Diario NTR

Page 1

Se estrena Calabozos y Dragones: Honor entre ladrones, la historia de una búsqueda épica para recuperar una reliquia perdida que se vuelve peligrosa, cuando los protagonistas se meten con la gente equivocada.

Seguras, carreteras: secretario

AFIRMA QUE HAY MAYOR VIGILANCIA

STAFF

Los casos de violencia ocurridos en carreteras de Zacatecas son hechos aislados, declaró el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, quien resaltó que se tiene mayor presencia de las corporaciones con buenos resultados.

Afirmó que la seguridad “está totalmente garantizada” para quienes visiten el estado durante las vacaciones de la primavera, al reiterar que se tiene vigilancia en “todos los puntos”.

CAFÉ DE PELÍCULA

En la avenida Bernárdez, de Guadalupe, Séptimo Arte reúne los clásicos del cine, un buen café y deliciosos postres.

INICIAN VACACIONES

Hoy inician las vacaciones de primavera para 357 mil estudiantes de educación básica en Zacatecas y volverán a las aulas hasta el 17 de abril.

ARTE PARA

LOS NIÑOS

Cuentacuentos, titiriteros y músicos unieron sus talentos en Tlacuacha Cha, un movimiento artístico multidisciplinario dirigido a niños y que estará presente en el Festival

Cultural Zacatecas 2023.

DAVID CASTAÑEDA

CULTURA 12-A

“Pasan desgraciadamente algunos hechos aislados porque quiero ser muy puntual aquí: son aislados; algunos en los que nos gana el tiempo, pero cuando pasan hechos de inmediato actuamos y tenemos resultados muy satisfactorios”, enfatizó.

Tras el operativo en el sureste del estado, donde hubo persecuciones, despojo de vehículos y bloqueos carreteros, explicó que habrá enfrentamientos al tener más presencia de elementos de seguridad en áreas rurales.

Sin embargo, insistió en que estos traen acciones “favorables para todos nosotros” porque “entre menos delincuentes haya en la calle, mejor”.

Medina Mayoral llamó a que la ciudadanía se sienta segura y reiteró que, en coordinación, las autoridades buscan “que la gente que viene a Zacatecas, o que cruza por el estado a otros lugares, lo haga con las mejores condiciones”.

La gente se siente más segura, creo que el clima de seguridad va siendo muy positivo”

DE SSP

Homicidio de empresario

Avanza investigación; llama IP a coordinación

H ay avances en la investigación del asesinato de un empresario en la carretera federal 49, pues ya se tiene identificado a uno de los presuntos responsables, revelaron el gobernador David Monreal Ávila y el fiscal del estado, Francisco Murillo Ruiseco, quienes aseguraron que se mantienen operativos en la zona norte.

Agregaron que hay coordinación con autoridades de Coahuila, de donde era originaria la víctima, mientras que el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Torreón, Alejandro Gutiérrez, advirtió que estos hechos afectan la atracción de empresas de aquella entidad.

TROPAS, AL MINERAL

Este jueves llegaron a Fresnillo más de 200 elementos que conforman la Fuerza de Tarea Regional (FTR), integrada por elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Los recibieron en las instalaciones del Batallón de Infantería 97, para iniciar los patrullajes de vigilancia y tareas para reducir la violencia.

OMAR LIRA

Obispo invita a la reflexión

Anuncian actividades de la Semana Santa

STAFF

El obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, anunció que la conmemoración de la Semana Santa iniciará el 2 de abril con el Domingo de Ramos, en una procesión que partirá desde la plazuela Miguel Auza y terminará en Catedral Basílica. La celebración de la eucaristía será de lunes a miércoles y

habrá un concierto de música sacra en Catedral tanto martes como miércoles. El Jueves Santo se realizará la eucaristía de la cena del señor y, luego de dos años de no realizarse, el Lavatorio de Pies. Para el viernes, se tendrán el Viacrucis y la Procesión del Silencio. Noriega Barceló recordó que los fieles católicos deben aprovechar la Semana Santa como un tiempo de reflexión para la paz y para

Ya hay cinco detenidos por incendio en centro migratorio de Juárez

fortalecer los valores desde el hogar. “Es momento de preguntarnos por qué está pasando lo que está pasando, tenemos que ir llegando a la respuesta”, subrayó.

Además, frente a los riesgos de violencia en el estado, reconoció que se deben tomar las precauciones necesarias, porque lo importante es que no nos venza el miedo”.

METRÓPOLI 6-A

DESTRUYEN

ARMAMENTO

DECOMISADO

Elementos del Ejército

Mexicano destruyeron 284 armas, de diversos calibres, decomisadas a integrantes de la delincuencia organizada. Es la quinta ocasión que se realiza esta acción en lo que va de la actual administración estatal, por lo que en total se han destruido 2 mil armas y más de 250 mil municiones útiles desde 2021 a la fecha.

ÁNGEL LARA

3-A

7-A

DEJAN DOS CUERPOS EN VALPARAÍSO UNA MUJER ASESINADA Y OTRA HERIDA EN FRESNILLO MATAN A 10 CERDOS EN ATAQUE A UNIÓN

METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 2-A
8-A FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Viernes 31 de marzo de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5125 $15.00 EL FINANCIERO 14-F www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a
YA ES
!
VIERNES! 6-A 11-A
ARTURO
MEDINA, TITULAR
STAFF
101.3 FM /

Esto nos afecta en el ánimo, en los negocios, en la atracción de inversión. Sin embargo, sabemos que eso no es Zacatecas, Zacatecas es un estado pujante”

ALEJANDRO GUTIÉRREZ

PRESIDENTE CANACINTRA TORREÓN

Asesinato provoca incertidumbre

Advierten daño en inversiones

CLAUDIO MONTES DE OCA

Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Torreón, Coahuila, afirmó que los hechos delictivos que ocurren en Zacatecas afectan los negocios y la atracción de inversión del estado vecino.

Tras reprobar el asesinato de un empresario en un asalto en la carretera federal 49, en Río Grande, Gutiérrez Gutiérrez llamó al gremio a evitar circular por Zacatecas y contrastó que en Coahuila estos casos no son recurrentes.

“En esta ocasión sufrimos un daño a nuestra entidad, puntualmente en La Laguna. En Coahuila gozamos del privilegio de una seguridad bastante buena desde hace un buen tiempo, gracias a la coordinación entre Ejército, policías municipales y estatal y Guardia Nacional, es la forma en que se ha logrado mantener esta estabilidad”.

Temen empresas

Alejandro Gutiérrez ejemplificó que la llegada de Tesla a Nuevo León es una oportunidad para que las empresas coahuilenses puedan atender la llegada de otras enfocadas al sector servicios, agua, energía, mano de obra y hospedaje industrial, sin embargo, se ha observado temor a la violencia en estados vecinos.

PREOCUPAN VIOLENCIA Y LIBRE TRÁNSITO: COPARMEX

Antonio Sánchez González, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Zacatecas, afirmó que la vulneración al libre tránsito y la privación de la vida deben preocupar a todos los ciudadanos, independientemente del gremio que sea la víctima. Tras el asalto en el que un empresario fue asesinado y su hija herida en la carretera federal 49, Sánchez González insistió en que es necesario demandar que no se repitan casos como éste y que haya garantías de protección.

“Debemos de seguir exigiendo que este tipo de hechos se combatan y se generen acciones para mejorar la seguridad de la gente que vive en Zacatecas y de quienes transitan por las carreteras del estado”.

Garantizada, seguridad en carreteras: secretario

MEDINA AFIRMA QUE HAY VIGILANCIA “EN TODOS LOS PUNTOS”

STAFF*

Como hechos aislados calificó el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, a los casos de violencia ocurridos en carreteras de Zacatecas, pues recalcó que se mantiene la presencia de las corporaciones con buenos resultados.

En declaraciones para medios, el funcionario afirmó que la seguridad “está totalmente garantizada” para quienes visiten el estado durante las próximas vacaciones de primavera, al insistir en que la vigilancia que implementaron cubre “todos los puntos”.

“Pasan desgraciadamente algunos hechos aislados porque quiero ser muy puntual aquí: son aislados; algunos, en los que nos gana el tiempo, pero cuando pasan hechos de inmediato actuamos y tenemos resultados muy satisfactorios”, defendió.

Argumentó que, con la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), se tienen actividades de inteligencia y en campo y que situaciones como las de este miércoles en el sureste del estado, donde hubo persecuciones, despojo de vehículos y bloqueos carreteros, son debido a los golpes que se han dado al crimen.

“Si tenemos más presencia en las áreas rurales, en las comunidades, y hay gente de la delincuencia organizada, vamos a tener algunos enfrentamientos y desde luego resultados favorables para no-

Pasan desgraciadamente algunos hechos aislados porque quiero ser muy puntual aquí: son aislados”

CAPITAL ESTÁ PROTEGIDA: ALCALDE

DAVID CASTAÑEDA

Cultural Zacatecas (FCZ) 2023 sin contratiempos.

Z

ACATECAS. El alcalde de la capital, Jorge Miranda Castro, aseguró que con las acciones de las fuerzas federales en las carreteras del estado garantizan la seguridad y el desarrollo del Festival

sotros y la población, indiscutiblemente. […] Entre menos delincuente haya en la calle, mejor para todos”.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) explicó que lo ocurrido en Villa Hidalgo, Pinos, Pánfilo Natera y Noria de Ángeles se debió a detenciones de presuntos delincuentes y se trató de “actividades normales de reconocimiento que realiza personal militar, simplemente se repelió la agresión”.

Recalcó que la ciudad está segura y que se trabaja colonia tras colonia con programas como Vecino Vigilante y Convive Seguro, en la zona del Centro Histórico, para así blindar a la capital del estado.

Este miércoles, en cuanto a la situación de seguridad en aquella zona del estado, declaró: “Andamos bien, ¿no? Tenemos voz y voto, estamos platicando, andamos en las comunidades, la gente se siente más segura, creo que el clima de seguridad va siendo muy positivo para todos nuestros amigos, paisanos, parientes de Zacatecas”. No obstante, recomendó a los habitantes de municipios donde se realizan operativos

El presidente municipal consideró que se han visto buenos resultados desde la llegada del nuevo secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, e informó que están coordinados para trabajar con las fuerzas federales durante el desarrollo del festival.

“que se resguarden porque no deja de ser un momento de peligro, pero rápidamente es controlado y las actividades vuelven a la normalidad”.

Medina Mayoral llamó a que la ciudadanía se sienta segura y reiteró que, en coordinación, las autoridades buscan “que la gente que viene a Zacatecas, o que cruza por el estado a otros lugares, lo haga con las mejores condiciones de seguridad”.

*Con información de Ángel Lara

A pesar de que ya hay una explicación oficial sobre el ataque ocurrido en Río Grande, el representante de la Coparmex expuso que hay “versiones encontradas” en la información. LANDY VALLE

extranjera

“El tema de la seguridad es lo que preguntan primero. En semanas pasadas recibimos una empresa extranjera y fue lo primero que preguntó: ¿cuál es la situación de seguridad?

tener un estado colindante que

Entonces, nos afecta bastante tener un estado colindante que nos haga parecer que el problema de inseguridad es también con nosotros por la cercanía, sobre todo”.

El presidente de la Canacintra en Torreón consideró que lo ideal es que todo el norte del país logre condiciones de seguridad para detonar el crecimiento en unidad, pues este problema ha representado perjudicado las inversiones.

Cambios en estrategias

Gutiérrez Gutiérrez expuso que cambios en trayectos de cargas y mercancías impactan en los costos de la operatividad de las empresas y modificar las rutas “tampoco es bueno para el estado de Zacatecas”.

“Qué mejor que haya un libre tránsito con la seguridad debida, pasar por Zacatecas, luego a Aguascalientes y de ahí hacia el centro y sur del país, para que todos nos veamos beneficiados económicamente”.

Sin embargo, tras el homicidio ocurrido en la federal 49, reconoció que ahora piden a los empresarios evitar pasar por territorio zacatecano.

“La sugerencia es: si las empresas buscan ir al Bajío, lo hagan atravesando Coahuila a través de Saltillo, Matehuala y bajar por San Luis Potosí para evitar

la entidad hasta que el estado de las cosas mejore”, argumentó. El líder industrial evaluó que se requiere fortalecer a las corporaciones locales, pues mencionó que en Coahuila se cuenta con la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano, como en Zacatecas, pero allá se tiene una situación positiva. “Donde estriba la diferencia es en las policías estatales”, subrayó.

Clima de incertidumbre

“Esto nos afecta en el ánimo, en los negocios, en la atracción de inversión. Sin embargo, sabemos que eso no es Zacatecas, Zacatecas es un estado pujante donde los coahuilenses vamos de visita, vamos a hacer negocios”, aclaró Alejandro Gutiérrez.

Recordó que la Comarca Lagunera pasó por condiciones críticas de inseguridad hace más de una década y se recuperó. Por ello, pidió trabajar de lado de la industria y las autoridades que saben de la importancia de mantener empleos e inversiones.

Sugirió a las autoridades zacatecanas tomar el modelo de seguridad que se implementa en Coahuila, ya que aseguró “es la solución al tema, que haya coordinación”. “Esto que está pasando no refleja lo que es Zacatecas, Zacatecas es un gran estado”, concluyó.

Avanzan investigaciones en caso de empresario

ANUNCIAN REFUERZO A OPERATIVOS EN VÍAS FEDERALES

STAFF

El gobernador David Monreal Ávila y el fiscal general de Justicia del Estado, Francisco Murillo Ruiseco, informaron que hay avances en la investigación del asesinato de un empresario en la carretera federal 49, pues ya se tiene identificado a uno de los presuntos responsables.

Monreal Ávila reveló que el homicidio ocurrió cuando la víctima “se resistió, como cualquier ciudadano, al despojo de su bien”. Con las indagatorias, agregó, se consiguió elaborar un retrato hablado de uno de los delincuentes, aunque este

no ha sido dado a conocer.

Sin embargo, el mandatario reconoció que esto “no debió haber sucedido”, por lo que reiteró que se reforzarán los operativos y la coordinación entre corporaciones. Desde el miércoles, precisó, se mantiene el despliegue de elementos de seguridad en toda la zona norte del estado.

Añadió que hay comunicación con las autoridades de Coahuila, de donde era el empresario, asimismo con el gobernador de aquella entidad, Miguel Ángel Riquelme Solís, con quien anunció que se reunirá próximamente. También se buscará a representantes de sectores empre-

sariales de los estados vecinos.

En cuanto a la seguridad ante la cercanía del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2023, David Monreal garantizó que hay condiciones para que lleguen visitantes. “Hay todo un trabajo y deseamos que quienes acudan al festival acudan con la confianza de que vamos a resguardar”, recalcó.

Atención a carreteras

Por otra parte, el fiscal Francisco Murillo confirmó que todo indica que al empresario, quien era el chofer de la camioneta en la que viajaba con su hija a Zacatecas, lo asesinaron al resistirse al robo del vehículo.

Expuso que en la carretera federal 49, donde ocurrieron los hechos, se ha puesto especial atención de las corporaciones sobre todo en los límites con Durango, en el tramo a la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Río Grande y, más adelante, hacia Fresnillo.

Murillo Ruiseco aseguró que, gracias a estas acciones, se han reducido los robos en carreteras, “sin embargo, se presentó esta situación, pierde la vida esta persona a manos de los delincuentes”.

Reiteró que ya se tiene una carpeta de investigación con datos importantes, un probable responsable identificado y se está a la espera de una orden de aprehensión. En respuesta a este tipo de situación, puntualizó, “lo que hemos hecho es reforzar las operaciones en carretera”.

* Con información de Ángel Lara

2A Viernes 31 de marzo de 2023 METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
ARTURO MEDINA TITULAR DE LA SSP

Ponen en marcha ruta de atención ante acoso sexual ACCIONES

La Unidad Académica de Psicología (UAP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Área de Ciencias Sociales y Administrativas, pusieron en marcha la Ruta de atención ante el hostigamiento y el acoso sexual.

La docente investigadora, Verónica Pichardo Solís, explicó que se pretende incidir en la comunidad del Área de Ciencias Sociales, que es a donde pertenece Psicología, y posteriormente, pueda ser un trabajo que sea replicado en toda la institución.

Agregó que en Psicología han trabajado en cuestiones de prevención, de ahí que se tenga el propósito de evitar situaciones de hostigamiento y acoso sexual.

“Esta ruta, la cual surgió antes de la pandemia, fue un trabajo que nació de la inquietud de la prevención, incluso con el mismo secretario académico, Hans Hirman Pacheco García, también ex director de Psicología, se empezó a trabajar en acciones encaminadas a atender este tipo de violencias”, explicó.

Para comenzar, se realizaron carteles que ya fueron difundi-

Espera Issstezac vender terreno en $240 millones

HAY UNA EMPRESA INTERESADA

SAÚL ORTEGA

E l Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) cuenta con una carta de intención de una empresa de Baja California para la compra de un terreno de ocho hectáreas por 240 millones de pesos.

Distribución de carteles difundidos en la escuela

Se puso al servicio un número telefónico exclusivo para realizar las denuncias, y con ello brindar orientación y acompañamiento

Se realizó un TikTok, en el cual se explica las diferencias entre el hostigamiento y acoso

dos en los grupos de la UAP y se puso al servicio un número telefónico exclusivo para realizar las denuncias, y con ello brindar orientación y acompañamiento. También, se realizó un TikTok, en el cual se explica las diferencias entre el hostigamiento y acoso, “pero aún así puede ser que las personas no tengan tan claro el significado de ambas”, indicó la docente, al tiempo de reiterar que la primera intención, es “asesorar y acompañar”.

Este recurso económico será destinados al pago de los aguinaldos de pensionados y jubilados, además de sanear parte de las fi nanzas del instituto.

Ignacio Sánchez González, director del instituto, advirtió que mientras tanto no está en

condiciones económicas de acatar las ordenanzas de los jueces federales para cubrir los adeudos de manera inmediata, “nadie está obligado a lo imposible”, pues carece de dinero para realizar los pagos. Descartó además que existan condiciones legales para ser presentado ante un juez. Esto luego de darse a conocer el mandato judicial de pagar el aguinaldo a un pensionado. “En nuestras acciones no hay dolo ni dinero y por tanto no estamos obligados a hacer lo imposible”, insistió.

Mencionó que para ser presentado ante un juez es necesario que la parte acusadora

demuestre el dolo en las acciones demandadas. “Ahí están las cuentas bancarias en ceros, así demostramos que no actuamos con la intención de afectar a quienes presentaron el amparo”. El funcionario también dio a conocer que aunque existe un mandato judicial para que el gobernador David Monreal Ávila le ordene realizar el pago del aguinaldo 2021 a dos trabajadores “no he sido notifi cado”.

Dijo que dicha notificación tendría que ser por parte de la Coordinación General Jurídica “a ellos les corresponderá avisarme en su momento”.

Destruyen autoridades

284 armas decomisadas

ÁNGEL LARA

Elementos del Ejército

Mexicano destruyeron 284 armas de diversos calibres decomisadas a integrantes de grupos delincuenciales.

En las instalaciones del 52 Batallón de Infantería el gobernador David Monreal Ávila destacó que, en lo que va de su administración, esta es la quinta ocasión que llevan a cabo la actividad.

Precisó que durante los primeros 18 meses de gobierno fueron decomisadas mil 983 armas largas y cortas,

Critican que gobernador tenga que defender a sus funcionarios

así como más de 261 mil 900 municiones y cartuchos de diferentes calibres.

“Lo anterior refl eja el resultado del trabajo que realizan las corporaciones encargadas de la seguridad, como son la Policía Estatal y las fuerzas armadas, a través del Ejército y la Guardia Nacional”, destacó.

Agregó que uno de los temas que más generan preocupación es determinar cómo ingresa tanto armamento al territorio, “porque es preocupante la cantidad de armas que circulan”.

1,983 ARMAS

largas y cortas fueron decomisadas en 18 meses por las corporaciones policiales

Expuso que esto es algo que se debe reflexionar porque estas armas son el principal material para delinquir y violentar a la sociedad, además cualquier persona, sin importar la edad, tiene acceso a ellas.

El mandatario estatal afirmó que gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno se tienen resultados positivos y como ejemplo re-

261,900 MUNICIONES

y cartuchos de diferentes calibres fueron incautados a integrantes de grupos criminales

firió las armas destruidas, ya que son el producto de operativos exitosos y detenciones que permiten frenar la violencia en el territorio.

Monreal Ávila garantizó su respaldo a los mandos de las corporaciones para que puedan continuar su labor de desarticular grupos criminales y brindar un estado de paz social para todos los habitantes.

Ensamblan vehículo especial para la minería

SE TRATA DE UN MINETRUCK MT42

STAFF

Cada quien debe hacer su parte: navidad rayas vea al espejo siga diciendo que hace las cosas bien”, dijo la también exdiputada local.

ALEJANDRO WONG

R especto al juicio político que enfrenta la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, por no haber comparecido en la Legislatura, la titular de Bibliotecas, Navidad Rayas Ochoa, consideró que todos los funcionarios debieran hacerlo y recriminó que no pueden esperar a que el gobernador David Monreal Ávila salga en su defensa.

“Si queremos ayudar al señor gobernador, demos la cara, no nos escondamos”, manifestó.

Agregó que el asunto también es tema de que cada quien haga su parte y destacó la necesidad de llevar una relación respetuosa con el Poder Legislativo.

“Si la secretaria de Educación está segura de que está haciendo las cosas bien, ojalá cuando llegue a su casa y se

Mencionó que en la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), de la que forma parte, “claro que hay fallas” y no descartó que estas no sean por parte de la titular, sino de la gente que la rodea “y que a lo mejor tampoco le ayuda”.

En otro tema, Rayas Ochoa reconoció que tiene aspiraciones para dirigir la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), “más con la idea del rescate de la imagen del magisterio”.

En caso de conseguir esta encomienda sindical, Navidad Rayas aseguró que renunciará a su cargo en Bibliotecas, “por congruencia lo haría y también por una relación muy coordinada y respetuosa con gobierno del estado”.

El gobernador David Monreal Ávila reconoció a la empresa a Epiroc México por la confianza en Zacatecas, así como a su talento humano luego de que la compañía de origen sueco ensambló, por primera vez en Latinoamérica, un vehículo MineTruck MT42, de uso en el sector minero.

La empresa invirtió en el estado de 20 millones de dólares y genera más de mil 200 empleos, directos e indirectos. Para este 2023, proyecta invertir 5 millones de dólares.

Durante su visita a las instalaciones de Epiroc, donde directivos de la empresa le presentaron dicho equipo, el mandatario destacó el fortalecimiento a la minería y garantizó que su gobierno generará las condiciones para dar confianza de que puede desarrollarse y hacer buenos negocios. Por ello, manifestó su reconocimiento al equipo que dirigió el proyecto de ensamble, así como a todo el que participó

20 MILLONES de dólares es la inversión de Epiroc México en el estado

1,200 EMPLEOS

5 MILLONES

de dólares es la inversión proyectada para 2023 en el proceso, que representa la capacidad del 80 por ciento del personal de Epiroc México, que es de origen zacatecano.

Nuevos proyectos Alfredo Bertrand, director general de la empresa en el país, informó que tienen

directos e indirectos genera en la entidad

proyectos muy importantes, como un centro de entrenamiento, talleres de manufactura para suministrar al mercado mexicano y al latinoamericano y norteamericano, y “eso va a ser un gran avance”.

El secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda,

informó que en la entidad la industria de la transformación genera más de 40 mil puestos de trabajo, por lo que constituye un eje rector de la economía; uno de cada dos empleos de la industria manufacturera se relaciona con la fabricación de vehículos y autopartes.

3A Viernes 31 de marzo de 2023
STAFF FOTO: JESSE MIRELES

www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas

Va reseña sobre Ensayos para Zacatecas, un libro con opiniones de especialistas e interesados en diferentes cuestiones del acontecer público. Completamos con una idea del porqué el fallecimiento de Chabelo causó duelo “popular”. Agregamos antecedentes históricos del juicio político en la entidad

TRAVESÍAS

Marco Antonio Flores Zavala

Ensayos para Zacatecas

A lfonso Carlos del Real López coordina Ensayos para Zacatecas (Texere Editores, 2022). El volumen está integrado por ensayos, elaborados por personas avocadas en el tema que abordan y son visibles en la esfera pública. Si utilizo un término decimonónico, todes son republicanos de Zacatecas. El objetivo del libro es incentivar la comprensión de “problemas, situaciones y tópicos de orden público, en una perspectiva única, la del ciudadano.”

Aunque no es un libro que emerge de la academia propiamente dicha, la mayoría son especialistas e instruidos académica y profesionalmente en las refl exiones entregadas. Se agradece que en los dichos no hay homogenizaciones, ni romantizaciones, sino al tenor del conocimiento desplegado, quienes colaboran hacen contrapuntos ciudadanos a las hegemonías, las dominaciones y las formas recientes de hacer gobierno. Realmente el libro es una avanzada de la refl exión de personas que miran los presentes de los temas y provocan nuevos rumbos intelectuales. Ensayos para Zacatecas incentiva ante la pregunta ¿qué deben ver los gobiernos para mejorar la situación general del estado?

Los capítulos de Ensayos para Zacatecas son Desigualdad social introyectada, de Verónica Aguilar Vázquez; Arte y esfera pública en Zacatecas, de Alba Citlali Córdova Rojas; Contratos de publicidad oficial sin censura sutil; Periodismo libre para la construcción de un Zacatecas democrático, de Alonso Chávez y Alma Tapia; La política como instrumento de estabilidad y progreso, de Juan Gómez Hernández; Construcción de paz y seguridad humana: apuntes críticos para Zacatecas, de Rodrigo Martínez Fernández del Campo y Gobernar al gobierno, de Alfonso Carlos del Real López.

Otros apartados son Contraloría

¡COMETEN FRAUDE MASIVO!

En al menos ocho municipios del estado hay personas defraudadas por un tal Pepe Medina, a quien vinculan como colaborador del senador José Narro. Entre los dos se echan la bolita. Pepe empezó a pedir cuotas de mil pesos para supuestas visas de trabajo para Estados Unidos y Canadá, que se entregarían por medio de un programa del senador tamaulipeco, pero los documentos nunca llegaron. Cayeron en la trampa paisanos de Sombrerete, Río Grande, Calera, Chalchihuites, Jiménez del Teul, Pánuco, Juan Aldama y Francisco R. Murguía. Los quejosos le pidieron intervenir al diputado federal Miguel Torres, pero fue porque Pepe lo quiso embarrar. Y es que Medina trató de engañar a la gente diciendo que también trabajaba para el perredista. Dicen las víboras que si hay gente que cae en estos engaños, también se debe a la desesperación y falta de empleo. Nada que puede presumir el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda.

social y transparencia: aliados del combate a la corrupción, de Ana Lilia González Moncada; Avances y retos de la seguridad ciudadana en Zacatecas, de Armando García Neri; Monitoreo y operación de la Política Estatal Anticorrupción: caso Zacatecas, de Martha Joanna Corral Peralta; Crisis económica, sanitaria e inversión en infraestructura física, de Jonathan Iván Ortiz Medina, así como Retos, realidades e historia del turismo en Zacatecas, de Raúl Muñoz del Cojo.

También están Nuevos tiempos para la democracia: rendición de cuentas, participación e incidencia

ciudadana, de Carlos Eduardo Torres Muñoz; La educación rural y su acción social en Zacatecas, de David Ricardo Olvera Vázquez; Modelo de agencia para innovar la recaudación fiscal en Zacatecas, de Junior Alfredo Martínez Hernández; La ciudadanía LGBT+ en Zacatecas, de Eduardo Martín Piedra Romero; Infraestructura productiva y sustentable, de Jorge Eduardo Hiriartt Franco; Acciones mínimas para la mejora de la red carretera, de Fernando Balderas Basurto y José Antonio Rodríguez Rodríguez, además de Turismo gastronómico, de Víctor Legaspi.

CACERÍA EN LA SECRETARÍA DE GOBIERNO

Ha sido el temor de priístas alonsistas y tellistas. Se le considera una especie de brazo armado de la secretaria General de Gobierno, Gaby Pinedo Morales. La burocracia de esa dependencia sabe que, si este tipo “te llama, vienen malas noticias”. Esa figura que infunde tanto miedo es… ¡el jurídico Heliud Artemio Palomo Piña! Que no digan su nombre tres veces frente al espejo. Este ‘ente’ presume que ningún ex trabajador que demandó ha sido reinstalado, pero Juan Avinoén Adame es la prueba viviente de que no es así y se puede vencer al abogado. Mientras tanto, el costo de algunos caídos ha sido por concepto de finiquito (en monto bruto):

232 mil pesos para María de las Mercedes de Vega Armijo, ex directora de Archivos; 452 mil pesos para Chuy Quezada Jáuregui, ex asistente de Héctor Pastor; 338 mil para Martín Enrique Álvarez Calderón y 169 mil para Jaime Francisco Flores Medina, quien tuviera a cargo el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública.

Famosos, por únicos La proliferación de manifestaciones de duelo, por el fallecimiento de “Chabelo”, Xavier López -las cuales se agregaron a las hechas para otros famosos, como Irma Serrano, La Tigresa, e Ignacio López Tarso- hizo que me detuviera a revisar lo dicho en las redes. Unos dichos fueron groseras expresiones de gerontofobia y hasta de gerascofobia; otras, las más, publicaciones donde lamentaban la pérdida de un personaje al que reconocían como creador de palabras, de horarios y generador de recuerdos.

En las manifestaciones de duelo no hubo reconocimiento que Chabelo fue famoso porque era único y presente en varias generaciones de poseedores de televisores con señal abierta. Xavier López estuvo junto a una camada de únicos, como Jacobo Zabludovsky (informativo 24 horas); Raúl Velasco (revista musical Siempre en Domingo); El Chavo del 8 (comedia ‘familiar’); El Tío Gamboín (presentador en el canal 5), y las cientos de telenovelas (comedias y dramas con tramas tan similares a las Cenicientas, Blanca Nieves, Bellas Durmientes) entregadas a la audiencia que no tenía opciones en la televisión, no más allá del canal 2, el 5, y quizá algo más. La presencia de los citados es un indicio de un régimen donde hubo ausencia de libertad y democratización en la televisión mexicana en las décadas de 1970 a 1990. Los personajes, voluntaria o inconscientemente, fueron mensajeros de un régimen hegemónico. Quienes escaparon a esos personajes es porque no tuvieron televisión o este aparato era de acceso restringido en el ámbito familiar. Juicio político Hace meses, cuando se dio el barullo por el desacato de la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, a comparecer en la Legisla-

tura, creí que no se llegaría al juicio político. No sé hasta dónde se llegue, pero algo ocurrirá; lo ideal simple es una negociación tersa del Poder Ejecutivo con los diputados. Según el libro Juicio político al gobernador Alfonso Medina, de José Vela Cordero (Zacatecas, Fundación Roberto Ramos Dávila, 2001), en la entidad han ocurrido cuatro precedentes al actual. El primero sucedió en 1829, cuando un magistrado del Tribunal de Justicia se extralimitó en sus labores, la acción que provocó fuera enjuiciado e inhabilitado en su cargo. El siguiente caso es de 1849, cuando un grupo de diputados intentó controlar el liderazgo del gobernador Manuel González Cosío. Enfrentados sin límite, los legisladores lo destituyeron. Otro hecho es de 1882, un grupo de diputados –encabezado por Trinidad García de la Cadena-, se pelearon con el gobernador Jesús Aréchiga. El motivo, como en el anterior, fueron cuestiones de política: quién dirige y controla la dominación de la región. En este caso fracasaron los representantes populares, el gobernador logró mantenerse. El contexto nacional: son los años de ascenso del porfirismo (era el proceso de consolidar el poder presidencial sobre las entidades, varias de las cuales pretendían ser cotos de caciques regionales). El caso de Alfonso Medina es el de un gobernador que intentaba no alinearse al Partido Nacional Revolucionario. Los diputados afines a esa agrupación le hicieron guerrilla política permanente; una vez que el enfrentamiento fue frontal, los legisladores le fincaron causa y enjuiciaron, al grado de destituirlo del cargo. Estoy dando datos ocurridos en 1929-1930. ¿Qué ocurrirá en el caso de la secretaria? la respuesta será la política que haga el actual titular del Ejecutivo.

TRATOS CRUELES

Para la Semana Blanca por la Paz, del 2 al 9 de abril en Trancoso, el párroco Jairo Márquez y el ayuntamiento tomaron como referencia la situación difícil por el tema de seguridad en Jerez. Se inspiraron en la necesidad de un lugar que ofrezca paz y “donde no haya miedo”, por eso organizaron un festival culturalreligioso, con muestras gastronómicas y demás. Aunque Trancoso no es precisamente el paraíso en seguridad. El municipio tiene sus problemas, así los minimice el alcalde Polo Rocha. Además, la Comisión de Derechos Humanos, que preside Maricela Dimas, investiga a la policía de este municipio por “tratos crueles”.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, viernes 31 de marzo de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

NO SE OLVIDAN

La ratificación, ahora sí, de Mónica Martínez Alvarado como comisionada de Atención a Víctimas del Estado cayó mal entre trabajadores y ex trabajadores del organismo. Se cuestionan por qué hasta después de un año en el puesto ahora sí le dieron el visto bueno. ¿Significa que antes no contaba con las tablas para ocupar el cargo? Cuando la funcionaria llegó a la comisión, tuvo muchas broncas y pleitos para ejercer el mando. Esos disgustos incluyeron discusiones fuertes con una trabajadora que interpretó sus órdenes como amenazas.

PONEN DISTANCIA

Mientras en el PRI hubo conspiración para tumbar a Miguel Osorio Chong como coordinador de los senadores tricolores, los petistas buscan fichar más cuadros.

Reclutaron a Ricardo Mejía, ex subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, para pelear por el gobierno de Coahuila. Y, recientemente, la senadora Geovanna Bañuelos presumió el fichaje del ex gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, a la bancada de su partido en la Cámara Alta. Los rojos tienen sus diferencias con Morena, pero tampoco quieren una ruptura. A nivel local ya andan buscando algunas adhesiones independientes.

4A Viernes 31 de marzo de 2023 PLUMAS
DE MEXICANA DE AVIACIÓN SE INCENDIA A LOS 15 MINUTOS DE DESPEGAR RUMBO A PUERTO VALLARTA Y SE ESTRELLA EN LAS MONTAÑAS AL NOROESTE DE CIUDAD DE MÉXICO. MUEREN SUS 166 OCUPANTES. 31 DE MARZO DE 1986
UN AVIÓN BOEING 727
Directora Información Redacción Cierre Digital Circulación Lorena Gutiérrez Claudio Montes de Oca Saúl Ortega Carmen González Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz

A pesar de las políticas públicas que parecieran ir encaminadas a la protección del medio ambiente, poco o nada se hace para que logren los efectos deseados

Cambio climático

Hace tiempo era muy común escuchar a la gente de Zacatecas decir que aquí solo había dos estaciones: la de invierno y la del tren. Ahora pareciera que las cuatro estaciones ocurren todas el mismo día. Esto es el más claro ejemplo de que algo está cambiando y es el clima.

La interdependencia que existe entre los recursos naturales y la afectación que sufren de manera constante, por la mano de la humanidad, provoca que día con día las condiciones climatológicas de todo el planeta vayan cambiando, a grado tal que los glaciares se derriten, donde antes llovía, ya no llueve y donde hacía frío, ya no hace. Pero ese cambio no solo afecta el clima, también los ecosistemas que dependen de él; las especies tiene que irse adaptando a los cambios o bien desaparecer, la vida de la flora y la fauna del planeta se vuelve cada vez más complicada.

A pesar de las políticas públicas que parecieran ir encaminadas a la protección del medio ambiente, poco o nada se hace para que logren los efectos deseados. La contaminación cada día es mayor, la basura generada por la humanidad contamina los ríos, océanos, el campo y la ciudad. Cada vez generamos más basura.

La sobreexplotación de los recursos naturales es otro factor que agrava el problema, el uso de combustibles fósiles, la extracción desmedida de agua de los mantos freáticos, el abuso de los recursos forestales, la explotación no sustentable de la tierra, entre otros muchos factores, provocan el deterioro del medio ambiente y, con ello, se pone en riesgo la existencia del ser humano en la tierra.

Pensamos que nada podemos hacer ante esta situación, que son las grandes empresas quienes deben responder o tomar medidas para evitar el daño al medio ambiente, y puede que tengan razón. En mayor o menor medida, el daño tiene mucho

que ver con la sobreexplotación y esa se ha llevado a gran escala como consecuencia de un modelo económico que gira en torno a la acumulación de capital; sin embargo, pequeñas medidas pueden generar un gran cambio si se realizan desde lo local.

Una agenda de protección al medio ambiente que parta desde los núcleos más básicos de la sociedad puede permear cada vez a niveles más altos. Puede ser que ahí radique el error. La mayoría de las veces, al menos en nuestro país, partimos de la base de la Constitución, que marca que el régimen jurídico de aprovechamiento y explotación de los recursos naturales es, en su mayoría, de orden federal; sin embargo, en el caso de México, es tal diversidad de recursos naturales a lo largo del territorio que, difícilmente se puede

DECONSTRUCCIÓN ESPERADA

Miguel Moctezuma L.

desarrollar una estrategia de arriba hacia abajo que logre proteger la gran variedad de recursos naturales qué hay en nuestro país. Por ello, puede resultar viable que, al menos en este tema, la estrategia sea de abajo hacia arriba, pensar desde un nivel comunitario o, si no es posible, a nivel municipal y de ahí ir ascendiendo hacia lo estatal y lo federal, de tal forma que el responsable de la protección y cuidado del medio ambiente sea, en inicio, aquel que tiene ese primer contacto con los recursos naturales, que es el municipio. Esta es una pequeña estrategia que pudiera cambiar en gran medida el impacto del cambio climático en nuestro país, pero ante el nivel de centralismo en el que nos encontramos, difícilmente se contará con la voluntad política para cambiar las cosas.

Le platicaba del proyecto que trae entre manos la SEP, de Leticia Ramírez, para sumar los libros de texto gratuitos de secundaria.

El asunto a cargo de Max Arriaga director de Materiales Educativos, no es para celebrar, ya que limitará las opciones editoriales que ofrece la industria desde hace 25 años y que enriquecen a los muchachos.

No se descarta que de las 36 firmas que ofrecen alguna opción, varias naufraguen, sobre todo las pequeñas.

Aunque los tiempos lucen forzados, aún prevalece la posibilidad de que la variante se estrene este año. Veremos.

Mala noticia para los negocios, pero también para la educación básica, ya que tan sólo los nuevos libros de texto de primaria tienen enormes deficiencias.

Para la industria editorial los últimos tiempos no han resultado fáciles. La pandemia pegó fuerte y aunque la facturación tiende a recuperarse este año, el número de libros que se vende ha caído desde 2016.

Las librerías, que son la cara al público, igual cada vez son menos. Se habla de un universo de mil 500 en el país, pero de esas al menos 300 son también papelerías.

Entre las grandes considere a Gandhi, que lleva Emilio Achar, El Sótano, que fundó Manuel López Gallo, Sanborns, de Carlos Slim y algunas regionales, como la yucateca Dante, de Rolando Armesto, o la oaxaqueña Almadía, de Guillermo Quijas Como quiera Caniem, que preside Hugo Setzer, mantiene una lucha desde 2019 para perfeccionar la mecánica del precio único, vigente desde hace tiempo, pero que no opera con la efectividad deseada.

La meta es que ningún librero, más allá de su capacidad de compra por volumen, tenga ventaja frente a los más pequeños.

El martes finalmente se aprobó en el pleno de la Cámara de Diputados el nuevo mecanismo con 473 votos a favor y cero en contra, con lo que se apuntala la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.

La propuesta, que de origen se presen-

Alberto Aguilar

tó en el Senado, ahora regresará a esa instancia y se espera que pronto sea avalada. Ya había una obligación de mantener un “precio único” por 18 meses para las novedades, pero ahora se ampliará a 36 meses a “efecto de que exista un equilibrio de mercado”. La disposición también incluye al libro electrónico. Además en la propuesta a punto de concretarse, ahora participará la Profeco, de Ricardo Sheffield, para que dicha instancia supervise en el día a día el que se cumpla el “precio único”.

Así que pese a las amenazas para esta industria, una buena noticia.

Formaliza Pepsi salida de Canacintra e inicia éxodo Como se anticipaba, ayer comenzó la salida de grandes afiliados a Canacintra, que preside Esperanza Ortega, al formalizarse el retiro de Pepsico, que comanda Roberto Martínez. La falta de claridad en el proceso electoral y la pérdida de derechos en el CCE, de Francisco Cervantes y Concamín, de José Abugaber, son los principales factores de la corrida que se anticipa.

Quita Segob presión en Concamin por agua y septiembre Ayer en la asamblea de Concamin, Adán Augusto López de Segob, trató de suavizar el temor que hay entre los industriales en torno a la nueva Ley de Aguas Nacionales. Dijo que no hay intención de parte del ejecutivo por ahora y tiene razón. El actual periodo de sesiones con lo del INE, Semana Santa y la Ley de Minería, ya prácticamente se acabó. Sin embargo, para septiembre habrá otra historia.

Que Guillermo Zamarripa puntea para timón en la Amafore Aunque no hay nada al 100 por ciento definido, hay quien asegura que en la recta final del proceso para elegir al nuevo presidente de la Amafore, Guillermo Zamarripa llevaría mano. Recién acaba de dejar la estafeta del Funded. El timón de la asociación de las afores, que ocupaba Bernardo González Rosas, está acéfalo desde diciembre pasado. Habrá

Esta es una diferencia clave que se advierte cuando se logra develar que existe una práctica orientada por una reflexión que le antecede y que permite darle un sentido

Zacatecas, forjando su futuro

Cuando surge el sujeto del cambio empieza los primeros trazos del diseño de la obra. Ojalá y este esfuerzo caiga en terreno fértil. Al referirnos a los sujetos de cambio, necesariamente hemos de pensar que, como organización, éstos son capaces de ser parte del diseño de estrategias, de asumir compromisos más allá de la inmediatez y la resistencia estatalista.

Esta afirmación genérica requiere cierta elaboración conceptual. Para que una organización social adquiera el estatus de sujeto ha de transformarse de actor en agente y de agente en sujeto. Lo más común es que encontremos a los actores actuando en la vida pública. El actor tiene información e independientemente de su presencia numérica se distingue porque ejecuta las acciones, el agente es capaz de imaginar y forjar su comportamiento, e incluso, prefigurar y predecir su proceso y sus resultados inmediatos. Esta es una diferencia clave que se advierte cuando se logra develar que existe una práctica orientada por una reflexión que le antecede y que permite darle un sentido; mientras que el sujeto, además de obrar y reflexionar como lo hace el agente, lo supera en la medida en que es capaz de elaborar una mirada estratégica que trasciende el promedio de las personas y por tanto, es parte de los procesos de cambio social; entonces: el sujeto es un artífice de su destino y de la historia. En este caso, no importa que el sujeto no absorba en su membresía a la mayoría de los ciudadanos, lo que interesa es que cuenten con la suficiente fuerza organizativa y capacidad para formular propuestas globalizadoras de su sector social y de aquellos fenómenos vinculados a él. Por tanto, a mayor nivel de organización, menor

universo representado, pero mayor capacidad de elaborar propuestas estratégicas para la sociedad. Esto mismo tiene validez para analizar las prácticas que rebasan lo local y terminan convirtiéndose en esquemas de reflexión que reconocen la mutirrelacionalidad de lo local, regional y nacional.

Este 29 de marzo de 2023, por invitación de Ulises Mejía Haro, expresidente municipal de la ciudad de Zacatecas, ante un nutrido grupo de académicos de distintas instituciones de educación superior del estado, presenté una exposición sobre la necesidad de un sujeto de cambio para Zacatecas, con capacidad de asumirse más allá de las prácticas de aldea e incidir en la vida nacional. Por cierto, Zacatecas no cuenta con ese sujeto, pero, en la historia han aflorado proyectos que se acercan a ese concepto: Enrique Estrada, gobernador del estado en 1917, ideó un proyecto agrario de propiedad mixta que se adelantó al reparto agrario nacional de 1934 y que tomó forma en lo que conocimos como la formación de las colonias agropecuarias. Para 1930 ya se habían fraccionado en Zacatecas más de un millón de hectáreas entre los agricultores locales y de ello nació el principal granero del país aportando la tercera parte del frijol nacional. Por los resultados de este proyecto Enrique Estrada puede ser considerado un federalista.

Diagnóstico y método para un proyecto nacional Con frecuencia, la falta de experiencia conduce a diagnósticos pormenorizados, que van al detalle, donde toda la información tiene el mismo interés y nivel de importancia. Ese método no

permite clarificar la intervención con eficacia en algún aspecto particular, desencadenando distintas sinergias, incluso opuestas entre sí.

El diseño de las políticas públicas se formula poniendo por delante los objetivos estratégicos; es decir, no contempla la reflexión pormenorizada de todo el universo, por el contrario, la reflexión se concentra únicamente en los objetivos sobre los cuales se pretende intervenir. Una vez que se clarifican los objetivos, de ellos se desprenden las estrategias a seguir, lo cual abarca los sujetos involucrados, prefigurando determinados resultados.

Por tanto, se requiere intervenir a partir de un diagnóstico orientado, buscando impactar en determinados ámbitos y al mismo tiempo atender lo general, pero, sin perder el rumbo estratégico. Esta forma de proceder es parte del ABCD en el diseño de la política pública y de un gobierno que se orientará por la experiencia de la política de la planeación y la intervención social.

Al plantear así las cosas, el panorama se aclara a tal grado que es posible prefigurar no sólo los ámbitos que se verán intervenidos, sino los sectores sociales que se convertirán en aliados naturales. Entonces, el discurso ha de reflejar la cercanía y si es necesario, la alianza con los sectores que se habrán de convertir en los agentes de cambio. De esta forma se crea una retórica política permanente y una narrativa congruente con la política pública que se impulsará. Esta manera de proceder constituye una guía para la intervención eficaz; pero, de nin-

guna forma constituye una camisa de fuerza que impida tomar decisiones sobre problemas nuevos que inevitablemente se presentarán durante su operacionalización.

Se requiere distinguir claramente cuál es la estrategia del proyecto enunciado. Esta debe servir como el “mapa de orientación” o la “carta de navegación”, tomando decisiones que servirán de afinación, sobre todo cuando se presenten nuevos desafíos.

Se requiere trascender la mirada local. Esta ha sido una deficiencia en la elaboración de los distintos diagnósticos elaborados para la intervención como política de estado.

Identifi car para Zacatecas el conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas; donde lo local es asimismo regional, nacional y transnacional. Esto es asimismo válido para el país.

Entonces, lo local, es decir, lo espaciotemporal es asimismo regional, nacional y transnacional. Esto abarca la historia, la estructura, las instituciones y los sujetos.

Conclusión

La problemática que plantearemos presenta múltiples relaciones socioespaciales que se requiere develar.

Existen fenómenos más locales que otros, pero, se requiere hacer el esfuerzo por identifi car las relaciones que abarcan las estructuras sociales, las instituciones, los sujetos y la posibilidad de su intervención desde un proyecto que reconoce la multiplicidad de los espacios involucrados.

5A Viernes 31 de marzo de 2023
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión editorial de NTR Medios
firman.
de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las
NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
Tras aval del Senado a “precio único” del libro a 36 meses, Profeco nodal y por equilibrio
AD HOC

Semana Santa, momento de reflexión en el hogar: obispo

El líder religioso anuncia las actividades a realizarse en este periodo

SAÚL ORTEGA

H ay que aprovechar la Semana Santa como un espacio de reflexión para la paz y fortalecer desde el hogar la generación de valores, puntualizó el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, al dar a conocer las actividades que se realizarán en este periodo Reconoció que aun cuando existen riesgos de violencia, como los hechos registrados en el sureste del estado, “desgraciadamente son situaciones que se están dando y debemos tener las precauciones necesarias. Lo importante es que no nos venza el miedo y nos encierre”.

Por ello invitó a participar de alguna manera “a unirse con todas la gente y esperamos el respeto total de las personas” durante la conmemoración de la llamada Semana Mayor. Noriega Barceló indicó que

Es momento de preguntarnos por qué está pasando lo que está pasando. Tenemos que ir llegando a la respuesta, porque los valores se han ido perdiendo, se han ido cambiando por cuestiones muy pragmáticas, muy prácticas”

SIGIFREDO NORIEGA BARCELÓ, OBISPO DE LA DIÓCESIS DE ZACATECAS

“es momento de preguntarnos por qué está pasando lo que está pasando. Tenemos que ir llegando a la respuesta, porque los valores se han ido perdiendo, se han ido cambiando por cuestiones muy pragmáticas, muy prácticas”. Insistió en la necesidad que desde el seno familiar se inicie con la formación en valores, “esto empieza con la reflexión acerca de la realidad, los papás deben preguntar a los hijos el por qué pasa esto y llegar a una conclusión”. A decir del obispo la situa-

ción que actualmente vive Zacatecas es consecuencia de que “hay gente que no respeta la vida, porque eso afecta hasta el tejido social”.

Actividades eclesiásticas Noriega Barceló anunció que la conmemoración de la Semana Santa dará inició el 2 de abril con el Domingo de Ramos, en una procesión que partirá desde la plazuela Miguel Auza en punto de las 11:40 horas y culminará en la Catedral Basílica.

Mientras que la celebración

Arranca operativo vial por días de asueto

Finaliza el 16 de abril

STAFF

L a Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) tiene programado un operativo especial para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, que comprende del 1 al 16 de abril, informó el titular de la corporación, Francisco Oswaldo Caldera Murillo.

Detalló que a través de las 44 delegaciones municipales se brindará atención a visitantes y a las familias zacatecanas que transiten por las carreteras estatales.

En coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, “se realizarán recorridos de supervisión y vigilancia en vialidades estatales, se mantendrán distintos filtros de revisión y proximidad, así como el ope-

Inicia segundo periodo vacacional de ciclo escolar

El 17 de abril regresan a las aulas

STAFF

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) hoy inician las vacaciones de Primavera para 357 mil 303 alumnos de educación básica en Zacatecas, éste es el segundo receso vacacional correspondiente al ciclo escolar 2022-2023.

La secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, reconoció el esfuerzo que estudiantes, docentes y directivos han realizado a lo largo del ciclo escolar; por lo tanto, “merecen un descanso para después continuar dando lo mejor de sí”.

Según el calendario oficial, el periodo vacacional para estudiantes de educación inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria será de dos semanas, del 3 al 14 de abril.

Disfrutarán de este receso 4 mil 248 alumnos de educación inicial, mil 625 de educación especial, 70 mil 35 de preescolar, 193 mil 349 de primaria y 88 mil 046 de secundaria.

357,303 ALUMNOS salen de vacaciones

25, 299 DOCENTES disfrutarán de este periodo

5,390

ADMINISTRATIVOS

descansarán estas dos semanas

Asimismo, descansarán 25 mil 299 docentes y directivos de educación inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria, así como 5 mil 390 administrativos y personal de apoyo de los mismos niveles.

ACCIONES

Recorridos de supervisión y vigilancia en vialidades estatales

Filtros de revisión y proximidad

Operativo alcoholímetro

Cierres a la circulación en avenida Hidalgo Despejes vehiculares en diversas vialidades del Centro Histórico

rativo alcoholímetro y acciones para garantizar una circulación vial adecuada y segura”, precisó Caldera Murillo. Además, se brindarán servicios de atención vial en la

capital del estado en apoyo a las actividades a realizarse por el Festival Cultural Zacatecas 2023, del 1 al 15 de abril, para garantizar la seguridad de participantes y asistentes.

Destacan importancia histórica de periódicos

ALEJANDRO WONG

de revolución y diversas fuentes de empleo.

de la eucaristía se realizará del lunes al miércoles y un concierto de música sacra se llevará a cabo en la catedral tanto martes como miércoles a las 17 horas.

En tanto en el Jueves Santo se realizará la eucaristía de la cena del señor y, luego de dos años de no realizarse, se celebrará el Lavatorio de Pies también en catedral.

Para el Viernes Santo se realizará el Viacrucis y la Procesión del Silencio recorrerá las principales calles de la capital del estado a las 20 horas.

Cierre de vialidades De manera diaria se mantendrán cierres a la circulación a partir de las 17 horas sobre la avenida Hidalgo, a la altura de Portal de Rosales.

Mientras que, para el viernes 7 de abril, se tienen programados despejes vehiculares a partir de las 6 horas en el retorno a San Francisco, Plazuela de García, las calles Abasolo, Juan de Tolosa, Genaro Codina, Fernando Villalpando y las avenidas Juárez e Hidalgo, así como rinconada de Catedral, para realizar el cierre a la circulación a las 19 horas y dar inicio a la Procesión del Silencio.

Caldera Murillo explicó que en atención a visitantes se otorgarán infracciones de cortesía, solo por concepto de lugar prohibido y dobles filas.

Sin embargo, exhortó a los automovilistas a respetar la normatividad vial vigente, así como la señalética; acatar indicaciones del orden vial y evitar estacionarse en lugares que provoquen cuellos de botella.

Guadalupe acude a Tianguis Turístico

De forma exitosa termina su participación en el evento nacional

STAFF

CIUDAD DE MÉXICO.

Con el lema Guadalupe Pueblo Mágico, el más virreinal, el municipio participó con gran éxito en la promoción de sus atractivos y del estado en el Tianguis Turístico, que se llevó a cabo en la avenida Reforma, donde se firmó un convenio con la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje, para promover los seis Pueblos Mágicos de la entidad.

El alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, a través de la Subdirección de Turismo Municipal, pretende fortalecer la promoción turística del municipio como

Pueblo Mágico no solo en el estado, sino a nivel nacional e internacional.

Lo anterior, al compartir sus principales atractivos, como el Museo Virreinal, los Conos de Santa Mónica, al igual que su gastronomía y artesanías, como juguetes en miniatura, artículos de talabartería, sarapes, ruanas, gabanes, piezas de alfarería y plata; además de sus dulces típicos, como melcochas.

Asimismo, se entregaron souvenirs como salsas y mermeladas artesanales, miniaturas de madera y artículos de cantera; además, se repartieron folletos informativos de Guadalupe Pueblo Mágico con sus principales atractivos.

D

urante la celebración del Encuentro Estatal de Hemerotecas, el académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Marco Antonio Flores Zavala, destacó la importancia histórica que han tenido los periódicos en el país, como promotores

Resaltó la necesidad de tener hemerotecas en buenas condiciones, ya que los periódicos lograron tal relevancia que en las oficinas de gobiernos se han hecho círculos de lectura para revisar los contenidos de estos diarios.

Expuso que estos contenidos

informativos también sirven como promotores de revolución y diversas fuentes de empleo, pasando desde las imprentas, kioscos, tiendas de abarrotes y de autoservicios. Flores Zavala puntualizó que los periódicos cobran relevancia de la mano con los lectores potenciales y recordó detalles históricos desde el siglo 19 hasta pasar

por la era de la digitalización. Citó el caso del Periódico Oficial del Estado de Zacatecas, que recientemente se dejó de publicar para centrarse en lo digital, aunque ya solo se imprimen cinco ejemplares.

En las instalaciones del Congreso local, en el que se desarrolló el encuentro, el diputado Enrique Laviada Cirerol señaló que este tipo de eventos deben aprovecharse para trabajar iniciativas sobre el tema.

6A Viernes 31 de marzo de 2023
El 2 de abril es Domingo de Ramos.

Reconocen a educadoras por su gran labor

STAFF

F RESNILLO. En el marco del Día de la Educadora, la síndica municipal Argelia Aragón Galván reconoció la gran labor que desempeñan las docentes, “pues en sus manos está la formación del presente y futuro de la ciudad”.

Para celebrar a las maestras de nivel preescolar, la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) reconoció a educadores de la región 02 con más de 20 años frente a grupo.

Durante el evento, Elizabeth Vega Ávila, jefa del sector 03 Federal de Educa-

ción Preescolar, aseguró que “las educadoras son esenciales, pues en ocasiones son el primer contacto fuera de la familia de los pequeños. Nuestro trabajo es muy noble y bonito. Los felicito por poner todo su empeño y voluntad para que nuestros niños aprendan. No es tarea fácil, pero debemos dar siempre lo mejor”, recalcó. En la parte académica del evento se presentó el libro La didáctica de las matemáticas en el preescolar de la maestra Laura Edith Córdova Salas, que centra su interés en el proceso de aprendizaje en niñas y niños de nivel preescolar.

Arriban 230 militares para reforzar la seguridad pública

Las 32 unidades militares se desplegarán en todo el municipio

OMAR LIRA

Fortalecen

Entregaron más de 700 libros nuevos, donados por la editorial Taberna Libraria y el colectivo artístico Aridia a las 11 bibliotecas y cinco centros de lectura asentados en Fresnillo.

El representante de Taberna Libraria, José Arturo Burciaga Campos, refrendó el compromiso tanto de la editorial como del colectivo artístico, del que también es parte, para apoyar el gusto por la lectura en El Mineral.

La síndica municipal, Argelia Aragón Galván, recibió simbólicamente uno de los 20 paquetes de libros, que llegarán a las bibliotecas públicas de las comunidades Hidalgo de Ojuelos, El Mezquite, Estación San José, Rancho Grande, Ábrego, Montemariana, San José de Lourdes, Plateros y Estación Gutiérrez.

En la cabecera municipal, los 35 títulos contenidos en cada paquete llegarán a las colonias Balcones-Real del Fresnillo, Obrera, Zapata y

Alrededor de 230 elementos de la Fuerza de Tarea Regional (FTR), que pertenece a la quinta Región Militar y está integrada por elementos de la Guardia Nacional (GN) y Ejército Mexicano, arribaron a El Mineral para reforzar la estrategia de seguridad implementada en el municipio.

La misión es apoyar y reforzar las actividades de seguridad pública con las autoridades locales de esta plaza, con patrullajes de vigilancia y reducir los índices de homicidios en beneficio de la población”

WALTER ESPONDA CAMACHO, COMANDANTE DE LA FUERZA DE TAREA REGIONAL paz y la seguridad de los frensnillenses”, aseguró el comandante del batallón, Manuel Alejandro Gutiérrez Alonso.

serán beneficiadas

bibliotecas con 700 libros recibirán ejemplares

En punto de las 19 horas del jueves, los mandos militares reunieron a los uniformados en la explanada principal del 97 Batallón de Infantería para empezar a desarrollar las diferentes operaciones “en apoyo a las autoridades con el fin de garantizar la

5 CENTROS DE LECTURA

20 PAQUETES

de libros se entregaron

35 TÍTULOS

11 BIBLIOTECAS tienen cada paquete

fraccionamiento El Vergel, además del Ágora José González Echeverría. También en las bibliotecas Genaro García Valdez y CTM, de la misma zona urbana.

PIDEN A TELMEX REPOSICIÓN DE TAPA

Padres de familia y docentes de la Secundaria Técnica 71 exhortan a Teléfonos de México (Telmex) para la reposición de una tapa de servicios que se encuentra sobre la calle Caudillo del Sur de la colonia Plan de Ayala, luego de 15 días que se levantó, debido a que varios automovilistas han caído al llevar a sus hijos al plantel. Carlos León

La misión

El comandante de la FTR, Walter Esponda Camacho, detalló que

arribaron 230 elementos a bordo de 32 unidades militares que se desplegarán en diferentes puntos del municipio y sus comunidades. Puntualizó que “la misión es apoyar y reforzar las actividades de seguridad pública con las autoridades locales de esta plaza, con

patrullajes de vigilancia y reducir los índices de homicidios en beneficio de la población”. Además, invitó a la sociedad fresnillense a que se acerquen y fomenten las actividades de la denuncia ciudadana para el trabajo conjunto.

Se preparan para recibir a visitantes en presas

STAFF

Con la intención de garantizar una atención y servicio a los visitantes que acudan al municipio durante la temporada de Semana Santa, el titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos, Víctor René García Magallanes, visitó a los delegados de las Presas de Rivera, Boca de Río Chico, San José del Alamito, Leobardo Reynoso y Trujillo.

Lo anterior debido a que las presas son consideradas un atractivo turístico para la convivencia familiar de quienes habitan las localidades y visitantes, señaló el secretario de Gobierno municipal, Martin Álvarez Casio.

Detalló que el informe del comandante García Magallanes indica que “se revisaron las condiciones de infraestructura, seguridad y limpieza de las presas, así como las necesidades y demandas de los delegados y los

habitantes de las comunidades para establecer una comunicación directa y coordinada con las autoridades del municipio y atender cualquier eventualidad”.

Exhortó a la población, que visitan estos espacios, a seguir

las medidas sanitarias y de seguridad para evitar accidentes además de cuidar el medio ambiente y no dejar basura en las presas, las que se encuentran entre 50 y 60 por ciento de su capacidad.

7A Viernes 31 de marzo de 2023
FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
STAFF

Acribillan a dos mujeres; muere una en Fresnillo

Se desconoce el estado de salud de la sobreviviente

MARCEL RODRÍGUEZ

F RESNILLO. Una mujer sin vida y otra lesionada fue el saldo de un ataque armado perpetrado en la colonia Miguel Hidalgo. Se desconoce el estado de salud de la sobreviviente y si tenía algún parentesco con la víctima mortal.

Alrededor de las 18 horas del jueves, el personal médico de una clínica informó a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) sobre el ingreso de una persona con al menos cinco impactos de arma de fuego.

Por lo anterior, los agentes de la Policía de Investigación (PDI) se apersonaron en el centro hospitalario para entrevistarse con los médicos que atendían a la mujer y tratar de hablar con la víctima.

Minutos más tarde, autoridades de los tres órdenes de gobierno se dirigieron a la calle Dolores, de la colonia Miguel Hidalgo, e informaron que había una mujer sin vida,

a la que se apreciaban impactos de arma de fuego. Por lo anterior, elementos de la PDI y del Ejército Mexicano custodiaron la escena del crimen para las pri-

meras indagaciones, en las que trascendió que la mujer asesinada tenía alrededor de 30 años y la sobreviviente 26. Se desconoce si tienen algún parentesco.

de Introductores de Porcinos.

Los pobladores de la localidad reportaron más de 50 detonaciones en ráfaga al Sistema de Emergencias 911. Por ello, se movilizaron varias unidades de Seguridad Pública.

Los agentes policiacos entraron a los corrales de los porcicultores y encontraron alrededor de ocho cerdos sin vida y alrededor de 10 que agonizaban sobre charcos de sangre.

Irrumpen en corrales para balear puercos

Ocho animales sin vida y 10 heridos, el saldo

MARCEL RODRÍGUEZ

F RESNILLO. Durante la madrugada del jueves, sujetos fuertemente armados irrumpieron en la Unión de Introduc-

tores de Porcinos para vaciar sus armas, lo que dejó al menos ocho puercos sin vida y 10 más lesionados de gravedad. Se desconoce las causas de la agresión. Alrededor de las 3 horas se

escucharon los estruendos de las detonaciones tanto en la carretera federal 45, rumbo a Zacatecas, como en la comunidad Providencia de Rivera, que se ubica a más de un kilómetro de la Unión

Hallan dos cadáveres envueltos en cobijas

Tenían signos de violencia, aunque se ignora la causa de muerte

LIBRADO TECPAN

VALPARAÍSO. Encontraron los cuerpos de dos hombres con signos de violencia y cubiertos en cobijas sobre la carretera que conduce a la comunidad Huejuquilla. Se desconoce la causa de muerte, así como su identidad.

Poco antes del amanecer de este jueves, personas que transitaban muy cerca de la localidad Tejones reportaron al Sistema de Emergencias 911 sobre la presencia de dos bultos envueltos en cobijas, que parecían ser restos humanos. Por lo anterior se desple-

Detienen a cuatro por posesión de armas

STAFF

M ORELOS. Tras una persecución, detuvieron a cuatro personas, una mujer y tres hombres, por posesión de armas de fuego y equipo táctico. Elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y Fuerzas de Reacción Inmediata Za-

catecas (FRIZ) realizaban patrullajes de vigilancia en la comunidad Hacienda Nueva cuando vieron a cuatro personas a bordo de un vehículo Ford Fusion, quienes intentaron huir luego de notar la presencia policial. Por lo anterior, se desató una persecución que terminó cuando los uniformados les dieron

Además, localizaron decenas de cartuchos percutidos de arma larga, así como impactos de arma de fuego en los corrales, tanto en sus paredes como en las láminas del tejaban.

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) y del Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses (Inzacif) se hicieron cargo de iniciar la carpeta correspondiente y recolectar las decenas de cartuchos tirados en los corrales.

Las líneas de investigación siguen abiertas, por ello no se descarta una agresión directa en contra de la Unión de Introductores de Porcinos o para intimidar a alguno de sus integrantes.

garon elementos de diversas corporaciones de Seguridad Pública, quienes confirmaron la presencia de dos cadáveres a pie de carretera. Por ello se solicitó el apoyo de agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Mientras que los uniformados del Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses (Inzacif) se encargaban del levantamiento de los cuerpos y de la evidencia, en el sitio trascendió que las víctimas eran hombres, sin precisar edad aproximada, y que tenían signos de violencia. Aunque se desconoce la causa de muerte.

Disparan e intentan incendiar una casa

Habitantes de la vivienda resultan ilesos

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE Sujetos armados dispararon contra un domicilio del fraccionamiento Real de San Ramón, al que también intentaron incendiar al arrojar bombas molotov. A pesar de que había personas dentro de la vivienda, no se reportaron lesionados o muertos.

Minutos después de las 21 horas del jueves, los presuntos criminales arribaron a la calle Real de Tepechitlán y comenzaron a disparar contra la fachada de una de las casas del lugar.

Después de vaciar sus armas de fuego, los agresores arrojaron bombas molotov al interior de la finca con la

intención de incendiar la vivienda y huyeron del lugar.

Al sitio arribaron paramédicos y bomberos, mientras que los primeros atendían a los habitantes del domicilio al presentar crisis nerviosa, los segundos controlaban y sofocaban el fuego que consumía la vivienda, la que quedó dañada debido a la intensidad de las llamas.

Mientras tanto uniformados de las diversas corporaciones de Seguridad Pública desalojaron y resguardaron el sitio del atentado, en tanto el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) realizaba los peritajes para integrarlos la carpeta de investigación correspondiente.

Sobrevive motociclista a ataque armado

A la víctima le cerraron el paso, lo acribillaron y cayó aparatosamente

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE. Un hombre terminó gravemente herido, luego de que fuera víctima de sujetos armados que le dispararon mientras viajaba en su motocicleta en la entrada de la comunidad Zóquite, donde cayó luego

alcance metros adelante, donde les realizaron una inspección física, en la que encontraron cuatro armas de fuego, tres largas y una corta, cuatro chalecos balísticos y un casco. Los cuatro detenidos, originarios de Jalisco, Veracruz, Estado de México y Zacatecas, junto con lo decomisado, fueron puestos a disposición de la autoridad competente, quienes continuarán con las diligencias legales.

de ser alcanzado por las balas.

El atentado ocurrió durante la tarde del jueves en los carriles con dirección a Santa Mónica, donde varios individuos, que viajaban en un vehículo de características desconocidas, interceptaron al motociclista y le dispararon

en al menos cinco ocasiones.

La víctima se golpeó fuertemente contra el pavimento, luego de que cayera del caballo de acero negro con rojo, de bajo cilindraje, al ser alcanzada por las balas.

A los pocos minutos del ataque, elementos de Seguri-

dad Pública de Guadalupe y de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) arribaron a la carretera que lleva a Zóquite, donde encontraron con vida al motociclista. Por ello, lo trasladaron a un hospital, aunque se desconoce su estado de salud.

INCENDIO ARRASA EN CERRO DE LA BUFA

Por segunda ocasión aparecieron las llamas en el Cerro de la Bufa alrededor de las 20 horas del jueves. Se desconocen las causas del incendio que afectó 8 hectáreas de hierba seca, nopales, arbustos, huizaches y pasto, informó el capitán Antonio Villamil, encargado de la unidad municipal de Protección Civil. DAVID CASTAÑEDA

8A Viernes 31 de marzo de 2023 ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTO: ARCHIVO

EN CORTO

FIRMAN CONVENIO PRO DERECHOS HUMANOS

RÍO GRANDE. Dentro de las actividades de la Feria de los Derechos Humanos, se firmó un convenio entre la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y el ayuntamiento para la promoción y defensa de éstos preceptos en el municipio. El alcalde Mario Córdova Longoria señaló que se deben de dejar de lado las cuestiones políticas y personales para poder establecer un respeto a los derechos humanos y beneficiar a la población. Puntualizó que el respeto a los derechos humanos se debe trabajar en conjunto entre las autoridades y la sociedad para que se mantenga una mejor convivencia y no se observen actos de violencia, abuso o negligencia en el actuar de cada uno de los pobladores. La presidenta de la CDHEZ, Maricela Dimas Reveles, aseguró que los derechos humanos son pilares fundamentales para fortalecer una sociedad plena y con una mejor convivencia, por ello lo prioritario es llevar hasta los municipios todos los programas y acciones que establezcan en la sociedad mejoras en su bienestar. STAFF

IMPULSAN EN JEREZ LA INCLUSIÓN CON PROGRAMA

JEREZ DE GARCÍA SALINAS. En el marco del Día Internacional de la Silla de Ruedas, el ayuntamiento realizó diversas actividades del programa Ponte en mi lugar con los alumnos de la Unidad Académica de Preparatoria (UAP) Programa 5 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

El objetivo es concientizar acerca de la movilidad de las personas con discapacidad y el uso de la silla de ruedas en la vida cotidiana. El alcalde Humberto Salazar Contreras consideró que para lograr la inclusión de las personas con discapacidad es “ponerse en sus zapatos”, por lo que celebró estas acciones con la finalidad de entender a quienes usan una silla de ruedas. CUQUIS HERNÁNDEZ

Invitan a vivir experiencia religiosa en Trancoso

Presentan actividades de la llamada Semana Blanca 2023

STAFF

TRANCOSO. Con el objetivo de promover al municipio como destino de turismo religioso, el ayuntamiento, la iglesia Católica y un grupo de ciudadanos presentaron el programa de la Semana Blanca Trancoso 2023, que se realizará del 2 al 9 de abril.

Estas actividades se llevarán a cabo bajo el lema La paz es un don de Dios y al mismo tiempo, una tarea de todos, “en la que se pretende que más allá de las cosas negativas que suceden, en Trancoso encontrarán un remanso de tranquilidad y de vivir intensamente la Semana Mayor en unidad familiar”, señaló el párroco de Nuestra Señora de Guadalupe, Jairo Márquez Galván.

Puntualizó que se trata de una iniciativa ciudadana, en la que los habitantes del municipio quieren mostrar a propios y foráneos gran parte de su efervescencia religiosa, su historia y sus tradiciones.

Detalló que esta nueva propuesta la llamaron Semana Blanca debido a que “en estos días de tanto estrés y situación de inseguridad, lo que el ser humano anhela es un poco de descanso y reposo espiritual, ante una cultura de cansancio, materialismo y consumismo”.

Garantizan semana blanca

El alcalde Antonio Rocha Romo destacó que en Trancoso se vivirá una semana blanca segura para propios y extraños, pues tiene la presencia de la Guardia Nacional en la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Las Arcinas.

Detalló que se contará con el apoyo constante y permanente de la Policía Estatal Preventiva (PEP); además, “tendremos la solidaridad

PROGRAMA

2 de abril

Domingo de Velas

• 12 horas Bendición de Ramos

• 20 horas Concierto de Velas

(Ex Hacienda de Trancoso)

Asistentes de Blanco y con vela en busca de la paz

3 de abril

Lunes Ágape

• 18 horas Actividades Lo compartido en mi familia se multiplica con alegría

4 y 5 de abril

• 18 horas Ponencia Érase una vez una vida, por Patricia

Sandoval

de los municipios vecinos”.

Por lo anterior puntualizó que “Trancoso se ha convertido en un importante referente del turismo religioso, pues en la feria pasada y en otras actividades hubo una afluencia de hasta 20 mil personas, sin que se registraran sucesos negativos extraordinarios, por lo que no dudo en garantizar a los visitantes una ‘semana blanca’ para el disfrute y el reencuentro con uno mismo”.

6 de abril

Jueves de Regalo

• 19 horas Celebración Última Cena

7 de abril

Viernes de Compasión

• 10 horas Viacrucis viviente. Inicia en el barrio de La Cantera

• 15 horas Celebración de La Pasión del Señor

• 19 horas Rosario del Pésame y Procesión del Silencio

8 de abril

Sábado de Acompañamiento

• 10 horas Via Matris

• 21 horas Vigilia Pascual

9 de abril de abril Domingo de La Esperanza

• 16 horas Via Lucis

9A Viernes 31 de marzo de 2023
MUNICIPIOS @ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com

CELEBRAN LOS JUEGOS MAGISTERIALES

Francisco R. Murguia. Cerca de 200 maestros se dieron cita en la unidad deportiva de Nieves para participar en los Juegos magisteriales de Telesecundaria, organizado por el SIITEZ (Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundarias del Estado de Zacatecas). En el evento participaron docentes de los municipios de Miguel Auza, Juan Aldama, Río Grande y General Francisco R. Murguía, quienes realizaron actividades en distintas disciplinas deportivas, como vóleibol, fútbol, básquetbol, en las categorías varonil y femenil. Durante el evento inaugural estuvo presente el director regional Bernardino Castor López, quien exhortó a los maestros a canalizar sus emociones a través del deporte, y de esta manera, mejorar sus aptitudes y actitudes en el salón de clases.

Tuzas UAZ avanza a los 8 Grandes

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS. Luego de derrotar 2-0 a El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Guadalajara, las Tuzas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) avanzaron a los 8 Grandes del Campeonato Universitario Telmex-Telcel.

El once zacatecano, bien posicionado en el segundo lugar del Grupo 2, consiguió su boleto al torneo nacional tras medir fuerzas contra los mejores equipos de todo el país.

Con unas tuzas dominantes, el Estadio Universitario de la Unidad Deportiva Norte vivió el ímpetu en las gradas por la primera anotación en el minuto 32, luego de un potente disparo de Elia Alfaro que se le escapó a la arquera.

Para la segunda mitad, Saraí Cordero fue la encargada de ampliar la ventaja al colarse hasta el área chica, donde sacó un potente disparo que se fue al fondo de las redes.

LISTA SEGUNDA FECHA BMX

ZACATECAS. El domingo 16 de abril regresa la adrenalina del Campeonato Estatal BMX Race con la segunda fecha del torneo, que se realizará en la Pista Supercross Centenario. La organización estará a cargo del Club BMX Fénix, el cual tendrá grandes sorpresas para los participantes durante la competencia, que arrancará a las 12 horas.Mientras tanto, los entrenamientos para las 15 categorías participantes, que va desde la Push Bike hasta la Elite en ambas ramas, se realizarán en punto de las 11 horas. Los precios de inscripción serán de 50 pesos para la categoría Push Bike, 100 pesos la Challenger y 200 pesos la Elite. Los registros se podrán realizar en las redes sociales del equipo Fenix BMX, con fecha límite el 14 de abril.

ORGANIZAN CONGRESO DE FISIOTERAPIA

ZACATECAS. Bajo el lema Movimiento es vida, y con la presencia del alcalde de Guadalupe como invitado especial, se llevó a cabo la inauguración del Primer Congreso de Fisioterapia que organiza la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en el cual se llevarán a cabo conferencias, ponencias y talleres, con sede en el Teatro Calderón.

El rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, destacó que durante este congreso, los alumnos podrán fortalecer los conocimientos que permitan identificar, cuantificar, diagnosticar y prescribir el ejercicio terapéutico encaminado a restaurar las funciones motrices, prevenir lesiones y a mantener una vida sana.

Se dio a conocer que como parte de las sedes de este evento, se contemplan las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), ubicado en Guadalupe.

Al finalizar el encuentro, el entrenador de las Tuzas UAZ, Miguel Ángel Moreno, declaró que “es un paso importante, pero debemos seguir preparándonos”.

El estratega tuzo detalló que es crucial no bajar el ritmo de juego por el receso de las vacaciones, “porque seguiremos trabajando con cada una de ellas para que lleguen en ritmo a nuestro siguiente compromiso”.

Festejan carrera de godínez

LA CARRERA DE 5 KM REUNIÓ A MÁS DE 200 PARTICIPANTES

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS. Este jueves se celebró una edición más de la carrera Corre Godín Corre, que reunió en un recorrido de 5 kilómetros llenos de diversión a más de 200 participantes en las inmediaciones de Quantum, Ciudad del Conocimiento.

Los agremiados al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) regalaron una emocionante competencia que fue dominada por Octavio Reyes Pinedo, primer lugar de la competencia.

El zacatecano cruzó la línea de meta con un tiempo de 16 minutos y 7 segundos,

seguido de Rene Flores y Jorge Ibarrarán Rodríguez, quienes acompañaron al campeón en el pódium de ganadores.

En la rama femenil, Karina Contreras dio una muestra de

Inauguran academia de béisbol Fresnillo PLC

CARLOS LEÓN

F RESNILLO. Con la intención de generar un espacio que promueva al rey de los deportes y donde los niños y jóvenes fresnillenses puedan desarrollar su talento deportivo, este jueves se inauguró la Academia de Béisbol Fresnillo PLC.

La academia abrió sus puertas con más de 50 alumnos, si bien continúan invitando para que se integren al centro deportivo de béisbol, explicó Jerónimo Medina Triana, su-

perintendente de relaciones de Minera Fresnillo, en representación de Ángel Gómez, Gerente de Minera Saucito.

Medina Triana invitó a los alumnos a aprovechar esta gran oportunidad que les permitirá desarrollar sus habilidades deportivas, fomentar una sana convivencia y reforzar valores.

“Fresnillo PLC inaugura esta academia de béisbol que tiene el propósito de impulsar a los niños y jóvenes en temas de educación, deporte y sobre todo salud; ya lo hicimos con el fútbol y ahora lo haremos

con esta disciplina, en la que Fresnillo destaca por tener un semillero de beisbolistas”, puntualizó Medina Triana.

La escuela será dirigida por Alán Flores Montañés y Arturo Villela Monreal, mientras que el encargado de fuerzas básicas será Julio Nájera Espi-

noza, el entrenador de Junior y Prejunior, para niños de 6 a 16 años.

El evento de inauguración se realizó en las instalaciones de Fresnillo Park, al que se dieron cita decenas de familias que acompañaron a sus hijos en una fecha memorable.

PÓDIUM GANADORES

Rama masculina:

1.Octavio Reyes Pinedo

2. Rene Flores

3. Jorge Ibarrarán Rodríguez

Rama femenil:

1. Karina Contreras

2. Rosario Pinedo

3. Karina Gabrida

su gran talento al llegar en primer lugar en una gran carrera, donde superó por más de un minuto a Rosario Pinedo y Karina Gabrida, segundo y tercer lugar, respectivamente.

De esta manera culminó el evento que busca acercar a los trabajadores del SUTSEMOP al deporte, animando a dejar de lados los zapatos para ponerse los tenis y correr.

10A Viernes 31 de marzo de 2023 PASION @ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com BREVES
Con información de
DEPORTIVAS
Ricardo Mayorga y STAFF

Jorge Carmona, semblanza de un Ícaro

NTR TOROS

La historia de Jorge Carmona Hernández comenzó a escribirse el 28 de diciembre de 1966, año en el que llegó a este mundo sin imaginar que se convertiría en el torero más importante que se haya tenido en la tierra de cantera y plata. Como muchos niños, Carmona jugaba a ser torero, soñaba con vestir el terno de luces al tiempo que pegaba pases al viento imaginando siempre la faena perfecta. Y así, los días transcurrieron hasta que aquel niño le dijo a su padre, don Jorge Carmona (QEPD), que quería ser torero; y desde aquél día, bajo el cobijo paterno comenzó a fraguarse su carrera taurina.

Sus primeras oportunidades

Los festivales y las oportunidades para el becerrista comenzaron a llegar, toreando aquí y allá, vacas toreadas, y otras limpias, pero todas traducidas a

AQUELLA NOCHE DE JUEVES LO LLEVÓ A

oportunidades que permitieron cimentar con firmeza y solidez su futuro. Hasta que llegó su debut como novillero en el año de 1983, cuando llegó a la Monumental Zacatecas vestido de luces un 27 de noviembre, en el festejo donde compartió con Arturo Villa, Javier Cortés y Mundo Soto, con novillos de Salvador Álvarez.

Toca Puertas

El primer año sirvió para abrirse puertas y mostrarse como un joven con valor y arrojo que en cada tarde salía a justificarse en aras del triunfo, por lo que el 5 de agosto de 1984 llega a la Plaza México, en un cartel donde compartió lugar con David Bonilla y Eulalio López Zotoluco. En aquélla tarde en el Coso de Insurgentes, Carmona se presentó con el novillo Bordador, de la ganadería de Matancillas, sin cortar orejas. El éxito como novillero llegó junto con el momento en que daría el paso a convertirse en

AGUASCALIENTES. Al matador de toros Arturo Macías siempre lo ha caracterizado una solidaria camaradería con su familia taurina, signo de ello es la comprobada empatía y unión hacia las causas benéficas, como la que se presenta en esta oportunidad durante la Fiesta Campera. El evento se organiza en beneficio del retirado matador de toros Jorge Carmona, quien

matador de toros, esto, en una tarde soñada el 16 de septiembre de 1986 en la Monumental Zacatecas, ante el apadrinamiento de Antonio Lomelín y el testimonio de Francisco Curro Rivera.

Carrera en ascenso Carmona se doctoró con el toro Generoso, de la ganadería de José Julián Llaguno, luego de cortarle dos orejas y conseguir salir en volandas.

Uriel Moreno ElZapata, suma y apuesta

SE AVECINAN DOS MESES DE GRAN TRABAJO PARA EL TLAXCALTECA

NTR TOROS

El matador de toros Uriel

Moreno El Zapata compartió su agenda de trabajo de los próximos meses, con un número de fechas importantes en los que aparecen diversos puntos de la geografía taurina mexicana.

Las actividades del tlaxcalteca comienzan el 7 de abril en Apan, Hidalgo, y continúan el día siguiente, cuando toreé ante su afi ción en la plaza de toros Jorge El Ranchero Aguilar, en cartel confeccionado por la empresa Feria toro.

El sureste mexicano también forma parte de la temporada de Moreno, pues actuará en Hecelchakán, Campeche, el 22 de abril.

Días más tarde cumple su cuarto compromiso, al torear en la plaza de toros Vicente Segura, de Pachuca.

El 5 y 7 de mayo continúan las fechas, de la primera aún no se conoce la plaza ni los alternantes, mientras que la otra será clave al aparecer en el Serial Taurino de la Feria Nacional de San Marcos en la Monumental Aguascalientes.

A mediados del mes de mayo aparece nuevamente

el sureste con dos fechas en Campeche, la primera de ellas en Tenabo, esto el 13 de mayo, y la segunda en Seybaplaya. Es importante mencionar que sigue por el buen camino la mancuerna con su nuevo

apoderado, Othón Ortega, quien sigue en pláticas para sumar más fechas en los meses venideros. En tanto, El Zapata continúa con su intensa preparación de cara a lo que se avecina.

desde hace tres décadas lucha de manera férrea con las secuelas que dejó la grave cornada de un toro de Espíritu Santo de nombre Aguamiel, en la Plaza México el 14 de octubre de 1993. El pasado 2 de febrero Carmona fue intervenido en el Hospital Hidalgo de la ciudad de Aguascalientes, donde se le realizó cirugía de instrumentación lumbar y descompresión de conducto lumbar estrecho.

Su presentación en la Plaza México se dio el 29 de abril de 1990, alternando con Cruz Flores, Jesús Salazar, Gerardo Vela, Gerardo Montejano, Ángel Meras Angelillo y Pablo Curro Cruz. El zacatecano lidió al toro Penachos, de De Haro, también sin obtención de trofeos.

Para el 7 de junio de 1992, llegó otra fecha importante y significativa en su carrera al confirmar su alternativa en la Plaza México,

La operación fue un éxito; sin embargo, ahora se requiere costear los gastos de la rehabilitación que durará cerca de tres meses. Por ello, se ha preparado esta Fiesta Campera, a la que se suma con gusto Macías. El evento es organizado por la empresa Xantanna Toros, representada por Julieta Muñoz y Marilú Tostado, quienes se han apoyado del matador de toros César Pastor.

esto el 7 de junio de 1992, de manos de Luis Fernando Sánchez, siendo el testigo Pepe Murillo. El toro de la ceremonia se llamó No Me Olvides de La Paz.

Entre los grandes

De 1990 a 1993, Jorge Carmona comenzó a firmar tardes importantes y de relevancia en las principales plazas taurinas de nuestro país, con lo cual se instauró como uno de los toreros que avizoraba

El festejo contará con las actuaciones de Arturo Macías, Arturo Prado, José María Pastor, Jorge Salvatierra y Alessandro de Lorena. El lugar que los recibirá es el Cortijo Las Fuentes, en punto de las 16:30 horas y con novillos de Rosas Viejas. Además de la parte taurina, se tendrá un espectáculo de flamenco y habrá paella. El costo de acceso es de 300 pesos.

un futuro prometedor dentro de la fiesta nacional. Sin embargo, cuando su carrera iba en ascenso, llegó la fatídica tarde del 14 de octubre de 1993, en la Plaza México, cuando el toro Aguamiel, de la ganadería de Espíritu Santo, lo puso al borde de la muerte.

Aquella noche de jueves taurino llevó a Carmona a enfrentar una dura realidad, pues fue una cornada que perforó el cuerpo y el alma.

ÁLVARO ALARCÓN, DADO DE ALTA

MADRID. El novillero Álvaro Alarcón abandonó la Fundación Jiménez Díaz después de la intervención en el neumotórax afectado, fruto de la fractura de tres costillas que fueron alcanzadas al enfrentar a su primer oponente en el festejo que abrió la temporada 2023 en la Plaza de Toros de Las Ventas. El torero ha experimentado una notable mejoría en las últimas horas; no obstante, deberá permanecer en reposo absoluto y pasar por constantes revisiones médicas.Álvaro Alarcón ha querido expresar su agradecimiento a todos los profesionales y aficionados que en estos días se han interesado por su estado de salud, contribuyendo con su apoyo y cariño a que la recuperación de las lesiones sea más llevadera. NTR TOROS

11A Viernes 31 de marzo de 2023 Arturo Macías se une a Fiesta Campera por el zacatecano TOROS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
REALIDAD
ENFRENTAR UNA DURA

CAFÉ DE TODOS: SÉPTIMO ARTE ABRE SUS PUERTAS

RICARDO MAYORGA

Z ACATECAS. Hernán

Valverde Ramírez cumplió su sueño a través de la creación de Séptimo Arte, un espacio que reúne a los mejores clásicos del cine, un buen café y un delicioso pastel. En medio de un un acogedor, tranquilo y familiar ambiente, esta cafetería sin precedentes, aguarda a los cinéfilos y amantes del café en la avenida Bernárdez número 4, en Guadalupe. La idea de este concepto

surgió a partir de las íntimas reuniones entre Hernán y sus amigos, cuando se juntaban para ver películas y tomar algún buen trago; es ahí que se gesta un tesoro que eventualmente se convertiá en Séptimo Arte. Con un horario de 10 a 22 horas, la cafetería fascinará a sus visitantes con su amplia variedad de cafés, en especial el capuchino de la casa, endulzado con un jarabe especial. Además, en todo momento una buena película y un café

deben ser acompañados con un postre, y Séptimo Arte cumple con esta golosa promesa, pues ofrece el pastelito de chocolate, una opción que recomendamos ampliamente. Para hacer tu reservación y

disfrutar de esta increíble experiencia, puedes comunicarte al número 5629812766 para revivir los mejores clásicos del cine con las funciones que se transmiten los martes, jueves y domingos a las 19 horas.

Tlacuacha Cha, arte para la niñez

DAVID CASTAÑEDA

Comienzan a caer los rayos de sol sobre la sala donde ensayan los artistas de Tlacuacha Cha, y las notas armónicas comienzan a ascender desde sus instrumentos, pues ya avisan el inicio de la obra, Monstruos y criaturas, misma que presentarán en el Festival Cultural.

Antonio Andante, Víctor Esparza, Myrna Landeros, Pamela

García y Martiné Letechipia conforman este movimiento artístico multidisciplinario, dirigido a los niños, aunque sin duda placentero por igual para los adultos.

Desde hace más de un año, cuentacuentos, titiriteros y músicos unieron sus talentos para darle vida al colectivo Tlacuacha Cha, cuyo propósito es proponer al público infantil una aproximación al arte.

Los pioneros fueron Martiné y Antonio, pero la conjunción de todos hizo posible que este grupo saliera adelante. Este espectáculo, que ha sido llevado a las primarias, tendrá ahora una participación en el festival cultural el sábado 8 de abril en plazuela Goitia. Posteriormente, planean llevar su obra y demás sorpresas a comunidades y otros municipios del estado.

TRUJILLO SE EXHIBE EN EL GOITIA

ZACATECAS. Este jueves, en el Museo Francisco Goitia, fue inaugurada la exposición temporal Viejo. Sí, I’m El Viejo, del artista visual Joaquín Trujillo, dentro de la serie que se presenta en el marco del Festival Cultural Zacatecas. La muestra incluye fotografías en diversos tamaños, video, instalaciones e intervenciones. El artista radicado en la unión americana confiesa que asume su propia personalidad de El Viejo, misma que al apreciar a Francisco Goitia, a través de su obra Danza indígena, ve reflejada, provocando una catarsis para su proyecto expositivo. STAFF

12A Viernes 31 de marzo de 2023 CULTURA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTOS: DAVID CASTAÑEDA

Apunta Banxico a pausa en ciclo de restricción monetaria

Decisión. Con voto unánime de la Junta, sube tasa clave 25 pb al nivel de 11.25% y suaviza tono de mensaje

El Banxico con un tono menos restrictivo parecería que apunta ya a pausar su ciclo alcista.

Ayer el banco central elevó la tasa de interés en 25 puntos a 11.25 por ciento en una decisión unánime, y revisó ligeramente a la baja los pronósticos de inflación para este año, ante el desempeño favorable que registra.

Para los analistas, el tono del comunicado fue menos restrictivo, y para algunos la guía a futuro dejó la puerta abierta a una pausa, aunque otros aún ven necesario uno o dos ajustes más, lo que dependerá de la evolución de los precios —Cristian Téllez

ESTRATEGIA. Expertos en seguridad advierten que los crecientes ataques contra México por la falta de combate al tráfico de fentanilo son “pirotecnia electoral”.

12 4.25 3.54 3.84

11.25 ENE 2021

PAGO DE 150 MIL MDP EN ENERO-FEBRERO: SHCP

Imputa gran jurado cargos criminales a Donald Trump

8.29 7.62

FEBMAR 30 2023

PEGAN ALTAS TASAS AL COSTO DE LA DEUDA

La Secretaría de Hacienda reconoció que las elevadas tasas de interés impactaron el costo nanciero de la deuda en el primer bimestre del año, el cual se ubicó en 8.5 mil millones de pesos por encima de lo previsto. En su reporte de Finanzas y Deuda Pública a febrero, precisó que en los

SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL DARÁ SEGURIDAD

Detienen a 5 por incendio en centro migratorio

Hasta el momento, ya se han ejecutado cinco órdenes de aprehensión en contra de presuntos responsables del incendio que cobró la vida de 39 migrantes en Ciudad Juárez, confirmó la fiscal especial de la FGR, Sara Irene Herrerías. Rosa Icela Rodríguez, titular de SSPC informó que la empresa Grupo de Seguridad CAMSA era la encargada de la seguridad. —P. Hiriart

Coordinación. Crean mesas con INM, SRE y los países para apoyar a familiares.

primeros dos meses de 2023 erogó 150 mil 95.5 millones de pesos por concepto de intereses y comisiones de deuda. Por otro lado, Hacienda reveló que en el lapso del Informe, el sector público gastó 204 mil 896 millones de pesos menos de lo programado. —Felipe Gazcón

ESCRIBEN

René Delgado SOBREAVISO

Edna Jaime DESPOLITIZAR NOMBRAMIENTOS

CONSEJEROS DEL INE, A TÓMBOLA LA MADRUGADA DEL VIERNES SORTEARÁN NOMBRES DE CUATRO VACANTES.

DONALD TRUMP Expresidente de Estados Unidos

. Tasa Objetivo (Banxico)* General** Subyacente** 2

Donald Trump fue ayer imputado criminalmente por un gran jurado de NY, convirtiéndose así en el primer expresidente de EU en enfrentar estos cargos. NY está en alerta por protestas. Trump acusó una persecución política que dañará a los demócratas en 2024 También ayer la Revista Rolling Stone reveló que en caso de ganar en 2024, Trump habría dicho que diseñaría un plan militar contra México y sus cárteles.

—Redacción

Pide a sus ciudadanos salir de Rusia tras arresto de reportero de WSJ

RANKING DE KEARNEY

INAI PRESENTA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA EL ‘PLAN B’ PIDE OPOSICIÓN EN SENADO VOTAR NOMBRAMIENTOS DEL INAI; MORENA LO RECHAZA.

AÑO XLII · Nº. 11336 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 31 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx Humberto Padgett Enrique Quintana Amenazas por fentanilo, 'pirotecnia electoral' FORO DE EL FINANCIERO CUARTA EDICIÓN Mike Vigal Raymundo Riva Palacio
EFE
México, casi al fondo; en el lugar 8 de 10 emergentes para atraer IED.
“Esta cacería de brujas le saldrá contraproductiva al presidente Biden”
ALERTA LA CASA BLANCA
REFORMA A LEY MINERA Bajar plazo de concesiones pegaría a abasto de insumos a empresas: IP. Política monetaria vs. inflación al consumidor Trayectoria mensual Fuente: Banco de México e INEGI. *En % anual; **Var. % anual

¿Aterrizaje suave o nos daremos un buen ‘sopetón’?

COORDENADAS

No hubo sorpresa en la decisión y el Banco de México elevó en un cuarto de punto la tasa de interés, como estaba previsto.

Tasas elevadas y reducción de los flujos crediticios seguramente van a producir un menor ritmo de actividad económica.

Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx

@E_Q

Algunos pensaban que la decisión no sería unánime y tendríamos opiniones divididas en la Junta. No fue así y el incremento se dio por consenso Si en la redacción del comunicado a través del cual se dio a conocer esta determinación se buscan pistas respecto al posible comportamiento futuro de la tasa objetivo del Banxico, se puede concluir que dependerá por entero de la trayectoria de la inflación así como de el entorno financiero global.

Lo más probable es que la Reserva Federal todavía aumente el próximo miércoles 3 de mayo su tasa de interés en un cuarto de punto porcentual, y por lo mismo, es también lo más probable que el Banco de México haga lo mismo el jueves 18 de mayo

¿Llegaríamos entonces a la llamada tasa terminal y ya no habría más aumentos?

Aún no está claro que vaya a ser así.

Si la trayectoria de la inflación fuera claramente a la baja, incluyendo la llamada inflación subyacente, quizás podríamos estar más cerca del término del ciclo alcista.

Pero, si la inflación subyacente, que en la primera quincena de mayo se ubicó en 8.15 por ciento, no cede lo suficiente, el escenario de una nueva alza es muy probable.

Más allá de que se llegue pronto a un techo de las tasas, en lo que prácticamente hay consenso es en que no habrá baja en el curso de este año, y en todo caso, esta se presentará de manera muy gradual durante el 2024.

Por un lapso relativamente largo tendremos un entorno de dinero caro

Este hecho se combinará con otra circunstancia en Estados Unidos.

La crisis que se presentó en algunos bancos regionales norteamericanos, así como en el Credit Suisse, y el nerviosismo que produjo una fuerte caída de las acciones del Deutsche Bank, conducirán a que las instituciones bancarias sean más cautas en el otorgamiento de crédito.

Algunos incluso consideran que habrá de presentarse un ‘credit crunch’, es decir una contracción del crédito.

UNAM quitará títulos y expulsará por plagio

EL CONSEJO UNIVERSITARIO de la UNAM reformó el artículo 5 de su estatuto que permite invalidar certificados, títulos profesionales y grados, cuando los estudiantes no cumplan con los requisitos de honestidad e

El comunicado del Banco de México también así lo asume.

El tema que realmente se debate en el mundo es si esa desaceleración se producirá de manera ordenada, es decir a través de un ‘aterrizaje suave’ o bien ocurrirá a través de una caída abrupta de la actividad económica.

Para México esto es muy relevante ya que somos altamente dependientes de la dinámica de los Estados unidos.

Los datos de comercio exterior en el mes de febrero, en los cuales se observó una caída en las exportaciones no petroleras de nuestro país, pudiera ser uno de los primeros signos de que ya nos está afectando la menor actividad industrial norteamericana

Las estadísticas de un solo mes no son suficientes para caracterizar una situación económica en la que influyen factores altamente complejos.

Sin embargo no sería sorprendente que en meses subsiguientes tuviéramos otros resultados poco alentadores.

Por esa razón se vuelve crítico que nuestro país pueda aumentar la participación de sus exportaciones en el mercado de EU.

Es cada vez más visible que el conflicto que ese país tiene con China no tendrá una solución de corto plazo, y hay oportunidad de sustituir productos chinos.

Eso requiere que se facilite el nearshoring, es decir que se incentive la llegada de inversiones que van a proveer de bienes al mercado de los Estados Unidos.

Si se deja que este proceso continúe por mera inercia, es probable que no logre impedir que nuestra economía padezca los estragos de un posible aterrizaje forzoso.

La decisión que ayer tomó el Banco de México, así como las perspectivas que señala su comunicado, hacen más y más relevante que tengamos ya un giro en la política industrial para alentar la llegada de inversión foránea al país.

Pero, con iniciativas como las reformas propuestas a la Ley Minera, eso se ve lejos.

Hablaremos de ello próximamente.

integridad académica, como es el plagio; no obstante, esta reforma no será retroactiva. Las modificaciones contemplan entre otras medidas, la expulsión definitiva del alumno que viole el reglamento. Por otro lado, el Consejo de la máxima casa de estudios nombró a la ministra en retiro Margarita Luna Ramos como nueva integrante de la Junta de Gobierno.

contenidos

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
CUARTOSCURO
www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 31 de Marzo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes
31 de Marzo de 2023

Próximos ajustes dependerán de datos de inflación y postura monetaria alcanzada

El Banco de México (Banxico) elevó la tasa de interés en 25 puntos a 11.25 por ciento, en una decisión unánime, y revisó ligeramente a la baja los pronósticos de inflación para este año, ante el desempeño favorable que registró recientemente.

Para los analistas, el tono del comunicado fue menos restrictivo, y para algunos la guía a futuro dejó la puerta abierta a una pausa en el ciclo alcista, pero otros consideran que serán necesario uno o dos ajustes más, lo que dependerá de la evolución en los precios al consumidor.

“La Junta de Gobierno tomará su próxima decisión en función del panorama inflacionario, considerando la postura monetaria ya alcanzada”, apuntó la autoridad monetaria en su comunicado.

El mensaje contrastó con el comunicado de febrero, cuando señaló que ante la postura monetaria alcanzada y en función de los datos, el incremento en la tasa de la reunión de marzo sería de menor magnitud, como sucedió efectivamente.

Para Carlos González, director de análisis y estrategia de Grupo Financiero Monex, el anuncio de Banxico se está tomando como un indicio de que los miembros de la Junta de Gobierno podrían estar considerando que la tasa de interés terminal ya fue alcanzada y que hacia delante dependerá del comportamiento de la inflación.

“Nos parece que podría estar dejando abierta la posibilidad de que ya alcanzó los niveles máximos la tasa de referencia y esperamos que esta tasa se mantenga en lo que resta del año y ya no esperamos un ajuste adicional”, dijo a El Financiero Bloomberg.

Andres Abadia, economista en jefe de Pantheon Macroeconomics, coincidió en que probablemente este es final del ciclo de ajuste monetario. “En general, la decisión es neutral, pero creo que este es el final del ciclo de ajuste, ya que es probable que la inflación continúe descendiendo durante los próximos tres a seis meses", dijo. Agregó que de cara al futuro es probable que Banxico pueda relajarse a fines del tercer trimestre, ya que es probable que la Junta esté cada vez más convencida de que la tendencia a la baja en la inflación continuará.

Restricción histórica

Banxico nuevamente se alineó a las expectativas del mercado al subir en 25 puntos base su tasa objetivo; destacó que su próxima decisión dependerá del panorama inflacionario.

Política monetaria de Banxico

Trayectoria de la tasa de fondeo a un día, en % anual

Pronósticos de la inflación general y subyacente

AVIZORA FRENO A ALZAS

Apunta Banxico a una pausa al ciclo de restricción monetaria

Banco central eleva la tasa de referencia en 25 puntos base, al nivel de 11.25%

11.5%

ESPERAN

Diversos analistas que será el nivel terminal para la tasa de interés de referencia.

Priscila Robledo, economista en jefe de Fintual, dijo también que Banxico dio señales de que el ciclo de alzas habría llegado a su final, pero también dejó la puerta abierta para volver a subir si se necesita.

“De aquí en adelante el mercado probablemente va a centrar su atención en identificar el timing del inicio de bajas de tasa. Nosotros creemos que hacia finales de año podría abrirse algo de espacio para recortes, aunque esto dependerá de la evolución de la inflación local y de las condiciones financieras globales”, indicó.

15

AJUSTES

Consecutivos al alza, aplicó Banxico a la tasa de fondeo de junio de 2021 a la fecha.

PREVÉN ALZA EN MAYO

A pesar de una menor preocupación por la inflación, algunos analistas esperan otro ajuste de 25 puntos en la tasa de referencia en mayo, para ubicarse en 11.5 por ciento. Así lo prevén economistas de Banorte, Cial Insights, Valmex, Goldman Sachs, BNP Paribas, Banco Base y Finamex, entre otros.

“En el comunicado hay un cambio importante en la guía futura, pasamos de ver un banco que afirmaban continuar subiendo la tasa a un mensaje en el que dejan la puerta a dos opciones: a una opción en la

6.25%

ES LA TASA REAL

Ex-ante, según Goldman Sachs, muy por arriba del 3.4% del rango neutral estimado.

que ya no va a subir tasas y a otra en dónde podrían continuar esta alzas en el caso necesario”, dijo Pamela Díaz Loubet, economista para México de BNP Paribas y señaló que en su escenario se espera un alza más de 25 puntos base.

Jessica Roldán, economista en jefe en Finamex Casa de Bolsa, dijo que la guía futura fue más abierta, y en combinación con otros elementos, podrían sugerir que Banxico concluyó el ciclo de subidas de tasas con esta decisión. Sin embargo, señaló que se espera otro aumento de 25 puntos en la tasa.

MENOS PRESIONES INFLACIONARIAS

El banco central destacó que desde la última reunión de política monetaria, la inflación general anual ha disminuido más de lo previsto, debido a la evolución del componente no subyacente, mientras que la inflación subyacente se ha ajustado a la baja de manera gradual.

Estimó que la inflación promedio en el primer trimestre de este año será de 7.5 por ciento anual, por debajo del 7.7 por ciento de la estimación previa, y para el segundo trimestre bajó su pronóstico a 6.3 por ciento, desde 6.4 por ciento.

Para el tercer trimestre mantuvo su proyección en 5.3 por ciento, y para el cuarto la bajó ligeramente de 4.9 a 4.8 por ciento.

Entre los riesgos al alza para la inflación mencionó la persistencia del índice subyacente, la depreciación cambiaria por volatilidad financiera internacional y presiones en los costos y energéticos.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 31 de Marzo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$18.530 = S/C Interbancario (spot)$18.096 -0.02% Euro (BCE) $19.684 -0.25% ACCIONARIO IPC (puntos) 54,198.94 0.59% FTSE BIVA 1,123.89 0.54% Dow Jones (puntos)32,859.03 0.43% PETRÓLEO WTI - NYMEX 74.37 1.92% BRENT - ICE 79.22 1.20% Mezcla Mexicana (Pemex)63.47 1.75% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)11.03% 0.02 Bono a 10 años8.87% -0.09 METALES Onza oro NY (venta. Dls)$1,997.70 0.67% Onza plata NY (venta)$23.99 2.23% INFLACIÓN Mensual (feb-23)0.56% -0.12 Anual (feb-22/feb-23)7.62% -0.29
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Variación % anual,
2 12 2 10 GeneralSubyacente 4.25 4.25 4.50 5.00 6.00 7.00 8.50 10.00 11.25 4.00 30-MAR 11-NOV 12-AGO 13-MAY 11-FEB 12-NOV 13-AGO 25-JUN 12-FEB 1-ENE 2021 2022 2023 7.5 6.3 5.3 4.8 4.2 3.7 3.4 3.13.1 3.13.1 8.3 7.5 6.2 5.0 4.1 3.5 3.2 I I IIIIIIV IIIIIIV I 2023 2024 2025 Fuente: Banco de México
promedio trimestral

Los enemigos públicos de AMLO

CLAUDIO XAVIER

GONZÁLEZ Laporte empezó a sobresalir en el sexenio de Miguel de la Madrid (19821988). Tomó cancha para perfilarse como uno de los prominentes hombres de negocios de México.

Presidente de la papelera Kimberly Clark, miembro del board de General Electric, influyente en el entonces Consejo Mexicano de Hombres de Negocios y la mano que movió la cuna por años en el Consejo Coordinador Empresarial y su Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“Claudio Décimo” ha sido en los últimos 40 años uno de los ideólogos más visionarios e influyentes en el mundo empresarial; participa en los consejos de administración de los principales grupos empresariales del país.

Lo mismo en Grupo Carso de Carlos Slim que en Televisa de Emilio Azcárraga; en Grupo Alfa de Armando Garza Sada que en Grupo México de Germán Larrea. Fue artífice de la creación de poderosos think tanks, como el Instituto Mexicano para la Competitividad.

De ser empleado de la transnacional Kimberly Clark, el sonorense González Laporte escaló a la presidencia de la compañía y después se convirtió en uno de sus principales socios a nivel internacional, gracias a sus habilidades como operador de la industria, impulsor del negocio papelero, gran negociador y avezado promotor de la inversión y el crecimiento de los mercados nacional y de exportación.

Por ello cuando Carlos Salinas de Gortari asumió la Presidencia lo nombró “asesor en materia de inversión extranjera”. Durante su gobierno, Claudio X fue un ministro sin cartera cuya labor se concentró en atraer nuevos negocios a México fungiendo, también, como líder del llamado “cuarto de junto” de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.

Ese rol le ganó al empresario una interlocución con el nuevo gobierno que nunca habían tenido

los hombres de negocios con el Ejecutivo y con su principal equipo: Jaime José Serra Puche, Pedro Aspe Armella y Ernesto Zedillo Ponce de León Entonces se hablaba del “milagro mexicano” y fue, en buena medida, por la promoción de personajes como “Claudio Décimo”, que realizaron giras y roadshows por Norteamérica, Europa y Asia.

DE LOS SEIS hijos del histórico líder empresarial, uno, su primogénito, decidió que quiso ser activista: Claudio Xavier González Guajardo. Este “empresario” se entregó a las causas ciudadanas a temprana edad. Siempre tuvo la mira puesta en el servicio público. Inició su carrera en la Oficina de la Presidencia de Ernesto Zedillo, bajo las órdenes del entonces jefe de la misma, Luis Téllez Kuenzler Después saltó a la Fundación Televisa, desde donde lanzó conceptos como el de “Bécalos”, programa sin fines de lucro dedicado a apoyar estudiantes y docentes de escuelas públicas. Pero la apuesta más desafiante del nuevo “Claudio X” fue la creación de la asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, en 2015.

Esta organización se convirtió en guardián del actuar del aparato gubernamental federal y empezó a dar sus primeros campanazos en la administración de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, su real tracción la tomó en este gobierno, el de la 4T que encabeza Andrés

Con sus exabruptos y ataques permanentes durante tantos años, López Obrador ha puesto a Claudio X como precandidato natural a la Presidencia de la República. Como fundador de las alianzas Sí por Mexico y Unid@s, donde convergen diversas organizaciones de la sociedad civil, PRI, PAN y PRD, se perfila como candidato de una coalición.

Los amigos de la familia González dicen que se ha platicado infinidad de veces la conveniencia de que se destape, pero consideran que López Obrador ha polarizado tanto el clima político contra él, que en este momento lo mejor es esperar a que la Suprema Corte decida sobre la reforma electoral, se integre el nuevo INE y se consolide la plataforma de coalición. Claudio quiere y para eso se ha preparado y trabajado todos estos años. “Claudio Décimo” tiene sus reservas de cuál es el mejor momento político para dar un paso al frente. Las organizaciones civiles que lo apoyan están listas y lo empujan para que tome la decisión en las próximas semanas. Pero la última palabra es de Claudio.

con Canadá. Los duros de Washington, republicanos y demócratas unidos como pocas veces, se irán fuerte contra los duros de la 4T y del presidente Andrés Manuel LópezObrador

LA MINISTRA YASMÍN Esquivel se siente intocable. Platica a quien quiera escucharla que hoy más que nunca cuenta con el apoyo de la ministra Norma Angélica Piña, toda vez que, asegura, llegó a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación gracias al voto que le dio en enero, un voto que hará valer hasta dónde sea y cómo sea necesario. Afirma que cuenta con todo el respaldo y blindaje del presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien, dice, estuvo recientemente. Difícil dilema para la ministra Piña hacer valer su autoridad y autonomía, o seguir volteando a otro lado con un elefante en la sala que cada día se convierte en un lastre para ella y para todo el Poder Judicial Federal.

Por esta historia de crear una clase empresarial y política en favor de la democracia, la libre empresa y defensa del Estado de derecho, el tabasqueño escogió, desde hace más de 10 años, a Claudio papá como uno de sus enemigos favoritos, animadversión transmitida ahora a su hijo.

Y es que a éste lo ha responsabilizado de organizar la marcha en defensa del INE, la oposición al Plan B electoral en la Corte y los amparos contra las construcciones del nuevo aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería Olmeca de Dos Bocas y el Tren Maya, a través del llamado Despacho de Investigación y Litigio Estratégico.

Ningún empresario ha sido atacado con tanto encono y saña por un presidente de la República como a “los Claudios”. Tampoco nadie ha sufrido tanto el acoso del aparato del Estado, en particular del SAT que ahora dirige Antonio Martínez Dagnino y de la Unidad de Inteligencia Financiera, comanda actualmente por Pablo Gómez

El gobierno les ha urgado las cuentas personales, de sus empresas, fundaciones y los organismos ciudadanos en los que participan. Para López Obrador y su círculo más cercano, ambos son los promotores de la contrarreforma electoral, del régimen de corrupcion del PRIAN, miembros de la oligarquía corrupta, controladores de legisladores y consejeros del INE y del Tribunal Electoral y beneficiarios de la privatización de la industria eléctrica.

LA MEJOR CARTA que tiene el PRI para ganar la candidatura presidencial es el “maese” José Ángel Gurría, por encima de Claudia Ruiz Massieu, Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes, Ildefonso Guajardo y hasta Alejandro Murat. El inconveniente para el ex secretario de Hacienda y ex secretario general de la OCDE, es el desarraigo del país en los últimos 15 años, la edad y que el electorado menor a los 30 años no lo conoce. La estrategia de la alianza opositora conformada es que cada partido tenga su proceso de selección de un candidato, ciudadano, militante o simpatizante que se presente en una “elección primaria” al final del año, después que se defina la “corcholata” de Morena.

ES INMINENTE LA invocación del panel energético. La Jefa de la Oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, tiene la pistola cargada desde octubre, y si no ha jalado el gatillo desde entonces, es porque el presidente Joe Biden ha frenado la orden. Pero el jefe de la Casa Blanca ya no tiene más margen de maniobra y la instrucción ya está dada. El panel se anunciará tan pronto como el próximo mes que inicia mañana, lo que augura un empeoramiento de las relaciones comerciales con nuestro principal socio y también

A PROPÓSITO DE mujeres cercanas al poder, guarde estos nombres para lo que se le ofrezca al inquilino de Palacio Nacional, en la medida que se acerquen las elecciones del 2024: Ernestina Godoy, Verónica de Gyves y María de la Luz Mijangos. Es una de las ternas que Andrés Manuel López Obrador considera para la Fiscalía General de la República. El Presidente de lo único que está seguro es que no le dará la posición a la milicia, por aquello de las ansias, cabildeo y presión que hay en la Secretaría de la Defensa Nacional, que comanda Luis Cresencio Sandoval, para que uno de los suyos llegue a la codiciada Fiscalía.

EN LA 4T saben que hoy van a imponer, mediante insaculacion, a la nueva presidenta del INE, afín a su movimiento político. Una de las primeras encomiendas que quieren para la nueva presidenta es desistirse, en lo legal, de la impugnacion que al Plan B presentó Lorenzo Córdova ante la Suprema Corte. Aunque legalmente sí es una posibilidad, ésta fue por mandato de todo el Consejo General del INE. Así que echar para atrás la demanda electoral va a ser la primera gran prueba de unidad, o no, de lo que será el nuevo órgano de control del instituto, mismo que entra en funciones el próximo martes con cuatro nuevos consejeros de once. La Cuarta

4 Viernes 31 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
Transformación volverá a publicarse el Lunes 17 de Abril.

INFORME DE INANZAS PÚBLICAS

Pegan altas tasas al costo financiero de la deuda pública

Entre enero y febrero se erogaron en este rubro 8.5 mil mdp más de lo programado

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La Secretaría de Hacienda reconoció que las elevadas tasas de interés impactaron el costo financiero de la deuda durante el primer bimestre del presente año, el cual se ubicó en 8.5 mil millones de pesos por encima de lo previsto. En su reporte de Finanzas y Deuda Pública correspondiente a febrero, la dependencia precisó que durante los primeros dos meses de 2023 erogó 150 mil 95.5 millones de pesos por concepto de intereses y

El impacto

El aumento de las tasas de interés elevó el costo de la deuda del sector público en los primeros dos meses del año.

Costo financiero del sector público, en mmdp reales (ene-feb de cada año)

SE DESACELERA

CONSUMO

La SHCP informó que la recaudación de IVA y de impuestos a las importaciones registraron caídas acumuladas en el primer bimestre de este año de 0.1 y 4.5 por ciento, respectivamente, comparado con el mismo lapso de 2022.

Quiroz Zamora precisó que en febrero se acentuó la disminución del cobro de IVA en 2.8 por ciento y de los gravámenes a las importaciones con un retroceso de 6.4 por ciento.

comisiones de deuda, cifra más alta en 8 mil 550.7 millones de pesos respecto de lo previsto en el programa económico de este año.

Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex, destacó que “en lo que respecta al costo financiero vemos incrementos significativos en enero de 88.5 por ciento real anual y en febrero del 62.1 por ciento”.

“Esta carga fiscal se tiene que cubrir y Hacienda sabe definitivamente cuáles son las obligaciones de pago del gobierno, y de ahí que están haciendo este esfuerzo de reducir el gasto, para que ante un escenario en el que se vislumbra que pudiera haber incluso una caída de los ingresos tributarios, tenga este colchón en el manejo de lo que va de 2023”, subrayó.

150,095

MILLONES DE PESOS

Erogó el gobierno entre enero y febrero de este año por concepto del costo de la deuda.

HAY SUBEJERCICIO DE 205 MIL MDP Hacienda reveló que en el lapso del reporte, el sector público se 'amarró el cinturón' al gastar 204 mil 896 millones de pesos menos de lo programado. El gasto observado fue de un billón 211 mil 36.9 millones de pesos, pero se había proyectado una ero-

ALMACENADORA MERCADER, S. A.

ORGANIZACIÓN AUXILIAR DEL CRÉDITO

47.4% DE INCREMENTO

A tasa anual, representaron los recursos destinados al costo financiero en el primer bimestre.

gación por un billón 415 mil 933.6 millones de pesos. El gasto de los primeros dos meses de este año fue menor en 3.5 por real comparado con igual lapso del año pasado.

Esta contracción del gasto permitió que en el primer bimestre los balances del sector público superaran lo previsto en el programa.

AV. VALLARTA 5846 COL. JARDINES VALLARTA, C.P. 45027, ZAPOPAN, JAL. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 (Cifras en miles de pesos)

“El resultado es consecuencia de la elevada inflación y también de los incrementos en la tasa de interés; esto de alguna manera está impactando en la demanda, al menos se nota en lo recaudado por el IVA”, enfatizó.

“Si bien en enero la actividad económica tuvo un repunte, en febrero estamos viendo cifras menos alentadoras”, abundó.

“Considero que estos dos gravámenes están mostrando claramente que el consumo está disminuyendo, porque al final las importaciones también están asociadas al consumo”, reiteró la economista.

Con esto se observa que los ingresos tributarios guardan una diferencia negativa de 31 mil 688 millones de pesos en comparación con lo que se tenía programado; asimismo, los ingresos petroleros resultaron menores a lo estimado en 90 mil 605 millones de pesos.

ALMACENADORA MERCADER, S.A. ORGANIZACIÓN AUXILIAR DEL CRÉDITO

AV. VALLARTA 5846 COL. JARDINES VALLARTA, C.P. 45027, ZAPOPAN, JAL. ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL CONSOLIDADO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 (Cifras en miles de pesos)

en ORI de otras entidades

devengados no cobrados derivados de cartera de crédito con riesgo de crédito etapa 3 -

El presente Estado Consolidado de Situación Financiera se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Almacenes Generales de Depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 52 y 53 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por el Almacen General de Depósito hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones aplicables.

El presente Estado Consolidado de Situación Financiera fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.

El saldo histórico del capital social al 31 de Diciembre de 2022 es de $ 501’806 miles de pesos

Notas: Líneas

El presente Estado Consolidado de Resultado Integral se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Almacenes Generales de Depósito emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 52 y 53 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por el Almacén General de Depósito durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones aplicables.

El presente Estado Consolidado de Resultado Integral fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.

5 ECONOMÍA Viernes 31 de Marzo de 2023
Ingresos por servicios 1,798,756 Ingresos por intereses 265,910 Gastos por maniobras Gastos por intereses (300,480) Resultado por posición monetaria neto (margen financiero) 1,764,186 MARGEN FINANCIERO 1,764,186 Estimación preventiva para riesgos crediticios 12,106 MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS 1,752,080 Comisiones y tarifas cobradas 10,085 Comisiones y tarifas pagadas (2,835) Resultado por intermediación Otros ingresos (egresos ) de la operación (8,486) Gastos de administración (1,434,007) (1,435,244) RESULTADO DE LA OPERACION 316,837 Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD 316,837 Impuestos a la utilidad causados (15,608) Impuestos a la utilidad diferidos (netos) (80,170) (95,778) RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUAS 221,059 Operaciones discontinuadas RESULTADO NETO 221,059 Otros resultados integrales Valuación de instrumentos financieros para cobrar o vender Valuacion de intrumentos financieros derivados de cobertura de flujos de efectivo Ingresos y gastos relacionados con activos mantenidos para su disposición Remediación de beneficios definidos a los empleados Efecto acumulado por conversión Resultado por tenencia de activos no monetarios Participacion en ORI de otras entidades RESULTADO INTEGRAL 221,059 Resultado neto atribuible a: Participación controladora 221,059 Participación no controladora Resultado integral atribuible a: Participación controladora 221,059 Participación no controladora Utilidad básica por acción 0.441 A
O EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 206,741 CUENTAS DE MARGEN (INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS) INVERSIONES EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS Instrumentos financieros negociables Instrumentos financieros para cobrar o vender Instrumentos financieros para cobrar principal e intereses (valores) (neto) DEUDORES POR REPORTOINSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Con fines de negociación Con fines de cobertura AJUSTES DE VALUACIÓN POR COBERTURA DE ACTIVOS FINANCIEROS CARTERA DE CREDITO CON RIESGO DE CRÉDITO ETAPA 1 Actividad empresarial o comercial 1,580,003 Entidades financieras 1,580,003 TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO CON RIESGO DE CRÉDITO ETAPA 1 1,580,003 CRÉDITO ETAPA 2 Actividad empresarial o comercial Entidades financieras TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO CON RIESGO DE CRÉDITO ETAPA 2 CRÉDITO ETAPA 3 Actividad empresarial o comercial Entidades financieras TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO CON RIESGO DE CRÉDITO ETAPA 3 CARTERA DE CREDITO VALUADA A VALOR RAZONABLE CARTERA DE CREDITO 1,580,003 (+/-) PARTIDAS DIFERIDAS (-) MENOS: ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS 22,765 TOTAL DE CARTERA DE CREDITO (NETO) 1,557,238 OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) 526,833 INVENTARIO DE MERCANCIAS 232,045 BIENES ADJUDICADOS (NETO) 5,068 ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN MANTENIDOS PARA LA VENTA O PARA DISTRIBUIR A LOS PROPIETARIOS PAGOS ANTICIPADOS Y OTROS ACTIVOS (NETO) 427,067 PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 2,242,692 ACTIVOS POR DERECHOS DE USO DE PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) INVERSIONES PERMANENTES ACTIVOS POR IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS (NETO)ACTIVOS INTANGIBLE (NETO)ACTIVOS Y DERECHOS DE USO DE ACTIVOS INTANGIBLES (NETO) 372,079 CREDITO MERCANTILTOTAL ACTIVO 5,569,763 CUENTAS DE ORDEN Activos y pasivos contingentesCompromisos crediticios 1,977,914 Depositos de bienes 24,330,799 Colaterales recibidos por la entidad 9,544,520 Colaterales recibidos y vendidos por la entidad
Bienes
Intereses
Otras
C T I V
-
en fideicomiso -
cuentas de registro 14,786,279
de crédito recibidas no ejercidas $ 1,426’878 miles de pesos Notas: Programa de colocación bursatil no ejercidas $ 420´283 miles de pesos DIRECTOR GENERAL LIC. LUIS A. GARCIA SERRATO
DIRECTOR DE FINANZAS L.C.P. JOSE DE JESUS GUZMAN HARO CONTADOR GENERAL L.C.P. JOSE RAMON RUEDA VEGA P A S I V O Y C A P I T A L PASIVOS BURSATILES 582,068 PRESTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo 307,591 De largo plazo 1,440,782 1,748,373 ACREEDORES POR REPORTO COLATERALES VENDIDOS O DADOS EN GARANTÍA Instrumentos Financieros Derivados Otros colaterales vendidosINSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Con fines de negociación Con fines de cobertura AJUSTES DE VALUACIÓN POR COBERTURA DE PASIVOS FINANCIEROS PASIVOS POR ARRENDAMIENTO 395,862 OTRAS CUENTAS POR PAGAR Proveedores 176,838 Acreedores por liquidación de operaciones Acreedores por cuentas de margen Acreedores por colaterales recibidos en efectivo Impuestos a la utilidad por pagar Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 346,156 522,994 PASIVOS RELACIONADOS CON GRUPOS DE ACTIVOS MANTENIDOS PARA LA VENTA INSTRUMENTOS FINANCIEROS QUE CALIFICAN COMO PASIVO Obligaciones subordinadas en circulaciónAportaciones para futuros aumentos de capital pendientes de formalizar en asamblea de accionistasOtros -OBLIGACIONES ASOCIADAS CON EL RETIRO DE COMPONENTES DE PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO PASIVOS POR IMPUESTOS A LA UTILIDAD 278,606 PASIVOS POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS 108,160 CREDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS 6,578 TOTAL PASIVO 3,642,641 CAPITAL CONTABLE CAPITAL CONTRIBUIDO Capital social 511,647 Aportaciones para futuros aumentos de capital formalizadas formalizadas en asamblea de accionistas Prima en venta de acciones Instrumentos financieros que califican como capital 511,647 CAPITAL GANADO Reservas de capital 247,616 Resultados acumulados 946,800 Otros resultados integrales 221,059 - Valuación de intrumentos financieros para cobrar o vender Valuación de intrumentos financieros derivados de cobertura de flujo de efectivo - Ingresos y gastos relacionados con activos mantenidos para su disposición - Remediación de beneficios definidos a los empleados - Efecto acumulado por conversión - Resultado por tenencia de activos no momentarios Participación
TOTAL PARTICIPACIÓN CONTROLADORA 1,415,475 TOTAL PARTICIPACIÓN NO CONTRALORA TOTAL CAPITAL CONTABLE 1,927,122 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 5,569,763 DIRECTOR GENERAL LIC. LUIS A. GARCIA SERRATO DIRECTOR DE FINANZAS L.C.P. JOSE DE JESUS GUZMAN HARO CONTADOR GENERAL L.C.P. JOSE RAMON RUEDA VEGA http://www.gob.mx/cnbv http://www.almer.com.mx/informacion-financiera/2  http://www.gob.mx/cnbv http://www.almer.com.mx/informacion-financiera/2  Fuente: Elaborada con información de SHCP e INEGI
20132014201520162017201820192020202120222023 0 160 38.4 41.4 56.5 61.8 85.1 105.5 116.6 114.4 97.7 101.8 150.1

39: fue el Estado

“Al migrante que reside junto a ti, lo mirarás como uno de tu pueblo y lo amarás como a ti mismo”. Levítico 19:34

Sabían que morirían y no los voltearon ni a ver. Fueron tratados con menos humanidad que animales, a los que se hubiera abierto la puerta y dejado salir para salvarlos.

México es, para su desgracia, territorio de paso para muchos migrantes. Ante la desesperanza, una vida sin perspectivas de progreso, muchas veces en un entorno violento, optan por arriesgarse. Si la vida no vale nada, entonces vale la pena jugársela, dejando atrás padres o hijos, endeudándose astronómicamente para pagar el peligroso viaje. Estar dispuesto a ser humillado, robado de las pocas pertenencias que se pueden llevar en una mochila, extorsionado del efectivo que se traiga encima y, las mujeres, a ser violentadas.

El maltrato no es nuevo, pero sí su oficialización por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El mismo al que se llena la boca hablando

También esperan revisiones al alza en los pronósticos de inflación y tasas

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Los Pre-Criterios Generales de Política Económica para 2024 que entregará este viernes la Secretaría de Hacienda al Congreso, de ser realistas y prudentes con la evolución reciente de la economía, deberían ajustar a la baja la proyección del PIB para 2023 y elevar la estimación de inflación y de tasas de interés, coincidieron economistas.

En el programa económico 2023 Hacienda estimó un crecimiento de 3.0 por ciento para este año, la inflación anual en diciembre en 3.2 por ciento y una tasa de interés de Cetes de fin de período de 8.50 por ciento.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, expresó en entrevista que “consideraríamos que sería prudente ajustar a la baja la proyección del PIB; nuestro pronóstico oficial para este y el próximo año es de 0.8 y 2.0 por ciento, respectivamente”.

Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, explicó que el panorama del PIB cambió, porque es probable que Estados Unidos, con las tasas de interés tan altas, presente crecimientos negativos, incluso una recesión, la cual definitivamente

ECONOKAFKA Sergio Negrete Cárdenas

Opine usted: snegcar@iteso.mx

@econokafka

de soberanía cuando se refiere al chapopote o la electricidad, se dobló ante Donald Trump y repitió la genuflexión ante Joseph Biden. Que no le hablen al autodenominado humanista de petróleo porque se encrespa, pero cuando se trata de personas es otra cosa.

Trump había ofrecido que

PREVISIONES ECONÓMICAS

construiría un muro en la frontera y que México lo pagaría. Se estrelló contra el gobierno de Peña Nieto, pero lo consiguió cuando AMLO llegó a Palacio Nacional: una sólida barrera humana en la frontera sur. Ahora se refuerza más en el norte, recibiendo hasta 30 mil personas cada mes provenientes de Venezuela, Cuba, Haití o Nicaragua y que habrán de quedarse en México, pues no son aceptados por Estados Unidos. Un problema que se quedará de este lado.

En territorio nacional no hay bases militares estadounidenses, pero sí lugares en que se detienen a los extranjeros que ingresaron ilegalmente a ese país. Lo que han hecho gobiernos pobres como Nauru para Australia o que hará Ruanda para Reino Unido, solo que México sin haber negociado nada sustantivo a cambio. La imagen del patio trasero no podría ser más precisa.

Todos los migrantes potenciales ya pueden agregar una razón más a los peligros de pasar por el país: la posibilidad de morir mientras se está bajo custodia del Estado mexicano, como los 39 hombres en el Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez.

Lo que siguió mostró una

vez más que los altos funcionarios solo son responsables de aquello que pueda cosecharles un aplauso, porque para los errores están los de abajo. Esto aparte del sainete político en que el titular de Gobernación dijo que la política migratoria no era su responsabilidad, sino de Relaciones Exteriores. El Canciller anunció que había transmitido a los gobiernos de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y Venezuela que el Gobierno de México estaba profundamente indignado por lo sucedido y que los “responsables directos” ya estaban detenidos. Sí, un gobierno indignado consigo mismo. De los superiores de los “responsables directos” nadie dice nada. Para informar de las investigaciones sobre lo ocurrido, AMLO designó a quien no tenía vela alguna en el entierro: la titular de Seguridad Pública. Listo: sus corcholatas protegidas del escrutinio público.

Si esos 39 migrantes hubieran sido mexicanos, y muerto bajo la custodia del gobierno estadounidense, AMLO, Ebrard y Adán Augusto López estarían clamando por esa justicia que no ofrecerán a personas cuyo crimen era buscar una mejor vida, porque ellos son los culpables.

Prevén analistas que en Pre-Criterios se reconozca menor PIB

A revisión

de la economía.

Caos en banca genera gangas

Los inversionistas en crédito global están volviendo a invertir en bonos bancarios tras el desplome de todo el sector.

Administradores de fondos desde T. Rowe Price Group hasta Voya Investment Management, ven la oportunidad de aprovechar los bonos a precio de ganga, apostando a que lo peor ya pasó para las instituciones financieras, en momentos en que la Reserva Federal de EU toma medidas para detener el contagio.

“Si uno está dispuesto a comprar ante el miedo, definitivamente hay una oportunidad”, afirmó Samuel Wilson, gestor de cartera de Voya. “Todavía hay margen para que los diferenciales se recuperen”, dijo.

La prima de riesgo de la deuda del sector financiero estadounidense disminuyó el miércoles a 171 puntos base, tras dispararse a 188 puntos el 15 de marzo, el nivel más alto desde mayo de 2020. —Bloomberg

MAYOR INCREMENTO EN PRECIOS

10.64%

PROYECTA

Ve por Más para la tasa de Cetes a 28 días al cierre de año, y el dólar en 19.80 pesos.

19.50

PESOS

Prevé Invex que finalizará el tipo de cambio en 2023, y en 11.50% la tasa líder de Cetes.

FUENTE: SHCP, Banco de México y Citibanamex

sí le va a pegar al crecimiento de México este año.

“Creo que de entrada para 2023 esa cifra de 3.0 por ciento podría ajustarse a la baja”, subrayó.

Saldaña Brito anticipó que la implementación del T-MEC y el

nearshoring seguirán atrayendo inversiones al país.

"Sin embargo, todavía se estima que en el segundo y tercer trimestre de este año se observe una importante desaceleración económica. Esto, producto de las presiones

inflacionarias y el apretamiento monetario, así como ante la expectativa de un enfriamiento en EU. De materializarse una recesión en la economía norteamericana, prevemos que esta sea breve y poco profunda”, añadió.

Invex calculó para el cierre de este año una inflación de 5.20 por ciento y para el final del siguiente año de 4.5 por ciento. Saldaña expuso que la inflación se ha estado desacelerando, pero continúa muy por encima de la meta del Banxico. Incluso, algunos componentes dentro del índice subyacente, específicamente el de los servicios, siguen presionándose. Los riesgos para la variable, dijo, están claramente inclinados al alza. Así, todavía prevén que Banxico continúe subiendo la tasa de referencia.

“Consideramos apropiado que los Pre-Criterios reconozcan esta situación, por lo que las previsiones de inflación al consumidor y del Cetes a 28 días podrían ser superiores a lo que se tiene actualmente. El pronóstico de Ve por Más para cierre de año está en 4.80 por ciento anual para la inflación y en 10.75 por ciento para la tasa objetivo de Banxico”.

Aguilar proyectó que la tasa de Cetes a 28 días cerrará en 11.5 por ciento, “pero Hacienda no va a poner un número de 11.5 porque eso implicaría ajustar en los Criterios toda la parte de pago de deuda interna y además, le pegaría a la parte de egresos y al déficit.

Sobre la paridad expuso que no van a tener ningún problema con la estimación de 20.6 pesos por dólar; Invex la calcula en 19.50 pesos por dólar.

6 Viernes 31 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
El consenso de los analistas anticipa que la SHCP debe de revisar sus pronósticos a niveles que reflejen las condiciones actuales
Marco macroeconómico (2023-2024) 2023 2024 CGPE AnalistasAnalistas PIB (var. % anual) 3.0 1.4 1.9 Inflación (var. % anual) 3.205.20 4.03 Tipo de cambio (pesos por dólar) $20.60 $19.50 $20.38 Cetes 28 días (en % anual) 8.50 11.36 8.60 Mezcla mexicana (dpb) 68.7065.73* nd Cuenta corriente (en mdd) -18,282 -15,000 -17,525

JORNADA POSITIVA

Mercados en Wall Street extienden ganancias

Asimilan cifras de la economía y mensajes de funcionarios de la Reserva Federal

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los índices en la Bolsa de Valores de Nueva York extendieron sus ganancias este jueves, a medida que los inversionistas asimilaron una ronda de comentarios por parte de funcionarios de la Reserva Federal, los cuales mencionaron que los riesgos de inflación aún están latentes y se necesitará un mayor ajuste monetario.

“El desafío en la evaluación de la economía actual es conciliar la fortaleza de los datos recientes con el potencial de debilidad provenientes del sistema bancario”, indicó Tom Barkin, titular de la Fed de Richmond.

Asimismo, los operadores también recibieron comentarios por parte de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quien habló sobre los últimos sucesos dentro del sector bancario estadounidense. “Estos eventos nos recuerdan la necesidad urgente de completar los asuntos

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Sortean dificultades

Los principales mercados accionarios cerraron la jornada al alza, pese a que aún se considera necesaria una mayor restricción monetaria para mantener a la inflación bajo control.

Bolsas con mayores ganancias, variación % jornada del 30 de marzo

IBovespa (Brasil) IBEX-35 (España) Dax (Alemania)

CAC 40 (Francia)

FTSE MIB (Italia)

FTSE 100 (GB)

Nasdaq Composite (EU)

S&P/BMV IPC (México) S&P 500 (EU)

Industrial Dow Jones (EU)

Fuente: Bloomberg

0 2 1.89 1.50 1.26 1.06 1.05 0.73 0.59 0.57 0.43

5

JORNADAS

la actividad volverá a la normalidad. Eso significa que volverá a las métricas de inflación, especialmente en los próximos días”.

Las ganancias en Wall Street fueron encabezadas por el Nasdaq, con 0.73 por ciento; la segunda mayor alza fue para el S&P 500, con 0.57 por ciento, y el Dow Jones avanzó 0.43 por ciento.

AVANZAN BMV Y PESO

En México ambas instituciones bursátiles recortaron parte de sus ganancias después de que el Banco de México elevó en 25 puntos base la tasa de interés de referencia; el índice S&P/BMV IPC avanzó 0.59 por ciento, a los 54 mil 198.94 enteros y el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cerró con un alza de 0.54 por ciento, a las mil 123.89 unidades.

Por su parte, el tipo de cambio operó errático después del anuncio de política monetaria, pero continuó ganando terreno frente al dólar por quinta ocasión consecutiva.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se informarán cifras de ocupación y empleo, agregados monetarios y los Pre-Criterios; en EU destaca su reporte de ingresos y gastos personales.

MÉXICO: El INEGI publicará cifras oportunas de ocupación y empleo a febrero y su informe de las exportaciones por estado durante el cuarto trimestre de 2022.

El Banco de México dará a conocer su reporte de agregados monetarios con datos al segundo mes del año.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda (SHCP) programó la publicación de sus PreCriterios de Política Económica para 2024.

El Nasdaq, con lo que lideró las ganancias en los mercados de Wall Street.

pendientes: finalizar las reformas posteriores a la crisis, considerar si la desregulación puede haber ido demasiado lejos y reparar las grietas en el perímetro regulatorio que han revelado las crisis recientes”, expresó la funcionaria.

Con ganancias acumula el peso, y ayer finalizó en 18.0957 unidades, de acuerdo con Banxico.

Por su parte, Michael O’Rourke, estratega jefe de mercado de JonesTrading, apuntó que “los mercados mantendrán una mirada distante sobre los otros bancos regionales que experimentaron coacción, pero a menos que se produzca un brote,

COTIZACIÓN DEL EURO

El peso se ubicó en 18.0957 pesos por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México, lo que equivale a una apreciación marginal de 0.02 por ciento o 0.29 centavos.

Analistas de OctaFX, señalaron que, “en cuanto al futuro del peso mexicano tras la decisión de Banxico, el mercado no contempla una reacción significativa del peso, ya que esta se habría descontado en su mayor parte. No obstante, el consenso de analistas aún contempla un debilitamiento gradual del peso frente al dólar en los próximos meses”.

ESTADOS UNIDOS: La O cina del Censo publicará información de los ingresos y gastos personales a febrero.

La Universidad de Michigan revelará sus índices del sentimiento del consumidor, además de sus expectativas de in ación.

EUROPA: Se publicarán cifras preliminares de la in ación al consumidor de marzo de Francia, Italia y de la eurozona. —Eleazar Rodríguez

Comp (China)3,261.250.6521.19

Shanghai

(México)54,198.940.59315.99 FTSE BIVA (México)1,123.890.546.04 DJ Industrial (EU)32,859.030.43141.43 S&P 500 (EU) 4,050.830.5723.02 Nasdaq Composite (EU)12,013.470.7387.23 IBovespa (Brasil) 103,713.451.891,920.93 Merval (Argentina)251,639.101.022,535.00 Santiago (Chile) 27,519.54-0.45-123.99 Xetra Dax (Alemania)15,522.401.26193.62 FTSE MIB (Italia) 27,021.041.05282.03 FTSE-100 (Londres)7,620.43 0.74 56.16 LAS MÁS GANADORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 GENTERA * 18.83 4.15 -4.71 10.83 -14.18 ALSEA * 43.15 3.55 6.70 -11.40 17.06 TLEVISA CPO 19.31 3.10 5.46 -58.42 8.97 GRUMA B 268.15 3.06 -0.02 5.93 2.84 PE&OLES * 268.95 3.01 22.86 6.22 12.22 LAS MÁS PERDEDORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 GFAMSA A 0.05 -20.90 120.83 -96.75 -87.67 TEAK CPO 3.52 -4.35 -11.56 -29.60 -12.00 CULTIBA B 12.00 -3.69 4.35 37.14 -7.19 SAN * 65.00 -2.06 -9.73 -2.99 21.84 FINN 13 6.06 -1.94 -6.96 67.36 3.80 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA MonedaDólarLibraYenFrancoSuizoDEGEuro Dólar 1.1358 0.0075 1.0946 1.3457 1.0906 Libra 0.8072 0.6084 0.8835 1.08770.8803 Euro 0.9169 1.1358 0.6911 1.0036 1.2342 Yen 132.68 164.37 145.16 178.45 144.70 Franco s. 0.9136 1.1317 0.6886 1.22990.9967 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA MonedaEuroYenLibraFrancoSuizoDólarHongKongDólarSingapurRinggitMalasia Euro 0.69111.13571.0036 0.1168 0.6905 0.2074 Yen 144.70 164.37145.16 16.90 99.91 30.03 Libra0.88040.6084 0.8835 0.1029 0.6079 0.1826 Dólar HK8.56285.91669.72488.5891 5.9117 1.7759 Dólar Sing1.44831.00091.64501.4537 0.1691 0.3004 Ringgit4.80043.33185.45644.8264 0.5631 3.3266 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% ActualAnteriorDiariaSemanalMensualEnelaño CompraVentaAnteriorSemanalMensualAcumulado Tipo de cambio FIX18.0932 18.1052 -0.07 -2.29 -1.37 -7.08 Ventanilla bancaria18.5300 18.5300 0.00 -2.16 -1.54 -6.60 Valor 48 horas(spot)18.0957 18.0986 -0.02 -1.93 -1.25 -6.57 Euro (BCE) 19.6843 19.7327 -0.25 -2.00 1.22 -5.62 Dólar, EU 18.080918.1027 18.0986 0.02 -0.20 -9.00 Dólar, Canadá 13.365713.3889 13.3525 0.27 0.35 -15.85 Euro 19.716819.7489 19.6338 0.59 2.71 -10.21 Libra, Gran Bretaña22.394522.4292 22.2998 0.58 3.40 -14.05 Franco, Suiza 19.768819.8348 19.7124 0.62 2.86 -7.70 Yen, Japón 0.1360 0.1360 0.1360 0.00 2.26 -16.05 Peso, Argentina0.0870 0.0870 0.0870 0.00 -4.40 -51.40 Real, Brasil 3.5480 3.5550 3.5250 0.85 2.10 -16.73 Peso, Chile 2.2901 2.2935 2.2839 0.42 3.04 -9.71 Onza Plata Libertad431.85 433.02 423.01 2.37 14.18 -11.67 Onza Oro Libertad35,798.5535,854.6435,562.24 0.82 7.66 -6.25 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES ÚltimoprecioAnteriorÚltimoprecioAnterior VencimientosEndólares * Enpesos** Jun/23 0.05456 0.05436 18.4117 18.4235 Sep/23 0.05357 0.05335 18.7443 18.7619 Dic/23 0.05262 0.05239 19.0602 19.0847 Mar/24 0.05174 0.05149 19.3824 19.4410 Jun/24 0.05100 0.05078 19.7182 19.7924 Dinamarca, corona6.8292 0.1464 EAU, dirham 3.6727 0.2723 Egipto, libra 30.8963 0.0324 Filipinas, peso 54.4150 0.0184 FMI, DEG 0.7431 1.3457 G. Bretaña, libra 0.8072 1.2388 Hong Kong, dólar7.8498 0.1274 Hungría, forint348.3200 0.0029 India, rupia 82.3350 0.0121 Indonesia, rupia**15,047.0000 0.0665 Israel, shekel 3.5981 0.2779 Japón, yen 132.6800 0.0075 Jordania, dinar 0.7101 1.4083 Líbano, libra15,051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4205 0.2262 México, peso 18.0918 0.0553 Noruega, corona10.3891 0.0962 N. Zelanda, dólar 1.5970 0.6262 Pakistán, rupia*283.2805 0.3530 Perú, nvo. sol 3.7608 0.2659 Polonia, zloty 4.2873 0.2333 c Rep. Chec., corona21.5799 0.0463 Rep. Eslov., corona27.6223 0.0362 Rusia, rublo 77.2824 0.0129 Singapur, dólar 1.3279 0.7531 Sudáfrica, rand 17.8207 0.0561 Suecia, corona 10.3606 0.0965 Suiza, franco 0.9136 1.0946 Tailandia, baht 34.1380 0.0293 Taiwán, nt 30.4550 0.0328 Turquía, nueva lira19.1750 0.0522 UME, euro 0.9169 1.0906 Uruguay, peso 38.7990 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 915.111.4813.36 IBEX 40 (España) 9,207.101.50136.40 PSI 20 Index (Portugal)6,024.912.10123.76 Athens General (Grecia)1,045.841.4715.19 RTS Index (Rusia) 1,006.430.191.87 Nikkei-225 (Japón)27,782.93-0.36-100.85 Hang Seng (Hong Kong)20,309.130.58116.73

*Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias.

DivisasporEuroEurospordivisas PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas InstrumentosdelTesoro 1 mes (T. Bill) 4.1075 4.5717 3 meses (T. Bill) 4.6313 4.8271 6 meses (T. Bill) 4.6563 4.8807 2 años (T. Note) 99.5684 4.1226 5 años (T. Note) 99.7383 3.6845 10 años (T. Bond) 99.4453 3.5516 30 años (T. Bond) 97.5469 3.7347 DIVISAS EN NUEVA YORK PaísDivisaspordólarDólarespordivisas Arabia Saudita, rial3.7537 0.2664 Argentina, peso208.5774 0.0048 Australia, dólar 1.4904 0.6710 Bélgica, franco 36.9873 0.0270 Brasil, real 5.0943 0.1963 Canadá, dólar 1.3527 0.7393 Chile, peso* 790.4900 0.1265 China, yuan 6.8705 0.1456 Colombia, peso*4,644.0700 0.0215 Corea Sur, won*1,299.0200 0.0770

ECONOMÍA Viernes 31 de Marzo de 2023 7
DIVISAS EN NUEVA YORK ÍndiceCierreVar.%Var.puntosÍndiceCierreVar.%Var.puntos Argentina, peso 227.33370.0044 Australia, dólar 1.6254 0.6152 Brasil, real 5.5554 0.1800 Canadá , dólar 1.4749 0.6779 Estados Unidos, dólar 1.0906 0.9169 FMI, DEG 0.8102 1.2342 G. Bretaña, libra 0.8804 1.1357 Hong Kong, dólar 8.5628 0.1168 Japón, yen* 144.7000 0.6911 México, peso 19.73030.0507 Rusia, rublo 84.2620 0.0119 Singapur, dólar 1.44830.6905 Suiza, franco 0.9967 1.0036 TASA LÍBOR PlazoDólaresLibrasEurosYenes 1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.84034.19700-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M5.15914.40420-0.5806-0.0262 6M5.20964.70940-0.55600.0717 12M5.16040.81360-0.48570.0487 BONOS DEL TESORO PeríodoPrecioRendimiento
Straits
Sensex (India) 57,960.090.60346.37
S&P/BMV IPC
Kospi11 (Corea del Sur)2,453.160.389.24
Times (Singapur)3,257.18-0.16-5.36
0.73%
AVANZÓ

PROPUESTA FUE ENVIADA A DIPUTADOS

La Ley Minera impactará a la producción de electrónicos y autos, entre otros

La iniciativa del Ejecutivo pretende reducir la permanencia de las concesiones en el país de 50 a 15 años con una renovación

El gobierno busca prohibir los permisos en zonas donde haya escasez de agua

CHRISTOHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Mineras, representantes del sector y analista advirtieron que la reforma a la legislación que intenta reducir el tiempo de las concesiones y del uso de agua, tendrá un impacto negativo no sólo en las actividades extractivas, sino en la producción de electrónicos, electrodomésticos, automóviles, en la construcción y hasta en el sector farmacéutico y alimenticio.

El pasado 28 de marzo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley Minera que pretende reducir las vigencias de las concesiones mineras de 50 a sólo 15 años con una sola renovación, además de prohibir el otorgamiento de permisos en zonas donde hay escasez de agua o en áreas naturales protegidas.

“La reducción de años a las concesiones contraerá en el mediano plazo a la industria minera, el problema es que en el momento en que la industria minera se contraiga, el abasto de materias primas para otros sectores industriales será menor, lo que obligará a esas otras industrias a importar esa materia para cumplir con sus metas de producción”, advirtió en entrevista Armando Alatorre,

geólogo experto en Minería.

Explicó que la industria automotriz podría ser una de las más afectadas, ya que tendrá que importar insumos primarios y esto podría, incluso orillarla a que incumpla con el porcentaje de Valor de Contenido Regional que exige el T-MEC, el cual indica que 66 por ciento de las materias de un producto sean producidas en la región.

“Las autoridades no ven que, en el mediano plazo, esta ley puede meter en problemas a México por incumplimiento con el T-MEC, pero tampoco considera que al tener que importar la materia prima, los costos de producción aumentarán y, por tanto, los precios al consumidor final se elevarán”, agregó el expresidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM).

La iniciativa también busca modificar la Ley de Aguas Nacionales para que las concesiones del hídrico sean de uso específico para minería, sujetos a disponibilidad del recurso y con duración de cinco años, con posibilidad de una prórroga por igual periodo de tiempo.

Nada para nadie

El presidente Andrés Manuel López Obrador presume de no haber entregado concesiones en lo que va de su sexenio.

No quiero oro

La producción de oro, excluyendo los años del Covid-19, regresó a niveles de hace 12 años.

de

La producción de planta también ha bajado frente a otros años.

contraprestaciones monetarias con el propietario. El cambio propuesto hace muy compleja la extracción del subsuelo, ya que las inversiones son de muy largo plazo y generalmente son intensivas en capital, por lo que la reducción en el tiempo de la concesión desincentiva nuevas inversiones”, opinó en una nota para inversionistas José María de las Rivas, analista de Intercam Banco. Agregó que, aunque en teoría, la propuesta busca un mayor cuidado del medio ambiente, estos cambios en la legislación minera han generado preocupaciones.

“Las empresas mineras están preocupadas por los posibles efectos negativos en su rentabilidad y el impacto económico en el país, ya que la propuesta implica mayores costos para las empresas y un límite de tiempo más corto para alcanzar los niveles de gasto”, expresó.

SE BUSCARÍA cambiar el método de otorgamiento de concesiones a través de concursos públicos

Además, la iniciativa cambiaría el método de otorgamiento de concesiones para que se otorgarían a través de concursos públicos y se deberán hacer consultas públicas antes de aprobar un permiso, a costo del interesado en obtenerlo.

“Esta modificación a la ley obligará a las empresas mineras a pactar

PIDEN AL CONGRESO HACER CONSULTAS Desde que inició esta administración, las autoridades federales han postergado la entrega de concesiones a 822 proyectos mineros, lo que ha generado pérdidas por hasta 25 millones de pesos.

Ante la propuesta, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) pidió a las autoridades considerar a expertos y representantes del sector antes de aprobar las modificaciones a la ley.

Fuente: Propuesta de Reforma de Ley Minera e INEGI.

“La Asociación, que representa a los profesionales en Ciencias de la Tierra, manifiesta la necesidad de comentar y revisar los cambios propuestos, a fin de que la regulación reconozca la realidad de la industria y con ello, sea posible generar bienestar para todos”, detalló la AIMMGM En tanto, el vicepresidente del CIMMGM Armando Alatorre, aseguró que hasta ahora las autoridades no se han acercado con ellos para pedir una opinión distinta.

“Las autoridades no han tenido acercamiento con nosotros a pesar de que saben que estamos dispuestos a dialogar y debatir las ideas, porque para nosotros ,lo más importante es que tanto la sociedad como la industria salgan beneficiados con la actividad minera”, comentó Alatorre.

En caso de que se aprueben las modificaciones, sería la segunda vez que esta administración cambia la Ley Minera. La primera vez fue para designar las reservas de litio de México como patrimonio nacional.

Esta propuesta puede ser aprobada por mayoría simple, ya que modifica las leyes secundarias de la ley minera, sin embargo, su alcance es de grandes dimensiones con efectos puntuales sobre la inversión en minería, pero adicionalmente levanta cuestionamientos sobre el resto de las concesiones de otros sectores otorgadas en México.

El Financiero consultó a Torex Gold Resources, Argonaut Gold, Grupo Peñoles y ArcelorMittal y hasta el cierre de la edición, no emitieron una postura

En tanto, Fundar, Centro de Investigación y Análisis y el colectivo CambiémoslaYa, aseguraron que esta iniciativa es histórica porque sienta las bases para cambiar las reglas en materia de minería.

“Esta iniciativa será capaz de frenar los atropellos que las empresas mineras, otros actores privados y el Estado han cometido durante estos 30 años en nombre de un desarrollo”, señaló Fundar y CambiémoslaYa.

Viernes 31 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
LA
Carlos Salinas Ernesto Zedillo Vicente Fox Felipe Calderón Enrique Peña Nieto Andrés Manuel López Obrador 17,267 11,524 15,753 12,864 5,396 0
Toneladas
producción de
60 150 72.6 98.0 123.4 91.2 20102013201520182022 81.7
oro
Tampoco plata
Producción de miles de toneladas de plata 3 5 2015 4.96 2017 4.00 2020 3.81 2022 4.18

ELECTROMOVILIDAD RECIBE IMPULSO

Ven fuerte ‘ola’ de autos chinos en México para enfrentar a Tesla

Arra, Jetour, BYD, MG y Chirey ya anunciaron sus modelos eléctricos en el país

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

El mercado automotriz en México espera la llegada de al menos unas 10 marcas de vehículos eléctricos e híbridos que arribarían al país para competir con armadoras como Tesla, BMW, Ford y GM.

Recientemente, marcas internacionales provenientes o de automóviles armados en China, como Arra, Jetour, BYD, MG y Chirey, anunciaron su interés o su llegada a México.

Al respecto, Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores

En sus marcas

México espera la llegada de al menos 10 compañías de autos eléctricos e híbridos, para competir con Tesla, BMW, entre otros.

Llegada Marcas de China, como Arra, Jetour, BYD, MG y Chirey, entre otras.

En América Latina Chile es el país con más marcas de autos de China, con un total de 21 participantes mientras que aquí habían al menos 6 y 10 nuevas.

(AMDA) dijo que, para los próximos meses todavía veremos el arribo de más participantes de marcas chinas, sin embargo insistió en que se debe cumplir con las regulaciones de vehículos y protección al consumidor.

"Es clara la tendencia de una llegada de más marcas de origen chino, esto corresponde al momento que la industria automotriz está viviendo en China, una evolución de una producción enfocada mayoritariamente a satisfacer la demanda doméstica y que en los últimos año da paso hacia la internacionalización", refirió.

Detalló que México no es el único país donde se está teniendo una inclusión de marcas de origen chino.

Eric Ramírez, director regional en Latam de Urban Science señaló que antes que México, Chile es el país con más marcas de autos provenientes de China, con un total

Atractivo El segmento de SUVs es el predilecto de las marcas nuevas y todas están atacando este segmento.

Fuente: Empresas

MARCAS CHINAS

En México se tiene la presencia de al menos seis empresas de autos de origen chino.

de 21 participantes mientras que aquí apenas se tiene registro de al menos unas seis.

"Esperamos que lleguen al menos otras diez marcas más. Tenemos noticias de marcas nuevas que vienen, al menos te podría decir de unas cinco, pero en algunos casos no han confirmado plenamente, en

10

PROPUESTAS MÁS

Se prevé que en los próximos meses lleguen al menos una decena de marcas chinas al país.

algunos estamos impedidos a divulgarlo hasta que la misma marca lo haga", agregó.

China hoy es el mercado automotriz más grande del mundo con una producción de 30 millones de vehículos anuales, además del que tiene más marcas dedicadas al desarrollo de tecnología para su propio

mercado hasta hace un par de año que empezaron a arribar a otras regiones como México.

El año pasado China exportó casi 3 millones de autos al resto del mundo y a México se enviaron más de 200 mil unidades y otras 200 mil más al resto de Latam.

Al respecto, Gerardo San Román, head of Latam de Jato Dynamics, dijo que una mayor disponibilidad de componentes como semiconductores y mayores avances tecnológicos en la oferta de vehículos eléctricos e híbridos, han hecho a estas marcas interesar a los compradores a buscar plazos largos de financiamiento, incluso para otros mercados como el arrendamiento.

"El segmento de SUVs parece una lumbrera, porque tenemos la llegada de varias marcas nuevas y todas están atacando este segmento, marcas como Jetour, BYD, Arra, es un segmento donde se está concentrando la acción y debido a que hay una alta oferta de vehículos híbridos o eléctricos se está requiriendo plazos largos y la entrada del arrendamiento", puntualizó.

En México, Tesla comenzó las contrataciones para la fábrica que planea abrir cerca de Monterrey donde fabricará el vehículo eléctrico de próxima generación.

La empresa de Elon Musk podría eventualmente invertir en el país hasta 10 mil millones de dólares en múltiples fases.

EMPRESAS 9 Viernes 31 de Marzo de 2023
6

Sin golpe. El abogado Rafael Borrás dijo a EL FINANCIERO que, paradójicamente, el encausamiento podría fortalecer a Donald Trump políticamente en el corto plazo.

El respaldo. Trump podría escalar la querella legal hasta la Corte, donde hay mayoría conservadora de magistrados.

Podría enfrentar 30 acusaciones de fraude, encubrimiento y delitos electorales

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- Donald Trump se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en enfrentar cargos criminales, tras ser acusado por un gran jurado de 23 miembros, en medio de versiones de que podría enfrentar hasta 30 señalamientos de fraude, encubrimiento y delitos electorales, en lo que potencialmente podría dejarlo inhabilitado de competir en las elecciones presidenciales de 2024.

“Se trata de una persecución política e interferencia electoral al más alto grado de la historia”, reaccionó Trump desde su casa en Mar-a-Lago, en West Palm Beach. “Yo creo que esta cacería de brujas le saldrá contraproducente al presidente (Joe) Biden”, sostuvo.

Donald Trump enfrenta cargos criminales

La alcaldía de la ciudad de Nueva York puso en alerta a sus 36 mil policías, a fin de que acudan todos en uniforme a laborar este viernes, conforme empezaron a materializarse protestas fuera de la sede de la fiscalía de Manhattan, con grupos de manifestantes en favor y en contra del magnate. “Trump miente todo el tiempo”, rezaba una manta.

La fiscalía de Manhattan, quien tuvo a su cargo la investigación relacionada con el pago de 130 mil dólares a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, dijo haber entrado en contacto con el equipo legal de Trump, con el fin de discutir su entrega y presentación ante la Oficina de la Fiscalía en Nueva York el martes,

REGRESA A BRASIL

El presidente de Ecuador, a juicio político, por el delito de peculado

La suerte del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se debatirá en la Asamblea Nacional, tras el fallo de la Corte Constitucional de admitir el trámite de un juicio político por el delito de peculado.

tentativamente ante el juzgador Juan Merchan, donde se le tomarán las huellas dactilares.

El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, salió en defensa de Trump y anunció que no cooperará con los fiscales ante la posibilidad de cualquier petición de extradición del estado de Florida a Nueva York. “La politización del sistema legal para promover una agenda política pone patas arriba el Estado de derecho. Es antiestadounidense”, declaró.

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Representantes y aliado de Trump, Kevin McCarthy, sostuvo que la imputación al expresidente constituye un “escandaloso abuso de poder de un fiscal radical que pone en las calles a criminales violentos y persigue venganza política contra el expresidente Trump”.

“Estoy instruyendo a los comités

relevantes para investigar inmediatamente si se usaron fondos federales para interferir en las elecciones con persecuciones políticamente motivadas”, señaló McCarthy.

El abogado Rafael Borrás dijo a El Financiero que, paradójicamente, el encausamiento podría fortalecer a Donald Trump políticamente en el corto plazo, toda vez que, probablemente, le permitirá amarrar la nominación presidencial republicana y fortalecer su maquinaria de recaudación de fondos de campaña.

Asimismo, señaló que, aun cuando alguno de los cargos tiene el potencial de inhabilitarlo políticamente, Trump podría escalar la querella legal hasta la Corte Suprema, donde la mayoría conservadora de magistrados podría dictaminar a su favor y facilitar su presencia en la boleta electoral.

Lula no hará lo que quiera, advierte Bolsonaro

BRASILIA.- El expresidente Jair Bolsonaro regresó a Brasil tras una estancia de tres meses en Florida, Estados Unidos, luego de su derrota electoral, y el populista de derecha indicó a sus simpatizantes que no cree que los izquierdistas conserven el poder del país por mucho tiempo.

Bolsonaro, quien es objeto de varias investigaciones que podrían obstaculizar cualquier intento de reaparición política, llegó a la capital bajo estrictas medidas de seguridad. Las autoridades trataron de evitar que se repitieran los hechos del 8 de enero, cuando los partidarios que no aceptaron su derrota irrumpieron en los edificios guber-

namentales. La policía de Brasilia bloqueó la vía principal hacia esos edificios.

Cientos de simpatizantes, vestidos con los colores nacionales de Brasil, amarillo y verde, corearon por el exmandatario Bolsonaro mientras esperaban su llegada desde la Unión Americana, pero su regreso no atrajo a las grandes multitudes que muchos de sus aliados esperaban.

Eso pareció complacer a sus rivales. Por ejemplo, Alexandre Padilha, ministro de Relaciones Institucionales del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que la recepción había sido un “fracaso”.

El expresidente señaló, en su primer discurso tras aterrizar en Brasil, que su sucesor de izquierda y sus aliados “no harán lo que quieran con el destino de nuestra nación”, y agregó que la izquierda sólo mantendrá el poder “por ahora, por un rato”.

Hablando frente a una pancarta que decía “hoy Brasil amaneció más fuerte”, Bolsonaro dio a conocer que pasará todo el tiempo que sea necesario en la sede de su Partido Liberal para ayudar en la campaña para las elecciones municipales del próximo año, cuando se elijan a 5 mil 500 alcaldes en todo el país.

—Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 31 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
ACUSA PERSECUCIÓN
Se espera que acuda el martes al tribunal en Manhattan, donde se le tomarán las huellas dactilares
“(La izquierda) sólo mantendrá el poder por ahora, por un rato”
JAIR BOLSONARO Expresidente de Brasil Llegada. Jair Bolsonaro, ayer, al regresar a Brasil tras una estancia en EU. Imagen. El expresidente Donald Trump, durante una audiencia. BLOOMBERG
“Yo creo que esta cacería de brujas le saldrá contraproducente a (Joe) Biden”
AP
DONALD TRUMP Expresidente de EU

LO TENDRÁ PRESO HASTA EL 29 DE MAYO

Rusia arresta a reportero de WSJ; lo acusa de espionaje

El periódico niega los cargos contra su empleado y EU condena la detención

MOSCÚ

AGENCIAS

El gobierno de Rusia arrestó por espionaje al corresponsal estadounidense de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, en un caso que intensificará la disputa diplomática de Moscú con Washington por la guerra en Ucrania.

El periódico negó las acusaciones contra su empleado y exigió su liberación inmediata.

Gershkovich, de 31 años y que ha trabajado en Rusia como periodista durante seis años, es el estadounidense de más alto perfil arrestado allí desde la estrella del baloncesto

Brittney Griner, quien fue liberada en diciembre después de 10 meses en prisión por cargos de drogas. El Servicio de Seguridad Federal

(FSB) informó que arrestó a Gershkovich en la ciudad industrial de Ekaterimburgo, en los Urales, por “espiar para el gobierno estadou-

nidense” al recopilar información sobre “una de las empresas del complejo militar-industrial de Rusia”, que no identificó.

El reportero fue llevado a Moscú, donde un tribunal en una audiencia a puertas cerradas ordenó su detención preventiva hasta el 29 de mayo. La agencia estatal de noticias TASS dijo que se declaró inocente. Las autoridades no dieron a conocer ninguna evidencia de forma pública y TASS dijo que el caso fue marcado como “ultrasecreto”.

En Washington, la administración del presidente Joe Biden dijo que ya hablaron con el periódico y la familia de Gershkovich.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que Biden está “profundamente preocupado” por la detención de un periodista estadounidense en Rusia y criticó que Moscú castigue a los medios de comunicación.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, condenó el arresto “en los términos más enérgicos” e instó a los estadounidenses a prestar atención a las advertencias del gobierno de no viajar a Rusia. “El Departamento de Estado está en contacto directo con el gobierno ruso y busca acceso a Gershkovich”, agregó.

La portavoz calificó de “inaceptable” que el gobierno ruso esté fijando a ciudadanos estadounidenses como “blancos”.

PEKÍN.- El Ejército chino está “listo para aumentar la cooperación y la comunicación” con las Fuerzas Armadas rusas, según el portavoz del Ejército chino, Tan Kefei.

“Las Fuerzas Armadas chinas están dispuestas a trabajar con las rusas para fortalecer su comunicación y su coordinación estratégicas”, declaró Tan.

Aseguró que el Ejército Popular de Liberación está preparado para “organizar patrullas marítimas y aéreas conjuntas y reforzar los intercambios y la cooperación” con las fuerzas rusas.

Tan señaló que “la amistad entre China y Rusia es sólida” y que la relación bilateral “no busca la confrontación” ni “está dirigida a terceros”.

Por otra parte, la Casa Blanca informó que tiene nueva evidencia de que Rusia mira hacia Corea del Norte en busca de armas para la guerra en Ucrania, esta vez en un acuerdo que proporcionaría a Pyongyang alimentos y otros productos a cambio.—Agencias

11 MUNDO Viernes 31 de Marzo de 2023
Captura. El periodista Evan Gershkovich, ayer, al ser trasladado a prisión, en Moscú. AP
Ejército chino, listo para ayudar a Moscú

Acribillan en Sinaloa a empresario canadiense y hieren a otros tres

Un empresario pesquero canadiense fue asesinado por un hombre que le disparó directamente, cuando comía en un restaurante en Sinaloa. En el ataque resultaron heridas otras tres personas de la misma nacionalidad, pero están fuera de peligro.

REALIZA TERCERA CAMPAÑA PRESIDENCIAL

Ya diseña Trump plan de ‘guerra’ contra los cárteles en México

Los ataques contra narcos se harían incluso sin permiso del gobierno mexicano

amenaza del tráfico de fentanilo que mata a más de 70 mil estadounidenses al año.

Una fuente cercana al expresidente dijo a la revista Rolling Stone que conforme lleva a cabo su tercera campaña presidencial, Trump ha insistido en que le presenten “planes de batalla” para confrontar a los cárteles en caso de que sea elegido por los votantes en las elecciones de noviembre de 2024.

“Los lugartenientes de Trump le han informado sobre varias opciones que incluyen ataques militares unilaterales y emplazamientos de tropas de su socio y vecino soberano de Estados Unidos, dicen las fuentes”, indicó la publicación.

Una de esas propuestas es un estudio de octubre pasado del Center for Renewing America, un grupo de expertos cada vez más influyente, integrado en gran parte por expertos trumpistas, leales a MAGA ( Make America Great Again) y veteranos de su administración.

Las opciones. Entre las ideas que han presentado a Trump está la de ataques militares unilaterales en territorio mexicano por parte del Ejército o la de realizar operaciones conjuntas con las fuerzas federales de México. Antecedente. No es la primera vez que Trump plantea un ataque contra los grupos criminales en México. Mark Esper, exsecretario de Defensa, reveló que en 2020 el expresidente propuso bombardear al país vecino para destruir laboratorios de drogas.

las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, incluidas la Fuerza Aérea, la Guardia Costera, la Marina y el Ejército.

El miércoles, el senador Lindsey Graham y varios republicanos presentaron en el Senado la propuesta para designar a una decena de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO).

Bajo esa propuesta, Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Golfo, Los Zetas, Cártel del Noreste, Cártel de Juárez, Cártel de Tijuana, Cártel de los Beltrán-Leyva y La Familia Michoacana (Caballeros Templarios) serían elegibles para la congelación de sus activos y el bloqueo de sus cómplices para entrar a Estados Unidos.

PROCESO.

El miércoles, el senador Lindsey Graham presentó la propuesta de designar como terroristas a los cárteles mexicanos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que los estadounidenses no hacen caso de las alertas de viaje de Estados Unidos, pues México está lleno de sus ciudadanos.

“El Departamento de Estado nos vetó 30 de los 32 estados, pero está lleno de estadounidenses el país. Cancún, lleno de estadounidenses, no les hacen caso porque la realidad es otra completamente”.

Estados Unidos sólo identi ca como seguros Campeche y Yucatán.

El mandatario ha descali cado este tipo de alertas, incluso ha considerado que es una actitud “metiche” . Además, ha destacado que México es más seguro que Estados Unidos.

Para desmantelar redes criminales se usaría todo el arsenal de las FFAA de EU

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL

No es el único tema con el que se ha confrontado con el Departamento de Estado, también lo descali có por el informe de derechos humanos que cuestiona rezagos de México y un pronunciamiento que hizo en torno a la manifestación en contra del plan B de reforma electoral.

WASHINGTON, DC.- Donald Trump pidió a su equipo político diseñar un “plan de batalla” para llevar la ‘guerra’ contra los cárteles de las drogas a territorio mexicano y ha encontrado eco entre políticos republicanos partidarios del uso de la fuerza para contrarrestar la

El estudio plantea llevar a cabo operaciones militares específicas para destruir los cárteles y reclutar al gobierno de México en operaciones conjuntas para atacar la infraestructura de la red de las organizaciones crimnales, incluidos los grupos afiliados y facilitadores, pero incluso podían ser llevadas a cabo sin consentimiento del gobierno mexicano, que se ha manifestado en contra de cualquier uso de una fuerza militar foránea en su territorio.

De acuerdo con ese análisis, la misión de una eventual acción armada en territorio mexicano es desmantelar las redes de cárteles con toda la fuerza militar de la manera más rápida posible, con el uso de todo el arsenal militar de

Pero el plan de Trump de utilizar fuerza militar contra los cárteles mexicanos es una extensión de propuestas de otros republicanos tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado para autorizar el uso de la fuerza, en momentos que el tráfico de fentanilo se encuentra en el primer nivel de atención en la opinión pública.

Aunque la posibilidad de que esas propuestas lleguen a convertirse en ley son remotas, toda vez que los demócratas controlan el Senado y el presidente Joe Biden tiene el poder de veto, el tema ha dominado en la agenda política nacional, en especial recientemente durante las comparecencias legislativas de funcionarios de alto nivel.

Lindsey Graham declaró a Rolling Stone que su inclinación principal sería buscar la cooperación de México en la lucha contra los cárteles, antes que algún tipo de intervención militar, aunque no lo descartaría como una solución, si fracasan las otras opciones.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 31 de Marzo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Estrategia. Donald Trump, que busca la candidatura republicana, ayer, en un mitin en Texas. EFE
“LA REALIDAD ES OTRA”, ASEGURA AMLO “ESTADOUNIDENSES IGNORAN ALERTAS DE VIAJE”

Amenazas de EU por fentanilo, “pirotecnia electoral”: expertos

“Todo esto es teatro político por parte de los republicanos, y lo están utilizando para que reciban apoyo”

Castigan transa en asociación pro-‘4T’

tonces, ¿qué es lo que van a atacar?”.

El INE dará vista a la FGR para que sancione a la asociación Que Siga la Democracia, presidida por Gabriela Jiménez, excandidata de Morena a diputada federal, por presentar 15 mil firmas de personas fallecidas para la revocación de mandato. Eso, acotó el consejero Ciro Murayama, sólo se pudo hacer con complicidad de quienes manejan los programas sociales, por lo que pidió a la Fiscalía de Delitos Electorales que “abandone su letargo” y sancione el delito. En tanto, a la asociación se le castigará con multa de medio millón de pesos.

Expertos en materia de seguridad sostuvieron que los crecientes ataques contra México por la falta de combate al tráfico de fentanilo son “pirotécnia electoral”, con lo que descartaron que Estados Unidos vaya a llevar a cabo los ataques contra los cárteles mexicanos.

Durante el foro El fentanilo y la crisis en la relación México-EU, Mike Vigil, exjefe de operaciones de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) señaló que este es un tema puramente electoral.

Durante su exposición, Vigil rechazó que el gobierno estadounidense vaya a consolidar los señalamientos que ha lanzado el presidente Donald Trump, quien

ha amenazado con atacar al país.

“Todo esto es teatro político por parte de los republicanos, y lo están utilizando para que reciban apoyo de su base, que son radicales. Y lo están utilizando también para atacar al presidente Joe Biden”, sostuvo.

Aseveró que “nunca van a atacar a México, nunca van a invadir, nunca van a utilizar misiles, porque hay que tomar en cuenta que los laboratorios de fentanilo, de metanfetaminas localizados en México consisten normalmente de una tina y muchas veces también una pala para mezclar los precursores. En-

Vigil señaló que esta actitud que han adoptado algunos políticos es de hipocresía, ya que dicen estas cosas, pero saben que nunca van a suceder. Pero vienen las elecciones y quieren aparecer muy fuertes, “pero en realidad son unos cobardes (...) porque no quieren hacer nada para controlar las armas en Estados Unidos”.

El periodista y columnista de El Financiero Raymundo Riva Palacio señaló que esta amenaza de nombrar a los cárteles como grupos terroristas tampoco va a pasar, aunque señaló que sirve como un método de presión en otros temas.

“No va a hacer una locura el gobierno de Estados Unidos, demócrata o republicano, para caminar hacia esa dirección, como tampoco caminaría hacia un ataque a México, como quisiera Trump. Esto es lo más sonoro, llamativo, pero sí crea condiciones de negociación política”, expuso Riva Palacio.

En este sentido, señaló que “no va a pasar lo que están diciendo, pero lo que pasa con este tipo de presión es que van abriendo condiciones y espacios de maniobra para hacer otro tipo de presión (como) el maíz, la energía, el tema de los cubanos en México...”, aseveró.

El periodista Humberto Padgett señaló que Estados Unidos sí tiene motivos para estar preocupado por el consumo de fentanilo, especialmente porque en ocasiones los consumidores no saben que están ingiriendo esta substancia.

“La verdad es que es un asunto en el que hay justificación para una preocupación allá (en Estados Unidos) y no hay justificación para esta indolencia por parte de las autoridades mexicanas”, afirmó. —Redacción

Luna Ramos, a Junta de Gobierno de la UNAM

De por sí en Palacio Nacional traen entre ceja y ceja a la Máxima Casa de Estudios, la decisión del Consejo Universitario de la UNAM no le va a gustar nada a Ya Saben Quién. Resulta que ese cuerpo colegiado designó ayer como nueva integrante de la Junta de Gobierno a Margarita Luna Ramos, ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia. Que no nos extrañe que en las mañaneras vuelvan a señalar que se neoliberalizó la Universidad y que es una élite conservadora la que controla la institución.

Apaga el ‘fuego amigo’

Ante el ruido que llegó hasta Palacio Nacional, el titular de la Segob, Adán Augusto López, metió reversa, corrigió y aseguró ayer que “por supuesto que no” hay fuego amigo contra Marcelo Ebrard, luego de haber asegurado que el canciller es el responsable del tema migratorio, en plena tragedia en el INM en Ciudad Juárez. “Yo dije que es el encargado de coordinar la política migratoria, yo no hablé del Instituto Nacional de Migración…”. Precisó que “todos debemos asumir la responsabilidad” y fue más allá: “Es mi amigo, es mi compañero de gobierno…”.

Para abril o para mayo…

En el Senado, finalmente se reveló lo obvio: la bancada mayoritaria de Morena mandó a la congeladora, como lo ordenó la línea dictada desde Palacio Nacional, los nombramientos de los tres comisionados del Inai. Así, el pleno del instituto prácticamente quedará, a partir de hoy, incompleto, ante el término de la gestión del comisionado Francisco Javier Acuña. Ayer, pese a las promesas de construir un acuerdo por parte de la mayoría, se cerró la sesión ordinaria de la Cámara alta y se citó para… el 12 de abril. El Inai quedó en el limbo mientras los senadores se van de vacaciones, aunque con la promesa de realizar los nombramientos después de regresar de la playa.

Guardan apariencias en Palacio

“Para qué vamos a politizar, quiten eso rápido”, ordenó el Presidente sobre una presentación en la que se comparaba la apreciación del peso frente al dólar, por sexenio. El motivo, guardar la compostura por tener invitados especiales, los integrantes del Consejo de la Comunicación, frente a quienes también se autolimitó y no quiso hablar de las “aguas puercas”, el refresco de cola que critica un día sí y el otro también.

Incierta, la agenda de AMLO en Juárez

AMLO encarga campaña contra drogas sintéticas

rante el acto en el que atestiguó el cambio de presidente de esta agrupación realizado en Palacio Nacional.

nosotros”, expresó entre risas. El mandatario destacó que es importante hacer esta campaña “porque si nos descuidamos y nos aumenta el consumo de las drogas, entonces sí va a ser muy difícil garantizar la paz y la tranquilidad”.

“La campaña que podrían emprender sería extraordinaria… Podríamos tomar el acuerdo que se haga conciencia del daño que causan las drogas”, expresó du-

Resaltó que el Consejo de la Comunicación tiene “la creatividad”, los medios y el espacio, por lo que se dijo dispuesto a firmar un convenio para los tiempos de radio y televisión.

“En este caso no hablamos de 50-50, puede ser 20-80, o sea, 20

López Obrador resaltó que en los puntos donde hay más narcomenudeo hay más homicidios, por ejemplo resaltó la zona industrial de Guanajuato, en la que siete de cada 10 son consumidores de drogas.

Reconoció que el Consejo de la Comunicación cuenta con dimensión social, y agradeció el apoyo que se dio durante la pandemia del Covid-19.—Diana Benítez

El presidente López Obrador viajará hoy a Ciudad Juárez, aunque no está claro si será para supervisar la construcción de los Bancos del Bienestar (como tenía planeado) o si hará un espacio en su agenda para visitar a los migrantes hospitalizados tras el incendio en la estancia provisional del INM. Lo mínimo que podría hacer es irlos a ver y ofrecerles apoyo, a ellos y a sus familiares, aunque con eso de que “no se quiere meter” en el asunto, no se sabe qué esperar. Lo que está claro es que si va a Juárez y no se para por las clínicas, seguro será blanco de innumerables críticas.

Humphrey y la UIF

A pesar de que la crítica se centró en la FGR por no dar pruebas por el caso Odebrecht, la consejera Carla Humphrey aprovechó para tirarle un dardo a Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, oficina de la que su marido, Santiago Nieto, se tuvo que despedir. La consejera criticó que el exdiputado federal no haya respondido el último requerimiento del caso, y en lugar de “hacer lo que le toca” estuvo redactando reformas electorales, como los planes A y B.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 31 de Marzo de 2023
Meet Point. Mike Vigil, Raymundo Riva Palacio y Humberto Padgett, en el foro moderado por el periodista Enrique Quintana. FORO DE EL FINANCIERO
EL FINANCIERO
No atacará a México, dicen Raymundo Riva Palacio, Mike Vigil y Humberto Padgett
MIKE VIGIL Exjefe de Operaciones de la DEA
El presidente Andrés Manuel López Obrador comprometió al Consejo de Comunicación a crear una campaña contra el consumo de drogas, en especial las sintéticas, pues si se aumenta el consumo no se va a lograr la paz en el país.

La quiebra moral de López Obrador

El presidente está quebrado y corremos el riesgo de que se lleve a México en su derrumbe.

Negocios turbios en las altas esferas oficiales, onerosos disparates de obra pública, la burla y el ataque a los contrapesos institucionales, cortesía con los capos de cárteles criminales, sevicia criminal contra los migrantes, hablan de su quiebra moral como gobernante.

La elección de Norma Piña al frente de la Suprema Corte y las derrotas de sus reformas electorales acabaron por descomponerlo y supura agravios.

Ha comenzado a padecer los efectos de tanta arbitrariedad, aunque trate ocultarlo tras una sonrisa que ya no es sonrisa sino mueca.

¿Qué autoridad moral tiene para exigirle a Estados Unidos que respete a nuestros migrantes?

Han ocultado las videograbaciones previas a los 35 segundos del inicio del incendio, porque esa noche los migrantes exigían agua para beber. No les dieron.

¿En qué foro podrá López Obrador hablar de derechos humanos?

¿Qué autoridad moral tiene para atacar a la iniciativa privada que participa en obras públicas?

Su gobierno le concesionó a

Cierran caso Odebrecht; FGR no dio las pruebas

Ante la negativa de la Fiscalía General de la República para aportar pruebas, el Instituto Nacional Electoral declaró el sobreseimiento de la indagatoria en torno al caso Odebrecht, en el que, presuntamente, la empresa brasileña entregó sobornos que fueron a parar a la campaña de Enrique Peña Nieto para la Presidencia en 2012.

Durante la sesión extraordinaria del Consejo General ayer, Lorenzo Córdova, consejero presidente, criticó que se haya querido construir una narrativa de que el INE ha sido “condescendiente” en el tema, cuando se topa con la “negativa” de la Fiscalía General de la República del secreto ministerial.

No obstante, para Mario Delgado, líder de Morena, Córdova, antes de concluir su gestión, “como buen empleado, pasó a hacerles un último favor a sus jefes del PRI”, acusó en Twitter. —Diana

USO DE RAZÓN

Opine usted: phiriart@el nanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

una empresa del cónsul honorario de Daniel Ortega el manejo de “albergues” donde hacinan a migrantes.

Contrató a los policías privados, sin preparación alguna, que dejaron morir quemados a los prisioneros que no habían cometido delito alguno.

No fueron 10 ni 100, sino miles de millones de pesos en contratos para el cónsul del dictador nicara-

El gobierno revocará el contrato a la empresa que custodiaba el centro

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

La fiscal especial de derechos humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), Sara Irene Herrerías, dio a conocer que, hasta el momento, se han ejecutado cinco órdenes de aprehensión en contra de presuntos responsables del incendio que cobró la vida de 39 migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, el lunes pasado.

La fiscal también puntualizó que se giró una orden más, misma que está pendiente de llevarse a cabo.

“Se concedieron seis órdenes de aprehensión en contra de tres funcionarios del INM (Instituto Nacional de Migración), dos policías de seguridad privada y la persona que inició el incendio”, declaró.

No detalló si se había ejecutado la orden de aprehensión en contra del migrante acusado de haber iniciado el incendio. Sin embargo, sí especificó que ya se encontraba a punto de ser dado de alta en el hospital.

Por otra parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana,

güense, expuso Latinus.

¿Qué autoridad moral le queda al Presidente para denunciar la corrupción “del pasado”?

La estafa en Segalmex rompió el límite de lo imaginable.

Se esconden los contratos de obra pública, asignados sin licitar, bajo el manto opaco de la “seguridad nacional”.

¿Qué autoridad moral tiene el presidente López Obrador?

El político burlón e intolerante que se jacta en público de su flagrante impunidad (“no me vengan con que la ley es la ley”) ha llegado al límite, al quiebre.

Su perorata cotidiana de liberales contra conservadores está vacía de contenido. ¿Dónde se ubica él? En ninguno de esos bandos, porque ya no existen.

Nos quiere hacer pelear entre mexicanos, cuando a estas alturas del siglo XXI la única división saludable es la división de poderes.

El “choque histórico” de esas fuerzas sólo está en el campo de batalla de su imaginación, y en la de un grupo de fanáticos que le acompañan.

Los demás seguidores que lo adulan y le siguen la corriente lo hacen para mantenerse en un cargo público o alcanzar otro. También le obedecen por miedo. Saben de lo que es capaz.

En un par de meses la sociedad ha visto y oído las más alucinantes expresiones de su desvarío.

La emboscada para matar a Ciro Gómez Leyva pudo ser un autoatentado para perjudicarlo a él (AMLO) o con el fin de subir el rating del periodista, dijo.

FEDERACIÓN VIGILARÁ EL LUGAR

Seguidores suyos quemaron una imagen de la presidenta de la Corte, Norma Piña, y AMLO redobló los ataques a la ministra. Rechazó la posibilidad de reunirse con ella.

¿Qué le hizo la presidenta de la Corte a López Obrador y a su claque más fanatizada para calcinar en llamas su figura en el Zócalo y calumniarla en Palacio Nacional?

No lo aplaudió de pie en una ceremonia pública. Fue todo.

El gobierno, el Poder Legislativo, la iniciativa privada y la opinión pública de Estados Unidos han dicho basta a la obstrucción de López Obrador para entenderse como corresponde entre amigos, socios y vecinos.

Donald Trump, candidato presidencial de AMLO en Estados Unidos, tiene como tarea de gobierno, en caso de ganar el próximo año, invadir México.

Informa hoy el corresponsal de El Financiero en Washington, José López Zamorano, que Trump ha solicitado a su equipo de trabajo que confeccione diferentes escenarios militares para entrar en combate al sur de la frontera.

“Asesores del expresidente ya le han presentado algunas opciones que contemplarían ataques militares unilaterales e incluso el emplazamiento de soldados (estadounidenses) dentro de territorio mexicano”, señala la información.

Hay mucho de pirotecnia electoral en esos señalamientos, pero es un peligro enorme que Trump entusiasme a los electores estadounidenses con invadir México.

Sólo a un presidente en ex-

tremo irresponsable, o fuera de sus cabales, se le ocurre insultar a la administración del demócrata Joe Biden, inclinarse ante Trump y hacer campaña por el racista antimexicano.

“Nunca había visto a un hombre doblegarse tan rápido como hizo AMLO”, se jactó Trump hace algunos meses. Nuestro Presidente lo confirmó con palabras y con hechos: le quieren quitar (a Trump) la candidatura presidencial a la mala… no se vale que usen un caso “de amor” para perjudicarlo políticamente.

López Obrador intervino en política interna de Estados Unidos para dar su apoyo a quien nos quiere bombardear, y tal vez lo haga si gana en noviembre del año que viene.

La administración Biden agotó su paciencia con el vecino del sur porque con López Obrador no hay manera de entenderse por las buenas.

AMLO creyó que le podía tomar el pelo a Biden, a Blinken. Cachetear verbalmente a los presidentes de comités en el Capitolio.

Burlar a la representante comercial de la Casa Blanca, Katherine Tai.

Insultar a periodistas y medios de comunicación respetables de Estados Unidos.

La realidad lo alcanzó. Treinta y nueve cadáveres calcinados son el reflejo de la quiebra moral de López Obrador.

Aviso: Uso de Razón volverá a publicarse el martes 11 de abril.

Ya hay 5 detenidos por el incendio en centro migratorio de Juárez

Asimismo, detalló que ya se inició el proceso para castigar a esta empresa por las presuntas omisiones.

“Paralelamente al proceso penal que lleva la propia FGR sobre la probable responsabilidad de la empresa, informar que dio inicio al proceso administrativo sancionador en su contra para revocarle el permiso e imponerle una multa económica”, declaró la funcionaria.

Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer a la empresa Grupo de Seguridad CAMSA como la responsable de la seguridad en el centro de detención de migrantes de Ciudad Juárez. Durante una conferencia de prensa, la secretaria señaló que esta compañía firmó un contrato con el INM

para resguardar la estancia donde se encontraban estas personas.

“Ya se tienen identificados a los socios David Vicente Salazar Gasca y George Mcphail Trouyet, así como a representantes y apoderados legales. La información ya fue proporcionada a la FGR”, señaló.

Para reforzar la seguridad en los centros migratorios del estado, la funcionaria federal expuso que se enviarán a 48 miembros de protección federal a Chihuahua para cumplir con las funciones de la empresa.

Por otro lado, reconoció que no todo fue culpa de la empresa privada, ya que hubo autoridades que dejaron de revisar su funcionamiento, indicó.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 31 de Marzo de 2023
MORENA ATIZA AL INE Reporte. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
EFE

¿Por qué el Inai sí se toca? Una hipótesis

Aunque el gobierno de AMLO tiene una proclividad estructural por socavar instituciones y organismos autónomos, se puede decir que esa pulsión no ocurre en abstracto, que el Presidente de la República calcula cuidosamente esos lances. Aunque también podría decirse que hay sucesos concretos que activan las tarascadas del mandatario.

De tiempo atrás se escucha una versión que sostiene que el INE de Lorenzo Córdova canceló sus chances de convivir con el lopezobradorismo incluso antes de comenzar el sexenio.

El ánimo de Andrés Manuel en contra del Instituto Nacional Electoral se activó sin marcha atrás cuando, apenas unos días después de que el tabasqueño ganara la Presidencia, el INE decretó una multimillonaria multa a su partido/movimiento por un fideicomiso supuestamente creado para canalizar ayuda a damnificados del terremoto de 2017.

“Al fideicomiso ingresaron 78.8 millones de pesos a través de depósitos en efectivo (44 mdp), cheques de caja (14.7 mdp), transferencias bancarias y SPEI (19.7 mdp), mientras que egresaron a través de cheques de caja 64.4 millones de pesos, principalmente a miembros del partido, los cuales fueron cobrados en efectivo”, informó el INE el 18 de julio de 2018 en un comunicado sobre esa multa.

La sanción que se impuso fue de poco más de 197 millones de pesos, pues según explicó el consejero Ciro Murayama, presidente de

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx

la Comisión de Fiscalización, “no se trata de una conducta irregular aislada, sino de una trama de financiamiento paralelo. (…) Se incumple la obligación de informar a la autoridad, además de que el fin de dar dinero a la población es ilegal para un partido”.

Luego, en marzo de 2021, el INE tumbó a Morena, por irregularidades en sus reportes en gastos de precampaña, sus candidaturas para Michoacán y Guerrero. El resto es historia.

En el caso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), a principios de mes había quedado conjurado el riesgo de parálisis en ese orga-

PRESENTA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

nismo: el 1 de marzo el Senado nombró a dos comisionados; con ello se evitaría que al retirarse hoy el comisionado Francisco Javier Acuña –quien concluye su periodo–, hubiera menos de cinco integrantes en el pleno, cantidad mínima para operar.

Pero, en un recurso extremo e inédito, el 15 de marzo el presidente López Obrador vetó los nombramientos de Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso.

AMLO no puede hacer todo lo que quisiera en el Legislativo, pero puede evitar que se atore todo aquello que no desea. Así que o estaba muy distraído cuando se eligió a Alarcón y al polémico (por sus malas calificaciones en su examen) Luna Alviso, o algo encendió el mal ánimo presidencial.

Ese algo pudo haber sido una resolución del Inai sobre una persona que el tabasqueño quiere y procura como a pocas, y para más señas una corcholata de la elección capitalina: Rosa Icela Rodríguez.

El 6 de marzo el Inai instruyó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana entregara los resultados de la evaluación de control de confianza de Rodríguez, titular de esa dependencia. Eso habría caído en el hígado del oficialismo.

Morena detesta al Inai: ayer mismo, en un debate donde la oposición pedía no paralizar a ese organismo, senadores morenistas descalificaban la necesidad del mismo, argumentando que hoy tenemos un gobierno transparente (sic).

Nada justifica el asalto al Inai. Pero en una de esas, el haber decidido justo ahora una resolución en contra de Rosa Icela Rodríguez, ayuda a entender que se pusieron en la mira del Presidente, y éste decidió estrujar a ese organismo.

VACANTES DEL INAI

Morena rechaza votación de comisionados

En el Senado, los integrantes del bloque de contención, conformado por PAN, PRI, PRD, MC y el Grupo Plural, exigieron a la Mesa Directiva, que preside el morenista Alejandro Armenta, votar en la sesión de ayer los nombramientos pendientes de los tres comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), lo cual fue rechazado. El panista Julen Rementería puso énfasis en que es “un tema que no puede esperar”, porque este viernes 31 de marzo vence el “plazo fatal”, ya que, con la conclusión de la gestión del comisionado

Inai acusa al plan B de poner en riesgo el padrón electoral

El PAN presenta una acción ante la Corte contra la segunda parte de la reforma

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) aprobó interponer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad en contra del plan B electoral del presidente López Obrador, porque vulnera la protección de datos personales de la ciudadanía.

En la sesión de ayer, a un día de quedar sin quórum para reunirse como pleno por la falta de tres comisionados, el Inai determinó que el plan B pone en riesgo la integridad del padrón electoral, lo cual puede vulnerar el derecho de protección de datos personales.

La comisionada presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra, puso énfasis en que el instituto forma parte del sistema de pesos y contrapesos establecidos en la Constitución para lograr un equilibrio de poderes, ya que tiene las facultades que le permiten frenar actuaciones violatorias de derechos humanos.

El director de Asuntos Jurídicos, Gonzalo Sánchez de Tagle, explicó

que el plan B establece la figura de flujo de información institucional en aras de integrar el sistema nacional electoral, lo que podría ser violatorio de la garantía de protección

de datos personales al señalar que toda la información institucional está disponible para la consulta de los organismos públicos y los partidos, incluso aquella reservada como

Francisco Javier Acuña, el pleno Inail quedará sin quórum.

El morenista Eduardo Ramírez advirtió que “les guste o no” mientras en Morena no haya un acuerdo, no se harán lo nombramientos.

Germán Martínez, del Grupo Plural, reprochó que el morenista Ricardo Monreal cometió “una chicanada”, porque él le pidió a Yadira Alarcón, quien fue una de las comisionadas vetadas por el Ejecutivo, promover un amparo contra la decisión presidencial.

“Yo no usé chicanadas, es falso que yo haya instruido a una de las aspirantes a que promoviera amparo; es verdaderamente infantil, el león piensa que todos son de su condición”, respondió Monreal.

El emecista Clemente Castañeda recordó que los senadores están obligados judicialmente a resolver los nombramientos, y de no realizarlos la responsabilidad caerá en la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva con una sanción de carácter judicial.

reservada y confidencial.

La reforma electoral además, agregó, modifica la ubicación de los módulos de atención ciudadana, lo cual puede generar el riesgo potencial de que no se cumpla con las medidas de seguridad mínimas para garantizar la protección de los datos personales de los ciudadanos.

Establece también que los mexicanos en el extranjero pueden solicitar su inscripción a las listas nominales del padrón para votar con su pasaporte o su matrícula consular, lo que pudiera poner en peligro los principios de integridad y unicidad del padrón y, en consecuencia, los datos personales ahí contenidos.

Además, se incorpora la posibilidad de que un ciudadano que tenga conocimiento de que está afiliado a un partido sin su consentimiento pueda solicitar la cancelación de su registro conforme a derecho.

Por otra parte, el PAN presentó ante la Corte una acción de inconstitucionalidad contra el segundo dictamen del plan B, informó el presidente nacional de ese partido, Marko Cortés.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 31 de Marzo de 2023
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
Presión. Los senadores Miguel Ángel Osorio y Julen Rementería, del PRI y PAN, ayer. Postura. Sesión de los consejeros del Inai, ayer. NICOLÁS TAVIRA
16 EL FINANCIERO Viernes 31 de Marzo de 2023

EN LA CALLE

Decenas de haitianos acampan en la Plaza Giordano Bruno en la Colonia Juárez, frente a la sede de la Comar, en espera de respuesta a solicitudes de asilo. Ayer, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, dijo que abrirá un albergue en Tláhuac para ellos.

PÁGINA 5 Édgar

A LOS ELEGIDOS

¡YA ES VIERNES!

Rosalía UN VISTAZO AL CAMPAMENTO

CONCIERTOS

Travis Scott, Rosalía y Julieta Venegas son parte del cartel del Festival AXE Ceremonia en el Parque Bicentenario. Sáb. a partir de las 13:00 horas.

Conoce otras recomendaciones: reforma.com /yaesviernes

FUTBOL Este sábado reinicia el Clausura 2023 después del parón por la Fecha FIFA.

LEÓN AMÉRICA 19:05 hrs.

Arma Nevárez red de nepotismo

Y hasta su esposa cobra en la CFE

Además de hijas y sus yernos, su pareja trabaja como subgerente

EL INE ES UNA TÓMBOLA. En un proceso inédito, la selección de cuatro consejeros electorales que renovarán al órgano comicial se decidió esta madrugada por sorteo.

Madrugan con tómbola del INE

CLAUDIA SALAZAR

Y MARTHA MARTÍNEZ

La Cámara de Diputados llevó a la tómbola la elección de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), en un proceso efectuado en la madrugada y en vísperas de las vacaciones de Semana Santa.

A la 01:15 de la mañana inició la insaculación de cuatro consejeros del INE ante el pleno de diputados con un quórum de 489 diputados presentes. La elección fue sobre cuatro quintetas previamente seleccionadas por el Comité Técnico de Evaluación. En una tómbola se introducirían las cédulas con nombres de candidatas y candidatos y tras 10 vueltas a la tómbola se extraerían papeletas con el nombre del

elegido o elegida. La última designación sería la de la presidenta del Instituto.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, fue el encargado de cantar uno a uno los resultados.

Para el cargo de presidenta del INE, la quinteta estaba integrada por:

n Bertha Alcalde Luján, ex funcionaria federal y fundadora de Morena

n Guadalupe Álvarez Rascón, contadora pública, con experiencia de 10 meses en cargos electorales e hija de José Antonio Álvarez Lima, senador de Tlaxcala por Morena.

n Zircey Bautista Arreola, asesora del consejero electoral actual Jaime Rivera, y esposa del subsecretario de la

Sedatu, Daniel Octavio Fajardo.

n Rebeca Barrera Amador, ex presidenta del Consejo Electoral en Baja California Sur y cercana al Gobernador de Morena, Víctor Castro.

n Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto de Transparencia de Sonora y ex consejera electoral. Su familia está vinculada con cargos de Gobierno y de Morena.

La Jucopo, integrada por los coordinadores parlamentarios, decidió ir al sorteo ante la imposibilidad de un acuerdo para elegir por votación a los consejeros. MC fue el único partido que se opuso al sorteo.

Las bancadas agotaron el proceso en la Cámara y evitaron que la Suprema Corte llevara a cabo el sorteo.

EN CIRUGÍA CEREBRAL Y CON SU MÚSICA

Mientras tocaba “A mi manera”, especialistas extirparon un tumor cerebral a un maestro de música en un Hospital del ISSSTE, en Tepic, Nayarit. El paciente, de 55 años, fue diagnosticado con un tumor cerebral difuso, es decir, que sus límites eran imposibles de reconocer y tampoco se podía definir si sus células eran benignas o malignas.

Los primeros 40 minutos –de las cuatro horas que duró la cirugía–, el paciente permaneció sedado mientras los médicos realizaron cortes en su cabeza.

Una vez despierto, se le pidió tocar la guitarra para que los médicos detectaran la funcionalidad de los estímulos creativos en el cerebro a nivel neuronal.

No sólo sus hijas y sus yernos están en la nómina de la CFE, también la esposa de Guillermo Nevárez Elizondo, director de Distribución, labora en la empresa eléctrica.

La historia laboral de María Isabel Zárate Vázquez en la CFE viene desde 2009, cuando ingresó como jefa de departamento en la Gerencia Divisional Peninsular, donde estaba a cargo de vigilar la formulación de dictámenes.

Al año siguiente, su puesto en la misma gerencia consistía en realizar dictámenes de jubilación, según la información pública contenida en sus declaraciones patrimoniales.

REFORMA reveló ayer que Guillermo Nevárez tiene a sus tres hijas y a un yerno dentro de la nómina de la empresa estatal en gerencias regionales en Chihuahua, su tierra natal.

En 2012, María Isabel Zárate sumó como responsabilidades la formulación de dictámenes y actas administrativas en el área de recursos humanos, pero para 2013 la funcionaria se convirtió en la encargada de recursos humanos de la división Valle de México Centro, que entonces estaba a cargo de Guillermo Nevárez.

$2,014,888 Ingreso neto anual

Apenas un año después de haber llegado a la división, tomó el control de la administración de bienes materiales, licitaciones y adjudicaciones de contratos de bienes y servicios, además de estar a cargo de recursos humanos.

A partir de 2015, año en que su esposo ingresó a trabajar en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a cargo de la Dirección de Transporte Ferroviario y hasta 2017, Zárate Vázquez se mantuvo en la división Valle de México Centro.

A partir de entonces, en

$2,001,189

sus declaraciones patrimoniales aparece como subgerente de recursos humanos para la CFE, sin especificar la división, aunque el domicilio es el mismo que el de Valle de México Centro.

En su declaración de bienes, María Isabel Zárate reportó tener un Audi Q5 que pagó de contado en el mes de julio de 2018. Además, reportó que es accionista de la empresa “Grupo Energético Resplandor”, especializada en Instalaciones eléctricas en construcciones.

Llevan a juicio a Trump

NUEVA YORK.- En un acontecimiento histórico que sacudirá la carrera por la Casa Blanca de 2024, el republicano Donald Trump se convertirá en el primer ex Presidente de EU en enfrentar cargos criminales.

Un gran jurado de Manhattan votó a favor de acusar a Trump por presuntamente comprar el silencio de una actriz porno para que ocultara que tuvo relaciones sexuales con él.

Aunque la acusación se anunciará formalmente en los próximos días, el magnate sería procesado por el pago, en la recta final de la campaña de 2016, de 130 mil dólares a Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels, para que no hablara de su relación extramarital con Trump.

El pago habría violado las leyes electorales de financiamiento y, según la cadena CNN, podría enfrentar hasta 30 cargos relacionados con fraude empresarial. De acuerdo con The New York Times, los fiscales que trabajan para el Fiscal de Distrito Alvin Bragg le habrían pedido ya a Trump que

Amenaza con invadir a México

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO

¿QUÉ SIGUE?

se entregue y que enfrente los cargos. El ex Mandatario, que busca por tercera vez la candidatura a la Presidencia, siempre ha negado que actuó mal y ha atacado a Bragg, acusándolo de liderar un enjuiciamiento político.

Ayer, después de que se reveló la decisión judicial, Trump emitió un comunicado y denunció una campaña

WASHINGTON.- El ex Presidente Donald Trump ha pedido a sus asesores opciones sobre cómo lidiar con los cárteles mexicanos, incluido el uso de fuerza militar como parte de su precampaña por la nominación presidencial del Partido Republicano, informó la revista Rolling Stone. Fuentes cercanas a su campaña, señalaron que las opciones consideradas incluyen ataques militares en territorio mexicano incluso, sin contar con la autorización del Gobierno de México.

de la izquierda “para destruir el movimiento de Make America Great Again”. “Los demócratas han mentido, engañado y robado en su obsesión por tratar de ‘atrapar a Trump’”, acusó.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA] Un día como hoy, pero de 1889, se inaugura la Torre Ei ell. Recibe a más de seis millones de visitantes cada año. VIERNES 31 / MARZO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
Guillermo Nevárez Ellizondo, Director de CFE Distribución María Isabel Zárate Vázquez, Subgerente de CFE REFORMA / STAFF
CON INFORMACIÓN DE THE NEW YORK TIMES
Foto: @luis_bravon, coordinador de comunicación/CFE
LA OPERACIÓN
z Donald Trump
Especial
Medel
BERTHA ALCALDE LUJÁN GUADALUPE ÁLVAREZ RASCÓN GUADALUPE TADDEI ZAVALA ZIRCEY BAUTISTA ARREOLA REBECA BARRERA AMADOR
Por la presidencia
Alejandro Mendoza
CONOZCA

Impiden cargos a padres deudores

MARTHA MARTÍNEZ

Deudores alimentarios y agresores no podrán ocupar cargos públicos o de elección popular, aprobó ayer el pleno de la Cámara de Diputados. Con 455 votos a favor y 25 abstenciones del Partido del Trabajo, los legisladores avalaron modificar los artículos 38 y 102 de la Constitución para establecer que se suspenderán los derechos y prerrogativas de los ciudadanos que cuenten con sentencia firme por delitos contra la vida, la integridad corporal, la libertad y el normal desarrollo psicosexual.

El proyecto, enviado al Senado al Senado de la República, agrega que tampoco podrán ser registradas como candidatas u ocupar cargos públicos las personas con sentencia firme por violencia familiar, violación a la intimi-

¿Vas a la playa?

Tres playas de BC fueron consideradas como no aptas para uso recreativo, según el estudio de Cofepris en 17 estados costeros. Se trata de las playas de Rosarito, de Tijuana y Tijuana I. Staff

TEMEN POR DESLAVES

TIJUANA. Tras el registro de al menos seis deslaves en diferentes puntos de la ciudad, el Consejo Municipal de Protección Civil emitió una declaratoria de emergencia por riesgos geológicos e hidrometereológicos a fin de apurar acciones de prevención. Aline Corpus

Se suma INAI contra ‘Plan B’

Alertan comisionados que reforma electoral podría vulnerar los datos personales

ROLANDO HERRERA

dad sexual, violencia política contra las mujeres en razón de género o como deudores alimentarios morosos.

Durante el debate, diputados del PRD y del PAN acusaron al petista Gerardo Fernández Noroña de estar en contra de la reforma, por temor a ser sancionado.

El petista, quien se ha declarado aspirante presidencial, presentó una moción suspensiva, para solicitar que el dictamen fuera retirado, pues desde su punto de vista, la reforma va a ser utilizada para sacar de toda actividad política a compañeros.

“Lo que estamos discutiendo es una medida retórica que no está en realidad yendo al fondo de la matriz de violencia contra las mujeres y que está dando una herramienta al Poder Judicial corrompido”, dijo el legislador.

Arranque vacacional

En Semana Santa se estiman 11.3 millones de turistas nacionales y una ocupación hotelera a nivel nacional de 62.1 por ciento, informó la Secretaría de Turismo en el arranque del Operativo Vacacional. Staff

Endurece UNAM medidas contra plagio

IRIS VELÁZQUEZ

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) avaló ayer reformas para detectar, procesar y sancionar a quienes se les comprueben prácticas deshonestas en trabajos académicos; con ello, si se confirman irregularidades, como el plagio de tesis, se podrán anular exámenes, grados o títulos a los infractores.

Las modificaciones pasaron a discusión al Pleno del Consejo Universitario tras el polémico caso de la Ministra Yasmín Esquivel.

Raúl Contreras, integrante de la Comisión de Legislación y director de la Facultad de Derecho, explicó que ahora los estudiantes tendrán que firmar el compromiso de que sus trabajos serán legítimos, pues de lo contrario, todo su proceso para graduarse que-

Impulsan Congreso Universitario

IRIS VELÁZQUEZ

A casi 33 años del primer Congreso Universitario, celebrado tras la huelga de 1986 en la UNAM, representantes del alumnado buscan reactivarlo para “redireccionar el porvenir” de la institución.

Juan Pablo Morán, consejero de la Facultad de Me-

dará anulado.

Además, los alumnos que cometan alguna falta de integridad y se declare la nulidad de su examen, título o grado podrán optar nuevamente por alguna modalidad de titulación, siempre y cuando lo determinen los Consejos Técnicos, que valorarán la gravedad en cada caso. Se señala como responsa-

dicina, propuso que sea en 2025 y se realicen reuniones en los planteles para definir los temas de relevancia.

Consejeros estudiantiles del CCH, la Facultad de Química, del Subsistema de Investigación Científica y de Humanidades solicitaron al Consejo Universitario tomar en cuenta la iniciativa.

bilidad de alumnos y graduados prestar o recibir ayuda fraudulenta en la titulación o examen de grado y se prevé la nulidad del examen sustentado después de un proceso de revisión. También se propone como sanción a los alumnos la expulsión definitiva de la universidad, y no sólo de una facultad o escuela, como en la actualidad se establece.

Impugnados

Artículos de la reforma electoral que el INAI considera vulneran los datos personales de los mexicanos.

El Pleno Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), acordó ayer interponer una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma electoral, conocida como “Plan B”, debido a que podría vulnerar los datos personales.

Los comisionados consideraron que la reforma electoral, que ya ha sido impugnada por el Instituto Nacional Electoral (INE) y legisladores de Oposición, pone en riesgo el manejo de los datos de los ciudadanos.

“El INAI ha sido responsable en el uso de estas facultades y bajo la misma línea; ahora, es menester presentar esta acción de inconstitucionalidad contra la reforma a diversos ordenamientos legales, conocida como Plan B, porque podía vulnerar la protección de datos personales de la sociedad mexicana”, señaló Blanca Lilia Ibarra, presidenta del instituto.

El director jurídico, Gonzalo Sánchez de Tagle, refirió que la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimiento Electorales incorpora el artículo 28ter que, a consideración del INAI, vulnera el principio de protección de datos personales y el derecho de acceso a la información al establecer la figura de flujo de información institucional en aras de integrar el sistema nacional electoral.

Sin embargo, consideró, esto podría ser violatorio de la garantía de protección de datos personales al señalar que toda la información institucional está disponible para la consulta de los organismos públicos y partidos políticos; incluso, aquella clasificada como reservada o confidencial.

Además, dijo, el artículo 61 de la misma norma modifica la ubicación de los módulos de atención ciudadana, lo que puede generar el

LEY GENERAL DE INSTITUCIONES PROCEDIMIENTO ELECTORALES

Artículo 28-ter. Permite la consulta de datos confidenciales de los electores a organismos públicos y partidos políticos.

Artículo 61. Establece el cambio de los Módulos de Atención Ciudadana a oficinas públicas,

con lo que el INE no estaría en posibilidad de garantizar la seguridad de la información. Artículos 331 y 333. Al permitir el voto con el pasaporte y matrícula consular se pone en peligro la integridad del padrón electoral.

LEY GENERAL DE PARTIDOS POLÍTICOS

Artículo 18. No establece sanciones a los partidos políticos que afilien ciudadanos sin el consentimiento de los afectados.

riesgo potencial de que no se cumpla con las medidas de seguridad mínimas y necesarias para garantizar la protección de los datos.

También, añadió, los artículos 331 y 333 establecen que los mexicanos que residan en el extranjero pueden solicitar su inscripción a las listas nominales del padrón electoral para votar con su pasaporte o matrícula consular, lo que podría poner en peligro los principios de integridad y unicidad de dicho padrón y, en consecuencia, los datos personales ahí contenidos.

“Por último, se incorpora el artículo 18 en la Ley

General de Partidos Políticos, la posibilidad de que un ciudadano que tenga conocimiento que se encuentra afiliado sin su consentimiento a un partido político pueda solicitar la cancelación de su registro conforme a derecho; sin embargo, el indebido tratamiento de datos no dará lugar a consecuencia jurídica alguna, lo cual es contrario a la ley de la materia”, apuntó. La comisionada Josefina Román recordó que el INAI es el encargado de proteger los datos personales y que la reforma electoral prevé la implementación de diversos mecanismos que van a impactar en su tratamiento.

Piden a 4T aclarar compra de Mexicana

VÍCTOR FUENTES

El juez federal a cargo de la quiebra de Mexicana de Aviación pidió ayer aclarar el convenio para que el Gobierno compre la marca y algunos otros activos, que serán destinados a la nueva aerolínea de la Secretaria de la Defensa Nacional.

Horacio Ruiz, juez décimo primero de distrito en Materia Civil, advirtió que en la quiebra de Mexicana hay otros acreedores distintos de

los trabajadores, que no han recibido pago alguno y tienen derecho a revisar el convenio.

Por tanto, ordenó al síndico Alfonso Ascencio y a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), que aclaren el convenio firmado el 6 de enero con el Gobierno.

En esa fecha se informó que el Gobierno había acordado pagar 816.7 millones de pesos por las marcas de Mexicana de Aviación, su Centro de Adiestramiento Técnico (CAT), dos simula-

dores de vuelo y algunos inmuebles, y que ese dinero pagaría parte de la liquidación de los ex empleados.

Pero esos montos no han sido sometidos al juez de la quiebra, al que sólo se le informó que el dinero es para 5 mil 510 pilotos, sobrecargos y personal de tierra, así como a 451 personas ya jubiladas antes del cese de operaciones en 2010.

De hecho, la JFCA informó al juez que “de las constancias de autos, no se des-

prende avalúo alguno de los bienes objeto de la venta”. Desde octubre de 2019, el juzgado informó que la sindicatura ya había cubierto la deuda reconocida en la quiebra con unos 6 mil 500 ex empleados, con 362 millones de pesos obtenidos por venta de bienes.

Pero en la quiebra de Mexicana hay cientos de acreedores no laborales a los que se reconocieron deudas por unos 23 mil 947 millones de pesos.

2 VIERNES 31 / MAR. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com $13.5 millones valor estimado de 83 piezas arqueológicas que pretenden subastar en Francia. Interpondrán acción de inconstitucionalidad
Especial
z Mexicana de Aviación fue declarada en quiebra en 2014 y el año pasado, el Gobierno federal anunció la compra de los activos de la aerolínea.
Especial EL CASTIGO SI ERES DEUDOR

Deja el Senado en pausa a INAI

El Senado no aventó un salvavidas al INAI.

A punto de tomar sus vacaciones de Semana Santa, los parlamentarios dejaron correr las horas y se desentendieron de la suerte del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Hoy, inexorablemente, habrá tres vacantes en el órgano y ya no podrá operar: Francisco Javier Acuña se despedirá este mismo día del Instituto. Sólo quedarán cuatro comisionados. Forzosamente, necesita que cinco ocupen sus asientos para poder funcionar.

Anoche trascendió que el 12 de abril, cuando retornen de sus vacaciones, los senadores elegirían en el pleno a al menos uno de los tres comisionados, lo que permitiría que el Instituto pueda trabajar de nuevo.

Con el tiempo encima, las bancadas de Oposición ofrecieron respaldar a los candidatos mejor calificados, pero la de Morena se rehusó a aceptar alegando que los tiempos los manejan a su antojo.

La figura del Presidente

Andrés Manuel López Obrador salió a relucir en el debate: los opositores aseguraron que al tabasqueño no le gusta la transparencia, amén de que no digiere los órganos autónomos constitucionales.

“Nosotros como mayoría legislativa, no nos hemos puesto de acuerdo. Por lo tanto, mientras Morena, les guste o no, se tiene que poner de acuerdo y de aquí van a salir los nombramientos del INAI. Todo en su momento. Nosotros tenemos nuestros tiempos en la mayoría”, deslizó un desparpajado Eduardo Ramírez.

“No, senador Eduardo Ramírez: no son los tiempos de Morena los que van a definir las cosas. Es el tiempo que marca la Constitución y es el tiempo que marca la responsabilidad como senadores”, reviró la priista Claudia Ruiz Massieu. Por el Grupo Plural, el senador Germán Martínez atribuyó al coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, haber azuzado a la candidata Yadira Alarcón –una de las vetadas hace dos semanas por el Presidente– para que promoviera un amparo, que al final concedió un juez.

“El tema aquí es que ayer hizo una chicanada Ricardo Monreal. Una chicanada burda, vil, (para pedirle) a Yadira Alarcón ampararse para no incumplir la instrucción del Presidente”, sostuvo Martínez Cázares.

“Lo que hizo Monreal es una chicanada: es que no quieren que haya un instituto de acceso a la información gubernamental”, recalcó. Monreal tomaría la palabra para negar la acusación. “No puedo admitir de ninguna manera que yo usé chicanadas. No lo acepto, no lo admito. Soy un hombre admirable y no voy a permitir ninguna de esas expresiones bajas que por

Ante el nulo consenso de Morena y un amparo federal, legisladores iniciaron vacaciones sin nombrar a tres comisionados, por lo que el Instituto no podrá operar

ACUSAN ‘CHICANADA’

Usa 4T Ayuntamiento ... para cumpleaños

BENITO LÓPEZ

NUEVO LAREDO.- Con mariachi, un conjunto de música grupera y comida para cientos de invitados, la Alcaldesa morenista de esta ciudad tamaulipeca, Carmen Lilia Canturosas, festejó su cumpleaños 48 en instalaciones del Ayuntamiento, desatando críticas de la Oposición.

“¡Y que llega el festejo a Presidencia!. Que agradable sorpresa. Estos momentos me llenan el corazón de alegría, valoro mucho este detalle. Gracias al equipo de trabajo, también son mi familia”, señaló en un mensaje difundido el martes en sus redes sociales.

la

Frena juez relevo; revisará objeción

VÍCTOR FUENTES

Un juez federal concedió una suspensión que impediría al Senado nombrar a una comisionada pendiente del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

La suspensión fue concedida en un amparo promovido por Ana Yadira Alarcón, que el 1 de marzo ya había sido electa por el Senado como comisionada, pero cuyo nombramiento, así como el de Rafael Luna Alviso, fueron objetados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Alarcón promovió un amparo para cuestionar la constitucionalidad de la objeción del Ejecutivo, y el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrati-

egocentrismo siempre quieren la nota fácil, las ocho columnas”, se defendió.

Germán Martínez subiría de nuevo a la tribuna para traer a escena el discurso que pronunciara López Obrador el 18 de marzo: “Yo no ando en zigzagueos, senador Monreal, por eso usted para el Presidente ni es el poblano Manuel Ávila Camacho ni es el michoacano Francisco J. Mújica”.

“Yo siempre he estado en la izquierda, nunca he traicionado”, repuso Monreal. “Al senador Germán Martínez, frente a sus insultos, le digo: ‘está mi mano. Soy un hombre de palabra y soy un hombre prudente’”.

va, Martin Santos, le concedió ayer una suspensión provisional.

El juez no aclaró en el extracto público de su acuerdo los alcances de la medida, pero fuentes cercanas al caso informaron que el efecto es que no se nombre a la persona que ocuparía el puesto para el que Alarcón ya había sido designada, mientras se tramita el juicio. Santos decidirá el 13 de abril si la suspensión provisional se convierte en definitiva.

Lo que el juez sí difundió fueron los límites de la suspensión, en particular, que no tiene el efecto de que Alarcón asuma el cargo de comisionada.

“La medida cautelar que se concede no suspende

cualquier otro acto diverso al señalado en la demanda y no implica que la quejosa pueda asumir el cargo y percibir la contraprestación correspondiente, toda vez que, conforme a las normas que establecen el procedimiento, el cargo se asume únicamente cuando transcurran 10 días hábiles posteriores al nombramiento, y el Presidente no presente objeción”, explicó Santos.

La Constitución prevé que, una vez objetado un nombramiento por el Ejecutivo, el Senado tiene que hacer otro que sólo requiere la aprobación de tres quintas partes de los senadores –en vez de dos terceras partes– y que es justo el proceso que está desahogando la Cámara Alta.

Piden, al menos, un nombramiento

ROLANDO HERRERA

Ante la inminente pérdida de quórum del INAI, el Consejo Consultivo de este organismo pidió al Senado designar a un comisionado y dejar para después las otras dos vacantes.

En un comunicado señaló que, con la designación de una persona, el Pleno del Instituto podría contar con cinco integrantes y de esta manera no se interrumpirían sus trabajos.

“Al no respetarse la Constitución ni la orden judicial por el Senado debido a la falta de acuerdos o promoción de

De acuerdo con fotografías y videos de la fiesta, que la propia Edil publicó, la morenista saludó desde la ventana del segundo piso de su oficina a decenas de trabajadores municipales que ya la esperaban en la explanada.

Después fue a la planta baja para recibir las felicitaciones, mientras un mariachi entonaba “Las Mañanitas”.

Entre la multitud, saludó a cada uno de los empleados del Ayuntamiento, mientras que en la oficina municipal del Centro Integral de Gestión y Atención fue felicitada por funcionarios de primer nivel y empleados de confianza.

Previamente se realizó una recepción por el cumpleaños de la morenista en las instalaciones de un gimnasio del Ayuntamiento, en el que colgaban pendones con la imagen institucional del municipio.

En dicho salón, donde amenizó un conjunto de música grupera, se congregaron más de mil invitados, según pudo observarse en las imágenes difundidas. “Cumpliendo un año más de vida, y que mejor que festejarlo con el cariño de todos ustedes, mi familia neolaredense”, expresó en uno de los reels que grabó y en el que se le aprecia bailar. En el evento también partió un pastel con la leyenda “Muchas Felicidades Presidenta”, con un muro de fondo en

A LO GRANDE

acciones legales, este Consejo ciudadano advierte que la Jucopo está en posibilidades de someter al pleno al menos un nombramiento”, indicó.

El Senado debió nombrar desde marzo del año pasado a dos personas y este mes al sustituto de Francisco Acuña.

Ante la omisión del Senado, el Consejo Consultivo interpuso un amparo, por lo que el pasado 1 de marzo designó a Rafael Luna Alviso y Ana Yadira Alarcón. Sin embargo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador objetó dichos nombramientos.

el que los asistentes podían plasmar sus felicitaciones. “Buenas tardes ¿cómo están?, pues la verdad yo contentísima de estar festejando mi cumpleaños, con tantos buenos deseos, con tantos bonitos mensajes en mis redes sociales, llamadas telefónicas de mis colaboradores, de todo el cariño que todo me tienen y tantas tantas cosas buenas que me desean”, indicó. “Muchísimas gracias, estoy muy contenta llegando a mi oficina y con muchos cariñitos, con muchas flores y con muchas muestras de cariño, que eso no se paga con nada”, agregó. Los festejos por el cumpleaños de la morenista tuvieron lugar entre los días martes y lunes, de acuerdo con sus redes sociales.

CRITICAN MEGAFIESTA

Panistas y priistas criticaron ayer que la Edil haya usado el edificio de la Alcaldía e instalaciones municipales para festejar su cumpleaños.

Al respecto, Gerardo Peña Flores, diputado federal del PAN, consideró reprobable que los morenistas presuman austeridad y cometan excesos.

“Es incongruente la política de austeridad que dicen practicar y en los hechos es todo lo contrario”, afirmó. “Jamás se había visto este exceso de un Presidente Municipal en Tamaulipas, se festejó tres días seguidos paralizando el funcionamiento de algunas áreas y llevando a los empleados municipales a un festejo para ella misma, utilizando recursos públicos para realizarlos”, agregó. Por su parte, Edgar Melhem, ex dirigente estatal y diputado local del PRI, criticó el derroche de recursos que hizo la Edil morenista.

“Es muy lamentable, no conozco el entorno en que se dio este festejo, pero bueno ahorita con la austeridad (...) creo que la gente lo que quiere es verlos chambeando en las colonias, en las ciudades, más que en una fiesta”, comentó.

Advierten especialistas daños a democracia

MARTHA MARTÍNEZ

El profesor en ciencia política, Adam Przeworski, advirtió ayer que al margen de lo ocurra con el INE, el daño a la democracia mexicana está hecho, luego de que el Gobierno federal puso en duda los resultados de los comicios que el Instituto organiza.

Al participar en el foro titulado “Retrocesos de las democracias. El caso de Mé-

xico”, el académico de The Wilf Family Department of Politics de la Universidad de Nueva York señaló que las elecciones no son todo, pero sin ellas la democracia no existe.

“Me temo que en México el daño ya se ha hecho, no se trata en realidad en este momento qué pase con el INE; lo que una gran parte del Gobierno dijo: ‘no podemos confiar en los resultados de las

elecciones organizadas por el organismo que las organiza’, es el daño mayor”, indicó.

Przeworski dijo estar a favor de la regla de las mayorías, pero estas, apuntó, tienen que autolimitarse, y entender que si abusan de esta condición para afianzarse en el poder, independientemente de las preferencias electorales, la democracia es imposible. Una acción normal de los

Gobiernos populistas, agregó, es dividir a la sociedad entre amigos y enemigos o traidores de la patria, por lo que consideró que la oposición tiene que ir más allá de jugar ese papel, y debe presentar un proyecto alternativo sobre la transformación que la sociedad necesita. En el foro participaron Denisse Dresser,

Viernes 31 de Marzo del 2023 z REFORMA 3
CRÓNICA: SE E NCI EN DE N LOS Á NI MOS
SEÑALADO. Ricardo Monreal, coordinador de bancada morenista en el Senado, negó haber obstaculizado la designación de consejeros para el INAI tras ser señalado por Germán Martínez. Héctor García z Germán Martínez (izq.), Gustavo Madero y Emilio Álvarez Icaza, senadores del Grupo Plural, criticaron la postura presidencial sobre los órganos autónomos. Mariano Sánchez-Talanquer, Mauricio Merino y Carlos Bravo. z Carmen Canturosas, Edil de Nuevo Ladero, cumplió 48 años.
Especial
Carmen Lilia Canturosas, Alcaldesa morenista de Nuevo Ladero, Tamaulipas, difundió en sus redes imágenes de los festejos realizados en instalaciones del Ayuntamiento con motivo de su cumpleaños. z Especialistas y académicos participaron en un foro sobre democracias en retroceso y el caso de México. Óscar Mireles

Ejecutan 5 órdenes de aprehensión por tragedia en Juárez

Culpan a privados, no a mandos de INM

Van contra dos agentes de empresa, tres de Migración y un extranjero

BENITO JIMÉNEZ

Las indagatorias federales por la muerte de 39 migrantes en un incendio en instalaciones de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua, apuntan a empleados de rangos menores y a la empresa privada Camsa, pero hasta ahora, no se ha señalado a ningún mando de la institución federal.

En una segunda conferencia, Rosa Icela Rodríguez, titular de Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló ayer que hay seis órdenes de aprehensión y cinco detenidos, pero entre los señalados sólo se menciona a dos guardias privados, tres agentes migratorios y un migrante al que acusan de provocar el incendio.

Asimismo, señaló que ya tienen en la mira a David Vicente Salazar Gasca y George Mcphail Trouyet, socios de Grupo de Seguridad Privada Camsa, S.A. de C.V., empresa encargada de la seguridad del centro de detención provisional del INM que se incendió el pasado 27 de marzo, sin que nadie pudiera liberar a 67 extranjeros.

Cuando se le preguntó sobre la ausencia del comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño; el delegado del mismo organismo, Salvador González, y el jefe de la estación, Daniel Goray Yosioka, Rodríguez evadió la pregunta.

“Yo le quiero decir que estamos sobre la investigación y la atención de las víctimas, de los heridos, esa es la causa por la que hoy estamos aquí, entonces creemos que el que venga una señora Fiscal que está encargada del proceso y que venga la coordinadora del gabinete de seguridad nacional, pues hasta el día de hoy para nosotros es suficiente.

“Pero vendrán más días y vendrá más información, no estamos cerrados”, contestó en la conferencia en el Palacio Nacional, en la que estuvo acompañada por Sara Irene Herrerías, representante de la FGR.

Rodríguez reiteró que el Gobierno tiene como prioridad el respeto a los derechos humanos de todas las personas, “sin importar su calidad migratoria”.

Respecto de las órdenes de aprehensión, Herrerías se-

Vigila en 23 entidades compañía señalada

ROLANDO HERRERA

La empresa de seguridad privada cuyos empleados se encontraban en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, cuando inició el incendio que dejó 39 migrantes fallecidos, vigila las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en 23 entidades del país. De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), se trata de la empresa Grupo de Seguridad Privada Camsa, S.A. de C.V., a la que le fue otorgado, mediante adjudicación directa, un contrato por un monto máximo de 165 millones de pesos, con impuestos incluidos.

Esa empresa tiene como representante legal a David Vicente Salazar Gasca, y su registro es DGSP/203-20/4166, expedido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para presentar servicios de seguridad privada en todo el territorio nacional.

En la descripción del servicio contratado se indica que es “de seguridad y vigilancia para los inmuebles de las oficinas de represen-

ñaló que se habían ejecutado cinco y estaba una pendiente.

“Y en el transcurso del día (ayer) es que ya se da la audiencia de imputación y vinculación, eso quiere decir que ya fueron puestos a disposición del juez.

“En cuanto a las demás órdenes pendientes, estamos

Piden agentes indagar también a superiores

PEDRO SÁNCHEZ

CIUDAD JUÁREZ.- Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) protestaron ayer por la detención de sus compañeros por el caso de los 39 migrantes fallecidos por un incendio en la estación provisional ubicada junto al Puente Internacional Lerdo-Stanton.

La manifestación se realizó en otro puente internacional, el Córdova-De las Américas, a casi 5 kilómetros de donde ocurrieron los hechos.

“Están detenidos los oficiales que estaban en custodia, pero los que dan la instrucción no están ahí; aquí el delegado se pasea y el comisionado, y son los que están causando esta deficiencia; que se investigue, que se investigue el procedimiento que están instruyendo”, demandó Hirosaky López, agente que dijo trabajar en el INM desde hace 30 años.

Muestran interior

En un video difundido en redes sociales se ve a los migrantes retenidos en las instalaciones del INM en Ciudad Juárez, la mayoría sobre colchonetas, momentos antes del incendio del lunes, que ocasionó la muerte de 39 de ellos.

‘No es justo morir así’

tación” del INM, pero no se especifica si dentro de esos inmuebles están contempladas las estaciones migratorias.

El servicio lo presta en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

La noche del lunes se registró un incendio en el interior de la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, y de acuerdo con un video de la cámara de seguridad, agentes del INM y vigilantes privados dejaron encerrados a los migrantes dentro del inmueble.

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, informó ayer que de las ocho personas que inicialmente fueron presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR), cinco son elementos de seguridad privada.

Señaló que se revisarán los antecedentes de la empresa para determinar si cumple todos los requisitos oficiales.

analizando y haciendo diligencias para que éstas sean fundadas y motivadas, y estamos analizando... cuáles eran sus obligaciones y cuáles fueron las acciones u omisiones que realizaron, y que con ellas su conducta es punible desde el punto de vista penal”, agregó.

Acusan a alcalde

PEDRO SÁNCHEZ

CIUDAD JUÁREZ.- El delegado federal en el estado de Chihuahua, el morenista Juan Carlos Loera, acusó al Alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, del mismo partido, de haber creado un ambiente xenófobo y de persecución por medio de redadas contra migrantes, y ahora trata de lavarse las manos tras la muerte de 39 personas.

El superdelegado fue cuestionado sobre declaraciones de Pérez Cuéllar, quien lo había acusado de orquestar una campaña en su contra. “Si a campañas vamos, campaña la que él hizo en contra de los migrantes. Me parece muy irresponsable de tratar de lavarse las manos Cruz Pérez Cuéllar. Ahí están todos los antecedentes de que creó un ambiente xenófobo y apoyado también por algunos sectores de la sociedad”, reprochó Loera. Destacó que seguirá defendiendo como funcionario público las acciones humanitarias.

“A mí me parece que no es humanitario decir que se le acaba la paciencia a una autoridad. “Que no es humanitario hacer redadas en los cruceros, porque le molesta a la gente, porque algunos ciudadanos se sintieron amenazados por la presencia de personas pobres”, recalcó el morenista, en referencia a su compañero de partido.

CIUDAD JUÁREZ.- Los rostros de los migrantes heridos y fallecidos colocados en el memorial montado en el exterior del Instituto Nacional de Migración aumentan el dolor de sus connacionales que demandan justicia.

Las imágenes de Óscar José Regalado, Alexander Peña Leal y Orlando Maldonado fueron pegadas en la reja de la dependencia federal, acompañadas con el símbolo del luto, en medio una multitud de flores, velas y consignas de justicia en pancartas, así como banderas de países como Venezuela y Honduras. También se observa la fotografía de Jeison Daniel Catari Rivas, quien de acuerdo con amigos es uno de los heridos, e igual que los tres fallecidos, es originario de Venezuela.

En una misma imagen se encuentran Jeison y Óscar, sonriente. En otra hoja blanca está plasmado el rostro de Alexander.

“En memoria de Orlando Maldonado”, se lee en la fotografía que colocaron sus amigos, en la que aparece con uno de sus hijos.

El martes, una amiga de Orlando protestaba en el exterior del INM exigiendo saber los nombres de los fallecidos y heridos. Después confirmaron que era uno de los casi 40 migrantes que murieron durante el incendio registrado la noche del pasado lunes.

“Él se llama Orlando Maldonado, está allá metido, no sabemos si está vivo o está muerto, no sabemos nada, absolutamente nada de él”, reclamaba un día después de la tragedia la venezolana Daniela Márquez, de 23 años.

“Orlando Maldonado tiene los ojos verdes”, daba referencia sobre las características de su compatriota, con la esperanza de hallarlo con vida.

Explicó que Orlando se encontraba en un crucero

cercano a las instalaciones del DIF Municipal, cuando se lo llevaron el lunes durante un operativo entre agentes del INM y la Policía Municipal.

“Ellos estaban en el DIF y se los llevaron; no tenían derecho, estaban en la calle simplemente pidiendo, ellos no estaban haciéndole daño a nadie, solamente estaban pidiendo, más nada”, reclamó.

–¿Quién se los llevó?, se le preguntó.

“La Migración se los llevó, los montó (en una camioneta) con un poco de gente... y se los llevó y los trajeron para acá”, dijo la sudamericana.

Cuestionó por qué no les permitieron salir cuando se registró la conflagración, la cual, según autoridades federales, la habrían iniciado un grupo de migrantes en protesta porque serían trasladados.

“No sé si la prendieron o no, pero si fueron ellos, ¿y si no fueron?”, señaló. Los migrantes, dijo, están desesperados porque se encuentran varados en la frontera desde hace meses en muchos casos, sin poder cruzar a Estados Unidos.

“Los tenían ahí metidos en una celda. ¿Por qué no abrieron la celda? Los dejaron ahí, ‘bueno, como lo prendieron ellos, vamos a dejarlos morir ahí’. No es justo que tuvieran que morir así, no es justo morir quemado, es lo peor que una persona puede pasar, morir quemado.

“¿Por qué no los salvaron?”, insistía la venezolana, que viaja con su esposo e hijo, así como otros familiares, y quien se encuentra en Ciudad Juárez desde hace mes y medio.

“Si no nos quieren móntanos en un avión y mándanos a nuestro país, y nosotros nos conformamos con eso, pero este sufrimiento yo no se lo deseo a nadie. No es justo que las personas tengan que morir así, por no hacer nada, simplemente migrar”, lamentó.

Los inconformes dijeron que no quieren ser parte de las irregularidades del actual Gobierno, por lo que pidieron a los medios de comunicación dar a conocer “lo que está pasando aquí adentro”.

Otro agente, de apellido Molina, compartió un audio de la hija de uno de sus compañeros detenidos, en el que expresa haber recibido amenazas para que no hable públicamente, porque si no,”le iría peor a su padre”.

Cuestionado respecto de quién es el autor de las amenazas, dijo desconocerlo.

“Pero simplemente para que vean cómo nos sentimos desprotegidos, en vez también de ver por las condiciones laborales de nosotros y las condiciones en que se dio esta tragedia, los están crucificando, los están haciendo ver como los únicos culpables, cuando no tuvimos capacitación para tratar con estas contingencias, cómo

accionar rápido, las capacitaciones la verdad son nulas”, acusó el agente. Los trabajadores del INM denunciaron también carencias en las instalaciones.

“No hay insumos, no habían los extintores, estaban caducados, no teníamos agua para darles de tomar, mucho menos agua para apagar un incendio”, señaló Molina.

4 REFORMA z Viernes 31 de Marzo del 2023 z Fotos de migrantes heridos y fallecidos en el incendio del lunes fueron colocadas en el exterior de la sede del INM. Pedro Sánchez
PEDRO SÁNCHEZ
Especial
z Rosa Icela Rodríguez, titular de Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, y Sara Irene Herrerías, representante de la FGR, informaron sobre los hechos de Ciudad Juárez.
Especial
z Agentes del INM en Ciudad Juárez, Chihuahua, protestaron en el puente internacional Córdova-De las Américas.
Especial
PREVIO
‘NO ME VOY A METER’
A TRAGEDIA

CRÓNICA: P ARA DA

Duele a haitianos tragedia migrante

JORGERICARDO

Wilsonday, un mulato haitiano de 32 años con playera de Ronaldo que acampa en la Colonia Juárez de la Ciudad de México, vio el pasado lunes, por la televisión de una cafetería, la muerte de 39 migrantes encerrados en una celda del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua. El fuego y el humo ahogaban la pieza mientras los guardias los abandonaban a su suerte con los candados puestos.

“Eran personas como nosotros, que estaban buscando su vida, eso duele a nosotros, eso puede pasar a nosotros también”, dice

Wilsonday y rasca con una escoba el charco sobre la Plaza Giordano Bruno, en medio del campamento de unas 50 casitas casi iguales.

Flores de jacaranda violetas flotan en el agua negra y Guerline, su niña de siete años y sudadera sucia del Pato Donald, se acerca a oír con sonrisa inocente. Pero él deja de hablar porque no quiere que se entere, o que comprenda, por lo menos mientras la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) los recibe para ver su caso, dentro de 57 días. Ya pocos recuerdan cuándo nació el campamento en el centro del a Colonia Juárez, bajo la escultura del astrónomo italiano. Quemado en la hoguera de la Inquisición hace más de 400 años por decir que todas las cosas que hay sobre la Tierra se mueven con la Tierra. A tres cuadras está la Comar, que en cuatro años ha atendido más de 350 mil solicitudes de asilo (61 mil para haitianos tan sólo en 2021), pero que no se da abasto para entregar las tarjetas que les permitirían emplearse en algo o seguir hacia Estados Unidos. Lo que todos reconocen es que el número de migrantes que ahí viven ha aumentado tras el incendio de hace tres días, sobre todo de haitianos, que huyen de uno de los países más pobres, donde la esperanza de vida es de 64 años.

El 7 de julio de 2021 fue asesinado su Presidente por un comando de mercenarios; al mes siguiente un sismo causó más de 2 mil muertos y 130 mil inmuebles destruidos.

“Vienen aquí, con camionetas y nos quieren llevar, pero preguntamos a dónde y dicen: ‘no sabemos’. ¿Entonces cómo vamos a ir donde ellos no saben? Además, que nos van a llevar

A la espera de una tarjeta de la Comar para poder emplearse, los extranjeros vieron por televisión el incendio que mató a 39 en Ciudad Juárez

Alertan en Tamaulipas de albergues saturados

MIGUEL DOMÍNGUEZ

REYNOSA.- La tragedia ocurrida el pasado martes en el Centro de Detención Migratoria de Ciudad Juárez podría suceder en Reynosa, pues hay más hacinamiento y los albergues no cumplen con normas y protocolos de Protección Civil, alertó ayer Carlos Peña Ortiz, alcalde de la ciudad.

CAMPAMENTO

por cinco días, ¿y luego? Y las citas todavía están tardadas”, agrega Wilsonday cuando la niña ya se ha ido. Hay ropa húmeda en tendederos improvisados del campamento y zapatos mojados por la lluvia y niños que se miran entre los pétalos de agua sucia y mujeres comiendo algo con un bote en la mano y gigantes de mirada tímida que pierden el tiempo o dormitan sobre el concreto porque apenas se atreven a alejarse unas calles para buscar algún sanitario.

“A mí lo que me da mucha tristeza es por los niños que están chiquitos, porque llueve y están corriendo o ahí paraditos hasta que se pasa el agua”, dice María Lucina Cruz, una indígena mexicana que vive en otro campamento, éste de mexicanos damnificados del sismo de 2017. Mientras esperan a que el Gobierno les dé casa, ayudan a los haitianos a bañarse si consiguen agua, a cocinar yerbas y sopas, a recargar sus celulares.

“El Gobierno nos dice igual que a ellos: ‘dame tiempo, dame tiempo’, para que nos digan cuándo”, señala Lucina, mientras una haitiana le teje trenzas en el pelo.

Los haitianos, se dice, son unos 200 o 300, que viven en casitas que les regalaron o compraron y reforzaron con bolsas para basura para que no entre el agua. Se tardaron cuatro meses en llegar desde Haití, Chile

o Brasil, donde trabajaban, y ahora sus maletas están amontonadas bajo los postes en un país que también expulsa a miles de migrantes. En 2022, según cifras de Estados Unidos, fueron detenidos 2.5 millones de migrantes; más de 800 mil eran mexicanos. “Últimamente voy caminando, pidiendo dirección y algunos ni me contestan. Ni me miran. Hay muchos que son buenos, que dan explicación, otros que ni me miran”, dice Ronald, mulato alto, de 32 años, con su niña de tres años jugueteando en su pierna. Hace ocho años, recogía basura en Haití; hace siete, trabajó en la construcción en Chile, se tardó tres meses atravesando 10 países.

“Yo conté mucho muerto, mucha muerte de personas que buscan la vida, yo conté como 10, más de 10 muertos en el camino. Gente en el río que está subiendo la montaña, que cayeron adentro del agua”, asegura. Ahora espera una tarjeta para emplearse como repartidor de agua.

“Es por su color, que dan miedo”, considera el empleado de una cafetería en la plaza que este fin de semana cerrará por falta de ventas. Aunque él aclara que no es por los haitianos, sino porque ahí nunca se vendía nada. Pero una vecina que va a recoger la ropa de la lavandería no tiene reparo en decir que ni los mira.

“Cuando he tenido ropa extra he bajado a dárselas. Me impresionó mucho, me sentí muy triste porque se lo arrebataron entre ellos, pero no quiero ni voltearlos a ver porque se van a sentir ofendidos y pueden reaccionar mal”, explica. Susana Rivera tiene 69 años viviendo junto a la plaza y ya no aguanta. Ruido en la mañana, ruido en la noche, ruido a toda hora. Los haitianos llegan a hablar a gritos. Recuerda que hace ocho días, eran la mitad de personas y que no tenían casas de campaña, dormían a la intemperie, recogían sus cosas y se iban cada mañana, pero que una ex candidata en la Alcaldía de Morena les regaló las casas.

“Hablan muy fuerte, nos sentimos completamente invadidos”, reclama. Los haitianos que pasan y entienden algo, la miran y ella no teme que la acusen de discriminación.

“A mí no me importa que sean migrantes, ni que sean verdes, ni que sean negros, ni que sean rojos. Se trata sencillamente de que están invadiendo una zona pública, en donde nuestros sobrinos jugaban, mis nietas jugaban. Los niños no tienen la culpa. Ellos mismos no tienen la culpa. Tiene la culpa el Gobierno federal que los dejó pasar sin un plan, como todo lo que está pasando del Gobierno: no hay un plan, todo es ideas locas, llevamos cuatro años con ideas locas”, dice.

Buscan mover campamento a Tláhuac

SELENE VELASCO

Aunque el miércoles dijo que se buscaría hacer un albergue para migrantes en la Colonia

Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, dijo que no será ahí, sino en la Alcaldía Tláhuac, donde se ofrecerán espacios para quienes permanecen a la espera de procesos de migración.

“Abrimos un albergue en Tláhuac”, dijo la mandataria.

Aunque no dio la ubica-

ción del centro que recibirá migrantes que desde octubre de 2022 mantienen campamentos improvisados en la Colonia Juárez, al exterior de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). La oficina de Gobierno indicó que el espacio se está acondicionando, por lo que posteriormente se informará su dirección.

Según Sheinbaum, unas 21 familias del total, que no especificó, se acercaron a las

Piden título de AMLO

La UNAM debe entregar a un particular una copia del título de licenciatura expedido en 1989 al Presidente Andrés Manuel López Obrador, resolvió ayer el INAI. El comisionado Adrián Alcalá explicó que, sólo podrán testarse datos como el RFC y la CURP. Rolando Herrera

autoridades para acudir a la Alcaldía Tláhuac.

En el albergue, dijo, podrían instalarse mesas de atención de autoridades federales, en caso de que acepten la Comar y el INM.

“Nuestra idea es que pueda haber ahí también módulos de Comar, del Instituto Nacional de Migración, si es que esto es posible, están por informarnos, pero abrimos ya este albergue para un trato humanitario siempre a los migrantes”, añadió la Jefa de

Gobierno morenista.

Aseguró que no se obligará a nadie a permanecer en el nuevo sitio.

“Igual que cualquier persona en situación de calle o una persona… mientras no cometan una falta cívica o penal, obviamente, o algún delito penal, no puede haber una obligación”, indicó.

El miércoles, Sheinbaum dijo que habló con Francisco Garduño, titular del INM, porque ellos tienen recursos para habilitar el albergue.

“Llevamos inspecciones y muchos de los centros (albergues) no cumplen con lo permitido. Vienen muchas organizaciones internacionales a exigir que se cumplan los protocolos (de seguridad), pero no aportan nada”, afirmó.

Peña indicó que los albergues de migrantes extranjeros en Reynosa, Tamaulipas, incluido el Centro de Detención Migratoria, no pasan los exámenes de protocolos de seguridad de Protección Civil.

“Protección Civil se cansa de ayudarlos a que cumplan, pero muy pocos pueden cumplir, no porque no quieran, sino porque por su buen corazón le abren las puertas a todo mundo; si su capacidad máxima es de 200, meten 500; si es de 2 mil, meten 3 mil”, advirtió.

Recordó que en 20202021, la Plaza La República fue invadida por cientos de

migrantes extranjeros hasta sumar 3 mil hacinados entre casas de campaña en una manzana, por lo que tuvieron que intervenir y prohibirles el uso de “diablitos” de electricidad y estufas con tanques de gas butano, por temor a una explosión.

“Si no intervenimos pudo pasar algo similar (a lo de Ciudad Juárez). A muchos les sorprende lo que pasó en Ciudad Juárez, pero los que lo vivimos sabemos que puede pasar en cualquier momento, por la situación tan difícil que están pasando ellos y por las leyes migratorias que no son sensibles”, indicó el servidor.

La construcción de un albergue como Senda de Vida Dos, el más grande de la frontera o quizá del país, dijo Peña, amortiguó el problema, pero el albergue nuevo se llenó rápido, con más de 3 mil personas, y sigue la problemática con migrantes viviendo en la calle.

“Las circunstancias son muy complejas, decir que no puede pasar lo de Juárez en cualquier otra parte del país sería decir mentiras”, agregó. Peña lamentó que los legisladores de Estados Unidos no sean sensibles a la situación que viven los migrantes en la frontera y retrasen la reforma migratoria.

Busca Presidente dar ‘sablazo’ a IP

El Presidente Andrés Manuel López Obrador busca “sablear” a los concesionarios de radio y televisión, para que financien hasta el 80 por ciento de una campaña conjunta en contra de las adicciones.

Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, ante directivos de la industria, el Mandatario acordó con ellos lanzar una campaña informativa para prevenir el consumo de drogas como el fentanilo.

En un primero momento, López Obrador planteó a los empresarios de medios que el Gobierno federal financie una parte de dicha campaña y la Iniciativa Privada otra, sin especificar porcentajes o montos.

“Yo les voy a hacer una propuesta, porque es algo extraordinario lo que ustedes han aportado y pueden seguir aportando, si me preguntan como Presidente cuál es su preocupación, o cuáles son sus preocupaciones principales, entre ellas estaría el que podamos reducir el consumo de drogas, esa es una de mis preocupaciones”, dijo.

“Entonces qué tenemos que hacer: enfrentar el consumo. Vuelvo al planteamien-

to: lo que me preocupa es lo de los jóvenes y la campaña que ustedes podrían emprender sería extraordinaria. Podríamos decir: a ver, vamos entre todos a que se tome conciencia del daño que causan las drogas y que se puede ser feliz de otra manera”.

“Le entramos Presidente”, le respondieron directivos de medios, tras el cambio de presidencia del Consejo de la Comunicación, “cuente con nosotros”, agregaron.

López Obrador propuso la firma de un convenio con la Vocería de la Presidencia para acordar contenidos y términos de la campaña.

“Firmar un convenio donde hay una parte del tiempo de aportación de la Cámara (de la Radio y la Televisión) y otra parte que nosotros podamos comprar. Firmamos un acuerdo con ese propósito, no al consumo de drogas e informar del daño que causan”, agregó López Obrador. “Cuente con ello Presidente”, le ratificó otro de los empresarios.

Posteriormente, en la misma conferencia de prensa, Andrés Manuel López Obrador planteó que los concesionarios aporten el 80 por ciento de la campaña contra adicciones y la Federación el 20 por ciento restante.

Viernes 31 de Marzo del 2023 z REFORMA 5
Alfredo
z Directivos y concesionarios de la industria de la radio y la televisión acudieron a la mañanera en Palacio Nacional.
Moreno
Especial
Mauro De La Fuente
z Los refugios para migrantes en Tamaulipas se encuentran saturados, advirtieron autoridades de Reynosa. AGUARDAN PARA CITA En el campamento de la Colonia Juárez, más de 200 haitianos esperan ser atendidos por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. Especial
E
DMX
NC

Mejoría a la vista

El Índice de Expectativas Económicas del Sector Privado Jalisciense para enero-junio de este año fue de 65.05 puntos, lo que significa que las empresas consideran que el inicio de 2023 será más positivo que negativo, informó el IIEG con base en un sondeo a 911 compañías. En julio-diciembre de 2022 fue de 59.83 puntos.

49% cree que economía de Jalisco mejorará en un año.

36.8% prevé que la economía nacional mejorará en un año.

69.5% espera aumenten sus ventas en Jalisco.

Se ubica en casi 151 mil mdp.- SHCP

Elevan tasas 47% costo de la deuda

El monto rebasa el estimado para el primer bimestre en $8,500 millones

AZUCENA VÁSQUEZ

En los primeros dos meses de este año, el costo financiero del sector público fue de 150 mil 95 millones de pesos, un incremento real anual de 47.4 por ciento.

El aumento se debió a las altas tasas de interés, reconoció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las cuales subirán aún más con la decisión del Banco de México de incrementar la tasa de referencia otros 25 puntos base, para quedar en 11.25 por ciento.

De acuerdo con el Informe Mensual de Finanzas Públicas de esta dependencia federal, en el primer bimestre de 2022, el costo financiero fue de 101 mil 836.3 millones (a pesos de 2023).

El monto del primer bimestre de este año fue 8 mil 550 millones de pesos superior a lo estimado para dicho periodo en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 141 mil 544 millones de pesos.

Este costo contempla el pago de intereses, comisiones y gastos de deuda pública del Gobierno federal, Pemex y

Golpe financiero

En el primer bimestre del año, el costo financiero de la deuda fue de 150 mil 95 millones de pesos, de los cuales 92 mil 969 millones de pesos corresponden al Gobierno federal y el resto a empresas paraestatales.

Freno a nearshoring

La relocalización de empresas podría haber crecido al triple del ritmo actual si la disponibilidad de energía y agua en el norte de México (Tijuana y Monterrey) no fuera un problema, señaló Credit Suisse. Guadalupe Oviedo

En la mira

El 67 por ciento de altos directivos en México considera que uno de los principales retos a nivel País es lograr las condiciones adecuadas que fomenten el crecimiento económico.

OTROS HALLAZGOS:

64%

Que ha implementado un esquema de trabajo híbrido.

tributarios fueron de 741 mil 484 millones de pesos, 4.2 por ciento mayores, en términos reales, a los reportados en igual lapso de 2022.

Sin embargo resultaron 31 mil 688 millones de pesos menores a los previstos para dicho periodo.

Dentro de los ingresos tributarios, los obtenidos por la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) reportaron el mejor comportamiento con un total de 437 mil 392 millones de pesos, un aumento real anual de 8.2 por ciento. En contraste, los recaudados por el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sumaron 63 mil 220 millones de pesos, 3.2 por ciento, en términos reales, menores a los del mismo periodo de 2022.

51% Considera que los ataques cibernéticos son el riesgo más apremiante.

68%

Apunta que el incremento en el costo de sismos y servicios es su mayor preocupación respecto a la inflación.

Fuente: 18 edición de Perspectivas de la Alta Dirección en México de KPMG

Prevén PIB menor a 3% 69% de altos directivos

AZUCENA VÁSQUEZ

CFE, así como programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca. Como resultado de un mayor costo financiero de la deuda, principalmente, el gasto no programable del sector público fue de 391 mil millones de pesos, 15.6 por ciento más elevado en términos reales que el de igual periodo del año pasado.

Por otra parte, de acuerdo con el Informe, los ingresos totales del sector público ascendieron a un billón 109 mil millones de pesos, un incremento real anual de 4.4 por ciento.

Sin embargo, la cifra fue 90 mil 605 millones de pesos más baja de lo que se contemplaba para este periodo.

Al interior, los ingresos

Mientras que los recursos por el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sumaron 211 mil 149 millones de pesos, una ligera caída real anual de 0.1 por ciento.

Además, fueron 45 mil 408 millones de pesos menores a los programados.

Asimismo, el gasto total del sector público fue de un billón 211 mil millones de pesos, una caída real anual de 3.5 por ciento y 204 mil 896 millones de pesos menor al monto programado para dicho bimestre.

Reduce Banxico ritmo de alza y deja tasa en 11.25%

AZUCENA VÁSQUEZ

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió, por unanimidad, elevar en 25 puntos base la tasa de interés de referencia, para llevarla a 11.25 por ciento, como anticipaban analistas.

De este modo, redujo el ritmo de incremento a su tasa, ya que el 9 de febrero aprobó uno de 50 puntos base, en la misma magnitud que lo hizo la Fed la semana pasada.

Esta decisión se toma

después de que en la primera mitad de marzo, la inflación fue de 7.12 por ciento, por debajo del 7.48 por ciento de fines de febrero y del 7.24 por ciento previsto por el consenso de Bloomberg.

La decisión anunciada por Banxico era la esperada, por ciertas mejoras en la inflación general, mencionó Pamela Díaz, economista para México de BNP Paribas.

“De alguna manera nos está anunciado que estamos con el fin del ciclo monetario

alcista a la vuelta de la esquina, pero esta gradualidad de poder cerrar el ciclo o seguir todavía dependerá de lo que suceda con la Fed y lo que suceda con la inflación subyacente”, dijo.

BNP Paribas estima es aún suba 25 puntos base más en la siguiente reunión.

Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, previó que a partir de mayo concluya el ciclo monetario restrictivo que inició Banxico en junio de 2021.

Los analistas consideran que la tasa llegará al menos a 11.50 por ciento y se mantendrá en ese nivel muchos meses.

En su boletín, Banxico reconoce que la crisis bancaria en EU tuvo un impacto limitado sobre el sistema financiero nacional, pero dijo que la banca en México cumple de manera holgada con los requerimientos regulatorios de liquidez y capitalización.

Asegura que se mantendrá atento a la evolución de los eventos financieros.

El optimismo renovado sobre el crecimiento económico que manifestaron altos directivos al iniciar el 2022 se debilitó. De acuerdo con la edición 2023 de Perspectivas de la Alta Dirección en México de KPMG, 69 por ciento de los altos directivos del País consideran que la economía mexicana crecerá este año menos de 3 por ciento.

La firma sostiene que si en 2022 se observó un optimismo renovado, así como cierta confianza en la recuperación, 2023 se presenta como un año en el que la alta dirección de las empresas en México muestra cautela ante la expectativa económica que enfrenta el País y el mundo.

Asegura que se evidencia que es difícil esperar que 2023 sea un parteaguas para las empresas, ya que hasta el momento existen elementos que indican que las condicio-

nes actuales pudieran modificarse sustancialmente.

Para 20 por ciento de los altos directivos no habrá crecimiento pero 11 por ciento restante cree que sí crecerá 3 por ciento como lo contempla Hacienda.

Pese a que la mayoría espera un crecimiento menor al previsto por el Gobierno federal, pareciera existir un cierto nivel de optimismo en mejorar las ventas en su sector y empresa. El 39 por ciento expresa que venderá entre uno y 5 por ciento más su sector y 27 por ciento dice que entre 6 y 10 por ciento.

Además 34 por ciento calcula que su empresa venderá de 1 a 5 por ciento más pero 10 por ciento dice que no habrá cambios durante los siguientes 12 meses. La publicación refleja la visión de mil 191 líderes de diferentes industrias con operaciones en México.

ACOTARÁN CABOTAJE

EL

Inflación a la baja

El Banco de México estima que en el primer trimestre del año, la inflación general sea de 7.5 por ciento y que descienda a 4.8 por ciento en el cuarto trimestre.

PRONÓSTICOS PARA EL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (INPC) DURANTE 2023 (Variación % anual)

I-trimII-trimIII-trimIV-trim

I-trim II-trim III-trim IV-trim

Fuente: Banxico

VIERNES 31 / M AR. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz
negocios@reforma.com
@reformanegocios
GOBIERNO federal
Portafolio Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 54,198.94 (0.59%) S&P 500 4,050.83 (0.57%) TIIE 11.4274% DJ 32,859.03 (0.43%) NASDAQ 12,013.47 (0.73%) MEZCLA 63.47 (Dls/Barril) DAQ DÓLAR: C $17.51 V $18.53 = EU R O: C $19.47 V $20.01 Paris (Francia) Luanda (Angola) Londres (Inglaterra) Los Angeles (EU) Tel Aviv (Israel) San Francisco (EU) Zúrich (Suiza) Washington DC (EU) Ginebra (Suiza) Nueva York (EU) 728 684 666 633 619 608 606 587 580 827 REUNIONES ONEROSAS Pasar la noche en un hotel de cuatro estrellas en Nueva York cuesta en promedio 9 mil 409 pesos mexicanos. Con servicio de alimentos y transporte el costo sube a 15 mil 262 pesos al día, lo que la convierte en la ciudad más cara para viajes de negocios. CIUDADES MÁS CARAS PARA VIAJES DE NEGOCIOS (Gasto en dólares promedio por día, 2023) Fuente: Eca International / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
insiste en permitir el cabotaje pero dice que se hará de manera acotada, ya que se abrirán algunos destinos bajo un criterio de reciprocidad y se buscará mantener los derechos de los trabajadores.
CABOT al
150,095.5 TOTAL 47.4% Pemex 4.1% 41,062.9 Gobierno federal 73.1%
CFE 84.7% 16,063.4
92,969.2
FINANCIERO DE LA DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO (Millones de pesos a febrero 2023 y var. % real anual) Fuente: SHCP 6.3 5.3 4.8 7.5%
COSTO
6

OPINIÓN

Campeón contemporáneo de la crónica, Martín Caparrós demostró que la gran prosa es, en sí misma, una forma de la poesía.

JUAN VILLORO

El poema de los hechos

Hace unos días, Martín Caparrós recibió en Valencia el Premio Ortega y Gasset por sus contribuciones al periodismo. Agradeció la distinción con un discurso en verso que adquirió carácter viral, máximo certificado de popularidad en nuestros tiempos.

Caparrós rimó sus cuitas e ilusiones al modo de su tocayo Martín Fierro, continuando la tradición de la poesía gauchesca. El ejercicio fue revelador: el cronista elogió un género desde otro, pero sobre todo demostró que la gran prosa no sólo se alimenta de poesía, sino que es, en sí misma, una forma de la poesía.

En los más diversos parajes, Caparrós ha redimido la realidad con un lenguaje que transforma lo fugaz en duradero. Milan Kundera se refirió a la belleza que ocurre por error, en circunstancias que parecerían negarla. Los cronistas memorables demuestran que el impacto estético puede venir incluso de los incendios de la Historia.

Caparrós ha sido corresponsal de guerra y ha escrito testimonios sobre

TEMPLO MAYOR

CUALQUIER persona que haya visto algún día la conferencia mañanera sabe que el Presidente puede difamar sin miramiento alguno. Ha revelado información confidencial del Banco de México Ha dado a conocer correspondencia diplomática que, supuestamente, tendría que ser privada. Ha cantado canciones de Chico Che. Ha acusado sin pruebas a empresarios y periodistas.

TAMBIÉN ha violentado la autonomía del Poder Judicial. Ha insultado a los integrantes de los organismos autónomos. Y hasta ha violado la ley electoral al orquestar desde Palacio Nacional la campaña de Morena para el próximo año.

¿Y qué dice ahora el Presidente sobre el homicidio de 39 migrantes en una dependencia de su gobierno?

Naaada. Según el mandatario, su silencio es para no entorpecer las investigaciones. Más bien parece que es para zafarse de las responsabilidades.

• • •

POR CIERTO que por orden del INAI, la UNAM puso a disposición del público la tesis de licenciatura de Andrés Manuel López Obrador. Al texto de 180 páginas, le faltan las primeras 10, tal vez para que no se vean sus dedicatorias.

EL TEMA de la tesis es “Proceso de Formación del Estado Nacional en México 1824 - 1867” y es tan entretenida como suena. Se parece a leer la transcripción de una mañanera en la que se habla del siglo 19... una vez más.

• • •

NO ES por amarrar navajas, peeero... ya van dos plantones de Claudia Sheinbaum al priista Alfredo del Mazo. El primero fue hace unos días, en el primer informe de labores del AIFA, y el segundo fue ayer, en la inauguración de la Línea 2 del Mexicable. ¿Pues no que muy amigos? Ni modo de pensar que la jefa de Gobierno sólo va cuando va el Presidente.

• • •

UN FUERTE conflicto se está gestando en la alianza opositora de la Ciudad de México. Tanto del lado del PRI y del PRD, pero sobre todo del PAN, hay molestia por la adelantadísima campaña de Santiago Taboada

CON TODO y que hay otras y otros precandidatos, el alcalde de Benito Juárez ya tomó vuelo y han comenzado a aparecer bardas con su nombre en media docena de demarcaciones como Azcapotzalco Coyoacán Cuajimalpa Iztapalapa y Tláhuac

DE AHÍ que dentro de las propias filas albiazules, los cercanos a Xóchitl Gálvez y Lía Limón preguntan con insistencia a Santiago Taboada: ¿y el piso parejo, apá?

• • •

¡QUÉ RAROS son los gringos! Un Gran Jurado ordenó imputar penalmente a Donald Trump por pagos ilegales a una actriz porno. Lo más extraño es que se le va a juzgar, pero no hubo consulta nacional para que el pueblo bueno y sabio decidiera si se aplicaba o no la justicia. ¡Bien extraño!

el abuso infantil en Sri Lanka, un condenado que espera su turno en el corredor de la muerte de Estados Unidos, las fiestas de la cumbia en las barriadas argentinas, la vida trans de los muxes de Juchitán, los sobrevivientes de la represión en Chile y Argentina, entre muchos otros temas. Su entrevista con el parricida y estafador Sergio Schoklender, que combinó el crimen con el apoyo económico a las Madres de la Plaza de Mayo, develó las razones íntimas de un escándalo público. No conforme con renovar el periodismo en sus entregas a revistas, blogs y periódicos, Caparrós ha concebido libros de larguísimo aliento para perseguir temas con la pasión de quien cree que lo exhaustivo es posible. En El interior recorrió todas las provincias de Argentina y en Ñamérica hizo lo propio con los países de la América de habla española. Después de escribir un sabroso manual para sibaritas (Entre dientes), abordó el mayor problema de nuestra época en El hambre. Su respeto por la natura-

leza, y su desconfianza del ecologismo como ideología, lo llevó a escribir Contra el cambio, y su interés por las migraciones, a darle la vuelta al mundo en 28 días en Una luna Esta copiosa producción, digna de una agencia de prensa, se debe a una sola persona. Lo singular es que esos despachos urgentes, escritos en las gradas de un estadio o las trincheras de una batalla, son formas del arte. Ryszard Kapuscinski recomendaba a los reporteros leer poesía para afinar su oído (y él mismo escandía versos en las pausas que le dejaban las bombas y los golpes de Estado). Caparrós domina el recurso a tal grado que al transcribir las declaraciones de sus entrevistados las convierte en versos incidentales. No debe extrañar que haya deslumbrado con un poema para hablar de prosa. Lo asombroso es que algunos versos fueron compuestos en pleno estrado, como el que dedicó a Pepa Bueno, directora de El País, en respuesta de lo que ella había dicho. Al modo de los rapsodas griegos o los jaraneros vera-

cruzanos, Caparrós convierte la noticia en poesía instantánea.

“Pues nada me gusta más/ que esa emoción pertinaz/ de poder contar historias,/ de rescatar las memorias/ que ya iban quedando atrás”, dijo el cronista en su discurso.

Como Leila Guerriero se me adelanta en todo, el destino le ha dado una columna los miércoles mientras que la mía se publica en viernes. Hace dos días, ella dijo en referencia al maestro: “Como muchos, lo copié, le robé, lo imité”, y destacó con justicia que en su discurso rimado Caparrós celebrara el oficio y criticara a quienes lo consideran un negocio. También yo he tratado de imitarlo, sabiendo que es imposible porque Caparrós es la desmesura misma. Cuando le dije que me había subido a un camello, contó que, durante cinco días, él había atravesado el desierto a bordo de un dromedario. Cuando coincidimos en Corea, salí de ahí con una crónica para una revista y él salió con un libro entero y fotos para mi texto.

Uno de los países que más admiran su trabajo es Polonia. “El género les gusta mucho porque ellos tienen al campeón del mundo”, comenta en alusión a Kapuscinski, llamado por John Le Carré “el enviado especial de Dios”. El autor de Ébano es el patriarca histórico de la crónica, pero el campeón contemporáneo es Martín Caparrós, que escribe en tiempo real el incesante poema de los hechos.

Fiscaliza INE financiamiento de precampaña en Edomex

Contrata Delfina a empresas turbias

Pagó funcionario de INAI renta de camioneta que usó Duarte REFORMA / STAFF

La morenista Delfina Gómez contrató para su precampaña a la gubernatura del Estado de México a empresas proveedoras del Gobierno federal, a los estrategas de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2018 y a firmas con poco más de un año de creación, entre otras instancias. De acuerdo con el reporte de fiscalización entregado al INE, sobre gastos realizados durante un mes de precampaña -del 14 de enero al 12 de febrero-, la aspirante morenista contrató a 33 personas físicas y morales por un monto de 29 millones 707 mil pesos, según reveló el sitio de Animal Político. Entre las empresas de marketing figura Heurística Comunicación, que creó las campañas mediáticas de AMLO y de Claudia Sheinbaum por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2018.

Heurística también estuvo a cargo de las campañas de Morena en las elecciones estatales de 2022, que llevaron al triunfo a Mara Lezama en Quintana Roo, a Américo Villarreal en Tamaulipas, a Salomón Jara en Oaxaca y a Julio Menchaca en Hidalgo.

Según Animal Político, Heurística ha sido una empresa beneficiaria en el Gobierno de la 4T, pues obtuvo contratos simulando competencia en licitaciones con otras empresas con las que tiene vínculos. De esa forma, consiguió 73.4 millones de pesos en contratos con el Gobierno

z El coordinador de la precampaña de Delfina Gómez, Horacio Duarte, dijo en febrero pasado que las camionetas en las que viajan son renta-

capitalino y la Cámara de Diputados entre 2019 y 2021, periodo en el que Mario Delgado era coordinador de la bancada de Morena y Claudia Sheinbaum asumió la Jefatura de Gobierno.

Heurística también pagó publicaciones en redes sociales para difundir desinformación en las elecciones de 2018, según documentó el sitio de noticias. En el reporte de gastos de precampaña, Morena registró pagos por 348 mil pesos para Heurística en un mes.

Otra empresa contratada es Impresores en Offset y Serigrafía, que ha impreso el periódico Regeneración, vocero de Morena desde su fundación hasta la fecha, y el cual también fue proveedor en la campaña de López Obrador en 2018 y en la de Delfina Gómez de 2017.

Espió 4T con Pegasus a aspirante a consejero

REFORMA / STAFF

Netzaí Sandoval, ex director del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), defensor de migrantes y quien ha documentado casos de tortura por parte de militares, también fue un objetivo de la 4T a través de la plataforma de espionaje Pegasus en 2021, de acuerdo con una investigación de Animal Político. Desde el pasado 30 de

enero, Salvador Leyva, ex Secretario Técnico de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos del IFDP –parte del equipo de Netzaí Sandoval– presentó un escrito ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con las pruebas del espionaje, en medio de la promoción de un amparo solicitado por Juana Hilda González Lomelí, implicada en el secuestro de Hugo Alberto Wallace.

Leyva indicó entonces que “personal” del IFDT había sido espiado, pero solamente mostró pruebas de infección a sus dos Iphone.

Animal Político publicó un escrito en el que se establece que, en esa misma fecha, Netzaí Sandoval también ofreció esa documentación, como parte de la defensa a Juana Hilda González Lomelí. El sistema de espiona-

je Pegasus ha sido utilizado para espiar también al defensor de derechos humanos tamaulipeco Raymundo Ramos y algunos comunicadores.

Netzaí Sandoval, quien ha negado tener cercanía con la 4T, es hermano de Irma Eréndira Sandoval, ex titular de la Función Pública, y Amílcar Sandoval, ex aspirante a la gubernatura de Guerrero.

La empresa también tuvo bonanza en el Gobierno federal, toda vez que en el sexenio pasado, con Enrique Peña Nieto (2012-2018), obtuvo 59 millones de pesos en contratos, pero en el de la 4T ya suma mil 490 millones de pesos.

LAS MACHUCHONAS DE L COORDINADOR

Samuel Partida, subdirector de Soluciones Tecnológicas del INAI, pagó la renta de la camioneta Suburban, modelo 2023, en la que viajó durante 45 días el coordinador de campaña de Delfina Gómez, Horacio Duarte.

El funcionario federal erogó por el alquiler 146 mil pesos a Corporativo Gastronómico del Barrio, que tiene un pequeño local de hamburguesas y alitas llamado “Comedor del Barrio”, en el centro de Texcoco.

Sus propietarios son Francisco Javier Figueroa Martínez y David Aguilera Lorenzana, quienes registraron su sociedad el 14 de diciembre de 2021, con un capital declarado de 50 mil pesos. El INE detectó a Partida, tras una denuncia que presentaron el PRD y PAN por las camionetas en las que viajaban Delfina Gómez, una Tiguan 2022; Duarte, una Suburban 2023; y sus escoltas, una Durango, y al considerar que era una posible aportación de una empresa, lo que está prohibido. Esto, después de que REFORMA dio a conocer detalles de las unidades en las que se transportaban. Sin embargo, el INE declaró entonces infundadas las quejas, al considerar que, por la documentación, parecía una renta legal.

Viernes 31 de Marzo del 2023 z REFORMA 7
z Netzaí Sandoval.
Especial
LAS MACHUCHONAS

TENSIÓN

NUEVA YORK. Opositores de Donald Trump festejaron ayer frente a la oficina del fiscal de distrito de Manhattan tras la acusación del ex Presidente de EU, al tiempo que al menos dos decenas de simpatizantes se movilizaron en Mar-A-Lago, Florida, para expresar su apoyo y “luchar por el país”. STAFF

Negocia Trump rendición con Fiscalía de Manhattan tras acusación por sobornos a mujeres

Piden que se entregue

Se prepara Policía de NY para posible arresto el martes entrante

REFORMA / STAFF

NUEVA YORK.- La defensa de Donald Trump y la Fiscalía de Distrito de Manhattan negocian la rendición del ex Presidente de Estados Unidos luego que un gran jurado votó ayer a favor de acusar formalmente al republicano por su papel en el pago de dinero secreto a mujeres que dicen haber tenido encuentros sexuales con él. Se espera que el ex Mandatario se entregue el martes para la lectura de cargos en la Suprema Corte del Estado en Manhattan, según una de sus abogadas, Susan R. Necheles. En un comunicado, un portavoz de la oficina del fiscal de distrito Alvin Bragg dijo que se contactó a la defensa de Trump “para coordinar su entrega”.

Durante décadas, Trump había evitado cargos penales a pesar del escrutinio persistente y las investigaciones repetidas en su contra, creando un aura de invencibilidad legal. Ahora, es el primer Mandatario estadounidense, actual o anterior, en ser acusado.

Según dos personas familiarizadas con el asunto, fiscales de Bragg le pidieron al ex Presidente que se rindiera hoy, pero sus abogados apuntaron que el Servicio Secreto necesita más tiempo mientras alista los operativos de seguridad.

Aunque los cargos aún se desconocen, los fiscales se concentraron en el pago de dinero secreto, durante la campaña presidencial de 2016, para silenciar las denuncias de encuentros sexuales extramatrimoniales con la actriz porno Stormy Daniels y la ex modelo de Playboy Karen McDougal. En el caso también se revisaron registros falsos creados por la compañía de Trump al respecto. Una condena no es algo seguro.

Los pagos a las mujeres fueron hechos por su ex mediador Michael Cohen. La acusación de delito grave contra el ex Presidente, producto de una investigación de casi cinco años, incluye más de dos docenas de cargos, de acuerdo con personas con conocimiento del asunto. Después de que se presentó la acusación, el Departamento de Policía de Nueva York emitió una orden a todos los oficiales indicándoles que estén “preparados para el despliegue”, según una copia de la notificación interna.

El memorando, emitido poco después de las 17:30 horas, decía que todos los miembros deben “permanecer listos para la movilización

Acusa ex Presidente persecución política

REFORMA / STAFF

El ex Presidente estadounidense Donald Trump arremetió ayer contra el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, un demócrata, y describió el caso que lleva en su contra como la continuación de una cacería de brujas por motivos políticos.

“Esto es persecución política e interferencia electoral al más alto nivel en la historia”, dijo Trump en un comunicado, llamando a Bragg “una desgracia” y señalándose a sí mismo como una “persona completamente inocente”.

Trump, quien siempre ha negado haber actuado mal, pidió a sus seguidores que protesten por su eventual arresto, en un lenguaje que recordó a sus publicaciones en redes sociales semanas antes del ataque de sus simpatizantes contra el Capitolio el 6 de enero de 2021. También ha negado cualquier romance con la estrella porno Stormy Daniels, quien había estado buscando, durante la campaña a la Casa Blanca en 2016, vender la historia de

un encuentro sexual extramarital que tuvo con el republicano.

“El Presidente Trump no cometió ningún crimen”, dijeron los abogados del ex Mandatario, Susan R. Necheles y Joseph Tacopina, en un comunicado.

“Lucharemos enérgicamente contra este enjuiciamiento en los tribunales”. La decisión del gran jurado de acusar a Trump agarró por sorpresa tanto al ex Presidente como a su equipo, pues creían que cualquier acción aún estaba a semanas de distancia y que incluso podría no ocurrir en absoluto.

Algunos asesores del ex Mandatario habían confiado en que no habría movimiento hasta finales de abril como muy pronto.

Trump ha mantenido un horario relativamente normal en Mar-A-Lago durante las últimas semanas, cenando con invitados en el club, jugando al golf y diciéndole a casi todas las personas con las que hablaba del buen humor que estaba y cómo creía que el caso Bragg se había derrumbado.

Podrá ser candidato

¿Qué sigue? Esto es lo que sucederá en el caso de Trump en los próximos días.

n La acusación permanecerá sellada hasta la lectura de cargos, cuando se revelarán formalmente los delitos. Esto sucederá cuando se entregue Trump, previsiblemente el martes.

n Si el ex Presidente se entrega voluntariamente, es probable que se hagan arreglos entre el Servicio Secreto y la

en cualquier momento”. En caso de que Trump, quien se encuentra en MarA-Lago, no se entregue, el Gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien se perfila a ser su mayor rival republicano rumbo a 2024, podría extraditarlo. No obstante, DeSantis calificó la acusación de Trump

Policía para evitar un circo mediático.

n Posteriormente, le tomarán las huellas dactilares y le sacarán fotos. No está claro si lo esposarán.

n Estará acompañado en cada paso, desde que es detenido hasta su comparecencia ante un juez, por agentes

como “antiestadounidense” y dijo que su Estado “no ayudará en una solicitud de extradición” si las autoridades de Nueva York así lo desean.

Los funcionarios de la Casa Blanca se negaron a comentar en absoluto sobre el caso y continuaron manteniendo las investigaciones del predecesor de Joe Biden

armados del Servicio Secreto. Están obligados por ley a protegerlo.

n Después de que sea procesado, es casi seguro que el ex Mandatario será puesto en libertad bajo palabra, porque la acusación probablemente contendrá sólo cargos por delitos graves no violentos.

a distancia.

El Mandatario demócrata ha prometido conservar la independencia del Departamento de Justicia en las investigaciones contra Trump, evitando el tipo de interferencia e intimidación que fue un sello distintivo durante la pasada Presidencia del republicano.

NUEVA YORK.- La votación de un gran jurado de Manhattan para acusar al ex Presidente Donald Trump y una potencial condena no impiden que Trump compita para llegar nuevamente a la Casa Blanca. Tener antecedentes penales limpios no se encuentra entre los criterios que establece la Constitución para determinar quién es elegible para ser Mandatario. Los funcionarios que han sido acusados y condenados por “delitos graves y delitos menores” pueden llegar a ser excluidos de cargos futuros, sin embargo, el Senado absolvió a Trump en sus dos

juicios políticos.

Aun así, apuntan expertos, sería extraordinario que una persona que está acusada formalmente, y sentenciada por delito grave, sea nominada por un partido importante.

Sólo hay unos pocos ejemplos: la candidatura fallida en las primarias republicanas de 2016 de Rick Perry, el ex Gobernador de Texas, luego que fue acusado de cargos de abuso de poder (los cargos fueron desestimados meses después de que abandonó la carrera); y la candidatura de 1920 por Eugene V. Debs como candidato del Partido Socialista mientras estaba en prisión por una condena por Ley de Espionaje.

Eric Trump, hijo del ex Presidente

Esta es una mala conducta de los fiscales del tercer mundo. Es la selección oportunista de un oponente político en un año de campaña”.

Mike Pence, ex Vicepresidente de EU

La acusación sin precedentes de un ex Presidente de EU por un tema de financiamiento de campaña es un ultraje”.

8
@BojorquezCBS n Stormy Daniels, actriz porno a la que le dieron 130 mil dólares para callar un encuentro sexual con Trump en 2006. n Michael Cohen abogado y mediador de Trump, organizó los sobornos para Daniels y McDougal. n Karen McDougal modelo de Playboy, recibió 150 mil dólares para ocultar su amorío con Trump en los 2000. n Allen Weisselberg ex director de finanzas de la Organización Trump, coordinó los pagos a las mujeres. IMPLICADOS Estos son los protagonistas del caso de sobornos a mujeres por el que Trump fue acusado ayer. @stormydaniels / @karenmcdougal @MichaelCohen212
@reformainter
VIERNES 31 / MAR. / 2023 / Tel. 555-628-7100
internacional@reforma.com
z Donald Trump, de 76 años, es el primer Presidente de EU, actual o anterior, en ser acusado. REFORMA / STAFF LOS DETALLES DEL CASO @Victorshi2020

EN VENTA

Remato casa en colonia miguel hidalgo segunda seccion, cerca d el mercado de abastos informes al teléfono 492-177-19-16. A2

S e vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área d e estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal

par a Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas d e acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza c on medio baño. Sótano: media bodega.

S up. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Z ac. C. Alpes. Tres niveles con techo de

loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes

R aíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa y locales en Col. Ojo de ag ua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio ba ño cada uno. Planta alta: sala-comedor, c ocina con barra, estudio, baño general, tres r ecamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const.

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

280 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: C ajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. S egundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 b año completo. SUP.

142.70 M2 CONST.

117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

4 92 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa Habitación en zona centro, M orelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 a utos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón.

S UP. 300 M2 CONST.

220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207

E sq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, c omedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 c loset, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 C onst. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. C1

Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer # 117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, s ala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/ c loset, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. S up. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

3H

Casa habitación en Col. Luis Donaldo Colosio, Zacatecas, Zac. C. Francisco García Salinas #216. Cuenta con cochera para un auto, medio baño, salacomedor, cocina, patio de servicio, 2 recamaras (la principal con baño). Sup. 121.57 M2 Const. 100 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, s ala, comedor, cocina

integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los

cuales son el parnaso con capacidad para 2 50 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia t ecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61. J1

Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 L1

Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada cerca de sams, city c lub, a 100 metros de wings army restaurante costó $8,000 ocho m il pesos mensuales incluye todos los servicios: agua , luz, gas, c able, internet. con portón automatizado informes 492-127-9987. facturación

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
EN RENTA

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

estrella #8-A Planta

baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara c on closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, e studio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta departamento amueblado en $ 3,000 consta de una

recamara, sala comedor, cocina, baño y p atio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles z acatecas informes al teléfono 492-289-0597. J2

Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con b año informes al teléfono 4922257684. K2 R ento cuarto para señorita estudiante en z acatecas 492-1005397. J2

Se renta casa en caoba #13 colonia las arbole -

das guadalupe zacatecas informes al teléfono 6751006205. C1

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 b años compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial en segunda plan -

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un c ostado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial en Av. Quebradilla # 211-A, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño.

I nf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial en Av. Quebradilla # 211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño.

I nf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina

S an Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 m edios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo

Si gg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona C entro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Si gg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 p lanta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2 . Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4 92 9220146 y 492 9226672. C1

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona c entro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. L ocal con medio baño.

Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Local en renta C. Julián Adame #407-A, C ol. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. L ocal con medio baño

Sup. 25M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Rento habitaciones amuebladas para señoritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 492-281-31-74 . L1

S e renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2

Rento cuartos amueblados, para señoritas estudiantes o trabajadoras, céntricos. Todos los servicios pagados. Buen ambiente. Para más info a l: 492 900 39 57. B2

Se renta departamento amueblado para u na o dos personas, consta de 2 habitaciones, sala comedor, cocina, baño, cuarto de l avado y patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al teléfono 492-289-05-37

z acatecas A1

Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta c on: - Dos recamaras con closets completos- Sala-Comedor

- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño c ompleto en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar

- Tanque estacionario

Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.

to para señorita en zacatecas informes al teléfono 49 21005397. L2

Se renta casa en privada frente a Mercado S oriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, salacomedor, cocina integral, gas estacionario, pa tio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, pa tio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3

Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-10053-97. J3

TERRENOS

Rento departamen -

Se venden 8 hectareas en guadalupe zacatecas cerca de la autopista cosio-morelos, cerca de la privada san agustin, tierra de temporal,informes al teléfono: 4921167042.C1

9H
L1

TERRENOS EN VEN-

TA: A 500 mts de la carretera a Sauceda de la Borda, frente a la Unidad Deportiva de Guadalupe, 4 lotes de 10x15 c/u, cuentan con constancia ejidal, $120,000 c/u . Informes: 492 145 0409. B1

Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del entronque a mina san martin de bolaños. Sup. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas.

Sup. 18-68-91.52

Hect. A4

Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. C1

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard CaleraZacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

11H

tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 4 4,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect.

Const. 1, 695 M2. Inf.

Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf.

Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.C1

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del p atrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y l uz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 9 59.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Si gg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. O jo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Si gg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vía s del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup.

1,537.40 M2 Inf. Bie -

nes Raíces Guillermo

Si gg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Z ac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta c on servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50

M 2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion. R eclutamiento@ismomotors.com. K2

Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1

SERVICIOS

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923

EMPLEOS

Se solicitan vendedores por comisión. Informes

WP 492 162 6149 * .J2

Renault zacatecas solicita: Asesores de venta

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672,4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

Te ofrecemos servicio de remodelación y/o amplia-

13H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ción, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1

Te ayudamos a tramitar tu crédito infonavit, fovissste o crédito hipotecario bancario cel 492 129 63 91. C1

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.C1

Se dan clases de INGLES para NIÑOS Y ADOLECENTES en colinas del padre y el centro zacatecas quieres mas información en 4427159863.A4

Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492544-06-36. I1

100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2

“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2

Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2

O ferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2

Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1

Vendo ford ecosport 2005 estandar 4 cilindros, 165 mil km pagos al corriente teléfono:4921038425. A4

Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2

15H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
AUTOS VARIOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.