[ reforma.com/buenamesa ]
Música y cocina Autores italianos inmortalizan sus platillos favoritos. 6
Bobby Chinn estrena serie El chef chino egipcio recorre los sabores del continente asiático junto a chefs de Bangkok, la India, Vietnam, Taipei, entre otros, para llevar a los hogares las preparaciones típicas . 8
Viernes. 23 de Marzo del 2007. buenamesa@reforma.com / Tel. 5628 7256 / Editora: Gabriela Moreno
De México para el mundo
d Los cocineros mexicanos se cotizan en el extranjero y no sólo para preparar cocina mexicana Adrián García
uchos chefs mexicanos han demostrado ser lo suicientemente exitosos para trabajar en el extranjero. No sólo en cocina mexicana, también en otros estilos han logrado romper las barreras competitivas poniendo en alto el nombre de México. Ejemplos de ello son Omar Morales, Tony Spinosa, Marysol Sánchez, Elia Aboumrad y Alejandro Heredia, quienes se encuentran en países como España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos y Arabia Saudita. “Llegué a España en julio del 2004 y me incorporé inmediatamente al restaurante L’Amagatall, en Terragona, Cataluña”, explica el chef Omar Morales. Actualmente Morales es jefe de cocina y está encargado del diseño de los nuevos menús. En París se encuentra Tony Spinosa, quien ha trabajado más de 31 años como chef de cocina mexicana. “Me dediqué al montaje de banquetes en el hotel Fiesta Palace y luego me mudé a Acapulco, en el hotel Princess, y como tenía una muy buena relación con los jefes de cocina, me metí a trabajar
M
d Pato Tony
.
a Tony Spinos Edad: 58 años lli, Francia Lugar: Anahuaca cina co de ef ch : to nal Pues mexicana tradicio Tipo de cocina: ner un restaurante de cocina Aspiraciones: po na y en México elo mexicana en Barc
Elia Abo umrad
d Filete arriero.
d Arabesq
ue de vainil la
y frambues
a.
d Cam
ember
t estil’O
mar.
Marysol Sánchez
Alejandro Heredia
Omar Morales
Edad: 40 años Lugar: restaurante Mestizo, Inglaterra Puesto: chef propietaria Tipo de cocina: mexicana tradicional Aspiraciones: lograr influir en el gusto de la comida mexicana a los comensales y posi cionarse como el mejor restaurante mexican o en Europa
Edad: 37 años , Arabia Saudita Lugar: banquetes Leylaty ro Puesto: chef pastele ría francesa y mexicana Tipo de cocina: pastele un hotel en Dubai o en ar baj Aspiraciones: tra riormente abrir su proen Estados Unidos y poste o pio restaurante en Méxic
Hemos tenido que adaptar las recetas picantes al gusto de nuestros clientes, ya que en su mayoría nos visitan locales y estadounidenses”.
minutos de La Estoy en Jettdah, a 30 religiosa, lo más duro Meca, una ciudad muy s sus costumbres”. fue adaptarme a toda
Edad: 26 años Lugar: restaurante L’Amagatall, España Puesto: chef y jefe de cocina Estudios: Colegio Superior de Gastronomía Tipo de cocina: mediterránea de autor Aspiraciones: poner un restaurante de alta cocina mexicana
Mi crecimiento ha sido difícil y muy largo. En España la licenciatura en gastronomía no existe y el cocinero es visto de otro modo”.
Preparen, apunten, ¡sazonen! Ángel Rivas
¿V Archivo
Miguel Ángel Tovar , Claudia H. Cuevas
Estilismo de alimentos: chef Arturo E. Navarro
Fotoarte: Juan José Salinas
ioma, o en París fue el id El primer obstácul r tan manera de trabaja ico”. posteriormente la a aprendido en Méx bí ha e qu la a e nt difere
como cocinero”, recuerda Spinosa. Este chef labora desde hace 10 años para el restaurante mexicano Amahuacalli, en París. Por otro lado, Marysol Sánchez, es la chef propietaria del restaurante Mestizo en Londres. “Abrimos el restaurante en el 2005, después de asociarme con unos dC restauranteros del grupo Anderson’s. allos de h Hacemos una cocina tradicional acha con mexicana”, comenta. merm En otro continente, a muchos kielad a de lómetros de distancia del Europeo, se toro nja. encuentra una joven chef trabajando en la cadena hotelera MGM. Elia Aboumrad, de 23 años, es la asistent room chef de The Hotel. Su Edad: 23 a función es supervisar los menús y coñ Lugar: The os cinar para todos los huéspedes VIP. Puesto: asi Hotel, Estados Unido s “Una tía de Francia probó lo que Estudios: stent room chef Le Notre de hice para una Navidad y me propuTipo de co París c so que me fuera a estudiar cocina Aspiracion ina: internacional y m allá. Fue así como conocí Le Notre, que pueda es: adecuar un depart exicana hacer banq a en donde estudié durante un año uetes muy mento en el exclusivos y medio”. asegura. El pastelero Alejandro Heredia, trabaja para una banquetera llamada Leylaty en la ciudad de “Comencé Jettdah, en Arabia Saudita. pela e l p is o . Gracias a ndo papas y limpiand “Trabajaba en el hotel Coral mi entusias o rápidamen Beach, en Cancún, y me contacmo subí mu te ” . y tó el chef Dominique Brun. Así llegué a Arabia Saudita”, inaliza.
d Con la rapidez de un disparo su comida ya puede quedar sazonada.
erdad o mentira? En poco tiempo se podrá sazonar una carne de caza a la velocidad de una bala. Para la temporada de caza de este verano, la empresa Season Shot lanzará municiones elaboradas al 100 por ciento con sazonadores. Los amantes de la caza podrán adquirir estas “balas” vía el portal de internet de la empresa y con un sólo un disparo, además de matar al ave se
obtiene el sabor del sazonador. La empresa asegura que las municiones de estas balas están hechas de sazonadores de forma muy compacta. De esta manera al pegarle al animal lo mata, pero no hay residuos metálicos o esquirlas y no es necesario retirar la parte del ave que fue afectada por la bala. Al momento de cocinarla, las municiones hechas del sazonador que impactaron el animal se derriten y permean todo su sabor en el ave. Diferentes estaciones de radio estadounidenses, incluida una emiso-
ra de la cadena CBS confirman que el producto puede funcionar, aunque otros dicen que hasta no ver, no creer. Otro de los beneicios es que es completamente biodegradable y que al dispararlo tiene un alcance de 40 metros aproximadamente. Hasta el momento hay cinco sabores que han surgido por petición de cazadores: limón pimienta, especias cajun, teriyaki, miel y mostaza, y ajo. Brett Holm, inventor de Season Shot, dice que la idea surgió después de que vio a un amigo batallar cuando quería cocinar un ave cazada.
“Primero tenía que quitar todos los residuos metálicos de la bala. De esa manera no hay que asistir al dentista por un diente roto. “Vi que tenía que quitar minuciosamente pedazos de carne, explorar en ella y al inal se obtenía un puré del ave, por lo que ya resultaba desagradable incluso cocinarla”, narra en su sitio web Season Shot. Holm recomienda que este producto se utilice en aves como patos, faisán, codorniz, pavo y otros. Y no hay necesidad de destazarlos para cocinarlos.