![](https://assets.isu.pub/document-structure/220329181846-967edcacb8a2afeae1d72237bee0144f/v1/7ac38f4c003f320a38f0df1843b28e50.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
10 minute read
Rosalía el mejor artículo de los 126 que vas a leer este mes sobre la reina del pop
from NUEBO #2 abril 2022
POR: EDUARDO MARTÍNEZ FOTOS: SARAH PFEIFER
Cuatro años y muchas cosas han pasado desde la publicación de 'El mal querer', el disco que convirtió a Rosalía en superestrella internacional. Un largo camino que desemboca en 'MOTOMAMI', su espectacular tercer disco. Volvemos a recorrerlo de la mano de la más rutilante artista española del momento en el siguiente artículo...
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220329181846-967edcacb8a2afeae1d72237bee0144f/v1/f38869d634135efd2628864a9d6f6235.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
rosalía vila tobella se ha convertido en el referente cultural nacional por antonomasia. La auténtica Marca España que tanto han intentado incentivar los gobiernos desde el 2012. Aunque, sin duda e independientemente de su signo político, todos ellos hubieran preferido que lo hubiese hecho con el folclore de Los Ángeles (2017) antes que con la controversia de HENTAI.
Ahora Rosalía vuelve con MOTOMAMI (2022), un esperado regreso tras generar una masiva comunidad de fans desde la publicación en 2018 de El mal querer. Durante estos cuatro años la artista ha ido transitando distintas etapas hasta llegar a consolidarse como una de las figuras más relevantes del pop internacional. Una evolución que se ha dado en todos los sentidos. Su vida ha cambiado radicalmente desde su traslado a Miami en 2020. Tras pasar la cuarentena en casa de su representante, Rebeca León, decidió alquilar en Miami su propia casa, en la que reside la mayoría del año. "Este es el álbum más duro que he tenido que hacer, seguro. Tuve que pasar mucho tiempo escribiendo sola en casa, sola en una habitación, escribiendo, escribiendo, escribiendo y escribiendo" Pero las raíces siguen siendo algo muy importante para Rosalía, y así lo destaca en varios cortes de su nuevo trabajo. De ahí que de la mano de su actual pareja, el puertorriqueño Rauw Alejandro, haya decidido comprar un palacete modernista en Manresa, a menos de una hora de su Sant Cugat del Vallès natal. Todos estos cambios, como la artista revela en las entrevistas más recientes, dejan huella en un disco que lleva escribiendo desde 2019.
Grabado entre Miami, Los Ángeles y Barcelona, la deslocalización de Rosalía ha permitido que algunos de los productores más en boga del planeta como Pharrell Williams, Noah Goldstein, Tainy o Frank Dukes dejen su impronta en el álbum, eso sin dejar de lado a El Guincho, colaborador necesario desde El mal querer. Estas circunstancias explican por qué en MOTOMAMI sonidos inéditos en su paleta sonora se mezclan con registros más clásicos, y el inglés con el castellano. "MOTOMAMI es un intento de hacer una fotografía de estos tres últimos años. De cómo pienso, cómo me siento y las experiencias que he vivido. Y al final esa temática de reafirmación está igual de presente que la espiritualidad, la transformación, la sexualidad, el desamor, el desencuentro, el estar expuesto. El álbum es un 'recull' de vivencias y reflexiones a partir del giro vital que supuso El mal querer", explicaba en una entrevista reciente. Los 16 cortes que componen el disco van de la euforia que provocó su crecimiento artístico y el recién estrenado status de celebrity, hasta el recogimiento y la introspección de la cuarentena. Con SAOKO como pieza clave y declaración de intenciones, un tema en el que elementos de jazz se funden con reguetón de la vieja escuela.
Las canciones de MOTOMAMI se convierten pues en pasajes perfectamente identificables de la biografía de la artista. La sensualidad de HENTAI, los riesgos de LA FAMA, la autocrítica de DIABLO, -con la inesperada aparición de James Blake-, o la nostalgia familiar que Rosalía expresa en G3 N15, dedicada en clave a su sobrino Genís a quien pasó dos años sin ver por culpa de la COVID-19.
Como explicaba en una entrevista en la Ser, MOTOMAMI es un disco compuesto con un foco transgeneracional: "Cuando lo hacía, pensaba en que quería canciones para bailar con mis amigas, pero también pensaba que le tenía que gustar a mi abuela, a mi madre, a mi hermana. Cada canción está pensada en estas mujeres que me inspiran y que tengo muy en mente cuando hago música". El propio título del disco hace referencia a la combinación de fuerza y de ternura que Pilar Tobella, su madre, simboliza para Rosalía. Y, además, da nombre a la empresa que la propia Pilar dirige y que gestiona los negocios de la artista.
La imaginería estética de Rosalía también ha ido mutando desde El mal querer. Atrás queda la dirección artística del artista hispano-croata Filip Ćustić, responsable de los medievalistas diseños de aquel disco. Si bien Rosalía sigue combinando referencias clásicas -el parecido de la portada con El nacimiento de Venus de Botticelli, por ejemplo- ahora esa estética choca de bruces con lo urbano contemporáneo. La portada también bebe de técnicas del arte callejero como los stencils. Mención aparte a los llamativos grills (fundas dentales) con forma de mariposa que la artista luce desde hace meses, y que son un elemento estético que proviene de la cultura hip hop y el concepto bling-bling.
Obviamente el trabajo promocional también ha sido clave para la consecución de los objetivos de la artista. Rosalía ha ido construyendo una identidad propia en redes sociales con la que sus fans se identifican, especialmente en Twitter. A través de Tik Tok tuvo lugar la presentación del disco. Y otra estrategia quizás menos conocida por el gran público, es el uso que hizo de una cuenta secundaria y privada en Instagram, en la que ha ido acumulando referencias, tanto visuales como conceptuales, del álbum. Su publicación en abierto vino a ser algo parecido a acceder al bloc de notas privado de la artista. Fun fact: el primer post de esta cuenta es un cuadro de Basquiat llamado Arroz con pollo (¿CHICKEN TERIYAKI?). Todas sus redes sociales están gestionadas por ella misma.
No cabe duda de que Rosalía “se transforma”, al igual que hacen todos los géneros que toca. Y el disco lo cierra con un clarividente alegato: “Si me rompo con esto, pues me romperé. Solo hay riesgo si hay algo que perder. Las llamas son bonitas porque no tienen orden. El fuego es bonito porque todo lo rompe”.
MOTOMAMI (COLUMBIA / SONY, 2022) SAOKO / CANDY / LA FAMA / BULERÍAS / CHICKEN TERIYAKI / HENTAI / BIZCOCHITO / G3 N15 / MOTOMAMI / DIABLO / DELIRIO DE GRANDEZA / CUUUUuuuuuute / COMO UN G / Abcdefg / LA COMBI VERSACE / SAKURA CD / LP / DIGITAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220329181846-967edcacb8a2afeae1d72237bee0144f/v1/13a059b16714cd004edbacb4e66faefe.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CON ALTURA
+ J. Balvin y El Guincho 28/3/19
Rosalía se adentra de manera primeriza en una canción de reguetón crudo en términos absolutos y lo hace de la mano de uno de los grandes del género, el colombiano J Balvin. Lo hace, además, sin separarse de El Guincho, una de las piezas claves de El mal querer. Sin duda, ya sentaba las bases del giro que iba a acompañar a su proyecto.
AUTE CUTURE
30/5/19
Más allá del temazo que supone Aute Cuture, en el que recupera algunas de sus influencias más flamencas para combinarlas, en esta ocasión, con versos prácticamente de rap, nos quedamos con las uñas a lo Freddy Krueger, que suponen un antes y un después en la simbología de la artista.
FUCKING MONEY MAN
7/7/19
La artista sorprende con un doble single en el que la podemos escuchar por primera vez cantando en catalán. Un trabajo dedicado exclusivamente al dinero en el que se contraponen presunción y necesidad, al mismo tiempo que lo hacen la clara influencia de la rumba catalana con sonidos mucho más contemporáneos.
YO X TI, TU X MI
+ Ozuna 15/8/19
Otro gigantesco paso de Rosalía en su camino a coronarse como pop idol a través de una estudiada colaboración con el puertorriqueño Ozuna. Un sonido claramente tropical conseguido a base de marimbas que llegaba en pleno auge estival con la intención de convertirse, y así lo hizo, en uno de los hits del verano.
“Rosalía, guapa, que soy Pedro” 9/18
No todo el mundo puede darle plantón a Pedro Almodovar, y una de las pocas excepciones a esa regla posiblemente sea Rosalía. El vídeo en el que la artista seguía su camino sin girarse pese a los gritos del director de Volver se volvió viral. Además, esto sucedía justo después de su concierto en la Plaza de Colón (Madrid) que la consagraba como futura estrella del pop patria. Sin embargo, esto no impidió que el cineasta quisiese contar con ella para su debut cinematográfico en Dolor y gloria (2019). También actuaría en la gala de los Premios Goya de ese mismo año.
“Fuck Vox” 11/19
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220329181846-967edcacb8a2afeae1d72237bee0144f/v1/7219f65885ed69a3b419a9886956b87b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
No es habitual que en un país tan polarizado como en esta Españita nuestra los artistas se pronuncien políticamente de una manera tan abierta. Pues bien, Rosalía no tuvo ningún problema en tuitear abiertamente sobre el partido político de extrema derecha. Nosotros tampoco.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220329181846-967edcacb8a2afeae1d72237bee0144f/v1/1d3573a606e1c5859fd1848803bd9e8c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220329181846-967edcacb8a2afeae1d72237bee0144f/v1/981f6631446f3fa8763de3af7e34854a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En los Grammy 1/20
Rosalía hace historia de España al ser uno de los pocos artistas nacionales en ganar un Grammy, en esta ocasión el de Mejor Álbum Latino Alternativo, por El mal querer. Resulta curioso que este premio le llegase pocos meses después de levantar muchas heridas al autoproclamarse como artista latina. Una de cal y otra de arena.
Rosalía se vuelve a ver envuelta en la controversia, esta vez al hacer público a través de Tik Tok el comienzo de su canción más explícita hasta el momento, HENTAI. El escenario, bastante random, un telesquí en mitad de la nada (luego llegaría el videoclip, mucho más sugerente). El tema, último single publicado por la artista antes de la salida de MOTOMAMI, tiene una letra bastante explícita y ha vuelto a servir a los detractores de la artista para cargar contra ella. Aunque, en función de la gente que puedes escuchar por la calle tarareando “Te quiero ride…”, parece que el beneplácito ha sido mayoritario.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220329181846-967edcacb8a2afeae1d72237bee0144f/v1/c4d7bf28cb8e14960e1d97c7de4694e1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220329181846-967edcacb8a2afeae1d72237bee0144f/v1/fc87f338ec6784fa57be6e00a576ca2a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Rosalía y el 'batanórdico' en SNL 3/22
La artista vuelve a romper barreras para convertirse el pasado este mes de marzo en la primera artista española en actuar en solitario en, quizás junto a la Superbowl, el mayor escaparate televisivo a nivel mundial. Hablamos del programa de sketches Saturday Night Life. Además, se trata de su segunda aparición allí. La primera de la mano de Bad Bunny, igual que en su momento Alejandro Sanz se presentó en el programa junto a Shakira. Las actuaciones, aunque muy sobrias, han sido bastante acertadas: es muy difícil ver a Rosalía defraudando en directo. No obstante, el broche de oro ha sido el vestido que la artista ha elegido para cantar La fama, tremendamente adecuado para no salir de la cama estos días de frío y lluvia que nos está dejando el principio de la primavera.
A PALÉ 10/11/19
El primero de tres singles en los que nos volvemos a encontrar con el flamenco como inspiración principal para las composiciones de la cantante. Una canción que musicalmente podría pertenecer perfectamente a El mal querer y cuya estética reversiona la tradición castellana, pudiendo llegar a parecer una Cara B de La novia de Paula Ortiz.
DOLERME
27/3/20
Tema con el que se cierra esta “trilogía de retorno al flamenco”. Una balada de corte totalmente pop que, musicalmente, podría recordar a la Bittersweet Symphony de The Verve, pero que vuelve a introducir expresiones de la imaginería de la nueva faceta de la artista más enraizadas en el reguetón y la música urbana.
TKN
+ Travis Scott 2/6/20
El movimiento más “rapero” de Rosalía hasta la fecha. Una colaboración con Travis Scott, una de las estrellas más mediáticas de los últimos años, cuyo chapurreo en castellano -no queda del todo claro si ayudó o lo consiguió a pesar suyo- posiciona este single en el top tres de reproducciones de la artista.
Lo vas a olvidar
+ Billie Eilish 23/1/21
Prometía muchísimo la colaboración entre las dos estrellas femeninas más rutilantes de la última generación, con la coartada además de que fueran reclamadas para la serie generacional por excelencia de los últimos años, Euphoria. Al final la partida se resolvió desde la distancia. Y en ese juego Rosalía gana el pulso, llevándose a su terreno este hiperemocional ejercicio de ambient pop.
LINDA
+ Tokischa 1/9/21
La primera de sus dos colaboraciones con la dominicana Tokischa, la segunda muy cercana al cierre de MOTOMAMI en La combi Versacce. El resultado es un acelerado dembow que, si bien no aporta demasiada novedad a la carrera de Rosalía, pone el foco en la cantante dominicana, que está rompiendo moldes en un país todavía marcado fuertemente por la religión y los tabúes sexuales.