16 de octubre de 2016
el periódico oficial de la diócesis romana y católica de orange • occatholic.com
“NOSOTROS, EL PUEBLO…” página 6
ADENTRO
EN PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO página 4
CASA TERESA CELEBRA SU 40 ANIVERSARIO página 8
JOVEN HISPANO PIDE INTERCESIÓN A SANTA TERESA DE CALCUTA Y RECIBE LLAMADO AL SACERDOCIO
página 11
SHUTTERSTOCK
16 de octubre de 2016
3
carta del editor
16 de octubre de 2016 misión de orange county catholic
La publicación “Orange County Catholic en Español” busca iluminar y animar el camino en la fe de los católicos de la Diócesis Católica de Orange al fortalecer la solidaridad entre los fieles e incitando a una comprensión y participación más profunda en la misión de Cristo —a través del intercambio oportuno de noticias, comentarios y contenido en un formato atractivo, accesible y convincente.
orange county catholic en español
El periódico oficial de la Diócesis Católica Romana de Orange Centro Pastoral de la Diócesis de Orange 13280 Chapman Avenue, Garden Grove 92840 Editorial: el reverendísimo Kevin W. Vann, obispo de Orange Editor Ejecutivo: Ryan Lilyengren, APR, MA, rlilyengren@rcbo.org Editor: Kimberly Porrazzo webeditor@occatholic.com Ideas para reportajes: storyideas@rcbo.org Problemas con entregas: occatholicsupport@occatholic.com PUBLICIDAD Directora de ventas: Heidi Lawrence hlawrence@scng.com (714) 796-7818 GESTORES DE CONTENIDO DE SCNG CUSTOM CONTENT Jefa de redacción: Caitlin Adams Director de arte: John Cheresh
concejo editorial de orange county catholic en español
Padre Christopher Smith (presidente); padre Steven Sallot; Brian Hews; Jane Ross Laguna; padre Gordon Moreland, S.J. La publicación se entrega semanalmente a las parroquias y hogares en todo el condado de Orange en California. Orange County Catholic es una publicación de Freedom Custom Content, una división de Freedom Communications, que ofrece su experiencia en la redacción de contenidos y diseño a empresas e instituciones sin fines de lucro. El personal editorial de Orange County Catholic y el Concejo Editorial son responsables del contenido del mismo. Los eventos y productos que se anuncian en Orange County Catholic no llevan el aval implícito de la Diócesis de Orange o de Freedom Custom Content.
es.OCCatholic.com OCCatholicNews @OCCatholicNews
“DESDE EL PRINCIPIO EL CREADOR HA BENDECIDO DESDE EL PRINCIPIO AL HOMBRE Y A LA MUJER PARA QUE FUERAN FECUNDOS Y SE MULTIPLICARAN SOBRE LA TIERRA; ASÍ, LA FAMILIA REPRESENTA EN EL MUNDO COMO UN REFLEJO DE DIOS, UNO Y TRINO”. —POPE FRANCIS
EL DON DEL PERDÓN
L
o hice. Junto con mi marido, obtuve la Indulgencia Plenaria en el Año Jubilar de la Misericordia, de la que escribí en mi columna anterior. La semana pasada señalé la rara oportunidad que todos tenemos para purificar nuestras almas (y las de nuestros seres queridos) a través de la Indulgencia Plenaria en el Año Jubilar de Misericordia. Un resumen rápido: Si antes del 20 de noviembre, cuando llegue a su fin el Año Jubilar de la Misericordia, se puede obtener esta indulgencia, usted ganará la remisión completa de toda la pena temporal debida a los pecados. Tu alma será purificada. Eso significa que si usted fallece mientras está en el estado de gracia que produce la indulgencia, se librará del purgatorio y se dirigirá directamente al cielo. Para obtener la indulgencia debe ir a la confesión y recibir la Eucaristía (dentro de los siguientes 20 días), recitar el Credo, rezar un Ave María y un Padre Nuestro por las intenciones del Papa, y caminar a través de una de las dos puertas Santas en la diócesis (en la Catedral de la Sagrada Familia o la Basílica de la Misión de San Juan Capistrano). Mi punto para volver a examinar este tema es doble. En primer lugar, es para recordarle que debe tomar ventaja de este maravilloso regalo del perdón. Pero, en segundo lugar, para señalar el regalo que es en todo momento el Sacramento de la reconciliación. No había ido a la confesión por un tiempo. Tampoco mi marido. Decidimos que la indulgencia plenaria especial era una buena razón, lo suficiente como para meternos de nuevo al confesionario. Después de todo, ¿quién no quiere ir directamente al cielo cuando llegue el momento? Nos dirigimos a la Catedral de la Sagrada Familia, cerca de Old Town Orange
por la noche, durante la vigilia de la Misa del sábado, que está precedida por la reconciliación. Hay algo en estar de pie en la fila, esperando su turno para confesarse; supongo que, como debe de ser, es un poco inquietante. A medida que las personas desaparecen una por una en el confesionario, su camino está más cerca del momento en que debe tener en cuenta sus pecados. Mientras ensayaba lo que diría cuando llegara mi turno, me preguntaba si esto era una idea de lo que será estar esperando para entrar en el Reino de Dios en el día del juicio. El Padre Troy Schneider, cuya voz era claramente reconocible detrás de la cortina del confesionario, marcó la pauta para la reconciliación de una manera que yo no había experimentado antes. En lugar de escuchar y luego dictar mi penitencia, él me ofreció palabras de tranquilidad y de ánimo. Después del Acto de Contrición (que estaba orgullosa de recitarlo de memoria – Gracias Mamá y Papá, por enseñarme), me dijo que mis pecados eran perdonados. Luego, en lugar de la penitencia de costumbre, me dijo que quería que me sentara en silencio y reflexionara sobre la misericordia y el amor de Dios, y que contara las muchas bendiciones que Dios ha derramado sobre mí. Salí del confesionario con una sensación de paz. Me sentí diferente. Mejor, de alguna manera. Me senté con mi marido en la segunda banca de la iglesia para la misa y canté los himnos un poco más fuertes de lo habitual. Escuché con más atención. Mi marido dijo que él también se sintió levantado, y que las palabras del Padre Troy le ayudaron a ver el mundo de manera diferente. Dijo que lo llevaría con él con él durante toda la semana siguiente. Aunque fuimos a confesión para obtener la indulgencia plenaria con la vida eterna en mente, el Padre Troy nos recordó también qué regalo puede ser el Sacramento de la reconciliación para nosotros en esta vida. Vaya.C
kimberly porrazzo editor de orange county catholic en español
4
16 de octubre de 2016
reportaje
EN PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO EL GRUPO ‘IGNITE’ PROPORCIONA A LOS JÓVENES CATÓLICOS LA OPORTUNIDAD DE REUNIRSE Y DISCUTIR SU FE EN UN AMBIENTE INFORMAL
R
por charles kaupke obbie Moore todavía recuerda la primera vez que asistió a un evento de ‘Ignite’. Era el 2010, y un amigo lo había invitado a un asado. Desde el momento en que llegó a la reunión, supo que el grupo tenía algo especial. “Se acercaron dos rostros para darme la bienvenida”, recuerda Moore. “Me recibieron con una sonrisa cálida…En realidad, fue un momento emocionante”. Desde ese día, Moore ha sido miembro regular de este grupo de jóvenes adultos en el sur del condado, e incluso fue el líder del grupo durante un tiempo. Durante los seis años que ha sido parte de Ignite, Moore ha sido testigo del cambio a un ministerio increíble que es una fuente de camaradería saludable y alimento espiritual, no solo para él, sino también para todos los que participan en el grupo. El grupo de adultos jóvenes Ignite, dirigido a los católicos solteros y parejas entre los veinte y treinta años, tiene su sede en la Basílica de la Misión de San Juan Capistrano. El grupo organiza tertulias semanales cada miércoles por la tarde. En el entendido de que una comunidad católica sana y feliz requiere tanto una base sólida en la fe, y, actividades sociales sanas. El grupo alterna entre “noches de discusión” en la Misión y noches “sociales” alrededor del sur del condado. Los miércoles alternos, el grupo Ignite se reúne en la Sala Serra, en las instalaciones de la Basílica de la Misión, para aprender más sobre la fe católica. El grupo escucha una presentación, y después participan en una discusión sobre el tema, y cómo aplica en la vida
de los jóvenes de hoy. Los temas que se han discutido en el grupo en el pasado incluyen las diferentes estaciones del año litúrgico; como rezar el rosario; y la importancia del sacramento de la reconciliación. En casi todas las semanas, un miembro de Ignite da la presentación, aunque el grupo también ha contado con invitados especiales. Moore aprecia, en particular, estas oportunidades de aprendizaje en la fe: “Las noches de discusión son siempre mis favoritas, porque yo soy más del tipo de persona que puede hablar y conectarse con otros a un nivel espiritual… Es realmente agradable que uno pueda llegar a una discusión y hablar de cómo le fue en el día”. En las semanas cuando no están aprendiendo más sobre la fe, el grupo recorre la comunidad en eventos sociales: hogueras en la playa, fiestas en la piscina, noches de cine, boliche y excursiones de fin de semana. Nicole Madro ha asistido a Ignite regularmente desde el 2013, y ella expresó que le gusta especialmente las semanas cuando el grupo se reúne para compartir pizza, cerveza y juegos de mesa en Pizza Port, una cervecería local en San Clemente que es la favorita de Ignite. “Vamos a Pizza Port y todos compartimos pizza,
cerveza y conversamos, porque somos una comunidad muy unida. Es muy agradable el compartir una conversación y el intercambio entre amigos”. El líder del grupo Ignite, Aleah Tinnes, considera que las noches sociales son una gran oportunidad para que los católicos inviten a amigos que de otra manera no asistirían a un evento católico, o que no se sienten cómodos en asistir a un estudio bíblico: “En las noches sociales tenemos la oportunidad de invitar a un amigo que tal vez no se sienta cómodo en una noche de discusión o estudio de la Biblia con un puñado de católicos, o tal vez no se sienten seguros acerca de nuestro grupo”. Entre todas las actividades de diversión y de fe que han compartido a lo largo de los años, Ignite se ha ganado la reputación de ser un grupo acogedor y abierto para todos los jóvenes que son sinceros acerca de su crecimiento en la fe católica, y que buscan un lugar donde puedan ser auténticos. Tinnes recuerda que su primera participación en Ignite ocurrió incluso antes de ella se convirtiera al catolicismo, cuando Chris Tinnes, quien ahora es su marido, la invitó a una reunión: “Llegué con él a una reunión. Yo era protestante en ese entonces…Tenía muchas preguntas
acerca de los rezos a los santos y a la Virgen María, y de que se trataba toda esa relación. Inevitablemente, se iniciaba una discusión o alguien preguntaba algo sobre alguna duda que yo tenía acerca de la Iglesia Católica. Robbie fue muy abierta y amable, al igual que todos en el grupo. Me sentía cada vez más cómoda de hablar sobre mí…empecé a sentir como si estuviera de regreso en casa”. Moore atribuye el éxito continuo de Ignite a su base sólida en la fe católica. “Existe un entendimiento mutuo de respeto y compasión hacia los miembros de nuestro grupo y yo creo que es debido a la manera en que trabaja el Espíritu Santo…Este grupo realmente ha vuelto a acercar las almas a Cristo”. Para cualquier persona que quiera unirse a un grupo de adultos jóvenes que es acogedor, solidario y auténticamente católico, Tinnes dice: “Queremos saber de ustedes, y queremos ser parte de sus vidas, y que sean parte de nuestras vidas. No es necesario darse aires de grandeza. Más que nada, son bienvenidos tal y como son. Son tal cual como Dios los creó y eso es algo hermoso. Queremos que sientan que tienen un lugar para hablar de cualquier cosa y crecer en su fe, porque ese es nuestro objetivo principal”. C
6
16 de octubre de 2016
reportaje
LA LIBERTAD DE CULTO ESTÁ CONSAGRADA EN LA CONSTITUCIÓN COMO UNO DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA NACIÓN
“NOSOTROS, EL PUEBLO…”
CHARLES CARROLL DE CARROLLTON SIRVIÓ COMO DELEGADO AL CONGRESO CONTINENTAL Y EL CONGRESO DE LA CONFEDERACIÓN Y MÁS TARDE COMO PRIMER SENADOR DE LOS ESTADOS UNIDOS EN MARYLAND. ÉL FUE EL ÚNICO CATÓLICO MÁS LONGEVO (Y ÚLTIMO SOBREVIVIENTE) FIRMANTE DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA. CARROLL MURIÓ 56 AÑOS DESPUÉS DE QUE SE FIRMÓ EL DOCUMENTO.
16 de octubre de 2016
7
reportaje
“E
por michael j. medley l Congreso no legislará respecto al establecimiento de una religión o a la prohibición del libre ejercicio de la misma”. Esas 20 palabras, parte de la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, aseguran que todas las generaciones de estadounidenses tienen el derecho de adorar a su Dios y practicar su fe como mejor les parezca, sin temor a interferencias, represalias o muestras de favoritismo por parte del gobierno civil. Cuando esa frase fue adoptada como parte de la Declaración de Derechos en 1789, la libertad religiosa se convirtió en uno de los sellos distintivos de la democracia estadounidense durante la mayor parte de los 150 años. Como todos recordamos de la clase de historia en primaria, los peregrinos puritanos que desembarcaron en América del Norte en 1620, llegaron hasta éstas costas motivados por el deseo de escapar de la persecución religiosa a la que eran sometidos en Inglaterra. El padre Troy Schneider, vicario parroquial en la Catedral de la Sagrada Familia en Orange, señala que no pasó mucho tiempo para que ese deseo se extendiera a otros grupos religiosos minoritarios que sufrían de sus propias persecuciones. “La idea de la libertad religiosa creció con los puritanos”, señala el padre Troy, “y muchos otros llegaron en buscar de la misma libertad”. Los católicos romanos en la época de la colonia, sin embargo, no siempre gozaron de los frutos de ese espíritu de libertad religiosa. La mayoría detrás de ese movimiento eran, en general, de una sensibilidad protestante, y los católicos eran vistos con desagrado y desconfianza, incluso hasta el punto de considerarlos representantes de una potencia extranjera y cuestionar su lealtad a los Estados Unidos. Cuando Charles Carroll de Maryland fue el único signatario católico de la Declaración de Independencia, era ilegal que los católicos ejercieran una función pública o votaran en Maryland, pero esas restricciones y prejuicios habían
GUARDIAS DE PIE JUNTO A LA CONSTITUCIÓN DE EE.UU. EN LA ROTONDA DE LOS ARCHIVOS NACIONALES EN WASHINGTON DC. AP PHOTO
desaparecido para el momento de la victoria de la revolución estadounidense y se aseguró la independencia. Ello se debe, en parte, a un episodio relativamente poco conocido de la guerra, cuando George Washington pidió que Charles Carroll y su hermano Juan, que más tarde se convirtió en el primer obispo católico de Baltimore, que acompañaran a Benjamín Franklin y Samuel Chase en una misión para asegurar el apoyo de los católicos canadienses en la guerra. Las buenas relaciones que los Carroll disfrutaron durante décadas con hombres como Washington, Franklin, y Thomas Jefferson fueron muy útiles para avanzar la confianza de que los católicos podían ser totalmente confiables en el experimento democrático y autodeterminación estadounidense. A medida que los recién independizados Estados Unidos luchaban con sus primeros problemas de crecimiento, el tema de la libertad religiosa nunca se alejó de las mentes de los hombres que se reunieron en la Convención Constitucional para resolver los problemas y elaborar un plan por el cual los estadounidenses podrían autogobernarse por generaciones. “La libertad religiosa fue de gran importancia para los fundadores del gobierno estadounidense”, explica el
profesor Erwin Chemerinsky, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Irvine (UCI). “Conocían de los problemas a causa de la ortodoxia obligatoria del estado. Ellos creían en la libertad de conciencia, incluyendo la conciencia religiosa”, dice el decano Chemerinsky. “Creo que se refleja en la famosa frase de Thomas Jefferson que es necesario que exista una división entre la iglesia y el estado”. Al igual que con muchos otros aspectos de nuestro experimento de gobierno popular, cómo hacemos frente al tema de la libertad religiosa se encuentra aún muy lejos de ser perfecto. “Hay mucho trabajo por hacer para aclarar lo que entendemos por la práctica de la fe”, dice el padre Troy. En cuanto al papel de la Iglesia vis á vis el gobierno civil, el padre Troy explica que es el papel de las legislaturas el escribir leyes, y el papel de la Iglesia de comentar y asesorar sobre la moralidad de esas leyes a los fieles. Los conflictos en relación a la práctica libre de la religión, en general, surgen cuando el deber de una persona para cumplir con una ley se encuentra en conflicto con sus creencias o prácticas religiosas. “El Tribunal Supremo ha sido claro en que las creencias religiosas de una persona, por lo general, no son una
base para violar la ley”, dice el decano Chemerinsky. “En tanto que se trate de una ley que se aplica a todos y no esté destinada a intervenir en la religión; el libre ejercicio de la religión no es una defensa para violar dicha ley”, explica. “Por supuesto, a veces las leyes crean excepciones para la conciencia religiosa”. A pesar de la lucha por determinar lo que significa “el bien común”, desde el punto de vista constitucional, el padre Troy explica un bien digno de mención que surge de nuestras medidas de protección a la libertad religiosa. Él observa que las organizaciones como la Conferencia de Obispos Estadounidense y otras pueden ser tan expresivos como lo deseen con respecto a los diversos problemas que enfrenta nuestra sociedad desde sus diversas perspectivas de fe, sin temor a represalias gubernamentales. “Nada de lo dispuesto en nuestra Constitución debería ser más respetado por el hombre que lo que protege el derecho de conciencia frente a las empresas de la autoridad civil”, escribió Thomas Jefferson en 1809. Incluso hoy en día, en pleno siglo 21, los Estados Unidos ocupa un lugar único entre las naciones del mundo en términos de la libertad de las personas para adorar a su Dios en cualquier forma que consideren apropiada. C
8
16 de octubre de 2016
la vida familiar católica
CASA TERESA CELEBRA SU 40 ANIVERSARIO CON CAPACITACIÓN A MUJERES JÓVENES PARA ALCANZAR EL ÉXITO Y LA FELICIDAD por cathi douglas
M
elissa estaba sola, embarazada y sin techo. Había perdido las esperanzas, hasta que descubrió a Casa Teresa, un hogar para familias, con sede en Orange desde hace 40 años, para mujeres embarazadas que enfrentan circunstancias difíciles. “Cuando había olvidado mi propio valor, ellos me ayudaron a hacer un giro y enfrentar la realidad de frente”, escribió Melissa recientemente en el blog de Casa Teresa. “El gestor de casos y todo el personal me levantaron, sacudieron mis heridas y plantaron mis pies firmemente en el suelo. Soy una prueba viviente de que el único momento en que es demasiado tarde es después de la muerte”. El personal de Casa Teresa reconoció el potencial de Melissa de ser una buena madre para su hijo en gestación, y le concedieron la fuerza y el valor que necesitaba para retomar el sueño que había perdido. Recientemente, Melissa estuvo incluida en la lista del decano y se graduó del Irvine Valley College, e inició clases en la universidad Cal State Fullerton este otoño. Casa Teresa fue fundada en 1976 por Sally y Neil Sullivan, feligreses de la Parroquia Nuestra Señora de Los Ángeles en Newport Beach, California. Hoy en día cuenta con un presupuesto anual de $2.5 millones que proveen vivienda para 54 mujeres y niños, y un centro de emergencias de maternidad. Los fondos provienen de subvenciones y donaciones privadas, así lo explicó la directora ejecutiva, Lisa Wood. “Casa Teresa es especial porque aquí se cambian vidas”, dice Wood. “Cuidamos de las mujeres que no se sienten amadas. Les proveemos con las habilidades necesarias para ser buenas madres, un hogar seguro, y les enseñamos como enfrentar
la vida. Nos tomamos el tiempo para cuidarlas”. Las instalaciones son atendidas por amas de llaves y gestores de caso —y un director ejecutivo de programas que es un psicólogo con experiencia—Casa Teresa presta servicios a mujeres que se sienten destrozadas, señala Wood. Son víctimas de trata de personas o previenen de hogares sacudidos por la violencia doméstica; muchas fueron abusadas en la infancia; un buen número son adictas al alcohol y las drogas; y carecen de la educación y formación que necesitan para obtener un puesto de trabajo digno. “Nuestro negocio es la curación a
través del amor”, dice Wood. “Nos tomamos el tiempo personalizar el cuidado. Todas las mujeres nos dicen: ‘ustedes fueron los primeros en aceptarme y quererme. Este es mi hogar’. Se sienten conectados a Casa Teresa porque es un lugar seguro”. Más información sobre Casa Teresa en: bit.ly/2dkFjdK Una extensión de Casa Teresa es una nueva tienda de segunda mano ‘The Collection’, que abrió recientemente en un bungaló, totalmente renovado de 1902, en Old Towne Orange. Abastecido con donaciones de poco uso, una gran gama de ropa de diseñadores, zapatos y accesorios para hombres, mujeres y niños. La tienda ‘The Collection’ recauda fondos a través de ventas, pero también proporciona la muy necesaria formación vocacional para las residentes de Casa Teresa. “Es una fuente de ingreso, y a la vez, una empresa social”, explica la gerente de la tienda, Yvonne López. Los voluntarios de
‘The Collection’ tienen la oportunidad de trabajar junto a residentes seleccionados de Casa Teresa. En asociación con la Alianza Comunitaria del Condado de Orange de los Asiáticos-Pacíficos, las residentes de Casa Teresa reciben entrenamiento en ventas y dedican 600 horas o seis meses de trabajo a tiempo parcial en The Collection, bajo la supervisión de López. El público puede comprar en The Collection, ubicada en el 234 N. Glassell Street en Orange, los miércoles de 9 a.m. a 5 p.m.; los jueves de 9 a.m. a 6 p.m.; y los viernes y sábados de 10 a.m. a 6 p.m., todas las ventas son a beneficio de Casa Teresa. Para más información sobre The Collection de Casa Teresa: bit.ly/2dY3TCf En febrero, un almuerzo de Rubí marcó el 40 aniversario de Casa Teresa, informó Natalie Hart, directora de desarrollo. Y el 21 de octubre, se llevará a cabo la Gala Rubí en el Island Hotel. Para más información visite: CasaTeresa.com o al 714-538-4860. C
CLIENTES DE CASA TERESA, MARLENE, IZQUIERDA, TIFFANY, CENTRO, Y ASHLEY, A LA DERECHA, VEN Y REVISAN UNA ENTREGA DE ALIMENTOS MANDADA POR EL HONDA CENTER Y ENTREGADA POR UN CAMIÓN DE COMIDA, (FOOD FINDERS TRUCK.) CORTESÍA OC REGISTER
16 de octubre de 2016
CALENDARIO 16 domingo BINGO
DIRECCIÓN: Mater Dei High
DIRECCIÓN: Mater Dei High
Prueba tu suerte y conoce nuevos amigos. 10:00 a.m. - 4:30 p.m.
Más información sobre las 21 misiones de California. Cada misión tiene su propia mochila, llena de enseñanza, practica con los materiales de aprendizaje. Los estudiantes son capaces de utilizar el material en las mochilas para obtener información en la escuela. De las 9:00 a.m. a 5:00 p.m. DIRECCIÓN: Misión de San
Juan Capistrano, 26801 Ortega Highway, San Juan Capistrano CONTACTO: (949) 234-1300
20 jueves LA CATEDRAL CRISTO DE LA COMUNIDAD (PROGRAMA DE EXTENSIÓN)
School, LeVecke, 1202 W. Edinger Ave., Santa Ana CONTACTO: (714) 754-7711 o materdei.org
18 martes REUNION DE ALCOHOLICOS ANONIMOS
AA los miembros comparten su experiencia con cualquier persona que tenga problema con el alcohol y que busque ayuda; se da servicio de persona-a-persona o “patrocinio” al alcohólico que llegue al grupo AA de cualquier fuente. El programa AA, se establece en los 12 Pasos, ofreciendo al alcohólico una manera de desarrollar una vida satisfactoria sin alcohol. Este programa AA se expone en el grupo a las 7:30 p.m. DIRECCIÓN: Iglesia de
San Ireneo, Salón de Conferencias, 5201 Evergreen Avenue, Cypress CONTACTO: Jay Conklin (714) 337-6857
19 miércoles NOVENA A LA MADRE DEL PERPETUO SOCORRO
Rendimos homenaje a la Santísima Virgen María pidiendo su ayuda, a través de su Hijo, en el suministro de fuerza, comodidad e incluso milagros a los fieles durante tantos siglos. A las 9:00 a.m. DIRECCIÓN: Iglesia de San
Ireneo, Salón de Los Niños, 5201 Evergreen Avenue, Cypress CONTACTO: Iglesia de San Ireneo, (714) 826-0760
22 sábado MISA ESPAÑOL (DURANTE TODOS LOS SABADOS)
Únase a nosotros para gustar pan dulce una Servicios cristianos vez al mes y conocer a distribuyen víveres a las 21 viernes los asistentes en nuestra familias de bajos ingresos y comunidad. Hay muchas sin hogar. Todos los jueves. BINGO oportunidades para que De 10:30 a.m. a 12:30 p.m. Los Caballeros de Colón se involucren en nuestra y de 4:30 p.m. a 6:30 p.m. celebraran la Noche de Misa y Parroquia. NecesitaBingo todos los viernes y mos miembros para que DIRECCIÓN: Parroquia te invitan a salir y tener sirvan en el coro, lectores, Catedral de Cristo, Edificio una noche de diversión co- ministros de la Eucaristía en la parte trasera del menzando a las 5:30 p.m. y mucho más. Los esperaArboretum, 13280 Chapman DIRECCIÓN: San Antonio Claret mos a las 6:30 pm. Ave., Garden Grove CONTACTO: Oficina Parroquial
(714) 971-2141
a dónde ir y qué hacer
Prueba tu suerte y conoce nuevos amigos. 10:00 a.m. - 4:30 p.m.
School, LeVecke, 1202 W. Edinger Ave., Santa Ana CONTACTO: (714) 754-7711 o materdei.org
PROGRAMA DE MOCHILA
octubre 16 – octubre 30
23 domingo
BINGO
17 lunes
9
Iglesia, 1450 La Palma Ave, Anaheim CONTACTO: Steve Oskorus, (714) 742-1870 o soskorus@sbcglobal.net
DIRECCION: Iglesia del Espíritu
Santo, 17270 Fountain Valley, CONTACTO: (714) 963-1811; holyspiritfv.org
24 lunes PROGRAMA DE MOCHILA
Más información sobre las 21 misiones de California. Cada misión tiene su propia mochila, llena de enseñanza, practica con los materiales de aprendizaje. Los estudiantes son capaces de utilizar el material en las mochilas para obtener información en la escuela. De las 9 a.m. a 5 p.m. DIRECCIÓN: Misión de San
Juan Capistrano, 26801 Ortega Highway, San Juan Capistrano CONTACTO: (949) 234-1300
27 jueves ESPIRITUALIDAD - 12 PASOS PARA TODOS
Únase a nosotros el jueves para una experiencia propia de cómo Dios usa a los principios espirituales del programa de 12 pasos, para transformar nuestras vidas, sanar nuestras emociones dañadas y reparar nuestras relaciones rotas. Todos son bienvenidos. El anonimato es estrictamente observado. De 6:30 p.m. a 8:00 p.m. DIRECCIÓN: Iglesia Our Lady
Queen of Angels, Centro Parroquial, 2046 Mar Vista Drive, Newport Beach CONTACTO: Fred, (949) 285-3217
25 martes REUNION DE ALCOHOLICOS ANONIMOS
AA los miembros comparten su experiencia con cualquier persona que tenga problema con el alcohol y que busque ayuda; se da servicio de personaa-persona o “patrocinio” al alcohólico que llegue al grupo AA de cualquier fuente. El programa AA, se establece en los 12 Pasos, ofreciendo al alcohólico una manera de desarrollar una vida satisfactoria sin alcohol. Este programa AA se expone en el grupo a las 7:30 pm. DIRECCIÓN: Iglesia de
San Ireneo, Salón de Conferencias, 5201 Evergreen Avenue, Cypress CONTACTO: Jay Conklin (714) 337-6857
28 viernes BINGO
Los Caballeros de Colón celebraran la Noche de Bingo todos los viernes y te invitan a salir y tener una noche de diversión comenzando a las 5:30 p.m.
26 miércoles NOVENA A LA MADRE DEL PERPETUO SOCORRO
Rendimos homenaje a la Santísima Virgen María pidiendo su ayuda, a través de su Hijo, en el suministro de fuerza, comodidad e incluso milagros a los fieles durante tantos siglos. A las 9 a.m. DIRECCIÓN: Iglesia de San
Ireneo, Salón de Los Niños, 5201 Evergreen Avenue, Cypress CONTACTO: Iglesia de San Ireneo, (714) 826-0760
29 sábado LEGION DE MARIA
La Legión de María es un grupo de laicos guiados por nuestra Madre Santísima e inspirados por el Espíritu Santo para hacer obras de misericordia espirituales. Estamos buscando personas que quieran crecer espiritualmente. Comenzamos a las 9:15 a.m. DIRECCIÓN: St. Joseph School,
aula 4º Grado, 727 Minter St., Santa Ana DIRECCIÓN: San Antonio Claret CONTACTO: Rafaela al Iglesia, 1450 La Palma Ave, (714) 547-4345 Anaheim CONTACTO: Steve Oskorus, (714) 742-1870 o soskorus@sbcglobal.net
10 16 de octubre de 2016
comunidad
CONFORTAR A LOS AFLIGIDOS: UNA ALTERNATIVA AL SUICIDIO ASISTIDO
noticia llega a ser mejor cuando podemos compartirla. La carga de la tristeza es más ligera cuando hay más de una persona para ayudar a soporta el dolor. Ese es el consejo directo de San Pablo: “Alegraos con los que se alegran; llorad con los que lloran”. (Romanos 12:15). Pero, ¿cómo regocijarse en Dios con aquellos que sufren de enfermedades terminales?
“aliviar, no matar”
“LA LEY DE CALIFORNIA ES EL ROSTRO DE LA CULTURA DE LA MUERTE”, ASEGURA EL DOCTOR MICHAEL CUSHING por jorge luis macías
L
a ley “Compasión y Opciones” (Compassion & Choices), el suicidio asistido, conocida antes como The Hemlock Society (La Sociedad Hemlock) “no tiene nada de compasiva,” dijo el doctor de medicina familiar, Michael Cushing. La trayectoria personal de Cushing en el tratamiento de pacientes con cáncer ha estado impregnada siempre de atención compasiva y personalizada, como una alternativa a la reciente ley aprobada en California, del Suicidio Asistido por parte de un médico. Cushing describió ante decenas de asistentes a una conferencia, los eventos que ocurrieron en su vida y en su profesión en los últimos años, incluyendo la muerte de un entrañable amigo. “Bob Meissner era mi mejor amigo en la Iglesia Católica San Antonio de Padua, en Anaheim Hills. Él batalló con un cáncer agresivo que afectó sus riñones. Se estaba acercando a la muerte y le aplicaban fuertes dosis de morfina para aminorar sus dolores,” dijo este médico. Meissner murió en 2014, pero en su hogar nunca estuvo solo. Su esposa, sus dos hijos, sus amigos de la parroquia, sacerdotes y familia en general, siempre estuvieron presentes para llevarle la Sagrada Comunión. A nadie se le ocurrió pensar jamás en sugerir siquiera el suicidio asistido o eutanasia. “Recibir la Eucaristía le daba fuerzas”,
“EL SUICIDIO ASISTIDO POR UN MÉDICO ES LA CARA DE LA CULTURA DE LA MUERTE”, DICE EL DR. MICHAEL CUSHING, M. D., UN MÉDICO DE FAMILIA EN ANAHEIM HILLS. A SU LADO, MARK MCELRATH, PRESIDENTE DE CATÓLICOS EN EL TRABAJO OC. JORGE LUIS MACÍAS
reveló el doctor Cushing. “Fue él quien me inspiró a ser un servidor del altar en San Antonio de Padua”. Bob era un hombre muy activo y Cushing, -como amigo- acompaño a su familia. Oró por él y con él. Y ayudó a su ahora viuda a caminar por el difícil proceso. “Como doctor, sabía lo que estaba pasando y se lo expliqué a la familia”, recordó. “Pero como católico, sabía que en Bob y en su familia estaba la presencia de Jesucristo”. Lo contrario, ocurrió en el caso de Brittany Maynard, la mujer de 29 años de edad, afectada por un cáncer incurable en el cerebro. Ella y su familia viajaron al estado de Oregón para ponerle fin a su vida el 1 de noviembre del 2014. California, es el quinto estado en la nación junto a Montana, Oregón, Vermont y Washington que permiten la práctica del suicidio asistido y los médicos están habilitados legalmente para recetar medicamentos letales, cuando un paciente terminal lo solicite en plenitud de sus facultades mentales. Desde el pasado 9 de junio, la ‘Ley de Opción de Fin de Vida’ (Compassion & Choices) también permite a enfermeros y otros profesionales de la salud, a retener
comida, bebida o medicación de pacientes que están en la fase terminal de una enfermedad y que han pedido ayuda para morir.
el rostro de la muerte
“La ley del Suicidio Asistido el rostro de la cultura de la muerte”, aseveró el doctor Cushing, miembro de la Junta Estadounidense de Medicina Familiar. “Básicamente, es una continua agresión contra la vida, así como también lo es el aborto, las mismas tácticas usadas para legalizar el aborto fueron seguidas ahora con el suicidio asistido y eutanasia,” dijo. Añadió que, con este tipo de leyes, los individuos con problemas mentales y personas con depresión o pensamientos suicidas podrían ser “desechados”. Él mismo ha vivido con un cáncer pancreático desde 2004, una enfermedad terminal. “Yo solamente espero en Dios que, quienes apoyaron esta ley se den cuenta lo equivocada que es”, dijo. “El proceso que siguieron para aprobar la ley lo hicieron en la oscuridad de la noche y lo presentaron al gobernador y a todos de una manera atroz”. Sin embargo, para los Católicos, se dice con certeza que la amistad duplica nuestra alegría y divide nuestra tristeza, una buena
Y, ¿cómo dirigirse al enfermo terminal frente a una situación desalentadora? “No hay palabras mágicas que hagan desaparecer el dolor”, dice el doctor Cushing. “Pero hay expresiones de compasión, llenas de misericordia y palabras como decir ‘No estás solo’, porque nuestro amor por Dios y Jesús es lo que ayuda a dar la gracia para compartir el sufrimiento de las personas y ayudarle al enfermo a cargar su dolor, que se sienta amado, porque aun en la antesala de la muerte hay dignidad”. La ley de opción para ponerle fin a la vida, imita la correspondiente ley en Oregón, aprobada hace 18 años. No exige la participación de médicos u hospitales. Aquellos doctores que participen tendrán que explorar otras alternativas con sus pacientes, tales como hospicios para enfermos terminales, tratamientos para dolores y cuidados paliativos. “Yo no creo que esta ley sea un acto de compasión, sino una agresión y decepción porque arranca la dignidad del paciente moribundo”, agregó el doctor Cushing. “El fin de la medicina es curar no matar”. ¿Y qué hay de la conciencia de un doctor que prescribe la dosis letal de pastillas para que una persona decida suicidarse legalmente? “Esta ley es una total contradicción a nuestra profesión que ha sido creada para curar; mucho más doctores deberían levantar la voz y denunciar esta ley errónea. Necesitamos detenerla y aplicar en la profesión la misericordia y la compasión”. En efecto, así lo expresa San Pablo en la segunda carta a los Corintios: “¡Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de los misericordias y Dios de toda consolación, que nos consuela en toda tribulación nuestra para poder nosotros consolar a los que están en toda tribulación, mediante el consuelo con que nosotros somos consolados por Dios!”. C
16 de octubre de 2016
11
comunidad
JOVEN HISPANO PIDE INTERCESIÓN A SANTA TERESA DE CALCUTA Y RECIBE LLAMADO AL SACERDOCIO LA NUEVA SANTA DE LA IGLESIA CATÓLICA INSPIRA A LOS JÓVENES A “DESPOJARNOS DE LAS ARRUGAS DEL CORAZÓN” por jorge luis macías
U
na visita en Adoración al Santísimo Sacramento durante un campamento de verano y una súplica a la intercesión de la Madre Teresa de Calcuta ante Dios, fueron los momentos claves para que Josué Vargas pudiera discernir su llamado al sacerdocio y al servicio a su prójimo. “Sólo sé que ha sido un llamado”, dijo el joven de 18 años de edad, quien vive en la ciudad de Compton. “Ha sido un llamado para mí hacia la santidad.” Portando un enorme cartel con imágenes de decenas de santos, en el rostro de Josué era evidente su inmensa alegría. Se encontraba en la catedral Nuestra Señora de Los Ángeles, junto a su hermano Cesáreo y su madre Martha, para ser
parte de la misa especial de la canonización de Madre Teresa de Calcuta. Ella estaba colocada en el centro. “Quisiera ser un sacerdote Franciscano; lo he escuchado en mi corazón”, dijo. “Me gusta observar el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo, viviendo en obediencia, sin nada propio y en castidad, tal como ellos.” Pero Josué no fue el único joven conmovido en su espíritu y corazón. La canonización de la Madre Teresa inspiró también al joven Salvadoreño, Ronald Solórzano “a ser una mejor persona y a buscar el rostro de la misericordia entre los más necesitados, porque la misericordia tiene un rostro y su rostro es Jesús.” Admirador de la sencillez, la ternura y el amor con que la nueva Santa de Calcuta acogía a muchos pobres, enfermos y leprosos a quienes les faltaba poco tiempo para morir, Solórzano expresó que “ella, verdaderamente nos enseñaba con su ejemplo las obras de Misericordia: Dar posada al peregrino, dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al
desnudo, visitar a los enfermos, socorrer a los presos y enterrar a los muertos.” Agregó que, como salvadoreño, “en mi país quisiéramos tener muchas santas como la Santa Teresa de Calcuta y la recordamos con su rostro arrugado de tanto darse y entregarse a los demás; ojalá yo pueda quitarme las arrugas que tengo en mi corazón y hacer lo que me corresponde para ayudar a mi prójimo. Como lo decía ella ‘No podemos hacer grandes cosas, pero sí cosas pequeñas con un gran amor’.”
“ gracias por nuestra madre santa”
El domingo 4 de septiembre, la Iglesia Católica en el mundo estuvo de fiesta por haber agregado el nombre de Teresa de Calcuta al libro de los santos. “Damos gracias a Dios por nuestra Santa Madre”, dijo la Hermana Mariosa, superiora de las Hermanas de la Caridad, que tienen su casa en Lynwood, California. “Su canonización es el resultado del amor de Dios. Creemos que ha sido por su amor; él nos conoce a todos y sin él no
EL ARZOBISPO DE LOS ÁNGELES, JOSÉ H. GÓMEZ LLEVA EN SUS MANOS UNA RELIQUIA DE PRIMER GRADO DE LA FUNDADORA DE LA CONGREGACIÓN DE LAS MISIONERAS DE LA CARIDAD. LA RELIQUIA ES DE PIEZAS DE SU PELO EN FORMA DE CRUZ. JORGE LUIS MACÍAS
podemos hacer nada.” A la congregación de Hermanas de la Caridad, se sumaron miles de católicos en la misa especial celebrada por el Arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez, en la Catedral Nuestra Señora de Los Ángeles. “Yo he comenzado hace poco tiempo a acercarme a las enseñanzas de la Iglesia”, dijo Rogelio Mercado, un inmigrante de Cuquío, Jalisco, acompañado por su esposa Ana Maldonado y sus hijas Montserrat y Nebay. “He aprendido que ella estuvo ocupada siempre por la vida de las cosas de Dios, los enfermos y los leprosos de la India.” Presente en la ceremonia estuvo la familia Hindú-Estadounidense conformada por Vitay Bheemisetty, su esposa Nirmala, su padre Philip y sus hijos Benita y Anvith, quienes radican en la ciudad de Camarillo, 53 millas al noroeste de Los Ángeles. “Nos sentimos bendecidos porque somos devotos de ella”, dijo Vitay. “Gracias a ella aprendimos a comenzar el rezo del Santo Rosario en familia, nos han enseñado con su historia que Dios es para toda la humanidad. Su vida es un gran testimonio para todos.” En el Vaticano, el obispo de Roma recordó cómo Santa Teresa de Calcuta dispuso su vida a disposición de todos por medio de la acogida humilde y la defensa de la vida humana. “Él [Papa Francisco] en su vida misma vida y su llamado al Jubileo de la Misericordia y la de Madre Teresa, nos hacen ver que siempre se preocupan de los más pobres, de los inmigrantes, de los no nacidos y de todos aquellos que sufren en el mundo”, dijo el Arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez. Al mismo tiempo, el prelado alabó que la Madre Teresa nos haya enseñado “a ver el mundo a través de los ojos misericordiosos de Jesucristo” e hizo un llamado a la esperanza de un cambio para el mundo materialista. “Como sociedad, cada vez nos damos cuenta de que vivimos en una escalada de violencia, de la cultura de la muerte”, dijo. “Tenemos que reaccionar como sociedad a todo ello, porque, en verdad, lo que nos hace felices es cuando nos preocupamos por los otros, en vez de pensar en nosotros mismos. El Papa dice que debemos salir del sofá para hacer más felices las vidas de los demás.” C