3 de abril de 2016 el periódico oficial de la diócesis romana y católica de orange • occatholic.com
SERVICIO DE NOTICIAS CATÓLICO (CNS)
ACTOS DE FE página 4
ADENTRO
“MIRACLES FROM HEAVEN”
página 6
CONTRA MANDATO FEDERAL DE ANTICONCEPTIVOS página 7
ESTACIONES DE MIGRANTES DE LA CRUZ página 10
3 de abril de 2016
3
carta del editor
3 de abril de 2016 misión de orange county catholic
La publicación “Orange County Catholic en Español” busca iluminar y animar el camino en la fe de los católicos de la Diócesis Católica de Orange al fortalecer la solidaridad entre los fieles e incitando a una comprensión y participación más profunda en la misión de Cristo —a través del intercambio oportuno de noticias, comentarios y contenido en un formato atractivo, accesible y convincente.
orange county catholic en español
concejo editorial de orange county catholic en español
publicidad
La publicación se entrega semanalmente a las parroquias y hogares en todo el condado de Orange en California. Orange County Catholic es una publicación de Freedom Custom Content, una división de Freedom Communications, que ofrece su experiencia en la redacción de contenidos y diseño a empresas e instituciones sin fines de lucro. El personal editorial de Orange County Catholic y el Concejo Editorial son responsables del contenido del mismo. Los eventos y productos que se anuncian en Orange County Catholic no llevan el aval implícito de la Diócesis de Orange o de Freedom Custom Content.
El periódico oficial de la Diócesis Católica Romana de Orange Centro Pastoral de la Diócesis de Orange 13280 Chapman Avenue, Garden Grove 92840 Editorial: el reverendísimo Kevin W. Vann, obispo de Orange Editor Ejecutivo: Ryan Lilyengren, APR, MA, rlilyengren@rcbo.org Editor: Patrick Mott pmott@rcbo.org Editor del sitio web: webeditor@occatholic.com Ideas para reportajes: storyideas@rcbo.org Problemas con entregas: occatholicsupport@occatholic.com Directora de ventas: Heidi Frincke hfrincke@ocregister.com (714) 796-7818
gestores de contenido de freedom custom content
Jefa de redacción: Caitlin Adams Director de arte: John Cheresh
Padre Christopher Smith (presidente); padre Steven Sallot; Brian Hews; Jane Ross Laguna; padre Gordon Moreland, S.J.
YENDO MÁS ALLÁ PARA SER MEJORES CATÓLICOS
E
s notable al salir por la mañana de la Misa del domingo ver cómo muchos de nosotros olvidamos todo acerca de la bondad y humildad tan pronto como estamos en nuestros vehículos. No puedo contar las veces que casi he chocado con otros feligreses, mientras manejamos de prisa para salir del estacionamiento.
es.OCCatholic.com OCCatholicNews @OCCatholicNews
Esto plantea la pregunta: Si la devoción a nuestra fe duración de una hora a la semana o menos, ¿cómo podemos estar viviendo realmente la palabra de Dios? “Actos de Fe,” destacados en este tema, se refieren a esa preocupación. El escritor Larry Urish ofrece ideas sobre las diferentes maneras en que podemos vivir como Católicos más allá de la Misa del domingo, a medida que desarrollamos nuestra espiritualidad y servimos a nuestra comunidad. Muchas veces, simplemente llegar a la Misa Dominical requiere tanta energía como la que tenía para dar. Sin embargo, incluso cuando mis tres
hijos eran pequeños y traviesos, serví como ministro de la Eucaristía o lector en la Misa del domingo, participé en retiros de fin de semana y colaboré con los grupos de estudio de la Biblia. Al igual que muchos otros he descubierto que la oración, el culto, el voluntariado y las donaciones filantrópicas incluso fueron más allá del sacrificio momentáneo para profundizar mi devoción. Las fuerzas incesantes de este mundo nos obligan los siete días de la semana a ser creativos en la apropiada oración diaria de nuestras vidas agitadas: Una madre ocupada me dijo que reza varias decenas del rosario mientras conduce a sus hijos a la escuela. Otros dicen sus oraciones de la mañana, tan pronto como abren los ojos, antes de levantarse de la cama. Como se señala en la historia, haciendo una pausa para compartir un momento de silencio para escuchar lo que el Señor nos está diciendo puede tener un efecto poderoso. En lugar de querer acoplar nuestra espiritualidad en unos escasos 60 minutos del domingo, la oración y el estudio nos puede hacer mejores Católicos y mejores personas. Comprometiéndonos a servir a nuestra parroquia, la Diócesis de Orange y nuestras comunidades pueden requerir tiempo, energía y sacrificio, pero cosechamos muchos beneficios para nosotros mismos, al tiempo que practicamos lo que predicamos de nuestra fe. En estos días, mi hija y yo somos voluntarios en School on Wheels, dando tutoría una vez por semana, a niños sin hogar. Muchas veces es difícil y desafiante. Sin embargo, como la historia menciona, Dios nos llama a la acción. Nuestra respuesta nos ayuda a crecer en nuestra relación con Él, en el servicio a Su palabra y Su pueblo. C
cathi douglas
editor de orange county catholic en español
4
3 de abril de 2016
reportaje
EL PAPA FRANCISCO SALUDA A LA MULTITUD DURANTE SU MENSAJE DE PASCUA Y LA BENDICIÓN “URBI ET ORBI” (A LA CIUDAD Y AL MUNDO) PRONUNCIADA DESDE EL BALCÓN CENTRAL DE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO, EN EL VATICANO, EL 27 DE MARZO.
LOS ACTOS DE FE L FORTALECER NUESTRA FE MÁS ALLÁ DE LA MISA DEL DOMINGO por larry urish
a mayoría de nosotros —junto con miles de católicos en el condado de Orange y millones en todo el mundo— asistimos a misa todos los domingos. Vamos porque es un elemento esencial en nuestras vidas. A través de los
años, se convierte en parte de nuestro ADN espiritual. Después que termina la misa, nos encontramos y conversamos con nuestra comunidad de fe, y finalmente, nos despedimos y regresamos a casa —a nuestras vidas seculares.
SERVICIO DE NOTICIAS CATÓLICO (CNS)
¿Qué falta en esta imagen? Vivir como católico puede ser — y talvez debería ser— algo que hacemos las 24 horas y los siete días de la semana. Dicho esto, qué medidas podemos tomar para realmente vivir nuestra fe más allá de la misa dominical. ¿Qué podemos hacer para aumentar nuestra fe? “El secreto mejor guardado sobre la misa es que al final de la misma, nos envía al mundo para tomar acción en nuestra fe”, explica el padre Jerome Karcher, pastor en la Iglesia Católica Romana de San Vicente de Paul. “Es peligroso afirmar que solo vamos a misa y que todo termina el domingo”.
3 de abril de 2016
5
reportaje
EL ARZOBISPO DE LOS ÁNGELES, JOSÉ H. GÓMEZ, Y OTROS MIEMBROS DEL CLERO CARGAN UNA GRAN CRUZ DE MADERA DURANTE LA LITURGIA DEL VIERNES SANTO, EL 25 DE MARZO EN LA CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES. SERVICIO DE NOTICIAS CATÓLICO (CNS)
El padre Karcher indica que una cosa no puede ser exagerada: “Llevar una vida de oración continua. La oración es nuestro lazo con Dios, es una conversación con Él sobre nuestras vidas y nuestro llamado a la santidad”. Así que, para empezar, establezca una rutina diaria de oración. Aunque nuestras vidas parecieran más ocupadas que nunca, tenemos el tiempo suficiente para la oración si planificamos, lo escribimos en nuestra agenda y nos comprometemos con esto. Comience con solo cinco o 10 minutos al día. ¿Qué más podemos hacer? Aquí les dejamos algunas opciones: n Estudiar — El conocimiento es poder, tanto a nivel personal y espiritual. Asista a un grupo de estudio bíblico es su parroquia; tome clases de apologética; lea la Biblia y el Catecismo, junto a los grandes autores católicos. n Enfocarse en la Eucaristía — Si es posible, busque a Cristo en la Eucaristía a través de la misa diaria y reflexione en silencio ante el Santísimo Sacramento cada semana. ¿No tiene tiempo para la misa diaria? ¿Cuántas horas a la semana pasa frente al televisor? n Únase a un ministerio de la iglesia — El compartir nuestros dones, dados por Dios, con otros feligreses es una buena manera de mostrar nuestro agradecimiento a Dios.
n Confesarse — El recibir el Sacramento de la Penitencia y la Reconciliación es una manera poderosa de pedir a Dios el perdón de nuestros pecados y una buena manera de recibir su misericordia. n Invite a un amigo a misa — Una invitación puede hacer una gran diferencia para alguien que se alejó de la fe o se siente enajenado de la iglesia. n Únase a un retiro o taller espiritual — Nunca dejan de reavivar nuestra pasión por la Palabra de Dios y nuestro amor por Jesús. n Deténgase, respire y escuche — Tome una pausa de unos minutos durante la rutina diaria y escuche lo que el Señor quiere para nosotros. Permanezca presente en el momento y cultive el silencio desde el interior para callar “el ruido”. A pesar de hacer todo lo posible para fortalecer nuestra fe y vivir como buenos católicos más allá de la misa del domingo, debemos recordar que somos seres humanos, y no una máquina. “Se trata más de lo que podemos ser, no que de lo que podemos hacer”, explica Katie Dawson, directora de formación de la fe para la Diócesis Romana Católica de Orange. “Si estamos viviendo la vida de Cristo dentro de nosotros mismos, seremos una persona distinta que si vivimos como un hombre o mujer natural. Estaremos más
conscientes de las necesidades de un mundo alejado del amor y la misericordia de Dios, y buscaremos maneras de llevar esa misericordia al mundo”. “Tenemos un mal entendimiento de la vida cristiana si pensamos que solo se trata de hacer”, añade Dawson. “La vida cristiana es estar incorporado a Cristo, y todas nuestras acciones proceden de este cambio de identidad”. Este cambio de identidad puede llevarnos a ser voluntarios de la diócesis, una manera en la que podemos vivir como buenos católicos. La Diócesis de Orange, el centro de la vida católica en el condado de Orange, es un buen lugar para comenzar. Puede comunicarse al 714-282-3000, o visite el portal rcbo.org.
“Existe una gran necesidad de voluntarios en la Diócesis, tanto desde el punto de vista administrativo —ayudar a organizar y gestionar eventos, por ejemplo— y actividades más prácticas, como ayudar a colocar y guardar sillas y mesas, recibir a las personas, y así sucesivamente”, dijo Dawson. También existe una variedad de oportunidades para los voluntarios a nivel parroquial. “Las parroquias conforman la Diócesis, y la mayoría de las personas tendrán acceso a los programas de voluntarios a nivel parroquial”, indica el padre Karcher. “Al ayudar a su parroquia, está ayudando a la Diócesis”. Los voluntarios pueden ayudar en el alcance comunitario; diseñar volantes y pancartas; asistir con la liturgia de los niños; participar en grupos de estudio bíblico; cantar o tocar un instrumento en los ministerios o los grupos de apoyo de duelo; servir como ujier durante la misa; lector o ministro extraordinario durante la Comunión…muchas opciones a tan solo una llamada de distancia. Para más oportunidades para voluntarios, comuníquese con las Caridades Católicas del Condado de Orange al 714-347-9600, o visite www.ccoc.org. Si tiene dudas para elegir una actividad como voluntario —o tomar pasos para fortalecer su fe— recuerde: “Dios nos llama a la acción”, dijo Dawson. “Él nos llamará a actos de amor y generosidad, pero esas acciones procederán de nuestra relación de amor con Dios, no de nuestro deseo de ganar el camino al cielo o ganar la aprobación de Dios”. C
6
3 de abril de 2016
reseña
“MIRACLES FROM HEAVEN” [MILAGROS DEL CIELO]
e incurable que impide que el cuerpo pueda digerir los alimentos. La persistencia de Christy ahora se centra en obtener la atención médica de uno de los pocos especialistas en CIPO, el Dr. Samuel Nurko (Eugenio Derbez). Sin embargo, a pesar de la amabilidad y el cuidado, el Dr. Nurko se declara impotente para combatir la enfermedad —y se mantiene la sentencia de muerte de Annabel. Aunque Christy y su marido tolerante, el veterinario Kevin (Martin Henderson) son feligreses practicantes —John Carroll Lynch actúa como el pastor buen humorado— la fe de Christy se desmorona ante el tormento de Annabel y su inminente muerte. Ella es incapaz de orar. También le molesta profundamente
la noción equivocada de algunos feligreses que parecen creer en la conexión pre-cristianismo entre el pecado y la desgracia. Sin embargo, un cambio sorprendente y casi inexplicable le espera a Christy — uno que es sin duda providencial, si no es de hecho milagroso. A pesar de estar dirigido a una audiencia pre-seleccionada y creyente, el guion de Randy Brown no minimiza ni la crisis de duda de su protagonista ni el misterio más grande del sufrimiento inocente. El diálogo también toma una amplia visión de lo que se considera la maravilla de la inspiración divina, destacando, por encima y más allá, la bondad mostrada a Christy y su familia por un conjunto de
personajes secundarios. El más importante de estos es Ángela (Queen Latifah), una camarera agradable que toma un instante para animar y brindar luz a Annabel. Aunque tiene una ausencia absoluta a la gama normal de elementos objetables, “Miracles from Heaven”, no obstante, incluye temas y escenas que lo hacen inadecuado para los espectadores más jóvenes. La película contiene temas para adultos, así como incidentes y procedimientos médicos potencialmente perturbadores. La clasificación de Catholic News Service es de A-II —adultos y adolescentes. La clasificación de la Asociación Cinematográfica Norteamericana es de PG —se sugiere la supervisión de los padres. Parte del contenido podría no ser adecuado para los niños. C
por john mulderig de catholic news service
E
l drama basado en hechos reales, “Miracles from Heaven” (Columbia), cuenta una historia extraordinaria. Aunque la versión cinematográfica de la directora Patricia Riggen de las memorias de Christy Beam del 2015 está claramente dirigida a los creyentes —y, a veces, se siente forzada— incluso los escépticos más dedicados podrían tener problemas para desestimar su narrativa. Una esposa y madre de tres hijas, Christy (Jennifer Garner) vive enfocada en su vida cotidiana en el área de Fort Worth de Texas, cuando la tragedia llega sin previo aviso: su hija de 10 años, la segunda, Annabel (Kylie Rogers) presenta una enfermedad inexplicable, pero aparentemente, inquebrantable. Alarmada, Christy se niega a aceptar la serie de errores de diagnósticos, más o menos casuales, que le presentan los médicos descuidados. Y, finalmente, emerge la sombría verdad. Los síntomas de Annabel se identifican como derivados de una pseudoobstrucción intestinal crónica en la infancia, o CIPO (por sus siglas en inglés), una enfermedad poco frecuente, dolorosa
JENNIFER GARNER, QUEEN LATIFAH Y KYLIE ROGERS PROTAGONIZAN UNA ESCENA DE LA PELÍCULA “MIRACLES FROM HEAVEN”. LA CLASIFICACIÓN DE CATHOLIC NEWS SERVICE ES DE A-II – ADULTOS Y ADOLESCENTES. LA CLASIFICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CINEMATOGRÁFICA DE NORTEAMÉRICA ES DE PG – SE SUGIERE LA SUPERVISIÓN DE LOS PADRES. PARTE DEL CONTENIDO PODRÍA NO SER ADECUADO PARA LOS NIÑOS. FOTOGRAFÍA DE CNS / COLUMBIA PICTURES
3 de abril de 2016
7
noticias nacionales
LA HERMANA LORAINE MARIE MAGUIRE, MADRE PROVINCIAL DE LAS HERMANITAS DE LOS POBRES, CON SEDE EN DENVER, HABLA CON LA PRENSA FUERA DEL TRIBUNAL SUPREMO EN WASHINGTON EL 23 DE MARZO DESPUÉS DE ASISTIR A LOS ARGUMENTOS VERBALES EN EL CASO ZUBIK V. BURWELL SOBRE EL MANDATO DE ANTICONCEPTIVOS.
MULTITUD FUERA DE TRIBUNAL SUPREMO SE CONCENTRA CONTRA MANDATO FEDERAL DE ANTICONCEPTIVOS por kurt jensen catholic news service WASHINGTON (CNS) -- A fin de cuentas las religiosas decidieron que sería bueno cantar después de todo. Eso no estaba en agenda para la soleada concentración de 90 minutos frente al Tribunal Supremo el 23 del marzo en apoyo a los demandantes en el caso Zubik v. Burwell. Pero tuvo un efecto calmante, así que pareció ser lo correcto a hacerse. Hubo varias interpretaciones espontáneas de “Let There Be Peace on Earth”, “God Bless America” and “God Bless the USA” por parte de las Hermanitas de los Pobres y grupos de hermanas dominicas y carmelitas. Al final de la concentración, madre
Regina Marie Gorman, de las Hermanas Carmelitas de Los Ángeles, quienes pronunciaron la oración de cierre, decidieron, con una gran sonrisa, que sería apto para todos los católicos entonar el antífona mariano “Salve Regina”, tradicionalmente cantado después de las oraciones vespertinas. Esta fue una conclusión serena a una concentración ordenada puntualizada con gritos a coro de “¡déjenlas servir!” mientras el tribunal escuchaba argumentos en el caso presentado por varias entidades católicas y de otras religiones contra el requisito del gobierno federal de que la mayoría de los patronos, incluyendo los patronos religiosos, incluyeran anticonceptivos en los seguros médicos para sus trabajadores. Las Hermanitas, con sede en Denver,
FOTO CNS-JOSHUA ROBERTS, REUTERS
que operan hogares para los ancianos pobres, y otros 36 grupos están disputando el mandato de anticonceptivos de la Ley de Cuidado de Salud Asequible. Con la muerte del magistrado Antonin Scalia el caso tiene un futuro incierto con la posibilidad de un estancamiento 4 a 4, lo cual significaría que los fallos de los tribunales de circuito, de los cuales todos menos uno han favorecido a los demandantes, serían reafirmados. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) ha ofrecido un “acomodo”, también conocido como una “circunvalación”, que permite que los patronos que objetan le informen al HHS por escrito su oposición a la cubierta de anticonceptivos. Esto permite que un tercero provea la cubierta. Las Hermanitas y otros demandantes objetan a eso, llamándolo una carga contra su libre ejercicio de religión porque todavía estarían involucradas en permitir una cobertura que ellas encuentran objetable. “Hoy las Hermanitas asumen su última postura”, dijo madre Mary Assumpta Long, de las Hermanas Dominicas de
María en Ann Arbor, Michigan. “Llenar un pedazo de papel no es el asunto. La complicidad es errónea y errónea es en sí misma y el gobierno no puede hacer que sea distinto”. “El Tribunal Supremo”, ella continuó, “no es árbitro de las Sagradas Escrituras”. “Nuestra petición no es únicamente católica ni religiosa. Es estadounidense”, dijo Elise Italiano, directora ejecutiva de comunicaciones de la Universidad Católica de América, otro demandante. El 2 de marzo una concentración de más de 3,000 participantes rodeó e intentó ahogar una concentración pro vida de unas 200 personas durante argumentos verbales sobre la ley de abortos de Texas. Esta vez las proporciones se invirtieron. Una concentración competidora organizada por National Women’s Law Center, American Humanist Association y Catholics for Choice, entre otros grupos, tuvo muchos menos participantes que los cientos que asistieron en apoyo a las Hermanitas y a los demás demandantes, incluyendo las universidades Oklahoma Wesleyan, East Texas Baptist, Southern Nazarene y Geneva College -- institución presbiteriana -- así como la Arquidiócesis de Washington, las diócesis de Pittsburgh e Erie, Pennsylvania, y Sacerdotes por la Vida. Durante una Misa especial por la tarde para las Hermanitas en la iglesia St. Peter, el arzobispo William E. Lori de Baltimore dio una nota cautelar en su homilía: “Es justo decir que este asunto crucial de la libertad del culto ha ocupado mucho de nuestro tiempo y nuestras energías”, él dijo. Pero la decisión esta ahora “en las manos de Dios”. El arzobispo Lori, director del Comité Ad Hoc para Libertad de Culto, de la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos, estuvo en la sala del tribunal para los argumentos verbales. “Para todos nosotros, especialmente para aquellos de nosotros que no somos abogados, es un vistazo a las complejidades de la ley”, él dijo. Reflexionando sobre la Semana Santa, él añadió: “Y así encontramos descanso en Jesús, aun cuando controversias giren a nuestro alrededor. Nunca ha sido fácil seguir a Jesús y quizás nunca debe serlo”. “Así que estemos alegres”, él concluyó. “Atrevámonos a tener esperanza. Atrevámonos a regocijarnos”.
8
3 de abril de 2016
la vida familiar católica
UN LUGAR EN LA MESA REGALOS VALIOSOS PARA CELEBRAR LA PRIMERA COMUNIÓN por meg waters
S
i usted conoce a algún pequeño(a) de siete u ochos años que está a punto de estrenar un hermoso vestido blanco o el traje “de hombre” para su Primera Comunión — ¡felicidades! Esta es una gran oportunidad para acompañar a sus hijos a que reciban el segundo sacramento de iniciación en la Iglesia Católica. Mientras el bautismo y la confirmación, los otros dos sacramentos de iniciación, son a su vez acontecimientos de “una sola vez en la vida”, el recibir la Santa Eucaristía es un sacramento que podemos (y debemos) recibir con la mayor frecuencia posible. Este es un gran motivo de celebración, pero el enfoque debe estar siempre en el sacramento y el significado de que los más pequeños se unirán a la mesa del Señor. Al igual que el día que un niño pasa de “la mesa de los niños” a la “mesa de los adultos”, los niños ahora podrán compartir en el milagro de la Eucaristía y participar a un nuevo nivel en su fe católica. No es el vestido o la fiesta, pero la emoción que rodea la preparación y la celebración que ayuda a los niños a apreciar la importancia de la ocasión. El objetivo debe ser que sea un momento especial, pero no debemos separarlo de la misa y la importancia de este rito de iniciación. Esto nos lleva al tema de la entrega de regalos. De acuerdo con Olivia Cornejo, directora del Ministerio Pastoral de la Diócesis, a veces observamos diferencias culturales en los regalos para la primera comunión. “Además de rosarios y libros de la primera comunión, en la comunidad hispana, los niños
reciben a menudo velas para simbolizar la luz de Cristo en sus vidas”. La hermana Francesca Tuoi Tran, de la Parroquia de Santa Cecilia, señala que, además de los rosarios y los libros, “muchos niños vietnamitas reciben Escapularios, como un manto para repeler el mal y recordar a los niños que María está siempre protegiéndolos”. A veces, los mejores y más memorables regalos son los que son más personales. Un rosario o elemento religioso que perteneció a un familiar querido tendrá un significado especial para el niño y ayudará a crear una tradición de “transmitir” la fe de una generación a la siguiente. A menudo olvidamos lo importante que es que los niños entiendan que sus familiares caminaron por un sendero similar al de ellos en la fe, y que experimentamos las mismas dudas y alegrías. De acuerdo con Katie Dawson, directora de la Formación de la Fe en la Diócesis, “hacemos hincapié en la idea de que los niños están conociendo a Jesús en la Eucaristía, así que los regalos y celebraciones que reflejen este concepto son muy importantes”. Dawson sugiere la Biblia Católica para Niños de St. Mary’s Press. Para los niños de
segundo grado, que tienen la suerte de tener su propio teléfono inteligente o computadora portátil, la aplicación de La Biblia Católica para Niños también de St. Mary’s Press, ofrece una puerta de entrada a la espiritualidad. “El arte y las gráficas en la Biblia y en la aplicación son
una maravilla para los niños”, expresó Dawson. También sugiere un libro sobre el santo patrón de nacimiento del niño, una medalla o un crucifijo. “Lo más importante es que los regalos conecten la celebración con la fe —y que no sean simplemente ‘cosas’”. C
Librerías católicas del condado de Orange Hay una serie de librerías y tiendas de regalos católicas maravillosas en todo el condado de Orange. Una tienda nueva de libros y regalos católicos abrirá muy pronto en la Catedral de Cristo en Garden Grove, con una amplia selección de artículos religiosos, libros, música e ideas creativas para los regalos de la Primera Comunión. St. Michaels Books and Gifts 23061 Lake Forest Drive Laguna Hills
Catholic Books and Gifts 31761 Camino Capistrano #10 San Juan Capistrano
Catholic Gift Shop 537 West Commonwealth Fullerton
Mission San Juan Capistrano Gift Shop 26801 Ortega Hwy San Juan Capistrano
St. Joseph Catholic Books 2829 West Lincoln Avenue Anaheim
Paulist Press Book Center 1525 Mesa Verde Drive East #120 Costa Mesa
Catholic Books and Gifts 18921 Magnolia St. Fountain Valley
Good Shepherd Catholic Book Shop 1240 West Whittier Avenue La Habra
3 de abril de 2016
CALENDARIO 3 domingo BINGO
DIRECCIÓN: Mater Dei High
DIRECCIÓN: Mater Dei High
Prueba tu suerte y conoce nuevos amigos. 10 a.m. - 04:30 p.m.
Más información sobre las 21 misiones de California. Cada misión tiene su propia mochila, llena de enseñanza, practica con los materiales de aprendizaje. Los estudiantes son capaces de utilizar el material en las mochilas para obtener información en la escuela. De las 9am a 5 p.m. DIRECCIÓN: Misión de San
Juan Capistrano, 26801 Ortega Highway, San Juan Capistrano CONTACTO: (949) 234-1300
7 jueves LA CATEDRAL CRISTO DE LA COMUNIDAD (PROGRAMA DE EXTENSIÓN)
School, LeVecke, 1202 W. Edinger Ave., Santa Ana CONTACTO: (714) 754-7711; materdei.org
5 martes REUNION DE ALCOHOLICOS ANONIMOS
AA los miembros comparten su experiencia con cualquier persona que tenga problema con el alcohol y que busque ayuda; se da servicio de persona-a-persona o “patrocinio” al alcohólico que llegue al grupo AA de cualquier fuente. El programa AA, se establece en los 12 Pasos, ofreciendo al alcohólico una manera de desarrollar una vida satisfactoria sin alcohol. Este programa AA se expone en el grupo a las 7:30 pm. DIRECCIÓN: Iglesia de
San Ireneo, Salón de Conferencias, 5201 Evergreen Avenue, Cypress CONTACTO: Jay Conklin (714) 337-6857
Servicios cristianos distribuyen víveres a las 8 viernes familias de bajos ingresos y sin hogar. Todos los jueves. BINGO De 10:30 am a 12:30 pm y Los Caballeros de Colón celebraran la Noche de de 4:30pm a 6:30pm. Bingo todos los viernes y DIRECCIÓN: Parroquia te invitan a salir y tener Catedral de Cristo, Edificio una noche de diversión coen la parte trasera del menzando a las 5:30 pm. Arboretum, 13280 Chapman Ave., Garden Grove CONTACTO: Oficina Parroquial (714) 971-2141
a dónde ir y qué hacer
Prueba tu suerte y conoce nuevos amigos. 10 a.m. - 4:30 p.m.
School, LeVecke, 1202 W. Edinger Ave., Santa Ana CONTACTO: (714) 754-7711; materdei.org
PROGRAMA DE MOCHILA
abril 3 — abril 16
10 domingo
BINGO
4 lunes
9
6 miércoles NOVENA A LA MADRE DEL PERPETUO SOCORRO
Rendimos homenaje a la Santísima Virgen María pidiendo su ayuda, a través de su Hijo, en el suministro de fuerza, comodidad e incluso milagros a los fieles durante tantos siglos. A las 9 a.m. DIRECCIÓN: Iglesia De San
Ireneo, Salón De Los Niños, 5201 Evergreen Avenue, Cypress CONTACTO: Iglesia de San Ireneo, (714) 826-0760
9 sábado LEGION DE MARIA
La Legión de María es un grupo de laicos guiados por nuestra Madre Santísima e inspirados por el Espíritu Santo para hacer obras de misericordia espirituales. Estamos buscando personas que quieran crecer espiritualmente. Comenzamos a las 9:15 a.m. DIRECCIÓN: St. Joseph School,
aula 4º Grado, 727 Minter St., Santa Ana DIRECCIÓN: San Antonio Claret CONTACTO: Rafaela al Iglesia, 1450 La Palma Ave, (714) 547-4345 Anaheim CONTACTO: Steve Oskorus, (714) 742-1870 o soskorus@ sbcglobal.net
11 lunes PROGRAMA DE MOCHILA
Más información sobre las 21 misiones de California. Cada misión tiene su propia mochila, llena de enseñanza, practica con los materiales de aprendizaje. Los estudiantes son capaces de utilizar el material en las mochilas para obtener información en la escuela. De las 9am a 5 p.m. DIRECCIÓN: Misión de San
Juan Capistrano, 26801 Ortega Highway, San Juan Capistrano CONTACTO: (949) 234-1300
14 jueves LA CATEDRAL CRISTO DE LA COMUNIDAD (PROGRAMA DE EXTENSIÓN)
12 martes REUNION DE ALCOHOLICOS ANONIMOS
AA los miembros comparten su experiencia con cualquier persona que tenga problema con el alcohol y que busque ayuda; se da servicio de personaa-persona o “patrocinio” al alcohólico que llegue al grupo AA de cualquier fuente. El programa AA, se establece en los 12 Pasos, ofreciendo al alcohólico una manera de desarrollar una vida satisfactoria sin alcohol. Este programa AA se expone en el grupo a las 7:30 pm. DIRECCIÓN: Iglesia de
San Ireneo, Salón de Conferencias, 5201 Evergreen Avenue, Cypress CONTACTO: Jay Conklin (714) 337-6857
13 miércoles NOVENA A LA MADRE DEL PERPETUO SOCORRO
Rendimos homenaje a la Santísima Virgen María pidiendo su ayuda, a través de su Hijo, en el suministro de fuerza, comodidad e incluso milagros a los fieles durante tantos siglos. A las 9 a.m. DIRECCIÓN: Iglesia de San
Ireneo, Salón de Los Niños, 5201 Evergreen Avenue, Cypress CONTACTO: Iglesia de San Ireneo, (714) 826-0760
16 sábado MISA ESPAÑOL (DURANTE TODOS LOS SABADOS)
Únase a nosotros para gustar pan dulce una vez al mes y conocer a los asistentes en nuestra comunidad. Hay muchas oportunidades para que se involucren en nuestra Misa y Parroquia. Necesitamos miembros para que sirvan en el coro, lectores, ministros de la Eucaristía y mucho más. Los esperamos a las 6:30 pm. DIRECCIÓN: San Antonio Claret CONTACTO: Oficina Parroquial Servicios cristianos distribuyen víveres a las familias de bajos ingresos y 15 viernes sin hogar. Todos los jueves. De 10:30 am a 12:30 pm y BINGO de 4:30pm a 6:30pm. Los Caballeros de Colón celebraran la Noche de DIRECCIÓN: Parroquia Bingo todos los viernes y Catedral de Cristo, Edificio te invitan a salir y tener en la parte trasera del una noche de diversión coArboretum, 13280 Chapman menzando a las 5:30 pm. Ave., Garden Grove (714) 971-2141
Iglesia, 1450 La Palma Ave, Anaheim CONTACTO: Steve Oskorus, (714) 742-1870 o soskorus@sbcglobal.net
DIRECCIÓN: Iglesia del Espíritu
Santo, 17270 Fountain Valley CONTACTO: (714) 963-1811; holyspiritfv.org
10 3 de abril de 2016
comunidad
ESTACIONES DE MIGRANTES DE LA CRUZ FUERON EXPUESTAS EN LA CATEDRAL DE CRISTO FELIGRESES CATÓLICOS ADMIRARON EN CUARESMA OBJETOS SAGRADOS ENCONTRADOS A LO LARGO DE LA FRONTERA EE.UU.-MÉXICO por jorge luis macías
D
urante once años, Deborah McCullough ha caminado por los peligrosos y escarpados senderos que siguen los migrantes en el sur de Arizona. En 2013, en una cumbre de la inmigración de la Diócesis de Tucson, Arizona, fue invitada para crear una exhibición. Junto a tres asistentes de la Diócesis de Los Ángeles montaron la exposición y trabajaron para crear “Un viaje de esperanza: Vía Crucis”. La obra fue mostrada por primera vez en el Congreso de Educación Religiosa de 2014 y, desde entonces, se ha exhibido en Los Ángeles y Tucson. Durante la temporada de Cuaresma y el Año de la Misericordia, McCullough, Pamela Hoffmeister, Giovanni Pérez, David Lara, presentaron en el Centro Cultural de la Catedral de Cristo “Un viaje a la esperanza lo largo del rastro de Migrantes: Un Vía Crucis Migrante” (Estaciones Migrantes de la Cruz). La exposición fue montada temporalmente, del 26 de febrero al 6 de marzo pasados. “Espero que mi arte haya provocado discusión en torno al tema de la inmigración, del por qué, el cómo y los factores humanos involucrados”, dijo McCullough. “Mi objetivo fue crear un puente entre la retórica y la política de una cuestión política y los rostros humanos y las tribulaciones que, en realidad, enfrentan a diario personas humanas. Espero que haya cambiado los corazones y provocara a la acción [en el tema de los migrantes]”. La magnífica exposición fue creada con artefactos sagrados encontrados a lo largo de la frontera EE.UU.-México. Las 14 estaciones únicas formaron un
se producen siguen siendo aproximadamente las mismas, año tras año. Me siento frustrada por la falta de voluntad para seguir adelante e incluso porque los políticos en Washington no quieren discutir nada sobre una reforma migratoria integral”. Como una artista que trabaja en este campo, McCullough cree que es esencial para su mensaje y su obra de arte, ir al desierto a menudo, caminar por los senderos y ser proactiva en Samaritanos de Tucson que, en lugar de ir al desierto todos los días en busca de los viajeros que están perdidos o se han quedado atrás. A través de los años ella ha estudiado español y viajó a México, Guatemala, El Salvador y Colombia, aprendiendo todo lo que pueda acerca de los problemas que llevan a las personas a decidir que deben buscar un mejor destino hacia el norte. Ella ha caminado cientos de millas de senderos a través de los años. Ha encontrado un sinnúmero de objetos y se ha conmovido por los rostros que ha visto, las ampollas en los pies vendados y las historias que ha escuchado. “He aprendido de todo esto que todos los seres humanos merecen la dignidad, la bondad y la integridad personal”, dijo. “Las personas que caminan estos
senderos tienen las mismas esperanzas y sueños que yo tengo. Ellos quieren una vida mejor para ellos y sus familias, quieren ser libres del miedo y la opresión y quieren reír, amar y vivir sus vidas. Estos objetos [de la exhibición] me dicen que debemos seguir trabajando por una reforma migratoria que sacar a nuestros hermanos y hermanas de las sombras y poderoso encuentro y oración que trajo que esta no se discute la reforma migratoria por n lejos de los márgenes de a la luz la situación de los migrantes, los refugiados y los que habitan en los márnuestra sociedad”. “Al tocar estos elementos, con genes de la sociedad. Zapatillas de tenis sucias y en malas nuestras manos tocamos nuestra propia condiciones, rastros de sangre en las alma”, dijo Giovanni Pérez, Consultor de plantas de los pies, fotografías, oraciones Catequesis Elemental en la Oficina de escritas en papel, mensajes, cepillos de Educación Religiosa de la Arquidiócesis dientes, mantas, mochilas y cruces se de Los Ángeles. “Uno de esos migrantes encontraron entre los muchos objetos somos nosotros mismos.” olvidados en el camino de aquellos miLas catorce estaciones de “Un viaje a grantes que resultaron heridos o muertos la esperanza lo largo del rastro migrante: en su intento de cruzar la frontera entre un Vía Crucis” fueron: Estados Unidos y México. Primera Estación: La Pobreza Obliga la “Lo más difícil de entender para mí, Cruz de Migrar. respecto a lo que está sucediendo a lo Segunda Estación: Extranjero en una largo de la frontera entre Estados Unidos Tierra Extraña/Desconocida. y México ha sido la falta de conciencia Tercera Estación: Derechos Humanos de que el sufrimiento continúa todos Ignorados. los días”, dijo McCullough. “A pesar de Cuarta Estación: Madre de los Dolores, la disminución en las detenciones y los Dolores de las Mujeres. deportaciones, el número de muertes que Quinta Estación: Arrestado e Indefenso. Sexta Estación: Verónica: La Mujer con Ayuda Humanitaria Séptima Estación: Caídas. Octava Estación: Jesús y las Mujeres Novena Estación: El Jesús Sufriente. Décima Estación: Otra Caída. Décima Primera Estación: Negación y Despojo de los Derechos Humanos. Décimo Segunda Estación: Muerte por Crucifixión. Décimo Tercera Estación: Compasión. Décimo Cuarta Estación: La Esperanza Perdura. Para obtener más información o para programar una visita de grupo grande, por favor llame al 714-282 3035 o escriba al correo EL REVERENDÍSIMO ARZOBISPO DE LOS ÁNGELES, JOSÉ H. GÓMEZ LEYÓ UNA CARTA OLVIDADA POR UN INMIGRANTE electrónico ldominguez@ DESCONOCIDO DEJADO EN SU CAMINO A ESTADOS UNIDOS, EN EL DESIERTO DEL SURESTE DE ARIZONA. rcbo.org C JORGE LUIS MACÍAS
3 de abril de 2016
11
comunidad
“CRISTO VIVE 2016”: CATÓLICOS LLORAN LA PASIÓN Y VIVEN LA VICTORIA DE JESÚS DE NAZARET
MILES DE CREYENTES PRESENCIARON EL DRAMA DE LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DEL HIJO DE DIOS EN SEMANA SANTA por jorge luis macías
M
iles de Católicos conmemoraron la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo durante la Semana Santa, resumen del misterio de la redención divina del género humano. Para ello, el sábado 19 y domingo 20 de marzo, en el Fairplex de Pomona se realizó la representación teatral con escenas del Génesis y la creación del hombre por parte de Dios, hasta la conmemoración de tres eventos principales: la aclamación de Jesús de Nazaret en su entrada a Jerusalén como el Mesías -celebrada el Domingo de Ramos, la Pasión y Muerte del Hijo de Dios -que se recuerda desde la noche del Jueves santo, aunque con mayor énfasis, el Viernes Santo, y la
JORGE LUIS MACÍAS
Resurrección que se festeja el Domingo de Pascua. “Como dijo el Papa Francisco, ehoy y siempre el nombre de Dios es misericordia”, expresó el sacerdote Mariano de Blas, durante la Misa previa a la puesta en escena. “Cristo murió de verdad, Cristo resucitó de verdad’. En el auditorio del Pomona Fairplex, más de 160 actores voluntarios dieron vida a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret en la obra “Cristo Vive 2016”, donde el papel central de Jesucristo fue interpretado por Christian Granados, un Católico mexicano de 28 años de edad, nacido en Sahuayo, Michoacán. La Semana Santa ha representado una vez más el momento litúrgico más intenso de todo el año para el mundo Católico, en la cual muchos se dedicaron a la oración y a la reflexión en los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, y aprovecharon las gracias que ello conlleva.
“Mi madre Josefina fue quien insistió para que adicionará y creo que ya estaba de Dios que me dieran el personaje, aunque yo no soy actor”, reveló Christian Granados. “Yo le digo a la gente que crea en Dios, que se acerque a él y lo dejen entrar en su corazón”. Durante la Semana Santa, miles de católicos agradecieron a Dios y participaron en toda la riqueza de las celebraciones concernientes de este tiempo litúrgico de la Iglesia. Una de ellos fue Elena Ayón, una feligresa de 88 años de edad, quien presenció el dramatismo de la obra “Cristo Vive 2016”. “Uno no sabe nada, pero lo poquito que sé es que debo acercarme a Dios”, dijo la mujer. “Dios quiera y nos dé licencia de estar con él con toda la familia, nos ayude, nos escuche y nos perdone por todos nuestros pecados”. A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le conoce como Semana Santa o Semana
Mayor y a sus días se les nombra días santos. Comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua. En los dos días de la representación, miles de Católicos de los condados de Los Ángeles, Orange, San Bernardino y Riverside lloraron la Pasión de Cristo y vivieron su victoria. “Nosotros somos hijos de Dios a través de su Hijo Jesucristo”, declaró Edgar Avendaño, director de “Cristo Vive 2016”. “A pesar de nuestros errores y pecados, Dios nos perdona y más ahora en este tiempo de misericordia”. Hubo creyentes como Adriana González, originaria de Tepatitlán, Jalisco que se entusiasmó hasta las lágrimas con la catequesis puesta en escena. Ella interpretó el rol de la santísima Virgen María. “Me emocionó ver que mis hijos también participaron en la obra”, dijo González. “He visto con qué amor, compasión y ternura vivieron en carne propia la misericordia de Dios”. Por su parte, Juanita De la Cruz, oriunda de Nayarit, México dijo que, para ella, la Semana Santa representa en su vida la fecha más importante de todo el año. “Son días y momentos para meditar y acompañar a Jesús en su muerte y Resurrección”, dijo. “La Semana Santa es contemplar el rostro de Jesús en mi vida”. Añadió que la escena de la obra que más le impactó fue la bendición de Jesús a los niños (Mateo 19:14) cuando le llevaron al Hijo de Dios para que pusiera las manos sobre ellos y orara, y los discípulos los reprendieron. Pero Jesús dijo: “Dejen a los niños, y no les impidan que vengan a Mí, porque de los que son como éstos, es el reino de los cielos…” “Ojalá que nosotros conozcamos más la ternura y el amor tan grande que nos tiene él”, expresó De la Cruz. “Él [Cristo] con su ternura está esperando siempre que respondamos a su amor; vi en esos niños actores una intensa expresión de amor cuando Jesús los abraza”. La Semana Santa para Sergio Camacho, de 46 años de edad y nacido en Maravatío, Michoacán, ha cambiado radicalmente su vida como Católico. “Yo antes tomaba la Semana Santa como días de descanso”, dijo. “Ahora, estoy como San Agustín que andaba buscando la verdad…pero la verdad que es Jesús me está encontrando”. C
“¡CON CUÁNTO AMOR NOS MIRA JESÚS! ¡CON CUÁNTO AMOR CURA NUESTRO CORAZÓN PECADOR! ¡NUNCA SE ASUSTA DE NUESTROS PECADOS!” —PAPA FRANCISCO
SERVICIO DE NOTICIAS CATÓLICO (CNS)