El Departamento de Justicia de Estados Unidos hizo público un memorando que establece nuevas directrices para la “total eliminación de cárteles y organizaciones criminales transnacionales”. El documento, firmado por la recién ratificada fiscal general, Pam Bondi, indica que buscan transformar el enfoque tradicional de mitigación hacia uno de eliminación total de estas organizaciones criminales.
EL FINANCIERO F12
●EN SESIÓN privada, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) descartaron aprobar la lista de candidaturas a juzgadores que le envió el Senado de la República, después de la tómbola que se llevó a cabo el jueves.
PEDRO HIRIART DIANA BENÍTEZ EL FINANCIERO F15
ISRAEL
ALISTA “SALIDA VOLUNTARIA” DE PALESTINOS EN GAZA
●JERUSALÉN. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército preparar la “salida voluntaria” de la población de la Franja de Gaza siguiendo el plan anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que aboga por “reubicar permanentemente” a gazatíes en Jordania y Egipto, que rechazaron esa opción. AGENCIAS EL FINANCIERO F10
JUSTICIA
Sin avance, investigación de feminicidio de Anay
RAMÓN TOVAR
CUAUHTÉMOC
Atres meses del feminicidio de Anay, su hermana Raquel Álvarez Saucedo reveló que las autoridades no han informado sobre los avances en la investigación. Detalló que “la fiscal asignada [en el caso] estuvo de vacaciones y posteriormente fue comisiona-
ASEGURAN A POLICÍAS DE JEREZ
●UN TOTAL de 86 policías y elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos firmaron este jueves una póliza de seguro que cubre fallecimiento, invalidez total y permanente, así como los gastos derivados de estos riesgos.
CUQUIS HERNÁNDEZ
MUNICIPIOS A10
ABANDONADOS
PRIMERO QUE CUMPLAN:
TELEBACHILLERATOS
● ESTE VIERNES, docentes del subsistema de Telebachilleratos Comunitarios tomaron la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para exigir el aumento salarial correspondiente a 2024, el pago de medidas del Bienestar y certeza laboral.
METRÓPOLI A6
da a otro cargo, lo que ha retrasado el proceso de investigación”. Señaló que aún no reciben la asesoría legal que se comprometió a otorgar el alcalde Francisco Javier Arcos Ruiz, luego de que éste entregara videos a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en los que se ve con vida por última vez a Anay Álvarez Saucedo.
MUNICIPIOS A10
DOS FALLECIDOS Y TRES HERIDOS EN CARRETERA DE LA MUERTE
● CUAUHTÉMOC. Dos personas sin vida y tres más heridas fue el saldo de un choque múltiple entre cinco quinta rueda en la carretera de cuota federal 45. Al menos tres unidades se incendiaron. El fatal accidente se registró minutos después de las 17 horas de este jueves, cuando por causas desconocidas los tractocamiones colisionaron entre el kilómetro 80 y 90. Debido al impacto tres de las unidades comenzaron a incendiarse, una salió del camino y la restante obstaculizó la vía, que permaneció cerrada por varias horas. LIBRADO TECPAN ALERTA A7
Denuncia CFE a campesinos ante la FGR
DETECTAN USO INDEBIDO DE ENERGÍA EN POZOS AGRÍCOLAS
Por adeudos hasta de tres años, la comisión cortó el servicio en los equipos para extraer agua; sin embargo, los agricultores los reconectaron sin medidor
ÁNGEL LARA
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) interpuso 20 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra productores zacatecanos, quienes continuaron el uso de pozos agrícolas, sin medidores, pese a que les cortaron la energía por adeudos. Al menos 536 pozos de riego fueron dados de baja ante la CFE por adeudos de cerca de tres años, por lo que campe-
GORDITAS BEBO YA ES VIERNES
● TRADICIÓN y legado, son algunas características que describen el negocio familiar de las Gorditas Bebo, ubicado en la avenida Colegio Militar 23, frente a la presidencia de Guadalupe, que es ya una tradición. ÁNGEL LARA DEPORTES A15
sinos de los 58 municipios del estado exigieron facilidades para acceder a la cuota energética. “No podemos dejar de producir, ya viene el ciclo agrícola”, fue el argumento.
Este jueves, un grupo de productores se reunió con autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la CFE, para buscar alternativas y puedan integrarse a la cuota energética de este año, es decir, acceder al subsidio.
● HOY LLEGA a las salas de cine una historia de drama acerca de la arquitectura y la migración. La cinta sigue a László Toth y su esposa Erzsébet, quienes huyen del ambiente de la posguerra en la Europa de 1947. ESAÍ RAMOS CULTURA A12
para analizar alternativas.
JESSE MIRELES
“Es imposible pagar recibos de 100 mil o 150 mil pesos al mes”, enfatizó David Alejandro Caldera, representante de la Unión de Pozos Agrícolas de Zacatecas.
El productor David Esparza relató que tiene dos denuncias en su contra por utilizar el pozo sin tener medidor de energía, además, enfrenta un adeudo aproximado de 200 mil pesos; reclamó que no se le ha brindado alguna opción para liquidarlo y lo califica de “impagable”.
METRÓPOLI A2
Firma
STAFF
EA REVISIÓN, AUMENTO DE JIAPAZ
●LA JUNTA Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) informó este jueves en un comunicado que será el Consejo Directivo el que determine si este año se aplica el aumento de 4.21 por ciento en las tarifas para usuarios del tipo doméstico y 3.18 para el no doméstico. STAFF
METRÓPOLI A2
REFORMAS
CHOCAN PAN Y MORENA POR REELECCIÓN
METRÓPOLI A3
INCUFIDEZ PRIORIDAD, RECUPERAR ESPACIOS
DEPORTIVOS
DEPORTES A14
vivienda adecuada, para lo cual se prevé la construcción de 400 casas en el municipio.
l Ayuntamiento de Guadalupe realizó la firma de contratos de donación de dos predios al Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus), a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y al Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), derivado del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar. Este esquema federal tiene el objetivo de garantizar a todas las personas el acceso a una CORTESÍA
METRÓPOLI A6
SE REUNIERON funcionarios federales y productores
Cortan la luz a 536 pozos de riego
CAMPESINOS TIENEN DEUDAS DE HASTA 3 AÑOS CON LA CFE
La comisión presentó 20 denuncias ante la FGR por uso indebido de electricidad en los equipos de extracción de agua; buscan soluciones con autoridades federales
ÁNGEL LARA
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) interpuso 20 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra productores zacatecanos, quienes continuaron el uso de pozos agrícolas sin medidores, pese a que les cortaron la energía por adeudos.
Al menos 536 pozos de riego fueron dados de baja ante la CFE por adeudos de cerca de tres años, por lo que campesinos de los 58 municipios del estado exigieron facilidades para acceder a la cuota energética. “No podemos dejar de producir, ya viene el ciclo agrícola”, fue el argumento.
Este jueves, un grupo de productores se reunió con las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la CFE, para buscar alternativas y puedan integrarse a la cuota energética de este año, es decir, acceder al subsidio.
“Es imposible pagar recibos de 100 mil o 150 mil pesos al mes”, enfatizó David Alejandro Caldera, representante de la Unión de Pozos Agrícolas de Zacatecas.
ENFRENTAN DENUNCIAS
El productor David Esparza relató que tiene dos denuncias en su contra por utilizar el p oz o sin tener medidor de energía, además, enfrenta un adeudo aproximado de 200 mil pesos; reclamó que no se le ha brindado alguna opción para liquidarlo y lo califica de “impagable”.
Expuso que la tempora -
Por
STAFF
Dda agrícola no resultó tan benéfica como esperaban, porque los gastos para labrar las tierras incrementaron considerablemente.
Además, reprochó que los apoyos de diésel y fertilizante no son suficientes porque se ot or gan cantidades muy pequeñas, por lo que tienen que buscar alternativas para concluir el ciclo agrícola.
“Terminamos endeudados porque no solo es la luz, son muchos gastos y no se nos paga el producto a como es, y pues no sale ganancia”, agregó David Esparza a nombre de otros que como él se dedican a cu l tivar jitomate, cebolla y frijol.
A esto se suma que por defunciones, cambio de propietario o juicios sucesorios quedar án fuera de la cuota energética por lo menos 2 mil 500 pozos de uso agrícola y “el campo no espera, lo que se tenga que hacer tiene que ser rápido”.
REUNIÓN CON AUTORIDADES
Juan Antonio Rangel Trujillo, titular de la oficina de
Habrá accesibilidad, pero no estamos muy conformes, mientras estábamos en reunión cortaron [la energía] en ocho pozos, vamos a esperar que respeten el acuerdo o tomaremos acciones radicales”
DAVID ALEJANDRO CALDERA, UNIÓN DE POZOS AGRÍCOLAS DE ZACATECAS
representación de la Sader, explicó que existe un pequeño padrón de usuarios que históricamente no pueden acceder a la cuota energética por cuestiones de adeudos con la CFE.
Puntualizó que, debido a los tiempos, será muy complicado que quienes deben solucionen el problema y se integren al programa de apoyo a energía antes del 28 de febrero, cuando cierra el registro.
“Es un tema de dinero, no es de voluntad y la Comisión Federal es lo que está buscando, cómo solucionar el problema con ellos”, sostuvo.
En comparación con otras entidades, como Chihuahua
publicar información, 43 entes públicos: Izai
e los 180 sujetos obligados por la ley local de transparencia, 129 han cumplido con l a publicación d e su información financiera y 137 con la carga de informaci ón en general, informó Nubia Coré Barrios Escamilla, comisionada presidenta del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai).
La comis ion ada Fabiola Gilda Torres Rodríguez detalló que entre los sujetos obligados que aún no cargan su información general están 17 municipios, 12 sistemas de agua potable, nueve sindicatos, dos partidos políticos, un fideicomiso y una dependencia del Poder Ejecutivo. Respecto a la financiera, indicó que 17 ayuntamientos no la han publicado, al igual que 12 sistemas de agua potable, tres instancias del Poder
Ejecutivo, dos partidos políticos y un fideicomiso. Por ello, señaló que los entes públicos aún están a tiempo de subir su información antes de que sean denunciados o el Izai les envíe un requerimiento. “En tanto continuaremos trabajando. Una vez iniciado el proceso de verificación, informaremos a detalle quién cumplió y quién no”, informó Torres Rodríguez.
Lo anterior, durante sesión ordinaria en la que las comi -
sionadas del instituto dieron a conoc er el avance del cumplimiento de las instituciones respecto a la publicación de la información correspondiente al último trimestre de 2024 en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Por otra parte, el pleno enfatizó que la carga de información a la PNT es responsabilidad de cada sujeto obligado. “Mientras la ley de transparencia siga vigente, el organismo garante vigilará su cumplimiento”, indicó Fabiola Torres.
o Durango, aquí la deuda es menor. “El dato es que Zacatecas es uno de los estados que menos deben, lo que implica entonces que pudiera haber alternativas de solución”, enfatizó Rangel Trujillo.
ACUERDOS
Al concluir la reunión, autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob) instruyeron a los representantes de la CFE para que se detengan los cortes de energía hasta marzo, en lo que se define el convenio tripartita y usuarios que adeudan se regularicen.
Sin embargo, el representante de la Unión de Pozos Agrícolas de Zacatecas, informó que aún valoran si toman las instalaciones de la comisión en Fresnillo, la capital y Guadalupe, pero esperarán a que se acaten los acuerdos. “Habrá accesibilidad, pero no estamos muy conformes, mientras estábamos en reunión cortaron [la energía] en ocho pozos, vamos a esperar que respeten el acuerdo o tomaremos acciones radicales”, advirtió.
180
INSTITUCIONES
deben hacer públicos sus datos
PIDEN
RESPALDAR DATOS
Sobre el destino de la PNT y la información que contiene, la comisionada presidenta indicó: “Cada sujeto obligado es responsable de la información que carga a la plataforma y deben contar con un respaldo de ésta”. Por ello y ante los cambios d e la normativa, adelantó que la próxima semana el organismo garante impartirá capacitaciones dirigidas al respaldo de la información contenida en el sistema, para que todas las instituciones públicas del estado tengan su resguardo. Finalmente, reiteró que este respaldo debe realizarse con periodicidad y sirve a los sujetos obligados como responsables de su propia carga.
EN 3 AÑOS se incorporaron 11 nuevos pozos.
A revisión, aumento de JIAPAZ
STAFF
La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) informó este jueves en un comunicado que será el Consejo Directivo el que determine si este año se aplica el aumento de 4.21 por ciento en las tarifas para usuarios del tipo doméstico y 3.18 para el no doméstico. El incremento se dio a conocer el miércoles en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas. El organismo operador argumentó que estos aumentos son el resultado de la inflación general anual de 2024 y acordes con los índices nacionales de precios al productor y consumidor. Afirmó que el incremento no ha sido publicado y así lo
puede constatar la población en los recibos que están en proceso de entrega durante esta semana. En el documento se expone que con esfuerzo y el apoyo del gobernador David Monreal Ávila se lograron incorporar 11 nuevos pozos que aportan 170 litros de agua por segundo. Esto representa, señala, más agua que llega a los hogares, negocios y espacios públi cos en beneficio de la ciudadanía en su jurisdicción. Además, precisó, se realizó una millonaria inversión en las nuevas fuentes de abastecimiento, así como en rehabilitaciones de tanques, redes de distribución, de alcantarillado sanitario, modernización de plantas de tratamiento, entre otras mejoras.
Planean rescatar espacios con brigadas multidisciplinarias
ÁNGEL LARA
Para implementar la Agenda del Bienestar se crearon brigadas multidisciplinarias con el obj etivo de realizar servicios de rescate de espacios públicos en la entidad, informó Diana Saucedo Nava, subsecretaria de Prevenci ón Social del Delito.
Explicó que se enfocarán en rehabilitar lugares que en un inicio eran para la recreación, pero que fueron abandonados y se convirtieron en sitios de vandalismo. “Estas jornadas con tr ibuir án a identificar zonas que la propia ciudadanía identifica como focos rojos”, detalló.
Indicó que las Jornadas del Bienestar se realizarán principalmente durante los fines de semana, para que la mayoría de los ciudadanos estén en sus domicilios y puedan conocer de p ri mera mano las necesidades en materia de prevención del delito.
Saucedo N ava puntuali -
OBJETIVO
l Rehabilitar lugares destinados a la recreación, pero que fueron abandonados y se convirtieron en sitios de vandalismo.
zó que recorrerán colonias o sectores con mayor necesidad de atención, en lo que se tratará de sumar la paz y el bienestar. “[Las jornadas] no solamente estarán enfocadas a los t emas de pacificación o seguridad pública, sino que también van a confluir un poco más la convivencia social”, explicó. Finalmente, dio a conocer que la Mesa Estatal de Construcción de Paz será la en cargad a de establecer en qué municipios y territorios iniciarán las actividades tanto de prevención como de recuperación de espacios públicos, mediante polígonos conformados por varias colon ias donde realizarán visitas domiciliarias.
BUSCAN recuperar sitios para promover la convivencia.
PIDEN entregar la información de 2024.
CORTESÍA
LOS AGRICULTORES se reunieron con autoridades federales.
JESSE MIRELES
FUE
CONFORME A DERECHO: FISCALÍA
Denuncian desalojo de Plata Panamericana
DAVID CASTAÑEDA
Habitantes de la comunidad La Colorada, Chalchihuites, acudieron a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para denunciar el desalojo de sus viviendas por parte de la empresa Plata Panamericana SA de CV, la que argumentaron adquirió un compromiso en 2015 tras demoler sus casas.
En un comunicado, la fiscalía detalló que la compañía entregó en comodato cuatro inmuebles hace 10 años, “esto bajo la cláusula que podrían ser solicitadas previo aviso y notificación a los interesados, situación que sucedió en agosto de 2024 y que no fue atendida por la parte requirente”.
DESPOJO
Efraín Arteaga Domínguez, representante legal de los afectados, detalló que con estas acciones la empresa minera “estaría consumando el despojo”.
Precisó que fueron 1 mil 150 hectáreas del polígono que la empresa les quitó, donde había 47 viviendas.
Detalló que a algunas familias no les dieron la oportunidad de sacar sus pertenencias, pues Plata Panamericana llegó y comenzó la destrucción de sus viviendas sin una orden judicial, y sin que se llevará a cabo ningún juicio.
“Posteriormente, la minera prestó a los habitantes una unidad habitacional, en la cual condicionaron su forma de vivir”, indicó.
Lo anterior al exponer que les prohibieron tener animales de granja, y por consecuencia, tuvieron que cambiar su estilo de vida, y actividades cotidianas.
Arteaga Ramírez agregó que recientemente la minera solicitó, a través del juzgado de control y tribunal de enjuiciamiento de Sombrerete, la desocupación de estas viviendas. Dicho juicio, continuó, se realizó en cuestión de días, por lo que reclamaron este jueves a las autoridades, ya que desde que destruyeron sus casas han pasado 10 años.
Destacó que la FGJE otorgó una prórroga de la orden de
desocupación hasta la próxima semana, para que los afectados hagan una propuesta al respecto de la reparación de daños, ya que la mina propuso una cantidad, la cual, “no corresponde al costo real de sus viviendas”.
EL PROCESO A través del comunicado, la fiscalía precisó que al solicitar a los habitantes de La Colorada que desocuparan las viviendas y ellos no atender a la solicitud, “la empresa minera presentó una denuncia por abuso de confianza, solicitando la intervención judicial para la restitución de derechos “[Dicha] autoridad determinó procedente la medida restitutoria, señalando que fuera la fiscalía la responsable en llevar a cabo dicho acto conforme a lo dispuesto en el Código Nacional de Procedimientos Penales”.
Asimismo, ahondó, dentro de la indagatoria se cuenta con una resolución emitida en febrero 2023 por el Tribunal Unitario Agrario del primer distrito con sede en Zacatecas, en la que resuelve: “No reconocer a los denunciados [pobladores], como comunidad agraria y absuelve a la empresa Plata Panamericana de responsabilidad, resolución que se encuentra confirmada.
“Es de precisar, que la empresa Plata Panamericana, previo al presente conflicto, restituyó y reubicó a 36 núcleos familiares, ello conforme a los lineamientos que se establecen por la Organización de las Naciones Unidas”.
Por lo anterior, precisó, hoy en día cuatro familias se encuentran pendientes de llegar a un acuerdo, es por ello que el próximo martes se llevará a cabo una nueva sesión de conciliación entre las partes con la intención de resolver la presente controversia.
La FGJE precisó que se busca que el conflicto se solucione a través de una Justicia Alternativa, con el objetivo de que las partes alcancen una solución oportuna y acorde a sus intereses, velando en todo momento por que se lleve a cabo de manera equitativa conforme a lo dispuesto en la ley.
Difieren Morena y PAN por reelección
ANALIZAN LAS INICIATIVAS ENVIADAS POR LA PRESIDENTA SHEINBAUM
El albiazul defiende que el ser reelecto como diputado obliga a una carrera parlamentaria; los morenistas afirman que es primordial el voto popular, combatir nepotismo y eliminar pluris
ALEJANDRO WONG
Mientras la diputada federal panista
Noemí Luna
Ayala criticó las iniciativas contra el nepotismo, la no reelección y eliminación de diputaciones plurinominales, los morenistas
Julia Olguín Serna, Ulises Mejía Haro y José Narro Céspedes expusieron que son necesarias para el país.
“Son iniciativas que le urgen al sistema político del país para evolucionar a un sistema más democrático, más incluyente”, alegó Mejía Haro.
A REVISIÓN, LA PRÓXIMA SEMANA
Ulises Mejía adelantó que este paquete de reformas, promovidas por la presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo, se analizará la próxima semana y en el caso de la no reelección, dijo que sería vinculante hasta 2030. Además, mencionó que se planteó reducir cien curules plurinominales, con lo que quedarían 400 legisladores federales.
QUE EL PUEBLO DECIDA
Julia Olguín explicó que se busca un sistema que permita que todos los cargos lleguen por votación directa, aunque algunos no sean los primeros lugares. Respecto a la no reelección, mencionó que “obliga a los políticos a trabajar en territorio una vez que concluya su periodo para buscar llegar otra vez al cargo, no de manera consecu-
tiva, y que sea el pueblo el que decida que vayamos y que no sea a través de una decisión de partidos”.
La diputada consideró que con los candados al nepotismo “se termina mucha parte de la corrupción y los compadrazgos”, en tanto Ulises Mejía agregó que se terminan los cacicazgos.
CONSENSOS
José Narro afirmó que muy probablemente habrá consensos para sacar las iniciativas. “La semana que entra se va a citar a las comisiones para poder hacer los dictámenes y ver la posibilidad de que ya estén en debate”, reveló.
Sin embargo, advirtió que el tema de los plurinominales
Inicia proceso para renovar comité del SUTSEMOP
ALEJANDRO WONG
Israel Chávez Leandro, líder del SUTSEMOP, informó que este jueves se conformó el colegio electoral para comenzar el proceso de renovación del comité ejecutivo sindical, puesto que será en junio cuando entren en funciones los nuevos integrantes.
“Tuvimos algunas complicaciones administrativas para la descarga de tiempo completo de integrantes del colegio electoral, porque ellos van a estar sesionando.
Pactan pago de recurso pendiente para uniformes
RAMÓN TOVAR
ZACATECAS
Padres de familia de la primaria Juan Pablo García Maldonado
lograron un acuerdo con las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Educación de Zacatecas (SEZ) para recibir hoy el depósito del recurso pendiente para adquirir uniformes escolares. Así se pactó durante una
reunión entre las partes involucradas este jueves; sin embargo, los manifestantes denunciaron que no recibieron documentación que respalde este compromiso. Por ello, advirtieron que, de no cumplirse con la entrega del recurso en la fecha acordada, retomarán las protestas, incluyendo el bloqueo de las instalacio -
nes educativas y posibles manifestaciones en el bulevar metropolitano.
ANTECEDENTE
Lo que sigue es la elaboración de la convocatoria para el [día] último de este mes”, precisó.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) aseguró que en este proceso habrá piso parejo. “No ha habido injerencia de ninguna índole”. Explicó que después de publicar la convocatoria seguirá el registro de planillas. Una vez que éstas queden debidamente validadas, co-
INCERTIDUMBRE
l La falta de un documento oficial que respalde los acuerdos generó incertidumbre entre los padres de familia.
Apenas un día antes, en la escuela Juan Pablo García Maldonado otro grupo de inconformes se manifestó debido a que se requerían 216 mil 500 pesos para adquirir los uniformes de 433 alumnos; no obstante, solo percibieron 164 mil 500. Además, el turno vespertino solo recibió 119 mil 500 pesos, recurso insuficiente para la vestimenta de 306 alumnos. Por ello, se exigieron 33 mil 500 más para adquirir los uniformes de 67 niños.
menzará el tiempo para el proselitismo. Esta etapa terminará tres días antes de la elección, que sería el último día de abril.
“A nosotros se nos termina la constancia del registro el 1 de junio. A partir de esta fecha se dará la constancia de validez a la planilla ganadora”, manifestó Chávez Leandro.
Finalmente, detalló que en el SUTSEMOP hay un padrón de cerca de 9 mil agremiados, de los cuales, entre 68 a 70 por ciento saldrá a votar.
es espinoso para los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), que son aliados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), aunque dijo estar convencido que tendrán el apoyo de estos institutos políticos.
También expuso que habrá de analizarse hasta qué grado se aplicarían los candados para evitar que los familiares de un gobernante o legislador puedan relevarlo en el cargo.
SÍ A LA REELECCIÓN:
PAN Noemí Luna argumentó que hay cuestiones favorables en una reelección, al menos en el caso de los legisladores. Aunque aclaró que este tema debe analizarse a profundidad, recordó que en su momento apoyaron el tema de reelección, “fuimos a favor porque creemos en la profesionalización de la carrera parlamentaria”. Expuso que en la expresión “sufragio efectivo, no reelección”, Francisco I. Madero se refería exclusivamente al Poder Ejecutivo. En cuanto a otra iniciativa que promueve Sheinbaum Pardo, referente a imponer candados contra el nepotismo, la panista hizo críticas, aunque “yo sí lo veo con buenos ojos”.
“Me parece una hipocresía y un discurso, porque al final sí hay familias que heredaron los cargos, es justamente los que están en Morena”, aseveró. Mencionó que este asunto también se debe analizar, aunque advirtió que no se trata de quitarle los derechos políticos a nadie. Respecto a la eliminación de plurinominales, comentó que esperaría a que se revise la iniciativa en la Cámara de Diputados, pero alegó que en su momento, el anterior presidente Andrés Manuel López Obrador en su plan A “lo que él quería era un sistema no mixto, como el que impera ahora donde prevalece el de mayoría no, al contrario todas vía plurinominal, con listas de circunscripción estatales. Así era tal cual y así incluso lo reconoció Noroña”.
TEXTO Y FOTO:
ESTE JUEVES se conformó el colegio electoral.
LOS AFECTADOS acudieron a la FGJE.
EL PAQUETE de reformas se analizará la próxima semana en San Lázaro.
DE NO ENTREGAR el capital, retomarán las protestas.
EL DIARIO NTR
TRAVESÍAS
MARCO ANTONIO FLORES ZAVALA
Colonia Lázaro Cárdenas / Ranchogrande
Apuntes para las historias de Rancho Grande, de la colonia agrícola Lázaro Cárdenas y de sus habitantes.
Ranchogrande (así le denominaban, antes de ser propiedad de los García Tello), al norte de Fresnillo, es la sede de la colonia agrícola Lázaro Cárdenas y de un ejido.
En el lugar hay dos formas de tenencia de la tierra. Allá, el 4 de febrero se conmemora el establecimiento de la colonia. El acto festivo es por el reconocimiento y autorización de la compra-venta de algunas hectáreas de la hacienda.
El acto inicial fue en 1936; lo programaron desde diciembre de 1935, en la capital del estado. No es ocioso anotar que la colonia fue denominada Lázaro Cárdenas, como el entonces presidente de la República. El gobernador de Zacatecas era el general Matías Ramos Santos. Cito a los políticos como referencia temporal. La hacienda, en 1935, todavía no era cercenada o tenía embates de fraccionamiento. No ocurría, como sí lo tuvieron las propiedades rústicas de los familiares del propietario, los otros García, dueños de San Marcos –Loreto-, Trancoso y Tacoaleche –Guadalupe-.
En el segundo lustro de 1930, algunos campesinos, trabajadores, aparceros y dependientes de la hacienda organizaron una propuesta,
conveniente con uno de los intermediarios-descendientes de los dueños (María Tello viuda de García). La propuesta fue la compra-venta de parcelas. Se adelantaron, en lugar de entregar a un futuro posible ejido. Los campesinos compraron.
El representante de los propietarios –Manuel Tello Barraund- coordinó la operación: vender. Un primer comité –Antonio Gaytán, Manuel Monreal y Pablo Zavala- organizaron a los compradores. La transacción sería en abonos, la entrega inmediata. Hubo convenios escritos. El gobierno estatal fue el intermediario, prestó ingeniero, oficina de reconocimiento y legalización.
Los compradores anualmente abonaron. Eran varias decenas de pesos por hectárea. Ningún comprador alcanzó las 20 hectáreas. El proceso fue relativamente pacífico. No hubo conflictos, violencias ni negociaciones graves. Fue una transición tranqui Los terrenos eran para temporal y riego. Realmente se convirtieron en propietarios con altibajos, muy dependientes de las lluvias y los bordos existentes. Los dueños fueron un grupo de masculinos, la mayoría lectores y capaces para suscribir su nombre y textos, católicos y casados principalmente por “la Iglesia”. Cada propieta-
ALBOROTO EN EL SPAUAZ
Mucha tensión hubo en el comité de huelga del SPAUAZ durante la tarde del jueves…y dicen que hoy en la asamblea sindical ¡se pondrá peor! Hubo reclamos por los eternos adeudos con el ISSSTE y lo que falta. “Con 39 años de antigüedad tengo solo 23 mil pesos en mi cuenta”, confesaba la académica TereVillegas. También criticaron altos sueldos de funcionarios de la rectoría, pero Rolando Alvarado salió en su defensa: “varios ex funcionarios cobraron lo que hoy dicen que es monstruosamente antiético” y advirtió que irse a una huelga sería aventarse al abismo o darse un balazo en el pie. Contrariamente, el escandaloso Pedro Martínez alentaba a parar labores para presionar a la administración central. Hoy, a mediodía, los sindicalizados discutirán en “el bodegón” (el edificio que era la tienda del ISSSTE) si emprenden algún paro de actividades y qué pronunciamiento le harán al rector Rubén Ibarra.
rio fue responsable de pagar terrenos, escrituras de compra-venta, registro de escritura y pago de obligaciones fiscales. Tardaron más de dos lustros para alcanzar la plenitud de sus dominios. Para el pago, no se atuvieron a las cosechas, debieron diversificar sus perfiles. Aunque ninguno alcanzó el estatus de obrero en Fresnillo, sí lo tuvieron de comerciantes en Río Grande, Sain Alto y Zacatecas. También aprovecharon vínculos ancestrales con las comunidades de los García, a donde acudieron para ampliar labores, pero no se involucraron en el mundo
obrero. Hoy día cada familia en Ranchogrande tiene propietarios, red de comercio y empleados. El 4 de febrero se realiza una ceremonia conmemorativa en la que el jefe en turno cita a los organizadores iniciales. Se guardan minutos de silencio por los fallecidos. Luego se va al templo donde se participa en una misa. Allí se agradece a la virgen del Refugio y al viejo Cristo de Las Maravillas –devoción de raíz novohispana-. Los arreglos florales de este año los hizo Óscar Garduño. Mientras se da la misa, los bailarines que han hecho hito con la danza de Los Caballitos realizan su ritual –ésta es
PURO VENENO
MORENA CONTRA
LA SECTA
Lenguas viperinas cuentan que el veterano diputado
ChuyPadilla ha sabido neutralizar la influencia de LaSectadentro de la bancada de Morena. El viejo legislador alineó tanto a Saúl Cordero como a Jaime Esquivel, aunque la diputada Maribel Villalpando todavía sigue las órdenes de LaMalvada . El grupo de LaSectatambién está en la bancada del PVEM, con José Luis González y Lyndiana Bugarín. La última hizo berrinche porque no figuraron en la conmemoración del Bicentenario de la Constitución y, para echar veneno, ha cuestionado los gastos que se hicieron en el evento.
QUIEREN UNA
GUBERNATURA
El líder nacional del PT, Beto Anaya, quiere una gubernatura para su partido como premio por su alianza con Morena. Los rojosrecriminan que ellos apoyaron al ex presidente AMLO antes de que lo hicieran los del PVEM. ¿Y cómo les han pagado? Los verdesgobiernan San Luis Potosí con Ricardo Gallardo. Tienen parte del pastel en Chiapas, con Lalo Ramírez, donde anteriormente mandaban con Manuel Velasco. Por eso, los petistas consideran que la negociación de al menos una gubernatura es una demanda justa, legítima y necesaria. Y si Morena se los fuera a conceder, la senadora Geovanna Bañuelos estaría entre las principales propuestas del PT.
CAMBIOS EN LA SADER
Con el cambio de administración federal, apartaron vicios que se tenían en el anterior sexenio. Los productores del campo enfrentan broncas por los cobros de la CFE, pero dicen que en la Sader al menos tienen más atención y apertura. El delegado Juan Antonio Rangel recibe mucha más gente que la que atendía su antecesor José María Llamas, quien enfrentaba un montón de quejas de campesinos. El frijolero Fernando Galván siempre se quejó de Llamas, pero con el cambio ha guardado sus flechas envenenadas.
una evocación a Santiago y la extendida danza de Matlachines-. Luego se hace recorrido por el pueblo, en cada tramo se cita a los fundadores. Además de la rememoración y la celebración religiosa, hay charreada, lances de hombres y caballos, escaramuzas con gamuza y competencia de rebotes. Este año hubo tres reinas... En la noche se realiza un baile con música regional mexicana. Hago notar los diferentes modos de apropiación y significación, en el tránsito de hacienda a pequeñas propiedades, de los lugares viejos a nuevos símbolos.
¡SE ECHÓ DE CABEZA!
En Pinos se han tenido reclamos por la intervención de servidores de la nación en las elecciones de delegados. La regidora Altagracia Guardado se echó de cabeza al admitir que tiene un hijo de chaleco guinda y que sí se metieron en el proceso. “Él me ha planteado que se está seleccionando a las mejores personas, que tengan los mejores perfiles, en las comunidades que a nosotros nos toca”, confesó la edil. Y aunque de alguna manera evidenció la imposición de candidatos, dijo que por su hijo “mete las manos al fuego”. El alcalde Armando Contreras se mostró tímido y demasiado dócil, para hacer algo frente a los reclamos.
HISTORIAS E IDENTIDADES
BERNAL TORRES
GABRIELA
Dar de beber a la ciudad (3)
Con el presente texto cierro la serie de colaboraciones dedicadas al acueducto de Zacatecas. Icono de nuestra ciudad patrimonio, que aparece sin falta en las fotografías de promoción turística o en los recuerdos de los visitantes.
