


CANACINTRA Y COPARMEX, POR LA COOPERACIÓN
CANACINTRA Y COPARMEX, POR LA COOPERACIÓN
ALEJANDRO WONG
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) se pronunciaron por mantener en buenos términos las relaciones México-Estados Unidos, pues los aranceles impactarían en sectores clave para Zacatecas como el automotriz y el aeroespacial.
● TRES PERSONAS oriundas de El Mineral que fueron deportados de Estados Unidos solicitaron apoyo a la oficina de Fresnillenses Radicados en el Extranjero para reincorporarse a la sociedad, informó Ana Ibarra Carrillo, directora de esta área.
Detalló que las personas llegaron al municipio sin documentos oficiales. Por ello, ya trabajan en los trámites correspondientes para que obtengan sus actas de nacimiento, credenciales de elector y la afiliación ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para la obtención del Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN FRESNILLO A9
La nueva disposición por parte del gobierno estadounidense no es alentadora, ya que solo se trata de una pausa, advirtió Enrique Guerrero Cervantes, presidente de Canacintra en Zacatecas.
En tanto, Alejandro Romero Ávila, líder de la Coparmex en Zacatecas, urgió a establecer mesas de coordinación permanente entre gobierno, trabajadores e iniciativa privada. METRÓPOLI A2
EDUARDO ORTEGA
El presidente Donald Trump aceptó “pausar un mes” los aranceles de 25 por ciento a cambio de que la presidenta Claudia Sheinbaum envíe 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) a la frontera para detener el tráfico de fentanilo y los migrantes ilegales.
En su conferencia matutina de Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal dio a conocer que, en la llamada telefónica que sostuvieron y que se prolongó por tres cuartos de hora, el presidente Trump, por su parte, se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
“Él hizo varias propuestas y finalmente, pues llegamos al acuerdo de poner más guardias nacionales en la frontera norte para protegerla y evitar el tráfico de drogas y, en particular, el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos. Le planteé siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas desde el primer momento”.
PRESUPUESTO ES AUSTERO Y RESPONSABLE: IEEZ
De acuerdo con el instituto electoral, el monto es $30 millones menor al de los comicios pasados; no habrá logos ni fotografías de candidatos e imprimirán 5 millones de boletas
ALEJANDRO WONG
En sesión de este lunes, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) aprobó solicitar un presupuesto de 145 millones 951 mil pesos para el proceso electo-
PROTESTAN MEXICANOS CONTRA REDADAS
●CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS. Este lunes, entre las calles 11 y la Figueroa del centro de Los Ángeles, miles de migrantes pararon actividades y salieron a las calles, entre ellos zacatecanos, para mostrar su inconformidad por las políticas impuestas por el gobierno de Donald Trump. CUQUIS HERNÁNDEZ METRÓPOLI A3
TLALTENANGO ACUSA POLITIZACIÓN
DIRECTOR DE TEC
MUNICIPIOS A10
ral en el que se votará por jueces y magistrados locales. Según el consejero presidente del instituto, Manuel Frausto Ruedas, este presupuesto es 30 millones de pesos menor que lo que se requirió en las elecciones pasadas. “Lo formulamos con responsabilidad y bajo los prin-
cipios de austeridad y disciplina presupuestaria”, aseguró. Recordó que en esta elección no habrá logos ni fotografías de los candidatos. También dijo que en la elección judicial federal habrá seis boletas y de las locales tendrán que ser al menos cuatro, lo que implicaría la
STAFF
El fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya tomó protesta a Libia Zulema Corvera Márquez como fiscal especializada en Asuntos Internos; a Marco Antonio Galicia Burgos, fiscal especializado en Combate al Secuestro, Extorsión y Delitos de Alto Impacto; a Rey Ponce Navarro, vicefiscal Distrital de Fresnillo.
VISITANTES AUMENTA TURISMO 15% EN PUENTE METRÓPOLI A5
Asimismo; Norma Leticia Juárez Castañeda será coordinadora del Centro de Justicia Alternativa de Zacatecas; Alma Delia Ramírez de Loera, coordinadora del Centro de Justicia Alternativa de Fresnillo; y Juan Francisco Ruvalcaba Ayala, coordinador de fiscales del Ministerio Público del Estado de Zacatecas.
METRÓPOLI A5
impresión de más de 5 millones 140 mil papeletas. Gabriela Elizabeth Muñoz Rodríguez, consejera del IEEZ, explicó que el presupuesto contempla la contratación de 1 mil 456 plazas eventuales para la organización del proceso.
METRÓPOLI A2
TRANCOSO ENCUENTRAN RESTOS HUMANOS EN BASURERO
FRESNILLO CUATRO BALEADOS EN SAN JOAQUÍN; UNO MUERE
CAPITAL AGREDEN A POLICÍA EN RIÑA EN LA ESCONDIDA
ALERTA A8
“Entonces, en este caso, llegamos a ese acuerdo, pero también le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México y que éstas que llegan de manera ilegal, arman a los grupos delictivos, y que le dan poder de fuego y que nosotros le pedíamos que también Estados Unidos ayude a nuestro país para evitar el tráfico de armas a México. Estuvo de acuerdo”, compartió. EL FINANCIERO F12
TRUDEAU CANADÁ DECLARA TERRORISTAS A CÁRTELES
● EL PRIMER ministro de Canadá, Justin Trudeau, reveló que, tras conversar con el presidente Donald Trump, Estados Unidos suspenderá 30 días la implementación de aranceles de 25 por ciento. Anunció que su gobierno nombraría un zar del fentanilo, clasificaría a los cárteles de México como grupos terroristas y lanzaría una “Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos”. EFE Y AP EL FINANCIERO F10
TÓMBOLA SE REPITEN ASPIRANTES EN LISTA DEL LEGISLATIVO
●EL COMITÉ de Evaluación del Poder Legislativo concluyó su tómbola para elegir a los aspirantes a la elección judicial; resultaron insaculados aspirantes al cargo de ministro que son afines a la llamada cuarta transformación, que también salieron en las tómbolas de los otros poderes y además se coló uno que otro panista. DIANA BENÍTEZ EL FINANCIERO F14
Afirma que aplicaron principio de austeridad.
Apelan a compromiso del gobierno
ALEJANDRO WONG
En sesión de este lunes, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) aprobó solicitar un presupuesto de 145 millones 951 mil pesos para el proceso en el que se votará por jueces y magistrados locales. El recurso de 30 millones de pesos es menor que lo que se requirió en las elecciones pasadas. “Lo formulamos con responsabilidad y bajo los principios de austeridad y disciplina presupuestaria”, aseguró el consejero presidente del instituto, Manuel Frausto Ruedas. Recordó que en esta elección no habrá logos ni fotografías de los candidatos. También dijo que en la elección judicial federal habrá seis boletas y de las locales tendrán
que ser al menos cuatro, lo que implicaría la impresión de más de 5 millones 140 mil papeletas.
Por su parte, la consejera del IEEZ Gabriela Elizabeth Muñoz Rodríguez explicó que el presupuesto contempla la contratación de 1 mil 456 plazas eventuales para la organización del proceso.
Resaltó que el presupuesto se elaboró sin contemplar la instalación de Consejos Distritales y con el conocimiento de que se deberán elaborar cuatro boletas diferentes para la elección de magistraturas y jueces.
“Apelamos a la sensibilidad y compromiso del gobierno del estado para el otorgamiento del presupuesto solicitado”, enfatizó.
ESPERAN MODIFICACIONES
El consejo del instituto aprobó el anteproyecto de presupuesto en espera de que el gobierno del estado haga las modificaciones pertinentes para que se destine el recurso solicitado.
De los 145.9 millones de pesos requeridos poco más de 60 millones serían destinados para nómina, 53 millones para materiales y suministros, y aproximadamente
31 millones para servicios generales, entre otros gastos.
El consejero presidente del IEEZ puntualizó que el instituto requiere recursos adicionales para este proceso electoral extraordinario porque no fueron contemplados en el presupuesto que se les aprobó en diciembre de 2024.
Recordó que los diputados locales aprobaron la reforma judicial a nivel estatal el 27 de diciembre de 2024, dos días después de que el gobernador David Monreal Ávila enviara la iniciativa al Congreso, y fue hasta el 14 de enero que los Municipios avalaron el dictamen.
De esta manera, ahondó, el 1 de junio se elegirán en la entidad ocho magistrados del Tribunal Superior
COPARMEX Y CANACINTRA LLAMAN A MANTENER BUENA RELACIÓN
ALEJANDRO WONG
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) se pronunciaron por mantener en buenos términos las relaciones México-Estados Unidos, pues los aranceles impactarían en sectores clave para Zacatecas como el automotriz y el aeroespacial.
Ambas cámaras empresariales reconocieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el acuerdo con Donald Trump, para suspender por un mes la aplicación de 25 por ciento de aranceles a productos mexicanos, y que anunció el presidente estadounidense que entrarían en vigor desde el 1 de febrero.
SOLO ES UNA PAUSA
La nueva disposición por parte del gobierno estadounidense no es alentadora, ya que solo se trata de una pausa, advirtió Enrique Guerrero Cervantes, presidente de la Canacintra en Zacatecas.
Apeló al diálogo entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su homólogo estadounidense Donald Trump.
Aseguró que para Zacatecas, que es clave en sectores como el automotriz y el aeroespacial, esta defensa es fundamental. “Separar esta relación afectaría la competitividad y elevaría costos”, puntualizó.
La Canacintra consideró un riesgo la advertencia de aplicar aranceles, en espera de una cooperación de México en la lucha contra las drogas y temas de migración.
ACUERDOS SHEINBAUM- TRUMP
l México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la GN para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo. l Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
l Los gobiernos de los dos países empezarán a trabajar en dos vertientes: seguridad y comercio.
l Se ponen en pausa los aranceles de 25 por ciento a México a partir del 3 de febrero.
Dicha cámara estimó que a nivel nacional se perderían 1.8 millones de empleos si no hay acuerdos con el vecino país del norte en este tema de los aranceles.
URGEN MESAS DE COORDINACIÓN
Alejandro Romero Ávila, líder de la Coparmex en Zacatecas, urgió establecer mesas de coordinación permanente entre gobierno, trabajadores e iniciativa privada.
“México enfrenta desafíos que solo pueden resolverse con unidad y consenso, desde la seguridad pública hasta la generación de condiciones propicias para la inversión”, expuso.
Se pronunció por fortalecer el Estado de Derecho y advirtió que el envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) para cuidar la frontera norte del país es una estrategia que debe completarse con otro tipo de acciones. Dicho envío de uniformados fue uno de los acuerdos de Sheinbaum Pardo con Trump para pausar el cobro de aranceles, así como combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas.
Al respecto, Romero Ávila celebró que entre estos compromisos también se incluya que el
gobierno estadounidense cuide que no lleguen armas de forma ilegal a México, pues consideró que es uno de los primeros factores generadores de violencia en el país.
Insistió en que entre México y Estados Unidos debe haber cooperación y una relación de respeto en beneficio de la economía y competitividad de la región.
Tanto Coparmex como Canacintra reiteraron que la aplicación de aranceles no es el camino indicado y generaría afectaciones entre ambos países.
ACUERDOS MÉXICO-EU
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este lunes sobre un acuerdo de cuatro pun-
de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), tres magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 18 jueces federales y 36 locales.
DEFINIR MONTO
Ricardo Olivares Sánchez, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), recientemente expuso que para las elecciones de jueces y magistrados tiene que considerarse un presupuesto menor al usado en un proceso electoral para presidentes municipales o gobernador.
Adelantó que se cuenta con recurso que puede ser tomado del fondo de estabilización; sin embargo, no se otorgará dinero hasta que esté bien definido cuánto se requiere.
tos con el presidente de Estados Unidos para pausar por un mes la aplicación de aranceles de 25 por ciento.
“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos“, publicó en X el mandatario.
En tanto, en su red Truth Social, Donald Trump comentó que la llamada con Claudia Sheinbaum fue amistosa.
Agregó que durante la pausa de un mes en los aranceles de 25 por ciento, su país sostendrá negociaciones encabezadas por Marco Rubio, Scott Bessent y Howard Lutnick, secretarios de Estado, del Tesoro y de Comercio, respectivamente, con “altos representantes” de la administración de Claudia Sheinbaum.
APOYO DE LA CONAGO
La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago), incluido David Monreal Ávila, de Zacatecas, expresó su respaldo por los acuerdos alcanzados entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump. Mediante un desplegado, reconocieron que el diálogo y la cooperación son el camino correcto para fortalecer la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
ENVIARÁN MILES de guardias nacionales a la frontera norte.
LANDY VALLE
El acuerdo generado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para pausar la aplicación de los aranceles “es un respiro para la economía, pero continúa la incertidumbre”, advirtió José Luis Guardado Pérez, economista e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Luego de que Donald Trump firmó el acuerdo presidencial para la imposición de aranceles el 1 de febrero, la presidenta llamó al diálogo, lo que se pudo concretar este lunes en el que destacaron la pausa a la aplicación de los aranceles durante un mes.
“Esto generó un respiro, pero la incertidumbre se mantiene porque será un mes en el que las negociaciones serán intensas para que los aranceles no se vayan a aplicar, que se respete el tratado de libre comercio para que la economía de los tres países de América del Norte siga funcionando en los términos que estaban, pero sigue la incertidumbre”, insistió.
Compartió que el nuevo mandato de Donald Trump generó una turbulencia económica, mucha incertidumbre “por el carácter y la forma de gobernar del nuevo presidente”, lo cual se pudo apreciar principalmente en el tipo de cambio.
Detalló que el dólar superó 21 pesos, pero en cuanto se anunció el acuerdo el tipo de
cambio bajó hasta 20.50 pesos.
Consideró la necesidad de que las negociaciones se conduzcan con acuerdos que brinden certidumbre a la economía, tanto a los agentes económicos, empresas y consumidores de los tres países que conforman el T MEC.
PANORAMA ESTATAL
Guardado advirtió que en caso de que entrara en vigor el arancel de 25 por ciento, por la situación de atraso que tiene Zacatecas, los problemas económicos serán mucho más graves en la entidad, por lo que aseguró que en el momento de que se apliquen “la economía mexicana se va a trastornar”. “No va a haber derrumbe o apocalipsis, la economía mexicana está fuerte, pero sí va a haber serios problemas porque la realidad económica de América del Norte y de todo el mundo se trastornaría completamente, porque el escenario mundial cambiaría radicalmente para mal”, destacó. Precisó que en Zacatecas principalmente se trabaja la producción de autopartes, la exportación de ganado y algunos productos agrícolas “ahí se vería afectado”. Advirtió que la aplicación de aranceles alteraría el funcionamiento de la economía norteamericana, probablemente las oportunidades de empleo para nuestros paisanos se verían afectadas y eso podría impactar en las remesas.
Entregan el jueves beca Rita Cetina
ÁNGEL LARA
Apartir del jueves comenzará la entrega de tarjetas de la Beca Rita Cetina para alumnos de nivel básico, así como el registro para la Benito Juárez, dirigida a estudiantes de medio superior, informó Adilene Rosales Romero, delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas. Detalló que la entrega de la tarjeta para los beneficiarios de la Beca Rita Cetina se realizará en las escuelas donde los alumnos realizan sus estudios, con el objetivo de evitar intermediarios y posibles robos del plástico.
La fecha límite de entrega es el 28 de marzo, según la notificación del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo. En tanto, Ofelia Reyes Hernández, coordinadora estatal de Becas Benito Juárez, indicó que el apoyo federal, dirigido a alumnos de preparatoria y de nuevo ingreso, otorgará 1 mil 900 pesos bimestrales a quienes se registren. Al respecto, explicó que los beneficiarios tienen del 5 al 28 de febrero para registrarse y
realizar la solicitud en línea, a través del enlace www.gob./ becasbenitojuarez.
Rosales Romero informó que del 6 al 31 de enero se entregaron 8 mil 813 tarjetas para la Pensión Mujeres Bienestar, así como 7 mil 416 para adultos mayores. Finalmente, expuso que del 2 al 22 de enero se realizó la dispersión bancaria a los 193 mil 294 beneficiarios de los programas y pensiones para el Bienestar, tras una inversión de 1 mil 145 millones 276 mil 890 pesos.
DAVID CASTAÑEDA
El diputado federal José Narro Cespedes propuso aplicar un impuesto en los productos que se importan desde Estados Unidos, al igual que Canadá, principalmente en alimentos como los granos, lo cual “pondrá la balanza en favor del mercado mexicano”.
Señaló que el cobro de aranceles a productos estadounideses también podría ser de be neficio para el país, ya que el recurso recaudado podría utilizarse para fortalecer la producción de alimentos, sobre todo de maíz amarillo.
Aseveró que las medidas de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, sobre imponer aranceles a productos de México, Canadá y China, “fue un balazo en el pie, puesto que estas acciones perjudican a la propia economía estadounidense”.
El legislador precisó que ante estas acciones del presidente “todas las corporaciones empresariales de Estados Unidos comenzaron a inconformarse”.
Consideró que estas medidas representan una guerra comercial impuesta por Trump, la cual repercutirá tanto en la economía del país veci-
Ante el paro iniciado por un grupo de docentes, la administración de la Unidad Académica de Letras (UAL) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) aclaró que en ningún momento la dirección ha violado los derechos de los manifestantes y que la postura institucional es que la asignación de materia laboral cumpla los mecanismos de evaluación convenidos en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
“Los ‘usos y costumbres’ a los que los paristas hacen alusión no pueden aplicarse en la medida en que existe una normativa vigente”, expone un comunicado de prensa firmado por la directora de la UAL, Mónica Muñoz Muñoz.
Lamentó “la interrupción de actividades originada por el conflicto de intereses en torno a la evaluación de la unidad didáctica Literatura Oriental” y, ante el anuncio de que la unidad académica se mantendría tomada, se solicitó a la Academia de Literatura que determine el perfil y los evaluadores para el caso nuevamente, además de valorar si la solicitud de recusación de dos integrantes del jurado es procedente o no, según el CCT.
Recordó que dicha unidad didáctica fue evaluada hace un año y la academia convino en nombrar solo a dos sinodales y determinar el perfil, por lo que, ante la renuncia de quien resultara beneficiada en 2024, la administración de la UAL solicitó al Sindicato de Personal Académico que se programara la evaluación para el 30 de enero en los mismos términos que el año pasado.
“Es ci erto que Marcela
Gándara solicitó participar en el examen que se realizaría el jueves, sin embargo, tal solicitud fue entregada a la directora el 28 de enero y existiendo el requerimiento de publicar la materia laboral disponible en la plataforma del sindicato por lo menos tres días hábiles antes del examen, su solicitud llegó a destiempo. El trámite estaba hecho”.
Se recordó también que la unidad didáctica fue sugerida por Javier Acosta, “quien ya no es parte del colectivo de la UAL, así que ningún docente en 2024 manifestó en su momento ser experto en la misma, como hoy se argumenta”.
INTERÉS POLÍTICOS
La administración de la UAL aclaró que “no tiene interés especial en que alguno de los tres docentes propuestos por el sindicato para la UDI Literatura oriental ocupe la vacante; sin embargo, sí se manifiesta a favor de que quien lo haga cumpla con el mejor de los perfiles en beneficio de la comunidad estudiantil”.
Reiteró que lo que se busca es que la evaluación se realice conforme a la norma, es decir, que cualquier docente adscrito a la UAL puede evaluarse y deben participar como observadores un representante sindical y uno institucional.
“Es lamentable que por intereses políticos se ensucie la imagen institucional a pesar de que la presente administración ha mostrado apertura y compromiso en la calidad y la consolidación en distintos niveles”, por lo que se aseguró que de parte de la administración hay transparencia en la asignación de las cargas de trabajo.
EL RECURSO recaudado se destinaría a la producción de alimentos.
no como en el mercado global. Finalmente, reconoció y felicitó la actuación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante la imposición de aranceles por parte del gobierno norteamericano: “existe la apertura al diálogo, y gracias a ello logró una pausa de un mes en el aumento de aranceles”.
DAVID CASTAÑEDA
La Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) se integrará a la Red Consular de México en Estados Unidos para contribuir en jornadas informativas en apoyo de los paisanos, en un con texto de nuevas políticas anti inmigratorias en el país del norte.
Así lo anunció Iván Reyes Millán, titular de la Sezami, quien precisó que orientarán a los paisan os en temas relacionados a “protección p reventiva”. Es decir,
contar con documentos actualizados y una matrícula consular, además de q ue sepan qué es lo que tiene que hacer en caso de riesgo”.
Esta labor, continuó, se llevará a cabo a través de los 53 consulados, “puesto que hay un esquema de apoyo legal con abogados respecto a esta situación”.
PREPARADOS
El titular de la Sezami expuso que hay una estrategia prevista ante el peor de los panoramas: una ola de deportaciones masivas.
Al respecto, precisó que existen programas desde el gobierno federal y estatal para atender temas de documentación, s alud, atención psicológica, incorporación a la vi da productiva, entre otros, dirigidos a los migrantes.
Recalcó que, por parte del estado, están en condiciones de implementar acciones inmediatas, por lo que invitó a los migrantes a acercarse a través de los consulados a la Sezami, para recibir apoyo y orientación.
Durante este fin de semana, dos zacatecanas grabaron las manifestaciones realizadas en California y San Diego para mostrar su respaldo a los indocumentados que radican en Estados Unidos
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS
Entre las calles 11 y la Figueroa, del centro de Los Ángeles, este lunes pararon actividades y salieron a las calles miles de migrantes, entre ellos zacatecanos, para mostrar su inconformidad por las políticas impuestas por el gobierno de Donald Trump.
La protesta en la capital de California, considerada santuario por la protección que las autoridades dan a sus ciudadanos, se sumó a las realizadas durante el fin de semana por migrantes originarios de Honduras, Nicaragua, Guatemala, Colombia, El Salvador y México, siendo de este último país las banderas que más se ondeaban.
Liliana Cabral, zacatecana radicada en Los Ángeles, fue la encargada de transmitir en vivo la marcha multitudinaria de este lunes, en la que se escuchaban el claxon de los vehículos, mientras que la gente de a pie gritaba: “el pueblo, unido, jamás será vencido”.
Además, los ciudadanos indocumentados señalaron: “nadie debe vivir con miedo; no somos delincuentes, sino trabajadores”.
“SAN DIEGO, UNA PIEDRA EN EL ZAPATO”
Otra zacatecana, Blanca Estela Ibarra Rojas, mostró el sentir de la gente indocumentada que radica en San Diego y otras ciudades como La Jolla, donde se ubica la Universidad de San Diego y cuyos estudiantes se unieron a las manifestaciones.
En la grabación se muestra cómo los participantes de la marcha piden que paren las amenazas en su contra. “Todos queremos que se protejan los derechos de los migrantes”, expresó Ibarra Rojas.
En la ciudad Escondido, refirió, “no fue una marcha para hacer desmanes, sino para que la autoridad se dé cuenta de la calidad de personas que viven en Estados Unidos y que solo se dedican a trabajar”.
Lo interesante, dijo, es que los mismos habitantes de La Jo-
MIGRANTES de más de 6 países salieron a manifestarse.
lla, un barrio de nivel económico alto y mismos estadounidenses se unieron a exigir el respeto a sus derechos.
Blanca Ibarra comentó que “las manifestaciones se han realizado durante los últimos fines de semana por la gente que se ha tenido que quedar en sus casas, incluso sin poder ordenar comida y sin ir a trabajar por miedo a ser deportados”.
Esto, afirmó, es un mensaje de esperanza y para mostrar que los latinos están unidos enfrentando este problema; “que sepan que las ciudades que son santuario como San Diego somos una piedra en el zapato y que todas las personas ya están informadas sobre sus derechos”.
Por otro lado, este lunes se emprendió la campaña Un día sin mexicanos, en la cual se muestra el respaldo a los migrantes al no consumir y no frecuentar empresas que apoyan las medidas del gobierno de Donald Trump, entre ellas Walmart, Target, Marshalls y Starbucks, las que han permanecido vacías. Además algunas
“Nos preparamos para animar a migrantes”: obispo
TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE
El obispo Sigifredo Noriega Barceló enfatizó que lo que corresponde a la iglesia es prepararse para atender a las personas “que se sienten derrotadas y frustradas, porque es más difícil levantar el ánimo que atender a la gente que va con una ilusión del sueñoamericano”.
Lo anterior, tras lamentar las medidas tomadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: “duele mucho no solo la deportación de paisanos, sino también el tema de los aranceles. Esto agudizará la problemática económica”.
En este sentido, advirtió que no solo México y Canadá resultarán afectados sino también el
mismo país del norte, “porque no puede suplir de la noche a la mañana a tanta gente, sobre todo en ciertos trabajos que no tan fácilmente los realiza otra persona”.
El líder religioso reconoció que mucha gente siente tristeza y frustración, “pero tenemos que levantarnos así como lo hacemos en otras ocasiones. Tene-
mos que poner de lo nuestro y ser solidarios con el más necesitado, también ser inteligentes para buscar soluciones”.
POCO MOVIMIENTO
El obispo señaló que desde diciembre y enero bajó considerablemente la afluencia de migrantes de paso en los espacios donde la iglesia los atiende.
“Desde que ganó el señor Trump mucha gente no salió”, insistió. Asimismo, expuso que en la zona de Tapachula se reportan menos caravanas, “no solo el paso por México se dificulta, sino también en la frontera donde ya hay demasiadas personas. Eso complica la atención, pues el tema es principalmente gestionado por voluntarios y se cansan”.
instituciones educativas decidieron suspender las clases.
UN RIESGO
El líder migrante zacatecano Guadalupe Gómez alertó sobre las manifestaciones pacíficas, pues “lo único que hacen es arriesgarse a que los detenga la policía de migración o que los agreda la gente racista”. Además, precisó, “ondear las banderas mexicanas en las calles solo es una advertencia para l as autoridades, más, cuando quienes salen no tienen documentos, los estamos arriesgando en primer lugar; las cosas no deben ser así, no puedes venir a torear las avispas (sic)”. El zacatecano perteneciente al Consejo de Federaciones Mexican as en Norte América (Cofem) y al Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes en Estados Unidos (Colefom) reiteró que se realizan reuniones informativas a puerta cerrada, aunque convocarán a otras vía zoom para evitar que alguien denuncie este tipo de juntas.
PROBLEMA
DEL NARCO, BINACIONAL
La amenaza de imponer aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos pareció ser una estrategia de amague de Donald Trump. Después de una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario estadunidense dijo que siempre no, por ahora, pero se tuvo que negociar con el envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a cuidar la frontera norte. David Monreal y los demás gobernadores del país respaldaron a Sheinbaum y sostienen que el combate al narco y garantizar la seguridad es un problema de los dos países, no solo de México. Y esperan que Estados Unidos haga su parte en frenar el envío de armamento al país, una postura que, por cierto, en Zacatecas se ha replicado en las crisis de inseguridad.
CRÍTICAS
A MORENA
El diputado guinda Martín Álvarez recrimina que haya “gente a la que le da gusto que el presidente Trump tome medidas tan drásticas contra nuestra nación y nuestros paisanos”. Celebran las posturas, los aranceles, los comentarios racistas, reprochó. Por eso, el pupilo del senador Saúl Monreal pide olvidarse de los partidos y solidarizarse. Pero el líder nacional del PRI, Alito Moreno, se metió a criticar la falta de resultados en seguridad y, según las víboras venenosas, esa misma línea se la bajarían a Carlos
Peña, dirigente estatal, para obedezca y se sume a los golpeteos.
ENCAMINADOS
Entre los suertudotes que salieron insaculados para la elección judicial federal está la feminista Mara Muñoz, quien va para jueza del Distrito 23 Circuito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal. El candidato de las logias, Óscar Gabriel Campos, también apareció en la lista para juez del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales. Y Heliud Palomo, el azote de los que demandan a la Secretaría General de Gobierno, va para juez del 23 Circuito de competencia mixta. Si Heliud no consigue el hueso, seguirá como el confidente y consejero de Diana Saucedo, subsecretaria de Prevención del Delito.
VÍCTIMAS DE LOS HACKERS
Hasta al impulsivo comandante de Seguridad Vial, Oswaldo Caldera, que se supone sabe de conductas criminales, le hackearon su número de WhatsApp. Y estuvieron pidiendo depósitos a su nombre. Otras víctimas recientes de los venenosos hackers fueron Adolfo Márquez El Patas, ex director de Incufidez y el ex diputado Javier Calzada, quien logró recuperar su número. Un modus operandi de los estafadores es decirle a la víctima que tienen un paquete, y que para recogerlo es necesario que les revelen un código. Y cayeron.
Nada de pisar la cárcel Hablamos del avance de la civilización y nos parece que no existe respeto a los elementos culturales, pues destruyen e infringen las normas sociales de convivencia. Con los conflictos bélicos a todo lo que dan para fincar hegemonías de poder, al parecer no olvidado, después de las mortales guerras mundiales que sufrió la humanidad del siglo pasado.
Es imposible de creer que llevemos más de 70 años en continuos conflictos armados, con la intervención norteamericana en Corea, Vietnam, medio oriente y Ucrania.
Así que, cuál civilidad, ese sinónimo de respeto, amabilidad, cortesía y bondad que se manifiesta en la atención o afecto que tiene alguien a otra persona. Para nada, con gobernantes como Donald Trump y Benjamín Netanyahu, que son auténticos émulos del fascista Adolfo Hitler.
Increíble es la decadencia en el imperio de la ley. Cuando sabemos que un delincuente es votado por la sociedad norteamericana para que dirija el destino de su país.
Donald Trump fue declarado culpable por un jurado de Nueva York con 34 cargos de delitos graves por un plan para
LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS
Donald Trump fue declarado culpable por un jurado de Nueva York con 34 cargos de delitos graves por un plan para influir ilegalmente en las elecciones de 2016, mediante el pago de dinero para silenciar a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels. La agencia noticiosa DW informó: “En 2024, la Corte Suprema decidió otorgarle al presidente una amplia inmunidad. Esta medida fue criticada por situar al presidente por encima del Estado de Derecho.
influir ilegalmente en las elecciones de 2016, mediante el pago de dinero para silenciar a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels.
La agencia noticiosa DW informó: “En 2024, la Corte Suprema decidió otorgarle al presidente una amplia inmunidad. Esta medida fue criticada por situar al presidente por encima del Estado de Derecho.
“Decir que un presidente no puede ser procesado por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones es categóricamente incorrecto”, lo señala Richard Painter, jurista de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, quien trabajó para la administración de George W. Bush.
