1 de noviembre de 2015 el periódico oficial de la diócesis romana y católica de orange • occatholic.com
JORGE LUIS MACÍAS
NO LOS OLVIDAMOS página 4
ADENTRO
MONJAS, HERMANAS Y EL LLAMADO AL SERVICIO página 6
ESPERANZA DE LA RESURRECCIÓN: DÍA DE LOS MUERTOS
página 12
UNIDOS EN EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO página 13
1 de noviembre de 2015
3
columna del obispo
1 de noviembre de 2015 misión de orange county catholic
La publicación “Orange County Catholic en Español” busca iluminar y animar el camino en la fe de los católicos de la Diócesis Católica de Orange al fortalecer la solidaridad entre los fieles e incitando a una comprensión y participación más profunda en la misión de Cristo —a través del intercambio oportuno de noticias, comentarios y contenido en un formato atractivo, accesible y convincente.
ORANGE COUNTY CATHOLIC EN ESPAÑOL El periódico oficial de la Diócesis Católica Romana de Orange Centro Pastoral de la Diócesis de Orange 13280 Chapman Avenue, Garden Grove 92840 Editorial: el reverendísimo Kevin W. Vann, obispo de Orange Editor Ejecutivo: Ryan Lilyengren, APR, MA, rlilyengren@rcbo.org Editor: Patrick Mott pmott@rcbo.org Editor del sitio web: webeditor@occatholic.com Ideas para reportajes: storyideas@rcbo.org Problemas con entregas: occatholicsupport@occatholic.com PUBLICIDAD Directora de ventas: Heidi Frincke hfrincke@ocregister.com (714) 796-7818 GESTORES DE CONTENIDO DE FREEDOM CUSTOM CONTENT Jefa de redacción: Caitlin Adams Director de arte: John Cheresh
CONCEJO EDITORIAL DE ORANGE COUNTY CATHOLIC EN ESPAÑOL
Padre Christopher Smith (presidente); padre Steven Sallot; Brian Hews; Jane Ross Laguna; padre Gordon Moreland, S.J. La publicación se entrega semanalmente a las parroquias y hogares en todo el condado de Orange en California. Orange County Catholic es una publicación de Freedom Custom Content, una división de Freedom Communications, que ofrece su experiencia en la redacción de contenidos y diseño a empresas e instituciones sin fines de lucro. El personal editorial de Orange County Catholic y el Concejo Editorial son responsables del contenido del mismo. Los eventos y productos que se anuncian en Orange County Catholic no llevan el aval implícito de la Diócesis de Orange o de Freedom Custom Content.
OCCatholic.com OCCatholicNews @OCCatholicNews
UNAS PALABRAS PARA DECIR “GRACIAS” A RAÍZ DEL SÍNODO
A
yer estuve hablando con el Monz. Gómez que todavía estaba en Roma y con ganas de volver a casa después del Sínodo sobre la Familia. Le di las gracias por su intervención del 10 de octubre 2015, que se realizó en la sala misma del Sínodo. En parte, dijo en esta intervención que “La Iglesia necesita recuperarse y reflexionar sobre las imágenes sobre la ‘familia’ que se encuentran en las Escrituras y la Tradición más antigua, y en la liturgia de la Iglesia universal y la piedad popular: 1) La persona humana como la imago Dei; 2) la Iglesia como “familia de Dios”; 3) la familia como “Iglesia doméstica”; y la filiación divina y la vida cristiana como una infancia espiritual”. Él sigue diciendo en esta parte que “Frente a la crisis generalizada de la familia, creo que nuestra sociedad necesita escuchar una vez más la hermosa verdad sobre la persona humana y el plan amoroso de Dios para la creación y de la historia, un plan que esté centrado en la familia”. Su reflexión y nuestra reciente conversación me dan la ocasión aquí, ahora que el “polvo se asienta”, después de que el Sínodo ha terminado, en primer lugar, de leer el documento final y en segundo lugar, de decir unas palabras de agradecimiento a todos los que participan en todos los diversos aspectos del ministerio de la vida familiar que he conocido en los últimos años. Por desgracia, puede haberse dado en parte la impresión en algunas coberturas del Sínodo de que prácticamente no se había hecho nada por las familias en estos años. Podemos siempre, con la ayuda de Dios y la cooperación con su gracia y en la comunidad de la Iglesia, que es la “familia de Dios”, tratar de mejorar la manera en que llegamos a tantas
personas. Pero, con las palabras de Mons. Gómez pienso en todos esos voluntarios y ministerioes de la parroquia que se comprometen a la preparación al matrimonio: Pre Cana, las Parejas patrocinadoras, el Encuentro de Novios y el Encuentro Matrimonial y Retrovaille (para matrimonios heridos), las parejas que enseñan la Planificación familiar natural y tantas otras personas involucradas en la preparación al matrimonio. Con toda la publicidad sobre las nuevas “normas de procedimiento” para el tratamiento de los casos de nulidad del matrimonio, pienso con gratitud en todos los que participan en el proceso canónico de búsqueda de una declaración de nulidad matrimonial, para que la plena comunión con la Iglesia pueda ser restaurada para muchas parejas. Los que participan en este ministerio son verdaderamente heroínas y héroes de la pastoral que trabajan entre bastidores y, a menudo reciben poco agradecimiento o reconocimiento. Ellos ven realmente su misión como un trabajo pastoral que no sólo tiene por objeto establecer el “estado canónico” de un matrimonio anterior, sino que consideran su ministerio como una extensión del poder de curación y el amor de Cristo. Doy las gracias especialmente a los que participan aquí que han atendido, y han dado una mano a los que están en el dolor después de una separación o divorcio: por ejemplo, “Nuevos comienzos”, “Koinonía de divorciados y separados” y el trabajo reciente que han hecho en algunos de nuestros decanatos, ofreciendo una extensión y una “mano” a los que han estado en el proceso de separación y divorcio. Recuerdo que el difunto Cardenal Francis George, cuando me pidió ser el enlace con la Asociación Nacional de Padres Católicos Divorciados y Separados, fue firme en que este ministerio sea un puente hacia la comunión de la Iglesia para los que están separados y divorciados. Pienso en todos aquellos que también pasan horas para dar una mano sanante y amor a los que han tenido un aborto: Grupos como “Viña de Raquel” y “Proyecto Raquel”. El malentendido reciente en muchas partes del mundo sobre la delegación del Santo Padre de la “facultad” para la absolución de aborto continúa página 14
4
1 de noviembre de 2015
reportaje
YA NO ESTÁN CON NOSOTROS, PERO NO LOS OLVIDAMOS RECORDANDO A LOS SERES QUERIDOS QUE YA PARTIERON EN LAS CELEBRACIONES DEL DÍA DE TODOS LOS SANTOS Y EL DÍA DE TODAS LAS ÁNIMAS por larry urish
L
os coloridos disfraces ya se guardaron, la casa embrujada se convierte una vez más en tan sólo una bodega vacía, y las recompensas de dulces y golosinas de los pequeños monstruos ya fueron consumidas o ya se guardaron para disfrutarlas posteriormente. Ese es el lado secular de la temporada, pero el final de octubre y principio de noviembre también son recordatorios de oración sobre la mortalidad, los seres queridos y la santidad. El Día de Todas las Ánimas es un día para recordar a los amigos y seres queridos que han fallecido. Se celebra el 2 de noviembre, un día después del Día de Todos los Santos, cuando los católicos celebran a todos los santos, conocidos y desconocidos, que han partido al cielo. Y la Víspera del Día de Todos los Santos — mejor conocido como el Día de las Brujas (Halloween)— tiene lugar la noche antes de Todos los Santos. Los católicos creen que es esencial recordar a los que han fallecido, pero aún no alcanzan la santidad. A través de la oración, las limosnas, las misas y las
EL SEÑOR OBISPO KEVIN W. VANN INCIENSA LOS ALTARES DE LOS DIFUNTOS, DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS MUERTOS. JORGE LUIS MACÍAS
buenas obras, los vivos honran y ayudan a aquellos que ya fallecieron y que aún no han sido redimidos del pecado. Estos files difuntos permanecen en el purgatorio, el lugar en el más allá donde las almas son purificadas antes de la ascensión al cielo. “El Día de Todas las Ánimas o Todos los Muertos es un día muy importante cuando las personas visitan el cementerio para celebrar a los que fallecieron”, explica Mike Wesner,
director de Cementerios de la Diócesis de Orange. “Nos aseguramos de recordarlos siempre”. La celebración nació de la antigua fiesta pagana de los muertos, que celebra la creencia de que las almas de los difuntos regresan a comer con las familias. Las velas en las ventanas guían a las almas al hogar, y otra vela se coloca en la mesa. Se celebraba originalmente durante la temporada de Pascua (y todavía sucede así en las Iglesias Católicas del Este).
Los monjes del siglo VII celebraban una misa en el día después del Pentecostés por los miembros ya fallecidos de su comunidad. En algún momento entre el año 998 y 1030, San Odilo de Cluny decretó que debería celebrarse el 2 de noviembre, el día después de Todos los Santos, en todos los monasterios de su congregación benedictina. Durante los siguientes siglos, la práctica se extendió a toda la iglesia. El nombre oficial del ‘Día de Todos
1 de noviembre de 2015
5
reportaje
ES NOTABLE LA ICONOGRAFÍA SOBRE LA MUERTE EN MÉXICO, Y AHORA CON LA TRADICIÓN DEL DÍA DE LOS MUERTOS EN ESTADOS UNIDOS, DEBIDO A CIERTAS CARACTERÍSTICAS ESPECIALES: EL SENTIDO SOLEMNE, FESTIVO, JOCOSO Y RELIGIOSO QUE SE HA DADO A ESTA CELEBRACIÓN, LA CUAL SE MANTIENE HASTA NUESTROS DÍAS. JORGE LUIS MACÍAS
las Ánimas’ en la liturgia del rito romano es ‘la Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos’. Otro nombre popular es ‘La Fiesta de Todas las Ánimas’. Y los católicos hispanos celebran a sus seres queridos que ya fallecieron con ‘el Día de los Muertos’. “El Día de los Muertos es una experiencia muy colorida, con comida, música y fotografías de los difuntos —todo lo que hace honor a nuestros antepasados”, explica el diácono Guillermo Torres, director del Ministerio Hispano de la Diócesis de Orange. “Y es una tradición muy importante”. Las costumbres asociadas con la celebración —la tradición en México es de tres días— incluyen la elaboración de altares privados (llamados ofrendas) y
rendir homenaje a los difuntos con calaveras de azúcar, flor de muerto, muertos (el pan de los difuntos), esqueletos de cartón, máscaras de colores, incienso, decoraciones de papel maché, frutas y frutos secos, y una serie de otros alimentos y decoraciones tradicionales. Los visitantes también dejan pertenencias de los fallecidos en las tumbas. El 31 de octubre, en la víspera de Todos los Santos, tradicionalmente los niños hacen altares para los niños para invitar a los angelitos (los espíritus de los niños fallecidos). Los espíritus de los adultos regresan el 1ro de noviembre, el Día de Todos los Santos. El día siguiente, las familias van al cementerio a presentar sus respetos y se deleitan con las ricas y coloridas costumbres. Hoy en día, especialmente en las
comunidades estadounidenses con una fuerte influencia hispana, las celebraciones del Día de los Muertos se unen en un solo día. Uno de estos eventos tan elaborados tuvo lugar en el ‘Santo Sepulcro’, un cementerio católico en Orange, el 31 de octubre. “Siempre se lleva a cabo durante todo el día —de 8 a.m. a 4 p.m.— porque conlleva muchas actividades”, dice el diácono Guillermo. Cada año, se elaboran altares individuales (de 15 a 20 en total), una procesión desde la entrada hasta el altar principal, y mucho más”. “Miles de personas se presentan a este evento”, añade Wesner. “Siempre tenemos que utilizar Santiago Canyon College como estacionamiento adicional”. El obispo Kevin Vann celebró una
