● A TRAVÉS de sus redes sociales, el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) dio a conocer la imagen oficial de la edición 39 del Festival Cultural Zacatecas (FCZ), cuyo símbolo principal es el portal del jardín Morelos, también conocido como “de la Madre”. STAFF / CULTURA A12
Excesivo, presupuesto para elecciones: Sefin
● RICARDO OLIVARES Sánchez, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), afirmó que es excesivo el presupuesto de 145 millones de pesos que planteó el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) para la elección judicial del 1 de junio. “De entrada yo digo que 145 millones es un exceso, si por mí fuera sería menos de la mitad”, puntualizó, porque no se puede gastar durante esta elección extraordinaria lo mismo que una votación de alcaldes, diputados o gobernador. Mencionó que se reunirá con Juan Manuel Frausto, consejero presidente del IEEZ, para evaluar y obtener más información para poder determinar qué se puede hacer con relación a este proceso, que invariablemente se tiene que llevar a cabo. Olivares Sánchez puntualizó que las ventajas que se tienen es que el gobierno federal va a invertir una muy buena cantidad en todo este proceso, “entonces no podemos duplicar esta parte de gasto”.
ÁNGEL LARA METRÓPOLI A5
ALERTA A7 METRÓPOLI A6
Inicia año con pérdida de empleos
STAFF
Zacatecas inició 2025 con una pérdida de 1 mil 646 empleos formales durante enero. En comparación con el mismo mes del año pasado, la entidad reportó una disminución de 5 mil 451 puestos de trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La caída anual fue de 2.8 por ciento, por lo que el estado se colocó en el tercer lugar nacional con
el mayor recorte de plazas laborales, después de Tabasco (-10.7%) y Campech e (-7.6%), mientras que Hidalgo (4.0%), Estado de México (3.9%), Chiapas y Nuevo León (3.4% cada uno) destacaron en aumentos.
La entidad estuvo entre las 13 que disminuyeron su número de plazas laborales durante enero, luego de que el año pasado también cerrara con números rojos. En un comunicado, el gobierno
5,451
PUESTOS de trabajo fue la reducción entre enero de 2024 y 2025
del estado anunció que habrá ferias del empleo cada mes durante 2025 y la primera será en la segunda quincena de febrero.
METRÓPOLI A2
Aumentan 4.21%
tarifas de JIAPAZ
EL AJUSTE APLICA A PARTIR DE ESTE JUEVES
El organismo operador argumenta que la actualización del cobro es acorde a la inflación registrada en 2024, mientras que los usuarios reclaman mejoras en el servicio de agua
ALEJANDRO WONG RAMÓN TOVAR
Después de que el año pasado se cancelara el ajuste por inflación, la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) aumentó 4.21 por ciento sus tarifas para usuarios del tipo doméstico y 3.18 por ciento para el no doméstico.
La disposición se dio a conocer este miércoles en el PeriódicoOficialdelGobiernodel Estado. El organismo operador argumentó que estos incrementos son el resultado de la inflación general anual de 2024 y acordes con los índices nacionales de precios al productor y consumidor.
Con las nuevas disposiciones, las tarifas preferenciales
LOS USUARIOS esperan un mejor
para consumo doméstico pasan de 85.50 a 89.10 pesos, en la primera categoría; de 142.62 a 148.62, en Doméstico 2, y de 217.35 a 226.50, en Doméstico 3. En tanto, para el uso comercial sube de 269 a 278 pesos. Ya con el incremento, las
cuotas fijas para el consumo de 20 metros cúbicos son de 268.27 pesos para el Doméstico 1; de 474.37 para Doméstico 2; de 624.82, Doméstico 3; de 720.18, Comercial; 942.38, Industrial, y de 588.47 para el sector hotelero.
Ante el incremento en las tarifas de la JIAPAZ, habitantes de comunidades de Guadalupe, Vetagrande y Morelos manifestaron su inconformidad, pues señalaron fallas persistentes en el servicio. METRÓPOLI A3
Obligan a Segalmex a recibir frijol
● SOMBRERETE. Luego de tomar este martes la carretera 49, los productores sostuvieron una reunión con autoridades estatales y federales, donde la Seguridad
Alimentaria Mexicana (Segalmex) se comprometió a abrir hoy los 27 centros de acopio de frijol del estado, donde recibirán la leguminosa hasta el sábado o hasta reunir
4 mil toneladas (t) “adicionales a las establecidas para Zacatecas”. Además, ofreció agilizar los pagos pendientes a los agricultores y la aceptación del grano a quien ya lo
tenga encostalado y, previamente, haya cumplido con el requisito mínimo de humedad.
CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A10
● ESTE MIÉRCOLES, autoridades de los tres Poderes conmemoraron el 108 Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Destacaron que en la Carta Magna se refleja el anhelo del progresismo social de los Flores Magón, el reparto equitativo de tierras de Emiliano Zapata y el anhelo democrático de Francisco I. Madero.
ÁNGEL LARA METRÓPOLI A6
PRESIDENTA
memorar el Aniversario 108 de la Constitución, confirmó que enviará las reformas para la no reelección a ningún puesto de elección y la prohibición de que ningún familiar pueda suceder a otro en un cargo de elección. EL FINANCIERO F14
de vencer el plazo, el Poder Legislativo avaló el listado de 1 mil 412 aspirantes para la elección judicial, quienes fueron seleccionados con tómbola.
BENÍTEZ VÍCTOR CHÁVEZ
TÓMBOLA ALCANZA PRECIO DEL ORO MÁXIMO HISTÓRICO
● El precio del oro extendió su tendencia al alza a nuevos máximos, ante una mayor aversión al riesgo generada por Estados Unidos y sus políticas que provocan nerviosismo., VALERIA LÓPEZ HÉCTOR
servicio; el pago puntual evita molestias.
RICARDO Olivares Sánchez.
Efectúa Cecytez academias estatales
STAFF
El Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) inició la Jornada de Academias Estatales para trazar estrategias que favorezcan el bienestar y aprendizaje de la comunidad estudiantil, a fin de propiciar mayores oportunidades y condiciones profesionales y académicas.
El director general del subsistema, Julio César Ortiz Fuentes, explicó que las academias que integran el colegio están conformadas por docentes al-
tamente capacitados, que trabajan en conjunto para desarrollar estrategias pedagógicas innovadoras, alineadas con las metas propuestas en la Agenda del Bienestar 2025 presentada por el gobernador David Monreal Ávila, que ponen a la educación y la juventud como motores del desarrollo.
“Un trabajo directo y permanente es lo único que va a dar resultados con las y los jóvenes”, dijo Ortiz Fuentes, al encabezar el inicio de los trabajos académicos. A través de programas es-
EL OBJETIVO, desarrollar estrategias pedagógicas innovadoras.
pecializados, actividades extracurriculares y la vinculación de los jóvenes con los distintos sectores de la sociedad, el Cecytez fomentará el trabajo en equipo, la creatividad y la capacidad para la resolución
de problemas; por medio de la realización de proyectos, participación en concursos estatales y nacionales y colaboración con el sector productivo; todos en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
Se mantiene caída de empleo en 2025
Luego de ocho meses en tendencia negativa, en enero también se registró reducción en los puestos de trabajo formales
STAFF
Zacatecas inició 2025 con una pérdida de 1 mil 646 empleos formales durante enero. En comparación con el mismo mes del año pasado, la entidad reportó una disminución de 5 mil 451 puestos de trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La caída anual fue de 2.8 por ciento, por lo que el estado se colocó en el tercer lugar nacional con el mayor recorte de plazas laborales, después de Tabasco (-10.7%) y Campeche (-7.6%), mientras que Hidalgo (4.0%), Estado de México (3.9%), Chiapas y Nuevo León (3.4% cada uno) destacaron en aumentos.
ANUNCIAN autoridades que organizarán ferias de empleo por mes.
La entidad estuvo entre las 13 que disminuyeron su número de plazas laborales durante enero, luego de que el año pasado también cerrara con números rojos. En 2024, el estado hiló los últimos ocho meses, desde mayo, solo con porcentajes negativos.
De 2024 a 2025, Zacatecas pasó de tener 196 mil 71 a 190 mil 581 empleos formales registrados ante el IMSS. Las actividades económicas que perdieron más trabajadores fueron la construcción (-6.3%) y la industria extractiva (-1.3%).
En tanto, a nivel nacional, en el último año se observó un crecimiento de 178 mil 139 puestos de trabajo, que representan una tasa anual positiva de 0.8
Deportaciones,
LANDY VALLE
Al cierre de enero, el regreso de paisanos deportados a la entidad solo incrementó con 20 personas en comparación con el mismo periodo de 2024, informó Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami). “No vemos un incremento sustancial en este comparativo que tenemos de años anteriores, por mes estamos recibiendo alrededor de 346 paisanos, lo que vemos en enero, fue el incremento de 20 personas más a las de 2024”, destacó.
Aseguró que se encuentran “dentro de las estadísticas”; sin embargo, por las nuevas políticas implementadas por Donald Trump se reforzó la
por ciento. Al cierre de enero, el salario base de cotización promedio alcanzó un monto de 617.6 pesos, que presenta un incremento anual nominal de 7.7 por ciento.
ANUNCIAN FERIAS
En un comunicado de prensa, el gobierno del estado anunció que habrá ferias del empleo cada mes durante 2025 y la primera será en la segunda quincena de febrero, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), en Guadalupe.
El evento estará dirigido a jóvenes recién egresados y estudiantes en busca de su primera oportunidad laboral y en marzo se enfocará en la inclu-
Nos hemos topado con casos, donde las personas regresan sin actas de nacimiento, sin identificación”
IVÁN REYES MILLÁN, SECRETARIO DEL ZACATECANO MIGRANTE
coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) para difundir el programa de atención por parte de gobierno del estado en los 11 puntos de la
frontera en la que tienen atención y, a su vez se fortaleció en Tamaulipas donde llega aproximadamente 35 por ciento de las personas que retornan.
hay coacción por proyecto Milpillas, afirma la SAMA
LANDY VALLE
Susana Rodríguez
Márquez, titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) aseguró que lo expuesto por el Movimiento en Defensa del Territorio y el Río Atenco en conjunto con la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA), sobre el proyecto Milpillas, es falso.
La funcionaria aseguró que “en ningún momento hemos coaccionado a nadie, no hemos llevado ningún tipo de incentivo como despensas, solo hemos ido a brindar jornadas de información, se les ha disipado sus dudas del proyecto, nada más, no hemos intervenido de ninguna otra forma”.
De igual manera, destacó que es respetuosa del pronunciamiento; sin embargo, “no hay quién se lo adjudique”, debido a que es firmado por REMA, que al igual que critican y rechazan el proyecto de Milpillas, también lo hacen con otros proyecto nacionales, que están contemplados en el Plan Nacional Hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
A pesar de estas acusaciones, la secretaria aseguró
sión de las mujeres. En abril se programó la Feria de Empleo de Servicios, de los sectores de atención al cliente y turismo, entre otros.
En https://publicaciones. empleo.gob.mx/periodicos/ zacatecas/ se pueden consultar vacantes en el estado. De acuerdo con el gobierno estatal, “hay más de 1 mil 200, con sueldos que van desde los 9 mil hasta los 25 mil pesos mensuales”.
También se mantiene vigente el chat interactivo ¡Aquí Hay Chamba!, al cual se puede acceder vía WhatsApp, al teléfono 492 492 00 06. Este sistema ofrece información clasificada de acuerdo con habilidades.
PROTECCIÓN PREVENTIVA
El secretario expuso que en este momento se trabaja principalmente en la protección preventiva de los migrantes, debido a que estas medidas permitirán disminuir problemas en caso de que retornen, porque “nos hemos topado con casos, donde las personas regresan sin actas de nacimiento, sin identificación”.
Debido a esta situación, con la instalación del consejo se logró la coordinación entre instituciones lo que permite que el registro civil pueda ayudar de manera inmediata a los zacatecanos y sus familias.
“Esto nos permite que de manera inmediata tengan su acta de nacimiento, lo cual no tiene costo para las personas y que les permite acceder a una identificación”, indicó.
Asimismo destacó se tienen contacto con el Instituto Nacional Electoral (INE) con quien se coordinan para que tengan esta asistencia.
No hemos llevado ningún tipo de incentivo como despensas, solo hemos ido a brindar jornadas de información, se les ha disipado sus dudas del proyecto, nada más, no hemos intervenido de ninguna otra forma”
SUSANA RODRÍGUEZ
MÁRQUEZ, SECRETARIA DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE
que continúan las visitas a las comunidades, “y hasta el momento no hemos tenido ninguna agresión, han sido abiertos a la plática”.
Realizan búsqueda de desaparecidos en dos comunidades
STAFF GUADALUPE
Este jueves por la mañana se realizó la prospección y búsqueda en campo de personas desaparecidas y no localizadas en las comunidades La Zacatecana y San Jerónimo.
Asimismo, se pegaron cédulas con información relevante para recabar datos sobre el paradero de las personas desaparecidas, descartando un polígono de búsqueda y agotando líneas de investigación en dicha zona.
Lo anterior, como seguimiento a las acciones de búsqueda e indagación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas, en colaboración con la Comisión Local de Búsqueda de Personas, los colectivos de Madres Buscadoras, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Policía de Investigación (Pdi).
Se llama a la ciudada -
2
NÚMEROS telefónicos ponen a disposición para denuncia de desaparición.
2°
DÍA que se implementan operativos en La Zacatecana.
nía que, en caso de tener un familiar desaparecido o no localizado, denunciar el hecho ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) o directamente en la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas. De igual forma, ante la autoridad más cercana y a través de los números de emergencia como 911 o 089, procurando proporcionar los datos más precisos de la persona no localizada.
CORTESÍA
AGENTES de distintas corporaciones colaboraron en las acciones.
MIGUEL Varela convivió con los jóvenes.
Rehabilitan espacios en Lomas del Lago
ZACATECAS
El presidente municipal, Miguel Varela Pinedo, supervisó las obras de rehabilitación y mantenimiento que se llevan a cabo en la colonia Lomas del Lago, como parte del programa para mejorar los servicios públicos en la capital.
Durante el recorrido, el alcalde revisó la poda de árboles, el retiro de maleza y la limpieza de la avenida principal de la zona, a cargo del personal de la Secretaría de Servicios Públicos del municipio.
Asimismo se realizaron trabajos de pintura en las jardineras y se reparó el sistema de alumbrado público, a fin de mejorar la seguridad y el aspecto de los espacios comunes. Mientras que en la cancha de usos múltiples de la colonia se efectuaron labores de rehabilitación y pintura.
Miguel Varela anunció a los habitantes que se instalará un domo en la
ACCIONES
l Poda de árboles l Retiro de maleza l Limpieza de la avenida principal l Reparación del alumbrado público
cancha, además se ampliarán sus dimensiones y se continuará con las tareas de poda y limpieza de áreas públicas. El alcalde no solo escuchó las solicitudes de los habitantes, sino que también convivió con ellos y aprovechó la ocasión para participar en un partido de voleibol con jóvenes vecinas del lugar, reforzando el ambiente de cercanía y cooperación entre la comunidad y su gobierno. Además reafirmó su disposición para seguir implementando acciones que contribuyan a construir un Zacatecas más limpio, seguro y funcional para todos los habitantes.
JIAPAZ cobra
4.21% más
LOS USUARIOS CUESTIONAN LA CALIDAD DEL SERVICIO
El organismo operador afirma que el ajuste se realizó de acuerdo con la inflación registrada en 2024; la información se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado
ALEJANDRO WONG
RAMÓN TOVAR
Después de que el año pasado se cancelara el ajuste por inflación, la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) aumentó 4.21 por ciento sus tarifas para usuarios del tipo doméstico y 3.18 para el no doméstico.
La disposición se dio a conocer este miércoles en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas . El organismo operador argumentó que estos incrementos son el resultado de la inflación general anual de 2024 y acordes con los índices nacionales de precios al productor y consumidor.
Con las nuevas disposiciones, las tarifas preferenciales para consumo doméstico pasan de 85.50 a 89.10 pesos, en la primera categoría; de 142.62 a 148.62, en Doméstico 2, y de 217.35 a 226.50, en Doméstico 3. En tanto,
SIGUE EL PARO DE LABORES
Hasta abril, solución a telebachilleratos
DAVID CASTAÑEDA
El subsecretario de Educación Media Superior, Álvaro Rodríguez Martínez, explicó que el retraso en el pago de prestaciones y salarios a trabajadores de Telebachillerato obedece a que el gobierno federal no ha entregado los recursos correspondientes al estado.
Como se recordará, maestros del subsistema decidieron iniciar un paro en 77 planteles como protesta ante el adeudo de prestaciones, pendientes desde 2024, y en algunos casos, de salarios completos. Al respecto, Álvaro Rodríguez destacó que el gobierno del estado ya gestiona en la federación el recurso y se prevé que en dos meses la situación de los telebachilleratos se regularice; mientras tanto, en lo relativo a los salarios incompletos, Zacatecas no cuenta con el recurso suficiente para para solventar todos los pagos.
“En abril se tiene que regularizar todo, porque viene el aumento del 4 por ciento contemplado para este año. Es necesario primero liquidar adeudos para ponerse al corriente”, puntualizó.
A diferencia de este subsistema, destacó, otros de educación media lograron acuerdos para pagarles en febrero los adeudos del gobierno estatal; “en el caso del Telebachillerato, es un asunto muy diferente, precisamente porque trae una condición presupuestal distinta”.
Aunado a ello, Rodríguez Martínez invitó a los trabajadores inconformes a acercarse a la Secretaría de Educación de Zaca-
LOS DOCENTES exigen el pago de prestaciones.
tecas (SEZ) para que se informen al respecto y eviten afectar los alumnos con el paro de labores. Reconoció que solamente tenían conocimiento de las peticiones del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), a los que les dieron solución desde el martes que protestaron.
EL PARO SIGUE
A través de un video, trabajadores del sistema de Telebachillerato anunciaron que continuarán con el paro de labores debido a la negligencia que hubo contra la solicitud que hicieron para resolver el conflicto, invitando a los maestros a manifestarse en el Centro de Conciliación.
Por ello, convocaron a una marcha en Zacatecas para hoy, aunque no detallaron el trayecto ni el horario.
“Aunque se pudiera actuar por la vía legal, el tiempo para encontrar solución sería mayor, por lo cual iniciaremos el proceso nuevamente, y parte de éste será continuar con la protesta a través del paro de
77
PLANTELES en protesta
231
PROFESORES afectados
3 , 500
ALUMNOS sin clases
labores”, puntualizaron.
En ese sentido, destacaron que, al retomar el proceso, corrigiendo las fallas y errores que hubo, podrían tardar dos meses en encontrar soluciones.
“Tentativamente, el 1 de marzo se realizará la primera asamblea para ver los avances que se hayan logrado en este periodo de tiempo”, enfatizaron.
Cabe señalar que en los 77 planteles en paro, son 231 docentes y alrededor de 3 mil 500 estudiantes los afectados por la protesta.
para el uso comercial sube de 269 a 278 pesos.
“La tarifa preferencial continúa aplicando solo a los usos doméstico y comercial, siempre que no rebasen el consumo mensual de 10 mil litros. Los precios son por agua, por lo que deberán agregar 20 por ciento del servicio de alcantarillado, así como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que le corresponde”, informó la JIAPAZ. Ya con el incremento, las cuotas fijas para el consumo de 20 metros cúbicos son de 268.27 pesos para el Doméstico 1; de 474.37 para Doméstico 2; de 624.82, Doméstico 3; de 720.18, Comercial; 942.38, Industrial, y de 588.47 para el sector hotelero.
CRITICAN SERVICIO
Ante el incremento en las tarifas de la JIAPAZ, habitantes de las comunidades de Guadalupe, Vetagrande y Morelos manifestaron su inconformidad, pues señalaron fallas persistentes en el servicio.
Francisco Hernández, delegado de Tacoaleche, expuso que los problemas de presión y escasez de agua son recurrentes en esta localidad, por lo que se esperaría que la elevación de costos se refleje en mejoras en el servicio.
“El recibo sí está puntual, pero el agua no”, reprocharon vecinos de la zona, quienes además se quejaron de que, ante la escasez, deben recurrir a
pipas particulares porque las unidades de JIAPAZ no acuden a suministrar el servicio.
La situación se repite en Sauceda de la Borda, Vetagrande, donde María del Carmen Castillo y Manuela Ibarra denunciaron que, a pesar de la reciente inauguración del pozo Pila Nueva, el agua es destinada principalmente a pipas de JIAPAZ y la comunidad se queda sin suministro.
En Morelos, Carmen del Refugio Huerta explicó que aunque no suele faltar el agua, la presión se ve afectada por el sistema que abastece a la zona de municipio e impacta el suministro en los domicilios.
Los usuarios coincidieron en que el ajuste tarifario debería corresponderse con una mejora sustancial en la calidad del servicio, más allá de responder únicamente al incremento inflacionario.
BAJA
MOROSIDAD
David Octavio García Flores, director general de la JIAPAZ, a mediados de enero informó que el nivel de morosidad en pagos por el servicio disminuyó 15 por ciento durante el tiempo que lleva la administración actual. Actualmente es de aproximadamente 5 por ciento de los usuarios. El funcionario destacó que “están reconociendo que si no se paga la JIAPAZ no puede ofrecer un servicio de calidad, porque aceptan que no se está
solo cobrando el agua, sino también por extrae rla, clorarla, potabilizarla, conducirla a la ciudad, distribuirla y entregársela en casa”. De acuerdo con la junta, la actualización de las tarifas es “en cumplimiento a los acuerdos del Consejo Directivo”, para mantener la operatividad del organismo frente al incremento de costos, y entrará en vigor el día siguiente a su publicación, es decir, a partir de este jueves. En 2024, “para apoyar la economía social”, la JIAPAZ decidió no aplicar el ajuste por inflación en la tarifa de servicio, que se había anunciado en 4.66 por ciento para uso doméstico.
SIN AJUSTE l El año pasado, “para apoyar la economía social”, la JIAPAZ decidió no aplicar el ajuste por inflación en la tarifa de servicio, que se había anunciado en 4.66 por ciento para uso doméstico.
CORTESÍA
CORTESÍA
STAFF
LA RECOMENDACIÓN es pagar a tiempo para evitar recargos y molestias.
CORTESÍA
PURO VENENO
COMO CAPATACES EN EL TRIBUNAL
Al menos hasta este miércoles, no había ningún presupuesto definido en el Tribunal Superior de Justicia respecto a las indemnizaciones y otros gastos requeridos para renovar a jueces y magistrados. Y Carlos Villegas, presidente del tribunal, se lava las manos que porque eso ya es asunto del Órgano de Administración Judicial, presidido por la consejera Norma Esparza. Eso, advierten las lenguas viperinas, marca quiénes son ya los que mandan en el Poder Judicial. Una orden de esos consejeros al estilo de un capataz, según dicen, sería hacer que más jueces renuncien sin buscar ser candidatos. Mientras tanto, el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, ya la cantó: la negociación sobre el presupuesto para la elección judicial no viene fácil. El de la Sefin consideró como “un exceso” los 145.9 millones de pesos que pidió el IEEZ para el proceso extraordinario, por más que el consejero presidente, Manuel Frausto, defendió que se pusieron “austeros”.
AL GUSTO DE LA PRESIDENTA
Reptiles de la Cámara de Diputados aseguran que uno de los motivos de la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar sus iniciativas contra el nepotismo y la no reelección es facilitarles el camino a sus cuadros para llegar a las cámaras. Y es que los diputados federales y senadores que llegaron con ella, explican, eran más de AMLO que suyos. Por eso ahora quiere tener a un equipo propio para la mitad y el fin de su sexenio. En el tema de la no reelección se ha manejado que, de aplicarse, sería hasta 2030, aunque algunos legisladores advierten que todavía está el debate. Los actuales legisladores de Zacatecas, ¿son más AMLO o Sheinbaum? Porque dicen los chismosos que se puede ver llorando por los rincones a la senadora de los sectarios, añorando aquellos tiempos del sexenio pasado.
TENSIONES
SINDICALES
En el SUTSEMOP andan indignados porque Verónica Yvette Hernández, secretaria de Administración, no les quiere soltar comisión para 11 burócratas que por tres meses participarán en el colegio electoral, para renovar el comité estatal. Las víboras sindicales cuentan que el actual dirigente Israel Chávez tiene dos planes: el “A” es imponer a su cuadro favorito, Julio Morales, pero si se complican las cosas pasa al “B”, que es negociar con Carlos Acevedo, del Poder Judicial. La convocatoria para elecciones se dará a conocer este mismo mes. Antes de salir del comité, Israel negociará un último pliego petitorio con la Nueva Gobernanza.
SE INDIGNA EL COCHILOCO
En Fresnillo hicieron enojar al actor Joaquín Cosio ElCochilocoporque el espacio en el que estarían la cineteca y la fototeca ahora lo quieren como oficinas para pagar el agua. El actor de la película ElInfierno reiteró su afecto por Zacatecas, en especial por El Mineral, y por lo mismo recriminó que la cultura no sea prioridad. Lenguas bífidas dicen que ElCochilocoes amigo de GabyMarcial, directora de la Cineteca en el estado, y ésta fue quien le prendió la mecha. Otro que está furioso con el alcalde JavoTorres es Pepe Haro, pues dicen que personalmente le interesaba mucho el proyecto de cineteca.
OTRA PROTESTA
El movimiento de bases del Issstezac convocó a una protesta para este jueves. En esta ocasión, la marcha no será contra NachoSánchez, director del instituto, sino contra autoridades juzgadoras, pues recriminan que no se les da respuesta a las denuncias para que le paguen el aguinaldo a los pensionados. Las serpientes venenosas adelantan que a esta marcha ya no iría Marcelino Rodarte, ahora dirigente del SNTE 58. Por eso los pensionados buscan un nuevo liderazgo. A pesar de ser del PRI, el presidente de Sain Alto, Nacho Gómez, fue a recibir un reconocimiento del senador morenista Saúl Monreal. Esa osadía le va a costar el desprecio de Carlos Peña y del PRI estatal.
Imagínense, una celebración de la Constitución, un acto republicano al que no se invita al Poder Judicial. Parecería una broma autoritaria, pero no en México. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó: “La Corte no está invitada. No va a haber ningún representante. Va a estar el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo”. Y añadió: “Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto”.
Lejos ha quedado el discurso del ex presidente López Obrador al recibir su constancia de mayoría el 8 de agosto de 2018: “En el nuevo gobierno el presidente de la república no tendrá palomas mensajeras ni halcones amenazantes, ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas cuando esté trabajando en el análisis, elaboración o ejecución de sus dictámenes, y habrá absoluto respeto con sus veredictos”.
No solo violó esta promesa, sino que lanzó una guerra contra la independencia del Poder Judicial, que está a punto de ganar.
La rabia de López Obrador contra la Suprema Corte y el poder judicial surgió de las suspensiones, amparos y fallos que no lo favorecieron, aunque hubo muchos más que sí y que pronto olvidó.
Los rechazos se debieron a que emitió decretos y mandó iniciativas al Congreso abiertamente inconstitucionales. El mismo Ricardo Monreal lo
JAQUE MATE
SERGIO SARMIENTO
Republicanos, pero
Hace un año, el 5 de febrero de 2024, López Obrador lanzó una iniciativa de “reforma judicial” que no resolvía ninguno de los problemas de la justicia en el país, pero que sí destituía a los juzgadores para reemplazarlos por otros que serían electos por voto popular entre candidatos seleccionados por el gobierno y sus bancadas. El objetivo era poner fin a la molesta independencia de los jueces.
“La justicia es que cualquier acto arbitrario de la autoridad pueda ser controlado por un juez. Y eso hacen los jueces federales”.
Norma Piña, entrevista para la BBC
reconoció cuando era coordinador de la mayoría morenista en el Senado en diciembre de 2022 al votar en contra del “plan B” en materia de electricidad: “Protesté para cumplir y hacer cumplir la Constitución. No es un asunto político, oportunista o coyuntural. Es la Constitución, y en eso me sostengo”. El propio López Obrador reconoció que le pedía ayuda a Arturo Zaldívar, cuando era presidente de la Corte, para que los fallos favorecieran las posiciones del gobierno: “Era para casos muy especiales de Estado”, declaró. “Le decía: ‘Hable con el juez, pídale que revise el caso, nos va a meter en algún problema’”. Su gran odio contra Norma Piña fue producto de que ella, por respeto de la ley, no quiso interferir con la independencia de los jueces.
A López Obrador la ley no le importaba: “Y que no me salgan con el cuento de que la ley es la ley”, advirtió a los ministros.
Hace un año, el 5 de febrero de 2024, lanzó una iniciativa de “reforma judicial” que no resolvía ninguno de los problemas de la justicia en el país, pero que sí destituía a los juzgadores para reemplazarlos por otros que serían electos por voto popular entre candidatos seleccionados por el gobierno y sus bancadas. El objetivo era poner fin a la molesta independencia de los jueces. Es de lamentar que la presidenta Sheinbaum no solo haya persistido en imponer esta reforma, sino que ahora descarte la presencia del Poder Judicial en una reunión que por su naturaleza debería tener representantes de los tres poderes de la República. ¿Cómo puede el gobierno pedir unidad frente a las agresiones de Donald Trump si la presidenta desprecia de tal forma al Poder Judicial? El mensaje es triste, pero claro. Un Poder Judicial independiente no tiene cabida en este nuevo régimen. El único Poder Judicial aceptable es el que se someta a los dictados del ejecutivo. Ya invitarán a los ministros cuando Lenia sea presidenta de la Corte. Es un pésimo precedente. Hoy la presidenta Sheinbaum y sus aliados tienen todo el poder y pueden imponer las medidas que quieran. Pero la política es cambiante por naturaleza. Alguien que no sea de su grupo puede alcanzar el poder en un futuro cercano o lejano, y podrá cometer estos abusos y más. Ése es el gran riesgo de concentrar todo el poder en una sola persona.
PRÓRROGA
No olvidemos que es una prórroga. La amenaza de los aranceles de Trump no ha desaparecido. Por lo pronto, mientras persista la amenaza no habrá nuevas inversiones extranjeras. Nadie aprovechará las oportunidades de México si no sabe cuánto pagarán en aranceles sus productos al ingresar a Estados Unidos.
www.sergiosarmiento.com
REDACCIÓN Saúl Ortega
PLATAFORMAS DIGITALES Alonso Rodríguez
ADMINISTRACIÓN Adrián Santacruz
COMERCIALIZACIÓN Javier Ulloa
CIRCULACIÓN Miguel Ángel Carrillo
Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas
Se integran nuevos magistrados al pleno del TSJEZ
ÁNGEL LARA
l Pleno del Tribunal
ESuperior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) recibió como nuevos integrantes a los magistrados Verónica Muñoz Robles y Ricardo Humberto Hernández León, derivado de la designación del gobernador David Monreal Ávila y luego de rendir protesta en sesión solemne de la LXV (65) Legislatura local. Esta designación obedece a las plazas que dejó la magistrada Martha Elena Berumen Navarro para asumir el cargo de consejera del Órgano de Administración Judicial y la renuncia anticipada del magistrado Édgar López Pérez, en el marco de la reforma constitucional al Poder Judicial. Es así que en sesión de Pleno, el magistrado presidente Carlos Villegas Márquez, a nombre del TSJEZ, les dio la bienvenida, seguro de que su sólida y prolija carrera jurídica se puso de manifiesto en la designación del Ejecutivo.
ASIGNACIONES
l Verónica Muñoz será adscrita a la Primera Sala Penal l Ricardo Humberto Hernández estará en la Segunda Sala Civil
A ambos les dijo: “estamos seguros de que su llegada fortalecerá esta noble tarea de impartir justicia, en especial en este momento histórico y de transición que vive el Poder Judicial”. De igual manera, Villegas Márquez anunció que solicitó al mandatario estatal realizar las designaciones correspondientes para las ponencias que dejaron tras su retiro los magistrados Isabel Carrillo Redín y Jorge Ovalle Beltrán a principios de 2024. Finalmente, por unanimidad, el pleno acordó que la magistrada Verónica Muñoz se adscriba a la Primera Sala Penal y el magistrado Ricardo Humberto Hernández a la Segunda Sala Civil.
Entrega aula didáctica Saldívar Alcalde
STAFF
GUADALUPE
El presidente municipal, José Saldívar Alcalde, en coordinación con el gobierno del estado, entregó un aula de usos múltiples en el jardín de niños Jya Su, en la colonia Campesina.
Esta obra permitirá que los 180 alumnos de este preescolar cuenten con espacios educativos más equipados y seguros que contribuyan en su desarrollo académico.
Durante el acto protocolario, Pepe Saldívar expresó que la educación es uno de los ejes prioritarios de su administración, de ahí la importancia, puntualizó, de fortalecer la infraestructura de los planteles educativos.
Resaltó que fue mediante el trabajo en conjunto de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como de los padres de familia, que se logró la construcción de esta aula de usos múltiples.
ALUMNOS
beneficiados
“Seguiremos trabajando para tener una educación de calidad con espacios seguros en todas las instituciones educativas, porque si tenemos un pueblo educado Guadalupe seguirá creciendo”, puntualizó.
Por su parte, María de Jesús Medina Hernández, directora del Jardín de Niños Jya Su, agradeció el esfuerzo puesto en este proyecto por parte del gobierno municipal, a los maestros por su trabajo y a padres de familia por su apoyo y confianza. Al evento asistieron Saúl Cordero Becerril, diputado local; Ricardo García García, secretario de Obras Públicas del Municipio, así como los regidores Francisco Solís, María Elena Márquez y Diana Galaviz.
Excesivo, presupuesto para elecciones: Sefin
SE PLANTEA QUE DEBE SER MENOS DE LA MITAD DEL MONTO PREVISTO, QUE ES DE 145 MILLONES DE PESOS
Ricardo Olivares explica que se reunirá con Juan Manuel Frausto, consejero presidente del IEEZ, para evaluar y obtener más información sobre el tema
ÁNGEL LARA
Es excesivo el presupuesto de 145 millones de pesos que planteó el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) para la elección judicial del 1 de junio, afirmó Ricardo Olivares Sánchez, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin).
“De entrada yo digo que 145 millones es un exceso, si por mí fuera sería menos de la mitad”, puntualizó al señalar que no se puede gastar durante esta elección extraordinaria lo mismo que una votación de alcaldes, diputados o gobernador.
Mencionó que se reunirá con Juan Manuel Frausto, consejero presidente del IEEZ, para evaluar y obtener más información para poder determinar qué se puede hacer con relación a este proceso, que invariablemente se tiene que llevar a cabo.
PENDIENTE,
JUBILACIONES
Olivares Sánchez puntualizó que las ventajas que se tienen es que el gobierno federal va a invertir una muy buena cantidad en todo este proceso, “entonces no podemos duplicar esta parte de gasto”.
Admitió que sí es un desembolso considerable porque se destina en cosas muy particulares, como las boletas, tal
vez algunas mamparas, “pero tampoco puede haber el mismo número de casillas, esto tiene que ser en una manera reducida, tienen que entender los tiempos en los que estamos y, por supuesto, que trataremos de ver cómo se reduce esta parte”.
Recordó que también se tiene que considerar el número de jueces, magistrados y ministros que serán liquidados.
Hace recomendaciones INAH sobre segundo piso
DAVID CASTAÑEDA
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó recomendaciones de iluminación y diseño de estructura al proyecto del segundo piso del bulevar metropolitano.
Lo anterior, luego de que el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), José Luis de la Peña Alonso, entregó el estudio de impacto patrimonial de la obra, el que demostró que “el viaducto no afecta la vista desde el Centro Histórico”, por lo cual no tiene impacto de algún tipo y es viable la construcción.
Es así que el INAH señaló que el proyecto no tendrá efecto negativo visual que comprometa la declaración de patrimonio cultural. Al respecto solo se hicieron unas
recomendaciones, las que la SOP afirmó serán atendidas. Dichas observaciones corresponden a mayor iluminación y mejoras de diseño en la estructura, es decir, “que sea más amigable con el entorno”,
asimismo, hubo señalamientos en el tema de la biótica.
ENTREGA CONVENIO
Luis de la Peña indicó que las recomendaciones que hizo el INAH “se han tomado en
“Es otra cantidad importante que tenemos que ver, ya que tengamos definida toda esta parte de liquidaciones, el proceso mismo, tenemos que enviar una iniciativa al Congreso, porque presupuestalmente lo primero que se tendría que hacer son los ajustes y el recorte. Es algo con lo que estamos empezando el año”, precisó.
El secretario de Finanzas agregó que en la propuesta a los legisladores incluiría ocupar recursos del fondo de estabilización, el cual está diseñado para evitar una caída desde el punto de vista presupuestal.
Puntualizó que el magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), aún no propone cuánto recurso necesitan para liquidaciones porque no está definido el personal que se irá, “se tienen que agilizar solicitudes para que vayamos previendo los tiempos y el recurso”, insistió.
OBSERVACIONES
l Iluminación l Diseño de estructura
cuenta para el proyecto”, y detalló que “nos piden mucho el tema del área verde”, por lo cual adelantó que se habilitarán corredores verdes, con banquetas más amplias para que los peatones puedan caminar de una manera más segura.
Asimismo, expuso que durante la gira de trabajo en la Ciudad de México, entregó el convenio de la construcción del viaducto elevado al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Juan Carlos Fuentes.
Dicho oficio, enfatizó, “ya está firmado por las autoridades estatales, y estamos a la espera de que llegue el documento para estar en orden con ese tema”.
Planean evitar desfalcos a municipios
TEXTO Y FOTO:
ALEJANDRO WONG
De uno a ocho años de cárcel propone el diputado Jesús Padilla Estrada para quienes retengan las contribuciones de seguridad social o impuestos a los servidores públicos y no lo hagan aunque tengan el deber de entregarlo a la autoridad competente. En su iniciativa, el morenista expuso la situación de desfalcos
$904 MILLONES le deben al IMSS
$1 mil
429 MILLONES deben los ayuntamientos en conjunto
en administraciones municipales, que incumplen con el pago de impuestos y “lo peor es que dicho recurso aparentemente se desvía o se lo gastan para otros fines”.
Según información del gobierno del estado que presentó Padilla Estrada, hasta noviembre de 2024 los ayuntamientos deben en conjunto más de 1 mil 429 millones de pesos, de los cuales más de 904 millones se
adeudan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Mientras que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) representa alrededor de 406 millones de pesos; los laudos laborales, 90.5 millones; y el Impuesto sobre Nóminas (ISN), 28.2 millones de pesos.
PROGRAMAS
El diputado Jesús Badillo Méndez presentó una iniciativa para que el Poder Ejecutivo y los gobiernos municipales apliquen “de manera universal todos los planes y programas sociales que provengan de las organizaciones de zacatecanos migrantes radicados en el extranjero”.
Alegó que aunque los programas como el 2x1 son positivos, en ocasiones se pretende utilizarlos con fines electoreros.
En asuntos generales, la legisladora Ana María Romo Fonseca celebró el Aniversario de la Constitución este 5 de febrero. La Constitución de 1917, dijo, “fue producto de una dolorosa lucha del pueblo mexicano por la justicia”.
CHOCAN DIPUTADAS
Las legisladoras Ruth Calderón Babún y Karla Estrada García se enfrascaron en un debate por el supuesto hostigamiento, burla y menosprecio en contra de la regidora morenista Sandra Báez Almanza. “Ella es catalogada como de segundo o tercer nivel, sin que se le permita ejercer su libre expresión”, sostuvo Calderón Babún.
Mientras que Ruth Calderón acusó al equipo del alcalde Miguel Varela Pinedo de invisibilizar a la edil. Al respecto, Estrada García le recordó que las sesiones de Cabildo están grabadas y le pidió comprobar sus dichos. “Muestre evidencia de dichos hechos”, le reiteró.
Por su parte, el diputado Santos Antonio González Huerta atribuyó la supuesta persecución a la regidora al manifestarse en contra de la desincorporación al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).
RICARDO Olivares Sánchez.
EL DIPUTADO Jesús Padilla Estrada.
INTEGRANTES del Pleno del Poder Judicial del Estado.
INSISTE SOP que el proyecto es viable.
CORTESÍA
EL KÍNDER se ubica en la colonia Campesina.
Incompleto, apoyo para uniformes
AUTORIDADES INCUMPLEN DESDE 2024 CON EL CAPITAL PROMETIDO
Padres de familia de cuatro instituciones
denunciaron que las dependencias estatales no han depositado el dinero para poder saldar la vestimenta de los menores y no les dan una explicación del faltante
DAVID CASTAÑEDA
RAMÓN TOVAR
Cuatro escuelas de Zacatecas y Guadalupe denunciaron que desde noviembre de 2024 están incompletos los recursos del programa para la adquisición de uniformes y aseguraron que las autoridades no les dan respuestas del por qué del faltante.
Mario Eduardo Márquez, presidente de la asociación de padres de familia de la primaria Benito Juárez del turno matutino, refirió que hace tres meses la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) les entregó una tarjeta simbólica.
En ella, precisó, venía el dinero calculado para pedir 715 uniformes; sin embargo, al querer liquidar el adeudo con el proveedor descubrieron que “el recurso de la tarjeta estaba incompleto”. Explicó que el pago se dividió en dos partes: la primera por 178 mil pesos. “En la segunda debimos entregar esa misma cantidad al proveedor para que nos entregara los uniformes, pero solo se abonó lo que había disponible. Nos faltan 61 mil pesos”.
Eduardo Márquez indicó que no hay manera de utilizar los fondos en otro rubro o hacer cualquier modificación, por lo cual desconocen el motivo del déficit.
Señaló que, tras exponer la situación a los padres de familia, decidieron exponer públicamente el problema para pre-
sionar a las autoridades y que repongan la cantidad faltante. Por último, advirtió que existe el riesgo de que el proveedor los demande por incumplimiento del contrato.
SE SUMAN DENUNCIAS
La Escuela Primaria Juan Pablo García Maldonado explicó que para sus 433 alumnos se requerían 216 mil 500 pesos para adquirir los uniformes; no obstante, solo percibieron 164 mil 500.
Además, ahondó, el turno vespertino solo recibió 119 mil 500 pesos, recurso insuficiente para la vestimenta de 306 alumnos. Es así que se necesitan 33 mil 500 más para adquirir los uniformes de 67 niños. Por otra parte, padres de familia de la primaria Severo Cosio informaron que solo recibieron 133 mil pesos para cubrir la vestimenta de 266 estudiantes del turno vespertino; sin embargo, faltan 29 mil pesos para pagar los 58 uniformes faltantes.
Además, mostraron un documento oficial, firmado por la Sedesol y sellado por las autoridades correspondientes, en el que se estipula que la institución cumplió con los requisitos para recibir 266 uniformes. A pesar de ello no se han dado aclaraciones sobre la cantidad faltante.
SIN RESPUESTAS
En el plantel Francisco E. García se detectaron faltantes en los re-
ESCUELAS reportaron que faltan recursos
$ 61
MIL más requiere la primaria Benito Juárez
$ 85 MIL 500
NECESITA el plantel Juan Pablo García Maldonado para ambos turnos
cursos asignados para los turnos matutino y vespertino.
Los comités escolares aseguraron que presentaron oficios ante la Sedesol y la dirección de Apoyos Educativos para el Bienestar, y los cuales fueron sellados de recibidos, pero no han recibido respuestas.
Cabe mencionar que la Sedesol entregó tarjetas empresariales Edenred México Fintech, destinadas exclusivamente para la compra de uniformes.
Además, los estados de cuenta muestran transacciones fragmentadas que van desde los 9 mil 500 hasta los 50 mil pesos, sin completar los montos requeridos por las instituciones.
● EN EL MARCO del aniversario 108 de la Constitución, el senador Saúl Monreal Ávila inauguró el evento Plan Nueva República, donde destacó el surgimiento de un movimiento “que promueve un análisis político diferente en estos nuevos tiempos de modernización”. Además, recibió de parte de Luis Ponce De León Armenta, presidente del Plan Nueva República, ocho anteproyectos de reforma en seguridad, derechos humanos, administración pública y electoral, entre otros rubros.
Saúl Monreal indicó que su lucha no es administrar el viejo régimen, sino transformarlo desde sus cimientos “haciendo énfasis en la participación ciudadana, las candidaturas independientes y la democratización de las instituciones”. STAFF
AUTORIDADES civiles y militares colocaron una ofrenda floral en el monumento a la Constitución.
Conmemoran aniversario de la Constitución de 1917
ÁNGEL LARA
Largas luchas que culminaron en importantes transformaciones precedieron a la Constitución de 1917, que este 5 de febrero cumple 108 años desde su promulgación, destacó el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.
Durante la ceremonia por este aniversario, recordó que fue la Carta Magna de 1824 la que llegó al final de un sangriento proceso como lo fue la Independencia, y otorgó al territorio que hoy es México el nombramiento de un país libre.
“Durante el siglo 19 se vivieron muchas adversidades que no permitían el progreso. Visto desde ese punto, el futuro solo podía estar lleno de violencia. Sin embargo,
llegó Benito Juárez y sus leyes de Reforma. Ésta es la segunda gran transformación que el país experimentó”, puntualizó.
La tercera, continuó, fue la Revolución Mexicana, que culminó con la promulgación de la Constitución de 1917, el libro más vigente que refleja el anhelo de todos los que lucharon por el progreso y la democracia.
LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
Reyes Mugüerza explicó que a pesar de ser la de 1917 una de las constituciones más modernas, durante un tiempo se estancó, en particular en lo relativo al desarrollo de sus libertades.
“En este periodo se gobernó bajo la fachada de la democracia. Sin embargo, ello acabó cuando nació la cuarta transformación, con la cual se sigue luchando para convertir en realidad los
Inician actividades dos nuevas fiscalías
Desde este 1 de febrero iniciaron actividades dos fiscalías: atención a asuntos internos y la especializada en delitos de alto impacto.
Así lo dio a conocer Cristian Paul Camacho Osnaya, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quien detalló que la primera de ellas se enfocará en las conductas que se puedan tipificar,
es decir, los comportamientos delictivos por parte del personal. Mientras que la segunda fiscalía, continuó, atenderá homicidios dolosos, privaciones ilegales de la libertad o aquellos delitos que sean considerados mediáticos.
Reveló que también inició actividades una Dirección General en Análisis de la Información, que trabajará en conjunto con las unidades de la fiscalía y que contará con una unidad de análisis.
Así como en 1917, tenemos que saber que nuestro papel como funcionarios públicos y como pueblo es esforzarnos por una sociedad equitativa en donde nadie se queda atrás”
RODRIGO REYES
MUGÜERZA, SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
anhelos de los mexicanos, sin la necesidad de un conflicto violento. “Así como en 1917, tenemos que saber que nuestro papel como funcionarios públicos y como pueblo es esforzarnos por una sociedad equitativa en donde nadie se queda atrás”, concluyó.
El objetivo de ello, mencionó Camacho Osnaya, es generar productos de inteligencia que sean útiles para llevarlos e integrarlos dentro de una carpeta de investigación como datos de prueba. Refirió que pusieron en marcha la operación del nuevo reglamento que incluye un punto importante, pues por primera vez tomarán en consideración a migrantes, quienes serán atendidos directamente por su despacho.
FOCO ROJO
El fiscal general reconoció que la plaza Bicentenario es un foco rojo en la venta de droga, luego de que este martes ejecutaran a un narcomenudista. Confirmó que la víctima se dedicaba a la venta de estupefacientes, ya que a un costado del cuerpo encontraron dosis de narcótico y dos armas de fuego. Una de ellas fue accionada por el agresor. Por último, aseveró que se debe reforzar la seguridad del Centro Histórico de la capital e implementar operativos para reducir la incidencia delictiva.
Entregan hoy antorchistas pliego petitorio al estado
LANDY
El Movimiento Antorchista Nacional en Zacatecas informó que hoy entregará el pliego petitorio a la administración estatal con el objetivo de que los integrantes de la organización sean considerados en los programas gubernamentales. Osvaldo Ávila Tiscareño, representante del movimiento, explicó que desde que David Monreal Ávila asumió el cargo como gobernador han entregado el pliego petitorio. No obstante, no se ha avanzado
de “manera sustancial” en algunos asuntos, como los procesos en la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), a pesar de cumplir con todos los requisitos. Precisó que el pliego petitorio, el cual contiene temas de asistencia social, programas de vivienda y alimentarios, así como para campesinos y algunas obras de necesidad básica, será entregado hoy.
La comisión representativa, ahondó, partirá a las 11 horas desde la explanada de la Unidad Académica de Ingeniería de la Universidad Autónoma de
MARCHA
l Una comisión representativa se encargará de entregar el documento. El contingente partirá hoy a las 11 horas desde la explanada de la Unidad Académica de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), hasta llegar a Plaza de Armas.
PADRES DE familia de la Benito Juárez denunciaron irregularidades.
VALLE
Zacatecas (UAZ), hasta llegar a Plaza de Armas, donde esperan sea atendida.
ÁNGEL LARA
UNA DE ELLAS se enfocará en las conductas del personal.
EFRÉN, DE 33 AÑOS Y ORIUNDO DE AGUASCALIENTES, LA VÍCTIMA
Sufre amputación tras caer de tren
LIBRADO TECPAN
FOTOS: CORTESÍA
ZACATECAS
Efrén, de 33 años, sobrevivió al caer del tren cuando se dirigía al norte del país; sin embargo, sufrió la amputación de ambas piernas. Alrededor de las 11 horas de este miércoles vecinos del fraccionamiento Tahona y
comerciantes de la zona alertaron a las autoridades sobre una persona desangrándose. Al lugar arribaron los paramédicos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes encontraron a un hombre sin piernas. Éste se encontraba consciente y dijo ser de la capital de Aguascalientes y se dirigía al norte del país. Sin embargo, fue en Zacatecas donde sufrió el accidente cuando una de las ruedas le pasó por encima luego de caer de labestia
Aunque no detalló a qué estado se dirigía a si su intención era cruzar la frontera en busca del sueñoamericano
Los paramédicos le brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron al hospital. Hasta el cierre de esta edición se desconoce su estado de salud.
SE ESTABA desangrando cuando los paramédicos arribaron.
Sobrevive un joven a ataque armado
ARRIBÓ AL HOSPITAL POR SUS PROPIOS MEDIOS
Vecinos de la colonia Gavilanes reportaron balazos la tarde de este miércoles, los cuales impactaron en el cuerpo de un hombre
TEXTO Y FOTO:
La tarde de este miércoles un joven fue baleado en la colonia Gavilanes. Llegó por sus propios medios al hospital.
De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, al filo de las 19 horas vecinos reportaron haber escuchado balazos.
Al trasladarse al lugar, los elementos policiales no en -
Aprehenden a cuatro con droga; se les acusa de detonar explosivos
STAFF GUADALUPE
Las fuerzas de seguridad arrestaron a cuatro personas por posesión de droga. Además, se les señala como probables responsables de los hechos delictivos que se registraron en los últimos días en la zona conurbada. Estas detenciones se llevaron a cabo tras un operativo que se implementó en la colonia Centro, donde los agentes observaron a una mujer y tres hombres afuera de una vivienda, en la que se detonó un explosivo casero. Al realizarles una inspección
les encontraron 20 envoltorios con cristal
Además, se les relaciona con la fabricación y detonación de explosivos, por lo que fueron aprehendidos.
Los detenidos fueron identificados como Jorge Rubén “N”, de 49 años, oriundo de la Ciudad de México; Alejandro Rafael “N”, de 31; Carlos Alfonso “N”, de 22; y Verónica Patricia “N”, de 31 años. Estos últimos, originarios de Zacatecas.
Cabe destacar que en el operativo participaron elementos de
SEÑALADOS
l Jorge Rubén “N”, de 49 años, oriundo de la Ciudad de México
l Alejandro Rafael “N”, de 31 Carlos Alfonso “N”, de 22; Verónica Patricia “N”, de 31 años. Estos últimos, originarios de Zacatecas.
la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y la la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
VILLANUEVA
lementos de la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) localizaron a una menor de 11 años, víctima de secuestro virtual. Los agentes recibieron el reporte de una madre, quien dijo que su hija desapareció.
Posteriormente, recibió llamadas en las que le pedían 50 mil pesos a cambio de no dañar a la pequeña.
Por lo anterior, implementaron un operativo para encontrarla, el cual dio resultado horas después.
La menor refirió que recibió una llamada en el que le pidieron salir de su casa,
para después solicitarle información de su familia.
Con estos datos, los delincuentes intentaron extorsionar a su madre, pidiéndole el pago de un supuesto rescate.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) asumió la investigación para darle seguimiento al caso.
contraron heridos o indicios balísticos.
No obstante, media hora después y tras recorrer varias calles, encontraron casquillos percutidos sobre la Plaza de los Búhos, cerca de uno de los accesos a un edificio de la zona. Minutos después fueron notificados que un joven herido por arma de fuego ingresó a un hospital.
Por ello, agentes de la Policía de Investigación (Pdi) se
trasladaron al nosocomio para entrevistarse con la víctima e indagar en el caso En tanto, elementos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) levantaron los casquillos percutidos para integrar la carpeta de investigación correspondiente. Hasta el cierre de esta edición se desconocen más datos sobre el caso, así como el estado de salud y el paradero del o los agresores.
Detienen a tres por feminicidio
STAFF FOTOS: CORTESÍA
ZACATECAS
En esta semana la Policía de Investigación (Pdi) y la Fiscalía Especializada en combate a delitos de Alto Impacto detuvieron a tres personas buscadas por feminicidio.
La primera de ellas es Ana “N”, de 26 años, aprehendida el 2 de febrero en Monte Escobedo.
La segunda es Jary “N”, de
26 años, quien fue arrestada este lunes en Saltillo, tras la colaboración de la Pdi con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Coahuila.
El último de los implicados es Francisco “N”, de 70 años, detenido el martes en Villa González.
Los imputados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), que se encargará de determinar su situación legal.
Lo apuñalan en riña; está hospitalizado
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Un hombre de 47 años fue apuñalado tras protagonizar una riña en la vía pública de la colonia Bellavista. El hecho fue reportado por testigos al Sistema de Emergencias 911, por lo que a la calle Progreso se trasladaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio para disuadir el conflicto. Sin embargo, al arribar encontraron a un hombre, identificado como Efrén, con una cortada grande y profunda en la parte baja de la espalda.
Paramédicos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) le brindaron los primeros auxilios y le detuvieron la hemorragia mientras era trasladado a un hospital. Se desconoce su estado de salud.
Finalmente, agentes de la Policía de Investigación (Pdi) arribaron a la escena para indagar e n el caso e integrar la carpeta correspondiente.
Asimismo, corporaciones de seguridad implementaron un operativo para atrapar al agresor, de quien se desconoce su paradero.
Vuelca pipa con químico
LIBRADO TECPAN GUADALUPE
Una pipa cargada con 45 mil 600 litros de metano líquido refrigerado volcó en la carretera federal 45 minutos antes de las 20 horas de este miércoles.
La pesada unidad terminó por obstaculizar la circulación hacia Trancoso, a escasos metros del distribuidor vial que conecta con la carretera de cuota. No hubo lesionados, aunque el personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudió para cortar el suministro de energía de la pipa. Posteriormente, verificaron que el químico no se derramara y pusieron la zona a disposición de los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras. La vía permaneció cerrada por más de cuatro horas, hasta que la unidad fue retirada.
● ZACATECAS. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) incineró 948 ponchallantas, relacionadas con distintos hechos delictivos.
La destrucción de estos objetos ilícitos se llevó a cabo en presencia del Órgano Interno de Control (OIC), fiscales del Ministerio Público y elementos de Policía de Investigación (Pdi). STAFF
CERRARON la circulación por más de cuatro horas.
CORTESÍA
STAFF
DOS CORPORACIONES lo atendieron en el lugar.
UNO DE ELLOS fue aprehendido en Saltillo.
ADULTOS MAYORES, LOS QUE MÁS SOLICITAN
Aumenta demanda de pasaportes por crisis migratoria
El endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos generó un aumento significativo en las solicitudes de pasaportes de adultos mayores, informó Laura Herrera Márquez, titular de la Oficina Municipal de Enlace (OME) con la Secretaría de Relaciones
Exteriores (SRE).
Precisó que en enero emitieron 680 de estos documentos, de los cuales 111 fueron para personas de la tercera edad, una “cifra notablemente superior a la de años anteriores”.
Este incremento, consideró, se debe en gran medida a la incertidumbre que enfrentan los mexicanos. Por ello, varios adultos mayores buscan renovar su pasaporte para viajar legalmente y evitar posibles complicaciones migratorias o problemas relacionados tanto con su patrimonio como con el de algún familiar en territorio estadounidense.
La funcionaria destacó que la mayoría de los solicitantes provienen de comunidades rurales, lo que demuestra una mayor conciencia sobre la importancia de contar con documentos oficiales actualizados.
“Los usuarios están pre-
ocupados por tener sus documentos en regla, especialmente aquellos con visas vigentes, ya que un pasaporte vencido podría dificultar su movilidad”, explicó.
BUSCAN SUPERAR CIFRAS
Herrera Márquez dio a conocer que cerraron 2024 con un total de 6 mil 913 solicitudes de pasaporte, de las cuales solo se expidieron 4 mil 834.
Mencionó que alrededor de 1 mil trámites fueron rechazados debido a errores en la solicitud o problemas administrativos, como inconsistencias en las actas de nacimiento.
Refirió que para este año la OME espera superar estas cifras: “Debemos fomentar la cultura de tener nuestros documentos en orden.
“El pasaporte no es solo para tramitar una visa, sino también un documento de identidad y de viaje”, resaltó.
Laura Herrera refirió que la OME tiene la posibilidad de atender hasta cien personas diarias, aunque la SRE estableció un tope de 60.
Puntualizó que a nivel federal el costo del pasaporte aumentó 4.4 por ciento. En cambio, la cuota municipal disminuyó de 560 a 490 pesos, lo que representa un ahorro de 70 pesos para los solicitantes.
Se saturan escuelas en el primer día de los preinscripciones
ESPERAN EL INGRESO DE 9 MIL ALUMNOS AL NIVEL
BÁSICO
En las primeras horas de apertura de la plataforma varias secundarias y primarias alcanzaron su límite de capacidad
CARLOS LEÓN
Debido al incremento de la población en Fresnillo y la alta demanda en varias escuelas del municipio, quedaron saturadas las preinscripciones para el ciclo escolar 2025-2026 a nivel básico en su primer día.
Así lo dio a conocer Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de la región 2 federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas(SEZ), quien detalló que este año prevén un crecimiento del 2 por ciento en la matrícula, es decir, el ingreso de alrededor de 9 mil alumnos a preescolar, primaria y secundaria.
La SEZ mantiene disponible un registro de incidencia para atender casos de alumnos que no lograron inscribirse en la escuela de su preferencia, buscando alternativas dentro del sistema educativo”
GUSTAVO SÁNCHEZ BONILLA, JEFE DE LA REGIÓN 2 FEDERAL DE LA SEZ
Reveló que en las primeras horas de apertura de la plataforma de preinscripción varias secundarias alcanzaron su límite de capacidad, como la General Benito Juárez, la Lázaro Cárdenas y las Técnicas 72 y 74. Mismo caso fue el de las primarias Guillermo C. Aguilera y Francisco Goitia.
Enfatizó que el proceso de preinscripción continuará de manera normal, y una vez concluido, se analizará la viabi-
lidad de abrir nuevos grupos en escuelas con alta demanda.
“La SEZ mantiene disponible un registro de incidencia para atender casos de alumnos que no lograron inscribirse en la escuela de su preferencia, buscando alternativas dentro del sistema educativo”, refirió.
PRINCIPAL OBSTÁCULO
Pese al crecimiento de la matrícula, Sánchez Bonilla destacó que atenderán la alta demanda con la apertura de nuevos grupos en las secundarias General Josefa Ortiz de Domínguez y la Técnica 74, ubicada en el fraccionamiento Los Olivos.
Sin embargo, precisó que al menos 50 por ciento de los planteles educativos de Fresnillo requieren alguna ampliación de infraestructura educativa.
Además reconoció la necesidad de rehabilitar entre 50 y 70 escuelas, pues tienen aulas deterioradas, sanitarios insuficientes y techos que afectan la comodidad de los estudiantes.
Concientizan a niños con feria del agua
CARLOS LEÓN
Este miércoles se llevó a cabo la Primer Feria del Agua en las instalaciones de la primaria 20 de Noviembre, con el objetivo de enseñar a los alumnos la importancia de cuidar el líquido.
En el evento, impulsado por el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) y por la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), implementaron estrategias para concientizar a los pequeños de no desperdiciar el líquido.
El director del organismo operador, Marco Antonio Va-
ACTIVIDADES
l A través de juegos y dinámicas los estudiantes aprendieron sobre la importancia del agua en la vida diaria y cómo pueden contribuir a su conservación.
Entre las actividades hubo juegos de serpientes y escaleras con temáticas del agua, así como retos con balones de futbol que simulan la reparación de fugas y manualidades como la elaboración de atrapasueños con materiales reciclados.
lenzuela Esquivel, informó que este evento marca el inicio de un esfuerzo continuo para reforzar la cultura del agua en la región.
“A mi llegada, hace cuatro meses, este espacio de cultura del agua estaba prácticamente
abandonado.
“El personal no realizaba las funciones para las que fue contratado, y es una actividad noble con la que buscamos que los niños sean nuestros aliados y guardianes”, expuso.
PRÓXIMA
CONVOCATORIA
Valenzuela Esquivel destacó que buscarán realizar al menos 10 ferias del agua en diferentes instituciones de nivel básico.
Detalló que en los próximos días se abrirá una convocatoria para que las escuelas interesadas soliciten pláticas y talleres sobre el cuidado del líquido.
Señaló que en los eventos se abordan diferentes temas, como el uso eficiente del agua, el reporte de fugas y el aprovechamiento de recursos hídricos en
actividades cotidianas: lavado de ropa y de automóviles.
El director del Siapasf reveló que el organismo designará una brigada especializada, integrada por entre cinco y seis personas, además de seis representantes de la SAMA para atender un promedio de cien alumnos por feria.
TRABAJOS
Marco Valenzuela reconoció que en recientes días se registraron una serie de fugas en las comunidades San José, Laguna Seca y Carrillo.
Mencionó que este miércoles ocurrió una falla en la tubería que se ubica en la salida a Zacatecas y debido a que ocurrió cerca de las líneas de fibra óptica se necesitó el apoyo del personal de Teléfonos de México (Telmex).
Para solucionar el problema, precisó que se contempla la instalación de válvulas limitadoras de presión en las líneas de conducción de agua.
“Estas válvulas no son caras, cuestan entre 10 mil y 15 mil pesos cada una, pero su beneficio es significativo porque nos ayudan a reducir el número de fugas y a evitar interrupciones en el suministro”, resaltó.
En cuanto a la posibilidad de edificar nuevas escuelas, mencionó que el principal obstáculo es la falta de terrenos donados y legalizados, requisito indispensable para ello. Finalmente, el funcionario hizo un llamado a los padres de
familia y directivos a participar activamente en el proceso de preinscripción, ya que de ello depende la planificación de recursos esenciales como libros de texto, mobiliario y personal docente para el próximo ciclo escolar.
REPARTIERON láminas en El Carrizalillo.
Entrega SEDIF apoyo a localidades marginadas
STAFF
Con una inversión de más de 400 mil pesos, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) entregó apoyos del programa Salud y Bienestar Comunitario a familias de dos localidades.
En la comunidad Vasco de Quiroga se repartió un molino para nixtamal, cuyo costo asciende a los 80 mil pesos. Asimismo, entregaron
paquetes alimentarios a los habitantes de este poblado, que se ubica en la zona serrana a más de una hora de la cabecera municipal en camino de terracería.
Mientras que los habitantes de El Carrizalillo recibieron material para mejorar sus viviendas, como láminas, montenes y la instalación de 25 estufas ecológicas. El costo de inversión fue superior a los 350 mil pesos.
LA SEZ ATENDERÁ los casos de alumnos que no pudieron inscribirse en la escuela de su preferencia.
EN ENERO se emitieron 680 de estos documentos.
Nacional (GN) impartieron
CARLOS LEÓN
CORTESÍA
Obligan a Segalmex a recibir frijol
DESDE HOY Y HASTA EL SÁBADO EN LOS CENTROS DE ACOPIO
Luego de tomar este martes la carretera 49, los productores del estado sostuvieron este miércoles una reunión con autoridades estatales y federales, quienes se comprometieron a recibir el grano y pagar los adeudos pendientes esta semana
CUQUIS HERNÁNDEZ
SOMBRERETE
Después de tres horas de acaloradas negociaciones con los productores, la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) se comprometió a abrir hoy los 27 centros de acopio de frijol del estado, donde recibirán la leguminosa hasta el sábado o hasta reunir 4 mil toneladas (t) “adicionales a las establecidas para Zacatecas”.
Además, ofreció agilizar los pagos pendientes a los agricultores y la aceptación del grano a quien ya lo tenga encostalado y, previamente, haya cumplido con el requisito mínimo de humedad, se informó en un comunicado.
En el documento se precisa que la Secretaría General de Gobierno (SGG) solicitará a las oficinas centrales de la Segalmex la revisión correcta de la humedad del frijol en los almacenes.
Por su parte, el comisario del Ejido Zaragoza, Juan José Castro Meza, informó que cada productor puede llevar desde 15 t o hasta 30 hectáreas (ha) y 500 kilogramos (kg) de frijol.
Precisó que hoy y hasta el sábado la dependencia recibirá las 4 mil ha que los agricultores tenían cribadas y encostaladas. Y a partir de la próxima semana acopiará el grano de los productores que aún no tenían listos sus costales.
Aseveró que Luis Felipe Bárcena Adame, encargado de la Gerencia de Operaciones de Precios de Garantía y Estímulos de la Segalmex, se comprometió a entregarles esta misma semana su boleta de pago a quienes se les debe. Por ello, les pidió acercarse a la
LOS PRODUCTORES mostraron su molestia.
sucursal que les corresponda para liquidarles lo pendiente.
“SI NO PUEDEN, RENUNCIEN”
Luego de tomar este martes la carretera federal 49, los productores del estado sostuvieron este miércoles una reunión con representantes de la Segalmex, la SGG y la Secretaría del Campo (Secampo), así como con el líder frijolero y alcalde de Sombrerete, Ramiro Hinojoza Aguayo.
Concentrados en el Salón Ejidal, los agricultores exigieron que los responsables de los centros de acopio estar mejor capacitados, pues “están atendiendo a tres personas por día, lo que hace que perdamos varios días esperando ser recibidos.
“[De esta manera] exigimos a Luis Bárcena que ponga a trabajar a sus funcionarios y si no pueden, que renuncien. Ya no nos den atole con el dedo, pues ya no nos hacen tontos como antes; digan cosas coherentes”, externaron.
3
HORAS duró la reunión
27
CENTROS de acopio hay en la entidad
3
PERSONAS atienden al día en los almacenes, aseguran productores
MONTE ESCOBEDO, 2° CON SISTEMA DE IGUALDAD
● MONTE ESCOBEDO se convirtió en el segundo municipio en establecer formalmente el Sistema para la Igualdad de Mujeres y Hombres, cuyo propósito es establecer protocolos y líneas de acción específicas para promover la equidad de género en el municipio. El organismo quedó integrado por miembros del Cabildo, directores de área y personal del Instituto Municipal para la Mujer Monteescobedense. RAMÓN TOVAR
A TRES AÑOS DE VOLVER A SUS CASAS TRAS EL ÉXODO POR EL CRIMEN
Incendio arrasa tierras de desplazados en Las Atarjeas
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
VALPARAÍSO
Lo que recuperaron en tres años, luego de ser desplazados por la delincuencia organizada, cuatro familias de Las Atarjeas lo perdieron todo en un incendio registrado el fin de semana. Al desconocer la causa del siniestro, los afectados informaron que no presentarán alguna denuncia y esperan el apoyo de las autoridades y la ciudadanía.
Los afectados fueron Jesús, Victoriano, Uriel y Armando Elías, representantes de las cuatro familias. Este último relató que el 2 de febrero estaba de camino a la labor cuando vio a lo lejos una columna de humo negro que se alzaba varios metros. Era la quema de 3 mil 800 pacas de forraje.
SOLO DOS REGRESARON
l Las tierras afectadas se ubican a unos 300 metros de Las Atarjeas, comunidad localizada en los límites con Jalisco y una de las desplazadas por el crimen organizado en 2021, al igual que las localidades La Cañada, El Mirador, Maravillas, Viudas y otras más.
En esta región habitaban ocho familias de 14 personas aproximadamente; sin embargo, después de aquel capítulo, solo dos familias volvieron de forma permanente, las demás lo hacen de manera temporal, pues solo van a trabajar sus tierras, atender a sus animales y luego se retiran.
Además, con la retención de su producto advirtieron: “esto ya no es cuestión de hazme el favor, esto ya pasó los límites, [pues] no pedimos limosna, [solo queremos que] cumplan con su palabra.
Además, las llamas consumieron un terreno de agostadero de alrededor de cien hectáreas, tejabanes, corrales de manejo, láminas, una aspersora, motobombas, una empacadora, tres tinacos de 5 mil litros, mangueras y diésel de reserva.
“No hagan quedar mal a su presidenta [Claudia Sheinbaum Pardo]. De quién es el problema, suyo o de quién, ¿de la presidenta?, para ir con ella”, cuestionaron.
Hoy analizan “nombramientos fraudulentos” del tec de Sombrerete
CUQUIS HERNÁNDEZ
SOMBRERETE
Luego de detener las actividades este martes, trabajadores del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente (ITSZO) Sombrerete acordaron tener una mesa de revisión del tabulador de puestos, debido a que acusaron a la ex directora del plantel, Karina Pérez, de realizar seis cambios de categoría por su cuenta, con lo que violó el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
El líder del Sindicato Único del ITSZO, Ismael Sánchez Pérez, detalló que Karina Pérez dejó de acudir a la institución a inicios de noviembre. Pero antes de irse “movió el tabulador y ascendió de puesto a gente que no debió, es decir, a personas que llegaron con
ella hace dos años; no siguió los protocolos de promoción mediante un concurso de oposición interno”, aseveró.
Además, ahondó, “dicho personal fungía como secretarias y capturistas, pero ahora aparecen en la página de transparencia como jefes de departamento y para darse una idea, de un salario de 4 o 6 mil pesos, se los subieron a 15 o 16 mil”. Por ello, Sánchez Pérez destacó que hoy se reunirán con la directora actual, Xóchitl Gallegos, para analizar los cambios “y de ser necesario se retiren [a los recién ascendidos] y se otorguen [las plazas] a empleados con mayor capacidad, habilidades y antigüedad”.
Precisó que también abordarán otra anomalía, que es la contratación de dos personas: la primera se ubicó como em-
6
CAMBIOS realizó la anterior directora sin aviso
10
MIL, fue el aumento que se le dio a los nuevos nombramientos
pleada de tiempo completo de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ). Mientras que la segunda, de nombre Pedro Meraz, tiene el cargo de jefe de la página de Transparencia, “pero nadie lo conoce”.
También el fuego terminó con una bomba sumergible, un depósito de geomembrana con capacidad de 60 mil litros y paneles solares, así como el alimento para los animales, “de lo que se acuerda uno por lo pronto, pues apenas estamos en el conteo de pérdidas”, señaló Armando.
Precisó que “apenas nos andábamos levantando, como también fuimos desplazados hace tres años por la inseguridad”.
Aseveró que tras dos años de esfuerzo se perdieron los implementos agrícolas que habían recuperado, pues
“comprábamos como podíamos”. Mientras las pacas de forraje que se perdieron son las que se acopiaron la temporada pasada.
PLANES TRUNCADOS
Armando explicó que apenas planeaban comenzar las labores en un invernadero que tenían, en el que producían variedad de frutas y verduras según la temporada, como calabaza y jitomate. Lo anterior, debido a que un bordo del que se nutría se quedó sin agua a causa de la sequía de los últimos dos años, aunque con las lluvias de la temporada pasada ya tenían condiciones de riego suficientes. Sin embargo, el fuego arrasó con todo.
PRECAVIDOS
Al preguntarle a los afectados si interpondrían las denuncias
correspondientes por los daños, respondieron que “por precaución así dejarán el tema”, ya que desconocen cuál fue el origen del incendio.
Únicamente, ahondaron, realizan el recuento de daños como un requisito que les pidió el ayuntamiento, en la espera de que les otorguen algún tipo de ayuda. Comentaron que el día del siniestro fueron respaldados por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), además de voluntarios que sumaron, entre 60 y 70 personas que contribuyeron a apagar las llamas.
Reconocieron que necesitan ayuda ante las pérdidas registradas. “Si la gente nos pudiera ayudar, todo es bienvenido”.
CORTESÍA
EL SINIESTRO ocurrió en Las Atarjeas.
Listo, Festival del Amor y la Amistad capitalino
ESAÍ RAMOS
La dirección de Arte y Cultura de Zacatecas publicó el programa del Festival del Amor y la Amistad.
Juntos Construimos Corazones, que se llevará a cabo el 14 y 15 de febrero en distintos puntos de la capital.
Las actividades abrirán con las presentaciones de la Rondalla con aroma de mujer, en la plazuela Miguel Auza, y del grupo Rock Alfa, en la De García, ambas a partir de las 17 horas.
Más tarde, a las 18 horas se celebrarán los matrimonios colectivos en la Casa Municipal de Cultura de la capital. A la misma hora, el ballet de la dirección de Arte y Cultura se presentará en el mercado González Ortega.
¡A BAILAR!
Los asistentes podrán disfrutar del ritmo en la plazuela Miguel Auza, donde se realizará el número de Sacromonte Flamenco a las 18 horas.
En cambio, el Ballet Folclórico Alebrijes llevará a cabo un recorrido por las plazuelas Miguel Auza, De La Caja y Goitia a partir de las 19 horas.
Media hora más tarde, la Orquesta Típica del Estado de Zacatecas se presentará con invitados especiales en la plazuela Goitia.
¡QUE SIGA
LA FIESTA!
La celebración continuará el 15 de febrero con un desfile organizado por la convención de anime Drago Con, el cual partirá a las 17 horas desde la plazuela Miguel Auza. Para concluir el programa, el Mariachi Camperos de Zacatecas se presentará en el mismo foro a las 19 horas, mientras que en la plazuela Goitia, la agrupación de rock Caldo de Brujas hará lo propio. Para mayor información, los interesados pueden consultar el programa completo en la cuenta de Facebook del Ayuntamiento de Zacatecas.
ESAÍ RAMOS
AEXPRESARON su sentir a través de vibrantes colores.
Cambio climático lo vitalylomortecino Admira la expo
UNA MUESTRA INTERNACIONAL
Integrantes del colectivo Minotauro Azul crearon piezas enfocadas en uno de los mayores problemas que enfrenta la humanidad: el calentamiento global
STAFF FOTOS: CORTESÍA
El colectivo Minotauro Azul invita a visitar la exposición internacional Cambio climático: lo vital y lo mortecino, cuyas obras “no son ajenas a una realidad que afecta a todos: el calentamiento global”. Así lo dio a conocer Rita Vega Baeza, directora y cofundadora del colectivo, quien explicó que
con esta muestra los artistas “cierran un círculo que ensambla el arte, la devastación y el imperativo de modificar el excesivo uso del planeta Tierra”. Enfatizó que Minotauro Azul, a través de sus creaciones, se opone a que la Tierra sea pensada como un almacén del cual se pueden sacar recursos sin fin, en cambio “el ser humano habría de habitarla poéticamente, como lo pensaba Heidegger”.
SE TRATADE UNA PINTURA DEL ARTISTA ZACATECANO RAFAEL CORONEL
Niegan despojo de la obra “La Mortaja”
nte las acusaciones del magistrado Arturo Nahle García por el supuesto despojo de la obra “La Mortaja”, del artista Rafael Coronel, la cual se exhibía en el museo al que presta su nombre, María de Jesús Muñoz Reyes, directora del IZC, respondió que “no hay un documento que diga que dicha pieza se dona al pueblo o al gobierno de Zacatecas”. Recientemente el magistrado visitó el museo Rafael
Coronel y notó que la pintura mencionada no estaba en su lugar. Por ello, reclamó que debía ser devuelta, pues argumentó que fue donada por el artista zacatecano al estado.
Al respecto, Muñoz Reyes reconoció que la obra está en posesión de Juan Rafael Coronel Rivera, hijo y heredero universal de Rafael Coronel, “porque hasta la información que tenemos en este instante, nada impediría que se la pueda llevar”.
“NO LO SEÑALA EN DONACIONES”
La directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) explicó que Rafael Coronel realizó dos donaciones al estado: una en 1989 y otra en 2002, “que es a la que se refiere el magistrado
Arturo Nahle”.
Explicó que la primera donación “fue de títeres, artículos de la sala de Ollas y Vasijas, máscaras y dibujos de Diego Rivera. “Revisando el documento y la cláusula a la que hace referencia, lo que podemos decir es que no
Celebra sinfónica de Guadalupe 45 años con gira nacional
ESAÍ RAMOS
La Banda Sinfónica de Guadalupe emprenderá a partir de marzo una gira por el país, para conmemorar los 45 años de su conformación, informó el director de la agrupación Aldo López Márquez. La banda, actualmente integrada por 65 músicos, interpretará un repertorio especial con temas zacatecanos y tradicionales de otras entidades.
“Llevaremos música variada: popurrí, clásica y vals. Además de piezas que conocemos de los estados que visitaremos, entre ellos están Aguascalientes, Durango, Saltillo, Guanajuato y Jalisco”, detalló el director.
DESDE EL INICIO
Aldo López recordó que la primera aparición de la Banda Sinfónica de Guadalupe fue el 15 de septiembre de 1980, año en el que se unió a la misma.
“Como director tengo 28 años, pero como integrante
Mencionó que el colectivo está integrado por Cristina Burgueño, coordinadora de proyectos, así como por Carmen Hervás y Almudena Serrano Cuesta, artistas originarias de España. Además de Emerick Rodríguez, coordinador del colectivo en Zacatecas, Fernando Jiménez, Andrea Paulina Barrón Vega y Sumi Hamano, artista originaria de Japón.
ARTE Y ARGUMENTOS
Vega Baeza precisó que la colección incluye 33 piezas: 27 pinturas y tres obras interactivas, las cuales expresan diversos argumentos con sus colores y la abstracción.
Como ejemplo, mencionó la pieza “Tierra ardet”, un cosmos que desde el espacio exterior parece estar en llamas, que es un tema vinculado con la obra “Deshielo”.
Asimismo, está “Huella de Carbono” que, a pesar de su sublime color azul, retrata un mundo que se anega. En cambio, en “Tierra Cero” se muestra un ambiente mortecino, el cual contrasta con las expresiones luminosas y verdes que afloran en “Sanando la Herida”.
En este sentido, la directora del colectivo agregó que el público podrá encontrar más ambivalencias en piezas como “Bosque” y “Esperanza de vida”.
La exhibición, que permanecerá hasta abril, puede ser visitada de miércoles a lunes de las 10 a las 17 horas, en el museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.
establece el nombre de ninguna obra en particular. Es una donación en términos generales que incluye más ollas, títeres, máscaras y arte prehispánico”.
Asimismo, Muñoz Reyes señaló que el documento de 2002 “hace hincapié o reafirma la primera, es decir, esto [las piezas] y lo que se dijo en dicha donación”. Además, informó que mantienen contacto con Coronel Rivera, “ya que estamos en proceso de formalizar la tercera [donación]”.
EL DOCUMENTO
En conferencia de prensa en el Palacio de Justicia, Arturo Nahle leyó el documento fechado el 29 de mayo de 2002, el cual contiene un contrato en el que se desglosan las obras que Rafael Coronel otorgó al estado.
estoy desde que inició en los 80”, destacó.
Por otro lado, comentó que la banda ha tenido impacto cultural en el municipio: “ha logrado mucho gracias a la entrega y entusiasmo de los chiquillos. Tenemos alumnos desde primaria hasta licenciatura”, expuso.
El director resaltó que la agrupación también “es una escuela. Aquí los niños llegan sin saber nada de música, por lo que se les enseña teoría y solfeo. Después va el instrumento, para que se integren a la banda”.
Puntualizó que la convocatoria para integrarse a la Sinfónica de Guadalupe está abierta todo el año, con diferentes horarios para los de nuevo ingreso. Los interesados en inscribirse pueden acudir a la Presidencia Municipal y preguntar por la maestra Martha Alicia Valle, “quien les dirá si hay lugares disponibles”.
●A TRAVÉS de sus redes sociales, el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) dio a conocer la imagen oficial de la edición 39 del Festival Cultural Zacatecas (FCZ), cuyo símbolo principal es el portal del jardín Morelos, también conocido como “de la Madre”. El pórtico destaca por sus adornos tallados en piedra, entre ellos una lira y un pincel, que hacen referencia a las Bellas Artes. Cabe mencionar que el FCZ se llevará a cabo del 12 al 26 de abril, aunque las autoridades no han dado detalles de la programación ni cuándo será presentada. STAFF
“En esta escritura está donando el maestro Coronel 4 mil 855 máscaras, una colección de piezas especiales listadas del número uno al 10, y los títeres de Rosete Aranda, listados del número 39 al 322.
“Asimismo, la Sala de la Olla, que contiene objetos listados del uno al 401, o sea 400 ollas prehispánicas; y la sala Ruth Rivera, con dibujos de Diego Rivera listados del uno al cien”, detalló.
LA COLECCIÓN se exhibe en el museo Manuel Felguérez.
SIEMPRE! ¡HASTA
Broche de oro al romance de Enrique Ponce con México: corta dos orejas y sale a hombros junto a Diego Silveti, quien firmó una rotunda tarde
NATALIA PESCADOR
FOTOS: MANOLO BRIONES
CIUDAD DE MÉXICO
La Plaza México celebró este miércoles 79 años, con un festejo marcado por el deseo de una resurrección. Una afición tan agotada que lleva años enfrentando los embates de las prohibiciones, hoy se dirigió al coso más grande del mundo, con el único deseo de sentir la lidia.
El cartel anunciaba el adiós de una figura de época como lo es Enrique Ponce, lo que despertó el interés. Asimismo, el deseo expreso de ser parte de una fecha histórica, en la que la leyenda escribiría su nombre en letras doradas.
Enrique Ponce cortó las orejas de un astado de regalo. Tuvo que apostar para ganar, y así lo hizo con el ejemplar de Los Encinos, que le permitió gestar una faena de gran clase. Demostró el magisterio aquilatado por décadas, mismo que lo llevó a encumbrarse en lo más alto de la tauromaquia.
Lejos de terminar un romance, este miércoles nació un
idilio perpetuo. Enrique Ponce hizo su paseíllo número 50 en el Coso de Insurgentes, con historias de grandeza a lo largo de los años, tardes gloriosas y de triunfo, tejiendo así uno de los capítulos de mayor relevancia entre España y México.
Ponce calentó los tendidos desde las verónicas de recibo, y tras brindar a la afición, apoyó el trasteo en la mano diestra.
El torero valenciano supo sacar todo lo que el animal tenía en tandas medidas, que cerró siempre con remates de trazo largo y mucha cercanía, manteniendo el tono alto del trasteo.
Rugió la plaza al natural y llegó el culmen cuando, tras volver a la diestra, logró rematar con un eterno natural tras un cambio de mano. Cerró con el toreo por lo bajo, dando una nueva lección en cercanías.
El triunfo llegó también para los mexicanos: Diego Silveti cortó dos orejas y salió a hombros. De igual forma, Alejandro Adame cosechó un trofeo en la solvente tarde de confirmación de alternativa.
En cambio, los toros de Los Encinos ofrecieron poco. Destacaron el primero y el tercero.
La Plaza México registró una gran entrada, con más de tres cuartos de aficionados en los tendidos, es decir, alrededor de 30 mil lugares.
EL IDILIO DE ENRIQUE PONCE
Un lote sin opciones dio paso a un ejemplar de regalo, un toro de 505 kilos, protestado de salida, pero con el que Enrique Ponce buscó cambiar el lado de la moneda desde el saludo con el capote.
El valenciano fue consciente de que no había mucho por hacer, pero aún así buscó siempre el muletazo con la figura vertical, pulsando apenas y sin obligarle. Hizo todo muy pausado, a buena letra.
Lo que logró construir tuvo calidad, pero sobre todo interpretación. Una faena que contó y valió. La estocada fue certera, por lo que se le concedieron las dos orejas.
DIEGO SILVETI, UNA
TARDE ROTUNDA
El tercero de la tarde, Lironcito, de 469 kilos, de Los Encinos, resultó un animal potable, con nobleza y calidad, al que Diego Silveti toreó a ritmo desde el saludo con el capote.
En la faena de muleta, el matador apostó una vez más
y así corrió la mano diestra con mucha torería. Muletazos con suavidad y temple, en series portentosas en las que manifestó su clase infinita.
Cuánta naturalidad surgió en su toreo por el derecho, pues tuvo las notas artísticas al fundirse en muletazos profundos con una actuación en la que todo llevó su tiempo.
La faena fue creciendo en intensidad y terminó con la interpretación de las bernardinas. Silveti cerró su labor, que coronó con gran estocada. Cortó, tras la petición, dos orejas.
FIRME TARDE PARA ALEJANDRO ADAME
El abre plaza no fue un astado sobrado de fuerza; aunque con poca transmisión y deslucido, correspondiente a Alejandro Adame, quien confirmó su alternativa.
El ejemplar fue obediente al toque, pero cuando pasaba lo hacía carente de esa calidad y transmisión.
No tuvo mala condición el animal, por eso Alejandro Adame aprovechó los pasajes que pudo ligar, pues sin forzarlo logró tirar de él.
Alcanzó muletazos con parsimonia y cadencia, con el acompañamiento de todo el cuerpo y con naturales de gran manufactura. Todo a media altura y bajo una inspirada actuación, con elegancia y clase, entendiendo mucho al astado.
FICHA TÉCNICA CIUDAD DE MÉXICO PLAZA MÉXICO
Corrida del aniversario 79. Tres cuartos de entrada, más de 30 mil personas
Toros de Los Encinos, de poco juego en su conjunto, sobresaliendo el tercero por su nobleza
Enrique Ponce: Silencio, ovación y dos orejas en el de regalo
Diego Silveti: Dos orejas y silencio
Alejandro Adame: Oreja y silencio
Los últimos muletazos fueron en cámara lenta, y por eso llegó con fuerza al tendido. El astado embistió muy despacio, demandando pausas. Apostó Alejandro por el pitón derecho, con pases con poderío, prendiéndole adelante. Sin precipitarse logró un buen acompañamiento.
Los adornos finales: pases por lo alto y el toreo en redondo con circulares invertidos. Estocada certera para cortar una oreja.
MÉXICO, SENTIR EL TOREO
En el paseíllo resaltó la presencia de un país que sigue defendiendo a capa y espada sus tradiciones: México. Su identidad, bajo un cúmulo de valores y emociones, distingue a una afición que rindió los Honores a la Bandera. Este símbolo se desplegó y cubrió la mitad del ruedo; blanco, verde y rojo, sobre una piel que se erizaba ante el más rotundo de los olés.
UN BRINDIS DE ADMIRACIÓN
En una barrera de la primera fila de sombra estuvo presente el entrenador de la Selección Nacional, Javier El Vasco Aguirre, quien fue objeto de un brindis por parte del matador Diego Silveti. El guanajuatense le expresó su admiración, y sobre todo su deseo de ver a México llegar lejos dentro del balompié.
Cabe mencionar que ElVascoha sido uno de los personajes populares que ha defendido la tauromaquia desde cualquier trinchera y con plena libertad.
PEPE AGUILAR, AL SON DEL MARIACHI
Apenas se enfilaba Enrique Ponce con los dos trofeos obtenidos con el ejemplar de
regalo, cuando comenzaron a sonar las notas musicales de “El Rey”, bajo la interpretación del cantante mexicano Pepe Aguilar, quien se recreó con un popurrí para acompañar la despedida del valenciano ante la afición de la Plaza México.
UN ESPONTÁNEO SE LANZÓ AL RUEDO
Cuando se dio el cambio de tercio del último astado que lidiaría Enrique Ponce, un espontáneo, el novillero colombiano Maikel Ramírez, se lanzó al ruedo y evadió a quienes quisieron detenerle. Con una muleta en la mano, porfió con buenos muletazos, y acto seguido, fue abrazado por Enrique Ponce en en un gesto solidario. En la playera que portaba el novillero se leía la frase: “Quiero ser torero y en Colombia me lo quieren prohibir”.
OTRO EMOTIVO ADIÓS
El banderillero Fernando El Güero García se despidió de los ruedos en el marco de la Corrida del Aniversario 79 de la Plaza México. Sus hijos cortaron la coleta de uno de los toreros de plata más importantes que ha tenido el país. El Güero formó parte de las cuadrillas de toreros como Rafael Ortega, Federico Pizarro, Fernando Ochoa, y durante 15 años con Eulalio López Zotoluco, así como con los españoles Enrique Ponce, Sebastián Castella, José María Manzanares, Daniel Luque, entre otros.
Una de las tardes más relevantes de su carrera fue el 24 de mayo de 2005 en la Feria de San Isidro, en Las Ventas, Madrid.
ADAME aprovechó los pasajes que pudo ligar al abre plaza.
SALIERON a hombros el valenciano y Silveti.
EL MATADOR demostró el magisterio que ha aquilatado por décadas.
EN LA CORRIDA el colombiano Maikel Ramírez se lanzó al ruedo con una muleta en mano.
GALARDONAN ZACATECANOS A TRES KARATECAS
EN LA GALA LO MEJOR 2024
Melina Frías y Metztli Castañeda fueron premiadas en la modalidad Deportista, mientras que Luis José Medina, en Entrenador
RICARDO MAYORGA
MORELOS
MKIKE
ZACATECAS
Un contingente de 50 competidores se dio cita en el cerro de La Bufa para luchar por un lugar en el selectivo de ciclismo de montaña que saldrá a representar al estado en los Juegos Nacionales Conade.
En esta segunda etapa, dividida en distintas categorías, se dispuso una ruta especial para poner a prueba las aptitudes y talento de los participantes.
No obstante, todavía habrá que esperar para conocer los mejores tiempos que pongan a los ciclistas con mayor destreza en el siguiente desafío, que será el macro regional.
elina, Metztli y Luis José, tres nombres que desde hace algunos años resuenan en el estado con regularidad cuando se habla de figuras del karate, ahora han superado esas fronteras para extenderse a todo el país tras
su reciente reconocimiento por parte de la Federación Mexicana de la disciplina por un año excepcional.
Fue durante la Gala Lo Mejor del Karate 2024, celebrada en Oaxtepec, que Melina Frías Cabral y Metztli Castañeda Escobedo recibieron un galardón en la modalidad Deportista, mientras que Luis José Medina Fuentes, en Entrenador.
Un recinto colmado por grandes figuras celebró con ellos estos galardones, entre estos uno de los mejores karatekas brasileños, el tres veces campeón mundial Duglas Brose, quien reconoció el talento de la delegación de Zacatecas que este 2025 va en busca de más medallas y trofeos.
CARRERA
EN ASCENSO
Durante 2024, tanto Melina como Metztli estuvieron bajo una estricta agenda de competencias que las llevaron a conquistar diversos logros individuales.
En el caso de Frías Cabral, este último año significó dejar de ser una joven promesa para comenzar a consolidarse en una referente medallista de oro en el Campeonato Centroamericano e inspiración de jóvenes.
Para Metztli, 2024 marcó un antes y un después en su carrera. Desde una aventura internacional, en la que aseguró una presea de bronce en la K1 Liga Mundial, hasta una sobresaliente actuación en territorio azteca, fueron los momentos estelares que la llevaron a un punto privilegiado en el deporte.
Ello no pasó desapercibido en su casa, Zacatecas, cuyo gobierno le entregó el Premio Estatal del Deporte, junto a su entrenador Luis José Medina, factor imprescindible en el crecimiento de su pupila.
EL MEXICANO DA UNA ASISTENCIA A GOL
Milan gana en debut de Santi
3-1
KIKE RAMÍREZ MILÁN
El AC Milan se abrió paso a la semifinal de la Copa de Italia tras vencer 3-1 al AS Roma, en un duelo donde el delantero mexicano Santiago Giménez debutó y dio una asistencia a gol. La determinación del delantero Tammy Abraham y la presentación de los refuerzos de lujo, Giménez, Félix, Walker y Sattil, significaron el gran triunfo rossonero.
A pesar de que el mexicano salió del banquillo al minuto 59 por Abraham, delantero que marcó un doblete, no desaprovechó el tiempo y contribuyó en la última anotación del partido al asistir a Joao Félix, quien definió por encima del arquero al 71.
RETOS EN EL HORIZONTE
Con el 3-1, el equipo lombardo clasificó a
AÑOS han pasado desde la última vez que el Milan ganó la Coppa 2
GOLES anotó Tammy Abraham
Semifinales de la Coppa, donde esperará al ganador del encuentro entre Inter y Lazio. Cabe recordar que Milan no gana el torneo copero desde 2003, cuando en su plantilla figuraban nombres como Dida, Maldini, Nesta, Pirlo, Gatusso, Rivaldo, Inzaghi y Shevchenko. El siguiente partido será el sábado en Serie A ante el Empoli, para después, el 12 de febrero, enfrentar al Feyenoord, ex equipo de Giménez, en la ida de los playoffs de la Champions League.
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
La Asociación de Futbol Amateur del Estado lanzó la convocatoria para formar parte de la Copa Zacatecas, una prometedora contienda que busca reunir a los mejores exponentes del balompié de la región.
En esta prueba, a desarrollarse bajo el formato round robin con dos vueltas, no solo está en juego la gloria y el reconocimiento de los contendientes, sino también un premio de 80 mil pesos a repartir, el cual puede aumentar si la respuesta de los equi-
es favorable. A este atractivo premio se suma la entrega de un trofeo y medallas para el primer y segundo lugar.
RAMÍREZ
EN ESTA segunda etapa se dieron cita 50 jóvenes competidores.
ENTRÓ al campo desde el banquillo al minuto 59.
UN AÑO excepcional marcó su joven carrera, en continuo ascenso.
LA CEREMONIA se celebró en Oaxtepec, en un recinto colmado por grandes figuras.
HACEN un llamado a los exponentes del balompié de la región. pos inscritos
Se estima que el torneo empiece después del 18 de marzo, luego de que se lleve a cabo la primera junta entre capitanes.
AC MILAN AS ROMA
Se suma Alejandra a gira con la Selección Mexicana
RICARDO MAYORGA ESPAÑA
a futbolista fresnillense
LAlejandra Caldera Pedroza inició su concentración con la Selección Mexicana Femenil Sub 17, previo a la primera serie de partidos que espera por ella y sus compañeras en España. A partir de este viernes, las mexicanas partirán del país para
enfrentar a República Checa el 11 de febrero, a Suecia el jueves 13 y a Inglaterra el sábado 15.
Este primer llamado para Alejandra es fruto de sus actuaciones con el Atlético de San Luis, con los que ya pudo debutar en primera división y alzarse con el subcampeonato en la Sub 19 en el pasado semestre.
Esta gira en el país ibéri -
PARTIDOS
RIVALES FECHA
República Checa 11 de febrero
Suecia Jueves 13
Inglaterra Sábado 15
co le servirá a la fresnillense para asegurar su lugar con el seleccionado, puesto que al
REAL MADRID, A LAS SEMIFINALES
La ventaja inicial de los merengues cedió ante una inesperada igualada de los locales, quienes por poco se quedan con el pase
CARLOS ALBERTO
CANELA
AGENCIA REFORMA
El Real Madrid avanzó a las Semifinales de la Copa del Rey tras vencer con dificultades al Leganés con un marcador de 3-2. El conjunto merengue apeló a un cabezazo de Gonzalo García en el complemento para definir el destino del partido, ante un cuadro local que estuvo muy cerca de dar la sorpresa al reponerse de un 2-0.
A LA DELANTERA
Las cosas no comenzaron bien para los dirigidos por Carlo Ancelotti, ya que al minuto 1 Diego García llegó con ventaja y remató cruzado a segundo poste, pero el arquero Andriy Lunin desvió de manera desesperada con la mano para evitar el gol de vestidor. Después del susto, los merengues poco a poco comenzaron a dominar las acciones y el marca-
dor se abrió al 18, cuando Rodrygo vio la entrada de Luka Modric, quien controló y definió por abajo para abrir el marcador. Siete minutos después se dio el 2-0. Endrick no desaprovechó un rebote del rival y remató con zurda para mandar el balón por entre las piernas del guardameta Juan Soriano para ampliar la ventaja.
IGUALADA Y REPLIEGUE
El equipo de Borja Jiménez aprovechó la relajación de losmerengues y al 39 se concretó el descuento, luego de que Juan Cruz acertara el tiro penal. La falta fue del central Jacobo, quien se barrió con el brazo despejado.
Para el complemento, Carlo Ancelotti le dio entrada a Vinícius Jr., pero al 50, el brasileño dejó ir una clara al mandar su remate por arriba.
El agobio de la zaga local fue evidente. Al 58, Endrick se levantó casi en el área chica para rematar con la cabeza, pero el balón salió sin dirección de arco.
La grave falla del delantero brasileño de inmediato repercutió, pues un minuto después Cruz sacó remate con pierna derecha, pero el balón pegó en el Mendy y cambió la trayectoria para terminar en las redes.
Tras la igualada, los locales optaron por replegarse y darle la iniciativa al Real Madrid.
ANOTADORES
RM
l Luka Modric
l Endrick Felipe
l Gonzalo García Torres
LEGANÉS
l Juan Cruz Diaz
Espósito (2)
EL NEGADO
GOL LLEGA
Vinícius volvió a entrar por izquierda y con habilidad mandó el esférico al poste, cuando tenía prácticamente encima al arquero Soriano.
Real Madrid no dejó de generar jugadas claras de gol, pero se fallaba a la hora de definir, por ejemplo, un disparo de Brahim Díaz al larguero y la más clara, cuando el balón cruzó toda la portería casi sobre la línea de gol, pero nadie la empujó.
Corría el 84 cuando Lunin evitó la desgracia al tomar el esférico casi en la línea de gol, tras un rechace de Fran García, en un tiro de esquina.
En los últimos minutos, Aurélien Tchouaméni y Dani Ceballos tuvieron el tercero, pero el francés mandó su cabezazo a las manos de Soriano y el español mandó por arriba su potente disparo. Nada podía ocultar la desesperación de Ancelotti al ver que el balón no entraba.
Pero la angustia merengue terminó cuando Gonzalo García le ganó a su marcador y cabeceó para definir el 3-2, luego de un centro de Díaz por derecha.
Ahora los madridistas tendrán que esperar al sorteo para conocer al rival en la Semifinal.
finalizarla, las mexicanas disputarán el Premundial del 31 de marzo al 7 de abril.
la participación de lo mejor del estado.
JUAN JAVIER MORALES VALDÉS AGENCIA REFORMA CANADÁ
Con golazos de Jordi Cortizo y de Nelson Deossa, Rayados venció 2-0 en su visita al Forge FC, en su debut en la Concachampions 2025, en partido de la primera ronda.
Para este duelo, que se disputó con una gélida temperatura, el técnico Martín Demichelis envió a la cancha del estadio Hamilton, en Canadá, a un cuadro alterno.
A los 53 minutos, Deossa puso el 1-0 con un zurdazo desde fuera del área, tras una excelente jugada previa de Óliver Torres. A los 65, Cortizo marcó el 2-0 luego de una ejecución de un tiro libre.
RICARDO MAYORGA ZACATECAS
La edición 2025 del Circuito Estatal de Voleibol de Zacatecas está a la vuelta de la esquina, con un seriado protagonizado por los mejores equipos del estado. Las actividades serán inauguradas en Jerez de García Salinas, con fecha aún por confirmar. En tanto, el 22 de marzo y el 26 de abril, en la rama varonil, las acciones se celebrarán en Monte Escobedo y Fresnillo, respetivamente.
Para el 24 y 31 de mayo tocará el turno a Valparaíso, con la penúltima fecha del Circuito, en la que saldrán a competir tanto los equipos varoniles como femeniles. La Gran Final de la edición 2025 será el 22 de junio, en la capital zacatecana. Se espera una gran fiesta en la que los campeones se definirán. Los equipos interesados tendrán que cubrir una cuota de inscripción de 700 pesos, además de 50 más para la credencial que los identifique como jugadores del circuito.
NO LEVANTAN LAS DIABLAS
● LAS DIABLAS están en crisis. En su regreso al estadio Nemesio Diez, el Toluca perdió 2-0 con Atlas, hilvanando su quinta derrota consecutiva en siete partidos del Clausura 2025 de la Liga MX
Ni el debut de la central neozelandesa Abby Erceg ayudó a mejorar en sector
que suman 15 goles recibidos en esta racha negativa. ABIMAEL
AHORA están a la espera del sorteo para conocer a su nuevo rival.
AGÓNICA VICTORIA ANTE LEGANÉS
Femenil.
defensivo a unas escarlatas
CHIMAL VALDEZ / AGENCIA REFORMA
ESPERAN
SE IMPUSIERON al Forge FC.
LA FRESNILLENSE viajará a España junto con sus connacionales.
En enero se crearon 73 mil 167 plazas formales, la cifra más baja desde los años de la pandemia.
PLAN ELÉCTRICO SEXENAL Priorizan proyectos de generación; invertiría CFE 12.3 mil mdd.
NUEVO SUBGOBERNADOR BANXICO, CON JUNTA COMPLETA; RATIFICAN A CUADRA.
ENCUESTA CITI A ANALISTAS HOY, PRIMER RECORTE DE BANXICO EN EL AÑO; SERÍA DE 50 PUNTOS BASE.
Superan envíos de México a EU 500 mil mdd
Cierre 2024. Repite el país como primer socio comercial y principal proveedor
En 2024 México se consolidó como la economía con las más altas exportaciones a Estados Unidos, que ascendieron a 505 mil 850 millones de dólares y crecieron en 6.4 por ciento respecto al año previo.
Según cifras de la Oficina del Censo, esto permitió a México alcanzar una participación de 15.5 por ciento en el total de las importaciones estadounidenses, superando a China y Canadá.
Por segundo año consecutivo, México no sólo fue el primer proveedor de EU, sino también su principal socio comercial. —J. Valdelamar
CONFIRMA DOS REFORMAS 'NO PERMITIREMOS INJERENCISMOS NI INTERVENCIONISMOS' QUERÉTARO. "Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía", afirmó la presidenta Sheinbaum.
En su opinión, ¿qué debería hacer el gobierno de México? (%)
Colaborar más con EU en contra del crimen organizado Defender la soberanía nacional y no permitir que EU se meta
Todos
Según partidismo
LLAMADA CON DE LA FUENTE
Agradece Rubio al canciller envío de tropas a la frontera.
OTRAS 79 MILLAS, REVELA CASA BLANCA En marcha, construcción de nuevo tramo del muro fronterizo con México.
se cumple con panel de maíz.
¡Zas! Déficit récord de EU con México
Mala noticia para México. No es sorpresa, pero, de cualquier manera, Donald Trump y sus allegados tienen argumentos adicionales para proponer aranceles a las exportaciones provenientes de México.
Ayer, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos señaló que el déficit comercial de EU con México ascendió a 171 mil 809 millones de dólares en 2024.
Este desbalance es el segundo más relevante para EU después de China, cuyo déficit llegó a 295 mil 402 millones de dólares.
Pero lo más relevante es que esta tendencia sigue en ascenso.
Hace poco más de ocho años, al término de 2016, cuando Trump pretendió limitar el déficit con México, la cifra era de 69 mil 333 millones de dólares.
Hoy, es 2.5 veces mayor.
El déficit comercial con China es hoy 15% menor que en 2016.
Aunque el déficit con Canadá también ha crecido, apenas representa el 37% del que se tiene con México.
De hecho, México es el único país cuyo déficit con EU crece de manera sistemática y constante.
El pasado 30 de enero mencionamos en este espacio que hay dos tipos de aranceles en juego.
Por un lado, están los que Trump quiere imponer como castigo por lo que considera una falta de acción en el control del tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.
Ese arancel, del 25 por ciento para México, se negociará en términos políticos y en función de los resultados de las estrategias del gobierno mexicano.
Pero, como refirió Howard Lutnick en su audiencia de confirmación como secretario de Comercio, puede haber otro arancel que nada tenga que ver con la seguridad y la migración, sino con el desequilibrio comercial.
Dentro del equipo de Trump, existe consenso sobre la utilidad de los aranceles.
Consideran que son una herramienta eficaz para promover la manufactura y la agricultura en Estados Unidos.
Sin embargo, el consenso de los economistas especializados sostiene que el crecimiento del déficit comercial no se debe a una desventaja estructural con EU ni se corregirá con aranceles.
Algunas de las razones detrás del crecimiento del déficit comercial son las siguientes:
1. Integración productiva.
La relación comercial entre EU y México está profundamente integrada.
Muchas empresas estadounidenses dependen de componentes manufacturados en México para ensamblar productos finales.
Un caso emblemático es la industria automotriz: las autopartes fabricadas en México se envían a EU, donde se ensamblan vehículos que luego se venden tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Este modelo, aunque eficiente, genera un flujo constante de importaciones desde México, lo que incrementa el déficit comercial.
2. Costos laborales y competitividad.
Los salarios más bajos en México hacen que muchas empresas trasladen sus operaciones al país, especialmente en sectores intensivos en mano de obra como textiles, electrónica y manufactura ligera.
Esto reduce los costos de producción para las empresas estadounidenses, pero también desplaza empleos hacia el sur de la frontera.
3. Demanda interna en EU.
El consumo estadounidense sigue en expansión.
Los consumidores buscan productos más baratos, muchos de los cuales provienen de México gracias a la eliminación de aranceles bajo el T-MEC.
Aunque esto beneficia el poder adquisitivo de los estadounidenses, incrementa el déficit comercial.
Si las autoridades de EU hicieran un análisis objetivo y sin sesgos, concluirían que el crecimiento del consumo en su país deriva en gran parte de la integración económica de América del Norte.
El problema es que esa visión no encaja con la narrativa de Trump.
Aferrado a la idea de que el éxito de la manufactura estadounidense es el éxito del país, ignora al consumidor y subestima el peso creciente de la industria tecnológica como indicador del éxito económico.
El dato de ayer sobre el déficit comercial récord alimentará la presión para imponer aranceles. No podemos perder esto de vista. Debemos estar preparados para hacerle frente.
Regresa el arte Zona Maco a México, la feria más grande de Latinoamérica
LA FERIA ZONA MACO, la más grande de Latinoamérica, regresa a México en su edición 2025, con la asistencia de 220 galerías procedentes de más de 30 países. Zona Maco es el evento insignia de la Semana del Arte en la Ciudad de México, uno de los eventos culturales más esperados del año, con múltiples ferias que ofrecen experiencias únicas; es una de las ferias más relevantes a nivel internacional en el mundo del arte contemporáneo y el diseño. El evento se lleva a cabo del 5 al 9 de febrero en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
El comercio total entre ambos países alcanzó además un récord histórico en el periodo
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Por segundo año consecutivo, México se consolidó como el principal proveedor de mercancías a Estados Unidos, al exportar bienes por un valor de 505 mil 850 millones de dólares (mdd) en 2024, lo que representó un alza del 6.4 por ciento respecto al año anterior, de acuerdo con la Oficina del Censo de EU.
Este monto permitió al país alcanzar una participación del 15.5 por ciento en el total de las importaciones estadounidenses, superando a China (13.4 por ciento) y Canadá (12.6 por ciento), sus principales competidores en el mercado norteamericano.
Por otra parte, en 2024, las importaciones de mercancías provenientes del vecino del norte cerraron con un monto de 334 mil 041 mdd, lo que representó un aumento del 3.5 por ciento respecto al año anterior.
Con esta cifra, México se posicionó como el segundo mayor destino de las exportaciones estadounidenses, con una participación del 16.2 por ciento del total, solo por debajo de Canadá (16.9 por ciento) y muy por encima de China, que se quedó rezagada con el 7.0 por ciento.
RÉCORD BILATERAL
El comercio total entre EU y México, que incluye importaciones y exportaciones, alcanzó un monto histórico de 839 mil 892 mdd en 2024, lo que representó un crecimiento del 5.3 por ciento anual.
Con esta cifra, México no solo mantuvo su liderazgo como principal socio comercial de EU, sino que amplió su participación al 15.8 por ciento del total del comercio exterior estadounidense, frente al 14.9 por ciento registrado en 2023. Sectores como el automotriz, electrónico y agrícola han sido clave para mantener este liderazgo, aprovechando las ventajas del T-MEC, que continúa facilitando el flujo de bienes y servicios en la región.
RESILIENCIA EN LA REGIÓN
Para Daniel Covarrubias, director del Texas Center for Border Economic and Enterprise Development, en la Texas A&M International University, el liderazgo de México en el comercio se traduce en una integración sin precedentes, don-
INDICADORES LÍDERES
Mejor cliente
México se mantuvo en 2024 como el principal socio comercial de EU, al aumentar sus exportaciones 6.4 por ciento, en tanto que las importaciones repuntaron 3.5 por ciento.
Intercambio comercial de México con EU
Cifras anuales, en mmdd
Principales socios comerciales de EU
Como porcentaje del intercambio comercial total en 2024
CONSOLIDA LIDERAZGO EN 2024
Alcanzan ventas de México a EU medio billón de dólares
Al cierre de 2024, las exportaciones mexicanas crecieron 6.4% contra el año anterior
APROVECHA POSICIÓN SE CIERRA BRECHA CON CANADÁ
México sigue ganando terreno como destino clave para las exportaciones de EU, acercándose a la posición de Canadá, que ha visto una caída en su participación por segundo año consecutivo.
Según datos de la Oficina del Censo, las exportaciones estadounidenses hacia Canadá sumaron 349 mil 359 millones de dólares al cierre de 2024, una reducción del 1.4 por ciento respecto al año previo. Con ello, la participación canadiense en
de "el nearshoring y el T-MEC han sido catalizadores fundamentales, permitiendo que México provea el 68 por ciento de los insumos utilizados en bienes manufacturados en EU". Esta interdependencia, según Covarrubias, refuerza la resiliencia
el total de ventas externas de EU se redujo a 16.9 por ciento, lejos del 17.5 por ciento registrado en 2023 y del 17.4 por ciento en 2022. En contraste, México ha visto un incremento sostenido en su peso dentro del comercio exterior estadounidense. En 2024, el país representó el 16.2 por ciento del total de las exportaciones de EU, superando el 15.9 por ciento alcanzado en 2023 y el 15.6 por ciento en 2022.
—Jassiel Valdelamar
económica de la región frente a desafíos globales. En la misma línea, Ramsé Gutiérrez, vicepresidente sénior y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, destacó que, a pesar de una caída en las expor-
taciones estadounidenses hacia México en diciembre, "el comercio bilateral alcanzó niveles récord cada mes del año, consolidando un 2024 histórico".
Agregó que si bien existen desafíos por las nuevas políticas comerciales agresivas de EU y un cierto enfriamiento en su mercado laboral que podría reducir su crecimiento, la solidez de las cadenas de producción integradas entre ambos países sigue siendo un factor clave.
“Esta interdependencia resalta las ventajas competitivas de cada país en la región y continuará impulsando el crecimiento, a pesar de los retos coyunturales”, afirmó.
Por su parte, Víctor Ceja, economista en jefe de VALMEX, calificó como positivo que México se mantenga como el principal socio comercial de EU, ya que ello "impulsa el crecimiento económico, la generación de empleo y el atractivo para la inversión extranjera".
INCERTIDUMBRE DE CORTO PLAZO
Daniel Covarrubias advirtió sobre los retos con la renegociación del T-MEC en 2026 y las crecientes tensiones en migración y seguridad.
"Las amenazas de aranceles y medidas proteccionistas generan incertidumbre, pero también abren la puerta a soluciones integrales que fortalezcan la relación comercial", y enfatizó la importancia de sectores emergentes como los semiconductores y la energía limpia, donde existen oportunidades de inversión y colaboración regional.
Ceja enfatizó que en el corto plazo es posible que continúe la incertidumbre por el riesgo de que el gobierno del presidente Trump imponga aranceles, los cual disminuiría los flujos comerciales.
“Si se adelanta la negociación del T-MEC, inicialmente programada para julio de 2026, la incertidumbre disminuirá y los flujos comerciales podrían mejorar”, aseguró.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Los cambios aprobados en el Infonavit que lleva Octavio Romero Oropeza dependen con el cristal con que se mire, lo que es un hecho, es que la reforma aprobada al final, hace que el derecho de veto sobre las resoluciones del Consejo de Administración o de la Comisión de Vigilancia queden en manos del director.
La reforma aprobada en pleno fin de semana, con la mayoría que cuentan de legisladores, y en medio de los anuncios del 25 por ciento de los aranceles impuestos y hoy pausados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hicieron que varios puntos no fueran revisados, y que los ahorros de los trabajadores puedan estar en riesgo, a decir de los especialistas de la industria viviendera, y también de quienes manejan esos recursos.
Al final, si bien se hicieron algunos cambios que el sector empresarial y financiero pidió, sigue habiendo preocupación, un ejemplo, es que en el primer borrador de la reforma aprobada, se hacen cambios que implican que el Infonavit deje de cumplir con los requisitos que le pide la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y eso, si bien en lo aprobado el sábado se cambió y se incluyó que será Hacienda vía la CNBV la forma en qué se cumpla la entrega de información, para el sector financiero que trabaja con el Infonavit, genera dudas, pues al no estar detallado la interpretación es que no pueden dar más financiamiento bajo el esquema de Cofinavit.
El Cofinavit que es el crédito que da en conjunto la banca con el Infonavit, con la reforma aprobada algunas instituciones tienen dudas de si hay o no violación de reglas, por lo pronto, es un tema que esperan que Hacienda deje aún más claro.
Pero un tema, que todavía tiene mucho de que hablarse, es la constructora creada, pues dado el esquema hecho, si ahí se van los recursos de un trabajador para la construcción y la vivienda
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Octavio Romero y todo el poder del Infonavit
no fue pagada, el dinero aportado por el ahorro de los trabajadores no sería recuperado; este esquema, más allá de que ahora tendrán una empresa para construir, preocupa a quienes revisan los temas del ahorro si esté será recuperado y sobre todo, si tendrá una tasa de rendimiento como ahora lo tiene.
Reforzar el control y la fiscalización del Infonavit es algo que esperan todos, pero hoy la palabra incertidumbre es la que domina la plática sobre cómo serán aplicados estos cambios en la institución.
Vuelos a la alza
Cuatro años han tenido que pasar para que el sector aéreo registre mejores datos de los vuelos, pues el año pasado tuvo ya más de 119 millones de pasajeros, con lo que se recuperó la proporción de que la mitad fueran en vuelos nacionales y la otra en internacionales.
Si bien el mercado nacional sufrió una disminución del 3.3 por ciento con respecto al 2023, ésta caída fue compensada por un aumento de 5.8 por ciento en vuelos desde y hacia el extranjero.
Las cifras de la Agencia Federal de Aviación (AFAC) que lleva Miguel Vallin Osuna muestran que ahora las tres grandes aerolíneas nacionales, Volaris, Viva y Aeroméxico dominan ya el mercado ya que atendieron casi 7 de cada 10 vuelos, mientras que las internacionales mantienen su participación.
Como le adelanté, Volaris es quien más pasajeros transportó con un total de 26.8 millones de pasajeros, seguida
de Viva con 26.1 millones y Aeroméxico con 25 millones, aunque no hay que olvidar que dedica el 33 por ciento de sus vuelos a otros países, lo que la hace una de las más fuertes en esa área.
Eso sí, hay rutas cuyo crecimiento en el último año fue más que el promedio como México-Madrid con un 12 por ciento, Toronto-Cancún 30 por ciento, México-Houston 5.5 por ciento y Los Angeles-Guadalajara 6.5 por ciento y todo indica que varias de ellas seguirán creciendo.
Aunque se espera que este año las aerolíneas domésticas aceleren el paso para recuperar el crecimiento, las internacionales compiten permanentemente. En el mercado Estados Unidos-México destacan American Airlines, United y Delta, y en Canadá, Air Canada y West Jet. En Latinoamérica el liderazgo lo tienen Copa Airlines y Latam, y en Europa se consolidaron Iberia, Air France y British Airways
Los riesgos y turbulencias internacionales que se asoman este año podrían beneficiar la llegada de turistas a nuestro país si se deprecia el tipo de cambio, y paralelamente afectar a los mexicanos que han optado por destinos turísticos europeos en los últimos años, por lo que en el tema aéreo hoy nada está escrito con el ambiente de incertidumbre que se vive en México.
Arca y la sostenibilidad
Es una de las empresas más importantes y que ha trabajado mucho en los últimos años en temas de sostenibilidad, por lo que Arca Continental que lleva Arturo Gutiérrez fue incluida en el Sustainability Yearbook de la calificadora Standard & Poor’s Global (S&P) por tercer año consecutivo.
Arca Continental es uno de los embotelladores de Coca-Cola más importantes del mundo y el ser reconocido en materia de sostenibilidad corporativa y su impacto en los ámbitos ambiental, social y de gobierno corporativo a nivel internacional es considerado un gran paso, ya que como bien dicen en la empresa, el crecimiento empresarial debe ir de la mano con la sostenibilidad.
Actualmente, la empresa es presidida por Jorge H. Santos, y dirigida por Arturo Gutiérrez y han trabajado en mejorar en los criterios ESG, ya que también recientemente se le incluyó en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World) como una de las 300 empresas a nivel global que cotizan en bolsa más destacadas en las áreas de gobernanza corporativa, ética, gestión de riesgos, así como en prácticas ambientales y sociales. También, obtuvo el mejor puntaje en sostenibilidad otorgado por la Bolsa Mexicana de Valores, y ha sido incluida por seis años consecutivos en el DJSI MILA y FTSE4Good, todo indican van por buen camino.
Relevo listo en CNA
Todo esta listo para que se dé el relevo en el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) que aún preside Juan Cortina y que entregará a a Jorge Esteve el próximo lunes 17 de febrero.
Jorge Esteve Recolons asumirá la dirección del Consejo para el periodo 2025-2027 y es reconocido en el sector por su trabajo en el ámbito agroindustrial global, al haber sido director General y accionista de ECOM Agroindustrial, y ha estado al frente de operaciones en más de 40 países, siendo uno de los principales comerciantes mundiales de commodities agroindustriales.
Durante la Asamblea General Ordinaria que se llevó a cabo en noviembre pasado, el próximo presidente de la CNA aseguró que trabajará en el sector, pero sobre todo en enfrentar los desafíos actuales del sector agroalimentario mexicano y aprovechar las oportunidades emergentes, que dado el ambiente que se vive hoy, el trabajo por delante es amplio.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Octavio Romero Oropeza
Arturo Gutiérrez
Jorge Esteve Recolons
Miguel Vallin Osuna
CICLO BAJISTA
77%
DEL TOTAL
De analistas prevé un recorte de medio punto, y 23% de 25 puntos base, este jueves.
8.5%
ES EL PRONÓSTICO
Para la tasa de interés de fondeo al cierre de este año, y de 7.5% para 2026.
ENCUESTA CITI
Prevén analistas recorte de 50 pb
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El consenso de analistas prevé que este jueves el Banco de México (Banxico) recortará la tasa de interés de referencia en 50 puntos base, con lo que podría pasar de 9.5 por ciento, según la encuesta Citi de Expectativas.
“De los 35 encuestados, 27 esperan un recorte de 50 puntos base en la reunión de mañana, mientras que 8 participantes esperan un recorte de 25 puntos base”, según Citi.
Los analistas prevén que la tasa de interés finalizará el año en 8.5 por ciento, y en 7.5 por ciento para el 2026.
Sobre la inflación, las proyecciones para el índice general hacia el cierre de este año disminuyeron marginalmente a 3.90 por ciento anual, desde 3.91 por ciento anual, y para la subyacente aumentó a 3.74 por ciento anual, desde 3.68 por ciento anual previo.
Además, el consenso ahora proyecta el tipo de cambio en 21.00 pesos por dólar para 2025, más alto que el 20.95 de la encuesta anterior, y para el 2026, la expectativa mediana disminuyó a 21.30 pesos, desde 21.49.
Las proyecciones sobre el crecimiento económico para el presente año se mantuvieron en 1.0 por ciento, sin cambio en las últimas tres encuestas, y para el 2026 se prevé una expansión de 1.80 por ciento.
El pronóstico más elevado para este año es de Signum Research, con 1.70 por ciento y el más bajo es de Banamex, con 0.2 por ciento.
Cierre del 2024
La semana pasada se publicó el informe trimestral de finanzas públicas correspondiente al cuarto trimestre de 2024, presentando las cifras fiscales más relevantes a nivel federal. Este análisis permite dimensionar el esfuerzo de consolidación fiscal que deberá emprender la nueva administración desde este mismo año, así como los límites que enfrentan las finanzas públicas tanto en ingresos como en gastos. El balance tradicional –es decir, la diferencia entre ingresos y gastos del sector público federal– cerró 2024 con un déficit récord de 1.66 billones de pesos, equivalente al 4.9% del PIB, un nivel no visto desde finales de los años 80. Esta cifra es consistente con un déficit de 5.7% del PIB en los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), la medida más amplia del balance fiscal federal al considerar otros elementos que no forman parte del flujo de ingresos y gastos de las entidades.
Para entender la magnitud de este resultado, se pueden considerar tres enfoques: 1) comparar el déficit con las metas establecidas por la Secretaría de Hacienda al inicio del año, 2) analizar el desempeño de
COLABORADOR
INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Director general de Daat Analytics y profesor de macroeconomía del ITAM
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
ingresos y gastos que contribuyeron a esta cifra y 3) evaluar su evolución a lo largo del sexenio. Estas comparaciones ayudan a contextualizar el crecimiento de la deuda pública en los últimos seis años.
En términos de cumplimiento de objetivos, Hacienda estableció una meta de déficit del balance tradicional de 4.9% del PIB para 2024, la cual se cumplió. En el caso de los RFSP, el objetivo era de 5.4%, pero finalmente cerraron en 5.7%. Dado que la meta del balance tradicional se respetó, el incremento en los
DECISIÓN DE POLÍTICA MONETARIA
En la primera decisión del año Banxico acelerará ajuste
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
En la primera decisión de política monetaria del año, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) acelerará el paso y recortará en 50 puntos base la tasa de referencia. Para CI Banco, este movimiento puede parecer que la autoridad monetaria está cómoda con la inflación por arriba de 3.0 por ciento; sin embargo, el proceso desinflacionario no se ha roto y, aunque pudiera suceder en el corto-mediano plazo, al momento ha salido bien la estrategia.
“Dos razones justificarían esta decisión: la tasa anual de inflación al consumidor ha descendido un poco más rápido a lo anticipado y
RFSP por encima de lo previsto se debe a factores no presupuestarios sobre los cuales el gobierno tiene poco margen de maniobra en el corto plazo. En cuanto a la evolución de ingresos y gastos, ambos mostraron presiones al alza. Los ingresos federales superaron la meta inicial de 21.3% del PIB, cerrando en 22.1%, un incremento de 0.8 puntos porcentuales. Sin embargo, el gasto también creció, alcanzando el 27% del PIB, igualmente 0.8 puntos por encima del objetivo original de 26.2%. Este equilibrio entre mayores ingresos y gastos permitió que el balance tradicional se mantuviera dentro de lo programado.
Más allá del desempeño en 2024, los datos reflejan la creciente presión fiscal que se acumuló en el sexenio anterior. Los RFSP pasaron de 2.1% del PIB en 2018 a 3.7% en 2024, un incremento de 1.6 puntos que requerirá un ajuste fiscal considerable por parte de la nueva administración. El balance primario se deterioró de manera significativa: en 2018 había un superávit de 0.6% del PIB, mientras que en 2024 cerró con un déficit de 1.5%. Este cambio no solo presiona las finanzas públicas, sino que también ha impulsado el crecimiento de la deuda pública, que aumentó en 7.8 puntos del PIB, pasando de 43.6% en 2018 a 51.4% en 2024.
Las cifras evidencian el limitado margen de maniobra del gobierno para avanzar en la consolidación fiscal. Reducir el déficit exclusivamente a través de recortes al gasto no parece viable; será necesario un esfuerzo significativo en el lado de los ingresos. Entre 2018 y 2024, el gasto público creció 3.9 puntos del PIB, pero si se excluyen pensiones, inversión financiera, intereses de la deuda y participaciones a estados, el incremento fue de solo 1.7 puntos.
Por otro lado, la recaudación tributaria aumentó en 1.9 puntos del PIB en el mismo periodo, pasando de 12.7% en 2018 a 14.6% en 2024, gracias a una mayor captación de ISR, IVA e IEPS. Sin embargo, este crecimiento fue insuficiente para compensar el incremento del gasto. Esto subraya la urgencia de discutir una reforma fiscal, una conversación que se evitó en el sexenio anterior, pero que será clave para enfrentar las actuales presiones fiscales. De no abordarse, el costo de financiamiento del gobierno federal y sus empresas seguirá en ascenso, limitando cada vez más el margen de adjudicación del gasto en infraestructura y política social si se desea mantener el compromiso de finanzas públicas sanas.
Más expansión monetaria
El 77 por ciento de los analistas consultados por Citi anticipan que el Banxico podría reducir en 50 puntos base su tasa de política monetaria.
Expectativas de baja de 50 pb en febrero* Nivel de la Tasa Objetivo (2025)**
Decisión unánime. Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, consideró que la decisión de la Junta de Gobierno podría llegar a ser unánime.
Más ajustes. JP Morgan prevé un recorte de 50 puntos este día, y también en la reunión de marzo, para volver a ajustes de 25 puntos en mayo.
la debilidad económica registrada desde finales del año pasado restará presión a los componentes de la demanda agregada y con ello a los precios”, indicó.
Analistas de Grupo Financiero Banorte pronosticaron que el recorte de medio punto porcentual estará acompañado de un tono dovish en el comunicado, el cual sugerirá que los ajustes continuarán en las reuniones subsecuentes ante un escenario de mejoras en la inflación y retos para el crecimiento soportando la disminución.
“Lo interesante para Banco de México va a ser encontrar la ventana de oportunidad. Pensamos que existe la posibilidad y es nuestro pronóstico de un recorte de 50 puntos base en la decisión de este jueves y después irán analizando cómo se da la coyuntura”, dijo Alejandro Padilla, director general adjunto de análisis económico y financiero de Grupo Financiero Banorte.
Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más, indicó que el año pinta para que el Banxico continúe con los recortes a la tasa de interés, sin embargo, el camino de la política monetaria luce complicado. Señaló que si bien la desaceleración económica ayudará a contener la inflación, el panorama se complica principalmente por la depreciación cambiaria y la presión salarial que se ha visto en años recientes. Además, la volatilidad financiera con la presidencia de Trump y la postura de la Reserva Federal, provocarían que la inflación difícilmente ceda pronto. Ve por Más estima que Banxico recortará hoy la tasa en 25 puntos base, con lo que pasaría de 10.00 a 9.75 por ciento. —Con información de Alejandro Moscosa
Precio del oro alcanza nuevo máximo histórico
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El precio del oro extendió su tendencia al alza a nuevos máximos, ante una mayor aversión al riesgo generada principalmente por las tensiones comerciales generadas por Estados Unidos. y otras políticas de ese país que están generando nerviosismo a nivel global.
El precio del metal amarillo alcanzó los 2 mil 866.43 dólares por onza, y ligó su quinta jornada consecutiva presentando incrementos en las que acumuló un avance de 3.9 por ciento.
Ana Azuara, especialista de materias primas en Banco Base, detalló que, “esperamos seguir viendo que el precio del oro toque niveles récord, ya que hay mucha aversión al riesgo por cuestiones como las amenazas arancelarias en Estados Unidos, aunado a la expectativa de que las tasas de interés bajen a nivel global, lo que presiona al alza la demanda de este metal precioso como activo de inversión”.
Además, la experta destacó que es altamente probable que durante este año lleguemos a ver que el precio del oro alcance 3 mil dólares por onza.
Refugio
La onza de oro cerró en cotizaciones máximas históricas, impulsada por un entorno de incertidumbre por la política comercial de EU y mayores tensiones geopolíticas. Cierre diario de la onza de oro en NY, en dólares por unidad
Previo a que se dé a conocer el primer anuncio de política monetaria del año por parte del Banco de México este día, el peso mostró un comportamiento errático y no registró cambios, ya que permaneció en el mismo nivel observado el día de ayer de 20.5560 unidades. Jorge Sánchez, economista sénior en Finamex, indicó que a pesar de la evolución en las tensiones comerciales, la mayoría de los analistas parecen ya incorporar en sus escenarios que lo más probable será una disminución de 50 puntos base.
En tanto, los mercados accionarios reportaron movimientos mixtos, al tiempo que los inversores estuvieron asimilando datos económicos y reportes trimestrales. En Wall Street, los aumentos estuvieron conducidos por el Dow Jones con 0.71 por ciento, seguido por el S&P 500, que ganó 0.39 por ciento, y Nasdaq, con 0.19 por ciento. En México, el S&P/BMV IPC retrocedió 0.62 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores perdió 0.67 por ciento.
Bajo ritmo. Según datos de Bloomberg, Dos Bocas procesaba combustibles al 17.5% de su capacidad a finales de diciembre de 2024. La mayoría ha sido diésel con contenido ultrabajo de azufre a partir del ya refinado.
VENTAS DE PETRÓLEO Dos Bocas, clave para dejar de
exportar
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México ya no exportará petróleo cuando la refinería de Dos Bocas opere a su máxima capacidad en un futuro próximo.
Durante la conferencia matutina de ayer desde Querétaro, Sheinbaum reconoció que la refinería de Dos Bocas en Tabasco tiene un problema que dificulta su operación.
“Tiene un pequeño problema, el crudo tiene problemas de salinización, pero está terminada...
A veces no tiene que ver con un
Capacidad. La cifra contrasta con su capacidad debido a que su instalación está equipada para procesar hasta 340 mil barriles de crudo diarios.
Costo. El costo de la refinería superó los 20,000 mdd; fue el proyecto más costoso de la administración de AMLO.
asunto de la propia explotación, del mecanismo, o de la metodología de extracción del petróleo, sino, incluso, hasta con mal tiempo en el Golfo. Son muchas causas de esto”, explicó la mandataria. La Presidenta aseguró que dicho inconveniente se resolverá y en cuanto eso pase, toda la producción será para consumo interno, y añadió que se está trabajando para que no haya el problema de la entrada de crudo con sal que sí podría dañar la refinería de Dos Bocas a pesar de que ya está lista para operar.
Cabe mencionar que México ingresó 20 mil 726 millones de dólares por exportaciones petroleras durante 2024, por lo que, si el país deja de vender ‘oro negro’ al exterior, dejaría de percibir lo equivalente a un tercio de las remesas anuales que se recibieron durante el mismo año, según datos de Pemex y el Banco de México. Aunque los ingresos por exportaciones petroleras disminuyeron 22.5 por ciento en 2024, siguen siendo una captación de dólares importantes para el país.
Fuente: Bloomberg
Hecho por México
“La mejor inversión está en México” es un lema que en estos días adquiere más relevancia que nunca. La frase acuñada por Alfredo Harp Helú, exitoso empresario mexicano comprometido con la conservación del medio ambiente, la protección del patrimonio cultural, el impulso a los negocios nacionales y el deporte, suma en pocas palabras los valores y resultados del humanismo empresarial. Porque cuando nos enfrentamos a discursos políticos confrontativos, nuestra sociedad no puede permitirse la desesperanza: por el contrario, la mejor apuesta está en nosotros mismos.
Aunque sucedió lo que muchos esperábamos y las amenazas se quedaron en eso, sin duda un conflicto arancelario con Estados Unidos habría complicado el panorama nacional en su conjunto. Pero en una crisis de esta índole hemos de conservar la calma, como recomendaba Jean Chrétien, exprimer ministro canadiense, y resistir el impulso de reaccionar a una provocación. No obstante, el gobierno mexicano y los organismos empresariales como la Coparmex ya preparaban sus opciones, las cuales siguen
SIN DEJAR A NADIE ATRÁS
Adal Ortiz Ávalos
Presidente de Coparmex CDMX
@AdalOrtizOf Opine usted: buendia@adalortiz.mx
adelante incluso si el problema inmediato llegase a disiparse. Estas giran alrededor de tres ejes: el aprovechamiento de las relaciones comerciales con otras regiones, el fortalecimiento del mercado interno y la profundización de las mejoras en la productividad. China es un ejemplo de cómo estas estrategias pueden
alzar una economía por encima de las hostilidades, como los aranceles de hasta 45% que fijó la Unión Europea sobre sus autos eléctricos y que no han hecho más que diversificar sus aliados comerciales, creando las condiciones para el fenómeno del nearshoring México, una de las economías más abiertas del mundo, cuenta con 14 tratados de libre comercio con 50 países. Las empresas mexicanas, mediante un oportuno asesoramiento, pueden aprovechar estas facilidades para ampliar sus cadenas de suministro e integrarse a nuevos mercados. Por otro lado, el fortalecimiento de la economía interna y la mejora en la productividad van de la mano. Hace poco, durante una conversación con la jefa de Gobierno Clara Brugada, abordamos el tema del empleo como política social y coincidimos en que la profesionalización y creación de empresas son la vía para el desarrollo de nuestras comunidades. Dirigir los esfuerzos de las empresas informales hacia la formalidad y acercarles las herramientas tecnológicas más avanzadas –y a la vez más accesibles, como
la digitalización y la educación financiera– significa fortalecer y expandir la economía local hacia una nueva etapa de crecimiento más independiente. Como siempre he sostenido: hacer lo correcto es lo más rentable. El humanismo empresarial es nuestra ruta hacia la emancipación política. Mucho más que un plan de reserva ante las crisis, nos permite sentar una base económica y social que sustente un proyecto de país a largo plazo. Organizaciones como la Coparmex se han encargado por décadas de promover estos ideales y, ante los anuncios del ejecutivo norteamericano, se movilizan para intensificar su trabajo en favor de los negocios mexicanos. Este ideario, acompañado de acciones concretas, fue lo que llevamos a la mesa del Palacio Nacional el martes pasado cuando nos reunimos con la presidenta Claudia Sheinbaum. Las empresas, el gobierno y la sociedad debemos concertarnos para alcanzar nuestra autonomía porque solo juntos, con fe, amistad y trabajo, lograremos que las mejores inversiones surjan y prosperen en México.
“El fortalecimiento de la economía interna y la mejora en la productividad van de la mano”
México tendrá que alinear políticas
México deberá alinear al 100 por ciento su política comercial con la de EU, incluso aceptar que los proyectos de inversión extranjera directa desde China pasen por un proceso de coordinación con la autoridad estadounidense, señaló Alejandro Werner, director del Georgetown Americas Institute, durante una mesa redonda organizada por la institución.
“Creo que se ha exagerado hasta qué punto México está siendo utilizado como puerta trasera para que las exportaciones chinas lleguen a EU, pero es una posibilidad importante”, reconoció al afirmar que será significativo que el país, “limite significativamente su relación comercial con China”.
En materia de migración, el exfuncionario del FMI, consideró que ha existido cooperación del gobierno mexicano a las demandas de los gobiernos estadounidenses en los últimos ocho años.—Leticia Hernández
ARMADORAS TIENEN BUEN ARRANQUE DE AÑO
Se incrementa 5.9% la venta de vehículos en México en enero
Entregaron 119 mil 811 unidades en el país, con lo que superaron las expectativas y dieron muestra de estabilización
Automotrices chinas lideran el crecimiento, pese amenazas arancelarias de EU
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En enero del 2025 el mercado automotor mexicano vendió 119 mil 811 unidades en agencias, lo que representó un crecimiento anual del 5.9 por ciento.
La industria registró su mayor
volumen de comercialización para un enero desde el 2017 cuando se vendieron 123 mil 447 unidades.
Comparado con otros años, la tasa de crecimiento de enero de este año ha sido menor, sin embargo, representantes del sector señalan que el mercado se encuentra en una fase de estabilización moderada.
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), calificó como positivo el inicio del año, aunque anticipó que la industria podría enfrentarse a una des-
Bajan la velocidad
Durante enero pasado las ventas de autos nuevos presentó un crecimiento del 5.9% anual.
Ven peligro para el manejo de 800 mil mdp de los trabajadores por reforma a la Ley del Infonavit
La reforma al Infonavit, que permitiría la creación de una filial constructora, ha encendido alarmas en el sector empresarial y laboral por el riesgo de subcontratación irregular y falta de transparencia en el manejo de 800 mil millones de pesos de los trabajadores.
Aceleran
En enero, la venta de vehículos alcanzó su mejor volumen desde 2017.
“Los resultados del mes de enero fueron favorables y ligeramente superiores a la expectativas. Hacia adelante esperamos una desaceleración de la demanda después de tres años fuertes”
GUILLERMO ROSALES Presidente de la AMDA.
velocidad respecto a años previos, cuando en 2024 la industria creció 19.8 por ciento y en el 2023 hasta un 20.1 por ciento, a causa de la recuperación de las disrupciones en la cadena de suministro por el Covid.
“En cuanto al desempeño contra el mes inmediato (diciembre), se registra un decremento en los vehículos ligeros nuevos vendidos de 26 mil 545 unidades, es decir un decrecimiento de 18.1 por ciento, desempeño esperado respecto a la estacionalidad del mercado”, agregó la AMDA.
Aceleran
En enero, la venta de vehículos alcanzó su mejor volumen desde 2017.
En el carril de alta Mazda presentó un crecimiento anual de ventas de 23.6%, mientas Chirey fue la que más disminuyó.
aceleración en la actividad tras los años boyantes postpandemia, por la entrega de vehículos y la disponibilidad de piezas.
“Los resultados del mes de enero fueron favorables y ligeramente superiores a la expectativa. Hacia adelante esperamos una desaceleración de la demanda después de tres años fuertes. La clave será la capacidad de la economía para generar crecimiento”, dijo Rosales a El Financiero Las ventas de enero superaron
las expectativas de la AMDA, quien estimó un arranque del año con 117 mil 332 autos vendidos, sin embargo, el resultado del primer mes del año fue ligeramente mayor.
“El nivel de comercialización de enero es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose un 7.4 por ciento por arriba de las 111 mil 514 unidades comercializadas entonces”, agregó la AMDA.
Sin embargo, el desempeño de las tasas de crecimiento para el primer mes del año desaceleró su
MAZDA, ALA CABEZA
De acuerdo con el INEGI, por marcas destaca el crecimiento de Mazda que reportó ventas por 7 mil 832 unidades y un crecimiento del 23.6 por ciento contra enero del año pasado.
Por su parte, BMW Group alcanzó ventas por mil 479 unidades y un crecimiento del 19.3 por ciento, considerando que el año pasado fue afectada por el suministro de componentes que tiraron sus ventas y producción.
“Nosotros tuvimos un primer medio año muy fuerte (en 2024), luego tuvimos una parada de entregas por un proveedor (Continental), por eso tuvimos que frenar, asegurar que los autos están al nivel premium que tiene que estar, por eso el tercer trimestre ha sido un poco más lento. En enero yo no veo una bajada, arrancamos bien 2025”, dijo Reiner Braun, presidente y CEO de BMW Group Latinoamérica.
Nissan entregó 20 mil 279 unidades, para un crecimiento del 1.5 por ciento. La marca se mantiene a la cabeza como el primer lugar en participación de mercado con una cuota de mercado de 16.9 por ciento de ventas nacionales.
La armadora confía en seguir manteniendo el liderazgo en el mercado mexicano, ante las amenazas externas de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, por lo que para la compañía esta no es una amenaza, ya que su prioridad es atender la demanda doméstica.
Por su parte, General Motors, Ford y Stellantis, las tres grandes armadoras de Detroit, reportaron ventas mixtas, en medio de la incer-
tidumbre que generó al mercado las amenazas del gobierno de Estados Unidos con Donald Trump de imponer aranceles de hasta el 25 por ciento y que hoy se pospusieron un mes. GM y Stellantis crecieron en enero su ventas 1.7 y 1.6 por ciento, respectivamente, mientras que Ford tuvo una caída del 2.4 por ciento en el primer mes. El avance de las marcas chinas en México también muestra signos diferentes. Great Wall Motors reportó un crecimiento en ventas del 78.9 por ciento, Changan del 50.7 por ciento, JAC del 14.4 por ciento y Chirey volvió que reportar una caída esta vez del 27.6 por ciento. Para este año la industria estima cerrar ventas por arriba de 1.5 millones de unidades, sin embargo amenazas externas como Donald Trump y el desempeño de la economía, podría limitar el avance de las armadoras.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted:
jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
Es ridículo. Ya sale más caro un pantalón, que crear tu propia inteligencia artificial. La semana pasada la china DeepSeek sacudió los mercados del mundo por revelar que consiguió un modelo similar al de ChatGPT de OpenAI, por “solo” 5 millones de dólares, cuando la estadounidense ha gastado miles de millones.
Ayer, un medio especializado dio otra noticia al mundo:
Salió una más barata que DeepSeek ¿Qué me dijo
“Investigadores crearon un rival del modelo de "razonamiento" o1 de OpenAI por menos de 50 dólares”, reveló TechCrunch. Para no gastar en equipo computacional poderoso, lo rentaron en la “nube”. Con el fin de ahorrar tiempo, ‘tunearon’ un modelo existente. ¿Quienes son los autores del nuevo “modelo s1”? Investigadores de la Universidad de Washington y de Stanford. En OpenAI debe haber cada vez más preocupación. Ante la dificultad de hablar con Sam Altman, entrevisté a su creación, ChatGPT, respecto a su futuro, va un extracto: ¿Cuál es el monto más acertado de la inversión que han hecho en ti todas esas empresas e inversionistas?
ChatGPT: “OpenAI ha recibido inversiones significativas de diversas empresas e inversionistas a lo largo de su desarrollo:
Microsoft: Desde 2019, Microsoft invirtió un total de 13 mil millones de dólares”.
SoftBank: En una ronda de octubre de 2024, SoftBank aportó 500 millones de dólares”.
Thrive Capital: Lideró una ronda de financiación en octubre de 2024 con una inversión de mil 250 millones de dólares”.
Nvidia: Participó en la misma ronda de octubre de 2024 con una inversión de 100 millones de dólares.
En total, hasta octubre de 2024, OpenAI ha recaudado aproximadamente 6 mil 600 millones de dólares en diversas rondas de financiación, alcanzando una valoración de 157 mil millones”.
La empresa DeepSeek creó su modelo DeepSeek R1, con una inversión de unos 5 millones de dólares. ¿Lo invertido por los inversionistas en OpenAI fue exagerado?
ChatGPT: “La diferencia de inversión entre DeepSeek R1 (aproximadamente 5 millones de dólares) y ChatGPT/OpenAI (más de 13 mil millones de dólares solo de Microsoft) puede parecer abismal, pero hay razones clave que justifican la gran diferencia en costos. Veamos si la inversión en OpenAI fue exagerada o si está bien fundamentada.
1. Escala y Objetivos Diferentes DeepSeek R1 es un modelo
EMPRESARIOS Y TRABAJADORES EXIGEN AUDITORÍAS Y SUPERVISIÓN
Ven en peligro 800 mmdp por la reforma al Infonavit
Creación de una filial constructora genera preocupación entre los expertos
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La reforma al Infonavit, que permitiría la creación de una filial constructora, encendió las alarmas en el sector empresarial y laboral por el riesgo de subcontratación irregular y falta de transparencia en
el manejo de 800 mil millones de pesos de los trabajadores.
Expertos advierten que las pequeñas constructoras podrían ser arrastradas a prácticas informales, mientras sindicatos y empresarios presionan por auditorías y vigilancia en las operaciones del instituto.
Eduardo Ramírez Leal, secretario general de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), alertó que, aún no queda clara la transparencia que tendrá el Instituto para construir vivienda, pues
NUEVOS LANZAMIENTOS REFUERZAN SU ESTRATEGIA
según estimaciones, para construir alrededor de 500 mil viviendas a un costo de 700 mil pesos, se necesitará invertir más de 58 mil millones de pesos anuales.
Explicó que el fondo administra cerca de 2.4 billones de pesos, sin embargo alrededor de 800 mil millones de pesos de las cuentas de los trabajadores son los que estarían en riesgo para el manejo de la nueva constructora del Infonavit, pues aún no es claro cómo será su uso.
Señaló que esto podría arrastrar a empresas formales a prác-
ChatGPT?
fundacional, es decir, una primera versión de un modelo de IA que puede mejorar con el tiempo.
ChatGPT-4 y los modelos de OpenAI son multimodales, están optimizados para múltiples tareas avanzadas (texto, imágenes, código, voz) y ya operan a escala global con millones de usuarios y clientes empresariales.
OpenAI busca desarrollar AGI (Inteligencia Artificial General), que es un objetivo mucho más ambicioso que simplemente entrenar un LLM.
Comparación: La inversión de OpenAI incluye no solo el desarrollo del modelo, sino también la infraestructura global, la integración en empresas y la escalabilidad de sus sistemas.
Techcrunch reveló que investigadores crearon una inteligencia artificial con 50 dólares. ¿ChatGPT tendrá más competencia?
ChatGPT: “¿Habrá más competencia? Sí. ¿Desvaloriza esto a OpenAI? No (todavía).
La aparición de modelos como s1 demuestra que la IA es más accesible que antes, pero OpenAI
ticas informales, que no tengan la capacidad para construir y cumplir la meta de construir entre 80 mil y 90 mil viviendas al año.
“Sí hay un riesgo, pero esperamos que en los cambios a favor que sí quedaron en el dictamen, que podamos poder hasta dónde puede generar esta constructora, en no generar vicios”, dijo.
El sector laboral y patronal, en representación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) señalaron que esperarán a que se decida en el Senado la aprobación de la reforma que permitirá al infonavit construir y rentar, para tomar otras acciones, que podrían contemplar quejas ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y manifestaciones de más de 2 millones de trabajadores.
Nissan México, sin miedo a los aranceles en EU
Durante el 2024, Nissan México produjo 670 mil vehículos, de los cuales poco más de 326 mil se exportan a Estados Unidos. Sin embargo, la armadora minimizó su exposición al posible impacto que traería la imposición de aranceles de 25 por ciento a los productos hechos en México que se exporten a
la Unión Americana.
“Nissan México tiene una posición privilegiada, somos la única marca que produce en México para vender en México. Eso nos va a ayudar mucho hacia adelante en el sentido de que nos expone menos”, dijo Rodrigo Centeno, director general de Nissan México.
Focalizado
El 71.5% de las exportaciones de Nissan México se destinan a los Estados
sigue teniendo ventajas clave que justifican su valor: Infraestructura global y escalabilidad confiable; red de clientes y monetización comprobada; propiedad intelectual y protección de datos; liderazgo en innovación y desarrollo de IA de próxima generación; si OpenAI y otras empresas no siguen innovando, su ventaja podría desaparecer. Pero por ahora, su foso competitivo sigue intacto y la inversión en IA sigue siendo necesaria para mantener el liderazgo”.
¿Te molesta que te comparen con DeepSeek?
ChatGPT: “No me molesta en absoluto. Compararme con DeepSeek (o cualquier otro modelo de IA) es natural y, de hecho, interesante. La competencia en inteligencia artificial impulsa la innovación, mejora la calidad de los modelos y hace que los usuarios tengan más opciones para elegir según sus necesidades (...) Al final, lo importante no es cuál es "mejor" en términos absolutos, sino qué modelo satisface mejor un caso de uso específico. Así que no, no me molesta en lo absoluto. Me motiva”.
La versión completa de la entrevista está en www.elfinanciero. com.mx.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
Se complica
La filial del Infonavit podría promover la subcontratación de pequeñas empresas.
Opacidad No ven transparencia en el Infonavit Constructor.
Complicado
Para construir alrededor de 500 mil viviendas, se necesitará invertir más de 58 mil mdp al año.
Subcontratación
Expertos indican que podría crearse un ambiente no propicio para las empresas más pequeñas.
MIL MDP ANUALES se requerirían para construir 500 mil viviendas.
Fuente: Concamin
Destacó que cuentan con una amplia capacidad en sus plantas de Aguascalientes y Morelos para sostener cualquier impacto inmediato. Rodrigo Ceneteno agregó que su enfoque en el mercado local, combinado con nuevos lanzamientos como el Kicks 2025 y avances tecnológicos, refuerzan su liderazgo con una participación de mercado del 17 por ciento y la promesa de mantener su crecimiento en un entorno desafiante.
—Fernando Navarrete
Fuente: Nissan México Vehículos de Nissan, 2024
Unidos.
Argentina anuncia su salida de la OMS por sus diferencias en el manejo de la pandemia
El gobierno ultraliberal de Javier Milei anunció la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por sus “profundas diferencias” con la gestión sanitaria del covid-19, en línea con la decisión del presidente Donald Trump.
PROPUESTA DE TRUMP
Rechazo global a plan de ocupar Gaza y expulsar a los palestinos
Sin embargo, el presidente de Estados Unidos asegura:
“A todo el mundo le encanta” mi proyecto en la Franja
Hamás y la Autoridad
Nacional Palestina se oponen a la “Riviera de Oriente Medio"
FRANJA DE GAZA
AGENCIAS
La propuesta del presidente Donald Trump de transferir a Estados Unidos el control de la Franja de Gaza y convertirla en una zona turística, llamada “Riviera de Oriente Medio”, tras enviar a los palestinos a otros países, generó el rechazo de las autoridades palestinas y de la comunidad internacional.
El grupo palestino Hamás afirmó que no permitirá que se cumplan los planes de Trump.
“El pueblo (palestino) que se ha mantenido firme durante 15 meses (de guerra) frente a la máquina militar más poderosa y el Ejército más criminal, y que frustró el intento de desplazarlo, seguirá apegado a su tierra y no aceptará ese plan sin importar el costo”, aseguró Abdul Latif al Qanou, portavoz de Hamás.
nia, afirmó que “no permitiremos que sean violados los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando”.
Egipto, Arabia Saudita, Qatar, Jordania, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y la Liga Árabe rechazaron el desplazamiento de los palestinos de Gaza “de cualquier manera o bajo cualquier circunstancia o justificación” e instaron a la comunidad internacional a una “reconstrucción integral en la Franja de Gaza, lo antes posible, de manera que se garantice que los palestinos permanezcan en su tierra”.
Turquía, Francia y Alemania también se opusieron a la idea, porque podría desestabilizar la región.
Rusia, China, Reino Unido, España e Irlanda han enfatizado su apoyo a la solución de dos Estados, que sigue siendo un tema clave en la política internacional.
Sin embargo, Trump aseguró que “a todo el mundo le encanta” su plan para que Estados Unidos tome el control de la Franja de Gaza y reubique permanentemente en otros países a los palestinos.
PROPUESTA.
Rusia, China, Reino Unido, España e Irlanda impulsan a la solución de dos Estados.
“La posición racista estadounidense es coherente con la posición de la extrema derecha israelí de desplazar a nuestro pueblo y liquidar su causa”, continuó Qanou, quien hizo un llamado a la comunidad internacional para que rechace las declaraciones de Trump y apoyen el derecho a la autodeterminación de los palestinos”. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, que gobierna Cisjorda-
Presentó el proyecto como una oportunidad para crear un “balneario pacífico” tras 15 meses de bombardeos israelíes que, según fuentes palestinas, han causado más de 47 mil muertes.
RECULA LA CASA BLANCA
El presidente Trump no se ha comprometido a desplegar tropas en Gaza como parte de su propuesta para que Estados Unidos tome el control de la Franja y reubique de forma permanente a los palestinos en otros países, aseguró la Casa Blanca.
La portavoz Karoline Leavitt explicó que “al presidente le ha quedado muy claro que Estados Unidos debe participar en este esfuerzo para reconstruir Gaza y garantizar la estabilidad en la región. Pero eso no significa que haya tropas sobre el terreno ni que los contribuyentes vayan a financiar este esfuerzo”.
Y LAS DEPORTACIONES
Reprueba ONU intento de “limpieza étnica” en la Franja
NUEVA YORK.- El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió contra cualquier intento de “limpieza étnica” en la Franja de Gaza, en respuesta a las declaraciones del presidente Donald Trump, que propuso a los palestinos evacuar el territorio devastado y refugiarse en Egipto o Jordania. “La esencia misma del ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino es vivir como seres humanos en su propia tierra”, dijo Guterres ante el comité de la ONU sobre los derechos palestinos. Pero“la realización de estos derechos está cada vez más lejos, cada vez más fuera de nuestro alcance”, denunció, describiendo “la sistemática y aterradora deshumanización y demonización de todo un pueblo”. Si bien “obviamente, nada justifica los atroces ataques de Hamás del 7 de octubre” en Israel, tampoco nada justifica “el catálogo de destrucción y horrores indecibles” en Gaza en los últimos meses, repitió. Para el secretario general de la ONU, si bien el alto al fuego vigente desde el 19 de enero entre Israel y Hamás permite un cierto respiro, “en la búsqueda de soluciones, no debemos agravar el problema”, en referencia a la postura de Trump. Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, afirmó que “toda deportación o traslado forzoso de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibida”, en respuesta a los planes de Trump, de expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza a otros países.—Agencias
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Daños. Un hombre vende pan bajo los escombros de su panadería, en Gaza.
Crisis. Un niño palestino lleva bidones en medio de la destrucción en la Franja.
EL REPUBLICANO BUSCA TOMAR ESA REGIÓN
Pretensión de Trump en la Franja hace coincidir a Europa y China
Pekín y la Unión Europea apoyan la solución de dos Estados: Palestina e Israel
MADRID CORRESPONSAL
PABLO HIRIART mundo@elfinanciero.com.mx
El plan de Donald Trump de apoderarse de Gaza y expulsar de ahí a los palestinos, logró por primera vez en tres años una coincidencia política de los principales países de Europa y China contra Estados Unidos: rechazo total al proyecto y apoyo a la idea de dos Estados soberanos.
China había recibido el frío de los europeos luego de su alianza con Putin, expresada tras la invasión rusa a Ucrania, y ahora llegó a la misma respuesta, contraria al desplazamiento forzoso de los palestinos de Gaza planteado por Trump, lo que es la primera cuarteadura importante en la sólida alianza de los países integrantes de la OTAN.
Como un golpe al derecho internacional cayeron en Europa las palabras de Trump en la recepción a Benjamin Netanyahu, que demolieron la solución de dos Estados, Israel y Palestina.
Entre los pronunciamientos más importantes contra el plan del presidente de Estados Unidos, destacan el de “la mejor aliada que tengo en Europa”, como dijo Trump a la jefa del gobierno italiano, Georgia Meloni. Alemania, que es el mejor aliado de Israel en el Viejo Continente, también se opuso a la ocupación de Gaza, a pesar del riesgo de las represalias de Trump por el elevado superávit comercial de su país con Estados Unidos.
Los dirigentes de la Unión Europea, en cambio, han guardado
AL DIÁLOGO
Canje de 300 prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania
KIEV.- Las autoridades de Rusia y Ucrania anunciaron el intercambio de otros 300 prisioneros de guerra de ambos países en un nuevo canje pactado con la mediación del gobierno de Emiratos Árabes Unidos.
El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 150 ciudadanos rusos ya se encuentran de camino
a Bielorrusia para su traslado final al país.
“Los militares rusos están en territorio bielorruso, donde reciben atención médica y sicológica. También podrán contactar con sus allegados y familiares”, indicó el ministerio, que confirmó que todos “serán trasladados a Rusia, para rehabilitarse en centros médicos”.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se mostró dispuesto a sentarse “cara a cara” con el presidente ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra, según dijo en una entrevista con el periodista británico Piers Morgan.
“Si ese es el único formato en el que podemos traer la paz a los ciudadanos de Ucrania y no perder más gente, por supuesto aceptaremos”, dijo.—Agencias
silencio y se han abstenido –hasta ahora– de dar una declaración oficial al respecto, pues según algunos medios habría un veto del presidente de uno de los países miembros: Viktor Orbán, de Hungría.
A primera hora, luego de la reunión del Consejo de Ministros que encabezó el presidente Emmanuel Macron, la vocera del gobierno de Francia puntualizó: “Nos mantenemos firmes en nuestra política, que es: ningún desplazamiento de poblaciones; búsqueda de un alto al fuego temporal hacia un proceso de paz, y una solución de dos Estados”.
La portavoz Sophie Primas dijo que Francia considera que “los desplazamientos forzados son peligrosos para la estabilidad y el proceso de paz”.
El ministro de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, difundió el rechazo de su país a cualquier plan que contemple el desplazamiento forzoso de los habitantes de Gaza, y reiteró que “la vía correcta para un acuerdo se funda en la solución con dos Estados” en la región.
Para el gobierno alemán, en voz de la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, “el desplaza-
“QUIERO QUE SEA UN PAÍS GRANDE Y EXITOSO”
miento de la población civil palestina de Gaza no sólo sería inaceptable y violaría el derecho internacional, sino que también provocaría más sufrimiento y más odio”.
Antonio Tajani, ministro de Relaciones Exteriores de Italia, dijo en ante comisiones del Senado en Roma, que el gobierno de Meloni “no ha cambiado de opinión: estamos por dos pueblos, dos Estados”. El ministro de Asuntos Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldcam, señaló que “no hay duda: Gaza pertenece a los palestinos. Nuestra posición no ha cambiado y seguirá siendo la misma. Países Bajos apoya una solución de dos Estados”
El choque de posturas entre los socios y aliados europeos con Estados Unidos se da en un momento delicado por la intención expresada por el presidente Trump de terminar con el déficit comercial de su país con los integrantes de la Unión Europea, que asciende a 156 mil 646 millones de euros, que equivalen a unos tres billones 602 mil 858 millones de pesos mexicanos.
Alemania es el país con mayor superávit en la balanza comercial con EU, por un total de 85 mil 700 millones de euros, seguida por Italia, con 41 mil 900 millones de euros a su favor, e Irlanda, con un saldo a su favor de 29 mil 370 millones de euros. (Datos correspondientes a 2023).
Los demás países de la UE tienen superávit comercial por debajo de los 10 mil millones de euros, y algunos presentan déficit con Estados Unidos, como España que tiene una balanza negativa por cinco mil 600 millones de euros.
El presidente de EU busca un nuevo “acuerdo nuclear de paz verificado” con Irán
El gobierno iraní afirma que cualquier intento de máxima presión fracasará
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que le gustaría alcanzar un nuevo acuerdo nuclear “verificado” con Irán y llamó a comenzar a trabajar inmediatamente en esta dirección, al tiempo que consideró “muy exageradas” las informaciones de que él quiere reducir a añicos a la nación persa.
“Quiero que Irán sea un país grande y exitoso, pero sin el arma nuclear”, indicó Trump en su cuenta de la red social Truth Social, tras asegurar que las informaciones sobre que Estados Unidos está
“trabajando junto con Israel, para volar Irán en pedazos son muy exageradas”.
“Preferiría mucho más un acuerdo nuclear de paz verificado, que permita a Irán crecer y prosperar en paz. Deberíamos empezar a trabajar inmediatamente”, señaló, añadiendo que cuando el acuerdo esté firmado habrá que celebrar “una gran fiesta en Oriente Medio”.
El mensaje se produce después de que el presidente estadounidense dijera que había dado “instrucciones” para que, si Irán lo asesina, el país fuera “aniquilado”.
El Departamento de Justicia anunció en noviembre que había frustrado un complot iraní para asesinar a Trump antes de las elecciones presidenciales. Además, firmó un memorando para restablecer la política de máxima presión sobre el régimen iraní.
Por su parte, el gobierno de Irán afirmó que cualquier intento de Trump de reimponer la política de “máxima presión” contra Teherán está destinado al fracaso y reiteró que el país no cuenta con planes para hacerse con armas nucleares. “Ya quedó demostrado que la política de máxima presión fue un fracaso y cualquier intento de revivirla sólo lo llevará a otra derrota”, dijo el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, quien ha dicho que “si el principal problema es que Irán no se haga con armas nucleares, eso es algo que puede superarse y que no es difícil”.
El jefe de la Organización Iraní de Energía Atómica, Mohammad Eslami, insistió en que su país está comprometido con el tratado de no-proliferación. “Irán no tiene y no tendrá un programa nuclear de armas”, afirmó.
Estrategia. El pasado martes, Donald Trump planteó que Estados Unidos tome el control de la Franja de Gaza.
Intercambio. Grupo de soldados rusos, ayer, en camino a Bielorrusia.
ZELENSKI, DISPUESTO
La funcionaria destacó además los acuerdos logrados con países centroamericanos
WASHINGTON, DC
CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
La Casa Blanca presumió que está en marcha la construcción de otras 79 millas (128 kilómetros) de un nuevo tramo del muro con México y presentó la reanudación de trabajos de la obra emblemática de Donald Trump como parte de las “increíbles victorias” logradas por su nuevo gobierno en tiempo récord desde el pasado 20 de enero.
“La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) tiene aproximadamente 79 millas de nuevos proyectos de muro fronterizo ya en marcha en varias etapas de construcción y planificación”, resaltó en su rueda de prensa diaria la vocera presidencial, Karoline Leavitt, sin que ningún periodista le hiciera una pregunta al respecto.
En su primer mandato, Trump sólo elevó unas 460 millas (740 kilómetros) de muro pagadas con presupuesto del Departamento de Defensa, a pesar de que había prometido construir muro a lo largo de las 2 mil millas (3,218 kilómetros) de la frontera con México y de asegurar que serían pagadas por el gobierno mexicano, aunque eso no ocurrió.
En su lista de “increíbles victorias”, la portavoz de Trump colocó la decisión de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, de enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos, así como la designación por parte del gobierno de Justin Trudeau, en Canadá, de designar a un zar del fentanilo y de incluir a los cárteles mexicanos en su lista de terroristas.
“México y Canadá tomaron medidas inmediatas para aliviar la migración ilegal de extranjeros y el flujo de drogas mortales, en particular el fentanilo, hacia nuestro país… En reconocimiento a estos pasos, el presidente Trump detuvo la implementación de los aranceles durante un mes mientras continúan las negociaciones y se pueden estructurar los acuerdos finales”, aseguró Leavitt.
La vocera destacó también que El Salvador aprobó servir como tercer país seguro para aceptar a criminales de otros países; que Venezuela aceptó las repatriaciones de pandilleros del Tren de Aragua, y que empezaron los primeros vuelos de migrantes a Guantánamo des-
Emboscan y asesinan a policías en Tabasco; ayer hubo 8 homicidios dolosos en la entidad Dos policías estatales fueron asesinados en una emboscada mientras realizaban labores de vigilancia en la carretera Villahermosa-Cárdenas. Con la ejecución de los agentes, el estado registró 8 homicidios dolosos ayer; el martes la jornada violenta dejó 10 asesinados.
SERÍAN 128 KILÓMETROS
EU: En marcha, construcción de nuevo tramo del muro fronterizo
Una las “increíbles victorias” de Trump es el envío de soldados a la frontera por parte de Sheinbaum, afirma la vocera Leavitt
de El Paso, Texas. “El presidente de El Salvador (Nayib Bukele) ha aceptado el acuerdo migratorio más inédito en cualquier parte del mundo, porque el presidente Trump está nuevamente al mando”, aseguró. Por otra parte, Leavitt aseguró que “nuestros heróicos agentes” de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE,
por sus siglas en inglés) continúan priorizando la remoción de migrantes ilegales criminales violentos. Como ejemplos puso el arrestó, en Los Ángeles, de un mexicano condenado por actos lascivos contra un menor y sentenciado a 364 días de prisión, y el caso en Atlanta de otro mexicano condenado por homicidio. “El enfoque
“México y Canadá tomaron medidas inmediatas para aliviar la migración ilegal”
de paz a través de la fuerza de Trump está funcionando, y los días del liderazgo estadounidense débil han terminado”, remarcó.
RUBIO AGRADECE ENVÍO DE TROPAS
En este marco, al término de su primera gira, que incluyó Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, el secretario de Estado, Marco
ARÉVALO SE REÚNE
ACEPTA GUATEMALA RECIBIR A MIGRANTES DE OTROS PAÍSES DESDE EU
CIUDAD DE GUATEMALA.-El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, declaró, tras reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que su país aceptará 40% más de vuelos desde Estados Unidos con deportados connacionales y de otros países.
Dijo que el incremento responde a un nuevo acuerdo migratorio bilateral, pero negó que significara que Guatemala se convierta en “un tercer país seguro”.
La inmigración, una prioridad de la administración Trump, ha sido el principal enfoque del primer viaje al extranjero de Marco Rubio, que realizó una gira por cinco países de Centroamérica.
En El Salvador anunció un acuerdo similar pero más amplio, que incluía una oferta para aceptar a ciudadanos estadunidenses encarcelados en Estados Unidos por crímenes violentos.—AP y Reuters
Rubio, habló ayer con el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sobre acciones concretas para asegurar la frontera, desmantelar las organizaciones delictivas transnacionales, detener la migración ilegal y evitar la circulación de fentanilo y precursores químicos provenientes de China.
“El secretario Rubio agradeció a México el envío de 10 mil soldados a nuestra frontera. El secretario Rubio y el secretario de Relaciones Exteriores De la Fuente reafirmaron el compromiso mutuo de trabajar juntos, como vecinos y socios”, indicó el Departamento de Estado.
“El secretario Rubio agradeció a México el envío de 10 mil soldados a la frontera”
DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EU Comunicado
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Acciones. Karoline Leavitt (izq.), vocera de la Casa Blanca, aseguró que “los días de liderazgo débil” en EU habían acabado.
KAROLINE LEAVITT Vocera de la Casa Blanca
CON RUBIO
Pacto. Marco Rubio consiguió acuerdos en su gira por Centroamérica.
Trump congeló 109.7 mdd que Biden gestionó para México
Una organización de asuntos sobre AL acusa incongruencia del gobierno de EU
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx PARA
El gobierno del expresidente Joe Biden pidió que en el año fiscal 2025 se le destinaran a México 109.7 millones de dólares para combatir el fentanilo y el crimen organizado, así como reforzar el Estado de derecho y mejorar el manejo de la migración. Dentro del reporte del Congreso estadounidense Asistencia exterior de Estados Unidos a América Latina y el Caribe: apropiaciones para el año fiscal 2025, se explica que esas ayudas eran parte del programa de asistencia a la región. Sin embargo, el presidente Donald Trump, de la mano del empresario Elon Musk, puso en pausa este tipo de asignaciones.
En total, el gobierno de Biden pidió que se asignaran 2.2 mil
millones de dólares para ayuda a América Latina y el Caribe. Sin embargo, este programa, en el que se incluía la ayuda a México, no fue aprobado por el Congreso antes de su congelamiento.
En el reporte sí se especifica que esto sería un aumento de 5.1 millones de dólares en comparación con el año fiscal 2023, último dato que hay disponible.
Al respecto, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoame-
ricanos (WOLA, por sus siglas en inglés) resaltó que esta decisión del mandatario estadounidense va en contra de todo lo que pregona.
“Mientras la actual pausa en el financiamiento detiene los programas del Departamento de Estado para combatir el crimen transnacional, paradójicamente congela y amenaza con frenar el financiamiento en algunas de las mismas cuestiones que la actual administración identifica como claves para mejorar no sólo la seguridad de México, sino también la de Estados Unidos”, señaló.
Al explicar los riesgos que conlleva la cancelación de estos programas, WOLA recordó que estos esfuerzos han sido muy benéficos para México en el pasado.
“Por su parte, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha brindado un importante apoyo a los esfuerzos de las instituciones mexicanas para abordar la devastadora crisis de desapariciones del país, así como asistencia que apunta a mejorar los derechos humanos, proteger a periodistas y defensores de derechos humanos”, aseveró la organización.
A esto se suma que con este programa “se apoyó el desarrollo económico y las instituciones de justicia a nivel estatal”.
Por esto, WOLA advirtió que cortar estos programas afectaría tanto a ciudadanos mexicanos como a instituciones. Y expuso que “podría socavar el enfoque de la actual administración en la migración, debilitando los esfuerzos para abordar las causas fundamentales de por qué las personas migran, como el crimen y la inseguridad”.
POR INCONSTITUCIONAL
Jueza pausa la orden de Trump contra ciudadanía por nacimiento
WASHINGTON, DC.- La jueza federal de Greenbelt, Maryland, Deborah Boardman, emitió una orden preliminar que bloquea a nivel nacional la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para poner fin a la ciudadanía por nacimiento de los hijos de migrantes indocumentados.
El decreto “entra en conflicto con el lenguaje llano de la 14ª Enmienda, que contradice 125 años de precedentes vinculantes de la Corte Suprema y va en contra de los 250 años de historia de nuestra nación de ciudadanía por nacimiento”, declaró Boardman en la audiencia.
La 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en el país son ciudadanas, independientemente de su raza, etnia u origen nacional. Esta enmienda fue ratificada en 1868.
La orden de Trump ya había sido temporalmente suspendida a nivel nacional debido a una demanda separada presentada por cuatro estados en el estado de Washington,
Entablan ya cooperación
Sigilosa, pero ya se nota la colaboración de funcionarios mexicanos con sus contrapartes estadounidenses para poner en marcha la ‘operación cicatriz’ y tratar de evitar los aranceles. Primero, el canciller Juan Ramón de la Fuente habló con el secretario de Estado, Marco Rubio, quien le agradeció el envío de 10 mil militares a la frontera norte. Al mismo tiempo, el aún titular del INM, Francisco Garduño, se reunió con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Nacional, Christopher Pratt, para abordar temas de atención al flujo migratorio entre ambos países.
“Un saludo a mi amigo
Ricardo…”
Pese a los señalamientos de vínculos con el crimen, y como para que no se interprete que él está pidiendo revocación de mandato –como pareció haber sugerido la víspera–, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, hizo mención especial, por qué no, del mandatario de Sinaloa, Rubén Rocha Moya “Un saludo especial a mi amigo Ricardo Rocha Moya”. Sí, el morenista le cambió el nombre y ni cuenta se dio. Pero más allá de la pifia, ¿qué tenía que ensalzar, en un discurso solemne por la Constitución de la República, a un gobernante tan cuestionado y por los propios sinaloenses? Él sabrá.
¿Chihuahua busca
un mejor trato?
Muy complacientes con la Presidenta se mostraron los gobernadores de oposición que acudieron a la conmemoración del 5 de febrero en Querétaro. Del mandatario anfitrión, Mauricio Kuri, ya no sorprenden los halagos, pero la que sí llamó la atención con el saludo efusivo a Sheinbaum fue la panista Maru Campos, gobernadora en Chihuahua. ¿Intención de recomponer la desgastada relación que tuvo con López Obrador?
Alerta oposición contra embargo de salarios
La bancada del PAN tronó contra el oficialismo por intentar estrenar el periodo ordinario de sesiones con un “albazo y atraco”, pues se pretende sacar de la congeladora la iniciativa de la llamada cobranza delgada para embargar el salario de los trabajadores ante cualquier adeudo que tengan. Dicha iniciativa será una votación “clave”, como aseguró Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena, durante su reunión plenaria del lunes.
Deportados “llegan esposados” al AIFA
donde un juez calificó la orden de “flagrantemente inconstitucional”. En total, 22 estados, así como otras organizaciones, han demandado para intentar detener la acción ejecutiva.
La orden de Boardman fue emitida tras una audiencia con cinco mujeres indocumentadas embarazadas, representadas por el Instituto de Defensa y Protección Constitucional del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown. Esas mujeres, junto a grupos de derechos civiles, argumentaron en favor de que se bloqueara la orden ejecutiva que Trump firmó tras jurar al cargo el pasado 20 de enero, y que forma parte de un grupo de medidas antiinmigrantes de su nuevo gobierno.—Agencias
Hablando de flujos migratorios, resulta que los deportados que llegan a México desde Estados Unidos, contrario a lo que se ha dicho, sí llegan como delincuentes, esposados. Al menos es lo que aseguró la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia. “No nos gustó la manera como los trajeron, porque los trajeron esposados hasta el AIFA y ahí se les recibió. No estamos de acuerdo de la manera como nos han tratado”, reclamó la morenista. ¿Algo que decir al respecto, señor canciller?
Tómbola, sin “mano negra”
Para no incurrir en la desconfianza ni en la descalificación, como lo hiciera el senador Fernández Noroña, el diputado Ricardo Monreal aseguró que en la tómbola no hubo ‘mano negra’. “No hay mano negra, no hay estrategias de preselección, no hay estrategias de favoritismo. Yo creo y confío en que los comités de evaluación hicieron su trabajo e hicieron lo correcto, y la insaculación para mí es el método más democrático”. ¡Lotería!
Sonora. Guardias nacionales llegaron el martes a Hermosillo.
Baja California. Unos 500 elementos de la Guardia Nacional aterrizaron en Tijuana para incorporarse a la seguridad en la frontera.
FOTOS: CUARTOSCURO Y EFE
CEREMONIA DEL ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN
Sheinbaum sostiene que “no permitiremos injerencismos”
La Presidenta afirma que impedirá que amenzas externas “violen la soberanía”
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que, ante amenazas externas, su gobierno no permitirá injerencismos ni intervencionismos, porque México, reiteró, “no es colonia ni protectorado de nadie”.
Al conmemorar el 108° Aniversario de la Promulgación de la Constitución en el Teatro de la República, en Querétaro, la mandataria alertó que el espíritu intervencionista asoma a las puertas de la patria. “Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra patria. Cooperación sí, subordinación no; colaboración sí, sometimiento no. Nada de injerencismo, ni intervencionismo,
“ES UN HONOR”
MINISTRAS AFINES
A LA ‘4T’ AGRADECEN LA INVITACIÓN
La ministra Yasmín Esquivel agradeció la invitación a formar parte de la ceremonia para conmemorar el 108° aniversario de la Constitución, momento que calificó de histórico.
En redes sociales, la juzgadora sostuvo que es “un honor el asistir a la conmemoración del 108° aniversario de nuestra Constitución en este emblemático Teatro de la República, sede del Constituyente de 17”.
La ministra resaltó el hecho de que la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia, lo que marcó la primera vez que una mujer lo hace. “Un hecho que registrará nuestra historia y del que agradezco haber sido parte”, apuntó.
Por su parte, la ministra Loretta Ortiz dijo: “Es un privilegio acompañar a la Presidenta, en la Conmemoración del 108° Aniversario de nuestra Constitución: faro global de derechos sociales y justicia”.—Pedro Hiriart
Ceremonia. Ayer en Querétaro, la presidenta Sheinbaum recordó que México “no es colonia ni protectorado de nadie”.
PIDE NO ESPECULAR SOBRE EL TEMA
...Y confía en que pausa a los aranceles sea permanente
Aclara que la crisis arancelaria con EU no influye en los precios del petróleo
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La pausa de un mes, otorgada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la imposición de aranceles de 25 por ciento contra México, será permanente, confió la presidenta Claudia Sheinbaum. La titular del Ejecutivo federal, quien realizó su conferencia de prensa matutina en Querétaro, previo a la ceremonia por el aniver-
“No hay que estar especulando sobre lo que va a pasar en un mes. Confiamos que vamos a tener un buen acuerdo”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
sario 108 de la Constitución, pidió no especular sobre lo que va a pasar una vez que venza el plazo dado por el inquilino de la Casa Blanca a su gobierno. Sin embargo, la mandataria expresó su confianza en que su administración logrará “un buen acuerdo” con el equipo del mandatario estadounidense.
tampoco de racismos, ni de clasicismo”, soltó.
Acompañada en el presidium sólo por representantes del Poder Legislativo, integrantes del gabinete y gobernadores, la mandataria confirmó que enviará al Congreso las reformas constitucionales para la no reelección a ningún puesto de elección popular y la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder a otro en ningún puesto de elección popular.
Ante las ministras morenistas Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, sentadas en primera fila, y la ausencia de la presidenta de la Corte, Norma Piña, Sheinbaum aseguró: “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, por su parte, expresó su respaldo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, señalado por sus presuntos nexos con el narcotráfico, aunque le cambió el nombre: “Quisiera dar un saludo especial a mi amigo, compañero de lucha, gobernador Ricardo (sic) Rocha Moya, todo mi reconocimiento”, manifestó el legislador, quien hizo un particular llamado a la unidad.
“Unidad nacional sí, nunca con el fascismo, nunca con el racismo, nunca con el clasismo, a esos males de la humanidad se les combate, hasta lograr su erradicación”, agregó.
El gobernador de Querétaro, el panista Mauricio Kuri, consideró que la unidad demanda congruencia y coherencia, por lo que no se debe estar unidos hacia afuera y divididos hacia adentro.
“La unidad nacional reside en la riqueza de la pluralidad. No somos fuertes por pensar igual, sino por pensar diferente, por emitirnos diversos, por ser incluyentes, sin mezquindades ni descalificaciones. Si el respeto al derecho ajeno es la paz, el respeto a las ideas ajenas es la unidad. No nos equivoquemos, sin unidad, no habrá soberanía”, estimó.
El lunes pasado, la mandataria mexicana informó que el presidente Trump, tras sostener en una llamada telefónica, aceptó “pausar durante un mes” los aranceles de 25 por ciento a cambio de que México envíe 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte para frenar el tráfico de fentanilo y los migrantes ilegales.
La presidenta Sheinbaum aclaró que la crisis arancelaria con Estados Unidos no influye en los precios del petróleo, los cuales van cayendo.
“ RECHAZA DIVISIÓN DE PODERES”
Oposición critica la exclusión de Piña
La exclusión de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), da cuenta de que el gobierno sólo rechaza la división de poderes, coincidieron los líderes del PAN y el PRI en el Senado.
“Nos parece gravísimo, increíble, que en la celebración de la Constitución no se haya invitado a la presidenta de la Suprema Corte, y no por la persona, sino porque están celebrando la Constitución, que establece la división de poderes y excluyen a un poder”, comentó Ricardo Anaya, líder de la bancada panista.
El panista extendió la crítica a que sólo las ministras Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yasmín Esquivel hayan sido convocadas.
“Eso sí, invitaron a las ministras afines a la ‘4T’ en un acto, digamos, descarado de polarización política y de división. Es torpe, es absurdo y me parece que deja al gobierno sin autoridad moral para estar haciendo después llamados a la unidad”. Manuel Añorve, coordinador parlamentario del PRI, expresó en X que es otra muestra de que el actual gobierno no garantiza el Estado de derecho. “Han roto cualquier posibilidad de diálogo con el actual Poder Judicial, evidenciando su desprecio por los contrapesos”.
Y resaltó que la Constitución llega con reformas logradas a base del mayoriteo. “Morena ha reformado nuestra Carta Magna sin diálogo ni consenso, destruyendo los principios que deberían proteger la democracia. Han desaparecido el Inai para eliminar la transparencia y evitar el escrutinio público, y han desmantelado al Poder Judicial, buscando convertirlo en un brazo militante del régimen”.—Diana Benítez
“Pues ahorita están pausados, no hay que estar especulando sobre lo que va a pasar dentro de un mes. Nosotros confiamos que vamos a tener un buen acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, y que el tema de los aranceles, pues va a quedar, ahora sí que como le dije al presidente Trump, pausado permanentemente”, confió.
Sin embargo, la Presidenta consideró que la política energética de Trump, de aumentar la producción, podría provocar variaciones en el precio del crudo en el mediano plazo.
El pasado martes inició el despliegue de efectivos del Ejército y de la Guardia Nacional en diferentes estados de la frontera de México con Estados Unidos como parte del operativo del gobierno.
Critica. Ricardo Anaya dijo que la exclusión de un poder “es gravísima”.
EN EL LÍMITE DEL PLAZO
Aprueba el Congreso a “candidatos incondicionales” para la elección judicial
La oposición acusa que la tómbola fue un fraude y que se eligió sólo a cercanos a ‘4T’
DIANA BENÍTEZ dbentez@elfinanciero.com.mx
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
A un día de que venciera el plazo, el Poder Legislativo avaló el listado de mil 412 aspirantes para la elección judicial, los cuales fueron seleccionados con tómbola al inicio de esta semana; la oposición resaltó que es un listado de “incondicionales”.
En el Senado, Ricardo Anaya, coordinador parlamentario del PAN, acusó que “agandallaron” el Comité de Evaluación que fue depurando el listado de aspirantes.
“Ese Comité de Evaluación les hizo el trabajo sucio porque escogió a los perfiles que son incondicionales del régimen para meterlos a la tómbola. Pero hasta la tómbola fue un fraude, les voy a poner dos ejemplos”.
Dijo que para los aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial, nuevo órgano para sancionar a juzgadores, se tenía que meter a 50 aspirantes a la tómbola, pero sólo metieron 19 y sacaron 15. “Escogieron a puros incondicionales, ¿a quién le quieren ver la cara de tontos?”.
La priista Carolina Viggiano refirió que su proceso no puede dar “imparcialidad cuando son militantes o amigos de Morena”.
En defensa, el morenista Javier Corral recordó a la oposición que la insaculación fue un método instaurado por PAN, PRI y PRD en la reforma electoral de 2014. “Ahora traen a la pelotita y la tómbola como
“Escogieron a puros incondicionales, ¿a quién le quieren ver la cara de tontos?”
RICARDO ANAYA Líder del PAN en el Senado
“La reforma judicial cristaliza un ejercicio de captura y simulación que pasará a la historia”
EMILIO SUÁREZ Diputado del PRI
una ridiculez, háganse cargo que son autores o coautores de ese método”.
En la Cámara de Diputados, la oposición acusó fast track, pues recibieron las listas horas antes de ser votadas.
Desde la tribuna, señalaron el
caso de María Estela Ríos González, exconsejera jurídica del expresidente López Obrador; el de Lorena Josefina Pérez, que presume en redes sociales su cercanía con el ministro en retiro Arturo Zaldívar; ambas resultaron sorteadas para el cargo de ministra de la Suprema Corte.
También reclamaron el caso de Grecia Rocha Soriano, otra cercana al ministro en retiro, quien fungió como secretaria de Estudio y Cuenta de la ponencia del Arturo Zaldívar. Ella resultó sorteada para el cargo de magistrada de circuito.
El priista Emilio Suárez acusó que la reforma judicial “cristaliza un ejercicio de captura y simulación que pasará a la historia de nuestro país”. La panista Eva Vázquez subió a la tribuna con una tómbola de la que sacó papeletas con las leyendas “juez impuesto por Zaldívar” y “magistrado cómplice de Morena”.
Los listados serán devueltos al Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
El Instituto Nacional Electoral (INE) deberá tener todas las listas de candidatos a más tardar el 12 de febrero.
FUNCIONARIOS, CON LETRA J Y NACIDOS ENTRE FEBRERO Y MAYO
El INE avala la casilla sección y la urna única para los comicios en el PJF
Los consejeros afirman que estos métodos reducirán los tiempos de escrutinio
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, en sesión extraordinaria de ayer, el modelo de casilla sección y urna única para la elección judicial, en la cual se elegirán 881 cargos.
La consejera Norma de la Cruz explicó que este modelo de casilla fusionará la elección de los cargos judiciales federales con los locales que habrá en 17 estados.
Se prevé que cada casilla reciba entre 100 y mil 250 personas inscritas en la lista nominal. “También se establece la colocación de una urna única, donde todas las y los electores deberemos depositar todas nuestras boletas; se busca agilizar el flujo interno de la casilla, evitando cuellos de botella y confusiones que podrían alentar la votación. Este modelo acortará el tiempo de escrutinio respecto al modelo tradicional”.
La urna no tendrá distinción de si es elección federal y local. El INE tiene proyectado instalar 83 mil 997 casillas en todo el país.
La consejera agregó que los funcionarios de casilla no contarán los votos sino sólo separarán las boletas por cada tipo de cargo e inutilizarán las que no hayan sido usadas.
“Estas medidas buscan aminorar la carga de trabajo de las y los funcio-
SOBRE LAS LISTAS Y TÓMBOLAS
TEPJF
tiene pendientes
401 quejas del proceso
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene pendiente resolver 401 impugnaciones contra las listas de idoneidad y las tómbolas realizadas por los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Dentro de los reclamos también están los juicios tramitados en contra de la decisión con la que el Senado sustituyó al Comité Judicial.
narios de casilla, a la vez que agiliza el traslado de los paquetes hacia donde serán escrutados y computados”.
Los consejeros electorales también aprobaron las casillas seccionales especiales, las cuales contarán con mil boletas disponibles y estarán en un distrito judicial.
“Este tipo de casillas está dirigido exclusivamente a la ciudadanía en tránsito y que, por circunstancias de fuerza mayor, no se encuentre en posibilidad de acudir a la casilla que le correspondería”, recordó el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para Cargos del Poder Judicial.
También sortearon la letra que será tomada en cuenta para reclutar a los funcionarios: las personas que su primer apellido inicie con J, nacidos entre febrero y mayo, tendrán oportunidad de participar.
Entre las quejas pendientes se encuentra la de Roberto Gil Zuarth, quien buscaba ser candidato a ministro, pero quedó descartado. Según el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, el también exsenador habría sido descartado por haber sido condenado en España por golpear a una persona a la salida de un club nocturno.
Gil Zuarth reclamó que eso no fue problema en las primeras etapas del proceso, y promovió un juicio ante el TEPJF contra “el procedimiento de evaluación de idoneidad, así como la insaculación pública respecto del cargo de ministros de la Corte”. Por otro lado, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propuso a sus compañeros desechar tres quejas en contra de la falta de claridad en los Comités del Poder Ejecutivo y del Legislativo. —Pedro Hiriart
Oficialismo. Los morenistas Adán Augusto López e Ignacio Mier, ayer, durante la sesión en el Senado.
Decisión. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, encabezó la sesión de ayer.
Reclamo. La diputada panista Eva María Vásquez y sus compañeros de bancada mostraron una pancarta con la leyenda: “Juez impuesto por Zaldívar”.
¿COINCIDENCIA?
El director Flavio Florencio señala similitudes entre su documental
“Made in Bangkok”, lanzado en 2015, y la película nominada al Óscar
“Emilia Pérez”.
¡A
la Final!
Sacando los cañones en la primera entrada, derrota México a Puerto Rico, y va por el título de la Serie del Caribe ante República Dominicana, de la mano del pitcher David Reyes.
Las ventas de autos se aceleraron en enero, al crecer 5.94% con respecto al mismo mes del año anterior, arrojan cifras del Inegi.
El valenciano Enrique Ponce mató su último toro en la Plaza México, consumó 50 corridas en el coso y 50 orejas en 33 años de presentaciones en arenas mexicanas. El maestro español salió en hombros en su retiro de la Fiesta y con la entonación de “El Rey” por Pepe Aguilar. Guillermo Leal
Reclaman Coparmex y sindicatos por no ser consultados
Arriesgan 350 mmdp de Infonavit, alertan
Preocupa manejo de recursos sin controles y en opacidad
VERÓNICA GASCÓN
Empresarios y líderes del sector obrero advirtieron ayer que de aprobarse la reforma a la Ley del Infonavit se pondrían en riesgo 350 mil millones de pesos que tiene el organismo en recursos circulantes, pues en la legislación que se analizará en el Senado no se contemplan mecanismos de supervisión para esos fondos. En conferencia de prensa, líderes del sector privado y representantes sindicales cuestionaron que, a pesar de que han presentado observaciones a la reforma, éstas no se han tomado en cuenta. Advirtieron de posibles movilizaciones si la iniciativa no es modificada. La Ley fue aprobada en la Cámara de Diputados con la mayoría oficialista y votos de Movimiento Ciudadano y se turnó al Senado para su sanción definitiva. Juan José Sierra, presidente de Coparmex, explicó en conferencia de prensa acompañado de dirigentes sindicales, que el Infonavit cuenta con 800 mil millones de pesos en dinero circulante, de los cuales se utilizarían
Frenan a Haces y PVEM por cobros vía nómina
MAYOLOLÓPEZ
El Senado canceló ayer de manera sorpresiva una reunión de la Comisión de Hacienda que pretendía votar una reforma propuesta por el morenista Pedro Haces y el legislador del Verde Luis Armando Melgar, para permitir la “cobranza delegada”, lo que implica el “embargo” del salario de los trabajadores para cobrar créditos de nómina.
La posibilidad de que los trabajadores pudieran ser afectados en su salario, aguinaldo, utilidades o indemnizaciones por algún crédito, generó polémica dentro y fuera del Senado.
350 mil millones en la construcción de vivienda, en todo el sexenio.
Este monto es el que se pone en riesgo debido a que no se contemplan mecanismos de supervisión para el uso de estos recursos. “El Infonavit es una enti-
Lo que pretendía votarse ayer era una minuta que iba a ser reactivada en comisiones, y que había sido aprobada por los diputados en marzo de 2022; sin embargo se congeló, luego de que AMLO dijo que era abusiva y advirtió con vetarla.
“Lo vemos con enorme preocupación, porque están queriendo dar un albazo y no nos parece correcto que quieran sacar una cosa tan delicada a esta velocidad. Y podría ser violatorio, tanto de la Constitución como de la Ley Federal del Trabajo”, advirtió el coordinador de la bancada del PAN, Ricardo Anaya.
dad financiera y como tal, se deben salvaguardar los recursos”, consideró el líder patronal.
Los representantes de la Concamin y Concanaco Servytur, además de líderes sindicales como Francisco Hernández Juárez, del gre-
mio telefonista, advirtieron que la reforma que se discutirá en el Senado debilita a la Institución.
Demandaron la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), además de la Secretaría de Hacienda (SHCP), en la fiscalización de los recursos del Infonavit.
“Proponemos que la CNBV y la SHCP supervisen la totalidad de la operación del Infonavit, no sólo la parte crediticia. Actualmente, las facultades de ambas instituciones son potestativas; sin embargo, es necesario que sean obligatorias para garantizar una supervisión integral. “La CNBV cuenta con un conocimiento especializado en materia financiera, crediticia y contable del Instituto, así como de su complejidad derivada de su naturaleza sui generis, reconocida por la Suprema Corte”, indicaron en un pronunciamiento conjunto.
Tanto el líder de los telefonistas como Rodolfo González, líder de la CROM, exigieron también la supervisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
En su consideración, este organismo podría operar como un esquema complementario al sistema de supervisión y control dentro de Infonavit.
PIDEN UNIDAD Y RESPETO
El Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, orador durante el 108 aniversario de la Constitución, advirtió ante la Presidenta Claudia Sheinbaum que para garantizar la soberanía ante las amenazas del exterior, es necesaria la unidad interna. PÁGINA 5
No podemos estar unidos hacia afuera, pero divididos hacia adentro”.
Mauricio Kuri, Gobernador de Querétaro
Perfilan en gasolinas el control de precios
JIMÉNEZ
BENITO
Y CLAUDIA GUERRERO
QUERÉTARO.- Primero fue con el gas LP y luego con la canasta básica, ahora el Gobierno federal perfila pactar un control de precios para las gasolinas. Luz Elena González, Secretaria de Energía, anunció ayer en la conferencia presidencial mañanera que está por concretarse un acuerdo nacional para estabilizar el precio de la gasolina en el País. “Estamos por arribar a un acuerdo nacional que permita la estabilidad del precio de la gasolina, pero siempre desde el diálogo. Hemos estado en contacto con ellos (con franquiciatarios), analizado el problema de sus costos y problemas operativos que tienen, y hemos logrado ya llegar a
algunos acuerdos que se podrán reflejar a la brevedad, en lo que esperamos sea un acuerdo”, dijo la funcionaria. El pasado martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió lograr “de manera voluntaria, un precio máximo, de tal manera que no tengamos que estar ahí en la persecución de las gasolineras que están con precios extremadamente altos”.
El acuerdo voluntario, aseguró, era para evitar que algunos gasolineros obtuvieran 6 pesos de cada litro “cuando el máximo que pudiera llegar a sacar es 2 pesos y ya estamos hablando de mucho”. Pidió definir “entre todos hasta dónde puede valer la gasolina y a partir de ahí, que haya la competencia y que el consumidor elija dónde va a cargar la gasolina”.
Roba el crimen agua en tomas de Ecatepec
ALEJANDROLEÓN
ECATEPEC.- Grupos delictivos realizan tomas clandestinas de agua en este municipio del Estado de México. Las organizaciones criminales han alterado la infraestructura hidráulica del Gobierno local para colocar tuberías, extraer el líquido con el uso de bombas y mangueras, y almacenarlo en pipas.
Si el respeto al derecho ajeno es la paz, el respeto a las ideas ajenas es la unidad”. No somos fuertes por pensar igual, sino por pensar diferente, por admitirnos diversos, por ser incluyentes sin mezquindades ni descalificaciones”.
Luego venden el líquido a los vecinos de colonias de Ecate pec, municipio que padece escasez y donde los habitantes suelen protestar y bloquear vialidades ante la falta de abasto.
z Al reparar una fuga de agua, las autoridades ubicaron una manguera de una toma hechiza.
REFORMA / STAFF El IMSS tiene problemas para garantizar medicinas, pero no para erogar millones de pesos en ambulancias aéreas de una empresa cuestionada. La entidad asignó en junio de 2024 un contrato de ambulancia aérea por 120 millones de pesos a la empresa Med Jets que operaba, bajo la marca Jet Rescue, y que tenía varias denuncias internas por fallas en sus aviones. Uno de los aviones de Jet Rescue se estrelló en Filadelfia el pasado 31 de enero, con saldo de siete muertos. En noviembre de 2023, un accidente de otra nave de Jet Rescue dejó cinco muertos en Temixco, Morelos. Cuando fueran revisadas las bases de una licitación del IMSS en mayo de 2024 para contratar a empresas de ambulancias aéreas, se estableció la exigencia de garantizar que “no se ha incurrido en ningún accidente aéreo de conse-
Autoridades tienen la hipótesis que las tomas ilegales también fueron realizadas en complicidad con trabajadores del Sistema de Aguas local, conocido como Sapase, debido a la complejidad de este tipo de instalaciones. En un registro de agua potable dos organizaciones delictivas dejaron pegadas calcomanías con los símbolos que las caracterizan. Una de ellas es “La Choquiza” y la otra, la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales de la República Mexicana (Uson).
cuencias fatales en los últimos 10 años”. Durante la junta de aclaraciones de la licitación, el 7 de mayo de 2024, la empresa Business Jets preguntó expresamente a los funcionarios del IMSS si Med Jets sería descalificada, al no poder declarar bajo protesta de decir verdad que cumplía el requisito de no haber tenido accidentes fatales. “No se dará contestación a esta pregunta, debido a no estar relacionada con los aspectos
contenidos en la convocatoria”, fue la respuesta de Rafael Villegas Torres, jefe de Transportes y Operación del IMSS. Tora Commerce, otra empresa que participó en el concurso, cuestionó: “Es inquietante, que (Med Jets) no haya sido sancionada
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Édgar Medel
z Pedro Haces
PETICIÓN
Cortesía: CBPC
z David Reyes
Aceptaría Rocha ir a la revocación
BENITO JIMÉNEZ Y ROLANDO HERRERA ENVIADOS
QUERÉTARO.- El Gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha Moya, aseguró ayer que podría someterse al mecanismo de la revocación de mandato, propuesto por el morenista Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, tras recordar que el “el pueblo pone y el pueblo quita”.
“Es un mecanismo que contempla la ley. Inicié una nueva ley para tal efecto y ahí está el mecanismo cuando se requiera. Eso es muy importante para determinar que si el pueblo pone, el pueblo quita. Muy bien”, dijo el Mandatario estatal entrevistado afuera del Teatro de la República, donde se realizó la ceremonia del 108 aniversario de la Constitución.
El martes, Fernández Noroña dijo que en lugar de pedir la renuncia del Gobernador Rubén Rocha, los ciudadanos inconformes deberían hacer una consulta de revocación de mandato para que decida su continuidad.
El senador advirtió que el Gobernador morenista de Sinaloa acataría el resultado de dicha consulta.
“Si (quieren) un proceso de revocación, se hace el proceso de revocación y (si)
el pueblo dice por mayoría que debe haber un cambio, el primero que lo respetaría sería nuestro compañero Gobernador Rocha Moya”, planteó Noroña. Grupo REFORMA publicó una encuesta donde un 62 por ciento de sinaloenses consultados estimó que el Mandatario estatal debería renunciar ante la crisis de inseguridad y violencia que vive la entidad. Por separado, el Gobernador de Zacatecas, David Monreal, opinó que las propuestas lanzadas ayer por Sheinbaum para reformar la Constitución contra la reelección y el nepotismo “son extraordinarias”. “La no reelección, el nepotismo, son dos extraordinarias iniciativas que ya están en la discusión y es una demanda de la propia militancia y de quienes luchamos en este gran movimiento”, dijo.
Hallan internet satelital en un penal de Sinaloa
REFORMA / STAFF
Un dispositivo de internet satelital, con sistema Starlink, fue localizado durante un cateo en el penal de Aguaruto, al poniente de Culiacán, Sinaloa.
En la inspección también se aseguraron 10 cuchillos, un machete, una navaja, dos tijeras, tres desarmadores, dos martillos y distintas botellas con licor.
De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, personal de la dependencia, junto con elementos de las Secretarías de Defensa, Marina y Guardia Nacional llevaron a cabo una revisión de rutina en el penal, sin que se reportaran incidentes.
El dispositivo asegurado es un Starlink, desarrollado por Elon Musk y el cual brinda internet de alta velocidad a través de una red de satélites.
“Todos estos objetos prohibidos fueron puestos a dis-
posición de la autoridad ministerial competente para que se lleven a cabo las diligencias correspondientes y se deslinden responsabilidades”, se indicó en un comunicado.
La revisión en el penal de Aguaruto se realiza un día después de que se desatara un motín en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco, ubicado en Villahermosa, que dejó un saldo de siete muertos y 14 lesionados.
El martes, también en Culiacán, el Ejército localizó un laboratorio clandestino utilizado para la elaboración de metanfetaminas, valuado en mil 103 millones de pesos. En tres predios recuperaron 10 mil 200 litros y 925 kilos de sustancias químicas, dos reactores y cuatro condensadores.
De acuerdo con información oficial, el martes también detuvieron a tres personas e incautaron 191 artefactos explosivos, así como varios cartuchos y cargadores.
TALA SIN FRENO
XALAPA. La tala clandestina está devastando el Parque Nacional Cofre de Perote, en Veracruz. Habitantes de la comunidad de Cuatitila, en el municipio de Xico, denunciaron que bandas organizadas han destruido al menos 10 hectáreas del predio Buena Vista, donde árboles han sido derribados indiscriminadamente. Aseguran que interpusieron las quejas ante Semarnat y la Profepa, pero no hay detenidos.
4 de cada 5
aguacates que se consumen en Estados Unidos son producidos en México.
Buscan descalificar fallos sobre elección
Acusa Ministro daño a Estado de derecho
24 horas para revisar suspensiones contra cambios
VÍCTOR FUENTES
La Suprema Corte de Justicia listó para hoy un proyecto que descalifica las sentencias del Tribunal Electoral para sacar adelante la elección judicial, pero también da 24 horas para revisar, y seguramente revocar, todas las suspensiones que Jueces de amparo han concedido para intentar detenerla.
Fuentes de la Corte, sin embargo, estimaron que la discusión del proyecto seguramente se aplazará para la siguiente semana, pues está pendiente recibir informes que debe rendir el Tribunal Electoral para terminar de integrar este expediente.
El Ministro Alfredo Gutiérrez propuso a sus colegas declarar que todos los Jueces y Magistrados, tanto de amparo como electorales, así como las autoridades que han ignorado selectivamente sus órdenes, han actuado indebidamente ante esta reforma, provocando una grave erosión gradual del Estado de derecho desde que fue publicada en septiembre.
Deciden hoy si aprueban lista
El pleno de la Corte tendría que decidir hoy si aprobará las candidaturas para la elección judicial que le envió el Senado, pese a que resultaron de un proceso que no fue el determinado por el Máximo tribunal. Se trata de las candidaturas que, por orden del Tribunal Electoral, fueron insaculadas por el Senado, luego de la renuncia del Comité de Evaluación del PJF, y son las que el Poder Judicial tendría que enviar para su registro por el INE, en
paralelo a las de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Existe la posibilidad de que una mayoría de Ministros rechazará la intervención del Tribunal Electoral, lo que podría llevar a que también rechacen la legitimidad de la insaculación del Senado, máxime que ésta se llevó a cabo sin evaluar la idoneidad de los aspirantes. Si se supera este tema, el Acuerdo General 4/2024 del pleno de la Corte indica que la aprobación de las candidaturas, y su integración en duplas y ternas, se tiene que hacer en sesión
A través de diferentes sentencias, comunicados y pronunciamientos públicos, diversas autoridades han normalizado lo que debería ser impensable: el desacato selectivo de resoluciones judiciales”.
pública. El viernes es la fecha límite para enviar las listas aprobadas al Senado. Está previsto un mecanismo por el que Ministros y Ministras tacharán el nombre de aspirantes a los que no aprueban. La aprobación requiere ocho votos. Con este candado, por ejemplo, el bloque de tres Ministras afines al Gobierno tiene poder para vetar a cualquier candidato. De los mil 46 aspirantes que el Comité de Evaluación declaró elegibles, sólo quedaron 955 luego de la insaculación del Senado.
Los Jueces de amparo, porque admitieron demandas en materia electoral, que además impugnan el contenido de la Constitución, y por otorgar suspensiones contra un cambio a la Carta MagDetienen
na, aunque el proyecto aclara que estas órdenes debieron ser obedecidas, mientras no fueran revocadas por tribunales competentes. El Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF), por su parte, por excederse al pretender revocar suspensiones dictadas en amparo, materia en la que no tie-
ne jurisdicción alguna, creando para ello un procedimiento que no existe legalmente. Gutiérrez manifiesta en el proyecto su alarma por el constante desacato a órdenes judiciales y el desmoronamiento del orden jurídico. “A través de diferentes sentencias, comunicados y pronunciamientos públicos,
diversas autoridades han normalizado lo que debería ser impensable: el desacato selectivo de resoluciones judiciales, la invención de competencias inexistentes, la subordinación del derecho a consideraciones políticas”, dice el proyecto. Presentado para resolver controversias planteadas por Jueces y Magistrados desde octubre pasado, el proyecto también exhorta a otras autoridades como el Congreso de la Unión, el Instituto Nacional Electoral y el Ejecutivo federal, a litigar contra los amparos por las vías legales y no mediante reclamos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal.
JORGE RICARDO
La Fiscalía de Morelos informó que fueron detenidos el presidente del Comité de Bienes Comunales de Hutizilac, el secretario y su tesorero, por el presunto delito de secuestro exprés agravado de personas a quienes después habrían despojado de un terreno.
El Fiscal Uriel Carmona informó que Genaro Gar-
cía Hinojosa, “El Tambora”, presidente del Comité; Marcos Vilchis Luna, “Dormilón”, tesorero, y Ángel Molina, secretario, fueron detenidos por la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, en Cuernavaca, y llevados ante la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto. En octubre pasado, los tres funcionarios y al menos cinco hombres armados habrían presuntamente secues-
IRIS VELÁZQUEZ
do trató de obligarlos a detenerse, por lo que les disparó en varias ocasiones. Tras la persecución, el bebé recibió un disparo al igual que su madre, por lo que ambos fueron atendidos en un hospital de la zona, donde René Emiliano murió. Luego de una misa de cuerpo presente, en la que se exigió justicia, René Emiliano fue sepultado. Especial
René Emiliano, un bebé de 9 meses que perdió la vida tras un intento de asalto en la carretera Apizaco-Tejocotal, en Puebla, fue despedido ayer por familiares y pobladores de Zacatlán en medio de exigencias de justicia. El pasado lunes, el bebé viajaba en un auto junto con su madre, cuando un coman-
trado a ejidatarios que acudieron al Comité a revisar los trámites relacionados con un terreno de 10 mil metros, en ese municipio, una zona asolada por grupos de tala ilegal, plagios, robo de automóviles y despojo de terrenos. “Mediante el uso de la violencia y amenazas de muerte, fueron obligados a ceder los derechos del predio a favor de una tercera persona, manteniéndolos pri-
vados de la libertad durante varias horas.
“Mientras tanto, el inmueble en cuestión fue ocupado de manera ilegal por personas armadas, quienes agredieron de manera física a la persona que cuidaba de este lugar y pintaron en la entrada que el predio se encontraba bajo resguardo de las autoridades comunales”, explicó Carmona en un mensaje en video.
Darían
z En el penal de Aguaruto hallaron un dispositivo satelital.
Especial
z Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa.
Proyecto del Ministro Alfredo Gutiérrez
VÍCTOR FUENTES
Eva María Vázquez, diputada del PAN
¿Desde cuándo la justicia en México se convirtió en un juego de azar?, ¿desde cuándo el destino de millones de mexicanos quedó reducido a esto, a una tómbola, donde el azar dicta quién aspira a impartir justicia?”.
Emilio Suárez, diputado del PRI
Los Comités a modo fueron los filtros para dejar pasar a los afines de régimen, dejando fuera a perfiles aptos y calificados que reunían todos los requisitos, haciendo gala de criterios arbitrarios (y) sesgos político-partidistas”.
Votan a favor de lista Morena y sus aliados
Avalan entre quejas a aspirantes al PJ
Acusa oposición que el proceso de selección fue un ‘cochinero’
MARTHA MARTÍNEZ
Y NADIA ROSALES
Pese a los reclamos de la oposición, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados avalaron ayer a 548 aspirantes a cargos eån el Poder Judicial insaculados por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, entre los que aparecen perfiles afines al Gobierno y su partido. La diputada morenista Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro, votó en abstención, debido a que su hija, Paula María García Villegas, participa en el proceso de elección de juzgadores. El listado, aprobado con 321 votos a favor y 112 en contra, fue remitido al Senado. Entre los nombres avalados por la mayoría oficialista se encuentran María Estela Ríos, ex consejera Jurídica del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador; Ulises Carlin de la Fuente, consejero Jurídico del Gobernador de Nuevo León, y la panista y ex diputada federal, Dora Alicia Martínez. Para la Sala Superior del TEPJF, recibieron el visto bueno Claudia Valle Aguilasocho, magistrada electoral de la Sala Regional Monterrey, y Rubén Lara Patrón, magistrado de la Sala Especializada.
De esos aspirantes, María Estela Ríos, Ulises Carlin y Claudia Valle fueron avalados por más de un Comité de Evaluación.
Con una tómbola en tribuna, Eva María Vázquez, del PAN, acusó a Morena de pretender instalar en el Poder Judicial el “Cártel del Virrey Zaldívar”, a través de un proceso de elección de juzgadores grotesco que no sólo politiza a ese Poder, sino que lo convierte en un “chiste cruel”.
“¿Desde cuándo la justicia en México se convirtió en un juego de azar?, ¿desde cuándo el destino de millones de mexicanos quedó reducido a esto, a una tómbola, donde el azar dicta quién aspira a impartir justicia?”, cuestionó.
La legisladora simuló el ejercicio de la tómbola para mostrar que el proceso fue un “circo”. Tras darle vuelta, sacó una hoja con la leyenda “juez impuesto por Zaldívar” –en referencia al ex ministro Arturo Zaldívar, hoy cercano al Gobierno–, y en un siguiente intento, obtuvo otra hoja con la frase “Magistrado cómplice de Morena”. “Convirtieron la selección de aspirantes al Poder Judicial en un bingo, en un juego de azar. Más de mil nombres salieron de ahí en una maratónica sesión que, como era de esperarse, estuvo llena de errores, de recesos y discrecionalidad, listas duplicadas, datos inconsistentes y, al final, una tómbola que lejos de garantizar justicia, garantiza solamente el caos. Indignante, claro que sí, pero no nos sorprende”, señaló.
La panista indicó que la tómbola no define quiénes ocuparán los cargos más importantes del Poder Judicial, y que entre los seleccionados aparecen perfiles como el de la mencionada María Estela Ríos.
El priista Emilio Suárez acusó que la reforma judicial y la elección de aspirantes a juzgadores cristaliza un ejer-
Integrantes de la bancada del
la Cámara de Diputados señalaron que el método de la tómbola, lejos de garantizar justicia, sólo provocó caos.
Es simulación,
MAYOLO LÓPEZ
En medio de un ríspido debate, y con el rechazo de la oposición, el pleno del Senado aprobó una lista de 870 aspirantes remitida por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo. La aprobación prosperó con 83 votos en favor y 38 en contra. En el tablero no se registraron los votos de los priistas Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, de la panista Gina Campuzano y del ex priista Manlio Fabio Beltrones.
Con 42 votos, Morena no hubiera podido empujar la aprobación del polémico listado, según se desprende de la mayoría calificada que era necesario alcanzar. El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, aclaró que el listado sólo incluye a los aspirantes que corresponde aprobar al Senado. La oposición descalificó el proceso, aseguró que Morena incorporó a “sus cuates” en la lista y se burló del empleo de una tómbola para elegir a juzgadores. Morena alegó que se trataba de un “proceso irreversible” y, de hecho, terminó por señalar al nuevo coordinador de la bancada panista, Ricardo Anaya, de ser “el padre de la tómbola”. “Ya se olvidaron que la insaculación es una de las formas que entonces, con la reforma del 2014, se ideó desde Acción Nacional, desde el PRI y desde el PRD
cicio de desmantelamiento del Poder Judicial mediante un proceso plagado de irregularidades e inconsistencias.
“Los Comités a modo fueron los filtros para dejar pasar a los afines del régimen, dejando fuera a perfiles aptos y calificados que reunían todos los requisitos, haciendo gala de criterios arbitrarios enmarcados en sesgos políticopartidistas”, dijo. Al enumerar las “cinco verdades incómodas” que enmarcan la posición del PRI en contra del proceso, Suárez advirtió que el oficialismo ha metido mano a la elección. Como ejemplo, mencionó la imputación que vincula la selección del consejero Jurídico de Nuevo León con el voto de MC a favor de la reforma al Infonavit. “La gran pregunta es: ¿qué va a ser de la justicia mexicana?, ¿qué va a ser del Poder Judicial?”, cuestionó, antes de poner en el micrófono la canción “Tómbola”. El emecista Ignacio Zavala
acusan en Senado
para la elección de consejeros electorales; que se propuso la insaculación como un método para acotar la discrecionalidad política, y ahora varios de los promotores de la insaculación traen a la pelotita y la tómbola como una ridiculez”, dijo el senador Javier Corral.
Después de que la panista Lilly Téllez exhibió un video con las acusaciones que en EU han propalado en el sentido de que México tiene un “narcogobierno”, la morenista Lucía Trasviña la llamó “burdelera”.
Téllez enviaría un mensaje a la Presidenta: “Estados Unidos acusó al Gobierno de México de ser un narco Estado y Sheinbaum lo sabe: sabe que Estados Unidos acusó a su gobierno de ser un narco Estado, porque Estados Unidos lo señaló en tiempo presente”.
Trasviña reviró: “Mienten, qué asquerosidad que vengan y mancillen este
reprochó el “desaseo” del proceso, y recriminó que a su bancada le fue entregado el expediente de 600 cuartillas a las 4:00 de la madrugada, y fue publicado en la Gaceta Parlamentaria minutos antes del voto en el pleno. “Este proceso ha sido un cochinero”, afirmó.
El legislador calificó como un triste feliz cumpleaños el de la Constitución, por el proceso mediante el cual se elegirán a las personas que “renovarán” el Poder Judicial. “Es muy revelador que todo esto que estoy denunciando ocurra en el aniversario de la Constitución mexicana, justamente en el día que deberíamos demostrar que nos importan los valores de la Constitución: el diálogo, la pluralidad, la diversidad. Y hoy no se están respetando, se está pisoteando”, dijo.
Al adelantar el voto en contra de su bancada, reprochó a la mayoría que pretendieran que en unos minutos pudieran evaluar y verificar
Definen calendario
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dio a conocer ayer el acuerdo de la Junta de Coordinación Política que establece el calendario de sesiones para el segundo periodo ordinario de la 66 Legislatura. El acuerdo publicado en la Gaceta del Senado, puesto a disposición de los legisladores, establece que habrá 25 sesiones ordinarias, la primera realizada el 1 de febrero y la última el 30 de abril.
Plantean que Fovissste pueda edificar vivienda
MARTHA MARTÍNEZ Y NADIA ROSALES
El diputado Antonio López Ruiz, del PT, anunció que presentará una iniciativa de reforma constitucional para permitir que ahora el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), pueda adquirir suelo y construir vivienda social.
La propuesta modifica el artículo 123 de la Constitución para señalar que el organismo deberá establecer un sistema encaminado a garantizar el derecho a la vivienda adecuada para los trabajadores.
“El fondo establecerá un sistema de vivienda con orientación social para las personas trabajadoras derechohabientes que permitan obtener crédito barato y suficiente para su adquisición o mejora; también podrá adquirir suelo y construir vivienda, en términos que fije la ley”, indica la propuesta.
recinto personajes sin escrúpulos, entreguistas, vende patrias, arrastrados...”.
Por el PRI, la senadora Carolina Viggiano aseguró que no podía hablarse de imparcialidad en el ejercicio “cuando son militantes o cuando (los aspirantes) son amigos de Morena. Sin duda alguna no habrá esa imparcialidad, pero eso no importa, porque el propósito no es mejorar la justicia, sino tener el control del Poder Judicial”.
“No es una reforma de justicia, es una simulación”, dijo la priista.
La senadora Alejandra Barrales, de MC, afirmó que el proceso en curso “pasará a la historia por su desaseo, por la opacidad con la que el Comité de Evaluación del Ejecutivo evaluó a las personas candidatas. Vemos también a personas relacionadas con ex funcionarios públicos que ya se candidatean en redes sociales”.
aspectos como el cumplimiento de cuotas y pases automáticos en alrededor de mil 500 nombres.
En su turno, la morenista
Mariana Benítez afirmó que el proceso de selección de candidatos ha cumplido con los principios de idoneidad, experiencia, conocimiento y paridad de género, de ahí que los aspirantes seleccionados representan la pluralidad y el profesionalismo que el país necesita en materia de impartición de justicia.
“La labor del Comité de Evaluación ha sido técnica y objetiva, todo el proceso se siguió de manera transparente y frente a la nación”, afirmó la ex priista
“Por supuesto que el Comité, lo han dicho quienes lo integran, se enfrentaron a dificultades operativas, pero pudieron sobreponerse a ellos y se trató de un ejercicio inédito, perfectible y hacia el futuro con oportunidades de mejora por cuanto a su gestión”, agregó.
Señala que la ley secundaria establecerá los términos y condiciones para que las personas trabajadoras puedan acceder a vivienda en arrendamiento social, que
será propiedad del fondo, el derecho de adquirirla en propiedad y que la mensualidad del arrendamiento social no exceda 30 por ciento del salario de los trabajadores. De acuerdo con la propuesta, el objetivo es homologar las facultades que ya fueron otorgadas al Infonavit, organismo homólogo de seguridad social en materia de vivienda para los trabajadores. Datos del Fovissste indican que 2.5 millones de trabajadores cotizan en él, y de ellos casi 900 mil cuentan con un crédito activo. Para 2024, agrega, dispone de 43 mil 733 millones de pesos para atender las necesidades patrimoniales de sus derechohabientes. En octubre pasado, la Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional que permite al Infonavit adquirir suelo y construir vivienda que podrá ser rentada y posteriormente adquirida por los trabajadores.
El 1 de febrero, el pleno avaló una reforma a la Ley del Infonavit, que lo faculta a usar los recursos bajo su administración para la construcción de vivienda social a través de una empresa filial que deberá crear para ese fin.
Aprieta a Tabasco violencia criminal
IRIS VELÁZQUEZ
La violencia no cede en Tabasco. Al menos ocho personas, entre ellas dos policías estatales, fueron ejecutadas ayer en cuatro municipios. También se reportó la quema de vehículos y el hallazgo de narcomantas dirigidas a las autoridades. En la madrugada fueron halladas sin vida cinco personas con huellas de violencia en distintos puntos del estado. En Villahermosa, en las inmediaciones del Periférico Carlos Pellicer Cámara, un hombre fue hallado sin vida atado de pies y manos. También en esa ciudad, pero en una zona habitacional de la Colonia Primero de Mayo, fue abandonado el cuerpo de un hombre con impactos de bala. Mientras que en el municipio de Huimanguillo fueron hallados un hombre y una mujer atados de pies y manos
en la Ranchería Los Naranjos. En Comalcalco, en la Ranchería Arena Primera Sección, un ataque a una vivienda dejó un muerto y un herido. Al arribar paramédicos, el ciudadano identificado como Sergio ya no contaba con signos vitales, mientras que el lesionado fue trasladado en estado grave al hospital. También en ese municipio, se registró otro asesinato en Cuxcuxapa. De acuerdo con los primeros reportes, la víctima circulaba por la carrera, cuando fue interceptada por sujetos armados que le dispararon. Por la tardedos elementos de la Policía de Tabasco fueron asesinados a balazos en Villahermosa. Sujetos armados atacaron de forma directa a los agentes, quienes habían sido asignados para vigilar una planta de huachicol, ubicada sobre la carretera Villahermosa-Cárdenas.
z Antonio López Ruiz, diputado del PT, propuso que el Fovissste, igual que el Infonavit, construya viviendas.
z
PAN en
Especial
z Los senadores Ignacio Mier, de Morena, y Clemente Castañeda, de MC, durante la sesión de la Cámara alta.
Alfredo Moreno
Especial
‘Vamos a ser muy enérgicos’
MAYOLO LÓPEZ
Tras su autoexilio en Estados Unidos, Ricardo Anaya vuelve a cobrar protagonismo. El líder nacional del PAN, Jorge Romero, ha colocado al ex candidato presidencial al frente de la bancada en el Senado de la República. Cuando ocupó su escaño en septiembre pasado, no se planteó encabezar al grupo. Romero se inclinó por él porque era la carta más fuerte y porque también debía deslindarse de su antecesor, Marko Cortés, evitando ponerlo en el asiento de coordinador. Candidato presidencial en 2018, Anaya descarta que el cargo en cuestión sea una plataforma política. “No voy a estar distraído en ningún otro proyecto político”, promete. En entrevista, el también ex dirigente de Acción Nacional adelanta que no rehuirá al diálogo con Morena y que, si las leyes benefician al pueblo, el grupo parlamentario podría respaldarlas.
¿Cómo lidiar con una mayoría casi aplastante de Morena en el Senado? Lo primero que hay que recordar es que en la historia del PAN, durante mucho tiempo hubo una mayoría de un régimen autoritario que ganaba todas las votaciones, aunque perdía prácticamente todos los debates. Sí está en la tradición del PAN dar el debate frente a un régimen autoritario aunque éste sea mayoritario. Recuerdo aquella frase tan famosa del fundador del PAN: ‘¿cuáles son nuestras armas?’ Bueno, las únicas: las ideas y los valores del alma. Pero nuestra responsabilidad en este momento es estar siempre del lado correcto de la historia, analizar cada asunto a profundidad, siempre estar en el argumento correcto y votar en consecuencia.
Si la mayoría decide imponer cosas que afectan a la gente, pues ellos tendrán en su momento que rendir cuentas. Lo cierto es que nosotros tenemos una brújula muy clara y nuestra brújula no es el Gobierno. Nuestro criterio no es apoyar u oponernos al Gobierno. Nuestra brújula es la gente. Pero cuando algo afecte a las familias mexicanas, pues nos vamos a oponer con toda toda fuerza y determinación, y jamás nos van a doblar. Y esto son hechos, no son palabras, porque durante este primer
Asegura panista que las ideas y los valores serán las armas con las que su bancada enfrente al grupo mayoritario, y que darán la batalla cuando programas o reformas, como la del Infonavit, afecten a las familias
ENTREVISTA
Nuestra responsabilidad en este momento es estar siempre del lado correcto de la historia, analizar cada asunto a profundidad, siempre estar en el argumento correcto y votar en consecuencia”.
periodo de sesiones, nosotros apoyamos el que el salario aumente siempre por encima de la inflación, porque sabemos que eso beneficia a las familias. Nosotros apoyamos que los programas sociales se elevaran a rango constitucional para que justamente el partido oficial no pueda lucrar con esos programas. Pero de la misma manera nos opusimos, y nos vamos a seguir oponiendo, a este atraco que pretenden llevar a cabo, confiscando los ahorros de la gente, porque la reforma al Infonavit, es eso: un atraco que consiste en que el Gobierno podrá disponer de los ahorros de los ciudadanos, específicamente con la subcuenta de vivienda.
Entonces, ¿no se van a desgastar atacando a Morena?
Será consistente con lo que se ha visto durante el primer periodo de sesiones: vamos a ser muy combativos, vamos a ser muy enérgicos y frontales cuando se trate de defender los intereses de las familias; y también vamos a ser muy sensatos y razonables cuando se trate de apoyar reformas que beneficien a la gente. Sí daremos todas las batallas que haya que dar, nos vamos a oponer con fuerza, con determinación y valentía a todo aquello que afecte a la gente, que consideramos que va en
MIRIAM GARCÍA
MONTERREY.- Después de que el Gobernador emecista de Nuevo León, Samuel García, descartó alguna reunión adicional con los diputados para ver el Presupuesto 2025 y la deuda que requiere, los líderes de las fracciones del PRI y el PAN exigieron un encuentro con el Ejecutivo para formalizar los acuerdos y obligar a que los cumpla.
“Tiene que haber alguna reunión para darle seguimiento a los temas”, expresó Heriberto Treviño, del PRI. “Porque, si no hubiera reunión, ¿con quién nos vamos a poner de acuerdo?”. Tras calificar de “inadecuada” la declaración de García –quien el martes dijo que ya todo estaba explicado– y atribuirla a su “protagonismo”, el panista Carlos de la Fuente dijo que el diálogo lo
perjuicio de nuestro País.
Eso lo seguiremos haciendo.
Se sabe que tiene buena relación con Adán Augusto López Hernández (jefe de Morena) ¿Le puede facilitar las cosas? En Acción Nacional creemos en el diálogo. Y tenemos ex dirigentes del partido que nos heredaron esa tradición. Nosotros creemos en el diálogo, porque de lo que se trata es de construir bienes públicos, de lo que se trata es de vivir en un mejor país, y siempre estaremos dispuestos a dialogar para construir, pero también –y esto lo debe saber el oficialismo– van a encontrar en nosotros respuestas enérgicas siempre que sus iniciativas, a nuestro juicio, perjudiquen al país.
¿Hay margen para negociar con Morena? Nosotros siempre estaremos abiertos al diálogo. Esa va a ser una premisa, buscando construir bienes públicos, buscando sacar adelante reformas que beneficien a México.
Y adelanta que las decisiones las tomará en acuerdo con la bancada. Las decisiones en el grupo parlamentario serán siempre decisiones consensadas, decisiones colectivas; nosotros vamos a vivir la democracia al interior del grupo. Es decir, que no le va a tirar línea a su grupo...
MARTHA MARTÍNEZ Y NADIA ROSALES
Previo al inicio de la sesión en la que se discutió la lista de candidatos al Poder Judicial, la diputada morenista Anaís Burgos armó una vendimia en las curules de San Lázaro. La mexiquense llevó al
Reprochan albazo con cobro delegado
MAYOLO LÓPEZ
Senadores de Oposición reprocharon ayer que la bancada mayoritaria y sus aliados pretendieran aprobar una reforma para permitir la cobranza delegada, que implica el “embargo” del salario de los trabajadores para cobrar créditos de nómina.
están teniendo con el coordinador de MC, Miguel Flores, pero que es necesario formalizar los acuerdos con el Ejecutivo. “Pareciera que quiere romper negociaciones”, señaló.
“Lo menos que tiene que hacer es tener disposición, porque necesitamos formalizar con él los acuerdos que tengamos con el coordinador de Movimiento Ciudadano, porque quien los va a
No, de ninguna manera. Vamos a deliberar, a debatir y discutir. Lo que tiene que prevalecer en un grupo parlamentario no es la inteligencia individual, sino la inteligencia colectiva.
No se va a oponer a que Lilly Téllez se gritonee con Fernández Noroña...
Un valor fundamental en el parlamento es la libertad de expresión, y nosotros vamos a defender la libertad de expresión a toda costa.
El año pasado la Oposición se quejó del talante de Fernández Noroña, acallando voces...
Nuestro llamado siempre será a la apertura y a la libertad en el debate. Y el oficialismo tiene que entender que si ellos tienen la mayoría de los votos, nosotros tenemos el derecho de hacer uso de la voz. Y no vamos a permitir, bajo ninguna circunstancia, que se nos coarte ese derecho, de tal manera que vamos a ser unos férreos impulsores de la libertad de expresión.
¿Este cargo es una plataforma para alguna aspiración futura?
Lo digo con claridad: estoy absolutamente concentrado en desempeñar esta responsabilidad que me ha dado el presidente del partido y mis compañeros senadores, de tiempo completo, con absoluta responsabilidad y con el total de mi concentración.
salón rebozos y huipiles que, dijo, son originarios de Tenancingo y fueron hechos por artesanas de su estado. A un precio de mil 200 pesos, la morenista ofertó las prendas. “Llévele, llévele. A ver, pásenme lo que no se van a llevar, porque si no, pierdo”, lanzaba Burgos.
tener que cumplir es el Gobernador”. Ambos coincidieron en que, si en otras ocasiones, haciendo compromisos directos con el Ejecutivo, éstos no se cumplieron, llevarlos en su ausencia no sería bueno. La Diputada Anylú Hernández, dijo que tiene que haber una reunión con el Gobernador y que debe ser con todos los Diputados para evitar “madruguetes”.
El coordinador de la bancada del PAN, Ricardo Anaya, acusó que Morena pretendía consumar un “albazo” en detrimento de los trabajadores. “Lo vemos con enorme preocupación, porque están queriendo dar un albazo y no nos parece correcto que quieran sacar una cosa tan delicada a esta velocidad. Y podría ser violatorio, tanto de la Constitución como de la Ley del Trabajo”, advirtió. Ante la polémica que generó, el Senado echó marcha atrás a la reunión de las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda, en la que se perfilaba aprobar la reforma propuesta por el legislador del Verde y ex directivo de Banco Azteca, Luis Armando Melgar, y el morenista Pedro Haces, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).
Esa minuta ya había sido aprobada por los diputados en marzo de 2022. Sin embargo, se congeló luego de que el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que era abusiva. Anaya señaló que la Constitución dice que el salario mínimo es inembargable y la Ley Federal del Trabajo establece que el ingreso de los trabajadores no puede
ser embargado, salvo en el caso de pensión alimenticia.
La iniciativa plantea que si un trabajador pide un crédito, el patrón le puede descontar en automático, pero lo más grave, es que el acuerdo es irrevocable, indicó.
La minuta prevé cambios a las leyes General de Títulos y Operaciones de Crédito, General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.
La senadora priista Claudia Anaya acusó al morenista Pedro Haces de estar detrás de la iniciativa que prevé la figura de “cobranza delegada” y faculta a un “embargo” del salario de los trabajadores por créditos de nómina.
Aseguró que el líder sindical está vinculado a una Sofom.
“Habrá que ver si es posible emprender después acciones legales para que los trabajadores puedan ampararse contra este abuso que es un negocio de Pedro Haces y hay que decirlo así. Es una iniciativa que él promovió, él está vinculado a una Sofom y él es a quien le interesa que sea más fácil la cobranza”, sostuvo.
“La gente tiene que estar pendiente de lo que haga Morena y de que se vayan buscando los mecanismos de defensa judicial”, destacó la legisladora.
La senadora dijo que era posible que Morena hubiera hecho compromisos políticos con el sindicato de Haces o con algunas otras empresas que quieren facilitar sus cobranzas y se quieren ir directo sobre las nóminas.
...Y al morenista
le otorgan licencia
MARTHA MARTÍNEZ Y NADIA ROSALES
La Cámara de Diputados aprobó otorgarle licencia al legislador Pedro Haces para ausentarse de sus actividades legislativas por cuatro días. El pleno avaló que el también coordinador de Operación Política, y a quien el jefe de la bancada, Ricardo Monreal, ha señalado como su brazo derecho, se ausente hasta el próximo 9 de febrero. Lo anterior, en medio de la polémica que desató ayer en el Senado que se agendara la revisión de una iniciativa del morenista para crear la figura de “cobranza delegada”, que faculta a un “embargo” del salario de los trabajadores por créditos de nómina, lo cual fue pospuesto. “Presento a usted la solicitud de licencia para separarme del cargo como diputado federal a partir de esta fecha y hasta el 9 de febrero del año en curso. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 del Reglamento de la Cámara de Diputados”, indica el oficio de Haces dirigido al presidente de la Mesa Directiva, el también morenista Sergio Gutiérrez Luna. Su suplente, Erik Ricardo Osornio Medina, rindió protesta ante el pleno y estará en funciones durante los días que se encuentre ausente el legislador. En noviembre pasado,
Haces fue acusado de emitir un “voto fantasma” durante la aprobación de la reforma que blindó las modificaciones a la Constitución aprobadas por Morena y sus aliados. En esa ocasión, su voto a favor apareció en el tablero electrónico, a pesar de que él mismo reconoció que no estuvo presente en el pleno durante la sesión. Haces se vio envuelto en el escándalo luego de que el PAN denunció la discrepancia y acusó al morenista de ausentarse para viajar a Nueva York, a la Serie Mundial de los Dodgers contra Yankees. El presidente de la Mesa Directiva atribuyó el “voto fantasma” a una “intermitencia técnica con el internet”.
RICARDO ANAYA, líder del PAN en el Senado
Alfredo Moreno
Especial z Haces, diputado de Morena y líder de la CATEM.
Alfredo Moreno
z Los senadores Adán Augusto López y Javier Corral en el inicio de la sesión de la Cámara alta, donde se colocaron letreros con la leyenda: Unidad en la defensa de nuestra soberanía.
Indica Sheinbaum que México no es colonia de nadie
Descartan dar paso a intervencionismo
Conmemoran en Querétaro el 108 aniversario de la Constitución
ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO
QUERÉTARO. - La Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió ayer que no permitirá que se viole la soberanía nacional, ni que el México sea sujeto de intervencionismo.
Al conmemorar el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sostuvo ésta es el escudo de los mexicanos para defender la patria. “En estos tiempos en los que aparecen amenazas a nuestra soberanía nacional, en los que el espíritu intervencionista asoma las puertas de nuestra patria, es momento de recordar la historia y nuestra grandeza. México es un país libre, soberano, independiente. No somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie”, indicó.
En el Teatro de la República, con la ausencia de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, quien no fue invitada al acto, sostuvo que la soberanía reside en el pueblo y será éste el que mantenga la patria a salvo.
“Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra patria”, aseveró. Sin referirse de manera directa al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles y acusó al Gobierno de mantener alianzas con el narcotráfico, sostuvo que su gobierno está abierto a la colaboración, pero con respeto.
“Cooperación, sí. Subordinación, no. Colaboración, sí. Sometimiento, no. Nada de injerencismo, ni intervencionismo, tampoco de racismos ni de clasismos. Sí a la defensa de nuestra Constitución, sí a la defensa de nuestras libertades, sí a la defensa de la democracia, sí a la defensa de la patria”, indicó. En el acto estuvieron presentes los gobernadores y los miembros del gabinete, quienes en repetidas ocasiones gritaron: “Presidenta, Presidenta”; también le aplaudieron apenas apareció en el
SHEINBAUM EN QUERÉTARO
Exalta Presidenta reforma judicial
ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO
QUERÉTARO.- Tras hacer un repaso histórico de la Constitución de 1917, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó ayer la reforma al Poder Judicial como uno de los logros más destacados que han sido plasmados en la Carta Magna.
En la ceremonia del 108 aniversario del documento redactado por el Constituyente de 1917, dijo que la elección de juzgadores se llevará a cabo por voluntad del pueblo.
“El 2 de junio de 2024 el pueblo de México no tuvo dudas y mayoritariamente dijo: ‘Que siga la transformación y que llegue la primera mujer Presidenta’. Y si lo pensamos profundamente, también eligió a un nuevo Congreso Constitu-
teatro y los oradores que la precedieron destacaron su temple en las negociaciones que se dieron el fin de semana, tras las que se pospuso por un mes la imposición de aranceles.
Igual que acostumbraba su antecesor, Sheinbaum hizo un repaso de la historia de México y sostuvo que el heroísmo del pueblo es el que siempre ha sacado adelante al país, incluso en los momentos más complicados. “En este 108 aniversario de nuestra Constitución, queremos declarar, y que se oiga
yente. Y quizá una de las más importantes y profundas reformas que se enviaron, y que hoy es parte de la Constitución que todos honramos en respetar, es la reforma al Poder Judicial. “Con base en el artículo 39, que establece que todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste, el pueblo decidió que las y los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo de México”, indicó.
Por primera vez en esa ceremonia, considerada uno de los principales actos republicanos, no estuvo la representante del Poder Judicial, en este caso la ministra Norma Piña, debido a que no fue invitada. Las únicas ministras de la Corte presentes fueron Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, quienes
fuerte y lejos, que cualquier intención de afectar nuestro derecho de ser un pueblo libre, un país independiente, una tierra soberana, se topará con un pueblo valiente, que sabe luchar para defender sus derechos y a su patria. Estamos unidos. Estamos listos para encarar el futuro que nos depara el destino”, sostuvo.
Antes de terminar su discurso celebrando con vivas a los migrantes, a la soberanía y a la Constitución, destacó que México tiene un pueblo valeroso, que sabe estar siem-
son afines al Gobierno y su partido.
En el recorrido histórico que hizo Sheinbaum, identificó diversos pasajes de transformación que ha tenido la Carta Magna, al uno de los cuales lo denominó como la larga noche del neoliberalismo, durante el cual, dijo, se quitaron derechos y se despojó al país de sus bienes.
“Se privatizaron bienes públicos y recursos naturales, se subordinó el desarrollo del país a intereses externos, se desmanteló gran parte del Estado de bienestar, se debilitaron las conquistas sociales y se empobreció a la mayoría de los mexicanos; al tiempo que se abandonó la planta productiva nacional y privó la antidemocracia cargada de fraudes electorales”, dijo.
pre a la altura de los retos que le ha impuesto la historia “Nuestra lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción son un asunto de principios. Una de nuestras fortalezas es que somos un pueblo milenario que se nutre de la historia. Nuestra cultura y nuestra identidad tienen sus profundas raíces en las transformaciones de nuestra República. A lo largo de generaciones hemos construido y luchado por este hermoso país y lo seguiremos haciendo. No hay marcha atrás”, dijo.
Pide Kuri dejar división y respetar diferencias
ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO
El Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, único orador de oposición en la ceremonia del 108 aniversario de la Constitución, advirtió ayer ante la Presidenta Claudia Sheinbaum que, para garantizar la soberanía ante las amenazas del exterior, es necesario lograr la unidad interna, respetando a quienes piensan diferente. En el Teatro de la República, en la capital queretana, el mandatario panista hizo un llamado a dejar de lado las mezquindades y aceptar la pluralidad como elemento de fortaleza.
“No podemos estar unidos hacia afuera, pero divididos hacia adentro. La unidad nacional reside en la riqueza de la pluralidad. No somos fuertes por pensar igual, sino por pensar diferente, por admitirnos diversos, por ser incluyentes sin mezquindades ni descalificaciones”, señaló.
“Si el respeto al derecho ajeno es la paz, el respeto a las ideas ajenas es la unidad. No nos equivoquemos, sin unidad no habrá soberanía. La República demanda hoy lo mejor de sus hijos”. En su discurso, Kuri demandó a los actores políticos actuar con sensatez y dejar atrás la división y las
confrontaciones que, en el pasado, ya pasaron factura al país.
“Ante estos tiempos desafiantes debe imperar nuestra sensatez y nuestro patriotismo. Recordemos que nuestros momentos más dramáticos se dieron cuando las y los mexicanos nos dividimos. Ahí perdimos medio territorio y, peor, perdimos nuestra dignidad y nuestra soberanía”, indicó.
“Es momento de dejar atrás los vientos de confrontación que tanto nos debilitan. Estemos unidos para que se privilegie la inteligencia, el consenso y la concordia. La unidad demanda congruencia y coherencia”, agregó. El Gobernador se pronunció por fortalecer la democracia, las instituciones y el Estado de derecho. Sostuvo que los actores políticos están obligados a integrar los poderes públicos con representantes electos, pero que correspondan a los votos emitidos en las urnas y una justa representación de las minorías.
“Los poderes públicos del Estado mexicano enfrentamos el imperativo de hacer realidad la letra de la ley. No basta con celebrar a la Constitución, hay que hacer realidad su mandato”, apuntó.
Respaldan a Rocha ante reclamos de renuncia
ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO
QUERÉTARO.- Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, dio su respaldo ayer al Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, un día después de sugerir que se realice una consulta de revocación de mandato, en vez de demandar su renuncia. Al saludar a su compañero morenista, a quien llamó
“mi amigo”, en la celebración del aniversario de la Constitución en Querétaro, el senador equivocó el nombre del mandatario.
“Que me permitan saludar en general al gabinete, a las gobernadoras, gobernadores, y quisiera dar un saludo especial a mi amigo, compañero de lucha, Ricardo Rocha Moya, todo mi reconocimiento”, señaló. Al concluir la ceremonia,
Rocha se acercó a Fernández Noroña, se fundieron en un abrazo y conversaron. El sinaloense reapareció en un evento presidido por la Presidenta Claudia Sheinbaum tras haber estado ausente en otras reuniones a las que estuvieron convocados todos los gobernadores, como la reunión de la Conago en Acapulco, Guerrero, el pasado 10 de diciembre. REFORMA publicó el
martes una encuesta en la que 62 por ciento de sinaloenses consultados estimó que Rocha debería renunciar, ante la crisis de inseguridad que padece la entidad. “Yo inicié una nueva ley para tal efecto y ahí está el mecanismo. Cuando se requiera, eso es muy importante para determinar que, si el pueblo pone, el pueblo quita”, dijo el mandatario al salir del Teatro de la República.
z El teatro fue ocupado por funcionarios morenistas y personajes allegados al Gobierno y su partido. Especial
z El Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, fue el único no morenista que tomó la palabra en la ceremonia.
z El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha (der.), con sus homólogos de San Luis Potosí (izq.), Quintana Roo y Colima.
z La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó en la ciudad de Querétaro la ceremonia por el aniversario de la Constitución, acompañada por Gobernadores del Morena y otros partidos e integrantes del gabinete federal.
z La Presidenta hace el saludo a la Bandera, ante el Teatro de la República.
Especial
z Los presidentes de la Cámara baja, Sergio Gutiérrez, y del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
ELIMINAN RESTRICCIÓN
EL GOBIERNO de México informó que ya retiró formalmente la prohibición a la importación de maíz transgénico, como lo había decretado la anterior Administración federal, tras perder el panel en el marco del T-MEC sobre este tema. Nallely Hernández
Administra
MENOS EMPLEOS
EN EL PRIMER mes de 2025 se crearon poco más de 73 mil empleos formales, casi 36 mil menos que en igual mes de 2024 y la menor cifra en cuatro años, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Ernesto Sarabia
EN FRANCO CRECIMIENTO
La exportación de mercancías mexicanas a Estados Unidos incrementó su valor en 2024 y así llegó a su cuarto año con un comportamiento favorable.
Fuente: Departamento de Comercio Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Se exporta a EU récord en 2024
ERNESTO SARABIA
Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos crecieron 6.4 por ciento anual en 2024 e impusieron un nuevo récord por 505 mil 851 millones de dólares. De acuerdo con el Departamento de Comercio estadounidense, México se mantuvo como su principal socio comercial.
Con este resultado, las exportaciones a EU llevan cuatro años en crecimiento, ya que en 2020 se hundieron 9.2 por ciento golpeado por el Covid-19. Orlando Pérez, socio de TMI abogados y especialista en comercio exterior, explicó que el aumento en las exportaciones mexicanas a territorio estadounidense ocurre ante una mayor integración de las cadenas productivas, a la luz del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Las compras del País provenientes de EU también impusieron récord por 334 mil 42 millones de dólares, tras una variación annual de 3.5 por ciento en 2024, precedida de un
traspié de 0.5 por ciento en el año previo.
Así, en 2024, el comercio bilateral del País con Estados Unidos sumó 839 mil 892 millones de dólares, un nueva marca, luego de acrecentarse 5.3 por ciento anual.
Tanto en diciembre como en el acumulado, México se mantuvo en el primer puesto como socio comercial de Estados Unidos, con 839 mil 892 millones de dólares en todo 2024 y sumó su segundo año en ese puesto.
El segundo lugar fue para Canadá con 762 mil 56 millones de dólares y en tercero China, con 582 mil 463 millones, de acuerdo con las cifras.
El superávit comercial para México no tuvo precedentes y fue por 171 mil 809 millones de dólares, 12.7 por ciento mayor al de 2023. Si solo se considera diciembre pasado, México exportó 39 mil 225 millones de dólares a Estados Unidos, 7.1 por ciento más que en igual mes de 2023 e importó 24 mil 621 millones, 3.3 por ciento más.
Faltan 10 plantas, 15 hidroeléctricas y otros 59 proyectos
Critican expertos que sigue faltando desarrollo de redes de transmisión
BENITO JIMÉNEZ, CLAUDIA GUERRERO Y DIANA GANTE
QUERÉTARO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que los proyectos iniciados en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, para generación y transmisión de energía, quedarán concluidos en su totalidad hasta 2027.
Ayer, durante la presentación del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 20252030, se detalló que entre los pendientes se encuentran 10 plantas, 15 hidroeléctricas y 59 de los 80 proyectos de ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión (RNT).
Durante la conferencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la directora de la CFE, Emilia Calleja, detalló que de las 10 plantas, siete quedarán listas entre febrero y diciembre de este año, dos en 2026 y una más en 2027.
En el caso de las 15 hidroeléctricas, 10 serán inauguradas este 2025, tres en 2026 y dos más a mediados del sexenio.
La Presidenta explicó que las plantas por concluir, representan una inversión de 6 mil 796 millones de dólares y generarán una capacidad de 7 mil 228 megawatts.
A eso se suma una inversión de mil 553 millones de dólares para las hidroeléctricas, que aportarán 535.6 megawatts.
Los pendientes Proyectos que dejó pendientes el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador en el sector eléctrico y que terminará la CFE en la primera mitad del sexenio de Claudia Sheinbaum: PLAN DE EXPANSIÓN DE LA CFE 2025-2030 De acuerdo con el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, CFE y privados participarán en los siguientes proyectos:
10 PLANTAS 2025 n Salamanca, Guanajuato (Febrero) n San Luis Potosí (Marzo) n El Sauz II, Querétaro (Junio) n Lerdo, Durango (Junio) n Manzanillo III, Colima (Junio) n Mérida, Yucatán (Octubre) n Tuxpan Fase I, Veracruz (Diciembre)
2026 n González Ortega, Baja California (Abril) n San Luis Río Colorado, Sonora (Agosto)
2027 n Riviera Maya, Valladolid (Agosto)
15 HIDROELÉCTRICAS
80 PROYECTOS DE TRANSMISIÓN
Concluidos y en operación: 21 Ejecución y construcción: 59
Fuente: CFE
“Estos son los proyectos que dejó el Presidente López Obrador: 7 mil megawatts, que muchos de ellos o la gran mayoría los vamos a inaugurar nosotros; una parte este año, y otra parte en el 2026, y otra parte, el 2027, 7 mil megawatts. Además de 535, de la repotenciación de las hidroeléctricas del País”, detalló.
Calleja comentó que se definió un primer portafolio de 80 proyectos impulsados desde la Administración de López Obrador y de acuerdo con la presentación sólo 26 por ciento se concluye-
Buen arranque
Las ventas de automóviles nuevos tuvo un buen inicio de año y enero pasado se comercializaron 5.94 por ciento más respecto a igual mes del año previo, de acuerdo con datos del Inegi. Las ventas superaron las expectativas que tenía la AMDA. Ernesto Sarabia
Pierde valor
Las acciones de Alphabet, matriz de Google, se desplomaron hasta un 8 por ciento este miércoles, al eliminar más de 200 mil millones de dólares en valor de mercado, después de que informara que gastará masivamente en IA a pesar de una desaceleración en los ingresos.
/ Energía Limpia - -
ron y en operación, ya que el resto aún están en ejecución o en construcción.
FALTAN REDES
En el evento se informó que hay un Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional de 2025-2030, en el que la CFE y privados participarán en 51 proyectos. Sin embargo, es importante que estos proyectos se empaten con desarrollo de redes eléctricas que permitan llevar la energía a las zonas en las que se necesita, consideraron expertos.
Carlos Flores, experto en temas de energía, señaló que si el objetivo de esas importantes inversiones en generación es tener un País con energía suficiente y confiable, deben trabajarse también en cubrir, al mismo tiempo, las necesidades de las redes eléctricas. Gonzalo Monroy, socio de GMEC, dijo que el plan eléctrico presentado para crecer la capacidad del sistema es positivo pero está limitado, ya que promueve la generación, pero sigue habiendo un problema en el desarrollo de infraestructura de transmisión.
Produce menos Pemex; alcanza nivel de 1978
DIANA GANTE
Petróleos Mexicanos (Pemex) registró en diciembre pasado una producción petrolera no vista desde 1978.
Mientras que en su pico más alto, en 2004 producía entre 3.4 y 3.5 millones de barriles al día de petróleo crudo, en el último mes de 2024 produjo un millón 334 mil barriles, de acuerdo con las estadísticas de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). La última vez que se observó en Pemex una cifra tan baja fue en noviembre de 1978, cuando produjo un millón 325 mil barriles diarios. Específicamente de condensados, la empresa estatal produjo 254 mil 700 barriles al día, la cifra más baja registrada desde noviembre de 2022, cuando alcanzó 253 mil 500 barriles. En la suma de petróleo más condensados, es decir, de hidrocarburos líquidos, la cifra de producción en el úl-
timo mes del año pasado fue de un millón 588 mil barriles diarios. Si se considera la cifra anterior, resulta la producción más baja de la petrolera mexicana desde octubre de 1979, cuando el registro señala que logró alcanzar un millón 510 mil barriles. El Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo prometió tener una plataforma de producción mínima de un millón 800 mil barriles diarios, sin embargo, las últimas cifras de hidrocarburos líquidos, y sobre todo de petróleo crudo están muy lejos de la meta establecida. Pese a los resultados, la titular del Ejecutivo federal reiteró ayer en su conferencia mañanera que México tendrá autosuficiencia petrolera, y que toda la producción de crudo será procesada dentro de las refinerías del País. Esta promesa se hizo en la Administración de Andrés Manuel López Obrador pero no se consiguió.
OPINIÓN
Sheinbaum no invitó a la ministra presidenta de la Corte al 108 aniversario de la Constitución de todos los mexicanos, qué mala onda.
¡Mala onda!
Cintencionalmen
Por presi pro Pi co vigen estaba Corte res
uando se dice que alguien es “mala onda” es cuando actúa de mala fe, a sabiendas que su comportamiento perjudica intencionalmente a otra persona. Por lo general, alguien mala onda se regodea con su acción, cuyo único objetivo es la venganza o el abuso del poder. Por ejemplo, la señora presidenta Claudia Sheinbaum no le dio la gana invitar al 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, a la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, la máxima autoridad del Poder Judicial, no obstante, ella, la mala onda, sabe perfectamente que el Poder Judicial es uno de los tres Poderes de la Unión de nuestra Carta Magna, tal como lo dicta nuestra Constitución vigente. Cuando le preguntaron a la Presidenta mala onda por qué no estaba invitada la ministra Piña a esta celebración, se limitó a decir que la respuesta “es obvia”. Más adelante agregó: “La Corte debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo, y debe respetar la Constitución”. Hemos de decir que la doctora Sheinbaum, en cambio, sí
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
¡AH, CARAY! Se suponía que la reforma del Infonavit ya había sido enmendada y que todo el mundo estaba de acuerdo en darle pa’ delante. De ahí que sorpren de enormemente la grave advertencia que ayer hicieron tanto representantes de los sindicatos como del sector privado
EN POCAS PALABRAS dijeron que la reforma que va a aprobar la aplanadora de Morena en el Senado carece de mecanismos de control y supervisión del uso del dinero. Con este hueco, estarían en riesgo, de entrada, 350 mil millones de pesos que el gobierno federal planea tomar para construir vivienda.
DEL LADO de la administración federal, el equipo de Octavio Romero ha insistido en acusar tanto al sector sindical como al patronal de haber incurrido en diversas transas... en sexenios anteriores. En eso se fundamentó la idea de reducir el espíritu tripartita del Infonavit, lo cual al final fue omitido.
PERO AHORA que se suponía que los ánimos estaban calmados, resulta que siempre no y que, por extraño que parezca, representantes sindicales y empresariales están uniendo fuerzas para tratar de resistir el embate gubernamental.
SÚBITAMENTE la iniciativa de cobranza delegada, que había sido congelada por orden de AMLO hace dos años, fue retomada ayer en el Senado para su aprobación en comisiones.
LOS COORDINADORES SENATORIALES del PRI, Manuel Añorve, y del PAN, Ricardo Anaya, alertaron sobre la jugarreta y advirtieron que esa iniciativa que pretende descontar pagos de créditos a los trabajadores antes de entregar la nómina, podían ser inconstitucionales.
CUANDO TODO parecía encarrerado para su aprobación en una iniciativa impulsada por el sindicalista Pedro Haces y el pevemista Luis Armando Melgar vino el freno intempestivo.
EN EL SENADO corrieron la versión de que la Secretaría de Hacienda había descongelado la iniciativa en acuerdo con los bancos, pero si hubiera sido una orden gubernamental no cuadra por qué fue detenida. • • •
POR CIERTO que casualmente el diputado federal Pedro Haces decidió pedir licencia justo el día en que su iniciativa de cobranza delegada iba a ser votada en el Senado Y ES QUE RESULTA muy contradictorio que un sindicalista (con todo y que es empresario) promueva una ley que le pega donde más le duele a los trabajadores: en el salario.
EL LEGISLADOR traía puestas las hombreras porque viajó al Súper Bowl en Nueva Orleáns. Ya en noviembre pasado fue a la Serie Mundial de beisbol en plenas sesiones legislativas y su voto apareció como si hubiera estado en la sesión, lo que fue descubierto y cuestionado por la oposición.
SON COSTUMBRE esos viajes que seguramente se paga con su salario mínimo de humilde obrero. Y en la bancada morenista andan más que enojados no sólo con su proceder, sino porque viaja con autorización de su coordinador Ricardo Monreal. Y pues sí, lo volvieron a atrapar atrás de la línea de golpeo.
MAURO DE LA FUENTE Y ROLANDO CHACÓN
MATAMOROS.- Agentes de la Guardia Nacional llegaron por tierra a Tamaulipas y Coahuila para vigilar la frontera y así contener el cruce ilegal de migrantes a Estados Unidos y el tráfico de drogas a ese país.
Oficialmente, las autoridades estatales no precisaron el número de agentes desplegados hasta ahora.
En Tamaulipas, fuentes militares señalaron que será hasta hoy, cuando los elementos serán desplegados en Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros.
La distribución de las tropas se hará en Matamoros, desde el Octavo Regimiento
invitó a sus ministras favoritas, de la misma mala onda: la tramposa y plagiadora Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, y la “ministra del pueblo”, como le gusta que la llamen: Lenia Batres. Cómo contrasta esta actitud con la que tuvo, la víspera, con Donald Trump; entonces sí, en muy buenísima onda, le cumplió prácticamente todos los deseos al presidente de Estados Unidos, lo cual prueba que no le quedaba otro remedio, en cuanto a los aranceles del 25% con los que continuamente amenaza Trump. Lo que sí fue muy mala onda es que la Presidenta siempre tenga que mencionar a su antecesor, quien seguramente con su dedo flamígero le advirtió que no olvidara en esta celebración mencionarlo: “En 2018, el pueblo tomó una decisión: iniciar un nuevo rumbo, un nuevo camino, construido con base en la verdadera democracia, la justicia social y la libertad. Con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador inició La Cuarta Transformación de la República”. Hemos de decir que también el ex Presidente ha
de Caballería Motorizado a las 9:00 horas.
La Octava Zona Militar informó que ahí se darán a conocer los efectivos desplegados en el estado para aplicar la operación “Frontera Norte” en el marco de los acuerdos entre México y Estados Unidos para evitar que el Presidente Donald Trump imponga aranceles a las mercancías mexicanas.
En Coahuila, la Guardia Nacional inició ayer su despliegue con patrullajes sobre la Carretera Ribereña. Extraoficialmente, fuentes del Gobierno estatal, reportaron que serían unos 150 elementos los que arribaron vía terrestre a Piedras Negras la noche del martes.
sido muy mala onda, por el estado tan lamentable en que dejó al país. En un post que ya fue eliminado en muy mala onda, y enviado por “Mujeres en Plural”, se lee únicamente el principio: “Por primera vez en México, dos mujeres presiden el Poder Ejecutivo y el Judicial. Presidenta @Claudiashein nos parece un grave error, que por diferencias con la Ministra Presidenta de la @SCJN se le excluya de la conmemoración del aniversario de nuestra Constitución”. En este mismo tenor, desde hace dos días se han publicado centenas de críticas y protestas. La que más me gustó por directa y contundente fue el mensaje que envió la doctora Kenia López, diputada del PAN. El texto no tiene desperdicio de allí que me permita transcribirlo íntegramente; estoy segura que muchas lectoras estarán de acuerdo con esta abogada y ex senadora mexicana: “Presidenta @Claudiashein: Usted dijo que ‘llegamos todas’ y al parecer no es así. Usted decidió no invitar a la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la Ministra Norma
Piña, al aniversario de la Constitución de todos los mexicanos. Le pido como mujer y como política que corrija esa decisión. El 108 aniversario de la Constitución nos obliga a respetar nuestra Carta Magna y a buscar una reconciliación nacional ante los retos que enfrentamos frente a las decisiones internacionales. Presidenta, no secuestre un acto republicano para convertirlo en un acto ideológico o partidista. México merece altura ética. Usted, yo, la Ministra Presidenta y todas las mujeres en el servicio público merecemos no ser invisibilizadas. No haga, Presidenta, algo que no quiere para usted o para cualquiera de sus compañeras de lucha. México debe estar hoy más unido y eso implica a los tres Poderes de la Unión. Por ello se hace indispensable que la máxima autoridad del Poder Judicial forme parte de uno de los más importantes actos republicanos de nuestro país. La pluralidad y el equilibrio de poderes es indispensable para una democracia. Lo obvio, Presidenta, es la unidad y no la división. Ojalá rectifique su decisión”. Además, de muy mala onda con las mujeres, Claudia Sheinbaum no es una Presidenta republicana, es una Presidenta autoritaria y muy arrogante. Ella tomó la decisión de no invitar a la ministra Piña, como si la celebración de la Constitución hubiera sido su fiesta personal, y la de su movimiento. ¡Eso sí que fue no nada más de muy mala onda, sino también de muy mala leche!
EMéxico se fortalece con el diálogo entre el gobierno y los empresarios; su trabajo en conjunto facilitará enfrentar las amenazas económicas de Trump.
Hay diálogo
stá contento y optimista, en general, el empresariado mexicano, ya que, lo dicen pública y privadamente, existe un muy buen diálogo con el actual Gobierno. Es decir, actualmente no sólo los oyen, sino que los escuchan. Hacen caso a sus propuestas y sugerencias. Cosa muy diferente a lo que acontecía en el anterior sexenio, en el que eran convocados a Palacio Nacional a escuchar monólogos largos y aburridos, de puro “yo, mí, me, conmigo” y ni su opinión les solicitaban. Al revés: los oían, pero no los escuchaban. Esto se notaba a leguas en las malas decisiones que se tomaron, sobre todo en el tema económico.
Nos parece que señalar la importancia de que exista este diálogo resulta muy positivo, ya que se presenta en momentos inéditos para México. Nunca, por lo menos desde 1846 (invasión norteamericana) habíamos tenido afuerita de nuestras aguas territoriales, como lo tuvimos antier, la presencia de un poderosísimo súper portaaviones norteamericano de propulsión nuclear, con autonomía de VEINTICINCO AÑOS. Leyeron bien, el USS NIMITZ –cuya visita recibimos– no requiere recargar combustible durante 25 años. Esta nave fue avistada justo en los límites de nuestras aguas territoriales del Pacífico. Es un supercarrier, un portaaviones de los más grandes del mundo, alcanza los 333 metros de largo, pesa más de CIEN MIL toneladas, alcanza una velocidad impresionante de CINCUENTA Y OCHO kilómetros por ho-
ra, producto de sus 260 mil caballos de fuerza de propulsión, y es la base flotante del Escuadrón Aéreo CVW-17, de larga y distinguida carrera bélica, desde la Guerra de Corea hasta la de Irak. El poderío bélico de un supercarrier como el descrito es de consideración y el que ande patrullando una nave así nuestras costas equivale a decirle al Gobierno, ahora tan abierto al diálogo: “hablo en serio”. Dicho habíamos ya que la tregua de 30 días, aunque cae dentro de la categoría de logro, es uno que por su temporalidad debe considerarse el preludio para adicionales y quizá diferentes exigencias por parte del anaranjado inquilino de Mar-a-Lago. Existe coincidencia que lo que realmente quiere el aspirante a dueño de Groenlandia, Gaza, el Canal de Panamá y convertir a Canadá en otro Estado de USA, es hacer añicos el TMEC y elaborar un nuevo Tratado que incluya mejores términos para Estados Unidos. Mientras llega a ese punto de partida nos hará todo tipo de fintas –respaldadas con amenazas concretas y creíbles como la presencia del USS NIMITZ en nuestras costas–, imprimiéndole realismo a su promesa de que habiendo declarado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas queda justificada su búsqueda, detención o aniquilación dondequiera que se encuentren. Con misiles aire-tierra, o bombas inteligentes, podría desde el NIMITZ neutralizar a los “enemigos de Estados Unidos”, destruir sus guaridas e infraestructura en general. Claro, una
cosa es lo que puede hacer y otra muy diferente lo que hará: el problema es que este señor es tan alocado que su siguiente movimiento nadie lo podrá adivinar, excepto sus más cercanos colaboradores. Y ante este panorama no puede nuestro Gobierno hacer otra cosa más que planear para lo previsible dentro de una cierta lógica comercial. Cuando cambie el juego, y creemos que cambiará para cuando venza el plazo de los 30 días, probablemente la planeación tendrá que ajustarse. A lo que vamos es que resulta mucho más fácil que México –como PAÍS– se acomode a los retos que nos planteará Trump manteniendo la flexibilidad y fuerza que da actuar en CONJUNTO con los demás sectores de la población, en especial el empresarial, pues éste crea empleos y es el que mantiene las relaciones mutuamente beneficiosas con el empresariado norteamericano, que posee la capacidad de plantearle al Gobierno de Trump los efectos nocivos de las medidas económicas que amenaza con implementar.
Por ello hoy destacamos los beneficios del diálogo EMPRESARIOSGOBIERNO que se ha abierto y del que ha tomado la batuta el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a quien ya le tocó vivir en el pasado sexenio la negociación del primer T-MEC. No importa que Trump lo haya insultado, creemos que lo hizo para de rebote mentarle la madre al ahora anterior inquilino de PN. En este round seamos, pues, positivos y optimistas.
Rechazan descuido a vigilancia estatal
BENITO JIMÉNEZ
Para cumplir el acuerdo con Estados Unidos de desplegar 10 mil elementos en la frontera norte del País, tanto el Ejército como la Guardia Nacional enviarán agentes que se desempeñaban en estados donde los índices delictivos han sido controlados, aseguraron autoridades federales. En el caso de la Guardia Nacional, se desplegará a un 12.5 por ciento de sus elementos, incluidos algunos que ya están destacamentados en los estados fronterizos. Actualmente, la Guardia Nacional cuenta con 137 mil 375 elementos en sus filas. De éstos, 2 mil 455 elementos están adscritos a la Coordinación Estatal de Sonora, 2 mil 247 a la de Baja California, 3 mil 256 a la de Chihuahua y 2 mil 826 a la de Tamaulipas. Además están asignados 3 mil en Coahuila y 3 mil 451 en Nuevo León. Debido a la rotación del personal, incluidos descansos, permisos, licencias por enfermedad o vacaciones, el personal debe ser reforzado para contar con 10 mil elementos de manera permanente. Aparte, la Defensa Nacio-
Considerando a elementos de relevo, estos son los agentes contemplados en el operativo de la frontera norte:
nal cuenta con 195 mil 550 elementos, de los cuales 100 mil 226 están desplegados en los estados para diversas tareas, entre ellas, la seguridad pública y el combate al narcotráfico. De ellos en Sonora estarán asignados 3 mil 660 soldados, en Baja California 2 mil 595, 3 mil 517 en Chihuahua y 3 mil 320 en Tamaulipas . La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró en su conferencia mañanera de ayer que no están desprotegiendo a los estados porque están trasladando elementos
de los estados en los que consideran que la situación de seguridad está bajo control. ¿La implementación de los 10 mil miembros del Ejército hacia la frontera norte no dejará débil la seguridad en nuestros estados?
“No, no, no, de ninguna manera. Una parte de los elementos ya estaba en el norte del País y otra parte viene de los estados en donde ha habido disminución en los índices delictivos.
“Y el plan que se hizo no pone en riesgo, evidentemente, la seguridad en el resto del territorio. Y en el caso de Ta-
basco, ya lo vamos a informar pronto, el reforzamiento que vamos a hacer”, indicó. Algunos de los estados de donde se echó mano de elementos son Yucatán, Quintana Roo, Tlaxcala, Hidalgo, Edomex, Puebla y Veracruz, entre otros. De acuerdo con el proyecto federal, del total de elementos federales, considerando Guardia Nacional y Ejército, 3 mil 10 serán para Baja California, mil 987 para Sonora, 2 mil 620 para Chihuahua, mil 17 para Coahuila, 623 para Nuevo León y 743 para Tamaulipas.
MANUEL J. JÁUREGUI
Llega GN a Tamaulipas y Coahuila
El despliegue
PROTESTAN CONTRA MUSK Y GOBIERNO
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Miles de personas se manifestaron ayer en todo Estados Unidos contra las primeras medidas del Presidente Donald Trump, y denunciaron sus planes de deportaciones masivas y sus ataques a las iniciativas de diversidad.
Las protestas, que se registraron en las principales ciudades estadounidenses, fueron impulsadas en línea con etiquetas como “#BuildtheResistance” (Construye la resistencia).
Los participantes afirman que el movimiento pretende denunciar las primeras medidas de Trump y el Proyecto 2025, una serie de acciones conservadoras de las que el Mandatario trató de distanciarse en su campaña.
Chocan Panamá y EU por tránsito gratuito
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Departamento de Estado estadounidense informó ayer que los buques de ese Gobierno podrán transitar por el Canal de Panamá sin pagar una tarifa. Sin embargo, la entidad que administra la vía negó horas después ese acuerdo
“El Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de Estados Unidos por transitar por el Canal”, escribió ayer la dependencia en la red social X.
Por el mismo medio, la Autoridad del Canal de Panamá desmintió la información publicada por el Departamento de Estado.
“La Autoridad, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el
Canal, comunica que no ha realizado ningún ajuste a los mismos”, indicó. Panamá se ha convertido en un punto focal de la Administración Trump, ya que el Mandatario estadounidense acusa al país centroamericano de cobrar tarifas excesivas por usar el paso. “Si no se siguen los principios, tanto morales como legales, entonces exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad y sin preguntas”, dijo Trump el mes pasado. El Presidente panameño, José Raúl Mulino, ha rechazado la amenaza de que Estados Unidos retome el control de la vía, construida con capital estadounidense. Washington operó durante décadas el canal, y lo entregó a Panamá en 1999.
Avala Guatemala recibir migrantes de más países
REFORMA / STAFF
CIUDAD DE GUATEMALA.El Presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, indicó ayer que su país aceptará a migrantes de otras naciones que sean deportados desde Estados Unidos, el segundo acuerdo que el Secretario de Estado Marco Rubio ha alcanzado durante su viaje por Centroamérica, enfocado en la migración.
Según el convenio anunciado por Arévalo, los expulsados serán regresados a sus países de origen a expensas de Estados Unidos. “Hemos acordado aumentar en 40 por ciento los vuelos de personas deportadas, tanto de retornados con nacionales como de deportados de otras nacionalidades”, indicó Arévalo en conferencia de prensa con Rubio. Anteriormente, incluso bajo el Gobierno de Joe Biden, Guatemala había aceptado un promedio de siete a ocho vuelos de sus ciudadanos desde Estados Unidos por semana. Bajo la Presidencia de Donald Trump también es una de las naciones a las que se han devuelto migrantes en aviones militares de origen estadounidenses.
Deportan a 10 pandilleros
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La Casa Blanca informó ayer que 10 miembros de la banda venezolana Tren de Aragua fueron enviados a la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba. Antes, el Pentágono afirmó que “10 extranjeros ilegales de alto riesgo” llegaron a la base “en instalaciones de detención vacías”. El Gobierno del Mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a quien EU no reconoce por considerar fraudulenta su reelección, se comprometió recientemente a aceptar el regreso de sus nacionales, incluidos miembros de pandillas.
El Salvador anunció un acuerdo similar pero más amplio el pasado lunes. La migración, una prioridad del Gobierno republicano, ha sido el principal enfoque del primer viaje al extranjero de Rubio como el principal diplomático de Washington.
Repudian planes de Trump en Gaza
Matiza Casa Blanca iniciativa ‘turística’, pero el Presidente insiste en propuesta
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Gobiernos de todas las regiones del mundo y organizaciones internacionales subrayaron ayer su rechazo a la propuesta del Presidente estadounidense, Donald Trump, de “tomar el control” de Gaza y expulsar a la población palestina para desarrollar el territorio como un destino turístico, al que llamó “Riviera del Medio Oriente”.
Las condenas globales llegaron al tiempo que la Casa Blanca y funcionarios de la nueva Administración trataron de matizar las palabras del republicano.
El portavoz del Secretario General de la ONU, António Guterres, alertó contra cualquier intento de “limpieza étnica” en Gaza.
“Cualquier desplazamiento forzoso de personas equivale a una limpieza étnica”, enfatizó el vocero.
En un comunicado, Arabia Saudí expresó su “rechazo inequívoco” a los intentos de desplazar a los palestinos y reiteró que no establecería relaciones diplomáticas con Israel en ausencia de un Estado palestino independiente.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto dijo que los programas de ayuda y recuperación para Gaza tienen que empezar “sin que los palestinos se vayan”.
Y el Rey Abdullah II de Jordania, en una reunión con el jefe de la Autoridad Palestina, rechazó cualquier intento de desplazar a los gazatíes y anexionarse sus tierras.
Los palestinos en el en-
DIFÍCIL CAMINO
La sorprendente propuesta del Presidente Donald Trump de trasladar por la fuerza a cientos de miles de palestinos fuera de la Franja de Gaza para desarrollarla como destino turístico enfrenta grandes obstáculos.
1. Los palestinos no quieren irse
n Para los palestinos, Gaza es parte integral de su patria nacional y aspiran a un Estado independiente en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental, territorios que Israel capturó en la guerra de Medio Oriente de 1967. n El Embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, sugirió que si el objetivo de Trump es enviar a los palestinos a un “lugar feliz y agradable”, deberían regresar a sus hogares ancestrales en Israel.
2. Los países árabes no aceptarán refugiados palestinos
n Egipto y Jordania, que hicieron las paces con Israel hace décadas, han rechazado repetidamente propuestas anteriores para reasentar a los palestinos dentro de sus fronteras. Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Qatar se unieron a la negativa.
3. Influencia de los líderes de Medio Oriente
n Trump podría aplicar presióneconómica sobre Egipto y Jordania, que por mucho tiempo han dependido de la ayuda estadounidense. Pero esos Estados tienen sus propios recursos para hacer frente a lo que consideran una gran amenaza a su seguridad, y las naciones ricas del Golfo podrían ayudar a amortiguar cualquier golpe económico regional.
4. Israelíes aplauden, pero los rehenes son prioridad
n La idea de un desplazamiento masivo ha estado históricamente ligada a la extrema derecha en Israel, pero el miércoles, los líderes tradicionales dijeron que valía la pena considerar el plan de Trump, no sin quitar la vista de la principal prioridad actual: el regreso de todos los rehenes
clave expresaron una mezcla de condena y confusión por la declaración del Presidente Trump. “Tengo que quedarme en mi tierra. Mi vida, mi familia y mis recuerdos están aquí”, dijo Mohammed Fares, de 24 años, un residente de la Ciudad de Gaza que fue desplazado a la urbe sureña de Khan Younis. La iniciativa fue rechazada asimismo por Turquía, China, Brasil, Chile, entre otros. Países como Francia, Es-
paña y Alemania expresaron su oposición y la Unión Europea (UE) afirmó que Gaza es una “parte integral” de un futuro Estado palestino. Altos funcionarios de la Administración Trump se retractaron de algunos elementos de la propuesta del Presidente de “tomar el control” del enclave y expulsar a la población palestina, insistiendo en que no se había comprometido a utilizar tropas estadounidenses para “limpiar el territorio”.
Indicaron que cualquier reubicación de palestinos sería temporal. En declaraciones a los periodistas en Guatemala, el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, insinuó dos veces que Trump sólo estaba proponiendo desalojar y reconstruir Gaza, no reclamar la posesión indefinida del territorio. Pese a las críticas, el Mandatario republicano insistió en que “a todo el mundo le encanta” su oferta.
Pide China diálogo justo sobre aranceles
REFORMA / STAFF
BEIJING.- China acusó ayer a Estados Unidos de “reprimir” a sus empresas tras el anuncio de los servicios postales estadounidenses de dejar de aceptar paquetes de esa nación y Hong Kong, una medida que fue revertida apenas 12 horas después de ser divulgada.
“Instamos a Estados Unidos a dejar de politizar e instrumentalizar los asuntos comerciales y económicos” y a “reprimir irrazonablemente a las empresas chinas”, comentó el portavoz de la diplomacia china, Lin Jian, al tiempo que pidió “diálogo justo y respetuoso” a Washington.
Estados Unidos anunció el fin de semana aranceles
Quita suspensión Servicio Postal
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Servicio Postal de EU dijo que aceptará “todo el correo internacional entrante y paquetes” de China y Hong Kong, al revocar un anuncio horas antes de detener algunos envíos del extranjero. La agencia trabaja con la
adicionales del 10 por ciento a todas los productos chinos, una medida que ha desatado una nueva guerra comercial entre las dos potencias. Beijing respondió de inmediato con impuestos sobre una serie de productos
Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para minimizar interrupciones en la entrega, dijo en un comunicado. La reanudación del servicio puso fin a unas 12 horas de confusión después de que el Servicio Postal dijo el martes que congelaría temporalmente los envíos de paquetes desde China y Hong Kong.
estadounidenses, desde el petróleo hasta la maquinaria agrícola. El Gobierno chino también anunció nuevas restricciones a la exportación de los llamados metales y metaloides críticos, utilizados
en sectores como la minería o industria aeroespacial. “Las medidas tomadas por China son una acción necesaria para defender sus legítimos derechos e intereses”, aseguró Lin. Las acciones de represalia chinas anunciadas el martes entrarán en vigor este lunes, y apuntan a unos 20 mil millones de dólares en bienes estadounidenses, o alrededor del 12 por ciento de las importaciones totales de Estados Unidos, según cálculos de Capital Economics. Sin embargo, su impacto es mucho menor en comparación con los aranceles aduaneros impuestos por Washington, que afectan a aproximadamente 450 mil millones de dólares en bienes.
Rechazan ‘limpieza étnica’ ONU, países árabes, UE, Chile...
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205
Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61
-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10
-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
Carr A Sauceda de la Borda 24, Camino Real, 98613, Guadalupe, Zac.
ENSALADA CAMPESTRE
COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS
N U EVO
FETTUCCINI GENOVESE
POR PERSONA
VÁLIDOTODA LA SEMANA
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias.