U
"Un negocio muy fino"
n reciente informe firmado por el economista y Director de Agroeducación, Salvador Di Stéfano, describe con acertado criterio la complejidad del negocio agrario, particularmente en agricultura, a escala global. Basándose en información que se generan en los países desarrollados, caso EE.UU. o Europa, Di Stéfano cae en la conclusión de que en la agricultura ganás en 3 años, para empatar o perder en 7 años. Andar entrevistando productores a lo largo de 28 años, le permiten a Nuestro Agro coincidir con lo que manifiesta este especialista. Los productores en el mundo viven de subsidios. Pero en Argentina, según menciona el economista, el productor debe sumarle los 6 enemigos locales que acechan permanentemente a quien trabaja a cielo abierto los 12 meses del año realizando millonarias inversiones tanto en siembra, cuidado del cultivo y cosecha. En nuestro país, cuando se habla del campo, la mayoría de los ciudadanos creen que es una actividad altamente rentable, y que quienes trabajan en el sector están desbordados de dinero. En el mundo, el campo vive de subsidios que les otorga el Estado a los productores, ya sea beneficios fiscales, subsidios y seguros ante problemas climáticos. Di Stéfano apunta a que "en Argentina la agricultura es un negocio capital intensivo y de largo plazo, esto hace que, dadas las condiciones macroeconómicas del país, el sector tenga varios enemigos, a saber: el primer enemigo es la inflación. En una economía con alta inflación, aquellos que desarrollan negocios de ciclos largos se ven altamente perjudicados. Para que el campo tenga mayor rentabilidad necesita un ambiente de negocios amigable, y eso se logra con menores tasas de inflación. El segundo enemigo son los impuestos. El campo tiene una alta presión tributaria, la clase política les pone retenciones a los productos primarios, ya que argumentan que mayores precios internacionales implican que el país importa inflación. Una verdadera locura, que no tiene en cuenta que las mayores inversiones en la cadena de valor, el aumento de productividad en el agregado de valor, deberían compensar largamente esos mayores costos de insumos. El productor paga impuesto a las ganancias sin poder ajustar por inflación las partidas del balance, una verdadera expropiación. El tercer enemigo es la falta de financiamiento. Argentina no puede pensar en el largo plazo con tasas de inflación del 50% anual, por ende, no hay proyecto que pueda tomar financiamiento a tasas por encima de la inflación, y, menos aún, proyectar ese financiamiento a largo plazo. El cuarto enemigo es la falta de beneficios fiscales. En la agricultura cuando más escala se toma, más inversión se realiza, se paga mayor cantidad de impuestos. No hay ningún incentivo a crecer para poder potenciar el negocio y lograr economías de escala. Paga la misma cantidad de impuesto el que crece todos los años, que quien no reinvierte el capital. No hay beneficios para crecer. El quinto enemigo es la logística. Tenemos una pésima logística en el país, faltan trenes, vías navegables que puedan transportar pro24 -
ductos dentro del país a costos inferiores al viejo y conocido camión, que nos saca del apuro, pero que encarece notablemente los costos del productor. En un mundo en donde todos los negocios son de logística, en Argentina se invierte menos del 1% del PBI en infraestructura. Y el sexto enemigo es el tipo de cambio. Éste se visualiza como el principal enemigo del sector, pero en verdad es el último de esta serie que analizamos, ya que la inflación destruye valor a mayor velocidad y nos sucumbe en las tinieblas de la descapitalización. Con datos obtenidos en la Universidad de Iowa, aporta Di Stéfano, se puede apreciar que en los últimos 9 años y proyectando campaña 2021, sólo en 3 años se ganó dinero, mientras que en siete se perdió, concluyendo que en Estados Unidos la agricultura es un negocio muy fino. Sus conclusiones son que "el negocio agrícola en el mundo no brilla por sus altas rentabilidades, es un negocio muy fino en donde se gana y se pierde, sólo algunos años se convierten en oasis en donde el negocio parece ser sensacional, pero dicho oasis desaparece con el correr del tiempo". También deja en claro que "en la mayoría del mundo, el agricultor gana dinero gracias a los subsidios que le brinda el Estado. Tanto en Estados Unidos, como en Europa, no habría agricultores si el Estado no interviene para que no se retiren de las tierras que ocupan y se muden en masa a las grandes ciudades". Este economista que nos aporta a este espacio, es más contundente cuando dice "en Argentina está el mito urbano de pensar que el agricultor gana mucho dinero, y que hay que aplicarle más impuestos para financiar el gasto público. Se agrede al agricultor que ahorra sus granos, porque se lo juzga de especulador, ya que con su retención hace peligrar las finanzas del país, ya que no ingresan dólares a la economía. Si un productor hace peligrar las finanzas del país, deberíamos pensar que dicho país está manejado por profesionales que no logran vertebrar un plan para sortear un mínimo problema de liquidez, o bien pensar que la economía es tan campo dependiente, que sólo sobrevive si hay una buena cosecha. Nadie en Argentina se pone a pensar cómo desarrollar otro sector económico para no vivir sólo del campo". La revista Time trata de héroe al agricultor. En Argentina se lo trata de malvado especulador. Nosotros al hombre de campo lo tratamos como héroe, es un sobreviviente del Gobierno nacional, la hostilidad del clima y la persistencia en el trabajo cotidiano. La sociedad en su conjunto debería entender que el negocio agrícola es altamente volátil, sobre 10 años, se tendrán 3 buenos, el resto serán a pérdida o empate. En el mundo actual, ganar en 3 de cada 10 años te convierte en un hombre muy precavido, y si te persiguen los 6 enemigos que se plantean obliga a ser austero y conservador. Entender el negocio del campo, es entender al productor. Para ponerle una dosis de mayor rentabilidad, tiene que trabajar tranqueras adentro y afuera del negocio lo que significa tener habilidades que no todos desarrollan.
-5
Cosechando sueños NUESTRO AGRO
Es una marca registrada en su rubro. Apasionado por las máquinas agrícolas, Norberto Belinde es un contratista rural que ha vivido los más asombrosos cambios tecnológicos. Tiene muchísimas anécdotas para contar, además de clientes y amigos en todos los rincones del departamento Castellanos y zona. Su esposa ha sido una aliada incondicional y hoy, junto a sus tres hijos, lleva adelante una empresa agropecuaria familiar cuidando principios que no altera: la responsabilidad, el respeto y el compromiso en la palabra.
H
ombre de no quedarse quieto, un actor de primer nivel para contar los cambios tecnológicos trascendentales que se han producido a lo largo de más de siete décadas en las actividades agropecuarias y particularmente en la agricultura. Norberto Omar Belinde (76) más conocido como "El Negro" es un contratista rural por excelencia. Hijo de Edalmiro José Belinde y Catalina Felicitas Batistton, mantuvo un noviazgo de casi tres años y se casó en 1971 con Mirta Realini, matrimonio que crió tres hijos: Fernando (46), Gustavo (45) y Germán (40). Todos están incorporados a la empresa realizando tareas compartidas y algunas más específicas, como lo son un tambo y la elaboración de rollos. Su padre Edalmiro había sido empleado de la cabaña "La Magdalena". Lo que se cuenta en esta nota de Nuestro Agro, es la síntesis de más de cinco horas de conversación con "El Negro" Belinde y su hijo mayor Fernando quien está a cargo de la administración de las empresas. Actualmente hacen siembra de grano fino y grano grueso con fertilización, monitoreo de los cultivos, además de siembra de pasturas para los tambos, siendo la alfalfa, avena y cebada las más conocidas, y Norberto realiza los servicios de cosecha de maíz, trigo, sorgo y soja. Antiguamente en esta zona se hacía cosecha de trébol, achicoria, mijo y moha, cultivos que han ido desapareciendo con los nuevos sistemas
de alimentación de los rodeos. Norberto recuerda cuando siendo niño (9 o 10 años) sembraba con arado de una reja y cuatro caballos junto a su padre que iba con un arado de dos rejas y seis caballos. Tiene presente las maniobras que debía hacer para doblar en las esquinas, épocas donde todo era rudimentario y había necesidades básicas que cubrir. Las aceleradas transformaciones tecnológicas parecen acercar los tiempos a aquellos en que comenzó a cosechar con su tío Lorenzo Batistón (alias "Ñato") con cosechadoras de arrastre tiradas por un tractor. Primero una Massey Harris y luego una Alassia con un tractor Deering 2236. Luego en 1959 compran la primera
cosechadora automotriz "Susana" M52 con motor Chrysler naftero con 14 pies de ancho de corte de plataforma (4.20 mts.). La plataforma quedaba fija en la cosechadora y se circulaba con la misma puesta en los caminos rurales. Recuerda que llegaban a hacer 20 ha. de trigo por día porque agarraba 4,20 mt. de corte. Por cosechadora iban tres personas: un maquinista, dos costureros para coser las bolsas que la máquina largaba de a tres a través de un tobogán accionado a mano. Ya en el piso, las bolsas de arpillera se cocían con hilo de algodón amarillo (las agujas tenían su secreto). Norberto recuerda que sabían
NUESTRO AGRO
NUESTRO AGRO
NUESTRO AGRO
Norberto junto a Mirta, su gran compañera de vida. 6-
Norberto Belinde recibió a Nuestro Agro junto a sus hijos, Fernando (izq.) y Gustavo (der.), para contar la rica historia familiar.
Reliquias que "los Belinde" conservan en la actualidad.
>>
Una postal del trabajo familiar en los campos de la región.
NUESTRO AGRO
Novedades y anécdotas
E
En 1996 el salto llegó de la mano de cuatro cosechadoras.
>>
armar hasta 1.184 bolsas en un día. Las máquinas tenían un tobogán desde donde se tiraban tres bolsas por vez. En una campaña en el norte cuenta que habían completado en 15 días 11.000 bolsas de sorgo y al regreso hicieron otras 10.000, en los alrededores de Rafaela. Salían con el equipo a las 4 am desde Rafaela y llegaban a las 11 pm a la estancia "La Delia". Su señora lo seguía con una camioneta con el tanque de combustible, herramientas y personal. Mirta acompañó siempre con las tareas organizativas de Norberto, de logística, administrativas, operativas, también preparando la comida para el personal (llevaban cajón de madera con utensillos, conservadora) y se encargó de la crianza de sus hijos en conjunto con la educación de ellos.
Clientes vitalicios
Belinde recuerda que tiene clientes de 60 años como la firma de Luis P. Albrecht e hijos, enumerando una larga lista de conocidos productores a quienes les ha prestado servicios: Eduardo Beltramino, Lorenzo Chiaraviglio, los hermanos Beltramino, Antonio Abele, Enrique Trossero, Romildo y Oscar Lungo, el grupo El Trébol de Egusquiza, establecimiento María Cristina de Bertolaccini, Alberto Rosetti, El Cortijo, Las Taperitas durante 50 años (desde cuando era cabaña y tambos Itatí de Armando Williner y Oscar Felissia). Se trata de una extensa lista sobre la cual se mencionan sólo algunos apellidos representativos de Rafaela y su zona. También realizó trabajos muchos años para la empresa Menara que tenía campos en el norte (en la zona de Tostado). Pueden destacarse además las tareas a Borda Bossana y al "Kuqui" Carena, donde llegaba a hacer trilla en la zona de Freyre y Marini.
n la extensa charla brindada a Nuestro Agro, Belinde recuerda algunos de los numerosos episodios y anécdotas que ha vivido a lo largo de seis décadas, siempre trabajando al compás del productor y la región. INUNDACIÓN Y PIEDRA. "Un año me agarró la inundación en Tostado, estuve seis días durmiendo arriba del camión y el agua llegaba a entrar a la cabina, eso fue en la cañada Las Víboras. Otro año nos sorprendió un temporal con piedra y viento por lo que tuve que arreglar toda la chapería de la máquina y hacerla pintar a nuevo". LOGÍSTICA. "Con el avance de los años se colocan a las cosechadoras tolvas en la parte trasera para el grano (a granel) y también tubo de descarga para que el cereal se descargue hacia el acoplado tolva tirado por el tractor. Iban al puerto de Santa Fe que recibía en bolsa el trigo, el sorgo o mijo generando muchísima mano de obra, luego con la mecanización comienza a transportarse a granel. El agua para beber se la llevaba en damajuanas de vidrio que se envolvían en arpillera mojada para que durara más fresca. ¡Qué tiempos aquellos!" MAQUINARIA. Norberto ya empezaba con otra cosechadora más y se incorporaban las tolvas (al principio 2 y luego fueron 6). También adquirió 2 elevadores de granos para cargar desde la tolva hacia el camión de los granos. De las cosechadoras marca "Susana" llegó a tener cuatro y a pedir ayuda de dos máquinas más para la temporada de cosecha. La primera soja que cosechó lo hizo en un lote donde actualmente se encuentra el barrio Zaspe y otras urbanizaciones al norte que hoy forman parte de la ciudad de Rafaela. Por ese entonces ya se ocupaban por máquina dos personas porque las mismas contaban con un cernidor que hacía que el cereal salga de la manera más limpia y tengan una boquilla para sacar el cereal quebrado o semillas de malezas. CAMBIOS. "Las cosechadoras comenzaron a venir con un techo enorme de chapa galvanizada y un asiento que
El año 1961 marca el comienzo de la historia de "El Negro" como contratista, tiempos en que cosechaba a terceros cultivos como trigo, sorgo y lino. En sus tiempos libres realizaba actividades como chofer
NUESTRO AGRO
se giraba. El motor al principio naftero, luego diésel con los 80º y 90º de temperatura pegado al conductor (trabajaban cerca del infierno). Parasoles confeccionados con lona y con dirección mecánica (trocha trasera angosta y luego más ancha). Para cada cereal había que trabajar en las mismas cambiando las poleas y las correas. Había que cambiar también internamente los cóncavos (para gruesa o fina). También se adapta a la plataforma el recolector porque se utiliza corte con la espigadora de los cultivos". Más tarde empezaron a llegar las cosechadoras con cabina para el operario, dirección oleohidraúlica con variadores de velocidad en cada de avance. CULTIVOS. "Los cultivos fueron cambiando. Primero trigo, lino, sorgo, girasol y a finales de los ´80 y comienzo de los ´90 aparece la famosa soja (se produjo un antes y un después). A veces en temporadas de verano moha, mijo, achicoria y también el avance de la alfalfa fueron cambios importantes. Otro trabajo casi artesanal era armar la plataforma "girasolera", todo un proceso para esa época. Por suerte, se siguen produciendo cambios en las cosechadoras y la tecnología ayuda a seguir mejorando".
de camiones y armaba maquinarias en la firma Grossi S.A., época en que esa empresa comercializaba la línea Fiat, Mainero y maquinarias Baldán, que eran importadas (venían de >> p. 8
-7
También cosecha propia
S
embrando y cosechando para terceros, "El Negro" no dejó escapar la oportunidad de sembrar campos a porcentaje (era su asignatura pendiente). La siembra era convencional (arado a rejas, pasada de dientes, refinadora y rolo) para que después venga la sembradora a discos y a surcos (70 cm). Se fue armando de a poco el combo de maquinarias. Luego llegaría el escardillo. Sembraba maíz y tenía equipos maiceros para cosecha, fue uno de los primeros en la zona. En 1983 se sembró el primer lote de soja (en convencional) en el campo de Albrecht Hnos. con una sembradora Agrometal de 5 surcos a 70 cm. contándose con el asesoramiento del INTA. "Se compra una plataforma chica para adaptar con el ancho de 5 surcos para la cosecha con un alargue de la barra de corte. El cultivo o las variedades de soja crecían en altura y en la cosecha se enredaba por varios lugares de la plataforma. Luego las cosechadoras incorporaron los trituradores de rastrojos en lugar de los clásicos desparramadores de paja (sobrante de la cosecha)", cuenta
>> p. 7
Brasil) y había que armarlas. Recuerda al encargado Norman Festi y a José Luis Belmonte, hoy repuestero. "Un tiempo en que Grossi tenía un plan donde recibía una jaula de novillos de 600 kg. y te entregaban un tractor Fiat 700 con un arado Gheradi de 5 rejas (año ´73-´74) como parte de pago", confiesa. Tiene claros recuerdos de cuando llevaba los tractores marchando a los pueblos de la zona, saliendo bien temprano a la mañana (se envolvía con diarios para no tener frío) y llegando a destino sin inconveniente por rutas sin pavimento. Belinde también le asentaba camiones a algunas firmas como Ermindo Schmidt y a otras por lo que suma miles de kilómetros manejando camiones, además de transportar
8-
La hora del tambo NUESTRO AGRO NUESTRO AGRO
"El Negro", un apasionado de los fierros y los servicios.
Belinde. Antes de la siembra directa y del glifosato se escardillaban por lo menos dos veces en su desarrollo los cultivos de maíz y soja. A mediados de la década de los '90 todo cambió.
hacienda, novillos overos negros que se exportaban a Chile. Había que estar ocupado porque por aquel entonces sólo había cosecha de trigo y no olvida a "Rodolfo Muriel, un gran vendedor de Grossi", como lo define, que luego llegaría a intendente de Rafaela. Sin dudas, décadas junto al sector agropecuario de la región, que motivan una reflexión brillante por parte del "Negro" Belinde: "en los comienzos nuestro trabajo era duro, de mucho esfuerzo, era sobrevivir con lo poco que se disponía. El desarrollo tecnológico nos cambió la vida, agilizó el trabajo, se busca eficiencia y precisión porque la maquinaria está preparada para altos resultados, sólo hay que entender y capacitarse para utilizar toda la tecnología que disponen. Yo hoy llego apenas a hacer un llamado con el celular, pero
E
n 1998 Belinde recibe como herencia un tambo en marcha de parte de su familia paterna y lo denominan establecimiento “EdaCata” (por Edalmiro y Catalina). Producía unos 500 litros por día y confió en sus hijos y asesores para ir acomodando y creciendo en el establecimiento. Así, se llegó a 1.000 litros por día, se incorporó luz eléctrica, equipo de frío, guachera, ordeñadora y otras mejoras. Con el correr del tiempo, la producción llega a 1.500 litros por día y actualmente se ubica en 2.000/2.200 litros. Cabe destacar que en plena producción alcanzan los 3.000 lts/día. Además, cuentan con una buena base genética y aspiran a continuar produciendo más volumen con la implementación de tecnología de manejo. En la actualidad tienen armada una unidad productiva mixta combinando agricultura y tambo.
el listado de mis clientes los tengo aquí, en estos papelitos con anotaciones que llevo en mi billetera. Lo único que no debe cambiar son los valores de las personas, el respeto hacia los demás, la responsabilidad y el compromiso y no faltar a la palabra. Las máquinas seguirán cambiando pero la conducta es una sola, ayer, hoy y siempre".
El desafío de agilizar la cosecha NUESTRO AGRO
NUESTRO AGRO
A lo largo de los años, esta emblemática familia fue testigo de las grandes innovaciones que se produjeron en la maquinaria. Con esfuerzo y compromiso, Norberto y sus hijos lograron aprovechar los cambios tecnológicos.
E
n el año 1990 se disponían de tres cosechadoras Daniele más una cosechadora Susana. Había para los cultivos elevadores de granos con zaranda para limpieza. En 1995 las tolvas comunes pasaron a ser autodescargables y en el 2000 se fueron vendiendo y también los elevadores de granos. Aquí se produce un gran cambio tecnológico. En cuanto a los autodescargables, primero hubo uno de 8 tn, luego tres (dos de 8 tn y uno de 9 tn) y después de 14 tn, hasta llegar al de 20 tn (dos) actualmente. Respecto a las sembradoras, actualmente disponen dos (fina) y dos (gruesa), de las marcas Cele, Super Walter y Agrometal. También hay tolvas para apoyo semillas y fertilizantes (dos).
Entre otras experiencias, se cuentan los ensayos a campo con compañías como Dekalb (siembra y cosecha) y Nidera NK. Actualmente se trabaja en lotes del semillero de la Cooperativa “Guillermo Lehmann”.
La nueva generación
Hacia el año 1991 se van incorporando los tres hijos: Fernando (estudiaba a la par y trabajaba hasta completar el terciario), en 1993 Gustavo, (estudiaba a la par trabajaba y hace el terciario) y en 1998 Germán termina el secundario en el IDESA de Ataliva y decide ponerse a trabajar. La merma de algunos cultivos veraniegos llevó a incorporar el servicio de confección de rollos que inicia Germán con
el apoyo familiar. Luego el servicio de corte, agregándose secado acondicionado y rastrillado utilizándose los mismos clientes de Norberto que contaban con tambo y ganadería. Actualmente esta labor se continúa realizando a varios clientes. También realizan servicio completo para confeccionar fardos. Se dispone de la maquinaria necesaria - dos rotoenfardadoras John Deere equipadas a full que permite el atado con hilo o con red para una mejor conservación de los rollos. Dos tractores y dos rastrillos que forman parte del servicio de segado y secado de la pastura. Los tres hermanos están a cargo del tambo y trabajan en tiempos de cosecha y siembra, además Fernando se ocupa de la administración.
-9
Clima: el mejor aliado o el peor enemigo E
l comportamiento del clima siempre ha sido decisivo en el resultado de las cosechas. A veces una lluvia oportuna revierte una situación de sequía, otras veces una lluvia en NUESTRO AGRO
El encargado del tambo es una pieza clave en la empresa.
10 -
exceso baja las expectativas de rendimientos. Cada año es distinto y deja experiencias. En tren de recordar sequías, Belinde menciona la sequía de 1948 que duró unos 10 meses, siendo niño iba con su padre a buscar zanahorias y batatas al ferrocarril Belgrano y afrecho de trigo del molino Frossi (barrrio Villas Rosas) para darle de comer a los vacunos. Cuando brotaban los paraísos los cortaban uno por medio también para dar de comer a los animales. Recuerda también la sequía de 1965 durante cuatro meses y la de 1989, que duró más de tres meses. "Otra seca fuerte fue la de 1997 cuando en pleno verano se secó la soja de segunda en planta al poco tiempo de haber comenzado con la directa (muchos la pastorearon); las más recientes son las de 2018 y 2020". Por supuesto que también las inundaciones complicaron el panorama. "La inundación de 2016 también afectó mucho y en el 2003 tuvimos una máquina 20 días sin poder sacarla, las inundaciones nunca faltaban, la falta de canalización ha sido siempre un problema recurrente. En el ´97 una tormenta nos dejó el girasol por el suelo a días antes de cosecharlo, las tortas quedaron pegadas al suelo. Vivimos y trabajamos pendientes del clima que siempre te da sorpresas". Por su parte, Fernando señala los problemas logísticos en cosecha ante el crecimiento de la agricultura: "falta de camio-
NUESTRO AGRO
Cada campaña se convierte en un desafío y renueva la ilusión.
nes, envíos a puerto, trámites por internet, faltan mejorar las condiciones para vivir en el campo, mejor conectividad, hay dificultades de todo tipo porque también faltan caminos". En ese sentido, indica: "el área metropolitana de Rafaela tiene que mejorar mucho en desagües y en caminos porque el crecimiento se está acelerando, la actividad industrial es intensa; hay dos empresas lácteas, dos frigoríficos y muchí>>
NUESTRO AGRO
profesionales del INTA Rafaela, los ingenieros Oscar Keller, Hugo Fontanetto y Sebastián Gambaudo. Por aquel entonces la implementación del barbecho químico fue un paso revolucionario en la siembra, permitiendo combatir las malezas. Fernando admite que "el avance de la tecnología se fue acelerando año tras año sin parar" y recuerda haber conocido a Tito Coria, un integrante del equipo que desarrolló la soja RR que había surgido de un cruce con semillas de petunia. Luego Norberto empieza a incorporar cosechadoras Daniele con plataformas (de 16 pies) y con barra flexible de corte
para la soja. Empezaron los climatizadores en la cabina, radio AM/FM y control de rotaciones de ejes y motor (vigia). Al poco tiempo llegaría mayor confort a las cabinas de operarios. Llegó a tener 3 Daniele 2 modelos 1050 y 1051. Luego pasó a MF, primero 6845, luego el modelo 5650 y después MF mod 34. Al seguir avanzando se pasa de trilla convencional a la trilla axial, con lo cual actualmente cuenta con 2 cosechadoras Challenger de ese tipo una año 2010 y otra año 2017 con drapper mapeador (se sacó crédito con la compañía fabricante y hasta 2024 hay plazo para pagarla).
Norberto junto a sus nietos, que seguramente continuarán el legado.
>>
simas pymes que necesitan agilizar el ingreso y salida de los transportes". Y agrega: "hay necesidad de capacitar operarios tanto para el manejo de equipos de cosecha como para el tambo, la inseguridad es otro problema que avanza, y no hay respuestas". Por último, opina sobre el proyecto de ordenanza de fijar un límite agronómico de 1.000 metros para aplicaciones: "es otra preocupación en el sector porque no se tienen en cuenta los estudios científicos que descartan la peligrosidad de las fumigaciones en la medida que se respeten los protocolos y el correcto uso de los productos sin necesidad de fijar una distancia tan desproporcionada".
De la convencional a la RR en directa
En 1992 en una siembra convencional de soja NK642 (no resistente a glifosato) en un campo de la señora Regina Brero les había rendido 4.800 kg/ha. un récord para aquel momento. Recién en 1996 comienza en siembra directa con soja RR con una sembradora Migra de 5 surcos con la asistencia de
- 11
Cambios tecnológicos asombrosos L
a constante evolución de la maquinaria y la inclusión de tecnología de punta para alcanzar la máxima eficiencia, es una historia que Belinde conoce a la perfección, teniendo en cuenta las décadas que lleva en el negocio. NUESTRO AGRO (NA) - ¿Cómo ve la evolución tecnológica en la maquinaria? Norberto Belinde (NB) Ha sido asombrosa, mi generación vivió en la precariedad absoluta comparado con este presente, en mis recuerdos está presente lo que era sembrar con arado tirado a caballo, arado con una reja y mi padre con dos rejas, fierros que hoy mostramos en un parquecito que tenemos cerca del tambo. NA - ¿Con qué maquinaria se inicia en la siembra? NB - Primero empecé con una sembradora Agrometal 5 surcos a 70 cmt., después a otra Agrometal de 7 a 70, luego con la siembra directa con una que me alquilaban con 5 surcos a 70, después pasé a una Migra de 7 surcos a 70 cm, luego compro una Agrometal de 7 a 70 y de allí a otra Agrometal de 12 a 70, después adquiero una Cele de 14 a 52 y una Super Walter de 16 a 52, de grano fino. "El Negro" recuerda la compra de los primeros tractores que había adquirido su padre, primero un Deering W 30 a grampa con un arado 4 rejas del 12 Gherardi, después un Someca M45 , después un Superson con arado y el 21 de septiembre del ´61 un Fiat 180 con un arado de 6 rejas retirado de Grossi cuando estaba en Bv. Lehmann y 25 de Mayo (hoy supermercado Pingüino). Por aquel entonces se entregaban los tractores llevándolos en marcha al campo del productor. NA - ¿Cómo fueron cambiando los rindes? NB - Los rindes cambiaron de la mano de la genética de las semillas, en la década de los ´90 sumado a la aplicación de los fertilizantes, con la siembra directa, antes un maíz de 5 o 6 mil kilos era un éxito, nosotros el año pasado hemos trillado maíces de 14.000 kg/ha, en la década de los ´80 había maíces de 3, 4 y 5 mil kilos y en la década de los ´90 ya levantábamos maíces de 10.000 kg, teniendo un maicero la campaña llegaba a durar dos meses. Una campaña hace 30 años significaba trabajar 400/500 ha. entre gruesa y fina, el NUESTRO AGRO
Con décadas en la actividad, también cosecharon amigos y clientes.
La joya familiar: la cosechadora Challenger Axial 2017 luciéndose en plena cosecha, una imagen que se repite todos los años.
avance de la agricultura fue imponente. Su hijo, Fernando Belinde (FB), acota: “en 1998 con dos rotoenfardadoras llegamos a confeccionar más de 13.000 rollos en la temporada y en la época de la soja a 600 dólares vimos cómo habían desaparecido los tambos ante el avance de la agricultura. Y agrega: “en la última campaña hicimos unas 1.000 ha. de trigo, unas 700 ha. de maíz y más de 1.500 ha. de soja. Más o menos estamos sumando unas 3.500 ha. por campaña. Hacemos también maíz y sorgo para nuestro tambo, siempre se va haciendo rotación para conservar los suelos. A veces se ha sembrado trigo sabiendo que no tenía valor al cosechar, los desajustes que se han vivido son increíbles, en los tambos se regalaban los terneros machos o se los mataba al nacer, el campo no sólo está expuesto al clima al que hay que aceptar como viene, pero los cambios en las reglas de juego ha tumbado a los productores chicos y mucha gente se ha ido de los campos por falta de calidad de vida, en un país con tierras tan generosas deberíamos tener más familias arraigadas porque mano de obra hace falta. Los ciclos que se viven son como tormentas que hay que pasar” NA - ¿Se puede presupuestar con anticipación? NB - Imposible con una economía tan inestable, los costos de los servicios se van sacando al momento de la cosecha, no se puede pre-
Un gran parque de maquinarias Equipamiento para destacar: Seis tractores de 165 HP y 150 marca Case, dos Massey de 140 HP y 130 HP, un Fiat 800 de 100 HP y un Fiat 650 de 65 HP . Dos cosechadoras Challenger del grupo AGCO, una 2009 y otra 2017, las dos son axiales, con plataforma de corte adaptada a los campos de nuestra zona. Característica de la cosechadora Challenger axial 2017: motor 7 cilindros con 495 cv o 560 HP, hisdrotática 4 x 4,con una tolva que carga 9.000 kgs de maíz o trigo y 7800 ks. de soja; con cabina climatizada, asiento de regulación electrónica, computadora a bordo del sistema de trilla y motor, cámara para observar los distintos movimientos, carga de grano en tolva, descarga de 12 -
grano y para efectuar el retroceso, con plataforma draper (lonas de caucho), escalera electrónica y regulaciones de la cabina desde el escritorio. Cuatro sembradoras (dos para grano fino y dos para grueso) marcas Cele, Agrometal y Super Walter. Tolvas, carros y toda la línea de implementos. Además se disponen dos rotoenfardadoras John Deere equipadas a full que permite el atado con hilo o con red para una mejor conservación de los rollos. Dos tractores y dos rastrillos que forman parte del servicio de segado y secado de la pastura. Cabe destacar que la maquinaria se va reponiendo permanentemente de acuerdo a su tiempo de uso.
supuestar, varía el costo del combustible, de los repuestos en dólares, lo que se debe cobrar hoy no es lo mismo que se pedía en diciembre. Dentro de la misma campaña se producen cambios increíbles, los costos varían sorprendentemente. La economía del país siempre fue inestable, en la época de Menen un zapato Grimoldi valía 100 dólares (o 100 pesos) y una vaca completa en feria valía 89 pesos, si hacés el cálculo de cuánto se hace con un cuero, la desproporción era abismal y se ha tenido que convivir con estos contrastes. No me olvido del valor de la leche en el 2000, que se cobraba $ 0,08 ctvs. y con calidad se llegaba a pagar $ 0,12 ctvs”.
La peor cosecha
NA - ¿Cuál fue el resultado de la última cosecha de trigo? FB - Esta última cosecha de trigo fue la peor de la historia, la helada de septiembre arruinó al cultivo, y los rendimientos cayeron estrepitosamente, se levantaron trigos de 300 kg. hasta 700/800 kg. la ha. en una zona donde el promedio es de 2.500 kg/ha. hay lotes que se libraron a pastoreo, no se levantaron. El que no estaba preparado para afrontar la situación tuvo que renegociar y patear para adelante, son pocos los que soportan el fracaso de una cosecha.
NUESTRO AGRO
"El Negro" posa en el taller, donde atesora todos sus equipos.
- 13
La verdadera incidencia de los granos en el precio de los alimentos La Bolsa de Cereales de Buenos Aires elaboró un informe que derriba mitos y pone sobre la mesa los números, en tiempos en los cuales se vuelven aplicar recetas que han tenido poco éxito.
E
n los últimos meses se registró una tendencia alcista en los mercados internacionales, vinculada a distintos factores relacionados con la oferta y la demanda global, así como los mercados financieros, que impactó positivamente en los precios domésticos de los granos. Este aumento del precio de los granos revivió preocupaciones sobre el impacto de los mismos en los precios de los alimentos derivados de trigo y maíz en el mercado interno. En consecuencia, se adoptaron diversas medidas de política agropecuaria con el objetivo de desacoplar el precio doméstico del internacional. En este punto resulta importante destacar que muchas de las medidas ya han sido llevadas a la práctica en Argentina en distintos períodos históricos, siendo el más reciente el comprendido entre los años 2002 y 2015, donde se implementaron: derechos de exportación, tipos de cambio diferenciales, restricciones cuantitativas a la exportación, límites máximos de precios internos y compensaciones. Contrariamente a los resultados esperados, las mismas no tuvieron efectos relevantes en el precio de los alimentos y el bienestar de los consumidores, al tiempo que provocaron distorsiones que afectaron el normal y transparente funcionamiento de los mercados, impactando negativamente sobre los incentivos para producir y el bienestar de los productores. En el mediano plazo, estas medidas resultaron en menor área sembrada e inversión en tecnología, lo que provocó una caída de la producción y la oferta de granos en el mercado doméstico, y precios superiores a los registrados al momento de adoptarlas. El caso paradigmático ha sido el del trigo argentino.
14 -
Como consecuencia de los derechos de exportación y las restricciones a la exportación, los productores llegaron a recibir apenas el 50% del precio internacional. La caída en la rentabilidad del cultivo, sumada a la incertidumbre que introducían las restricciones a la comercialización, llevaron a los productores a reducir el área sembrada, especialmente en las zonas más alejadas de los puertos y con menor potencial de rendimiento, hasta alcanzar los valores más bajos de producción con 7,9 millones de toneladas en la campaña 2009/10. Los efectos negativos sobre la oferta continuaron en las campañas siguientes, y en el 2013 el trigo argentino paso de ser el más barato a convertirse en el más caro del mundo. Durante ese año, se llegaron a negociar contratos por un valor superior a los 600 dólares por tonelada en Argentina, cuando a nivel internacional el valor promediaba los 310 dólares por tonelada. Teniendo en cuenta la evidencia existente sobre los efectos negativos de los derechos y restricciones a las exportaciones sobre la producción de los bienes afectados y, en consecuencia, sobre los precios de los alimentos en el mediano plazo; en este documento se avanzará sobre los bajos efectos de estas políticas sobre los precios y el bienestar del consumidor incluso en el corto plazo. Para esto, se analizará la incidencia del precio de los granos en el precio de los productos derivados.
Resultados
Al aplicar la metodología elegida, se obtienen las participaciones de los granos en el precio de los bienes de consumo básicos que se observan en el Gráfico. En promedio, de los productos seleccionados para maíz este representa el 12% del precio final. En particular, el maíz representa el 21% del precio del pollo entero de precios cuidados, 13% de los huevos, 12% del pollo trozado, 10% del pechito de cerdo, 8% de la leche y 7% del asado. En tanto, el trigo representa el 13% del precio del pan. Por lo tanto, en los productos estudiados más del 80% del precio al consumidor no depende del precio doméstico de los granos, sino
que responde a otros costos, tales como salarios, energía, alquileres, utilidades, impuestos, fletes y otros costos de distribución, que acompañan la evolución del nivel general >>
>>
de precios de la economía. Esto significa que, por cada reducción del 1% en el precio doméstico del maíz, se generaría una reducción potencial del 0,21% en el precio del pollo entero de precios cuidados, 0,13% de los huevos, 0,12% del pollo trozado, 0,10% del pechito de cerdo, 0,08% de la leche y 0,07% del asado. En el mismo sentido, una reducción del 1% en el precio doméstico del trigo, provocaría una reducción potencial del 0,13% en el precio del pan. Los precios al consumidor final dependen de múltiples factores, que se ven potenciados por un contexto inflacionario, por lo que en la práctica estas bajas pueden ni siquiera observarse.
Impacto sobre el IPC
En esta sección se cuantifica el impacto del aumento del precio del maíz y el trigo sobre el IPC. Para ello se consideraron los rubros del índice de Precios al Consumidor (IPC) en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) presentados en el Cuadro, los cuales corresponden a productos cuyos costos de producción están asociados al trigo o el maíz. En diciembre de 2020, los alimentos de interés para este trabajo registraban una ponderación de 5% en el IPC. Es decir que un incremento del 1% del precio de estos alimentos tendría una incidencia de 0,05 puntos porcentuales (p.p.) en el índice de inflación. Siguiendo este razonamiento, si el precio del maíz y del trigo registrara un incremento del 30% y la participación de estos en los bienes de consumo básico estudiados es de 10,8%, según surge de la sección anterior, la incidencia sobre el IPC sería de solo 0,162 p.p. (0,3 * 0,05 * 0,108). El cálculo análogo podría realizarse al multiplicar el incre-
mento del precio de los granos (30%) por la incidencia del maíz y trigo sobre el IPC (0,54%). Durante el año 2020 los precios del trigo y el maíz aumentaron un 80% y 91% respectivamente. Este aumento explicó solo 0,48 pp de la suba del IPC de CABA, que mostró un incremento del 30,5% interanual en el mes de diciembre de ese año. El cálculo surge de multiplicar la variación de los precios de los granos por su porcentaje de incidencia. De esta manera, a través de los productos analizados, la suba de los precios de los granos representó solo el 1,57% de la inflación del 2020. El restante 98,43% se debió a factores distintos al comportamiento del trigo y el maíz.
Conclusiones
De este trabajo elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires puede concluirse que el precio de los granos representa un porcentaje relativamente bajo del precio final de los alimentos y, por lo tanto, tienen una incidencia menor en el IPC. La mayor parte del mismo está relacionada con otros insumos y costos, como salarios, energía, alquileres, fletes, impuestos, utilidades y otros costos de distribución. "Por tanto, políticas dirigidas a evitar una suba en el precio de los granos no tendrán efectos significativos sobre los precios de los bienes de consumo; una política destinada a combatir las causas de la inflación, incluida la de alimentos, debería basarse en otras herramientas de política monetaria, cambiaria y fiscal", indicaron los expertos de la institución. Como contrapartida al bajo impacto sobre los precios de los alimentos en el corto plazo, políticas como controles de precios, derechos de exportación y restricciones cuantita-
CUADRO. PESO EN CANASTA DE IPC DE BIENES CON COSTOS VINCULADOS A MAÍZ Y TRIGO
Producto Carne vacuna Pollo Carne cerdo + embutidos Pan fresco Huevos Leche TOTAL
Ponderación dic-20 jun-12 2,2% 2,5% 0,9% 1,0% 0,6% 0,7% 0,5% 0,5% 0,2% 0,2% 0,7% 0,8% 5,0% 4,9%
Participación de los granos en los bienes de consumos básicos 7,0% 21,0% 10,0% 13,0% 13,0% 8,0% 10,8%*
Incidencia 0,2% 0,2% 0,1% 0,1% 0,0% 0,1% 0,5%*
Nota: (*) promedio ponderado por ponderación en IPC de dic-20. Fuente: IPC-CABA. Datos de Dic-20 corresponde a una estimación propia
tivas a las exportaciones, "redundan en efectos negativos sobre la producción y reducen las oportunidades de hacer frente al alto riesgo climático que enfrentan los productores". En ese sentido, remarcaron que genera una menor oferta y mayores precios en el mediano plazo, afectando también negativamente el bienestar de los consumidores, logrando resultados contrarios a los deseados. "Los efectos negativos son mayores en los casos de restricciones cuantitativas. De esta manera, estas políticas no parecen ser las adecuadas desde el punto de vista del bienestar general de la población, resultando en grandes pérdidas de eficiencia. A cambio de pequeñas ganancias de corto plazo en el bienestar del consumidor, se afecta negativamente el bienestar de todos los actores en el mediano plazo", resaltaron desde la Bolsa. Además, debe tenerse en cuenta que las ganancias de corto plazo están limitadas por la duración del ciclo productivo, especialmente en el caso de la carne bovina. Si el objetivo buscado es mitigar los efectos negativos de los aumentos de precios de alimentos sobre los consumidores, "son las políticas de subsidios a la demanda las que mejores resultados han mostrado en términos de eficiencia y equidad, tal cual lo muestran experiencias internacionales de ayuda alimentaria como los cupones de alimentos de la Ley Agrícola de Estados Unidos". Las nuevas tecnologías permiten llegar de manera sencilla a quienes necesiten de la política, segmentando adecuadamente por la situación socio-económica de cada consumidor (nivel de ingreso, educación, ocupación, hijos, etc.).
- 15
"El Gobierno se pone nervioso porque estamos en un año electoral" NUESTRO AGRO
El presidente de ARGENTRIGO, Miguel Cané, analizó la coyuntura que afronta la cadena y se refirió a la decisión oficial de intervenir en los mercados. "Son amenazas que ya hemos pasado y no fueron efectivas", rememoró.
E
n tiempos donde las cadenas agroalimentarias se encuentran bajo la lupa del Gobierno nacional, los empresarios y dirigentes del sector productivo tratan de mantener la guardia alta. Primero fue el maíz, luego la carne y ahora está en la mira la cadena triguera que observa cómo el precio del pan vuelve a "colarse" en la agenda pública. El presidente de ARGENTRIGO, Miguel Cané, dialogó con Nuestro Agro precisamente sobre las intenciones oficiales de intervenir los mercados. Al respecto, indicó: "estas amenazas ya las hemos pasado y no fueron efectivas; el Gobierno se pone nervioso porque estamos en un año electoral". Nuestro AGRO (NA) - ¿Qué análisis hace de la campaña de trigo y el contexto? Miguel Cané (MC) – La campaña de trigo arrancó con todo y con una intención de siembra muy importante, que luego no se concretó en su máxima expresión porque ya había una incipiente sequía, que provocó una siembra menor a la esperada y también impactó en la producción final, porque NUESTRO AGRO
Miguel Cané, presidente de ARGENTRIGO.
16 -
Desde comienzos de año, el Gobierno nacional y la cadena triguera mantienen reuniones para encontrar alternativas que eviten el intervencionismo.
lamentablemente la seca se profundizó y agudizó. Hablando un poco de la relación de precios de insumos y precios de productos, cuando se arrancó no había un panorama demasiado atractivo, estábamos ya en plena cuarentena y pandemia. En un primer momento los precios de todos los productos tendieron a la baja, después hubo una grata recuperación durante el ciclo del cultivo entre otras cosas porque varios países exportadores vieron resentida su cosecha, dentro de los cuales unos fuimos nosotros. Entre eso y el COVID, los mercados se enrarecieron porque hubo países que se quedaron sin stock y otros, como el caso de Rusia, que decidieron poner restricciones a la exportación; a partir de allí los precios subieron de forma importante y en la actualidad hay valores que nosotros ni soñábamos. De esta manera, la relación insumos/productos en cuanto a los precios de los insumos fertilizantes y los aplicados en las tecnologías versus el precio, terminó siendo muy favorable. No hay que olvidarse que hubo productores que vieron disminuida su cosecha y otros que tuvieron una producción normal; las situaciones han sido muy disímiles. NA – Y en este escenario, ¿el sector teme por alguna
acción oficial? MC – Por supuesto que sí, porque lo que ocurrió con el maíz fue algo absolutamente impensado. En el último día del año 2020 nos enteramos de una noticia que imaginaba y eso hace que uno pierda confianza y que uno desconfíe en lo que pueda llegar a venir para el cultivo de trigo. En ese sentido lo que nosotros pudimos hacer como cadena es juntarnos y charlar, pero cuando hablamos de la cadena, debemos mencionar que hay jugadores muy disímiles, desde los productores hasta los industrializadores, exportadores, venta de insumos, la tecnología, las semillas. Y todos con objetivos distintos. Pero lo que tenemos claro es que queremos defender el cultivo de trigo en Argentina y además tenemos la memoria reciente de lo que pasó durante la anterior etapa del kirchnerismo, con los corrales de mercados, los permisos de exportación, con las retenciones altas y cómo se llegó a vulnerar la producción de trigo en argentina porque prácticamente se llegó a sembrar casi la mitad de las hectáreas que se están sembrando en la actualidad. La experiencia y la memoria reciente nos dice que eso no benefició a nadie >>
La industria molinera se defiende y exige cambios E l presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, aseguró que no hay desabastecimiento de harina a nivel nacional en las panaderías y afirmó que durante diciembre "se compró alrededor de un mes y medio de molienda" que entregan actualmente con normalidad. Sin embargo, dijo que desde las fiestas no pueden reponer la mercadería y deben sacar del "stock de seguridad" que poseen para este tipo de situaciones. Para el empresario, el principal problema que enfrentan es que los productores no "están atraídos" a vender debido a la falta de incentivos que ofrecen desde el Gobierno. "No deberían crear herramientas coercitivas como por ejemplo un aumento de retenciones o el cierre de exportaciones, sino más bien generar estímulos para que el productor quiera desprenderse de las mercaderías", advirtió. Otro factor que afecta directamente a la industria mo-
>>
porque si no hay trigo la cadena no funciona desde la misma manera en todos los eslabones NA – De algún modo, ¿están con la guardia alta por las dudas? MC - Lo que estamos haciendo es juntarnos para analizar cómo está la situación. Está claro que no nos impacta a todos de la misma manera. Yo creo que sin dudas hoy la industria molinera es la que se lleva la peor parte porque tienen precios máximos en la harina y obviamente que el trigo les aumentó muchísimo. De manera que ellos son los que están más comprometidos y cuando nos juntamos, analizamos qué hay en cuanto a producción, qué saldo exportable nos queda y cómo podemos hacer para defender el destino de la cadena. Eso si se quiere es un anticipo de problemáticas que puedan suceder con el Gobierno y de paso le transmitimos al oficialismo que nosotros estamos trabajando y buscando soluciones de forma interna para que no haya intervención arbitraria porque muchas veces, como ocurrió en el maíz, es mal direccionada y no tiene el resultado esperado.
NUESTRO AGRO
linera es el precio controlado de la harina que rige desde el 6 de marzo de 2020. En este sentido, Cifarelli explicó que desde esa fecha "pudimos tener solo dos aumentos, uno del 5% y otro del 4%". Además, destacó que en el informe interanual del INDEC, la harina es lo que "menos subió" mientras que el trigo subió 61%, el cual representa el 80% del costo de la harina. "Tener el precio fijo con un 9% acumulado de un año contra un 61% de aumento de materia prima básica, más la inflación normal del orden del 35/40% es insostenible", afirmó. El presidente de FAIM indicó que el precio de la harina cuando se congelaron los precios era alrededor de 620 pesos la bolsa de 25kg de panadería, mientras que hoy en día cuesta alrededor de 700 pesos. "Lo que necesitamos es un valor similar a 850/900 pesos más impuestos", resaltó. Cabe destacar que el kilo de harina de la canasta básica argentina, comparada con más de 20 países, es la más barata ya que cuesta 0,46 centavos de dólar. "Si el trigo es precio mundial, si la harina es la más barata del mundo y el
pan es a precio mundial, evidentemente la complejidad es enorme", concluyó Cifarelli.
gonista. Teniendo en cuenta que hay mucha desinformación y desconocimiento, Cané aclaró de manera contundente la incidencia del trigo. "Hay un mito sobre una influencia mayoritaria y directa en el valor del pan, pero no es así porque el trigo como materia prima impacta entre un 10 y un 15% en el precio del pan", advirtió. Y agregó: "el resto de los costos o de la composición del precio del pan implica mano de obra, salario, fletes, electricidad, ganancia de la panadería, etc". NA – Teniendo en cuenta que es baja la incidencia, ¿por qué cree que el Gobierno busca intervenir? MC – Teniendo en claro que el trigo en el pan impacta en forma muy baja, nosotros decimos que el Gobierno se pone nervioso porque estamos en un año electoral y ellos han tenido los precios de alguna manera ´pisados´ lo mejor posible, cosa que nunca es así porque la presión inflacionaria por algún lado deriva. Pero ellos han tenido eso durante un
año y la situación hoy mirando para el 2021 es peor. Vuelven a aparecer todo este tipo de intervenciones o amenazas que ya hemos pasado y no son para nada efectivas. NA - ¿Cuánto influye la presión impositiva? MC- La presión es enorme y si aumenta el precio de los granos, el grano tiene retenciones además de que el productor paga el impuesto a las ganancias, la cadena también lo paga y además hay otros tantos impuestos, que permiten al Estado recaudar muchos más. Cuando el Gobierno armó su presupuesto para el 2021, lo hizo con 2.000 a 3.000 millones de dólares menos de lo que pensaba por la suba de los granos. Entonces, ¿a cuántas personas puede alimentar con esa plata? Entiendo yo que a muchísima y ahí me pregunto por qué no establece un subsidio tipo tarjeta para la gente que realmente lo necesite y no ir a este tipo de situaciones donde le baja el precio al trigo y teóricamente baja el precio al pan.
Diego Cifarelli, presidente de FAIM.
El pan, otra vez en la mira
Como todos los años, en contextos económicos adversos y crisis recurrentes, el precio del pan se convierte en prota-
- 17
Los biocombustibles esperan un salvavidas El Gobierno prometió hace meses la prórroga de la Ley 26.093, que vence en mayo, pero el sector todavía aguarda su concreción. ¿Qué puede pasar si no se extiende la normativa?
L
as entidades empresarias que nuclean a los productores de biocombustibles solicitaron al presidente de la Nación, Alberto Fernández, y a los Diputados Nacionales que "en forma urgente" sea tratada y aprobada la Prórroga de la Ley de Biocombustibles, que ya cuenta con adhesión unánime de los Senadores Nacionales. Las entidades firmantes del comunicado fueron Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH), Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustible (CEPREB), Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER), Cámara de Industrializadores de Granos y productores de Biocombustible en Origen (CIGBO), Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (CAPBA), Centro Azucarero Argentino (CAA) y Cámara de Bioetanol de Maíz (BIOMAIZ) La ley 26.093, que vence en mayo próximo, ha permitido la concreción de numerosos beneficios que deben preservarse y profundizarse, entre los que cabe destacar: a) Importante contribución al cuidado ambiental y de la salud de los argentinos, al incorporarse un combustible limpio a la matriz energética nacional, que reduce la huella de carbono en más de un 70 % con relación a los combustibles fósiles que sustituyen b) La industrialización de la ruralidad, especialmente en zonas de economías regionales. c) Cuantiosas inversiones en los últimos 12 años, como ninguna otra cadena agroindustrial. d) La desconcentración del mercado de combustibles líquidos, incluyendo la apertura a numerosas empresas PyMES. e) La sustitución de importaciones de combustibles minerales, en atención a las restricciones en la disponibilidad
de divisas y a las limitaciones que presenta el parque local refinador de petróleo, "De no mediar una extensión de la ley 26.093 no sólo corren riesgo de desaparecer las 55 empresas que producen combustibles limpios y los más de 100.000 puestos de trabajo federales que genera el sector, sino que Argentina entraría en un default ambiental que va en sentido contrario al compromiso asumido en el Acuerdo Climático de Paris, que el propio Presidente ha ratificado públicamente", indicaron la entidades. Y agregaron: "el presidente de la Cámara de Diputados,
Sergio Massa, prometió en la sesión ordinaria del 29 de diciembre el tratamiento de la prórroga de la ley de biocombustibles que, de una u otra manera, todos los bloques de Diputados han manifestado acompañar, por lo que instamos a su tratamiento y aprobación urgente". Por último, las entidades del sector afirmaron que la extensión de la ley "permitirá que el Congreso debata con la serenidad adecuada nuevos horizontes para las energías limpias, con una visión que integre los aspectos económicos, ambientales, energéticos y de mayor equidad territorial que nos debemos como país federal".
El Puerto de Santa Fe se consolida y crece
D
urante el 2020 el Puerto de Santa Fe reactivó la actividad productiva en su Terminal Agrograneles, cerrando el año con 23 embarques concretados y más de 60.000 toneladas exportadas, solo por agua; ya que también se han consolidado y exportado productos y subproductos en contenedores, que finalmente salieron en camiones. La semana pasada se cargaron 2 barcazas por un total de 3.000 toneladas, 1.500 toneladas en cada una. Este viernes, se cargaron otras dos barcazas por un total de 3.200 toneladas. En relación al ritmo de la actividad portuaria, el presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Carlos Arese, comentó: "están funcionando en simultaneo tres partidoras de granos. Recordemos que comenzamos trabajando con una sola, pero la necesidad de tener listas las cargas en tiempo y forma nos llevó a incorporar otras dos más. Y ya estamos analizando la posibilidad de incorporar una cuarta". 18 -
En ese sentido, explicó que el gobernador Omar Perotti "nos pidió trabajar en la reactivación portuaria y así lo hicimos con el apoyo constante del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, porque el puerto de Santa Fe venía desarrollando diferentes actividades, pero no potenciaba su perfil productivo ni de exportación. Actualmente estamos transformando esa realidad", agregó. Sobre la recepción de los primeros camiones con trigo de la cosecha 20/21, Arese aseguró que "además del maíz, la soja y el sorgo, hoy tenemos más de 20.000 toneladas de trigo en los silos del puerto que también va estar saliendo en buques o barcazas por agua. Las perspectivas para el año que comienza son muy alentadoras, los silos están casi al límite de su capacidad de acopio y los clientes muy conformes". El Puerto trabaja con exportaciones de pymes de la región que encuentran en Santa Fe una posibilidad de sacar sus productos por agua sin necesidad de intermediarios. "Nos gusta decir que este es el
NUESTRO AGRO
puerto productivo de las pymes, nos alegra mucho saber que damos oportunidades a los pequeños productores", finalizó Arese.
Novedosa obra de la Cooperativa de Freyre Para asegurar la transitabilidad del personal construyó una ciclovía que cuenta con paneles solares. El proyecto contempló la instalación de 19 luminarias provistas por la empresa Pampa Solar.
L
a empresa Pampa Solar dejó habilitada en fecha reciente, un novedoso sistema de iluminación en una ciclovía que conecta a la Cooperativa Agrícola Ganadera y Consumo Freyre con el área urbana de esa localidad. La obra se originó por la necesidad de asegurar el tránsito del personal de la cooperativa que se traslada desde la planta hasta la zona urbana de Freyre que es el lugar de residencia de todos, especialmente la circulación en horas nocturnas. "La cooperativa hizo contacto con una empresa que ofreció un sistema ecológico y sustentable que nos interesó, cuya propuesta fue analizada y autorizada por el Consejo de Administración de la cooperativa que le dio el visto bueno y se realizó la obra a un costo que osciló en $ 1.400.000", le comenta a Nuestro Agro Daniel Mensa, gerente de la empresa.
Tecnología ecológica
El proyecto consistió en la instalación de 19 luminarias solares provistas por la empresa Pampa Solar de la ciudad de San Francisco. El modelo del equipo instalado fue FREEDOM 85W de potencia de panel solar y 20W led a 5 metros metros de altura instaladas en columnas de alumbrado cada 20 metros. Lo más destacado del proyecto fue el uso de luminarias no convencionales aportando significativamente en el cuidado del medio ambiente y en el uso de energía limpia. Lo novedoso es el funcionamiento de todo el sistema: durante el horario diurno, con la luminaria apagada, el panel solar fotovoltaico genera energía eléctrica a partir de la radiación solar. La energía eléctrica así generada durante el día se almacena en la batería del equipo. En horario nocturno, la luminaria se enciende automá-
ticamente haciendo uso de la energía almacenada en la batería, que se descarga así durante la noche. Por el tipo de equipo, es importante saber que durante la noche se consume menos energía que la generada durante el día. Esto implica una capacidad excedente de generación y acumulación de energía en la batería. Este excedente permite que en los días con malas condiciones climáticas el equipo funcione correctamente con su energía almacenada. Cabe mencionar que esta cooperativa, fundada en 1957, genera trabajo para más de 60 personas y cuenta con un importante complejo de acopio, planta de elaboración de balanceados, galpones especialmente adaptados para depósito de agroquímicos, además de un semillero con una planta clasificadora de semillas. La entidad brinda servicios de fumigación disponiendo de dos equipos de última generación. También realiza remates feria en Freyre, San Francisco y La Tordilla. Según comenta el gerente Mensa el año pasado tuvieron un récord de ventas de hacienda a pesar del complicado ciclo atravesado por la pandemia y el acopio alcanzó las 180.000 tn. La entidad es proveedora de productos balanceados a tambos de la cooperativa Manfrey con la que mantiene una sólida relación.
Una guía infalible para las aplicaciones periurbanas NUESTRO AGRO
Diversas instituciones y organizaciones, tanto públicas como privadas, han participado de diferentes iniciativas con el objeto de proponer soluciones. ¿Qué resultados arrojaron las experiencias realizadas?
E
l uso de productos fitosanitarios, comúnmente conocidos como agroquímicos, en las cercanías de zonas pobladas es un tema que provoca inquietud. Esto es así por la controversia existente acerca de los potenciales perjuicios que podrían provocar a la salud humana y el ambiente. Las aplicaciones de fitosanitarios en zonas periurbanas, y las posibles derivas originadas durante las mismas, preocupan especialmente a aquellas personas que residen en la proximidad a las zonas de tratamiento. Es por esto que diversas instituciones y organizaciones, tanto públicas como privadas, entre ellas CASAFE, han participado de diferentes iniciativas con el objeto de abordar el tema y proponer soluciones.
Tamaño de la gota y condiciones ambientales
Al trabajar en las zonas periurbanas es condición indispensable hacerlo aplicando gotas grandes (mayores a 250 micrones) a muy grandes (mayores a 400 micrones) ya que, a mayor tamaño menor probabilidad de que sean arrastrada por el viento y se generen derivas. Uno de los factores que más afectan su tamaño y su movimiento son las condiciones ambientales existentes cuando se aplica un fitosanitario: temperatura, humedad relativa y -especialmente- velocidad y dirección del viento. Por eso es clave monitorearlas permanentemente. La dirección del viento es la condición más importante para determinar si la aplicación en una zona periurbana puede continuar o no. Si el viento se registra en dirección hacia la zona que se busca resguardar, la aplicación no debe iniciarse. Si el viento rota, la aplicación debe suspenderse.
Experiencias en zonas periurbanas
El documento de divulgación técnica publicado en el Instituto Internacional de Ciencias de la Vida (ILSI por sus siglas
en inglés) por el Ing. Agr. Federico Elorza (CASAFE) y el Ing. Agr. Eduardo Moavro (MINAGRI), aporta información para las regulaciones provinciales y municipales sobre las aplicaciones periurbanas. El trabajo denominado "Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios (BPAF) con énfasis en entornos periurbanos" consiste en un análisis de la experiencia de buenas prácticas de aplicación de fitosanitarios en 39 jornadas realizadas en 34 localidades pertenecientes a diferentes zonas agroecológicas de nuestro país en condiciones ambientales muy diversas. Las derivas promedio fueron de 9,7 m para aplicaciones terrestres y 45 m para aplicaciones aéreas.
Zona de exclusión vs. Zona de amortiguamiento
Uso responsable
Desde 2013, existe una recomendación por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y un gran número de instituciones públicas y privadas, que promueve el concepto de zona de amortiguamiento por sobre el de zona de NUESTRO AGRO
20 -
exclusión. La principal diferencia entre ambas es que en la zona de exclusión no se permite la aplicación de ningún producto fitosanitario, lo que genera un espacio para el desarrollo de insectos, malezas y enfermedades que afectan la productividad de las áreas vecinas y puede terminar convirtiendo esa porción de terreno en un área abandonada. Mientras que, en la zona de amortiguamiento, al momento de aplicar un producto fitosanitario, se requiere de un tratamiento especial para garantizar la conservación del espacio protegido, permitiendo las actividades productivas que allí se desarrollen y simultáneamente minimizando los riesgos para el ambiente y para la salud. Los productos fitosanitarios no son inocuos, por eso deben ser utilizados de manera responsable y solamente para el fin que fueron creados: proteger los cultivos de plagas, malezas y enfermedades para poder producir alimentos en cantidad y calidad. El uso responsable de los agroquímicos cuida la salud de la personas y del medio ambiente y se lleva a cabo antes, durante y después de la aplicación de los productos. El manejo responsable de los fitosanitarios implica entre otras cosas: adquirirlos con una receta agronómica; lavar los envases vacíos de agroquímicos, perforarlos y entregarlos a un centro de para su reciclado o disposición final; verificar las condiciones climáticas a la hora de aplicar y lavar el equipo de protección personal separado de la ropa de uso diario una vez que haya terminado. El lavado de envases es un punto importante dentro del uso seguro de los agroquímicos porque contribuye al cuidado de las personas y el ambiente. Podés limpiar tus envases a través de dos técnicas: Triple Lavado o Lavado a Presión. Ambas técnicas están normadas por IRAM (Norma IRAM 12069) y por la Ley Nacional de Enveses 27.279.
Nuevos financiamientos para MiPymes E
NUESTRO AGRO
n el marco del Decreto 355/20, a partir del cual el Gobierno Provincial santafesino destinó recursos para que las agencias y asociaciones para el desarrollo del territorio provincial generen fondos rotatorios para otorgar préstamos, la Asociación para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR), anunció la puesta en marcha del recupero de fondos y lanza una nueva línea de financiamiento destinada a MiPymes de la región, actividad que estuvo encabezada por el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna. Durante la presentación, llevada a cabo en la sede del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Costamagna valoró: "estos créditos que se vienen dando desde hace un año están destinados a emprendedores, a comerciantes y a muchos sectores que han tenido en 2020 un año complejo y difícil producto de la pandemia. En este sentido, llevamos un largo camino recorrido, primero con los aportes no reintegrables de la Asistencia Económica de Emergencia, que ascienden a más de 900 millones de pesos y luego con financiamientos como los que presentamos hoy aquí". "La provincia tuvo un resurgimiento de su actividad económica, industrial, comercial y agroindustrial, pero determinados sectores continúan con problemas para los cuales seguimos brindando herramientas y buscando alternativas de acompañamiento. También se trabajó con las mutuales, algo inédito en la provincia, y en ese esquema de trabajo establecimos un fondo de 300 millones de pesos, desde el cual se ha posibilitado que muchas personas, que no tenían acceso a un crédito bancario, hayan tenido la posibilidad de trabajar y mantenerse en pie", agregó. Por su parte, el vicepresidente de ACDICAR, Gabriel Gentinetta, manifestó: "desde el inicio de la pandemia venimos trabajando con el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. Teníamos un fondo rotatorio y le empezamos a dar forma para utilizarlo con préstamos para asistir a las empresas. Coincidió con este Programa del Ministerio, a partir del cual se le otorgó a la entidad un aporte de 5 millones de pesos con un fin específico: atender a las empresas afectadas por la emergencia sanitaria. Lo que vimos, en la primera etapa, es que fue muy necesario en los comercios
El ministro Daniel Costamagna encabezó el acto protocolar.
la transformación digital, todo comenzó a reactivarse de esa manera. En ese contexto le planteamos esto al Ministro un nuevo proyecto y le pedimos el acompañamiento. Ese proyecto se aprobó y hoy nos están entregando dos millones y medio de pesos, nosotros lo ampliaremos y junto al Centro Comercial ofreceremos la línea a todos los comercios".
Presentación en Esperanza
Posteriormente, en el salón Blanco de la Municipalidad de Esperanza, Costamagna junto a la intendenta local, Ana Meiners, participó de la puesta en marcha del recupero de fondos y lanzamiento de una nueva línea de financiamiento destinada a MiPymes de la región en la Asociación Civil para el Desarrollo de Esperanza y la región (ACADER). El secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, informó algunas de las características de las líneas: "se tratan de créditos de hasta 150 mil pesos, con tasas del 13,5%, con plazo de amortización de hasta 18 meses y con un período de gracia de hasta 6 meses. El destino es para bienes de capital, bienes de usos e intangibles y capital de trabajo para la implementación de mejoras en el negocio y transformación digital.
- 21
La lechería argentina mostró números sorprendentes en 2020 Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina reveló un fuerte crecimiento en la producción y también en las exportaciones. ¿Qué proyecciones hay para el mercado mundial?
D
e acuerdo a la información generada por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el año 2020 cerró con una producción de 11.113 millones de litros de leche, lo que representa un incremento interanual del 7,44%. Cabe recordar que el volumen en 2019 había alcanzado los 10.343 millones de litros, En el mes de diciembre del 2020 la producción fue de 1.012,3 millones de litros de leche, esto implica un valor 1,8% por debajo del mes anterior (si consideramos el promedio diario de producción la reducción fue del 4,9%) y un 6,9% más que igual mes del año anterior. En informe se observa que la producción en diciembre del 2020 está por encima de diciembre del año pasado, y también por encima de diciembre de los tres años anteriores (es sólo superada por diciembre de 2015, recordando que en dicho año se dio un cambio en la metodología de cálculo de la producción nacional). El acumulado de los doce meses del año está 7,4% por encima del 2019 y también es 5,6% superior al año 2018, lo cual indica que no sólo se da en 2020 una recuperación de la baja producción de los primeros meses de 2019, sino que se expresa claramente un crecimiento genuino. También el OCLA hace mención al comportamiento de los denominados "sólidos útiles" (grasa butirosa y proteína), donde hay una notable mayor producción en 2020 que registrada en los años anteriores. Incluso la producción anual de sólidos útiles creció un 8,7% cuando los litros de
leche lo hicieron como indicamos más arriba en 7,4%. Esto evidencia no solo que la lechería creció en el año 2020 en volumen por diferentes causas, sino que también lo hizo en la calidad composicional de leche. En otro pasaje del documento elaborado por el Observatorio se puede ver que el ritmo de crecimiento acumulado comenzó a desacelerarse a partir del mes de julio, pero a pesar de las diferentes percepciones que había en el sector, mantuvo un ritmo de crecimiento interanual más o menos
sostenido hasta finales del año. Finalizado el pico habitual de máxima producción que es octubre (con 34,8 millones de litros diarios), a partir de noviembre comenzó a disminuir la producción y seguramente lo seguirá haciendo hasta el pico estacional de mínima que se da habitualmente entre los meses de marzo o abril. Hay que ver cómo evoluciona la producción en virtud del comportamiento del precio de la leche al productor, el precio de los principales insumos (fundamentalmente los alimentos concentrados: maíz, expeller de soja y balanceados), el proceso devaluatorio, la seca más o menos pronunciada que se dio en algunas regiones y los efectos adversos de mayores índices de temperatura y humedad y el incremento en la cantidad de insectos, todos estos últimos aspectos, generando mayor estrés en el rodeo lechero. El año 2021 ha comenzado con un efecto inercial de la producción y habrá que observar su desarrollo en los meses siguientes de acuerdo a las diferentes variables que inciden en su comportamiento.
El salto de las exportaciones
El OCLA desglosó las exportaciones en grandes rubros en función al valor total medido en dólares para el período enero-diciembre del año 2020. Así, el primer lugar es para la leche en polvo (51,3%); luego le siguen los quesos en sus diferentes pastas (23,2%); el resto de productos como dulce de leche, manteca, aceite butírico y suero (16,6%; y por último, los productores confidenciales como lactosa, yogures, caseína, etc (8,9%). En litros de leche equivalentes, las exportaciones repre>> 22 -
>>
sentaron para el año 2020, el 25,3% de la producción total (siendo el 20,6% el año pasado), absorbiendo unos 683 millones de litros de leche adicionales a igual período del año pasado. Cabe acotar que en este período hubo 770 millones más de producción y 103 millones de litros equivalentes de mayor stock inicial, con lo que casi toda la mayor cantidad de leche fue absorbida por las exportaciones ya que el consumo se mantuvo (leve suba en el total y baja en el per cápita corregido en días) y los stocks disminuyeron. En lo que respecta a las leches en polvo enteras en general, en el período enero-diciembre del 2020 crecieron en volumen un 41,3%, en monto total en dólares un 40,9% y el valor unitario promedio, fue prácticamente igual (-0,3%). El principal producto exportado tanto en volumen como en valor sigue siendo la leche en polvo entera (fundamentalmente en bolsas de 25 kgs.) y luego le siguen los quesos tanto en volumen como en valor. El principal destino de las exportaciones argentinas continúa siendo Brasil con un 32,6% en volumen y un 32,5% en valor en dólares, seguido por Argelia y luego Rusia, un poco más distante pero manteniendo una participación importante.
Perspectivas para el mercado mundial
El OCLA también elaboró un informe sobre perspectivas del mercado mundial lácteo, contemplando las circunstancias que a nivel global tienen fuerte injerencia. En ese sentido, se prevé que el suministro mundial de leche de los principales exportadores de productos lácteos muestre un crecimiento moderado en 2021 y se espera que las vacunas y la recuperación económica mejoren la confianza del consumidor a medida que avanza el año. "Ha habido una demanda firme de países que han podido controlar el virus y están experimentando un crecimiento económico. Aquellos que todavía están luchando contra los brotes y la depresión de la demanda de servicios de alimentos continúan corriendo el riesgo de una recesión económica, lo que podría afectar los niveles de importación hasta 2021", indicaron desde OCLA.
Los precios mundiales terminaron 2020 relativamente fuertes gracias a los repuntes del segundo y tercer trimestre. Los menores inventarios en Europa y los EE.UU. para fines de 2020 también han ayudado a mantener los precios. Sin embargo, hasta que haya una recuperación suficiente en los mercados para restablecer un buen equilibrio entre oferta y demanda, la pandemia seguirá inhibiendo los movimientos positivos de precios. A pesar de la disrupción en los mercados de alimentos por el coronavirus a principios de año, los mercados lácteos se recuperaron rápidamente y se mantuvieron sorprendentemente sólidos hasta 2020. Esto resultó en un crecimiento mejor de lo esperado en las entregas de leche, que se estima que aumentaron en poco menos de 4.900 millones de litros (1,7%) en 2020 en comparación con 2019. Se establecieron paquetes de apoyo del gobierno en la mayoría de las principales regiones productoras de lácteos,
protegiendo el consumo de productos lácteos mediante ayudas a los ingresos o compras directas. La UE y Argentina experimentaron tasas de crecimiento mucho más altas de lo previsto, aunque todas las regiones, excepto Australia, superaron las previsiones. Los últimos pronósticos continúan prediciendo el crecimiento de la oferta mundial de leche para 2021, aunque a un ritmo menor que el del año pasado. Las expectativas de recuperación económica y el retorno de la demanda de servicios de alimentos a medida que se implementan las vacunas respaldan este crecimiento. Los riesgos para el crecimiento son la reducción de los márgenes agrícolas en América del Sur y la posible reducción de la demanda de importaciones de China. En total, se estima que la producción de leche aumentará alrededor del 1% en 2021, lo que aumentará el suministro total en 3.100 millones de litros.
- 23
Los tambos, en la cuerda floja L
as entidades que conforman la Mesa de Enlace emitieron un comunicado para advertir el complicado escenario que afronta la lechería nacional, particularmente el sector primario ante el aumento de los costos para producir un litro de leche. "De actividad emblemática a economía regional en extinción", indicaron desde la entidad y advirtieron que desde mediados de 2020 el productor recibe "un precio insuficiente". Al respecto explicaron: "actualmente con los $21,36 por litro no se llega a cubrir los costos de producción, que están dolarizados en un 80%, no recibimos ningún incentivo y nuestra carga impositiva es muchísimo más alta que en el resto del mundo". Y agregaron: "esta situación merece encontrar una salida en forma urgente, ya que los 10.000 tamberos que todavía quedan en pie, fundamentalmente (un 60 %) pequeños productores y economías familiares, no pueden seguir subsidiando el consumo de 40 millones de argentinos". Más aun, en el contexto global actual, los productores
NUESTRO AGRO
argentinos reciben el precio más bajo (0,24 US$/litro), muy lejos de los 0,33 US$/litro históricos que se requieren para cubrir los costos de producción medios. "Nuestros competidores a nivel mundial, así como nuestro vecino Brasil, reciben hoy hasta U$S 0,44 por litro, con costos equivalentes y/o menores a los nuestros", indicaron. Para la dirigencia, el escenario merece una solución urgente porque "los 10.000 tamberos que aún siguen en la actividad (un 60% pequeños productores y economías familiares), no pueden seguir subsidiando el consumo de 40 millones de argentinos". Y agregaron: "esta situación está fuertemente influenciada por el programa de Precios Cuidados, así como el desincentivo a la exportación que presentan las retenciones y los ínfimos reintegros que significa que estamos exportando impuestos". Por último, desde las entidades señalaron: "la lechería es parte de la solución, no el problema, para ellos tenemos propuestas, por lo cual solicitamos a las autoridades, nos convoquen para analizar conjuntamente la situación actual
y las alternativas superadoras para evitar la salida de la actividad".
Semáforo en rojo
A través su Semáforo mensual, CONINAGRO confirmó que la actividad está en crisis, con números que muestran la verdadera odisea que afrontan los productores. El último trimestre de 2020 ya daba señales de alerta. "La disminución del poder adquisitivo del consumo generó que los productos lácteos tengan un menor valor global, lo que se traslada al precio por litro y componente, al tambo", afirmaron los expertos de la entidad. Por eso, el precio pagado por litro de leche ha quedado por debajo de los costos de producción. Según el análisis de la entidad, rondaría los 22,54 $/lt para el mes de diciembre de 2020, un valor que queda por debajo del último precio que se publicó en el SIGLEA y que "resulta ser la limitante actual y la principal causa del color rojo en el semáforo que elabora CONINAGRO. Para los próximos meses las proyecciones exhiben que la actividad seguirá resentida y en materia de comercio exterior, cabe destacar que las retenciones al sector subieron 1%. Dirigentes de la entidad manifestaron que se deberán afrontar gastos importantes (confección de bolsas y silos para hacer reservas antes del invierno) y, ante esta realidad, avizoran un cierre de tambos.
Aseguran que creció el consumo
E
l Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Lechería, informó que el consumo interno de productos lácteos se incrementó 5% durante 2020, revirtiendo la caída de los últimos cuatro años. En este sentido, durante el año pasado se alcanzaron los 190.9 litros per cápita, marcando así un crecimiento desde los 182.2 litros per cápita del 2019. Por su parte, la exportación de productos lácteos creció casi un 19% en relación 2019 (que representa 23% en toneladas y dólares), según se desprende de los 24 -
resultados del Balance Lácteo Anual publicado días atrás. "Se trata de números importantes para la cadena láctea, en un año en el que tuvimos que afrontar las dificultades ocasionadas por la pandemia y que ha mostrado la capacidad del sector para sostener e incrementar la producción para garantizar el abastecimiento interno y mejorar los niveles de exportaciones", expresó el Director Nacional de Lechería, Arturo Videla. Los números del informe producido por el área de estadística de la dirección muestran, además, un crecimiento del 7%, en comparación al año anterior, de la producción
primaria, mientras que las importaciones disminuyeron un 47%.
Santa Fe y Córdoba quieren defender a la cadena E
l ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, junto a su par de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso, encabezaron en la ciudad de San Francisco un encuentro de los equipos técnicos de las áreas de lechería de ambas provincias. La reunión, que tuvo lugar en la Sociedad Rural, se llevó adelante con el objetivo de delinear una agenda de trabajo conjunta para el apoyo y desarrollo al sector, de cara al 2021. Según se conoció, el encuentro fue el primero de un cronograma que reunirá periódicamente a los equipos técnicos de ambas provincias, con el objetivo de trabajar de manera conjunta. Costamagna destacó que harán foco "en un fuerte estímulo a las exportaciones, pidiendo una reconsideración de los aranceles para la leche en polvo y los quesos, buscando generar una mayor competitividad en toda la cadena lechera". Entre otros puntos que se trataron en la mesa, cada provincia se explayó sobre las políticas con respecto a viviendas y caminos rurales; financiamiento para el sector; mejora en la calidad mediante asesoramientos técnicos; fortalecimiento del valor agregado; y control de buenas
prácticas, entre otros. Además, decidieron plantear en forma conjunta ante el Consejo Federal Lechero la necesidad de que la actividad sea considerada como economía regional para encarar mejoras a nivel estructural. Costamagna estuvo acompañado por la subsecretaria de Coordinación Agroalimentaria, María Eugenia Carrizo, y el director de Producción Lechera y Avícola, Abel Zenklusen.
A la vanguardia
Luego de una recuperación mayor al 25% durante el 2020, las exportaciones santafesinas de productos lácteos lideran el mercado nacional, principalmente impulsadas por el crecimiento en un 70% de los despachos de leche entera en polvo, con un volumen 42.9 toneladas, y un valor de 129 millones de dólares. Entre dichos productos, el queso azul santafecino representa la totalidad de las exportaciones de ese producto que ofrece Argentina al mundo, el mozzarella un 90%, pasta blanda un 80% y pasta dura poco más de la mitad; representando un valor de 179,3 millones de dólares en total. Los destinos más dinámicos en 2020 fueron Argelia,
La LEP, muy firme en Fonterra
E
l evento 277 del Global Dairy Trade arrojó subas para prácticamente todos los commodities (con excepción de la leche en polvo descremada), promediando un incremento en el índice general del 1,8% a 3.614 US$/Tn. La leche en polvo entera presentó un incremento, idéntico al registrado en el evento anterior. En esta oportunidad el aumento fue del 2,3%, alcanzando los 3.458
NUESTRO AGRO
Chile, Uruguay, Rusia y Taiwán; mientras que en Colombia y China se abrieron nuevos mercados. Contrariamente, Brasil, Paraguay y Perú recortaron su demanda.
NUESTRO AGRO
US$/tn, reafirmando la tendencia alcista que comenzó en el último trimestre del año pasado. En cuanto a leche en polvo descremada, registró una baja luego de varios meses que se ubicó en el 1,5% (3.198 US$/tn). Por su parte, la manteca y el suero de manteca en polvo lograron las subas más importantes en el orden del 6,2% (5.028 US$/Tn) y del 10,7 % (3.180 US$/Tn), respectivamente.
- 25
Argentina tiene nuevo representante del IICA en Brasil Delgado fue recibido en Brasilia por la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina, quien calificó como "fundamental" la alianza con el IICA para la agricultura familiar brasileña y la búsqueda de consensos regionales.
E
l nuevo representante en Brasil del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue recibido por la Ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA), Tereza Cristina, quien, tras el encuentro, reafirmó la importancia de la alianza de la cartera con el organismo internacional especializado en beneficio del agro brasileño. "Registro la visita del nuevo Representante del IICA en Brasil, Gabriel Delgado. La alianza del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) con el Instituto es fundamental para el desarrollo de proyectos para nuestro agro, principalmente para la agricultura familiar y para vencer los desafíos regionales del sector", consideró la ministra Tereza Cristina a través de un posteo en una red social. Delgado, de nacionalidad argentina, es economista especializado en finanzas agrícolas y asumió la Representación del IICA en Brasil el 14 de diciembre. "Conversamos sobre la importancia de traer una nueva mirada a los bienes públicos, principalmente a las instituciones de investigación; sobre los cambios que la tecnología provoca no solo en la producción, sino en la actitud de los productores y sobre los retos de la agricultura en el futuro, como las adaptaciones en los sistemas alimentarios y la relación entre plantas y animales con la salud de las personas", dijo Delgado tras el encuentro. En la reunión participaron también el secretario de Agricultura Familiar y Cooperativas del MAPA, Fernando Schwanke; el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales, Orlando Leite Ribeiro, y el secretario-adjunto de Comercio y Relaciones Internacionales, Flávio Campes-
26 -
Gabriel Delgado fue recibido en el vecino país por la ministra de Agricultura y Ganadería, Tereza Cristina, para fortalecer los lazos institucionales.
trin Bettarello; así como el asesor especial de la ministra Francisco Basílio Freitas de Souza y Christian Fischer, de la Representación del IICA en Brasil y quien ejerció en el 2020 el puesto de Representante Encargado. Delgado comentó también que "el MAPA es el principal socio del IICA en Brasil", y expresó sentirse "honrado de representar al Instituto en un país que es un gigante agrícola donde, a pesar de todas las dificultades generadas por la pandemia, la producción agrícola alcanzó la cifra de 871.300 millones de reales (unos 170.000 millones de dólares) el año pasado, con un crecimiento de 17%, según datos recientes publicados por el MAPA. Por eso, me enfrento a una inmensa responsabilidad, pero es reconfortante contar con la eficiencia, el conocimiento y los excelentes técnicos del Ministerio", agregó.
Nacido en la localidad de Coronel Suárez, en la provincia de Buenos Aires, Delgado es productor de agricultura extensiva de riego. Es Licenciado en Economía Agropecuaria y Doctor en Finanzas, especializado en Finanzas Rurales. Fue Director del ex Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES) del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), hoy Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP) y de 2013 a 2015 fue Secretario de Agricultura Ganadería y Pesca de Argentina. En 2010 presidió la Asociación Argentina de Economía Agraria y ya se ha desempeñado como asesor y director en diversas entidades relacionadas con la agricultura y la agroindustria. Además acumula más de 20 años de experiencia docente en varias universidades de Argentina en cursos de pregrado y posgrado.
El Congreso AAPRESID será virtual E
l Congreso AAPRESID, consagrado como el evento de actualización en innovación y tecnología del agro más grande del país y de referencia internacional, será el próximo agosto del 2021 bajo el lema "Siempre vivo, Siempre diverso". El pasado año AAPRESID logró el desarrollo de un evento que contó con la participación de alrededor de 11500 Inscriptos y 21913 visitas al congreso, con 365 charlas virtuales. "El 2020 fue un año nuevo para todos, y nos tocó trabajar una nueva dinámica, este año estamos preparados, tenemos la energía que nos caracteriza y contamos con la experiencia para lograr mejorar los resultados y estar a la vanguardia. Este año repensamos el formato, para ofrecer una mejor distribución en el contenido de las charlas, nos planteamos mejorar la participación y la interrelación con el público y apuntamos a nuevas oportunidades de participación", aseguran desde la Institución. Un evento abierto, participativo, con contenido prospectivo que ofrece el conocimiento en el momento justo para el productor. AAPRESID se prepara para encarar un nuevo Congreso con los mejores contenidos, con un equipo de especialistas de alto nivel y el gran potencial de público, este momento se presenta como una gran oportunidad para participar de una experiencia inigualable.
¿Cómo, cuándo y dónde?
Este año el Congreso AAPRESID, será como siempre en el mes de Agosto con una duración de 6,5 días y comprenderá las semanas del 11 al 13 y del 17 al 20, ambas serán en formato virtual. Se confirmará oportunamente la posibilidad de realizar, en paralelo, la segunda semana de manera presencial. Además, el evento contará con 6 salas de conferencia y 234 espacios de charlas. Esta cantidad de salas y charlas permite ofrecer al público un mejor aprovechamiento del Congreso. A su vez, estamos trabajando en ofrecer contenido para la toma de decisiones del público a lo largo del año, y reservando el contenido prospectivo en este evento anual.
¿Qué y por qué?
Qué tan diversos son nuestros sistemas de producción, fue el interrogante que dio lugar al lema de este Congreso AAPRESID. Siempre Vivo, Siempre Diverso es el lema de este año, bajo el cual se llevarán adelante las principales charlas del ya instaurado Congreso AAPRESID 2021. El mismo sigue la línea de Agricultura Siempre Verde, propuesta en los 30 años de la Institución, el cual propone un modelo de producción basado en la eficiencia, el cuidado del ambiente y de las personas. Este año AAPRESID decide ir un paso más allá haciendo foco en la palabra diversidad, como un eje fundamental en la salud de los sistemas productivos sustentables, entendiendo que todavía tenemos mucho por hacer en ese sentido. Ponemos
el tema en común para encontrar caminos que nos permitan construir sistemas productivos más diversos. La importancia de seguir alimentando al suelo todo el año seguirá siendo, junto con la no remoción, protagonistas también del mensaje principal.
Ejes temáticos
Sistemas biodiversos Ciencia y conocimiento en red Políticas públicas Cambio climático Economía Nuevas tecnologías para la producción Consumidores y tendencias alimentarias.
- 27
La maquinaria nacional quiere su propia ley Representantes del sector comenzaron las gestiones para conseguir el apoyo oficial de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe. ¿Cuáles son los principales lineamientos?
A
fines de enero se llevó a cabo una reunión entre varias entidades y el Gobierno de Córdoba en la que se planteó la necesidad de una Ley Nacional de la Maquinaria Agrícola. La iniciativa, impulsada por el sector privado apunta a resguardar a la industria argentina a través de una serie de medidas que permitan generar competitividad y más puestos de trabajo. Entre los participantes se destacaron empresarios de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC) y representantes del sector pertenecientes a las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Por el lado con la política, entre los funcionarios presentes debe resaltarse la figura del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. Cabe señalar que durante 2020 Córdoba incrementó su producción de maquinaria agrícola en un 60%, en tanto el promedio nacional de aumento fue del 30%. Se trata de un sector desarrollado, con una fuerte dinámica de innovación e incorporación de tecnología, no obstante, la importación de maquinaria agrícola y de sus componentes desde el exterior aún sigue siendo importante. En el marco del encuentro el Gobierno provincial ratificó su compromiso de trabajo articulado para agregar más tecnología al desarrollo de piezas y productos del rubro. Por ello, desde el sector ha surgido la necesidad de trabajar en una Ley Nacional de Maquinaria Agrícola que promueva su desarrollo y expansión, permita mayor incorporación de tecnología de última generación y apunte a fortalecer la producción local para que pueda sustituir parte de las importaciones, generando mayor competitividad y nuevos empleos. La importancia que tiene la producción agropecuaria y agroindustrial desde hace más de un siglo en Argentina, no sólo está dada por sus volúmenes de producción, empleo y competitividad, sino también por su capacidad contributiva
y por los saldos de exportaciones que lo referencian a nivel nacional, convirtiéndolo en uno de los sectores estratégicos más importantes del país. Argentina comenzó con la fabricación de implementos agrícolas a fines de 1800 y desde 1920 se intensificó esta fabricación nacional y de las máquinas, llegando en 1929 a fabricar la primera cosechadora automotriz. "Nosotros estamos peleando muchas veces con la maquinaria importada pero no pedimos la prohibición, sólo diferenciación. No es lo mismo producir en este país que hacerlo en otro y ensamblar las piezas acá, con mano de obra más barata, menos costos impositivos, menor carga financiera y menores cargas laborales", indicó el presidente de la CAFMA, Néstor Cestari, que presenció el encuentro virtual.
Un sector que genera desarrollo
Un estudio del IERAL de la Fundación Mediterránea, destaca que sobre un total nacional de 1.202 empresas
terminales y proveedoras de agropartes, 533 pertenecen a la provincia de Santa Fe, 399 a la provincia de Córdoba y 163 a la provincia de Buenos Aires, con más de 25.000 empleos directos que, considerando su impacto en las actividades relacionadas, se deben sumar otros 30.000 empleos indirectos. Desde el sector consideran que la necesidad de trabajar en un "Régimen de Recuperación y Promoción de la Industria Nacional de Maquinaria Agrícola" para recuperar la fabricación de cosechadoras y tractores, incrementar la integración nacional, mantener y ampliar el empleo industrial, incrementar las inversiones en la industria, sobre todo en la compra y aplicación de los últimos desarrollos tecnológicos y de automatización e incrementar las exportaciones del sector para equilibrar la balanza comercial internacional de maquinaria agrícola, todo lo cual va a implicar mayor competitividad, más producción y más empleo para las regiones donde están instaladas las industrias locales.
Una rotoenfardadora para pequeños productores U
n equipo de investigadores del INTA Sáenz Peña (Chaco) diseñó una rotoenfardadora de arrastre compacta. El prototipo fue desarrollado en articulación con la Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través del Procodas (Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales). "La maquinaria fue diseñada especialmente para pequeños productores de la agricultura familiar, que se dedicaban al cultivo de algodón y que, por el problema de la escala del mismo y de los ataques del picudo del algodonero, se volcaron a la ganadería", explicó el investigador del INTA Sáenz Peña, Carlos Derka, responsable técnico del proyecto. La rotoenfardadora permite la obtención de rollos, de diferentes pasturas, mediante una cámara de núcleo flojo de 55 centímetros de 28 -
ancho y 60 centímetros de diámetro. La máquina funciona con una bomba hidráulica, que posibilita el movimiento de los 18 rodillos que forman la cámara interna donde se produce el rollo. Por otra parte, los materiales e insumos para su construcción se consiguen con facilidad en el país. Una de las principales ventajas es que se trata de un equipo compacto, por lo que se puede trasladar en la caja de una camioneta o en un acoplado pequeño. "Las dimensiones de equipo permiten la facilidad del traslado de la maquinaria a los diferentes campos de los productores, que no tienen que gastar dinero en transportarla", aseguró el especialista del INTA. Otro dato importante es que esta rotoenfardadora "permitirá resolver el problema del bache forrajero en épocas invernales, porque con esta máquina se pueden llegar a producir reservas con las pastu-
ras que tienen en sus predios", indicaron los investigadores.
Santa Fe, una provincia bien ganadera NUESTRO AGRO
Los números del 2020 mostraron el papel preponderante de la ganadería santafesina a nivel nacional.
L
a provincia es una de las principales productoras de carne bovina, condición que se ve reflejada en índices informados desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. Según se conoció, Santa Fe cuenta con el 10,5% NUESTRO AGRO
Jorge Torelli, secretario de Agroalimentos.
del stock bovino nacional, un 17% de participación en la faena argentina y que exportó, sobre un estimado de 917 mil toneladas (equivalente a res carcasa) en 2020, el 44% de productos provenientes de esta actividad. Al respecto, el secretario de Agroalimentos, Jorge Torelli indicó: “en nuestro territorio el porcentaje de faena es muy importante dado que cuenta con una gran concentración de plantas faenadoras, 33 en total, de las cuales 10 son plantas dedicadas a la exportación. Esto ubica a la provincia en segundo lugar a nivel país por detrás de Buenos Aires, que tiene un alto índice de faena por componente destinado al mercado interno, sobre todo en el Conurbano y al área metropolitana de Capital Federal”. Y agregó: “en el caso de las exportaciones provenientes de este sector, el año pasado se estima que se colocó en el mercado externo un total de 400.000 toneladas (equivalente a res carcasa), lo que representa un 44% de las exportaciones nacionales de carne, siendo el principal exportador de la República Argentina”. Para Torelli, “es una muy buena noticia que da cuenta que las principales plantas faenadoras han tenido actividad muy intensa en un año difícil en el marco de la pandemia” y remarcó que este escenario “es producto de la capacidad de la industria santafesina, que estuvo a la altura de las circunstancias, superando los problemas sanitarios trabajando fuertemente, en conjunto con el Estado provincial, poniendo en
marcha los protocolos de seguridad y planes que no hicieron mermar su capacidad de procesamiento”. De cara a futuro, Torelli auguró tiempos auspiciosos y destacó que desde el Gobierno Provincial se trabaja para “responder antes las necesidades productivas, aumentar los índices productivos y mantener la cantidad de vientres. En ese contexto estamos accionando fuertemente, iniciando este año un ambicioso Plan Ganadero Provincial que buscará darle un gran impulso a las áreas de rodeos de crías donde somos una de las provincias que tiene mayor incidencia en la producción nacional”.
- 29
La carne argentina tiene aguante NUESTRO AGRO
Un estudio de mercado realizado por el IPCVA revela que ocho de cada diez argentinos considera saludable al producto insignia del país. ¿Cómo hacer docencia ante el auge de las redes sociales y la fama de influencers?
Por Adrian Bifaretti (*) y Eugenia Brusca (**) * Ing. Agr. M. Sc. Jefe de Departamento de Promoción Interna del IPCVA ** Lic. Asistente del Departamento de Promoción Interna IPCVA
E
s un mundo en el que avanzan nuevas conductas alimentarias que sostienen que dejando de comer carne se logra un mejor bienestar físico y mental -muchas veces infundadas-, la mayoría de los argentinos confía en que la carne vacuna argentina es un producto saludable. En ese marco, la carne tiene todo a favor para revalorizarse. Así se desprende de los resultados del estudio de mercado que lleva adelante el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina a través de un panel On Line. Se trata de una encuesta bimensual representativa de todo el país con una muestra de 1.100 casos. La investigación señala que el 77 % de las personas tiene una opinión favorable sobre la carne y su salubridad. Sólo un 23% respondieron que la carne no es saludable. Profundizar el conocimiento de las tendencias en estilos de vida y hábitos de la demanda y la forma en que piensa y actúa el consumidor ayuda a entender por qué se producen ciertos fenómenos de consumo. Emergen entonces explica-
ciones que van más allá de razones estrictamente económicas, tales como el poder adquisitivo de la gente o los precios de los diferentes alimentos. Las redes sociales hoy en día son un fiel reflejo de la forma de pensar y actuar de la gente. El conocimiento de a quien siguen las personas en las redes sociales permite inferir sobre sus intereses, preferencias y las opiniones de la gente por distintos temas. De hecho, las principales comunidades digitales argentinas se constituyen sobre la base de gente conocida (cantantes, celebridades, influencers, etc) que marcan el rumbo en un marco de incertidumbre y falta de confianza cada vez mayor. Los medios de comunicación y las propias marcas o productos en particular siguen en orden de importancia, pero los "famosos" han tomado una ventaja importante en esta era de la distracción (ver Gráfico 1 - Cuadro 1). La fama de los influencers tiene cada vez más peso en el marketing porque estos actores de las redes influyen en la
CUADRO 1
Gente conocida Medio de comunicación Empresas Programas de TV o de radio Periodistas Ninguno en particular
F 31% 17% 15% 4% 2% 31%
M 18 a 25 21% 42% 19% 12% 13% 18% 5% 4% 5% 3% 37% 21%
26 a 35 36 a 49 33% 23% 20% 13% 14% 14% 6% 4% 2% 4% 31% 35%
>50 10% 24% 10% 5% 6% 45%
ABC1 20% 18% 20% 2% 7% 34%
C2 20% 16% 18% 3% 5% 38%
C3 22% 23% 12% 4% 3% 35%
D1-D2 CABA 31% 18% 15% 19% 13% 13% 6% 2% 3% 9% 31% 39%
GBA 30% 13% 12% 6% 6% 34%
Resto 26% 19% 15% 5% 3% 33%
Fuente: IPCVA
30 -
forma en que las personas toman diferentes decisiones sobre su vida cotidiana. Actúan como un verdadero imán para aquellos jóvenes en busca de consejos o simplemente conexión. Muchas veces no importa chequear los contenidos. Es más, a veces esta información se viraliza o se comparte sin revisar la evidencia científica de lo que se dice, de lo que se opina, o lo que es peor, se recomienda. En este contexto, cuando se le pregunta a la gente si reemplazaría a la carne vacuna al enterarse de noticias negativas vistas o escuchadas en redes sociales, un 21 % de los encuestados opina que podría reemplazarla al tomar conocimiento de noticias que la cuestionen por temas de salud (ver Gráfico 2). Algún comportamiento parecido, o inclusive más manifiesto, podría darse ante cuestionamientos vinculados al maltrato animal o el tema medioambiental. Por ello, analizando y poniendo la lupa en cómo los más jóvenes forman opinión sobre distintos temas, se vislumbra un cambio respecto a las generaciones de más edad. Así, el ciudadano común y corriente de nuestro país, está convencido de que los adolescentes argentinos le creen más a los influencers que a los médicos cuando de temas de salud se trata. Un 80 % de las respuestas confirman esta creencia, versus un 20% de las respuestas que se inclinan por lo contrario. En el mismo sentido, cuando se pregunta a los habitantes del país del asado, cuál es el grado de asesoramiento profesional, ya sea médico o nutricionista que cree respalda a aquellas personas que deciden inclinarse por una dieta vegana o vegetariana, hay más gente que piensa que no se cuenta con asesoramiento y supervisión desde este punto de vista profesional. La dieta, en las conductas alimentarias de los más jóvenes, estaría cada vez más asociada a lo que se percibe y se interpreta como posibilidad o alternativa saludable. Lo que surge de comentarios de amigos o amigos de amigos o conocidos o en su defecto en función de lo que se ve o escucha de parte de verdaderos "recomendadores seriales" en esta era digital tienen elevada influencia. La gran diferencia cuando comparamos con lo que un médico o nutricionista puede recomendar, opinar y analizar en las redes sociales, es que estos profesionales cuentan con respaldo y trayectoria científica. En cambio, muchas veces >>
CUADRO 2
SI La carne está cara La producción de carne no cuida... La carne daña el medioambiente La carne es perjudicial para la salud
F 72% 30% 25% 26%
M 66% 26% 16% 16%
18 a 25 26 a 35 36 a 49 73% 67% 71% 38% 28% 25% 29% 22% 19% 24% 20% 23%
>50 67% 23% 14% 17%
ABC1 68% 33% 26% 17%
C2 65% 26% 23% 18%
C3 68% 28% 22% 23%
D1-D2 71% 28% 18% 22%
CABA 66% 39% 32% 26%
GBA 71% 32% 25% 20%
Resto 69% 25% 18% 21%
Fuente: IPCVA
>>
las recomendaciones de los influencers suelen partir de experiencias personales. El conjunto de todo ello se traduce como un mantra en las nuevas generaciones de opinión que muchas veces no cuentan con un respaldo científico que lo avale. Grave error. Este escenario constituye un verdadero desafío para intentar aprovechar aquella imagen positiva de la carne vacuna argentina comentada anteriormente. Pensando en el futuro, puede ser preocupante que este punto fuerte pueda ir debilitándose cada vez más. La influencia del uso de las redes sociales en los procesos de formación de opinión de los más jóvenes puede llegar a perjudicarla. La carne vacuna argentina está aprendiendo como muchos otros alimentos a "conversar" en las redes sociales. Como se ha dicho en otra oportunidad, los mercados son conversaciones… Comprender las posibles reacciones o conductas de la gente permite trazar mejores estrategias de comunicación y promoción responsable contrarrestando la desinformación, el desconocimiento, la falta de evidencia científica, las "fake news" y por qué no, los prejuicios o falsas creencias de la "gente de la nube". Lamentablemente, en no pocas ocasiones esto es lo que sustenta la fama de influencers que solo buscan audiencia para lucrar a toda costa sin importar
el daño o las malas decisiones que pueden hacer tomar a una enorme masa de seguidores. Consciente del desafío por delante el IPCVA redobla sus esfuerzos por concientizar a la población sobre el rol de la carne vacuna en una dieta equilibrada. En este marco, una de las campañas de marketing del IPCVA se focaliza en el eje de "carne + salud". En este contexto, es importante resaltar que el camino no es fácil pero vale la pena el esfuerzo y promover antes que nada, la libertad de elección sobre nuestros alimentos. Que nadie se sienta presionado si algunos pretenden imponer ciertos hábitos alimentarios. La carne vacuna no pretende formar parte y menos estar en el medio de ninguna grieta alimentaria. Por el contrario, entiende que tiene mucho para aportar a la unión de los argentinos. El asado es y seguirá siendo un símbolo de unión nacional, de juntadas, de reuniones con amigos y con la familia. Y por favor tengamos en claro que en un asado saludable hay, todo en su justa medida, una picada, cerveza, carne, vegetales, pan, vino, frutas y no debería quedar excluido ningún alimento en particular. El asado argentino se siente y se vive, la carne es solo una excusa, hay ante todo, ganas de charlar, de compartir y de sentir.
- 31
El Gobierno metió mano en la cadena y acordó precios populares NUESTRO AGRO
La iniciativa rige hasta el 31 de marzo y contempla en total diez ofertas. Habrá unas 6.000 toneladas mensuales que ofrecerán frigoríficos y supermercados.
E
l Gobierno nacional decidió "congelar" hasta el 31 de marzo los precios de los cortes que más consumen los argentinos, con hasta un 30% debajo del valor de diciembre 2020. Serán diez cortes de carne vacuna que se ofrecerán los fines de semana y los tres primeros miércoles de cada mes, según el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los frigoríficos exportadores. La iniciativa fue presentada oficialmente, con la presencia de los ministros de Desarollo Productivo Matías Kulfas y de Agricultura y Ganadería, Luis Basterra. También estuvo la secretaria de Comercio Interior Paula Español y el presidente del consorcio ABC, Mario Ravettino. "Es un acuerdo de gran alcance, unas 1.600 bocas de expendio tendrán las ofertas y se suma el Mercado Central de Buenos Aires. Son cortes de parilla, a lo que se suman los cortes para milanesa y de cocina", afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. El acuerdo contempla unas 6.000 toneladas mensuales, que ofrecerán frigoríficos y supermercados. En los supermercados, las ofertas estarán disponible los fines de semana y los miércoles de las primeras tres semanas de cada mes; mientras que en el Mercado Central, todos los días.
El propio presidente de la Nación encabezó el encuentro con representantes de la industria frigorífica para rubricar el acuerdo.
Los cortes y sus respectivos precios por kilo serán los siguientes: tira de asado, 399 pesos (29% por debajo de diciembre); vacío, 499 pesos (20%); matambre, 549 pesos (13%); tapa de asado, 429 pesos (15%); cuadrada/bola de lomo, 489 pesos (13%); carnaza, 359 pesos (13%); falda, 229 pesos (30%) y roastbeef, 399 pesos (12%). También se suman la carne picada (265 pesos) y el espinazo (110 pesos), incluidos en el programa Precios Cuidados.
"Valoro el esfuerzo"
El presidente Alberto Fernández firmó el acuerdo con las cámaras de frigoríficos, carnicerías y supermercados, por el que se rebajarán hasta un 30%, con relación a los valores promedios de diciembre. "Valoro el esfuerzo que han hecho y más allá de que celebro que puedan exportar, les pido que cuiden el bolsillo de los argentinos", señaló el mandatario a los representantes del sector cárnico que estuvieron presentes en el encuentro que tuvo lugar en la Casa Rosada. En tanto, los empresarios coincidieron en destacar "el diálogo constante y permanente en todos los temas con los funcionarios del Gobierno nacional para llegar a acuerdos y el carácter federal de este programa".
FIFRA, contra cualquier intervención
El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas NUESTRO AGRO
Matías Kulfas y Luis Basterra comunicaron los detalles del convenio. 32 -
Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcia, analizó la suba de precios de la carne registrada en el último trimestre del 2020. Al respecto, indicó: "todos anunciamos que iba a ocurrir y además dijimos, será un cimbronazo, pero eso alentará a producir más, un incentivo a la producción y eso asegurará mayor oferta y precios más competitivos a futuro". Por eso, dejó en claro que "intervenir en el mercado de carnes de cualquier manera es la peor receta de aplicar y tiene como resultado precios muy caros al cabo de dos o tres años, como ya ocurrió en 2010/2011". Para el empresario y dirigente, "los aumentos en el precio de la hacienda y, por ende, en la carne tienen su explicación absolutamente en razones productivas; no se trata de un mercado donde unos ´vivos´ se ponen de acuerdo y suben los precios, por el contrario es el ejemplo de un mercado de competencia perfecta de Argentina en donde la abundante oferta de ganado para faena impulsa a la estabilidad de valores y la menor oferta impacta inmediatamente en una suba de precios". A raíz de ello, aseguró: "ninguna medida externa puede modificar este funcionamiento". Con los números sobre la mesa, Urcia remarcó que el aparato productivo de carnes de Argentina es uno de los más competitivos del mundo, teniendo en cuenta que produjo 133 kilos de proteína animal por habitante en 2020, cuando en el año 2010 (una década atrás) el volumen se ubicaba en 112,3 kilos. "El año 2011 fue el de menor producción de carne vacuna y en conjunto con 2010, donde el salario solo alcanzaba para comprar 106 kilos de carne, ¿y ahora para cuánto alcanza?" se preguntó. Por eso, afirmó que el consumo total de carnes en Argentina "nos coloca en la cúspide de los mayores consumidores mundiales y en el caso de carne bovina en el puesto número 1 e indiscutido de ese ranking ya que el destino principal de todas las producciones bovina, porcina y aviar es el mercado doméstico". Y remató: "todas estas consideraciones nos llevan a concluir que tenemos producción suficiente para abastecer el mercado doméstico y la exportación".
Polémica: carne cara o salarios bajos A
partir de las controversias que generaron los aumentos de los cortes vacunos, registrados en el último trimestre del año, desde ROSGAN analizaron detalladamente la incidencia que tiene el deteriorado poder adquisitivo del asalariado. Sin dudas, tanto 2019 como 2020 han sido ciclos de recomposición del precio de la carne, donde los incrementos anuales claramente han superado el aumento general de precios, medido a través del IPC. Sin embargo, estas recomposiciones suceden luego de tres años de precios retrasados (de 2016 a 2018), período durante el cual los mostradores no lograban acompañar el aumento inflacionario, acumulando retrasos de más de 40 puntos. Pero nada de esto sorprende dado que este tipo de ajustes cíclicos o escalonados resulta habitual en la carne, presentando períodos de retrasos pronunciados, seguidos de ajustes muy significativos que, una vez encontrado el techo impuesto por el consumidor, vuelven a estancarse, generando nuevos retrasos. Basta con observar el patrón que reflejan estas correcciones de precios en los últimos diez años (ver Gráfico). Con anterioridad a los ajustes vistos durante 2019 y 2020, la curva marca otra escalada durante los años 2013 a 2015, como respuesta a un retraso acumulado de más de 20 puntos en los años previos. Sin embargo, más allá de este patrón de ajuste, no existe una correlación definida entre las variaciones del precio de la carne y el efecto inflacionario, al menos en los últimos diez años analizados. "Si realizamos similar comparación entre las variaciones anuales registradas por el Ingreso Medio de los Asalariados -sector público y privado- notamos que, sobre los últimos 9 años -dado que para 2015 no existen datos disponibles- solo en 3 de ellos (2011, 2013 y 2017) el Ingreso Medio en Argentina mostró una recomposición salarial que, en promedio, superó en 5 puntos la tasa de inflación. En el resto de los ciclos, la capacidad de compra real de ese salario medio se vio disminuida por efecto inflacionario acumulando un retraso o
empobreciendo del salario de casi 50 puntos, medidos contra inflación", indicó el director Ejecutivo de ROSGAN, Raúl Milano. Y explicó: "si medimos el gasto promedio en carne vacuna a finales de 2011, con un consumo medio per cápita de 56 kg/año, tenemos que cada argentino destinaba cerca de $1.800 al año, a valores corrientes. Sobre un ingreso medio anual equivalente a $43.150, en promedio, se destinaba un 4,2% del ingreso total al consumo de carne vacuna. Diez años después, con 6kg menos de consumo per cápita, este gasto promedio en carne vacuna asciende a $26.670, considerando valores a diciembre". De esta manera, sobre un ingreso medio estimado en $37.600 (asumiendo ajuste equivalente a inflación), la proporción de ingreso destinado al consumo asciende hoy al 5,5% del presupuesto total. Es decir, el mismo consumidor
regula sus prioridades. Sin embargo, en el caso particular del año 2020, el hecho que el gasto en carne vacuna ocupe una mayor proporción del presupuesto per cápita, no solo responde a un aumento de precios sino principalmente a una redistribución del gasto de los hogares, en un contexto de pandemia donde otros gastos como recreación o esparcimiento se vieron reducidos. "En definitiva, el consumidor argentino a través de su poder de compra es quien pone techo al precio de la carne, incidiendo sobre más del 75% de la producción nacional", aseguró el experto. Y concluyó: "pasado el pico de consumo de fin de año y con un consumo vacacional más limitado, la demanda se encuentra ciertamente estabilizada, lo que conducirá indefectiblemente a una mayor estabilización de los precios de la carne en los próximos meses, posiblemente con un pico estacional mucho más suavizado hacia el mes de marzo".
- 33
Aumento en el precio del abasto y caída para la invernada Baja en el precio en las vaquillonas de reposición de tambo Por Miguel Vega Ingeniero Agrónomo Asesor técnico de Nuestro Agro informes@nuestroagro.com.ar
E
l precio promedio de la hacienda para abasto en enero 2021 tuvo una suba de 1.65% en relación al último mes del 2020. En enero de 2021 el promedio para todas las categorías de abasto alcanzó $123,25/kg. vivo. En enero 2021 la hacienda para invernada baja su precio en relación a diciembre 2020. Lo pagado por kg. vivo en enero de 2021 es 2,68% más bajo en promedio con respecto al pasado diciembre 2020. En feria el precio promedio de enero 2021 quedó en $155,86/kg vivo. Las vaquillonas adelantadas de reemplazo para el tambo también registraron variación hacia la baja, caen 3,60% con respecto al duodécimo mes del 2020. Su precio promedio por cabeza para enero 2021 quedó en $133.750/cabeza.
En el centro santafesino
En enero de 2021, con una suba de 1,65% respecto del mes anterior el abasto registró un promedio de $123,25 / kg. vivo. Por otro lado, la invernada baja su precio en 2,68 % con respecto al último mes de 2020. Con ello, su precio promedio quedó en $155,86 / kilo vivo. La vaquillona de reemplazo para el tambo registró variación hacia la baja comparado con diciembre 2020, y en enero 2021 observó una caída de 3,60%, y promedia $133.750/ pieza. Para nuestra zona (centro oeste de la provincia de Santa Fe) las variaciones promedio, según el tipo de hacienda, se observan en los Cuadros 1 y 2. En éste último se puede ver, además, un mayor detalle de los promedios para cada categoría.
Hacienda de abasto
Comparando con diciembre 2020, en enero 2021 solo dos categorías descienden su precio, una no cotizó, y tres no registraron variación. El resto aumentó. La mayor suba con 14,37% fue para los toros. Siguieron las vacas de consumo con 4,17%, y los novillos de exportación mestizo y cruza con 2,08%. Con valores menores de aumentos se encuentran las
34 -
vaquillonas pesadas de consumo con 1,00%, y los novillos holando pesados de exportación con 0,38%. Con respecto a las caídas de precios, el más importante fue la vaquillona liviana de consumo con 2,15%, y el novillo consumo de menos de 400 kg. con 1,74%. Los mamones fueron la única categoría que no cotizó y las vacas de manufactura y conserva, las vacas de conserva, y los novillos de consumo de más 400 kg. no tuvieron variación (Cuadro 2 y Gráfico 1). Un experto en remates de hacienda entrevistado por Nuestro Agro nos decía: “enero fue muy similar a diciembre, no estuvo tan tranquilo como otros enero. La vaca continuó muy
demandada; hasta se pagó dos o tres pesos más en algunos casos con respecto a diciembre. En lo que es exportación el novillo pesado que escasea está muy demandado y aumenta todos los días un poquito más. El consumo amagó para bajar, pero ante la falta de oferta se mantuvo. Hay competencia y las lluvias trabaron aún más la oferta”. Otro de nuestros entrevistados, nos hacía el siguiente comentario: “en enero hubo precios firmes en general, pero se segmentaron un poco con respecto a diciembre. La vaca sigue muy firme porque no ha decaído la demanda de China, tanto la de manufactura, como de conserva. La vaca gorda que se >>
>>
movió entre $ 105 a $ 125. En cuanto al novillo de exportación sigue firme porque no hay, si bien hoy la ton. Hilton está en valores bajos que oscila en U$s 7.500 la ton. (toda Europa está en cuarentena y están cerrados los restaurantes y toda la cadena comercial al cual abastece Argentina). Esta situación coincide en que localmente hay muy poca oferta para exportación. Algunos invernadores aprovechan la disponibilidad de pasto, alargan un poco ciclo y acortan la terminación con maíz, debido a que el cereal tiene un precio alto”. Otro conocedor opinó sobre este tipo de hacienda: “el consumo se tranquilizó también, no hay mucha oferta y si bien la demanda está presente no convalida mayores precios. Se compra a precios moderados, algunos carniceros que trabajan lo premiun también han bajado sus compras, hoy casi no hay terneros hasta que aparezca la nueva zafra”.
Hacienda de invernada
En este tipo de hacienda tres categoría no registran variación con respecto a diciembre 2020, y dos no cotizan. Aquí solo hay descensos de precio con respecto al pasado diciembre. La mayor caída fue de 5,83% y le correspondió al ternero mestizo y cruza, le siguió la vaquillona mestiza y cruza con 4,11%. Luego los novillos holando argentino livianos con
4,05%, y los novillos holando argentino medianos con 2,69%. No cotizaron las vaquillonas holando pesadas y las vaquillonas holando liviana y mediana. No cotizaron los novillos cruza índica, el novillo mestizo y cruza, y los novillos holando argentino medianos (Gráfico 2 y cuadro 2). Un conocedor de este mercado, nos hacía el siguiente comentario: “la invernada acomodó valores porque el feedlotero se resistió a pagar valores que no le permitían cerrar los números por eso la invernada no subió. Cuando llegó a los $ 200 paró. Hoy encontrás invernada de 200/220 Kg. a $ 180/185 el kg., es decir que se acomodó el número, con el precio del maíz hoy (se necesitan 10 kg. para hacer un kilo de carne) hoy el negocio cierra, 10 kg. a $ 170/180 y el gordo está igual, no es lo mejor pero es aceptable comparando a lo que se había disparado la invernada. Lo que se notó es que los frigoríficos no han parado”. Un experto vinculado con este tipo de remates, nos hacía conocer su opinión: “el ternero de invernada es una categoría que se tranquilizó bastante, con tendencia a la baja, por lo menos en nuestra zona. Aunque más al norte en el departamento San Cristóbal se ha mantenido. El ternero cruza de 180/200 kg. tiene que ser muy bueno para llegar a $ 200, de lo contrario el valor corriente está entre $ 180/190. En cuanto al ternero overo que había alcanzado los $ 160, ahora está en los $ 145. Hubo un claro afloje en esta categoría que es absorbida por los feed lots, hoy están muy cautos para
comprar y trabajan al 50% de su capacidad.
Vaquillonas de reposición de tambo
El precio promedio pagado en enero de 2021 por la vaquillona adelantada mostró una variación hacia la baja con respecto al pasado diciembre del 2020. Por lo tanto, en enero 2021 las vaquillonas de reposición de tambo se pagaron en promedio $133.750 /cabeza, lo que representa una caída de 3,60% respecto de diciembre 2020. Un conocedor de los remates de hacienda para tambo, nos hacía llegar su comentario: “en lo que respecta a tambo, si bien en diciembre se vendió caro de acuerdo a los valores que se venían dando, en enero se acomodó la vaquillona a valores de 5.000 a 6.000 lts. de leche, entre $ 130.000 y $ 140.000 una vaquilla de buena genética. Ya no hablamos de 180 a 200 mil como en diciembre. Y lo que es ternera está muy demanda, pero nadie quiere vender aunque los comentarios en el sector primario dicen que se está produciendo a pérdida mientras la industria tiene el problema de los precios pisados por el gobierno. Es una lástima porque la lechería tiene un gran potencial para crecer y dinamiza la economía regional”. Un experto vinculado a los remates de este tipo de hacienda reflexionaba de esta manera: “En cuanto a la hacienda para tambo mantiene sus valores entre $120.000 a $ 130.000 la vaquillona preñada y al parir. Eventualmente se hacen negocios a $ 150.000 ante compradores muy selectivos”.
- 35
Cuáles son las plagas que dicen "presente" este año El Centro de Sanidad Sillon & Asociados lleva adelante proyectos de investigación y experimentación a campo de manejo de malezas, insectos y enfermedades. ¿Qué conclusiones arrojaron los trabajos?
Por Margarita Sillon* Florencia Magliano** y José Menegón*** Ingenieros Agrónomos *MP 10867 y 10829 **MP 82-1-1409 ***MP 821-1401
C
uando se habla de plagas generalmente se piensa en insectos, pero todo organismo que ponga en riesgo la producción de un cultivo, y altere su normal funcionamiento podemos considerarlo plaga, por eso en este artículo repasaremos los problemas sanitarios que en este verano 2021 encontramos en el campo, como parte de nuestro trabajo regional. El Centro de Sanidad Sillon & Asociados lleva adelante 52 proyectos de investigación y experimentación a campo de manejo de malezas, insectos y enfermedades, con empresas nacionales, multinacionales y grupos técnicos de Brasil, EEUU, España y Francia. En ese contexto van tomando relevancia distintas problemáticas a manejar en la región mediante análisis de nuevas moléculas, estrategias de rotación de moléculas, uso de inductores de defensas, micronutrientes, estrategias ecológicas y fenotipado de poblaciones e híbridos.
CUADRO 1
Sin enfermedad Nivel bajo: solo localizado Nivel moderado: localizado y sistémico Nivel alto: localizado y sistemico
Prevalencia 7 86 5 2
Fuente: Sillon, Magliano y Druetto
36 -
Foto 1
Enfermedades en sorgo, maíz y soja
Durante los meses de diciembre 2020 y enero 2021 se ha presentado como principal enfermedad el mildiu del sorgo, del que también ya INTA Paraná emitiera un alerta para Entre Ríos. Este pseudohongo tiene dos tipos de infección, una sistémica o primaria que generalmente ocurrirá dentro de los primeros 20 días de emergencia, generando bandas anchas y longitudinales en hojas, los tejidos se necrosan pero los haces vasculares no son afectados por eso las hojas se rasgan longitudinalmente (Foto 1) y las plantas quedan de menor tamaño. La infección localizada ocurre posteriormente a los 20 días de siembra, con manchas rectangulares en hojas (posible confusión con otras manchas), y en el envés se observa una eflorescencia gris que es la fructificación (Foto 2). El manejo más adecuado es mediante la genética, logrando en la región bajo nivel de severidad en híbridos comerciales y precomerciales, como lo muestra el Gráfico 1 (proyecto con semillero Nussed, Sunchales). En maíz la presencia de roya común (Puccinia sorghi) está ampliamente distribuida y en aumento de nivel desde di-
Foto 2
ciembre de 2020, coincidiendo con precipitaciones regulares en algunas zonas. A partir del 20 de enero de 2021 se han detectado también niveles crecientes de tizón foliar que conforman las dos enfermedades principales en la región, a las que se suman la roya polisora y la mancha blanca por Phoma, analizados todos los años con importancia en maíces tardíos (ver Gráfico 2). Es muy importante tener en cuenta que las experiencias de manejo con fungicidas destacan que éstos disminuyen el estrés provocado por estas enfermedades foliares y reducen la predisposición a podredumbres de raíz y tallo (PTR) con importancia durante la última campaña agrícola (Foto 3). En soja se recomienda prestar especial atención al progreso de mancha marrón, ocasionado por el hongo Septoria glycines, que sobrevive en el rastrojo. Este patógeno causa amarillamiento y necrosis en hojas basales, que puede llegar a cubrir el 50% de la planta, con consecuencias sobre la pérdida de flores o vainas abortadas. Las lluvias acumuladas de al menos 30 mm (o superiores) disparan el progreso de este >>
FIGURA
Foto 3 >>
hongo, y los resultados del control con fungicidas son eficientes cuando se aplican con un nivel que no supere el 30% de altura de la planta con síntomas. En la región se presenta en todos los lotes (100% de prevalencia), y en conjunto con otras enfermedades de fin de ciclo (EFC) pueden reducir el área foliar con actividad fotosintética. En la Figura presentamos un resumen de las principales enfermedades, en qué estrato del cultivo es más factible encontrarlas durante el monitoreo y los protocolos para su cuantificación.
Malezas en soja y maíz
Las malezas siguen siendo un gran desafío en el manejo del productor y del ingeniero Agrónomo, esta campaña, se
incrementa la presencia de malezas resistentes a diferentes grupos de principios activos químicos herbicidas. Uno de los momentos fundamentales para el monitoreo, diagnóstico y control, es la implantación de los cultivos de soja y maíz. En general, los lotes que se denominan de primera, donde el barbecho es largo, y han tenido mayor tiempo y oportunidades para realizar controles oportunos, llegan al momento de la implantación con menor densidad poblacional que aquellos que salen de un cultivo de invierno, en donde las estrategias de control quemante y los preemergentes deben ser aplicados juntos o diferidos con poco tiempo entre sí. Uno de los principales desafíos actuales es el reconcomiendo de las especies para poder elegir correctamente las estrategias de control. Una vez instalado los cultivos, si no se logró un buen control de malezas en la implantación, au-
Foto 4
menta la competencia por agua y nutrientes, puede existir un retraso en el crecimiento y desarrollo del cultivo, y las estrategias conocidas como post emergentes suelen ser muy costosas y acotadas debido a la selectividad de los activos presentes en el mercado, y la eficacia de control puede ser baja dependiendo el tamaño de la maleza, algunos de estos herbicidas pueden provocar situación de fitotoxicidad en el cultivo. Un problema adicional de la campaña fue la incorporación de herbicidas pre emergentes, en muchos casos deficiente por falta de lluvia. Dentro de las principales recomendaciones, principalmente para años que pueden ser secos, es respetar los tiempos y las precipitaciones recomendadas por cada producto antes de sembrar, para evitar problemas de fitotoxicidad. >> p. 38
- 37
CUADRO 2. EVOLUCIÓN DE LA PREVALENCIA DE LAS 4 ENFERMEDAD FOLIARES PRINCIPALES EN MAÍCES TARDÍOS DE LA REGIÓN SANTA FE CENTRO
Puccinia sorghi Puccinia polysora Exserohilum turcicum Phoma maydis
2009/2010 5 2 60 0
2010/2011 25 3 65 0
2011/2012 15 5 50 0
2012/2013 20 5 60 0
2013/2014 20 10 75 0
2014/2015 25 25 70 0
2015/2016 40 50 80 15
2016/2017 45 40 90 60
2017/2018 45 15 65 10
2018/2019 40 20 60 5
2019/2020 40 15 85 15
Fuente: Sillon, Magliano y Druetto
>> p. 37
En los últimos años, y debido el aumento de las dificultades en el control, es imprescindible agregar al esquema de manejo químico, otras estrategias, como rotaciones de cultivos y de este modo rotar principios activos, labranza mecánica y cultivos de cobertura. Los cultivos de cobertura en general, se vislumbran como una excelente alternativa en el manejo de malezas problemáticas, siempre y cuando el manejo de los mismos sea acorde a las condiciones climáticas que se desarrollan y a los cultivos de interés económicos. Las principales malezas presentes este año, fueron Amaranthus sp. Junto con algunas gramíneas de difícil control como Eleusine sp. Echinochloa Sp. al igual que algunos rebrotes y emergencias primaverales de Sorghum Halepensis. Presencia de Commelina erecta en la mayoría de los lotes, al igual que la reaparición de algunas especies como Malvastrum coromandelianum (Escoba Dura). En la salida
Foto 5
38 -
del invierno se registraron algunos lotes con problemática de Conyza sp. En algunos lotes, la densidad poblacional de Amaranthus sp. llegó a 1000 individuos/m2 en las lluvias posteriores al mes de noviembre, lo que indica que cualquier manejo químico, con alta eficiencia de control, puede dejar vivas algunas plantas en el lote, que con un nivel muy alto de producción de semillas por planta, signifiquen un problema en las próximas campañas (Foto 4).
Plagas en soja y maíz
En la presente campaña, se han presentado algunas plagas insectiles que requirieron el abordaje de medidas integradas de manejo. En el cultivo de soja, la zona Centro de Santa Fe, presentó durante los meses de noviembre y diciembre, ataques de Megacelis sp. o vaquita de la soja. La plaga tiene hábitos gregarios, gran capacidad de vuelo, es muy activa y movediza durante el día y los principales daños los genera en estado adulto, alimentándose de los cotiledones, brotes y foliolos del cultivo de soja, principalmente cuando el cultivo se encuentra en período de implantación y en los primeros estadíos del mismo. En altas infestaciones puede afectar el stand de plantas o generar una demora en el crecimiento de las mismas. Una de las medidas de manejo más importante es el tratamiento preventivo con terápicos de semillas. Si bien la plaga es susceptible a la aplicación de organofosforados y piretroides, las recomendaciones actuales apuntan a reforzar el monitoreo, "soportando" ciertos porcentajes de defoliación en estadios vegetativos, debido a la capacidad fisiológica del cultivo de soja de compensar la defoliación. Durante los meses de diciembre y enero, aparecieron en el cultivo de soja plagas lepidópteros, principalmente del género Spodoptera y Helicoverpa. En las últimas semanas, debido a las faltas de lluvias y al estrés general de los cultivos, se han registrado en el país, varias alertas por presencia de bolillera en soja. Los adultos de bolillera ponen los huevos en la base de los brotes, y las orugas que nacen se alimentan de los mismos y de los foliolos nuevos, muchas veces, haciendo que el cultivo pierda
la dominancia apical. Los daños indirectos que produce la oruga bolillera sobre el cultivo son la desfoliación y el corte de brotes, y los daños directos son la pérdida de vainas y semillas. Por el estadío en que se encuentran los cultivos de primera (V5-V6) y de segunda (R1-R2), los daños que se registran son indirectos, sin embargo, debido a las densidades poblacionales, se están registrando controles químicos en la zona para el control de la plaga. El aumento de superficie sembrada con soja intacta, también propició la aparición temprana de las orugas del género Spodoptera, dentro de estas, las que mayor prevalencia en la región presentan en este momento son Spodoptera frugiperda (que es una de las principales plagas en el cultivo de maíz) y Spodoptera cosmioides. Hace dos campañas hemos detectado la presencia de Spodoptera eridania, muy similar morfológicamente a S. cosmioides, y debido a que no es >>
Foto 6
en estadíos vegetativos son de hasta 20 larvas grandes por metro y de 30-35% de defoliación, ajustando el mismo en los estadíos reproductivos (Foto 5).
Cogollero en maíz, un problema que avanza
Foto 7 >>
posible determinar la especia a campo, los criterios de manejo que se aplican son los mismos para ambas especies. El principal daño que producen estas orugas es la defoliación directa sobre el cultivo, y ya que el mismo tiene alta capacidad foliar compensatoria, los umbrales que se manejan
Con el quiebre de resistencia de Spodoptera frugiperda a algunos eventos genéticos de resistencia del cultivo de maíz, la plaga conocida como cogollero pasa a ser una plaga clave en el cultivo, principalmente en maíces tardíos, y las densidades poblacionales altas de esta campaña, han requerido en algunos casos, hasta dos aplicaciones en el ciclo del cultivo. Los adultos de cogollero ponen huevos en las hojas del cultivo, y las larvas se alimentan durante todos sus estadios larvales de las hojas del cultivo, hasta ingresar dentro del cogollo, provocando durante sus sucesivas cohortes y durante el ciclo de vida de cada cohorte diferentes daños en la planta, que son medidos en el diagnóstico y monitoreo con el grado de severidad de la escala de Davis. Dicha escala, representa el daño que produce la plaga en 9 grados, donde desde el grado 3 se evidencia "raspado" y desde grado 3 y en adelante, puede aparecer abundante producción de “aserrín” con alto deterioro del cogollo y profundización de la larva dentro del mismo (Foto 6). Es importante cuantificar el daño, ya que cuando la plaga ingresa al cogollo, resultará difícil obtener buena eficiencia de control químico, resultando parcialmente eficiente algunos insecticidas con alta tensión de vapor. El abordaje integral de la plaga, es com-
Ings. Agrs. José Menegón, Margarita Sillon y Florencia Magliano.
binar las estrategias de manejo con híbridos resistentes y la aplicación en el umbral de productos selectivos de ingestión que sean persistentes en el tiempo, para llegar al estado de floración sin daños (Foto 7).
- 39
"Van a chocar la Argentina" NUESTRO AGRO
El economista Salvador Di Stefano fue muy crítico con el Gobierno nacional y le envió un mensaje contundente al productor agropecuario: "te van a venir a robar". ¿Cómo puede defenderse?
U
na vez más el sector agropecuario está en la mira. El Gobierno nacional busca arrinconarlo cada vez que puede y, en medio de un contexto realmente complicado, cualquier acción o decisión que atente contra los intereses del productor, tendrá un impacto dantesco. En tiempos donde el fantasma de las retenciones acecha y el espíritu intervencionista aflora, la guardia alta de las cadenas productivas se encuentra intacta. El reconocido economista Salvador Di Stefano tiene claro el diagnóstico y, al analizar sin cassette la situación, deja una reflexión contundente en una entrevista con Nuestro Agro: "Para mí van a chocar la Argentina y yo le digo al hombre de campo que le van a robar". Nuestro Agro (NA) – ¿Qué análisis hace del presente? Salvador Di Stefano (SDS) - Los que me conocen saben
lo que yo pienso de este Gobierno. El 2020 iba a ser el año de Alberto Fernández y el 2021 iba a ser el año de Cristina Fernández de Kirchner. En el 2020 Fernández tenía que hacer el ajuste. Y en el 2021 ella junto a su gente tenía que generar la expansión. El problema es que en el 2020 ocurrió la pandemia y tuviste que hacer la expansión y hoy el país no tiene margen para hacer un segundo año de expansión. Hoy no hay dinero ni crédito y todo lo que hagan tendrá como resultado un 'chiquero'. Y como no tienen plata pusieron un impuesto a la riqueza que no alienta para nada la inversión y ahora quieren aumentar la retención. Quieren intervenir entre la oferta y la demanda e hicieron esta payasada los cortes baratos cuando lo que se pone a disposición de la población es el 3% del consumo interno mensual. Me parece que han recurrido a la vieja receta de que la política social está por encima de la política económica. NA – La historia se repite entonces. SDS - Todos sabemos los resultados que generan esas políticas. En la economía hay que tener una política económica y la política social tiene que estar subordinada precisamente a esa política económica. Es necesario generar riqueza y a través de eso voy a generar empleo y
CUADRO. INGRESOS Y GASTOS DEL ESTADO NACIONAL ($)
Concepto Ingresos totales Gastos primarios Gasto corriente Gasto de capital Resultado primario Intereses Resultado financiero
12 meses 2019 3.937.074 4.032.195 3.795.834 236.362 95.122 724.285 819.407
12 meses 2020 4.841.455 6.591.412 6.311.785 279.626 1.749.958 542.873 2.292.831
Variación 22,8% 67,9% 72,3% 3,7% -4503,9% -16,0% 254,9%
Datos de 12 meses acumulado de cada mes - en millones de pesos. NUESTRO AGRO
Salvador Di Stefano, analista económico y consultor.
sañando las cuentas públicas puedo destinar más fondos a la política social. Ahora, si yo me voy a dedicar a repartir sin importar lo que se genera, voy a tener como resultado lo que yo le llamo el "I + D", que no es inversión más desarrollo sino inflación más devaluación. Nosotros estamos en un escenario en donde vamos a tener mucha inflación, mucha devaluación y en donde cualquier activo que guarde la gente de campo estará sujeto a que le apliquen un impuesto. Por eso durante todo el año 2020 yo dije tantas veces que vendan la soja, el trigo y el maíz, porque en verdad cada día que pasa esto se va a complicar un poquito más. La brecha entre el dólar blue y el oficial va ser cada vez más grande y lo que va a recibir el productor en torno de dólares por la soja cada vez va a ser menos. NA – Detrás de estas ideas, ¿observa desconocimiento o algún tinte ideológico? SDS - Roberto Feletti es el principal ideólogo de todo lo que hace Cristina Fernández de Kirchner y cuando uno lee sus escritos advierte que está convencido sobre la intervención del mercado de carnes y también de poner retenciones en el trigo y el maíz. Esto es una cuestión ideológica y convencimiento. Ahora pueden decir perfectamente, 'si nosotros ganamos por qué no podemos hacer la política económica que se nos da la gana'. Y la verdad que tienen razón. Ellos pueden hacer lo que quieran y yo puedo decir lo que quiera. Y para mí van a chocar la Argentina, porque una política de mayores retenciones al trigo y al maíz puede generar una falta de inversión del sector tremenda y el corrimiento del productor hacia la soja. Ahora bien, todo lo que están haciendo no es nada distinto de lo que se hizo en 2012 y en 2015, entonces si están tomando las mismas medidas que en esa época, ¿por qué nos parece extraño que vayan a subir las retenciones?
Advertencia y consejo al productor
Teniendo en cuenta que el panorama no es tan alentador, con los embates oficiales que se profundizan cada vez más, Di Stéfano habló "sin pelos en la lengua" sobre el objetivo del Gobierno. "Yo le digo al hombre de campo que le van a robar", advirtió. Ante ello, compartió con Nuestro Agro algunos mecanis>>
40 -
>>
mos de defensa que pueden implementar los productores. "Si tienen soja disponible, deben venderla y comprar dólar blue; basta de embolsar granos, hay que embolsar dólares porque en diciembre si vendían, embolsaban 210 dólares en el bolsillo y hoy con toda la suba en Chicago y el show a nivel internacional de precios altos, podés embolsar 194 dólares", explicó. Y remarcó: "por supuesto que no van a vender todo pero pueden comercializar la mitad de lo que cada uno cree que puede llegar a dar. Podés vender un 70% y de esa forma te resguardas para que no te terminen metiendo la mano en el bolsillo". Por eso, sugirió: "hay que empezar a cambiar el formato de negocio y si estos precios son tan buenos, mirar para adelante". NA – En este contexto, ¿qué puede ocurrir con el dólar? SDS – Yo hace tiempo que vengo diciendo que el dólar oficial subirá lo que crece la inflación. Estamos en presencia de un Gobierno que interviene y que financia su déficit fiscal con emisión monetaria. Para controlar los precios de la economía y un poco mejor la cantidad de moneda, el Gobierno tendría que subir la tasa y si eso pasa se retrasa la actividad económica, algo que impactará en la actividad. Y en un año con elecciones, pierde. Por eso, el Gobierno va a tratar de emitir pesos, absorberlos con una tasa que va a ser relativamente baja en función de las expectativas de la inflación (50/55%), van a retirar esos pesos con una tasa de 38%, lo que a "Doña Rosa" le pagan por el plazo fijo. Y el dólar lo van a maniatar al oficial. Será un éxito para el Gobierno que este año el dólar blue no pase los $300. En un escenario optimista, yo a fin de año veo el dólar oficial en $130 y al dólar blue $260. ¿Cuánto estaba la brecha cuando asumió Fernández? Estaba en el 30%, entre el dólar blue y oficial. Pero cuando terminamos el 2020 la brecha pasó al 100%. NA - La situación evidentemente excede al agro y tiene impacto en otros sectores. SDS - La economía urbana está detonada y lamentablemente va a sufrir mucho en el 2021. A diferencia del campo, que tiene buenos precios y formas de defenderse con un mercado a futuro, lo urbano está sufriendo muchísimo. Este Gobierno va a poner todo bajo intervención y control. Yo no les creo nada. Dicen que van a levantar el cepo. El ministro de Economía dice que quiere control de capitales y le pide a las provincias que no arreglen la deuda con los inversores extranjeros. Entonces tenemos tres provincias en default. En YPF es una vergüenza lo que ha pasado y tampoco quiere acordar con los inversores internacionales. El acuerdo con el Fondo Monetario In-
El dilema de la lechería S
NUESTRO AGRO
alvador Di Stefano también se refirió a la actividad lechera teniendo en cuenta los indicadores que dejó el 2020, con un crecimiento importante de la producción y volúmenes exportables. "Me parece que será un sector que el Gobierno intentará maniatar también y no por el lado de las retenciones, sino con la cuestión de los precios cuidados", explicó. Y agregó: "en la medida que el maíz siga con este precio exuberante, muchos tambos van a caer notablemente". De todas maneras reconoció que, en una "economía intervenida", si el Gobierno decide aumentar la retención al maíz seguramente tenga un impacto positivo en los tambos. No obstante, aclaró: "es malo para el agricultor y el país en general porque considero que no debe implementarse ningún tipo de intervención sobre los precios". Un problema importante que avizora en la cadena láctea está relacionado con "el mercado negro". En ese sentido, el economista señaló: "la marginalidad está creciendo de manera exponencial porque hay muchos que agregan valor, hacen queso y cuando uno produce un kilo en el mercado negro sin pagar impuestos gana una fortuna, pero si los paga, pierde. También el Gobierno –remarcó- te empuja hacia el mercado informal". Por último, reflexionó: "yo veo que filosóficamente el hombre de campo cuando tiene un excedente de pesos, vuelve a invertir todo junto en lo mismo que sabe invertir y sobrevalúa mucho los precios; acá se llegó a pagar una vaquillona más de 7.000 litros de leche y me parece que hoy el productor tiene que sentarse, hacer costos y ver cómo puede encarar el negocio".
"Lindo momento para comprar terneros"
Al analizar el negocio ganadero, Di Stefano expresó: "hay poco dinero en el campo y todos están esperando levantar la cosecha de maíz/soja, pero como el produc-
ternacional ya te afirmo que llegará a buen puerto. No trae nadie dinero a este país con estos "bloppers" que hace el Presidente cuando viaja a otro país. Y creo que tampoco
tor no quiere vender el trigo, en esta zafra de terneros podemos llegar a tener precios muy atractivos para comprar en $170 y/o $180 el kilo, cuando se llegó a pagar $200". Por eso, admitió que puede ser "un lindo momento para comprar terneros". Respecto al "gordo", el especialista advirtió: "lo veo subiendo porque con todas estas medidas restrictivas, en el Mercado de Liniers está en $175 y en verdad hay un montón de feedlot que están fundidos, entonces la oferta de gordos no está y cuando en febrero o marzo se potencie la me parece que el precio va a ir para arriba". Y concluyó: "yo en este momento veo un faltante de gordos, se viene la zafra de terneros y creo que hay muchos actores que antes compraban por comprar, que hoy van a estar retirados del mercado; eso sí, cuando en marzo y/o abril se levanten las cosechas y el productor vuelva a tener dinero, seguramente compre de nuevo 'a lo pavote' y se volverá a sobrevaluar el valor del ternero".
habrá acuerdo con el club de París. Los bonos que restructuramos el año pasado valen 25 dólares, que básicamente es un precio de default.
- 41
El Banco Nación apuesta por Santa Fe para proyectos de inversión E
NUESTRO AGRO
l presidente del Banco Nación Argentina (BNA), Eduardo Hecker, y el Gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, analizaron diferentes instrumentos financieros que apunten a una reactivación productiva del sector agro-ganadero, al crecimiento de la economía, la generación de puestos de trabajo y al fortalecimiento de los procesos industriales a través de la incorporación de nuevas tecnologías en esa provincia. "Desde el Banco Nación estamos en condiciones de colaborar con la provincia y el país para apoyar proyectos de inversión que apunten al crecimiento, la producción y la generación de nuevos puestos de trabajo", aseveró Eduardo Hecker, presidente del BNA luego de una reunión con el gobernador Omar Perotti. Hecker remarcó además la importancia de "trabajo en equipo" con el gobernador Perotti en relación con la idea de "proponer nuevas herramientas financieras para fortalecer la producción", en tanto reafirmó el compromiso de NUESTRO AGRO
"asistir de manera muy intensa" a todas las provincias de la Argentina que impulsen proyectos y propuestas destinadas a reactivar la economía del país. En tanto, el mandatario provincial agradeció la visita del presidente del BNA y planteó que el programa apunta a incrementar la productividad, lograr una mejora en los procesos a través de la incorporación de tecnologías y avanzar en la transformación de los cereales en alimentos proteicos. "La jornada fue muy positiva desde los lineamientos de trabajo que se vienen dando con las distintas gerencias del Banco de la Nación Argentina en conjunto con el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Economía, tratando de ir perfilando para el año 2021 una presencia del mismo con distintas líneas para los sectores productivos", acotó. En la oportunidad, Perotti agradeció públicamente al BNA porque "fue clave para nosotros la asistencia al momento de asumir la gestión provincial en la asignación de 4 mil millones de pesos que fueron claves para ir generando la búsqueda de un equilibrio en medio de la pandemia, con caída de la actividad económica".
Encuentro con la BCR
Autoridades de la Bolsa de Comercio de Rosario, encabezadas por su presidente, Daniel Nasini, junto a los titulares de los mercados adheridos de la entidad, recibieron al presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker, y miembros de su equipo de trabajo. El presidente de la Bolsa se refirió a la importancia de contar con mercados institucionalizados, como es el caso del Mercado Físico de Granos, que generan precios de referencia para toda la cadena de valor y destacó que para su desarrollo es fundamental tener acceso a herramientas financieras.
42 -
Eduardo Hecker (pte. BNA) junto al gobernador Omar Perotti.
"Creemos que la BCR y el BNA pueden complementar sus líneas de trabajo para generar más alternativas para las empresas", señaló Nasini. Por su parte, el titular del BNA, destacó, entre otros puntos, la importancia del mercado de capitales para complementar la oferta financiera. "Tengo cierto conocimiento del mercado de capitales y una visión positiva de él. Hay oportunidades para trabajar colaborativamente entre ambas instituciones", explicó Hecker. Y puntualizó: "Hay que hacer un esfuerzo conjunto para que el ahorro se canalice a la producción". El encuentro continuó con la exposición de los presidentes de los mercados adheridos Rosgan, Mercado Argentino de Valores (MAV), Rosario Fiduciaria (Rosfid) y Matba - Rofex, quienes presentaron las características de las respectivas instituciones y posibles proyectos de trabajo en común con el BNA.
El CAA pugna por economías regionales R epresentantes de la Mesa de Economías Regionales del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA-EERR) mantuvieron una sesión de trabajo con funcionarios de diferentes organismos del gobierno nacional, encabezados por los Secretarios de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Alós, y de Política Tributaria del Ministerio de Economía de la Nación, Roberto Arias. En la misma, se analizó el Decreto 1060/2020, publicado el 31 de diciembre de 2020, que establece las nuevas alícuotas de derechos de exportación para los productos agrícolas y subproductos de las economías regionales. El CAA EERR reconoce la reducción a cero por ciento obtenida por algunas de las cadenas que lo componen, como la alfalfa, frutas frescas (arándanos, cítricos, peras, manzanas, uvas), frutas secas, girasol confitero, legumbres, olivícola, ovoproductos, y algunos subproductos de las mismas, lo cual redundará en un incremento de la competitividad en los mercados internacionales para los mismos. Desde el CAA EERR, se reconoce este primer paso dado por el Gobierno para promover las actividades agroindustriales de las distintas regiones del país – Centro, Cuyo, Noreste, Noroeste y Patagonia – que son grandes generadoras de empleo, desarrollo y de divisas para el país. En consonancia con los esfuerzos que realiza el Gobierno nacional en materia fiscal y en el marco del diálogo públicoprivado iniciado en 2020 con el CAA, se acordó generar un mecanismo de intercambio para analizar la problemática de
NUESTRO AGRO
NUESTRO AGRO
los productos específicos que aún siguen siendo afectados por las alícuotas de derechos de exportación, de manera tal de asimilar,a la brevedad, su tratamiento a los productos de las demás economías regionales, en sintonía con una política fiscal equilibrada y los objetivos enunciados en los Decretos N°789/2020 y N°1060/2020, de promover las exportaciones de las cadenas productivas, con mayor presencia territorial, creación de valor agregado y potencial de creación de empleo, como así también fomentar las inversiones tendientes al desarrollo industrial. Los Der. Exportación atentan contra dicha promoción y el paso a 4,5 % de un importe que estaba fijado en $3 por dólar, implicará no sólo un aumento contra el mes anterior, sino un freno a la reducción paulatina que se esperaba para el 2021, en tanto otras cadenas se mantuvieron al 5, 7, 9 y 12 %. Estos productos incluyen, entre otros, algodón, arroz, azúcar, etanol, fécula de mandioca, girasol, huevo en cáscara, lácteos, aceite esencial y cáscara deshidratada de cítricos, maíz pisingallo, maní, nutrición animal, papa y vino. Las economías regionales que integran el CAA tienen una fuerte capacidad exportadora, así como capacidad ociosa, por lo cual continuarán trabajando junto a las autoridades nacionales para acrecentar el volumen de las exportaciones con valor agregado y aumentar las fuentes de trabajo favoreciendo el arraigo en todo el país y el desarrollo inclusivo, sustentable y federal. Sobre esto último, la Mesa CAA ERR reitera la importancia de un pronto tratamiento del proyecto de Ley de Promoción y Estabilidad de inversiones propuesto por el CAA.
El fantasma de las retenciones acrecienta la grieta NUESTRO AGRO
El presidente de la Nación reconoció públicamente que evalúa aumentar las alícuotas o poner cupos a la exportación, para contener la suba de precios de los alimentos Ultimátum al sector y dura respuesta de la dirigencia agropecuaria.
L
os rumores vienen acrecentándose desde fines de 2020, cuando el Gobierno intentó intervenir (sin previo aviso a ninguna entidad) el mercado de maíz. Allí hubo un quiebre bien marcado en la relación entre el oficialismo y el campo, que se profundizó a comienzos de febrero cuando las sospechas de un posible aumento de retenciones fueron confirmadas por el propio Presidente de la Nación, Alberto Fernández. Si bien al cierre de esta edición podría producirse un encuentro entre las partes, la grieta se profundiza y parece no haber vuelta atrás. En una entrevista a un diario de CABA el mandatario criticó duramente, y con conceptos erróneos, al sector agropecuario. El tema del momento tiene como protagonista al precio de los alimentos que, producto de una inflación incontenible y costos por las nubes, ha pegado un salto importante en la góndola o el mostrador. En ese contexto, Fernández señaló: "el productor de carne tiene la posibilidad de vendérsela al carnicero o vendérsela a China a un precio enorme; yo necesito que ellos exporten porque necesito dólares que entren, pero lo que no pueden es trasladar a los argentinos los precios internacionales porque no producen en precios internacionales". Y agregó: "ellos no producen en dólares". Ante este escenario, dejó en claro que el Estado sólo tiene dos canales para resolver el problema, "dos herramientas que preferiría no usar" y mencionó: "subir las retenciones
o poner cupos, decir esto no se exporta y no hay mucho más tiempo para que decidan". Con el ultimátum consumado, advirtió: "yo le he dicho al ministro de Agricultura que todo tiene un punto límite y les estoy diciendo públicamente [a los productores] que no puedo dejar que esto siga pasando porque el riesgo es que con la pandemia todos estos productos van a seguir creciendo en su precio y no estamos dispuestos a tolerarlo". Por eso, pidió al sector que comprenda la situación porque "no estoy contra el campo, estoy a favor de la mesa de los argentinos". Y nuevamente sugirió: "si no lo entienden
"Exceso de emisión monetaria y déficit fiscal" A
l referirse a las causas de la suba de los alimentos, la dirigencia agropecuaria advirtió que no deberían buscarse en la producción ni en su estructura de costos, "que por cierto no está pesificada como se sugiere ya que la mayoría de los insumos se cotizan al dólar libre", sino en el "exceso de emisión monetaria y el enorme déficit fiscal, que deteriora la capacidad de compra de los salarios". Y agregaron: "atacar a la producción en nombre de "la mesa de los argentinos" además de injusto es peligroso, ya que pretende crear una falsa dicotomía y una grieta donde no la hay". Y concluyeron: "la receta de atacar el aumento de precios con instrumentos tan destructivos como los derechos de exportación o los cupos se utilizó en el pasado reciente con sonoros fracasos que diezmaron la producción y las exportaciones, fulminaron mercados y la imagen de nuestro país como productor y exportador, y socavaron el ánimo y la capacidad de inversión de los 44 -
me obligan a resolver el problema y no pueden hacerse los desentendidos". Consultado sobre si las pequeñas devaluaciones mensuales que está sufriendo el peso no tienen que ver con la suba de precios de los alimentos, respondió: "se lo pregunté a Martín Guzmán [ministro de Economía] y dice que no, que es una forma de mantener el tipo de cambio equilibrado que ha funcionado bien". Además se refirió a la posibilidad de que la inflación sea responsabilidad de la especulación. Al respecto, expresó: "sí y estoy feliz de que podamos exportar, pero no puedo entender cómo puede ser que los argentinos convirtamos una oportunidad en un problema".
"Una medida devastadora"
NUESTRO AGRO
productores, reduciendo drásticamente la superficie sembrada y los volúmenes generados".
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifestó "su más absoluta consternación" ante las declaraciones del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en las que acusa a todos los productores argentinos y al campo en general de ser los responsables del aumento de los precios y los amenaza con implementar un aumento de retenciones o cupos de exportación, dos medidas devastadoras para la producción. "Pocas veces en la historia democrática se vio a un Presidente dirigirse tan injustamente a millares de argentinos por el solo hecho de llevar a cabo una actividad lícita y noble, como es la producción de alimentos", indicaron en un comunicado, en el cual se ponen a disposición para un eventual encuentro con el mandatario. Y agregaron: "peor aún, amenazarlos públicamente frente al resto de sus compatriotas y al mundo, a partir de una acusación sin ningún tipo de fundamento, humillándolos, una vez más, con una actitud que no se condice con su investidura ni con la debida mesura >>
Aceiteros: fideicomiso para garantizar precios A
instancias de una resolución publicada en el Boletín Oficial se ratifica e instrumenta el mecanismo financiero surgido del acuerdo firmado por los distintos actores del mercado de la soja y el girasol, y los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, y Desarrollo Productivo, el 30 de diciembre pasado. Antes que finalice febrero, los diferentes participantes de la cadena de comercio de la industria aceitera constituirán un fideicomiso privado, que no demandará ninguna erogación estatal, con el objetivo de sostener en el mercado interno un precio accesible de los aceites envasados para los consumidores, así como su pleno abastecimiento. Así lo establece la resolución conjunta firmada por el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, publicada hoy en el Boletín Oficial, y que establece el marco legal del respectivo contrato. La medida ratifica el alcance del acta firmada el 30 de diciembre pasado entre el Gobierno Nacional y la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro de Exportadores de Cereales (CIARA CEC), a través de la cual los distintos actores del sector se comprometieron a implementar un mecanismo de financiamiento con la finalidad de que los consumidores del mercado interno pudieran contar con un precio accesible de aceites, bajo pautas de previsibilidad y seguridad jurídica. Y que, además, dentro de los instrumentos posibles que se habían evaluado como más convenientes para responder a la finalidad perseguida, se proyectó la creación de la figura de un fideicomiso privado. >>
e imparcialidad que debe exhibir la máxima autoridad de la Nación" La dirigencia rural remarcó que "parece mentira que debamos reiterar algo que ya expresamos en innumerables ocasiones, que las autoridades deberían saber y es que los productores no somos formadores de precios". En ese sentido, destacaron que la actividad "incide ínfimamente en el precio final de los alimentos".
NUESTRO AGRO
En esta dirección, el fideicomiso que se establece, y que estará integrado por las personas humanas y físicas que operen en el mercado de la soja y el girasol, y se encuentren inscriptos en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA), deberá velar por el interés económico general mediante un sistema interno de compensaciones que permitirá estimular la libre competencia, que garantice el abastecimiento interno y asegure precios justos y razonables para los consumidores. Vale destacar que la norma prevé que los aportes de fondos
de cada fiduciante sean calculados según las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior de los productos sujetos a aportes, registradas a partir de la fecha de corte. El texto publicado también dispone que el precio base de aceites envasados se ajuste de acuerdo a una fórmula durante la vigencia del fideicomiso. Asimismo, contempla que la duración del compromiso suscripto se extinga el 31 de enero de 2022 y deja abiertas instancias de revisión periódicas en las que se analizará la continuidad del instrumento posterior al 31 de enero de 2022.
Al respecto, explicaron: "en su composición impactan muchísimo más los costos provenientes de otros eslabones de la cadena y sobre todo del Estado, a través de los impuestos y tributos". Por eso, la Mesa de Enlace reconoció que "sería mucho más fácil para el Gobierno eliminar o reducir esos impuestos –incluso en forma segmentada si lo quisiera- que fijar nuevas alícuotas o cupos a la exportación, tan necesaria por cierto para la generación de divisas y la creación de empleo".
Además, indicaron que "exacerbar el ánimo de los productores es un gran error", especialmente en un momento en que se requiere mayor producción para poder mantener abastecidos los mercados en época de pandemia justamente a precios accesibles. "Por momentos pareciera que a muchos funcionarios la ideología les impidiera entender una de las leyes básicas de la economía de Argentina y cualquier parte del mundo: a mayor oferta, menor precio".
- 45
La molienda de cereales, con rol protagónico NUESTRO AGRO
Un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba reflejó volúmenes destacados para la industrialización del maíz y el trigo. ¿Qué pasó con la soja?
L
a industria de maíz acumuló una transformación récord de 6,4 millones de toneladas durante el año 2020, lo que es un 4% mayor a la del mismo período en 2019. Analizando por rubros, la molienda seca mostró un incremento interanual del 18% en el procesamiento, llegando a acumular 192.520 toneladas. Por otro lado, la industria de molienda húmeda con 1,5 millones de toneladas procesadas reflejó un crecimiento del 14%, mientras que la industria de balanceado, con 4,2 millones de toneladas transformadas, presentó un incremento del 5%. Cabe destacar que, desde enero hasta diciembre de 2020, la industria de balanceado representó un 65% del volumen de maíz industrializado. Respecto a la campaña comercial 2019/20 de maíz (mar-20 a feb-21), si se analiza el período de marzo a diciembre de 2020, se observa que la industria de maíz acumuló una transformación de 5,4 millones de tn, lo que representa un crecimiento del 4% si se lo compara con el mismo período del año anterior. Respecto a los demás rubros, la industria de molienda seca procesó 166.363 tn lo que representa un incremento del 25%, seguida por la industria de molienda húmeda con un procesamiento de 1,2 millones de tn (+11%) y por último la industria de balanceado con 3,5 millones de tn (+6%). En el caso del trigo, la industria molinera procesó 6 millones de toneladas en el año 2020, superior al año previo por 25.000 toneladas. Por otro lado, en noviembre la molienda de trigo de la campaña 2019/20 llegó a su fin, acumulando una industrialización de 6,1 millones de toneladas, 3% mayor al ciclo anterior y ubicándose como el mayor volumen procesado de las últimas 7 campañas. La provincia con un mayor incremento en la molienda fue Buenos Aires (+5%), seguido por Córdoba (+2%) y Santa Fe (+1%).
Cómo le fue a la soja
La molienda de soja de Argentina finaliza el año 2020 con un
46 -
total industrializado de aproximadamente 35,9 millones de toneladas, lo que representa una caída del 13% con relación al año anterior. Una de las principales causas, de acuerdo al informe de la BCCBA, fue la menor producción durante la campaña 2019/20, que disminuyó en 6,3 millones de toneladas (-11% respecto al ciclo previo). Esta caída en la industrialización se dio principalmente en la harina de soja, con una reducción de 4 millones de toneladas (-13%) y en segundo lugar por el aceite, cuya industrialización disminuyó en un millón de toneladas (-11%). Un dato a tener en cuenta es que en diciembre la molienda de granos fue de 800 mil toneladas, menor al promedio industrializado en diciembre de años anteriores, que se ubica en 2,6 millones de toneladas. Debido al paro en el puerto y al paro de transportistas, en diciembre se industrializó un 30% de lo que normalmente se procesa en dicho mes. De otra forma, la molienda podría haber alcanzado las 37,7 millones de toneladas en 2020. Un segundo factor que contribuyó al menor procesamiento de la oleaginosa fue el descenso en el precio relativo del aceite y de la harina de soja en los últimos meses del año.
A fines de 2019, el precio relativo entre el aceite de soja y la materia prima favorecía a la exportación del aceite, ya que se encontraba por encima del promedio de las últimas diez campañas en un nivel de 2,2. Aun así, a comienzos de año la relación se invirtió, e incluso se volvió favorable para el poroto una vez entrada la crisis del COVID-19. Si bien hubo una breve recuperación del precio relativo del aceite en agosto, el fuerte incremento del precio del poroto por la demanda china redujo el valor relativo del producto industrializado. La harina de soja, por otro lado, comenzó el año con precios en crecimiento hasta mayo, cuando comenzó a verse el efecto de la pandemia. Tras unos meses logró recuperar valor, alcanzando un precio de exportación de USD 449 la tonelada, llevando a la relación entre el precio de la harina y el poroto a ubicarse por encima del promedio de las últimas diez campañas. La industrialización de soja argentina en 2020 se tradujo en un valor bruto de la producción de US$ 14.375 millones, lo que sería US$ 500 millones menos que el año previo. Si bien el año cerró con precios altos, la producción fue 13% menor a la de 2019, y el valor bruto de la producción resultó ser el más bajo de los últimos diez años.
La reina se recupera en Santa Fe gracias a las lluvias NUESTRO AGRO
Importantes volúmenes pluviométricos en la
sur de Santa Fe estiman 40 a 45 qq/ha.
provincia de Santa Fe revirtieron la condición de
El escenario en el centro norte santafesino
los cultivos de primera y ahora las proyecciones ilusionan.
L
a oleaginosa perdía día a día milímetros vitales y daba la sensación que no había manera de ganarle a la falta de agua que se arrastra desde febrero del 2020. Pero el cambio de escenario se materializó, a partir de precipitaciones importantes que se registraron a fines de enero, con volúmenes que recargaron los perfiles de suelo y contribuyeron para que el cultivo revierta su estado. Desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA), dependiente de la Bolsa de Comercio de Rosario, indicaron que la condición de la soja de primera pasó de un 30% regular y mala al 14%. Y en condiciones muy buenas a excelente hay ahora casi 2,5 millones de hectáreas. "O sea, que las regulares y malas se redujeron a la mitad y las muy buenas a excelentes ocupan el 50% del área sembrada", indicaron los expertos que ratificaron una caída de 100 mm de promedio en la última semana de enero y comienzos de febrero. "Fue justo en la fructificación", explicaron. Pasó un año hasta que el mapa que considera el consumo de una pradera permanente para la región núcleo vuelva a ponerse verde. Las lluvias fueron tan importantes que en una semana cambio todo y ahora, los colores verdes de las reservas adecuadas y óptimas ocupan el 70% del área. De todas maneras, el área que ha quedado más vulnerable es el noroeste bonarense que recibió poco más de 40 mm. Allí, va a haber una reacción positiva pero estiman una caída irreversible de 8 a 10% en el rinde. En cambio, en el centro y
Las condiciones ambientales de los últimos 20 días de enero favorecieron el normal crecimiento de los sojales sembrados en forma temprana, observándose una recuperación, muy buen estado, buen stand de plantas por unidad de superficie y el normal desarrollo de sus estructuras. Desde el Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, se observó un 95% en estado bueno a muy bueno con lotes excelentes, un 4 % estado regular y un 1 % en estado malo. Desde el punto de vista sanitario, y a partir de los monitoreos, se observó una presencia marcada de la oruga militar
(Spodoptera frugiperda) pero la situación tendería a estabilizarse, sim reportar mayores daños.
Evolución de las cotizaciones en Enero 2021
Precios diarios de Enero ($/ton) en el Mercado Disponible de Rosario Trigo
Maíz
04-ene 05-ene 06-ene 07-ene 08-ene 11-ene 12-ene 13-ene 14-ene 15-ene 18-ene 19-ene 20-ene 21-ene 22-ene 25-ene 26-ene 27-ene 28-ene 29-ene
19100 19040 19000 19100 19300 19300 19780 19800 19880 20050 20270 20270 20330 20270 S/C S/C 19650 19300 19200 19200
16900 16920 16700 16950 17000 17350 17400 17925 18200 17965 17865 18150 17920 17675 S/C 17340 17800 17380 17400 17430
29150 29440 29440 29150 29450 29550 30000 30050 30330 30025 30140 29500 29350 29100 28300 28440 28700 28350 28540 28750
Soja
Girasol
Sorgo
Prom. ENERO-2021 Prom. ENERO-2020 (1) Variación en %
19602,22 11455,23 71,12%
17487,89 9076,32 92,68%
29287,75 15345,45 90,86%
40165,45 14317,17 180,54%
S/C S/C
S/C S/C S/C S/C S/C 39605 39225 39700 39730 39950 40365 40425 40490 40350 40160 S/C S/C S/C S/C 41820
S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C S/C
(1) Variación Porcentual del Promedio Enero/2021 con respecto al de Enero/2020. Los precios fijados están expresados en pesos por ton. Fuente: Precios orientativos del mercado físico de granos de la Bolsa de Cereales de Rosario
- 47
"La Niña" se mantendría en el otoño con algunas lluvias L
Por Antonio R. Deane Analista agroclimático Director Weather Wise Argentina Colaboración exclusiva para Nuestro Agro
a Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), según su último informe al 6 de enero, espera que La Niña continúe durante el invierno 2020-21 del hemisferio norte –EE.UU(~95% de probabilidad durante enero-marzo), con el potencial de una transición a ENSO-neutral durante la primavera 2021 (55% de probabilidad durante abril-junio). Las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) por debajo del promedio se extendieron desde el oeste al este del Pacífico y reflejaron la continuación de La Niña (Mapa). La mayoría de los índices del Niño se mantuvieron constantes durante el mes (el último valor del índice Niño-3.4 fue de -1.1ºC), con valores negativos fortaleciéndose a -1.2ºC en la zona más oeste del Niño-4. Las anomalías de las temperaturas ecuatoriales subsuperficiales (promediadas a través de 180°-100°W) se mantuvieron negativas pero se debilitaron levemente en el Océano Pacífico ecuatorial este. La circulación atmosférica asociada con La Niña se fortaleció sobre el Océano Pacífico tropical durante el mes. Las anomalías de los vientos en los niveles bajos fueron del Este sobre el Oeste al Este central del Pacífico tropical y las anomalías de los vientos en los niveles altos fueron del Oeste a través de la mayoría del Pacífico tropical. La convección tropical estuvo suprimida desde el Pacífico Oeste y central y aumentada alrededor de las Filipinas y partes de Indonesia. Tanto la Oscilación del Sur y la Oscilación Ecuatorial del Sur se fortalecieron durante diciembre. En general, el sistema oceánico y atmosférico combinado indican la continuación de La Niña. Una mayoría de los modelos de IRI/CPC predicen que La Niña continúe hasta la primavera del hemisferio norte. El consenso de los pronosticadores está alineado con los modelos y sugieren la transición a ENSO-neutral para avanzada la primavera 2021 en EE.UU. Sin embargo, la incertidumbre del pronóstico aumenta para el verano a otoño, lo que está reflejado por las probabilidades más bajas (menos de ~50%) para La Niña y ENSO-neutral. Estas probabilidades bajas luego de la primavera fueron consistentes con la
48 -
barrera de predictibilidad de primavera, cuando los modelos son históricamente menos precisos que durante el resto del año. En resumen, se espera que las condiciones de La Niña continúen durante el invierno 2020-21 del hemisferio norte (~95% de probabilidad para enero-marzo), con el potencial de una transición durante la primavera del 2021 (55% de probabilidad para Neutral durante abril-junio). Se anticipa que La Niña afectará el clima a través de los Estados Unidos durante los próximos meses. De este último informe del NOAA se espera para la región pampeana de Argentina, centro y norte del país, episodios
aislados de lluvias y tormentas que no atenderán en su totalidad el déficit hídrico que padecen algunas zonas. Todo indica que se saldrá de La Niña en el otoño del hemisferio sur con una situación ENSO neutral que indicaría lluvias normales a la media para la Pampa Húmeda argentina. Nota: durante el mes de enero en el centro de Santa Fe (zona de Rafaela) se produjeron varios días con precipitaciones que a lo largo del mes sumaron entre 250 a 300 mm lo que permitió revertir la situación de sequía que se venía atravesando los mayores registros se produjeron entre el 27 y 31 del primer mes.
CONTROL LECHERO En. Nº 146 - Coop. Tamb. Ctral. Unida San Guillermo - Diciembre 2020
CONTROL LECHERO E.C.L.O. Ent. Nº 172 San Martín de las Escobas 1º) 2º) 3º) 4º) 5º) 6º) 7º) 8º) 9º) 10º) 11º) 12º) 13º) 14º) 15º) 16º)
PROPIETARIO
V./T.
Leiggener, Carlos E. - El Danubio Tambo 6 Santa Rosa SH Agropecuaria Stiefel - Tambo Nº 2 Leiggener, Jorge M.-Tambo 10 Moretto, Ruben - Establ. El Pilar Tambo 2 Leiggener, Jorge M.-Tambo 4 Leiggener, Jorge M.-Tambo 7 Leiggener, Carlos E. - Tambo 3 Leiggener, Jorge M.-Tambo 9 Agropecuaria Stiefel - Tambo Nº 1 Agropecuaria Stiefel - Tambo Nº 3 Leiggener, Carlos E. - Tambo 5 Moretto, Ruben - Establ. El Pilar Tambo 3 Alloa Casale Hnos Leiggener, Jorge M.-Tambo 5 Leiggener, Carlos E. - Tambo 2
381 132 172 171 351 172 193 228 170 241 177 254 303 408 124 188
V./O. Lts./V.O. % G.B. % Prot. % Prot. 240 91 87 130 213 110 108 159 91 181 95 159 156 250 71 130
27.6 24.1 23.6 23.5 22.4 20.3 20.0 17.6 17.6 17.5 17.4 17.0 16.6 15.8 15.6 14.2
3.49 3.21 3.16 3.59 3.60 4.10 3.86 3.61 3.88 3.78 3.62 3.71 3.34 3.47 3.86 4.31
26 tambos. Promedio Vacas totales: 227. Promedio Vacas ordeño: 142; Promedio Lts. leche: 18,5; Porcentaje grasa: 3,65; Porcentaje proteínas: 3,45
3.46 3.37 3.43 3.61 3.4 3.54 3.48 3.55 3.56 3.62 3.43 3.17 3.17 3.28 3.48 3.58
PROPIETARIO 1º) 2º) 3º) 4º) 5º)
V./T. V./O.
LIONBAL S,A Santa Catalina Capellini R, y H, Ferrero o y g Coop Central Unida Walter Ricardo
281 433 244 117 271
217 317 199 100 210
Lts.
% % G.B. G.B. % Prot. Promed. 3,5 0 0 4,2 3,5
5870,4 7771,8 4757,6 2196,1 4481,4
3,4 0 0 3 3,2
27,1 24,5 23,9 22,0 21,3
Vacas totales: 1.346 - Vacas ordeño: 1.043 Lts. leche: 25.077,3
CONTROL LECHERO Ent. Nº 013 Sociedad Rural de Totoras - Noviembre 2020 PROPIETARIO 1º) 2º) 3º) 4º) 5º) 6º) 7º) 8º) 9º) 10º)
Santiago R. Bucher A. Trossero, L. y C. Bazzi Pablo Damiani V., G. y A. Magnano Eduardo y Osvaldo Ostera G., L. y P. Magnano A., J. y J.M. Guisasola José Errecart Verdegay S.A. (Tbo. 02) Pavoni, Barbero y Bazzi
ESTABLECIMIENTO
V. T.
V. O.
Buenaventura La Nobleza Santa Rosa La Flor Don Antonio Modelo Aguinaga Valcarlos La Alpina La Mirta
155 166 118 231 299 106 211 554 356 169
139 129 107 188 265 85 185 418 244 142
LD/O % grasa % prot. 29,8 29,4 29,1 28,4 28 27,5 27,2 26,2 25,7 24,9
2,77 2,74 2,65 3,06 2,87 3,34 3,03 2,96 3,31 3,11
3,2 3,21 3,02 3,17 3,3 3,2 3,27 3,25 3,12 3,11
Total de vacas: 3.507 - Vacas en ordeñe: 2.820 Total de leche: 71.590,20 Grasa Total: 2.190 - % Grasa: 3,08 % Proteína: 3,22
CTROL. LECHERO Ent. Of. Nº 148 - Fund. para la
Sanid. Ani. Tres Colonias - Brinkmann - Diciembre 2020 1º) 2º) 3º) 4º) 5º) 6º) 7º) 8º)
PROPIETARIO
V. T. V. O. LTS./V.O. % G.B. % Pt. Leche Total
Zampol y Cuenya Delsi, Sola- Tambo Nº 2 Delsi, Sola- Tambo Nº 1 IAS. Ntra.Sra del Rosario El Nuevo Amanecer S.R.L. Tbo N° 12595 El Bajo- Tambo N° 11774 San Juan - Tambo N° 1018 Santa Marta - Morra José
260 32 274 304 568 149 80 230
197 22 137 215 472 140 75 209
31,00 28,35 48,12 27,17 25,77 23,29 22,92 21,55
Vacas totales: 1.897 - Vacas en ordeñe: 1.467 Lts. Leche Totales: 40.812,30 %G.B.: 3,3 - %Pt.: 4,12 50 -
3,60 2,90 3,10 3,20 3,70 0,00 0,00 0,00
3,00 2,90 3,00 5,70 6,00 0,00 0,00 0,00
6107,80 623,80 6592,40 5842,60 12162,20 3260,60 1718,90 4504,00
CONTROL LECHERO ECLO. Ent. Nº 179 - Coop. Ltda. de Tamb. "La Humbertina" - Diciembre 2020 PROPIETARIO 1º) 2º) 3º) 4º) 5°) 6º)
Vicente Bauducco S.A. Suc. de Capovilla Oclides Ficetto, Susana Garanzini Elvio Agrop. Las Tipas S.A. Bergese O. y Baglione M.
ESTABLECI.
V.T.
V.O. LTS. LECHE LTS./V.O. % G.B % P.B.
EL Maicillo San José La Critica La Esperanza Santa Catalina El Pibe
553 146 168 189 242 247
439 77 135 150 197 215
12310,00 2008,30 3275,00 3390,40 4331,60 4367,50
28,04 26,08 24,26 22,60 21,99 20,31
3,25 3,33 3,22 3,20 3,26 3,29
3,29 3,45 3,48 3,37 3,04 3,14
CONTROL LECHERO Ent. Nº 164 Closac - Sacanta 1º) 2º) 3º) 4º)
PROPIETARIO
BOSCO JC LOS ALERCES DEL ESTE SA EL CONEJITO SA LA COPA
V. T. V. O. Leche 332 317 313 364
307 328 323 324
11196,0 10342,5 10779,6 10405,6
Litros VO % Grasa % Prot. Métod. C.Lech. 36,47 31,53 33,37 32,12
3,14 3,47
3,45 3,52
A4 S/M A4 A4 A4 S/M
Vacas totales: 1.326 - Vacas en ordeñe: 1.282 Litros totales: 42.723,7 - Litros VO: 33,37
Vacas totales: 1.545 - Vacas en ordeñe: 1.213 Litros totales: 29.682,80 - Prod. Prom.: 24,47
CONTROL LECHERO Ent. Nº 110 Soc. Rural de Humberto 1º PROPIETARIO 1º) 2º) 3º) 4º) 5º) 6º) 7º) 8º) 9º) 10º) 11º) 12º) 13º)
Allochis Omar y Arcadio TNº1 Welchen Claudio y Javier S.H. Allochis Omar y Arcadio TNº2 Brignone Américo LA ELVIRA Brignone Américo LA ESPERANZA Ceirano Anselmo TNº1 Meolans Elvio El Legado de Galisteo S.A. Ficetto Alicia y Norbero S.H. Ceirano Anselmo TNº2 Astesana Juan Miguel Morra José Morra Franco
V.T.
V.O. PROD. DIARIA LTS./V.O.
319 160 247 91 106 45 280 234 321 130 198 189 187
260 112 231 76 91 37 201 213 250 96 147 130 110
7337,4 3142,2 6196 1889,4 2217,2 869 4677,2 4920 5582,2 2093,2 3131,8 2522,4 1861,2
28,6 28,6 27 24,9 24,4 23,5 23,3 23,1 22,4 21,8 21,5 19,4 16,9
% G.B % P.B. 3,71 0,00 3,93 3,68 3,94 0,00 4,00 3,90 3,37 0,00 0,00 0,00 0,00
3,20 0,00 3,40 3,44 3,32 0,00 4,32 3,28 3,44 0,00 0,00 0,00 0,00
Total de vacas: 2.507 Vacas en ordeñe: 1.954 Promedio Lts. V./O.: 23.5
CONTROL LECHERO Ent. Nº 15 Soc. Rural de Sunchales - Diciembre 2020 1º) 2º) 3º) 4º) 5º) 6º) 7º)
PROPIETARIO
V. T.
V. O.
LTS. LECHE
LTS./V.O.
% G.B.
% PROT.
Santa María Ataliva Cavallero Sergio Don Fernando SRL IDESA SUBLANE Viotti Silvia T4 Mariotti Marta
245 169 157 127 196 201 179
215 126 128 114 169 164 158
6.119 3.580 2.848 2.412 3.557 3.316 3.089
28,46 28,41 22,25 21,16 21,05 20,22 19,55
3,72 3,52 3,23 3,96 3,62 3,18 4,13
3,30 3,26 3,33 3,37 3,34 3,15 3,59
Total tambos: 7 - Total de vacas: 1.274 Vacas en ordeñe: 1.074 Litros Totales: 24.921 - 51
CONTROL LECHERO Ent. Nº 88 Soc. Rural de Pozo del Molle - Diciembre 2020 PROPIETARIO 1º) Monthey S.A 2º) Travisan Marcelo 3º) Rasino Marcelo 4º) Lazo Rene 5º) Instituto Gral.Manuel Belgrano 6º) Hijos de Lorenzo Brunotto 7º) Bollati Edilberto 8º) Travisan Hugo 9º) Hector y Mariano Truccone 10º) Suc.de Alcides Rasino 11º) Mano Isidro 12º) Borgiatino Omar,Orlando y Roberto
Vacas Vacas Total Ordeñe Promedio 745 371 214 6 13 422 567 396 146 197 323 308
642 313 196 5 11 318 403 329 108 183 270 271
34,3 33,2 33,2 32,2 31,6 30,8 30,5 29,6 29,5 29,5 26,5 21,6
kg. Leche
% Grasa
% Prot.
21991,6 10394,8 6506,6 161 347,7 9793,4 12293,3 9725,2 3189,4 5389,4 7166,2 5847
0 3,3 3,6 3,5 2,2 3,4 3,6 2,7 3,3 3,4 0 0
0 3,3 3,2 3,2 3,5 3,3 3,3 3,2 3,3 3,2 0 0
CONTROL LECHERO Ent. Nº 060 Soc. Rural de las Colonias - Octubre 2020 PROPIETARIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
CONTROL LECHERO OFICIAL: Total de vacas: 3.708 - Vacas en ordeño: 3.049 Leche Kg. Totales: 92.805,6 - Prom. Prod.: 30.2 Porcentaje Grasa: 2.42 - Porcentaje Proteinas: 2.46
PROPIETARIO 1º) 2º) 3º) 4º)
Cuadrado Rodolfo Torre Valentin Munist Rosa La Independencia
Vacas Vacas Total Ordeñe Promedio 229 311 219 206
194 276 203 140
30,3 30 25,7 19,2
kg. Leche
% Grasa
% Prot.
5868,8 8287,4 5216,3 2685,2
0 0 0 3,3
0 0 0 3,3
CONTROL LECHERO NO OFICIAL: Total de vacas: 965 - Vacas en ordeño: 813 Leche Kg. Totales: 22.057,7 - Prom. Prod.: 26.3 Porcentaje Grasa: 0.82 - Porcentaje Proteinas: 0.82
52 -
12
Vacas Vacas Total Ord.
795 La Ramada S.A. - Tambo Llambi 1090 La Ramada S.A, - Tbo. Hipatía 573 René y D.Manfredi S.A. - Tbo.La Buena S. 234 1044 La Ramada S.A. - Tbo. Rincón 540 Establecimiento Tincho S.R.L. 169 René y D.Manfredi S.A. - Tbo.San Miguel 881 José Perren S.R.L. - Tbo. La Erminda 435 Don Silvano S.A. - Tbo. 1 474 Sureda, suc. de Agustín 266 Amweg, Víctor 183 Ratghe, Maximiliano 428 Bertero, César G403 Coraglia hnos. S.R.L. 788 José Perren S.R.L. - Tbo. Santa Clara 95 La Travesía S.A. Helmbold hnos. S.R.L.- Tbo. Los Paraísos 203 295 Burgi, Héctor
592 896 179 812 472 144 734 351 424 241 161 375 353 654 87 149 261
Lts./ V.O.
% G.B.
% P.diar.
41,40 40,50 35,90 38,90 36,10 31,70 33,80 32,40 31,00 32,40 30,20 29,20 30,20 30,60 29,70 29,40 29,40
3,38 3,34 3,36 3,37 3,42 3,38 3,42 3,36 3,58 3,76 3,55 3,80 3,41 3,37 3,53 3,41 3,63
3,22 3,19 3,45 3,24 3,12 3,48 3,25 3,36 3,45 3,29 3,43 3,49 3,37 3,30 3,38 3,40 3,39
Kg.Prot /V.O. 1,33 1,29 1,24 1,26 1,13 1,10 1,09 1,07 1,04 1,02 1,01 1,00
Vacas controladas: 16.457 - Producción Lts. V.O.: 26,7 Prom. % kg. Prot. V.O.: 3.33 - Prom. % Prot. V.O.: 0.89 Ranking en función del porcentaje de proteínas
CONTROL LECHERO Ent. Nº 001 Soc. Rural de San Jorge PROPIETARIO 1º) LA EMILIA
V.T.
V.O.
LTS./V.O.
% G.B
% P.B.
144
128
24,81
2,80
3,29
Tambos controlados: 1 - Totales vacas: 144 Totales vacas en ordeñe: 128 - Promedio Lts. V.O.: 24,81
CONTROL LECHERO Ent. Nº 101 Freyre - Diciembre 2020 PROPIETARIO 1º) 2º) 3º) 4º) 5º) 6º) 7º)
Rivoiro SRL Rho Gustavo A. Garitta V., Sereno . Musso Daniel IPEA 14 Giuliano Oscar Binner Omar
CONTROL LECHERO Ent. Nº 009 Soc. Rural de Rafaela - Diciembre 2020
V. T.
V. O.
LTS./V.O.
% G.B.
% P.B.
Leche Total
1209 335 347 202 87 158 103
1147 266 319 182 73 137 91
39,96 30,86 30,11 26,72 24,75 24,55 21,56
3,30 3,70 3,2 3,4 3,20 3,00 3,40
3,10 3,00 3,2 3,3 3,10 3,10 3,30
45834 8208 9606 4863 1807 3364 1962
Total de tambos: 7 - Total de vacas: 2.441 - Vacas en ordeñe: 2.215 Prom. Lts. V./O.: 34.15 - V.O./V.T: 0.91
CONTROL LECHERO Ent. Nº 190 Gálvez - Enero 2021 1º) 2º) 3º) 4º) 5º) 6º) 7º)
PROPIETARIO
Tolosa Marcelo Re Ricardo Bressi Ricardo - La Lecherita El Fortín 1 - Agrop. José Bressi Escuela de Educación Agrotécnica Domingo J Pujato y cía.- Santa Rosa II Furno Iturraspe Carlos - Jesús María
V. T. 207 404 264 471 184 187 57
V. O. 180 334 213 390 158 151 44
Lts. VO 29,90 28,00 25,90 25,40 21,90 17,80 16,00
Total Tambos: 11 - Vacas Totales: 4.371 - Vacas en Ordeñe: 3.577 Lts. Totales: 87.302,2 Promedios: Vacas totales: 397 - Vacas en ordeño: 325 Promedio lts. leche: 24.1
% Grasa 0,00 0,00 3,38 0,00 0,00 3,33 3,02
% Prot. 0,00 0,00 3,20 0,00 0,00 3,38 3,39
PROPIETARIO
ESTABLECIMIENTO
1º) Cabañas y Tambos La Lilia S.A. 2º) Don Francisco Agropec. SRL 3º) Felissia, A. J. y M. 4º) Cabañas y Tambos La Lilia S.A. 5º) Miretti, Guillermo 6º) Asoc. Coop. Est. Exp. Rafaela 7º) Las Taperitas S.A. 8º) Lhua S.A. 9º) Barberis Cavallero S.A. 10º) Las Taperitas S.A. 11º) Agropecuaria El Chalecito S.A. 12º) Las Taperitas S.A. 13º) Cabañas y Tambos La Lilia S.A. 14º) Las Taperitas S.A. 15º) Felissia, A. J. y M. 16º) Don Francisco Agropec. SRL 17º) Cabañas y Tambos La Lilia S.A. 18º) Las Taperitas S.A. 19º) Pairetti Roberto 20º) Mapero S.A.
La Lilia t. 5 Don Francisco t. 3 La Magdalena t. 2 La Lilia t. 1 La Luisa t. 2 t. 4 INTA - VMS t. 74 Las Taperitas Luhuab t. 5 Beatriz t. 1 Las Taperitas t. 5 El Chalecito t. 1 t. 51 Las Taperitas La Beba t. 4 Las Taperitas t. 67 t. 1 La Fe Don Francisco t. 1 La Lilia - Bigand t. 3 Las Taperitas t. 62 El Romeo t. 1 t. 3 La Perla
Kgs. Leche B Grs.
45,00 42,90 39,10 37,50 37,10 35,60 34,70 34,50 33,20 32,90 32,60 32,50 32,30 32,10 31,40 31,20 31,10 30,90 30,90 30,10
Grasa
1550 1510 1420 1291 1270 1290 --1170 1090 ------1100 --1030 1090 1020 -------
Vacas Vacas Ord. Total 23 14 65 216 91 62 662 66 58 706 171 1108 361 320 144 288 359 638 471 428
REF
25 (CLO) (A) 18 (CLO) 94 (CLO) (A) (CLO) (A) 252 116 (CLO) (A) 75 (D)*2,3(CLO) 778 (C) (CLR) 79 (CL0) 117 (CL0) 830 (C) (CLR) 211 (C) (CLR) 1404 (C) (CLR) (CLO) 380 376 (C) (CLR) (CLO) 181 400 (CLO) 415 (CLO) (C) (CLR) 750 486 (C) (CLR) 433 (C) (CLO)
PROMEDIOS SOBRE 76 TAMBOS EN CONTROL Promedio vacas totales........................ Promedio vacas en producción............ Promedio kgs. leche / día / tambo...... Promedio kgs. grasa / día / tambo....... Promedio % grasa / día / vaca.............
294 249 6.884,9 259,0 3,34
Promedio kgs. leche / día / vaca.......... Promedio grasa /día /vaca .................... Porcentaje vacas producción............... Porcentaje vacas secas..........................
27,57 1,040 85 15
Referencias: (A) Son tambos que se están controlando con secado previo al 1º ordeño del control de producción. (B) En el cálculo del promedio de producción por vaca ordeño no se incluyen las vacas fiscalizadas. (C) No realiza análisis de componentes de grasa y proteína en leche. (D) Sistema de Ordeño Voluntario (Tambo Robotizado) (CLO) Tipo de Control Lechero Oficial (CLR) Tipo de Control Lechero Regional.
- 53
REMONDA CASTRO Y CIA. S.A.C.
OSCAR J. PERUSIA
SABBIONE-MAINERO
*COSECHADORAS: JD: 1175 (2), 1185 (2), 1550, 9650, 9670, S670 (2), S680, 9610 y 9770 - Agco Allis 550- Case 2688- *TRACTORES: JD 5705- 4420- 6415- 6405 (2)4930- Pauny 500C- JD 8335R (2)- NH 7040- JD 7515- JD 6300- JD 3530- JD 4040- Deutz AX 4.170. Bv. Santa Fe 2112 RAFAELA (Sta. Fe) Tel. (03492) 422685/422998 www.remondacastro.com.ar atencionalcliente@remondacastro.com.ar
*Sembradoras de grano fino: Crucianelli Pionera IV- MXYII 23/21- Tanzi 4300- *Sembradoras de grano grueso: Apache 18/52 c/fert.- Apache 6.100 (2)- Gherardi G200- Giorgis 20/52 y 7/70- Schiarre 9/70- TX Mega 16/52 f.s.- TX Mega 13/52 f.s.- *Tractores: Deutz A85- Fiat 700 y 780- JD 3350 y 2420- MF 1095, 1185, 1499, 1075, 1615 y 1475- Pauny 180A- Zanello 230 y 4200- *Varios: Carro forrajero Tedeschi- Desmalezadora Ferrucci 3 mts.- Mixer Mainero 2910 y Montecor H10- Mixer Implecor H 9,5 mts3 c/balanza- Moledora de rollos Juarez- Moledora de fardos Richiger E78- Plataforma maíz 8/70 Mainero- Plataforma girasol Franco Fabril 10/70- y Mainero 9/70- Pulverizador de arrastre 2.200 lts. Barbuy- Pulverizador Dandy de arrastre 3.100 lts 21 mts.- Pulverizador motriz Metalfor FM 2500 barral 23 metros. Av. S. Daniele 839 . Tel/fax (03564) 450395 X2415BTH Porteña (Córdoba) E-mail: info@oscarperusia.com.ar
*TRACTORES: Deutz DX 90- Hanomag 60- Same Laser 150- Fiat Someca 45- *Cab. Maicero: Tecno Rural 6 surcos TC 57- Mod 2000 13 a 525, 11 a 525, 8 a 525 y 11 a 525- *Cab. Girasolero: Mainero 1040 14 a 700- Maizco 10 a 700- 1040 16 a 525- 1035 14 a 700- 1035 10 a 700 y 1040 de 10 a 700- *Rotoenfardadora: Bernoto- Implecor 1550 c/balancin- Rumifer- Susana 1,20 x 1,80 mts- Implecor 1550- Mainero 5850 (2)- NH 664- 5880 (3)- *Carro forrajero: 4350- B 400Tel.(03492) 497006/497086 Ruta 11 Nº 2780, San Justo Tel. (03498) 428220/428379 Ruta 11 Km. 787, Reconquista Tel. (03482) 428328 Ruta 70 Km. 73 Bella Italia-Rafaela. (Sta. Fe). Tel. (03492) 497006/086 sabbioneycia@arnet.com.ar
METALBERT
*Desencontrado Agromec de 40 discos- *Desencontrado Super Walter de 36 discos- *Sembradora Crucianelli Pionera 27/17 c/alfalfero- *Sembradora Agrometal Tx Mega 16/52 fert. doble c/monitor- *Sembradora Agrometal MXY 33/21 c/placa a 42 cm y c/monitor. *Autodescargable de 15 TT de 1 eje sin monitor- *Mixer Agromec de 14 m3 c/balanza Magris y neumáticos de alta flotación- *Inoculador Dascanio y Pagotti- *Inoculador Dinale a sin fin- *Moledora de rollos Agromec. Ruta Provincial Nº 6 km 46 San Carlos Centro (Sta. Fe) 03404-420725
MONUMENTAL *Sembradoras: Monumental 6750 16/42 (movible a 12/52) a placa, fertilización en linea, año 2009- Monumental autotrailer 5450 12/42 (movible 10/52) a placa, fert. Lateral, año 2017- CRUCIANELLI 40/17 a chorrillo, fertilización simple, kit de grueso a placa a 70cm., año 2012- BRIOSCHI autotrailer 14/52 a placa, fertilización lateral, monitor- FERCAM 24/42 a placa, movible a 20/52, fertil. en linea, año 2012, monitor- TANZI 4300 24/19 monodisco, doble fertiliz., alfalfero- GIORGI 9/52 a placa, sin fertilización Bv. Sanguinetti 1111 . Amstrong (Santa Fe) Tel: 03471-461321 www.sembradorasmonumental.com mail: info@sembradorasmonumental.com
PICADORAS Integrales de pic. grueso: Richiger, Rotania y Ardanaz. No integrales de pic. gruesos: Berini, Magal. SEMBRADORAS: de granos finos p/ direct.: TEMPLAR de 25 líneas con fertilización. TANZI modelo 4300, de 24 líneas con fertilización y alfalfero y de 25 líneas a 17.5 c/fertiliz., TEMPLAR de 17 líneas con fertilización y alfalfero. Giorgi 22 lineas a 19 c/alfal. y fertil. varias convencionales de granos finos. APACHE de 25 lineas a 17,5 cm con alfalf. y fertiliz. De granos gruesos para directa: AGROMETAL TX 7/70 sin o con fertilización en la línea. TEMPLAR 9/52 con fertilización y transporte reparada y pintada. FERCAM 12/52 con fertilización y transporte reparada y pintada. PIEROBON 13/52 con transporte y PIEROBON MIX 9800 de 9/52. HILCOR de 13/35 con transporte y fertilización y varias convencionales de granos gruesos; AGROMETAL de 13 a 52. GIORGI Precisa 8.000 de 12 a 52 c/fertil. GIORGI G6000 de 18/52. Desmalezadoras: BERNOTO, YOMEL, AGROAR, FRAGA y GROSSPAL, Segadora New Holland. Pulverizadores: Releyco; Barbuy, Vica de arrastre. Metalfor 3000 Lts. de arrastre. Sefo 3.000 lts. Inoculadora: Gramac - Fermat. Fertilizadora Altina. Balanzones hidraúlicos: FARDIN de 5 cuerpos reparada y pintada; y JAMA de 6 cuerpos y ROTUARA de 7 cuerpos como están; Metalbert de 6 de 30 con rabasto, reparado y pintado. Rotoenfardadora: IMPLECOR IF 1550 de reparar. IMPLECOR IG 940. Acoplado: Tolva Cestari de 14 Tn y de 9 Tn. Carro forrajero Mainero B400. Mixer: AGROAR 7 mts3 con balanza, como está. Horizontal MONTECOR de 10 mts con balanza, reparado y pintado. Rastras: trenes desencontradas Genovese Dancar doble acción de 28 platos Cele. Moledora de granos y fardos: DANIELE y DEAL como están. Moledora de rollos: AGROMEC (2), JUAREZ. Palas: Fontanini, Grosspal. Chimango: a sinfin de 12 metros, reparado y pintado y de 10 mts. como está. Pinche con palita. Pinche para un rollo. Pinche extractor de silos, Pinche elevador de rollos. Rolo desterronador. Cincel de 7 a 9 arcos. Rastras rotativas con y sin chasis.
54 -
*Arrolladora Implecor IF 1550- *Desmalezadora articulada: 4,50 mts Metalbert- *Desmalezadora a correa plana 2,90 mts. de corte Metalbert- *Desmalezadora trituradora de rastrojos reforzada correa plana 3,40 mts. Metalbert- *Pulverizador de arrastre 3.000 lts. Barbuy- *Enfardadora Mainero RF 90- *Carro distribuidor Mainero B400 (buen estado general). Güiraldes 575 La Francia (Córdoba) Tel: 03564-471049 www.metalbertsrl.com.ar mail: ventasmetalbertsrl@lafrancia.com.ar
SAN CARLOS MAQUINARIA
>>
>>
PORTAL DEL NORTE *Tractores: JD 3140 y 5705 DT, Zanello 230CC, Fiat 60R, Zanello articulado 500 y MF 292 DT- *Sembradoras: Apache 6100 13 La c/monitor fertil. linea- Demaire 25/17,5 c/transpor. *Acoplado vaquero 3,50x1,90- *2 cabezales maiceros Mainero 8/52 y 12/52- *Picadora integral Richiger- *Moledora embut. Richiger de 6 pies- *Rotoenfardadora Mainero 5860. Ruta 34 Km 255 Tel: (03493) 15402316 mail: portaldelnorte@gmail.com E-mail: sancarlosmaquinaria@gmail.com DEVESA MAQUINARIAS *Sembradora grano fino: Apache 9000 SII de 25 a 17.5 c/alf. y fert.- Agrometal Gx3 de 21 a 21 c/fertiliz.*Sembradora grano grueso: Crucianelli Gringa 3 de 14 a 52 c/fertil. lateral- Gherardi G-20 de 13 lineas a 52 c/fertil.- Metalúrgica Amstrong de 10 a 70 s/fertil.Varios: arado Gherardi de 5 rejas de 12", Super Walter de 5 rejas de 14"- acoplado tolva con chimango 8 tnarado Apache de 6 rejas de 14" para levante hidraúlico s/cilindro- Cincel escalificador Schneider de 7 puas c/cajón sembrador y alfalfero- Cincel Ker 9 púas- Desmalezadora articulada Baima B 5200, Baima B 300Fumigador de 500 lts, Motris MB 1112 1500 lts.- Mixer Implecor de 10 mts c/balanza- Pala Aldao de arrastre de 1 mts.- Pinche p/levante de 3 puntos- Rastra de disco Metalúrgica Amstrong, doble disco de 40 discos de arrastre- gherardi de 40- Rotativa de 3 puntas- Tractor Fiat 650. Las Tunas (Santa Fe) Nueva sucursal: Colectora Consc. Zurbriggen entre Kaiser y Bv. Roca (Rafaela) mail: devesamaquinarias@gmail.com Teléfonos: 0342-154876303 / 03404-15491510
PECORA MAQUINARIAS
INMOBILIARIA COMTESSE
*Cosechadoras: Don Roque: rv 125 m (4) y rv 150 H- Vassalli: 960 y V1200- JD 1550- MF: 6855 H - *Sembradoras: Fercam 12 lineas a 52 cm fertilizacion doble- Apache 6120 18 lineas a 52 cm- Schiarre 950 26 lineas a 17.5 cm- Super Walter 630 W- Erca 12 lineas a 52 cm- *Tractores: John Deere 3140, 3420- MF 292 (2), 1075, 1078 (2), 1185- Zanello 450- *Autodescargable: Favorito 12 tn con báscula- *Cabezal Maicero: Mainero 14 a 52 y 1889 10 surcos a 70 cm con carro*Acoplado forrajero: Mainero B 400- *Tanque Gasoil: Gentile 3.000 litros con bomba- *Pulverizadora: Cinaflor de arrastre 3000 lts.- *Cabezal Draper: Macdon Ed 70 - 40 pies. Av. Angela de la Casa 816 (Ruta 34) Rafaela (Santa Fe) Tel: (03492) 501507 Cel: (03401) 15648860 E-mail: pecoramaquinarias@wilnet.com.ar
*R.S. Peña 159: Excelente propiedad de dos dorm, garaje, hall de ingreso, baño, cocina, estar comedor amplio, galería techada y patio. Todos los servicios- *Lote en Lehmann: terreno de 10,80 x 31.15.- consulte financiacion- *Leloir esq M. Quiroz: casa de 2 dormitorios, cochera, estar comedor amplio, cocina, baño, patio de luz y patio. A estrenar. Zona nuevo profesorado. Ideal Inversión. Casa antigua Bo. 30 de octubre: Casa de 2 dormitorios, estar, living, cocina, cochera y patio, sobre calle Alvear. Todos los servicios- *Lote en Santa Rosa de Calchines, a metros del rio, 600 metros en exclusivo loteo. Avda. Mitre 186 - Rafaela (Sta. Fe) Tel: 03492-424544 mail: emicomte@hotmail.com www.facebook.com/comtesseinmobiliaria/
GROSSO TRACTORES
*Rotoenfardadoras Mainero 5880- *Sembradora Cele 25/17.5-*Carros Forrajero Mainero B-400- *Maicero*Ombu 13/52 y 8/70- *Maicero Mainero 1889 12/52.5*Rastrillo Balina 15 Estrellas en V Bv. 25 de mayo 78- Porteña (Cba.) Tel. (03564) 451314 E-mail: ventas.fessia@gmail.com www.vitopfessia.com
*Tractor: JD 5410, 5420 c/pala, 3530, 6415- NH: TL 75, TL 85 E, TL 95, TD5.110, TS 120 (2), 8030 (2), TM 150 (2), TM 165 (2), TM 7030 - Agco Allis 6.125- MF 297- *Cosechadora: NH TC 57 (2), TC 59 (8) y CS 660 (5)*Segadora: NW H 8060 y HW 345- *Picadora de forraje: Class Jaguar 820, 930, 860 y 870- NH: FX 60,FR 9060, FR 600- *Rotoenfardadora: NH BR 7090- *Mixer Juarez MVJ1400. Ruta 34 norte - km 223 Rafaela (Santa Fe) Tel/fax: (03492) 440146 www.grossotractores.com.ar C-B SERVICIOS *Serpentina: 3.400 lts, 3.200 lts. aero, 2.500 lts. aero, 3.800 lts. refabricado, 1.800 lts. refabricado- *Packo: 4.200 lts. banco de hielo- *Rodeg: 4.400 lts. tanque cerrado- *Bauducco: 2.000 lts. Cuba, 1.900 lts Cuba, 1.400 lts. Cuba- *Bauducco: 3.300 lts. cerrado, 4.200 lts. cerrado 1x5 hp, 4.200 lts. cerrado 2x2.5 hp. Tel: (03492) 450855 Rafaela (SF) Cel: (03492) 15667514
VITO FESSIA MAQUINARIAS
FABRICIO CARUBELLI *Sembradoras: Super Walter de 19 a 35 cm doble fertili. c/monitor de siembra- Gherardi G200 de 14 a 52,2 fertili. en la linea c/monitor de siembra- Crucianelli Gringa III de 14 a 52,5 fertili. en la linea- Templar de 23 a 19 cm con alfalfero y fertilización en la linea- *Maicero de 14 a 52,5 Franco Fabril con carro de transporte. Avda. Cervantes 3845 (San Francisco - Cba.) Te: 03564-15616161 E-mail: fabriciocarubelli@yahoo.com.ar
- 55
Costamagna recorrió la Cooperativa Guillermo Lehmann
EPE
E
l ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, recorrió las instalaciones de la Cooperativa Guillermo Lehmann en la ciudad de Rafaela, y destacó la importancia del "movimiento cooperativo, plasmado en empresas que tienen una inserción y una impronta muy fuerte en toda la provincia". En este sentido, señaló que "tanto desde la provincia, cómo desde el Gobierno nacional, se le está dando un empuje muy grande a los esquemas cooperativos, asociativos, al estímulo a pequeños productores, a lo que tiene que ver con el proceso de comercialización y compra de insumos". El ministro resaltó las "inversiones enormes en tecnología, en mejoramiento de la calidad, en los sistemas de acopios y logísticas" realizadas y manifestó que la "empresa tiene que ver con la historia de esta región y ha extendido sus ramas comerciales hacia otras provincias. Sin duda es un orgullo muy grande". Asimismo, precisó que "es un gran desafío trabajar juntos, estar al lado de los productores y escuchar a través de estas empresas cuáles son las propuestas, las observaciones y críticas y todo lo que tenga que ver con el trabajo hacia ade-
L
lante. Tenemos un desafío enorme: producir alimentos en esta provincia que está liderando todos los índices productivos y de exportación a nivel nacional". En tanto, el presidente de la Cooperativa Guillermo Lehmann, Pablo Bocco, señaló que el objetivo es que el ministro "conozca de primera mano los proyectos de las institución, la realidad del presente, que tenemos pensado para el futuro y lo que nos pasó en los últimos meses".
Producción de lácteos artesanales E
l ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que a través de la Resolución Conjunta 10/2021, firmada por la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, de la cartera agropecuaria y la secretaría de Calidad en Salud, del Ministerio de Salud; se incorporó el artículo 60 bis al Capítulo II "Condiciones Generales de las Fábricas y Comercios de Alimentos" del Código Alimentario Argentino, que establece cuáles son las características particulares de los Establecimientos Lácteos de Elaboración Artesanal. El artículo incorporado define a los establecimientos artesanales como aquellos que producen hasta un máximo de 5.000 litros diarios anualizado y hasta 1.000 litros por día por operario de producción y donde la intervención directa del elaborador es el componente sustancial del producto terminado. Asimismo, se detallan
ARANCELES
cuáles son los requerimientos de infraestructura para esos establecimientos, adecuando su escala de producción, sin desatender los principios de sanidad animal, higiene, buenas prácticas, cuidado ambiental e inocuidad alimentaria.
Convenio para pavimentar caminos públicos
E
l intendente Luis Castellano y el jefe del Distrito 7 de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez, firmaron el convenio para la pavimentación de los Caminos Públicos Nº 5 y 6, entre la variante Rafaela y la actual traza de la Ruta Nacional N° 34, obras financiadas con fondos de Vialidad Nacional y gestionadas con el acompañamiento del gobernador Omar Perotti. Sobre la concreción de este nuevo paso que posibilitará contar con mejores vías de transitabilidad para el transporte de la producción de Rafaela, la secretaria de Obras y Servicios Públicos del municipio, Bárbara Chivallero, expresó: "en esta primera etapa vamos a avanzar con el Camino Publico N° 6, un camino que representa una inversión de 124 millones de pesos y que será muy importante para el desarrollo de la ciudad, sobre todo porque va a permitir vincular todo el sector productivo e industrial con la obra 56 -
a Empresa Provincial de la Energía (EPE) abrió dos licitaciones públicas para remodelar y ampliar la red eléctrica rural en el departamento Las Colonias, en zonas de Santa Clara de Buena Vista y San Carlos Centro, con un presupuesto global de $ 107 millones. La licitación 6291, con un presupuesto oficial de $ 56.768.914,64, tiene por objetivo la contratación de los trabajos y las provisiones de los materiales necesarios para la remodelación de la denominada “Rural 3 Santa Clara”. Recorre las zonas urbanas y rurales de los distritos Santa Clara de Buena Vista, San Mariano y Sa Pereira, del Departamento Las Colonias. Se prevé remodelar aproximadamente 48 Km de líneas de 13,2 kV, reemplazado los conductores eléctricos que potencien el sistema de la región rural en distintos tramos y también el cambio de los postes y columnas en mal estado. El plazo de los trabajos, una vez adjudicada la obra, es de 360 días.
que está actualmente en marcha, como es la autopista de la Ruta Nacional N° 34". Se va a terminar de armar todo lo que es la parte específica de la elaboración de esos dos caminos y después se hará el proceso licitatorio.
L
a nueva normativa del país asiático aplica reducciones adicionales de arancel para varios productos de madera, y prorroga la mayoría de las reducciones temporales definidas para el año 2020. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que el Ministerio de Finanzas de la República China dispuso nuevos aranceles aduaneros de importación para productos de la madera con reducciones de hasta el 4%. La decisión está orientada a reducir los precios y estimular el gasto del consumidor final sobre productos de consumo y algunas materias primas para su elaboración, de los cuales 134 corresponden a productos agroindustriales, sobre los que China cuenta con escasa producción o es un importador neto. Algunos de los productos forestales destacados por la medida son carbón vegetal (excepto de bambú), lana y harina de madera, hojas de madera para chapado y contrachapado, entre muchos otros.