OC Catholic-Español 12.27.15

Page 1

27 de diciembre de 2015 el periódico oficial de la diócesis romana y católica de orange • occatholic.com

NUESTRA SEÑORA Y AULD LANG SYNE

FOTOGRAFÍA CORTESIA DE CNS

NUESTRA SEÑORA Y AULD LANG SYNE

página 4 página 4 ADENTRO

“LA GUERRA DE LAS GALAXIAS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA” página 6

EL PAPA APROBÓ EL MILAGRO QUE ERA NECESARIO PARA DECLARAR SANTA A LA MADRE TERESA

página 8

EJEMPLO DE COMPASIÓN Y MISERICORDIA página 11


30 DE ENERO DEL 2016 MATER DEI HIGH SCHOOL 1202 West Edinger Avenue | Santa Ana | CA | 92707

8:00 a.m.—8:00 pm Oración para la vida (Amor en Acción) O Dios de la Vida, En quien no hay diferencia entre Judío ni Griego, esclavo ni libre, hombre ni mujer— ¡Porque todos somos uno en Cristo Jesús!— Enséñanos a caminar en ambos pies:

Oren por el Congreso. Síganos en #congresoprovida2016 TWITTER @LIFEJUSTPEACE INSTAGRAM @LIFEJUSTICEPEACE FACEBOOK.COM/LIFEJUSTICEPEACE

Para reconocer la dignidad de toda vida Sabiendo que la justicia está antes de la caridad Y que ambos son necesarios para la paz; Que no tengamos que elegir entre amar a la víctima y el agresor, A la mujer y a su bebé no nacido,

Oficina de Vida, Justicia y Paz 13280 Chapman Avenue | Garden Grove | CA | 92840

Al inmigrante indocumentado y el ciudadano,

(714) 282-6044 | congreso2016@rcbo.org

A los enfermos y los sanos,

www.rcbo.org/events/congresoprovida/

Al medio ambiente y sus habitantes, A las estructuras y los individuos, A la justicia social y las obras de caridad. Crea en nosotros corazones ardientes por la vida, A través del Verbo Hecho Carne, Jesús nuestro Señor, Amén.

Inscríbase en línea en: https://congreso2016.eventbrite.com


27 de diciembre de 2015

3

carta del editor

27 de diciembre de 2015 misión de orange county catholic

La publicación “Orange County Catholic en Español” busca iluminar y animar el camino en la fe de los católicos de la Diócesis Católica de Orange al fortalecer la solidaridad entre los fieles e incitando a una comprensión y participación más profunda en la misión de Cristo —a través del intercambio oportuno de noticias, comentarios y contenido en un formato atractivo, accesible y convincente.

orange county catholic en español

El periódico oficial de la Diócesis Católica Romana de Orange Centro Pastoral de la Diócesis de Orange 13280 Chapman Avenue, Garden Grove 92840 Editorial: el reverendísimo Kevin W. Vann, obispo de Orange Editor Ejecutivo: Ryan Lilyengren, APR, MA, rlilyengren@rcbo.org Editor: Patrick Mott pmott@rcbo.org Editor del sitio web: webeditor@occatholic.com Ideas para reportajes: storyideas@rcbo.org Problemas con entregas: occatholicsupport@occatholic.com PUBLICIDAD Directora de ventas: Heidi Frincke hfrincke@ocregister.com (714) 796-7818 GESTORES DE CONTENIDO DE FREEDOM CUSTOM CONTENT Jefa de redacción: Caitlin Adams Director de arte: John Cheresh

concejo editorial de orange county catholic en español

Padre Christopher Smith (presidente); padre Steven Sallot; Brian Hews; Jane Ross Laguna; padre Gordon Moreland, S.J. La publicación se entrega semanalmente a las parroquias y hogares en todo el condado de Orange en California. Orange County Catholic es una publicación de Freedom Custom Content, una división de Freedom Communications, que ofrece su experiencia en la redacción de contenidos y diseño a empresas e instituciones sin fines de lucro. El personal editorial de Orange County Catholic y el Concejo Editorial son responsables del contenido del mismo. Los eventos y productos que se anuncian en Orange County Catholic no llevan el aval implícito de la Diócesis de Orange o de Freedom Custom Content.

es.OCCatholic.com OCCatholicNews @OCCatholicNews

MI PRIMERA NAVIDAD VERDADERA

T

engo 58 años y este año marcó mi primera Navidad “verdadera”. Mi hermano mayor y yo fuimos criados en un amoroso hogar católico italiano. Recibimos todos los sacramentos y nuestra fe era parte integral de nuestra educación. Me casé por la Iglesia, y junto con mi esposo de 35 años, tenemos dos hijos maravillosos. Navidad siempre se ha celebrado a lo grande, con Misa de Nochebuena como punto culminante de la experiencia. Después de la Misa habrá una fiesta, muchas risas, contar historias y amor. He tenido 57 Navidades maravillosas. Este año fue diferente. A principios de este año, tras una larga enfermedad, mi padre falleció. Si es posible imaginarlo, su muerte fue uno de los momentos más hermosos de mi vida. Me cambió para siempre. Esto es lo que pasó. Durante lo que sería el último de muchos viajes a la sala de emergencia con mi padre, que tenía síntomas de la insuficiencia cardíaca, el médico nos explicó que este era el final. Mi padre solamente tenía apenas unas horas de vida. Fue trasladado a una tranquila habitación en el hospital y se inició un goteo de morfina. Un desfile de amigos y parientes vinieron a presentar sus últimos respetos. Esto se prolongó durante más de 24 horas mientras mi padre se mantenía inmóvil, pacíficamente la deriva, gracias a los cuidados paliativos que recibió. Estaba rodeado de amor. Más tarde esa noche, mi hermano llevó a casa a descansar, a nuestra madre de 84 años de edad. Con poca luz, me quedé con mi padre en la tranquilidad de la habitación del hospital. Yo quería estar despierta cuando él pasara a mejor vida, pero me rendí durante momentos rápidos de sueño a lo largo de la noche. Entonces todo comenzó.

Me desperté a las 4:30 am con un sobresalto. De alguna manera sabía que el momento había llegado. La urgencia era una reminiscencia de dar a luz - una madre sabe cuando le llega el momento-. Agarré mi rosario y lo envolví en la mano de mi padre, con mis manos cruzadas en torno suyo. Recé el rosario como nunca antes lo había rezado. Las palabras mismas se convirtieron inesperadamente reales... “Ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte...” ¡Oh Dios!, recuerdo que pensé, “esta es la hora de la muerte de mi padre” A lo largo de los años las mismas palabras en lo que debieron ser miles de rosarios, pero sin comprender nunca su significado. Luego, en la revelación de que mi padre estaba en el umbral de la vida eterna, a punto de caminar de esta vida a la siguiente: “¡Oh, Dios mío!”, le oí decir en voz alta. ESTO es de lo que se trata. Todas las veces que habían oído la referencia a la “vida eterna”, que Jesús murió por nosotros para que pudiéramos tener vida eterna, nunca fue “real” para mí. En ese momento de comprensión le dije: “¡Gracias, Dios, por darnos a tu hijo!” Y luego con los ojos llenos de lágrimas y justo cuando acababa de iniciar el misterio, dije, de nuevo en voz alta: “¡Gracias, Jesús, por morir por nosotros!” Cuando iba a decir la última decena del rosario, invoqué a mis abuelos fallecidos para que vinieran a saludar a su hijo. Le susurré a mi padre que él ya podría irse ahora. Estaba bien. Y luego, unos minutos antes de las 5 am y justo cuando terminé la “Salve” , mi padre lanzó su último aliento. Tan hermosa como aparentemente divina era esta experiencia, las cosas se pusieron aún mejores. En los últimos meses estuve tratando de prepararme para este momento. Yo estaba segura de que sería para mí como lo fue para los que habían sido testigos durante las muchas estancias con mi padre en el hospital. Escucharía el llamado a un médico, vería las carreras del personal del hospital hacia una habitación al final del pasillo, y luego la familia derramaría lágrimas en el pasillo como duelo por la pérdida de su ser querido. Eso es lo que yo esperaba. Como besé en su adiós a mi padre y continúa página 7


4

27 de diciembre de 2015

reportaje

NUESTRA SEÑORA Y AULD LANG SYNE LA SOLEMNIDAD DE SANTA MARÍA, QUE SE CELEBRA EN EL AÑO NUEVO, ES UNO DE LOS RITOS CATÓLICOS MÁS DESTACADOS

Schneider, quien obtuvo sus títulos de licenciatura, maestría, y maestría avanzada en Teología y Estudios Religiosos en la Universidad Católica de Lovaina, con especialidad en la historia de la iglesia primitiva. “Al día de hoy, creemos

por leslie meeks

P

ara muchos, el día de Año Nuevo es el momento para hacer resoluciones y la renovación de las promesas, grandes y pequeñas. Pero el 1º de enero es también un día de reafirmación espiritual para los católicos que conmemoran la Solemnidad de Santa María, un día de fiesta que celebra a María como la Madre de Dios. La Solemnidad de María es una de las solemnidades de más alto rango, o días especiales en el calendario litúrgico del rito católico romano. La importancia de María como Madre de Dios fue anunciada formalmente en el Concilio de Éfeso en el año 431 d. C. en la que los teólogos defendieron el título de María como “Theotokos [Madre de Dios]”, que en griego significa la portadora de Dios. “Es muy importante porque no se trata tanto de la Madre de Dios, María, sino más acerca de Jesucristo y la iglesia primitiva”, dice el fraile Troy Schneider, vicario parroquial en la Catedral de la Santa Familia en Orange. “Ellos debían responder la pregunta: “Bueno… ¿y quién era Jesús? ¿Era Dios o era hombre? ¿O era ambos?”, dice FOTOGRAFÍA CORTESIA DE CNS

que Él es ambos, pero allí, se anunció formalmente a María como la Madre de Dios, y decimos que Jesucristo…es humano y divino”. Durante años, algo parecido a esta singular solemnidad era celebrada por

muchos países en varios días, desde mayo a enero. Más tarde se convirtió en un día de fiesta universal el 11 de octubre de 1931. Después del Vaticano II, sin embargo, el Papa Pablo VI cambió la Solemnidad de María al 1º de enero. “El propósito de la celebración es honrar el papel de María en el misterio de la salvación y al mismo tiempo para cantar las alabanzas de la dignidad única que la convierten en “la Santa Madre…por quien se nos ha dado el don del Autor de la Vida”, de acuerdo con el papa en el Marialis Cultus de 1974. “Esta solemnidad también ofrece una excelente oportunidad para renovar la adoración que debe mostrarse al recién nacido Príncipe de la Paz, ya que una vez escuchamos de


27 de diciembre de 2015

5

FOTOGRAFÍA CORTESIA DE CNS

nuevo las buenas nuevas de gran gozo y oramos a Dios, a través de la intercesión de la Reina de la Paz, por el regalo inestimable de la paz”. Para reforzar aún más este sentimiento, el Papa Pablo VI, también asignó la solemnidad en el Día Mundial de la Paz, ya que también se celebra en Año Nuevo, considerado como un día de esperanza. “El hecho de que es el 1º de enero explica el camino de fe que solo nosotros como cristianos caminamos”, dice Schneider. “Es una afirmación de que, en efecto, Él era plenamente Dios y plenamente hombre. Es la colocación de un sello en esa creencia con la celebración de la solemnidad rápidamente después de la Navidad”. Técnicamente, todos los domingos se consideran una solemnidad, pero hay otras celebraciones que se clasifican como una solemnidad, dependiendo de donde uno vive y que patrón o patrona representa el país, ciudad o diócesis, dice Schneider. “Por ejemplo, la Virgen de Guadalupe no es una solemnidad en toda la iglesia”, dice Troy, en referencia a la fiesta del 12 de diciembre en la que María se le apareció al indio azteca Juan Diego. “Pero se reconoce aquí en la Diócesis de Orange y en México, en donde ella es la patrona”. Solo un número selecto de solemnidades son universalmente reconocidas por la iglesia, incluyendo la Epifanía, la Natividad de San Juan Bautista y Todos

los Santos. “Todas estas solemnidades apuntan a Jesucristo por el ejemplo de quien sea que estemos celebrando”, explica Schnider. Y debido a su alto rango, litúrgicamente hablando, las iglesias utilizan todas las paradas para solemnidades. Partes de la misa que no suelen ser cantadas, se cantan, y se acompaña con música. “Se sacan las campanas y los inciensos, como se dice popularmente”, dice Schneider. “Son ocasiones para que lleguemos a otro nivel, cuando se trata de la liturgia. Estos son días especiales que deben ser días de concentración, de realmente enfocarnos en el nivel de lo que está pasando en ese momento en particular”. Para conmemorar la solemnidad de María, Schneider recomienda reflexionar sobre la importancia de María en la vida de uno mismo y en la vida de Cristo. “Como católicos, consideramos a María, la Madre de Dios, como nuestra propia madre, y ella representa esta relación de acoger a Cristo, guiándonos hacia Cristo en los momento difíciles y alegres”, dice. “Mientras celebramos la solemnidad, debemos meditar en la madre consoladora que recibió a Cristo en el mundo, en un momento en que el mundo no quería recibirlo. Ella lo recibió, segura y confiada, sabiendo que las promesas de tiempos antiguos se habían cumplido”. C


6

27 de diciembre de 2015

reseña

“LA GUERRA DE LAS GALAXIAS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA” por john p. mccarthy para catholic news service (cns)

C

on “La guerra de las galaxias: El despertar de la Fuerza” (Disney), la saga más popular de la historia del cine reaparece después de una ausencia de 10 años. Esta es la séptima entrega de la franquicia, así como el primer largometraje en una tercera trilogía. Al igual que sus predecesores, es esencialmente una película ideal para las familias, con tan solo interludios de peligro y llamados al combate. En los mandos se encuentra J.J. Abrams, creador de la serie de televisión “Lost”, y el hombre que rejuveneció otra franquicia de ciencia ficción icónica en el 2009, “Viaje a las estrellas”. La contratación de Abrams fue una decisión inteligente, sobre todo porque el audaz director —que también co-escribió el guion junto a Lawrence Kasdan y Michael Arndt— pudo respaldar con mano firme el proyecto y permitirle al productor, George Lucas, concentrarse en la venta de Lucasfilm a Walt Disney Co. Se tomaron pocos riesgos, sobre todo en el aspecto técnico. Los efectos visuales no son nuevos o impresionantes, pero son lo suficientemente bien elaborados para transportar a los espectadores a donde la película los lleva. El objetivo principal parece haber sido la de traspasar con seguridad una propiedad querida y lucrativa de una generación a la siguiente. Esto aplica al talento detrás de escena (como se mencionó anteriormente), la base de seguidores y el elenco de personajes. El abundante buen humor y la introducción de un par de héroes nuevos y convincentes, ambos retratados con vitalidad incontenible, son

JOHN BOYEGA Y OSCAR ISAAC PROTAGONIZAN UNA ESCENA DE LA PELÍCULA “LA GUERRA DE LAS GALAXIAS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA”. LA CLASIFICACIÓN DE CATHOLIC NEWS SERVICE ES DE A-II – ADULTOS Y ADOLESCENTES. LA ASOCIACIÓN CINEMATOGRÁFICA DE ESTADOS UNIDOS LA CLASIFICÓ COMO PG-13 – SE SUGIERE LA SUPERVISIÓN DE LOS PADRES. EL CONTENIDO PUEDE SER INAPROPIADO PARA NIÑOS MENORES DE 13 AÑOS. (FOTOGRAFÍA CNS / DISNEY). REVISE CRÍTICA DE LA PELÍCULA LA GUERRA DE LAS GALAXIAS. 17 DE DICIEMBRE DEL 2015. FOTOGRAFÍA CORTESIA DE CNS/DISNEY

las claves para una transferencia exitosa. Gracias a una trama accesible, los neófitos de “la Guerra de las galaxias”, si es que existen, no quedarán a la deriva en una galaxia prohibida y extraña, pero sí, muy lejana. Y hay suficiente complejidad y sub tramas alusivas para satisfacer a aquellos totalmente inmersos en la saga. “El despertar de la Fuerza” toma lugar 30 años después del episodio VI “El regreso del Jedi”. Luke Skywalker (Mark Hamill), el último guerrero que lucha en nombre de la caballeresca Orden Jedi, se ha exiliado a sí mismo. Su hermana gemela, Leia (Carrie Fisher), la general que lidera la

Resistencia, aliados con los jedis (sucesora de la Alianza Rebelde), quiere encontrarlo. También lo busca la Primera Orden, un ejército al servicio del Lado Oscuro. Orquestada por el líder supremo Snoke (Andy Serkis), esta secta fascista está empeñada en matar a Luke e impedir el levantamiento de los jedis. Leia envía a su mejor piloto de combate, Poe Dameron (Oscar Isaac), al planeta desértico Jakku para buscar información sobre el paradero de Luke. Cuando Poe y su androide BB-8 se separan en una escaramuza, la máquina esferoide se encuentra con la joven caza tesoros Rey (Daisy Ridley), y un soldado imperial de la Primera Orden

descontento llamado Fin (John Boyega). Con la Primera Orden planificando otro ataque, Rey, Finn y BB-8 se encuentran con una nave familiar, oxidada y estacionada en un depósito de chatarra en el desierto. Dado que esta nave resulta ser el Halcón Milenario, no pasa mucho tiempo antes de que aparezcan el comandante de esta famosa nave, Han Solo (Harrison Ford), y su peludo copiloto, Chewbacca (Peter Mayhew). Los androides C-3PO y R2-D2 hacen breves apariciones después. El antagonista principal de los buenos es Kylo Ren (Adam Driver), descendiente del villano Darth Vader y un discípulo de Snoke, quien está tan dividido entre


27 de diciembre de 2015

7

reseña

FOTOGRAFÍA CORTESIA DE CNS/DISNEY

el lado del bien y el mal del conflicto que tiene problemas terribles de ira. Y más preocupante aún, la Primera Orden tiene un arma nueva y altamente destructiva que hace que la Estrella de la Muerte de los capítulos anteriores se vean como un juguete infantil. La acción llega al máximo en un duelo de sables de luz en un bosque cubierto de nieve que termina con demasiada rapidez. Abrams nunca pierde el tiempo, que, como regla general, es una virtud. Sin embargo, debido a que no es un gran estilista visual, su puesta en escena y el encuadre a menudo carecen del toque artístico. Esto hace que los espectadores quieran que Abrams alargue las secuencias con más brillo. Su enfoque, sin embargo, es en la lucidez y el desarrollo del personaje. Cuando se trata de la apariencia de la película, se apega a la plantilla de “La guerra de las galaxias”. A fin de cuentas, ese es un compromiso más aceptable. Si acaso en algún momento usted sospecha que podría ver el reencuentro de un antiguo programa de televisión —la majestuosa música de John Williams ayuda a ese sentimiento en cierto grado— se

atribuye en gran medida a la manera rígida en que aparecen Ford y Fisher. No es una crítica a la edad. Es una crítica a la actuación de la pareja y, de manera más positiva, el resultado del contraste entre su actuación y las actuaciones frescas y energizadas de Ridley y Boyega. El experimentado dúo aparece anticuado en comparación. No hay duda que no ha habido una película anticipada tan amplia e intensamente. Alimentada por tácticas publicitarias, una avalancha de publicidad y un exceso de mercancía, este frenesí puede ocultar algunas de las cosas que han hecho de “La guerra de las galaxias” un ícono cultural de todos los tiempos. Incluyen: un guion entretenido de la lucha perenne entre el bien y el mal; héroes adorables y villanos dignos de abucheos, ambos diseñados con características míticas; una visión de ciencia ficción integrada; persecuciones, batallas y escenas de acción fascinantes; y la celebración de los valores clásicos como el coraje, el honor y la lealtad. Desde el principio, Ray y Finn se alientan repitiendo la misma frase:

“Puedo hacerlo…puedo hacerlo”. Tal vez la concientización de la importancia de la confianza en sí mismo y la necesidad de siempre dar el mejor esfuerzo son los aportes principales de “El despertar de la Fuerza”. Al mostrar estas mismas cualidades, el director Abrams y su equipo logran el resultado — y mucho más. La película contiene mucha violencia fantasiosa y estilizada. La clasificación de Catholic News Service es de A-II — Adultos y adolescentes. La Asociación Cinematográfica de Estados Unidos la clasificó como PG-13 — Se sugiere la salí de la habitación del hospital, yo estaba invadida, no con tristeza, sino llena alegría. No estaba llorando. Yo estaba feliz, hasta el punto de la euforia. En absoluto, esto no era lo que esperaba. Y entonces me acordé de la última vez que tuve la misma sensación. Fue justo después de dar a luz a mis hijos. Me di cuenta de que, de alguna manera, me había ayudado entregar a mi padre a la otra vida. Al hacer esto,

supervisión de los padres. El contenido puede ser inapropiado para niños menores de 13 años. C

clasificación

“La guerra de las galaxias: El despertar de la Fuerza” (Disney) – La clasificación de Catholic News Service es de A-II – Adultos y adolescentes. La Asociación Cinematográfica de Estados Unidos la clasificó de PG-13 – Se sugiere la supervisión de los padres. El contenido puede ser inapropiado para niños menores de 13 años. yo estaba dotada de una visión de la alegría del cielo para nosotros. En esta Navidad coloqué nuestro Nacimiento con mucho mayor cuidado y Lucas 2:11 tenía el nuevo sentido para mí: “Hoy en la ciudad de David un Salvador le ha nacido; él es el Mesías, el Señor”. C

kimberly porrazzo editora de orange county catholic en español


8

27 de diciembre de 2015

anuncio

EL PAPA APROBÓ EL MILAGRO QUE ERA NECESARIO PARA DECLARAR SANTA A LA MADRE TERESA por carol glatz, catholic news service CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El papa Francisco aprobó un milagro atribuido a la intercesión de la beata Teresa de Calcuta, allanando de esa manera el camino para su canonización. El papa Francisco firmó el decreto para la causa de la beata Teresa y avanzó las causas de santidad de otras tres personas el 17 de diciembre, así lo anunció el Vaticano. Aunque la fecha de la ceremonia de canonización se dará a conocer oficialmente en el próximo consistorio de cardenales en febrero, el arzobispo Rino Fisichella, presidente de la oficina del Vaticano que organiza los eventos del Año Santo de la Misericordia, dijo que sería el 4 de septiembre. En esa fecha se celebra el Jubileo de los trabajadores y voluntarios de la misericordia y es un día antes del 19 aniversario de la muerte de la beata Teresa, el 5 de septiembre de 1997. El postulador se la causa de santidad, el padre Brian Kolodiejchuk de las Misioneras de la Caridad, dijo que el segundo milagro aprobado implicó la curación de un ingeniero mecánico, de ahora 42 años de edad, en Santos (Brasil). Los médicos diagnosticaron al hombre con una infección cerebral viral que provocó múltiples abscesos cerebrales, explicó el sacerdote en un comunicado publicado el 18 de diciembre por la agencia AsiaNews, la agencia de noticias de las misioneras con sede en Roma. Los tratamientos administrados fueron ineficaces y el hombre entró en estado de coma, escribió el postulador. La esposa del hombre, recién

FOTOGRAFÍA CORTESIA DE CNS

casados, había pasado meses orando a la beata Teresa, y sus oraciones se unieron a las de sus familiares y amigos cuando su marido moribundo fue trasladado a la sala de operaciones el 9 de diciembre del 2008. Cuando el cirujano entró a la sala de operaciones, informó que se encontró con el paciente despierto, sin dolor, y preguntando: “¿Qué estoy haciendo aquí?” Los médicos informaron que el hombre no mostró más síntomas y una comisión médica del Vaticano votó unánimemente en septiembre del 2015 que la curación era inexplicable. San Juan Pablo II hizo una excepción al proceso de canonización habitual en

el caso de la Madre Teresa al permitir que su causa de santidad se iniciara sin esperar los cinco años acostumbrados después de la muerte de un candidato. Él la beatificó en el 2003. La orden que ella fundó —las Misioneras de la Caridad— continúa con su labor con “los más pobres de los pobres”. Entre los otros decretos aprobados el 17 de diciembre, el papa reconoció las virtudes heroicas del padre y cirujano italiano, Giuseppe Ambrosoli, de los Misioneros Comobonianos, que dedicó su vida al cuidado de las personas en Uganda, donde también fundó un hospital y una escuela de obstetricia antes de su muerte en 1987. Su padre

administró la exitosa compañía de miel, Ambrosoli. El papa también reconoció las virtudes heroicas del lasallista español Leonardo Lanzuela Martínez (18941976), y Heinrich Hahn, un cirujano alemán. Nacido en 1800, el médico laico era el padre de 10 hijos y dedicó gran parte de su actividad a brindar atención médica a los pobres. También prestó servicio público, incluso como miembro del parlamento alemán. Fundó la Sociedad Misionera de San Francisco Xavier en Alemania y el Instituto “Giuseppino” para aquellos que sufren de enfermedades incurables. Falleció en 1882. C


27 de diciembre de 2015

CALENDARIO 27 domingo BINGO

DIRECCIÓN: Mater Dei High

DIRECCIÓN: Mater Dei High

Prueba tu suerte y conoce nuevos amigos. 10 a.m. - 04:30 p.m.

Más información sobre las 21 misiones de California. Cada misión tiene su propia mochila, llena de enseñanza, practica con los materiales de aprendizaje. Los estudiantes son capaces de utilizar el material en las mochilas para obtener información en la escuela. De las 9am a 5 p.m. DIRECCIÓN: Misión de San

Juan Capistrano, 26801 Ortega Highway, San Juan Capistrano CONTACTO: (949) 234-1300

31 jueves LA CATEDRAL CRISTO DE LA COMUNIDAD (PROGRAMA DE EXTENSIÓN)

School, LeVecke, 1202 W. Edinger Ave., Santa Ana CONTACTO: (714) 754-7711; materdei.org

29 martes REUNION DE ALCOHOLICOS ANONIMOS

AA los miembros comparten su experiencia con cualquier persona que tenga problema con el alcohol y que busque ayuda; se da servicio de persona-a-persona o “patrocinio” al alcohólico que llegue al grupo AA de cualquier fuente. El programa AA, se establece en los 12 Pasos, ofreciendo al alcohólico una manera de desarrollar una vida satisfactoria sin alcohol. Este programa AA se expone en el grupo a las 7:30 pm. DIRECCIÓN: Iglesia de

San Ireneo, Salón de Conferencias, 5201 Evergreen Avenue, Cypress CONTACTO: Jay Conklin (714) 337-6857

Servicios cristianos distribuyen víveres a las 1 viernes familias de bajos ingresos y sin hogar. Todos los jueves. BINGO De 10:30 am a 12:30 pm y Los Caballeros de Colón celebraran la Noche de de16:30pm a 18:30pm. Bingo todos los viernes y DIRECCIÓN: Parroquia te invitan a salir y tener Catedral de Cristo, Edificio una noche de diversión coen la parte trasera del menzando a las 5:30 pm. Arboretum, 13280 Chapman Ave., Garden Grove CONTACTO: Oficina Parroquial (714) 971-2141

a dónde ir y qué hacer

Prueba tu suerte y conoce nuevos amigos. 10 a.m. - 4:30 p.m.

School, LeVecke, 1202 W. Edinger Ave., Santa Ana CONTACTO: (714) 754-7711; materdei.org

PROGRAMA DE MOCHILA

diciembre 27 – enero 9

3 domingo

BINGO

28 lunes

9

30 miércoles NOVENA A LA MADRE DEL PERPETUO SOCORRO

Rendimos homenaje a la Santísima Virgen María pidiendo su ayuda, a través de su Hijo, en el suministro de fuerza, comodidad e incluso milagros a los fieles durante tantos siglos. A las 9 a.m. DIRECCIÓN: Iglesia De San

Ireneo, Salón De Los Niños, 5201 Evergreen Avenue, Cypress CONTACTO: Iglesia de San Ireneo, (714) 826-0760

2 sábado LEGION DE MARIA

La Legión de María es un grupo de laicos guiados por nuestra Madre Santísima e inspirados por el Espíritu Santo para hacer obras de misericordia espirituales. Estamos buscando personas que quieran crecer espiritualmente. Comenzamos a las 9:15 a.m. DIRECCIÓN: St. Joseph School,

aula 4º Grado, 727 Minter St., Santa Ana DIRECCIÓN: San Antonio Claret CONTACTO: Rafaela al Iglesia, 1450 La Palma Ave, (714) 547-4345 Anaheim CONTACTO: Steve Oskorus, (714) 742-1870 o soskorus@ sbcglobal.net

4 lunes PROGRAMA DE MOCHILA

Más información sobre las 21 misiones de California. Cada misión tiene su propia mochila, llena de enseñanza, practica con los materiales de aprendizaje. Los estudiantes son capaces de utilizar el material en las mochilas para obtener información en la escuela. De las 9am a 5 p.m. DIRECCIÓN: Misión de San

Juan Capistrano, 26801 Ortega Highway, San Juan Capistrano CONTACTO: (949) 234-1300

7 jueves LA CATEDRAL CRISTO DE LA COMUNIDAD (PROGRAMA DE EXTENSIÓN)

5 martes REUNION DE ALCOHOLICOS ANONIMOS

AA los miembros comparten su experiencia con cualquier persona que tenga problema con el alcohol y que busque ayuda; se da servicio de personaa-persona o “patrocinio” al alcohólico que llegue al grupo AA de cualquier fuente. El programa AA, se establece en los 12 Pasos, ofreciendo al alcohólico una manera de desarrollar una vida satisfactoria sin alcohol. Este programa AA se expone en el grupo a las 7:30 pm. DIRECCIÓN: Iglesia de

San Ireneo, Salón de Conferencias, 5201 Evergreen Avenue, Cypress CONTACTO: Jay Conklin (714) 337-6857

6 miércoles NOVENA A LA MADRE DEL PERPETUO SOCORRO

Rendimos homenaje a la Santísima Virgen María pidiendo su ayuda, a través de su Hijo, en el suministro de fuerza, comodidad e incluso milagros a los fieles durante tantos siglos. A las 9 a.m. DIRECCIÓN: Iglesia de San

Ireneo, Salón de Los Niños, 5201 Evergreen Avenue, Cypress CONTACTO: CONTACTO: Iglesia de San Ireneo, (714) 826-0760

9 sábado MISA ESPAÑOL (DURANTE TODOS LOS SABADOS)

Únase a nosotros para gustar pan dulce una vez al mes y conocer a los asistentes en nuestra comunidad. Hay muchas oportunidades para que se involucren en nuestra Misa y Parroquia. Necesitamos miembros para que sirvan en el coro, lectores, ministros de la Eucaristía y mucho más. Los esperamos a las 6:30 pm. DIRECCIÓN: San Antonio Claret CONTACTO: Oficina Parroquial Servicios cristianos distribuyen víveres a las familias de bajos ingresos y 8 viernes sin hogar. Todos los jueves. De 10:30 am a 12:30 pm y BINGO de16:30pm a 18:30pm. Los Caballeros de Colón celebraran la Noche de DIRECCIÓN: Parroquia Bingo todos los viernes y Catedral de Cristo, Edificio te invitan a salir y tener en la parte trasera del una noche de diversión coArboretum, 13280 Chapman menzando a las 5:30 pm. Ave., Garden Grove (714) 971-2141

Iglesia, 1450 La Palma Ave, Anaheim CONTACTO: Steve Oskorus, (714) 742-1870 o soskorus@sbcglobal.net

DIRECCIÓN: Iglesia del Espíritu

Santo, 17270 Fountain Valley CONTACTO: (714) 963-1811; holyspiritfv.org


10 27 de diciembre de 2015

comunidad

BENDICIÓN DEL MATRIMONIO LA IGLESIA DE STA. MARIA RESCATA PARA DIOS A 32 PAREJAS QUE CONVALIDAN SU MATRIMONIO Y SE RECONCILIAN CON DIOS por jorge luis macías

“D

espués de hoy, ya me puedo morir en paz”, dijo Jaime Orozco, quien estaba a punto de cumplir dos décadas unido a su mujer, Gabriela Orozco, sin tener en sus vidas el sacramento del Matrimonio. El 12 de diciembre, la pareja y otras 31 fueron parte de la ceremonia que convalido su Matrimonio en la Iglesia Santa María en la ciudad de Fullerton, CA. “Decidimos convalidar nuestro Matrimonio, más que nada para recibir la bendición de Dios”, agregó Jaime, de 48 años, un administrador restaurante. Sus hijos Ibrahim (26), Craig (25), Christopher (23), Fabricio (22) y Gaby (17) fueron testigos de la recepción del Sacramento entre sus padres. “No tener la bendición de Dios, es como no estar casados”, afirmó Gabriela. “Finalmente dimos este paso para que nuestros hijos sigan el ejemplo y vivan una vida en comunión con Dios, como centro de sus familias”. La iniciativa de ofrecer bodas comunitarias en Santa María fue propuesta por le Rev. Héctor Bedoya, Sacerdote Colombiano, quien por una década unió en el Sagrado vínculo del Matrimonio a numerosas parejas en la parroquia del Inmaculado Corazón de María de Santa Ana, CA. El objetivo: rescatar más almas para Dios. “Nos tocó motivar a la comunidad para que las parejas se acercaran a la gracia de Dios; no podemos quedarnos callados porque el matrimonio es obra de Dios, y Él quiere que encuentren la paz”, dijo el Padre Bedoya. “Juan Pablo II llamaba matrimonios incompletos a las parejas sin el Sacramento; aquellas donde faltaba el diálogo, comprensión, la gracia santificante y la bendición del Creador”.

UN TOTAL DE 32 PAREJAS DECIDIERON CONVALIDAR SU MATRIMONIO EL 12 DE DICIEMBRE EN LA IGLESIA SANTA MARÍA EN FULLERTON, CA Y RECIBIERON LA BENDICIÓN DE DIOS DELANTE DE MUCHAS PERSONAS. SU PACTO DE AMOR FUE ATESTIGUADO POR EL PADRE HÉCTOR BEDOYA. JORGE LUIS MACÍAS

Convencidas de su fe Católica, las 32 parejas se dieron cuenta que les faltaba algo: estar en paz con Dios, participar de la Sagrada Comunión y la Confesión. “Todo lo habíamos dejado a la desidia”, expresó Javier Dávila (57), quien convalido su Matrimonio con su amada Victoria, con quien procrearon tres hijos: Harvey (28), Belinda (26) y Anthony (14). “Queremos estar más cerca de Dios y recibir la Hostia (el cuerpo de Cristo)”. Feliz por el paso que dio, su esposa Victoria bromeó al decir que su marido “no quería dar su brazo a torcer”. “Siempre tuvimos en mente casarnos por la Iglesia, pero el tiempo se alargó a 29 años”, dijo. “hoy, entendemos que todo lo que somos y tenemos viene de Dios, y sólo le pido bendiciones para mi familia”. El Padre Bedoya, quien está a punto de cumplir 25 años en el ministerio sacerdotal, entrevistó a todas las parejas y fue testigo del llanto de muchos de ellos, particularmente los hombres. “Alguno que otro no venía muy

convencido porque las señoras los presionaban, pues ellas querían comulgar”, afirmó. “Al final, muchos se motivaron porque sus hijos van creciendo y les preguntan ¿Mamá, papá, porqué ustedes no comulgan cuando vamos a misa?”. Antes de compartir la alegría de recibir el Cuerpo y la Sangre de Cristo, las 32 parejas debieron completar un proceso de formación, mediante varios encuentros de convivencia, de reflexión y espiritualidad. Siendo que la mayoría son migrantes, la Iglesia les dio todas las facilidades para recobrar sus actas de bautismo o de primera comunión, e, incluso, a quienes no podían obtenerlas se les solicitó un documento firmado de buena fe, por parte de sus padres, para validar que habían recibido los sacramentos de iniciación en la vida cristiana. “A imagen de Dios los creó. Varón y mujer los creó. Dios los bendijo, diciéndoles: “Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra y sométanla. Tengan

autoridad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra” leyó una de las parejas del Libro del Génesis 1: 27-28 La homilía del Padre Héctor Bedoya se basó en el Evangelio de San Marcos 10, 6-9: “Desde el principio de la creación, Dios los hizo hombre y mujer. Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y los dos se harán una sola carne. De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios unió, no lo separe el hombre”. “Hay fiesta en el cielo; hoy [12 de diciembre] los hombres se irán transformados en varones justos, buenos, prudentes y felices, y las mujeres son un maravilloso ejemplo de bondad, de vida cristiana que imitan las gracias de la Santísima Virgen María”, dijo a los nuevos esposos. “Nos demoramos en llegar, pero llegamos a ponernos en paz con el cielo… ¡Bienvenidos a la salvación!” C


27 de diciembre de 2015

11

comunidad

EJEMPLO DE COMPASIÓN Y MISERICORDIA LA TILMA DEL SANTO INDÍGENA, SÍMBOLO DEL MILAGROSO ENCUENTRO EN EL TEPEYAC por michael medley

S

an Juan Diego, el indígena a quien el santo Papa Juan Pablo II llamó “el confidente de la dulce Señora del Tepeyac” representa un símbolo de unidad en la fe del pueblo mexicano y de las Americas. A 484 años de que en su tilma se plasmara milagrosamente la imagen de Santa María de Guadalupe, el Santo es motivo de veneración cada 9 de diciembre. “San Juan Diego fue una persona pobre, sencilla y humilde”, afirmó el Padre Juan Bernardo Navarro, Vicario Parroquial en la Catedral de Cristo en Garden Grove, CA. “Dios se fija en los humildes y por eso la Virgen le llama ‘hijito mío, el más pequeño de todos’ y la tilma es reflejo de la sencillez y humildad de Dios con quien la porta”. Personaje clave en la evangelización, Juan Diego Cuauhtlatoatzin (1474-1548), el primer Santo indígena de la Iglesia Católica en las Américas, -cuyo nombre significa “Águila que habla”- viene a la mente como una persona comprometida con el amor que enriquece la misericordia de Dios. “De no haber sido por él, la evangelización en América quizás hubiera sido más lenta”, manifestó Olivia Cornejo, directora del Instituto para la Pastoral de Ministerios en la Diócesis de Orange. “Él fue un modelo de cristiano que puso toda su compasión por su tío enfermo, en la misericordia de Dios y en la Madre de Dios”. Tras el milagro guadalupano, 9 millones de mexicanos se convirtieron al Catolicismo. Mientras se dirigía a pie a Tlatelolco, -buscando ayuda para su tío Juan Bernardino-, Juan Diego tuvo una aparición de María Santísima, quien se le presentó como “la perfecta siempre Virgen Santa

María, Madre del verdadero Dios”. La Virgen le encargó que en su nombre pidiese al Obispo Juan de Zumárraga, la construcción de una iglesia. Como el Obispo no le creyó, la Virgen le pidió que insistiera. Al día siguiente, volvió a encontrar al Prelado, quien le pidió pruebas. El 12 de diciembre, Juan Diego se dirigía de nuevo a la ciudad; la Virgen se volvió a presentar, le consoló y lo invitó a subir hasta la cima del Cerro del Tepeyac para recoger flores y traérselas. A pesar de la aridez del lugar, encontró unas hermosas rosas de castilla. Cuando abrió el manto y dejó caer las flores frente al Obispo, en el tejido apareció inexplicablemente plasmada, la imagen de la Virgen de Guadalupe. “Otro elemento en la personalidad de San Juan Diego es su docilidad y el deseo de hacer la voluntad de Dios y su Madre”, dijo Tony López, director de la obra teatral del milagro Guadalupano, que se celebró el 11 de diciembre en la Catedral

de Cristo. “Él nunca titubeó en hacer lo que la Virgen le pidió”. El 6 de mayo de 1990, Su Santidad, Juan Pablo II, durante la beatificación del indígena “macehualli”, exaltó su confianza en Dios y en la Virgen, además de su caridad, coherencia moral, desprendimiento y su proeza evangélica. “Llevando una vida de ermitaño cerca del Tepeyac, fue ejemplo de humildad”, dijo Juan Pablo II, quien proclamó la santidad de Juan Diego en la Basílica de Guadalupe, en México, el 31 de julio, 2002. Milagro de la tilma Investigadores, científicos y expertos en pintura han considerado como un verdadero fenómeno inexplicable que la tilma o ayate de Juan Diego se conserve intacta, luego de casi cinco siglos de las apariciones guadalupanas. La fibra de maguey que constituye la tela no puede perdurar en condiciones normales más que 20 o 30 años. En febrero de 1979, el científico Peruano José Aste Tönsmann, experto en procesamiento digital de imágenes, hizo

grandes hallazgos. Agrandó la imagen de la pupila del ojo derecho e izquierdo en forma digitalizada, y descubrió a doce personas que están siendo observadas por los ojos de la imagen de la Virgen de Guadalupe. Luego, al agrandar la pupila del Obispo Juan de Zumárraga, allí aparece nuevamente la imagen del indígena Juan Diego mostrando la tilma con la imagen de la Virgen, impresa en los ojos del Obispo. En 1979, los Estadounidenses Philip Callahan y Jody Smith estudiaron la imagen con rayos infrarrojos y descubrieron que no había huella de pintura y que el tejido no había sido tratado con ningún tipo de técnica conocida. Por ello, el científico Peruano se preguntó, “¿Cómo es posible explicar esta imagen y su consistencia en el tiempo, sin colores y con un tejido que no ha sido tratado? Es más, ¿cómo es posible que, a pesar de que no haya pintura, los colores mantengan su luminosidad y brillantez?”. C

“JUAN DIEGO FUE UNA PERSONA POBRE, SENCILLA Y HUMILDE”, DIJO EL PADRE JUAN BERNARDO NAVARRO, VICARIO PARROQUIAL EN LA CATEDRAL DE CRISTO, EN GARDEN GROVE. “DIOS SE FIJA EN LOS HUMILDES Y POR ESO LA VIRGEN LE LLAMA ‘HIJITO MÍO, EL MÁS PEQUEÑO DE TODOS Y LA TILMA ES REFLEJO DE LA SENCILLEZ Y HUMILDAD DE DIOS CON QUIEN LA PORTA’”. JORGE LUIS MACÍAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.