Costas Panagopoulos, politólogo de la Universidad del Noreste, Estados Unidos, dijo: “Creo que existe una preocupación muy real sobre la señal que envía el resultado de estos casos: que Donald Trump está por encima de la ley y de los delitos por los que cualquier otro ciudadano de los Estados Unidos habría pagado un precio”.
Envalentonados, otros en México, que están en el ojo de la justicia como Alito Moreno, ese líder tan, tan corrupto del PRI, escudado por el cargo de elección popular para que no sea juzgado por enriquecimiento inexplicable. También Felipe Calderón debería ser juzgado por crímenes de lesa humanidad por la matanza de ciudadanos a manos del ejército, en los casos de los jóvenes del Tecnológico de Monterrey (acallando misteriosamente a sus padres) y decenas de ciudadanos acribillados por los “daños colaterales”.
Qué decir del “cártel inmobiliario” que ha operado por años en la alcaldía Benito Juárez y ha afectado 36 de las 56 colonias que la integran. En total, son al menos 133 inmuebles con irregularidades –es decir,
con pisos de más– detectados hasta ahora por las autoridades capitalinas. La fiscalía capitalina tiene abierta la investigación de corrupción inmobiliaria en la alcaldía, donde hay 12 ex funcionarios de esta demarcación, presos, procesados y sentenciados. Falta que el líder panista Jorge Romero sea también sancionado.
En Morena, para el caso de la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) se realizaron observaciones entre 2019 y 2020, detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por 9 mil 500 millones de pesos.
Se ha dado a conocer que existe un desfalco comprobado por 2 mil 700 millones de pesos y hay 26 personas vinculadas a proceso penal: nueve ex funcionarios públicos y 17 particulares.
Esta cantidad no ha sido comprobada ante los órganos de fiscalización, el monto constituye un daño patrimonial, por lo cual se presentaron las denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que, en su caso, se judicialicen los expedientes y se determinen las sanciones a las personas servidoras públicas responsables. Pero de su titular, el ex director Ignacio Ovalle, no sabemos si está exonerado. Los ciudadanos de México y del mundo queremos que exista la aplicación de la justicia contra estos delincuentes, no importa el alto cargo que ostenten o sean amigos de altos gobernantes. Al no verlos sancionados, y más aquellos como Trump que dirigirá una de las potencias económicas y militares más poderosas del mundo, se refleja el deterioro social y humano que dañará a los ciudadanos de todas las naciones. Así sucedió con los imperios, como los romanos, ¿sucederá con los Estados Unidos?
MANUEL IBARRA SANTOS
Los litigios, los pleitos y los diferendos entre estado y municipios zacatecanos que, hoy más que nunca se han vuelto más evidentes, han colocado en el centro del debate público la figura política del alcalde capitalino Miguel Varela Pinedo.
Y hay que decirlo con todas sus letras: la polarización es un obstáculo para el desarrollo y la prosperidad de nuestra entidad, que mucho distrae la energía del pueblo de los asuntos fundamentales y los remite a un laberinto sin salida.
La pregunta obvia que debemos hacernos es la siguiente: ¿A quién corresponde poner orden y conducir con sensatez las relaciones de los actores sociopolíticos en Zacatecas?
Lo cierto de todo es que sin una bien articulada política municipalista, que involucre con visión progresista y planeación estratégica (con sentido de unidad) a los 58 ayuntamientos de nuestro estado, será imposible trazar una adecuada ruta de desarrollo integral para Zacatecas.
Ante los profundos problemas que padece el estado, asociados a los niveles de estancamiento económico y a los derivados de la pandemia criminal, ahora se suma otro preocupante de envergadura psicológica, vinculado a las obsesiones patológicas, de aquellos que han pretendido llevar a los municipios la lucha encarnizada por el control del poder político, con miras a la sucesión del 2027. Ésa es también ceguera e ineptitud.
¿Quién tiene la razón jurídica en los actuales pleitos entre la autoridad estatal y la presidencia municipal de la capital?
Por qué no revisar estos litigios a la luz de los postulados formulados por el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para resolverlos con prudencia y madurez, con la finalidad de que no atenten en contra de la inteligencia y el desarrollo de los zacatecanos.
El Artículo 115 afirma que los Estados y el Gobierno de la República adoptarán para su régimen interior, teniendo como base de su división territorial, política y administrativa, al municipio libre, independiente y soberano.
Lo anterior quiere decir, entre otras cosas, que cualquier decisión de políticas públicas de los estados y Federación,
tendrán que considerar el respeto a las decisiones de los municipios mexicanos. ¿Pero cuáles son sus potestades jurídicas?
El párrafo cinco del Artículo 115, en su inciso “a”, otorga facultades al municipio para “formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano, así como la definición de programas en materia de movilidad y seguridad vial”. Pero no solamente eso.
La Carta Magna, en sus fundamentos jurídicos, obliga a la Federación y los estados, en la elaboración de proyectos de desarrollo regional, garantizar la participación de los municipios. Igualmente, el Artículo 115 faculta a los municipios a “autorizar, controlar y vigilar la utiliza. ción del suelo, en el ámbito de su correspondiente jurisdicción”, así como a intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra. Extender licencias y permisos para la construcción, es otra de las potestades de los ayuntamientos. Si nos atenemos a los fundamentos legales incluidos en la Constitución General de la República, diremos entonces que al alcalde Miguel Varela y al ayuntamiento de la capital del estado, le asiste la razón jurídica de exigir respeto a su facultad de dictar y definir acciones en materia de movilidad y seguridad vial. Pero el tema de fondo, no es determinar qué personaje político pierde y/o triunfa, sino cómo se construyen consensos para que la ciudadanía resulte beneficiada de las políticas públicas y no solo un grupo o dinastía.
Se requiere, hoy, de sensatez, racionalidad y prudencia política para conducir las relaciones con los gobiernos de los 58 ayuntamientos y con la ciudadanía zacatecana. Hay que jubilar a la sinrazón y las obsesiones, que solo conducen a la polarización.
AYUNTAMIENTOS
EN SU LABERINTO
Un estudio reciente de la UNAM sobre los municipios zacatecanos dibuja en su radiografía cómo se encuentran paralizados, en su mayoría, por las elevadas deudas, las excesivas burocracias, los presupuestos limitados y la carencia de planes y programas para incentivar el desarrollo. Rescatar a los municipios zacatecanos del laberinto de la ineficiencia en que se encuentran, es una de las más altas prioridades, si se pretende promover la prosperidad de Zacatecas.
Con el Repuve solo localizan vehículos en la República, con el nuevo software ya tienen la capacidad de recuperar los sustraídos en el país y que aparecen en el país del norte
ÁNGEL LARA
Arturo Medina Mayoral, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), dio a conocer que
EN USO, UN NUEVO SISTEMA DE RASTREO
para el cierre de 2024 y lo que va de 2025 se recuperaron alrededor de 2 mil vehículos con reporte de robo, lo que coloca a la entidad en los primeros lugares a nivel nacional en el combate a este delito.
Detalló que de acuerdo con la información recabada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Zacatecas registró un 70 por ciento de recuperación de autos robados de procedencia nacional o extranjera.
Explicó que con el objetivo de localizar autos robados en Estados Unidos se implementó un software para encontrarlos en terri -
ÁNGEL LARA
Durante el primer fin de semana largo de 2025 se registró un incremento de entre 12 y 15 por ciento de visitantes en comparación con el año anterior, informó Roberto Rosales Pitones, director general del Grupo Divierte servicios turísticos y recreativos.
Destacó que arribaron turistas de Sinaloa y Mérida, Yucatán; sin embargo, el mayor número de viajeros continuaron siendo de la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.
“Éstos son los estados que normalmente nos visitan con mayor frecuencia, pero hoy sí tuvimos gente del sur, en el caso de Mérida nos llamó mucho la atención”, señaló.
Al respecto, explicó que uno de los motivos que permitió considerar de nuevo a la entidad como un destino para los viajeros fue que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció la reducción de la incidencia delictiva y de la percepción de inseguridad.
“A nosotros un tema mediático nos funciona muy bien en el servicio turístico, y que la presidenta lo haya dicho a nivel nacional, pues es más benéfico”, puntualizó Rosales Pitones.
TRABAJAN EN RECUPERACIÓN
El director señaló que todavía no se superan los porcentajes que se registraban previo a la contingencia sanitaria y los conflictos por la percepción negativa del estado.
A pesar de ello, destacó que se superaron las expectativas y ahora el reto será mantenerse con estrategias positivas para las temporadas más fuertes. Reconoció que aún falta para que Zacatecas supere los destinos de playa al ser un atractivo colonial. Por ello, consideró que un detonador sería la conversión de algún pueblo minero antiguo, como los nuevos esquemas aplicados en Val’Quirico, que atrajo a 1 millón de turistas.
torio nacional que arrojó resultados positivos y se pudo encontrar a sus propietarios a pesar de estar en el vecino país del norte.
“Tenemos ya capacidad para detectar vehículos robados en Estados Unidos. Zacatecas es uno de los pocos es tados que tenemos eso, ya lo estamos implementado”, destacó. Medina Mayoral expuso
Defienden llegada de solo 4 industrias
ÁNGEL LARA
En un escenario industrial como el de Zacatecas, donde no son favorecidas las condiciones para el asentamiento de nuevas empresas, el anuncio de la llegada de cuatro de éstas representa una oportunidad para generar puestos de trabajo, no solo para los locales, también para los paisanos que podrían ser deportados desde Estados Unidos. Así lo dio a conocer Enrique Guerrero Cervantes, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), quien precisó que, si bien son pocas empresas, “es mejor [eso] a que no llegue ninguna, porque ellas pueden generar fuentes de empleo”.
En ese sentido, destacó que se ha trabajado en colaboración con el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, para abatir el problema a partir de la búsqueda de más empresas interesadas en establecerse en Zacatecas, “para que no solo se quede en cartas de intención”.
Sin embargo, explicó que lo que hace falta en el estado es preparar un panorama industrial, porque en el transcurso de los años no se han generado las condiciones para establecer regiones o zonas industriales, tal como ya se hizo en Aguascalientes y San Luis Potosí.
Por otra parte, afirmó que Zacatecas está preparado
que el nuevo sistema de rastreo se utiliza porque el Registro Público Vehicular (Repuve) solo localiza unidades robadas en la entidad o en la República, pero no los despojados en Estados Unidos y ahora se tiene la capacidad de recuperar autos sustraídos en Zacatecas o en México y que aparecen en el país del norte. Es mejor [eso] a que no llegue ninguna, porque ellas pueden generar fuentes de empleo”
ENRIQUE GUERRERO
CERVANTES, PRESIDENTE ESTATAL DE CANACINTRA
que se abrirán fuentes de
horing, aun cuando las condiciones en el estado no han generado el interés de empresas por instalarse en la región.
ALARMAS ENCENDIDAS
El empresario precisó que existe preocupación ante el panorama económico que se avecina por las políticas del gobierno de Estados Unidos. “Pueden disminuir las exportaciones por el incremento de los aranceles, y esto puede provocar desempleo y desequilibrio económico que, al final de cuentas, tiene un impacto en los impuestos”, concluyó.
ESAÍ RAMOS
La obra “De la imposibilidad del silencio”, del artista Arturo Macías Barrios, se exhibió en la 15 Bienal de la Habana, Cuba, como parte de la exposición colectiva PaisajesCómplices.
El autor, originario de Valparaíso, explicó que la pieza se compone de diversos materiales, los cuales son simbolismos para buscar una respuesta a la
pregunta: “¿Podemos lograr el silencio necesario que demanda el acto creador?”
La forma en la que está construida la pieza, ahondó, “responde de forma visual a la creación de un espacio al que el artista recurre para aislarse del mundanal ruido”.
Detalló que ante los ojos del espectador se presenta una “celda” con muros de cristal, y en medio de ellos una campana.
[Los muros de vidrio] son permeables a la luz y a las imágenes externas. Mientras que el diálogo constante hacia la espiritualidad se simboliza en la campana de bronce. [...] Hipotéticamente el artista, recluido en sí mismo, se ve asediado por las voces que lo demandan del exterior”
ARTURO MACÍAS BARRIOS, AUTOR
Arturo Macías explicó que las paredes de vidrio “son permeables a la luz y a las imágenes externas. Mientras que el diálogo constante hacia la
UN COLECTIVO DE ARTISTAS ENCABEZA LA INICIATIVA
Desde talleres y círculos de lectura, hasta concursos y exposiciones pretenden realizar en el espacio, solo piden una retribución económica o en especie
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
Artistas locales conformaron un colectivo cuya meta es rescatar un inmueble ubicado en la colonia Sierra de Álica en la capital. Se trata de la Policlínica, la cual buscan transformar en un centro
cultural comunitario, pues “no queremos que sea un edificio abandonado más”. Así lo dio a conocer Bruno Esquivel, uno de los integrantes, quien detalló que el colectivo La Policlínica, como se hicieron llamar, ha realizado diversas actividades en este espacio; sin embargo, “el morbo ha atraído gente que busca dañarlo”.
A fin de rescatarlo, comentó que en conjunto con creativos y artistas locales pusieron en marcha algunas dinámicas, tales como concursos de comer ramen, exposiciones pictóricas, talleres y círculos de lectura. Bruno mencionó que están abiertos “a que la gente venga al espacio a utilizarlo, que se apropie de él para generar comunidad y llevar a cabo proyectos en Zacatecas”. En este sentido, expuso que quieren darle un lugar a los artistas emergentes “que no en-
cuentran espacios para realizar talleres o proyectos. Éste es un edificio enorme y, como decía un compañero, todo cabe”.
El integrante del colectivo explicó que para utilizar la Policlínica se pide una retribución, ya sea económica o en especie, o incluso se puede ayudar con la limpieza.
“En el caso de algunos talleres, nos dan una retribución para reponer vidrios o comprar materiales de limpieza. Quien económicamente no pueda, pues también puede ayudarnos aquí, ya que se necesitan manos”, puntualizó. Los interesados en desarrollar algún proyecto pueden comunicarse a través de la cuenta de Instagram @lapoliclinica. En este sitio encontrarán la convocatoria abierta para la recepción de propuestas.
está reacondicionado para albergar proyectos.
espiritualidad se simboliza en la campana de bronce”.
Al respecto, precisó que “hipotéticamente, el artista, recluido en sí mismo, se ve ase-
OCASIÓN en que participa en esta Bienal
diado por las voces que lo demandan del exterior”.
Cabe mencionar que Arturo Macías reside en Cuba desde 2009, además ha expuesto en las ediciones de 2019 y 2022 de la Bienal de la Habana.
CONOCE LA MUESTRA MULTIDISCIPLINARIA DE DANTE
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
SUSTICACÁN
El artista Dante Ulises Vázquez presentó la muestra Retorno: vuelta al origen, una serie de obras creadas con técnicas que van desde la acuarela y el óleo, hasta su experimentación con el puntillismo.
Ulises Vázquez explicó que a través de sus piezas retrata diversos retornos, como volver a su municipio de origen, que es Susticacán, o pasar su obra física a solo dos dimensiones.
Mencionó que para esta exposición multidisciplinaria “he pasado de un soporte plano y bidimensional, como es la pintura, a otras técnicas plásticas. Ahí está otro retorno”.
La colección se compone por 17 obras, entre ellas fotografías impresas con cianotipia, grabados y pinturas.
Entre las técnicas utilizadas, el artista desta -
Invitan al concurso de dibujo Amor Guadalupe
El Instituto Municipal de Cultura lanzó la convocatoria del concurso de ilustración Amor Guadalupe, dirigido a artistas gráficos del municipio. El motivo, celebrar el 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad.
có el puntillismo: “es una pintura a partir de puntos de color, lo que genera un abanico cromático”.
Agregó que las piezas tienen influencia del impresionismo, “que fueron esos pintores que salían a pintar al aire libre y que es con lo que me he relacionado más”.
NATURALEZA Y GEOMETRÍA
Las obras “tratan de temas que he trabajado, c omo arte en la naturaleza. Ahí también hay un tipo de retorno a esa parte más primigenia y primitiva, más allá de cualquier cosa”, ejemplificó Ulises Vázquez.
Señaló que otras temáticas que aborda son “paisajes, estructura, intervención y formas con geometría natural, a las que también se les llama geometría sagrada”.
Finalmente, resaltó que el retorno puede ser en uno mismo “cuando se hace una cosa y luego otra. De alguna manera uno gira en espirales durante el proceso creativo, aprendiendo nuevas cosas para realizar su trabajo”. Retorno: vuelta al origen permanecerá en exhibición todo febrero, de j ueves a domingo, de las 10 a las 20 horas en Yólotl Café Brunch & Bistro, ubicado en la avenida Benito Juárez 38, en el centro de Susticacán.
Raúl Chávez, jefe de Desarrollo Cultural del instituto, detalló que todos los participantes podrán concursar por un premio único de 2 mil pesos. “Es una convocatoria abierta para todo el municipio. Creemos que es una buena iniciativa para los artistas y que se lleven un premio”, puntualizó.
Detalló que el jurado estará integrado por artistas guadalupenses, tales como el tatuador Agustín Salcedo y el maestro de pintura Manuel Pastrana.
Raúl Chávez adelantó que las obras participantes serán parte de una exposición en el Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe. Los interesados en participar tienen como fecha límite el 13 de febrero a las 23:59 horas para enviar una fotografía de su pieza, que deberá ser alusiva a la celebración.
La convocatoria completa se puede consultar en las cuentas de Facebook del Instituto Municipal de Cultura y del Ayuntamiento de Guadalupe.
¡LISTOS PARA EL FESTIVAL!
Raúl Chávez anunció que también tendrán un festival por el Día del Amor y la Amistad, con actividades que se llevarán a cabo el 13 y 14 de febrero.
“El primer día tendremos dinámicas enfocadas en las personas de la tercera edad, porque cada jueves se juntan los señores del danzón. Vamos a meter a Los Confidentes del Rock, que tocarán clásicos de los 50 y 60”, expuso. Mientras que para el segundo día “tendremos la premiación del concurso, seguido de la presentación de un trovador y la de Chuy Torres, en el Jardín Juárez”, detalló.
ESTABAN EN SU DÍA DE DESCANSO CUANDO OCURRIÓ EL PERCANCE
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Dos mujeres, elementos en activo de la Guardia Nacional (GN), resultaron con lesiones de gravedad luego de caer de una motocicleta en la avenida Plateros.
Alrededor de las 17 horas de este lunes se registró el accidente, cuando las agentes, que estaban en su día de descanso, derraparon a la altura del Parque Industrial. Salieron proyectadas y terminaron heridas sobre los matorrales, a un costado de la vía.
Paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) atendieron
Encuentran restos humanos en basurero municipal
LIBRADO TECPAN
TRANCOSO
La tarde de este lunes las autoridades encontraron restos humanos en las inmediaciones del basurero municipal. Se desconoce a cuántas personas pertenecen.
Según los primeros reportes, las corporaciones de seguridad fueron alertadas el domingo sobre el hecho mediante una llamada anónima al Sistema de Emergencias 911. Sin embargo, al trasladarse a la zona referida no encontraron los restos humanos. Fue hasta este lunes que al inspeccionar a profundidad la zona pudieron localizarlos. El personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantó y trasladó los restos humanos a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarles la necropsia de ley y determinar si pertenecen a una o varias personas.
a una de las tripulantes. En tanto, la GN le brindó los primeros auxilios a la segunda pasajera, mientras arribaba una ambulancia de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). Ambas fueron trasladadas a un hospital, donde reportaron que sus lesiones son de gravedad, sin dar más pormenores.
Cabe mencionar que se desconocen las características del caballodeacero, pues cuando las autoridades arribaron ya había sido retirado. Finalmente, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron el peritaje para determinar la causa del percance.
SE ESTRELLA CONTRA MONTÍCULO DE TIERRA
Los elementos de la CMPC tuvieron que utilizar equipo hidráulico para liberar el cuerpo
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Un hombre murió prensado luego de chocar con un montículo de tierra que se encontraba a un costado de la carretera federal 44, a la altura de la comunidad Laguna Blanca. El accidente se registró minutos antes de las 13 horas de este lunes, cuando el conductor y único tripulante de una camioneta Ford Lobo blanca perdió el control frente a una gasolinera. Esto provocó que saliera del camino y chocara contra un montículo de tierra.
LIBRADO TECPAN VILLANUEVA
Tres paramédicos y un policía heridos fue el saldo de un choque múltiple en el que participaron una ambulancia, una patrulla y una camioneta. El accidente ocurrió al filo de las 17 horas sobre la carretera federal 54, cuando las víctimas regresaban de atender el reporte de un motociclista que colisionó.
Fue a la altura de la comunidad Zapoqui donde la ambulancia y una camioneta chocaron de frente por causas desconocidas. Debido a ello, una patrulla de la Policía Municipal que escoltaba a la unidad médica se libró de impactar contra las dos unidades.
No obstante, salió del cami-
no, por lo que uno de los agentes resultó con un golpe en el pecho.
En tanto, los tres paramédicos que viajaban en la cabina de la unidad terminaron con posibles fracturas. Sus colegas de Tabasco les brindaron tanto a ellos como al policía los primeros auxilios y después los trasladaron al hospital comunitario del municipio.
Cabe mencionar que se desconoce cuántas personas viajaban en la camioneta, solamente las autoridades indicaron que no hubo heridos en esta unidad.
Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, realizaron el peritaje para determinar la causa del percance y con apoyo de grúas retiraron las unidades siniestradas.
La unidad terminó dañada de la facia y en dos llantas. Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) arribaron para atender al conductor.
Sin embargo, murió prensado, por lo que elementos de la misma corporación tuvieron que liberar el cuerpo con equipo hidráulico.
Personal de la Fisca -
Agreden a agentes en riña; hay 3 detenidos
La Secretaría de Seguridad Pública de la capital informó que tres personas fueron detenidas tras una riña en la localidad La Escondida, donde agredieron a dos agentes, uno de ellos de gravedad.
Tras el reporte de la trifulca al Sistema de Emergencias 911 arribaron los agentes al sitio, donde tres hombres derribaron a una oficial y la patearon.
La uniformada logró solicitar refuerzos a través de su radio de comunicación, pero los agresores se percataron y le arrebataron el equipo, destruyéndolo mientras continuaban atacando a otro oficial presente.
Minutos más tarde, arribaron más elementos de la policía capitalina mientras los implicados ingresaron a una vivienda, llevándose consigo el radio.
“Ante esta situación, se hizo uso legítimo de la fuerza para detener a tres individuos de 30, 24 y 23 años, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) por presunta comisión de los delitos de lesiones, desobediencia y resistencia a particulares, así como daño a las cosas”, se informó en un comunicado.
Cabe destacar que la oficial lesionada fue trasladada a un hospital para su valoración médica, donde se le diagnosticó traumatismo en el abdomen, contusión en el tórax, así como esguinces y torceduras en la columna cervical.
lía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladó el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.
En tanto, agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona y realizaron el peritaje para determinar la causa del percance.
Balean a cuatro en una casa; uno pierde la vida
LIBRADO TECPAN FRESNILLO
Un grupo armado irrumpió con violencia en un domicilio del fraccionamiento San Joaquín para disparar en contra de cuatro personas: dos hombres y el mismo número de mujeres. Una de las víctimas murió.
Los gritos y disparos alertaron a los vecinos de la privada Saltillo, quienes a su vez dieron aviso a las autoridades a través de una llamada al Sistema de Emergencias 911. Elementos policiales y paramédicos, cuya corporación se desconoce, arribaron a la escena del crimen para atender a las víctimas.
Fuentes cercanas a la investigación informaron que los habitantes sobrevivieron y fueron trasladados a un hospital; sin embargo, uno murió en el camino. Se desconoce el estado de salud de las demás víctimas.
En un comunicado, la Mesa Estatal de Construcción de Paz detalló que al parecer la causa fue una riña vecinal y ya tienen identificado al probable agresor, aunque por el momento no hay detenidos.
La vivienda fue acordonada y puesta a disposición de los agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), quienes recolectaron los cartuchos percutidos para integrar la carpeta de investigación correspondiente.
NTR GUADALAJARA
JALISCO
En poco más de una semana, Teocaltiche fue escenario otra vez de hechos violentos con el asesinato de una policía vial municipal, el primer uniformado víctima de homicidio en el año. La agresión ocurrió cuando sujetos armados, a bordo de una camioneta Honda CRV, le dispararon a elementos que se encontraban en la calle
Constitucionales. Los responsables huyeron hacia Aguascalientes. La oficial fue localizada sin vida en el asiento del copiloto de la patrulla de movilidad municipal, mientras que dos de sus compañeros sobrevivieron y fueron trasladados a un hospital.
En la zona se desplegó un operativo para atrapar a los agresores; sin embargo, hasta el momento no hay detenidos.
Aumentan los incendios en comparación con 2024
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
El número de incendios registrados en enero de 2025 ya superó los reportados en el mismo periodo de 2024, informó Víctor René García Magallanes, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos.
A pesar de que no indicó cuántos ocurrieron el año pasado, precisó que en este 2025 suman 77 siniestros.
Entre los incendios más imponentes, resaltó el que se registró en la comunidad Ramón López Velarde (La Chicharrona), que se extendió hasta Las Mercedes y consumió alrededor de 60 hectáreas (ha) de pastizales que sembraron los pobladores para alimentar a su ganado.
El segundo, continuó, fue el de un camión que transportaba pacas de alfalfa a la localidad México Nuevo.
Asimismo, el que se registró en la zona de Santa Anita, donde los habitantes colaboraron para contener el fuego.
SIGUEN LOS TRABAJOS
García Magallanes reveló que uno de los incendios más preocupantes es el que continúa en el relleno sanitario, pues pese a los trabajos aún está activo en algunas zonas.
Precisó que la situación se salió de control cuando el viento cambió de dirección, lo que provocó que algunas brasas volaran.
“Se comenzó a trabajar de inmediato y se logró sofocar la zona afectada con tierra, para evitar
CAUSAS
l Algunos de los incendios fueron provocados por la población tras quemar pastizales para limpiar terrenos, arrojar colillas de cigarros y el uso de pirotecnia. Aunque no se descarta el llamado efecto lupa, mencionó el titular de la CMPC.
que siguiera propagándose.
“Sin embargo, el viento no fue favorable, pues en la mancha urbana se percibe de una forma, pero en el área del basurero se generan ráfagas que cambian de dirección y dificultan el trabajo”, detalló.
El también bombero reconoció el apoyo de las diferentes dependencias del ayuntamiento y del sector privado para combatir las llamas. “Hemos trabajado en conjunto con Servicios Públicos, Parques y Jardines, el Departamento de Limpia, e incluso con la Minera Fresnillo”, refirió.
Estimó que las llamas consumieron entre 3 y 3.5 de ha, lo que representa el 40 por ciento de la superficie total del basurero.
Por último, el director de la CMPC invitó a la población a evitar “tirar colillas de cigarro o dejar objetos inflamables en terrenos baldíos.
“La prevención es clave para evitar situaciones que pongan en riesgo tanto a las personas como al medio ambiente”, concluyó.
DOS DE LAS TRES PERSONAS FUERON SEPARADAS DE SUS FAMILIAS
La oficina de paisanos Radicados en el Extranjero apoyará a los connacionales con el trámite de sus documentos para reincorporarse a la sociedad y encontrar un empleo
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Tres personas oriundas de El Mineral que fueron deportados de Estados Unidos solicitaron apoyo a la oficina de Fresnillenses Radicados en el Extranjero para reincorporarse a la sociedad, informó Ana Ibarra Carrillo, directora de esta área. Detalló que las personas llegaron al municipio sin documentos oficiales. Por ello, ya trabajan en los trámites correspondientes para que obtengan sus actas de nacimiento, credenciales de elector y la afiliación ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para la obtención del Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Además, continuó, ya establecieron vínculos con la Oficina Estatal del Empleo para que puedan obtener un trabajo.
CASOS
Ibarra Carrillo indicó que uno de los deportados vivió 30 años en la unión americana y fue detenido en recientes días en Texas. Expuso que el hombre fue repatriado, y tanto sus hijos como esposa siguen como ilegales en el país vecino.
Mencionó que el segundo caso es una persona que emigró a Estados Unidos en 2017 y fue arrestadadurante un operativo en un centro comercial de California. También fue separado de su familia.
Buscan gestionar donación de 2 hectáreas más para el hospital
CARLOS LEÓN
Con la finalidad de gestionar la donación de dos hectáreas para el nuevo hospital, el secretario general del Sindicato Metalúrgico El Frente, Carlos Pavón Campos, buscará reunirse con el alcalde Javier Torres Rodríguez.
Reconoció que uno de los aspectos más relevantes del proyecto es su ubicación, la avenida Doctores, pues cuenta con infraestructura urbana que facilitará el desarrollo de la obra.
“Al final nos dimos cuenta de que el terreno ubicado a un costado de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), donde inicialmente pretendíamos edificar este proyecto, no fue donado completamente”, detalló.
Adelantó que de aprobarse las dos hectáreas se podrá incrementar la capacidad de pacientes.
“Inicialmente, el hospital estaba diseñado para contar con 156 camas, pero si se logra la ampliación, la cifra podría aumentar a 192, lo que representaría una mejora considerable en la cobertura de atención médica para los habitantes de Fresnillo y sus alrededores.
Inicialmente, el hospital estaba diseñado para contar con 156 camas, pero si se logra la ampliación, la cifra podría aumentar a 192, lo que representaría una mejora considerable en la cobertura de atención médica para los habitantes de Fresnillo y sus alrededores”
CARLOS PAVÓN CAMPOS, SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO METALÚRGICO EL FRENTE
“Si seguimos el ritmo actual, lograremos que el proyecto avance conforme a lo planeado. El presidente municipal dio su palabra de que la solicitud del terreno será atendida”, aseguró Pavón Campos.
Enfatizó que, aunque los procesos de construcción no se realizan de la noche a la mañana, es fundamental que se dé inicio cuanto antes.
“Somos conscientes de que esto tomará tiempo, pero lo que queremos es ver el arranque del proyecto”, puntualizó.
Afirmó que el hospital representará un avance significativo para la infraestructura de salud en Fresnillo, pues beneficiará a miles de trabajadores y ciuda-
danos que requieren servicios médicos de calidad.
PROYECTOS
El líder minero destacó que buscará gestionar recursos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la construcción de una alberca en el mismo espacio.
“Este proyecto contribuiría al bienestar de la comunidad, promoviendo la actividad física y el deporte entre los habitantes de la región.
“Javier Torres se interesó en esta iniciativa, y todo parece indicar que podría llevarse a cabo en el mismo lugar [donde se pretende construir el nuevo hospital]”, indicó.
Será bastante complicado su proceso de adaptación; sin embargo, lo más preocupante es su salud emocional. Ellos se fueron siendo menores de edad y vivieron allá [Estados Unidos] gran parte de su vida, es decir, allá hicieron toda su vida. Ahora que los deportaron no se identifican con sus familiares, no se conocen. Es una situación triste, ya que no se identifican en nuestra sociedad, se sienten excluidos y en algunos casos sin apoyo de sus familiares” ANA IBARRA CARRILLO, DIRECTORA DE LA OFICINA DE FRESNILLENSES RADICADOS EN EL EXTRANJERO
“El último caso que atendimos fue de una persona que pasó 27 años [en el país vecino]. Imaginen lo difícil del proceso en el primer y tercer hecho, tener que adaptarse nuevamente a la vida en México.
“En estos dos casos, la mayor parte de sus familiares que viven en Fresnillo no los conocen. Les ha sido complicado adaptarse, pues no tienen ningún documento ni un empleo”, señaló.
Por ello, la directora de la oficina de Fresnillenses Radicados en el Extranjero refirió que les darán atención psicológica, ya que “ellos están adaptados a otra forma de vida laboral y social.
“La realidad es que cuando regresamos ya no somos de aquí ni de allá. Hay un sentimiento de rechazo por parte de nuestra propia comunidad.
“Será bastante complicado su proceso de adaptación; sin embargo, lo más preocupante es su salud emocional. Ellos se fueron siendo menores de edad y vivieron allá [en Estados Unidos] gran parte de su vida, es decir, allá hicieron toda su vida.
“Ahora que los deportaron no se identifican con sus familiares, no se conocen. Es una situación triste, ya que no se identifican en nuestra sociedad, se sienten excluidos y en algunos casos sin apoyo de sus familiares”, reveló Ana Ibarra, quien vivió en el extranjero por más de 20 años.
DIFERENTES PROGRAMAS
Para enfrentar este problema, Carrillo Ibarra refirió que el gobierno local tendrá que implementar nuevos programas de apoyo para los repatriados, con el fin de ofrecerles herramientas que les permitan iniciar una nueva vida.
Precisó que aunque algunas ciudades santuario protegen a los indocumentados, el endurecimiento de la política migratoria podría generar un efecto en cadena.
“No sé si el gobierno federal está preparado para recibir una oleada de deportaciones. Lamentablemente, el tema migrante no ha sido una prioridad en México, a pesar de que las remesas sostienen gran parte de la economía”, afirmó.
Enfatizó que uno de los principales proyectos es la coinversión migrante, que busca proporcionar financiamiento para pequeños negocios y evitar que los migrantes regresen sin opciones a sus comunidades.
“Queremos asegurarnos de que quienes sean deportados puedan tener una base en su tierra, una oportunidad de salir adelante”, comentó la funcionaria.
ASISTENCIA LEGAL Y RED DE APOYO
Ana Ibarra reveló que la oficina se contactó con abogados especializados en temas migratorios, los cuales se ubican en El Paso, Texas, con el objetivo de brindar asesoría a quienes aún residen en Estados Unidos y enfrentan riesgos de deportación.
Destacó la importancia de la prevención, instando a los migrantes a cumplir con las leyes estadounidenses para reducir el riesgo de deportación.
“Lamentablemente muchas personas han sido detenidas por infracciones menores, como manejar en estado de ebriedad, peleas con algún vecino o presunta violencia doméstica. En este momento cualquier falta puede ser usada en su contra”, advirtió.
Si bien hasta ahora solo suman tres deportaciones, la funcionaria señaló que la cifra podría aumentar drásticamente, y reconoció que Texas, Colorado y California son los estados con mayor número de zacatecanos y fresnillenses.
Por último, precisó que los migrantes que necesiten apoyo y asistencia legal pueden comunicarse al teléfono de apoyo al +1 915-867-20 98.
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Por segunda ocasión, habitantes de las colonias La Paz y Ricardo Monreal sufren desde hace una semana los estragos de una fuga de agua potable: encharcamientos y falta de líquido en la zona.
Según los afectados, el problema surgió en la calle Ignacio Zaragoza de La Paz y se extendió hasta las Efrén Correa Magallanes y Bahía, en la Ricardo Monreal.
Consideraron una burla esta situación, ya que mientras ellos padecen de falta de líquido en sus casas, una gran cantidad se desperdicia en la vía pública. Claudia Sánchez, vecina de la colonia Ricardo Monreal, expuso que la fuga tiene más de una semana, y pese a que la reportaron al Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) y a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del municipio, aún no acuden a repararla. Advirtió que este problema no solo representa desperdicio de líquido, sino que también puede generar diferentes problemas en la zona. Como ejemplo, expuso, los encharcamientos dificultan el traslado tanto de peatones como automovilistas. Además, puede provocar que el pavimento se hunda.
Por lo anterior, tanto ella como los colonos solicitaron la intervención del gobierno local para reparar la fuga, que la atribuyeron a la falta de mantenimiento de la infraestructura hidráulica.
Denuncian fuga en dos colonias desde hace una semana Arranca entrega de cobijas y ropa
CARLOS LEÓN
La Fundación de Bomberos para el Estado de Zacatecas inició con la entrega de la media tonelada de ropa abrigadora que recaudaron en la cuarta edición del Cobijón, informó Rubén Omar Robles Castro, presidente de la asociación.
Detalló que el 26 de enero entregaron las primeras bolsas en las comunidades que se ubican en los límites con Valparaíso.
Posteriormente, continuó, hicieron lo propio con personas en situación de calle que pernoctan en la Central de Autobuses de Fresnillo y el Mercado Hidalgo, muchas de ellas de la tercera edad.
Indicó que el martes 28 se distribuyeron 140 cobijas y ropa abrigadora en Villanueva, Jerez de García Salinas, El Mineral y Valparaíso. “Este año nos fue muy bien con la recolección de ropa”, expuso Robles Castro. Anunció que en esta semana entregarán 50 cobijas más en las colonias marginadas del municipio.
RAMÓN TOVAR
El Ayuntamiento de Santa María de la Paz adquirió una flotilla de motocarros para el Departamento de Obras Públicas. Los vehículos se destinarán al transporte de materiales, herramientas y residuos en las diferentes obras del municipio, informaron autoridades locales.
Las unidades fueron seleccionadas por su capacidad para acceder a calles estrechas y te-
RAMÓN TOVAR
JALPA
Con una inversión inicial de 280 mil pesos comenzó la primera etapa de la instalación del sistema de riego automatizado en el camellón del bulevar Juárez, cuyos trabajos abarcan el tramo desde la glorieta norte hasta el cruce con la calle Adolfo Valenzuela.
La Dirección de Obras Públicas explicó que el sistema automatizado busca optimizar recursos hídricos y reducir gastos operativos en personal, combustible y uso de vehículos, al sustituir el riego tradicional con pipas.
rrenos irregulares, donde otros transportes tienen limitaciones. Su tamaño compacto permitirá mejorar los tiempos de respuesta para la atención de servicios públicos, detalló el Municipio.
Agregó que los vehículos fueron elegidos por su reducido impacto ambiental, ya que sus motores de menor cilindraje y tamaño compacto generan menos emisiones contaminantes.
De este modo, destacó, el costo
de operación de los motocarros será menor debido a su bajo consumo de combustible y mantenimiento reducido, en comparación con unidades convencionales, “lo que representará una optimización de recursos”.
Finalmente, refirió que esta adquisición forma parte de sus estrategias para mejorar la eficiencia de los servicios públicos y el mantenimiento de la infraestructura local.
PIDEN APOYO PARA REPATRIAR CUERPO DE PAISANO
● ESTADOS UNIDOS. Luego de que José Barrientos, originario de la comunidad Agua Zarca, Querétaro, falleciera en Oklahoma, su familia busca reunir 15 mil dólares (casi 306 mil pesos) para repatriar su cuerpo. Por ello abrió una cuenta en la plataforma Gofundme para tratar de recaudar los 11 mil dólares (más de 204 mil pesos) que le falta. Es así que Alondra Barrientos, hija de José, pidió el apoyo de los zacatecanos para reunir el dinero que les falta para que su padre descanse en paz en Sombrerete, donde ellos radican. CUQUIS HERNÁNDEZ
TRANSPORTARÁN materiales,
PEDIRÁN APOYO DE LEGISLADORES FEDERALES
es la inversión inicial
$280 3 5 MIL GASTOS ACCIONES
“Racionan” vital líquido en Florencia de Benito Juárez
CUQUIS HERNÁNDEZ
FLORENCIA DE BENITO JUÁREZ
Doperativos buscan reducir
incluye esta primer etapa
Asimismo, informó que el proyecto incluye la instalación de tubería, conexión de líneas de agua, aspersores automáticos, reforestación y colocación de césped. Indicó que este modelo se replicará en otras áreas verdes de Jalpa, tales como parques, camellones y campos deportivos. Finalmente, anunció la próxima implementación del programa Adopta un Boulevard, que contempla que empresas locales participen en el mantenimiento de estos espacios.
ebido a que se acerca la temporada de sequía y los mantos acuíferos disminuyen su capacidad de agua, el ayuntamiento inició un periodo de racionamiento de agua potable.
El alcalde Fortino Cortés Ramírez señaló que esta medida tiene como objetivo emprender un nuevo hábito entre la población para que cuide el agua, ya que “los habitantes estaban acostumbrados a tenerla a todas horas del día y le daban un mal uso. “S in embargo, con la nueva medida que se impuso a partir del 1 de febrero se fomentará la conciencia sobre el uso del vital líquido en el municipio, aún más, cuando se avecina la temporada de calor”, explicó.
Recordó que tras una revisión, que todavía continúa por parte del Sistema de Agua Potable local, “se localizaron varias tomas clandestinas en la red que abastece a la cabecera municipal, lo que se
traduce en un serio problema por el robo del líquido que se destina para las viviendas”.
El alcalde enfatizó que de dicha línea también se surten los ladrilleros y los productores que tienen cabezas de ganado, pues estos últimos usan agua de la llave para darle de beber a sus animales.
Por todo esto, reiteró, “se sigue trabajando para regularizar el problema de clandestinaje, ya que son cientos de conexiones que no están dadas de alta en el padrón de usuarios, por lo que se han realizado ya las advertencias pertinentes y el exhorto para que acudan los propietarios a dar de alta sus conexiones”.
La Conagua tiene retenidas casi un centenar de licencias de pozos para uso doméstico, por ello será necesario “alzar la voz” para que seamos atendidos, aseguró el afectado
DAVID CASTAÑEDA
“Buscaremos el apoyo de los legisladores federales para encontrar una solución a la falta de licencias de pozos, ya que extraer agua para el consumo humano nos está convirtiéndo en delincuentes federales”, aseveró Rosalino Castañeda Reyes, productor de riego de la zona de Villa Cos.
Lo anterior, ya que aseguró que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tiene retenidos casi un centenar de licencias de pozos para uso doméstico.
Señaló que la negativa de nuevas perforaciones se debe a que hay títulos vencidos en el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Por ello existe el riesgo de que sean canceladas. Es así que “no vamos a tener ni derecho al agua quienes tenemos el título vencido”.
Bajo este panorama, refirió Rosalino Castañeda, tampoco habrá manera de solicitar el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en las cuotas energéticas. Por ello, ahondó, será necesario “alzar la voz” para que los productores que se encuentren en esta situación puedan ser atendidos, pues hay entre 80 y 90 trámites que fueron rechazados actualmente.
GENTE SIN
EXPERIENCIA
El productor de riego destacó que “esta problemática obedece a que los titulares que pusieron en los departamentos son gente
Esta problemática obedece a que los titulares que pusieron en los departamentos son gente muy nueva, que no tienen el conocimiento ni la experiencia necesaria que se ocupa en el campo, [pues] no saben diferenciar entre un pozo de riego y uno de agua potable”
ROSALINO CASTAÑEDA REYES, PRODUCTOR DE RIEGO DE LA ZONA DE VILLA COS
muy nueva, que no tienen el conocimiento ni la experiencia necesaria que se ocupa en el campo, [pues] no saben diferenciar entre un pozo de riego y uno de agua potable”. Precisó que, de acuerdo al personal de la CNA, “en México no tienen rezagos de trámites, [pues] todos los nuestros los están rechazando, los mandan en negativo”. Agregó que existen otros problemas como la falta de apertura de los centros de acopio de frijol y el pago puntual, pero consideró que el problema más grave es el acceso al agua para el consumo humano.
CUQUIS HERNÁNDEZ
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
El director del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (ITSZS), Fermín Parra Luna, minimizó la marcha de los alumnos realizada este fin de semana para exigir su destitución, pues aseveró que “en la protesta se vieron ex funcionarios de la presidencia, la hermana del ex alcalde, el cuñado y la familia, pese a ser un movimiento apartidista como lo aseguraron”.
Precisó que “en la marcha no vi que dieran un por qué de su protesta o solicitaran un apoyo o solicitud en concreto para resolver el conflicto”.
Acusó a Patricia Elizabeth Valadez Pérez, líder del Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (STITSZS), de ser
la causante de que los alumnos salieran a las calles.
Asimismo, negó que él o profesores afines tomen represalias en contra de los estudiantes o se burlen de ellos, como manifestaron durante la marcha.
“Desconozco a qué represalias se referirán, creo que no debe haberlas, al contrario, si el movimiento, la solicitud y la exigencia es justa habrá justicia y no tiene por qué haber ninguna [represalia]”, señaló el director del ITSZS.
También desmintió que él sea quien mantiene entrampada la solución al conflicto, pues aseveró que “el sindicato es el que tiene demandado al tecnológico”.
SI NO PUEDE, QUE RENUNCIE
Patricia Valadez aclaró que el único responsable de la situación es el director del ITSZS
ESTUDIANTES y egresados recorrieron las calles este fin de semana.
puesto que desde agosto fue notificado del emplazamiento a huelga, además, no se presentaba a las audiencias.
Por ello reiteró: “el problema es su incompetencia y después su berrinche personal de tomar la situación con
dolo y si continúa buscando ensuciar mi nombre procederé por la vía legal.
“El único responsable del problema es él porque no ha podido encontrar soluciones y si no puede, que renuncie”, puntualizó.
La realidad del deporte de alto rendimiento en México revela una verdad incómoda pero innegable: los padres de familia se han convertido en los principales inversionistas de los sueños olímpicos y deportivos de sus hijos, asumiendo una carga que, en teoría, debería corresponder al Estado y las instituciones deportivas. Esta situación genera un debate complejo sobre la equidad y el acceso al deporte de élite. Mientras que los atletas con padres de recursos económicos suficientes pueden costear entrenadores especializados, equipamiento de calidad, viajes a competencias y atención médica deportiva, aquellos provenientes de familias con menos recursos ven truncadas sus aspiraciones, independientemente de su potencial deportivo.
El sacrificio económico de las familias mexicanas en el deporte de alto rendimiento es notable. Muchos padres incluso hipotecan sus casas, solicitan préstamos, venden sus pertenencias o trabajan horas extras para financiar las carreras de sus hijos.
Esta realidad plantea una
pregunta incómoda: ¿Es justo que el éxito deportivo en México esté tan estrechamente vinculado a la capacidad económica familiar?
UNA PRESIÓN
INESPERADA
La dependencia excesiva del respaldo familiar también genera presiones psicológicas significativas en los atletas, al grado de convertirse en una carga emocional (por el compromiso que hay de por medio) que afecta su rendimiento y goce del deporte. Esta dinámica puede distorsionar las relaciones familiares, convirtiendo a los padres en gestores, administradores y patrocinadores deportivos improvisados. Es fundamental reconocer que, si bien el apoyo familiar es invaluable, un sistema deportivo que depende principalmente del financiamiento parental es inherentemente excluyente y limita el potencial deportivo nacional.
México y Zacatecas necesitan urgentemente un modelo más inclusivo que democratice el acceso al deporte de alto rendimiento y no dependa exclusivamente de la capacidad económica familiar para producir atletas de élite.
RICARDO MAYORGA
ZACAT ECAS
La primera serie de las Mineras de Zaca -
tecas en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil (LNBPF) acabó con dos derrotas. Sin embargo, sus jugadoras no se muestran desmotivadas por este traspié en su debut, al contrario, y son conscientes de la necesidad de mejorar su juego para alcanzar un distinguido lugar en la temporada.
Así lo expresó Karla Martínez Hidalgo, jugadora zacatecana, quien explicó que el objetivo es “llegar hasta donde tope. Queremos mejorar los resultados que tuvimos la temporada pasada y superarnos jornada tras jornada”.
N o obstante, sabe que antes de ello es necesario trabajar en la dinámica del equipo y corregir sus errores.
“Hay que mejorar los rebotes, el encajonar y seguir trabajando en el sistema con el cual nos sin tamos más cómodas dentro de la cancha, además de seguir encontrando las fortalezas de cada una para jugar en equipo”, puntualizó.
ASEGURÓ que siempre es especial regresar a su tierra, con su equipo.
ZACATECANOS EN EL TORNEO DE CLUBES PEPERAMI DE BASQUETBOL
Dos seleccionados tuvieron un formidable fogueo. Mientras los de la 2015-2016 se alzaron con el campeonato, los de la varonil se hicieron acreedores a un segundo lugar
KIKE RAMÍREZ
RICARDO MAYORGA
Dos seleccionados zacatecanos de basq uetbol, el varonil y el 2015-2016, tuvieron una formidable actuación en el Torneo de Clubes Peperami que se celebró en Saltillo, Coahuila.
A pesar de solo tratarse de una etapa de fogueo previa a la fase Macroregional de los Juegos Nacionales Conade, las quintetas no escatimaron en el despliegue de fuerzas y se quedaron con el subcampeonato y el campeonato.
ALCANZAN
LA GLORIA
El seleccionado 2015-2016 salió en plan grande para coronarse en la Copa de Clubes Peperami. Luego de superar siete exigentes encuentros contra equipos como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, llegó el ansiado título para los jóvenes zacatecanos, quienes desde la Fase de Grup os dieron muestra de su gran talento.
Al mando del entrenador Rodrigo Lara, este conjunto, además de ser protagonista, mos-
tró una positiva evolución en su forma de jugar que podría llevar a cada uno de sus jugadores a ser considerado en un futuro cercano por un seleccionado estatal o incluso nacional.
EL TRASPIÉ LETAL
El paso de los zacatecanos por la Fase de Grupos acabó con un saldo de tres victorias y apenas una derrota.
Entre sus víctimas estuvieron la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Tampico y Esbal Torreón. El único traspié lo tuvieron frente a Coahuila, un peligroso rival.
RICARDO MAYORGA
ESTADOS UNIDOS
La zacatecana Paula Vaquera Cervantes volvió a hacer historia en el atletismo universitario de Estados Unidos. Con una marca de nueve minutos, 17 segundos y 80 centésimas, impuso un nuevo
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
El primer selectivo estatal de voleibol de pl aya quedó definido con los campeones de una emocionante jornada eliminatoria rumbo a los juegos Nacionales Conade 2025. Con participación de equipos femeniles y varoniles de diferentes categorías, e ste torneo se desarrolló en la cancha de voleibol de playa del Instituto de Cultura Fís ica y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) du-
rante una competencia que se desarrolló bajo el formato round robin
En la rama Varonil, Zacatecas 1 resultó campeón gracias a las figuras de Ángel Mauricio González y Josué Rivas, dentro de la categoría Juvenil Mayor. Del lado Femenino, donde hubo más convocatoria, se d isputaron las categorías Superior y Juvenil Menor, en las que se coronaron Polas de Karen Noriega y Camila Zahill González, al igual que la dupla de Elizandra Ortiz y Paula Gómez, respectivamente.
tiempo en los 3 mil metros (m) en la pista corta del John Thomas Terrier Classic 2025. En esta competencia que reúne a las mejores corredoras universitarias del territorio norteamericano, la de canterayplata salió en representación de la Tulane University y arrasó.
CAMPEONES
l Matías Alvarado Rivera l Dante González
l
l
l
l
En las siguientes instancias no tuvieron mayores contratiempos a la hora de vencer a Querétaro y a los Carrilleros de Chihuahua, en la semifinal.
Sin embargo, la suerte haría que los de cantera y plata se reencontraran con el único rival
l
l
l
l
que los aplastó: Coahuila. En esta gran final del torneo la suerte no fue distinta y los locales acabaron con las posibilidades de los zacatecanos.
A pesar de ello, el selectivo mantiene la cabeza en alto, apuntando la mirada al Macroregional.
SE CONSAGRA en la pista corta del John Thomas Terrier Classic 2025.
Con esta nueva marca, precedida por la impuesta en abril de 2024 en los 5 mil m, Vaquera deja una huella importante en su estancia en los Estados Unidos.
Además, demuestra una tendencia a superar sus límites que la consolida como una de las competidoras más fuertes en su disciplina.
MINEROS dejaron ir un punto extra en penales.
KIKE RAMÍREZ
ZA CATECAS
Los resultados de los equipos zacatecanos en la jornada 4 de la Liga Premier no pudieron ser más disímiles, pues mientras los Mineros de Fresnillo solo pudieron salvar un punto del empate, los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) salieron con las manos llenas de su compromiso al vencer y conseguir cuatro unidades. Por el lado de los vinotinto,
la igualada a dos con Agricultores de Guasave no pudo encontrar una positiva resolución en la pelea por el punto extra, en los penales. En esta instancia, a la que llegaron por obra de un tanto de Yaro Martínez y un oportuno autogol del rival, no lograron ser eficaces y cayeron con un 4-2. Los Tuzos, en cambio, gozaron a lo grande con el 2-0 frente a Tritones de Puerto Vallarta, pues los tres puntos de la victoria se le sumó otro por la diferencia de goles en terreno ajeno.
a Unidad Deportiva Las Brisas fue sede de las visorías organizadas por los clubes América y Monterrey. La expectativa por una oportunidad con dos de los grandes de la Liga MX movilizaron a 250 aspirantes, provenientes de Nochistlán de Mejía y los municipios colindantes
A cargo de aquel contingente de jóvenes futbolistas estuvieron los visores, representantes oficiales de cada equipo, evaluando con minuciosidad cada uno de los movimientos y actitud de los jugadores sobre la cancha.
LA FAENA SE FIRMÓ CON LETRAS MAYÚSCULAS
Reencuentro triunfal del torero peruano con México
NATALIA PESCADOR CIUDAD DE MÉXICO
Hace un año la historia se escribió de una manera adversa para el torero peruano Andrés Roca Rey, quien justo en la plaza México vivió una tarde cuesta arriba cuando se le iba vivo un astado. Una página que se repetiría meses más tarde en Las Ventas de Madrid.
El tiempo es sabio, y el suceso quedó atrás, pues este lunes el reencuentro se firmó con letras mayúsculas. Cuatro orejas y un rabo, en apoteósica salida a hombros, dejaron para la posteridad un día que se recordará.
Cuando el tiempo es justo se
puede decir que se obtiene algo que era anhelado. No se concibe un matador sin sueños y es seguro que dentro de ellos aparece México, La México, para muchos tan cerca, para otros tan lejos. En este encuentro aparece el nombre de Andrés Roca Rey, un torero que remó contracorriente y logró la reconquista.
El peruano consiguió llegar a la tarde del lunes, en la cual cuajó una de sus mejores faenas bajo la expresión de la naturalidad, el despliegue de la verdad y de una grandeza con la que asume y afronta. Hoy, Roca Rey y plaza México estuvieron en el tiempo justo.
La escena final fue el colofón de un nuevo capítulo y el inicio de un idilio, pues se tuvieron dos ejemplares importantes de Xajay, de ahí la salida a hombros de Roca Rey junto al ganadero Xavier Sordo. Por otra parte, la madurez de Joselito Adame quedó manifiesta una vez más, aunque no fue
fácil. Se probó en México ante un lote con pocas opciones, resultando imposible hacer más.
Quien tampoco tuvo a la suerte de su lado fue el torero lagunero Arturo Gilio, silenciado en su lote.
ROCA REY, EN PLAN GRANDE
El segundo de la tarde llevó por nombre Gamusita, con el que Roca Rey se adornó con un elegante y vibrante quite por chicuelinas muy ceñidas.
Se puso de rodillas en una clara declaratoria de intenciones, y así comenzó una faena cargada de emoción y entrega en la que sabía que tenía que dejar todo.
El de Xajay tuvo transmisión y calidad, por ello el peruano lo llevó con mando por el pitón derecho, cuajando buenos muletazos.
Además, el toro fue tanto exigente como preciso al momento de derrotar y levantar la cara con un punto de brusquedad, mostrando más esta condición por el izquierdo.
En el centro del ruedo, el matador ligó cuatro derechazos en un palmo de terreno, exigiéndole mucho al animal y aprovechando su recorrido franco.
Al final, puso la actitud cuando el astado ya buscaba el cobijo de las tablas. Pasaportó de una gran estocada y cortó dos orejas.
Al quinto, Jefe Arana, de 514 kilos, número 50, de la ganadería de Xajay, Roca Rey lo esperó a porta gayola, como si no tuviera las dos orejas en la espuerta, y apostó todo desde el saludo capotero.
Un valor temerario lo llevó a comenzar su faena de muleta a pies juntos, con trazos
Ciudad de México
Plaza México
Tercer festejo de la Feria de Aniversario
Toros de Xajay, bien presentados, de juego variado, destacando el segundo y el quinto, de arrastre lento
por lo alto, en una cercanía temeraria en la que no había espacio para nada más.
El ejemplar tuvo emotividad, pero el peruano le dio tiempo y distancia. Regresó a la escena quieto y determinado con las series, consiguiendo los buenos muletazos con base en ese valor sereno, sin olvidar la temeridad.
El peruano consiguió el convencimiento general, porque siempre le sobra el alma, y por ello se fundió en el poder.
Extrajo muletazos de valía, estando siempre ahí con el firme propósito de llegar a más, y la faena fue a más con hondura. Cambios de mano prodigiosos y una clase excepcional.
Fue una actuación rotunda la de Andrés Roca Rey, quien sigue mostrando ese gran nivel al lidiar con abandono, encontrando a un gran colaborador para expresar con naturalidad su toreo. La rúbrica fue una estocada, trasera. Cortó dos orejas de peso.
El Negro, de 493 kilos, el abre plaza del festejo para el matador Joselito Adame, fue un astado bien presentado del hie-
1
l Joselito Adame: Silencio y división de opiniones tras aviso l Andrés Roca Rey: Cuatro orejas y un rabo
l Arturo Gilio: Silencio en su lote
AÑO pasó desde su adversa faena en la plaza
rro de Xajay. Mientras que un destacado quite por chicuelinas fue el que ejecutó el torero de Aguascalientes.
El ejemplar desde la salida marcó su querencia natural, buscando las tablas, condición que no cambió para la faena de muleta. Adame buscó cambiar los terrenos, pero al final optó por buscarle las vueltas donde eligió el astado deslucido de Xajay.
El público reconoció su esfuerzo y el planteamiento técnico que tuvo Adame ante las malas condiciones del animal, que terminó por rajarse, completamente desentendido del engaño. Sin tener la materia prima para el lucimiento, tomó el estoque para retirarse entre palmas.
Don Simón, de 509 kilos, tercero de la tarde, fue el segundo del lote de Joselito Adame, quien brindó al ganadero Pepe Marrón.
El toro se empleó en la muleta del hidrocálido, quien
6
ASTADOS se lidiaron durante la corrida
pulsó los primeros trazos por el derecho. Adame lo intentó meter en la vereda, pero el de Xajay punteaba los engaños y salía siempre con la cara arriba. Estuvo con oficio Adame, al que el público le pidió en demasía, exigiéndole estar poderoso. La faena fue variada y esa quizá fue la razón de la protesta, que hubiera movimiento ante un animal de bravura seca. Aviso y división de opiniones de Adame.
DESLUCIDO LOTE PARA GILIO
El tercero de la tarde fue Don Porfirio, un toro que tuvo poco y fue carente de transmisión, con el que Arturo Gilio porfió en una faena plagada de voluntad. El matador logró muletazos por el derecho de buena manufactura. Pinchazo y estocada para ser silenciado. Finalmente, el sexto y cierra plaza fue un manso de a libro, al que era imposible sacarle un pase.
Acuerdos. Van 10 mil de la GN a la frontera; evitará EU tráfico de armas a México: Claudia
El presidente Trump celebró el acuerdo con México que pausa un mes la imposición de aranceles, a cambio de que el país desplegará 10 mil soldados de manera permanente en la frontera para detener el fentanilo y la migración ilegal. Tras una llamada con Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum admitió que aún no llegaron a un acuerdo definitivo sobre los aranceles. Dijo que Trump se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas hacia México.
—J. L. Zamorano / E. Ortega
$20.33
TIPO DE CAMBIO.
El peso se tomó un respiro luego de que EU aplazara los aranceles a México.
“Aceptó (Sheinbaum) colocar 10 mil soldados en la frontera. Yo diría que es bastante”
DONALD TRUMP Presidente de EU
En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México? (%)
RESPALDO A SHEINBAUM Aplaude Morena defensa digna; PAN y PRI reconocen trato.
PERSISTIRÁ INCERTIDUMBRE
EXPERTOS ADVIERTEN QUE PESE AL APLAZAMIENTO DE ARANCELES SEGUIRÁ LA INTRANQUILIDAD, PUES ES SÓLO UNA PAUSA.
PAUSAN IMPOSICIÓN DE TARIFAS; EU LE DA 30 DÍAS Declara premier de Canadá a cárteles mexicanos como terroristas.
RAMÍREZ DE LA O 'FORTALEZA FINANCIERA EVITARÍA RECESIÓN SI IMPUSIERAN ARANCELES'.
DANIEL NOBOA
IMPONE ECUADOR ARANCEL DE 27% A PRODUCTOS MEXICANOS; QUIERE TLC, PERO ACUSA ABUSO.
En su opinión, ¿cuál es el principal problema que hay en el país hoy en día? (%) Inseguridad pública Economía, desempleo Corrupción
SUBGOBERNADOR Nominan a José Gabriel Cuadra García para Banxico.
TÓMBOLA JUDICIAL SE REPITEN ASPIRANTES EN LISTA DEL LEGISLATIVO.
'ORGANIZACIÓN CRIMINAL' ASUME RUBIO LA DIRECCIÓN DE USAID; SERÁ CERRADA: MUSK.
1. El tipo de cambio. Antes de que se anunciara el domingo que habría una llamada entre Trump y Sheinbaum, la cotización del peso frente al dólar había alcanzado los 21.28 pesos y parecía que podía seguir su tendencia alcista en las siguientes horas. La presión disminuyó notablemente cuando se anunció el acuerdo para pausar los aranceles por un mes, y el dólar bajó de 21.10 a 20.50 en cuestión de momentos. Lo más probable es que el tipo de cambio se mantenga en un rango cercano a los niveles actuales mientras no haya información más clara respecto al futuro.
2. La Guardia Nacional ya debería estar movilizada. La propuesta mexicana aceptada por Trump fue movilizar a diez mil efectivos de la Guardia Nacional a la frontera norte para impedir el paso del fentanilo y reducir la llegada de migrantes indocumentados. Trump seguramente pedirá un seguimiento diario de la información en esos dos aspectos para evaluar los resultados. Será crucial obtener logros rápidos y verificables.
3. Habrá equipos de los dos gobiernos trabajando sobre seguridad y comercio. En materia de seguridad, no bastará con el traslado de los diez mil efectivos a la frontera. El gobierno de Trump va a exigir más. Esto podría tener implicaciones en el flujo del comercio, pues se requerirán revisiones más detalladas de la carga que llega a Estados Unidos, y seguramente el tránsito de personas en la frontera se complicará. Las complicaciones serán aún mayores para los migrantes de otros países que intenten llegar a la frontera norte. En materia comercial, tendremos —de facto— el comienzo de las negociaciones para la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC).
4. La coyuntura es oportuna para revisar las relaciones comerciales con China. México podría tener un argumento muy valorado por el gobierno de Trump si armoniza sus aranceles con los de Estados Unidos en el caso de China. Podría encarecer algunos productos importados, pero ese costo podría justificarse si eliminamos la percepción de que China pretende utilizar a México como una puerta trasera hacia Estados Unidos.
5. Se dio un paso en el aprendizaje de la negociación con Trump. Si Claudia Sheinbaum hubiera condicionado la llamada con el presidente Trump a una disculpa por haber acusado al gobierno de tener
Desaparece Comipems; UNAM e IPN harán examen de admisión en línea
vínculos con organizaciones del narcotráfico, muy probablemente ya tendríamos aranceles en este momento. La presidenta Sheinbaum hizo bien en ignorar la retórica para concentrarse en lo sustantivo, y con ello logró evitar temporalmente los aranceles. Este no será el último insulto que el gobierno mexicano reciba por parte del presidente Trump o de algunos de sus colaboradores. Deberá seguir la misma línea.
6. Hay que prepararse para los aranceles y, si no llegan, mucho mejor. Trump no solo considera los aranceles como un instrumento para presionar cuando busca alcanzar objetivos no económicos, sino que también los visualiza como un mecanismo para corregir los desequilibrios del comercio exterior. Lo que ganamos con la negociación fue tiempo, pero lo más probable es que en la revisión que se haga de las relaciones comerciales con el exterior se pretenda la imposición de aranceles, aunque inferiores al 25 por ciento.
7. La incertidumbre que viene con Trump parece inevitable. Aun en el caso de que dentro de un mes se vuelva a suspender la aplicación del 25 por ciento, no estamos seguros de que nos vayamos a salvar de las tarifas cuando se presente el estudio comercial global en los siguientes meses. Además, ya vimos que Trump pretende comenzar este mismo año —de facto—, al menos, la revisión del TMEC, cuyos resultados aún no tenemos claros. En otras palabras, seguiremos enfrentando una situación de incertidumbre que inevitablemente afectará a las inversiones privadas.
8. Sobre la base de todo lo anterior deberíamos ir más allá y avanzar. Con base en todo lo anterior, deberíamos ir más allá y avanzar en la creación de condiciones de certidumbre para la inversión privada, pues si se suma el entorno que ha creado Trump a un ambiente interno con dudas respecto al Poder Judicial y la aplicación de la ley, así como un ambiente doméstico en el que se pongan trabas a la inversión privada, tendremos no solo un año, sino al menos cuatro años muy complicados.
37 años
Esta columna cumplió 37 años de publicarse, prácticamente de manera ininterrumpida. Ojalá que siga siendo útil para la reflexión y para la toma de decisiones. Muchas gracias a todos los que lo han hecho posible, pero sobre todos a los lectores.
EL PROCESO DE ADMISIÓN a bachillerato en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se llevará a cabo mediante un examen en línea, tras la eliminación del Comipems. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, explicó que el 14 de febrero se publicará la convocatoria y en marzo los estudiantes de secundaria se podrán registrar en una plataforma donde podrán apuntar 10 opciones educativas de su interés. Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, anunció que la máxima casa de estudios ofertará mil 500 lugares más en el bachillerato.
El sector privado lamentó que se haya tenido que negociar a través del comercio
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
México evitó ayer la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, un impacto que, según especialistas, podría provocar una fuerte desaceleración de la actividad económica.
El aplazamiento de los aranceles, de momento por un mes, provoca que haya un entorno de incertidumbre sobre la economía y el impacto que puede tener sobre diversas variables, principalmente en el tipo de cambio y perspectivas de crecimiento.
Ante la incertidumbre hacia delante, Alejandra Marcos, directora de análisis y estrategia de Intercam Casa de Bolsa, dijo que de momento es difícil estimar un escenario con cierto grado de certidumbre, ya que existen muchas variables que son desconocidas, como la magnitud de los aranceles, las medidas de retaliación y la temporalidad de estos.
“Para México el sector exportador será el más impactado, pues podemos asumir que la demanda de productos mexicanos sea menor.
Las exportaciones son aproximadamente el 30 por ciento del PIB y de las exportaciones el 83 por ciento se destinan a Estados Unidos”, dijo. Andrés Abadía, economista en jefe de Latam en Pantheon Macroeconomics explicó que el factor más importante es la incertidumbre que rodea al segundo mandato del presidente Trump, e indicó que la pausa en los aranceles proporciona un respiro temporal, pero se mantiene la cautela por las consecuencias a largo plazo si las tensiones vuelven a estallar.
El economista en jefe de Rankia LATAM, Humberto Calzada, dijo que a pesar del aplazamiento de los aranceles el panorama sobre las perspectivas económicas no mejora, pero da un poco de tranquilidad. En este sentido prevé que si no hay aranceles a lo largo del año la economía puede crecer entre 1.0 a 1.5 por ciento, pero con aranceles el PIB puede avanzar 0.4 por ciento e incluso una contracción en un escenario de que duren los aranceles
*COTIZACIONES
Expertos señalan como positivo el anuncio, sin embargo, advierten volatilidad
El tipo de cambio fue la variable que reflejó la volatilidad generada por la amenaza de Donald Trump de implementar aranceles a las exportaciones mexicanas; el aplazamiento alcanzado, mantendrá vigente un entorno de incertidumbre.
Dólar interbancario
Trayectoria intradía en el Forex, en pesos por divisa
Apertura de los mercados de Asia
Fuente: Bloomberg
todo lo que resta del año, aunado a una menor Inversión Extranjera Directa e inversión fija bruta.
NO SE NEGOCIA CON COMERCIO: IP
Para el sector privado no debe usarse el comercio para negociar temas de narcotráfico y migración, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum debe exigir el libre comercio enmarcado en el T-MEC y establecer mesas de diálogo permanentes con Estados Unidos para coordinar acciones que resuelvan problemas sociales mutuos.
“Hacemos un llamado urgente a las autoridades mexicanas para que defiendan con firmeza el comercio como un pilar independiente de la agenda de seguridad y migración. Exijan el respeto a los acuerdos comerciales establecidos bajo el marco del T-MEC y eviten que la economía mexicana sea usada como moneda de cambio en negociaciones políticas”, enfatizó
TIPO DE CAMBIO
Apertura de los mercados de EU
Se da a conocer acuerdo EU-México
PESO SE TOMA RESPIRO ANTE TREGUA
La moneda mexicana se tomó un respiro después de que ambos gobierno dieron a conocer que los aranceles impuestos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se aplazarán por un mes. El mercado mexicano estuvo inactivo por el feriado que conmemora el día de la Constitución, pero en los mercados electrónicos, el tipo de cambio pasó de cotizar cerca de las 21.29 unidades, a reportar una apreciación de 1.69 por ciento, al ubicarse
Octavio De la Torre, presidente de la Concanaco Servytur.
Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Coparmex, señaló que “no es una estrategia adecuada para abordar problemas transfronterizos. Por el contrario, su aplicación
en 20.3381 unidades por dólar, de acuerdo con Bloomberg Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays para América Latina, dijo que, “nos quedan cuatro años de volatilidad, todo el periodo de Trump. Sin embargo, me parece que podría haber más tranquilidad, aunque no creo que podamos ver los mismos niveles que estaban antes de Trump, porque no es como que los aranceles ya están fuera de la mesa”.
—Valeria López
representa un obstáculo para la competitividad de la región y afecta a empresas, trabajadores y consumidores en ambos países”, dijo. Por su parte, la industria del país se mantendrá atenta al tema arancelario entre EU y México, y
Piden apoyo. Para los empresarios en México, deben ser los propios afectados en EU quienes manden señales de que las medidas son inconvenientes.
Más tiempo. Expertos opinan que la prórroga se pudo extender hasta abril, considerando que Trump solicitó 20 análisis sobre el comportamiento del T-MEC en distintas áreas.
Diálogo. La Coparmex propuso el establecimiento de una mesa permanente de diálogo con el gobierno de EU para consolidar una agenda común.
confía en el diálogo para encontrar soluciones a las diferencias entre los socios del T-MEC, además de la importancia de mantener la unidad entre sector privado y gobierno, dijo Alejandro Malagón, presidente de la Concamin.
Para Carlos Palencia Escalante, director general del Index, la estrategia “es ganar tiempo. Es algo que también nosotros, como consejo, sugeríamos: hay que ganar tiempo para ver bien cuál es la estrategia de los llamados Plan B y C, que no se han revelado aún. Queremos saber de qué se trata”. Destacó la necesidad de aprovechar este lapso para articular respuestas coordinadas tanto dentro como fuera de México. Por esta razón, Index ha instado a las empresas afiliadas a que, además de preparar estrategias internas, movilicen a sus contrapartes en Estados Unidos para expresar su preocupación sobre el impacto de estas medidas.
Fue un fin de semana turbulento para la presidenta Claudia Sheinbaum entre reuniones con los funcionarios del gabinete, con directivos de las principales empresas y del sector financiero del país; análisis de las estrategias a seguir y principalmente de los riesgos de cómo debería ser la respuesta ideal a las decisiones tomadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de México.
Cada día, una de las frases que más repitió en sus mensajes ante las amenazas que se hacían era “cabeza fría” la cual finalmente aplicó, y este lunes, con una llamada de casi una hora, permitió dar un “respiro” a las dos economías, y poner una pausa de un mes a los aranceles que ya había firmado el presidente estadounidense para aplicar a los productos mexicanos, y México, sigue teniendo bajo llave el “Plan B”, con una lista de aranceles que se aplicarían y que han comentado en corto, no darán a conocer para que el “factor sorpresa” sea efectivo, claro este mes será clave. Por lo pronto, cámaras de ambos países y empresas se han unido a poner claro que una medida de ese tamaño afectará a ambos países; en México el impacto podría ser mayor si se toma en cuenta que se ha tenido el menos crecimiento de la economía en años, y este mes de pausa, no es para “echar las campanas al vuelo” como bien ha mencionado Esperanza Ortega, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra)
Es un mes para trabajar arduamente y prepararse desde ahora a la
@JLeyvaReus
revisión del T-MEC y la aplicación y cambios de aranceles, el hecho de que la balanza comercial sea “dispar” según alega el presidente estadounidense, no es culpa de México, ya que la armonización que existe en la cadena de proveeduría de lo que se fabrica en el país, pertenece a ambas naciones como es el caso de la industria automotriz.
La Canacintra tiene 14 delegaciones en la frontera norte y están ya en alerta por el tema, y en donde hay especialistas para participar en las discusiones, ya que conocen a las empresas de todos los tamaños que forman parte de las cadenas de proveeduría de empresas de Estados Unidos y de México que exportan, lo que es clave en el momento que se vive y la pausa que hoy se tiene, tras un fin de semana turbulento.
De aplicarse los aranceles al nivel que se propuso de 25 por ciento, se estima una pérdida de 1.8 millones de empleos, ya que las empresas de Canacintra están en sectores como el automotriz, de carrocería y autopartes, industrias que se prevé puedan ser de las más golpeadas; por el momento este mes de pausa o agonía, a mantener la cabeza fría.
Deer Park de Pemex la gran afectada La eventual aplicación de aranceles para las importaciones de petróleo y
gas provenientes de México y Canadá podría sacar del mercado a la refinería Deer Park de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicada en Texas. Esa refinaría, a la que le da puntual seguimiento no sólo Pemex con Víctor Rodríguez; y la Secretaría de Energía que lleva Luz Elena González, sino también el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O es algo que preocupa, porque la refinería de Deer Park se abastece del petróleo que le vende Pemex. El producto de salida podría aumentar, si la refinaría en Texas paga un arancel a la importación del petróleo, en donde todos salen perdiendo, y en ese escenario Deer Park quedaría fuera del mercado de combustibles en el territorio estadounidense mientras se aplique el arancel.
Estados Unidos importó en las últimas fechas casi 6 millones de barriles de petróleo crudo diarios de diversos países, según datos de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) y de este total, un 69.3 por ciento fue adquirido de Canadá, mientras que a México solo le compró el 6.4 por ciento del to-
tal de las importaciones de ‘oro negro’ que realizó Estados Unidos en el 18 y 24 de enero del presente año. En ese escenario, las ventas petroleras de Canadá a EU serían las más afectadas por los aranceles energéticos de Trump, por lo que el panorama se ve complicado.
México, ganador para españoles Este año que fue el regreso parcial de México al foro de Davos, y que ojalá el siguiente año se retome la presencia de la presidenta Sheinbaum para ir reforzando las relaciones con sus pares y empresarios, también fue el foro para que los directivos de los dos principales bancos españoles BBVa y Santander, con fuerte presencia en México, no sólo dieran a conocer sus planes en el mundo, sino que ambos reconocieron la fortaleza macroeconómica del país.
BBVA que tiene al frente a nivel mundial a Carlos Torres Vila, reconoce que en México en donde son el principal banco del sector financiero, tiene ventajas estructurales que hacen que se convierta en un país ganador, por el tamaño de la economía, la población joven y será importante en el futuro, eso sí, la incertidumbre siempre existirá.
Pese a que se vive un momento justo de incertidumbre, temas de drogas e inmigración, entre otros problemas que deben trabajarse, al final del día el balance se ve positivo, ya que México lo ven como un país ganador.
Infonavit una historia pendiente Se trató desde hace meses por parte del sector empresarial y financiero de hacer los cambios necesarios para que las reformas propuestas a la Ley de Infonavit se modificaran, ya que había puntos que han considerados críticos, y si bien se hicieron algunos ajustes, en el sector financiero, de la construcción e hipotecario no están convencidos de lo que se aprobó.
Y es que fue el clásico “sabadazo” la aprobación de las reformas a la Ley del Infonavit y al final el director Octavio Romero Oropeza sigue teniendo el poder de veto, pero hay muchos más temas, uno que así como quedó la redacción, el dar créditos de la mano de los bancos, podría dejar de ser una opción, esta historia está pendiente. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
BAJO PRESIÓN
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinnciero.com.mx
El riesgo país de México, medido por el Índice de Bonos de Mercados Emergentes Global (EMBI) de JP Morgan registró una aceleración constante a lo largo de enero. Si bien cerró el primer mes con 317 puntos base, llegó a ubicarse en 324 puntos unos días antes. Para todo el mes el promedio fue de 316 puntos base, su lectura más alta desde septiembre del año pasado.
El inicio del año estuvo marcado por la incertidumbre en materia comercial con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus constantes amenazas con la imposición de aranceles. Sin embargo, la medida comercial contra México ha sido aplazada por lo menos hasta marzo.
Respecto a los Credit Defaul Swaps (CDS) a 5 años, al cierre de enero se ubicó en 132.0 puntos, su lectura más alta desde el 3 de enero por 133.4 puntos.
ADVIERTEN RECESIÓN
S&P Global Market Intelligence, una división de S&P Global Ratings, estimó que los aranceles de 25 provocarían que la economía mexicana se encamine hacia una recesión.
A través de una nota informativa expuso que el principal factor para que se materialice una recesión sería la exportación real de bienes y servicios, que se prevé disminuya en 2025; sin embargo, apuntó que el efecto negativo puede mitigarse parcialmente con una contracción de las importaciones reales por la reducción de los gastos de capital dentro del país.
“Se espera que el crecimiento real del PIB para todo el año 2026 se mantenga estancado, lo que refleja estos desafíos económicos en curso”, manifestó. La calificadora pronosticó que la economía mexicana crecería 1.2 por ciento este año ante la incertidumbre comercial por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, entre otros aspectos.
Sostuvo que Estados Unidos representa más del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas, principalmente en bienes manufacturados.
PUNTOS
Promedió el riesgo-país en enero, su mayor nivel desde septiembre del año pasado.
Bajo presión
Trayectoria diaria del índice EMBI de México, en puntos
27 13 21 2831
1.2
POR CIENTO Estima S&P que crecerá la actividad económica en México en el presente año.
El arancel del 25% que Trump anunció el fin de semana que iba a poner a las importaciones provenientes de México y Canadá tendría un impacto muy dañino para nuestro país, debido a la importancia de nuestras exportaciones respecto al tamaño de nuestra economía, que es cercana a la tercera parte. Aunque su efecto negativo será menor para los Estados Unidos, ya que sus importaciones de México representan un menor porcentaje de su economía, de todas maneras, perjudicaría a sectores relevantes, como son el automotriz, el de las manufacturas de productos de línea blanca, de aparatos electrónicos y de cómputo, así como una gran cantidad de frutas y verduras y otros más. El tratado comercial firmado entre nuestros tres países tuvo como objetivo principal dar certidumbre a las empresas de que no habría cambios imprevistos a las reglas comerciales y a los aranceles. Por lo que la intención de imponer un arancel extraordinario rompe el supuesto básico del tratado y
Benito Solís Mendoza
Economista
Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx
obliga a las empresas a modificar toda su estrategia productiva. Esto elevará sus costos y reduce la competitividad frente a otros países, como es el caso de China. Un ejemplo del costo que tendría este arancel está en la fabricación de vehículos automotores que se realiza en la frontera entre nuestros países, que está basado en un proceso
que obliga a los componentes del vehículo a cruzar la línea divisora varias veces hasta terminar su elaboración, las cuales se realizan sin pagar aranceles en la actualidad. Baste imaginar el costo adicional que habría si cada vez que una pieza del motor o de la carrocería cruce la frontera y tenga que hacer una declaración aduanal y pagar un arancel del 25%, lo cual aumentaría extremadamente sus costos de producción. El elevado arancel también destruye el motor principal de la economía mexicana de los últimos años, por lo que se tendría una recesión en los próximos meses, propiciando así que suceda lo contrario que se pretende, que es detener o reducir la migración. Basta ver las estadísticas para comprobar que cuando la economía mexicana crece, se reduce o incluso se revierte el flujo neto de inmigrantes hacia los Estados Unidos.
Resulta relevante que solo el aviso y la intención de mayores aranceles por parte de Estados Unidos rompe todas las expec-
tativas de inversión de los países miembros de este tratado y crea un entorno preocupante. Esto se comprueba al ver lo que sucedió con el comportamiento del tipo de cambio, tanto del peso como del dólar canadiense el fin de semana, así como la fuerte caída en el precio de las acciones de las empresas automotrices norteamericanas. Todo esto se revirtió cuando se anunció que se posponía la medida durante un mes.
El anuncio del arancel extraordinario no solo impactó en el entorno financiero, sino también en el comportamiento de los ciudadanos. Esto se comprueba con lo que sucedió en algunos supermercados del lado norteamericano, como fue en California donde hubo compras de pánico, durante el fin
de semana, por el temor de que hubiera escasez de alimentos. Además en México se inició el incremento del precio de diversos productos importados. Lo sucedido en los pasados días, y que seguirá presionando a nuestra economía en los siguientes meses, es una clara advertencia de que nuestro desarrollo debe basarse no solo en las exportaciones hacia los Estados Unidos, sino que se deben de buscar otros mercados en el mundo para nuestros productos. Además, nuestro crecimiento se debe basar más en la inversión privada y en la creación de más empresas, las cuales generan los empleos que se requieren en el país, así como pagan impuestos para que el gobierno pueda cumplir con los programas sociales adicionales en los siguientes años.
“La intención de imponer un arancel extraordinario rompe el supuesto básico del tratado y obliga a las empresas a modificar toda su estrategia productiva”
“Nuestro desarrollo debe basarse no solo en las exportaciones hacia los Estados Unidos, sino que se deben de buscar otros mercados en el mundo”
El Estado de México se colocó entre los estados con una mayor dinámica en el tercer trimestre del año, lo que le permitió ser la tercera entidad con una mayor contribución en el PIB nacional.
Entidades con mayor crecimiento, var. % anual al 3er trimestre
Zacatecas 7.5
Oaxaca 6.3
Nuevo León 5.8
Puebla 5.5
Durango 5.3
Guanajuato 5.3
FUENTE: INEGI
INDICADORES DEL INEGI
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La economía del Estado de México mejoró su desempeño en el tercer trimestre del año pasado y avanzó 2.6 por ciento a tasa anual, por arriba del 1.8 por ciento del trimestre previo, impulsada principalmente por un mayor dinamismo en la actividad industrial.
Con ese avance, la entidad escaló
en el ranking de crecimiento, del lugar 25 en el segundo trimestre del 2024, al 11 en el tercer cuarto.
De acuerdo con los registros del INEGI, el Estado de México ocupó el tercer lugar en la contribución al crecimiento económico del país, con 0.23 por ciento, por detrás de Nuevo León que aportó 0.46 por ciento y Guanajuato con 0.24 por ciento. El catalizador fue el sector secundario, cuyo crecimiento en la
entidad mexiquense fue de 4.7 por ciento anual entre julio y septiembre del año pasado, siendo la novena a nivel nacional, con lo que se ubicó como la tercera economía con mayor peso en el país.
Si bien en el sector terciario exhibió un crecimiento de 1.7 por ciento anual, la 21 a nivel nacional, es la tercera entidad con mayor importancia para el comercio y los servicios.
Además, a lo largo de todo el 2024 el Estado de México también fue el que más empleos formales agregó, con un total de 79 mil 328 puestos, por encima de Nuevo León, con 66 mil 706 y de Jalisco, con 30 mil 724, según los datos del IMSS. Por sector, donde más se agregaron fue en servicios para empresas, con 23 mil 373 nuevos puestos formales; transportes y comunicaciones, 17 mil 747, y el comercio con 17 mil 693 puestos.
El sector de la industria de la transformación que es donde hay más personas ocupadas en el Estado de México, con 584 mil 157, agregó 9 mil 664 puestos de trabajo.
De los resultados del Censo Económico 2024, la entidad tuvo un crecimiento de 12.7 por ciento en nuevos establecimientos, para totalizar 31 mil 931 nuevas empresas.
En la entidad mexiquense se contabilizan 896 mil 931 unidades económicas, que representan un incremento del 16.9 por ciento, es decir, 129 mil 384 unidades más en comparación con el año 2019.
A
TAMBOR BATIENTE
8.8%
DE CRECIMIENTO.
Registró el financiamiento total de la banca al sector privado al cierre del 2024.
INDICADORES DE BANXICO
13.7%
DE AVANCE ANUAL. Registró el crédito al consumo en México durante diciembre del año pasado.
Crédito al consumo ‘vuela' al final de 2024
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El crédito al consumo avanzó 13.7 por ciento anual real en diciembre, con lo que presentó su mejor cifra en siete meses, de acuerdo con datos del Banco de México. El incremento también fue el más relevante para un cierre de año desde 2012, cuando avanzó 16 por ciento. Destacó el crecimiento en el rubro de bienes de consumo duradero, con 41.2 por ciento anual. En este segmento destacó el apartado de financiamiento para autos, ya que creció 46.5 por ciento anual, mientras que en la adquisición de bienes inmuebles tuvo un compor-
tamiento más moderado, al subir 11.8 por ciento anual. Las tarjetas de crédito también reportaron un desempeño positivo, con un alza de 8.5 por ciento respecto al mismo mes de 2023. En tanto, el crédito de nómina presentó un aumento de 5.2 por ciento y en préstamos personales el alza fue de 10.3 por ciento. Los datos del Banco de México detallaron que la cartera de crédito vigente a empresas y personas físicas con actividad empresarial tuvo un aumento de 9.4 por ciento anual en diciembre pasado. En términos generales, el financiamiento bancario al sector privado registró un avance anual de 8.6 por ciento al cierre de 2024.
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los principales índices accionarios de Nueva York iniciaron la semana en terreno de pérdidas ante el nerviosismo inyectado por las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos, México y Canadá, las cuales se han traducido en una mayor volatilidad para los mercados.
En este sentido, las caídas estuvieron lideradas por el Nasdaq con 1.20 por ciento menos, en los 19 mil 391.96 enteros; le siguió el S&P 500 con un descenso de 0.76 por ciento, en las 5 mil 994.57 unidades y en el Dow Jones la baja fue de 0.28 por ciento, con 44 mil 421.91 puntos.
"Los aranceles hicieron que las acciones y los rendimientos cayeran en un mercado de aversión al riesgo, y el dólar alcanzó un máximo de dos semanas", señaló Joe Mazzola, estratega de derivados en Charles Schwab.
El índice dólar DXY, que mide la fortaleza de la divisa frente a una canasta de monedas, avanzó ayer 0.32 por ciento, hasta las 108.76 unidades.
Ángelo Kourkafas, analista de Edward Jones, señaló que una guerra comercial que potencialmente podría empeorar antes de mejorar, genera incertidumbre en los mercados e impacta en las perspectivas de crecimiento, inflación y tasas de interés, razón por la cual las acciones retrocedieron y el dólar estadounidense subió.
Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, detalló que el nerviosismo en Wall Street
Las operaciones de renta variable cerraron con bajas, debido a un entorno de incertidumbre generado por la posible imposición de aranceles de EU a las importaciones de diversas regiones. Principales bolsas con mayores bajas, var. % jornada del 3 de febrero -3.50 0.00
TURBULENCIA
Merval (Argentina)
Dax (Alemania)
IBEX-35 (España)
Nasdaq Composite (EU)
CAC 40 (Francia)
IBovespa (Brasil) -3.14
Fuente: Bloomberg
S&P/TSX Composite (Canadá)
FTSE 100 (GB)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
se gestó por todo lo que implica la imposición de aranceles, los costos que podría representar para las empresas, así como un menor dinamismo en el consumo.
Sin embargo, indicó que, llama la atención que sobre la jornada hubo cierta recuperación en los índices y la caída no fue tan abrupta, lo que es una señal de calma dados los anuncios por parte de los gobiernos.
La aversión al riesgo dejó pizarras en rojo a nivel global, del lado de Asia, el Nikkei 225 de Japón se contrajo 2.66 por ciento, hacia los 38 mil 520.09 puntos, mientras que del lado de Europa el DAX en Alemania perdió 1.40 por ciento, con 21 mil 428.24 enteros.
Los mercados accionarios a nivel local no operaron ayer, ante el feriado que conmemora el día de la Constitución.
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
En un escenario de alta turbulencia en los mercados, desatada por la posibilidad de ver mayores barreras al comercio entre los países de América del Norte, los activos digitales no fueron la excepción y sus cotizaciones también se vieron arrastradas a la baja ante mayor incertidumbre.
Particularmente, los llamados “meme coins”, los cuales hacen referencia a la imagen del presidente y la primera dama de Estados Unidos, reportaron caídas de 5.23 por ciento para el caso del activo denominado Official Trump, el cual se colocó en los 19.73 dólares cada uno, mientras que el Official Melania Meme reportó una pérdida de 4.54 por ciento, con un valor de 1.50 dólares.
Eloisa Cadenas, directora de Innovación de Monetae, explicó que, “sabemos que la mayoría de los criptoactivos se mueven en función de las variaciones de bitcoin. En este caso, ese es un factor pero, un indicador más fuerte, es que se
5.2%
RETROCEDIÓ
Ayer la criptodivisa de Trump, y la de la primera dama de EU disminuyó 4.5%.
19.7
Alcanzó ayer la meme coin de Trump, tras un máximo de 75.3 dólares el 19 de enero pasado.
trata de un criptoactivo asociado directamente con el personaje que promueve el $TRUMP, es decir, el propio Presidente”.
Agregó que, es probable que para el siguiente mes se vuelvan a estresar los mercados ya que, esta industria se moverá en función de las decisiones de Trump.
“Por ahora se dio un mes, una vez que estemos cercanos a la fecha límite, veremos la actitud de Trump en relación a este tema y, entonces, podríamos saber un poco más sobre la reacción de los mercados”, dijo.
Asimismo, el precio del Bitcoin llegó a retroceder hasta 2.86 por ciento, cerca de los 94 mil 226.51 dólares, aunque hacia el cierre de la sesión volvió a superar las 100 mil unidades.
Elon Musk se burla del rechazo del gobierno mexicano a ligas con cárteles En su cuenta de la red social X, el titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EU, Elon Musk, reaccionó con un emoji de risas a post de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum que rechazó las acusaciones del presidente Donald Trump sobre los vínculos entre el gobierno mexicano y los cárteles de las drogas.
La falta de regulación en México permite la comercialización de unidades con problemas legales, de impagos y hasta hurtados
Cliente denuncia entrega de una SUV robada en agencia de Nissan en Edomex
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La venta de autos seminuevos en México enfrenta un panorama de fraudes e irregularidades que incluso han penetrado en agencias automotrices formales, donde compradores experimentan un viacrucis al adquirir unidades con problemas legales, fallas mecánicas, adeudos y en el extremo, hasta la comercialización de vehículos robados.
titlán, en el Estado de México. Arquitectonic compró una unidad Urvan 15 en la agencia de Nissan, pero al intentar realizar trámites posteriores se percataron de que la camioneta estaba registrada como robada. La empresa afectada señaló que, al intentar resolver el problema con la agencia, enfrentaron trabas y evasivas, lo que los llevó a presentar una denuncia formal ante las autoridades correspondientes. Aunque destacó el actuar de las autoridades ministeriales que llevan el caso, señaló que aún no existe ni suspensión ni sanciones penales.
EN MÉXICO
se estima que el mercado de vehículos seminuevos alcanza las 6 millones de unidades; en EU son 15 millones
Tal fue la experiencia de una empresa que adquirió una SUV en una agencia automotriz de Nissan ubicada en Cuautitlán, Estado de México, para después enterarse que la unidad tenía un reporte de robo.
“Nos hemos percatado que las agencias trabajan con coyotes que no son sus empleados, pero trabajan en sus instalaciones como si fueran parte de la agencia, no es el único caso que nos hemos encontrado”, dijo Miguel Ángel Hernández, abogado de la empresa Arquitectonic que adquirió la camioneta en la agencia automotriz Nissan ubicada en Cuau-
La informalidad que amenaza al mercado de autos seminuevos incluso ya penetró en las agencias automotrices, dejando en indefensión a los compradores.
“Esta informalidad es propicia para la venta de vehículos que tienen problemas legales, desde pagos omitidos en los impuestos locales o incluso cuestiones delictivas como puede ser el extremo de adquirir un vehículo robado que se encuentra remarcado y con documentos falsos, esto es propicio en la informalidad”, reconoció Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
“Respeto al coyotaje que se pre-
Al año se realizan hasta 6 millones de ventas de autos seminuevos, pero sólo medio millón en agencias formales. Millones de unidades vendidas
La regularización de autos usados importados superó la venta de nuevos en dos años. Millones de unidades Regularización de usados* 2.5
Las ventas de autos usados han aumentado, a pesar de la recuperación de la oferta de vehículos nuevos.
Millones de unidades vendidas de autos usados
*Cifras acumuladas de marzo del
senta por parte de algunos vendedores en agencias es también una situación que afecta a la empresa y termina afectando a los clientes por esta informalidad en la que finalmente se cae. Muchas veces se da ofreciendo un precio mejor por adquirir un vehículo que si lo hacen dentro del negocio, esto además de ser una deslealtad, constituye un riesgo”, dijo en declaración aparte el presidente de la AMDA.
En México, la informalidad, así como vacíos legales y la existencia de los llamados 'coyotes' en las transacciones de compra-venta de vehículos ligeros seminuevos, ha limitado el crecimiento del mercado y permitido un escenario perfecto para cometer fraudes, irregularidades y robos, de acuerdo con especialistas.
“El mercado de seminuevos es un mercado muy cauto precisamente por los riesgos, el potencial es muy alto, deberíamos de tener al menos 10 veces más de mercado formal de seminuevos, el problema es que hay tantos riesgos implicados que muchos distribuidores lo ven con mucha cautela”, dijo Eric Ramírez, director regional para Latinoamérica de Urban Science.
Agregó que este problema ha rezagado al mercado de vehículos seminuevos en el país que tienen un potencial de crecer al mismo nivel que en mercados maduros como en los Estados Unidos.
“Hay dos grandes faltantes, la falta de un registro realmente público, fiable, de unidades seminuevas y el otro es el regulatorio. Hubo hace unos años una propuesta de una Norma Oficial Mexicana para asegurar la integridad física y de seguridad de todos los vehículos seminuevos, sin embargo por decreto presidencial fue bloqueada”, advirtió.
En EU por cada vehículo nuevo existen 10 seminuevos; en México la relación es de uno a uno.
De acuerdo con datos de la industria en México hay un mercado de alrededor de 6 millones de autos seminuevos, de los cuales alrededor de la mitad se venden de comprador a comprador. Sobre esa base, alrededor del 40 por ciento se encuentra en manos de los “loteros” y un 20 por ciento en agencias automotrices.
“En un mercado como el nuestro está la potencialidad de que haya fraudes en la transacción. Lo que nos toca hacer a nosotros es construir plataformas donde por la intermediación de nuestra red de distribuidores podamos minimizar esos riesgos”, comentó Rodrigo Centeno, CEO de Nissan Mexicana.
Una solución ante la sequía
En un contexto global donde las sequías y el desabasto de agua son problemas cada vez más graves, iniciativas como las del embotellador Grupo Rica, que dirige Miguel Ángel Guizado, son un ejemplo de cómo la colaboración entre empresas y comunidades puede marcar la diferencia. A través de su programa “Escuelas con Agua”, esta compañía ha instalado sistemas de captación de agua de lluvia en 32 escuelas públicas de Hidalgo y Morelos, beneficiando a más de 13 mil estudiantes.
Cada sistema permite recolectar entre 500 mil y 1 millón de litros de agua al año, proporcionando un suministro que cubre entre tres y seis meses de necesidades básicas durante la temporada de sequía. Desde el lavado de manos hasta el riego de jardines, este recurso asegura que los estudiantes puedan asistir a clases en un entorno limpio y saludable, sin interrupciones causadas por la falta de agua. Además, Grupo Rica, con 80 años de operación en la Industria Mexicana de Coca-Cola, ha mostrado un compromiso sostenible al establecer como objetivo para 2030 devolver el
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
100 por ciento del agua utilizada en sus procesos. Este tipo de acciones no solo refuerzan la sustentabilidad empresarial, sino que también son esenciales en un país como México, donde la escasez de agua afecta a millones de personas. Iniciativas como esta no solo resuelven problemas inmediatos, sino que también construyen un futuro más resiliente y equitativo.
Alianza con impacto nacional
En un momento clave para México, la Concanaco Servytur y la CanacintraMmm, que encabezan Octavio de la Torre y Esperanza Ortega Azar, respectivamente, han formalizado una alianza estratégica que promete fortalecer la representación empresarial y potenciar el
desarrollo económico del país. Juntas, estas organizaciones reúnen a 5.2 millones de negocios, que generan 43.8 millones de empleos y aportan el 80 por ciento del PIB nacional. Esta colaboración no solo representa un esfuerzo por consolidar la unidad del sector empresarial, sino que también les permitirá participar activamente en consejos, juntas de gobierno y organismos en todos los niveles de gobierno.
Lo más significativo de esta alianza es que su alcance supera al del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consolidándose como un verdadero motor de influencia territorial con 258 cámaras, 726 delegaciones y más de mil oficinas distribuidas en las 32 entidades federativas. Esto les da una capacidad única para representar a los negocios
tanto en el ámbito local como nacional.
En un contexto donde México enfrenta retos económicos y sociales, esta alianza se perfila como una herramienta clave para impulsar el crecimiento del sector empresarial y promover políticas públicas que beneficien al país. La unidad y la estrategia conjunta son esenciales para enfrentar los desafíos actuales y garantizar un futuro más próspero para todos.
Compartamos: de financiera a banco en Perú Gentera, bajo la dirección de Enrique Majós, anunció que la subsidiaria Compartamos Financiera, en Perú, recibió de las autoridades locales la autorización para operar como banco, ahora será denominada Compartamos Banco. Actualmente, Compartamos Banco en Perú brinda acceso a servicios financieros como crédito, ahorro y seguros, además de disponer de más de 31 mil canales de transacción y tener presencia en 23 de 24 departamentos y gestionar activos que superan los 21 mil millones de pesos, casi una tercera parte de los activos de todo Grupo Gentera.
Un paso hacia un México sustentable
En México, los bifenilos policlorados (PCBs) representan una seria amenaza tanto para el medio ambiente como para la salud pública, ya que pueden causar desde irritaciones en la piel y los ojos, hasta problemas más severos, como cáncer, trastornos neurológicos y alteraciones hormonales que afectan la reproducción y el sistema inmunológico. Aunque su producción fue prohibida en la década de 1970, este tipo de compuestos químicos sintéticos siguen siendo utilizados principalmente como aislantes en equipos eléctricos. Para enfrentar este problema, NYCE, en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Semarnat, ha lanzado un programa de certificación voluntaria dirigido a talleres eléctricos que manejan transformadores contaminados con PCBs. Este esfuerzo no solo busca eliminar estas sustancias peligrosas, sino también profesionalizar el manejo de los equipos y abrir nuevas oportunidades de negocio para los talleres, permitiéndoles participar en licitaciones con empresas como la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“He firmado una directiva de inteligencia sobre el crimen
organizado y el fentanilo”
JUSTIN TRUDEAU Primer ministro de Canadá
“Canadá ha accedido a garantizar que tengamos una frontera norte segura”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
Trudeau pacta con Trump pausar la imposición de impuestos por 30 días; el republicano se dice “satisfecho” con el acuerdo
El líder canadiense dijo que ha invertido mil 300 mdd en reforzar la frontera
OTTAWA EFE y AP
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reveló que, tras conversar con el presidente Donald Trump, Estados Unidos suspenderá 30 días la implementación de aranceles de 25%, que hoy entraría en vigor. Trudeau y Trump mantuvieron una conversación a primera horas
DE GRAVAMEN a productos canadienses había ordenado Donald Trump.
de ayer, en la que acordaron volver a hablar a las 15:00 horas y al final llegaron al acuerdo anunciado.
“Los aranceles propuestos se pospondrán durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos”, publicó Trudeau, en la red social X, anunciando que su gobierno nombraría
REALIZA GIRA POR CENTROAMÉRICA
un zar del fentanilo, clasificaría a los cárteles del narco de México como grupos terroristas y lanzaría una “Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero”.
En su mensaje, el jefe del gobierno canadiense detalló que, como parte de dicho acuerdo, su gobierno continuará con la implementación de un plan fronterizo en el que se han invertido más de mil 300 millones de dólares para reforzar la frontera entre Canadá y Estados Unidos, con nuevo equipo, tecnología y personal.
La violencia en el Congo, entre gobierno y rebeldes, deja al menos 900 muertos
Los combates entre el Ejército de la República Democrática del Congo y los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo han causado 900 muertos y cientos de heridos, en la estratégica ciudad de Goma, informó la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.
PANAMÁ.- El secretario norteamericano de Estado, Marco Rubio, concluyó su visita oficial a Panamá, tras lograr que el país se haya comprometido a no renovar un acuerdo comercial con China y a trabajar con la Marina estadounidense para “optimizar la prioridad” del tránsito de sus buques por el canal. El gobierno de Panamá ha querido acercar posturas con Rubio en un
intento de rebajar las tensiones por las amenazas de Donald Trump para “recuperar” el Canal de Panamá por la supuesta presencia de China, negada por las autoridades panameñas y que parece tener su origen en la administración de empresas de Hong Kong en puertos cercanos a la vía. La visita de Rubio al país y su reunión con el presidente panameño, José Raúl Mulino, las marcó la polé-
mica sobre la vía interoceánica, China y la migración, otro asunto que marca la agenda del secretario en la gira que hace por Centroamérica. Panamá comunicó su intención de no renovar el acuerdo de cooperación económica con China sobre la Nueva Ruta de la Seda firmado en 2017, bajo el mandato de Juan Carlos Varela, a quien Mulino ha culpado de esa crisis con Estados Unidos.
Al llegar a El Salvador, Rubio se reunió con el presidente Nayib Bukele, quien anunció un acuerdo migratorio “sin precedentes” con Estados Unidos que, dijo, será el más importante en la historia de las relaciones entre ambos países. Dijo que el pacto superará en alcance y relevancia al firmado en 2019, cuando El Salvador aceptó ser tercer país seguro. —Agencias
“También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo, y la respaldaremos con 200 millones de dólares”, detalló el canadiense. La suspensión temporal de los aranceles se produce pocas horas antes de que Estados Unidos iniciara la aplicación de gravámenes de 10% a las compras de petróleo y gas canadienses, y de 25% al resto de las importaciones. El sábado Canadá había anunciado que, en represalia por los aranceles que impondría Estados Unidos, también aplicaría a partir de hoy gravámenes de 25% a 30 mil millones de dólares de exportaciones estadounidenses. También había programado aplicar los mismos aranceles a otros 125 mil millones de importaciones estadounidenses a partir del 25 de febrero.
Trump confirmó la noticia y se mostró “muy satisfecho” de que Trudeau haya accedido a endurecer las medidas fronterizas contra el fentanilo.
“Canadá ha accedido a garantizar que tengamos una frontera norte segura y a acabar por fin con el azote mortal de drogas como el fentanilo que ha estado ingresando a nuestro país, matando a cientos de miles de estadounidenses y destruyendo familias y comunidades”, dijo Trump en su red social.
En una nueva demanda, le pidió a Trudeau que permita la operación de bancos estadounidenses en Canadá.
Trump refirió que esto le informó a Trudeau en la primera de dos llamadas telefónicas que sostuvo.
“Canadá ni siquiera permite a los bancos estadounidenses abrir o hacer negocios allí. ¿A qué se debe todo esto? Muchas cosas, pero también es una guerra de drogas, y cientos de miles de personas han muerto en Estados Unidos a causa de las drogas que se vierten a través de las fronteras de México y Canadá”, escribió el republicano.
“Así que, hasta cierto punto, nuestra frontera no empieza en Texas y México, empieza mucho antes”
MARCO RUBIO Secretario de Estado de EU
MADRID.- Las primeras agresiones arteras de Donald Trump como presidente han sido para debilitar a los aliados de Estados Unidos.
Aplazó por un mes la medida de cerrar el corredor económico más poderoso del mundo, que es la frontera de su país con México, y romper (eso significan los aranceles) el acuerdo de libre comercio que permite la compraventa de bienes por 800 mil millones de dólares al año con su vecino del sur.
Quiere matar ese dinamismo.
De México, China y Canadá (en ese orden), Estados Unidos compra 45 por ciento de sus importaciones, y le va a poner impuestos que causarán estragos en México, y va a encarecer esos productos a los estadounidenses.
La medida se aplazó 30 días, pero la amenaza sigue ahí.
¿Amigos? Desde luego que ese trato no es de socios ni es de aliados, sino de enemigos.
A Ucrania le cortó la ayuda de miles de millones de dólares a través de “los gusanos” de la USAID, y tuvo un gesto de imperdonable deferencia con la dictadura del usurpador venezolano Nicolás Maduro.
Contra sus aliados, contra las democracias, contra el libre comercio, contra la diversidad cultural... El libertario resultó un liberticida. Qué bien lo midió este fin de semana el periodista y escritor Michael Lewis (autor de Moneyball) en una entrevista con El Mundo: “Más allá de la avalancha de órdenes ejecutivas, me parece que Trump aún no sabe qué quiere hacer exactamente. No le importa nada, excepto él mismo. No tiene ideología, sólo le importa él. No es
NUEVA ERA
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
Hitler, no tiene un plan”, como sí lo tenía el austriaco. En el caso de México, lo suyo es racismo. Trump ya encendió el fuego de la xenofobia que tantos años costó aplacar en ambos lados de la frontera.
Claudia Sheinbaum manejó bien esta primera embestida de Trump, pero la vulnerabilidad de México no se va a esfumar si se esconde bajo la alfombra para simular que no existe. El país (gobierno, ciudadanos y empresas) ha sido tomado como rehén de Trump por el flanco de la herencia maldita de López Obrador. Hay que corregirlo y no pagar con inflación, estancamiento económico y persecución a los mexicanos en Estados Unidos. Desde luego que se empoderó
“VAMOS A CERRAR LA AGENCIA”, ASEGURA MUSK
El Secretario de Estado dice que el organismo actúa en contra de la política exterior de EU
SAN SALVADOR AGENCIAS
El secretario norteamericano de Estado, Marco Rubio, informó que fue designado director interino de la Agencia para el Desarrollo Inter-
al narco con López Obrador. Los cárteles tuvieron un trato privilegiado, de respeto y tolerancia de parte del presidente de la República, como no lo tuvieron los ciudadanos que simplemente piensan distinto a él sobre el mejor camino al desarrollo.
No hay duda, sino un alud de pruebas, de la participación armada del narco para hacer ganar a Rubén Rocha Moya en Sinaloa.
La tolerancia que el presidente anterior tuvo hacia los cárteles de las drogas, porque los narcos “también son pueblo”, sirvió para encubrir a los enemigos del país.
Sí, claro que son pueblo, como también son “pueblo” los genocidas serbios, los grupos pronazis, los guardias blancas y los encapuchados del Ku Klux Klan. Eso no les quita su condición de criminales enemigos de la humanidad.
De ahí se tomó Trump para agredir a México.
Habría que exigirle pruebas de la complicidad de narco y gobierno. ¿Alguien dijo miedo?
Y ante la embestida contra México –porque el odio de Trump es hacia los mexicanos–, AMLO dejó un país dividido, enfrentado, en proceso de demolición de la democracia y del Estado de derecho.
Así, divididos, se perdió la mitad del territorio, hubo intervención armada de Estados Unidos y una expedición punitiva. Trump tiene en la baraja de opciones “no descartadas”, otra intervención militar. Y hay mexicanos –polarizados como nos dejó López Obrador–, que estarían de acuerdo con tal de dañar a la ‘4T’. Una locura.
Otra locura: el gobierno y su partido siguen empeñados en la ruta de aplastar los derechos y
las garantías de los que piensan distinto.
Así México seguirá siendo vulnerable ante el hombre más poderoso del mundo, antimexicano, impulsivo e impredecible, y sin ningún compromiso con la legalidad internacional ni con los derechos humanos ni con la democracia.
Una puñalada le dio a los venezolanos, pues mandó a un emisario a acordar con Maduro que por favor reciba a los ciudadanos de ese país sudamericano, y a que les entregue a estadounidenses retenidos en Caracas.
A Maduro le brillaban los ojos de felicidad.
El enviado del gobierno de Trump, Richard Grenell, se fue feliz con cinco rehenes tras el acuerdo con Maduro.
¿Y los casi mil presos políticos que hay en las cárceles venezolanas por protestar y oponerse al dictador Maduro?
¿No se llevó a ninguno? ¿Ni uno solo?
En El Torocón, cárcel de máxima seguridad a 150 kilómetros al sur de Caracas, los presos políticos son víctimas de todo tipo de vejaciones, hasta las más humillantes.
Ni una palabra del enviado de Trump, que fue a entenderse con el criminal por cuya captura ofrece una recompensa millonaria, y que se robó las elecciones: la oposición presentó las actas, Maduro no.
Una orden de Trump dejó fuera del estatus de refugiados a 600 mil venezolanos en Estados Unidos, por lo que pasarán a ser ilegales –sujetos a detención y deportación–, una parte en abril y la otra parte en septiembre.
De regreso con Maduro. O a
Guantánamo, donde irán presos 30 mil extranjeros sin papeles.
Fue un vergonzoso acto de reconocimiento y espaldarazo a Nicolás Maduro, el gran aliado de Irán en América.
En Medio Oriente, nada de paz. Limpieza étnica de palestinos en Gaza, convertidos en un pueblo de eternos refugiados en Egipto y Jordania.
Dos aliados de Estados Unidos agredidos por Trump en esa región que es un polvorín, donde tiene un enemigo declarado que posiblemente ya tenga la bomba atómica (Irán).
Y más terrorismo contra Estados Unidos, será la cosecha.
Dinamarca, un gran aliado en la OTAN, es atropellada por Trump porque le quiere arrebatar Groenlandia.
Lo que hace con su aliado, amigo y socio, Panamá, es una declaración de guerra.
A Ucrania le cerró la llave de la USAID, que en tres años de invasión rusa canalizó dos mil 600 millones de dólares en ayuda humanitaria, cinco mil millones en ayuda al desarrollo, y 30 mil millones de dólares en ayuda directa para reducir los efectos de la invasión.
Putin está feliz (aunque se cuida de no decirlo de manera muy ostensible) porque el presidente de Estados Unidos abandona a sus aliados. A los que él va a conquistar para restaurar, como lo ha dicho, el imperio que había en época de la Unión Soviética.
A Xi Jinping le sobrarán “nuevos amigos”, porque EU dejó de ayudarlos.
La guerra de Trump es una guerra contra la grandeza de Estados Unidos, aunque a él no le importe o no lo sepa, porque –como dice Michael Lewis– sólo presta atención a sí mismo.
nacional (USAID, por sus siglas en inglés), hasta ahora una agencia independiente. Aseguró que el nivel de “insubordinación” que hay en la entidad “hace imposible efectuar una especie de revisión seria”.
El anuncio lo realizó durante su visita a El Salvador, donde denunció que la USAID padece un problema endémico de negarse a alinear sus proyectos con los intereses de la política exterior estadounidense.“-
Cada dólar que gastamos, cada programa que financiamos debe estar alineado con el interés nacional de Estados Unidos, y USAID tiene un historial de ignorar eso y decidir que, de alguna manera, son una organización benéfica global sepa-
rada del interés nacional”, afirmó.
“Pero si vas de misión en misión y de embajada en embajada alrededor del mundo, a menudo encontrarás que, en muchos casos, USAID está involucrada en programas que van en contra de lo que estamos tratanCambio. Marco Rubio asegura que las funciones de la USAID van a continuar.
do de hacer”, añadió. Asimismo, el secretario se mostró “muy preocupado” por las informaciones de que los empleados de la agencia se están “negando a cooperar” con personas vinculadas al nuevo gobierno de Donald Trump. Rubio hizo este anuncio horas después de que el magnate Elon Musk, uno de los encargados del Departamento de Eficiencia Gubernamental, asegurara que el presidente Trump había aceptado desmantelar la agencia, cuya página web y redes sociales quedaron desactivadas este fin de semana. “La vamos a cerrar”, aseguró Musk. Los trabajadores de la USAID en Washington recibieron la orden de quedarse en casa y las oficinas de la agencia amanecieron cerradas. Rubio, que apoyó la ayuda exterior como senador, aseguró que “las funciones de la USAID van a seguir”, aunque no dio detalles sobre el futuro de la agencia, que de momento queda bajo el mando del Departamento de Estado.
La mandataria asegura que mostró su objeción ante los dichos de EU sobre narcogobierno
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
El presidente Donald Trump aceptó “pausar un mes” los aranceles de 25 por ciento a cambio de que la presidenta Claudia Sheinbaum envíe 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera para detener el tráfico de fentanilo y los migrantes ilegales.
En su conferencia matutina de Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal dio a conocer que, en la llamada telefónica que sostuvieron y se prolongó por tres cuartos de hora, el presidente Trump, por su parte, se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
“Él hizo varias propuestas y finalmente, pues llegamos al acuerdo de poner más guardias nacionales en la frontera norte para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas y, en particular, el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos. Le planteé siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas desde el primer momento”.
“Entonces, en este caso, llegamos a ese acuerdo, pero también le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México y que estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal, arman a los grupos delictivos, y que le dan poder de fuego y que nosotros le pedíamos que también Estados Unidos ayude a nuestro país para evitar el tráfico de armas a México. Estuvo de acuerdo”, compartió.
Ambos mandatarios además acordaron establecer dos mesas
Va Sheinbaum por examen de admisión conjunto UNAM-IPN en bachillerato y un plan contra los porros y la violencia Claudia Sheinbaum, como parte del nuevo sistema nacional de bachillerato, impulsa la desaparición del examen del Comipems, una prueba de admisión conjunta UNAM-IPN, un pase reglamentado del Colegio de Bachilleres a la UAM y protocolos para erradicar a los porros, el acoso y la violencia.
Sheinbaum dice que el presidente de EU ofreció trabajar para evitar tráfico de armas
“CANADÁ Y MÉXICO SE ARRODILLARON”: LEAVITT
Mensaje. La Presidenta compartió en redes los detalles de su llamada con Trump.
de trabajo con los equipos de ambos gobiernos, las cuales iniciarán a partir de ayer mismo para abordar los temas de seguridad y comercio.
“Al final me preguntó que cuánto tiempo quería poner en pausa, le dije: ‘bueno, pues vamos a ponerlo en pausa para siempre’, y me dijo: ‘bueno, pues ¿cuánto tiempo?... bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes’ y estoy segura de que en este mes vamos a poder dar resultados”, refirió la Presidenta.
Sheinbaum Pardo puso énfasis
Presidente de EU advierte: “no hay acuerdo” en tarifas y guardias “estarán siempre”
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- El presidente Donald Trump celebró el acuerdo con México para pausar la imposición de aranceles porque aseguró que los 10 mil soldados serán des-
plegados de manera permanente, “es decir para siempre”, para detener el fentanilo y “evitar que migrantes ilegales vengan a nuestro país”, pero advirtió que en la llamada con la presidenta Claudia Sheuinbaum no llegaron a un acuerdo sobre las tarifas.
“No parpadeé. Ella es una mujer maravillosa. Pero sí aceptó colocar 10 mil soldados en la frontera. Yo diría que eso es bastante”, sostuvo Trump en un improvisado diálogo con periodistas en la Oficina Oval. “No hemos llegado a un acuerdo sobre aranceles todavía, y quizá sí o
en que fue “una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía”.
“Este fue el resultado del acuerdo, entonces fue una buena conversación en el marco de respeto y es la noticia que tenemos que darles. Hablé ya con el general secretario (de la Defensa Nacional), Ricardo Trevilla,) para pedirle que trabaje de inmediato en este acuerdo que hemos tenido”, añadió la mandataria en su conferencia.
quizá no lo logremos, pero tenemos una muy buena relación”.
“(Sheinbaum) me gusta mucho. Hemos tenido buenas relaciones, pero tenemos que detener la entrada de fentanilo, me guste alguien o no, y tenemos que detener la entrada de inmigrantes ilegales… Y han acordado desplegar permanentemente 10 mil soldados, es decir para siempre”, insistió. El acuerdo tuvo lugar en momentos en que el índice de valores S&P 500 perdía más de 2% de su valor. Tras el anuncio del acuerdo tentativa con México, que puso en suspenso la aplicación de los aranceles, el mercado de valores se recuperó, aunque terminó la jornada bursátil en territorio negativo.
SE REÚNEN CON MIEMBROS DEL COMANDO NORTE
Jefe del Pentágono y zar fronterizo
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el zar fronterizo, Tom Homan, realizaron una visita a la frontera, en El Paso, Texas. Hegseth dijo que se reunieron con miembros
“SE PRIVILEGIÓ LA DIPLOMACIA” CONAGO RESPALDA LOS ACUERDOS ENTRE GOBIERNOS
La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) expresó su respaldo a los acuerdos alcanzados entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump para posponer la imposición de aranceles a México.
“La Conago celebra la disposición de ambos gobiernos para abordar los desafíos comunes con soluciones integrales, privilegiando la diplomacia y el entendimiento mutuo”, expresaron los 32 mandatarios locales.
El organismo planteó que “ambas naciones comparten una historia de colaboración, un vínculo económico estratégico y una frontera dinámica que representa oportunidades para millones de personas”.—Víctor Chávez
NIEGA NARCOGOBIERNO
La presidenta Sheinbaum, en otro orden, aseguró que expresó al presidente Trump, durante su conversación telefónica, su desacuerdo con el señalamiento de la Casa Blanca de que el gobierno mexicano tie-
“Aceptó colocar 10 mil soldados en la frontera. Yo diría que eso es bastante”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
Trump destacó que la llamada que sostuvo con Sheinbaum fue buena por lo que obtuvo a cambio.
“Tenemos una muy buena relación.. Así que la llamada con México salió muy bien en el sentido de que ahora están muy fuertes en la frontera”. Señaló que en los próxi-
del Comando Norte para recibir información sobre las prioridades de seguridad y defensa. “Nuestros miembros están listos para la misión y trabajando arduamente”, afirmó. FOTOS: AP
ne una alianza con los cárteles del narcotráfico.
“Ni modo que lleguemos a un acuerdo bajo esa circunstancia, no. Evidentemente le dije: ‘pues no estoy de acuerdo, presidente Trump, con esa idea que ustedes tienen y mejor pongámonos a trabajar’, y pues fue lo que resultó, nos pusimos a trabajar”, afirmó.
Por otra parte, el presidente Donald Trump, si bien Sheinbaum subrayó que el despliegue de los 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte será sólo para evitar el tráfico de fentanilo, puso énfasis, en un post en su red social Truth Social, que los soldados mexicanos también serán para contener migrantes que pretenden ingresar a territorio estadounidense.
“Se acordó suministrar inmediatamente 10 mil soldados mexicanos en la frontera que separa México de Estados Unidos. Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo, y los migrantes ilegales en nuestro país”, destacó.
La Presidenta admitió que, para enviar 10 mil soldados de la Guardia Nacional a la frontera norte, habrá que movilizar elementos que actualmente están en otros puntos del país.
mos 30 días estará Marco Rubio, el secretario de Estado, “liderando la delegación, y vamos a tener una negociación grande con México. Yo también estaré involucrado”, dijo.
La lectura de su portavoz, Karoline Leavitt, fue más cruda: “Canadá, al igual que México, se arrodilló”, sostuvo.
En tanto, desde El Salvador, donde buscó convencer al presidente Nayib Bukele sobre un acuerdo de tercer país seguro, Rubio reconoció que “tenemos preocupaciones legítimas sobre la presencia de cárteles peligrosos, que en algunos casos operan como gobiernos en partes de México. Es un enorme desafío a la soberanía del Estado mexicano. Y por eso buscamos ser buenos socios”.
El sector privado mexicano expresó ayer un resplado sin coratapisas a la negociación realizada por la presidenta Claudia Sheinbaum Tras visualizar un escenario de aranceles inevitables a partir de hoy, hubo un respiro luego de conocerse el acuerdo obtenido ayer por la mañana. Se sabe que es provisional, pero nada mejor que ganar tiempo para tratar de obtener una mejor posición negociadora. En un mes veremos de nuevo cómo están las cosas, pero por lo pronto, hubo una sensación de victoria.
“LA COOPERACIÓN ES CLAVE”
La American Society en Mexico celebró el acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos, con el que se pausaron los aranceles.
En un comunicado, el presidente de la asociación, Larry Rubin, señaló que es un paso positivo para mantener el dinamismo del comercio bilateral, mientras ambos países trabajan en soluciones integrales.
“La cooperación entre Mé xico y Estados Unidos es clave para garantizar estabilidad, inversión y empleo. Celebramos que ambas naciones prioricen el diálogo y encuentren un equilibrio entre seguridad y crecimiento económico”.
Por su parte, la exembajadora de México en Estados Unidos Martha Bárcena aplaudió el acuerdo para frenar la imposición de aranceles.
En redes sociales, la diplomática dejó ver que es un avance, aunque no se resuelve la situación por completo. “Buenas noticias tras la conversación de la presidenta Claudia Sheinbaum con Trump. La espada de Damocles sigue pendiendo y ello no ayuda a relaciones constructivas”.
Remarcó que también se habla de la aceptación del polémico programa que impuso Trump durante su primera administración, en el que los migrantes se veían obligados a esperar en tierras mexicanas que se resolvieran sus trámites de asilo.
Por su parte, Jorge Guajardo, exembajador de México en China, aplaudió el trabajo que realizó la Presidenta para demorar la imposición de aranceles. “Qué bien la jugó la presidenta Sheinbaum. Magistral. Los mandatarios del mundo verán en Petro cómo no hacerlo, verán en Sheinbaum cómo hacerlo bien”, aseveró.—Pedro Hiriart
El PRI y el PAN quieren informes completos, dicen, sobre los acuerdos de la presidenta Sheinbaum con Donald Trump. Por eso, anuncian que van a pedir reuniones de funcionarios del gobierno con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con la Jucopo y con al menos legisladores de 12 comisiones que abordan temas relativos a la relación bilateral. “Quedan dudas que vale la pena se aclaren. ¿En qué condición van estos 10 mil efectivos a la frontera? ¿Qué va a suceder con aquellos extranjeros que están en nuestro país y quieren ir a EU? ¿Qué sucedió con el tema de las armas, se hizo el reclamo? ¿Se aclaró qué pasaba con esta grave acusación que nos hicieron?”, entre otras dudas, deslizaron ayer el priista Rubén Moreira y la panista Noemí Luna
Lo que no se dijo del acuerdo
En los anuncios de la presidenta Claudia Sheinbaum y del presidente Donald Trump quedaron dos silencios claros. Por un lado, la mandataria mexicana omitió decir que se iba a detener a migrantes además de fentanilo con los 10 mil elementos de la GN, mientras que el estadounidense no dijo ni una sola palabra de lo que hará su gobierno para frenar el flujo de armas hacia el sur.
“¿Qué clase de mexicanos son?”, cuestionó Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, sobre las posiciones de los presidentes del PAN y el PRI, pues consideró que festejaron los aranceles de EU para México. Así –advirtió– que al menos con Jorge Romero –presidente nacional del PAN–, con quien llevó una relación cordial cuando ambos fueron diputados, mejor “pinto mi raya. Son fascistas”.
Y más allá de la complacencia del oficialismo y la displicencia de la oposición en torno del acuerdo alcanzado con Trump, el que reconoció el actuar de la mandataria mexicana fue el canciller… pero no De la Fuente, sino el canciller germano, Olaf Scholz. Al salir de un encuentro informal de los dirigentes de la Unión Europea en Bruselas, el jefe del gobierno de Alemania consideró que “la presidenta mexicana es una política muy inteligente. Ha actuado con calma”.
Ayer en Palacio Nacional, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, además de dar a conocer que la Máxima Casa de Estudios incrementará su oferta en por lo menos 1,500 lugares, hizo un llamado a la unidad y manifestó su respaldo a la presidenta Sheinbaum en la defensa la soberanía y los derechos de los migrantes. Ante ello, refrendó que la UNAM apoyará todas las iniciativas del gobierno. No pasa inadvertido el contraste con la tensa relación, por decir lo menos, que existía entre el exrector Enrique Graue y el expresidente López Obrador.
The Washington Post no tuvo empacho en asegurar que México ya aceptó el programa ‘Quédate en México’, mismo que en la práctica nos lleva a ser tercer país seguro. Con esto, los migrantes tendrían que esperar en México a que se resuelvan sus trámites para entrar a Estados Unidos. Esto también nos llevaría directo al primer periodo de Trump, cuando vimos una película parecida a la que estamos viviendo ahora.
México será evaluado en su combate al narcotráfico por el gobierno de Estados Unidos. Las cosas son tan difíciles que esa noticia, que junto a otras medidas por ahora retarda el peligro de los aranceles a los productos mexicanos, ayer hasta se aplaudió en Palacio Nacional.
La sombría perspectiva al sur del río Bravo está muy lejos de disiparse. El balance realista es que, además de aceptar ser el tolete contra migrantes rumbo a la frontera norte, Donald Trump impuso a México una especie de neocertificación de la lucha anticrimen.
Preliminarmente se ha informado que México desplegará 10 mil elementos de las Fuerzas Armadas en la frontera a fin de impedir el trasiego de fentanilo. Es decir, militarización formal de una franja del territorio nacional para apaciguar a la nueva Casa Blanca.
Los detalles de cómo se evaluará el éxito de tal despliegue, y cómo será realmente éste, se irán sabiendo. Y en cuatro semanas el balance del operativo tendría que ser tal, que logre una nueva tregua o, ¿se vale soñar?, la cancelación de la amenaza de los aranceles.
Es imposible no recordar que operativos militares en la frontera, como el que se desplegó en Ciudad Juárez hace tres lustros, trajeron una serie de denuncias de violaciones de derechos humanos y no necesariamente la paz. Y tampoco hay que olvidar que en la primera presidencia de Trump, Palacio Nacional también
LA FERIA
Blanca que el gobierno mexicano tiene una alianza con el crimen organizado.
ENCUESTA CALIFICACIÓN AL GOBIERNO
EVALUACIÓN A CLAUDIA SHEINBAUM
Salvador Camarena @salcamarena
Es innegable que antes de octubre de 2024 se llevó a cabo en México durante todo un sexenio una política que fraternizaba con el fenómeno criminal. Desde que Claudia Sheinbaum asumió el poder la estrategia cambió, pero la realidad del dominio criminal no necesariamente.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
dijo que desplegaría efectivos (se llegó a decir que 15 mil) para blindar el norte, más 6 mil en la frontera sur. ¿Funcionó en 2019 eso que al parecer se revivirá hoy?
Tan no funcionó que en marzo de 2021 el general Glen VanHerck, del Comando Norte de Estados Unidos, afirmó que un tercio de territorio mexicano era controlado por criminales. Dando por bueno el diagnóstico, ¿cuánto de eso correspondía a las fronteras?
Esa declaración de 2021 suscitó una tormenta mediática en México. El expresidente la descalificó mientras los críticos del primer gobierno morenista la endosaban.
El sábado, Trump fue más allá al poner con membrete de la Casa
HABÍAN APARECIDO EN TÓMBOLA DE OTRO PODER
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo concluyó su tómbola para elegir a los aspirantes a la elección judicial; resultaron insaculados aspirantes al cargo de ministro que son afines a la llamada cuarta transformación, que también salieron en las tómbolas de los otros poderes y además se coló uno que otro panista.
De las aspirantes a ministras, seis también salieron insaculadas en el Poder Ejecutivo, de ellas destacan María Esthela Ríos, exconsejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador; Luz María Zarza Delgado, abogada en Pemex durante la ‘4T’, pero también excolaboradora de Enrique Peña Nieto; Darlen Rojas Olvera, presidenta de
Al decretar el sábado que México pague aranceles porque desde su territorio ingresan indocumentados y drogas que matan a estadounidenses, Washington sentenció, sin documentar ni probar, una supuesta alianza del gobierno mexicano con los criminales.
Menos de 48 horas después, el tono de Trump fue muy distinto, pero es un error creer que el gobierno estadounidense ha cambiado en algo su percepción sobre la debilidad de Morena contra el narco, e incluso la convicción de que hay narcos ligados a los morenistas.
Fue precisamente en 2021 cuando más denuncias hubo de la operación de intereses oscuros en elecciones estatales a favor de Morena. Eso nunca se quiso atender en Palacio, y si tal actitud no cambia, difícilmente aquí y fuera habrán de creerle a Claudia.
Ayer se sintió un respiro nacional. Meritorio sin duda que la Presidenta lograra una posposición de los aranceles.
Entregó a cambio un compromiso en seguridad que si no es genuino, paradójicamente habrá de cimentar la idea de que el gobierno no puede tocar a los grandes criminales, cuya operación es imposible sin complicidades de políticos en altos cargos, del anterior sexenio y de éste, en estados y en la Federación. En un mes.
la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México y afín a la Presidenta.
De los aspirantes a ministros sólo tres repitieron, pero en la lista del Poder Judicial; entre ellos destaca el caso de Ulises Carlín de la Fuente, consejero jurídico del gobernador en Nuevo León, Samuel García. Otros afines al gobierno actual son Irma Guadalupe García Mendoza, exconsejera jurídica de la Presidenta cuando Sheinbaum fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y Federico Anaya Gallardo, asesor de Martí Batres cuando fue senador.
Entre los panistas colados están la exdiputada Dora Alicia Martínez Valero e Ingrid de los Ángeles Gutiérrez Tapia, a quien se le vincula a ese partido por los temas provida. La tómbola tuvo una duración de casi 12 horas y –al igual que la realizada el domingo– fue detenida por recesos ante errores encontrados en las listas.
—Diana Benítez
La encuesta revela que 47 por ciento percibe que la relación entre México y Estados Unidos se ha deteriorado
La percepción de inseguridad en el país aumentó en el sondeo al llegar a 78%
ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum cerró su cuarto mes de gobierno con una aprobación ciudadana de 81 por ciento, según revela una encuesta nacional de El Financiero.
El nivel de apoyo popular que arroja el sondeo sugiere que la ciudadanía ha cerrado filas en torno de la Presidenta ante las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, relativas a la deportación de connacionales y a la imposición de aranceles a México, los cuales se pusieron en pausa por un mes más, luego de la conversación que sostuvieron ambos mandatarios.
El sondeo revela que 31 por ciento de las personas en México percibe una relación favorable entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, pero 52 por ciento ve una relación desfavorable entre ambos líderes. El estudio se realizó antes de la reciente conversación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump.
en el vecino país.
El estudio arroja que 31 por ciento califica la relación bilateral como buena o muy buena, mientras que 47 por ciento la califica como mala o muy mala.
En diciembre pasado los porcentajes eran 41 y 40 por ciento, respectivamente; y en agosto, 61 y 14, también respectivamente.
Además de la percepción de deterioro en la relación bilateral, la percepción de inseguridad pública en el país continúa creciendo, al llegar a 78 por ciento de menciones en enero, superando el nivel anterior de 68 por ciento, que había sido el más alto en por lo menos dos años.
EN CONTRA. El 92% dijo estar en desacuerdo con que en Sinaloa está todo bien, como dijo el gobernador Rubén Rocha.
La encuesta indica que la percepción de deterioro en la relación bilateral creció por tercer mes consecutivo, desde noviembre pasado, cuando Donald Trump ganó las elecciones
La forma en que el gobierno está tratando la inseguridad divide opiniones: 44 por ciento califica bien al gobierno de Sheinbaum en este rubro, mientras que 45 por ciento lo califica mal. No obstante, la manera como el gobierno está tratando el asunto del crimen organizado es calificada de forma más negativa: 25 por ciento bien y 69 por ciento mal. También en relación con la inseguridad, la encuesta preguntó sobre la situación específica de Sinaloa: 88 por ciento cree que la seguridad pública en la entidad es mala o muy mala. Respecto de la declaración del gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, de que en Sinaloa se vive perfectamente bien, 92 por ciento de las personas entrevistadas dijo estar en desacuerdo con esa aseveración.
Aprobación a Claudia Sheinbaum
En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México? (%)
Aprueba Desaprueba No sabe
Claudia Sheinbaum
Deportaciones
¿A usted qué tanto le preocupa la política de Trump de deportar inmigrantes ilegales? (%)
Mucho o algo Poco o nada
Desempeño
Aranceles
¿Qué tan probable ve usted que Trump imponga aranceles a México? (%)
Muy probable Poco o nada probable Algo probable No sabe
Relación con Trump ¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando la relación con Donald Trump? (%)*
Bien
Mal/ Muy mal
Ni bien ni mal
No sabe
¿Qué tanto perjudicarían a México los aranceles de Trump? (%)
Mucho Poco o nada Algo No sabe
¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando los siguientes aspectos…? (%)
Muy bien/ Bien Mal/ Muy mal
Principal problema del país
En su opinión, ¿cuál es el principal problema que hay en el país hoy en día? (%)
Inseguridad pública Economía, desempleo Corrupción
Relación México-Estados Unidos
¿Cómo calificaría las relaciones entre México y Estados Unidos? (%)
Muy buenas o buenas Malas o muy malas
Sinaloa
¿Cree usted que la situación de seguridad pública en Sinaloa es…? (%)*
El gobernador de Sinaloa afirmó que en su estado se vive perfectamente bien. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo? (%) *
Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 900 mexicanos adultos del 8 al 14 y del 23 al 27 de enero de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.3 por ciento. *Pregunta realizada del 23 al 27 de enero (n=400). Patrocinio y realización: El Financiero.
El club italiano presentó al delantero
mexicano Santiago Giménez como su refuerzo, con un contrato hasta 2029; portará el número 7.
El matador peruano se lució en la Plaza México al cortar cuatro orejas y un rabo, que no se entregaba en el coso desde hace nueve años, y salió en hombros del recinto.
Un día como hoy de hace un siglo, murió el arqueólogo Robert Koldewey, quien redescubrió la antigua Babilonia.
Acepta Trump aplazar impuestos, a cambio de detener migrantes y fentanilo
NaTalia ViTela, Claudia guerrero y JoSé díaz BriSeño
A cambio de un acuerdo para combatir el tráfico de fentanilo y el paso de migrantes indocumentados a Estados Unidos, el Presidente Donald Trump aceptó posponer hasta el 4 de marzo la aplicación de aranceles del 25 por ciento a México y Canadá. En el caso de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que tuvo una “buena conversación” con Trump, en la que ofreció el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.
“Llegamos a una serie de acuerdos: México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”, informó la Presidenta.
Trump confirmó la suspensión de aranceles, pero advirtió que el despliegue de soldados en la frontera compartida con México no sólo es para detener el paso del opioide, sino también para contener la migración.
“Acabo de hablar con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que accedió a suministrar inmediatamente a 10 mil soldados mexicanos en la frontera.
“Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo y los migrantes ilegales a nuestro país. Además, acordamos pausar inmediatamente los aranceles anticipados por un periodo de un mes durante el cual tendremos negociaciones”, anunció Trump. En septiembre de 2024, último mes de la gestión de Andrés Manuel López Obrador, había 36 mil elemen-
lOS ACUERDOS
El Gobierno de México solicitó el pasado viernes una llamada con el Presidente Trump, estos son los resultados:
n México enviará a frontera norte 10 mil elementos de la Guardia para evitar tráfico de fentanilo.
n EU trabajará para evitar tráfico de armas de alto poder a México.
n Se instalarán mesas de alto nivel para seguridad y comercio.
n Los 10 mil soldados mexicanos detendrán el flujo de fentanilo y migrantes.
n Habrá negociaciones encabezadas por los titulares de Estado, Tesoro y Comercio.
n No hizo mención de acuerdos sobre tráfico de armas.
reForMa / STaFF
En su negociación con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles, Canadá anunció que incluirá a los cárteles mexicanos en su lista de agrupaciones terroristas.
Tras hablar en dos ocasiones con el Presidente Donald Trump, el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció la pausa a nuevos aranceles por 30 días, a cambio de reforzar su frontera con Estados Unidos, incluir a cárteles mexicanos en lista de terroristas y nombrar a un zar del fentanilo. “Canadá está implementando un plan fronte-
tos de fuerzas federales desplegados en las fronteras, con la finalidad de frenar el paso de migrantes hacia Estados Unidos.
rizo con mil 300 millones de dólares: fortaleciendo la frontera con nuevos helicópteros, nueva tecnología, más personal y más recursos para combatir el tráfico de fentanilo. Casi 10,000 agentes están y estarán sobre el terreno para proteger nuestra frontera. “Vamos a nombrar un zar del fentanilo, agregar a los cárteles mexicanos a la lista de terroristas, asegurarnos de vigilar la frontera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y lanzar, con Estados Unidos, una fuerza de ataque conjunta contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo y lavado de dinero”, indicó Trudeau.
Por la tarde, la Casa Blanca oficializó el aplazamiento de aranceles. “En reconocimiento a las medidas adoptadas por el Gobierno de México, y con el fin de evaluar si la amenaza ha disminuido, la tasa
Miguel doMíNguez
REYNOSA.- Balaceras y muertes de inocentes ocurridas la madrugada de ayer en Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas, son una muestra de la crisis de inseguridad a la que se refiere el Presidente Donald Trump y por la cual exige se refuerce la vigilancia en su lado de la frontera. En Nuevo Laredo, que es el cruce fronterizo comercial más importante de Norteamérica, fue detenido Ricardo González, “El Ricky”, segundo al mando del Cártel del Noreste en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. Su captura desató balaceras, persecuciones y enfrentamientos entre autoridades y delincuentes. El Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo emitió una alerta para advertir a sus ciudadanos del riesgo del lado mexicano. En Reynosa, delincuentes se enfrentaron y causaron la muerte de una mujer y dos de sus nietos, de 3 y 5 años, que estaban en un departamento cuando ocurrió la balacera.
de aranceles del 25 por ciento se suspenderá y no entrará en vigor hasta el 4 de marzo de 2025, a las 00:01 horas”, indica la orden ejecutiva publicada ayer.
“Si la crisis de la migración ilegal y las drogas ilícitas empeoran, y si el Gobierno de México no toma las medidas suficientes para aliviar estas crisis, el Presidente (Trump) tomará las medidas
necesarias para abordar la situación, incluida la implementación inmediata de los aranceles”.
DIálOGOCOMERCIAl
Durante la conversación de 45 minutos, Sheinbaum y Trump acordaron además la instalación de dos mesas de alto nivel para enfrentar los problemas en materia de seguridad e iniciar las conversaciones en materia comercial, aun cuando la revisión del T-MEC está formalmente programada para 2026. “Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo. Hoy tenemos una mesa de alto nivel en migración. Se abren dos mesas nuevas de trabajo de alto nivel: sobre seguridad y comercio”, señaló Sheinbaum.
El Mandatario estadounidense dijo que en esas pláticas participarán los secretarios de Estado, Marco Rubio; del Tesoro, Scott Bessent, y de Comercio, Howard Lutnick, así como representantes de alto nivel de México.
Aunque la Presidenta de México habló de un cuarto acuerdo con Trump, para que Estados Unidos reduzca el tráfico ilegal de armas al País, su homólogo no mencionó el tema ni en redes sociales ni en el encuentro con medios de comunicación en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
Un avión de la Fuerza Aérea de EU, usado para reconocimiento, voló ayer sobre el Golfo de California; la Defensa indicó que lo hizo sobre aguas internacionales, fuera del espacio aéreo mexicano.
Sergio ÁNgeleS
El costo financiero de la deuda del sector público en México alcanzó su mayor cifra para cualquier cierre de año desde 1990, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda. Medido como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), el costo financiero cerró 2024 con una participación de 3.4 por ciento, su mayor cifra en casi tres décadas, superado sólo por el 3.5 por ciento registrado en 1995, el primer año completo de Ernesto Zedillo. Según los datos, el costo financiero se expandió 5.1 por ciento real anual durante el año pasado, de modo que su saldo se colocó en un billón 150 mil 427 millones de pesos al finalizar 2024. Lo anterior significó una alza en términos nominales
de 105 mil 341 millones de pesos el año pasado, dado que en 2023 su saldo cerró en un billón 45 mil 86 millones pesos. Es así que el País terminó con un saldo superior al billón de pesos en este rubro por segundo año consecutivo. En el reporte de finanzas públicas que Hacienda envía al Congreso, la dependencia justificó que el alza se derivó de la persistencia de las condiciones financieras restrictivas y las altas tasas de interés. Javier Guzmán Calafell, ex subgobernador del Banco de México, indicó que este costo es uno los componentes que más presionan a las finanzas públicas, ya que a los gobiernos les cuesta más endeudarse cuando hay tasas de interés elevadas, lo que al final termina representando una parte importante de su gasto.
BeNiTo JiMéNez
La guerra entre grupos criminales provocó un aumento en el asesinato de menores de edad en el País, cifra que creció en un 21 por ciento durante 2024. El año pasado se reportaron mil 93 crímenes de menores de edad, en comparación con 903 casos durante 2023. Tabasco, Chihuahua, Sinaloa, Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Nuevo León prendieron alertas respecto a este fenómeno, de acuerdo con cifras oficiales dadas a conocer por el Sistema Nacional de Seguridad Pública. En Tabasco, donde el crimen se estableció con apoyo de la Policía Estatal, el asesinato de menores aumentó en
un 211 por ciento, al pasar de 9 a 28 casos. Chihuahua, disputado por facciones del Cártel de Sinaloa, reportó un aumento de 197 por ciento, al pasar de 63 a 187 casos; mientras que en Sinaloa, azotada por la guerra entre “Chapitos” y “Mayitos”, se incrementó en 189 por ciento, al pasar de 9 a 26 casos. Chiapas, donde el Cártel Jalisco Nueva Generación intenta establecerse como el grupo dominante, se registró un aumento del 111 por ciento, al pasar de 17 a 36 crímenes. Guanajuato, también blanco de agrupaciones criminales, reportó un alza de 35 por ciento, al pasar de 116 a 157 asesinatos de menores. En Michoacán el incremento fue de 31 por ciento y en Nuevo León de 20 por ciento.
@reformanacional
nacional@reforma.com
La temperatura más alta ayer se registró en Tapachula, con 35 grados, y la más baja en La Rosilla, Dgo., con -12.5.
Protege Gobierno de Tabasco identidad de detenidos
Capturan también a dos funcionarios con armamento en cateo a rancho
rEForMA / stAFF
Un grupo de 13 policías, 2 funcionarios municipales y el dueño de un rancho fueron detenidos en posesión de drogas y armas durante un operativo realizado el pasado 1 de febrero en el Municipio de Nacajuca, Tabasco, confirmaron autoridades estatales.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal, Víctor Hugo Chávez, precisó ayer lunes que los funcionarios públicos fueron ubicados en posesión de drogas como marihuana y piedra, así como también armas y cartuchos.
“Del aseguramiento en Nacajuca, hubo vehículos, armamento, droga, así como 13 policías municipales, 2 funcionarios públicos más, y la persona que se presentó como dueño del rancho; la Fiscalía General del Estado (FGE) está por determinar la situación jurídica de las personas”, explicó en conferencia de prensa.
De acuerdo con la orden de cateo 005/2025, el operativo se realizó en el ‘Rancho Nueva Esperanza’, ubicado en la ranchería Hormiguero, en ese municipio tabasqueño ubicado a unos 30 kilómetros al norte de Villahermosa, la capital estatal. En imágenes oficiales difundidas por las autoridades, se observa a los elementos policiacos detenidos durante la madrugada del pasado fin de semana. En la misma conferencia de prensa de ayer lunes, el Gobernador morenista, Javier May, no quiso brindar más detalles sobre la identidad de los funcionarios detenidos, pero planteó que la violencia que se registra en la entidad se debe a la pugna de dos grupos criminales.
NAtAliA VitElA
La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la eliminación del examen de selección para ingresar a bachillerato en la Ciudad de México y el Estado de México, aunque la UNAM y el IPN sí continuarán aplicándolo.
Arturo Reyes, director General del Instituto Politécnico Nacional, anunció que para el ciclo escolar 2025, la UNAM y el IPN, las instituciones más demandadas del país, realizarán de manera conjunta el examen de admisión al bachillerato, tras la eliminación de la Comisión Metropolitana de Instituciones de Educación Media Superior (Comipems). Para otras instituciones no se requerirá examen y los estudiantes tendrán un lugar asegurado con sólo registrarse en la nueva plataforma de colocación.
La convocatoria general la emitirá la Subsecretaría de Educación Media Superior con requisitos, fechas y pro-
cedimientos. “El prerregistro será en un solo portal con todas las instituciones donde podrán elegir a qué institución desean ingresar”, agregó. Sheinbaum explicó que la UNAM y el Poli mantienen su examen, aunque accedieron a que sea uno solo. “¿Por qué? porque tienen sus consejos universitarios, sus reglas y en todo caso tendrían que pasar por un proceso distinto”, señaló durante el encuentro Bachillerato Nacional para Todas y Todos realizado en Palacio Nacional. Mario Delgado, Secretario de Educación Pública, confirmó que la UNAM y el IPN van a hacer un examen por sus reglamentos internos, pero los estudiantes que no logren quedarse en estas instituciones tendrán garantizado un lugar en las otras opciones. “Al inscribirte en la plataforma tienes un lugar. La UNAM y el Poli van a hacer un examen por sus reglamentos internos. Pero tú llegas al examen con tu lugar en la mano. Dependiendo de cómo
“Son dos grupos que están enfrentándose y es la venganza entre unos y otros, y cada vez con mayor crueldad, sin embargo, estamos avanzando mucho, cada día funciona más esta coordinación que tenemos, es decir, estamos hablando de inteligencia, esta detención (en Nacajuca) es producto de la estrategia de inteligencia y
Las novedades
estamos trabajando en coordinación, estamos atendiendo las causas”, expresó.
“Están peleando por el tema de la droga, las famosas tienditas éstas, que si se cambian de proveedor las atacan con saña y privan de la vida a estas personas que están metidas en eso (...) tengo mucha fe, esperanza, de que vamos a garantizar la paz, estamos trabajando todos los días”, insistió.
REFORMA ha publicado que en Tabasco se incrementaron en casi 300 por ciento los asesinatos entre 2023 y 2024 debido a la narcoguerra desatada entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el grupo criminal “La Barredora”, liderado por ex policías.
Apenas la tarde del pasado domingo, cuatro personas fueron asesinadas a balazos en un bar llamado “Las Miches”, en la Carretera Villahermosa-La Isla.
Víctor osorio
Aserraderos ilegales fueron clausurados tras operativos de inspección en 14 estados del País. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que detectó incumplimiento de medidas de seguridad impuestas previamente, falta de autorización de funcionamiento o que no acreditaron la legal procedencia de su inventario.
Ambien im funciona
“No exhiben el libro de registro de entradas y salidas, alteran y hacen mal uso de la documentación para acreditar la legal procedencia, almacenan volúmenes de productos forestales superiores a los autorizados, entre otros”, detalló. Los operativos se realizaron los días 30 y 31 de enero y fueron clausurados 11 aserraderos de los 27 revisados en Morelos, Edomex, Michoacán, Tlaxcala y Chiapas, entre otros estados.
rEForMA / stAFF
Gerardo Vázquez Alatriste fue elegido ayer en el Congreso de Guanajuato como el nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) para los próximos siete años. En sesión del pleno, Vázquez Alatriste, quien renunció a su cargo de delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad, logró la mayoría calificada en una segunda ronda con 25 votos a favor de legisladores del PAN, PRI, PVEM, MC y PT. En contraste, los 11 integrantes de Morena se abstuvieron de la votación y, añadieron, impugnarán la decisión al considerar que el perfil no es el adecuado.
Vázquez Alatriste rindió ayer mismo la protesta de ley e inició su periodo al frente de la Fiscalía.
El pasado 28 de enero, aún como delegado de la FGR destacó en una comparecencia ante diputados locales su trayectoria de 38 años
El nuevo esquema para ingreso y egreso de prepa tras la desaparición de Comipems:
n Registro en el Espacio de Coordinación de Educación Media Superior (Ecoems).
n El proceso en la plataforma garantiza un lugar para cursar el nivel medio superior.
14 se publica la convocatoria febrero
n Todos los estudiantes de Tercero de Secundaria se deberán inscribirse en el nuevo esquema.
te vaya en el examen, ocupas el lugar asegurado en el registro o te vas al lugar del Poli o de la UNAM”, señaló. Sobre la posibilidad de que la UNAM y el IPN eli-
IPN • uNAm n Adicionalmente pueden competir por un lugar en prepas de alta demanda.
n Aplicarán un examen único de admisión mediante un proceso en línea.
n UNAM, UAM, IPN y Tecnológico Nacional de México otorgarán certificados a estudiantes de Conalep, Cecatis y Colegios de Bachilleres.
n Previamente revisarán y actualizarán sus programas de estudio y de formación profesional y tecnológica.
n Así, a partir del próximo año se otorgará un Certificado
minen sus exámenes, indicó que ambas instituciones son autónomas “Y ahí no nos metemos”. De acuerdo con Delgado, si en alguna de las otras
Único de Bachillerato Nacional n También un Certificado de Estudios Técnicos o Profesionales con la universidad o institución de educación superior con la que se haya trabajado el nuevo plan de estudios.
n La UAM, por ejemplo, revisará y actualizará los planes de Colegios de Bachilleres
escuelas donde los jóvenes pueden estudiar el bachillerato no hay los suficientes lugares, éstos serán sorteados para que accedan a su segunda opción.
de ejercicio profesional en la actividad ministerial con labores en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Jalisco, Ciudad de México, Chiapas, Puebla e Hidalgo. “Estoy acostumbrado y me gusta mucho el reto de ir con la adversidad”, aseveró al explicar que fue el agente del Ministerio Público más joven del País en 1989, y luego el delegado más joven en la entonces PGR. La Fiscalía estaba sin titular desde enero pasado luego de que Carlos Zamarripa anunciara su renuncia tras casi 16 años al frente y en medio de críticas por los altos índices de criminalidad. En el arranque de su campaña electoral, en marzo del año pasado, la hoy Gobernadora Libia García Muñoz Ledo (PAN) dijo que Zamarripa debía dejar su cargo para lograr un “nuevo comienzo”. En la gestión de Zamarripa hubo más de 36 mil muertos. En 2010 sumaron 500 y 2024 cerró con 3 mil homicidios.
UAM pase del Cobach
NAtAliA VitElA
Los egresados de Colegios de Bachilleres tendrán este año pase reglamentado a la Universidad Autónoma Metropolitana que, además, revisará sus planes de estudio, anunció el Rector José Antonio de los Reyes
“Atendiendo al llamado de la SEP, trabajamos en un nuevo proyecto de pase reglamentado que implantaremos idealmente este mismo año”, confirmó.
“Los estudiantes y las estudiantes destacadas del Colegio de Bachilleres ingresarán de manera preferencial a nivel Licenciatura de la UAM”, indicó ayer en Palacio Nacional.
“De las 214 mil personas egresadas de la UAM, 24 por ciento cursaron sus estudios en Bachilleres. En 2024, el 35 por ciento de admitidos provinieron de esta institución”, destacó.
un auto con las puertas abiertas y con manchas de sangre.
MIGUEL DOMÍNGUEZ
REYNOSA.- Una balacera entre sujetos armados provocó la muerte de dos niños y su abuela, ajenos a los hechos, además de un pistolero que quedó abatido en el patio de la casa de las víctimas. Los asesinatos ocurrieron la madrugada de ayer en la Avenida Inglaterra y Calle Ricardo Flores Magón, de la Colonia La Cañada, en plena zona urbana de la ciudad. Los elementos de la Guardia Estatal que rindieron el informe policial homologado (IPH) relataron que el C-5i (Centro General de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia) reportó una balacera y un vehículo sospechoso en ese lugar. Al llegar, los agentes encontraron un Volkswagen modelo Atlas color negro en medio de la calle, con las puertas abiertas y con manchas de sangre en el interior, casquillos percutidos en los tapetes y dos fornituras con cargadores abastecidos. Cuando revisaban el vehículo, se acercó una mujer pidiendo auxilio para per-
sonas heridas en una casa, a media cuadra del lugar. Los policías caminaron 60 metros, cerca de una clínica particular, y al llegar al departamento encontraron en el patio a un sujeto abatido a balazos. En el interior de la casa estaba una mujer herida, que se identificó como Joana Iveth de 25 años, quien tenía una herida de bala en el costado izquierdo. Les pidió que auxiliaran a su madre e hijos. En otro cuarto estaba baleada sin signos vitales la señora Irene “M”, de 43 años, y dos menores heridos de bala, un niño de cinco años y una niña de tres.
Los agentes solicitaron apoyo de la ambulancia y el lugar se vio inundado de patrullas, agentes ministeriales y policías estatales. Por la mañana, en el Hospital Las Fuentes, autoridades confirmaron a familiares que los menores no sobrevivieron a las heridas. Según algunas versiones, los ejecutores del crimen iban por el pistolero abatido, y los demás fallecidos fueron víctimas colaterales.
REFORMA / STAFF
Una mujer identificada como Cruz Esmeralda M. R. fue detenida ayer por la desaparición de la activista Sandra Estefana Domínguez Martínez y su esposo, Alexander Hernández Hernández, informó la Fiscalía de Oaxaca. De acuerdo con la dependencia, Domínguez Martínez y Hernández fueron vistos por última vez el 4 de octubre de 2024 en el municipio de San Juan Cotzocón. A partir de entonces, señaló la Fiscalía, se activaron los protocolos de búsqueda
y se establecieron los canales de coordinación con los tres niveles de gobierno. “Como resultado de un operativo en el que participó la FGEO, a través de la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y a la Sociedad, así como el grupo de Desaparición de Personas de la Agencia Estatal de Investigaciones, se logró la detención de Cruz Esmeralda M. R.”, indicó. Antes de su desaparición, Domínguez denunció a funcionarios estatales y federales por integrar chats en los que se compartían fotos íntimas de mujeres indígenas.
REFORMA / STAFF
Arturo Fabián Galván Birrue-
ta, ex funcionario municipal de Manzanillo, Colima, y su esposa, Maggie Medina, fueron asesinados a balazos, informaron políticos y personas cercanas a la familia.
Se reportó que la pareja y su hijo circulaban en su vehículo personal durante la madrugada de ayer sobre la Avenida Nautilus, a la altura de la Colonia Paseo del Mar, cuando sujetos a bordo de otro automóvil se les emparejaron y comenzaron a atacarlos con armas de fuego. El hijo de la pareja, de ocho años de edad, quedó ileso. Galván Birrueta fungió
Prenden las alertas Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, y Tabasco
BENITO JIMÉNEZ
De 2023 a 2024, las cifras de asesinatos de menores de edad aumentaron más de 100 por ciento en cinco estados de la República, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Una de las entidades que prendió alertas por el creciente número de víctimas fue Tabasco que, según las cifras, pasó de nueve homicidios de menores a 28 en el periodo señalado.
La entidad, gobernada por el morenista Javier May, es azotada por la violencia derivada de la pugna entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y “La Barredora”, esta última señalada de recibir la protección de la Policía del estado desde administraciones anteriores.
Uno de los casos que marcó a Tabasco fue el de Dante Emiliano, de 12 años, quien en mayo de 2024 fue asesinado en Paraíso, cerca de la casa de su abuela cuando, según testigos, sujetos intentaron llevárselo por la fuerza.
El niño se encontraba en la Calle 8 de Octubre, entre la 5 de Mayo y el libramiento a Dos Bocas. Al oponer resistencia fue baleado.
En videos que fueron difundidos en redes sociales se observa cómo el menor pedía ayuda a gritos: “¡Ya quiero a mi madre!”, “¡No me quiero morir!”, “¡Díganle a mi abuelita!”, suplicaba Dante.
Tabasco reportó un aumento histórico de asesinatos de 2023 a 2024 de 252 por ciento, pues pasó de 253 a 892 víctimas de homicidio dolosos, según el SNSP. También registró un incremento en los secuestros, feminicidios, robos a comercio a mano armada, extorsiones y otros hechos de violencia en distintos puntos de la entidad.
Otro de los estados que tuvo un aumento de homicidios mayor a 100 por ciento fue Chihuahua.
Esa entidad, gobernada
por la panista Maru Campos, reportó un aumento de 197 por ciento, pues en 2023 hubo 63 asesinatos de menores, mientras que en 2024 se registraron 187, principalmente en Ciudad Juárez.
En septiembre pasado cinco jóvenes fueron asesinados a balazos cuando se encontraban en una fiesta de 15 años en esa ciudad fronteriza. Al menos dos eran menores de edad.
En mayo de 2024 un menor de 13 años fue asesinado a balazos en el norponiente de Ciudad Juárez. En los mismos hechos, otro adolescente, también de 13 años, y un joven de alrededor de 18, resultaron heridos.
DOBLE ‘GUERRA’
Sinaloa, azotada desde septiembre pasado por una pugna entre “Los Chapitos” y “Los Mayitos”, reportó una alza de 189 por ciento en homicidios de menores, al pasar de 9 a 26 en los últimos dos años. Apenas en diciembre una menor de 17 años fue asesinada a balazos en la Colonia Guadalupe Victoria, en Culiacán. De acuerdo con reportes de medios locales, la víctima fue acribillada junto con otros dos adultos.
Enero ya arrancó violento en Sinaloa, entidad gobernada por el morenista Rubén Rocha.
El 19 del mes, el señor Antonio, que circulaba en su automóvil pasada la una de la mañana, con sus hijos a bordo, sobre el bulevar California, al norte de la ciudad, fue abordado por hombres armados que pretendían quitarle el vehículo, pero como se resistió le dispararon a él y sus hijos Alexander, de 9 años de edad, y Gael, de 12. Todos murieron.
El cuarto estado con incremento de asesinatos de niños fue Coahuila, gobernado por el priista Manolo Jiménez, que registró un alza de 175 por ciento, al pasar de cuatro a 11 casos, Mientras que el quinto fue Chiapas, ahora a cargo del morenista Eduardo Ramírez, con un aumento de 157 por ciento, al registrar un brinco de 17 a 36 víctimas menores de edad, de acuerdo con el SNSP.
Un informe del Gobierno federal señala que en 2024 se prendieron las alertas por el aumento de homicidios de menores. Estados que registraron el mayor porcentaje de aumento con respecto a 2023:
CASOS
Algunos de los últimos asesinatos de menores que se han registrado en el país:
n MAY. 21. Cerca de la casa de su abuela, cuando sujetos intentaron plagiarlo, Dante Emiliano, de 12 años, es asesinado en el municipio de Paraíso, Tabasco.
n ENE. 13. Said Sánchez, de 13 años, es asesinado a balazos junto con su primo Ángel López, de 20, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, por presuntos miembros del grupo delictivo “Los Motonetos”.
n JUN. 11. Tras una visita de elementos de la Guardia Nacional, cuatro mujeres y dos bebés son asesinados dentro de una vecindad de la Colonia Industrial en León, Guanajuato.
n NOV. 17. Un ataque armado en Tizayuca, Hidalgo, termina con la vida de un hombre y su hijo de ocho años, quienes son baleados cuando viajaban por las calles de la Colonia Atempa.
n ENE. 19. En Culiacán, Sinaloa, un grupo de sujetos armados intenta robarle el auto a un hombre llamado Antonio. Al no conseguirlo, le disparan a él y a sus hijos Alexander, de 9 años, y Gael, de 12.
MIGUEL ANGEL DOMÍNGUEZ
como Secretario municipal y también como director del Registro Civil durante la anterior Administración en Manzanillo, a cargo de Griselda Martínez, quien en 2024 fue expulsada de Morena luego de haber acusado nexos del crimen organizado con funcionarios del Gobierno estatal y el presunto acercamiento de delincuentes a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum. La ex Edil Griselda Martínez emitió un mensaje lamentando el crimen. “Tus asesinos, al arrebatarte la vida, te han dado la razón y los venciste porque han quedado más que exhibidos”, escribió la ex Alcaldesa de Manzanillo.
NUEVO LAREDO.- La detención de un operador del Cártel de Noreste desató balaceras, persecuciones y enfrentamientos entre fuerzas armadas y pistoleros del crimen organizado en esta ciudad fronteriza de Tamaulipas. Los hechos de violencia iniciaron tras el arresto de Ricardo González Sauceda, señalado como segundo al mando del Cártel del Noreste (CDN) en la región. Es considerado el segundo hombre en importancia en la organización, por debajo de Juan Cisneros Treviño, alias “Juanito Treviño”. En la detención de González Sauceda, de 27 años, alias “El Ricky” o “Mando R”, participaron elementos del Ejército, junto con la Marina, FGR, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; posteriormente, sobrevino la reacción violenta de la guardia operativa del cártel. Durante las primeras horas de ayer, la Vocería de Seguridad Pública de Tamaulipas se limitó a informar que había una situación de riesgo, pero lo redujo a una sola colonia, mientras que la Alcaldesa Carmen Lilia Canturosas alertó a la ciudadanía por las balaceras y exhortó a no salir de sus domicilios si no es necesario.
El detenido fue identificado por el Secretario se Seguridad , Omar García Harfuch, como uno de los principales generadores de violencia en la región.
n Ricardo González Sauceda, 27 años.
n Alias “El Ricky” o “Mando R”.
n Segundo al mando por debajo de Juan Cisneros Treviño, alias “Juanito Treviño”.
n Presunta operación en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. n Acusado de extorsionar y otras actividades ilícitas.
n Supuesto coordinador de células denominadas “Los Chukys” contra militares en 2024.
n Señalado por el asesinato de seis elementos de la Fuerza Civil de Nuevo León en 2022.
“Familia, tenemos SDR (situación de riesgo) en varios sectores de la ciudad. Favor de no salir de sus casas por el momento, manténganse resguardados y tomen precauciones para evitar incidentes”, informó la Alcaldesa.
La Vocería de Seguridad de Tamaulipas dio a conocer que autoridades atendieron el reporte de detonaciones de arma de fuego a la altura de la Colonia Buena Vista en esta frontera.
La dependencia pidió a los ciudadanos extremar precauciones. Hasta ayer, no habían reportado heridos o fa-
llecidos por estos hechos. El operativo se desplegó ayer cuando las clases fueron suspendidas por ser festivo con motivo del Día de La Constitución.
A la par, el Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo emitió una alerta de seguridad para advertir a sus ciudadanos sobre la alta situación de riesgo generada por múltiples balaceras registradas en esa ciudad. “El Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo ha recibido informes de múltiples tiroteos en toda la ciudad. Se ha aconseja-
do al personal del Gobierno de estadounidense que se refugie en lugares seguros”, comunicó. El presunto líder criminal operaba en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, en donde se habría dedicado a extorsionar a la población y a otras actividades ilícitas. De acuerdo con reportes de inteligencia, el 17 de agosto del año pasado, “El Ricky” participó y coordinó a la célula operativa denominada “Los Chukys” del Cártel del Noreste para llevar a cabo la agresión contra los militares.
Ganan en tómbola consejeros de AMLO y Samuel García
Concluye sorteo de aspirantes a magistrados y ministros
Nadia Rosales
Ulises Carlín de la Fuente y María Estela Ríos, consejeros jurídicos del Gobernador de Nuevo León, Samuel García, y del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, resultaron insaculados también en el sorteo por tómbola que realizó ayer el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
Tras una segunda sesión, esta vez de 11 horas, tres recesos y algunas discrepancias, el sorteo no se terminó en tres días, como estaba previsto, sino en dos, en los que se determinó que De la Fuente y Ríos competirán por uno de los nueve cargos para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 1 de junio.
Ambos aspirantes ya habían resultado favorecidos en las primeras insaculaciones de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, respectivamente.
Ríos trabajó junto al ex mandatario de 2021 a 2024 en la Presidencia, y de 2000 a 2006 cuando era Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.
En tanto, De la Fuente se integró al equipo del Gobernador de Nuevo León en 2022, para ocupar el cargo que fue creado tras las reformas de ese año a la Ley Orgánica de la Administración Pública de la entidad.
Otra aspirante insaculada fue Dora Alicia Martínez Valero, ex diputada panista de 2006 a 2009, y ex representante del blanquiazul ante el entonces IFE.
A casi 10 horas del inicio del sorteo de los magistrados correspondientes a 32 distritos, el Comité llevó a cabo, en media hora, la selección de los aspirantes a las cinco salas regionales electorales, donde aparecieron los nombres de Claudia Valle Aguilasocho, actual magistrada de la Sala Regional Monterrey, y Rubén Lara Patrón, magistra-
Nadia Rosales
Tribunal errores.- noroña
El presidente del Senado
Gerardo Fernández Noroña, señaló ayer que, en caso de que algún aspirante a cargos judiciales resulte afectado por algún error en la insaculación, el Tribunal Electoral federal y el INE, determinarán las medidas a tomar. “Quien sea afectado en
do de la Sala Especializada, cuya extinción se prevé para septiembre próximo, tras la reforma judicial.
más Discrepancias
Ocho horas antes de que se definiera el resto de aspirantes a los 881 cargos judiciales que se plasmarán en las boletas de la elección extraordinaria, se presentó una discrepancia en las listas, por segundo día consecutivo, lo que dejó a seis aspirantes a magistrados del primer circuito, de la Ciudad de México, en materia civil, fuera de la contienda.
Las discordancias ocurrieron en el número de identificación y nombres enunciados por la comisionada Gabriela Sánchez, quien de-
Nadia Rosales
La diputada emecista Patricia Mercado indicó ayer que su bancada votó a favor en lo general de la reforma al Infonavit, impulsada por Morena, porque está a favor de hacer vivienda social y en renta. “La vivienda social no es un negocio, casi nada de los derechos sociales son negocio. El Estado los tiene que garantizar”, señaló. La legisladora dijo que la reposición de la paridad en la integración de los órganos tripartitas, además de la creación de una empresa filial para la construcción de casas, su nueva figura de renta y regulación del pago de intereses, fueron los motivos. Explicó que cuando la minuta llegó a las Comisiones Unidas de Vivienda y
Trabajo, la bancada de MC se posicionó en contra porque negaba a los órganos tripartitas del Infonavit, la representación paritaria. “Sí estaba representación tripartita, pero la presencia del Ejecutivo era abusiva en términos del número de integrantes. Entonces votamos en contra y eso nos parece fundamental, que el Infonavit no pierda esa paridad en la toma de decisiones”, señaló. Sin embargo, indicó que tras su discusión y participación de los sectores empresariales y sindicales, eso cambió y se conservó la paridad. “Si tú tienes los órganos paritarios de representación, pues entonces toda la toma de decisiones del Infonavit está en manos de quien debe estar, que son los trabajadores, los empleadores y el Go-
ese error, recurre al Tribunal, y en el peor escenario posible, el Tribunal da un mandato de que repongas ese procedimiento de insaculación, que puede ser que si ya terminaron (el proceso) los Comités de Evaluación, pues lo haga el propio INE, o que el Tribunal determine, pero efectivamente, lo ideal es que no haya errores”, dijo el morenista.
jó ver 11 diferencias entre el número y nombre que ella dictaba por cada esfera, y los plasmados en la lista de candidatos elegibles, publicada el 31 de enero en la página oficial del Senado. Cinco de ellos ocurrieron en el sorteo de mujeres y seis más en el de hombres, lo que dejó fuera de las boletas judiciales a Grecia Soriano Rocha, Adriana Sánchez Ortega, Alejandra Sánchez Cedillo, Luis Salcedo Roa, Enrique Aparicio Sánchez y Pablo Andrei Zamudio Díaz, identificados con los números 24, 26, 28, 34, 36 y 42.
En lugar de ellos, Sánchez nombró a María de los Ángeles Rojano (25), Maribel Sánchez Flores (27), Rocío Santos Almogabar (29), Car-
Clemente Castañeda, senador de MC
La instrucción es que se apruebe esta reforma. Si (Morena) realmente estuviera defendiendo a las y los trabajadores de México, esta reforma no tendría condiciones para aprobarse”. (15 dic.)
bierno. Eso se cambió totalmente (en la minuta que se modificó en las comisiones de Vivienda y Trabajo). Todas las instancias del Infonavit son tripartitas y paritarias”, expuso.
En tanto, explicó que el poder de veto que posee el director general del organismo en las comisiones de Administración y Vigilancia servirá para llegar a un consenso, mas no es determinante.
“El veto, si bien es un te-
Natalia Vitela y Claudia GueRReRo
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceptó ayer posponer un mes la aplicación de aranceles del 25 por ciento a México, a cambio de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum despliegue 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte del País. El acuerdo se alcanzó durante una llamada telefónica entre los Mandatarios, quienes ofrecieron distintas versiones sobre el alcance de la conversación, ya que mientras Sheinbaum aseguró que las fuerzas armadas se concentrarán en frenar el tráfico de fentanilo, el republicano advirtió que también operarán para impedir el paso de migrantes indocumentados.
“Vamos a decretar un receso de 30 minutos para llevar a cabo un ajuste técnico con quienes nos están apoyando en las proyecciones”, indicó Merino.
Al regresar del receso, no dio detalles de los ajustes y prosiguió con la insaculación de la materia mixta.
Se espera que tras el proceso, se envíen las listas de los sorteados al Congreso de la Unión, donde se dividirán, una parte para la Cámara baja y otra para el Senado. El próximo 8 de febrero, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo deberá enviar el listado aprobado al Senado.
Patricia Mercado, diputada de MC
Si tú tienes los órganos paritarios de representación, toda la toma de decisiones del Infonavit está en manos de quien debe estar, que son los trabajadores, los empleadores y el Gobierno”. (3 feb.)
ma importante, no es tan significativo, porque no es el veto para hacer lo que se le dé la gana al director, sino veto para decir: ‘A ver, como no viene consensada, de manera unánime, por los tres sectores (una decisión), entonces lo que hago es que los regreso para que tomen una decisión, entonces vengan, vuélvanse a sentar hasta que se construya un acuerdo’. El tripartismo es para eso, no para votar, sino para tener consenso”, indicó. los Axel Salazar Gómez (33), Jesús Omar Sánchez Sánchez (36) y Saúl Yanes Sotelo (41). Al inicio de ese bloque, Maday Merino, presidenta del Comité, anunció que había 31 mujeres postuladas, pero luego, cuando Sánchez introdujo la esfera con el número 10, corrigió: “Disculpe comisionada, nada más una corrección, porque dije 31 y son 30, 30 participantes”. En alrededor de 20 minutos, los aspirantes de la materia quedaron sorteados y Merino llamó a un receso de media hora. Sin embargo, duró aproximadamente una hora y 20 minutos.
Nadia Rosales
Luego de que el Gobierno federal acordara con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviar 10 mil efectivos de la GN a la frontera norte para evitar el tráfico de drogas, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, cues-
“Sostuvimos una buena conversación con el Presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos: México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”, informó la Presidenta.
Trump confirmó la suspensión de aranceles, pero advirtió que el despliegue de soldados en la frontera compartida con México busca detener el paso del opioide sintético y también aplicar medidas de carácter migratorio.
“Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo y los migrantes ilegales a nuestro país. Además, acordamos pausar inmediatamente los aranceles anticipados durante un período de un mes durante el cual tendremos negociaciones”, refirió el republicano. En la comunicación de cerca de 45 minutos
Sheinbaum y Trump también convinieron la instalación de dos mesas de alto nivel para enfrentar los problemas en materia de seguridad e iniciar de inmediato las conversaciones en materia comercial, aún cuando la revisión del T-MEC estaba programada para 2026. Aunque la Presidenta habló de un cuarto acuerdo con Trump, para que Estados Unidos reduzca el tráfico ilegal de armas al País, su homólogo no mencionó el tema ni en redes sociales ni en el encuentro con medios de comunicación en la Oficina Oval de la Casa Blanca. “Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”, aseguró la Jefa del Ejecutivo. Al cierre del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en septiembre de 2024, México mantenía un despliegue de 36 mil elementos de fuerzas federales, en las dos fronteras, con la finalidad de frenar el paso de migrantes hacia Estados Unidos. Las aspereZas En conferencia, Sheinbaum sostuvo que expresó a Trump su desacuerdo por los señalamientos realizados el pasado sábado, en el sentido de que existen alianzas entre el Gobierno de México y los cárteles de la droga. “Ni modo que lleguemos a un acuerdo bajo esa circunstancia, ¿no? Evidentemente, le dije: ‘Pues no estoy de acuerdo, Presidente Trump, con esa idea que ustedes tienen y mejor pongámonos a trabajar’”, relató. Sobre la posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos a territorio mexicano, la Presidenta se limitó a responder que para su Administración hay temas que son irreductibles. “No, pues eso nunca, ¿cómo creen que vamos a…? La soberanía no es negociable”, agregó.
RolaNdo HeRReRa
Gobernadores del País externaron ayer su beneplácito y consideraron que el pacto de México y Estados Unidos en cuanto a pausar los aranceles ayuda a la estabilidad, la prosperidad y la seguridad en América del Norte.
En un pronunciamiento a través de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago), los 32 mandatarios de distintos partidos políticos expresaron su respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum.
La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) respaldó la pausa de aranceles a México.
País no detiene el flujo de migrantes y el tráfico de fentanilo, pero ayer la Presidenta Sheinbaum informó que se pausaría durante un mes. Los Gobernadores festejaron la disposición de ambos Gobiernos para abordar los desafíos comunes con soluciones integrales, privilegiando la diplomacia y el entendimiento mutuo.
Por su parte, Morena y sus aliados en Senado celebraron la negociación que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum con su homó-
tionó ayer la condición en la que llegarán. “Quedan dudas que vale la pena que se aclaren. ¿En qué condición van estos 10 mil efectivos a la frontera? ¿Qué va a suceder con aquellos extranjeros que están en nuestro País y quieren ir a los Estados Unidos, en definitiva ya no van a pasar? ¿Qué sucedió con el tema de las armas, se hizo el reclamo? ¿Se aclaró qué pasaba con esta grave acusación que nos hicieron?”, expuso a través de un comunicado.
logo estadounidense, Donald Trump. “Harán desistir al Gobierno de Estados Unidos de la actitud hostil e injerencista que ha mostrado en las últimas semanas y que daña la economía de su propio país y el consumo de sus familias”, apuntaron los legisladores en un desplegado.
“Estamos convencidos de que el diálogo y la cooperación son la mejor vía para fortalecer la relación bilateral y construir mejores escenarios para la región. México y Estados Unidos de América comparten una historia de trabajo conjunto, un vínculo económico estratégico y una frontera que es punto de encuentro para millones de personas. Las decisiones que tomamos como naciones tienen un impacto directo en el bienestar de nuestras sociedades”, señalaron.
Trump había anunciado la imposición de un arancel de 25 por ciento a todos los productos mexicanos si el
“Desde cada uno de los estados de la República Mexicana, refrendamos nuestro compromiso para seguir impulsando el desarrollo económico, fortalecer la cooperación en materia de seguridad y garantizar el bienestar de nuestra gente”, manifestaron.
da de Estados Unidos endurecieron ayer la seguridad en esta área de Nuevo México y en El Paso, Texas, durante la visita del Secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, a la frontera con México. Staff
Advierte republicano que México aún podría estar sujeto a otras sanciones
DÍAZ BRISEÑO
JOSÉ
CORRESPONSAL
WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó ayer el acuerdo alcanzado con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, para posponer un mes la entrada en vigor de los aranceles.
Esto, dijo, ante el envío de 10 mil tropas de la Guardia Nacional (GN) a la frontera para la intercepción de migrantes irregulares y drogas. “Acabo de hablar con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10 mil soldados mexicanos a la frontera que separa a México de Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de migrantes ilegales a nuestro país”, dijo Trump en su red Truth Social.
“Además, acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un periodo de un mes durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado, Marco Rubio, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, así como representantes de alto nivel de México. Espero participar en esas negociaciones con la Presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos Países”.
No obstante, Trump advirtió que México aún no está exento de que se le aplique un arancel del 25 por ciento a sus exportaciones a Estados Unidos.
“Todavía no hemos llegado a un acuerdo sobre los aranceles, y tal vez lo hagamos, tal vez no, pero tenemos una muy buena relación”, afirmó en la Oficina Oval de la Casa Blanca sobre lo que pueda ocurrir en los próximos 30 días. Y es que los aranceles originalmente estaban programados para entrar en vigor en el primer minuto de ayer.
“Nadie se ha quedado exento (de los aranceles). Con México tuvimos una gran conversación. La Presidenta Sheinbaum es una mujer que me cae muy bien. Hemos tenido buenas relaciones. Pero tenemos que impedir que entre el fentanilo. Me caiga bien o no alguien, tenemos que impedir que entren los migrantes ilegales”, aseguró Trump.
“Vamos a tener una negociación grande con México. Ellos han acordado poner 10 mil soldados de manera permanente, 10 mil soldados en su lado de la frontera y detener el fentanilo y la entrada de migrantes ilegales. Tienen un gran incentivo para hacerlo. Aparte de eso, hemos acordado hablar y considerar varias otras cosas”.
Un avión de las Fuerzas Aéreas de EU sobrevoló dentro del Golfo de California, en un viaje no especificado:
ESTADOS UNIDOS
REFORMA / STAFF
OTTAWA.- Tras hablar con el Presidente Donald Trump, el Primer Ministro Justin Trudeau dijo ayer que los aranceles contra Canadá se posponen 30 días a cambio de reforzar su frontera con Estados Unidos, incluir a los cárteles mexicanos en la lista de terroristas y nombrar a un zar del fentanilo.
“Acabo de tener una llamada productiva con el Presidente Trump. Canadá está implementando nuestro plan fronterizo de mil 300 millones de dólares: fortaleciendo la frontera con nuevos helicópteros, nueva tecnología, más personal, mayor coordinación con nuestros socios estadounidenses y más recursos para combatir el tráfico de fentanilo. Casi 10 mil agentes están y estarán sobre el terreno para proteger nuestra frontera. “Además, Canadá está asumiendo nuevos compromisos. Vamos a nombrar a un zar del fentanilo, agregar a los cárteles mexicanos a la lista de terroristas, asegurarnos de vigilar la frontera las 24 horas del día, los siete días de la semana, y lanzar, con Estados Unidos, una fuerza de ataque conjunta contra el crimen organizado y el tráfi-
Por su parte, la Casa Blanca oficializó el aplazamiento en la entrada en vigor del arancel de 25 por ciento contra los productos mexicanos que entran a Estados Unidos hasta el próximo 4 de marzo, reconociendo las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender los flujos ilegales de drogas y migrantes. “En reconocimiento a las medidas adoptadas por el Gobierno de México, y con el fin de evaluar si la amenaza ha disminuido, la tasa adicional de aranceles ad valorem del 25 por ciento se sus-
z
co de fentanilo y lavado de dinero”, compartió Trudeau en su cuenta de X.
Incluso anunció una inversión millonaria para combatir a grupos que trafican con drogas sintéticas.
“También firmé una nueva directiva de inteligencia centrada en el crimen organizado y el fentanilo, que contará con una inversión de 200 millones de dólares.
“Las tarifas propuestas se suspenderán durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos en esto”, apuntó el Primer Ministro.
En Truth Social, Trump se dijo satisfecho del acuerdo con Trudeau.
“Como Presidente, es mi responsabilidad garantizar la seguridad de todos los
penderá y no entrará en vigor hasta el 4 de marzo de 2025, a las 00:01 horas”, se apuntó en una orden ejecutiva publicada ayer y firmada por el Presidente Donald Trump. “Si la crisis de la migración ilegal y las drogas ilícitas empeoran, y si el Gobierno de México no toma las medidas suficientes para aliviar estas crisis, el Presidente tomará las medidas necesarias para abordar la situación, incluida la implementación inmediata de los aranceles”.
El fin de semana, Trump admitió que los estadounidenses podrían sentir las con-
estadounidenses, y eso es precisamente lo que estoy haciendo. Estoy muy satisfecho con este resultado inicial, y los aranceles anunciados el sábado se suspenderán durante un período de 30 días para ver si se puede estructurar o no un acuerdo económico final con Canadá. ¡justicia para todos!”, afirmó.
“Canadá ha acordado garantizar que tengamos una frontera norte segura y poner fin finalmente al flagelo mortal de drogas como el fentanilo que han estado llegando a nuestro país, matando a cientos de miles de estadounidenses, mientras destruyen a sus familias y comunidades en todo nuestro país”.
secuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero aseguró que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
“¿Habrá cierto dolor? Sí, tal vez (y tal vez no)”, escribió Trump en su red Truth Social, un día después de firmar decretos sobre aranceles del 25 por ciento a México y Canadá y de un 10 por ciento adicional a los existentes para los bienes chinos.
“Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar”.
ALINE CORPUS Y ROLANDO HERRERA
TIJUANA.- Aplicaciones especializadas en la actividad aérea detectaron ayer un avión de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, con registro 64-14845, correspondiente al Boeing RC-135V Rivet Joint, sobrevolando dentro del Golfo de California. El Boeing RC-135V es un artefacto de inteligencia, con reconocimiento e intercepción de señales que recoge información en tiempo real en vuelo dentro del área donde es desplegado, informan sitios especializados. De acuerdo con la aplicación Flightradar24, la aeronave ingresó al Golfo de California por el Océano Pacífico, y dio una vuelta por Cabo San Lucas, delineando la costa este de la Península de Baja California, cerca de La Paz, y se enfiló por el centro
del Golfo de California. De esta forma, el avión también estuvo cerca de la costa paralela a ciudades de Sinaloa como Culiacán, Los Mochis, Ciudad Obregón y Guaymas.
Después dio vuelta frente a la Reserva Especial de la Biósfera Cajón del Diablo, Sinaloa, y retomó la misma ruta por la que ingresó al Golfo de California. La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó que detectó una aeronave fuera del espacio aéreo mexicano.
“A las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) que detectó un vuelo a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales”, señaló.
Intercambio comercial
Hasta 2024, esta fue la participación de Ecuador en las importaciones y exportaciones de México:
0.079%
En las exportaciones de México, lo que corresponde a 446 mdd
Fuente: Secretaría de Economía
0.059%
En las importaciones de México, lo que corresponde a 338 mdd
REFORMA / STAFF
El Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció ayer que su Gobierno aplicará un arancel del 27 por ciento a todos los productos mexicanos, en lo que dijo es un esfuerzo por promover un trato justo para las empresas de su país.
“Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México, pero hasta eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27 por ciento a los productos que importamos”, escribió Noboa en su cuenta oficial de X.
“El Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso”. El pasado 5 de abril, Ecuador y México rompieron relaciones diplomáticas después de que Noboa ordenó un allanamiento a la Embajada mexicana para arrestar al ex Vicepresiden-
te Jorge Glas, quien tiene dos sentencias por corrupción. Ahora, la nación sudamericana se prepara para celebrar una primera vuelta de elecciones generales el próximo domingo, en la que Noboa se postula para permanecer en el cargo. Ecuador había intentado negociar un acuerdo comercial con México, un paso necesario para integrarse el bloque de la Alianza del Pacífico, pero desde el Gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador no logró conseguir un acercamiento final. El anuncio del Gobierno ecuatoriano llegó el mismo día en el que la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Estados Unidos aplazó un mes la aplicación de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos mientras ambas naciones abordan estrategias contra el tráfico de drogas a ese país.
Sin mano de obra el Gobierno federal se puso la meta de construir un millón de viviendas, pero en el País no hay suficiente mano de obra calificada para desarrollarlas, de acuerdo con especialistas en la materia. A esta escasez de trabajadores se suman la falta de permisos para edificar, de tierra y materiales que se han encarecido.
pro imple consulta
Altos directivos en el País consideran que los factores relacionados directa-
@reformanegocios negocios@reforma.com
martes 4 / feb. / 2025 / Tel. 555-628-7355
editora: Lílian Cruz
Si bien los desafíos externos pueden temperar la actividad económica, la recesión no es parte de nuestras perspectivas”.
ReFORMa / StaFF
Horas antes de que los Presidentes de México y Estados Unidos acordarán poner pausa a los aranceles, Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda, intentó calmar a los inversionistas destacando que el Gobierno mexicano no prevé una recesión. “Si bien los desafíos externos pueden temperar la actividad económica, la recesión no es parte de nuestras perspectivas”, aseguró en una conferencia telefónica con inversionistas.
Ramírez de la O, presumió que el País cuenta con recursos suficientes para absorber los choques financieros y navegar los retos globales. “México tiene recursos suficientes para absorber los (posibles) choques financieros”, manifestó. Expresó que los sectores claves que podrían enfrentar un impacto desproporcionado con los aranceles que estaban programados para entrar en vigor este 4 de febrero, son automotriz, computación y electrónica. El Secretario aseguró que
paneleS al alza
En 2024, la generación de electricidad a través de la colocación de paneles en techo o generación distribuida en el País, creció 48.5 por ciento en 2024, de acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Fuente: KPMG
de REFORMA
Pemex deberá contar con 40% de participación como mínimo
Diana Gante
México permanece resiliente y que es un destino estratégico y confiable. No obstante, para JP Morgan y Morgan Stanley la economía mexicana sí entraría en recesión si EU aplica aranceles de 25 por ciento. “El tamaño de un alza arancelaria sostenida de 25 por ciento será lo suficientemente grande como para lanzar a las economías mexicana y canadiense a la recesión, y este resultado será nuestra inclinación si estas políticas se mantienen durante seis meses”, anotaron los economistas de JP Morgan. “Una recesión en México se convierte en el caso base”, señalaron los economistas de Morgan Stanley en una nota fechada el 2 de febrero. Tras la pausa a aranceles el precio del dólar en el Forex se redujo a 20.3651 pesos, 31.29 centavos respecto a jornada previa.
En tanto que las bolsas en EU, Dow Jones, el Standard & Poor´s y el Nasdaq cerraron con caídas de 0.28, 0.76 y 1.20 por ciento, respectivamente. COn inFORMaCión De ReuteRS
El sector privado verá acotadas las opciones para participar en la exploración de hidrocarburos en áreas específicas, siempre y cuando Petróleos Mexicanos (Pemex) esté de acuerdo.
El esquema principal es mediante proyectos mixtos, dentro de los cuales Pemex forzosamente deberá tener, al menos, el 40 por ciento de participación, de acuerdo con un borrador de la reforma a la Ley del Sector Hidrocarburos que circula entre especialistas.
Tener una área para desarrollo mixto tiene la finalidad de que la petrolera mexicana pueda complementar sus capacidades técnicas, financieras o de ejecución para las actividades de exploración y extracción.
Además, Pemex mantiene el derecho exclusivo sobre la asignación y no puede transferir u otorgar el derecho a terceros por ningún motivo.
Incluso la Sener debe establecer “una participación obligatoria de Pemex en los contratos para la exploración y extracción en aquellas áreas contractuales en las que exista la posibilidad de encontrar yacimientos transfronterizos”.
En el borrador de la ley no se contempla retomar el esquema de rondas petrole-
Las reglas
Si bien el Gobierno sí permitirá que empresas petroleras privadas continúen desarrollando actividades en México, ésto dependerá de los planes de Pemex. ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN
Asignación para desarrollo propio
n Pemex único operador.
n Participación del 100%.
n Privados sólo podrán sumarse bajo contratos de servicios a Pemex.
Fuente: Borrador Ley del Sector de Hidrocarburos
ras u algo similar que permita asignar múltiples áreas para exploración y explotación por parte de privados.
Las rondas fueron creadas tras la reforma energética de 2013, y de las cuales se realizaron tres ediciones, lo que permitió la asignación de 107 contratos.
Asimismo, Pemex tendrá una modalidad en la que solo podrá elegir las áreas a desarrollar, siendo el único operador del campo, y las empresas privadas sólo podrán participar como prestadoras de servicios para la petrolera, de así requerirse.
Asignación de contrato mixto n Pemex + Privado(s). n Pemex deberá tener un mínimo de 40% de participación y mantiene el derecho exclusivo de la asignación. n Permite complementar capacidades técnicas, operativas, financieras o de ejecución de Pemex.
Por último, los privados podrán desarrollar algún área sólo sí Pemex revisa determinadas áreas y decide no tener interés en ellas; entonces la Secretaría de Energía (Sener) podrá organizar una licitación.
“En el caso de que Petróleos Mexicanos decida no desarrollar el área en posesión del Estado, la Secretaría de Energía puede decidir que su desarrollo lo realicen otras personas morales a través de un contrato, en cuyo caso deberá sujetarse a las disposiciones aplicables”, dice el documento.
Contrato de exploración y extracción n Sener será quien otorgue los contratos mediante licitación. n Pemex puede hacer alianzas o asociaciones para participar en los contratos. n Pueden ser contratos de servicio, utilidad, producción compartida o licencia, según se determine.
Con dichos lineamientos establecidos en la ley secundaria, se consolida lo señalado en la reforma energética en materia de hidrocarburos, cuyo decreto se firmó por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum el 30 de octubre de 2024, a fin de fortalecer a la petrolera mexicana. Específicamente se determinó impulsar el fortalecimiento de Pemex al otorgarse “preferencia en la determinación y elección de asignaciones”, como lo informó la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, el pasado miércoles.
Apuntan a que Banxico recorte tasa en medio punto porcentual
SeRGiO ÁnGeleS
La probabilidad de que el Banco de México (Banxico) reduzca medio punto porcentual la tasa de referencia en su reunión de política monetaria del 6 de febrero ha aumentado entre analistas económicos.
Es así que se anticipa que la tasa objetivo se coloque en 9.50 por ciento.
“El tono de la Junta de Gobierno deja en claro que la mayoría favorece continuar con el ciclo acomodaticio que inició el año pasado. “Sin embargo, persiste cierto debate entre analistas sobre la magnitud del ajuste, que podría ser de 25 o 50 puntos base. En los mercados,
los inversionistas apuestan desde hace varias semanas que será este último caso”, indicó Alejandro Padilla, director general adjunto de análisis económico y financiero de Banorte, en una carta a inversionistas.
El Programa de Política Monetaria para 2025 del Banxico señala que la Junta de Gobierno valorará una calibración de la postura monetaria en las primeras reuniones del año con reducciones de la tasa mayores a las que se implementaron en 2024. Para Banorte el desempeño de la inflación en enero y las expectativas de una moderación del dinamismo de la economía apoyan el recorte de medio punto porcentual.
El área de análisis de Mifel coincidió en que el Banco de México pueda descender la tasa en una mayor magnitud, pero que podrían detenerlo variantes fuera del control de la política monetaria, como la retórica del Presidente Donald Trump con los aranceles. Alejandra Marcos, directora de Intercam Casa de Bolsa, enfatizó que no se pueden descartar nuevos episodios de volatilidad, ya que al parecer la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos se mantendrá como una arma punitiva para lograr los objetivos de Donald Trump, por lo que Banxico deberá actuar con prudencia.
Analistas de Scotiabank estiman que Banxico baje medio punto porcentual su tasa el 6 de febrero, pero advirtió que al aumentar el ritmo de cortes, el banco podría correr el riesgo de desanclar las expectativas de inflación en el corto y mediano plazo. PRONÓSTICO DE LA TASA DE REFERENCIA DE BANXICO (Al cierre de cada trimestre) Fuente: Estudios económicos de Scotiabank.
Trump embiste a México y Canadá.
¿Por qué Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau no se han reunido?
reuni Do distan
hablar con gobernan compara co emba Kirs
e pregunto por qué, a pesar de la guerra comercial y diplomática que envuelve tanto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no se han reunido entre ellos, ante las amenazas de Donald Trump. ¿A qué se deberá esa distancia y falta de coordinación entre ambos, si los dos están padeciendo las mismas presiones del aumento del 25 por ciento de aranceles en todos los productos que exportan a Estados Unidos? Es cierto que el primer ministro de Canadá ofreció hablar conSheinbaum, pero hasta ahora no lo ha hecho. Me temo que Trudeau no le tiene confianza a México y menos al gobierno de la 4T. Doug Ford, gobernante de Ontario, la provincia más próspera de Canadá, insistió en que la comparación con México “era insultante”, comentario que molestó mucho a nuestra Presidenta. Cuando Trudeau fue a Mara-Lago, a principios de diciembre del año pasado, para hablar con Trump, la embajadora de Canadá en Washington, Kirsten Hillman, insistió en aclarar que este
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
UNA BUENA NOTICIA ha sido el acuerdo logrado entre claudia sheinbaum y donald Trump al pausar los aranceles a productos mexicanos y decidir sentarse a dialogar sobre los espinosos asuntos de la seguridad, el narcotráfico y la migración.
LA FÓRMULA ES PARECIDA a la del primer acuerdo que AMLO y Trump lograron en 2019, cuando igual azuzó con imponer aranceles y el gobierno mexicano desplegó a la Guardia nacional en las fronteras sur y norte de México para calmar las aguas.
ASÍ COMO CUANDO Trump en su primer mandato dijo que México pagaría el muro, esta vez el nuevo muro consiste en el envío de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional a la frontera norte. También Canadá pondrá su parte del muro, pues Justin Trudeau acordó reforzar de su lado la seguridad fronteriza.
EL MES DE TREGUA fue un bálsamo en medio del nerviosismo económico y político, y significó una buena acción de la Presidenta aunque ahora vendrá lo más difícil: convencer a Trump y a la vez cuidar la casa.
PORQUE PARA MOVILIZAR a diez mil efectivos de la Guardia Nacional habrá que trasladarlos de otros puntos del territorio nacional donde vigilaban. Lo que se tenía programado es que esas tropas salieran del sureste este martes muy temprano para volar a la frontera norte.
LLAMA LA ATENCIÓN que mientras Trump aseguró que las tropas mexicanas servirían para frenar drogas y migrantes, Sheinbaum sólo habló de frenar el tráfico de narcóticos, nada dijo sobre el de personas. Y al revés: mientras la mandataria mexicana aseguró que EU pondría atención en la venta de armas a cárteles, en la Casa Blanca ni por asomo mencionaron el tema.
• • •
DE NO CREERSE: en estos tiempos en que los jilgueros de la 4T claman por la unidad nacional, alguien en la Presidencia de la República “olvidó” invitar a la ministra norma Piña a la ceremonia por el 108 aniversario de la constitución Mexicana. Más allá de que les caiga bien o mal, se trata de la mismísima presidenta del Poder Judicial. Pero, bueno, ya ni las formas cuidan.
• • •
LA INFLUENCIA de Andrés Manuel López Obrador se sintió en las listas finales de aspirantes a la Suprema Corte del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo. QUE la ex consejera jurídica de Presidencia María Estela Ríos quien acompañó al tabasqueño desde sus años como jefe de Gobierno capitalino, aparezca en ambos listados deja claro que su presencia en las boletas es una prioridad de la 4T
Y AUNQUE no es la única repetida pues hay 11 personas en esa misma condición, ninguno de ellos ha sido tan cercano a AMLO y durante tantos años como Ríos, algunos incluso acabaron en no muy buenos términos con el ex presidente.
ES EL CASO de Jaime cárdenas quien en el 2020 renunció a unos meses de haber sido nombrado director del instituto para devolverle al pueblo lo robado denunciando irregularidades y dando un portazo. ¿SERÁ que ya le perdonaron lo que en su momento el propio López Obrador calificó como “politiquería”? Es pregunta sin rencores.
viaje tan precipitado se había efectuado para aclararle al presidente de Estados Unidos: “…que nuestra frontera es bastante diferente a la frontera mexicana”. Ante esta aparente grosería, Sheinbaum reviró: “Las problemáticas son distintas, Canadá también tiene un problema muy grave de consumo de fentanilo”.
Sea como sea, Trump embiste a México y a Canadá con los mismos aranceles, los cuales finalmente empezarán a tramitarse dentro de un mes, el 4 de marzo, si no se refuerza la frontera de ambos lados. Ayer Trudeau reafirmó: “Acabo de tener una llamada productiva con el presidente Trump. Canadá está implementando nuestro plan fronterizo de 1,300 millones de dólares: fortaleciendo la frontera con nuevos helicópteros, nueva tecnología, más personal, mayor coordinación con nuestros socios estadounidenses y más recursos para combatir el tráfico de fentanilo. Casi diez mil agentes están y estarán sobre el terreno para proteger nuestra frontera. Además Canadá está asumiendo nuevos compromisos. Vamos a nombrar un zar
Ede fentanilo, agregar a los cárteles mexicanos a la lista de terroristas, asegurarnos de vigilar la frontera las 24 horas del día, los siete días de la semana, y lanzar, con Estados Unidos, una fuerza de ataque conjunta contra el crimen organizado y tráfico de fentanilo y lavado de dinero” (Reforma). ¿Cómo le habrá caído a nuestra Presidenta esta declaración de Trudeau? Quien nos parece un poco ambiguo y débil. Por su parte, Sheinbaum también acordó con Trump no nada más retrasar por un mes la entrada en vigor de los aranceles, sino que accedió a desplegar 10,000 soldados adicionales. No obstante, ella sí hizo hincapié en que Estados Unidos le ayudará a detener el flujo de armas hacia México, a través de la frontera. Al parecer la comunicación que tuvieron Sheinbaum y Trump fue “muy respetuosa”. “Hay una relación de respeto que es muy importante y de iguales”. Sinceramente tengo mis dudas, Mr. Trump jamás permitiría una relación de iguales. No obstante, después de la llamada con Sheinbaum, Trump dijo
ayer: “La presidenta Sheinbaum es una mujer que me agrada mucho, tenemos una buena relación, pero tenemos que detener el fentanilo que llega, sin importar si alguien me cae bien o no. Tenemos que frenar la llegada de migrantes ilegales. Creo que perdimos 200 mil personas, en promedio al año por muchos años, puede estar cerca de las 300 mil. Ellos (Trudeau y Sheinbaum) estuvieron de acuerdo con enviar 10 mil soldados permanentemente, es decir, para siempre y así detener el fentanilo y los migrantes ilegales que llegan a nuestro país. Además de eso, acordamos hablar y considerar otras muchas cosas. Todavía no nos ponemos de acuerdo en los aranceles, y quizá lo hagamos o quizá no, pero tenemos muy buena relación”. Como dice Juan Millán, asesor general interino, el cambio de tono del presidente Trump se debió a la carta que le envió el Congreso para sensibilizarlo sobre los problemas que tendrían en Estados Unidos si se instrumenta su estrategia arancelaria contra México y Canadá. Finalmente, tiene razón Claudia al mantener la cabeza fría en este conflicto tan complejo y peligroso, incluso en la prensa internacional la han elogiado mucho por sus resultados ante este conflicto. El jefe de Gobierno de Alemania, Olaf Scholz, dijo: “Creo que la Presidenta mexicana es una política muy inteligente. Ha actuado con calma”. Contrariamente a Trudeau, ella es Presidenta de un país mucho más vulnerable.
Una guerra de aranceles sería inconveniente para todas las partes. Jugar a las guerritas nos devastará a todos.
l 1 de febrero, Trump impuso aranceles a Canadá, China y México, los mayores socios comerciales de Estados Unidos. Los consumidores estadounidenses pagarían un impuesto del 25 por ciento sobre todos los productos procedentes de Canadá y México, para obligar a ambos países a frenar la migración y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Quien haya leído su libro The Art of a Deal no se sorprenderá de que ayer mismo, Trump le haya concedido a México una prórroga para medir resultados en términos del tráfico de fentanilo, en el combate directo a los cárteles de la droga y evaluar la estrategia para disminuir la migración de indocumentados a Estados Unidos. Se estima que de prosperar esa medida suicida, los aranceles generarían a EU alrededor de $100 mil millones por año en ingresos fiscales federales adicionales, pero con costos significativos a la economía al alterar las cadenas de suministro, aumentar los costos para las empresas, eliminar cientos de miles de dólares de empleos y haciendo subir los precios de múltiples productos.
Quien sostenga que la Diplomacia del dólar ha dejado de tener vigencia y que el jefe de la Casa Blanca ha guardado ya el “Gran Garrote”, el “Big Stick”, creación criminal del presidente Teodoro Roosevelt y archivado las tesis indigeribles del “Destino Manifiesto”, se equivoca de punta a punta. ¿Por qué no recordar la política de “El Buen Vecino” de Franklin D. Roosevelt en 1933, en relación a los planes de Estados Unidos con América Latina? Imposible olvidar cuando declaró en su discurso inaugural aquello de “Nunca antes el significado de las palabras ‘buen vecino’ ha sido tan patente en las relaciones internacionales”. Dicha estrategia diplomática caracterizada por la no injerencia en los asuntos domésticos de nuestros países, por la estimulación de intercambios comerciales y tratados bilaterales con sus respectivos vecinos, dio también por cancelado un pavoroso periodo de intervenciones militares estadounidenses en el hemisferio sur, a las que no les puedo dar cabida en este reducido espacio. “La política de ‘El Buen Vecino’”, sostuvo Roosevelt en 1943, “ha
Erika P. Bucio
tenido tanto éxito en el hemisferio de las Américas que su extensión al mundo entero parece ser el siguiente paso lógico”. ¿Y la “Alianza para el progreso”, un programa de ayuda económica, política y social de Estados Unidos para América Latina creado por Kennedy en 1961? Kennedy había prometido mejorar la vida de los habitantes del continente, establecer gobiernos democráticos, eliminar el analfabetismo, configurar controles inflacionarios, distribuir mejor el ingreso y planear en mejores términos las respectivas economías.
¿Por qué no proponer un “Plan Marshall Centroamericano”, para construir escuelas, academias y universidades en aquellos países, invitando a las empresas a invertir sus capitales generando empleos y riqueza regional? Si el Plan Marshall propuesto por Estados Unidos al final de la Segunda Guerra Mundial implicó una ayuda para la Europa devastada por 13 mil millones de dólares, bien valdría la pena inyectar hoy 10 veces más recursos entre todos, en Centroamérica, por medio de tratados comerciales y culturales, con tal de rehabilitar la zona y evitar migraciones por hambre y desesperación.
Una guerra de aranceles sería una confrontación devastadora inconveniente para todas las partes. Cada vez resulta más obvia la emergencia de tres enormes bloques comerciales-financieros-industriales en el mundo, a saber: el asiático, el europeo y el que podría ser el americano, encabezado por Estados Unidos. En lugar de derogar el T-MEC debemos intensificar los vínculos con EU y Canadá consolidando una estructura hemisférica de beneficio recíproco. En lugar de un amurallamiento de Estados Unidos y de volver a aplicar la Diplomacia del dólar y el “Gran Garrote”, el “Big Stick”, rescatemos la política de “El Buen Vecino”, la “Alianza para el progreso”, un “Plan Marshall Centroamericano”, y un bloque comercial americano, opuesto al asiático y al europeo. Jugar a las guerritas arancelarias nos devastará a todos en mayor o menor medida… PD: Los cárteles están destruyendo a la nación, así como el respeto que nos debemos merecer del mundo. El único responsable inexcusable es el propio gobierno: la 4T ha dañado como nunca, nadie, a la colosal marca México. ¿Guerritas…? Sin duda perderemos…
En un escenario, Verónica Langer (Buenos Aires, 1953) se enfrenta a la exploración personal de la historia familiar, hija de inmigrantes austriacos que huyeron del nazismo a Argentina y después a México. El monólogo Detrás de mí la noche es una autoficción que explora la identidad, la migración y las huellas que deja el desarraigo. Langer se refiere a la noche como una metáfora de las partes oscuras o desconocidas de sus raíces. “Una historia que cargamos, que a veces está en las tinieblas. Es una historia que necesitaba contar”, dice Langer en entrevista, quien presentará esta semana el unipersonal en Viena, donde se ancla su origen.
del país, ya no pudo volver a Austria, anexionada por la Alemania nazi.
Su madre, Marie Langer, se afilió al Partido Comunista de Austria en 1933, que fue proscrito unas semanas después. Formada en el Instituto Vienés de Psicoanálisis, jugó un papel crucial en la difusión del psicoanálisis en América Latina. Junto a su futuro marido, el cirujano Máximo Langer, partió a España cuando estalló la Guerra Civil (1936-1939) para unirse como médicos a las Brigadas Internacionales y luchar contra el fascismo. Cuando la pareja salió
Los Langer emigraron entonces a Uruguay y luego, en 1942, a Argentina, que en 1974 tuvo que abandonar su madre, pues su nombre figuraba en la lista negra de la Alianza Anticomunista Argentina.
Ya viuda, vino a México junto con su hija, Verónica, entonces de 21 años.
Detrás de mí la noche es sobre una “mujer que decide iluminar el vacío europeo” en la historia de su familia.
Describe a su familia como una “familia nuclear” de inmigrantes., compuesta por sus padres, hermanos y ella.
Descubrió así que tenía un pasado más complejo de lo que ella creía. Averiguó que una tía abuela había sido víctima del Holocausto y que un tío abuelo había sido expulsado de la Universidad de Viena por ser judío. Esa tía abuela, Margareta Glas-Larsson, escribió la autobiografía I Want to Speak: The Tragedy and Banality of Survival in Terezin and Auschwitz En Viena, el montaje se presentará en el centenario Teatro Nestroyhof Hamakom, que en 1938 fue también blanco de la persecución nazi. Las dos funciones previstas, para mañana y el jueves, están ya agotadas.
En AusTRiA. Verónica Langer escenificará Detrás de mí la noche en el Teatro Nestroyhof Hamakom de Viena.
MONTEVIDEO. El Presidente de Chile, Gabriel Boric, plantó ayer un olivo junto a José “Pepe” Mujica, durante una visita a Uruguay en la que expresó su “admiración” por el ex Mandatario. El izquierdista de 38 años se dijo “muy agradecido” del encuentro con el ex guerrillero de 89 años. También se reunió para “saludar y despedir” a su homólogo uruguayo, el saliente Luis Lacalle Pou. STAFF
Apuntan líderes que relación con EU debe de ser de cooperación
REFORMA / STAFF
BRUSELAS.- El fantasma de un eventual conflicto comercial con Estados Unidos dominó ayer una reunión de dirigentes de la Unión Europea (UE) en Bruselas, que debía concentrarse el refuerzo de la defensa del bloque para contener a Rusia. Los líderes se citaron en un “retiro informal” en la capital de Bélgica para hablar de Defensa y seguridad. Se sumaron el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, y el Primer Ministro británico, Keir Starmer. No obstante, la amenaza de Trump de aplicar pesados aranceles a los países de la UE terminó por dominar el encuentro en Bruselas. El Mandatario estadounidense anunció el sábado aranceles del 25 por ciento a dos socios históricos, Canadá y México, los cuales fueron aplazados hasta marzo, y del 10 por ciento a productos chinos. También sugirió que haría lo mismo “en breve” con Europa, lo que hizo encenderse todas las luces de alarma en las capitales del Viejo Continente.
Un día después, la UE lamentó el anuncio y advirtió que responderá “con firmeza” si se le aplican aranceles “injustamente”.
REFORMA / STAFF
SEÚL.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó ayer que discutiría los aranceles con el líder chino, Xi Jinping, en “las próximas horas”.
“Si nos atacan en temas comerciales, Europa, como una potencia firme, tendrá que hacerse respetar y, por lo tanto, reaccionar”, subrayó ayer el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, al llegar a la sede de la reunión.
Otro influyente dirigente europeo, el Primer Ministro de Polonia, Donald Tusk, apuntó que las guerras comerciales son “totalmente innecesarias y estúpidas”, pero pidió a sus pares europeos no dejar a un lado el “sentido común”.
A su vez, el jefe del Gobierno de Alemania, Olaf Scholz, dijo que una escalada de aranceles entre Europa y Estados Unidos no es algo bueno para ninguna de las partes.
“Estados Unidos y Europa se benefician del intercambio de mercadería y servicios. Si una política arancelaria vuelve todo esto más complicado, será malo para Estados Unidos y es malo pa-
El Gobierno de China todavía estaba preparando su respuesta.
Su Embajador ante las Naciones Unidas, Fu Cong, dijo ayer que Beijing presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los
El republicano describió sus planes de imponer los aranceles del 10 por ciento a las importaciones de la nación asiática como un “primer disparo” en la negociación.
ra Europa”, comentó.
En la visión de Scholz, la UE, como “una gran zona económica, puede reaccionar a políticas aduaneras con políticas aduaneras”, pero añadió que “el objetivo debe ser siempre la cooperación”.
Por su parte, la jefa de la diplomacia del bloque, la estoniana Kaja Kallas, dijo que Europa y Estados Unidos se necesitan mutuamente.
“Necesitamos a Estados Unidos y Estados Unidos nos necesita también”, manifestó, asegurando que los aranceles “aumentan los costos y no son buenos para el empleo”.
Al recibir a Starmer, Rutte aseguró que las tensiones entre países miembros de la OTAN no afectarán las capacidades de la alianza militar.
“Siempre hay problemas entre aliados (...) Estoy absolutamente convencido de que no se interpondrán en el camino de la determinación de mantener fuerte nuestra disuasión colectiva”, afirmó.
aranceles de Trump y que consideraría tomar represalias, pero no brindó más detalles sobre los planes que contempla la nación.
El magnate republicano sostiene que el gobernante partido comunista ha “subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo”.
Se trató de la primera cumbre de los dirigentes europeos desde que Trump regresó a la Casa Blanca y es también la primera reunión enteramente dedicada a defensa.
También constituyó el primer encuentro entre líderes de la UE con un Primer Ministro británico desde que el Reino Unido abandonó el bloque de ahora 27 naciones.
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Unos 200 marines y soldados de Estados Unidos desembarcaron en la Bahía de Guantánamo el fin de semana para brindar seguridad y comenzar a instalar una nueva ciudad de tiendas de campaña para retener a migrantes irregulares. La llegada de las tropas se da al tiempo que los funcionarios cumplen con la orden del Presidente Donald Trump de preparar la base de la Marina para hasta 30 mil deportados. La pequeña sede en el sureste de Cuba está a punto de sufrir su cambio más drástico desde que el Pentágono abrió allí su prisión de guerra después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. La operación requerirá un aumento de personal y bienes a la base aislada, que está detrás de un campo minado cubano y depende completamente de misiones de suministro aéreo y marítimo de Estados Unidos.
Desde lotes de botellas de agua y alimentos congelados para el almacén hasta útiles escolares y vehículos gubernamentales llegan dos veces al mes en una barcaza.
Las frutas y verduras frescas para los 4 mil 200
WASHINGTON.- Grupos defensores de migrantes demandaron al Gobierno de Donald Trump por su prohibición al acceso al asilo en la frontera sur, y afirmaron que las amplias restricciones ponen ilegalmente en peligro a las personas que huyen de la guerra y la persecución.
“El decreto es tan ilegal como sin precedentes”, dijeron los organismos, liderados por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), en la denuncia.
“El Gobierno está haciendo exactamente lo que el Congreso decretó por estatuto que EU no debe hacer: devolver a los solicitantes a países donde enfrentan persecución o tortura”.
residentes llegan en un vuelo refrigerado semanal. Cumplir con la orden de Trump podría multiplicar por 10 la población debido al personal que se necesitaría para operar el campamento.
REFORMA / STAFF
SAN SALVADOR.- El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo anoche que el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso recibir a migrantes deportados de cualquier nacionalidad, así como a criminales estadounidenses violentos que se encuentren encarcelados en el país norteamericano.
“Bukele ha acordado el acuerdo migratorio más inédito, más extraordinario, más extraordinario en cualquier parte del mundo”, dijo el máximo diplomático de la Administración Trump.
“También ha ofrecido hacer lo mismo con criminales peligrosos que están detenidos y cumplen condena en Estados Unidos, aunque sean ciudadanos estadounidenses o residentes legales”.
El anuncio se dio tras una reunión de Bukele con Rubio, en el marco de la gira del Secretario de Estado a países
latinoamericanos. Un funcionario de Washington dijo que la Administración Trump no tiene planes actualmente para intentar deportar a ciudadanos estadounidenses, pero indicó que la oferta de Bukele es significativa.
El Gobierno de Estados Unidos no puede deportar a residentes legales y tal medida se enfrentaría a importantes desafíos.
En una publicación en X, Bukele detalló la iniciativa.
“Hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir a criminales convictos (incluidos estadounidenses) en nuestra megaprisión (CECOT) a cambio de una tarifa.
“La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario”, señaló el Mandatario Bukele.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205
Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61
-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10
-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
4921593243 o 4924407950
Carr A Sauceda de la Borda 24, Camino Real, 98613, Guadalupe, Zac.
ENSALADA CAMPESTRE
N U EVO
FETTUCCINI GENOVESE
POR PERSONA
VÁLIDOTODA LA SEMANA
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias.