7 de agosto de 2016
LA ALIANZA MATRIMONIAL página 6
ADENTRO
UN SÍMBOLO DE NUESTRO AMOR página 4
FRANCISCO LLEGA A CELEBRAR EL RITO DEL MATRIMONIO DE 20 PAREJAS DURANTE UNA MISA EN LA BASÍLICA DE SAN PEDRO, EL 14 DE SEPTIEMBRE, EN EL VATICANO.
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO página 8
JESUCRISTO ES LA MISERICORDIA ENCARNADA página 10
SERVICIO DE NOTICIAS CATÓLICO (CNS)
el periódico oficial de la diócesis romana y católica de orange • occatholic.com
7 de agosto de 2016
3
carta del editor
7 de agosto de 2016 misión de orange county catholic
La publicación “Orange County Catholic en Español” busca iluminar y animar el camino en la fe de los católicos de la Diócesis Católica de Orange al fortalecer la solidaridad entre los fieles e incitando a una comprensión y participación más profunda en la misión de Cristo —a través del intercambio oportuno de noticias, comentarios y contenido en un formato atractivo, accesible y convincente.
orange county catholic en español
El periódico oficial de la Diócesis Católica Romana de Orange Centro Pastoral de la Diócesis de Orange 13280 Chapman Avenue, Garden Grove 92840 Editorial: el reverendísimo Kevin W. Vann, obispo de Orange Editor Ejecutivo: Ryan Lilyengren, APR, MA, rlilyengren@rcbo.org Editor: Kimberly Porrazzo webeditor@occatholic.com Ideas para reportajes: storyideas@rcbo.org Problemas con entregas: occatholicsupport@occatholic.com PUBLICIDAD Directora de ventas: Heidi Frincke hfrincke@scng.com (714) 796-7818 GESTORES DE CONTENIDO DE SCNG CUSTOM CONTENT Jefa de redacción: Caitlin Adams Director de arte: John Cheresh
concejo editorial de orange county catholic en español
Padre Christopher Smith (presidente); padre Steven Sallot; Brian Hews; Jane Ross Laguna; padre Gordon Moreland, S.J. La publicación se entrega semanalmente a las parroquias y hogares en todo el condado de Orange en California. Orange County Catholic es una publicación de Freedom Custom Content, una división de Freedom Communications, que ofrece su experiencia en la redacción de contenidos y diseño a empresas e instituciones sin fines de lucro. El personal editorial de Orange County Catholic y el Concejo Editorial son responsables del contenido del mismo. Los eventos y productos que se anuncian en Orange County Catholic no llevan el aval implícito de la Diócesis de Orange o de Freedom Custom Content.
es.OCCatholic.com OCCatholicNews @OCCatholicNews
“ESPEREMOS QUE LOS JÓVENES NOS DIGAN ALGO QUE NOS DÉ UN POCO MÁS DE ESPERANZA EN ESTE MOMENTO“. —PAPA FRANCISCO
¡BIENVENIDA ANGEL! L
o primero que Angel Ellingboe me dijo cuando le pregunté por qué ha decidido recientemente convertirse al catolicismo a los 54 años fue: “Me sentí muy bienvenida”. Criada en un hogar lleno de amor con dos padres comprometidos, que la bautizaron en la Iglesia Metodista a la que asistió a la mayor parte de su vida, Angel fue recientemente introducida a la fe católica a través de sus cuidadores que atienden la Iglesia de los Santos Simón y Judas en Huntington Beach. “Crecí en la Iglesia Metodista”, dijo Ellingboe. “Y he ido a las iglesias metodistas durante la mayor parte de mi vida ... pero no iba a salir de la iglesia a la que yo quisiera”. Añadió que hace varios años hubo un cambio de ministros y, dijo, “yo no podía conectarme [con ellos]. Así que dejé de ir”. Sus cuidadores, que habían dejado de asistir a su propia iglesia Católica por un tiempo, le dijeron que estaban listos para volver. Ellingboe preguntó si podía asistir con ellos. Ese fue el comienzo de su nueva vida como Católica. ¿Qué fue lo que la atrajo a la fe? ¿Qué es lo que vio con ojos frescos del “exterior” que la inspiró a convertirse en una Católica? “Es la sensación que tuve de estar en Misa”, dijo Ellingboe. “Me gusta la reverencia y cómo es muy seria, y, sin embargo, a veces puede ser muy ligera, lo cual está bien, también”, continuó Ellingboe. “Me gusta la rutina. Yo estaba muy atraída por tener la Comunión cada vez que iba a misa. Siempre he sabido lo que es y para qué es, pero parece que los Católicos ven la Comunión como una parte integral de la adoración. A mí, me ayuda a permanecer más cerca de Dios”. Otra razón de su interés: “Realmente, realmente me gusta nuestro Papa”, dijo Ellingboe. “Ese es otro factor que me atrajo, nuestro Papa actual. Me gusta la forma su forma
en que es humanista y me gusta lo que él representa. Me gusta el hecho de que la Iglesia Católica tiene sus posiciones sobre temas sociales, porque creo que alguien necesita hacerlo”. Su viaje al Catolicismo comenzó hace 18 meses cuando empezó el Rito de Iniciación Cristiana para Adultos (RICA), donde ella y otras 20 personas aprendieron acerca de la Eucaristía, la Escritura, la organización de la Iglesia y de los santos, nuevos conceptos para Ellingboe. Cuando llegó el momento de la confirmación, Ellingboe seleccionó a Annette Carrozzo como su madrina. “Considero a Annette una amiga muy cercana y siempre he sabido que su fe es fuerte”. Ella eligió Santa Luisa de Marillac como su nombre de confirmación. “Ella trabajó con San Vicente de Paul y ella es santa patrona de los trabajadores sociales”, dijo. Angel trabaja como trabajadora social clínica. Plenamente iniciada en la fe, Ellingboe dice que le encanta ir a Misa. “No quiero perderme la Misa; como que no pasa nada si me olvido”, dijo. “Es como, ¡wow!, esta semana ha pasado y es domingo. No tengo el deseo de dormir. Es como ‘¡Vamos, levántate y ve!’”. Gracias, Angel, por inspirarnos a hacer lo mismo. C
kimberly porrazzo editor de orange county catholic en español
4
7 de agost0 de 2016
reportaje
UN SÍMBOLO DE NUESTRO AMOR H
LA TRADICIÓN DEL ANILLO DE BODAS HA EVOLUCIONADO A LO LARGO DE LA HISTORIA por larry urish
UN PAR DE ANILLOS DE BODA SIMBOLIZAN EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO ESTÁ REPRESENTADO EN UNA VIDRIERA EN LA IGLESIA ST. PATRICK EN SMITHTOWN, NUEVA YORK. LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL DEL PAPA FRANCISCO SOBRE LA FAMILIA “AMORIS LAETITIA” (“LA ALEGRÍA DEL AMOR”), FUE DADA A CONOCER EL 8 DE ABRIL. SERVICIO DE NOTICIAS CATÓLICO (CNS)
istóricamente, la forma del anillo siempre ha sido un símbolo de la eternidad. Sin embargo, la costumbre del anillo de bodas evolucionó significativamente con el tiempo. El origen del anillo de bodas se remonta a miles de años atrás al antiguo Egipto, donde se encontró evidencia en reliquias que mostraban anillos trenzados de cáñamo que se utilizaban como enlaces entre las parejas casadas. La práctica se extendió posteriormente a Europa, donde el anillo se fabricaba típicamente de hierro, y solo lo portaba la novia, que simboliza que ella era posesión del novio. Con el tiempo, la plata y el oro reemplazaron al hierro, debido a su fácil oxidación. En el siglo XVI, los anillos gimmel o gemelos se hicieron populares en Europa como anillos de compromiso. Cuando las parejas se comprometían, cada persona se ponía una banda gimmel entrelazada. El día de la boda, los anillos se unían en una sola banda, y lo usaba la novia. A pesar que la costumbre de que las mujeres porten el anillo de bodas se remonta a varios siglos atrás, la práctica de que los hombres lleven un anillo de boda es algo reciente. No fue hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados casados estaban lejos de sus esposas durante largos períodos de tiempo que empezaron a usar los anillos de bodas como recordatorio del amor que esperaba por ellos en casa, y como un símbolo de esperanza durante un período oscuro. En la Iglesia Católica, el anillo de bodas es uno de los símbolos que se bendice durante la celebración del sacramento del matrimonio. “En muchas tradiciones, los anillos eran un símbolo muy grande, porque querían mostrar una manifestación material del vínculo”, dice el padre Troy Schneider, vicario parroquial de la catedral de la Sagrada Familia en Orange. “Con los católicos, siempre se ha tratado
7 de agosto de 2016
5
reportaje
TENDENCIAS DE PIEDRAS Y METALES Finales de 1920: El oro blanco hizo su debut en la moda de anillos de bodas. Los años 1930: La influencia del arte Deco en los anillos se convirtió en una tendencia. Los años 1940: Los anillos de oro rosa y amarillo eran los más usados. 1945: El “anillo de la novia de guerra” era la única opción para los soldados durante el racionamiento de los metales preciosos durante la guerra. Los años 1950 y 1960: Los anillos de oro blanco y de platino se hicieron populares en la era posguerra. Los años 1960 y 1970: Los anillos con diamantes de corte elegante, como: esmeralda, pera, marquesa y forma de corazón eran la tendencia; los anillos de platino siguieron siendo populares. Los años 1970 y 1980: Los diamantes de corte de fantasía siguieron siendo populares y las monturas en oro eran la moda. Los años 1990 a 2000: Un resplandeciente diamante solitario con piedras rectangulares de cada lado se puso de moda. Los años 2000 a 2010: Los diamantes de corte princesa ganan popularidad. La década del 2010 a la fecha: Los anillos de platino con una montura tipo “halo” o “al aire”, y los lujosos diamantes de colores son la nueva tendencia. FUENTES: ELLE.COM: ‘100 AÑOS DE ANILLOS DE COMPROMISO’; BRIT.CO: ‘LAS TENDENCIAS DE ANILLOS DE COMPROMISO A LO LARGO DE LAS DÉCADAS’.
acerca del consentimiento. Eso es la prioridad. Es cuando dicen: ‘Sí, me quiero casar contigo y lo hago libremente’. O, ‘Sí, quiero tener hijos contigo y lo hago libremente, y te amaré y respetaré por el resto de mi vida’. Esas palabras cuando se pronuncian y se viven por la pareja en la tradición católica, supera a los
anillos. El anillo es un recordatorio de su consentimiento, de sus votos. Por lo que, en la tradición católica, no es un signo de posesión. Se trata de los votos que se intercambian, y el recordatorio de esos votos son los anillos que manifiestan ese intercambio”. El anillo es solo uno de los símbolos
poderosos y significativos en la ceremonia de bodas. “El lenguaje del ritual y la liturgia es siempre el lenguaje de signos y símbolos”, explica monseñor Arthur Holquin, pastor emérito de la Basílica de la Misión de San Juan Capistrano. “Los signos y símbolos juegan un papel importante en la Biblia para ayudar a entender el significado de los momentos importantes. Por ejemplo, en el sacramento del bautizo hay agua. En la Eucaristía, el pan y el vino. Y en la unción de los enfermos, el aceite. El anillo, que es un elemento tradicional del ritual de la boda, no es el símbolo principal del matrimonio. El símbolo principal es la presencia corporal del marido y la esposa que dan y reciben el sacramento el uno al otro”. Así que, ¿dónde encaja el anillo? “Así como en muchos sacramentos, estos momentos son enriquecidos por los símbolos que ayudan a poner de manifiesto la importancia del símbolo primario,
y uno de esos símbolos secundarios es el anillo”, explica monseñor Holquin. Lo que no tiene importancia es el tamaño de la piedra o si es de plata u oro. Por lo contrario, el intercambio de los votos y el compromiso adquirido entre sí tiene un significado mucho más profundo. “A menudo digo a una pareja el día de su matrimonio que, a medida que los anillos son bendecidos, las palabras de la bendición indican el significado. La bendición dice que esos anillos son un signo de su amor y fidelidad, y que las personas que aman dan señales de amor, por lo tanto, el anillo de bodas es un signo de su compromiso”, indica Holquin. “Cada vez que mire a ese anillo o cuando otros lo miren, se sabrá que usted pertenece en amor y fidelidad a otra persona, y es un recordatorio perpetuo para usted del convenio bíblico y del vínculo amoroso que se ha forjado entre uno al otro en Cristo”. C
6
7 de agost0 de 2016
reportaje
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO ES LA PIEDRA ANGULAR DE LA IGLESIA, Y SIGUE SIENDO TAN RELEVANTE HOY COMO LO HA SIDO DURANTE MILES DE AÑOS
LA ALIANZA MATRIMONIAL
PAREJAS DE RECIÉN CASADOS REACCIONAN TRAS EL INTERCAMBIO DE VOTOS MATRIMONIALES EN LA BASÍLICA DE SAN PEDRO, EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014, EN EL VATICANO. SERVICIO DE NOTICIAS CATÓLICO (CNS)
7 de agosto de 2016
7
reportaje
L
by larry urish os siete sacramentos — los símbolos divinos que revelan a Jesús— son, por supuesto, la piedra angular del catolicismo. Entonces, ¿cómo puede un católico vivir como si el sacramento del matrimonio ya no fuese importante? Más aún, ¿acaso es el matrimonio en sí menos relevante? De acuerdo con el Centro de Investigación Pew, en el 2014 solo la mitad de todos los estadounidenses estaban casados, en comparación al 72 por ciento en 1960. Otro estudio realizado por el mismo grupo mostró que casi cuatro de cada 10 estadounidenses piensan que el matrimonio se está convirtiendo en algo obsoleto. Y un tercer estudio realizado por el Pew encontró que solo el 39 por ciento de la generación del milenio ven al matrimonio como una prioridad. Por lo menos, los católicos practicantes consideran este sacramento como algo importante, ¿cierto? Las estadísticas de divorcio son por sí solas irrefutables. No tan rápido. Distintos estudios realizados por una variedad de organizaciones informan que la tasa de divorcio entre las parejas católicas es significativamente inferior al promedio; y que la religión de la pareja no tiene relación alguna con las posibilidades de divorcio; y que la tasa de divorcio entre las parejas agnósticas o ateas es inferior al de las parejas cristianas. Todo depende de quién hace el estudio. De acuerdo con un estudio realizado por el Grupo de Investigación Barna, por ejemplo, el 34 por ciento de las parejas protestantes encuestadas terminan en divorcio, comparado al 28 por ciento de los católicos. Otro medio de comunicación, sin embargo, concluye —a partir de los mismos datos de Barna— que mientras que más del 32 por ciento de los cristianos se divorcian, el 30 por ciento de los agnósticos y ateos también se han divorciado. ¿Confundidos? No se preocupe. Porque cuando se aplica a usted y su cónyuge solamente, los promedios pierden su valor. Una historia sencilla puede ilustrar el por qué: Un día, un estadístico que
no sabía nadar se ahogó en un lago que sabía tenía una profundidad promedio de 2 pies. ¿Cómo? Tenía 8 pies de profundidad en el lugar donde decidió saltar. De la misma manera, usted y su cónyuge son solo una pareja; no son el promedio. “Cada vez que lee una estadística, vale la pena hacer algunas preguntas básicas: ¿Quién contó esto? ¿Por qué lo contaron? ¿Cómo hicieron el conteo?”, aconseja el Dr. Joel Best, autor del libro “Damned Lies and Statistics” [Malditas mentiras y estadísticas], y profesor de Sociología y Justicia Penal en la Universidad de Delaware. “Creo que los defensores creen que saben la verdad, y se convierten en críticos a la ofensiva cuando se enfrentan con números que no les gustan, y sus estándares tienden a relajarse cuando se enfrentan a un número que se adapte a su punto de vista”. Al final del día, de la misma manera que la fe trasciende los límites de la razón, los sacramentos trascienden los números simples. Así que le decimos adiós a estos números. Ningún sacramento puede discutirse sin hablar de sus gracias, la manera de describir cómo Dios participa de la vida divina con sus fieles. “Cada sacramento le ofrece a usted una gracia específica para vivir el sacramento”, dice Georgeann Lovett, directora y fundadora de la Oficina de Vida, Justicia y Paz de la diócesis. “Sin embargo, aunque Dios está constantemente ofreciéndole la gracia —a través
de experiencias, oportunidades y personas— usted debe estar dispuesto a recibir esa gracia”. A través de las Gracias del Sacramento Matrimonial, las parejas casadas participan activa y de manera mutua en la vida de Dios. Sin embargo, incluso si se eliminara por completo a Dios y la espiritualidad de la ecuación, aplicar los elementos del mundo real y de sentido común de estas gracias pueden ayudar a cualquier pareja casada. La Iglesia Católica resume las gracias del matrimonio en el amor unificador y el amor procreativo. Con el amor unificador, las parejas casadas reciben la fuerza para permanecer juntos y crecer juntos a lo largo de sus vidas. Y con el amor de procreación comparte su ser con otros. Se presenta en muchas maneras. “Usted experimenta el amor desinteresado de Cristo”, dijo Michael Donaldson, director de cuidado pastoral para las familias en todas las etapas de la diócesis. “También experimenta la alegría de servir a su cónyuge sin ningún tipo de condiciones. Es una alegría natural. Y su cónyuge lo ayuda a ser una mejor persona —pero no para pedirle que cambie. Los dos son personas independientes. Su cónyuge está ahí para ayudarle a ser una mejor persona”. Le recuerda a Lovett su cita favorita de la película de Jack Nicholson “AS Good As it Gets”: “En la película, él le dice a su compañera: ‘Haces que quiera ser un mejor hombre’. El matrimonio hace eso. Permite a las personas ser más
cuidadosas, amorosas y compasivos”. Su marido, Rich, es diácono en la catedral de la Sagrada Familia en Orange. Juntos, imparten el programa —muy recomendable— “Matrimonio en el Señor”, durante cuatro noches para aquellos que están planificando su matrimonio. Con el amor de procreación, llegan los niños. “Cuando llega el fruto de los niños”, dice Donaldson, “usted tiene el honor de cuidar de otros seres humanos y ayudarles a que crezcan en la fe, ser fuertes y buenos adultos jóvenes”. A pesar de todos los beneficios, la institución del matrimonio parece que se encuentra en un terreno inestable. El papa Francisco se preocupa sobre el tratamiento frívolo del matrimonio en la sociedad de hoy en día de “tenerlo ahora” y “usar y tirar·. Su mensaje invita a la reflexión: “La familia se ve amenazada por los crecientes esfuerzos de parte de algunos en redefinir la institución misma del matrimonio, en base al relativismo, a la cultura de lo efímero, a la falta de apertura hacia la vida…Les pido que se rebelen contra esa cultura que ve al matrimonio como algo temporal y que, en última instancia, cree que usted es incapaz de la responsabilidad, que cree que usted es incapaz del amor verdadero. Tengo confianza en ustedes y rezo por vosotros”. Si bien las estadísticas pueden no tener sentido, las palabras sabias del papa Francisco siempre parecen tener sentido. C
SERVICIO DE NOTICIAS CATÓLICO (CNS)
8
7 de agost0 de 2016
la vida familiar católica
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO LA DECISIÓN DE UNA PAREJA DE CASARSE EN LA IGLESIA EN UNA DECISIÓN MUY PERSONAL por cathi douglas
M
ientras que muchas parejas comprometidas centran una atención indebida en bodas frente al mar y recepciones con puestas de sol, las novias y novios católicos invierten una gran cantidad de tiempo en la preparación para una vida exitosa juntos. Los católicos creen que el matrimonio llega como un regalo de la mano de Dios. Y debe de considerarse cuidadosamente a la luz de las enseñanzas y prácticas de la fe católica. Si bien puede ser más fácil fugarse a una boda relámpago en Las Vegas, los votos católicos llevan todo el peso de un sacramento santo. Los padres católicos podrían tener sueños de ver a sus hijos en el altar intercambiando votos en la iglesia, pero, ¿deberían insistir para que sus hijos cumplan con esos sueños? “Esto representa un dilema para los padres”, dice Katie Dawson, directora de Formación de la fe parroquial para la Diócesis de Orange. “Si la pareja no está bien preparada con un entendimiento católico verdadero sobre a lo que se están comprometiendo, se están preparando para un problema en el futuro. Al llegar al altar habrán de responder ante los ojos de la comunidad por todo lo que conlleva el matrimonio”. El matrimonio católico es una propuesta seria, cree Dawson. Solamente los dos individuos que están considerando el compromiso matrimonial pueden determinar si se están acercando al matrimonio con la mentalidad apropiada. No hay una respuesta afirmativa o negativa a la influencia de los padres, concluye Dawson. “Es un juego de altas apuestas. A veces todo lo que puede
hacer es acompañarlos en el recorrido, hacerles algunas preguntas profundas sobre la manera en que se están acercando al matrimonio, y orar por ellos”. La Iglesia Católica tiene una larga trayectoria de ayudar a las parejas a prepararse para el matrimonio. Las parejas que deseen casarse en la iglesia deberán participar en programas de preparación matrimonial aprobados, que van desde una serie de reuniones semanales a fines de semana. Un equipo de parejas laicas
casadas y un sacerdote o diácono, por lo general, presiden estos programas. “Hoy más que nunca, nuestra cultura es ambivalente sobre el matrimonio”, señala Dawson. “Tenemos una visión romántica y sentimental del matrimonio como la respuesta a todas nuestras necesidades; cada uno de nosotros tiene un alma gemela que espera que la encontremos, y si la encontramos, viviremos felices por siempre”. En los matrimonios católicos, explica Dawson, las personas bautizadas comparten una vida transformadora en el amor en el que el imperativo es crecer en el amor por el otro. “El amor romántico no será suficiente”, señala. “Todo matrimonio exitoso implica dejar de lado las preferencias y expectativas personales por el bienestar de la persona con quien está casado(a). Es un amor sacrificial —no se trata de
mí, sino de él”. Debido a que el matrimonio católico es un sacramento, ocurre un cambio real en nuestro ser, explica. “Estamos irrevocablemente cambiados y conectados con la persona con que nos hemos casado”. En contraste con las ceremonias de matrimonios seculares que se pueden adaptar a los deseos de la pareja, el casamiento en la Iglesia Católica —tanto literal como figurativamente— es participar en un rito sagrado. “La gran sabiduría de la iglesia es el reconocimiento de que nadie vive por su propio bien”, señala Dawson. “Ya sea en la vida matrimonial, la vida religiosa o la vida individual, una vida satisfactoria y bella llega a consecuencia que nos entregamos el uno al otro. Siempre implica un sacrificio de algún tipo, la determinación de lo que Dios quiere en nuestras vidas”. C
RALPH Y MARY GUERRERO, CASADOS DESDE HACE 64 AÑOS, SE UNEN A LOS MÁS DE 100 PAREJAS EN LA RENOVACIÓN DE SUS VOTOS MATRIMONIALES DURANTE LA MISA CELEBRADA EN LA CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES, EN LOS ÁNGELES. SERVICIO DE NOTICIAS CATÓLICO (CNS)
7 de agosto de 2016
CALENDARIO 7 domingo BINGO
DIRECCIÓN: Mater Dei High
DIRECCIÓN: Mater Dei High
Prueba tu suerte y conoce nuevos amigos. 10:00 a.m. - 4:30 p.m.
Más información sobre las 21 misiones de California. Cada misión tiene su propia mochila, llena de enseñanza, practica con los materiales de aprendizaje. Los estudiantes son capaces de utilizar el material en las mochilas para obtener información en la escuela. De las 9:00 a.m. a 5:00 p.m. DIRECCIÓN: Misión de San
Juan Capistrano, 26801 Ortega Highway, San Juan Capistrano CONTACTO: (949) 234-1300
10 jueves LA CATEDRAL CRISTO DE LA COMUNIDAD (PROGRAMA DE EXTENSIÓN)
School, LeVecke, 1202 W. Edinger Ave., Santa Ana CONTACTO: (714) 754-7711 o materdei.org
8 martes REUNION DE ALCOHOLICOS ANONIMOS
AA los miembros comparten su experiencia con cualquier persona que tenga problema con el alcohol y que busque ayuda; se da servicio de persona-a-persona o “patrocinio” al alcohólico que llegue al grupo AA de cualquier fuente. El programa AA, se establece en los 12 Pasos, ofreciendo al alcohólico una manera de desarrollar una vida satisfactoria sin alcohol. Este programa AA se expone en el grupo a las 7:30 p.m. DIRECCIÓN: Iglesia de
San Ireneo, Salón de Conferencias, 5201 Evergreen Avenue, Cypress CONTACTO: Jay Conklin (714) 337-6857
9 miércoles NOVENA A LA MADRE DEL PERPETUO SOCORRO
Rendimos homenaje a la Santísima Virgen María pidiendo su ayuda, a través de su Hijo, en el suministro de fuerza, comodidad e incluso milagros a los fieles durante tantos siglos. A las 9:00 a.m. DIRECCIÓN: Iglesia de
San Ireneo, Salón de Conferencias, 5201 Evergreen Avenue, Cypress CONTACTO: Iglesia de San Ireneo, (714) 826-0760
12 sábado MISA ESPAÑOL (DURANTE TODOS LOS SABADOS)
Únase a nosotros para gustar pan dulce una Servicios cristianos vez al mes y conocer a distribuyen víveres a las 11 viernes los asistentes en nuestra familias de bajos ingresos y comunidad. Hay muchas sin hogar. Todos los jueves. BINGO oportunidades para que De 10:30 a.m. a 12:30 p.m. Los Caballeros de Colón se involucren en nuestra y de 4:30 p.m. a 6:30 p.m. celebraran la Noche de Misa y Parroquia. NecesitaBingo todos los viernes y mos miembros para que DIRECCIÓN: Parroquia te invitan a salir y tener sirvan en el coro, lectores, Catedral de Cristo, Edificio una noche de diversión co- ministros de la Eucaristía en la parte trasera del menzando a las 5:30 p.m. y mucho más. Los esperaArboretum, 13280 Chapman DIRECCIÓN: San Antonio Claret mos a las 6:30 pm. Ave., Garden Grove CONTACTO: Oficina Parroquial
(714) 971-2141
a dónde ir y qué hacer
Prueba tu suerte y conoce nuevos amigos. 10:00 a.m. - 4:30 p.m.
School, LeVecke, 1202 W. Edinger Ave., Santa Ana CONTACTO: (714) 754-7711 o materdei.org
PROGRAMA DE MOCHILA
agosto 7 – agosto 18
3 domingo
BINGO
7 lunes
9
Iglesia, 1450 La Palma Ave, Anaheim CONTACTO: Steve Oskorus, (714) 742-1870 o soskorus@sbcglobal.net
DIRECCION: Iglesia del Espíritu
Santo, 17270 Fountain Valley, CONTACTO: (714) 963-1811; holyspiritfv.org
13 lunes PROGRAMA DE MOCHILA
Más información sobre las 21 misiones de California. Cada misión tiene su propia mochila, llena de enseñanza, practica con los materiales de aprendizaje. Los estudiantes son capaces de utilizar el material en las mochilas para obtener información en la escuela. De las 9 a.m. a 5 p.m. DIRECCIÓN: Misión de San
Juan Capistrano, 26801 Ortega Highway, San Juan Capistrano CONTACTO: (949) 234-1300
16 jueves ESPIRITUALIDAD - 12 PASOS PARA TODOS
Únase a nosotros el jueves para una experiencia propia de cómo Dios usa a los principios espirituales del programa de 12 pasos, para transformar nuestras vidas, sanar nuestras emociones dañadas y reparar nuestras relaciones rotas. Todos son bienvenidos. El anonimato es estrictamente observado. De 6:30 p.m. a 8:00 p.m. DIRECCIÓN: Iglesia Our Lady
Queen of Angels, Centro Parroquial, 2046 Mar Vista Drive, Newport Beach CONTACTO: Fred, (949) 285-3217
14 martes REUNION DE ALCOHOLICOS ANONIMOS
AA los miembros comparten su experiencia con cualquier persona que tenga problema con el alcohol y que busque ayuda; se da servicio de personaa-persona o “patrocinio” al alcohólico que llegue al grupo AA de cualquier fuente. El programa AA, se establece en los 12 Pasos, ofreciendo al alcohólico una manera de desarrollar una vida satisfactoria sin alcohol. Este programa AA se expone en el grupo a las 7:30 p.m. DIRECCIÓN: Iglesia de
San Ireneo, Salón de Conferencias, 5201 Evergreen Avenue, Cypress CONTACTO: Jay Conklin (714) 337-6857
17 viernes BINGO
Los Caballeros de Colón celebraran la Noche de Bingo todos los viernes y te invitan a salir y tener una noche de diversión comenzando a las 5:30 p.m.
15 miércoles NOVENA A LA MADRE DEL PERPETUO SOCORRO
Rendimos homenaje a la Santísima Virgen María pidiendo su ayuda, a través de su Hijo, en el suministro de fuerza, comodidad e incluso milagros a los fieles durante tantos siglos. A las 9:00 a.m. DIRECCIÓN: Iglesia de San
Ireneo, Salón de Los Niños, 5201 Evergreen Avenue, Cypress CONTACTO: Iglesia de San Ireneo, (714) 826-0760
18 sábado LEGION DE MARIA
La Legión de María es un grupo de laicos guiados por nuestra Madre Santísima e inspirados por el Espíritu Santo para hacer obras de misericordia espirituales. Estamos buscando personas que quieran crecer espiritualmente. Comenzamos a las 9:15 a.m. DIRECCIÓN: St. Joseph School,
aula 4º Grado, 727 Minter St., Santa Ana DIRECCIÓN: San Antonio Claret CONTACTO: Rafaela al Iglesia, 1450 La Palma Ave, (714) 547-4345 Anaheim CONTACTO: Steve Oskorus, (714) 742-1870 o soskorus@sbcglobal.net
10 7 de agost0 de 2016
comunidad
JESUCRISTO ES LA MISERICORDIA ENCARNADA
CON MOTIVO DEL AÑO JUBILAR DE LA MISERICORDIA ESTABLECIDO POR EL PAPA FRANCISCO, ROBERTO ROJAS (CENTRO) OFRECIÓ UN TALLER SOBRE EL SIGNIFICADO HISTÓRICO DE UN JUBILEO.
ROBERTO ROJAS EXPLICA QUE EN EL AÑO JUBILAR DE MISERICORDIA, SAN LUCAS ABRE LA PUERTA PARA ENTENDER EL CORAZÓN MISERICORDIOSO DE JESÚS por jorge luis macías
E
n el contexto de los Jubileos se afirma que Jesús es la Misericordia Encarnada. “El amor y la misericordia infinita de Dios se han hecho visibles para nosotros desde que el Hijo Unigénito de Dios se encarnó en el seno de María”, expresó Roberto Rojas, Asesor Nacional de Enlace Hispano de Catholic Relief Services (CRS), durante el taller denominado “El Año Jubilar de la Misericordia en el contexto histórico de los Jubileos”. En marzo del 2015, el Papa Francisco anunció en la Basílica de San Pedro, la celebración de un Año Santo extraordinario. Se inició con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica Vaticana durante la solemnidad de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre y concluirá el 20 de noviembre de 2016 con la solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo. El Santo Padre explicó que la Iglesia tiene necesidad de este momento extraordinario, puesto que, en nuestra época, de profundos cambios, está llamada a ofrecer su contribución, haciendo visibles los signos de la presencia y de la cercanía de Dios. “Por eso se dice en este año santo de la misericordia que Cristo es “la Misericordia de Dios Encarnada”, precisó Rojas. “Desde que Él vino al mundo, la misericordia infinita de Dios “puso su morada entre nosotros”. (Juan 1, 14). De ese modo el Jubileo es un tiempo
JORGE LUIS MACÍAS
favorable para que contemplando la Divina Misericordia, que supera todo límite humano y resplandece sobre la oscuridad del pecado, el ser humano pueda llegar a ser testigo más convencido y eficaz. En el desarrollo histórico-espiritual de los Jubileos en la historia de la Iglesia, es el evangelista San Lucas quien nos abre la puerta “Santa” para entender el corazón misericordioso de Jesús. “El Evangelio de Lucas es el Evangelio de los grandes perdones”, comentó Rojas. “Sus páginas hablan de la ternura de Dios. Sólo San Lucas relata ‘el perdón a la pecadora que lavó los pies de Jesús con sus lágrimas’; la parábola de la ‘oveja perdida’; la del ‘Hijo Pródigo’; ‘la historia de Zaqueo’, el cobrador de impuestos arrepentido; del ‘buen ladrón’; etc. Solo en Lucas leemos: ‘No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores’. Sólo en Lucas se nos explica que ser ‘perfectos como Dios’ significa: ‘Ser misericordiosos como el Padre es misericordioso’, explico Roberto Rojas”. Rojas aseguró que la Iglesia está llamada a hacer visibles los signos de la presencia y la cercanía de Dios y en lo más profundo de su ser es una invitación siempre abierta a vivir en comunión (comunidad) con Dios y entre nosotros, sin discriminaciones ni marginaciones de ningún tipo. Y también, es un continuar la misión de Cristo de hacer sentir la ternura y el perdón de Dios para con los pecadores y con los que más sufren, hasta el final de los tiempos. “Nosotros como iglesia somos el Cuerpo Místico de Cristo en el mundo”, añadió. “Como Iglesia, no simplemente
somos la Iglesia de Cristo. Nosotros estamos llamados, como Iglesia, a encarnar la misericordia; de otra manera fracasamos en lo más esencial de nuestra misión. A través de Cristo y de la Iglesia –Cuerpo Místico de Cristo, se instaura al perdón y la reconciliación”. El Jubileo de la Misericordia tiene lugar en el quincuagésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II; ocurrido en 1965. La celebración de este aniversario ha sido un impulso para que la Iglesia continúe su obra misericordiosa, iniciada con el Concilio Vaticano II. Primordialmente cuando nuestro país, y el mundo, confrontan tiempos de adversidad debido a la violencia. “En este Año Santo de la Misericordia, la Iglesia nos recuerda que ‘nada es imposible para Dios’. No hay pecado que Dios no pueda perdonar. Nunca nuestros pecados son tan graves o tan numerosos que Dios no pueda perdonarlos”, expresó Rojas. “El Papa Francisco nos recuerda en este año santo que los pecados juntos de toda la humanidad, a través de toda la historia, presentes, pasados y futuros, no son más que una gota de agua que se funde en el mar infinito de la Misericordia de Dios. En este año santo, de un modo especial, Dios nos invita al arrepentimiento y a pedir perdón para experimentar Su Misericordia”. La Iglesia Católica ha dado al Jubileo un significado más espiritual, un perdón general, una indulgencia abierta a todos y la posibilidad de renovar nuestra relación con Dios y con el prójimo. Aunque también requerimos profundizar en
nuestra fe y vivir con un compromiso renovado, que brota del testimonio cristiano del ser bautizados. “En lo personal, estoy convencido de que la fe y el compromiso con Cristo no son profundos y no llegan a la madurez hasta que no salimos de nosotros mismos para un encuentro con Cristo en los demás. Especialmente en los que más sufren, en los más pobres, en los marginados, en los que son invisibles para la sociedad, en los que no cuentan”, respondió Rojas a una pregunta de O.C. Catholic en Español. “Todo en la vida espiritual (oraciones, sacrificios, alabanzas, etc.) y todo en la enseñanza de Iglesia de Cristo (sacramentos, dogmas, etc.,) promueven un encuentro con Cristo en la persona de nuestros hermanos que más sufren. Como el Hijo unigénito fue enviado por el Padre a nuestro encuentro para salvarnos, y mostrarnos la misericordia de Dios, así nosotros somos enviados al encuentro de los que están en las periferias de la iglesia y de la sociedad”. De ese modo, el Jubileo es un tiempo favorable para que contemplando la Divina Misericordia, que supera todo límite humano y resplandece sobre la oscuridad del pecado, el cristiano pueda llegar a ser un testigo más convencido del Amor y la Misericordia de Dios. “En mi humilde opinión, el más sublime nombre de Dios es Misericordia”, dijo Rojas. “Y es San Lucas quien de alguna manera nos abre la puerta para entender el Corazón Misericordioso de Jesucristo”. C
7 de agosto de 2016
11
comunidad
“OS DOY UN MANDAMIENTO NUEVO: QUE OS AMÉIS LOS UNOS A LOS OTROS; QUE, COMO YO OS HE AMADO, ASÍ OS AMÉIS TAMBIÉN ENTRE VOSOTROS. TODOS CONOCERÁN QUE SOIS DISCÍPULOS MÍOS EN UNA COSA: EN QUE OS TENÉIS AMOR LOS UNOS A LOS OTROS.” (JUAN 13: 34-35), FUE EL TEMA COMPARTIDO POR JOSUÉ GUADARRAMA. JORGE LUIS MACÍAS
ÁMENSE LOS UNOS A LOS OTROS. ASÍ COMO YO LOS HE AMADO’ LA CIENCIA DIRÍA QUE TENEMOS UN MECANISMO INNATO PARA SANAR Y ESE ESPACIO LO OCUPA DIOS’, AFIRMA JOSUÉ GUADARRAMA por jorge luis macías
“N
o podemos amar a los otros si no nos amamos a nosotros mismos”. Así lo afirma Josué Guadarrama, estudiante de doctorado en Psicología de Consejería en la Universidad del Estado de Washington (WSU), quien afirma: “La persona tiene un mecanismo innato para sanar. No importan las dificultades que haya pasado; Dios ha creado algo dentro de nosotros para que vayamos sanando, y por ello tenemos que conocer esa parte que está dentro de nosotros en las buenas y en las malas”. Las personas más pobres y ricas tienen el mismo tiempo para ser felices. ¿Qué es lo que hace felices a las personas? ¿De qué manera explotamos todo nuestro potencial? “Si una persona se ama a sí misma es más probable que sea más caritativa, haga más trabajo voluntario y tenga mejores relaciones con los demás”, dijo. “Jesús
siempre puso al hombre en el centro y los fariseos le cuestionaban ¿Vas a sanar en este día que no se puede? (Marcos 3: 1-6) Jesús sanó al tullido porque quería mostrar que el hombre es el centro de su mensaje y que el día se hizo para el hombre, no el hombre para el día”. Cuando el evangelista Lucas habla de las plataformas del ministerio de Jesús, indica: “El Espíritu del Señor esta sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor”. (Lucas 4: 18). Guadarrama, quien es un licenciado en Comunicación Interpersonal y Psicología de CSU Fullerton, expuso que la teoría psicológica exterioriza que no sanamos hasta que nos amamos y nos aceptemos a nosotros mismos. Y si no nos amamos será complicado encontrar esa fuerza divina que hay dentro de nosotros para servir y amar a los demás. “Un amor sano hacia nosotros no es el amor egoísta. Ya que al amarnos como Dios nos ama nos da la capacidad de entregarnos a las personas. Al mismo tiempo, ese amor nos permite poder
encontrar ese espacio de sanación personal, lo cual sana las heridas acumuladas a través de nuestras vidas y solo sanos podemos entregarnos a hacer el bien a la humanidad,” expresó. “Muchas veces se nos dificulta amarnos a nosotros mismos por situaciones ocurridas en nuestro pasado, eventos, o aun palabras que nos han dañado y que llevamos dentro de nosotros. Acontecimientos e individuos que impactaron negativamente nuestra persona y nos limitan”. Durante el taller denominado “Ámense los unos a los otros. Así como yo los he amado” (Juan 13: 34-35), Guadarrama, un migrante mexicano que arribó a Estados Unidos a la edad de 8 años, dijo a sus alumnos del Instituto para la Pastoral de Ministerios de la Diócesis de Orange, que nunca es tarde para sanar; porque dentro del ser humano se encuentra esa fuerza innata para lograrlo. “Hay una frase que dice ‘perro viejo no aprende nuevos trucos’. Aprender no es sencillo, pero es mucho más difícil olvidar lo aprendido, aunque la neuroplasticidad nos dice que sí se puede cambiar,” declaró Guadarrama. La neuroroplasticidad es la potencialidad del sistema nervioso de modificarse para formar conexiones nerviosas en respuesta a la información nueva, la estimulación sensorial, el desarrollo, la disfunción o el daño. En general, la neuroplasticidad suele asociarse al aprendizaje que tiene lugar en la infancia, pero sus definiciones van más allá y tienen un recorrido histórico. Hay diversos componentes bioquímicos y fisiológicos detrás de un proceso de neuroplasticidad y esto lleva a diferentes reacciones biomoleculares químicas, genómicas y proteómicas que requieren de acciones intra y extra neuronales para generar una respuesta neuronal. “Jesús nos dice que estemos con Él, que nunca nos podemos salir de Él”, dijo. “Sean perfectos, como su Padre celestial es perfecto” (Mateo 5:48)”. San Pablo, desarrollando una argumentación filosófica con lenguaje popular, expresa una profunda verdad: a través de la creación los “ojos de la mente” pueden llegar a conocer a Dios. En efecto, mediante las criaturas Él hace que la razón intuya su “potencia” y su “divinidad” (Romanos 1: 20). Así pues, se reconoce a la razón del
hombre como una capacidad que parece superar casi sus mismos límites naturales: no sólo no está limitada al conocimiento sensorial, desde el momento que se reflexiona críticamente sobre ello, sino que argumentando sobre los datos de los sentidos puede incluso alcanzar la causa que da lugar a toda realidad sensible. “Lo que más me impactó es haber aprendido a saber cómo dejar el pasado atrás y no pensar en el futuro [que no existe], sino vivir el presente para estar en paz conmigo misma y poder compartir memorias sin un alto nivel de estrés”, dijo Gabriela García, coordinadora de ministros lectores en la parroquia San José de Santa Ana. “Generalmente nos dedicamos a vivir del pasado y el futuro y no tenemos disciplina para ser más espontáneos en el presente para estar en condiciones de dar más amor a mis vecinos, amigos y familiares, es decir, crear recuerdos de amor en mi hermana, mi mama o en mi sobrina”. Guadarrama dijo que para amarnos unos a otros, como es el mandato de Dios, no es suficiente sólo entender la Biblia y la Tradición de la Iglesia o el avance de la ciencia, sino de entender que Dios habla siempre dentro del contexto histórico de la humanidad para explorar sus habilidades para que el ser humano trascienda en Su amor. Guadarrama explicó que la ciencia, al igual que la Iglesia siempre está en constante cambio y no solo se requiere la Biblia y la Tradición, sino también la evolución del hombre. Al mismo tiempo, Dios habla dentro del contexto histórico del hombre para que explore sus habilidades y las desarrolle en su totalidad para que trascienda en el amor. “La teología de San Pablo nos dice que nunca nos salimos de Dios, y Dios y la ciencia apuntan al progreso de la persona”, dijo. “Pierre Teilhard de Chardin, un Sacerdote Jesuita mira al ser humano desde la perspectiva de evolución y Jesús nos dice que respiremos con Él, que vivamos con Él. Sin embargo, generalmente estamos en autopiloto, actuando fuera de la conciencia del presente. Necesitamos hacer una pausa en la vida para reconectarnos, lo que he compartido es una teoría psicológica y la ciencia diría que tenemos un espacio o mecanismo innato para sanar y amar. Ese espacio lo ocupa Dios”. C