22 minute read

ÁMBITO SOCIAL

ponsable de cubrir el trabajo de la oficina del CMI en las Naciones Unidas en Nueva York y las áreas programáticas del CMI sobre justicia climática, derechos humanos para agua, justicia económica, formación y educa26.Persisten en el país las terapias para

“cambiar la orientación sexual” Ciudad de México. Los esfuerzos para corregir la orientación sexual o identidad de género, como las llamadas terapias de conversión o reparación, todavía se llevan a cabo en México, aunque dejan en las personas graves consecuencias emocionales y en su salud, denunciaron organizaciones. Jaziel Bustamante, integrante del colectivo Soy Humano y del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, y Gloria Careaga, de Fundación Arcoíris, señalaron que estas prácticas son realizadas por sicólogos, siquiatras, consejeros, sacerdotes o religiosos tanto de la Iglesia católica como de evangélicas, y en años

Advertisement

disfrazan como cursos espirituales o emocionales.

La primera ocasión que Jaziel, mujer trans, tuvo acercamiento con este tipo de experiencias, fue a los 17

años, en una Iglesia evangélica. En una de las celebraciones religiosas, el pastor a cargo le colocó una mano en la cabeza e imploró a Cristo que los demonios de la homosexualidad dejaran ese cuerpo.

Situación que se volvió una constante, por lo que deci

dió abandonar el templo.

Cuatro años después, durante un retiro espiritual cerca de Minatitlán, Veracruz, la obligaron, con amenazas, a renunciar a lo que ellos consideraban una vida ingobernable, y quien fungía como su padrino le dijo que moriría de sida si ella seguía relacionándose con hombres. Jaziel expuso que dichas prácticas, a las que acudió

no por cambiar su identidad de género sino por

cuestiones espirituales, fomentaron los pensamientos suicidas, depresión y ataques de ansiedad. La activista señaló que gracias al acompañamiento familiar que recibió logró salir adelante. Sin embargo, alertó, muchos no tienen apoyo y se han suicidado. La Asociación Internacional de Gays y Lesbianas, en su informe Poniéndole límites al engaño, alertó que debido a que las llamadas terapias de conversión han sido repudiadas en varios países, han aparecido nuevas técnicas disfrazadas con mensajes del tipo: ―¿Cómo lidiar con la ‗atracción no deseada del mismo sexo?‘‖ y promoviendo una supuesta sexualidad saludable. ción ecuménicas y la peregrinación de la justicia y la paz. Traducción: ALC Noticias

ÁMBITO

recientes –debido a que han sido denunciados–los

(alc-noticias.net) 06/08/2020

SOCIAL

Gloria Careaga expuso que esas prácticas tienen que ver con el pánico moral que originalmente desde la

Iglesia católica se daba a la condición de las perso

nas homosexuales, el considerar que es una enfermedad, una perversión. (jornada.com.mx) 03/08/2020

27.Familiares de desaparecidos exigen se reanude su búsqueda

Ciudad de México. Familiares de personas desaparecidas efectuaron ayer una manifestación en el Zócalo de la Ciudad de México con el fin de exigir al gobierno de Andrés Manuel López Obrador reactivar las diligencias para encontrar a las víctimas de este delito –las cuales prácticamente están suspendidas durante la actual emergencia sanitaria por Covid-19–y que las autoridades expliquen cuáles son los planes de búsqueda a nivel nacional y regional. Poco después de las 11 de la mañana los manifestantes comenzaron a caminar en círculos en torno del asta bandera, en la Plaza de la Constitución; portaban carteles y fotografías con sus seres queridos en medio de consignas como ¡Ahora, ahora, se hace indispensable, presentación con vida y castigo a los culpables! En un comunicado, los participantes de la llamada Caminata por la Memoria, la Búsqueda y la Localización señalaron que los servidores públicos encargados de rastrear a las personas desaparecidas aún no tienen idea de cómo llevar a cabo esta tarea, por lo que nuestros miles de seres queridos desaparecidos no están siendo buscados ni existe voluntad de hacer las acciones necesarias para encontrarlos. En este contexto, solicitaron a López Obrador que los reciba una sola vez para exponer sus demandas, además de que la Secretaría de Gobernación y la Fiscalía General de la República presenten los planes de búsqueda regional o estatal, basados en análisis de contexto con la finalidad de encontrar a las personas desaparecidas. Teresa Vera Alvarado –quien busca a su hermana Minerva, desaparecida en abril de 2006 en Oaxaca–señaló que uno de los principales propósitos de la manifestación es visibilizar a los desaparecidos y pedir justicia, porque a pesar de la pandemia tenemos derecho a ser atendidos.

Tras lamentar que las diligencias de búsqueda de personas no localizadas se han paralizado casi por completo desde marzo, cuando empezó la emergencia sanitaria, recalcó que las familias quieren que las autoridades concedan reuniones presenciales y no virtuales para saber si han avanzado en su trabajo, así como analizar los métodos de conteo de los desaparecidos. Anunciaron que la caminata se repetirá el primer miércoles de cada mes y se realizará en diversas ciudades del país. (jornada.com.mx) 06/08/2020

28.Fey se une a los embajadores de World

Vision por la niñez

Ciudad de México. La cantante mexicana de música pop, Fey, es nueva Embajadora para la Niñez de World Vision en Latinoamérica, anunció hoy la organización humanitaria internacional. La artista e ícono de la música en español, que cumple 25 años de carrera musical este 2020, fue nombrada Embajadora de World Vision en Latinoamérica y fue invitada a unirse al grupo de celebridades cuya conciencia social les impulsa a promover y defender los derechos de la niñez para alcanzar su pleno potencial. Entre los embajadores a nivel mundial figuran el actor de Games of Thrones, Liam Cunningham, entre otros. ―Mi carrera como artista no tendría sentido si no tuviera el apoyo y el cariño del público y muchos de ellos son niños, niñas, adolescentes y jóvenes, cuyos derechos son vulnerados. Levanto mi voz por ellos y por los millones de niños que merecen una oportunidad para realizar sus sueños‖, dijo Fey. ―Estoy decidida a crear oportunidades y abrir espacios para construir un futuro promisorio para esta y las próximas generaciones de la mano de World Vision‖, añadió. ―Es un orgullo para World Visión que Fey se una a nuestra causa y sea una embajadora que aporta México a nuestros hermanos de Latinoamérica para levantar la voz a través de su música en favor de todos los niños y niñas y en particular los más desprotegidos de nuestro continente‖. Mencionó Silvia Novoa, Directora Nacional de World Visión México. Para World Vision, la voz amplificada de Fey a favor de la niñez, contribuirá a generar conciencia sobre la importancia de prevenir toda forma de violencia en contra de los niños y niñas. Hoy por hoy, ese fenómeno afecta a 1.200 millones de niños en todo el mundo. Por eso la voz de Fey es tan valiosa en esta causa. ―Ella será una gran aliada para traer luz sobre la realidad de millones de niños y niñas en nuestra región, que, en la actual crisis, requieren del apoyo decidido de gobiernos, empresas comunidades y sociedad civil‖, expresó Mishelle Mitchell, Directora Regional de Comunicaciones para World Vision Latinoamérica. América Latina y el Caribe representa el 8% de la población global, pero en la región ocurren 38% de los homicidios de todo el planeta y un número significativo de ellos ciegan la vida de jóvenes. World Vision opera en 15 naciones de América Latina y el Caribe desde hace más de 40 años, promoviendo la defensa de los derechos de la niñez y asegurando su acceso a la educación, salud y protección en las comunidades más vulnerables. La organización además trabaja en el desarrollo social y económico de las comunidades, entendiendo que al hacerlo resguarda el capital humano de la región. (jornada.com.mx) 07/08/2020

29.Oportunidad para las "radios cristianas": Óscar Moha

Los grupos o personas cristianas que son propietarios y operadores de las estaciones de radio ―no permisionadas‖, o ―piratas‖ están a punto de perder una de las oportunidades más coyunturales que la pandemia ha traído a México para conseguir que el Gobierno Federal les otorgue de manera ―legal‖ un permiso para utilizar frecuencias. En el país operan de manera ilegal más de 200 estaciones de radio que son usadas por sus ―propietarios‖ para difundir programación en un 98% religiosa. Principalmente en los Estados de Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Morelos, Michoacán, Campeche, Quintara Roo, Estado de México, Sonora, Coahuila, Durango y Puebla se pueden escuchar barras completas de 24 horas de sermones, música y charlas espirituales, que se difunden en la frecuencia modulada, pero que no cuentan con un permiso otorgado por la autoridad competente. Consecuencia de la emergencia sanitaria, la Secretarían de Educación Pública (SEP) y el Sistema Público de Radio y Televisión (SPR) deberán llevar a cabo una producción de miles de horas para educar a los estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, ya que no podrán regresar a clases presenciales en los próximos meses. En convenio con las principales televisoras del país, deberán llegar hasta los rincones más apartados la capacitación para que niños y adolescentes puedan continuar con sus estudios sin infectarse ni infectar a otros. Estas clases se deberán también transmitir por las ondas hertzianas y es ahí donde las estaciones religiosas 23

tienen la posibilidad para demostrar que no sólo su influencia está en el terreno espiritual, sino que además cumplen -pueden cumplir- una función social, cultural, educativa y formativa. Su alcance está principalmente en zonas indígenas, aunque aproximadamente un 35% en áreas metropolitanas. Este sería el momento de poner a disposición de la SEP y del SPR ese auditorio ya cautivo que tiene cada una de estas 200 estaciones. Sin que hasta el momento se tenga un estimado fehaciente, se calcula que en total abarcarían a más de medio millón de hogares, donde hay en promedio 2 estudiantes de diversos niveles. No existen instancias que aglutinen a la mayoría de estas difusoras, ni grupos conformados que representen a los propietarios, que en su mayoría son Ministros de Culto y líderes religiosos que a título personal podrían ofrecer sus espacios sin costo para que los Gobiernos Federal y Estatal pudieran establecer un convenio, una alianza, un acuerdo aunque sea verbal para que el año escolar no se viera interrumpido por la falta de acceso tecnológico para la educación. Tanto el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Secretaría de Gobernación, el SRP, los Gobiernos Municipales y antes el CISEN, conocían –y conocen- a detalle las frecuencias y su ubicación. Es decir, el Estado no desconoce el alcance de estas frecuencias. El mismo Esteban Moctezuma Barragán, hoy Secretario de Educación, cuando fue titular de Gobernación en el sexenio de Ernesto Zedillo, conoció de primera mano el fenómeno de las estaciones de radio manejadas por Asociaciones Religiosas. Hoy, años después, ese número de frecuencias se ha triplicado, sobre todo en Estados fronterizos, desde donde se les da soporte financiero y técnico a algunas de ellas por parte de Iglesias asentadas en Guatemala y Estados Unidos. A convocatoria de la oficina de Asuntos Religiosos, o de la SEP, los propietarios evangélicos, y de otras religiones que son poseedores de las radios, pueden llegar a un acuerdo que beneficiará de por vida a la población. Sólo la soberbia o la incapacidad –o ambas- podrían evitar que la educación se pudiera difundir a través de estos medios. (ejecentral.com.mx) 07/08/2020

30.Lleva iglesia Anglicana despensa

El diácono Aroldo López y la reverenda María Elena Daniel Cristerna entregan apoyos en las colonias... Piedras Negras, Coah. Miembros de la iglesia Anglicana recorren las colonias de la ciudad llevando bolsas con alimentos a las familias de escasos recursos. La reverenda María Elena Daniel Cristerna, responsable del templo anglicano La Resurrección, comentó que ha recorrido la ciudad acompañado de los diáconos y fieles de la iglesia para llevar ayuda a la gente que más lo necesita. ―Hemos repartido bolsas con alimentos y llevamos a las familias algunas prendas de ropa y artículos de higiene, además de recomendarles que sigan las indicaciones de las autoridades de salud a fin de evitar que sean víctimas del Covid-19‖, comentó la reverenda María Elena Daniel Cristerna. Señaló que también han aprovechado los recorridos por las colonias para realizar un censo de las necesidades de los niños en edad escolar, esto para ver en qué pueden apoyarlos, ya que debido a la pandemia este año no hubo Escuelitas Bíblicas y no se realizó la tradicional entrega de artículos escolares con lo que se apoya cada año a los estudiantes. La reverenda María Elena Daniel Cristerna comentó que esperarán la decisión de las autoridades escolares y una vez que se defina cómo serán las clases, presenciales o virtuales, entonces se determinará la manera en que ayudarán a los niños en edad escolar. (zocalo.com.mx) 03/08/2020

31.Anglicanismo: Nuestra espiritualidad centrada en el ejercicio de la VIA MEDIA

Una característica fundamental de la identidad Anglicana, que pareciera estar en el olvido en estos tiempos, pero que sin embargo es algo que los anglicanos siempre hemos valorado es la ―vía media‖. El CAMINO INCLUSIVO (porque siempre incluye) y APRECIATIVO (porque siempre aprecia la diferencia) entre opuestos, como un fiel método teológico y un significado sentido de espiritualidad de nuestra comunión. Con frecuencia, esta característica de nuestra identidad anglicana, ha sido mal interpretada usualmente por movimientos integristas (fundamentalistas) como algo ecléctico, no evangélico y oportunista, que puede poner en peligro temas esenciales. Pero para los anglicanos la VÍA MEDIA es un enfoque que reconoce la paradoja y cree que incluso aparentes contrarios u opuestos pueden ser reconciliados o incluso trascendidos en lo fundamental que es convivir en COMUNIÓN. Y aún mucho más, nuestras iglesias creen que esto es algo benéfico, saludable porque nos empuja a un carisma (don) superior: estar juntos en ―humildad‖ y en la verdad de la comunión.

Como anglicanos pensamos que la verdad es siempre de mayor alcance que nuestro ordinario pensar, demasiado compleja para que pueda ser formulada por una persona, institución, movimiento o grupo. Vivir, creer y celebrar la VÍA MEDIA es una declaración de humildad colectiva, conscientes de las palabras del Apóstol Pablo que nos afirma: ―Ahora vemos en un espejo confusamente, pero entonces conoceré como soy conocido‖ (1 Corintios 13,1 b). El ―misionero‖ de mitad de siglo XX Max Warren dijo: ―Es necesario todo el mundo para conocer todo el evangelio‖. En cuanto nos veamos corporativamente y globalmente, como humanidad en todas sus diversidades y expresiones, entenderemos la ―voluntad de Cristo‖ en communio sanctorum (Bonhoeffer) donde la oración y el diálogo se vuelve obligatoriamente colectiva, al tiempo que se estudia e interpreta las Escrituras, la razón y tradición como ese círculo de la interpretación de la fe, la esperanza y el amor. En donde el amor cual majestuoso mar, finalmente lo inunda todo. Vivir en la diferencia de opinión en la espiritualidad anglicana encuentra sus inicios en los tiempos anteriores a la Reforma del siglo XVI. La moderación y el pragmatismo, tan esenciales a la espiritualidad benedictina, unidos al énfasis en la centralidad de la oración común, permitieron a nuestros antepasados espirituales de las Islas Británicas hallar la verdadera ―unidad colectiva‖ en la oración y los sacramentos. Isabel I se encontró en la difícil situación de mantener, dentro una misma iglesia, tanto a los reformadores protestantes como a los tradicionalistas católicos. Se puede argumentar que el resultante ―Convenio Isabelino‖ (Elizabeth Settlement) fue un accidente de la historia ya que el pluralismo religioso era algo, por entonces, inimaginable. Pero para muchos anglicanos esto es algo que nos ha dejado con una marca providencial. Desde entonces nunca reclamamos ser una o la iglesia, sino una COMUNIÓN y no una federación, es decir, una comunidad más de la Iglesia Universal que no se agota en una expresión, confesión, autoridad, eclesialidad, federación o institucionalidad. Los siglos y años han pasado, y ahora somos una COMUNIÓN DE IGLESIAS REGIONALES, que lucha por mantener unidas en una misma COMUNIÓN a personas con diferencias e intereses teológicos, hermenéuticos y litúrgicos. Un teólogo anglicano lo describe de la siguiente manera: ―La vocación anglicana consiste en crear una libertad espiritual en la cual las personas puedan dar testimonio de la verdad como ellas la ven, sometiéndose ellas mismas a la crítica de los demás, sin miedo a una censura eclesial, la única condición es que voluntariamente participen en la vida de adoración de la Iglesia y en manifestación externa de lo esencial de la fe bautismal‖. La comprensión por motivos de la verdad nos ha dado buen resultado. Tal vez sea nuestro único y esencial carisma en cuanto COMUNIÓN ANGLICANA. Sin embargo, desde el siglo XVI ha habido grupos, tanto dentro como fuera del Anglicanismo, que han estado presionando a la Iglesia para que sea más confesional, y menos tolerante con las diferencias. Tal presión ayuda en la medida que nos mantiene fuera de un relativismo, pero es profundamente dañina si causa separación y división entre aquellos por quienes Jesús es su Maestro. Especialmente en estos tiempos, tenemos que luchar por conservar este extraordinario carisma anglicano no sólo para nuestra propia Comunión sino para todos los cristianos. Al hacerlo damos testimonio concreto de la verdad de que nuestra unidad como anglicanos no puede ser medida por un tipo de pensamiento en particular o una serie o conjunto de doctrinas, sino por un espíritu de caridad que cumple la segunda parte del gran mandamiento de nuestro Señor y es esencial al Cuerpo de Cristo. VIA MEDIA: Frase latina traducida como el "camino entre dos extremos". Es de la filosofía de Aristóteles. En su Ética a Nicómaco, encontró que las virtudes como la justicia y el valor eran el camino intermedio entre los extremos de ambos lados. El "valor" era, pues, la vía de comunicación entre la imprudencia y la cobardía. Los medios de comunicación llegaron a ser de uso religioso cuando los anglicanos comenzaron a referirse a la Iglesia de Inglaterra como un camino intermedio entre los extremos del catolicismo romano y el puritanismo. Bajo la reina Isabel I, los medios de comunicación del asentamiento isabelino conservaron gran parte de la práctica católica tradicional pero sin someterse a la autoridad papal. Se requería uniformidad de adoración, pero se permitía una considerable libertad para la CONCIENCIA INDIVIDUAL. Richard Hooker fue el gran apologista del asentamiento isabelino contra el puritanismo y el catolicismo romano. La VÍA MEDIA a menudo se malinterpretan de manera negativa para significar ―falta de voluntad para tomar una posición firme‖. Sin embargo, para Aristóteles y los anglicanos que lo han usado, el término se refiere a la "MEDIA DE ORO", que se reconoce como una expresión más adecuada de la verdad entre las debilidades de las posiciones extremas. Afirmaciones tomadas en: https://ststephensut.com/sanesteban/una-sintesis-acerca-de-la-identidad-anglicana/

Parafraseada por: Rev. David Limo, ss.aa. - Diócesis Anglicana del Sureste de México. Canon-Misionero entre los "pueblos de alta vulnerabilidad de Latinoamérica" - dlimo.uiogd@gmail.com (facebook.com/anglicanosporlaigualdad) 06/08/20202

32.Revista EcoEspiritualidad 2 analiza temas relacionados al pecado ecológico y a la conversión ecológica

Perú. La Revista EcoEspiritualidad #2, que hoy compartimos, analiza temas relacionados al pecado ecológico y a la conversión ecológica en tiempos de pandemia. Publicada por la Red Iglesias y Minería, aborda estas preocupaciones, intentando respuestas a preguntas fundamentales a partir de los desafíos del Sínodo de la Amazonía y la Encíclica Laudato Si. La pandemia del COVID-19 nos muestra, no solamente las profundas desigualdades sociales y económicas del actual sistema de producción y de vida, sino también nos indica la urgencia de un cambio radical. Cambio que supone una conversión ecológica y una conversión cultural frente al extractivismo que depreda, contamina, destruye y mata comunidades, ríos, tierras, territorios y culturas, dicen desde el equipo editorial. Por ello, profundizar en las preguntas que motivan esta revista, nos corresponde a cada persona interesada en el cuidado y defensa de la Casa Común: ¿Cuáles son los sentidos e implicancias del llamado ―pecado ecológico‖ desde la perspectiva de la ecología integral y sus consecuencias como respuestas al clamor de la Madre Tierra y al clamor de las y los pobres? ¿Cuáles son los aportes de los ecofeminismos frente al extractivo minero, como expresión de la conversión y camino hacia una iglesia con rostro de mujer, una ―Iglesia Magdalena‖, tal como lo sugiere el Sínodo de la Amazonía? Indudablemente, como se indica en la presentación de la revista: ― será un año inolvidable. La primera pandemia mundial del siglo, la de Covid-19, creó situaciones que parecían imposibles. Ahora, después de 4 meses, ya sabemos que saldremos de esta dolorosa experiencia con un mundo más frágil, más desigual y más intensamente minado. Pero, también sabemos que la Divina Ruah sopla más allá de los planes, expectativas y deseos de los poderosos. Por lo tanto, saldremos, también, con nuevas formas de lucha, de oración, de resistencia y reexistencia‖.

Las reflexiones publicadas en este número dos de la revista en mención, formaron parte del Segundo Encuentro del Grupo de Ecoespiritualidad, de la Red Iglesias y Minería. (alc-noticias.net) 03/08/2020

33.Presentación del libro: "En un camino liberador desde el Sur"

El próximo 14 de agosto, a las 20:00 horas de Uruguay, Amerindia presenta el libro del teólogo uruguayo Diego Pereira Ríos ―En un camino liberador desde el Sur. Reflexiones teórico-prácticas sobre filosofía, educación y religión‖. En el evento que será transmitido a través de la plataforma de Zoom (Zoom ID: https://us02web.zoom.us/j84536769902) participarán Pablo Dabezies, presbítero y teólogo; Ma. Noel Lapoujade, filósofa; y Marcelo Barros, monje y teólogo. ―Cuatro años después de que a mediados de 16 Diego Pereira Ríos nos entregara su primer libro, La fuerza transformadora de la esperanza, tenemos en nuestras manos su segunda obra. Un dato no menor si consideramos las limitaciones que el medio uruguayo pone a quienes desean publicar en este registro, el de la religión y más precisamente, la experiencia cristiana en relación con la liberación de nuestros pueblos y sus exigencias. Así que lo primero es felicitar al autor por su confianza y tenacidad al proponernos estos elementos para la reflexión y discusión comunes, propósito que él mismo explicita en su introducción‖ (Paul Dabezies, Prólogo). Organiza: AMERINDIA. Invita: RUMBO Editorial. Horarios: 20:00 hrs. Argentina/Brasil 19:00 hrs. Chile 18:00 hrs. Colombia/México 17:00 hrs. El Salvador LINK PRESENTACIÓN ZOOM: https://us02web.zoom.us/j/84536769902 ¡LOS ESPERAMOS! (amerindiaenlared.org) 07/08/2020

34.Y… sin embargo, florecen: Rosa Ramos

Eppur si muove -Y sin embargo, se mueve- Galileo Galilei Las noticias no son auspiciosas, aquel cambio de conciencia -a nivel planetario- que muchos esperaban se produjera a partir de la pandemia, no se ve despuntar.

Lo que vemos y nos duele, por el contrario, es la desigualdad y el acaparamiento de los pocos bienes, a costa del sufrimiento y muerte de las inmensas mayorías. Y sin embargo llegó agosto y los ciruelos (o prunos, como afectivamente me resuenan) florecen delicados, blancos o rosados por doquier en el sur. También las flores de cardo en el norte argentino se abren paso en la tierra reseca, sedienta de agua y de mucho más. Este florecimiento recuerda la parábola exclusiva de Marcos (Mc. 4, 26-27), así como lo que hace pocos días decía Víctor Codina y leíamos en su blog: ―el Espíritu Santo no está en huelga‖. No creo como los antiguos judíos que no hay nada nuevo bajo el sol, creo más bien -con el profeta Isaíasque Dios está haciendo algo nuevo que nos cuesta ver (Is. 43,19). Porque no es fácil ver, más bien como Abrahán hay que sostener la esperanza contra toda esperanza, para creer y ser padre de muchos (Rm 4, 18), o para ―seguir andando no más‖ y ―caminando humildemente con el Señor, nuestro Dios‖, como señala otro profeta: Miqueas (6, 8). Caminar humildemente es -quizá- también caminar lentamente, paso a paso, contemplando porfiadamente la realidad, para desentrañar en ella los dinamismos que suscita el Espíritu, lo sepan o no los protagonistas. Es tiempo de contemplar, dejándonos asombrar y regalar ese misterio de Presencia, que a su vez nos anima a dar otros pequeños pasos en esperanza. Voy a compartir una vez más algunas breves historias, o apenas algunos ―pica Dios ahí‖. Cuando éramos niños jugábamos a las escondidas y al descubrir al amigo escondido gritábamos jubilosos: ―¡pica!‖ y corríamos a la base, luego nos tocaba escondernos y que el otro nos descubriera… Dios no juega a las escondidas, ―está‖, ―acontece‖, pero cuando prestamos atención podemos descubrir su rastro, y, alborozados compartirlo. Eso intentaré. Una mujer recién jubilada, con muchos proyectos para esta etapa de la vida, se ve sorprendida por la pandemia y el confinamiento, debe renunciar -o postergar- los planes largamente acariciados. No se deprime, no se irrita y, como lo ha hecho toda su vida, asume la realidad con entereza. Esta vez, con tiempo extra e inesperado, se dedica a su jardín: a arrancar pastitos, a limpiar, a podar, a plantar… Me río y le digo que está trabajando en su jardín de Versalles y que pronto nos sorprenderá con su belleza. Trabajar en nuestro Versalles es apostar a la vida. Una joven se encuentra embarazada por segunda vez, pese a que el momento no es el mejor, estando ella y el marido en seguro de desempleo, sin embargo están felices. De pronto una mala noticia: la criatura no es viable y la perderá, pero debe esperar pacientemente para cumplir con los protocolos. Entretanto se acerca el segundo cumpleaños de su hijita, no se paraliza por el dolor y el temor -si bien son grandes- y se dedica con esmero a cocinar, a decorar la casa, involucrando a la pequeña. No pueden hacerse fiestas, pero ella multiplica esfuerzos para hacer 4 pequeñas reuniones con los familiares y amigos íntimos. La niña alegra con su carita de felicidad la vida de esos padres y de muchos más… la vida sigue paso a paso. Una pareja joven y del interior del país llegó a la capital hace un año, abriendo un pequeño negocio de comidas al paso, que no cerró ni en el peor momento de crisis, sus ventas bajaron mucho, pero resistieron y con su mejor sonrisa cocinan y atienden a los vecinos. El esfuerzo y la esperanza son visibles en sus ojos limpios, que se iluminan ante la entrada de cada cliente. Seguramente cada noche sonríen -o suspiran- prometiéndose no bajar los brazos. Un hombre mayor ya y con una responsabilidad nueva, asumida pocos días antes del fatídico 13 de marzo, confinado y sin poder casi planificar actividades con las que se había ilusionado, se ha dedicado a estudiar, a escribir, a rezar, a leer buenos libros y a compartir sus ecos, así como a limpiar y cocinar… en suma a caminar lenta y fielmente, tal como nos dice Miqueas. Finalmente comparto una historia que me llegó por el noticiero, me sorprendió por la apuesta a la vida, alegría, sencillez, paz y confianza… frutos del Espíritu (Gal 5, 22-23). Una pareja después de historias previas duras se dispuso a tener hijos mediante inseminación artificial y gestaron 4 criaturas. Los médicos indicaron que era mejor ―pinchar‖ la placenta de dos, para asegurar espacio vital para dos de los fetos. Dijeron que no, que los cuatro eran regalo de Dios y confiaban. Nacieron los 4 vivos, 3 niñas y un niño. Para más ―Inri‖ son pobres. Sin prurito mostraron con orgullo sus hijos, su casa humilde, sus sueños y también expusieron sus carencias con sencillez de corazón. Entonces otros corazones se abrieron solidarios… Compartamos estos ―¡pica Dios!‖ en las sencillas historias de nuestros barrios y pueblos, así ―ánimo nos daremos a cada paso, compartiendo la sed y el vaso‖. Estas pequeñas historias son tan mínimas como los cinco panes y los dos peces que alguien le acerca a Jesús una tardecita después de una intensa jornada. ¡Y cuánto provocan!

This article is from: