Electricidad
Tarifa DAC durante el periodo de contingencia
E
Aban Moreno Aguilar abano_moreno@hotmail.com
Especialista en Energía Eléctrica por la UNAM. Investigador y consultor energético y docente de la Faculta de Ingeniería de la UNAM.
5
“Toda la energía extra que se consuma durante este periodo será facturada con la tarifa “Excedente”, que es casi tres veces más cara que la tarifa de consumo “Intermedio”, lo que puede elevar el recibo de energía eléctrica de forma muy considerable .” Acceso Energía 179
Semana 19
Mayo 2020
l pasado 17 de abril, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “ACUERDO por el que se determina el mecanismo de fijación de tarifas finales de energía eléctrica del suministro básico a usuarios domésticos, por el periodo que se indica, con motivo de la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor derivada de la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS.CoV2 (COVID-19)”. En él, se explica que durante el periodo que dure la contingencia sanitaria “… no serán considerados los consumos de energía eléctrica realizados por los usuarios domésticos, en la determinación de lo establecido en el numeral 3. CONSUMO MENSUAL PROMEDIO, de la Tarifa DAC…”. Esto llevó a creer a algunas personas que su consumo de energía eléctrica será condonado durante este periodo, lo cual es un error. En el numeral 3 de la Tarifa DAC que define CFE, se encuentra el lineamiento del consumo mensual promedio, el cual establece que “El consumo mensual promedio registrado por el usuario se determinará con el promedio móvil del consumo durante los últimos 12 meses”. Esto quiere decir que para definir si un usuario pasa a tarifa DAC, se utilizará el promedio de la energía consumida durante los últimos 12 meses. Si este promedio es mayor al límite establecido, pasará a tarifa DAC. Lo que el acuerdo propone, es que esa metodología no aplicará durante la contingencia.