El valor de la prudencia
El anuncio generó un intenso debate político e institucional, una vez más en torno a un organismo emblemático dedicado a la experimentación e investigación. Se trata del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) fundado el 4 de diciembre de 1956 como ente descentralizado y autárquico del Estado Nacional.
Mediante su vocero presidencial, Manuel Adorni, el Gobierno anunció un plan para “modernizar el INTA, un organismo fundamental para el desarrollo del campo argentino, cuyos objetivos fueron desvirtuados por la gestión anterior”. En esta línea ya figuran también el CONICET, el INTI y otros organismos dedicados a la investigación.
El vocero manifestó que “desde 2007 el INTA se enfocó en temas que nada tenían por ver con lo agrícola, como las cuestiones de género, los falsos mapuches y la agricultura familiar”. Al entrar en destalles, Adorni indicó que “se van a dar de baja 227 ingresos que se hicieron el año pasado, que deberían haberse suspendido en enero y se va a poner a disposición el predio del ente estatal en Cerrillos, provincia de Salta”. Además, en otras menciones dejó constancia que todos los recursos que se generen por venta de inmuebles y campos volverán al INTA para que sean utilizados en proyectos de investigación. Aún más sorprendente fueron algunos datos de la estructura de este organismo manifestando que “el 50% de sus 6.852 empleados actuales ingresó durante los gobiernos de Cristina Fernández, entre 2007 y 2015. De los 250 millones de dólares al año que recibe el INTA, el 90% se utiliza para pagar sueldos. Hoy la participación privada en las investigaciones del INTA es inferior al 10% y el objetivo es que esta cifra aumente al 30% para el año 2027”, puntualizó el portavoz.
tre ellos FAA , pero el anuncio no ha tenido ni el apoyo ni la resistencia necesaria como en épocas del gobierno de Carlos Ménem, cuando en tono generalizado el ex ministro de Economía Cavallo había enviado a los científicos e investigadores en general a “que se vayan a lavar los platos”.
Desde este espacio, donde en aquel entonces se cuestionó la extinción del INTA, hoy continuamos pensando sobre la necesidad y utilidad de este organismo. Lo que debemos admitir, más allá del desmanejo de los recursos y el ingreso de gente no preparada profesionalmente ocurridos en los últimos gobiernos, es la politización del organismo que había dejado de nombrar sus directivos por su carrera y que incorporaba personas por amiguismo porque eran afines al gobierno kirchnerista y que en muchos casos provenían La Cámpora. Una constante en tantísimos organismos del Estado, además de haberse creado una burocracia que aún hoy asombra y se está desmantelando.
Sabemos que el presidente Milei no maneja cuestiones de prudencia y diplomacia en cuanto a la toma de decisiones en esta ardua tarea de “limpiar” la corrupción en los ámbitos del gobierno, donde la “casta” convive y día tras día pone palos en la rueda. Sólo basta observar lo que ocurre toda vez que debe aprobarse una nueva ley. Hacer un cambio cultural con un giro de 180º llevará un largo tiempo. Lo esencial será “crear confianza”.
Agregó que el plan de modernización que se buscará llevar adelante incluye la venta de edificios y tierras subutilizadas , tal como el inmueble ubicado en Avda. Cerviño y Ortiz de Campo, en Palermo, edificio que cuenta con más de 3.100 m2 de superficie y 140 empleados. El mismo ha sido valuado USD 6.378.968. De las 116.000 has. que tiene el INTA entre todos sus predios a lo largo y lo ancho del país, solamente se utilizan 45.000 ha para experimentación con fines comerciales y productivos.
Se especula que la renuncia (anterior) del Ing. Ag. cordobés Juan Cruz Molina Hafford, (quien ejercía desde diciembre de 2023), fue por discrepancias en el modo de ejecutar este Plan y también, en algunos ajustes puntuales de gobernanza. Molina pedía que se respete el organigrama del organismo, cuyo Consejo Directivo Nacional (CDN) es el que toma las decisiones y está conformado por 10 personas: 4 de las entidades gremiales del campo, una de Aacrea, dos de las universidades de Agronomía y Veterinaria y uno por la Secretaría de Agricultura, el presidente y el vicepresidente de INTA. En síntesis se solicitaba a Molina que se hiciera un uso más eficiente del patrimonio, de los espacios físicos, los campos e inmuebles y pasar a disponibilidad todo lo que no tuviera sentido con el instituto para que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) tome las decisiones pertinentes.
Hasta aquí la noticia que generó distintas reacciones en ámbitos gremiales, en-
Respecto a los organismos de investigación y desarrollo, pensamos que el presidente debe mostrarse más cauto, no generalizar y dejarse asesorar por quienes conocen y tienen experiencia. Hay muchísimos investigadores, científicos y estudiosos en todos los temas vinculados a la ciencia, mucha gente con reconocimiento internacional. El INTA mismo ha exportado know how en cuanto a herramientas como la siembra directa, logrando que sectores de la maquinaria agrícola, comercialicen con el mundo. Llama la atención que importantes organizaciones que se han nutrido en el mismo INTA y hasta la llamada “Mesa de Enlace” no hayan expresado una opinión más contundente sobre este particular.
No se pueden ignorar los logros alcanzados por el INTA y sus destacados profesionales, se necesita mucho espacio y tiempo periodístico para anotar todo lo que se ha logrado con el tiempo, desde mejoras genéticas en agricultura, ganadería, sobre las economías regionales, los cambios de paradigmas productivos, los sistemas de eficiencia en siembra, la agricultura de precisión, el mejoramiento genético porcino, la clonación, las nuevas variedades de granos, y hasta el arraigo de muchos chacareros que lo recuerdan por las semillas para huertas, el manejo de la chacra mixta y las gallinas ponedoras que se entregaban para potenciar la pertenencia en el campo.
El Gobierno debe ser coherente a la hora de tomar decisiones tan drásticas y preservar lo bueno que se ha realizado, potenciar la investigación y el desarrollo tecnológico. Sin estas habilidades, Argentina no podrá ingresar en la lista de los países desarrollados. No sólo se trata de exportar productos, sino de ofrecer conocimientos al mundo. Ojalá no tengamos que vivir otra frustración a causa de la imprudencia, el personalismo y el pensamiento único. Los argentinos deben participar y hacer escuchar sus ideas, sin intimidaciones.
Vuelve el optimismo
La lechería tiene por delante un escenario promisorio. Con mejores precios al productor, costos controlados y el retorno de la rentabilidad, los efectos de la sequía han quedado atrás. ¿Retornan las inversiones a los tambos? ¿Qué pasará en el mercado mundial, de cara al primer semestre de 2025? Por primera vez en muchos años, la actividad se enfoca en el vaso medio lleno.
Si bien el 2024 culminará con una caída de producción de leche del orden del 6 al 7%, producto del arrastre de la crisis climática, sanitaria (chicharrita) y de rentabilidad de los últimos años, todos coinciden en aseverar que 2025 será un gran año para la lechería argentina. Sí, desde los pronósticos locales como internacionales, el país se proyecta a crecer en producción y a sostener el negocio del tambo, basándose en datos objetivos que ya pueden verse con claridad. El clima se ha revertido y las lluvias están dándole a los productores la posibilidad de generar buenas reservas, ya sin la amenaza devastadora de Dalbulus maidis y con una ecuación favorable en la alimentación básica de los rodeos, que posibilitará suministrar sin restricciones, recuperando las dietas que en años anteriores debieron ser sustituidas.
Relacionado con esto, fuentes del mercado informan que la producción mundial de granos (Brasil, EEUU y Argentina) tendrá una importante cosecha de granos gruesos en 2025 (maíz y soja), lo cual hace prever que los precios de los commodities seguirán en tendencia bajista, sosteniendo la relación insumo/producto muy favorable al valor de un litro de leche cruda. Hoy, por momentos, el productor compra casi tres kilos de maíz
o dos kilos de soja con un litro de leche de $500 (Ver Gráfico 1).
Perspectivas de estabilidad
El otro factor no menor es el que regirá la política y la economía del país en 2025. Según los analistas y organismos técnicos, Argentina volverá a crecer con fuerza el próximo año y las principales regulaciones del mercado lácteo ya fueron despejadas en este primer año del Gobierno de Milei, léase dólar exportador, derechos de exportación y precios cuidados, entre otras intervencio-
nes que no permitían ver la realidad de toda la cadena. Sólo falta que retorne con mayor claridad y libertad, el crédito para inversión. Quedó demostrado que el productor tambero está decidido a modernizar su estructura productiva, incorporando nuevas tecnologías que permitan mejorar su eficiencia y por ende, su rentabilidad. Sólo un dato: la línea de créditos en valor producto, desarrollada por el BICE y el Ministerio de Economía, ya asignó el 85% de su cupo total entre 91 productores, destinando más de $12.000 millones a proyectos de >> p. 8
inversión que buscan modernizar y aumentar la eficiencia del sector lechero. De este monto, $7.300 millones ya han sido desembolsados y ejecutados, mientras que $4.900 millones se encuentran en análisis avanzado.
Cabe recordar que esto fue lanzado en julio junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y que el programa cuenta con un total de $14.000 millones, destinados a cuatro provincias clave de la producción nacional: Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, y Entre Ríos. Actualmente, los cupos disponibles en Santa Fe y Buenos Aires ya están agotados. Esto demuestra que la demanda está muy activa y en la medida que se vayan cumpliendo los pronósticos de mejora, las solicitudes de créditos serán exponenciales durante 2025.
Otro indicio de que la situación en el eslabón primario ya cambió de tendencia, es lo que está sucediendo en los remates de hacienda para tambo.
Se calienta el mercado de hacienda
Claramente en el Gráfico 2 se observa que el precio
de las vaquillonas de reposición, adelantada o preñada, venían en un rango que apenas superaba los 5.000 litros y en el caso de genética destacada, se elevaba unos 1.000 litros extra. En el reciente remate de fin de año en la Rural de Rafaela, la Coop. Guillermo Lehmann ofreció 6 cuotas y obtuvo valores de 7.000 litros para hacienda general y de 9.000 litros para ejemplares de cabaña. "La gente tiene otro ánimo, se percibe", dijo el martillero Mauricio Tschieder. "Todos se fueron muy conformes, hemos tenido más de 200 personas de distintos lugares, no sólo de la cuenca lechera santafesina, sino también de Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, lo cual hizo que el remate propiamente dicho sea muy ágil, con precios que han superado las expectativas que teníamos. Sabemos que el sector tambero está en un buen pasar desde el punto de vista del precio de la leche, y porque llegaron las lluvias para recuperar pasturas y confeccionar reservas; eso hace que el productor se entusiasme con su crecimiento. Hoy se vendió el 100% de la hacienda y desde el punto comercial fue excelente", concluyó el gerente de hacienda de la Lehamnn.
En este punto, la lectura puede tener diversos enfoques, pero lo cierto es que el empresario lechero está viendo la película y el precio que perciben en la actualidad le permite planificar, algo impensado hace tan solo un año atrás.
Las tendencias de los mercados
Finalmente, en el escenario productivo cabe observar el desenvolvimiento de los mercados.
En el plano interno, la abrupta caída en el consumo de lácteos comenzó a revertirse ya en octubre, luego de tocar mínimos históricos durante los primeros seis meses de 2024, que llevó el consumo per cápita de 190 litros a 160 litros/ha/año.
Dicen los analistas que la lenta recuperación de los salarios y la estabilidad de la inflación (con tendencia a la baja para 2025), hará que las ventas en góndola se vayan activando sostenidamente.
En tanto en el mercado internacional, como nunca an-
tes, los valores de los commodities lácteos se sostienen en torno a los 4.200 dólares por tn, lo que permite a las industrias, aún sin rentabilidad clara, volcar un 25 a 30% de la producción nacional a clientes del exterior. Así, mientras se va recuperando el bolsillo de la gente, de los 11.000 millones de litros anuales esperados para 2025, unos 3.000 millones tendrán asegurado su destino de exportación.
Además, los principales países lecheros en el mundo se encuentran estancados en producción, incluso cayendo, por cuestiones de cuidado medioambiental, por la exigencia de bienestar animal o por la menor incidencia de subsidios y de apoyo de los Estados. Mientras tanto, hay una demanda internacional sostenida que augura que países como Argentina, pueden proyectar importantes negocios en ese contexto. "Esto le da posibilidad a la Argentina de transformarse en un actor internacional de mucho peso, si se empiezan a dar las condiciones. Con lo cual, hay que empezar a corregir las variables de la macro y a trabajar en la micro, es decir en el costo argentino, en la presión impositiva y en la disponibilidad de financiamiento", sostienen desde el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).
Por otro lado, en el reciente Outlook Lechero de Villa María, el OCLA y la FUNPEL estimaron que la lechería nacional con estabilidad macroeconómica, tiene por delante años de mucho crecimiento, similares a los de la
década del 90, cuando se duplicó la cantidad de litros y se invirtió fuertemente en tecnología e infraestructura en los establecimientos.
Rentabilidad positiva en todas las cuencas
Algo que no se daba también desde hace tiempo, es que la rentabilidad de las principales cuencas lecheras del país, a pesar de las grandes diferencias entre sí, ha
sido positiva para todas. Tal como se observa en el Gráfico 3, las diez regiones más lecheras tienen hoy saldo positivo después de pagar las cuentas y los costos de funcionamiento. Incluso se advierte cómo las regiones con más inversión tecnológica y escala, poseen rentabilidades excelentes, que le ganan a cualquier negocio agropecuario en la actualidad. Mientras que aquellas cuencas que todavía se encuentran retrasadas, ya tienen decidido para 2025, invertir en ese sentido.
La visión de la industria
En el último Outlook lechero, el presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), Ércole Felippa, manifestó que "esta actividad no hay que mirarla como una foto, sino como una película. Indudablemente que el productor está en una buena coyuntura, de la cual no hay antecedentes con un precio de la leche en dólares y su relación con cualquier insumo que lo quieras comparar, maíz, soja, gasoil, metro de silo bolsa, etc.".
Según el industrial cooperativista, "esto no implica que todos los productores estén fenómenos. No nos olvidemos que venimos con una situación de arrastre en donde la sequía, la implementación de tipos de cambio diferenciales y demás, impactaron negativamente en la actividad y todavía el productor lo está padeciendo. La consecuencia de todo eso lo vemos reflejado en el nivel de producción que vamos a tener este año".
"Pero a nivel industrial yo diría que estamos en el medio de un proceso donde las variables macroeconómicas se están acomodando y generando las tensiones propias de estos cambios de paradigma como el que estamos asistiendo en el país". Felippa comentó que "veníamos de un Estado que te ponía restricciones para poder exportar, que te decía cuánto tenías que vender en el mercado interno y a qué precio, y de pronto nos encontramos con una situación en donde se liberan esas fuerzas del mercado, lo cual por supuesto es lo que corresponde lógicamente. Pero en el medio de todo eso se producen tensiones y estamos en un proceso de reacomodamiento".
En este sentido, sugirió: "nuestro sector, independientemente de las cuestiones ideológicas o políticas que podamos tener cada uno, cuando hubo estabilidad macroeconómica en pocos años duplicó la producción, creció el consumo, se hicieron inversiones. Yo creo que estamos en un proceso muy
parecido. Ahora, también es cierto que ese proceso que fue virtuoso al principio, se convirtió en una mochila de plomo al final, por lo que tenemos que ser muy cautos en esta oportunidad. Porque cuando le echamos la culpa del fracaso al plan de convertibilidad, las causas de por qué fracasó fueron más políticas que económicas".
Felippa ejemplificó: "Hoy hablamos de un valor de la leche en polvo de 4.000/4.300 dólares la tn y en ese momento teníamos que exportar leche en polvo a 1.000/1.200 dólares la tn con un dólar de un peso. No nos enamoremos de determinadas políticas porque lo que es bueno en un momento, puede no serlo en otro".
El otro aspecto del momento de la industria, es su performance productiva y la actualización tecnológica que posee luego de varios años de mercados intervenidos y crisis económicas. ¿Están preparadas para el crecimiento que se viene? Felippa opina que "desde el punto de vista de la capacidad, hoy hay un nivel de ociosidad que podría, por algunos años, absorber el crecimiento. El tema es que cuando hablamos de la competitividad de la cadena, así como hablamos del sector primario, la industria debe mejorar su competitividad. Y eso no solo pasa por la escala, sino que pasa por la eficiencia, por el nicho de mercado, por tener un producto diferencial, por ser eficientes en los procesos, en la logística, en la distribución y en la manera de comercializar".
El presidente del CIL expresó que es un convencido, que tanto producción primaria como industria, tienen que tener una agenda común. "En esa agenda la competitividad debe ser el común denominador en los temas que debemos trabajar para afrontar los nuevos desafíos que el mundo nos demanda". Y afirmó: "La demanda global que va a haber, la van a poder proveer aquellos países que están en condiciones de producir con menores costos. Eso va a ser posible siempre y cuando nosotros a nivel interno hagamos los deberes que tenemos que hacer. Y dentro de esos deberes hay un elemento que no hay que mirarlo solamente como una cuestión de competencia desleal sino como un fuerte elemento de distorsión del mercado, como es el alto nivel de informalidad que hoy tenemos, porque es muy difícil poder encarar un proceso de crecimiento en esos niveles. Y en eso hay dos
responsables tanto quien vende como quien compra". Finalmente, se refirió al tipo de cambio, y analizó que según el comportamiento que tuvo desde diciembre hasta la fecha, versus la inflación que tuvo, "hay un atraso cambiario". Pero "no debemos esperar que la solución venga por una devaluación. Yo soy de los que está convencido que no hay que mirar al tipo de cambio como el único factor de competitividad; es una variable importante, pero no la principal. Lógicamente, si tenemos un tipo de cambio competitivo pero no trabajamos sobre las otras variables, solo con eso no alcanza y la historia así lo demuestra".
La proyección de Rabobank
Dice la principal consultora europea de la lechería mundial en su informe del último trimestre, que la producción de leche argentina se está recuperando desde el segundo semestre de 2024, después de contraerse en el primer semestre. "Argentina registró una marcada caída interanual del 13% durante la primera mitad del año, pero la producción del segundo semestre es un 1% mayor que en 2023".
Según la compañía europea que realiza las proyecciones para la lechería de los principales países, que "es probable que la producción de leche de 2024 en Argentina termine el año un 6% menor interanual".
La mejora de los márgenes es clave para el repunte de la producción de leche. Los precios de la leche en origen para octubre de 2024 se situaron en ARS 450/litro (USD 0,45/ litro), y es probable que los precios de noviembre se mantengan en un nivel similar. Históricamente, los precios de la leche en Argentina han tendido a rondar los USD 0,34/ litro. Los precios actuales en origen en términos de USD están respaldados por un tipo de cambio sólido fijado por el gobierno. Mientras tanto, los precios de los cereales se han mantenido moderados en el mercado interno y favorecen los márgenes de los productores lecheros. Por ejemplo, un litro de leche actualmente compra alrededor de 2,5 kg de maíz, en comparación con los 2,3 kg de marzo de 2024.
Se espera que la producción de leche siga creciendo en 2025. En este sentido, Rabobank espera que la producción de leche en 2025 crezca un 2% por encima de los niveles de 2024, siempre que el clima se mantenga razonable y no haya grandes condiciones de sequía. El nuevo año comenzará con altos márgenes para los agricultores y podría ver mejoras adicionales en la producción a medida que los grandes agricultores sigan invirtiendo en tecnología y genética. Sin embargo, el consumo interno de productos lácteos sigue siendo débil y se contraerá alrededor del 10% en 2024. Hay optimismo sobre una recuperación en 2025 y Rabobank anticipa un regreso al crecimiento. Esto estará impulsado por aumentos salariales y una inflación moderada, que respaldarán el poder adquisitivo perdido durante la fuerte depreciación de la moneda entre 2023 y principios de 2024. Las exportaciones de productos lácteos han ido en aumento, pero un peso fuerte ha afectado negativamente a la competitividad. Si bien los volúmenes de exportación aumentaron un 8% durante los primeros nueve meses del año y los precios aumentaron en América del Sur y otros mercados a fines de 2024, los exportadores argentinos no se están beneficiando tanto debido a la fortaleza del peso. El dólar estadounidense ha aumentado un 23% hasta la fecha frente al peso argentino. Al mismo tiempo, el país experimentó una inflación de precios al consumidor del 101,6% (datos oficiales del IPC). Esto significa que, en términos reales, el peso argentino es mucho más fuerte que a principios de año y los exportadores están recibiendo menos en moneda local ajustada por inflación.
El mercado interno es un destino probable para la producción adicional de leche en 2025. Dado que es probable
que el tipo de cambio permanezca sobrevaluado en 2025, es probable que se venda producción adicional en el mercado local el próximo año, especialmente a medida que los ingresos reales continúan recuperándose.
En el mundo
La segunda mitad de 2024 marca un punto de inflexión para el crecimiento de la oferta de leche en las siete grandes regiones exportadoras. Se pronostican aumentos de producción interanuales del 0,5%, compensando la disminución interanual del 0,5% en el segundo semestre de 2023.
Los picos estacionales combinados en Oceanía, los más altos en más de una década, respaldan las ganancias del segundo semestre de 2024.
Los precios de la leche al productor tienen una tendencia al alza. En todo el complejo de alimentos concentrados a nivel mundial, no hay problemas importantes para los productores lácteos, con precios y disponibilidad mayoritaria-
mente favorables. La combinación de precios de la leche en aumento y alimentos asequibles significa que los márgenes de las granjas lecheras han mejorado y probablemente se expandirán aún más en 2025.
Ha habido un cambio más notable en el reequilibrio del mercado lácteo chino. El tercer trimestre de 2024 marcó el comienzo de un cambio de dirección en la trayectoria del suministro de leche de China. "Estimamos que el segundo semestre de 2024 bajará más del 5 % interanual, y se pronostica que la producción de 2025 disminuirá un 1,5 %. Si bien la demanda de productos lácteos sigue siendo lenta, existe cierto optimismo de que el final del ciclo está cerca. Rabobank pronostica que los volúmenes de importación neta de China en 2025 mejorarán un 2 % interanual". Será digno de mención cómo responde la cadena de suministro de China a una leche entera en polvo producida en el país a un precio más competitivo en comparación con el producto importado de Nueva Zelanda.
Cabaña "Beatriz" ganó el concurso Sudamericano
Se desarrolló de manera virtual la cuarta edición de la Copa Holstein Sudamericana, una competencia virtual que surgió en pandemia y que permite medir la calidad de los ejemplares de todo el continente, donde consecutivamente Argentina sigue mostrando su dominación. En esta oportunidad, en la actividad organizada por la Sociedad de Criadores de Holando del Uruguay, la Cabaña Beatriz, de nuestra cuenca lechera, logró coronarse de la mejor manera.
El fruto del trabajo de Barberis Cavallero consiguió a la Gran Campeona con "GAJC Sarabi Montross Australia" y también la Reservada, con "Renacer Daira Solomon DRA", cerrando un año de grandes logros, que incluyeron los principales premios de la pista de la ExpoRural Rafaela, durante lo que fue la "Fiesta Nacional del Holando".
También se destacaron los premios recibidos en diferentes categorías por Argentina, de las cabañas de nuestra zona "La Luisa", de Guillermo Miretti e Hijos, y de "La Magdalena", de Felissia Hnos, Rafaela.
Del mismo modo, por el conjunto, el premio volvió a merecerlo la Asociación de Criadores de Holando Argentino, la institución de representación nacional y que permite la participación en este tipo de eventos internacionales.
El Holando tuvo su noche de gala
En un evento nocturno que marcó el cierre de año en genética Holando, la Cooperativa Lehmann subastó 600 piezas de primer nivel, con más de 200 compradores presentes en las instalaciones de la Sociedad Rural de Rafaela.
La Cooperativa Guillermo Lehmann llevó a cabo el último remate de genética Holando del año, con un marco impecable. La cita fue el jueves 5 de diciembre, en las instalaciones de Sociedad Rural de Rafaela, que recibió a productores, clientes y socios para concretar negocios y despedir un año que la lechería difícilmente olvide, teniendo en cuenta el escenario propicio que atraviesa la actividad.
La subasta, que tuvo lugar en un horario no convencional para evitar las altas temperaturas del verano, ofreció un ambiente confortable tanto para los más de 200 asistentes como para los 600 ejemplares de alta calidad que se presentaron a venta. La estrategia de realizar la subasta por la noche proporcionó comodidad y también añadió un toque festivo único a la velada, que incluyó música y una gran energía que acompañó toda la actividad.
Bajo la coordinación de Alan Zbrun, Coordinador Comercial de Hacienda, y con el empuje del Martillero Público Mauricio Tschieder, la subasta se desarrolló con una precisión y dinamismo notable, obteniéndose precios muy
buenos. De hecho, una ternera de Cabaña "Don Francisco" fue adquirida en $ 10,2 millones, el valor más alto de la noche.
Tschieder, reconocido por su habilidad y esmero en las subastas, condujo la venta de los 570 ejemplares que incluían 200 vaquillonas paridas y al parir, 300 vaquillonas para entorar y terneras, y 10 toros puros de pedigree, logrando precios inigualables, en el marco de la realidad económica que estamos viviendo en el país.
La calidad del ganado ofrecido fue excepcional, con vaquillonas preñadas que se vendieron por encima de los 7 mil litros de leche, destacando la excelente genética Holando disponible. Todos los animales fueron vendidos, alcanzando precios significativos, lo que refleja el alto nivel del remate y la confianza depositada por los compradores en la Cooperativa Lehmann y los reconocidos establecimientos participantes como Las Taperitas, Adecoagro, y Cabaña La Luisa, entre otras.
"Cerramos un gran año de trabajo"
Zbrun expresó su satisfacción por los resultados obtenidos: "con este remate cerramos un gran año de trabajo. Nos acompañaron más de 200 personas, socios de la Lehmann, en conjunto con las cabañas que a lo largo de este 2024 subastaron genética Holando. Este remate se originó con la idea de agasajar a todas las firmas que han trabajado con nosotros, en conjunto con la Sociedad Rural de Rafaela, donde hemos podido lograr una sinergia de trabajo muy importante, poniéndole un gran broche de oro al 2024",
dijo el colaborador.
Este evento celebró un año de éxitos y, al mismo tiempo, fortaleció los vínculos entre la Lehmann, los productores, y las cabañas, garantizando un futuro prometedor para el sector agropecuario en un contexto desafiante. Con un calendario de remates que continúa ofreciendo genética de primera línea, la Cooperativa Guillermo Lehmann se afianza como un actor clave en el desarrollo y fortalecimiento de la industria ganadera en la provincia de Santa Fe y prepara un 2025 con eventos que seguramente serán inigualables.
Grosso Tractores S.A. inauguró su quinta sucursal en Santiago del Estero
Un nuevo hito se celebró en la historia de esta empresa familiar. El jueves 7 de noviembre, a partir de las 20 hs, se llevó a cabo el acto inaugural de esta quinta sucursal, primer Smart Dealer y primero también en la provincia de Santiago del Estero para New Holland, marca que es representada por Grosso Tractores desde 1996. Este innovador concepto
comprende un espacio único donde se combinan la tecnología, la innovación y el servicio personalizado para ofrecer una experiencia eficaz, adaptada a las necesidades de los clientes.
Tal como lo expone Javier Comba, gerente general de Grosso Tractores: "esta apertura, en una ubicación estratégica, refuerza también el compromiso de la empresa con el desarrollo del sector agrícola en la región del Noroeste Argentino posibilitando una mayor cercanía con los productores locales".
La ceremonia contó con la presencia de integrantes de la familia Grosso, todo el equipo de trabajo de las distintas sucursales, funcionarios de New Holland y CNH Industrial, autoridades y clientes de la zona. El evento incluyó discursos institucionales a cargo de los principales ejecutivos de la empresa y de funcionarios de New Holland, un simbólico corte de cintas y un recorrido por las nuevas instalaciones, diseñadas para generar un entorno cómodo y agradable. Posteriormente, los asistentes compartieron una cena, que
coronó una jornada sumamente especial y emotiva para todos.
La nueva sucursal se ubica en Ruta Provincial 21 Km 1 y está conformada por un equipo altamente capacitado y orientado a brindar soluciones ágiles y efectivas.
Un dispositivo sustentable que le baja el costo a la Mastitis
Impacto de la Tecnología de Pulso Acústico sobre las emisiones de gases de efecto invernadero
Por Eial Izak
La mastitis sigue siendo la enfermedad más prevalente y de mayor importancia económica en el ganado lechero. Rasmussen et al. (2024), reportaron una pérdida anual a nivel mundial de USD 22 billones. El mayor uso de antibióticos en los tambos, es para el tratamiento de la mastitis y la misma es responsable de la mayor parte de la leche de descarte. El costo directo mayor de la mastitis clínica, es la leche descartada por tratamiento antibiótico (Ruegg, 2024). La misma incrementa las emisiones de gases de efecto invernadero (Enculescu, 2024). Entre el 3 al 4 de Diciembre de 2024, se realizó el Simposio Virtual de Circularidad en la Cadena Láctea de la Federación Internacional de Lechería. Eial Izak y la Méd. Vet. Alejandra Barrientos (Directora de Investigación y Desarrollo de Addvise, Osorno, Chile), presentaron un trabajo de evaluación de la tecnología de pulso acústico (APT) en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Un estudio revelador Los datos del estudio se obtuvieron entre Enero a Diciembre de 2023, en 32 tambos comerciales de Chile. El promedio de vacas en ordeño fue de 500 y con 30 litros/vaca/día. La incidencia mensual de mastitis clínica fue de 5 casos/100 vacas. Las vacas con mastitis clínica fueron tratadas con la terapia antibiótica intramamaria convencional o con APT. La tecnología de pulso acústico se utiliza desde hace más de 35 años en medicina humana en ortopedia, fisioterapia, medicina deportiva, urología y medicina veterinaria (lesiones articulares en caballos y perros). Un dispositivo fue desarrollado por la empresa israelí Armenta, adaptando esta tecnología para combatir la mastitis. El mismo produce pulsos acústicos, que penetran los tejidos profundos, generando efectos antiinflamatorios y activación del sistema de defensas. Ello produce la eliminación bacteriana de la infección intramamaria (IIM) y la normalización del recuento de células somáticas (RCS). La APT produce la angiogénesis del tejido productor de leche, que consiste en la formación de vasos sanguíneos nuevos a partir de los vasos preexistentes. Ello permite la regeneración del tejido glandular mamario, incrementando el potencial productivo lechero. Estudios realizados en Israel, Europa, EE.UU., Argentina y Chile, demostraron que la APT logra una curación del 80% de la mastitis clínica y subclínica y un incremento de la producción lechera entre el 10 al 20%, comparada con un control negativo (grupo sin tratamiento) para la mastitis subclínica y con un control positivo (grupo tratado con antibiótico) para la mastitis clínica. Otra ventaja de la APT es que no requiere del descarte de leche de los cuartos no tratados, comparada con los antibióticos (descarte de leche de los 4 cuartos) que puede oscilar entre 4 a 8 días (contabilizando el tratamiento y tiempo de descarte de leche posterior al
mismo). Además, no requiere del diagnóstico bacteriológico, debido a que a diferencia de los antibióticos su acción es inespecífica de la bacteria (ej. sitio de acción, resistencia bacteriana, etc.), eliminado la misma a través de la acción antiinflamatoria y activadora del sistema de defensas.
Resultados y beneficios
Le leche descartada en las vacas tratadas con antibiótico fue de 180 litros por caso de mastitis clínica (3 días de tratamiento y 3 días de descarte de leche post-tratamiento). En el caso del APT se descartaron solamente 22,5 litros (3 días de descarte del cuarto afectado, a través de un ordeñador de cuartos). La diferencia para el total de los casos de mastitis clínica fue de 47.250 litros anuales por tambo y 1.512.000 litros anuales para los 32 tambos. Además, el uso del APT redujo 27 kg de residuos plásticos de las jeringas intramamarias (30 g de plástico por jeringa, totalizando 90 g por el tratamiento con 3 jeringas) anuales por tambo y 864 kg anuales para los 32 tambos. Se debe adicionar la reducción de residuos de 900 toallas antisépticas para la desinfección del pezón anualmente por tambo y 28.800 toallas antisépticas anuales para los 32 tambos. Mostert et al. (2019), reportaron que la mastitis clínica aumenta las emisiones de GEI. El 38% de ese incremento, fue producido por el descarte de leche con antibióticos. La APT ha sido adaptada específicamente para el tratamiento de la mastitis, como una alternativa al tratamiento antibiótico convencional, con una tasa promedio de curación bacteriológica del 76,9% (Leitner et al., 2018). Es un tratamiento no invasivo y reduce el riesgo de residuos de antibióticos en la leche y el descarte de leche. La reducción del uso de antibióticos, es una herramienta clave dentro de la agenda de “Una Sola Salud”, buscando lograr una salud óptima para las personas, los animales y el ambiente. Se realizan 3 tra-
tamientos con un intervalo de 2 días entre los mismos (día 1, 4 y 7). La duración de cada tratamiento es de 3 minutos y con 2 localizaciones en el cuarto infectado para cada tratamiento (200 pulsos en cada localización). Actualmente, se está implementando un nuevo protocolo con un solo tratamiento, la duración es de un minuto y medio y con 2 localizaciones en el cuarto infectado para cada tratamiento (600 pulsos en cada localización).
Las conclusiones
La APT es una alternativa sustentable a la terapia antimicrobiana para la mastitis. Ofrece un beneficio económico para los productores lecheros y previene la resistencia antimicrobiana. Requiere solamente del descarte de la leche del cuarto afectado, durante el período de leche anormal. Es una estrategia efectiva para reducir las emisiones de GEI y contribuir al desarrollo sustentable del sector lechero, debido a que también mejora las Buenas Prácticas para la producción lechera y la rentabilidad del tambo a través de la reducción de las pérdidas de leche.
Aumento en el precio del abasto y la invernada
Alza en el precio de las vaquillonas de reposición de tambo
Por Miguel Vega
Ingeniero Agrónomo Asesor técnico de Nuestro Agro informes@nuestroagro.com.ar
El precio promedio de la hacienda para abasto en noviembre de 2024 subió 7,97%, comparada con octubre del mismo año. En noviembre de 2024 el promedio para todas las categorías de abasto alcanzó $1.758,63/kg. vivo.
La invernada disminuyó su precio, y en noviembre de 2024 quedó en 2.006,07 $/kg vivo como promedio, con lo cual su precio cayó en 0,74 % con respecto al décimo mes de este año.
Las vaquillonas adelantadas de reemplazo para el tambo registraron en noviembre 24 una variación hacia la suba con 2,37% en su precio promedio, comparada con el décimo mes del mismo año. Por lo tanto, el promedio de esta categoría para noviembre 2024 fue $2.482.500$/cabeza.
En el centro santafesino
En noviembre de 2024 y con una suba de 7,97% respecto del mes anterior, el abasto registró un promedio de $1758,63 / kg. vivo. Por otro lado, el precio promedio de la invernada para noviembre de 2024 bajó 0,74 % con respecto al pasado octubre 2024. Con ello, el precio promedio para noviembre 24 quedó en $2.006,07 / kilo vivo.
La vaquillona de reemplazo para el tambo sube su precio en 2,37% promedio, comparado con octubre 2024 y quedó en $2.482.500/cabeza.
Para nuestra zona (centro oeste de la provincia de Santa Fe) las variaciones promedio, según el tipo de hacienda, se observan en los Cuadros 1 y 2 . En éste último se puede ver, además, un mayor detalle de los promedios para cada categoría.
Hacienda
de abasto
Comparado con octubre 2024, en noviembre del
mismo año ninguna categoría desciende su precio. El mayor aumento fue para novillo de consumo de más de 400 kg. con 28,13%, el novillo consumo de menos de 400 kg. con 12,4%, le siguieron los toros con 8,58%, los novillos de exportación mestizo y cruza con 5,27%, las vacas de consumo con los novillos exportación mestizo y cruza con 5,27%, las vacas de consumo con 5,16%, las vacas livianas de consumo con 5,03%, las vacas de manufactura y conserva con 4,32%, las vacas pesadas de consumo con 4,03%, el novillos de exportación holando pesado con 2,88%. Finalmente las vacas de conserva con 2,73%. Los mamones no cotizaron ( Cuadro 2 y Gráfico 1 ).
Un experto en remates de hacienda entrevistado por Nuestro Agro afirmó: “en noviembre la hacienda para faena tuvo un aumento en todas sus categorías, se
operó con firmeza y hubo recuperación de parte del ajuste por inflación. También se recuperó en dólares debido a la baja del denominado “dólar blue”, y la suba del dólar oficial.
En cuanto a las categorías de vaca conserva, manufactura y vaca gorda, los incrementos oscilaron entre el 10 y 20%. En los novillos hubo mejoras en todas las categorías y en valores que van del 15 al 20%, en el consumo lo mismo. En cuanto a la exportación en noviembre hubo subas entre el 7 y 12%”.
Hacienda de invernada
El promedio de precio en noviembre 24 para este
tipo de hacienda fue 2.006,07 $/kg. vivo, y significó una baja de 0,74% con respecto al décimo mes del mismo año. La única caída de precio fue para la vaquillona mestiza y cruza con 8,31%, luego siguieron aumentos como lo del ternero mestizo y cruza con 5,11%, los novillos mestizo y cruza con 4,09%, el novillo holando argentino mediano 1,85%, y el novillo holando argentino liviano con 1,54%. La vaquillona holando pesada, y holando liviana y mediana no cotizaron. El novillo cruza índica, junto al holando argentino pesado no registraron variación en su precio ( Gráfico 2 y Cuadro 2 ).
El comentario de un conocedor de este mercado decía: “en cuanto a la invernada muy firme, el sector terneros tuvo incrementos del 20 al 30%. En novillos todas las categorías entre el 10 y 15%; terneras y vaquillonas desde 7 a 12%, vacas para invernada subió entre 15 y 20% y los toros entre 17 y 30% como animales para faena.
Esto se debe a que al aumentar el cerdo y el pollo le
ponen a los fiambres más carne de toros en el caso de la mortadela y el jamón paleta cocida”.
Vaquillonas de reposición de tambo
El precio promedio pagado en remates ferias durante noviembre de 2024 por las vaquillonas adelantadas de reposición en el tambo aumentó 2,37% en relación al pasado octubre del mismo año. Por lo tanto, en noviembre de 24 las vaquillonas de reposición para tambo quedaron en $2.482.500/vaquillona.
El comentario de un experto para este tipo de hacienda enfatizó lo siguiente: “en cuanto a la hacienda para tambo se viene acomodando bien por varios factores: el aumento va de un 30 a 50% porque los productores deben cerrar ganancias e IVA anual, y a esto hay que agregarle la mejora climática con abundantes lluvias y que a su vez permite que los tambos reciban un buen pago por el litro de leche, permitiendo que con un litro se compre dos kilos de maíz; y a valor dólar estamos hablando de un precio que supera los 0,40 centavos, que es un valor histórico”.
“La Niña” pierde fuerza, pero surgen otras preocupaciones
Hubo cambios abruptos en el último mes que bajaron la probabilidad de "Niña" para diciembre. Sin embargo, la preocupación ahora está puesta en la violencia del clima.
El mes de noviembre tuvo tormentas que dejaron acumulados muy por encima de la media en varias regiones produtcivas del país, incluida la Zona Núcleo. Y, afortunadamente, diciembre arrancó de la misma maneras. De todas maneras, en zonas como Rosario,
las precipitaciones no fueron significativas que, pese a los pronósticos para el próximo fin de semana, podría cumplir unos 21 días sin recibir valores importantes en un momento clave para el maíz temprano y la siembra de la soja de segunda.
Para conocer más detalles de "la foto" y lo que pueda suceder en el mediano plazo, el consultor de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) Alfredo Elorriaga, expresó: "El escenario de falta de agua parece alejarse de la campaña gruesa, pero las tormentas comienzan a mostrar una violencia poco común, típica de tiempo extremo".
Al analizar el fenómeno "La Niña", indicó que "es cada vez menos significativa", tanto en severidad como en duración", de acuerdo a las proyecciones que arrojan los modelos climáticos. "Hubo cambios muy importantes en el último mes con lo que se acortó todavía más el período de duración de "La Niña"; incluso bajó la probabilidad de "Niña" para diciembre, teniendo en cuenta que hace un mes era de 71%; y hoy se ubica en el 57%"
"Casi habrá Niña ni sus efectos adversos sobre las lluvias de diciembre, aunque el pronóstico se mantiene para enero y febrero de 2025", indica Elorriaga.
"Siempre señalamos que el fenómeno del ENSO es un indicador muy robusto de largo plazo, muy seguido por los mercados, precisamente porque, entre otros factores, considera la inercia térmica propia de las temperaturas oceánicas. Las variaciones en menores periodos de tiempo que estamos viendo, sumada a la mayor energía disponible, agregan incertidumbre a la evaluación de largo plazo, volviendo un poco menos predecible el comportamiento de los modelos climáticos", reflexionó.
"A principios de año hablamos de lo que podía llegar
a ser una de las Niñas más importantes desde el año 2.000, con un enfriamiento notable, y hoy hay buenas razones para pensar que más que una Niña moderada sería una neutralidad fría"
Sobre este debilitamiento que se observa en "La Niña", el experto reconoció que puede traer también efectos indeseados: "Probablemente, vamos a tener mayor frecuencia de fenómenos disruptivos o eventos de tiempo extremo. Temperaturas más altas que lo normal en la superficie del océano Pacífico o en el Atlántico aportan más combustible para que se formen tormentas potencialmente más violentas".
Caminos rurales complicados por las lluvias
Hacía mucho que no se registraba un período de lluvia tan constante como ocurrió a fines de noviembre, que no sólo registró en nuestra zona más de 180 milímetros en el acumulado, sino que ha prolongado la inestabilidad hasta el comienzo del mes de diciembre.
Por eso, los productores vuelven a poner de manifiesto la importancia de contar con infraestructura acorde para asegurar la transitabilidad, conectividad y, en definitiva, las condiciones necesarias para vivir (y producir en el campo)
Desde la Rural de Rafaela señalaron, en primer término, la importancia del mantenimiendo de cunetas para que el agua que se concentra en cantidad pueda escurrir de buena forma, siguiendo los trazados y bajos naturales. “Sin embargo, lo más notorio es lo que ocurre sobre los caminos, siendo en su mayoría de tierra y transformándose en intransitables hasta que baje el porcentaje de humedad y el sol colabore en volver a afirmar una capa de barro
que hoy sólo se puede atravesar en casos de emergencia y con maquinaria adecuada”, indicaron desde la entidad.
Necesidades
Recorriendo los trazados terminados en el programa provincial “Caminos de la producción”, la dirigencia rural remarcó que es “notoria la diferencia que generan en la ruralidad, en la conectividad que permiten, pero sobre todo en la oportunidad de no dejar de trasladar a personas y productos, incluso en los momentos de mayor intensidad de precipitación”.
Se observa a simple vista la necesidad de ya contar con el fondeo destinado para su mantenimiento, para poder disponer de la mejora constante que requieren y evitar perder la inversión inicial.
“Pareciera un avance llamativo respecto a lo que sucedía un siglo atrás, pero es lo conseguido hasta el momento y es ese el motivo por el cual hay que resguardar una obra sencilla, pero fundamental”, indicaron.
Para los dirigentes, “es responsabilidad de los productores, pero también de quienes viven en las ciudades y pueblos, hacer uso de estas trazas de una forma responsable y sólo en casos de extrema necesidad, para resguardarlos”. Debe señalarse que con un trabajo público y privado, este tipo de obras pueden seguir extendiéndose y mejorando la vida en la ruralidad, la atención de la salud, la asistencia escolar y sobre todo la provisión de materia prima a las industrias lácteas.
1/11/2024
4/11/2024
Santa Fe se quedó con la presidencia de CONINAGRO
El dirigente de Villa de Trinidad, Lucas Magnano, conducirá los destinos de la entidad durante los próximos dos años. Desafíos y lineamientos de lo que viene.
CONINAGRO realizó su nueva Asamblea General Ordinaria para renovar autoridades y consejeros de cara a los próximos dos años. El Consejo de Administración, junto a los presidentes de las Federaciones que componen la entidad, decidieron que el nuevo presidente sea el productor santafesino de Villa Trinidad, Lucas Magnano. Cabe señalar que el dirigente representa a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). El flamante presidente dialogó con Nuestro Agro y comentó sus sensaciones de llegar al máximo cargo de la entidad que levanta las banderas del cooperativismo. “Hace varios años empecé con la Juventud de CONINAGRO. Fueron transcurriendo los años, siempre me gustó intercambiar y discutir cosas “de grandes” desde la mesa de la Juventud, hasta que ACA me dio la posibilidad de participar hace cuatro años y en 2024 me preguntaron si tenía intenciones de presidir la entidad y como me gustan los desafíos, acepté”.
Economías Regionales
Respecto a las economías regionales, Magnano consideró que “son fundamentales en CONINAGRO y estamos seguros que tenemos que estar cerca del productor para conocer y tratar de representarlo de la mejor manera. Eso sí, la diversidad de temas hace que decididamente se aborden cuestiones inherentes a cada producción, además de las problemáticas comunes”.
Mesa de Enlace
El dirigente santafesino también se refirió a la Mesa de Enlace, ahora que será su nuevo integrante. “Lo más importante es la unidad que depende de sus integrantes, cada uno debe realizar y aportar; la mesa es una gran herramienta que, con solidaridad y unidad como marca la historia, podrá conseguir logros para los productores argentinos”.
Sacar las Retenciones
“La carga fiscal consolidada es un tema fundamental
para observar y hacer un esfuerzo entre todos”, señaló Magnano, pero consideró que el gobierno nacional debe eliminarlas de manera ordenada para no perjudicar a otros eslabones de la cadena de valor, al tiempo que “también hay que pedir a las provincias y municipios que bajen la presión impositiva”. Lógicamente, sostuvo que “en el horizonte del productor los derechos de exportación tienen que estar en cero en el corto o mediano plazo”.
Consejo de Administración
Magnano estará acompañado por Marcelo Federici (vicepresidente - FECOVITA); Mario Raiteri (secretario - ACOHOFAR); Orlando Stvass (tesorero - FEDECOOP); Alberto Candelero (síndico - UNCOGA).
“Estoy con muchas ganas de seguir adelante un proceso, vamos a continuar trabajando enfocados en las políticas gremiales para todos los productores cooperativos del país”, concluyó el nuevo presidente de CONINAGRO.
Gran expectativa por el plan del Gobierno para la Hidrovía
El jefe de Gabinete anticipó la jugada y la publicación en el Boletín Oficial confirmó la intención oficial, que busca una concesión por un plazo de 30 años. El CIARA-CEC festejó la decisión y sugirió pautas clave para la licitación.
El Ministerio de Economía, a través de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, publicó esta semana la disposición 34/2024, que establece el llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional N° 1/2024 para la concesión de la hidrovía, por un plazo de 30 años.
Este proceso busca que pasen a manos privadas las tareas de modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización, dragado y redragado de la Vía Navegable Troncal, una arteria clave que concentra el 80% del comercio exterior argentino.
La licitación abarca un tramo estratégico desde el kilómetro 1238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de la Plata exterior. Esto incluye el mantenimiento del Canal Ingeniero Emilio Mitre y otros importantes cauces fluviales.
“Lo que se pretende es que todas las empresas nacionales e internacionales que están en el tema del dragado y balizamiento puedan participar de un negocio único en la Argentina como este, que nuevamente se pone a consideración de los actores privados para su concesión”, señaló el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Puntos a tener en cuenta
La fecha de cierre de presentación de ofertas será el próximo 29 de enero de 2025 a las 12:00 horas, con la apertura del primer sobre a las 13:00 horas del mismo día. El proceso se realiza bajo el régimen de concesión de
obra pública por peaje, en el marco de la Ley 17.520 y sus modificatorias. Además, responde a lo dispuesto en los decretos 699/2024 y 709/2024, que declararon como servicio público las actividades de dragado, señalización y control hidrológico en jurisdicciones nacionales.
Para garantizar la transparencia del proceso, se conformó una comisión evaluadora integrada por:
Miembros titulares: Ariel Romeo Cherubini, Francisco Mansanta, Cristian Luis Rigueiro.
Miembros suplentes: Mariana Cantando, Juan Ignacio Devincenzi, Pablo Esteban Sofio.
“A riesgo empresarial, sin aval del Estado”
Confirmado el anuncio y la decisión del Gobierno, desde el CIARA - CEC (que agrupa al sector agroexportador) celebraron la medida. “Estamos muy contentos por
el anuncio del Gobierno porque es un hito histórico que llega después de 30 años después de estar buscando que esto se reactive”, manifestó el presidente de la entidad, Gustavo Idígoras.
Para el empresario, el diagnóstico es claro: “si no tenemos la hidrovía de manera competitiva claramente estamos aislados”. Al mismo tiempo reconoció que “el mundo ha cambiado, tiene barcos de mayor calidad y Argentina no está pudiendo con eso”. En ese sentido estacó que el sector busca “más profundidad y llegar a 44 pies en tramos”.
Por último, indicó: “Seguramente tendremos diálogos a nivel técnico para que sea una licitación transparente, internacional, absolutamente a riesgo empresarial y sin aval del Estado”. Sobre este último punto, Idígoras expresó: “El Estado ha cometido severos errores en los últimos años y nos ha hecho pagar deudas muy altas por una administración claramente ineficiente”.
CONTROL LECHERO Ent. Nº 190 Gálvez - Septiembre 2024
CONTROL LECHERO Ent. Nº 101 Freyre -
2024
CONTROL LECHERO Ent. Nº 88
Allochis
Brignone
CONTROL LECHERO Ent. Nº 013
Sociedad Rural de Totoras - Noviembre 2024
Agrop.
Agrop.
Asoc.
La Ramada “Hipatia”
La Ramada “Llambi Campbell” Bertero, César “La Magdalena”
La Ramada “Rincón De Avila”
Del Pintado S.a. “Dos Soles”
Minetti, María Risso “Santa Teresita” Establecimiento Tincho S.r.l
La Ramada “Sarmiento”
R. y D. Manfredi “La Buena Suerte”
Suc. Sureda Agustín “Don Miguel”
R Beckmann Agro Srl “El Descanso” Agropecuaria Las Elisas S.a. Gazano, Edgard “San Antonio” Amweg, Victor Hugo “San Roque”
Muller, Agustín “La Paloma”
CONTROL LECHERO Ent. Nº 009 Soc. Rural de Rafaela - Septiembre 2024
Cabañas y Tambos La Lilia S.A.
Don Francisco Agrop. SRL
Miretti, Guillermo
Las Taperitas S.A.
Felissia, A. J. y M.
Las Taperitas S.A.
Las Taperitas S.A.
Las Taperitas S.A.
Las Taperitas S.A.
I.N.T.A.
Las Taperitas S.A.
Felissia, A. J. y M.
Don Francisco Agrop. SRL
Las Taperitas S.A.
Las Taperitas S.A.
Lhuab S.A.
Las Taperitas S.A.
Lhuab S.A.
Armando S.A.
Barberis y Cavallero
(A) (CL0) (CLO) (A) (C) (CLR) (CLO) (A) (C) (CLR)
(C) (CLR)
(C) (CLR)
(C) (CLR)
(D) (CLO) (C) (CLR) (CLO) (A) (CLO)
(C) (CLR)
(C) (CLR) (CLO)
(C) (CLR) (CLO) (CLO) (CLO)
Referencias: (A) Son tambos que se están controlando con secado previo al 1º ordeño del control de producción. (B)
el cálculo del promedio de producción por vaca ordeño no se incluyen
(C) No
componentes de grasa y proteína en leche. (D) Sistema de Ordeño Voluntario (Tambo Robotizado) (CLO) Tipo de Control Lechero Oficial (CLR) Tipo de Control Lechero Regional.
Cabañas y Tambos La Lilia S.A.
Don Francisco Agrop. SRL
Miretti, Guillermo
Felissia, A. J. y M.
Las Taperitas S.A.
Las Taperitas S.A.
Las Taperitas S.A.
Las Taperitas S.A.
Las Taperitas S.A.
Las Taperitas S.A.
Las Taperitas S.A.
Las Taperitas S.A.
Don Francisco Agrop. SRL
INTA
Lhuab S.A.
Lhuab S.A.
Las Taperitas S.A.
Felissia, A. J. y M.
Las Taperitas S.A.
Cabañas y Tambos La Lilia S.A.
Referencias: (A)
Tipo de Control Lechero Regional.
GROSSO TRACTORES
*Cosechadora: NH TC 59, CS 660 y TC5090. *HyF: New Holland FR 9060, Class Jaguar 900, JD 630C, Class RU450, NH 450FI, Gomselmash F560, Class Jaguar 870 y JD 7350. Ruta 34 norte - km 223 Rafaela (Santa Fe) Tel/fax: (03492) 440146 - www.grossotractores.com.ar
El escenario de las exportaciones agrícolas
La campaña 2024/25 enfrenta importantes retos productivos y económicos, en un contexto internacional marcado por expectativas de cosechas récord. Por un lado, Brasil proyecta una producción histórica de soja y la segunda mayor de maíz, mientras que Estados Unidos reportó niveles elevados de cosecha en ambos cultivos. Esto ha ejercido presión sobre los precios internacionales de maíz y soja, que alcanzaron mínimos nominales en cuatro años y, ajustados por inflación, niveles no vistos desde 2006.
Esto se reflejó en el mercado local, donde los precios a cosecha de soja y maíz registraron niveles particularmente bajos para la etapa de presiembra, con caídas del 15% y 7% respecto al año anterior, ubicándose además por debajo del promedio de las últimas cinco campañas.
La caída en los precios, junto con una reducción de los costos de los insumos que no fue proporcional, afectó los márgenes brutos, con un deterioro del 26% a nivel nacional en comparación con el ciclo anterior. Al incorporar los costos de alquiler, la situación se torna aún más crítica, limitando la rentabilidad de los productores.
En el frente climático, aunque el ciclo 2024/25 comenzó bajo la influencia de La Niña, que anticipaba condiciones climáticas desfavorables, las lluvias registradas al inicio de la siembra no solo mejoraron el panorama
inicial, sino que también generaron una buena condición para los cultivos ya implantados y están favoreciendo las labores de siembra en las áreas restantes.
Bajo este escenario, se proyecta una producción total de 128,9 millones de toneladas (Mtn) para la campaña 2024/25, apenas un 2% por encima del ciclo anterior, pero un 8% por debajo del récord de 140 Mtn logrado en el ciclo 2018/19. Desde entonces, la producción se ha mantenido en un rango entre 126 Mtn y 131 Mtn, exceptuando la campaña 2022/23 marcada por la sequía, donde la producción se ubicó en 83,6 Mtn.
La soja ganaría protagonismo con un aumento del área sembrada de 17,3 MHa a 18,6 MHa, capitalizando la caída del maíz, que perdería alrededor de 1,6 MHa (-20% i.c.) tras los daños causados por la chicharrita en la campaña anterior.
Otros cultivos presentan perspectivas más alentadoras. El girasol y el sorgo registrarían importantes incrementos en su producción respecto al ciclo anterior, con subas estimadas del 14% y 10%, respectivamente.
Desde una perspectiva económica, se estima que el sector agrícola generaría USD 30.568 millones en exportaciones en la campaña 2024/25, apenas USD 292 millones más que el ciclo previo, cuya cifra estimada es de USD 30.276 millones. De este total proyectado para la campa-
ña 2023/24, aún restarían exportarse USD 7.782 millones. En cuanto a los cultivos de fina, trigo y cebada generarían en conjunto aproximadamente USD 3.590 millones en el ciclo 24/25, marcando un incremento de USD 440 millones respecto al ciclo anterior. La cosecha de trigo muestra un avance del 38,7%, con un adelanto interanual de 2,7 p.p., mientras que la cebada registra un progreso del 4,7%.