misa especial en el Santo Sepulcro ese día a las 2:00 p.m. El Día de Todas las Ánimas, el 2 de noviembre, el obispo Vann también oficiará la Santa Misa en el mismo cementerio (7845 Santiago Canyon Road, Orange; (714) 532-6551) a las 10:00 a.m. Otras misas tendrán lugar el mismo día a las 10:00 a.m. en otros dos cementerios: Ascensión (24754 Trabuco Road; Lake Forest; (949) 837-1331); y el Buen Pastor (8301 Talbert Avenue; Huntington Beach; (714) 847-8546). Estas celebraciones son siempre muy populares —y por una buena razón. “Para nosotros, la muerte no es el final”, indica el diácono Guillermo. “Es el comienzo de la vida eterna”. C
6
1 de noviembre de 2015
reportaje
MONJAS, HERMANAS Y EL LLAMADO AL SERVICIO
utiliza para referirse a ambas. Una monja es una religiosa que vive una vida contemplativa y de claustro en meditación y oración para la salvación de los demás; mientras que una hermana religiosa vive en una vocación activa tanto de oración y servicio, a menudo con los necesitados, enfermos, pobres y sin educación. “Las vocaciones las otorga Dios”, dice la hermana Eymard Flood, la Vicario para la Vida Consagrada de la Diócesis de Orange. “Algunas mujeres son llamadas al servicio activo, unas para la vida contemplativa”. Los votos de las monjas y las hermanas son similares, excepto que las monjas prometen vivir en comunidades cerradas al tomar un voto de permanencia en el cual se comprometen a permanecer en un convento en particular para toda la vida, añade. “Sólo Roma puede autorizar un cambio en eso, mientras que las hermanas en comunidades activas pueden transferirse”. Los conventos de claustro y los
conventos abiertos sirven de manera distinta. ‘Cerrado’ es el termino preferido (en lugar de “claustro”), en referencia a las órdenes de hombres y mujeres, explica la hermana Eymard. En las comunidades religiosas cerradas, las monjas suelen tomar los votos de pobreza, castidad y obediencia, además de la permanencia. Las monjas pueden decidir el dedicar sus vidas a servir a todos los seres vivos, o podrían ser ascetas que voluntariamente opten por dejar la sociedad y vivir vidas de oración y contemplación en un monasterio o convento. Las órdenes de claustro de hombres incluyen a los monjes benedictinos y trapenses; mientras que las órdenes cerradas de monjas incluyen a las dominicanas, carmelitas y ursulinas. Dos de las órdenes cerradas de monjas más próximas al condado de Orange son las hermanas carmelitas del Sagrado Corazón de Los Ángeles y las monjas clarisas en
UN VISTAZO A LAS DIFERENTES OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES EN LA VIDA RELIGIOSA por cathi douglas
P
ara las mujeres católicas, el determinar la vocación significa conocer los hechos Incluso los católicos más conocedores pueden no saber mucho acerca de las religiosas. Las diferencias entre las monjas y las hermanas, por qué las mujeres optan por unirse a determinadas órdenes religiosas, y las razones del por qué algunas órdenes están encerradas o de claustro, y otras no —esto puede ser un territorio desconocido para católicos y no católicos. Si bien es común el uso de los términos ‘monja’ y ‘hermana’ de manera intercambiable —y el título de ‘hermana’ se FOTOGRAFÍA CORTESIA DE (CNS) CATHOLIC NEWS SERVICE
1 de noviembre de 2015
7
reportaje
FOTOGRAFÍA CORTESIA DE (CNS) CATHOLIC NEWS SERVICE
Santa Bárbara. La orden de las Monjas Clarisas fue fundada en el siglo XIII por Santa Clara bajo la inspiración y guía de San Francisco de Asís. “Nuestra vocación es un don precioso en el ministerio de la iglesia y fuente de gracia para el mundo”, explica el sitio web de las clarisas. Nuestra vida oculta es una proclamación silenciosa de la existencia de Dios y dice que Él es digno de todo nuestro amor”. Las mujeres llamadas a la vida contemplativa hace mucho más que orar, explica la hermana Eymard, pueden tomar trabajo que llega de fuera de sus conventos. Aun así, las monjas no se les permite abandonar el convento para ir al supermercado o el teatro. En contraste, las hermanas más
conocidas dentro de la Diócesis de Orange son las que enseñan en muchas escuelas católicas, hacen ministerio en hospitales y sirven en ministerios caritativos —como las Hermanas de San José de Orange. Su historia comenzó en 1912 cuando la madre Bernard Gosselin y ocho hermanas se mudaron desde LaGrange (Illinois) para servir en la Diócesis de Sacramento. Las hermanas construyeron una casa matriz en Eureka, y después muchas escuelas y su primer hospital en Orange. El elegir una vocación y decidir sobre una orden Las mujeres interesadas en el ministerio religioso deben orar, pensar e investigar plenamente el tipo de vida que están llamadas a llevar, aconseja el libro
del 2009 que enumera a las comunidades religiosas de la nación: “Una guía a los ministerios religiosos para hombres y mujeres católicos”. “Estudie sobre la organización o denominación en particular a la que usted anticipa unirse”. Hablar con amigos de confianza, familiares y asesores espirituales puede ayudar. Una vez que se identifica la orden deseada, una mujer llamada a la vida religiosa empieza el proceso llamado ‘discernimiento’, en el que se trabaja con el director de vocaciones de la congregación. Durante el proceso de discernimiento, se interactúa con la cultura de la orden, recibe dirección espiritual y podría vivir en el convento por un período de tiempo. “El proceso de discernimiento puede
ser diferente para cada ministerio y para cada candidata”, indica la hermana Eymard. “Depende del historial, educación, edad o si ha estado casada antes”. Una vez que la candidata y la orden estén de acuerdo en que puede unirse a la orden, podrían pasar de 7 a 10 años antes de que se tomen los votos perpetuos. Si bien es verdad, la vida religiosa no es para todas, muchas mujeres siguen siendo llamadas a ser monjas y hermanas en congregaciones abiertas y cerradas, dice la hermana Eymard. “Siempre habrá un lugar en la iglesia para los hombres y mujeres consagrados”, agrega. “Siempre y cuando exista una oportunidad para el ministerio, seguirá el compromiso de por vida de las personas”. C
8
1 de noviembre de 2015
reseña
RESEÑA DE LA PELÍCULA ‘JEM Y LOS HOLOGRAMAS’ por john p. mccarthy
A
l encontrarse con el título ‘Jem y los Hologramas’ (Universal), quienes no están familiarizados con la historia original —una seria animada de televisión de la década de 1980— podría asumir que es una película de ciencia ficción y fantasía con una heroína más bien joven. Y esto es medio acertado. Aunque la tecnología ocupa un lugar destacado y la protagonista se comporta con valentía, la película de acción es en realidad un musical de una banda de chicas en transición a la adolescencia. Lo que destaca a la protagonista es su voluntad de expresarse de forma creativa y tomar el control de su destino, no hay pruebas de hazañas o la destreza de crear artilugios. Jerrica Benton y su hermana menor Kimber (Stefanie Scott) son huérfanas y viven con su tía Bailey (Molly Ringwald, un icono de la pantalla y la adolescencia de la generación anterior) en una ciudad del centro de California. Bailey también cuida de dos hijas adoptivas, Shana (Aurora Perrineau) y Aja (Hayley Kiyoko). Las cuatro chicas son músicas talentosas, expertas en la armonización vocal y llenas de estilo y personalidad. Un día Jerrica, que es insegura sobre sus habilidades, se graba a ella misma tocando la guitarra y cantando una balada escrita por ella. Utilizando el pseudónimo Jem —el sobrenombre que le dio su difunto padre— y mantiene su verdadera identidad en secreto. Cuando, sin saberlo, el vídeo se publica en internet y se convierte en un éxito, Jem se convierte en una sensación instantánea. Erica Raymond (Juliette Lewis), una productora de música voraz y sarcástica, quiere convertirla en una superestrella, pero Jerrica insiste en incluir a sus tres hermanas en el acuerdo. Las cuatro
FOTOGRAFÍA CORTESIA DE (CNS) CATHOLIC NEWS SERVICE
jóvenes llegan a Hollywood, donde Erica y Río (Ryan Guzmán) – quien se encuentra haciendo una pasantía— se dedican a convertirlas en una banda de pop liderada por la misteriosa Jem, que parece un cruce entre Taylor Swift, Katy Perry, y David Bowie en sus días de rock y glamour. Jem lleva consigo su posesión más preciada —un diminuto robot que su padre, un inventor, construyó. Esta máquina pícara, de nombre ‘Sinergia’, ofrece un enlace directo con el pasado y lleva a las chicas en una especia de búsqueda de tesoros a través de Los Ángeles, donde nacieron Jerrica y Kimber. Aubrey Peeples exhibe gran aplomo y simpatía en el papel protagónico. Es inteligente, amable y atractiva, además de contar con las cuerdas vocales y musicalidad que brindan autenticidad a sus presentaciones. Es fácil imaginar que Jem podría inspirar a otras personas faltas de confianza, aislados o que se sienten marginados. A pesar de que es una película notablemente de bajo presupuesto, la producción hace un excelente trabajo de rediseñar la historia para las audiencias contemporáneas. Ofrece un verdadero
cuestionamiento sobre temas fundamentales en la vida de la era digital. Encabezando la lista son los efectos, tanto positivos como negativos, de las redes sociales e internet en la identidad personal. El director Jon M. Chu y su equipo de edición incorporan perfectamente numerosos videoclips presentados por los fans de la vida real de la serie ‘Jem’ —fragmentos donde los jóvenes hacen música, bailan o dan su testimonio sobre lo mucho que los ha motivado Jem. La música de rock compuesta por Nathan Lanier es bastante agradable y contagiosa, y en la mayoría de las letras no hay objeciones. Haciendo hincapié en los valores de la lealtad, integridad y libertad de expresión, la película abarca un mensaje saludable con un brillo atractivo que debería atraer a los adolescentes y pre-adolescentes. Sin duda, la definición de familia no es la tradicional (jamás se menciona a la madre de Jerrica y Kimber). Y la película insiste en mostrar cómo Jem es una fuente de inspiración para los hombres homosexuales jóvenes. En general, aunque relativamente tranquila y nunca descaradamente inadecuada, el tono y el tema de la película no están dirigidos
a los niños. La descripción de contenido a continuación indica que ‘Jem’ no es completamente trigo limpio. ¿Se convertirá ‘Jem y los Hologramas’ en una tendencia? ¿Será un éxito de taquilla y se convertirá en una sensación por sus propios méritos? Por desgracia, en el entorno de los medios de comunicación, las probabilidades están en contra de un entretenimiento sano que cubre cuestiones sociales pertinentes con estilo, entusiasmo y sensibilidad. La película contiene dos instancias de lenguaje obsceno, unas cuantas exclamaciones en el límite de lo profano, una instancia de humor escatológico en forma de un ‘emoticon’, dos besos entre adultos jóvenes solteros, una toma de un torso masculino desnudo, y algunas letras de canciones ligeramente sugerentes.
clasificación
‘Jem y los Hologramas’ (Universal) — La clasificación de Catholic News Service (CNS) es A-II —adultos y adolescentes. La clasificación de la Asociación Cinematográfica Estadounidense es PG-13 —se recomienda la precaución de los padres. El contenido puede ser inapropiado para niños menores de 13 años. C
10 1 de noviembre de 2015
CALENDARIO 1 domingo BINGO
DIRECCIÓN: Mater Dei High
DIRECCIÓN: Mater Dei High
Prueba tu suerte y conoce nuevos amigos. 10 a.m. - 04:30 p.m.
Prueba tu suerte y conoce nuevos amigos. 10 a.m. - 4:30 p.m.
School, LeVecke, 1202 W. Edinger Ave., Santa Ana CONTACTO: (714) 754-7711; materdei.org
PROGRAMA DE MOCHILA
Más información sobre las 21 misiones de California. Cada misión tiene su propia mochila, llena de enseñanza, practica con los materiales de aprendizaje. Los estudiantes son capaces de utilizar el material en las mochilas para obtener información en la escuela. De las 9am a 5 p.m. DIRECCIÓN: Misión de San
Juan Capistrano, 26801 Ortega Highway, San Juan Capistrano CONTACTO: (949) 234-1300
5 jueves LA CATEDRAL CRISTO DE LA COMUNIDAD (PROGRAMA DE EXTENSIÓN)
School, LeVecke, 1202 W. Edinger Ave., Santa Ana CONTACTO: (714) 754-7711; materdei.org
3 martes REUNION DE ALCOHOLICOS ANONIMOS
AA los miembros comparten su experiencia con cualquier persona que tenga problema con el alcohol y que busque ayuda; se da servicio de personaa-persona o “patrocinio” al alcohólico que llegue al grupo AA de cualquier fuente. El programa AA, se establece en los 12 Pasos, ofreciendo al alcohólico una manera de desarrollar una vida satisfactoria sin alcohol. Este programa AA se expone en el grupo a las 7:30 pm. DIRECCIÓN: Iglesia de
San Ireneo, Salón de Conferencias, 5201 Evergreen Avenue, Cypress CONTACTO: Jay Conklin (714) 337-6857
Servicios cristianos distribuyen víveres a las 6 viernes familias de bajos ingresos y sin hogar. Todos los jueves. De 10:30 am a 12:30 pm y BINGO Los Caballeros de Colón de 4:30pm a 6:30pm. celebraran la Noche de DIRECCIÓN: Parroquia Bingo todos los viernes y Catedral de Cristo, Edificio te invitan a salir y tener en la parte trasera del una noche de diversión coArboretum, 13280 Chapman menzando a las 5:30 pm. Ave., Garden Grove CONTACTO: Oficina Parroquial
(714) 971-2141
a dónde ir y qué hacer
8 domingo
BINGO
2 lunes
noviembre 1 – noviembre 14
4 miércoles NOVENA A LA MADRE DEL PERPETUO SOCORRO
Rendimos homenaje a la Santísima Virgen María pidiendo su ayuda, a través de su Hijo, en el suministro de fuerza, comodidad e incluso milagros a los fieles durante tantos siglos. A las 9 a.m. DIRECCIÓN: IGLESIA DE SAN IRENEO, SALÓN DE LOS NIÑOS, 5201 EVERGREEN AVENUE, CYPRESS CONTACTO: IGLESIA DE SAN IRENEO, (714) 826-0760
7 sábado MISA ESPAÑOL (DURANTE TODOS LOS SABADOS)
Únase a nosotros para gustar pan dulce una vez al mes y conocer a los asistentes en nuestra comunidad. Hay muchas oportunidades para que se involucren en nuestra Misa y Parroquia. Necesitamos miembros para que sirvan en el coro, lectores, ministros de la Eucaristía y mucho más. Los esperamos a las 6:30 pm.
DIRECCIÓN: San Antonio Claret DIRECCIÓN: Iglesia del Espíritu
Iglesia, 1450 La Palma Ave, Anaheim CONTACTO: Steve Oskorus, (714) 742-1870 o soskorus@sbcglobal.net
Santo, 17270 Fountain Valley CONTACTO: (714) 963-1811; holyspiritfv.orgv
9 lunes PROGRAMA DE MOCHILA
Más información sobre las 21 misiones de California. Cada misión tiene su propia mochila, llena de enseñanza, practica con los materiales de aprendizaje. Los estudiantes son capaces de utilizar el material en las mochilas para obtener información en la escuela. De las 9am a 5 p.m. DIRECCIÓN: Misión de San
Juan Capistrano, 26801 Ortega Highway, San Juan Capistrano CONTACTO: (949) 234-1300
12 jueves LA CATEDRAL CRISTO DE LA COMUNIDAD (PROGRAMA DE EXTENSIÓN)
10 martes REUNION DE ALCOHOLICOS ANONIMOS
AA los miembros comparten su experiencia con cualquier persona que tenga problema con el alcohol y que busque ayuda; se da servicio de personaa-persona o “patrocinio” al alcohólico que llegue al grupo AA de cualquier fuente. El programa AA, se establece en los 12 Pasos, ofreciendo al alcohólico una manera de desarrollar una vida satisfactoria sin alcohol. Este programa AA se expone en el grupo a las 7:30 pm. DIRECCIÓN: Iglesia de
San Ireneo, Salón de Conferencias, 5201 Evergreen Avenue, Cypress CONTACTO: Jay Conklin (714) 337-6857
Servicios cristianos distribuyen víveres a las familias de bajos ingresos y 13 viernes sin hogar. Todos los jueves. De 10:30 am a 12:30 pm y BINGO de 4:30pm a 6:30pm. Los Caballeros de Colón celebraran la Noche de DIRECCIÓN: Parroquia Bingo todos los viernes y Catedral de Cristo, Edificio te invitan a salir y tener en la parte trasera del una noche de diversión coArboretum, 13280 Chapman menzando a las 5:30 pm. Ave., Garden Grove CONTACTO: Oficina Parroquial (714) 971-2141
11 miércoles NOVENA A LA MADRE DEL PERPETUO SOCORRO
Rendimos homenaje a la Santísima Virgen María pidiendo su ayuda, a través de su Hijo, en el suministro de fuerza, comodidad e incluso milagros a los fieles durante tantos siglos. A las 9 a.m. DIRECCIÓN: Iglesia de San
Ireneo, Salón de Los Niños, 5201 Evergreen Avenue, Cypress CONTACTO: Iglesia de San Ireneo, (714) 826-0760
14 sábado CONCURSO
La Legión de María es un grupo de laicos guiados por nuestra Madre Santísima e inspirados por el Espíritu Santo para hacer obras de misericordia espirituales. Estamos buscando personas que quieran crecer espiritualmente. Comenzamos a las 9:15 a.m. DIRECCIÓN: St. Joseph School,
aula 4º Grado, 727 Minter St., Santa Ana CONTACTO: Rafaela al DIRECCIÓN: San Antonio Claret (714) 547-4345 Iglesia, 1450 La Palma Ave, Anaheim CONTACTO: Steve Oskorus, (714) 742-1870 o soskorus@sbcglobal.net
12
1 de noviembre de 2015
comunidad
ESPERANZA DE LA RESURRECCIÓN: DÍA DE LOS MUERTOS EL RITO PREHISPÁNICO DE RENDIR CULTO A LOS ANCESTROS SE MANTIENE VIGENTE EN EE.UU.
Qué: Inscripción de nombres en el Libro de la Vida de tus seres amados fallecidos. Dónde: San Antonio de Padua del Cañón Catholic Church. 5800 E Santa Ana Canyon Road, Anaheim, CA 92807.
jorge luis macías
Cuándo: El libro está disponible en el vestíbulo de la Iglesia durante el mes de Octubre. El 1 de Noviembre: Misa de Todos los Santos en sus horarios regulares. El 2 de Noviembre: Misa de Todas las Almas: 8:30 am y 7:30 pm.
C
omo ya es tradición, veladoras, cadenas de papel picado, agua, fruta, chocolate, imágenes de Jesucristo y de la Virgen de Guadalupe adornaron los altares en el Cementerio del Santo Sepulcro de la ciudad de Orange. Pan de muerto, comida, calaveritas, altares y el aroma inconfundible de la flor de cempasúchil nunca faltan en la celebración del Día de los Muertos. También fotografías de los difuntos fueron parte del festejo, cuyos orígenes se remonta a los rituales ofrecidos por los indígenas de Mesoamérica: Aztecas, Mayas, Purépechas, Nahuas y Totonacas. El Día de los Muertos se celebró el 31 octubre en el Cementerio del Santo Sepulcro. Al menos 2,000 personas participaron de esta tradición, que honra a los ancestros, generalmente celebrada el Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos (1 y 2 de Noviembre). Vestidos de “santos”, unos 30 niños de la Parroquia San Vicente de Paul
OTRAS CELEBRACIONES:
Contacto: 714- 974-1416 Qué: Segunda Celebración Anual del Día de los Muertos Dónde: Anaheim Indoor Marketplace. 1440 S Anaheim Blvd, Anaheim, CA 92805 Cuándo: Noviembre 1 (12:00 pm a 6:00 pm) JORGE LUIS MACÍAS
caminaron en procesión. La Hermandad Peruana del Señor de los Milagros hicieron una valla a la procesión litúrgica, previo a la Santa Misa oficiada por el Obispo Kevin W. Vann. “El mensaje de nuestro Obispo, en
su homilía, ha sido la esperanza en la resurrección”, dijo el Diacono Guillermo Torres, Director de la Oficina para Ministerios Hispanos de la Diócesis de Orange. “Para nosotros, la muerte no es una ruptura, ya que el don del amor del Dios es más fuerte que la muerte y este nos lleva a alcanzar la vida eterna. En comparación, los indígenas Mesoamericanos veían la muerte como continuación de la vida. Donde la vida era un sueño y sólo al morir es que verdaderamente se despertaba”. La fusión entre los ritos religiosos prehispánicos y la festividad católica permitieron el acercamiento entre las creencias indígenas y la visión del mundo introducida por los conquistadores españoles, quienes consideraban los ritos como “paganos”. Antes de la llegada de los españoles, en México y pueblos de Mesoamérica, era una tradición colocar altares a los
Contacto: 714-999-0888 Que: Anual del Día de los Muertos Dónde: Museo Bowers 2002 N. Main Street, Santa Ana, CA 92706 Cuándo: Octubre 31 y Noviembre 1 (10:00 am a 4:00 pm) Contacto: 714-567-3677
difuntos. Se creía que las ánimas de los muertos volvían a sus hogares para convivir con sus familias y disfrutar los alimentos que les preparaban. En 2003, la festividad que celebra el retorno transitorio a la tierra de los familiares y seres queridos difuntos fue proclamada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. C
1 de noviembre de 2015
13
comunidad
UNIDOS EN EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO INMIGRANTE MEXICANO VIVE EL VALOR DE LA CASTIDAD, A PESAR DE ESTAR ALEJADO DE SU ESPOSA Y FAMILIA jorge luis macías
“N
o soy un santo, pero sigo luchando…cuando un hombre conoce verdaderamente el amor de Dios, ya tiene la conciencia plena del pecado y se puede vivir en castidad”. Las palabras de Martín H. son convincentes. Después de vivir una vida disipada en Estados Unidos, haberse encontrado con el amor de Jesucristo le hizo cambiar su destino. Martín tiene 39 años de edad. Está casado por la Iglesia con Candelaria y es padre de cuatro hijos: Ana Martha (18), Azucena Inés (15), Marcos Daniel (10), Juan Manuel (9). Nacido en el pueblito San Bartolomé Quialana, Distrito de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, tiene nueve años de no ver a su familia. A su hijo Juan Manuel lo dejó de ver cuando tenía un mes de nacido. Como a millones de inmigrantes, la ausencia de una reforma migratoria justa tiene dividida a su familia. Él, gracias a su trabajo de jardinero se da a la tarea de ser el sostén económico. Su esposa, en cambio, lucha para inculcar los valores familiares a sus hijos y estar pendiente de su éxito académico y de una relación estrecha con Dios. A pesar de la distancia, Martín encontró en el grupo Jóvenes para Cristo de la
La Antigua Alianza era el pacto entre Dios y Abraham, entre Dios y Moisés. La alianza con Abraham era constituir un pueblo para que recibiera su revelación. Dios quiso establecer una alianza con el hombre, manifestándole su amor y teniendo compromisos con Él. Siendo este un acto de pura benevolencia, Dios animó al hombre a practicar las virtudes, como lo hace Martín. La alianza con Moisés es una renovación de la realizada con Abraham y la realiza Dios en el Monte Sinaí. El pueblo se comprometió a cumplir las órdenes divinas y Dios reiteró las promesas hechas a Abraham. Ese es el compromiso adquirido por Martín en su ministerio de Jóvenes para Cristo. Le impulsa, además, una dura prueba en su vida. “Mi esposa tenía siete meses de embarazo cuando se tropezó al intentar cruzar un charco de agua en mi pueblo”, rememora. “Se cayó y sangraba demasiado…ella y el niño [Juan Manuel] estuvieron a punto de morir”. Del hospital San Agustín, en Tlacolula, el pequeño y su madre fueron transportados a la ciudad de Oaxaca
donde ambos se recuperaron, aunque Juan Manuel quedó con algunas malformaciones. Para fortuna de Martin, familiares y amigos pudieron ayudarle con los $23,000 dólares de gastos médicos, mismos que ha estado pagando desde hace unos 10 años. “Ya solamente me falta pagar como unos $5,000”, dice. “Cuando acaben mis deudas me regreso con mi familia… porque ya son muchos años sin estar con ellos”. La vida actual de Martin es trabajar siempre: del trabajo de jardinería a la casa y de la casa a la Iglesia, y dedicado al Iglesia Misión Sagrado Corazón (10852 cien por ciento a la evangelización. Harcourt Ave. Anaheim, CA 92804) la “Desde que tuve mi encuentro con razón para mantener integra la promesa Cristo, decidí que Dios sería quien sacramental del matrimonio. guiara mis pasos”, afirma. “Hoy quiero “Para mí, el matrimonio es un Sacraque otros jóvenes conozcan el amor de Cristo y que las parejas entiendan mento donde uno hace una alianza entre Dios y uno mismo”, afirma. “El comproel verdadero significado de lo sagrado que es el matrimonio” miso no es con el sacerdote o los inviLo entendió, gracias a su convertados a la boda; es con Dios mismo con quien uno se compromete a amar a la sión ocurrida un 20 de octubre de mujer que Dios nos ha regalado; es algo 2002, durante un Congreso de Jusagrado como la alianza que Dios hizo ventud Renovada en el Espíritu Santo con Abraham y Moisés”. (JRES), en el Centro de Convenciones de Los Ángeles. “Ahí me enamoré de Cristo”, afirma. “Desde aquel momento supe que debía serle siempre fiel, primero a Él, y después a mi esposa y mis hijos”. La felicidad lo invade. A pesar de que él no puede salir a México, Ana Martha – su hija mayor – obtendrá una visa de estudiante como universitaria y lo visitará en diciembre próximo. De igual manera, su hijo Marcos Daniel será participe del Octavo Concierto de Bandas de Música de los Pueblos Indígenas de Oaxaca, el próximo 18 de diciembre, en Los Ángeles. “Esos son los regalos DE RODILLAS, FRENTE AL ALTAR, EN LA IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE ANAHEIM, MARTÍN H. LE que Dios le prepara a IMPLORA A DIOS QUE LE MANTENGA FIRME EN LA CASTIDAD Y EN RESPETO ABSOLUTO AL SACRAMENTO DEL uno, cuando uno le es MATRIMONIO, A PESAR DE ESTAR ALEJADO DE SU ESPOSA E HIJOS, QUIENES VIVEN EN MÉXICO. fiel”, concluye Martín. C JORGE LUIS MACÍAS
14
1 de noviembre de 2015
noticias nacionales
PROMESAS DEBEN HACERSE EN LIBERTAD, CUMPLIDAS CON SACRIFICIO, DICE EL PAPA por carol glatz catholic news service
D
evolvámosle el honor a cumplir las promesas, que tienen que hacerse en plena libertad y cumplidas haciendo sacrificios, dijo el papa Francisco. La belleza del amor y de las promesas es que son hechas en libertad, él dijo durante su audiencia general semanal del 21 de octubre en la Plaza de San Pedro. “Sin libertad no puede haber amistad, sin libertad no hay amor, sin libertad no hay matrimonio”. El papa también oró por la intercesión del “papa de la familia”, san Juan Pablo II, cuyo memorial opcional es el 22 de octubre. Él pidió que el Sínodo de los Obispos sobre la familia “renueve en la iglesia completa el significado del valor indiscutible de la indisolubilidad del matrimonio y de las familia sanas, cimentadas en el mutuo amor entre un hombre y una mujer y la gracia divina”. El papa dedicó su catequesis a la promesa del amor y la fidelidad entre esposos. “La identidad de la familia está fundamentada en la promesa”, él dijo, que puede verse en la atención amorosa que en las familias se proveen los unos a los otros en enfermedad y salud, aceptando las limitaciones de cada uno y ayudándose a lograr su pleno potencial. Es una promesa de amor que no puede quedarse encerrada en el hogar, sino que debe ampliarse para abrazar la familia extendida de uno, la comunidad y la familia humana completa, dijo el papa. Lamentablemente, él dijo, cumplir nuestras promesas ha perdido su posición. Eso es porque, por otra parte, “un mal entendido derecho a buscar el placer personal a toda costa y en cualquier relación es exaltado como un principio no negociable de la libertad”, él dijo. Por otro lado, la gente “confía los lazos de las relaciones de la vida y el compromiso con el bien común exclusivamente a los requisitos de la ley”, él dijo.
FOTOGRAFÍA CORTESIA DE (CNS) CATHOLIC NEWS SERVICE
Pero en realidad, él dijo, nadie quiere ser amado por razones egoístas o por compulsión. “El amor, como la amistad, le deben su fuerza y belleza a este hecho: que ambos generan lazos sin remover la libertad”. “La libertad y la fidelidad no son opuestos entre sí, en vez, se apoyan entre sí” según la gente crece en la “libre obediencia a su palabra”, él dijo. No hay mejor lugar que el matrimonio y la familia para enseñar la belleza y la fortaleza de cumplir las promesas. “Si miramos su belleza audaz nos intimida, pero si rechazamos su valiente tenacidad estamos perdidos”, dijo el papa. Pero esta “obra maestra” y “milagro” de ser fiel a nuestra palabra tiene que ser un deseo sincero muy enraizado en el corazón y alma de uno, porque las promesas “no pueden comprarse ni venderse, no pueden obligarse con fuerza pero tampoco pueden ser salvaguardadas sin sacrificio”, él dijo. “Es necesario devolverle el honor
social a la fidelidad del amor”, él dijo, así como traer a la luz los milagros escondidos de los millones de hombres y mujeres que están edificando y reedificando sus familias y promesas todos los días. San Pablo dice que el amor que cimienta la familia apunta al lazo de amor entre Cristo y la iglesia, dijo el papa. Eso significa, él dijo, que la propia iglesia puede encontrar en la familia “una bendición a ser salvaguardada” y siempre algo que aprender, aun antes que intente enseñarle o aplicarle la disciplina eclesiástica. “El amor por la familia humana, para bien o para mal, es un punto de honor para la iglesia”, él dijo. El papa le pidió a Dios bendecir el trabajo del Sínodo de los Obispos que se ha reunido para discutir, “con fidelidad creativa”, la vocación y misión de la familia. Él pidió oraciones para que la iglesia “sostenga y fortalezca la promesa de la familia” con una “confianza constante en ese amor fiel por el cual el Señor cumple todas sus promesas”. C
y cualquier reto canónico de acompañamiento que puede existir nos dieron la oportunidad de saber que los sacerdotes en los Estados Unidos han tenido esta facultad durante muchos, muchos años, y de resaltar el trabajo, el ministerio y la sanación de las personas en los ministerios que acabamos de mencionar en la frase anterior. Finalmente, mis años en DallasFort con y ahora aquí también me dan la oportunidad de reconocer y agradecer a aquellos cuya participación en el ministerio de la vida familiar los ha llevado a peregrinar en apoyo de aquellos que experimentan una atracción hacia “el mismo sexo” para vivir una vida de santidad, de servicio a los demás, y para acompañarlos en la familia de Dios en sus alegrías y sus luchas. Por ejemplo, pienso aquí en “COURAGE” y el grupo relacionado de familias “ENCOURAGE”. He tenido el privilegio de conocer a tanta gente durante mis 34 años de ministerio sacerdotal y mi vida ha sido enriquecida, bendecida y moldeada por su compromiso. ¡Gracias a todos ellos! Sé que hay muchas otras personas involucradas en el ministerio de llevar la luz de la fe a nuestras familias en estos tiempos difíciles. Si conoce a alguien que esté involucrado en alguno de estos ministerios en la vida de la Iglesia, o conoce a alguien que iniciativa propia atiende a las familias en tiempos de crisis, por favor, deles las gracias y orar por ellos. Como dijo Mons. Gómez en las palabras finales de su intervención: “Contando con la intercesión de la Sagrada Familia necesitamos iluminar, por nuestras prioridades pastorales, cómo la familia es el “camino” crucial para la Iglesia y para el plan de Dios para la sociedad humana”. C Suyos en Cristo, con gratitud,
reverendísimo kevin w. vann obispo de orange
1 de noviembre de 2015
perfil del sacerdote
CONOCE A PADRE
JUAN B. NAVARRO
VICARIO PARROQUIAL, PARROQUIA CATEDRAL DE CRISTO
AÑOS:
AÑOS DE SACERDOCIO:
PROCEDENCIA:
Cali - Colombia
PELÍCULA FAVORITA:
“Bailando con Lobos”
AUTOR FAVORITO:
Enzo Bianchi
DESTINOS DE VIAJE FAVORITOS:
Colombia y México
ÁREA FAVORITA DEL MINISTERIO:
Celebración de los Sacramentos
SU EXPERIENCIA MÁS MEMORABLE:
“Cuando hice mi profesión perpetua en mi comunidad. Como resultado de esto, todo tiene sentido para mí”.
SU MAYOR RETO:
“El desafío de hacer visible el Reino de Dios”.
15