CONTENIDOS 26 DE OCT AL 01 DE NOV DE 2019
BOLETÍN
#327
TEMA DE LA SEMANA: Documento final del Sínodo Panamazónico con propuestas pastorales, sociales, culturales y ecológicas........................................................................................................................................ 4 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.
Clausura del Sínodo. El Papa: en la conciencia ecológica se nos juega el futuro ............................................................... 4 Documento final: De la escucha a la conversión integral ..................................................................................................... 5 Documento final: Nuevos caminos de conversión pastoral .................................................................................................. 7 6 propuestas del Documento final que no pueden pasar desapercibidas ............................................................................ 8 #SinodoAmazonico. Presentado en el Aula el documento final ........................................................................................... 9 Padre Eleazar López: Tenemos un Papa que está con nosotros los indígenas ................................................................ 10 Mensaje Final de REPAM sobre el Sínodo Amazónico ...................................................................................................... 10 REPAM: ―Cuatro conversiones esenciales serán los nuevos caminos para la Iglesia en la Amazonía‖ ........................... 13 El Espíritu llega antes del misionero en la Panamazonia: Leonardo Boff .......................................................................... 14 Por primera vez en mil años, el Vaticano recomienda sacerdotes casados ...................................................................... 15 El Sínodo insta al Papa a ordenar hombres casados y el diaconado permanente para la mujer ...................................... 15 Cardenal Pedro Barreto: ―En ningún momento se ha puesto en cuestión el celibato‖ ....................................................... 17 Francisco, al Sínodo: "Todavía no hemos caído en la cuenta de lo que significa la mujer en la Iglesia" .......................... 19 Sínodo de Amazonia 1. Hombres "probados", sin necesidad de celibato: Xabier Pikaza ................................................. 20 Padre Pedro Hughes: ―Aspiramos a tener una iglesia indígena con sacerdotes y ministros propios‖ ............................... 28 Vaticano: Cumbre de gobernadores amazónicos para el Desarrollo Sostenible ............................................................... 29 Encuentro Vida Nueva: ―El Sínodo para la Amazonía ha sido profético, y la profecía tiene un poco de herejía‖ ............. 30 ¿Qué simbolizan las esculturas de la Amazonía robadas del Vaticano y lanzadas al río Tíber? ...................................... 32 Papa Francisco: razones cristianas para cuidar la creación .............................................................................................. 33
ÁMBITO POLÍTICO ............................................................................................................................................. 34 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31.
Dice AMLO que su doctrina es cristiana y sus acciones de gobierno son afines al cristianismo....................................... 34 ―Tenemos a un presidente misionero y predicador‖: Bernardo Barranco ........................................................................... 35 Compara AMLO a la 4T con el cristianismo ....................................................................................................................... 36 4T, muy distante del cristianismo ........................................................................................................................................ 36 AMLO: 4T es como el cristianismo ..................................................................................................................................... 37 Es bueno que AMLO se inspire en Jesús para gobernar, dice arzobispo de Monterrey ................................................... 37 ¿Hasta dónde llegará el mito del supuesto cristianismo de la 4T?: Francisco Rodríguez ................................................. 37 La violencia en México debe atacarse desde lo estructural: Raúl Vera ............................................................................. 39 Llama AMLO al diálogo entre todas las religiones y todos los seres humanos ................................................................. 39 Evangélicos defienden en Monterrey objeción de conciencia en ley de salud ................................................................... 39 El otro voto cristiano: Guillermo Flores Borda .................................................................................................................... 40 Chi y la irrupción del voto evangélico en Bolivia ................................................................................................................. 41
DIRECCIÓN: Observatorio Eclesial. CONSEJO EDITORIAL: Gabriela Juárez Palacios, Patricia Santiago, Ricardo Guillermo Gállego B., José Guadalupe Sánchez Suárez. DISTRIBUCIÓN: https://observatorioeclesial.org.mx/boletin-alas. SUSCRIPCIONES: observatorioeclesial@gmail.com. Alas-OE es un boletín semanal que recopila la información hemerográfica sobre el tema religioso. Su objetivo es contribuir a difundir los vínculos que se establecen entre el ámbito religioso con las esferas de lo social y lo político. El punto de partida es que mientras más se conozca el fenómeno religioso más podremos avanzar hacia una comprensión del mismo y podremos vivir en un ambiente de mayor libertad religiosa, armonía y justicia. Alas-OE es elaborado con una visión ecuménica a sabiendas que la construcción de un mundo mejor requiere de la suma de esfuerzos y no de la exclusión de los diferentes. Alas-OE es elaborado en México y refleja la realidad mexicana, pero incluye notas sobre el fenómeno religioso en América Latina y el mundo. Alas-OE no produce información, se limita a reproducir las notas publicadas en los diversos medios locales, nacionales e internacionales, tanto impresos como electrónicos. La información contenida en este boletín es propiedad de las publicaciones citadas.
32. ―Duró poco‖ el respeto a derechos humanos en la política de asilo en México, lamenta ONU ......................................... 42
ÁMBITO SOCIAL ................................................................................................................................................ 42 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43.
Casa del Migrante Saltillo: 2 de noviembre, ―memoria histórica de nuestros muertos migrantes‖ .................................... 43 Fe, tradición y cultura: Así es el "Día de los muertos" en México ...................................................................................... 43 Desfile de Día de Muertos dio vida a la ciudad ................................................................................................................... 44 Afloran megacalaveras del Mictlán por baches y grietas en Tláhuac ................................................................................. 45 Celebran a San Judas Tadeo en la CDMX ......................................................................................................................... 45 En su día, San Judas tomó la calle, viajó en Metro y causó caos ...................................................................................... 45 Jóvenes mexicanos: ―Ser profundos, magnánimos y educados en lo cotidiano‖ ............................................................... 46 ―La literatura desconfía de la iglesia como institución de poder terrenal‖: entrevista a Adán Medellín .............................. 47 Familiares de desaparecidos exigen que se abran archivos de la Sedena........................................................................ 49 El Frente Guerrero exige justicia para cientos de ausentes ............................................................................................... 49 Sí hay que echarle ganas… para construir una sociedad con igualdad de oportunidades: Roberto Vélez Grajales ........ 50
ÁMBITO ECLESIAL ............................................................................................................................................ 50 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57.
La Reforma que trastocó Iglesia y mundo hace 502 años ................................................................................................. 50 La Reforma alienta la responsabilidad: Najla Kassab ........................................................................................................ 52 Mensaje del obispo metodista de Bolivia ante crecientes tensiones sociales .................................................................... 53 El Vaticano, en bancarrota: Bernardo Barranco ................................................................................................................. 53 Papa le quita lo ―secreto‖ al Archivo Vaticano .................................................................................................................... 55 Santiago Agrelo: "Ha empezado la gran ofensiva contra el Papa" ..................................................................................... 55 El secretario general del CMI se reúne con los líderes de la Iglesia Metodista de México ................................................ 55 Arranca el Sínodo de la Iglesia alemana, que abordará el poder en la Iglesia y el papel ministerial de la mujer ............. 56 Cardenal Gracias: ―Creo que debemos tener un intercambio universal de sacerdotes‖ .................................................... 56 Vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Colombia ha encubierto casos de pederastia clerical ............................ 60 Cuando un obispo se opone a la Ley.................................................................................................................................. 61 Francisco manda mensaje a jóvenes de México ................................................................................................................ 62 Papa Francisco: ―Orar sin cesar‖ para ―inaugurar una era de paz‖ .................................................................................... 63 Encuentro tres fronteras de la CEB. La iglesia con las familias de CEB ............................................................................ 64
ÁMBITO INTERNACIONAL ................................................................................................................................ 65 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72.
Chile no está en guerra: declaración pública de teólogos y teólogas de Chile .................................................................. 65 Estamos en las calles, por todo esto tenemos esperanzas ................................................................................................ 66 Pedro Sánchez derogará los Acuerdos Iglesia-Estado si logra formar Gobierno .............................................................. 67 El PP añade a la Alianza Evangélica a su red de relación con la sociedad ....................................................................... 67 Cáritas lanza a los políticos ocho propuestas para "rescatar a la sociedad expulsada" tras el 10-N ................................ 68 América Latina y Caribe: Cáritas expresa su solidaridad con el sufrimiento de la región .................................................. 69 El obispo de Girona pide la liberación de "los dirigentes políticos y líderes sociales condenados" por procés ................. 70 José Luis Villacañas, nuevo ‗Premio Unamuno, amigo de los protestantes‘ ..................................................................... 70 Por primera vez en la historia, los evangélicos superan a los católicos en la Amazonia ................................................... 71 El número de cristianos en Estados Unidos cae un 12% en los últimos diez años ........................................................... 72 El CMI se une a los llamamientos para una transición pacífica y justa en el Líbano ......................................................... 73 Desigualdades y crisis económica en Haití. Crece la pobreza y no hay solución a la vista: Prospery Raymond ............. 73 Niños migrantes detenidos y separados de sus familias .................................................................................................... 75 Una iglesia evangélica de Fuerteventura acoge a los migrantes que llegan a la isla ........................................................ 75 Coletivo Bereia lanzará un sitio dedicado a la verificación de noticias y la producción de contenido centrado en la religión ................................................................................................................................................................................. 76 73. Todos los derechos para todas las personas ..................................................................................................................... 76
GÉNERO Y ECUMENISMO................................................................................................................................. 78 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85.
La teóloga y pastora anglicana Sarah Coakley inaugura las XVII Jornadas de la Asociación de Teólogas Españolas .... 78 Obispa Susan Johnson: "Me hace pensar realmente que podemos cambiar el mundo" ................................................... 78 Obispa Elizabeth Eaton: "Ya no nos quedaremos en silencio"........................................................................................... 79 Piden claridad a la SG sobre el futuro de centros para mujeres víctimas de violencia ...................................................... 79 Bogotá elige alcaldesa lesbiana y símbolo anticorrupción ................................................................................................. 80 Marielle Franco, luchadora contra la desigualdad .............................................................................................................. 80 Feminismos negros de Latinoamérica tejen alianzas en La Habana ................................................................................. 81 La ley sobre violencia en EE UU contra las mujeres corre peligro: Amy Goodman y Denis Moynihan ............................. 82 El gobierno de Chiapas impulsa la política transversal con el fin de lograr la igualdad de género .................................... 83 El Consejo de Iglesias Cristianas en Alemania declara 2021 "Año del Ecumenismo" ....................................................... 83 La comisión del CMI se reúne para centrarse en la próxima generación de ecumenistas ................................................ 84 Iglesia reformada holandesa celebra asamblea, recibe apoyo ecuménico ........................................................................ 84
86. Elías Abramides, un hombre de fe ecuménica comprometido con el cuidado de la creación ........................................... 85
DOCUMENTOS ................................................................................................................................................... 86 87. 88. 89. 90. 91. 92. 93. 94.
Distopías del fin del mundo: Teresa Cabrera y Hugo Cuevas ............................................................................................ 86 El Buen Vivir, la utopía de la Teología India: Margot Bremer rscj ...................................................................................... 88 Lutero y Calvino, 500 años después (II): Leopoldo Cervantes-Ortiz .................................................................................. 90 Los olvidados de la reforma protestante: Alfonso Pérez Ranchal ...................................................................................... 92 España: reformadores sin reforma protestante (4): Carlos Martínez García...................................................................... 94 El paradigma ecológico en el catolicismo: repuesta a la actual crisis socioambiental: Juan José Tamayo ...................... 98 La ventaja de la imperfección: Leonardo Boff ..................................................................................................................... 99 El reinado de Dios y los dolores de parto de la historia: Rosa Ramos ............................................................................. 100
TEMA DE LA SEMANA: Documento final del Sínodo Panamazónico con propuestas pastorales, sociales, culturales y ecológicas 1. Clausura del Sínodo. El Papa: en la conciencia ecológica se nos juega el futuro Ciudad del Vaticano. El Papa Francisco cerró los trabajos en el Aula del Sínodo en la tarde de este 26 de octubre. Y anunció que quisiera publicar la exhortación postsinodal ―antes de fin de año‖. Un repaso por los puntos abordados en el documento conclusivo del Sínodo realizó el Papa Francisco en la conclusión de los trabajos durante la 16ª Congregación General, la última antes de que oyera el rezo del Te Deum sellando las semanas de reflexión y discernimiento de los padres sinodales y de los auditores en el Aula: el Sumo Pontífice agradeció ante todo a los participantes en el Sínodo, que ―han dado testimonio de trabajo, de escucha, de búsqueda‖ en un espíritu sinodal que aún se está aprendiendo, dijo, a ―fijar‖. ―El Sínodo para la Amazonía podemos decir que tiene cuatro dimensiones: la dimensión pastoral, la dimensión cultural, la dimensión social y la dimensión ecológica‖ había dicho Francisco dando inicio a los trabajos en el Aula del Sínodo el pasado 7 de octubre. Hoy, en la conclusión, sobre las mismas cuatro dimensiones posó su reflexión sobre el documento sinodal, presentado y votado en Aula. La inculturación está dentro de la tradición de la Iglesia En la dimensión cultural, se habló de la inculturación ―de valoración de la cultura‖ dijo el Papa, ―con una fuerza muy grande‖: ―quedo contento con lo que se ha dicho al respecto, que está dentro de la tradición de la Iglesia‖. En la conciencia de la dimensión ecológica se nos juega el futuro Recordando que el Patriarca Bartolomé fue uno de los pioneros en generar conciencia de la dimensión ecológica, y recordando la trayectoria de la misma, el Pontífice subrayó que ―esta conciencia ecológica‖ ―hoy nos denuncia un camino de explotación compulsiva, de destrucción‖ del cual la Amazonía ―es un símbolo‖. En esta dimensión, afirmó, ―se nos juega el futuro‖. La trata “escucha” Junto a la dimensión ecológica está la dimensión social, prosiguió, ―que ya no es sólo lo que se explota salvajemente, lo creado, la creación‖, sino ―las personas‖: ―En Amazonia aparece todo tipo de injusticias, destrucciones de personas, explotación de personas a todo nivel, y destrucción de la identidad cultural‖, constató, y recordó
un cartel visto durante su visita a Puerto Maldonado, que advertía sobre la trata de personas: ―La trata escucha, ¿no? La trata al más alto nivel de corrupción, pero de personas a todo nivel‖. El Evangelio debe ser asimilado y comprendido Es urgente que sea anunciado y asimilado el anuncio del Evangelio, exhortó Francisco, subrayando sin embargo que el mismo debe ser ―asimilado y comprendido por esas culturas‖. De ahí la necesidad de ―fortalecer‖ el trabajo que realizan los laicos, sacerdotes y diáconos permanentes, religiosos y religiosas. Injusticia social que no se permita a aborígenes el camino seminarístico ―Se habló de nuevos ministerios, inspirados en la Ministeria quaedam de Pablo VI, de creatividad en esto" expresó el Papa pidiendo "creatividad en los nuevos ministerios", y ver "hasta dónde se puede llegar‖. Francisco agradeció también ―la valentía del cardenal O‘Malley‖ al hablar de los seminarios indígenas: ―Es una verdadera injusticia social, que no se le permite de hecho a los aborígenes el camino seminarístico y el camino del sacerdocio‖. La comisión de estudio sobre el diaconado femenino: tal vez nuevos miembros Desglosando algunos de los puntos de documento, el Papa Francisco también asumió el pedido de volver a convocar a la comisión para estudiar el diaconado femenino en la Iglesia, indicando la posibilidad de volver a abrirlo ―quizá con nuevos miembros‖, y señaló su empeño en rehacer esto ―con la Congregación para la Doctrina de la Fe‖. La Iglesia siempre debe ir reformándose Porque ―la tradición es la salvaguarda del futuro y no la custodia de las cenizas‖ el Pontífice aseguró que la Iglesia ―siempre tiene que ir reformándose‖, y abordó algunas cuestiones al respecto, como el tema de la formación sacerdotal, sobre el cual recordó haber oído que se nota en algunos países ―cierta falta de celo apostólico en el clero de la zona no amazónica respecto a la zona amazónica‖. ―Los jóvenes religiosos tienen una vocación muy grande – corroboró – y hay que formarlos en el celo apostólico para ir a las fronteras‖. Candidatos al sacerdocio y nuncios, al menos un año en tierra de fronteras De ahí que sugiriera que en el plan de formación de los religiosos existiera ―una experiencia de un año o más en regiones limítrofes‖ ―al servicio de un obispo en un lugar de misión‖. Misma sugerencia para el servicio di-
4
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
plomático de la Santa Sede, presentada por escrito al Papa y sugerida por él mismo en su discurso de clausura. Además, entre las reformas, se refirió a la ―redistribución del clero en el mismo país‖: sucede que hay muchos sacerdotes en los países del primer mundo, y ―no hay para mandar a la zona amazónica‖: ―Los fidei donum interesados‖, lamentó. ―Te viene uno que vos lo mandaste a estudiar y se enamoró del lugar y quedó en el lugar y con todo lo que ofrece el primer mundo y no te quiere volver a la diócesis. Y claro, uno por salvar la vocación, cede‖. Pero en ese punto – advirtió Francisco - : "tener mucho cuidado y no favorecer‖. ―Seamos valientes en hacer esas reformas de redifusión del clero en el mismo país‖. El papel de la mujer en la Iglesia “va mucho más allá” Según Francisco lo que se dice en el documento sobre la pastoral de la mujer ―queda corto‖, pues, ―todavía‖ no se ha ―caído en la cuenta‖ de lo que significa la mujer en la Iglesia: ―nos quedamos solamente en la parte funcional‖, observó, ―pero el papel de la mujer en la Iglesia va mucho más allá de la funcionalidad. Y eso es lo que hay que seguir trabajando. Mucho más allá‖. Organismos eclesiales regionales: abrir espacios Sobre el tema de la creación de un organismo eclesial de servicio en la región amazónica, el Papa alentó a ―progresar‖: una de sus sugerencias fue ―que la Repam tenga más consistencia‖ o ―hacer conferencias epsicopales sectoriales‖, como de hecho ya hay en otros lugares. En definitiva, alentó a ir ―abriendo‖ a otras realidades. Otros ritos: la Santa Madre Iglesia nos guía, no tener miedo Acerca del propuesto ―rito amazónico‖ el Pontífice señaló que es competencia de la Congregación para el Culto Divino, a quienes animó a ir ―siempre más allá‖. Recordó además que de las 23 iglesias con rito propio que se mencionaron en el documento, ―al menos 18 sino 19 son iglesias sui iuris y empezaron de chiquito‖, ―armando tradiciones‖: no tenerle miedo – animó – a las organizaciones que custodian una vida especial‖. Siempre con la ayuda de la Santa Madre Iglesia, madre de todos, que nos va guiando en este camino para no separarnos. No le tengan miedo". Y siguiendo con la organización de la curia romana afirmó que según él – de acuerdo con el documento - "hay que abrir una sección amazónica" dentro del Dicasterio para la Promoción Humana Integral. A los medios de comunicación: nadie ha perdido, todos hemos ganado
Manifestando su gratitud a todos los que trabajaron fuera del sínodo, se dirigió en particular a los medios de comunicación, a quienes les pidió el favor de que en la difusión del documento final, se detengan en ―los diagnósticos‖: Diagnóstico cultural, diagnóstico social, el diagnóstico pastoral y el diagnóstico ecológico. No se encierren en cuestiones intraeclesiásticas: difundan los diagnósticos Esto porque, dijo el Papa ―la sociedad tiene que hacerse cargo de esto‖. No quedarse en las pequeñas ―cuestiones disciplinares‖, pidió, sino transmitir el documento de modo que ―la sociedad se haga cargo del diagnóstico que nosotros hemos realizado‖. ―No se encierren‖, insistió, ―en cuestiones intraeclesiásticas‖, yendo ―a la cosita‖ y olvidándose de la ―cosa‖. A propósito de esto, el Romano Pontífice tradujo para los presentes una frase del filósofo Charles Péguy: ―Porque no tienen el coraje de estar con el mundo, ellos se creen de estar con Dios. Porque no tienen el coraje de comprometerse en las opciones de vida del hombre, se creen de luchar por Dios. Porque no aman a ninguno, se creen de amar a Dios‖. A mí me iluminó mucho, no caer prisioneros de estos grupos selectivos que del sínodo van a querer ver qué se decidió sobre este punto intraeclesiástico o sobre este otro, y van a negar el cuerpo del sínodo que son los diagnósticos que hemos hecho en las cuatro dimensiones. ―Gracias de corazón, perdónenme la petulancia y recen por mí, por favor. Gracias‖, concluyó. (vaticannews.va) 26/10/2019
2. Documento final: De la escucha a la conversión integral Resumen del Capítulo I ―La escucha del clamor de la tierra y el grito de los pobres y de los pueblos de la Amazonía con los que caminamos nos llama a una verdadera conversión integral‖ señalan los participantes en el punto 17, capítulo I, en el documento final del Sínodo Especial para la Región Panamazónica, referido a la conversión integral. Esto es, una ―conversión personal y comunitaria‖ que nos compromete a relacionarnos armónicamente con la obra creadora de Dios, que es la ―casa común‖, subrayan, una ―conversión que nos lleve a ser una Iglesia en salida que entre en el corazón de todos los pueblos amazónicos‖. En este sentido, escriben que la ―única conversión al Evangelio vivo, que es Jesucristo, se podrá desplegar en dimensiones interconectadas para motivar la salida a las periferias existenciales, sociales y geográficas de
5
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327 la Amazonía‖: la pastoral, la cultural, la ecológica y la sinodal. 33.600.000 personas 33.600.000 personas viven en la Amazonía, también llamada Panamazonía, de los cuales entre 2 y 2,5 millones son indígenas. Este extenso territorio, conformado por la cuenca del río Amazonas y todos sus tributarios, se extiende por 9 países: Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana Francesa. La región amazónica es esencial para la distribución de las lluvias en las regiones de América del Sur y contribuye a los grandes movimientos de aire alrededor del planeta; en la actualidad es la segunda área más vulnerable del mundo con relación al cambio climático por la acción directa del hombre. Realidad pluriétnica y multicultural En la región Amazónica existe una realidad pluriétnica y multicultural. El agua y la tierra de esta región nutren y sustentan la naturaleza, la vida y las culturas de cientos de comunidades indígenas, campesinos, afrodescendientes, mestizos, colonos, ribereños y habitantes de los centros urbanos. Los diferentes pueblos supieron adaptarse al territorio, se describe en el punto 8. Los rostros que habitan en la Amazonía son muy variados. Además de los pueblos originarios, existe un gran mestizaje nacido con el encuentro y desencuentro de los diferentes pueblos. “Buen vivir” La búsqueda de los pueblos indígenas amazónicos de la ―vida en abundancia‖, se concreta en lo que ellos llaman el ‗buen vivir‘, y que se realiza plenamente en las Bienaventurazas. Se trata de ―vivir en armonía consigo mismo, con la naturaleza, con los seres humanos y con el ser supremo‖, explican en el punto 9. Los pueblos indígenas ―aspiran a lograr mejores condiciones de vida, sobre todo en salud y educación, a disfrutar del desarrollo sostenible protagonizado y discernido por ellos mismos y que mantenga la armonía con sus formas tradicionales de vida, dialogando entre la sabiduría y tecnología de sus antepasados y las nuevas adquiridas‖ (punto 9). Amenazas Del punto 10 al 14 se exponen algunas ideas sobre el ―clamor de la tierra y el grito de los pobres‖. La Amazonía hoy es una ―hermosura herida y deformada‖, un ―lugar de dolor y violencia‖. En el punto 10 se advierten de las ―amenazas reales‖ contra la naturaleza, que tienen consecuencias contra la vida de los pueblos. Las principales amenazadas contra la vida de estas personas son: La apropia-
ción y privatización de bienes de la naturaleza, como la misma agua; las concesiones madereras legales y el ingreso de madereras ilegales; la caza y la pesca predatorias; los mega-proyectos no sostenibles (hidroeléctricas, concesiones forestales, talas masivas, monocultivos, carreteras, hidrovías, ferrocarriles y proyectos mineros y petroleros); la contaminación ocasionada por la industria extractiva y los basureros de las ciudades y, sobre todo, el cambio climático. La comunidad científica, por su parte, advierte de los riesgos de la deforestación, que hasta la fecha se acerca a casi el 17% del bosque amazónico total, y que amenaza la supervivencia de todo el ecosistema, poniendo en peligro la biodiversidad y cambiando el ciclo vital del agua para la supervivencia del bosque tropical. Migraciones Un fenómeno para abordar son las migraciones. En la Región Amazónica, ocurren tres procesos migratorios simultáneos, se expone en el punto 12. En primer lugar, los casos de ―movilidad de grupos indígenas‖ en territorios de circulación tradicional, separados por fronteras nacionales e internacionales. En segundo lugar, el ―desplazamiento forzado de pueblos indígenas, campesinos y ribereños expulsados de sus territorios‖, y cuyo destino final suele ser las zonas más pobres y peor urbanizadas de las ciudades. En tercer lugar, las ―migraciones forzadas interregionales y el fenómeno de los refugiados‖, que obligados a salir de sus países (entre otros, Venezuela, Haití, Cuba) deben cruzar la Amazonía como corredor migratorio. Por ello, se necesita una atención pastoral transfronteriza capaz de comprender el derecho a la libre circulación de estos pueblos. Además, el tráfico de personas vinculado, a la migración, requiere un permanente trabajo pastoral en red. La Iglesia en la Región Amazónica Los nuevos caminos de la evangelización deben construirse en diálogo con estos conocimientos fundamentales en los que se manifiestan como semillas de la Palabra (punto 14). La Iglesia en su proceso de escucha al clamor del territorio y del grito de los pueblos ha de hacer memoria de sus pasos. De este modo, señalan: La Iglesia tiene la ―oportunidad histórica‖ de diferenciarse de las nuevas potencias colonizadoras escuchando a los pueblos amazónicos para poder ejercer con transparencia su actividad profética. Además, la crisis socioambiental abre ―nuevas oportunidades para presentar a Cristo en toda su potencialidad liberadora y humanizadora‖. Mártires Una de las páginas más gloriosas de la Amazonía la han escrito los mártires, redactan en el punto 16. Este
6
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
Sínodo reconoce con admiración a quienes luchan, con gran riesgo de sus propias vidas, para defender la existencia de este territorio. (es.zenit.org) 29/10/2019
3. Documento final: Nuevos caminos de conversión pastoral Resumen del capítulo II ―Quien no nace de agua y de Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios‖ (Jn 3,5) con esta cita bíblica comienza el 2º capítulo del documento final redactado al término del Sínodo Especial de los Obispos para la Región Panamazónica, celebrado del 6 al 27 de octubre de 2019 en el Vaticano, con el tema Nuevos caminos para la Iglesia y para una Ecología Integral. En este capítulo, los participantes en la Asamblea sinodal proponen nuevos caminos para una conversión pastoral, dirigiendo su atención a los jóvenes, a los migrantes, a los bautizados, marcando un fuerte énfasis en la identidad misionera de la Iglesia: ―Este Sínodo quiere ser un fuerte llamado a todos los bautizados de la Amazonía a ser discípulos misioneros. El envío a la misión es inherente al bautismo y es para todos los bautizados‖ (punto 26). ―La Iglesia por naturaleza es misionera‖, aseguran. ―El dinamismo misionero que brota del amor de Dios se irradia, expande, desborda y se difunde en todo el universo‖, recoge el punto 21. ―Este desbordamiento impulsa a la Iglesia a una conversión pastoral y nos transforma en comunidades vivas que trabajen en equipo y en red al servicio de la evangelización‖. Diálogo ecuménico, interreligioso y cultural En el punto 23 exponen que la realidad pluriétnica, pluricultural y plurireligiosa de la Amazonía ―demanda una actitud de abierto diálogo‖, reconociendo igualmente la multiplicidad de interlocutores: los pueblos indígenas, ribereños, campesinos y afrodescendientes, las otras Iglesias cristianas y denominaciones religiosas, organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales populares, el Estado, en fin todas las personas de buena voluntad que buscan la defensa de la vida, la integridad de la creación, la paz, el bien común. El diálogo ecuménico, interreligioso e intercultural debe ser asumido como camino irrenunciable de la evangelización en la Amazonía. (…) La región es una amalgama de credos, la mayoría cristianos. En la Amazonía, el diálogo interreligioso se lleva a cabo especialmente con las religiones indígenas y los cultos afrodescendientes. En esta línea, ―es necesario que las iglesias de la Amazonía desarrollen iniciativas de encuentro, estudio y diálogo con los seguidores de estas religiones‖.
Pastoral indígena ―Es urgente dar a la pastoral indígena su lugar específico en la Iglesia‖, apuntan en el punto 27 del documento. Con el objetivo de ―definir, elaborar y adoptar acciones pastorales, que nos permitan desarrollar una propuesta evangelizadora en medio de las comunidades indígenas, ubicándonos dentro del marco de una pastoral indígena y de la tierra‖. En este contexto, proponen dos medidas: Establecer y consolidar los organismos diocesanos de pastoral indígena con una acción misionera renovada, que escuche, dialogue, esté encarnada y con una presencia permanente; y aspirar a una Iglesia indígena con sacerdotes y ministros propios siempre unidos y en total comunión con la Iglesia Católica. Mundo rural Es necesaria una referencia al mundo rural en su conjunto y a la pastoral rural en particular, comentan en el Puno 28. Desde el punto de vista pastoral, la Iglesia debe dar respuestas al fenómeno de la despoblación del campo, con todas las consecuencias que de ello se derivan (pérdida de identidad, laicismo imperante, explotación del trabajo rural, desintegración familiar, etc.). Acompañar a los migrantes El desplazamiento forzado de familias indígenas, campesinas, afrodescendientes y ribereñas, expulsadas de sus territorios por la presión sobre los mismos o por la asfixia ante la falta de oportunidades, exige una pastoral de conjunto en la periferia de los centros urbanos. Así, animan a crear equipos misioneros para su acompañamiento, coordinando con las parroquias y demás instituciones eclesiales y extraeclesiales las condiciones de acogida, ofreciendo liturgias inculturadas y en las lenguas de los migrantes; promoviendo espacios de intercambios culturales, favoreciendo la integración en la comunidad y en la ciudad y motivándoles en esta labor al protagonismo. Jóvenes Del punto 30 al 33, los participantes en el Sínodo alertan de que entre la juventud amazónica, se presentan realidades tristes como pobreza, violencia, enfermedades, prostitución infantil, explotación sexual, uso y tráfico de drogas, embarazo precoz, desempleo, depresión, trata de personas, nuevas formas de esclavitud, tráfico de órganos, dificultades para acceder a la educación, salud y asistencia social. Por ello, apuntan que la labor de la Iglesia es la de acompañarlos para hacer frente a toda situación que destruya su identidad o dañe su autoestima. Y, matizan, una atención especial merece ―la realidad de los jóvenes en los centros urbanos‖.
7
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
Cada vez más las ciudades son receptoras de todos los grupos étnicos, pueblos y problemas de la Amazonía. La Amazonía rural se está despoblando; las ciudades se enfrentan a enormes problemas de delincuencia juvenil, falta de trabajo, luchas étnicas e injusticias sociales, observan. Tres urgencias En este contexto, exhortan a acoger y caminar con los jóvenes, especialmente en las periferias. Frente a esto, surgen tres urgencias: promover nuevas formas de evangelización a través de los medios sociales (Francisco, Christus Vivit 86); ayudar al joven indígena a lograr una sana interculturalidad; ayudarlos para hacer frente a la crisis de antivalores que destruye su autoestima y les hace perder su identidad. Los jóvenes indígenas tienen un ―enorme potencial‖ y ―participan activamente en sus comunidades y organizaciones‖ (…) en defensa de los derechos, especialmente en el territorio, la salud y la educación, y por, denuncian que son las ―principales víctimas de la inseguridad sobre las tierras indígenas‖ y la ―ausencia de políticas públicas específicas y de calidad‖. Pastoral urbana La ciudad es una explosión de vida, porque ―Dios vive en la ciudad‖, señalan. En el punto 35 llaman a ―defender el derecho de todas las personas a la ciudad‖, e invitan a ―incidir en las políticas públicas y promover iniciativas que mejoren la calidad de vida en el mundo rural evitando así su desplazamiento descontrolado‖. Asimismo, coinciden en que ―es necesario que los pastores animen en todos y cada uno de los fieles al discipulado misionero‖, de manera que ―la comunidad eclesial deberá estar presente en los espacios de participación de políticas públicas donde se articulan acciones para revitalizar la cultura, la convivencia, el ocio y la celebración‖. Equipos misioneros itinerantes Los equipos misioneros itinerantes en la Amazonía, señalan, van tejiendo y haciendo comunidad en el camino, ayudan a fortalecer la sinodalidad eclesial. Pueden sumar varios carismas, instituciones y congregaciones, laicos y laicas, religiosos y religiosas, sacerdotes, ejerciendo lo que se llama la ―pastoral de visita‖. En este contexto, proponen una ―red itinerante que reuna los distintos esfuerzos de los equipos que acompañan y dinamizan la vida y la fe de las comunidades en la Amazonía‖, con ―miras a pasar de visitas pastorales a una presencia más permanente‖. Y exhortan a las congregaciones y/o provincias de religiosos/as del mundo, que aún no están involucrados en
misiones, a ―establecer al menos un frente misionero en cualquiera de los países amazónicos‖. (es.zenit.org) 29/10/2019
4. 6 propuestas del Documento final que no pueden pasar desapercibidas Ciudad del Vaticano. El Documento final del Sínodo Amazónico apunta hacia la mujer y los laicos y denuncia fuertemente las violaciones de los derechos de los indígenas así como la destrucción de su territorio, hasta el punto de proponer un nuevo pecado, el ―pecado ecológico‖. Tras tres semanas de trabajo intensas, los 185 padres sinodales junto a 35 madres sinodales proponen al Papa la ordenación sacerdotal de hombres casados, sin olvidarse de la mujer, para la que han propuesto la creación del diaconado femenino y del ministerio de ―la mujer dirigente de la comunidad‖. A continuación, los 6 puntos fuertes del Documento final: 1. Ordenación de hombres casados para zonas remotas de la Amazonia Uno de los puntos fuertes que se han planteado en el Documento final del Sínodo y que al mismo tiempo ha suscitado mayor resistencia durante la votación ha sido la posibilidad de ―ordenar sacerdotes a hombres idóneos y reconocidos de la comunidad, que tengan un diaconado fecundo y reciban una formación adecuada para el presbiterado, pudiendo tener familia legítimamente constituida y estable, para sostener la vida de la comunidad cristiana mediante la predicación de la Palabra y la celebración de los Sacramentos en las zonas más remotas de la región amazónica‖ (111). Dicho punto, planteado desde el marco de la constitución ‗Lumen gentium‘ 26‖, del Concilio Vaticano II, recibió 128 votos a favor y 41 en contra. 2. Sí al diaconado femenino y al ministerio de “la mujer dirigente de la comunidad” Aunque en el documento final no se pide explícitamente la aprobación del diaconado permanente femenino, sí que lo menciona. Los padres sinodales han reclamado que las mujeres ―puedan recibir los ministerios del lectorado y acolitado‖ y la creación ―del ministerio instituido de ‗la mujer dirigente de la comunidad‘‖, pues consideran necesario ―fomentar la formación de mujeres en estudios de teología bíblica, teología sistemática, derecho canónico, valorando su presencia en organizaciones y liderazgo, dentro y fuera del entorno eclesial‖. 3. Voz y voto para los laicos En la lista de los argumentos indispensables destaca el punto en el que se reconoce la necesidad de fortalecer y ampliar los espacios para la participación del laicado,
8
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327 ―ya sea en la consulta como en la toma de decisiones, en la vida y en la misión de la Iglesia‖ (94).
5. #SinodoAmazonico. Presentado en el Aula el documento final
De hecho, los Obispos aseguran que un obispo pueda confiar, por un mandato de tiempo determinado, ante la ausencia de sacerdotes en las comunidades, ―el ejercicio de la cura pastoral a una persona no investida de carácter sacerdotal, que sea miembro de la comunidad‖ (96). Aunque esta afirmación viene de la mano de una condición: ―evitar personalismos‖. Es por ello que se habla de ―cargos rotativos‖.
Ciudad del Vaticano. En presencia del Papa Francisco, la 15ª Congregación General del Sínodo Especial de los Obispos para la Región Panamazónica, llevada a cabo en la tarde del 25 de octubre, vio la presentación del Documento Final y la elección de los Miembros del Consejo Postsinodal. 182 Padres sinodales estuvieron presentes en la sala. El Documento será votado el sábado 26 de octubre.
4. Agregan un nuevo pecado
Son 13 los miembros del Consejo para la actuación de la Asamblea Especial de la Amazonía, elegidos esta tarde por mayoría absoluta. Sus nombres representan los principales países que componen la Región: 4 de Brasil, 2 de Bolivia, 2 de Colombia, 2 de Perú, 1 de las Antillas, 1 de Venezuela y 1 de Ecuador. A los miembros elegidos hoy se unirán otros tres de nombramiento pontificio. El Consejo será responsable de la actuación de las indicaciones del Sínodo.
Otra de las propuestas importantes realizadas en dicho Documento ha sido la de incluir ―el pecado ecológico‖. ―Proponemos definir el pecado ecológico como una acción u omisión contra Dios, contra el prójimo, la comunidad y el ambiente‖ (82), se lee en el Documento final, en el que también se explica que es un pecado ―contra las futuras generaciones‖ y se manifiesta ―en actos y hábitos de contaminación y destrucción de la armonía del ambiente, transgresiones contra los principios de interdependencia y la ruptura de las redes de solidaridad entre las criaturas y contra la virtud de la justicia‖. 5. La ecología integral: único camino posible En el Documento final, los padres sinodales también señalan que la ecología integral ―no es un camino más que la Iglesia puede elegir de cara al futuro en este territorio‖ sino ―el único camino posible‖, pues no hay otra senda viable para salvar la región (67). En este punto, los Obispos además llaman a la comunidad internacional para que proporcionen ―más recursos económicos‖, ―un modelo de desarrollo justo y solidario‖ y ―herramientas para frenar el cambio climático‖. 6. Rechazo de la evangelización colonialista Los Obispos expresan su rechazo ―a una evangelización de estilo colonialista‖ (55) y expresan que la Iglesia tiene la oportunidad histórica de diferenciarse de las nuevas potencias colonizadoras ―escuchando a los pueblos amazónicos para poder ejercer con transparencia su actividad profética‖ (15). Además, para hacerla frente plantean procesos claros de inculturación de sus métodos y esquemas misioneros. También proponen a los centros de investigación y pastoral que estudien ―las tradiciones de los grupos étnicos amazónicos‖ para defender su identidad y cultura a través de ―acciones educativas‖ (57) que favorezcan la inculturación. (vaticannews.va) 28/10/2019
Presentación del documento Inmediatamente después de la votación, la 15ª Congregación vio al Relator General del Sínodo y Presidente de la Red Eclesial Panamazónica, el Cardenal Claudio Hummes, presentar el documento final de los trabajos en el Aula. Introduciendo el texto, el purpurado destacó el gran trabajo realizado por la Comisión para la Redacción del documento, así como por los Círculos Menores, que presentaron numerosas enmiendas. El texto, dijo, se inserta en un momento de emergencia ecológica, en el que es necesario actuar y no posponer. La preservación de la Amazonía, añadió, es fundamental para la salud del planeta y la Iglesia es consciente de ello, consciente de que es necesaria una conversión integral para una ecología integral. La Iglesia, en efecto, escucha el grito de los pueblos del Amazonas y el grito de la tierra, que son el mismo grito, expresión también de una gran esperanza. El Sínodo, concluyó el cardenal, sirve para lograr la comunión eclesial, con Pedro y bajo la guía del Papa. Mañana el voto Por la mañana del sábado 26 de octubre, los Padres sinodales podrán dedicarse a una relectura individual del texto, mientras que por la tarde, durante la 16ª Congregación General, se procederá a la votación. Por último, según la tradición de las Asambleas Sinodales, el Papa ha ofrecido a todos los participantes en el Sínodo un regalo especial: la medalla del Pontificado para el año 2019 que representa la Amazonía. (vaticannews.va) 25/10/2019
9
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
6. Padre Eleazar López: Tenemos un Papa que está con nosotros los indígenas
amazónicos‖. De manera que eso tiene que expresarse, afirmó el experto en teología india.
Eleazar López Hernández, experto en teología india, saludó en su idioma zapoteca y empezó su intervención en la Sala Stampa del Vaticano, lamentando tener que hablar en español, la lengua de los dominadores, ―bueno ha sido el contexto de donde, venimos, 500 años de una relación asimétrica‖.
―El papa Francisco nos ha dicho que no es justo pensar la propuesta cristiana, la vivencia de la iglesia organizada con una expresión monocorde y monocultural. La Iglesia es plural. Tenemos que retomar en el origen la diversidad de las iglesias. Unidas en una misma fe, pero con distintas expresiones teológicas y también litúrgicas‖, asegura el teólogo.
Seguidamente aseguró que ―el sínodo es la expresión de un deseo de la Iglesia, como institución de un nuevo tipo de relación con los pueblos indígenas, no una relación colonial, sino, una relación entre hermanos‖. Algunos misioneros entendieron que ese no era su lugar y se acercaron a los pueblos y ahora después de un tiempo en el que hemos vivido con un esquema colonial, ―muchos misioneros en estos últimos 50 años han bajado del barco y se han subido a las pequeñas canoas de nuestros pueblos y han caminado por esos pueblos‖, manifestó Eleazar López. ―El papa Francisco también se ha bajado y está con nosotros. Tenemos al Papa de nuestro lado y desde ahí interpelamos al resto de la iglesia y desde ahí interpelamos al resto de la sociedad. Ya no es tiempo de relaciones asimétricas, injustas que terminan oprimiéndonos. Ya es el tiempo de encontrarnos como hermanos, como humanidad y también como hermanos en la iglesia. Y creo que el sínodo ha mostrado esa posibilidad‖. Todavía no tenemos el documento final, pero los consensos logrados también nos animan a mirar con esperanza, expresó. ―La Iglesia se une a la causa indígena en la defensa de la vida, en la defensa de la madre tierra‖. Aludiendo a la propuesta de la necesidad de tener un rito amazónico, propuesto en el documento borrador por los círculos menores, dijo ―todas las iglesias que conforman la comunión de la fe cristiana, pues las iglesias de América Latina necesitamos poder expresar nuestra fe en los esquemas propios. No podemos seguir viviendo con esquemas que son ajenos a nuestros pueblos. Eso es alienación‖. Necesitamos generar en la Iglesia los rostros específicos de los pueblos de los grupos humanos donde llega la propuesta cristiana. Una frase que animó la búsqueda de un rito amazónico es la expresión latina ―lo que se recibe, se recibe al modo del receptor‖. Los pueblos nuestros tenían experiencias religiosas propias, tenían teologías que le daban sentido a su vida. Cuando le llegó la propuesta cristiana recibieron dentro de estos esquemas. Una formulación de esta frase que también apareció en el sínodo es ―el evangelio de Jesús ha sido recibido en el evangelio de los pueblos
¿Cómo debe ser eso? Creo que en el sínodo no se ha llegado todavía a plantear cómo debe ser, pero, el principio es el que está señalado. ―Se necesita que tengamos ritos adecuados a nuestros pueblos, del área amazónica, con toda la diversidad que tiene. Pero, se requiere también para todos los pueblos indígenas y también para la Iglesia latinoamericana‖, reiteró el experto en teología india, Eleazar López Hernández. A pocas horas del sábado 26, día en que se votará el documento final del Sínodo Amazónico, no sabemos si además de ser entregado al Papa Francisco, también se lo hará público. Esa decisión depende del papa Francisco, se ha informado. Desde Roma, Asunta Montoya, Red Iglesias y Minería. (redamazonica.org) 24/10/2019
7. Mensaje Final de REPAM sobre el Sínodo Amazónico La esperanza en esta navegación por las aguas del río sinodal amazónico: fuente de vida, conversión y orientación hacia nuevos caminos para la Iglesia y ante un mundo en crisis socioambiental I. Nuestra esperanza en el Cristo encarnado en la Amazonía y Sus nuevos caminos La experiencia de conversión eclesial traída por la ―periferia‖ de la Amazonía y de sus pueblos, ha producido el camino de novedad Sinodal que SIGUE y que está todavía en proceso, ayudando al centro a ser reformado. Por tanto, debemos trabajar intensamente, y juntos-as, para seguir navegando estas aguas vivas de la diversidad cultural y del compromiso de cuidar nuestra casa común para crear un mejor mañana (el Reino por el que Cristo nos llama a trabajar) en medio de una Amazonía y un mundo que siguen en llamas materiales y existenciales por la injusticia y el deseo de acumulación. Es tiempo de cambiar, el tiempo es ahora y será por la vía de la sinodalidad. II. El camino de nuestra navegación 1. La experiencia de conversión, es decir el ser transformados por y hacia la Amazonía como territorio vivo y diverso, y por y hacia sus pueblos y comunidades, es al mismo tiempo la manera en que Dios mismo nos va
10
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
mostrando el camino por el cual debemos ir como Iglesia al servicio de la vida. Confiar en que Dios camina con nosotros, que está y ha estado presente en este proceso, y nos invita a ser verdaderos co-creadores de nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral. 2. El camino es algo permanente y es un proceso continuo (no termina). Este Sínodo es ya una experiencia inédita de caminar juntos y ha transformado a la Iglesia desde los dones de la periferia, antes considerada indeseable, que llegan al centro ayudándole en su propio proceso permanente de reforma en marcha. Una conversión real liderada por el Papa Francisco y que hoy es irrenunciable, para ser más una Iglesia que está en salida misionera, que dialoga con los otros diversos en plano de respeto e igualdad, una que se afirma como una voz ética, mártir y profética ante la crisis socioambiental sin precedentes, y una que toma posición como el propio Jesús del lado de los que han sido considerados descartables y que hoy ilustran los Nuevo caminos. 3. El Sínodo ha tenido diversas fases que son como los diversos afluentes, o ríos tributarios, que se van integrando poco a poco al majestuoso, tumultuoso e imparable Amazonas que es fuente de vida en el corazón de la Iglesia y del mundo, reconociendo: A) el origen histórico del Sínodo que se descubre evidente en el camino desde el Concilio Vaticano II en el que somos una Iglesia que en su seguimiento de Cristo se abre, progresiva pero irrenunciablemente, al mundo y a sus gritos y esperanzas, haciendo una opción firme para ser signo de vida y hermana de camino para la realidad del mundo de hoy. Un Iglesia siempre en reforma. B) el camino del Magisterio de la Iglesia en América Latina (Medellín 1968; Puebla 1979; Santo Domingo 1992; Aparecida 2007), que ha hecho una opción preferencial por los pobres, por el diálogo con las culturas, por el reconocimiento de su llamado a evangelizar en el respeto de las identidades e iluminando la presencia de Dios ya viva y vigente en los pueblos, y en su definición de caminos de discipulado misionero con una opción y preferencia por la Amazonía como territorio socio-cultural y sus pueblos y comunidades. Una Iglesia que descubre su vocación y misión desde la vida de los pueblos y en su propio camino. C) Los testimonios de innumerables mujeres y hombres mártires de la Amazonía que muestran la fuerza viva del camino de entrega para ser semillas que se siembran en el corazón de los pueblos, en la opción por la justicia, y siendo vida y vida en abundancia para ellos. En este mismo sentido, tantos profetas, los conocidos y los anónimos-as, que
han entregado su vida y que la entregan desde sus opciones particulares, institucionales, en red, y desde su ser laicos-laicas, misioneros-as, religiosos-as, sacerdotes, obispos, y tantos más que han abierto el corazón para dar vida a este acontecimiento sinodal. Estos testimonios seguirán siendo los que lleven adelante este proceso más allá de este momento coyuntural, y muy importante, de Asamblea. D) La Red Eclesial Panamazónica -REPAM-, que ha nacido como confluencia de tantas aguas vivas y ha servido como el punto de encuentro y que ha servido incansablemente para que las fuerzas esenciales, pero frágiles y dispersas de la Amazonía, puedan encontrarse para responder a este sistema que descarta, mata, y que no da más. Como REPAM hemos ido aprendiendo y tejiendo progresivamente una sinodalidad que ha servido para llegar a este Sínodo, sobre todo en la escucha atenta a las voces del territorio. Hemos aprendido a servir como puente para que muchas personas se sepan parte esencial de este Sínodo dentro del Aula y fuera de ella, todos en un mismo espíritu que busca crear nuevas posibilidades de responder juntos para que en este mundo roto, en profunda crisis ambiental, inestabilidad democrática, donde se vive el rechazo a lo diferente, sintamos el llamado a ser verdadera presencia que opta por la vida. Incluso con las consecuencias que ello trae, de confrontar e incomodar a los poderes que en este mundo quieren servir a intereses malignos de destrucción y muerte. E) La vida de los pueblos indígenas en general, y de las mujeres en particular, que han dado un tono totalmente diferente, más vivo, renovado, y valiente a este Sínodo. Su claridad, el testimonio de sus vidas, su conexión espiritual con la Amazonía, y el grito valiente hacia un cambio ya, a ser aliados, a responder a la urgencia, y a un caminar con el Papa, han dejado una huella imborrable en este Sínodo. Estoy seguro que esta marca quedará en el corazón del Papa, de toda la Iglesia, y de quienes hemos participado en este Sínodo como la presencia de la fuerza viva de Dios entre nosotros. Una voz de mujer, intercultural, y de entrega valiente por la vida hasta las últimas consecuencias, aunque nos falte mucho por caminar como Iglesia para dar el espacio merecido a estas voces F) Y, sobre todo, saber que el SÍNODO es un PROCESO en marcha, que es una navegación de largo aliento y que tiene mucho más para seguir recorriendo en estas aguas vivas de la Amazonía, aprendiendo de los pueblos y comunidades, haciendo su opción inculturada e inter-cultural con ellos, pero que el MEJOR VINO aún está por venir.
11
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
La Fase Post-Asamblearia del Sínodo es la más importante. En ella como Iglesia en el territorio, como REPAM, y con los pueblos y comunidades que somos juntos los principales responsables, DEBEMOS volver a quienes viven y esperan en el territorio. Llevar de regreso lo que ellos nos han confiado con sus vidas, esperanzas, gritos y alegrías, para seguir tejiendo juntos ahora que comienza lo más importante. La fase final, y la más importante del Sínodo, apenas comienza ahora, y nos corresponde a todos-as juntos llevar las conversiones profundas adelante. Es el vino nuevo que requiere de odres nuevos para poder madurar poco a poco y saber que el reino y la posibilidad de otro mundo está ahí, que debemos luchar por ello, y que la muerte no tiene, ni tendrá nunca la última palabra. Es una verdadera experiencia de camino hacia la pascua, hacia la resurrección.
- Nuevos caminos para la sinodalidad eclesial IV. En comunión y en camino con nuestro hermano el Papa Francisco, la Iglesia y la Amazonia Dado que el CAMINO es en realidad la propia EXPERIENCIA, y que Jesús y su llamado a ser co-creadores del Reino nos indican el rumbo, es importante saber que este proceso Sinodal es un medio privilegiado de acompañar al Papa Francisco. En este camino los pueblos indígenas amazónicos han llamado al Papa: su hermano y uno de ellos, el que los entiende mejor, el que está haciendo una opción valiente para defender la vida y sus territorios, su aliado, y aquel que perciben que necesita ser acompañado porque parece estar solo por momentos.
Se trata de asumir los fuegos vivos y de esperanza de nuestros pueblos y comunidades, los cuales puedan apagar y asfixiar a los otros fuegos destructivos del deseo de acumular, del deseo de destruir, del rechazo de los otros modos de vida.
La mejor manera de navegar estas aguas con él es asumiendo los compromisos de este Sínodo, independientemente de lo que está en el papel, es decir mirando lo que está en nuestra experiencia vivida y en lo que dentro de nosotros se ha transformado y ha traído renovación.
Debemos descubrir en los pueblos amazónicos, con sus propias fragilidades, las enseñanzas para un posible camino hacia el buen vivir y a una relación más armónica con el todo, con el cosmos.
Son semillas disponibles, con la certeza de que hay mucho por hacer para sembrar en la tierra que hemos preparado, y otros en el futuro habrán de recibirlo como don.
III. Los Horizontes del camino Sinodal
Reconociendo esos compromisos nuevos, nos sentimos llamados-as a llevarlos a nuestros territorios, convocados a participar y transformar nuestras realidades eclesiales particulares disponiendo la vida -echando el hombro-, y esperando a que el Papa pueda discernir todo lo que ha escuchado de nosotras-os en estos dos años (y en estas 3 semanas de Asamblea) para que nos devuelva su palabra y sus orientaciones en la posible Exhortación Apostólica, o algún otro tipo de documento, que podría venir en Marzo del próximo año. Seamos pacientes, para esperar que nuestro hermano Francisco nos dé sus aprendizajes luego de escucharnos.
El Sínodo expresa 4 conversiones esenciales que serán los NUEVOS CAMINOS para la reforma y la nueva etapa para la Iglesia en la Amazonía y, quizás, también para toda ella. a) Nuevos caminos de Conversión Pastoral. - Iglesia en Salida Misionera - Discípulos Misioneros en la Amazonía b) Nuevos caminos de Conversión Cultural – inculturada e intercultural. - El rostro de la Iglesia en los pueblos amazónicos e indígenas - Caminos para una Iglesia Inculturada e Intercultural C) Nuevos caminos de Conversión Ecológica – Socioambiental-. - Hacia una ecología integral desde la Encíclica Laudato Si´ - Iglesia que cuida la casa común en la Amazonía d) Nuevos caminos de Conversión Sinodal. -La sinodalidad misionera en la Iglesia Amazónica - Nuevos caminos para la ministerialidad eclesial
El documento final de este Sínodo será un instrumento muy importante, pero no es el documento que determinará los nuevos caminos. Nos sentimos invitados a no ser atrapados por quienes no quieren cambiar nada y que desean que las cosas terminen aquí, y también a tener cuidado con profetas de calamidades que expresan que nada de esto ha tenido sentido por mirarlo a la luz de sus propias categorías autorreferenciales. En ambos casos se niegan a ver, e impiden la mirada a otros, que este es el momento preciso, un kairós esperado que sigue fluyendo como río de agua viva y que no se puede parar por lo que ya ha sido y alcanzado, lo que ya es y está determinando como novedad, y lo nuevo que inevitablemente será para abrir nuevos horizontes del Reino.
12
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327 “Con los pueblos diversos de esta Amazonía, Oh Señor de la encarnación, Jesús de la entrega hasta la muerte trágica por las injusticias de ayer y hoy, y Cristo de la certeza de la nueva vida en la incontenible resurrección, que sepamos reconocer Tu verdad en la diversidad de cada cultura en aquellas tierras. Que sepamos discernir la verdad de tu llamado en la voz y en la vida de los pueblos y comunidades que viven en relación armónica con la tierra, con los otros, y con la fuerza divina” (Fragmento de la oración de consagración del Sínodo Amazónico a San Francisco de Asís).
de Medellín hasta Aparecida), ―que ha hecho una opción preferencial por los pobres, por el diálogo con las culturas―.
Card. Claudio Hummes, OFM
En torno a esta perspectiva del Sínodo como ―un proceso en marcha‖, es decir, ―de largo aliento‖, se destacan ―los testimonios de innumerables mujeres y hombres mártires de la Amazonía que muestran la fuerza viva del camino de entrega para ser semillas que se siembran en el corazón de los pueblos, en la opción por la justicia‖.
Card. Pedro Vicepresidente
Presidente
Barreto
Jimeno,
SJ
Mauricio López O. Secretario Ejecutivo (redamazonica.org) 26/10/2019
8. REPAM: “Cuatro conversiones esenciales serán los nuevos caminos para la Iglesia en la Amazonía” Hacia el mediodía de este sábado 26 de octubre, cuando ya se asoma la conclusión de la Asamblea Sinodal – con la Eucaristía que presidirá el papa Francisco mañana, en la Basílica de San Pedro–, ha sido publicado el Mensaje final de la REPAM sobre el Sínodo Amazónico. “Es tiempo de cambiar” ―Es tiempo de cambiar, el tiempo es ahora y será por la vía de la sinodalidad‖, se lee en la introducción del documento firmado por los directivos de la Red Eclesial Panamazónica –el cardenal Cláudio Hummes (Presidente), el cardenal Pedro Barreto (vicepresidente) y Mauricio López (secretario ejecutivo)–, apelando a ―la experiencia de conversión eclesial traída por la ‗periferia‘ de la Amazonía y de sus pueblos‖ que está ayudando a reformar el ‗centro‗. La ‗navegación‘ que ha significado este camino sinodal ―es algo permanente y es un proceso continuo (no termina)‖, afirma la REPAM, recordando que ―el Sínodo ha tenido diversas fases que son como los diversos afluentes, o ríos tributarios, que se van integrando poco a poco al majestuoso, tumultuoso e imparable Amazonas que es fuente de vida en el corazón de la Iglesia y del mundo‖. Diálogo con las culturas Además de la REPAM, ―que ha nacido como confluencia de tantas aguas vivas y ha servido como el punto de encuentro‖, priorizando ―la escucha atenta a las voces del territorio‖, ha sido evidente el aporte del Concilio Vaticano II, así como del magisterio latinoamericano (des-
Se reconoce, así, ―el llamado a evangelizar en el respeto de las identidades e iluminando la presencia de Dios ya viva y vigente en los pueblos, y en su definición de caminos de discipulado misionero con una opción y preferencia por la Amazonía como territorio socio-cultural y sus pueblos y comunidades‖, como reza el texto. Proceso en marcha
Con todo, en el corazón del Mensaje Final de la REPAM se subrayan ―cuatro conversiones esenciales que serán los nuevos caminos para la reforma y la nueva etapa para la Iglesia en la Amazonía‖. Son, como tal, los horizontes que brotan del camino sinodal, enunciados sumariamente Cuatro conversiones esenciales 1. Nuevos caminos de conversión pastoral: Iglesia en salida misionera; discípulos misioneros en la Amazonía. 2. Nuevos caminos de conversión cultural – inculturada e intercultural: el rostro de la Iglesia en los pueblos amazónicos e indígenas; caminos para una Iglesia Inculturada e Intercultural. 3. Nuevos caminos de conversión ecológica – socioambiental: hacia una ecología integral desde la encíclica Laudato Si‘; Iglesia que cuida la casa común en la Amazonía. 4. Nuevos caminos de conversión sinodal: la sinodalidad misionera en la Iglesia Amazónica; nuevos caminos para la ministerialidad eclesial; nuevos caminos para la sinodalidad eclesial. Acompañar a Francisco De cara a la experiencia vivida y a la etapa postsinodal, la REPAM también subraya que ―este proceso Sinodal es un medio privilegiado de acompañar al papa Francisco‖. Aún más, ante el Documento Final –que será votado en la tarde de hoy–, se estima que ―la mejor manera de navegar estas aguas con él (Francisco) es asumiendo los compromisos de este Sínodo, independientemente de lo que está en el papel, es decir mirando lo que está en nuestra experiencia vivida y en lo que dentro de nosotros se ha transformado y ha traído renovación‖.
13
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327 Para la REPAM, ―el Documento Final de este Sínodo será un instrumento muy importante, pero no es el documento que determinará los nuevos caminos‖. Devolver el Sínodo a los territorios, en la perspectiva propuesta en las ‗cuatro conversiones‘ es, entonces, una prioridad al concluir las sesiones. También se anuncia una ―posible Exhortación Apostólica, o algún otro tipo de documento, que podría venir en marzo del próximo año―, invitando a que ―seamos pacientes, para esperar que nuestro hermano Francisco nos dé sus aprendizajes luego de escucharnos‖. (vidanuevadigital.com) 26/10/2019
9. El Espíritu llega antes del misionero en la Panamazonia: Leonardo Boff El Sínodo panamazónico, celebrado en octubre en Roma, suscitó una gran discusión, especialmente entre los católicos vinculados a ciertas tradiciones y doctrinas, incluso involucrando a cardenales y obispos europeos sobre la evangelización de las culturas de los pueblos originales. En este punto hubo un cambio real en la orientación, el resultado de la apertura teológica del Concilio Vaticano II (1962-1965) y el diálogo interreligioso e intercultural provocado por el proceso de globalización. Proporcionó la reunión de culturas y religiones que apenas se conocían antes. Se desarrolló un rico diálogo y la demanda de ver la presencia del Espíritu en esas culturas y religiones. El problema se agudizó cuando se trataba de la evangelización de los pueblos amazónicos que viven en 9 países de nuestro continente. Para evangelizar sus culturas o para evangelizar en sus culturas, se preguntó. La evangelización tradicional buscaba evangelizar sus culturas, convirtiéndolas al cristianismo, fundido en la cultura occidental. El indio, al convertirse en cristiano, prácticamente dejó de ser indio y se incorporó a la cultura occidental dominante. Siempre ha sido así durante siglos. El cristianismo fue impuesto por la cruz y la espada, a menudo causando grandes asesinatos de indígenas debido a su resistencia. Cómo olvidar esa voz adolorida del profeta maya Chilam Balam de Chumayel‖ ¡Ay! Nos entristece que los españoles hayan llegado... vinieron a hacer que nuestras flores se marchitaran para que solo su flor viviera... vinieron a castrar el sol". Y su llanto continúa: "Se introdujo la tristeza entre nosotros, se introdujo el cristianismo... Este fue el comienzo de nuestra miseria, el principio de nuestra esclavitud". La Iglesia tiene dificultades para admitir que el proyecto de colonización y el proyecto misionero fueron, de hecho, un solo proyecto. Así,
se convirtió en cómplice en el exterminio de miles de pueblos indígenas con la oposición de Bartolomé de las Casas, Sahagún, el Padre Vieira y otros. El papa Francisco del gran sur del mundo tuvo que reconocer, en la apertura del Sínodo panamazónico, "con qué frecuencia no se ha ofrecido sino impuesto el don de Dios. Con qué frecuencia ha habido una colonización en lugar de evangelización". Más enfáticamente, estaba en Puerto Maldonado, Perú, cuando dijo: " Me disculpo humildemente no solo por los propios delitos de la Iglesia, sino también por los crímenes contra los pueblos originales cometidos durante la conquista de América". Ahora se propone evangelizar en las culturas. La Iglesia no elige la cultura en la que quiere encarnar. Cada cultura es capaz de asumir el mensaje del Evangelio y expresarlo con los recursos lingüísticos y simbólicos a su disposición. Por lo tanto, se trata de evangelizar en y desde la cultura indígena. Eso suena como una obviedad. Pero no es así, en muchos círculos, hasta el día de hoy. Todavía hay un cierto exclusivismo cristiano y católico, en la convicción de que la única forma de la Iglesia de Cristo es la que existe hoy, con el Papa, en toda la jerarquía eclesiástica y la multitud de fieles. Este sería el único válido y legítimo. Olvidan que Jesús no era romano ni griego. Era un hebreo del Medio Oriente, más cercano a la cultura de esos pueblos que a ese griego-latino. El cristianismo actual, concretamente, es el resultado de un gran sincretismo, tomado positivamente, con elementos judíos, griegos, romanos, germanos y modernos. No es una religión revelada, sino un producto de la fe de los conversos que con los instrumentos de sus respectivas culturas encarnaron las iglesias históricas, máximas, católicas romanas con sus teologías, liturgias y símbolos. Lo que era correcto para los cristianos europeos también es cierto para los pueblos originarios de Panamá. El texto preparatorio dice con razón: ―Una Iglesia con rostro amazónico deja atrás una tradición colonial, monocultural, clerical e imponente, y puede discernir y asumir las diversas formas sin temor, expresiones culturales de los pueblos ". Aquí existe la posibilidad de una eclesiogénesis, es decir, de la génesis de otro tipo de Iglesia Católica, no romana, sino en comunión con ella. La evangelización convencional incurre en un reduccionismo: solo predica al Cristo encarnado, limitado al espacio palestino. Pero el verdadero Cristo es el Resucitado que llena el universo, el mundo, la gente y las Iglesias como lo enseña la teología de San Pablo y San Juan, comunión entre seres humanos y culturas.
14
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
Se ha olvidado del Espíritu Santo que estuvo presente en el acto de la creación, que hizo que Jesús generara en el seno de María, y luego continúa y actualiza su mensaje. Este Espíritu siempre está presente en la creación, en las culturas y en los corazones de las personas. Donde reina el amor, prevalece la solidaridad, triunfa el perdón, se actualiza la misericordia y el corazón se abre, en veneración y unción, a Dios, allí estaba y está el Espíritu. Siempre viene antes que el misionero en Panamazonia. Él da la bienvenida al don del Espíritu a la gente, los abraza y los enriquece con las buenas nuevas de la vida eterna de Jesús. Bellamente dice el texto preparatorio: "Tenemos que comprender lo que el Espíritu del Señor ha enseñado a estos pueblos a lo largo de los siglos: fe en Dios PadreMadre Creador, el sentido de comunión y armonía con la tierra, el sentido de solidaridad con sus compañeros, el proyecto de buena vida... Necesitamos a los pueblos nativos para dar forma cultural a las iglesias amazónicas locales". Seguramente en el contexto del antiguo cristianismo europeo sería imposible dar este paso adelante. Pero estamos en el nuevo mundo, donde somos la mayoría de los católicos y podemos engendrar una nueva cara de la Iglesia de Cristo. (amerindiaenlared.org) 24/10/2019
10. Por primera vez en mil años, el Vaticano recomienda sacerdotes casados El sínodo de obispos católicos reunido en el Vaticano aprobó recomendar al papa Francisco que permita que hombres casados sean ordenados sacerdotes. La medida se limita a las diócesis de la cuenca del Amazonas, pero es la primera vez que se abandona una prohibición de aproximadamente mil años, y nada menos que por el voto de una asamblea de obispos. Si Francisco acepta la recomendación, estas zonas remotas de Sudamérica se transformarían en un laboratorio de ideas que pueden cambiar la estructura de la Iglesia a futuro. El sínodo de Roma trabajó sobre documentos preparados durante la Asamblea Especial del Sínodo de Obispos de la región Panamazónica, que duró tres semanas. Entre sus recomendaciones más polémicas estuvo la de adaptar ciertos aspectos del rito romano a las creencias e iconografías indígenas, lo que no fue aceptado en el Vaticano. La reunión en Roma también votó en contra de la idea de ordenar mujeres como diáconos. Ordenar mujeres es un paso que tendría repercusiones teológicas profundas.
Pero los reunidos en Roma aceptaron el argumento de que llevar el catolicismo a las selvas profundas requiere flexibilidad. La tarea ya está en buena medida a cargo de diáconos casados, que ahora podrían ordenarse como sacerdotes. Un argumento que resultó convincente fue la fuerte competencia de las iglesias evangélicas carismáticas en la región. Los 181 obispos votaron unánimemente. El resultado de la reunión de ayer es fruto de una política del papa que recomienda escuchar a los obispos locales en temas antes dirigidos desde Roma. Dos tercios de los prelados de la región defendieron en la Asamblea Especial la ordenación de diáconos casados, citando la dificultad de encontrar sacerdotes dispuestos a servir en lugares tan difíciles y la cantidad de muertes que hubo entre misioneros en los últimos años. Se espera que Francisco, que ya en 2014 había dicho que estaba dispuesto a discutir el celibato, apruebe antes de fin de año la recomendación del sínodo. De hecho, el papa inauguró el evento pidiendo renovación y diciendo que si todo sigue igual "porque siempre hicimos esto así", el resultado es las vocaciones se apagan "asfixiadas por la ceniza del miedo y la preocupación por defender el status quo". Los diáconos que se puedan ordenar no serán los únicos en servir en la iglesia católica. Los sacerdotes anglicanos casados que se conviertan al catolicismo ya tienen el permiso de seguir casados y mantener su investidura, como los padres de grupos ortodoxos de Medio Oriente y el Cáucaso que reconocen al papado. El límite actual parece ser la ordenación de mujeres. Ayer, el papa mismo tocó el tema al clausurar la reunión de obispos diciendo que "todavía no terminamos de entender el rol de la mujer en la iglesia. Su rol debe estar más allá de toda duda en el futuro". La misma idea fue muy criticada por sectores conservadores enfrentados a estas ideas renovadoras de Francisco. De hecho, el lunes pasado, apenas inaugurada la reunión, un grupo de vándalos entró en una iglesia cercana a la de San Pedro y robó figuras de fertilidad ahí colocadas por indígenas que participaban del evento. Los ladrones se filmaron tirando las esculturas al Tíber y el video fue viralizado entre católicos conservadores. (pagina12.com.ar) 27/10/2019
11. El Sínodo insta al Papa a ordenar hombres casados y el diaconado permanente para la mujer - El documento final pide la creación de un rito amazónico y una estructura parecida a una conferencia episcopal amazónica - “Reconocemos la ministerialidad que Jesús reservó a las mujeres”, afirma el texto
15
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
- El Sínodo también invita a Francisco a ordenar a hombres reconocidos, no sólo en la Amazonía, sino con un "abordaje universal del tema” El Sínodo comenzó cuando el Papa fue a la Amazonía, a Puerto Maldonado, y concluye con la Amazonía entrando en el Vaticano. Y haciéndolo con fuerza, con un impactante documento de 120 puntos, todos ellos aprobados por la práctica unanimidad de los padres sinodales, entre los que se incluyen la petición del sacerdocio para casados, el diaconado permanente femenino o la creación de un ―rito amazónico‖. Incluso, los tres puntos más polémicos contaron con una mayoría que supera, con mucho, los dos tercios. Así, el punto 111, el que habla de la ordenación de hombres casados, fue el que tuvo mayor contestación, si bien nimia (128 a 41); mientras que el 103, en el que se propone el ―diaconado femenino permanente‖ cosechó apenas 30 votos negativos. En los 117 y 119, que hablan del rito amazónico, no se llegó a la treintena de 'noes'. Todos alcanzaron la mayoría de dos tercios, fijada en 120 votos. Y es que, por mucho que los rigoristas -los de la 'elite católica', como los definió Francisco en su discurso final- han presionado, dentro y fuera del aula sinodal, para evitar un Sínodo progresista, lo cierto es que la derrota ha sido sonora. Apenas quedó un borrón en una jornada festiva: finalmente, las mujeres no pudieron votar. Velocidad de crucero ¿Qué dice el documento final del Sínodo de la Amazonía? Muchas cosas, que a buen seguro formarán el corpus doctrinal de la exhortación postsinodal que el Papa ha anunciado publicará antes de fin de año. Una nueva muestra de la velocidad que Bergoglio ha imprimido a este pontificado durante los últimos meses. Uno de los puntos más especiales es el del papel de la mujer, que ocupa varios espacios del texto: ―La Iglesia de la Amazonía quiere ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia‖, se lee en el punto 99. En el 101, se afirma que ―la sabiduría de los pueblos ancestrales afirma que la madre Tierra tiene rostro femenino‖, por lo que ―se pide que la voz de las mujeres sea oída, que ella sean consultadas y participen en las tomas de decisiones y, de este modo, puedan contribuir con su sensibilidad para la sinodalidad eclesial‖. ¿Qué supone esto? Que ―es necesario que asuma su liderazgo en el seno de la Iglesia, y que ésta lo reconozca y promueva reforzando su participación en los consejos pastorales de parroquias y diócesis, o incluso en órganos de gobierno‖. El texto va avanzando, y camina más allá, especialmente en los puntos 102 y
103. ―Reconocemos la ministerialidad que Jesús reservó a las mujeres‖, asumen los padres sinodales, que piden ―revisar el Motu Proprio de San Pablo VI Ministeria quedam, para que también mujeres adecuadamente formadas y preparadas puedan recibir los ministerios del Lectorado y el Acolitado, entre otros, a ser desarrollados‖. Y más aún: ―Pedimos que sea creado el ministerio instituido de la mujer dirigente de la comunidad, y reconocer esto, dentro del servicio de las cambiantes exigencias de la evangelización y la atención a las comunidades‖. Pero, sin duda, el párrafo clave es el siguiente: ―En las múltiples consultas realizadas en el espacio amazónico, se reconoció y se recalcó el papel fundamental de las mujeres religiosas y laicas en la Iglesia de la Amazonía y sus comunidades, dados los múltiples servicios que ellas brindan. En un alto número de dichas consultas, se solicitó el diaconado permanente para la mujer‖, siempre desde la óptica que planea el punto 93, que clama ―por la igualdad de todos los bautizados y bautizadas‖. Curas casados ―Considerando que la legítima diversidad no daña la comunión y la unidad de la Iglesia, sino que la manifiesta y sirve, lo que da testimonio de la pluralidad de ritos y disciplinas existentes, proponemos establecer criterios y disposiciones de parte de la autoridad competente (…) de ordenar a hombres idóneos y reconocidos de la comunidad, que tengan un diaconado fecundo y reciban una formación adecuada para el presbiterado, pudiendo tener familia legítimamente constituida y estable, para sostener la vida de la comunidad cristiana mediante la predicación de la Palabra y la celebración de los sacramentos en las zonas más remotas de la región amazónica. A este respecto, algunos se pronunciaron por un abordaje universal del tema‖, se dice en el punto 111. Un paso definitivo a la ordenación de hombres casados, y no sólo en la Amazonía, sino también en el ámbito universal. Universidad Católica amazónica Al tiempo, los sinodales propusieron ―que sea establecida una Universidad Católica amazónica‖, así como ―crear un organismo episcopal que promueva la sinodalidad entre las iglesias de la región, que ayude a delinear el rostro amazónico de esta Iglesia y que continúe la tarea de encontrar nuevos caminos para la misión evangelizadora (….) Se trataría de un organismo episcopal permanente y representativo que promueva la sinodalidad en la región amazónica, articulado con el CELAM (…) y también articulado con la REPAM‖. Finalmente, la petición de un rito para los pueblos originarios, para ―dar una respuestas auténticamente católi-
16
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
ca a la petición de las comunidades amazónicas de adaptar la liturgia valorando la cosmovisión, las tradiciones, los símbolos y los ritos originarios que incluyan dimensiones trascendentes, comunitarias y ecológicas‖, y que ―pueda celebrarse y vivirse según las lenguas propias de los pueblos amazónicos.
El lunes, 28 de octubre de 2019, un día después de la clausura del Sínodo para la Región Amazónica, el cardenal Barreto ha ofrecido una charla coloquio en la sede de la Asociación de la Prensa Extranjera en Italia, ubicada en el centro de Roma.
Urge formar comités de traducciones y redacción de textos bíblicos y litúrgicos en las lenguas propias de los diferentes lugares‖. Un documento para leer, pensar y trabajar. Y para esperar a la exhortación papal. Caminando juntos, sin marcha atrás, por una Iglesia más participativa, más pobre y más centrada en el cuidado de la naturaleza.
En diálogo con los periodistas, el padre sinodal peruano ha relatado: ―Normalmente teníamos la impresión, los obispos, los católicos, de empujar un poco a la Iglesia y al Papa… de empujarle por caminos nuevos, pero tomamos conciencia de que el Papa va mucho más por delante de nosotros. Él está impulsando la renovación de la Iglesia. ‗No queremos parches, vino nuevo en odres nuevos‘. Esto es en lo que él insiste‖.
(religiondigital.org) 26/10/2019
Pecado ecológico
12. Cardenal Pedro Barreto: “En ningún momento se ha puesto en cuestión el celibato” Entrevista en exclusiva del presidente delegado del Sínodo ―En ningún momento, se ha puesto en cuestión el celibato‖, ha aclarado el cardenal Pedro Barreto. ―Esto que quede muy claro: el celibato es un don de Dios para la Iglesia y se va a mantener‖. En una entrevista exclusiva a zenit, así lo ha aclarado el cardenal peruano Pedro Barreto Jimeno, presidente delegado del Sínodo Especial de los Obispos para la Región Panamazónica, vicepresidente de la Red Eclesial Panamazónica y arzobispo de Huancayo. ―Lo que sí se ha hablado es de la posibilidad de que personas casadas puedan recibir el Orden Sacerdotal, son dos cosas distintas‖, aclara el jesuita. En el documento final del Sínodo, se propone en el punto 111 –el que menos consenso tuvo en la votación– ―ordenar sacerdotes a hombres idóneos y reconocidos de la comunidad, que tengan un diaconado permanente fecundo y reciban una formación adecuada para el presbiterado, pudiendo tener familia legítimamente constituída y estable, para sostener la vida de la comunidad cristiana mediante la predicación de la Palabra y la celebración de los Sacramentos en las zonas más remotas de la región amazónica‖. ―El Vaticano, la Basílica, con la tumba de San Pedro, se ha ‗amazonizado‘‖. El cardenal Pedro Barreto se conmovió con la imagen del Papa Francisco, al lado de la tumba del apóstol Pedro, rodeado por indígenas amazónicos, con su vestimenta propia y caminando juntos hasta el aula de Pablo VI. ―Yo tuve el privilegio de estar muy cerca del Papa y de ver estos rostros que nos ‗amazonizaron‘‖, ha descrito. El Papa “va por delante”
Esta formulación del pecado ecológico ―es la expresión de lo que manifestamos en el Credo de nuestra fe‖, ha compartido el presidente delegado del Sínodo Especial Amazónico: ―Creo en Dios Padre, creador del cielo y de la tierra‖. ―Lo que pasa es que siempre lo decimos sin darnos cuenta, y si Dios es creador del cielo y de la tierra, tenemos que cuidar aquello que Dios nos ha dado. Por tanto, ahora se ha abierto esta formulación, pero en el fondo, es algo que estaba inherente, aunque no éramos conscientes de este pecado ecológico‖. El cardenal ha aclarado que ―la ecología es armonía‖: ―Armonía con los demás hermanos y hermanas, y armonía con la naturaleza‖, y ha advertido de que ―cuando se rompe esta relación armónica es un pecado. El pecado es cortar la relación con Dios, cortar la relación con los hermanos y cortar la relación con la naturaleza‖. Rito amazónico Mons. Pedro Barreto ha explicado que ha habido una propuesta sobre la Región Amazónica: ―Tenemos que ver algunos ritos que expresen las culturas, no la cultura, sino las culturas en toda la Amazonía. Ese es un proceso que la Iglesia Católica desde sus inicios ha ido esforzándose por ir respondiendo a ámbitos socio culturales diversos‖. El arzobispo de Huancayo ha comentado que ―se trata de respetar a las culturas, pero también de ofrecer la alegría del Evangelio a todas las criaturas. ‗Vayan por todo el mundo‘ dice Jesús‖. Asegura así que lo que el Papa dijo, ―refiriéndose a la parte organizativa, es la creación de una semi-conferencia episcopal, no dijo iglesia siu iuris‖. La mujer en la Iglesia ―Si las mujeres dejaran de hacer lo que están haciendo, la Iglesia no existiría, y no existiría porque en la base está la Virgen María, una mujer‖. Por tanto, ha explicado el jesuita, ―la visibilización de la mujer es también casi similar a la visibilización de las poblaciones originarias en todo nuestro continente, no solamente en la Amazonía‖.
17
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327 ―Se ha tocado el tema –ha añadido–, pero el mismo Papa Francisco indicaba que no se ha tocado quizás muy a fondo, ¿no? Los testimonios en el aula de las mujeres indígenas nos hablan precisamente de una fortaleza y un aporte muy grande. Tenemos que seguir trabajando en eso‖. Así, Barreto ha manifestado el ―agradecimiento y reconocimiento a la mujer‖, como indicó el Papa.
Pero lo más significativo de esta experiencia sinodal es ponernos todos en una actitud de escucha, en este caso, de la Amazonía y de sus pueblos, de escucha también de la naturaleza y de la Creación de Dios, y de escucha a Dios. Este es un proceso que estamos iniciando. Los anteriores –yo participé en uno de ellos– eran más bien temáticos, entonces era reflexión teológica, doctrinal… este no.
Figuras amazónicas
Este es un Sínodo, primero en la historia de la Iglesia, que se ocupa de un territorio, de una región, pero al mismo tiempo, de aquellos que viven en la región. Respecto al tema de la Ordenación Sacerdotal a hombres casados diáconos, se dijo que se podía estudiar, pero nos enfocamos en la Región Panamazónica.
―A mí personalmente, y a muchos, nos ha dolido la falta de respeto en Roma de algunos grupos que no tenían el más mínimo sentido de educación. Entrar, robar, y tirar al río esas imágenes ha sido una bofetada para la intolerancia que han manifestado‖. ―Yo creo que aquí si hay algo que nos enseña este Sínodo es el respeto a las culturas, y la Iglesia Católica Universal tiene que ser respuesta de Dios a cada una de las culturas con sus ritos y anunciar el Evangelio desde eso‖. (…) ―Jesús, el Hijo de Dios, se encarna en una cultura, y Él asume esa cultura, la religiosas de la cultura, los iconos que había, pero con una actitud crítica‖. A continuación, ofrecemos la entrevista que el cardenal Pedro Barreto ha concedido en exclusiva a zenit. zenit: Usted ya conocía bien la realidad de los pueblos amazónicos antes de venir a Roma para el Sínodo. ¿Qué ha aprendido estos días participando en la Asamblea Especial Sinodal? Primero, un descubrimiento de las personas humanas, especialmente de los indígenas amazónicos. En este año y medio, casi dos años de preparación, ha habido mucha participación de los indígenas. Me sorprendió cómo después de dos días de estar un poco tranquilos, escuchando, comenzaron a hablar, no solamente desde la mente, sino también desde el corazón, y sobre todo, con una decisión muy grande. Yo participo de esta conversión, que ellos han hecho porque se han convertido a la humanidad, y la Iglesia Católica, a través del Papa Francisco, ha tenido gestos muy, muy significativos de manifestar claramente que estamos en una sola familia. zenit: En el informe del círculo menor en italiano A se propuso que el tema del celibato debería ser estudiado en un Sínodo Ordinario, con una apertura universal. ¿Usted qué opina sobre esto? En realidad, hay que precisar que en ningún momento, ningún círculo ha puesto en cuestión del celibato. Esto que quede muy claro: el celibato es un don de Dios para la Iglesia y se va a mantener. Lo que sí se ha hablado es de la posibilidad de que personas casadas puedan recibir el Orden Sacerdotal, son dos cosas distintas.
zenit: Leyendo el documento, se percibe que se le quiere dar impulso y responsabilidad a los propios líderes indígenas, a las propias comunidades amazónicas, para que ellos vayan construyendo. ¿Qué retos cree usted que tienen? Primero, el respeto a su dignidad como personas. No se les toma en cuenta en las decisiones, por ejemplo de inversión. Entran al territorio porque los dueños de la tierra, en realidad, son los estados. Entonces, ellos han vivido durante siglos en un territorio y de repente, viene una empresa, y destruyen todo. Este es el primer gran desafío: el respeto a la dignidad de la persona humana. En segundo lugar, el territorio. Ellos no tienen propiedad del territorio. Por tanto, están viviendo a expensas de estas decisiones gubernamentales que hay que tener en cuenta, en un estado de derecho, pero el territorio es uno de los aspectos que definitivamente es un desafío. Y el tercer gran desafío es el desafío que hay interno en la Iglesia, que es cómo evangelizar en un territorio que tiene siete millones y medio de kilómetros cuadrados. Por ejemplo, se habla de que Italia tiene 302 mil de kilómetros cuadrados, y yo me pregunto cuántos sacerdotes hay en estos 302 mil de kilómetros cuadrados que tiene Italia, comparado con los siete millones de kilómetros cuadrados de la Amazonía. Si por un lado, sabemos muy bien por la Doctrina Teológica que la Eucaristía edifica, construye la Iglesia, hay comunidades que durante 1 año o 2 años o más no tienen la celebración de la Eucaristía, porque no respondo a este clamor también espiritual de la celebración de la Eucaristía para consolidar a comunidad cristiana. Este es uno de los retos. zenit: La institución de nuevos ministerios eclesiales en la Región Panamazónica, ¿cómo se va a desarrollar a partir de ahora? ¿Cuál será el proceso que tiene que seguir la Iglesia? Sí, es lógico que en un proceso de renovación y de respuesta a nuevas situaciones, tiene que haber nuevos caminos, como es el tema que el Papa Francisco
18
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
propuso, pero es importante caer en la cuenta de que un Sínodo no es un parlamento. Los obispos que hemos participado no representamos al país, representamos a este colegio episcopal que tiene la misión de acompañar a las poblaciones originarias y a aquellos que están participando. Y la otra cosa, que es muy importante, es que el documento no es un documento definitivo, es solo un documento de propuestas, con una motivación, pero la decisión va a ser del Papa Francisco. Él es quien toma las decisiones, pero él también ejerciendo esta actitud sinodal ha querido escuchar a los padres sinodales y ponerse también en este sentido de la fe que está presente en el pueblo, porque nosotros que hemos participado, hemos recibido en este año y medio de preparación muchas enseñanzas fundamentalmente de los pueblos originarios y de aquellos que viven en la región amazónica. Se ha conformado una comisión especial para poner en práctica estas orientaciones, y esperamos, el Papa lo dijo, que posiblemente antes de fin de año, tengamos su exhortación apostólica. Con esta exhortación, el Papa recoge estas propuestas, pero ya nos pone en este camino de compromiso, y un compromiso muy claro. zenit: ¿Es necesario el diaconado femenino en la Región Amazónica? Mi propia experiencia es que en el arzobispado de Huancayo, en Los Andes, yo no estoy directamente en la Amazonía, y hay religiosas, en zonas que están muy alejadas, donde no puede llegar el sacerdote, y ellas bautizan, ellas están en matrimonios religiosos, ellas participan de la liturgia, de la comunión, en la práctica ya hacen de diaconisas, y la gente lo percibe muy bien. Ahora, la ―para-liturgia‖ dominical, la prédica, la hacen ellas y a veces, por más que explican al pueblo, que no es una celebración eucarística, el pueblo sencillo dice: ―Estamos felices, monseñor, porque las madrecitas celebran una misa preciosa‖, por más que uno les explique… Entonces, en la práctica está ya realizándose. zenit: Al término del Sínodo se anunció la creación de una comisión post sinodal, formada por 13 miembros. El procedimiento del Sínodo, de todo Sínodo, es nombrar a 13 o 14 miembros, elegidos por la misma Asamblea para poner en prácticas las orientaciones. Esto es un consejo pontificio. El Papa nombra a aquellos miembros de este consejo. Pero a parte se ha pedido una organización de los obispos, de los indígenas, alrededor de la Red Eclesial Panamazónica, son los dos cosas distintas. Entonces, la mayoría de los que estamos en este consejo elegido por la
Asamblea, somos los mismos que estamos trabajando en la Red Eclesial Panamazónica. Y en este sentido, debemos tener muy claro que comenzamos un proceso de acercamiento entre la Santa Sede y el Consejo Episcopal Latinoamericano. La REPAM está adscrita a la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano. El presidente de la REPAM es el presidente Cláudio Hummes, y yo soy vicepresidente, por mandato de la Asamblea del CELAM, yo soy representante del CELAM en la REPAM. zenit: El Observatorio Socio Pastoral Amazónico, que se propone el punto 85 del documento final, ¿qué competencias tendrá? Ya hablando de este consejo, que es la Red Eclesial Panamazónica, va a tener una comisión de obispos, que representen a todos los países de la cuenca amazónica, que son nueve países. Pero el cardenal Cláudio Hummes y yo seremos presidente y vicepresidente, pero también va a haber una comisión de líderes indígenas amazónicos y también de personas que viven en la Amazonía, pero que no han nacido allí, aunque pertenecen a una comunidad. Porque son más de 30 millones de personas que viven en territorio amazónico, y es muy importante tenerlos en cuenta desde el proceso evangelizador que tiene como misión la Iglesia amazónica. Entonces esta Red Eclesial Panamazónica va a poner más énfasis en la capacitación de los indígenas, que ya se ha dado, pero no de manera formal. (es.zenit.org) 28/10/2019
13. Francisco, al Sínodo: "Todavía no hemos caído en la cuenta de lo que significa la mujer en la Iglesia" - Las mujeres, finalmente, no pudieron votar el documento final, que verá la luz en breve - El Papa cierra el Sínodo invitando a "caminar más", y deja caer que el próximo Sínodo versará sobre la sinodalidad - Bergoglio abogó por crear “una especie de CELAM amazónico, tipo REPAM”, y a crear una sección amazónica dentro del Dicasterio de Desarrollo Humano Integral El Papa Francisco publicará su exhortación postsinodal ―antes de fin de año. Todo depende del tiempo que tenga para pensar‖. Bergoglio quiso intervenir en la última sesión del Sínodo de la Amazonía, tras la votación del documento, que se hará público en breves minutos, con el resultado de cada votación, punto por punto. Una votación en la que, finalmente, las mujeres no participaron. Una oportunidad perdida.
19
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
En su breve intervención, tras las de Porras y Baldisseri, Francisco agradeció el ―testimonio de trabajo, de espíritu, de lucha‖ a lo largo de estas semanas. ―Todavía no atinamos a concretar el espíritu sinodal, pero estamos en un buen camino‖, admitió el Papa, quien abogó por seguir ―trabajando juntos, discernir, escuchar‖. De hecho, posiblemente, el próximo Sínodo esté dedicado a la sinodalidad. ―Hemos caminado mucho y tenemos que caminar más‖. Cuatro dimensiones En su discurso, Francisco destacó las cuatro dimensiones presentes en el documento final. En primer lugar, la dimensión cultural, abogando por ―la inculturación, la valoración de la cultura, dentro de la tradición. Ya Puebla había abierto esta puerta‖. En segundo término, la dimensión ecológica, en la que rindió homenaje a ―uno de los pioneros de esta conciencia‖, el patriarca Bartolomeo. ―Esta conciencia ecológica va adelante, y nos denuncia un camino de destrucción masiva, donde la Amazonía es uno de los puntos más importantes. Es un símbolo. En esta dimensión se nos juega el futuro. Los jóvenes salían en las marchas recientes diciendo que El futuro es nuestro, escuchémosles‖. En cuanto a la dimensión social, el Papa denunció ―la explotación salvaje del entorno y de las personas‖, que se da ―a todos los niveles. La trata se da al más alto nivel de la corrupción‖, lo que provoca ―la destrucción de la identidad cultural, que es otro de los fenómenos que han destacado muy bien en el documento‖. El anuncio del Evangelio urge Finalmente, ―la principal dimensión, la pastoral‖, pues ―el anuncio del Evangelio urge, pero que sea entendido, asimilado y comprendido por esa cultura‖. En el documento final, y a lo largo del Sínodo, apuntó el Papa, ―se habló de laicos, diáconos permanentes, religiosos, religiosas...‖ y también de ―nuevos ministerios inspirados‖. En este punto, Francisco pidió ―creatividad en los nuevos ministerios, y ver hasta dónde pueden llegar‖. Una de las cosas que sí cambiarán serán los seminarios indígenas pues, como apuntó el Papa, ―es una injusticia social que no se permita a los aborígenes el camino seminarístico‖. Que las mujeres sean escuchadas Sobre las mujeres, el Papa asumió la petición de volver a convocar la comisión sobre el diaconado femenino. ―Voy a procurar rehacer esto con la Congregación para la Doctrina de la Fe, y asumir nuevas personas en esta comisión. Recojo el guante que han dicho por aquí, y es que la mujeres seamos escuchadas‖. En otro momento, admitió que ―lo que dice el documento sobre lo que es la
mujer se queda corto‖. ―Todavía no hehemos caído en la cuenta de lo que significa la mujer en la Iglesia, y nos quedamos sólo en la parte funcional. Es importante, tienen que estar en los consejos... pero su papel va mucho más allá de la funcionalidad‖. Aún así, las mujeres de este Sínodo no pudieron votar. Redistribución del clero y rito amazónico Sobre futuras reformas, Francisco reclamó que los jóvenes seminaristas se formen ―para ir a las fronteras‖, y anunció que los alumnos de la Escuela Diplomática pasarán ―al menos un año en tierra de misión, pero no en Nunciatura, sino al servicio de un obispo‖. Otra de las reformas anunciadas será la redistribución del clero en un mismo país. Al tiempo, el Papa alertó de los sacerdotes que vienen a Europa desde Asia, África y América y ―que se quedan y no que van a celebrar una misa a los pueblitos de la montaña si no llega antes la oferta. Alerta con eso‖. Finalmente, el Papa abogó por crear ―una especie de CELAM amazónico, tipo REPAM‖, y de una reforma ritual, ―abriéndose a los ritos‖, comprometiéndose a abordar este punto con Culto Divino y uno de sus mayores opositores, el cardenal Sarah. También se comprometió a abrir una sección amazónica dentro del Dicasterio de Desarrollo Humano Integral, presidido por Turkson. No a las élites católicas Antes de concluir, y tal vez sabiendo que el texto no va a contentar a muchos, pidió a los medios ―que se detengan sobre todo en los diagnósticos, que es la parte 'pesada'‖. A su vez, arremetió contra ―un grupo de cristianos 'elite'‖ que ―sólo viven de diagnósticos intraeclesiásticos‖, con vencedores y vencidos. Pensando en estas elites, ―que quieren ir a la 'cosita' y se olvidan de lo grande, me acordé de una frase de Peguy: ―No tienen el coraje de estar con el mundo, ellos se creen que están con Dios. Porque no tienen el coraje de comprometerse en las opciones del hombre, se creen de luchar por Dios. Porque no aman a ninguno, se creen que aman a Dios‖, culminó. ―A mí me iluminó mucho. No caer prisioneros de estos grupos selectivos que del Sínodo van a querer ver qué se decidió sobre un solo punto, y van a negar los diagnósticos‖. (religiondigital.org) 26/10/2019
14. Sínodo de Amazonia 1. Hombres "probados", sin necesidad de celibato: Xabier Pikaza El Sínodo de la Amazonia (10,2019), cuyo texto retomará, interpretará y ratificará en breve el Papa Francisco, dándole así valor oficial, marcará un antes y después
20
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327 en la visión y praxis de los ministerios ―ordenados‖ de la Iglesia católica, a partir de los ―hombres probados‖. La nueva doctrina se contiene en el núm 111: Muchas de las comunidades eclesiales del territorio amazónico tienen enormes dificultades para acceder a la Eucaristía. En ocasiones pasan no sólo meses sino, incluso, varios años antes de que un sacerdote pueda regresar a una comunidad para celebrar la Eucaristía, ofrecer el sacramento de la reconciliación o ungir a los enfermos de la comunidad. Apreciamos el celibato como un don de Dios (Sacerdotalis Caelibatus, 1) en la medida que este don permite al discípulo misionero, ordenado al presbiterado, dedicarse plenamente al servicio del Pueblo Santo de Dios. Estimula la caridad pastoral y rezamos para que haya muchas vocaciones que vivan el sacerdocio célibe. Sabemos que esta disciplina ―no es exigida por la naturaleza misma del sacerdocio… aunque tiene muchas razones de conveniencia con el mismo‖ (PO 16). En su encíclica sobre el celibato sacerdotal san Pablo VI mantuvo esta ley y expuso motivaciones teológicas, espirituales y pastorales que la sustentan. En 1992, la exhortación postsinodal de san Juan Pablo II sobre la formación sacerdotal confirmó esta tradición en la Iglesia latina (PDV 29). (Pero…) Considerando que la legítima diversidad no daña la comunión y la unidad de la Iglesia, sino que la manifiesta y sirve (LG 13; OE 6) lo que da testimonio de la pluralidad de ritos y disciplinas existentes, proponemos establecer criterios y disposiciones de parte de la autoridad competente, en el marco de la Lumen Gentium 26, de ordenar sacerdotes a hombres idóneos y reconocidos de la comunidad, que tengan un diaconado permanente fecundo y reciban una formación adecuada para el presbiterado, pudiendo tener familia legítimamente constituida y estable, para sostener la vida de la comunidad cristiana mediante la predicación de la Palabra y la celebración de los Sacramentos en las zonas más remotas de la región amazónica. A este respecto, algunos se pronunciaron por un abordaje universal del tema (Sínodo para la Amazonia 111). (cf. https://www.romereports.com/2019/10/26/textocompleto-con-las-propuestas-del-sinodo-sobre-laamazonia/) El Sínodo de la Amazonia (10,2019), cuyo texto retomará, interpretará y ratificará en breve el Papa Francisco, dándole así valor oficial, marcará un antes y después en la visión y praxis de los ministerios ―ordenados‖ de la Iglesia católica, a partir de los ―hombres probados‖. La nueva doctrina se contiene en el núm 111: Muchas de las comunidades eclesiales del territorio amazónico tienen enormes dificultades para acceder a la Eucaristía. En ocasiones pasan no sólo meses sino, incluso, varios años antes
de que un sacerdote pueda regresar a una comunidad para celebrar la Eucaristía, ofrecer el sacramento de la reconciliación o ungir a los enfermos de la comunidad. Apreciamos el celibato como un don de Dios (Sacerdotalis Caelibatus, 1) en la medida que este don permite al discípulo misionero, ordenado al presbiterado, dedicarse plenamente al servicio del Pueblo Santo de Dios. Estimula la caridad pastoral y rezamos para que haya muchas vocaciones que vivan el sacerdocio célibe. Sabemos que esta disciplina ―no es exigida por la naturaleza misma del sacerdocio… aunque tiene muchas razones de conveniencia con el mismo‖ (PO 16). En su encíclica sobre el celibato sacerdotal san Pablo VI mantuvo esta ley y expuso motivaciones teológicas, espirituales y pastorales que la sustentan. En 1992, la exhortación postsinodal de san Juan Pablo II sobre la formación sacerdotal confirmó esta tradición en la Iglesia latina (PDV 29). (Pero…) Considerando que la legítima diversidad no daña la comunión y la unidad de la Iglesia, sino que la manifiesta y sirve (LG 13; OE 6) lo que da testimonio de la pluralidad de ritos y disciplinas existentes, proponemos establecer criterios y disposiciones de parte de la autoridad competente, en el marco de la Lumen Gentium 26, de ordenar sacerdotes a hombres idóneos y reconocidos de la comunidad, que tengan un diaconado permanente fecundo y reciban una formación adecuada para el presbiterado, pudiendo tener familia legítimamente constituida y estable, para sostener la vida de la comunidad cristiana mediante la predicación de la Palabra y la celebración de los Sacramentos en las zonas más remotas de la región amazónica. A este respecto, algunos se pronunciaron por un abordaje universal del tema (Sínodo para la Amazonia 111). (cf. https://www.romereports.com/2019/10/26/textocompleto-con-las-propuestas-del-sinodo-sobre-laamazonia/) Este número, que marcará la nueva doctrina y praxis de la Iglesia Católica Romana (las iglesias católicas y ortodoxas de Oriente y las evangélicas tienen sus propias costumbres) renueva las ―normas‖ que fijan el acceso y función los ministerios ordenados y deberá ser estudiada y aplicada de un modo mucho más preciso. Pero, desde una perspectiva general, puedo y quiero ofrecer una lectura de sus elementos principales, a la que añadiré como apéndice una visión del tema desde la ―cartas pastorales‖ de la tradición de Pablo (1‒2 Tim y Tito). 1. Contexto y sentido 1. Retomando el Vaticano II y abrogando (=superando) la interpretación de Pablo VI y Juan Pablo II. El texto asume como base la doctrina del Vaticano II, entendiendo y alabando pero superando la interpreta-
21
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
ción restrictiva de los dos papas citados. El Vaticano II dejaba abierto el tema del celibato, estrechado después de un modo jurídico (y a mi juicio anti‒conciliar) por esos papas. El Sínodo vuelve al Vaticano II y a los principios de la Iglesia, desde la perspectiva de la primacía de la Eucaristía sobre el celibato y desde la situación pastoral y antropológica de la Amazonia (teniendo, sin duda, muy en cuenta la problemática afectiva del clero universal, desde el gran golpe de atención que ha supuesto el riesgo y cierta práctica extendida de una pederastia, vinculada en parte al ―orden‖ de lo seminarios. Esta doctrina está pensada en principio desde y para la Amazonia, pero tiene desde el principio un sentido universal que puede aplicarse y se aplicará sin duda no sólo en África (donde es urgente un sínodo parecido), sino en los países más ―adelantados‖ (perdónese la palabra) del mundo occidental, por ejemplo en Alemania, donde el Sínodo de la Iglesia alemana está viendo que los temas del Amazonas se aplican de un modo semejantes en las tierras del Rin y el Danubio. 2. El Sínodo vuelve a la Iglesia primitiva, más allá del ―giro gregoriano‖ imperante en la Iglesia católico‒ romana desde el siglo XI. La norma y ley del celibato ministerial (con la visión de un Sacerdocio Jerárquico, en forma de ―nobleza feudal‖, más pagana que cristiana) ha tenido diversos motivos y orígenes en las iglesias ―romanas‖, pero su ―imposición‖ viene ligada al giro gregoriano, con la interpretación de los ministerios en clave de poder ―clerical‖, vinculado a la separación de los ―ministros varones‖, que de hecho no forman parte de las comunidades, sino que se imponen sobre ellas, en virtud de una superioridad y primacía de ―orden‖. Superando el ―paréntesis‖ gregoriano, imperial y feudal, de las Iglesias, con sus ―sacerdotes‖ entendidos como ―nobleza cristiana‖ (un tema aun visible en la Cámara de los Lores de Inglaterra), el Sínodo vuelve a situar a los ―ministros‖ (varones o mujeres) en la vida de las comunidades, de las que surgen, no por ―encima de‖, sino ―en ellas y para ellas‖, desde el mensaje del evangelio. En ese contexto, el celibato (que puede ser y es muy importante en otro plano, como don carismático, experiencia clave de la la vida monacal) se vuelve en sí innecesario para los ministros de las iglesias. 3. Superación implícita de los ―seminarios‖ tridentinos, en los que se ―forma‖ a los aspirantes a clérigos en vida separada (superioridad de orden) y en celibato. En su forma los seminarios separados para la formación (imprinting) de ministros célibes varones provienen del Concilio de Trento (siglo XVI), y han realizado un servicio muy eficaz y positi-
vo en muchas iglesias, pero han tenido siempre un carácter ambiguo de separación y de riesgo jerárquico y de limitación afectiva. De hecho los seminarios tradicionales están desapareciendo (o han desaparecido) en los últimos años (o cambiando de un modo radical). Han cumplido en parte una buena función, pero en su forma tradicional han perdido su fondo evangélico. En ese sentido, el Sínodo ratifica y vuelve a identificar el seminario ―tridentino‖ con las mismas comunidades cristianas, donde se forman y de donde surgen las ―llamadas‖ (vocaciones) ministeriales, de varones y o mujeres, sin ―jerarquía‖ de ―orden‖, desde el fondo de la misma vida cristiana, al servicio del evangelio, expresado en la fraternidad y celebrado en la eucaristía. Los ―aspirantes‖ al ministerio surgen de la vida de las comunidades, que son el verdadero semillero de las vocaciones. 4. Una vuelta a la praxis de la Iglesia primitiva, tal como se establece en las cartas ―pastorales paulinas‖ y de algún modo en la 1 Clemente romano. Hay en la Iglesia primitiva otros textos y prácticas que han de estudiarse con cuidado, pero en el fondo del texto del Sínodo está la praxis de 1 Timoteo y Tito, donde el ―Pastor‖ (tomando la autoridad de Pablo), define que la misma comunidad (dirigida por pastores como Timoteo o Tito) establezca ministros idóneos (supervisores/obispos, presbítero y diáconos), que surgen de la misma comunidad. Los textos suponen (aunque no dicen expresamente) que los primeros ministros (obispos/presbíteros) sean varones (viri), que en principio han de ser casados, pues la administración eclesial es como una ―casa grande‖ donde el patriarca/varón organiza la vida del conjunto. Esos mismos textos suponen en cambio (aunque tampoco dicen expresamente) que los diáconos pueden ser mujeres. Esos textos de 1 Tim y Tito son muy significativos para el nuevo ordenamiento pastoral del Sínodo, pero han de tomarse con mucho cuidado, como el sínodo hace de hecho: (a) Esos textos suponen y ratifican un tipo de patriarcalismo romano/helenista que no es evangélico (va en contra del mensaje de Jesús) y que debe ser superado, como hace de hecho el Sínodo. (b) 1 Tim y Tito ofrecen una primera ―ordenación‖ de los ministeriales, pero en línea comunitaria, no sacerdotal. Hablan de ministros (obispos/presbíteros/diáconos), pero no de sacerdotes. En contra de eso, el Sínodo sigue hablando de ―sacerdotes‖, pero lo hace en un sentido muy genérico, que ha de precisarse y ampliarse, pues para las iglesias primitivas, y en concreto para las Cartas Pastorales (para formar ―pastores‖ de Iglesia), los ministros no son ―sacerdotes‖ en sí, sino que participan
22
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
del sacerdocio común de Jesús y de la Iglesia confesante (en la línea de Hebreos, 1 Pedro y Apocalipsis).
Pero da un gran paso en el despliegue cristiano de las iglesias.
5. En contra de la gran expectación formada por los ―viri probati‖ (varones probados), célibes o casados, el Sínodo no habla de ―viri‖, sino de ―hombres‖, con lo que en sentido estricto, los ministerios se pueden aplicar por igual a varones y mujeres.
Pues bien, como digo, ese ―despliegue ministerial ordenado‖ de las iglesias presupone una función anterior de tipo carismático, que no puede regularse de esa forma. Es la función de los ―apóstoles‖, creadores de iglesias, como Pablo, que en principio no son delegados de las comunidades (que testifican su valor, que les ponen al frente de la vida comunitaria), sino que crean comunidades.
La tradición de los ―viri probati‖ proviene de la Carta de Clemente (secretario de la Iglesia de Roma), entre el siglo I y II de.C., escribe a los Corintios diciéndoles, en medio de una fuerte disputa clerical, que los apóstoles habían una norma según la cual, a su muerte ―otros hombres probados recibieran en sucesión su ministerio‖ (1 Cor 44, 2). He traducido ―hombres‖, pero el texto griego dice ―dedokimasmenoi andres‖, en latín ―viri probati‖, que en sentido restringido significa ―varones probados‖, Tanto el griego como el latín distinguen bien entre varones (andres, viri) y seres humanos (anthropoi, homines)… De todas formas, en muchas ocasiones, el término masculino (andres, viri) se podía aplicar a todos los hombres (varones y/o mujeres), como hace, en nuestro caso, la traducción castellana más significativa de I Clemente romano (Ciudad Nueva, Madrid 1994, 125). Pues bien, en medio de la expectación de la ordenación de viri probati, el Sínodo traduce y amplia esa palabra de Clemente (a quien algunos toman como tercer Papa de Roma) como ―hombres‖, no como varones. En esa línea, en sentido estricto, deja abierta la posibilidad de ordenación ministerial (de obispos y presbíteros, no sólo de diáconos) para hombres (varones y mujeres). 6. Este número del sínodo habla de los ―ministerios de la Iglesia establecida‖, es decir, que surgen de esa misma Iglesia, pero supone la función de unos ―apóstoles‖ como Pablo, es decir, de unos creadores de Iglesia. Este Sínodo legisla sobre lo que ―hay‖, es decir, sobre iglesias que existen ya, que han sido creadas, iglesias de las que deben surgir (como de un semillero de vida) unos ministros ―ordenados‖, que no tienen obligación de un celibato especial, ni forman una ―jerarquía superior‖, sino que son animadores de vida cristiana y de eucaristía. Ha de ser "hombres probados", es decir, hombres de experiencia, aprobados por las comunidades (conforme al texto de 1 Clem 44 que dice dedokimasmenoi, aprobados por su buen testimonio, por las mismas comunidades que les eligen. Deja abiertos muchos temas, como el de la posible ordenación de la mujeres (y el de la función más concreta de las mujeres/diáconos o presidentas/animadoras de comunidades), que en principio podrían y deberían presidir/animas la eucaristía.
Estos apóstoles carismáticos, cuya vida no se puede regular por ley (como fueron María Magdalena y Pablo, por poner dos ejemplos) fueron y siguen siendo creadores de Iglesia, en el Amazonia o en China. 2. Retomar el principio. Cartas Pastorales (Tradición de Pablo) El Sínodo de Amazonia 111 ha marcado un camino de retorno al principio y de vuelta al futuro de las iglesias. Es un documento profético, promovido por el Papa Francisco, pero fundado en el clamor de cientos y miles de cristianos que vienen remando y navegando en esa línea desde el Vaticano II (1963‒1965), a pesar de las dificultades de un post‒concilio poco atento a la libertad creadora del evangelio y a la vida real de la Iglesia. Entre esos muchos que han querido avanzar en esa línea quiero situarme, pues he escrito algunos libros sobre el tema, entre ellos Sistema, Libertad Iglesia (1999) en el que defendía muchas de las cosas que ahora ha ratificado el Sínodo de Amazonia. Por aquel libro (rechazado por el entonces presidente la CEE) tuve que abandonar la enseñanza oficial en una Universidad de la Iglesia. He vuelto al tema a principios de este mismo año 2019, en un libro titulado La Novedad de Jesús, situando en esa línea la aportación (problemática y necesaria) de las Cartas Pastorales, como presento, a modo de apéndice, en las reflexiones que siguen: Cartas Pastorales: Ministerios de la Comunidad [1] Esas cartas (1 Tim y Tito) conciben la iglesia como institución mesiánica, fundada en la revelación de Dios en Cristo, por la acción misionera de Pablo. Pero la ven, al mismo tiempo, como institución honorable, que puede y debe pactar con el Imperio. Desde esa perspectiva y desde la misma situación de las comunidades, amenazadas por un tipo de herejía gnóstica, se entiende su insistencia por los buenos ministerios. Ciertamente, existen y actúan presbíteros, que pueden reciben el nombre de obispos, es decir, vigilantes o inspectores; cada iglesia tiene además un consejo presbiteral (senado o gerousía), pero no es claro si hay un presbítero superior que preside como obispo monárquico, sobre el resto de presbíteros e iglesia.
23
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
A favor de que exista ese presbítero-superior está el que "Pablo" escriba a Timoteo y Tito, presentándoles como tipo de autoridad episcopal y el hecho de que, a diferencia de Flp 1, 1 y Hech 20, 29, el obispo aparece en singular y los presbíteros en plural. En contra está el hecho de que las funciones de obispo y presbíteros parecen iguales: si el autor quisiera distinguirlas debería haberlo hecho más expresamente (como hará Ignacio). Pero, en sentido estricto, más que fijar la organización monárquica o colegiada de los ministerios, el autor de estas cartas quiere conservar (guardar, organizar) la vida de las iglesias ya existentes. Resulta significativo el hecho de que, asumiendo una postura patriarcalista, no haya querido fijar con más precisión jurídica la organización de las iglesias, limitándose a ofrecer unas líneas generales que nos permiten replantear hoy (2019) el tema con gran libertad, optando por un tipo de celibato del clero (como ha hecho la iglesia latina posterior) o por la obligación de que los clérigos sean hombres casados (como quieren las pastorales…) o por otro tipo de soluciones. Por otra parte, defendiendo un tipo de organización institucional de las iglesias, las cartas pastorales no son jerárquicas ni sacerdotales, en el sentido estricto de la palabra. ‒ Esas funciones ministeriales de la Iglesia no son jerárquicas, no establecen en modo alguno un tipo de ―orden‖ superior de los ministros, sino que se limitan a organizar las funciones especiales de algunos (que pueden ser temporales, y siempre muy concretas) al servicio de las comunidades, sin crear un cuerpo especial de funcionarios sacrales. ‒ Esas funciones no son sacerdotales, en el sentido del sentido del Antiguo Testamento, ni del mundo romanohelenistas, ni en el sentido posterior de la Iglesia, pues los ―ministros‖ de la Iglesia actúan como servidores comunitarios, en una línea evangélica muy sobria, muy concreta, al servicio de todos los creyentes, especialmente de los pobres, sin elevarse sobre ellos. Desde ese fondo, queremos evocar algunos textos y temas de 1Tim y de Tito, para poner de relieve su aportación en el camino de la Iglesia antigua, y para insistir en la necesidad de aplicar (actualizar) su función en nuestro tiempo. No se trata de normas permanentes, sino que ellas han de ajustarse a las circunstancias posteriores de la Iglesia, desde una perspectiva evangélica y social. En todo esto, resulta muy significativo el hecho de que la opción de fondo de estas cartas (los ministros eclesiales han de ser hombres casados) no haya sido seguida por las iglesias de occidente. Palabra y salario
En un momento anterior dominaba el carisma, el servicio voluntario y gratuito de todos hacia todos. Pero ahora resultan necesarios unos ministerios más permanentes al servicio de las comunidades. De esa forma, Pastorales nos sitúan en el centro de una problemática social y religiosa que se destacará en los tiempos posteriores. Los presbíteros que presiden (=gobiernan, organizan) bien son dignos de doble honor (=paga), principalmente los que trabajan en la predicación y enseñanza. Porque la Escritura dice "no pondrás bozal al buey cuando trilla" y "el obrero es digno de su salario" (1Tim 5, 17-18). Estos presbíteros ejercen una tarea (predicación, enseñanza) al servicio de la comunidad, a la que se vinculan y de la que reciben un salario por su dedicación a la iglesia, que aparece según eso como institución con fondos propios. Ellos se distinguen y definen no sólo por edad y autoridad en general, sino por su acción concreta al servicio de los restantes cristianos. No son misioneros (portadores de la palabra hacia fuera), sino servidores de unas iglesias que han crecido y tienen una estructura social definida, de manera que deben ser bien gobernadas, no ya por unos carismáticos espontáneos e improvisados, sino por presbíteros proestôtes (=presidentes), es decir, por personas que reciben un encargo especial para ello: −Serán varones de Palabra, hombres de consejo, que destacan por su conocimiento, pues se dice que predican y enseñan. La Palabra que transmiten no va unida a su carisma personal, como en Pablo, sino que surge y ha crecido con el estudio y sabiduría de los años. −Pueden vivir del trabajo pastoral. La iglesia es capaz de mantener a sus servidores con un dinero fijo, para que ellos puedan vivir, superando (o reinterpretando) lo que sucedía en la misión de Galilea, donde había un intercambio improvisado (no salarial) entre itinerantes y sedentarios (cf. Mc 6, 7-13 par), aunque se citara la sentencia: "el obrero es digno de su salario" (Mt 10, 10 y Lc 10, 7) [2]. Nuestro autor ha fijado así los rasgos de estos presbíteros. 1) Identidad: han de ser "ancianos" probados, que trabajan bien (kalôs) al servicio de la comunidad. 2) Función: están liberados básicamente para la palabra, no para temas de organización económica o social, ni para dirigir el culto, sino para el mensaje y enseñanza. 3) Mantenimiento: la iglesia (que se ha vuelto institución estable, con funcionarios pagados) puede y debe liberarles de otros oficios para que se dediquen totalmente a la tarea evangélica [3]. Elección y condiciones. Antes no las había: Jesús llamaba al servicio a quien quería; Pablo invitaba y acogía a los voluntarios. Ahora, con ministerios pagados, hay aspirantes y condiciones:
24
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
Quien aspira al episcopado, hermosa tarea desea. Pues el obispo: (1) debe ser irreprochable, marido de una mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospitalario, capaz de enseñar, no bebedor ni pendenciero, sino amable, no contencioso, no avaricioso; (2) buen gobernante de su casa, con hijos sumisos en toda dignidad, pues si no sabe presidir su propia casa ¿cómo cuidará la Iglesia de Dios? No sea neófito: no se envanezca y caiga en condena del diablo. (3) Tenga buena reputación entre los de fuera, para que no caiga en descrédito y lazo del diablo (1Tim 3, 1-7) [4]. Este "obispo" está encargado de la supervisión eclesial, como padre de familia del conjunto de los fieles. Se supone así que en cada iglesia (y comunidad doméstica) hay alguien que preside, enseña y representa a los cristianos. Quizá no ha surgido todavía una estructura monárquica estricta, pero del grupo de ancianos (cf. 1Tim 5, 17-19) destacan algunos que "presiden" como obispos. El texto anterior afirmaba que han de hacerlo bien (kalôs: 5, 17); éste precisa que su tarea es buena, hermosa (kalou: 3, 1). Estas han de ser sus cualidades: −Quien aspira al episcopado...El ministerio se ha vuelto apetecible, pues confiere honor a quien lo obtiene. Estamos lejos de la tradición mesiánico-profética de Mt 8, 18-22 par: "las aves tienen nidos, las zorras madrigueras, pero el Hijo del humano no tiene donde reclinar la cabeza", "que los muertos entierren a sus muertos". El obispo se vuelve personaje honorable, padre ejemplar de una familia extensa, bien jerarquizada. Es normal que surjan candidatos. −Desea una tarea hermosa: nombramiento ¿Quién lo elige? ¿Hay un rito especial de investidura? Es probable que intervenga un profeta o carismático, escogiendo "en Espíritu" al más adecuado (cf. Hech 13, 1). Tiene que haber asentimiento de la comunidad. El rito es una imposición de manos del presbiterio, que tiene autoridad colegiada y la delega en el obispo (1 Tim 1, 18; 4, 14). Todo se realiza en contexto de plegaria (1Tim 5, 22; cf. Tit 1, 5). −Buen patriarca. La tradición sinóptica exigía ruptura familiar para seguir a Jesús. Ahora en cambio se pide que el candidato sea de ―buena familia‖ y que esté bien casado, como patriarca sobre su esposa, sus hijos y criados, pues el matrimonio es el mejor "seminario" de formación episcopal. En contra de una tendencia ascética (celibato posterior), 1 Tim supone que sólo puede ser "obispo" (y presbítero o diácono) un buen padre de familia: varón probado, capaz de educar y dirigir a su mujer, hijos y criados. Lógicamente, en este contexto se aplican los códigos domésticos (patriarcales) evocados en las Cartas de la Cautividad. La iglesia ha querido dialogar con la cultura del ambiente y una
forma de hacerlo es asumir su esquema patriarcal, de forma que los cristianos aparezcan como institución honorable. −Capaz de enseñar. El obispo ha de ser hombre de palabra. Eso supone que debe tener conocimientos, no ya por experiencia pascual (¡ha visto al Señor!: cf. 1 Cor 15, 3 ss), sino por un aprendizaje establecido dentro de la iglesia. No se manda expresamente que sepa saber leer o que conozca de manera directa la Escritura, pero el contexto lo supone, como muestra 2 Tim 3, 15-16: frente a las novedades de "los últimos días", el trabajador del evangelio ha de estar afianzado en la Escritura, para enseñar la verdad. −Hospitalario, hombre de paz. La iglesia es una casa que acoge a los que llaman y, de un modo especial, a los cristianos del entorno. Por eso, el obispo ha de ser hospitalario: más que el mensaje hacia fuera (misión paulina) importa aquí el testimonio de vida y acogida personal. La comunidad es casa abierta, lugar de paz; en esa línea se sitúa el resto de las cualidades del obispo (no bebedor ni pendenciero, sino amable; no contencioso, ni avaricioso). Vimos que el buen presbítero merece "doble paga" (1 Ti 5, 17-18); por eso es bueno que no sea avaricioso [5]. Faltan en esta descripción cualidades más tarde exigidas por la iglesia: no se dice que el obispo sea un digno presidente de la eucaristía (esa no parece una función episcopal); tampoco se le atribuye la disciplina penitencial (que parece propia del conjunto de la comunidad). El "obispo" de 1Tim es un servidor comunitario y un hombre de palabra (capaz de enseñar). Todavía no aparece como jerarca sacral. Presbíteros y obispo(s) La función del obispo (como responsable de la casa de la iglesia) es individual, mientras los presbíteros forman un cuerpo (senado, gerousía) de varones mayores que dirigen en conjunto la vida de la iglesia (como suponía 1Tim 4, 14). Esto nos lleva a plantear la diferencia y relación entre esos ministerios. Muchos investigadores (de Harnack a Campenhausen) han dicho que había comunidades más judías (dirigidas por un consejo de ancianos o presbíteros) y otras más helenistas (con epíscopos o vigilante). Esa distinción es sugerente, pero no parece del todo adecuada, pues la comunidad judía de Qumrán contaba con un tipo de vigilante-obispo (Mebaquer) y muchas instituciones helenistas tenían un consejo de ancianos o notables [6]. Es posible que el modelo episcopal y presbiteral hayan coexistido, como supone el discurso de Pablo en Mileto
25
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
(Hech 20, 17-36) y el texto anterior (1Tim 5, 17-18), que completamos con el que sigue: Te dejé en Creta, para que organizaras rectamente lo restante y designaras presbíteros en cada ciudad, como te mandé: alguien que sea irreprensible, marido de una mujer, con hijos creyentes, no acusados de disolución ni rebeldía. Porque el obispo debe ser irreprensible como ecónomo de Dios, no soberbio ni iracundo, no borracho, pendenciero ni deseoso de dinero injusto, sino hospitalario, hombre de bien, prudente, justo, santo, continente, que acoge la palabra hermosa de enseñanza, pudiendo así exhortar con sana doctrina y refutar a los contradictores (Tit 1, 5-9) [7]. No resulta clara la distinción entre presbíteros (en plural) y obispo (en singular). Estrictamente hablando, ambas funciones pueden identificarse: los presbíteros aparecen en plural por su función y sentido colegiado; el obispo en singular, aunque esa forma puede tener un carácter genérico y referirse a uno o muchos, en general. Por otra parte, al establecer presbíteros en cada ciudad se podría suponer que uno de ellos asume funciones de obispo. De todas formas, el tema no está claro y quizá el mismo autor ha querido dejarlo así, pues conoce formas distintas de organización de iglesias (presbiterales, episcopales) y no quiere inclinarse por un modelo y otro. Por una parte, parece que las funciones del presbiterio (colegio) y obispo (monarca) se solapan y complementan: el obispo ha de ser buen presbítero. Por otra parte, Timoteo (misionero en línea paulina, prototipo de obispos) aparece en 1Tim 4, 12 como joven: "que nadie desprecie tu juventud". Esta referencia casual puede evocar un enfrentamiento entre los presbíteros (en principio más ancianos) y el obispo que, por su misma función administrativa y trabajo, tiende a ser más joven, como afirma Ignacio, Magn 3, 1 (no abuséis de la poca edad de vuestro obispo...) y supone de 1Clem (posible rebelión de los jóvenes contra los presbíteros). No podemos resolver el tema, pero vemos que la organización de la iglesia se ha convertido en asunto crucial para las comunidades fundadas por Pablo. La tarea básica de su enviado (Tito) será establecer una estructura ministerial en Creta (Tit 1, 5), para mantener la herencia paulina, pues la misma libertad del evangelio debe suscitar instituciones. Las iglesias paulinas han corrido el riesgo de escindirse, por disputas de tipo judaizante, mezcladas con cierto gnosticismo y ambiciones personales (cf. Ti 1, 10): los enfrentamiento y herejías amenazan a las comunidades (cf. 1Tim 2, 1-4, 1).
En esta situación, los herederos de PaPablo no han querido apelar al principio comunitario de Hech 15, 28 (nos ha parecido al Espíritu Santo y a nosotros), ni a la práctica disciplinar de Mt 15, 15-20 (¡llama a la iglesia!), sino que deciden apoyarse en la autoridad de estos "pastores" (Timoteo, Tito) y/o presidentes de las comunidades. Pueden cambiar los modelos de organización; parece clara la exigencia de fortalecer la autoridad. Lo que pudo ser solución de emergencia se volvió praxis habitual: pasaron aquellos problemas, la institución permanece. Diáconos/diaconisas. El término (diácono, diakonia) [8] evoca servicios comunitarios, realizados por cristianos especiales (cf. Hech 1, 17.25) o por el conjunto de la comunidad (cf. Hech 20, 24; 21, 19). La tradición cristiana ha entendido el servicio como un elemento de todo discipulado: los seguidores de Jesús son diáconos o servidores unos de los otros (cf. Mc 1, 31 par; 9, 35 par; 10, 43.45 par; 15, 41 par; Mt 25, 44); las mujeres que siguen y sirven a Jesús (cf. Mc 15,41; Lc 8, 1-3) son ministros del evangelio. Pero en un momento dado ese nombre toma un sentido específico, como expresión de un ministerio nuevo, junto al de presbíteros/obispos de 1Ti 3, 1-7: Lo mismo, los diáconos: dignos, sin doblez, no dados al mucho vino, ni amantes de ganancias torpes, guardando el misterio de la fe con limpia conciencia. Que también éstos sean probados primero y luego actúen como diáconos, si son irreprensibles. Lo mismo las mujeres: dignas, no calumniadoras, sobrias, fieles en todo. Los diáconos sean maridos de una mujer, que gobiernen bien sus hijos y sus propias casas. Pues los que han servido bien de diáconos obtienen para sí un lugar honroso y gran confianza en la fe en Cristo Jesús (1Tim 3, 8-13) [9]. Al principio, el servicio o diaconía no era un ministerio, sino esencia de la vida cristiana. Pero después la iglesia ha organizado ciertos servicios y ha creado diáconos especiales, para bien de la comunidad, siguiendo el modelo de otros grupos del tiempo (ciudades y asociaciones, sinagogas y templos), que tenían servidores o criados para funciones comunitarias. En principio, se podía afirmar que la iglesia no necesitaba servidores, pues todos los cristianos lo son. Pero la complejidad de la vida, con la asistencia a huérfanos y viudas y la comunión económica (mesas), los hizo necesarios (cf. Hech 6, 1-6). Estos diáconos (criados y ecónomos) de las comunidades formarán pronto un grupo preciso de ministros de la iglesia. Es normal que se les pida fidelidad económica y personal (que sean personas de confianza). Todo nos permite supones que diaconisas, como después en la iglesia de oriente (en especial para el bautismo de mu-
26
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
jeres), aunque el contexto patriarcal nos invita a ser cautos, pues texto podría referirse a las esposas de los diáconos. Sea como fuere, esta iglesia ha perdido la libertad de Jesús (presente en Pablo, Marcos y Juan) respecto a las mujeres: así reaparecen y aumentan las diferencias de varones y mujeres, marcando así el camino de la iglesia posterior: −Las mujeres tienden a aparecer como mujercitas, en el sentido peyorativo del término. Los "buenos" obispos patriarcales les tienen quizá miedo: no saben cómo interpretar su libertad y actitud de autonomía y por eso se oponen a sus pretensiones, condenándolas sin molestarse en escucharlas (cf. 2Tim 3, 6-7). −Las mujeres callen en la iglesia (1Tim 2, 11-15). Ellas aparecen como sexo pecador: han pervertido a Adán; por eso están condenadas al silencio comunitario, sometiéndose a sus maridos, que aparecen como portadores de la palabra de Dios para ellas. En esta línea se sitúa la glosa de 1Cor 14, 33-36. −Viudas servidoras (1Tim 5, 3-16). Ciertamente, el autor de 1Tim reconoce la existencia de un "orden" de viudas que sirven en la iglesia, pero reacciona ante ellas a la defensiva: han de ser mayores de sesenta años, bien probadas; las más jóvenes han de casarse de nuevo, para no dar escándalo a la iglesia y fuera de ella. Estos textos reflejan una actitud antifeminista, que irá creciendo en la iglesia posterior, que se volverá en este campo más dura que el mismo entorno judío y helenista (romano), de manera que muchas mujeres de aquel tiempo perdían libertad haciéndose cristianas. Es evidente que esta visión de Pastorales no puede seguir definiendo nuestra actitud ante las mujeres, en plano de doctrina (muchas mujeres enseñan hoy en la iglesia) y dirección comunitaria (ellas han de acceder a todos los ministerios, como he destacado en otro lugar: Hombre y mujer, 275-300). Por eso, más allá de Pastorales, debemos recuperar la actitud de Jesús y de Pablo, quien (a pesar de la ambigüedad de algunos de sus textos) concedía autonomía personal a las mujeres, haciéndoles capaces de vivir en libertad (sin casarse) y de enseñar el evangelio a sus maridos (cf. 1 Cor 7, 1-40; 11, 1-15). Conclusión El carisma paulino pervive en Pastorales, pero sus autores parecen tener miedo de un tipo de libertad cristiana (quizá por temor al gnosticismo). Por eso apelan a la autoridad patriarcal, tanto en línea de tradición (mantener lo dado) como de organización (obedecer a presbíteros, obispos), para establecer las iglesias como grupos honorables, con orden y limpieza administrativa, siguiendo el ejemplo del
buen judaísmo (retornan a un tipo de ley, que Pablo había superado) y el testimonio del imperio romano, sistema eficiente de personas y pueblos, vinculados en una ecumene o espacio de comunicación social. En esa línea, la iglesia empieza a suscitar una administración en cuya base sigue estando el ideal evangélico y la urgencia misionera de Pablo, pero donde se vuelve primordial un tipo de organización parecida a la que existe en el entorno. Lógicamente, la Pastorales no promueven un tipo de misión cristiana directa (en ella no hay apóstoles), ni la experiencia inmediata de Jesús (no hay profetas), sino que mantienen el depósito de la fe, la buena doctrina de la tradición, con unos ministerios buen estructurados [10]. El proceso de organización institucional ha empezado: los ministerios de la iglesia se entienden a la luz del sistema de honor social romano. Tanto presbíterosobispos como diáconos son honorables patriarcas de la casa eclesial y el evangelio queda integrado en la tradición jerárquica del entorno. Ciertamente, la novedad mesiánica sigue al fondo, como fuerza de transformación gratuita, igualitaria, en claves de comunión personal. Pero la iglesia se integra en el contexto patriarcal, de manera que las notas de buena armonía y estructuración cobran cada vez más fuerza en un camino que culminará cuando la iglesia se instituya como un tipo de ―sociedad perfecta‖, de tipo religioso, con elementos ―imperiales‖ [11]. Esta Cartas Pastorales abre un camino necesario de ―organización ministerial‖ al servicio de las comunidades, y en esa línea pueden y deben ayudarnos en el momento actual (año 2019),cuando la Iglesia está buscando y ensayando formas nuevas de testimonio y acción evangélica en el mundo. Algo semejante a lo que hicieron los autores de estas cartas ha de hacerse en nuestro tiempo, recreando los ministerios en forma no patriarcal, ni jerárquica, ni sacerdotal en el sentido posterior del término. En esa línea, las Cartas Pastores son un tesoro esencial para la visión y vida de las iglesias. Notas: [1] He desarrollado el tema en Dios y el dinero, Sal Terrae, Santander 2019. Cf. Campbell, Elders; Campenhausen, Ecclesiastical; M. Guerra, Epíscopos y presbíteros, CSIC, Madrid 1962; E. Käsemann, "La fórmula neotestamentaria de una parénesis de ordenación", en Ensayos Exegéticos, Sígueme, Salamanca 1978, 123131; MacDonald, Comunidades, 235-328; R. I. Pervo, Pablo después de Pablo, Sígueme, Salamanca 2012; Roloff, Kirche, 250-268; Apostolat,236-270; Schlier, Eclesiología, 187-195; E. Schüssler F, En Memoria de
27
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
Ella, DDB, Bilbao 1989, 339-351; D. C. Verner, The Haushold of God: the Social World of the Pastoral Epistles, Scholars, Chico CA 1983; Vielhauer, Historia, 231-253. [2] Pablo había defendido ese derecho con la cita de 1Tim 5,18 (no pondrás bozal al buey que trilla: 1Cor 9, 1-18; cf. Dt 25, 4), pero no quería utilizarlo para no poner impedimento al evangelio. El mantenimiento de los ministros de la iglesia se ha podido realizar de varias formas. 1. Intercomunicación mesiánica (cf. Mc 6, 6-12 par). Cada creyente ofrece colabora a su manera, todo se comparte (cf. Mc 10, 29-31: ciento por uno). Este no es modelo de mendicidad, sino de división de funciones y comunicación no salarial: el misionero no está obligado a un trabajo económicamente productivo, pues todos comparten palabras y haberes. 2. Servicio eclesial gratuito, con trabajo exterior retribuido (1 Cor 9). El misionero ganará con otro oficio su salario (Pablo teje lonas o telas de cabra), realizando la función eclesial en el tiempo libre, como ha seguido haciendo el rabinato judío (los grandes maestros han sido trabajadores manuales) y el monacato cristiano más antiguo. 3. Servicio retribuido. Modelo salarial. Aparece en nuestro texto (1Ti 5, 18): la iglesia paga con sus medios a quienes trabajan para ella, con dedicación permanente; este modelo ofrece ventajas, pero corre el riesgo de profesionalizar las tareas de evangelio. [3] El tema del salario ministerial marcará profundamente a las iglesias, vinculando los ministerios a un honor que puede terminar traduciéndose en forma económica y creando un ―ordo‖ de cristianos superiores. [4] La tarea eclesial se ha hecho apetecible, pues la función es hermosa (kalôs) y exige candidatos adecuados por su vida y familia (hombres de paz, bien casados), capaces de realizar un servicio social (hospitalidad, enseñanza). La comunidad es una familia extensa y el obispo ha de ser marido-padre de todos los cristianos. [5] Cf. B. Rawson (ed.), The Family in Ancient Rome, Helm, London 1986; L. M. White, Building God's House un the Roman World, J. Hopkins UP, Baltimore 1990. [6] Cf. B. E. Thiering, "Mebaqqer and Episkopos in the light of the Temple Scroll": JBL 100 (1981) 59-74. [7] Como había hecho en Éfeso (según Hech 20), Pablo confía su tarea, por medio de Tito, a los presbíteros, que sobresalen por sus buenas relaciones familiares: sólo un "patriarca" probado en matrimonio y paternidad puede presidir la iglesia. Se supone que los (algunos) presbíteros actúan como obispos y se les piden cua-
lidades que aparecían en 1Tim 3, 1-7: han de ser hombres de paz (capaces de establecer la iglesia sobre bases dialogales), de acogida (deben distinguirse por su hospitalidad) y palabra (pueden aprender y enseñar, como dirigentes de una escuela de vida cristiana) [8]Cf. H. W. Beyer, "Diakoneô": TWNT 2, 81-93; K. Hess-L., "Servicio": DTNT IV, 212-221; J. N. Collins, Diakonia: Re-interpreting the Ancient Sources, Oxford UP, New York 1990 [9]Aparecen junto a los presbíteros-obispos y han de tener sus cualidades. Se les pide, ante todo, que sean hombres de confianza, en palabra, comida (vino) y dinero. Han podido desear su función, como los obispos; para ejercerla deben superar una prueba. Las mujeres a las que alude el texto pueden ser diaconisas ellas mismas, o quizá mujeres de los diáconos. Sea como fuere, la iglesia asume así los principios y exigencias del honor social, que Jesús había superado, realizando así un tipo de inversión cristiana. [10] Los presbíteros/obispos padres de la casa eclesial, acogen y enseñan. En la línea de Hech 6, son servidores de la palabra/oración. Por ahora es difícil distinguir la función colegiada de los presbíteros (tradición y estabilidad comunitaria) y la individual de los obispos (acogida y predicación de la palabra). Los diáconos son funcionarios de la comunidad y/o servidores de su acción social; la misma comunidad suscita servidores, que: pueden aparecen como subordinados a los obispos o acabar convirtiéndose en dirigentes principales de la iglesia [11] Estas cartas Pastorales no han precisado aún la identidad legal de los ministros, ni su autoridad jerárquica, ni si misión sacerdotal, cosa que se hará en los siglos siguientes, en línea monárquica y/o sacerdotal, que nos sitúa ya fuera del Nuevo Testamento y del origen de la Iglesia. (religiondigital.org) 29/10/2019
15. Padre Pedro Hughes: “Aspiramos a tener una iglesia indígena con sacerdotes y ministros propios” Se ha publicado el documento final del Sínodo que fue votado el sábado por 180 Padres Sinodales. ¿Cree que han escuchado al Espíritu de Dios en las demandas de los amazónicos, como pidió el Papa? Creo que la gran mayoría sí. El documento lo demuestra. Ha recogido las demandas de defensa del territorio y de los derechos de los pobladores de la Amazonía, su cultura, su cosmovisión, su cuidado del ambiente. Le han pedido a la Iglesia que sea su aliada frente a los
28
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
atropellos de las empresas extractivas y al abandono del Estado, y la Iglesia ha dicho sí. También ha sido del agrado de la mayoría, aunque no de todos, que el documento hable de la posibilidad, según las circunstancias, de conferir la ordenación sacerdotal a líderes amazónicos casados, reconocidos por su comunidad, y de la necesidad de crear nuevos ministerios para reconocer el importante papel de las mujeres amazónicas en la sociedad. Hace un año, Roma lo designó como uno de los 4 expertos en los documentos de preparación del Sínodo. También usted participó en la fundación de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM). Cuéntenos más. Hace seis años, cuando el papa Francisco hizo su primer viaje a América Latina (AL), llevó a Brasil esa preocupación. Al reunirse con los obispos, les dijo que el 20% de la Amazonía ya estaba perdida irrevocablemente y que esto era un problema muy serio por las consecuencias y los efectos, no solo por la pérdida del bosque tropical, sino por el efecto que esto tuviera en la gente y en el equilibrio climático del planeta. Y el Papa añadió que le parecía muy importante que la Iglesia en AL tuviera una iniciativa nueva y ―corajuda‖. En cuanto a La REPAM, después de la visita del papa a Brasil, hubo varias reuniones en distintos países. Yo era el secretario ejecutivo de la Comisión Justicia y Solidaridad del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), cuyo presidente era el cardenal Pedro Barreto. A él le impactó mucho la realidad amazónica y sus problemas. Siguieron más reuniones de los obispos relacionadas con la Amazonía y así en 2014 se fue aclarando la necesidad de formar una ―red‖. Tenemos el orgullo de que un peruano, el cardenal Barreto, fuera el impulsor del REPAM y el que la presentó ante el Papa. ¿Cómo surgió el Sínodo? En una reunión de la REPAM con los obispos de la selva peruana, se lamentó el aumento de las sectas, la falta de vocaciones… Hasta que uno de ellos dijo: ―Lo que la Iglesia en la Amazonía necesita es un gran encuentro, porque nada más funciona‖. Otros coincidieron y alguien usó la palabra ―Sínodo‖. El cardenal Claudio Hummes (de Brasil) entonces les sugirió que, cuando fueran a Roma, le propusieran al Papa. O sea, la idea vino de la Amazonía. Vino del Perú. El Papa escuchó muy bien a los obispos peruanos y convocó el Sínodo. Luego cuando vino a Madre de Dios, Franciscodijo: ―El Sínodo comienza aquí a las 5 p.m.‖. Así 87 mil personas participaron en el proceso de consulta. Este proceso previo no era normal en los Sínodos hasta que llegó Francis-
co… Así es. Se hizo una consulta tremendamente activa, en un espacio de 7 meses. La REPAM planificó 45 encuentros territoriales en la Panamazonía; hubo simposios temáticos; encuentros de las CONFER de cada país, de la CLAR. Un grupo de gente de Brasilia fue capaz de sistematizar toda esa gran cantidad de actas de varias decenas de reuniones y comprobaron científicamente que más de 87 mil personas habían participado en el proceso de consulta. Otra cosa importante también es que, de los 4 mil 400 pueblos indígenas de la Amazonía, hubo una presencia del 40% en las asambleas. Sobre la marcha, en esas reuniones, algunos comenzamos a repensar nuestra teología. ¿Y cuáles fueron sus principales descubrimientos teológicos? Comenzamos a hablar mucho más sobre la importancia de la escucha, reformulando el esquema eclesial clásico del ver- juzgar-actuar. Constatamos que no bastaba con ―ver‖, era importante oír a la Panamazonía como tal, como el ―nuevo sujeto‖, que nunca había sido escuchado, porque era considerado la no persona. La nueva constitución apostólica sobre los Sínodos, reformada por este Papa, dice que estos deben convertirse cada vez más en un instrumento privilegiado para escuchar al Pueblo de Dios. Usa 4 veces, en 3 líneas, la palabra ―escucha‖ (EC, 6). Eso es lo que se expresa en el documento final. – Esta entrevista también fue publicada en la versión digital e impresa del diario La República el 28 de octubre del 2018. (observatoriosocioeclesial.pe) 28/10/2019
16. Vaticano: Cumbre de gobernadores amazónicos para el Desarrollo Sostenible En la Academia Pontificia de las Ciencias El lunes, 28 de octubre de 2019, tuvo lugar en el Vaticano la Cumbre de gobernadores de la Amazonía sobre el tema Caminos y compromisos para el desarrollo sostenible en la Amazonía, tan solo dos días después de la clausura del Sínodo Especial de los Obispos para la Región Panamazónica. En la reunión participaron algunos gobernadores de Brasil, Perú y Bolivia, entre otros países amazónicos, así como los cardenales Cláudio Hummes y Pedro Barreto, relator general y presidente delegado en el Sínodo, y ambos miembros de la presidencia de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), para llegar a una amplia perspectiva de las diferentes realidades que conforman la región.
29
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
La iniciativa fue organizada por el Consorcio de Gobernadores de la Amazonía brasileña, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la Amazonía (SDSN-A) y la Academia Pontificia de las Ciencias, y se celebró en la Casina Pío IV del Vaticano, sede de dicha Academia. Objetivos de Desarrollo Sostenible En el encuentro tomaron también parte un pequeño grupo de invitados, incluidos investigadores, representantes de la sociedad civil y del poder legislativo y judicial de la región. El encuentro tiene como marco conceptual los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y, en particular, el mensaje de la encíclica Laudato Si‘ del Papa Francisco y los resultados del Sínodo sobre la Amazonía. Los organizadores afirman que a partir del documento de trabajo del Sínodo, ―están convencidos de que la palabra del Papa Francisco será de gran importancia para el futuro de la región‖. La idea es ―dar a los gobernadores la oportunidad de presentar al Papa y a la Academia Pontificia de las Ciencias sus compromisos con el desarrollo sostenible de la Amazonía‖, afirmaron los organizadores. Al mismo tiempo, señalaron, la intención es abrir un debate con la comunidad internacional para encontrar soluciones innovadoras y mecanismos de financiación para satisfacer las demandas de alcanzar los ODS para 2030. El evento concluyó con la presentación, lectura y firma de la Declaración Pan-Amazónica a cargo de Waldez Goés (Gobernador de Amapá y Presidente del Consorcio Interestatal para el Desarrollo Sostenible de la Amazonía Legal) y de Mons. Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias. Participantes Abrieron la sesión Mons. Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias; Antônio Waldez Goés, gobernador de Amapá y presidente del Consorcio Interestatal para el Desarrollo Sostenible de la Amazonía; y Virgilio Viana, director general de la Fundación Amazonas Sostenible, quienes hablaron de los antecedentes, objetivos y perspectivas del encuentro. El ―Mensaje del Sínodo en el Amazonas‖ lo abordaron, en cambio, el cardenal Cláudio Hummes, presidente de la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM); el cardenal Pedro R. Barreto, vicepresidente de la REPAM; Ricardo José Lozano, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia; Carlos René Ortuño, ministro de Medio Ambiente y Aguas del Estado Plurinacional de Bolivia; y Gabriel Quijandría, viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales de Ministerio del Ambiente de Perú.
Después Thomas Lovejoy, biólogo conservacionista y profesor de la George Mason University expuso el ―Mensaje de la ciencia sobre los escenarios para el futuro de la Amazonía‖. Siguió ―La perspectiva de los gobernadores amazónicos‖, sobre las Gladson Cameli, (Gobierno de Acre), Helder Zahluth Barbalho, (Gobierno de Parà), Wilson Lima, (Gobierno de Amazonas), Flávio Dino, (Gobierno de Piauí/Representando el Consorcio Nordeste), Welligton Dias (Gobierno de Maranhão) Josué Neto (Asamblea Legislativa, Presidente de ALEAM) y Daniel Barbosa Santos (Asamblea Legislativa, Presidente de ALEPA). El mismo argumento fue tratado en la sesión vespertina por Colleen Scanlan-Lyons, (GCF – Task Force), Juan Manuel Alvarado Cornelio (Gobierno de Iquitos), Luis Guillermo Hidalgo Okimura, (Gobierno regional de Madre de Dios), Pedro Bogarin Vargas (Gobierno de Mayobamba), Francisco Antonio Pezo Torres (Gobierno de Cajamarca) y Joana Darc (Legislative Assembly of Amazona– ALEAM). Por último se debatió sobre el Papel de las Redes, Plataformas y Organizaciones sociales en la agenda de desarrollo sostenible en Amazonia. Los ponentes fueron Alfredo Sirki (Centro Brasil del Clima Clima) André Guimarães (IPAM – Brasil), Rosa Lemos de Sá (FUNBIO – Brasil), Mauricio Bianco (Conservación Internacional- Brasil), Charles Ian McNeill (Senior Advisor, Forests & Climate UN Environment). (es.zenit.org) 29/10/2019
17. Encuentro Vida Nueva: “El Sínodo para la Amazonía ha sido profético, y la profecía tiene un poco de herejía” - El cardenal Porras, la jesuitina María Luisa Berzosa, la religiosa indígena Arizete Miranda y el jesuita Fernando López comparten su experiencia sinodal - “Quienes interpelaron al Papa por su pasión fueron las mujeres, aunque solo fueran 35”, dice el purpurado La mesa redonda ‗Sínodo de la Amazonía: ¿Profecía o herejía?‘, celebrada hoy, 30 de octubre, dentro del marco de los Encuentros Vida Nueva, organizado de la mano de Entreculturas y Banco Sabadell, ha dado comienzo con una reflexión sobre las imágenes de la Pachamama que fueron robadas de la iglesia romana en la que estaban expuestas y arrojadas al Tíber. ―Son signo de la Madre Tierra, pero también de ese Sínodo que se intentaba ahogar y ha salido a flote‖, ha dicho José Beltrán, director de Vida Nueva. Y es que no se puede esconder que el Sínodo para la Amazonía ha tenido detractores y acusaciones de here-
30
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
jía, algo que quedó patente, de forma especial, con esas estatuillas cayendo al río.
ganadores y perdedores, sino un momento de diálogo‖.
Haciendo alusión al título del encuentro, María Luisa Berzosa, jesuitina y consultora de la Secretaría General del Sínodo, ha apuntado que ―la profecía siempre tiene algo de herejía porque no es muy ortodoxa‖. Sin embargo, ―el Espíritu es así: irrumpe, cambia, abre nuevos caminos‖.
Y, si algo se ha desprendido de estas conversaciones es que ―ya no hay vuelta atrás‖. ―No podemos quedarnos de brazos cruzados rezando el rosario ante tanto sufrimiento, ante tantos indígenas asesinados, ante la terrible violación de la madre tierra‖, ha subrayado Miranda.
―La realidad a la que se enfrenta el Amazonas es una problemática que, desde lo regional, nos habla a todos, para el presente y para el futuro‖, ha dicho el cardenal Baltazar Porras, presidente delegado del Sínodo Panamazónico, quien además ha señalado que ―es herético tratar estos temas porque toca muchos intereses económicos y políticos‖.
En cuanto a los dos grandes temas que han marcado el Sínodo, la reflexión sobre el diaconado femenino y el papel de la mujer y la posibilidad de ordenar a hombres casados, el cardenal Porras ha explicado que estos nuevos caminos no se abren ―para hacer lo que nos de la gana‖, sino para ―ir más allá, transitar otros caminos que dejen atrás lo que estamos acostumbrados a hacer‖.
“No tengamos miedo” Este Sínodo, como ha remarcado Berzosa, ―ha sido absolutamente profético, de conversión‖, porque ―no tiene que ver con lo de siempre, con el ‗siempre se ha hecho así‘, sino que subvierte y descoloca, y en ese sentido puede parecer herético‖. En todo esto, el papa Francisco tiene un papel fundamental. ―Es uno de esos signos de que algo está cambiando‖, ha dicho Fernando López, del Equipo Itinerante de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM). Francisco ha puesto sobre la mesa la diversidad del mundo en un momento en el que ―la política está fatal, la economía está fatal y la Iglesia también ha cometido errores, pero realmente vivimos un tiempo profético‖, ha apuntado López. ―Tal vez estamos tomando conciencia de la Trinidad, que también es diversidad‖, ha subrayado el jesuita. ―El Amazonas es diverso, y vivir este tiempo en diversidad es hacerlo en diálogo‖. Por todo ello, López ha exhortado a los presentes a no temer al futuro. ―Independientemente de lo que salga del documento, este Sínodo ha sido un antes y un después‖, ha aseverado, y ha recalcado que ―ha abierto una serie de caminos que nos enseñan que tenemos que seguir dialogando. No tengamos miedo‖. “Ya no hay vuelta atrás” Por su parte, Arizete Miranda, auditora del Sínodo Panamazónico, ha apuntado que, a pesar de que este Sínodo se ha celebrado en apenas tres semanas, ha llevado muchos años de preparación y de itinerancia. ―Ha sido un proceso bellísimo de escucha a la gente, no para tomar datos para un libro sino para escuchar activamente‖. Un proceso de escucha que ha perdurado incluso en las propias jornadas del Aula Sinodal. ―Una de las cosas que decía el Papa es que el Sínodo no era un Parlamento, en el que había
“Queremos participar en todo el proceso” ―Del Documento Final del Sínodo‖, ha dicho María Luisa Berzosa, ―más que el documento en sí y sus propuestas, lo que de verdad me ha impactado ha sido cómo se ha vivido la sinodalidad, porque ha sido un aprendizaje asombroso en el que la Amazonía se ha convertido en un foco de luz no solo para la Iglesia, sino para el mundo‖. Una de las cosas que ―más reflexiona‖ Berzosa es, precisamente, el hecho de que algunas poblaciones puedan pasar años sin una eucaristía. Ante esta ―falta de atención espiritual‖, la religiosa se plantea si ―¿no será que el Espíritu va a suscitar otros modos de seguir a Jesús? Nuevos ministerios, nuevas formas de plantearse la forma de atender‖. ―No podemos comparar la inmensidad de la Amazonía con nuestra realidad, pero todos sabemos que van faltando vocaciones‖, ha apuntado, si bien ella misma ha reconocido que ―con esta estructura de Iglesia, no me gustaría ser ordenada. Con otra, tal vez sí‖. Este deseo de una nueva estructura encuentra, tal vez, luz en las palabras de Francisco: ―El Papa nos pidió que fuéramos creativos, que buscásemos nuevos caminos‖. Pero, ―¿cuándo vamos a dejar entrar a las mujeres?‖, se ha preguntado el cardenal Porras, firme defensor de abrirles las puertas a la toma de decisiones. En cuanto a esto, Miranda ha puntualizado que considera que ―lo que más queremos es participar en todo el proceso, porque estamos presentes en todo momento salvo cuando hay que tomar decisiones‖. Y eso ―no puede ser‖, porque, como ha dicho la religiosa, el día que las mujeres se pongan en huelga ―a ver cómo avanza la Iglesia sin nosotras‖. (vidanuevadigital.com) 30/10/2019
31
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
18. ¿Qué simbolizan las esculturas de la Amazonía robadas del Vaticano y lanzadas al río Tíber? - El robo de las cinco estatuillas indígenas, entre ellas una que representa la Pachamama, la Madre Tierra, fue celebrado en Internet por sectores católicos conservadores. - El uso de esos objetos sagrados para los indígenas durante las celebraciones católicas irritó a los ultratradicionalistas, contrarios a esas aperturas por parte del papa Francisco - El papa criticó las "palabras ofensivas" contra los indígenas y rechazó las "colonizaciones ideológicas" destructoras o reductoras Dos hombres ingresaron en la iglesia Santa María de Traspontina y robaron cinco estatuillas indígenas. Uno de ellos las lanzó desde un puente al río Tíber, en Roma. El hecho fue celebrado en Internet por sectores católicos conservadores. Las estatuillas de madera, entre ellas una que representa la Pachamama, la Madre Tierra, fueron expuestas en varias procesiones por los representantes de pueblos indígenas invitados a Roma con motivo de sínodo dedicado a los problemas de la Amazonía, del 6 al 27 de octubre. El uso de esos objetos sagrados para los indígenas durante las celebraciones católicas irritó a los ultratradicionalistas, contrarios a esas aperturas por parte del papa Francisco. Incluso antes del inicio del sínodo sobre el Amazonas, los sectores más conservadores y tradicionalistas de la Iglesia lo condenaron por considerarlo una exhibición herética del paganismo, en vista del respeto que le otorga a las culturas indígenas y su espiritualidad. Las críticas alcanzaron su apogeo cuando Francisco ofició un servicio religioso en los jardines del Vaticano con estatuas de mujeres desnudas embarazadas, que habían sido un regalo para el papa. Sectores conservadores denunciaron que las figurillas de la "Pachamama" eran paganas; según el Vaticano, simbolizan la vida y la fertilidad.
Nadie se atribuyó oficialmente el acto de vandalismo, pero un autor estadounidense de tendencia conservadora Taylor Marshall emitió un comunicado y tuiteó un video del hecho. "Les informo con gran júbilo: los ídolos de la Pachamama que profanaron a la Iglesia de Santa María Traspontina han sido lanzadas al río Tíber como acto de obediencia hacia Nuestro Señor Salvador Jesucristo en reparación de Su Sagrado Corazón herido por el pecado‖, tuiteó Marshall. Francisco convocó el sínodo para analizar maneras de cuidar mejor al Amazonas y sus pueblos, víctimas de pobreza, explotación y pérdida de viviendas por la minería y la tala ilegal. ¿Qué se analiza en el Sínodo de la Amazonía? Uno de los temas más controversiales en el sínodo es si los hombres casados pueden ejercer como curas y si las mujeres pueden ejercer como diáconos, ante una escasez clerical tan grave que muchas comunidades pasan meses sin escuchar misa. Las propuestas han encolerizado a los sectores tradicionalistas, que consideran el sínodo un esfuerzo de los progresistas para transformar siglos de doctrina católica, según la cual los sacerdotes deben ser célibes. Temen que Francisco esté usando el sínodo para ocultar otras intenciones, y que cualquier relajamiento de las normas del celibato en el Amazonas podría contagiarse a lugares como Alemania, donde también han surgido pedidos de permitir que ministren hombres casados. Disculpas del papa Francisco El papa pidió disculpas el viernes a los obispos y los líderes tribales de la Amazonía. Hablando como ―el obispo de Roma‖, Francisco insistió en que las estatuas labradas en madera de mujeres desnudas embarazadas fueron colocadas en esa iglesia ―sin ninguna intención de idolatría‖, en oposición a las afirmaciones conservadoras de que eran símbolos de veneración pagana e idólatra.
Las estatuas fueron colocadas en una capilla al lado de la iglesia de la Traspontina, ubicada a poca distancia de la Plaza de San Pedro y que ha sido el punto de encuentro para las tribus autóctonas que participan en el sínodo.
Francisco ofreció la disculpa mientras su sínodo de tres semanas sobre la Amazonía está por terminar este sábado, cuando más de 180 obispos y cardenales de nueve países amazónicos votarán sobre un documento final en donde sintetizarán propuestas para proteger mejor a la selva amazónica y atender las necesidades de sus pueblos indígenas.
El papa Francisco informó este viernes que las estatuillas habían sido encontradas.
¿Qué dijo el papa sobre las plumas que usan indígenas en la cabeza?
¿Quiénes robaron las estatuas amazónicas del Vaticano?
No hay ninguna diferencia entre las plumas en la cabeza de un indígena de la Amazonía y el sombrero que llevan los jerarcas de la Iglesia, había dicho el papa al abrir los debates del sínodo consagrado a esa región.
32
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
"Me dio mucha pena escuchar aquí dentro un comentario burlón, sobre ese señor piadoso que llevó las ofrendas con plumas en la cabeza. Díganme: ¿Qué diferencia hay entre llevar plumas en la cabeza y el 'tricornio' que usan algunos jerarcas de nuestros dicasterios?", se preguntó el pontífice argentino delante de los más de 250 participantes. El papa criticó las "palabras ofensivas" contra los indígenas y rechazó las "colonizaciones ideológicas" destructoras o reductoras. (religiondigital.org) 26/10/2019
19. Papa Francisco: razones cristianas para cuidar la creación Ciudad del Vaticano. Hoy, coincidiendo con los últimos días del Sínodo sobre la Amazonía y cuatro años después de la Laudato sí‘, se publica un nuevo libro que recoge textos y discursos del Papa Francisco sobre el medio ambiente, así como un texto inédito, con el objetivo de explicar la visión cristiana de la ecología. Desde hoy será disponible en librerías "Nuestra Madre Tierra. Una lectura cristiana del desafío del medio ambiente", publicado por la Librería Editorial Vaticana, con textos del Papa Francisco sobre el medio ambiente, incluido uno inédito, y el prefacio del Patriarca Ecuménico Bartolomé I, que traza las etapas de su colaboración, especialmente en los mensajes con ocasión de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, establecida en 2015, que une a la Iglesia católica y a la Iglesia ortodoxa en "preocupaciones comunes por el futuro de la creación". Unidad de la familia humana En el primer capítulo, "Visión integral", se han seleccionado algunos textos, especialmente extractos de la Laudato si', que destacan la necesidad de proteger nuestra casa común mediante la unión de "toda la familia humana en la búsqueda del desarrollo sostenible e integral". Esta premisa se desarrolla en el capítulo "De un desafío de época a una oportunidad global" a través del análisis de algunos pasajes de la Encíclica del Papa Francisco sobre el estado actual de la crisis ambiental, donde la contaminación, el calentamiento global, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad son el efecto de una explotación incontrolada destinada a crecer exponencialmente si a corto plazo no hay un cambio de dirección. Necesitamos una conversión ambiental - observa el Papa - que sea posible a través de la promoción de una verdadera educación ecológica que cree, especialmente en los jóvenes, una toma de conciencia y, por lo tanto, una conciencia renovada.
Custodia de la creación y derecho a la vida En la parte que recoge discursos, audiencias y homilías, aflora como el Papa Francisco no evita, desde los primeros días de su pontificado, afrontar con la máxima urgencia un problema que ya no puede ser postergado. Se trata de salvaguardar el inmenso don que Dios ha dado a todo ser vivo, pero sobre todo al hombre, el único que ha recibido el aliento de Dios "soplado en su rostro". El Papa Francisco enfatiza, a través de las palabras del Génesis, cómo la custodia de la creación y la custodia de la vida humana están íntimamente conectadas e indisociables. Las palabras del Pontífice son continuas llamadas al derecho a la vida, un derecho que pasa por palabras clave como responsabilidad, justicia, equidad, solidaridad. Además, por estas razones fundamentales, exige el libre acceso a los bienes de la tierra necesarios para la supervivencia, en primer lugar el agua, sin discriminación alguna entre los pueblos. Una lectura espiritual de la ecología En el artículo inédito que cierra el libro "Nuestra Madre Tierra", el Papa Francisco levanta la mirada para ofrecernos a todos una visión cada vez más amplia de un discurso que no es sólo una preocupación por la protección del medio ambiente. Aunque comparte muchos aspectos, no es comparable a una visión secular de la ecología. De hecho, desarrolla la llamada teología de la ecología en un discurso profundamente espiritual. El amor de Dios en el centro de todo La creación es el fruto del amor de Dios. El amor de Dios por cada una de sus criaturas y especialmente por el hombre a quien dio el don de la creación, el lugar donde "estamos invitados a descubrir una presencia". Pero esto significa que es la capacidad de comunión del hombre la que condiciona el estado de la creación (...) Por lo tanto, es el destino del hombre el que determina el destino del universo", escribe el Papa Francisco. La conexión entre el hombre y la creación vive en el amor y se corrompe si fracasa y no reconoce el don que se le ha dado. La explotación irresponsable de los recursos para obtener poder y riqueza, concentrados en manos de unos pocos, crea un desequilibrio destinado a destruir el mundo y al hombre mismo. Las estructuras de pecado El Papa Francisco se pregunta si este estado de emergencia ambiental no puede convertirse en una oportunidad para volver atrás, elegir la vida, y así revisar los modelos económicos y culturales que hacen realidad la
33
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
justicia y el compartir, donde cada ser humano puede disfrutar de igual dignidad y derechos. Nuestro tiempo ha olvidado la dimensión activa y abierta del ser para privilegiar la del tener, la posesión que conduce al cierre, donde el hombre se define a sí mismo y se reconoce sólo en la medida de sus bienes materiales, de modo que los que no tienen nada "corren el riesgo de perder el rostro, porque desaparecen, de convertirse en uno de los invisibles que pueblan nuestras ciudades". Las estructuras de pecado, continúa Juan Pablo II, "producen maldad, contaminan el medio ambiente, hieren y humillan a los pobres, favorecen la lógica de la posesión y del poder. Caminar desde el perdón y el Espíritu Santo Una revolución tecnológica y el compromiso individual no son suficientes. La conciencia se adquiere principalmente a través de un "auténtico espíritu de comunión". Debemos empezar de nuevo desde el perdón. Pedir perdón a los pobres, a los excluidos, en primer lugar, para poder pedir perdón también "a la tierra, al mar, al aire, a los animales....". Para el Papa Francisco, pedir perdón significa revisar totalmente el propio modo de ser y de pensar, significa renovarse profundamente a sí mismo. Y el perdón sólo es posible en el Espíritu Santo. Es una gracia ser implo-
rado con humildad al Señor. El perdón es ser activo, emprender un viaje juntos y nunca en soledad. La visión del creyente: a partir de la Eucaristía Así, el Papa Francisco añade que además de revisar los propios estilos de vida, cambiando la mentalidad, uno debe tener una visión. El creyente aprende la visión de la liturgia y especialmente en la celebración de la Santa Misa. El pan y el vino son los primeros alimentos que el hombre ha obtenido transformando los frutos de la naturaleza, el trigo y la uva, con su propio ingenio. El hombre ofrece pan y vino a Dios y por medio del Espíritu Santo los transforma en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Él los devuelve en el regalo más grande: su Hijo. El pan y el vino forman parte de una circularidad de símbolos: don de Dios, compromiso del hombre, trabajo, esfuerzo, comida necesaria y cotidiana, pan, alegría y celebración del vino: "Y así como en la Eucaristía el pan y el vino se convierten en Cristo porque están bañados en el Espíritu – el amor personal del Padre –, la creación se convierte en la palabra personal de Dios cuando se usa con amor". En estas palabras, la esperanza del Papa Francisco. (vaticannews.va) 24/10/2019
ÁMBITO POLÍTICO 20. Dice AMLO que su doctrina es cristiana y sus acciones de gobierno son afines al cristianismo El presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció responder a las demandas de los pueblos indígenas de Sonora y del país El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que su doctrina es cristiana y por ello su gobierno es ―humanista‖. Desde Etchojoa, en Sonora, al reunirse con representantes de los pueblos Mayo, Guarijío y Yaqui, el Primer Mandatario anticipó las críticas que recibiría por sus dichos. Al pedir que ―nadie se alarme‖, aseveró que sigue los principios del cristianismo y en una especie de comparación con Jesucristo habló del por qué fue sacrificado. Explicó que a Jesús lo espiaban y lo seguían por defender a los humildes y a los pobres y ese tipo de actuar, al que se puede llamar justicia social, solidaridad o fraternidad, significa ―no darle la espalda al que sufre‖, tal y como él procura en su administración. Ello, previo a la exposición de las acciones de su gobierno como la entrega de becas y apoyos directos a estudiantes, personas con discapacidad, adultos mayo-
res, jóvenes sin estudios ni trabajos y campesinos. ―Esto es humano, es justicia social y es también cristianismo. Me van a criticar, pero lo voy a decir, miren, por qué sacrificaron a Jesús Cristo, por qué lo espiaban, lo seguían, por defender a los humildes por defender a los pobres. Entonces, que nadie se alarme cuando se mencione la palabra cristianismo. Cristianismo es humanismo‖, enfatizó. También ofreció responder a las demandas de los pueblos indígenas de Sonora y del país, para ello se elaborará un plan de tipo nacional que podría estar listo dentro de tres meses. ―Y pasando los días de muerto vamos a continuar visitando todas las culturas, todos los pueblos originarios. Me va a tomar como tres meses recorrer todas las regiones indígenas del país y terminando, vamos a elaborar el plan para atender más, para apoyar más‖, abundó. A lo largo de su discurso, dijo que habrá más programas de atención especial, actividades productivas, construcción de caminos y lo que haga falta a los pueblos sonorenses. Ello, tras afirmar que hasta el momento, en cinco de cada 10 hogares, el Gobierno Federal entrega al menos un apoyo económico directo. Expresó que en la lucha por conseguir objetivos, si las personas caen, deben levantarse una y otra vez hasta
34
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
lograr sus objetivos En el caso del combate a la corrupción, aseveró que puede sacar ―el pañuelito blanco‖ y asegurar que ese flagelo y ano existe en el país, sin embargo, aun falta ―acabar de limpiar‖. Recalcó que el país sí tiene dinero y habrá presupuesto suficiente para atender las necesidades de la población, gracias a lo que se está ahorrando con el combate a los actos de corrupción y la eliminación de ―lujos‖. A los jóvenes de Sonora, les recomendó no dejarse deslumbrar por la imagen de riqueza y prosperidad que se difunde sobre el crimen organizado y en particular, llamó a no consumir drogas como la denominada ―cristal‖, en cuya elaboración se utilizan ―raticidas‖. Ante representantes de los pueblos Mayo, Guarijío y Yaqui, en el Centro Coordinador de Desarrollo Indígena Etchojoa, en el estado de Sonora y presenciar la ejecución de la Danza del Venado antes de subir al templete, el Primer Mandatario habló de su doctrina cristiana. En el encuentro Martín Leyva Valenzuela, autoridad del Pueblo Mayo, planteó una serie de demandas y exigencias al Primer Mandatario. Al reclamar que los pueblos indígenas históricamente han sido excluidos del desarrollo y la toma de decisiones, recalcó que los partidos políticos los han utilizados para su propio bien, sin importarles la pobreza y marginación. Dio a conocer la serie de peticiones de los pueblos originarios de Sonora, entre las que figuran aprobar la reforma constitucional que reconozca los derechos de los pueblos indígenas, garantizar la propiedad de la tierra para evitar más despojos, acciones para asegurar el acceso a agua potable y saneamiento del Río Mayo. Entre las prioridades enlistó la construcción de un hospital regional, programas de rehabilitación para jóvenes que han cedido ante la adicción a las drogas y al alcohol, una casa regional de atención a la mujer, obras de infraestructura y caminos para enlazar a las distintas comunidades. De igual modo, exigió fin a la discriminación en las oficinas en los tres órdenes de gobierno a las personas y representantes de pueblos indígenas. Demandó educación bilingüe del nivel básico al superior, construcción de escuelas comunitarias, contratación de maestros bilingües para rescatar la lengua del pueblo Mayo, así como emitir declaratoria de protección al patrimonio biocultural de los pueblos sonorenses. ―Ya no queremos que se nos rechace por ser indígenas, no más discriminación. En su intervención, la gobernadora Claudia Pavlovich, entregó al Presidente un documento con el plan elaborado por legisladores, presidentes municipales y representantes de todos los partidos en la entidad, a fin de impulsar obras de infraestructura, acciones para garantizar el ac-
ceso al agua, electrificación y vivienda, con el fin de atender las necesidades de los habitantes de Etchojoa. https://mvsnoticias.com/noticias/nacionales/dice-amloque-su-doctrina-es-cristiana-y-sus-acciones-degobierno-son-afines-al-cristianismo/ (mvsnoticias.com) 26/10/2019
21. “Tenemos a un presidente misionero y predicador”: Bernardo Barranco Como ningún presidente en la época moderna, AMLO ha hecho de lo religioso un activo político, indicó el sociólogo de las religiones Luego de la comparación que hizo el presidente de la 4T con el cristianismo, el sociólogo de las religiones, Bernardo Barranco, señaló que Andrés Manuel López Obrador es uno de los actores que más ha incorporado el discurso religioso a su discurso de poder. ―Se ve que es una persona que conoce la Biblia y que ha hecho de lo religioso un activo político, como pocos presidentes, yo diría como ningún presidente en la época moderna‖, expuso en #AristeguiEnVivo, al registrar que las metáforas religiosas las convierte en metáforas de poder. ―Tenemos a un presidente misionero y predicador, yo creo que ha ido más allá de un discurso y ha tenido aperturas sobre todo hacia el mundo evangélico, en materia por ejemplo de telecomunicaciones, prometiendo canales y radio a las iglesias evangélicas‖, indicó. Barranco recordó cómo AMLO plantea que el tejido social ―está en descomposición‖ por todo lo que hemos vivido de corrupción, impunidad e inseguridad, y en la reconstrucción del mismo ―utiliza a las iglesias o pretende utilizar a las iglesias con lo cual contraviene el artículo 130, el 40 y sobre todo una historia‖. Y aunque dice respetar la libertad religiosa, el presidente calla cuando le reprochan la separación entre la Iglesia y el Estado. ―El presidente está usando un discurso moral en sus planteamientos políticos―, refirió, lo que es una especie de tendencia que hay en América Latina frente a la crisis de la clase política, en casos como Costa Rica o Brasil. Anotó que AMLO ―tiene una estrategia de apertura sobre todo al mundo evangélico, la alianza con el PES está ahí, convive con los sectores más conservadores, sectores fundamentalistas… a nivel católico convive con los más progresistas… pero a nivel evangélico con los más fundamentalistas‖. ―La pregunta es si las iglesias son portadores de alternativas o de soluciones‖, pues ―las iglesias son corresponsables de esta crisis de valores que está viviendo el país y (además) tienen una crisis interna propia‖.
35
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327 ―El gran riesgo es que estos grupos conservadores, con peso político cuando se le abren las puertas, van a entrar con su discurso fundamentalista‖, por ejemplo contra los homosexuales, apuntaló. Al respecto, en la Mesa Política, el historiador Lorenzo Meyer mencionó que ―hay que sacar a las iglesias del ámbito político porque llevamos muchos años teniéndolas ahí y no ha sido positivo‖. Consideró que meter al cristianismo en los discursos presidenciales resulta innecesario y ―puede llevar a equívocos, a abrir ciertas rejas que ya se habían cerrado con mucho trabajo, sacrificios, sangre‖. Por ello se debe ―dejar dormir el sueño eterno a la iglesia metida en política―. En el mismo sentido, el académico Sergio Aguayo agregó que ―están agonizando en la práctica la separación entre lo público y religioso‖ no es sólo el discurso sino lo estamos viendo en múltiples foros, donde las iglesias interfieren en la vida pública haciendo a un lado la laicidad de la cual tanto nos enorgullecemos. ―El problema no está en que AMLO invoque a Jesucristo, sino la manera en cómo las iglesias utilizan el mensaje de Jesucristo para interpretaciones restrictivas‖ a los derechos humanos, refirió.
Federal aseguró que el ser humano dedebe tener amor por el prójimo, por su semejante y ―esa es nuestra doctrina‖. ―Todas las religiones tienen ese propósito, el humanismo, el amor al prójimo, esa es la justicia social, a eso se le puede llamar solidaridad, se le puede llamar fraternidad, se le puede llamar de distintas maneras, pero es ser realmente fraterno con los demás, que haya humanismo, que no se le dé la espalda al que sufre‖, insistió. En la primera visita que realiza un presidente de la República a esta zona donde habitan comunidades del pueblo Mayo, López Obrador escuchó a la autoridad tradicional decir que históricamente han sido excluidos de las decisiones públicas, ―nos han utilizado para sus propios bienes, sin importar que sigamos padeciendo pobreza y marginación‖. El mandatario federal dijo que, con estas giras de trabajo, ha iniciado un recorrido por todos los pueblos indígenas del país, que le llevará unos tres meses, y al concluir dará a conocer el plan de su gobierno para apoyarlos más, pues desde ahora ya les están llegando más apoyos a las comunidades indígenas, ―ya no sólo es el discurso‖.
―Lo preocupante es la ambigüedad más que la invocación a Jesucristo‖, acotó. Y llamó a ―evitar que algunas iglesias nos quieran imponer su código para vivir, borrando lo que hemos logrado en libertades… las iglesias a sus templos y a sus lugares de reunión y la vida pública debe estar en otro lado, mezclarlos nunca ha sido una buena idea, espero que no sea el caso en México―, concluyó.
Añadió que en las comunidades indígenas, desde hoy, los programas de beneficio social llegan a nueve de cada 10 hogares ―y lo que quiero es que en los 10 se reciba cuando menos un apoyo, ese es mi compromiso‖.
(aristeguinoticias.com) 28/10/2019
Subrayó que su gobierno apoyará a todos, ―pero le vamos a dar la preferencia a la gente humilde‖, y ante la inquietud de los jóvenes de preparatoria de este municipio, por el supuesto cierre del Colegio de Bachilleres (Colbach), dejó en claro que ―no se van a cerrar las escuelas, si no se cierran las cantinas, mucho menos se van a cerrar las escuelas‖.
22. Compara AMLO a la 4T con el cristianismo El presidente detalló que ha iniciado un recorrido por todos los pueblos indígenas del país, que le llevará unos tres meses, y al concluir dará a conocer el plan de su gobierno para apoyarlos más El presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó el compromiso de su gobierno porque los grupos más necesitados tengan mejores condiciones de vida y trabajo, y dejó en claro que ―eso es humano, es justicia social y es también cristianismo‖. ―Me van a criticar, pero lo voy a decir, miren: ¿Por qué sacrificaron a Jesucristo? Porque lo seguían por defender a los humildes, por defender a los pobres. Esa es la historia real, entonces que nadie se alarme cuando se mencione la palabra cristianismo, cristianismo es humanismo‖, expresó. En un diálogo con los pueblos Mayo, Guarijío y Yaqui, el titular del Ejecutivo
López Obrador garantizó a las comunidades Mayo y Yaqui que se seguirán encontrando y comunicando, porque ―no va a haber divorcio, no es que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres‖.
El jefe del Ejecutivo puntualizó que a los jóvenes se les va a orientar y nunca más se les va a dar la espalda, para que no recurran a las drogas o sean enganchados por organizaciones delincuenciales, porque esa no es una opción o una alternativa, sino una vida de mucho sufrimiento. (Notimex) (aristeguinoticias.com) 27/10/2019
23. 4T, muy distante del cristianismo Lamenta Iglesia católica expresiones de López Obrador Andrés Manuel López Obrador no es el único que ha comparado su movimiento con el Cristianismo, pues antes que él ya lo hicieron Chávez, Maduro y varios presidentes centroamericanos.
36
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
En conferencia de prensa, el vocero del Obispado de Aguascalientes, Felipe Gutiérrez advirtió que no hay punto de comparación entre la doctrina social de la Iglesia y una ideología que promueve situaciones como el aborto. Durante una gira de trabajo que realizó el pasado 26 de octubre por el estado de Sonora, el Jefe del Ejecutivo Federal comparó su administración con el Cristianismo, al afirmar que persiguen los mismos objetivos.
necesario que, como sociedad, se debe dejar a un lado el egoísmo. En su segundo día en Sonora, para visitar a los pueblos mayos, yaquis y guajiríos, el mandatario también arremetió contra las narcoseries que muestran una realidad distinta a la que se vive en el mundo de las drogas, por lo que pidió orientar a los jóvenes. (heraldodemexico.com.mx) 27/10/2019
No es el primero que lo hace. Se hizo mucho en Nicaragua, lo hizo mucho Chávez y lo ha intentado Maduro. También otros mandatarios de Polonia y otros sitios
25. Es bueno que AMLO se inspire en Jesús para gobernar, dice arzobispo de Monterrey
Este tipo de aseveraciones, apunta, que este tipo de aseveraciones causan risa, pues tan seguido habla López Obrador y dice este tipo de cosas, que ya ha perdido seriedad.
Rogelio Cabrera López, también presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, hizo un llamado a las autoridades para que redoblen los esfuerzos a fin de que no falten los medicamentos en los hospitales y clínicas del sector público
La 4T tiene sus proyectos, habrá algunos en los que coincidamos, pero en otros estamos completamente distantes, como es el caso del respeto a la vida y a la familia, punto donde las izquierdas no pueden comprarse sé con el Evangelio. Para la Iglesia Católica, abunda, este tipo de hechos prende alertas, pues de ninguna manera el presidente puede siquiera compararse con Jesucristo. (elsoldelcentro.com.mx) 28/10/2019
24. AMLO: 4T es como el cristianismo AMLO afirma que ayudar a los más necesitados es doctrina de su gobierno El presidente Andrés Manuel López Obrador comparó los programas sociales de la 4T con el cristianismo. Frente a integrantes del pueblo indígena mayo, agregó que ayudar al más necesitado es la doctrina de su gobierno y en la 4T los pueblos originarios tienen prioridad, aunque se seguiría atendiendo a todos por igual. ―El propósito, repito, es que tengan mejores condiciones de vida y de trabajo los más necesitados; esto es humano, es justicia social y es también cristianismo. ―Me van a criticar, pero lo voy a decir: miren: ¿por qué sacrificaron a Jesús Cristo? ¿Por qué lo espiaban y lo seguían? Por defender a los humildes, por defender a los pobres, esa es la historia. Entonces que nadie se alarme cuando se mencione la palabra cristianismo. Cristianismo es humanismo, todas las religiones tienen ese propósito, el humanismo, el amor al prójimo, esa es la justicia social, eso se le puede llamar solidaridad, fraternidad‖. Acompañado de la gobernadora Claudia Pavlovich; del director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino y de autoridades indígenas, el Presidente agregó que es
https://www.eluniversal.com.mx/estados/es-bueno-queamlo-se-inspire-en-jesus-para-gobernar-dice-arzobispodemonterrey?fbclid=IwAR2xBxibYM4I2n0yMuxiyU15ki3nqZBcEz LSYlIyEnYMVwVVBLrx4iCbfrE (eluniversal.com.mx) 27/10/2019
26. ¿Hasta dónde llegará el mito del supuesto cristianismo de la 4T?: Francisco Rodríguez Hasta antes de la última experiencia, los mitos terminales habían nacido de nuestra frontera con los Estados Unidos. Después de lo que hemos vivido, tenemos que relatar otro origen. Ya estamos infestados de mitos, de los que carcomen el cuerpo social, sin necesidad de recurrir a culpas ajenas, a intromisiones nefastas. El mito, por su naturaleza, no nace de procesos intelectuales, ni de razonamiento alguno. Brota de lo profundo de las emociones humanas, es un típico producto biopsicosocial. Los mitos, desde la antigüedad, fueron el origen del temor a Dios y a las fuerzas de la naturaleza, por el miedo de las tribus a las fuerzas desconocidas. El mito, como una forma de expresión irracional, se integra en las estructuras más contradictorias. En la religión, en el arte, en la política y aún dentro de la misma organización tribal, es posible que se presenten expresiones míticas, enfrentadas entre sí. La tradición mítica es inseparable del lenguaje, de la poesía, del arte y del más remoto pensamiento histórico. Antes de alcanzar la concatenación lógica, la ciencia tuvo que pasar necesariamente por una mitología. El mito precedió a la razón científica. En la infancia del género humano, el mito fue el primer maestro, el único pedagogo capaz de plantear y resolver el enigma de la muerte. José Gaos, el gran republi-
37
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327 cano español lo ubica como ―un juego de imágenes y de símbolos capaces de movilizar a los hombres para la praxis política‖… y de desmovilizarlos, también. Algunos de los mitos más importantes de nuestro tiempo han alimentado filosofías privatizadoras, o totalitarismos, o populismos de derecha o de izquierda, han sido mensajeros anticipados de renovación o de destrucción, casi siempre se han situado en este último rubro, en cuanto Continente se han proferido y esparcido. El Estado actual ya perdió el mito de “el monopolio de la fuerza” Nuestro panorama actual exige la desmitificación política. Ha sido demasiado el haber sufrido a lo largo de las décadas, la mano invisible, la sociedad sin clases, la superioridad racial, la dictadura del proletariado, el caudillismo, el desarrollismo, los dogmas religiosos, arriba y adelante, la solución somos todos… primero los pobres, etcétera. El subdesarrollo, la miseria y la corrupción han empoderado a tantos detentadores de violencia como regiones tiene el país, como necesidades tiene cada una de ellas, como hombres y mujeres dispuestos a asesinar por unas monedas, producto del drama económico en el que estamos postrados. Antaño deberes del poder, como ese mito de que el Estado tiene el monopolio legítimo de la fuerza, ahora son monopolizados por los grupos que de hoy en adelante se impusieron al gobierno para no volver atrás, que ejercen y ejercerán la violencia contra la población sin reclamo alguno del Estado constituido. Con ese mito han caído otros de un solo sopetón: el sistema nacional anticorrupción, la décima economía del mundo, la lucha contra la pobreza, el cristianismo de la 4T –¡ por si algo faltara!–, comprobando a nuestra ciencia y paciencia que las crisis terminales, como la que padecemos, arrasan con todos los mitos, con cualquiera. No hay inversión posible que soporte incertidumbre y amenazas Yo no me explico, igual que nadie en su sano juicio lo puede hacer, cómo alguien puede sostener en sus cabales que está luchando por los pobres, los indigentes y los indígenas si está destruyendo, al mismo tiempo que lo dice, las bases fundamentales de cualquier política pública que persiga la equidad social. Es insensato, por decir lo menos, que alguien en su juicio pueda creer que los programas sociales no tienen su origen en la salud del presupuesto nacional, que para su información, se integra de tributaciones e impuestos, productos y aprovechamientos que ya nadie puede erogar, porque no hay dinero en circulación. Y no hay dinero en circulación porque no hay inversión posible que soporte la in-
certidumbre y las amenazas, puras amenazas de dientes para afuera, nada sólido. Pregúntenle si no al ―desaparecidito‖ Romero Deschamps, al invisible Videgaray, al intocable Peña Nieto, cuya ―vida y milagro$‖ se profieren a diario en ―las mañaneras‖, esas consumidoras de energía y de tiempo, esos escondrijos a modo para evadir las responsabilidades de la chamba. El gobierno no sabe que los egresos provienen de los ingresos Y si no hay inversión ni pública ni privada, si no hay obras, si no hay empleo, un sólo empleo creado en este sexenio que parece milenio de tan largo, aburrido y costoso para la Nación, no puede haber dinero para repartir antes que producir. No puede haber dinero para nada. Y así, sin dinero, la 4T no puede repartir lo que no tiene. Es momento en que el actual régimen todavía no sabe dónde está parado, ni tiene una idea aproximada de dónde se generan los haberes, la producción primaria, los excedentes industriales y la filosofía de los servicios. No se tiene una idea de nada. Así vamos al desastre. Porque un gobierno que no sabe que los egresos deben de provenir de los ingresos, está flotando frágilmente sobre una fantasía que más temprano que tarde va a reventar como una pompa de jabón chiquito. Y nadie quisiera estar ahí cuando eso suceda, acompañado de violencia incontrolable, miseria y encono social. Por la 4T, ¿podrán volver a ver los ciegos?, ¿revivirán los muertos? Si el Caudillo llegó a pensar con pura emoción que ese mito de los treinta millones de votos le alcanzaba para gobernar mil años, ajeno a la crítica y a la responsabilidad, malas noticias: ese mito fue el primero en reventarse, aunque sus encuestas y sus datos le digan otra cosa, ya se sabe a qué intereses re$ponden. Que alguien explique hasta dónde van a estirar los otros mitos, si cincuenta ramales industriales que se orientan económicamente de la industria de la construcción, la primera generadora de empleo del país, están en crisis terminal. ¿Hasta dónde va a llegar el supuesto cristianismo de la Cuarta Transformación, cuando no haya qué comer? ¿Se crearán panes y peces de la nada? ¿Podrán volver a ver los ciegos? ¿Revivirán los muertos? ¿Si no lo hacen, seguirá siendo culpa de los fifís? Del 30% de chairos que quedan sujetos a las bobaliconadas, ¿cuántos tendrán los arrestos para seguir haciendo el caldo gordo? Estoy seguro de que las crisis terminales arrasan con cualquier mito. Ya basta de seguir engañando al pueblo. ¿No cree usted?
38
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
(indicepolitico.com) 28/10/2019
27. La violencia en México debe atacarse desde lo estructural: Raúl Vera La violencia y los problemas sociales que aquejan al país se deben atender desde lo estructural y no de una manera pragmática como lo está haciendo la administración actual, afirmó el obispo de Saltillo, Raúl Vera. Después de participar en el encuentro Religiones y culturas en diálogo. Paz sin fronteras, organizado por la comunidad católica Sant‘Egidio, el prelado señaló que se quiere salir de los problemas pero muy pragmáticamente. No, éstos tienen su origen en una estructura que ha sido dañada y socavada. Para poder garantizar la pacificación en el país – abundó– se necesita hacer una revisión mucho más fuerte de cómo enfrentarla con una visión más cerca de lo que debe ser la comprensión del Estado. Durante su participación, Vera también expuso que el crimen organizado en México creció porque el Estado se coludió con ellos, en administraciones pasadas. Además, dijo, ―tenemos un sistema social que está causando esta violencia… Tienen más responsabilidad quienes han sido causa de esto‖. En la mesa de diálogo Migración hoy. Historias y propuesta, el sacerdote Alejandro Solalinde señaló que el gobierno federal no tiene una política migratoria sino acciones en la materia que derivan en errores y correcciones. El presidente de la República, dijo, tiene buena voluntad, no le importa el dinero y ama a la gente pero de migración no sabe nada. (jornada.com.mx) 28/10/2019
28. Llama AMLO al diálogo entre todas las religiones y todos los seres humanos El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a mantener el diálogo para comunicarnos, entendernos, no enfrentarnos, no vencer, sino convencer. Un diálogo ecuménico, entre todas las religiones y entre todos los seres humanos. Ante más de 200 asistentes al cuarto Encuentro Mundial de Jóvenes Scholas / World ORT, recordó la visita del papa Francisco a México en febrero de 2016 y recomendó leer sus discursos, principalmente el pronunciado en Ciudad Juárez, el 17 de febrero, en el que destacó la necesidad de atender a los jóvenes. Nunca un dirigente político o religioso había hablado con tanta claridad sobre los problemas de nuestro país como el papa Francisco. Pero entonces ese mensaje no era acorde con lo que se aplicaba como política en nuestro país, por eso pasó de noche; ni en la misma Iglesia
católica se destacaron esos contenidos, en los que abordó todos los temas: económico, social, político y espiritual, señaló. En el acto, convocado en el salón Tesorería de Palacio Nacional, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que la batalla cultural es piedra angular de la política exterior mexicana para derrotar los discursos de odio que se extienden por el mundo. Destacó que este encuentro de más de 500 jóvenes de varios países es importante porque están presentes para defender los valores de la paz, el respeto, la tolerancia y la multiculturalidad. Eso que ustedes defienden es muy importante y es lo que puede cambiar al mundo, enfatizó el canciller. López Obrador también destacó la importancia de hacer valer el Estado laico con la libertad religiosa. A veces esto no se entiende bien. El Estado laico es en esencia el que puedan manifestarse todas las expresiones religiosas en absoluta libertad y que no haya una religión de Estado. Es pluralidad. Recordó que en el pasado lo único que se hizo por los jóvenes en México fue llamarles ninis (que no estudian ni trabajan), dándoles trato despectivo y discriminatorio a quienes no podían estudiar; se les excluía, porque se impuso una política educativa donde para estudiar había que pagar colegiaturas, y la mayoría de las familias de México no tienen para eso. Por ello, enfatizó que en su administración la enseñanza no es privilegio, sino un derecho del pueblo, por lo que destacó las becas que se ofrecen a 300 mil jóvenes de escasos recursos, quienes reciben 2 mil 400 pesos mensuales para cursar estudios universitarios, y los 900 mil que participan en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con becas de 3 mil 600 pesos mensuales para desempeñarse como aprendices. (jornada.com.mx) 31/10/2019
29. Evangélicos defienden en Monterrey objeción de conciencia en ley de salud Monterrey, NL. Integrantes del grupo Familias Unidas por México y pastores evangélicos se manifestaron afuera del Congreso del estado para exigir que se mantenga en la Ley de Salud la objeción de conciencia. Los manifestantes señalaron que es necesario que los médicos puedan optar por no realizar algunos procedimientos si van en contra de sus principios o valores. ―Respetamos los derechos de los médicos y enfermeras del sector salud para que decidan el no participar en abortos y eutanasia, pero también entendemos que hay otros médicos que tienen la libertad de hacerlo y eso queda a discreción de ellos‖, explicó Juan Manuel Alvarado, de Familias Fuertes Unidas.
39
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327 Por su parte, Isaí Montoya, pastor de la iglesia ―El Salvador‖ y representante de la Iglesia Evangélica de Nuevo León, coincidió en que en la Ley de Salud estatal se debe incluir la objeción de conciencia. ―Nosotros estamos expresando nuestro apoyo, de la Iglesia Evangélica, a la objeción de conciencia sin demeritar la libertad religiosa y de principios‖, dijo. El pasado 15 de octubre, el Congreso de Nuevo León aprobó una reforma al artículo 48 de la Ley de Salud del estado, para así homologarla a la Ley General de Salud, que contempla la objeción de conciencia en su artículo 10 bis desde el año 2018. Sin embargo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos presentó ése mismo año una Acción de Inconstitucionalidad en contra del artículo, misma que aún no ha sido resuelta por la Suprema Corte de Justicia. En tanto, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) indicó que la objeción de conciencia no debe conducir a que el estado no preste servicios médicos a algún sector de la ciudadanía. En ambas leyes, tanto federal como estatal, se señala que la objeción de conciencia no aplica cuando el paciente corra riesgo o se trate de una emergencia. Además, indica que cada centro hospitalario tendría que contar con una lista de personal médico no objetor, para que así se garantice el derecho a la salud a toda la ciudadanía. (jornada.com.mx)31/10/2019
30. El otro voto cristiano: Guillermo Flores Borda Perú. En ―Christ in Crisis‖, el teólogo Jim Wallis contrapone ―la política de Jesús‖ a la ―política del anticristo‖, contrastando las enseñanzas bíblicas de amor al prójimo con las políticas trumpistas avaladas por la derecha religiosa. Mientras Jesús dice ―no teman‖, ellas promueven el temor al otro. Mientras Génesis enfatiza que todos somos hechos a imagen de Dios, ellas reclaman que ciertas personas son menos valiosas que otras. Mientras Jesús demanda un liderazgo basado en el servicio, ellas buscarían la consolidación del poder. El historiador John Fea infiere que la derecha religiosa apoyó a Trump porque sus propuestas enfatizaban miedos comunes en ese grupo, como la pérdida de influencia cultural ―cristiana‖. En contraposición, reconociendo que 67% de estadounidenses consideran que Estados Unidos es una ―nación cristiana‖ (Pew, 2007), candidatos presidenciales demócratas como Buttigieg, Booker y Warren han comenzado a hablar sobre cómo su cristianismo informa sus políticas en defensa de inmigrantes y minorías. Distintos
creyentes priorizarán distintos valores, pero, para hacer política en Estados Unidos, hay que hablar de religión. En un país en que 90,1% de personas se considera ―cristiano‖ y 66% señala que la ―religión es muy importante en sus vidas‖ (Pew, 2015), los partidos políticos peruanos deberían considerar el rol que la fe tiene en las decisiones de los votantes. Dadas las acusaciones de corrupción que han tocado tanto a políticos de izquierda como de derecha, se presume (injustamente) que todo político es potencialmente inmoral en términos cívicos, por lo que la ―moral religiosa‖ se convierte en el factor que determina quién es ―moral‖ para los creyentes. Esa ―moral religiosa‖ puede reducirse a agendas ―pro vida‖ y ―pro familia‖, o construirse sobre la búsqueda de justicia social basada en el amor al prójimo. Los políticos conservadores han construido un discurso basado en la primera opción, pero los políticos cristianos moderados y progresistas no hablan sobre la segunda. Buscando posicionarse de cara a las elecciones 2020/2021, el 23 de noviembre se llevará a cabo el foro Voto Cristiano en las Elecciones con personajes vinculados al conservadurismo religioso como Christian Rosas (#ConMisHijosNoTeMetas) y Beatriz Mejía (Educa Bien), convocados por la organización Voto Cristiano, que, en sus palabras, ―nace con la finalidad de unir el voto cristiano en el Perú, unidos por la causa pro vida, pro familia y pro patria‖. También Salvador Heresi señaló que el partido ―Contigo‖ valorará ―la importancia de la Iglesia Católica y el cristianismo en la formación de nuestra personalidad histórica‖. Ellos, probablemente, serán los candidatos de quienes anhelan construir una ultraconservadora ―nación cristiana‖ que tiene más de César que de Cristo. Ante esto, muchos jóvenes evangélicos se vienen organizando para proponer un cristianismo público distinto, enfocado en justicia social para migrantes, pobres y minorías. Mientras los conservadores ven los avances culturales como ―señales del fin del mundo‖ y al Estado laico como ―un ataque para sacar a Dios de la esfera pública‖, estos jóvenes los entienden como el fermento de Dios en la historia y la única forma de proteger su fe de la instrumentalización política. Recientemente, jóvenes universitarios formados en la teología de la ―misión integral‖ (que demanda atender las necesidades tanto espirituales como materiales del prójimo) conformaron el colectivo Ciudadanía Cristiana, que, durante la reciente crisis política, lideró un pronunciamiento denunciando a quienes ―bajo el disfraz de ‗la defensa de la familia‘ o de supuestos ‗valores cristianos‘, se aprovechan de la sencillez y buena fe de muchas hermanas y hermanos para ponerlos al servicio de
40
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
sus propias ambiciones, así como a las de grupos políticos corruptos‖. También articulan con partidos de centro e izquierda, contando con un precandidato al 2021 en Restauración Nacional (enfocado en pobreza urbano-rural) y otra al 2020 en el Movimiento Patriótico Plurinacional (por su trabajo con rondas campesinas). Dos de ellos participan de un equipo que desarrolla la relación entre ―fe y republicanismo‖ en el Partido Morado, que busca ofrecer una forma democrática de vivir su cristianismo a los creyentes dentro y fuera de su partido. Estos jóvenes participan en política para no pasar del ―roba, pero hace obra‖ al ―abusa, pero predica‖. Ese nuevo cristianismo público puede despertar la esperanza de millones de católicos y evangélicos que no se sienten representados y preferirían que el rostro público de su fe sean profesionales compasivos en lugar de ―apóstoles‖ abusivos. Ese será #ElOtroVotoCristiano. (elcomercio.pe) 29/10/2019
31. Chi y la irrupción del voto evangélico en Bolivia Bolivia. Nadie pensó el 16 de agosto, 64 días antes de las elecciones generales en Bolivia, cuando se oficializó su candidatura a la presidencia, que Chi Yung, pastor presbiteriano, coreano nacionalizado boliviano, iba a cambiar el escenario electoral. Médico de profesión y pastor por vocación, quien se presentaba a sí mismo como fundador de más de 70 iglesias evangélicas, el ―Dr. Chi‖ reemplazaba al renunciante Jaime Paz Zamora, ex presidente y ex seminarista católico, en el Partido Demócrata Cristiano (de tradición también católica). En menos de un mes Chi subió del 0% al 6% en la intención de voto. En las elecciones generales del domingo 20 de octubre obtuvo el 8,79% de los votos, quedando en tercer lugar después del actual Presidente Evo Morales (46,85%) y del principal opositor Carlos Mesa (36,74%).* Chi fue visto por el electorado boliviano como un ―curioso y pintoresco personaje‖. Con un manejo deficiente del castellano (igual que ―el gringo Goni‖ que ganó la presidencia en 1993, o que ―el indio‖ Evo Morales), este ―chino‖ llamó inmediatamente la atención. En las entrevistas televisivas (que fue su principal medio de campaña), citaba textos bíblicos, y hacía llamados al ―arrepentimiento‖ y a ―volver al Dios de la Biblia‖. Chi Yung no sólo obtiene el respaldo de los evangélicos conservadores. Su exótica figura también atrae la simpatía de un segmento del electorado decepcionado con los ―políticos tradicionales‖ y en busca de ―alguien nuevo‖.
Chi condenó el ―paganismo‖ de Evo Morales por ―idolatrar‖ a la Pachamama (madre tierra). Afirmó que el trágico incendio en los bosques de tierras bajas (Chiquitanía) por más de 70 días, que consumió cerca de 4 millones de hectáreas, era un ―castigo de Dios‖ porque en Bolivia se estaban aprobando leyes a favor de las diversidades sexuales. Dijo que las personas LGTBI necesitaban tratamiento psiquiátrico. Señaló sin ruborizarse que la violencia hacia las mujeres era una reacción comprensible frente a lo ―contestonas‖ que se volvieron ellas, y a su falta de sumisión al hombre. Dijo que había que educar a las mujeres para que aprendan su rol en el hogar (cocinar y cuidar a los hijos). Se definió como un ―capitalista cristiano‖ y, al igual que Bolsonaro, señaló que el centro de su programa de gobierno es ―colocar a Dios en primer lugar en Bolivia‖. Como Trump, Chi Yung tiene una polémica vida personal. Entre el 2003 y el 2018, el pastor presbiteriano fue demandado 19 veces en los estrados judiciales. Trece veces por incumplimiento de beneficios sociales a trabajadores (en su calidad de propietario de una clínica privada en Santa Cruz), dos por lesiones graves, una por homicidio culposo (en el ejercicio de su profesión como médico), y una por falta de asistencia familiar a su hijo menor de edad. Incluso estuvo recluido en la cárcel por algunos días por denuncias de lesiones graves por mala praxis médica. A estas denuncias hay que añadir la última, en septiembre, en plena campaña, presentada por organizaciones LGTBI ante el Comité Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, por las declaraciones abiertamente discriminatorias de este candidato no sólo contra las diversidades sexuales; sino también contra las mujeres y contra los pueblos indígenaoriginarios. Pero nada de la polémica vida personal del candidato importa. Al igual que el respaldo conservador a Trump y Bolsonaro, la postura de Chi ―en defensa de la vida y de la familia tradicional‖ significó el inmediato respaldo de un electorado ultra conservador que se define a sí mismo como evangélico. En un país donde se estima que este sector religioso llega a cerca del 20% de la población. El potencial de este ―nicho evangélico‖ fue visto primero por otro candidato presidencial: Víctor Hugo Cárdenas (ex miembro de una iglesia bautista rural), que nombró como su acompañante de fórmula a Humberto Peinado, pastor de una iglesia neopentecostal de la ciudad de Santa Cruz, y con una relación orgánica con los movimientos ―Con Mis Hijos No Te Metas‖ y ―Plataforma Boliviana en Defensa de la Vida y la Familia‖. Sin embargo, en labios del ―pastor Chi‖ este discurso conservador suena más creíble.
41
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
Durante la campaña electoral, ambos candidatos, Víctor Hugo Cárdenas y Chi Yung, utilizaron abiertamente las redes evangélicas para tratar de ganar votos. Fueron ―bendecidos‖ por líderes evangélicos conservadores. Usaron los templos y los encuentros evangélicos con fines proselitistas. Curiosamente, la principal entidad que aglutina a los evangélicos, la Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia (ANDEB), no se pronunció públicamente para rechazar esta instrumentalización de las iglesias evangélicas con fines político partidistas. Es más, algunas entidades como el diminuto ―Consejo Nacional Cristiano‖, expresaron públicamente su apoyo a Chi. A diferencia de Evo, que concentra su apoyo en el área rural y en sectores pobres urbanos, y de su contrario, Carlos Mesa, que -inversamente- es apoyado por las clases medias de las principales ciudades de Bolivia, el apoyo electoral a Chi es uniforme en todas las clases sociales, tanto en ciudades como en el campo, y en todos los segmentos de edad. Están dadas las condiciones para que en futuras elecciones, surjan figuras políticas al ―estilo bolsonaro‖ que con un discurso ultra conservador, aglutinen tras de sí al codiciado y determinante ―voto evangélico‖. Son al menos dos las lecciones aprendidas sobre el voto evangélico conservador durante la reciente campaña electoral en Bolivia: En primer lugar, mientras existan avances normativos para garantizar los derechos de mujeres, niños/as y de las diversidades sexuales, la reacción religiosa conservadora, principalmente evangélica, irá creciendo e impactando el escenario electoral de los diferentes países en América Latina. En segundo lugar, queda claro que el tradicional ―ethos protestante‖ promotor de la separación Iglesia-Estado, ya no orienta las acciones de los evangélicos conservadores. Ellos impulsarán la instrumentalización política de la fe evangélica en aras de imponer sus convicciones religiosas anti derechos desde el Estado. La libertad de conciencia, una preciosa herencia de la Reforma Protestante y piedra angular de la democracia moderna, ya no es parte de la cultura religiosa de la mayoría de los evangélicos conservadores en Bolivia y en América Latina. (trep.oep.org.bo) 25/10/2019
tectora hacia los migrantes, afirmó Jan Jarab, representante en México de la oficina del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos. En la inauguración del V Foro Regional en Materia de Migración y Protección Internacional, el representante de la ONU afirmó que al principio de la actual administración se vislumbraba una oportunidad para construir una política distinta: Y quiero reconocer que se hizo tal intento, pero dada la coyuntura internacional sobrevivió unos pocos meses y hoy de nuevo tenemos migrantes detenidos. Jarab manifestó su preocupación por las condiciones de salud y hacinamiento que persisten en algunas estaciones migratorias, donde, sostuvo, en ocasiones no se respetan ni siquiera los derechos ni el interés superior del niño. Mark Manly, representante en México del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados –presente también en el foro– advirtió que mantener campamentos de migrantes es una práctica nociva que no resuelve el problema de fondo. Explicó que lo que debe hacerse es integrar a esa población al mercado laboral, pues al final las personas migrantes no significan un costo, sino que enriquecen las economías de los países receptores. Gerardina González Marroquin, directora de la oficina para México de la Organización Internacional del Trabajo, afirmó que sólo el año pasado 164 millones de personas migraron de sus países de origen, y la razón principal para hacerlo fue la falta de oportunidades laborales. La presidenta de la organización Sin Fronteras, Ana Saiz, afirmó que los recientes recuentos estiman en 150 mil el número de detenidos en las 53 estaciones migratorias en todo el país, más 50 mil repatriados de Estados Unidos como parte del programa Quédate en México. Saiz afirmó que nunca había tenido México una política tan violenta contra los migrantes, y como muestra señaló las declaraciones de Francisco Garduño Yáñez, director del Instituto Nacional de Migración, quien comparó a las personas migrantes con extraterrestres, lo cual –sentenció– muestra una actitud racista y xenófoba. (jornada.com.mx) 30/10/201
32. “Duró poco” el respeto a derechos humanos en la política de asilo en México, lamenta ONU Las circunstancias del entorno internacional provocaron que México haya dado marcha atrás a su política pro-
ÁMBITO SOCIAL 42
33. Casa del Migrante Saltillo: 2 de noviembre, “memoria histórica de nuestros muertos migrantes” Comunicado Casa del Migrante de Saltillo Con nuestras y nuestros migrantes forzados y refugiados siempre, pero especialmente este 2 de noviembre nos seguimos preguntando: ―¿Por qué LOS MATAN?‖ Migrar es un derecho, pero morir asesinado como migrante es ATROCIDAD INNEGALBE… y morir asesinado en caravana es GENOCIDIO… Y sin embargo, todavía encontramos gente, que considera las muertes migrantes como un acontecimiento normal… que los secuestros y las masacres son algo meramente ocasional. Para nosotras y nosotros defensoras y defensores de la Casa del Migrante nos indigna que se asocie el camino del migrante con historias de sangre derramada. La historia de esta migración forzada, especialmente en nuestra casa de Saltillo, donde desde un principio ha sido atravesada por asesinatos.
34. Fe, tradición y cultura: Así es el "Día de los muertos" en México En toda la Iglesia universal el 2 de noviembre se celebran a los fieles difuntos, momento en que la Iglesia recuerda e intercede por todas las almas de aquellos que han pasado a una nueva vida En México, este día es una fiesta que mezcla Fe, cultura y tradición La celebración del Día de muertos forma parte de una creencia que tiene sus raíces en el mundo prehispánico. En la cultura mexica la muerte es vista como un despertar al otro mundo En México, la conmemoración a los Fieles difuntos da paso a una tradicional celebración llena de color y simbolismos, de tradición y cultura, que muestra la fe, el amor y la esperanza de las personas delante de la muerte de algún ser querido. Esta tradición mexicana, ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Tradición y Cultura prehispánica
Este 2 de noviembre, caminando por esas veredas de nuestra historia, revivimos como semillas de esperanza la memoria de nuestras primeros migrantes asesinados a balazos por fuerzas de seguridad hace 17 años, DELMER ALEXANDER y DAVID, dos adolescentes hondureños en la colonia la Esperanza a 3 kilómetros de Saltillo.
Se debe aclarar que en México esta celebración no es ‗un culto satánico‘ o algo relacionado con un ‗culto a la muerte‘. La celebración del Día de muertos forma parte de una creencia que tiene sus raíces en el mundo prehispánico. En la cultura mexica, por ejemplo, la muerte es vista como un despertar y como un renacimiento al otro mundo.
Desafiamos en este día la profecía criminalizadora de nuestros agresores, de que, esto tenía que suceder al fundar nuestra Casa del Migrante.
En el mundo prehispánico se creía que los difuntos podían solamente ir a dos lugares: aquellos que morían en relación al agua, por ejemplo, ahogados, iban al lugar donde estaba Tláloc, el Tlalocan, un lugar semejante a lo que consideramos el Paraíso.
Por ellos dos, levantamos dos cruces entre los huizachales (lugar de su muerte) como dos relicarios sagrados, que en este día 2 de noviembre, al escucharse nuestro silencios, nuestras plegarias de justicia, depositando cada migrante una flor a los pies de esos monumentos, proclamamos el ―NUNCA MAS ESTOS HOLOCAUSTOS‖, y el pensamiento cuestionante ―¿Por qué NOS SIGUEN MATANDO?‖ Cada 2 de noviembre en este pequeño santuario migrante, seguiremos perforando la tierra de nuestra lucha, y seguiremos recogiendo semillas de esperanza, erradicando radicalmente la costumbre de matar migrantes. Pbro. Lic. Pedro Pantoja Arreola Asesor general de la Casa del Migrante, Saltillo, Coah. (redtdt.org.mx) 28/10/2019
Sin embargo, la mayoría de los difuntos iban al Mictlán, al lugar de los muertos donde durante todo el año tenían una cierta amnesia, no tenían ningún alimento. Esto se puede asimilar a lo que nosotros llamamos purgatorio. Los difuntos para llegar a esos lugares tenían que hacer un largo y difícil viaje, por lo cual se requería que los difuntos fueran enterrados con algunos objetos esenciales para un viaje seguro. De acuerdo con la tradición, también en estas fechas las almas visitaban el mundo terrestre, y esta era ocasión para ofrendarles de alguna manera especial. Fe e inculturación Con la llegada de la población europea y con los misioneros, este ritual sufrió un proceso de inculturación. La fiesta del dios del inframundo se unió junto con la celebración de los difuntos.
43
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
Los indígenas celebraban rituales al dios del inframundo y a los difuntos durante el mes de agosto, que coincidía con la cosecha de los frutos de la tierra, que servían ‗para dar de comer a las almas‘. En la Iglesia Católica ya se celebraba la fiesta de todos los Santos y la conmemoración de los fieles difuntos en las fechas que hoy conocemos. Los misioneros al ver aquellas tradiciones y ritos prehispánicos optaron por una inculturación, dando un giro al significado de las ofrendas y de algunos ritos. El evangelio poco a poco se hizo vida en la cultura popular, aportando elementos, y purificando muchos otros negativos de la cultura local. Las tradicionales ofrendas dieron un giro en torno a Cristo: hoy, por ejemplo, la presencia de una imagen de Cristo o un crucifijo en la ofrenda no puede faltar, lo cual nos recuerda que él es el vencedor de la muerte. La ofrenda tradicional Entre los elementos que hasta hoy permanecen en estas ofrendas aparecen los famosos ‗cráneos‘, hoy hechos de chocolate o de alfeñique, que recuerdan a la muerte como un paso inevitable de lo terrenal a lo místico. También encontramos el tradicional pan de muerto único en estos días. Igualmente encontramos la flor de cempasúchil, elemento que se creía indicaba a las almas el camino de ida y vuelta entre el mundo de los vivos y el de los muertos. En estas ofrendas no puede faltar la foto del familiar o ser querido que ha fallecido. En la misma ofrenda se colocan alimentos que el difunto gustaba en vida. Hoy, como en muchos lugares del mundo, se ve a la gente ir a los cementerios para arreglar las tumbas y poner las ofrendas. Algo tradicional es ir a los cementerios a ‗velar‘, pasando la noche del 1 al 2 de noviembre cerca de las tumbas orando, cantando y recordando la vida del difunto. Hoy muchos sacerdotes celebran la misa de los fieles difuntos en el cementerio mismo.
sano, se han desarrollado. El ‗Holywins‘, por ejemplo, es una invitación a niños y jóvenes a vestirse de algún Santo, para dar testimonio de la comunión de la Iglesia militante (que somos nosotros los vivos) y la Iglesia triunfante (aquellos que gozan ya de la vida eterna), orando por la Iglesia purgante (que se encuentran en el purgatorio), y así transmitir un mensaje de vida y un llamado a la santidad. El papa Francisco en el 2014 afirmó que ―el recuerdo de los difuntos, el cuidado de los sepulcros y los sufragios son testimonios de confiada esperanza, arraigada en la certeza de que la muerte no es la última palabra sobre la suerte humana, puesto que el hombre está destinado a una vida sin límites, cuya raíz y realización están en Dios‖. (religiondigital.org) 01/11/2019
35. Desfile de Día de Muertos dio vida a la ciudad Color, música y folclor El Zócalo lució repleto de familias que acudieron a presenciar el Desfile Internacional de Día de Muertos, donde destacaron el color, la música y el folclor mexicanos, y en el que participaron más de 2 millones de personas. El desfile se inició cerca de las 14 horas a la altura de la avenida Pino Suárez. En el perímetro del primer cuadro se arremolinó el público para admirar las decenas de catrinas y catrines frente al Palacio Nacional, quienes cargaron banderas de diferentes países del mundo como Venezuela, Ucrania, Estados Unidos y Paquistán, entre otros. De acuerdo con las autoridades, en el recorrido participaron más de mil 300 voluntarios. La banda sinaloense fue una de las preferidas del público, pues el ritmo de la tambora provocó gritos de júbilo. Decenas de niños sentados en los hombros de sus padres saludaron a los personajes que se encontraban arriba de los carros alegóricos.
Desafíos actuales
Algunas atracciones aparecieron por segundo año consecutivo en el desfile, como la Frida Kahlo gigante acostada sobre su cama, o el perro xoloitzcuintle de colores. No faltaron los luchadores vestidos con trajes de calacas, y hasta un globo gigante en forma de calavera. Algunas banderas mexicanas ondearon por toda la plancha frente al asombro de los visitantes extranjeros, quienes no paraban de tomar fotografías.
Sin embargo, hoy en día hay un gran desafío pastoral. A causa de la gran influencia de otros países, poco a poco se ha ido introduciendo el Halloween. A muchos niños se les ve ahora pidiendo dulces disfrazados de algún personaje ‗demoniaco‘.
El recorrido finalizó con un turibús dedicado a la Calle de las Novias, donde una veintena de chicas engalanadas con sus vestidos de 15 años y maquillaje de catrina saludaron al público. Tras ellas dos ambulancias y un grupo de trabajadores de limpia aseaban el asfalto.
Para contrarrestar esto, muchas iniciativas católicas, a nivel parroquial y dioce-
Al llegar a Paseo de la Reforma rumbo a la Estela de Luz llovió, sin que esto detuviera al contingente y según
Otro elemento tradicional que destaca en estas fechas son las ‗calaveritas literarias‘, que son escritos en verso. Estás son hechas con el fin de hablar sobre la muerte con un buen sentido del humor.
44
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
datos del gobierno capitalino la procesión fue acompañada por 2 millones 600 mil personas del Zócalo a la Estela de Luz, es decir, rebasó el aforo alcanzado en la edición del año anterior, que reunió a casi 2 millones de personas en la calle y más de 10 millones lo vieron por televisión. El desfile, al que los voluntarios dieron vida a los personajes que marcharon junto con tres carros alegóricos, 24 carros empujables y más de 10 marionetas gigantes con la narrativa Un regalo de cantos y flores de México para el mundo, recorrió vialidades como 5 de Mayo y Juárez, para incorporarse a Reforma hasta Chapultepec y de ahí dirigirse a Polanco. Para esta cuarta edición, la procesión se dividió en cuatro segmentos: Mictlán y sincretismo, carnaval de calaveras, arte y cultura y la fiesta. Participación consciente En tanto, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México destacó el comportamiento de las más de cien mil personas que asistieron el sábado pasado a la Mega Procesión de Catrinas, del Ángel de la Independencia al zócalo, al no dejar prácticamente nada de basura en la vía pública. Señaló que tras las cuatro horas y media que duró el evento sólo se recolectaron 68 kilos de residuos sólidos en los 5.4 kilómetros del recorrido. (jornada.com.mx) 28/10/2019
36. Afloran megacalaveras del Mictlán por baches y grietas en Tláhuac Recuerdan a los muertos en sismos El mal estado de la carpeta asfáltica fue aprovechado por Raymundo Medina para montar dos enormes calaveras de cartón que emergen de las entrañas de la tierra en la calle de Francisco Santiago Borra, en la colonia Santa Cecilia, y llamar la atención de las autoridades de Tláhuac para repararla.
llevó hace ochos años a colocar la primera en la banqueta de su casa, lo cual atrajo la atención de sus vecinos, quienes se sumaron a este proyecto. Un año después, sin embargo, se decidió que cada uno hiciera sus propias creaciones, siendo diferente cada festejo, y que culmina ahora con una calavera de dos metros de largo y otra de cinco, que cubrieron todos los baches de la carpeta asfáltica, problema que existe en toda la ciudad. Con ello, se buscó tocar dos temas sociales: la urgente necesidad de atender los baches y recordar a quienes murieron en los terremotos de hace dos años, y preservar esta tradición mexicana entre las familias, señaló. El resultado de tres meses de trabajo de Armando y su familia fue muy bien aceptado por vecinos y decenas de personas que llegaron de diversos puntos de la ciudad para tomarse una foto debajo de la mano huesuda de la calavera, junto a su gran cráneo o quedar aplastado por su enorme tamaño; lo importante era tener un recuerdo. (jornada.com.mx) 29/10/2019
37. Celebran a San Judas Tadeo en la CDMX Cientos de devotos acuden a la iglesia de San Hipólito en la Ciudad de México para agradecer los favores recibidos durante el año por San Judas Tadeo. Conocido como el "santo de las causas difíciles", Judas Tadeo fue primo de Jesucristo y murió martirizado. El 28 de octubre está marcado en el santoral como su día, aunque durante todo el año, feligreses acuden los 28 de cada mes a bendecir sus imágenes y figuras. Para llegar a la iglesia de San Hipólito, la mayoría arriba por el metro Hidalgo. (jornada.com.mx) 28/10/2019
38. En su día, San Judas tomó la calle, viajó en Metro y causó caos
Además de tocar un poquito esa fibra de quienes murieron en los terremotos de hace dos años para que recorran el camino del Mictlán hacia la zona de los vivos para obtener su ofrenda y festejen con ellos este Día de Muertos.
Un total de 150 policías fueron distribuidos desde temprano en los alrededores de la iglesia de San Hipólito, por la celebración del Día de San Judas Tadeo, que convirtió Paseo de la Reforma y la calle Puente de Alvarado en un enorme estacionamiento.
La idea de este proyecto de cartonería, actividad que aprendió hace nueve años en el Faro de esa demarcación, fue aprovechar los baches y los montones de escombro que se tienen también para colocar otras calaveras, dar mayor realidad a la situación y atraer la atención de pequeños y grandes.
Decenas de comerciantes de comida, imágenes, recuerdos y ropa aprovecharon esta celebración y se instalaron en el cruce de dichas vialidaers, interrumpiendo la circulación de la línea 4 del Metrobús en su dos rutas hacia San Lázaro.
Se trata, dijo, de mantener una de las más bellas tradiciones de la cultura mexicana: la Ofrenda de Muertos, que lo
La presencia de más de 20 mil personas con imágenes del santo patrono de las causas perdidas en yeso, madera o cerámica, pequeñas o hasta de dos metros, para pedirle su intervención en problemas económicos, de
45
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
salud, familiares o personales, generó también problemas en el Metro. Los andenes de las estación Hidalgo de las líneas 2 y 3 estuvieron abarrotados durante la mayor parte del día; en tanto, en la superficie, decenas de feligreses llegaban a pie, en autobús o taxi a pagar sus mandas o pedirle otro favorcito; y unos más a divertirse. Grupos de jóvenes aprovecharon esta celebración para monearse o echarse un cigarrito sin que ningún policía los amonestara o detuviera, pues sólo es para aguantar y regresar a nuestras casas ubicadas en varios municipios mexiquenses, según dijeron. Vecinos denunciaron que cada mes llega más gente, no a dar gracias o pedir un milagrito, sino a drogarse, divertirse y convertir la zona en un verdadero basurero, pues los policías no les dicen nada para no meterse en problemas, dejándolos hacer su santa voluntad. (jornada.com.mx) 29/10/2019
39. Jóvenes mexicanos: “Ser profundos, magnánimos y educados en lo cotidiano” Mensaje desde Europa y África ―Tenemos que ser profundos, magnánimos y educados en lo cotidiano, en las redes sociales y en el entorno social, uniendo fuerza con los demás y reconstruyendo los valores tradicionales de nuestro México‖. Estas palabras forman parte del mensaje de Paulina Nuñez enviado a sus jóvenes compatriotas mexicanos al ver desde el extranjero la situación de que se está viviendo en las últimas semanas en México: los sicarios de las drogas en Culiacán, Sinaloa, emprendieran la violencia tras el operativo militar fallido para apresar a Ovidio Guzmán López, líder del cártel de Sinaloa e hijo del capo Joaquín ―El Chapo‖ Guzmán. Paulina Nuñez Paulina estudió Educación y Desarrollo en la Universidad Anáhuac México y Community Management en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Es conferenciante y colabora en proyectos internacionales de labor social y evangelización digital. Ella es, además, joven consagrada del Regnum Christi que, después de vivir en Monterrey y Mérida, fue enviada a Madrid para trabajar en temas de comunicación digital y orientación a jóvenes universitarios. Experiencia en Guinea Ecuatorial Paulina comparte una anécdota surgida con los jóvenes que hacen labor social en Ebibeyin, Guinea Ecuatorial que plantearon la siguiente pregunta a otros chicos de este país: ―¿Cómo se dice cuando alguien se va de pinta?‖.
Los chavales locales tardaron en comprender a lo que se referían: ―Sí, ya sabes cuando alguien tiene clases, pero no va… en México se dice irse de pinta, en España, hacer pellas, ¿y aquí?‖. ―Ah, es que eso aquí no pasa, ir a clases es un privilegio, pocos vamos a clases, nadie que puede tener esta suerte se lo quiere perder‖, contestaron ellos. Importancia de la educación Efectivamente, en el verano de este año, Nuñez viajó a Guinea Ecuatorial para hacer misiones y labor social, acompañada de mexicanos y españoles. En su experiencia, aprendió a valorar lo importante que es el acceso a la educación y garantizar un entorno social estable, que permita el crecimiento y desarrollo sano de las personas. Según los datos de la Encuesta de Jóvenes en México 2019 de la Fundación SM y el Observatorio de la Juventud Iberoamericana, se encontró que 6 de cada 10 jóvenes han estado expuestos a situaciones de violencia. Un 58.5% refiere haber experimentado alguna situación violenta, mientras que cuatro de cada 10 jóvenes mexicanos han experimentado o atestiguado agresiones entre amigos, maltrato en la escuela o trabajo, agresiones en redes sociales y en mensajes por teléfono celular. Promover la unión México Con respecto al panorama social en su país, Paulina señala también: ―Momentos como los que ahora vive mi país, son claves para hacer algo que es propio del corazón de los mexicanos, comprometernos en construir con los que amamos. Los jóvenes saben que hay estructuras que los frustran y amenazan con amargarles el corazón, pero es urgente saber ir a lo profundo y hablar con aquel que parece que no tenemos nada en común. No hay tiempo para fijarnos en las cosas pequeñas que nos dividen, sino en las grandes que nos unen como País‖. ―Estamos en un momento neurálgico, los invito a que sus pensamientos y sentimientos sean mucho más altos, mucho más nobles para no caer en una amargura estéril que aumente las divisiones, los radicalismos extremos. Esto no es cristiano y no es inteligente‖, matizó. ―Tenemos que ser profundos, magnánimos y educados en lo cotidiano, en las redes sociales y en el entorno social, uniendo fuerza con los demás y reconstruyendo los valores tradicionales de nuestro México‖, concluyó. México y España De acuerdo con la Oficina Estadística Europea (Eurostat), España tiene la cifra más baja de homicidios de la Unión Europea, un 0.7.
46
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
En el ranking de las 15 ciudades más peligrosas del mundo, México, por su parte, ocupa los primeros lugares con siete ciudades, mientras que África solo una. Estos datos provienen del estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal (CCSPJP) de 2018. (es.zenit.org) 28/10/2019
40. “La literatura desconfía de la iglesia como institución de poder terrenal”: entrevista a Adán Medellín Entrevista de Leopoldo Cervantes-Ortiz México. Adán Medellín (1982) es un joven escritor mexicano de formación protestante metodista. Estudió Letras Hispánicas en la UNAM, es editor en una importante revista y forma parte del Consejo Editorial de Casa Unida de Publicaciones. Ha colaborado en diversos medios culturales y periodísticos. En los últimos años ha sumado varios reconocimientos en su ascendente carrera literaria. Algunos de sus libros son: Vértigos (2010), Tiempos de furia (2013), El canto circular (Premio Nacional de Cuento Sueño de Asterión 2013), Blues vagabundo (Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí 2017), Acéldama (Premio Nacional de Novela Élmer Mendoza 2019) y El cielo trepanado. Sobre Hospital Británico, de Héctor Viel Temperley (Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas 2019). A propósito del último título accedió gentilmente a responder este cuestionario. El premio de ensayo literario que acabas de obtener es por un acercamiento a la obra de poeta argentino Héctor Viel Temperley (1933-1987), sobre el que te has ocupado antes. ¿Cómo presentarías brevemente la importancia de este autor? Héctor Viel Temperley fue un poeta argentino que eligió salirse del canon literario durante su vida. Se desmarcó de la poesía de su generación y, sin embargo, su búsqueda poética fue tan orgánica, tan física, tan espiritual, tan intensa en su aproximación al lenguaje, que lo ha convertido en un referente para los poetas nacidos a partir de los años 70 en distintas regiones del Continente. Hacer que la natación, la respiración o la cirugía converjan en el discurso poético abre ojos y caminos para otros en la escritura. Libros como Crawl y Hospital Británico están ahora en el bagaje de muchos poetas y estudiosos de poesía como algunas de las tentativas más arriesgadas y admiradas de la poesía contemporánea hispanoamericana. Tu trayectoria como escritor ha sido mayormente como narrador. ¿Cómo compaginas esa labor con la de ensa-
yista? Es una feliz coincidencia. A la par de mi trabajo narrativo, escribo artículos breves y reseño continuamente literatura en diferentes espacios. Por supuesto que se trata de ejercicios de reflexión más breves, pero eso deja indicios para retomar con mayor extensión y profundidad ideas que se encadenen en un ensayo. Para mí, el ensayo es la narración profunda de una serie de ideas en torno a un tema, un autor, un problema. Yo hallé en la poesía de Viel un territorio para explorar desde distintos ángulos: la cirugía, el viaje místicochamánico, la natación, el éxtasis, la escritura al borde de la muerte. Me gustan mucho los libros de Pascal Quignard o Pietro Citati, donde el ensayo se une con la narración, la reflexión, el fragmento, el aforismo o la disquisición para sumergirnos en una materia y atraer las periferias vinculándolas a un centro. ¿Tu interés es principalmente por la poesía o te atrae más la narrativa? Inicié mis intentos de escritura tratando de escribir poesía. La leía mucho. No pude ser un poeta, pero hallé en la narrativa un lenguaje y un modo de articular las historias, los tonos y las inquietudes que me importaban. Ahora leo y me concentro mucho más en la narrativa (cuento, novela), pero siempre estoy pendiente cuando escucho de una obra poética que vale la pena. También tengo varios amigos poetas que me ayudan como radares actuales en la poesía mexicana, latinoamericana o de otras latitudes. ¿Qué opinas de la forma en que los/as poetas latinoamericanos desarrollan el tema religioso? Literatura y religión tuvieron una relación fértil y profunda en los poetas latinoamericanos, aunque creo que se redujo más después de la Segunda Guerra Mundial, con el auge de un existencialismo ateo o la crítica social que alcanzó a la Iglesia como institución. Hablando de México, uno puede encontrar constantes alusiones y referencias bíblicas en poetas tan populares como Jaime Sabines, a quien algunos han vinculado con poetas conversacionales católicos como el español Blas de Otero. Otro poeta mexicano actual que ha trabajado la poesía religiosa es Javier Sicilia. En Latinoamérica, por mencionar un puñado de casos emblemáticos que han unido la fe, la crisis existencial personal y el contexto social está la unión de cristianismo y revolución en Ernesto Cardenal, la relación de locura y misticismo de Jacobo Fijman, el trabajo con el espacio bíblico vuelto relato de cenizas en Diego Muzzio, los correlatos de los profetas y el desierto de los desaparecidos en Raúl Zurita y la mística natatoria y extenuante de Héctor Viel Temperley.
47
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
¿Consideras que existe un buen diálogo entre la literatura y lo religioso en América Latina? Creo que son dos universos que se han ido separando por desacuerdos y malentendidos que no pasan sólo por lo teológico, sino por lo sociopolítico. Aunque la literatura abreva continuamente en los simbolismos y los relatos religiosos, desconfía de la iglesia como institución de poder terrenal, escandalosamente corrompida, conservadora y aliada a regímenes que dejaron catástrofes en la historia reciente. Los escritores han elegido ese relato para mirar lo religioso, obviando muchas veces el trabajo cultural y solidario que vino de personajes ligados a la fe; aunque me parece notar una irremediable nostalgia de lo divino que nos asalta en un mundo que sentimos apocalíptico, solitario, poco empático y hondamente desigual. Por eso, a la par de esta desconfianza en lo religioso institucional, veo muy fértil la fascinación literaria por la figura de Cristo. Renan, Papini, Artaud, Steinbeck, Kazantzakis, Leñero, Saramago, Mailer… La imagen de Jesús no ha dejado de ser narrada, poetizada, reinterpretada por cada generación de escritores desde puntos de vista tan distintos como la de un revolucionario, un loco, un visionario, un guía espiritual, o incluso un hombre común y sencillo tan bendecido como azotado por Dios. ¿Quiénes son las referencias o influencias primordiales en tu trabajo narrativo? Muchos autores me han aportado grandes cosas en mi aprendizaje. En cuestiones de narrativa, regreso a las obras y tengo en estima especial a Antonio Tabucchi, John Steinbeck, Jack Kerouac, Juan Carlos Onetti, Herman Melville, Antonin Artaud, Bruce Chatwin, Ross Macdonald, Herta Müller, Ricardo Piglia, Haroldo Conti. No puedo dejar de lado la Biblia y a poetas como Giuseppe Ungaretti, Fernando Pessoa, Raúl Zurita y el propio Viel. ¿Cuál crees que es el “estado de salud” de la narrativa mexicana en la actualidad? Goza de buena salud. Aunque hay grupos editoriales dominantes que nos ofrecen la mayor parte de lo que leemos, creo que los esfuerzos independientes nos están brindando voces relevantes y profundas para leer distinto. Lo interesante es avanzar en la descentralización y la comprensión de las distintas realidades que se encarnan en la literatura de los muchos Méxicos que somos. Tenemos enfoques, voces y temas diversos que van desde la violencia hasta las maneras de habitar el cuerpo y el espacio íntimo. Emergen narradores valiosos en los cuatro puntos cardinales. En este momento, particularmente las escritoras nos están mostrando el camino: Fernanda Melchor y Lilia-
na Blum están a la cabeza. Hay otros destacables como Juan Pablo Villalobos, Alejandro Arteaga, muchos más. También eres editor de una revista de amplia circulación. ¿Qué tanto atienden los lectores de la misma las propuestas literarias que aparecen allí? Creo que la conexión más directa para notar la atención que despiertan las propuestas de literatura está en la respuesta lectora en las redes sociales. Puedo notarlo con la columna web de literatura y los textos que publico y llegan a internet. Las revistas electrónicas, los blogs, las comunidades lectoras se siguen aglutinando alrededor de espacios virtuales. Con la disminución de suplementos y páginas culturales en papel, hemos perdido espacios físicos, pero debemos ganar en creatividad y en solidaridad entre el gremio y los interesados en la literatura para captar y mantenernos en contacto con los lectores mediante internet. Otra vez las mujeres nos están mostrando el camino con colectivos, dinámicas virtuales y maratones de lectura, reuniones, encuentros y otras formas de socialización. Ahí está la vida activa lectora de nuestro tiempo. ¿Piensas que la política cultural del nuevo gobierno mexicano va por buen camino, especialmente en el campo de la promoción de la lectura? No sé, no tengo muy clara la estrategia de lectura del nuevo gobierno. Me parece un acierto que busquen eliminar la idea de que el libro es un objeto de lujo abaratando los costos de algunas obras en catálogo o en bodega, pero creo que también se requiere un mayor apoyo e incentivos para bibliotecas, salas y promotores de lectura, gestores culturales en los Estados, escritores y traductores en lenguas originarias. Si seguimos reduciendo los presupuestos destinados a esos encuentros de gente que trabaja por los libros y las comunidades, si disminuimos el apoyo a proyectos de creadores jóvenes o los premios para obras de literatura, la voluntad de extender la lectura a los diferentes rumbos del país no puede concretarse. Finalmente, ¿qué mensaje darías a los jóvenes que tratan de articular su fe con la literatura e incluso a quienes desean escribir en algún género particular? La experiencia espiritual no está desvinculada de la experiencia creadora e intelectual. No deben ser realidades aisladas. Mi contacto con la literatura busca articular y plantear preguntas que nacen de mi fe, de mis dudas, de mi visión de este mundo roto y nostálgico de la comunión con lo trascendente. Desde las palabras me concibo libre para preguntar, para dialogar, para aprender, no para lanzar homilías ni recetas de vida. Tomo mi fe como un punto de partida para explorar abiertamente ese otro mundo que se crea con el len-
48
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
guaje, las historias, las palabras. Mi fe imperfecta y persistente me acompaña a navegar la literatura. Es un camino de valentía, de inconformismos, de resistencia; pero también de amor, de diálogo y aceptación del otro.
El frente agrupa a unos 14 colectivos de la entidad que buscan a más de 600 personas ausentes en los municipios de Iguala, Chilpancingo, Acapulco, Chilapa y Taxco.
(alc-noticias.net) 31/10/2019
(jornada.com.mx) 29/10/2019
41. Familiares de desaparecidos exigen que se abran archivos de la Sedena
42. El Frente Guerrero exige justicia para cientos de ausentes
Indicaron que la dependencia tiene información que se no se difunde
Pide al gobierno compromiso para conocer la verdad
Chilapa De Álvarez, Gro., Con un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que se entreguen los archivos en poder de la Secretaría de la Defensa Nacional a familiares de desaparecidos en el país, ayer empezó el primer encuentro del Frente Guerrero por Nuestros Desaparecidos Rompiendo el Muro del Miedo, en Chilapa de Álvarez. Durante la inauguración, Mary Herrera Magdaleno, de la Red de Enlaces Nacionales, advirtió que si no paramos esta situación será un cuento de nunca acabar. Anunció que a escala nacional se conforma la nueva organización El Movimiento Nosotros, con unos 300 colectivos. Doña Mary, como es conocida entre la comunidad, quien busca a cuatro de sus hijos ausentes, dijo que el gobierno debe entender que ―este dolor que traemos es lo peor que nos puede pasar, aunque es difícil que lo entiendan, porque no sufren en carne propia esta desgracia. Me dicen: ‗Entendemos su dolor‘, pero eso es mentira, nadie puede entendernos, sólo nosotros que estamos viviendo esa situación, llevando esa angustia y esa impotencia‖. Tita Radilla, de la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, recordó que ya son 50 años en lucha por la presentación de los desaparecidos y no hemos podido lograr que una sola persona detenida y desaparecida por el Ejército Mexicano haya sido encontrada; agregó que el gobierno siempre ha protegido al Ejército. Este es un problema social, no sólo de las familias. Asimismo, exigió al Presidente que los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional se pongan al servicio de los familiares de los desaparecidos, sabemos que hay información que desconocemos. Lamentó que la mayoría de quienes buscan a sus ausentes ya somos grandes, la mayoría somos viejos; ya han muerto la mayoría de mamás y papás que perdieron a sus hijos, aquí estamos hijos, nietos o esposas. Espero que no pasen otros 45 o más años para que estas familias encuentren a sus seres queridos desaparecidos.
Chilapa de Álvarez, Gro. Este martes concluyó el primer encuentro del Frente Guerrero por Nuestros Desaparecidos, denominado Rompiendo el muro del miedo, durante el cual se demandó justicia para los cientos de ausentes documentados en el la entidad en años recientes. Manuel Olivares Hernández, del Centro de Derechos Humanos José María Morelos, dio a conocer que entre los acuerdos alcanzados destacan la exigencia de que las autoridades asuman un verdadero compromiso con el fin de lograr verdad y justicia para las familias guerrerenses, luego de que durante 50 años se ha aplicado la desaparición forzada como forma de terror de Estado contra los disidentes, como política contrainsurgente, con un saldo de 850 víctimas. Entrevistado al concluir la marcha que realizaron por la cabecera municipal de Chilapa de Álvarez con la que terminó el evento –en la que participaron unas 200 personas–, indicó que otra conclusión fue demandar reparación integral del daño para las víctimas, la identificación de los cuerpos, que no haya más simulación y que (los gobiernos) no mientan más. Asimismo, el Frente Guerrero pidió que se instale una mesa interinstitucional estatal y federal en cuanto a desapariciones forzadas, que está pendiente. Olivares Hernández dijo que la movilización realizada ayer fue la primera desde 2014 que efectúan colectivos de defensa de derechos humanos en Chilapa de Álvarez, localidad de 102 mil habitantes donde desde 2015 grupos criminales prohíben la venta de periódicos y revistas. Mientras, en Chilpancingo, integrantes del Frente Nacional de Liberación de los Pueblos marcharon para exigir la presentación con vida de los campesinos Carmelo Marcelino Chino y Jaime Raquel Cecilio, desaparecidos el martes de la semana pasada en la carretera Chilpancingo-Acapulco, a la altura del municipio de Juan R. Escudero. (jornada.com.mx) 30/10/2019
49
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
43. Sí hay que echarle ganas… para construir una sociedad con igualdad de oportunidades: Roberto Vélez Grajales Hace más de 30 años, como parte de un viaje que la escuela organizaba para los alumnos de sexto de primaria, pasé una semana en la Sierra Norte de Puebla. Una de las actividades que realizábamos en las visitas a las comunidades era jugar un partido de basquetbol contra los niños de la escuela del lugar.
Entonces preguntémonos, ¿las personas son responsables de nacer en una región pobre o rica? ¿Los individuos eligen el nivel educativo de su familia de origen? ¿Una mujer es responsable de haber nacido en algún lugar donde no puede ejercer sus derechos al igual que los hombres? La respuesta es obvia en todos los casos. El reto está en establecer los mecanismos de compensación que efectivamente logren romper con la desigualdad vigente de oportunidad.
No recuerdo que hayamos ganado alguno de esos partidos. Ya en la secundaria, nuestro entrenador de futbol nos inscribió a un torneo de los barrios. Los equipos de las colonias aledañas a nuestra escuela privada competían bien y nos ganaban, pero con el paso del tiempo nosotros crecimos más y nos hicimos más altos, fuertes y rápidos que ellos.
Cuando leo y escucho a personas decir que la gente ―tiene lo que se merece‖ o, incluso, que si se es pobre es porque ―así se quiere‖, no me detengo a observar a los pocos que, a pesar de todo lo disparejo de la cancha de juego, lograron superar las desventajas de origen.
Como era de esperarse, hacia finales de la secundaria y principios de la preparatoria, lo común era que ganáramos los partidos. ¿Qué habrá sido de la vida de esos niños que nos derrotaron con tanta facilidad, pero que al final superamos y con ventaja?
Afortunadamente para ellos —y, sobre todo, para la sociedad—, su potencial se desarrolló y aprovechó. En cambio, no puedo dejar de pensar en quienes, aun con un potencial no tan distinto al de los casos de éxito, no pudieron lograrlo. Ahí está la mayoría: es tan injusto para ellos como costoso para la sociedad.
A la distancia, y con datos nacionales y regionales en la mano, sé qué fue lo que pasó con esos niños y jóvenes que competían y ganaban en una cancha, que, por un momento en la vida, fue pareja. Esos niños de comunidades rurales aisladas, prácticamente en su totalidad, provenían de hogares de la parte más baja de la escalera social mexicana.
De eso se trata la desigualdad de oportunidades. Por eso, en México la movilidad social es tan baja en los extremos de la escalera social. De ahí que la pobreza en nuestro país se herede de generación en generación.
Dadas sus condiciones de origen (aislamiento y pobreza), hoy podría asegurar que aún son pobres. También sé que la mayoría de los miembros de los equipos contra los que jugábamos en la secundaria no completó todo el ciclo educativo, pues tuvieron que salir a trabajar antes de tiempo. Sé que hoy enfrentan una situación económica vulnerable, tanto ellos como sus hijos, y sé también que ellos tenían el potencial y las ganas de competir, pero, para ellos, la cancha de la vida no fue nada pareja. John Roemer señala que hay que compensar a las personas por resultados pobres que se deban a factores fuera de su control; es decir, a circunstancias de las que no son responsables. En ese sentido, también argumenta que la compensación no se justifica si dichos resultados pobres son imputables a factores sobre los que las personas sí tienen control.
Apostarle al logro de la gente con base en que ―le echen ganas‖ y no tomar en cuenta que existen barreras estructurales de todo tipo para que el esfuerzo no sea suficiente es, por decirlo lo más amable posible, ingenuo. Pensar en mecanismos efectivos de compensación del tipo que señala el profesor Roemer tampoco es simple. También queda pendiente la discusión sobre en dónde comienza la responsabilidad de las personas. Los pilares básicos más efectivos que se conocen de emparejamiento de piso son los de siempre: educación, salud y protección social. Todos ellos funcionan en el marco de un contrato social que parte de una idea básica: que aporten más quienes tengan más. En México, donde la desigualdad de oportunidades es alta, ese pacto social de mayor alcance sigue pendiente. (economia.nexos.com.mx) 31/10/2019
ÁMBITO ECLESIAL 44. La Reforma que trastocó Iglesia y mundo hace 502 años Este 31 de octubre se conmemora en todo el mundo la Reforma Protestante,
cinco siglos después de que Lutero clavase sus 95 tesis en Wittenberg (Alemania) Madrid. El 31 de octubre de 1517, víspera de la fiesta católica de Todos los Santos, Martín Lutero dio a cono-
50
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
cer públicamente sus tesis, y el impacto fue tal que se señala esa fecha como el comienzo de la Reforma protestante y una vuelta a la puerza del mensaje del Evangelio de Jesús. Para unos, Lutero es el ogro que destruyó la unidad de ―la‖ iglesia, la bestia salvaje que holló la viña del Señor, un monje renegado que se dedicó a destruir las bases de la vida monástica. Para otros, es el gran héroe que hizo que una vez más se predicara el evangelio puro de Jesús y la Biblia, el reformador de una iglesia corrupta. Él cambió el curso de la historia al desafiar con valentía el poder del papado y del imperio, sosteniendo puntos de vista contrarios a la práctica y ordenanzas de la religión establecida, el catolicismo romano, por considerarlas contrarias al contenido de la Biblia. La principal doctrina evangélica que Lutero alzó contra el sistema ritualista de penitencias fue que la salvación es por fe y por gracia solamente, no por obras. La chispa que movió al monje vino probablemente en 1515, cuando Lutero empezó a dar conferencias sobre la Epístola a los Romanos, pues él mismo dijo después que fue en el primer capítulo de esa epístola donde encontró la respuesta a sus dificultades. Larga lucha Esa respuesta no vino fácilmente. No fue sencillamente que un buen día Lutero abriera la Biblia en el primer capítulo de Romanos, y descubriera allí que ―el justo por la fe vivirá‖. Según él mismo cuenta, el gran descubrimiento fue precedido por una larga lucha y una amarga angustia, pues Romanos 1:17 empieza diciendo que ―en el evangelio la justicia de Dios se revela‖. Según este texto, el evangelio es revelación de la justicia de Dios. Estuvo meditando de día y de noche para comprender la relación entre las dos partes del versículo que, tras afirmar que ―en el evangelio la justicia de Dios se revela‖, concluye diciendo que "el justo por la fe vivirá". La respuesta que encontró Lutero fue sorprendente. La ―justicia de Dios‖ no se refiere en la carta a los Romanos, como piensa la teología tradicional, al hecho de que Dios castigue a los pecadores. Se refiere más bien a que la ―justicia‖ del justo no es obra suya, sino que es don de Dios. La ―justicia de Dios‖ es la que tiene quien vive por la fe, no porque sea en sí mismo justo, o porque cumpla las exigencias de la justicia divina, sino porque Dios le da este don. La ―justificación por la fe‖ no quiere decir que la fe sea una obra más sutil que las obras buenas, y que Dios nos pague esa obra. Quiere decir más bien que tanto la fe como la justificación del pecador son obra de Dios, don gratuito.
En consecuencia, continúa comentando Lutero acerca de su descubrimiento y revelación, ―sentí que había nacido de nuevo y que las puertas del paraíso me habían sido franqueadas. Las Escrituras todas cobraron un nuevo sentido. Y a partir de entonces la frase ‗la justicia de Dios‗ no me llenó más de odio, sino que se me tornó indeciblemente dulce en virtud de un gran amor‖. Prudente y reservado Lutero parece haber sido un hombre relativamente reservado, dedicado a sus estudios y a su vida espiritual. Su gran descubrimiento, aunque le trajo una nueva comprensión del evangelio, no lo llevó de inmediato a protestar contra el modo en que la Iglesia católica entendía la fe cristiana. Al contrario, nuestro monje continuó dedicado a sus labores docentes y pastorales y, si bien hay indicios de que enseñó su nueva teología, no pretendió contraponerla a la que enseñaba el catolicismo. Cuando por fin decidió que había llegado el momento de lanzar su gran reto, redactó noventa y cinco tesis, que debían servir de base para un debate académico. En ellas, Lutero atacaba varios de los principios fundamentales de la teología escolástica católica, y por tanto esperaba que la publicación de esas tesis, y el debate consiguiente, serían una oportunidad de darle a conocer su descubrimiento al resto de la Iglesia. Contra el lucro La controversia fue mucho mayor de lo que Lutero se proponía. Lo que había sucedido era que, al atacar la venta de las indulgencias de Juan Tetzel en Alemania, Lutero se había atrevido, aún sin saberlo, a oponerse al lucro y los designios de varios personajes mucho más poderosos que él. Según Lutero, si es verdad que el Papa tiene poder para sacar las almas del purgatorio, ha de utilizar ese poder, no por razones tan triviales como la necesidad de fondos para construir una iglesia, sino sencillamente por amor, y ha de hacerlo gratuitamente (Tesis 82). Pero aunque muchos abrigaban tales sentimientos, nadie protestaba, y la venta continuaba. Las 95 tesis Lutero clavó sus famosas noventa y cinco tesis en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg. Esas tesis, escritas en latín, no tenían el propósito de crear una conmoción religiosa. Lutero dio a conocer sus tesis la víspera de la fiesta de Todos los Santos, y su impacto fue tal que frecuentemente se señala esa fecha, el 31 de octubre de 1517, como el comienzo de la Reforma protestante y la reafirmación de que la Palabra de Dios es el punto de partida y la autoridad final de la Iglesia y de toda teología.
51
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
La mayoría de historiadores conviene en que Lutero remitió sus tesis al Arzobispo de Maguncia, al Papa, a algunos amigos y a otras universidades en esa fecha. Con todo, las tesis fueron impresas muy pronto, y antes de 1518 habían sido extensamente leídas por toda Europa. Reacción y cisma Su impacto sorprendió al propio Lutero. Las autoridades religiosas vacilaron, sin embargo, en condenar a Lutero. Este último continuará discutiendo con teólogos partidarios de las doctrinas de Roma, por ejemplo, con Johann Eck en la famosa disputa de Leipzig de 1519. Las 95 tesis son finalmente condenadas definitivamente el 15 de junio de 1520 por la bula Exsurge Domine del papa León X. Lutero, entonces abiertamente en conflicto con la Iglesia católica, es excomulgado a principios del año siguiente. El Papa León X exigió que Lutero se retractara por lo menos de 41 de sus tesis, pero el monje alemán, ya famoso en toda Europa, rechazó esta exigencia públicamente en la Dieta de Worms de 1521 jugándose la vida. Era el paso definitivo para lo que luego sería la reforma protestante. Esta Reforma supuso no sólo una revolución espiritual, sino también social, económica, cultural, científica y política. Se puede decir que el mundo y la sociedad modernos en gran parte nacen de este momento de la Historia que supo señalar al Jesús del Evangelio de una forma nítida, nueva y clara. http://protestantedigital.com/internacional/25175/La_Ref orma_que_trastoco_Iglesia_y_mundo_hace_500_anos?fb clid=IwAR13Yk6sVS2lPFZLAMyIo_V0YBK2CacE6YR0 EAe9udohT2oPcNnyY6inywU (protestantedigital.com) 29/10/2019
45. La Reforma alienta la responsabilidad: Najla Kassab ¡Feliz Día de la Reforma! Desde las calles de Beirut, en medio de una diligencia, los saludo hoy mientras recordamos y celebramos el Día de la Reforma. Una de las lecciones más fuertes que nos enseñó la Reforma es la responsabilidad: que los líderes y todas las personas deben rendir cuentas frente a la comunidad. No hay autoridad que esté por encima de la responsabilidad. A través de la rendición de cuentas, nos reformamos juntos y verificamos cómo nuestro ministerio y nuestros líderes trabajan hacia el Reino de Dios, hacia la justicia para todos. Si tomáramos en serio el desafío de la Reforma continua, de mantener viva la Reforma, elevaríamos
nuestro sentido de responsabilidad. Hoy en día, muchas calles de todo el mundo están en protesta, ya sea en Beirut, Hong Kong, Irak, Chile o en otros lugares. La gente decidió no permanecer más en silencio, y los jóvenes estaban listos para correr el riesgo de estar en las calles, para expresar la necesidad de rendir cuentas a sus líderes para proporcionar una vida digna para todos, levantando su grito contra la corrupción. Sí, los líderes deben rendir cuentas, y todo lo que es injusto debe señalarse. A pesar del hecho de que cada país tiene razones para oponerse a la injusticia y lo que llevó a la gente a ella, el factor común es que los jóvenes se atreven a hablar e incluso a pagar el precio por ello. Es hora de pensar juntos cómo podría ocurrir un cambio, ya sea gradual o radical. El silencio es una importante fuerza que produce injusticia. Es esta mentalidad, la de que no deberíamos soportar los problemas que no nos afectan directamente. Hoy se nos recuerda, a través de nuestra Confesión de Accra, que los asuntos de justicia económica y ecológica no son sólo cuestiones sociales, políticas y morales, sino que forman parte integral de la fe. Ser fiel al pacto de Dios requiere que los cristianos individuales y las iglesias tomen una posición en contra de las injusticias económicas y ambientales actuales ―mirando a través de los ojos de personas impotentes y sufrientes‖. Llama a las iglesias y a la sociedad a escuchar los gritos de las personas que sufren y las heridas de la creación misma, consumida en exceso y poco valorada por la economía global actual. Hoy tenemos el desafío de seguir hablando en contra de la injusticia económica, tener voz y usar nuestra imaginación juntos para un futuro mejor. Hoy levanto al Testigo Wittenberg, con el que nos comprometimos con nuestras hermanas y hermanos luteranos hace dos años, diciendo juntos: Anhelamos una imaginación renovada de lo que podría ser la iglesia en comunión, para nuestro mundo, en nuestro tiempo. Necesitamos nueva imaginación para vivir juntos de manera que abrace nuestra unidad no sólo como un regalo sino también como un llamado. Necesitamos nueva imaginación para soñar con un mundo diferente, un mundo donde prevalezcan la justicia, la paz y la reconciliación. Necesitamos nueva imaginación para practicar espiritualidades de resistencia y visión profética, espiritualidades al servicio de la vida, espiritualidades moldeadas por la misión de Dios.
52
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
En este día agregamos nuestra voz a todos aquellos que luchan en las calles del mundo. Se nos recuerda el poder de defender nuestros valores y confiar en que, sin importar cuál sea nuestro número, podemos marcar la diferencia.
Iglesia Evangélica Metodista en Bolivia
Martín Lutero nos animó a decir ―Aquí permanezco‖, incluso cuando eso significaba pagar un precio. Hoy, agregamos a las palabras de Lutero: ―Aquí hablo‖.
“Esfuércense por mantener la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz” (Efesios 4:3).
Creemos que podemos marcar la diferencia y comprometernos con una Reforma que continúa. En Cristo. (alc-noticias.net) 01/11/2019
46. Mensaje del obispo metodista de Bolivia ante crecientes tensiones sociales Bolivia. La sociedad boliviana se ha visto estremecida en esta semana, después de que el presidente Evo Morales fuera reelecto en la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, el pasado domingo 22 de octubre. Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia el presidente Morales, candidato del Movimiento al Socialismo, se impuso a Carlos Mesa, abanderado del conservador partido Comunidad Ciudadana con un 47,07 % del total de los votos emitidos frente al 36,51 % obtenido por Mesa. Este resultado le permite al presidente Morales ser proclamado en primera vuelta sin necesidad de ir al balotaje electoral. De acuerdo con la constitución boliviana el candidato que alcance más del 50% del total de los votos emitidos o si un candidato consigue una ventaja de más de 10% de diferencia sobre su más próximo oponente, no tendrá necesidad de ir a una segunda vuelta electoral. El candidato opositor Carlos Mesa no reconoce los resultados, argumentando que obtuvo un porcentaje de votación más alto y que se ha cometido un fraude para evitar una segunda vuelta electoral. Al mismo tiempo ha llamado a sus partidarios a manifestar en contra de los resultados oficiales y esto ha provocado una serie de enfrentamientos, disturbios y violencia callejera. Frente al creciente ambiente conflictivo y las confrontaciones publicas entre diferentes sectores políticos y las fuerzas del orden público, la Iglesia Evangélica en Bolivia, en voz e su obispo el Rev. Carlos Huanca, han hecho público un mensaje al pueblo boliviano, donde reafirman el compromiso de la iglesia con el país y hace un llamado a la paz y al encuentro entre el pueblo. A continuación, compartimos la transcripción del texto del mensaje del Obispo Huanca:
Al pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia La Paz 22 de octubre de 2019
Las situaciones difíciles de confusión, actos de violencia, mensaje de confrontación generadas en estos dos últimos días dentro de nuestro pueblo boliviano conmueve y nos deja una profunda preocupación por el efecto negativo y dolorosos que deja entre nuestros niños, adolescentes, jóvenes y población en general. Somos una sociedad de paz, de dialogo y búsqueda de la justicia en todos los niveles, los cuales deben reafirmarnos como hermanos y amigos en la búsqueda de paz antes que la violencia, el dialogo antes que las diferencias y sobre todo la búsqueda a Jesucristo en medio de la tensión y la servidumbre, Nuestro creador nos guie a deponer actitudes y pensamientos que crean barreras entre nosotros. Entendemos que nuestra misión es evitar el camino incorrecto que desemboca en tensiones, desafíos llenos de ira y odio; así mismo consideramos que es mejor buscar soluciones racionales y pacificas basadas en la tolerancia, unión, compromiso cristiano y el amor al prójimo. Como Iglesia Evangélica Metodista en Bolivia, clamamos a Dios para que nuestro pueblo boliviano pueda vencer esta situación difícil, donde los más beneficiados sean sus habitantes mirando y viviendo en paz, libertad y justicia. Rev. Antonio Huanca Corimayta, Obispo De La Iglesia Evangélica Metodista en Bolivia Nota Editorial: La Iglesia Evangélica Metodista en Bolivia (IEMB) tiene más de 100 años de historia. (alc-noticias.net) 28/10/2019
47. El Vaticano, en bancarrota: Bernardo Barranco Las finanzas del Vaticano presentan números rojos. Pero es lo menos grave, de seguir así, estará en quiebra financiera absoluta para 2023. Esta es la principal advertencia del libro Giudizio universale (Juicio universal), del periodista Gianluigi Nuzzi, que incluye 3 mil páginas de documentos confidenciales que afirma haber recopilado desde 2013. El libro también establece que debido a la crisis de abusos sexuales y escándalos de poder, las donaciones enviadas al Vaticano se han reducido en 2018 a 51 millones de euros (56.9 millones de dólares), en compa-
53
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
ración con 101 millones de euros (112.7 millones de dólares) en 2006. El libro de Nuzzi no es contra Francisco, al contrario, apoya sus intenciones de saneamiento y transparencia. Sin embargo, la vulnerabilidad económica se suma al constante acoso de los ultraconservadores que en todo momento atacan al pontífice con actitud cismática. Lo ridiculizan, especialmente ahora, caricaturizando las excentricidades del Sínodo para la Amazonia. El texto de Nuzzi fue matizado por el Vaticano: No hay peligro de impago. Sólo existe la necesidad de una revisión de gastos. Y eso es lo que estamos haciendo, declaró Nunzio Galantino, presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA). Sin embargo, cada vez que Nuzzi destapa algo, las estructuras de la curia lo resienten y se tambalean. El libro de Nuzzi afirma que los problemas financieros del Vaticano se deben a la mala gestión de su cartera de inversiones y de sus propiedades inmobiliarias por parte de la mencionada APSA. Nuzzi reveló que los documentos que obtuvo prueban que de las casi 3 mil propiedades de la Iglesia, 800 edificios están vacíos, mientras otros se ocupan sin cargo. La Santa Sede tiene propiedades, afirma Nuzzi, por 2 mil 700 millones de euros en todo el mundo. La mala gestión de las propiedades, agregó, resultó en una pérdida de 25.1 millones dólares en 2018. Un segundo factor que ha minado la estructura financiera vaticana es la corrupción. Los continuos escándalos de manejos turbios y de abuso de los recursos de la Iglesia por altos miembros de la curia romana han minado las finanzas. También a lo largo del tiempo se han registrado actores deshonestos. Desde Roberto Calvi, el banquero del Vaticano que apareció ahorcado en un puente de Londres en 1982. Recordemos el caso de monseñor Paul Marcinkus, a quien Juan Pablo II protegió de la justicia italiana escondiéndolo en el Vaticano y cuyos dos principales aliados de la mafia lo encubrieron por operaciones financieras turbias. Desde hace 40 años el Vaticano ha sido señalado por lavado de dinero al grado de que la Unión Europea endureció medidas. Y escándalos vergonzosos, como el de Tarcisio Bertone, secretario de Estado de Benedicto XVI, quien construyó y remodeló su lujoso apartamento que incluyó una piscina techada en Roma con los donativos para una hospital de menores con discapacidad. También figura el cardenal australiano George Pell, hoy en prisión por abusos sexuales a menores, quien fue encargado de la reforma financiera impulsada por Francisco. Se
reprocha abusos y una disipada vida de lujos. La lista es larga de monseñores que extraviaron la misión. Ettore Gotti Tedeschi, ex presidente del banco del Vaticano, manifestó a Nuzzi que conoció a muy pocos católicos dentro de la curia. Las diócesis tradicionalmente ricas que aportaban recursos cuantiosos a Roma han disminuido drásticamente sus contribuciones. Además de las diferencias ideológicas contra Francisco, diversas diócesis estadunidenses han dejado de aportar. En suma, el Vaticano se encuentra al borde de la insolvencia y así lo aseguran los propios asesores del Papa, según los documentos internos del Consejo para la Economía en mayo de 2018 dados a conocer por Nuzzi, que revelan: Hay preocupación por el déficit que afecta a la Santa Sede y se considera que se debe informar al Santo Padre de lo siguiente: el déficit es recurrente y estructural, ha alcanzado niveles preocupantes, con el riesgo de pro-vocar la insolvencia a falta de acciones urgentes. El libro Juicio universal fue presentado este lunes 21, periodistas en la galería Alberto Sordi con la asistencia de 200 personas, lleva como subtítulo: la batalla final del papa Francisco para salvar la Iglesia del colapso. ¿Quién es Gianluigi Nuzzi? Es un periodista que en los últimos lustros ha rastreando irregularidades en las finanzas del Vaticano y sus textos han sacudido las estructuras de una curia romana corrupta. Gianluigi Nuzzi, escritor y periodista de Milán, tiene 41 años. Muy conocido por sus programas de televisión, siempre apunta a primicias estrujantes que conmocionan la opinión pública. Durante años condujo Los intocables, programa televisivo nocturno de análisis en profundidad de gran audiencia. Nuzzi, es autor de varias investigaciones y primicias que han tenido amplia cobertura e impacto. En 2009, publicó Vaticano SpA, donde revela, gracias a los documentos secretos, los escándalos financieros que precipitan la renuncia del presidente de IOR, Angelo Caloia, quien estuvo en el cargo durante 20 años. En 2012, Su Santidad, publicó los documentos confidenciales del papa Benedicto XVI que desencadenó el episodio llamado Vatileaks y que llegó a distorsionar el equilibrio de poder del Vaticano y contribuyó a la renuncia en 2013 de Joseph Ratzinger. En 2015, Vía crucis, que relata la lucha del papa Bergoglio por una Iglesia más transparente al revelar nuevos documentos secretos donde expone que la corrupción financiera en el Vaticano es endémica y produce deslealtades contra el pontífice argentino. Focos rojos tiene Francisco para salvar a la Iglesia no sólo de los embates conservadores, sino de la bancarrota financiera.
54
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
(jornada.com.mx) 30/10/2019
48. Papa le quita lo “secreto” al Archivo Vaticano El Vaticano. El Papa ha dictado un Motu Proprio para cambiar la denominación del hasta ahora Archivo Secreto Vaticano a la de Archivo Apostólico Vaticano, una decisión que adopta tras constatar el cambio semántico que ha experimentado el término "secreto" que, según explica, puede generar connotaciones negativas. "Con los progresivos cambios semánticos que se han producido en las lenguas modernas y en las culturas y sensibilidad social de las diferentes naciones, en mayor o menor medida, el término 'secretum', adosado al Archivo Vaticano, comenzó a ser malinterpretado y a colorearse de matices ambiguos, incluso negativos", señala el 'Motu Proprio' del Pontífice, fechado el pasado 22 de octubre. Así, señala que al haber perdido el verdadero significado del término 'secretum', asociando instintivamente su valencia al concepto expresado por la palabra moderna 'secreto', en algunos ámbitos y ambientes, incluso en aquellos de cierta importancia cultural, este término ha asumido el significado "prejudicial" de escondido, de no revelado y reservado para unos pocos. "Todo lo contrario de lo que siempre ha sido y pretende ser el Archivo Secreto del Vaticano, que, como dijo mi santo predecesor Pablo VI, conserva "ecos y vestigios" del paso del Señor en la historia. Y la Iglesia "no teme a la historia", añade al tiempo que recuerda que este cambio ha sido solicitado en los últimos años por "estimados" prelados así como por sus colaboradores más cercanos. El Papa también ha escuchado la opinión de los superiores del mismo Archivo Secreto del Vaticano. El Archivo Pontificio surgió del núcleo documental de la Cámara Apostólica y de la propia Biblioteca Apostólica (la llamada Bibliotheca secreta ) entre la primera y la segunda década del siglo XVII y comenzó a llamarse 'secreto' a mediados de ese siglo. Así, primero se tituló 'Archivum novum', luego 'Archivum Apostolicum' y después 'Archivum Secretum' (las primeras declaraciones del término datan de alrededor de 1646). La apertura oficial del Archivo a los investigadores de todos los países se produjo en 1881, aunque se atendieron ya antes solicitudes de acceso, y se han producido aperturas progresivas a la documentación disponible. De hecho, a partir del próximo 2 de marzo de 2020, la apertura del archivo se extenderá hasta el final del pontificado de Pío XII.
"El término 'secretum', que llegó a formar la denominación propia de la institución, prevaleció en los últimos siglos, estaba justificado porque indicaba que el nuevo Archivo, buscado por mi predecesor Pablo V alrededor de 1610-1612, no era más que el archivo privado, separado, reservado por el papa . Así que siempre tuvieron la intención de definir a todos los pontífices y los eruditos todavía lo definen hoy, sin ninguna dificultad. Esta definición, además, fue generalizada, con un significado similar, en los tribunales de los soberanos y príncipes, cuyos archivos se definieron adecuadamente como secretos", explica Francisco. Sin embargo, señala que con los cambios semánticos progresivos que se han producido en los idiomas modernos y en las culturas y sensibilidades sociales de diferentes naciones, en mayor o menor medida, el término 'secretum', vinculado al Archivo Vaticano, comenzó a ser malentendido, a teñirse de tonos ambiguos. (jornada.com.mx) 28/10/2019
49. Santiago Agrelo: "Ha empezado la gran ofensiva contra el Papa" "Lo odian los papistas de siempre, lo ningunean los iluminados de siempre, lo desprecian todos los poseedores de la verdad" Ha empezado la gran ofensiva contra el Papa Francisco. Lo odian los papistas de siempre, lo ningunean los iluminados de siempre, lo desprecian todos los poseedores de la verdad. Le espera un terrible martirio, ya lo viene padeciendo desde que se asomó al balcón de los recién elegidos para darnos su bendición. Todos lo quisiéramos a nuestro servicio, y él se empeña en estar al servicio del evangelio, de los pobres, de Jesús. (religiondigital.org) 29/10/2019
50. El secretario general del CMI se reúne con los líderes de la Iglesia Metodista de México Monterrey. El 23 y 24 de octubre, el reverendo Dr. Olav Fykse Tveit, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), se reunió con el liderazgo de la Iglesia Metodista de México, como parte de un proceso interno de discernimiento que podría llevar a reanudar su membresía en el CMI, suspendido desde 1994. En Monterrey, Tveit se reunió con el Consejo de Obispos y con el Gabinete General de la Iglesia Metodista de México. En 2018, la Conferencia General de la iglesia tomó la decisión de iniciar un proceso de diálogo con el CMI para actualizar su liderazgo sobre la vida y
55
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
el trabajo actuales del CMI y equipar mejor a sus delegados para una decisión formal sobre el asunto en el 2022 General Conferencia.
ciones internas de los sectores rigoristas.
"Ha sido una experiencia enriquecedora y una buena oportunidad para actualizar directamente el liderazgo de la Iglesia Metodista en México sobre cómo funciona el CMI hoy y también para estar disponible para aclarar cuestiones específicas", dijo Tveit, quien aprovechó la oportunidad para compartir información sobre el tema de la 11ª Asamblea del CMI, que se celebrará en 2021, en Karlsruhe, Alemania: " El amor de Cristo mueve al mundo hacia la reconciliación y la unidad".
―El Papa apoya la unidad de la Iglesia y el proceso sinodal‖, se lee en el documento oficial, que apuesta claramente por la equidad de género y generacional en la composición de los padres (y madres) sinodales. Así, estarán representados obispos, religiosos y religiosas, pero también laicos, hombres y mujeres.
A medida que el proceso de diálogo continúa y la Iglesia Metodista de México y el CMI han acordado un plan para avanzar de manera constructiva, Tveit subrayó: ―Los metodistas mexicanos son bienvenidos a ser parte de la comunidad nuevamente, como miembro fundador y la única iglesia miembro en México ". La Iglesia Metodista de México está presente en la mayor parte del territorio mexicano, con un fuerte trabajo para ayudar a los refugiados, los migrantes y los pobres. El secretario general del CMI estuvo acompañado por el reverendo Edgar Avitia, de los Ministerios Globales de la Iglesia Metodista Unida de EE. UU., Y el Dr. Marcelo Schneider, miembro del personal del CMI. (oikoumene.org) 28/10/2019
51. Arranca el Sínodo de la Iglesia alemana, que abordará el poder en la Iglesia y el papel ministerial de la mujer Alemania. Un plan ambicioso, que se centra en cuatro ejes (poder y separación de poderes en la Iglesia; el presente y el futuro del sacerdocio; la participación de las mujeres en ministerios y organismos de la Iglesia; y el amor viviendo en la sexualidad y en la pareja), y que ha superado las contestaciones internas de los sectores rigoristas Todos los participantes (obispos, religiosos/as, laicos, hombres y mujeres) tendrán voz y voto, al mismo nivel ―La Iglesia católica en Alemania se embarca en un camino de conversión y de renovación‖. Así comienza el preámbulo del documento de apertura del Sínodo alemán, que ha sido publicado esta semana y que marca las líneas de actuación del cónclave de los católicos del país, que comenzará en enero. Un plan ambicioso, que se centra en cuatro ejes (poder y separación de poderes en la Iglesia; el presente y el futuro del sacerdocio; la participación de las mujeres en ministerios y organismos de la Iglesia; y el amor viviendo en la sexualidad y en la pareja), y que ha superado las contesta-
Equidad de género y generacional
―Se debe aspirar a una ocupación con equidad de género y de generación‖, aborda el documento, que añade que todos los participantes (obispos, religiosos, laicos, hombres y mujeres) tendrán voz y voto, al mismo nivel, en las deliberaciones. ―Los miembros de la Asamblea Sinodal tendrán el mismo derecho de voto‖. Los acuerdos se tomarán por mayoría de dos tercios. Los cuatro grandes temas abordan cuatro serias preocupaciones para toda la Iglesia, que también se plantearon en el reciente Sínodo de la Amazonía. De hecho, el éxito de la cumbre celebrada en Roma ha allanado el camino para los obispos alemanes, liderados por el cardenal Marx. Grave crisis Así, tal y como reconoce el documento, ―enfrentamos una grave crisis, especialmente tras los escándalos de abusos, que nos han conmocionado profundamente (...). Como mujeres y hombres bautizados, estamos llamados a mejorar las condiciones para evangelizar‖. Al tiempo, agradecen al Papa Francisco que ―ha dado a nuestra comunidad el apoyo al proceso sinodal, y ha hecho de la primacía de la evangelización una cuestión central para todos‖. Francisco, añaden, ―nos anima a combinar la dimensión espiritual del Camino sinodal con las dimensiones estructurales para afrontar estos desafíos‖. El camino sinodal de la Iglesia alemana ―sirve a la búsqueda común‖, y afronta los siguientes 'campos de acción': "El poder y la separación de poderes en la iglesia - la participación conjunta y participación en la misión misionera", "Existencia sacerdotal Hoy", "Las mujeres en los ministerios y cargos de la Iglesia", "La vida en el éxito Relaciones - el amor vive en la sexualidad y en la pareja". El proceso de discusión y decisión será de dos años. (religiondigital.org) 31/10/2019
52. Cardenal Gracias: “Creo que debemos tener un intercambio universal de sacerdotes” Sugiere soluciones alternativas para las dificultades de la Iglesia en la Amazonía
56
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327 ―Creo que debemos tener un reparto universal de los sacerdotes‖.
sienten y cuáles son sus ansiedades. Ahora necesitamos ver lo que está por llegar.
En una entrevista exclusiva con zenit en el Vaticano, el cardenal Oswald Gracias, arzobispo de Mumbai (anteriormente Bombay), sugirió esto mientras reflexionaba sobre el Sínodo del Papa Francisco sobre la Amazonía que se realizó este mes octubre en el Vaticano.
Debemos recordar que al final del día, un sínodo hace recomendaciones, pero solo recomendaciones. Entonces, el Santo Padre toma una decisión. Él decide con el Magisterio cómo cree que deberían ir las cosas, en ese sentido.
El cardenal Gracias fue presidente de la Conferencia de los Obispos Católicos de India y de la Federación de Obispos Asiáticos. También es uno de los asesores del Papa en el Consejo de Cardenales, actualmente llamado ‗C6‘.
zenit: Este es un sínodo especial sobre una región especial, pero tiene un significado universal para toda la Iglesia. Ante esto, ¿qué lección llevará de regreso a la India?
El prelado indio también formó parte del comité organizador de la Cumbre para la Protección de Menores del 21 al 24 de febrero de 2019 y estará presente en el próximo viaje del Papa, del 19 al 26 de noviembre, a Tailandia y Japón, como lo ha estado en todos los viajes de Francisco a Asia. En esta entrevista, Mons. Gracias reflexiona sobre el Sínodo y explora varias soluciones a los problemas que enfrenta la Iglesia en la Amazonía, señalando que existen numerosas posibilidades más allá de las discutidas por los medios de comunicación. Aquí está nuestra entrevista exclusiva: zenit: Su Eminencia, ¿cómo describiría su experiencia en el Sínodo hasta ahora? Card. Gracias: Me sorprendió cuando el Santo Padre me nombró, ya que no sabía mucho sobre el Amazonas. Pero ahora debo decir que ha sido una experiencia maravillosa escuchar todas las intervenciones sobre la Amazonía y de los obispos. Una cosa que me llamó la atención hasta ahora es cómo la Iglesia es universal y los problemas de un lugar realmente son los problemas de toda la Iglesia. Siento solidaridad con ellos y veo que hay mucho que aprender de ellos. zenit: ¿Qué hay que aprender en particular? Card. Gracias: Los problemas son similares: explotación de la naturaleza, violencia contra los indígenas e injusticias. Esto también lo vemos en India, en Asia. Veo que con la Iglesia en el Amazonas, hay circunstancias difíciles y grandes desafíos, pero realmente están en el camino correcto. Siguen adelante con valentía, con la gente, tratando de pensar en el futuro. Es una gran experiencia de aprendizaje y estoy feliz de haber sido parte de ella. zenit: ¿Y su experiencia en el Aula del Sínodo también refleja esto? Card. Gracias: Creo que ha ido bien. Todos han expresado libremente lo que
Card. Gracias: Sí. Me sigo preguntando, ¿qué puedo aprender de esto también para mi país, para India, para Asia? El próximo año, en noviembre de 2020, tenemos una reunión especial en Bangkok. Ciertamente estoy tomando mucho de la metodología y los asuntos que se discuten aquí. Tenemos que cuidar más a nuestros pueblos indígenas. El grito es el mismo, ya sea de la Amazonía o de nuestros pueblos indígenas en la India. Hemos estado prestando especial atención a las tribus, que están siendo desplazadas. Su tierra les ha sido arrebatada. No se les han dado oportunidades y están particularmente en desventaja. Hay tanto que hacer por ellos. No tenemos exactamente los mismos problemas que ellos pero hay muchas similaridades. zenit: ¿Podría dar más detalles? Card. Gracias: Bueno, no tenemos la misma escasez de sacerdotes. Para nosotros no hay crisis. Para ellos, hay una crisis; tener la Eucaristía una vez cada seis meses, una vez al año, no es aceptable. Debemos encontrar una salida. Pero también está, no tan dramáticamente o drásticamente, la cuestión de la explotación de la naturaleza. India es realmente uno de los países que avanzan, ya que se está utilizando y abusando de la naturaleza. Pero el Gobierno es consciente de ello y hace esfuerzos para protegerla. Existe un ministerio para el medio ambiente, que ya se ha instituido durante algunos años, y veo muchos esfuerzos y proyectos por parte del Gobierno para proteger el medio ambiente ahora. También reconozco, cuando alguien reacciona a las malas acciones, diciendo: ―No, esto va en contra del medio ambiente‖. La Iglesia puede ayudar y está ayudando a que las personas sean más conscientes y sensibles a esta necesidad. zenit: La idea de proteger la Creación está muy extendida, pero no existe una autoridad supranacional que vaya más allá de las fronteras y la haga cumplir. ¿Qué se puede hacer para proteger la naturale-
57
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
za y evitar su explotación? ¿Cómo se pueden adoptar políticas globales para enfrentar a esta emergencia? ¿Hay alguna manera? Card. Gracias: Creo que para esto necesitamos a los gobiernos. Los gobiernos toman decisiones, crean leyes y hacen cumplir las leyes. Ahora, tenemos que presionar al gobierno, desarrollar la concienciación en las personas. Creo que si las personas lo entienden pueden ayudar a influir en los gobiernos para que realicen mejoras, trabajando por el bien de todos. Además, es importante trabajar hacia esta concienciación a través del diálogo interreligioso y ecuménico. Creo que la Iglesia ha estado verdaderamente en el liderazgo para ―cuidar la creación‖. La Conferencia Episcopal Asiática, la FABC, ha tocado este tema; y durante al menos de cinco a siete años, nosotros también hemos estado enviando obispos como delegados a conferencias internacionales sobre estos temas. Entonces, Asia realmente ha estado a la cabeza. Sin embargo, ahora todos debemos unirnos y avanzar. Hemos comenzado a trabajar, seguiremos trabajando, pero ahora, tal vez, tenemos una idea más centrada de cómo debemos trabajar. zenit: A diferencia de la Amazonía, India es una nación densamente poblada. ¿Cuáles son las principales emergencias ambientales en la India hoy? Card. Gracias: Desafortunadamente, debido a que está tan densamente poblada, no hay áreas forestales tan grandes, pero hay algunas. La idea es no dejar que disminuyan. La gente debe ser consciente y dejar los bosques como están. El gobierno, afortunadamente, es consciente de esto, y estoy agradecido de que lo estén. Por ejemplo, cuando los tigres se extinguían en un área, el gobierno intervino y ayudó a prevenir su desaparición. No podemos dejar pasar este impulso. Este compromiso del gobierno, el mundo corporativo y cada persona en su vida diaria es lo que lo hace posible. zenit: El Papa Francisco a menudo habla sobre el trabajo que también afirma la dignidad humana. ¿Cómo se puede reconciliar tener una buena economía desarrollada que ofrezca trabajo a las personas junto con el cuidado adecuado de la creación y los pueblos indígenas? Card. Gracias: Sí, el Papa Francisco ha hablado de esto con mucha frecuencia. Muy a menudo. Él es consciente de este problema. Hemos hablado de esto también en el Sínodo. Somos conscientes de que tiene que haber progreso económico. No podemos detener el progreso económico, pero el avance económico no puede ser desen-
frenado, con fines de lucro. El papa Benedicto ya había comenzado a hablar mucho, fuerte y claramente, sobre ética y ethos. Era algo nuevo cuando se refirió a eso por primera vez. El Papa Francisco ha continuado en esta línea. zenit: ¿Observa alguna diferencia en su enfoque sobre este asunto? Card. Gracias: Mientras que el papa Benedicto dio los principios teóricos, Francisco ha hablado más en el nivel práctico de lo que debemos hacer. El papa Benedicto demostró que no solo era necesaria una buena ética, sino también una buena economía, que expresó de varias maneras. El Papa Francisco también ha estado enfatizando eso. La triste realidad es que, según todos los estudios relevantes, todavía existen grandes brechas entre los ricos y los pobres. Hay crecimiento económico, pero existen estas brechas. Estoy de acuerdo, Deborah, no podemos cambiarlo de la noche a la mañana. Tenemos que educar a las personas, cambiar mentalidades. Los bienes materiales y el dinero no lo son todo. Es importante dar el valor adecuado a la vida humana, la dignidad, la calidad de vida, de la sociedad, de los más pobres. Debe haber una mirada y un cuidado especial por los más débiles, los más pobres y los marginados, como lo hace y desea el Papa Francisco. Toda sociedad debe tener en cuenta estos elementos. zenit: Sabemos que en India no hay escasez de sacerdotes. ¿Qué remedios sugeriría para ayudar a otros? Card. Gracias: En lo que respecta a los sacerdotes, bueno, ese es un problema real. Hay una situación que no es aceptable. Esta mañana, en el desayuno, un obispo me habló de una parroquia con un territorio de 130 kilómetros. Estaba discutiendo conmigo lo que podíamos hacer. zenit: ¿Y qué discutieron juntos? Card. Gracias: Pudimos ver la posibilidad de usar algunos muy buenos laicos. Una solución temporal podría ser ordenar diáconos permanentes para la Eucaristía específicamente, solo para la Eucaristía. Realmente no se trata de ordenar sacerdotes para todo. Para las confesiones, se necesita teología moral. Necesitas mucha formación. De Verdad. Pero para la Eucaristía, esto podría considerarse como una solución temporal. No creo que esto deba dejarse en manos del obispo individual, deberían ser las conferencias de los obispos quienes decidan, Roma dando su aprobación a la solicitud, y los obispos regionales diciendo conjuntamente,
58
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327 ―nos encargaremos de la formación‖. Debe ser algo muy bien hecho, Deborah. Esto está presente en el derecho canónico. Pero esto impacta al mundo entero. Dado que está presente en el Derecho Canónico, no se puede decir que es solo para este lugar. Por lo tanto, debe pensarse muy, muy cuidadosamente, con garantías estrictas, pensar adecuadamente en el futuro y en el impacto en la Iglesia universal, cuando se trabaja para encontrar una solución. Creo que también debemos tener un intercambio universal de sacerdotes. Vietnam tiene tantas vocaciones. Gracias a Dios. He estado allí y he visto los seminarios llenos. No queda un solo asiento libre. zenit: Eso es muy alentador… Card. Gracias: Sí, y el cardenal me dijo: ―Si alguien se va, tengo gente lista para unirse‖. De modo que es una gran señal. Pueden enviar y entrenar sacerdotes para ir allí [al Amazonas]. India no tiene un exceso, sino un buen número de sacerdotes. Podemos enviar sacerdotes allí. Y tal vez Filipinas también y potencialmente Corea del Sur. Creo que algunos de los países asiáticos pueden ayudar. Además, debemos comenzar a hacer una campaña activa para los sacerdotes, una campaña activa para las vocaciones indígenas. Pero para tener eso, varios elementos son esenciales. zenit: ¿Podría dar algunos ejemplos? Card. Gracias: Necesitaríamos tener formación y seminarios adaptados a ellos, y capacitación adaptada a su cultura. No se diluye. Necesitarían sacerdotes totalmente entrenados claramente, totalmente entrenados. Pienso que es importante. La Iglesia debería considerar y podría hacer esto. Adaptar la formación a la población local. Tener seminarios adaptados en las formas en las que podría adaptarse a sus necesidades: la cultura, la comida, el estilo, el horario, adaptados a ellos. Luego, gradualmente, los llevará a la corriente principal. No comienzas forzándolos. No, sin forzar. Esta [solución] es posible y creo que debería hacerse. zenit: El Papa Francisco dijo en una conferencia de prensa del vuelo papal que la puerta para tener sacerdotes casados estaba cerrada, incluso si en algunos otros ritos, existen sacerdotes casados. Pero esos ritos tienen sus propias historias, no se pueden comparar con la idea del “viri probati“, ya que es una situación diferente. Card. Gracias: Correcto, exactamente. zenit: Mientras tanto, numerosas hermanas religiosas han señalado:
Somos más o menos, las protagonistas que hacemos el trabajo en el terreno de la Amazonía y hemos hablado sobre cómo las mujeres diáconos serían algo a considerar dado que están haciendo un trabajo similar. Card. Gracias: Bueno, también siento que las mujeres están haciendo mucho en la Iglesia. Deberían tener un papel más importante. No más de lo que están haciendo, pero no se reconoce el actual papel de las mujeres. No hay aprobación oficial de la Iglesia. Nuevamente, estoy pensando en el Derecho Canónico cuando digo que existen tantas posibilidades que la Iglesia puede aprobar. San Pablo VI ya había invitado a conferencias para iniciar ministerios. Pensé que en ese momento había pensado en un Ministerio de la Mujer. Nadie estaba muy interesado en ese momento. Creo que ahora es el momento de iniciar el Ministerio de la Mujer. Las mujeres, administradoras de la comunidad. No pueden ser párrocos, pero la ley canónica permite que si un obispo no puede encontrar sacerdotes, puede poner un grupo de personas, o una persona, una ―persona‖ … no dice hombre, por lo que una comunidad religiosa podría estar a cargo de toda la animación de la comunidad. Significa, como dice el Papa, que alguien que está disponible para la gente, guíe a la gente. Hay tantos superiores con mucha madurez y cualidades maternas, estoy hablando de mujeres que son y podrían ayudar mucho a la comunidad. Ahora, con respecto a las diaconisas, el Santo Padre sí nombró una comisión, que está estudiando esta cuestión. zenit: Correcto. Sí lo hizo. Card. Gracias: Conozco algunas personas en ese comité y no creo que hayan presentado su propuesta al final. Pero si no podemos obtener diaconisas, eso no significa que no podamos obtener nada. Podemos acercarnos lo más posible a eso. Son posibles muchos, muchos ministerios, y debemos explorarlos. Con grandes teólogos y abogados de Derecho Canónico trabajando juntos seríamos capaces de encontrar una manera de involucrar mucho más a las mujeres. zenit: Entonces, de acuerdo con el Derecho Canónico, sería permisible que se instituyeran los Ministerios de la Mujer. Card. Gracias: Sí, sería necesario contar con la autorización de Roma. zenit: Por supuesto. Card. Gracias: Pero tendrían que decidir y discutir y llegar a un acuerdo, exponiendo que queremos este ministerio en nuestro país, en esta parte del mundo.
59
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
Luego tendrían que enviarlo y presentarlo a Roma. Entonces, aquellos en Roma que entiendan mejor las situaciones en esos países y los desafíos podrían estudiarlo mejor. Sin embargo, siento que no hemos ido lo suficientemente lejos en la exploración de posibilidades válidas… No hemos utilizado todas las oportunidades que podríamos tener, utilizando la teología y la enseñanza de la Iglesia. Tal vez no hemos desarrollado suficientemente la teología, tal vez porque se ha centrado tanto en las ideas de ordenar sacerdotes casados o mujeres diaconisas. Hay mucho más que se puede hacer. zenit: ¿Hay algo más en el Sínodo que le gustaría agregar? Card. Gracias: Estoy feliz. He participado en seis o siete sínodos. Hay una nueva metodología hasta cierto punto en este, y hay una participación muy intensa. ¡Apenas he visto a nadie quedarse dormido! zenit: Gracias, su eminencia. (es.zenit.org) 29/10/2019
53. Vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Colombia ha encubierto casos de pederastia clerical “Dejad que los niños vengan a mí”, publicado por Planeta, se agotó en ventas luego de que un juez pretendiera sacarlo de las librerías Colombia. Ricardo Tobón, vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Colombia y arzobispo de Medellín, encubrió a un sacerdote acusado de abusos sexuales contra menores. Así lo demuestra el periodista Juan Pablo Barrientos en Dejad que los niños vengan a mí, un libro publicado por la editorial Planeta, cuyas ventas se agotaron esta semana después de que un juez ordenó su retiro de las librerías, en un acto calificado como censura.
para continuar su ministerio en Nueva York. Solo en 2017, cuando ya había indagaciones periodísticas de por medio sobre el pasado del sacerdote, el arzobispo Ricardo Tobón le informó al obispo de Brooklyn sobre la suspensión de Cadavid en 2012 y las razones detrás de la medida. Al enterarse de que había sido engañado, el obispo de Brooklyn denunció al actual vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Colombia ante la Congregación para la Doctrina de la Fe. Entrevistado por Juan Pablo Barrientos, en febrero de 2018 Ricardo Tobón negó que hubiese sabido sobre las denuncias contra Cadavid en vísperas de que este viajara a Estados Unidos. Sin embargo, las indagaciones del periodista y los documentos reunidos por él en trato con la diócesis de Brooklyn develaron la mentira del arzobispo de Medellín. El derecho a la información ―Siete historias, dieciocho sacerdotes denunciados por abuso sexual contra menores de edad, veintisiete víctimas y solo dos condenas‖. Así resume, en cifras, la periodista Claudia Morales el contenido del libro de Juan Pablo Barrientos. Producto de una investigación que inició cuando este le puso atención a un dato suelto presentado al final de la película Spothlight: Medellín, su ciudad, fue la única ciudad colombiana mencionada en la película con casos registrados de pederastia clerical. El investigador consultó hemerotecas y se encontró con la ausencia de información al respecto en la prensa local. Después accedió al proceso judicial que llevó a la condena de un sacerdote que todavía ejerce el ministerio, a pesar de haber sido declarado culpable de abusos sexuales contra menores de edad. La actuación del arzobispo Ricardo Tobón frente a los casos con que se fue encontrando, rápidamente llamó la atención de Juan Pablo Barrientos.
Roberto Cadavid Arroyave fue suspendido ad cautelam del ministerio sacerdotal en 2012, debido a denuncias por pederastia. A pesar de la suspensión, ofreció sus servicios a la diócesis de Brooklyn, en Nueva York, y ese mismo año se radicó en Estados Unidos.
Aunque el juzgado 27 de Medellín, el Tribunal Superior de esa ciudad y la Corte Suprema de Justicia, hallaron responsable de pederastia al sacerdote Mario Castrillón, el actual vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Colombia insiste en su inocencia.
La diócesis norteamericana recibió de parte del arzobispo Ricardo Tobón la autorización y una carta de recomendación sobre el sacerdote.
―¿Es conveniente que siga ejerciendo pastoralmente dados sus precedentes?‖, le pregunta Juan Pablo Barrientos a los lectores de su libro.
Tres años después, a petición del obispo de Brooklyn, Nicholas Anthony DiMarzio, el actual vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Colombia le envió un mensaje a este a través del cual daba permiso a Roberto Cadavid
Las dominicas de La Presentación supieron responder a ello sin ambages cuando se enteraron de que el sacerdote que habían contratado como capellán en una de sus clínicas en Medellín era culpable de abusos contra menores según la justicia civil.
60
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
Pero no fue el arzobispo quien les informó el hecho, sino un informe periodístico de Juan Pablo Barrientos cuando este empezó a dar cuenta de sus hallazgos, a través de WRadio, del Grupo Prisa. En reacción a dicho informe, y sintiéndose engañadas por el arzobispo de la ciudad, las religiosas despidieron a Mario Castrillón de la Clínica el Rosario.
que nuevos hechos de victimización ocurran, mientras se reproduce la tradicional costumbre de cambiar de parroquia o de colegio al acusado.
Al periodista no le han faltado infinidad de problemas para acceder a la información. Ha debido redactar derechos de petición e interponer tutelas, echando mano de varios recursos legales por medio de los cuales solo unas pocas veces se ha fallado en su favor.
Cuando el denunciado ejerce su ministerio en el contexto de una alianza público-privada entre la Iglesia y el Estado, por ejemplo, como capellán de una alcaldía o de una gobernación, o como rector o profesor de un colegio en concesión, se está ante un funcionario público, cuya hoja de vida debe ser puesta bajo el escrutinio ciudadano. Y aunque no fuera así, los procesos que se siguen contra alguien por denuncias sobre abusos sexuales deberían poder alertar a la opinión pública.
Así logró, por ejemplo, que los salesianos le dieran una lista de religiosos suspendidos en el marco de investigaciones eclesiásticas. Progresivamente se encontró ante un problema de escala nacional, que involucra no solo al clero diocesano, sino también a otras congregaciones investigadas, como los jesuitas y los clérigos de San Viator.
Sin embargo, el acceso de la prensa se halla restringido, en una clara violación de su libertad. He ahí la tercera reflexión del periodista. A través de litigios estratégicos, Juan Pablo Barriento logró acceder al contenido de algunos de dichos archivos y a información judicial sobre abusadores cuyos procesos fueron mantenidos lejos de los titulares.
Dentro del episcopado colombiano se ha encontrado con actitudes distintas a las de Ricardo Tobón. Es el caso del obispo de la diócesis de Sonsón-Rionegro, Fidel Cadavid, diligente para responder sus preguntas sobre casos de abusos presentados en su jurisdicción.
Paradójicamente, el reportero también ha sido objeto de tutelas, como tres que en la última semana varios jueces de Antioquia han fallado en su contra. Una pretende, incluso, que el investigador revele la identidad de una de las fuentes a las que decidió proteger.
Derecho civil sometido al Derecho Canónico
La identidad de una víctima de abusos sexuales que Juan Pablo Barrientos mantiene en reserva y en defensa de la cual está dispuesto a no acatar la orden de ningún juez. Otro fallo fue la mejor propaganda del libro, al pretender sacarlo de circulación; porque, antes de que este pudiera ser retirado por orden judicial de las librerías, se agotó en ventas.
Tres reflexiones propone el periodista en su libro sobre la relación Iglesia-Estado, sobre los archivos secretos que albergan denuncias contra sacerdotes y sobre la libertad de prensa. Aunque en la década de 1990 la mayoría de los artículos del Concordato firmado en 1973 entre el Estado Vaticano y la República de Colombia fueron declarados inexequibles, todavía la defensa de algunos sacerdotes denunciados por abusos apelan a su contenido. Ocurre así con el artículo 20, según el cual en caso de procesos penales contra clérigos y religiosos, los juicios no deben ser públicos y no se podrá recluir en cárceles comunes a los investigados. Acoger esta condición ha llevado a la justicia civil colombiana a permitir que al menos un sacerdote pederasta cuya historia es documentada por Juan Pablo Barrientos haya tenido ―casa cural por cárcel‖ y haya continuado su ejercicio como párroco a pesar de su condena, sin que su comunidad parroquial lo haya sabido nunca. Concluye el periodista que el Derecho Civil de Colombia ha sido cometido al Derecho Canónico y el Concordato ha recuperado en ocasiones su antiguo carácter supraconstitucional. Al no ser público el contenido de los archivos eclesiásticos que albergan denuncias contra sacerdotes, hay riesgo de
―Ojalá los creyentes católicos y los representantes de la Iglesia entendiera que investigar y descubrir estos asuntos no tiene intención de atacar la fe religiosa‖, escribió Claudia Morales después de leer el libro de Juan Pablo Barrientos. Según la periodista, ―esa fe, por el contrario, es la que debería servir como motor para fiscalizar y depurar una institución como la Iglesia, para que siga apegada a una naturaleza de amparo y sabiduría‖. (alc-noticias.net) 30/10/2019
54. Cuando un obispo se opone a la Ley Colombia. En cumplimiento de una orden de la Corte Constitucional, el 24 de octubre el Ministro de Salud dio a conocer un borrador para la regulación del acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en situaciones admitidas por la Ley. Las voces en rechazo a la gestión del ministro Juan Pablo Uribe no se hicieron esperar.
61
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
Juan Vicente Córdoba, obispo católico de Fontibón y presidente del Departamento de Vida de la Conferencia Episcopal de Colombia, afirmó a través de un comunicado difundido por la entidad que ―el aborto no es derecho fundamental, así la Corte lo afirme de manera irregular‖. El jesuita agregó que el Ministerio de Salud no cuenta con facultades para esa reglamentación, porque supuestamente el asunto es competencia del Congreso. ―No se ven bien los representantes de la Iglesia católica pidiendo al Ministerio de Salud que viole la ley y, además, ayudando a esparcir desinformación para afectar los derechos de las mujeres colombianas‖, manifestó El Espectador en su editorial del 25 de octubre bajo el título ―La irresponsable presión de las iglesias contra el aborto‖. El diario había informado sobre una carta del partido político cristiano Colombia Justa Libres al presidente Iván Duque, con la que le solicitaron ―ordenar al Ministerio de Salud inhibirse de expedir la resolución que sobre la interrupción voluntaria del embarazo pretende el mencionado despacho próximamente expedir‖. Según El Espectador, en otras palabras, el partido le está diciendo al mandatario ―que rompa el equilibrio de poderes y desacate una sentencia judicial en firme‖. ―La falta de garantías a la intimidad de la mujer que decide abortar en el marco de causales despenalizadas, sumadas a otros obstáculos, hacen que las mujeres prefieran recurrir a instituciones clandestinas‖, manifestó el centro de investigación DeJusticia a la periodista Catalina Oquendo, corresponsal en Colombia de El País de España. Por ―causa básica de embarazo terminado en aborto‖ al menos 828 mujeres murieron en Colombia entre 2005 y 2017, según datos del Ministerio de Salud reunidos por la reportera para un artículo publicado en septiembre. Con cifras de la Fiscalía, la periodista añadió en su texto que en el mismo período 2.290 mujeres fueron judicializadas; 499 de ellas con una edad entre 14 y 18 años; tres, con 11 y 12 años. Mientras mueren cientos de mujeres y otras tantas son criminalizadas por falta de la reglamentación, sigue la presión social sobre una población desprovista de garantías. No solo en las curias y en los púlpitos, también en las calles: con grupos religiosos que abordan en los andenes a las mujeres que acuden a instituciones como Oriéntame buscando asesoría. Pero para el obispo Juan Vicente Córdoba que eso ocurra no es objeto de crítica. Todo lo contrario: en su comunicado se manifiesta preocupado porque, supuestamente, se pretende impedir ―la oración de personas que se
reúnen frente a las clínicas abortistas para pedirle a Dios por el fin del aborto en Colombia y el mundo‖. ¿Más desinformación? A ―el pueblo de Dios‖ le pide el obispo jesuita ―que manifieste públicamente su rechazo a esta reglamentación y utilice todos los medios a su alcance para expresar su opinión ante el Gobierno y la sociedad en general‖. ¿Pasando por encima de la ley, monseñor? ¿Desacatando el fallo de la Corte Constitucional? ¿Y si no todos los católicos están en contra de la medida? ―Colombia es un Estado laico y la Iglesia puede opinar, pero no imponer una moral única al conjunto de la sociedad ni mucho menos negar los derechos de las mujeres‖, señalaron las activistas de Católicas por el Derecho a Decidir. ―No es justo con las mujeres que la jerarquía de la Iglesia imponga una mirada que rechaza, desconoce nuestros derechos y desprecia nuestra vida y dignidad‖, agregaron, sumándose a las críticas a la declaración difundida por la Conferencia Episcopal. En víspera de elecciones, el obispo católico de Cali, Darío de Jesús Monsalve, se preguntó si el debate sobre el aborto se estaba usando de nuevo ―como oxígeno electoral a sectores extremistas, alineados con la opresión social y la violencia estructural‖. Ya había ocurrido así antes del plebiscito sobre el Acuerdo de paz y durante la más reciente campaña presidencial en Colombia. Así como no hay consenso en el catolicismo sobre la interrupción voluntaria del embarazo, tampoco lo hay en el resto de la sociedad colombiana. Con todo, la Corte Constitucional, entidad judicial encargada de velar por la integridad y la supremacía de la Ley, ya emitió su sentencia. Y ningún obispo, iglesia o partido político está por encima de la ley. ¿O sí? (alc-noticias.net) 28/10/2019
55. Francisco manda mensaje a jóvenes de México Ciudad de México. El papa Francisco envió un mensaje a los participantes del cuarto Encuentro Mundial de Jóvenes, organizado por la fundación católica Scholas. En la clausura, a través de un video, se refirió a la muerte, tema tratado por los asistentes. Destacó que en un mundo que le rinde culto a la autonomía, a la autosuficiencia y a la autorrealización parece que no hay lugar para lo otro y la cultura que olvida a la muerte comienza a morir por dentro. Finalmente, recomendó a los jóvenes pasar por el cuerpo las tres muertes que vaciándonos llevan la vida: la de cada instante, del ego y de un mundo que da paso a otro nuevo.
62
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
(jornada.com.mx) 01/11/2019
56. Papa Francisco: “Orar sin cesar” para “inaugurar una era de paz” El Santo Padre invitó a ―orar sin cesar y a hacer todo lo posible para que a través de un verdadero Pacto Educativo Global podamos inaugurar una era de paz para toda la familia humana‖. En la tarde de hoy, 31 de octubre de 2019, el Papa Francisco se trasladó a la Pontificia Universidad Lateranense donde, en el atrio de la Universidad, inauguró la exposición ―Caligrafía para el diálogo: promover la cultura de paz a través de la cultura y el arte‖ del artista Othman Alkhuzaiem. Se trata de una muestra dedicada a la memoria del cardenal Jean-Louis Tauran, ex presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. Después de la ceremonia de inauguración, el Papa se reunió en el Aula Magna ―Benedicto XVI‖ con los participantes en la Jornada de Estudio sobre el tema ―Educación, Derechos Humanos, Paz‖. Los instrumentos de la acción internacional y el papel de las religiones‖, que se celebró en preparación del evento ―Reconstruir el pacto educativo mundial‖, que tendrá lugar el próximo 14 de mayo de 2020. Educar para la paz Durante su discurso, de acuerdo a Vatican News, Francisco remarcó que educar para la paz, ―requiere dar alivio y respuesta a quienes están condenados a muerte o se ven obligados a abandonar sus afectos, sus hogares, sus países de origen a causa de los conflictos y las guerras‖. En esta misma línea, el Papa apuntó que no podemos permanecer indiferentes, limitándonos a invocar la paz, sino que todos, educadores y estudiantes, ―estamos llamados a construir y proteger la paz todos los días, dirigiendo nuestra oración a Dios para que nos la entregue‖. Pacto educativo Con respecto a los temas de la paz, la dignidad humana, la inclusión y la participación social, el Obispo de Roma subrayó que estos hacen patente la necesidad de un amplio pacto educativo ―capaz de transmitir no sólo el conocimiento de los contenidos técnicos, sino también, y sobre todo, la sabiduría humana y espiritual, constituida por la justicia, la rectitud, el comportamiento virtuoso y capaz de ser realizado en la práctica‖. Además, interpeló sobre cuántas veces se excluye a los más jóvenes porque los objetivos propuestos no son realmente alcanzables o porque están diseñados solo para satis-
facer intereses limitados. Y señaló que, ―en lugar de condicionar el camino futuro de las generaciones más jóvenes, deberíamos transmitirles un método capaz de valorar la experiencia, incluso la negativa. Un método capaz de mirar los hechos en sus causas y de proporcionar las herramientas para superar conflictos y contrastes‖. Recurrir al diálogo Frente a la falta de paz en distintos lugares del mundo, de acuerdo a la misma fuente, el Pontífice considera que ―no basta con invocar la libertad de la guerra, proclamar derechos o incluso utilizar la autoridad en sus diversas formas‖, sino que es necesario ―cuestionar y recuperar la capacidad de estar entre las personas, de dialogar con ellas y de comprender sus necesidades, quizás con nuestra debilidad, que es la forma más auténtica de ser acogidos cuando hablamos de paz‖. Educar en el diálogo A través del diálogo se pretende prevenir y resolver conflictos, pero también ―poner de manifiesto los valores y virtudes que Dios ha escrito en el corazón de cada hombre y que se han puesto de manifiesto en el orden de la creación‖, describió el Papa Francisco. Y agregó que ―buscar y explorar cada oportunidad de diálogo no es sólo una forma de vivir o de convivir, sino más bien un criterio educativo‖. Así, exhortó a los presentes a seguir ―adelante con valor‖, ya que ―necesitamos hombres de fe y de buena voluntad que eduquen al verdadero diálogo, utilizando todas las posibilidades y ocasiones‖. Tres diálogos del card. Tauran El Santo Padre se refirió a la trayectoria del cardenal Jean-Louis Tauran, resaltando que ―su vida fue proyectada en la perspectiva del diálogo. En primer lugar, el diálogo con Dios que el cristiano, el sacerdote, el obispo Tauran cultivaba, del que inspiraba opciones y acciones y en el que encontraba consuelo durante su enfermedad‖. En segundo lugar, ―el diálogo entre los pueblos, los gobiernos y las instituciones internacionales para los que el diplomático Tauran ha trabajado para promover la conclusión de acuerdos, la mediación o la propuesta de soluciones, incluidas soluciones técnicas, a los conflictos que socavan la paz, limitan los derechos humanos y oscurecen la libertad de conciencia‖. Finalmente, el tercero, ―es el diálogo entre las religiones, que el cardenal cultivó no para reafirmar los puntos ya en común, sino para buscar y construir otros nuevos‖, expuso Francisco describiendo que el purpurado demostró que ―no basta con detenerse en lo que nos acerca, sino que es necesario explorar nuevas posibilidades para que las diferentes tradiciones religiosas
63
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
puedan transmitir, además de un mensaje de paz, la paz como mensaje‖. “Caligrafía par el diálogo” Según Radio Vaticana en francés, la exposición ―Caligrafía para el diálogo: promover la cultura de paz a través de la cultura y el arte‖, del artista saudí Othman Alkhuzaie, presenta ―letras árabes caligrafiadas sobre un fondo multicolor‖. Dichas letras no forman una palabra particular, porque ―mucho más que un arte de la escritura, la caligrafía es un medio de expresión, comunicación y representación según el calígrafo iraquí contemporáneo Ghani Alani‖, explica la misma fuente. Esta muestra pretende ser un ―puente entre culturas‖. Othman Alkhuzaiem propone ―un diálogo más allá del diálogo mismo, más allá del significado de la palabra‖, explica Marco Cardinali, comisario de la exposición. Las obras seleccionadas fueron creadas este año y se exhiben ahora por primera vez. (es.zenit.org) 31/11/2019
57. Encuentro tres fronteras de la CEB. La iglesia con las familias de CEB Brasil. En los días 28 y 29 de septiembre de 2019, representantes de las CEB de Brasil, Argentina y Paraguay, se convocaron en la ciudad Presidente Franco para celebrar el XVI Encuentro de las CEB de Tres Frontera. La reunión es un esfuerzo de los coordinadores de CEB de la región fronteriza de los tres países, quienes se encuentran periódicamente para intercambiar experiencias, compartir las alegrías y los desafíos de ser comunidad eclesial de base en una región fronteriza. Los problemas que experimenta la gente, en particular las que se sitúan en las zonas más periféricas y que parecen no ser conscientes de ellas, por lo que la Iglesia debe avanzar para unirse en la realización del proyecto de Jesús de Nazaret. El tema elegido para el encuentro: LA IGLESIA CON LAS FAMILIAS DE CEB buscó responder al desafío de fortalecer a las familias y formar comunidades, especialmente motivando a los grupos familiares. Una dificultad encontrada por las CEB de los tres países involucrados, especialmente con los más jóvenes. El encuentro comenzó a las 2:00 pm en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús – Paraguay, donde todos fueron recibidos con gran entusiasmo y afecto por los hermanos paraguayos Después de la recepción, se presentaron los equipos de coordinación de cada país.
Brasil estuvo representado por la Diócesis de Foz de Iguazú con el consejero Padre João Disner, la coordinadora diocesana Juvilde con su equipo de coordinadores parroquiales. Con gran afecto también participó Leoni de la coordinación de CEB Regional Sul 2 y miembro de la Ampliada de CEBs Brasil. Paraguay con su equipo parroquial diocesano y también la coordinación de Asunción – PY. Hana, Eládia, Ramón y la coordinación nacional presbítero José Arias. Argentina con el Sr. German y Rosi y los coordinadores de la parroquia. Participaron activamente del encuentro varios jóvenes de Argentina y Paraguay. Después de la presentación, se desarrolló el tema: Familia y Juventud en la Iglesia. En un primer momento, guiado por la Palabra de Dios, a la luz del evangelio, el representante de Paraguay padre José (Pepe) se dirigió a las familias, buscando rescatar historias, raíces familiares a través de ejemplos, diálogos, visitas, participación para que los jóvenes puedan comprender la importancia de estar en familia, sentirse amado y que por el cariño y la atención ocupen su espacio en la unidad familiar. En un segundo momento, el padre João, representante de Brasil, complementó con ejemplos de familias de años anteriores, en contraste con el presente; Tuvo un momento de diálogo entre los participantes, luego les dio a todos una palabra para compartir con los ejemplos y sugerencias de la asamblea. Formaron grupos para responder preguntas sugeridas. Este momento permitió la interacción y el intercambio de experiencias entre los participantes, quienes presentaron la realidad vivida por las familias de las comunidades de base en su país y las iniciativas para fortalecer la participación, en particular de la juventud. Al final de la tarde, los participantes fueron llevados en equipo a las comunidades, donde hubo una celebración presidida por los sacerdotes presentes en la reunión y con la participación activa de la comunidad visitada. Después de una fraternización con comidas típicas del pueblo paraguayo, los participantes fueron acogidos y alojado en casas de familia. El domingo comenzó con la celebración de la Eucaristía, presidida por el representante del obispo local, la participación de la comunidad local iluminó este momento, que se rezó en portugués, español y guaraní. Después de la misa, se realizó un plenario con el trabajo de los grupos, la pregunta principal fue: ―¿Qué debemos hacer en nuestras familias para seguir a Jesús como CEB, involucrar a los jóvenes, comprometida con el reino de Dios,una Iglesia presente en las familias y en la sociedad?
64
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
Todos los grupos hicieron su contribución, señalando como un desafío importante el compromiso de las familias y los jóvenes con la participación efectiva en la Iglesia, la aceptación de la Iglesia y los grupos constituidos, motivando a aquellos que ya muestran interés e invitando a los que están separados, ser la Iglesia propuesta por el papa Francisco. Después de reflexionar, los símbolos del Encuentro de las Tres Fronteras de los CEB fueron entregados a los representantes de CEB de Argentina, país que albergará el XVII en 2021. También se celebró el 79 aniversario del P. Pepe, un gran colaborador y animador de los CEB. El padre João, representante de Brasil, hizo sugerencias, alentó a los presentes a asumir los desafíos de ser una Iglesia en salida. Conocer familias y jóvenes, tratar de conocer la realidad de los demás, escuchar, hablar y prestarle la atención que a menudo no reciben. Conscientes de las diversidades de la actualidad y, por lo tanto, juntos, con fe y perseverancia, comprometerse a redimir los valores familiares tan despreciados por la sociedad. El trabajo concluyó con el compromiso y la responsabilidad de perseverar en el camino de los CEB, con la Iglesia anunciando, denunciando y celebrando, con la centralidad de la palabra de Dios. Después del almuerzo, la coordinadora regional del Sur 2 y representante de las CEB de Brasil Leoni, dejó su afecto y reconocimiento por el trabajo realizado. Agradeció a todos los organizadores y participantes que es-
taban dispuestos a participar cada vez más en la lucha por el aprecio de la familia. Y por ser Iglesia de las comunidades eclesiales de base, informó sobre el progreso de las CEB en Brasil después del 14º Intereclesial y la construcción del próximo Encuentro. Invitó a los países presentes a enviar jóvenes para participar en la 8ª Intereclesial del Paraná, que tendrá como tema: CEB: Iglesia en defensa de la vida de la juventud y lema: Mi deseo es la vida de mi pueblo. (Ester7,3). La gente de las CEB se caracteriza por la alegría, el color, la espontaneidad y la simplicidad de ser una Iglesia con el pueblo de Dios, con sus luchas y resistencias, por lo que la reunión dio tiempo a los diferentes países para hacer presentaciones culturales, rezando con la vida, el baile, la música y la esperanza de quienes confían en el amor y la misericordia de un Dios Padre y Madre que camina con su gente. Y así, con gran emoción, terminó una reunión inolvidable, además del aprendizaje, el intercambio y la ayuda mutua, se fortalecieron los lazos de amistad. En nombre de las CEB de las Tres Fronteras, agradecemos a los hermanos paraguayos por su participación y bienvenida con inmenso afecto y amor fraternal. ¡Gracias a todos, que la luz del Espíritu Santo los ilumine y que la Virgen de Nazaret, la Madre Aparecida, la Señora de Iguazú y la Virgen de Caucupé animen las Comunidades Eclesiales de Base, haciendo eco a diario de su Magnificat en esta Gran Patria! (cebsdobrasil.com.br) 31/10/2019
ÁMBITO INTERNACIONAL 58. Chile no está en guerra: declaración pública de teólogos y teólogas de Chile Chile. Somos teólogos y teólogas que desde nuestras diversas denominaciones cristianas, queremos aportar al diálogo social para una nueva convivencia que reúna en justicia y equidad a los habitantes de Chile. Exigimos a nuestras autoridades que detengan la militarización de las calles, que no criminalicen ni repriman la protesta legítima y pacífica, que escuchen con atención el malestar del país y se pongan a su servicio para dar cauce a las demandas largamente desatendidas. Denunciamos las violaciones a los DD.HH. que las Fuerzas Armadas, Carabineros y otras fuerzas policiales del Estado están cometiendo bajo la mirada indolente de las autoridades. Soñamos con un nuevo país donde sus habitantes puedan ser soberanos de sus vidas, dónde construyamos una convi-
vencia orientada a la felicidad y la expansión libre de todas las dimensiones de la vida. Queremos sumarnos al necesario debate nacional, con creatividad, imaginación y respeto a fin de detener la precarización de la vida y la degradación del socioambiente. Soñamos con un país que desarrolle su atención de salud y su educación pública, que construya ciudades democráticas y transportes dignos y eficientes, accesibles a todos los habitantes; que trate con dignidad y justicia a los y las trabajadores tanto en sus condiciones laborales como en sus pensiones en base a un sistema universal y solidario. Soñamos con una sociedad que crezca en integración, en buenas relaciones sociales entre todos sus miembros, con capacidad de cuidarnos y respetarnos mutuamente, que trate con especial respeto y cuidado a la infancia y a nuestro planeta.
65
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
Somos teólogas y teólogos conscientes que la religión y las iglesias, en especial sus jerarquías, no están a la altura de los desafíos que esto implica. Pero también sabemos que en nuestras tradiciones religiosas existen semillas de transformación social que debemos nutrir: «El bienestar es obra de la justicia» (Isaías 32,17) y no obra del mero crecimiento económico en beneficio de unos pocos.
Para entender los ingresos y los gastos, lo gráfico de esta manera:
Invitamos a todas las religiones, a todas las iglesias y a todas las tradiciones espirituales a buscar en ellas las más bellas semillas de emancipación, paz y libertad para ponerlas al servicio de una nueva sociedad basada en el respeto, la justicia y en el reconocimiento de las necesidades de los más vulnerables.
Por lo tanto no queda para invertir en nada más. Esto en las mayoría de las iglesia se observa en los registros de diezmos y ofrendas, que a pesar de eso se mantiene fiel.
Llamamos a los y las intelectuales, a las y los miembro de la academia (universidades, institutos, escuelas) a crear y utilizar los espacios de reflexión y propuestas en convergencia con lo que nuestra sociedad demanda en las calles. Chile no está en guerra, un Chile injusto y abusivo muere y el nuevo pueblo ya nace. Bienaventurados los que luchan por esta justicia. (m.elmostrador.cl) 25/10/2019
59. Estamos en las calles, por todo esto tenemos esperanzas El Escriba Baruc, sentires desde las calles de Chile Chile. Algunas conclusiones de una semana de marchas y concentraciones en Chile. Una de las cosas que me ha llamado la atención es la cantidad de jóvenes que han participado en este movimiento social. Ninguna bandera de ningún partido político. Creo que si hubiese alguno habría sido repudiado por la mayoría. Las y los convocantes han sido entidades sociales, de género, culturales, y ciudadanas. Las banderas que portaban los manifestantes eran: chilenas, del pueblo mapuche y de clubes de fútbol como Universidad de Chile, Colo Colo, y Universidad Católica. Más de un millón de chilenos marchó y se concentró en la plaza Baquedano. Logramos la marcha más grande de la historia de Chile. Se destaca también la movilización de las Iglesias evangélicas y protestantes que con sus pancartas de ―Canuto‖ -como se denomina peyorativamente al evangélico-, fueron muy destacadas por la justicia social que también se mira desde una cosmovisión de que una gran mayoría de hermanos está subsistiendo con el sueldo mínimo de $300.000 mil pesos.
Arriendo
150.000
Comida
100.000
Transporte 50.000 Total
300.000
Personas de iglesias participando en las marchas en Chile (Fotos tomadas del facebook de El otro canuto) El repudio a los partidos políticos, al gobierno, al estado y las iglesias, decían muchas pancartas: ni la derecha, ni la izquierda… La alegría y la creatividad en las canciones, las consignas y los carteles. Con claridad en los planteamiento reindivicativos: cambio del sistema político, social y económico. Doy gracias como cristiano de poder participar en este hecho histórico, ha sido providencial. Chile ya no será el mismo. Ahora queda esperar que los encargados de impulsar los cambiarlo hagan y no se quede solamente en medidas de parche. Otra cosa interesante, es la espontaneidad de la convocatoria, ya que no fue convocada ni liderada por ningún líder social o político. Todo esto se gestionó a través de las Redes Sociales. Todo es parte de la gran crisis que se vive a nivel mundial. La crisis de la globalización, del capitalismo, y de la civilización. La gente reclama por más justicia, libertad, igualdad, paz, equidad, no más abusos. Un querer un cambio social para que nazca otra sociedad, otro Chile. Creo que será posible. Y en lo concreto, mejor salud, mejor educación, mejores pensiones, nueva Constitución, más dignidad. Fue hermoso escuchar la canción de Víctor Jara que se convirtió en el himno de estas protestas: EL DERECHO DE VIVIR EN PAZ. Y de unos cantantes populares de los 80, Los Prisioneros, con la canción El Baile de los que sobran. Por todo esto tenemos esperanzas. (alc-noticias.net) 29/10/2019
66
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
60. Pedro Sánchez derogará los Acuerdos Iglesia-Estado si logra formar Gobierno España. "Impulsaremos un nuevo acuerdo bilateral entre ambos Estados, basado en el principio de laicidad, para mantener unas relaciones de cooperación moderna con la Iglesia Católica", se lee en el programa El PSOE también recuperará los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia católica merced a la 'Ley Aznar' El Partido Socialista denunciará los Acuerdos IglesiaEstado si logra formar Gobierno tras el !0-N, según se desprende del programa electoral del PSOE. En lo que supone una novedad respecto a los anteriores comicios -entonces, la derogación del Concordato no formaba parte de las promesas electorales-, Pedro Sánchez acabará con los actuales acuerdos, en lo que muchos interpretan un nuevo "giro a la izquierda" del líder socialista. Tras la exhumación de Franco y los dolores de cabeza que la decisión provocó de parte de la Iglesia fundamentalmente, a través del prior, pero también con algunos episodios de falta de comunicación con el Vaticano y la jerarquía española y, especialmente, por las polémicas palabras del ya ex nuncio Fratini-, los socialistas han vuelto a incluir esta petición de derogación, que por otra parte formaba parte del 'corpus' histórico de los programas electorales socialistas. Inmatriculaciones Sólo en los anteriores comicios, que dieron una victoria a Sánchez, insuficiente para formar Gobierno, el PSOE no incluyó esta medida entre sus promesas. Ahora, vuelve a retomarla. Del mismo modo, tal y como se recoge en su programa, el PSOE anuncia la recuperación de los bienes matriculados indebidamente por la Iglesia, y una revisión de las operaciones que se han basado en el privilegio de inscribir en el Registro de la Propiedad bienes a partir de simples declaraciones de sus propios miembros. Sobre los Acuerdos, el PSOE se compromete a denunciar los acuerdos entre España y la Santa Sede de 1979 que dan continuidad al Concordato de 1953, en cumplimiento del precepto constitucional que establece la aconfesionalidad del Estado y la libertad religiosa. "Impulsaremos un nuevo acuerdo bilateral entre ambos Estados, basado en el principio de laicidad, para mantener unas relaciones de cooperación moderna con la Iglesia Católica", se lee en el programa. (religiondigital.org) 29/10/2019
61. El PP añade a la Alianza Evangélica a su red de relación con la sociedad Ambas partes coincidieron en que los valores éticos de cualquier creencia o ideología no deben imponerse al conjunto de la sociedad, pero sí ser tenidos en cuenta, y formar parte del debate público Madrid. La mañana de este lunes 28 de octubre se ha celebrado en la sede del Partido Popular en Madrid, en la calle de Génova 13, un encuentro oficial entre representantes de este partido y la Alianza Evangélica Española (AEE). Por parte del PP estaba su Vicepresidenta Cuca Gamarra, que se sentó con Manuel Suárez (secretario general) y Pedro Tarquis (director general de los medios de comunicación de la AEE y miembro de su junta directiva). En la reunión se plantearon la historia y las perspectivas de la AEE, formada por personas y no por iglesias, para que a través de la AEE los ciudadanos de fe evangélica que representa pueden participar y aportar su visión, valores y planteamientos al PP, entendiendo que ―sus posturas y planteamientos expresan el sentir de una mayoría de los evangélicos españoles‖, explicó Suárez. Por su parte, Gamarra agradeció este ofrecimiento, que entiende que enriquece la vía de diálogo que tiene abierta el PP con diferentes colectivos sociales, estando segura que ―aportarán un punto de vista que ayudará escuchar e integrar las diferentes visiones de la sociedad española‖, resaltando en especial la oferta de la AEE de reflexión, análisis y propuestas argumentadas en torno a diferentes circunstancias y legislaciones que tienen que ver con la vida, la familia, y las libertades de conciencia y expresión. Ambas partes coincidieron en que los valores éticos o morales propios de cualquier creencia o ideología no deben imponerse al conjunto de la sociedad, pero sí deben ser tenidos en cuenta, y formar parte del debate público; especialmente en todo lo que afecte a las libertades individuales entendidas como aquellas que alcanzan hasta donde empieza la libertad ―del otro‖. Para ello, añadió Gamarra, ―desde la libertad y la convivencia, y para una mejor libertad y convivencia‖, se realizarán encuentros periódicos puntuales de forma conjunta para trabajar temas concretos. De la misma forma se fomentará la participación mutua en foros y debates en los que existan puntos de interés común. Suárez valora lo hablado como ―la necesaria participación del colectivo de ciudadanos de fe evangélica en la vida democrática‖. Algo que los representantes de la AEE entienden ―que debe realizarse desde el principio
67
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
de separación de Iglesia-Estado, pero que no debe suponer que los ciudadanos de fe evangélica no tengan ideas y aportaciones al conjunto de la sociedad que todo partido político debería como mínimo escuchar y tener en cuenta‖. Una línea de actuación que la AEE mantiene abierta con los diferentes partidos políticos, aunque el PP ha sido el primero que desde su cúpula directiva ha establecido un cauce de diálogo y participación formal. http://protestantedigital.com/espana/47993/El_PP_integ ra_a_la_Alianza_Evangelica_en_su_red_de_relacion_c on_la_sociedad (protestantedigital.com) 28/10/2019
62. Cáritas lanza a los políticos ocho propuestas para "rescatar a la sociedad expulsada" tras el 10-N Ratificación de la Carta Social Europea, garantía de ingresos para hogares pobres, acceso a la vivienda, empleadas del hogar, protección de los menores extranjeros no acompañados, luchar contra el cambio climático, garantizar el derecho a la energía y fortalecer las políticas de desarrollo y cooperación internacional, ejes programáticos España. En un intervalo de apenas seis meses y ante la nueva convocatoria de elecciones legislativas para el próximo 10 de noviembre, Cáritas Española recuerda la necesidad de poner en marcha, sin nuevas demoras, una batería de políticas públicas urgentes, cuya aprobación se ha visto obstaculizada por la situación de parálisis política y que son imprescindibles para atajar la situación de vulnerabilidad de esos 1,8 millones de personas a los que el VIII Informe FOESSA denomina la ―sociedad expulsada‖. Si la necesidad de impulsar estas políticas era ya inaplazable en abril pasado, cuando se celebraron las últimas elecciones legislativas, la urgencia es ahora máxima si se atiende al retrato de la realidad social en España que refleja la vasta investigación de FOESSA presentada en el mes de junio. Como recordaba recientemente la secretaria general de Cáritas Española, Natalia Peiro, con motivo de la presentación de la Memoria anual, ―la exclusión social se ha enquistado en la estructura social de nuestro país‖. Alertaba, en concreto, de la situación de especial precariedad ―que afecta a esos 1,8 millones de personas que se malviven en el extremo de la exclusión más severa y a los que podemos definir como la sociedad expulsada, que son el 3,8% de la población y que ha seguido creciendo en los últimos años, hasta incrementarse en más de 200.000 personas‖.
Son ciudadanos sobre los se ha cebado la desigualdad y la precariedad en sus diferentes formas: la vivienda insegura e inadecuada, el desempleo persistente, la precariedad laboral extrema, la falta de políticas públicas eficaces y la invisibilidad para los partidos políticos. Para una sociedad más justa Para afrontar esta realidad, Cáritas recuerda la urgencia de articular una serie de políticas públicas improrrogables. Este es el objetivo del documento en el que, bajo el título ―Para una sociedad más justa. Propuestas políticas ante las elecciones legislativas de 2019‖, Cáritas desarrolla un total de 8 medidas concretas, que se presentaron en su día a los distintos grupos parlamentarios con motivo de la convocatoria electoral del 28 de abril y que mantienen toda su vigencia ante la nueva cita con las urnas del 10 de noviembre. Cáritas ha preparado estas Propuestas desde su propia experiencia de trabajo con las personas en situación de mayor dificultad social. ―Desde nuestra presencia diaria en las fronteras de la exclusión–se explica en la introducción del documento—, proponemos algunas ideas, tan urgentes como factibles y constructivas, para que las distintas formaciones políticas puedan articular respuestas cercanas, eficaces y de calidad a las necesidades de los más vulnerables‖. Papel de Cáritas como agente de transformación social Cáritas reivindica ante esta convocatoria electoral su papel como agente activo de transformación de la sociedad, tanto a nivel local como global. Es una misión que viene respaldada por su amplia base social (84.000 voluntarios y 3 millones de personas participantes en España y en proyectos de cooperación internacional) y su importante presencia territorial (70 Cáritas Diocesanas y casi 6.000 Cáritas Parroquiales). La presentación de estas Propuestas responde, también, a la alerta lanzada por la Asamblea General de Cáritas de 2018, donde en su declaración final se denuncia que ―mientras aumenta la escandalosa acumulación de riqueza en manos de unos pocos, siguen siendo muchas las personas y familias que carecen cada día de unos recursos mínimos que les permitan satisfacer con dignidad sus necesidades básicas‖. Esos ciudadanos y ciudadanas son los integrantes de esa ―sociedad expulsada‖ que, en palabras de Natalia Peiro, ―son a día de hoy la encarnación de la emergencia social a la que Cáritas está respondiendo, que es invisible para muchos de nosotros por un exceso de individualismo posesivo, donde lo colectivo, lo social y lo comunitario se valora mucho menos que el proyecto individual o personal de cada uno‖.
68
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327 Para la secretaria general de Cáritas ―corremos el riesgo de seguir buscando soluciones aisladas a los problemas y de reforzar un escenario social en el que los más vulnerables, los más frágiles acabarán perdiendo una vez más‖. Por eso, las próximas elecciones son una oportunidad para reforzar la defensa del bien común y la construcción de una sociedad vinculada como ciudadanos y como seres humanos. Las 8 Propuestas Estas son, en síntesis, las 8 Propuestas que Cáritas presenta ante la convocatoria electoral del próximo 10 de noviembre: 1. Ratificación de la Carta Social Europea revisada en 1996 y del Protocolo adicional de 1995. Cáritas propone que el Reino de España ratifique la Carta Social Europea revisada y su Protocolo de 1995 de reclamaciones colectivas, con objeto de hacer posible que los derechos contemplados en ella –entre otros, la protección frente a la pobreza– sean una realidad para todas las personas en todo el territorio del Estado. 2. Garantía de ingresos para los hogares en situación de pobreza. Cáritas propone un sistema de garantía de ingresos mínimos de ámbito estatal para que toda persona en situación de pobreza tenga derecho a un ingreso mínimo como medida imprescindible frente a la pobreza. 3. Acceso al derecho humano a la vivienda. Cáritas propone la adopción de políticas públicas que hagan efectivo el Derecho Humano a la vivienda para todas las personas y familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social y una reforma legislativa que proteja a los hogares vulnerables en caso de desalojo. 4. Inclusión plena del empleo del hogar en el Régimen General de la Seguridad Social. Cáritas propone realizar los cambios legislativos necesarios para que las personas empleadas en este sector alcancen la plena equiparación de derechos y tengan garantizada una protección social completa, tal y como establece la Ley General de la Seguridad Social. 5. Garantizar la protección de los menores extranjeros no acompañados y su tránsito a la vida adulta. Cáritas propone modificar la legislación de extranjería con respecto a los menores extranjeros no acompañados de acuerdo a lo establecido en el marco internacional de la Convención sobre los derechos de la Infancia y la Adolescencia para garantizar no sólo su protección sino su tránsito a la vida adulta. 6. Garantizar los derechos humanos también en los procedimientos de expulsión. Cáritas pide la derogación de la Disposición Adicional Segunda de la Ley Orgánica de Extranjería, con la que se pretende dar visos de legalidad a
unos procedimientos de expulsión sumaria que se realizan sin ningún tipo de garantía. 7. Luchar contra el cambio climático y garantizar el derecho a la energía. Cáritas propone la adopción de una Ley de Cambio Climático y Transición Energética, así como medidas activas para garantizar el derecho a una energía limpia para todas las personas. 8. Fortalecer la política de desarrollo y cooperación internacional. Cáritas demanda una política de desarrollo regida por los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental, que cuente con más recursos y de más calidad, y que fortalezca el rol de la sociedad civil. (religiondigital.org) 29/10/2019
63. América Latina y Caribe: Cáritas expresa su solidaridad con el sufrimiento de la región En países como Chile, Ecuador o Venezuela Maracaibo. Ante la coyuntura que viven muchos países latinoamericanos, Cáritas de América Latina y El Caribe envió un comunicado oficial el pasado 26 de octubre ―en solidaridad con los pueblos de la región‖. En el mismo, el Secretariado de Cáritas de América Latina y El Caribe, a través de Mons. José Luis Azuaje Ayala, presidente de la misma y arzobispo de la Arquidiócesis de Maracaibo, expresa su deseo de ―llamar la atención sobre tantas situaciones trágicas y dolorosas, algunas de las cuales aparecen en el foco mediático actual, y sobre tantas otras que siguen siendo urgentes y desafiantes pero han dejado de ser noticia‖. Problemas en varios países En especial, la organización manifiesta su ―dolor por los sufrimientos debido a situaciones problemáticas que padecen algunos de nuestros pueblos de la región, como es el caso de Chile, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Puerto Rico, Haití, Honduras y Nicaragua, entre otros (…)‖. Y muestra su ―solidaridad con todas aquellas personas, comunidades y pueblos enteros de nuestra Patria Grande que viven sumergidos en la pobreza, la inequidad, la exclusión y la indigencia, que viven descartados; y, también, con todos aquellos hermanos y hermanas que están trabajando decididamente por construir caminos de paz y de justicia para gestionar los conflictos y restablecer modos de convivencia que cuiden e integren a todos (…)‖. Sentido de la dignidad A esta realidad, continúa explicando el comunicado, se une la ―constatación de querer imponer por caminos democráticos en la región ciertas ideologías que han perdido sus valores y se erigen hoy día como paladines
69
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327 de un poder hegemónico‖, y que utilizan ―a los pobres y sus comunidades como medios para lograr fines políticos que trascienden fronteras nacionales y que permiten un nuevo colonialismo, debilitando el Estado de Derecho y la separación de poderes, lo que impide caminar hacia un marco de justicia y solidaridad‖. No obstante, Cáritas subraya también que los pueblos están ―desgarrados pero no abatidos sufridos pero no deprimidos‖, pues la fe del pueblo de Dios, ―la fe de muchos, la inculturación de los misterios de Dios en la religiosidad popular de los pobres y sencillos de corazón se expresan en un profundo sentido de la propia dignidad de nuestra gente‖, en ―su pasión por la justicia, sus sentimientos y actitudes de solidaridad ante las circunstancias dramáticas de vida de sus semejantes en las calamidades sociales y naturales que los afligen‖ . Diálogo entre actores sociales Por otro lado, para construir la justicia y la paz, el texto señala la necesidad de que las autoridades, los partidos políticos, la sociedad civil y sus organizaciones, los movimientos populares, las universidades e intelectuales y la ciudadanía ―se encuentren en diálogos abiertos y sinceros que permitan aunar esfuerzos para la construcción de una sociedad que todos sientan como propia y para la cual todos busquen el bien común‖.
(es.zenit.org) 29/10/2019
64. El obispo de Girona pide la liberación de "los dirigentes políticos y líderes sociales condenados" por procés “La misericordia no va contra la justicia, sino que la perfecciona, la humaniza y es la máxima expresión de la sabiduría” "La libertad de expresión tiene un límite, el respeto a la dignidad de la persona o de sus creencias", subraya en la misa de Sant Narcís España. ―Como cristianos, también podemos pedir que la liberación se ofrezca a los dirigentes políticos y líderes sociales condenados con penas de prisión y de inhabilitación‖, ha subrayado el obispo de Girona, Francesc Pardo. Durante su homilía con motivo de la festividad de Sant Narcís, el prelado ha instado a no ―buscar la solución de los problemas a través de la violencia‖. ―La misericordia no va contra la justicia, sino que la perfecciona, la humaniza y es la máxima expresión de la sabiduría‖, recalcó Pardo, quien insistió en la necesidad de alcanzar ―la libertad, la necesidad de diálogo, la capacidad de perdón‖, así como ―afirmar la convivencia y encontrar soluciones‖.
Al mismo tiempo, remite al Papa Francisco para referirse a la necesidad de empezar por reconocer que es necesario ―un cambio para enfrentar problemas comunes a todas las y los latinoamericanos y a toda la humanidad, de carácter global, que ninguno puede resolver por sí mismo‖ y presentan la Encíclica Laudato Si‘ como orientación para recorrer este ―cambio urgente‖.
Del mismo modo, el prelado invitó a, como cristianos, ser liberados y buscar liberación. ―Liberados de lo que nos humaniza y esclaviza, de las incoherencias (…) de pensar en los bienes materiales como única finalidad. Liberados también de no respetar los derechos humanos, y de buscar la solución de los problemas a través de la violencia‖.
4 tareas
Y es que, recalcó Pardo, ―la libertad de expresión tiene un límite, el respeto a la dignidad de la persona o de sus creencias‖.
Así, la nota también recuerda las 4 tareas que el Santo Padre propone asumir a corto, mediano y largo plazo: poner la economía al servicio de los pueblos, unir nuestros pueblos en el camino de la paz y la justicia, defender la madre tierra y hacer de la política un servicio a la vida y al bien común. Además, el comunicado apunta que, como Cáritas de América Latina y El Caribe, se sienten ―llamados a ser una presencia cercana, fraterna y animadora que acompaña esos caminos‖ y reiteran que seguirán trabajando ―a pesar de las adversidades, sabiendo que Caritas es la caricia de la Madre Iglesia para con sus hijos e hijas‖. Y finalmente, invita a decir juntos: ―ninguna familia sin vivienda, ningún campesino sin tierra, ningún trabajador sin derechos, ningún pueblo sin soberanía, ninguna persona sin dignidad, ningún niño sin infancia, ningún joven sin posibilidades, ningún anciano sin una venerable vejez‖.
(religiondigital.org) 29/10/2019
65. José Luis Villacañas, nuevo „Premio Unamuno, amigo de los protestantes‟ El catedrático de Filosofía y autor del ensayo Imperiofilia y el populismo nacional-católico recibe el premio por su aportación al estudio de la Reforma en España y su valiente confrontación de ideas sobre la historia de nuestro país Madrid. José Luis Villacañas, catedrático de Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y autor del ensayo ‗Imperiofilia y el populismo nacional-católico‘, ha sido designado merecedor del ‗Premio Unamuno, amigo de los protestantes‘ que otorga Protestante Digital. El premio reconoce a alguna persona o institución de la vida social española que, sin ser de confesión protes-
70
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
tante, haya realizado alguna contribución destacada a favor de la pluralidad y la convivencia. Entre los méritos de José Luis Villacañas que motivaron la concesión del premio se destaca la organización del Congreso de Reforma Española, una iniciativa que se ha desarrollado en el ámbito universitario por más de una década, que supone una aportación inigualable en el estudio y análisis histórico de la realidad protestante en los último cinco siglos en España e Hispanoamérica. Además, Villacañas ha publicado este 2019 el libro ‗Imperiofilia y el populismo nacional-católico‘, una respuesta al ensayo de Elvira Roca Barea, ‗Imperiofobia y la leyenda negra‘, rebatiendo con brillantez y solidez las ideas de Roca Barea en asuntos como la Reforma protestante o la Inquisición. Cuenta José Luis Villacañas con un extenso currículum, siendo un prolífico autor de artículos y libros sobre historia, filosofía y actualidad. Lee aquí una entrevista exclusiva con el premiado realizada en junio de 2019. Historia del premio José Luis Villacañas se une así al nombre de ilustres instituciones e intelectuales que han recibido este premio, que celebra su 12ª edición. El ‗Premio Unamuno, amigo de los protestantes‘ fue concedido con anterioridad a los escritores Antonio Muñoz Molina y Eva Díaz Pérez, a figuras de la cultura como Pilar Fernández Labrador o Miguel Elías, o a personas importantes en el camino de normalización de los evangélicos en España, como Alberto Ruiz Gallardón o José María Calviño. La entrega del premio se realizará en la segunda quincena del próximo mes de enero de 2020, en fecha y lugar que será confirmado en las próximas semanas. El ‗Premio Unamuno, amigo de los protestantes‘ es una iniciativa de Areópago Protestante (entidad vinculada a la Alianza Evangélica Española) y cuenta con el apoyo de la Fundación RZ para el Diálogo y Cultura. El nombre del premio responde a la amistad mostrada por Miguel de Unamuno con el pastor protestante Atilano Coco, a quien intentó salvar de ser fusilado por Franco, como ha recordado recientemente la película ‗Mientras dure la guerra‘.
66. Por primera vez en la historia, los evangélicos superan a los católicos en la Amazonia - Por primera vez en la historia, los cristianos evangélicos superan por un punto porcentual -46% al 45%- a los católicos en la región del norte amazónico del Brasil. La población católica cae en picado desde hace 25 años, según una encuesta - En su mayoría son grupos pentecostales y neopentecostales Brasil. "La Iglesia Católica no tomó muy en serio el avance evangelista, pudo haber sido cierta arrogancia pero la verdad que es que hoy están preocupados", comenta la antropóloga francesa Veronique Boyer La región del norte amazónico de Brasil tiene más evangélicos que católicos por primera vez en la historia, 46% contra 45%, informó hoy una encuesta de Datafolha, que muestra la preocupación del Vaticano frente a los grupos pentecostales y neopentecostales, que al mismo tiempo son base del gobierno de Jair Bolsonaro. Según la encuesta Datafolha, la cantidad de católicos cayó drásticamente en Brasil en los últimos 25 años y perdió terreno frente a los grupos evangelistas locales como Asamblea de Dios y la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), también con gran presencia en Argentina. Este es uno de los asuntos tratados por los obispos sudamericanos amazónicos en el Sínodo que se realiza en el Vaticano, que considera a Brasil el país con más católicos del mundo. Según la encuesta de Datafolha realizada en agosto, los católicos son el 51% del país contra el 32% de los evangelistas. Los principales cultos evangélicos han apoyado oficialmente al gobierno de Bolsonaro, presidente que busca a un abogado con esa filiación religiosa para ocupar un lugar que quedará vacante en el Supremo Tribunal Federal, máxima corte, a fin de año. Estos números de Datafolha divergen del censo nacional de 2010 del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
http://protestantedigital.com/espana/48003/Jose_Luis_V illacanas_nuevo_Premio_Unamuno_amigo_de_los_protesta ntes
En 1970 había según el iBGE 91,8% católicos en Brasil, pero el porcentaje cayó al 64,4% en 2010. Los evangelistas eran en los años 70 el 5,2% de la población y subieron a 2010 a 22,2%.
(protestantedigital.com) 30/10/2019
Pero en la región norte (estados de Amazonas, Pará, Amapá, Acre, Tocantins, Roraima y Rondonia) el avance fue dramático desde 2014, según Datafolha: en 2014, tras la visita del Papa Francisco en 2013 a Río de Janeiro a la Jornada Mundial de la Juventud, los evan-
71
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
gelistas eran el 38 por ciento allí, contra el 56% de católicos. Ahora, con un margen de error de seis puntos, según reveló en su portada el diario Folha de Sao Paulo, hay 46% de evangelistas contra 45% de católicos en la región amazónica, donde viven unas 25 millones de personas. Brasil posee el 60% de la selva amazónica y su colonización más reciente se produjo durante la dictadura militar (1964-1985), cuando el régimen usó tierras fiscales e indígenas para cederlas a agricultores llevados desde Rio Grande do Sul, frontera con Uruguay y Argentina. Esta situación ha generado entre otras situaciones una explosión de violencia en el campo amazónico, donde la Constitución reconoce reservas indígenas a las cuales Bolsonaro quiere permitir el ingreso de la industria minera y agrícola. La Iglesia Católica brasileña, en este proceso, enfrentó a la dictadura mediante los obispados que acogieron en esta disputa a los indígenas, a tal punto que uno de los principales cuestionadores de la política ambiental e indigenista del gobierno de Bolsonaro es el Consejo Misionario Indigenista (CIMI), de la Conferencia Episcopal. El mayor culto evangélico amazónico es la Asamblea de Dios. Si el catolicisimo arribó por primera vez con el conquistador portugués Pedro Alvarez Cabral el 22 de abril de 1500 a lo que hoy es Porto Seguro, estado de Bahía, los evangélicos se instalaron en la Amazonía en 1901 mediante predicadores suecos y estadounidensese en Belém, capital del estado de Pará y segunda gran ciudad amazónica después de Manaos. El culto a la prosperidad económica de los neopentecostales que se expandió por la televisión también lo hizo mediante lanchas y botes en los ríos amazónicos. Especialistas apuntan que los misioneros evangelistas brasileños y extranjeros comenzaron a desarrollarse en la selva amazónica en los años sesenta debido a que los católicos aún daban misa en latín. "La Iglesia Católica no tomó muy en serio el avance evangelista, pudo haber sido cierta arrogancia pero la verdad que es que hoy están preocupados", comentó la antropóloga francesa Veronique Boyer, autora de "Expansión Evangélica y Migraciones en la Amazonía de Brasil". Al diario Folha de Sao Paulo, el presidente de la Confederación de la Asamblea de Dios en Brasil, el pastor Samuel Cámara, muy conocido por sus cultos televisivos, se hizo fuerte en Belém, estado de Pará, además de ser hermano del diputado Silas Cámara, jefe del bloque evangélico en la Cámara Baja.
"No tenemos un cuartel general, un organismo centralizado e incluso hay movimientos autóctonos que son de la Asamblea de Dios", dijo el pastor y citó el caso de los indígenas Xicrin, en la cual se ofrecen cultos en el idioma tribal, mebemgokre. (religiondigital.org) 11/10/2019
67. El número de cristianos en Estados Unidos cae un 12% en los últimos diez años Un descenso que se se produce en paralelo al crecimiento de ateos y agnósticos, un 9%, en el mismo periodo de tiempo Washington D.C. El cambio de tendencia en la identidad religiosa de los estadounidenses prosigue su curso. Una muestra de ello son los diferentes informes de datos que se van publicando periódicamente. Uno de los más recientes, publicado este octubre por el centro de investigaciones Pew Research, apunta que el número de cristianos ha caído un 12% en la última década en el país, pasando del 77% de la población al 65%. Un descenso que va acompañado del incremento de estadounidenses que se consideran agnósticos, ateos o no religiosos, que ahora suman un total del 26% de la demografía, 9% más que hace diez años. ―Tanto el protestantismo como el catolicismo están experimentando pérdidas de población. Mientras tanto, todos los subconjuntos de población no identificada con ninguna religión han visto sus números hincharse‖, puede leerse en el estudio. Desglosados por colectivos y grupos, los datos reflejan que mientras que en 2009 un 51% de la población se identificaba como protestante, ahora lo hace un 43%. En el catolicismo, la variación en este mismo periodo de tiempo es del 3%. Crecen, sin embargo, los estadounidenses que no se identifican con ninguna religión, pasando del 12% al 17%, los agnósticos, del 3% al 5%, y los ateos, que se han duplicado en los últimos diez años alcanzando el 4% del censo. ―La cantidad de no religiosos ha crecido en casi 30 millones entre 2009 y 2019‖, señalan desde Pew Research. Un descenso que va acompañado de una menor asistencia a las iglesias La encuesta de Pew Research también incluye una pregunta sobre la cantidad de servicios religiosos a los que se asisten, sin tener en cuenta ni bodas ni funerales. En este sentido, los datos muestran que, desde 2009, los estadounidenses que afirman asistir a la iglesia como mínimo una vez al mes han caído un 7%, pasando del 52% al 45%. Por otro lado, ha crecido la cifra de quienes dicen congregarse algunas veces al año o incluso menos, pasando del 47% en 2009 a un 54% a día de hoy. ―En
72
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
conjunto, estas dos preguntas, una acerca de la identidad religiosa y la otra sobre la asistencia religiosa, pueden ayudar a aporta luz sobre las tendencias religiosas en Estados Unidos‖, afirman desde la investigación. Entre los datos publicados también destaca que la asistencia semanal a iglesias ha caído un 6% en la última década. El mismo 6% que ha crecido el grupo de estadounidenses que dicen no asistir nunca a ningún servicio religioso. Los „millennials‟, la generación más proclive al cambio de tendencia El cambio de tendencia se hace más evidente entre las generaciones más jóvenes, concretamente los nacidos entre 1981 y 1996, de los cuales el 49% se identifican como cristianos, mientras que el 40% no se encuentran cómodos con ninguna etiqueta religiosa y el 9% se declaran no cristianos. Cifras muy alejadas del 84% de estadounidenses nacidos entre 1928 y 1945 que sí se consideran cristianos, en comparación con el 14% en esa misma franja de edades que no lo hacen. La distancia generacional es más evidente cuando se trata de la asistencia a la iglesia. Tan solo un 35% de los llamados ‗millennials‘ dicen congregarse con una periodicidad mensual o semanal, mientras un 42% dice que no lo hace nunca o de forma muy esporádica. http://protestantedigital.com/internacional/48014/El_nu mero_de_cristianos_en_Estados_Unidos_cae_un_12_en_l os_ultimos_diez_anos (protestantedigital.com) 31/10/2019
68. El CMI se une a los llamamientos para una transición pacífica y justa en el Líbano Ginebra. El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, expresó su profunda preocupación por los derechos y el bienestar de las personas en el Líbano. Cientos de miles de personas en todas las regiones del país se han reunido durante casi dos semanas en protestas pacíficas y generalizadas contra el gobierno. Reconociendo la amplitud y la importancia de la movilización pública, el primer ministro Saad Hariri ha anunciado hoy que presentará su renuncia y la del gobierno. "Como comunidad de iglesias, creemos que la justicia en todas sus formas - sociales, económicas y políticas sigue siendo fundamental para la vida en cualquier comunidad", dijo Tveit. "La voz
del pueblo libanés, sus protestas y sus demandas son un llamado a la justicia". El CMI se unió a los llamamientos para que los tomadores de decisiones en el país respeten y cumplan con las demandas de la gente. "El Líbano es una nación multirreligiosa muy importante, y su cohesión social y su patrimonio cultural e intelectual deben ser testigos de la paz, de la esperanza y de la unidad comunitaria en la diversidad". Tveit continuó: ―Tras el anuncio del primer ministro Hariri hoy, rezamos por el Líbano, por su gente y por su seguridad. Que nuestro Señor guíe al país a través de transiciones pacíficas, basadas en el diálogo, el discernimiento común y la participación activa de todas las partes interesadas en la configuración de su futuro". (oikoumene.org) 29/10/2019
69. Desigualdades y crisis económica en Haití. Crece la pobreza y no hay solución a la vista: Prospery Raymond Haití. Haití es un país en el Caribe, compartiendo una isla con la República Dominicana. Durante los últimos dos años Haití se enfrenta a una crisis política sin precedentes que está teniendo el peor impacto en las personas más vulnerables y menos ricas. Con una población de aproximadamente 12 millones de personas, alrededor del 49% de la población se enfrenta a algún tipo de inseguridad alimentaria, en este momento; 2,58 millones están en grave inseguridad alimentaria, según la Coordinación Nacional para la Seguridad Alimentaria. Es muy alarmante, y no se planea mucho para abordar este problema. Una serie de escándalos, mala gestión, desastres y corrupción llevaron a esta difícil situación. El terremoto que ocurrió en 2010 puso de rodillas al país. Haití perdió el 120% del PIB después del terremoto. Incluso con una enorme ayuda y otro tipo de apoyo, y una gran solidaridad con los sistemas de remesas (principalmente haitianos que viven en el extranjero, contribuyeron con 0.9 mil millones en 2009 a 3.4 mil millones de dólares al año en 2018), la situación ha mejorado un poco. Pero no lo suficiente como para crear la tracción sostenible que la economía necesitaba para avanzar. Después de una serie de crisis, como la epidemia de cólera, huracanes menores e inundaciones, el huracán Matthew golpeó con fuerza a Haití. El país perdió alrededor del 24% de su PIB debido a esa gran crisis. El total de ayuda, producción y remesas no fue suficiente para que la economía comenzara nuevamente como debería.
73
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
En 2019, la ayuda internacional a Haití es de menos de mil millones de Estados Unidos al año, incluido el apoyo de las ONG internacionales; en comparación con un promedio de 3 mil millones al año durante los últimos 3 años, solo de las remesas. Más de 5 millones de personas se enfrentan a tiempos muy difíciles, y algunas requieren transferencias de efectivo de familiares que viven al límite para sobrevivir. La mayoría de la población que vive en zonas rurales se ha visto muy afectada. Algunos decidieron abandonar sus comunidades para vivir en las ciudades, y otros, particularmente las y los jóvenes, emigraron a lo que fue siempre destino tradicional: República Dominicana, junto con nuevas áreas de éxodo como Chile (más de 115,000 en dos años) y Brasil (más de 50,000 en 4 años). Muchos de ellos se dirigieron a países de América Central en su camino a los Estados Unidos. Según el profesor Serge Jacob, el nivel de falta de producción es de alrededor del 79%, debido a la crisis. La forma en que se manifiesta la crisis es alarmante. Durante los últimos 18 meses, la oposición radical ha estado pidiendo al presidente que abandone el poder porque dicen que el presidente y los miembros de su partido estuvieron involucrados en un gran escándalo de corrupción con fondos de Petrocaribe. Varios actores están pidiendo al sistema judicial que aborde este problema, sin embargo, se percibe que el Presidente controla el sistema, por lo que el resultado puede no ser legítimo o aceptado.
de los pobres. Con esta crisis recurrente, muchos actores humanitarios y de desarrollo han continuado brindando servicios básicos a la población, en hospitales, escuelas, apoyo a la producción agrícola, construcción de casas, capacitación a diferentes niveles tanto en áreas urbanas como rurales, pero con muchas dificultades. Con eso, nos gustaría expresar nuestras condolencias a las organizaciones que han sido afectadas por los disturbios en el país, como daños a los activos, robos de materiales y pérdidas de vidas. Nos gustaría agradecer a todas las organizaciones que han continuado trabajando en las áreas vulnerables y pobres de Haití, para ayudar a la gente. Alrededor de 40 empresas privadas y 30 oficinas públicas han sido incendiadas durante los disturbios de septiembre, edificios que aparentemente no tienen conexión con ningún partido político ni con los partidos del presidente, incluidas las escuelas. La organización de derechos humanos- RNDDH El Réseau National de défense des droits de l ‗Homme mencionó que 17 personas fueron asesinadas, y más de 180 resultaron heridas, durante las últimas 3 semanas de septiembre de 2019. Esta retórica podría escalar a un tipo de crisis más peligrosa, si la violencia aumenta, como cuando ocurre la violencia en localidades y las poblaciones deciden contraatacar contra los violentos ―manifestantes‖ que entran en su área.
La oposición radical ha salido repetidamente a las calles con miles de manifestantes para ―bloquear‖ el país, paralizando los negocios y la vida cotidiana. Haití ha experimentado 5 ―bloqueos‖ principales en los últimos 2 años: (una semana en julio de 2018, 2 semanas en noviembre de 2018, 2 semanas en febrero de 2019, 2 semanas en junio / julio de 2018 y tres semanas en septiembre de 2019).
Dos socios locales colaborativos están monitoreando la situación y han compartido sus informes de manera regular: RNDDH y MISSEH. MISSEH, que forma parte de la red internacional de Religiones por la Paz, que es un grupo interreligioso compuesto por sectores protestantes, católicos, anglicanos, vudú y bahai en Haití. El presidente los contactó para desempeñar un papel de mediación en la crisis actual. Sin embargo, el partido de oposición rechazó el llamado al diálogo.
Cuando el país está cerrado, tiene el peor impacto en los más vulnerables, que viven día a día, a menudo del comercio en la calle, a menudo viven en las áreas más afectadas sin lugares seguros para refugiarse, y no pueden permitirse el lujo de almacenar alimentos y agua en sus casas.
El grupo CORE formado por la UE, Brasil, Estados Unidos, Francia, Canadá y las Naciones Unidas, convocó a las partes a reunirse y comenzar algunos diálogos para una solución de la crisis. Por ahora, todas las partes rechazaron el diálogo diciendo que es demasiado tarde para comenzar un diálogo con un gobierno corrupto.
Al mismo tiempo, hay una grave devaluación de la HTG-(el Gourde haitiano-HTG- es la moneda oficial de Haití): la moneda local perdió el 32% de su valor en comparación con el dólar estadounidense, lo que resultó en una disminución de los ingresos fiscales de más del 20% durante los últimos 12 meses y un inflación de alrededor del 19% en los últimos 12 meses. Esto afecta más a los más pobres
Después de las grandes protestas del pasado viernes 4 de octubre de 2019 sin casos de violencia importante, mostró que la mayoría de la población, grupos juveniles, redes de universidades y líderes religiosos están pidiendo a las partes que encuentren una solución; particularmente el presidente y sus aliados. Puede ser bueno para la Presidencia y su gobierno reconocer el alcance de la crisis y tratar de trabajar con
74
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
los partidos de oposición y otros sectores para preparar un mejor plan de gobernanza para las próximas semanas y meses. Se han perdido las vidas de las personas, especialmente periodistas y jóvenes; la crisis debe detenerse y los actores políticos deben asumir su responsabilidad y encontrar soluciones a los problemas, más temprano que tarde. Haití está al borde de una crisis humanitaria si no se encuentra una solución en los próximos meses. (alc-noticias.net) 28/10/2019
70. Niños migrantes detenidos y separados de sus familias - Desde nuestro punto de partida, todos los que decidimos salir de nuestros lugares de origen hemos vivido momentos oscuros, difíciles, complicados, inciertos, y aunque fue una tortura hacer este recorrido viviendo en la miseria, podemos decir que somos sobrevivientes. Sobrevivientes, Ciudadanos del Mundo . Pascal Ustin Dubuisson - En estos tiempos de exclusión y barbarie, donde la brecha de la desigualdad e injusticia ha crecido de manera abrumadora, las élites políticas y económicas no cejan en sus intentos de obtener sus fines e intereses a costa de las mayorías y del sufrimiento ajeno. Por ello, los verdugos se disfrazan de victimarios y no tiene ni siquiera el decoro de evitar culpar/criminalizar a los hijos y los niños de los desposeídos. Urbano Aribide Estados Unidos. En lo que respecta a la migración, el actual presidente de Estados Unidos (EU) se ha distinguido, tanto en términos discursivos como en sus políticas y acciones, por ser un racista consumado que, basado en prejuicios y mentiras, responsabiliza a los migrantes (especialmente los mexicanos y centroamericanos) de diversos problemas de EU. Lejos de reconocer el aporte sociodemográfico, económico y cultural de los migrantes, el jefe del ejecutivo de EU se ha distinguido por tener política migratoria que, no sólo transgrede varios de los marcos jurídicos internos de ese país, sino también viola abiertamente los derechos humanos de los migrantes. Las repercusiones para los miles migrantes son varias y no se han hecho esperar: detención y privación ilegal de la libertad, negación del derecho a pedir asilo y tener acceso a un trato como refugiados, la falta de reconocimiento de su carácter de migrantes forzados, sufrir injustificados procesos de criminalización, abusos de autoridad y agresiones físicas, la negación a recibir ayuda a humanitaria y tener un trato digno, entre otros.
Esta serie de medidas han implicado miles de personas varadas en las fronteras, cientos internados en centros de detención en EU y muchísimos agredidos. Pero lo más drástico ha sido la muerte de varios migrantes y sus hijos, derivado de estas políticas de la violencia y la crueldad. En el marco de diversas acciones (el reiterado intento de construir el muro, el aumento y fortalecimiento de la Border Patroll e ICE), sin duda una de las medidas más polémicas e inhumanas han sido las deliberadas e ilegales acciones de separación de niños migrantes de sus familias y su reclusión/aislamiento en centros de detención en EU. Recientemente en diversos medios se difundió la noticia de que durante la administración actual se han separado a más de 5,400 niños de sus padres; y muchos de ellos, aún no se han reencontrado con sus familiares. La situación es alarmante por varias razones: se criminaliza a niños que no han cometido ningún delito, se les somete a estrés psicológico extremo al separarlos abruptamente de sus padres y familiares en un país ajeno y una lengua distinta, no se les reconoce el trato de niños en complicadas situaciones de precariedad y se les trata como delincuentes en los centro de detención; de facto tampoco se les reconoce el derecho a una vida digna y con las condiciones materiales suficientes para satisfaces sus necesidades. Esto se da en el contexto de que, durante el año fiscal de 2019 en EU, se llegó a un registro histórico de más de 76 mil menores no acompañados que en su intento de cruzar la frontera fueron detenidos por ICE y la Border Patroll. Esto sólo es la confirmación del desprecio y xenofobia del presidente de EU hacia los migrantes y sus hijos, pero también de su absoluta indiferencia por los derechos humanos. (rebelion.org) 01/11/2019
71. Una iglesia evangélica de Fuerteventura acoge a los migrantes que llegan a la isla La Misión Cristiana Moderna ha recibido este lunes a 18 hombres y 10 mujeres que habían llegado en una patera Islas Canarias, España. Los 18 hombres y las 10 mujeres, una de ellas embarazada, que llegaron en patera a Fuerteventura este sábado se encuentran en las instalaciones de la iglesia Misión Cristiana Moderna, después de que el departamento de extranjería de la isla se haya puesto en contacto con la comunidad para facilitar su acogida. ―La iglesia es el único recurso de acogida para las pateras del que dispone toda la isla‖, han señalado desde
75
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
Misión Cristiana Moderna, que por el momento se hará cargo de las personas en sus instalaciones, con servicios de comedor social y de aseos personales. A partir de ahí, el procedimiento a seguir es estudiar el caso de cada persona por separado para valorar cuáles son las posibilidades y contactar a otras entidades y organizaciones que se dedican a ofrecer un servicio y una orientación más especializado. http://protestantedigital.com/ciudades/47998/Una_iglesi a_evangelica_de_Fuerteventura_acoge_a_los_migrant es_que_llegan_a_la_isla (protestantedigital.com) 29/10/2019
72. Coletivo Bereia lanzará un sitio dedicado a la verificación de noticias y la producción de contenido centrado en la religión Brasil. Mañana, 31 de octubre, cuando se celebra el 502 aniversario de la Reforma Protestante, Coletivo Bereia lanzará el sitio web www.coletivobereia.com.br dedicado a revisar noticias y producir contenido centrado en la religión. ALC Noticias es parte de esta iniciativa. En medio del escenario de difusión de información falsa / noticias falsas, Paz y Esperanza junto con un grupo de periodistas evangélicos crearon el Coletivo Bereia, un nombre que se refiere a un pasaje bíblico del Nuevo Testamento (17: 10-12). El texto registra un cumplido a los judíos de Berea, quienes no solo mantuvieron una apertura para escuchar las enseñanzas, sino también una disposición a buscar las Escrituras a diario para identificar si lo que Pablo y sus compañeros dijeron era correcto. El Colectivo cuenta con el apoyo de las siguientes organizaciones: Agencia de Comunicación de América Latina y el Caribe, Asociación Católica de Comunicación – Brasil (SIGNIS), Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana – América Latina (WACC-AL); Grupo de Investigación en Comunicación y Religión de la Sociedad Brasileña de Estudios de Comunicación Interdisciplinaria (GP Comunicación y Religión – Intercom) y Paz y Esperanza Brasil. (alc-noticias.net) 30/10/2019
73. Todos los derechos para todas las personas La experiencia del Taller de formación de capacidades para el ejercicio de ciudadanía: Familias, derechos y activismo LGBTIQ+ Cuba. Del 23 al 28 de septiembre se realizó en la ciudad de Matanzas el Taller formación de capacidades para el ejercicio de ciudadanía: Familias, derechos y activismo
LGTBIQ+, auspiciado por el proyecto sociocultural comunitario AfroAtenas. Con la consigna «Todos los derechos para todas las personas» se debatió sobre los derechos del colectivo LGBTIQ+ con la mirada puesta en el futuro Código de Familia. Diversos medios informativos dieron cobertura al evento: IPS Cuba (InterPress Service), la emisora Radio 26 y Radio Habana Cuba, la revista cubana Q de Cuir y el blog AfroCubaLGBTIQ, a lo que se unen las publicaciones en perfiles personales de la red social Facebook. El foro propició el encuentro de actores de la sociedad civil e instituciones que apuestan por una configuración socio-jurídica inclusiva y diversa de las familias. Participaron miembros del proyecto Abriendo Brechas de Colores (ABC), la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES), la Red Ecuménica Fe por Cuba, el Movimiento Estudiantil Cristiano, la Alianza Afrocubana y personas de la comunidad transgénero de la ciudad. El inicio del Taller, lunes 23 de septiembre, estuvo a cargo del activista y especialista en Bioética Alberto Roque Guerra, con la conferencia «Familias, derechos sexuales y activismo». Roque Guerra deconstruyó la noción hegemónica de familia heterosexual, nuclear y monogámica y destacó el carácter social, dinámico, histórico, cultural que poseen las familias, la diversidad de vínculos que en ella se establecen a partir de afectos y convivencia, no solo de filiación. Algunas reflexiones giraron en torno a la necesidad de una revolución con sentido cuestionador, que supere las relaciones de dominación que subsisten en las familias y producen desigualdad en la división de roles, heteronormatividad y violencia de género. El matrimonio igualitario es una opción legal y ética, que funge como medio de reivindicar derechos, al tiempo que es estrategia política para subvertir las bases del modelo hegemónico de familia. Sin embargo, el acceso a dicha institución no garantiza que los antivalores del patriarcado dejen de reproducirse en familias homoafectivas. En la jornada del martes sesionó el panel «Constitución y Familias» con tres ponencias de profesores del Departamento de Derecho de la Universidad de Matanzas. La profesora Iris Méndez Trujillo explicó que el principio de socioafectividad gana espacio como base para la configuración jurídica de la familia, superando así los criterios que la sitúan como resultado de la consanguinidad y el matrimonio. «El amor y la corresponsabilidad es lo que une a varias personas en la célula fundamental de la sociedad»-
76
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
planteaba la profesora de Derecho de familia- «y eso es algo el derecho debe reconocer». De ahí nace la exigencia de proteger jurídicamente diversas tipologías familiares: extendidas, ensambladas, monoparentales y homoafectivas.
discurso homofóbico en el plano socioteológico y político. También se exhortó a sostener posicionamientos claros contra el fundamentalismo cristiano y en favor de la inclusión de personas con sexualidades e identidades sexuales no hegemónicas.
Sobre esta última profundizó la profesora Lisandra Suárez Fernández, quien reconoció su existencia fáctica en Cuba, mientras las bases para su reconocimiento están en el nuevo texto constitucional. No obstante, convertirlas en una realidad jurídica plantea un reto que las leyes de desarrollo deben resolver.
Entre los principales logros del debate estuvo convocar a una iglesia no solo inclusiva, sino afirmativa de lo diverso. Refiere Saralegui que la perspectiva de inclusión mantiene un poder desde la heteronormatividad sobre las identidades que son incluidas y los aspectos de estas que pueden expresarse. Según la pastora, es vital afirmar a las personas en su identidad, que no tengan que renunciar a contar sus experiencias familiares diversas para ser aceptados por la iglesia.
Las oportunidades que abre la recién promulgada Carta Magna fueron abordadas en la ponencia «Familias y garantías a los derechos en la nueva Constitución de la República de Cuba», del profesor Adiel García. Aquí se afirmó lo insostenible que sería, desde los postulados constitucionales vigentes, introducir un trato diferenciado para las familias homoafectivas en el nuevo Código de Familia. Tanto el matrimonio como la unión de hecho deben ser instituciones jurídicas igualitarias. El evento contó con la presencia del diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Pablo Odén Marichal, con quien se dialogó sobre los temas de familia y matrimonio igualitario en el proceso de debate de la nueva Constitución de la República. En el marco de este diálogo las personas asistentes expresaron su preocupación por que el reconocimiento de este derecho a la comunidad LGBTIQ+ esté mediado por el voto popular. Fue objeto de cuestionamiento que la ampliación de derechos para una minoría sea sometida al consenso colectivo. La teóloga Alicia Sevilla Hidalgo, en su conferencia «Fundamentalismos religiosos: una mirada desde la historia», expuso la manera en que grupos fundamentalistas han usado históricamente interpretaciones heteronormativas de la Biblia para legitimar la violencia y la exclusión de minorías LGBTIQ+. La profesora convidó a profundizar en interpretaciones feministas, inclusivas y liberadoras de los textos bíblicos, que sean una herramienta contra visiones fundamentalistas presentes en Cuba hoy. En la jornada del miércoles se compartieron experiencias que reflejan otras maneras de vivir la fe, desde paradigmas emancipadores inclusivos de la diversidad humana. La pastora Elaine Saralegui Caraballo habló por la Iglesia de la Comunidad Metropolitana en Cuba, Alison Infante Zamora compartió la experiencia del Movimiento Estudiantil Cristiano, y Yoelkis Torres hizo lo propio desde las prácticas religiosas afrocubanas. Fue un espacio de problematización acerca del fundamentalismo religioso, su emergencia como fuerza política en el contexto cubano, la necesidad de contrarrestar su
El Taller incluyó una acción de saneamiento ambiental en solidaridad a la huelga mundial de estudiantes por el cambio climático, una presentación especial del cine alternativo afrodiaspórico de América Latina y el Caribe, y acciones de prevención con mujeres transgéneros. Algunas notas finales Este taller es el resultado lógico de la fuerza que han tomado los derechos del colectivo LGBTIQ+ en el debate público en los últimos meses, a partir de la inclusión del matrimonio igualitario en el anteproyecto de Constitución de la República de Cuba, sometido a consulta popular entre 2018 y 2019. En tal contexto, la reacción del fundamentalismo cristiano frente al matrimonio igualitario configuró la ―salida del closet‖ de una fuerza política que pugna contra los derechos del colectivo LGBTIQ+ y por la conservatización de la sociedad. Este movimiento no solo amenaza los derechos de minorías y pretende retroceder en aquellos reivindicados por la Revolución Cubana, sino que plantea como horizonte político la restauración capitalista en Cuba, con lo cual compromete y disputa el proyecto socialista cubano. La existencia de espacios de formación para personas, proyectos, iniciativas e instituciones que trabajen por la reivindicación de derechos de colectivos históricamente discriminados es una forma de dinamizar y politizar el tejido social cubano, en tiempos de inmovilismo, restauración conservadora, fundamentalismos, apatía y repliegue hacia lo individual y familiar. Permiten construir frentes de dialogo acerca de la sociedad a la que aspiramos y ofrecen una oportunidad para profundizar en una visión del proyecto socialista como síntesis de todas las luchas, contra todo tipo de opresiones. Para ello se hace necesario profundizar en estos espacios la mirada antipatriarcal y anticapitalista, así como la intersectorialidad de la lucha por los derechos de las
77
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
minorías, donde se transversalizan cuestiones de racialidad, género, orientación sexual, identidad de género, diversidad funcional, vulnerabilidad socioeconómica. Es decir, incorporar una visión antisistémica que reconozca al patriarcado y el capitalismo como estructuras de dominación y matriz de todas las opresiones actuales.
El diseño de próximos espacios de formación debe nuclear las luchas de las minorías dentro del proyecto socialista cubano, entendido como horizonte político de lucha antipatriarcal, espacio de afirmación que interpela todas las formas estructurales, históricas y culturales de opresión sobre las personas. (medium.com/la-tiza/) 01/11/2019
GÉNERO Y ECUMENISMO 74. La teóloga y pastora anglicana Sarah Coakley inaugura las XVII Jornadas de la Asociación de Teólogas Españolas - Coakley actualmente es catedrática honoraria de la Universidad de St. Andrews (Edimburgo) y catedrática visitante de la Universidad Católica Australiana, así como miembro del Oriel College (Oxford) y Murray Edwards College (Cambridge). Coakley ha recibido doctorados honoris causa en Teología por las universidades de Lund (2006), St. Andrews (2014), Toronto (2015) y Londres (2017) - El encuentro profundizará en los conceptos "Dios, deseo y subversión" desde la perspectiva de las mujeres Madrid. Los próximos sábado 26 y domingo 27 de octubre se celebran en Madrid las XVII Jornadas de la Asociación de Teólogas Españolas que van a analizar, desde la perspectiva de las mujeres, la vida trinitaria en un programa titulado: ―Dios, deseo y subversión‖. Las Jornadas se iniciarán el sábado a las 10 de la mañana en el Salón de actos de la Institución Teresiana (Avda. del Valle, 23) con una ponencia de la catedrática emérita de la Universidad de Cambridge Sarah Coakley, que hablará de ―Trinidad, deseo y la disputa de género contemporánea‖. Actualmente es catedrática honoraria de la Universidad de St. Andrews (Edimburgo) y catedrática visitante de la Universidad Católica Australiana, así como miembro del Oriel College (Oxford) y Murray Edwards College (Cambridge). Coakley ha recibido doctorados honoris causa en Teología por las universidades de Lund (2006), St. Andrews (2014), Toronto (2015) y Londres (2017). En el ámbito eclesial fue ordenada en la Iglesia Anglicana (diaconado, 2000; pastorado, 2001). La tarde del sábado acogerá una mesa de experiencias con la participación de las Monjas Trinitarias de Suesa (Cantabria) y la Red Miriam de Espiritualidad Ignaciana, así como la proyección del documental ―La voz que clama en el desierto‖, sobre las mujeres en la Iglesia y un posterior cineforum.
Las Jornadas continuarán el domingo con sendas ponencias de las profesoras de la Universidad Pontificia de Comillas Elisa Estévez y Silvia Martínez Cano, así como la presentación del libro de la Colección Aletheia (Editorial Verbo Divino) dedicado a las Jornadas del año pasado y que lleva por título ―Pisar tierra sagrada‖. (religiondigital.org) 25/10/2019
75. Obispa Susan Johnson: "Me hace pensar realmente que podemos cambiar el mundo" Susan Johnson es obispa nacional de la Iglesia Evangélica Luterana en Canadá. Fue elegida en 2007 y es la primera mujer en ocupar el cargo. ¿Por qué y cuándo decidiste participar en Thursday in Black? Obispa Johnson: Comencé a participar en Thursday in Black tan pronto como me enteré, hace más de tres años. Lo hice por un compromiso de por vida que tuve que trabajar para poner fin a la violencia contra las mujeres. Hay una serie de campañas y movimientos destacados para protestar y crear conciencia sobre la violencia de género. ¿Qué contribución hace Thursday in Black a todos estos otros esfuerzos? Obispa Johnson: Creo que Thursday in Black es realmente importante porque es una campaña global que abarca todas las áreas diferentes sobre la violencia contra las mujeres y las diferentes campañas dentro de ella. Es una manera de mantener este importante trabajo siempre al frente y al centro en nuestras mentes. ¿Cómo te ha impactado personalmente los jueves de negro? Obispa Johnson: Los jueves en negro me ha impactado más personalmente al darme esperanza. Cada vez que veo un grupo de mujeres, o un grupo de todos los géneros, vestidos de negro, con sus botones, comprometiéndose a terminar con la violencia de género, me da esperanza. Me doy cuenta de que no estoy sola trabajando para poner fin a esta violencia, y realmente me hace pensar que podemos cambiar el mundo.
78
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
Cuando la gente le pregunta acerca de su botón, ¿cuál es su mensaje para ellos? Obispa Johnson: Digo que Thursday in Black es una campaña importante a nivel mundial que nos ayuda a hablar sobre todas las formas de violencia contra las mujeres y las personas de otros géneros. Nos permite hablar en contra de la trata de personas, la violencia doméstica y sexual, la violencia contra las mujeres desaparecidas e indígenas: la lista sigue y sigue. Incluye la violencia sistémica que experimentamos en nuestra sociedad y en nuestras iglesias. (oikoumene.org) 24/10/2019
76. Obispa Elizabeth Eaton: "Ya no nos quedaremos en silencio" Elizabeth Eaton es obispa presidente de la Iglesia Evangélica Luterana en América (ELCA). El 8 de agosto, la ELCA adoptó una resolución para alentar la participación de toda la iglesia en la campaña Jueves en Negro del Consejo Mundial de Iglesias por un mundo libre de violaciones y violencia.
Obispa Eaton: Al igual que Tamar, esta iglesia habla en contra de la violencia de género. Esta iglesia, que al igual que el rey David, ha descuidado actuar en el pasado, también es amada por Dios, inspirada por el espíritu y llamada a enfrentar este problema. Esta iglesia se compromete a brindar atención, educarse, crear responsabilidad y abogar. Junto con la familia ecuménica, esta iglesia está respondiendo al llamado de Dios para participar en este trabajo como aliados en los esfuerzos para crear comunidades seguras y saludables. Estoy orgullosa de unirme al coro de seguidores como embajador de Thursday in Black. Estoy junto a otros líderes de todo el mundo mientras decimos "no más, ya no" nos mantendremos en silencio ante la violencia de género y la violación en nuestras comunidades. Cristo nos ha liberado para amarnos y servirnos unos a otros en oración y acción. Únase a mí y a otros en la campaña Thursday in Black mientras elevamos nuestras voces colectivas para hacer este trabajo juntos y juntas.
¿Cuál es el significado de la resolución de agosto?
(oikoumene.org) 24/10/2019
Obispa Eaton: Fue una acción que dijo que nosotros y nosotras, como iglesia, estaremos junto a nuestros socios ecuménicos trabajando juntos y juntas para resistir la violencia y las injusticias que continúan amenazando a muchas personas en nuestras propias comunidades y en todo el mundo.
77. Piden claridad a la SG sobre el futuro de centros para mujeres víctimas de violencia
Es por eso que me visto de negro todos los jueves, me pongo los jueves el botón Negro y me aseguro de que me muestren estos símbolos en solidaridad y acción, y te animo a que hagas lo mismo. Esta acción refleja nuestro compromiso como iglesia con nuestro mensaje social sobre la violencia de género, donde miramos la historia de Tamar y su familia. Como miembro del cuerpo de Cristo, la ELCA comparte la ruptura y el juicio provocados por la violencia de género. ¿Cómo restauramos y curamos? Obispa Eaton: Los miembros de esta iglesia son sobrevivientes, perpetradores y transeúntes. Al igual que Amnon, hemos violado a otros. Al igual que David, hemos protegido a los perpetradores. Al igual que Absalom, hemos silenciado a los sobrevivientes. Como todos ellos, a menudo hemos creado una red de aislamiento, vergüenza y desolación. Sin embargo, también proclamamos que Dios nos ama y busca restaurarnos y sanarnos a través del poder del Espíritu Santo. ¿Por qué estás orgullosa de este compromiso?
Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios, afirma que la sociedad civil gestiona 60 por ciento de esos espacios La estrategia de la Secretaría de Gobernación (SG) para atender a las mujeres víctimas de violencia plantea un tipo de amalgama entre los centros de justicia que maneja el gobierno federal y los de atención externa que tiene la Red Nacional de Refugios (RNR). Sin embargo, no se precisa en qué momento se colaborará con los albergues de esta organización, que a escala nacional representan 60 por ciento de los que gestiona la sociedad civil, señaló su directora, Wendy Figueroa Morales. Dentro del programa que nos han manejado está muy lejano el tema respecto de los refugios. Están hasta la última parte, sin identificarlos como mecanismos de una política pública y se les está absorbiendo en una estrategia nacional que carece de lo que realmente necesitan las mujeres, dijo en entrevista. Además, expuso, presenta muchos vacíos. Se deben incorporar las casas de transición, de emergencia, las acciones de empoderamiento y autonomía de las mujeres, así como un sistema nacional de cuidados, vivienda y empleo digno para quienes salen de los albergues o son víctimas de violencia de género,.
79
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
Figueroa señaló que el 14 de octubre sostuvieron una reunión con la SG en la que preguntaron cuál es la diferencia entre la labor que realiza la RNR y lo que proponen ellos como estrategia. La respuesta fue que ninguna, que lo único que se buscaba es coordinar, homologar y reforzar lo que ya existe. Expuso que ante la oportunidad de crear una nueva estrategia de atención para esta población se tiene que revisar qué necesitan las mujeres, y si se van a implementar otros refugios que sea en aquellos municipios o estados donde no exista ninguno, justamente para no duplicar acciones. Respecto a qué sucederá con los refugios que forman parte de la red, luego de que la SG anunciara que asumiría la rectoría de los espacios de este tipo, dijo que no sabía. El discurso es que están pero no nos han dicho cómo. Solamente nos hablan constantemente de la rectoría del Estado y que esto implica muchas cosas, incluso cuando 80 por ciento son de sociedad civil. Expuso que vigilarán que el presupuesto ya asignado para estos lugares no se dirija a ninguna otra estrategia, que realmente se garantice para aquellos que han comprobado la trayectoria. (jornada.com.mx) 28/10/2019
78. Bogotá elige alcaldesa lesbiana y símbolo anticorrupción Bogotá. La centroizquierdista Claudia López, homosexual y figura anticorrupción, fue electa ayer alcaldesa de Bogotá, en los comicios locales más pacíficos que se han disputado en años en Colombia. Cambiamos la historia, ganamos la alcaldía de Bogotá, proclamó la dirigente opositora, de 49 años, tras el escrutinio que determinó su apretada victoria en la capital colombiana. López, aspirante por una coalición del Partido Verde y el Polo Democrático de izquierda, se impuso con 35.23 por ciento de votos contra 32.47 del liberal Carlos Fernando Galán, quien reconoció su derrota con 99.41 por ciento de los votos escrutados. Su victoria abre una nueva página en un país donde históricamente han gobernado hombres de las élites conservadora y liberal. López asumirá el cargo el primero de enero. (jornada.com.mx) 28/10/2019
79. Marielle Franco, luchadora contra la desigualdad En la noche del 14 de marzo de 2018, Marielle Franco, de 38 años, fue asesi-
nada a tiros junto al conductor del vehículo en el que viajaba, Anderson Gomes, en el centro de Río de Janeiro, en el barrio Estácio tras participar en un acto político. Hay dos detenidos en el caso. El agente jubilado de la Policía Militarizada Ronnie Lessa es sospechoso de ser el autor de los disparos que mataron a la concejala.El otro detenido, Elcio Vieira de Queiroz, de 46 años y quien había sido expulsado de la Policía Militarizada, está acusado de conducir el automóvil desde el que se realizó el brutal crimen. Según denuncia la Fiscalía, la concejala fue asesinada por sus acciones políticas y las causas que defendía. El caso, no obstante, no está cerrado y las autoridades investigan si hubo inductores del crimen. Nacida en la favela de la Maré, en Río de Janeiro, Franco ya es un ícono en la historia de Brasil. El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, su nombre era coreado por la mayoría de los asistentes a las manifestaciones que se llevaron a cabo en varias ciudades del gigante suramericano. Además, su cara y nombre -estampadas en camisetas- ya son sinónimo de revolución, y su asesinato ha marcado un antes y un después en el activismo brasileño. De familia humilde y criada en una favela de la zona norte de la ciudad más emblemática de Brasil, estudió en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro e hizo un máster en administración pública en la Universidad Federal Fluminense. Trabajó en varias ONG e inició su militancia en derechos humanos tras perder a una amiga por una bala perdida en un tiroteo entre traficantes y policiales en la favela de la Maré. Con 19 años de edad, Franco fue madre de una niña, tras lo que se implicó en la defensa de los derechos de las mujeres y acentuó el debate en las favelas. Miembro del izquierdista Partido Socialismo y Liberal (PSOL), centraba su lucha en la defensa de los derechos humanos de las mujeres y los jóvenes negros, de los habitantes de las favelas y de la comunidad LGBTI. Fue la quinta concejala más votada en las elecciones municipales de Río de Janeiro, con 46.502 votos. En enero de 2017 inició su mandato. Además, era relatora de la comisión representativa de la Cámara de Concejales, creada especialmente para supervisar la intervención militar en Río de Janeiro, decretada por el expresidente Michel Temer el 16 de febrero de 2018. En declaraciones a la prensa, sus familiares la describen como una persona luchadora, pasional y valiente. Para su hermana Anielle, Marielle era "mucho más que una concejala, tenía esencia y garra por lo que hacía, hablaba de lo que molestaba y otros no se atrevían y lo hacía sin miedo". Por eso, consideró que su legado es
80
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
el inicio de un movimiento mundial que le dice a las mujeres que la única opción es ser fuerte.
sesión para rendir tributo espiritual a las lideresas asesinadas‖, continuó.
"Trabajadora, guerrera, una mujer con sueños y esperanza", apuntó su madre, Marinete da Silva."Sabía que tenía muchísima potencia como mujer", aunque "nunca hubiese imaginado hasta donde llegaría su mensaje". "Yo crié a esa niña y Marielle hoy no es solo nuestra (de la familia), es del mundo", indicó.
La actual edición, realizada en diferentes sedes como la Casa de África, en La Habana Vieja, se nombra Más allá del decenio afrodescendiente, ―porque nuestra intención es rebasarlo en el tiempo, los conceptos y las acciones para deconstruirlo‖, dijo Campoalegre.
Asimismo, sus compañeros de partido destacan la importancia de la lucha de Franco en la política y en el activismo, no solo de Brasil sino mundial. El también concejal del PSOL y amigo íntimo de Franco, Tarcísio Motta, la recuerda como una mujer "firme y de sonrisa enorme, capaz de sonreír, pero de corregir las cosas que veía que estaban mal". La relación entre ambos era muy cercana, por lo que tras el asesinato de la concejala, tras el impacto y la tristeza inicial surgió una reacción de "responsabilidad y defensa de las ideas". En declaraciones a Efe, Motta destacó como una de las mayores conquistas políticas de Franco el hecho de hacerse un hueco en un parlamento ocupado originalmente por "hombres, blancos y poderosos", por lo que la llegada de una mujer negra y procedente de la favela supuso una revolución. (pagina12.com.ar) 01/11/2019
80. Feminismos negros de Latinoamérica tejen alianzas en La Habana Cuba. Varios encuentros sobre retos de las ciencias sociales y los movimientos emancipatorios de la región latinoamericana tuvieron lugar esta semana en la capital cubana. Problemas como el feminicidio político, los mega destierros y la invisibilización engrosaron la agenda de la escuela de posgrado sobre feminismo negro, que se desarrolla en esta capital como parte de la Jornada del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). Con sesiones del 21 al 25 de octubre, el curso rinde homenaje especial a las lideresas asesinadas en lo que va del Decenio Internacional de los Pueblos Afrodescendientes (2015-2024), proclamado por Naciones Unidas, explicó a la Redacción IPS Cuba Rosa Campoalegre, investigadora del estatal Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS). La primera escuela intensiva de posgrado, recordó Campoalegre, se hizo en 2017, dedicada al decenio, con el concurso de 15 instituciones de las Américas, Europa y África. ―La segunda en 2018, en el centenario de Nelson Mandela (1918-2013), y la tercera, este 2019, que comprende una
En la actual edición, participan mujeres y hombres de Guatemala, Cuba, Perú, Ecuador, República Dominicana, Uruguay, Argentina, Honduras, Brasil, Paraguay, Costa Rica, Colombia, México y Panamá. ―Este año va a salir una cartografía de las organizaciones afrodescendientes que han participado en la escuela y otra de las lideresas‖, precisó, sobre el curso con tres ejes: afroepistemología, pedagogía cimarrona y pensamiento negro en el Sur. Antecedentes Esta experiencia surgió en 2015, cuando Clacso decidió incluir en sus ejes de trabajo la afrodescendencia. Por ello, el consejo cuenta con el Grupo de Trabajo Afrodescendencia y Propuestas Contrahegemónicas, integrado por académicos de 20 países, activistas y referentes de políticas públicas. Este grupo plurinacional ha conducido desde 2017 el Programa Colaborativo Internacional Más allá del decenio, que inició con la formación del grupo, y luego, de la escuela. A su juicio, en el decenio hay muchos mitos. ―El primero de ellos radica en que la resolución sostiene que es fruto de la voluntad de los estados, cuando en realidad es resultado de lo alcanzado por el movimiento afrodescendiente‖, valoró. Por otra parte, indicó, la resolución obvia a las mujeres negras y tampoco aparece el concepto de Durban (2001, Sudáfrica) de pueblos afrodescendientes. La investigadora y activista cuestionó que para leer qué ha pasado con los negros y negras en Cuba todavía haya que seguir leyendo casi exclusivamente a autores blancos, una situación que se repite en la región. ―Estamos haciendo un levantamiento, identificando las Madres de la Patria negras que tiene está América racista. ¡Qué contradicción! Ellas son negras, están invisibilizadas y algunas vez, fueron declaradas Madres de la Patria‖, dijo. Megacongreso La escuela formó parte del encuentro mayor del Simposio Internacional CIPS 2019, que se desarrolla en el entorno de la Universidad de La Habana, desde el 22 hasta el 25 de octubre, con la participación de alrededor de
81
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
300 representantes sobre todo de países de América Latina. Bajo el lema ―Emancipación social vs dominación en el contexto latinoamericano y caribeño: Contribuciones desde las ciencias sociales‖, el simposio consistió en un apretado programa ―sobre los nuevos desafíos para las luchas por la emancipación social y la construcción de sociedades más humanas y solidarias‖. Incluyó cuatro encuentros sobre temas de actualidad, que brindaron un panorama social del continente. Estos fuero el VII Encuentro Internacional ―Infancias y juventudes en América Latina y el Caribe: contextos, experiencias y luchas‖, el VII Taller de la Red de Estudios Sociales del Trabajo, el II Seminario Internacional de feminismos negros en clave descolonial, y el Taller de Economía Social y Solidaria y Responsabilidad Social Empresarial. Todas las actividades se unieron a las conmemoraciones por los 60 años de la Revolución Cubana de 1959. De hecho, la semana comenzó con el Foro ―Cuba en Revolución: 60 años de transformaciones‖, que fue realizado el 21 de octubre, en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales ―Raúl Roa García‖. (ipscuba.net) 28/10/2019
81. La ley sobre violencia en EE UU contra las mujeres corre peligro: Amy Goodman y Denis Moynihan
ten de violeta para llamar la atención sobre este problema, que se considera una epidemia nacional. En Estados Unidos, cada 16 horas una mujer es asesinada a tiros por su pareja. El texto del proyecto de ley actual contiene estadísticas que vale la pena repetir: ―En Estados Unidos, las mujeres tienen 11 veces más probabilidades de ser asesinadas con armas de fuego que las mujeres en otros países de altos ingresos. Las mujeres en pareja tienen más probabilidades de ser asesinadas con un arma de fuego que con todos los otros medios combinados. La presencia de un arma de fuego en situaciones de violencia doméstica aumenta el riesgo de homicidio para las mujeres en un 500%‖. El proyecto continúa: ―El homicidio es una de las principales causas de muerte en el trabajo para las mujeres. Parejas o familiares cometen el 43% de los homicidios contra mujeres en el lugar de trabajo (…). En 2010, los homicidios contra mujeres en el lugar de trabajo aumentaron en un 13% a pesar de la continua disminución de los homicidios en general en el lugar de trabajo durante los últimos años‖. Este nuevo proyecto de ley de la Cámara de Representantes, uno de los primeros abordados bajo la nueva composición de la Cámara, que incluye un número histórico de mujeres, fue aprobado con 263 votos a favor y 158 en contra, y con 33 representantes republicanos que se unieron a la mayoría demócrata.
Estados Unidos. Hace veinticinco años se promulgó en Estados Unidos la Ley sobre violencia contra las mujeres. Las protecciones que les brinda esta ley a las víctimas de violencia sexual, violencia doméstica y acoso se renovaron y ampliaron en los años 2000, 2005 y 2013.
El apoyo republicano se produjo a pesar de la oposición de la Asociación Nacional del Rifle, que se opone firmemente a la redacción del proyecto de ley que pretende cerrar la llamada ―laguna jurídica de los novios‖, que actualmente permite que una persona condenada por abuso o que tiene impuesta una orden de restricción compre armas si no está formalmente casado con su pareja.
En abril de este año, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó otra renovación con apoyo bipartidario, la Reautorización de la Ley sobre violencia contra las mujeres, esta vez con protecciones adicionales para mujeres residentes en territorios tribales y miembros de la comunidad LGTBQ , y con nuevas restricciones que impedirían que los perpetradores de violencia doméstica puedan obtener armas.
La semana pasada, la organización Everytown for Gun Safety informó: ―Todos los meses, un promedio de 52 mujeres son asesinadas a tiros por su pareja. Casi un millón de mujeres hoy vivas han denunciado que sus parejas les han disparado o intentado dispararles, y cuatro millones y medio de mujeres han denunciado haber sido amenazadas con un arma.
El proyecto de ley fue enviado al Senado, de mayoría republicana, donde quedó estancado. Un funcionario del Senado confirmó el miércoles que ―el líder de la mayoría del Senado Mitch McConnell no lo ha incluido en la agenda legislativa‖. Octubre es el Mes de conciencia sobre la violencia doméstica, durante el cual muchas de las personas que han sobrevivido al abuso doméstico y quienes las apoyan se vis-
En más de la mitad de los tiroteos en masa de la última década, el agresor le disparó a una pareja, expareja o familiar como parte de la masacre‖. Para darle visibilidad a esta última estadística, el grupo a favor del control de armas de fuego March for Our Lives, fundado por adolescentes que sobrevivieron a la masacre que tuvo lugar el Día de San Valentín de 2018 en una escuela secundaria de Parkland, Florida envió un correo electrónico en el que advierte que la violencia
82
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
doméstica y la violencia con armas de fuego son problemáticas fuertemente relacionadas entre sí. En la carta señalan que al menos el 54% de los tiroteos en masa son cometidos por abusadores domésticos. La lista de perpetradores de tiroteos en masa con antecedentes de abuso doméstico o acoso es larga. En Parkland, el atacante había acosado a una estudiante a la que mató en el tiroteo; en Sutherland Springs, Texas, el agresor había sido condenado por violencia doméstica, pero esa condena no fue compartida en la base de datos del Centro Nacional de Información sobre Delitos del FBI , por lo que pudo comprar armas; en Newtown, Connecticut, el tirador primero mató a su madre antes de dirigirse a la escuela Sandy Hook; el autor de la masacre en el club nocturno Pulse, en Orlando, agredió física y verbalmente a su esposa y, más recientemente, en Dayton, Ohio, el atacante tenía una ―lista de personas para violar‖, con posibles víctimas de la secundaria, y mató a su hermana durante la matanza. El sábado pasado, los Astros de Houston derrotaron a los Yankees de Nueva York y accedieron a un lugar en el Mundial de Béisbol. Entre las tres mujeres periodistas que cubrían la celebración en el vestuario de los Astros se encontraba Stephanie Apstein, de la revista Sports Illustrated, que llevaba un brazalete violeta, símbolo de la concientización sobre la violencia doméstica. El subgerente general de los Astros de Houston, Brandon Taubman, les gritó a las periodistas: ―¡Gracias a Dios que tenemos a Osuna! ¡Estoy jodidamente feliz de que tengamos a Osuna!‖. Los Astros contrataron en 2018 al lanzador de relevos Roberto Osuna, de los Toronto Blue Jays, pocas semanas después de que la liga le aplicara una suspensión de 75 juegos por una acusación de haber agredido a la madre de su hijo. El jueves, tras realizar una investigación junto con la Liga Estadounidense de Béisbol, los Astros despidieron a Taubman. Uno de los objetivos de la Ley sobre violencia contra las mujeres es educar a la gente de todos los sectores de nuestra sociedad para que el abuso doméstico se vuelva simplemente inaceptable. Lynn Hecht Schafran de la organización Legal Momentum (el nuevo nombre del Fondo de defensa y educación legal NOW ) escribió: ―El enorme impacto de la Ley sobre violencia contra las mujeres en la vida de las víctimas hace que la necesidad de una reautorización sea más fundamental que nunca. Esta ley está impulsando la cultura hacia un futuro donde todos podamos vivir libres de violencia‖. © 2019 Amy Goodman Traducción al español del texto en inglés: Inés Coira. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spa-
nish@democracynow.org (democracynow.org) 25/10/2019
82. El gobierno de Chiapas impulsa la política transversal con el fin de lograr la igualdad de género Al atestiguar la firma de un convenio entre las secretarías de Igualdad de Género y de Obras Públicas con el Colegio de Mujeres Profesionales de la Industria de la Construcción AC, mediante el cual se impulsará la autonomía económica de las mujeres en oficios no tradicionales, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la suma de esfuerzos para la aplicación de políticas públicas con perspectiva de género. El mandatario estatal celebró este acuerdo que atiende lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 20192024, al incluir la política transversal para la igualdad de género, así como lo concerniente a inversión en el desarrollo, facilitando la instalación y expansión de empresas, además de la inclusión laboral y la productividad, al tiempo de fortalecer las capacidades y conocimientos productivos de las mujeres en Chiapas. Destacó que su gobierno busca fomentar e impulsar iniciativas y políticas de cooperación que permitan desarrollar la participación igualitaria entre los géneros y la autonomía económica de las mujeres en los ámbitos de toma de decisiones en la vida social, cultural y civil. (jornada.com.mx) 01/11/2019
83. El Consejo de Iglesias Cristianas en Alemania declara 2021 "Año del Ecumenismo" Alemania. El Consejo de Iglesias Cristianas en Alemania ha declarado el año 2021 como un "Año del Ecumenismo" para poder vincular el Kirchentag ecuménico y otros eventos ecuménicos con la 11ª Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias, que se celebrará en Karlsruhe, Alemania en 2021. El año 2021 también celebrará el 3er Kirchentag ecuménico, así como varios jubileos regionales, todos los cuales promoverán el ecumenismo. Por lo tanto, el Consejo de Iglesias Cristianas en Alemania ha proclamado un "Año del Ecumenismo 2021" para hacer visible la diversidad del paisaje ecuménico en Alemania y para armonizar los diversos eventos planeados. La Dra. Verena Hammes, secretaria general del Consejo de Iglesias Cristianas en Alemania, reflexionó que el año 2021 será un año muy importante para la vida ecuménica de las iglesias en Alemania.
83
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
"Por supuesto, todos esperamos con ansias el Tercer Kirchentag Ecuménico que tendrá lugar del 12 al 16 de mayo en Frankfurt y que reúne a muchos cristianos en Alemania", dijo Hammes. "El Kirchentag también es una gran oportunidad para comunicar la vida de la iglesia en la sociedad y considerar temas públicos juntos". Hammes agregó que las iglesias en Alemania están profundamente felices de ser anfitriones de la Asamblea del CMI. "Además de esos dos grandes eventos, el Consejo de Iglesias en Alemania celebra su Día Ecuménico anual de Oración por el Cuidado de la Creación por primera vez junto con los consejos suizo y austríaco en el Bodensee", dijo Hammes. "Además de eso, se llevarán a cabo algunos aniversarios regionales más con perspectivas ecuménicas". Hammes agregó: ―Para dar a todos estos eventos un marco en el cual ubicarse, la Asamblea General del Consejo de Iglesias en Alemania proclamó un Año del Ecumenismo 2021 para expresar la relevancia de nuestra vida cristiana en la sociedad, para reunir estos eventos y para fortalecer la unidad entre las iglesias cristianas en Alemania y en todo el mundo ". (oikoumene.org) 24/10/2019
84. La comisión del CMI se reúne para centrarse en la próxima generación de ecumenistas Ginebra. ―¿Qué necesitan las iglesias hoy? ¿Y qué necesita el mundo de las iglesias? ‖, Preguntó el reverendo Dr. Olav Fykse Tveit, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) al reflexionar sobre el espacio cada vez menor para la educación teológica ecuménica institucional en muchos contextos en todo el mundo, en la apertura de la reunión semestral de la Comisión de Educación y Formación Ecuménicas del CMI, el 28 de octubre. La comisión se reunirá en Bossey, cerca de Ginebra, Suiza, hasta el 1 de noviembre. La agenda incluye discusiones sobre la enseñanza de hoy y el trabajo en ecumenismo en las contribuciones de la Comisión a la 11 ª Asamblea del CMI, que tendrá lugar en Karlsruhe, Alemania, 2021. ―A medida que nos preparamos para la 11 ª Asamblea, es el momento para todos nosotros para informar sobre lo que hemos hecho, pero también apuntan a lo que aún queda por hacer‖, añadió Tveit. "La educación y la formación ecuménicas están en el centro de nuestros esfuerzos para compartir con la próxima generación la visión del movimiento ecuménico", dijo. Para el moderador de la comisión, el Rev. Dr. Rudolf von Sinner, uno de los
aspectos más destacados de la reunión de 2019 será el desafío de cómo la educación ecuménica responde a las preguntas reales que se hacen hoy. "Hacer una educación teológica ecuménica es equipar, nutrir, empoderar, a veces restringir, para asegurar que hacemos nuestro mejor esfuerzo para evitar abusos y fomentar el buen uso del conocimiento", dijo von Sinner. Cuando se inauguró la reunión, la profesora Esther Mombo, co-moderadora de la comisión, honró la memoria del recientemente fallecido profesor John Samuel Mbiti, filósofo y escritor cristiano de renombre mundial, que se desempeñó como director del Instituto Ecuménico Bossey del CMI de 1974-1980. (oikoumene.org) 28/10/2019
85. Iglesia reformada holandesa celebra asamblea, recibe apoyo ecuménico Sudáfrica. La Iglesia Reformada Holandesa celebró su asamblea general del 6 al 11 de octubre en Benoni, Sudáfrica. La iglesia adoptó una nueva política sobre abuso sexual y mala conducta, y también fortaleció públicamente su compromiso con la justicia de género. La nueva política es el resultado de conversaciones durante muchos años, sobre la forma en que a veces se trata a las mujeres en la iglesia, describe en detalle qué actos podrían verse como abuso sexual o mala conducta. La iglesia también concedió la credencial a los estudiantes de teología sin tener en cuenta su "raza, género, clase u orientación sexual e identidad". Las discusiones también se centraron en el proyecto de ley de reforma agraria de Sudáfrica, el trabajo de diaconía y el racismo. La iglesia emitió un comunicado condenando la violencia xenófoba. "Sudáfrica está experimentando un momento de tensión social y económica", dice el comunicado. "Sin embargo, ninguna circunstancia puede justificar el enjuiciamiento y el maltrato de las personas vulnerables que han sido desplazadas de sus propios países por varias razones". La declaración también señala que la Biblia contiene muchas historias de personas en movimiento, extraños, inmigrantes o refugiados. "Jesús también era un extraño, sin hogar, sin ningún lugar donde reclinar la cabeza", dice el comunicado. "Pide que sus discípulos cuiden de extraños". Los estallidos violentos de xenofobia amenazan el tejido social de la sociedad sudafricana, continúa el comunicado. "La xenofobia también socava el estado político
84
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
y económico de nuestro país, y la relevancia e influencia de Sudáfrica en la región y el mundo", dice el texto. La iglesia observó con preocupación la ocurrencia continua y violenta de racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancia relacionada. La subsecretaria general adjunta del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Prof. Dra. Isabel Apawo Phiri, ofreció un saludo en nombre de la comunidad mundial. El CMI se encontraba entre varios socios ecuménicos que ofrecieron saludos en la asamblea. "Es importante que nos escuchemos atentamente con el objetivo de discernir la voluntad de Dios en nuestros tiempos", leyó Phiri. "Permítanme asegurarles nuestras oraciones no solo por su sínodo general, sino por la vida y misión de su iglesia". La Iglesia Reformada Holandesa fue recibida nuevamente en la comunidad del CMI en 2016. (oikoumene.org) 23/10/2019
86. Elías Abramides, un hombre de fe ecuménica comprometido con el cuidado de la creación Argentina. Elías Crisostomo Abramides, delegado activo del Patriarcado Ecuménico en el Consejo Mundial de Iglesias-CMI- desde 1990, falleció repentinamente en Buenos Aires el 21 de octubre de 2019. Nació en Buenos Aires, Argentina, en una familia ortodoxa griega y tuvo una activa vida ecuménica en defensa del medio ambiente y de la libertad de culto. ALC Noticias quiere rendirle un homenaje, recordando su persona y compromiso a través de personas ecuménicas que compartieron tiempo y tareas con él. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires, orientado a Estudios de Protección Ambiental, fue desde 1991 comisionado y asesor del CMI. Cofundó el Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático del CMI, del cual fue co-moderador, y fue designado como persona de contacto del CMI para la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). También fue Secretario Ejecutivo de la Comisión Ecuménica de Iglesias Cristianas en Argentina y miembro del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa. Fue orador sobre ―Enfoques religiosos para el cambio climático‖ en la reunión del Foro Interreligioso G20 2018 en Buenos Aires. El Rev. Frank de Nully Brown, quien fuera Obispo de la Iglesia Metodista Argentina, lo recuerda para ALC con estas palabras: ―Personalmente lo conocí cuando formé parte de la comisión directiva de la CEI-
CA. Elías fue un hombre que siempre estuvo en la CEICA- Comisión Ecuménica de Iglesias Cristianas en la Argentina, muchos años como secretario ejecutivo, y después también como representante del Concejo Mundial de Iglesias. Cuando viene a la memoria el nombre de Elías es la CEICA, porque él es parte de esta historia desde sus orígenes y normalmente a todos los que nos tocaba ocupar la presidencia de la CEICA o la vicepresidencia, oportunamente el conocía toda la historia y todos los detalles y siempre tuvo un compromiso muy claro con ella‖. Recordemos que CEICA es el único organismo ecuménico en Argentina que nuclea las iglesias ortodoxas y también la iglesia católica, como las tradiciones evangélicas protestantes, lo que llamamos las iglesias históricas, como también las tradiciones pentecostales y algunas nuevas tradiciones como la nueva apostólica que se fueron integrando en los últimos años. Es el único organismo que nuclea todas estas tradiciones y es un espacio de consulta, de diálogo, y de colaboración con las iglesias, en el cual Elías siempre fue un hombre que acercó posturas y fue realmente una contribución muy importante y que nos ayudó a muchos a entender las tradiciones ortodoxas. De Nully Brown recuerda que las iglesias ortodoxas en nuestro país vienen con las distintas migraciones que hemos tenido; ―realmente el compromiso de él fue muy importante y especialmente en los últimos años donde tuvimos migraciones por persecución y todo lo que ocurrió en Medio Oriente. Siempre estaba muy informado, como también su compromiso con la temática del medio ambiente, que era un tema que ponía en la agenda de CEICA. Se caracterizaba por ser una persona muy diplomática, muy amable, pero también muy comprometida en la tarea de CEICA‖. Violeta Geymonat de Lauri, quien representa a la Iglesia Evangélica Valdense del Río de La Plata en CEICA, recuerda que tuvo el privilegio de compartir con Elías, por varios años, las reuniones y tareas de la Comisión. ―Desempeñándose en las tareas de Secretario General en la citada comisión, fue siempre muy amable y muy bien dispuesto a colaborar en todas las actividades que se organizaban desde ese ámbito. En la actualidad, ocupaba nuevamente esa función, enviando a cada integrante, con suma puntualidad, las actas posteriores a cada reunión, las comunicaciones y todo lo que fuera importante conocer. Con la participación de Elias en el CMI, siempre la CEICA estuvo actualizada e informada acerca de los trabajos de ese organismo en diferentes partes del mundo‖.
85
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327 Destaco, dice, ―que en la reunión de CEICA del mes de octubre en curso, tuvimos el privilegio de compartir con Elías esa actividad, donde le correspondió coordinar, por la ausencia del presidente. Subrayo la amabilidad, la bondad y fina educación de Elías en sus formas y excelente trato con todos los miembros de CEICA‖. La Presidenta del Consejo Mundial de Iglesias en la región, la Revda. Gloria Ulloa participó de la gran tristeza por la repentina partida de Elías. ―Lo recuerdo como persona enviada por el Consejo Mundial de Iglesia para iniciar los diálogos de acercamiento para que la Iglesia Presbiteriana de Colombia se hiciera miembro.
Lo recuerdo con su manera tan cariñosa y amable de ser. Abanderado del cuidado de la creación. La última vez que compartí con él fue el año pasado en noviembre en Buenos Aires. Maravillosa persona‖. El CMI lo recordó en esta nota: https://www.oikoumene.org/en/press-centre/news/eliascrisostomo-abramides-of-argentina-deeply-mournedand-fondly-remembered En 2018 escribió un relato de su experiencia en el CMI: http://alc-noticias.net/es/2018/06/15/wcc70-historia-deuna-vida/ (alc-noticias.net) 31/10/2019
DOCUMENTOS 87. Distopías del fin del mundo: Teresa Cabrera y Hugo Cuevas La industria del cine y la política ¿Cuáles son las últimas series y películas que has visto en los últimos años? Probablemente, entre vuestras respuestas se encuentren títulos como Blackmirror, El cuento de la criada, Westworld o The Walking dead. Todas ellas, grandes producciones, gozan de gran popularidad en plataformas como Netflix y HBO. Las distopías están de moda. Si indagamos en otras productoras audiovisuales, encontramos que, incluso Disney cuenta con la suya propia: Wall-E, dirigida a los más pequeños; así como, destinada a los adolescentes, la productora Lionsgate nos ofrece Los juegos del hambre. Desde Japón, adentrándonos en el mundo anime, podemos disfrutar de Psycho-pass. Tampoco el panorama nacional está exento de distopías, el director José Luís Cuerda ha dedicado su última película Tiempo después a este género, así como A3media está a punto de estrenar La valla. Finalmente, incluso la gran pantalla ha rescatado títulos como Blade runner o Mad max. Podríamos pensar que la industria cinematográfica ha encontrado otro filón televisivo que exprimir económicamente, ya que, como hemos visto, actualmente estamos hiperestimulados con material audiovisual de tema distópico. Si nos preguntamos por qué, recibimos una rápida respuesta: el mundo en el que vivimos no es muy esperanzador. Pero analicemos más profundamente: La industria del cine y la televisión, en su versión más comercial, nunca está despolitizada. Siempre existe un interés que la promueve, un interés que se proyecta de
arriba a abajo. Basta recapitular en la historia: el cine anticomunista de la guerra fría con obras como Doctor Zhivago (basado en la novela de Borís Pasternak) o el cine de robótica y ciencia-ficción que nos preparó para ser una sociedad que aceptara la implantación de la tecnología en el día a día, con entusiasmo, como bien demandaba el mercado de trabajo. Ejemplos de ello podrían ser El coche fantástico o Regreso al futuro; el cine de emprendedores como En busca de la felicidad o Joy: el nombre del éxito que extiende la ideología neoliberal de la falsa meritocracia, así como un cine que nos relata las hazañas de multimillonarios y falsos filántropos como Steve Jobs, Una última cosa. Finalmente, en un momento de crisis sistémica, cuando las tensiones entre el hegemón mundial, EEUU y su aspirante al trono China se recrudecen con las sanciones de Trump a Huawei, aparece el último bombazo de HBO Chernobyl, una serie que pretende recordarnos la tragedia ocurrida en Ucrania durante 1986, desde una óptica y narrativa descaradamente anticomunista, propia de la Guerra Fría. Todos estos ejemplos han procurado generar opinión social. Si nos centramos exclusivamente en la Guerra Fría, vemos como la labor del cine con propaganda anticomunista en las últimas décadas ha provocado cambios. Distopías en el momento presente Una vez comprendida la función formativa del cine, cabe preguntarnos, ¿de dónde nace este interés creciente por las distopías, de una incomprensión colectiva ante un futuro incierto o, más bien, de una industria con fines políticos y propagandísticos? El futuro siempre será algo incierto, de hecho, si de algo nos informan las predicciones es de las condiciones
86
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
del presente, no es casualidad que la obra magna de George Orwell, 1984, se escribiera durante la reconstrucción de una Europa que en menos de medio siglo había sufrido dos guerras mundiales. Actualmente es lógico que la opinión social occidental, se torne pesimista, desde un punto de vista ecológico, el sistema capitalista ha chocado de frente con los límites materiales del planeta. Vivimos rodeados de plástico, los casquetes polares están derritiéndose y la escasez de agua junto al aumento de las temperaturas predicen un panorama catastrófico. Películas como Mad max son el presagio de hacía donde nos puede llevar esta situación. En lo económico presenciamos la mayor desigualdad del reparto de la riqueza de la historia, según Oxfam el 0,7% de la población mundial posee el 45,2% de la riqueza global. Los juegos del hambre y su sociedad organizada en torno a capitolio-distritos son muestra de ello. En el plano político, presenciamos una deriva hacia la extrema derecha, ante la incapacidad de comprender y predecir nuestro mundo, opciones como Trump, Bolsonaro o Salvini se muestran como respuestas atractivas. Pareciera que a pesar de tener muchísima información hubiéramos tocado techo: guerras que generan millones de refugiados, desigualdades de raza, de clase, de género... Todo esto porque, ante todo, lo material es la base de nuestro sistema socioeconómico. El cuento de la criada cumple todas estas premisas, sobre todo en género, se nos presenta Gilead como una alternativa ecofascista de lo más aterradora. Por último nos topamos con la combinación valorestecnología. Los avances de las últimas décadas han sido enormes, tanto en lo positivo como en lo negativo: desde impresoras 3D que prometen crear comida, ropa o edificios en tiempos record, hasta sistemas de reconocimiento facial que ponen en riesgo nuestra privacidad. Por ello, no podemos evitar preguntarnos, ¿sabremos darle un buen uso? ¿Contribuirá a mejorar la vida? Si echamos un vistazo a capítulos de Blackmirror, Westworld o Psycho-pass, veremos que el abuso de la tecnológica relega la vida a un segundo plano con el fin de mantener un sistema económico. Lo cual puede llegar a provocarnos un eterno escalofrío. En un contexto como el que acabamos de analizar, no es de extrañar que nuestras series favoritas estén impregnadas de una ideología política con fines propagandísticos. La necesidad política de crear una opinión social que adapte nuestra sociedad a los cambios venideros se presenta imprescindible. ¿Cómo? Mediante tres maniobras formativas:
En primer lugar, ofrecernos una explicación a la actual situación de crisis (económica, social, ecológica…) en la cual la responsabilidad es individual, no sistémica. Un discurso similar al de las élites económicas ante la última crisis financiera en España, los culpables de la crisis son los individuos que han vivido por encima de sus posibilidades, no el sistema que ha promovido esas tendencias. En segundo lugar, la normalización de situaciones poco deseables para cualquier ser humano, como los recortes de derechos, la precarización, la desigualdad económica, nuevos hábitos de consumo consecuencia de la escasez… Dicha normalización se produce mediante la constante lluvia de imágenes de situaciones concretas. Por ejemplo, la primera vez que los informativos nos mostraron imágenes de un naufragio de pateras en el mediterráneo nos consternó, revolvió e indignó, hasta que poco a poco, imagen tras imagen y día tras día, somos capaces de mirar esos sucesos como naturales. Otro ejemplo paradigmático podría ser la creciente publicidad de los productos alimenticios basados en insectos, así como los ecofriendly, las dietas vegetarianas o veganas… es posible que en el futuro una parte de la población cambie sus hábitos, pero dicho cambio no será producido por una cuestión de valores (ecologismo, conciencia animal…) sino más bien por una cuestión de clase inducida. Nuestras elites seguirán disfrutando de su despilfarro habitual. En tercer y último lugar, eliminar la idea de que otros futuros son posibles. Cada alternativa al futuro que se nos ofrece es diferente, pero todas tienen algo en común, la pérdida de nuestras libertades. Pareciera que se pretenden extirpar las utopías de la psique colectiva. Pensar las utopías: la crisis como una ventana de oportunidad. Toda crisis implica el cuestionamiento de un sistema, ya sea en su ámbito material o inmaterial. Ante la posible situación de colapso que se nos presenta, la óptica desde la que observemos puede marcar la diferencia, podemos limitarnos a ser meros analistas de un presente turbio que se ennegrece cada segundo o, por el contrario, ver en dicho colapso una oportunidad, el contexto ideal para pensar utopías. Empecemos por plantearnos qué significado queremos dar a la palabra utopía. Cualquier persona, imagina todos los días un futuro maravilloso. El problema reside en el abismo que separa su propia realidad de dicho futuro, asumido como un imposible. Llegados a este punto, resulta inevitable recordar una conversación de la serie Mad Men, ambientada en la década de los sesenta: Rachel Menken, relata a Donald Draper que en la universidad estudió la etimología de la palabra utopía.
87
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
Los griegos tenían dos palabras eutopos que significa ―buen lugar‖ y utopos que significa ―lugar imposible‖. Si bien estamos acostumbrados a utilizar la palabra utopía como una idea bonita pero imposible, aprovechando esta coyuntura, instauraremos como significado principal ―el buen lugar‖. De modo que no solo imaginaremos lugares futuros preciosos, sino que, estructuraremos cuáles van a ser los pasos para llegar hasta allí. Resultaría genuino que, de repente, aparecieran producciones con nuestros y nuestras directoras, actrices y demás profesionales de la industria cinematográfica realizando una serie sobre cómo la humanidad lucha a contrarreloj contra el cambio climático, implantando medidas diferentes en todos los lugares del mundo; películas sobre cómo la conciencia social (de clase, de raza, de género, de orientación, animalista, ecologista…) se planta frente a un sistema económico dañino para la inmensa mayoría de la población mundial y comienza a dar prioridad a la vida, dejando de lado las finanzas, buscando un mundo en el que todas y todos tenemos la misma valía como seres. Protagonistas que nos guíen por el camino que hemos de recorrer y que nos conciencien de la importancia y el trasfondo de nuestros pasos. (revistatorpedo.com) 28/10/2019
88. El Buen Vivir, la utopía de la Teología India: Margot Bremer rscj Estamos en pleno cambio de época lo que nos desafía buscar alternativas para nuestros tiempos de pleno pluralismo e interculturalidad y para eso primero hay que descolonizarse del modelo ―standard‖ impuesto por otros. Queremos ser nosotros mismos y para eso falta volver a las propias raíces y rescatar lo que se había pensado, reflexionado y vivido por generaciones en esos lugares que habitamos hoy. Son aquellos modelos de los pueblos originarios que nos pueden ayudar a reconstruir una identidad latinoamericana desde la cosmovisión que han adquirido a partir de la convivencia en un territorio concreto con su particularidad de clima, vegetación, topografía, fauna y flora, ríos y mares, bosques y sabanas que les rodeaban y con los querían entrar en sintonía y pertenecer a ellos. Por tanto, la utopía del Buen Vivir no es homogénea, sino sumamente plural. Xavier Albó propone hablar de ―buenos víveres‖ o ―buenos convívires‖. El Buen Vivir surge de otra Cosmovisión ¿Conocemos las utopías antiguas que ya fueron iniciadas y puestas en práctica en estos territorios que habitamos? Ellas, aunque nunca acabadas, siempre están disponibles a ser retomadas y caminar con ellas. Se trata de las milenarias utopías del ―Buen Vivir‖, testimonio de la
Teología India en la vida cotidiana en las comunidades autóctonas. Tendrá características y nombres diferentes, pero todas tienen en común ser incluyentes, armónicas y equitativas, soberanas y sobrias, dialogantes y dinámicas. Es el camino de un futuro propio, no copiado ni impuesto, que da vida e identidad a cada cultura, interrelacionado en redes con los sueños y diseños de de otros. El nombre ―Buen Vivir‖, Sumak Kawsay, proviene de los pueblos andinos pero en realidad es un sueño que todos los humanos llevamos dentro. El ecuatoriano Alberto Acosta lo describe el Buen Vivir como: ―una cosmovisión que emerge con fuerza desde los pueblos del sur, los mismos que han sido marginados de la historia. No implica una propuesta académicapolítica, sino la posibilidad de aprender de realidades, experiencias, prácticas y valores presentes en muchas partes, aun ahora en medio de la civilización capitalista. Propone la búsqueda de la vida en armonía del ser humano consigo mismo, con sus congéneres y con la naturaleza, entendiendo que todos somos naturaleza y que somos interdependientes unos con otros, que existimos a partir del otro. Buscar esas armonías no implica desconocer los conflictos sociales y las diferencias sociales y económicas, ni tampoco negar que estamos en un orden, el capitalista, que es ante todo depredador. Podemos decir que el Buen Vivir tiene una raigambre espiritual y mística; además de hacer una historia de constantes discernimientos de los signos de los tiempos (en asambleas), abierta a todo lo nuevo que refuerza su utopía, en permanente diálogo con otras culturas, religiones, cosmovisiones que le mantiene en un proceso dinámico de permanente profundización y renovación. Con gran sabiduría estos pueblos originarios cultivan su ―capacidad de pensar, sentir y saber de todo lo que existe: cosmo-sentir, cosmo-saber, cosmo-vivir‖ como cosmo-cimiento integral‖ (Juan José Tamayo) lo que la colonización quiso sustituir por un conocimiento de poder como dominio sobre la naturaleza. Para entender el Buen Vivir, necesitamos adentrarnos en otra cosmovisión. Entre los pueblos originarios, el ser humano es considerado como una parte del cosmos junto con muchas otras especies existentes, pero con el distintivo de tener consciencia sin ser por eso el centro ni el dueño de todo. En esa cosmovisión, la tierra es un ser vivo al que hay que respetar y cuidar como a la Madre, (Pacha Mama), ya que ella alimenta, cobija, protege y hace crecer a toda la diversidad de vida; de ella los pueblos indígenas aprendieron a vivir con sabiduría, investigando sus principios de vida que adaptaron como ejes a su convivencia humana.
88
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
De los pueblos andinos quechua se origina el nombre sumak kawsay que hoy se utiliza para hablar de las utopías de convivencia de los pueblos originarios en Abya Yala. No se trata de un vivir mejor económicamente aclara Evo Morales, cuando dice: ―decimos Vivir Bien, porque no aspiramos vivir mejor que otros. Tenemos que complementarnos y no competir‖. El Buen Vivir, desde su cosmovisión diferente, ofrece también una convivencia diferente. Dentro de la gran diversidad de vivir el Sumak Kawsay, existen algunas características comunes: se trata siempre de un proyecto que posibilita una convivencia que asume la diversidad como algo constitutivo de la Madre Tierra la que ella presenta en una inmensa biodiversidad así como en la existencia de una inmensa pluralidad de culturas. Lugar teológico del Buen Vivir: la periferia El Buen Vivir surge hoy desde la periferia. Se trata de una historia de construcción, deconstrucción y reconstrucción de los pueblos indígenas, marginados a lo largo de los gobiernos colonizadores. Muchos de sus valores que se habían forjado y purificado en la larga resistencia contra cualquier imposición colonizadora, aún son vividos hoy en las comunidades indígenas. Siguen ser cultivados por los aprendizajes de los ancianos, de sus experiencias, conocimientos y formas de producir nuevos conocimientos. Es evidente que el Buen Vivir surge desde la resistencia en lugares periféricos, nunca desde el centro. Alberto Acosta describe esta propuesta de la siguiente manera: ―La idea del Sumak Kawsay o Suma Qamaña nace en la periferia social de la periferia mundial y no contiene los elementos engañosos del desarrollo convencional. La idea viene del vocabulario de pueblos otrora totalmente marginados, excluidos de la respetabilidad cuya lengua era considerada inferior, inculta, incapaz de pensamiento abstracto, primitiva‖. El Buen Vivir es convivir en diversidad Como ya dijimos, que en la cosmovisión indígena la diversidad es un valor teológico porque refleja el diseño auténtico de la creación. Teniendo el Buen Vivir como alternativa, se nos abre un horizonte y nos invita a salir de los sistemas alienantes y reconstruir nuestra identidad. Es imposible vivir y convivir la diversidad de modo centralizado. La centralización del poder lleva automáticamente a una monocultura. La diversidad no separa ni corta el sentido comunitario sino busca el equilibrio entre convergencia y diversidad. Para los pueblos originarios la vida en toda su diversidad, solamente existe porque todo está interrelacionado, aunque con una realidad de sorpresas, conflictos, encuentros
y desencuentros. Se puede realizar solamente en pequeños grupos y comunidades viviendo en interdependencia. Y a nivel político como naciones pluriculturales. Pluriculturalidad y biodiversidad forman la realidad de nuestro planeta. Nuestra tarea humana es, transformar la coexistencia de las diferentes culturas dentro de una misma nación en una convivencia de interculturalidad, que incluye siempre al ecosistema. Con el Buen Vivir se vive una “feliz austeridad” El Buen Vivir se fundamenta en la ética de lo suficiente, tanto para el individuo como para toda la comunidad. Es un proyecto económico alternativo no-consumista, no-desarrollista, no acumulativo. Es simplemente holístico. El Buen Vivir tiene otro sistema económico que se basa principalmente en una red de redes, activada permanentemente por la reciprocidad (jopoi). En su vida cotidiana, los pueblos originarios procuran practicar un estilo de vida en sobriedad. La generosidad y solidaridad entre ellos consolida día tras día más su sentido comunitario y su pertenencia. El intercambio y la reciprocidad entre diferentes regiones es posible gracias a la diversidad de bio-sistemas y de talentos humanos. La inequidad social, inherente al capitalismo, en cuanto a una convivencia socio-ecológica en armonía, manifiesta cada día más grietas y rupturas, que provocan procesos dolorosos como las migraciones, entre otras. El Buen Vivir siempre quiere evitar la desintegración comunitaria. Por tanto, la creación y el restablecimiento del equilibrio es una tarea sumamente dinámica, en permanente movimiento, con despliegues e impliegues. El Buen Vivir comienza desde lo local La puesta en práctica del Buen Vivir comenzar en espacios locales y ayudar a que los grupos de allí que han tenido una relación más comunitaria con su entorno, puedan hacerse cada vez más fuertes. Pero paralelamente hay que construir respuestas globales, pues solamente de una visión global, surge una acción local estable y eficaz. Hay que activar una organización plural, es decir entrar en la diversidad e interdisciplinariedad, tanto a nivel local como regional, nacional e internacional. Desde allí sería más fácil plantear con mayor claridad y profundidad soluciones locales y globales. ¿Qué tipo de sociedad pretende construir el Buen Vivir? El Buen Vivir propone sociedades sustentadas en una vida armónica del ser humano consigo mismo, con Dios, con sus congéneres y con la naturaleza. A diferencia del mundo del consumismo y de la competencia extrema, la utopía del Buen Vivir pretende construir sociedades en las que lo individual y lo colectivo estén interrelacionadas en equilibrio, en complementa-
89
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
riedad y en armonía con la naturaleza. En este relacionamiento, la racionalidad económica debe armonizar con la ética y con sentido de pertenencia a un grupo en igualdad de condiciones. Hace falta que la economía se reencuentre de nuevo con la naturaleza. Uno de los principios básicos de la sociedad del Buen Vivir es el planteamiento de un nuevo relacionamiento entre la humanidad y la naturaleza. La construcción de una sociedad del Buen Vivir implica cambios mentales y civilizatorios. El Buen Vivir, una Utopía retrospectiva Josef Estermann utiliza el término ―utopía retrospectiva‖ para explicar el Buen Vivir como un ―ideal que hay que recuperar de un pasado inconcluso, pero con aspiración de ofrecer alternativas realmente sostenibles y sustentables‖. La propuesta del Buen Vivir de los pueblos originarios nos invita a reconstruir una nueva identidad latinoamericana que brote de raíces propias de estas tierras. La utopía retrospectiva del Buen Vivir nos da criterios para cuestionar el ―pensamiento único‖, el ―único modelo de democracia‖, el ―mercado único‖, el ―sistema financiero único‖ que tiene las ―únicas soluciones‖. Frente a la riqueza de la diversidad de culturas comenzamos a cuestionar el monopolio, la supuesta universalidad y superioridad de la cultura occidental en nuestro Continente. Hay que trabajar con la diversidad como un principio de la misma creación y como valiosa fuente de vida y de complementación. El Buen Vivir es una utopía retrospectiva, porque los pueblos indígenas tienen el pasado por delante, y el futuro, desconocido, está por detrás. El Buen Vivir y el Reino de Dios Para los indígenas el Buen Vivir es el proyecto de Dios Creador Lo expresan en sus mitos de creación que suelen recitar siempre iniciando sus asambleas. Es el eje retrospectivo desde donde quieren enfocar su encuentro. El mismo Jesús proclama el reino de Dios que es para todos pero comienza con los pobres y aconseja con insistencia dar preferencia a ―su justicia‖ ya que la verdadera justicia del reino crea sentido comunitario, parentesco espiritual y solidaridad. La Biblia no da recetas sino ejes y orientaciones para la constante búsqueda y construcción del reino. Jesús, dijo que había venido para traer la ―Vida en abundancia‖ (Jn 10,10); refiriéndose en esa calidad de relaciones en justicia y fraternidad.
la vida en abundancia, se concreta en lo que ellos llaman el ―buen vivir‖… hay una intercomunicación entre todo el cosmos, en donde no hay excluyentes ni excluidos, y que entre todos podamos forjar un proyecto de vida plena‖. Tal comprensión de la vida se caracteriza por la conectividad y armonía de relaciones entre el agua, el territorio y la naturaleza, la vida comunitaria y la cultura, Dios y las diversas fuerzas espirituales. Para ellos, ―buen vivir‖ es comprender la centralidad del carácter relacional-trascendente de los seres humanos y de la creación, y supone un ―buen hacer‖. No se pueden desconectar las dimensiones materiales y espirituales. Este modo integral se expresa en su propia manera de organizarse, que parte de la familia y comunidad, y abraza un uso responsable de todos los bienes de la creación. Algunos de ellos hablan del caminar hacia la ―tierra sin males‖, imágenes que reflejan el movimiento y la noción comunitaria de la existencia‖. ¿Quién no sueña con un Buen Vivir? El primer paso en el camino hacia el Buen Vivir sería construir una consciencia crítica para iniciar un proceso de descolonización a nivel colectivo (des-aprender para re-aprender) y rescatar los valores de las propias culturas. En ellas no se da prioridad a la cantidad de tenencias de cosas, sino a la calidad de relaciones que buscan permanentemente recuperar el equilibrio, restableciendo y regenerando los desequilibrios que se dan constantemente. Se trata de una propuesta sagrada, originada y vivida en nuestro Continente Abya Yala, que nació a partir de una cosmovisión centrada en la vida como una red de relaciones en interdependencia, entre todos los niveles: cósmico, telúrico, ecológico y humano religioso. Esta convivencia entre humanos, tierra y cosmos con Dios es, para los pueblos indígenas, teología de la ―sagrada trama de la Vida‖. Vemos que el Buen Vivir es eminentemente subversivo, es decir que surge de los sueños periféricos que buscan alternativas desde su marginación las que podrían peligrar al centro. El proyecto del Buen Vivir propone con valentía salidas des- y de-colonizadoras. Ya Mario Quintana dijo: ―Soñar es despertarse hacia adentro‖ (2005). (amerindiaenlared.org) 01/11/2019
¿Qué dice la Iglesia hoy del Buen Vivir?
89. Lutero y Calvino, 500 años después (II): Leopoldo Cervantes-Ortiz
La Iglesia apoya plenamente el proyecto autóctono del Buen Vivir en Abya Yala, al afirmar en Instrumentum laboris que ―la búsqueda de los pueblos indígenas amazónicos de
Al impulso inicial de Martín Lutero, Ulrich Zwinglio y Thomas Müntzer le siguió una especie de “segunda ola” que encarnarían Juan Calvino y otros dirigentes afines a él
90
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327 “Los que sólo consideran a Calvino como teólogo no conocen bien la extensión de su genio. La redacción de nuestros sabios edictos, en la cual tuvo mucha parte, le hace tanto honor como su institución. Cualquiera que sea la revolución que el tiempo pueda introducir en nuestro culto, mientras el amor por la patria y por la libertad no se extinga entre nosotros, la memoria de este grande hombre no cesará de ser bendecida”. J.J. Rousseau, El contrato social Los estudios sobre la Reforma Protestante, como todos los temas de relevancia general, siguen su curso de manera imparable. Las nuevas obras sobre ella proceden de todos los enfoques habidos y por haber, a fin de dar cuenta de la importancia que tuvieron los diversos movimientos religiosos que la integraron y que hoy reclaman interpretaciones desde todos los enfoques posibles. Al impulso inicial de Martín Lutero, Ulrich Zwinglio y Thomas Müntzer, además del resto de manifestaciones reformistas por toda Europa, le siguió una especie de ―segunda ola‖ que encarnarían Juan Calvino y otros dirigentes afines a él, la mayoría, aun cuando la variedad de doctrinas y prácticas produjo un campo difícilmente abarcable desde una sola mirada. El caso del reformador francés, cuyo primer biógrafo fue Teodoro de Beza, su sucesor en Ginebra, es aleccionador si se considera el trabajo realizado por el Centro Meeter de la Universidad Calvino (antes, Colegio), de Grand Rapids, Michigan. Este centro publica, anualmente, una amplia recopilación de las publicaciones sobre Calvino en prácticamente todos los idiomas, la ―Calvin Bibliography‖, que se actualiza continuamente (desde 1960), además de una gran base de datos y una colección de textos calvinianos disponible en línea. Una labor similar lleva a cabo la Facultad de Teología de la Universidad de Ginebra, la cual, aun cuando no se ocupa solamente de Calvino, ha puesto al alcance del gran público, en su sitio de internet, la totalidad de sus obras (Joannis Calvini opera quae supersunt omnia) tal como fueron editadas, entre y 1863 y 1900, por Edouard Cunitz, Johann-Wilhelm Baum y Eduard Wilhelm Eugen Reuss, en el Corpus Reformatorum, la magna concentración de publicaciones de los reformadores. Allí se pueden consultar y descargar los 59 volúmenes que abarcan tratados, sermones, cartas, comentarios y estudios bíblicos. Asimismo, esta institución ha colocado ediciones originales en francés, tales como la Institución de la religión cristiana, comentarios del Nuevo Testamento y de los Salmos, además de una galería de retratos y enlaces con otros sitios parecidos. La edición modificada de la antología de textos sobre el reformador Juan Calvino
que lanzó hace algunas semanas la editorial CLIE vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre este personaje emblemático del siglo XVI, quien siguió las huellas de Martín Lutero y junto con él le dieron un rostro a la gran revuelta religiosa que cambió el rostro de la cristiandad para siempre. Aparecido originalmente como Juan Calvino: su vida y obra a 500 años de su nacimiento en ocasión de los 500 años del nacimiento del autor de la Epístola al cardenal Sadoleto, este volumen incluye ahora, bajo el título Antología de Calvino: legado y trascendencia, tres nuevos textos, además de los que se han conservado y que comentaremos a continuación. Dividida en ocho secciones y un epílogo, los autores/as incluidos son: en los ―Aspectos introductorios‖, Eberhard Busch (último asistente de Karl Barth), Salatiel Palomino López, Mariano Ávila Arteaga (ambos mexicanos) y Alexandre Ganoczy, reconocido autor húngarofrancés y especialista católico en la obra de Calvino. En ―Biografía‖: Denis Crouzet (autor de un importante libro traducido al castellano), Ganoczy, Lucien Febvre (un texto clásico), el historiador de la Reforma Émile Leonard, acerca de Calvino como ―fundador de una civilización‖, William J. Petersen (sobre el extraño romance con Idelette de Bure) e Irena Backus (fallecida recientemente), en torno a las mujeres alrededor delreformador: su esposa y Marie Dentière, interlocutora teológica esta última. En ―Panoramas generales‖ se incluye al filósofo Wilhelm Dilthey (sobre la Institución), el teólogo estadunidense John H. Leith (―Fe y tradición‖), José Luis L. Aranguren (con su visión personal sobre ―Calvino y el calvinismo contemporáneo‖), la alemana Uta RankeHeinemann, conversa al catolicismo (―El deseo de Calvino‖), y el biógrafo Bernard Cottret, quien responde una pregunta inquietante: ―¿Calvino fue calvinista?‖. En Institución de la Religión Cristiana, teología y exégesis aparecen: B. Foster Stockwell (antiguo profesor de la Facultad Teológica Evangélica, de Buenos Aires) con su Historia literaria de la Institución, RankeHeinemann y La doble predestinación de Calvino, Alberto F. Roldán acera del libre albedrío y el biblista mexicano Alfredo Tepox Varela sobre Calvino como exegeta de la Reforma. La ética calvinista lo integran Jürgen Moltmann, André Biéler (un texto extraído de El humanismo social de Calvino), Karl Barth, El gobierno y la política, el politólogo estadunidense Michael Walzer con un fragmento de su estudio clásico La revolución de los santos, y la estudiosa española Marta García-Alonso, profesora de la Universidad Estatal a Distancia, con La teología política de Calvino, avance de su tesis doctoral, uno de los textos añadidos para esta reedición.
91
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
Sobre Servet y las reformas radicales, sección obligada para lectores en castellano: la mexicana Esperanza Plata García, el infaltable especialista Ángel Alcalá, con fragmentos de su Introducción a Treinta cartas para Calvino y de George Williams, Calvino y la Reforma radical, capítulo completo de La Reforma Radical, un clásico instantáneo publicado en México en 1983. "Ámbitos de influencia" recoge, del colombianomexicano Aristómeno Porras, Calvino y la cultura occidental, de J.C. Coetzee, sobre la educación, del sociólogo marxista austriaco-alemán Leo Kofler, La función social del calvinismo, una de las grandes novedades debido a su análisis crítico y sin concesiones, Rosa Regàs, una visión actual de la presencia de Calvino en Ginebra, y del antropólogo francés Roger Bastide, otro autor reconocido, acerca del calvinismo y su relación con el racismo, texto agregado también. Finalmente, en ―Otros contextos‖ aparecen: el teólogo francés de ―la muerte de Dios‖, Gabriel Vahanian, precisa,mente sobre ese tema controversial, Francis Fukuyama, con una crítica a Weber, a 100 años de la publicación de La ética protestante, el expresidente colombiano liberal Alfonso López Michelsen, con el nuevo prólogo a La estirpe calvinista de nuestras instituciones políticas, el pastor presbiteriano canadiense Allan L. Farris y su acercamiento a los antecedentes de una teología de liberación en la herencia calvinista, y el teólogo puertorriqueño Rubén Rosario Rodríguez con un apasionado ensayo sobre la herencia de la tradición reformada en América Latina. El epílogo es un texto casi ocasional, pero muy creativo del escritor chileno Omar Pérez Santiago, El Evangelio según San Borges, que sondea en las relaciones ocultas entre el reformador y el gran autor argentino. Como se puede apreciar en este rápido recuento, la antología no buscó ser una apología confesional del personaje y su tradición sino, más bien, un panorama, lo más amplio posible, de las diversas reacciones que ha suscitado el polémico dirigente de la iglesia reformada de Ginebra hasta su muerte en 1564. Ciertamente se incluyeron autores afines a su legado doctrinal, pero no se dejaron de lado posturas sumamente críticas sobre su pensamiento y su actuación. Es el caso de Uta Ranke-Heinemann, quien, desde su sólida visión filosófica y teológica, no escatima agudos señalamientos sobre algunos énfasis calvinianos. Lo mismo puede decirse de alguien como Aranguren con sus comentarios sobre la influencia del reformador en los pensadores cristianos de la primera mitad del siglo XX. En los 502 años de la Reforma Protestante, con todas sus variantes y posibilidades, bien vale la pena dedicar tiempo a revisitar las grandes figuras y nombres a fin de ponderar antiguas y nuevas interpretaciones, relativizar
creencias cuyo peso era mayor en otras épocas, pero, sobre todo, poner al día los viejos debates acerca de ese periodo de la historia del cristianismo que sigue influyendo, para bien o para mal, en el devenir de nuestro mundo siempre conflictivo. Conmemorar este acontecimiento debe tener muchos matices, acaso porque esa influencia está presente, y en ocasiones muy viva, en muchas de las decisiones de ciertos sectores que lo reivindican y que, según afirman, actualiza su legado en nuestro tiempo. http://protestantedigital.com/cultural/48018/Lutero_y_Ca lvino_500_anos_despues_II (protestantedigital.com) 01/11/2019
90. Los olvidados de la reforma protestante: Alfonso Pérez Ranchal "Cuando yo era joven, se exaltaban las luchas de Lutero. De pasada se nombraba a Calvino y a otros reformadores" "Para que todo encaje en el relato, se hace invisibles a otros hombres y mujeres de la reforma" "Erasmo de Rotterdam tuvo un agrio enfrentamiento con Lutero" Como todos los 31 de octubre, las redes sociales se llenarán de felicitaciones por el día de la Reforma Protestante. Tampoco faltarán durante todo este mes artículos en diferentes revistas digitales en donde el rostro que predomine será el de Lutero. Todavía recuerdo cómo en mi ciudad natal cada vez que se acercaba esta fecha se anunciaba una conferencia en donde se invitaba a asistir a los creyentes y, de paso, a otras personas que estuvieran interesadas en el tema. Siendo un adolescente, y más tarde un joven, tal y como se presentaba al reformador año tras año, hizo que en mí se despertara una gran admiración por él. Se hablaba sobre todo de su etapa como agustino, de sus luchas, de su descubrimiento de la salvación por gracia. Recuerdo que se le mostraba como a un hombre al que únicamente le movía la pasión que sentía por Dios y su Palabra. También se hablaba de su matrimonio con Catharina von Bora para resaltar, con todo lo que estaba cayendo a su alrededor, el magnífico ejemplo de esposo y padre que era. De pasada se nombraba a Calvino y a otros reformadores como Zwinglio. Al presente debo decir que si de esto trata la celebración anual de la Reforma, por mi parte poco tengo que celebrar. Por supuesto que se dieron grandes logros gracias a estos reformadores, pero en la misma medida en la que a otros se los ha olvidado es mi falta de entusiasmo por este tipo de efemérides.
92
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
La realidad de lo que allí ocurrió es mucho más compleja y no es honesto presentar únicamente ―las grandes hazañas‖ obviando o aparcando ―los grandes errores‖. Pero todavía es más preocupante, si cabe, que para que todo encaje en la exaltación de estos reformadores se tenga que hacer invisibles a otros hombres y mujeres, que en no pocos aspectos los superaron. Pienso que no se habla de ellos ya que dejarían en muy mal lugar a las columnas del protestantismo con los que en algunos casos estos ―otros‖ tuvieron serios enfrentamientos con ellos y además llevaban la razón. Castellio denunció públicamente la condena a muerte por herejía Tal fue el caso de Erasmo de Rotterdam, un intelectual y cristiano de una talla excepcional que preparó el terreno para lo que después sucedería. Sus escritos se ―colaron‖ por muchos rincones de aquella Europa antes de que Lutero apareciera en escena. Era un hombre tranquilo, un auténtico humanista enamorado de la cultura y con unas ideas muy claras sobre la necesidad de una reforma dentro de la Iglesia Católica. Supo sortear la condena de sus escritos y llegar con ellos a muchas personas que clamaban y anhelaban esta reforma eclesial. Cuando Lutero irrumpió y las primeras grandes tensiones se dieron, Erasmo supo ver con gran preocupación la radicalización de ciertas posturas y las consecuencias que podrían traer. Supo leer las situaciones que se estaban dando y señalar los grandes males que vendrían casi de inmediato: intransigencia, odio y divisiones incurables dentro de la cristiandad. Lutero intentó ―ganárselo‖ para su causa, pero él no cedió. Lo mismo procuraron hacer por el lado católico e incluso lo intentó el mismo Emperador. Pero él, espíritu libre, no quiso apuntarse a ningún bando. Tenía muy claro la necesidad de una reforma, pero también de que la misma fuera dándose paso a paso lejos de posiciones extremas y que el respeto por el ser humano fuera esencial. Su proyecto se fue al traste y tuvo un agrio enfrentamiento con Lutero. Erasmo rehuía cualquier discusión, pero fue finalmente la negación de toda libertad humana frente a Dios y su salvación, defendida por Lutero, lo que le hizo comenzar un intercambio epistolar. Lutero, alguien explosivo al defender sus opiniones, descargó sobre Erasmo toda clase de improperios y descalificaciones. El humanista, desde entonces y hasta el fin de sus días, llevó sobre sí una gran tristeza al comprobar cómo lo que él había predicho se cumplía a rajatabla. Una cristiandad rota, odios enconados, muerte y desprecio entre naciones que se decían cristianas. La historia se ha encargado de colocar a cada cual en su lugar, pero claro, debe
ser una historia que se relate al completo para que así pueda ser conocida. Otro tanto pasó con el enorme Sebastián Castellio que se dice que dejó prematuramente esta vida al fallecer de muerte natural pero, personalmente, no tengo ninguna duda que mucho contribuyó a este final el gran sufrimiento que tuvo que soportar por parte de Calvino. Tenía 48 años y su físico estaba muy debilitado. Fueron muchos años de calumnias, de jornadas laborales interminables para así poder mantener a su familia en medio de todo tipo de presiones. No podía entender cómo en la Ginebra que Calvino regía con mano de hierro, se podía condenar a morir como hereje a alguien tal y como pasó con Miguel Servet. Denunció públicamente este enorme despropósito y señaló a Calvino como el mayor de los responsables a pesar de que éste intentó disimular su responsabilidad. El reformador ginebrino no soportaba la crítica y además pensaba estar investido de una especie de infalibilidad, por lo que siempre creía tener la interpretación correcta del texto bíblico. Desde entonces, Calvino intentó por todos los medios silenciar a Castellio, quien abogaba por la libertad de conciencia para así poder defender diferentes posiciones en medio del respeto mutuo. Gritó ante la monstruosidad de esa especie de ―Santa Inquisición‖ ginebrina, lo que le acarreó toda clase de sufrimientos. Como ya he apuntado, falleció de muerte natural, pero podría haber acabado de igual forma que Servet. De nuevo el silencio escandaloso se cierne sobre Castellio al que ni siquiera conocen muchos de los que dicen celebrar la Reforma. Y es que, otra vez, si hablamos de Castellio resulta que el lado más oscuro de Calvino aparece… En este sentido tiempo me faltaría hablar de lo que se ha llamado la Reforma Radical, cuyo exponente más conocido son los anabaptistas después conocidos como menonitas. Fueron masacrados tanto por protestantes como por católicos por defender algunas doctrinas que hoy en día muchos practican. En medio de otros tantos errores, acertaron en señalar que aquella reforma únicamente llegaba a algunos aspectos mientras que otros tantos esenciales quedaban sin tocar. Abogaban por una vuelta radical al evangelio y a una condena de todo tipo de violencia. Pero ya la Reforma había entrado de lleno en el campo de lo político, las guerras y la represión eran un hecho y esto último se llevaba a cabo tanto en el terreno protestante como en el católico. Ellos fueron atrapados en medio de las furias enfrentadas. Por último, me gustaría acordarme de las mujeres, una vez más ellas son las grandes ausentes. Tuvieron, en
93
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
ocasiones, un protagonismo muy relevante, pero pronto se las relegó al papel de madres y esposas ejemplares.
doctrinales que iban a contracorriente del corpus católico romano.
Nombres tales como la propia esposa de Lutero, Catharina von Bora, u otras como Argula von Grumbach, Ursula de Munstenberg (1491-1534), Isabel de Brandeburgo (1485-1545) o Isabel de Brunswick (1510-1558).
El aserto anterior tiene validez ya que el proceso lo habría vivido el autor, o autores, de Artes. Es altamente probable que la citada obra haya sido prohijada por Casiodoro de Reina, o, al menos, editada por él, con la colaboración de otros monjes isidoros, entre ellos Antonio del Corro. Desde la óptica mencionada, García Arias:
Si hemos de celebrar la Reforma, hagámoslo pero, como decía al principio de este artículo, siendo honestos con lo que allí ocurrió. Sin duda hubo aciertos de gran calado, pero también se dieron graves errores. Si vamos a traer a colación a los principales protagonistas de aquellos tiempos convulsos no deberíamos dejarnos atrás a los que no encajan con nuestra visión para de esta forma realizar una exaltación desmedida y alejada de la realidad. Es cierto que se trata de una fecha para recordar, pero si hablamos de Lutero también deberíamos hacerlo de Erasmo de Rotterdam; si escribimos sobre Calvino no deberíamos olvidar a Castellio; y otro tanto de aquellos que llamaron a una reforma radical y, por supuesto, también estaban las mujeres... Ahora sí que me apunto a rememorar aquel siglo XVI, con sus luces y con sus zonas oscuras. Un siglo de una enorme importancia que marcó la historia para siempre y que tratando a todos sus protagonistas por igual, pone de manifiesto una enorme riqueza que de lo contrario permanecería oculta. El protestantismo fue muy variado en sus mismos inicios y defendió toda una serie de valores, algunos de los cuales fueron sepultados por las figuras más destacadas, pero que no deberíamos olvidar por lo impresionante de su relevancia. De esta forma no solo se muestra la historia al completo, sino que se coloca en primera línea a hombres y mujeres de una enorme talla y que, sin duda, también eran ―protestantes‖. (religiondigital.org) 31/10/2019
91. España: reformadores sin reforma protestante (4): Carlos Martínez García Durante su gestión del monasterio, el prior García Arias transmitió entre la comunidad de San Isidoro las ideas de ambos así como las de otros personajes y núcleos que simpatizaban con planteamientos cercanos a la Reforma Las enseñanzas de Egidio, de la Fuente y Vargas, junto con otros postulados renovadores de distinta procedencia, llegaron al Monasterio Jerónimo de San Isidoro del Campo, localizado a extramuros de Sevilla. El prior García Arias, mejor conocido como el maestro blanco por ser albino, introdujo, a decir del autor anónimo de Artes de la Santa Inquisición española, principios
“Enseñaba que recitar las preces sagradas en los coros durante todos los días y todas las noches, ya rezando, ya cantando, no era orar a Dios. Que los ejercicios de la religión verdadera eran otros que los que el vulgo religioso pensaba. Que había que leer y meditar con sumo interés la Sagrada Escritura, de la que únicamente se puede obtener el verdadero conocimiento de Dios y de su voluntad, e igualmente el conocimiento de su religión que, por encima de todo, fuese por Él mismo aprobada. Que para lograr esto, habían de emplearse otras oraciones, a saber, las que surgiesen del propio sentido de necesidad y de la verdadera fe en Dios. A base de inculcar a menudo y con sumo ardor estos y otros axiomas semejantes de la religión cristiana, y ciertamente sin ningún peligro, pues absolutamente nadie sino un impío los negaría, suscitaba casi en todos el tedio de aquella religión presente y manida, pero con el deseo de otra mejor y, sobre todo, una especie de entusiasmo fortísimo por la Sagrada Escritura” (González Montes, 1567: 274). El maestro blanco nació en Baena, Córdoba, de una familia con antecedentes judíos. La información sobre él es muy limitada. La poca existente refiere que durante su gestión, y gracias a contactos con los doctores Egidio y de la Fuente, transmitió entre la comunidad de los monjes de San Isidoro las ideas de ambos así como las de otros personajes y núcleos (por ejemplo el de Valladolid) que simpatizaban con planteamientos cercanos a la Reforma. En julio de 1557 la Inquisición inició proceso contra García Arias para examinarlo doctrinalmente y corroborar si poseía libros prohibidos. El 12 de agosto del mismo año lo encarcelaron en el Castillo de Triana (López Muñoz, 2016a: 141). El 28 de octubre de 1562, en Sevilla, García Arias murió en la hoguera, a la cual fue sentenciado por ―hereje luterano‖ Entre los bienes que le decomisaron había seis cajones de libros, el producto de la venta quedó en manos del fisco. (Schäfer, 2015a: 542 y 2015b: 444). Los monjes de San Isidoro leyeron ávidamente la Biblia y paulatinamente varios de ellos conocieron muy bien el contenido tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. En 1552 el Santo Oficio confiscó al Monasterio ―tres ejemplares de la Biblia París (1532 y 1545) y Lyon (1542); tres ejemplares del Libro de los Reyes Lyon (1542), tres ejemplares del Libro de los Salmos Lyon
94
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
(1541 y 1542) y cuatro ejemplares del Libro de los Profetas Lyon (1542)‖ (López Muñoz, 2016a: 144). Para cuando tuvo lugar el decomiso ya tenían algunos años en San Isidoro los monjes Casiodoro de Reina (ingresó en 1546), Antonio del Corro (ingresó en 1547) y tal vez Cipriano de Valera (nació en 1532, estudio el bachillerato en Sevilla y al concluirlo ingresó a la orden de los jerónimos) (Moreno, 2017: 9; Ruiz de Pablos, 2010: 66; Kinder, 1985b: 166). Al poco tiempo de haberse incorporado a la comunidad de San Isidoro es altamente probable que Casiodoro haya presenciado una ceremonia que algo le hizo conocer sobre la Nueva España. Reina pasó a formar parte de los monjes isidoros en 1546 (posiblemente antes), un año después, el 4 de diciembre, fue sepultado en el Monasterio el conocido como conquistador de México: Hernán Cortés, cuyos restos permanecieron en el recinto hasta 1566, cuando fueron llevados a México. Su deceso ocurrió dos días antes debido a disentería. El acto solemne aconteció en domingo: “A las tres de la tarde se inició el entierro. Acompañaron el cortejo los curas y capellanes de las parroquias cercanas, los frailes de las órdenes que había en Sevilla y cincuenta pobres a los que se vistió con „ropas largas de paño y caperuzas‟, con hachas encendidas, más todos sus criados vestidos de luto. Lo presidían el joven Martín Cortés, fray Diego Altamirano y algunos de los grandes señores que eran amigos de quien fuera el conquistador de México. Al llegar a la villa de Santiponce, a las cuatro de la tarde, se hizo entrega al prior del monasterio de San Isidoro del Campo, del cuerpo del difunto, ante el escribano público y testigos: el conde de Niebla, el marqués de Cortés, el conde de Castelar, don Juan de Sayavedra, alguacil mayor de Sevilla, Francisco Sánchez de Toledo, mayordomo de Cortés, y Melchor de Mojica, su contador. Los dichos hicieron constar que ese día y hora don Martín Cortés les entregó el cadáver de su padre. El prior hizo abrir la caja y se reconoció que el rostro era el de Hernando Cortés, y se la depositó en un sepulcro, en medio de las gradas del altar mayor del monasterio, que era la tumba del duque de Medina Sidonia” (Martínez, 1989: 22). Literatura de distintas corrientes de la Reforma protestante llegó a los monjes de San Isidoro por fuentes internas y externas. En cuanto a la vía interna Antonio del Corro, ―sobrino (o hijo, o nieto) del canónigo sevillano e inquisidor homónimo‖ (García Pinilla, 2008: 595), se hizo de volúmenes sospechosos a través de intercambio de favores con oficiales de la Inquisición, y/o recibió de manos de su pariente libros de autores protestantes pa-
ra que le auxiliara en el examen de los volúmenes con el fin de ser más efectivo en su labor inquisitorial. Del Corro leyó libros de ―Lutero y de otros doctores protestantes de Alemania‖, lo cual tuvo como efecto que ―en poco tiempo el Señor me adelantó en el conocimiento de su Palabra‖ (Corro, 1567a: 106). En el mismo sentido de haber tenido acceso a propuestas de teólogos reformados durante su época de monje, Corro informó a Bullinger, en carta del 7 de septiembre de 1574, que lo leyó y el efecto que causó en él: ―Yo soy uno de aquellos, sabio hombre, que con la ayuda de tus escritos pudieron llegar al conocimiento más puro de la doctrina cristiana. Esto sucedió hace veinte años [en 1554], cuando por obra de la providencia se presentó la oportuna ocasión de leer tus libros, que me daban los mismos inquisidores‖ (Gilly, 2005: 346-347). Un testimonio más acerca de las repercusiones para la comunidad de San Isidoro al haber podido estudiar libros de los llamados autores luteranos lo aporta otro que conoció de primera mano lo acontecido: “[Se] les proporcionó no sólo los libros de esas características que poco antes se habían atrevido a desear, sino también todo lo mejor y más exquisito de cuanto hasta aquel tiempo se había editado tanto en Ginebra como en cualquier parte a lo largo y ancho de Alemania. Enriquecidos con aquella abundancia y vueltos más opulentos que sus propios maestros, empezaron a instruir de tal manera a su monasterio, que de los dos que habían dado principio a aquel asunto, en poquísimos meses en el monasterio, por otra parte bien poblado, había muy pocos que no degustasen algún sabor de piedad, ninguno que estuviese en contra” (González Montes, 1567: 276). Los dos que, como dice la cita anterior, ―habían dado principio a aquel asunto‖ (leer y difundir lecturas de teólogos protestantes) eran Antonio del Corro y Casiodoro de Reina (García Pinilla, 2012: 53). Entonces al contacto con las ideas del doctor Egidio, continuadas después por Constantino de la Fuente, se adicionó el conocimiento por parte de los monjes jerónimos de planteamientos de autores protestantes para perfilar la teología que cada vez más les hizo marcar distancia con el catolicismo romano. La vertiente externa por la cual arribaron al Monasterio de San Isidoro del Campo libros protestantes fue por los esfuerzos que desde Ginebra hizo Juan Pérez de Pineda para filtrarlos a España. Acerca del personaje daré más datos en el próximo capítulo, por el momento solamente cabe mencionar que fue uno de los varios que se apropiaron de lo expuesto por Egidio y Constantino de la Fuente. Por el tiempo del proceso inquisitorial contra el doctor Egidio, Pérez de Pineda decidió salir de Sevilla en 1549
95
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
o en 1550. Exiliándose primero en París y más tarde en Ginebra (Moreno, 2017: 52, 87). Conoció bien a Juan Calvino e incluso fue con él en 1556 a realizar una misión en Frankfurt (Kinder, 1971: 36). Pérez de Pineda estuvo muy activo en Ginebra en lo referente a editar obras para reforzar los núcleos disidentes españoles con materiales de tendencia protestante. En dicha ciudad ―hizo imprimir seis obras: en concreto, dos traducciones bíblicas de cosecha propia (los Salmos y el Nuevo Testamento), dos traducciones de comentarios bíblicos de Juan de Valdés (de la Epístola a los Romanos y de la Primera Epístola a los Corintios), un catecismo (Sumario breve de la doctrina christiana hecho por vía de preguntas y respuestas) –el único publicado con su nombre– y una obra polémica, quizá la invectiva más virulenta de la época contra la Iglesia Católica: la traducción castellana de la Imagen del Antechristo, del protestante italiano Bernardino Ochino‖ (García Pinilla, 2012: 46). Una vez producidos los libros el reto era introducirlos a España. La tarea la tomó Julián Hernández, asistente de Pérez de Pineda en la edición de las obras antes citadas. Julián tenía experiencia en la producción de libros, dado que ―había trabajado como corrector de pruebas de imprenta de obras protestantes españolas tanto en Amberes como en Frankfurt‖ (Kinder, 2019: 38). Era apodado Julianillo por ser, como lo describiría años después Cipriano de Valera, ―muy pequeño de cuerpo‖ (Valera, 1588: 249). Era originario de Villaverde de Medina de Rioseco, ―enclave alumbrado‖, y había huido de España en 1551 o 1552 (Moreno, 2017: 53). Se trasladó a Sevilla alrededor de 1540, y probablemente conoció el caso de Rodrigo de Valer y escuchó predicaciones del doctor Egidio (Nieto, 1997: 493). Al menos en dos ocasiones Julianillo fungió de enlace entre Juan Pérez de Pineda y círculos partidarios de la Reforma en España. La primera vez visitó Aragón, en 1555, y llevó una misiva de Pineda a Miguel Monterde, en ella el remitente notificaba que deseaba ―conocer qué disposición hay y en qué estado están las cosas de los píos afligidos por el amor de Dios‖ (Boeglin, 2012: 144). La segunda visita la realizó en julio de 1557 a Sevilla, para llevar de contrabando los libros que ayudó a editar en Ginebra y que antes han sido enlistados. Julianillo emprendió el viaje desde Ginebra a Sevilla, donde para llegar tenía dos opciones: cruzar los Pirineos a lomo de mula o caballo, a veces a pie, y si no entonces por mar y desembarcar en Sevilla o cerca de ella. En cualquiera de las dos posibilidades debió tener colaboradores para evadir los peligros del bandolerismo (si viajó por tierra) o la vigilancia de los agentes inquisitoriales que espiaban las
vías terrestres y marítimas (Nieto, 1997: 494). Tras jornadas que debieron ser extenuantes, tanto por el desgaste físico al igual que por la posibilidad de ser descubierto, Julianillo llegó a Sevilla en julio de 1557. Llevaba dos toneles grandes llenos de libros cuyos títulos ya fueron mencionados. Eran libros prohibidos por los inquisidores, como escribió Cipriano de Valera al rememorar el episodio (1588: 249). Otra fuente menciona que ―ardiendo en deseos de propagar en su patria la luz evangélica, transportó a España dos toneles enormes de Biblias en español‖ (González Montes, 1567: 261). Lo de biblias hay que entenderlo más bien como ejemplares del Nuevo Testamento de 1556 traducido por Juan Pérez de Pineda (Nieto: 1997: 495). Además de las redes externas que lo respaldaron para que junto con los toneles pudiera adentrarse en territorio español, Julianillo tuvo a su favor redes internas para introducir los libros a Sevilla. Juan Ponce de León, Luis Ábrego y Francisco de Zafra contribuyeron en la recepción y diseminación de las obras (García Pinilla, 2012: 46). El primero sufrió condena ―por hereje luterano, dogmatizador y contumaz en su error‖, murió en la hoguera en el Auto de Fe celebrado en Sevilla el 24 de septiembre de 1559. El segundo, ―escritor de libros de iglesia, [condenado] por hereje luterano‖ a ser quemado en el Auto de Fe mencionado. Finalmente, el tercero pudo huir y una estatua que lo representaba fue incinerada en el mismo acto que los dos anteriores y al igual que ellos la Inquisición lo declaro ―hereje luterano‖ (López Muñoz, 2016b: 160-161). Los núcleos receptores de las obras transportadas por Julianillo eran tres. Un círculo estaba conformado por la nobleza, de la que Juan Ponce de León formaba parte (era hijo de la condesa de Bailén), y también la marquesa de Villanueva, María Enríquez de Ribera. Ella y su esposo, Pedro Portocarrero eran discípulos de Constantino de la Fuente. Otro espacio receptor lo representaba la casa del ciego Gaspar Ortiz, quien tenía nexos con el Colegio de la Doctrina Cristiana y el cabildo catedralicio, ―muy amigo de Egidio, Constantino y Casiodoro [de Reina]‖. La tercera célula donde llegaron los volúmenes fue el del Monasterio de San Isidoro del Campo, este lugar posiblemente funcionaba como ―depósito de libros desde el que progresivamente eran distribuidos por Sevilla a los destinatarios seleccionados, de día y con frecuencia también de noche a través de rotos de la muralla‖ (Moreno, 2017: 55-56). Un error de Julián Hernández al entregar un ejemplar de la Imagen del Antechristo, cuyo autor era Bernardino Ochino, discípulo de Juan de Valdés, a un clérigo que tenía el mismo nombre del verdadero destinatario pro-
96
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
vocó que el receptor alertara a la Inquisición (Kinder, 1975: 13-14). La delación movilizó a las fuerzas represivas, Julianillo conoció el efecto de su confusión y escapó pero no pudo salir de territorio español ya que fue capturado y el 7 de octubre de 1557 lo encarcelaron en Sevilla. Iba con él Juan Ponce de León, quien también fue aprehendido y como se ha consignado antes fue llevado a la hoguera el 24 de septiembre de 1559 (Moreno, 2017: 62-63). Julianillo, según documentos de la Inquisición, se convirtió al protestantismo en Alemania y llegó a ser ―diácono en la congregación luterana de los valones en Frankfurt‖. Incursionó en Sevilla con el objeto de proveer materiales a sus correligionarios en la fe, y a tal ―secta había traído muchos libros […] para que los que los recibiesen conociesen por ellos el derecho camino para la salvación de sus ánimas y también para guiar a las personas que se quisieren ir a Alemania para huir con los luteranos, a los cuales él tenía por cristianos‖ (Schäfer, 2015b: 417-418). Poco más de tres años permaneció encarcelado Julianillo. Fue interrogado en varias ocasiones, la sentencia determinó que se había separado de la fe católica y ley evangélica, ―habiéndose pasado a la dañada secta luterana‖, creyendo ―con pertinacia sus dogmas y herejías y errores y que para que en esta ciudad [Sevilla] pudiesen ser instruidos en la dicha secta había traído a ella muchos libros‖. Los jueces lo declararon ―hereje pertinaz luterano, fautor y encubridor de herejes‖ (Schäfer, 2015b: 417). El veredicto contra Julianillo se cumplió el 22 de diciembre de 1560: muerte en la hoguera. Durante el proceso Julián Hernández animaba a sus correligionarios para que no se retractaran, de tal manera que se hizo conocido por las arengas que pronunciaba y, para evitar que las expresara el día de su ejecución, los jueces mandaron amordazarle. Ya iniciada la hoguera Julianillo comunicó con gestos que deseaba hablar. Los verdugos le quitaron la mordaza creyendo que el reo, ante el suplicio de las llamas, estaba dispuesto a reconocer sus errores. No fue así, Julianillo comenzó a dar palabras que denotaban persistencia en las ideas defendidas ante los inquisidores, entonces le ―infligieron una herida mortal en medio de las misma llamas‖ (González Montes, 1567: 263). Referencias bibliográficas: - Boeglin, Michel (2012): ―Aspectos de la Reforma en Aragón a finales del reinado del Emperador. El proceso del rector Miguel Monterde‖, en Manuscrits. Revista d‘Història Moderna, vol. 30, Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, pp. 139-159.
- Corro, Antonio del (1567a): ―Carta a Felipe II‖ en Corro, Antonio del, Varias obras, 2006. Sevilla: Centro de Investigación y Memoria del Protestantismo Español-Mad Eduforma, pp. 99-213. - García Pinilla, Ignacio J. (2008): ―Valor de la Epistola Ad Potentissimum Phillipum Austriacum Regem de Antonio del Corro‖, en Bibliothèque d‘Humanisme et Renaissance, t. 70, núm. 3, pp. Ginebra: Librairie Droz, pp. 595-607. - García Pinilla, Ignacio J. (2012): ―Lectores y lectura clandestina en el grupo protestante sevillano del siglo XVI‖, en Vega, María José y Nakládalová, Iveta, Lectura y culpa en el siglo XVI. Bellatera: Universidad Autónoma de Barcelona, pp. 45- 62. - Gilly, Carlos (2005): ―Erasmo, la Reforma radical y los heterodoxos radicales españoles‖, en Martínez Romero, Tomás, Les lletres hispàniques als segles XVI, XVII i XVIII. Castellò de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I, pp. 225-376. - González Montes, Reinaldo (1567): Artes de la Santa Inquisición española, 2008, traducción comentarios de Francisco Ruiz de Pablos. Sevilla: Centro de Investigación y Memoria del Protestantismo Español-Mad Eduforma. - González Rodríguez, Pedro Javier (2014): ―Lectura simbólica de tres grabados de un opúsculo del siglo XVI sobre el Anticristo‖, en Cuadernos de Arte e Iconografía, t. 23, núm. 46, Madrid: Fundación Universitaria Española, pp. 477-502. - Kinder, Arthur Gordon (1971): Three Spanish Reformers of the Sixteenth Century: Juan Pérez, Casiodoro de Reina, Cipriano de Valera, tesis de doctorado. Universidad de Sheffield, Departamento de Estudios Hispánicos. - Kinder, Arthur Gordon (1985b): ―Cipriano de Valera, reformador español (¿1532-1602?)‖. Diálogo Ecuménico, t. XX, núm. 67, Universidad Pontificia de Salamanca, pp. 165-179. - Kinder, Arthur Gordon (2019): Casiodoro de Reina. Reformador español del siglo XVI. Madrid: Sociedad Bíblica de España. - López Muñoz, Tomás (2016a): La Reforma en la Sevilla del XVI, vol. 1, segunda edición. Sevilla: Centro de Investigación y Memoria del Protestantismo Español. - López Muñoz, Tomás (2016b): La Reforma en la Sevilla del XVI (corpus documental), vol. 2, segunda edición. Sevilla: Centro de Investigación y Memoria del Protestantismo Español. - Martínez, José Luis (1989): ―Hernán Cortés: la declinación y el fin‖, Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, núm. 465, octubre, México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 9-22.
97
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
- Moreno, Doris (2017): Casiodoro de Reina. Libertad y tolerancia en la Europa del siglo XVI. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces. - Nieto, José C. (1997): El Renacimiento y la otra España. Visión cultural socioespiritual. Ginebra: Librairie Droz. - Ruiz de Pablos, Francisco (2010): ―Traducción y comentarios‖, en Corro del, Antonio, Comentario dialogado a la Carta a los Romanos (1574). Sevilla: Centro de Investigación y Memoria del Protestantismo EspañolMad Eduforma, pp. 9-88. - Shäfer, Ernst Hermann Johann (2015a): Protestantismo español e Inquisición en el siglo XVI, vol. 1, traducción e introito de Francisco Ruiz de Pablos, segunda edición. Sevilla: Centro de Investigación y Memoria del Protestantismo Español. - Shäfer, Ernst Hermann Johann (2015b): Protestantismo español e Inquisición en el siglo XVI, vol. 2, traducción e introito de Francisco Ruiz de Pablos, segunda edición. Sevilla: Centro de Investigación y Memoria del Protestantismo Español. - Valera, Cipriano de (1588 y 1599): Los dos tratados del Papa y de la misa (2ª ed., reimpresa en 1851). Madrid: Colección de Reformistas Antiguos Españoles. http://protestantedigital.com/magacin/47985/Espana_ref ormadores_sin_reforma_protestante_4 (protestantedigital.com) 26/10/2019
92. El paradigma ecológico en el catolicismo: repuesta a la actual crisis socioambiental: Juan José Tamayo El cristianismo institucional se ha caracterizado, con frecuencia, por el anacronismo, que consiste en dar respuestas del pasado a preguntas del presente. De ahí su irrevelancia en muchos períodos de su historia tanto en los terrenos cultural y político como en el teológico y el social. Cuando nos sabíamos todas las respuestas, nos cambiaron las preguntas, y nos quedamos sin discurso iluminador para el presente. La tendencia ha sido a ubicarnos cómodamente en el pasado recitando con añoranza las Coplas del poeta palentino Jorge Manrique a la muerte de su padre: ―cómo a nuestro parescer cualquiera tiempo pasado fue mejor‖, a instalarnos perezosamente en la tradición entendida como depósito de verdades absolutas e inmutables y a remedar formas de vida anteriores sin capacidad creativa alguna ni mirada anticipadora al futuro. Hay con todo algunas excepciones en esta desubicación histórica en el catolicismo de los últimos sesenta años. Una fue el Concilio Vaticano II (1962-1965) que, gracias al espíritu profético y utópico de Juan XXIII, puso en
marcha un programa de reforma de la Iglesia católica, entró en diálogo con la modernidad, pasó del anatema al diálogo en su relación con las religiones cristianas y las no cristianas, salió de su gueto autorreferencial y se ubicó en la sociedad actual. Bueno, hay que matizar: solo en la sociedad occidental habida cuenta del protagonismo que en el Vaticano II tuvieron los obispos y los teólogos centroeuropeos. La segunda excepción al anacronismo católico fue la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano celebrada en 1968 en Medellín (Colombia), que logró un cambio de paradigma espectacular: de la iglesia de conquista y colonial al cristianismo liberador en un continente sometido a cinco siglos de expolio económico, humillación cultural y destrucción religiosa. Dicho cambio fue posible gracias a la intervención de tres actores principales: las comunidades eclesiales de base, la teología de la liberación y los movimientos de liberación, donde estuvieron presentes los cristianos y las cristianas. Durante los últimos años estamos asistiendo a un nuevo giro en el catolicismo: del paradigma antropocéntrico de la modernidad europea, que convirtió al ser humano en dueño y señor de la naturaleza con derecho a usar y abusar de ella en su exclusivo beneficio, al paradigma ecológico, que considera al ser humano parte de la naturaleza y establece con ella una relación de sujeto a sujeto con igual dignidad y derechos. El giro ecológico tuvo lugar en el cristianismo, primero en el campo de la teología gracias al impulso de, entre otros y otras, Raimon Panikkar con la ―intuición cosmoteándrica‖, Leonardo Boff con la teología ecológica, Rosemary Ruether Radford e Ivone Gebara con la teología ecofeminista. El paradigma ecológico ha sido asumido por el papa Francisco, que lo ha convertido en una de las prioridades de su pontificado. Lo subraya en sus escritos y discursos y lo ejemplifica con su forma de vivir austera y en plena sintonía con la naturaleza. Dos son los momentos fundamentales de su contribución al giro ecológico: la encíclica Laudato Si‘. Sobre el cuidado de la Casa Común‖, de 2015, y el Sínodo celebrado en Roma del 6 al 27 de octubre sobre la Amazonía, nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral‖, considerado un nuevo Pentecostés para la Iglesia amazónica, las Iglesias locales y la Iglesia universal. Estamos ante un hito histórico. Francisco es el primer papa que coloca en el centro de sus preocupaciones la ecología El cristianismo renuncia al eclesiocentrismo marcado por el viejo principio excluyente ―fuera de la iglesia no hay salvación‖, y al antropocentrismo, y opta por el cosmocentrismo.
98
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327 En la Laudato Si‘ Francisco critica la presentación inadecuada de la antropología cristiana basada en Génesis, 1, 28 (―Sed fecundos y multiplicaos, y henchid la tierra y sometedla…‖), que vino a legitimar una concepción equivocada sobre la relación del ser humano con el mundo, llegando a transmitir ―un sueño prometeico de dominio sobre el mundo que provocó la impresión de que el cuidado de la naturaleza es cosa de débiles‖ (n. 116). Fue un sueño prometeico que hizo suyo la modernidad con su concepción utilitaria y explotadora del saber: conocer es dominar sobre la naturaleza, y con su modelo de desarrollo científico-técnico y de crecimiento económico. Se rompía, así, con toda una tradición filosófica que consideraba el conocimiento y la ciencia como amor a la sabiduría y afirmación de los valores. Francisco recupera la tradición del cuidado del Génesis, que llama a ―labrar y cuidar‖ el jardín (Gn 2,15): ―‗cuidar‘ significa proteger, custodiar, preservar, guardar, vigilar. Esto implica una relación de reciprocidad responsable entre el ser humano y la naturaleza‖ (n. 67). La crítica de la Laudato Si‘ se extiende al antropocentrismo moderno porque ―paradójicamente ha terminado colocando la razón técnica sobre la realidad‖ (115). En la modernidad se ha producido una gran desmesura que daña toda referencia común y todo intento por fortalecer los lazos sociales (116). El Sínodo Panamazónico constata la existencia de ―una crisis socio-ambiental sin precedentes‖ y de ―las heridas causadas por el ser humano‖ a la tierra, y se guía por el principio de defender la tierra es defender toda la vida: la vida humana, la vida de la naturaleza, la vida de los pueblos, la vida del planeta. Reconoce los valores de reciprocidad, solidaridad y sentido de la comunidad de los pueblos indígenas y sus enseñanzas de vida, su visión integrada de la realidad en la que todo está conectado y la gestión sostenible que hacen de la naturaleza. Hace un llamado a una cuádruple conversión: integral, pastoral, cultural y a ―desaprender, aprender y reaprender para superar así cualquier tendencia hacia modelos colonizadores que han causado daño en el pasado‖. Entre las propuestas destacan las siguientes: reconocer el rol central del bioma amazónico; buscar modelos de desarrollo justo y solidario; vincular el cuidado de la naturaleza con la justicia para las personas más desfavorecidas de la tierra. La Iglesia se compromete a caminar con los pueblos amazónicos sin imponer una forma particular de vivir y de actuar, sino reconociendo su sabiduría sobre la biodiversidad frente a toda forma de piratería.
Asume como opción fundamental la defensa de la ecología integral para salvar a la Amazonía del extractivismo depredador, del derramamiento de sangre inocente y de la criminalización de los defensores de la Amazonía. Se presenta como aliada de los pueblos originarios para denunciar los atentados contra su vida y los proyectos de desarrollo etnocidas y ecocidas. Los sinodales han puesto empeño especial en superar el clericalismo y las imposiciones autoritarias a través del fortalecimiento de la cultura del diálogo, la sinodalidad, de la participación de los laicos en la consulta y la toma de decisiones, de la escucha de la voz de las mujeres, la asunción de su liderazgo, la promoción y atribución de ―ministerios a hombres y mujeres de forma equitativa‖, el diaconado permanente, la ordenación de hombres reconocidos de la comunidad con familia legítimamente constituida, etc. En este apartado se hacen algunas propuestas prometedoras, es verdad, pero donde aprecio también mayores carencias y limitaciones, sobre todo en relación con las mujeres, por mor del patriarcado, instalado en el propio sínodo, como se ha demostrado con la presencia mayoritaria de hombres –obispos y superiores generales de congregaciones religiosas- y la prohibición del voto de las mujeres participantes en el mismo. De dichas carencias me ocuparé en el próximo artículo. (amerindiaenlared.org) 01/11/2019
93. La ventaja de la imperfección: Leonardo Boff En tiempos de riesgo de nuestra libertad, es importante pensar en su importancia. Nacemos completos pero imperfectos. No tenemos cuerpos especializados, como la mayoría de los animales. Para sobrevivir, tenemos que trabajar e intervenir en la naturaleza. Los mitos aclaran esta situación. El indígena Guaicuru de Mato Grosso do Sul se preguntó por qué la imperfección y el alto significado de la libertad. Me llevó mucho tiempo encontrar una respuesta. La explicación vino del siguiente mito, el portador de la verdad. El Gran Espíritu creó a todos los seres. Se puso mucho cuidado en la creación de los humanos. Cada grupo recibió una habilidad especial para sobrevivir sin mayores dificultades. Algunos dieron el arte de cultivar yuca y algodón. De esa manera podrían alimentarse y vestirse. Dio a otros la capacidad de hacer canoas ligeras y el timbo. De esta manera podrían moverse rápidamente y pescar. Lo hizo con todos los grupos humanos a medida que se extendieron por todo el mundo. Pero con el Guaicuru no sucedió así. Cuando querían salir a las vastas tierras, el Gran Espíritu no les dio ninguna habilidad.
99
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
Esperaron, suplicando, durante mucho tiempo y no se les comunicó nada. Aun así, decidieron irse. Pronto les resultó muy difícil sobrevivir. Decidieron buscar intermediarios del Gran Espíritu para recibir también una habilidad. Primero fueron al viento, siempre soplando y rápido: "Tío viento, tú que soplas por los prados, sacudes el bosque y pasas las montañas, ven y ayúdanos". Pero el viento que sacudió las hojas ni siquiera escuchó el pedido del guaicuru. Luego se volvieron hacia los rayos que sacudieron toda la tierra. "Rayo tío, tú que eres como el Gran Espíritu, ayúdanos". Pero el rayo brilló tan rápido que ni siquiera escuchó su pedido.
inspiró nuevas formas de defenderse y asegurar la mejor habilidad dada por el Gran Espíritu. Los mitos nos inspiran con grandes lecciones, especialmente en la actualidad, cuando poderosas fuerzas nacionales e internacionales quieren que nos sometamos, limitemos e incluso nos quitemos nuestra libertad. Debemos ser como el guaicuru: saber defender el mayor regalo que tenemos, la libertad. Debemos resistir, estar enojados y rebeldes. Solo de esta manera hacemos nuestro propio camino como una elevada nación soberana. Y nunca aceptaremos que nos impongan miedo ni nos roben la libertad. (amerindiaenlared.org) 01/11/2019
Así, el Guaicuru suplicó con los árboles más altos, las cimas de las montañas, las aguas de los ríos, siempre suplicando: "Hermanos míos, intercedan por nosotros con el Gran Espíritu, para que no pasemos hambre". Pero no pasó nada.
94. El reinado de Dios y los dolores de parto de la historia: Rosa Ramos
Medio desesperado vagó por varias paradas. Hasta que se detuvieron bajo el nido de un gran halcón.
En El poeta prometeico, León Felipe soñaba con la luz y con dejar de llorar. Cambiaría entonces la función de sus ojos. Y lo escribía así, entrecortado, con puntos suspensivos, como dando tiempo a las lágrimas y también al sueño de la luz. Eso, querido poeta, seguimos hoy soñando los pueblos, tanta gente de buena voluntad que navega entre lágrimas.
Este, escuchando sus lamentos, decidió intervenir y dijo: "Tú, Guaicuru, estás equivocado y eres un gran tonto". "¿Cómo así? respondieron juntos. ―El Gran Espíritu nos ha olvidado. Ustedes que están felices han recibido el regalo de una mirada penetrante y notan un ratón en la boca de la guarida y lo cazan". "No has entendido nada de la lección del Gran Espíritu", respondió el halcón. ―La habilidad que les dio está por encima de todas las demás. Él te dio la libertad. Con ella puedes hacer lo que quieras hacer". Los guaicuru estaban perplejos y curiosos. Se le pidió al rey halcón que explicara mejor esta curiosa habilidad. Él, lleno de brío, les dijo: ―Puedes cazar, pescar, construir malocas, hacer hermosas flechas, pintar los cuerpos, las macetas, viajar a otros lugares e incluso decidir lo que quieres para ti y la naturaleza." Los guaicuru se llenaron de alegría y se dijeron unos a otros: ―Qué tontos fuimos, porque nunca discutimos juntos la ventaja de ser imperfectos. El Gran Espíritu nunca nos ha olvidado. Nos dio la mejor habilidad, no estar atrapados en nada, sino poder inventar cosas nuevas, sabiendo las ventajas de nuestra imperfección. El jefe guaicuru le preguntó al rey halcón: "¿Puedo experimentar la libertad?"…Puedes…El jefe tomó una flecha y derribó de lo alto de un árbol una gran fruta. Y todos se deleitaron. Desde ese momento, los Guaicuru han ejercido su libertad. Se convirtieron en grandes jinetes y nunca podrían ser sometidos por otras personas. La libertad les
Luz… Cuando mis lágrimas te alcancen/ la función de mis ojos… / ya no será llorar… /sino ver…León Felipe
Al igual que en la entrega anterior nos encontramos como atontados por tantos golpes. Hace quince días nos dolía Ecuador, luego siguió Chile, aún siguen los enfrentamientos y quedan sin duda las lágrimas anegando los ojos de los que perdieron en esos países violentamente a sus hijos, hermanos, compañeros… pero también los noticieros dan cuenta de semejantes dolores que ojalá sean de parto en otras geografías en Oriente y Occidente. Estamos en una encrucijada, o damos un salto cualitativo como civilización o estamos alimentando ―El huevo de la serpiente‖, título de aquella dura película que revelaba el clima previo a la segunda guerra mundial. Se hace necesario sentipensar esta encrucijada difícil, buscar luces para salir de ella creciendo, aquí me refiero a luces de la inteligencia, de la sensatez, así como a ampliar la mirada y el corazón para que el egoísmo no nos devore y pensemos en soluciones para las inmensas mayorías y no con las miras estrechas, mezquinas, de los propios intereses inmediatos. Por otra parte, creo que también es tiempo de ―letra pequeña‖, al decir de González Buelta, de cercanías, de cultivo de relaciones cara a cara, de otros estilos de vida que nos exijan ―hilar y tejer‖ como decía Walter Benjamin, ―perder el tiempo‖ en un abrazo, recrear la mirada en lo bello y gratuito, de entrega generosa a actividades sin rédito. ¿Es tiempo de bilocación entonces? Sí, creo que sí.
100
OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 26 OCT - 01 NOV 2019 * NUM. 327
Por una parte no podemos tardar en buscar salidas políticas, sociales, globales, ecológicas, que sean evolutivas, para arriba, eso que llamo salto cualitativo como especie. Es un deber ético salvar la especie humana: no podemos destrozarnos unos a otros en enfrentamientos ―de limpieza‖ que recuerdan las pestes o las cruzadas medievales. Necesitamos comprender las diferencias y abrirnos a la alteridad, como dice Bruno Forte en A la escucha del otro: ―… el pensamiento que se mantenga dentro de un horizonte de identidad, está condenado a repetirse a sí mismo; tan solo un pensamiento abierto al asombro, a la maravilla, a la sorpresa de las confrontaciones de la alteridad es fecundo especulativamente y en la praxis.‖ Por otra parte, considero que es tiempo también de cultivar ―la letra pequeña‖, o si prefieren la escuela de Nazaret que le permitió encarnarse a Dios en Jesús a lo largo de treinta años. Volver a prestar atención a lo que hacemos, cómo lo hacemos, con quién y para quién. De hecho eso ocurre a diario multiplicado por miles, millones, en cada hora en todas partes… una madre o a un padre perdiéndose en la mirada y la sonrisa de su bebé; tíos y abuelos inclinándose para sostener ese dedito del que pende para caminar un pequeño o pequeña y así recorrer patios o veredas… descubriendo tanto con sus ojos nuevos. Eso ocurre cuando un profesional prepara responsablemente y puntualmente su trabajo, cuando muchos jóvenes caminan kilómetros para ir a estudiar… Cuando los artistas y bailarines hacen horas de ejercicio invisible para estar luego una hora en escena y brindar un excelente espectáculo. Cuando alguien dedica tiempo a cocinar para otros, o a bordar o a tejer en vez de pasar horas ávidas y estériles espiando vidas ajenas en las redes o diversas pantallas. Es necesario cambiar el ritmo de nuestros movi-
mientos. Reaprender el aroma del tiempo, remansar la mirada… Eso ocurre hoy jueves cuando en Salvador de Bahía están 50 o 100 personas celebrando juntas y compartiendo la sopa que unos cuantos y a lo largo de varias horas prepararon. Allí un puñado de hombres y mujeres salvados cantan, cuentan sus historias, plantan su huerta, rezan y se dan la paz no en forma automática, sino como sabedores de lo que es su ausencia y su presencia. Sin duda hay quienes cultivan lo macro y otros lo micro. El desafío quizá está en la bilocación, o el cuidado de ambos locus. Se trata de poder pensar lo macro, poder delinear grandes estrategias para el planeta y para los pueblos, y, a la vez, poder permanecer en lo cotidiano encontrando allí también sentido en lo nimio, en lo gratuito. ―Es el tiempo que dedicas a tu rosa, lo que hace que tu rosa sea importante‖, como le enseñó el Zorro al Principito. Una vieja canción decía ―en cinco minutos la vida es eterna‖, sí, se hace necesario reaprender la eternidad del instante, de ese que no es intercambiable por otro porque es vacío, sino porque es único y valiosísimo. Aprender la urgencia de la encrucijada de esta hora y aprender el valor de lo pequeño. Algo de eso ocurrió en el Sínodo Panamazónico, era un tiempo de urgencia, de inteligencia, de coordinación, entre los que estaban en la Asamblea y también los teólogos que aportaban. Y simultáneamente fue un tiempo de símbolos, de cantos, de colores, de celebraciones en que los pueblos mostraban al Papa, a los obispos, y al mundo su existencia y sus valores. Podemos aprenderlo, intentar aprenderlo, para que la hora del llanto pase y la función de los ojos ya no sea llorar sino ver, como soñaba León Felipe y muchos seguimos soñando con él. (amerindiaenlared.org) 01/11/2019
101