Revista Nuestro Agro MARZO 2020 N°316

Page 1




E

Crece el malestar

stá en plena vigencia la llamada "Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva" que fue aprobada por 131 votos afirmativos y 106 negativos. Por el lado de la solidaridad están los nuevos impuestos que implementó el actual gobierno nacional y de la reactivación hasta este comienzo de marzo, nada. Gran parte de este "esfuerzo solidario" está sobre las espaldas del campo, más aún que han pasado las retenciones a las exportaciones de soja de 30 a 33% aunque se anuncia una segmentación que, de acuerdo a los cálculos que hacen las entidades agropecuarias, beneficiará a unos pocos. Al sector agropecuario no le sobra mucho, hablando de pequeños y medianos productores que son una mayoría, no hay renta extraordinaria como supo manifestarse en la época en que la soja superaba los 600 dólares la tn. Al cierre de la presente edición estaba vigente la primera medida de protesta implementada por la Mesa de Enlace que conforman las 4 entidades del campo, decisión adoptada por la fuerte presión de las bases. Productores de Córdoba, La Pampa y provincia de Buenos Aires se han autoconvocado y sin pedir permiso salieron a las rutas con sus tractores y a manifestar su rechazo a las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno que le fueron comunicadas a los máximos dirigentes del sector en la Casa de Gobierno. Cuatro días de cese de comercialización de productos primarios es el primer llamado de atención. Los ánimos se están calentando, el malestar crece. En la Sociedad Rural de Rafaela se realizó una primera reunión informativa para escuchar el pensamiento de los productores locales y de la zona. Además de la presidenta de la entidad, Norma Bessone, presidieron la mesa Rubén Ferrero como vicepresidente de CRA y Pedro Rostagno en representación de CARSFE, además de los presidentes de la sociedades rurales de Sunchales (Javier Bolatti) y Humberto 1º Diego Guglielmone). Se escucharon diferentes opiniones sobre la realidad del sector y sobre cómo continuar las estrategias para hacer entender al Gobierno sobre los daños que causan las retenciones como impuesto regresivo. Se habló de una mayor necesidad de comunicar a la sociedad con información precisa y avanzar con concentraciones en distintos puntos del país, sin confrontar y sin cortes de rutas y sin crear inconvenientes a la población. "En estos últimos 20 años hemos probado un modelo único en el mundo, basado en la sobre carga de impuestos nacionales, provinciales y municipales sobre el sector. Esto es único. No hay otro modelo igual en ningún país viable", comenzó diciendo Norma Bessone, en su calidad de anfitriona. "El campo está mal, esto lo muestran los censos. Entre los censos nacionales agropecuarios de 2002 al 2018, hemos perdido 84.000 productores. Es decir, perdimos el 25% de los productores", remarcó. "Lamentablemente en nuestro país, reiteramos las recetas que han fracasado, y eso lo muestra el sufrimiento de nuestra gente. Argentina en 1970 tenía el 8% de pobreza, este nivel era menor al de España, Portugal y Grecia. Hoy tenemos un 40% de pobreza" describió Bessone e instó: "Hagamos como nuestros vecinos, reorientemos nuestra política a hacer crecer la inversión productiva, única forma 2-

de incrementar el empleo, que es la única forma de bajar la pobreza en forma estructural". En este ámbito ruralista fueron varios los productores que hicieron conocer su pensamiento. Prevaleció el concepto sobre qué modelo de país se pretende: "el de la producción y el trabajo o el de altos impuestos, con fuerte intervención del estado que asfixia paulatinamente la generación de trabajo genuino". Referido a ello los productores coincidieron: "Somos parte del problema. El desafío es ser parte de la solución". Se insistió en la necesidad de concientizar a los grandes centros urbanos sobre la diaria labor que hay en el campo para que no falten alimentos en la mesa de los argentinos y sin descartar la ayuda alimentaria a los sectores más vulnerables. Aunque buena parte de la sociedad no desconoce el esfuerzo que hace el sector agropecuario generando trabajo, riqueza y desarrollo en cientos de pueblos diseminados a lo largo y ancho del país junto a sus economías regionales, también hay que reconocer que hay sectores desinformados. Entre los reclamos se escucharon voces de productores que piden que también el Estado sea más solidario y baje sus costos, reduzca sus ineficiencias y baje los gastos políticos en todos sus estamentos. Se dijo que desde el Estado debe haber políticas proactivas para reactivar las inversiones y las pymes generando trabajo genuino que a su vez haría bajar el asistencialismo para volcarlo más a salud y educación. Otra voz hizo notar: "Por qué tenemos que creer en la segmentación que proponen si nunca han cumplido y actualmente no nos devuelven ni el IVA que nos corresponde (cuatro cosechas nos deben), el dinero que nos saca el Estado y que nos debería reintegrar por normas vigentes no lo hace, entonces ante tanta mentira tenemos el derecho a desconfiar porque después todo se hace real". El desdoblamiento del dólar es otro aspecto que juega en contra, puntualizó otro productor, "tenemos que comprar a un dólar de casi 80 pesos y comercializar con un dólar de 40, a simple vista es una surte de estafa que deberíamos denunciar, todas las retenciones son una estafa porque en ningún país del mundo se le cobra al productor retenciones a la materia prima que exporta". En cuanto al incremento de las retenciones de la soja, la entidad que representa al sector –ACSOJA- se definió a través de un comunicado manifestando que: "Por malas políticas de gobiernos de diferentes colores la cadena de soja ha visto estancada su producción en los últimos 10 años. Hoy nuestra producción es 15% menor al récord, en el mismo período la producción brasilera aumentó más de un 40%". Y agrega que "por ello instamos al Gobierno a revisar su reciente medida de suba de retenciones a la soja ya que la salida sustentable de la crisis es generar mayor competitividad a los sectores más importantes y de rápida reacción de la economía nacional". Como dijo Einstein "no esperes resultados diferentes si siempre haces lo mismo". Más retenciones sobre la soja y sobre el valor agregado implican menos producción y primarización y nos llevan a seguir en un círculo vicioso de crisis. El sector agroindustrial tiene un enorme potencial y la Argentina lo necesita a pleno para recuperarse, sintetizó la entidad.



4-


-5


"No de nuevo…"

Vuelven a modificarse las retenciones y con ello, la sostenibilidad del negocio agrícola. Una herramienta fiscal que desincentiva el crecimiento productivo y genera bronca en el sector. Cuestionan la viabilidad económica de los principales cultivos. Una historia cíclica que todos saben cómo termina.

L

a historia se repite. El Gobierno nacional de Alberto Fernández vuelve a reincidir con el mismo error que en su momento cometiera la administración de quien hoy es su vicepresidenta, Cristina Kirchner, confrontando con otra suba de retenciones en un contexto económico y productivo delicado, que pone en jaque al agro. No hay recetas mágicas ni originales en la política argenti-

6-

na. Todo se reduce siempre al camino más sencillo y a la vez, más dañino: aumentar la carga tributaria; asfixiar al sector privado; exprimir al interior productivo, para disponer de una caja fácil que le permita continuar con el despilfarro del gasto público y el manejo clientelar y discrecional de los fondos del Estado. Ya se sabe. Esto es pan para hoy y hambre para mañana.

Porque el sector aún tiene fresca la memoria de lo padecido en 2008 y su primera reacción será retirar el pie del acelerador y retrotraer decisiones de inversión en el corto y mediano plazo, para evitar justamente volver a un interminable conflicto social o económico. La ecuación es simple. Más presión fiscal y animosidad >>


>>

gubernamental dan como resultado menos producción y actividad económica en las provincias agropecuarias. Es que la caja del campo no tiene más para seguir siendo solidaria inútilmente. Desde 2002 a 2019, más de 100.000 millones de dólares aportados por el sector agropecuario en conceptos de impuestos no alcanzaron para revertir una historia cíclica de inflación y pobreza, que hoy sume al país en una de sus peores crisis. Pero inexplicablemente la política continúa probando con el mismo método esperando como por obra de la providencia, resultados distintos. El problema es que, a diferencia de 2008, la gallina de los huevos de oro ya no está tan ponedora ni vende huevos a precio de oro. Los vientos del mercado que otrora fueran favorables, hoy viraron en una tormenta perfecta de Coronavi-

rus, retracción de la demanda y precios bajos, cuyo impacto aún nadie puede estimar en el corto plazo. "No de nuevo" decía un conocido spot de televentas en los años 2000. Hoy el campo tiene esa misma sensación, aunque no lo exclama con risas sino con bronca, frente a un Gobierno que llegó prometiendo un cambio de aire y jurando haber aprendido de los errores del pasado para entablar una sociedad madura y amistosa con el campo, al que quiso poner de rodillas en 2008 y no pudo. Quizás por eso, les mintió una vez más y en sólo tres meses de Gobierno ya les subió dos veces las retenciones al complejo oleaginoso.

Viabilidad del negocio agrícola

Un informe elaborado por CREA analiza el impacto de los cambios en los derechos de exportación (DD.EE.) en el

negocio agrícola. Así, en el corto plazo, se calcula mediante el Índice de Viabilidad Económica Agrícola (IVEA) y en el mediano y largo plazo, a través de una línea de investigación que presenta el desincentivo ambiental para plantear rotaciones equilibradas y sostenibles. Las nuevas disposiciones decretadas lo que ponen en riesgo justamente es la sostenibilidad de la agricultura nacional. Porque por un lado se la hostiga con cruzadas ambientalistas por su intensificación cada vez más dependiente de estrictos paquetes tecnológicos y por el otro se la castiga con impuestos que desincentivan las rotaciones. "El contexto institucional en el cual las empresas del sector realizan su actividad, en este caso las agrícolas, ha >> p. 8

-7


>> p. 7

registrado cambios relevantes luego del proceso electoral y asunción de las nuevas autoridades en el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) en el 2019", dice el informe de CREA. "En ese sentido, se destaca sobre fin de año la modificación del régimen y valor de los DD.EE. a través del decreto 37/2019 en un primer lugar y posteriormente con la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (Ley N° 27.541)", finalmente activada por el decreto 230/20 este mes. Cabe destacar que dichos cambios, se llevaron a cabo durante la campaña 2019/20 en curso con los cultivos de la gruesa en las últimas etapas de desarrollo. "La incidencia que tiene este tipo de medidas "per se" se ve magnificada por el momento de implementación. Por lo que, es oportuno plantear ejercicios para evaluar el impacto del cambio en los DD.EE. en la viabilidad del negocio agrícola", advierten desde CREA. En dicho informe, "la incidencia de la modificación de los DD.EE. se plantea con un análisis de corto plazo, con foco en el resultado económico, y un análisis del mediano y largo plazo, con el desincentivo ambiental en plantear rotaciones equilibradas y sostenibles. El impacto inmediato de las medidas políticas, recae directamente sobre los ingresos de la función de beneficio del productor, que en el presente informe se evalúa por medio del IVEA de

8-

los diferentes cultivos del porfolio agrícola nacional. Las implicancias en el mediano y largo plazo de la aplicación de los DD.EE. tienen distintas aristas. Donde el impacto sobre los ingresos de la función de beneficio del productor opera en la toma de decisión de inversión teniendo consecuencias a nivel de la propia empresa (afectando el nivel tecnológico, porfolio de cultivos y/o actividades), sectorial (afectando el encadenamiento y desarrollo/nuevos productos y servicios) y macroeconómico (afectando el volumen de producción, exportaciones y empleo). En ese sentido, se presenta para cuantificar las implicancias de mediano y largo plazo de aplicar los DD.EE. en el negocio agrícola el abordaje del desincentivo ambiental para plantear rotaciones equilibradas y sostenibles". El Área de Economía de CREA analizó la viabilidad económica del negocio agrícola, con las alícuotas de DD.EE. en distintos niveles: i) antes de los cambios de DD.EE., ii) las establecidas por Decreto (diciembre) y iii) las máximas alícuotas propuestas en la Ley (en el caso de la soja ya aplicado). Para tal fin, se utilizó el "Radar Agrícola del Movimiento CREA", que calcula el IVEA por Departamento/Partido y cultivo, considerando el área cosechada de la campaña 2018/19 y los rendimientos promedios de los cultivos en las últimas 5 campañas informados por el Ministerio de Agricultura de la

Nación (MAGYP). Para la estructura de costos, se contemplaron los gastos directos (labores, insumos, cosecha, flete, y gastos comerciales) y los gastos indirectos (administración, estructura y arrendamiento). En ingresos se considera un calendario de ventas típico, proyectando en el presente análisis los siguientes valores (cálculo optimista que lamentablemente ya posee valores inferiores a comienzos de marzo): trigo en 180 USD/t, soja en 232 USD/t, maíz en 138 USD/t, sorgo en 120 USD/t y girasol en 240 USD/t. El análisis se basa en el IVEA, que es la relación entre el Rinde Esperado (RE) y el Rinde de Indiferencia (RI; rinde necesario para que el resultado operativo sea igual a cero, previo al pago de los impuestos). Cuando el RE es mayor al RI, el IVEA es positivo siendo el valor máximo posible 100. En tanto, si el RE es igual al RI, el IVEA es 0. Por último, si el RE es menor al RI, el IVEA es negativo siendo el valor mínimo posible -100 (ver Gráfico 1 y Cuadro 1). En una primera aproximación a los resultados obtenidos, los valores de IVEA indican que el nivel de viabilidad económica depende del contexto institucional y del cultivo. Para el conjunto de la agricultura argentina (caso arrendado - Promedio ponderado del área que cada cultivo ocupa en la superficie agrícola nacional), con el nivel actual de DD.EE. >>


>>

el valor de IVEA del portfolio nacional de cultivos se redujo en 4,6 puntos en diciembre vs. el nivel anterior (de 9,5 a 4,9), y disminuye en 3,3 puntos adicionales si se aplica el nivel actual (iría de 4,9 a 1,6). Como se mencionó, la modificación de las alícuotas de DD.EE. impacta de manera diferencial en cada grano. En el nivel actual, la mejor performance proyectada es para el doble cultivo de trigo/soja (15,4), seguido a la distancia por la soja de primera (5,9) y el maíz (4,0). Los casos más perjudicados, son el sorgo (-23,7) y el trigo sin doble cultivo (-1,6). Aquí vale una aclaración para el lector, ya que el estudio de CREA fue realizado sobre un hipotético escenario de

suba máxima de retenciones en todos los cultivos, tal como lo contempla la Ley de Solidaridad, aunque se sabe que (al cierre de esta edición) para el caso del girasol y los cereales aún no había sucedido. Para el caso de la soja, si bien en todos los niveles de alícuotas el promedio general de IVEA mantendría valores positivos, el margen del negocio es estrecho con el último aumento de la alícuota, proyectándose el precio de indiferencia del negocio de soja arrendado (ponderado nacional) en 221 USD/t. El cambio de DD.EE. implicó una merma en el IVEA de 3,6 puntos, pero la cuestión en la oleaginosa, como en el resto de los granos, es que la alícuota se aplica en un precio que está en valores históricamente bajos, sobre un

negocio maduro cuyos sistemas de producción se encuentran reconfigurándose ante los desafíos de malezas, insectos y enfermedades y una carga impositiva (nivel nacional, provincial y municipal) que ponen presión en la ecuación del negocio. Los cultivos de la campaña gruesa con el nuevo esquema de DD.EE., en su mayoría, ya se ubicaba en el estrato de viabilidad económica neutro. Esto refleja que el negocio agrícola estaba al límite ya con el aumento de retenciones de diciembre, dado que las empresas apenas llegaban a cubrir los costos productivos y comerciales; y todavía les falta afrontar las cargas impositivas. >> p. 10

-9


En la región RUBÉN FERRERO, Vicepresidente de CRA "Cuando se comparan las retenciones del 2008, tenemos que tener presente que en ese momento la presión impositiva era menor en muchos otros aspectos (impuestos provinciales, comunales o municipales) y además, la soja como commodity tenía un precio de casi 700 dólares, cuando hoy apenas llega a los 300. Todo eso el Gobierno debe tener presente al momento de evaluar qué política va a llevar adelante, pensando en un país productivo o en un país que se estanque productivamente".

PEDRO ROSTAGNO, Vicepresidente de CARSFE "Los funcionarios de Santa Fe entienden que estas medidas son una metida de mano más en el bolsillo de los productores. El tema es que el gobernador Perotti se ponga a la cabeza del reclamo porque serán muchos los millones de dólares que desde la provincia se irán al Gobierno nacional sin coparticipar y que sólo sirven para mantener un Estado inmenso e improductivo que lo único que busca es perpetuarse en el poder a través de la dádiva y el asistencialismo, como única política posible".

NORMA BESSONE, presidenta de Rural de Rafaela "El paro de comercialización es necesario, para manifestar esta disconformidad que tiene el sector, además del panorama general. No es sólo el porcentaje adicional de retenciones que ya habían aumentado en diciembre, sino que el desdoblamiento del tipo de cambio tiene otro impacto encubierto. Entonces, con este esquema de retenciones que hoy tenemos, que no son coparticipables, más las cuestiones que soportan los productores como la infraestructura y la inseguridad, se hace necesario un paro".

DIEGO ALONSO, Presidente de Rural de Las Colonias "Este paro no es sólo por los tres puntos que subieron las retenciones a la soja, sino por la repetición de una política que ya fue probada durante el mandato de Cristina Kirchner y que en su momento nos llevó a una ruina como país y como sector agropecuario. Copian y pegan una situación que ya vivimos. Encima mandan a sus personajes de siempre a decirnos que somos parásitos. Claramente esto no es una cuestión de caja sino un robo que inicia hoy una lucha que nadie sabe cómo termina".

>> p. 9

Los resultados indican que, del esquema anterior al actual, en maíz el 20% del área dejó de proyectar resultados positivos, pasando a tener un poco más de 10% resultados negativos. Para soja de primera, cerca del 30% de la superficie nacional implantada no soporta los nuevos cambios en los DD.EE. y no permite proyectar un negocio rentable. Al alcanzar el nivel máximo de alícuotas de DD.EE., la situación de los cultivos agrícolas se verá fuertemente comprometida. No sólo porque se proyecta la mayor superficie en el estrato de viabilidad económico neutro, sino que un gran porcentaje de la superficie se proyecta también en el estrato de viabilidad inferior. Por otro lado, el negocio agrícola aún debe gestionar los riesgos productivos (clima y/o sanitarios) o de mercado (precio a productos, insumos y/o servicios), entre otros, lo que implica desvíos dentro del plan.

Impacto profundo

Según concluye CREA, el impacto de corto plazo de la modificación de las alícuotas de DD.EE. genera un impacto negativo en los resultados del negocio agrícola debido al menor flujo de ingresos en la función de beneficio del porfolio de los productos. Del contexto previo al aumento de diciembre y Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que habilitó el aumento actual, el índice de Viabilidad Económica Agrícola (IVEA) para el conjunto de los cultivos en campo arrendado (previo al pago de los impuestos) se redujo notablemente. Por lo que, la suma de superficie que pasa del estrato superior al neutro y deja de proyectar resultados positivos es de más de 8 millones de hectáreas.

Los indicadores presentados en este informe ponen en evidencia el deterioro de los márgenes de la campaña en curso, reflejando un diferencial de impacto por cultivo y zona productora, proyectando resultados ajustados, incluso sin haber considerado la carga tributaria en el análisis. Los precios de indiferencia calculados para cada cultivo a escala nacional se encuentran cercanos a las cotizaciones del mercado (215 dólares/tn para el caso de la soja), indicando que no hay demasiado margen para desvíos en el plan, tanto por riesgos productivos (clima y/o sanitarios), de mercado (precio de insumos, productos y servicios). o macroeconómicos (inflación y/o tipo de cambio), entre otros. "De persistir la situación actual de volatilidad e incertidumbre, el panorama podría tener un impacto negativo a mediano y largo plazo tanto a nivel empresa, sector y macro. Por ejemplo, en el flujo de fondos, vía menores ingresos, no sólo tiene un efecto directo a nivel empresa, sino que podría generar un impacto en el ambiente al desincentivar la inversión en insumos para preservar márgenes positivos, dentro de los que destacan los fertilizantes. En el mismo sentido, también es relevante el efecto de la política de permisos de exportación sobre la rentabilidad relativa de las rotaciones con distintos contenidos de gramíneas", concluye CREA.

¿Y cuánto es en plata para el Gobierno?

Un trabajo de principios de marzo, titulado

JAVIER BOLATTI, Presidente de Rural de Sunchales "Llegamos a esta situación porque veníamos dialogando con el Gobierno nacional acerca de la presión impositiva que soporta el sector y en eso nos aumentan las retenciones y de un día para otro lo decretan. Tal fue la sorpresa que ni siquiera la dirigencia logró consultar con las bases sobre el tema para ver si esto era pertinente, volviendo lamentablemente a la metodología que ya vivimos en este país. Con esta presión fiscal es muy difícil producir en cualquier sector. Por eso esto recién empieza". Al cierre de esta edición en Expoagro se manifestaban productores autoconvocados en pleno cese de comercialización. 10 -

>>


NUESTRO AGRO

CUADRO 2. ALÍCUOTAS DERECHOS DE EXPORTACIÓN

Soja Maíz Trigo Girasol Cebada Sorgo

En diferentes rurales del país se celebran asambleas.

>>

por la Bolsa de Cereales "Nuevo Aumento en Derechos de Exportación: actualización de impacto en campañas 2019/20 y 2020/21", analiza los cambios adoptados recientemente en el Decreto 230/2020 y lo que recaudaría de más el Gobierno nacional. "De acuerdo a los resultados obtenidos, para la campaña 2019/20 el nuevo esquema implicaría una recaudación adicional de USD 330 millones respecto de la situación prevista bajo el anterior Decreto 37/2019, totalizando un aporte al fisco por derechos de exportación de las 6 cadenas de cultivos extensivos de USD 5.936 millones. La recaudación total aumentaría en menor cuantía (USD 274 millones), dada una disminución en lo recaudado por otros impuestos, llevando la recaudación total a USD 11.598 millones", analiza la BCBA. Sin embargo, el exiguo adicional de recaudación pone en jaque la viabilidad del negocio agrícola y el crecimiento de la producción para la campaña 2020/21, la que se estima disminuiría en su área sembrada total en 636.000 hectáreas. "Esta caída es mayor a la que se preveía bajo los cambios adoptados en el Decreto anterior. La soja sería el cultivo más afectado, con una caída de 679.000 hectáreas como consecuencia del nuevo aumento en los derechos de exportación al complejo", advierte el estudio de la entidad cerealera. Paradójicamente, y como una parodia que desnuda la verdadera intención maliciosa contra el sector, estos cambios tendrán un costo en términos de producción, exportaciones y producto bruto que será mayor que lo recaudado con el aumento de retenciones. "Mientras la recaudación fiscal aumentaría en USD 1.395 millones durante la campaña 2020/21 en relación a lo que se hubiese

Soja Trigo Girasol Soja Girasol Leche en polvo Otros lácteos Porcina Bovina Aviar

Diciembre Decreto 2019 37/19 Granos 25% 30% 12% 7% 7% 12% 12% 7% 12% 7% 7% 12% Harinas 25% 30% 5% 9% 12% 5% Aceites en Bruto 25% 30% 5% 12% Lácteos 7% 9% 5% 5% Carnes 7% 9% 7% 9% 7% 9%

Decreto 230/20 33% 12% 12% 7% 12% 12% 33% 7% 5% 33% 7% 9% 5% 5% 9% 9% Fuente BCBA

obtenido en el escenario Base, el valor de exportaciones se reduciría en USD 843 millones y el valor agregado en USD 813 millones". Esto sin contemplar el enorme costo político y social que tendrá el conflicto con el campo, que de continuar, ya todos saben cómo termina. Recesión, parálisis del interior y grieta, más grieta aún.

Una decisión absurda e inconducente

Mediante este Decreto, el Gobierno Nacional esconde un engañoso sistema del que el productor desconfía, apoyándose en las experiencias del pasado. Repasemos: elevó los alícuotas de derechos de exportación al complejo soja (grano, harina y aceite) en 3 puntos porcentuales, para llegar a la alícuota máxima de 33% permitida por la Ley de Solidaridad social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, promulgada en diciembre pasado. Pero en realidad se trata de un aumento total del 25% si se contemplan juntos el de diciembre y el último (ver Infografías).

>> p. 12


>> p. 11

Al mismo tiempo, se reducen las alícuotas para algunos productos como Girasol y Aceite de Girasol en Bruto (-5 pp), Harina de Trigo (-2 pp), Maní (-5 pp) y Carne Porcina (-4 pp) y si bien es cierto que bajan, no es del todo así ya que en diciembre ya habían subido (ver Cuadro 2). El otro aspecto que enoja al sector es que en los anuncios previos también se contempló una compensación para los productores de soja que produzcan menos de 1.000 toneladas, siguiendo una fórmula estratificada. En los extremos, los productores con menos de 100 toneladas pagarían una alícuota del 20% luego de la compensación, y aquellos entre 501 y 1.000 toneladas una alícuota del 30%. Según datos del Ministerio de Agricultura de la Nación, se compensaría al 74% de los productores de soja, responsables del 23% de la producción nacional. Si bien hay que confiar en estos porcentajes oficiales, el nivel de enojo visto en gran parte del territorio nacional parece contrastar con dicho guarismo. Además, este mecanismo de compensaciones no fue incluido en el Decreto 230/220, por lo que se desconocen los detalles de su implementación. Por otra parte, se dijo que las economías regionales serían beneficiadas con bajas, pero las principales que sostienen economías provinciales, no lo reflejan salvo el maní. Tanto carnes como lácteos de exportación, mantienen sus alícuotas sin cambios. Volviendo a la agricultura, en gran parte de las regiones, especialmente en aquellas más alejadas de los puertos y con menor potencial de rendimiento, deberán conseguirse rendimientos relativamente altos para cubrir los costos y alcanzar una rentabilidad positiva. "Bajo el escenario actual apenas el 47% del área sembrada con maíz a nivel nacional tendría una probabilidad mayor a 50% de cubrir costos durante este campaña, llegando al 49,1% y 63,5% en trigo y soja, respectivamente", indica la Bolsa de Cereales (ver Mapas). Es decir, el negocio se vuelve altamente riesgoso, sin contemplar aún clima ni mercado. Parece absurdo, pero en virtud de una mayor recaudación fiscal que no mueve el amperímetro de los ingresos nacionales en forma decisiva, el Gobierno prefiere poner en riesgo el desarrollo y crecimiento de las economías de cientos de poblaciones del interior productivo. Las entidades cerealeras ya estiman que el volumen total proyectado de 134 millones de toneladas para el escenario actual, disminuiría drásticamente hacia la próxima campaña, dado el alto riesgo que se adiciona con las nuevas cargas fiscales y el un contexto mundial de elevada inestabilidad por múltiples razones. Por esta misma razón, mientras en el mundo muchos países agroexportadores ya piensan en apuntalar a sus productores con subsidios y programas de incentivos productivos, aquí se esquilma a la producción con más impuestos.

Situación de la molienda

Aunque contempla diferenciales arancelarios para algunas cadenas como trigo y girasol, el Decreto 230/2020 no establece un diferencial para la cadena de la soja, que ve elevada las alícuotas tanto para grano como para aceite y harina. De acuerdo a estimaciones de la Bolsa de Cereales, presentadas en el Outlook Forum del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), de reestablecerse el diferencial arancelario en esta cadena, la molienda de soja podría incrementarse de 42,5 millones de toneladas estimadas para la campaña 2019/20 a casi 45 millones de toneladas, con los consecuentes impactos positivos en valor agregado y de exportaciones.

Conclusiones

Las modificaciones de derechos de exportación tienen un

12 -

gran impacto en las cadenas agropecuarias. Al disminuir los precios recibidos domésticos y modificar las rentabilidades relativas, los actores modifican sus planes de negocios ante los nuevos escenarios. El nuevo Decreto 230/20 tendrá un impacto fiscal relativamente bajo para la campaña 2019/20, con 274 millones adicionales a lo que estimaba aportarían las 6 cadenas de cultivos extensivos bajo el esquema anterior, llevando la recaudación a USD 11.598 millones, con los derechos de exportación explicando el 51% de este total. Sin efectos para el área sembrada de la campaña en curso, las nuevas alícuotas sí tendrían un impacto significativo en el área sembrada y la producción durante la campaña 2020/21. El área total se reduciría en 636 mil

hectáreas en relación a lo que se hubiese obtenido en la Base (con el anterior esquema de 4 pesos por dólar), casi 120 mil hectáreas más a la caída prevista con el Decreto 37/2019. El nuevo esquema modifica especialmente la situación esperada al interno del área sembrada. Con el Decreto 230/20 es el cultivo de soja el que explica casi la totalidad de la caída del área. "Para la campaña 2020/21 la recaudación total aumentaría en USD 307 millones respecto de lo estimado con las alícuotas del Decreto 37/2019, con un costo adicional en términos de exportaciones de USD 170 millones. La recaudación aumentaría en USD 1.395 millones, mientras el valor exportado se reduciría en USD 843 millones", calcula la BCBA.


La agroindustria exportadora instó a defender el agregado de valor NUESTRO AGRO

El impacto del aumento de las retenciones al complejo sojero, motivó un comunicado de la CIARA para advertir que esta decisión del Gobierno no estimula el crecimiento de la industria procesadora y que “los países competidores celebran esta medida porque podrán desplazar a la Argentina de mercados compradores en el mundo”.

L

a Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) instó a defender la industrialización de la soja en el país mediante el establecimiento de derechos de exportación que no castiguen la transformación y el empleo en la Argentina. El Decreto 230/2020 establece alícuotas de derechos en los mismos niveles tanto para la soja como para la harina y el aceite de soja castigando la industrialización, el empleo y la mayor generación de divisas para el país al ser el primer sector exportador nacional y líder mundial en estos NUESTRO AGRO

productos procesados. El Gobierno ha establecido derechos de exportación inferiores de las materias primas para la harina de trigo, de maíz, maní procesado y pescados procesados, entre otros, apostando a generar empleo y mayores exportaciones de productos industrializados. Esp or ello que CIARA propone que el Gobierno aplique un tratamiento impositivo igualitario para poder recuperar la fortaleza de la industrialización de soja en la Argentina. CIARA entiende que el Gobierno está enfrentando el desafío de lograr una deuda externa sostenible, pero este sector está convencido que se debe hacer con una lógica de construcción y defensa de la industria nacional. Los países competidores celebran esta medida porque podrán desplazar a la Argentina de mercados compradores e instalar fábricas de molienda en otros países, así como se profundizarán lasexportaciones de poroto de soja sin procesar. El proceso de primarización de la soja, que implicó que su venta como poroto sin procesamiento al exterior creciera el año pasado un 140% -según datos del INDEC-,atenta contra el desarrollo del empleo, la industrialización en el país y deprime los precios locales a los productores, por lo que reduce la exportación de productos con mayor valor agregado y consiguientemente el mayor ingreso de divisas. Actualmente, la industria tiene una capacidad ociosa del 43%. Esa inequidad tributaria, instaurada hace dos años tras décadas de promoción de la industrialización en la Argentina, perjudica la diversificación de exportaciones a más de 60 mercados, la posibilidad de entrega anualizada de soja por parte de los productores, criterios más flexibles de calidad y precio a favor de los agricultores locales, la valoración internacional de la calidad de los productos industrializados argentinos, la fidelización de compradores en el mundo, y la preponderancia del país como primer exportador de harinas proteicas y aceites de modo confiable y permanente. La cadena de industrialización y exportación de productos de la soja genera efectos positivos en otros eslabones

Gustavo Idígoras, presidente de CIARA CEC.

industriales, en inversiones en puertos e infraestructura terrestre, ferroviaria y marítima, así como en el arraigo territorial nacional. CIARA insta al Gobierno a revisar esta medida a la luz de defender una industria nacional que busca aumentar exportaciones, diversificar mercados, expandir inversiones y proteger el empleo calificado.

Fe de erratas En la edición de febrero (n° 315) se publicó un error involuntario en página 7, en la crónica de tapa que presentó el tambo de la familia Moretto. Donde decía que el padre de Rubén "fue uno de los fundadores de la Cooperativa Guillermo Lehmann", debió decir que "fue uno de los fundadores de la Cooperativa Agrícolo-Ganadera de San Martín de las Escobas".

- 13


Paritarias: APYMEL acusa al gremio y a SanCor Ante el Ministerio de Trabajo de la Nación se hizo la presentación administrativa de la entidad que representa a las pymes lácteas, por la modificación inconsulta de los acuerdos originales de partes, a raíz de la sorpresiva re-incorporación de SanCor a la discusión paritaria.

A

mediados de febrero, ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, APYMEL presentó un "recurso de reconsideración de la homologación del acuerdo paritario correspondiente a 2019". Luego de una ardua negociación que había comenzado en mayo de 2019 y que tuvo 18 encuentros paritarios y de revisión, "el 18 de diciembre se firmó el acuerdo de aumento del 57,5% en toda la escala salarial de los trabajadores lecheros, incluyendo dos puntos pendientes del acuerdo de 2018, e incluso adelantando 1,7% del aumento del costo de vida para este 2020", según informó APYMEL en un comunicado. "En un acta complementaria APYMEL sólo rechazó el pago de otros $13.000 pesos, a cancelarse entre Febrero y Abril, que el gremio ATILRA consiguió de parte del CIL en el último día de negociación ante el anuncio de un paro", narró la asociación de pymes. "Las pymes abonaron los salarios de noviembre sin descuento alguno y ya habían cumplido con el bono de $8.500 para la salud, educación y bienestar gremial en agosto"; pero "si bien el 17 de enero la cartera de Trabajo había generado una resolución de homologación paritaria 2020-50-APN-ST#MT registrada bajo el número 225/20, fue una semana después que la reformó incorporando en la resolución 2020-91-APN-ST#MT de manera irregular e inconsulta a la empresa SanCor para terminar desconociendo la salvedad firmada ante APYMEL y obligando de esta manera a pagar uniformemente a todo el sector ‘erga omnes’ una paritaria con bonos extraordinarios a pesar de no contar con el acuerdo completo de los representantes que sí debatieron en todas las instancias", denunció APYMEL. "La cooperativa que definiera en octubre de 2017 retirarse del debate salarial, ahora es sumada intempestivamente para dirimir la divergencia de criterios industriales, incluso siendo una empresa con bajo nivel de procesamiento de materia prima y pago de salarios en cuotas desde hace años -objetó APYMEL-. Es sabido que la exigencia de cumplimiento del acuerdo no tendrá el mismo impacto en la cooperativa que en el resto de las empresas". Según acusó APYMEL, "el Gobierno vuelve a privilegiar a una empresa que además de incumplir con los compromisos ante sus trabajadores, sigue sosteniendo una millonaria deuda con el propio Estado y con la entidad gremial".

El tercero en discordia

APYMEL cuestionó el ingreso de SanCor, entre otras cosas,

14 -

NUESTRO AGRO

porque ellos como entidad debieron oportunamente "presentar notas de aceptación ante todos los protagonistas del debate salarial, ocho años atrás y sin efecto retroactivo alguno, hecho contrario al de este caso". Es decir, "un voto irregular es lo que termina definiendo el destino de toda la paritaria sectorial", aseguraron. En este sentido, "el ingreso de SanCor en estas circunstancias es de evidente daño para el sector empresarial pyme, imponiendo un costo que genera inequidad competitiva en contra de un sector debilitado por el contexto económico y que ahonda más las diferencias en envergadura y capacidad tecnológica entre las lácteas grandes y las pymes". APYMEL estima que "el Ministerio correrá el traslado de este reclamo administrativo al gremio y al Centro de la Industria Lechera, por lo tanto durante marzo se podría tener una definición del caso, que de no resultar favorable llegaría a cursarse en el Poder Judicial".

Villano, duro contra SanCor

El presidente de APYMEL, Pablo Villano, fue directo al grano en esta situación: "con buen criterio, el Ministerio de Trabajo en su momento dijo que si el 50% de la industria no estaba de acuerdo, se debía hacer un acuerdo de partes entre el CIL (las grandes empresas) y ATILRA, lo que oportunamente se homologó el 17 de enero". Sin embargo, esa homologación se modificó una semana después con la incorporación de SanCor, que no había participado en el proceso previo de discusión. "Por eso presentamos un recurso de reconsideración de esa homologación porque su incorporación es irregular e inconsulta; ahora resulta que aparece SanCor caída del cielo, o del infierno, y pide ingresar en la Paritaria" e inclina la balanza en favor del acuerdo de partes y convalida todo lo que el gremio pedía; motivando al Ministerio a que apruebe por mayoría en forma general, el acuerdo paritario con el bono incluido. "Lo que me extraña es que obviamente SanCor no puede ni firmar una carta de intención por su situación- se quejó Villano-, porque así como está no le paga en fecha ni los montos que corresponde a sus empleados, le debe al Estado, le debe al gremio, le debe a todo el mundo; es decir, si SanCor fuese una pyme como nosotros y no estuviera sostenida políticamente, ya hubiese desaparecido". Además, "tanto SanCor como la Junta Intercooperativa renunciaron en su momento a la mesa paritaria en 2017 y desde entonces, las cooperativas grandes están representadas en el CIL y las pequeñas y medianas, en APYMEL, con lo cual, todas las industrias del país tienen representación, por eso no se entiende por qué SanCor ahora entra", se sorprendió Villano. Y agregó: "SanCor ahora entra como si fuera una gran empresa y en realidad sólo procesa 340.000 litros diarios, o sea, lo mismo que muchas de nuestras empresas medianas en APYMEL". Además, "el ministro Claudio Moroni sabe cómo está SanCor, pero claramente se dejó influenciar por el gremio que es quien trajo a SanCor a la discusión paritaria para que fuerce un ‘2 a 1’; entonces queda claro que hoy por hoy SanCor es prácticamente del gremio; no creo que el Con-

Pablo Villano, presidente de APYMEL: "no podemos pagar el bono".

sejo de la cooperativa estuviera de acuerdo con ir a firmar ese acuerdo", explicó Villano, apoyándose en un antecedente reciente, cuando las empresas de APYMEL salieron a apoyar a SanCor en su reestructuración y reactivando las plantas de la cooperativa que estaban cerradas. "En los hechos, nosotros vamos a respetar lo que acordamos y firmamos oportunamente pero el bono de $13.000 no lo pagaremos porque además, ahí hay $8.000 pesos que eran para pagarles el paro político y extorsivo que hizo el gremio [para que no perdieran el presentismo]", enfatizó el dirigente sectorial. "Por otra parte, los trabajadores en nuestras pymes no hicieron paro (o compensaron después) porque ellos entienden a nuestras empresas y cuidan su fuente laboral; saben que si perjudican a su industria pueden llevar al cierre de la empresa", argumentó Villano. "Yo pienso: no es que no querramos beneficiar a nuestros empleados, porque estamos pagando normalmente los recientes aumentos del decreto solidario del Gobierno, pero no vamos a convalidad los abusos y aprietes del gremio, como sucedió el último día de la negociación amenazando con un paro", aclaró el presidente de APYMEL. "Si nosotros firmamos todo lo que ellos piden, se nos hace muy dificultoso seguir adelante en un contexto como este; no hay que perder de vista que un trabajador nuestro tiene un sueldo promedio de $70.000 de bolsillo y le cuesta a la empresa $126.000 con todas las cargas sociales, lo que los ubica en el umbral superior de los salarios del país", detalló Villano.



La lechería hace equilibrio y se sostiene con buen clima

S

e podría decir que el escenario de la lechería nacional transita por tiempos de aguas calmas, sin mayores conflictos, aunque con una gran incertidumbre dado que para la Dirección de Lechería del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación actualmente no existe porque no ha sido nombrado ningún funcionario en esa cartera. Algo así como que el Gobierno puso en "piloto automático" a toda la cadena láctea. No hay referentes ni tampoco se dan a conocer informaciones básicas para ir llevando las estadísticas mensuales de producción, exportaciones, promedios, etc. Precisamente desde el OCLA se reclama información oficial para cerrar el balance de 2019 y comenzar con las anotaciones del comienzo de año que ya acumula dos meses sin datos. La mirada se puede definir como que "la lechería" no existe en el organigrama de actividades agroalimentarias del Estado. Mientras tanto los indicadores que se disponen hablan de una rentabilidad del 3,2% de los tambos en enero contra un 2,8% de diciembre, luego de un año 2019 que comenzó con 0.3% (enero) pero que llegó alcanzar meses –entre mayo y agosto- superando entre el 7 y el 8% mensual, un ciclo que permitió una importante recuperación del sector primario que se proyecta a 2020 en niveles más modestos pero en positivo (ver Gráfico 1). Según información recabada en distintas fuentes de la industria, por la producción de febrero se estaría pagando un promedio de $ 17,80 (50 ctvs. más que en enero) con un importante segmento de tambos que estarán percibiendo por encima de los $18/lt. Con el clima que acompaña, con abundantes reservas forrajeras ya confeccionadas y el valor del maíz con relación 1,98, la producción creció en enero. En el caso de la provincia de Santa Fe se produjeron 189 millones de litros contra enero 2019 que fue de 177 millones, es decir + 6,77 (2,2% anual). Según estadística que maneja la provincia de Santa Fe, la evolución del precio de la materia prima de enero 2019 a enero 2020 ha sido del +79%, es decir $ 9,80 (enero 19) contra $17,57 (enero 2020). En cuanto al consumo de leche fluída en 2019 se estima que fue de 180 lt/hab./año contra 193 de 2018 y contra 16 -

los 201/lt/hab./año de 2016. La cantidad de tambos en actividad en la provincia de Santa Fe es de 3.652 con un rodeo total de vacas de 504.989 con una producción individual de 15,52 lt por animal, lo que indica que con mejoramiento genético y eficiencia de manejo, el potencial de Santa Fe tiene mucho para crecer en litros de leche.

Valores de referencia de mercado

En el mes de enero de 2020 la capacidad de pago según IAPUCo llega a $ 17,04/litro de leche y es inferior al precio real pagado que fue para ese mes de $ 17,60 (Panel 18 Empresas). Si se observa el comportamiento del Valor por Litro Equivalente de Salida de Fábrica (precio al que vende la industria), se incrementó en 4,7% y el precio al Productor lo hizo en un 2,6%. En el Gráfico 2 se subdivide la capacidad de pago o valor de referencia de demanda, entre Megas y Grandes Empresas (MyGEs) y Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). Cabe acotar dos cosas, la primera es que la capacidad de pago calculada es sobre la base del cumplimiento total de las obligaciones impositivas, y en segundo lugar que como ya lo hemos marcado, el precio real pagado, independientemente de la capacidad de pago de cada tipo de empresa, surge por las fuerzas que se dan en el mercado.

Se observa en el Gráfico una mayor capacidad de pago del segmento de MyGEs de $ 17,63/litro (que cae por tercer mes consecutivo) y un valor para el segmento PyMEs de $ 16,37, que está por sexto mes consecutivo por debajo del precio pagado, aunque mejorando significativamente en enero, y el precio real pagado del Panel de 18 Empresas que para enero fue de $ 17,60. En 2019 se dio una gran variabilidad entre capacidades de pago y precio real pagado. En el período de menor producción las industrias más grandes, pagaron por encima de su capacidad, luego al arribar al pico de producción la situación se revierte. Una situación inversa para las pymes que finalizan el año con una capacidad de pago absolutamente deteriorada, cuando tuvieron una situación no tan adversa en el primer semestre.

Resultados de la cadena de valor

En el mes de enero la facturación total de la cadena de valor lácteo fue de $ 48.507 millones, lo que implica un valor unitario de $ 52,85/litro de leche equivalente, lo que representa un incremento del 5,9% respecto al mes anterior y del 71,5% interanual. El balance sectorial muestra un resultado de 219 millones, aproximadamente $ 0,25 por litro de leche equivalente,

Coronavirus: y los precios en 2020

E

l brote de coronavirus puede tener un impacto sobre la economía mundial, pero relativamente suave, según las estimaciones. El brote se está ralentizando en China mientras que se acelera en el resto del mundo, especialmente en Corea del Sur e Italia. Teniendo en cuenta los antecedentes del SARS y las medidas adoptadas por la administración, se espera que el brote de coronavirus en China tenga una duración relativamente corta, que no sobrepase el primer trimestre de 2020. Un segundo escenario más improbable sitúa el final del brote a finales de junio. En el primer escenario, China mantendría un crecimiento

del 5,4% en 2020, en el segundo escenario sería del 4,5%. En el resto de los países afectados de la OCDE la previsión es también de una vida relativamente corta gracias a la calidad de los sistemas sanitarios y al aprendizaje que aporta la gestión de las autoridades chinas. Los efectos del menor crecimiento chino redundará en el comercio y la evolución de los precios de los productos básicos, que ya han disminuido. Con la producción china bajo presión, debido a los cierres de fábricas por razones de salud pública y a la escasez de trabajadores, el resto del mundo afronta una escasez de productos semielaborados.


Participación del productor y la industria en el valor de la cadena S

obre la base del análisis que mensualmente realiza el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos – IAPUCo que referencia la valorización en la cadena sobre el Valor por Litro de Leche Equivalente – VLE, se muestra en el siguiente Gráfico el agregado de valor en cada etapa de la cadena en términos relativos de participación respecto al precio final total del sistema (mercado interno y exportación) (ver Gráfico 3).

Participación del sector primario

La participación del productor en el total del sistema fue para enero 2020 del 33,3%, inferior al mes anterior (máximo de la serie en junio de 2019 con el 36,0%) y bastante por encima de la media históricas del 29,9%. Una situación similar se da para la participación en los valores finales de mercado interno. La participación del productor sobre el valor de salida de fábrica (precio al que vende la industria) fue

de 54,7%, 1,2 puntos porcentuales por debajo del mes anterior, y 2,6 puntos por encima de la media histórica, cabe recordar que la serie histórica para salida de fábrica es un año más extensa que las otras.

Participación del sector industrial

La industria mejora en enero 2020 0,7 puntos su performance de participación en el mercado interno, en el total sistema 0,3 puntos, y en el mercado externo pierde 3,0 puntos con el mes anterior (lo que explica las bajas exportaciones). Cabe recordar que la industria viene de presentar el menor nivel de participación en la serie en el mes de junio próximo pasado (23,3%). La facturación por litro equivalente en dólares para la industria fue de 0,54/litro, 3 centavos más que el mes anterior y muy por debajo de la media histórica (US$ 0,61/litro). Fuente: OCLA.


La alegría de inaugurar un tambo NUESTRO AGRO

A pesar de la incertidumbre, la familia Storti se embarcó en una empresa que desborda de

EN V ILA

optimismo y fe en esta noble actividad que es la lechería. Desde Vila, una zona que atravesó el drama de las inundaciones hace pocos años, levantaron con mucho esfuerzo y pasión una estructura de ordeño que les llevará mejores condiciones de trabajo a su personal y la posibilidad de pensar en el crecimiento.

Por Gustavo Gabriel Gigena Secretario de Redacción de Nuestro Agro / ggigena@nuestroagro.com.ar

Á

ngel ha cumplido un sueño y quiere celebrarlo. Ayer fue el último ordeño en el viejo tambito con brete a la par y hoy se prepara con gran entusiasmo para inaugurar la nueva estructura productiva de 14 bajadas, en un edificio que él mismo levantó junto a su familia y operarios. Muchas horas extras de trabajo después de cada ordeño y la colaboración denodada de su tambero y los amigos de la zona, permitieron que en unos cuantos meses la obra esté lista para este gran día. El 12 de febrero de 2020 quedará para siempre en la memoria de toda la familia Storti. Será recordado como el día en que comenzaron una nueva etapa productiva, más acorde a los tiempos que corren y a las exigencias de una empresa moderna y eficiente. Ni Ángel ni sus hijos, Ezequiel, Adrián y Facundo visten ropa de gala para esta ocasión especial, porque se celebra trabajando aunque hoy se permiten un asadito de recompensa, en agradecimiento a todos los que colaboraron. Hoy se demorará un rato el inicio del ordeño inaugural en las nuevas instalaciones porque los Storti son una familia agradecida de sus operarios y amigos y quieren agasajarlos con un clásico asado a la sombra de los eucaliptus, a modo

de recompensa por haber ayudado a concretar este desafío. Nuestro Agro también es partícipe de este momento que quedará registrado para la posteridad. Hace unos meses habíamos tomado contacto con Ángel cuando el tambo nuevo sólo asomaba en las expectativas y la ilusión de su dueño. Tres empleados baqueanos se encargan del asado que ya está humeando. Un par de costillares y un lechón que pusieron tempranito, en una gran parrilla acomodada a la sombra en el piso y a dos fuegos, como se debe hacer en el campo. El tablón está dispuesto a unos metros de ahí y los invitados van desplegando sus cubiertos y sirviéndose algún refresco. Hay gente de la comuna del pueblo, de la pyme láctea Aurora que alentó a las reformas del nuevo tambo, están los operarios y los colaboradores que ayudaron con las instalaciones generales. Mientras tanto Ángel nos presenta a su familia y nos invita a recorrer orgullosamente las nuevas instalaciones, mientras se acerca el mediodía y sale a punto la primera tanda de costillitas.

NUESTRO AGRO

NUESTRO AGRO

El tambo nuevo lleva los colores de su marca favorita de tractores. 18 -

Ángel Storti, muy feliz junto a su familia: sus hijos Facundo, Adrián y Ezequiel, su esposa Mariela y la abuela Ana, en las flamantes instalaciones.

Tres avezados operarios se encargaron de hacer el asadito.

Emocionados, agradecidos, entusiasmados

"Luego de muchos meses de trabajo y esfuerzo entre todos los que nos ayudaron pudimos concretar esta obra; nuestra idea siempre fue crecer y con la estructura que teníamos ya no daba para más", cuenta Ángel, mientras mira hacia el viejo tambito que ya descansa como una reliquia a pocos metros de la nueva estructura. "Para nosotros, este es el segundo edificio nuevo que hacemos (el anterior fue otro tambo cerca de allí), pero en este caso el cambio es grande y nos da mucha alegría, porque el tambero podrá trabajar más cómodo y podremos crecer en cantidad de vacas y litros, como lo planeamos", explica Ángel, quien en todo momento trata de bajarle los decibeles a la inversión que realizó, como en un gesto de humildad. "La estructura que se inaugura hoy es básica porque la inversión para algo mejor es mucha y porque además de los equipos nuevos, tuvimos que agrandarnos en cantidad de vaquillonas, >> NUESTRO AGRO

Amigos, colaboradores y empleados fueron a la inauguración.


NUESTRO AGRO

>>

lo cual se hizo de acuerdo al financiamiento que permitió nuestra empresa; acá no hubo ayuda de bancos ni préstamos sino que todo fue con recursos propios, por eso tuvimos que afinar el lápiz varias veces y achicar números para que sea posible terminarlo cuanto antes", reconoce Storti. Se trata de una sala que tiene 14 bajadas y por el momento van a arrancar 55 vacas que son las que tenía el sistema viejo, "pero nuestra idea es agregarle en los próximos meses unas 100 vaquillonas nuevas, aunque por el momento iremos de a poco para no ahogar al tambero, ya que suele ser muy trabajoso que la vaca se acostumbre al nuevo sistema, distinto es para una vaquillona que arranca de cero", argumenta Ángel. El objetivo, según cuenta su dueño, es que hacia el año 2021 el nuevo tambo tenga unas 200 vacas en producción "para aprovechar al máximo la nueva estructura".

Economía de recursos, maximización de resultados

Storti trabaja en un sistema pastoril con sus particularidades, porque el único animal que va a pasto unas horas por día es la vaca en producción, la cual se complementa con silo de maíz, forraje o grano, mientras que el resto del rodeo está encerrado. "Así se nos liberan muchas hectáreas de campo para producir alimentos, por eso tenemos todas las categorías en corrales", informa Ángel. El parque de maquinarias para obtener 1.200 litros es un mixer, dos tractores con pala frontal, una sembradora, una pulverizadora y una embolsadora para hacer la reserva de granos, lo único que se contrata es el servicio de picado. Con este objetivo concretado, la familia busca triplicar la producción en poco tiempo con la misma estructura. "Creo que la lechería siempre da oportunidades, quien apuesta por esto está buscando alternativas todo el tiempo para que no se detenga la empresa y cuando se puede, crecer", reflexiona Storti. "En nuestro caso, tratamos de ser

Un día que quedará en el recuerdo de esta pujante empresa tambera. Todos quisieron acompañar a la familia Storti en esta ocasión especial.

ordenados en el gasto, trabajamos con números chicos, sin grandes inversiones y haciendo que los recursos rindan al máximo; la alimentación la variamos en función de la época y disponibilidad y mantenemos nuestras vaquillonas en un rinde promedio de 22 a 23 litros y para sostener la empresa no podemos bajar de los 3.000 litros diarios. El objetivo es obtener la mayor producción con la menor cantidad de hectáreas de campo, por eso también estamos probando con corrales de alimentación y al momento nos da resultado", comenta Ángel. El proyecto arranca con sólo 55 vacas y algunas vaquillonas que se irán incorporando con el correr de los meses hasta llegar a 100. EL proceso de adaptación de las vacas que provienen de un sistema diferente será lento pero al cabo de unos meses ya estarán en condiciones de proyectar un

Con sólo 16 años, encargado Q

uien diga que en el campo no quedan jóvenes comprometidos con el tambo, que conozca a Facundo Storti y cambiará de idea rápidamente. Es el menor de la familia con sólo 16 años de edad, pero posee una convicción y una pasión por lo que hace, que verdaderamente asombra. Nuestro Agro no adivinó su edad hasta que él mismo la confesó, pero luego de escucharlo unos minutos aflora evidente su raigambre rural. "Para mí es un día muy esperado y estamos todos emocionados porque finalmente el tiempo nos dejó arrancar; es un cambio que necesitábamos y por suerte con mucho esfuerzo, hoy lo concretamos". Facundo cuenta que se empezó a interesar en el tema del tambo hace unos años y un día le preguntó a su padre si lo dejaba hacerse cargo de esta unidad. "Me dijo que sí, y entonces lo primero que quise hacer es cambiar la forma de producir, por eso decidimos apostar por un tambo nuevo; a mí siempre me gustaron más los fierros pero ahora que las cosas van mejorando estoy entusiasmado y quiero hacerme cargo del tambo". A pesar de su corta edad, Facundo trabaja a la par del tambero y lo reconoce como un gran compañero. "Tenemos la suerte de tener un gran tambero, un tipazo como Claudio; la verdad que él necesitaba este cambio también porque trabajar en las viejas instalaciones donde estábamos, era bravo y no cualquiera aguantaba ahí abajo". A la entrevista se suma justamente Claudio, un corpulento laburante que sabe de sacrificios en la vida pero que tiene un compromiso admirable por su trabajo. Mientras habla con nosotros se le entrecorta la voz por el reconocimiento que acaba de escuchar

NUESTRO AGRO

El tambero Claudio y su familia junto a Facundo Storti.

de boca de su joven patrón. "Tengo oficina nueva", dice entre risas el experimentado tambero. "La verdad que se luchó mucho en el tambito viejo que ahora esto parece un sueño; una alegría inmensa que esperábamos. Estamos muy contentos con mi familia y muy agradecidos con los patrones que tenemos. Yo hace más de 15 años que me dedico al ordeño y es la primera vez que me toca arrancar con máquinas nuevas en un tambo. Vamos a acostumbrar a las vacas a las nuevas instalaciones pero no será problema porque nos gusta lo que hacemos; yo las trato bien, les hablo, les silbo y ellas después se portan bien conmigo, esa es la única receta que tengo", confiesa Claudio con los ojos emocionados.

rápido crecimiento productivo.

El factor humano, clave

Se advierte que Ángel es un productor con amigos y colaboradores fieles. Su perfil de hombre noble se devela cuando habla de su equipo de trabajo, al que destaca como una pieza clave de este nuevo desafío. "Nuestro equipo se compone con el tambero Claudio Paredes y su familia (Jésica, Evangelina y Laureano), el Méd. Veterinario Coqui Barbero, el Ingeniero en higiene Jorge Caldera, que nos asiste con su experiencia laboral de Lácteos Aurora y el Ing. Agrónomo Martín Druetta, para la planificación de siembra de pasturas y granos", enumera Storti. Además, "mis hijos son fundamentales en la empresa porque el más chico, Facundo, se encarga del seguimiento del tambo; el del medio, Andrés, está estudiando ingeniería en Esperanza y el más grande, Ezequiel, maneja todo lo que es agricultura y maquinarias; entre todos charlamos y decidimos cómo seguimos adelante en la empresa", confiesa Angel con gran satisfacción. El empuje y el entusiasmo de los Storti contagian. "Confiamos en que en el futuro nos iremos agrandando; cuando se toma una decisión de este tipo es como para seguir invirtiendo y la experiencia con el otro establecimiento nos dice que si hacemos las cosas bien, vamos a poder crecer". En cuanto a la visión del negocio, Ángel opina: "pienso que hemos pasado épocas peores que ésta; hoy si bien la situación no es la ideal, estamos un poco mejor y en nuestro caso, al tener campo propio podemos decir que el negocio es viable; hay que buscarle la vuelta cuando la cosa viene mala y por eso hacemos algo de agricultura para el tambo, lo que nos rinde mucho en la confección de la ración cuando lo convertimos en carne o litros de leche". La conversación fluye y entramos en detalles técnicos de cómo trabaja Don Storti en su empresa, pero el olorcito a carne asada ya nos desconcentra y además, el motivo de este reportaje hoy es más emotivo que periodístico. "¡Vamos que ya está listo!", grita a lo lejos uno de los asadores y luego de inmortalizar el momento con una foto en la flamante sala de ordeño, nos sumamos al sencillo y merecido festejo familiar. "Quiero agradecerles por haber venido, ustedes vinieron a hacerme una nota hace unos meses cuando esto empezaba a tomar forma y ahora que está terminado quiero compartirlo con ustedes también que muestran el trabajo que hacemos, que tiene mucho esfuerzo invertido; gracias", dice Ángel y nos invita a sentarnos al banquete. - 19


Casos de inseguridad rural que reflejan la impunidad reinante En el departamento Castellanos se registraron

NUESTRO AGRO

NUESTRO AGRO

hechos graves, con importantes perjuicios para los productores damnificados. Temor y preocupación por la violencia de los delincuentes.

L

a inseguridad rural no se tomó vacaciones en la provincia de Santa Fe y se conocieron numerosos casos en distintas zonas candentes. Una de ellas tiene como protagonista a la cuenca lechera del centro oeste provincial, donde se registran hechos cada vez más violentos y con graves perjuicios para los productores damnificados. A mediados de febrero, el productor y dirigente gremial Juan Imvinkelried, ex presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, sufrió en carne propia el accionar de los delincuentes en un emprendimiento ganadero de la zona rural de Bella Italia. Según confió a Nuestro Agro, en 20 días padeció tres casos de abigeato en su establecimiento. "La primera vez fueron tres terneros y la última fue una vaca de 500 kg que encerraron en un corral, le pegaron un tiro y la faenaron", contó ofuscado. Y agregó: "te genera una situación de vulnerabilidad absoluta porque entran a tu lugar, te rompen todo, te matan animales y ya lo toman como algo normal". Hace cinco años aproximadamente comenzó con un rodeo de cría en Bella Italia y siempre, al menos dos veces al año, sufrió hechos de inseguridad. Sin embargo, en los últimos dos

Los delitos rurales se multiplican en la cuenca lechera santafesina, con distintas modalidades, causando importantes pérdidas a los productores.

meses recrudeció notablemente y el escenario obliga a tomar decisiones drásticas. Al respecto, confesó: "lamentablemente estamos pasando una situación muy compleja y nos está haciendo pensar de desistir de este emprendimiento ganadero. Es un campo que está alquilado y no hay casas. Hoy no puedo ponerme a construir una vivienda para que una persona viva allí pero si no contrato a alguien para que esté en el lugar me van a liquidar todos los animales. Realmente nos estamos replanteando el negocio, vender las vacas y dedicarnos a la agricultura". Por último, expresó: "la verdad no le veo solución alguna al problema; la policía patrulla, recorre los campos, pero el área que tiene la gente de Bella Italia es muy grande y hay un solo móvil. En algunos casos, cuando son identificados los autores,

terminan liberados y al día siguiente están dando vueltas".

Ataque a silobolsa

Otro hecho que provocó indignación en todo el sector productivo fue el ataque a un silobolsa. El hecho ocurrió a comienzos de marzo en un campo de la zona rural de Capilla Fassi. "Solo al que le pasó entiende lo que se siente", manifestó Sebastián Albertengo en sus redes sociales tras percatarse del hecho de inseguridad en su campo. En diálogo con Nuestro Agro comentó que "había 60 toneladas de trigo que iban a sembrarse este año, pero abrieron todo de punta a punta". De hecho, las fotos conseguidas por este medio son elocuentes y se advierte que el/los vándalo/s utilizaron un cuchillo para romper el silobolsa.

Removieron al Director General de "Los Pumas"

E

l Gobierno provincial removió de su cargo al Director General de Seguridad de la Guardia Rural "Los Pumas", Eduardo Bieler. Mediante el decreto 0327/2020, publicado en el Boletín Oficial el 10 de febrero, el Ministerio de Seguridad comunicó la decisión y resolvió que el reemplazante sea Luis Adrián Roland. La noticia tomó por sorpresa a Bieler que publicó una carta de despedida con duras críticas tras conocer su remoción. "Estoy orgulloso de cada integrante de los Pumas que cada día en su lugar de destino le ponen garras para salir adelante, en ocasiones sin móviles, con escasa tecnología, poca comunicación, muchas veces sin insumos, algunos sin electricidad, de vez en cuando sin

20 -

internet, llevando uno mismo los elementos para desempeñar nuestra labor, utilizando telefonía propia, como también disponiendo de vehículos particulares para dejar conforme al productor y a todos", remarcó el ex director de la Guardia Rural en clara alusión a la falta de recursos económicos hacia la fuerza. Y agregó: "en algún momento los gobiernos y los que nos conducen se darán cuenta que la seguridad la hacemos entre todos, dejando de lado el egoísmo, jerarquía, color de uniforme o diferentes partidos políticos; necesitamos una Policía Rural altamente equipada, capacitada y que tenga previo conocimientos de campo, que el policía salga del ISEP con la orientación en seguridad rural".

Eduardo Bieler fue removido de su cargo por el Gobierno provincial.


Diputados de la oposición se reunieron con Costamagna E

l diputado provincial Pablo Pinotti (FPCyS), le solicitó al ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna, sobre varios temas que tienen que ver con la gestión de la cartera. Lo hizo en el marco de la visita que realizó Costamagna a una reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de Santa Fe. "Desde la comisión pudimos abordar varios temas de una cartera que es amplísima: abarca desde lo ganadero, agrícola, industrial, el transporte, la ciencia y la tecnología" enumeró Pinotti, a la vez que agregó, "nuestro compromiso es con el trabajo y la producción. Tiene que ver con la mirada de una provincia de desarrollo e integrada".

Buenas prácticas y fondo de inversión

Durante el encuentro, "pudimos manifestar nuestra preocupación por la continuidad del Programa Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que se venía llevando adelante durante el Gobierno de Miguel Lifschitz. Un programa que tiene que ver con el uso del suelo y la responsabilidad en la utilización de los fitosanitarios". BPA tiene como objetivo la promoción de la protección de la salud humana, de los recursos naturales y de la producción agrícola a través de la correcta y racional utilización de los productos fitosanitarios, incentivando su adecuado uso mediante la educación y la información planificada. "Otro de los temas que pudimos plantear es el Fondo de Inversión y Desarrollo" continuó Pinotti que, a través de un proyecto de comunicación que fue aprobado por unanimidad por sus pares, ya había planteado su preocupación en Diputados: "queremos conocer las acciones que se están llevando adelante desde el Gobierno provincial. Estamos hablando de

NUESTRO AGRO

un fondo -creado por la Ley 13.622 con un apoyo unánime de las dos cámaras legislativas en una situación de emergencia hídrica- con la idea de darle continuidad mediante el otorgamiento de préstamos y/o asistencia financiera para pequeñas y medianas empresas o unidades productivas. En su momento (2016/2017), durante el Gobierno de Miguel Lifschitz, se otorgaron créditos a productores tamberos, con tasa 0% de interés, que incentivaron y ayudaron a la inversión en equipamiento y en mejorar la producción primaria en un momento de extrema gravedad", recordó.

Ferias y fiestas de localidades santafesinas

Uno de los ejes de trabajo desde el Ministerio de la Producción tenía que ver con el apoyo y el financiamiento a Ferias y Exposiciones que se desarrollaban en Santa Fe. "Pudimos poner en manifiesto nuestra preocupación para que esta asistencia se sostenga" contó Pinotti: "Abordamos en particular el caso de Angercarne, en San Justo, y su no continuidad en nuestra provincia justamente por este tema. Fue otro pedido que ya hicimos desde la Cámara. Con respecto a Turismo -también está bajo la órbita de la misma cartera-, se planteó 'la continuidad al incentivo del turismo receptivo. "Otro asunto fue el planteo que nos hacen desde las comunas y las instituciones. Esto tiene que ver con el apoyo a las fiestas regionales que identifican y reúnen a nuestros pueblos".

Ciencia, tecnología y acunar

"Es de suma importancia poder darles continuidad a los programas y actividades que se venían aplicando desde el

El diputado Pinotti encabezó una reunión junto a Daniel Costamagna.

Ministerio de Ciencia y Tecnología. resaltó Pinotti. Hasta 2019, esa área tenía el rango de ministerio, hoy absorbida por una cartera que abarca también Producción: "Para ello, es necesario desarrollar un presupuesto acorde" En otro orden, Acunar es un programa impulsado durante el Gobierno de Miguel Lifschitz a través de los ministerios de Salud y de la Producción. Acunar es un producto elaborado a partir de leche fluida patentado por el Estado santafesino, para distribuir en forma gratuita en centros de salud y escuelas santafesinas. Destinado a embarazadas, bebés, niñas y niños: "pedimos la continuidad del mismo." Para finalizar, Pinotti destacó: "pudimos abordar otros temas, como es el espacio periurbano, la aplicación de fitosanitario, el cuidado del medio ambiente y la salud y el desarrollo de una red vial comunal".

- 21


La dirección del INTA Rafaela comienza un nuevo período El Ing. Jorge Villar Ezcurra ganó el concurso para ser por segundo período consecutivo, director de la experimental más lechera del país. Los desafíos de la continuidad y una fuerte expectativa para los nuevos tiempos que se vienen.

Por Gustavo Gabriel Gigena Secretario de Redacción de Nuestro Agro / ggigena@nuestroagro.com.ar

E

l 11 de febrero se llevó a cabo el concurso público para aspirar al cargo de Director de la Estación Experimental del INTA Rafaela y el Ing. Jorge Villar Ezcurra, quien venía desempeñándose en el cargo desde hace más de cuatro años, volvió a ganarlo por lo que continuará ejerciendo dicha función ejecutiva, una vez que se oficialice su nombramiento. Nuestro Agro dialogó con el experimentado técnico de 63 años, quien conoce esta Experimental como la palma de su mano, ya que está en dicha dependencia desde hace más de 30 años, culminando una carrera técnica como su máxima autoridad. "Cuando uno piensa en la posibilidad de una continuidad, en un trabajo de gestión como este tiene que estar muy seguro de por qué lo está haciendo; la etapa pasada fueron cinco años y había una serie de cambios que uno estuvo fomentando durante la gestión anterior, que en algunos casos recién se estaban iniciando, en otros casos están mucho más avanzados, por eso uno lo que quiere al final de la gestión, es que esos cambios estén ya fortalecidos, consustanciados y que ya continúen solos hacia una gestión posterior", comenta Jorge Villar (JV).

22 -

Nuestro Agro (NA) - En diciembre, cuando se estaba postulando en la continuidad, usted reconocía que le quedaba un sabor agridulce de su gestión porque le habían tocado años malos en cuanto a lo climático y presupuestario para concretar sus objetivos. ¿Se viene una etapa de resoluciones a esos proyectos inconclusos? JV – Sí por supuesto, es la idea, tratar de encaminar mejor esos proyectos. Las cosas nunca se terminan. Pero es encaminar esas iniciativas para que empiecen a caminar solas. Durante estos últimos cinco años el INTA, como todas las instituciones nacionales, ha sufrido una etapa de reducción drástica de su personal. Debo decir que los últimos dos años la reducción de la planta de personal del INTA Rafaela se ha reducido a una tasa del 5%. Esto hace que tengamos una estructura que queremos preservar y una operatividad cuando somos cada vez menos. Lo normal sería que crezca. En la medida que va pasando el tiempo hay un crecimiento vegetativo, hay un crecimiento de las demandas. Nosotros hemos tenido una ampliación del tipo de demandas y la diversidad de las mismas, que es muy importante porque hay que pensar que el INTA empieza orientado a lo que es el sector primario, y luego va subiendo en la cadena, por ejemplo empezamos a incorporar demandas que hacían a la cadena de leche; desde lo que es la parte de calidad de producto, procesos de producción de productos. También estamos incursionando ya hace muchos años en todo lo que es un sector social, donde tenemos programas de intervención que no son específicamente del INTA sino que operativamente dependen del INTA como Cambio Rural y Pro-Huerta. Hemos tenido una diversificación de la demanda que es muy importante. Sin embargo nuestra planta se ha visto reducida particularmente en los últimos años.

Táctica y estrategia de la gestión

NA - ¿Considerás que en la gestión nacional anterior se cometió un error estratégico al haber achicado una estructura de investigación y extensión como el INTA? JV - Yo como gerente de una unidad, mi obligación es

NUESTRO AGRO

Ing. Jorge Villa Ezcurra, renovó su cargo como director de Rafaela.

no quedarme sentado quejándome de lo que pasó, sino ver cómo superarlo. Tengo que tener una propuesta para superar esa dificultad, después si las condiciones cambian, bienvenidas sean. Lo normal en una institución como el INTA es que vayan creciendo, no en forma desorganizada sino que vayan acompañando los procesos de crecimiento y las demandas que se le van generando. Pueden decrecer en un área, pero pueden crecer en otra. Ese es mi trabajo como gestor. Intentar que la institución no deje de cumplir con su >>


>>

misión a pesar de todas las restricciones. En las propuestas está de cómo racionalizar los recursos, la necesidad de reorganizarnos. Hay que pensar, cuando yo digo que la estructura de la estación tiene más de 40 años y las últimas dos reestructuraciones han sido fundamentalmente respondiendo a las demandas de la dirección nacional para achicarnos. Pero la estructura básica sigue siendo la misma. Entonces yo tengo mucho menos gente para sostener una estructura que es muy complicada de sostener… NA - ¿Quizás sea momento de repensar esa estructura? JV – Estamos obligados a proponer algún sistema de modificación en la forma en que estamos organizados para responder mejor a la demanda. En 40 años hemos tenido cambios muy grandes en el sector y en el tipo de demanda y en el tipo de tecnologías en los cuales nosotros nos vemos involucrados y hemos forzado incorporar esa gente con estas nuevas capacidades en una estructura vieja. Como estamos organizados no responde necesariamente a la demanda que hoy tenemos. Tenemos que organizarnos mejor. NA – ¿Por ejemplo? JV - Un ejemplo muy concreto que yo tengo es un grupo de genómica y bioestadística. Y yo tenía un área de investigación en producción animal, un área de investigación en producción vegetal y un área en desarrollo rural. Tres jefes. ¿Dónde pongo genómica? Cuando eso cruza todo. Parece un detalle. Funcionalmente, funcionamos. Pero no nos ayuda en algunas situaciones. Tenemos una incubadora de empresas. Y la incubadora de empresas de alguna forma, nace de un grupo, de un grupo que estaba dentro de lo que es el área de agroindustria en producción animal. Agroindustria es más que producción animal. Y la incubadora que deriva de agroindustria, también es transversal a todos los grupos. Le dimos un perfil hacia la lechería pero puede ser más amplio. Inclusive puede ser una estructura que utilicemos para capitalizar otros grupos y otros objetivos. NA - ¿Cómo marcha el "Instituto de Investigación de la cadena láctea" de doble dependencia que se aprobó el año pasado junto al CONICET? JV - Esa es una de las cosas que nosotros habíamos venido trabajando. Durante el 2017 fue todo un proceso de discusión interna porque estas cosas no las decide un director. Nosotros tenemos ocho investigadores CONICET puros, tres investigadores de doble dependencia INTA/CONICET y tenemos 10 becarios CONICET. Esa gente hasta ahora estaba inserta en grupos de trabajo del INTA pero no respondía al INTA, respondía al CONICET. ¿Cuál fue la solución que nosotros le encontramos? Armar un instituto de doble dependencia, pero donde el personal de CONICET esté contenido

dentro de la estructura y así podemos darles voz. Es decir, cuando nos sentamos a definir las prioridades del INTA, la gente del CONICET no siempre se siente parte de algo más grande. Ahora lo tendrá. Este instituto fue aprobado en diciembre de 2019. La primera prioridad que tenía que tener esta gestión era la puesta en marcha del instituto de doble dependencia. La intención y la idea fue acotar el instituto hacia todo lo que haga la cadena láctea. Porque la idea no es solamente que Rafaela mantenga y fortalezca su perfil lechero, sino que la zona sea vista como un polo de desarrollo.

Hablemos de desafíos: comunicación y nuevo ciclo

"La comunicación es un tema crítico, por eso el INTA lo ha incorporado como un elemento estratégico más", afirma Villar. "Debo aceptar que la comunicación tiene que estar en manos de profesionales porque es un tema central y a veces se da más por una relación interpersonal, que para mí es la mejor, pero no es lo ideal. Allí tenemos un desafío que queremos solucionar. NA - ¿Qué expectativas le genera el cambio de perfil del INTA a partir de la asunción de Susana Mirassou? JV - Hemos cambiado todas las autoridades. Hemos cambiado la autoridad de línea. Susana es una persona que viene del INTA, que se jubiló en el INTA o sea que conoce absolutamente bien el Instituto por dentro, sabe de las capacidades y posibilidades que tiene la institución. Además, quiere mucho al INTA y eso es muy importante. Yo tengo buenas expectativas. En lo presupuestario no nos separamos de lo que es lo nacional. También allí tengo buenas expectativas porque es gente con excelentes intenciones y creo que todo lo que haga va a ser para favorecer las capacidades de nuestra institución.


Las mejores estrategias para asegurar el maíz

EN R OCA NUESTRO AGRO

En una jornada técnica organizada por AAPRESID Rafaela, se ofrecieron herramientas técnicas muy eficaces de la mano de importantes expertos, donde se advirtió que el conocimiento y el monitoreo permanente, son esenciales para no fallar en el manejo de plagas de fin de ciclo.

E

l pasado 20 de febrero se realizó la jornada a campo organizada por REM (Red de manejo de plagas) y la Regional Rafaela de AAPRESID, en la localidad Pres. Roca, a pocos kilómetros de la ciudad de Rafaela. En diferentes estaciones se abordaron los aspectos claves a conocer para hacerle frente a esta plaga de gran incidencia en maíces tardíos, en el centro-norte del país.

Conociendo mejor la plaga: reconocimiento y monitoreo

El Ing. Agr. Federico Massoni de la EEA INTA Rafaela brindó un repaso sobre el complejo de plagas lepidópteras que atacan al maíz de siembras de diciembre o enero. Este complejo está conformado por Diatraea saccharalis (Barrenador), Helicoverpa zea (Isoca de la espiga) y Spodoptera frugipera (Cogollero). Esta última se comporta como cortadora en estadios iniciales, especialmente cuando el lote presenta malezas gramíneas que sirven como hospederos de los individuos y que en estado adulto llegan a los primeros estadios del cultivo de maíz. Sin embargo, el principal daño es como defoliadora en etapas vegetativas del cultivo y en ataque severos puede comportarse como cogollera. Ya en estadios reproductivos puede también provocar daño a la espiga. Además comentó que en las últimas campañas también se está viendo el daño de Spodoptera como barrenadora, pudiéndosela confundirse con D. saccharalis por lo que es necesario tener en claro las diferencias entre especies. El ingeniero también hizo hincapié en la importancia del monitoreo tempano para esta plaga, aún previo a la siembra para descartar presencia de individuos en el lote y NUESTRO AGRO

El Ing. Martín Marzetti, de la REM de AAPRESID, mostró el impacto de la presencia del gusano cogollero en los maíces de segunda.

la necesidad de realizar algún tratamiento insecticida en ese momento. Luego hacer especial foco en estadios vegetativos tempranos buscando la presencia de desoves y los primeros raspados o perforaciones, para asegurar la llegada anticipada al daño. Massoni, comentó que el umbral de daño que se debe utilizar es de un 20% de plantas con daños de escala Davis 3 o superior, más la presencia de 2 larvas vivas cada 10 plantas y desoves. Sin embargo también recordó que hay NUESTRO AGRO

varios factores de logística que muchas veces hacen que se llegue tarde al lote con la aplicación, por lo que hay que tener en cuenta estos puntos al momento de decidir el control para evitar pérdidas significativas. Por último mencionó algunos resultados en ensayos realizados por el INTA en la zona, en los que, con elevados niveles de infestación de cogollero en siembras tardías, se observó que las diferencias entre materiales no Bt y PWU o VT3PRO fueron entre 20 y 22% de rendimiento y entre materiales no Bt y MG del 5%.

El valor de la biotecnología y su cuidado

De la mano de La Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) se buscó generar conciencia de la importancia del cuidado de la tecnología disponible. La Ing. Agr. Fabiana Malacarne mencionó que menos del 1% de los materiales ensayados llegan a ser comerciales y que el costo general de un material cuando sale al mercado puede ser superior a 100 millones de dólares, por ello y porque aún no se esperan nuevos eventos insecticidas por al menos unos 7 años, surge la importancia de cuidar la tecnología que hay disponible. Una de las prácticas más importante para cuidarla es mediante el uso de refugios, al sembrar materiales con eventos Bt. En la región, los maíces de segunda muestran un excelente desarrollo pero aconsejan no desprevenirse ante la aparición de estas dañinas larvas. 24 -

>>


NUESTRO AGRO

NUESTRO AGRO

>>

En cuanto al manejo del refugio debemos destacar que para esta plaga -que presenta una alta movilidad- debe ser estructurado, es decir que no puede hacerse mezclado en la bolsa (RIB) y debe sembrarse un 10% del lote de material no Bt, en misma fecha de siembra y de similar ciclo, a un máximo de 1.500 mts. Esta franja lo que posibilita es la permanencia de individuos no resistentes que al cruzarse con los resistentes dan descendencia no resistente, asegurando la eficiencia de los materiales Bt por más tiempo. Por este motivo Fabiana recalcó que es necesario visualizar algún nivel de daño en los refugios para que se generen los individuos susceptibles necesarios, por lo que solo debe hacerse un máximo de 2 aplicaciones insecticidas al llegar al umbral del 20% de daño y con presencia de larva vivas. Sumado al uso de refugios ASA recomienda una serie de prácticas que también ayudarán a retrasar la resistencia como ser: adecuado control de malezas y rastrojo, buena implantación del lote, rotación de cultivos y monitoreo

Ing. Lihuel Sartini, experto en puesta a punto de pulverizadores.

constante en busca de las plagas blanco. Finalmente la ingeniera recordó que la resistencia no pue-

Ing. Fabiana Malacarne, experta en cultivos Bt de ASA.

de evitarse, pero sí se puede retrasar tomando las medidas necesarias y así aprovechar al máximo los beneficios de las tecnologías actuales.

Complementación de curasemillas, eventos e insecticidas

En cuanto al tratamiento de semilla, se observó un atraso de la llegada a umbral de unos 7 días con el uso del curasemilla Lumivia, que tiene como activo al clorantroniliprole. Cabe mencionar que en el demo se lo aplicó sobre un material no Bt para apreciar el efecto, pero la empresa no comercializa este curasemilla de forma individual si no que lo incluye en sus semillas PWU para otorgar otro nivel de protección a la semilla y así ayudar al retraso de la resistencia Respecto al aporte de la biotecnología (eventos), los materiales utilizados en el demo fueron: * No Bt (sin ningún evento para el control de lepidópteros), * VT3PRO con las proteínas Cry1A.105, Cry2Ab para el control de lepidópteros y * PowerCore Ultra (PWU), con las proteínas Cry1F, 105, >> p. 26

- 25


NUESTRO AGRO

>> p. 25

Cry2Ab, Vip3A para el control de lepidópteros. El uso de VT3PRO retrasó la llegada a umbral unos 15 días respecto al No Bt, siendo además el daño significativamente inferior. El material PWU no alcanzó el umbral de aplicación durante el desarrollo del ensayo, además el daño alcanzado no superó nunca el grado 3 de Davis por lo que se evidencia la eficiencia del evento Vip en el control de esta plaga. Finalmente respecto a los tratamientos insecticidas en el material no BT, el mismo se aplicó al llegar al umbral del 20% de platas con daño Davis 3 o más, lo que sucedió en V4. Todos los tratamientos presentaron una disminución del nivel de daño al siguiente monitoreo, lo que muestra su efectividad de control, a excepción del testigo químico (Lambdacialotrina) que prácticamente no se diferencia del testigo sin aplicación. Cabe aclarar que luego del primer tratamiento con el insecticida Pirate no se observó disminución en el daño, lo que se lo atribuye a un error en la aplicación, por lo que se repitió la misma la semana siguiente en donde sí se evidenció una disminución marcada del daño. Luego de V5 se observó un marcado incremento del nivel de daño, lo cual se debió a una nueva generación de Cogollero. Esto es esperable, ya que los insecticidas controlan la plaga sobre las hojas que fueron mojadas, pero no sobre las nuevas, por lo que se hubiera requerido una nueva aplicación en un lote de producción. Esto se hizo en el tratamiento denominado “Manejo REM”, pero al aplicarse en V7 con un nivel de daño del 50% el control fue insignificante. Para decidir la aplicación, al monitorear semanalmente, el umbral debe tener en cuenta la evolución de la plaga y el tiempo efectivo hasta la aplicación, ya que en una semana los cambios pueden ser marcados, especialmente en mate-

La jornada se desarrolló en el distrito de Roca con la presencia de unos 30 técnicos y productores relacionados con AAPRESID.

riales no-Bt. También se evidenció que el mejor control alcanzado con insecticidas no supera el 70%, por lo que se destaca aun más la importancia de cuidar la tecnología Bt disponible.

CUADRO

Tratamiento Testigo Absoluto Consecutivas a umbral Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4

Nombre Comercial Exalt/Coragen Exalt (Corteva) Coragen (FMC) Belt (Bayer) Pirate (BASF)

Producto 5

Curyom Fit (Syngenta)

Testigo Químico

-

Principio Activo Sin aplicación Spinosina/Diamida Spinetoram J+L (Spinosina) Clorantraniliprole (Diamida) Fludendiamide (Diamida) Clorfenapir (Pirrol) Benzoato de emamectina+Lufenuron (Avermectina+Benzonilureal) La mbdacialotrina (Piretroide)

Los tratamientos se aplicaron con 200cc de Extremo como coadyuvante.

26 -

Dosis 80cc/ha/80cc/ha 80cc/ha T4 50cc/ha - T13 80cc/ha 100cc/ha 1000cc/ha 50gr/ha 250cc/ha Fuente: AAPRESID

Al inicio de la tecnología VT3PRO no necesitaba ningún tipo de aplicación insecticida, mientras que en el ensayo al menos se necesitó una aplicación para obtener niveles de daño que no afecten al rendimiento. Actualmente la tecnología PWU no necesita ninguna aplicación para el control de la plaga pero se sabe que la resistencia es un proceso natural que evolucionará de manera indefectible y que el retraso dependerá de la puesta en práctica de buenas prácticas para el manejo de la plaga.

Calidad de aplicación

El Ing. Agr. Lihuel Sartini, asesor privado, dio algunos tips para alcanzar la máxima eficiencia en las pulverizaciones terrestres destinadas al control de cogollero. Como primer punto destacó la importancia de evaluar que tipo de aplicación estamos haciendo, mediante al uso de tarjetas hidrosensibles. Las mismas deben ser colocadas en el lugar específico donde queremos llegar con las gotas, para este caso en el interior de la hoja del cogollo. Luego debemos evaluar si se alcanzaron valores de impactos de entre 50 y 70/cm2, cantidad mínima necesaria para insecticidas de contacto, ya con los sistémicos se pueden alcanzar adecuados controles con 30 impactos/cm2. Sartini también destacó la necesidad de generar gotas pequeñas, de hasta 250 micrones para que las mismas puedan tener mayor penetración y así alcanzar la plaga. Sin embargo, evidenció que este tipo de gotas son más susceptibles a la evaporación, principalmente en verano cuando se realizan las aplicaciones para cogollero, por lo que se hace necesario el uso de antievaporantes. Otro punto que destacó el ingeniero es el aumento en la eficiencia que nos permite disminuir el volumen de aplicación/ha, pero remarcó que esto también aumenta la probabilidad de generar incompatibilidades en el caldo de aplicación. Por lo tanto, es fundamental realizar una prueba a escala en el balde con los productos a aplicar y conocer la calidad de agua con la que contamos, para utilizar correctores o emulsionantes de ser necesario. Finalmente, se realizó un tarjeteo con la pulverizadora PLA disponible en donde los asistentes pudieron observar la diferencia de penetración en el cogollo alcanzada con distintas calibraciones de la máquina.


¿Cómo elegir el mejor cultivar de alfalfa? NUESTRO AGRO

Se acerca el otoño y con él la siembra de la alfalfa. Valeria Arolfo de INTA Manfredi cuenta los criterios a tener en cuenta para elegir los mejores materiales según cada situación.

L

a Bióloga Valeria Arolfo de la EEA Manfredi encabeza la Red de evaluación de cultivares de alfalfa de INTA, que se extiende desde Las Brañas hasta Trelew por una amplia variedad de ambientes de secano y bajo riego. En un trabajo para AAPRESID habló de los criterios a tener en cuenta a la hora de elegir los mejores materiales según cada situación. Antes de avanzar con la elección de cualquier material, la especialista remarcó la necesidad de conocer las condiciones de calidad de suelo y preparación del lote: "la alfalfa prefiere suelos sueltos, con pH no inferior a 6.5 y dotación de fosforo (P) entorno a los 30 ppm como óptimo. Si bien tolera cierta salinidad, no es un cultivo apto para suelos muy salinos". En esta línea, Arolfo adelantó que INTA se prepara para lanzar a la venta su nueva variedad Kumen PV INTA, resistente a salinidad.

Destino del forraje

Lo primero a considerar a la hora de elegir un cultivar de alfalfa es el destino que se dará al cultivo. "Si el objetivo es el corte para confección de rollos u otra reserva, son preferibles aquellos cultivares con grados de reposo intermedios, 6 o 7. Estos aseguran una mejor cantidad de materia seca total con un menor número de cortes, lo que representa menos costos". Si, en cambio, apuntamos al pastoreo en sistemas integrados de agricultura y ganadería, conviene optar por materiales sin reposo invernal, es decir, grados 8, 9 o 10 dependiendo de la zona. Esto permite un aprovechamiento más largo en el tiempo. Aquí, la especialista remarcó que "la producción anual de estos materiales será, sin embargo, similar a la de los grados intermedios". Si bien la Red no evalúa los materiales en condiciones de pastoreo, puede recurrirse a la estructura de planta como indicador indirecto del comportamiento de un cultivar para este uso. "Si el objetivo es el consumo directo puedo elegir aquellos materiales cuya estructura de planta sea de corona compacta, que resisten mejor el pisoteo y el pastoreo".

Producción de materia seca (MS)

La producción de MS depende del grado de reposo. Se recomienda mirar los cultivares con mejor comportamiento productivo para cada zona, pero teniendo en cuenta que "no todos los materiales están disponibles en todos lados, por lo que habrá que optar entre aquellos que pueda conseguirse localmente".

Persistencia

La persistencia de un cultivar es el porcentaje (%) de plantas sobrevivientes al cabo del ciclo total del cultivo. Es decir, nos dice cuánto tiempo durará una alfalfa. "Pensando que

se trata de un cultivo costoso en términos de implantación y mantenimiento, conviene elegir materiales que aseguren una persistencia no menor a 4 o 5 años", explicó Arolfo. En el caso de la Red INTA los materiales se evalúan durante 4 temporadas. Aquí Arolfo precisó que, si bien la persistencia se relaciona en general con la ya mencionada producción de MS, conviene considerar ambas variables por separado: "un material más persistente no necesariamente producirá más MS total".

Resistencia a insectos y enfermedades

La alfalfa puede sufrir el taque de plagas como los pulgones, un problema durante la implantación que, además del daño directo, actúan como vectores de virosis. "Según la zona habrá que elegir cultivares con resistencia a pulgón azul, moteado – los más frecuentes -, verde o negro", precisó la especialista. "También habrá que pensar en resistencia a Antracnosis y Phytophthora, las enfermedades más importantes del cultivo". La primera se presenta en tallos, pudiendo ocasionar muerte de plantas y perdidas en el lote. La segunda se da en zonas inundables – muy común en Rafaela – y es una podredumbre húmeda que afecta la raíz. En menor medida y según situaciones específicas, deberá pensarse en materiales resistentes a Fusariosis. El comportamiento frente a los insectos y enfermedades anteriores es clave a la hora de elegir una alfalfa, en especial teniendo en cuenta que buena parte de la semilla proviene de otros países y muchas veces no cuenta con resistencia a estas plagas, típicas de Argentina. Otra de las enfermedades que vienen creciendo es el Achaparramiento de la alfalfa, provocada por un complejo de varios virus, con mucha incidencia en zonas como Santiago del Estero. Al respecto, Arolfo explicó que "si bien no existen todavía protocolos de resistencia para esta enfermedad, conviene optar por materiales resistentes al pulgón negro, uno de los principales vectores de la enfermedad".


El sector agropecuario apuntaló las exportaciones de Santa Fe Un informe del IPEC muestra un crecimiento importante en 2019 en términos de facturación y volúmenes vendidos, en un contexto signado por la caída de precios a nivel general. ¿Cuáles fueron los principales destinos de los productos?

E

n el período enero – diciembre de 2019 el monto de las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe alcanzó US$ 14.271,2 millones, lo que significó un aumento de 3,9% respecto del mismo período del año 2018. Así lo reflejó un informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) de Santa Fe, que analizó el desempeño de los principales rubros en un año signado por el escenario político y económico. Los volúmenes exportados medidos en toneladas reflejaron un aumento de 21,3%. Los precios, medidos en dólares, mostraron una caída de 14,3%. El monto de las exportaciones de Productos Primarios en el período analizado fue de US$ 1.895,3 millones, 42,4% más que en el mismo período de 2018. Las cantidades medidas en toneladas se incrementaron 45,4%, acompañado por una disminución en los precios de 2%. Las ventas externas de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) llegaron a US$ 10.389 millones, que repre-

sentaron un aumento del 3,3% respecto del mismo período de 2018 en términos de valores exportados. En toneladas aumentó un 17,6% y los precios disminuyeron 12,2%. También se registraron exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) por un monto de US$ 1.916,7 millones, 15,4% menos que en igual período del año 2018. Los volúmenes exportados registraron una disminución de 12,2%, acompañado por una variación interanual de precios negativa de 3,6%. Por su parte, el valor exportado de Combustibles y Energía fue de US$ 70,2 millones, reflejando una variación interanual negativa de 13,2%. En tanto, las cantidades exportadas disminuyeron un 17,7% y los precios aumentaron un 5,4%.

Principales productos exportados

Las exportaciones de Productos Primarios se componen principalmente de maíz en grano y porotos de soja, excluidos para siembra. Siguieron en importancia las exportaciones de trigo y morcajo, excluidos trigo duro y para siembra, miel natural y arroz no parbolizado semiblanqueado, pulido o glaseado. Las MOA se destacan por la harina y "pellets" de la extracción del aceite de soja, principal producto exportado en la provincia y aceite de soja en bruto, incluso desgomado. Los envíos de carne bovina deshuesada y congelada se incrementaron 75,5%. Completaron los primeros cinco productos, aceite de girasol en bruto y carne bovina deshuesada, >>

CUADRO 1. COMPORTAMIENTO DE LOS GRANDES RUBROS DE EXPORTACIÓN. ENERO - DICIEMBRE DE 2019

Rubros Total Productos Primarios Manufacturas de Origen Agropecuario Manufacturas de Origen Industrial Combustibles y Energía

Enero 2019

diciembre 2018

Millones de U$S 13.736,9 14.271,2 1.331,0 1.895,3 10.060,2 10.389,0

Var. % respecto de igual período año anterior % 3,9 42,4 3,3

Enero 2019

diciembre 2018

Millones de U$S 34.730,4 28.637,6 5.780,2 8.402,3 24.716,0 21.012,9

Var. % respecto de igual período año anterior % 21,3 45,4 17,6

1.916,7

2.264,8

-15,4

1.496,5

1.704,1

-12,2

70,2

80,8

-13,2

115,6

140,4

-17,7

Fuente: IPEC en base a datos de INDEC 28 -


CUADRO 2. PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. ENERO - DICIEMBRE DE 2019

Enero 2019

Productos Total Productos Primarios Maíz en grano Porotos de soja excluidos para siembra Trigo y morcajo, excluidos trigo duro y para siembra Miel natural Arroz no parbolizado semiblanqueado o blanqueado, pulido o glaseado Resto de Productos Primarios Manufacturas de Origen Agropecuario Harina y "pellets" de la extracción del aceite de soja Aceite de soja en bruto, incluso desgomado Carne bovina, deshuesada, congelada Aceite de girasol en bruto Carne bovina, deshuesada, fresca o refrigerada Resto de MOA

diciembre 2018

Millones de U$S 14.271,2 13.736,9 1.895,3 1.331,0 706,2 499,8 626,4 260,7 432,1 437,8 25,9 21,7 18,3 16,7 92,3 88,5 10.389,0 10.060,2 6.050,9 5.750,5 1.996,7 2.311,4 748,4 426,4 191,5 128,2 178,1 171,6 1.209,0 1.286,4

Var. % respecto de igual período año anterior % 3,9 42,4 41,3 140,3 -1,3 -16,4 -8,9 4,3 3,3 -5,0 15,8 75,5 49,4 3,8 -6,0

Enero 2019

diciembre 2018

Millones de U$S 28.637,6 34.730,4 8.402,3 5.780,2 4.309,6 2.770,2 1.852,6 665,9 2.123,5 1.991,8 9,6 10,5 40,1 38,5 200,2 170,1 24.716,0 21.012,9 18.232,8 15.903,3 3.573,1 2.872,6 154,5 99,5 287,5 175,3 20,5 19,6 2.447,6 1.942,7

Var. % respecto de igual período año anterior % 21,3 45,4 55,6 178,2 -6,2 -7,8 -3,8 17,7 17,6 14,6 24,4 55,3 64,1 4,7 26,0

Nota: Los datos se presentan protegidos de acuerdo a la normativa vigente sobre secreto estadístico y protección de datos individuales (art. 10º de la ley 17.622; título VI del decreto 3.110; art. 1º de la disposición 176/99, entre otros). Fuente: IPEC en base a datos de INDEC

>>

fresca o refrigerada. Los valores exportados de MOI mostraron una variación negativa explicada fundamentalmente por la disminución en glicerol y biodiesel y sus mezclas, sin aceites de petróleo o de mineral bituminoso. En cuanto a Combustibles y Energía, los principales productos exportados fueron naftas excluidas para petroquímicas y aprovisionamiento de combustibles y lubricantes a buques y aeronaves.

Valor de las exportaciones, según países de destino

De acuerdo al informe del IPEC, China fue el principal destino de exportación con una participación sobre el total de las ventas externas de 10,4%. Los valores exportados aumentaron 108,2% respecto del mismo período de 2018. India se situó en el segundo lugar, concentrando el 8% de

los envíos. Las exportaciones a este destino se incrementaron 14,6% en términos interanuales. En tercer lugar se ubicó Brasil, con una participación del 7,8% del total; las ventas a este país disminuyeron 13,2% respecto del mismo período de 2018. Los primeros cinco destinos de exportación se completan con Vietnam, que registró un aumento de 15,4%, e Indonesia cuya variación positiva fue de 19% en términos interanuales. Del sexto al décimo puesto aparecen Países Bajos, Argelia, España, Irán y Chile. Las exportaciones a China estuvieron compuestas principalmente por carne bovina, deshuesada, congelada (carnes), habas de soja incluso quebrantadas, excepto para siembra (semillas y frutos oleaginosos) y aceite de soja en bruto incluso desgomado (grasas y aceites) Los envíos a la India se concentraron en aceite de soja en bruto, incluso desgomado (grasas y aceites), harina y "pellets" de la extracción del aceite de soja (residuos y desperdicios de la industria alimenticia), y cueros y pieles curtidos de bovino (pieles y cueros).

Los principales productos enviados a Brasil estuvieron compuestos principalmente por automóviles para el transporte menor o igual a seis personas de cilindrada superior a 1.000 cm3 e inferior a 1.500 cm3 (material de transporte terrestre), trigo y morcajo, excepto para siembra (cereales), motores de émbolo, diesel o semidiesel, para vehículos automotores, cilindrada mayor a 3.500 cm3, (máquinas y aparatos, material eléctrico), y mozzarella y leche entera en polvo (productos lácteos). Las ventas externas a Vietnam se componen principalmente por harina y "pellets" de la extracción del aceite de soja (Residuos y desperdicios de la industria alimenticia), maíz en grano (Cereales), y habas de soja incluso quebrantadas, excepto para siembra (Semillas y frutos oleaginosos). Las principales exportaciones a Indonesia fueron, harina y "pellets" de la extracción del aceite de soja (Residuos y desperdicios de la industria alimenticia), trigo y morcajo, excepto para siembra (Cereales), y mozzarella (Productos lácteos).

- 29


Realizan gestiones por la ruta 22 NUESTRO AGRO

El Senador Alcides Calvo manifestó su preocupación por la paralización de la pavimentación de la ruta 22 en una reunión que mantuvo con el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe. La gestión fue destacada por las autoridades comunales de Colonia Bicha que vislumbran alguna posibilidad de lograrlo con acceso pavimentado.

E

l Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad Oscar Ceschi y Daniel Ricotti, recibieron al senador provincial Alcides Calvo, para analizar la situación de las rutas provinciales y caminos comunales del Departamento Castellanos, expresando su preocupación por trabajos que se encuentran paralizados desde hace meses, entre ellos puntualizó la Ruta 22 tramo Pueblo Marini – Bicha. De acuerdo a lo informado por Calvo una vez saldada las deudas con los contratistas trabajaran en un programa integral vial para cada localidad a corto y mediano plazo, a fin de dar accesibilidad a localidades y unidades productivas rurales, como así también para la repavimentación y pavimentación de rutas provinciales. "No hay dudas que la pavimentación de la ruta 22 es una necesidad, por lo que agradecemos al senador Alcides Calvo que la tenga dentro de su agenda de prioridades y gestione para concretar las obras que tienen todo listo para ser licitada", subrayó el presidente comunal Adolfo NUESTRO AGRO

Alcides Calvo, senador provincial. 30 -

El ripiado de la R22 hasta Colonia Bicha es mantenido con mucho esfuerzo por los productores, que desde hace años reclaman pavimentación.

Ferrero. Por otra parte señaló que las prioridades del gobernador Omar Perotti son salud y educación, "estos dos factores tienen una influencia directa sobre la ruta, porque cuando alguien se enferma no se lo puede trasladar y los médicos no pueden llegar cuando llueve. Los docentes no pueden venir a dar clases y desde la comuna no podemos llevar a los más de 30 chicos que cursan el secundario en distintas localidades". Entonces creemos que en base a los objetivos del gobernador, al igual que lo planteó el senador en una reunión en Rafaela a la que asistieron representantes de la comuna de Bicha, donde "si bien Calvo destacó la complicada situación económica y financiera de la provincia, donde no disponen de recursos para nada, pero si para salud y educación. Para nosotros resolver los problemas en esos dos temas es contar con un acceso pavimentado para que puedan llegar los médicos, poder trasladar a las personas que es necesario derivar, que los docentes puedan llegar para dar clases y los chicos que cursan el secundario puedan ir al colegio" Para trasladar a los jóvenes para que cursen el secundario la comuna realiza un gran esfuerzo, en estos momentos están acondicionando una nueva unidad de transporte para sumar a la existente para el traslado de más de 30 alumnos a los colegios de Eusebia, Colonia Vignaud y Brinkmann. "No tienen medios de movilidad, así que estamos acondicionando una Trafic porque la que tenemos no nos alcanza al aumentar la cantidad de alumnos que van al secundario. Esto es incentivado por nosotros porque creemos que la educación es fundamental para los chicos de nuestro pueblo, por eso la pavimentación de la ruta 22 sería un inmenso aporte a la educación y la salud de la población, además de favorecer la actividad productiva y la comunicación de los habitantes de toda la zona, por lo que es importante la

gestión del senador Alcides Calvo para que se concrete", concluyó manifestando el presidente comunal

Asignaron algo más de un millón y medio de pesos para obras menores

Al determinarse las partidas correspondientes al Fondo para la Construcción de Obras Menores y Adquisición de Equipamientos y Rodados a la Comuna de Colonia Bicha le asignaron la suma de 1.664.284,93 pesos para el año 2020. De acuerdo a lo difundido desde la oficina del senador provincial por el Departamento Castellano, Alcides Calvo recibirán un total de 1.664.284,93 pesos. El 50 % de ese monto está comprometido para pago de las cuotas de una retroexcavadora y un camión 0 Km adquiridos con anterioridad por intermedio del programa Equipar, donde además se afecta parte de la coparticipación con el mismo fin. "El 50 % correspondiente al 2019 que aún nos falta cobrar, son aproximadamente 590 mil pesos con anterioridad se utilizaba para afrontar gastos corrientes, no se volvió a autorizar ese destino como estaba previsto cuando se implemento el programa, por lo que nosotros presentamos un proyecto para la compra de la caja volcadora para instalar en el camión", manifestó el presidente comunal Adolfo Ferrero. En relación al destino que proyectan dar a los fondos restantes correspondientes a este año, el titular comunal, señaló que en este momento están montando en el camión la caja volcadora que está contemplada en el proyecto de obras menores del año pasado, pero "aún no pagaron lo correspondiente al año pasado, así que veremos cuando desde la comisión de obras menores convoquen a presentar proyectos, existen ideas dando vueltas, pero todavía no lo hemos resuelto".


Perotti destacó la presencia del sector científico tecnológico NUESTRO AGRO

“En una Argentina que exporta commodities, poder diferenciarnos con valor agregado es fundamental”, dijo el gobernador de Santa Fe.

E

n el marco de su visita a Expoagro, el gobernador Omar Perotti mantuvo una serie de encuentros con los principales actores del sector científico tecnológico de la provincia. “Tenemos que aprovechar este espacio para que el conocimiento que produce la provincia se multiplique, valorando la enorme capacidad que tiene Santa Fe. Tenemos que vincularnos con el resto de la Argentina y con el mundo, con el compromiso de trabajar juntos”, dijo, y remarcó: “Sepan que en nosotros van a encontrar un aliado”. En esa línea, insistió: “Es un momento particular que tenemos que aprovechar, porque el mundo requiere de creatividad y talento santafesino. Es el momento de nuestro

sector científico tecnológico para aportar valor agregado al mundo. Por eso es que estamos promoviendo la innovación, el valor agregado y la tecnología en un solo lugar. Lo

que estamos haciendo es reconocer el valor y el trabajo de nuestra gente”. “Tenemos presencia en la provincia de centros tecnológicos muy importantes, los del CONICET y las universidades nacionales de Santa Fe, Rosario y Rafaela, y esa fuerte presencia de los sistemas educativos y científicos queremos que tenga una vinculación estrecha con el sector productivo”, señaló el mandatario santafesino. Y añadió: “el Gobierno de la provincia convocó a unos 40 científicos de toda la provincia para que interactúen con empresarios santafesinos, para que estén en contacto con los últimos adelantos que la tecnología le brinda a un sector importante de nuestra economía. ¿Con qué objetivo? Con el objetivo que ellos se nutran de ese diálogo y sepan qué es lo que está necesitando, que puedan contarles sus talentos y las capacidades que tiene nuestro sector científico tecnológico; este paso es ineludible”. Para cerrar, Perotti destacó la necesidad de potenciar los sectores productivos con los científicos y tecnológicos: “En una Argentina que exporta commodities, poder diferenciarnos con valor agregado es fundamental, y eso se logra si ambos sectores se sienten cerca y construyen el vínculo adecuado para saber qué puede aportar cada uno”. De las reuniones participaron científicos y científicas de la provincia, emprendedores, desarrolladores, representantes de empresas de base tecnológica, investigadores del CONICET y de otros centros universitarios. La jornada de encuentros fue guiada por la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de la Producción de Santa Fe, Marina Baima. - 31


Un satélite argentino al servicio del agro El "Saocom 1B" estará en órbita a finales de marzo y se convertirá en un elemento fundamental para el sector productivo, teniendo en cuenta que aportará información útil para la toma de decisiones.

A

finales de marzo Argentina llevará al espacio un nuevo satélite de observación de la Tierra. Se trata del "Saocom 1B", de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), que permitirá mejorar los servicios brindados por su hermano gemelo, el Saocom 1A, lanzado en 2018. Uno de sus principales objetivos será aportar información útil para la toma de decisiones en el sector agropecuario. Los dos satélites que forman parte de la misión Saocom fueron desarrollados y fabricados por la CONAE junto con la empresa INVAP, contratista principal del proyecto, la firma pública VENG, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Laboratorio GEMA de la UNLP, entre las 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico del país. Además contó con la colaboración de la Agencia Espacial Italiana (ASI). Se trata de los primeros satélites argentinos equipados con un radar de apertura sintética (SAR, por sus siglas en inglés Synthetic Aperture Radar), que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético. Estos radares son capaces de medir la humedad del suelo y con esa información será posible hacer más eficiente el manejo de enfermedades en cultivos y su fertilización, gestionar emergencias tales como inundaciones, desplazamientos del terreno y detectar derrames de petróleo. La investigadora principal de la Misión Saocom, Laura Frulla, destacó: "el desarrollo de toda la misión fue un desafío muy importante para Argentina porque no teníamos conocimientos previos sobre la tecnología para la construcción y

32 -

puesta a punto de satélites de este tipo". Y agregó: "dominar la tecnología de observación con radar es un gran avance que nos da independencia y soberanía tecnológica". Frulla también subrayó el rol del INTA en la Misión Saocom: "para nosotros el aporte agropecuario fue fundamental y en particular los protocolos aportados por Francisco Damiano, especialista en agrohidrología y física de suelos, quien traba-

jó con nosotros desde el Instituto de Clima y Agua del INTA". Precisamente Damiano puntualizó que a través de las mediciones del radar es posible conocer la permitividad de los suelos a partir de la cual se obtiene la humedad, un factor crítico para la producción agropecuaria. "Además de indicar si avanzar con la siembra de un cultivo en particular,

>>


>>

la información que nos brinde este satélite argentino nos alertará con anticipación la posibilidad de ocurrencia de una enfermedad de cultivos y servirá para diseñar diversas estrategias de fertilización", explicó. Los mapas de humedad de suelo serán elaborados sobre un área de interés de alrededor de 83 millones de hectáreas de la región pampeana argentina. Mediante un convenio de colaboración entre el INTA y la CONAE, la información brindada por la Misión Saocom ayudará a que los productores sepan cuál es el mejor momento para la siembra, fertilización y riego, en cultivos como soja, maíz, trigo y girasol. Asimismo, brindará soporte en relación al uso de productos químicos para el control de enfermedades en cultivos, en particular para la fusariosis en el trigo.

Un elemento clave para la producción

El director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA, Pablo Mercuri, consideró que "no existe otra NUESTRO AGRO

herramienta como los satélites para colaborar con el análisis espacio – temporal de las condiciones que se observan en el campo; los datos satelitales son fundamentales para determinar el estado de los agroecosistemas, monitorear la vegetación y humedad en todas las zonas productivas". En ese sentido, aseguró que la disponibilidad del Saocom representa un salto cualitativo y cuantitativo para muchas decisiones del sector agropecuario y adelantó que la nueva información brindada por la CONAE es valiosa para mejorar la calidad de los informes que realiza periódicamente el INTA y que distribuye a los productores mediante su red de agencias de extensión distribuidas en todo el país. "El INTA siempre ha trabajado acompañando a la CONAE en el Plan Espacial Nacional, desde su creación y en distintos proyectos. Para la Misión Saocom, la institución aportó al desarrollo y a la validación de aplicaciones estratégicas que permiten optimizar la fertilización de los cultivos y mejorar el manejo de enfermedades como la fusariosis, cuyas micotoxinas no sólo dañan al cultivo de trigo, sino que también pueden afectar a la salud humana", detalló. El director del INTA recordó que el agua representa un elemento clave para la producción agropecuaria. "Los datos más pedidos por el productor tienen que ver con el agua. Por eso intentamos mejorar los informes con el uso de distintos satélites, estaciones meteorológicas y automáticas, y radares de superficie. Pero los productores siempre piden más información para mejorar su eficiencia", indicó. Cabe destacar que hasta ahora la información se construye interpolando datos de diferentes puntos o zonas pero no son datos precisos, pixel a pixel, como los que puede medir un satélite. Por esa razón cobra relevancia la capacidad de los Saocom con su radar SAR en banda L, diseñado para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día.

Humedales y bosques

Laura Frulla, investigadora principal de la misión.

El coordinador del Programa Nacional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del INTA, José Volante, destacó que el sistema Saocom "podría representar un gran aporte para el diseño de políticas públicas destinadas a la gestión de

NUESTRO AGRO

Pablo Mercuri, a cargo del área de Recursos Naturales de INTA.

recursos naturales". Al respecto, se refirió a los beneficios de los sensores radar para las leyes de bosques y de humedades. Los Saocom podrían brindar nueva información sobre la altura de los árboles y de la cantidad de ejemplares ubicados en determinadas áreas, cuya medición actual es imprecisa y que son fundamentales para la Ley de Bosques. "Los sensores ópticos no tienen la capacidad de traspasar las nubes ni la cubierta vegetal, entonces no podemos saber qué hay abajo; en cambio el sensor radar penetraría la copa de los árboles y eventualmente llegar al suelo, para determinar finalmente qué tipo de cobertura vegetal hay debajo y su altura", explicó. Y resaltó: "también podrían ser un aporte importante para la Ley de Humedales que hoy se está discutiendo en Argentina, que busca proteger estas áreas porque los sensores ópticos no pueden detectar si estamos en presencia del humedal, pero el radar podría colaborar con la detección de humedad de suelo, por lo cual también posee una implicancia en las políticas públicas".

- 33


"La Lehmann" presentó un sistema de engorde único en el mundo NUESTRO AGRO

El equipo de nutrición animal de la cooperativa mostró los resultados de un proyecto que se caracteriza por una dieta desprovista de fibras efectiva, que genera una excelente conversión.

Por Maximiliano Luján Periodista de Nuestro Agro mlujan@nuestroagro.com.ar

L

a Cooperativa Agrícola Ganadera Guillermo Lehmann siempre se caracteriza por estar "un pasito" adelante. A través de sus equipos de trabajo, en cualquiera de sus áreas de negocios, logra desarrollar proyectos que siempre despiertan un interés inusitado de propios y extraños. Esta vez, presentó un sistema de engorde de animales bovinos, único en el mundo, que no requiere de fibra efectiva (ningún tipo de forraje) y genera una excelente conversión. Increíble, pero real. La presentación se llevó a cabo el viernes 6 de marzo en la sucursal que la cooperativa tiene en Rafaela y estuvo a cargo de dos expertos del equipo de nutrición animal, el Dr. Carlos Briozzo y el Ing. Agr. Joaquín Gonzalez Curtolo. El "Sistema Lehmann", como se lo ha denominado, resulta práctico, sencillo, de una gran conversión Kg. de alimento por Kg. de carne

El novedoso sistema de engorde de animales bovinos contempla un manejo práctico y sencillo, que genera resultados increíbles.

y con un aumento de peso vivo, prácticamente igual a lo largo del tiempo que dura el engorde. "Hemos logrado hacer un alimentado balanceado que

CUADRO 1. RESULTADOS PRODUCTIVOS CONSUMO LIVIANO

Duración en días de ensayo 98 Peso vivo promedio 261

Pesajes de iniciación 22 de noviembre 2019 185 kg Aumento de peso vivo diario 1,55

Pesajes terminación 28 de febrero 2020 337 kg Kilogramos consumo del mes 8,730 kg

Aumento de peso vivo en el ensayo 152 kg Conversión 5,64 Fuente: Coop. Guillermo Lehmann

no necesita de ningún tipo de fibra para poder engordar animales; es novedoso y fundamentalmente práctico porque no se necesita mano de obra", explicó Briozzo a Nuestro Agro. Y al referirse al objetivo perseguido con este proyecto, señaló: "brindamos una solución al productor tambero con ese animal de 90 o 100 kg que no sabe qué hacer porque con este sistema lo podemos trabajar perfectamente y con buena rentabilidad en la relación costo- beneficio". El ensayo tuvo como protagonistas a terneros Holando que ingresaron al corral con 180 kg y que fueron llevados hasta los 340 kg aproximadamente, después de casi 100 días de encierro. El sistema se destaca por el autoconsumo y para ello la cooperativa cuenta con los silos respectivos para propor-

>>

NUESTRO AGRO

Dr. Carlos Briozzo, experto del área de nutrición animal de la Lehmann. 34 -


NUESTRO AGRO

>>

cionar a quienes estén interesados en esta práctica. "Logramos trabajar varias mezclas para alcanzar un producto al cual el animal se adaptó muy bien; la conversión ha sido brillante en el sentido que hay un consumo de 8,5 a 1, aumentando a razón de 1,50 kg por día". La excelencia del sistema es tal que, pese a estar prácticamente un mes bajo el agua y repletos de barro, los animales comieron igual a voluntad. "Estamos convencido que hemos encontrado la punta del hilo en el sistema de conversión, transformando un problema en un beneficio".

Calidad de la carne

El "Sistema Lehmann" contó con el aval de técnicos del INTA Castelar, que realizaron análisis para comprobar la calidad de la carne. Según las conclusiones, la muestra de los animales tratados tiene mayor contenido de ácidos grasos insaturados, incluyéndose entre estos últimos los ácidos grasos omega 6 y omega 3, muy importantes en la dieta humana. "Por el contrario, de los testigos, presenta valores mayores en los ácidos grasos saturados, especialmente en los C14:0; C16:0 Y C18:0, siendo los dos primeros muy influyentes en la obstrucción de las arterias del consumidor, algo indeseable desde el punto de vista de la salud humana", concluyó el informe. La Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional del Litoral también hizo su aporte. La Dra. María del Rocío Marini, de la cátedra de Histopatología, evidenció "mayor tamaño de las papilas en el rumen del animal testigo con respecto al tratado, tanto en longitud como en ancho de las mismas". Esto es concluyente para determinar que lo diferencial del CUADRO 2. PESAJE

Peso inicial Peso final Diferencias de kg Días de engorde Aumento diario

185,00 kg 337,00 kg 152,00 kg 98 días 1,55 kg Fuente: Coop. Guillermo Lehmann

CUADRO 3. EVALUACIÓN DE CONSUMOS

Días de engorde Consumo por animal por día en materia verde Consumo por animal por día en materia seca Conver kg de alimento-kg peso vivo de aumento Aumento diario

98 días 9,920 kg 8,728 kg 5,640 kg 1,550 kg

Fuente: Coop. Guillermo Lehmann

El Ing. Agr. Joaquín González detalló las ventajas del sistema.

"Sistema Lehmann" es la digestibilidad del alimento balanceado. "Los animales tienen bosta grado 3, que es la mejor en cuanto a contextura porque muestra que esos animales tienen una sanidad ruminal muy buena", destacó Briozzo. Y agregó: "el área de nutrición de la cooperativa dedicó mucho tiempo y horas de estudio para poder lograr las mezclas que hoy tenemos; los productores quedan totalmente sorprendidos y hasta que no observan a los animales no creen en el sistema y sus resultados".

Aspectos a tener en cuenta

Vacunar de forma rutinaria contra enterotoxemia cada 30 días. Tomar precaución en los días de lluvia, cerrando las compuertas de los comederos de autoconsumo hasta que deje de llover. Utilizar media sombra en verano. Proporcionar agua fresca y desde bebederos limpios. No engordar animales que hayan estado punzados en el rumen; siempre serán un problema en el engorde.

Por qué es un sistema único

Porque no se utiliza fibra efectiva (forraje de ningún tipo); solo alimento balanceado Lehmann. No se requiere atención de personal, salvo la observación y la precaución de evitar que se moje el alimento los días de lluvia. La cooperativa se encarga de avisar cuando se entrega el alimento balanceado y también se hace cargo de la reposición. Se avisa 30 días antes de vender, brindando asesoramiento profesional sobre alternativas de mercado.


Por qué subieron los precios en el mercado interno Un informe de ROSGAN analiza el fenómeno centrándose en la composición de la oferta. ¿Qué ocurre con el valor de la hacienda en pie?

L

os precios de la carne vacuna al mostrador han estado subiendo en los últimos meses por encima de la inflación. De acuerdo a los relevamientos de precios minoristas realizado mensualmente por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el precio promedio de los distintos cortes de carne vacuna ha estado registrando alzas de entre 2 y 5 puntos por encima de la inflación desde noviembre del año pasado. En el último relevamiento de enero de 2020 el precio de la carne registró una nueva corrección del 7,4% mensual contra una tasa de inflación que se ubicó apenas en el 2,3%. Para el mes de febrero que acaba de cerrar, si bien todavía no se conocen las mediciones finales, se sabe que el precio de la carne al mostrador siguió corrigiendo a tasas que probablemente terminen repitiendo la performance de enero contra una inflación que, de acuerdo a las expectativas del mercado, se mantendría relativamente estable o con leves aumentos respecto de enero. ¿A qué responde concretamente esta suba siendo que el consumo aún no ha logrado recomponer plenamente su poder adquisitivo, más allá del ingreso adicional que representan usualmente los aguinaldos de fin de año o incluso los programas de ayuda específicos orientados a los sectores de ingresos más bajos? Para hallar la respuesta, un informe de ROSGAN se centró en la composición de la oferta y no tanto el excedente total que estaría absorbiendo, de manera aparente, el mercado interno. "Actualmente, existe un faltante de esa hacienda liviana que mayoritariamente prefiere el consumo y es el que

36 -

NUESTRO AGRO

precisamente se estaría trasladando a precios. Si bien la faena en Argentina es sumamente estable, la dinámica de las distintas categorías tiene sí su propia estacionalidad", explicaron los expertos. En el Gráfico 1 se puede observar el comportamiento de la faena mensual de terneros durante un período de diez años, medida como índice en relación a un promedio enero-diciembre=100. De la serie se ha incluido el 2019, debido los cambios introducidos en la clasificación de la faena. "De este modo, se advierte que la oferta de terneros suele ser escasa desde diciembre-enero hasta casi el final de la zafra, en abril-mayo, con índices que fluctúan entre los 90 a 95 puntos. Luego, alcanza su pico en los meses julio-agosto, con 114 a 115 puntos, siempre en relación a un promedio anual de 100. Sin embargo, este patrón estacional se ha estado alterando desde el año pasado. Si bien resulta dificultoso el análisis de una serie continua hasta la fecha dados los cambios introducidos en la clasificación de la faena, tomando la categoría machos de dos dientes, vigente a partir de abril del 2019, vemos que el pico de faena en 2019 se produce con cierto corrimiento respecto de su estacionalidad histórica", indicaron. Si bien durante los meses de julio-agosto se observa un leve incremento en la faena de esta categoría, posteriormente, durante el último trimestre del año vuelve a registrar un segundo pico y esta vez más pronunciado que escapa claramente a su comportamiento estacional. Para los técnicos del Mercado Ganadero, este corrimiento de la oferta de terneros responde claramente a una prolongación del período de recría; es decir, que no se trata de un faltante estructural ya que se está produciendo lo mismo pero más lentamente. El por qué de este cambio se explica directamente "por la baja rentabilidad que ofrece hoy un sistema de engorde intensivo, a base de maíz, lo que genera que los feedlots pierdan capacidad de reposición y desde

el lado del criador exista un mayor incentivo a retener los terneros, extendiendo las recrías a campo". Este faltante de hacienda liviana sin dudas repercute en el precio de la hacienda en pie. Si se toma como referencia la categoría de novillitos livianos del Mercado de Liniers (300 a 390kg), vemos que en los últimos 3 meses su valor registró una suba –a valores corrientes- del 18% contra un índice general (IGML) que avanzó un 6% en el mismo período. Respecto a los valores de la carne al mostrador, es cierto que el precio de la carne al público ha tenido una importante recomposición. "Tomando los datos del IPCVA, para los últimos 12 meses medidos desde enero, el precio de la carne vacuna subió un 60,9% mientras que el aumento general de precios medido por el INDEC a través del Índice de Precios al Consumidor registró una tasa del 52,9% interanual", indicaron. Es decir, que el precio de la carne al mostrador logró una recomposición de ocho puntos respecto de la inflación. Sin embargo, el precio de la hacienda liviana en Liniers durante el mismo período avanzó un 65,3% que, contra inflación, supone una recomposición de más de 12 puntos, y si lo medido contra el Índice General Mercado de Liniers (IGML), que lleva implícito el efecto de otras categorías traccionadas hasta hace pocos meses fuertemente por la exportación, la brecha se amplía a 17 puntos sobre la inflación. "El escaso poder adquisitivo de los salarios, hace que los precios al mostrador no logren acompañar plenamente la suba que sí ha estado registrando la hacienda en pie, llevando a algunos eslabones intermediarios de la cadena a asumir parte de este costo", concluyó el informe.


Preocupación en la industria E

l vicepresidente de FIFRA, Dr. Daniel Urcía, analizó que “la caída en las exportaciones de carne vacuna a China y la crisis en el consumo interno sumado a la suba de costos que significa el incremento en el precio de la hacienda precariza la situación de toda la industria”. Según el análisis del empresario, "tanto la industria consumera como la exportadora, están atravesando momentos de alta incertidumbre por varios factores. “El coronavirus hizo realidad el fantasma que todos algunas vez nos preguntamos: ¿qué pasaría si China deja de comprar carne? En el‘mientras tanto’ el comercio con dicho país se encuentra prácticamente paralizado, algunas cargas en tránsito han sido depositadas en otro puertos por falta de personal para recibir los embarques, otras se bajaron y están estacionadas en puerto, en otros casos se suspendieron los embarques y la carne está depositada en las cámaras de los frigoríficos argentinos, todo en definitiva son complicaciones”, describió el empresario.

“Esta enfermedad viene a complicar lo que ya se había iniciado a fines de noviembre con la suspensión de operaciones y renegociación de contratos, por ende muchas empresas tienen mucha producción en depósitos de frío propios o de terceros que ahora deberán evaluar donde colocar esa mercadería, asumiendo perdidas y los problemas de liquidez, fiscales, operativos, etc, que esta situación genera”, estimó Urcía. Vale recordar, según informa FIFRA, “que a China se envía más del 70% de la exportación de carne de Argentina y que redestinar esa producción no es sencillo”. En este contexto la situación de la industria frigorífica que hasta fines del año pasado mostraba dos caras, "hoy se encuentra toda en situación precaria, sin diferenciar consumo de exportación, tendremos que estar atentos porque los costos de insumos, laborales, servicios, impositivos han seguido subiendo, el valor del cuero no se recupera, de hecho se sigue en muchos casos pagando para que se retire y en ese contexto

Dr. Daniel Urcia, vicepresidente de FIFRA.

las empresas que no estén sólidas podrían tener problemas severos”.

Comenzó la vacunación contra la Aftosa

E

l Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó las fechas de inicio de la primera campaña de vacunación anual contra la fiebre aftosa del 2020, en todas aquellas provincias en las que se aplica en forma sistemática. Excepto algunos planes especiales pertenecientes a las provincias de Salta, Catamarca, Mendoza y Jujuy (que dieron inicio a la campaña en los meses de enero y febrero), en el resto de las provincias de la zona central y norte del país, la campaña dio inicio entre los días 9 y 16 de marzo. Tal como se desarrolla previo a cada campaña sanitaria, la Comisión técnica de la Fundación Castellanos realizó reuniones obligatorias (Rafaela y Sunchales) para los va-

cunadores afectados a la vacunación en el Departamento, que comenzó el 9 de marzo y de no mediar inconvenientes se extenderá hasta finales de abril o comienzos de mayo. Aproximadamente 160 veterinarios están abocados a la campaña divididos en ocho programaciones, ubicadas en Rafaela (Soc. Rural), Sunchales (Soc. Rural) Humberto 1º (Soc. Rural), Aldao, Ramona, San Vicente, Zenón Pereyra y Bauer y Sigel. Como se viene desarrollando desde hace varias campañas, los productores tienen la obligación de llevar el stock de hacienda al día en SENASA. Es importante resaltar que sin este trámite (a realizarse previo a la inoculación) no se registrará adecuadamente la vacunación.

NUESTRO AGRO

NUESTRO AGRO

- 37


Polémica por la falta de apoyo a la exposición Argencarne NUESTRO AGRO

Luego del gran éxito alcanzado en 2019, la Sociedad Rural de San Justo se preparaba para la segunda edición de la muestra pero el nuevo Gobierno provincial dio marcha atrás con el apoyo económico. ¿Cuánto pierde la región?

E

n 2019 la provincia de Santa Fe se convirtió en el epicentro de la ganadería argentina. A través de Argencarne, la muestra que se realizó del 9 al 12 de mayo en la Sociedad Rural de San Justo, una multitud supo apreciar el trabajo de toda la cadena cárnica mediante conferencias, remates, charlas, concursos y más. Unas 50.000 personas visitaron el predio ferial, cifra que generó un movimiento económico sin precedentes en la región. Por eso no se explica que, a solo unos meses de su realización, el Gobierno provincial haya retirado su apoyo para llevar a cabo la segunda edición. Para la dirigencia rural "la política" fue la gran razón. Así lo expresó en un comunicado la entidad que nuevamente sería anfitriona: "faltando tan poco, con todo el trabajo previo organizado, deciden no brindar su apoyo para la edición 2020, deshonrando los compromisos asumidos; todos entendemos la situación económica que atraviesa la provincia y estábamos dispuestos a redoblar la apuesta y trabajar aún más para que Argencarne generara fuera un gran promotor de la economía del interior productivo con todo su derrame hacia los otros sectores". Y agregó: "era el momento de sumarse y liderar el éxito, pero el Gobierno no pudo ver la oportunidad que tenía enfrente, dejando que el árbol tapara el bosque". En diálogo con Nuestro Agro, el presidente de la rural de San Justo Berardo Vignatti se lamentó por la decisión oficial: "hoy nos toca poner la cara frente a la sociedad, a nuestros vecinos y hacernos cargo de esto; esto no debe ser un motivo de desunión, de bandos, ni de partidos políticos,

38 -

Ante el éxito rotundo de Argencarne, la Sociedad Rural de San Justo lamentó y criticó la decisión del Gobierno provincial.

no se trata de hacer leña del árbol caído, se trata de hacernos responsables y entender que cada uno de nosotros, desde el lugar que nos tocó, hicimos todo bien y gracias a eso Argencarne fue y será un éxito".

Números impactantes

Luego de mucho trabajo y esfuerzo la primera edición de Argencarne se convirtió en un éxito sin precedente. Las cifras oficiales así lo demuestran: cuatro días, unos 47.000 visitantes, 63 conferencistas de primer nivel, presencia de animales, stands comerciales y shows gastronómicos.

Hotelería, restaurantes, bares y el comercio de toda la región se vieron promovidos por un evento que llegaba para quedarse y los impulsaba a crecer para poder abastecerlo. Su capacidad de multiplicar y generar recursos quedó más que demostrada (ver Cuadro). "Entendemos que la realización de este evento no es un gasto para la provincia sino por el contrario, significa una inversión. Significa fortalecimiento para las economías regionales y capacitación para mejorar la productividad y la eficiencia en la producción de carnes", expresaron >>


NUESTRO AGRO

CUADRO. INFORME ECONÓMICO. ARGENCARNE 2019

Argencarne 2019: el entonces candidato O. Perotti visitó la muestra y elogió la decisión de CRA de realizar el evento en Santa Fe.

>>

desde la entidad rural. Y recordaron algunas palabras del actual gobernador, cuando visitó la muestra en 2019 (como candidato) al considerar al megaevento como "una iniciativa excelente ya que se reivindica el consumo de carnes consideradas secundarias o menores, como la ovina y la porcina, posicionando a la provincia en un mejor lugar a nivel mundial". Desde el Gobierno provincial no hubo una explicación certera ante la quita de apoyo. Según trascendió, el motivo fue netamente económico y el monto que debía desembolsar estaba en el orden de los 20 millones de pesos. En un contexto sumamente difícil para el país, se trata de una suma realmente importante pero como se advierte en esta nota, el movimiento que genera un evento de esta magnitud permite recuperar esa inversión. Ahora, de no mediar inconvenientes, Argencarne se realizará en la provincia de Córdoba, que gozará de los beneficios de una muestra pensada por y para la ganadería argentina.

Obras / Mano de obra local Alimentación/mobilario Recursos Humanos Servicios e insumos Gastronomía para el evento contratada por la organización - Proveedores locales Alojamiento y movilidad de la organización Prensa Regional y Nacional Inversión publicitaria en los medios locales y regionales Materiales e insumos de ferretería, imprenta, ploteo y librería vendidas durante el armado de la muestra Pagos a SADAIC y a ARGENTORES locales Gastronomía consumida por visitantes, expositores, conferencistas y organización en restaurantes de San Justo Transporte de hacienda física Alojamiento de oradores, visitantes y expositores durante la semana de la exposición Servicios de seguridad privada, gendarmería, política adicional y servicios médicos Despacho de combustible semana de la exposición

$1.616.671 $779.579 $558.535 $1.408.343 $150.568 $1.201.380 $849.111 $149.500 $750.000 $64.000 $820.000 $320.000 $1.800.000 $295.000 $4.373.100 TOTAL $15.135.787

Periodistas nacionales que asistieron a la muestra Dirigentes nacionales de CRA Cantidad de plazas hoteleras tomadas (noches) por la organización en la semana de la exposición Cantidad total de conferencistas Periodistas Extra San Justo Cantidad de expositores Público visitante durante la exposición Combustible expendido la semana del evento (litros) Remate AFA - REMATE FÍSICO Ventas de animales (gordos) Importe bruto de facturación

32 50 432 63 27 64 47.500 90.000

425 $10.408.566

Remate ROSGAN - REMATE TELEVISADO Operaciones Venta de animales (todas las categorías) Precio promedio cabeza Importe bruto de facturación

193 13.426 $18.562 $249.216.903

MOVIMIENTO ECONÓMICO TOTAL

$274.761.256

Difusión y transmisión en vivo por Radio Continental sábado 11/05 de 06 a 10. 4 hs vivo desde San Justo* Transmisión Chacra TV en vivo 9, 10, 11 y 12 de mayo de 09 a 19 hs. diarias en el aire, en vivo* *Sin contabilizar su costo real ascendencia entre 6 y 8 millones de pesos según tarifario del medio Fuente: Sociedad Rural de San Justo

- 39


Suba en el precio del abasto y baja en la invernada Sin cambios en el precio en las vaquillonas de reposición de tambo Por Miguel Vega Ingeniero Agrónomo Asesor técnico de Nuestro Agro informes@nuestroagro.com.ar

E

l precio de la hacienda para abasto en febrero 2020 tuvo 3,98% de aumento en relación a enero del mismo año. Su precio por kg. vivo en feria alcanzó $71,23 en promedio para todas las categorías. Contrariamente, la hacienda para invernada baja su precio en relación al mes de enero último. Lo pagado por kg. vivo en febrero para este tipo de hacienda baja 0,34% en promedio para todas las categorías con respecto a enero pasado. En feria el precio quedó en promedio $81.33/kg vivo. Las vaquillonas adelantadas de reemplazo para el tambo no tuvieron variación con respecto a enero pasado, y su precio promedio por cabeza en febrero quedó en $85.000.

En el centro santafesino

En febrero de 2020, y con un aumento 3,98% respecto del mes anterior, el abasto registró un promedio de $71,23 / kg. vivo. Por otro lado, la invernada desciende su precio en 0,34% con respecto al primer mes de 2020. Con ello, su precio promedio quedó en $81,33 kilo vivo. La vaquillona de reemplazo para el tambo no registró variación con respecto a enero 2020, y en febrero del mismo año observó igual promedio: $85.000/pieza. Para nuestra zona (centro oeste de la provincia de Santa Fe) las variaciones promedio, según el tipo de hacienda, se observan en los Cuadros 1 y 2. En este último se puede ver, además, un mayor detalle de los promedios para cada categoría.

Hacienda de abasto

Comparando con enero de 2020, en febrero del mismo año solo una de las categorías desciende su precio promedio, y corresponde a las vacas de manufactura y conserva que pierden 15,81%. Las más importantes subas correspondieron a las vacas de conserva con 21,69%, le siguen los novillos de consumo de más de 400 kg. con

40 -

17,04%. Luego con valores más bajos siguieron los novillos de consumo de menos de 400 kg. con 6,94%, los novillos de exportación mestizo y cruza con 3,74%, las vaquillonas

pesadas de consumo con 3,4%, las vaquillonas livianas de consumo con 2,39%, los novillos de exportación holando

>>


>>

pesados con 1,73%, las vacas de consumo con 0,76%, y los toros con 0,74%. Los mamones no cotizaron (Cuadro 2 y Gráfico 1). Un experto en remates de hacienda entrevistado por Nuestro Agro nos decía: “la disminución de las compras de China desde diciembre, que siguió en enero y febrero, se hicieron sentir en los precios. En este mes se estuvo lejos de los valores de octubre y noviembre pasado que fueron excepcionales, pero de ahora en adelante se esperan precios más razonables. Pasadas las vacaciones y con un febrero tranquilo donde una vaca que valía $ 50 estuvo en $ 36/40, especialmente la vaca conserva que fue la categoría más afectada. La retracción de las compras de China se hizo notar con una baja del 20 al 30%. Estimamos que en un par de meses más, ya superado el problema del coronavirus, se retornará a valores normales dentro de lo que se había promediado hasta noviembre último. En las restantes categorías de vacas, tanto la gorda como la manufactura, si bien han tenido una baja no ha sido en el nivel de la vaca conserva. Por contrapartida, en febrero mejoró la hacienda de consumo liviano de la mano de una oferta escasa. Sólo cabe esperar para ver si los consumidores convalidan nuevos aumentos en las carnicerías, aunque la carne comparada contra otros alimentos sigue siendo una alternativa en la mesa de los argentinos. Seguramente no se volverá a los $ 85 de enero o febrero, y probablemente estará oscilando entre $ 92/95, por ahora sigue firme igual que la exportación con un novillo cruza que está entre los $ 160/162 y el overo en $ 157, esto se da porque mejoró la tonelada de la cuota Hilton, por lo que el novillo pesado está teniendo buena salida. Otro rematador consultado por Nuestro Agro comentó: "febrero fue un mes que nos sorprendió, preveíamos caídas en todas las categorías, sin embargo los precios se mantuvieron e incluso se fortalecieron en algunas categorías. El precio del consumo se mantuvo como consecuencia de una oferta escasa, el novillo pesado estuvo firme y hasta subió, no hubo gran oferta y la cuota Hilton subió a U$S 12.000 la ton. traccionando la demanda. También en las distintas categorías de vacas no hubo sorpresas, apenas un leve descenso, aunque China tiene paralizadas sus compras, sólo se ha despachado lo ya acordado y negociado. En este sentido el productor tuvo la ventaja de retener y sumar kilos por-

que tiene buenos pastos y un maíz que también tiene un precio favorable. Lo que es abasto, consumo y novillo de exportación en febrero estuvieron firmes”.

Hacienda de invernada

En febrero 2020 el precio promedio por kg. vivo para este tipo de hacienda descendió 0,34%,respecto de enero anterior. Los $81,33/kg. vivo pagados en feria significó el precio promedio para febrero 2020. Cotizaron cinco categorías, solo una desciende su precio y correspondió a los novillos holando pesados con 0,36%. El resto sube, siendo los novillos mestizos y cruza con 6,10% la más importante, le siguieron los novillos holando livianos con 3,57%, los novillos cruza índica con 3,48%, y las vaquillonas mestiza y cruza con 2,59% (Gráfico 2 y Cuadro 2). Los terneros mestizos y cruza, y las vaquillonas holando livianas y medianas no cotizaron. Las vaquillonas holando pesadas no tuvieron variación. Un conocedor de este mercado, nos hacía el siguiente comentario: “en cuanto al mercado de invernada está comenzando a aparecer más oferta de lo que teníamos en diciembre, esto genera mayor interés en los compradores

porque estamos por comenzar la nueva zafra, por lo que si el maíz se mantiene barato y el clima sigue acompañando, vamos a ver valores razonables teniendo en cuenta que el consumo también ajustó.

Vaquillonas de reposición de tambo

El precio promedio pagado en febrero por la vaquillona adelantada no mostró variación, con respecto al pasado enero del 2020. Las vaquillonas de reposición de tambo se pagaron $85.000 en promedio en febrero 2020. Un conocedor de los remates de hacienda para tambo, nos hacía llegar su comentario: “en cuanto a la hacienda para tambo la oferta es escasa, los tambos han ido recuperándose a lo largo del año pasado, si bien los costos de los insumos se encuentran dolarizados, una vaquillona se está pagando entre $ 90.000 y $ 100.000, es decir, su costo significa 5.000 lts. de leche como lo fue históricamente”. Otro experto en el negocio de vaquillonas de tambo, nos decía: “en cuanto a la hacienda para tambo hay escasa oferta y los valores en vaquillonas oscilan entre $ 75.000 y $ 90.000.

- 41


Con dudas y expectativas, la cadena del girasol tuvo su gran cita Se llevó a cabo el remate del primer lote correspondiente a la nueva campaña, que marca el inicio formal de la comercialización. Los protagonistas se mostraron cautelosos y optimistas a partir del nuevo escenario impositivo.

Por Maximiliano Luján Periodista de Nuestro Agro mlujan@nuestroagro.com.ar

L

a cadena del girasol llevó a cabo el remate del primer lote de la nueva campaña, que simboliza el inicio de la comercialización 2019/2020. La partida, proveniente de la provincia de Chaco, fue subastada a un

NUESTRO AGRO

precio excepcional y fue la excusa perfecta para reflejar el estado de ánimo del sector tras la decisión del Gobierno nacional de bajar las retenciones que pesaban sobre el cultivo. Organizado de manera conjunta por las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe, Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Cámaras Arbitrales de Cereales de Entre Ríos, Rosario y Santa Fe y la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR), el evento se realizó el miércoles 4 de marzo en la entidad bursátil ubicada en la capital santafesina y congregó a numerosos empresarios que pujaron fuertemente por el lote sembrado en el mes de junio y cosechado en diciembre, con un rinde promedio de 4.200 kg/ha. Finalmente la Unión Agrícola de Avellaneda se quedó con la partida tras ofrecer 21.000 $/tn. El presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Ulises Mendoza, destacó en su discurso la cosecha de girasol en el centro norte santafesino, con una producción de 248.365 toneladas y un rendimiento promedio de 23 qq/ha. "Quiero expresar nuestra satisfacción por el resultado

Ulises Mendoza, presidente de la institución anfitriona.

primario de esta campaña en la provincia de Santa Fe, en la que se ha logrado un rendimiento superior a las dos campañas previas, a pesar de una menor superficie sembrada. Este objetivo fue logrado tanto por el empeño puesto por los productores como por el uso de prácticas agronómicas de vanguardia", resaltó. En otro pasaje de su discurso, el empresario puso sobre la mesa las circunstancias internas, y externas, que afectan al aparato productivo. "No podemos abstraernos del ambiente de incertidumbre que rodea a la producción agropecuaria argentina; la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la aparición del Coronavirus con lamentables consecuencias y un fuerte impacto en los mercados, la depreciación de nuestra moneda, las altas tasas de interés y nuevos impuestos, han generado un cuadro de desesperanza y de confusión en los distintos eslabones de la cadena agroindustrial", señaló Mendoza. Al respecto, remarcó que la producción de alimentos "sostiene la columna vertebral de la economía santafesina y es a su vez, generadora genuina de las divisas que >>

42 -


NUESTRO AGRO

"El esquema impositivo podría favorecer la siembra" NUESTRO AGRO

El Licenciado en Economía y asesor de ASAGIR, Jorge Ingaramo, analizó el escenario que afronta el sector girasolero y auguró buenas perspectivas El evento convocó a empresarios vinculados a la cadena.

>>

requiere el Estado". Para alcanzar los objetivos, indicó que se requiere "la concreción de políticas posibles para los tiempos críticos que atravesamos pero, además, el esfuerzo de la estructura estatal para disminuir su gasto improductivo interno".

El lote

El lote de girasol subastado que ganó el certamen perteneció al productor Lautaro Ricardo Konovalchuk, con procedencia del campo "Don Lautaro", próximo a la localidad Los Frentones, en la provincia de Chaco. En total se sembraron 360 hectáreas de la variedad 39/10 de Syngenta, que fue implantada el 20 de junio de 2019 y cosechada el 5 de diciembre. La recepción del primer lote se produjo en la localidad de San Jerónimo Sud, provincia de Santa Fe, en la planta aceitera de Bunge Argentina SA. La cosecha del lote fue supervisada por técnicos de la Bolsa de Comercio del Chaco, mientras que la recepción en destino y el análisis posterior fueron realizados por la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos del Certamen. La casa corredora encargada de la operación fue la firma Ojeda & Compañía Corredores, en tanto que la firma entregadora a la planta de Bunge Argentina SA fue Williams Entregas SA.

para el cultivo.

E

l evento que convocó a la cadena del girasol en la Bolsa de Comercio de Santa Fe, contó también con dos charlas técnicas a cargo de reconocidos expertos para analizar el presente y el futuro del sector, a partir de las diversas variables (internas y externas) que inciden en el negocio. El Lic. en Economía y asesor de ASAGIR, Jorge Ingaramo, fue uno de los disertantes y en su exposición reveló las perspectivas positivas que se presentan para el cultivo, a pesar de algunos factores como la aparición del "Coronavirus" que atentan temporalmente contra los precios y el comercio. "La baja de retenciones impuestas para el girasol podría generar un aumento del área sembrada en la próxima campaña, teniendo en cuenta que la suba de los derechos de exportación que sufrió la soja pondrá límites a todas las zonas distantes de los puertos", explicó a Nuestro Agro. Para el especialista, el panorama se vuelve más alentador por el escenario que afronta Ucrania, uno de los grandes actores del mercado internacional. Al respecto, comentó: "es un país que ya no cuenta con más superficie para sembrar girasol porque el cultivo allí está protegido con un diferencial arancelario de diez puntos y el crecimiento alcanzado ya encontró un techo". Y agregó: "si el principal jugador no tiene capacidad para seguir creciendo y además se enfrenta a cultivos competitivos (porque comenzó a ser reemplazado por soja y maíz transgénico), nosotros entendemos que el único lugar con orientación exportadora y con capacidad

Lic. Jorge Ingaramo, asesor de ASAGIR.

para ampliar rápidamente su oferta es Argentina". Cabe destacar que Ucrania representa el 55% de la oferta de exportación mundial y el consumo de aceite de girasol a nivel global está creciendo al 5,5% anual acumulativo, mientras que las exportaciones lo hacen al ritmo del 9,5%, con lo cual "todos los años es necesario agregar al mundo en materia de exportaciones, como mínimo, 900.000 toneladas de aceite de girasol", reflexionó Ingaramo. Por último, se refirió a la industria del girasol y reconoció que "está preparada" para recibir una mayor producción, teniendo en cuenta que la capacidad de molienda ronda los cinco millones de toneladas. "En los últimos años lamentablemente hubo cierres de empresas porque tuvimos ocho años consecutivos con retenciones del 32%, situación que generó una caída del área sembrada de 2,6 millones de hectáreas a 1,2 millones; no hubo posibilidad de llevar a cabo una reconversión tecnológica por parte de la industria, que ya tiene sus años y presenta costos de mantenimiento altos".

- 43


La fábrica Vassalli resurge con importantes desafíos NUESTRO AGRO

De la mano de un fondo de inversión, la empresa radicada en Firmat elaboró un plan ambicioso que contempla nuevas líneas de producción y la recuperación de mercados internacionales.

L

a empresa Vassalli vuelve a reactivarse a través del fondo de inversión denominado Financiamiento Estratégico, que comunicó los objetivos productivos y comerciales que afrontará en esta nueva etapa. En un informe, Financiamiento Estratégico confirmó que regularizó la situación de los 300 trabajadores y que ya se encuentra produciendo cosechadoras. Además, proyecta superar los US$ 30 millones anuales de facturación y también se ha propuesto como meta la posibilidad de exportar sus productos a mercados donde supo estar presente como América, Europa y África. La empresa inició la producción en serie de las cosechadoras axiales V760 y V770, categoría 6 y 7, respectivamente, y planea continuar fabricando las exitosas cosechadoras convencionales V1150 y RV150 y el modelo híbrido (axial y convencional) DR550, categoría 5, además de asegurar el abastecimiento de repuestos y el soporte técnico a sus clientes". "Con estas acciones, la empresa proyecta reposicionar a la marca Vassalli, reconocida por el mercado argentino y también a la marca Don Roque, muy requerida por el contratista y pequeño y mediano productor por sus características de confiabilidad, bajo costo operativo y eficiencia en la cosecha", indicaron las autoridades del grupo en un comunicado.

El impacto en la rueda económica

En su comunicado, Financiamiento Estratégico recordó que las políticas económicas pasadas favorecieron la participa-

ción de maquinaria importada y ante ello, destacó que "la característica diferencial de Vassalli es que, al tener el 80% de sus componentes de origen nacional, los contratistas y usuarios de sus cosechadoras tienen la posibilidad de acceder fácilmente a los repuestos para mantenimiento y reparación". Además remarcaron que los usuarios cuentan con una red con cobertura nacional de atención al cliente que permite optimizar el tiempo de producción. Otro punto importante de la reactivación de Vassalli está relacionado con el impacto que se genera en distintos eslabones de la cadena. En ese sentido, el comunicado advirtió que "se les devolvió a unas 350 pymes de la industria metalmecánica la posibilidad de seguir generando trabajo argentino, lo que significa sumar

en la cadena unos 3.500 empleos indirectos":.

Nuevos directivos

Junto al programa productivo, la empresa reorganizó el cuadro de ejecutivos que estará a cargo. Así se conoció que Juan Manuel Collazo se ocupará de la dirección de Vassalli Fabril y se incorporó Héctor Sendoya como Director Comercial. "No podemos pedir al mundo que nos crea si los argentinos no invertimos en nuestro país; en el mundo el desarrollo va siempre de la mano del capital local", puntualizó Sendoya. Y agregó: "creemos que la solución de Argentina pasa por entender que somos nosotros los que tenemos que sacar al país adelante y no podemos pedir que vengan inversores externos si no damos nosotros el primer paso".

CAFMA planteó sus necesidades al Gobierno

S

e realizó una reunión en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, con la presencia de la Comisión Directiva de CAFMA, de las Entidades Regionales y el presidente de ADIMRA, Orlando Castellani, que fueron recibidos por el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Lic. Guillermo Merediz, y por la Subsecretaria de Industria Lic. Julieta Loustau. Durante la reunión, CAFMA expuso la importancia que tiene la industria nacional de maquinaria agrícola por la cantidad de empresas que posee, ubicadas en el interior productivo, que generan una gran cantidad de puestos de trabajo que permiten desarrollar una capacidad exportadora importante. Para la cámara que agrupa a los fabricantes de maquinaria agrícola nacional, resulta vital definir el Producto Nacional y su componente nacional, reposición de las Líneas de Financiamiento de Inversión Productiva, préstamos para 44 -

capital de trabajo a bajas tasas, saldo técnico de IVA y plazo de liquidación de divisas. Entre las dificultades que enfrenta el sector, desde CAFMA hicieron hincapié en la falta de financiamiento a tasas convenientes señalando, más allá que empiezan a verse algunas líneas interesantes para el sector. "El fabricante subsidia la tasa de los créditos porque un banco de primera línea cobra una tasa del 25% pero el fabricante debe aportar otro 15%", reclamaron desde la entidad. Por otra parte, se señaló la importancia de definir el producto nacional porque es el elemento diferencial al momento de aplicar una política de financiamiento de promoción dado que las empresas multinacionales concentran el 70% de las ventas y el sector nacional el 30% restante siendo que a nivel de ocupación de mano de obra el resultado es absolutamente inverso.

Néstor Cestari, presidente de la CAFMA.

NUESTRO AGRO


"Paloma", la nueva avena que toma vuelo NUESTRO AGRO

Se trata de un cultivar de avena blanca que se destaca por su buena producción de forraje, versatilidad y comportamiento sanitario. Fue desarrollada por investigadores del INTA Bordenave y ya está disponible para su comercialización.

E

l grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal del INTA Bordenave (Buenos Aires) presentó una nueva variedad de avena blanca: Paloma INTA. Se trata de un cultivar de ciclo largo que se destaca por su excelente cualidad forrajera, con muy buena capacidad de rebrote y alta tasa de crecimiento en pleno invierno. Fue inscripta en el Registro de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y se encuentra disponible para su comercialización. "Paloma INTA posee un potencial genético de rendimiento que supera los 10.000 kilogramos de materia seca por hectárea", destacó Federico Moreyra, especialista en mejoramiento genético de esa unidad del INTA y uno de los obtentores del cultivar. Entre las principales características, la nueva variedad se destaca por el ciclo largo de crecimiento, lo cual permite realizar siembras tempranas y evita el encañado precoz (transición de estadío vegetativo a reproductivo). Además, posee una equilibrada distribución del forraje y un muy buen comportamiento sanitario frente a roya de la hoja, la principal enfermedad del cultivo. "Subrayamos la cualidad multipropósito de Paloma INTA", señaló Moreyra y agregó: "esto le permite al productor disponer de una variedad con tres usos potenciales (pasto, grano y silaje), lo cual simplifica la planificación y la operatividad del recurso forrajero utilizado en invierno,

en todos de los sistemas ganaderos de la Argentina". En este sentido, Fernando Giménez, especialista del INTA Bordenave, confirmó la versatilidad del cultivar para adaptarse a más de 10 ambientes del país. "La nueva avena fue evaluada desde Viedma hasta Mercedes (Corrientes) y superó una estricta selección", indicó y añadió:

"Esto nos permitió obtener una variedad que combina una gran adaptabilidad con una altísima capacidad de respuesta para aumentar significativamente la producción de forraje ante condiciones ambientales favorables y ante la aplicación de fertilizantes". En cuanto a la producción de granos, Giménez manifestó que alcanza un potencial de rendimiento de granos mayor a 5.900 kilogramos por hectárea, con un excelente peso hectolítrico aún bajo condiciones de llenado del grano muy restrictivas. "Este atributo permite que el grano pueda ser utilizado como fuente de alimentación animal", aseguró. Para la producción de granos y silajes de planta entera, los especialistas recomiendan comenzar la siembra en junio, de este modo se favorece el macollaje y permite que el cultivar desarrolle una altura de unos 100 a 120 cm. Ensayos realizados junto con el grupo de Producción y Nutrición Animal del INTA determinaron su aptitud para la confección de silaje de planta entera. "En las última dos campañas, se superaron los 12.000 kilogramos de materia seca por hectárea, con 60 % de digestibilidad y más 8,6 % de proteína bruta", explicó Moreyra. Paloma INTA está inscripta en el Registro de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y, gracias a un convenio de vinculación tecnológica, será comercializada por la empresa Produsem S.A. y su red de multiplicadores. - 45


Cosecha de semilla de maíz

L

a Asociación de Semilleros de Argentina dio inicio en la localidad bonaerense de Salto a la Cosecha 2020 de Semilla de Maíz. La cita tuvo lugar en las instalaciones una de las empresas miembro de la asociación. Se contó con la presencia del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ing. Luis Basterra; el Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Javier Rodríguez; el Secretario General de la Unión Argentina Trabajadores Rurales y Estibadores, Ramón Ayala; y la Presidenta de ASA, Lorena Basso; además de productores y directivos de distintas empresas del sector. El recorrido comenzó por la Estación Experimental de la compañía anfitriona, para luego continuar con la visita al lugar en donde la maquinaria agrícola comenzó con la cosecha del primer lote de semilla de la campaña. Finalmente, los asistentes pudieron visitar la Planta de Procesamiento para observar los procesos de Recepción, Deschalado y Selección. La recorrida por la Planta fue precedida por una recepción en la cual autoridades estatales, empresariales y gremiales resaltaron la excelente cooperación entre los distintos actores para lograr que el sector sea un modelo de desarrollo productivo. Lorena Basso agradeció en nombre de ASA la presencia de todos los asistentes, destacando la importancia del sector semillero en Argentina, especialmente por su alto grado de inversión en Investigación y Desarrollo. Ramón Ayala felicitó a los trabajadores por su esfuerzo, remarcando la importante cantidad de empleo que genera el sector maicero.

46 -

Comercialización de agroquímicos

L

a Cámara Algodonera Argentina, ACSOJA, CLERA, ASAGIR, la Cámara Argentina de la Alfalfa, ARGENTRIGO, la Cámara del Maní y MAIZAR, se expidieron con un contundente comunicado sobre la posición de la provincia pampeana respecto a la eventual prohibición de los agroquímicos. En un comunicado conjunto, varias entidades coincidieron en decir: "nuestras cadenas de valor tienen una gran capacidad para generar empleo, divisas y exportaciones; cultivamos y procesamos productos inocuos y de calidad, con insumos de última generación, promoviendo técnicas basadas en las Buenas Prácticas Agropecuarias y utilizando las últimas tecnologías, bajo los más estrictos estándares internacionales". A su vez, se reconocen "conscientes de estar inmersos en un proceso de mejora continua colectivo, entendemos que es fundamental y prioritario continuar trabajando en el cumplimiento y control de las Buenas Prácticas Agropecuarias, en pos de una agroindustria sostenible, que cuide tanto a las personas como al ambiente". Sin duda, "este es el camino para continuar creciendo y fortaleciendo la economía de nuestro país, con el trabajo conjunto y mancomunado de todos los sectores y en armonía con la sociedad".

CREA celebra sus 60 años

E

n 1957, el arquitecto Pablo Hary reunió a diferentes productores agropecuarios con el fin de detener la erosión de los suelos en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires, una problemática que afectaba a las empresas agropecuarias de esa región. En 1960, siendo cuatro los grupos conformados, se procedió a la fundación del Movimiento. Durante estos primeros 60 años, CREA ha ido creciendo y ganando relevancia tanto a nivel nacional como internacional, llegando a ser referente en innovación, sostenibilidad e integración a la comunidad. Reinventarse día a día y adaptarse a diferentes contextos productivos, económicos, sociales fue clave para su consolidación y crecimiento. En la actualidad, el Movimiento está conformado por cerca de 2.000 empresas agropecuarias organizadas en 19 regiones, de norte a sur y de oeste a este de toda la Argentina. Las empresas CREA trabajan en conjunto para mejorar los procesos de trabajo y responder a las necesidades técnicas, económicas y humanas. "En CREA nos proponemos aportar a la mejora continua de nuestras empresas y de nuestro entorno comunicando quiénes somos, qué hacemos y cómo asumimos los desafíos que nos presenta el agro en un contexto político, económico y social cambiante y demandante", señala Michael Dover, presidente de CREA. En los próximos 5 años, CREA continuará impulsando acciones y proyectos de cara a la Visión 2025: "las empresas CREA, integradas a la comunidad, son referentes de innovación y sostenibilidad".


Descubren una especie de bacteria que degrada biomasa Identificada como Paenibacillus xylanivorans, la cepa xilanolítica A59T fue aislada en suelos de bosque nativo de la Patagonia, en el sur de la Argentina. Gracias a la secuenciación del ADN, determinaron que tiene la capacidad para descomponer xilano y celulosa, dos componentes de la pared celular vegetal usados en la producción de bioetanol. Su hallazgo permite conocer un poco más sobre el universo de las comunidades que viven en el suelo.

E

l suelo, además de arena, limo y arcilla, está integrado por bacterias, hongos, algas, virus, protozoarios y actinomicetos, que funcionan colectivamente. Son tantos y tan pequeños, que encontrarlos, identificarlos y caracterizarlos no es tarea sencilla. De hecho, a pesar de los esfuerzos de cientos de investigadores de todo el mundo, solo se conoce el 1 % de los microorganismos que habitan bajo los pies. Los microorganismos del suelo tienen múltiples funciones, algunos son promotores del crecimiento de las plantas, otros actúan como biofertilizantes, están los que pueden transformar residuos y, también, los patogénicos que afectan la salud de las plantas. Identificada como Paenibacillus xylanivorans, la nueva especie de bacteria descubierta por investigadores argentinos tiene la capacidad para descomponer xilano y celulosa, dos componentes de la pared celular vegetal que podrían usarse en la producción de bioetanol. Eleonora Campos es bióloga, trabaja en el Instituto de Biotecnología del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA) del INTA, en Hurlingham –Buenos Aires– y,

desde 2009, se dedica a estudiar la biología molecular de bacterias celulolíticas para la generación de biocombustibles. "Nos dedicamos a estudiar las bases moleculares de los mecanismos que han desarrollado las bacterias del suelo para degradar las estructuras que poseen las plantas y utilizar los azúcares contenidos en las mismas", señaló. Como parte de este trabajo, en 2014 Campos y Silvina Ghio –investigadora del INTA– lograron aislar una nueva especie de bacteria. "Al estudiar su genoma y las características bioquímicas, vimos que era parecida a otras, pero tenía particularidades que la distinguían del resto, tanto en la pared celular como en algunas de las proteínas que secretaba", explicó Campos. La cepa A59T es una bacteria Gram positiva, anaeróbica facultativa, formadora de endosporas y tiene forma de bastón. Sus condiciones de crecimiento óptimas son 30 °C con un rango de 28 a 37 °C, un pH 7 con un rango de 5 a 10 y tolera hasta el 7 % de NaCl (cloruro de sodio). De acuerdo con el análisis de secuencia del gen de ARN 16S, el aislado se coloca filogenéticamente en el mismo grupo que Paenibacillus taichungensis BCRC 17757 T (identidad de secuencia de nucleótidos del 99,7 %) y Paenibacillus pabuli NBRC 13638 T (99,1 %) y está estrechamente relacionado con Paenibacillus tundrae A10bT (98,8 %). Sin embargo, los estudios filogenéticos basados en el gen que codifica para la enzima girasa –gyrB– colocaron a A59T en una rama separada de todas las demás cepas. El hallazgo se produjo a partir de una muestra de suelo recolectada en un bosque nativo de la Patagonia argentina. Campos puso el foco en lo que ocurre en el manto que cubre la superficie, en donde hay hojas o troncos en estado de descomposición. "Allí están actuando los microorganismos, que descomponen los polisacáridos en elementos más pequeños –azúcares– y los utilizan como fuente de carbono", ilustró. A la par, en el laboratorio, Campos investiga cómo mejorar y replicar el procedimiento biológico para la degradación de la biomasa vegetal. Así, a partir del estudio del genoma y del

NUESTRO AGRO

conjunto de proteínas secretadas –secretoma– de aislamientos bacterianos celulolíticos nativos de la Argentina, lograron reconocer las enzimas activas sobre carbohidratos y, además, desarrollar y caracterizar una biblioteca de enzimas recombinantes. "Este estudio nos permitió conocer en detalle los procesos de deconstrucción de los polisacáridos", indicó Campos. El xilano es un polisacárido estructural de la biomasa, es decir, es uno de los componentes de la pared celular vegetal. Es el segundo polisacárido más abundante –después de la celulosa– y, también, se degrada más rápido. "Estas características nos impulsan a profundizar los estudios para aprovecharlo en distintas aplicaciones biotecnológicas", manifestó Campos y ejemplificó: "Estas bacterias, entre otros usos, permiten generar polisacáridos cortos –xilooligosacáridos– que pueden tener una función prebiótica y utilizarse en suplementos dietarios para mejorar la digestibilidad de los alimentos para humanos y animales".

- 47


El Dengue y sus dos caras: cómo prevenirlo y controlarlo NUESTRO AGRO

El Dengue es una enfermedad viral causada por la picadura del mosquito Aedes aegypti que puede generar graves problemas en la salud de las personas. Para controlar y prevenir la propagación del virus y del mosquito, es importante que haya un trabajo articulado entre la población y el estado.

E

l Dengue es una moneda de dos caras. Por un lado se encuentra la enfermedad viral y por otro se encuentra el vector, que es el mosquito Aedes aegypti, quien es responsable de transmitir la enfermedad a través de su picadura. El Aedes aegypti es un insecto que puede ser portador y transmisor de este virus, generando gran preocupación en regiones endémicas, sobre todo en épocas estivales en zonas de mediano o alto riesgo de contagio. Además, este mosquito puede transmitir otros virus como el Zika y Chikungunya, que también pueden ser perjudiciales para la salud. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó en 2019 sobre un nuevo ciclo endémico de Dengue en Latinoamérica, tiempo en el que se registraron 3.139.335 de casos confirmados y 1.538 muertes. Este número es el mayor registrado en la historia, superando en un 30% al número de casos reportados en el 2015, cuando se registró el último gran brote en la región. El 2020 comenzó con más casos que el año pasado, con 155.343 casos de dengue y 28 muertes, por lo que es sumamente importante tomar las recomendaciones y medidas necesarias. En Argentina, desde la semana epidemiológica 31 del 2019, es decir desde el 28 de julio del año pasado, hasta

48 -

el 10 de febrero de este año se registraron 465 casos, de los cuales 159 son sin antecedentes de viaje y el resto con antecedente de viaje a zonas con circulación viral, según el Boletín Epidemiológico Nacional N° 486. La prevención y el control, tanto del insecto como de la enfermedad, deben abordarse desde dos frentes distintos. Por un lado desde el individuo, quien es responsable de tomar medidas de control y prevención dentro de su vivienda y su peridomicilio o traspatio, y por otro lado desde el estado, quien puede adoptar medidas proactivas de concientización, educación, prevención en la sociedad y realizar el control con personal capacitado en sitios públicos, para evitar la propagación del mosquito y, también, prevenir la

enfermedad en la comunidad. "El mosquito vector se desarrolla en un ámbito privado intra y peridomiciliario, en cercanía del ser humano. Por eso, es importante que cada individuo personalmente adopte medidas proactivas durante todo el año, específicamente en la eliminación de recipientes y criaderos", explica Marcelo Hoyos, Gerente Técnico de Higiene Ambiental en BASF. "El estado sí puede actuar en sitios públicos como plazas, parques, clubs municipales, escuelas públicas, corredores aeróbicos, cementerios, terminales de transporte público y hospitales, pero la prevención también depende de cada uno de nosotros", agrega. >>


NUESTRO AGRO

>>

Tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevención tiene que ver con "programas proactivos que deben estar planificados y articulados con instituciones público-privados. Por eso, es importante contribuir con estrategias planificadas durante el año, y no con acciones puntuales reactivas en épocas estivales o cuando aparecen mosquitos y/o casos de Dengue. "El diagnóstico entomológico para detectar Aedes en una comuna debería realizarse en otoño y primavera, principalmente en zonas endémicas de Dengue y de Aedes aegypti, o sea antes que se registren los casos de Dengue y que los adultos alcancen poblaciones incontrolables con ciclos biológicos muy breves y donde la eficacia es muy limitada. Los insecticidas y larvicidas son mucho más efectivos cuando las poblaciones de mosquitos son bajas", afirma Hoyos. Por otro lado, "los equipos del estado deben estar altamente capacitados para poder detectar la presencia NUESTRO AGRO

temprana de larvas o incluso huevos. Así se podrán construir índices larvarios y llegar a elaborar un mapa de riesgo que permitan administrar los recursos del estado y poder implementar las estrategias culturales, físicas y químicas cuando correspondan y de manera segura", comenta.

Criaderos de Aedes aegypti

Un criadero es un recipiente natural o artificial en el que puede acumularse agua por un período de tiempo y pueden desarrollarse las larvas del mosquito en su interior. La hembra de Aedes aegypti prefiere recipientes con agua limpia, pero también puede poner sus huevos en recipientes con cualquier tipo de agua, aún sucia o estancada. Inclusive sin ella, pero que puedan contener agua en un futuro, ya que los huevos resisten situaciones de estrés, quedando activos durante largos períodos, de hasta un año, en recipientes vacíos a la espera de que el agua los haga eclosionar. Los recipientes preferidos por Aedes aegypti pueden ser grandes, medianos o pequeños, dependiendo de lo que el hombre le ofrezca en su entorno. Además, pueden contener agua de manera temporal o permanente. Por lo tanto, es recomendable: * Utilizar insecticidas residuales, como es el caso de Tacazo® o Fendona® 6 SC de BASF, en criaderos potenciales, sitios donde pernoctan o se protegen los adultos del calor, frío, luz y viento. Estos productos son de uso profesional y deben ser aplicados por una empresa de control habilitada o personal del estado habilitado. * Usar repelentes autorizados, respetando los tiempos de acción indicados por el fabricante. * Ropa de manga larga y cubrir la mayor parte del cuerpo.

Acerca de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF

Con una población en rápido crecimiento, el mundo depende cada vez más de nuestra capacidad para desarrollar y mantener una agricultura sustentable y entornos saludables. Trabajando con agricultores, profesionales

agrícolas y expertos en el manejo de plagas y otros, nuestro rol es ayudar a que esto sea posible. Es por eso que invertimos en investigación y desarrollo y en un innovador porfolio que incluye semillas, eventos biotecnológicos, productos químicos y biológicos para la protección de cultivos, productos para el cuidado del suelo y las plantas, control de plagas urbanas y rurales, además de soluciones digitales. Con equipos de expertos en nuestros laboratorios, fábricas, oficinas y en el campo, conectamos el pensamiento innovador con acciones concretas para desarrollar soluciones útiles para el día a día de los agricultores, la sociedad y el medio ambiente. En el 2018, nuestra división generó ventas por más de 6,1 mil millones de euros. Para más información, los interesados pueden visitar agriculture.basf.com o en cualquiera de sus canales de redes sociales.

- 49


La falta de lluvias también genera riesgos fitosanitarios NUESTRO AGRO

La Bolsa de Comercio de Rosario redujo sus estimaciones de producción para la presente campaña. El escenario resulta propicio para la aparición de plagas.

L

as condiciones ambientales y climáticas generan preocupación en el sector agrícola. En la zona núcleo, área de estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la producción de soja correspondiente a la presente campaña se ve comprometida por la falta de lluvias y las elevadas temperaturas. El estrés hídrico comenzó a mediados de febrero y se extendió hasta casi mediados de marzo, poniendo en riesgo cerca de dos millones de hectáreas. "Estimamos una caída de dos millones de toneladas respecto a lo que se esperaba a comienzos de febrero cuando se señalaban 20 millones para la región núcleo", advirtieron los especialistas de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), dependiente de la BCR. Y agregaron: "en soja de primera se estiman 660.000 hectáreas regulares y 165.000 malas, mientras que en soja de segunda se calculan unas 680.000 hectáreas regulares y 255.000 en condiciones malas". En el inicio del mes de marzo algunos productores realizaban pastoreos en los lotes y quedarían fuera de cosecha unas 100.000 hectáreas si las lluvias no acompañan durante marzo.De todas maneras, los expertos reconocieron que muchos lotes "ya tienen daños irreversibles".

La soja de primera se arrebató en final

En el este de la región núcleo, donde más se marca el estrés hídrico, los lotes más atrasados se arrebataron y anticiparon su maduración. Hasta en Marcos Juárez, que en el último tiempo no había sufrido la falta de agua, la ausencia de lluvias desmejoró los lotes más atrasados y a los de ciclos largos y van a perder peso en el llenado. En el centro sur de Santa Fe la soja de primera culminó el llenado de granos y la desecación anticipará la cosecha. En NUESTRO AGRO

la segunda quincena de marzo comenzarían a trillarse los primeros lotes, de acuerdo a los relevamientos.

Se desmoronan los rindes de los tardíos

La soja de segunda se llevará la peor parte como consecuencia de la falta de precipitaciones. Si bien las lluvias que podrían darse durante marzo resultarán fundamentales para reducir los daños, los especialistas de la BCR proyectan pérdidas que oscilan entre el 20 y el 30%. "Se nota que se les acabó el agua de los perfiles porque el cambio fue muy rápido; pasaron de un verde intenso a un mosaico de tonalidades marrones en una semana", indicaron los ingenieros de la zona. Y admitieron que muy pocas veces observaron una situación así. Cabe destacar que los rindes promedios de la región se estiman en 28 qq/ha.

Cuidado con el "Trips"

En líneas generales, la campaña está siendo relativamente tranquila en cuanto a plagas con excepción del trips, que apareció con notoria presencia en la segunda quincena de febrero. Esta plaga está disimulada por las condiciones de estrés hídrico y ambiental, y cuando sus consecuencias se hacen visibles su control no es tan eficiente. El grupo de trabajo del área de Entomología del INTA Oliveros detectó una gran afluencia de trips en los cultivos de soja de la región. Su incidencia puede disminuir el rendimiento del cultivo hasta un 40%. "El trip, a diferencia de otras plagas como las defoliadoras, provoca un daño que no se ve inmediatamente debido a que empieza en el envés de las hojas y en los estratos inferiores del cultivo. En la medida que las condiciones ambientales como las de esta campaña continúan, esas hojas que en un principio se ven plateadas empiezan a tomar un color marrón cobrizo, provocando la caída anticipada de las hojas", 50 -

destacó la jefa del área de Entomología del INTA Oliveros, Evangelina Perotti. El detonante principal para que el trip haya aparecido en la zona del INTA Oliveros es el estrés hídrico. "Hay que tener en cuenta que esta plaga está siempre presente. Pero a medida que las condiciones de estrés persisten hace que el contenido celular de las hojas de la soja se adecúe más a los requerimientos nutricionales del trip", aseveró la especialista. No hay productos específicos para control de trips. No obstante, "se recomienda el uso de algunos IGR y en relación a la eficacia del resto de los productos que se utilizan y que pueden llegar a tener algún control, como los piretroides, solo se limitan a actuar sobre los ejemplares presentes al momento de control", indicó Perotti. El trip es una plaga que se caracteriza por su rápido crecimiento; el período de huevo a adulto ocurre en un lapso de 11 días, y después ese adulto puede vivir hasta 25 días. En este sentido, Evangelina Perotti estableció que esta particularidad es una de las mayores dificultades para un buen control ya que supone una superposición de generaciones. "Los estadíos de desarrollo de los trips son huevo, larva, pupa (que transcurre en el suelo) y adulto; cuando hay alta presión de esta plaga, tenemos adultos que emergen del suelo y otros que vienen inmigrando, lo que provoca que el daño pase de muy poco a tener toda la planta colonizada en solo unas semanas", afirmó. Las consecuencias productivas que trae una plaga de estas características puede disminuir de un 13% a un 40% el rendimiento de la soja. Por último, la especialista indicó que "otro fenómeno que estamos viendo es que en los cultivares BT, cuando evaluamos el área bajo la curva de la población de larvas de trips, vemos que ante los mismos tratamientos de control estos cultivares tienen un 50% más de población que un material convencional".


Cómo le fue al trigo en la región El CREA Santa Fe Centro elaboró un informe con los resultados de ensayos realizados en las localidades de Humberto Primo, San Carlos Centro, Crispi y Freyre.

E

l cultivo de trigo tiene relevancia en las empresas CREA de la Región Santa Fe Centro por varios motivos: control de malezas, diversificación de riesgos, manejo de excesos hídricos, además de todos los beneficios que genera una gramínea como ésta en las propiedades físicas y químicas de los suelos. Por este motivo, durante la campaña 2019-2020 la Región Santa Fe Centro de CREA, a través de su Comisión de Agricultura, puso en marcha por cuarto año consecutivo ensayos comparativos de rendimiento de variedades de trigo. Se implantaron ensayos en cuatro localidades: Freyre, Humberto Primo, San Carlos Centro y Crispi. La particularidad de esta campaña, a diferencia de las anteriores, es que en las localidades de Humberto Primo y Crispi aparte de la evaluación tradicional de ciclos intermedios/largos se le sumaron cultivares pertenecientes a ciclos intermedios/cortos. Los ensayos se implantaron en lotes de producción que iban destinados a trigo, con la tecnología de uso prevista por el productor CREA donante del sitio y con maquinaria aportada por los mismos. Se utilizó la densidad de siembra usada por el productor en el resto del lote y en etapas vegetativas tempranas (de V1 a V3) se realizó un conteo del stand de plantas logradas por tratamiento. Las temperaturas máximas y mínimas durante el ciclo del cultivo no sufrieron grandes desvíos con respecto a las temperaturas máximas y mínimas históricas (ver Gráfico 1), salvo por los primeros meses de establecido el mismo, en donde las temperaturas máximas y mínimas estuvieron por encima de las históricas esperadas. Alrededor del periodo critico (septiembre/octubre), las temperaturas máximas y mínimas no sufrieron desvíos con respecto a los promedios. Con respecto a eventos climáticos extremos como ser viento y granizo en esta campaña en particular, a diferencia de anteriores, ningún sitio ni tratamiento se vio afectado.

Resultados

Para las variedades de ciclo intermedio e intermedio/largo, el sitio de mayor rendimiento promedio fue San Carlos Centro con 4.343 kg/ha, seguido de Freyre con 3.803 kg/ha. El sitio Crispi obtuvo un rendimiento promedio de 3.231 kg/ha, mientras que el de menor rendimiento promedio fue Humberto Primo con 2.885 kg/ha, único sitio que copiando las decisiones de manejo del productor no recibió fertilización en ninguna instancia del ciclo. Estos dos últimos sitios (Crispi y Humberto Primo) fueron los de menor rendimiento promedio, probablemente afectados por las fechas de siembras más tardías que el resto de los sitios en evaluación. En San Carlos Centro estuvieron por encima del promedio las variedades K 100 años, SY 120 y Baguette 620, sin superar estadísticamente al resto de las variedades. En Freyre la variedad de mayor rendimiento promedio fue SY 120, superando con diferencia estadísticamente significativa a las demás junto con Buck Cumelén y B620. En Crispi la variedad de mayor rendimiento promedio fue Klein 100 años, sin diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos, mientras que Humberto en este sitio se realizó una única repetición de cada uno de los tratamientos, lo que imposibilita la comparación estadística tal lo realizado en el resto de los sitios. Con respecto a las variedades de ciclo intermedio/corto y corto, el sitio de Crispi obtuvo un rendimiento promedio de 3.354 kg/ha, mientras que el sitio Humberto Primo un rendimiento de 3.145 kg/ha. En Crispi la variedad de mayor rendimiento promedio fue Buck Camba. En tanto en Humberto la variedad de mayor rendimiento promedio de este sitio fue Baguette 450 con 3494 kg/ha.

Consideraciones

de ensayo (casos Crispi y Humberto Primo). Esta condición de alta humedad desde etapas de macollaje, generó condiciones altamente predisponentes para la aparición de enfermedades en todos los sitios de ensayo en donde, a excepción de Freyre, se tuvieron que hacer aplicaciones de fungicidas foliares. El inicio del período reproductivo además se cursó bajo nivel deficitario de humedad. Fuera de estas adversidades anteriormente mencionadas (atraso en la fecha de siembra, alta presencia de enfermedades y la falta de humedad en el periodo crítico), el resto de las condiciones, en especial las temperaturas durante el llenado de granos, fueron óptimas, logrando rendimientos notables para la región.

El clima durante la primavera así como el contenido de agua útil al inicio del cultivo juegan un papel importantísimo. En la campaña 19-20 en general y en los sitios de ensayo en estudio en particular, la recarga otoñal de los perfiles fue óptima. Los únicos inconvenientes en este sentido se registraron durante la siembra por exceso de lluvias y lloviznas, fundamentalmente durante el mes de junio, provocando un atraso considerable en la fecha de siembra de algunos sitios

- 51


Fuerte caída de divisas en el comienzo del año L

a Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron que durante el último mes de febrero las empresas del sector liquidaron la suma de 815.063.096 dólares. Asimismo, el monto liquidado desde comienzos de año asciende a 2.428.819.517 dólares. El acumulado de los dos primeros meses del año es un 20,26 % inferior al del mismo bimestre de 2019, "Influyó significativamente la liquidación anticipada por parte de los productores en los últimos meses del año anterior además de que, estacionalmente, aún no ha ingresado la nueva cosecha de soja; así como los impactos causados por las bajas de los precios internacionales por razones de crisis internacionales de salud pública y sanidad animal y el cierre del registro de exportación ocurrido a fines de febrero". La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea

en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas. En este sector, las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son generalmente imprecisas o inexactas ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores exógenos como oscilaciones internacionales de precios, retracción de la oferta, distinto volumen y valor proteico de las cosechas, condiciones climáticas, feriados, medidas de fuerza sindicales, modificaciones regulatorias, barreras arancelarias y para arancelarias del exterior, exigencias fitosanitarias o de calidad de otros países, etcétera. Cabe destacar que el complejo oleaginoso-cerealero aportó

NUESTRO AGRO

el año pasado el 40,78 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC. El principal producto de exportación del país es la harina de soja (13,5 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial.

Lanzan una app para operar futuros agrícolas

V

alcereal S.A., empresa corredora de granos y subproductos agroindustriales que lideró en 2019 el ranking de volumen negociado en el Matba Rofex, lanzó la primera aplicación que permite operar futuros y opciones a través del celular. La aplicación (desarrollada por Pigmalion Software), además de mostrar las cotizaciones de las operaciones realizadas en Matba Rofex en tiempo real, permite realizar ofertas de compra y venta de futuros y opciones agrícolas, visualizar la cuenta corriente de las operaciones y gestionar la entrega o recepción de los contratos de futuros agrícolas con entrega física, entre otras alternativas. También cuenta con un botón de pánico que permite cancelar de manera inmediata todas las ofertas realizadas

52 -

en caso de que aparezca en el mercado un hecho imprevisto de alto impacto. "El celular es la principal plataforma de comunicación e información que emplean la mayor parte de nuestros clientes, con lo cual brindarle la posibilidad de operar a través de este dispositivo es esencial para poder ofrecer un servicio integral", explicó el presidente de Valcereal S.A., Santiago Arce. Y agregó: "Valcereal logró posicionarse el año pasado como el operador con mayor volumen negociado de contratos de futuros y opciones en el Matba Rofex gracias al servicio personalizado y profesional que ofrecemos a nuestros clientes", indicó el presidente de la empresa con sede en la ciudad de Buenos Aires.

Santiago Arce, presidente de Valcereal S.A.

NUESTRO AGRO


NUESTRO AGRO

Prepararse para la pre-campaña de invierno E

l Ing. Juan Picco, del INTA Rafaela y miembro de la regional AAPRESID en la cuenca lechera, compartió con Nuestro Agro, sus recomendaciones técnicas para la pre-campaña fina que se avecina. "Una de las cuestiones fundamentales de la pre-campaña 2020/21 es hacer el muestreo de suelos y humedad, que nos dé el balance químico que nos permita apuntar el potencial de rendimiento esperado en base a cada región". Es decir, "si bien venimos de un verano que fue más lluvioso que los anteriores, la disponibilidad de humedad será la limitante natural para evaluar potenciales rindes", indicó Picco. "En términos generales, se dice que el cultivo de trigo se hace con el agua disponible en el perfil y así poder decidir el manejo del cultivo: fertilizantes y aporte nutricional", explicó el técnico. "También es importante que elijamos bien la variedad del cultivo, desde el punto de vista de las enfermedades, como puede ser la roya amarilla; existen variedades más resistentes que otras para evitar un manejo con excesivas aplicaciones", recomendó Picco. En la cuenca lechera, desde el punto de vista agrícola, el cultivo predominante en invierno es el trigo para grano, aunque también tiene otros objetivos, como la cobertura y la rotación. "Si pensamos en un productor más mixto, la cosa cambia y lo que predomina son los verdeos que se implantan desde marzo. Lo que está tomando cada vez más aceptación son los cultivos de coberturas que se planifican para el invierno pero con objetivos diversos, como por ejemplo secarlos antes de cosecha pensando en la campaña gruesa. Todo depende del análisis económico que haga el productor", contó Picco. "Los beneficios de los cultivos de servicio son varios, porque se trata de una tecnología de

proceso, que muchas veces no se ve expresado en rindes espectaculares de corto plazo sino en la reposición de largo plazo; por ejemplo, el cultivo de vicia fija y aporta nitrógeno al sistema", puntualizó el Ing. "Quizás no lo aproveche inmediatamente el cultivo siguiente como un maíz, pero se trata de una incorporación de nitrógeno en forma biológica en nuestras rotaciones". Es decir, "un cultivo que favorezca un desarrollo radicular, combinado con un diagnóstico y una labranza verticular, permitiría una descompresión superficial; también aprovechar un exceso de agua para la próxima campaña. Son cuestiones que se ven al final o a la siguiente campaña", especificó el técnico del INTA.

Ing. Juan Picco, de INTA Rafaela y miembro AAPRESID de la región.

Evolución de las cotizaciones en Febrero 2020

Precios diarios de Febrero ($/ton) en el Mercado Disponible de Rosario 03-feb 04-feb 05-feb 06-feb 07-feb 10-feb 11-feb 12-feb 13-feb 14-feb 17-feb 18-feb 19-feb 20-feb 21-feb 24-feb 25-feb 26-feb 27-feb 28-feb

Trigo

11850 12000 12000 12020 11900 12000 12040 12020 12000 12070 11950 11920 11900 12010 11930 S/C S/C 12000 12050 12215

Maíz 9140 9057 9055 9070 9090 9180 9220 9380 9300 9070 8970 8730 8615 8620 8500 S/C S/C 8170 8050 8090

14790 14793 14900 14950 15100 15100 14950 15150 15175 15130 15150 15300 15050 14780 14505 S/C S/C S/C S/C 13700

Soja

Girasol

Sorgo

Prom. FEBRERO-2020 Prom. FEBRERO-2019 (1) Variación en %

11993,06 7473,16 60,48%

8850,39 5392,50 64,12%

14907,69 9290,75 60,46%

14836,67 8458,44 75,41%

S/C 4400,00

14800 14900 14800 14820 S/C 14900 S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C 14800 S/C S/C S/C S/C S/C

S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C

(1) Variación Porcentual del Promedio Febrero/2020 con respecto al de Febrero/2019. Los precios fijados están expresados en pesos por ton. Fuente: Precios orientativos del mercado físico de granos de la Bolsa de Cereales de Rosario

- 53


Un otoño que comienza con un pulso de sequía Por Anthony R. Deane Analista agroclimático Director Weather Wise Argentina Colaboración exclusiva para Nuestro Agro

H

abiendo ingresado al mes de marzo 2020, previo a estimar las variables climáticas del mes en curso, es de interés conocer cómo se han comportado las precipitaciones, visto desde la óptica de Organización Mundial Meteorológica, en la provincia de Santa Fe. Salta a la vista, que el volumen mensual de las precipitaciones, ha sido notablemente menor (marcado en colorado), comparado con los mismos meses del 2018 / 2019. Observemos qué ha sucedido con el contenido de humedad dentro del primer perfil de los suelos. Lo que importa aquí, es que la variable humedad dentro del perfil, "A", se sostuvo en un rango suficientemente alto como para no ingresar en una sequía. Además, es probable que las lluvias se hayan esparcido más parejamente como para dibujar, a pesar de un menor volumen total, para el caso del 2019 – febrero 2020, a lo sucedido en 2018 –2019. Estamos en tiempos de cosecha, por lo tanto miraremos hacia lo que se estima ocurrirá, con el régimen de precipitaciones, información que es útil para las múltiples actividades que esta implica. Las barras verticales negras, que superan la línea horizontal, indican un 60% de probabilidad de que llueva. La interpretación de este modelo de precipitaciones, estaría indicando una merma sea en la secuencia como en el volumen de lluvias para este mes de marzo. Al seguir los modelos de Tendencias de Precipitaciones de Largo Plazo, para el Sur y Centro de la provincia de Santa Fe, estarían indicando desde la visión agroclimática, una sequía con algunas lluvias por delante. Por ejemplo, dos frentes de tormenta para todo abril, hacia mediados del mes, dos en mayo pero sobre la cuarta semana. Dejaría todo el mes de mayo, salvo la última semana sin lluvias. Otro detalle a tener en cuenta, seria cuándo podría producirse la primera helada. En este sentido los indicadores anticipan la posibilidad que sería a partir del 23 de abril, perdurando alrededor de una semana ese evento. En síntesis, todo indica que tendremos un otoño con precipitaciones por debajo de las marcas históricas de esta estación.

54 -


IMPLEMENTOS La Provincia lanzó una línea de crédito para compra de maquinaria

E

l gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, junto al ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, lanzó una línea de financiamiento destinada a la compra de maquinaria para el sector agropecuario. "Tenemos la misma expectativa que tiene el sector de la maquinaria agrícola para poder desarrollarse plenamente en base al potencial que tiene, a toda su capacidad desarrollada y a la necesaria posibilidad de contar con una herramienta que acerca al productor con deseos de comprar, equiparse y mejorar la productividad, que está muy lejos tiempo atrás", detalló el mandatario. En ese sentido, remarcó que la iniciativa busca "reacomodar las tasas en sintonía con la baja que se está consiguiendo a nivel nacional, con una fuerte participación del Nuevo Banco de Santa Fe, de la Asociación de Industriales de Maquinarias Agrícolas y del G|obierno de la provincia; todos juntos con una misma estrategia: lograr una tasa muy competitiva para los productores santafesinos, que beneficiará también a los fabricantes santafesinos". Y añadió: "Estamos realizando una fuerte apuesta a los sectores productivos para poner nuevamente en marcha esa rueda en la provincia de Santa Fe. El sector de la maquinaria agrícola es uno de los más representativos de la provincia; es una industria que nosotros queremos que lidere fuertemente al movimiento de la maquinaria agrícola en la Argentina". En esa línea, Perotti señaló que "tenemos la clara posibilidad de mostrar la mejora tecnológica de nuestros fabricantes, de tener implementos que no tienen nada que envidiarle a la competencia internacional, pero que necesitan de una tasa de interés que los acompañe". Y concluyó: Queremos que empiece una nueva etapa en Santa Fe y en la Argentina en relación al cuidado del mercado interno, en relación al cuidado de la industria y, fundamentalmente, en la creación de una tasa de interés con la cual se pueda volver a hablar de producción". Por su parte, el ministro de Producción destacó que "acá se respira trabajo y grandes desafíos. Es un día de mucha alegría y es por eso que les agradecemos a todos ustedes que son los que hacen pasible esto con su esfuerzo, con su trabajo. Agradecerles también por lo que significa este gran complejo agroindustrial que tiene que ver con los implementos agríco-

E

las, con la maquinaria agrícola para nuestra provincia". "Casi el 50% de la producción de implementos agrícolas está en nuestra provincia. Hay más de 500 empresas ubicadas en casi la totalidad del territorio", detalló Costamagna, y continuó: "17 de los 19 departamentos de la provincia cuentan con fábricas de implementos agrícolas. Más de 12.000 puestos de trabajo directos. Y lo más importante: el 97% de estas empresas son de capital nacional, y el 86% de las mismas son empresas familiares".

Línea de crédito

La propuesta tiene por objetivo brindar una herramienta crediticia accesible que le permita al productor agropecuario el acceso a bienes de capital para mejora de su productividad, como así también promover el desarrollo de la industria de la maquinaria agrícola y de la maquinaria para la industria láctea de la provincia de Santa Fe, con un cupo de 3.000 millones de pesos. La iniciativa tendrá como agente financiero al Nuevo Banco de Santa Fe y como destino la compra de maquinaria agrícola y de la industria láctea (equipo de ordeño y frío para el tambo). Con un plazo de hasta 48 meses, la tasa final para el productor será la siguiente: 16,90% a 24 meses; 18,50% a 36 meses; y 19,90% a 48 meses. En tanto que el porcentaje máximo de financiación será de hasta el 70% del valor del bien, IVA incluido.

Gestiones para el sector industrial C

on el objetivo de trabajar en conjunto y seguir trazando una agenda de trabajo para el desarrollo productivo de la región, el ministro de la provincia de Santa Fe, Daniel Costamagna recorrió las plantas de Acindar, Gentec y Plantium en Villa Constitución y Grimoldi en Arroyo Seco. También acudió a la Zona Franca Santafesina, donde analizó gestiones para explorar su potencial. "Junto a industriales y trabajadores, analizamos proyectos que nos permitan desarrollar productivamente esta región, en relación a la infraestructura logística y el fortalecimiento del comercio exterior de estas empresas, porque así crece también Santa Fe", apuntó el ministro. El ministro Costamagna recorrió la planta de Acindar, una empresa siderúrgica emblema en la zona, y perteneciente al grupo ArcelorMittal. Esta firma emplea a más de 2300 trabajadores y produce con estándares de sustentabilidad, utilizando un 50% de materia prima reciclada. Luego, el ministro visitó las firmas Plantium y Gentec, dedicadas a la fabricación de piezas para maquinaria agrícola y con un im-

portante desarrollo en materia de agricultura de precisión. Posteriormente, en Arroyo Seco, el ministro Daniel Costamagna visitó la planta de Grimoldi, una empresa santafesina que produce calzados con altos estándares de calidad.

n la continuidad de dos programas que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería en todo el territorio cordobés, durante una jornada a fines de febrero, productores agropecuarios del sur provincial recibieron maquinaria e incentivos económicos. Tres consorcios que desarrollan sus tareas conservacionistas en la región recibieron un kit compuesto por un juego de palas en tándem, un arado nivelador y una terraceadora. Se trata de los consorcios Los Jagüeles, Arroyo Suco y Espinillos-Coronel Baigorria, que en total fueron beneficiarios de una inversión de parte del Gobierno de la Provincia de $ 8.634.000. Cabe resaltar que los consorcios de conservación de suelos están conformados por los propios productores agropecuarios, y en toda Córdoba ya funcionan 35 de ellos, cubriendo una superficie de 1.200.000 hectáreas, de las cuales 200.000 están completamente sistematizadas. Del acto participaron, además del intendente Martín Toselli, el secretario de Agricultura, Marcos Blanda; el director de Conservación de Suelos y Manejo de Aguas, Eugenio Fernández; y numerosos jefes comunales de la zona.

FINANCIAMIENTO

E

l Consejo Federal de Inversiones (CFI) conjuntamente con el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, han lanzado una nueva línea de financiamiento para pymes. Está destinado a micros, pequeñas y medianas empresas productivas y de servicios a la producción. Con un montó máximo a financiar de $6.000.000. La tasa será variable y tomará como referencia el 50% de la Tasa Activa de Cartera General Nominal Anual en Pesos del Banco Nación para créditos diversos, más dos puntos porcentuales. La Tasa del crédito desde el 31/01/2020 es de 22,93% anual. Para más información, los interesados podrán dirigirse al mail: dcardoso@agencia.org.ar o al teléfono: 03492-15227149. - 55


CONTROL LECHERO E.C.L.O. Ent. Nº 172 San Martín de las Escobas 1º) 2º) 3º) 4º) 5º) 6º) 7º) 8º) 9º) 10º) 11º) 12º) 13º) 14º) 15º) 16º)

PROPIETARIO

V./T.

Leiggener, Carlos E. - El Danubio Tambo 6 Santa Rosa SH Agropecuaria Stiefel - Tambo Nº 2 Leiggener, Jorge M.-Tambo 10 Moretto, Ruben - Establ. El Pilar Tambo 2 Leiggener, Jorge M.-Tambo 4 Leiggener, Jorge M.-Tambo 7 Leiggener, Carlos E. - Tambo 3 Leiggener, Jorge M.-Tambo 9 Agropecuaria Stiefel - Tambo Nº 1 Agropecuaria Stiefel - Tambo Nº 3 Leiggener, Carlos E. - Tambo 5 Moretto, Ruben - Establ. El Pilar Tambo 3 Alloa Casale Hnos Leiggener, Jorge M.-Tambo 5 Leiggener, Carlos E. - Tambo 2

381 132 172 171 351 172 193 228 170 241 177 254 303 408 124 188

CONTROL LECHERO En. Nº 146 - Coop. Tamb. Ctral. Unida San Guillermo - Enero 2020

V./O. Lts./V.O. % G.B. % Prot. % Prot. 240 91 87 130 213 110 108 159 91 181 95 159 156 250 71 130

27.6 24.1 23.6 23.5 22.4 20.3 20.0 17.6 17.6 17.5 17.4 17.0 16.6 15.8 15.6 14.2

3.49 3.21 3.16 3.59 3.60 4.10 3.86 3.61 3.88 3.78 3.62 3.71 3.34 3.47 3.86 4.31

3.46 3.37 3.43 3.61 3.4 3.54 3.48 3.55 3.56 3.62 3.43 3.17 3.17 3.28 3.48 3.58

PROPIETARIO 1º) 2º) 3º) 4º) 5º)

V./T. V./O.

Santa Catalina Capellini R. y H. Ferrero O. y G. Walter Ricardo Coop Central Unida Lionbal S.A.

393 239 242 121 254

263 207 183 101 196

Lts.

% % G.B. G.B. % Prot. Promed.

5978,8 4648 3776,6 1942,4 3359

0 3 3,3 3,9 3,2

0 3,4 3,2 3,2 3

22,7 22,5 20,6 19,2 17,1

Vacas totales: 1.249 - Vacas ordeño: 950 Lts. leche: 19.704,8

CONTROL LECHERO Ent. Nº 013 Sociedad Rural de Totoras - Enero 2020

26 tambos. Promedio Vacas totales: 227. Promedio Vacas ordeño: 142; Promedio Lts. leche: 18,5; Porcentaje grasa: 3,65; Porcentaje proteínas: 3,45

PROPIETARIO 1º) 2º) 3º) 4º) 5º) 6º) 7º) 8º) 9º) 10º)

Santiago R. Bucher Eduardo y Osvaldo Ostera G., L. y P. Magnano A., J. y J.M. Guisasola Jose Errecart Gustavo Magnano Victor, G. y A. Magnano Jose M. Y Maria I. Blanco Barbero, Bazzi Y Barbero Raul O. Pelizzari

ESTABLECIMIENTO

V. T.

V. O.

Buenaventura Don Antonio Modelo Aguinaga Valcarlos

159 280 97 211 501 3 230 133 174 111

140 253 85 182 369 2 177 97 137 77

La Flor Las Marias La Mirta

LD/O % grasa % prot. 29,9 26,1 25,8 24,6 24,3 23,5 23,4 22,9 22,8 22,2

3,58 3,14 2,86 2,87 3 3,6 2,83 3,21 3,28 2,9

3,47 3,28 3,26 3,24 3,34 3,93 3,1 3,04 3,22 3,27

Total de vacas: 3.456 - Vacas en ordeñe: 2.705 Total de leche: 60.485,40 Grasa Total: 1.909,10 - % Grasa: 3,16 Proteína Total: 1.970 - % Proteína: 3,26

CTROL. LECHERO Ent. Of. Nº 148 - Fund. para la Sanid. Ani. Tres Colonias - Brinkmann - Enero 2020

1º) 2º) 3º) 4º) 5º) 6º) 7º) 8º)

PROPIETARIO

V. T. V. O. LTS./V.O. % G.B. % Pt. Leche Total

Delsi, Sola- Tambo Nº 2 Zampol y Cuenya IAS.Ntra.Sra del Rosario Santa Marta - Morra José El Nuevo Amanecer S.R.L. Tbo N° 12595 El Bajo- Tambo N° 11774 San Juan - Tambo N° 1018 Delsi, Sola- Tambo Nº 1

26 253 253 245 474 137 79 253

10 177 156 189 360 122 78 177

23,62 23,61 23,56 20,35 19,10 16,79 16,35 14,19

Vacas totales: 1.720 - Vacas en ordeñe: 1.269 Lts. Leche Totales: 23.875,20 %G.B.: 3.56 - %Pt.: 3,66 56 -

3,60 3,00 3,60 0,00 4,00 0,00 0,00 3,60

3,60 3,80 3,40 0,00 4,00 0,00 0,00 3,50

236,20 4179,00 3675,00 3076,00 6874,20 2048,20 1275,20 2511,40


CONTROL LECHERO ECLO. Ent. Nº 179 - Coop. Ltda. de Tamb. "La Humbertina" - Enero 2020 PROPIETARIO 1º) 2º) 3º) 4º) 5º) 6º) 7º)

ESTABLECI.

V.T.

V.O. LTS. LECHE LTS./V.O. % G.B % P.B.

Vicente Bauducco S.A. EL Maicillo Ficetto, Susana La Critica Agrop. Las Tipas S.A. Santa Catalina El Legado de Galisteo S.A. Los Hermanos Garanzini Elvio La Esperanza Bergese O. y Baglione M. El Pibe Suc. de Capovilla Oclides San José

545 155 216 225 192 231 153

388 122 176 192 142 199 100

10526,00 2591,60 3637,30 3810,40 2714,80 3787,70 1651,00

27,13 21,24 20,67 19,85 19,12 19,03 16,51

3,34 3,33 2,81 3,11 3,87 3,49 3,54

3,45 3,28 3,28 3,20 3,49 3,45 3,45

CONTROL LECHERO Ent. Nº 164 Closac - Sacanta - Diciembre 2019 1º) 2º) 3º) 4º)

PROPIETARIO

BOSCO JC LOS ALERCES DEL ESTE SA EL CONEJITO SA LA COPA

V. T. V. O. Leche 345 351 298 298

312 11380,6 320 9388,0 273 8068,8 273 6847,0

Litros VO % Grasa % Prot. Métod. C.Lech. 36,48 29,34 29,56 25,08

3,39 3,75

3,62 3,29

A4 S/M A4 A4 A4

Vacas totales: 1.292 - Vacas en ordeñe: 1.178 Litros totales: 35.684,4 - Litros VO: 30,11

Vacas totales: 1.717 - Vacas en ordeñe: 1.319 Litros totales: 28.718,80 - Prod. Prom.: 21,77

CONTROL LECHERO Ent. Nº 110 Soc. Rural de Humberto 1º - Octubre 2019 PROPIETARIO 1º) 2º) 3º) 4º) 5º) 6º) 7º) 8º) 9º) 10º) 11º)

Brignone Américo LA ESPERANZA Welchen Claudio y Javier S.H. Brignone Américo LA ELVIRA Ficetto Alicia y Norbero S.H. Allochis Omar y Arcadio TNº2 Allochis Omar y Arcadio TNº1 Serafino Victor Hugo Suc. De Montini Remigio Astesana Juan Miguel Morra José Morra Franco

V.T.

V.O. PROD. DIARIA LTS./V.O.

95 145 84 303 260 288 136 182 228 186 175

86 122 73 224 214 249 87 169 136 120 108

2467.8 3387.6 1995.8 5800.8 5326.6 6046.6 1843 3657.8 2771.8 2381.6 2070.4

28.7 27.8 27.3 26.1 25.6 24.6 21.9 21.8 20.4 19.8 19.2

% G.B % P.B. 3.28 0.00 3.48 3.31 3.68 3.42 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

3.52 0.00 3.41 3.55 3.47 3.44 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Total de vacas: 2.082 - Vacas en ordeñe: 1.588 Promedio Lts. V./O.: 23.9

- 57


CONTROL LECHERO Ent. Nº 88 Soc. Rural de Pozo del Molle - Enero 2020 PROPIETARIO 1º) Rasino Marcelo 2º) Lazo Rene 3º) Monthey S.A 4º) Suc.de Alcides Rasino 5º) Travisan Marcelo 6º) Hijos de Lorenzo Brunotto 7º) Hector y Mariano Truccone 8º) Travisan Hugo 9º) Mano Isidro 10º) Borgiatino Omar,Orlando y Roberto 11º) Instituto Gral.Manuel Belgrano 12º) La Independecia

Vacas Vacas Total Ordeñe Promedio 247 4 745 196 348 423 157 388 311 282 13 205

212 4 611 176 279 287 122 319 249 235 11 134

31,5 30,9 28,6 27,2 27,1 26,1 25 24,3 22,9 22,8 19,3 18,8

CONTROL LECHERO Ent. Nº 060 Soc. Rural de las Colonias - Enero 2020

kg. Leche

% Grasa

% Prot.

6674,2 123,4 17484,5 4781,4 7553,1 7480 3051,8 7755,4 5707,4 5367,5 212,5 2518,4

3,2 4 0 3,6 3,6 3,4 3,4 3 3,2 3,5 3,5 3,2

3 3,6 0 3,2 3,3 3,6 3,4 3,2 3,4 3,4 3,5 3,3

CONTROL LECHERO OFICIAL: Total de vacas: 3.319 - Vacas en ordeño: 2.639 Leche Kg. Totales: 68.709,6 - Prom. Prod.: 25.4 Porcentaje Grasa: 3.13 - Porcentaje Proteinas: 3.07

PROPIETARIO 1º) 2º) 3º) 4º)

Torre Valentin Cuadrado Rodolfo Munist Rosa Beltramo Juan Carlos

Vacas Vacas Total Ordeñe Promedio 275 221 168 314

215 181 138 242

28,3 25,3 24,6 19,5

% Grasa

% Prot.

6077,2 4577 3392,8 4714,6

0 0 0 0

0 0 0 0

CONTROL LECHERO NO OFICIAL: Total de vacas: 978 - Vacas en ordeño: 776 Leche Kg. Totales: 18.761,6 - Prom. Prod.: 24.4 Porcentaje Grasa: 0 - Porcentaje Proteinas: 0

1 2 3 4 5

6 7

8

9

kg. Leche

Vacas Vacas Total Ord.

PROPIETARIO La Ramada S.A. - Tbo. Llambi La Ramada S.A, - Tbo. Hipatía 573 La Ramada S.A. - Tbo. Sarmiento 706 José Luis Perren S.R.L. - Tbo. La Liebre René y D.Manfredi S.A. - Tbo.San Miguel La Ramada S.A. - Tbo. Rincón Burgi S.A. - Tbo. La Suiza René y D.Manfredi S.A. - Tbo.La Buena S. José Luis Perren S.R.L.-Tbo. La Erminda Burgi S.A. - Tbo. Las Palmeras Correnti, Gabriela Bertero, César G. Amweg, Víctor H. Establecimiento Tincho S.R.L. R. Beckmann Agro S.R.L. Don Silvano S.R.L. - Tbo. 2

771 1110 985 211 183 1040 244 254 962 278 234 371 226 438 316 195

556 882 740 166 146 792 202 188 768 222 169 287 172 337 256 132

Lts./ V.O.

% G.B.

% P.diar.

Kg.Prot /V.O.

35,3 34,7 31,3 30,0 28,9 29,6 27,5 27,5 29,9 26,4 27,1 26,9 26,1 25,8 25,7 26,0

3,38 3,30 3,36 3,28 3,31 3,42 3,54 3,36 3,38 3,59 3,29 3,41 3,41 3,74 3,69 3,52

3,47 3,29 3,36 3,28 3,33 3,25 3,49 3,49 3,19 3,50 3,40 3,36 3,46 3,50 3,49 3,39

1,23 1,14 1,05 0,98

0,95 0,92

0,90

0,88

Vacas en ordeño: 18.064 Producción Lts. V.O.: 22,8 Prom. kg. Prot. V.O.: 3.35 Prom. % Prot. V.O.: 0.76. Ranking en función del porcentaje de proteínas

CONTROL LECHERO Ent. Nº 001 Soc. Rural de San Jorge - Enero 2020 PROPIETARIO 1º) DON ADOLFO

V.T.

V.O.

LTS./V.O.

% G.B

% P.B.

35

17

24,82

3,37

3,59

Tambos controlados: 1 - Totales vacas: 35 Totales vacas en ordeñe: 17 - Promedio Lts. V.O.: 24,82

58 -

0,96


CONTROL LECHERO Ent. Nº 101 Freyre - Noviembre 2019 PROPIETARIO 1º) 2º) 3º) 4º) 5º) 6º) 7º) 8º)

Rivoiro SRL Rho Gustavo A. Garitta V., Sereno M IPEA 14 Bocco Agropecuaria Musso Daniel Giuliano Oscar Binner OMAR

CONTROL LECHERO Ent. Nº 009 Soc. Rural de Rafaela - Diciembre 2019

V. T.

V. O.

LTS./V.O.

% G.B.

% P.B.

Leche Total

1091 290 390 85 325 210 210 90

1041 249 371 75 298 184 171 80

42,39 30,87 27,72 25,27 25,10 22,34 21,45 20,14

3,50 3,20 3,4 3,20 3,10 3,6 3,20 3,60

3,20 3,40 3,3 3,40 3,50 3,4 3,10 3,40

44127 7686 10284 1895 7480 4110 3668 1611

Total de tambos: 8 - Total de vacas: 2.761 - Vacas en ordeñe: 2.469 Prom. Lts. V./O.: 32.80 - V.O./V.T: 0.89

CONTROL LECHERO Ent. Nº 190 Gálvez - Enero 2020 1º) 2º) 3º) 4º) 5º) 6º)

PROPIETARIO

Re Ricardo Escuela de Educación Agrotécnica El Fortín 1 - Agrop. José Bressi Tolosa Marcelo Ricardo Bressi - La Lecherita Domingo J Pujato y cía.- Santa Rosa II

V. T. 420 169 406 241 256 185

V. O.

Lts. VO

323 134 367 216 241 168

24,10 23,30 23,00 22,20 20,90 15,90

% Grasa 0,00 0,00 0,00 0,00 3,37 3,38

% Prot. 0,00 0,00 0,00 0,00 3,38 3,28

Total Tambos: 10 - Vacas Totales: 4.201 - Vacas en Ordeñe: 3.362 Lts. Totales: 69.932,60 Promedios: Vacas totales: 420 - Vacas en ordeño: 336 Promedio lts. leche: 21.10

Kgs.

Grs.

38,92 34,63 33,61 33,22 31,93 30,74 30,36 29,84 29,83 29,32 28,92 28,83 28,56 28,35 28,19 27,92 27,85 27,54 27,23 27,05

1183 1014 907 1129 1088 --1083 ----991 1070 1003 1034 907 --997 ----928 ---

ESTABLECIMIENTO Leche B Grasa

PROPIETARIO 1º) Felissia, A. J. y M. 2º) Miretti, Guillermo 3º) Don Francisco Agropec. SRL 4º) Asoc. Coop. Est. Exp. Rafaela 5º) Barberis Cavallero S.A. 6º) Las Taperitas S.A. 7º) Cabaña y Tambos La Lilia S.A. 8º) Las Taperitas S.A. 9º) Las Taperitas S.A. 10º) Barberis Cavallero S.A. 11º) Lhua S.A. 12º) Barberis Cavallero S.A. 13º) Felissia, A. J. y M. 14º) Don Francisco Agropec. SRL 15º) Las Taperitas S.A. 16º) Lhua S.A. 17º) Las Taperitas S.A. 18º) Aimar Andrés 19º) Pairetti Roberto Pablo 20º) Mapero S.A.

La Magdalena La Luisa Don Francisco INTA-VMS Beatriz Las Taperitas La Lilia Las Taperitas Las Taperitas Beatriz luhuab Beatriz La Fe Don Franciso Las Taperitas Luhuab Las Taperitas Don Cristian El Romeo Doble A

t. 2 t. 2 t. 3 t. 4 t. 1 t. 67 t. 1 t. 74 t. 5 t. 2 t. 5 t. 5 t. 1 t. 1 t. 10 t. 2 t. 62 t. 1 t. 1 t. 4

Vacas Vacas Ord. Total 69 103 14 62 74 336 229 652 641 85 54 90 120 217 646 71 625 110 439 253

REF

82 (A) (CLO) 143 (A) (CLO) 21 (CLO) 79 (D)*2,3(CLO) 117 (A) (CLO) 400 (C) (CLR) 309 (A) (CLO) 795 (C) (CLR) 781 (C) (CLR) (A) (CL0) 100 76 (CL0) (CLO) 125 (CLO) 165 299 (CLO) 787 (C) (CLO) (CLO) 99 762 (C) (CLR) (CLO) 139 495 (CLR) 261 (C) (CLO)

PROMEDIOS SOBRE 78 TAMBOS EN CONTROL Promedio vacas totales........................ Promedio vacas en producción............ Promedio kgs. leche / día / tambo...... Promedio kgs. grasa / día / tambo....... Promedio % grasa / día / vaca.............

276 226 5.568,6 185,4 3,33

Promedio kgs. leche / día / vaca.......... Promedio grasa /día /vaca .................... Porcentaje vacas producción............... Porcentaje vacas secas..........................

24,64 0,821 82 18

Referencias: (A) Son tambos que se están controlando con secado previo al 1º ordeño del control de producción. (B) En el cálculo del promedio de producción por vaca ordeño no se incluyen las vacas fiscalizadas. (C) No realiza análisis de componentes de grasa y proteína en leche. (D) Sistema de Ordeño Voluntario (Tambo Robotizado) (CLO) Tipo de Control Lechero Oficial (CLR) Tipo de Control Lechero Regional.

CONTROL LECHERO Ent. Nº 15 Soc. Rural de Sunchales - Febrero 2020 1º) 2º) 3º) 4º) 5º) 6º) 7º)

PROPIETARIO

V. T.

V. O.

LTS. LECHE

LTS./V.O.

% G.B.

% PROT.

Cavallero Sergio Santa Maria Ataliva Don Fernando SUBLANE Viotti Silvia Tbo 4 Mariotti Marta IDESA

151 235 152 160 172 178 123

79 192 112 103 118 151 110

2.288 4.462 2.426 2.173 1.995 2.305 1.515

28,96 23,23 21,66 21,09 16,90 15,26 13,77

3,32 3,26 3,56

3,40 3,36 3,34

3,75 3,76 3,87

3,49 3,39 3,63

Total tambos: 7 - Total de vacas: 1.171 Vacas en ordeñe: 865 Litros Totales: 17.164 - 59


REMONDA CASTRO Y CIA. S.A.C. *COSECHADORAS: JD: 1175 (3), 1185 (2), 1550 (3), 9650 (2), 9670, 9570 y 9760 - *Tractores: Agco Allis 6.190- JD 6415, 3140, 3350 y 6605- Deutz AX4.75- Zanello UP10- MF 1185 y 292- *Picadora de forraje: JD 7350 y Claas 870- *Maicero y cabezales: JD 835 y 1290, Mainero 1040- *Rotoenfardadoras: JD 568, 925 y 530- *Tolvas: Agroar- *Desmalezadora: Pozzi. Bv. Santa Fe 2112 RAFAELA (Sta. Fe) Tel. (03492) 422685/422998 www.remondacastro.com.ar atencionalcliente@remondacastro.com.ar OSCAR J. PERUSIA *Sembradoras de grano fino: Crucianelli Pionera IV- MXYII 23/21- Tanzi 4300- *Sembradoras de grano grueso: Apache 18/52 c/fert.- Apache 6.100 (2)- Gherardi G200- Giorgis 20/52 y 7/70- Schiarre 9/70- TX Mega 16/52 f.s.- TX Mega 13/52 f.s.- *Tractores: Deutz A85- Fiat 700 y 780- JD 3350 y 2420- MF 1095, 1185, 1499, 1075, 1615 y 1475- Pauny 180A- Zanello 230 y 4200- *Varios: Carro forrajero Tedeschi- Desmalezadora Ferrucci 3 mts.- Mixer Mainero 2910 y Montecor H10- Mixer Implecor H 9,5 mts3 c/balanza- Moledora de rollos Juarez- Moledora de fardos Richiger E78- Pla-

taforma maíz 8/70 Mainero- Plataforma girasol Franco Fabril 10/70- y Mainero 9/70- Pulverizador de arrastre 2.200 lts. Barbuy- Pulverizador Dandy de arrastre 3.100 lts 21 mts.- Pulverizador motriz Metalfor FM 2500 barral 23 metros. Av. S. Daniele 839 . Tel/fax (03564) 450395 X2415BTH Porteña (Córdoba) E-mail: info@oscarperusia.com.ar

VITO FESSIA MAQUINARIAS SABBIONE-MAINERO *TRACTORES: Deutz DX 90- Hanomag 60- Same Laser 150- Fiat Someca 45- *Cab. Maicero: Tecno Rural 6 surcos TC 57- Mod 2000 13 a 525, 11 a 525, 8 a 525 y 11 a 525- *Cab. Girasolero: Mainero 1040 14 a 700- Maizco 10 a 700- 1040 16 a 525- 1035 14 a 700- 1035 10 a 700 y 1040 de 10 a 700- *Rotoenfardadora: Bernoto- Implecor 1550 c/balancin- Rumifer- Susana 1,20 x 1,80 mts- Implecor 1550- Mainero 5850 (2)- NH 664- 5880 (3)- *Carro forrajero: 4350- B 400Tel.(03492) 497006/497086 Ruta 11 Nº 2780, San Justo Tel. (03498) 428220/428379 Ruta 11 Km. 787, Reconquista Tel. (03482) 428328 Ruta 70 Km. 73 Bella Italia-Rafaela. (Sta. Fe). Tel. (03492) 497006/086 sabbioneycia@arnet.com.ar FABRICIO CARUBELLI

PICADORAS Integrales de pic. grueso: Richiger, Rotania y Ardanaz. No integrales de pic. gruesos: Berini, Magal. SEMBRADORAS: de granos finos p/ direct.: TEMPLAR de 25 líneas con fertilización. TANZI modelo 4300, de 24 líneas con fertilización y alfalfero y de 25 líneas a 17.5 c/fertiliz., TEMPLAR de 17 líneas con fertilización y alfalfero. Giorgi 22 lineas a 19 c/alfal. y fertil. varias convencionales de granos finos. APACHE de 25 lineas a 17,5 cm con alfalf. y fertiliz. De granos gruesos para directa: AGROMETAL TX 7/70 sin o con fertilización en la línea. TEMPLAR 9/52 con fertilización y transporte reparada y pintada. FERCAM 12/52 con fertilización y transporte reparada y pintada. PIEROBON 13/52 con transporte y PIEROBON MIX 9800 de 9/52. HILCOR de 13/35 con transporte y fertilización y varias convencionales de granos gruesos; AGROMETAL de 13 a 52. GIORGI Precisa 8.000 de 12 a 52 c/fertil. GIORGI G6000 de 18/52. Desmalezadoras: BERNOTO, YOMEL, AGROAR, FRAGA y GROSSPAL, Segadora New Holland. Pulverizadores: Releyco; Barbuy, Vica de arrastre. Metalfor 3000 Lts. de arrastre. Sefo 3.000 lts. Inoculadora: Gramac - Fermat. Fertilizadora Altina. Balanzones hidraúlicos: FARDIN de 5 cuerpos reparada y pintada; y JAMA de 6 cuerpos y ROTUARA de 7 cuerpos como están; Metalbert de 6 de 30 con rabasto, reparado y pintado. Rotoenfardadora: IMPLECOR IF 1550 de reparar. IMPLECOR IG 940. Acoplado: Tolva Cestari de 14 Tn y de 9 Tn. Carro forrajero Mainero B400. Mixer: AGROAR 7 mts3 con balanza, como está. Horizontal MONTECOR de 10 mts con balanza, reparado y pintado. Rastras: trenes desencontradas Genovese Dancar doble acción de 28 platos Cele. Moledora de granos y fardos: DANIELE y DEAL como están. Moledora de rollos: AGROMEC (2), JUAREZ. Palas: Fontanini, Grosspal. Chimango: a sinfin de 12 metros, reparado y pintado y de 10 mts. como está. Pinche con palita. Pinche para un rollo. Pinche extractor de silos, Pinche elevador de rollos. Rolo desterronador. Cincel de 7 a 9 arcos. Rastras rotativas con y sin chasis.

60 -

III de 14 a 52,5 fertili. en la linea- Templar de 23 a 19 cm con alfalfero y fertilización en la linea- *Maicero de 14 a 52,5 Franco Fabril con carro de transporte. Avda. Cervantes 3845 (San Francisco - Cba.) Te: 03564-15616161 E-mail: fabriciocarubelli@yahoo.com.ar

*Sembradoras: Super Walter de 19 a 35 cm doble fertili. c/monitor de siembra- Gherardi G200 de 14 a 52,2 fertili. en la linea c/monitor de siembra- Crucianelli Gringa

*Rotoenfardadoras Mainero 5880- *Sembradora Cele 25/17.5-*Carros Forrajero Mainero B-400- *Maicero*Ombu 13/52 y 8/70- *Maicero Mainero 1889 12/52.5*Rastrillo Balina 15 Estrellas en V Bv. 25 de mayo 78- Porteña (Cba.) Tel. (03564) 451314 E-mail: ventas.fessia@gmail.com www.vitopfessia.com PECORA MAQUINARIAS *Cosechadoras: Don Roque: rv 125 m (4), rv 150 (2) y 150 RV e- Vassalli: 960 y V1200, MF 6855 H- Deutz Far Optima S- Bernardin 2160 - Agco Allis 550- MF: 6855 H*Sembradoras: Fercam 12 lineas a 52 cm fertilizacion doble- Super Apache 6120 18 lineas a 52 cm- Schiarre 950 26 lineas a 17.5 cm- *Tractores: Apache Solis 26/35/50/60/75/90/110 HP- John Deere 3140, 5403, 3420- Deutz ax4 120 c/cab.- MF 292 (2)- *Autodescargable: Cestari 14 tn con báscula- *Cabezal Girasolero: Mainero 14 a 52- Maizco 10 lineas a 70cm- *Pulverizadora: Apache cherokkee 3227 autopropulsada- Cinaflor de arrastre 3000 lts.- Agroar de 2.500 lts.- Metalfor 2000 litros- *Rastrillo Mainero 5915 8 estrellas- *Chi>>


>>

mango Baima- *Embolsadora Mainero 2235 9pies c/ transp.- *Segadora Challenger TGD 9 de 2,8 mts. Av. Angela de la Casa 816 (Ruta 34) Rafaela (Santa Fe) Tel: (03492) 501507 / Cel: (03401) 15648860 E-mail: pecoramaquinarias@wilnet.com.ar GROSSO TRACTORES *Tractor: JD 5410, 5420 c/pala, 3530, 6415- NH TL 75, TL 85 E, TL 95, TD5.110, TS 120 (2), 8030 (2), TM 150 (2), TM 165 (2), TM 7030 y TC 57- Agco Allis 6.125 y 6.190*Cosechadora: NH TC 57, H 8060, TC 59 (11), CS 660 (5)*Picadora de forraje: Class Jaguar 820, 930 y 870, NH FX 60, FR 9060 y FR 600- *Segadora: NW HW 345- *Otros: Mixer Juarez MVJ1400. Ruta 34 norte - km 223 Rafaela (Santa Fe) Tel/fax: (03492) 440146 www.grossotractores.com.ar C-B SERVICIOS *Serpentina: 3.400 lts, 3.200 lts. aero, 2.500 lts. aero, 3.800 lts. refabricado, 1.800 lts. refabricado- *Packo: 4.200 lts. banco de hielo- *Rodeg: 4.400 lts. tanque cerrado- *Bauducco: 2.000 lts. Cuba, 1.900 lts Cuba, 1.400 lts. Cuba- *Bauducco: 3.300 lts. cerrado, 4.200 lts. cerrado 1x5 hp, 4.200 lts. cerrado 2x2.5 hp. Tel: (03492) 450855 / Rafaela (SF) Cel: (03492) 15667514 PORTAL DEL NORTE *Tractores: JD 3140 y 5705 DT, Zanello 230CC, Fiat 60R, Zanello articulado 500 y MF 292 DT- *Sembradoras: Apache 6100 13 La c/monitor fertil. linea- Demaire 25/17,5 c/transpor. *Acoplado vaquero 3,50x1,90- *2 cabezales maiceros Mainero 8/52 y 12/52- *Picadora integral Richiger- *Moledora embut. Richiger de 6 pies*Rotoenfardadora Mainero 5860. Ruta 34 Km 255 - Tel: (03493) 15402316 mail: portaldelnorte@gmail.com

Ruta Provincial Nº 6 km 46 San Carlos Centro (Sta. Fe) 03404-420725 E-mail: sancarlosmaquinaria@gmail.com INMOBILIARIA COMTESSE *R.S. Peña 159: Excelente propiedad de dos dorm, garaje, hall de ingreso, baño, cocina, estar comedor amplio, galería techada y patio. Todos los servicios- *Lote en Lehmann: terreno de 10,80 x 31.15.- consulte financiacion- *Leloir esq M. Quiroz: casa de 2 dormitorios, cochera, estar comedor amplio, cocina, baño, patio de luz y patio. A estrenar. Zona nuevo profesorado. Ideal Inversión. Casa antigua Bo. 30 de octubre: Casa de 2 dormitorios, estar, living, cocina, cochera y patio, sobre calle Alvear. Todos los servicios- *Lote en Santa Rosa de Calchines, a metros del rio, 600 metros en exclusivo loteo. Avda. Mitre 186 Rafaela (Sta. Fe) Tel: 03492-424544 mail: emicomte@hotmail.com www.facebook.com/comtesseinmobiliaria/ METALBERT *Arrolladora Implecor IF 1550- *Desmalezadora articulada: 4,50 mts Metalbert- *Desmalezadora a correa plana 2,90 mts. de corte Metalbert- *Desmalezadora trituradora de rastrojos reforzada correa plana 3,40 mts. Metalbert- *Pulverizador de arrastre 3.000 lts. Barbuy- *Enfardadora Mainero RF 90- *Carro distribuidor Mainero B400 (buen estado general). Güiraldes 575 La Francia (Córdoba) Tel: 03564-471049 www.metalbertsrl.com.ar

mail: ventasmetalbertsrl@lafrancia.com.ar DEVESA MAQUINARIAS *Sembradora grano fino: Dumaire de 23 a 19 c/alfalf. y fertil.- Gherardi G100 de 25 lineas a 17,5 c/alfalf. y fertil.- *Semb. grano grueso: Agrometal MX Mega 13 a 52 c/fertil.- Gherardi G20 de 13 lineas a 52 c/fertil.*Varios: Tolva autodescargable Ombu de 8 tn- Desmalezadoras: Hilcor de 3 mts.,Fontanini de 3 mts., Agromet de 3 mts. y Ker de 3 mts. cardánica- Inoculador Spagotti- Arado Crucianelli de 6 rejas de 14" y de 6 rejas de 12"Pinche p/levante de 3 puntos- Rasta rotativa Santa Rosa de 7 cuerpos- Hileradora Altina de arrastre- Rasta rotativa Santa Rosa de 7 cuerpos- Tanque de plástico capacidad 1.000 litros- Pala Agromet de arrastre de 1 mts. Las Tunas (Santa Fe) Nueva sucursal: Colectora Consc. Zurbriggen entre Kaiser y Bv. Roca (Rafaela) mail: devesamaquinarias@gmail.com Teléfonos: 0342-154876303 / 03404-15491510 MONUMENTAL *Sembradoras: Monumental 6750 16/42 (movible a 12/52) a placa, fertilización en linea, año 2009- Monumental autotrailer 5450 12/42 (movible 10/52) a placa, fert. Lateral, año 2017- CRUCIANELLI 40/17 a chorrillo, fertilización simple, kit de grueso a placa a 70cm., año 2012- BRIOSCHI autotrailer 14/52 a placa, fertilización lateral, monitor- FERCAM 24/42 a placa, movible a 20/52, fertil. en linea, año 2012, monitor- TANZI 4300 24/19 monodisco, doble fertiliz., alfalfero- GIORGI 9/52 a placa, sin fertilización Bv. Sanguinetti 1111 . Amstrong (Santa Fe) Tel: 03471-461321 www.sembradorasmonumental.com mail: info@sembradorasmonumental.com

SAN CARLOS MAQUINARIA *Desencontrado Agromec de 40 discos- *Desencontrado Super Walter de 36 discos- *Sembradora Crucianelli Pionera 27/17 c/alfalfero- *Sembradora Agrometal Tx Mega 16/52 fert. doble c/monitor- *Sembradora Agrometal MXY 33/21 c/placa a 42 cm y c/monitor. *Autodescargable de 15 TT de 1 eje sin monitor- *Mixer Agromec de 14 m3 c/balanza Magris y neumáticos de alta flotación- *Inoculador Dascanio y Pagotti- *Inoculador Dinale a sin fin- *Moledora de rollos Agromec. - 61


Arranca el año, ahora sí! Se termina el verano (aunque no el calor), comienzan las clases y... porque estamos en Argentina, vuelven los kilombos! Nooo... no de nuevo! Parece que fue ayer que nuestros productores estaban a la vera de las rutas, pero 12 años después el Gobierno vuelve a empujarlos y otra vez sopa. Las agroimágenes reflejan este contrastante momento del país. La gran fiesta del campo, empañada por otro conflicto. Igualmente, bienvenidos y a tratar de distenderse un rato! NUESTRO AGRO

Febrero arrancó con una linda noticia por la inauguración de instalaciones en el tambo de los Storti en Vila. Orlando Porta y su hija Marianela, de Lácteos Aurora y Nuestro Agro, celebraron junto a Ángel. NUESTRO AGRO

Expoagro no tuvo el entusiasmo de siempre lógicamente. Los dirigentes de la Mesa de Enlace alternaban su presencia dentro y fuera del predio. Aquí Iannizotto cruzando la ruta para hablar con los autoconvocados. NUESTRO AGRO

Como la feria se realiza en donde funciona el autódromo de San Nicolás, los carritos transportadores no quisieron perderse la posibilidad de ensayar una largada... Están en la pista así que todo vale! jaja 62 -

Va con onda! NUESTRO AGRO

jajaja (primero la risa) Nuestro enviado Maxi Lujan y el colega de Bahía Blanca, Guillermo Rueda, derrochando facha en las calles de Expoagro. A trabajar muchachos que el horno no está para bollos... NUESTRO AGRO

El gobernador Omar Perotti visitó los stands de Santa Fe y habló con empresarios y visitantes, escuchando el clamor del sector para que se ponga al frente del reclamo por el interior productivo. ¿Podrá? NUESTRO AGRO

New Holland siempre marca la diferencia en Expoagro. Si bien la alegría no era el denominador común entre los productores, la Sole y el gallo Claudio animaron la presentación de los nuevos equipos!!






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.