4 minute read

Lennis Rodríguez nacida para triunfar

•LennIS R O DRÍGUEZ•

POR: VÍCTOR TERRAZAS

más allá de los discos de platino, de los millones de seguidores en las redes sociales, de la fama y los grandes conciertos, lo que más representa a Lennis es su forma de entender la realidad. “Vivimos esclavizados por el sistema, por los prejuicios, los ideales y la religión. Quiero que mi música sea un hombro para ayudar”. Nacida en 1994, el camino de Lennis no ha sido sencillo. El esfuerzo y el sacrificio han definido su vida. “Vengo de una familia humilde, de un barrio en la periferia de Santo Domingo”. Una infancia marcada por la precariedad y también por los sueños. “Cuanto tenía cinco años mi familia lo perdió casi todo debido al ciclón George. Recuerdo que el techo de mi casa se fue volando y estuvimos viviendo sin tejado unos cuantos años. Solo teníamos una habitación cubierta por placas de metal”. Y aún así se mantenía la ilusión de una niña que ponía su esperanza en la música. “Era una persona pobre, que no triste. No conocía otra realidad. Siempre estaba cantando, fantaseando con el futuro. Mis primeros escenarios fueron unos montículos de arena que había delante de casa”. En situaciones así, la música se convierte en salvavidas que ayuda a escapar de la marginalidad. “En los barrios de mi país la música siempre está presente. La bachata, la plena panameña o la música jamaicana, todo eso sonaba en las calles. También lo que ponían en la radio: Paulina Rubio, Thalía, Alejandro Sanz o La Oreja de Van Gogh”.

A mediados de los noventa el dembow dominicano empezó a expandirse por la capital. “La gente confunde el dembow boricua con el jamaicano o el dominicano. Lo que en estos momentos se conoce como dembow en España es el dominicano. Nosotros cogimos los ritmos de Puerto Rico, que habían venido de Panamá y a su vez de Jamaica, y le metimos nuestra identidad. Nuestra forma de chantearlo no es la misma que en los otros lugares. También despegaban otros géneros como el mambo de Omega que empezó a inundarlo todo”.

Con el cambio de siglo Lennis emigró a Segovia. “Los primeros años fueron duros. Ahora

ser dominicano es molón. Por aquel entonces eras un bicho raro, y más si venías del bajo mundo. En el colegio había racismo, pero me españolicé rápido. Además, yo vivía en un barrio de gitanos y seguramente por eso fue más fácil. Era la época del tunning, el bacalao, el metroflog y Estopa. En vez de mantener una personalidad dominicana fuerte, me deje fluir. No había nadie más choni que yo”. Su nuevo EP, Metamorfa, es un reflejo de su vida. La imagen de una artista arrolladora que ha encontrado en la música urbana su camino. “Es un proyecto transitorio, en continuo cambio”. Mostrando canciones que discurren por todos los géneros que la han influenciado. “Son cinco temas porque es la manera en la que me pude dividir. El Dembow dominicano es la fase de mi nacimiento, la más pura. La grabé en la calle donde iba a recoger el agua. El buen dembow necesita de la mata para que el dominicano te lo compre. La siguiente canción es un dembow españolizado, por eso se llama Dembow criollo. He vivido más años aquí que allí, soy tanto española como dominicana. En cambio, Inferno es un reggaetón mezclado con bachata. Ya, por último, después de sentir que domino estos géneros, hago una fusión en la última canción. Incluso meto drill, que es lo que representa ahora a las calles europeas. Es la forma de demostrar que vengo de ambos mundos, que conozco ambas realidades”. La música si tiene mensaje puede cambiar vidas. “Quiero que lo que haga tenga sentido, que mis canciones no mueran conmigo, que ayuden a mejorar el mundo en que nos encontramos”. Su objetivo es llegar al mayor público EN SU CORTA CARRERA, ESTA DOMINICANA AFINCADA EN SEGOVIA HA PUESTO PATAS ARRIBA LA ESCENA URBANA NACIONAL. COLABORACIONES CON OMAR MONTES, JUAN MAGÁN, KAYDY CAIN O MAIKEL DELACALLE ... EN 2021 PRESENTÓ ‘COLORES’, SU PRIMER ÁLBUM. Y AHORA LLEGA ‘METAMORFA’, UN EP QUE ES TAMBIÉN LA RADIOGRAFÍA DE SU VIDA. posible. “A un chaval de 14 años no le puedes decir: 'Siéntate aquí que vengo a contarte la filosofía de Napoleon Hill', porque no me va a escuchar. Pero si disfrazo el mensaje puede que sí. La música es un idioma universal, es una de las mejores maneras de comunicarte”. En un mundo de falsas apariencias, Lennis Rodríguez nos muestra otro tipo de mensaje. “La felicidad no está en un Ferrari, porque lo mismo el que lo tiene se lo está llevando el diablo. El problema es que la gente dibuja su modelo de felicidad reflejándose en otro. En las rrss la gente muestra que lo quisiera ser, no lo que es. Yo aprendí a trabajar todo esto. Entendí que no quería ser parte de este problema, sino de la solución”. “Después de Metamorfa la mariposa ya tiene alas”. Ahora, es el momento de dejarla volar. Lo que está claro es que este disco nace atado a la realidad y con el objetivo de cambiarla. METAMORFA EP (ALTAFONTE, 2022) Dembow dominicano / Dembow criollo / Infierno / Modo avión / El infeliz DIGITAL

This article is from: