Acceso Energía 186⚡

Page 10

Hidrocarburos

Sustitución de importaciones

E

9

n las últimas columnas hemos hablado de las restricciones financieras, administrativas, operativas, comerciales y de insumos necesarios para producir en México toda la gasolina que se consume domésticamente; esto sin considerar las importaciones en gas natural, diésel, turbosina, petroquímicos e incluso, petróleo crudo ligero. Sin embargo, este es uno de los pilares de la actual política energética nacional. Recientemente se publicó en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, el Programa Sectorial de Energía 2020-2024 (PROSENER) donde es posible leer conceptos tales como: independencia, seguridad y soberanía energéticas, como conceptos antepuestos a la estrategia de importación de los mencionados productos energéticos y concatenados, por su parte, con otros conceptos como palanca del desarrollo nacional y efecto multiplicador. Tras leer esta descripción resulta evidente el paralelismo que guarda con el modelo de sustitución de importaciones implementado en América Latina y en México entre 1940 y 1980. La idea central de este modelo es que, reemplazando la importación de ciertos productos por sustitutos que se producen de forma doméstica, se estimula la producción interna y con ello el crecimiento económico. En ese sentido, la sustitución de importaciones puede darse en un sector particular que buscar ser protegido con la finalidad de fortalecerlo en el futuro y que pueda competir con el resto de las economías avanzadas. El primer paso en esta estrategia, entonces, es el establecimiento de barreras de entrada a las importaciones, por ejemplo, con tickets de almacenamiento a los importadores de gasolina. No obstante, la protección incrementa los costos en el corto plazo, lo que tiene un impacto en la economía y los conAcceso Energía 186

Semana 26

Junio 2020

Paul A. Sánchez paul@oem.org.mx Doctor en Política Pública con más de 10 años de experiencia en materia energética en los sectores público, privado, social y académico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.