Sin embargo, a pesar de su presencia y notoriedad, poco se sabe de él. Como he apuntado en las versiones anteriores, a pesar de la monumentalidad de la obra hidráulica, no hay un solo documento que ratifique la fecha de su creación.
Las versiones más plausibles apuntan que su construcción pudo datar de finales del siglo 18 o principios del 19 y aunque no haya certeza de sus orígenes, sí podemos hablar de cómo terminó convirtiéndose en un monumento histórico, eje patrimonial que enmarca el ingreso al Centro Histórico desde el sur de la ciudad.
Hace una semana cerraba diciendo que “…tras varios intentos fallidos, en 1894 el doctor Luis M. Yesi firmó un contrato en el cual se estipulaba que la ciudad tendría un sistema de drenaje, así como varias presas en el estado. Además de la potable, el agua salada sería conducida desde el tiro de Lete hasta la Alameda a través de tubos de fierro, implementándose así un nuevo sistema de abastecimiento que dejó atrás el uso de antiguas tecnologías como el acueducto”.
Cercano al año de 1910, la fuente de Villarreal fue retirada para albergar en su lugar el monumento conmemorativo al primer centenario de la Independencia de México. El acueducto dejó de ser utilizado para su fin original y en 1921, según información de Salvador Vidal, la noria del Cubo fue destruida para iniciar, con el material constructivo de éste, la edificación del hospital Donato Moreno en las inmediaciones de La Encantada -hoy instalaciones del Incufidez-. En la década de los 40 del siglo pasado comenzó una primera etapa de renovación urbanísitica que se insertó en el discurso de modernización enarbolado en el sexenio de Leobardo Reynoso (19441950).
En este periodo se buscó conectar el centro de la ciudad con la zona sur, sitios separados por un espacio poco poblado apenas ocupado por la Plaza de Toros San Pedro y un caserío desigual que se prolongaba hasta el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, la Estación del ferrocarril y el barrio constituido por la antigua hacienda de los Cinco Señores. Esta nueva ruta pretendía fomentar el turismo local a través de la conexión con la carretera Panamericana que en ese entonces se construía. Es así que no solamente se construyó la avenida González Ortega como prolongación de la avenida principal Miguel Hidalgo, también se instaló una nueva zona residencial, un parque y una escuela.
Junto con la renovación de la avenida González Ortega, se decidió la conservación del antiguo acueducto al que se le añadieron los botareles y arbotantes que evitaron su colapso, pues se consideró que “sería un magnífico motivo ornamental y
un monumento histórico”. Los arcos arbotantes sostuvieron el peso que por gravedad ya comenzaba a inclinar los pilares más altos que amenazaban derrumbe. Esta modificación se mantiene hasta la fecha y es notoria en la parte central del mismo, justo donde pasan los automóviles.
Finalmente en julio de 1949, en el extremo norte de la arquería, se construyó adosada al conjunto una basa de cantería que sostendría la estatua ecuestre al general Jesús González Ortega, cuyo emplazamiento original había sido la calle Tacuba, donde había permanecido desde 1898; sin embargo, con la apertura de la prolongación de la avenida Hidalgo, se decidió que el acueducto junto con el monumento constituirían un conjunto que enmarcaría la belleza de esta parte de la ciudad. A la fecha, el acueducto se yergue en esta avenida como imagen y emblema del centro de la ciudad, además de recordarnos una parte de la historia de la capital, se muestra como reminiscencia de la tecnología hidráulica novohispana cuyo uso fue vital e indispensable para la supervivencia de los habitantes de este centro minero.
El proyecto de construcción del viaducto elevado ha generado, desde su anuncio, abundantes manifestaciones, análisis, debates y propuestas alternativas. Actividad que, desafortunadamente, ha estado fuera del radar de quienes lo proponen. El gobierno estatal, además de proveer mínima información al respecto, finge que no ve ni escucha a sus detractores.
Desde la improvisada conferencia de prensa del 11 de mayo de 2022, donde el gobernador David Monreal hizo el anuncio “…luego vamos a hacer a esta… de López Mateos con su segundo piso… desnivel… y luego, vamos a fortalecer sus otros accesos…” ( NTR Zacatecas, 2022) y casi un año de negación de información sobre el proyecto, la sociedad zacatecana, a través de académicos, empresarios y protectores del patrimonio cultural, fijó su posición al respecto: ¡No al segundo piso! Para ese tiempo ya se recordaba que dicho proyecto había sido propuesto y rechazado en 2007, donde se enfatizó la postura de Icomos sobre el deterioro del paisaje. Y al igual que hoy, ya había mucha resistencia de quienes viven y trabajan en la etapa más longeva y reducida del
EDITORIAL
MARGARITA GONZÁLEZ*
Viaducto elevado y el “no los veo, ni los oigo”
bulevar metropolitano.
Hoy, la historia se repite en proponer algo que, además de ser inútil, generó conmoción, más no expectativa. Desde el inicio, la sociedad se percató de algo importante: Es un proyecto que carece de legitimidad. No se consultó a los usuarios ni a los afectados y no se proporcionó información completa, solo se impuso.
Y eso provocó una fuerte resistencia en la ciudadanía. Salvo la atrocidad represiva del 8 de marzo del año pasado, no se recuerda un hecho en la historia reciente que generara tanta efervescencia ciudadana.
Ha habido todo tipo de manifestaciones y debates, desde la llevada por grupos ciudadanos que consideran un gasto excesivo e innecesario (el gran robo del siglo, le llaman), pasando por empresarios que solicitan que no se construya, hasta confrontaciones políticas entre quienes comandan la presidencia municipal de Zacatecas y los que dirigen el gobierno del estado.
¿Por qué tanta resistencia? Hay muchos motivos. Aquí se recuentan los principales: El primero es que la obra propuesta es innecesaria. Construir un puente sobre el bulevar sin acceso ni salidas adicionales (mucho menos de
emergencia), donde solo accederán los que viajan desde Guadalupe hacia Ciudad Administrativa y Campus Siglo 21, y atiborrar en un espacio inferior, sombrío y pequeño al resto de los ciudadanos, no tiene sentido.
La segunda razón es el costo excesivo de construcción: ¡3 mil 650 millones de pesos! No es necesario repetir, porque ya lo ha hecho mucha gente, todo lo que se puede hacer en un estado subdesarrollado, empobrecido y marginado como Zacatecas con ese dinero, y ¿el gobierno lo piensa gastar en un inútil puente vehicular? No es una obra que mejore la justicia y disminuya la desigualdad social.
La tercera razón, aunque lateral, es válida: la protección del patrimonio cultural mundial. Los detractores argumentaron que dicho mastodonte de cemento afectará el paisaje del patrimonio cultural. Incluso Icomos ha reiterado el dictamen de 2007 de afectación.
La cuarta razón es la nula disposición de diálogo y proporción de información detallada, clara y transparente no solo de este proyecto, sino de toda la propuesta mal llamada Movilidad para el Bienestar (Mobi).
El proyecto se ha informado a medias, pero no discutido. En periodos anteriores, la administración pública simulaba que hacían consultas. Ahora ni eso sucede. Todo fue impuesto opacamente. Y se utilizó el mecanismo de la publicidad para convencernos de que un proyecto de intereses particulares sea trasmitido como de beneficio universal.
Los detractores no solamente criticaron, han propuesto. Existen varias alternativas que son viables, resuelven el problema del congestionamiento, no violentan la economía y vida de los vecinos del bulevar, son menos costosas y mejoran considerablemente el paisaje urbano. Todas fueron ignoradas. Hay quienes están a favor del proyecto, casi
Los impulsores del proyecto reiteran que el pomposamente llamado viaducto elevado no está en la zona declarada patrimonio cultural y como tal no hay afectaciones. Desde el punto de vista urbano, una obra de este tipo, además de deteriorar el paisaje, generará mayores conflictos y congestiones entre transeúntes, vehículos, transporte urbano y actividad económica por acceder al Centro Histórico de Zacatecas porque el viaducto elevado no tendrá accesos.
siempre son los usuarios del bulevar que sufren la congestión vehicular. Y las redes sociales han sido utilizadas para demostrarlo. Su postura es válida, pero al analizar las reacciones es evidente que los detractores son más. Entonces, ¿por qué la insistencia de construirlo?
Finalmente, es necesario recalcar que su construcción tendrá un fuerte costo económico-social. El pueblo zacatecano pagará su financiamiento a través de impuestos y llevará muchos años saldar la deuda. Lo más grave es que no resolverá los grandes problemas que actualmente se sufren: violencia, desempleo y precarización laboral, así como deficiencia educativa y discriminación. Muchos de los zacatecanos lo saben y no desean involucrarse en una obra costosa e inútil que solo beneficia a unos cuantos. Lo más es triste que, hoy más que nunca, ante la resistencia ciudadana, el gobierno hace mutis y ejerce mecanismos legaloides para imponer algo que solo lo aleja más de la gobernabilidad y de la legitimidad, aunque consolida los intereses creados.
*Urbanista. Docente investigadoradelaUniversidad Autónoma de Zacatecas
Firma Guadalupe convenio de vivienda
STAFF
El Ayuntamiento de Guadalupe realizó la firma de contratos de donación de dos predios al Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus), a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y al Fondo Nacio nal d e Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), derivado del Programa Nacional de Vivienda para el
Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Es t e programa federal tiene el objetivo de garantizar a todas las personas el acceso a una casa adecuada, que cumpla con características esenciales como una ubicación estratégica, acceso a los servicios y benefi cios que ofrece la ciudad, y certeza jurídica sobre la
tenencia de la tierra. Por ello, el Municipio de Guadalupe donó al Insus y a la Conavi un predio con superficie cercana a los 11 mil metros cuadrados, ubicado en el fraccionamiento Villas de Guadalupe, Tercera Sección. Además de otorgar otro terreno al Infonavit con una superficie que supera los 12 mil metros cuadrados en la colonia Ojo de
CASAS
prevén construir
Agua de la Palma. En Guadalupe se prevé la construcción de más de 400 viviendas bajo este proyecto. El presidente José Sal -
Hoy, a clases en Telebachilleratos
LOGRAN ACUERDOS, TRAS PARO DE LABORES Y TOMAR LA SEZ
Sigue el diálogo con las autoridades estatales; denuncian carencias de infraestructura en los planteles
DAVID CASTAÑEDA
Docentes del subsistema de Telebachilleratos Comunitarios escalaron su protesta y tomaron la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para exigir el aumento salarial correspondiente a 2024, el pago de medidas del Bienestar y certeza laboral. Este jueves, luego de cinco horas de negociación con la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, y otras autoridades estatales, se lograron varios acuerdos, por lo que los 77 planteles de este subsistema de nivel medio superior finalizan el paro que iniciaron el martes y hoy regresan a clases. Sin embargo, no se dio a conocer cuándo liberarán los 3 millones 200 mil pesos que se necesitan para cubrir sus demandas.
ATENCIÓN, ANTES DE LA AMPLIACIÓN
Maestros inconformes reprocharon que han sido ignorados y sus derechos laborales, vulnerados. Coincidieron en que el anuncio de que habrá más planteles del subsistema educativo no tiene coherencia, pues “primero se deben solucionar los problemas que hay y luego ampliar”.
A finales de enero, el gobernador David Monreal Ávila se reunió con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, con quien acordó que en Zacatecas se crearán de 20 a 30 nuevos escuelas del subsistema, sin precisar cómo.
“Antes de ampliar el sistema de Telebachilleratos, primero consolidar lo que tenemos y luego ofertar más”, consideró la docente de la comunidad San Mateo, Valparaíso, Vanesa López, quien se manifestó este jueves con sus compañeros.
FUERON CINCO horas de negociaciones.
Detalló que con el paro buscaron que las autoridades cumplan con su compromiso de aumento salarial y la certeza de sus derechos laborales. De entre las razones para manifestarse destacó que, después de casi 12 años, los trabajadores no tienen certeza laboral. Esto, puntualizó, es una solicitud a las autoridades estatales y federales de manera recurrente. En ese tiempo han sufrido una serie de violaciones laborales: “se nos debe el incremento al salario 2024, no se nos han entregado las Medidas del Bienestar y nuestro pago de la quincena no ha sido puntual”.
CARENCIAS EN INFRAESTRUCTURA
Víctor Pérez, docente de la comunidad Guanajuatillo, en Pánfilo Natera, puntualizó que además de las violaciones a sus derechos laborales, tienen carencias en los planteles educativos que tampoco son atendidas por las autoridades. Relató que para mantenerlos funcionales, con servicios básicos y una infraestructura que no represente riesgo para los alumnos, se tienen que organizar con los padres de familia para
No tenemos apoyo del gobierno, todos los Telebachilleratos se mantienen por sus propios medios, con gestiones con los presidentes, docentes y con los padres de familia” VÍCTOR PÉREZ, MAESTRO EN PÁNFILO NATERA
recaudar recursos económicos.
“No tenemos apoyo del gobierno, todos los Telebachilleratos se mantienen por sus propios medios, con gestiones con los presidentes, docentes, y con los padres de familia”, por lo cual también llamó a las autoridades a poner atención en cumplir con sus responsabilidades y apoyar en el mantenimiento de estos centros educativos. Consideró incongruente el anuncio de la creación de nuevos telebachilleratos en la entidad: “hay que darle certeza a los que ya estamos, y posteriormente ir avanzando”. Reconoció que sí se necesitan más planteles, pero es prioritario regularizar la situación del salario de los maestros. Asimismo, Luis Alberto Martínez Flores, docente en La Alquería, Loreto, recordó que como protesta ante estas violaciones laborales, desde el martes comenzaron un paro de labores en los planteles de la entidad, pero el jueves escalaron su protesta y tomaron las instalaciones de la SEZ.
Recibe estado delegación de 14 empresas de EU
dívar Alcalde destacó que Guadalupe se convierte en el primer municipio de Zaca -
tecas y uno de los primeros a nivel nacional, en unirse a este programa.
Protestan pensionados en el PJF
ALEJANDRO WONG
n grupo de pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) se manifestó en el Poder Judicial Federal (PJF) para exigir respuesta a las demandas interpuestas para el pago de aguinaldo. Jorge Eduardo Dávila Rangel, representante de los inconformes, estimó que son más de 1 mil 200 demandas de pensionados que exigen el pago de 60 días de aguinaldo.
ACUERDOS
Los manifestantes explicaron que, a la par del bloqueo a la SEZ, se mantuvo el paro laboral en los 77 planteles del subsistema.
Minutos después de la toma del edificio, la secretaria Gabriela Pinedo acudió y se comprometió con los maestros a atenderlos. Detalló que gracias al apoyo federal para este subsistema, hará las gestiones necesarias con la federación para obtener el recurso.
Les ofreció entablar una mesa de negociaciones, que concluyó poco antes de las 17 horas. Después, los inconformes liberaron la SEZ y los planteles.
Algunos de los acuerdos firmados con las autoridades son que los integrarán al pago del bono del Día del Maestro y que el 17 de febrero tendrán otra reunión para revisar el avance en las gestiones para el aumento salarial, así como otros temas pendientes.
ASISTENTES
l Call & Nicholas Inc.
l Copper State Bolt & Nut Co.
l CoxReels
STAFF
El gobierno del estado recibió a una delegación estadounidense de 14 empresas mineras, las cuales están interesadas en conocer las oportunidades que ofrece la entidad para el establecimiento y crecimiento de sus operaciones.
Durante la reunión se destacó la estrategia de la administración estatal para consolidar a Zacatecas como un nuevo polo de desarrollo, la cual promueve condiciones para atraer empresas que
contribuyan a generar empleos y al crecimiento económico de la entidad.
Por ello, se han implementado políticas que facilitan inversiones, tales como el acceso a infraestructura moderna y un entorno propicio para la competitividad, se informó en un comunicado.
Asimismo, se llevó a cabo una reunión con el Clúster Minero de Zacatecas, en la que se reforzaron los lazos de colaboración y se exploraron nuevas oportunidades para el desarrollo del sector.
Rodrigo Castañeda Miranda, titular de la Secretaría de Economía (Sezac), resaltó que este tipo de encuentros permiten mostrar de primera mano los recursos que tiene el estado.
Como parte de la gira de trabajo, también se realizarán visitas a distintos parques industriales y a una minera, donde los representantes de las empresas conocerán de primera mano las ventajas logísticas de la entidad.
Además, permitirá que los inversionistas identifiquen
l Crimar Industrial
l Driver Industrial Safety
l HC Group
l Model Mining
l Pump and Abrasion
Technologies USA
l Reco Parts
l Reliant
l SAI
l Skyline Assayers & Laboratories, entre otras
oportunidades de colaboración en sectores clave como la minería y la manufactura.
Luego de la reforma aprobada el año pasado, en el Issstezac prevén solo el pago de 30 días de esta prestación.
Dávila Rangel recriminó que hay mucha lentitud en
los juicios. “No entendemos, si ya hay resoluciones por qué se siguen tardando tanto”. También reprobó que hasta el momento no se ha sancionado a funcionario alguno ante los problemas presupuestales que enfrenta el fondo de pensiones. Durante la protesta, en la que participaron alrededor de 20 pensionados, un funcionario del Poder Judicial federal se acercó para dialogar con los inconformes, que posteriormente serían recibidos. Al salir de la reunión, Dávila Rangel refirió que hubo diálogo y que esperarán que próximamente puedan tener una solución a sus demandas.
Entregan antorchistas pliego petitorio de 2025
TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE
El Movimiento Antorchista Nacional en Zacatecas entregó el pliego petitorio para 2025 a la administración estatal. En el documento se incluyen peticiones de infraestructura y de asistencia social, las cuales están dirigidas al secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza. Para entregar el pliego llevaron a cabo una manifestación este jueves, la cual partió desde la explanada de la Unidad Académica de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), hasta llegar a Palacio de Gobierno.
SOLICITUDES
Osvaldo Ávila Tiscareño, representante de la organización, explicó que son seis puntos los que esperan que la actual administración cumpla.
El primero, detalló, es la solicitud de una audiencia con el gobernador David Monreal Ávi-
la, para exponerle de manera personal el pliego petitorio. El siguiente punto es que las Jornadas del Bienestar realicen visitas al Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) de Trancoso. Asimismo, acciones para mejorar las condiciones de vida, como la entrega de boilers solares y obras de infraestructura básica, lo que depende de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Por otra parte, se pidió atender las solicitudes de apoyos alimentarios del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), pues aunque se han presentado en varias ocasiones no se han concretado acciones.
Finalmente, pidieron que se cumplieran las peticiones de apoyos agrícolas por parte de la Secretaría del Campo (Secampo), así como la regularización de las colonias Jorge Obispo, Artes Mexicano y Carlos Fuentes.
MARCHARON hasta Palacio de Gobierno para entregar el documento.
EXIGEN el pago de 60 días de aguinaldo.
DONARON DOS predios a instituciones federales.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
Pierden la vida dos en carretera de la muerte
CHOCAN CINCO QUINTA RUEDA EN LA VÍA DE CUOTA FEDERAL
Tres de las unidades se incendiaron, una salió del camino y la restante obstaculizó la vía
LIBRADO TECPAN
FOTOS: CORTESÍA
CUAUHTÉMOC
Dos personas sin vida y tres más heridas fue el saldo de un choque múltiple entre cinco quinta rueda en la carretera de cuota federal 45. Al menos tres unidades se incendiaron.
El fatal accidente se registró minutos después de las 17 horas de este jueves, cuando por causas desconocidas los tractocamiones colisionaron entre el kilómetro 80 y 90.
Debido al impacto tres de las unidades comenzaron a incendiarse, una salió del camino y la restante obstaculizó la vía.
Automovilistas que circulaban por la carretera dieron aviso del hecho al Sistema de Emergencias 911.
Al lugar se trasladaron para-
médicos de las coordinaciones municipales de Protección Civil de Luis Moya y Cuauhtémoc para atender a los tripulantes de las pesadas unidades. Tres personas resultaron lesionadas y fueron trasladadas al hospital. Se desconoce el estado de salud de cada una. Sin embargo, dos hombres
perdieron la vida en el lugar del percance, por ello, pidieron apoyo de los agentes periciales.
En tanto, los bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) combatieron las llamas de los tres quinta rueda. Además, controlaron el derrame de líquido de las otras dos, a fin de evitar otro accidente.
LOS PRESUNTOS DELINCUENTES HUYERON
Agreden con explosivos a agentes de la GN en Luis Moya
LIBRADO TECPAN
LUIS MOYA
La tarde de este jueves los elementos de la Guardia Nacional (GN) fueron agredidos por presuntos delincuentes en la comunidad Los Griegos. El ataque se registró minutos después de las 13 horas cuando los agentes realizaban patrullajes por la zona.
Fuentes cercanas a la investigación informaron que
presuntos delincuentes arrojaron explosivos a la patrulla.
Por lo anterior, los agentes repelieron la agresión y solicitaron apoyo de las corporaciones de los tres órdenes de gobierno. No hubo oficiales heridos y los agresores lograron huir entre brechas y caminos de tierra. Se desconoce si alguno de los criminales resultó con lesiones.
Posteriormente, elementos
del Ejército Mexicano, de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la misma GN, implementaron un operativo para atrapar a los agresores; sin embargo, hasta el cierre de esta edición aún no hay detenidos.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se hizo cargo de la escena para recolectar posibles indicios e integrar la carpeta de investigación correspondiente.
●ELEMENTOS de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) arrestaron a Miguel “N”, de 36 años, por tener una orden de aprehensión por el delito de secuestro. Esto fue posible durante los patrullajes realizados en la calzada Luis Moya de la capital, donde los agentes observaron una camioneta Ford Explorer con los vidrios polarizados. Al realizarle una inspección de rutina y consultar los datos personales del hombre de 36 años se percataron que tenía una orden de aprehensión. STAFF
En proceso legal y sentenciados
ORDENES DE APREHENSIÓN
● Gabriel “N” fue detenido en Guadalupe por contar con una orden de aprehensión por los delitos de violencia familiar y abandono de familiares.
● Israel “N” fue arrestado en Loreto. Contaba con una orden de aprehensión por los delitos de abuso sexual agravado y violación equiparada agravada.
Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantaron los cadáveres y los trasladaron a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), para realizarles la necropsia de ley e identificarlos. Mientras que los elementos de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, realizaron el peritaje para determinar la causa del percance. Asimismo, con apoyo de grúas retiraron las pesadas unidades para reabrir la vía, después de permanecer cerrada por varias horas.
Termina con golpes tras volcar
TEXTO Y FOTO:
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Un hombre de 55 años resultó con golpes y raspones luego de volcar en el paseo de La Bufa cuando se dirigía en dirección a Vetagrande.
Minutos después del mediodía de este jueves el conductor de un vehículo Chirey perdió el control al tomar una curva a exceso de velocidad.
Esto provocó que saliera del camino y volcara fuera del camino, entre la maleza.
La unidad valuada en poco más de 1 millón de pesos terminó severamente dañada y con los cristales rotos, mientras que el tripulante resultó con algunos golpes.
Paramédicos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) atendieron al hombre en la ambulancia aunque no requirió traslado hospitalario.
Finalmente, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron el peritaje para deslindar responsabilidades.
● Ernesto “N”, detenido en Guadalupe, contaba con orden de aprehensión por los delitos de violencia familiar, lesiones y allanamiento de morada.
● Noé “N” fue localizado en Guadalupe. Contaba con orden de aprehensión por el delito de violación a la intimidad sexual agravado.
● Francisco “N” fue arrestado en Villanueva por contar con una orden de aprehensión por el delito de feminicidio en grado de tentativa.
HOMICIDIO CALIFICADO Y ASOCIACIÓN DELICTIVA
● Ricardo “N” estará en prisión 40 años por asesinar a una persona en Fresnillo. De acuerdo con la carpeta de investigación, el homicidio lo cometió el 28 de octubre de 2023.
● Manuel “N” fue sentenciado a 19 años y nueve meses de prisión por asesinar a una persona el 10 de enero de 2024. El delito lo cometió en la colonia Esparza, en El Mineral.
● Luis “N” fue condenado a 19 años y nueve de prisión por cometer un homicidio en Fresnillo. Según la carpeta de investigación, grabó el asesinato de la víctima.
EXCESO de velocidad, la causa.
POR EL MOMENTO se desconoce la causa del percance.
LA VÍA permaneció cerrada por varias horas.
INICIATIVA se votó en sesión extraordinaria de
Aprueban descuento de 70% en matrimonios colectivos
CARLOS LEÓN
En sesión extraordinaria de Cabildo se aprobó por unanimidad un descuento de 70 por ciento en los trámites de matrimonios colectivos programados para el 14 de febrero, Día de San Valentín. La iniciativa, presentada por la titular del Registro Civil, Blanca Marina Trejo Vázquez, comprende un descuento en la solicitud, celebración, asentamiento, formato y notas marginales, así como en las pláticas prematrimoniales impartidas por el Instituto Municipal de la Mujer Fresnillense (Inmufre).
Con esto, las parejas interesadas en formalizar su unión a través del programa de Matrimonios Colectivos podrán casarse por menos de 400 pesos, de los cuales 350 corresponden al trámite de nupcias y, aproximadamente, 39 al concepto de pláticas prematrimoniales.
l Como parte del programa de Matrimonios Colectivos, este 14 de febrero, las parejas interesadas en formalizar su relación podrán casarse por menos de 400 pesos.
Por ello, el alcalde Javier Torres Rodríguez exhortó a las parejas fresnillenses a aprovechar esta oportunidad para darle certeza legal a su relación.
“El matrimonio brinda mayor seguridad jurídica a las familias y facilita el acceso a beneficios como seguros y pensiones, que en muchos casos no están disponibles para las parejas en concubinato”, precisó.
OTRAS
APROBACIONES
En el ámbito financiero, el Cabildo aprobó por unanimidad el informe de ingresos y egresos correspondiente a diciembre de 2024, el cual fue
presentado por la secretaria de Finanzas y Tesorería, Santa Paz Domínguez. Asimismo, se avaló el informe trimestral de ingresos y egresos del último trimestre del año.
Durante la misma sesión, los regidores autorizaron al presidente municipal y a la síndica Marcela del Cojo Gómez suscribir un convenio de colaboración para la recaudación y aplicación del Derecho de Alumbrado Público (DAP) a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Este acuerdo permitirá garantizar recursos para el mantenimiento y la mejora del servicio de alumbrado en el municipio.
Refuerzan a la policía municipal con vehículos
CARLOS LEÓN
Como parte del convenio de colaboración con el gobierno estatal, la Secretaría de Seguridad Pública municipal será equipada con cuatro pick-ups, 10 Sedán, cuatro motocicletas y un número sin precisar de torres de vigilancia.
Aguas negras inundan la Carrillo Puerto
A MÁS DE UN MES DE QUE COLAPSÓ LA RED DE DRENAJE
Los reportes no han sido atendidos por la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del municipio; mientras tanto,las enfermedades aparecen en la zona
CARLOS LEÓN
Amás de un mes de que la red de drenaje colapsó en la calle Carrillo Puerto, en la zona centro, las enfermedades por el contacto con las aguas negras, lo mismo que la impaciencia por el abandono de las autoridades, aumentan de manera paulatina con el paso de los días.
Los vecinos aseguraron que mientras sus peticiones a la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del municipio eran pasadas por alto, las aguas negras tomaron la calle, formando charcos y viciando el ambiente con el pestilente olor.
Emmanuel Alvarado, habitante de la Carrillo Puerto, alertó que los estragos de esta problemática son serios, pues ha habido casos de alergias y de enfermedades gastrointestinales entre los vecinos.
“Mi hijo se enfermó por el mal olor y la contaminación. Nos preocupa que el problema empeore y afecte a más familias, sobre todo a los niños y adultos mayores”, expresó.
LOS VECINOS piden la urgente atención del Municipio.
DESAMPARADOS
El denunciante destacó que él y otros vecinos afectados han hecho varios reportes al Ayuntamiento para solicitar que se repare cuanto antes la red de drenaje, ya que existe el temor de que con el paso del tiempo la situación se agrave. “Las lluvias podrían empeorar todo. Podrían provo -
car que las aguas residuales se extiendan hacia otras calles y generen más problemas de salud”, advirtieron los colonos. Por ello, exigieron nuevamente una respuesta inmediata y una solución definitiva al problema. “La falta de mantenimiento y respuesta por parte del Municipio está poniendo en riesgo nuestro bienestar”.
A TRAVÉS DEL CONVENIO CON EL GOBIERNO ESTATAL 64 10
Así lo anunció el alcalde Javier Torres Rodríguez, quien aclaró que la entrega oficial se llevará a cabo durante un acto protocolario, en el que se espera la presencia del gobernador David Monreal Ávila y del secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral.
“Estamos a la espera de finalizar los trámites de seguros y la logística del evento para dar pie a la entrega”, detalló.
Mientras tanto, precisó, agentes de la corporación ya se encuentran en proceso de formación para manejar de manera correcta las unidades adquiridas.
A la par, anunció que el Municipio tiene seis nuevos camiones de recolección de basura, a ponerse en marcha en próximos días, una vez que el personal, también, termine una capacitación. “Con esto se espera mejorar el servicio de limpia en Fresnillo”.
Respecto a ambas áreas, adelantó que el gobierno local analiza la contratación de seguros para las unidades, así como la certificación de licencias y el plaqueo.
“Estas medidas garantizarán que los vehículos estén
Estamos a la espera de finalizar los trámites de seguros y la logística del evento para dar pie a la entrega [de los vehículos a la policía]”
JAVIER TORRES RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL
en óptimas condiciones para brindar un servicio eficiente a la ciudadanía”, puntualizó Javier Torres.
UN NUEVO CONVENIO
Torres Rodríguez adelantó que su administración espera recibir más unidades durante el primer semestre de 2025; sin embargo, esto aún es un tema que se tendrá que abordar con el gobierno estatal, ya que se tiene que firmar un nuevo convenio de colaboración.
l En octubre, el alcalde Javier Torres Rodríguez anunció que se reuniría con autoridades del gobierno del estado para cerrar un convenio, relativo al reforzamiento de la Secretaría de Seguridad Pública municipal con una suma de 20 millones de pesos.
de recolección de basura adquirió el Municipio serán entregadas a la policía recibirá
PANELES SOLARES
El alcalde adelantó que la próxima semana convocará a los tres diputados locales, Martín Álvarez Casio, Eleuterio Ramos y Jesús Badillo Méndez, para presentarles iniciativas y discutir su viabilidad en la LXV (65)Legislatura. “Una de ellas es en beneficio del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf). Consiste en invertir en energías renovables y esquemas de ahorro en el consumo eléctrico, con el objetivo de garantizar la eficiencia en el gasto público”, detalló. Mediante este proyecto, enfatizó, se pretende instalar paneles solares para reducir el costo de la energía eléctrica en el Siapasf y en otras áreas del gobierno municipal.
Para ello, el presidente municipal destacó que en recientes días se reunió con tres empresas, las cuales le presentaron propuestas para abastecer de energías limpias al municipio, lo que podría generar ahorros significativos a
mediano y largo plazo.
De lograrse, detalló que ello permitiría invertir en la adquisición de equipamiento y mejora de algunos equipos, que de ser renovados podrían generar un mayor caudal.
“El primer proyecto se plantea efectuarse en el Sistema Pardillo, donde ya se cuenta con un predio para comenzar. Sin embargo, aún se requiere la aprobación legislativa y de Cabildo.
“Queremos que la decisión sea transparente y consultada con la ciudadanía”, indicó.
POR UN
MEJOR SERVICIO
Javier Torres expuso que este año el Siapasf logró un superávit de 5 millones de pesos gracias a los esfuerzos por reducir la morosidad.
Al respecto, consideró que la iniciativa de descuentos en recargos incentivó a empresarios, comerciantes y ciudadanos a regularizar su situación con el servicio.
Aunado a ello, reconoció
que, gracias a las quejas ciudadanas sobre conexiones ilegales, se logró legalizar a usuarios que se interconectaban de manera clandestina.
Sin embargo, expuso que se aún se continúan encontrando numerosas conexiones irregulares en la red, por lo que se insta a los usuarios a regularizarse para evitar sanciones: “no se busca penalizar a nadie, sino encontrar soluciones para que más colonias, especialmente aquellas con años sin servicio, puedan contar con agua potable”, aclaró. Finalmente, Torres Rodríguez aseguró que ya se están diseñando estrategias para convenir recursos con dependencias estatales, tal como las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y la de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot). “El objetivo es maximizar la aplicación de programas y beneficios para el municipio”, precisó.
LA
Cabildo.
la corporación
●VILLANUEVA. Luego de los trabajos de la Mesa Estatal de Construcción de Paz que se llevaron a cabo este jueves en la comunidad El Jagüey, el gobernador David Monreal anunció la construcción del Centro de Adiestramiento para las corporaciones de seguridad federales y del estado, como Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y la Policía Estatal Preventiva (PEP).
Señaló que se busca que éste sea un centro de adiestramiento de vanguardia. Además, realizó un recorrido del lugar en donde se podría edificar próximamente.
También, acompañado de su gabinete, el mandatario supervisó la instalación del Destacamento Regional de Seguridad (Deres) móvil que ahora se encuentra en El Jagüey y que con éste se suma a los cinco que se instalaron en la región, como el de Víboras. STAFF
Salario mexicano solo sirve para subsistir: paisanos
Los connacionales aseveraron que pueden apoyar más desde Estados Unidos que radicando en tierras mexicanas, pues desde el país vecino “podemos poner nuestro granito de arena”
CUQUIS HERNÁNDEZ
SOMBRERETE
La mayoría de los paisanos que están en Estados Unidos “no nos queremos venir, no queremos que nos deporten, porque los trabajos en México solo son para subsistir. [Por ello] al estar allá podemos aportar un granito de arena para nuestra gente que está
acá”, expresó Susana Domínguez Luna, presidenta del Club San José de Ranchos. Dijo ser partidaria de que se insista en el llamado a la unidad entre los connacionales para permanecer en Estados Unidos, pues consideró que “nos hace falta apoyo y la hermandad de allá para seguir adelante”.
Señaló que llevar a cabo el Foro de Migración, realizado en el
SIGUE PRÓFUGO
EL PRINCIPAL SOSPECHOSO
Sin avances, en la investigación del feminicidio de Anay
RAMÓN TOVAR CUAUHTÉMOC
Atres meses del feminicidio de Anay, su hermana Raquel Álvarez Saucedo reveló que las autoridades no han inform ado sobre los avances en la investigación.
Detalló que “la fiscal asignada [en el caso] estuvo de vacaciones y posteriormente fue comisionada a otro cargo, lo que ha retrasado el proceso de investigación”.
Señaló que aún no reciben la asesoría legal que se comprometió a otorgar el alcalde Francisco Javier Arcos Ruiz, luego de que éste entregara videos a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en los que se ve con vida por última vez a Anay Álvarez Saucedo. Lo anterior luego de que en
noviembre de 2024 se encontrara el cuerpo de la joven en los límites con Aguascalientes, estado que también está involucrado en las investigaciones, pues el principal sospechoso del asesinato es la ex pareja sentimental de Anay, que es originaria del estado vecino. Cabe mencionar que en Aguascalientes se detuvo temporalmente a la actual esposa del sospechoso, pero fue liberada al determinarse que la orden de aprehensión solo aplicaba para él, quien sigue prófugo de la justicia. Por lo anterior, la familia solicitó protección ante el t em or de posibles represalias, pues la ex pareja de Anay también es investigada por estar involucrada en el feminicidio de una mujer del estado hidrocálido.
marco de la Feria de la Candelaria y organizado por la Federación de Fort Worth, a la cual pertenece el club que encabeza, “es muy importante, pues todos venimos con la intención de lograr algo bueno [por la comunidad en Estados Unidos]”.
Precisó que la Federación de Clubes Zacatecanos de Fort Worth, Texas, se conforma por 28 asociaciones, siete de ellas de paisanos oriundos de Sombrerete.
VÍNCULOS
BUROCRÁTICOS
María de los Ángeles Rojas Amador, originaria de la colonia Aquiles Serdán de Sombrerete, resaltó que para ayudar a la comunidad migrante, la Federación de Clubes Zacatecanos de For t Worth tiene vínculos con diversas organizaciones.
Entre ellas, ahondó, el consulado para apoyar a los paisanos con la tramitación de las matrículas y pasaportes. También ti e nen una red de ayuda para mujeres maltratadas.
Además, pidieron sumarse en oración por todos los migrantes que están pasando “un momento muy triste y prepararse para recibir a los que regresen para acá”.
INVITAN A REALIZAR TRÁMITES
En el foro estuvo presente el titular de la Secretaría del Za-
catecano Migrante (Sezami), Iván Reyes Millán, quien consideró que los paisanos deben estar más preparados ante el temor generalizado que viven quienes radican en la Unión Americana sin documentos.
Por ello, aseveró: “aunque no tienen confianza en los consulados mexicanos, es preciso saber que hay 53 distribuidos en todo Estados Unidos y que es ahí donde se expiden pasaportes así como la matrícula consular, que es un documento importante en caso de una detención por parte de la policía de migración”.
Invitó a que todos los connacionales a realizar el trámite, que cuesta 40 dólares (más de 815 pesos), porque con los documentos será más fácil darles atención en caso de requerirla.
Afirmó que ante el problema migratorio se extendió el número de abogados a 2 mil 700 en toda la red consular.
Es así que los paisanos que asistieron al foro consideraron que este tipo de espacios son ideales “para platicar entre nosotros y saber las necesidades que tenemos allá como migrantes; eso nos da fortaleza para salir adelante, porque queremos seguir logrando algo más para nuestro país”.
Otorgan seguro de vida a policías y bomberos de Jerez
CUQUIS HERNÁNDEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Un total de 86 elementos de Seguridad Pública local y de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos firmaron este jueves una póliza de seguro que cubre fallecimiento, invalidez total y permanente, así como los gastos derivados de estos riesgos.
“El alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos cumplió con uno de los compromisos hechos en campaña, pues con este seguro no solo se les dará protección a los policías, sino a los bomberos y paramédicos que arriesgan su vida en el combate de siniestros y accidentes”, precisó el secretario de Gobierno local, Samuel Berumen de la Torre.
Destacó que las pólizas, 20 en la CMPC y 66 en la policía municipal, entraron en vigor este jueves y estarán vigentes hasta que termine la actual administración, lo que se traduce en una inversión de 801
SEGUROS se otorgaron
$801,876 ES LA INVERSIÓN anual de las pólizas 86
mil 876 pesos anuales. Aseveró que el seguro dará cobertura total y de manera inmediata a todos los uniformados, desde fallecimiento y los gastos derivados de los accidentes que pudieran surgir en su perjuicio. Con ello se respalda a las familias de los elementos.
“Debido a que arriesgan su integridad todos los días teníamos que otorgarles el seguro de vida a los agentes, además ése es el compromiso del presidente municipal y lo vamos a respaldar”, señaló Berumen de la Torre.
ESTE JUEVES
Reanudan clases y siguen las negociaciones en el tecde Sombrerete
CUQUIS HERNÁNDEZ
SOMBRERETE
Después de dos días de paro de labores, este jueves retomaron sus actividades los miembros del sindicato de trabajadores del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente (ITSZO) Sombrerete al llegar a un acuerdo con la directora Xóchitl Gallegos Rodríguez.
Lo anterior, luego de que los agremiados señalaran que la anterior titular del plantel, Karina Pérez, realizó seis cambios de categoría por su cuenta, con lo que violó el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), pues no respetó los años de antigüedad ni las capacidades del personal del instituto. El líder del Sindicato Único del ITSZO, Ismael Sánchez Pérez, detalló que vio disposición
por parte de Gallegos Rodríguez para avanzar en la resolución de los problemas detectados derivados de la anterior administración. Hasta ahora, explicó, al ver buena disposición se ofreció continuar con las negociaciones, pero sin afectar la vida académica del instituto, por ello se reanudaron las clases.
Aunque advirtió que en caso de se r necesario harán uso de los medios de defensa a los que tienen derecho y a los que podrán recurrir en caso de que no se llegue a los acuerdos solicitados. Por ello, precisó: “como agrupación queremos y reclamamos un respeto total a nuestros logros laborales y estamos dispuestos a manifestarnos cuantas veces sea necesario, hasta hacer que el respeto a nuestros logros se haga costumbre”.
● LORETO. Por primera vez en su historia, la calle principal de la comunidad El Hinojo será pavimentada con concreto hidráulico, obra financiada a través del programa de estabilización de los ingresos del fondo 3 de este año, informó el ayuntamiento. La pavimentación tiene como objetivo facilitar el tránsito vehicular y peatonal para los habitantes de El Hinojo, una de las comunidades rurales de Loreto que hasta ahora no contaba con calles pavimentadas. Los trabajos son ejecutados por los departamentos de Desarrollo Económico y Social, y Obras Públicas del municipio. RAMÓN TOVAR
PAISANOS se reúnen en Sombrerete en el marco de la Feria de la Candelaria.
los uniformados firmaron la póliza.
ElBrutalista,el sueñoamericanoen la posguerra
ESAÍ RAMOS
Hoy llega a las salas de cine ElBrutalista, una historia de drama acerca de la arquitectura y la migración. La cinta sigue a László Toth y su esposa Erzsébet, quienes huyen del ambiente de la posguerra en la Europa de 1947.
La pareja viajará a los Estados Unidos para reconstruir su vida y su matrimonio en la naciente América moderna; no obstante, un camino inesperado se les presentará a causa de un adinerado y misterioso cliente, Harrison Lee Van Buren. ¿Estarán listos para pagar el precio de forjar un legado?
La cinta fue aclamada por la cr ítica es pecializada, la cual destacó su fotografía y trama, cuyo enfoque es la experiencia de la migración.
Además, en la reciente temporada de premios, El Brutalistalogró ganar el León
de Plata del Festival de Cine Internacional de Venecia.
Mientras que en los Oscars obtuvo 10 nominaciones, entre ellas Mejor Actriz, Mejor Actor, Mejor Película y Mejor Director.
El elenco de la película está integrado por Adrien Brody, quien da vida a László. El actor también es reconocido por formar parte de grandes proyectos como El pianista (2002) y King Kong(2005).
Asimismo, participa la actriz Felicity Jones, en el papel de Erzsébet, quien tiene una amplia carrera cinematográfica, destacando s u t rabajo en La teoría del todo(2014) y RogueOne: una historiadeStarWars(2016).
El Brutalista fue dirigida por Brady Corbet, originario de Scottsdale, Arizona, cuya carrera como director va en ascenso, pues éste es apenas su tercer largometraje.
Ofrecen un concierto didáctico en biblioteca
EL ENSAMBLE DE CÁMARA DE LA UAZ INTERPRETÓ TEMAS BARROCOS
La presentación incluyó una dinámica para promover la lectura, organizada por personal de la Francisco Herrera, y los niños pudieron conocer más sobre los instrumentos
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
El Ensamble de Cámara de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) presentó este jueves un concierto didáctico en la biblioteca pública Francisco Herrera de la capital.
Javier Torres, integrante del ensamble, explicó que antes de la presentación “se incluye una dinámica para incentivar el gusto por la lectura”.
Sobre ésta, detalló que se hace en conjunto con los bibliotecarios: “Ellos diseñan la actividad, que debe estar relacionada con la lectura mediante diferentes criterios. Todo se resume a echar a volar la imaginación de los niños”.
Explicó que el personal se apoya en los libros “y con la música hacemos algo similar, pero no con las letras, sino con los sonidos. A través de los instrumentos, sus timbres y tesituras vamos interpretando fragmentos de obras clásicas”.
CIENCIA
Reconocen
el rol de las mujeres en la ciencia
ZIG ZAG CONMEMORARÁ A LAS CIENTÍFICAS
A fin de promover su trabajo se llevarán a cabo un taller y una conferencia el 11 de febrero
El Centro Interactivo Zig Zag llevará a cabo el 11 de febrero un taller y una conferen cia para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la
Ciencia. El objetivo es inspirar y aportar a la construcción de un país con más científicas.
H ace 10 años la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó dicho día para reconocer el rol que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica.
Por ello, el centro interactivo invita a la población a participar en el taller titulado Un mundo de Química: la orina, y la charla Mujeres que transforman Zacatecas, explorando la ciencia local.
El curso será impartido por las investigadoras María Fernanda Romo García y Gwendolyne Méndez Frausto, de las 10 a las 11 horas y de las 11 a las
12 horas, respectivamente, en el Laboratorio de Química del Zig Zag.
Mientras que en la sala de exposiciones temporales del centro interactivo se presentará a las 12 horas la ponencia de las investigadoras Rebeca González Reyes y Belén Eugenia Maldonado Villa. La charla también se trasmitirá a través de la cuenta de Facebook del Zig Zag.
Las actividades son gratuitas y están abiertas al público, aunque el taller tendrá cupo limitado.
Para mayor información, los interesados pueden consultar el programa en las redes sociales del centro interactivo.
ACTIVIDADES
l El 11 de febrero se impartirá el taller Un mundo de Química: la orina, con dos sesiones: la primera de las 10 a las 11 horas y la otra de las 11 a las 12 horas.
l La charla Mujeres que transforman Zacatecas, explorando la ciencia local, se realizará a las 12 horas en la sala de exposiciones temporales del centro interactivo.
CUERDAS Y CURIOSIDAD
Alejandro Shaikis, intérprete del ensamble, detalló que en la presentación tocan piezas barrocas, de autores de 1700, las cuales han sido recibidas con asombro por los pequeños. Consideró que esta reacción se debe “a que los niños no están familiarizados con los instrumentos. Por ello, escuchar un violín o un violonchelo se convierte en una apertura de la percepción, así como a conocimientos a los que no están habituados a encontrar en su entorno”.
Detalló que en los conciertos didácticos los asistentes pueden conocer los instrumentos: “les explicamos y mostramos su funcionamiento”.
En este sentido, indicó que “los niños pueden aprender
sobre estos instrumentos de cuerda frotada, los cuales funcionan al hacer vibrar las cuerdas con un arco. Entonces, el sonido va a la caja de resonancia, que lo amplifica. Todo ese mecanismo les produce asombro”.
Finalmente, Javier Torres adelantó que el proyecto de los conciertos didácticos se implementará en otras bibliotecas de la capital, los cuales estarán abiertos al público. No obstante, las fechas y los lugares están por confirmarse.
Invitan a participar a talleristas en semilleros creativos
ESAÍ RAMOS
La Asociación Civil Universidad a las Calles lanzó una convocatoria para organizar y presentar actividades, cursos y talleres, los cuales serán impartidos en diversos centros comunitarios de Guadalupe.
Así lo dio a conocer Yoseline Collazo, colaboradora de la asociación, quien explicó que las propuestas deben enfocarse “en la educación popular, así como en prevenir la violencia y generar el sentido de comunidad.
“Lo que les pedimos es esta sensibilización hacia las artes y la cultura [a través de las actividades]; es lo más importante”, indicó. Explicó que actualmen te la asociación imparte talleres que abordan “desde ciencia, arte y cultura, hasta fotogra-
fía, teatro, artes visuales o música. Es una gran variedad”.
La colaboradora agregó que, al ser una asociación civil, Universidad a las Calles apoyará a los participantes con materiales para los cursos, así como con la movilidad.
CENTROS
PARA TODOS
Yoseline Collazo puntualizó que los talleres seleccionados serán impartidos en diversos espacios, como el Semillero Creativo de Radio Guadalupe, ubicado en la avenida México, en la colonia Fovissste.
Asimismo, en el Semillero Creativo que se ubica en la colonia Camilo Torres y en el centro comunitario establecido en la localidad La Comarca.
Sobre este último, comentó: “Es un caso particular porque la zona es muy vulnerable
y tiene mucha precariedad en cuestión de espacios públicos”.
APOYAR A LOS NIÑOS
La colaboradora resaltó que estas iniciativas han influido en el desenvolvimiento y participación de los pequeños que asisten a los centros comunitarios.
“Hemos ten id o niños desde los tres hasta los 10 años con nosotros. Su desarrollo es notable, ejemplo de ello es la convivencia”, expuso. Finalmente, comentó que la convocatoria permanecerá abierta de manera indefinida. Los interesados pueden encontrar el formulario de inscripción en la cuenta de Facebook de Universidad a las Calles.
UNA CONVOCATORIA DE LA UNIVERSIDAD A LAS CALLES
UN DRAMA sobre arquitectura y migración.
CORTESÍA
LOS MÚSICOS interpretaron piezas de compositores del siglo 18.
EL VIOLONCHELO llamó la atención de adultos y niños.
CORTESÍA
LOS CURSOS serán impartidos a niños en diversas colonias de Guadalupe.
LISTA, LA FERIA
DE SAN ISIDRO
Destaca la presencia azteca en el festejo: Joselito Adame, Diego San Román e Isaac Fonseca, mientras que el novillero Bruno Aloi, en la de la Comunidad de Madrid
NTR TOROS
La Plaza de Las Ventas celebró la noche de este jueves el anuncio de los carteles de la Feria de San Isidro 2025. Un año más la Puerta Grande del coso de la calle Alcalá se abrió para recibir a grandes figuras del toreo como Morante de la Puebla, Miguel Ángel Perera o Emilio de Justo, entre otros. En esta ocasión también se contó con la presencia de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde José Luis Martínez-Almeida; distintos consejeros de la Comunidad, así como rostros conocidos del mundo del futbol: Iker Casillas, Enrique Cerezo y Miguel Torres, además de otros profesionales del sector taurino.
Dentro de estos carteles destaca la presencia de cuatro mexicanos. En la Feria de la Comunidad de Madrid hará el paseíllo el novillero Bruno Aloi, en tanto que, en San Isidro, habrán de representar a la torería azteca Joselito Adame, Diego San Román e Isaac Fonseca.
LO MEJOR DE 2024
La gala también fue escenario, como ya es habitual, de la entrega de premios por parte de Plaza 1 a reconocidos profesionales y conocidos del mundo del toro de la temporada 2024. Entre ellos Roca Rey, Olga Casado, el periodista Roberto Gómez y el ganadero Carlos Domecq. Roca Rey fue premiado con
FERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
l 2 de mayo. Corrida goyesca. Toros de Baltasar Ibán y Luis Algarra para Rafael de Julia, Francisco José Espada y Diego García (confirmación)
el galardón Figura de la temporada; sin embargo, debido a que no pudo asistir, en su nombre Tomás Páramo Rivera recogió el trofeo, de manos del ilustre periodista José Ribagorda López. Olga Casado, torera revelación de esta campaña, recibió el premio Mujer y Tauromaquia por parte de Victoria Federica y Cayetana Rivera, premiadas en años anteriores.
Simón Casas, empresario de Plaza 1, junto a Rafael García Garrido, entregó el trofeo Juventud y Tauromaquia y ganadería de la temporada a Carlos Domecq, en representación de la divisa ganadera familiar y como presidente del grupo joven de la RUCTL.
Enrique Cerezo Torres, presidente del Club Atlético de Madrid, fue el encargado de poner en manos de Roberto Gómez el
l Sábado 3. Novillada sin picadores. Gran final edición 12 Camino hacia Las Ventas.
l Domingo 4. Novillada con picadores. Ejemplares de ganaderías de la CAM para Bruno Aloi, Cristiano Torres y Cid de María (presentación)
GALARDONADOS
TORERO PREMIO
l Roca Rey Figura de la temporada
l Olga Casado Mujer y Tauromaquia
l Carlos Domecq Juventud y Tauromaquia y Ganadería de la temporada
l Roberto Gómez Embajador de la Tauromaquia
premio Embajador de la Tauromaquia, en reconocimiento a su labor periodística.
VICTORIA, IMAGEN DE SAN ISIDRO
Victoria Federica de Marichalar y Borbón es la protagonista del cartel de la Feria de San Isidro 2025. Una imagen que se ha descubierto en la gran gala de presentación del ciclo celebrada este jueves en Las Ventas.
Victoria toma así el relevo de Cayetana Rivera y Martínez de Irujo, protagonista del cartel del año pasado. Precisamente, ambas, a las que le une una gran amistad, coincidieron en el escenario para descubrir la impresionante imagen.
El cartel de San Isidro es una idea original del Departamento de Comunicación de Plaza 1, que dirige Carlos Ruiz Villasuso. Las fotografías corrieron a cargo del prestigioso fotógrafo Valero Rioja, y el diseño final estuvo en manos de Jesús Alejandro Muñoz.
Se trata de una obra de estilo collage que muestra a Victoria Federica calándose la montera, evocando el lema que llevará este año la Feria: “Madrid por Montera”.
El cartel vuelve a conjugar innovación al contar con un rostro de gran impacto social, junto a distintos elementos, entre los que se encuentran la Plaza Las Ventas, la Puerta de Alcalá o fragmentos de la canción “Madrid”, compuesta por la banda La Fama para la presentación de estos carteles.
l Viernes 9. Corrida. Toros de Victoriano del Río y de Cortés para Talavante, Juan Ortega y Clemente (confirmación)
l Sábado 10. Corrida. Ejemplares de El Pilar para Diego Urdiales, David Galván y Víctor Hernández
l Domingo 11. Corrida. Astados de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Ginés Marín
l Martes 13. Novillada con picadores. Ejemplares de Alcurrucén para Sergio Sánchez, Aarón Palacio y Javier Zulueta (presentación de la terna)
l Miércoles 14. Corrida. Ejemplares de Pedraza de Yeltes para Román, Jesús Enrique Colombo e Isaac Fonseca
l Jueves 15. Corrida. Astados de José Enrique Fraile de Valdefresno para Paco Ureña, David Galván y Alejandro Chicharro (confirmación)
l Viernes 16. Corrida. Astados de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Manzanares, Fernando Adrián y Pablo Aguado
l Sábado 17. Corrida de rejones. Animales de El Capea, Carmen Lorenzo y San Pelayo para Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens
l Domingo 18. Corrida. Conmemoración del aniversario 120 RUCTL. Toros de La Quinta para Uceda Leal, Daniel Luque y Emilio de Justo
l Martes 20. Novillada con picadores. Ejemplares de Conde de Mayalde para Fabio Jiménez, Tomás Bastos (presentación) y El Mene (presentación)
l Miércoles 21. Corrida. Astados de Araúz de Robles para Morenito de Aranda, Fortes y Adrián de Torres.
l Jueves 22. Corrida. Animales de Alcurrucén para Castella, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque
l Viernes 23. Corrida. Ejemplares de Victoriano del Río y de Cortés para Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo
l Sábado 24. Corrida. Ejemplares de Juan Pedro Domecq para Juan Ortega y Pablo Aguado, mano a mano
l Domingo 25. Corrida. Animales de Fuente Ymbro para Curro Díaz, Román y Diego San Román (confirmación)
l Martes 27. Corrida. Toros de Dolores Aguirre para Fernando Robleño, Damián Castaño y Juan de Castilla.
l Miércoles 28. Corrida de la Prensa. Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Talavante y Tomás Rufo.
l Jueves 29. Corrida. Ejemplares de El Torero para Diego Urdiales, Roca Rey y Rafa Serna (confirmación).
l Viernes 30. Novillada con picadores. Novillos de Fuente Ymbro y El Freixo para Marco Pérez, en solitario
l Sábado 31. Corrida de rejones. Toros de los Espartales para Diego Ventura, Sebastián Fernández (confirmación) y Duarte Fernandes
JUNIO
l Domingo 1. Corrida. Ejemplares de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Fernando Adrián y Tomás Rufo
l Martes 3. Corrida. Toros de José Escolar para Esaú Fernández, Gómez del Pilar y Miguel de Pablo
l Miércoles 4. Corrida. Animales de Lagunajanda para Manuel Escribano, Joselito Adame y Alejandro Peñaranda (confirmación)
l Jueves 5. Corrida. Astados de Jandilla y Vegahermosa para Castella, Manzanares y Borja Jiménez
l Viernes 6. Corrida. Toros de Conde de Mayalde para El Fandi, Ismael Martín (confirmación) y Samuel Navalón
l Sábado 7. Corrida. Toros de Adolfo Martín para Antonio Ferrera, Fernando Robleño y Manuel Escribano
l Domingo 8. Corrida de Beneficencia. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Fernando Adrián y Borja Jiménez
l Domingo 15. Corrida In Memoriam de Victorino Martín. Toros de Victorino Martín para Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez
GRANDES figuras se dieron cita en el coso de la calle Alcalá.
www.ntrzacatecas.com
NUTRICIÓN DEPORTIVA
GENESIS RIVAS
Cafeína en el rendimiento deportivo
La cafeína es una sustancia natural que se encuentra en alimentos y bebidas como el café, el té y el chocolate. Actúa como un estimulante en nuestro cuerpo, dándonos esa sensación de estar más despiertos y con energía.
La cafeína en el deporte ganó popularidad porque puede mejorar el rendimiento, ya que algunos estudios sugieren que puede ayudar en aumentar la resistencia durante el ejercicio físico, mejorar la concentración y el enfoque, así como reducción de la fatiga.
Esto se debe a que la cafeína bloquea una sustancia en el cerebro llamada adenosina, relacionada con la necesidad de dormir.
La cafeína se absorbe rápidamente en el estómago, pues el pico máximo de acción se produce entre los primeros 30 y 45 minutos tras su ingesta en ayunas.
Aunque puede prolongarse hasta 90 minutos en caso de ingerirse junto con otros
alimentos. Su eliminación es un proceso lento que puede alargarse entre tres y cuatro horas después de su consumo.
Sin embargo, también existen algunas desventajas de tomar cafeína, por ejemplo:
Deshidratación. Puede hacerte sentir más sediento y aumentar la necesidad de ir al baño.
Insomnio. Puede afectar el sueño si se consume en grandes cantidades o cerca de la hora de dormir. Palpitaciones. En algunas personas, puede causar un aumento en la frecuencia cardíaca.
Aunque la cafeína puede ser beneficiosa para muchos deportistas, no es para todos. Personas con problemas cardíacos, hipertensión o sensibilidad a la cafeína deberían evitarla o consultar a un profesional de la salud. Como todo, es importante no excederse y escuchar a tu cuerpo, siempre llevando tu proceso de la mano con un profesional de la salud.
Definen rival para MalillaRodríguez
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Cada vez está más cerca el regresó de Antonio Malilla Rodríguez al octágono, quien el 14 de febrero se medirá ante Emiliano Golden Bull Linares en la Budo Sento Championship (BSC). Una guerra entre México y Ecuador saldrá a flote sobre la jaula del Salón Villa Flamingos Social y Show Center en punto de las 19:30 horas.
El Día del Amor y la Amistad no tendrá cabida en el combate de estos dos grandes peleadores, ya que ambos tienen como fortaleza el striking y una
buena pegada, por lo que se espera un nocaut. Aunque en un principio el rival de Malilla sería Ismael Zamora, la BSC realizó algunos cambios para dejar un platillo aún más fuerte en la división de Peso Gallo.
El ecuatoriano llega a este duelo con una racha negativa, pues de sus últimas tres peleas, perdió dos: 17 de febrero de 2023 y 31 de mayo de 2024. Esta última le costó su campeonato.
Por estos antecedentes ambos buscarán salir con el puño en alto en lo que podría ser su última oportunida d de destacar en la BSC.
ARRANCAN CON TRABAJOS DE REHABILITACIÓN
Las albercas son la primera prioridad de la nueva administración, e incluso, ya están por terminar con el proyecto, informó el encargado del instituto
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
La prioridad de la nueva administración será rehabilitar los espacios deportivos, afirmó Felipe Méndez Rodríguez, encargado de la Dirección General del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez).
“Nos vamos a enfocar en un 90 por ciento en la recuperación de espacios. No podemos pensar en abrir academias deportivas si no tenemos dónde, tanto es así que ya comenzamos con algunos lugares”, manifestó en entrevista para NTR Deportes.
Detalló que desde la salida de Javier Núñez Orozco del instituto comenzaron a trabajar en conjunto con la Secretaría de Obras Públicas (SOP).
Prueba de ello, expuso, el inicio de las remodelaciones del Pabellón de Gimnasia y las diferentes albercas de la zona conurbada.
“El tema central de esta administración son las albercas, y me da gusto informar que ya están los trabajos por concluir [en la que se ubica] aquí en el instituto.
“Estamos en la última parte, que son los baños, y desde ayer llegó la empresa de construcción y no vamos a parar hasta que se concluya la obra”, aseveró Méndez Rodríguez.
Refirió que luego de ello comenzarán con los trabajos en las canchas de futbol, sobre todo en los campos de la Uni-
EN EL ÚLTIMO encuentro fue el jugador más destacado.
dad Deportiva Benito Juárez (UDBJ).
“El futbol es una disciplina que en Zacatecas arrasa y desgraciadamente está abandonado.
“Tenemos la obligación con los representantes de las ligas para trabajar en conjunto, debemos de ser corresponsables en el uso adecuado de los espacios”, enfatizó.
FINANZAS Y JUEGOS CONADE
El encargado de la Dirección del Incufidez puntualizó que el instituto sí cuenta con recursos para operar, “afortunadamente no estamos en ceros, tenemos dinero para trabajar
de manera adecuada”. Agregó que desde la llegada de los tres nuevos encargados “hay otro ánimo en el instituto”, ya que algunos trabajadores “no realizaban sus funciones por indicaciones directas”. Precisó que algunos empleados serán reubicados en otros departamentos, “por ejemplo, a la gente de natación los vamos a meter a las albercas”.
Con respecto a los Juegos Nacionales Conade 2025, Felipe Méndez mencionó que se les dará un trato diferente tanto a los atletas como a los entrenadores.
“Los selectivos estatales ya están conformados al 70 por ciento, pero sabemos que en este proceso ya nada podemos mejorar más que darle a los chicos las [mejores] condiciones. Hablaremos con el gobernador [David Monreal Ávila] para que tengan un uniforme digno y buena alimentación”, puntualizó Por último, destacó que con esta nueva gestión trabajarán en pro de los atletas: “tengan bien seguro que seguiremos trabajando, no nos olvidemos que este instituto no se debe a nadie más en la sociedad que a la propia comunidad deportista”.
Enrachados, los Apaches y Contreras
KIKE RAMÍREZ CHIHUAHUA
Los Apaches, equipo en el que juega el zacatecano Juan Contreras, es el superlíder de la Liga Mexbet de Basquetbol Estatal tras siete jornadas disputadas. La última víctima de la escuadra celeste fueron los Faraones, en un emocionan-
te encuentro que terminó por ganar 121-99. En este encuentro, Contreras demostró su gran nivel sobre la duela al ser el principal creador de jugadas y encestar canastas de tres puntos. No obstante, la imbatibilidad de los Apaches se verá amenazada en su próximo partido contra los Indomables, equipo que está urgido de un triunfo.
PRÓXIMAMENTE iniciarán los trabajos en los campos de la UDBJ.
● ZACATECAS. Los pequeños peloteros de la Zona Escolar 117 levantaron el título de los Juegos Deportivos Regionales de Educación Básica Superior 2024-2025 al derrotar 12-2 a la Zona 94. El Parque de Beisbol de Zacatecas recibió la vibrante jornada deportiva, en la que Luis Antonio encaminó a su equipo a la victoria con tres carreras a su cuenta, que a la postre, encaminaron a los suyos a la gloria. Yadier Cruz, José Manuel y Valentín ampliaron la pizarra con dos carreras cada uno, mientras que Juan José, Antonio Alexander y Luis Alberto completaron las 12 anotaciones. RICARDO MAYORGA
Gorditas Bebo,
la joya de la corona
de Guadalupe
MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA LOS RESPALDAN
Quien ha recorrido las calles del Pueblo
Mágico más virreinal y no ha degustado este manjar es como si no lo hubiera visitado
ÁNGEL LARA
FOTOS: JESSE MIRELES
Tradición y legado, son algunas características que describen el negocio familiar de las Gorditas Bebo, un establecimiento que inició hace más de 20 años y ahora es considerado parte del patrimonio de Guadalupe.
Quien ha recorrido las calles del Pueblo Mágico más virreinal y no ha degustado este manjar es como si no lo hubiera visitado, expuso Diego Alejandro Valerio Campos, encargado del lugar. Relató que uno de los principales ingredientes, y que desde hace más de 20 años lo impregnan en cada platillo, es el corazón que su padre Arturo Valerio le pone a la
preparación de los 11 guisos. Resaltó que las gorditas son preparadas al momento, punto que destacan los clientes que acuden regularmente al negocio. Valerio Campos recordó que en algún momento su padre atendió dos locales, hasta que la familia creció y ahora son sus descendientes los que continúan con el legado familiar.
Golea Julios FC a Valencianas en La Catedral
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
EPRESENTADO POR COPECOTUR GUADALUPE
preparan la masa.
MÁS QUE UNA
EXPERIENCIA
Es en la avenida Colegio Militar 23, en el mero corazón de la colonia Centro, donde a lo lejos se observa una plancha llena de gorditas, de las que emana un vapor, como si fuera un llamado al establecimiento.
El olor y ese característico sonido cuando se cocina la masa hace que los clientes no puedan
resistirse a sus diferentes guisos: lengua, deshebrada, chicharrón, yesca y frijoles con queso, por mencionar algunos
Si lo que buscas es un lugar con las tres B: bueno, bonito y barato, Gorditas Bebo es tu elección. Atienden de lunes a domingo, justo frente a la presidencia municipal, donde la familia Valerio te brindará la mejor de las experiencias.
UBICACIÓN
l El establecimiento se encuentra en la avenida Colegio Militar 23, frente a la presidencia municipal de Guadalupe.
l buen desempeño de Julios FC rindió frutos en el Torneo Femenil de Futbol Bardas de la cancha La Catedral al golear 7-3 a Valencianas. A pesar de dar un gran partido, las azules no pudieron detener el ataque de J ulios, que encontró en una de sus goleadoras los tres puntos del encuentro. Yaneli Miramontes fue la jugadora del encuentro al marcar cinco anotaciones.
La goleada la completaron sus compañeras Hilda Vázquez y Ana Ibarra.
Del lado Valenciano, descontó Alicia Pérez con un doblete y Carina Galindo con un tanto. 7-3
DISPUTARÁN LA FINAL DE LA SERIE DEL CARIBE 2025
Hoy, Charros buscará darle la gloria a México
KIKE RAMÍREZ
MEXICALI
De la mano de los Charros de Jalisco, el beisbol mexicano puede hacer todavía más historia en la edición 2025 de la Serie del Caribe, luego de avanzar a la Gran Final tras ocho años de ausencia en esta instancia.
Aunque para conquistar su título 10 tendrá que superar hoy a las 21 horas a Leones de Escogido, novena que representa a República Dominicana.
La misión del tricolor será repetir aquella gran actua -
ción realizada en el tercer juego de la fiesta caribeña, en la que vencieron con blanqueada incluida al rival en cuestión y marcador de 2-0.
Además, mantener el paso perfecto y triunfal de la justa: 8-1 ante Puerto Rico, 2-1 frente a Venezuela y 7-2 a Japón en la primera ronda.
Mientras que en las instancias finales México consiguió su pase a la final tras derrotar por pizarra de 3-1 a Puerto Rico.
Sin duda, los Charros son el equipo favorito debido al equilibrio que han mostrado en defensiva y ofensiva al recibir
l Hoy el representativo tricolor se medirá ante República Dominicana en punto de las 21 horas. Los mexicanos quieren en sus vitrinas el título 10 de la justa.
apenas cinco carreras y pegar batazos que marcaron 22 campanazos en la cajaregistradora
Cabe recordar que la última vez que México disputó una final fue en 2016, cuando los Venados de Mazatlán se coronaron.
EL CONJUNTO quiere terminar el torneo de manera invicta.
LO QUE DISTINGUE al establecimiento es que ellos
EL LUGAR CUENTA con las tres B: bueno, bonito y barato.
CUENTAN CON 11 diferentes guisos, para todo tipo de gustos.
JULIOS FC VALENCIANAS
DESCARBONIZACIÓN AÉREA DECEPCIONA A LA IATA COMBUSTIBLE SOSTENIBLE.
LLEGA AGUACATE 'RESPONSABLE' AL SUPER BOWL Por primera vez, Michoacán lo certificó bajo estándares del T-MEC.
Tasa objetivo de Banxico En por ciento anual
TIPO DE CAMBIO. EL PESO AVANZÓ TRAS RECORTE A TASA Y DEBILIDAD DEL DÓLAR. $20.46
GOBERNADORA DE BANXICO ARANCELES, UN RIESGO PARA LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD GLOBAL: RODRÍGUEZ CEJA.
Junta de Gobierno. Heath votó por un ajuste de 0.25 puntos; primera decisión con Cuadra
Por primera vez desde agosto de 2020, el Banxico recortó la tasa en 50 puntos base, para dejarla en 9.50 por ciento. El banco informó que seguirá con la recalibración de la postura monetaria, y no descartó otro ajuste similar. El comunicado del primer anuncio de política monetaria del año indica que la Junta de Gobierno evaluó el avance en el proceso de desinflación. En esta reunión, en la que ya participó Gabriel Cuadra, el subgobernador Jonathan Heath votó por un recorte de 25 puntos.—Ana Martínez
AGUSTÍN CARSTENS, GERENTE GENERAL DEL BIS Incertidumbre política, reto para bancos centrales.
ESCRIBEN
René Delgado
SOBREAVISO
Leopoldo Gómez
DESDE EL OTRO LADO
Edna Jaime TODO EL PODER, ¿PARA QUÉ? Ordena
HACER DE MÉXICO UN PAÍS DE TECNOLOGÍA: SHEINBAUM Rumbo a una potencia científica
KUTSARI. Claudia Sheinbaum anunció la creación del Centro de Diseño de Semiconductores y, en una segunda fase, la fabricación de chips para la industria automotriz, electrodoméstica, equipos médicos y sensores.
TRAS PLÁTICA CON DONALD TRUMP NIEGA SHEINBAUM HABER ACEPTADO MÁS PRESENCIA DE LA DEA EN MÉXICO.
JAMIESON GREER (USTR) EU busca cambiar reglas de origen en autos y aeroespacial en la revisión del T-MEC en 2026.
Fuente: Banco de México.
El consumo, el ‘superhéroe’ del 2025
La economía mexicana parece estar escribiendo un guión digno de Hollywood para 2025. Con una incertidumbre global que amenaza con robarse el show, el consumo de los hogares emerge como el protagonista inesperado, listo para salvar el día. Representando el 71 por ciento del PIB, este personaje no solo es robusto, sino también astuto: tiene trucos bajo la manga para mantener a flote la actividad incluso en aguas turbulentas. Veamos.
1- Los autos: un termómetro del optimismo. Comencemos por un dato que acelera corazones: las ventas de autos en enero crecieron un 5.9 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. No son precisamente "tortillas o frijoles", como diría el dicho; cuando las familias sacan la cartera para comprar un auto, están enviando un mensaje claro: "Aquí hay margen para gastar". Y este margen no surge de la nada. Detrás de cada volante nuevo hay historias de empleos estables, salarios que finalmente le ganan terreno a la inflación y remesas que siguen llegando.
Pero, ¡ojo! No todo es paseo dominical en esta autopista económica. Algunos indicadores nos recuerdan que el camino está lleno de baches.
2- Empleo formal: el semáforo en amarillo. En enero se crearon 73 mil 167 nuevos empleos formales, lo cual suena bien… hasta que vemos el panorama completo. Comparado con el año anterior, el crecimiento fue de apenas 0.8 por ciento, la cifra más baja desde los días oscuros de la pandemia. Es como si el tren avanzara, pero a paso de tortuga (como el Maya). Lo positivo es que sigue moviéndose; lo preocupante es que, si esta tendencia continúa, podríamos ver un descarrilamiento en los próximos meses.
3- Salarios reales: la nota luminosa.
Ahora hablemos de algo que sí levanta aplausos: el crecimiento del salario real. Con una inflación rondando el 3.6 por ciento (hoy sabremos la cifra de enero), los salarios mínimos aumentaron su poder adquisitivo en un impresionante 8 por ciento. Incluso el salario real promedio de los cotizantes al IMSS creció un sólido 4 por ciento. Esto significa que la masa salarial del sector formal subió cerca del 5 por ciento en términos reales durante enero. En otras palabras, los bolsillos de los trabajadores están un poco más gorditos este año, y eso siempre es motivo de celebración.
4- Confianza del consumidor: el cambio de humor.
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas.
30 años de Critics Choice Awards; hoy, red carpet y gala
LOS CRITICS CHOICE AWARDS celebran hoy su 30 aniversario; la fiesta reunirá a las estrellas más grandes de la televisión y el cine para reconocer lo mejor de los últimos 12 meses, con votaciones de los críticos de cine y televisión de Estados Unidos y Canadá. 'Cónclave' y 'Wicked' lideran las nominaciones cinematográficas con 11 cada una, seguidas por 'Dune: Parte Dos' y 'Emilia Pérez', con 10, película que por cierto se ha visto envuelta en una polémica por su contenido en redes sociales. La entrega de premios se llevará a cabo este viernes 7 de febrero desde el Barker Hangar en Santa Mónica, California.
La confianza del consumidor, ese termómetro del ánimo nacional, mostró una leve caída de 0.3 puntos en enero respecto a diciembre. Aunque parezca pequeño, este cambio marca una tendencia preocupante después de varios meses de optimismo. Es como si el público aplaudiera emocionado en el cine, pero de pronto alguien apagara las luces. ¿Qué pasará después? Solo el tiempo lo dirá.
5- Crédito al consumo: el acelerador financiero.
Por suerte, el crédito bancario al consumo sigue pisando el acelerador. Las cifras de diciembre muestran un crecimiento real del 13.7 por ciento, destacando un aumento impresionante del crédito automotriz superior al 40 por ciento. Este dinamismo explica, en parte, el repunte en las ventas de autos. Parece que las familias están aprovechando las tasas accesibles para cumplir sus sueños de movilidad. Como dicen por ahí, "quien a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija". Ojalá esa sombra no se convierta en tormenta.
6- Remesas: una historia de altibajos.
Las remesas, esos dólares que llegan como maná del cielo para millones de hogares, tuvieron un desempeño bipolar. En diciembre cayeron un 4.9 por ciento respecto al mismo mes de 2023, pero el acumulado anual cerró con un récord histórico: un aumento del 2.3 por ciento. Para 2025, se espera que sigan siendo una fuente crucial de recursos, quizás alrededor de los 60 mil millones de dólares. No son malas noticias, pero tampoco son para tirar cohetes.
7- Programas sociales: el refuerzo del gasto. Un último ingrediente en esta sopa económica son los programas sociales. Con un presupuesto de 835 mil millones de pesos para 2025, seguirán siendo un salvavidas para millones de familias. Estos recursos no solo garantizan bienestar básico, sino que también actúan como un colchón financiero que impulsa el consumo. Como decía la abuela: "Lo que no mata, fortalece". Y en este caso, fortalece las cifras del gasto de las familias.
Conclusión: el consumo es nuestro ‘superhéroe’.
En resumen, aunque algunos indicadores pintan nubes grises, hay suficientes rayos de sol para mantener el optimismo. El consumo de los hogares será la gran muralla defensiva de la economía mexicana en 2025. Quizás no será un año espectacular, pero sin duda será uno donde las familias demostrarán que son ellas las que mantienen el curso del barco en medio de la tormenta.
INDICADORES LÍDERES
ANUNCIO DE POLÍTICA MONETARIA
Banxico recorta la tasa en 50 pb y va por otro ajuste similar
Banco central destaca el significativo avance en la resolución del episodio inflacionario derivado de los choques globales
Depreciación del peso, aranceles y la Fed, son factores que podrían limitar próximas bajas
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El Banco de México (Banxico) aceleró el paso y recortó la tasa de referencia en 50 puntos base, movimiento que no ocurría desde agosto de 2020, para dejarla en 9.50 por ciento. Enfatizó que seguirá con la recalibración de la postura monetaria, por lo que no descartó otro ajuste de magnitud similar.
El comunicado del primer anuncio de decisión de política monetaria del año plasmó que la Junta de Gobierno evaluó el significativo avance en la resolución del episodio inflacionario derivado de los choques globales y que ahora está en una etapa que requiere de niveles menores de la tasa.
“Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva. Tomará en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica, así como la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte”, explicó.
Votaron a favor del recorte la gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Galia Borja,
Votación. En la decisión de la Junta de Gobierno de Banxico, 4 integrantes votaron por un recorte de 50 pb, con Gabriel Cuadra por primera vez, y Jonathan Heath votó por un ajuste de 25 pb.
Próxima decisión. Los analistas prevén que Banxico repetirá la misma dosis de 50 pb en su próxima reunión, pero dependerá de los movimientos de la Fed y de las tensiones comerciales.
En los riesgos a la baja figuran una actividad económica menor a la anticipada, un menor traspaso de algunas presiones de costos y que el efecto de la depreciación cambiaria sobre la inflación sea menor al anticipado. Banxico consideró que el balance de riesgos para la trayectoria prevista para la inflación se mantiene sesgado al alza
MÁS RECORTES EL RESTO DEL AÑO
Menores presiones
Banxico bajó 50 puntos base su tasa objetivo, que justificó por el avance del panorama desinflacionario y anticipó que el entorno de crecimiento de los precios permita seguir con el ciclo de recortes.
Expectativas de la inflación al consumidor Promedio trimestral, en por ciento anual
(6 FEB 2025)Anterior (19 DIC 2024)
Tasa Objetivo de política monetaria de Banxico Trayectoria diaria, en por ciento anual
RUMBO A LA META
3.69%
FUE EL NIVEL
En el que se ubicó la inflación anual en México, en la primera quincena de enero.
RIESGOS EN LA RECALIBRACIÓN
3.0%
ES EL NIVEL
Que se espera alcanzar en el índice inflacionario, en el tercer trimestre del 2026. Omar Mejía y Gabriel Cuadra. En cambio, Jonathan Heath apostó por un ajuste a la baja de 25 puntos base, nivel que se había manejado en el actual ciclo de disminuciones.
Banxico mantuvo su expectativa de que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026, por lo que aclaró que las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida del indicador a 3.0 por ciento.
Entre los riesgos al alza que detectó Banxico para la inflación están la persistencia del componente subyacente, mayor depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, mayores presiones de costos y afectaciones climáticas.
La gobernadora Victoria Rodríguez anotó que el entorno inflacionario podría permitir disminuciones a la tasa de interés en el resto del año. Incluso, puntualizó que se contempla que en la próxima reunión (27 de marzo) pueda plantearse un ajuste a la baja de medio punto porcentual. Durante su participación en la Conferencia Chapultepec, organizada por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), aclaró que no perderán de vista el desvanecimiento de los choques globales y el avance de la inflación. “Permaneceremos atentos a los retos actuales en las próximas reuniones”.
Reconoció que en el escenario está la incertidumbre relacionada con los posibles efectos de las políticas que pueda adoptar la nueva administración estadounidense y sus posibles impactos para México, los cuales serían negativos, mientras que los impactos sobre la inflación tendrían resultados contrapuestos por una mayor debilidad económica frente a la depreciación del tipo de cambio.
La decisión de Banxico avivó la estimación de analistas de que en marzo se verá un nuevo recorte de 50 puntos base, aunque advirtieron riesgos. Alejandro Saldaña, economista jefe en Ve por Más, explicó que la debilidad económica puede ayudar a que la inflación ceda más, pero el panorama es amenazado por la depreciación cambiaria, presiones salariales y posibles tensiones comerciales.
Alberto Ramos, economista para América Latina de Goldman Sachs, consideró que la postura que tomó la Junta de Gobierno de Banxico, que habría sido conservadora, se torna riesgosa dada la perspectiva de recortes de la Fed, que serán “muy superficiales en 2025”, y una
mayor incertidumbre en la política comercial mundial y de EU. JP Morgan indicó que el margen para relajar la política monetaria se verá limitado por las decisiones de la Fed en el futuro. En Intercam coincidieron en este factor más la posibilidad de que reactiven los aranceles contra México y que la inflación de mercancías responda de manera negativa a un tipo de cambio más depreciado.
En Banamex observaron que los riesgos a la baja para ajustar la tasa son un debilitamiento de la actividad mayor que el proyectado, asociada a los efectos de posibles aranceles a México, o un mayor impacto de la reducción del déficit público y de la incertidumbre respecto a lo esperado.
Baude
Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Banco de México
Son ya más de tres años en que esta iniciativa va y viene, y es que los intereses y el gran negocio que representa hace que sean muchos los interesados en que la llamada reforma de la cobranza delegada para los créditos de nómina se convierta en ley.
En 2022 se intentó aprobar la iniciativa que busca que la nómina de millones de mexicanos que reciben un sueldo formal, ya sea en la iniciativa privada o en el sector público, el patrón pueda disponer y cobrar los créditos o deudas que tiene su trabajador y depositarlo directo a la empresa que le deba, en ese momento la discusión que se dio fue de pena ajena, ya que para nada se veía el interés de proteger los intereses de millones de trabajadores con algo tan sagrado como es el sueldo.
Y es que si bien, actualmente millones pueden tener acceso a un crédito al recibir su nómina en una institución financiera, el problema real de esta iniciativa es que en los estados y municipios es donde principalmente siguen siendo víctima de abusos de empresas conocidas como "nomineras" que coludidas con los funcionarios dan créditos con tasas de interés abusivas, todo porque los trabajadores no reciben toda la información de cuánto realmente les cobran, pero cómo se los dan de manera casi inmediata, aceptan el financiamiento. Colusión con funcionarios públicos en todos los niveles es lo que se ha registrado, además de que muchas veces se les descuenta y no se paga el crédito y los trabajadores quedan como morosos.
Incluso la Condusef que preside Oscar Rosado, catalogó a la propuesta como una “tienda de raya financiera” y es un hecho, que en Presidencia al igual que el sexenio pasado, existe molestia en contra de algunos le-
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
La pelea por la nómina de los trabajadores
gisladores, ahora en contra de Luis Armando Melgar a quien atribuyen haber “revivido” y tratar de dar un albazo en esta reforma que ya fue vetada en una ocasión.
Los bancos han mencionado que un piso parejo es necesario, pero esta propuesta podría ser lo contrario, y más bien, ver que todos los que entren a dar financiamiento de nómina lo hagan ofreciendo toda la información clara a sus clientes, para evitar el sobreendeudamiento, ojalá piensen en los trabajadores.
Conquistando NY
Como cada año no sólo las principales empresas de venture capital se reúnen en Nueva York, sino los grandes bancos también hacen encuentros para mostrar sus planes futuros, y ahí están ahora la plana mayor de los venture capital, que en México se agrupan en la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) que preside Pablo Coballasi.
Más de 100 Limited Partners (LPs) y General Mexico Partners (GPs) se reunieron en NY para analizar el panorama y las perspectivas del venture capital (VC) en México, en donde las cifras más recientes de la industria, destacan su crecimiento sostenido y su papel en el desarrollo económico del país.
Sólo un dato, la inversión en startups mexicanas alcanzó 970 millones de dólares, con un crecimiento del 16 por ciento respecto a 2023, todos estas cifras fueron escuchadas igual por los invitados como Martín Escobari, de General Atlantic, uno de los fondos globales más grandes; Jennifer McLeod Petrini, de International Finance Corporation (IFC); Adalberto Flores, fundador de Kueski, entre otros más, ya que todos coinciden en que el venture capital en México sigue consolidándose como motor de innovación y crecimiento, pues la inversión acumulada en startups en los últimos 22 años asciende a 12 mil 300 millones de dólares.
Actualmente, nuestro país tiene más de 170 fondos activos, y el enfoque es invertir y crecer en Fintech, e-commerce e inteligencia artificial ya que han sido los sectores más atractivos para los inversionistas, por lo pronto, como cada año, el encuentro fue bien recibido, pese al ambiente tenso con Estados Unidos.
Vivienda usada, un camino más Ante el boom de la construcción de vivienda nueva e incluso, ahí viene el tema de Infonavit y su constructora, es un hecho que la oferta de vivienda nueva en las categorías económicas –con valor menor a 2 millones de pesos–, es baja, mientras que la oferta de vivienda usada en ese sector ha aumentado un 11 por ciento.
Esto sugiere que los compradores
con menor poder adquisitivo recurren cada vez más a opciones de reventa, debido a la falta de desarrollos accesibles, es una de las conclusiones de la Radiografía del mercado inmobiliario: análisis y perspectivas clave 2024 – 2025, elaborada por Propiedades.com, el portal inmobiliario que dirige Juan David Vargas, y la consultora inmobiliaria 4S Real Estate, que lleva Ignacio Torres.
Ciudad Juárez, Culiacán, Hermosillo y Tijuana son las ciudades en donde están viendo un crecimiento acelerado en la valorización de vivienda usada, tanto en casas como en departamentos y claro en esas ciudades no hay que descartar que la cercanía con Estados Unidos y el impacto del nearshoring puede estar generando mayor inversión y una creciente demanda habitacional. En cuanto a inventario, aunque cayó por la escasez de nuevos desarrollos, CDMX sigue encabezando con 25 mil 181 unidades; seguida por Guadalajara, que mantiene un mercado equilibrado con 12 mil 854; mientras que Monterrey, con 7 mil 685 unidades, enfrenta una baja en ventas por falta de nuevos proyectos, pese a su alta demanda, lo que es un hecho, es que en el tema de vivienda, el déficit sigue siendo alto.
Nuevo León de fiesta
En el sector automotriz en Nuevo León esta semana están de fiesta, porque por un lado International Motors celebra la producción de su unidad número un millón en la planta de Escobedo, Nuevo León, y la unidad conmemorativa, un tractocamión LT S13, fue entregada por Rafael Alvarenga, presidente de International Latinoamérica a Directo Express, cliente de la marca desde 2013.
Pero también Kia en Pesquería tuvo en enero un buen arranque con ocho mil 605 unidades colocadas, manteniéndose en la quinta posición del ranking en el mercado mexicano de esta empresa que lleva, Horacio Chávez, Managing Director de Kia México.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Oscar Rosado
Horacio Chávez
Juan David Vargas
Pablo Coballasi
INDICADORES
0.8%
RETROCEDIERON
Las utilidades de Santander México durante 2024, informó en su reporte financiero.
3.4%
CRECIÓ
La cartera de crédito de la institución financiera el año pasado.
Santander reporta menos utilidades
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
Santander México obtuvo ganancias por 28 mil 821 millones de pesos en 2024, lo que implicó una contracción anual de 0.8 por ciento. Este resultado obedeció a mayores reservas para riesgos crediticios y el ingreso extraordinario de un año antes por la venta de contratos del negocio adquirente, justificó.
Tan solo en el cuarto trimestre de 2024 su utilidad neta fue igual a 6 mil 561 millones de pesos, 2.4 por ciento menos que el mismo lapso de 2023, ante una contracción del margen financiero y a una mayor estimación preventiva para riesgos crediticios, según el reporte financiero.
En 2024 el banco presentó un incremento de 3.4 por ciento en el margen financiero, impulsado por su cartera de crédito, que avanzó 3.4 por ciento, con 891 mil 326 millones de pesos; y los depósitos que tuvieron un crecimiento de 5.4 por ciento, con 929 mil 602 millones de pesos.
“A diciembre de 2024, la cartera comercial se contrajo 2.6 por ciento anual por decrementos de 11.9 por ciento en el segmento corporativo y 17.3 por ciento en entidades gubernamentales y entidades financieras; parcialmente compensado por incrementos de 6.0 por ciento en el segmento de empresas y 0.4 por ciento en Pymes”, apuntó.
Agregó que la cartera de individuos se expandió 10.1 por ciento, impulsado por la cartera de crédito de auto que mantuvo un avance de 41.8 por ciento, lo que refleja sus alianzas comerciales.
Analizando la decisión de Banxico
El día de ayer se llevó a cabo la primera reunión del año de política monetaria del Banco de México, y aunque pudiera haber parecido totalmente previsible el recorte de 50 puntos base que llevó a cabo la Junta de Gobierno, la tónica de los mercados, la coyuntura y el contexto han variado significativamente desde que comenzó el año. A pesar de que pareciera que varios agentes del mercado aún se encontraban indecisos sobre la magnitud del recorte, las tasas ya habían incorporado el recorte de 50 puntos base en la tasa de referencia. El tono del comunicado apuntó hacia una mayor holgura, señalando de manera explícita recortes de esa magnitud, prácticamente para la reunión programada en el mes de marzo, aduciendo que el comportamiento de la inflación tras el desvanecimiento de los choques globales requiere condiciones monetarias menos restrictivas. He argüido la razón por la que me parece que la conducción de la política monetaria debe ser llevada a cabo con prudencia, recordando que nuestra moneda se ha depreciado sensiblemente
COLABORADORA INVITADA
Alejandra Marcos
en los últimos meses, lo que habrá de tener un efecto puntual en el componente subyacente y en particular en las mercancías, dificultando el camino desinflacionario en los siguientes meses. Aunque hay que señalar que una cosa es el deber ser y otra lo que va a hacer la Junta de Gobierno, una vez que diversos miembros,
Va Trump por sector automotriz y aeroespacial
en distintas ocasiones, han telegrafiado al mercado, el eje de sus decisiones.
La discusión detrás de acelerar los recortes a la tasa de interés, se centran primordialmente en los niveles tan elevados a los que se encuentra la tasa de interés tanto nominal como real, manteniéndose por 41 meses con un diferencial históricamente elevado.
La desaceleración económica es tangible, adicionalmente, todos los indicadores coincidentes apuntan a una actividad económica que inclusive pudiera exacerbar el movimiento a la baja. Considerando la primera revisión del PIB del último trimestre del 2024, el crecimiento fue negativo trimestre a trimestre, aunque hay que tomar el dato con cautela, pues las actividades primarias, que suelen ser muy volátiles, contribuyeron de manera muy negativa. Sin embargo, es claro que las presiones inflacionarias por el lado de la demanda cederán y que ello pudiera ayudar a acelerar la convergencia hacia el objetivo, razón adicional que llevó a Banxico a acelerar la magnitud de los recortes. Es cierto que en esta ocasión dadas las condiciones ordenadas con las que se han comportado los mercados, a Banxico se le abrió un espacio para acelerar la magnitud de los recortes, sin embargo, recortes de 50 puntos
base no deben de considerados como la norma. En la mesa existe la interrogante de la trayectoria que habrá de seguir la inflación en los siguientes meses, más aún considerando los riesgos que existen en el escenario.
Posiblemente mi mayor inquietud, respecto de la postura de los miembros de la Junta de Gobierno como del propio mercado, reside en la parsimonia con la que observan el compromiso hacia el objetivo inflacionario. Si bien es cierto que, de acuerdo con el último dato disponible, la inflación general y la subyacente no solo han hecho un gran progreso, sino se encuentran prácticamente en línea con el promedio de los últimos veinticinco años, una inflación que se ubique en el rango superior del intervalo da señales de cierta complacencia, sin tomar en cuenta los riesgos inherentes en el contexto actual.
Aunado a ello, las tasas de largo plazo (10 años y más) se encuentran en la parte elevada del rango observado de los últimos años. Las tasas de interés de largo plazo tienden a reflejar la tasa de interés real, más el riesgo país, más las expectativas de inflación en dichos plazos. ¿No será que los mercados no esperan, por un lado una inflación menor a la actual, y por otro que tengan ciertas inquietudes respecto del ajuste fiscal a largo plazo?
La administración de Donald Trump buscará hacer ajustes en las reglas de origen para las industrias automotriz y aeroespacial en la revisión del T-MEC en 2026, esto con el objetivo de evitar que "terceros países" se beneficien indebidamente del acuerdo comercial, de acuerdo con Jamieson Greer, nominado a Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).
Durante su audiencia de confirmación ante el Senado, Greer señaló la necesidad de reforzar las disposiciones que regulan el contenido regional de los productos que cruzan las fronteras de los tres países.
“Debemos analizar de cerca las reglas de origen para asegurarnos de que terceros países o economías no mercantiles no se beneficien del acuerdo a expensas de Estados Unidos y nuestros socios comerciales”, afirmó ante los legisladores.
Greer, quien fue jefe de gabinete de la USTR durante la primera administración Trump y desempeñó un papel clave en la negociación del T-MEC, indicó que una de las principales preocupaciones es garantizar que los beneficios del acuerdo se mantengan dentro de América del Norte y no se filtren a países que operan bajo prácticas comerciales desleales.
“Debemos examinar las normas de origen de los automóviles, la industria aeroespacial y otros sectores para determinar si es necesario implementar restricciones sobre el contenido o el valor añadido de países extranjeros que no cumplen
Contenido. El actual esquema de reglas de origen del T-MEC establece que los vehículos deben contener al menos un 75% de insumos producidos en Norteamérica para calificar para trato arancelario preferencial.
con nuestras normas comerciales”, explicó Greer.
ESTUDIAN ARANCEL UNIVERSAL
Ante la pregunta de los senadores sobre la imposición de un arancel universal, Greer respondió que va en el contexto de equilibrar la balanza comercial, ya que el déficit co-
Controversia. Greer mencionó otras áreas de tensión como el acceso al mercado de productos lácteos en Canadá.
En la mira. Adicionalmente, también señaló a la política energética de México como uno de los puntos de conflicto.
mercial supera el billón de dólares. “El déficit comercial representa, en gran parte, empleos manufactureros que se han ido al extranjero y otras cosas por el estilo. Y el arancel universal es algo que debería estudiarse y considerarse para ver si puede revertir la dirección de ese déficit”, indicó.
CAMBIO EN REGLAS DE ORIGEN
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
ANTE EL SENADO. Jamieson Greer, nominado a Representante Comercial de EU. AP
Banxico, con amplio margen para disminuir tasas (II)
El día de ayer, Banco de México redujo la tasa de política monetaria en 50 puntos base y en su comunicado reconoce que hay espacio para continuar con las bajadas. En la columna anterior presenté algunos argumentos por los cuales me parecía que ese era precisamente el caso. Entre ellos mencionaba que la depreciación cambiaria observada desde junio del año pasado no debería impedir al banco central continuar con el ciclo de bajadas. Esto incluso si veíamos depreciaciones adicionales en caso de materializarse las amenazas arancelarias por parte de Estados Unidos. Afortunadamente, por ahora, estas amenazas no se han cumplido, en buena medida gracias a los compromisos de cooperación que acertadamente ha hecho el gobierno de México. A pesar de que en principio la entrada en vigor de los aranceles de 25% se ha evitado por un mes, me parece que de continuar este diálogo y espíritu de cooperación, no veremos su imposición, en gran medida porque implicaría una
SENER Y CNE
ESPÍRITUS ANIMALES
Carlos Serrano Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
afectación muy severa para las tres economías de América del Norte.
Volviendo al tema del espacio para adoptar una política monetaria menos restrictiva, me parece que hay que abordar un tema adicional. Hay quienes
dicen que si la Reserva Federal decide ya no continuar con su propio ciclo de bajadas, Banxico no tendría margen de maniobra para seguir bajando como sería requerido por las condiciones locales (a saber, inflación convergiendo al objetivo, postura monetaria excesivamente restrictiva, y economía en clara desaceleración); lo anterior, debido a que no se debe permitir que el diferencial de tasas de política monetaria entre ambas economías disminuya.
Quienes dicen que el diferencial no debe bajar, se basan en el argumento de que ello acarrearía una depreciación del peso. Pero como comenté en la columna anterior, la reducción del margen no ha tenido efectos ni en inflación ni en estabilidad financiera. Por otra parte, hay quienes dicen que el diferencial no debe bajar pues eso podría resultar en una salida de flujos de portafolio, lo que dificultaría financiar el déficit fiscal. Al respecto, hay que comentar que el diferencial de tasas entre Banxico y la Fed está hoy en 5%, por encima del promedio
Podrán cancelar permisos por seguridad energética
Las leyes secundarias en materia de hidrocarburos dan diversas facultades
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
Las nuevas leyes secundarias en materia de hidrocarburos plantean la posibilidad de que tanto la Secretaría de Energía (Sener) como la próxima entidad regulatoria, la Comisión Nacional de Energía (CNE), puedan revocar permisos que, a su consideración, atenten contra la seguridad energética, seguridad nacional, o la economía.
Una sola. Como parte de la reforma que se aprobó a finales de 2024, se unificarán a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Proceso legislativo. La Iniciativa del sector hidrocarburos será discutida en primer lugar ante el Senado de la República como cámara de origen; de ser aprobada, pasaría posteriormente ante la Cámara de Diputados.
citudes en base a las características del proyecto vis-à-vis el ‘sano desarrollo del mercado’ y la alineación con los criterios vinculantes de planeación”, indicó un reporte de la firma QUA Energy Consulting.
DIVIDEN OTORGAMIENTO
De acuerdo con la iniciativa que se envió al Senado, el otorgamiento de permisos estará dividido entre la Sener y la CNE.
“La política monetaria de México puede actuar con mayor independencia de la Fed de lo que se podía hace una década”
“La depreciación cambiaria observada desde junio del año pasado no debería impedir al banco central continuar con el ciclo de bajadas”
que mostró la década previa a la pandemia, cuando fue de 4.3%, lo que sugiere que todavía hay espacio para distanciarse de la Fed. Pero creo que hoy hay elementos que permiten pensar que este diferencial podría ser incluso menor. Me parece que el argumento de no desviarse demasiado de la Fed por peligro a una reducción en la tenencia extranjera de bonos gubernamentales fue correcto cuando el país no tenía
mercados de capitales domésticos profundos y se requería de los flujos externos para financiar el déficit. Pero ahora la situación es distinta: tan sólo los activos que administran las Afores equivalen a alrededor de 20% del PIB, con lo que podría financiarse prácticamente todo el déficit fiscal proyectado para este año en los mercados domésticos. Más aún considerando que con la reforma al sistema de pensiones del año 2020, que llevará la tasa de contribución de 6.5% a 15% de los salarios de los trabajadores, los activos administrados por las Afores equivaldrán a 54% del PIB en 2040, de acuerdo con cálculos de Banxico.
De hecho, ya hemos visto una reducción muy significativa en la tenencia de bonos gubernamentales por parte de extranjeros (pasó de ser alrededor de 60% del total hace ocho años a alrededor del 30%), sin que hubiese problemas ni para las finanzas públicas, ni para la estabilidad financiera.
Por tanto, me parece que hoy la política monetaria de México puede actuar con mayor independencia de la Fed de lo que se podía hace una década Y esto constituye una razón más para sostener que Banxico tiene un amplio margen para seguir bajando la tasa de referencia.
“Todavía hay un proceso abierto de consultas que está latente, pero que la administración Trump puede detonar en cualquier momento junto con Canadá ”
JUNA CARLOS MACHORRO Experto en Santamarina y Steta
POR TEMAS
DE ENERGÍA
Temen instalación de panel de controversias
Para el caso de otorgamiento de permisos, ahora se incluye como requisito adicional que el solicitante demuestre la propiedad o posesión legítima del activo donde se realizarán las actividades.
“La Sener o la CNE (según corresponda), deberá evaluar las soli-
En la antigua Ley de Hidrocarburos, solo se contemplaba una ocupación o una suspensión temporal para el permisionario responsable, pero en la nueva Ley del Sector Hidrocarburos (LESH), ya será causa de revocación de permiso, indicó la firma Cortés Quesada Abogados. Además, tanto la Sener como la CNE podrán suspender permisos como medida precautoria ante la falta de acreditación de la procedencia legal de productos, afectación a usuarios, o adulteración de productos, contrabando, entre otros.
En términos generales, en lo que se refiere a exploración y extracción de hidrocarburos, toda la regulación administrativa, técnica y económica del sector, desde el otorgamiento de asignaciones o contratos, su supervisión, y la determinación de la política pública y vigilancia técnica general, corresponde a la Sener. Para el resto de las actividades, la Sener mantiene competencia respecto de todas las actividades relacionadas con petróleo crudo, así como la exportación e importación de gas natural, petrolíferos y petroquímicos. En este sentido, todo lo no cubierto por Sener sería competencia de la CNE.
Estados Unidos aún está inconforme con la política energética del Gobierno de México, por lo que persiste el riesgo de que el presidente de EU, Donald Trump, busque la instalación de un panel de solución de controversias sobre este tema, advirtió Juan Carlos Machorro, experto en energía de la firma Santamarina y Steta. Aunque actualmente el tema se encuentra en pausa, ya que no se activó el panel de solución de controversias tras el inicio de consultas que aconteció en julio de 2022, este es uno de los temas que deberá atraer la atención del Gobierno de México.
Machorro explicó que la administración Trump trae en su agenda la revisión del T-MEC en 2026, aunque los equipos revisores de
los tres países van a empezar a dialogar a partir de este año. “México viene cojeando desde 2022 por la serie de extrañamientos ante violaciones de nuestro país al tratado en materia de energía, todavía hay un proceso abierto de consultas que está latente, pero que la administración Trump puede detonar en cualquier momento junto con Canadá y así instalar un panel arbitral para determinar quién tiene la razón”, dijo.
Incluso, señaló que se podría iniciar un nuevo proceso de consultas con base en la reforma constitucional, que incluye la prevalencia de las empresas de gobierno. "Podemos encontrar visos de violación al T-MEC”, dijo. —Héctor Usla
VENTURE CAPITAL
Peso avanza ante recorte de tasas del Banxico
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano se tomó ayer un respiro y reportó una recuperación, tras confirmarse el recorte de tasas del Banco de México, y ante el debilitamiento generalizado del dólar. De acuerdo con los registros del Banco de México, el tipo de cambio cerró en 20.4612 unidades, lo que implicó una apreciación de 0.46 por ciento.
"El peso fue beneficiado por la especulación en torno al recorte de tasas de Banxico, considerando el apoyo que implicaría sobre la economía, tras evaluar las últimas cifras económicas", indicaron analistas de Monex.
Analistas de Banco Base señalaron que el peso se depreció de manera momentánea tras el recorte de tasa, pues una parte del mercado esperaba una baja de solo 25 puntos base.
Señalaron que favoreció el debilitamiento generalizado del dólar, luego de los comentarios del presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, quien comentó que espera recortes en la tasa de interés, a pesar de la incertidumbre sobre la política fiscal.
PRINCIPALES
Sin presiones
El peso se recuperó frente al dólar de EU, luego que Banxico validara las expectativas de los analistas al recortar su tasa de interés en 50 puntos base. Trayectoria intradía del dólar interbancario en el Forex, en pesos por divisa
Banxico anuncia baja de 50 pb en su Tasa Objetivo
7:0010:5012:0513:4016:3519:0021:00
Fuente: Bloomberg
A LA EXPECTATIVA DE EMPLEO
En las bolsas de valores predominaron los avances, con los operadores asimilando los reportes corporativas correspondientes a los últimos meses del año pasado, mientras están a la espera de conocer el reporte de empleo para la economía estadounidense el día de mañana.
En Wall Street, el Nasdaq reportó un avance de 0.51 por ciento, y de 0.36 por ciento en el S&P 500, mientras que el Dow Jones retrocedió 0.28 por ciento.
MILLONES DE DÓLARES
Se invirtieron en startups mexicanas en 2024, un 16% más que el monto reportado en 2023.
“Mientras el informe de empleo muestre que la economía agregó entre 170 mil y 200 mil puestos en enero, el mercado debería absorber en gran medida esta cifra con poca volatilidad.. Si vemos una cifra mayor, podría eliminar las perspectivas de cualquier recorte de tasas de este año”, dijo a Bloomberg, Gaurav Mallik, jefe de inversiones en Pallas Capital Advisors. En México, el S&P/BMV IPC avanzó 2.14 por ciento, y el FTSE BIVA ganó 1.78 por ciento. EN 2024
COTIZACIÓN
Inversión en startups en México crece 16%
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
La inversión en startups mexicanas alcanzó 970 millones de dólares en 2024, monto que representó un crecimiento del 16 por ciento respecto al año anterior, informó la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) durante el VC Day 2025 en Nueva York. "La industria de venture capital en México sigue consolidándose como un motor clave para la innovación y el crecimiento económico", señaló la asociación. La inversión acumulada en startups en los últimos 22 años ha
FONDOS DE INVERSIÓN
De venture capital se encuentran activos alrededor del mundo, según cifras de la industria.
ascendido a 12 mil 300 millones de dólares, con 170 fondos activos, lo que posiciona al venture capital como la estrategia con más vehículos de inversión dentro del capital privado en México.
Además, durante 2024 se registraron 66 salidas, acumulando con ello un total histórico de 4 mil 400 millones de dólares en desinversiones.
Entre las tendencias destacadas en el evento, se señaló que los sectores Fintech, e-commerce e inteligencia artificial han sido los más atractivos para los inversionistas.
Asimismo, el tamaño promedio de los fondos ha crecido de 15 a 37 millones de dólares, y la inversión se ha diversificado más allá de la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, alcanzando otras regiones del país.
"La creciente participación de inversionistas nacionales e internacionales reafirma el potencial del país como destino estratégico para la inversión en tecnología y emprendimiento", indicó la AMEXCAP.
plantas de combustibles renovables.
LENTA DESCARBONIZACIÓN EN LA AVIACIÓN
Decepciona a la IATA la baja producción de combustible sostenible
En el mundo sólo 0.3% del energético que usan los aviones es sustentable y 11% renovable
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
Las metas en neutralización del carbono de la industria aérea están en entredicho: la producción del combustible sostenible de aviación, conocido por las siglas SAF por Sustainable Aviation Fuel no avanzó como lo había previsto la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).
La producción de SAF es vital porque de él depende la mayor parte de la neutralización de las emisiones de carbono producidas por los aviones que buscan comenzar a usar más este tipo de combustible.
De acuerdo con datos de la IATA, el volumen de producción de SAF en el mundo alcanzó mil 300 millones de litros.“Esto está significativamente por debajo de las estimaciones anteriores que proyectaban la producción de SAF en 2024 en mil 900 millones de litros, ya que las principales instalaciones de producción de SAF en los Estados Unidos han retrasado su aumento de producción hasta la primera mitad de 2025”, señaló la Asociación que representa a 300 líneas aéreas.
“Los volúmenes de SAF están aumentando, pero decepcionantemente lento. Los gobiernos están enviando señales contradictorias a las compañías petroleras que siguen recibiendo subsidios para su exploración y producción de petróleo y gas fósil”, lamentó el director general de la IATA, Willie Walsh en la presentación de los avances de la producción del combustible verde.
En buena medida, los propios gobiernos son quienes están incentivando que los rendimientos en los bonos que auspician la producción
0.3
POR CIENTO. Del combustible que usan aviones es SAF.
3.6
POR CIENTO. Son las ganancias netas de las aerolíneas.
de energías renovables no estén teniendo el rendimiento esperado.
Los gobiernos invierten más de 59 mil millones de dólares anuales para favorecer la producción con combustibles fósiles.
El Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible estima que más del triple del financiamiento anual necesario para lograr la transición de la aviación, un total de 570 mil millones de dólares, se asignará al desarrollo y exploración de petróleo y gas hasta 2030.
De esta forma, el bajo rendimiento de los fondos de energía verde ilustra que los fundamentos son los más importante en las decisiones de asignación de inversiones, más allá de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
De acuerdo con las aerolíneas, los productores de combustible “verde” están esperando rendimientos rápidos, pero la propia estructura de la aviación hace inviable ello.
Las ganancias de la industria son de apenas 3.6 por ciento de margen neto. Y aunque los productores de
más del 54% de los viajeros no pagaría más por un vuelo con menor impacto ambiental.
Respuesta a ¿Estaría dispuesto a pagar más por un vuelo que tuviera un menor impacto ambiental?
SAF están buscando ganar dinero, lo cierto es que solo podrán hacerlo en el largo plazo.
“Las expectativas de rentabilidad para los inversionistas de SAF deben ser 'lentas y constantes, no rápidas y furiosas'. Pero no se equivoquen: las aerolíneas están ansiosas por comprar SAF y los inversionistas y las empresas que ven el futuro a largo plazo de la descarbonización pueden ganar dinero”, agregó el director general de la IATA.
Las aerolíneas del mundo piden eliminar los subsidios en la producción de combustibles fósiles, los cuales podrían ser trasladados para aumentar la generación de SAF.
METAS AMBICIOSAS
Para alcanzar cero emisiones netas de CO2 en 2050, el análisis de la IATA muestra que se necesitarán entre 3 mil y más de 6 mil 500 nuevas plantas de combustibles renovables.
Las plantas de producción también producirán diésel renovable y otros combustibles.
El gasto de capital anual necesario para construir las es de unos 128 mil millones de dólares al año, en el escenario más optimista.
Aunque los gobiernos apoyan en el discurso la descarbonización, los incentivos fiscales a la producción petrolera muestran un camino desequilibrado.
No obstante, las aerolíneas están siendo presionadas por sus pasajeros, que buscan tener un impacto menor en la medida que incrementan sus viajes en avión.
“Alrededor del 86 por ciento de los viajeros estuvo de acuerdo con que los gobiernos deberían ofrecer incentivos de producción para que las aerolíneas puedan acceder al SAF. Además, el mismo porcentaje estuvo de acuerdo con que debería ser una prioridad para las compañías petroleras suministrar SAF a las aerolíneas”, dice otro reporte de la industria.
Para este año, se prevé que la producción de SAF alcance los 2 mil 700 millones de litros, que representará apenas el 0.7 por ciento del consumo total de los combustibles usados para la operación de aeronaves comerciales.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Cemex prevé ahorro de 150 mdd este año
Las recientes declaraciones de Fernando González, director general de Cemex, sobre los resultados financieros de la empresa al cierre del 2024 y sus perspectivas para el 2025, reflejan la solidez de una compañía que mantiene un enfoque en la reestructuración de su portafolio, la reducción de costos y un manejo eficiente del capital. Uno de los logros más destacados en 2024 de la empresa fue la desinversión en países como Guatemala, Filipinas y República Dominicana, lo que permitió reequilibrar su portafolio hacia mercados desarrollados. Hoy en día, el 90 por ciento del flujo operativo de la cementera mexicana proviene de Estados Unidos, Europa y México, consolidando su presencia en regiones clave para el crecimiento.
Además, la implementación de ‘Project Cutting Edge’, una iniciativa de optimización de costos con el objetivo de generar 350 millones de dólares en ahorros anuales para 2027, subraya el compromiso de la empresa con la eficiencia operativa. Para 2025, se espera que este proyecto aporte 150 millones de dólares al flujo operativo
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
(EBITDA), lo que será clave para enfrentar la inflación de costos y mantener la rentabilidad en un entorno global desafiante. Sin embargo, no todo es optimismo. México, uno de los mercados más importantes para Cemex, enfrenta incertidumbres significativas. La volatilidad cambiaria, la desaceleración de la demanda y los retos políticos plantean preguntas sobre la sostenibilidad de los precios y el impacto en los márgenes. A pesar de ello, Fernando González reafirmó el compromiso de la compañía con estrategias de precios calibradas para compensar los costos inflacionarios, con aumentos de doble dígito planeados para México y de medio dígito en Estados Unidos.
El panorama para 2025 muestra un EBITDA estable, pero los analistas mantienen reservas respecto a los riesgos,
especialmente en México y Estados Unidos, donde el clima extremo y la vida útil de las canteras representan desafíos adicionales.
LG Electronics invertirá 100 mdd en
Tamaulipas
LG Electronics anunció una inversión de 100 millones de dólares para expandir su planta de producción de televisores en Reynosa, Tamaulipas. Este proyecto generará 500 empleos directos y 800 indirectos, fortaleciendo su capacidad de manufactura para mercados como México, Estados Unidos, Canadá y países de América Latina.
El anuncio fue realizado por Hyouk Hong, presidente de LG Electronics Reynosa, durante la visita del gobernador de
Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, quien destacó la importancia de esta inversión para la economía local. Actualmente, la planta opera con cuatro naves industriales y más de mil empleados, consolidándose como un punto estratégico para la producción y exportación de televisores.
La expansión refuerza la posición de México como un centro clave para la industria manufacturera global y subraya la importancia de atraer inversiones que generen empleo y desarrollo económico en el país.
Herramienta clave de expansión
El arrendamiento puro se ha convertido en una herramienta estratégica para que empresas de todos los tamaños puedan crecer sin comprometer su liquidez, al ser un esquema que permite adquirir maquinaria, equipo industrial, vehículos o bienes productivos necesarios para operar, sin necesidad de desembolsar grandes cantidades de capital inicial.
Un caso destacado en este mercado es el de Active Leasing, que dirige Javier Muñiz. Se trata de una firma mexicana con 17 años de experiencia y una cartera de más de 2 mil 500 millones de pesos. Su éxito radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de más de 500 empresas, brindándoles acceso a bienes productivos que pueden ser adquiridos incluso desde el extranjero. Respalda su operación con instituciones clave como Bancomext, Nafin y NADBank, lo que refuerza su solidez y confiabilidad como uno de los mejores intermediarios financieros no bancarios del país.
En lugar de asumir deudas masivas o comprometer su capital, las compañías pueden optar por un esquema más dinámico que les permita enfocarse en crecer, invertir en otros proyectos y optimizar sus recursos. Active Leasing y otras firmas del sector están demostrando que este modelo no es solo una solución financiera, sino una herramienta para construir el futuro de las empresas y, por ende, de la economía nacional.
“Uno de los logros más destacados en 2024 de Cemex fue la desinversión en Guatemala, Filipinas y Dominicana”
Panamá niega la exoneración de tarifas en el canal para barcos de EU; cancela acuerdo de la Ruta de la Seda
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó que su gobierno haya concedido el paso “gratis” de los buques de Estados Unidos por el canal y además canceló el acuerdo con China de la llamada Ruta de la Seda.
EN CONCORDANCIA CON PLAN DE TRUMP
Israel ordena alistar “salida voluntaria” de palestinos de Gaza
“El gobierno israelí nos entregará la Franja”, dice el presidente de EU; el ministro Katz afirma que podrían irse a España, Irlanda...
Gazatíes rechazan el desalojo; Egipto señala que eso complicaría pacto de alto al fuego
JERUSALÉN
AGENCIAS
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército preparar la “salida voluntaria” de la población de la Franja de Gaza siguiendo el plan anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que aboga por “reubicar permanentemente” a gazatíes en Jordania y Egipto, que han rechazado esa opción.
Calificó la idea de Trump como “valiente” y puntualizó que los gazatíes son ahora “rehenes” del grupo islamista Hamás. “Antes eran usados como escudos humanos. Hamás ha construido una infraestructura para perpetrar el terrorismo en el corazón de los núcleos urbanos. Ahora extorsiona a los gazatíes y les impide salir de Gaza”, dijo.
Aplaudió el polémico plan de Trump y matizó que este permitiría
a una gran cantidad de residentes gazatíes “abandonar la zona para dirigirse a varios lugares del mundo”. Es por ello que pidió a las Fuerzas Armadas “trazar un plan para que todos los residentes que deseen emigrar lo puedan hacer con la seguridad de que el lugar de destino los acogerá”.
En este sentido, mencionó que países como España, Irlanda, Noruega y Canadá, entre otros, que
han estado vertiendo “acusaciones falsas” contra Israel y “su guerra contra Hamás”, podrían recibirlos.
Este plan, explicó, establecerá “salidas a través de cruces fronterizos” pero también “rutas aéreas y marítimas especialmente fijadas para la ocasión”.
Concluyó que el proyecto podría generar progresos para lograr una Gaza desmilitarizada que no suponga una amenaza militar y terrorista.
Nuevo revés a Trump: juez frena despido masivo de burócratas
WASHINGTON, DC.- Un juez federal bloqueó el plan del presidente Donald Trump de recortar a más de 2 millones de empleados federales ofreciéndoles incentivos financieros. El fallo se produjo horas antes de la fecha límite, la medianoche de ayer, para que los burócratas soliciten su ingreso al programa de renuncia diferida.
El juez del distrito de Boston, George O'Toole Jr., no se pronunció sobre la legalidad del programa, pero fijó una audiencia para el lunes, al mediodía, y ordenó al gobierno extender el plazo para aplicar al programa de renuncia. Varios sindicatos han presentado demandas por los planes del presidente Trump, que fueron or-
questados por Elon Musk, uno de sus principales asesores. Se trata de reducir y reestructurar la fuerza laboral federal.
El hombre más rico del mundo y uno de los principales donantes de la campaña electoral de Trump, está a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) que se propone
CELEBRA.
El presidente de EU, Donald Trump, destacó que no se necesitará del despliegue de soldados estadounidenses para su plan.
El presidente Trump reiteró que Israel entregará la Franja de Gaza a Estados Unidos cuando termine la guerra y que no se necesitará el despliegue de soldados estadounidenses para aplicar su propuesta de toma de control y reurbanización del territorio.
En su red Truth Social explicó que su plan consiste en reasentar a dos millones de palestinos de Gaza en Oriente Medio. “¡No se necesitarían soldados por parte de Estados Unidos! ¡¡¡Reinaría la estabilidad en la región!!!”, añadió.
"MUCHA ARROGANCIA"
Los gazatíes criticaron el plan de Trump de apoderarse de la Franja de Gaza y reasentar a los palestinos en otros lugares, jurando no abandonar nunca las ruinas de sus hogares en el territorio costero que el mandatario quiere convertir en una “Riviera de Oriente Medio”.
“Trump puede irse al infierno, con sus ideas, con su dinero y con sus creencias. Nosotros no vamos a ninguna parte”, dijo Samir Abu Basel, en la ciudad de Gaza.
“Si quiere resolver este conflicto, debería llevarse a los israelíes y ponerlos en uno de los estados (de Estados Unidos). Ellos son los extranjeros, no los palestinos. Nosotros somos los dueños de la tierra”, agregó el hombre, padre de cinco hijos, que ha sido desplazado de su casa cerca de Jabalia, en el extremo norte de Gaza.
Egipto, mediador en la crisis, afirmó que el apoyo expresado por Israel a la idea de Trump "debilita y destruye las negociaciones de un acuerdo de alto al fuego e incita a reanudar los combates".
TRABAJADORES del gobierno de EU ya habrían aceptado el programa de renuncia diferida.
meter tijera a las agencias federales. Según los medios estadounidenses, una pequeña parte de los funcionarios, en torno a 40 mil, han aceptado la propuesta de renuncia. Los sindicatos y los demócratas dudan que sea legal despedir a los funcionarios.—Agencias
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
BUSCA RECORTAR A MÁS DE 2 MILLONES DE EMPLEADOS
Ajustes. El presidenrte Trump es asesorado, en este tema, por Elon Musk.
Destrucción. Con sus casa en ruinas, palestinos del norte de Gaza
duermen en casas de campaña.
Regreso. Palestinos, ayer, en el norte de Gaza, en camino hacia sus hogares.
FOTOS:
El gobierno de Ucrania recibió cazas F-16, de Países Bajos, y Mirage 2000, de Francia
MOSCÚ AGENCIAS
El Ejército de Rusia realizó maniobras con misiles balísticos intercontinentales, conocidos como Yars, en la región del Volga, informó el Ministerio de Defensa. En sus redes sociales, el ministerio subió un video de lanzadores de misiles Yars moviéndose a través de un bosque nevado.
El Yars es un misil nuclear que puede ser trasladado en camiones o desplegado en silos. Informó que los misiles estaban siendo desplegados en “rutas de patrulla de combate” bajo camuflaje, moviéndose en el campo a distancias de hasta 100 km.
Las tropas estaban practicando la defensa contra grupos de sabotaje y patrullas de espionaje, agregó.
En tanto, Ucrania informó que había recibido un primer lote de aviones
INFORMÓ EL MINISTERIO DE DEFENSA
Rusia exhibe misiles nucleares Yars en maniobras militares
de combate franceses Mirage 2000, así como cazas F-16 de fabricación estadounidense enviados por Países Bajos, mientras los aliados europeos buscan fortalecer la posición de Kiev en su guerra con Rusia.
Cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, lanzó su invasión a gran escala hace tres años, Ucrania sólo contaba con una fuerza aérea anticuada, heredada de la Unión Soviética cuando se desintegró en 1991. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, elogió a Francia y Países Bajos por su compromiso de ayudar a modernizar la fuerza aérea de Ucrania. “Estos modernos aviones
CULPAN A REBELDES DEL M23
Violan y queman a 163 mujeres en Congo
KINSHASA.- Al menos 163 mujeres fueron violadas y quemadas vivas, el 27 de enero, durante la fuga de más de 3 mil presos de la cárcel central de Goma, después de que esa ciudad del noreste de la República Democrática del Congo (RDC) fuera tomada por el rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), según un informe remitido a EFE por la misión de paz de la ONU. El documento contiene alega-
ciones presentadas por el gobierno congoleño ante el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, en Ginebra. En esa comparecencia, la ministra congoleña de Derechos Humanos, Chantal Chambu Mwavita, señaló que la ofensiva del M23 provocó “la fuga de más de 3 mil prisioneros de la prisión central de Goma” y “violaciones de 163 mujeres detenidas en la prisión a las que se les prendió fuego”. La cárcel, que fue incendiada, tenía recluidas a “muchas personas condenadas por violencia sexual contra mujeres”, subrayó Mwavita. Aparte de la muerte de las 163 reclusas, la evasión causó la “proliferación de armas ligeras”, así como "saqueos de edificios legales, ataques a mujeres que defendían a mujeres víctimas de violencia y el bombardeo del hospital materno de Goma, que provocó la muerte de mujeres embarazadas y mujeres que acababan de dar a luz”, dijo la ministra ante el CEDAW.—EFE
Lecciones de Ottawa
Donald Trump está literalmente bulleando a Canadá. Es perceptible que detesta a su primer ministro, Justin Trudeau. Poner a su vecino del norte en el mismo saco que a México, en cuanto a cruce de migrantes y fentanilo, e insistir que para que se acaben los roces bilaterales lo mejor es que se adhiera a Estados Unidos como el estado 51, es hacer escarnio de un vecino ejemplar.
Canadá es la puerta de entrada, únicamente, del 1% del fentanilo que se consume en Estados Unidos y su migración ilegal por esa frontera no tiene que ver nada con la de nuestra frontera común.
¿Qué busca Trump? Lastimar a su vecino. Sabe débil a su primer ministro y se ensaña con él y con el país entero. Las consecuencias en cuanto a la imagen de Estados Unidos le importan un bledo. Es un bully y se mete con quien puede y quiere.
La diplomacia canadiense hacia Estados Unidos durante el siglo XX y el presente es admirable: pragmática y realista. Siempre he pensado que nos llevan, por lo menos, una década de delantera.
Durante la Guerra Fría (19461989) se alinearon estratégicamente con Estados Unidos y sus Fuerzas Armadas generaron muchas convergencias. Destaca NORAD, comando de defensa para el espacio norteamericano, que literalmente vigila todo el frente norte del continente americano. Se adelantaron a negociar un tratado bilateral de libre comercio, que entró en vigor en 1988, para
de combate ya llegaron a Ucrania y pronto comenzarán a llevar a cabo misiones de combate, fortaleciendo nuestra defensa y mejorando nuestra capacidad para contrarrestar eficazmente la agresión rusa”, dijo el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umerov.
Ahora que se enfrenta a los avances rusos en el este y a los ataques aéreos de largo alcance, Ucrania presiona a los aliados occidentales para que le suministren armas y municiones cada vez más avanzadas.
ATACAN AERÓDROMO
Las fuerzas ucranianas atacaron un aeródromo en el sur de Rusia que se utilizaba para lanzar drones Shahed diseñados en Irán, afirmó el Estado Mayor General de Ucrania. El ataque nocturno al aeródromo de Primorsko-Akhtarsk en la región rusa de Krasnodar provocó un incendio, escribió el Estado Mayor General en Facebook. La instalación alberga y dispara drones y mantiene aviones utilizados para atacar la región fronteriza de Jersón y Zaporiyia.
con una maravillosa escultura de los aborígenes de América del Norte en su patio central.
Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx
asegurar que la frontera norte de su vecino permaneciera abierta a sus exportaciones.
Pierre Eliot Trudeau, primer ministro de 1968 a 1979 y padre del actual, señalaba que Canadá vivía junto a un elefante y cuando el paquidermo se movía, causaba revuelo en el vecino del norte.
Para evitar las sacudidas, Ottawa siempre ha mantenido una impecable representación diplomática en Washington y a través de 12 consulados. En 1989, poco después de que iniciaron las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), decidieron edificar una embajada que simboliza la importancia que Canadá le confiere a estar presente en las decisiones de Washington. Justo frente al Capitolio, la catedral de la democracia, erigieron un bello edificio,
Por décadas ha habido un consenso firme entre sus dos partidos políticos, liberal y conservador, de aprovechar la vecindad con la gran potencia, pero conservando un capitalismo con rostro humano, salud universal y política de inclusión a las minorías.
Trump 2.0 los toma mal parados, políticamente hablando. Trudeau ya acabó su ciclo de nueve años en el poder y, en la lucha por sucederlo, el partido conservador se ha movido hacia el trumpismo. Por su parte, el partido liberal está sobrerreaccionando.
El premier de la provincia más importante y sede de la industria automotriz, Doug Ford, de Ontario, está en plena campaña política contestando con énfasis nacionalista todas las bravuconadas de Trump. Chrystia Freeland, exviceprimera ministra y quien negociara el T-MEC, que aspira a suceder a Trudeau como líder liberal, está en lo mismo.
La lección para México y para la presidenta Claudia Sheinbaum es que Trump no es confiable y que debemos evitar que nos descoloque adoptando políticas reactivas y nacionalistas. No debemos creer que tenemos la llave de saber negociar con Trump. La Presidenta ha mostrado cabeza fría y mano firme. Esto es encomiable, pero no suficiente para domar a un Trump transformado en César, con prácticamente nulas ataduras de su Congreso y sus cortes. Trump no es confiable. Es un político mercurial y caprichoso que sí puede infligirnos daño, aunque esto tenga efectos perniciosos para su propio país.
Rafael Fernández de Castro
Violencia. Mujeres hospitalizadas por los ataques de los rebeldes del M23.
Atención. Una mujer, víctima del M23, ayer, en el Hospital Kyeshero.
Ejercicios. Este es uno de los misiles balísticos que Rusia mostró ayer. AP
FOTOS: EFE
ONG acusan a Donald Trump de provocar una crisis migratoria con sus decisiones
Las medidas de Trump en materia migratoria han provocado una crisis humanitaria en la frontera, reclamaron la Iniciativa Kino para la Frontera y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos; resaltaron que al cancelar el CBP One, miles quedaron varados.
Fiscalía de EU ordena “total eliminación” de cárteles internacionales
La responsable de Justicia, Pam Bondi, dice que “no basta reducir el flujo de venenos, hay que empoderar a fiscales”
Tom Homan advierte que si los criminales atacan se involucraría el Ejército de su país
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos hizo público un memorando que establece nuevas directrices para la “total eliminación de cárteles y organizaciones criminales transnacionales”.
enfoque tradicional de mitigación hacia uno de eliminación total de estas organizaciones criminales.
la designación de miembros de los cárteles, en especial con el análisis del daño que han causado al país.
En su orden, el DOJ pidió concentrar esfuerzos en perseguir a los objetivos más grandes, es decir a los líderes de los grupos criminales, mientras que a los objetivos de bajo nivel sería mejor deportarlos en lugar de desgastar recursos.
ra las investigaciones relacionadas con el soborno transnacional que facilite las operaciones de los cárteles.
“BORRARLOS DE LA FAZ DE LA TIERRA”
Tom Homan, el zar fronterizo de Trump, dejó en claro que el Ejército estadounidense entrará en acción en caso de que los cárteles ataquen de alguna manera.
En entrevista con la cadena ABC News, al ser cuestionado sobre esta posibilidad, Homan fue firme en señalar que “(el Ejército) sí se va a involucrar, esperamos que lo hagan”.
Asimismo, el asesor de la Casa Blanca sostuvo que gracias al endurecimiento en el combate a estos grupos criminales, los recursos dejarán de fluir, por lo que ellos no se quedarán quietos.
“¿Espero que haya más violencia? Absolutamente, porque los cárteles están rompiendo récords con la cantidad de dinero que están ganando (producto) del tráfico de migrantes, de mujeres y niños y de drogas”, aseveró.
Finalmente, Homan alertó a los integrantes de estas bandas criminales que piensen bien sus acciones.
“Le quiero enviar una advertencia a los cárteles: si lastiman a un soldado o a un agente fronterizo, el mundo entero se va a ir sobre ustedes. El presidente Trump es fuerte, tiene la habilidad de borrarlos de la faz de la tierra”.
CBP INCAUTA DROGA EN EL PUENTE ENTRE TEXAS Y TAMAULIPAS
El documento, firmado por la recién ratificada fiscal general, Pam Bondi, indica que la actual administración busca transformar el
La funcionaria urgió a “hacer más para mitigar el enorme daño que estos grupos causan a Estados Unidos, (pues) no basta reducir el flujo de venenos mortales como el fentanilo, debemos aprovechar los recursos del DOJ y empoderar a los fiscales federales de todo el país para trabajar urgentemente con la Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y otras partes del gobierno hacia el objetivo de eliminar estas amenazas a la soberanía estadounidense”.
Asimismo, el memorando suspende 90 días algunos requisitos administrativos para agilizar los procesos judiciales contra miembros de organizaciones criminales. Esto con el objetivo de eliminar la burocracia relacionada a estos casos.
Entre estas medidas que habían sido congeladas destacan los requisitos de aprobación administrados por la División de Seguridad Nacional (NSD), mismos que serán suspendidos por la presentación de la mayoría de los cargos de terrorismo.
El memorando del Departamento de Justicia estableció en ese sentido nuevos criterios para determinar
Finalmente, el DOJ pidió que la Unidad de Combate a las Prácticas Corruptas en el Extranjero prioriza-
Agentes de la Oficina Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) decomisaron un cargamento de metanfetamina con un valor de 19 millones 800 mil dólares.
Los oficiales también incautaron 144 mil 500 dólares en heroína. Las drogas venían ocultas dentro de un cargamento manifestado como pepino y jalapeño.
El decomiso estuvo a cargo de inspectores y agentes de la oficina en el Puente Internacional de Pharr-Reynosa, que conecta Tamaulipas con Texas.
Después de una inspección, los oficiales extrajeron 26 paquetes de supuesta heroína que pesaban 7.53 libras (3.42 kg) y 8 mil 206 paquetes de supuesta metanfetamina con un peso total de 2 mil 217.85 libras (mil seis kg) ocultos dentro del envío.
“Nuestros oficiales de CBP no pierden el ritmo cuando se trata de asegurar nuestra frontera. Esta interceptación ilustra el importante trabajo que realiza CBP para proteger nuestra frontera de narcóticos dañinos”, sostuvo el director del puerto, Carlos Rodríguez. ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Estrategia. La fiscal general de EU, Pam Bondi, pide a las fuerzas federales enfocarse en los objetivos más grandes de los grupos criminales.
Vigilancia. Tropas mexicanas ya están en la frontera con Estados Unidos.
EFE BLOOMBERG
OBJETIVO: 100 MIL ESPACIOS DE RECLUSIÓN
Usarán cárceles de alguaciles para recluir a los migrantes
El zar fronterizo de EU, Tom Homan, analiza también la propuesta de Greg Abbott
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- El zar fronterizo, Tom Homan, anunció ayer que se puso en contacto con cientos de alguaciles de condados de Estados Unidos para usar las instalaciones
de sus cárceles para albergar a miles de inmigrantes indocumentados a fin de cumplir con sus metas de detenciones y deportaciones.
“Me reuní con cientos de alguaciles (sheriffs) y estamos explorando los contratos para (alquilar) sus camas que vienen a un precio reducido. Las camas más costosas que tenemos son las del gobierno (federal) de Estados Unidos”, dijo en la Casa Blanca.
Homan señaló que la administración Trump está considerando la oferta del gobernador republicano
de Texas, Greg Abbott, de poner a disposición de las autoridades federales los espacios de detención de su estado, así como un terreno de 14 mil pies cuadrados para recluir a los indocumentados.
“Estamos viendo a los alguaciles de todo el país y a la oferta de Abbott. Todas las cartas están sobre la mesa y tendremos tantas camas como podamos tener… y con más presupuesto podemos incrementar las camas más rápido”, indicó.
Homan reconoció que el gobierno federal por el momento sólo cuenta con cerca de 30 mil espacios, insuficientes para ejecutar el más ambicioso proyecto de deportaciones masivas en la historia del país.
De acuerdo con declaraciones de Trump, el gobierno requiere de al menos 100 mil espacios de detención migratoria, pero para ello será necesario un presupuesto extraordinario del Congreso a través del proceso de reconciliación presupuestal.
Homan se comprometió a proteger la frontera sur, pero reconoció que eso no será posible sin la cooperación de su vecino.
“El presidente Trump ha dejado en claro que México tiene que ayudar… La alianza con México es muy importante. Tienen gente en su frontera norte de la misma forma que la gente de Pete Hegseth (secretario de Defensa) en nuestra frontera sur”, apuntó.
Para Homan, la presencia de las tropas ayudará a reducir la “amenaza” que representa los cárteles, especialmente en la frontera.
DEMANDAN A ILLINIOS Y CHICAGO
El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos presentó una demanda contra el estado de Illinois, y contra la ciudad de Chicago, acusándolos de dificultar las labores de las autoridades de migración.
Con esta demanda, el gobierno de Trump pretende que se revoquen y califiquen de inconstitucionales las protecciones que existen a nivel estatal y local que protegen a la población indocumentada de la deportación.
—Con información de Pedro Hiriart
Sheinbaum
niega haber aceptado
más agentes de la DEA en México
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que haya aceptado, en la conversación telefónica que sostuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una mayor presencia en territorio mexicano de agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
La mandataria puso énfasis en que en la conversación con su homólogo estadounidense ni siquiera se abordó el tema y aclaró que su gobierno busca una relación de
colaboración y coordinación, pero siempre con respeto a la soberanía.
La titular del Ejecutivo fue cuestionada en torno a si el presidente Trump le solicitó una mayor participación de la DEA en las investigaciones y presencia en el país.
-¿Si lo solicitará, usted lo aprobaría? –se le cuestionó.
-No. Colaboración, coordinación, con todo el gobierno de Estados Unidos. Eso es lo que estamos pidiendo. ¿Imagínese que yo haya pedido más presencia de la DEA en
Pasan cara factura a Carmona
Todavía no terminaba de saborear su sorpresiva y muy bien difundida solicitud de desafuero contra el exgobernador y hoy diputado federal, Cuauhtémoc Blanco, cuando al fiscal de justicia de Morelos, Uriel Carmona, le pasaron la factura, y muy cara. La gobernadora, Margarita González, aprovechó la ocasión, desde siempre deseada y buscada por Morena, de destituir a Carmona y solicitó formalmente al Congreso “su separación definitiva del cargo”. Y ni tarde ni perezosa, la ahora mayoría calificada de Morena, PT, PES, Nueva Alianza y Verde en el Legislativo estatal despidió al fiscal. Veremos qué pasa con su apelación, pero mientras, ya hasta designaron sustituto.
Y el Cuau divide a la ‘4T’
Y hablando del ídolo americanista, en la ‘4T’ hay división sobre el trato que se debe dar en la Sección Instructora a la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco. El jefe de diputados de Morena, Ricardo Monreal, llamó a revisar posibles “motivos políticos”; el presidente de la Comisión Jurisdiccional, Hugo Eric Flores, de la bancada guinda, dijo que “terminar con la impunidad son de las cosas que hacen falta en este movimiento político y social de Morena”. Y el líder del PT, Reginaldo Sandoval, se quejó de que “a nosotros nos sacaron de la Sección Instructora, pero en el pleno no vamos a aceptar proteger a nadie”. Ya se verá cómo votan.
“Nada de cobro a lo chino”
Y hablando de atropellos laborales, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, se apersonó en el Senado, para reiterar que aquella iniciativa de la cobranza delegada, esa de descontar en automático los adeudos en préstamos de nómina, debe quedar en la congeladora, pues el “cobro a lo chino no va a pasar”. Y si lo dice el exbarzonista, que tiene derecho de picaporte en Palacio Nacional, por algo será.
Adiós al beis, hola al futbol
Atrás quedaron los tiempos en que la promoción del deporte se enfocaba en los gustos del inquilino de Palacio. Adiós a meter hasta en la sopa al beisbol –y no porque tenga nada de malo ese deporte–para dar paso a lo que es más popular en el país. Y es que ayer la SEP y la Federación Mexicana de Futbol firmaron un convenio para la promoción del desarrollo deportivo de la niñez. El secretario Mario Delgado mencionó que como parte del acuerdo se realizará el Torneo Nacional de Futbol Escolar, que será el más grande del mundo, pues “cerca de 12 millones de niños y niñas que están en primaria van a poder participar”. Enhorabuena y, como dicen los niños al arrancar un partido oficial: “¡Juega limpio, siente tu liga!”.
En maíz transgénico, corrigen la plana al Ejecutivo
Morena y la ‘4T’ en San Lázaro no sólo decidieron darle largas al procesamiento legislativo de la iniciativa del Ejecutivo sobre el maíz transgénico, sino que, de plano ya hasta anticiparon que le corregirán la plana. “La iniciativa presidencial va a ser mejorada, enriquecida y que, con la opinión de los expertos en esta materia, podamos sacar un buen dictamen”, advirtió el líder morenista, Ricardo Monreal Y anunció que, “para su revisión”, la semana próxima acudirán a San Lázaro la secretaria de Ciencia, Rosaura Ruiz, y Julio Berdegué, secretario de Agricultura. Y no sólo eso, invitarán hasta a la titular de Energía, Luz Elena González.
nuestro país?–respondió. Destacó que “fue muy bueno” el resultado de la conversación, ya que, derivado de ello, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, habló con el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, “para ver cómo van a ser estos grupos de coordinación. Entonces va a haber buena coordinación, va a haber buena colaboración, siempre en el marco de nuestra soberanía y del respeto a nuestros países”. —Eduardo Ortega
La conmemoración de la ‘Marcha de la Lealtad’
La presidenta Sheinbaum encabezará el domingo en el Castillo de Chapultepec el 112° Aniversario de la Marcha de la Lealtad, como se conoce al recorrido que realizó Madero en 1913, de Chapultepec a Palacio Nacional, escoltado por cadetes del Colegio Militar durante el inicio del golpe de Estado conocido como Decena Trágica. Tradicionalmente, el discurso está a cargo del secretario de la Defensa, en este caso Ricardo Trevilla. Dado el contexto actual, será interesante escuchar al general secretario ante el señalamiento de la Casa Blanca de que el gobierno mexicano tiene una alianza con los cárteles.
Plan. Tom Homan, zar fronterizo de EU, dice que México debe ayudar a proteger.
CON EU, “ SÓLO COLABORACIÓN ”, REITERA
EFE
DISPONDRÍAN DE RECURSOS DE EMPLEADOS, ACUSAN
Oposición exige al gobierno frenar “el atraco” al Infonavit
Ricardo Anaya plantea que “sean los particulares los que arriesguen su dinero”
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El dictamen que la Cámara de Diputados regresó al Senado para modificar la Ley del Infonavit, si bien tiene cambios, no garantiza que los ahorros de los trabajadores no se toquen, por lo que la oposición llamó a la presidenta Claudia Sheinbaum a pararla.
“Esta reforma es un atraco, un robo a los trabajadores y nosotros nos sumamos a esta exigencia de
ASEGURA SHEINBAUM
“Falso,
sindicatos y también de empleadores para exigir que se detenga este robo y este atraco”, resaltó Ricardo Anaya, coordinador del PAN.
Comentó que aunque se devuelve el carácter tripartito de la institución, se mantiene que pueda disponer de la subcuenta de vivienda, lo que daría margen para disponer de 2 billones de pesos.
Además, cuestionó el que exista la empresa filial para la construcción de vivienda, la cual no sería vigilada por la Auditoría Superior de la Federación.
“Que el gobierno haga lo que sabemos que sí funciona, que ofrezca tierra, que facilite los trámites y que sean los particulares los que arriesguen su dinero, que sean empresas
privadas las que construyan las casas y si ellos se salen de presupuesto o no terminan a tiempo, pues perderán su propio dinero”.
El también panista Enrique Vargas destacó que el veto es necesario, pues ya se tiene experiencia que los proyectos de la ‘4T’ no funcionan, como lo es Mexicana de Aviación y Gas Bienestar.
“Hay un gran margen para que el dinero se utilice de forma incorrecta”
CLEMENTE CASTAÑEDA
Coordinador de MC en el Senado
que se pongan en riesgo los fondos”
“Es falso” que de aprobarse la reforma a la Ley del Infonavit se pondrían en riesgo 350 mil millones de pesos que el organismo tiene en recursos circulantes, como lo expresaron empresarios y líderes del
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Opine usted: www.macario.mx
“...en algún momento futuro se confirmará que la recesión inició en octubre”
sector obrero, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La titular del Ejecutivo federal manifestó su extrañamiento porque tanto empresarios, como líderes del sector obrero, en una
reunión con la titular de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguraron estar de acuerdo con los cambios a la Ley del Infonavit.
Líderes del sector privado y re-
Diferente perspectiva
Se publicaron datos del consumo, inversión y empleo el día de ayer. Creo que todos apuntan en la dirección que habíamos comentado: una recesión que habría iniciado en octubre. Sin embargo, también dijimos que quienes deciden eso forman parte de un comité en el IMEF, y para hacerlo consideran varios elementos que requieren tiempo. El apreciado y respetado colega Gabriel Casillas escribió el martes que él considera que no ha iniciado la recesión. Su opinión es más relevante porque él forma parte del comité mencionado. También por eso, debe ser más cauto que esta columna, que no tiene esa obligación. En sus palabras, aunque sí hay una desaceleración, ésta no cumple con los criterios de profundidad (la caída del cuarto trimestre se debe más a un crecimiento del tercero), dispersión (realmente nada más se nota en la industria), no, obviamente, duración, porque apenas van unos pocos meses, y la
información es aún escasa.
Yo creo que tiene razón Gabriel en ser cuidadoso, especialmente por su participación en el comité. Sin embargo, creo que es posible que modifique su opinión paulatinamente, conforme los datos sean más “profundos, dispersos y duraderos”. Me explico. El consumo mejoró en noviembre, según los datos de INEGI, pero no tanto como se esperaba por el indicador oportuno. En datos desestacionalizados, se quedó por debajo del nivel de septiembre. En datos originales, el crecimiento anual a noviembre es de apenas 0.3%. Aunque en el acumulado anual el crecimiento sigue siendo interesante, se encuentra ya por debajo del 3% anual, y en el último trimestre del año no llega siquiera al 1%. Si recordamos que casi todo el crecimiento del consumo durante el sexenio pasado se debió al componente importado, que ahora ya no está barato, podemos esperar una menor dinámica.
La priista Carolina Viggiano comentó que no hay “transparencia, corren riesgo los recursos de los trabajadores”.
Además, cuestionó que el sindicalismo no ha alzado la voz.
“¿Dónde están los sindicatos, no he visto marchar a ninguno por lo del Infonavit, qué está pasado con los líderes sindicales de este país, por qué se doblan, por qué se someten. Veo en muchos miedo, y cuando viene el miedo elimina cualquier posibilidad de avanzar”.
Clemente Castañeda, coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, resaltó que a pesar de que sus homólogos de la Cámara de Diputados aprobaron ese dictamen, aquí (en el Senado) –de entrada– se mantienen en contra.
“Hay un gran margen de discrecionalidad para que el dinero de los trabajadores pueda ser utilizado de manera incorrecta. Y esa duda no se ha despejado. Entonces, en principio, subrayo, en principio, la valoración del grupo parlamentario es mantenernos en contra”.
Ayer las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos estaban convocadas para sacar el dictamen; sin embargo, la sesión se canceló por –en lo oficial– falta de quórum.
presentantes sindicales alertaron el miércoles que las observaciones que han realizado la reforma no han sido tomadas en cuenta y anunciaron posibles movilizaciones si la iniciativa no es modificada.
Por otra parte, el sostén del consumo es el ingreso de las familias. El IMSS reporta en enero un crecimiento anual en el empleo de apenas 0.8%. En este siglo (que es cuando tenemos datos mensuales), cada vez que el empleo crece menos de 1% es porque estamos entrando o saliendo de una recesión. Considerando el incremento de incertidumbre debido a decisiones políticas internas, aun sin la presión de Trump, es difícil que veamos pronto un repunte en creación de empleo. Adicionalmente, el incremento salarial promedio, que ya incluye el aumento del mínimo en 12%, no alcanzó el 8%. La masa salarial real (es decir, la cantidad total de dinero por sueldos) reporta el peor dato en seis años (con la excepción obvia del confinamiento por la pandemia).
En inversión, el dato de noviembre es un poco mejor que el de octubre, pero sigue en terreno negativo. Esto se debe al derrumbe en la construcción que, como hemos comentado muchas veces, es producto de los datos ficticios de 2023, pero como no los corrigen,
“Es falso este planteamiento de que, como dice el PAN, se van a usar los fondos de los trabajadores para quién sabe qué cosa. Los fondos están, allí permanecen, allí están, ahora se va a construir vivienda, va a haber transparencia y no va a haber corrupción, es el objetivo”, aseguró la Presidenta y aclaró que esa ley “es para bien del país y de los trabajadores”.—Eduardo Ortega
ahora nos arrojan caídas abismales: -15% promedio en los últimos tres meses en construcción no residencial. Afortunadamente, la inversión en maquinaria y equipo no ha entrado en terreno negativo, pero casi toda ella está ocurriendo en “equipo de transporte”. La maquinaria, propiamente dicho, tanto importada como nacional, no crece ni 1% anual.
En suma, creo que tiene razón Gabriel en calificar los datos del último trimestre del año pasado como una desaceleración, pero al mismo tiempo dejar la puerta abierta a corregir el término conforme haya más información. Esta columna no forma parte de ningún comité ni organización, de manera que tiene un margen más amplio para incorporar a los datos publicados las dinámicas perceptibles, los resultados de las malas decisiones políticas y el incremento global de incertidumbre. Con todo eso, concluyo que en algún momento futuro se confirmará que la recesión inició en octubre. De la profundidad de la misma y su posible duración, podremos especular en un par de semanas.
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Postura. Clemente Castañeda afirma que MC votará contra la Ley del Infonavit.
ESPECIAL
Posponen ministros la discusión de quejas vs. reforma al PJ
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso la discusión sobre si se deben cumplir o no las suspensiones a la implementación de la reforma judicial.
En un duro proyecto, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena propuso mantener firmes las suspensiones y ordenar a las autoridades electorales a frenar las elecciones judiciales.
Asimismo, el ministro señaló que este es “un requisito mínimo de vivir en Estado de derecho”, además de que señaló que el Tribunal Electoral federal (TEPJF) “es incompetente” para opinar sobre amparos y sus sentencias serían sólo “opiniones de una mayoría”.
Sin embargo, las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz pidieron que se pospusiera la discusión para esperar un informe del TEPJF donde los magistrados expliquen su decisión.
Gutiérrez Ortiz Mena dijo estar de acuerdo en aplazar la decisión. A su vez, la ministra presidenta, Norma Piña, anunció que será el próximo jueves cuando se lleve a cabo.
En respuesta al proyecto, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sostuvo que los ministros de la SCJN están convertidos en una caricatura.
“Gutiérrez Ortiz Mena ya quiere desconocer y darle más poder a cualquier juez federal que al máximo tribunal en materia electoral. Son patéticos la verdad algunos ministros de la Corte, están convertidos en una caricatura de sí mismos”.
Por ello defendió que no se haya invitado a Norma Piña, presidenta de la SCJN, al aniversario de la Constitución.—Pedro Hiriart y Diana Benítez
La nueva burla de Rubén Rocha E
s una trampa. Y una burla. La nueva burla de Rubén Rocha a la sociedad sinaloense. Una farsa a costa de la ciudadanía, eso es lo que se pretende montar con la treta de flotar en la discusión la posibilidad de la revocación de mandato para la crisis de Sinaloa.
Quien cobra un salario que no devenga como gobernador de Sinaloa se llama Rubén Rocha y es parte del problema de gobernabilidad que padece ese estado desde julio pasado. Eso es obvio para todos, hasta para quienes, traicionando al pueblo, lo defienden.
La credibilidad del todavía gobernador se evaporó sin remedio cuando fue asesinado el diputado electo Héctor Melesio Cuén y raptado Ismael El Mayo Zambada, todo en una reunión donde, ya preso, el narco aseguró que asistió confiado en que vería a Rubén Rocha.
De entonces a la fecha –incluidos los cinco meses que van de la guerra intestina de lo que por años fue un solo cártel–, Rocha no sólo no ha recuperado el control de su estado, sino que se ha dedicado a injuriar a una sociedad que no se resigna a vivir bajo las balas narcas.
La gravedad de la situación es tal que la presidenta Claudia Sheinbaum ha tomado decisiones inéditas: su estratégico secretario de Seguridad, Omar
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA
Salvador Camarena @salcamarena
García Harfuch, se ha tenido que quedar por días en Sinaloa porque Rocha simplemente no puede con el paquete.
Ya cambiaron de fiscal, ya cambiaron de jefes policiacos. Y ni el despliegue de la Guardia Nacional con Harfuch a la cabeza logra la paz; ¿no será hora de que Morena, constituido por negacionistas de la realidad narca de zonas enteras, vea a quién sí tiene que cambiarse?
NO ALCANZÓ LOS 8 VOTOS NECESARIOS
Rocha actúa desde la prepotencia de quien busca salvar el pellejo...
Luego del asesinato en enero de dos niños y del padre de ambos, retumbó en varias marchas el “¡fuera Rocha!”. Cuestionada por ese clamor ciudadano, Sheinbaum dijo que ella no quita gobernadores. Es verdad, pero sí puede quitar respaldo político. Con eso caería Rocha.
En lugar de ello, desde Morena se alimenta una discusión no sólo falaz sino ruin. Rocha fue el primero en decir que si lo quieren fuera, que reúnan los votos y lo echen. Él y sus solapadores saben que, por retroactividad, la ley de revocación no le aplica.
Claro, Morena es capaz de saltarse la legislación y simular una “revocación” a fin de arrasar políticamente. Es decir, nada les costará ofrecer, desde la condescendencia de su indolencia, una consulta que saben que ganarían.
En Sinaloa no hay normalidad. Salir a las calles supone un riesgo mayúsculo. ¿Quiénes podrían tener más opción de ir a un referéndum, protegidos por un aparato de seguridad? Aque-
Rechaza Corte avalar lista de candidatos a elección judicial que envió Senado
Noroña asegura que enviará el listado directamente al INE, aun sin ese requisito
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
En sesión privada, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) descartaron aprobar la lista de candidaturas a juzgadores
que le envió el Senado de la República, después de la tómbola que se llevó a cabo el jueves pasado.
Al someterse a votación, no se alcanzaron los ocho necesarios, por lo que no se logró la mayoría requerida para devolverlo a la Cámara alta y que ésta asu vez lo remitiera al INE.
De esa lista destacan Sergio Javier Molina, consejero de la Judicatura Federal; el magistrado Ángel Mario García Guerra, afín a la ‘4T’; Ulises Carlín de la Fuente, consejero jurídico del gobierno de Nuevo León, entre otros.
La reforma especifica que “los
comités los remitirán a la autoridad que represente a cada Poder de la Unión para su aprobación y envío al Senado”, por lo que el listado del Poder Judicial debería de ser enviado por la Suprema Corte.
A esto se suma que está estipulado que “para la interpretación y aplicación de este decreto, los órganos del Estado y toda autoridad jurisdiccional deberán atenerse a su literalidad y no habrá lugar a interpretaciones”.
Si los cambios a la ley se aplicaran como están establecidos, ningún otro órgano de gobierno podría
llos que movilice el gobierno que ganó en 2021 mientras se secuestraba a opositores.
Además, se carece de las mínimas garantías de que Morena respetará cualquier proceso sin actuar juntos, como si fueran uno, partido y gobierno. Aceptar la mera discusión de un revocatorio es ayudarles a desviar la atención.
Sinaloa merece un gobierno que no tenga el estigma del narco en su origen electoral, ni la sospecha de que le alcanzará la pus que saldrá en las Cortes de Estados Unidos por el juicio de El Mayo
Rocha actúa desde la prepotencia de quien busca salvar el pellejo, no desde la conciencia de quien hizo una promesa de cuidar a sus paisanos.
Lejos de aceptar que las y los sinaloenses de a pie han padecido demasiados meses la doble bota del crimen organizado y del desahuciado gobierno de Rocha, Morena tiende ahora una cortina de humo: vamos a las urnas, vean qué democráticos somos. Pura maña.
enviar la lista, sin excepción.
Sin embargo, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, se dijo tranquilo si la Corte rechazaba a los candidatos que seleccionaron mediante tómbola, pues la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estableció luz verde para que se pasen directamente al Instituto Nacional Electoral (INE).
“Estoy tranquilo. Ya está claro que, si no la valida la mandamos directo, pero es la lista de la Corte, pues perfiló, como se vio, candidaturas evitando que hubiera insaculaciones”.
En el caso de las aspirantes a ministras no se requirió insaculación, porque se registró el mismo número de aspirantes que de candidaturas. Así, pasaron de manera automática Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la diputada Olga Sánchez Cordero; Marisela Morales, exprocuradora federal; Dora Alicia Martínez Valero, exdiputada del PAN; Rosa Elena González, exintegrante de la Jufed, opositora a la reforma judicial. De acuerdo con la convocatoria para la elección judicial, los tres poderes tenían como plazo este jueves para aprobar a sus candidatos seleccionados por el comité de evaluación. Las listas deberán ser remitidas al Senado a más tardar el 8 de febrero, para que éste se las entregue al INE, a más tardar, el día 12.
Reclamo. Noroña califica de “grotesco” el actuar de algunos ministros.
NOROÑA ATACA A MINISTROS
Votación. Sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ayer.
La Secretaría de Desarrollo Económico prevé una derrama de 2 mil 68 millones de pesos en CDMX por el 14 de febrero.
EnErgía rockEra
WASHINGTON.- La nue -
va Fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, ordenó al Departamento de Justicia adoptar como principal prioridad la “eliminación total” de los cárteles del narco en Estados Unidos, incluyendo agilizar procesos contra sus líderes por cargos como terrorismo y contemplar la pena de muerte.
Además, el “zar de la frontera”, Tom Homan, dijo en una entrevista en la cadena ABC News Live que el Presidente Donald Trump no dudará en utilizar al Ejército estadounidense en México si los cárteles mexicanos atacan a las tropas de EU en su frontera sur.
“Los cárteles serían tontos si se enfrentaran a los militares, pero sabemos que ya se han enfrentado a los militares mexicanos antes, pero ahora tenemos a los militares de Estados Unidos”, dijo el funcionario.
“¿Espero que la violencia aumente? Absolutamente, porque los cárteles están ganando cantidades récord de dinero”, aseguró Homan. “Estamos sacando dinero de su bolsillo”, agregó.
En uno de 14 memorandos firmados ayer por Bondi luego de tomar posesión del cargo, detalló lo que considera un cambio fundamen-
The Warning, formado por las hermanas regiomontanas Daniela, Paulina y Alejandra Villarreal, debutó en el Auditorio Nacional con su explosiva propuesta, que le ha ganado proyección mundial.
Las medidas... Entre las acciones anunciadas por la Fiscal Pam Bondi están:
n En los casos contra capos del narco, se enfocarán en los delitos más graves, como terrorismo, extorsión y empresa criminal continua.
n Considerarán la pena de muerte como potencial sentencia que los fiscales federales deben buscar.
n Darán prioridad a casos de corrupción en el extranjero en los que exista una conexión con delitos por drogas o con cárteles.
n Fiscales y empleados del Departamento de Justicia trabajarán estrechamente con el Departamento de Seguridad Interna.
tal en el combate a grupos criminales y del narcotráfico, para eliminar a dichas organizaciones del territorio de EU.
De acuerdo con el memorando, los fiscales y empleados de las distintas agencias dentro del Departamento de Justicia deberán trabajar más de cerca con el Departamento de Seguridad Interna, incluyendo casos por faltas de inmigración y enfocándose en personajes que fungen como líderes y gerentes de los cárteles.
gación antimonopolio a Google y controlará minerales.
Anunció arancel de 27% a productos mexicanos.
Ofreció megacárcel para criminales de EU y para migrantes.
Las Lecciones de abramovic
La más prominente artista del performance en el mundo, la serbia Marina Abramovic, visita México, donde impartió un taller para 22 creadores y, en entrevista, repasa su trayectoria.
Lo más importante del SB
Desestiman en el Congreso sanción contra el ex Gobernador
Jorge ricardo y Benito Jiménez
El mismo día en que se decidió a tomar medidas contra el ex Gobernador Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación, el Fiscal Uriel Carmona fue destituido.
Por la mañana, en su cargo de Fiscal, Carmona solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero del ex Mandatario morelense y actual diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco.
La intención era que fuera investigado por el delito de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana, Nidia Fabiola, ocurrido en 2023.
El todavía Fiscal detalló que la víctima había ofrecido pruebas suficientes para abrir la investigación no solo por el intento de violación ocurrido en diciembre de 2023 en la Residencia Oficial de Morelos, sino también por hostigamiento laboral en la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo estatal, donde
se desempeñaba. Además de este expediente, la Fiscalía de Morelos tiene abiertas 10 carpetas de investigación en contra del ex Gobernador, entre delitos de desvío de recursos y asociación delictuosa.
Casi al mismo tiempo de que se difundía la solicitud contra Cuauhtémoc Blanco, el Congreso de Morelos, de mayoría morenista, convocó a sesión extraordinaria para analizar la destitución del Fiscal Uriel Carmona.
La petición de destitución fue solicitada por la Goberna-
Los Chiefs de Kansas City buscan el tricampeonato de la NFL, mientras los Eagles quieren revancha en el Super Bowl LIX, que se disputará el próximo domingo.
súper tazón
dora Margarita González con el argumento de que el Fiscal había “dejado de cumplir con los requisitos de permanencia en el cargo”. En específico, la Mandataria se refirió a que, en tres ocasiones, Carmona fue vinculado a proceso por los presuntos delitos de obstrucción de la administración de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura. Antes de las 18:00 horas, el Congreso morelense destituyó al Fiscal Carmona y, en su lugar, nombró para los próximos nueve años al Con-
VILLAHERMOSA. Un total de 300 elementos del Ejército arribaron ayer a Tabasco para reforzar las acciones contra la ola de violencia que prevalece en el estado gobernado por el morenista Javier May, y que se recrudeció desde que inició el año.
mayolo lópez y mayumi suzuki
Bancadas opositoras en el Senado urgieron a frenar la reforma a la Ley del Infonavit a fin de hacer los ajustes necesarios que eviten la afectación a los ahorros de los trabajadores.
“Nos parece que hay un gran margen de discrecionalidad para que el dinero de los trabajadores pueda ser utilizado de manera incorrecta. Y esa duda no se ha despejado. Entonces, en prin-
cipio, la valoración del grupo parlamentario es mantenernos en contra, pero vamos a esperar a la discusión de las comisiones y a los posibles ajustes que se puedan hacer”, planteó Clemente Castañeda, jefe de la bancada de MC. El miércoles, empresarios y líderes del sector obrero advirtieron que, de aprobarse la reforma, se pondrían en riesgo 350 mil millones de pesos, pues la legislación que analiza el Senado no contempla mecanismos de supervi-
sión de esos fondos. El coordinador de los senadores panistas, Ricardo Anaya, acusó incluso que son dos billones de pesos que los trabajadores han recaudado en las subcuentas de vivienda los que están en riesgo. “Lo que ellos pretenden es crear una empresa filial que a nadie le va a rendir cuentas, porque ni siquiera la ASF va a poder revisar lo que haga esta empresa, y nuestro pronóstico es que van a tronar esa empresa”, explicó Anaya.
sejero Jurídico del Gobierno de Morelos, Edgar Maldonado. Los 14 votos que se requerían para la remoción, de un total de 20 diputados, fueron completados por 10 de Morena, dos del PT, uno del Panal y uno del PVEM. Aunque también lo avalaron el diputado del PRI y uno del PAN. Tres panistas y uno de Movimiento Ciudadano votaron en contra. El mayor escándalo de Carmona fue haber afirmado, con base en las investigaciones de la Fiscalía de Morelos, que la joven Ariadna Fernanda, cuyo cuerpo fue hallado en la carretera de Cuernavaca en 2022, murió por broncoaspiración. La entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y hoy Presidenta, Claudia Sheinbaum, ordenó a la Fiscalía capitalina que atrajera el caso como un feminicidio. Carmona fue detenido en agosto de 2024 pero fue liberado tras ganar sus juicios. Edgar Maldonado, nombrado como Fiscal sustituto, encabezó las denuncia por corrupción que el Gobierno de Margarita González formuló en contra de la administración de Blanco.
La Suprema Corte de Justicia rechazó ayer las candidaturas que le propuso el Senado para la elección judicial, y que fueron seleccionadas a partir de una tómbola. El Pleno revisó el tema en sesión privada y, según fuentes judiciales, no se alcanzaron los ocho votos requeridos por la Constitución para avalar alguna de las 955 candidaturas que envió el Senado, luego de la insaculación que realizó por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF).
Sin embargo, el líder senatorial, Gerardo Fernández Noroña, dijo que los aspirantes seleccionados por la Cámara alta sí aparecerán en la boleta de la elección de junio. El morenista señaló desde el 30 de enero que el Tribunal Electoral ya había previsto que si la Corte rechazaba el listado de aspirantes, había una ejecutoria que faculta a la Mesa Directiva del Senado para notificar al INE sobre los aspirantes que avanzaron en el proceso electoral extraordinario.
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Víctor Fuentes
z Cuauhtémoc Blanco z Ulises Carmona
José díaz Briseño
acusaciones contra fiscal
édgar medel
Karla Ayala
Van Mahomes y los Chiefs por el tricampeonato; Hurts y las Eagles por la revancha
Ven difícil aprobación en el Senado
2,185,532 puestos
sepultan en Morena cobranza vía nómina
Piden tranquilidad a los trabajadores, dicen que no habrá cobros abusivos
Mayolo lópez
y MayuMi suzuki
Legisladores de Morena sepultaron de facto el proyecto de dictamen con el que se posibilitaría descontar desde la nómina, los créditos que los trabajadores hayan solicitado.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, virtualmente dio por muerto el proyecto de “cobranza delgada”, impulsado por el morenista Pedro Haces y el legislador del Verde Luis Armando Melgar, tras asegurar que no le veía futuro.
“Veo difícil su aprobación. Es un tema muy controvertido, pero que ha servido para engatuzar a los trabajadores con créditos supuestamente accesibles que acaban siendo una pesadilla”, sostuvo el morenista.
“Se entiende que puede haber créditos al salario, pero hay que ser cuidadosos con el salario de los trabajadores, pero no le veo futuro”.
Tras aclarar que la bancada de Morena en el Senado aún no había revisado el proyecto que el miércoles debió haber sido dictaminado, Fernández Noroña fue claro: “No le veo futuro, no le veo posibilidades. No vamos a tomar nunca una decisión contraria a los trabajadores del País. No veo ninguna condición para que esto se apruebe”.
El senador Ignacio Mier señaló, por su parte, que la Secretaría de Hacienda y la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República ya estaban revisando el proyecto para evaluar sus posibles repercusiones.
Nombre Apellido Cargo Xxxxxxxxxxxx
Gerardo Fernández Noroña, senador
Puede haber créditos al salario, pero hay que ser cuidadosos con el salario de los trabajadores, pero no le veo futuro”.
Ignacio Mier, senador
Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado
Piden a Zinc n acional acciones e inversión
José Villasáez y Víctor osorio
Qué bueno que lo está revisando Hacienda, la Consejería Jurídica, para ver las repercusiones”.
Los trabajadores deben de estar tranquilos, porque no habrá cobro a lo chino, se harán los procedimientos establecidos”.
Rechazan empresarios imposición
Mayolo lópez
La Asociación Nacional de Empresas de Nómina descartó que la figura de “cobranza delegada” vía nómina a los salarios de los trabajadores pudiese representar un “embargo” indebido al sueldo, puesto que el empleado habrá dado su consentimiento.
“El tema es que únicamente se está viendo la parte superficial del proyecto, porque en realidad nunca hay un embargo: el crédito de nómina se da de toda la vida, pero siempre ha funcionado el crédito de nómina y no a partir de un
“Qué bueno que lo está revisando la Secretaría de Hacienda, la Consejería Jurídica, para ver las repercusiones y también que lo platiquen con la Asociación Mexicana de Bancos”, refirió. De visita en el Senado, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar aseguró que las instituciones bancarias podrán estar interesadas en impulsar la iniciativa, pero carecen de derecho de picaporte o privilegios en el recinto legislativo. “Lo más importante es que logramos que se detuviera y no se discuta, mucho menos que se apruebe”, destacó. “Los trabajadores deben de estar tranquilos porque no habrá cobro a lo chino, sino que se harán los proce-
criterio laboral, puesto que no lo rige la Ley de Trabajo, se rige por criterio mercantil”, explicó Pablo Escalante, presidente de la asociación.
En entrevista, aclaró que “lo que el trabajador hace es que le da un mandato al patrón para que el patrón pague en su nombre; entonces, es únicamente un medio de pago adicional para el trabajador.
“Este proyecto es totalmente a favor de los trabajadores, lo sacó un legislador de Morena (Pedro Haces).
“Además, es la única ley financiera que le pone un límite al endeudamiento: Es una ley a favor del trabaja-
dimientos establecidos en la legislación civil y mercantil para que la cobranza sea con respeto a las familias, por eso hay normas establecidas de cómo debe realizarse la cobranza de los distintos créditos y financiamientos”.
La senadora priista Claudia Anaya alertó que si la minuta es avalada, los trabajadores podrían recibir quincenas muy reducidas.
Hallan a minero
SABINAS. Los restos del último minero atrapado desde 2022 en la mina el Pinabete, en este municipio, fueron localizados ayer en coahuila. Rolando Chacón
dor y mientras todo el mundo dice: ‘te van a embargar al 40 por ciento’. No señor, es al revés, el trabajador va a tener la capacidad de saber que no le van a meter y que te puedas endeudar hasta el 100 por ciento de tu nómina”, explicó. “Con esa reglamentación”, añadió, “si la leyeran los señores que están mal comentando o comentando sin información, no te pueden prestar más del 40 por ciento, y para mí es una protección al trabajador, no es un embargo, pero es voluntario, el trabajador no por fuerza va a tener que tomar esto”.
“¿Quién es la parte más vulnerable? El trabajador, que a veces en su necesidad y en su desesperación pide aquí, pide allá. ¿Qué va a pasar al final? Se va a quedar sin su ingreso”, advirtió. La legisladora del tricolor aclaró que la iniciativa sigue viva, pues hasta ahora no ha sido desechada, sino que su discusión en comisiones sólo fue aplazada.
MONTERREY.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León exigieron a Zinc Nacional acciones urgentes y una mayor inversión para mitigar la dispersión de contaminantes en su planta de San Nicolás. Por la mañana, el titular de Medio Ambiente local, Alfonso Martínez, dijo que a partir de una clausura que le impusieron en diciembre de 2023, y que fue levantada a los dos meses por orden de un Juez, la empresa ha invertido 125 millones de pesos para reducir sus emisiones. En total, agregó, en la planta se comprometieron a invertir 525 millones de pesos en acciones a corto, mediano y largo plazo, pero que fue antes de que se revelara la presencia de altos niveles de plomo, cadmio y arsénico en sus alrededores. “La verdad es que se requiere mayor inversión después de lo sucedido”, dijo Martínez.
“Obviamente, lo que encontramos ahora y los elementos que tenemos, son distintos a los que teníamos el año antepasado que iniciamos (con la primer clausura)”.
La inspección a Zinc Nacional tuvo lugar a raíz de una investigación de The Guardian y Quinto Elemento Lab, publicada por Grupo REFORMA, que reveló la presencia de altos niveles de plomo, cadmio y arsénico en 18 sitios en un radio de 2.5 kilómetros alrededor de esta planta. Por separado, la Profepa advirtió que Zinc Nacional deberá retirar el material contaminante que mantiene en
su “patio de chatarra”. Recordó que durante la inspección, realizada del 17 al 24 de enero en las instalaciones de la empresa, se detectó la presencia de óxido de zinc sobre el suelo natural y otras violaciones a la normatividad ambiental.
El óxido de zinc, remarcó en un comunicado, deberá ser almacenado en un lugar seco, sin exposición al sol, al calor y a sustancias incompatibles.
El “patio de chatarra” fue clausurado, lo que significa que no pueden ingresar más materiales a ese espacio, indicó.
Las únicas actividades permitidas en este lugar, apuntó, son las relacionadas con el control, limpieza y retiro del producto.
También deberá presentar un programa de muestreo para caracterizar el sitio donde se encuentra el óxido de zinc sobre el suelo natural sin protección.
Poner a consideración de la autoridad si los patios de almacenamiento de materia, y las emisiones de vapor de agua de los hornos y lavadores, deben ser considerados como puntos de generación de contaminación, es otra acción que debe cumplir. Igualmente el actualizar su Licencia Ambiental Única, en la que estén incluidos los equipos clausurados el pasado 17 de enero. Para acreditar el cumplimiento de las medidas urgentes, explicó Profepa, la empresa deberá presentar evidencia técnica-documental. En tanto, indicó, la Profepa seguirá con el procedimiento administrativo hasta que se verifique que hay un total cumplimiento integral de las normativas ambientales aplicables.
Alistan pase de estafeta en transparencia
rolando Herrera
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) instalaron cinco mesas de trabajo para garantizar una transferencia de funciones ordenada y apegada a la ley.
El INAI informó que se trata de mesas técnicas de los distintos aspectos del funcionamiento del órgano garante, que van desde lo administrativo hasta el trabajo sustantivo destinado a garantizar los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.
“Estas mesas de trabajo se mantendrán hasta que culmine el proceso de transferencia de funciones a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, como mandata el decreto de reforma constitucional que extingue al INAI publicado el 20 de diciembre de 2024, y se aprueben las leyes secundarias que normen los nuevos modelos para el ejercicio y tutela de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales”, indicó en un comunicado. Por parte del INAI, cada una de las mesas está encabezada por uno de los cuatro comisionados: las de Asuntos
Administrativos y Jurídicos las atiende el comisionado presidente, Adrián Alcalá; la de Tecnología de la Información, Julieta del Río; la de Transparencia y Acceso a la Información, Blanca Lilia Ibarra, y la de Protección de Datos Personales, Josefina Román.
“Además se instalaron otras más con representantes de las ponencias de las comisionadas y el comisionado del INAI con el propósito de conocer a detalle su funcionamiento y contribuir a una transición institucional basada en la transparencia y la rendición de cuentas”, indicó el Instituto.
José Villasáez
Reporta Segob 665 deportados por día de Estados Unidos
Arranca era Trump con baja expulsión
Ha recibido albergue de Tamaulipas a 30 connacionales en los últimos días
VÍCTOR OSORIO
Y MIGUEL DOMÍNGUEZ
En lo que va de la Administración del Presidente Donald Trump han sido deportados de Estados Unidos, en promedio, 665 migrantes indocumentados al día, cifra menor a la reportada en los años de mayor expulsión de gobiernos anteriores. El Mandatario republicano amagó con iniciar su gestión con deportaciones masivas, estrategia que se ha mantenido en impasse, pero con la amenaza de aplicarse en cualquier momento, como ocurrió durante su primer gestión. No obstante, de acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la cifra más alta de deportaciones por día en los últimos 16 años ocurrió en 2009, durante el primer año del primer mandato de Barak Obama, cuando fueron expulsado 902 mil 892 migrantes irregulares, un promedio de 2 mil 473 a día. En 2019, en el tercer año del primer mandato de Trump, lapso en el que se registró el mayor numero de expulsiones de su gestión, las deportaciones sumaron 428 mil 941, un promedio de mil 175 al día.
En 2024, el último año de la gestión de Joe Biden, fueron deportados 685 mil 280 migrantes irregulares, un promedio de mil 877 al día. Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, durante el arranque de operaciones del Campamento de Atención a Migrantes en Reynosa, Tamaulipas, señaló que en los primeros 16 días del actual mandato de Trump fueron deportados de Estados Unidos 10 mil 640 migrantes irregulares. Es decir, un promedio de 665 al día. Detalló que del 20 de enero al 5 de febrero han sido deportados 8 mil 119 personas mexicanas y 2 mil 521 extranjeros, principalmente centroamericanos. En el campamento inaugurado ayer, exclusivo para mexicanos, por ejemplo, ha recibido a sólo 30 connacionales repatriados en los últimos días, mientras que los extranjeros que llegan por esta frontera son canalizados al albergue Senda de Vida. La Secretaria de Gober-
Pega recorte de EU a ayuda migrante
ONEIDA TOVAR Y EMMANUEL AVELDAÑO
MONTERREY.- Los recortes en gasto para asistencia humanitaria en el extranjero en la Administración del Presidente Donald Trump ya repercutieron en los albergues para migrantes en Nuevo León. Casa Monarca, Casa Indi y Casanicolás revelaron ayer que la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Unicef y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) les retiraron su
financiamiento, primordial para la ayuda que ofrecen. Este recorte tendría su origen en el Departamento de Eficiencia Gubernamental estadounidense, dirigido por Elon Musk, que cuando inició el segundo mandato de Trump congeló los recursos a la Agencia de Ayuda al Desarrollo Internacional (USAID), que amenazan con cerrar. “Fue (un recorte) en cadena”, dijo Eduardo Zavala, director de Casa Monarca Estimó que, sin el apoyo, aguantan hasta mayo y tendrán que reducir personal.
REGRESARÁ TEXAS CERCA DE PÚAS
MIGUEL DOMÍNGUEZ
HIDALGO.- Elementos del Ejército de EU empezaron los preparativos para cercar con alambres de púas y láminas la ribera del río Bravo, bajo el puente Reynosa-Hidalgo. Como parte de las acciones de contención contra los migrantes indocumentados que usan este afluente fronterizo para ingresar, los militares empezaron a acarrear los materiales con los que cercarán la ribera desde el pasado miércoles.
Las autoridades federales involucradas en el operativo antimigratorio no han dado a conocer los trabajos que realizan, pero es evidente que volverán a cercar y sobre vigilarán la orilla del río Bravo. En la primera gestión del Presidente Donald Trump pasó algo similar. También en los puentes internacionales instalaron vallas similares, de alambres de púas y malla ciclónica, y colocaron portones de fierro, además de confinar el paso vehicular por un solo carril.
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, las entradas ilegales a Estados Unidos han disminuido casi 90 por ciento, aseguró Michael Banks, jefe de la Patrulla Fronteriza de ese país. “Estamos observando
nación exhortó ayer a los funcionarios federales y del estado a poner todo su empeño para hacer sentir a los paisanos en su casa; recorrió el refugio y verificó que los primeros albergados recibieran su carta de repatriación y la tarjeta con un apoyo de dos mil pesos.
Rodríguez destacó que el campamento está equipado para brindar a los repatria-
una disminución de casi el 90 por ciento en las entradas ilegales desde el 21 de enero”, mencionó.
En entrevista con Fox News, el oficial también dijo que la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos “sabe cómo hacer su trabajo”. “Sabemos cómo proteger la frontera”, señaló.
dos desde comida preparada y servida por militares, kit de higiene, atención médica, camas, sanitarios y regaderas, hasta entretenimiento, incluidos talleres de dibujo, pintura, lectura y otros. Ayer, los connacionales repatriados comieron chicharrón en salsa verde, arroz, frijoles y tortillas. Francisco Garduño, comisionado del Instituto Na-
Caen 90% cruces ilegales a EU
El jefe de la Patrulla Fronteriza de EU no dio cifras sobre los cruces fronterizos ni especificó el periodo con el que lo comparó. “Necesitábamos un Presidente que nos diera poder (...) y una Secretaria como (Kristi) Noem que supiera lo que tenemos que hacer para proteger la frontera”.
cional de Migración, de 76 años, casi al borde de las lágrimas, señaló que le conmueve ver a los paisanos que a su llegada se inclinan y besan el suelo patrio. “Sean bienvenidos siempre y los amamos”, expresó. Garduño resaltó que la Presidenta Sheinbaum pidió al Gabinete que estuvieran muy atentos a la operación de estos campamentos.
Despliegue en la frontera
MATAMOROS. Los 743 elementos de la Guardia Nacional que llegaron a Tamaulipas fueron desplegados ayer en Nuevo Laredo, Ciudad Mier, Reynosa y Matamoros y se suman a los mil 261 que ya estaban asignados a esta frontera, informó el inspector de la GN, Diego Rangel. A esos 2 mil 4 efectivos se sumarán otros 300 del centro y
Piden en Tamaulipas repatriación por NL
BENITO LÓPEZ
CIUDAD VICTORIA.- Ante el riesgo que enfrentan los migrantes por la inseguridad en las ciudades fronterizas de Tamaulipas, y para evitar que puedan ser víctimas o reclutados por el crimen organizado, asociaciones internacionales de paisanos recomendaron que las repatriaciones de EU se realicen por el cruce de Colombia, en Nuevo León. Se prevé que la frontera de Tamaulipas sea una de las que atenderá un mayor número de deportados. José Carmona Flores, coordinador del Consejo Nacional de Legisladores y Líderes de Migrantes Mexicanos (Conalym), exhortó a que durante las negociaciones del Gobierno de México con autoridades migratorias y de seguridad de EU, se plantee el
riesgo que enfrentan las personas en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, que viven un clima de narcoviolencia, y que se valore realizar las repatriaciones por el Puente Internacional “Colombia”. “Vamos a repatriar por el Puente Colombia, donde no se corren riesgos, donde Nuevo León pudiera recibir a los connacionales, donde no se van a distraer desde que llegan a suelo mexicano”, apuntó vía telefónica. Carmona señaló que el arribo, como hasta ahora ocurre, de los repatriados por los puentes Internacionales de Tamaulipas, representa un atractivo para que permanezcan en la franja fronteriza, se recrudecea el problema migratorio, pero se exponen al clima de inseguridad. Por Nuevo León, estimó, se agilizan los traslados a sus estados.
HASTA LA COCINA. Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, recorrió ayer el Campamento de Atención a Migrantes en Reynosa, que ha recibido a 30 paisanos.
Miguel Domínguez
Mauro de la Fuente
z En Casa Monarca prevén que sin el subsidio de organizaciones internacionales podrán apoyar a migrantes sólo hasta mayo.
Alejandro Garza
Barak Obama Donald TrumpJoe BidenDonald Trump * Entre el 20 de enero y el 5 de febrero.
z El campamento inaugurado ayer en Reynosa, Tamaulipas, está equipado para brindar a los repatriados alimentos preparados por la Sedena, kit de higiene, atención médica, hospedaje y talleres recreativos.
Desechan Ministros lista de aspirantes
Irán candidatos sin aval de Corte
Enviará Senado a insaculados tras resolución de máximo tribunal
VÍCTOR FUENTES, MAYUMI SUZUKI Y MAYOLO LÓPEZ
La Suprema Corte de Justicia rechazó ayer las candidaturas para la elección judicial que le propuso el Senado, pero aun así serán enviadas para que aparezcan en la boleta electoral en junio próximo, de acuerdo con el presidente de esa Cámara, Gerardo Fernández Noroña. El pleno del máximo tribunal revisó el tema en sesión privada, y según fuentes judiciales, no se alcanzaron los ocho votos requeridos por la Constitución para avalar alguna de las 955 candidaturas que envió el Senado tras la insaculación que realizó por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Por tanto, salvo alguna situación excepcional de última hora, el Poder Judicial de la Federación (PJF) no presentará candidatos para la elección de junio.
Lo anterior, en vista de
Exhiben desaseo en tómbola
que la Corte tiene hasta hoy viernes para enviar al Senado sus listas de candidatos aprobados, que a su vez deben ser turnadas al INE a más tardar el 12 de febrero, para el registro respectivo. Lo que se hará, simplemente, es comunicar al Senado que no habrá candidaturas del PJF.
Las fuentes informaron que, en el pleno, se presentó una votación dividida, en la que cuatro ministros rechazaron aprobar en bloque toda la lista que les envió el Senado.
Eso fue suficiente para cerrar la discusión, máxime que sólo ocho ministros acudieron a la sesión privada, pues no estuvieron presentes Javier Laynez y Margarita Ríos Farjat.
La Corte había aprobado en octubre un Acuerdo General que preveía que la aprobación de las candidaturas se realizaría en sesión pública, en rondas para cada cargo en disputa, mediante tarjetas en las cuales los ministros tacharían a quienes no quisieran nominar.
Pero ese proceso era para aprobar candidaturas propuestas por el Comité de Evaluación del PJF, que renunció
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral evidenciaron el desaseo en las insaculaciones del Poder Legislativo y el Ejecutivo, así como el Senado, para elegir a candidatos a juzgadores.
Demandan frenar reforma a Infonavit
MAYOLO LÓPEZ Y MAYUMI SUZUKI
Las bancadas opositoras en el Senado apremiaron a la Presidenta Claudia Sheinbaum a frenar la Ley del Infonavit, que iría en perjuicio de los ahorros de los trabajadores. Incluso, el grupo de MC se desmarcó del voto de respaldo que dieron sus correligionarios en la Cámara de Diputados y, por voz del jefe de la bancada, Clemente Castañeda, adelantó que votará en contra.
En una jornada de incertidumbre, las comisiones que iban a dictaminar la minuta no pudieron sesionar por falta de quórum. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, prometió que el dictamen se discutirá en el pleno el próximo martes. El senador panista Enrique Vargas hizo un llamado a Sheinbaum a frenar su iniciativa y dejar de jugar con el patrimonio de las familias mexicanas.
El legislador reprochó que otros proyectos morenistas, como el Gas Bienestar, la aerolínea Mexicana o la “megafarmacia”, no han cumplido con lo que se prometió inicialmente.
“Que no juegue con el patrimonio de las familias. Yo le hago este llamado a la Presidenta de la República.
“Grandes empresas que se han dedicado a eso tronaron. Homex, una empresa de muchos años, que era especializada en construir casas de interés social, quebró. Ahora resulta que el Gobierno lo va a hacer”, reprochó en entrevista.
El coordinador de la bancada panista, Ricardo Anaya, retó a Morena a dar a conocer qué hay detrás de la minuta para reformar al Infonavit, que, sostuvo, supone un beneficio para las instituciones bancarias.
ante órdenes contradictorias del TEPJF y jueces de amparo. La insaculación en el Senado, por orden de la Sala Superior del TEPJF, se hizo sin evaluación previa de idoneidad de los candidatos.
¿EXCLUIDOS?
La decisión de la Corte dejaría fuera a múltiples aspirantes de larga trayectoria, algunos de ellos considerados entre los favoritos para llegar a la boleta, que a fin de cuentas no serán nominados por ninguno de los Poderes. Entre quienes aspiraban a un puesto en la Suprema Corte de Justicia, y estaban en la lista que ayer fue rechazada, quedaron fuera Marisela Morales, ex Procuradora General de la República; Rosa Elena González Tirado, ex integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF); Sergio Molina, actual miembro del CJF; Paula García Villegas, magistrada e hija de la diputada morenista Olga Sánchez Cordero.
Además, Zulema Mosri, magistrada de Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Ricardo Sodi Cuéllar, ex presidente del Tribunal Superior de Jus-
Las irregularidades evidenciadas son de personas a las que se les dio una candidatura distinta a la que pidieron, salieron insaculados y no aparecen en las listas, no tenían que ser sorteadas porque los cargos a los que aspiraban eran menos de
En veremos
Rosa Elena González Tirado n Ex consejera de la Judicatura Federal.
Ricardo Sodi Cuéllar n Ex presidente del TSJ de Edomex.
Paula García Villegas n Magistrada, hija de Olga Sánchez Cordero.
ticia del Estado de México, y Edgar Corzo Sosa, académico de la UNAM.
Para el Tribunal de Disciplina Judicial no serán candidatos Jorge Cruz Ramos, magistrado y ex consejero del CJF, ni los también magistrados Jorge Isaac Lagunes y Juvenal Carbajal.
Para la Sala Superior del TEPJF, no podrán contender Gabriela Villafuerte Coello y Enrique Figueroa Ávila, magistrados electorales de larga carrera, ni Adriana Favela, ex Consejera del INE.
‘QUIERAN O NO’ Fernández Noroña señaló que el TEPJF previó que la Corte rechazara el listado de aspirantes, por lo preparó una ejecutoria que faculta a la Mesa Directiva de la
los requeridos y tenían pase automático, o los comités recortaron a menos del mínimo las listas a insacular, excluyendo a decenas de personas de manera arbitraria, entre otras. Sin embargo, tres de los cinco magistrados electora-
Aspirantes considerados de los favoritos para llegar a la boleta electoral podrían quedar fuera tras la decisión de la Corte:
Sergio Molina n Consejero de la Judicatura.
Zulema Mosri n Magistrada del TFJA.
Edgar Corzo Sosa n Académico de la UNAM.
Marisela Morales n Ex titular de la PGR.
Cámara alta para notificar al INE sobre los aspirantes que avanzaron en el proceso. “Para el caso de que el referido órgano jurisdiccional no apruebe los listado mencionado o no los someta a trámite, se tendrá por actualizada la afirmativa ficta, por lo que la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al INE, para continuar con el procedimiento electivo”, se asentó en la ejecutoria SUPJDC-8/2025 del TEPJF. Los candidatos pueden tener la certeza de que sus derechos políticos electorales serán respetados, por más que la Suprema Corte intente frenar la elección prevista para junio, afirmó Fernández Noroña.
les, consideraron que eran daños irreparables. Sólo en un caso, se ordenó al Senado incluir a Almendra Velázquez Tolentino a las listas del Ejecutivo, pues salió en la tómbola para un puesto que no solicitó. Entre las quejas desecha-
Jorge Cruz
n
y
Jorge Isaac Lagunes n Magistrado.
Juvenal Carbajal n Magistrado.
PARA EL TEPJF
Gabriela Villafuerte Coello n Magistrada electoral.
Enrique Figueroa Ávila n Magistrado electoral.
Adriana Favela n Ex Consejera del INE.
“La irresponsabilidad y mezquindad de la Suprema Corte de Justicia carece de efecto alguno, ya que con su actuar de nula seriedad y profundamente faccioso se han condenado a la intrascendencia. Lo que haga o deje de hacer la Corte carece de todo significado rumbo a la elección de las personas juzgadoras”, agregó. El morenista recordó que los aspirantes, antes de ser insaculados, fueron avalados por la misma Corte. “Esos van a ser los candidatos, quieran o no quieran, pero además son sus candidatos, ellos los procesaron; lo único que nosotros hicimos fue la insaculación en los casos en que procedía, que fueron minoría”, señaló el legislador federal.
das está la del ex panista Roberto Gil, quien fue excluido de las listas del Poder Ejecutivo al considerar que no cumplía la idoneidad. La magistrada presidenta, Mónica Soto, determinó declarar improcedente su reclamo, sin entrar al fondo.
“No tenemos dudas de que hay intereses oscuros detrás de esa reforma. No se explica de otra manera. O sea, de cuándo a acá Morena tiene interés de defender a los bancos y perjudicar a los trabajadores. Por supuesto que hay ahí intereses económicos oscuros, sería muy bueno que nos dijeran específicamente quién les pidió que sacaran esa reforma”, propuso. Con el contenido de la minuta, el Gobierno federal pretende disponer de 2 billones de pesos que los trabajadores han recaudado en las subcuentas de vivienda, indicó Anaya. “El corazón del atraco, ese no lo quieren modificar. Es el artículo que establece que el Infonavit puede disponer de todos los recursos bajo su administración, lo cual incluye la subcuenta de vivienda. Estamos hablando de que el Infonavit pueda disponer de más de dos billones del Gobierno que no son del Gobierno, son de los trabajadores”, expuso. “Lo que ellos pretenden es crear una empresa filial que a nadie le va a rendir cuentas, porque ni siquiera la ASF va a poder revisar lo que haga esta empresa, y nuestro pronóstico es que van a tronar esa empresa”. En tanto, la bancada de MC en el Senado se deslindó del respaldo de sus correligionarios en la Cámara de Diputados a la reforma a la Ley del Infonavit. Castañeda explicó que el voto en contra se dará en función de que el grupo sigue albergando las mismas dudas que dieron origen al voto inicial el año pasado, cuando en el Senado se aprobó por primera vez.
“Nos parece que hay un gran margen de discrecionalidad para que el dinero de los trabajadores pueda ser utilizado de manera incorrec-
Grandes empresas que se han dedicado a eso tronaron. Homex, una empresa de muchos años, especializada en construir casas de interés social, quebró. Ahora resulta que el Gobierno lo va a hacer”.
En la polémica
AJUSTES
n La Comisión de Vigilancia y los Comités de Auditoría y Transparencia tendrán representación igualitaria de trabajadores, IP y Gobierno.
n Los representantes en los tres órganos colegiados no recibirán remuneración
El corazón del atraco, ese no lo quieren modificar. Es el artículo que establece que el Infonavit puede disponer de todos los recursos bajo su administración, lo cual incluye la subcuenta de vivienda”.
Hay un gran margen de discrecionalidad para que el dinero de los trabajadores pueda ser utilizado de manera incorrecta. Esa duda no se ha despejado... (la) valoración es mantenernos en contra”.
La reforma al Infonavit aprobada en la Cámara de Diputados permite que el organismo disponga de recursos de los trabajadores para construir vivienda social.
DIRECTOR n Le da derecho de voto en la Asamblea General. n Ratifica su derecho de veto en resoluciones del Consejo de Administración y de la Comisión de Vigilancia.
ta. Y esa duda no se ha despejado. Entonces, en principio la valoración del grupo parlamentario es mantenernos en contra, pero vamos a esperar a la discusión de las comisiones y a los posibles ajustes que se puedan hacer”, planteó.
Castañeda hizo saber que el grupo que encabeza había hecho la víspera una valoración y llegó a la conclusión de
USO DE RECURSOS
n La fiscalización estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación. n Estarán exentas las subcuentas de vivienda y créditos de vivienda de los trabajadores.
que la discrecionalidad en el manejo de los recursos sigue siendo un elemento que no debe perderse de vista. “Sin dejar de reconocer los avances y los cambios que son muy importantes, nos sigue preocupando de manera muy puntual la discrecionalidad del manejo de los recursos y el excesivo poder que se le otorga al director general por sus poderes de veto.
DISPONIBLES n 2.4 billones de pesos son el patrimonio del organismo. n 800 mil millones están invertidos; 1.2 billones son subcuentas de trabajadores.
“Esos dos temas todavía persisten en la reforma actual y nos parece que se tiene que corregir. Si no se corrige eso, nosotros nos mantenemos en contra”, reiteró. El sábado pasado, en la Cámara de Diputados, la bancada naranja terminó por respaldar el dictamen en lo general, con el argumento de que se habían hecho ajustes al original.
Posponen comisiones discusión de iniciativa
MAYOLO LÓPEZ
Por falta de quórum, con ausencia de legisladores morenistas, comisiones del Senado cancelaron ayer la sesión en la que debatirían la reforma a la Ley del Infonavit, que le permite al organismo disponer de los recursos de los trabajadores y construir vivienda social a través de una nueva empresa filial. El martes próximo, se informó, será discutida en el pleno.
Luis Armando Melgar, senador por el Partido verde Ecologista de México (PVEM) y presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, confirmó que el proyecto, turnado por la Cámara de Diputados, ya no será analizado esta semana.
“Ahorita voy a ir a platicar con nuestros compañeros por qué no vinieron y qué sigue, para darle velocidad. Claramente, ya no salió esta semana. Entonces tendría que ser hasta el próximo martes”, dijo.
La cancelación se da en medio de la alerta de empresarios y líderes del sector obrero, en el sentido de que de aprobarse la reforma a la Ley del Infonavit se pondrían en riesgo 350 mil millones de pesos que tiene el organismo en recursos circulantes, debido a que en la legislación que se analizará en el Senado no se contemplan mecanismos de supervisión para esos fondos.
La reforma faculta al Gobierno federal para disponer de los fondos ahorrados por los trabajadores para construir viviendas, a pesar de que no hay capacidad para coordinar dichas acciones, han acusado legisladores de oposición.
Enrique Vargas, senador del PAN
Ricardo Anaya, senador del PAN
Clemente Castañeda, senador de MC
PARA LA CORTE
Ramos
Magistrado
ex consejero de la Judicatura.
DESENCUENTROS Cuauhtémoc Blanco ha tenido varias diferencias con Uriel Carmona, quien fue nombrado Fiscal de Morelos en febrero 2018 (hasta 2027), a propuesta del entonces Mandatario estatal, Graco Ramírez.
DICIEMBRE
A dos meses de asumir la gubernatura, Blanco pide al Congreso la remoción de Carmona y del Fiscal Anticorrupción, Juan Salazar, por no cumplir con exámenes de confianza y por haber nombrado como Fiscal en Delitos Electorales a Jesús Saúl Meza, quien en 1998 fue acusado de asociación delictuosa.
SEPTIEMBRE Blanco, tres de sus familiares y funcionarios de su Gobierno son denunciados ante la Fiscalía Anticorrupción por presunto lavado por parte del abogado Enrique Paredes, quien en su momento extendió al ex futbolista la constancia de residencia en Morelos que le permitió postularse como Alcalde de Cuernavaca.
DICIEMBRE
La FGR solicita a la Cámara de Diputados el desafuero de Carmona por el delito de ejercicio Ilícito del servicio público, por presuntamente no contar con el control de confianza. La solicitud fue desechada por un amparo.
Tramitan solicitud de desafuero por tentativa de violación
Buscan que Cuau enfrente justicia
Afirma Fiscal, antes de destitución, que víctima ofreció pruebas suficientes
BENITO JIMÉNEZ
La Fiscalía de Morelos solicitó ayer a la Cámara de Diputados el desafuero del ex Gobernador Cuauhtémoc Blanco, actual diputado morenista, para que sea investigado por el delito de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana, Nidia Fabiola “N”, ocurrido en 2023.
“Lo que se está haciendo es solicitar que la propia Cámara, a través de los órganos de la Sección Instructora, le quite el fuero (a Cuauhtémoc Blanco) para que las investigaciones judiciales continúen, para que pueda responder ante un Juez Penal (de Morelos)”, explicó a Grupo REFORMA el Fiscal Uriel Carmona, horas antes de ser destituido en el cargo por el Congreso de Morelos.
Indicó que existe la obligación constitucional de la Fiscalía para investigar ese caso, en el que la víctima, aseguró, ha ofrecido pruebas suficientes para abrir una carpeta de investigación.
“El acervo probatorio que se está presentando en la Cámara de Diputados es más que suficiente para lograr que los legisladores volteen a ver los derechos de las mujeres. Debemos dar credibilidad al dicho de la víctima, que en este caso está además reforzado con otras pruebas directas e indirectas, como son las pruebas circunstanciales”, externó.
Rodrigo Dorantes, abogado de la víctima, informó que el legislador enfrenta una acusación por violación en grado de tentativa y amenazas en contra de su media hermana.
Refirió que la denunciante acusó además hostigamiento laboral y presiones cuando se desempeñó en un cargo dentro de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, en la gestión del ex futbolista.
La agresión sexual por la que fue acusado se habría registrado en diciembre de 2023 en la Residencia Oficial del Estado, dijo el abogado.
“Existe una narración de la víctima, habla de ciertas circunstancias de tiempo, modo, lugar, sobre todo en el lugar, donde se le conoce como Residencia Morelos o la Casa de Gobierno, donde es la residencia oficial de cada Gobernador”, comentó. La víctima, señaló, enfrenta este caso en una situación adversa, pues el acusado tiene fuero constitucional.
“Que se le quite con la declaratoria, que se le quite este fuero para que esté en las mismas circunstancias que la víctima”, señaló.
En esa acusación también está implicado el medio hermano de Blanco, Ulises Bravo, quien en noviembre pasado fue relevado de la dirigencia de Morena en Morelos, en medio de críticas y acusaciones en su contra, in-
SUMA DENUNCIAS
En su paso por la
n La Unidad de Inteligencia Financiera y la FGR lo vincularon en junio de 2020 a una red de lavado de dinero y cuentas millonarias.
n En 2022 fue denunciado por ejercicio ilícito del servicio público.
n La actual Gobernadora de Morelos, la morenista Margarita González, informó el 13 de enero pasado que presentó denuncias contra diversos servidores de la gestión de Blanco que presuntamente permitieron el desvío de 40 millones de pesos. Entre las irregularidades detectadas señaló:
1. Venta irregular de predios en el Lago de Tequesquitengo, que fueron adquiridos por ex servidores públicos.
2. Desvíos en las obras de remodelación del mercado Adolfo López Mateos.
3. Falta de entrega de fertilizantes e indemnizaciones indebidas.
4. Contratación irregular de artistas para espectáculos populares.
n El 22 de enero pasado, Blanco fue acusado de violación en grado de tentativa y amenazas en contra de su media hermana, Nidia Fabiola “N”.
RECIBIDO
Solicitud de procedencia contra Cuauhtémoc Blanco que envió la Fiscalía de Morelos a la Cámara de Diputados.
ENERO A petición de 11 diputados locales, la Fiscalía de Morelos inicia un proceso contra Blanco por presuntos vínculos con el crimen organizado. La carpeta se basa en una foto en la que se observa al ex futbolista con tres presuntos criminales.
NOVIEMBRE Tras rechazar como feminicidio la muerte de una joven de la CDMX, cuyo cuerpo fue encontrado en la autopista La Pera-Cuautla, el Fiscal es cuestionado por AMLO y la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum,
FEBRERO 6 Carmona solicita a la Cámara de Diputados el desafuero de Blanco, para que sea
investigado por el delito de violación en grado de tentativa. Ese mismo día es destituido de la Fiscalía.
Ve Monreal en proceso posible móvil político
MARTHA MARTÍNEZ Y NADIA ROSALES
Aunque aseguró que su bancada actuará conforme a la ley y la justicia, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, deslizó la posibilidad de un motivo político detrás de la denuncia en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco.
“Morena apoya la ley la justicia siempre y no adelanto vísperas, porque entiendo muy bien los motivos que existen a veces de carácter político y a veces de carácter tergiversado. No quiero adelantar nada, hasta que llegue la denuncia y que haga el estudio completo la comisión pertinente, pero Morena siempre estará con la ley la justicia”, afirmó. El presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, el morenista Hugo Eric Flo-
res, garantizó el debido proceso ante la solicitud de desafuero.
El legislador, quien ha intercambiado acusaciones de manera pública con el ex Gobernador Morelos, se negó a opinar sobre el caso.
“No tengo más que asegurar que, aquí en la Cámara, para cualquier diputado, cualquier legislador o cualquier funcionario público que tenga fuero, nosotros garantizamos un debido proceso”.
En 2023, Flores, entonces dirigente del Partido Encuentro Social, anunció su rompimiento con Blanco, a quien culpó del fracaso de esa fuerza política en Morelos, al tratar de imponer a su hermano, Ulises Bravo, en la dirigencia estatal.
Por su parte, el coordinador de la bancada petista en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, indicó
cluida una de violencia familiar contra su ex pareja. La Fiscalía de Morelos cuenta con al menos 10 carpetas de investigación en contra del ex Gobernador Blanco. Entre las denuncias figuran delitos de desvío de recursos y asociación delictuosa. En diciembre pasado, el Gobierno de Morelos, a cargo de la morenista Margarita González Saravia, presentó seis denuncias penales y administrativas por el desvío de 40 millones de pesos durante la Administración de Cuauhtémoc Blanco. Entre los delitos se encuentran el de ejercicio indebido del servicio público de funcionarios que eran responsables del manejo de los
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San
No adelanto vísperas, porque entiendo muy bien los motivos que existen a veces de carácter político”.
Reginaldo Sandoval, coordinador de la bancada del PT
Nosotros no solapamos ni defendemos a nadie. Que inicien la investigación y digan si es culpable o no”.
que su grupo parlamentario no solapará a nadie. “Nosotros no solapamos ni defendemos a nadie (...) Que inicien la investigación y digan si es culpable o no”, dijo el legislador petista a la prensa.
recursos o firmaron oficios y contratos que permitieron que el dinero fuera desviado. Parte de las irregularidades fueron la venta de predios localizados en el Lago de Tequesquitengo, adquiridos por ex servidores públicos; la contratación irregular de artistas para espectáculos; así como el pago indebido de indemnizaciones.
Realizan en fast track destitución de Fiscal
JORGE RICARDO
El Gobierno de Morelos consiguió ayer que el Congreso local, dominado por Morena, destituyera el fast track al Fiscal estatal, Uriel Carmona Gándara, quien horas antes había solicitado el desafuero del ex Gobernador y actual diputado federal morenista, Cuauhtémoc Blanco, para que respondiera ante la justicia por el presunto intento de violación de su media hermana. En la misma sesión extraordinaria, el Congreso local nombró al Consejero Jurídico de la Gobernadora morenista Margarita González, Edgar Maldonado Ceballos, como nuevo titular, por un plazo de nueve años. En enero, Maldonado estuvo presente en la presentación de seis denuncias que la Mandataria anunció por un presunto desfalco de 40 millones durante el Gobierno de Blanco. La destitución de Carmona fue solicitada por la Gobernadora y avalada por dos terceras parte del Congreso. Tuvo una rapidez tal que el oficio fue recibido a las 08:30 horas y antes de las 18:00 horas, sin ninguna discusión, estaba confirmada. González acusó que Carmona había “dejado de cum-
plir con los requisitos de permanencia en el cargo”, debido a que en tres ocasiones fue vinculado a proceso por los presuntos delitos de obstrucción de la administración de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura. El hoy funcionario, quien había sobrevivido a un desafuero federal, tres detenciones y un mes y medio en la cárcel, ha argumentado que ganó cada uno de los casos en su contra, pero la Gobernadora aseguró que el requisito no distingue si fue declarado culpable o no. Los 14 votos que se requerían para la remoción, de un total de 20 diputados, fue completada por los 10 de Morena, los dos del PT y los dos que suman Panal y el PVEM. Aunque también lo avalaron el diputado del PRI y uno del PAN. Tres panistas y uno de Movimiento Ciudadano votaron en contra.
En 2018, Carmona fue llamado “Fiscal carnal” del Gobernador Graco Ramírez. Ayer, la Mandataria envió una terna para el cargocompuesta por el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas, Leonel Díaz, el ex titular del Instituto Morelense de Procesos Electorales, Fernando Blumenkron, y los diputados avalaron a su Consejero Jurídico.
z Blanco y Carmona en conferencia de prensa en mayo de 2019.
Lázaro
política, Cuauhtémoc Blanco, ex Gobernador de Morelos y actual diputado federal morenista, ha acumulado diversas acusaciones:
z Edgar Maldonado fue elegido como el nuevo Fiscal de Morelos para los próximos 9 años, en sustitución de Carmona.
Rafael Bahena
SÚPER DERRAMA
El Super Bowl, gran evento deportivo de
1,400 millones
Inquieta a Banxico política de Trump
Admite Gobernadora que aranceles de EU afectarían inflación; bajan tasa 9.50%
Sergio ÁngeleS
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) reconoció que la nueva política económica de Estados Unidos ha añadido incertidumbre, lo que podría presionar la inflación. Por mayoría decidió reducir en 50 puntos base su tasa de referencia para dejarla en 9.50 por ciento, el recorte más grande desde 2020. “Los anuncios de cambios de política económica por parte de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las previsiones. Su materialización podría implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance.
“En adición, los pronósticos están sujetos a los siguientes riesgos al alza: persistencia de la inflación subyacente; una mayor depreciación cambiaria; disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales; mayores presiones de costos; y afectaciones climáticas”, reconoció el banco.
Con grado de dificultad
Apenas el año pasado, la inflación que excluye elementos volátiles quedó por abajo del 4 por ciento, lo que complicaría la función del organismo central en controlar los precios con nuevas presiones.
*Excluye agropecuarios y energéticos Fuente: Inegi Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Por aparte, en un evento organizado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), Victoria Rodríguez, Gobernadora del Banxico, comentó que es probable otra reducción de medio punto porcentual para marzo. “La Junta de Gobierno estima que hacia delante podría continuar calibrando la postura de política monetaria y considerarla en una magnitud similar. Se anticipa que
el entorno inflacionario permitirá continuar el ciclo de recortes de tasas, todo ello manteniendo una postura restrictiva.
“Contemplamos que en la próxima reunión (27 de marzo) podríamos considerar un ajuste a la baja de magnitud similar”, sostuvo.
Enfatizó que el entorno inflacionario permitirá re-
Trazan textileros ruta a la recuperación
nallely HernÁndez
La industria textil mexicana confía en que en el segundo trimestre de este año podrá revertir los más de 2 años que opera con cifras negativas.
La mejora de sus pronósticos se basa en el Plan México y el relanzamiento de la marca Hecho en México, comentó en entrevista realizada esta semana Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex).
Consideró que la recuperación se dará principalmente en empleos, rubro en el que han perdido en este periodo 75 mil plazas.
“Con Plan México y relanzamiento de la marca Hecho en México y la buena voluntad que escuchamos, trimestre con trimestre debemos ir mejorando, recuperando inversión y sobre todo trayendo de regreso los 75 mil empleos que perdimos en los últimos 2 años.
“Yo espero que a partir del próximo trimestre se empiecen a ver las mejoras”, previó. Zaga señaló que el sector tiene mejores perspectivas tras los aranceles aplicados en diciembre pasado
Tela de donde cortar
Pese a su relevancia en la economía del País, la industria textil es una de las más afectadas por importaciones irregulares.
cortes adicionales el resto del año sin que Banxico descuide una serie de retos que podrían obstaculizar el objetivo de acercar la tasa de inflación a su meta de 3 por ciento.
“No perderemos de vista el desvanecimiento de los choques globales, el entorno inflacionario y los niveles ya alcanzados por la inflación subyacente. Nos mantendremos atentos a los desafíos actuales en próximas reuniones”, abundó.
En cuanto a los retos del sector externo, señaló que Banxico se enfrenta a la incertidumbre relacionada con los efectos de las políticas comerciales de Donald Trump.
“Dada nuestra alta integración económica con Estados Unidos, de concretarse políticas que afecten los flujos comerciales y financieros entre ambos países, ello tendría consecuencias para las condiciones macroeconómicas de nuestro País.
“El efecto sobre la actividad económica de México sería negativo mientras que los efectos sobre la inflación tendrían efectos contrastantes. Si bien una mayor debilidad económica tendería a moderar las presiones de precios, una mayor depreciación del tipo de cambio podría generar presiones al alza sobre la inflación”, advirtió Rodríguez.
y control en el comercio de los productos siderúrgicos.
MéxICO ATRACTIVO
A pesar de las amenazas arancelarias de Donald
México es un país atractivo para invertir, aseguró Laurent Germain, CEO Global de Grupo Egis. Anunció que en la región de Norteamérica la empresa francesa invertirá 800 millones de dólares en cuatro años. Saraí cervantes
‘Inestabilidad política reta a bancos centrales’
Sergio ÁngeleS
Actualmente, los bancos centrales de las Américas se enfrentan a diversos retos para alcanzar la estabilidad de precios y el más relevante será la inestabilidad política, aseguró Agustín Carstens, director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).
1.2 millones DE EMPLEOS genera el sector textil.
80% DE LAS VENTAS al exterior se canalizan a Estados Unidos.
Fuente: Canaintex
a los productos de más de 130 fracciones arancelarias, así como por los acuerdos entre el Gobierno y sector privado. Reiteró que tras ocho trimestres consecutivos de caída en el PIB manufacturero, con el decreto de diciembre, el Plan México, que busca sustituir importaciones y fomentar la legalidad, así como el relanzamiento de la marca Hecho en México para lograr
10,000 millones DE DÓLARESexporta México en productos textiles.
99,000 millones DE PESOS aportó al PIB manufacturero al tercer trimestre de 2024.
Aplica recorte
que más del 50 por ciento del consumo sea de productos nacionales, se empieza a sentir en las empresas.
El representante textilero confía en que no se concretará la aplicación de aranceles de 25 por ciento propuesta por Donald Trump, pero dijo que es necesario demostrar los beneficios del acuerdo regional y su impacto en la cadena productiva de ambos países.
El Banco de Inglaterra, cuyo Gobernador es Andrew Bailey, recortó su tasa en 25 puntos base y la dejó en 4.50 por ciento. Es la tercera baja en seis meses.
Fuerte apuesta
BBVA México prevé dar más de 38 mil préstamos hipotecarios por más de 76 mil millones de pesos, y más de 40 mil millones a proyectos inmobiliarios y de construcción.
“Uno de los mayores desafíos que creo que afectará la conducción de la política monetaria en los próximos años es la incertidumbre política. La política comercial es el ejemplo más destacado, pero la evolución futura de la política fiscal, la regulación y la política de inmigración también plantean muchas interrogantes en la actualidad. Además, el contexto geopolítico sigue cambiando.
“Esta incertidumbre generalizada sobre las políticas afectará a los bancos centrales de varias maneras. Es probable que la incertidumbre
en sí misma afecte el crecimiento. Las empresas pospondrán las inversiones y los hogares podrían evitar las grandes compras. De manera aislada, estos efectos afectarían la inflación”, dijo. Durante su participación en Chapultepec Conference comentó que un mundo incierto también puede ser más volátil, en particular para los mercados financieros.
En las últimas semanas, añadió, se han visto oscilaciones considerables en los precios de los activos, incluidos los tipos de cambio, mientras los participantes del mercado luchaban por determinar cómo evolucionarían las políticas y cómo posicionarse en consecuencia.
Algunos de estos movimientos. en particular las depreciaciones del tipo de cambio, podrían ser inflacionarios, advirtió.
Carstens, consideró que aplicar una política de aranceles sólo daña al crecimiento, empleo e inflación.
z Agustín Carstens, director general del BIS.
Trump,
NUEVO MONITOR
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó el nuevo Monitor de Comercio de Acero en una reunión con directivos de la Canacero. Con él se busca mejorar la transparencia, trazabilidad
Fuente: Finamex, Federación Nacional de Minoristas y Consejo Nacional del Pollo de Estados Unidos Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
OPINIÓN
Es de notar que en la ceremonia diseñada para conmemorar el aniversario de la Constitución de 1917 se viole el precepto de la igualdad.
QPresidenta
Unión dividida
uien excluye no une: divide. Nos pareció una muy mala señal (y conste que acabamos de alabar el espíritu de diálogo de la Presidenta con el sector empresarial) que en la celebración del aniversario del parche que seguimos llamando Constitución, la Presidenta haya decidido por sus Colts .45 EXCLUIR a Norma Piña, la PRESIDENTA de la Suprema Corte, invitando sólo a las ministras afines y paleras de Morena.
Presi
PRESI invitan pre
Este hecho lanza un mensaje muy fuerte en el sentido de que sigue predominando en el Poder Ejecutivo un tinte autoritario que parece decir: “Yo no gobierno para todos los mexicanos, yo sólo gobierno para quienes piensan igual que yo y que obedecen sin chistar todos los caprichos de la 4T”. Con todo respeto, pero en los momentos actuales de amenazas externas México necesita un Presidente que UNA y no divida al País. Uno, o una en este caso, que gobierne para TODOS:
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
NO CABE DUDA, la 4T cuida muy bien de los suyos. Cosa de ver que, de inmediato, los morenistas salieron a proteger a Cuauhtémoc Blanco
TRAS CONOCERSE la petición de desafuero que hizo la Fiscalía de Morelos, la mayoría de Morena en el Congreso estatal se movilizó NO para pedir cuentas al ex gobernador, sino para tratar de destituir al fiscal, como diciendo “a los nuestros no los tocan”
EL MANTO PROTECTOR sobre el ex futbolista ahora diputado federal es muy similar al que se ha visto en otros casos de polémicos mandatarios morenistas. De entrada, por supuesto, está el caso de Rubén Rocha Moya, al que hasta saludos le mandan desde la ceremonia solemne por el aniversario de la Constitución.
NI QUÉ DECIR de Adán Augusto López, cuya gestión es señalada por el actual gobernador de Tabasco, Javier May, de coludirse con el crimen organizado. Y el senador, ni se inmuta. Aunque habrá que ver qué ocurre con las denuncias por corrupción que presentó el gobierno del estado contra el ex delantero. ¿Igual serán olvidadas?
• • •
DE los creadores de las películas “Querida, cancelé el aeropuerto” y “La vacuna Patria, el respirador mágico y el botón de pánico para los paisanos en el país de nunca jamás”, llega ahora la súper producción “Kutsari y la fábrica de chips” LA IDEA ANUNCIADA por la Presidenta de establecer un Centro de Diseño de Semiconductores para en un mediano plazo ampliarlo a una fábrica de chips, no suena mal. El detalle está en que ese tipo de proyectos terminan siendo castillos de arena.
PARA darse una idea, la empresa Intel calcula que una fábrica de chips tiene un costo de 10 mil millones de dólares; y requiere de entre tres y cinco años, teniendo 6 mil trabajadores metidos en su edificación. ESTÁ POR VERSE si lo van a lograr. Eso sí, ya se tiene el nombre: Kutsari, que en purépecha quiere decir arena. Ojalá no termine en eso.
•
LA CORTE rechazó los resultados de la tómbola del Senado para confirmar que las prisas y la improvisación en la reforma judicial provocaron un desastre.
SI BIEN EL Tribunal Electoral en su sentencia tenía prevista esta circunstancia, el pronunciamiento de la Corte deslegitima el proceso electoral de junio. Al final, los candidatos del Poder Judicial que quedarán en las boletas no fueron los decididos por un órgano de ese poder sino por la rifa de los senadores.
EL SENADO ENVIARÁ AL INE las listas de su tómbola para que queden registradas y al final Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ex ministra Olga Sánchez; Rosa Elena González ex integrante de la Jufed, o la ex titular de la PGR Marisela Morales, inscritas por el Poder Judicial, podrán ser candidatas entre muchas otras. No fue su culpa, pero llegarán.
QUIÉN SABE si una elección mocha tendría validez legal, pero para la 4T esas son meras minucias.
quienes votaron por ella y quienes no; quienes piensan igual o diferente; quienes militan en Morena y quienes lo hacen en otros partidos.
México necesitará en el futuro inmediato del concurso de todos sus ciudadanos quienes responderán por patriotas cuando sean llamados a un proyecto incluyente con respeto para todos y con el reconocimiento de sus derechos individuales amparados por la Constitución, cuyo aniversario se celebró y no meramente por pertenecer al oficialismo y por formar parte de una ÉLITE ideológica.
Si hay que jalar parejo, como las circunstancias nos lo demandan, corresponde ser tratados de manera pareja. No puede haber ciudadanos de primera, los consentidos del oficialismo, y otros de segunda, los excluidos, los que no comulgan con éste y sus ideas. ¿En dónde quedó entonces la democracia?
Cuando asumió la Presidencia la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo,
exclamó: “llegamos todas”. ¿Todas MENOS Norma Piña? Habrá que cambiar entonces la definición de “todas”, porque aparentemente en el oficialismo todas NO significa todas. Toca la circunstancia que en lo que dure este sexenio le tocará lidiar mayormente con el Gobierno que encabeza Mr. Donald J. Trump, tarea difícil en la que nuestros Poderes necesitarán el apoyo irrestricto de todos los mexicanos. ¿Cómo lograrlo si el propio Gobierno se encarga de apestar a unos y privilegiar a otros?
Nos queda claro que éstos son momentos en los que se requiere no extender el PUÑO, sino ofrecer la rama de olivo, es decir, hacer a un lado diferencias pensando en lo que es mejor para MÉXICO entero, no nada más para el partido oficialista. Parece olvidárseles a quienes hoy ejercen el poder que éste se DESGASTA: su uso cotidiano lo abolla, lo mancha, lo opaca y le resta efectividad.
Nada le resta más autoridad moral a un líder que la mezquindad, actuar y mostrarse pequeño en sus hechos y pensares. Un líder para crecer su prestigio debe mostrarse magnánimo, por encima de las pequeñeces, como las revanchas o los desprecios individuales. La democracia, si deveras se cree en ella y no meramente se le rinde pleitesía en el discurso, obliga al respeto a la disensión: demanda la INCLUSIÓN y aborrece la exclusión. Una de dos: o México dejó de ser democracia o quienes hoy ejercen el poder desconocen o intencionalmente ignoran las prácticas democráticas que se aplican sin excepciones. Nos parece relevante que una ceremonia diseñada para conmemorar un aniversario más de nuestra Constitución de 1917 se realice de manera tal que VIOLE uno de sus más sacrosantos preceptos: la IGUALDAD DE TODOS ante ella. Hacer distinciones a nombre de la Constitución, en su conmemoración, luce como una sonora vituperación en su contra: no es forma de honrarla, al contrario, se constituye en una deshonra. Nuestra Constitución está para GARANTIZARLES a los ciudadanos PROTECCIÓN ante la TIRANÍA, es decir, es de facto y de jure un escudo invisible que porta todo ciudadano, no está ahí para proteger al Gobierno de los ciudadanos, sino al revés. Contraria totalmente a este precepto acabó siendo su “conmemoración”.
LECTOR ESCRIBE
Constitución
Dice Claudia Sheinbaum que “la Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”. Invito a los estudiosos del derecho a constatar que todos los cambios de Morena a la Constitución son para perpetuarse ellos en el gobierno, con todas las obligaciones para los ciudadanos y todos los derechos para políticos y burócratas.
¿Será que Claudia Sheinbaum entiende por nación a Morena y sus integrantes?
Juan Ignacio Martí Ciudad de México
Amanecen en Villahermosa dos decapitados
Aterroriza a Tabasco madrugada violenta
Acusan delincuentes nexos de autoridades de la entidad con ‘La Barredora’ IRIS VELÁZQUEZ
La violencia continúa en Tabasco con al menos cinco asesinatos en dos municipios, además de nuevas amenazas del crimen contra funcionarios.
En Villahermosa, capital de la entidad, donde se han registrado principalmente los actos delictivos, fueron localizados dos hombres decapitados a orillas de la carretera Villahermosa-Frontera la madrugada de ayer.
Las víctimas, las cuales mostraban signos de tortura, fueron localizadas a la altura de la Villa Macultepec, e identificadas como conductores de motocarros que ofrecían servicios de transporte, conocidos localmente como “pochimovilistas”.
A un costado de los cadáveres, se halló una cartulina atribuida a criminales en la que se les acusaba de cobrar cuotas a otros transportistas, ser halcones, quemar vehí-
culos y casas, y aventar a las vialidades ponchallantas por órdenes de integrantes del cártel de “La Barredora”. Fuentes indicaron que los asesinados eran originarios de Villa Ocuiltzapotlán y uno de ellos era líder de “pochimovilistas”. Las dos víctimas mortales encabezaron la semana pasada un bloqueo vial a la carretera Villahermosa-Frontera contra elementos
de la Guardia Nacional, a los que acusaban de fabricación de delitos, revisiones arbitrarias y abusos. Videos difundidos muestran a los occisos señalar que trabajaban para Giovanni, alias “El Gato”, identificado como líder de “La Barredora” a quien presuntamente entregaban una cuota semanal de 120 pesos por “pochimovil” de una flotilla aproxima-
damente de 600, lo que da al menos 72 mil pesos.
“Estábamos obligados a informar”, señalaron los hombres sobre reproches de ser “halcones”.
–¿Cómo se llama el de la Fiscalía que le colabora a “El Gato”?, les preguntó el hombre que grababa.
“Alfredo, un tal Adame”, dijeron y añadieron que había colusión de este grupo criminal con policías. En tanto, en la Colonia La Selva, en el municipio de Nacajuca, fueron hallados tres personas sin vida. Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco realizaron una orden de cateo en un predio hallado sobre la calle El Mangle, en donde encontraron una fosa clandestina.
Entre la noche y la madrugada fueron encontradas cartulinas firmadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con mensajes intimidatorios en contra del director general de la Policía de Investigación de la FGE, Carlos Alberto Chávez García, a quien acusan de tener nexos con el grupo criminal
“La Barredora”.
z Una fosa fue hallada por elementos ministeriales dentro de un domicilio de la calle Mangle.
NACAJUCA
CArroS nI moToS
BOGOTÁ. Con énfasis en mejorar los estándares del servicio de transporte público masivo, ayer se llevó a cabo el primer “día sin carro y sin moto” de 2025 en la capital colombiana, donde cada año se realizan dos jornadas para esta iniciativa que busca reducir los índices de contaminación, así como incentivar la movilidad alternativa entre los ciudadanos. STAFF
internacional@reforma.com
Reitera Presidente de EU plan de ‘Riviera’ en el Medio Oriente
Israel nos entregará Gaza, afirma Trump
Ordena Tel Aviv a su Ejército alistarse en caso de salidas ‘voluntarias’
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó ayer que Israel entregará la Franja de Gaza a Estados Unidos cuando termine la guerra, y que no se necesitará el despliegue de soldados para aplicar su propuesta de reurbanización del territorio.
En sus redes sociales, el Mandatario reafirmó su impactante plan anunciado el martes, que consiste en reubicar a dos millones de palestinos fuera del enclave de Medio Oriente.
“La Franja de Gaza sería entregada a Estados Unidos por Israel al final de los combates. ¡No se necesitarían soldados por parte de Estados Unidos! ¡¡¡Reinaría la estabilidad en la región!!!”, escribió Trump en un mensaje a primeras horas de ayer.
El magnate dejó atónito al mundo al anunciar en una conferencia conjunta con el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que “Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza”.
Añadió que Washington se quedaría con el territorio palestino y retiraría las bombas sin explotar y los escombros para reconstruir el enclave devastado por la guerra. Sin embargo, ofreció pocos detalles y su Gobierno
pareció dar un paso atrás el miércoles ante la avalancha de críticas de los palestinos, de gobernantes árabes y de líderes mundiales.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, precisó que la idea “no pretendía ser hostil”. La Casa Blanca también aseguró que Washington no se ha comprometido a enviar soldados y aseguró que el desplazamiento de palestinos sería “temporal”.
Pero el republicano dejó patente ayer que busca seguir adelante con su propuesta original, incluido el desplazamiento masivo de palestinos.
“Cuando Israel entregue el territorio a Estados Unidos, los palestinos ya habrían sido reasentados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas, en la región”, afirmó.
“Tendrían realmente la oportunidad de ser felices, seguros y libres. Entonces Estados Unidos, con grandes equipos de desarrollo de todo el mundo, comenzaría la reconstrucción”.
El martes Trump fue contradictorio sobre quién habitaría después el enclave palestino.
“La gente del mundo, pero también los palestinos vivirían allí”, declaró ese día.
Según el diario The New York Times, el Presidente sorprendió tanto a su equipo como a los israelíes con la propuesta “escrita a toda prisa”, sin debatirla con el Pentágono o el Departamento de Estado.
Y apunta ahora contra la CPI
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente estadounidense, Donald Trump, firmó ayer una orden ejecutiva que impone sanciones a la Corte Penal Internacional (CPI) por las investigaciones a Israel, un estrecho aliado de Estados Unidos. Ni Washington ni Tel Aviv son miembros ni reconocen al tribunal, que ha emitido una orden de arresto contra el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por presun-
El Gobierno israelí ordenó ayer a su Ejército preparar un plan para la salida voluntaria de los habitantes de la Franja de Gaza.
“El objetivo es dejar salir a cualquier residente que lo desee, a cualquier país que
Va contra prejuicios anticristianos
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la creación de un “grupo de trabajo”, encabezado por la Secretaria de Justicia, Pam Bondi, para “erradicar los prejuicios anticristianos” dentro del Gobierno federal y en la sociedad en general.
“Voy a firmar una orden ejecutiva para nombrar a la Fiscal General jefa de un nuevo grupo de trabajo para erradicar los prejuicios anticristianos. Ya era hora, ¿no?”, subrayó el Mandatario republicano durante el “desayuno de oración” anual con los congresistas.
“La misión del grupo de trabajo será detener inmediatamente todas las formas de focalización y discriminación contra los cristianos en el seno del Gobierno, incluido el Departamento de Justicia, (...) el servicio de impuestos internos, el FBI”. De acuerdo con el repu-
blicano de 78 años, el ente creado también “perseguirá la violencia anticristiana y el vandalismo en nuestra sociedad”, al tiempo que defenderá “los derechos de los cristianos y las personas de fe en todo el país”.
Trump también anunció la creación de una “oficina de la fe” en la Casa Blanca, la cual estará dirigida por la televangelista Paula White, su
asesora espiritual. Al igual que en su discurso de investidura, el Presidente estadounidense repitió ayer que “Dios le salvó” el pasado verano de un intento de asesinato en Pensilvania durante un mitin en julio.
Durante su carrera política, Trump ha recibido un fuerte apoyo por parte de grupos cristianos, especialmente evangélicos.
tos crímenes de guerra por su respuesta militar en la Franja de Gaza tras el ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023.
La orden firmada por Trump acusa a la CPI de participar en “acciones ilegítimas e infundadas dirigidas contra Estados Unidos y nuestro estrecho aliado Israel”, así como de abusar de su poder al emitir “órdenes de arresto infundadas” contra Netanyahu y su ex Ministro de Defensa, Yoav Gallant.
quiera aceptarlos”, detalló el Ministro de Defensa Israel Katz en un comunicado. El plan, prosiguió, “incluirá opciones de salida a través de pasos terrestres, así como arreglos especiales para salidas por mar y aire”.
Bromea con tercer mandato
WASHINGTON. Donald Trump volvió a sugerir que podría intentar una tercera candidatura a la Presidencia de EU en 2028 a pesar de que la Constitución sólo permite dos mandatos por candidato. “Quiero estar aquí con ustedes. Y lo hago a pesar del hecho de que dicen que no puedo volver a postularme”, dijo en un evento. Luego se burló de que la ley podría impedirle otro periodo, diciendo: “¡Oooh!”. STAFF
Cancela Panamá acuerdo con China
REFORMA / STAFF
CIUDAD DE PANAMÁ.- El Presidente panameño, José Raúl Mulino, anunció ayer la cancelación del acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China, tras presiones de Washington para que reduzca la influencia de Beijing sobre el Canal de Panamá. Mulino aseguró que la Embajada panameña en la capital china “presentó el documento correspondiente para anunciar la cancelación 90 días antes”, como establece el acuerdo. Y respondió un “no” tajante a la pregunta de si rompería relaciones con China ante las presiones estadounidenses ayer en conferencia de prensa. El anuncio se da días después de la visita a Panamá del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien viajó con la misión de contrarrestar una supuesta injerencia de Beijing en el paso interoceánico. “Esa historia, también mal contada, o mal intencionada, de que el Partido Comunista Chino está en control de la Administración del Canal, por amor de Dios, no se la
creen ni aunque resucitaran los panameños que en su momento fueron militantes de la izquierda radical”, insistió Mulino. El acuerdo de la Franja y la Ruta de la Seda contempla el financiamiento de proyectos de infraestructura con fondos chinos para impulsar el comercio y la conectividad en Asia, Europa, África y América Latina. Más de un centenar de países se han adherido al proyecto del Gobierno de Xi Jinping, lanzado en 2013. Tras reunirse con Rubio el domingo, Mulino adelantó que dejaría expirar el convenio suscrito por Panamá en 2017 por parte del entonces Presidente Juan Carlos Varela (2014-2019). La Administración del Canal también anunció que trabajará con la Armada estadounidense para “optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques de guerra”, pero sin dar paso libre. Según la carta de entendimiento, el pacto se renueva cada tres años de manera automática, pero “puede ser rescindido por cualquiera de las partes” notificando con tres meses de anticipación.
Queda Usaid con 290 de 10 mil empleados
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La Administración Trump reducirá el número de trabajadores de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) de más de 10 mil a unos 290 puestos, dijeron ayer tres personas con conocimiento de los planes.
El personal restante incluye empleados que se especializan en salud y asistencia humanitaria, según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato porque no se les permitió discutir públicamente los recortes. El Departamento de Estado, bajo cuyo paraguas se han trasladado los restos de la agencia, no respondió a una solicitud de comentarios. Ayer también se informó a los funcionarios de Usaid que alrededor de 800 contratos administrados a través de la agencia serán cancelados, dijeron las tres personas. Las medidas también se
tomaron justo un día antes de que casi todos los empleados directos de la agencia, incluidos funcionarios del Servicio Exterior, sean puestos en licencia administrativa indefinida, mientras que los contratistas verán rescindidas sus órdenes de trabajo. A su vez, los funcionarios del Servicio Exterior tendrán 30 días para regresar a Estados Unidos. El Secretario de Estado Marco Rubio, quien asumió el control de Usaid como su administrador interino el lunes, insistió durante una entrevista con Fox News que los cambios “no tienen como objetivo deshacerse de la ayuda extranjera”. “Pero ahora tenemos una insubordinación de rango”, remarcó. Rubio agregó que los empleados de Usaid han sido “totalmente poco cooperativos, por lo que no tuvimos más opción que tomar medidas drásticas para controlar esto”.
z Entre tensiones con EU por el Canal de Panamá, el Gobierno centroamericano canceló pacto de la Ruta de la Seda.
Especial
z El Presidente de EU, Donald Trump, asistió ayer al Desayuno Nacional de Oración en el Washington Hilton.
z Manifestantes corearon consignas contra el plan de Trump de sacar de Gaza a los palestinos, en Estambul, Turquía.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205
Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61
-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10
-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
Carr A Sauceda de la Borda 24, Camino Real, 98613, Guadalupe, Zac.
ENSALADA CAMPESTRE
COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS
N U EVO
FETTUCCINI GENOVESE
POR PERSONA
VÁLIDOTODA LA SEMANA
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias.