Acceso Energía 184⚡

Page 10

Hidrocarburos

Refinar todo lo que se consume

U

9

na de las máximas del Presidente, y no sólo en materia energética, es la autosuficiencia: producir todo lo que se consume. Durante el fin de semana, reiteró su objetivo de producir en México toda la gasolina que se consume a través del Sistema Nacional de Refinación y con la capacidad que adicionaría Dos Bocas y la posible rehabilitación de Cangrejera. ¿Es posible? Hagamos números. El consumo nacional de petrolíferos el primer trimestre de 2020, antes de la caída de la demanda por COVID-19, fue de poco más de 1,265 miles de barriles diarios al mes. La primera duda es ¿Cuánto de esto se elaboró en México y cuánto se importó? Bueno, pues de acuerdo con los datos del Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía, en el primer trimestre de 2020, el Sistema Nacional de Refinación elaboró 660 miles de barriles diarios de petróliferos promedio por mes con lo que se cubrió el 52% de la demanda nacional. El 48% restante fue importado. El Sistema Nacional de Refinación tiene una capacidad de procesamiento de 1,615 miles de barriles diarios en sus seis refinerías que iniciaron operaciones de la siguiente forma: Madero (1914), Salamanca (1950), Minatitlán (1956), Tula (1977), Cadereyta (1979) y Salina Cruz (1979). Madero y Cadereyta recibieron una reconfiguración en 2003 y Minatitlán en 2011. Cuya capacidad de utilización ronda un el 33% para el primer trimestre del 2020.

Acceso Energía 184

Semana 24

Junio 2020

Paul A. Sánchez paul@oem.org.mx Doctor en Política Pública con más de 10 años de experiencia en materia energética en los sectores público, privado, social y académico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.