Renovable
Tecnología con “tierras raras”
C
on el surgimiento de nuevas tecnologías, la mayoría de las personas no se imaginan su vida sin un celular o sin una pantalla en sus hogares, por eso, la demanda global de estos aparatos crece desmesuradamente.
Adrián Morales Ríos adrianmoralesrios@outlook.com Ingeniero Químico Industrial por el IPN. Sus líneas de especialidad se orientan al sector petrolero, con particular enfoque en la prospección petroquímica.
5
“La incesante demanda de electrónicos ha obligado a países como E.U. a importar más del 70% de “tierras raras” provenientes de China” Acceso Energía 167
Semana 07
Aquí radica la importancia de las “tierras raras”, que son un grupo de 17 elementos de la tabla periódica (escandio, itrio y el grupo de los lantánidos) de gran utilidad para la fabricación de componentes utilizados en aparatos tecnológicos. El término “tierra” surge de la variación de un vocablo que describía a un elemento que puede ser disuelto en ácido, mientras que el término “rara” hace alusión a la pureza de estas sustancias en la naturaleza, ya que es muy poco común encontrarlas en estado puro. Debe evitarse la asociación de la palabra “rara” con la escasez de estos elementos en la corteza terrestre, ya que no define estrictamente su comportamiento, pues elementos como el cerio, el itrio y el neodimio, son relativamente abundantes. Dentro de las aplicaciones que se desarrollan con “tierras raras” encontramos: refinación, salud, ciencia espacial, bombillas, electrodos de baterías, colorantes, pantallas, paneles solares, motores eléctricos, reactores nucleares, almacenamiento, láseres, telefonía, entre otras. Estos usos se deben principalmente a las propiedades magnéticas, luminiscentes y electroquímicas de estos
Febrero 2020