![](https://assets.isu.pub/document-structure/220329181846-967edcacb8a2afeae1d72237bee0144f/v1/0974dbd14afa27c115f765db4e53aa19.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Roll It Girl Gang las chicas que molan se mueven en patín
from NUEBO #2 abril 2022
POR: LUIS ARGEO
FOTOS: NEREA MORENO @nemoreno_____
La pandemia no pudo con el deseo de un grupo de chicas por los deportes de riesgo que se practican sobre una tabla. Desde 2018, un colectivo llamado Roll It Girl supera ese otro virus que tanto daño hace a la sociedad: la desigualdad de género. Cada día, más mujeres de toda edad y condición se suman a esta nueBa comunidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220329181846-967edcacb8a2afeae1d72237bee0144f/v1/e3d54e9449a2a1029389d15575344b3a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220329181846-967edcacb8a2afeae1d72237bee0144f/v1/ba32ceab7a6550aa4333e5cb6411d51f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
cualquiera que se haya adentrado en el mar de una playa extraña con una tabla sabrá que, si ya hay surfers dentro o fuera del agua, alcanzar el pico donde rompe la mejor ola no siempre resulta tan difícil como ser admitido entre la peña local que lo disfruta, que guarda con celo esa rompiente, esa ola, esa playa, ese entretenimiento. Llegar de fuera sin pertenecer al grupo de habituales resulta en determinados deportes un escollo chungo que, añadiendo al asunto tu aspecto de principiante y, ¡¡¡tachán!!!, tu condición de mujer, puede desatar frustración o vergüenza que por más que se intente no resulta sencillo superar. “Que le den al surf…”. ¡Cuántas chicas habrán pasado por ese trance!
Quien dice playa con olas dice una pista de hormigón en algún concurrido skatepark, o una plazoleta ajardinada con sus desniveles, escaleras, bordillos prefabricados y demás mobiliario urbano. “Hay muy buen ambiente, y suele reunirse gente guay”, se escucha con frecuencia mientras la afición al freestyle con el patín, los patinetes o las bicis crece en popularidad y aceptación en las ciudades de todo el mundo. Pero aún hay muchos lugares donde los comentarios giran en otra dirección. “En esa hay mucho mirón”, “abundan los chulitos”, “apenas lo usan pibas”. Este tipo de ambiente es el que despertó, justo antes de la pandemia y entre un grupo de aficionadas del País Vasco, el ánimo luchador con el que romper desigualdades y barreras entre hombres y mujeres que llegan con la misma pasión a estos deportes de tabla, principalmente el patín. Gabriela Imbert, Laura Gascón y Haizea Diego dieron nombre a la iniciativa: Roll It Girl nacía en Deusto para fomentar estos deportes entre chicas deseosas de rodar y rodar.
Roll It Girl es una comunidad de chicas que quiere dar visibilidad a las mujeres en deportes de deslizamiento, ya sea surf, skate o snow. Hoy quizá el skate sea la tabla que más atracción despierta entre las jóvenes, aunque en esta startup no le dan la espalda a ningún deporte urbano. Nació en Bilbao, pero a día de hoy ya tienen patinadoras en todo Euskadi, Galicia, Asturias, Cádiz, Barcelona y Madrid. Más de quinientas integrantes conforman las distintas gangs. El número aumenta cada día. Raquel Álvarez Marcos vive en Avilés (Asturias) vinculada a la música y al deporte sobre tablas. Le gustan el surf y el skate. Por Instagram contactó con Roll It Girl, desde donde la animaron a patinar aún con más ganas, sin trabas ni miedos. El trato entre ellas se estrechó, y aquel arrojo demostrado inicialmente fue lo que poco tiempo después llevó a que Raquel fuese nombrada representante, o embajadora, de la comunidad en Asturias, que ya cuenta con cuarenta chicas. Cada representante de estos lugares ha de mantener viva su gang, cosa bastante fácil gracias a la telefonía y la organización
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220329181846-967edcacb8a2afeae1d72237bee0144f/v1/bf739c583abbc719b71accb029cb43f5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220329181846-967edcacb8a2afeae1d72237bee0144f/v1/b200f2f53f42989c1034e6b956998756.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220329181846-967edcacb8a2afeae1d72237bee0144f/v1/ea81ac630e65667ab977663fcdc9033c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220329181846-967edcacb8a2afeae1d72237bee0144f/v1/bf620a58b743bbaea156f472aab10c61.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220329181846-967edcacb8a2afeae1d72237bee0144f/v1/648976d445b687f205edbde5fcf11a4b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220329181846-967edcacb8a2afeae1d72237bee0144f/v1/53cdcf49cf41b8c7d68303d03ff196f8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220329181846-967edcacb8a2afeae1d72237bee0144f/v1/9423e7bc3e77f0e1563113af9b608520.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
de quedadas puntuales. “Desde un grupal de whatsapp coordino a las asturianas que se van apuntando para salir a patinar de modo informal. Nos avisamos, quedamos en tal o cual parque a una hora, y de repente van llegando chicas, cinco, seis... Y así patinamos con más confianza”. El objetivo es que ninguna se vea patinando sola.
El lema de Roll It Girl es sencillo: “Si puedes verla, puedes ser ella”. Se basa en algo simple, según Raquel. “Esa chica que ha pensado alguna vez en subirse a una tabla, o incluso aquella que aún no se lo haya planteado, que sepan que con Roll It Girl tienen esa posibilidad y que no están solas, que se verán apoyadas por otras chicas que también lo estamos haciendo, que estamos aprendiendo. Yo llegué al skate desde el surf. Empecé haciendo surf en Salinas acompañando a una amiga. Con el patín, mi hermana me regaló un longboard, aunque no lo usé mucho. Lo cambié por un surfskate, y ese patín me gusta más para desplazarme y dar un paseo escuchando mi música. Desde que conocí a las chicas de Roll It y aprendí a hacer más maniobras con el patín, ya me gusta más”.
Esta manera de formar comunidad también permite celebrar eventos especiales que están más organizados. Con más planificación, las Girl Skate Nights que se organizan en lugares cerrados, indoor, ofrecen la posibilidad de reservar el espacio únicamente para el grupo. De este modo, las asistentes pueden pasar unas horas patinando sin que falte música, comida o cámaras para recordar el momento. “Hay quien llega sabiendo porque lleva toda la vida patinando y se une a estos eventos, y hay quienes llegan para probar lo que sienten encima de la tabla. Con la práctica vamos mejorando, no tenemos monitoras. Entre nosotras nos vamos ayudando. Si una sabe hacer un ollie con el skate, nos enseña al resto. Si aquella se ve insegura curveando, pues esta va y le ayuda. Además del skate, el arte es bienvenido en estas quedadas. Así, mientras unas pintan, otras tocan instrumentos o pinchan música”. La firma cuenta ya con camisetas y merchandising que ayudan en la financiación autogestionada del colectivo.
La proliferación de escuelas, ofertas y cursos intensivos de surf en la España costera ha ayudado a que el "locals only" sea hoy algo anecdótico, a que incluso suene arcaico. El respeto por quien empieza se va abriendo paso entre las olas. Las mujeres patinadoras esperan que esto, poco a poco, suceda también en los parques de skate. En Roll It Girl aún recuerdan la calle Landaluze de Sopela, donde en abril de 2019 se organizó una exhibición en la que se realizaron descensos de longboard y distintas pruebas de eslálom, rodeadas de talleres, conciertos, mercadillo de ropa, foodtrucks, y donde gente de todas las edades pudo disfrutar en igualdad de condiciones de una jornada memorable. Allí, según dicen, ninguna chica sintió vergüenza por caerse de una tabla con ruedas.