”, añadió. ¿Será?

Ministras y las ‘faltas de respeto’

A unos meses de que desaparezca, la tensión en el pleno de la actual Corte se ve desde lejos. Después de que la ministra presidenta, Norma Piña, rechazara los embates de la ministra Lenia Batres hacia el Poder Judicial e insistiera en un llamado a todos los integrantes del alto tribunal a dirigirse con respeto, Batres, a quien no le hace falta la provocación para enredarse en un conflicto, le respondió que ella está en su derecho de expresarse como quiera, y que no le faltó el respeto a nadie. Al final, Piña se limitó a decirle: “No me refería a usted”, para calmar los ánimos. Así el ambiente en la SCJN.

Nuevo miembro en la lista negra del FBI

El FBI sumó a un mexicano a su lista de los 10 fugitivos más buscados. Fausto Isidro Meza Flores, El Chapo Isidro, fue señalado por el buró estadounidense de ser el líder de la banda de Los Meza-Flores, basada en Sinaloa, y que presuntamente es responsable de tráfico de cocaína, metanfetaminas y fentanilo a EU. Queda más que claro que los cárteles mexicanos están en la mira del gobierno de Trump.

Abasto de medicinas, en marzo

La presidenta Sheinbaum prometió que, ahora sí, será en marzo cuando quedará resuelto el problema del desabasto de medicamentos, problemática heredada por López Obrador. La mandataria, quien destacó que gracias a que el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, reportó la asignación de 95.7% de las compras de fármacos, ahora sí habrá anaqueles llenos. Veremos.

Defensa. El canciller De la Fuente dijo que no han aumentado las deportaciones.

Escaramuzas

Como López Obrador, Trump está enfermo, y de lo mismo. Hace casi cuatro años decíamos aquí que el presidente sufría de la “tríada oscura”: narcisismo, maquiavelismo y sicopatía. Una elevada opinión de sí mismo (a nivel patológico), la ausencia de cualquier límite en la búsqueda de sus objetivos, y la falta total de empatía. Cuando esto ocurre con un político, se transforma en megalomanía, la búsqueda del máximo poder posible.

Por esa razón, López Obrador sacrificó al país en aras de acumular todo el poder en su persona, destruyendo la gestión pública, la economía, la democracia, y la Constitución que hoy celebramos aunque haya dejado de existir. Donald Trump, por su parte, tiene la necesidad de demostrar que es la persona más inteligente de la historia, el presidente más valeroso de su país, capaz de doblar a cualquier adversario.

Para lograr sus objetivos, ambos tienen que responder a sus votantes. El de acá lo hizo desviando los recursos públicos a la compra de votos; el de allá tiene que demostrar que está enfrentando los temas que sus votantes consideraron relevantes: migración y seguridad.

Por otra parte, los políticos buscan el poder no sólo porque tienen la necesidad sicológica, sino para acumular riquezas. Del caso mexicano ya sabe usted la fortuna que han obtenido amigos y parientes; en el caso de Trump, es también a nivel patológico. Entre su victoria y asunción, creó una moneda virtual, con la que embaucó a millares, y luego la reemplazó con una nueva con el nombre de su esposa. Miles de millones de dólares en esa simple acción fraudulenta.

Bueno, para entender cualquier decisión de Trump hay que tener estas referencias acerca de su personalidad. Por eso se debe tener cuidado con las amenazas comerciales, que son producto de su desmedido amor a sí mismo. Esas amenazas le sirvieron en su primer gobierno para doblar a López, por ejemplo, o ahora para doblar a Petro. Pero no pueden servir para todo, y menos cuando se elevan a un nivel que provocaría la destrucción de la industria estadounidense, totalmente imbricada con la canadiense y la mexicana.

Creo que Claudia Sheinbaum administró el drama del fin de semana de mejor manera que Justin Trudeau, aunque hay que

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

considerar que en el caso de Canadá, la excusa de migración y narcotráfico es ridícula. En nuestro caso, la acusación expresa de colaboración del gobierno con el crimen organizado es lo que resulta más relevante. Posponer aranceles a cambio de un acto simbólico (10 mil elementos militares en frontera) no está mal. Pero lo que queda pendiente no está fácil.

Creo que el objetivo principal de Donald Trump es posicionar exitosamente a Estados Unidos en un mundo que ya no será unipolar. Parte de la idea de que habrá dos o tres polos en las siguientes décadas, y quiere que el suyo incluya todo el hemisferio occidental. Que Europa se haga cargo de Ucrania, y lo de Taiwán luego se verá. Él quiere Groenlandia, y quiere expulsar a China de América. Ya logró que el Canal de Panamá deje su alianza con la iniciativa expansionista china (Belt and Road), y no dudo que pronto presione a Perú por el puerto de Chancay. La caída de demanda china por materias primas ayudará a Trump en esto.

En esa lógica, no le conviene destruir a sus vecinos, pero su personalidad le exige obligarlos a actuar de forma subordinada. No sé qué más busque de Canadá además de humillar a Trudeau, pero en el caso de México, está claro que no es sólo China el adversario. Más importante aún es el crimen organizado. Y sí, su alianza con el gobierno. El tema no será económico, pues. Reitero lo escrito aquí el miércoles pasado: es ahora o nunca.

Se debe tener cuidado con las amenazas comerciales (de Trump), que son producto de su desmedido amor a sí mismo

El titular del CCE, Francisco Cervantes, refrendó el apoyo del sector a la Presidenta

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum llamó al sector empresarial, ante la crisis arancelaria con Estados Unidos, a fortalecer el Plan México, el cual tiene como objetivo impulsar el desarrollo del país mediante la sustitución de importaciones.

La mandataria encabezó, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, un encuentro con 302 empresarios y cabezas de las cúpulas empresariales.

En ese marco, agradeció el respaldo de los hombres de negocios del país ante el amago del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento a México.

La titular del Ejecutivo federal destacó que, en este contexto, México tiene la fortaleza suficiente para enfrentar las adversidades.

“La verdad es que nos sentimos muy contentos, cuando abrieron los mercados asiáticos, de la fortaleza de la economía mexicana. Somos un país muy fuerte, con una economía muy fuerte. Sí en parte por la cercanía y el tratado, pero también por lo que somos nosotros”.

“Entonces yo a lo que los llamo es a seguir trabajando juntos y a seguir fortaleciendo este plan, donde todos tenemos algo que aportar. Como lo he dicho, habrá cosas en las que no estemos de acuerdo y tampoco pasa nada, para eso es la democracia, pero vamos a poner hacia adelante y más en un momen-

“Legitimidad del PJF, en duda con la elección”

El nuevo Poder Judicial electo por voto ciudadano tendrá una dudosa legitimidad y la ciudadanía no tendrá ningún incentivo para acudir a votar, al no conocer a los aspirantes, impuestos por el poder político, consideró la jurista Janine Otálora Malassis, magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“Si la crítica al Poder Judicial es no haber sido elegido por el voto popular, y el voto popular que va a acudir a las urnas es de 10%, ¿dónde está esa legitimidad?”, cuestionó.

En entrevista en el programa EntreDichos, de El Financiero, con el periodista René Delgado, la magistrada preguntó: “¿Qué incentivos tiene la ciudadanía de ir a votar por cargos de juzgadores que descono-

SE REÚNE CON EMPRESARIOS EN PALACIO

Urge Sheinbaum a IP a fortalecer el Plan México ante crisis con EU

PLANTEAN PRI Y PAN

“SI SE QUIERE UNIDAD, HAY QUE FRENAR LA REFORMA JUDICIAL”

Sin desestimar el avance en el diálogo con el gobierno de Donald Trump, legisladores federales del PAN y el PRI advirtieron que, si la presidenta Claudia Sheinbaum busca la unidad del país en torno de su gobierno, debe “abrirse al diálogo nacional” y “frenar la reforma al Poder Judicial”.

El líder priista en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, y el panista Ernesto Sánchez estimaron que, si su gobierno insiste en la “destrucción de las instituciones”, en la “polarización política” interna y sin estrategias claras en el combate al crimen organizado y en materia de migración, “México será siempre un país débil ante los gobiernos de Estados Unidos”.

—Víctor Chávez

to tan importante en lo que estamos de acuerdo”, aseguró. La mandataria celebró el acuerdo alcanzado, vía telefónica, con el

presidente Donald Trump, quien aceptó “pausar un mes” los aranceles de 25 por ciento a cambio de que el gobierno mexicano envíe 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera para detener el tráfico de fentanilo y los migrantes ilegales. En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, reiteró el apoyo de los empresarios a la presidenta Sheinbaum y refrendó la disposición del CCE para asumir la tarea de acompañar al gobierno de México en los espacios de diálogo, negociación y cooperación que se abran en materia comercial.

El CCE “reitera el apoyo absoluto a usted, estimada Presidenta, respecto a la decisión de diálogo con firmeza que ha planteado frente al gobierno de Estados Unidos. Compartimos con usted su llamado a la serenidad, pero anteponiendo siempre nuestros principios y sentido de unidad como nación, para privilegiar el diálogo frente a los desafíos que nos presenta la relación bilateral con nuestro principal socio comercial, no sólo en este momento, sino durante los próximos meses”, expresó el líder empresarial.

Entrevista. Otálora piensa que los aspirantes son impuestos por el poder político.

ce? Los ciudadanos van a votar por juzgadores que no son de los lugares donde viven y que por lo tanto no serán quienes van a juzgarlos”. Planteó que “los nombramientos provendrán del poder político y no del Judicial, ni tampoco del voto ciudadano”. Por lo anterior, admitió que “me cuesta mucho vislumbrar cómo será el nuevo Poder Judicial, pero guardo la esperanza de que quienes lleguen sin experiencia se apoyen en el personal técnico, que es altamente profesional. Hay un ca-

pital humano extraordinario”, dijo. “No estoy de acuerdo en que llegue el poder político, que corra a todos y pongan a gente nueva, sin la experiencia debida. Ojalá tengan una buena respuesta ante el complejo momento que vivimos”, con la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos. La magistrada también calificó de “poco ético”, incurrir en las “prórrogas de los cargos de los magistrados en el Tribunal Electoral”. —Víctor Chávez

CEREMONIA, HOY EN QUERÉTARO

en su conferencia, que en el proceso para la

Presidenta sólo invita al evento por la Constitución a ministras afines a la ‘4T’

Sheinbaum asegura que “la mayoría de los ministros” no ha respetado al Ejecutivo

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum no invitó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a la ceremonia del 108° aniversario de la promulgación de la Constitución, en Querétaro; sin embargo, invitó a las ministras afines a la ‘4T’ Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres. En su conferencia, la titular del Ejecutivo había asegurado que tomó la decisión de no invitar no sólo a la ministra Piña, sino a ningún representante del Poder Judicial, por lo que en la ceremonia que se realiza cada año en el Teatro de la República sólo participarían los

ASEGURA LA MAGISTRADA JULIA DEL CARMEN GARCÍA Y LE RESPONDEN: “NO ES SU CUMPLEAÑOS”

Ante el rechazo de la presidenta Claudia Sheinbaum a incluir al Poder Judicial en en la ceremonia del aniversario de la Constitución, la magistrada Julia del Carmen García reprochó que no actúa como jefa de Estado.

“Lo que no le queda claro es que no es su fiesta de cumpleaños, que no es un mitin político de quienes están a su lado y que comparten sus filias y sus fobias. Es una jefa de Estado y como tal tendría que comportarse”, reclamó.

representantes del Ejecutivo y el Legislativo, dominados por Morena.

“Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto. Es una relación mutua de respeto, de un lado y de otro. Entonces, hasta ahora, la Corte, ¿qué es lo que ha estado haciendo o la mayoría

AUMENTARÁ 10% SU ESTADO DE FUERZA

organiza el Ejecutivo, pues de que vamos a estar dos poderes”, sostuvo. No obstante, por la noche, fuentes de la Corte confirmaron que las ministras Ortiz, Esquivel y Batres, abiertamente afines al oficialismo, sí recibieron invitación.

SE QUEDÓ A DOS VOTOS

Corte no pudo invalidar el regalazo a Taddei

El pleno de la Suprema Corte (SCJN) se quedó a dos votos de lograr una mayoría absoluta y declarar la inconstitucionalidad de las ley que le dio poder a Guadalupe Taddei, presidenta del INE, de nombrar a los directivos del instituto.

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tendrá un aumento de capacidad de 10 por ciento, afirmó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, durante su intervención inicial en la plenaria de la bancada del Partido

Verde Ecologista en el Senado. “En unos cuantos meses vamos a tener ya un incremento de 10 porciento en su estado de fuerza. Este CNI va a dar sus servicios, ya se los daba, pero será un mejor servicio a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Secretaría de Marina, a la Guardia Nacional, la propia Subsecretaria de Investigación e

En este sentido, la juzgadora reprochó que la mandataria no busque ir más allá de las diferencias.

“Tendría que dejar a un lado sus diferencias precisamente para construir esa unidad que tanto nos hace falta”, sentenció la magistrada.

Finalmente, García González remarcó que habitualmente a esta ceremonia se convoca a los poderes del Estado mexicano como un reflejo de unidad.—Pedro Hiriart

de los ministros de la Corte?”.

“Entonces, en esta ocasión, sí tomé la decisión de que es un acto republicano, pero la Corte también debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo, y debe respetar la Constitución. Entonces, en esta ocasión, tomé la decisión, es un acto que

FALSO, FRAUDE EN ELECCIÓN JUDICIAL La Presidenta aseguró que es “falso” que la elección de jueces, magistrados y ministros no sólo represente un “fraude a la Constitución”, dadas las irregularidades que se han presentado en el proceso, sino además tampoco representa un “fraude” porque Morena haya colocado a personas afines al partido.

Además, repudió no sólo que los ministros de la SCJN hayan buscado parar la elección judicial, sino además que los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial hayan renunciado, lo cual, consideró, es “lo más grave”.

“Pero lo más preocupante es que el Poder Judicial renunció a la Constitución. Eso sí es preocupante. O sea, que la Corte, que afortunadamente va a cambiar a partir del 1 de septiembre, si no me equivoco, no siguieron la Constitución”.

“La mayoría de los ministros de la Corte tomaron la decisión de que no iban a cumplir con lo que dice la Constitución, alegando un amparo, cuando esos amparos no pueden ser elementos para parar la elección judicial”, criticó.

DETENCIÓN.

El secretario García Harfuch confirmó la captura de El Ricky uno de los líderes del Cártel del Noreste, ayer, en Nuevo Laredo.

Inteligencia de la secretaría, pero también a las 32 entidades”, explicó.

García Harfuch agradeció al Senado de la República por haber aprobado las modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para dar la atribución a esta dependencia de investigación.

Destacó la detención de Ricardo González El Ricky, uno de los líderes del Cártel del Noreste, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

“Sólo esa detención tiene una repercusión positiva en tres estados:

El ministro Jorge Pardo Rebolledo propuso reconocer que los cambios a la ley afectaron la autonomía del INE en cuanto a darle las funciones de designar a los directivos a la presidenta del instituto.

Esto ya que, según el ministro, se necesita la pluralidad democrática para asegurar la independencia de los trabajadores en el instituto.

Sin embargo, las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres votaron en contra de la propuesta, ya que argumentaron que estos nombramientos se van a llevar a cabo por integrantes del instituto y no alguien externo.

Los ministros también discutieron un reclamo por el autofinanciamiento de los candidatos a la elección judicial.

A pesar de que participarán en la elección, las ministras Batres, Ortiz y Esquivel no consideraron estar impedidas en este asunto, y se pronunciaron en contra de declarar la inconstitucionalidad para que los aspirantes puedan usar su dinero para hacer campaña. Pardo expuso que la Constitución prohíbe, de manera absoluta, el financiamiento privado y público para los candidatos judiciales. Sin embargo, el proyecto también se quedó a dos votos de ser aprobado.

—Pedro Hiriart

Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, donde unas personas generadoras de violencia ya no van a poder hacer más daño. Eso es una coordinación absoluta, porque aunque el Ejército hizo la detención, participa el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía General de la República, los mismos estados proporcionaron órdenes de aprehensión. Eso es coordinación”, destacó.

Por otra parte, García Harfuch consideró que México no requiere de un cambio de estrategia en materia de seguridad, y aclaró que lo que se necesita es constancia en la la que está en curso. “Las estrategias de seguridad requieren constancia, tiempo, perseverancia, si nosotros estamos cambiando de rumbo constantemente difícilmente vamos a tener resultados positivos”, señaló.

Aclaración. La presidenta Sheinbaum negó, ayer
elección judicial haya habido fraude.
Plan. García Harfuch dijo en el Senado que no se debe cambiar de estrategia.
NICOLÁS TAVIRA CUARTOSCURO

Cada quien sus reformas

Desde su redacción en 1917 a la fecha, los Presidentes han reformado la Constitución en cada sexenio.

(en 4

REfoRMASAPRoBADAS

151819362823 2 55 7731110156 65 5

ARTíCULoS REfoRMADoS

Dejan fuera a la Corte en festejo constitucional

La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que no invitó al Poder Judicial a la ceremonia oficial que se llevará a cabo hoy, en Querétaro, para conmemorar el 108 aniversario de la Constitución.

La Mandataria decidió excluir a los Ministros, dijo, debido a que la Suprema Corte no ha respetado la Carta Magna ni a los poderes Ejecutivo y Legislativo.

¿La Ministra Norma Piña está invitada para asistir a la ceremonia?, se le preguntó.

“No, no está invitada. La Corte no está invitada”, respondió.

¿Cuál es la razón?

“Bueno, pues es obvia, ¿no? Somos republicanos y respetuosos, pero también pedimos respeto. Es una relación mutua de respeto de un lado y de otro”, consideró.

Es la primera ocasión en la que el Poder Judicial no estará representado en el Teatro de la República, donde se conmemora la Constitución de 1917. En 2023, la Ministra Norma Piña, presidenta de la Corte, no se puso de pie cuando el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador ingresó al recinto.

Desde ahí inició una escalada de tensiones y confrontación que derivó en la reforma al Poder Judicial.

La Constitución para principiantes

Juan

Enrique Peña Nieto perdió una oportunidad de oro, durante su campaña a la Presidencia, cuando el periodista español Jacobo García le preguntó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara acerca de sus libros favoritos. Los líderes de multitudes tienen poco interés en la lectura; sin embargo, el escenario en que fue hecha la pregunta hizo que fuera repentinamente lógica. El futuro Presidente de México habría quedado de maravilla al decir: “No quisiera hacer una lista para no dejar fuera a las muchas obras que me han marcado, pero

no puedo dejar de mencionar el libro al que en verdad me debo: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Como el Finnegans Wake, intraducible portento concebido por James Joyce, nuestra Carta Magna es una forma de la complejidad que goza del prestigio de lo desconocido. Los redactores de la versión original de 1917 desempeñaron el trabajo efímero más célebre del País, que la capital recuerda con una avenida enorme, casi siempre embotellada: Constituyentes. TExTO íNTEGRO Página 3

Aceleran ‘Plan México’

Tras agradecer el respaldo del sector empresarial frente a las tensiones con EU, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el País ganó tiempo para acelerar la implementación del “Plan México” y convencer a Donald Trump sobre la importancia de permanecer como socios comerciales. Página 5

Urge Sheinbaum a la IP topar precio de gasolina

Después de advertir que no quiere cerrar gasolineras, perseguir empresarios o normar los márgenes de ganancia, la Presidenta Claudia Sheinbaum propuso a los dueños de las estaciones de servicio un pacto para evitar el alza en el precio de los combustibles.

La Mandataria anunció que propondrá a los gasolineros establecer un acuerdo vo-

Se le cierra el camino

El Óscar se acabó para Karla Sofía Gascón, quien aunque sigue nominada como Mejor Actriz, ya no será respaldada por la campaña que Netflix hace a favor de la película Emilia Pérez.

Un día como hoy, de hace 110 años, nació el padre de “La familia Burrón”, el caricaturista Gabriel Vargas.

Quiere TruMp ‘riviera’ en gaza

El Presidente Donald Trump sugirió

Se coluden autoridades locales con grupos del narco

Policía en frontera sur obedece ¡al crimen!

Reconoce Fiscalía que agentes locales están a la orden de cárteles

Mariana Morales

TUXTLA GUTIÉRREZ.Cientos de policías municipales de la frontera sur, donde inicia la migración que busca llegar a Estados Unidos, han estado bajo las órdenes del crimen organizado.

Del 8 de diciembre de 2024 al 2 de febrero de este año, en la entidad han sido detenidos 224 policías locales, incluyendo a dos estatales de investigación, así como dos Alcaldes, y funcionarios municipales de Chiapas en las zonas Centro, Fraylesca, la Sierra y Los Altos.

Los funcionarios detenidos están vinculados con el Cártel de Sinaloa o el Cártel de Chiapas y Guatemala, este último considerado un aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación en la entidad.

“Muchos de ellos (policías municipales) han sido infiltrados por la delincuencia”, ha dicho el Fiscal General de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca.

Las localidades donde se presenta este problema son Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Villa Flores, Villa Corzo, San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Frontera Comalapa y Acapetahua.

En contraste, en estos casi dos meses, no han sido detenidos capos del narco o líderes criminales, de acuerdo con información brindada por la Fiscalía chiapaneca.

A decir de Gerardo González, investigador del Colegio de la Frontera Sur, las detenciones hasta ahora son mediáticas y hace falta ver qué hace la autoridad para evitar esas ligas criminales.

“La violencia es estructural y los cárteles siguen en guerra, pero el tiempo nos dirá si todo esto (las detenciones), se hizo o no con ética”, opinó el investigador.

José Antonio Villatoro, Alcalde interino de Frontera Comalapa (PVEM), fue detenido el pasado 5 de enero por nexos con la delincuencia organizada en una zona serrana limítrofe con Guatemala.

En la localidad de Bella Vista, en la misma región, el Alcalde Rosember López, del partido local Chiapas Unido, fue imputado por extorsionar a pobladores con hasta 60 mil pesos si querían regresar a la ciudad de la que huyeron por amenazas.

luntario de “precio máximo”, como el que el Gobierno federal ha pactado para los productos de la canasta básica. “Informarle a los gasolineros, (queremos) hacer un acuerdo antes de estar cerrando gasolineras, y que establezcamos entre todos, de manera voluntaria, un precio máximo, de tal manera que no tengamos que estar ahí en la persecución de las gasolineras que están con precios extremadamente altos”, advirtió.

Y van militares al norte

Los 10 mil elementos que México comprometió para resguardar la frontera norte del tráfico de fentanilo y la migración ilegal a EU empezaron a ser trasladados ayer desde distintos puntos del País, llegando ya a algunos puntos fronterizos, indicaron fuentes federales. Dos mil 200 elemen-

tos militares y agentes de la Guardia Nacional partieron desde el Campo Militar 1, en la CDMX, rumbo a Baja California, Chihuahua, Sonora y Tamaulipas. Desde Yucatán se trasladaron por aire a 360 efectivos, de Campeche a 600 y de Quintana Roo a 300, con dirección a Tijuana, Sonoyta y Matamoros. Además, un total de 6

mil 310 agentes de distintas coordinaciones estatales de la GN se enfilaron a ciudades del norte del País. Los elementos partieron con fusiles de largo alcance, ametralladoras, drones y vehículos blindados. También se enviarán seis helicópteros. El operativo es coordinado por el Estado Mayor Conjunto de la Defensa y GN.

AHORA UN PORTAVIONES

El lunes fue un avión de inteligencia, y ayer tres buques de guerra, entre ellos el USS Nimitz (CVN-68) perteneciente a la Armada de EU, fueron detectados a 194 kilómetros de Ensenada, Baja California.

En Bella Vista, una madre de cuatro hijos, identificada como Luisa y desplazada desde hace un año por esa narcoviolencia relató que, pese a las detenciones de funcionarios, no ve condiciones de regresar a la comunidad que abandonó de madrugada en enero, junto con 15 vecinos más. “Ya no hay balazos ni bombas que caen en nuestros patios, ya se puede salir a comprar la despensa, pero los narcos continúan armando filtros, nos toman nota de a qué hora salimos y a qué hora entramos al pueblo, nos miran”, dijo la vecina, resguardada en un albergue. Página 5

EN LA MIRA

El FBI incluyó en la lista de los 10 más buscados a Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”.

Pide Noroña para Rocha revocación de mandato

reForMa / staFF

El morenista Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, dijo que en lugar de pedir la renuncia del Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, se debería hacer una consulta de revocación de mandato para que la gente decida su continuidad.

A decir del legislador, el Gobernador morenista de Sinaloa acataría el resultado de dicha consulta.

“Si (quieren) un proceso de revocación, se hace el proceso de revocación y (si) el pueblo dice por mayoría que debe haber un cambio, el primero que lo respetaría sería nuestro compañero Go-

bernador Rocha Moya”, planteó Noroña. REFORMA publicó una encuesta donde un 62 por ciento de sinaloenses consultados estimó que el Mandatario debería renunciar ante la crisis de inseguridad y violencia que vive la entidad. El senador Saúl Monreal, también de Morena, pidió a los sinaloenses respaldar las acciones implementadas para combatir la inseguridad. “Ha habido cateos, ha habido

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Benito JiMénez
Claudia Guerrero y natalia Vitela
Claudia Guerrero y natalia Vitela
Carlos Salinas Ernesto Zedillo Vicente Fox Felipe Calderón

Descartan declararse

91,562 muertes por

impedidas para votar en sesión

Se autorizan fondeo Ministras-aspirantes

Rechazan proyecto que anulaba autofinanciamiento en elección judicial

Víctor Fuentes

Las tres Ministras que buscan ser electas para seguir en la Suprema Corte de Justicia, salvaron ayer el autofinanciamiento de los candidatos para la elección judicial, que es el único permitido por la ley. Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, únicas integrantes de la Corte que participarán en los comicios, rechazaron un proyecto que anulaba el artículo 522, numeral primero, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE).

“Las personas candidatas podrán erogar recursos con la finalidad de cubrir gastos personales, viáticos y traslados dentro del ámbito territorial que corresponda a su candidatura dentro de los periodos de campaña respectivos”, dice el numeral. Seis Ministros votaron por invalidar, pero eran necesarios ocho votos y Margarita Ríos-Farjat no asistió a la sesión.

Las tres Ministras mencionadas rechazaron declararse impedidas para resolver sobre este punto, pese a que el fallo les afecta directamente en su calidad de candidatas.

El Ministro Jorge Pardo propuso invalidar porque la Constitución prohíbe, de manera absoluta, el financiamiento privado y público para los candidatos judiciales, y este tipo de auto financiamiento está clasificado como privado por la LEGIPE. Además de violar la prohibición de financiamiento, Pardo alertó sobre el riesgo a la equidad en la contienda, pues algunos candidatos tienen mucho más dinero que otros.

Juan Luis González Alcántara consideró “absurda” la prohibición absoluta de financiamiento que contiene la Constitución, pues sin dinero no puede haber campañas de ningún tipo, mientras que Alberto Pérez Dayán destacó que jueces en funciones que competirán en la elección perciben ingresos del erario.

“Autorizar los viáticos y gastos personales no vulnera la restricción de financiamiento privado, sino que hace posible la realización de actos de campaña permitidos”, replicó Ortiz.

Esquivel afirmó que la aportación personal de cada aspirante no debe confundirse con el financiamiento de personas o instituciones ajenas, mientras que Batres rechazó que los jueces en funciones en todos los casos puedan tener más recursos que otros candidatos, de los que no se puede presumir que estén desempleados.

A media discusión, el Ministro Javier Láynez preguntó

DefienDen recursos

Argumentos de las Ministras para aprobar el autofinanciamiento de los candidatos para la elección judicial, en la que participarán para seguir en el Máximo Tribunal.

Se pone en riesgo la equidad, pues dependerá de la capacidad adquisitiva de cada uno”. Jorge Pardo

Mas allá de cualquier interés que pudiera tener la suscrita, apoyar la inconstitucionalidad implicaría dejar sin posibilidad de que haya campañas”. Lenia Batres

usará ine una urna

En un intento por hacer más ágil la elección judicial de junio, el INE prevé que los votos para juzgadores federales y locales se depositen en la misma urna.

Secretaria/o

Secretaria/o

Escrutador/a

Escrutador/a

Urna Única PJF

Casilla Seccional para la elección del Poder Judicial staff

Observador/a

Escrutador/a

n En 17 de las 31 entidades, se entregarán 12 boletas seis para cargos federales y seis para locales.

n En los otros 15 estados sólo habrá elección federal

n Se podrían instalar 83 mil 997 casillas seccionales.

n Se busca que en cada una de las 71 mil 539 secciones electorales en las que se divide el País haya una casilla.

si las Ministras no estarían en causa de impedimento, al estar votando una norma que afecta sus candidaturas. Ellas respondieron que la Corte ha sostenido, reiteradamente, que los impedimentos no proceden en acciones de inconstitucionalidad, pues se requieren ocho votos para invalidar, y no es un proceso contencioso entre partes, sino un análisis de leyes en abstracto.

Enfatizaron, además, que el INE fijará topes al autofinanciamiento de los candidatos a cargos judiciales, que todos deberán respetar. “Mas allá de cualquier

Presidenta/e

Escrutador/a

n En aquellas con alta densidad poblacional como la CDMX o Edomex habrá hasta nueve

n Se prevénurnas adicionales para que una vez que se llene la primera, se sustituyan.

n Se estima que el tiempo de votación será de 10 a 15 minutos.

n Los votos se enviarán directamente a la junta estatal o distrital para el conteo.

interés personal que pudiera tener la suscrita, apoyar la inconstitucionalidad de este artículo implicaría dejar sin posibilidad de que haya campañas, o sea, estamos prácticamente desapareciendo o quitándole cualquier posible gasto personal que haga una persona, incluso para movilizarse y tener contacto con algún elector fuera de los que se encuentran alrededor de su domicilio”, dijo Batres. Agregó que no podía tomar en serio un posible impedimento, cuando sus colegas que ya renunciaron, repetidamente han manifestado su rechazo a esta reforma.

Autorizar los viáticos y gastos personales no vulnera la restricción de financiamiento privado. Hace posible los actos de campaña. Loretta Ortiz

Salvan ‘súper poder’ de Taddei

Víctor Fuentes

Las tres Ministras afines al Gobierno bloquearon ayer un proyecto que anulaba la reforma de octubre pasado, que permite a la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) designar directamente a los altos funcionarios del órgano. Por seis votos contra tres, el Pleno de la Corte consideró que esta reforma, que faculta a la presidenta Guadalupe Taddei para nombrar a los directores Ejecutivos y titulares de unidades Técnicas, atenta contra la autonomía del INE y genera inseguridad jurídica. Las Ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz votaron en contra, mientras que Margarita Ríos Farjat no asistió, pero ya no fue necesario esperar su presencia, pues se requerían ocho votos, para invalidar parte del artículo 45 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE).

La reforma al artículo 45 quitó al Consejo General del INE la facultad de aprobar los nombramientos de direcciones ejecutivas, que ahora Taddei puede realizar por su cuenta.

El Ministro Jorge Pardo, quien presentó el proyecto, explicó que 30 años de reformas electorales han buscado fortalecer la autonomía del INE, y que la actuación colegiada del Consejo General es la que permite garantizarla.

ApuestA lA 4t A humeDAles

z En conmemoración de Día de los Humedales, en la Ciénega de San Juan, estuvieron presentes integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la

Víctor osorio

La política de saneamiento en el sector hídrico no debe basarse sólo en la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, debe considerar soluciones basadas en la naturaleza como la que ofrecen los humedales, señaló ayer la Secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena. Al encabezar en el Parque Ecológico Lago de Texcoco la ceremonia con motivo del Día Mundial de los Humedales, indicó que la actual Administración ha emprendido una “cruzada” para conservar y proteger esos ecosistemas, al igual que los manglares. “Los humedales no

ba con seña Alicia Texco Hume Ad ministración

solamente protegen la naturaleza, sino que también son grandes saneadores de agua. Nosotros, con la Conagua, hemos logrado transformar el paradigma de que no es con plantas de tratamiento solamente como se limpia el agua, son los humedales y manglares, que también pueden ser grandes ecosistemas que nos pueden ayudar”, señaló. El titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pedro Álvarez Icaza, destacó que México es el segundo País con más humedales declarados sitios de interés internacional bajo la Convención de Ramsar, después del Reino Unido, al sumar 144.

Critican juzgadores descortesía a Piña

Abel bArAjAs

Ante la exclusión de la Ministra Norma Piña para la ceremonia del aniversario de la Constitución, Magistrados federales pidieron a la Presidenta Claudia Sheinbaum comportarse como Jefa de Estado porque la conmemoración no se trata de su “fiesta de cumpleaños”. Impartidores de justicia del Colectivo Artículo 41 desaprobaron la descortesía de la Presidenta en un momento en que su Gobierno ha hecho llamados a la unidad ante las presiones de Estados Unidos.

“Lo que no entiende (la Presidenta) y lo que no le queda claro es que no es su fiesta de cumpleaños, no es un mitin político de quienes están a su lado y que comparten sus filias y sus fobias en la política. Es una Jefa de Estado y como tal tendría que comportarse”, expresó la Magistrada Julia María del Carmen García, en la conferencia de los juzgadores.

“Tendría que dejar a un lado sus diferencias, precisamente para construir esa unidad que tanto nos hace falta, no sólo internamente, donde tenemos una lucha

invitan a afines

encarnizada, donde el crimen organizado, las personas desaparecidas, siguen siendo una enorme lacra para la sociedad, sino que ahora nos enfrentamos a estos escenarios internacionales que no habíamos visto en los últimos años para afrontar estos retos, estos desafíos”. En la conferencia matutina, Sheinbaum dijo que en la ceremonia del aniversario de la Carta Magna, en Querétaro, no estará invitada la Ministra presidenta Norma Piña ni ningún integrante de la Suprema Corte de Justicia. Los Magistrados Rogelio Alanís y Edna Hernández Granados manifestaron que, antes de que EU amenazara con violar el T-MEC a través de la imposición de aranceles, México transgredió sus reglas con la desaparición del INAI y la destrucción del Poder Judicial.

Hernández expuso que con la reforma judicial fueron destituidos de facto todos los jueces y magistrados cuyos tribunales en materia laboral fueron creados para dirimir las controversias del T-MEC. Alanís, por su parte, cuestionó la opacidad de los Comités de Evaluación.

La Presidencia envió invitación a las Ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres para la ceremonia por el 108 aniversario de la Constitución. No así para la Ministra presidenta Norma Piña.
Tierra.

FEB. 1 La Cámara de Diputados aprueba en lo general y en lo particular la reforma que le permite al Infonavit utilizar los recursos a su cargo para la adquisición de suelo y la construcción de vivienda social.

NOV. 15 La Presidenta Claudia Sheinbaum firma el decreto por el cual se garantiza la igualdad sustantiva para las mujeres dentro de la Constitución y, con ello, se avanza en el acceso a sus derechos.

Se reforman los artículos 4; 21; 41; 73; 116; 122 y 123.

1 Publican la reforma del

los

la

impulsada por Morena. El 31 de octubre, ambas cámaras validan la reforma y se publica en el Diario Oficial de la Federación.

La Constitución para principiantes

Envuelta en un lenguaje complejo que reinventa los usos verbales, la Carta Magna ha gozado desde 1917 de un gran prestigio y, durante casi un siglo, ha recibió cerca de 700 enmiendas

Enrique Peña Nieto perdió una oportunidad de oro, durante su campaña a la Presidencia, cuando el periodista español Jacobo García le preguntó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara acerca de sus libros favoritos. Los líderes de multitudes tienen poco interés en la lectura; sin embargo, el escenario en que fue hecha la pregunta hizo que fuera repentinamente lógica. El futuro Presidente de México habría quedado de maravilla al decir: “No quisiera hacer una lista para no dejar fuera a las muchas obras que me han marcado, pero no puedo dejar de mencionar el libro al que en verdad me debo: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Como el Finnegans Wake, intraducible portento concebido por James Joyce, nuestra Carta Magna es una forma de la complejidad que goza del prestigio de lo desconocido. Los redactores de la versión original de 1917 desempeñaron el trabajo efímero más célebre del País, que la capital recuerda con una avenida enorme, casi siempre embotellada: Constituyentes. Las familias que descienden de un legislador del 17 son dueñas de un orgullo tan legítimo como difícil de argumentar. Visto de lejos, aquel bisabuelo es un personaje heroico; de cerca, se convierte en el esforzado señor que propuso el artículo 107, fracción IX, inciso b. Durante casi un siglo, la Constitución recibió cerca de 700 enmiendas. Algunas de ellas se contradecían y eso permitió convertirla en un estupendo motivo para que litigaran los abogados y el público se quedara en las mismas. No han faltado, por supuesto, los alardes interpretativos. Cuando Rubén “El Púas” Olivares contendió como candidato a diputado por el Partido Socialista de los Trabajadores, dijo con entusiasmo: “Ya leí la Constitución y está bien chingona”. Con esa frase el boxeador ganó el round que perdió Peña Nieto. No necesitaba saber de leyes para elogiar con picardía lo que casi nadie entiende. En la Ciudad de México, donde las calles se bautizan con cívico dramatismo, debería haber una llamada Mártires de la Constitución. No aludiría a quienes derramaron su sangre para defenderla, sino a quienes han hecho la penitencia de leerla. El ciudadano ávido de leyes encuentra en nuestra Carta Magna una insólita lengua muerta creada por gente viva. Esto en modo alguno es privativo de nuestro País; los abogados han enrevesado el idioma en toda América Latina. En 1928, Oswald de Andrade escribió en su irónico Manifiesto antropofágico: “Pregunté a un hombre qué era el Derecho. Él me respondió que era la garantía del ejercicio de la posibilidad. Ese hombre se llamaba Galli

OCT. 30 La Presidenta Sheinbaum firma el decreto por el cual el Estado podrá nuevamente operar los trenes de pasajeros del País, por lo que se modifica el artículo 28.

- La Mandataria también firma el decreto para que, tanto Pemex como CFE, sean consideradas empresas productivas del Estado y vuelvan a ser públicas. - El Senado aprueba elevar a rango constitucional los programas sociales que se establecieron durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

ANÁLISIS

‘No destruirán principios’

Víctor Fuentes

Mathias. Lo devoré”. En México, el lenguaje jurídico reinventa los usos verbales. Ante una situación temible, suena elegante que el Juez “obsequie” una orden de arresto. Ante una revuelta local, nuestra Carta Magna recomienda a los Gobernadores buscar la ayuda del Congreso y del Presidente. Pero en vez de decir eso, sugiere “excitar a los Poderes de la Unión”. Conjugar ese verbo es peligroso, sobre todo si depende de legisladores que dieron lugar al neologismo “diputable”. ¿No sería mejor usar un término más directo para evitar sospechas?

¿Qué dice la Carta Magna de una de las más socorridas deficiencias de las Cámaras, el ausentismo? Consciente de que la falta de quórum es grave, los redactores despacharon un verbo dominguero: “compeler” a los que no estén presentes. Queda la duda de si eso también se aplica a los que estén dormidos. ¿El burocrañol clásico admite la expresión “te compelo a que despiertes”? En ocasiones, la dificultad de entender hace que nuestro Libro de las Leyes se convierta en una novela de aventuras. Una modificación de 1960 señala que las islas del País “dependerán directamente del Gobierno de la Federación, con excepción de aquellas islas sobre las que hasta la fecha hayan ejercido jurisdicción los Estados”. El asunto es apasionante: la Federación deberá hacerse a cargo de todas las islas que, a partir de 1960, se encuentren fuera del control de los Estados, lo cual sugiere que nuestra tierra pródiga ¡tiene islas por descubrir! Los propios abogados saben que el lenguaje jurídico cansa, envejece y causa alergias. En su libro No estudies derecho, Juan Jesús Garza Onofre, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas, escribe: “Los códigos y las leyes no incluyen res-

puestas concretas o exactas a los problemas sociales, sino que necesitan indispensablemente de un intérprete”. En efecto; la persona llevada a tribunales se puede encontrar en una situación tan inerme como la de los indígenas que pasan por el mismo trance sin hablar español. La falta de comprensión brinda una de sus principales fuentes de empleo a los abogados, que consiste en resucitar una lengua muerta. Durante la discusión sobre la reforma judicial, Eduardo Andrade Sánchez, quien fuera Abogado General de la UNAM, dijo en varios foros: “La primera interpretación del Derecho es gramatical”. Nada más cierto. El problema es que, como advierte Garza Onofre, los abogados protegen su oficio con dientes, uñas y adverbios, desplegando una estrategia lingüística destinada a “oscurecer y monopolizar la comunicación entre operadores y usuarios de las dinámicas jurídicas”. Ningún idioma es perfecto y el constitucional ha tenido enmiendas, pero también erratas. Las primeras fueron consignadas en el Diario Oficial, el 6 de febrero de 1917, al día siguiente de la promulgación. Desde entonces ha sido muy difícil fijar el texto, por los muchos cambios que recibe y porque en ocasiones se integran galimatías. Consulté la octava edición publicada por la CNDH, que cuenta con ocho prólogos destinados a señalar las principales modificaciones hechas en cada versión. El primero de ellos, de 2004, aclara: “La técnica legislativa en nuestro país no ha sido, hasta fechas recientes, materia de estudio en las facultades de derecho y el legislador no siempre ha contado con el apoyo de expertos que le proporcionen la muy necesaria labor de asesoría al momento de expedir una reforma constitucional”. En otras palabras: los diputados

se suelen hacer bolas y cada edición de la Carta Magna busca reparar el caos. Hace unos 10 años, el cineasta Paul Leduc convocó a amigos de distintas profesiones a discutir temas del Estado de Derecho, guiados por el abogado Javier Quijano. Cuando invité a un destacado columnista de este diario a participar en las sesiones, respondió en forma inolvidable: “el Derecho no es sexy”. Tenía razón; estábamos ante un tema abstruso que sólo excita a los Poderes de la Unión. Con todo, pensábamos que el tema adquiriría progresiva urgencia (sin prever, por supuesto, la dimensión que alcanzaría en 2025).

Los exorcistas han demostrado que, cuando el Diablo se apodera de una persona, no dice cosas sencillas: habla en arameo. Las lenguas raras, o de preferencia muertas, representan un recurso de poder, pues sólo son dominadas por expertos. La Constitución se ha escrito con el método contrario al exorcismo: los notables ideales se cubren de un lenguaje críptico. Sólo los licenciados disponen del password. Al proteger su oficio, alejan a la gente del espíritu de las leyes. Esto explica la indiferencia ante los asuntos jurídicos: no se defiende lo que no se entiende. En 2025 la Constitución se ha convertido en una mera sugerencia que la legislatura modifica cada quince horas. El texto se desvanece a medida que se lee esta frase. Su prestigio derivaba de ser una forma especializada del conocimiento.

Si se hubiera acercado al lenguaje de los mexicanos, la frase del “Púas” Olivares no habría sido vista como un golpe de ingenio, sino como un dictamen certero. Demasiado tarde comprendimos que a la Constitución le pasó lo que a tantos artistas: era chingona, pero no fue entendida.

El limite de las reformas a la Constitución se entiende mejor respondiendo la pregunta ¿Puede la Constitución destruirse a sí misma? Para responder debemos tener en consideración que una Constitución es el resultado de la voluntad original y originaria del Pueblo representado por una Asamblea Constituyente. En nuestro sistema constitucional de origen, se establecieron ciertos principios que, a modo de ejemplo, son los relativos a la existencia de un sistema federal, de división de Poderes, de sufragio universal, libre, secreto y directo, la protección y reconocimiento de derechos (tanto entonces como ga-

rantías, como ahora como derechos humanos), los derechos sociales, la protección a la salud, el derecho a la educación, el reconocimiento de la propiedad privada y su afectación mediante la expropiación por causa de utilidad pública, entre otros. Estos principios determinados por el Constituyente original de 1917 no pueden ser destruidos, o de tal manera afectados que queden sin existencia real.

Ismael Reyes Retana Ex Subprocurador Fiscal

‘Debe poder modificarse’

Víctor Fuentes

No coincido con los que señalan que se ha modificado demasiadas veces la Constitución mexicana. Normalmente esta crítica se apoya en la comparación del número de reformas a nuestra Constitución (más de 250) con las que se han hecho a la de EU (27 enmiendas, la última en 1992). Se trata de sistemas jurídicos muy diferentes que no son comparables. Creo que la Constitución debe modificarse cuando sea necesario. No es un problema de la cantidad de reformas, sino de su contenido. Pero el hecho de tener mayoría no es justificación válida para hacer cualquier reforma a la Constitución. No creo que la justificación democrática pueda estar por arriba del Estado de Derecho.

Raúl Mejía

‘Hay que cuidar cambios’

Víctor Fuentes

La falta de rigidez o flexibilidad de una Constitución ha sido usualmente vista como algo negativo por parte de la academia; sin embargo, esta flexibilidad puede ser, también, un elemento que contribuye a la longevidad de una Constitución y puede ser útil como un medio para observar y evaluar las condiciones de un estado o sociedad sin pretender enmascararlas en una falsa y formal estabilidad o rigidez. En este sentido, la Constitución puede ser vista como el lenguaje mediante el cual un estado o sociedad se expresan, más que un corsé que limita esa expresión. Dicho esto, hay que ser conscientes que los cambios a una Constitución

En cuanto a la problemática a la que nos enfrentamos los abogados, hay dos cuestiones relevantes: 1) En ocasiones se interrumpe la evolución lógica del derecho y 2) hay veces que, con el objeto de impedir que se impugne determinada regulación. Este problema se agravó recientemente con la mal llamada reforma de “Supremacía Constitucional” en la que se prohibió que sean objeto de escrutinio judicial todas las reformas Constitucionales. no tienen ni pueden tener efectos inmediatos en un estado o sociedad, y que, entre más estructurales o profundos sean estos cambios, más tardan en asentarse y sedimentarse, lo que en muchos casos toma generaciones enteras. El cambio no debe ser visto como negativo, pero esto no significa que no hay que ser cuidadosos con lo que se cambia y las afectaciones a ciertos grupos, en particular minorías.

NOV.
blindaje a
cambios a
Carta Magna, acción
OCT. 9 Aprueba el Senado reforma al artículo 123 de la Constitución para que los salarios mínimos generales y profesionales no estén por debajo de la inflación.
Cuestionados por Grupo REFORMA sobre las reformas a la Constitución, especialistas en derecho ofrecen su visión:
z La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos cumple hoy 108 años. En la foto se observa al diputado constituyente Félix Palavicini en la firma de 1917 y una copia de la misma.
@I ne H r M
Juan Villoro

Ganamos un mes, dice la Presidenta en reunión con empresarios

Apura Plan México Sheinbaum con IP

Admite Ebrard que relación con EU ya no es lo que fue en otro años

ClAudiA Guerrero y VeróniCA GAsCón

Tras agradecer el respaldo del sector empresarial frente a las tensiones con Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el País ganó tiempo para acelerar la implementación del “Plan México” y convencer a Donald Trump sobre la importancia de permanecer como socios comerciales.

Desde Palacio Nacional, la Mandataria pidió a los representantes de la iniciativa privada trabajar juntos y seguir aportando al País, incluso cuando existan desacuerdos.

“Quiero darles las gracias, gracias de verdad, porque esos comunicados (de respaldo) nos dieron una enorme fortaleza. ¿Qué ganamos ahora? Pues esa pausa, ese mes y, por supuesto el diálogo, que era finalmente lo que nosotros estábamos buscando, convencer al Gobierno de los Estados Unidos, al Presidente Trump, de que lo mejor siempre es dialogar con su socio comercial”, dijo.

“¿Qué tenemos que convencer primero? Que somos la región con el mayor potencial comercial del mundo. Los llamo a seguir trabajando juntos y juntas, y a seguir este Plan, donde todas y todos tenemos algo que aportar. Habrá cosas en las que no estamos de acuerdo, y tampoco pasa nada, para eso es la democracia; pero vamos a poner por delante en lo que estamos de acuerdo y en la construcción de este gran País”, sugirió. Previamente, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comunicó a los empresarios las instrucciones de la Jefa del Ejecutivo para acelerar la aplicación del “Plan México” y el relanzamiento de la marca “Hecho en México”.

“Tenemos prisa, tenemos un mes y cada día que pasa cuenta. Vamos a meterle con todo.

Aprovechemos esa ventana al mil por ciento. Ya la abrió la Presidenta Sheinbaum, ahora, nosotros vamos hasta al fondo, como decimos, ‘hasta la cocina’, a eso los invito”, expresó.

“Acelerar muchas medidas para aumentar nuestro contenido nacional, que nuestra plataforma produc-

‘Catalogar terrorismono ayuda’

ClAudiA Guerrero y nAtAliA VitelA

La Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió ayer que catalogar como terroristas a los cárteles de la droga, como pretenden EU y Canadá, no ayuda en el combate a esas organizaciones criminales ni en la lucha contra el fentanilo.

En su conferencia mañanera, Sheinbaum fue cuestionada sobre una posible afectación a México por la clasificación anunciada por el Presidente Donald Trump y el Primer Ministro

tiva crezca rápidamente, aumentar la inversión, que lo aceleremos. Y me instruyó a que, en primer lugar, empezáramos por recuperar el orgullo de lo ‘Hecho en México’”.

Luego de advertir que la relación comercial con Estados Unidos ya no es lo que era, Ebrard explicó que se debe replantear el método de trabajo frente a la inminente revisión del T-MEC, para trabajar a detalle en cada uno de los sectores involucrados.

Lo que sigue en los próximos días, una vez que sean ratificadas las autorida-

Justin Trudeau.

“La idea es que se hable en este grupo (de trabajo conjunto), todos estamos combatiendo a los grupos de la delincuencia organizada, de eso no puede quedar duda, de que México, Estados Unidos, Canadá y cualquier país del mundo, actuamos contra la delincuencia organizada y nosotros tenemos un plan, una estrategia y estamos actuando”, indicó.

“Puede explicarlo el Secretario de la Defensa, el Secretario de Seguridad: No ayuda a la colaboración y al combate”, dijo.

des con las que vamos a dialogar --Comercio, USTR--, ya no necesariamente en el modelo del ‘Cuarto de Junto’, sino que vamos a tener que hacer un trabajo sector por sector muy detallado de lo que queremos proponer.

“Porque lo que ayer ganó nuestra Presidenta es la posibilidad de que México proponga sin que estén tarifas en acción, cosa mayor”, explicó.

Durante el encuentro, en el Salón Tesorería, Sheinbaum relató a los empresarios cómo vivió los últimos días, ante el amago de Trump, de imponer aranceles

“No es una medida útil para abordar la crisis de salud pública que ha dejado miles de fallecimientos por consumo del opioide sintético en el vecino país del norte, pues existen otras vías de cooperación entre los socios de Norteamérica. “Espero, pues, que antes de que lo puedan determinar, se pueda platicar en las mesas”, indicó. Sheinbaum cuestionó nuevamente que no se hable del rol de las armerías de EU, cuya producción facilita el poder de fuego de los cárteles del narco en México.

del 25 por ciento a los productos mexicanos. Afirmó que, cuando llegó el momento de la comunicación telefónica con el republicano, se encontraba serena y con la convicción de que “la soberanía no se negocia”.

La morenista admitió que, aún cuando se valoró la posibilidad de responder con la aplicación recíproca de aranceles, al final se privilegió la ruta del diálogo.

“En mi mente lo que había era: encontremos la pausa para las tarifas y el diálogo, y la soberanía y la fuerza”, agregó.

Complica salinización a la Refinería de Dos Bocas

ClAudiA Guerrero y nAtAliA VitelA

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo admitió que existen problemas de salinización de crudo en la Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas.

“En efecto, hay un problema de salinización del crudo. A veces no tiene que ver con un asunto de la propia explotación o del mecanismo o de

la metodología de extracción del petróleo, sino incluso hasta con mal tiempo en el Golfo”, dijo. “Son muchas causas. Hay maneras de hacerlo, hay distintos químicos que ayudan a esto, además de un proceso físico y se está trabajando en ello para que no haya el problema de la entrada de crudo con sal, que sí puede dañar la refinería”, aseguró ayer la Jefa del Ejecutivo du-

rante la mañanera en Palacio Nacional.

Sheinbaum afirmó que la refinería actualmente está lista y sólo tiene ese problema que ya se está resolviendo. “Pero en este mes se resuelve. Tengo reunión con Pemex todas las semanas y esto es lo que me están informando”, afirmó Sheinbaum.

Grupo REFORMA publicó la previsión del Gobierno federal de que para 2025 la

ExhibEn ExPEndios dEnL

refinería ya estaría operando al 100 por ciento de su capacidad, pero apenas lo hace al 12.6 por ciento. De acuerdo con cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex), el procesamiento de petróleo crudo del complejo durante el mes de diciembre llegó a sólo 43 mil 178 barriles diarios. Sin embargo, la refinería tiene una capacidad de procesamiento de 340 mil barriles.

Descarta SRE que envíen paisanos a Guantánamo

MAyolo lópez y MAyuMi suzuki

A escasas horas de que el Gobierno de Estados Unidos envió el primer vuelo con migrantes arrestados a la cárcel de Guantánamo, en Cuba, el Canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que ningún mexicano llegará a ese recinto penitenciario.

“Ningún mexicano va a ir allá, bajo ninguna circunstancia. Desde que se dio la noticia se envió a la Embajada de los Estados Unidos una nota diplomática diciendo que aquí vamos a recibir a todos los mexicanos que así lo deseen y eso es lo que ha ocurrido hasta ahora y es lo que va a seguir ocurriendo”, sostuvo. Este día, la Vocera de la

Casa Blanca, Karoline Leavitt, dio a conocer que su País dejará de mantener a criminales ilegales de todas las nacionalidades.

En días pasados, Trump ordenó una ampliación del centro que desde el 2002 da asilo a acusados de terrorismo y otros delitos. De la Fuente aseguró que el número de repatriados que reingresan al País

vía aérea no ha fluctuado desde que inició la Administración del magnate. Además, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores pronosticó que luego de que el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, culmine su gira por Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, y Dominicana, se reanudará el diálogo binacional.

GASOLINERAS CARAS

Guerrero La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) exhibió a 37 gasolineras de la

de

na

ponen de acuerdo para establecer precios

Emplazan a detener el alza en gasolinas

ClAudiA Guerrero y nAtAliA VitelA

Tras advertir que no quiere cerrar gasolineras, perseguir empresarios o normar los márgenes de ganancia, la Presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los dueños de las estaciones de servicio a negociar un pacto para evitar el alza en el precio de los combustibles.

La Mandataria informó que propondrá a los gasolineros establecer un acuerdo voluntario de “precio máximo”, como el que ha pactado el Gobierno federal con las cadenas que comercializan los productos de la canasta básica.

“(Queremos) hacer un acuerdo antes de estar cerrando gasolineras; así como el PACIC, como el acuerdo que hicimos para el precio de la canasta básica, queremos hacer el mismo acuerdo con los gasolineros”, afirmó.

“Y (que) establezcamos

entre todos, de manera voluntaria, un precio máximo, de tal manera que no tengamos que estar ahí en la persecución de las gasolineras que están con precios extremadamente altos. Antes de normar el margen de ganancia del gasolinero, vamos a hacerlo de manera voluntaria”.

Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum condenó que las estaciones de servicios eleven sus precios, para conseguir mayores márgenes de ganancia.

También criticó que se aprovechen de los subsidios gubernamentales a los combustibles.

“En el momento que sube el precio internacional de la gasolina, nosotros tenemos un mecanismo de financiamiento del IEPS que puede compensar ese aumento del precio internacional, pero lo que no queremos es meter el IEPS para financiar la ganancia de los gasolineros. Eso no, no está bien”, señaló.

Advierte Ebrard aún riesgo de aranceles

MAyuMi suzuki y MAyolo lópez

El aplazamiento de la imposición de aranceles a México no garantiza que en un mes Estados Unidos no lo vuelva a intentar, reconoció ayer el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Optimista tras el acuerdo que en la víspera alcanzaron la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Presidente Donald Trump, Ebrard no descartó un escenario en el que México pueda ser visto por EU como un “tercer País seguro”. El Secretario fue entrevistado en el Senado antes de reunirse en privado con los senadores de Morena, con quienes mantuvo un manifiesto tono de satisfacción. “Lo veo sumamente positivo: hace pocas horas pensábamos que era imposible (y) lo logró la doctora Sheinbaum y luego se pegó Canadá, ya ven que nos quería sacar del tratado (T-MEC). La sombrillita mexicana se la pegaron los canadienses”, ironizó. “No hay garantía (de que Trump no imponga aranceles dentro de un mes). Lo que hay es un espacio de tiempo para que nosotros aprovechemos y lo vamos a aprovechar. Lo que abre la posibilidad es

z El titular de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió con senadores de Morena.

de que tú convenzas y llegues a un acuerdo y aterrices algún plan de cooperación en estas materias, y entonces ya no son necesarias las tarifas”.

–¿Y descarta que México sea un país tercer seguro?

“Siempre estaremos en contra de ser un tercer país seguro”.

Luego de que se le hiciera notar que los panistas habían sostenido que no era viable cantar victoria, Ebrard recordó que en 2019, cuando Trump amagó también con imponer aranceles de cinco por ciento, “todas las fuerzas políticas apoyaron nuestra postura como Gobierno y ahora no necesariamente”.

Prometen abasto en marzo

La Secretaría de Salud ofreció que en marzo estarán resueltos los problemas de abasto de fármacos y que, por ahora, ya se han distribuido más de 42 millones de piezas, según el subsecretario Eduardo Clark.

z Sheinbaum atribuyó los señalamientos de EU sobre vínculos del Gobierno mexicano y el narco, al caso de Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad de Calderón.
ClAudiA
Zo-
Metropolitana
Monterrey que se
altos, arriba del promedio. El Procurador Iván Escalante aseguró que estaciones de BP, Oxxo Gas y Petro-7 operan con un alto margen de ganancia, a pesar de que se surten de la cercana Terminal de Cadereyta.
Alfredo Moreno
EL PLAN
Alfredo Moreno

Traslados

Luego de que no se registraran repatriaciones áreas desde EU en 2023, el año pasado la Administración del Presidente Joe Biden retomó esta práctica. Aquí migrantes deportados por aeropuerto en 2024:

15,976

1,060 Guadalajara

18,168

Concentra terminal vuelos de retorno

Rolando HeRReRa

Desde hace un año, cuando la Administración del Presidente Joe Biden decidió reimpulsar la repatriación vía aérea, el Gobierno mexicano determinó trasladar el principal punto de entrada de connacionales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a la terminal aérea de Santa Lucía (AIFA). De acuerdo con las estadísticas más recientes del Instituto Nacional de Migración (INM), de enero a noviembre de 2024 fueron retornadas por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) 15 mil 976 personas, que representan el 87.9 por ciento del total de deportaciones aéreas (18 mil 168). Los otros aeropuertos que sirvieron como punto de entrada son el de Morelia, Michoacán, a donde llegaron mil 114 personas; el de Guadalajara, Jalisco, que recibió a mil 60; el propio AICM, a donde arribaron 17, y el de Mérida, Yucatán, a donde fue enviada una persona. En 2023, el INM no desglosó en sus estadísticas que se hubiesen registrado de-

portaciones vía aérea; en 2022 sumaron mil 752, la mayoría de ellas (mil 70) al aeropuerto de Guadalajara, 681 al AICM y una a Puebla. En 2021, al aeropuerto capitalino llegaron 4 mil 265 y 10 mil 870 se repartieron en los aeropuertos de Durango, Guadalajara, Morelia, Puebla, Querétaro y Villahermosa. Los retornos vía aérea están contemplados dentro del “Memorándum de Coordinación Sobre Procedimientos de Repatriación al Interior” que en abril de 2013 firmaron los entonces Secretario de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio Chong, y Janet Napolitano, Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Antes de este memorándum estuvo vigente el Programa de Repatriación Voluntaria al Interior de México (PRVI) de 2004 a 2011, también con repatriación aérea, en tanto que el Programa de Repatriación al Interior de México (PRIM) inició como piloto en 2012 y se quedó como permanente tras el acuerdo suscrito por Osorio Chong y Napolitano.

Descartan que estados queden desprotegidos

Claudia GueRReRo y natalia Vitela

El despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos no dejará desprotegido al resto del País, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El Gobierno federal dispuso de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en la frontera norte, como partedel acuerdo con EUpara frenar la migración y el paso de fentanilo y con lo cual el Presidente Donald Trump aceptó posponer hasta el 4 de marzo la aplicación de aranceles del 25 por ciento a México.

“En algunas zonas donde hay elementos de la Guardia Nacional que no tienen tanto problema de seguridad en algunas regiones, pues se envían a la frontera norte, otros que estaban en la parte sur de los estados de la fronte-

Benito Jiménez y mayumi Suzuki

Los migrantes que deporta Estados Unidos a México están siendo recibidos en una zona privada y no comercial del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Edomex, la cual es conocida como FBO (Fixed Base Operator), junto a la Aduana, zona de carga y la torre de control.

El pasado 29 de enero llegaron al menos cuatro aviones al hangar, el cual es usado por el AIFA para servicios de aviación general, tales como venta de combustible, mantenimiento y resguardo de aeronaves, alquiler y servicios de apoyo a los operadores. Fuentes federales informaron a Grupo REFORMA que las aeronaves con mexi-

ra, pues van hacia la frontera norte, es decir, es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del País.

“Estamos hablando de 120 mil elementos de la GN. Fue un plan que elaboró el General Secretario y ahí en donde hay posibilidad de enviar estos elementos, pues se envían a la frontera norte. Pero que sepan que no es que estamos dejando descubierto los estados de la República, ni mucho menos, sino una reorientación de las fuerzas”.

La Presidenta destacó que además el despliegue de estos 10 mil elementos de seguridad a la frontera también será benéfico para México. “No solamente es el acuerdo en términos de que disminuya el tráfico de fentanilo por la frontera de nuestro País, sino la seguridad en la frontera norte, en Sonora; en Chihuahua; en Coahuila, en Nuevo León y en Tamaulipas”.

canos y extranjeros fueron programadas para arribar a las 9:25, 10:40, 12:25 y 15:15 horas; sin embargo, ninguna autoridad ha brindado oficialmente más detalles sobre la operación. “Es una zona que brinda seguridad y privacidad a los aviones y sus tripulaciones. La vigilancia tanto en tierra como en el aire, así como un control estricto en el acceso a las instalaciones, garantizan la protección de los pasajeros. El AIFA aplica protocolos de seguridad con lo último en tecnología, para eso es la zona FBO”, explicó un Coronel que labora en esta terminal. “Todos los deportados, de aquí (México) y extranjeros están siendo recibidos en el FBO, todos, no usan la zona comercial”, añadió un agente de la Guardia Nacional.

Reprograman para hoy arribo de tropa a Tamaulipas

Arranca movilización de GN a la frontera

Salen de CDMX

2,700 elementos; llegan a Sonora BC y Chihuahua

ReFoRma / StaFF

El Gobierno federal dispuso de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército para reforzar la seguridad en la frontera norte, como parte del acuerdo con Estados Unidos para frenar la migración y el paso de fentanilo.

Ayer se concentraron en el Campo Militar 1, en la Ciudad de México, 2 mil 700 mil elementos de unidades militares provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz y salieron vía terrestre desde las 6:00 horas.

Estas unidades fueron asignadas a Tijuana, Tecate y Mexicali, en Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, en Sonora; Ciudad Juárez, en Chihuahua, y Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas.

También fueron aerotransportados 360 efectivos desde Yucatán, 600 de Campeche, 300 de Quintana Roo, 189 de Puebla, 170 de la parte sur de Sonora y alrededor de 450 de otras entidades vía terrestre, calcularon las fuentes.

Los contingentes fueron integrados por personal de Infantería, Caballería Motorizada, Zapadores, Intendencia y Sanidad, y por parte de la GN, de Servicios Especiales.

Los uniformados partieron con fusiles de largo alcance, ametralladoras y drones, además de vehículos blindados tipo Humvee y Sand Cat. También fueron posicionados seis helicópteros para la realización de vuelos de reconocimiento.

“Estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia los Estados Unidos; asimismo, evitar la introducción de

El mayor número de elementos se destinará en Baja California. El despliegue previsto

armamento procedente de la Unión Americana, siempre con estricto apego a los derechos humanos”, se detalla en un informe.

La Guardia Nacional dispuso de 6 mil 310 elementos de diversas coordinaciones estatales, los cuales se desplazan vía terrestre a Tijuana, Tecate y Mexicali, en Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, en Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña, en Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, en Chihuahua; Colombia, Nuevo León, y Playa Bagdad y Ciudad Mier, en Tamaulipas.

El operativo en la frontera norte está coordinado por el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.

A cambio de un acuerdo para combatir el tráfico de fentanilo y el paso de migrantes, el Presidente Donald Trump aceptó posponer hasta el 4 de marzo la aplicación de aranceles del 25 por ciento a México y Canadá.

Los primeros elementos

AIFA arribo de los deportados

arribo. Uno de los cuatro aviones con deportados que llegaron el 29 de enero al Aeropuerto Felipe Ángeles, en el Edomex, procedentes de Estados Unidos.

Grupo REFORMA constató la mañana del miércoles 29 de enero que vehículos con elementos del INM se movilizaron por el carril del Mexibus, a la altura de la estación Terminal AIFA, hasta llegar al hangar FBO. Antes de que los deportados salgan de las instalacio-

nes, son sometidos a exámenes médicos y luego el Gobierno mexicano les ofrece la posibilidad de trasladarlos a centrales de autobuses, para facilitarles su retorno a sus lugares de origen, en caso de ser mexicanos. Así ocurrió con Alma, de 54 años, quien tras ser de-

desplegados llegaron ayer a algunas ciudades fronterizas de Baja California, Sonora y Chihuahua. En Piedras Negras, se reasignó a un grupo de elementos desde el lunes y en Tamaulipas se reprogramó el arribo.

La Octava Zona Militar en Tamaulipas informó ayer por la mañana que los elementos de la GN no llegarían. “Hubo un cambio de planes y los integrantes de la GN que vienen para Tamaulipas ya no llegarán hoy”, señaló. Kurt Madrid, general del Estado Mayor de la Octava Zona, aclaró que el arribo será hoy.

A Tijuana, BC, arribaron ayer 500 efectivos y a Ciudad Juárez 120 elementos de la GN, provenientes de Mérida.

A Hermosillo, Sonora, llegaron ayer, al mediodía, otros 120 elementos que se trasladaron al municipio de San Luis Río Colorado. En la entidad se prevé un despliegue de mil 973 elementos, de ellos 550 estarán

envío

iRiS Velázquez

La Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, reprochó el trato dado a los mexicanos deportados al País por el Gobierno de Donald Trump, al señalar que llegan a territorio nacional esposados. En entrevista con medios, la Mandataria morenista refirió que a la entidad han arribado cerca de 70 connacionales procedentes de EU a bordo de aviones que hicie-

portada desde Texas en un vuelo operado por Eastern Air Express, a las 10:40 horas, esperaba más tarde su retorno a Chiapas en la Central de Autobuses del Norte de la Ciudad de México. Junto con su hija, de 20 años de edad, contó que el ‘sueño americano’ no le du-

San Luis Río Colorado, 564 en Nogales, 500 en Sonoyta y 373 en Agua Prieta. Fuentes del Ayuntamiento de Acuña señalaron que se movilizó de otros cuarteles a efectivos de la GN. Sin embargo, en los cruces internacionales de Acuña-Del Río, como en los dos de Piedras Negras-Eagle Pass, no se ha reportado incremento en la vigilancia. Benito Jiménez, mauRo de la Fuente, miGuel domínGuez, PedRo SánCHez BRioneS y Rolando CHaCÓn

ron parada en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. “Se han venido a Morelos cerca de 70 migrantes, se les ha atendido lo mejor que se puede, no nos gustó la manera como los trajeron, porque los trajeron esposados hasta el AIFA y ahí, bueno ya se les recibió”, indicó. “No estamos de acuerdo en la manera en que los han tratado, queremos que sea una repatriación digna en todo caso”, agregó.

ró ni un día, pues el pasado 25 de enero cruzó a El Paso y fue detenida apenas a unos kilómetros del muro. “Ya habíamos intentado cruzar y nos regresaron. Pero ahora sí nos deportaron”, dijo Alma, a quien advirtieron que en una próxima detención podría ser encarcelada.

Urgen reglas

Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente nacional de la Canadevi, urgió a que el Gobierno federal dé a conocer las reglas de operación de la empresa constructora del Infonavit para que les dé tiempo a los desarrolladores de trabajar en conjunto.

nuEva marca

Basan expectativas en los impactos por Reforma Judicial y amagos de Trump Sergio ÁngeleS

Para 2025 la economía mexicana se desacelerará aún más de lo que ya lo hizo al cierre de 2024, anticipó el área de Estudios Económicos de Banamex.

Este freno económico estará acompañado de una alta incertidumbre en los empresarios por realizar inversiones debido al deterioro del marco constitucional.

“¿Qué esperamos para 2025? Pues desafortunadamente una desaceleración adicional a lo visto el año pasado.

“En 2025 estimamos un crecimiento del PIB de 0.2 por ciento por lo siguiente: en términos de inversión ya está presupuestada una caída en la inversión física tanto en el sector público y privado, lo que indica que en general la inversión en el País seguirá a la baja en todo el año”, comentó Iván Arias, director de dicha área del banco.

Los ingresos por remesas familiares que contabilizó el País en 2024 ascendieron a más 64 mil 700 millones de dólares, un valor nunca antes visto. Evolución dE las rEmEsas familiarEs (Millones de dólares ene-dic de cada año)

Se desacelerará

Débil dinamismo

SilviAolverA

A pesar de que Estados Unidos acordó con México y Canadá pausar un mes la aplicación de aranceles, la amenaza sigue latente y de ser implementados el País sería el mayor perdedor por los impactos para la economía, de acuerdo con un análisis de Brookings, instituto de investigación estadounidense. El golpe sería todavía ma-

RéCoRD EN oRo los PreCIos del oro volvieron a alcanzar un máximo histórico este martes, de 2 mil 845.14 dólares por onza, impulsados por los inversionistas que buscan refugiarse en este activo tras el anuncio de China de imponer aranceles a EU. Reuters ac aran

Portafolio

Fuente: Banxico / Realización: Departamento de Análisis de

Aplica plan SHCP para estabilizar mercados

reForMA / STAFF

El área de Estudios Económicos de Banamex considera que la debilidad económica del País registrada en la estimación oportuna del PIB al cierre de 2024 se prolongará para este año, por lo que anticipa una expansión del PIB casi nula. ESTIMACIÓN DEL PIB (Variación % anual)

En general, añadió, las perspectivas de crecimiento para 2025 son moderadas.

Dijo que observan desde la segunda mitad del año pasado un ambiente de elevada incertidumbre, lo cual en términos económicos se traduce en menores niveles de confianza de los empresarios. Arias recordó que al cierre de 2024 la economía tuvo un desempeño negativo al re-

yor si México y Canadá contestan con represalias y esto se traducirá en una caída del Producto Interno Bruto (PIB), miles de empleos perdidos y un desplome en las exportaciones. Bajo un escenario de aranceles y represalias, el PIB de México caería 3.14 por ciento, el de Canadá 3.02 por ciento, y el de EU 0.32 por ciento. Si no responden con aranceles entonces la caída

gistrar una caída del Producto Interno Bruto (PIB) a tasa trimestral de 0.6 por ciento en el periodo de octubre a diciembre, lo que reflejó su peor dato desde 2021.

Con ello, enfatizó Arias, se acumuló un crecimiento total de 1.5 por ciento en 2024, con lo que se ubicó por debajo de la tasa promedio de los últimos 20 años.

“Además, la Administra-

del PIB sería de 1.14 por ciento para México; 1.16 por ciento para Canadá y 0.24 por ciento para EU. Si hay respuesta de sus socios, la pérdida de empleos en México sería de 2.2 millones, 3.61 por ciento de la Población Económicamente Activa. Canadá quitaría del mercado laboral a 510 mil personas, y EU a 400 mil, una contracción del 2.46 y 0.25 por ciento, en cada caso, de

ción de López Obrador terminó con una tasa de crecimiento anual promedio de 1.0 por ciento, el más bajo desde el periodo de Miguel de la Madrid. Arias indicó que los factores que han dado soporte a sus revisiones a la baja para el PIB nacional son: el deterioro desde lo interno en el marco constitucional del País, en específico por el tema de

la reforma al Poder Judicial, y a las amenazas externas derivadas por el inicio de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos. Sergio Kurczyn, también director del área de estudios de Banamex, consideró que en el corto plazo serán los factores externos los que tendrán un mayor impacto en el desempeño de la actividad económica nacional.

Por separado se dio a conocer en la encuesta realizada por el Banco de México a analistas económicos del sector privado que aumentó la proporción de especialistas que consideran que existe la probabilidad de observar una caída a tasa trimestral en el Producto Interno Bruto (PIB) del País en los primeros tres meses de 2025. De 35.88 por ciento que lo señaló en diciembre subió a 36.38 en enero pasado, de acuerdo con la encuesta.

Moody’s Rating Méxio, coincidió que pese a la pausa en aranceles, la incertidumbre eleva el riesgo de una desaceleración económica más profunda y baja en los niveles de Inversión Extranjera Directa.

Prevén sea México el mayor perdedor con aranceles

su empleo total de 2024. La caída general de las exportaciones de México hacia EU sería de 25.7 por ciento, pero sectores como el automotriz y minería se desplomarían 50 y 92 por ciento, respectivamente.

“El impacto económico es más severo para México y Canadá porque una proporción mucho mayor de su comercio es con Estados Unidos: 83 por ciento de las ex-

portaciones de México y 78 por ciento de las exportaciones de Canadá se destinan a Estados Unidos, mientras que alrededor de un tercio de las exportaciones estadounidenses van a Canadá y México”, destacó De acuerdo con Banamex, si Trump aplica aranceles de 25 por ciento llevaría el arancel promedio de EU a su nivel más alto desde la posguerra en 1945.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que implementó tres medidas para estabilizar a los mercados financieros, que han mostrado volatilidad ante la incertidumbre generada por la amenaza de que EU imponga aranceles. Vía comunicado destacó que la primera está relacionada con la capitalización del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) con más de 100 mil millones de pesos (unos 4 mil 860 millones de dólares).

La segunda consiste en seguir haciendo operaciones para mejorar el perfil de vencimientos de la deuda y reducir necesidades de liquidez en el corto plazo.

La tercera consiste en mantener una estrategia de diversificación del portafolio y manejo de riesgos mediante el programa de coberturas con instrumentos financieros derivados para mitigar la volatilidad financiera derivada de variaciones en precios del petróleo, tipos de cambio y tasas de interés. Sobre la mejora del perfil de vencimientos de deuda, dijo que el 31 de enero se efectuó una operación de refinanciamiento por 185 mil millones de pesos, fortaleciendo el portafolio de deuda pública para 2025 y años posteriores.

La demanda fue por un total fue de 273 mil millones de pesos y el plazo promedio de la deuda refinanciada se extendió en 2.14 años. En el refinanciamiento, se recompraron 185 mil 600 millones de pesos en instrumentos de deuda como Cetes, Bondes F, Bonos M y Udibonos de corto plazo. De éstos, 79 mil 300 millones corresponden a vencimientos programados para 2025; 44 mil 400 millones a 2026 y 61 mil 900 millones entre 2027 y 2029.

A través de estas medidas se fijan las bases necesarias para el aseguramiento de la estabilidad en los mercados financieros para el año en curso, afirmó.

REFORMA

OPINIÓN

Como si hubiéramos retrocedido dos siglos, Trump nos ha vuelto a colocar como el mayor peligro a partir de una pura ficción racista.

UJOrge VOlPi @jvolpi

Basura

nazas, remedio Es inter nacionales nego

sali necesarias coopera respeto que elemen

n energúmeno gobierna la mayor potencia del planeta. Y, frente a sus desplantes y amenazas, las demás naciones no tienen más remedio que plegarse a sus dictados. Este es el brutal escenario en el que nos hallamos: frente a los largos intentos por establecer un marco de relaciones internacionales más o menos civilizado –en donde los países más poderosos negocian en vez de sobajar a los más débiles–, entramos de nuevo en la era del big stick, donde impera de nuevo la ley del más fuerte. Ello no quiere decir que, hasta ahora, Estados Unidos no se haya salido casi siempre con la suya, sino que las necesarias ideas de soberanía, cooperación o respeto se desvanecen y solo quedan la sumisión y el miedo: dos elementos que vuelven el futuro más oscuro e impredecible, incluso para Washington. Resulta alarmante –aunque Trump, como antes Hitler, Stalin o Mussolini, es experto en invertir los valores de nuestro

F. BarTOlOMÉ

HOY ES 5 de febrero, así que ¡muy feliz Día de la Constitución!, pero sólo para quienes militan en la 4T. El resto no está invitado al festejo. Más o menos ése fue el mensaje que se envió ayer, por dos vías, desde Palacio nacional

PRIMERO FUE la propia Claudia Sheinbaum quien confirmó que a la ceremonia de hoy no estaba invitada la ministra presidenta norma Piña

Y la mandataria no dejó lugar a dudas: ella misma ordenó no girar invitación “a la Suprema Corte”. Cuando se le preguntó el motivo, se limitó a decir que la respuesta “es obvia”

LA PRESIDENTA alegó que “la Corte debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo, y debe respetar la Constitución”. No es un señalamiento ligero, pero aunque pueda tener diferencias con la ministra Piña y la mayoría de los integrantes de la Corte, no puede ignorarse que es un Poder constitucional vigente.

SI YA DE POR SÍ resulta extraño que un “acto republicano” se lleve a cabo sin la titular de uno de los Poderes de la Unión, más extraño resulta que la Presidencia de la República sí invitó a sus ministras porristas, perdón, afines.

A LAS OFICINAS de la SCJn llegaron las invitaciones membretadas para Yasmín esquivel loretta Ortiz y lenia Batres, las ministras cuatroteístas. Por lo visto, para el gobierno no hay nada más republicano que hacer a un lado a quienes piensan distinto.

• • •

EL SENADOR morenista gerardo Fernández noroña dio un giro en su postura de defender a ultranza la permanencia de rubén rocha en Sinaloa

ABRIÓ LA PUERTA a que se haga un ejercicio de revocación de mandato que si bien, por la experiencia que se tiene, puede estar controlado por el aparato guinda, igualmente puede darle una puerta de salida para su retirada.

QUIÉN SABE si Rocha Moya se atrevería a pasar por la prueba de las urnas o si preferirá seguir siendo una pesada carga para el gobierno federal. Pero lo dicho por Noroña es una muestra de que ha crecido en la 4T la preocupación por la crisis en esa entidad. Sobre todo a partir de las tensiones con Donald Trump, quien echó la lámina sobre la protección de gobernantes mexicanos a criminales. Desde luego que la pausa de un mes de los aranceles también pasa por esas definiciones y el tiempo corre.

DONDE FINALMENTE se dio un cambio fue en el Consejo nacional agropecuario, cuyos integrantes eligieron a Jorge esteve en sustitución de Juan Cortina, a quien al parecer ya le urge irse.

QUIENES SABEN aseguran que Cortina quiere entregar pronto, para enfrentar las amenazas arancelarias del Norte, y también por el problema financiero del Cna

SEGÚN ESTO, los afiliados de la mayor central agropecuaria de carácter privado no han mantenido un riego constante de sus respectivas cuotas lo que tiene al CNA bastante apretado por las deudas. A ver si no se termina secando su plantita de representación.

tiempo– que su repentina furia no se dirija contra los enemigos tradicionales de su hegemonía –Rusia, Irán o China–, sino hacia sus principales socios: Canadá y, por supuesto, México. Como si hubiéramos retrocedido dos siglos, el presidente estadounidense nos ha vuelto a colocar como el mayor peligro para su país a partir de una pura ficción racista. Al compartir una enorme frontera, con la que se halla obsesionado, somos la puerta de entrada de una población que desprecia íntimamente. Es necesario repetirlo una y otra vez: toda la agenda exterior de Trump se basa en su odio hacia lo latinoamericano, cuya presencia o relevancia querría extirpar por completo de la sociedad estadounidense. El que numerosos hispanos hayan votado por él o el que haya nombrado a uno de ellos –Marco Rubio, el azote de los suyos– como responsable de su política exterior no altera en absoluto su misión: los líderes racistas del pasado

Tsiempre se valieron de personajes y maniobras semejantes para disimular sus verdaderas intenciones. Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, un líder democráticamente elegido no tiene empacho en dividir a los seres humanos en dos categorías separadas o, más bien, en arrinconar a millones en una segunda clase global que no merece los mismos derechos y oportunidades de los suyos: personas –sí, personas– que, por el solo hecho de haber nacido en otra parte, son inmediatamente categorizadas como criminales, como declaró su vocera hace apenas unos días. Sin un solo dato que confirme sus afirmaciones, Trump ha calificado a los inmigrantes sin papeles como asesinos, violadores o dementes, los ha llamado animales y, más recientemente, basura Su objetivo no solo es expulsarlos, sino arrebatarles toda condición humana; su pretensión de eliminar el jus soli para sus hijos o el que haga redadas contra ellos

y, sin esperar un juicio justo, los hacine en aviones –en el pasado fueron ominosos trenes, igual de opacos–, donde viajan esposados aun sin haber sido condenados por ningún delito, y los devuelva sin más a sus países de origen son medidas que reviven las prácticas eugenésicas del pasado. No es casual que ahora se plantee confinarlos en Guantánamo, ese atroz limbo identificado con la tortura. Para él son patógenos, no distintos de los terroristas, que no deben contaminar con sus cuerpos –o sus genes– a esa America que pretende ser great again Y, mientras tanto, el resto del mundo observa con pasmo cada una de estas atrocidades. Nadie o casi nadie se atreve a enfrentar a Trump y, cuando ocurre –como hizo Petro–, solo es para recular de inmediato y ser ridiculizado por su estúpida osadía. En efecto, frente a la brutalidad de un déspota con tanto poder las naciones bajo amenaza no tienen muchos recursos. A Claudia Sheinbaum no le queda otra salida que la templanza, en tanto México recibe sin rechistar –y, sobre todo, sin darle ninguna visibilidad–numerosos vuelos con mexicanos que han debido abandonar todo lo que han construido en Estados Unidos. Pero, si el gobierno se ve obligado a no escalar el conflicto, a los ciudadanos nos corresponde señalar sin ambages la catástrofe humanitaria que ya estamos sufriendo: no hay lugar para el silencio cómplice.

Trump busca renegociar el T-MEC. Requeriremos un buen grupo negociador, muchísima más paciencia y entender qué es lo que él quiere realmente.

Repiquetean

ras la reunión de ayer en la mañana con un grupo grande de empresarios se oyeron repiquetear las campanas del triunfalismo en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Ganamos 30 días, se dijo, y en ese tiempo impulsaremos el Plan México. Ése que presentó la Poncho Romo del actual sexenio, Altagracia Gómez Sierra, quien “coordina” no sólo su elegante forma de vestir, sino al empresariado mexicano, y además los representa ante la 4T y participó en la elaboración del citado Plan México.

Mencionamos que doña Altagracia viste muy bien y luce mucho la ropa fina, ya que siempre aparece bien arreglada, ello se menciona porque es considerada una virtud presentarse siempre y en todo lugar bien vestida(o), y de ninguna manera debe tomarse como crítica. Misma que algunos fanáticos cuatroteros han expresado, pues afirman que “desentona” con la ideología de austeridad de la 4T. Aclaramos, pues, en todo caso la crítica la dirigiríamos hacia el contenido mismo del Plan México, que en el plazo de 30 días que corre logrará exactamente CERO. En 30 meses, quizás, un 20 por ciento de lo que propone, tal como sustituir importaciones o promover como gran cosa el “Hecho en México”. Ya en este espacio reconocimos que hizo bien la Presidenta en guardar la calma, en no ponerse con Sansón a las patadas y resistir la tentación de responderle a Trump imponiendo México aranceles a los productos estadounidenses. Actuó con prudencia: aplauso y ahí muere. El tema no se ha agotado, evitamos KO en el primer round, sólo que debemos estar conscientes de que Trump busca orillarnos a RENEGOCIAR el T-MEC. Esto requerirá por parte nuestra un buen grupo negociador, un excelente “cuarto de junto” y muchísima más paciencia sumada al entendimiento al “mindset” de Trump. Esto es, qué es lo que quiere realmente. Entre muchas otras cosas, estamos seguros que requiere que NO HAYA BALACERAS en las ciudades fronterizas, todo porque las autoridades capturaron a un capillo de quinta, de un cártel que NO ES el de Sinaloa. Hay que ver las cosas desde la perspectiva de Trump: a él le tocó firmar el T-MEC con el Mahoma Macuspano, luego vinieron de parte nuestra violaciones a él, y de SIETE recientes inconformidades presentadas en contra nuestra PERDIMOS LAS SIETE, y aún así seguimos neceando con el tema, prohibiendo la siembra en México del maíz transgénico que RINDE MUCHO más, resiste plagas, requiere menos agua y nos

puede impulsar a la autosuficiencia. El Macuspano también EXPROPIÓ a la empresa norteamericana CALICA una concesión para extraer material de construcción en Quintana Roo, y PEMEX le quitó a la empresa norteamericana TALOS, un campo petrolero que descubrió. Expropió también a IBERDROLA, canceló contratos, pisoteó las CORTES rechazando obedecer órdenes judiciales y amparos. Ahora en plena edificación del “segundo piso”, destruyen la independencia del Poder Judicial, retacando las Cortes de puros incondicionales, esto es, gente ligada al Macuspano y a su “movimiento”. En este proceso desaparece simultáneamente la TRANSPARENCIA, elemento esencial de cualquier democracia, y –para completar– se APROPIAN ilegal y burdamente del DINERO DE LOS TRABAJADORES que han aportado durante décadas para la construcción de

vivienda. Misma que –adicionalmente–afirman que construirán ellos (AGS tiene una constructora de vivienda popular, se vería muy mal que acabaran siendo ella y su familia, las beneficiadas o una de las beneficiadas por el nuevo INFONAVIT cuatrero que está ahora en manos del agrónomo que QUEBRÓ A PEMEX). Analicemos: Trump quiere firmar un nuevo T-MEC con México que tiene HOY aún menos CERTEZA JURÍDICA que cuando firmó el primero. Esto deja a las empresas norteamericanas que invierten en México con menos certidumbre y confianza respecto a la aplicación de la ley y respeto a los derechos individuales de empresas o particulares. ¿Ustedes creen que Trump le va a firmar a un Gobierno al que NO LE PUEDE CREER NADA? Nosotros tampoco creemos que lo hará, por lo que echar campanas al vuelo, más que prematuro, resulta ingenuo.

Continúa estrategia de AMLO.- Harfuch

Mayolo lópEz y MayuMi Suzuki

La estrategia de seguridad de la Presidenta Claudia Sheinbaum es la misma que planteó su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, afirmó ayer el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. Durante su intervención en la segunda reunión plenaria del Partido Verde, el funcionario aseguró que el ex

mandatario perfiló la estrategia que prioriza la atención a las causas de la violencia. “Una cosa que se ha mencionado mucho es un supuesto cambio de estrategia, que ahorita hay una estrategia nueva; la realidad es que no lo es. El Presidente López Obrador inició la estrategia de seguridad”, sostuvo. La declaración de García Harfuch se da a más de cuatro meses de que el estado de Sinaloa se ve sumergido en una ola de violencia que

se desató a partir de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, además de que estados como Tabasco reportan un repunte en quema de automóviles y colocación de ponchallantas. La atención a las causas, la aplicación de inteligencia, la coordinación entre secretarías y estados y la consolidación de la Guardia Nacional, dijo, son los ejes de la estrategia para combatir la inseguridad. “Cuando la Presidenta lo

anunció al inicio, que es el eje más importante, de atender las causas que generan la violencia, hubo críticas de que: ‘Ay, sólo van a atender las causas, y no van a combatir la violencia’. Son acciones paralelas, si no atendemos las causas que generan la violencia, si no le damos mejores oportunidades a los jóvenes...”, sostuvo. El Secretario dijo que la estrategia de seguridad está encabezada por Sheinbaum, no por el titular de la SSPC.

Manuel J. Jáuregui
Especial
z Omar García Harfuch, titular de la SSPC (izq.), con los senadores pevemistas Manuel Velasco y Jorge Carlos Ramírez Marín, en la plenaria de la bancada.

z Las autoridades de EU difundieron ayer fotografías de los preparativos en Guantánamo para retener migrantes, así como del primer vuelo de deportados a la base naval.

Trump que convertiría enclave en ‘Riviera de Medio Oriente’

Busca Washington control sobre Gaza

Sugiere reubicar a palestinos y construirles una ‘nueva patria’ REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump afirmó ayer acompañado por el Premier israelí, Benjamin Netanyahu, que su país debería tomar el control de la Franja de Gaza y desplazar permanentemente a toda la población palestina del devastado enclave.

“No creo que la gente deba regresar a Gaza. Escuché que ha sido muy desafortunado para ellos. Viven como el infierno”, expresó. Trump también mencionó que no descarta el despliegue de soldados estadounidenses para apoyar en la reconstrucción del enclave, y aseguró que vislumbra que Estados Unidos mantenga una propiedad “a largo plazo” sobre un proyecto para la reurbanización del territorio.

Asimismo, compartió su plan para “la creación” de una nueva patria que proporcione mejores condiciones de vida, y que sería financiado por las naciones de la región.

“Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza”, prometió tal como el promotor inmobiliario que alguna vez fue.

“No quiero ser un gracioso ni parecer muy listo, pero la Riviera de Medio Oriente... Esto podría ser tan magnífico”, añadió Trump.

“No creo que me digan que no”, respondió el Mandatario tras una pregunta sobre si obligaría a la población

a irse incluso si ellos no quisieran hacerlo.

Durante una reunión con el Primer Ministro israelí, en la Casa Blanca, Trump consideró que los 2 millones de habitantes del enclave deberían ser trasladados a países como Egipto y Jordania ante la devastación provocada por la guerra de Israel con Hamas después del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023. Si bien enmarcó el asunto como un imperativo humanitario, en la práctica el magnate reabrió una caja de Pandora geopolítica con implicaciones de largo plazo para Medio Oriente. El control sobre Gaza ha sido uno de los mayores puntos álgidos del conflicto árabe-israelí que se remonta a décadas atrás, y la idea de desplazar a sus residentes recuerda una era en la que las grandes potencias occidentales rediseñaron los mapas

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó ayer que ha dado instrucciones a sus allegados para arrasar con Irán en caso de ser asesinado.

“Si hicieran eso, serían aniquilados. He dejado instrucciones de que, si lo hacen,

regionales y trasladaron a poblaciones sin tener en cuenta la autonomía local.

Hamas, que ha gobernado el enclave durante la mayor parte de las últimas dos décadas y ahora restablece su control, rechazó de inmediato una reubicación masiva, y las naciones árabes, entre ellas Egipto y Jordania, cuestionaron la idea de recibir una gran afluencia de pa-

sean aniquilados, que no quede nada”, mencionó durante un diálogo con reporteros mientras firmaba una orden ejecutiva en la que solicita imponer la máxima presión sobre Teherán. Las autoridades federales han rastreado amenazas iraníes contra Trump y otros funcionarios durante años.

lestinos, dados los problemas históricos, la carga y el potencial desestabilizador. “Nuestro pueblo en Gaza no permitirá que estos planes se hagan realidad. Lo que se necesita es el fin de la ocupación y la agresión contra nuestro pueblo, no expulsarlo de su tierra”, expresó Ami Abu Zuhri, alto funcionario del grupo militante, en un comunicado.

Llegan a Guantánamo primeros migrantes

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El primer vuelo militar que envío migrantes desde Estados Unidos a la bahía de Guantánamo aterrizó en Cuba anoche, según un funcionario. Así, se dio el primer paso de un aumento esperado en el número de indocumentados en la base naval estadounidense, que durante décadas se utilizó principalmente para detener a extranjeros asociados con los ataques del 11 de septiembre de 2001. El Presidente Donald Trump ha considerado la instalación como un centro de detención y dijo que tiene capacidad para albergar hasta 30 mil personas. El Secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien estuvo asignado a la bahía de Guantánamo cuando estaba en servicio activo, apuntó que es un “lugar perfecto” para retener a los migrantes.

En los últimos días han llegado más tropas a las instalaciones para ayudar a prepararlas a cumplir su nueva función.

“El Presidente Trump ha sido muy claro: la bahía de Guantánamo albergará a los peores de los peores. Eso empieza hoy”, subrayó ayer la Secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem. Amy Fischer, directora del Programa de Derechos de Refugiados y Migrantes de Amnistía Internacional Estados Unidos, condenó el uso de la base naval en Cuba.

“Enviar migrantes a Guantánamo es una medida sumamente cruel y costosa. Les privará de sus abogados, de sus familias y de sus sistemas de apoyo, y los arrojará a un agujero negro para que el Gobierno estadounidense pueda seguir violando sus derechos humanos sin que nadie los vea”, dijo.

PREVÉ UE POR ARANCELES UNA NEGOCIACIÓN DIFÍCIL

BRUSELAS. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo ayer que la UE está preparada para entablar “negociaciones difíciles” con EU y salvaguardar sus intereses económicos ante la amenaza de aranceles. “Hay empleos, empresas e industrias, que dependen de la asociación transatlántica. Queremos que esto funcione”, dijo. STAFF

Redobla Trump presión sobre Panamá

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.-El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump reiteró ayer que “China está metida en el Canal de Panamá”, pero aseveró que eso “no será así por mucho tiempo”.

El republicano conversará el viernes por teléfono con su homólogo panameño, José Raúl Mulino.

El anuncio se produce dos días después de la visita a Panamá del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien dijo esperar que el Gobierno del país centroamericano “disipe las preocupaciones” de Washington sobre la vía interoceánica.

Por su parte, el Secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, acudirá a Pa-

El Secretario Rubio dejó claro que este status quo es inaceptable y que, si no hay cambios inmediatos, EU tendrá que tomar medidas necesarias para proteger sus derechos”, señaló el Departamento de Estado sobre la supuesta presencia de China en el Canal de Panamá.

namá en abril, anunció ayer el Ministro panameño de Seguridad, Frank Ábrego. Los encuentros de alto nivel llegan en momentos en que Trump amenaza con “recuperar” el Canal interoceánico porque asegura que está bajo influencia de China. “Se acordó una visita para el mes de abril en nuestro país”, dijo Ábrego en la red social X tras conversar por teléfono con Hegseth. El funcionario paname-

ño no precisó la fecha, pero indicó que en la reunión “se espera llegar a importantes acuerdos que impactarán positivamente en la región como socios estratégicos”.

“Manifestamos el interés mutuo en cooperación técnica para garantizar la seguridad y contrarrestar las amenazas hemisféricas, narco-terroristas y de migración irregular”, agregó.

El Gobierno de Estados Unidos considera una “ame-

naza” a la seguridad nacional y regional el que una empresa de Hong Kong opere dos puertos en los extremos del Canal, por donde pasa un 5 por ciento del comercio marítimo mundial. Panamá niega que haya injerencia china en la vía y ofreció que un equipo técnico de la entidad que administra la vía aclare cualquier duda. Según Bloomberg, el Gobierno de la nación centroamericana está sopesando la posibilidad de cancelar su contrato con la empresa con sede en Hong Kong. El Canal de Panamá, inaugurado en 1914, fue construido por Estados Unidos y entregado a los panameños en diciembre de 1999 en virtud de tratados bilaterales.

Dice
...Y arrasaría con Irán si lo asesinan
PRIMER INVITADO. El Premier israelí, Benjamin Netanyahu, fue recibido por el Presidente de EU, Donald Trump, en la Oficina Oval, el primer líder allí desde que el republicano ganó.
z El Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, se reunió con el Presidente de Panamá, José Raúl Mulino.

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205

Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61

-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10

-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83

-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

4921593243 o 4924407950

Carr A Sauceda de la Borda 24, Camino Real, 98613, Guadalupe, Zac.

ENSALADA CAMPESTRE

COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS

N U EVO

FETTUCCINI GENOVESE

POR PERSONA

VÁLIDOTODA LA SEMANA

Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.