![](https://assets.isu.pub/document-structure/220531105207-dea7b1ea22227dcca38aed0fbabc6fe8/v1/5043b5b2d7af8acfb4f79eface322601.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
15 minute read
Especial series guía para pasarte junio pegado a tu TV
from NUEBO #4 junio 2022
POR: TALI CARRETO IRMA VEP
Les Vampires fue un serial francés en diez capítulos, dirigido por un Louis Feuillade recién salido del éxito de su Fantômas, y que se distribuyó en salas entre noviembre de 1915 y junio de 1916. La lucha entre el periodista Philippe Guérade y la banda criminal liderada por la enigmática Irma Vep -anagrama de “vampire”- fue objeto de pullas por la crítica, que destacaba su escasa calidad técnica y denunciaba su dudosa moralidad, pero se convirtió en fenómeno de masas. De paso, hizo de su protagonista, Musidora, toda una estrella internacional, musa de André Breton y de otros surrealistas, y hasta modelo para pintores como el cordobés Julio Romero de Torres. El vapuleo de los críticos tenía su razón de ser, ojo: Feuillade tenía su propia distribuidora, Gaumont, y creía que encadenar rodaje tras rodaje era la única foma de competir con su mayor rival, Pathé. De ahí las prisas, pero también la causa de otro de los grandes encantos de Les Vampires: la falta de guión se suplía con la imaginación de los actores, y muchas escenas se construían prácticamente sobre la marcha, con libertad y aportaciones por parte del reparto y generando, además, momentos tan singulares como la ruptura de la cuarta pared. Los protagonistas miraban en más de una ocasión a cámara, inquiriendo al espectador y haciéndole partícipe de la ficción. ¿Fruto de la improvisación? Puede ser. ¿Alivio cómico? Quizá, incluso se dice, y mucho, que Hitchcock, otro cachondo, tomó buena nota del método Feuillade. Pero esta curiosa cuestión de estilo ayudaba a crear en Les Vampires un mundo sin normas, en el que todo vale. 15 de mayo de 1996. Ochenta años después de aquel serial silente, otro francés tras la cámara estrenaba en Un Certain Regard, la exquisita sección del no menos exquisito Festival de Cannes, su sexto largo: Irma Vep. El guión daba cancha al despiporre: el rodaje de un remake de Les Vampires a manos de un director con todos los tics de auteur, René Vidal -encarnado por Jean-Pierre Léaud, el inmortal Antoine Doinel de las pelis de Truffaut-, y protagonizado por una estrella del cine oriental, Maggie Cheung, interpretándose a sí misma. Juego de espejos que dio pie a una coctelera pop de aúpa, la película que todo moderno jura y perjura haber visto dos veces. En Irma Vep hay de todo y todo bueno: cine dentro del cine, aroma a películas mudas, guiños al cine de acción made in Hong Kong -con imágenes prestadas de El trío heróico, exitoso filme de Johnnie To-, reverencias a la nouvelle vague -no solo al mencionado Truffaut, también a Godard y Rivette- y ramalazos del cine indie yanqui noventero, aquel que tanto nos gustaba. Emulando la celeridad de su maestro Feuillade, Assayas escribió el guión de su película en dos semanas y la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220531105207-dea7b1ea22227dcca38aed0fbabc6fe8/v1/ed4d96fc9f491eb2576ea9773f410a29.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
rodó en veinte jornadas. Además, dejó su duración en 98 minutos, 300 menos que el legendario serial. Y en ese poco más de hora y media no solo mezcló y agitó todo lo citado, sino que por allí pululaban Schwarzenegger, Steven Seagal, el Batman de Tim Burton, Ridley Scott o Luna versionando a Serge Gainsbourg y Sonic Youth. Chapeau. 6 de junio de 2021. Un Assayas reincidente se alía con A24, la factoría cinéfila más cool del planeta -suyas son Spring Breakers, Under the Skin, The Witch, Hereditary o la última maravilla de Sundance, Everything Everywhere All at Once- con Kevin Turen y Sam Levinson (Euphoria) como productores, para estrenar en HBO Max una nueva Irma Vep de 8 episodios. Alicia Vikander, bregada en papeles dramáticos -su oscarizada The Danish Girl, sin ir más lejos- pero también habituada a repartir sopapos (Jason Bourne, Tom Raider) se enfunda el látex en este remake que, a tenor de la sinopsis que circula por internet, no difiere mucho del original. Al final del tráiler, la Vikander hasta se marca una miradita a la cámara, rompiendo esa cuarta pared que tanto le gustaba tirar abajo al bueno de Feuillade. Cambian los rostros y el formato, se mantiene la esencia. Nada raro si le hacemos caso a Assayas: “Irma Vep no es una película. Irma Vep es un concepto. Puedes adaptarlo a cualquier tipo de cultura cinematográfica”. Molaría mil que esto lo leyera Carlos Vermut y se lanzara a rodar una Irma Vep patria, por los tejados del Madrid de los Austrias. ¿Qué no?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220531105207-dea7b1ea22227dcca38aed0fbabc6fe8/v1/5fd2bb742da4d9ec54ee8ed4beedc24b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
IRMA VEP (7 junio)
EE UU. 2022. HBO Max. 8 episodios. Dirección: Olivier Assayas. Reparto: Alicia Vikander, Adria Arjona, Fala Chen, Carrie Brownstein, Lars Eidinger, Jess Liaudin, Vincent Lacoste, Jeanne Balibar, Hippolyte Girardot, Vincent Macaigne.
ATLANTA
POR: TALI CARRETO
SI HAY UNA SERIE DE CULTO EN LA ACTUALIDAD, ESA ES 'ATLANTA'. ENCUMBRADA EN EE UU Y NINGUNEADA EN NUESTRO PAÍS, SU 3ª TEMPORADA NOS LLEGA AL FIN VÍA DISNEY+. Y, DE PASO, SACA A LOS PROTAGONISTAS DE SU HÁBITAT NATURAL Y SE LOS LLEVA DE GIRA POR EUROPA. ¡BIENVENIDO, MR. GLOVER!
Rapóker de ases: rimas en la... ¿ficción? televisiva
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220531105207-dea7b1ea22227dcca38aed0fbabc6fe8/v1/81feab31574eb5d4c67384571be70f85.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220531105207-dea7b1ea22227dcca38aed0fbabc6fe8/v1/c8be618db1cd971eacb56f65a800fc8e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220531105207-dea7b1ea22227dcca38aed0fbabc6fe8/v1/671133b712fb9ed1698d8ee4e0336c60.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Queríamos hacer nuestro cuento de hadas negro”, resumía Donald Glover, aka Childish Gambino, en el pasado SXSW. Desde su aparición en 2016 y en tan solo dos temporadas, Atlanta ya se había alzado con cinco Emmy y dos Globos de Oro. Lo que dice mucho y bien de las correrías de Earn, Paper Boi, Darius y Van -sus encantadores protagonistas-en pos del éxito en el mundo del rap y también en busca de eso que llamamos “un lugar en el mundo” Incluso si está en una ciudad como Atlanta...
Concebida como una sitcom -la cortísima duración de sus capítulos la delata- Atlanta se aproxima más a ese género híbrido tan en boga que es la dramedia. De hecho, si nos atenemos a su definición más explícita -busquen el siempre avezado blog de la Universitat Pompeu Fabra y el Instituto Cervantes-, lo de dramedia le viene como anillo al dedo: “Género escénico que se caracteriza 1) porque mezcla rasgos de la comedia y el drama; 2) obras basadas en un realismo cotidiano; 3) los personajes se vinculan fuertemente a la trama y 4) generalmente las tramas son más extensas que en otros géneros, como las comedias de situación”. Blanco y en botella.
Hay otro rasgo que caracteriza a la serie creada por el talentoso Glover: la libertad, en tono y formato. Atlanta no para de sorprender, de sacudir. Pasa del realismo mágico al slasher, de la sátira al terror psicológico. Y todo encaja como un guante de seda. “No estoy haciendo una serie”, ha llegado a confesar su creador, “busco una experiencia”. Desde sus brutales créditos iniciales, dignos de recopilarse en antologías, Atlanta es -más allá de su vinculación con el mundo hip hop- un auténtico recital de jazz. De free jazz. Donde brillan todas sus partes: del brutal reparto -mención especial a esa bestia llamada LaKeith Stanfield-, a la fotografía de Christian Sprenger -director de videoclips para The Black Keys, Dinosaur Jr o Skrillex-; de las canciones originales del propio Glover y su hermano Stephen a una banda sonora que igual te escupe a la cara a Yo Gotti y Young Thug que te acaricia con Sam Cooke y The Delfonics. Todo es libertad en Atlanta. Hasta aquel ya legendario episodio que nos presentó un Justin Bieber ¡negro! “Me encanta cuán extremadamente absurdos, abstractos, negros y kamikazes podemos ser en este programa sin darle importancia al juicio de nadie, sin darle importancia a cómo somos interpretados”, admitía en una reciente entrevista uno de sus protagonistas, Brian Tyree Henry. “Pero lo que más me encanta del programa es que es nuestro y nadie puede duplicarlo o copiarlo”. Amén, hermano.
Guerras de estilo (1983) Gran Premio del Jurado en Sundance, tempranera y necesaria para una cultura aún balbuceante.
8 Mile (2002) Para muchos el Rocky del rap, este biopic ¿encubierto? de Eminen no da gato por liebre.
The Get Down (2016-2017) Creada por Baz Luhrman, esta crónica del Bronx de finales de los 70 mereció mejor suerte.
Beastie Boys Story (2020) Spike Jonze se marca un canto a la amistad que solo puedes entender si eres de barrio.
Dave (2020) La serie de Dave Bard, aka Lil Dicky, para HBO Max es algo más que el anexo jewish a Atlanta.
ATLANTA 3ª T (29 junio)
EE UU. 2022. Disney +. 10 episodios. Dirección: Donald Glover. Reparto: Donald Glover, Brian Tyree Henry, Lakeith Stanfield, Zazie Beetz, Khris Davis, RJ Walker, Harold House Moore, Matthew Barnes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220531105207-dea7b1ea22227dcca38aed0fbabc6fe8/v1/ca7d3edec8156639652ba38ddd857d12.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220531105207-dea7b1ea22227dcca38aed0fbabc6fe8/v1/e15ced3d615b8cccb17b402d60814dac.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cuenta la leyenda, una de las muchas que circulan alrededor de Star Wars, que lo primero que hizo Sir Alec Guinness al enfundarse el traje de Obi-Wan Kenobi en el desierto de Túnez fue tirarse a la arena y dar varias volteretas. ¿La razón? Dotar a su personaje y a su envoltorio de suficiente verosimilitud, como si llevara entre aquellas dunas años de peregrinaje. A eso se le llaman tablas de actor, imagino la cara de George Lucas viendo al sexagenario actor haciendo, literalmente, la croqueta. Veintiún años después de aquella singular escena, otro actor británico, escocés por más señas, se metía en la piel de Obi-Wan Kenobi: Ewan McGregor. Para muchos fue una sorpresa que el Renton de Trainspotting heredara un personaje tan zen (y tan gentleman). Pero a pesar de la fría recepción por parte del fandom de La amenaza fantasma y el resto de entregas, lo cierto es que su interpretación y el tiempo -que lo cura todo- lograron que su Obi-Wan sea ahora digno de reverencia Jedi. Tanto que, ya con la última trilogía en marcha, el runrún de una aventura en solitario del maestro de Annakin y Luke siempre estaba ahí… hasta que el escaso éxito de Han Solo: Una historia de Star Wars congeló en carbonita otros spin offs intergalácticos. Un panorama que ha durado hasta que The Mandalorian y El Libro de Boba Fett disparan de nuevo la fiebre...
Obi-Wan Kenobi, la serie, aterriza este mes en Disney+, situando su historia diez años después de lo ocurrido en Star Wars: Episodio III. La venganza de los Sith, la entrega más oscura de la segunda trilogía y en la que el discípulo de Obi-Wan, Anakin Skywalker se transformaba en el temible Lord Sith Darth Vader. Deborah Chow, directora de los seis episodios de la serie y que ya pudimos disfrutar tras la cámara en The Mandalorian, no ha dudado en comparar este nuevo acercamiento a la figura del maestro Jedi a títulos recientes y tan aplaudidos como Logan y Joker. “Lo que más me entusiasmó fue tener la oportunidad de hacer una historia basada en personajes, donde sacas a uno de una gran franquicia y tienes tiempo para profundizar en él”. Nos encontramos ante un western crepuscular con Obi-Wan sobreviviendo en una tierra diezmada de Jedis? ¿Veremos a nuestro héroe tentado por los Sith? Si hacemos caso a las escasas declaraciones de McGregor, el punto de partida nos hace pensar en que quizás, y solo quizás, el Lado Oscuro esté más cerca que nunca de la Fuerza. “Obi-Wan carga con la culpa de haberle fallado a Anakin”, confiesa el actor, “así que está un poco desordenado, en un punto muy bajo. Está como escondido, no actúa como un Jedi, pensamientos sombríos. Y luego algo sucede y tiene que decidir si ayudar a alguien... o no. Y en esencia eso es la serie”. Una serie que, además de McGregor y Christensen, traerá también de vuelta a Joel Edgerton y Bonnie Piesse, que ya interpretaron a Owen y Beru Lars en la saga, pero sobre todo nos reencontrará con otro viejo conocido: John Williams. Porque no podía haber retorno Jedi sin una buena fanfarria.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220531105207-dea7b1ea22227dcca38aed0fbabc6fe8/v1/5a2856bdf95f615fb1801a4cf0eab98b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
QUIÉN ES QUIÉN (GUÍA PARA EL AUTOESTOPISTA GALÁCTICO)
EWAN McGREGOR Recogió el testigo en la trilogía más vapuleada hasta la fecha, y al menos se salvó de la quema (ya estaba Jar Jar Binks para arder en el infierno). Su madurez actual promete sentarle de maravilla al personaje en la nueva serie.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220531105207-dea7b1ea22227dcca38aed0fbabc6fe8/v1/cbe4454a3243cd95f75e60a5b940d45b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DAVID PROWSE Campeón de halterofilia, sus dos metros de altura bastaron para convencer a Lucas de que sería su Darth Vader. Curiosamente, a Prowse le conocían ampliamente en Reino Unido por una campaña de educación vial.
SEBASTIAN SHAW En la famosa escena en que por fin vemos el rostro al papá de Luke y Leia, un Lucas enfadado por una posible filtración de Prowse a la prensa decidió colocar el careto de este otro actor. Hay hasta documental sobre la causa: I Am Your Father.
SIR ALEC GUINNESS El Obi-Wan Kenobi original. Recordado por sus papeles en El puente sobre río Kwai y Lawrence de Arabia, aceptó el rol a cambio de un 2.25% de porcentaje de los beneficios de taquilla. Lo dicho aquí al ladito: genio y figura.
SETH GREEN Aunque James Arnold Taylor es la voz habitual de Obi-Wan Kenobi en películas y series de animación, nuestro corazoncito freak se decanta por Green y su parodia en Robot Chicken: Star Wars.
JAMES EARL JONES A Prowse le doblaba con sable láser el esgrimista Bob Anderson, y otros hablaban por él: cuando no era la respiración ideada por Ben Burtt, era el vozarrón de Earl Jones, el malo de Conan El Bárbaro. Ay.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220531105207-dea7b1ea22227dcca38aed0fbabc6fe8/v1/e8ee340d6f8d6745cbb2bbe012421364.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
HAYDEN CHRISTENSEN El canadiense venía de enlazar prometedores papeles en Las vírgenes suicidas y series como Higher Ground, cuando le cayó el premio gordo: Lucas lo quería como Annakin
OBI WAN KENOBI (27 mayo)
EE UU. 2022. Disney +. 6 episodios. Dirección: Deborah Chow. Reparto: Ewan McGregor, Hayden Christensen, Moses Ingram, Joel Edgerton, Bonnie Piesse, Kumail Nanjiani, Indira Varma, Rupert Friend.
especial series MS MARVEL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220531105207-dea7b1ea22227dcca38aed0fbabc6fe8/v1/615301fbde71e7005b02d45e2a9cc579.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CON LA DEBUTANTE IMAN VELLANI COMO PROTAGONISTA, NOS PRESENTA A LA PRIMERA MUSULMANA CON PODERES EN UNA MINISERIE QUE CONECTARÁ CON 'THE MARVELS'.
Dispuestos a combinar espectacularidad y cotidianeidad sin perder de vista las raíces del personaje, el astuto Kevin Feige se ha rodeado de la británico-pakistaní Bisha K. Ali -cómica y guionista con experiencia en series como Sex Education, y que ya flirteó con Marvel en Loki-; los cineastas marroquís Adil El Arbi y Bilall Fallah -lanzados a la popularidad tras Bad Boys For Life y con la nueva Batgirl para HBO Max en su cartera-; la directora Meera Menon -norteamericana de origen indio, que llamó la atención con la muy indie Farah Goes Bang, y que atesora una dilatada trayectoria televisiva en títulos como The Punisher, The Magicians, GLOW o Titans-; y la también pakistaní Sharmeen Obaid-Chinoy -sorprendente fichaje procedente del documental, con dos Oscars a sus espaldas y seis Emmy, y que debuta aquí en la ficción-. También es una recién llegada la mismísima protagonista, Iman Vellani, seleccionada tras un arduo casting y que, ojo, se declara por igual devota seguidora de Tarantino que de Agnès Varda. “Espero que el público encuentre algo con lo que se pueda identificar. Esta no es una representación única de los musulmanes”, ha confesado una inusualmente madura Vellani. “Hay dos mil millones de musulmanes y sudasiáticos en el mundo, y esta es solo UNA historia, no LA historia”. Eso sí, seguro que ESTA historia mooooola.
Khamala Khan / Ms. Marvel La principal culpable de la reunión. Las chicas son guerreras, Ms. Marvel más.
Miles Morales / Spider-Man El Hombre-Araña más racial,prota de la mejor peli de animación en años.
CAMPEONES (Y NO, NO SON LOS DE FESSER)
Tras la II Guerra Civil Superheroica, Waid & Ramos decidieron crear este dreamteam con tres jóvenes Vengadores, un Cíclope y un par de agregados... ¿Les veremos juntos en el UCM?
Viv Visión
La hija de Visión y la todopoderosa Bruja Escarlata.
Sam Alexander / Nova
Llegó a ser todo un Vengador ¡Y uno de los Guardianes de la Galaxia!
Amadeus Cho / Hulk Coreano, 19 años, y un genio, recibe los poderes de Bruce Banner.
MS MARVEL (27 mayo)
EE UU. 2022. Disney +. 6 episodios. Dirección: Bisha K. Ali . Reparto: Iman Vellani, Matt Lintz, Laurel Marsden, Rish Shah, Mohan Kapoor, Iyad Hajjaj, Shaan Merchant, Yasmeen Fletcher, Alyy Kahn, Saagar Shaikh. DÍAS DE GALLO
Dir. Hernán Guerschuny
Rep. Ángela Torres, Ecko 30 mayo
La fiebre que se vive en Argentina con las Batallas de Gallos ha dado hasta para este serial juvenil con romances, envidias y.. música.
THE VILLAINS OF VALLEY VIEW
Dir. Jody Margolin
Rep. Patricia Belcher, Isabella Pappas 3 junio
Ser supervillano nunca ha sido fácil. Más aún si tienes familia y te reincorporas a la aburrida vida de un pequeño pueblo de Texas.
PEAKY BLINDERS 6ªT
Dir. Steven Knight
Rep. Cillian Murphy, Sam Neill 10 junio
Al fin tenemos por aquí las nuevas aventuras de Tommy Shelby después de su fallido intento de suicidio en la 5ªT.
LA PRIMERA MUERTE
Dir. Jet Wilkinson
Rep. S. Catherine Hook, Imani Lewis 10 junio
Como el Vampyros Lesbos de Jess Franco pasado por el filtro teenager de Crepúsculo y todo políticamente correcto.
EL VERANO EN QUE ME ENAMORÉ
Dir. Jenny Han
Rep. Lola Tung, Jackie Chung 17 junio
Promete ser “una historia de madurez sobre el primer amor, el primer desamor y la magia de un verano perfecto”.
LOCOMÍA
Dir. Jorge Laplace
Rep. Xavier Font, José Luis Font 22 junio
Disco, Ibiza, Locomía, moda, Ibiza, Locomía, loco, Ibiza, Locomía, sexo, Ibiza, Locomía, Locomía get your body groovin'... Lo-co-mía.
LA CASA DE PAPEL
Dir. Kim Hong-sun
Rep. Park Hae-soo, Kim Yoon-jin 24 juio
El reconocimiento explícito a lo mucho que hemos avanzado en ficción televisiva: adaptación coreana de la serie de Álex Pina.
WESTWORLD 4ªT
Dir. Jonathan Nolan
Rep. Evan Rachel Wood, A. Hopkins 27 junio
Estreno en paralelo al resto del mundo la nueva temporada del parque de atracciones de androides más famoso del mundo.