CONTENIDOS 07 AL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2019
BOLETÍN
#320
TEMA DE LA SEMANA: Sínodo Panamazónico, esperanza de una iglesia con rostro indígena ................... 4 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
El CELAM reafirma su ―esperanza de seguir promoviendo una Iglesia con rostro amazónico y rostro indígena‖ .............. 4 Mensaje del XXIX Encuentro de Teología y Pastoral Andina al Sínodo Panamazónico ..................................................... 5 La Amazonía, el rostro ecológico de Dios: Frey Betto .......................................................................................................... 5 Por qué el Amazonas amerita un sínodo: Michael Czerny SJ y Mons. David Martínez de Aguirre Guinea OP .................. 6 Los siete miedos al Sínodo: revelación en contravía: Alirio Cáceres Aguirre .................................................................... 11 Apuntes sobre el Instrumentum laboris del Sínodo Panamazónico: Pablo Richard .......................................................... 14 Mons. Miguel Cabrejos: ―el CELAM tiene que involucrarse positivamente en la pos asamblea sinodal‖ .......................... 18 Cardenal Czerny: para el Sínodo, ―el verdadero punto de partida son los pueblos amazónicos, el Pueblo de Dios en la Amazonía‖ ........................................................................................................................................................................... 20 José Oscar Beozzo: "El Papa Francisco quiere colocar al Sínodo en una posición clave en el gobierno de la Iglesia" ... 22 Los mártires de la Amazonía .............................................................................................................................................. 29 ―El futuro de la humanidad y de la Tierra está ligado al futuro de la Amazonía‖: Leonardo Boff ....................................... 30 La Amazonía: Bien Común de la Tierra y de la humanidad: Leonardo Boff ...................................................................... 32 Amazonia, las llamas de la codicia: Alejandro Nadal ......................................................................................................... 33 La Chiquitania escondida se hace visible por las llamas: Yenny Delgado ......................................................................... 34 Bolsonaro ¡actúa ya! ........................................................................................................................................................... 36
ÁMBITO POLÍTICO ............................................................................................................................................. 36 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26.
Religiones por la inclusión: Roberto Blancarte ................................................................................................................... 36 Segob anuncia estrategia para el respeto a la diversidad religiosa ................................................................................... 37 En 7 meses, medios masivos transmitieron 283,510 actos religiosos, autorizados por la SG .......................................... 38 Ordena Inai a SG dar a conocer formularios sobre desaparecidos .................................................................................... 38 Presentan a padres de los 43 plan para investigar a policías federales ............................................................................ 38 Gestionará AMLO reunión con Gertz y padres de los 43 normalistas ................................................................................ 40 Ayotzinapa hoy: Luis Hernández Navarro .......................................................................................................................... 41 Destrozan al Tren Maya con fuertes argumentos ............................................................................................................... 42 ¡Rompieron el cerco y extendieron su territorio autonómico!: Gilberto López y Rivas ....................................................... 43 La Caracola y el color de la tierra: Carlos Fazio ................................................................................................................. 44 Exigen liberar en Chiapas a nueve presos políticos ........................................................................................................... 45
ÁMBITO SOCIAL ................................................................................................................................................ 46 27. El origen de la devoción mariana más difundida del mundo cristiano. Los misterios de Rosario: Ortiz Tejeda ................ 46 28. La ciudad y la cotidianidad: lugares teológicos (3): Rosa Ramos ...................................................................................... 47 29. Comunidades eclesiales reafirman compromiso con la paz ............................................................................................... 48 DIRECCIÓN: Observatorio Eclesial. CONSEJO EDITORIAL: Gabriela Juárez Palacios, Patricia Santiago, Ricardo Guillermo Gállego B., José Guadalupe Sánchez Suárez. DISTRIBUCIÓN: https://observatorioeclesial.org.mx/boletin-alas. SUSCRIPCIONES: observatorioeclesial@gmail.com. Alas-OE es un boletín semanal que recopila la información hemerográfica sobre el tema religioso. Su objetivo es contribuir a difundir los vínculos que se establecen entre el ámbito religioso con las esferas de lo social y lo político. El punto de partida es que mientras más se conozca el fenómeno religioso más podremos avanzar hacia una comprensión del mismo y podremos vivir en un ambiente de mayor libertad religiosa, armonía y justicia. Alas-OE es elaborado con una visión ecuménica a sabiendas que la construcción de un mundo mejor requiere de la suma de esfuerzos y no de la exclusión de los diferentes. Alas-OE es elaborado en México y refleja la realidad mexicana, pero incluye notas sobre el fenómeno religioso en América Latina y el mundo. Alas-OE no produce información, se limita a reproducir las notas publicadas en los diversos medios locales, nacionales e internacionales, tanto impresos como electrónicos. La información contenida en este boletín es propiedad de las publicaciones citadas.
30. Emergencia Alimentaria: ―Hay un abandono tan grande por parte del estado que la respuesta no puede ser sólo la de los bolsones de comida‖ ..................................................................................................................................................... 48 31. Etty Hillesum: la vida es bella… a pesar de todo ................................................................................................................ 49 32. El silencio de Francisco Toledo: Vilma Fuentes ................................................................................................................. 50 33. Las lágrimas de Francisco Toledo: Francisco López Bárcenas ......................................................................................... 51 34. Roban a Las Patronas camioneta en donde transportaban víveres y migrantes en Veracruz .......................................... 52 35. Colectivos LGBT piden declarar inconstitucionales tres artículos del Código Civil de Chihuahua .................................... 53 36. ACT Alianza desarrolla Taller para Capacitadores y Capacitadoras del Manual Esfera ................................................... 53
ÁMBITO ECLESIAL ............................................................................................................................................ 53 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48.
Obispos llaman a vencer ―los miedos‖ de la migración ...................................................................................................... 54 Iglesias evangélicas independientes crecen en Alemania ................................................................................................. 54 ―La Iglesia Evangélica NO llega a la TV Pública‖, dice la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas ........................ 55 Proyecto de la Iglesia Metodista para familias en Piura: ―Adiós al Dengue, Zika y Chikungunya‖ .................................... 55 Fuerte rechazo de la Iglesia Católica al avance de la ideología de género ....................................................................... 56 Estados Unidos: Entregan al Papa las conclusiones del Encuentro de la Pastoral Hispana Latina .................................. 57 Viaje a África: El Santo Padre se despide de Mauricio....................................................................................................... 58 Francisco llega a Mauricio, país con mayoría hinduista y libertad religiosa plena ............................................................. 59 Las bienaventuranzas, ―carnet de identidad del cristiano‖ ................................................................................................. 60 Misa en Mauricio: Llamado a mantener el ―impulso misionero‖ del padre Laval ................................................................ 62 Viaje a África: Programa del último día del Papa ............................................................................................................... 64 El Papa viajará a Japón y a Tailandia del 19 al 26 de noviembre ...................................................................................... 64
ÁMBITO INTERNACIONAL ................................................................................................................................ 64 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62.
Crecen amenazas contra defensores de derechos. Distribuyen panfletos intimidantes contra pastor luterano ................ 65 Camino a la COP25: Coalición Evangélica por la Justicia Climática presenta Guía de Oración ....................................... 65 ―Debemos ver lo bueno, mientras reconocemos las deficiencias‖, dicen los evangélicos de Zimbabue sobre Mugabe ... 66 Las iglesias europeas exploran la construcción de la paz, 100 años después de la histórica conferencia de París ........ 67 Contra los principios católicos: Guaidó y Monseñor Quintero violan declaración de la Santa Sede ................................. 68 La iglesia, lugar clave para la adaptación de personas inmigrantes, según un estudio ..................................................... 69 El debate migratorio, en el horizonte del nuevo gobierno en Italia ..................................................................................... 70 La solidaridad para ayudar a los migrantes informa la próxima semana de oración por la unidad ................................... 71 Dr. Saïd Ailabouni: Dios está del lado de los rechazados, oprimidos, invadidos ............................................................... 71 La iglesia evangélica Buenas Noticias de Benavente inaugura su nuevo local ................................................................ 74 Rev. Chris Ferguson: "Despierta a cómo es este mundo" ................................................................................................. 75 FAO sugiere incluir la cosmovisión indígena en políticas de desarrollo ............................................................................. 76 Se cumplen 46 años del golpe a Allende que instauró la dictadura militar en Chile .......................................................... 77 Serpaj-Py y Akã Pu‘ã buscan Ley de Moratoria del SMO y del Servicio Civil Sustitutivo .................................................. 77
GÉNERO Y ECUMENISMO................................................................................................................................. 78 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78.
Mujeres y Satán: Juan José Tamayo .................................................................................................................................. 78 Una maestra y predicadora con raíces profundas .............................................................................................................. 79 Carece el Poder Judicial de perspectiva de género ante los feminicidios, acusan ............................................................ 81 Familiares de víctimas exigen a Poder Judicial, juzgue con perspectiva de género .......................................................... 82 Perspectiva de género y derecho penal, la lucha sin fin .................................................................................................... 83 Aprendizajes sobre la rabia [I. Defender nuestros espacios]: Celia Guerrero .................................................................... 85 Aprendizajes sobre la rabia [II. Gritos e insurrección]: Celia Guerrero............................................................................... 86 Las mujeres palestinas se manifiestan por primera vez contra la violencia machista ....................................................... 87 El CMI recibe a gran variedad de visitantes ecuménicos en su sede ................................................................................ 87 "Somos la Amazonia" - documento ecuménico en apoyo al Sínodo de la Amazonia ........................................................ 88 En Japón, jóvenes indígenas y ecuménicos llaman a la acción contra el racismo ........................................................... 89 Celebrando la vida de un campeón ecuménico para la justicia económica: Rev. Malcolm Damon .................................. 90 El coordinador de la Red Ecuménica del Agua comparte ideas después de la Semana Mundial del Agua...................... 91 El CMI está bien representado en el liderazgo de Religiones por la Paz ........................................................................... 92 La unidad, la comunidad y el futuro en el orden del día de la reunión de los líderes del CMI ........................................... 92 Foro ACT Colombia comprometido con el proceso de implementación del Acuerdo Final de Paz ................................... 93
DOCUMENTOS ................................................................................................................................................... 93 79. 80. 81. 82. 83.
La Biblia del oso y su traductor, Casiodoro de Reina (II): Carlos Martínez García ............................................................ 93 Fuentes bíblicas usadas por Casiodoro de Reina para traducir la Biblia del Oso (I): Carlos Martínez García .................. 94 Una historia de familia: ―El Hijo Pródigo‖: Enrique Marroquín Zaleta ................................................................................. 96 ―Cristo pasó por la Carpa‖: Esteban J. Beltrán Ulate .......................................................................................................... 97 El abuso espiritual: Alfonso Pérez Ranchal ........................................................................................................................ 97
84. Steven Hawking y la Creación: Juan José Gravet, p. ....................................................................................................... 100 85. El aluvión: José Blanco ..................................................................................................................................................... 101
TEMA DE LA SEMANA: Sínodo Panamazónico, esperanza de una iglesia con rostro indígena 1. El CELAM reafirma su “esperanza de seguir promoviendo una Iglesia con rostro amazónico y rostro indígena” "Saber escuchar es para sabios y para quien quiere aprender". “Dios habla a través de los pueblos amazónicos” Colombia. Los elementos más destacados en el Instrumento de Trabajo han sido resaltados por las diferentes conferencias episcopales y en el trabajo de reflexión. Para vivir esa sinodalidad es importante construir puentes, acercarse a quien piensa diferente y juntos construir propuestas comunes La fuerza y grandeza del Amazonas viene de la confluencia de mucha agua, con diferentes colores, texturas, temperaturas, pero agua, que se junta y gana fuerza. Esa imagen puede definir el proceso del Sínodo para la Amazonía, algo que se ha manifestado en la reunión del CELAM sobre el Sínodo Pan-Amazónico y Perspectivas, que el 6 y 7 de septiembre ha reunido en Bogotá a unos 50 participantes de seis países amazónicos y representantes de varias otras conferencias episcopales latinoamericanas. Podríamos decir que poco a poco el proceso sinodal se va decantando, purificando, encontrando su esencia. Todo lo hecho hasta ahora y las reflexiones que se están llevando a cabo en estos días está contribuyendo en ese sentido. En esa perspectiva, Peter Hughes afirmaba que la asamblea sinodal debe hacer un ejercicio de reescuchar lo escuchado en los diferentes encuentros territoriales, escuchar los clamores de los pueblos, pues el sujeto de la escucha es la Amazonía, desde una integración entre los pueblos y el territorio. Al hablar de la escucha, Justino Sarmento Rezende, salesiano del pueblo indígena tuyuka, señalaba que ―saber escuchar es para sabios y para quien quiere aprender‖, reconociendo que muchos en la Iglesia no quieren escuchar. El salesiano ve el Sínodo para la Amazonía como algo que empezó pequeño y que se hizo grande con la escucha, una práctica para la que es necesario aproximarse, conocer, oír a la gente, vivir desde la alteridad. Este es un Sínodo en el que la Iglesia ha asumido el profetismo, siendo voz profética para dentro de la Iglesia y para la sociedad, que ―vino a despertar a una Iglesia dormida y anestesiada‖. Frente a esa actitud, es importante conocer la figura de los mártires de la Amazonía, gente que se comprometió con los pueblos.
Ante las críticas vertidas sobre el Sínodo, sobre todo desde dentro de la Iglesia, el Padre Justino, decía que quienes critican los documentos elaborados, lo hacen sin entender los presupuestos de la teología india y que los pueblos indígenas, un día evangelizados, hoy son evangelizadores, pues ―Dios habla a través de los pueblos amazónicos‖. El salesiano indígena destacaba la necesidad de la interculturalidad, pues los pueblos quieren ser respetados y vistos como ciudadanos. Por ello, destacaba la importancia de convencer a la jerarquía y a los gobiernos sobre la importancia de la Amazonía, la vida de los pueblos, algo sobre lo que no podemos callarnos, ni cerrar los ojos, que la Iglesia haga defensa solemne de los pueblos amazónicos y que el mundo se amazonice. El encuentro ha servido para compartir lo recogido en seis países de la Pan-Amazonía, destacando que todos los países han mostrado una fuerte unidad de espíritu y de visión, lo que sin duda puede ser un paso decisivo de cara a la asamblea sinodal. Se puede decir que los elementos más destacados en el Instrumento de Trabajo han sido resaltados por las diferentes conferencias episcopales y en el trabajo de reflexión durante los dos días de reunión. Son elementos en los que se hace necesario avanzar para hacer realidad los nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral que tiene como objetivo el Sínodo para la Amazonía. Se trata de vivir la sinodalidad, de buscar una estructura sinodal y colegial, como señalaba Carlos Galli en una reflexión que sobre esa dimensión ofrecía a los participantes. Para vivir esa sinodalidad, especialmente durante la asamblea, pero también en la vida pastoral cotidiana, es importante construir puentes, acercarse a quien piensa diferente y juntos construir propuestas comunes. Los participantes del encuentro han enviado una carta al Papa Francisco, firmada por los presidentes del CELAM, Monseñor Miguel Cabrejos, y de la REPAM, Cardenal Claudio Hummes, en la que le decían el objetivo de la reunión, ―reflexionar sobre el rico proceso de camino sinodal‖, destacando del proceso ―la participación del Pueblo de Dios en la Amazonía‖. Al mismo tiempo señalaban que ―compartimos nuestra alegría por la convocatoria del Sínodo por el Santo Padre y reafirmamos nuestra esperanza de seguir promoviendo una iglesia con rostro amazónico y rostro indígena‖, a partir de las conclusiones de la asamblea que tendrá lugar de 6 a 27 de octubre, para finalizar invocando ―al Señor y a María Santísima, ―Nuestra Señora de Nazaret, Reina de la Amazonía‖, sigan bendiciendo
4
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
al Santo Padre y que guiado por el Espíritu Santo continúe buscando caminos que posibiliten un tiempo de gracia (Kairós) para la Iglesia y el Mundo‖. (religiondigital.org) 08/09/2019
2. Mensaje del XXIX Encuentro de Teología y Pastoral Andina al Sínodo Panamazónico Queridos hermanos, queridas hermanas participantes del sínodo panamazónico: Con nuestro XXIX ENCUENTRO DE TEOLOGÍA Y PASTORAL ANDINA (del 2 al 6 de septiembre de 2019) en Isla de Cañas (Salta – Argentina), los Pueblos Kollas y Atacama de Argentina, Quechuas y Aymaras del Sur Andino del Perú y Bolivia, acompañados por el padre obispo de la Nueva Orán, Luís Antonio Scozzina, miembros del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), Religiosos y Religiosas, Pastores y Pastoras, desde la acogida de la apacheta ―Dr. Eulogio Frites‖, ubicada a la entrada del pueblo, expresamos nuestro sentir al concluir el evento: Reafirmamos nuestra fe en Cristo, como Buena Noticia, y nuestro amor a la Iglesia. Reafirmamos, al mismo tiempo, nuestra identidad desde el principio ancestral andino del YANANTIN: restablecer el equilibrio y la armonía de las relaciones humanas, los otros seres y el cosmos. Hemos profundizado, desde la conexión con la memoria larga, los valores de la complementariedad, la reciprocidad, la comunitariedad y la ciclicidad cósmica. A partir de las espiritualidades relacionales compartidas entre los Pueblos Andinos y Amazónicos, como eje de nuestras vidas, caminamos hacia la VIDA PLENA (SUMAQ KAWSAY, SUMA JAKAÑA) de nuestros Pueblos y Territorios. Saludamos y aplaudimos, como signo de los tiempos, la celebración del Sínodo como muestra de la preocupación por la vida de los Pueblos de la Amazonía. Esta instancia significativa nos interpela para ser una Iglesia desinstalada, servidora y hermana, con rostro indígena, valores pluriculturales, respeto a la sabiduría, a las espiritualidades, a los ritos propios y saber tomar opciones pastorales valientes. Al mismo tiempo consideramos imprescindible que haya agentes pastorales que disciernan ministerios al servicio de la VIDA, suscitados por el Espíritu Santo. Ante la criminalización de nuestras luchas en defensa de la TIERRA-TERRITORIO por los impulsores de los múltiples proyectos extractivistas avalados por los Estados, que afectan la vida y la relación con el eje vital de lo sagrado, condenamos decididamente este descontrolado sistema de
muerte. En sintonía con el mensaje del Papa Francisco del cuidado de la Casa Común, como anuncio de la Buena Noticia a los Pueblos Indígenas de Abya Yala, los saludamos y alentamos en los nuevos caminos que el Sínodo abrirá, en escucha del Espíritu. Jallalla... Kawsachun (amerindiaenlared.org) 12/09/2019
3. La Amazonía, el rostro ecológico de Dios: Frey Betto El Sínodo de la Amazonia, convocado por el papa Francisco para octubre, tendrá lugar en Roma, una decisión equivocada del Vaticano, porque fue convocado inicialmente para celebrarse en el corazón de la selva. Allí se debatirá de más asuntos que de la presencia de la Iglesia Católica en esa región interconectada y cada vez más violenta y desigual. El bioma amazónico abarca nueve países y ocupa más de 7 mil millones de kilómetros cuadrados habitados por 34 millones de personas, de las cuales 3 millones son indígenas que hablan 340 idiomas diferentes. Allí, cada metro cuadrado tiene más diversidad que cualquier otro lugar del planeta. El bioma posee tres tipos de ríos: los de superficie; el subterráneo, conocido como ―alter do chao‖; y los ―ríos voladores‖, así llamados porque acumulan vapor en la atmósfera y lo distribuyen en forma de lluvia por toda la América del Sur. La Amazonia tiene una gran relevancia en el ciclo del carbono, ya que lo absorben sus miles de millones de árboles e impiden su liberación en la atmósfera en forma de gas. Reduce así el calentamiento de la Tierra. Las cuatro dádivas de la región son: pueblos que saben vivir de la selva y en la selva sin amenazarla, el ciclo de las aguas y del carbono, la biodiversidad y la regulación del clima. Según el papa Francisco, ―los pueblos amazónicos originarios nunca han estado tan amenazados en sus territorios como en la actualidad‖. Con su sabiduría ancestral, ellos nos enseñan a relacionarnos con la naturaleza, los demás seres humanos y Dios. No obstante, ahora son víctimas de asesinatos, expulsiones de sus tierras, la actividad de los acaparadores de tierra y las mineras, la deforestación y la prohibición de reunirse y organizarse. La Iglesia está consciente de que si ahora defiende la causa indígena, que tiene tantos mártires, por otro lado aún no se ha liberado de la influencia del proyecto colonizador que imperó en el pasado.
5
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
El Sínodo busca justamente implantar una Iglesia poscolonial y solidaria, con rostro amazónico e indígena. Para la Iglesia, la región es mucho más que un lugar geográfico; es también un lugar teológico, en el que se transparenta la faz del Dios creador. No hay modo de mantener la floresta en pie sin la sabiduría de los pueblos que la habitan. El ―capitalismo verde‖ no sirve, porque se rige por las leyes del mercado y busca patentar principios y esencias, privatizar el agua y promover la piratería de los saberes populares. Los pueblos indígenas conservan una sintonía holística con el Cosmos. Sus sentidos aguzados mantienen un diálogo permanente con la naturaleza. Conocen cada ruido, predicen la llegada de la lluvia o la seca, identifican los recursos medicinales de las plantas. El indio no es un individuo en la naturaleza. Su cuerpo, el territorio que habita y la naturaleza forman una unidad. Los indígenas respiran una cultura que se traduce, de hecho, en una espiritualidad de la reciprocidad. Con ritos y fiestas, celebran la exuberancia de la naturaleza y exorcizan los espíritus malignos. Sin recurrir a la escritura, transmiten de generación en generación la cultura del cuidado de la floresta y del respeto a todos los seres vivos. Para ellos, la tierra no es un bien económico, sino un don gratuito de Dios en el que descansan sus antepasados, y un espacio sagrado con el que interactúan para preservar su identidad y sus valores. Pero se ven sometidos a serias amenazas debido a una concepción equivocada del desarrollo y la riqueza, que les codicia las tierras para implantar proyectos extractivos y agropecuarios, indiferente a la degradación de la naturaleza y a la destrucción de sus culturas. En la Amazonia se manifiestan cinco grandes síntomas de la crisis planetaria: a) el cambio climático; 2) el envenenamiento del agua; 3) la pérdida de la biodiversidad; 4) la degradación de la calidad de la vida humana y de la naturaleza; 5) los conflictos sociales marcados por la violencia y los asesinatos. La convocatoria del Sínodo Panamazónico por el papa Francisco es una buena nueva para toda la humanidad. (amerindiaenlared.org) 10/09/2019
4. Por qué el Amazonas amerita un sínodo: Michael Czerny SJ y Mons. David Martínez de Aguirre Guinea OP El próximo Sínodo de los obispos sobre la Amazonía, que se celebrará en Roma del 6 al 27 de octubre de 2019, tiene por tema: «Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral». Examinará aspectos muy importantes para «toda persona que habita este planeta», como ha escrito el
papa Francisco en la introducción de su Encíclica Laudato si‘ (LS). ¿Por qué el Amazonía es tan importante para dedicarle un Sínodo? ¿Qué es la «ecología integral»? ¿Cuáles podrían ser esos «nuevos caminos» para la Iglesia? ¿De qué se trata un sínodo? [1] El Amazonas A comienzos de 2018, el papa Francisco se dirigió a los pueblos de la Amazonía en Puerto Maldonado en estos términos: «Probablemente los pueblos originarios amazónicos nunca hayan estado tan amenazados en sus territorios como lo están ahora. La Amazonía es tierra disputada desde varios frentes: por una parte, el neo-extractivismo y la fuerte presión por grandes intereses económicos que apuntan su avidez sobre petróleo, gas, madera, oro, monocultivos agroindustriales. Por otra parte, la amenaza contra sus territorios también viene por la perversión de ciertas políticas que promueven la ―conservación‖ de la naturaleza sin tener en cuenta al ser humano y, en concreto, a ustedes hermanos amazónicos que habitan en ellas. Sabemos de movimientos que, en nombre de la conservación de la selva, acaparan grandes extensiones de bosques y negocian con ellas generando situaciones de opresión a los pueblos originarios para quienes, de este modo, el territorio y los recursos naturales que hay en ellos se vuelven inaccesibles. Esta problemática provoca asfixia a sus pueblos y migración de las nuevas generaciones ante la falta de alternativas locales. Hemos de romper con el paradigma histórico que considera la Amazonía como una despensa inagotable de los Estados sin tener en cuenta a sus habitantes». [2] Alguna información esencial sobre la región Amazónica: Tiene una extensión de 7,8 millones de km2, casi el mismo tamaño de Australia. Comprende partes de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana Francesa. Cuenta con aproximadamente 33 millones de habitantes incluyendo 3 millones de indígenas de unos 390 grupos o pueblos. Su impacto sobre el ecosistema planetario: la cuenca del río Amazonas y los bosques tropicales que la circundan nutren los suelos y regulan, a través del reciclado de humedad, los ciclos del agua, energía y carbono a nivel planetario. Las comunidades que habitan la región amazónica han identificado los siguientes problemas como aspectos
6
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
urgentes para el Sínodo, a través de un gran proceso de consulta: [3] - La criminalización y el asesinato de líderes y activistas defensores del territorio. - La apropiación y privatización de bienes naturales, incluso el agua. - Las concesiones de tala legal e ilegal. - La caza y la pesca depredadoras, principalmente en los ríos. - Los megaproyectos de infraestructura: concesiones hidroeléctricas y forestales, tala para la producción de monocultivos, construcción de carreteras y ferrocarriles; proyectos mineros y petrolíferos. - La contaminación causada por toda la industria extractiva, causa de problemas y enfermedades, especialmente entre niños y jóvenes. - El narcotráfico. - Los problemas sociales que a menudo acompañan a estas situaciones, tales como alcoholismo, violencia contra las mujeres, la explotación sexual, trata de personas, pérdida de la cultura originaria y de la identidad (lenguaje, prácticas espirituales y costumbres), y todas las condiciones de pobreza a las que están condenados los pueblos del Amazonas (Instrumentum Laboris 15). Otros elementos críticos enfatizados en el Instrumentum Laboris (IL) del Sínodo son: La falta de reconocimiento de los territorios indígenas y la falta de demarcación y de títulos de propiedad de sus tierras. Para la población amazónica, el «territorio», la tierra, es espacio natural y lugar de la realidad humana en toda su diversidad, relaciones e intercambios (materiales o simbólicos). La gente y el ecosistema (humus) son dinámicamente interdependientes. Para muchos pueblos de la Amazonía, el territorio es donde están sus raíces históricas, donde viven los espíritus de sus antepasados y donde pueden vivir todas las dimensiones de «buen vivir» (IL 12-13). Estas connotaciones de «territorio» están en sintonía con la elección del papa Francisco de utilizar la palabra «casa» («la casa común») para designar la completa relación y responsabilidad de los seres humanos con nuestro planeta. La rápida pérdida de biodiversidad (extinción de especies de flora y fauna). Los casos de abuso de los activos naturales por parte de los propios pueblos amazónicos (IL 31). Las consecuencias para el planeta, porque la selva amazónica constituye los «pulmones» vitales para la atmosfera de la Tierra.
La cosmovisión amazónica y la cristiana están en crisis debido a la imposición del mercantilismo, la secularización, la cultura del descarte y la idolatría del dinero (cf. EG 54-55). Esta crisis afecta especialmente a los jóvenes y a los contextos urbanos que pierden sus sólidas raíces de la tradición. Además, las migraciones de los últimos años también han aumentado los cambios religiosos y culturales en la región. La nueva vida en la ciudad no siempre hace posible los sueños y aspiraciones, sino que muchas veces desorienta y abre espacios para mesianismos transitorios, desconectados, alienantes y vacíos de sentido (IL 27, 32). La crisis en la región amazónica se acerca a un punto de no retorno. Después de recibir una insuficiente atención —sea a nivel nacional o mundial, o en la vida de la Iglesia— el Amazonas es ahora un nuevo y dramático tema de atención. Los problemas generales de la vida humana y ambiental en la Amazonía son indiscutibles ambos, sujetos a una grave y quizás irreversible destrucción. Es ahora el momento adecuado para escuchar la voz del Amazonas «a la luz de la fe» (IL 147) para «responder como iglesia profética y samaritana» (IL 43). Nuevos caminos para una ecología integral El concepto de «ecología integral» está a la altura de los problemas y de las oportunidades de la Amazonía. Así aparece como concepto rector y un objetivo para el Sínodo. En el título de Laudato si‘, la frase «El cuidado de la casa común» es significativa: es una expresión extraordinaria y bella. Por otra parte, la noción clave de la encíclica, la ecología «integral», no aparece con la misma fuerza; y podría no iluminar inmediatamente, y menos aún estimular a la acción. Todos más o menos conocen el significado de la palabra «ecología». Añadir el adjetivo «integral» le da un giro desafiante. «Integral» significa «el todo» y la unidad de ese «todo»; todas las partes están allí, no falta ningún elemento esencial, y se conectan o combinan armoniosamente. Al mismo tiempo, «integral» niega la exclusión, la reducción o el aislamiento de cualquier parte. «Integral» da a la idea de ecología una mayor amplitud y desafío. En Laudato si‘, el papa Francisco argumentó que la supervivencia del mundo está en crisis: «Hoy no podemos dejar de reconocer que un verdadero planteo ecológico se convierte siempre en un planteo social, que debe integrar la justicia en las discusiones sobre el ambiente, para escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres» (LS 49).
7
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
El clamor de la tierra y el clamor de los pobres constituyen un único grito, y la Iglesia debe escucharlo y clamar con ellos. [4] Aquí encontramos algunos atributos específicos de la ecológica-integral: «Una ecología integral… que incorpore claramente las dimensiones humanas y sociales» (LS 137), tanto como la naturaleza y la dimensión económica (cf. LS 138) «Una ecología integral es inseparable de la noción de bien común, un principio que cumple un rol central y unificador en la ética social» (LS 156); «esa mirada amplia» incluye las generaciones futuras (cf. LS 159). «Una ecología integral» implica dedicar algo de tiempo para recuperar la serena armonía con la creación, para reflexionar acerca de nuestro estilo de vida y nuestros ideales, para contemplar al Creador, que vive entre nosotros y en lo que nos rodea, cuya presencia «no debe ser fabricada sino descubierta, develada» (LS 225, citando EG 71). Todo eso implica «simples gestos cotidianos donde rompemos la lógica de la violencia, del aprovechamiento, del egoísmo» (LS 230, invocando a santa Teresa de Lisieux). La ecología integral representa una nueva síntesis de la doctrina social católica. Para apreciar este punto, es útil recordar la Rerum Novarum (1891), la encíclica de León XIII, considerada el punto de partida del pensamiento social católico moderno. Ante los excesos de la revolución industrial, el Papa temía que los trabajadores fueran considerados como cosas, como meras unidades de producción. Para combatir esta distorsión, insistió en que los trabajadores sean vistos como personas con derechos y esencialmente conectados en su dignidad con la familia, la comunidad y la espiritualidad. Sugerimos este paralelo: el papa Francisco observa los excesos de la explotación industrial, la estrechez del pensamiento tecnocrático, la avaricia financiera y consumista y la indiferencia social, que conducen a una gran desigualdad y a una cruel marginación, simultáneas al rápido calentamiento global y al expolio de la naturaleza. En respuesta, él llama a una nueva actitud hacia la naturaleza y el ambiente social. El objetivo del pensamiento y la acción de la ecología integral —la nueva síntesis— sería el cuidado exitoso de nuestra casa común en sus aspectos sociales y materiales (naturaleza). El IL presenta la ecología integral como un «paradigma relacional» que provee esta articulación fundamental que hace posible un verdadero desarrollo humano (cf. IL 48).
Esta nueva síntesis es una llamada a toda la humanidad. Sugiere una nueva dinámica u orientación sociopastoral para la Iglesia; que debe comprender los desafíos a los que se enfrentan las personas, las familias y los grupos humanos dentro de estas diversas dimensiones; no podemos dar guía espiritual y cuidado pastoral sin una mirada integral de personas, modo de vida y funcionamiento dentro de las condiciones naturales, económicas y sociales que hoy enfrentan. Apliquemos ahora estas ideas al Amazonas. Desde la aparición de Laudato si‘ (2015), han nacido innumerables esfuerzos para contribuir a la ecología integral, muchos de ellos animados por la Iglesia. Mientras tanto, según todos los indicadores, la crisis ambiental/social ha empeorado significativamente. El Sínodo de la Amazonía es deliberadamente un esfuerzo de poner en práctica Laudato si‘ en este entorno de la naturaleza y lo humano. Las circunstancias específicas de la Amazonía requieren «una opción sincera por la defensa de la vida, defensa de la tierra y defensa de las culturas»; [5] la ecología integral abarca la integración de la vida, el territorio y la cultura (cf. IL 49). «La Iglesia no puede dejar de preocuparse por la salvación integral de la persona humana, que comporta favorecer la cultura de los pueblos indígenas, hablar de sus exigencias vitales, acompañar los movimientos y reunir fuerzas para luchar por sus derechos» (IL 143). Todas las partes involucradas tienen el deber de prestar atención al Sínodo: las que están en la Amazonía, las que están cerca, las que tienen la intención de entrar y el resto del mundo. Dentro de esa perspectiva mundial, la Iglesia está tratando de proponer un liderazgo que escucha, respeta y desea aprender: «La cultura de la Amazonía, que integra los seres humanos con la naturaleza, se constituye en un referente para construir un nuevo paradigma de la ecología integral» (IL 56). Nuevos caminos para la Iglesia A partir del Concilio Vaticano II, la misión de la Iglesia en el mundo contemporáneo ha florecido, pero en ocasiones ha fallado. Está es continuamente objeto de debate, un debate en constante evolución. En reacción a esto, el papa Francisco reconoce que, «la Iglesia puede verse tentada a permanecer encerrada en sí, renunciando a su misión de proclamar el Evangelio y de hacer presente el Reino de Dios». Ante esto el Papa propone «Una Iglesia en salida, que enfrenta los pecados [no solo personales sino también sociales y estructurales] de este mundo al cual no es ajeno (cf. EG 20-24)» (IL 100).
8
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Esta Iglesia en salida debe ofrecer respuestas apropiadas y relevantes a situaciones concretas. En 2013, el Pontífice llamaba a los Obispos de Brasil a reconocer al Amazonas como una verdadera «prueba de fuego» para la Iglesia y para la sociedad. La Iglesia, dijo, «es fundamental para el futuro de esta región». [6] ¿Cuáles son «los nuevos caminos por los cuales la Iglesia en la Amazonía anunciará el Evangelio de Jesucristo en los próximos años»? (IL 5). Los nuevos caminos guían a la Iglesia a ser para las personas, no para sí misma. Es comprometerse plenamente con ellos como Pueblo de Dios activo. En los últimos años, la disminución de vocaciones religiosas misioneras está poniendo en peligro la presencia de la Iglesia Católica entre los pueblos indígenas de la Amazonía. La Conferencia de Aparecida tuvo la valentía de admitir que «por un lado, muchas personas pierden el sentido trascendente de sus vidas y abandonan las prácticas religiosas , y, por otro lado, que un número significativo de católicos está abandonando la Iglesia para pasarse a otros grupos religiosos». [7] El pontificado de Francisco ha resaltado el desafío del Amazonas para la Iglesia, y eso está provocando una rápida reacción en varias congregaciones religiosas que están retornando, repensando o reorientando su misión en el territorio. El Sínodo quiere responder al reto de Aparecida de relanzar con «fidelidad y audacia» [8] la misión de la Iglesia en la Amazonía. Se precisa que asumamos la importancia de nuestra presencia en este territorio tan especial, y a la vez que captemos la singularidad del modo de evangelizar que este territorio requiere. La Iglesia adquiere un rostro Amazónico a través de la participación de la gran diversidad de pueblos que la habitan. No solo de aquellos originarios que habitaron y cuidaron el territorio durante milenios sino de cuantos otros rostros han llegado y se han ido sumando. Estos últimos, muchos de ellos fieles católicos, están especialmente llamados a sentirse parte de la Amazonía, a respetarla y a identificarse con ella. Como nos dijo el papa Francisco en Puerto Maldonado: «Amen esta tierra, siéntanla suya. Huélanla, escúchenla, maravíllense de ella. Enamórense…, comprométanse y cuídenla, defiéndanla. No la usen como un simple objeto descartable». [9] El Sínodo ayudará a asumir a todos, pueblos originarios, ribereños, afrodescendientes, mestizos, migrantes andinos y habitantes de la ciudad, nuestra identidad Amazónica, y a encontrar una estructura eclesial que permita un estatuto propio para adecuarse a las exigencias pastorales específicas de la misma.
Nuevos caminos para la Iglesia significa también profundizar el «proceso de inculturación» (EG 126) y la interculturalidad (cf. LS 63, 143 146). Es importante que los pueblos originarios se «adueñen» de la Iglesia. Ellos son sujetos activos de la evangelización (no solo objeto) y por lo tanto, quienes deben hacer el proceso de inculturación. El misionero debe asumir el rol secundario que le otorga su provisionalidad para dar prioridad al protagonismo que debe tener la comunidad indígena evangelizada. La Iglesia Católica todavía mantiene el gran desafío de que los pueblos originarios amazónicos se sientan parte de ella y aporten desde su riqueza espiritual el resplandor de Cristo que brilla en sus culturas. Esta actitud desacomplejada y decidida de la Iglesia no anula el diálogo interreligioso con quienes no acepten a Jesucristo. El Instrumentum Laboris deja manifiesta la complejidad de la obra de la Iglesia en la Amazonía. Sus grandes distancias, la diversidad cultural, la escasez de sacerdotes obligan a la Iglesia a dar respuestas pastorales audaces y efectivas. Los padres sinodales y los otros participantes tendrán que responder al desafío de pasar de una «pastoral de la visita» a una «pastoral de la presencia» (IL 128). Para dar este importante paso se necesita un planteamiento sobre los ministerios pastorales y servicios en las comunidades. Por un lado, será una oportunidad para seguir implementando el Concilio Vaticano II y explotar las posibilidades que este abre para que los pastores puedan dar respuestas efectivas a las necesidades ministeriales de sus Iglesias locales. Por otro lado, se tendrá que ver qué novedades pastorales aporta para poder asegurar la presencia de ministros de los sacramentos en cada comunidad. En este sentido, el ministro de la Eucaristía adquiere una relevancia especial en cuanto que «la Iglesia vive de la Eucaristía y la Eucaristía edifica la Iglesia». [10] Esto exige propuestas «audaces» de la Iglesia en la Amazonía, que presupone valentía y pasión, como nos pide el papa Francisco (cf. IL 106). El Pontifice nos ha llamado a un compromiso audaz con las condiciones contemporáneas, muy específicamente en Laudato si‘, más ampliamente en Evangelii Gaudium y Gaudete et Exsultate, y con especial sensibilidad a los anhelos humanos en Amoris Laetitia. Estos documentos ayudan a aclarar qué es pastoral para los líderes eclesiales, los miembros de la iglesia y otras personas en el Amazonas. La grandeza y la estabilidad del magisterio no deben distraer a la Iglesia de abordar necesidades únicas de manera apropiada. «Una medida no sirve para todos», y en esta región, en este momento, el desafío es ser Iglesia con rostro amazónico e indígena (cf. IL 107-111, 115-116).
9
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Es este el propósito del próximo sínodo, «buscar nuevos caminos proféticos en el Amazonas» (IL 147) para la Iglesia y para la ecología integral.
participación de todos los bautizados y de las personas de buena voluntad, cada uno según su edad, su estado de vida y su vocación.
Un Sínodo de nuevos caminos
En este Sínodo hemos visto que la colegialidad, que une a los obispos cum Petro et sub Petro en el interés por el Pueblo de Dios, debe articularse y enriquecerse mediante la práctica de la sinodalidad en todos los niveles. [12]
Católicos y otros pueden sorprenderse del uso común que Iglesia hace de la palabra «sínodo». Hasta hace poco, la noción de sínodo era más familiar para los cristianos de rito oriental; y es el nombre de una estructura en algunas iglesias cristianas no católicas. Las raíces del término significan caminar juntos. Desde el inicio, los seguidores de Jesús han ido caminando a través de la historia, guiados por el Espíritu Santo, guiados por sus pastores con el primado de Pedro. En 1965, apreciando los beneficios de la estrecha colaboración entre el Santo Padre y los obispos durante el Vaticano II, san Pablo VI decidió establecer «un consejo especial de Obispos» para que esta «abundancia de beneficios» pudiera continuar. [11] Los pontífices sucesivos han hecho uso frecuente de los sínodos, que se dividen en tres categorías: «Asamblea general ordinaria» para asuntos relacionados con la iglesia universal; «Asamblea general extraordinaria» para asuntos particularmente urgentes relacionados con la iglesia universal; y «Asamblea especial» (como el próximo sínodo amazónico) para asuntos relacionados con un continente o región en particular. El ya próximo Sínodo de la Amazonas es el 11º sínodo en esta categoría «especial». Esta es una práctica en evolución. La instrucción más reciente es la Constitución apostólica Episcopalis communio promulgada del papa Francisco el 15 de septiembre de 2018. Sin cambiar su estatus formal de un grupo representativo de obispos que proporcionan asistencia consultiva o deliberativa al Sumo Pontífice, el papa Francisco ha guiado a los sínodos para que se conviertan en algo más rico que simplemente los obispos caminando juntos. Cada vez más, se convierten en encuentros de todo el Pueblo de Dios en la Iglesia. Un método para animar a los sínodos a ser más inclusivos ha sido la incorporación de encuestas en la fase preparatoria, que recogen las preguntas, la información y las preocupaciones de los fieles laicos y religiosos, y no solo de los obispos. Estas encuestas se realizaron antes de los sínodos de Familia, Juventud y Amazonas. Otro método ha sido aumentar el número de participantes que representan aspectos del tema. Este fue un rasgo notable del Sínodo de la Juventud, donde compartir la vida diaria con los jóvenes auditores influyó e iluminó a los delegados con derecho a voto. El documento final reconoció en la experiencia un fruto del Espíritu que renueva continuamente la Iglesia y la llama a practicar la sinodalidad como modo de ser y de actuar, promoviendo la
Todos se dan cuenta de la importancia de una forma sinodal de la Iglesia para anunciar y transmitir la fe. La participación de los jóvenes ha contribuido a «despertar» la sinodalidad, que es una «dimensión constitutiva de la Iglesia. […] Como dice san Juan Crisóstomo, ―Iglesia y Sínodo son sinónimos‖, porque la Iglesia no es otra cosa que el ―caminar juntos‖ de la grey de Dios por los senderos de la historia que sale al encuentro de Cristo el Señor». La sinodalidad caracteriza la vida y la misión de la Iglesia, que es el Pueblo de Dios —formado por jóvenes y ancianos, hombres y mujeres de cualquier cultura y horizonte— y el Cuerpo de Cristo, en el que somos miembros los unos de los otros, empezando por los marginados y los pisoteados. [13] Con vistas al bien de la misión, la Iglesia está llamada a asumir un rostro relacional que ponga en el centro la escucha, la acogida, el diálogo, el discernimiento común, en un camino que transforme la vida de quien forma parte de ella. «Una Iglesia sinodal es una Iglesia de la escucha, con la conciencia de que escuchar ―es más que oír‖. Es una escucha recíproca en la que cada uno tiene algo que aprender. Pueblo fiel, Colegio episcopal, Obispo de Roma: cada uno en escucha de los demás; y todos en escucha del Espíritu Santo, el ―Espíritu de la verdad‖ (Jn 14,17), para conocer lo que él ―dice a las Iglesias‖ (Ap 2,7)». [14] La escucha mutua, la acogida, el diálogo, el consenso y el discernimiento común para identificar los caminos que Dios traza para nosotros como Iglesia, como pueblo de Dios son fundamentales para «una Iglesia llamada a ser cada vez más sinodal» (IL 5). También son fundamentales para el difícil camino de alejarse del clericalismo, y da un énfasis sobre la importancia del Vaticano II en la Iglesia, acercando a una real subsidiariedad. Una Iglesia cada vez más sinodal recorrerá diversos caminos en diferentes regiones y situaciones, y se sentirá más cómoda con la variedad — manifestará características diferentes entre diferentes pueblos, no una «receta única» para todos. El IL dice al final: «Esperamos que este Sínodo sea una expresión concreta de la sinodalidad de la Iglesia que llega hacia afuera, para que la vida plena que Jesús
10
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
vino a traer al mundo (cf. Jn 10,10) llegue a todos, especialmente a los pobres» (IL 147).
Episcopales hicieron su propio proceso de consulta.
Este Sínodo, este «caminar juntos» no termina con la Misa de clausura, ni con la presentación del documento final al Papa, ni con una exhortación apostólica. Seguirá en la implementación de acciones por parte del Pueblo de Dios, para salvaguardar una específica parte de la gran casa común que todos habitamos así como nuevos caminos pastorales para la Iglesia.
[4] Cf. T. García, «Hoy la Amazonía se puede sentar en la mesa del Planeta Tierra y alzar su voz», entrevista a mons. David Martínez de Aguirre, en Religión Digital (https://www.religiondigital.org/non_solum_sed_etiam_el_blog_de_txenti/Monsenor-Secretario-EspecialAmazonia-Planeta_7_2127757209.html), 3 de junio de 2019.
El Sínodo será constituido por los obispos amazónicos caminando juntos, unos con otros, con los habitantes de aquellas tierras, con los jóvenes y con el Espíritu Santo.
[5] Papa Francisco, Encuentro con los pueblos de la Amazonia, op. cit.
Conclusión Aquí el por qué, durante el Sínodo de octubre, todas las personas del mundo deberían caminar con las personas de la Amazonía, no para aumentar o distraer la propia agenda, sino para ayudar a hacer la diferencia. La región amazónica es tan enorme e inmensa como sus desafíos. Si se destruye, los impactos se sentirán en todo el mundo. Para la gente de ese territorio, el Amazonas es su hogar en el sentido más completo del término; así que «es necesario trabajar para hacer de Amazonas un hogar para todos y que merezca el cuidado de todos» (IL 129). El Amazonas es una parte vital de nuestra casa común. Si el Amazonas se despoja y destruye aún más, el aire puede volverse demasiado sucio y caliente para mantener la vida. Los jóvenes y los aún no nacidos tienen un papel importante en esta crisis. ¿Cómo se unirán los jóvenes de la Amazonía con los jóvenes de todo el mundo para garantizar que, a medida que crecen, todos podrán respirar, vivir plenamente y transmitir condiciones fundamentales para la vida a sus hijos? ¿Y cómo puede ayudar la Iglesia a encontrar los nuevos caminos necesarios? «El mundo amazónico le pide a la Iglesia que sea su aliada» (IL 144). Notas: [1] Los autores agradecen a Hernán Quezada S.I. (México) y a Robert Czerny (Canadá) por colaborar en la estructura y visión de este artículo. [2] Papa Francisco, Encuentro con los pueblos de la Amazonia, Puerto Maldonado, 19 de enero 2018. [3] Participaron al proceso de consulta alrededor de 87000 personas, más o menos 22000 has sido parte de Asambleas, Foros y Círculos de conversación, y por lo menos otras 65000 en los procesos preparatorios en los 9 países de la Amazonía. Han estado involucrados el 90% de los obispos y vicarios amazónicos. Asimismo, algunas Conferencias
[6] Papa Francisco, Encuentro con el Episcopado brasileño, Río de Janeiro, 27 de junio de 2013. [7] Documento de la V Conferencia General del CELAM, Aparecida, Brasil, 2007, 100 f. [8] Ibíd., 11. [9] Papa Francisco, Encuentro con la población en el Instituto «Jorge Basadre», Puerto Maldonado, 19 de enero de 2018. [10] Juan Pablo II, Ecclesia de Eucharistia (2003), 1, cap. II. [11] Pablo VI, Apostolica Sollicitudo por la cual se constituye el Sínodo de los Obispos para la Iglesia universal, 15 de septiembre de 1965. [12] Sínodo para los Jóvenes, Documento Final, 27 de octubre de 2018, 119. [13] Ibíd., 121, citando a Papa Francisco, Discurso con ocasión de la Conmemoración del 50 aniversario de la institución del Sínodo de los Obispos, 17 de octubre de 2015. [14] Ibíd., 122 citando Papa Francisco, Discurso con ocasión de la Conmemoración del 50 aniversario de la institución del Sínodo de los Obispos, op. cit. (civiltacattolica-ib.com) 12/09/2019
5. Los siete miedos al Sínodo: revelación en contravía: Alirio Cáceres Aguirre ―No tengan miedo‖ es una expresión usual de Jesús en los Evangelios (Mc 6:49-50; Mt 10:29-31; Lc 12,6; Lc 12:32; Jn 14:27) El Soplo del Espíritu Santo siempre comunica paz y teje comunidad (Jn 20;21; Hch 2,4; Gal. 5:22-23). La primera Carta de Juan afirma que el amor saca fuera al temor (1 Juan 4:18). En general, las Sagradas Escrituras remiten a una experiencia de Dios que disipa los miedos y brinda seguridad (Is 41, 10; Josué 1,9; Sal 27,1; Dt 31,8; Prv 29,25 entre otros). Sin embargo, en la medida que se acerca la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la región Panamazónica, se multiplican las voces que expresan sus reservas frente al sentido y alcance de este importante
11
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
acontecimiento eclesial. En las redes sociales y en los corrillos eclesiásticos muchos manifiestan sus miedos ante el Sínodo y el Magisterio del Papa Francisco. Si el Sínodo es lugar teológico no solo es posible percibir la presencia divina por la vía de afirmación, la esperanza y el optimismo, sino que también las negaciones, contradicciones y críticas pesimistas pueden ser indicio para discernir el querer de Dios. El ejercicio consiste en aprender a leer por detrás de las palabras, reconociendo al otro como un interlocutor válido y permitiéndose la licencia de ponderar sus argumentos, intentando escudriñar qué evidencias del Evangelio de Jesús hay en sus planteamientos. A veces es más fácil descubrir dónde está la luz siguiendo el rastro de las sombras. Demasiada luz puede llegar a encandilar y enceguecer. De entrada, hay que aplaudir un sano debate eclesial. Tenemos el don y tarea de exponer planteamientos teológicos desde una espiritualidad de comunión. No se trata de caer en la dinámica de eliminar al adversario, o descalificar a quien piensa algo contrario. No es la cultura del odio la que prevalece sino una apuesta por la concordia. Si queremos transitar hacia una Civilización del Amor, es esencial aprender a dialogar, debatir, discernir, diseñar comunitariamente. No hay otro camino que la cultura del encuentro. El padre Michael Czerny S.J., recientemente nombrado Cardenal por el Papa Francisco, insiste en que el Sínodo es un escenario de escucha, un ejercicio que implica aprender a callarse para discernir junto a los otros, especialmente con quienes piensan diferente, los nuevos caminos para la Iglesia, que articulados a una Ecología Integral, respondan a los pueblos amazónicos que constituyen una unidad con el territorio. ―…escucha de Dios, hasta escuchar con Él el clamor del pueblo; escucha del pueblo, hasta respirar en él la voluntad a la que Dios nos llama»‖ (EC, 6), tal como reza el Instrumentum Laboris en sus inicios. En-red-dándonos en la complejidad La epistemología de Laudato si´ está basada en el paradigma de la complejidad. Todo es relación. Todo está conectado. Todo está interligado, No es posible comprender el bioma amazónico ni contemplar la presencia de Dios allí, sin aprender a leer la realidad desde dichas interconexiones. La biodiversidad no se agota en la flora y en la fauna, sino que incluye también a los seres humanos. Por eso es natural que existan diferencias. La comunión no se logra a costa de suprimirlas. Unidad no es uniformidad. La bella interpretación del P. Roberto Jaramillo S.J., ilumina el sentido de las sinergias, articulaciones y redes: la tendencia mundial a ―enredarnos‖ es, en esencia, una invitación
a ―en red, darnos‖. En una lógica similar, ―amazonizar‖ es ―trinidificar‖, es decir, edificar desde la Trinidad, comprobar que ―toda la realidad contiene en su seno una marca propiamente trinitaria‖ (LS 239). La actitud sinodal es una expresión de una eclesiología de comunión y participación como Cuerpo de Cristo. ―…Porque la persona humana más crece, más madura y más se santifica a medida que entra en relación, cuando sale de sí misma para vivir en comunión con Dios, con los demás y con todas las criaturas. Así asume en su propia existencia ese dinamismo trinitario que Dios ha impreso en ella desde su creación. Todo está conectado, y eso nos invita a madurar una espiritualidad de la solidaridad global que brota del misterio de la Trinidad‖ (LS 240). "Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra. Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia. La muerte de cualquier hombre me disminuye, porque yo estoy ligado a la humanidad y, por consiguiente, no preguntes por quién doblan las campanas: doblan por ti ―(John Donne, citado por Ernest Hemingway, al comienzo de ―Por quién doblan las campanas‖). Así no lo creamos, estamos conectados en la bondad y en la maldad, en lo público y lo privado, en lo visible y lo invisible, en la bendición o la maldición. Sencillamente ninguno de nuestros actos es absolutamente individual y aislado, pues en alguna manera, incide en los demás. Cada ser es fruto de la interdependencia. ―El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo‖…Las arenas del Sahara fecundan la Amazonía y Mesoamérica. Los envases plásticos consumidos en una ciudad alejada de las playas, navegan por alcantarillas y ríos hasta las profundidades del océano. La huella ecológica de las sociedades industrializadas y consumistas, marca los territorios más frágiles y deja cicatrices en las poblaciones más vulnerables al caos climático. El justo reclamo del profeta tiene ahora proporciones globales ―¿No les basta con comerse el mejor pasto, sino que tienen que pisotear el que queda? Beben el agua clara, y la demás la enturbian con las patas. Y mis ovejas tienen que comer el pasto que ustedes han pisoteado y beber el agua que ustedes han enturbiado (Ez 34, 18-19) En los años 90 del siglo pasado, en el auge de la Cibernética Social se daba como un hecho que, en toda comunidad humana, ante la propuesta que algún grupo lideraba, saltaba otro con actitud crítica, mientras que
12
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
gran parte de las personas oscilaban entre una posición u otra. El Sínodo no se escapa a dichas dinámicas. Es más, se enriquece en la medida que afloran posiciones divergentes, sobre todo en un ámbito tan significativo para la identidad eclesial, como lo es la evangelización en medio de la complejidad de la vida en el bioma amazónico. Durante mis años de docente universitario, apropiamos la noción de ―escenarios pastorales‖ para analizar e interpretar la realidad desde los intereses e imaginarios de actores sociales y eclesiales, protagonistas y antagonistas ante algún núcleo de conflicto. Los comportamientos y discursos de los diversos actores nos daban pistas para llegar a conocer sus precomprensiones sobre ―dios‖, ―mundo‖, ―iglesia‖, ―desarrollo‖, ―ecología‖, entre otros términos claves para una lectura ecoteológica de la realidad. Un poco de esa herencia académica permea la reflexión de este texto. ¿Cuál es la eclesiología que está a la base de las críticas al Sínodo? ¿Qué imagen de Dios se esconde detrás de estos pronunciamientos? ¿Cuál es el imaginario que se tiene de la Amazonía? ¿Qué se está entendiendo por Evangelización? En fin, es un intento por tender puentes para un lograr un consenso, o al menos para identificar las fuentes de disenso. Es navegar a la deriva, pero en estado de alerta tal como lo planteaba el maestro Manfred Max-Neff, recientemente fallecido. Un diálogo entre el Principio y Fundamento con el Principio de Incertidumbre. Dibujando escenarios El carácter regional y universal del Sínodo, así como su propósito de explorar nuevos caminos para la Iglesia y para una Ecología Integral, brinda insumos para adoptarlos como ejes y bosquejar cuatro escenarios, como si fuera un cuadrante: - Nuevos caminos eclesiales a escala regional - Nuevos caminos eclesiales de escala universal - Aportes a una ecología integral a escala regional - Aportes a una ecología integral a escala universal. El Papa Francisco ha recomendado que se viva a plenitud la instancia regional propia de la Panamazonía. Ese es el foco que no se puede perder. Las repercusiones e incidencias a nivel planetario se verán posteriormente, pese a que hay un dato científico que liga el bioma amazónico con el ―cinturón verde‖ de los bosques tropicales de la línea ecuatorial. Amazonía, Congo, Indonesia e incluso, Mesoamérica, capturan una tercera parte de los gases de efecto invernadero y por eso, son estratégicamente claves en la lucha contra el caos climático. Asimismo,
la pregunta ¿Qué haría Jesús en mi lugar? No se estanca en condicionamientos de ningún tipo pues tiene un carácter trascendental. Y si en estos cuatro escenarios, se trenzan las tres dimensiones de la conversión que la REPAM propone, el mosaico de alternativas se enriquece: a) La conversión pastoral a la que llama la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium -EG(ver-escuchar) b) La conversión ecológica a través de la Encíclica Laudato si´ -LS que orienta el rumbo (juzgar-actuar); c) La conversión a la sinodalidad eclesial mediante la Constitución Apostólica Episcopalis Communio – EC que estructura el caminar juntos (juzgar-actuar). En todo este abanico de miradas, es importante precisar los actores, pues como se ha dicho, cada uno se comporta en el escenario según sus intereses e imaginarios. Aquí también la generalización puede ser causa de confusiones y por eso, es conveniente hacer algunas distinciones: a) Algunos pueblos están aislados voluntariamente y no desean mayor contacto con nuestra civilización. Una actitud solidaria a su posición, respetuosa de la diferencia y servicial respecto al cuidado del bioma, enriquece nuestra contemplación de la presencia de Dios en la biodiversidad. Conservar la casa común es ya un acto de diaconía para que esos hermanos y hermanas mantengan su hábitat y luchen por su supervivencia. b) Hay pueblos ―visibles‖ que rechazan tajantemente cualquier intervención de la Iglesia en razón a un pasado doloroso de exterminio fundamentado en una evangelización que estuvo ligada a la colonización. Reconocer humildemente los errores que como Iglesia cometimos, aprender de nuestros mártires y pioneros de la inculturación e interculturalidad y buscar una reconciliación sin mayores pretensiones que la de intentar una sana convivencia en un territorio común, también conduce a encarnar rasgos del Maestro Jesús en el contexto panamazónico c) Hay pueblos que ven a la Iglesia Católica como una aliada para defender sus derechos y los de la Madre Tierra, pero no están interesados en bautizarse, iniciar un catecumenado y asumir un comportamiento direccionado por la institucionalidad católica. Un trabajo mancomunado con ellos, es signo de tolerancia y unidad. Acallar el afán proselitista para priorizar la defensa de los bienes comunes, es también una expresión sublime de amor. d) Hay pueblos convertidos al cristianismo promulgado por iglesias evangélicas y neo-pentecostales, que plantean el desafío de un diálogo y cooperación ecuménica cristiana. La misericordia fraterna y sororal tendría que estar por encima de los apegos a la interpretación bíbli-
13
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
ca y doctrinal, dando prioridad a aquello que nos une y asumiendo con conciencia crítica aquello que nos separa. e) Hay pueblos que han asumido el Evangelio dentro del Magisterio Católico, incluso con clero nativo y formas litúrgicas enriquecidas con expresiones culturales propias de la Amazonía. Allí es donde una Iglesia autóctona puede madurar y florecer con la inspiración del Espíritu Santo. En el amplio universo de vida en la Panamazonía, este es el foco de atención para mejorar los procesos intraeclesiales. Pero asumir que no es el eje de los dinamismos del bioma, ayuda a romper con la autoreferencialidad eclesiástica para reconocerse como uno de los actores en el escenario, con un rol protagónico pero no exclusivo. Es predecible que una iglesia en salida, pobre y para los pobres, pueda llegar a ser atractiva para otros seres humanos en el contexto amazónico. La adhesión de pueblos originarios a la comunidad católica, no es efecto del proselitismo entendido como es una estrategia neo-colonialista o publicitaria sino una consecuencia de la coherencia evangélica que lleva a amar hasta el extremo. ―Sangre de mártires, semilla de cristianos‖ en el horizonte de las comunidades de discípulos misioneros custodios de la casa común. En este menú de escenarios y actores, el criterio ya no es ―fuera de la Iglesia no hay salvación‖ sino ―fuera de la salvación no hay Iglesia‖. Las comunidades eclesiales deben convivir con otras que no optan por el cristianismo como forma de vida. Por tanto, la sensibilidad para percibir las mociones del Espíritu Santo en otras culturas y opciones de vida, resulta un prerrequisito para comprender la acción de Dios en la historia humana en el contexto panamazónico. La renovación de la eclesiología en sus significados e implicaciones, resulta imprescindible. La autoreferencialidad eclesiástica resulta nociva para contemplar las dinámicas actuales de la Revelación. Hay que dar paso a una ―Iglesia en salida‖. La capacidad de mirar y admirar, en perspectiva de alteridad, la generosa y desbordante vida que Dios comunica en todos los seres de su Creación, se constituye en un reto epistemológico que el proceso sinodal ha puesto en evidencia. Nuevamente la pregunta sobre aquello que es característico de la experiencia cristiana y el significado profundo de los que significa e implica evangelizar en un marco de diálogo intercultural, remite a un giro epistemológico, teológico y eclesial para dimensionar la presencia de las comunidades católicas en territorio amazónico y vislumbrar esos ―nuevos caminos‖ para amarnos los unos a los otros
como Jesucristo nos ama. "Les ruego, pues, hermanos, por la gran ternura de Dios, que le ofrezcan su propia persona como un sacrificio vivo y santo capaz de agradarle; este culto conviene a criaturas que tienen juicio. No sigan la corriente del mundo en que vivimos, sino más bien transfórmense a partir de una renovación interior. Así sabrán distinguir cuál es la voluntad de Dios, lo que es bueno, lo que le agrada, lo que es perfecto." (Rom 12, 1-2). Cambiar la manera de pensar, renovar la mente, deconstruir, desaprender, descolonizar para cambiar la manera de vivir. Ya el buen y visionario Bernard Lonergan advertía que la conversión es, ante todo, un cambio de horizontes en lo intelectual, moral, afectivo y religioso. Echando fuera los temores Como un aporte a la reflexión de los múltiples temores que afloran de cada escenario regional y universal, según las notas características de la conversión y los perfiles de los interlocutores de las comunidades católicas, se exponen siete (7) miedos detectados hacia el Sínodo. El siete tiene una intencionalidad simbólica. Cada lector(a) de este texto podría identificar un propio listado de miedos que detecta en su entorno e interrogarse junto a su comunidad de referencia, sobre las causas profundas de dichos temores y la manera de superarlos. Siguiendo los consejos del Cardenal Czerny habría que plantear como meta sinodal, no tanto cuántas de las propias certezas se han refrendado al final de la Asamblea sino qué tantas cada uno ha incorporado de acuerdo a lo que los demás plantean. Es decir, no se mide el éxito según el con-vencer sino en el acoger, aprender y aprehender. El esfuerzo por reconocer a fondo el valor de la alteridad en su biodiversidad, invita a evangelizar los miedos, a descubrir la Buena Nueva escondidas tras la puerta de los temores, a caminar juntos en actitud mutua de respeto en búsqueda de la Verdad. (amerindiaenlared.org) 11/09/2019
6. Apuntes sobre el Instrumentum laboris del Sínodo Panamazónico: Pablo Richard El Papa Francisco anunció el día 15 de octubre de 2017 la convocatoria de un Sínodo Especial para la Amazonía, iniciando un proceso de escucha sinodal que comenzó en la misma Región Amazónica con su visita a Puerto Maldonado (19/01/2018). Este Instrumentum Laboris es fruto de ese largo proceso que incluye la redacción del Documento Preparatorio para el Sínodo en junio de 2018; y una amplia encuesta a las comunidades amazónicas.
14
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Amazonía: nuevos caminos para la iglesia y para una ecología integral
carreteras y ferrovías, proyectos mineros y petroleros;
Introducción
(f) contaminación ocasionadas por toda la industria extractiva que produce problemas y enfermedades, sobre todo a los niños/as y jóvenes;
El Sínodo de los Obispos debe convertirse cada vez más en un instrumento privilegiado para escuchar al Pueblo de Dios. La Iglesia tiene nuevamente hoy la oportunidad de ser oyente en esta zona donde tanto está en juego La escucha implica reconocer la irrupción de la Amazonía como un nuevo sujeto. Este nuevo sujeto, que no ha sido considerado suficientemente en el contexto nacional o mundial ni en la vida de la Iglesia, ahora es un interlocutor privilegiado. Parte I. La voz de la Amazonía A pesar de la colonización militar, política y cultural, y más allá de la avaricia y la ambición de los colonizadores, hubo muchos misioneros que entregaron su vida para transmitir el Evangelio. El sentido misional no sólo inspiró la formación de comunidades cristianas, sino también una legislación como las Leyes de Indias que protegían la dignidad de los indígenas contra los atropellos de sus pueblos y territorios. Amazonía, fuente de vida Según expertos internacionales, la Amazonía es la segunda área más vulnerable del planeta. El territorio de la Amazonía comprende parte de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guayana, Suriname y Guayana Francesa, en una extensión de 7,8 millones de kilómetros cuadrados, en el corazón de América del Sur. El territorio amazónico contiene una de las biosferas geológicamente más ricas y complejas del planeta. La sobreabundancia natural de agua, calor y humedad hace que los ecosistemas de la Amazonía alberguen alrededor del 10 al 15% de la biodiversidad terrestre, almacenen entre 150 mil y 200 mil millones de toneladas de carbono cada año. Según múltiples consultas realizadas en muchas de las regiones amazónicas, las comunidades consideran que la vida en la Amazonía está sobre todo amenazada por: (a) la criminalización y asesinato de líderes y defensores del territorio; (b) apropiación y privatización de bienes de la naturaleza, como la misma agua;
(g) narcotráfico; (h) los consecuentes problemas sociales asociados a estas amenazas como alcoholismo, violencia contra la mujer, trabajo sexual, tráfico de personas, pérdida de su cultura originaria y de su identidad (idioma prácticas espirituales y costumbres), y toda condición de pobreza a las que están condenados los pueblos del amazonia. En la actualidad, el cambio climático y el aumento de la intervención humana (deforestación, incendios y cambios en el uso de suelo) están conduciendo la Amazonía hacia un punto de no retorno, con altas tasas de deforestación, desplazamiento forzado de la población, y contaminación, poniendo en riesgo sus ecosistemas y ejerciendo presión sobre las culturas locales. Las comunidades consultadas también han enfatizado el vínculo entre la amenaza a la vida biológica y la vida espiritual, es decir, una amenaza integral. En palabras de los mismos indígenas: ―nosotros indígenas de Guaviare (Colombia) somos-hacemos parte de la naturaleza porque somos agua, aire, tierra y vida del medio ambiente creado por Dios. Por lo tanto, pedimos que cesen los maltratos y exterminio de la ‗Madre Tierra‘. La tierra tiene sangre y se está desangrando, las multinacionales le han cortado las venas a nuestra ‗Madre Tierra‘. Queremos que nuestro clamor indígena sea escuchado por todo el mundo‖. El Sínodo de la Amazonía se convierte así en un signo de esperanza para el pueblo amazónico y para toda la humanidad. Es una gran oportunidad para que la Iglesia pueda descubrir la presencia encarnada y activa de Dios: en las más diversas manifestaciones de la creación; en la espiritualidad de los pueblos originarios; en las expresiones de la religiosidad popular; en las diferentes organizaciones populares que resisten a los grandes proyectos y en la propuesta de una economía productiva, sostenible y solidaria que respeta la naturaleza. Diálogo con los pueblos amazónicos
(d) caza y pesca predatorias, principalmente en ríos;
Son los pueblos de la Amazonía, especialmente los pobres y los culturalmente diferentes, los principales interlocutores y protagonistas del diálogo. Ellos nos confrontan con la memoria del pasado y con las heridas causadas durante largos períodos de colonización.
(e) mega-proyectos: hidroeléctricas, concesiones forestales, tala para producir monocultivos,
Por ello el papa Francisco pidió ―humildemente perdón, no sólo por las ofensas de la propia Iglesia sino por los
(c) concesiones madereras legales e ingreso de madereras ilegales;
15
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América‖.
como las hidroeléctricas y las carreteras internacionales.
Diálogo y resistencia
Migración
A menudo la disposición a dialogar encuentra resistencias. Los intereses económicos y un paradigma tecnocrático repelen toda tentativa de cambio. Sus partidarios están dispuestos a imponerse por la fuerza, transgrediendo derechos fundamentales de las poblaciones en el territorio, y las normas para la sustentabilidad y preservación de la Amazonía.
La Amazonía figura entre las regiones con mayor movilidad interna e internacional en América Latina.
Parte II. Ecología integral: el clamor de la Tierra y de los pobres
Los principales problemas que han surgido con la urbanización son los siguientes:
―Propongo que nos detengamos ahora a pensar en los distintos aspectos de una ecología integral ambiental, económica y social‖
a) Aumento de la violencia en todos los sentidos y explotación sexual, prostitución, trata de seres humanos sobre todo de la mujer.
Destrucción extractivista
b) Abuso
―Hoy el pecado se manifiesta con toda su fuerza de destrucción en […] las diversas formas de violencia y maltrato, el abandono de los más frágiles, los ataques a la naturaleza‖.
c) Tráfico y consumo de drogas.
El clamor amazónico
f) Descomposición familiar. [35]
Probablemente los pueblos originarios amazónicos nunca hayan estado tan amenazados en sus territorios como lo están ahora.
g) Conflictos culturales y falta de sentido de la vida.
La Amazonía está siendo disputada desde varios frentes Uno responde a los grandes intereses económicos, ávidos de petróleo, gas, madera, oro, monocultivos agroindustriales, etc. Otro es el de un conservacionismo ecológico que se preocupa del bioma pero ignora a los pueblos amazónicos. El papa Francisco menciona las cuencas del Amazonas y el Congo como ‗el pulmón del mundo‘, subrayando la urgencia de protegerlas. El desafío que se presenta es grande: ¿Cómo recuperar el territorio amazónico, rescatarlo de la degradación neocolonialista y devolverle su sano y auténtico bienestar? Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV)
Urbanización Según las estadísticas, la población urbana de la Amazonía ha aumentado de modo exponencial; actualmente entre el 70 y el 80 % de la población reside en ciudades
d) Tráfico de armas. e) Movilidad humana y crisis de identidad.
h) Ineficiencia de los servicios de salud/saneamiento. [36] i) Falta de calidad en la educación y abandono escolar. [37] j) Falta de respuesta del poder público en materia de infraestructura y la promoción del empleo. k) Falta de respeto por el derecho de la autodeterminación y la autonomía de las poblaciones. l) Corrupción administrativa. [38] Corrupción La corrupción en la Amazonía afecta seriamente la vida de sus pueblos y territorios. Hay casos en que grandes compañías y gobiernos han organizado sistemas de corrupción.
Pueblos que viven en profunda conexión con la naturaleza. Muchos de ellos han elegido aislarse por haber sufrido. Los PIAV resisten al actual modelo de desarrollo económico optando por el cautiverio para vivir en libertad.
La Cuestión de la Salud Integral
Los PIAV son vulnerables ante las amenazas provenientes de los sectores de la agroindustria y aquellos que explotan clandestinamente los minerales, la madera y otros recursos naturales. Son víctimas también del narcotráfico, de los mega-proyectos de infraestructura
Educación Integral
La región Amazónica hoy contiene la diversidad de la flora y la fauna más importante del mundo, y su población autóctona posee un sentido integral de la vida no contaminado por un materialismo economicista. ―Los jóvenes hemos ido perdiendo nuestra identidad cultural y nuestra lengua en especial. Nos olvidamos de que tenemos nuestras raíces, que pertenecemos a un pueblo originario y nos dejamos llevar por la tecnología.
16
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
No es malo caminar con los dos pies, saber lo moderno y también cuidar lo tradicional. Una economía basada exclusivamente en el lucro como único fin, que excluye y atropella a los más débiles y a la naturaleza, se constituye en ídolo que siembra destrucción y muerte Parte III. Iglesia profética en la amazonia: desafíos y esperanzas Las comunidades piden que las Conferencias Episcopales adapten el ritual eucarístico a sus culturas. La Iglesia se ha de encarnar en las culturas amazónicas que poseen un alto sentido de comunidad, igualdad y de solidaridad por lo que no se acepta el clericalismo en sus diversas formas de manifestarse. Desde esta experiencia de organización sería oportuno reconsiderar la idea de que el ejercicio de la jurisdicción (potestad de gobierno) ha de estar vinculado en todos los ámbitos (sacramental, judicial, administrativo) y de manera permanente al sacramento del orden. Distancias geográficas y pastorales Además de la pluralidad de culturas dentro de la Amazonía, las distancias generan un problema pastoral grave que no se puede resolver solamente con instrumentos mecánicos y tecnológicos. Las distancias geográficas manifiestan también distancias culturales y pastorales que, por lo tanto, exigen el paso de una ―pastoral de visita‖ a una ―pastoral de presencia‖, para reconfigurar la iglesia local en todas sus expresiones: ministerios, liturgia, sacramentos, teología y servicios sociales. Nuevos ministerios para responder de modo más eficaz a las necesidades de los pueblos amazónicos: Promover vocaciones autóctonas de varones y mujeres como respuesta a las necesidades de atención pastoral-sacramental; su contribución decisiva está en el impulso a una auténtica evangelización desde la perspectiva indígena, según sus usos y costumbres. Se trata de indígenas que prediquen a indígenas desde un profundo conocimiento de su cultura y de su lengua, capaces de comunicar el mensaje del evangelio con la fuerza y eficacia de quien tiene su bagaje cultural. Hay que partir de una ―Iglesia que visita‖ a una ―Iglesia que permanece‖, acompaña y está presente a través de ministros que surgen de sus mismos habitantes. La organización de las comunidades ―Es justo reconocer que existen iniciativas esperanzadoras que surgen de vuestras bases mismas y de vuestras organizaciones‖. Desde esta experiencia de organización sería oportuno reconsiderar la idea de que el ejercicio de la jurisdicción (potestad de gobierno) ha de estar vin-
culado en todos los ámbitos (sacramental, judicial, administrativo) y de manera permanente al sacramento del orden. Además de la pluralidad de culturas dentro de la Amazonía, las distancias generan un problema pastoral grave que no se puede resolver solamente con instrumentos mecánicos y tecnológicos. Las distancias geográficas manifiestan también distancias culturales y pastorales que, por lo tanto, exigen el paso de una ―pastoral de visita‖ a una ―pastoral de presencia‖, para reconfigurar la iglesia local en todas sus expresiones: ministerios, liturgia, sacramentos, teología y servicios sociales. Afirmando que el celibato es un don para la Iglesia, se pide que, para las zonas más remotas de la región, se estudie la posibilidad de la ordenación sacerdotal para personas ancianas, preferentemente indígenas, respetadas y aceptadas por su comunidad, aunque tengan ya una familia constituida y estable, con la finalidad de asegurar los Sacramentos que acompañen y sostengan la vida cristiana. Identificar el tipo de ministerio oficial que puede ser conferido a la mujer, tomando en cuenta el papel central que hoy desempeñan en la Iglesia amazónica. Rol de los jóvenes Los jóvenes se encuentran entre dos mundos, entre la mentalidad indígena y la atracción de la mentalidad moderna, sobre todo cuando emigran a las ciudades. Se necesita, por un lado, programas para fortalecer su identidad cultural frente a la pérdida de sus valores, idiomas y relación con la naturaleza; por otro lado, programas para ayudarlos a entrar en diálogo con la cultura urbana moderna. Desafíos urbanos Las ciudades son parte del territorio, por ello deben cuidar la foresta y respetar a los indígenas. Contrariamente muchos de los habitantes de las ciudades amazónicas consideran a los indígenas un obstáculo para su progreso y viven de espaldas a la foresta. Misión de los medios de comunicación Los medios de comunicación social masiva transmiten patrones de conducta, estilos de vida, valores, mentalidades que influyen vehiculando una cultura que tiende a imponerse y uniformar nuestro mundo interconectado. Es el problema de la seducción ideológica de la mentalidad consumista, que afecta sobre todo a la juventud. En muchos casos, los jóvenes son llevados a no valorar e incluso rechazar su propia cultura y sus tradiciones, aceptando de manera acrítica el modelo cultural imperante. Esto provoca el desarraigo y la pérdida de identidad.
17
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320 Escuchar el grito de la ‗Madre Tierra‘ agredida y gravemente herida por el modelo económico de desarrollo depredador y ecocida, que mata y saquea, destruye y despeja, expulsa y descarta, pensado e impuesto desde fuera y al servicio de poderosos intereses externos. Conclusión En este largo recorrido del Instrumentum Laboris, se ha escuchado la voz de la Amazonía a la luz de la fe (I parte) y se ha intentado responder al clamor del pueblo y del territorio amazónico por una ecología integral (II parte) y por los nuevos caminos para una profética en la Amazonía (III parte). Concluimos bajo el amparo de María, venerada con diversas advocaciones en toda la Amazonía. Esperamos que este Sínodo sea una expresión concreta de la sinodalidad de una Iglesia en salida, para que la vida plena que Jesús vino a traer al mundo llegue a todos, especialmente a los pobres. (amerindiaenlared.org) 12/09/2019
7. Mons. Miguel Cabrejos: “el CELAM tiene que involucrarse positivamente en la pos asamblea sinodal” "Reflexionar sobre temas del Sínodo, evidentemente tiene que ver también con la reestructuración del CELAM, porque una de las grandes fortalezas de preparación al Sínodo ha sido la REPAM" "La gente tiene que entender que la Amazonía es el gran pulmón del mundo, es la fuente más grande de agua de la humanidad" "Debemos Amazonizarnos, o sea, involucrarnos, meternos dentro del tema amazónico, porque como ya dije la Amazonía no solamente es la biodiversidad, no solamente es el cuidado de la Casa Común, es las culturas indígenas y pueblos originarios que existen" Monseñor Miguel Cabrejos es Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM, desde el pasado mes de mayo, recibiendo, junto con la nueva Presidencia, una tarea de restructurar el organismo, dado que ―últimamente, como que estaba ausente de la realidad o de las necesidades de las conferencias episcopales‖.
prender lo que es la Amazonía e implicarse decisivamente en la etapa pos sinodal, que muchos consideran la más importante. Monseñor Cabrejos dice tener mucha esperanza en el Sínodo, que espera pueda ayudar a estar cerca de los pueblos de la Amazonía, pues ―son gente que necesita nuestra atención‖. Para ello, reconoce que ―se necesita quizá nuevos carismas misioneros territorialmente hablando, que puedan atender como antes lo hacían las antiguas misiones‖, se necesita amazonizarse, involucrarse en el cuidado de la Amazonía y de sus pueblos. Usted asumió hace unos meses la Presidencia del CELAM, ¿qué es lo que ha ido descubriendo sobre la realidad de la Iglesia latinoamericana? El origen está en la reunión de Tegucigalpa, en Honduras donde hubo la asamblea ordinaria del CELAM para la elección de la nueva presidencia y de las nuevas responsabilidades. Allí, en esa asamblea, hubo un clamor por la reestructuración y renovación del CELAM. Nosotros, la nueva Presidencia, hemos recibido un mandato, al lado de varias cosas muy concretas, como por ejemplo ver la restructuración, ver los estatutos, ver la nueva sede del CELAM, pero también ha habido grandes avances en esta restructuración. Tienen que dejarse por el momento de lado las famosas comisiones, con los responsables de los departamentos de pastoral. Esto provocó que la asamblea elija ocho obispos encargados como asesores de la Presidencia del CELAM. Segundo, ha habido el encuentro ya prácticamente específico sobre esta renovación, sobre esta estructuración del CELAM, y han salido algunos lineamientos, algunos acuerdos, algunos lanzamientos. Eso hemos hecho llegar al Santo Padre, pero también lo hemos hecho llegar a todos los obispos presidentes de las conferencias episcopales y secretarios generales para socializar la temática. Hay una gran respuesta, hay realmente un anhelo de un sentido común en el CELAM, de transformar, de renovar, de mejorar todas las cosas, sobre todo la presencia del CELAM en las conferencia episcopales.
El arzobispo de Trujillo, Perú, que participará como padre sinodal de la asamblea que tendrá lugar de 6 a 27 de octubre en el Vaticano, en su condición de presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, destaca el importante papel de la REPAM, que no olvidemos que tiene en el CELAM a uno de sus organismos fundadores, en este proceso sinodal, y que puede ser un ejemplo a seguir en otras regiones.
El CELAM existe desde hace más de 60 años, pero últimamente, como que estaba ausente de la realidad o de las necesidades de las conferencias episcopales. Entonces, esto yo lo siento hoy cada vez más que nunca, por ejemplo yo ya he tenido dos reuniones de alto nivel para esto, reuniones de la Presidencia, reuniones de los obispos asesores. Esto último está en perfecta consonancia con el tema de la reestructuración del CELAM.
El CELAM, que ya se pronunció semanas atrás sobre los incendios en la Amazonía, quiere, según su Presidente, ayudar a com-
Es verdad que hemos estado reflexionando sobre el tema del Sínodo, de la preparación cercana, la reunión más cercana al Sínodo en la cual han estado los secre-
18
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
tarios especiales del Sínodo, han estado los presidentes de las conferencias episcopales de los países amazónicos, ha habido expertos, ha habido presidentes de conferencias episcopales, delegados sinodales, y al reflexionar sobre temas del Sínodo, evidentemente tiene que ver también con la reestructuración del CELAM, porque una de las grandes fortalezas de preparación al Sínodo ha sido la REPAM. La REPAM ha hecho un proceso, de cerca de 2 años, de todo el tema amazónico. Se ha configurado como una red, red amazónica, pero eso da lugar a que se involucren otras redes. En América Central se está formando una red, pero da lugar al pensamiento y a desarrollar una red, por ejemplo, de los países andinos. A mí me parece sumamente interesante, y lo que hemos analizado acá, de alguna manera va a tener que retomarse, no solamente en el Sínodo, sino en la restructuración del CELAM. O sea, yo veo una vitalidad, veo un entusiasmo, veo un interés en los obispos en caminar en eso. Usted habla de una mayor presencia del CELAM en las conferencias episcopales en los diferentes países, eso nos remite un poco a la idea de sinodalidad en la que tanto insiste el Papa Francisco. ¿Cómo el CELAM puede colaborar para que esa sinodalidad se convierta en una realidad práctica en la vida de la Iglesia latinoamericana? La palabra sínodo, la palabra sinodal, es tan antigua como la Iglesia, porque la primera experiencia sinodal está en el Concilio de Jerusalén, está puesto en los Hechos de los Apóstoles. Cuando los apóstoles y los sacerdotes y el pueblo, los fieles, se reúnen para discernir sobre problemas bien concretos de la época. Pero eso se ha ido sucediendo en los concilios y en los sínodos posteriores hasta el día de hoy. Entonces, sinodalidad es un caminar juntos, caminar juntos quiénes, el Papa, los obispos, los fieles, o al revés, caminar juntos los fieles, los presbíteros, los obispos y el Papa, en el concepto teológico de Pueblo de Dios. Las conferencias episcopales, ciertamente se han sentido ausentes, el CELAM está constituido como un organismo de comunión, de participación y de colaboración. Eso no se ha dado últimamente, y eso es lo que se quiere retomar. ¿Cómo? Ese es el asunto, visitando las conferencias episcopales, conociendo in situ las necesidades, las proyecciones, qué es lo que quiere cada conferencia episcopal. Porque al final, el CELAM aglutina 22 conferencias episcopales de toda América Latina y el Caribe. Es un gran servicio, es caminar sinodalmente, caminar juntos. El CELAM como órgano de servicio, pero servicio a las conferencias episcopales. Pero también las conferen-
cias episcopales caminar juntos con el CELAM para un mejor servicio pastoral, porque ese es el objetivo. Usted hablaba sobre la Amazonía, unas semanas atrás el CELAM ha emitido una nota que muchos han calificado de bastante profética en referencia a los incendios en la Amazonía, denunciando no sólo los incendios como la situación por la que la Amazonía y sus pueblos están pasando. ¿Cómo el CELAM podría ayudar a la sociedad y a los gobiernos a tomar conciencia sobre la importancia del cuidado de la Amazonía, del cuidado de la Casa Común? Cuando hubo este incendio tan grande, el CELAM de inmediato nos hemos pronunciado como Presidencia, llamando la atención de esta problemática. Ciertamente que lo que el CELAM puede seguir haciendo es la invitación que el cardenal Czerny hacía al de la reunión del CELAM en preparación al Sínodo. Hay mucha gente que entiende la Amazonía, y los que vivimos en países amazónicos comprendemos mejor todavía la problemática de la Amazonía. Pero hay gente que no comprende la Amazonía, o porque viven fuera, o por qué no son parte de un país amazónico, o porque no les dice mucho. Entonces, hay una invitación a hacer comprender, a pedir que comprendan, que se involucren, que comprendan que es la Amazonía, como gran pulmón del mundo. Pero no solamente desde el punto de vista eclesial o pastoral, sino también desde el punto de vista científico. La gente tiene que entender que la Amazonía es el gran pulmón del mundo, es la fuente más grande de agua de la humanidad, por este fenómeno de flujo y reflujo de lo que es las lluvias, que producen lluvias, producen agua. Entonces hay mucha gente que no entiende y ve la Amazonía como un lugar simplemente de riqueza, y en esto, algunos países y algunos presidentes de países amazónicos entienden mejor que otros. Hay gente que está muy comprometida con la biodiversidad y la interculturalidad y el servicio pastoral. Entonces, yo creo que el CELAM tiene que involucrarse positivamente en la pos asamblea sinodal. El Sínodo tiene tres partes, la preparación, que ya prácticamente termina, el hecho mismo de la asamblea sinodal, que va a ser en octubre, pero viene a la tercera etapa, el pos Sínodo, el pos asamblea, y dónde ahí es el actuar. Entonces, ahí es donde realmente creo que el CELAM, como corresponde a conferencias episcopales, que alberga a siete países amazónicos, es la que debe involucrarse, a través de una red, a través de la REPAM, o reformulada la REPAM, a través de otras redes, pero es
19
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
la llamada no solamente a trabajar, sino a hacer ver la riqueza de la Amazonía. ¿El CELAM ya tiene alguna propuesta concreta en ese sentido, o simplemente por ahora es un desafío, una inquietud, un anhelo? Lo que pasa es que han salido propuestas muy concretas internamente, pero son propuestas que nosotros vamos a llevar, y debemos llevar al Sínodo. Yo creo que tenemos que esperar el Sínodo y del Sínodo saldrán las propuestas bien concretas, específicas, también en relación con el compromiso del CELAM. Usted, como Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, va a ser uno de los padres sinodales, ¿qué expectativa tiene ante este Sínodo para la Amazonía? Tengo mucha esperanza, primero por qué el Perú es país amazónico. En el Perú tenemos ocho vicariatos apostólicos, conocemos mucho la realidad de la selva. Yo soy franciscano, las grandes órdenes siempre han tenido una participación intensa en lo que se llamaba las misiones, han estado los jesuitas, los dominicos y los franciscanos. Nunca puedo olvidar la acción misionera de los franciscanos que partían del convento de Ocopa hacia todo el interior de la selva. Gracias a los franciscanos, por decir así, se debe todos los límites del Perú en la parte de la selva, inclusive hay lugares que llevan el nombre de los sacerdotes que murieron heroicamente en esas zonas. Eso que hubo se ha perdido, porque ya no hay más gente que quiera estar en la Amazonía, a nivel general, a nivel de franciscanos, jesuitas, dominicos y otras congregaciones. Pero yo sí tengo mucha esperanza porque ha sido y es parte nuestra, y hay una población grande, hay poblaciones gigantes dentro de la selva peruana, Iquitos, Pucallpa, las grandes, pero después hay muchísimas poblaciones y hay muchas lenguas, no solamente dialectos, sino lenguas. Son gente que necesita nuestra atención, se necesita quizá nuevos carismas misioneros territorialmente hablando, que puedan atender como antes lo hacían las antiguas misiones franciscanas, jesuitas y dominicas. Ahora hay nuevos carismas, pero todos se concentran en las ciudades, por qué no pensar en carismas, pidiendo ciertamente a Dios y al Espíritu Santo, que impulse nuevos carismas, pero en territorios amazónicos y puede ser un renacer de toda esta vida pastoral de la Iglesia en toda esa zona. Usted hablaba sobre una serie de aspectos que no remiten a la Laudato Sí, que fue publicada Hace cuatro años, pero que en cierta medida podemos decir que todavía no ha
sido implementada en la práctica de la Iglesia. ¿Qué pasos podrían ser dados para que toda la doctrina de la Laudato Sí sea asumida en la práctica teológica y pastoral de la Iglesia? Realmente creo que hay una palabra que ya se dijo en la reunión de preparación para el Sínodo, debemos Amazonizarnos, o sea, involucrarnos, meternos dentro del tema amazónico, porque como ya dije la Amazonía no solamente es la biodiversidad, no solamente es el cuidado de la Casa Común, es las culturas indígenas y pueblos originarios que existen, con su cultura, sus costumbres, sus medicinas, sus aspectos culturales. Y también está el otro aspecto que sí preocupa, cómo servir ministerialmente a esa parte de la selva. Se habla de Laudato Sí, pero la gente yo creo que no toma conciencia totalmente de la riqueza de la Amazonía, también como pulmón del mundo, como esperanza de la humanidad desde el punto de vista de la naturaleza. Por eso, el cardenal Czerny decía, nos invitaba en la reunión, aquel que no está convencido, procura acercarte y convéncelo. Es una especie de un espíritu, de una tarea misionera de hacer con que aquel que no entiende la Amazonía. Yo creo que este es un trabajo que hay que hacer, nosotros, ustedes también, entender la Amazonía, y el que no lo entienda, hacerle comprender, o al menos que intente comprender a la Amazonía, que creo que hará mucho bien a la humanidad. Es el amor para mí el camino más práctico de hacer entender o vivir Laudato Sí. Esta etapa presinodal que ya acaba, el Sínodo y sobre todo la pos sinodal, todo lo que salga del Sínodo amazónico. (religiondigital.org) 09/09/2019
8. Cardenal Czerny: para el Sínodo, “el verdadero punto de partida son los pueblos amazónicos, el Pueblo de Dios en la Amazonía” "El Papa Francisco ha dicho que los nombramientos tienen que ver con la universalidad de la Iglesia, y con la diversidad entre nosotros" "Cuando conversan juntos, están hablando desde esta variedad de perspectivas sobre lo mismo, y eso me da esperanza que el Sínodo va a poder abrazar las muchas problemáticas de una manera constructiva" "Su nombramiento... todos lo celebramos, porque lo sentimos como si fuera una caricia del Papa Francisco hacia nosotros y a todos los migrantes, refugiados y descartados del mundo” El pasado uno de septiembre, el Papa Francisco sorprendió a la Iglesia y al mundo con el nombramiento de trece nuevos cardenales. Una de las mayores sorpre-
20
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
sas, fue el Padre Michael Czerny s.j., quien reconoce haberse quedado atónito con la noticia, que muy poco a poco comienza a asimilar. El jesuita ha trabajado en los últimos años como Subsecretario de la Sección Migrantes y Refugiados del Vaticano, junto al scalabriniano Fabio Baggio. Actualmente el neo-cardenal es uno de los secretarios especiales del Sínodo para la Amazonía. De allí que su nombramiento le sorprendiera en las periferias de São Paulo. Él ha pasado un mes conociendo la realidad de la Iglesia de la Amazonía, participando en reuniones de obispos preparándose para el Sínodo. En Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, ha descubierto muchos elementos comunes, lo que ―me anima y me da esperanza para el Sínodo‖, en el que ve que ―el verdadero punto de partida es el Pueblo de Dios en la Amazonía, los pueblos amazónicos‖. Una actitud fundamental durante el Sínodo es la escucha: ―Hemos de pasar el Sínodo escuchando‖, insiste el Padre Czerny. La escucha atenta es la que permitirá asumir el cambio radical que hace falta. Se trata de un paso fundamental en el proceso de discernimiento: descubrir en el otro y junto al otro lo que Dios está queriendo decirnos, entendiendo que hay otro punto de vista del mío, y que ―Dios nos habla a través de su Gracia operando en nosotros‖, a la cual debemos estar atentos. El Papa Francisco acaba de nombrarle cardenal, que ha sido toda una sorpresa para muchos. Ese primero de septiembre, cuando a la madrugada se enteró de la noticia, ¿cuál fue su reacción inicial? Estaba tan sorprendido que no podía reaccionar. Es un hecho totalmente nuevo y grande, y me quedé atónito. Sólo ahora, después de una semana, creo que comienzo a asimilarlo. Una de las grandes atenciones del Papa Francisco es la realidad de los migrantes y refugiados. Usted, como Subsecretario de la Sección Migrantes y Refugiados, se ha convertido en una de las grandes voces en su defensa a nivel mundial. ¿Piensa que su nombramiento como cardenal significa un reconocimiento a todos los que, no solamente en el Vaticano, sino en todo el mundo, trabajan en esa dimensión de prevención de la trata, de acompañamiento y ayuda a los migrantes y refugiados? Para responder cito algo que me ha tocado mucho. Desde el Mar Jónico, una nave de rescate bloqueada a sólo trece millas de Lampedusa: ―Su nombramiento - y aquella de Mons Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia fue acogida hoy con un grito de alegría por toda la tripulación y los migrantes a bordo. Todos lo celebramos, porque lo sentimos como si fuera una caricia del Papa Francisco hacia noso-
tros y a todos los migrantes, refugiados y descartados del mundo‖. Junto con usted fueron nombrados otros doce cardenales, nueve electores y elegibles y otros tres eméritos. ¿Qué destacaría en conjunto de esos nombramientos? Realmente no lo sé, la providencia me puso aquí. Yo recibí la noticia en las afueras de São Paulo, no he tenido contacto con los demás nuevos cardenales, y no estoy siguiendo de cerca las noticias. Sí sé que el Papa Francisco ha dicho que los nombramientos tienen que ver con la universalidad de la Iglesia, y con la diversidad entre nosotros, no sólo geográfica, sino también de acentos o trayectorias ministeriales y misioneras. Se ve la pluralidad de la Iglesia. Ustedes van a recibir el capelo cardenalicio el próximo 5 de octubre, víspera del inicio del Sínodo para la Amazonía. ¿Usted cree que con eso el Papa Francisco quiere expresar alguna cosa de cara al Sínodo? Yo supongo que no. El Santo Padre tiene un enorme respeto por la integridad y la independencia del proceso sinodal. No pienso que nos nominó con un ojo en el Sínodo. Usted es uno de los secretarios especiales del Sínodo para la Amazonía y durante un mes ha recorrido América Latina y ha participado de diferentes encuentros de algunas conferencias episcopales y del CELAM. ¿Qué es lo que ha percibido en estos encuentros, en este conocimiento de la realidad más cercana de América Latina y, en concreto, de las Iglesias de la Amazonía? La primera cosa que me llama la atención es la base común de todas las reuniones. He atendido reuniones oficiales en cuatro países diferentes (Brasil, Colombia, Perú y Bolivia), y una reunión organizada por el CELAM, el consejo regional por toda América Latina y el Caribe. O sea cinco reuniones sobre el mismo tema, y cada reunión diferente. Diferente en su organización, en su desarrollo, en el tono. Sin embargo, todas las reuniones fueron sobre el mismo sujeto: el territorio Amazónico y sus pueblos, y sobre la misma problemática de la ecología integral, y sobre los nuevos caminos que necesitamos. Eso me anima y me da esperanza para el Sínodo: podemos aportar cada uno desde la propia situación, involucración, inserción, territorio. Lo que cada uno está viviendo y sobre todo sufriendo con su propio pueblo. Cuando conversan juntos, están hablando desde esta variedad de perspectivas sobre lo mismo, y eso me da esperanza que el Sínodo va a poder abrazar las muchas problemáticas de una manera constructiva.
21
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Hablando de problemáticas, por lo que usted ha percibido en estas reuniones, y de la información que ha recibido fruto del proceso de escucha, ¿cuáles serían las principales problemáticas en el campo de la ecología integral y de los nuevos caminos para la Iglesia? La primera respuesta que puede parecer abstracta, pero no lo es, es que se trata de la unidad y la complementariedad entre los dos temas del sínodo, entre esos nuevos caminos de ―la Iglesia‖ y de ―una ecología integral‖. Si bien parecen temas muy separados, en realidad no lo son. Estamos descubriendo cuán integrados están, cuán complementarios son, y cómo se desarrollan juntos. Cuando son abordados conjuntamente, entonces podemos captar mejor los desafíos, y tenemos más posibilidades de descubrir nuevos caminos reales de cambio, no sólo ideas sobre el tema. La segunda respuesta es la importancia de partir y de volver en cada discusión a la realidad que viven, y sufren, los pueblos amazónicos y su territorio, a no dejar de escuchar esos clamores de los pobres y de la tierra que claman por nuestra ayuda. Uno podría pensar que el Sínodo se convoca debido a la crisis ecológica y los terribles incendios en la Amazonía. No exactamente. El verdadero punto de partida son los pueblos amazónicos, el Pueblo de Dios en la Amazonía y también su territorio. Para dichos pueblos, ellos no poseen el territorio, sino que son parte de él. La Iglesia, entonces, quiere descubrir cada vez más cómo acompañar a esos pueblos, a lo que ha sido enviada como misionera, como profeta, desde hace ya varios siglos. Uno de los aspectos más destacados del Sínodo y de la sinodalidad que quiere impulsar el Papa Francisco es la escucha como punto básico para el diálogo. ¿Cuál es la importancia del gran proceso de escucha que se ha llevado a cabo en la Amazonía de cara al Sínodo? Lo que es difícil de la ―escucha‖ no es tanto el escuchar, sino el callarse. Uno puede decir, ―hemos escuchado, ahora vamos a hablar‖. Para personas con un ―background‖ y una educación moderna, callarse es muy difícil. Entonces, el hecho de haber radicalmente optado por la escucha como primer paso es indispensable, a mí me impresiona mucho. Hemos de pasar el Sínodo escuchando, no sólo a obispos, sino también a los auditores que van a representar a todo el pueblo amazónico. Esa actitud de escucha está muy presente en la vida del Papa Francisco. Cuentan que en la primera reunión del consejo presinodal, prácticamente no habló. En una entrevista, un obispo argentino decía que cuando se encuentra con él, lo primero que le dice es, “Yo no te
cuento nada, tú cuéntame que yo quiero escuchar.” Usted decía que le sorprendió que en algunos de los encuentros en los que participó, los obispos escuchaban de boca cerrada lo que los pueblos decían. ¿Se está instalando poco a poco, la Iglesia está asumiendo poco a poco, esa actitud como fundamental en el proceso de evangelización? Ojalá, ojalá. Pienso que parte del milagro del Sínodo es que los unos ayuden a los otros a escuchar. Cada uno vuelva a su casa habiendo aprendido a callarse y a escuchar. El gran desafío viene después. El teólogo P. Carlos decía que el proceso sinodal tiene tres fases: la preparación / consulta (2018-19), la celebración de la asamblea / discernimiento en octubre, y la recepción y actuación, la más importante y prolongada (2020 en adelante). Usted insiste mucho en el tema del discernimiento, algo muy propio de la espiritualidad ignaciana. ¿Cuál es el discernimiento que debería llevarse a cabo dentro de los procesos sinodales? Volvemos en cierto sentido a la palabra escucha, pero ahora es escuchando a mi propia experiencia espiritual. En el aula sinodal con todos, en mi pequeño grupo de discusión, andando y volviendo al lado de un compañero, veo qué me ha tocado, qué me ha movido, y presto atención a la experiencia espiritual, emotiva, profundamente humana, que me lleva a agradecer a Dios. Reconozco que algo que yo no sabía, cómo ahora esta persona me ha ayudado a captarlo. Antes pensaba así y ahora veo que hay otro punto de vista. Estando atentos a los movimientos de gracia dentro de nosotros, reconocemos un cambio espiritual, interno, y eso es la materia del discernimiento, porque es ahí que Dios logra comunicar con cada uno y con todos nosotros en la asamblea. (religiondigital.org) 10/09/2019
9. José Oscar Beozzo: "El Papa Francisco quiere colocar al Sínodo en una posición clave en el gobierno de la Iglesia" "El Sínodo para la Amazonía, creo que es una gran prueba para saber cuánto la Iglesia, en esta área sensible, como la Amazonía, en relación con el clima mundial, los problemas del agua, la preservación del medio ambiente, el respeto por las personas que viven otras formas de vida, podrá asumir las grandes propuestas de Laudato Si en su vida diaria" "La marca fundamental del cristiano es que es bautizado en una igualdad radical entre todos los miembros de la Iglesia" El Concilio Vaticano II, después de más de cincuenta años de su clausura, aún necesita avanzar en algunos
22
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
puntos que no se han aplicado a la vida de la Iglesia. Uno de los grandes eruditos en referencia al Concilio y sus conclusiones es el padre José Oscar Beozzo, quien en su larga trayectoria teológica ha profundizado las enseñanzas recogidas en la última gran asamblea de la Iglesia universal. La Iglesia se está preparando para otra asamblea, el Sínodo para la Amazonía, que es mucho más pequeño, por supuesto, pero que, en línea con el Vaticano II, busca nuevos caminos que se refieran no solo a lo que está dentro de la Iglesia, sino también al tema de ecología integral, una preocupación cada vez más presente en la sociedad. De hecho, el padre Beozzo define el Sínodo como una gran prueba en este campo. En esta entrevista, el teólogo brasileño hace una lectura histórica de las últimas décadas de la Iglesia, tratando de mostrar elementos que pueden ayudar a comprender algunos de los aspectos que aparecen en el proceso del Sínodo, en un intento de abrir perspectivas para el futuro de la misión de la Iglesia en la Pan-Amazonía y de los pueblos que la habitan, especialmente los pueblos originarios, guardianes ancestrales de la Madre Tierra, la Casa Común. El Papa Francisco dijo recientemente que el Sínodo para la Amazonía es hijo de Laudato Si, ¿podríamos decir que el Sínodo para la Amazonía también es hijo del Vaticano II? Todos los sínodos nacen con la decisión de Pablo VI en la última sesión del Concilio (1965) de instituir esta instancia colegiada en la cúspide de la Iglesia, una novedad después de más de mil años, en la que el gobierno general de la Iglesia se había concentrado en las manos de los Papas. El Sínodo se pensó como un senado, un consejo, formado no solo por el colegio de los cardenales. Después de que se aprobó la colegialidad episcopal en el capítulo 23 de la Lumen Gentium, se pensó en asociar todo el colegio episcopal con el camino pastoral de la Iglesia y la discusión de los temas más importantes para su vida, comenzando con los presidentes de las conferencias episcopales. Cada Iglesia local también debía elegir representantes en una proporción: 1 obispo para conferencias de entre 1 y 25 miembros; dos para aquellos entre 26 y 50; 03, entre 51 y 100 y 04, además de 100. En el caso de Brasil hay cuatro obispos elegidos para cada sínodo, lo que constituye una clara subrepresentación para un episcopado con más de 300 miembros activos. En la regla de tres para los primeros cien, Brasil debería elegir al menos seis más para los próximos 200, lo que daría 9 y no solo 4 representantes para Brasil.
En el Vaticano II, los Padres Conciliares habían pedido que el Sínodo fuera una especie de senado permanente, un hilo de contacto con todas las Iglesias locales, con la responsabilidad de cuidar, junto con el Papa, de toda la Iglesia. El Sínodo, sin embargo, no nace como un cuerpo permanente, porque la asamblea se disuelve después de cada convocación. Por otro lado, no es un organismo de la Curia romana, sino una instancia del Colegio Episcopal. Él es convocado cada vez. Tampoco es una asamblea deliberativa como los consejos, sino un órgano asesor. Puede volverse deliberativo si el Papa así lo decide. Así que ese sueño de consejos permanentes y deliberativos no se ha hecho realidad hasta el día de hoy. Solo que hay un cambio con el Papa Francisco. Él propone una nueva configuración para el Sínodo y recupera en gran medida la intuición inicial de que el Colegio Episcopal está llamado a asumir el "sollicitudo omnium ecclesiarum", el cuidado de todas las Iglesias, junto con el Obispo de Roma. Con la Constitución Apostólica Episcopalis Communio del 15 de septiembre de 2018, que reemplaza el Motu Proprio Apostolica Sollicitudo de Pablo VI del 15 de septiembre de 1965 y el Ordo de Benedicto XVI de 2006, el Papa Francisco lleva la institución sinodal a un nuevo nivel. Esto ahora se rige por una Constitución Apostólica, el documento más solemne y decisivo que el Papa puede promulgar. El Papa Francisco expresa esto en el preámbulo de la Constitución: ―La comunión episcopal (Episcopalis communio), con Pedro y bajo Pedro, se manifiesta de forma peculiar en el Sínodo de los Obispos, que, instituido por Pablo VI el 15 de septiembre de 1965, constituye una de las herencias más valiosas del Concilio Vaticano II. Desde entonces, el Sínodo, nuevo en su institución pero antiquísimo en su inspiración, colabora eficazmente con el Romano Pontífice, según las formas por él mismo establecidas, en las cuestiones de mayor importancia, es decir aquellas que requieren especial ciencia y prudencia para el bien de toda la Iglesia. De tal manera, el Sínodo de los Obispos, «que obra en nombre de todo el episcopado católico, manifiesta, al mismo tiempo, que todos los Obispos en comunión jerárquica son partícipes de la solicitud de toda la Iglesia»‖. Incluso en los concilios, las constituciones son los documentos clave y fundamentales. Entonces el sínodo se rige por una constitución apostólica. El Papa quiere colocar al Sínodo en una posición clave en el gobierno de la Iglesia.
23
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
El Vaticano II fue un intento de abrir la Iglesia a la realidad del mundo, escuchar los signos de los tiempos, un intento de hablarle al mundo entero. El Sínodo para la Amazonía aborda el tema de la ecología integral, una realidad que llega a todas las personas, independientemente de sus creencias, de su condición. ¿Cómo puede el Sínodo para la Amazonía afectar a la vida de la sociedad, a la realidad mundial de hoy? Ha habido dos momentos en los últimos sesenta años en que la Iglesia ha hablado sobre un tema fundamental en la vida del mundo entero. El primero fue la encíclica Pacem in Terris, después de la crisis de los misiles cubanos en octubre de 1962. Ante la crisis que llevó al mundo al borde de una confrontación nuclear entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, el Papa San Juan XXIII llamó a Kennedy y Kruschov a entenderse. Ante las circunstancias cambiantes y la gravedad de los riesgos, por primera vez, el Papa profundiza la doctrina tradicional de la Iglesia con respecto a la llamada guerra justa. Literalmente dice que frente a las armas químicas, biológicas y nucleares modernas, ninguna guerra es justa. Siempre había habido en la doctrina tradicional las corrientes teológicas que consideraban justa la guerra defensiva. Juan XXIII enfatiza que la paz con justicia es el mayor bien de la humanidad y que ninguna guerra se puede considerar justa ante el desastre, la hecatombe que seguramente se produciria con las nuevas armas de destrucción masiva. La encíclica Pacem in Terris de abril de 1963, dos meses antes de la muerte del Papa, fue recibida con agradecimiento en todo el mundo. Es el primer documento en la historia de la Iglesia que no está dirigido solo a las personas de la Iglesia Católica. Todos los documentos fueron dirigidos a cardenales, arzobispos, obispos, religiosos y fieles. Esta Encíclica está dirigida a todos los hombres de buena voluntad, diríamos hoy, a hombres y mujeres de buena voluntad. Laudato Sí, sobre el cuidado de la Casa Común, es el segundo documento de la Iglesia que diría que tiene un impacto tan amplio y profundo como Pacem in Terris, porque nuevamente trata de una crisis de supervivencia de la humanidad, amenazada por el calentamiento global y un desastre socio ambiental que pone en peligro el sistema de vida. El Sínodo para la Amazonía, creo que es una gran prueba para saber cuánto la Iglesia, en esta área sensible, como la Amazonía, en relación con el clima mundial, los problemas del agua, la preservación del medio ambiente, el respeto por las personas que viven otras formas de vida, podrá asumir las grandes propuestas de Laudato Si en su vida diaria.
Laudato Sí es un documento que reflexionó sobre la vida de la sociedad, donde a veces despertó más interés que en algunos entornos de Iglesia. Después de cuatro años de publicar Laudato Sí, ¿cómo percibir que esto está tomando forma, entrando en la sociedad, en la vida de la Iglesia? Creo que la Laudato Si ', ya que tiene este amplio destino, acoge con satisfacción y tiene en cuenta todas las investigaciones sobre el calentamiento global, la opinión de los científicos; cita directamente que el panel climático de la ONU, evoca la Carta de la Tierra y la Eco 92 en Río de Janeiro, acoge con beneplácito las conclusiones de los científicos y las toma como punto de partida, Laudato Sí va al encuentro de la angustia y también los anhelos del humanidad. En la Encíclica, Francisco reúne la práctica de la Iglesia en todo el mundo, y esto es muy importante. Acoge con beneplácito e incorpora la reflexión en las Iglesias locales sobre su práctica en relación con la crisis ambiental. Hay un hermoso documento de Filipinas titulado: What have you done to our beautiful country?", "¿Qué han hecho con nuestro hermoso país?", Debido a la contaminación del aire y del agua, la destrucción de los bosques, contaminación de ríos y océanos. También acoge documentos de la Iglesia de Brasil, como ―La Iglesia y la Cuestión Ecológica‖, de 1992, así como documentos de la Iglesia de Francia, Alemania, Japón, Paraguay, Chile, Argentina, Bolivia, los pueblos de México, de la Federación de Conferencias Episcopales Asiáticas, Estados Unidos, Canadá, Portugal, Nueva Zelanda, Sudáfrica. La Encíclica celebra el viaje de las Iglesias locales sobre este tema y no solo la enseñanza pontificia de sus predecesores. Pero luego trae un hermoso aliento a la pregunta espiritual, que se inspira en la tradición de otras iglesias y religiones. Al principio, los números ocho y nueve de Laudato Si son textos de Bartolomé, el patriarca ecuménico de Constantinopla, uno de los grandes defensores del compromiso de las Iglesias con la cuestión ecológica. También recopila documentos del Consejo Mundial de Iglesias, pero luego va más allá. Escucha a los maestros espirituales, comenzando con San Francisco de Asís, pasando por Teilhard de Chardin, filósofos como Paul Ricoeur, literatos como Dante Alighieri a Borges de Argentina y místicos como San Juan de la Cruz. También se dirige a la sabiduría que proviene de diferentes religiones. Evoca al maestro sufí de la tradición musulmana, Ali AlKhauwas: ―Hay un sutil secreto en cada movimiento y sonido de este mundo. Los iniciados pueden captar lo que dicen el viento que sopla, los árboles que se mecen, las aguas que fluyen, ... el canto de los pájaros, el
24
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
sonido de los instrumentos de cuerda y las flautas, el suspiro de los enfermos, el gemido de los afligidos...".
pero ella sintió esta conferencia como propia.
Es una escucha benévola y acogedora de todas esas voces. Es un viaje de la humanidad, con un sello de autoridad moral que ningún otro documento tiene. Laudato Sí fue decisivo para el Acuerdo de París sobre cambio climático. Le precede unos meses y eso fue un impulso para el acuerdo, que nadie esperaba que pudiera suceder.
Creo que el presidente Macron es un defensor de un compromiso con el medio ambiente antes de esta crisis amazónica en ese momento, pero también se siente estimulado por el hecho de que en las recientes elecciones al Parlamento Europeo, su partido se hundió. La segunda fuerza política en Francia fue el Partido Verde, y en varios otros países de Europa. El político siempre trata de sentir dónde sopla el viento, y el viento sopla ahora en dirección a la crisis socio ambiental, que reclama una política más estricta y responsable con el medio ambiente.
De ahí en adelante, veo que muchas universidades que se ocupan del tema ambiental adoptaron la Laudato Si´ como un libro de texto, que se debe leer en varios cursos universitarios. Aporta no solo datos científicos, sino una gran contribución en esta búsqueda por parte de personas de buena voluntad, movimientos ambientales, jóvenes, partidos verdes, ecologistas de todo el mundo. Muchos estaban encantados, porque es un texto de gran calidad, de gran profundidad y atractivo. Entonces, creo que Laudato Sí tiene razón, ha encontrado un eco favorable en entornos fuera de la Iglesia, mientras que dentro de la Iglesia hay personas y sectores que no lo han acogido con el mismo entusiasmo y están muy centrados solo en cuestiones internas, como la liturgia, las reglas del derecho canónico. Ven la Laudato Sí como algo extraño, pero no lo es, sino un texto relacionado con el destino de la humanidad, preocupado por la crisis socio ambiental y que nos desafía como humanos y como cristianos. Usted ha hablado sobre la reunión de París, uno de sus grandes partidarios de hoy es el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien de hecho insistió en que en la última reunión del G7 se hablara sobre la Amazonía desde este punto de vista de la preservación del medio ambiente y cuidado del planeta. Incluso escribió en Twitter que nuestra casa estaba en llamas, lo que provocó un conflicto diplomático entre Brasil y Francia. ¿Podríamos decir que lo que el Papa defiende en este campo de la ecología integral está causando al menos preguntas, una reacción de los líderes políticos del mundo? Como dije antes, pienso que la posición del Papa Francisco es tan clara, tan decisiva, tan superior, que está por encima de las disputas políticas, que pueden existir, y son normales, esta posición superior de un llamamiento a toda la humanidad fue decisiva para llegar a un acuerdo que era imposible, por ejemplo, por parte de los Estados Unidos y China, que son los más responsables de quema de combustibles fósiles que causan el calentamiento global. Por el bien de toda la humanidad, ha habido una convergencia y aceptación de objetivos para reducir las emisiones de CO2. Y como esto sucedió en París, por supuesto, Francia se sintió un poco madrina del trato. Eran todos los países,
El desastre que el gobierno de Bolsonaro ha causado en el área ambiental ha asustado a todos. Todos los ministros de medio ambiente anteriores aquí en Brasil escribieron una carta abierta denunciando el desastre ambiental al que nos dirigimos particularmente en la Amazonía. Son ministros de medio ambiente, de gobiernos tan diferentes como Sarney, Collor, Itamar Franco, Fernando Henrique Cardoso, Lula. Dilma. Todos los ministros ya habían denunciado por unanimidad este descuido de la Amazonía, el medio ambiente y, en particular, esta indiferencia total ante el desastre que está ocurriendo en la Amazonía, acusando a Dios y a todos, no a la política gubernamental en sí. Todos estos ministros dirigieron una carta abierta a los Presidente del Congreso, Rodrigo Maia, y del Senado, David Alcolumbre, pidiendo una moratoria y la suspensión de todas las medidas legislativas que son perjudiciales para el medio ambiente, y que son muchas, como la apertura de áreas de protección indígena y ambiental a la minería, la busca de oro y la tala, un verdadero desastre. Piden una moratoria legislativa y se ponen a disposición para una consulta pública en el país, sobre el medio ambiente y su preservación. Están disponibles ante el parlamento para asistir a una consulta pública, para traer científicos y para que el parlamento asuma sus responsabilidades, ya que el gobierno federal es un disparate. El actual ministro de medio ambiente, y todo lo que el gobierno no solo ha estado diciendo sino que está ejecutando, desmantela el IBAMA, desmantela ICMBio, INPE y todas las agencias gubernamentales que cuidan el medio ambiente. Han sido realmente desarticulados, destrozados por este gobierno actual. Otro de los temas que aparece en el Vaticano II, pero luego perdió mucha fuerza, es el tema de una Iglesia ministerial. El Instrumentum Laboris del Sínodo para la Amazonía quiere recuperar esta Iglesia ministerial, e incluso insiste en el protagonismo de las mujeres. ¿Cómo puede afectar esto la vida de la Iglesia en la Amazonía y la vida de la Iglesia Univer-
25
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
sal, este intento de recuperar una de las líneas principales del Vaticano II? El gran giro teológico del Vaticano II, en el nivel eclesial, tiene dos piernas: si podemos decir eso, la primera y más importante es cambiar la definición de la Iglesia de la jerarquía al pueblo de Dios. Cuando estudié teología en la Gregoriana en Roma entre 1960 y 1964, la primera tesis del tratado sobre eclesiología fue sobre el Romano Pontífice, la segunda sobre la Primacía del Romano Pontífice, y así sucesivamente los fieles e incluso los obispos relegados al final del tratado. Del mismo modo, el primer esquema preparatorio del Vaticano II comenzó con la jerarquía, y fue una gran batalla saber cuál debería ser el segundo capítulo de Lumen Gentium, después del primer capítulo de carácter bíblico que reunió a las grandes figuras de la Iglesia en el Antiguo y el Nuevo Testamento ¿Debería seguirse el esquema preparatorio en el cual el capítulo II se refería a la jerarquía, o precederlo por el capítulo dedicado al Pueblo de Dios, como el principal definidor de lo que es la Iglesia? El voto mayoritario de la asamblea conciliar se apoyó en la definición de la Iglesia como el Pueblo de Dios, que ocuparía el Capítulo II de LG, seguido solo por el Capítulo III, dedicado al Ministerio jerárquico. Esto cambia profundamente la base sobre la cual piensas la Iglesia, que es el Pueblo de Dios. Pasas de la jerarquía, del sacramento del orden, como estructurador de la Iglesia, al sacramento del bautismo. La marca fundamental del cristiano es que es bautizado en una igualdad radical entre todos los miembros de la Iglesia: "Aquellos que creen en Cristo, que han renacido no de la semilla corruptible sino incorruptible por la Palabra del Dios viviente, no de la carne, sino de agua y el Espíritu Santo, finalmente son constituidos en 'linaje elegido, sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido... que no eran antes, pero ahora son Pueblo de Dios (I Pedro 2: 9-10)' (LG 9). El apostolado, el llamado a la santidad, está presente en todas las personas a través de su bautismo y no, como se decía en la Acción Católica, que el apostolado solo podía ser ejercido por laicos y laicas, en virtud de un mandato de la jerarquía que daba a algunos laicos la misión de ejercer el apostolado en nombre del obispo. No, no es un mandato posterior, sino que el mandato para la misión y el apostolado nace del bautismo. De ahí una concepción diferente de los ministerios. Los bautizados deben estar disponibles para todos los ministerios en virtud de su bautismo. Depende de la Iglesia regular eso. Cada bautizado podría florecer en sí mismo para todos los diferentes ministerios de la Iglesia. Esto sucedió en el post-concilio. En to-
das las Iglesias hubo una profusión de nuevos ministerios, y muchas Iglesias particulares reconocen estos ministerios y le dedican incluso un día especial. En muchas diócesis hay una gran ceremonia en Pentecostés, donde el obispo confirma estos servicios como ministros extraordinarios de bautismo, matrimonio, ministros extraordinarios de la Eucaristía y ministerios para cristianos laicos y laicas. Ya existe un camino, y las mismas comunidades crean sus ministerios: cuando el sacerdote no está presente, la comunidad no queda sin nada. Tienen los ministerios necesarios, para su edificación por la Palabra, para los servicios a los pobres y enfermos, la catequesis. Casi siempre son las mujeres las que dirigen la comunidad, organizan celebraciones, predican la Palabra, distribuyen la Eucaristía, se encargan de la catequesis, organizan otros servicios y visitas. Tienes estos ministerios bíblicos dentro de la Iglesia. Lo que falta es un paso para tener un sello oficial de reconocimiento de estos ministerios dentro de la Iglesia. Antes del Concilio, con ocasión del XXXVI Congreso Eucarístico Internacional de Río de Janeiro, en 1955 y la primera Conferencia del Episcopado latinoamericano, Pío XII aceptó la solicitud de los obispos que querían un cuerpo colegiado para toda América Latina, después de la Conferencia. Nacional de Obispos de Brasil, creada en 1952. Así se estableció el CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), con sede en Bogotá. Después del Vaticano II, el CELAM fue responsable de organizar la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Medellín (1968), Colombia; la tercera, en Puebla (1979), México; la cuarta, en Santo Domingo (1992) y la quinta, en Aparecida (2007). Es bueno notar que estas Conferencias del episcopado latinoamericano desarrollaron un aspecto bastante disminuido de la colegialidad episcopal. A diferencia de los Sínodos, han sido deliberativas, con documentos del episcopado que ha recibido el sello del Papa, pero que permanecieron como documentos del magisterio episcopal latinoamericano. Después del Sínodo de América, que incluyó todas las conferencias episcopales de América Latina, el Caribe y los Estados Unidos y Canadá en 1997, el Papa Francisco respondió positivamente a la solicitud de los obispos de la Amazonía brasileña para convocar un Sínodo que involucrara todas las Iglesias, diócesis, prelaturas, vicariatos, prefecturas apostólicas de los nueve países de la cuenca del Amazonas: la Guayana Francesa, Surinam, Guyana, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. Después del Vaticano II y las primeras conferencias del Episcopado latinoamericano, fue ganando en
26
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
importancia el Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM. A nivel pan-amazónico, la REPAM ha sido un intento, no solo del episcopado, sino de la Iglesia en su conjunto, para articular este caminar de la Iglesia pan-amazónica. Una de las sugerencias del Instrumento de trabajo es alentar aún más esta articulación pan-amazónica, ¿cómo ayudar a la Iglesia pan-amazónica a tomar conciencia de que el camino, la lucha, no solo de la Iglesia, sino de los pueblos de la Amazonía son comunes, y tenemos que caminar en esa dirección de una Iglesia PanAmazónica que vive la fe y camina unida? Esta conciencia de la singularidad de la Amazonía nació mucho antes. Existen iniciativas como el CIMI (Consejo Misionero Indígena), aquí en Brasil, fundado en 1972. Ese mismo año, una asamblea de obispos y prelados de la Amazonía brasileña preparó una especie de carta de principios y directrices pastorales para una iglesia con rostro amazónico. Poco después, una articulación de estos mismos problemas, por ejemplo indígenas, comenzó con Perú, Bolivia, Ecuador. Luego se hizo todo lo posible para comenzar a escuchar la práctica espiritual de cada una de los pueblos originarios y elaborar una teología india, tener conciencia de su propia identidad, tener un sello de pertenencia. Esta siempre ha sido una región llamada entre comillas misionera. En ese momento, significaba una iglesia más pequeña, incapaz de caminar por sí sola, que dependía del extranjero que venía aquí, dividida en muchos pedazos, donde cada uno fue confiado a una congregación misionera. La primera prelatura encomendada a los franciscanos alemanes se creó en Santarém en 1904 y cubrió toda la cuenca del río Tapajós. Esto se superó con una articulación, con un aumento en estas dimensiones, pero no era el núcleo del problema, que era el tema indígena. Eventualmente hubo una especie de articulación en el cuidado de los pueblos indígenas en la región amazónica. Por supuesto, que la REPAM ha consolidado este camino, aportando otros elementos, y está siendo fundamental en la preparación del Sínodo para la Amazonía, a través del amplio proceso de escucha a todos los pueblos, grupos y segmentos de población del área. Por lo tanto, es posible consolidar una articulación más permanente y reconocida, dentro de estructuras como el CELAM, que tiene su departamento de misión, que tiene este espacio amazónico, como sucedió con el sur de México, con las diócesis de San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas, Tehuantepec, Oaxaca y otras diócesis de este estado con la población indígena más grande de todo México. Esto también sucedió con la Amazonía peruana. Gran parte de esta articulación
se perdió más tarde en la política de nombramiento de obispos que prevaleció durante el pontificado de Juan Pablo II y Benedicto XVI. En estas regiones hubo un impulso misionero, la creación de una iglesia de comunidades con sus ministerios y una formación adecuada para ello. Estoy pensando en Ecuador con Leonidas Proaño en Riobamba, Mons Gonzalo López Marañón en Sucumbios, obispos dominicanos en la Amazonía peruana, o los diáconos Tseltales, Tzoziles en la selva de Chiapas, con el obispo Samuel Ruiz y Raúl Vera. Todo esto fue muy desarticulado, pero se puede reorganizar. El Sínodo está siendo una prueba para esto y un llamado a los obispos para que adopten nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral en la Amazonía. La región amazónica es un área que requiere el trabajo diario de la Iglesia, no el mantenimiento de estructuras, sino la creación de nuevas formas de cuidado pastoral, acompañamiento y la vida de la Iglesia. Entonces, la REPAM puede ser un espacio donde estas cosas se cuecen y nacen, y el Sínodo puede brindar una institucionalidad amplia, no solo regional. Y luego la discusión sería sobre cómo construir los lazos más fuertes, como sucede en Brasil con la CNBB, como sucede en el CELAM y una articulación misionera aquí en la Amazonía. Cada vez que se crea un nuevo cuerpo, se debe garantizar la libertad de cada miembro de ese cuerpo, pero también tejer y fortalecer los lazos de cooperación y esto es un desafío. En la CNBB, en los diferentes episcopados que forman parte de la Pan Amazonía, ¿existe realmente esta conciencia panamazónica que pueda ayudar frente a las amenazas que sufren hoy la Amazonía y sus pueblos? Creo que esta es una conciencia cada vez mayor, que no puede ignorar el desafío de sensibilizar áreas aparentemente desconectadas de los problemas que enfrenta la Amazonía. Pero creo que en un centro industrial como São Paulo hay un poco de dificultad, como Iglesia y como sociedad, para decir, bueno, la Amazonía también es mi problema. Aunque hoy, con todos los estudios científicos, está claro que São Paulo no sobrevive sin los ríos aéreos que traen humedad de la selva amazónica y causan lluvia en Sao Paulo e incluso en Buenos Aires y la Patagonia argentina. También trajeron hace dos semanas una nube de humo negro de la quema amazónica que oscureció la ciudad como si fuera de noche. Una conciencia de esta interconexión es que la Amazonía no es cuestión de ser pulmón del mundo, porque libera oxígeno y absorbe oxígeno, sino que es un regulador climático clave para estas regiones del sur del
27
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
país, donde viven casi dos tercios de la población y tres cuartos del PIB nacional. Se convertirían en un desierto, como Atacama en Chile o Sahara en el norte de África. Son desiertos en el sur y el norte de Ecuador, como el desierto de Sonora en México o el desierto de Gobi en China, todos en la misma franja, donde no llueve, por la rotación de los vientos. Esto sucede en todas partes, excepto aquí en América del Sur, porque la selva amazónica es la clave para mantener húmedas y fértiles regiones que, de otro modo, serían áridas, como en el resto del mundo. Además de la evaporación constante proporcionada por la selva amazónica, que es responsable de los ríos aéreos que viajan hacia el sur, tiene una enorme capa subterránea con una profundidad de agua dulce de unos 500 metros, la más grande del mundo, Alter do Chão, muchas veces superior al acuífero guaraní. El río Amazonas a su vez vierte en el océano 18 millones de metros cúbicos de agua por segundo. Esto es más que la suma de los otros nueve ríos principales del mundo, y además existen estos ríos aéreos que son clave en la agricultura, incluso en Argentina, y que están ocupando el debate científico, el debate climatológico y tienen clara consciencia de que estas regiones dependen de ello. La expresión de que todo está relacionado en esta casa común aquí es mucho más verdadera y más seria. Vivimos y dependemos de la Amazonía y su bosque, incluso en áreas que están a miles de kilómetros de distancia. El proyecto de iglesias hermanas despertó la conciencia de todo esto. Esos agentes pastorales, sacerdotes, religiosos, laicos que dejaron las iglesias de Santa Catarina, Rio Grande do Sul, São Paulo, Minas Gerais, y enviaron a sus misioneros a prelaturas y diócesis de la Amazonía, cuyos obispos vinieron a visitarlos, han adquirido una mayor conciencia de esta corresponsabilidad eclesial. No es general, pero ya es diferente de una indiferencia total que había antes. Allí era para extranjeros, no para nosotros. Estas iglesias no tenían conexión, ni formaban parte de la CNBB, que en sus comienzos consistía solo en un pequeño número de cardenales y arzobispos. Más tarde se incorporaron los obispos y solo más tarde los prelados de las áreas misioneras. Pero en la convocatoria del Concilio, Juan XXIII dijo que todos los que tenían responsabilidad ministerial en un territorio debían acudir al Concilio, y serían padres conciliares, de la misma manera que cardenales, patriarcas, arzobispos y obispos de todo el mundo. Los prelados recibieron un sello de adultez eclesial y corresponsabilidad con el resto de
los obispos. De esta forma, los titulares de prelaturas se incorporaron a la vida ordinaria de la CNBB. En los últimos años, se ha creado una Comisión de la CNBB para la Amazonía, cuyo titular es el Arzobispo Emérito de São Paulo, el cardenal Claudio Hummes. Monseñor Claudio asumió esta misión con tanto compromiso y entusiasmo que creo que ha ayudado a cambiar el panorama aquí y en otros países de la región amazónica. Su nombramiento como relator sinodal solo refuerza su autoridad y responsabilidad en este momento. De todas las intuiciones nacidas del Vaticano II, sabemos que no todas se realizaron, aquellas que aún deben realizarse, ¿en qué medida puede ayudar el Sínodo para la Amazonía en esto? Señalo dos déficits en la recepción del Vaticano II en el tema eclesiológico. Hay tres documentos eclesiológicos que se aprobaron y publicaron solemnemente el mismo día, 21 de noviembre de 1964, la Lumen Gentium, el decreto Unitatis Redintegratio, que es una parte integral del proyecto de la Iglesia, con sus relaciones ecuménicas, y también el decreto Orientalium Ecclesiarum, el documento dedicado a las Iglesias católicas orientales. Según el mayor eclesiólogo católico del siglo XX, el padre dominicano Yves Congar, elevado al final de su vida al cardenalato, la Iglesia respira con dos pulmones, el antiguo y venerable pulmón oriental, y el pulmón occidental, latino. Ella respiraba con un solo pulmón. Y decíamos y repetimos tantas veces, que la Iglesia lo hace así o asa, pero en realidad solo estábamos hablando de su rama occidental, latina, como si fuera toda la Iglesia. Por ejemplo, se repitió tantas veces, incluso en el aula conciliar: los sacerdotes no se casan en la Iglesia. En verdad, la realidad era la de la Iglesia latina romana, que no era cierto para todas las otras 19 iglesias católicas, donde normalmente los monjes no se casan, ni los obispos, pero los sacerdotes responsables de las parroquias, sí. En una iglesia que es grande, católica, occidental, tiene un régimen de clero secular célibe. Lo mismo ocurre con otros temas, como el lenguaje litúrgico. El latín era obligatorio hasta el Concilio, para el Misal Romano y el ritual de los otros sacramentos. Pero esto no es cierto para las Iglesias católicas orientales, que usan el copto en el rito alejandrino de la Iglesia en Egipto y Etiopía; Griego en el rito católico bizantino; Armenio, en la Iglesia Católica Armenia o siríaco, en todas las iglesias que adoptan el rito antioqueño en Siria, en las comunidades de Irak o entre los Malabares y los Malankares sirios en la India. Tú tienes dentro de la Iglesia católica y apostólica una rica diversidad de ritos, y esto es reconocido y aprecia-
28
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
do en Sacrosanctum Concilium, Orientalium Ecclesiarum y Lumen Gentium. Esta diversidad es parte del mismo bloque eclesiológico aprobado conjuntamente con Lumen Gentium. Va de la mano con toda la búsqueda de la unidad para ser restaurada por el ecumenismo y de la mano del reconocimiento de la diversidad y la riqueza litúrgica, patrística, teológica y eclesial de las Iglesias católicas orientales. Esto es un déficit, la Iglesia sigue pensando en la Iglesia latina, no cree que la Iglesia católica esté compuesta por la Iglesia latina y otras 19 Iglesias no latinas, pero que también son católicas, tienen regímenes distintos y viven la sinodalidad de manera muy profunda. El patriarca Maximos IV de la Iglesia Melquita hizo una intervención memorable en el Vaticano II. En el discurso no usó el idioma oficial que era el latín. Se levantó y se dirigió a los 2.500 padres conciliares en francés, desafiando la regulación. No es que no supiera el latín a la perfección, pero quería plantear una cuestión eclesiológicamente relevante de diversidad y no uniformidad dentro de la Iglesia. Y luego dijo, las Iglesias orientales no le deben nada a la Iglesia de Roma, ni en su teología, ni en su eclesiología, ni en su liturgia, ni en los Padres de la Iglesia, que son del Oriente. Estamos en comunión con Roma, pero no somos romanos. El patriarca Maximos IV causó una conmoción en el Concilio con su intervención. Así que esto es un déficit para mí cuando se trata de la Lumen Gentium separada de los otros dos documentos eclesiológicos, el del Ecumenismo y las Iglesias orientales aprobados el mismo día y que son parte del mismo bloque eclesiológico. La segunda deficiencia es que la eclesiología descansa sobre dos patas, una que es la Lumen Gentium y la otra Gaudium et Spes, la Constitución Pastoral de la Iglesia en el mundo de hoy. La Iglesia no existe por sí misma, ella tiene una misión en el mundo, existe hacia afuera, para la misión de santificar el mundo. No se puede pensar en la Iglesia sin unir estos dos extremos. Recuerdo en preparación para la celebración de los cincuenta años del Vaticano II. Estuve en la Comisión Preparatoria de la CNBB y vi que prácticamente ya se había decidido que un año se dedicaría a la constitución sobre la liturgia, Sacrosanctum Concilium, otro año a la Palabra de Dios en la Constitución dogmática Dei Verbum y otro a la Iglesia en la Constitución dogmática Lumen Gentium . Pedí preguntar: ¿y dónde está la Constitución Pastoral de Gaudium et Spes? Parecía que no había espacio para eso. Allí, la memoria del Concilio se extendió por otro año, dejando 2015 para el estu-
dio de la Iglesia en la sociedad, de su servicio a la sociedad. No sé cuánto se asume en seminarios y formación en general esta doble cara de la eclesiología, una en Lumen Gentium y la otra en Gaudium et Spes. No somos católicos, no somos fieles al Concilio si no unimos estos dos extremos y si no nos damos cuenta y traducimos esto en la práctica, el régimen interno de la Iglesia está vinculado a su misión en el mundo. Esta es otra gran pregunta, este es otro gran movimiento eclesiológico fundamental para que la Iglesia no se cierre sobre sí misma como lo ha estado haciendo últimamente. (religiondigital.org) 07/09/2019
10. Los mártires de la Amazonía La Iglesia no está en la Amazonía como quien tiene hechas las maletas para marcharse después de haberla explotado todo lo que ha podido‖. En los albores del pontificado de Francisco, esta sentencia –proferida al episcopado brasileño durante la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro– se tornó una llamada a la acción, desde el reconocimiento de que ―la Iglesia está presente en la Amazonía desde el principio con misioneros, congregaciones religiosas, y todavía hoy está presente y es determinante para el futuro de la zona‖. Muchos de estos hombres y mujeres nunca tuvieron la intención de marcharse. Movidos por la fe, abrieron sendas inéditas de inculturación, descubrieron las ‗semillas del verbo‘ presentes en las culturas ancestrales, y se convencieron del imperativo de la defensa y del cuidado del territorio amazónico. Cuando ‗los poderosos‘ (hacendados, latifundistas, madereros, extractivistas…) arreciaron con amenazas y violencias para adueñarse y lucrarse de las selvas y los ríos de la Amazonía, no les tembló la voz para exigir y velar por los derechos de la Madre Tierra y de las comunidades que la habitan, especialmente los pueblos indígenas. Decidieron correr el riesgo de quedarse, acompañar, resistir y sostener la ‗obra de Dios‘, hasta las últimas consecuencias, como el ‗Divino Traspasado‘ de las homilías de san Óscar Romero. Dieron su vida por la Amazonía. Son los mártires de la Amazonía. Sus nombres están grabados en la espesura de la selva, su sangre se mezcló con las aguas de los caudalosos afluentes que bañan la Panamazonía. Citados en el „Instrumentum laboris‟ El ‗Instrumentum laboris‘ de la Asamblea especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica, que se celebrará en octubre próximo en Roma, acentúa
29
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320 que ―el número de mártires de la Amazonía es alarmante‖, sin dejar de citar a algunos de ellos: Rodolfo Lunkenbein y Simão Bororo (1976, sacerdote salesiano y laico, respectivamente); Marçal de Souza Tupãi (1983, guaraní); Ezequiel Ramin (1985, comboniano); Cleusa Carolina Rody (1985, misionera agustina recoleta); Josimo Moraes Tavavares (1986, sacerdote diocesano); Vicente Cañas (1987, religioso jesuita); Alejandro Labaka e Inés Arango (1987, ambos capuchinos); Chico Mendes (1988, ecologista); Galdino Jesus dos Santos (1997, líder indígena de la etnia Pataxó Hã-Hã-Hãe); Ademir Federici (2001); Dorothy Stang (2005, religiosa de Nuestra Señora de Namur). La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) se ha propuesto recuperar sus narrativas y testimonios a través de la serie ‗La vida por la Amazonía‘, que ya cuenta con cinco capítulos que evocan el itinerario evangélico de tres mártires de la Amazonía brasileña (Vicente Cañas, Cleusa Rody y Ezequiel Ramin), dos de la Amazonía ecuatoriana (Alejandro Labaka e Inés Arango), y uno de la Amazonía colombiana (Alcídes Jiménez, 1998, sacerdote indígena). Próximamente, será lanzado el sexto capítulo, a propósito del martirio de Nicolasa Nosa, indígena boliviana. Ante las tensiones que suscita el discernimiento de nuevos caminos para una Iglesia con ‗rostro amazónico‘ y las implicaciones de la ecología integral para la Amazonía, a la luz de la carta encíclica Laudato si‘, los mártires de la Amazonía allanan el camino del próximo Sínodo. Su profecía anuncia la urgencia de ‗primerear‘ en el compromiso con la justicia y la defensa de la vida y la biodiversidad. Frente a la vida amenazada, es claro que, en estos tiempos, ―la Iglesia no puede ser indiferente; al contrario, debe apoyar la protección de los defensores de derechos humanos y hacer memoria de sus mártires‖, como reza el ‗Instumentum laboris‘. (vidanuevadigital.com) 06/09/2019
11. “El futuro de la humanidad y de la Tierra está ligado al futuro de la Amazonía”: Leonardo Boff Leonardo Boff, la Amazonía está viviendo meses dramáticos. De enero a hoy, comparando con 2018, los incendios en la región aumentaron un 145%. Un número devastador. La comunidad internacional se está movilizando. ¿Cómo clasificaría usted el comportamiento de la comunidad internacional? La reacción fue muy fuerte y decisiva. El problema es que nuestro presidente no tiene modales civiles, no observa el protocolo oficial que subyace en la relación entre las autoridades. Ofendió al presidente francés Macron y a la canciller alemana Merkel. Es una persona mala y estúpida. No entien-
de nada de nada sobre el Amazonas ni sobre los indios. Quiere ocupar sus reservas naturales para el agronegocio y la minería. Pero cuando el problema toca la billetera, todo cambia. El presidente escuchó que los europeos ya no quieren soja y carne de Brasil, que el tratado comercial entre la Comunidad Europea y el Mercosur no se realizará sin un cambio radical de la política en relación con la Amazonia. Entonces cambió un poco su discurso. Bolsonaro, desvariando, culpa salvajemente a las ONGs ¿Cómo están las cosas? Bolsonaro quiere reinventar Brasil en el marco de un ultraliberalismo radical. El modelo es la edad media religiosa, premoderna y preiluminada. Prácticamente ha desmantelado todo lo que Lula y Dilma hicieron en beneficio de los pobres. Ahora hay hambre en Brasil. Y el presidente, absolutamente paranoico, sale en televisión para decir que en Brasil no hay hambre. Un millón de familias han pasado de la pobreza a la miseria durante el año pasado y sufren hambre sistemáticamente. Todos los consejos de estado en las diversas esferas de la sociedad han sido abolidos. En resumen: ―la era de la estupidez ha entrado en Brasil‖. La sociología y la filosofía han sido prohibidas en universidades y otros cursos. Esto es para tener un pueblo que no piensa. Brasil, en esta lógica, puede convertirse en un país de parias, como la India. Sabemos que en las bases de las políticas locas del gobierno existe la ideología “extractiva”, pero también existe el “soberanismo”, es decir, “el Amazonas es de Brasil”. Esto dice Bolsonaro. ¿Es así, Leonardo? En este punto, Bolsonaro no tiene cultura ecológica. Creo que incluso los miembros del G7 tienen solo una cultura ecológica ―verde‖, no como la del Papa Francisco que es una ecología integral. He argumentado en varios lugares en estos términos, en el sentido de la nueva visión de la ecología. Desde la perspectiva de los astronautas que ven la Tierra desde fuera de la Tierra, todos dicen: la Tierra y la humanidad forman una sola entidad. No existe el planeta Tierra por un lado y la humanidad por el otro. Ambos forman una sola realidad. El ser humano es la porción inteligente, amorosa y sensible de la Tierra. Somos la Tierra, por eso el ―hombre‖ viene de ―humus‖, tierra fértil, o ―adam‖ en hebreo, o ―tierra‖ en árabe. Somos más que hijos e hijas de la Madre Tierra... Somos la propia Tierra, que piensa, que ama, que cuida de todas las cosas. Esta es una idea de la mayoría de cosmólogos y astrofísicos. Otro punto: Vivimos en la nueva fase de la Tierra, el proceso de planetización. Todos estamos en la misma Casa Común. Regresamos del exilio después de millo-
30
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
nes de años y ahora estamos todos juntos en un solo lugar, en el planeta Tierra. La Tierra no es de nadie. Es un bien común de toda la humanidad y de toda la comunidad de vida (animales, árboles, microorganismos, etc.). La Amazonia es parte de la Tierra; Brasil no es el señor de la Amazonia. La Amazonia es de toda la Tierra, de toda la humanidad. Brasil posee solo la gestión de esta parte y la administra mal y de forma poco responsable. Hoy sabemos que la Amazonia, que abarca 9 países, es fundamental para el equilibrio del planeta, del sistema climático, de la absorción de dióxido de carbono y, además, regula el ciclo de lluvias en el mundo. Esto significa que toda la humanidad tiene una responsabilidad sobre la Amazonia, no es solo de Brasil. El futuro de la vida en la Tierra se juega en la conservación o destrucción de la Amazonia. No estoy seguro de si los miembros del G7 tienen esta visión integral del problema. Otro punto importante: en estas discusiones nunca se ha hablado de los pueblos indígenas, los habitantes originarios de estas tierras. Conocen el ritmo de la selva, saben cómo preservarla. Son nuestros maestros y doctores, no los científicos que tienen una visión desde afuera. La belleza del documento del Papa Francisco sobre el Sínodo Panamazónico es hacer que los nativos sean los protagonistas principales a fin encontrar soluciones verdaderas y sostenibles para este inmenso bioma (ecosistema). Más allá de estas ideologías (extractivas y soberanistas), ¿cuáles son las “estructuras de pecado” que están devastando la Amazonia? Las estructuras de pecado son la motosierra, la devastación sistemática de la selva por las maderas valiosas, por la biodiversidad, por elementos importantes para la medicina y especialmente por las ―tierras ricas‖, elementos fundamentales para las nuevas tecnologías del 5G. Pero el mayor pecado es el exterminio de etnias enteras, la ocupación de sus reservas, la contaminación de los ríos debido a la extracción del oro. Muchos indígenas mueren de enfermedades porque la gente del agronegocio no quiere tratarlos y curarlos. ¿Qué está haciendo la Iglesia Católica para defender la Amazonia? La Iglesia Católica es ciertamente, junto con otras iglesias históricas como los luteranos, una presencia constante y exigente en defensa de los pueblos originarios. Existe el Consejo Misionero Indígena (CIMI), que ha es-
tado trabajando sistemáticamente en la protección de los pueblos indígenas desde hace 30-40 años. El documento del Sínodo Panamazónico hace otro discurso. No se trata de convertir a las culturas sino de evangelizar en las culturas para que pueda surgir una iglesia con rostro indígena. En este sentido, se piensa en la ordenación de sacerdotes indígenas para crear esta nueva forma de iglesia que no sea simplemente una adaptación de las iglesias europeas. El Papa Francisco, como sabemos, ha convocado para el próximo octubre un importante Sínodo sobre la Amazonia. En el muy denso y profundo “Instrumentum laboris” hay una propuesta para promover una “ecología integral” en la Amazonia. ¿Qué significa esto? El sínodo es una derivación y aplicación de la encíclica Laudato Si‘. Esto significa que debemos respetar este enorme bioma (ecosistema) en los 9 países, en su singularidad, en sus culturas, en sus idiomas. Así como los primeros cristianos hicieron su síntesis de la fe cristiana con la cultura greco-latina, así también ellos deben hacer su camino. Crear realmente una eclesiogénesis. No será una iglesia occidental, sino indígena, afrolatinoamericana, con elementos de la tradición europea de la época colonial. Precisamente en este documento se proponen nuevos caminos pastorales para la Iglesia en la Amazonia. Por ejemplo, hay una parte que puede llevar a una nueva visión de los ministerios. En especial el ministerio ordenado. Los conservadores están atacando este punto. ¿Piensa usted que el Sínodo será capaz de resistir? El Papa Francisco tiene una enorme libertad interior y valor para abrir nuevos caminos. Yo creo que serán consagrados verdaderos presbíteros indígenas. Apoyo al obispo Erwin Kräutler, amigo del Papa, que defiende también ordenar mujeres. Él dice que, en su diócesis, una de las mayores del mundo, a orillas del río Xingú, las mujeres hacen todo lo que hace un sacerdote. ¿Por qué no permitir también la ordenación presbiteral de las mujeres? Los grandes teólogos como Karl Rahner y Luigi Sartori escribieron que no hay ningún dogma o doctrina que impida dar este paso. Todas las otras iglesias, incluidos los judíos, lo han hecho ya. La iglesia católica romana no puede seguir siendo una isla de patriarcalismo y antifeminismo. El Espíritu insta a la Iglesia a tomar esta decisión, por amor a los pueblos más alejados del mundo. Deus poluit, decuit, ergo feci. Última pregunta: el Papa Francisco está dando un giro a la Iglesia en el sentido de la “Iglesia en salida” y de la sinodalidad. Sabemos que los enemigos
31
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
de Francisco, que no son solo eclesiásticos, están haciendo todo lo posible para limitar la fuerza de sus reformas. ¿Crees que el camino tomado por Francisco es irreversible? Creo que el Papa Francisco ha inaugurado una nueva genealogía de papas de fuera del antiguo cristianismo europeo, donde solo vive el 25% de los católicos. Nosotros en las Américas somos el 64%. Los otros están en África y Asia. Ha llegado el momento, en mi opinión, de que el camino del cristianismo en el mundo globalizado se haga a partir de estas nuevas iglesias, que tienen ya su madurez, su teología y su liturgia. Los que están en contra del Papa y el Sínodo son todos ―herejes‖ en el sentido original de la teología. La herejía no fue inicialmente una cuestión de doctrina sino de unidad de la Iglesia. Los que están en contra del Sínodo y del Papa Francisco rompen esta unidad. Son realmente herejes en el sentido verdadero y original de la palabra. (amerindiaenlared.org) 13/09/2019
12. La Amazonía: Bien Común de la Tierra y de la humanidad: Leonardo Boff Los recientes incendios de la Amazonia brasilera y boliviana pusieron de manifiesto la importancia del bioma amazónico para el equilibrio y, eventualmente, para el futuro de la vida. El descuido con el que el presidente de Brasil trató la cuestión ambiental, negando los datos científicos más serios y las amenazas a las reservas indígenas, aumentándolo además con el desmantelamiento realizado por el ministro del Medio Ambiente de los principales organismos de protección de la selva y de las tierras indígenas y de la vigilancia del avance descontrolado del agronegocio sobre el bosque virgen, mostraron la gravedad de la situación.
el lucro a la salvaguarda de la vida humana y terrenal. No sin razón, el Papa Francisco ha convocado un Sínodo Panamazónico para octubre del presente año cuyo tema es: Amazonia: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral‖. Se trata de la aplicación de su encíclica ―sobre el cuidado de la Casa Común‖ para evitar una catástrofe socioecológica mundial. No se trata de una ecología ambiental y verde sino de una ecología integral, que envuelve el ambiente, la sociedad, la política, la economía, lo cotidiano y la dimensión espiritual. Veamos algunos datos generales sobre el bioma amazónico: cubre una extensión de 8.129.057 Km2 en nueve países: Brasil (67%), Perú (13%), Bolivia (11%), Colombia (6%), Ecuador (2%), Venezuela (1%), Surinam, Guyana y Guyana francesa (0,15). Viven allí 37.731.569 habitantes, 2,8 millones de los cuales son indígenas de 390 pueblos diferentes, que hablan 240 idiomas, de la rica matriz de 49 ramas lingüísticas, un fenómeno inigualable en la historia de la lingüística mundial. Existen tres ríos amazónicos: el visible de la superficie; el aéreo, los llamados ―ríos volantes‖ (cada copa de árbol con 20 metros de extensión produce 1000 litros de humedad que va a traer lluvias para el cerrado, para el sur hasta el norte de Argentina); el tercero, invisible, es el río ―rez do chão‖ (no confundir con el sitio turístico Rez do Chão), un río subterráneo que corre debajo del actual Amazonas. Todo el bioma amazónico es un Bien Común de la Tierra y de la humanidad. En la visión de los astronautas eso es evidente: desde la Luna o desde sus naves espaciales, Tierra y Humanidad forman una única entidad. El ser humano es aquella porción de la Tierra que comenzó a sentir, a pensar, a amar y a cuidar. Somos Tierra, como enfatiza el Papa y la propia Biblia.
Según algunos especialistas internacionales, la Amazonia es la segunda área más vulnerable del planeta en relación al cambio climático provocado por los seres humanos.
Ahora, en la fase planetaria, todos nos encontramos en una misma y única Casa Común. El tiempo de las naciones está pasando; ahora es el tiempo de la Tierra y tenemos que organizarnos para garantizar los medios que sustentarán nuestra vida y la de la naturaleza.
El propio Papa Francisco advirtió «que el futuro de la humanidad y de la Tierra está vinculado al futuro de la Amazonia; por primera vez, se manifiesta con tanta claridad que desafíos, conflictos y oportunidades emergentes en un territorio, son la expresión dramática del momento que atraviesa la supervivencia del planeta Tierra y la convivencia de toda la humanidad».
Nadie es dueño de la Tierra. Ella es nuestro mayor Bien Común. Todos tienen derecho a estar en ella. Como la Amazonia es parte de la Tierra, nadie puede considerar solo suyo lo que es un Bien de todos y para todos. Brasil, a lo máximo, posee la administración de la parte brasilera (67%) y lo está haciendo de forma irresponsable. De ahí la preocupación general.
Son palabras graves, menospreciadas por las grandes corporaciones depredadoras, porque se darían cuenta de que deberían cambiar de modo de producción, de consumo y de descarte. Pero prefieren
Actualmente el bioma amazónico es objeto de la codicia mundial por causa de sus riquezas. Se está usando mucha violencia. Desde mediados de los años 1980 ha habido en la Amazonia brasilera más de 12 mártires,
32
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
indígenas, laicos y religiosos; en Ecuador 6, en Perú 2 y en Colombia innumerables. Los G 7 reunidos en agosto en Biarritz, se dieron cuenta de la importancia del bioma amazónico para el equilibrio de los climas y de la propia Tierra. Sospecho que la ven convencionalmente todavía, como un baúl de recursos para sus proyectos económicos. Sospecho que no han incorporado la visión de la nueva ecología que entiende la Tierra como un superorganismo vivo y nosotros parte de él y no sus señores. Si la Amazonia fuese completamente abatida, todo el sur de Brasil hasta el norte de Argentina y de Uruguay se transformaría en un desierto. De ahí la importancia vital de ese bioma multinacional. La irresponsabilidad de Bolsonaro es de tal monta que juristas mundiales planean acusarlo de ecocidio, crimen reconocido por la ONU en 2006 y llevarlo al tribunal de los crímenes contra la humanidad. Termino con palabras de un indígena yanomami Miguel Xapuri Ianomâmi: “Ustedes tienen Dios, nosotros tenemos Omama. Ella creó la vida, creó a los yanomamis, permite todo lo que sucede. Nosotros nos comunicamos con ella permanentemente”. ¿Quién en el mundo secularizado hablaría de corazón de esta forma? (amerindiaenlared.org) 06/09/2019
13. Amazonia, las llamas de la codicia: Alejandro Nadal La destrucción del bosque tropical húmedo en la cuenca del Amazonas es una de las peores catástrofes ambientales en la historia. En las últimas cuatro semanas han sido reportados más de 80 mil incendios que han acabado con 1.8 millones de kilómetros cuadrados de bosque tropical húmedo. Las consecuencias ambientales son gravísimas: las emisiones de gases de efecto invernadero se han intensificado y la pérdida de biodiversidad se convirtió en un verdadero holocausto. El destino de la humanidad está en juego. Muchos han atribuido esta catástrofe a los desplantes destructivos de Jair Bolsonaro, presidente brasileño. Pero la realidad es más compleja. La destrucción del bosque en la Amazonia tiene sus raíces en una matriz de política económica (macro y sectorial) establecida en los años 90. El análisis comienza con una política de austeridad fiscal, la apertura para flujos de capital y un proceso desregulatorio que abarca la producción agrícola y el sector financiero. Cuando se abandonó el cruzeiro y se introdujo la nueva divisa, el real, Brasilia adoptó una política fiscal fuertemente restrictiva: uno de los
efectos de esta política de austeridad fue el abandono de los apoyos a la pequeña agricultura en diversas partes del campo brasileño. Uno de los espacios rurales más afectados fue el Cerrado brasileño, donde la pequeña agricultura fue abandonada a su suerte y terminó por ceder sus paisajes a la ganadería extensiva. Siguió la apertura financiera y la desregulación que impedía la penetración financiera de las grandes empresas que contaban con fondos para otorgar crédito al campo. De este modo, la mayor parte del crédito agrícola comenzó a ser proveído por las grandes empresas dedicadas a la agricultura comercial. Las crisis recurrentes hicieron que muchas granjas familiares quebraran y se intensificara la concentración de tierras. Esta combinación de factores hizo que la inversión extranjera directa se convirtiera en el motor más importante de la expansión del modelo de agricultura extensiva comercial en varias regiones de Brasil. Y el conjunto de estas políticas aceleró la destrucción del bosque amazónico. Varias compañías trasnacionales aprovecharon la coyuntura para adueñarse de grandes extensiones de tierra cultivadas para tener mejor acceso a las materias primas de sus agronegocios. Las empresas más viejas, como Bunge, Cargill y Dreyfus, reaccionaron expandiendo brutalmente sus operaciones para protegerse de los nuevos competidores, como Archer Daniels Midland. El control sobre la soya se convirtió en un terrible campo de batalla. Muchas medianas y pequeñas empresas que producían equipo y maquinaria agrícola fueron adquiridas por estos gigantes de la agricultura comercial. Las comercializadoras también fueron absorbidas en este torbellino de integración vertical, con lo que estas cuatro gigantescas compañías terminaron controlando la producción primaria a través de esquemas de agricultura por contrato. Además, la desregulación en materia de organismos genéticamente modificados y la eliminación de aranceles para las importaciones de equipo y maquinaria agrícola completó el esquema para abrir todavía más las puertas a la agricultura extensiva para soya (transgénica). Para 2006, Brasil producía 58 millones de toneladas de soya (25 por ciento de la producción mundial). La presión de la agricultura comercial de monocultivo desplazó la producción ganadera de los estados en el suroeste brasileño. Y lo hizo hacia la Amazonia legal: el hato ganadero en los estados de la región amazónica creció de manera espectacular y la producción ganadera se consolidó como el motor más importante de la destrucción del bosque amazónico.
33
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Alrededor de 80 por ciento de la deforestación en la Amazonia es el resultado directo de la actividad ganadera que fue desplazada del suroeste brasileño por la combinación de políticas económicas que hemos reseñado. Esa matriz de política económica es parte del neoliberalismo.
La camioneta en la que nos transportamos hizo los primeros 100 km, en carretera asfaltada, luego se abrió camino en un recorrido de carretera de tierra de 100 km hacia los bosques secos. El polvo se levantaba mientras avanzábamos hacia el encuentro con la Chiquitania escondida.
El gobierno de Lula buscó dar rostro humano al neoliberalismo sin cambiar su matriz productiva y prefirió descansar en los precios altos que el superciclo de las materias primas le entregó durante su administración. La deforestación se redujo, pero no concluyó.
Cuando más nos acercábamos, podíamos oler la madera quemada, así como ver el humo que se alzaba hacia el cielo. Se abría ante nosotros el desastre, el ecocidio, los escombros de lo que habían sido árboles, flora y fauna. La tierra ennegrecida por la cenizas nos mostraba la huellas de las llamas.
Hoy, este estado de cosas ha empeorado bajo Bolsonaro: en mayo de este año se destruyeron más de mil 800 kilómetros cuadrados de bosque amazónico, porque la retórica del presidente brasileño apoya directamente la actividad destructiva de ganaderos, empresas de agronegocios y madereras. En la época clásica la floresta era vista como un lugar oscuro y peligroso (es la selva oscura del Dante al comenzar la Divina comedia). Pero en su Ciencia nueva, Giambattista Vico presenta a los habitantes del bosque como los únicos que tienen la virtud de la moderación. Y es que, en la aldea (la ciudad), circula un medio de pago que destruye no sólo el tejido social, sino también la compleja matriz de la biodiversidad. Si Vico pudiera ver el papel del sector financiero en este proceso de destrucción escribiría un nuevo libro. (jornada.com.mx) 11/09/2019
14. La Chiquitania escondida se hace visible por las llamas: Yenny Delgado Estados Unidos. Los chiquitanos son una comunidad nativa originaria de Bolivia, también conocidos como monkóx, una nación de 50 mil habitantes que mantiene viva su lengua, el bésiro. Los monkóx se adentraron a los bosques secos de la región de Santa Cruz, escapando primero de los quechuas- incas y luego del invasor europeo, que buscaba someterlos al trabajo explotador y forzado de las minas. En la actualidad la Chiquitanía, es una zona protegida por ser territorio de los bosques secos que desde hace semanas sufre los incendios junto a la Amazonía. Para conocer de cerca lo que viene aconteciendo en la Chiquitanía era necesario llegar hasta la región de los monkóx. Gracias al trabajo de la Fundación de Paz y Esperanza que trabaja en derechos humanos y atención a comunidades en situaciones vulnerables, nos adentramos como equipo para conocer de cerca la realidad de las 30 comunidades y cientos de familias que habitan San Juan Lomerío, que es conocida como la Chiquitania escondida.
Estacionamos la camioneta a un lado del camino para adentramos a la zona, tocamos los pocos árboles que quedaban en pie, ennegrecidos y quemados. Se sentía aun el calor de las brazas. En medio de los árboles caídos y las cenizas ya no había vida, los animales habían escapado. A la distancia se escuchaban llantos por la pérdida de su hogar y la falta de alimento. Era un momento aterrador. Las cenizas cubrían el suelo. Nos agachamos a tocar las cenizas que antes fueran parte de los árboles nativos de la zona. Nos alejamos pensando que, en cualquier momento por el calor de esa mañana, podría volver a encenderse los troncos. Cuanto más avanzábamos, el camino se iba haciendo estrecho. El olor a quemado ahora nos guiaba, estaba ya impregnado en nuestra ropa y cabellos, el cielo antes azul, era ahora gris, era como un canto triste que la tierra y la comunidad elevaban al cielo. En la comunidad nos reunimos con Juan Chuviru, regidor y cacique de la comunidad San Antonio de Lomerío, que alberga 30 comunidades. La directora de Paz y Esperanza había contactado con el Sr. Chuviru quien por vía telefónica había quedado en esperarnos en el pueblo para conversar sobre la situación de la población y los incendios en la zona. Lo primero que preguntamos al encontrarnos con el Sr. Chuviru fue ¿cómo se sienten? El Sr. Chuviru tenía la mirada fija en la distancia, como si recordara que tan solo hace unos días se había enfrentado al fuego destructor. Luego, mirando al suelo dijo: estamos tristes, no sabemos quién causó el fuego, aunque este suele ser la temporada de chaqueos, (término que usan para la práctica de quema de pastizal seco para limpiar la maleza en las tierras y volver a plantar), pero sabemos que alguien tuvo que iniciarlo. En un tiempo caliente y en una zona seca como esta, había que tener cuidado. Sin embargo, había algo que no contaban quienes prendieron el fuego, dos factores importantes. En primer lugar, una helada que cayó so-
34
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
bre los árboles en el invierno, algo que no pasaba hace 20 a 30 años. En segundo lugar, el viento que se movía de sur a norte cambiaba la dirección del fuego haciendo arder, de una manera descontrolada, incluso el fuego que se acercaba a sus comunidades. Entre las pérdidas se contaba la comida no solo para las familias sino también para el ganado. La yerba había ardido junto con los árboles. De yerba se alimentan las pocas vacas que tienen los chiquitanos en la zona. El esfuerzo de todos los días de aproximarse a la zona de incendios que estaban a 5 km camino a pie a dentro en el monte cargando mochilas con agua, había logrado mantener a distancia la destrucción. Sin embargo, el fuego seguía, el sol intenso no ayudaba, había también escasez de agua en los puquios. ¿Que podíamos hacer? Viniendo de la ciudad se hablaba de movilizar voluntarios para ayudar. Pero ¿cómo eran las condiciones? Lo primero que nos contaron fue que no sirven los voluntarios de la ciudad porque había que caminar kilómetros por el bosque, cargar el agua que era pesada. Muchos de los voluntarios no tenían la resistencia para ese camino, y sus quejas del calor y la caminata hacia que el trabajo tomaría el doble de tiempo entre los líderes de la comunidad. Recibir voluntarios en esas condiciones era un estorbo. ¿Entonces cuál podría ser la solución? Escuchamos a la distancia un avión estadounidense contratado por el gobierno, ―el súper tanque‖, que sobrevolaba la zona llevando agua. Ellos respondieron que ni esos aviones son suficiente. La única solución era que lloviera, solo el cielo abierto cargado de agua bendita podría dar solución. Sin duda el fuego había sido hecho por una mano humana, pero que sean tantos días y que no caía lluvia era divino. ¿Podría ser el castigo de la madre tierra por la violencia cometida a la que era tratada por tantos siglos de extracción, de quemazón, el monocultivo, el no dejarla descansar ni en verano ni invierno? La lluvia era la única solución coincidieron los líderes de la comunidad y esa sería una respuesta divina. La convivencia en armonía está fracturada Después de la destrucción, toca un proceso de sanación y construcción. Los pobladores con los que hablamos sabían que cuando se apague el fuego, el trabajo siguiente iba ser igual de arduo y nos dijeron: ―nos toca reforestar, buscar agua para mantener los árboles, quizás hacer pozos subterráneos para buscar agua y regar, hacer canales‖. Era necesario construir la infraestructura perdida por el fuego. Luego guardaron
silencio, sabían que en medio del trabajo tocaba también llorar la pérdida, ver como aprender de esta situación. Y dijeron: ―nosotros tenemos leyes para proteger la naturaleza, pero como comunidad no la estamos cumpliendo, tenemos que respetar nuevamente nuestras leyes para que no vuelva a ocurrir este desastre‖. Había una tristeza por la pérdida, un dolor profundo por la naturaleza. Los animales que aun sobrevivían estaban sufriendo, los pobladores estaban sufriendo, no tenían suficiente alimento y los árboles sabios se habían convertido en cenizas. En la experiencia de la organización Paz y esperanza, Eva Esther Morales directora y psicóloga dijo que la atención postrauma es necesario en estos casos, hacer círculos de diálogo, llegar a los sentidos, abrazar a la población adulta como con los niños y niñas, así como los animales que están sufriendo, todos eran parte de la comunidad, todos deberían ser parte de esta sanación y ser atendidos. También procesar el efecto de la pérdida ecológica, qué significa en el cambio climático que sufre ahora la humanidad, luego junto con la comunidad, ver qué caminos y acciones tomar para levantarnos y seguir. Escuchamos, tomamos nota, coincidimos que era tiempo de trabajar juntos para la recuperación. Sin duda los Chiquitanos son una comunidad valiente, eran sobrevivientes de una colonización europea, y seguían siéndolo en este momento de dolor y pérdida. Juan Chuvirú manifestó: ―A veces miramos al cielo y gritamos, lloramos…ya hemos resistido a los invasores mucho tiempo, y este fuego no nos acabará‖. Por su parte el líder indígena Mura, del país vecino de Brasil, zona fronteriza de la Chiquitania boliviana, dijo: ―si es necesario daré mi última gota de mi sangre por esta selva‖. Mostrando al mundo, así como a los políticos que un verdadero líder da la vida no sólo por su pueblo sino por el mundo, ¿qué sería realmente la vida en el mundo sin la Amazonía? Los nativos de la Amazonía piden cada día que se abran los cielos y caiga la lluvia abundante de vida, mientras el gobierno boliviano negocia si recibe apoyo extranjero, las limitaciones se hacen visibles en medio de la tragedia. Nos despedimos de los líderes en nuestras lenguas, un acto simbólico de encuentro, dijimos hasta pronto en bésiro, quechua, aimara y en español, sabíamos que éramos hermanos y familia dentro de esta diversidad que guarda el continente. Estábamos comprometiéndonos en nuestro idioma a construir juntos un verdadero nuevo amanecer que incluya a todos y todas sin distinción, como tuvo que ser siempre.
35
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Para los pasos de reconstrucción y acompañamiento la fundación Paz y Esperanza Bolivia y Umbrella Initiatives desde Estados Unidos están uniendo esfuerzos para acompañar a la nación Monkóx. (alc-noticias.net) 13/09/2019
15. Bolsonaro ¡actúa ya! Si perdemos la selva amazónica perdemos la batalla contra el cambio climático: Greenpeace Ciudad de México. Más de 4 millones de canchas de fútbol equivale el área quemada de la Amazonía brasileña solo durante agosto, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (1). Además del impacto en la pérdida de biodiversidad, los incendios en la Amazonía contribuyen con el calentamiento global y hacen más difícil frenar la aceleración del cambio climático ya que se vulnera su capacidad de absorción de dióxido de carbono. Un grupo de más de 20 activistas de la organización ambientalista acudieron a la embajada de Brasil como parte de las protestas globales en el Día de la Amazonía, atendiendo al llamado de la Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), la asociación indígena más grande de ese país. ―Hay un clamor global que demanda parar la deforestación y proteger de manera efectiva a la Amazonía, región vital para el Planeta. La naturaleza no puede ser vista solo como fuente de beneficios económicos. Si perdemos la Amazonía perdemos la batalla contra el cambio climático, de ese tamaño es esta emergencia‖, señaló Gustavo Ampugnani, director de Greenpeace México. Una de las principales causas de los incendios en la Amazonía es la expansión descontrolada de la frontera agropecuaria. El poder arrasador de la agricultura y ganadería industriales estimulan el cambio de uso de suelo selvático para sembrar soya y producir carne.
Es por ello que Greenpeace ha lanzado una campaña pidiendo a los gigantes de la comida rápida Burger King, McDonald‘s y KFC que rechacen la materia prima relacionada con la destrucción del Amazonía. El 80% de la deforestación global es resultado de la producción agropecuaria. ―El modelo de alimentación establecido por las grandes corporaciones de comida chatarra y las cadenas de comida rápida tienen una responsabilidad directa en la destrucción de las selvas, de la biodiversidad y de la salud de la población global. Debemos actuar como consumidores y rechazar estas prácticas dejando de consumir sus productos y en sus establecimientos‖, detalló Alejandro Calvillo, director de la organización El Poder del Consumidor. Greenpeace considera que la crisis de la Amazonía requiere acciones inmediatas: frenar la deforestación, modificar el actual modelo de producción y consumo de alimentos basados en el interés intocable del mercado, y modificar nuestros hábitos de alimentación. Reducir el consumo de carne y productos industrializados a base de soya es una forma de aliviar la presión sobre la Amazonía y otros ecosistemas amenazados. Notas: [1] La cifra exacta publicada en el sitio web del INPE es de 24.944 km2. los más recientes datos publicados por el Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil, INPE por sus siglas en portugués (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais). Mayor información comunicarse a la coordinación de medios de Greenpeace México con Angélica Simón al 5534313544 o al correo asimon@greenpeace.org (greenpeace.org) 05/09/2019
ÁMBITO POLÍTICO 16. Religiones por la inclusión: Roberto Blancarte La enorme mayoría de las Iglesias en el país no se sienten representadas por quien el presidente López Obrador ha decidido que es el interlocutor de las agrupaciones religiosas ante su gobierno. Ya desde hace algunos meses, muchos liderazgos evangélicos así lo manifestaron, pues, como es bien sabido, el mundo protestante y evangélico está compuesto por un mosaico enorme de Iglesias que tienen
diversas formas de concebir su labor en esta tierra. Impera en ellas, además, la idea de que todos los creyentes establecen una relación directa con Dios, con la única ayuda de las Sagradas Escrituras y su libre conciencia. El protestantismo introdujo lo que se da en llamar el ministerio o sacerdocio universal, es decir que, en teoría, todos los creyentes son capaces y responsables de conocer la palabra de Dios y por lo tanto de interpretarla y vivirla a partir de esa relación directa. No hay un papa protestante ni un líder máximo de las Iglesias evangélicas, aunque así lo hayan querido pre-
36
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
sentar algunos de sus dirigentes. Mucho menos pueden asumirse estos líderes como sus representantes políticos, o prometer votos clientelares.
mitir que las agrupaciones religiosas y sus ministros y ministras de culto participen en la vida política partidista y electoral
Supongo que esa es parte de la razón que anima a la Organización ―Religiones por la Inclusión‖ (La Jornada, 9 de septiembre), en la que participan representantes de judíos, evangélicos, musulmanes, anglicanos y miembros de muchas otras confesiones religiosas.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sostuvo que el gobierno federal respeta la laicidad y la apertura de la creciente diversidad religiosa de México.
Se reunieron recientemente con la titular de la Secretaría de Gobernación, para solicitarle, según la nota periodística, no concesiones de radio y televisión o derechos políticos para los ministros de culto, sino ―respeto al Estado laico‖, así como la participación de las religiones en la construcción de la paz. La nota periodística recalca que uno de los temas tratados, según afirmó el pastor anglicano Arturo Carrasco, fue el de la laicidad: ―Todos los participantes de las diferentes religiones, sin excepción, hablamos a favor de la separación entre éstas y el Estado. No hubo una que no lo mencionara‖, habría señalado el pastor. Lo cual nos habla de una cultura laica, incluso presente en las Iglesias en México, que no puede borrarse de un plumazo, así sea por la voluntad de un líder político o del dirigente de una agrupación religiosa. Por lo mismo, el diálogo con los creyentes no puede ser dirigido ni manipulado. Y si bien es cierto que muchas Iglesias quieren participar en la pacificación del país y en la reconstrucción del tejido social, también saben que la mejor manera de hacerlo es desde su propia esfera; no mezclando actividades religiosas con políticas o interfiriendo en áreas que le corresponden a la función pública. Saben, como sabemos muchos, que no hay peor cosa para las propias libertades de religión, de conciencia y de convicciones éticas (entre otras muchas), que un pastor coludido con el gobierno o un político o funcionario asumiendo características y capacidades de un líder religioso. Eso es algo que termina afectando libertades y derechos, sobre todo las de aquellos (creyentes o no) que no comparten las creencias de esos liderazgos y sus arreglos cupulares. https://www.milenio.com/opinion/robertoblancarte/perdon-pero/religiones-por-lainclusion?fbclid=IwAR1gZ2EJuSCBU5FPU36B_SeOCe3raos1BTNt1hoIHgTSw_fHS0T_FuIxB0 (milenio.com) 10/09/2019
17. Segob anuncia estrategia para el respeto a la diversidad religiosa
―Me parece muy importante señalar que la colaboración que alcanzaremos para impulsar la construcción de paz no irá en detrimento de la laicidad del Estado sino que aseguraremos el respeto del marco legal que hoy rige la separación entre las Iglesias y el Estado‖, reiteró Sánchez Cordero, desde las instalaciones de la Secretaría de Gobernación. Durante una reunión con el grupo ―Religiones por la Inclusión‖, la titular de la Segob anunció que la dependencia a su cargo tiene previsto impulsar una Estrategia Nacional para la Promoción del Respeto y la Tolerancia a la Diversidad Religiosa. Durante el evento, al que también asistieron la subsecretaria Diana Álvarez Maury y la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Alexandra Haas, la Secretaria de Gobernación indicó que el Estado mexicano tiene particular interés en el diálogo con todas las iglesias y comunidades religiosas en el país y recalcó que existe una falsa idea de que la laicidad atenta contra la libertad religiosa. Argumentó que no basta que el Estado no tenga una religión oficial sino que tampoco debe permitir que las agrupaciones religiosas y sus ministros y ministras de culto participen en la vida política partidista y electoral. ―En justa reciprocidad, el Estado no interviene en la vida propia de los grupos religiosos, en sus ordenamientos o sus actividades‖, indicó. A la Reunión de Religiones por la Inclusión asistieron por parte de grupos religiosos Roberto Yenny, de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM); Rosa Margarita Mayoral de la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM); Rebeca Montemayor de la Iglesia Bautista; Arturo Carrasco de la Iglesia Anglicana; Said Louahabi de la comunidad musulmana; Renee Dayan de la comunidad judía; Alma Rosa Lugo de la Iglesia Scientology; Julián Cruzalta de las Iglesias por la Paz; Óscar Solano de la Iglesia Vetero Católica; Isabel Resano de la comunidad Buda Dharma; Arjan Singh de la comunidad Sikh Dharma; Jacob Gutiérrez de la Iglesia de la Luz del Mundo; Miguel Ángel Solórzano de la Iglesia Luterana y Alejandra Santos de la Comunidad Bahai, y el doctor Miguel Concha como invitado especial y miembro de la Asamblea Consultiva de Conapred. (eleconomista.com.mx) 04/09/2019
Sánchez Cordero argumentó que no basta que el Estado no tenga una religión oficial sino que tampoco debe per-
37
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
18. En 7 meses, medios masivos transmitieron 283,510 actos religiosos, autorizados por la SG De diciembre de 2018 –cuando tomó posesión el presidente Andrés Manuel López Obrador– a junio de 2019, la Secretaría de Gobernación (SG) ha autorizado la transmisión de 283 mil 510 actos de culto religioso extraordinario a través de medios masivos de comunicación no impresos. Además, ha otorgado 74 registros constitutivos como asociación religiosa. El total a esa fecha son 9 mil 359. Y ha dado 8 mil 159 tomas de nota de modificaciones al interior de estos grupos religiosos, según se asienta en el primer Informe de gobierno. De igual manera, ha atendido 18 conflictos suscitados entre asociaciones religiosas mediante el proceso de arbitraje, y 919 declaratorias de procedencia e inscripción de inmuebles propiedad de éstos. En el documento se expone que también se han recibido 260 avisos de apertura de locales destinados al culto público y 471 para la celebración de actos religiosos fuera de los templos. En este texto, el gobierno federal reiteró su compromiso con la libertad e igualdad en las posturas religiosas, convencido de que sus representantes contribuyen a fortalecer los valores de la sociedad, relativos a garantizar la libre manifestación de ideas y creencias. Defienden agrupaciones el Estado laico En la reunión más reciente, y la primera con el grupo que conforman Religiones por la Inclusión –en la que participan representantes de católicos, judíos, anglicanos, islámicos, de La Luz del Mundo, entre otros–, con la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, le solicitaron respeto al Estado laico. Uno de los temas tratados, confirmó el sacerdote anglicano Arturo Carrasco, fue la laicidad. Todos los participantes de las diferentes religiones, sin excepción, hablamos a favor de la separación entre éstas y el Estado. No hubo una que no lo mencionara. El segundo tema fue la participación de las diferentes religiones en la construcción de la paz. En este sentido, Sánchez Cordero manifestó la necesidad y conveniencia de que participen en este tema, señaló. Al encuentro, que se realizó la semana pasada, también asistieron la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de Gobernación, Diana Álvarez Maury, y la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Alexandra Haas Paciuc. (jornada.com.mx) 09/09/2019
19. Ordena Inai a SG dar a conocer formularios sobre desaparecidos En el informe de los primeros 100 días se reportó la existencia de un instrumento para recopilar datos proporcionados por los familiares de las víctimas El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ordenó a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (adscrita a la Secretaría de Gobernación) dar a conocer los formularios realizados a familiares de personas desaparecidas de cuya aplicación se da cuenta en el Informe de labores de los primeros 100 días del actual gobierno. En su argumentación, para el Inai la apertura de esta información sería fundamental en eventuales causas promovidas ante el Poder Judicial. El comisionado ponente, Joel Salas, explica que la realización de un diagnóstico nacional sobre la situación que prevalece en este ámbito representa un importan-te avance. Dar a conocer la información es indispensable para el acceso a la verdad, a la justicia y a la reparación del daño. Esto abre la oportunidad para terminar con el ciclo de la impunidad que padecen las familias de las víctimas y, por supuesto, la memoria de los desaparecidos, sostuvo. Las consideraciones del Inai sobre la necesidad de entregar esta información radica en que su utilidad sería en dos vías: la primera, para iniciar procesos de investigación robustos y bien fundamentados para constituir causas ante los poderes judiciales del país y, la segunda, para rendir cuentas de que los compromisos se cumplen con efectiva coordinación interinstitucional, intergubernamental y con las familias de las víctimas. En su oportunidad, el organismo procesó la petición de forma extemporánea, violentando los plazos fijados por ley para responder a las solicitudes de acceso a a información. Salas aseveró que garantizar el acceso a la información pública sobre desapariciones y otras violaciones graves a derechos humanos es la manera de demostrar con evidencia la renovada voluntad del Estado Mexicano contra la impunidad (jornada.com.mx) 09/09/2019
20. Presentan a padres de los 43 plan para investigar a policías federales El subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP), Ricardo Mejía, presentó ante los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos de manera forzada desde hace casi cinco años un informe de las acciones que se emprenderán para investigar y sancionar a los elementos de la Policía Federal (PF) que pudieron tener participación durante los
38
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
hechos en Iguala, Guerrero, del 26 y 27 de septiembre de 2014.
tista, madre de Benjamín Ascencio Bautista, uno de los normalistas desaparecidos.
Durante una sesión extraordinaria de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, que se realizó esta mañana en la Secretaría de Gobernación (SG), el funcionario de seguridad detalló sobre los procedimientos que se han iniciado para colaborar con las investigaciones por estos crímenes.
Entrevistada tras la sesión de la Comisión, en la que participa, doña Cristina remarcó que están por cumplirse cinco años de la desaparición forzada delos jóvenes y las familias siguen sin saber de ellos.
A su vez, los padres y las madres de los normalistas señalaron que mañana se reunirán con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para exigirle ―que siga refrendando su compromiso para esclarecer el caso Ayotzinapa, haga lo posible porque se aceleren las líneas de investigación y vayamos un poco más rápido para llegar a la verdad‖. Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, organización que acompaña a las familias, aseveró que es posible llegar a la verdad de los hechos, siempre y cuando las instituciones del Estado mexicano acompañen los esfuerzos encabezados por el subsecretario de Derechos Humanos de la SG, Alejandro Encinas, al frente de la Comisión para la Verdad. ―Sostenemos que sí es posible llegar a la verdad y esclarecer el paradero de los estudiantes. Alejandro Encinas ha hecho un trabajo muy comprometido, pero para que se llegue a la verdad, el trabajo debe ser más respaldado por el resto del Estado mexicano. Si mañana los padres logran acuerdos (con López Obrador) que significa que este esfuerzo que encabeza Encinas será apoyado por la Fiscalía General de la República (FGR) y las fuerzas armadas, esa esperanza permanecerá abierta‖, apuntó. Indicó que la FGR desatendió algunos procesos legales que permitieron la reciente liberación de Gildardo López Astudillo, El Gil, uno de los presuntos responsables de haber participado en los delitos y a quien se señala como lugarteniente de Guerreros Unidos. ―De todas maneras no es fácil el seguimiento a esos procesos porque están basados en hechos que carecían de evidencia científica, que se construyó con violación a los derechos humanos (por la anterior PGR), pero la Fiscalía debió hacer un seguimiento más puntual‖. Dijo que las víctimas y sus representantes legales apelarán la excarcelación de El Gil que se dio el sábado 31 de agosto luego de que un juez federal desestimará más de 80 pruebas en su contra, al considerar que estas fueron obtenidas mediante procesos irregulares entre los que estuvo la tortura en su contra. Teniendo enfrente al presidente ―le diremos lo que sentimos, que vemos que pese a su voluntad no se avanza en las investigaciones y que queremos que ya se tomen con seriedad el caso Ayotzinapa‖, señaló doña Cristina Bau-
―Quisiéramos que no llegaran los cinco años. Vemos que este gobierno sí tiene voluntad y no tiene mucho tiempo con las investigaciones, fue paso a paso conformar el equipo. Como madre tengo paciencia, fe y esperanza que pronto llegaremos a la verdad de saber dónde están nuestros hijos‖. Don Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete González, indicó que durante el encuentro que sostendrán este miércoles a partir de las 10 de la mañana con el mandatario en Palacio Nacional, los padres serán firmes en su exigencia de que refrende su compromiso por esclarecer los hechos. ―Llevamos ocho meses de la Comisión que se formó, exigimos más rapidez y saber la verdad. Para nosotros es doloroso que se dé la liberación de muchas personas involucradas en el caso –como recientemente sucedió con Gildardo López Astudillo, El Gil—, vemos una falta de atención de la (extinta) Procuraduría General de la República, que no presentó todos los señalamientos contra estas personas detenidas y las consecuencias están ahí. Pero también denota que el nuevo fiscal general (Alejandro Gertz) ha descuidado todo esto. Él debió estar atento‖, afirmó don Emiliano. Subrayó que el presidente López Obrador ―debe estar pendiente de todo el proceso de Ayotzinapa, para impedir que sean liberados más implicados en los crímenes. Lo que están demostrando es que no hay seriedad en las instituciones‖. Fabiola Martínez y Emir Olivares.- El subsecretario la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP), Ricardo Mejía, presentó ante los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos de manera forzada desde hace casi cinco años un informe de las acciones que se emprenderán para investigar y sancionar a los elementos de la Policía Federal (PF) que pudieron tener participación durante los hechos en Iguala, Guerrero, del 26 y 27 de septiembre de 2014. Durante una sesión extraordinaria de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, que se realizó esta mañana en la Secretaría de Gobernación (SG), el funcionario de seguridad detalló sobre los procedimientos que se han iniciado para colaborar con las investigaciones por estos crímenes. A su vez, los padres y las madres de los normalistas señalaron que mañana se reunirán con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para exigirle ―que siga refrendando su compromiso para esclarecer el caso
39
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Ayotzinapa, haga lo posible porque se aceleren las líneas de investigación y vayamos un poco más rápido para llegar a la verdad‖. Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, organización que acompaña a las familias, aseveró que es posible llegar a la verdad de los hechos, siempre y cuando las instituciones del Estado mexicano acompañen los esfuerzos encabezados por el subsecretario de Derechos Humanos de la SG, Alejandro Encinas, al frente de la Comisión para la Verdad. ―Sostenemos que sí es posible llegar a la verdad y esclarecer el paradero de los estudiantes. Alejandro Encinas ha hecho un trabajo muy comprometido, pero para que se llegue a la verdad, el trabajo debe ser más respaldado por el resto del Estado mexicano. Si mañana los padres logran acuerdos (con López Obrador) que significa que este esfuerzo que encabeza Encinas será apoyado por la Fiscalía General de la República (FGR) y las fuerzas armadas, esa esperanza permanecerá abierta‖, apuntó. Indicó que la FGR desatendió algunos procesos legales que permitieron la reciente liberación de Gildardo López Astudillo, El Gil, uno de los presuntos responsables de haber participado en los delitos y a quien se señala como lugarteniente de Guerreros Unidos. ―De todas maneras no es fácil el seguimiento a esos procesos porque están basados en hechos que carecían de evidencia científica, que se construyó con violación a los derechos humanos (por la anterior PGR), pero la Fiscalía debió hacer un seguimiento más puntual‖. Dijo que las víctimas y sus representantes legales apelarán la excarcelación de El Gil que se dio el sábado 31 de agosto luego de que un juez federal desestimará más de 80 pruebas en su contra, al considerar que estas fueron obtenidas mediante procesos irregulares entre los que estuvo la tortura en su contra. Subrayó que el presidente López Obrador ―debe estar pendiente de todo el proceso de Ayotzinapa, para impedir que sean liberados más implicados en los crímenes. Lo que están demostrando es que no hay seriedad en las instituciones‖. Vidulfo Rosales, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña ―Tlachinollan‖, una de las organizaciones que acompaña a las familias, indicó que el subsecretario Mejía dio una serie de procedimientos que se han emprendido contra varios policías federales, aunque el abogado no quiso revelar el número debido a la delicadeza del caso. (jornada.com.mx) 10/09/2019
21. Gestionará AMLO reunión con Gertz y padres de los 43 normalistas El presidente Andrés Manuel López Obrador gestionará una reunión entre él, los padres de los 43 normalistas y el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, para que esa dependencia agilice las indagatorias sobre el caso; y dialogará con el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González, a fin de que el Ejército entregue toda la información que tenga sobre los crímenes contra los normalistas, ya que hasta ahora los datos que han proporcionado "son insuficientes". Esos fueron algunos de los compromisos que el mandatario federal asumió este miércoles con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de manera forzada durante los hechos en Iguala, Guerrero, de la noche del 26 y la madrugada del 27 d septiembre de 2014, durante una reunión que mantuvieron en Palacio Nacional. Un tercer compromiso del presidente fue que bimestralmente entablará encuentros con las familias y con los representantes de las organizaciones civiles que los han acompañado para monitorear los avances de los trabajos encaminados a conocer la verdad y alcanzar la justicia, y dar con el paradero de los jóvenes. Después del encuentro de carácter privado con López Obrador, las madres y los padres de los normalistas ofrecieron una conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), donde dieron a conocer estos tres compromisos asumidos por el mandatario, a unos días de que se cumplan cinco años de los hechos. En el encuentro, las familias y sus representantes legales expresaron su preocupación -como adelantó este diario- de que varias instituciones del Estado mexicano, en particular la FGR y el Ejército- "no avanzan al ritmo" de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, creada por decreto presidencial y que es encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG), Alejandro Encinas. En la reunión se acordó además que como parte de las indagatorias, se investigará a ex funcionarios estatales, federales e incluso mandos militares que incurrieron en omisiones, acciones durante los hechos, e irregularidades durante las investigaciones desarrolladas en el sexenio pasado, como el caso del ex titular de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta Procuraduría General de la República, Tomás Zerón de Lucio. "El presidente habló que en este caso se tiene que hacer como en una escalera: barrer de arriba hacia abajo. Por eso demandamos que se investigue a aquellos que fabricaron la mentira histórica", aseveró Hilda Legideño, madre de uno de los jóvenes desaparecidos.
40
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Emiliano Navarrete, padre de otro de los normalistas ausentes, indicó que las familias están desesperadas porque aun con los avances de la Comisión para la Verdad, "se avanza lento" porque no se ve el mismo compromiso de otras instancias federales.
to.
"Vimos una postura clara del presidente: quiere seguir adelante, avanzar para conocer la verdad y saber dónde están. Tenemos la esperanza, al menos vemos una postura de seguir adelante. Pero sí, la lentitud desespera".
En mayo de 2018, se produjo un sobresalto en el caso. Dada la gravedad de las irregularidades detectadas, el primer tribunal colegiado de circuito del 19 circuito resolvió reponer la investigación, resolver las alegaciones de tortura y crear una comisión de investigación para la verdad y la justicia con controles externos, a saber, la representación de las familias y la CNDH, con asistencia de organismos internacionales. El 20 de septiembre, ese tribunal ratificó que la sentencia debía cumplirse.
Santiago Aguirre, director del Centro Prodh, señaló que uno de los acuerdos fue que el Ejército pudiera entregar toda la información sobre el caso con la que cuente, ya que pese al compromiso asumido por el general Sandoval González con la Comisión para la Verdad de así hacerlo.
La decisión de formar una comisión de investigación con facultades penales integradas por el Ministerio Público (MP), la CNDH y los representantes de los padres fue algo inédito. El tribunal se basó en algunas jurisprudencias de la Corte Interamericana y el Protocolo de Minnesota.
Lo que hasta ahora la Sedena ha entregado, dijo Aguirre, es información que obra en el expediente procesal y en el de las investigaciones realizadas por la COmisión Nacional de los Derechos Humanos.
El 26 de septiembre, ya presidente electo, López Obrador se reunió con los familiares de los 43, junto con Alejandro Encinas y Olga Sánchez Cordero. Allí se acordó que el 1º de diciembre, el jefe del Ejecutivo emitiría un decreto para la creación de la comisión de la verdad. Que el nuevo organismo no enfrentaría obstáculos en la investigación. Y que, en la misma participarían la CIDH y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Vidulfo Rosales, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña "Tlachinollan", explicó que no se trató de una reunión formal y acartonada, sino que el presidente estuvo abierto al libre diálogo con los padres, los escuchó y se dio un intercambio de ideas, además que respondió sus preguntas. (jornada.com.mx) 11/09/2019
22. Ayotzinapa hoy: Luis Hernández Navarro En el camino por la verdad y la justicia en Ayotzinapa no hay líneas rectas. En la era de la 4T, el esclarecimiento de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos perpetrada hace casi cinco años, trascurre entre avances y retrocesos, entre luces y sombras. El cronograma del caso en la era de Andrés Manuel López Obrador arranca el 25 de mayo de 2018, en Iguala. Ese día, los padres de familia de los jóvenes irrumpieron en el mitin electoral del aspirante presidencial. Habían acordado emplazar a los candidatos de todos los partidos a fijar su posición sobre el caso. Demandaban la creación de un mecanismo institucional extraordinario de investigación que incluyera el regreso del Grupo Independiente de Expertos Internacionales (GIEI) y que se incorporara la ONU al proceso. La respuesta del candidato fue positiva. Allí se comprometió a llegar al fondo del asunto y combatir la impunidad. Anunció que, de triunfar, conformaría una comisión de la verdad dirigida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y coordinada por la ONU, para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas, esclarecer el crimen y deslindar responsabilidades del Ejérci-
Pero, más allá de los avances, no todo fue miel sobre hojuelas. El equipo de transición gubernamental se negó a que se integrara una comisión como ordenó el tribunal colegiado, es decir, con facultades penales. No obstante que los magistrados explicaron que la comisión de investigación no invadía facultades del MP, pues éste participará y conservará la investigación de los hechos, mientras cada interviniente (representantes de víctimas, CNDH o asistencia técnica internacional) en el marco de sus facultades podrá calificarlos como delitos o como grave violación a derechos humanos, los representantes gubernamentales esgrimieron que la comisión desbordaba las facultades constitucionales del MP. Finalmente se creó una Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia que tiene, en lo esencial, una función política. Encabezada por Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, realiza un trabajo político para que la instrucción tenga un asidero correcto y las víctimas puedan acceder a la verdad. Participan también, cinco padres de familia, y cuatro ONG que han acompañado el proceso. La comisión, según el abogado Vidulfo Rosales, ha tenido buenos avances. Ya se creó un grupo de acompañamiento técnico por el cual colaborará la CIDH, integrada por los miembros del ex GIEI. Ellos van a colaborar en la investigación en el marco de un convenio que les da muchas facultades.
41
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Lamentablemente, hay muy pocos avances en la investigación. La comisión ha incorporado la coadyuvancia internacional, promovido el nombramiento del fiscal y trabajado en terreno. Pero, no le corresponde a ella hacer investigación. Ésta recae en la Fiscalía General de la República. El fiscal especial para Ayotzinapa se nombró hasta junio. La reciente liberación de Gildardo López Astudillo es la última evidencia de que las cosas no marchan bien. Creo –señala Vidulfo–que aquí es donde el proceso tiene su talón de Aquiles. No ha hecho su trabajo. Adicionalmente, la Secretaría de la Defensa Nacional oculta información. No ha puesto a disposición de la investigación los reportes de los que dispone. No se conocen, por ejemplo, los informes de los militares que hicieron labor de inteligencia en Iguala, ni su acervo fotográfico y fílmico. Lo mismo sucede con la Policía Federal. Pese a que integrantes de la corporación participaron directamente en las desapariciones, no se ha brindado la información disponible. A cinco años de distancia, la verdad, justicia y reparación del daño en el caso Ayotzinapa siguen sin llegar. (jornada.com.mx) 10/09/2019
23. Destrozan al Tren Maya con fuertes argumentos En un foro, investigadores señalaron que la obra provocará afectaciones ambientales, impactará a comunidades mayas y a su identidad cultural. También criticaron la falta de información del proyecto, su postura colonizadora, posibles daños a Calakmul y que podría convertirse en una “segunda Bestia” para las personas migrantes Mérida, Yucatán. Académicos y consultores coincidieron en que la obra del Tren Maya provocará afectaciones al medio ambiente, impacto a las comunidades mayas, perjuicio a la identidad de los pueblos originarios y posible especulación de tierras e inseguridad, entre otros. Además, criticaron que el gobierno federal no ha dado conocer información correcta sobre este proyecto que se pretende desarrollar en el sureste del país.
habitantes, situación que no sucede en la Península. En ese tenor, recalcó que no tiene sentido el empleo de dicho medio de transporte en esta zona, considerada como una de las más despobladas del país. Por tal razón, enfatizó que, tomando en cuenta lo que implica, los costos de instalación y de mantenimiento constante, difícilmente podrá subsistir con los ingresos propios que obtenga en pasajes o transportación de mercancía. Otro punto que señaló el académico, es que aproximadamente 51 mil personas, la mayoría albañiles, viajan de Yucatán a Quintana Roo para ir a trabajar y, en menor medida, se trasladan turistas desde Mérida, por lo que el tren resulta irracional en términos de costos si se considera ese bajo movimiento de pasajeros. ―Alrededor de 45 o 50 municipios del sur y oriente del estado envían semanalmente trabajadores, quienes son recogidos por los autobuses del sistema de transporte actual en sus puntos de origen, es decir, plazas, pueblos. En cambio, con el tren no es posible que tengan estaciones físicas que capten a esta población, ni en costos ni en logística. No veo a un trabajador de Chemax tomando una combi para trasladarse a Valladolid y tomar otro transporte hacia una estación para abordar el Tren Maya rumbo a la Riviera‖, ejemplificó. Ramírez Carrillo también recalcó que es un error querer unir Bacalar con Palenque, a través de Calakmul, pues esto generará un importante impacto ecológico en dicho punto. Por ejemplo, dijo que pasar de los 40 mil turistas que recibe su zona arqueológica a tres millones anuales, como está planteado en el proyecto, generaría cientos de toneladas de basura y desechos en la selva maya, pues se calcula que por cada mil visitantes se producen dos toneladas. Agregó que ese tramo sólo beneficiaria a hoteleros y empresarios turísticos, no a las comunidades indígenas, además de que no se descarta el uso de la fuerza pública para sacar a la población y obtener derechos de vía.
Durante el foro ―Costos y beneficios del Tren Maya‖, que se llevó a cabo en la Facultad de Economía de la UADY, las y los investigadores cuestionaron que hasta el día de hoy no se conoce a detalle en qué consistirá esta obra y que, por el contrario, existen riesgos de afectaciones sociales, ambientales y culturales.
Otro factor a considerar, indicó, es el problema de seguridad, pues debido a que Calakmul es una zona poco poblada, los migrantes centroamericanos pueden aprovechar esa condición para intentar usar al Tren Maya ―como una segunda Bestia‖ en su intento de trasladarse hacia Estados Unidos.
El doctor Luis Alfonso Ramírez Carrillo, del Centro de Investigaciones Regionales (CIR), explicó que estos trenes modernos que alcanzan los 160 kilómetros por hora se usan en países asiáticos o europeos para conectar a ciudades con concentraciones masivas de millones de
Por su parte, el doctor Ricardo López Santillán, investigador del CEPHCIS de la UNAM, declaró que no es partidario de ―escenarios apocalípticos‖ que giran alrededor del Tren Maya, pues consideró que la construcción de infraestructura siempre será importante para el
42
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
abaratamiento del transporte y reducción de tiempos, lo que coadyuvaría en el desarrollo de la región. Añadió que funcionaría para traslados cortos, sobre todo para el transporte de carga y puso como ejemplo a Corea del Sur, que despuntó en materia económica gracias a la inversión en educación, pero también por la construcción de trenes. Eso sí, señaló que no coincide con el lenguaje triunfalista de los promotores de la obra, porque ha detectado focos amarillos en cuanto a las afectaciones al entorno que provocaría. En ese punto también habló de Calakmul, asegurando que es absolutamente innecesario e inviable hacer un tramo ahí, ―es un espacio intocable, pues el mundo ya no está para pagar elevadísimos costos ambientales‖. De igual forma criticó que se considere que el Tren Maya utilice diésel en pleno siglo XXI, pues repercutirá en una fuerte huella de carbono en la región. ―Tendría que ser una máquina eléctrica… si van a poner un tren de los años 70 en vías de este siglo, estamos en una especie de proyecto anacrónico y ahí sí empiezo a dudar de su viabilidad‖, señaló. Para finalizar su intervención, López Santillán sostuvo que el principal foco amarillo del Tren Maya es la falta de información por parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), impulsor de la obra. Mientras tanto, Minneth Medina García, de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc, puntualizó que hasta el momento no conocen si el proyecto considera los pasos de fauna y si éstos no van a afectar la conexión. Además, dijo de que es necesario saber qué pasajes se conservarán o perderán y si esto afectará la identidad cultural de las comunidades indígenas. Recordó que Yucatán tiene un 80 por ciento de comunidades mayas, a quienes se les debe de preguntar qué tipo de desarrollo quieren. En ese punto, lamentó que se desconoce si el gobierno federal ha realizado consultas indígenas sobre el Tren o si se les ha informado cómo serán integrados en el beneficio económico. También indicó que el turismo que traiga esta obra debe de ser de bajo impacto, que respete a las comunidades y el aspecto cultural, ―que sea un turismo de conservación y no depredativo‖. En el foro también habló Aurelio Sánchez Suárez, coordinador de la Unidad de Ciencias Sociales del CIR de la UADY, quien criticó que el proyecto del Tren Maya tiene una postura colonialista, pues propone cambiar la forma en que los pueblos originarios ven y se relacionan con la naturaleza. Lamentó que con esta obra se quiera hacer lo mismo que ha ocurrido con desarrollos turísticos, festivales internacionales, fundaciones y hoteles que utilizan el nombre de los mayas para enriquecerse, generando despojo y tergi-
versación de su identidad. ―Lo he mencionado antes y lo repito: tren de los mayas, tren para los mayas, ni uno ni otro… es otro megaproyecto pensado para el ―desarrollo‖ de la Península, pero poco ha tenido que ver con lo maya‖, enfatizó. Añadió que alteraría la dinámica de vida de las poblaciones en donde se construirán las estaciones del ferrocarril, además de que originará especulación inmobiliaria y despojo de la tierra. En el encuentro ante estudiantes y académicos, también participaron Aarón Rosado Castillo, vocero del Tren Maya en Yucatán, y Eduardo Reyes, director de estrategia de la empresa PWC, consultora que se encarga de hacer el análisis de costos beneficios de la obra. Sin embargo, sus presentaciones fueron escuetas, no abundaron en información tangible y se centraron en decir que el proyecto traerá derrama económica a la región. (hazruido.mx) 10/09/2019
24. ¡Rompieron el cerco y extendieron su territorio autonómico!: Gilberto López y Rivas El 17 de agosto de 2019, el subcomandante insurgente Moisés, vocero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), hizo público un histórico comunicado en el que esta organización rinde cuentas al CNI-CIG, a su vocera, a organizaciones, grupos colectivos y personas de México y el mundo, que se preocupan por los pueblos zapatistas y siguen con su corazón palpitando junto al nuestro. En este documento –como es habitual, ignorado, minimizado o tergiversado por los grandes medios de comunicación y la clase política– se recuerda que hace tres años, los pueblos organizados en el Congreso Nacional Indígena, junto con el EZLN, ante la recolonización y catástrofe humanitaria de las corporaciones capitalistas y los malos gobiernos, se comprometieron a pasar a la ofensiva en la defensa del territorio y de la Madre Tierra, y extender la palabra y la acción de resistencia y rebeldía. En el cumplimiento de la palabra empeñada, práctica ética que lo caracteriza, comunica que, al igual que el CNI-CIG, el EZLN pasó a la ofensiva en su lucha de la palabra, la idea y la organización, dando a conocer una extraordinaria noticia para los movimientos emancipadores en el ámbito planetario: la ruptura del cerco contrainsurgente y el establecimiento de ―nuevos caracoles y más municipios autónomos rebeldes zapatistas, en nuevas zonas del suroeste mexicano‖. Estos nuevos autogobiernos rebeldes no constituyen un golpe o espectáculos mediáticos como los que se ob-
43
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
servan con frecuencia en el honorable Congreso de la Unión o en las mañaneras, sino el producto de ―años de trabajo silencioso, a pesar del cerco, a pesar de las campañas de mentiras, a pesar de las difamaciones, a pesar de los patrullajes militares, a pesar de la Guardia Nacional, a pesar de las campañas contrainsurgentes disfrazadas de programas sociales, a pesar del olvido y el desprecio (…) Aunque con lentitud, como debe ser según su nombre, los cinco caracoles originales se reprodujeron después de 15 años de trabajo político y organizativo; los Marez y sus Juntas de Buen Gobierno también tuvieron que hacer crías y ver que crecieran. Ahora serán 12 caracoles con sus Juntas de Buen Gobierno‖. Con este paso trascendente, los mayas zapatistas refrendan el principio esencial de la estrategia autonómica: Sabíamos y sabemos que nuestra libertad sólo será obra de nosotros mismos, los pueblos originarios, y, en esa dirección, identifican como factor crucial de este crecimiento exponencial el trabajo político organizativo y el ejemplo de las mujeres, hombres, niños y ancianos bases de apoyo zapatistas. De manera destacada, de las mujeres y jóvenes zapatistas. En el otro polo equidistante del sujeto pasivo que recibe ayuda gubernamental individualizada y clientelar, en esta experiencia: Las compañeras de todas las edades se movilizaron para hablar con otras hermanas con o sin organización. Los jóvenes zapatistas, sin abandonar sus gustos y querencias, aprendieron de las ciencias y las artes, y así contagiaron a más y más jóvenes. Así, el EZLN puede afirmar, sin pena y con orgullo, que las mujeres zapatistas no sólo van adelante para, como el pájaro Pujuy, marcarnos el camino y no nos perdamos: también a los lados para que no nos desviemos; y atrás para que no nos retrasemos. Ratifican en su comunicado la posición crítica frente a la política de la Cuarta Transformación, a la que califican de destructora de la comunidad y la naturaleza, y señalan que: las comunidades tradicionalmente partidistas han sido lastimadas por el desprecio, el racismo y la voracidad del actual gobierno, y han ido pasando a la rebeldía abierta o escondida. Quien pensó que, con su política contrainsurgente de limosnas, dividiría al zapatismo y compraría la lealtad de los no-zapatistas, alentando la confrontación y el desánimo, dio los argumentos que faltaban para convencer a esos hermanas y hermanas de que es preciso defender la tierra y la naturaleza. El mal gobierno pensó y piensa que lo que la gente espera y necesita son limosnas monetarias. Este prolongado proceso de reflexión y búsqueda, con miles de asambleas comunitarias, en el que se forjan sujetos autónomos concientizados, politizados y motivados en el mandar obedeciendo, se constituye, realmente, en
una transformación de alcances revolucionarios a la que, de nueva cuenta, sin vanguardismos ni hegemonismos, los mayas zapatistas nos convocan con su ejemplo. ¡Que broten Caracoles y Centros de Resistencia Autónoma por toda la geografía nacional y mundial!, con procesos autonómicos de abajo y a la izquierda, anticapitalistas y antipatriarcales, para hacer posible, en nuestras realidades, esa utopía concreta que edifican los hermanos y las hermanas zapatistas. ¡Es la hora de romper nuestros cercos, ser otro de los mazos que derribarán los muros, de los muchos vientos que barrerán la tierra, otra de las tantas semillas de las que nacerán otros mundos! (jornada.com.mx) 13/09/2019
25. La Caracola y el color de la tierra: Carlos Fazio En febrero, las mujeres zapatistas anunciaron desde las montañas del sureste mexicano la suspensión del segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan, previsto para marzo siguiente en sus territorios autonómicos. Una de las razones esgrimidas fue que ante los megaproyectos capitalistas de destrucción de los nuevos malos gobiernos (Tren Maya, plan para el Istmo de Tehuantepec, siembra de árboles para mercancía de maderas y frutas, minería, grandes empresas de alimentos) y la reactivación del ataque de los paramilitares, ya no podrían brindarles seguridad a las mujeres que asistirían de otras partes de México y del mundo. Afirmaron: El capitalismo viene por todo y lo quiere no importa a qué costo. Según el comunicado, los capitalistas quieren destruir a los pueblos originarios y convertir sus tierras en mercancías, completando lo que dejó pendiente el Carlos Salinas de Gortari que no pudo porque lo paramos con nuestro alzamiento. Implícitamente, la expresión nuestro alzamiento remite a la insurrección campesino-indígena del 1º de enero de 1994 y al papel de la mujer en la organización político-militar que se dio a conocer como Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). El lapso que va del levantamiento al presente marca una línea de continuidad que enlaza a las comandantas de la época clandestina con las niñas que nacieron en los territorios autonómicos bajo un cerco de aniquilamiento militar y paramilitar, y que hoy son las protagonistas de la resistencia activa ante el renovado embate del gran capital con sus depredadores megaproyectos extractivistas y su guerra encubierta de despojo de territorios y bienes naturales y por nuevos mercados y mano de obra semiesclavizada.
44
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Desde entonces, también, la construcción discursiva de la desigualdad de la mujer zapatista transitó de la triple marginación inicial basada en la clase social (pobre), la etnia (indígena) y el género (mujer), derivada del uso del poder en la sociedad (como dominación, represión, exclusión y el prejuicio contra el Otro), a un empoderamiento que se ve reflejado en las condiciones de vida de la nueva generación de comandantas. Cabe anotar que cuando las zapatistas afirman que su piel es del color de la tierra, se ve reflejado el respeto hacia algo inseparable de la cosmovisión indígena: la madre naturaleza. A 25 años del levantamiento armado y de las Leyes Revolucionarias de Mujeres de 1994 −que cuestionaban las bases del orden patriarcal en las comunidades indígenas y reivindicaban un nosotros femenino dentro de un ámbito colectivo que incluía a los hombres−, el discurso de la victimización se ha desarrollado hacia la resistencia y el respeto. La participación de las zapatistas como milicianas, insurgentas y en tareas de comunicación −por ejemplo en la radio, como forma de romper el silencio−, ha producido un nuevo discurso contrahegemónico con eje en dos palabras clave: libertad y dignidad. Así, cuando en su comunicado de febrero de 2019 dicen que les quieren quitar sus tierras para que los turistas vengan a pasear y tengan sus grandes hoteles y restaurantes; o para convertirlas en fincas productoras de maderas preciosas, de frutas y de agua; o en minas para sacar oro, plata, uranio y otros minerales, agregan: ―Quieren que nos convirtamos en sus peonas, en sus sirvientas, que vendamos nuestra dignidad por unas monedas al mes. Porque esos capitalistas, y quienes los obedecen en los nuevos malos gobiernos, piensan que lo que queremos es paga. No pueden entender que nosotras queremos la libertad […] No entienden que lo que ellos llaman ‗progreso‘ es una mentira; ni siquiera pueden cuidar la seguridad de sus mujeres, que siguen siendo golpeadas, violadas y asesinadas en sus mundos progresistas o reaccionarios […] en territorio zapatista no ha sido asesinada una sola mujer en muchos años. Pero eso sí, dicen que nosotras somos las atrasadas, las ignorantes, las poca cosa‖. Añaden que ―tal vez no sabemos qué es el mejor feminismo, tal vez no sabemos decir ‗cuerpa‘ […] o qué es ‗equidad de género‘, porque sólo hablan de equidad de mujeres y hombres (y) sabemos que hay quienes no son ni hombres ni mujeres y que nosotras llamamos otroas […] Lo que sí sabemos es que luchamos por nuestra libertad y que nos toca ahora luchar para defenderla […] no nos alzamos en armas para volver a lo mismo. No llevamos 25 años resistiendo para pasar ahora a servirles a los turistas, a
los patrones, a los capataces […] Nuestra dignidad no tiene precio […] Nosotras vamos a luchar con todas nuestras fuerzas contra esos megaproyectos. Si conquistan estas tierras, será sobre la sangre de nosotras las zapatistas […] Vamos a recibir luchando (a sus paramilitares y sus guardias nacionales) y a ver si así aprenden lo que son las mujeres zapatistas que no se venden, no se rinden y no claudican‖. Tienen claro, también, que la urgencia, hoy, no es Reforma o Revolución, sino, literalmente, la lucha por la vida; la supervivencia. Es decir: resistencia y rebeldía. Por eso, desde diciembre último nació La Caracola, una red de mujeres zapatistas para articular sus luchas contra el patriarcado, el capitalismo y el colonialismo; entendido el patriarcado como un sistema de dominación, depravación, devastación y muerte, que dio origen al sistema capitalista. (jornada.com.mx) 09/09/2019
26. Exigen liberar en Chiapas a nueve presos políticos Ciudad de México. Integrantes del colectivo Solidarios de la Voz del Amate exigieron al gobierno de Chiapas la excarcelación inmediata de nueve presos políticos que se encuentran injustamente privados de su libertad en el Centro Estatal para Reinserción Social número 5 de San Cristóbal de las Casas. Encabezados por el profesor Alberto Patishtán Gómez, ex preso político, indicaron que el único delito de estas personas, que llevan en prisión de ocho a 15 años, es ser pobres e indígenas. Ocho de ellos están acusados de homicidio y uno más de secuestro. En conferencia de prensa aseguraron que ya han solicitado la intervención del gobierno federal y hace unos meses se reunieron con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, pues en Chiapas no hay respuesta. El colectivo, que está conformado por ex presos políticos indígenas tzotziles y tzeltales, subrayó que vinieron hasta la Ciudad de México –donde llevaron a cabo la rueda de prensa– ―para exigir la liberación inmediata de cada uno de ellos, ya que se encuentran pagando delitos que no cometieron, además de que no se respetó el debido proceso en sus respectivos casos, sobre todo tomando en cuenta que fueron torturados en determinados momentos por elementos policiacos. Estamos en la Ciudad de México para llamar la atención del presidente Andrés Manuel López Obrador para que tome en cuenta a los indígenas. Su convicción de que primero los pobres, en Chiapas sólo son palabras y no hechos, señaló Patishtán Gómez.
45
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
En la conferencia estuvieron presentes familiares de los nueve presos políticos, como el adolescente Ricardo Velasco, hijo de uno de ellos, y Lucía Pérez, madre de otro. Ambos, con lágrimas en los ojos, solicitaron la so-
lidaridad y apoyo de todos los sectores para lograr la excarcelación de los detenidos. (jornada.com.mx) 12/09/2019
ÁMBITO SOCIAL 27. El origen de la devoción mariana más difundida del mundo cristiano. Los misterios de Rosario: Ortiz Tejeda En estos tiempos impíos, irreverentes, profanos, sacrílegos, carentes de religiosidad, muy pocos o en la actualidad casi nadie, con excepción de los prófugos de un noviciado lasallista o de un seminario conciliar, como quien con tantas dificultades esto teclea, conoce, sabe y entiende el significado y trascendencia de una de las devociones marianas más difundidas en el mundo cristiano y, más específicamente, en el católico: el rezo del rosario. Rosario es un vocablo, un concepto que nos llega desde el latín primitivo: rosarium. Este rezo se considera una conmemoración de importantes misterios de Jesús y de la Virgen (o séase, su señora madre). El oratorio se remonta al año 800, pero como la gran mayoría de los fieles en ese entonces no sabía leer, la jerarquía tuvo que concebir un método más elemental y rudimentario que permitiera, por la simple y reiterada repetición del breviario cristiano, que las mayorías iletradas se sumaran a este rito, sobre el que Juan Pablo ll dijo: Por medio del rosario, los fieles reciben abundantes gracias como si fueran de las mismas manos de la Madre del Redentor. A partir del siglo Xlll, el rezo del rosario se popularizó ampliamente, tal vez por lo rutinario de su ejecución. Un rosario está conformado por una camándula de 50 cuentas, divididas en decenas. Cada una de ellas representa la oración del avemaría. El rosario incluye además otras oraciones: el padre nuestro, intercalado entre cada decena de aves marías, jaculatorias a pasto, las múltiples ¡glorias! La salve, que era el terror en las penitencias (igual que el credo, dura el doble de las demás oraciones), que me asignaban permanentemente por mi debilidad frente a la concupiscencia a la que, ni en mis momentos de mayor devoción y recogimiento, logré derrotar. La ristra del rosario se une con un crucifijo que nos recuerda la crucifixión y muerte de Cristo y una medalla de la Santísima Virgen. Y, por supuesto, de los misterios que correspondan a cada día en que el rosario se reza. 1. Gozosos (lunes y sábados). El primer misterio de estos dos días era evidente que hacía referencia a la fecha fundacional del cristianismo: el nacimiento del hijo de Dios.
2. Gloriosos (miércoles y domingos). ¿Qué mayor gloria que haber vivido a plenitud una breve existencia de 33 años, haber muerto vejado, zaherido, con una corona de espinas en la divina testa, pero resucitado y con los recursos científicos que contaba (y a los que la NASA sigue aspirando), haberse elevado al espacio que, según se nos ha enseñado, está arriba de nuestras cabezas, lo mismo que lo está de las de los habitantes de las antípodas? Con la virgen no sucedió igual. Ella tenía muchos menos poderes que su hijo. Cosa rarísima en una madre judía, árabe, italiana, de Andorra, etcétera, etcétera. Las mexicanas, ¡claro, son una excepción! Únicos momentos álgidos en la relación de María (ladys first) y Jesús fueron, primero, los diítas que se les escapó el pequeño Jesús porque le entró el síndrome Ricardo Anaya y se quiso ir a poner al tú por tú con los fundadores del Inapam, que constituían el Sanedrín (autoridad colegiada y órgano supremo del pueblo judío). ¿Y en las bodas de Caná? La señora María, hecha un basilisco le reclama al hijo cada día más rebelde: No me dejaste ir a la mesa de regalos de Chedraui (perdón, qué horror, de Saks), a buscar un detallito para no llegar con las manos vacías, ahora te niegas a convertir unos cuantos odres de agua. Las bodas de Caná son un maravilloso milagro que, si pudiera ser repetido por los obispos católicos, el budismo y el hinduismo serían páramos abandonados, ante la posibilidad de que a estos prelados se le confiriera el poder sacrosanto de transformar en vino el agua, cada día más escasa, cara y propiedad de grandes consorcios lácteos y cerveceros. Me falta hacer referencia a otros dos misterios: los luminosos (de los jueves) y los dolorosos (martes y viernes). Pero, y este inusitado fervorín ¿a qué ocultos designios responde? En verdad ni es un auténtico fervorín ni tiene designios ocultos. Al contrario, es tan sólo un acercamiento muy necesario para conocer, hasta donde sea posible y con la gana más limpia y honesta, las causas, razones, circunstancias de este atentado de lesa patria que se ha dado en llamar la Estafa Maestra. Examinemos los dos misterios del rosario cristiano que nos faltan, y luego, elaboremos hipótesis sobre los misterios de Rosario. Por ejemplo: No te preocupes Rosario (Meade sabe todo lo que estás haciendo por él).
46
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Rosario, esta fierecilla acorralada puede probar y decidirlo todo. Las dos partes lo saben pero ella, ¿a quién le cree? (jornada.com.mx) 09/09/2019
28. La ciudad y la cotidianidad: lugares teológicos (3): Rosa Ramos “…Mi ciudad me abraza suavemente/ me retiene su gente/ mis amigos y vos…” Gastón Ciarlo Cerramos esta sobre la ciudad y la cotidianidad como lugares teológicos, afirmando que ―la vida cotidiana es una de las cumbres de la santidad, vale decir de vida plena y feliz‖. Quizá la más accesible a la mayoría de la humanidad, por eso es una muy buena noticia. Aunque como toda cumbre requiere atención a los obstáculos y disposición a caminar. Para esta cumbre quizá el gran escollo a superar, resignificándolo, es ese hastío que Antonio Machado dejó inmortalizado: ―… Del reloj arrinconado/ que en la penumbra clarea,/ el tic-tac acompasado/ odiosamente golpea./ Dice la monotonía/ del agua clara al caer: un día es como otro día;/ hoy es lo mismo que ayer…‖ Conste que habla de agua clara, no oscura o turbia (como una vida en la miseria, o conviviendo con una persona enferma o violenta), sin embargo el hastío está dado por la repetición y aunque el reloj esté arrinconado, no a la vista, no deja de marcar el tic-tac odioso, dice el poeta. Hace unos cuantos años escribí que ―la vida cotidiana es la tumba de los cracks‖. Me refería a que muchas veces somos capaces de asumir grandes riesgos o responder en situaciones críticas, pero nos agobia la rutina, ese discurrir de días y noches muy semejantes. Entonces nos hundimos, no necesariamente en una tumba o en una depresión severa, sino en una desidia, agobio, o una insatisfacción que raya en la náusea. Esa cumbre de la santidad/felicidad supone la opción de resignificar la cotidianidad cuando tiende a apagar su llama. La vida del adulto suele ser repetitiva… Cansa, a veces embota. Vivir la vida cotidiana como una de las cumbres de la santidad, es un don, algunas personas lo atestiguan, dando gracias por ese modo de vida sencillo, donde todo es acogido como una maravilla: la familia, el trabajo, la casa, la cocina, los encuentros cotidianos, salpicados de algunas notas diferentes como los nacimientos, los cumpleaños y las enfermedades o pérdidas. Notas que saben insertar con sabiduría en la trama de la cotidianidad. Hace unos años Silvia se mudó de un apartamento a una casa con un pequeño patio trasero. Trabajos, estudio y el
desafío -junto a su esposo- de atender a tres hijos pequeños, disfrutaba todo eso al máximo, pero me asombró el día que a conocer su nuevo hogar diciéndome: ―me hace tan feliz ver flamear con el viento las sábanas tendidas en el patio.‖ El mismo asombro que me provoca Carlos, con 73 años, trabajando todos los días en su taller de carpintería. Se cansa más, no tiene ganas de pasear y lee menos que antes -leía un libro por día- pero no concibe la vida sin trabajar, leer, o sin la cotidianidad de la familia y la política. Así como el asombro ante la cotidianidad de esas religiosas que eligieron vivir en las periferias, en un asentamiento muy pobre, y allí la capilla y su casa -que no sobresale de las otras en el aspecto exterior, sino acaso por el cuidado interior, por ciertos detalles- están siempre abiertas para pasar, entrar, tomar unos mates o rezar. La vida cotidiana de estas monjas es signo tan discreto como tangible de un Dios comunidad y de la familia humana que estamos llamados a ser. Otros amigos dedican los fines de semana a cultivar el silencio, no lejos de la ciudad, así como árboles y flores, disfrutando cada poda y cada brote, o de entrar cansados al atardecer a leer junto a la estufa o mirar juntos una película y comentarla. ―No todos podemos tener vidas ‗emocionantes‘, pero sí buenas y útiles.‖ Se refieren a que todos dan lo mejor de sí. En tiempos sapienciales descubrimos contemplando la vida cotidiana de tanta gente común, que no cambiarán el mundo las grandes decisiones en eventos y centros de poder, sino que el cambio se gesta ya allí, en esos hogares y comunidades, en nuevas relaciones, entrega y testimonio en servicios a veces muy humildes y silenciosos, pero conscientes y generosos. La rutina debe ser habitada por una luz que le dé significado, y es necesario cuidar esa luz como un antiguo farolero. Recordarán el relato en que a la pregunta: ―¿qué haces?‖, a varios obreros realizando la misma tarea, surgen varias respuestas. Recojo dos bien distintas: uno dice ―¿Acaso no lo ve? ¡Pico piedras!‖, otro: ―¿Acaso no lo ve? ¡Construyo una hermosa catedral!‖. La misma tediosa y dura tarea para uno suponía sólo trabajo y sufrimiento, para otro tenía un significado que la alivianaba y embellecía. ¡Como ver ondear las sábanas! Los niños corren, juegan, ríen, lloran, se cansan. Los ancianos caminan apoyándose en bastones, o ya no caminan, también se cansan -hasta de vivir-, a veces sonríen, a veces lloran. Otro tanto ocurre en nuestros ambientes cotidianos, trabajos, rentados o no, parroquias, etc.
47
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Siempre lo mismo. ¡No!, si estamos atentos veremos que no es siempre igual, que hay brillos o sombras nuevas en las miradas, una palabra o un gesto distinto… Existe novedad en lo diario. Al Papa Francisco parece que le encanta la santidad de la vida cotidiana, en la exhortación Gaudete et Exsultate, precisamente nos anima a prestar atención a ―la santidad del vecino de la puerta de al lado‖, con una de sus expresiones tan coloquiales que pueden ser entendidas por todos, aunque también inquieten a algunos. Descubrir que la vida cotidiana es una de las cumbres de la santidad es buena noticia para la gente común, incomprendida, no valorada en la cultura actual del éxito y del espectáculo. Para apreciarla se requiere enlentecer el ritmo y educar la mirada para captar otros valores. Quizá entonces se pueda decir ―la vida es bella‖, desde la actitud contemplativa para acoger lo que está ahí, ya sea lo que permanece o lo sutil como el aletear sin ruido de una mariposa.
Argentina. Patricia Ramírez Salomón, coordinadora del Centro de Día Casa San Pablo, uno de los que acompañan desde Fundación Hora de Obrar en el conurbano bonaerense, habla de la realidad que están viviendo niños y niñas en el barrio San Ambrosio del conurbano bonaerense. ―Nosotros tenemos un montón de familias que están en situaciones muy complicadas. Los padres no tienen trabajo y solo algunas madres consiguen en limpieza. A los niños y niñas les faltan zapatillas y ropa de abrigo para ir a la escuela. Los comedores escolares no están funcionando hace más de un año desde la explosión de la garrafa en Moreno. Y si lo hacen, les dan un pedazo de pan y nada más‖, relata Patricia coordinadora del proyecto barrial y comunitario de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata en zona oeste.
29. Comunidades eclesiales reafirman compromiso con la paz
Según reveló el Observatorio de la Deuda Social de la UCA el 14,9% de pibes de entre 2 y 17 años, unos 1,6 millones, no realiza al menos una de las cuatro comidas diarias. De esta forma, la última alimentación del día es la que más suele ser salteada ya que el 7% no la ingiere. 37% de los pequeños y pequeñas, alrededor de 4,1 millones, recibió una alimentación con déficit de al menos un nutriente esencial en 2018.
Managua. Los miembros de las comunidades eclesiales de base a nivel nacional ratificaron su compromiso y apoyo a la iniciativa del presidente Daniel Ortega de luchar por la paz, la justicia, la dignidad y la soberanía de nuestro país.
Vivir en situación de pobreza también significa que las opciones para ganarse la vida se reducen: ―La situación está muy violenta en la calle y dentro de la casa. Los pibes más grandes están vendiendo droga y se convierten en dealers de barrio.
―Nos comprometemos, ante nuestro pueblo que es cristiano, socialista y solidario, ante el pueblo presidente en estos tiempos difíciles unirnos en la mística que nos caracteriza para trabajar por la paz y la defensa de la soberanía‖, refiere el comunicado firmado por los religiosos.
Traficar es el único ingreso que consiguen y el choreo es moneda corriente‖, comparte Patricia y complejiza: ―Nosotros apoyamos la declaración de la emergencia alimentaria. Los pibes no están comiendo. Pero hay un abandono tan grande por parte del estado que la respuesta no puede ser sólo la de los bolsones de comida.‖
(amerindiaenlared.org) 06/09/2019
Las comunidades eclesiales además reafirman su disposición de dialogar con todos aquellos sectores que estén dispuestos a trabajar por la paz para lograr el desarrollo económico y social de Nicaragua. El compromiso de los laicos fue firmado en el municipio de Tola, departamento de Rivas hasta donde asistieron los miembros de las comunidades eclesiales de todo el país para preparar el encuentro nacional de las mismas. (radiolaprimerisima.com) 26/08/2019
30. Emergencia Alimentaria: “Hay un abandono tan grande por parte del estado que la respuesta no puede ser sólo la de los bolsones de comida”
La pobreza afecta más a las mujeres, sobre quienes recae la responsabilidad del sostén económico familiar además de las tareas de cuidado de los niños y adultos mayores: ―Estamos viendo familias que deben interrumpir tratamientos de sus niños porque no pueden pagar el boleto para llegar al consultorio médico. Obviamente tampoco se está haciendo nada en prevención en salud sexual y reproductiva. Se interrumpió la entrega de preservativos y ni hablar de métodos anticonceptivos para adolescentes.‖ La semana pasada la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE) adhirió al pedido de declaración de la Emergencia alimenticia y nutricional. El comunicado se motiva ante ―la comprobación de la situación precaria que golpea a nuestro pueblo, especialmente a los sectores más postergados, niños, niñas y a
48
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320 nuestros ancianos‖ y alerta: ―cada día crece el número de personas que se acercan a nuestras iglesias pidiendo ayuda alimenticia. En los casos de nuestras iglesias que sostienen comedores y merenderos, vemos la creciente cantidad de personas que solicitan nuestra ayuda, por un lado, y el encarecimiento y dificultad para obtener los recursos necesarios para su mantenimiento por el otro‖. En este sentido FAIE concluyó la declaración recordando que ―Jesús se identifica con los que padecen: ‗Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis‘ (Mateo 25:35)‖ (alc-noticias.net) 12/09/2019
31. Etty Hillesum: la vida es bella… a pesar de todo Villa de Leyva, Colombia. Tres días de inmersión en las páginas del diario de una judía holandesa víctima del holocausto nazi. Gracias a las intervenciones de conferencistas y ponentes, pudimos acompañarla durante los últimos meses de su vida en el despojamiento que la liberó para asumir valientemente la deportación hacia el campo de exterminio de Auschwitz, al mismo tiempo que recorrer, con ella, su proceso de apertura a la experiencia de Dios: experiencia desde la cual podía decir: ―La vida es bella a pesar de todo‖. Me refiero al Primer Encuentro Iberoamericano Etty Hillesum: Mística, arte y vulnerabilidad reunido del 23 al 25 de agosto en Villa de Leyva, una bellísima ciudad colombiana que invita a detener la mirada en sus paisajes y a volverla de inmediato hacia Dios. Y me refiero, obviamente, a Etty Hillesum, quien sin querer queriendo se hizo mística mientras escribía su diario. El mundo de Etty Hillesum (1914-1943) Etty Hillesum nació el 15 de enero de 1914 en una familia de tradición judía que residía en Middelburg, Holanda. Estudió derecho y lenguas eslavas y estaba comenzando a estudiar psicología cuando estalló la Segunda Guerra Mundial. Que fue cuando los alemanes ocuparon Holanda y cuando los judíos de toda Europa eran perseguidos y exterminados por el régimen nazi de Adolfo Hitler: ―Toda la superficie de la tierra se va convirtiendo poco a poco en un gran campo de concentración del que pocos se escapan. Los judíos se cuentan cosas entrañables: que en Alemania se les empareda o se les extermina con gases tóxicos‖, escribió el 11 de julio de 1942. Amenazas que se cernían sobre una familia judía como era la suya: ―Llegará el momento en el que no sabré dónde están, solo que han sido deportados. Dios sabe dónde, y que
morirán de forma miserable. Sé que eso llegará. Según las últimas noticias, todos los judíos serán deportados de Holanda, a través de Drenthe, a Polonia. Una emisora de radio inglesa dijo que desde el año pasado habían muerto 700.000 judíos en Alemania y en los países ocupados‖, había escrito el 29 de junio. Amenazas que se hicieron realidad, segando tempranamente la vida de Etty: un informe de la Cruz Roja registra su muerte el 30 de noviembre de 1943 en el campo de exterminio de Auschwitz, en Polonia, donde también murieron sus padres y sus dos hermanos. Y en medio de esta realidad podía decir: ―La vida es bella a pesar de todo‖. Y a propósito, recuerdo estas palabras del papa Benedicto XVI: ―Pienso también en la figura de Etty Hillesum, una joven holandesa de origen judío que morirá en Auschwitz. […] En su vida dispersa e inquieta, encuentra a Dios precisamente en medio de la gran tragedia del siglo XX, la Shoah. Esta joven frágil e insatisfecha, transfigurada por la fe, se convierte en una mujer llena de amor y de paz interior, capaz de afirmar: Vivo constantemente en intimidad con Dios‖. El diario de Etty Hillesum (1941-1943) Tenía 27 años cuando comenzó a escribir el diario por insinuación de su psicoterapeuta Julius Spier, a quien llamó su ―partero del alma‖ y, porque estuvo involucrado en su búsqueda de Dios, ―el hombre que te despertó en mí‖. En una carta fechada la víspera de comenzar su primer cuaderno, le escribió a Spier: ―Debo trabajar aún más conmigo misma para convertirme en una persona adulta ciento por ciento. Y usted me ayudará, ¿verdad?‖. Al día siguiente, domingo 9 de marzo, escribió la primera página y en su ejercicio de escribir todos los días durante veinte meses, narró lo que pasaba a su alrededor, sus conversaciones, su sentimientos; describió el lugar, su escritorio, los paisajes, la música que oía o que le llegaba desde la distancia, el árbol que había junto a la casa, las estrellas que brillaban entre sus ramas y se refirió ―a las flores de un jarrón y a las piñas de su escritorio, al rojo geranio del estudio de Spier, a las ramas cortadas que decoran el rincón de una habitación‖ (4 de julio [1941]). Y en Westerbrok, donde acompañaba a los judíos que iban a ser deportados hacia su destino final que ella sabía también le esperaba, el 13 de octubre de 1942 escribió las últimas palabras que retratan su decisión vital: ―Una quisiera ser bálsamo derramado sobre tantas heridas‖. La escritura del diario comenzó siendo, para Etty Hillesum, un ejercicio de introspección con el fin de entenderse ella misma –que es lo propio de la escritura
49
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
diarística– y desarrollar el proceso de formación y crecimiento personal que buscaba. Y en este ejercicio tropezó con Dios: se lo encontró dentro de sí misma, sin practicar la religión ni haber pertenecido a una sinagoga: ―Dentro de mí hay un pozo muy profundo. Y ahí dentro está Dios. A veces me es accesible. Pero a menudo hay piedras y escombros taponando ese pozo y entonces Dios está enterrado. Hay que desenterrarlo de nuevo‖ (26 de agosto [1941]). Entonces se convirtió en interlocutor habitual que se confunde en su interlocución con ella misma: ―Mi vida es en realidad un escucharme a mí misma continuo, un escuchar a los demás y a Dios. Y cuando digo que yo me escucho es en realidad Dios el que escucha en mí‖ (17 de septiembre [1942]). Pero también pide: ―Que crezca algo de ‗Dios‘ dentro de uno mismo, tal como hay algo de ‗Dios‘ en la Novena Sinfonía de Beethoven. Que también surja algo de ―amor‖ con el que poder influir en las pequeñas acciones cotidianas‖ (8 de junio [1941]). Un ―amor‖ que se fue haciendo realidad en su camino espiritual: ―Amo tanto al prójimo, porque amo en cada persona un poco de ti, Dios. Te busco por todas partes en los seres humanos, y a menudo encuentro un trozo de ti‖ (15 de septiembre [1942]). La Fundación Etty Hillesum Este encuentro con los escritos de Etty Hillesum fue organizado por la Fundación Etty Hillesum, creada por la teóloga colombiana Rosana Navarro, que en su tesis de doctorado entró en contacto con la mística holandesa. Se le ocurrió que su encuentro no podía quedarse en teoría. Que tenía que convertirse en proyecto inspirado ―en la vida y el legado de Etty Hillesum que acompaña la vulnerabilidad humana con el propósito de contribuir a la resignificación de la vida y a la construcción de comunidades humanizadoras‖. La Fundación comenzó en Colombia, se extendió a España y está próxima a abrir filiales en Italia y en Suecia para seguir sanando el dolor desde la inspiración de la mística holandesa. Creo que al concluir el Encuentro de Villa de Leyva, los participantes –casi un centenar– quedamos con ganas de leer más a Etty, de apropiarnos de su espiritualidad, de abrirnos más al encuentro con Dios. Sobre todo, de compartir su experiencia de vulnerabilidad para tomar conciencia de nuestra propia vulnerabilidad, para acoger y abrazar la vulnerabilidad de las demás personas, para reconocer a un Dios también vulnerable que nos necesita: ―Dios, cógeme con tu gran mano y conviérteme en tu instrumento‖ (4 de julio [1941]).
Creo que quedamos con ganas de aprender a decir, como ella, lo que le escribió desde Westerbrok a su amiga Henny Tideman el 18 de agosto de 1943, pocos días antes de ser deportada: ―Tú que me diste tanto, Dios mío, permíteme también dar a manos llenas. Mi vida se ha convertido en un diálogo ininterrumpido contigo, en una larga conversación‖. Y, sobre todo, poder seguir diciendo con ella y como ella: ―La vida es bella a pesar de todo‖. (vidanuevadigital.com) 05/09/2019
32. El silencio de Francisco Toledo: Vilma Fuentes Francisco Toledo no afirmaba, prefería inquirir al silencio, descubrir un enigma, asistir a su revelación, ver aparecer el lado oculto de pronto visible un instante. Verlo dibujar era ver sus dedos hurgar en el papel como si escarbara en la tierra, arrancarle una forma viviente, cazar un escarabajo, un alacrán, una hormiga, acariciar el pelaje de un mono o un coyote extraviados entre los hilos de la tela donde pinta. Invitados por Peter Bramsen a su casa en las afueras de París, donde nos quedaríamos a dormir después de la cena, Jacques Bellefroid y yo hicimos el viaje con Francisco. Era una de esas largas tardes que preceden una noche de verano. Los ojos de Francisco chispeaban de júbilo. Su amistad con Peter, profunda e inalterable, había comenzado medio siglo atrás cuando trabajaba en el taller de litografías de Bramsen. De ahí saldría, con rumbo a la ciudad de Oaxaca hace apenas unos años, una de las antiguas imprentas regalada por Christian, hijo de Peter, a sus amigos pintores oaxaqueños. Durante un viaje a Dinamarca, su tierra natal, Bramsen presentó a la bella danesa Trini, gran amiga de su mujer Ingrid, con el pintor mexicano. Peter fue el padrino del primer hijo de Francisco y Trini. La apariencia de fragilidad de Toledo contrastaba con la altura de casi dos metros de Peter. Se entendían a la perfección, a veces sin siquiera necesidad de palabras. La comunión entre ellos era visible, y contagiosa como su alegría. Comenzaba al fin a oscurecer al terminar la cena en el jardín. Ingrid Bramsen nos invitó a tomar el café en el interior. A lo largo de una deliciosa noche en vela, antes de darnos cuenta, Francisco, extrañamente locuaz, y yo estábamos hablando en español, olvidados del francés, quizás porque hablábamos de Juan Rulfo, de Pedro Páramo, de las voces de los muertos. Preguntándonos por qué milagro Rulfo hizo hablar a los muertos, le conté que Juan me narró las largas horas durante las cuales jugó a las escondidillas, metido en un cofre por instrucciones de una parienta con la orden de no salir mientras no lo encontraran. Cómo escuchó
50
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
que lo buscaban. Después el silencio, el hambre, el sueño, el despertar. Salir del baúl y ver a toda la gente dormida, tirada en el suelo, sin duda cansados de buscarlo. Luego, lo llevaron a un lugar donde vivían otros niños. ¿Escuela, orfelinato? El milagro de Rulfo, musitó Francisco casi en silencio, era ése: saber escuchar a los muertos. Cuando Toledo dejó de venir a París, tal llegó a ser su terror de los aviones, se nos volvió una costumbre viajar a Oaxaca cuando íbamos a México. El placer era doble: visitar a Francisco y visitar Monte Albán. Una mañana, suerte de azar objetivo, tuve también el placer de encontrar, en el centro de fotografía creado por Toledo, el cual se inauguraría esa tarde, a mi entrañable amiga Graciela Iturbide. Su presencia ahí era un azar necesario: las fotos que hizo de Francisco revelan algunas de las facetas esenciales del pintor en un juego de disfraces imaginado por la fantasía nacida de su mutua comuniónespiritual. Ella supo captar con su cámara el silencio de su voz. Una tarde, al regresar de Monte Albán, Francisco quiso leer las notas que Jacques escribió sobre la vista del lugar. Desde lo alto de las ruinas que perduran en la cima de la montaña, en el centro mismo de la Tierra, la miradase extiende hasta los límites de lo visible e impone el silencio de lo desaparecido. Sólo quedan algunas piedras semejantes a las que Jacques pisó en Elea, ahí donde nace el pensamiento griego. La ausencia, lo invisible, como las palabras de los muertos, se inscribe con profundidad en el espíritu que no olvida. Bajo las piedras de las pirámides en ruinas de Monte Albán, una lagartija, un escarabajo, la vida que bulle, hormiguea, tenaz, presente. Esa vida que Francisco Toledo arrancó a la tierra con sus dedos y echó a volar en un papalote, en la estela brillante del cometa en su viaje silencioso. (jornada.com.mx) 10/09/2019
33. Las lágrimas de Francisco Toledo: Francisco López Bárcenas
en el abrazo amoroso de lo indio. Nos advirtió que era imposible captar su obra sólo con la razón y que lo universal de su creación estaba en su arraigo a la magia de lo regional: Nadie como él la ha depurado y manifestado mejor en lo más suyo y con más sonoridad. Lo regional es un punto de partida para dejar de ser regional y consumarse en la poesía de todos, dijo. Había otras cosas raras y originales en él. Como aquello de practicar su creación cultural y mantener una militancia política de nuevo tipo en defensa de los derechos de los pueblos, sin permitir que se mezclaran para que cada una cumpliera su propósito: enaltecer el espíritu humano y generar condiciones para que vivir con decoro dejara de ser delito. En los medios públicos se conocen bastante sus aportaciones a la cultura universal, pero en la memoria de los pueblos vive con más intensidad el recuerdo de sus pasos junto a ellos. Lo primero lo acercó al poder gubernamental, con el cual mantuvo la relación suficiente para exigirle cumpliera con su obligación, con los segundos procuró una estrecha relación que no le interesó hacer pública. Todo tenía sus consecuencias. El 17 de julio de 1983, cuando su obra se exhibía en la Galería de Arte Mexicano y en el istmo oaxaqueño los pueblos se movilizaban exigiendo respeto a su voto, él sufría la furia caciquil y gubernamental. En la comunidad de La Ventosa, fue pateado, golpeado y amenazado de muerte junto con el fotógrafo Rafael Doniz y el escritor Víctor de la Cruz, sólo porque exigían que se respetara la voluntad de los pueblos en la elección de autoridades municipales. De cobarde y asquerosa calificó la crítica de arte Raquel Tibol esa agresión porque, dijo, el autoritarismo violento ejercido por el PRI-gobierno agrede sin miramientos a los productores del arte y la cultura que no se someten a sus designios, aunque muchos de los miembros de ese PRI-gobierno presuman de ilustrados, multigraduados en las universidades imperiales y generosos protectores de las artes.
Luis Cardoza y Aragón fue de los primeros en descubrir y dar a conocer la rara originalidad del artista Francisco Toledo, que trasladó a su obra lo real maravilloso de las letras del continente, característica de la que nos hablara Alejo Carpentier antes que el mercado literario inventara aquello del realismo mágico.
Esa relación entre producción artística y toma de posición política distinta a la del poder fue más significativa porque ni el pintor Rufino Tamayo, ni el literato Andrés Henestrosa, a quienes Francisco Toledo no les regateaba ningún mérito, se atrevieron a tomar partido ante los agravios del poder gubernamental contra sus pueblos.
De Francisco Toledo el escritor guatemalteco llegó a decir que sus sensaciones ópticas enraizaban en la sangre de sus ancestros y su manera de ser y ver podía rastrearse
Muy al contrario, el primero permitió que el gobierno estatal usara su nombre y fama para crear un premio, con el evidente propósito de golpear a quienes apoyaban a los inconformes con sus políticas represivas.
51
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Rufino Tamayo no reculó ni cuando un grupo de artista y literatos denunciaron la maniobra. Francisco Toledo, por su parte, fingió no darse por enterado de la maniobra y siguió en lo suyo, dibujando y apoyando luchas populares. Pero su crítica no sólo era al autoritarismo estatal, sino también a la incapacidad y corrupción de quienes se oponían a él. Para finales de los noventa, era notorio que los líderes de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo (Cocei) que encabezaba las luchas en el Istmo y donde él participaba activamente, fueron cambiando sus posturas políticas y acercándose a las prácticas que hasta entonces combatían. Francisco Toledo se dio cuenta pero no dijo nada; estaba seguro que de hacerlo no golpearía a la organización, sino al pueblo. La Cocei llegó al grado de ofrecerle una diputación pero él prefirió salir de la región como forma de rechazo y cuando ya la desviación política de los líderes coceistas era evidente, les retiró su apoyo y terminó agarrando otro camino. La única ocasión que se vio en apuros fue cuando la prensa le pidió su opinión sobre los errores de sus antiguos compañeros de lucha. ―No sé… no sé de errores… se ha trabajado‖, balbuceó. Y cuando le inquirieron sobre su experiencia en la lucha de la Cocei se repitió la pregunta varias veces como si no le encontrara respuesta o le costara expresar la que tenía. Prefirió tragarse su sentimiento y guardar un profundo silencio. Su emoción por lo que pasaba lo quebró. No pudo contenerse y de sus ojos, como de los cerros zapotecos en tiempos de la creación, comenzaron a manar lágrimas, anunciando que ahí terminaba un mundo y otro comenzaba. Y así fue. Por eso es importante recordarlo ahora que ha partido, para tener presente que la congruencia política y la ética en las actividades públicas son importantes si se quiere un verdadero cambio. Y éstas se demuestran con hechos, aquí las palabras y los colores del disfraz salen sobrando. También demostró que una obra cultural de calidad no tiene por qué estar alejada del alcance de la gente. Y las lágrimas pueden decir más que mil palabras cuando salen del corazón. Así fue y así hay que recordar a Francisco Toledo. (jornada.com.mx) 12/09/2019
34. Roban a Las Patronas camioneta en donde transportaban víveres y migrantes en Veracruz Las Patronas ya presentaron la denuncia por el robo de “La Paloma”, como le decían al vehículo muy famoso entre la
comunidad por la historia que tiene en los trabajos de ayuda humanitaria Las Patronas, el grupo de mujeres que se dedica a dar ayuda humanitaria a migrantes en el estado de Veracruz, sufrieron el robo de su camioneta, la principal herramienta de trabajo que tenían para acopiar alimentos, repartirlos en la ruta migratoria y otras actividades operativas. Norma Romero, integrante de Las Patronas, contó a Animal Político que el robo ocurrió esta mañana en la ciudad de Córdoba, cerca de la Clínica 61 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a donde había ido junto con un voluntario de Las Patronas. Este grupo de ayuda humanitaria se dedica a dar alimentos, bebidas y atención médica a migrantes que pasan por la comunidad de La Patrona, en el municipio de Amatlán, en el centro de Veracruz. Su labor fue reconocida con el Premio Nacional de Derechos Humanos en 2013. Norma Romero contó que la camioneta ya era ―muy famosa‖ entre la comunidad por la historia que tiene en los trabajos de ayuda humanitaria y que había sido adquirida a través de una donación, hace 10 años. Las Patronas utilizaban el vehículo para recoger el pan que todos los días les regalaban en un centro comercial, para recoger comida en un banco de alimentos y también para llevar migrantes enfermos o lastimados a los hospitales. Las Patronas ya presentaron la denuncia por el robo de ―La Paloma‖, como le decían al vehículo, que es una camioneta marca Chevrolet, blanca, modelo 1997 con placas XU20258. ―Nos quitaron nuestro brazo más fuerte‖, dijo Norma Romero, una de las cabezas operativas del grupo de ayuda a migrantes. Dijo además que la asistencia humanitaria no ha parado un sólo día a pesar de las medidas que implementa el gobierno mexicano para detener el flujo migratorio, principalmente en los puntos donde las personas migrantes suben a trenes de carga. La comunidad La Patrona está al lado de una de las vías férreas que conforman la ruta migratoria del sur del país y si bien el tránsito a disminuido, el trabajo no ha parado, explicó Romero. ―Esto no va a parar ni con muros ni con la Guardia Nacional‖, aseguró. Según su percepción, el cambio más sustancial se ha dado en el estado en el que llegan las personas migrantes a ese punto. ―Llegan más cansados y lastimados porque los persiguen más‖, aseguró. (animalpolitico.com) 10/09/2019
52
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
35. Colectivos LGBT piden declarar inconstitucionales tres artículos del Código Civil de Chihuahua
36. ACT Alianza desarrolla Taller para Capacitadores y Capacitadoras del Manual Esfera
Colectivos de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero e Intersexual (LGBT) pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitir una declaratoria general de inconstitucionalidad en contra de tres artículos del Código Civil de Chihuahua, que imponen a las personas transgénero la obligación de emprender un proceso judicial para poder cambiar sus datos personales en su acta de nacimiento.
Cuba. Un encuentro de representante de diversas organizaciones que trabajan la temática de la ayuda humanitaria, la prevención y reducción del riesgo de desastres, ya la respuesta a las emergencias, se reúnen en este país del 8 al 16 de septiembre para participar en el Taller Capacitación de Capacitadores y Capacitadoras del Manual Esfera; con el objetivo de fortalecer la colaboración, coordinación y participación en los sistemas humanitarios nacionales, así como en toda la región de América Central y el Caribe.
La declaratoria general de inconstitucionalidad es un mecanismo contemplado en el artículo 232 de la Ley de Amparo, que permite a la Corte eliminar del orden jurídico nacional una norma declarada inconstitucional en alguna jurisprudencia y que, pese a ello, no haya sido aún reformada. En este caso se trata de los artículos 48, 130 y 131 Ter del Código Civil de Chihuahua, los cuales fueron ya declarados inconstitucionales por el pleno del decimoséptimo circuito, correspondiente a ese estado. Dichos artículos señalan que para hacer cualquier rectificación, modificación o nulidad en un acta de nacimiento es necesario efectuar un juicio administrativo, lo cual, señala la jurisprudencia del pleno de circuito, transgrede los derechos a la igualdad, a la identidad y al nombre de las personas transgénero. Alex Alí Méndez Díaz, director de litigio de la asociación México Igualitario, afirmó que, pese a que ya han ganado más de 40 amparos en contra de esos artículos del Código Civil, ni el Congreso ni el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, han hecho nada para modificarlos, vulnerando los derechos de la comunidad trans. Aunque la solicitud para esta declaratoria general de inconstitucionalidad fue recibida en la Corte con el número 1/2019, su curso se ha detenido debido a que se consideró que los promoventes no están legitimados para promoverla, sin embargo, se interpuso ya un recurso para que los ministros revisen esta negativa. (jornada.com.mx) 09/09/2019
En esta ocasión ACT Alianza y el proyecto Esfera, junto a la Agencia Presbiteriana de Desastres, la Iglesia Evangélica Luterana en América, la Federación Luterana Mundial, el Fondo del Primado para el desarrollo y la emergencia, la Iglesia Unida de Canadá y el Consejo de Iglesias de Cuba, han preparado y convocado este Taller de Capacitación, que cuenta con la presencia de representantes de diez países de la región y otros invitados e invitadas. El Manual Esfera es una iniciativa que recopila un conjunto de principios y normas universales de respuesta humanitaria de referencia a nivel internacional. El texto está basado en la Carta Humanitaria, las normas mínimas para la respuesta humanitaria, los compromisos internacionales asumidos en la primera Cumbre Humanitaria Mundial y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entre otras propuestas multilaterales. La edición del año 2018, es la cuarta revisión de este contenido, a la vez que celebra su vigésimo aniversario. El Foro Cuba de ACT Alianza y el Consejo de Iglesias de Cuba se ha regido por estas normas para el acompañamiento de respuesta a las emergencias surgidas tras el paso de fenómenos meteorológicos devastadores en el país. Ejemplo de ello es que el apoyo a zonas afectadas por los huracanes de los últimos años, ha estado basado en las normas que este Manual recoge. Luego de finalizado el Taller Capacitación de Capacitadores y Capacitadoras, tendrá lugar la introducción y lanzamiento del ―Manual de Esfera 2018‖, el cual no solo constituye una guía, sino que es también una herramienta para contextualizar y fortalecer la calidad y la responsabilidad de nuestra respuesta ante las emergencias y reducir los riesgos de desastres. (alc-noticias.net) 12/09/2019
ÁMBITO ECLESIAL 53
37. Obispos llaman a vencer “los miedos” de la migración
a velar por los derechos humanos del migrante, entre los cuales está el derecho a no tener que migrar, y salvaguardar la integridad y la vida‖.
Ciudad de México. Obispos de México, Honduras, Guatemala y El Salvador exhortaron a los gobiernos de sus respectivos países y el de Estados Unidos a vencer ―los miedos‖ que genera la migración. También, reiteraron su demanda de respeto a los derechos humanos de los migrantes, defensores, agentes de pastoral y de los albergues que reciben a esta población.
(jornada.com.mx) 11/09/2019
Los representantes de la Iglesia católica se reunieron en Tapachula, Chiapas, para participar en el sexto encuentro Frontera Sur, con la finalidad de consolidar los procesos de acompañamiento de migrantes y refugiados. Pidieron que los gobiernos de Centroamérica, México y Estados Unidos trabajen de manera conjunta para generar políticas justas que promuevan el verdadero sentido de una migración organizada. En un mensaje, destacaron que se requiere de un corredor migratorio digno y seguro que proteja, pero lo que han advertido en su estancia en esa ciudad es un gran número de familias migrantes, de niños y jóvenes e incluso adultos mayores, personas centroamericanas y de otros continentes ―que sufren las inclemencias del clima y ven truncados sus sueños de encontrar una mayor calidad de vida, ya que son expuestos a constante vulnerabilidad‖. El texto fue firmado por José Guadalupe Torres Campos, obispo de Ciudad Juárez, responsable de la dimensión episcopal de movilidad humana; Guido Charboneau, obispo de Cholutaca, Honduras; Elías Samuel Bolaños, obispo de Zacatecoluca, y Miguel Ángel Moran, obispo de Santa Ana, de El Salvador; Jaime Calderón Calderón, obispo de Tapachula, y Alfonso Miranda Guardiola, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, entre otros. Manifestaron su preocupación por las causas que ocasionan la necesidad de migrar y las condiciones en las cuales tienen que emprender ―el peligroso e incierto camino para buscar una nueva oportunidad de vida y trabajo‖, así como por su seguridad y dignidad. Señalaron que han constatado el sufrimiento de esta población, los riesgos y peligros a los que se enfrentan al dejar la seguridad del hogar, ―la desunificación familiar, sobre todo cuando los niños son separados de sus padres, entre otras razones, a causa de las deportaciones masivas‖ que se dan desde Estados Unidos a México, y de aquí a países de Centroamérica. Expresaron la necesidad de hacer presente también un humanismo ―que nos lleve a ser cada vez más coherentes con lo que creemos y predicamos, queriendo motivar a todos
38. Iglesias evangélicas independientes crecen en Alemania Un reportaje de la televisión pública señala que estas iglesias crecen al ofrecer un “mensaje antiguo” en un “nuevo envoltorio” Berlín. ¿Qué son las iglesias evangélicas independientes? ¿Y por qué están creciendo? Estas preguntas fueron planteadas por la televisión pública alemana ARD a través de su programa de noticias SWR, en BadenWürttemberg. En el reportaje se visita un servicio de adoración dominical de ICF (International Christian Fellowship), una iglesia evangélica presente en Alemania y otros países. Según el reportaje esta es una de las 24 iglesias evangélicas independientes reconocidas en la ciudad. El informe comienza con el testimonio de Alexandra, una ex católica que ahora dirige el equipo de bienvenida de la iglesia evangélica. ―No estamos activos solo los domingos, sino durante toda la semana, compartiendo nuestra vida, orando, estando ahí el uno para el otro... Me apasiona‖, le dice al periodista. Luego describe a las iglesias evangélicas como ―organizaciones religiosas reconocidas que no pertenecen a los protestantes [EKD, la iglesia evangélica estatal] ni a las iglesias católicas‖, que se definen ―por un nuevo paquete que contrasta con un mensaje bastante antiguo‖, dice el periodista. Steffen Beck, pastor de ICF en Karlsruhe, le dice a SWR: ―La mayoría de nuestras iglesias son conservadoras, no ocultamos esto. Pero con eso queremos decir que queremos mantener los valores cristianos y no queremos reinventar la fe, por lo que nos aferramos a la Biblia y no la reescribimos‖. El reportaje se interesa por las finanzas de las iglesias, subrayando que algunos miembros ―dan hasta el 10%‖ de sus ingresos mensuales a la iglesia, y el hecho de que se pueden hacer donaciones a través de la tecnología de telefonía móvil. Se destaca la gran cantidad de voluntarios que ayudan a dirigir las actividades de la iglesia y alaba la capacidad de ―ir con los tiempos, produciendo y distribuyendo sus contenidos de manera profesional‖. La apertura al cambio, las actividades para los niños (―como en un club de niños de verano‖) y el esfuerzo por ―hacer que los miembros antiguos y nuevos se sien-
54
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320 tan bienvenidos‖ también han ayudado al éxito de estas iglesias. La pieza periodística se cierra con una voz crítica del editor de religión de la SWR. Él cree que algunas iglesias evangélicas ―están demasiado cerradas a las relaciones ecuménicas‖. http://protestantedigital.com/internacional/47714/Evang elicos_independientes_crecen_en_Alemania (protestantedigital.com) 13/09/2019
39. “La Iglesia Evangélica NO llega a la TV Pública”, dice la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas Argentina. La Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE) emitió un comunicado de prensa en relación al espacio de las Iglesias Evangélicas dentro de la TV Pública. Esto surge a partir de que medios nacionales y la Alianza de Iglesias Evangélicas- ACIERA- titularon: ―Llega a la TV Pública el magazine de la Iglesia Evangélica‖, con bajada: ―Este magazine semanal de interés general, tendrá como objetivo dar a conocer el ser y el hacer de la Iglesia Evangélica a lo largo de todo el territorio nacional‖, al informar el inicio de un magazine semanal de esa Alianza por la TV Pública del país. ―No existe ―una iglesia evangélica‖. El movimiento evangélico es plural, diverso, y las distintas iglesias evangélicas tienen, como todas las confesiones religiosas, diferentes concepciones teológicas sobre muchos puntos‖, enfatiza FAIE. Aquí el comunicado completo firmado por el pastor Néstor Miguez, Presidente de FAIE: Desde hace tiempo las iglesias evangélicas (plural) venimos pidiendo que los medios públicos den un espacio como el que tienen otras confesiones y comunidades religiosas, contemplando y considerando la pluralidad de iglesias, asociaciones y movimientos que forman parte de la tradición evangélica. La actual decisión de la Televisión Pública de otorgar este espacio a una sola de las agrupaciones religiosas evangélicas no cumple con este pedido. En primer lugar, no existe ―una iglesia evangélica‖. El movimiento evangélico es plural, diverso, y las distintas iglesias evangélicas tienen, como todas las confesiones religiosas, diferentes concepciones teológicas sobre muchos puntos. Así han participado históricamente con variados énfasis en cuestiones que hacen a la vida social y expresado diferentes conceptos y miradas sobre nuestra realidad nacional. El otorgamiento de este espacio a la Federación ACIERA es una decisión políti-
ca tendenciosa, que impone una discriminación frente a otras expresiones de la fe evangélica. Las iglesias con más antigua presencia histórica en el país no integran esta agrupación. ACIERA, si bien agrupa a un número significativo de iglesias, ha expresado posiciones dogmáticas y doctrinales que distan de tener consenso entre los evangélicos. El pueblo de nuestro país y el público televisivo tienen derecho a saber que el programa de la TV Pública llamado ―Buenos Noticias‖ no es expresión de las iglesias evangélicas sino de una particular parcialidad de las mismas y que hay otras miradas teológicas que hacen a la tradición y presencia evangélica en nuestro país y en el mundo. Por eso consideramos que las iglesias evangélicas no tienen un espacio en la televisión pública y continuamos con nuestro reclamo para que los medios estatales reconozcan la pluralidad y abran este espacio a las diversas expresiones evangélicas en el país. (alc-noticias.net) 10/09/2019
40. Proyecto de la Iglesia Metodista para familias en Piura: “Adiós al Dengue, Zika y Chikungunya” Perú. Dos mil contenedores de agua de 145 litros y repelentes de mosquitos fueron distribuidos por la Iglesia Metodista del Perú en el marco del proyecto ―Adiós al Dengue, Zika y Chikungunya‖ a familias con niños y niñas menores de cinco años y a gestantes de 45 asentamientos humanos de los distritos de Piura y 26 de Octubre, informó la Lic. Annie Solís, coordinadora nacional de Salud de esa iglesia. La Lic. Solís señaló que el inadecuado almacenamiento de agua es uno de los puntos críticos para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. Asimismo, que la falta de protección de la piel, ya sea con prendas de mangas y bastas largas o con repelentes, desde el atardecer hasta temprano en la mañana, es otro punto crítico. Por ello, se planteó la importancia de los contenedores de agua para un seguro almacenamiento de agua y de los repelentes para la protección de la piel. El proyecto es ejecutado por la Iglesia Metodista del Perú, en convenio con la DIRESA Piura y gracias al apoyo de la Unidad de Salud Global de la Iglesia Metodista Unida. La Iglesia Metodista de Piura apoya logística y operativamente el desarrollo del proyecto y el Centro Educativo Parroquial Susana Wesley brinda las facilidades de su local, vehículos e insumos para el desarrollo de las acciones educativas en la zona de intervención.
55
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
La distribución se realizó entre del 2 al 10 de setiembre en diferentes centros comunitarios, parroquias e iglesias evangélicas a donde los padres, madres y/o cuidadores de los niños y niñas menores de cinco años o las madres gestantes acuden a recibir los productos. Piura no cuenta con abastecimiento de agua las 24 horas del día, y varios de los asentamientos humanos de la zona de intervención aún no acceden al sistema de agua y alcantarillado. Bajo la estrategia de Patio Seguro, se busca promover prácticas de prevención y control del Aedes aegypti (almacenamiento seguro de agua, limpieza frecuente de contenedores de agua, eliminación de objetos en desuso, uso de mosquiteros y mallas, uso de arena húmeda para floreros y maceteros, entre otros). Las promotoras y promotores del proyecto visitan a las familias para reforzar los conocimientos compartidos durante los talleres de capacitación. (alc-noticias.net) 13/09/2019
41. Fuerte rechazo de la Iglesia Católica al avance de la ideología de género Ratificó su rechazo al aborto y dijo que los abusos contra menores son un delito grave que exige una respuesta integral Argentina. La Iglesia Católica expresó su preocupación por el avance de la ideología de género, que "niega la diferencia y la reciprocidad natural entre la mujer y el varón, y se constituye en una seria amenaza" a la familia. Además, sin hacer referencia explícita al escándalo por los casos de abusos que implican a sacerdotes, advirtió que "el abuso sexual infantil es una de las situaciones más dolorosas, un gravísimo delito que exige una respuesta integral". Lo hizo en un extenso documento, en el que los obispos presentan orientaciones sobre temas vinculados con el cuidado de la vida humana y repasan definiciones sobre la ideología de género, el aborto, la violencia y temas de sexualidad.
dación de los vínculos interpersonales y la violencia doméstica, especialmente sobre la mujer, y las adicciones a las drogas y a la pornografía". También mencionan como señales preocupantes "el hambre, la falta de acceso a condiciones dignas de vida, de trabajo, salud y educación". Y alertan sobre las situaciones de "maltrato o abuso (violencia física o verbal, moral, psicológica o sexual), que dejan marcas indelebles y que se vuelven particularmente graves cuando afectan a los menores y a los adultos vulnerables". Frente a la realidad del aborto, advierte en amplios sectores sociales, especialmente entre la gente sencilla y humilde, una valoración muy positiva de la vida como don de Dios", y señala que "son cada vez más frecuentes las expresiones, movimientos y asociaciones que defienden, cuidan y promueven la vida de la madre y del niño que gesta en su seno". "La defensa del inocente que no ha nacido debe ser clara, firme y apasionada, porque allí está en juego la dignidad de la vida humana, siempre sagrada. Pero igualmente sagrada es la vida de los pobres que ya han nacido, que se debaten en la miseria, el abandono, la postergación, la trata y toda forma de descarte", explican los obispos, al citar a Francisco. A las formas de violencia marcadas por la trata de personas, la explotación de los más débiles y vulnerables y las adicciones, el documento suma "la desorientación antropológica, que tiende a cancelar las diferencias entre el hombre y la mujer, consideradas como simples efectos de un condicionamiento histórico-cultural, estructurándose como pensamiento único y clausurado a un diálogo abierto y plural, excluyendo el encuentro". Abusos contra menores "Todos tenemos que contribuir a una cultura del respeto y el cuidado, donde sea preservado el gran tesoro de la integridad de los niños, niñas y adolescentes", añaden, frente a las situaciones de abuso que padecen los menores.
El documento, de 20 páginas, se titula "El Dios de la vida y del amor humano", y fue presentado por el obispo de San Isidro y presidente del Episcopado, Oscar Ojea; el titular de la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia, el obispo Pedro Laxague, y el padre Gustavo Antico, secretario ejecutivo del organismo.
Entre las iniciativas en marcha, destacan "las imprescindibles acciones en el plano judicial para la prevención y sanción de estos crímenes". "El primer paso para la prevención de este flagelo es la educación sexual para que los niños y adolescentes puedan tener herramientas y pautas de cuidado ante estos ataques y no haya lugar para futuros abusadores", indica el documento.
Los obispos advierten en el texto sobre situaciones de violencia y esclavitud, como "la trata de personas, la explotación de los más débiles, los vulnerables y empobrecidos, las prácticas abortivas y la anticoncepción; la degra-
"El segundo paso indispensable -añade- es la capacitación de padres, docentes y otros actores sociales para detectar a tiempo, prevenir y poner fin a estas gravísimas violaciones a la dignidad de los niños, niñas y adolescentes".
56
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
(lanacion.com.ar) 11/09/2019
42. Estados Unidos: Entregan al Papa las conclusiones del Encuentro de la Pastoral Hispana Latina Una delegación de obispos y laicos se encuentra en Roma para presentarle al Papa Francisco un documento con las Memorias y Conclusiones del V Encuentro de la Pastoral Hispana Latina. En ellas se indica la necesidad de que los hispanos puedan servir mejor a la Iglesia y al país; que estos fieles mayoritariamente jóvenes asuman su papel de líderes; y que estos jóvenes y jóvenes adultos debidamente formados puedan ayudar a la segunda y tercera generación de latinos en Estados Unidos. Todo esto sin dejar de ser la voz de los migrantes que no tienen voz y sin olvidar la formación integra de la vida sacramental y familiar en las comunidades, porque en las familias están las futuras vocaciones de sacerdotes y misioneros. Después de una reunión que ellos tuvieron hoy viernes con el profesor Guzmán Carriquiry, secretario y encargado de la vicepresidencia de la Pontificia Comisión para América Latina, zenit conversó con el arzobispo de Los Angeles y Vicepresidente de la USCCB (United States Conference of Catholic Bishops), José H Gomez; con el obispo Nelson Pérez, de Cleveland; y con el obispo auxiliar de Detroit Arturo Cepeda. También estaban con ellos la directora para la Diversidad Cultural en la Iglesia, Mar Muñoz-Visoso, el coordinador nacional del V Encuentro, Alejandro Aguilera Titus y el joven universitario Luis Peña, neoyorquino de familia dominicana. zenit: ¿Qué le van a entregar aquí en Roma al Papa Francisco? Mons. José H. Gómez: Ahora hemos venido a presentar al Santo Padre y a los dicasterios el resultado del V encuentro que nace de un proceso de escucha y de discernimiento. Vamos a compartir con el Papa el hecho de que la Iglesia en Estados Unidos es una Iglesia viva, y que los latinos con este proceso del V encuentro, en particular los jóvenes, han entendido que son los líderes de la Iglesia en el presente y en el futuro. Especialmente ponemos énfasis en la pastoral juvenil, tan importante también como consecuencia del encuentro de Aparecida y del Sínodo sobre los jóvenes.
todas las diócesis hay buena presencia latina. Los católico son la minoría religiosa más grande, el 37 por ciento a nivel nacional con la característica que más del 50 por ciento de ellos son menores de 18 años y descendientes hispanos. zenit: ¿Por lo tanto hay una pastoral dedicada a ellos? Mons. Nelson Pérez: Sí, una pastoral hispana que en algunos lugares es más fuerte que en otros según la población, pero creciente en todo el país, lo que ha suscitado gran interés por parte de los obispos. Ya en los cuatro encuentros anteriores y precisamente a través del proceso de consulta a ellos la Iglesia ha respondido a la presencia hispana en los Estados Unidos, y cada uno de estos encuentros dejó su huella. zenit: ¿Cómo se ha realizado el V encuentro? Mons. Nelson Pérez: Fue convocado por los obispos en el 2013, con un proceso de escucha e interrogándose cómo se puede servir mejor a la presencia hispana, pero también como la presencia hispana puede servir mejor a la Iglesia y al país. O sea un camino con doble vía. Al V encuentro participaron 165 diócesis (el 93 por ciento), unas 3 mil parroquias que consultaron a más de 350 mil personas, o sea se ha partido desde la base y esto ha culminado en un encuentro nacional con más de 3.400 delegados y 125 obispos estadounidenses. Este ha sido un momento de gran apertura de la Iglesia estadounidenses a los hispanos pero también de gran apertura de los hispanos hacia la Iglesia, su jerarquía y sus los obispos. zenit: ¿Qué objetivos se han marcado después de estas consultas y del V encuentro? Mons. Arturo Cepeda: En los resultados una de las prioridades y objetivos es seguir -como obispos- la formación de los laicos, de los jóvenes y de los jóvenes adultos, para que ellos puedan ayudar también a la segunda y tercera generación de latinos en Estados Unidos. Figura además dar una formación integra a los movimientos eclesiales, para que con su presencia y dinamismo puedan transformar la vida familiar, comunitaria y a nuestra nación. Hemos entendido también la necesidad de compartir las mejores prácticas, a nivel de base, en las diócesis y en la región.
zenit: ¿Cuál es la presencia de los católicos en Estados Unidos?
Otro tema es el del acompañamiento de nuestros hermanos y hermanas migrantes, debiendo rezar por ellos, por sus derechos, por su dignidad y ser una voz a favor de ellos en Estados Unidos.
Mons. Nelson Pérez: Los latinos se encuentran distribuidos en todo el país y en
Además de buscar siempre una formación integra en la vida sacramental y familiar de nuestras comunidades,
57
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
porque en las familias están también las futuras vocaciones sacerdotales y misioneras.
do de Mauricio en el aeropuerto de Port Louis y ha partido hacia Antananarivo, Madagascar.
zenit: Con los casos de abusos, el Papa quiere tolerancia cero. ¿Cómo está funcionando esto en Estados Unidos?
Francisco ha llegado esta misma mañana a Mauricio, tercer y último destino de su viaje apostólico a África, que está teniendo lugar del 4 al 10 de septiembre y en el que también ha visitado Mozambique y Madagascar.
Mons. José Gómez: En todas las diócesis de Estados Unidos estamos convencidos que debe haber tolerancia cero contra los abusos sexuales. Los obispos igual que todos los fieles estamos totalmente comprometidos en la protección de los niños y todas las diócesis tienen programas muy efectivos de formación, en todas las parroquias y en todas las escuelas y ministerios de la Iglesia estamos comprometidos. zenit: ¿Y sobre la Inmigración cuál es la posición de la Iglesia? Mons. José Gómez: Sobre el tema de la Inmigración, los obispos de Estados Unidos estamos totalmente conscientes de la necesidad de una reforma migratoria comprensiva. La política desde hace años ha hecho que sea muy difícil que esto suceda. Pero nosotros seguimos rezando e insistiendo en que Estados Unidos tiene que ser un ejemplo para el mundo entero, porque la inmigración es una realidad y tenemos que buscar la manera para que las personas puedan moverse de un sitio a otro de manera legal. Es importante de que cada país responda a su obligación de proteger sus fronteras, si bien al mismo tiempo debe tener un sistema migratorio que facilite el movimiento de las personas. zenit: ¿Cómo los jóvenes han vivido todo esto? Luis Peña: Todos los acontecimientos del encuentro fueron muy importantes, tomaron en cuenta lo que el Papa Francisco ha aportado a la Iglesia por lo que se refiere escuchar a la juventud. También nos dimos cuenta que si la comunidad escucha e invita al joven específicamente través de la formación, dándole el rol de líder dentro de la Iglesia, el joven hispano puede ser el enlace entre dos generaciones o culturas que, lo que de otra manera no se lograría. Si le damos la bienvenida a los jóvenes -cosa que el encuentro hizo- vemos que ellos tienen la capacidad de aportar. Muchos jóvenes adultos han tomado así, posiciones importantes en las diócesis de Estados Unidos. (es.zenit.org) 13/09/2019
43. Viaje a África: El Santo Padre se despide de Mauricio En la tarde de hoy, 9 de septiembre de 2019, el Papa Francisco se ha despedi-
Este viaje, que comenzó el 4 de septiembre y finaliza el 10 del mismo mes, no constituye la primera visita de Francisco al continente africano, pues previamente ha estado en Egipto, Kenia, Uganda, la República Centroafricana y Marruecos. Ceremonia de despedida A las 18:45, hora local (16:45 h. de Roma), Francisco llegó al aeropuerto de la capital mauricitana y tuvo lugar la ceremonia de despedida de las Islas Mauricio. El Santo Padre fue recibido por el primer ministro, Pravind Kumar Jugnauth y su esposa. Después de cruzar la Guardia de Honor, el Papa saludó a los obispos y a un grupo de personas presentes, se despidió del primer ministro y su consorte y se subió al avión para regresar a Madagascar. El vuelo papal despegó del aeropuerto de Port Louis a las 19:15, hora local (17:15 h. en Roma). La llegada al aeropuerto de Antananarivo está prevista para las 20.00, hora local en Madagascar, (19.00 h. en Roma). A su salida del país mauricitano, el Obispo de Roma ha mandado un telegrama al presidente ad interim de la República, Barlen Vyapoory, expresando su gratitud al gobierno y al pueblo de Mauricio por su ―amable bienvenida y generosa hospitalidad‖. Jornada en Mauricio Durante este único día en Mauricio, el Pontífice, después de ser acogido en el aeropuerto, ha presidido la Eucaristía en el Monumento a María Reina de la Paz, donde también lo hizo Juan Pablo II en su vista al país en 1989. Almorzó con los obispos de la Conferencia Episcopal del Océano Índico (CEDOI) y, más tarde, realizó una visita al santuario del beato padre Laval, misionero evangelizador del país, que hoy celebraba su fiesta. Por último, se reunió con el presidente, con el primer ministro, así como con a las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático. Palabras de Francisco A lo largo de esta visita, el Papa Francisco ha pronunciado una homilía y un discurso. Durante sus palabras en la Eucaristía, ha hablado sobre las bienaventuranzas, que constituyen el ―carnet de identidad del cristiano‖ y ha llamado a continuar con el ―impulso misionero‖ del beato padre Laval que proporcionó a la Iglesia de Mauricio ―una nueva juventud, un nuevo aliento, que
58
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
hoy estamos invitados a continuar en el contexto actual‖. Igualmente, ha resaltado que los jóvenes constituyen la ―primera misión‖, a los que hay que invitar a encontrar la felicidad en Jesús, ―aprendiendo a darles un lugar, conociendo ‗su lenguaje‘, escuchando sus historias, viviendo a su lado, haciéndoles sentir que son bienaventurados de Dios‖. Promoción de los más pobres Por otro lado, en esta nación, una democracia estable que hoy en día atrae considerables inversiones extranjeras y ostenta uno de los ingresos per cápita más altos de África, el Santo Padre ha alentado a las autoridades de Mauricio a ―promover una política económica orientada hacia las personas y que sepa privilegiar una mejor distribución de los ingresos, la creación de oportunidades de empleo y una promoción integral de los más pobres‖ y a ―no sucumbir a la tentación de un modelo económico idólatra que siente la necesidad de sacrificar vidas humanas en el altar de la especulación y la mera rentabilidad‖. Tras pasar la noche en la Nunciatura Apostólica de Antananarivo, Madagascar, Francisco tomará mañana un avión de regreso a Roma a las 9, hora local (8 h. en Roma). (es.zenit.org) 09/09/2019
44. Francisco llega a Mauricio, país con mayoría hinduista y libertad religiosa plena Hoy es el último día de actividad del viaje de Papa a África: su último destino es Islas Mauricio, convirtiéndose en el segundo pontífice que visita el país después de san Juan Pablo II, que lo hizo en 1989. El Papa Francisco llegó al aeropuerto de Port Louis, capital del país, a las 10:40 hora local (8:40 horas en Roma). El avión B737-800 de Air Madagascar partió a las 7:20 horas (6:20 en Roma) desde Antananarivo. Este lunes, 9 de septiembre de 2019, pasará a la historia de los mauricianos, quienes han declarado festiva la jornada de hoy para facilitar la participación en los actos de la visita pontificia. Hoy, los colegios y las oficinas de todo el país permanecen cerrados. Ceremonia de bienvenida A su llegada al aeropuerto internacional de Port Louis, a las 10:40 horas (8:40 horas, hora de Roma), el Santo Padre Francisco es recibido por el Primer Ministro, Sr. Pravind Kumar Jugnauth, y por su consorte y por el cardenal Maurice Piat, arzobispo de Port-Louis. Dos niños le han ofrecieron flores, a los que el Papa ha agradecido con una sonrisa y una caricia.
Después de la presentación de las respectivas Delegaciones, el Papa ha saludado a tres Obispos del CEDOI (Conferencia Episcopal del Océano Índico). Luego, las bandas de música han interpretado las himnos de ambos estados y el Santo Padre ha pasado a través de la Guardia de Honor. Única jornada en Mauricio El Primer Ministro y su esposa han acompañado al Papa al coche con el que se traslada al Monumento a la Reina María de la Paz, donde celebrará la Eucaristía. Antes de llegar al Monumento, el Papa Francisco ha cambiado de coche delante de los Catedral, donde ha sido recibido por una familia. A primera hora de la tarde, el Pontífice visitará al presidente y al primer ministro en el Palacio Presidencial y se encontrará con las autoridades, con los de la sociedad civil y del cuerpo diplomático. Islas Mauricio fueron visitadas por el papa polaco san Juan Pablo II, en su 44º viaje apostólico internacional. Él visitó Mauricio del 14 al 16 de octubre de 1989, con etapas en Plaisance Port Louis, Le Reduit, MontThabor, La Ferme (Rodrigues), Rose Hill, Sainte-Croix, Curepipe. Hinduismo, religión mayoritaria Es un país insular de origen volcánico del Océano Índico que limita al este con Madagascar, es un pequeño país de 1.865 kilómetros cuadrados, a saber, el equivalente de una cuarta parte de Córcega, pero con cuatro veces más habitantes. Pertenece al archipiélago de Mascareñas. Éstas son un grupo de islas del sudoeste del océano Índico compuesto por: Reunión, Mauricio, Rodrigues, las islas Agalega y el banco de Cargados Carajos. Administrativamente, pertenecen al estado de Mauricio (islas de Mauricio, Rodrigues, Agalega y Carajos) y a Francia, a la región de Ultramar de la (Reunión). Los principales grupos étnicos que habitan en Mauricio son hindi-paquistaníes (68%), criollos (27%), chinos (3%) y franceses (2%).Mauricio es el país africano donde el hinduismo es la principal religión, representada por el 48,5% de la población, gracias a las fuentes corrientes migratorias de trabajadores indios que llegaron al país en el siglo XIX, durante la dominación británica. Los católicos suponen el 28% de los mauricianos, siendo la principal religión cristiana en el país, y el islam cuenta con una representación del 17,5%. La comunidad católica está compuesta mayoritariamente por criollos descendientes de los antiguos esclavos africanos convertidos en el siglo XIX por el beato Jacques Désiré Laval y una minoría de los descendientes de los colonos franceses y de los fieles de etnia china.
59
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
La Iglesia de Mauricio cuenta con una plena libertad religiosa para desarrollar su misión pastoral, educativa, caritativa y de evangelización. República parlamentaria Desde su independencia, Mauricio ha sido una democracia estable con elecciones libres regulares con un récord positivo de respeto a los derechos humanos y ha atraído considerables inversiones extranjeras logrando uno de los ingresos per cápita más altos de África. El jefe del Estado de Mauricio es el presidente, actualmente Barlen Vyapoory, que se elige para un período de cinco años por la Asamblea Nacional, el parlamento unicameral mauriciano. El gobierno está encabezado por el primer ministro, Pravind Kumar Jugnauth, y un consejo de ministros. Desde las últimas elecciones (diciembre de 2014), el jefe de gobierno fue sir Anerood Jugnauth, quien ya fue tres veces primer ministro y una vez presidente de Mauricio, hasta su renuncia en 2017, siendo entonces sucedido por su hijo Pravind Jugnauth, como líder del partido de gobierno, el Movimiento Socialista Militante (MSM). Port Louis, ciudad con nombre de rey Port Louis es la capital y la ciudad más grande de la República de Mauricio. Se encuentra en la costa noroccidental de la isla principal. La isla fue visitada por los marinos árabes en la Edad Media, pero el primer visitante europeo es probablemente el navegante portugués Diego Fernandes Pereira, en 1511. Los marineros holandeses, que llegan en 1598 llaman la isla en honor al príncipe Mauricio de Nassau, y se asentaron allí en el siglo XVII, abandonándola en 1710. Francia toma el control en 1715 y la renombra como ―Isla de Francia‖. Port Louis, sin embargo, toma el nombre del rey de Francia Luis XV y se convierte en centro administrativo y el principal puerto para las naves francesas en su viaje a través del Océano índico. En 1810 comienza la administración británica y en 1835 se abole la esclavitud. La isla es rebautizada como ―Mauricio‖. En 1968, Mauricio consigue la independencia del Reino Unido en 1992 y se convierte en República. El clima en Port Louis es tropical, con una temperatura media anual de 23,8 grados centígrados. (es.zenit.org) 09/09/2019
tiano basta con hacer lo que Jesús indica en las mismas, ya que, ―en ellas se dibuja el rostro del Maestro, que estamos llamados a transparentar en lo cotidiano de nuestras vidas (Exhort. ap. Gaudete et exsultate, 63)‖. Hoy, 9 de septiembre de 2019, en torno las 12:15, hora local (10:15 h. en Roma), el Santo Padre ha presidido la celebración eucarística en el Monumento de María Reina de la Paz en Port Louis, Mauricio. Francisco ha llegado esta misma mañana a Mauricio, tercer y último destino de su viaje apostólico a África, que está teniendo lugar del 4 al 10 de septiembre y en el que también ha visitado Mozambique y Madagascar. Ejemplo del padre Laval Con respecto a vivir las bienaventuranzas en nuestra vida, el Pontífice se refirió al ejemplo del beato Jacques-Désiré Laval, misionero evangelizador, muy venerado en Mauricio y que celebra hoy su fiesta. Así, resaltó cómo el padre Laval supo que ―evangelizar suponía hacerse todo para todos (cf. 1 Co 9, 19-22): aprendió el idioma de los esclavos recientemente liberados y les anunció de manera simple la Buena Nueva de la salvación. Supo convocar a los fieles y los formó para emprender la misión y crear pequeñas comunidades cristianas en barrios, ciudades y aldeas vecinas(…)‖. Y añadió que, ―a través de su impulso misionero y su amor, el padre Laval dio a la Iglesia mauriciana una nueva juventud, un nuevo aliento, que hoy estamos invitados a continuar en el contexto actual‖. “Impulso misionero” En cuanto a dicho impulso misionero, Francisco apuntó que es necesario cuidarlo para no caer ―en la tentación de perder el entusiasmo evangelizador refugiándonos en seguridades mundanas que, poco a poco, no solo condicionan la misión, sino que la vuelven pesada e incapaz de convocar (cf. Exhort. ap. Evangelii gaudium, 26)‖ y que este ―tiene rostro joven y rejuvenecedor‖. De este modo, según el Pontífice, ―con su vitalidad y entrega‖, los jóvenes son los encargados de proporcionar ―belleza y frescura‖ a la misión de la comunidad cristiana, algo que no es fácil siempre, ―porque exige que aprendamos a reconocerles y otorgarles un lugar en el seno de nuestra comunidad y de nuestra sociedad‖. Los jóvenes, primera misión
45. Las bienaventuranzas, “carnet de identidad del cristiano” El Papa Francisco, indicó que las bienaventuranzas ―son el carnet de identidad del cristiano‖ y que para ser buen cris-
A continuación, el Santo Padre se refirió al sufrimiento de los jóvenes, que, a pesar del crecimiento económico de las últimas décadas en el país, se encuentran con la desocupación, con un ―futuro incierto que los empuja fuera del camino y los obliga a escribir su vida muchas
60
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
veces al margen, dejándolos vulnerables y casi sin puntos de referencia ante las nuevas formas de esclavitud de este siglo XXI‖. Por ello, el Papa subrayó ―¡Ellos, nuestros jóvenes, son la primera misión! A ellos debemos invitar a encontrar su felicidad en Jesús; pero no de forma aséptica o lejana, sino aprendiendo a darles un lugar, conociendo ‗su lenguaje‘, escuchando sus historias, viviendo a su lado, haciéndoles sentir que son bienaventurados de Dios‖. Por otro lado, reconoce que en nuestra sociedad, alienada por las ambiciones de poder y los intereses mundanos, a veces es difícil vivir las bienaventuranzas, pero que, al mismo tiempo, no podemos ―dejar que nos gane en el desaliento‖. Feliz es sinónimo de santo El Obispo de Roma, afirmó que deseaba que el pie del monte en el que se encontraban se convirtiera en ―el monte de las Bienaventuranzas‖ en el que recuperar ―esta invitación a ser felices‖, pues solo los cristianos alegres despiertan el ―deseo de seguir ese camino‖. Y agregó: ―la palabra ‗feliz‘ o ‗bienaventurado‘ pasa a ser sinónimo de ‗santo‘, porque expresa que la persona que es fiel a Dios y vive su Palabra alcanza, en la entrega de sí, la verdadera dicha‖. Espíritu Santo, protagonista de la Iglesia En definitiva, los proyectos de vida cristiana realizados con alegría, son los que animan a los jóvenes a decir: ―Yo quiero subir a ese monte de las bienaventuranzas, yo quiero encontrarme con la mirada de Jesús y que Él me diga cuál es mi camino de felicidad‖, apuntó Francisco. Finalmente, el Santo Padre invitó a pedir por nuestras comunidades para que, ―dando testimonio de la alegría de la vida cristiana, vean florecer la vocación a la santidad en las múltiples formas de vida que el Espíritu nos propone‖. Y exhortó a no olvidar que ―quien convoca con fuerza, quien construye la Iglesia, es el Espíritu Santo, con su fuerza. Él es el protagonista de la misión, Él es el protagonista de la Iglesia‖. Homilía del Santo Padre Aquí, ante este altar dedicado a María, Reina de la Paz; en este monte desde el que se ve la ciudad y más allá el mar, nos encontramos para participar de esa multitud de rostros que han venido de Mauricio y de las demás islas de esta región del Océano Índico para escuchar a Jesús que anuncia las bienaventuranzas. La misma Palabra de Vida que, como hace dos mil años, tiene la misma fuerza, el mismo fuego que enciende hasta los corazones más fríos. Juntos pode-
mos decir al Señor: creemos en ti y, con la luz de la fe y el palpitar del corazón, sabemos que es verdad la profecía de Isaías: anuncias la paz y la salvación, traes buenas noticias, reina nuestro Dios. Las bienaventuranzas «son el carnet de identidad del cristiano. Si alguno de nosotros se plantea la pregunta: ―¿Cómo se hace para ser un buen cristiano?‖, la respuesta es sencilla: es necesario hacer, cada uno a su modo, lo que pide Jesús en las bienaventuranzas. En ellas se dibuja el rostro del Maestro, que estamos llamados a transparentar en lo cotidiano de nuestras vidas» (Exhort. ap. Gaudete et exsultate, 63), tal como hizo el llamado ―apóstol de la unidad mauriciana‖, el beato Jacques-Désiré Laval, tan venerado en estas tierras. El amor a Cristo y a los pobres marcó su vida de tal manera que lo protegió de la ilusión de realizar una evangelización ―lejana y aséptica‖. Sabía que evangelizar suponía hacerse todo para todos (cf. 1 Co 9, 19-22): aprendió el idioma de los esclavos recientemente liberados y les anunció de manera simple la Buena Nueva de la salvación. Supo convocar a los fieles y los formó para emprender la misión y crear pequeñas comunidades cristianas en barrios, ciudades y aldeas vecinas, muchas de estas pequeñas comunidades han sido el inicio de las actuales parroquias. Fue solícito en brindar confianza a los más pobres y descartados para que fuesen ellos los primeros en organizarse y encontrar respuestas a sus sufrimientos. A través de su impulso misionero y su amor, el padre Laval dio a la Iglesia mauriciana una nueva juventud, un nuevo aliento, que hoy estamos invitados a continuar en el contexto actual. Y este impulso misionero hay que cuidarlo porque puede darse que, como Iglesia de Cristo, caigamos en la tentación de perder el entusiasmo evangelizador refugiándonos en seguridades mundanas que, poco a poco, no sólo condicionan la misión, sino que la vuelven pesada e incapaz de convocar (cf. Exhort. ap. Evangelii gaudium, 26). El impulso misionero tiene rostro joven y rejuvenecedor. Son precisamente los jóvenes quienes, con su vitalidad y entrega, pueden aportarle la belleza y frescura propia de la juventud cuando desafían a la comunidad cristiana a renovarnos y nos invitan a partir hacia nuevos horizontes (cf. Exhort. ap. Christus vivit, 37). Pero esto no siempre es fácil, porque exige que aprendamos a reconocerles y otorgarles un lugar en el seno de nuestra comunidad y de nuestra sociedad. Pero qué duro es constatar que, a pesar del crecimiento económico que tuvo vuestro país en las últimas décadas, son los jóvenes los que más sufren, ellos son quienes más padecen la desocupación que provoca no sólo un futuro incierto, sino que además les quita la po-
61
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
sibilidad de sentirse actores privilegiados de la propia historia común. Un futuro incierto que los empuja fuera del camino y los obliga a escribir su vida muchas veces al margen, dejándolos vulnerables y casi sin puntos de referencia ante las nuevas formas de esclavitud de este siglo XXI. ¡Ellos, nuestros jóvenes, son la primera misión! A ellos debemos invitar a encontrar su felicidad en Jesús; pero no de forma aséptica o lejana, sino aprendiendo a darles un lugar, conociendo ―su lenguaje‖, escuchando sus historias, viviendo a su lado, haciéndoles sentir que son bienaventurados de Dios. ¡No nos dejemos robar el rostro joven de la Iglesia y de la sociedad; no dejemos que sean los mercaderes de la muerte quienes roben las primicias de esta tierra! A nuestros jóvenes y a cuantos como ellos sienten que no tienen voz porque están sumergidos en la precariedad, el padre Laval los invitaría a dejar resonar el anuncio de Isaías: «¡Prorrumpan en gritos de alegría, ruinas de Jerusalén, porque el Señor consuela a su Pueblo, él redime a Jerusalén!» (52,9). Aun cuando lo que nos rodee pueda parecer que no tiene solución, la esperanza en Jesús nos pide recuperar la certeza del triunfo de Dios no sólo más allá de la historia, sino también en la trama oculta de las pequeñas historias que se van entrelazando y que nos tienen como protagonistas de la victoria de Aquel que nos ha regalado el Reino. Para vivir el Evangelio, no se puede esperar que todo a nuestro alrededor sea favorable, porque muchas veces las ambiciones del poder y los intereses mundanos juegan en contra nuestra. San Juan Pablo II decía que «está alienada una sociedad que, en sus formas de organización social, de producción y consumo, hace más difícil la realización de esta donación [de sí] y la formación de esa solidaridad interhumana» (Enc. Centesimus annus, 41c). En una sociedad así, se vuelve difícil vivir las bienaventuranzas; puede llegar incluso a ser algo mal visto, sospechado, ridiculizado (cf. Exhort. ap. Gaudete et exsultate, 91). Es cierto, pero no podemos dejar que nos gane el desaliento. Al pie de este monte, que hoy quisiera que fuera el monte de las Bienaventuranzas, también nosotros tenemos que recuperar esta invitación a ser felices. Sólo los cristianos alegres despiertan el deseo de seguir ese camino; «la palabra ―feliz‖ o ―bienaventurado‖ pasa a ser sinónimo de ―santo‖, porque expresa que la persona que es fiel a Dios y vive su Palabra alcanza, en la entrega de sí, la verdadera dicha» (ibíd., 64). Cuando escuchamos el amenazante pronóstico ―cada vez somos menos‖, en primer lugar, deberíamos preocuparnos
no por la disminución de tal o cual modo de consagración en la Iglesia, sino por las carencias de hombres y mujeres que quieren vivir la felicidad haciendo caminos de santidad, hombres y mujeres que dejen arder su corazón con el anuncio más hermoso y liberador. «Si algo debe inquietarnos santamente y preocupar nuestra con-ciencia, es que tantos hermanos nuestros vivan sin la fuerza, sin la luz y el consuelo de la amistad con Jesucristo, viven sin una comunidad de fe que los contenga, sin un horizonte de sentido y de vida» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 49). Cuando un joven ve un proyecto de vida cristiana realizado con alegría, eso lo entusiasma y alienta, y siente ese deseo que puede expresar así: ―Yo quiero subir a ese monte de las bienaventuranzas, yo quiero encontrarme con la mirada de Jesús y que Él me diga cuál es mi camino de felicidad‖. Pidamos, queridos hermanos y hermanas, por nuestras comunidades, para que, dando testimonio de la alegría de la vida cristiana, vean florecer la vocación a la santidad en las múltiples formas de vida que el Espíritu nos propone. Implorémoslo para esta diócesis, como también para aquellas otras que hoy han hecho el esfuerzo de venir aquí. El padre Laval, el beato cuyas reliquias veneramos, vivió también momentos de decepción y dificultad con la comunidad cristiana, pero finalmente el Señor venció en su corazón. Tuvo confianza en la fuerza del Señor. Dejemos que toque el corazón de muchos hombres y mujeres de esta tierra, dejemos que toque también nuestro corazón para que su novedad renueve nuestra vida y la de nuestra comunidad (cf. ibíd., 11). Y no nos olvidemos que quien convoca con fuerza, quien construye la Iglesia, es el Espíritu Santo, con su fuerza. Él es el protagonista de la misión, Él es el protagonista de la Iglesia. La imagen de María, la Madre que nos protege y acompaña, nos recuerda que fue llamada la ―bienaventurada‖. A ella que vivió el dolor como una espada que le atraviesa el corazón, a ella que cruzó el peor umbral del dolor que es ver morir a su hijo, pidámosle el don de la apertura al Espíritu Santo, de la alegría perseverante, esa que no se amilana, ni se repliega, la que siempre vuelve a experimentar y afirmar: ―El Todopoderoso hace grandes obras, su nombre es santo‖. (es.zenit.org) 09/09/2019
46. Misa en Mauricio: Llamado a mantener el “impulso misionero” del padre Laval Hoy, 9 de septiembre de 2019, en torno las 12:15, hora local (10:15 h. en Roma), el Papa ha presidido la cele-
62
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
bración eucarística en el Monumento de María Reina de la Paz en Port Louis, República de Mauricio.
escuelas, casas y capillas por todo el país.
Francisco llegó esta misma mañana a Mauricio, tercer y último destino de su viaje apostólico a África, que está teniendo lugar del 4 al 10 de septiembre y en el que también ha visitado Mozambique y Madagascar.
Su vida constituyó un gran testimonio de entrega a Cristo, a los pobres y a los enfermos. A todos les transmitió la Buena Nueva de forma sencilla y, para ello, aprendió la lengua de los esclavos. Fue beatificado por Juan Pablo II en 1979.
Monumento a María Reina de la Paz El Monumento de María Reina de la Paz se inauguró en 1940, en agradecimiento por haber preservado a este país en la I Guerra Mundial. Está construido en distintos niveles y en su parte más alta se sitúa una estatua de la Virgen en mármol de Carrara, que mide 3 metros. La escultura tiene entre sus manos un globo terráqueo, como símbolo de que Ella es la consabida Reina de la Paz y de que a sus manos está encomendado el mundo. Este lugar es utilizado para eventos importantes de la Iglesia católica de Mauricio y fue el escenario de la Misa que celebró el papa Juan Pablo II en 1989. Iglesia Católica mauriciana Mauricio es un territorio multiétnico (68% hindipaquistaníes, 27% criollos, 3% chinos, 2% franceses), donde existe libertad religiosa y cuya religión predominante es el hinduismo (48,5%), los católicos representan un 28% de la población y los musulmanes un 17%. La comunidad católica son en su mayoría criollos descendientes de los antiguos esclavos africanos convertidos en el siglo XIX por el beato Jacques Désiré Laval y una minoría de los descendientes de los colonos franceses y de los fieles de etnia china. La Iglesia local cuenta con 2 circunscripciones eclesiásticas y 44 parroquias. Por otra parte, en el país hay 95 sacerdotes, 17 religiosos, 86 religiosas y 1.335 catequistas. En esta Misa se han congregado alrededor de 100.000 personas, procedentes también de islas y comunidades de alrededor de Mauricio, como las Seycheles, Rodrigues o Reunión. Beato padre Laval El Papa Francisco presidió hoy la Eucaristía en la fiesta del citado beato Jacques-Désiré Laval, misionero evangelizador del país y símbolo reconocido de la unidad del mismo, cuyas reliquias estaban expuestas en el altar. A lo largo de su homilía, el Papa aludió a la figura este beato, sacerdote francés que se trasladó a Mauricio en 1841 y dedicó su labor pastoral a la población de color, que por aquel entonces había salido de la esclavitud. Ellos se convirtieron en sus principales colaboradores, sobre todo para construir
Sobre él, el Santo Padre destacó su ―impulso misionero y su amor‖, que proporcionó a la Iglesia de Mauricio ―una nueva juventud, un nuevo aliento, que hoy estamos invitados a continuar en el contexto actual‖. Participación de los fieles La Misa fue acompañada por los cantos de un coro en el que sus miembros estaban vestidos de amarillo y blanco. La primera lectura fue leída por una niña y, el salmo, cantado por varias personas, en criollo y en francés. La oración de los fue realizada por 5 personas, en francés, inglés y criollo. En cuanto a las ofrendas, representantes de los distintos grupos étnicos de Mauricio entregaron las mismas al Papa. Entre ellos, una familia. 100.000 plantas Al final de la Eucaristía, el cardenal Maurice Piat, obispo de Port Louis, dirigió un saludo al Santo Padre en el que anunció que, para dar testimonio de su gratitud y como un modo de adherirse al llamado del Pontífice a vivir la ecología integral, la Comisión Diocesana de Justicia y Paz ha decidido invitar a los mauricianos a sembrar 100.000 plantas. De hecho, en la celebración algunos fieles portaban palmeras como símbolo de esta reforestación. Una camiseta y un sombrero para el Papa Además, el cardenal comunicó a Francisco que, como saben que es aficionado al fútbol, los jóvenes deseaban regalarle una camiseta de su equipo favorito, el San Lorenzo de Almagro (Argentina), y una joven hindú le hizo entrega de la misma, con su nombre y el número 9. Finalmente, el cardenal trasladó el saludo de los sacerdotes de Islas Mauricio. Estos quisieron también obsequiar al Papa con uno de los sombreros que ellos llevaban puestos durante la Misa, de manera que un joven presbítero se ha acercado al Papa para ofrecérselo. Agradecimiento de Francisco Antes de la bendición final, el Santo Padre pronuncio unas palabras de agradecimiento al cardenal y a todos los colaboradores en la organización del viaje, tanto eclesiásticos como civiles. Asimismo, después de mencionar a los sacerdotes, diáconos, consagrados y voluntarios, el Papa también se ha referido a todo el Pueblo de Dios presente, espe-
63
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
cialmente a los fieles de Seychelles, Reunión, Comoras, Chagos, Agalega, Rodrigues y Mauricio. (es.zenit.org) 09/09/2019
47. Viaje a África: Programa del último día del Papa El Papa Francisco termina mañana, martes, 10 de septiembre de 2019, su 31º viaje apostólico fuera de Italia, en el que ha visitado Mozambique los días 4, 5 y 6 de septiembre, Madagascar del 6 al 8, y Mauricio el 9 de septiembre, para llevar a estos países un mensaje de reconciliación y esperanza, a la vez que confirmar en la fe a la pequeña, pero viva comunidad católica. Por la mañana, el Santo Padre tomará el vuelo en Antananarivo, capital de Madagascar, a las 9 horas (8 horas en Roma), llegando al aeropuerto italiano de Ciampino a las 19 horas. (es.zenit.org) 09/09/2019
Asimismo, el mismo Francisco dijo a los periodistas durante el vuelta de vuelta de Panamá, tras celebrar la Jornada Mundial de la Juventud, en enero de 2019: ―Iré a Japón en noviembre, prepárense‖. Esas fueron las palabras que dirigió a un reportero japonés que le preguntó si estaba planeando un viaje a su país. Proteger toda la vida El tema elegido para la visita del Papa Francisco a Japón es ―Proteger toda la vida‖, en relación a la cita de la Laudato Si‘: ―Una oración por nuestra tierra‖ al final de la Encíclica. La Iglesia en Japón está haciendo todo lo posible para proteger todas las vidas y responder a las diversas cuestiones relacionadas con la vida humana. Este tema de la visita del Papa a Japón expresa nuestra determinación de proclamar el Evangelio de la vida traído por Cristo, orar y trabajar por la paz de Cristo. Mártires, Madre y esperanza
48. El Papa viajará a Japón y a Tailandia del 19 al 26 de noviembre La Santa Sede ha confirmado que el Papa Francisco viajará del 19 al 26 de noviembre de 2019 al Reino de Tailandia y a Japón, donde visitará Tokyo, Nagasaki e Hiroshima, convirtiéndose en el segundo pontífice que visita estos dos países asiáticos, según Vatican News. Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, lo ha comunicado esta mañana, viernes 23 de septiembre de 2019. Por invitación del Gobierno del Reino de Tailandia y de los obispos del país, el Pontífice viajará al Reino de Tailandia del 20 al 23 de noviembre. Del mismo modo, acogiendo la invitación del Gobierno y del Episcopado de Japón, el Papa irá al país del 23 al 26 de noviembre de 2019, donde visitará Tokyo, Nagasaki e Hiroshima. El programa del viaje será publicado más adelante. El deseo del Papa El Santo Padre anunció su intención de viajar a Japón el pasado 12 de septiembre de 2018, en efecto, cuando se reunió con algunos miembros de la Asociación japonesa ―Tensho Kenoh Shisetsu Kenshoukai, fundada hace 20 años en Miyazaki para dar a conocer la figura de Mancio Ito, un joven japonés que llegó a Europa en 1500 por iniciativa de los misioneros jesuitas. En la audiencia, el Papa dijo: ―Me gustaría anunciarles mi deseo de visitar Japón el año próximo. Esperamos hacerlo‖.
El logo del viaje a Japón representa a los mártires como fundamento de la Iglesia en Japón unidos con la llama roja, y a la Madre abrazando a toda la humanidad como a sus hijos como fundamento de la Iglesia en el mundo en la llama azul claro. La llama verde simboliza a Japón, abundante en naturaleza, expresa la misión de proclamar el Evangelio de la esperanza. El círculo rojo como la imagen del sol envuelve toda la vida con amor. Discípulos de Cristo, discípulos misioneros Según señala Vatican News, el lema de la primera etapa del viaje apostólico, en Tailandia es ―Discípulos de Cristo, discípulos misioneros‖, con referencia a un aniversario importante: en 2019, de hecho, el 350 aniversario del establecimiento del Vicariato Apostólico de Siam, en Tailandia, erigido en 1669. Un acontecimiento también recordado por el logotipo preparado para la visita: Francisco aparece sonriendo y bendiciendo, mientras que debajo hay una barca diseñada, un símbolo de la evangelización, coronada por un árbol con tres velas, que recuerdan a la Trinidad. La barca está sostenida por una estilizada representación de la mano de la Virgen María. Finalmente, una cruz de oro exhorta a toda la Iglesia Católica Tailandesa a ser testigo de la Buena Nueva, informa el medio vaticano. (es.zenit.org) 13/09/2019
ÁMBITO INTERNACIONAL 64
49. Crecen amenazas contra defensores de derechos. Distribuyen panfletos intimidantes contra pastor luterano Guatemala. En horas de la medianoche de hoy comenzó a circular por redes de Wathsapp un panfleto, que fue distribuido también en formato impreso en Zacapa y Chiquimula, donde divulgan textos de acusación a dos defensores de derechos, uno de ellos, José Pilar Álvarez Cabrera, Pastor Presidente de la Iglesia Luterana Guatemalteca- ILUGUA. Este panfleto es una seria amenaza a la seguridad y la vida de ambos defensores y se da en el marco de un estado de sitio decretado por el estado de Guatemala en 22 municipios, entre ellos 4 en Zacapa (de un total de 11); el estado de sitio no alcanza a la comunidad de la Trementina, donde funciona la comunidad luterana pastoreada por Álvarez. En ese pueblo se da hace tiempo la resistencia pacífica por el derecho al agua y a los bosques en las Sierras del Merendón. La Iglesia luterana trabaja por la defensa de los derechos y la vida plena de acuerdo al Evangelio en el oriente de Guatemala. En diálogo con ALC Noticias, el pastor contó que temprano esta mañana llegó un joven de la comunidad a su casa para entregarle el panfleto, que una Toyota Hillux roja con placas tapadas repartía en las ciudades de Zacapa y Chiquimula. En este tiempo se ha agudizado la conflictividad entre los finqueros madereros y comunidades indígenas y campesinas ―Nos preocupa, porque es una amenaza a nuestra vida, a la de los vecinos de la comunidad que ya ha sufrido ataques de la policía (ver nota vinculada) y ahora este panfleto. Creemos que quieren meter miedo para desmovilizarnos, dividirnos, paralizarnos pero más que nunca unimos lazos de solidaridad lazos de unidad para seguir defendiendo el derecho humano al agua y el derecho constitucional a la resistencia pacífica frente a las amenazas de la explotación forestal de las montañas de la zona‖, dice Álvarez. Aclaró que se pondrán las denuncias respectivas en el ámbito nacional e internacional. Recordemos que el Secretario General, de la Federación Luterana Mundial (FLM) Rev. Dr. Martin Junge, se hizo eco de estas amenazas y envió el pasado 14 de agosto una carta al Dr. Rodas Andrade, Procurador de Derechos Humanos en Guatemala: ―Solicitamos su acompañamiento e investigación oportuna frente a la tala indiscriminada de los bosques, la obstrucción al acceso al agua, las amenazas y aparentes retalaciones contra personas defensoras de
Derechos Humanos, hechos que violentan y afectan a los pueblos en Zacapa, pero en un futuro no muy lejano a todo el medio ambiente y a otras comunidades‖, dijo. El otro hombre que aparece en el panfleto es César Montes, de la Fundación Turcios Lima con presencia en Izabal, quien es sindicado por la versión oficial de liderar grupos peligrosos en la región y de ser quien instó la matanza de soldados en la comunidad Semuy 2 esta semana. Ese enfrentamiento fue lo que desencadenó la decisión del Gobierno de establecer el estado de sitio. La Sierra del Merendón es una cordillera situada en la frontera oriental de Guatemala y Honduras. Discurre de oeste a este los departamentos de Zacapa e Izabal en Guatemala, y de Santa Bárbara y Cortés en Honduras. El lado suroeste es delimitado por el río Lempa, en el norte por el río Motagua. Tiene una gran diversidad de biomas y hábitats, incluyendo bosque nuboso. (alc-noticias.net) 08/09/2019
50. Camino a la COP25: Coalición Evangélica por la Justicia Climática presenta Guía de Oración Perú. La Coalición Evangélica por la Justicia Climática está avanzando y la mayoría de las organizaciones que la forman tendrán presencia activa en la Conferencia de las Partes (COP 25) en Chile este año. Como un paso previo a esa participación, se publicó la ―Guía de Oración COP-CIENTIZATE‖ en el Marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP. La guía es una buena herramienta para orar y sensibilizar a la comunidad eclesial sobre la importancia del cuidado de la creación y la participación en los espacios de influencia a nivel global. La siguiente COP es la 25 y se realizará en Chile del 2-13 de Diciembre. El lema de este año es: TIEMPO DE ACTUAR. La mayoría de integrantes de las comunidades e iglesias evangélicas están desligadas de las acciones e incidencias ciudadanas en relación con el cuidado, así como la promoción y defensa de ecológica, dicen. El objetivo de esta Guía es dar a conocer la importancia de la COP y sus repercusiones políticas y sociales en el contexto de la crisis climática actual, poniendo un acento especial en el rol de los actores, tanto del Estado como de la sociedad civil, incluyendo las juventudes. Invitar a la iglesia a interceder en oración y acción en favor de nuestra Casa Común. Incluye motivos de oración, motivos de oración desde el sur, reflexiones ecoteológicas e informaciones sobre la Coalición.
65
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
La Coalición Evangélica por la Justicia Climática fue conformada posterior a la I Consulta Regional ―Misión Integral y Justicia Climática‖ realizada en Marzo del 2019 en Perú. Esta Coalición está conformada por organizaciones de diversos países de la Región. La aspiración de esta coalición es construir desde la comunidad evangélica una voz fuerte y sólida en la lucha por la justicia ambiental, que haga un aporte a la discusión y debate desde una perspectiva teológica y que movilice a las comunidades de fe de América Latina en esta lucha. ¿Qué es la COP? La COP es la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). A partir del 2014 la CMNUCC cuenta con 196 países firmantes. Se denomina ―Partes‖ a los países miembro de la Convención. La COP es el ―órgano supremo‖ de la Convención (CMNUCC), es decir, la máxima autoridad con capacidad de decisión. Es una asociación de todos los países que son Partes en la Convención.La COP se encarga de mantener y hacer seguimiento de los acuerdos tomados por las Partes. Estos acuerdos y compromisos están basados tanto en los objetivos de la Convención, como en los nuevos descubrimientos científicos relativos al cambio climático. La COP se reúne todos los años desde 1995 en alguno de los países parte del convenio que se ofrezca voluntariamente a ser la sede por ese año. Coalición Evangélica Por La Justicia Climática Alianza Anglicana en América Latina y el Caribe, Red Lausana para el Cuidado de la Creación, Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL), Fraternidad Paz y Esperanza, Asociación de Grupos Evangélicos Universitarios del Perú (AGEUP), Grupo de Estudios Multidisciplinarios sobre Religión e Incidencia Pública (GEMRIP), Tearfund-América Latina, Asociación Comunidad y Cambio, Sociedades Bíblicas Unidas de Ecuador, Asociación Vida Abundante, Memoria Indígena, Renovemos Nuestro Mundo-Peru, Miqueas Latino, Agencia para el Desarrollo MOPAWI, Comunidad de estudios Teológicos Interdisciplinarios (CETI), Renovemos Nuestro Mundo-Brasil, Colectivo Ame a Verdade, Red Ecuménica del Agua-Consejo Mundial de Iglesias. (alc-noticias.net) 13/09/2019
51. “Debemos ver lo bueno, mientras reconocemos las deficiencias”, dicen los evangélicos de Zimbabue sobre Mugabe La muerte del expresidente, de 95 años, que llegó a ser el más longevo del mundo en el cargo, hace evidente la diversi-
dad de opiniones acerca de su carrera política y el ejercicio de su liderazgo Harare. A Robert Mugabe, unos le recordarán como el sanguinario dictador al que, en las década de 1980, no le tembló el pulso a la hora de aniquilar a unas 30.000 personas, disidentes marxistas y miembros del ZAPU (Unión del Pueblo Africano de Zimbabue) pertenecientes a la minoría étnica Ndebele. Y, a Robert Mugabe, otros le considerarán como uno de los grandes libertadores de Zimbabue, cuando el país aún se llamaba Rodesia y discriminaba abiertamente a la población negra por el simple hecho de serlo. Pero todos ellos coincidirán en que el nombre de Mugabe, sea para grata memoria o recuerdos aterradores, posee una asociación incuestionable con la historia de Zimbabue. ―Es con una gran tristeza que anuncio la muerte del padre fundador de Zimbabue y expresidente, Robert Mugabe‖, ha señalado en redes sociales el actual presidente del país, Emmerson Mnangagwa, que en 2017 fue expulsado por Mugabe del cargo de vicepresidente, originando una crisis política que acabó con el ejército imponiendo el arresto domiciliario al mandatario y su posterior renuncia. ―Su contribución a la historia de nuestro país y al continente nunca será olvidada‖, ha remarcado Mnangagwa. Pero, ¿qué legado queda de uno de los últimos líderes independentistas africanos que quedaban con vida? ¿Qué queda de ese ―icono de la liberación‖ y ―panafricanista que dedicó su vida a la emancipación y el empoderamiento de su pueblo‖, como ha asegurado Mnangagwa? Un actor inolvidable en la lucha contra el colonialismo ―La historia del expresidente de Zimbabue nunca podrá ser explicada en partes de forma selectiva‖, ha asegurado a Protestante Digital el secretario general de la Comunidad Evangélica de Zimbabue, (EFZ, por sus siglas en inglés), Blessing Makwara. Como muchas otras voces en el país, coincide en el rápido desarrollo que mostró la Administración de Mugabe al principio de su gobierno, después de conseguir la independencia en 1980. ―La gente vio que se conseguían grandes pasos en los servicios públicos, especialmente en materia social, con la construcción de numerosas escuelas para jóvenes y mayores y la proliferación de centros de salud a lo largo del país. La dignidad del pueblo fue restablecida al garantizar la libertad política y la independencia‖, apunta Makwara. La insistencia en dotar al país de un sector público fuerte y bien considerado por la población, política propia
66
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
de todo líder que se consideraba marxista o próximo a sus postulados económicos en la década de 1980, estaba acompañada de la credibilidad que el liderazgo del joven Mugabe de gafas de pasta con lentes cuadradas había conseguido en el proceso de independencia de Zimbabue y la lucha contra el apartheid que Ian Smith había implantado en Rodesia. ―El liderazgo de Mugabe en la liberación de Zimbabue del colonialismo es parte del legado que no se puede socavar ni ser insignificante a la hora de escribir su epitafio. También demostró un compromiso para elevar la igualdad de los africanos a los mismos niveles que el resto del mundo, negando que África y su población tuviesen que desempeñar un segundo papel o ser subestimados‖, expresa Makwara. El secretario general de la EFZ también recuerda al expresidente como alguien ―talentoso en la oración y en la representación de los puntos de vista y los sentimientos de los zimbabuenses y del tercer mundo para desafiar todas las formas de colonialismo y opresión, especialmente de los pobres por parte de los ricos, de los africanos por parte de los Occidentales y los europeos, incluyendo a los estadounidenses y los británicos‖. ―Esto provocó que muchas políticas hostiles fueran lanzadas contra su persona, su gobierno y el pueblo de Zimbabue, de una forma u otra‖, añade Makwara. Parte de ese reto planteado a Occidente se materializó en una serie de expropiaciones en cadena sobre los terrenos de unos 4.000 propietarios y terratenientes blancos. Decisiones de este tipo, y sus represalias, sumergieron la economía de Zimbabue en una hiperinflación que alcanzó el 79.600.000.000% a finales de 2008, con el Banco de Reserva de Zimbabue emitiendo el famoso billete de cien trillones de dólares zimbabuenses, que al cambio equivalía a cuarenta centavos de los estadounidenses. Mugabe, a la manera de los reyes de Crónicas La oración no es lo único que Makwara recuerda del expresidente, de tradición católica. ―También personificó una crítica fundamental que la iglesia en Zimbabue ha mantenido, que es la resistencia a la adulteración de las relaciones sexuales entre hombre y mujer, ya que la homosexualidad es aborrecible‖, señala el secretario general de la EFZ. ―Al igual que vemos en la Biblia, en los libros de Jueces, Reyes y Crónicas, cada líder tiene unas narraciones buenas y feas‖, señala Makwara. Y algunas de las feas, aparte de la represión contra Matabeleland y algunos de los métodos utilizados para implantar sus políticas, se concentran al final de su deslucida carrera política, como en la represión tras su derrota electoral de 2008 y la introducción de su esposa Grace en la directiva del
partido, el ZANU-PF, que acabó ocasionando una ruptura del antiguo orden político mantenido hasta entonces. El dictador de Zimbabue Su aferramiento al poder duró 37 años, convirtiéndolo en el presidente más longevo del mundo, con 93 años. La adversa situación económica y unas crecientes acusaciones de corrupción provocaron una pérdida progresiva de su legitimidad política a ojos de un sector importante de la población. ―En su liderazgo de 37 años, las disputas internas, los desacuerdos y la disidencia no fueron bien tolerados, como muestran episodios como el de Gukurahundi, operaciones como Murambatsvina y procesos electorales violentos en los que hubo una proporción significativa de asesinatos, arrestos, golpes, encarcelamientos y la salida del país de personas buscando asilo político en otros países. Lo que más duele es que estos episodios iban seguidos, a menudo, de amnistías, lo que significaba impunidad‖, explica Makwara. ―Además, la rendición de cuentas y la transparencia disminuyeron hasta su punto más débil, como lo demuestran las clasificaciones del país en el índice de corrupción y las recientes exposiciones de varios informes de los auditores generales sobre corrupción pública‖, añade. Los evangélicos, entre una visión crítica y el reconocimiento del legado de Mugabe Sin ánimo de situarse en ninguno de los dos polos que protagonizan el debate público estos días en Zimbabue, el secretario general de la EFZ señala que ―como evangélicos debemos basar nuestra percepción de Mugabe en estos aspectos de su legado contrastados, controvertidos y contradictorios, decidiendo ver lo bueno mientras reconocemos las deficiencias‖. ―También, aplicando la gracia que cada uno querría recibir de Dios, tanto en la vida como en la muerte. En última instancia, el juez de Mugabe en su segmento de vida post-terrenal es Dios‖, reitera Makwara. http://protestantedigital.com/internacional/47692/Debem os_ver_lo_bueno_mientras_reconocemos_las_deficien cias_dicen_los_evangelicos_de_Zimbabue_sobre_Mug abe (protestantedigital.com) 10/09/2019
52. Las iglesias europeas exploran la construcción de la paz, 100 años después de la histórica conferencia de París Francia. Un siglo después de la histórica Conferencia de Paz de París que siguió a la Primera Guerra Mun-
67
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
dial, representantes de iglesias de toda Europa se reunieron en la capital francesa para buscar formas de fortalecer la paz en el siglo XXI. "Exploraremos la Conferencia de Paz de París de 1919 en su año centenario, identificaremos sus legados y aprenderemos algunas lecciones difíciles de nuestro pasado europeo y global", dijo el reverendo Christian Krieger, presidente de la Conferencia de Iglesias Europeas, que organizó el Evento del 10 al 12 de septiembre en París para conmemorar su 60 aniversario. "Esperamos inspirarnos en el papel y el trabajo de la Conferencia de Iglesias Europeas, desde su creación, como un instrumento ecuménico dedicado a la consolidación de la paz, la curación de los recuerdos y la reconciliación", dijo en un discurso de apertura de la reunión. Cuando se fundó la Conferencia de Iglesias Europeas en 1959, el continente europeo estaba fragmentado y dividido, y era necesario superar las divisiones políticas y trabajar por la curación y la paz, dijo Krieger. En una conferencia a los más de 60 participantes de las iglesias miembros de la Conferencia de Iglesias Europeas y organizaciones relacionadas, el Dr. Johnston McMaster de la Escuela Irlandesa de Ecuménica en Dublín recordó cómo los procedimientos de la Conferencia de Paz de París de 1919 fueron dominados por cuatro países: Francia, Italia, el Reino Unido y los Estados Unidos. "Una élite decidió decidir la configuración de un nuevo orden mundial a su propia imagen", dijo McMaster. Los legados de la conferencia de París La conferencia es mejor conocida por el Tratado de Versalles, que impuso reparaciones a Alemania, responsabilizándolo por comenzar la Primera Guerra Mundial, hacer cumplir las concesiones territoriales en Alemania y eliminar sus colonias en el extranjero. Los legados de la conferencia de París, dijo McMaster, incluyeron la creación de la Liga de las Naciones, que fue sucedido por las Naciones Unidas después de la Segunda Guerra Mundial, la división del Medio Oriente entre Gran Bretaña y Francia, una "traición a China" que fue un factor en la revolución comunista allí, y una negativa a tolerar la igualdad racial. "Nunca se tomaron en serio a África y Asia", dijo McMaster de los principales protagonistas de la conferencia de 1919. "Había una creencia inherente en la supremacía blanca". Saludando a los participantes, Metropolitan Emmanuel, el presidente interino del Consejo de Iglesias Cristianas en Francia, se refirió a los resultados de la conferencia de 1919. "En realidad, la humillación de quienes perdieron la guerra condujo a la prepa-
ración de la Segunda Guerra Mundial", dijo Metropolitan Emmanuel, presidente interino del Consejo de Iglesias Cristianas en Francia. Ahora era necesario trabajar por un futuro seguro y pacífico. Promoviendo la reconciliación La ceremonia de apertura de la conferencia el 10 de septiembre fue abordada por Claudia Roth, vicepresidenta del Bundestag alemán , y Sylvain Waserman, vicepresidenta de la Asamblea Nacional francesa. Cada uno recordó cómo sus países habían estado en guerra entre ellos dos veces en el siglo XX, y cómo desde el final de la Segunda Guerra Mundial había sido posible promover la reconciliación entre las dos naciones. "Si queremos entender el presente, si queremos dar forma al futuro, debemos enfrentar el pasado", dijo Roth. "Aceptemos nuestro mandato de crear un mundo más pacífico". Waserman subrayó que las instituciones religiosas tienen un papel que desempeñar en la promoción de la paz. "La Unión Europea sufre un aumento del nacionalismo y el populismo", dijo. "En estos temas, las religiones tienen un papel que desempeñar". La Conferencia de Iglesias Europeas reúne a 114 iglesias de tradiciones ortodoxas, protestantes, anglicanas y católicas antiguas de toda Europa para el diálogo, la promoción y la acción conjunta. (oikoumene.org) 12/09/2019
53. Contra los principios católicos: Guaidó y Monseñor Quintero violan declaración de la Santa Sede Caracas. La derecha venezolana fue objeto de revuelo una vez más junto a la élite de la iglesia católica del país, esta vez en la celebración de los 108 años de la coronación de la Virgen del Valle, realizada en el estado Anzoátegui este domingo 8 de septiembre. El vocero del Movimiento Católico Venezolano, Doily Hernández, protestó sobre el acto, el cuanto contó con la presencia del parlamentario en desacato y autoproclamado ―presidente encargado‖, Juan Guaidó. ―Un masón y bandido como Juan Guaidó recibiendo la comunión. Y tan puritanos que se la dan los obispos. Por eso es que la iglesia en Venezuela perdió credibilidad y cada día pierde fieles. Perdónalos, Virgen del Valle, hoy en tu día‖, protestó Hernández en su cuenta en Twitter, tras la entrega de hostia que hizo el monseñor Jorge Quintero a Guaidó. Asimismo, Hernández lamentó el papel del monseñor Quintero en nombre de la religión católica: ―Qué triste papel está jugando la jerarquía de la iglesia católica ve-
68
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
nezolana ir en contra de los principios evangélicos, atacar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro y darle la comunión a un golpista es anticristiano‖. El 24 de enero del año en curso, un medio publicó la presunta vinculación de Juan Guaidó a la Gran Logia de Venezuela y la noticia fue respaldada por un video de la Logia Suroriental en el que se afirma su apoyo. ―A la gloria del gran arquitecto del universo. Nosotros, representantes de la Gran Logia Suroriental le brindamos el apoyo incondicional y rotundo a nuestro querido hermano Juan Gerardo Guaidó‖, indica el texto. Catolicismo y masonería La Santa Sede en el año 1983 publicó una declaración sobre la masonería que dice textualmente: ―Se mantiene, por tanto, inmutable el juicio negativo de la iglesia respecto a las asociaciones masónicas, ya que sus principios han sido considerados siempre inconciliables con la doctrina de la iglesia y por ello la adscripción a las mismas permanece prohibida. Los fieles que pertenecen a las asociaciones masónicas están en estado de pecado grave y no pueden acceder a la Santa Comunión‖. (laiguana.tv) 08/09/2019
54. La iglesia, lugar clave para la adaptación de personas inmigrantes, según un estudio La publicación determina que tanto las comunidades como la labor pastoral son elementos que facilitan “la oportunidad de integrarse en la comunidad y establecer relaciones” Barcelona. La iglesia como lugar de referencia para la adaptación de las personas recién llegadas al país. Esa es la idea que aborda la investigación Brokers espirituales: Pastores africanos y la mediación del proceso migratorio, publicada por Rafael Cazarín, sociólogo de la Universidad del País Vasco, y que se centra, sobre todo, en el estudio de las comunidades pentecostales de mayoría subsahariana, en especial, nigerianas y congoleñas. Según el estudio, ―existe una relación bastante importante‖ entre la religión de los inmigrantes y su integración en la sociedad de destino. ―Al asistir a las iglesias, para participar en los cultos religiosos, tienen la oportunidad de integrarse en la comunidad y establecer relaciones‖, subraya Cazarín, que también explica que enmarca su investigación en Bilbao y área metropolitana. ―Aunque la población local no sepa que existen‖, dice, solo en la ciudad se encuentran una ―6 o 7 iglesias de este tipo, pero en la periferia puede haber el doble o incluso más‖.
En las iglesias, señala el investigador, ―se junta gente de diferentes nacionalidades, que en otros contextos no se mezclaría. La gente ―tiende a dejar de lado tradiciones propias de sus lugares de origen, y se funden todas en una grande; buscan la cohesión en el lugar de culto evangélico‖, añade. La figura pastoral, generadora de influencia Además de la comunidad en sí, el documento revela el peso que tiene la labor pastoral en la adaptación de la persona a su nuevo hogar. Según Cazarín, los pastores son ―protectores y personas que articulan la comunidad, facilitando una serie de informaciones de interés general para las personas, que en muchos casos son indocumentadas, como los lugares donde se pueden empadronar, las ayudas sociales a las que pueden optar o cómo moverse de la mejor manera en determinadas provincias‖. ―También hablan varios idiomas, algo que es muy útil en esa función mediadora, y son personas que llevan mucho más tiempo en el lugar‖, añade el investigador. Una influencia que, para Cazarín, ―el Estado deja de aprovechar para llevar a cabo políticas de integración‖. ―Por un lado, tienen la visión de las iglesias como muy alejadas de los grupos a los que se dirigen. Por otro, no se reconoce la función de los pastores en la comunidad inmigrante. Mientras no se dé un acercamiento mayor de los servicios públicos de integración, las personas van a seguir acudiendo al pastor porque es la persona más cercana‖, matiza el sociólogo. Entre algunos referentes de buena relación entre Administración y pastores e iglesias para facilitar la adaptación de los inmigrantes, el documento apunta a Alemania y Cataluña. Cazarín también explica el haber presenciado celebraciones y eventos de las embajadas nacionales en las instalaciones de la iglesia que visitaba. ―Esto es así por la influencia tan importante que tienen los pastores como líderes y personas influyente en la vida de los inmigrantes‖, asegura. ―Los pastores comentan que hay gente que va a la iglesia para tener relaciones sociales, reforzar lazos afectivos y compañerismo, que en su vida diaria son más escasos, por el aislamiento que lleva consigo el proceso migratorio‖, añade el investigador. http://protestantedigital.com/espana/47685/La_iglesia_l ugar_clave_para_la_adaptacion_de_personas_inmigra ntes_segun_un_estudio (protestantedigital.com) 09/09/2019
69
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
55. El debate migratorio, en el horizonte del nuevo gobierno en Italia El gobierno de Conte inicia su segundo mandato con retos en el ámbito económico y de inmigración. Los luteranos piden modificar el “decreto Salvini” Italia. Los efectos de la conformación de un nuevo gobierno en Italia no se han hecho esperar en el tema migratorio. Mientras el ex ministro del Interior Matteo Salvini ha sido acusado de difamar a Carola Rackete, comandante de la nave Sea Watch 3, el consejo de ministros ha impugnado en su primera sesión una ley de la Región Friuli porque contiene algunas disposiciones discriminatorias hacia los extranjeros (la propuesta fue hecha por el nuevo ministro de Asuntos regionales Francesco Boccia). En tanto, en Calabria el ex alcalde de Riacci, acusado de favorecer la inmigración ilegal, ha podido retornar al pueblo, a su casa, a sus amigos, después de casi un año de exilio. En la mañana del 5 de septiembre el tribunal de Locri le ha levantado la prohibición de habitar en la localidad calabrese. ―Estoy contento -ha declarado Lucano- de retornar a Riace. Como primera cosa iré a ver a mi padre, que no se encuentra bien. Me propongo continuar haciendo el bien y ayudar a quienes llegarán aquí como refugiados‖. Contra el 'decreto Salvini' También el jueves 5 la Diaconía de la Iglesia Evangélica Luterana en Italia (CELI) se dirigió al nuevo gobierno reclamando la atención de varios temas, entre ellos el cuidado del medio ambiente, el respeto a los derechos humanos y la modificación del decreto de seguridad conocido como ―decreto Salvini‖, así como el empeño en lograr una modificación sustancial del Reglamento de Dublín para hacer frente al fenómeno de la inmigración junto a los otros estados europeos. ―A la luz de la formación de un nuevo Gobierno de la República italiana, la Diaconía de la Iglesia Evangélica Luterana en Italia dirige una recomendación especial tanto presidente del Consejo de ministros, Giuseppe Conte, como a todo el Gobierno a fin de que los programas elaborados en esta última hora, en materia social y humanitaria, sean centrales para la acción política‖, se lee en el texto emanado de la iglesia luterana. ―Ser pequeños no exonera de la responsabilidad y del deber de ocuparse en primera persona del prójimo en dificultad‖, dice la Iglesia Evangélica Luterana, que se describe a sí misma como ―pequeña y fuertemente dedicada a numerosos proyectos sociales y humanitarios concretos, a nivel nacional y local, tanto sola como en red con otras iglesias y organizaciones‖.
Acogida Por estos motivos la CELI solicita al nuevo gobierno que se ocupe en ―proyectos concretos para la salvaguarda del ambiente; de poner una atención particular a todos aquellos elementos discriminativos que contrastan con los valores de la Constitución italiana. Y es en este sentido que se auspicia la modificación de los últimos dos decretos de seguridad en cuanto han desnaturalizado los aspectos de acogida e integración que existían previamente, han eliminado la protección por motivos humanitarios y, frecuentemente, han puesto en gran riesgo el derecho inviolable a la vida de las personas‖. Al mismo tiempo, comprendiendo la gran dificultad que deberá afrontar el Gobierno italiano, prosigue el texto, ―en la convicción de que la solidaridad debe inspirar nuestras acciones comunitarias, animamos al diálogo con todos los países europeos a fin que -con un espíritu justo, firme y solidario- se pueda llegar a una modificación del Reglamento de Dublín que permitirá a los europeos hacer frente juntos al fenómeno de la inmigración con proyectos a breve, medio y largo plazo‖. La Iglesia Evangélica Luterana en Italia agrupa a 15 comunidades distribuidas sobre todo el territorio de la península. Siendo pequeña, esta denominación es muy activa en muchos ámbitos de la sociedad. Se ocupa de temas como la ayuda inmediata a inmigrantes y personas necesitadas, la igualdad de oportunidades, la salvaguarda del medio ambiente, la lucha contra la discriminación. Responsabilidad compartida Analizando la dimisión de Conte, el secretario general de la Alianza Evangélica Italiana, Leonardo de Chirico, hacía un análisis de la situación con respecto a la inmigración. ―Toda la cuestión se ha convertido en un tema de identidad, una cuestión de blancos y negros, una cuestión de vida o muerte, en lugar de ser tratada como una cuestión humanitaria y, por lo tanto, política. Toda la cuestión de la inmigración ha sufrido esta degeneración‖, explicó De Chirico en entrevista con Protestante Digital. ―También es cierto que las organizaciones de caridad católica y seculares han explotado a los migrantes para su propio negocio, creando en la opinión pública una actitud escéptica y reaccionaria contra esta cuestión‖, añade. ―El episodio del Open Arms pone en evidencia que lo que está faltando es una visión y un liderazgo europeos, y no sólo italianos, capaces de gestionar este tema‖. http://protestantedigital.com/internacional/47680/El_deb ate_migratorio_en_el_horizonte_del_nuevo_gobierno_e n_Italia
70
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
(protestantedigital.com) 06/09/2019
56. La solidaridad para ayudar a los migrantes informa la próxima semana de oración por la unidad Suiza. Los creadores malteses de los nuevos materiales disponibles para la próxima Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos se han centrado en la hospitalidad hacia el extranjero como su tema, evocando la declaración del Apóstol Pablo después de su naufragio, justo también en la Isla de Malta, de que "Nos mostraron una bondad inusual" (Hechos 28: 2). La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es una celebración ecuménica cristiana internacional que se realiza anualmente entre Ascensión y Pentecostés en el hemisferio sur y entre el 18 de enero y el 25 de enero en el hemisferio norte. Cada año, se solicita a los socios ecuménicos de una región diferente que preparen los materiales, incluido principalmente un servicio de oración de apertura ecuménica y reflexiones bíblicas y oraciones por los ocho días de la octava, empleados por las iglesias de todo el mundo. La elección de Malta este año tiene un significado especial, dice el reverendo Dr. Odair Pedroso Mateus, director de la Comisión de Fe y Orden del CMI. En los últimos años, la pequeña isla mediterránea se ha convertido en un importante destino y punto de tránsito de migrantes del norte de África y Oriente Medio, señala. ―Cuando el Mediterráneo se convierte en un cementerio de personas (y de la civilización), los cristianos en la isla mediterránea de Malta nos recuerdan las palabras del autor de Hechos de los Apóstoles después del naufragio de Pablo en esa isla: escribió sobre la gente local que mostraron 'inusuales amabilidades.' En 2020 rezaremos por la unidad en comunión con aquellos que, a pesar de la creciente xenofobia, muestran 'bondad inusual' hacia los vulnerables ‖. Con raíces que se remontan a más de 100 años, la octava de oraciones ha sido comisionada y preparada conjuntamente desde 1966, después del Concilio Vaticano II, por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos de la Iglesia Católica Romana y la Comisión de Fe y Orden del CMI. (oikoumene.org) 12/09/2019
57. Dr. Saïd Ailabouni: Dios está del lado de los rechazados, oprimidos, invadidos Estados Unidos. Nacido en Nazaret, Galilea, el reverendo Dr. Sa ï d Ailabouni se
mudó a los Estados Unidos a los 19 años para hacerse médico. Pero estaba tan enojado con Dios que fue a estudiar teología y se convirtió en pastor luterano. Ahora dirige el escritorio de Oriente Medio y Europa de la Iglesia Evangélica Luterana en América. Desde que dejó su ciudad natal hace 50 años, visita a su familia palestina regularmente. A medida que se acerca la Semana Mundial de la Paz en Palestina e Israel, Ailabouni acordó compartir algunas de sus observaciones de toda la vida con el Consejo Mundial de Iglesias. ¿Cuál es la historia de tu familia? Rev. Ailabouni: Mi familia vivió en Tiberíades junto al mar de Galilea hasta 1948 cuando perdieron todo lo que tenían a causa de la guerra, ya que Israel se estaba apoderando de la región. En abril se les dijo que se fueran y regresaran cuando terminara la guerra. Encontraron un refugio: el pueblo Eilabun del que proviene mi apellido, donde vivía mi abuelo. A finales de octubre, el ejército israelí entró en la aldea donde anteriormente había combates entre los ejércitos israelí y árabe. Una masacre tuvo lugar en Eilabun, donde varias personas inocentes fueron asesinadas, incluido uno de mis primos, después de lo cual el ejército israelí ordenó a todos caminar al Líbano. Toda nuestra familia, incluida mi madre, nuestra hermana recién nacida y otros hermanos, terminaron caminando al Líbano, en el frío, sin comida. Mi padre fue enviado a prisión. Cuando mi familia regresó seis meses después, sus hogares en Tiberíades ya estaban ocupados por colonos. Entonces fueron a Nazaret, donde mi padre consiguió trabajo y pudieron alquilar una casa pequeña. Nací allí dos años después. ¿Qué significa para ti nacer en Nazaret, crecer en la misma área donde Jesús pasó su infancia? Rev. Ailabouni: Para ser honesto, nunca lo consideré especial hasta más tarde en mi vida. Nuestra familia es griega católica. Fui a escuelas cristianas y era bastante religioso en ese momento, así que conocía la historia de Jesús. Celebramos todas las fiestas, pero no pensé que fuera especial vivir en el mismo pueblo donde vivía Jesús hasta que fui a los Estados Unidos y la gente me haría preguntas. Comencé a apreciarlo más cuando crecí, especialmente convirtiéndome en pastor y pudiendo leer la Biblia, entendiendo tanto la región y la geografía como a la gente. La gente no ha cambiado: los palestinos son como las personas en el Nuevo Testamento en muchos sentidos. ¿Por qué decidiste mudarte a los Estados Unidos?
71
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Rev. Ailabouni: Mi padre murió de cáncer cuando yo tenía seis años y quería ser médico para curar a las personas con cáncer, ese era mi sueño. Como no me aceptaron para estudiar en una universidad en Israel, decidí ir a los Estados Unidos para ir a la universidad y estudiar, convertirme en médico y luego regresar a Nazaret. Pero también quería entender la Biblia, ya que era muy confuso para mí ver tantas enseñanzas diferentes sobre la Biblia cuando crecía. Tenía muchas preguntas. Cuando terminé la universidad como estudiante de química, decidí ir al seminario para estudiar la Biblia, no necesariamente para ser pastor. Fue muy enriquecedor ir al seminario luterano en St Paul, Minnesota. Pude unir la teología con la Biblia, entendiendo que Dios es amor. Anteriormente estaba confundido acerca de Dios; en muchos casos pensé que Dios era un Dios enojado, tenía miedo de Dios. Había personas que decían que era voluntad de Dios que los palestinos perdieran su tierra porque pertenecía a los judíos. No me gustó eso, y quería verlo por mí mismo si realmente es así en la Biblia. ¿Cómo afectaron tus creencias los estudios en el seminario? Rev. Ailabouni: Ir al seminario me ayudó a ver a Dios como el Dios crucificado en Jesús, el Dios que sufre con los oprimidos. No el Dios que determina quién debe obtener qué tierra, sino el Dios que está del lado de las personas oprimidas y ocupadas por otros, los débiles, las mujeres, los niños, los enfermos, todos aquellos que son rechazados por la sociedad. Entendí a Dios como el Dios que ama tanto al mundo que él llega hasta el final, sufriendo como el criminal cuando no es culpable. Sentía que mi gente estaba sufriendo de la misma manera: no merecían perder su tierra, convertirse en refugiados, estar en una cruz.
Eres palestino, viviste la mayor parte de tu vida en los Estados Unidos. ¿Qué forma tu identidad hoy? Rev. Ailabouni: Dietrich Bonhoeffer estaba en prisión cuando escribió un poema "¿Quién soy yo?", Diciendo que las personas lo veían tan fuerte cuando se sentía deprimido y desanimado, ya que no sabían quién era realmente. Al final pregunta "quién soy yo", respondiendo: soy hijo de Dios. Siento firmemente que pertenezco al reino de Dios, y el reino de Dios incluye a todas las personas: de todas las religiones, todas las naciones, todas las tribus, y en el centro hay un Dios amoroso que se preocupa por todas las personas. Ni los EE. UU. Ni lo que ahora es Israel o Palestina se sienten como mi hogar, aunque amo a ambos. Me encuentro con ganas de ayudar a las personas que se sienten como extraños a ser más conscientes del amor de Dios por ellos y ayudarlos a experimentar el reino de Dios. En mi trabajo ahora, por ejemplo, hay un ministerio en Egipto que sirve a 35,000 refugiados en El Cairo. Hay musulmanes y cristianos juntos, y todos sienten que son valorados y tienen dignidad humana debido a la forma en que son tratados. Cuando salen del recinto de la iglesia, sienten que están oprimidos, tratados como extraños, aprovechados porque son refugiados o por el color de su piel. Pero en ese entorno donde están siendo atendidos, son de gran valor y tratados con respeto. Ahí es donde está el reino de Dios, cuando las personas se tratan con respeto. Porque todos somos creados a imagen de Dios, y todos somos hijos de Dios. ¿Cuáles son sus responsabilidades actuales trabajando con la región de Medio Oriente en la Iglesia Evangélica Luterana en América?
Estuve enojado con Dios por mucho tiempo, pero luego, al estudiar las Escrituras, me di cuenta de que Dios no es un Dios inmóvil, sino que en realidad está listo para morir por las personas oprimidas. De hecho, sufre a pesar de que no merece sufrir.
Rev. Ailabouni: Soy director de programas para Europa y Medio Oriente. Mi trabajo consiste en construir relaciones con los líderes de la iglesia, apoyar y supervisar a nuestro personal en el extranjero, incluido el Medio Oriente.
Pero la cruz no es el final, siempre hay Pascua. Al tercer día, Dios resucitó a Jesús, y pase lo que pase, Dios siempre saldrá victorioso, lo que significa que yo también puedo vivir como una persona victoriosa.
También coordinamos nuestro apoyo financiero, como ayudar a lidiar con la gran afluencia actual de refugiados, o la justicia de género, ayudar a las mujeres y los niños que no tienen la capacidad de mantenerse a sí mismos y que a menudo son abusados en un mundo que se aprovecha de ellos.
No reaccionando al sufrimiento, sino actuando en el sentido de que no soy una víctima. Aunque mi familia y mi gente fueron víctimas, puedo actuar y hacer una diferencia en el mundo. Dios nos ha mostrado lo que significa amar.
En el Medio Oriente nos estamos enfocando principalmente en refugiados y migrantes, estando allí y apoyándolos. La presencia cristiana en el Medio Oriente no es enorme y, sin embargo, nuestros compañeros cris-
72
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
tianos son importantes en el mundo y queremos que sepan que no están solos. Uno de nuestros valores es también las relaciones cristiano-musulmanas, y nuestros compañeros en el Medio Oriente están trabajando arduamente para mejorar esas relaciones. Estamos apoyando este trabajo tanto allí como en los Estados Unidos. ¿Cuáles son los países del Medio Oriente en los que la Iglesia Evangélica Luterana en América apoya programas particulares? Rev. Ailabouni: Jerusalén y Cisjordania son áreas importantes donde estamos invirtiendo en apoyo a nuestros compañeros. El hospital Augusta Victoria en Jerusalén es una de las principales instituciones que apoyamos. Es una institución de salud que brinda atención especializada a los palestinos de toda Cisjordania y Gaza. También es el único hospital para el tratamiento del cáncer para los palestinos. Estamos brindando apoyo a los refugiados en Egipto. Al igual que Jesús hace 2000 años fue a Egipto para buscar refugio del rey Herodes, ahora hay muchas personas que van a Egipto huyendo de los tiranos. Vienen de Etiopía, Eritrea, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Yemen, Siria, Irak. Desafortunadamente, no siempre son bienvenidos: Egipto es un país pobre y ellos mismos tienen muchas dificultades. También apoyamos dos seminarios en el Medio Oriente: uno en Beirut, Líbano, y otro en El Cairo, Egipto. Además de apoyar el trabajo de la Federación Luterana Mundial en Medio Oriente, también apoyamos un par de programas del Consejo de Iglesias de Medio Oriente. Estos programas brindan a las mujeres la oportunidad de desarrollar habilidades para ganarse la vida y brindar curación por trauma a los trabajadores de la iglesia que han sido traumatizados por la guerra, para que puedan recuperarse y regresar y servir. Queremos aumentar nuestro apoyo a los refugiados en los cuatro países donde trabajamos ahora, que son Siria, Líbano, Jordania e Irak. ¿Cuál ha sido su experiencia visitando Palestina después de mudarse a los Estados Unidos? Rev. Ailabouni: Regresé por primera vez cuatro años después de comenzar una universidad, en 1973. En aquellos días no había internet ni correo electrónico, las llamadas telefónicas eran caras, en su mayoría solo podíamos escribir cartas. Fue maravilloso volver, mi familia todavía estaba allí en ese momento. Pero obviamente cambié, y aún no había terminado mi educación, ni siquiera es-
taba seguro de que pasaré de la medicina a la teología. Eso sucedió después de este viaje. Dios estaba haciendo algo en mi vida que no tenía muy claro en ese momento. Simplemente sabía que no había futuro para mí en casa. Hoy en día, muchos más jóvenes tienen un futuro que yo no tenía en ese entonces. Hay más personas que pueden ir a la universidad y tener un futuro que no estaba disponible hace 50 años. ¿Cuáles son sus observaciones sobre cómo ha cambiado la situación en Israel y Palestina durante estos 50 años? Rev. Ailabouni: muchos más edificios, muchos más asentamientos, muchas más carreteras. Nuestra iglesia está comprometida con una solución de dos estados, pero no veo cómo eso será posible a medida que se retiren más y más tierras. Veo un verdadero impulso para judaizar Jerusalén, cuando mi sueño y mi deseo es que las personas vivan juntas: judíos, musulmanes y cristianos. Así fue como mis padres y abuelos crecieron en Tiberíades, viviendo pacíficamente con judíos y musulmanes. Crecí con amigos cristianos y musulmanes, éramos vecinos, fuimos juntos a la escuela; nunca puedo pensar en los musulmanes como personas malas, son mis amigos. Por supuesto, también hay personas que hacen cosas malas, entre judíos, cristianos y musulmanes, los extremistas, pero esa no es la mayoría. Es triste ver este deseo en Israel de hacerlo solo para judíos, un estado judío. Sé que podemos vivir juntos y disfrutar de estar juntos. Siempre ha sido mi experiencia que es posible, pero el impulso ahora es decir que no, que no podemos hacerlo. Eso me asusta, porque lo que va a suceder, ¿significa que los palestinos serán expulsados? Si ese es el caso, sería realmente triste y catastrófico. ¿Cómo ve que la situación ha cambiado para los palestinos que aún viven en sus tierras? Rev. Ailabouni: Los palestinos en Israel tienen más oportunidades de tener trabajo, ir a la escuela, crecer económicamente. Pero los palestinos en Jerusalén y Cisjordania y Gaza tienen una lucha. Los cristianos o musulmanes que viven en Belén no pueden ir a Jerusalén, que está a solo seis millas de distancia. Necesitan un permiso, y eso lo hace muy difícil. Hay niños que han crecido a pocos kilómetros de Jerusalén, que nunca han visto Jerusalén o el mar Mediterráneo. Esta división es opresiva. Y también es una humillación de las personas bajo ocupación. Es difícil ver cómo se trata a las personas en los puntos de control.
73
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
¿Crees que los cristianos de todo el mundo están entendiendo lo que está sucediendo entre Israel y Palestina?
demasiado valiosos para ser asesinados. Todos deberíamos estar en contra de cualquier tipo de destrucción y asesinato.
Rev. Ailabouni: A menos que la gente vaya allí y lo vea con sus propios ojos, no lo sabrán. Los medios no cubren eso muy bien. Y a menudo los palestinos son retratados como violentos lanzadores de piedras: la gente nunca ve resistencia no violenta a la ocupación. Ni siquiera los judíos en Israel lo saben, porque nunca van a Palestina, no están permitidos.
Con su trabajo en la Iglesia Evangélica Luterana en América, está apoyando a los refugiados y contribuyendo a la paz en la región. ¿Qué crees que pueden hacer otras iglesias en el mundo para apoyar la justicia y la paz en Israel y Palestina?
Ahora, más y más soldados israelíes están saliendo hablando de sus experiencias trabajando en Hebrón y otros lugares, diciendo: hicimos lo que estaba mal y no estamos contentos con eso. Salen hablando de cómo trataron a los palestinos, y no les gusta lo que hicieron. Pero la mayoría de los israelíes no lo saben. Y la mayoría de las personas no están interesadas: están interesadas en sus propias vidas, no están preocupadas por las personas que no ven. Y no ves a un palestino a menos que estés trabajando en áreas particulares. ¿Cuáles crees que son las causas de la opresión y el sufrimiento? ¿Por qué todavía hoy alguien iría a otra tierra, trataría de quitárselo y oprimiría a las personas que han estado viviendo allí por generaciones? Rev. Ailabouni: Desafortunadamente, algunos, incluidos cristianos y judíos, usan la Biblia para justificar lo que están haciendo. Puedes justificar lo que quieras usando la Biblia. Pero también hay muchos otros versículos bíblicos que hablan de dar la bienvenida al extraño, tratarlos como iguales, cuidar a las viudas y los huérfanos; hay muchos versículos que nos recuerdan cuál es la intención de la justicia de Dios para todas las personas. Ciertamente, los judíos han sufrido mucho en sus vidas y desean tener un lugar donde puedan ser libres y seguros y no ser oprimidos nuevamente. Pero para oprimir a los palestinos en el proceso, no creo que sea justo o justo. Escuchamos situaciones en las que se realizan actos violentos en ambos lados del conflicto... ¿Se puede justificar la violencia? Rev. Ailabouni: Ciertamente, como cristianos, debemos estar en contra de cualquier tipo de violencia, se supone que no debemos matarnos unos a otros. No creo que la violencia sea la respuesta correcta a nada. Durante más de un año, los palestinos en Gaza se han manifestado de manera no violenta, pero algunos de ellos han sido asesinados por hacerlo. Ninguna de las partes debe usar ningún tipo de arma entre sí. Los humanos son
Rev. Ailabouni: Imaginando que todas nuestras iglesias tienen políticas sobre derechos humanos y antirracismo, todos tenemos valores como cristianos que debemos elevar y responsabilizar a todos. Los derechos humanos son un tratado internacional para todas las personas. Y estamos en contra del racismo sin importar quién sea atacado. Hay mucho racismo y muchos abusos contra los derechos humanos y la dignidad, y por lo tanto, como iglesias, debemos hablar en contra de todo eso. Deberíamos ser persistentes y tan ruidosos como podamos trabajando con nuestros funcionarios gubernamentales para ayudarlos a darse cuenta de que esta no es la intención de Dios para la humanidad. ¿Cómo podrían las iglesias apoyar más activamente la paz en la región del Medio Oriente? Rev. Ailabouni: Necesitamos voces proféticas audaces para seguir hablando. El Dios que conocemos es el Dios que ama a todas las personas. Incluidos los que no nos gustan: Dios nos llama a reconciliarnos, a amar al enemigo, a ser pacificadores, porque los pacificadores serán llamados hijos de Dios. Tenemos el mandato como individuos y como iglesias de ser ese tipo de luz para aquellos en la oscuridad, ya sea que veamos resultados o no. He luchado con el odio y, a medida que crecía, me pregunté si podía continuar así, o simplemente amar, incluso a mi enemigo. Creo que todos tenemos que luchar con lo que hay en nuestros corazones y realmente amar al otro en nuestras vidas, sean quienes sean, especialmente los que no nos gustan. Todos podemos hacer algo, pero tenemos que comenzar mirando lo que hay dentro de nosotros y cómo podemos cambiar eso para mejor. (oikoumene.org) 12/09/2019
58. La iglesia evangélica Buenas Noticias de Benavente inaugura su nuevo local La iglesia evangélica y su asociación La Solidaria realizaron el acto de inauguración con la asistencia de representantes políticos, sociales y empresariales del lugar
74
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
España. Este pasado 28 de agosto la Iglesia Buenas Noticias Benavente celebró la inauguración de sus nuevas instalaciones, con un local de usos múltiples situado en Avenida León, 38.Al evento de inauguración asistieron un diputado nacional, el concejal del Ayuntamiento de Benavente de Bienestar social y Asuntos sociales, Antonio Vega, y empresarios representativos de la zona.
http://protestantedigital.com/ciudades/4 7690/La_iglesia_Buenas_Noticias_de_Benavente_inau gura_su_nuevo_local
―A todos ellos damos las gracias por su asistencia y el apoyo que nos brindan para los nuevos proyectos que se van a desarrollar ya que nos ofrecieron, tanto desde la Diputación como desde el Ayuntamiento, su ayuda incondicional‖, expresaron desde la iglesia.
Esta es la segunda de una serie de entrevistas con los embajadores de Thursday in Black que juegan un papel vital para aumentar el impacto de nuestro llamado colectivo a un mundo sin violaciones ni violencia.
Al evento acudió como orador el pastor Marcos Zapata, presidente de la Alianza Evangélica Española y miembro del equipo nacional de Buenas Noticias España.
(protestantedigital.com) 09/09/2019
59. Rev. Chris Ferguson: "Despierta a cómo es este mundo"
El reverendo Chris Ferguson es secretario general de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas. ¿Por qué decidiste unirte a Thursday in Black?
Alcance social
Rev. Ferguson: La Comunión Mundial de Iglesias Reformadas ha discernido muy poderosamente que la violencia contra las mujeres es algo que ponemos en primer plano como totalmente en contra de la voluntad de Dios. Las personas no deben ser discriminadas, mucho menos lastimadas, destruidas o violadas debido a su género.
Zapata explicó cómo actualmente la obra evangélica está muy comprometida con la función social en nuestro país, siendo, de facto, la tercera entidad española en este ámbito en alcance, y como se ha extendido internacionalmente a decenas de países en todo el mundo.
No hay forma de seguir al Dios de la vida y tolerar o ser cómplice de la violencia contra las mujeres a través de nuestras teologías o acciones. La teología cristiana se ha utilizado para crear las condiciones que han permitido justificar y apoyar tanto la violencia directa como indirecta y la discriminación contra las mujeres.
En el territorio nacional se pueden contar numerosas casas de acogida, bancos de alimentos, tiendas solidarias, albergues, centros de menores... Esta nueva ubicación en la ciudad de Benavente que inicia su andadura tiene los mismos objetivos a nivel local para ayudar y mejorar la sociedad benaventana y su comarca.
Nuestra comunidad de fe cree que existe un imperativo especial para no permitir que nuestra teología y nuestras prácticas en la iglesia permitan cualquier tipo de violencia, incluida la violencia de exclusión o supremacía que afirman que los hombres son más importantes que las mujeres.
Tanto el presidente de la ONG La Solidaria, brazo social de la iglesia, como la directiva de la Iglesia, pudieron expresar sus deseos y proyectos a nivel local.
Nuestras teologías están llenas de interpretaciones bíblicas que creo que están en contra de la violencia de género. Pero nuestra historia va para otro lado. Nosotros, por ejemplo, estamos luchando mucho en torno a los problemas de la plena inclusión de las mujeres en el ministerio, por lo que no permitir que la ordenación de las mujeres sea también una forma de violencia.
Zapata expuso cómo desde la iglesia primitiva y hasta nuestros días la Iglesia evangélica ha cumplido siempre una función social, incidiendo en que los creyentes tenemos una responsabilidad, de forma que la iglesia se proyecta en la sociedad para mejorarla.
―La Iglesia Buenas Noticias se ha instalado en plena ciudad para ser un agente de ayuda al necesitado y está a favor de los colectivos más vulnerables y de exclusión social, para caminar juntos hacia una vida digna, útil y que revierta beneficios a la sociedad benaventana‖, expresan desde la iglesia. Bautismos Solo una semana después de la inauguración del nuevo local, la iglesia celebró bautismos en el río Tera, donde tres miembros de la iglesia fueron bautizados. Como explica la crónica de La Opinión de Zamora, al acto asistieron familias de la congregación y amigos, que expresaron su alegría por el paso de fe dado por estas tres personas.
Otra respuesta se relaciona más con mi ministerio. Comenzando desde mi tiempo como trabajador juvenil, pasando a mi tiempo como misionero en América Central en el contexto de tres guerras civiles, y como capellán del campus, enfrenté la realidad de todo, desde la violación como arma de guerra hasta la prevención del suicidio. Estas experiencias me enseñaron que las mujeres y las niñas son particularmente susceptibles a la violencia.
75
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Una tercera respuesta es: soy padre de una hija y, a través de su experiencia, me he sensibilizado profundamente. Entonces, estoy hablando como padre, ministro y líder de una organización cristiana mundial, todo esto con mis propias convicciones personales y espiritualidad. Uno de los principales lugares en los que nuestro mundo se desvía es con estas supremacías y la justificación religiosa que ataca particularmente a las mujeres, y esto está empeorando, no mejor en términos de cómo se ha armado el género. Nuestro imperativo ahora es confesar al Dios de la vida en un mundo caído entre ladrones. Entonces, queremos que todos se despierten y, todos los días, como parte de su espiritualidad cristiana, digamos "el mundo no es como Dios lo quiere y puede y debe ser cambiado". Todos los jueves en las redes sociales, ¿qué significa para usted hacer una declaración pública que respalde a Thursday in Black? Rev. Ferguson: Los jueves me visto de negro, me pongo una actitud que durante toda la semana recuerdo que tengo una responsabilidad, no solo por cómo actúo y ejerzo mis prerrogativas, sino también por las implicaciones sociales y políticas como líder cristiano. Entiendo que el papel del embajador es modelar y llamar a las personas a unirse explícitamente al movimiento, para comprender que incluso si simplemente se presenta en negro tampoco es suficiente. Como hombre blanco mayor hago mi parte vistiendo de negro, y apoyo lo que otras personas están haciendo. Bueno, eso no es suficiente a menos que los hombres asuman un papel de liderazgo activo. La transformación vendrá, y ha venido del liderazgo de las mujeres, pero debemos ser aliados firmes y firmes. Si nos fijamos en mis breves publicaciones, siempre se trata de para qué estamos: estamos para un mundo donde las mujeres y los niños estarán libres de violencia. Estamos a favor de un mundo libre de violencia, por lo que creo que es un momento muy enérgico todos los jueves, y estoy nuevamente lleno de determinación de que es algo de lo que podemos y debemos tratar. ¿Cuál es su primer mensaje para las personas que aún no participan en Thursday in Black? Rev. Ferguson: Las mujeres son sistemáticamente abusadas y violadas, y es parte de una estructura pecaminosa injusta e injusta. No hay escapatoria de eso. Hay muy pocos que puedan presumir de un verdadero sentido de equidad para las mujeres, por lo que siempre hay poder y violencia económica.
Entonces, lo primero que digo es 'despierta a cómo es este mundo'. Dios nos ha creado a todos iguales, pero no hay un lugar donde esto esté sucediendo. No sé de una iglesia que haya acertado, no sé de un gobierno que haya acertado. Encuentro que el tema fundamental de la violencia contra las mujeres es francamente trivializado o se convierte en un programa de entrevistas. No se trata de programas de entrevistas, esta es una de las formas más fundamentales en las que la familia humana se desvía y es impactante, escandalosa, no puede ser. Tome esto en diferentes niveles: sea un padre al respecto, sea una hermana, sea un hermano para su hermana, sea una persona que defienda la vida y la justicia. (oikoumene.org) 11/09/2019
60. FAO sugiere incluir la cosmovisión indígena en políticas de desarrollo Asunción. ―Paraguay puede hacer un esfuerzo mayor en pensar cómo incluir y cómo aprovechar todo el conocimiento ancestral y natural de los pueblos indígenas, para que formen parte de las estrategias de desarrollo rural y de conservación de los recursos naturales‖, afirma el antropólogo mexicano Mauricio Mireles, oficial de políticas para pueblos indígenas e inclusión social de FAO de la Oficina Regional. Indicó que desde 2014, se viene trabajando en la elaboración del Plan Nacional para Pueblos Indígenas (PNPI), con participación activa de varias comunidades étnicas del país. El desafío –dice– será llevar a la práctica el enfoque intercultural contemplado en el citado programa. ―Una parte es la adecuación de las políticas públicas, sobre cómo hacer un eje diferenciado, un plan diferenciado para la reducción de la pobreza específicamente pensada desde la cosmovisión de los pueblos indígenas‖, apunta Mireles, quien llegó al país –el jueves pasado– en el marco de una misión técnica que prevé reuniones con el equipo impulsor de dicho plan y con referentes de varias comunidades indígenas de la Región Oriental y del Chaco. La intención –señala– es que el PNPI esté terminado a finales de este año y que se aplicará sobre la base del protocolo de consulta para el consentimiento libre, previo e informado, decretado por el Poder Ejecutivo en 2018; con el objetivo de garantizar la participación de los nativos en cualquier proyecto que afecte sus derechos a la tierra y sus medios de vida tradicionales. ―La consulta para el consentimiento previo, libre e informado es un parteaguas (punto de inflexión). Históricamente cambia toda la visión de desarrollo y aquí hay
76
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
una cuestión importante porque te puedo consultar y te puede gustar, pero cuando te pido tu consentimiento cambia el paradigma de desarrollo‖, expone el experto. Antes, los gobiernos –reseña– tenían la visión de integrar a los pueblos indígenas. ―Ese cuadro felizmente se ha revertido en nuestra región y hoy hablamos desde un enfoque de derechos, de derechos colectivos, territoriales, de la consulta‖, manifiesta. Recibe de buen grado que el Ministerio de Desarrollo Social haya incluido un eje específico para pueblos indígenas en su programa de reducción de la pobreza. ―Han hecho una cantidad de consultas territoriales con distintas comunidades para decirles: ‗si le mando una transferencia monetaria, cómo la va a gastar usted, a quién se la tengo que enviar‘. Es como hacer que un plan de inclusión económica sea pensado, no en función de aquello que le quiero traer, sino de aquello que se necesita en el lugar‖, comenta. Esto se debe replicar en ministerios como de Agricultura, Medioambiente y otros. ―Y que se visibilicen las riquezas de los pueblos indígenas, para que estas también permitan oportunidades de desarrollarse en su propio territorio‖, remarca. (ultimahora.com) 08/09/2019
61. Se cumplen 46 años del golpe a Allende que instauró la dictadura militar en Chile Santiago. Partidarios del derrocado presidente chileno Salvador Allende recordaron ayer con claveles rojos el 46 aniversario del golpe de Estado que en 1973 instaló en el poder al general Augusto Pinochet y a una cruenta dictadura que dejó más de 40 mil víctimas y decenas de miles de exiliados. Los seguidores de Pinochet, fallecido en 2006, prácticamente no realizan actos públicos en su memoria, aunque un pequeño grupo de personas se reunió en una zona acomodada de Santiago con un enorme cartel que mostraba tres fotografías del fallecido dictador sobre la leyenda: Te saludamos y te necesitamos. El recuerdo del 11 de septiembre de 1973 continúa dividiendo a los chilenos, aunque no con la misma fuerza de antaño, y se refleja especialmente entre políticos de oposición y oficialistas. No tenemos derecho a legar a nuestros hijos las mismas divisiones y odios del pasado, sostuvo el presidente derechista Sebastián Piñera al leer un mensaje en el cual recordó el inicio de un régimen militar con todas sus secuelas de graves, reiterados e inaceptables atropellos a los derechos humanos... y el quiebre de nuestra democracia, que venía enferma hacía muchos años.
Decenas de detractores del golpe militar caminaron por uno de los costados de La Moneda y colocaron claveles rojos en la puerta por donde fue sacado el cadáver de Allende, quien se suicidó para no ser apresado por los militares sublevados. La dictadura de Pinochet dejó un saldo oficial de 40 mil víctimas, incluidos 3 mil 65 opositores asesinados, un millar desaparecidos, y unos 36 mil presos políticos. Amaya Fernández, nieta de Allende, declaró: yo puedo poner una flor a Salvador Allende (en el aniversario de su muerte), pero cuánta gente no puede poner una en recuerdo a sus seres queridos, en alusión a los desaparecidos. Desde la reinstauración de la democracia, en 1990, sólo se han encontrado los restos de unos 150 desaparecidos. En el aniversario del golpe 60 personas suscribieron un inserto a página completa en el periódico El Mercurio con el titular El 11/9/1973 Chile se salvó de ser como es hoy Venezuela. Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, anunció que iniciarán acciones judiciales por la publicación. (jornada.com.mx) 12/09/2019
62. Serpaj-Py y Akã Pu’ã buscan Ley de Moratoria del SMO y del Servicio Civil Sustitutivo Paraguay. En la mañana del lunes 9 de septiembre, el Serpaj-Py y la Articulación Juvenil Akã Pu‘ã, presentaron a la Senadora Esperanza Martínez y por su intermedio a la Bancada del Frente Guasú, el ―Anteproyecto de Ley de Moratoria del Servicio Militar Obligatorio y del Servicio Civil Sustitutivo‖, con el fin de establecer un lapso de suspensión de la obligación del Servicio Militar y, asimismo, suspender el Servicio Civil Sutitutivo cuando se opta por la Objeción de Conciencia. El Serpaj-Py y Akã Pu‘ã sostienen que el Servicio Militar Obligatorio, así como el Servicio Civil Sustitutivo, se rigen en detrimento de los derechos de las y los jóvenes y adolescentes, quienes exigen políticas públicas en educación, trabajo, tierra, arraigo y el fin del militarismo en todas sus formas, así como lo vienen expresando en sus redes sociales con el Hashtag #YoObjeto Sumada a la presentación del anteproyecto de ley, el miércoles 11 de setiembre, ambas organizaciones lanzaron una campaña de recolección de firmas para sumar adeptas y adeptos a la petición; en forma digital a través de las redes sociales y en forma física firmando una planilla en las oficinas del Serpaj-Py.
77
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Para mayor información sobre el Anteproyecto de Ley de Moratoria del Servicio Militar Obligatorio y del Servicio Civil Sustitutivo y para firmar la planilla de recolec-
ción de firmas puedes ingresar a este link Anteproyecto de Ley (alc-noticias.net) 12/09/2019
GÉNERO Y ECUMENISMO 63. Mujeres y Satán: Juan José Tamayo Interpretación antifeminista del obispo de Córdoba de una exposición feminista La Delegación de Igualdad de la Diputación Provincial de Córdoba organizó el pasado mes de mayo la exposición feminista Maculadas sin remedio. En ella se exhibía el cuadro ―Con flores a María‖, de la artista Charo Corrales, que representa a una mujer vestida como una virgen con ángeles alrededor, una corona de flores y tocándose sus genitales bajo el manto azul. Era el autorretrato de la autora de una fina y evocadora estética. El cuadro fue rajado de arriba abajo por una persona fanática y retirado de la exposición. En palabras de la diputada provincial Ana Guijarro, con esta exposición se pretendía cuestionar el papel subalterno impuesto a las mujeres a lo largo de la historia, preguntarse ―cómo somos, quiénes somos, cómo vivimos la sexualidad o cuál es nuestro mundo‖ y reivindicar ―la feminidad más profunda‖. La reacción de la derecha y la ultraderecha no se hizo esperar. Cs, PP y VOX denunciaron la exposición y pidieron enseguida la retirada del cuadro de Charo Corrales. El PP lo denunció a la Fiscalía de Córdoba por considerarlo ―reprobable‖ tanto desde el punto de vista moral y jurídico como teológico-religioso, ya que hería ―los sentimientos religiosos de la mayoría de los cordobeses‖ y constituiría ―un escarnio a los dogmas de la religión católica‖. Con esta denuncia el PP se arroga la capacidad de definir lo que es y no es moral, lo que es conforme o no a derecho y, lo que me parece más grave, se injiere en cuestiones religiosas y teológicas, que para nada le corresponden. Y va todavía más allá, se cree autorizado para definir lo que son los dogmas católicos y ponerse del lado del mismo de estos. Un partido político abanderando los dogmas de una religión! Con ello está demostrando su falta de respeto a la libertad de creación artística y el sometimiento del arte al dogma católico. A esto cabe añadir otra actitud abusiva: hacerse intérprete de los sentimientos religiosos de la mayoría de los cordobeses. ¿Con qué razón y con qué derecho se considera autorizado el PP para definir cuáles son los sentimientos religiosos mayoritarios de la ciudadanía, cuando si algo caracteriza a la sociedad española, también a la
cordobesa, es la secularización, la libertad de conciencia y el pluriverso -no la uniformidad-, en cuestión de creencias y no creencias religiosas. Al coro de las denuncias de la derecha y la extrema derecha política se sumó inmediatamente en alianza político-religiosa conservadora el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, uno de los portavoces del integrismo católico español, en sintonía con las organizaciones ultraconservadoras HazteOir e Infovaticana, que difunden y aplauden sus declaraciones homófobas y sexistas. A propósito de la exposición feminista Maculadas sin remedio, escribió una carta pastoral en la que ofrecía una concepción dualista de la humanidad conforme a la interpretación fundamentalista del eje del bien y el eje del mal e interpretaba la historia humana como ―una lucha continua entre el poder de las tinieblas, Satán, y el poder de Dios‖. La exposición representa, para él, el poder de Satán. Con tal juicio lo que hace es demonizar al movimiento feminista y el arte surgido de dicho movimiento, y someter la creación artística a criterios religiosos y a valoraciones dogmáticas, que es lo más contrario a la autonomía de la cultura de toda tutela religiosa. En una interpretación arbitraria y pro domo sua del mito bíblico del paraíso, el obispo de Córdoba contrapone los cuadros de la Inmaculada, en los que María aplasta a la serpiente, símbolo de Satán, y la belleza de la Virgen Inmaculada, que salvará al mundo y que el pincel humano no puede reproducir, al cuadro ―Con flores a María‖ de la exposición Maculadas sin remedio, que, a su juicio, representaban y encarnaban el poder del mal. Aplica el mito del paraíso a la exposición feminista de Córdoba, sin citarla expresamente, al afirmar que "hemos vivido en nuestra ciudad en los días pasados un rebrote de esta lucha dramática entre la Mujer y Satanás, para recordarnos a todos que el combate no ha terminado, sino que está latente en la historia y de vez en cuando se hace visible". Lo que hace el prelado cordobés me parece una innoble manipulación hermenéutica de determinados mitos religiosos para condenar obras de arte que solo admiten valoraciones dentro de su campo. El obispo de Córdoba hace una reconstrucción idealizada de María de Nazaret, que no se corresponde con la imagen que ofrecen los relatos evangélicos de ella. María aparece en estos relatos como una mujer del pueblo, madre del profeta Jesús de Nazaret, que en el
78
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
canto revolucionario del Magnificat proclama que Dios ―desbarata los planes de los arrogantes, derriba del trono a los poderosos y encumbra a los humildes; a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos‖ (Lucas 1,51-53). Hay otra imagen de María, la que la teóloga feminista norteamericana Elizabeth Johnson define como ―verdadera hermana nuestra‖, que se sitúa dentro de la comunidad de los santos, el símbolo potencialmente más inclusivo e igualitario. María, afirma, es ―una mujer judía que vive en una sociedad rural relativamente pobre y políticamente oprimida el siglo I‖. La teóloga estadounidense invita a bajar a María del pedestal en la que ha sido venerada durante siglos y a unirse a sus congéneres, hombres y mujeres. (Verdadera hermana nuestra, Herder, Barcelona, 2005). La imagen de María de Demetrio Fernández es, por el contrario, la del dogma de la Inmaculada, alejada de los seres humanos y separada de las demás mujeres. Es la ―purísima e inmaculada…, toda hermosa…, llena de gracia…‖, que ―canta a la vida nueva que Cristo nos ha regalado‖. Es la María triunfalista ―que nos libra de las garras del dragón y aplasta con su pie la cabeza de la serpiente‖; la María ―imbatible‖, que vencerá en el combate contra Satán y con ella venceremos nosotros. Nada que ver con la Miriam de Nazaret. Como afirma Octavio Salazar, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, la carta pastoral de monseñor Demetrio Fernández y la acción violenta contra el cuadro ―Con flores a María‖ constituyen la mejor demostración de la complicidad entre el fundamentalismo religioso y el patriarcado. A tal valoración añado otra de especial gravedad y de consecuencias imprevisibles: la alianza del fundamentalismo religioso y la extrema derecha política y de sus respectivos dirigentes. Dicha alianza constituye el caldo de cultivo del avance del neofascismo, que pretende destruir la democracia desde dentro de la democracia. Coincido con la Asamblea de Mujeres de Córdoba Hierbabuena en que la carta pastoral del obispo de Córdoba utiliza los sentimientos religiosos para fomentar el odio, que es todo lo contrario al mensaje de amor de las religiones, incluso el amor a las personas enemigas. No es la primera vez que Demetrio Fernández lleva a cabo esta perversa utilización. Lo hace constantemente en sus declaraciones, escritos y sermones, que incitan a la homofobia, la misoginia y el sexismo. Por ello ha sido denunciado en varias ocasiones ante la Fiscalía, que, sin embargo, no acostumbra a tomar en cuenta dichas denuncias debido al respeto reverencial que todavía siente la Justicia en España ante los obispos. Es
un ejemplo más de la alianza entre las autoridades judiciales y las masculinidades sagradas, que se consideran únicas representantes de Dios y, por tanto, intocables. Lo más grave es que determinados sectores del poder judicial se lo creen. Son restos de nacionalcatolicismo que todavía perviven en los diferentes poderes del Estado y demuestran que la transición hacia el Estado laico no se ha producido en nuestro país o, al menos, no con la celeridad con que han tenido lugar otras transiciones, como la política, con el paso de la dictadura a la democracia, y la regional y nacional, con el paso del Estado centralista al de las autonomías. Me parece preocupante que el Juzgado de Instrucción número 1 de Córdoba haya admitido a trámite la querella promovida por la Asociación Española de Abogados Cristianos contra Marisa Ruz, ex delegada de Cultura de la Diputación de Córdoba, y contra la artista Charo Corrales, autora del cuadro ―Con flores a María‖ de la exposición. Confío en el sobreseimiento de la querella, para preservar la libertad de creación artística como valor colectivo que no puede ser sometido a censura frente a los sentimientos religiosos que entran en la esfera subjetiva. Interpretación antifeminista del obispo de Córdoba de una exposición feminista (amerindiaenlared.org) 06/09/2019
64. Una maestra y predicadora con raíces profundas Groenlandia. Es una mañana de domingo brillante y fresca de mediados de mayo en Ilulissat, en la costa oeste de Groenlandia, a más de 300 kilómetros al norte del círculo polar ártico. Como de costumbre, el mar está salpicado de brillantes icebergs de diferentes formas y tamaños. Esta mañana, como la mayoría de las mañanas en esta época del año, nuevas formaciones de agua helada, nacidas de la capa de hielo de Groenlandia en el fondo del fiordo de Ilulissat, han salido a la bahía de Disko y se han formado justo enfrente de la Iglesia de Sión, una de las dos iglesias de la Iglesia de Groenlandia en uso en Ilulissat. Construida en 1779, esta joya de madera de color marrón oscuro es la iglesia más antigua del país y un lugar de encuentro natural para los lugareños. El interior es acogedor y colorido, con bancos pintados de azul y un techo de madera pintado de blanco sostenido por pilares blancos a ambos lados de un pasillo alfombrado de rojo. Las grandes ventanas de estilo romano permiten que entre mucha luz del día en la habitación.
79
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Su ambiente cálido y acogedor se ve potenciado por un pequeño órgano situado en la parte posterior izquierda, frente a la entrada, para que el organista pueda dar la bienvenida a la gente. La enseñanza de los confirmandos es fundamental Esta mañana de domingo en particular no es diferente de los otros domingos en los que se celebra el culto aquí. Como de costumbre, ha venido mucha gente y no quedan muchos asientos en los bancos. Dos jóvenes llegan tarde y encuentran un par de plazas libres en una de las últimas filas después de que el organista haya empezado a tocar. La temporada de confirmación se acerca, pero antes de que estos niños puedan ser confirmados, se espera que asistan al culto cada domingo durante diez semanas. Cuando no lo hacen, pueden estar seguros de que la Rev. Marianne Platou Olsen, que preside la Diócesis del Norte de la Iglesia de Groenlandia, lo notará y tendrá unas palabras con ellos más tarde. Para ella, y para sus colegas de la parroquia de Ilulissat y de otros lugares de la diócesis, la enseñanza de los confirmandos es fundamental. ―Ir a la iglesia los domingos es una parte importante de su educación bíblica y necesitan tener una buena explicación para no presentarse‖, señala la Rev. Platou Olsen. Ahora, con el otoño a la vuelta de la esquina y las confirmaciones concluidas por el momento, está contenta de que el 99 por ciento de los niños de 14 años de toda su diócesis hayan confirmado su pertenencia a la familia cristiana de Dios este año. Ella es muy estricta acerca de la asistencia obligatoria al culto para los confirmandos. También le gusta mucho enseñar, lo cual puede tener algo que ver con su anterior actividad profesional como maestra de escuela. ―He estado rodeada de niños toda mi vida, y siempre me ha encantado. Ser pastora es aún mejor que ser maestra de escuela, porque me da la oportunidad de predicar el Evangelio e inspira a los niños y a los jóvenes a adorar a Dios y vivir una vida cristiana‖, afirma. Testigo cristiano al servicio público Ser testigo cristiano, escuchar a las personas, darles esperanza y guiarlas en una dirección positiva es lo que ella está llamada a hacer cada día. ―Es mi deseo que las personas aquí confíen en mí y sientan que siempre pueden acudir a mí y compartir sus problemas, y quiero que los padres traigan a sus hijos a la iglesia‖, explica. Presidir la diócesis significa ser una figura pública en la que la gente puede confiar. Ella considera el cuidado pastoral
como la parte más importante del trabajo de un pastor. En una sociedad predominantemente inuit, donde las fuertes tradiciones indígenas se ven desafiadas por los estilos de vida occidentales, la necesidad de cuidado pastoral es considerable. Hace dos años, la Iglesia de Groenlandia puso en marcha un servicio de atención pastoral por SMS-chat tres veces por semana, que abarca toda la isla. ―Por supuesto, siempre es mejor hablar cara a cara con la gente, pero en un país grande con una población dispersa, esta es una buena alternativa. Observamos una demanda creciente, y ahora somos seis párrocos de diferentes parroquias de Groenlandia en servicio alterno, listos para responder‖, explica la Rev. Platou Olsen. Se necesitan más miembros del clero Cubrir los puestos vacantes del clero suele ser difícil, especialmente en las zonas rurales. Lo mismo ocurre con los músicos, y también con los administradores que representan a sus congregaciones. La solución a la escasez de clero es generalmente contratar catequistas, cualificados para asumir algunas de las tareas del pastor ordenado, pero no todas. ―Afortunadamente, hemos logrado formar y contratar a catequistas muy competentes, pero, aún así, los pastores ordenados están obligados a hacer visitas regulares a las congregaciones donde no hay ningún miembro del clero para realizar servicios que los catequistas no pueden llevar a cabo. Eso significa muchos viajes para mí y para mis compañeros pastores‖, explica la Rev. Platou Olsen. Viajar en este contexto a menudo significa viajar en helicóptero o en trineo de perros, y estar fuera de casa varios días cada vez, en algunos casos, incluso semanas. Otro desafío en el norte de Groenlandia es involucrar a un número suficiente de personas, en particular, a los jóvenes, para que participen activamente en la vida de la iglesia. ―Los jóvenes de hoy en día tienden a preocuparse por otras cosas. Debemos mantener el diálogo que iniciamos con ellos cuando son confirmados y encontrar formas de involucrarlos en coros y otras actividades‖, señala la Rev. Platou Olsen. Cultos alternos en dos iglesias Cada domingo, el culto se celebra en la Iglesia de Sión o en Naalakatta Illua, un poco más grande, que significa la Casa de nuestro Santo Padre, situada en una colina con vistas a la ciudad y a la bahía. Este es también un edificio de madera, aunque más cuadrado y más parecido a un granero en su arquitectura, y no tan antiguo como su iglesia hermana en la orilla del mar.
80
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Estas dos iglesias se encuentran entre las iglesias cristianas más septentrionales del mundo. Como miembros del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), a través de la Iglesia de Groenlandia, proporcionan una dimensión ártica al ecumenismo, en el que las cuestiones relativas al cambio climático son fundamentales. ―Significa mucho para nosotros formar parte de la comunidad cristiana mundial, porque amplía nuestro horizonte y lleva nuestras voces mucho más allá de las costas de Groenlandia. Mejora nuestra comprensión de la vida eclesial en otros países y nos inspira espiritualmente‖, afirma la Rev. Platou Olsen. Arraigada en su amada Groenlandia Ya de niña, sintió el llamado a ser funcionaria pública. Ser hija de un pastor groenlandés significaba moverse bastante por toda la isla, reunirse y socializar con todo tipo de gente. Su padre, Niels Platou, no solo fue pastor, sino también un conocido autor y actor que interpretó a un cazador de focas en la película ―Qivitoq‖ de 1956, nominada al Oscar. ―Mi infancia fue muy feliz y emocionante, y supongo que ya entonces sabía que quería trabajar con las personas‖, recuerda. A punto de jubilarse el próximo año, la Rev. Platou Olsen puede recordar una vida profesional satisfactoria, sirviendo al público como maestra de escuela durante 25 años antes de finalmente seguir los pasos de su padre y escuchar el llamado de Dios para convertirse en pastora en 1999. Después de haber trabajado inicialmente en la cercana Aasiaat, el cuarto asentamiento más grande de Groenlandia, fue empleada en la parroquia de Nuuk, la capital, en el año 2000. “Con el tiempo, llegué al lugar correcto en mi vida, y tengo la suerte de tener un trabajo en el que trabajo con personas en lugar de estar sentada en una oficina todo el día, además de tener el privilegio de hacerlo en mi hermoso país de origen‖, concluye. Sus raíces en Groenlandia son profundas y realmente ama la isla. Antes de que se le pidiera que dirigiera la Diócesis del Norte en 2013, ella y su simpático marido Jakob, que es un pescador de arrastre retirado, vivieron en Dinamarca durante un corto tiempo. ―Es un tipo de vida completamente diferente y extrañamos la naturaleza, la comida y la gente de Groenlandia. Aquí, la gente sonríe más y todos se conocen. En Dinamarca, a menudo ni siquiera conoces a tu vecino‖, explica la Rev. Platou Olsen. Como muchos groenlandeses, fue enviada a Dinamarca para ir a la escuela cuando era adolescente. Pasó tres meses allí echando de menos su casa la mayor parte del
tiempo. Su prioridad ahora es allanar el camino para su sucesor viajando por su vasta diócesis para escuchar lo que la gente desea y espera de la Iglesia de Groenlandia. Después de eso, ella y su marido probablemente se instalarán en Nuuk, donde espera seguir enseñando a catequistas y estudiantes de teología. Después de todo, trabajar con las personas es lo que le da alegría y energía. (oikoumene.org) 12/09/2019
65. Carece el Poder Judicial de perspectiva de género ante los feminicidios, acusan Marchan familiares de las víctimas. Piden declarar la alerta especial en la Ciudad de México Los casos de feminicidio se tratan en los juzgados con descalificaciones, prejuicios, culpabilización o justificación de las agresiones; se investigan y procesan como supuestos suicidios u homicidios, pero no con perspectiva de género. Con ello se demuestra que la autoridad está negada a querer acreditar las razones de género para poner a los feminicidas en la cárcel. Existe en los órganos de procuración e impartición de justicia una ausencia de perspectiva al hecho de que la víctima sea mujer y el victimario un hombre, coincidieron familiares afectados y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF). Más tarde, en una marcha silente del Ángel de la Independencia al Zócalo, como respuesta a las críticas contra las movilizaciones de mujeres anteriores en las que se hicieron pintas, demandaron justicia y alto a la violencia. En la conferencia del acto de ayer, María de la Luz Estrada, coordinadora del OCNF, señaló que los últimos datos del gobierno federal presentados al Comité para Eliminar Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señalan que de 2 mil 157 carpetas de investigación registradas entre 2013 y 2016, sólo 15 por ciento tuvo sentencia, pero no definitiva. Después de ese último año se ha documentado un retroceso. Se están acreditando menos feminicidios. Acusó que actualmente no se tienen propuestas contundentes para romper las cadenas de impunidad e hizo un llamado al Poder Judicial y a las procuradurías estatales a cumplir con su obligación de investigar, sancionar y juzgar con perspectiva de género. Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín Rivera, asesinada en mayo de 2017, recordó que hoy inicia el juicio oral contra el feminicida.
81
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
La marcha, que inició después de las 13:30 horas, fue encabezada por madres de víctimas de feminicidio, de violación sexual y de desaparición. La madre, hijo y tía de Celene fueron algunos de quienes estaban al frente. A ella, su entonces esposo la asesinó en su trabajo, ubicado en Reforma 222, en marzo de 2018 y a la fecha el agresor no ha sido sentenciado. También estuvo Lorena Gutiérrez, madre de Fátima, quien pidió justicia por el feminicidio de su hija de 12 años; de igual manera marchó la madre de Judith, quien fue abusada sexualmente cuando tenía 7 años de edad. Han pasa-do tres años del caso y el agresor no ha sido ni consignado. Al llegar al Zócalo, frente a Palacio Nacional, corearon las consignas que fueron sus demandas: ¡Ni una más, ni una desaparecida más!, ¡Ni una asesinada más!, ¡Ni una menos. Todas vivas nos queremos! y ¡No más violencia contra las mujeres!, entre otras y exigieron que el presidente Andrés Manuel López Obrador atienda el combate a estas violencias y demandaron que se declare la alerta de género en la Ciudad de México ante la creciente hostilidad contra las mujeres. (jornada.com.mx) 09/09/2019
66. Familiares de víctimas exigen a Poder Judicial, juzgue con perspectiva de género Caso de Lesvy Berlín pone a prueba al Poder Judicial. Justicia: clamor de víctimas y OSC Ciudad de México, a 8 de septiembre de 2019. Familiares de víctimas y organizaciones de la sociedad civil exigen que el Poder Judicial juzgue con perspectiva de género los casos relacionados con la violencia feminicida. Como organizaciones de la sociedad civil hemos documentado una serie de acciones y omisiones que obstaculizan el acceso a la justicia para las víctimas de feminicidio, para las sobrevivientes de tentativa de feminicidio y para las familias de las víctimas. La reproducción de prejuicios y estereotipos de género imperan antes que el cese de violencia contra las mujeres y el acceso a la justicia. Las descalificaciones, falta de credibilidad, prejuicios, la culpabilización de víctimas, la minimización o justificación de las violencias, así como el investigar o juzgar los delitos de género como supuestos suicidios u homicidios dolosos -en los casos de los feminicidio-, demuestra la ausencia de perspectiva de género entre los órganos de procuración e impartición de justicia.
A pesar de que en la sentencia Mariana Lima de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció el criterio de que toda muerte violenta de mujeres sea investigado como feminicidio, la realidad nos evidencia que no es un criterio cumplido, y el problema continúa, al reconocer que solo un porcentaje mínimo de los casos investigados como feminicidio concluye con una sentencia. Seguimos documentando casos brutales en los que las mujeres son violadas sexualmente y torturadas antes de ser asesinadas. En los cuerpos de mujeres, niñas y jóvenes se refleja la crueldad, la saña y el desprecio con el que son atacadas. Existe una gran resistencia por parte de las autoridades para que realicen las acciones necesarias, análisis de contexto, peritajes psicosociales, etc. que puedan no solo resolver los casos que se presentan, sino prevenir otros feminicidios. El desconocimiento y la negativa para otorgar órdenes de protección se convierte en una omisión que coloca en riesgo a las mujeres y que ha acabado con sus vidas, por la falta de protección estatal. La inacción de las Fiscalías y de los Poderes Judiciales Federales y estatales, su actuar sin perspectiva de género y la impunidad que ello conlleva, ha derivado en la existencia de una ciudad y un país feminicida y sin justicia para las mujeres. Hoy, a 2 años, 4 meses, y 5 días del feminicidio de Lesvy Berlín Rivera Osorio, cuyo cuerpo fue encontrado en Ciudad Universitaria de la Ciudad de México el 3 de mayo de 2017 y en el que las autoridades capitalinas argumentaron que había sido un suicidio, vemos cómo la lucha de su familia, organizaciones, colectivas, académicas y defensoras acompañantes, así como la movilización e indignación social, logró la reclasificación del caso para que éste se investigara y judicializara como feminicidio. En este contexto, cabe recordar que, de acuerdo con la SCJN -máximo tribunal de justicia en México- el Poder Judicial debe ―impartir justicia sobre la base del reconocimiento de la particular situación de desventaja en la cual históricamente se han encontrado las mujeres‖ […] -por lo que- ―la obligación de juzgar con perspectiva de género exige a quienes imparten justicia que actúen remediando los potenciales efectos discriminatorios que el ordenamiento jurídico y las prácticas institucionales pueden tener en detrimento de las personas, principalmente de las mujeres‖. Por ello, es necesario que el Poder Judicial Federal y de los estados, asuman su obligación de juzgar con debida diligencia y perspectiva de género, y garantizar mediante sus resoluciones y sentencias, la sanción de
82
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
la violencia contra las mujeres, particularmente en los casos de violencia feminicida.
67. Perspectiva de género y derecho penal, la lucha sin fin
Hoy, más que nunca, se requiere que los poderes judiciales garanticen a las mujeres el acceso a la justicia, el derecho a la verdad y la reparación integral del daño, haciendo efectivo su derecho a vivir una vida libre de violencia y discriminación.
España. La justicia con perspectiva de género es un tema de actualidad recurrente. No es solo un imperativo jurídico, sino también moral. La lucha por la igualdad en nuestro país aún tiene un recorrido demasiado amplio como para conformarse solo con las conquistas simbólicas.
Dada la violencia que acaba con la vida de las mujeres en México y la impunidad que persiste, como familiares de víctimas, sobrevivientes y organizaciones de la sociedad civil, hacemos un llamado a las autoridades de los Poderes Judiciales Federal y estatales, del Gobierno Federal y de la Ciudad de México para que: -Atiendan, investiguen y juzguen con perspectiva de género todos los casos relacionados con violencia feminicida. -Garanticen la vida, integridad y seguridad de las mujeres en situación de violencia, mediante el otorgamiento de órdenes de protección adecuadas y efectivas. -Garantice el acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación integral del daño para las mujeres que han sido víctimas de feminicidio y/o de tentativa de feminicidio o de violencia feminicida. -Declare la Alerta de Violencia de Género para la Ciudad de México y para los estados en donde se ha documentado el aumento, agudización y prevalencia de este tipo de violencia. -De manera particular y dado que los días 9, 10,11,12,17,18,19 y 20 se desarrollará el juicio oral relacionado con el feminicidio de la joven Lesvy Berlín Rivera Osorio, hacemos un llamado para que las operadores de la justicia juzguen con perspectiva de género y se garantice el acceso a la justicia, de acuerdo con los más altos estándares internacionales en materia de los derechos de las mujeres. Como familiares, organizaciones de la sociedad civil y defensoras de los derechos humanos, estaremos atentas del desarrollo del juicio e informando a la ciudadanía sobre los precedentes que pudieran sentarse a raíz de este caso, con miras a que sea la justicia la que llegue a cada una de las familias a las que les ha sido arrebatada una mujer.
Una de las asignaturas pendientes de nuestro ordenamiento jurídico es integrar y aplicar con éxito la perspectiva de género a la hora de afrontar los casos penales. Pero ¿cuáles son los inconvenientes que presenta la perspectiva de género? Y, sobre todo, ¿cómo hacerles frente? En este artículo lo detallamos. Una justicia lenta y poco flexible La injerencia de los poderes públicos, la escasez de medios, tecnología desfasada, la falta de jueces, la falta de un pacto de Estado garantista, normativas poco eficaces son los argumentos que jueces y fiscales esgrimen cuando son preguntados por la lentitud de la Administración de Justicia. Particularizando en los casos de la perspectiva de género, aunque el propio Consejo General del Poder Judicial ha puesto en funcionamiento el primer curso de formación obligatoria en perspectiva de género para los jueces que quieran acceder a cualquier especialidad en materia de perspectiva de género en los casos de violencia de género y de violencia doméstica —sería deseable que se aplicara también a los delitos contra la libertad sexual—, el problema estriba en que acometer una reforma tan decisiva en la materia cuando las más elementales, todavía, no se han llevado a cabo, es obviar los problemas de base. Problemas como la dependencia del Fiscal General del Estado del Gobierno que lo elige, implicando que la instrucción de los delitos en los que un miembro del Ejecutivo sea investigado cuente con la participación de una Fiscalía que siga órdenes de su superior y del Ejecutivo, atenta contra la separación de poderes.
Atentamente,
Reformas como la LexNet han resultado desastrosas: los órganos judiciales y los despachos de abogados se encuentran con un sistema de notificaciones cuyo servicio se cuelga permanentemente, dificultando la agilización de los procesos penales.
Familiares de víctimas de Feminicidio; Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF); Justicia Pro Persona A.C.; Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP, AC; Católicas por el Derecho a Decidir A.C.; Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, (Red TDT).
Demandas y recursos llegan tarde y mal, produciéndose un retardo de la Administración de Justicia que acrecienta la desconfianza de la ciudadanía en esta. Antes de empezar a formar a jueces y fiscales y en materia de género sería conveniente que se empezara a dotar paulatinamente a los juzgados de todos los medios necesarios para que puedan hacer bien su trabajo.
(redtdt.org.mx) 08/09/2019
83
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
El derecho internacional, en ocasiones, es poco efectivo El derecho internacional y de la Unión Europea muchas veces es parte del problema y no de la solución. España ha sido condenada por su inacción a la hora de aplicar el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica a raíz del caso de Ángela González Carreño. ¿Por qué el derecho internacional a veces es poco efectivo? El convenio tiene su origen la Declaración de Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia sobre la mujer del año 1993. Naciones Unidas es un órgano con escaso poder coactivo. La Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos carecen de la coerción suficiente como para imponer el obligatorio cumplimiento de la Carta de Naciones Unidas y de las demás normas. Solo las resoluciones del Consejo de Seguridad son vinculantes, siempre y cuando estén dentro de las competencias del Título VII de la Carta de Naciones Unidas, como los delitos contra la comunidad internacional o en los casos en que la paz global se vea amenazada. Los demás organismos pueden formular recomendaciones, dictámenes, en los que se recojan propuestas, pero no tienen efecto directo en nuestro ordenamiento jurídico. No son obligatorios. En el supuesto de la citada González Carreño, el Comité CEDAW, órgano creado para vigilar la aplicación del Convenio de Estambul, elaboró una recomendación para que España cumpliera con sus obligaciones contraídas en la materia. Finalmente, el Tribunal Supremo reconoció que había existido una vulneración de la norma internacional e indemnizó a la perjudicada. Aunque el Supremo, en su sentencia, declarara que «las cláusulas de los tratados internacionales de los que España es Estado signatario, forman parte de su legislación y que las recomendaciones del Comité CEDAW son de carácter vinculante», España suspende en la aplicación de este convenio. Y la razón es porque su obligatoriedad es muy limitada en comparación con los reglamentos o directivas de instituciones de la Unión Europea como el Consejo o la Comisión Europea. Naciones Unidas puede ser útil en lo que a diplomacia se refiere; a la hora de resolver conflictos, no. Lo mismo sucede con el Consejo de Europa: un órgano también de encuentro político, pero que no tiene fuerza represiva.
es más difícil. Los cambios sociales y políticos han de ir de la mano; los cambios en el ámbito del Derecho solo se llevan a cabo si hay un compromiso de la política con la sociedad. No ayuda que los propios políticos critiquen decisiones judiciales, den ruedas de prensa expresando sus opiniones sobre la instrucciones de determinadas causas, añadiendo implícitamente presión sobre jueces y fiscales, cuando son ellos los que elaboran las normas representando a un pueblo que poco o nada tiene que decir en su formación. La sociedad civil en España es ficticia. Por otra parte, la perspectiva de género va a ser un gran caballo de Troya dentro de la justicia española porque choca con una realidad: las propias convicciones morales e ideológicas de los jueces. El Derecho Procesal Penal concede un margen más amplio a la hora de valorar la prueba que en los procesos civiles, en los que las pruebas están tasadas. No obstante, esto no tendría por qué ser un defecto: es necesario que existan jueces más conservadores y otros más progresistas. El Derecho se «crea» muchas veces a través de los órganos judiciales, que son los encargados de interpretar las normas. Luego, estas interpretaciones son criticables y debatibles en el seno de nuestra sociedad. No sería deseable que existiera solo un criterio judicial. Una justicia solamente compuesta por jueces conservadores o progresistas eliminaría el pensamiento crítico en un estamento en el que el razonamiento jurídico y el análisis son necesarios. Si uno no está de acuerdo con una sentencia puede recurrirla: el caso de La Manada es la prueba de que las opiniones en el Derecho no son inmutables y que prácticamente todo es debatible. ¿Cómo aplicar la perspectiva de género? La magistrada Lucía Avilés Palacios definió a la perfección la perspectiva de género: «La perspectiva de género pretende la deconstrucción de lo jurídico para la plena realización del principio de igualdad y no discriminación.
La propia complejidad del Derecho
Permite constatar con argumentos jurídicos que de manera sistemática se ha construido la norma jurídica y su hermenéutica en torno a lo masculino singular, olvidando las singularidades de las personas, especialmente las de las mujeres». Justicia de género no es propaganda: consiste en integrar a las mujeres en la sociedad en igualdad de condiciones, así como tener en cuenta que la horizontalidad de nuestro núcleo social.
Las sociedades cambian y se sofistican, y la nuestra está alcanzando un grado de complejidad que hace unas décadas ni imaginábamos. El Derecho cada vez más requiere una especialización importante. Y legislar también
En esa horizontalidad las mujeres, por su posición histórica, son más vulnerables. No es infantilizar a las mujeres como sugieren muchos: supone integrar en condiciones de igualdad a aquellas que son vulnerables por sus circunstancias, políticas sociales o personales.
84
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Aplicar la perspectiva de género no significa, de facto, creer a la mujer por el hecho de ser mujer. Ningún ordenamiento jurídico de un país occidental admitiría la quiebra de la presunción de inocencia. Lo que se pretende con la perspectiva de género es valorar y analizar las circunstancias en que se produjeron los hechos delictivos, sin añadirle más presión a la denunciante. Significaría dejar de lado los prejuicios. Un prejuicio no deja de ser un juicio distorsionador de la realidad. Como bien señala el abogado y profesor de Derecho Penal, Sergio Nuño Díez de Lastra, «estereotipamos para definir la diferencia que facilite nuestra comprensión de un modelo más simple y para hacer un ‗guión de identidades‘ más manejable, pero estos mitos son pilares de las discriminaciones y cuando penetran en el sistema judicial lo distorsionan, perpetuando las asimetrías sociales entre hombres y mujeres». Un país que se tomase en serio la perspectiva de género no usaría la propia perspectiva de género para hacer propaganda política, porque solo emerge cuando un caso de entidad mediática relevante como el citado caso de La Manada alcanza un eco que trasciende la propia esfera jurídica. Posteriormente, cuando la noticia cae en el olvido, nadie menciona la perspectiva de género hasta que se produce otro ataque contra la vida, la integridad o la libertad sexual de otra mujer. La política espectáculo hace muchísimo daño a la justicia. Y a la mujer, como parte perjudicada en estos casos, todavía más. (cuartopoder.es) 09/09/2019
68. Aprendizajes sobre la rabia [I. Defender nuestros espacios]: Celia Guerrero El separatismo ha sido y es parte de la historia del feminismo. Se presenta desde los albergues para mujeres violentadas hasta programas de Estudios de Mujeres. Son espacios que a las mujeres les significan seguridad en el sentido más elemental. Es instintiva y es una forma de auto-preservarnos “de la misoginia que nos rodea” Vengo aquí a vaciar mis pensamientos sobre la más reciente protesta contra la violencia feminicida en la Ciudad de México, una que considero puede llevarnos a reflexionar mucho más sobre la organización política de mujeres y feministas en este país de que lo que hasta ahora hemos hecho. Vengo a tratar de articular aprendizajes que he adquirido de otras, muchas mujeres, y el 16 de agosto vinieron a mi mente como cascada. Vengo a recalcular el discurso. Quiero hacerlo para aquellas que ese día vieron la rabia desbordada y por primera vez pudieron reconocerse en otras y decir, además del ―Todas tenemos miedo‖, ―Todas te-
nemos miedo y estamos hartas‖. Todas. El vaciado de ideas será a manera de lecciones y la primera [esta mera] será sobre la defensa forzosa de los espacios separatistas. No es una lección menor, sino una que no podemos perder de vista ahora, cuando en el fondo de todo este asunto lo que buscamos es nuestra seguridad y nuestra justicia. Cuando una convocatoria o espacio de mujeres se nombra separatista significa que los hombres no son bienvenidos y esto no es un capricho como a muchos y muchas les gusta señalar. Existen, por ejemplo, razones suficientes para pedir que una protesta contra la violencia feminicida sea separatista: hechos, como vatos mecos agrediendo a otros vatos impertinentes, lo comprueban. Quien no alcance a hacer este primer análisis — bastante básico, desde mi punto de vista— demuestra [como mínimo] una tremenda incomprensión sobre cómo opera la violencia feminicida en este país y nada tiene que hacer en una manifestación en contra de ésta. El separatismo ha sido y es parte de la historia del feminismo. No es una teoría o una doctrina, escribió Marilyn Frye en Algunas reflexiones sobre separatismo y el poder (1988), sino un elemento que se presenta desde los albergues para mujeres violentadas, pasa por los círculos de brujas, y va hasta programas de Estudios de Mujeres. Resulta fundamental entender la diferencia entre los espacios exclusivos-discriminatorios y los espacios separatistas feministas. Para ello, quizá tenga que repetir lo obvio: hasta el momento, la creación de estos espacios no ha sido gratuita, sino que surge de la necesidad de defendernos como mujeres; primero, de la negación histórica del acceso a espacios de esparcimiento, educativos, laborales, culturales, de toma de decisiones, por el solo hecho de ser mujeres (el separatismo masculinista, como lo define Frye); luego, de la violencia patriarcal. Así es, Juancho, aunque tu respuesta inmediata sea ―¿i pir qui lis fiminizis hicin li mismi i lis himbris?‖. Mira, hay un detallito: esa negación del acceso a espacios y las agresiones contra las mujeres no sucede en una sociedad marciana, se dan en un contexto: un mundo patriarcal, ese en donde el dominio pertenece a los hombres, blancos, ricos, heterosexuales solo por el hecho de ser hombres, blancos, ricos heterosexuales. Ahora, no confundamos discriminación a grupos minoritarios, segregados por periodos históricos, con la negación sistemática a la que se han enfrentado por siglos lo que ahora viene siendo la mitad de la población.
85
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Así quizá dejamos de pensar que los hombres que no ostentan todos los privilegios porque ni son blancos, ni ricos, ni heterosexuales, pueden ser recibidos en los espacios separatistas de mujeres.
alerta, el chillido emitido por mis compañeros y su emoción por ser finalmente liberados. El aullido era colectivo y se extendía por los pasillos y salones de la escuela.
No, chavas, no. Quizá ellos nunca lleguen a aceptar los espacios separatistas porque sus privilegios no les permiten ver que lo que hay en el fondo es una cuestión de justicia histórica. Nosotras no solo podemos aceptarlo, podemos comprenderlo porque hemos vivido su exclusión y la violencia.
La situación, indiscutiblemente, me emocionaba también. Pero yo no gritaba. Ese momento álgido en que la voz alcanza un tono agudo al oído me era desagradable, pero sobre todo creía, yo no podía hacerlo como los niños lo hacían. Porque se trataba de un impulso y los impulsos —así como ellos podían arrastrarse por el piso con impunidad y yo no porque usaba falda— no eran de niñas.
Y si nos parece que no nos ha tocado ni nos tocará jamás porque nuestros jefes, novios, hermanos, hijos o papás sí ―respetan a las mujeres‖, estamos obligadas a hacer un ejercicio de introspección real y de empatía con otras mujeres que han sido excluidas, violentadas y tienen todo el derecho a exigir espacios separatistas porque para ellas esos espacios significan, en el sentido más elemental: seguridad. Y no solo la sensación de seguridad, ¡carajo! Nosotras lo sabemos, podemos verlo, comprenderlo y defenderlo. Lo que tú, Juancho [sí ¡tú!], no quieres ver es que cuando no respetas un espacio separatista también estás siendo un agresor [ajá, como los que manosean, golpean o violan]. Cuando una mujer te pide: ―Hazte a un lado porque quiero sentirme segura‖, te importa más tu sensación de exclusión que su sensación de seguridad, y volver a caer en ese desequilibrio —y encima de ello venderte la idea de que eres un aliado feministo— te convierte en un idiota. La separación feminista les parece tan repulsiva a los patriarcas porque puede llegar a ser realmente efectiva en su contra. Es instintiva y es una forma de autopreservarnos ―de la misoginia que nos rodea‖. Por ello, llevada a cabo como una práctica consciente y sistemática puede llegar a parecer tan peligrosa para quienes ya no se verán más beneficiados de la dominación, explica Frye. Y si a través del separatismo las mujeres adquirimos poder, quizá por eso causa tanta molestia. (piedepagina.mx) 28/08/2019
69. Aprendizajes sobre la rabia [II. Gritos e insurrección]: Celia Guerrero La desobediencia y la rebelión no siempre son características negativas en ellos, cuando sí las son indistintamente en ellas. Después de haber sido ignoradas o utilizadas, aún tienen el cinismo de exigir a las víctimas que controlen su rabia para ser escuchadas Lo mío no es gritar, pensaba cuando estaba en la primaria y sonaba la alarma que indicaba la hora de salida o el inicio del recreo e inmediatamente activaba una segunda
Podría tratarse de un simple gesto de personalidad porque toda la vida he tenido problemas para que la gente me escuche, no (solo) porque no quieran escucharme, sino porque hablo bajito. Sucede que uno de los condicionamiento más potentes que adquirí de otra mujer fue el de hablar bajito, cuando no guardar silencio, nunca gritar. Lo aprendí por osmosis —nunca me lo impuso— de mi mamá. Y mi vida de condicionamientos y aversión a los gritos vienen al cuento por una razón: no digo nada nuevo cuando afirmo que si una mujer grita, nunca representa lo mismo que cuando un hombre lo hace. La primera, suele ser considerada una histérica, irrespetuosa, es ignorada; el segundo muestra carácter, personalidad, llama la atención. Así es como yo terminé considerando negativo que una mujer grite o alce la voz. De las mujeres se esperan tantas cosas que cada día me quedan menos dudas de que esa construcción absurda que nombramos feminidad es tan solo una contra versión de su masculinidad; tan básica que pareciera que gritar, protestar, rechazar, exigir son verbos que no alcanzan a conjugarse positivamente en femenino y, cuando lo hacen, adquieren en seguida una connotación negativa. Ejemplo es la ola de agresiones en medios de comunicación y redes sociales que recibieron las mujeres que gritaron, protestaron y rechazaron que se estableciera como algo normal —algo que puede pasar y podemos discutir otro día— que sea conocido y bien sabido que la policía viola mujeres sistemáticamente. Ejemplo y colmo es que ante la exigencia de justicia, desde sus escalones de poder, las hayan llamado provocadoras. La desobediencia y la rebelión no siempre son características negativas en ellos, cuando sí las son indistintamente en ellas. La insurrección de ellos puede estar justificada, ¿y la de ellas? ¿por qué parece ser que nunca es lo suficientemente legítima? ¿vamos a esperar a que ellos, los siempre abusadores y los siempre indolentes, la validen? Alzar la voz, gritar, protestar es algo que han venido haciendo las víctimas de abusos sexuales que hoy
86
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
aprovechan uno y otro hashtag para señalar abusos y abusadores; es lo que las madres de las víctimas de feminicidios, de ―desaparecidas‖, han hecho durante décadas en las calles, en las instituciones, de manera silenciosa, como se los han pedido y bajo el protocolo. Después de todo ello, de haber sido ignoradas o utilizadas, aún tienen el cinismo de exigir a las víctimas que controlen su rabia para ser escuchadas. Destruir una estación de transporte público, sitio en donde las mujeres son diariamente acosadas y violentadas sin consecuencia alguna contra los agresores; prender fuego a la estación de una policía que jamás ha tenido la confianza de la población en general, pero que agrede y pretende someter a un sector específico de ella a través de la violencia sexual; denunciar a un Estado feminicida y apelar a una sociedad indolente interviniendo uno de sus símbolos más representativos: todas son acciones que simbolizan mucho, pero también marcan una insurrección real frente a quienes han decidido ignorar los muchos gritos. De ahí, la urgencia de desarticular esa insurrección. (piedepagina.mx) 11/09/2019
70. Las mujeres palestinas se manifiestan por primera vez contra la violencia machista Al menos 18 mujeres han muerto por los conocidos como "crímenes de honor" perpetrados por los familiares de las víctimas. Piden más programas que enseñen el principio de igualdad de género en Palestina Palestina. Isra´a disfrutaba con lo que hacía, era maquilladora en su pueblo, Beit Sahour, cerca de Belén, en la Cisjordania ocupada. Pero lo que más le ilusionaba era casarse con su novio. Se prometieron a mediados de agosto y estaba tan contenta que lo publicó en sus redes sociales. La alegría le duró muy poco. El 22 de agosto murió en un hospital. Según los primeros datos de la investigación abierta, cayó de un balcón de su casa. Tres de sus hermanos están detenidos, acusados de arrojarla. No aprobaban su relación. Isra´a llegó viva al hospital, pero allí volvieron a golpearla hasta la muerte. Unos audios que han visto la luz lo confirman. La familia niega la mayor y apunta a que la joven se tiró al vacío porque sufría problemas mentales. Una versión que los amigos de Isra´a y activistas de derechos humanos rechazan. Al menos 18 mujeres han muerto por los conocidos como "crímenes de honor" Tenía 21 años y se ha convertido en la víctima número 18 de los conocidos como ―crímenes de honor‖ en este 2019 en
los territorios palestinos. Su asesinato ha levantado una ola de indignación, primero en redes sociales, y después en manifestaciones en distintas ciudades: Ramala, Belén, Jerusalén… ―Ya está bien. Hemos perdido suficientes mujeres; asesinadas, torturadas, violadas, acosadas. No hay justicia‖, clama Amal Khayyat. ―Es una vergüenza que en el año 2019 todavía tengamos que discutir si alguien tiene el derecho de asaltar o matar a otra persona. No tiene ningún sentido‖, añade Fares Arouri. Por primera vez, cientos de mujeres palestinas han dejado el miedo en casa y están alzando la voz contra un sistema patriarcal y machista que las maltrata impunemente. ―Queremos un sistema de justicia moderno, leyes que nos protejan‖, exige Ahlam al-Washsh, de la Unión Palestina de Mujeres. El código penal palestino es de 1960 y está en el centro de la polémica. Apenas protege a las mujeres y las penas a los maltratadores y asesinos, cuando las hay, son menores. El primer ministro palestino dice que se está investigando el caso Muchos miran estos días a la Autoridad Palestina, criticada por mirar hacia otro lado con demasiada frecuencia. En esta ocasión, la presión es tan grande que hasta el primer ministro palestino ha tenido que intervenir: ―Estamos investigando el caso de Isra´a Ghrayeb. Varias personas están detenidas y están siendo interrogadas‖, ha asegurado Mohammad Shtayyeh. Para muchas mujeres palestinas no es suficiente. Quieren cambios reales y profundos a nivel legislativo y social. ―Hay que desarrollar programas que enseñen el principio de igualdad de género‖, han declarado en un comunicado la Unión General de Mujeres Palestinas e Instituciones Feministas. Están determinadas a que algo cambie para siempre. Amal Khayyat lo tiene claro: ―Nosotras somos todas Isra´a y continuaremos protestando hasta conseguir justicia por ella y por tantas otras‖. (rtve.es) 06/09/2019
71. El CMI recibe a gran variedad de visitantes ecuménicos en su sede Ginebra. Durante los meses de agosto y septiembre, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) ha recibido una gran variedad de visitantes, entre los que se cuentan líderes de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas, un equipo de la peregrinación ecuménica de Austria y representantes de la Iglesia Evangélica Luterana de Finlandia.
87
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
En septiembre, progresó el diálogo sobre la construcción de la paz, la diaconía, la misión, la vida espiritual y el diálogo interreligioso entre la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas y el CMI. Los equipos directivos de ambas organizaciones hablaron sobre la planificación programática, la 11ª Asamblea del CMI en 2021 en Karlsruhe y el proyecto Green Village. También en septiembre, estuvo en el Instituto Ecuménico de Bossey un equipo de la peregrinación proveniente de Austria y se reunió con la Prof.ª Dra. Isabel Apawo Phiri, secretaria general adjunta del CMI, para conocer las últimas noticias sobre la labor del CMI. Entre los peregrinos había treinta y cinco representantes reformados, católicos romanos, viejos católicos, luteranos y ortodoxos. Visitaron también la Abadía de Einsiedeln, Zurich y la Catedral de Berna. Entre ellos se encontraban el arzobispo católico de Salzburgo, Franz Lackner; Su Eminencia el obispo Andrej de la diócesis ortodoxa serbia de Austria-Suiza; el superintendente evangélico luterano de Salzburgo y Tirol, el Dr. Olivier Dantine, y el Dr. Thomas Hennefeld, superintendente regional de la Iglesia Evangélica Reformada de Austria. En agosto, el arzobispo Dr. Tapio Luoma, de la Iglesia Evangélica Luterana de Finlandia, acompañado por el director Rev. Dr. Kimmo Kääriäinen, de su oficina exterior, y el Rev. Dr. Juha Meriläinen, asesor teológico del arzobispo, se reunió con el Prof. Dr. Ioan Sauca, secretario general adjunto del CMI, y Marianne Ejdersten, directora de comunicación del CMI. El CMI recibe anualmente a 3000 visitantes en el Centro Ecuménico. El Centro Ecuménico es también la sede de la Federación Luterana Mundial, ACT Alianza y el Fondo Ecuménico de Préstamos a las Iglesias. (oikoumene.org) 10/09/2019
72. "Somos la Amazonia" - documento ecuménico en apoyo al Sínodo de la Amazonia El inminente Sínodo de la Amazonía y la siempre renovada vigencia de la Encíclica Laudato SI, está provocando una serie muy importante de adhesiones, expresiones, debates y puesta en agenda en todo el espectro del mundo ecuménico en todo el mundo y muy especialmente en Latinoamérica. Un ejemplo claro es un documento llamado ―Somos La Amazonía‖ que proviniendo de la organización ecuménica “Christian Aid” está sumando adhesiones de iglesias, consejos y organizaciones basadas en la fe y socios ecuménicos para que se comprometan en la lucha por equidad y justicia en la región.
Según dejó trascender ALC (Agencia Ecuménica de Comunicación en Latinoamérica y Caribe), el documento se publicará poco antes del Sínodo para la Amazonía, previsto para octubre de 2019. Los promotores confían que el mismo demostrará el apoyo y la fuerza ecuménica en defensa de la floresta y sus pueblos y evidenciará la crisis en la selva amazónica, que desempeña un rol vital en la salud del planeta. Finalmente expresan que como partes de una comunidad ecuménica, nosotros y nosotras que firmamos esta declaración, estamos en solidaridad con las iglesias y comunidades por toda la Amazonía. La crisis ecológica de los bosques exige por un esfuerzo continuo por parte de socios ecuménicos para lograr la paz y justicia a niveles local, nacional, regional e internacional. Es en este contexto que respaldamos y apoyamos la siguiente declaración de las Iglesias Latinoamericanas: Somos La Amazonia Dios habla con nosotros de toda la creación. El cielo y la tierra proclaman la presencia del amor de Dios que nos da vida en el bosque, en las aguas, en la atmósfera, en el milagro de las semillas y en la diversidad de todo lo que existe. Todo ser que respira participa de este amor. Todo ser que respira también sabe que este amor hecho mundo, está amenazado y explotado por un modelo económico que transforma todo en mercancía, que no acepta límites para su expansión y acumulación de riqueza. Nosotros, las Iglesias, los Consejos y las Organizaciones Basadas en la Fe estamos conscientes de estas amenazas dolorosas, inminentes y que empeoran: - Aprendamos a escuchar el clamor del Bosque y todos sus seres y culturas: muchas veces fuimos insensibles y sordos a este grito que nace en el corazón de la Amazonia; - Aprendamos a abandonar nuestras ideas preconcebidas sobre la región: muchas veces no escuchamos a los seres y culturas que hacen pulsar a la Amazonia; - Aprendamos a interpretar el deterioro de los modelos económicos, culturales, religiosos y políticos de extractivismo intensivo y predatorio: muchas veces no levantamos nuestra voz profética en la defensa de pueblos, especies y territorios frente a los megaproyectos en la región, financiados con capital local y global, promotores de la crisis climática; - Aprendamos a encarnar nuestra fe en la vida y en las culturas amazónicas: muchas veces toleramos propuestas misioneras supremacistas y destructoras de la diversa presencia de Dios en la Amazonia;
88
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
- Aprendamos del actual proceso del Sínodo PanAmazónico de la Iglesia Católica Romana y la reflexión del Papa Francisco y de Laudato Sí para dialogar en este momento de espiritualidad y profecía asumiendo también nuestro compromiso y fe. En defensa de la gran Amazonia, su gente y sus seres biológicos. En defensa de nuestra Casa Común. En defensa de todo ser que respira. Queremos la Amazonia viva, soberana y protegida. Nos comprometemos a los diálogos de fe y a mantener nuestra presencia en la región teniendo como prioridad a todos los seres y culturas de la Amazonia. Nos comprometemos a: 1- Seguir presionando a los Estados para que garanticen que las comunidades tradicionales amenazadas (pueblos indígenas, afrodescendientes, ribereños, campesinos, entre otros) tengan acceso y control sobre la tierra y sus bienes comunes. 2- Contribuir a que las comunidades históricamente excluidas y marginadas en el bosque y en las ciudades puedan participar, influenciar y tomar decisiones en los procesos que les afectan de manera directa en sus territorios. 3- Defender a defensores/as de Derechos Humanos y defensores/as de la naturaleza que vienen siendo constantemente amenazados mediante mecanismos eficaces de denuncia y protección; 4- Apoyar a las comunidades locales en la promoción de alternativas económicas sostenibles y a hacer frente al sistema económico vigente enfrentando los desafíos de la crisis climática en la región; 5- Desarrollar una espiritualidad ecológica que nos ayude a escuchar lo que el Espíritu dice a las Iglesias, sintiéndonos parte de la Casa Común y todo el mundo habitado. 6- Apoyar a organizaciones locales e iniciativas basadas en la fe en el desarrollo de estos objetivos, manteniéndonos siempre informados, desafiantes y activos en lo que es para nosotros un imperativo de fe: ¡SOMOS AMAZONIA! 7- Convocar a nuestras Iglesias y Organizaciones Hermanas en el sur y norte a nivel global sur a la oración y acción, conscientes de que los peligros de extinción del planeta están ante todos, pero la solidaridad la globalización de la esperanza es lo que nos une en defensa de la Casa Común: el mundo que Dios tanto ama. Autor: Marcelo Figueroa. Presbítero de la Iglesia Presbiteriana y columnista del L'osservatore Romano. (vivamosjuntoslafe.blogspot.com) 09/09/2019
73. En Japón, jóvenes indígenas y ecuménicos llaman a la acción contra el racismo Osaka. Veintisiete jóvenes indígenas y ecuménicos se reunieron esta semana en un evento de cinco días del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en la tercera ciudad occidental más grande de Japón, Osaka. Los participantes se reunieron bajo el tema "Formación continua del CMI sobre la conciencia de la juventud y el racismo en Asia y la peregrinación de la juventud indígena por la justicia y la paz". ―Nos comprometemos y llamamos a los jóvenes del mundo a: articular y escribir nuestras identidades y tradiciones que continúan siendo reprimidas por la mayoría o ignoradas por el gobierno; comprometer y empoderar a las personas hacia una iglesia inclusiva; unir a las personas que respetan la singularidad, la respuesta de la iglesia y la contribución a los pueblos indígenas y la solidaridad con los no indígenas; y abrir un espacio para el diálogo: dispuestos a escuchar ", dijeron en su Llamado a la Acción al final del evento. Promoción de la participación juvenil El evento se realizó como parte de la promoción del CMI para promover la participación de los jóvenes en el movimiento ecuménico en colaboración con la Oficina del Consejo Cristiano Nacional en Japón. "La formación continua sobre la conciencia de la juventud y el racismo en Asia, y la peregrinación de justicia y paz de los jóvenes indígenas, es un momento de educación y trabajo solidario sobre los problemas, situaciones y contextos relacionados con el racismo en Asia", dijo Joy Eva Bohol. Ejecutivo del programa juvenil del CMI. La orientación sobre el racismo en el contexto japonés fue hecha por un orador invitado, Yuriko Moto, quien es profesora retirada de derecho internacional de los derechos humanos en la Universidad de Osaka Jogakuin y actualmente es investigadora visitante en el Centro para la Asociación Asia-Pacífico de la Universidad de Economía de Osaka y Ley. Ella pronunció una conferencia titulada "Discriminación racial en Japón". Moto explicó que los grupos minoritarios marginados que enfrentan discriminación racial en Japón incluyen a los pueblos indígenas de Ainu en la prefectura isleña más septentrional del país de Hokkaido y Okinawans en la prefectura insular del sudoeste de Okinawa, anteriormente Reino independiente de Ryukyu, que "experimentó invasión o amenaza, anexión, privación, discriminación y asimilación forzosa ". También incluyen personas "Buraku" que han sido discriminadas por motivos de descendencia, inmigrantes y sus descendientes, incluidos coreanos y taiwaneses de
89
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
antiguas colonias de Japón, junto con "recién llegados y colonos" de otras partes del mundo y trabajadores migrantes y sus familiares, según Moto.
discriminación de Buraku".
Señaló que Osaka es "un hogar de muchos coreanos y buraku". Agregó que un pequeño grupo de refugiados vietnamitas que huyeron de la guerra de Vietnam viven allí.
74. Celebrando la vida de un campeón ecuménico para la justicia económica: Rev. Malcolm Damon
Racismo contra el pueblo
"Que la justicia ruede como las aguas, y la justicia como una corriente que fluye siempre". Amós 5:24
La reverenda Mari Valjakka, pastora juvenil indígena sami de la Iglesia Evangélica Luterana de Finlandia, compartió experiencias de racismo contra su pueblo en Laponia en el norte de Europa a través de su historia de asimilaciones por parte de los gobiernos de Finlandia, Noruega, Suecia y Rusia. "Muchas personas sami llevan sobre sus hombros traumas que se han transmitido de generación en generación", dijo, "los estudiantes sami en las universidades enfrentan el racismo todos los días. Estoy [también] muy preocupado por el futuro de nuestro pueblo‖. Valjakka, quien también es el moderador del grupo de referencia del CMI sobre pueblos indígenas, explicó el programa de pueblos indígenas del CMI en resumen y dirigió una sesión para― construir puentes ‖entre juventud indígena y no indígena.
(oikoumene.org) 12/09/2019
El reverendo Malcolm Damon, campeón ecuménico de justicia para la economía y la Tierra, y un hijo de Sudáfrica, falleció el 8 de septiembre. Damon fue miembro fundador de la Red de Justicia Económica formada en 1997 para servir a la Comunidad de Consejos Cristianos en África del Sur, que consta de 12 consejos cristianos nacionales en las naciones del sur de África. En 2001, se unió a Economic Justice Network como su director ejecutivo. Bajo su liderazgo, la red se convirtió en un defensor líder en la región del sur de África para un sistema de comercio global más justo, reforma fiscal y justicia climática.
El reverendo Cruz Karati-Fox, un sacerdote indígena maorí de la Iglesia Anglicana en Aotearoa, Nueva Zelanda y Polinesia, hizo su presentación con su tema: ―Nga Awa e Rua Los dos ríos que fluyen: una experiencia de diferencia cultural e étnica e injusticia en Aotearoa Nueva Zelanda ".
El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, expresó su tristeza por la pérdida de Damon y su aprecio por su legado. "Lo honramos como líder de la iglesia que trabajó ecuménicamente para demostrar la importancia de que los líderes de la iglesia se involucren en llevar la agenda de justicia a todo el pueblo y la creación de Dios", dijo Tveit. "Su poderoso legado como activista, ministro y teólogo en el movimiento ecuménico lo sobrevivirá".
Fabián Alberto Corrales Gutiérrez, coordinador juvenil de la Red Ecuménica de Defensores de la Discapacidad en Costa Rica, tiene discapacidad auditiva, hizo su presentación en el experiencia de las personas con discapacidad, y enfatizó la importancia de la participación y el empoderamiento en "vivir la experiencia inclusiva".
Damon jugó un papel importante en el establecimiento de Alternative Mining Indaba, una plataforma anual que amplifica las voces de las comunidades afectadas por el sector extractivo y busca la responsabilidad de las grandes corporaciones mineras por daños ambientales y sociales.
Durante las visitas de los participantes el martes a Taisho-Ward en la parte suroeste de la ciudad de Osaka, donde han vivido muchos inmigrantes okinawenses, Munekatsu Kaneshiro, un okinawense de segunda generación de 62 años en el barrio, compartió su historia junto con su propia historia de formación de identidad y vivir allí con otras minorías como maestra de secundaria.
Estudió teología en la Universidad del Cabo Occidental (Sudáfrica) y Princeton Theological Seminary (Estados Unidos), especializándose en justicia económica y ética.
En el Centro Nozaki para la Cultura de los Derechos Humanos en la ciudad oriental de Daito de Osaka, Miki Tanimoto, uno de los dos secretarios del Centro de Liberación Buraku de la Iglesia Unida de Cristo en Japón, les contó a los participantes sobre el centro en la ciudad y sus actividades para "Cambiar la discriminación de Buraku en la sociedad y dentro de la iglesia e informarles de la
Damon sirvió al CMI como miembro de varios grupos de referencia centrados en la pobreza, la riqueza y la deuda ecológica. Formó parte del Grupo de Estrategia de Comercio Global de la Alianza de Defensa Ecuménica del CMI entre 2005 y 2008 y se desempeñó como presidente del Grupo de Estrategia Alimentaria de 2009 a 2012. "Fue un líder mundial que desafió y puso en práctica el papel y la responsabilidad de la iglesia en la construcción de un mundo más justo y sostenible", dijo la Dra. Isabel Apawo Phiri, subsecretaria general del CMI. "Ex-
90
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
trañaremos profundamente su presencia, pero las semillas que ha sembrado continuarán creciendo y floreciendo".
Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para garantizar el agua y el saneamiento para todos.
―Malcolm fue un activista apasionado, dedicado y efectivo por la justicia social. Entendió y presionó estratégicamente sobre políticas y prácticas mundiales y regionales, así como diseñó e implementó campañas locales y nacionales sobre tierra, minería, comercio y justicia alimentaria ", dijo el Dr. Manoj Kurian, coordinador de la Alianza Ecuménica de Defensa. "Fue una fuerza vital en las muchas campañas emprendidas por las redes ecuménicas y un contribuyente esencial para sus éxitos", agregó.
Este año tuvimos tres nuevos socios que se unieron a nosotros: Living Water International, Tearfund y el Smart Center. Este año nos enfocamos más en casos de estudio concretos de comunidades religiosas de todo el mundo. Esto generó más interés de la comunidad del agua en la audiencia.
Athena Peralta, ejecutiva del programa del CMI para la justicia económica y ecológica, reflexionó: ―Malcolm abordó la lucha por la justicia de manera integrada y abordó la desigualdad, el racismo económico, el cambio climático, la exclusión social, la soberanía alimentaria, la restitución de tierras y la redistribución como un continuo. En medio de las luchas, también aportó humor y cuidado en sus interacciones que hicieron que el trabajo colectivo fuera inspirador y energizante. Nuestros pensamientos y corazones están con Denise, su esposa y sus hijas, los hermanos y la familia extendida de Delia y Meagan y Malcolm. Aunque la comunidad ecuménica ha perdido una voz importante, estamos comprometidos a continuar su legado de servicio profético‖. (oikoumene.org) 11/09/2019
75. El coordinador de la Red Ecuménica del Agua comparte ideas después de la Semana Mundial del Agua Suecia. A fines de agosto, la Red Ecuménica del Agua del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) participó, por cuarto año consecutivo, en la Semana Mundial del Agua, celebrada en Estocolmo, Suecia. Junto con los socios, el CMI organizó conjuntamente un escaparate durante el cual se discutieron varios temas de sostenibilidad. En una breve conversación con WCC Weekly, el coordinador de la Red Ecuménica del Agua, Dinesh Suna, compartió sus conclusiones relacionadas con la Semana Mundial del Agua. ¿Cómo evaluaría los resultados de la participación del CMI este año en comparación con el año anterior? Como en años anteriores, este año el CMI fue uno de los principales organizadores del evento Agua y Fe en la Semana Mundial del Agua, una muestra de las mejores prácticas de las comunidades religiosas para abordar el
¿Cuál ha sido el logro más significativo durante este evento para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas relacionado con el agua? El evento de este año ha resuelto el debate sobre si los actores religiosos son negocios. Descuidar aprovechar su enorme potencial sería una oportunidad perdida. Un fuerte aumento en la participación muestra que el sector del agua toma en serio a las comunidades religiosas. ¿En qué sentido la Red Ecuménica del Agua hizo una marca y avanzó su posición durante el evento? Además de tomar la iniciativa en el escaparate, la Red Ecuménica del Agua del CMI organizó una reunión de planificación estratégica y redes para planificar el camino a seguir, donde asistieron más de 50 socios estratégicos de comunidades religiosas y de organismos de las Naciones Unidas. Con un papel proactivo, la Red Ecuménica del Agua se ha convertido en un actor clave en el sector del agua, no solo dentro de la comunidad del agua, sino también para los actores religiosos comprometidos con los problemas del agua. ¿Algún desarrollo en particular durante el evento que creas que merece un crédito especial? Me gustaría destacar dos desarrollos importantes que surgieron de los compromisos de Agua y Fe. Una es que se le pedirá a la comunidad de fe que presente un capítulo sobre el valor cultural y espiritual del agua en un informe de 2021. En segundo lugar, en la reunión de la Asociación Internacional para la Religión y el Desarrollo Sostenible, la Red Ecuménica del Agua fue elegida como uno de los líderes para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible destinados a proteger la biosfera. ¿Cómo impactará el evento de este año en el trabajo futuro de la Red Ecuménica del Agua? La Red Ecuménica del Agua es el compromiso de las iglesias con la justicia del agua. Ahora hemos ampliado el alcance de los compromisos y asociaciones a otros actores importantes en el agua, incluidas las organizaciones miembros de la Asociación Internacional para la Religión y el Desarrollo Sostenible y organizaciones re-
91
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
ligiosas relacionadas con el agua, como Living Water International y Tearfund, entre otras. Esto significaría muchas posibles empresas conjuntas con estas organizaciones para abordar la crisis mundial del agua. En general, estoy muy contento con el resultado de nuestros compromisos en la Semana Mundial del Agua de este año. (oikoumene.org) 12/09/2019
76. El CMI está bien representado en el liderazgo de Religiones por la Paz Religiones por la paz es la coalición multirreligiosa más grande y representativa del mundo, y como en otros grupos de varias religiones, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y su familia ecuménica figuran fuertemente en sus cuerpos de liderazgo. Los presidentes honorarios de Religiones por la Paz Hay cuatro líderes del CMI en ese grupo. Incluyen a Karekin II, Patriarca Supremo y Católicos de todos los Armenios de la Iglesia Apostólica Armenia, quien es el presidente del CMI de la Iglesia Ortodoxa Oriental. Otro presidente de Religiones por la Paz de la tradición ortodoxa es el arzobispo Anastasios de Tirana, Durrës y toda Albania, que ha ocupado su cargo desde 2009. Anastasios es conocido desde hace muchos años como pionero en la coexistencia pacífica de las comunidades religiosas en Albania, que cuenta con un número significativo de cristianos y musulmanes. Recientemente fue reelegido como presidente honorario de Religiones por la Paz en su décima Asamblea en Lindau, Alemania. A la asamblea asistieron 900 representantes de más de 100 países de América del Norte y del Sur, Europa, Asia, África, Australia y Oceanía. 'Cuidando nuestro futuro común' El tema era "Cuidar nuestro futuro común: avanzar en el bienestar compartido". Otro presidente del CMI que tiene el mismo título con Religiones por la Paz es el arzobispo emérito Anders Wejryd, de la Iglesia de Suecia, que le da al liderazgo una cara luterana junto con el obispo emérito Munib Younan, de la Iglesia Evangélica Luterana en Jordania y Tierra Santa. En su búsqueda por promover una cooperación multirreligiosa efectiva para la paz, Religiones por la Paz trabaja a nivel global, regional, nacional y local. Es por eso que es natural tener una sección transversal de jugadores ecuménicos en todo el espectro. Una de las últimas iniciativas de Religiones por la Paz fue la protección y el sos-
tenimiento de la creación. Bajo el paraguas de Religiones por la Paz, los líderes religiosos de todo el mundo a principios de este mes se unieron para proteger las selvas tropicales. Los bosques proporcionan a millones de personas comida, vivienda, medios de subsistencia, medicinas y agua limpia. "Si se protegen y restauran, las selvas tropicales pueden proporcionar una contribución indispensable al desarrollo sostenible. En cambio, están en grave riesgo", dijo Religiones por la Paz. Si bien se publicó esa declaración, los bosques ardieron en escalas sin precedentes en América del Sur, Siberia y Australia, por nombrar algunos lugares. "Las industrias extractivas y la conversión de tierras para productos agrícolas como carne de res, soja, aceite de palma y pulpa y papel están impulsando la deforestación tropical", dijo. Religiones por la paz dijo que, solo en la última década, un área de bosque del tamaño del Reino Unido, Francia y Alemania combinados se había perdido para siempre. "Esta destrucción es innecesaria y está socavando los esfuerzos de la comunidad internacional para abordar el cambio climático, el desarrollo sostenible y los derechos humanos", dijo el organismo de varias religiones. También hay una serie de líderes vinculados al CMI entre los copresidentes de Religiones por la Paz. Entre ellos se encuentran el secretario general del CMI, Rev. Dr. Olav Fykse Tveit; y vice moderadora del Comité Central del CMI, la obispo Mary Ann Swenson, de la Iglesia Metodista Unida en los Estados Unidos. Otros copresidentes de Religiones por la Paz son la Rev. Dra. Antje Jackelen, arzobispo de Uppsala en la Iglesia de Suecia y la Rev. Margot Kässmann, ex presidenta de la Iglesia Evangélica de Alemania. (oikoumene.org) 12/09/2019
77. La unidad, la comunidad y el futuro en el orden del día de la reunión de los líderes del CMI Suiza. Los dirigentes del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) se reunieron en Ginebra los días 10 y 11 de septiembre para preparar la reunión del Comité Ejecutivo, la reunión del Comité Central y la 11ª Asamblea del CMI, que tendrá lugar en 2021. El equipo directivo del Comité Central del CMI incluye a la Dra. Agnes Abuom, moderadora; al metropolitano Prof. Dr. Gennadios de Sassima y a la obispa Mary Ann Swenson, ambos vicemoderadores del Comité Central del CMI, y al secretario general del CMI, Rev. Dr. Olav Fykse Tveit.
92
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Los dirigentes están discutiendo los preparativos para el Comité Ejecutivo del CMI de 2019, que se celebrará del 20 al 26 de noviembre, así como los preparativos para la reunión del Comité Central del CMI, que se celebrará del 18 al 24 de marzo de 2020. La cuestión principal de la discusión es la 11ª Asamblea, que se celebrará en Karlsruhe (Alemania) del 8 al 16 de septiembre de 2021 bajo el lema ―El amor de Cristo lleva al mundo a la reconciliación y la unidad‖. La asamblea es el ―órgano legislativo supremo‖ del CMI, y se reúne cada ocho años. El objetivo formal de la asamblea es examinar los programas y determinar las políticas generales del CMI, así como elegir a los/las presidentes/as y nombrar un Comité Central que actúe como principal órgano rector del CMI hasta la próxima asamblea. Como parte del trabajo programático, los dirigentes del CMI examinarán el informe de rendición de cuentas a la asamblea, así como las cuestiones financieras, incluidos los planes para el proyecto Green Village. Los líderes del CMI también discutieron las actualizaciones programáticas, la planificación estratégica, las propuestas de declaraciones públicas, los frutos de la peregrinación de justicia y paz, y la diaconía ecuménica, entre otros temas. (oikoumene.org) 12/09/2019
78. Foro ACT Colombia comprometido con el proceso de implementación del Acuerdo Final de Paz Colombia. ―En el Foro ACT Colombia, como parte de la familia ecuménica y como organizaciones internacionales con presencia en Colombia, promovemos y de-
fendemos los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario desde la perspectiva de la dignidad humana, y tenemos la tarea fundamental de seguir acompañando el proceso de implementación del Acuerdo Final de Paz, así como visibilizar y dar respuesta a la situación humanitaria de las comunidades más apartadas y afectadas en este país‖, dice un comunicado emitido la pasada semana. A propósito de la decisión de un grupo de ex combatientes de las extintas FARC-EP, de retomar la lucha armada y la incertidumbre que esto genera, hacemos un llamado al gobierno nacional, a la comunidad internacional, a la sociedad colombiana, y a los medios de comunicación, a: Reconocer los avances positivos que ha tenido el Acuerdo Final de Paz desde su firma, reconocer las vidas que ha cambiado y la violencia que ha evitado. Acompañar a las/os excombatientes que continúan vinculadas/os al proceso a pesar de la amenaza de violencia en su contra, y cumplirles a ellas/os, y a sus familias con lo pactado en el Acuerdo Final de Paz. Promover un mensaje de perdón, reconciliación y justicia, que juegan un papel fundamental en la construcción de paz y en la recomposición de las relaciones humanas y el tejido social; manifestamos la disponibilidad de las iglesias de apoyar en estos procesos. Proteger la vida de quienes trabajan por la paz y la defensa de los derechos humanos. Insistir en la reanudación de la mesa de negociaciones entre el Gobierno Nacional y la guerrilla del ELN, entendiendo que la única salida al conflicto es el diálogo. (alc-noticias.net) 09/09/2019
DOCUMENTOS 79. La Biblia del oso y su traductor, Casiodoro de Reina (II): Carlos Martínez García Tradujo la Biblia bajo condiciones muy adversas. Casiodoro de Reina huyó del Monasterio de San Isidoro del Campo, cerca de Sevilla, en el verano de 1557. Durante 12 años vivió en distintas ciudades de Europa, con la esperanza de tener mejores condiciones para ver cumplido el proyecto de su vida: la publicación de la Biblia en español. Vería coronado su esfuerzo en septiembre de 1569, hace 450 años, con la impresión de la llamada Biblia del oso. Cuando Reina salió de España ya circulaban traducciones de la Biblia en alemán, inglés, francés e italiano, gracias a la dedicación de distintos traductores que formaron parte
del movimiento de la Reforma protestante. Uno de los postulados de dicho movimiento fue trasladar el mensaje bíblico del hebreo y griego al idioma de cada pueblo. Francisco de Enzinas publicó en Amberes (1543) la primera traducción al español del texto griego del Nuevo Testamento. En 1556 otro español, Juan Pérez de Pineda, vio salir de una imprenta en Ginebra (no de Viena, como erróneamente escribí en la entrega anterior) su traducción neotestamentaria, que en cierta medida fue una revisión del trabajo de Enzinas. Reina llegó a Ginebra a finales de 1557. Inicialmente entusiasmado con la reforma teológica y eclesiástica encabezada por Juan Calvino. Se unió a la iglesia de feligresía mayormente italiana que pastoreaba Juan Pérez de Pineda, quien años antes había salido de Sevilla
93
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
por temor de que lo apresara el Tribunal del Santo Oficio.
dios Sijenenses Miguel Servet, Huesca, España, 2018).
Poco a poco Reina fue marcando distancias con Calvino y sus discípulos. No permaneció mucho tiempo en Ginebra, más o menos un año, porque estaba en desacuerdo con Pérez de Pineda respecto de las directrices oficiales de la Iglesia de Ginebra para con los anabautistas. Además Reina rechazaba el rigor contra otros protestantes que mantenían diferencias doctrinales con Calvino y su círculo.
La estancia en Ginebra también le sirvió a Reina para conocer traducciones de la Biblia como la editada en francés por Stephanus en 1553. Refugiados protestantes ingleses en Ginebra, al tiempo en que Reina estuvo allí, trabajaban en la traducción bíblica al inglés, y en 1560 publicaron la que pasó a conocerse como Biblia de Ginebra, la que sería citada múltiples ocasiones en sus obras por William Shakespeare.
Mientras estuvo en Ginebra, Casiodoro de Reina supo los pormenores de la cruenta pena de muerte que sufrió Miguel Servet el 27 de octubre 1553 y, aunque no estaba de acuerdo con, por ejemplo, la doctrina unitaria de Servet, consideró errada la acción de haberle llevado a la hoguera acusado de herejía (por antitrinitario y contrario al bautismo de infantes).
Al ascender en Inglaterra al trono Elizabeth I, favorable al movimiento protestante, Casiodoro marchó hacia la isla. En ella encontró condiciones para darse a la traducción de la Biblia, pero en el otoño de 1563 debió huir. Lo acusaron falsamente y su absolución tardó 16 años.
De la misma forma, Reina conoció pormenores de la polémica (escrita en latín) entre Juan Calvino y Sebastián Castellio en torno a la cruenta ejecución de Servet. Primero Castellio escribió, en Basilea, Historia de la muerte de Servet, para responder Calvino redactó Defensa de la fe ortodoxa, que salió de la imprenta en febrero de 1554, donde el reformador de Ginebra justificó el asesinato de herejes como Servet (Perez Zagorin, How the Idea of Religious Toleration Came to the West, Princeton University Press, New Jersey, 2004, p. 97). La réplica de Castellio apareció en marzo de 1554: Sobre los herejes, acerca de si deberían ser perseguidos y cómo deberían ser tratados, firmado con el seudónimo de Martín Bellius. Hizo una defensa de la libertad para disentir doctrinalmente de un determinado cuerpo de creencias tenido por el verdadero, el cual no debería de ser sostenido mediante el poder político ni impuesto por la fuerza. Las diferencias de opinión entre cristianos, para Castellio, nunca deberían llevar a que algunos, respaldados por el gobierno, impusieran sus convicciones a otros, y menos que recurrieran a la pena de muerte para extirpar a los que pensaban distinto en materia teológica. Casiodoro de Reina estuvo de acuerdo con el crítico de Calvino y de forma temeraria ―tradujo al castellano y publicitó entre los refugiados españoles en [Ginebra] el De haerectis an sint persequendi, de Castellio‖ (Doris Moreno, Casiodoro de Reina: libertad y tolerancia en la Europa del siglo XVI, Centro de Estudios Andaluces, Sevilla, 2017, p. 93). Probablemente la traducción castellana de Reina solamente circuló en forma de copias manuscritas. Se sabe de su existencia, pero no se conoce ejemplar alguno que haya sobrevivido. La primera traducción al español de esta obra de Castellio fue publicada el año pasado, 465 años después de haber sido redactada (Instituto de Estu-
(jornada.com.mx) 11/09/2019
80. Fuentes bíblicas usadas por Casiodoro de Reina para traducir la Biblia del Oso (I): Carlos Martínez García Casiodoro deseaba que su traducción circulase en España, por lo cual es comprensible que haya silenciado fuentes consideradas sospechosas de ser heréticas Reina mencionó algunos textos que usó para su traducción de la Biblia, pero no todos. Para dilucidar el asunto es fundamental conocer las disposiciones prohibitivas contra autores y libros que decretó la Inquisición española. Casiodoro deseaba que la Biblia del Oso pudiese circular en España, por lo cual es comprensible que haya silenciado fuentes consideradas sospechosas de ser heréticas y que le ayudaron a realizar la traducción de las Escrituras. Las bases textuales a las que recurrió Reina es posible llamarlas confesadas e inconfesadas. Sobre las primeras el traductor mismo las menciona en su Amonestación del intérprete de los Sacros Libros al lector y a toda la Iglesia del Señor en que da razón de su traslación así en general, como de algunas cosas especiales. (1) La primera referencia que menciona es la de Sanctes (o Santes Pagnino), que hizo una nueva traducción latina de la Biblia, titulada Veteris et Novi Testamenti nova translatio. Pagnino (1481-1536), monje dominico, era originario de Lucca y tomó los hábitos monacales en Florencia, ―Se hizo célebre por su conocimiento profundo de lenguas orientales, por su talento de orador sagrado y por sus buenas obras‖. (2) Publicó en 1528, en Lyon, la traducción del Antiguo y Nuevo Testamento que hizo del hebreo y griego a latín, la obra ―ya presenta numeración de versículos, tanto en el AT como en el NT, pero con diferente orden al actual en dicho NT‖. (3)
94
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320 Reina informa ―no haber seguido en esta traducción en todo y por todo la vieja traducción latina, que está en el común uso: porque aunque su autoridad por la antigüedad sea grande, ni lo uno ni lo otro le excusan los muchos errores que tiene, apartándose del todo innumerables veces de la verdad del texto hebraico‖.
este tipo de lectura, sino aumento de la fe y de la piedad, según la facultad que tengan en los escritos. Además, quien sin tal facultad haya dado por sentado que leyó o tuvo estos escritos, a no ser que antes los haya restituido al Ordinario, no pueda ser absuelto de los pecados”. (5)
La que llama ―vieja traducción latina‖ es, nada más y nada menos, que la de San Jerónimo de fines del siglo IV. La orden religiosa a la que perteneció Casiodoro de Reina en San Isidoro del Campo era jerónima, cuyo nombre debía al fraile que realizó la traducción latina de la Biblia. Prefirió la ―traducción de Santes Pagnino [porque] al voto de todos los doctos en la lengua hebraica es tenida por la más pura que hasta ahora hay‖.
Sobre la Regla 3 la traducción de Reina omite la mención de la Vulgata hecha por el documento original en latín. Casiodoro tradujo: ―Y si algunas annotaciones andan con las translaciones que fe permite, podranfe permitir a los mifmos, a quien (fe permiten) las translaciones, quitados los lugares fofpechosos por alguna facultad Theologica de alguna Vniuerfidad catholica, o por la Inquificion general‖.
En la sesión cuarta del Concilio de Trento (8 de abril de 1546), los delegados fijaron la postura de la Iglesia católica romana respecto de los libros canónicos de la Biblia y la versión de la misma que autorizaba para ser leída. En cuanto lo primero, libros canónicos, incluyó en el Antiguo Testamento los llamados apócrifos o deuterocanónicos por los protestantes.
El segmento, incluyendo la omisión de Reina, se lee así: ―Algunas anotaciones de esta naturaleza, como las que se permiten en versiones expurgadas o se publican con la edición de la Vulgata, siendo sospechosos los pasajes, podrán ser permitidas por la facultad teológica de alguna Universidad católica o por la Inquisición general‖. (6)
En lo tocante a la versión autorizada se hizo la declaración que consideraba a la traducción de San Jerónimo como la oficial y, por lo tanto, prohibía traducciones a lenguas del vulgo: ―Considerando además de esto [la decisión sobre la canonicidad de los libros] el mismo sacrosanto Concilio, que se podrá seguir mucha utilidad a la Iglesia de Dios, si se declara qué edición de la Sagrada Escritura se ha de tener por auténtica entre todas las ediciones latinas que corren; establece y declara, que se tenga por tal en las lecciones públicas, disputas, sermones y exposiciones, esta misma antigua edición Vulgata, aprobada en la Iglesia por el largo uso de tantos siglos; y que ninguno, por ningún pretexto, se atreva o presuma desecharla. (4)
El ex monje, quien no se identificó por nombre sino solamente puso sus iniciales (C. R.) al final del ―Prefacio del traductor español de la Sagrada Biblia‖, contraviniendo al Concilio de Trento (sesión cuarta, 8 de abril de 15646) que prohibió el anonimato, afirmó ser católico y, por lo tanto, tendría por ello el visto bueno de las autoridades eclesiásticas: ―Cuanto a lo que toca al autor de la traducción, si católico es el que fiel y sencillamente cree y profesa lo que la Santa Madre Iglesia Cristiana Católica cree, tiene y mantiene, determinado por Espíritu Santo, por los Cánones de la Divina Escritura, en los Santos Concilios y en los Símbolos y sumas comunes de la Fe, que llaman comúnmente el de los Apóstoles, el del Concilio Niceno y el de Atanasio, católico es, e injuria manifiesta le hará quien no lo tuviere por tal‖.
Casiodoro de Reina leyó las disposiciones del Concilio de Trento, pero de una manera favorable para el propósito de abogar a favor de su traducción al español. Antes del llamado que hizo a la nobleza europea para que no pusiera obstáculos a la Biblia por él traducida, Reina incluyó parcialmente las instrucciones 4 y 3 (lo hizo en el orden citado) de las Reglas del Índice editadas por mandato del sacrosanto concilio de Trento. Reprodujo las siguientes líneas de la Regla 4, en latín y traducidas por el al español, las cuales retomo en una versión más reciente para mayor claridad en los vocablos: “Como la experiencia muestra que de permitirse la Biblia sacra en lengua vulgar por todas partes sin distinción resulta, por la temeridad de los hombres, más daño que provecho, se permite en parte a juicio del Obispo o del Inquisidor para que, con el consejo del párroco o del confesor, pueda concederse la lectura en lengua vulgar de las versiones de Biblias de autores católicos, a quienes haya comprendido que no puedan recibir daño por
Se reconoció cristiano católico, es decir universal, pero evadió identificarse como católico romano. Es importante aquilatar lo anterior, ya que en una época de fuertes identidades confesionales, como fue el siglo XVI, Reina eludió reconocerse católico y sus adversarios en este campo no dejaron pasar por alto el tema. Reina se valió de la traducción latina efectuada por Santes Pagnino, de esto no hay duda ya que él mismo escribió al respecto. La cuestión a dirimir es cuál edición utilizó, ¿la de Pagnino publicada en 1527/1528, o la editada por Miguel Servet en 1542? En el próximo artículo intentaré una respuesta. Notas: 1)El documento está incluido en la Biblia del Oso y también reproducido por Bowman Foster Stockwell (editor), Prefacios a las Biblias castellanas del siglo XVI (2ª ed.), Editorial La Aurora-Casa Unida de Publicaciones, Buenos Aires-México, 1951, pp. 79-11.
95
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
2)Francisco Javier Benjamín González Echeverría, Miguel Servet y los impresores lioneses en el siglo XVI, tesis de doctorado en historia, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Centro Asociado de Tudela, 2017, p. 86. 3)Ídem. Acerca del año en que fue publicada la Biblia de Pagnino, Margherita Morreale (―De los sustitutos de la Vulgata en el siglo XVI: la Biblia de Santes Pagnino enmendada por Benito Arias Montano‖, Sefarad. vol. 67, núm. 1, enero-junio 2007, p. 229) la data en 1528, mientras que Constantino Bada Prende en 1527 (La Biblia del Oso de Casiodoro de Reina; primera traducción de la Biblia al castellano, tesis de doctorado; Facultad de Teología, Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 2016, p. 29. 4)Ignacio López de Ayala (traductor), El Sacrosanto y Ecuménico Concilio de Trento, traducido al idioma castellano. Con el texto latino corregido según la edición auténtica de Roma en 1564, Imprenta de D. Ramón Martín Indar, Barcelona, 1847, p. 31. 5)José Abel Ramos Soriano, Los delincuentes de papel. Inquisición y libros en la Nueva España (1571-1820), Fondo de Cultura Económica-Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2013, pp. 346-347. 6)Ibíd., p. 346. http://protestantedigital.com/magacin/47681/fuentes_bib licas_usadas_por_casiodoro_para_traducir_la_biblia (protestantedigital.com) 07/09/2019
81. Una historia de familia: “El Hijo Pródigo”: Enrique Marroquín Zaleta Lc 15, 1-32 Las parábolas de Jesús son todas ellas ilustrativas. Muestran la imagen del verdadero Dios, del que Jesús es su preclara manifestación. La parábola de hoy, una de las que más prefiero, está escrita con detalles muy significativos. Suele conocerse como la de ―El Hijo Pródigo‖; aunque algunos prefieren llamarla la de ―El padre Bueno‖ o la de ―Los dos Hermanos‖. En efecto, los tres personajes son pintados con cuidadoso realismo. Curiosamente, falta un cuarto personaje: la madre, tal y como acontece en familias similares, el varón tiene que ejercer ambos roles - padre y madre-, que es lo que se da a entender en las conocidas dos manos –masculina y femenina- sobre los hombros del hijo retornado, en el famoso cuadro de Rembrandt, según comentario de Henri Nowuen. Aunque los padres amen por igual a todos sus hijos, no pueden dejar de compararlos y amarlos diferenciadamente. En estos hermanos, el mayor, calculadoramente cumplidito y
responsable. El menor, inexperto, aventurero, soñador…; pero de buenos sentimientos. Este muchacho, deseando experimentar una libertad para la que no estaba preparado, pidió la herencia por adelantado (como si el padre ya hubiese muerto) y sin despedirse siquiera, dejó la casa paterna. Su padre, con dolor, le respetó su decisión, y vendiendo bienes y endeudándose, le dejó ir. El joven, gozando de su independencia y con dinero en el bolso, dilapidó su capital en francachelas, hasta llegar al hambre y la ignominia. Lucas no pudo pintar mejor su grado de degradación: disputarles los desperdicios a los cerdos (animal inmundo para los judíos). Pero el estómago vacío suele ser buen consejero: se levantó –esa fue su grandeza- y decidió regresar a su padre, sin importarle la prevista humillación de su hermano. Como ya había recibido por adelantado su herencia y no esperaba fácil perdón, pediría que al menos su padre lo admitiera como trabajador (recordaba cómo trataba a sus trabajadores). El padre, quien desde la azotea oteaba frecuentemente el horizonte (quizás con remordimiento por haber dejado partir a su hijo aún inexperto), reconoció su modo de andar en aquel caminante andrajoso y salió a su encuentro: el tierno abrazo, los besos, el baño, y luego lo viste con su mejor atuendo… Prepara entonces una fiesta matando el becerro gordo, reservado para una gran ocasión. Es la misma fiesta que hace el pastor cuando encuentra a la oveja perdida, o la mujer cuando encuentra una de sus arras que había perdido. Es el Dios de misericordia, que cree en cada uno de sus hijos, que lo espera y que hace fiesta cuando alguno abandona la situación pecaminosa que lo empobrece y lo degrada. Lucas pinta también la dureza del hijo mayor: Nunca dejó la casa paterna; pero quizás fue por su espíritu calculador, y ahora regresa su hermano. No le reconocer su rica aventura interior, pues lo ve sólo como simple competidor y posible rival en la herencia, y por tanto, tampoco pudo conocer cómo era su padre. Simboliza a los fariseos, cumplidores de leyes; pero duros e insensibles con los pecadores. Se consideraban, también ellos, con derecho a la ―herencia‖, por ser ―pueblo elegido‖, y tampoco reconocieron en Yahvé al Padre misericordioso. El conocimiento de Dios pasa por el reconocimiento del hermano débil, pecador, vulnerable. El hermano mayor no quiere entrar a participar de la alegría de los demás. Prefiere quedarse fuera, rumiando su envidia, rencor y soledad. El padre abandona el banquete y sale adonde está él. No permitirá que se
96
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
quede solo; aunque tenga que también él que quedarse fuera.
gunos creen que no tienen voz, pero que en sus rostros grita la palabra de Dios.
La parábola es una clara invitación a confiar en la inmensa misericordia de Dios. Tal vez haya que desandar un camino mal tomado, y para ello, nos anima a no tomar en cuenta críticas de quienes se creen dueños de la Iglesia.
Ese domingo, en una calle capitalina de Costa Rica, Cristo se agrupó, hizo fila, espero su turno, comió y bebió, luego tomó su cartón (que es la cama de los que habitan la calle) y se perdió en el horizonte de asfalto. Dios nos sale al encuentro en lo cotidiano, en lo frágil, en lo diferente, es un acontecimiento que quebranta nuestro tiempo, ante el cual solo podemos decir ―Heme aquí‖.
(facebook.com/observatorioeclesial) 12/09/2019
82. “Cristo pasó por la Carpa”: Esteban J. Beltrán Ulate En nuestra memoria aún se mantenían frescas las imagines de los recién vivido, pocos minutos atrás se había concluido ―La Carpa‖ (1), cuando las palabras del teólogo Pablo Richard nos iluminaron y con la agudeza de su reflexión nos dijo ―Cristo pasó por la Carpa, hizo fila, tomó el desayuno con nosotros‖. La Carpa es un espacio de encuentro quincenal, que acontece los Domingos, a través de la plataforma del Hogar de la Esperanza (2) se prepara un desayuno para ser entregado a personas que viven en condición de calle, al lado del desayuno se brinda la escucha. ―Yo soy un sacerdote de la calle, ahí está mi Iglesia‖ replicó Pablo Richard y nuestras manos se unieron en un Padre Nuestro. La experiencia de la Carpa encarna la Eucaristía, es la belleza de la caridad que se dona y derrama sobre cada uno de los presentes, in importar su historia, sin importar si duerme en cartón o en colchón. La vivencia de la Carpa, más allá de la riqueza del fenómeno sociológico, devela un fenómeno teológico, que encuentra eco el pensamiento de Thomas Merton, me permito parafrasear una de las frases de su obra que en algún momento leí ―la persona que es cristiana está totalmente abierta a las otras, porque las otras personas son Cristo‖. Salir al encuentro del Otro, en sus circunstancias y atender a su voz es la encarnación de la acción pastoral. Algunos han secuestrado la eucaristía en los templos y la acción pastoral en salones parroquiales. Algunos sacerdotes hablan tanto desde el púlpito que han olvidado escuchar en las calles, como dice Pablo Richard ―a los sacerdotes les han enseñado a hablar pero no tanto a escuchar‖.
Referencias: 1) La Carpa es un dispositivo de Bajo Umbral, que se sostiene por muchas manos bajo la conducción del sociólogo Orlando Navarro Rojas. Para ampliar el tema se recomienda leer Navarro, Orlando (2015). Modelo de Reducción del Daño: Caso Hogar de las Esperanza. Universidad Internacional de las Américas, Costa Rica. Revista Veritatem 1(1), 155-166, ISNN 2215-5317. 2) Navarro, O. (2015) (amerindiaenlared.org) 30/08/2019
83. El abuso espiritual: Alfonso Pérez Ranchal "Determinadas clases de pensamiento, o estructuras eclesiales, se basan precisamente en algún tipo de abuso" "Este creyente, que puede tener una sensibilidad diferente o tal vez ha leído otras posturas posibles frente a determinados temas o pasajes bíblicos, será considerado como molesto por los que abusan de su posición" "Bajo una máscara de piedad el abusador pretende actuar en nombre de Dios" Hablar de abuso en el contexto de la iglesia era hasta no hace mucho como entrar en un territorio casi virgen o inexplorado y no debido a que se desconocieran casos, sino porque los mismos se silenciaban siendo considerado este tema una especie de tabú. Enormemente significativo es, además, que determinadas clases de pensamiento, o estructuras eclesiales, se basan precisamente en algún tipo de abuso haciendo del mismo una forma de vivir la fe incurriendo de esta manera en su normalización.
La iglesia dispersa por el mundo grita, pero algunos templos cierran su puertas a la hora del almuerzo y del café. Hoy más que nunca en una sociedad latinoamericana de tanta desigualdad, resulta anunciar con el cuerpo entero el evangelio de la acogida.
Con esto último quiero significar que lejos de ser detectados, y consecuentemente denunciados, lo que ocurre es que esta forma de proceder se presenta como cristiana y, entonces, el desastre está servido.
Salir al encuentro desde la fragilidad, desde la mirada común del desamparo, salir a evangelizar con un plato de comida en las manos, con una sonrisa en los labios, escuchando con especial atención la voz de aquellos que al-
"Después de trabajar cuarenta años como guía espiritual, me aterrorizan los enormes sufrimientos que causan los dictadores espirituales a personas, grupos y congregaciones cristianas. Al mismo tiempo, me causa consternación el hecho de que rara vez se habla con
97
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
claridad acerca de esto, aún entre los cristianos y los especialistas en este campo" (Edin Lövas). Cuando hablamos de abuso lo que posiblemente nos viene primero a la mente es el de tipo sexual, pero la realidad es que los hay de variadas clases y el que se puede dar en el seno de una determinada congregación no necesariamente puede parecer escandaloso, pero produce un daño de la misma intensidad y repercusiones para la persona que lo sufre. Por tanto, sin duda podemos hablar de abuso espiritual el cual se puede estar dando sutilmente, de forma consciente o no, en no pocas congregaciones y que supone para la persona que lo padece un gran sufrimiento. Frecuentemente es del pastor, del anciano, del presbítero o del dirigente de donde procede este abuso. ―El abuso espiritual consiste, precisamente en maltratar a una persona que necesita ayuda, apoyo o mayor crecimiento espiritual, lo cual debilita, sabotea o disminuye el desarrollo espiritual de esa persona‖ (David Johnson y Jeff Van Vonderen). Uno de los casos más llamativos y comunes es el que se basa en la supuesta autoridad de un pastor o cuerpo dirigente y en donde no está permitida la discrepancia. Algunos creyentes son sistemáticamente silenciados o ignorados cuando tienen una opinión diferente en temas doctrinales, de organización o de orientación para la iglesia. Sostenidos en esta supuesta autoridad divina que él o ellos representan, se mira con desdén, se pone en tela de juicio la espiritualidad del creyente o sencillamente se le llama al orden. Este creyente, que puede tener una sensibilidad diferente o tal vez ha leído otras posturas posibles frente a determinados temas o pasajes bíblicos, será considerado como molesto, poco espiritual y muy posiblemente tachado de pretender estar por encima de lo que Dios dice y que equivale exactamente a lo que ellos enseñan. Es un tipo de abuso que se puede llamar de posición ya que son ellos los escogidos divinamente y se ven legitimados para actuar de esta forma. Con esto no pretendo decir que no se den casos en donde un cristiano por su cuenta y riesgo quiere imponer algo que puede estar claramente equivocado o tener una mala actitud o incluso soberbia, estoy hablando de otra cosa. Es sobre esta posición elevada de los dirigentes, supuestamente espirituales, que coaccionan, presionan e incluso colocan un interrogante a la integridad moral del que se ha atrevido a mostrar su disconformidad. Al creyente sensible esta situación le producirá un profundo malestar, podrá confundirlo e incluso puede que se calle de allí en adelante y que viva sus dudas y preguntas en su interior.
Es importante tener presente que podemos hablar de abuso espiritual cuando un cristiano que necesita orientación, comprensión o tener claras determinadas cuestiones de fe es silenciado. Para ello se puede recurrir a la manipulación, como ya hemos apuntado, y así es debilitado y disminuido su desarrollo como persona, como creyente. Los que están en posiciones de autoridad podrán incluso hablar de él como alguien problemático y que debe abandonar el ministerio que puede estar desarrollando o, sencillamente, dejarlo de lado para que así produzca la menor molestia posible en el futuro y, por supuesto, excluirlo de cara a una futura labor eclesial. Esto también tiene un equivalente en nuestra era de las redes sociales. Así y desde las mismas, es que se apunta a los que supuestamente no están en la ―ortodoxia‖. Se busca que cuantos más conozcan la deriva de ese creyente mejor, se trata de difundir su nombre, de manchar su testimonio. Por supuesto, la ortodoxia la marca el acusador, pero en estos casos ya se ha pasado del abuso al acoso ya que el supuesto hereje está fuera de su área de influencia física. Bajo una máscara de piedad pretende actuar en nombre de Dios cuando lo que posiblemente está haciendo es actuar en nombre del diablo. "El diablo no es el príncipe de la materia. El diablo es la arrogancia del espíritu, la fe sin sonrisa, la verdad jamás tocada por la duda" (Umberto Eco). Otro tipo de abuso muy común es el basado en el legalismo. Al creyente se le coacciona de diferentes formas para que se comporte siguiendo un patrón establecido, el cual puede llegar incluso al cómo vestirse ya que, de lo contrario, es considerado como pecador o mundano. Es una manera de entender el cristianismo fijado en lo externo y descuidando en sobremanera lo interno. Realizan una rígida división entre lo que pertenece ―al mundo‖ y lo relacionado con Dios. Así, ir al cine o al teatro se podría considerar carnal, lo mismo que acudir a determinados espectáculos, escuchar un tipo de música o el reunirse con una serie de personas no creyentes. En claro contraste, lo bueno y aceptable por Dios sería todo aquello relacionado con la congregación y que ellos se encargan de programar. Se hace hincapié en la continuada lectura de la Biblia, en la oración sin cesar, en la asistencia a los cultos, a las reuniones de grupo, etc. Para esta mentalidad tiene toda la preeminencia las actividades de iglesia frente a cualquier otra, aunque ésta última sea familiar, entre amigos o laboral. Si el creyente no se atiene a estas normas, muchas de ellas tácitas, se le considera en pecado, descarriado, y llegará el momento en el que se le llame al orden.
98
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
Esto suele crear una conciencia de culpabilidad que se traducirá en no saber reconocer la libertad a que Cristo nos llamó. Es una manipulación en toda regla que quiere hacerse con el control de la vida y de la alegría de esa persona.
cluso como una especie de garrote con el que se golpea al creyente. Así los líderes que creen tener la última palabra pueden usar una serie de versículos para apoyar su posición y mantenerse por encima del creyente común.
Acabarán concibiendo a Dios como un juez cruel que siempre está atento a cualquier falta para castigarla. Un Padre celestial que ante todo es vengativo y apático y que para defender su santidad, coarta las vidas de sus hijos.
El legalismo, del que ya hemos hablado más arriba, puede ser defendido de acuerdo a otra serie de versículos tomados fuera de contexto y usados como si Dios mismo estuviera manteniendo lo que ellos enseñan. El Antiguo Testamento es especialmente citado para este fin.
Parece que el creyente que sabe que ha sido salvado por gracia, ahora tiene que hacer tal cantidad de méritos que acaba ahogado en el intento. Sí, la salvación fue gratuita, pero ahora su vida cristiana se sostiene en un hacer y en un evitar para no despertar la desaprobación divina. Dios los liberó, pero este tipo de iglesias los vuelve a atar con cargas más pesadas. Cuando una persona ha sufrido este tipo de abuso espiritual las consecuencias que aparecen en ella son comunes a otros tipos de abusos. De hecho, si llegan a salir de esta clase de congregaciones quedan marcadas y casi incapaces de confiar en otras personas que sí poseen una genuina autoridad que no es otra que la sostenida en el servicio entregado y desinteresado. También se acercarán a las Escrituras sin poder entender qué significa la gracia de Dios. Llegan a experimentar una profunda soledad y desilusión ante lo que ellos pensaban que era la vida de fe. Si la persona no es tratada, puede quedar atrapada en una mentalidad propia de las abusadas tomando características enfermizas, lo que la predispone para nuevos abusos en el futuro, sean del tipo que sean. Puede incluso llegar a creer que el problema es ella misma y que si Dios está airado, es por culpa suya, a eso se debe su infelicidad, su tristeza interior, jamás está a la altura. A la persona atrapada en el abuso le es muy difícil salir. Las razones son variadas y así es frecuente la vergüenza, esto es ser señalada en el seno de esa comunidad e identificada como conflictiva e incluso destinada a la perdición; el miedo, ya que ha pertenecido al grupo por un considerable espacio de años y no sabe qué hacer fuera del mismo, a lo que se le une el temor a dejar familiares y amigos de toda una vida o incluso pánico a que algunas facetas de su vida se conozcan al haberse sincerado con alguien, en momentos concretos, buscando orientación. Son cadenas que la persona abusada arrastra y que la hacen sentirse cansada, triste y exhausta y es posible que ni siquiera lo aparente al vivirlo todo ello en secreto. Otro tipo de abuso se da cuando se utiliza la Biblia para silenciar, apartar o in-
Allí, gracias a una mezcla de ignorancia y mala fe, se pueden encontrar textos que apoyen casi cualquier idea. Por supuesto esconden lo que Jesús podría haber dicho al respecto y así algo ya superado por el Maestro se trae a otro contexto y tiempo defendiendo de esta forma su plena actualidad. Un caso especialmente hiriente para con las mujeres es la idea de que éstas deben estar sometidas a sus esposos aun cuando los mismos se equivoquen y sean, de esta forma, obligadas a acatar los deseos y directrices de ellos. Incluso puede darse un maltrato psicológico y físico y aun así haber líderes que le aconsejen, en nombre de Dios, que regresen a su hogar, que oren y que soporten todo aquello como una ocasión para crecer. Frases como poner la otra mejilla, respetar en todo al marido, que él es la cabeza del hogar creyente o que Dios tiene un propósito en todo, son usadas para perpetuar el sufrimiento de la esposa. Esto, digámoslo claro, es una aberración muy lejos de lo que Dios desea para todos sus hijos. Nadie tiene el derecho de condenar a estas mujeres a un sufrimiento de tal calado, muy al contrario, deben ser escuchadas, sostenidas e incluso aconsejadas a que denuncien a sus maridos en los casos de gravedad. No es cierto que las mujeres deban aceptar y acatar esto como proveniente de Dios, sino todo lo contrario. Es más, deberían plantearse si sus esposos son realmente cristianos y si la situación es muy seria pensar en disolver el matrimonio. Ellas estarían en perfecto derecho de rehacer sus vidas a todos los niveles. El abuso espiritual es un hecho que se da en no pocas congregaciones. No sirve de nada mirar para otro lado como si no ocurriera. Se trata de poner en evidencia a los lobos que han sido colocados para cuidar del rebaño. Jesús fue muy duro con aquellos religiosos de su tiempo que habían ahogado la verdadera fe en un mar de legalismo, que usaban las Escrituras para su propio fin, que creían estar por encima de todos o los que consideraban a la mujer como personas de tercera fila. Fue él el que dijo: "El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres. Me ha
99
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
enviado para proclamar libertad a los presos y dar vista a los ciegos, para poner en libertad a los oprimidos, para proclamar el año del favor del Señor" (Lucas 4:1819). (religiondigital.org) 10/09/2019
84. Steven Hawking y la Creación: Juan José Gravet, p. "Dado que existe una ley como la de la gravedad, el Universo pudo y se creó de la nada. La creación espontánea es la razón de que haya algo en lugar de nada, es la razón por la que existe el Universo, de que existamos. No es necesario invocar a Dios como el que encendió la mecha y creó el Universo". Steven Hawking (Leer Lucas 14, 25-33) 1. Hawking Un científico muy importante, que murió el año pasado, escribió un libro, tremendo, que dice que la creación se hizo sola, por lo tanto, no necesitamos de Dios, ¿para qué? Se llamaba Stephen Hawking, posiblemente lo vieron alguna vez, un hombre que estaba parapléjico, en sillón de ruedas, no podía hablar, se comunicaba a través de una computadora.
ni mucho menos, tienen en su corazón a Dios. ¡Qué mundo! 4. Hechos 17, 32 Algo parecido le va a pasar a San Pablo, cuando viaja a Grecia, en Atenas, la cuna de la sabiduría y se enfrenta con los sabios y les anuncia esto del Reino, les anuncia lo de Jesús y la resurrección y de todo el plan de Dios. Qué le dicen los sabios? Le dicen ¡―vení mañana…!‖. ¡Hoy no tenemos tiempo para escucharte…! Los sabios, en tiempos de Jesús, en tiempos de San Pablo, los sabios de nuestro tiempo. 5. Ser mis discípulos Y nos encontramos con el Evangelio de hoy, vemos lo que dice Jesús: ―Si ustedes no me aman más que a los suyos (los seres queridos, la familia), si no me aman más que a su propia vida no pueden ser mis discípulos‖ (Lc 14, 26). ¡Tremendo! ¿Quién puede decir esto? Una de dos, o éste está loco, de remate, de atar, o es Dios... ¡O es Dios! 6. Primer mandamiento
Podríamos decir que era la mente más brillante de este tiempo. Imagínense ustedes, lo que decía…! La creación se hizo sola, no hay creación, esto es, así, espontáneo, por lo tanto no necesitamos de Dios. Y pensaba, qué tiempo que nos ha tocado…!
¿Se acuerdan ustedes lo que dice el primer mandamiento? ¿Qué dice? ―Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas, con todo tu espíritu.‖ Está arriba de todo, de todo, incluso de nuestra propia vida, de nuestra propia familia, lo más querido nuestro. Por eso la exigencia, por eso, aquél que hizo todo, nos manda meternos en su propia vida, que es el amor, y todo lo demás, es secundario.
2. Sabiduría 9, 13-17
7. Renuncia
El hombre que parece que parece está llegando a las cumbres más elevadas del pensamiento, de todo tipo de ciencias, de técnica, de todo tipo de bienestar; nos encontramos con que los pensadores más importantes tienen este tipo de cosas, y pensaba la primera lectura de hoy: ―Los pensamientos de los mortales son indecisos y sus reflexiones precarias, porque un cuerpo corruptible pesa sobre el alma y esta morada de arcilla oprime la mente con muchas preocupaciones.
Por eso dice al final, ―de la misma manera, cualquiera de ustedes que no renuncie a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo‖ (Lc 14, 33). Ahora, ¿qué es esto de renunciar a todo lo que tenemos? Como si Dios se fuera a quedar con todo lo nuestro, no es que uno renuncia a su familia y Dios se queda con la familia. No renunciamos a nuestra vida y Dios se queda con ella.
Nos cuesta conjeturar lo que hay sobre la tierra y lo que está a nuestro alcance lo descubrimos con esfuerzo. ¿Pero quién ha explorado lo que está en el cielo? ¿Quién habría conocido tu voluntad, si tú mismo no hubieras dado la sabiduría y enviado desde lo alto tu santo espíritu?‖ (Sab 9, 14-17) 3. Salmo 89, 4.12 Y el salmo, también: ―Mil años son ante tus ojos, como el día de ayer que ya pasó, como una vigilia de la noche. Enséñanos a calcular nuestros años para que nuestro corazón alcance la sabiduría.‖ Vemos lo del hombre y lo de Dios. Vemos que las mentes brillantes niegan a Dios, los humildes, la gente más sencilla, que no ha hecho mucha preparación, ni científica,
No renunciamos a nuestros bienes y Dios se los queda. ¡No necesita todo eso! Dios no necesita de nosotros, incluso. Nosotros sí de Él. ―Porque en Él vivimos, nos movemos y existimos‖. 8. Centro Juan Pablo II decía, en su primer encíclica, ―Redemptor Hominis‖, que a mí siempre me quedó grabado y me parece que todos la tendríamos que tenerasí, ―Jesucristo es el centro del cosmos y de la historia‖. Quiere decir que no hay nada más importante en la historia humana, la historia, no hay nada más importante en el cosmos, que Jesús. ¡Él es el centro! En Él gira todo lo demás, por eso dice lo que dice Jesús en el Evangelio de hoy. Y lo curioso es que, insisto, los sabios (el sabio más eminente de nuestros tiempos) dice: ―no! no es así.‖ La creación se hizo sola. Obedece a sus propias leyes. ¡El
100
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
sabio más importante! Y el corazón de los humildes, de los que no tenemos tanta sabiduría, descubrimos en cada cosa, en cada detalle las huellas del Creador. 9. ¡Ojo con la sabiduría! Yo recuerdo que teníamos un profesor del seminario, que nos decía así, muy fuerte, ―cada año que ustedes estudian y se van perfeccionando en el conocimiento, cuanto más saben, más se alejan de la gente!‖; así que ojo con todo el saber! De qué sirve si nos va a alejar de Dios, fuente y razón de todo. Por eso, ―los pensamientos de los hombres son insustanciales‖ (Sab 9, 14). Ustedes van a escuchar, y es muy fuerte, acuérdense, Steven Hawking, científico, físico, astrónomo, explorador del universo, sin embargo, sin fe. Es casi como ridículo, pobre! se pierde en sus estudios; el hombre sencillo de la calle, el más frágil, tiene a Dios en su corazón. Por eso, qué paradoja ésta! Este es el tiempo que nos toca vivir! 10. Conclusión ¡Profunda crisis de pensamiento en el hombre! ¡Que ya le pasó a los sabios de Atenas, los filósofos, que escuchan a San Pablo y no! "¡Vení mañana!". Yo quería pedir en esta celebración, al Señor, nos ayude a tener un corazón simple, sencillo, capaz de abrazarlo, de tenerlo al Señor como nuestra fuente, nuestra guía, nuestra luz, todo, en nosotros y esto es lo que hacemos cuando renovamos nuestra Fe. (amerindiaenlared.org) 06/09/2019
85. El aluvión: José Blanco Los macro y los microsucesos sociales fluyen a raudales en un mundo agitado cubierto de nubes negras. La constante cotidiana es la inminencia de una crisis financiera y económica cuya magnitud desconocemos. Todo lo que hacemos se derrumba aunque nos neguemos a ver… Polvo en el viento. Todo lo que somos es polvo en el viento…, canta el grupo Kansas reflejando el desamparo oscuro que, como aluvión, se extiende por las sociedades del mundo; atónitas, las sociedades miran el colapso ecológico impulsado en medidas muy distintas por todos, sin que todos estén en posibilidad de actuar de consuno. La crisis económica y la crisis social enmudecen a los de arriba, pues tampoco ellos tienen un planeta B al que huir de la probable furia desatada de los de abajo. Destellos –a veces fulgores– entre la lóbrega escena anuncian otros tiempos. Los movimientos de mujeres y los ecologistas, por hoy los más poderosos en el planeta, pueden operar cambios profundos. Los movimientos indigenistas resisten y son defensores naturales de la Tierra y de la vida en comunidad.
Las placas tectónicas de la sociedad se mueven y arriba los sismos sociales apenas reflejan lo que abajo ocurre. Una joven de 17 años es engullida por un colector callejero de Culiacán y ello provocará una gran marcha el próximo 15 de septiembre. En las redes un usuario escribe: ―En Culiacán una adolescente muere al caer… a una alcantarilla, cuya reparación era de 2 mil pesos, mientras el gobierno de Sinaloa se dispone a pagar 2.5 millones a la banda MS en el evento del Grito de Independencia‖. Menos de dos semanas después de la reunión de los potentados del planeta –el encuentro del G7 en Biarritz, Francia–, dos sucesos inesperados en la política europea surgen aparentemente de la nada. Matteo Salvini cae en Italia, y Boris Johnson se estrella contra el Congreso en Gran Bretaña. Salvini, que se sabía respaldado por Trump en su política antieuropea, desde la playa pide a los italianos plenos poderes –en un gesto mussoliniano evidente–, y es echado fuera en su pretensión por una renovada alianza de centro izquierda del Partido Democrático y del Movimiento 5 Estrellas. En Gran Bretaña la defección de parlamentarios tories y el impulso del Partido Laborista encabezado por Jeremy Corobyn frenan de tajo la obstrucción al Congreso y la vía de un Brexit salvaje operados por un Boris Johnson igualmente respaldado por Trump. Johnson es, además, impugnado severamente en las calles. Estas encendidas erupciones pueden comunicar su lumbre a otros países de la Unión Europea. En Argentina Macri se encamina a la puerta de salida del gobierno abriendo una nueva –y difícil– oportunidad al kirchnerismo. Macri contaba con el pleno respaldo de Trump. La derrota del desenfrenado neoliberal argentino ha encendido las alarmas en Brasil, donde el terraplanista Jair Bolsonaro -–otro respaldado por Trump–, empieza a sentirse acorralado. A la próxima victoria de Alberto y Cristina Fernández se sumará la de Evo Morales en Bolivia. El Grupo de Lima mudará su tono cambiando un tanto los aires de Sudamérica. En Francia Macron se convierte en un (pálido) espejo del aluvión. Véase su discurso en la Conferencia de Embajadores (https://bit.ly/2lFgWAy): ―El orden internacional está siendo sacudido de manera nueva… Probablemente estamos viviendo el fin de la hegemonía occidental sobre el mundo. Nos habíamos acostumbrado a un orden internacional que desde el siglo XVIII se había basado en la hegemonía occidental… [Se trata de] una recomposición geopolítica y estratégica… Veamos India, Rusia y China. Tienen una inspiración política mucho más fuerte que los europeos de hoy. Piensan el mundo con una lógica real, una filosofía real…‖
101
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 07- 13 SEP 2019 * NUM. 320
En segundo lugar la economía de libre mercado se ha convertido en una economía de capitalismo acumulativo en la que, hay que decirlo, la financiarización y las transformaciones tecnológicas han llevado a una mayor concentración de la riqueza. Esta economía de mercado produce desigualdades sin precedentes que también están alterando profundamente nuestro orden político. La tercera gran conmoción que vivimos es la revolución tecnológica. Internet, las redes sociales, ahora la inteligencia artificial, es ante todo una formidable globalización de la inteligencia, un progreso tecnológico que está adquiriendo una velocidad sin precedentes.
Pero también es una globalización de la imaginación, de las emociones, de la violencia, del odio: una fuerte contribución a la naturaleza salvaje del mundo en el que vivimos cada día. ―Por último, tenemos el gran trastorno ecológico. Este, creo profundamente, está en profunda aceleración… Se está acelerando porque los efectos de nuestra pasada inacción colectiva se están sintiendo ahora en nuestras sociedades, economías y en todo el mundo.‖ (jornada.com.mx) 10/09/2019
102