9 minute read

El Programa street magazine

'el programa' nace encajado en el boom del podcast y el videopodcast, planteando una alternativa a todos aquellos espacios juveniles que ahora mismo lo rompen desde las plataformas de streaming. En cierto modo sus dos horas de emisión se miran en el espejo de formatos clásicos de la televisión tradicional, como aquel do it youself gamberro -a la vez que audiófilo- que fue Plastic, un programa por el que entre 1989 y 1991 llegaron a pasar grupos tan míticos como My Bloody Valentine. Pero aunque el formato lo convierte en un proyecto poco menos que imposible de encajar en radiofórmula, El Programa posee ciertas características que comparte con proyectos surgidos de la fiebre del podcasting: sus presentadores desarrollan el hilo narrativo con una conversación mayormente improvisada; se rompe constantemente la cuarta pared, con los espectadores colándose en el directo a través del chat; se hace uso de un código coloquial y humorístico; y los invitados y temas a tratar, esencialmente musicales, son tan definitorios de la juventud actual como ajenos a las generaciones precedentes, del baby boom en adelante. El Programa puede describirse pues como un live de Twitch con hechuras de magazine televisivo. Para Khan -nombre de guerra del MC barcelonés Enrique

Rico, que se dio a conocer hace unos años en la liga freestyle

FMS- que le ofreciesen presentar El Programa fue algo natural. “El Programa apuesta por la música, con la que yo siempre he estado relacionado. Y lo hace de una forma muy cercana, que es lo que me interesa”. El lenguaje coloquial es importante para el presentador, porque hace del contenido “algo muy entretenido, muy callejero por así decirlo”. María Escarmiento pasó como invitada por uno de los programas de la primera temporada y su frescura delante de las cámaras empujó al equipo de producción a invitarla a copresentar esta segunda: “Vine un día y me lo pasé de locos. Me tuvieron que mandar callar varias veces porque me meaba de la risa, no podía más. Así que, cuando me dijeron que fuera host, me hizo mucha ilusión”. Los dos están de acuerdo en que el espacio es especial por la cercanía que se genera entre entrevistadores y entrevistados, en parte porque todos ellos comparten escena fuera de las cámaras. “Tenemos ese punto de conectar con los invitados a nivel colegueo, porque hay mucha peña con la que hemos trabajado o que hemos conocido ya en otros ambientes. Eso elimina la distancia que existe con un presentador o periodista ultra rancio al que tienes que explicarle mil cosas. Los invitados vienen a El Programa con la idea de divertirse y entretener. A mí me encantaría venir como invitada, la verdad”, explica María. Uno de los principales objetivos del show es dar visibilidad a una amalgama de artistas -Albany, Pedro LaDroga, Pepe Vizio, Kabasaki, Juicy Bae,... ya han pasado por el plató- que no son entendidos por los medios tradicionales.

El espacio se convierte así en una oportunidad de mostrarse como son en el contexto de una entrevista más o menos convencional y dirigida a sus fans, a personas de su escena y grupo etario. “A mí me encanta crear contenidos con este tipo de artistas de música urbana porque son los que consumo. Si hay medios que cierran sus puertas al urban están en

realidad cerrándose puertas a ellos mismos, porque nosotros hablamos con quien sea. Si el medio o el periodista en cuestión no nos entiende es su problema, no el nuestro. Aquí lo que hacemos es charlar y ver un poco qué hay más allá del personaje”, explica Khan.

En este sentido, El Programa ocupa un espacio todavía huérfano de referentes: la charla con los jóvenes artistas suburbanos desde la observación participante. En el caso que nos ocupa, tanto Khan como María Escarmiento no solo forman parte de la escena como espectadores, sino también como artistas. Él lleva publicando rap desde 2017 bajo el nombre de Kahn DobleL. Mientras que, tras pasar por Operación Triunfo en su edición de 2018, María ha desarrollado una sólida carrera musical de la que un ejemplo es su último single: una versión hyperpop de Puedes contar conmigo, la famosa canción de La Oreja de Van Gogh. Para María, su perspectiva a la hora de abordar una entrevista en El Programa “seguramente sea peor que la de un periodista, porque yo no tengo formación en ese sentido. Pero creo que mi punto fuerte es la naturalidad. Yo me ciño a lo que se me da bien, ser espontánea. Al fin y al cabo, hay espacios para todo: yo he tenido entrevistas de medios más tradicionales que han sido súper interesantes. Al final los periodistas hacen muy bien su trabajo y es guay, pero a los artistas también les mola tener un rato de promo así: venir aquí, pasárselo bien, y que además el espacio tenga repercusión”.

SON LAS COSAS DEL DIRECTO Para preparar este reportaje nos pasamos por el rodaje de la quinta entrega de El Programa, marcada por la presencia de Delaossa como invitado especial y las colaboraciones de la fotógrafa Celine Van Heel y el youtuber Cypher. Ellos fueron los encargados de comentar una serie de noticias de actualidad como la polémica en torno a la cancelación de Kayne West o los problemas judiciales de Morad -al que se le ha prohibido acceder a su propio barrio por sus enfrentamientos con la policía-. Como en otras ocasiones, el ambiente distendido en el que se desarrolla la grabación animó el debate entre presentadores y colaboradores. “A mí no me parece gracioso hacer un meme de alguien que es literalmente maligna y está destrozando nuestra ciudad”, llegó a decir María Escarmiento a propósito del perreo de Anitta a Isabel Díaz Ayuso en Los 40 Awards. “Si no se puede hablar de política aquí, que no me pongan a Ayuso” terminó concluyendo la presentadora.

Agotada la primera hora de programa, se cortó la emisión para preparar el espacio para la entrada de Delaossa. Daniel Martínez, el chico de El Palo icono del urban nacional, apareció en pantalla haciendo un live, experimento que arrancaba precisamente en este quinto programa y que no se escapó de los clásicos problemas técnicos: alguna cara de agobio se vio tras las cámaras. Son las cosas del directo...

Acompañado en todo momento por su equipo de promo, Delaossa está aquí para hablar de su nuevo lanzamiento, el mini-álbum Playa Virginia, que supone un giro importante a su sonido -en buena medida por el trabajo del productor Kiddo Manteca, quien hace unas semanas pasó también por El Programa para hablar de su carrera-. “Las estadísticas dicen que la gente se lo está escuchando de principio a fin, y eso es importante para mí” comenta Delaossa frente a un chat que lleva toda la tarde esperándole. La conversación deriva por caminos inesperados: el cine de Sorrentino y Kim Ki-duk, los porros, si el rap en directo es mejor o peor interpretado por una banda, la oportunidad de meterse (o no) en una hipoteca,... Hasta que llega la sección estrella de la noche: "El bocadillo de Delaossa”. Una gran mesa con todo tipo de ingredientes para que el malagueño prepare una suerte de bocata freestyle. “Igual soy muy básico, pero lo que más me interesa de hoy es ver el bocadillo que se va a hacer Delaossa”, dice Khan. Podría ser la versión Gen Z de El Hormiguero.

Es la apuesta por la frescura que distingue al espacio de formatos también centrados en música urbana que le precedieron. “El Bloque, por ejemplo, era mucho más serio”, asegura Escarmiento. “A mí me encantaba ¿eh? Eran grandes entrevistadores y hacían un gran trabajo visual”. Los tiempos sin embargo, como los formatos audiovisuales y las tendencias en la música, cambian a una velocidad vertiginosa. Y El Programa, desde ya un pedacito de la historia de la TV musical, está ahí para documentarlo.

CON UN AMPLIO BAGAJE EN LA INDUSTRIA DISCOGRÁFICA, CLAIRE IMOUCHA ES LA HEAD DE AMAZON MUSIC EN ESPAÑA, Y RESPONSABLE TAMBIÉN DE LA APUESTA DEL GIGANTE TECNOLÓGICO POR INTRODUCIRSE EN EL TERRENO DEL CONTENIDO. CHARLAMOS CON ELLA SOBRE LOS OBJETIVOS DE LA COMPAÑÍA EN EL TERRENO DE LA MÚSICA.

¿Cómo surge la idea de hacer El Programa? Como una respuesta a la demanda creciente de consumir contenido audiovisual por parte de los usuarios de nuestros servicios de streaming. Tener programas y retransmisiones virtuales hace de Amazon Music una experiencia más valiosa para los fans de la música, a la vez que proporciona a los artistas una forma de conectar con nuevas audiencias. 'El Programa' tiene como objetivo presentar, desde una perspectiva más cercana e informal, los últimos acontecimientos y tendencias de estilos musicales y cultura a través de entrevistas con distintos invitados de la escena urbana. Por ello, la elección de los presentadores fue fácil, ya que queríamos a alguien que ya tuviera presencia en Twitch y un amplio conocimiento de la escena musical actual. Apostamos por juntar a María Escarmiento -artista de la escena urbana española y creadora en géneros innovadores como el hyperpop- y Khan -reconocido freestyler del panorama nacional y uno de los rostros más conocidos en Twitch- para crear la combinación perfecta.

¿En El Programa hay una apuesta evidente por los sonidos urbanos y también por un público muy joven. ¿Buscáis diferenciaros de otras plataformas rejuveneciendo a vuestros usuarios? Es innegable que la música urbana es uno de los géneros que están más en auge actualmente. Nuestra intención con 'El Programa' es acercar a los clientes al contenido y géneros que quieren, contando con la participación de artistas relevantes en el panorama musical nacional. Los fans de la música urbana en español pueden encontrar las últimas tendencias y éxitos en FLEXEO, nuestra playlist curada de música urbana que contiene las 50 mejores canciones de la escena actual.

De un tiempo a esta parte Amazon se ha lanzado a la producción de contenidos audiovisuales musicales. ¿Cuáles son los planes de la compañía en ese sentido? El año pasado lanzamos nuestro primer programa para Twitch, 'Fuera de Tono'; a principios de año retransmitimos nuestro primer Festival ROMPE ES, enfocado en el talento musical emergente, y poco después nos animamos con programas de streaming en directo desde festivales reconocidos como Primavera Sound y la presentación en primicia por Livestream del último disco de Natos y Waor, 'Luna llena'. Por ahora podemos compartiros que estamos muy ilusionados con 'El Programa', y esperamos que nuestra audiencia lo disfrute tanto como estamos disfrutando nosotros haciéndolo.

This article is from: