7 minute read

Ptazeta la pillamos justo antes de irse a Miami para convertirse en superstar

FOTOS: EDU GONZÁLEZ

"a juacko le conocí en una fiesta a través de amigos de amigos. Y mira que no entramos hablando de música, pero nos entendimos de inmediato, desde el primer minuto. A estas alturas hemos alcanzado tal nivel de confianza que hace que el trabajo sea muy fácil. Yo le cuento mi vida, él me cuenta la suya y de repente surge algo: ‘¡Ah! ¡Pues vamos a hacer esto!’. Yo soy muy de los míos y Juacko es mi hermano, él sabe lo que me gusta a mí y yo sé más o menos por dónde tira él, así que las cosas salen solas”. La relación de Zuleima González y Juacko marca el año cero de Ptazeta, hoy por hoy la artista nacional con mayor proyección fuera de nuestras fronteras, destinada a tomar el testigo de Rosalía en Miami, una ciudad y una industria que la adoran. Pero aún podríamos remontarnos un poco mas atrás a la hora de rastrear los orígenes de Zuleima y su relación con la música.

Nació y creció en Las Palmas en 1998. Allí era una adolescente más que jugaba al basket, desconectaba del mundo dándole a la Play y pasaba las horas muertas viendo los episodios de One Piece, una buena costumbre que no ha abandonado con el paso del tiempo. Al preguntarle por aquellos años rememora: "Más o menos por entonces comencé a escribir mis paranoias en los ratos libres. Pero no fue hasta el Bachillerato -cursé Bachillerato Artístico Escénico- que empecé a rapear con mis colegas. Era la época en que se hicieron populares las Batallas de Gallos, la FMS y tal, así que fue muy natural que aquellos textos que escribía para mí acabaran formando parte de mis primeros experimentos musicales. Yo tendría 16 años y mi vida dio un vuelco de repente: quedábamos por la mañana y hacíamos batalla, quedábamos por la tarde y hacíamos batalla, quedábamos por la noche... ¡hacíamos batalla!". No terminó el Bachillerato y pasó unos años de curro en curro, de camarera y como dependienta en tiendas de ropa, mientras aprovechaba el tiempo libre para seguir haciendo música. “Llegó el momento de buscarse un aka y todo el mundo se ponía sus iniciales. Las mías, ZG, la verdad que no sonaban nada bien, así que cuando me creé el Instagram Ptazeta fue lo que se me ocurrió. Y ahí se quedó”. El aprendizaje continuaba: se presentó a la RedBull Batalla de Gallos y a Gran Hermano. "Me gusta el concepto del reality como juego. Y yo consideraba -bueno, lo creo todavía- que podía ganar Gran Hermano porque en lo que a convivencia se refiere soy una tía superflexible y camaleónica. Y entonces pensaba que salir ahí era justo lo que necesitaba para dar a conocer mi música. Gracias a Dios que no me cogieron, lo interpreto como una señal".

Vuelta al principio. Conocer a Juacko le dio otra dimensión a su música. "Quedamos y me dio unos cuantos consejos. Supongo que percibió las ganas que tenía y me invitó a su casa, a probar. Me llevé Mami, que era un tema que ya tenía escrito pero, claro, no tenía nada que ver con lo que salió después, porque yo sólo hacía rap boombap. Juacko le metió el ritmo definitivo y... explotó". Publicada en 2019, ahora mismo Mami suma más de cien millones de reproducciones entre las diferentes plataformas. La canción que dio pistoletazo de salida al fenómeno Ptazeta propició también la creación de un equipo profesional capitaneado por Paul Fourmy, al frente tanto de la agencia de management Be Real como del sello Real Key Music, que ha editado sus canciones desde entonces. Aquellas, claro, que han visto la luz bajo el nombre de Ptazeta & Juacko, porque desde que Mami se asomó a las plataformas de streaming los feats con estrellas internacionales como Nicki Nicole, Bizarrap, Farina o Snow Tha Product empezaron a ser habituales. Y lo que está por venir... "Volamos a Miami. ¡Yo que le tengo pánico a volar! Todo lo que veía en la calle me parecía una película porque todo lo he visto en la TV. En plan las bocas de agua, la guagua del colegio,... ¡era impresionante! Nos dio otro enfoque tanto a Juacko como a mí. Y eso que el vibe canario no es tan diferente al de Miami. El mes que viene volvemos allí, visitamos Puerto Rico...". Una mirada furtiva de su manager la silencia súbitamente. Está claro que hay mucho que contar, pero todavía no ha llegado el momento de hacerlo.

De Miami Ptazeta y Juacko llegaron con The Party en la casa bajo el brazo, su primer disco. Diez canciones en las que encontramos "un poco de dembow, un poco de electrónica, un poco de dancehall,... entonces ¿cómo lo llamamos? Todo eso representa lo que soy, todo lo que me gusta: de repente escucho mucho trap, de repente malianteo, ahora música africana… Pa eso soy un poco loca". Pero más allá de su heterodoxia estilística, hay un elemento siempre presente en sus canciones: el género, la mujer que canta canciones de amor (y desamor, por supuesto) a otra mujer. "Es algo natural. Gracias a Dios no puedo decir que tenga hate, al menos yo no lo veo. Entiendo que tal vez haya gente que se sorprenda porque le dedico una canción de amor a una mujer. '¡Es lesbiana la tipa!'. Yo qué sé, tal vez exista gente así, pero personalmente es algo que no me afecta. Ya en la época en la que estamos que dejes que te afecten esos comentarios… Es como la pregunta típica de si considero que por ser mujer lo he tenido todo más difícil. Yo sé que a otras mujeres eso les ha pasado, pero no voy a ser tan hipócrita de decir que me he sentido discriminada. ¡Al menos por ahora, que acabo de empezar! Alguna vez me han dicho chorradas en plan elogioso como que rapeo como un tío. Es tan ridículo que para qué contestar, es perder el tiempo". Más aún en un mundo, el de la música, en el que cada vez más los referentes son femeninos. Con Ptazeta al frente.

THE PARTY EN LA CASA (REAL KEY MUSIC, 2022) Input / Azucar / Cae la noche / Tilín / Home / Qué voy a hacer / Dime / Shorty / Rompe / Fin de fiesta (Mujer) DIGITAL

por llegar. Camin, El Bobe,... y las que están más: Tatiana Delalvz, Lérica, aunque en realidad hay muchas su colaboraciones más ilustres, es una selección de algunas de ambos lados del Atlántico. Esta las artistas más solicitadas a se ha convertido en una de En los últimos dos años Ptazeta

Criminal. final cercano al techno. y un sorprendente hiphop, ritmos dembow una combinación de llevan a otro terreno, Ptazeta y Bizarrap se lo esta colabo un trap duro, público esperaba de A sabiendas de que su Bizarrap & Ptazeta. 2021

SESSIONS, VOL. 45 PTAZETA: BZRP MUSIC

adoren...que en el Caribe la esto a quién le extraña pegadizo. Después de extremadamente con un estribillo mas rítmico y bailable, a abrazarse al reggaeton se lanza tumba abierta la rapera de Las Palmas Nena Fina de Medellín En su colabo con La 2021 Ptazeta, Farina & Juacko.

TRAKATÁ

las nenas”. “tiene to’ lo que le gusta a con un sonido bien duro tema de urbano latino EVLAY y Bizarrap, este Parte de mí . Producido por álbum de Nicki Nicole este tema incluido en el en español suenan en prominentes del urban femeninos más Tres de los nombres Snow Tha Product. 2021 Nicki Nicole, Ptazeta &

TENGO TO

supuesto. y Ptazeta, por Recycled J, ToteKing,... Bejo, Elio Toffana, FERNANDOCOSTA, Kase.O, Ajax y Prok, del rap patrio: da cita la aristogracia trabajo de Foyon se se cierra el último este tema con el que y medio que dura En los ocho minutos Foyone. 2021

#RAPSINCORTES L

Lunay. de Rauw Alejandro o con artistas de la talla quien ya ha trabajado Valeria Fernández, puertorriqueña adolescente, la estrella reggaetonera de la mano de esta la fecha, esta vez colaboración hasta Su última vf7 . 2022

OTRA COSA

This article is from: