Renovables
Próximas baterías (parte dos) Redacción
C
13
apturando energía de Wi-Fi Si bien la carga inductiva inalámbrica es común, poder capturar energía del Wi-Fi u otras ondas electromagnéticas sigue siendo un desafío. Sin embargo, un equipo de investigadores ha desarrollado una rectenna (antena de recolección de ondas de radio), lo que la hace increíblemente flexible. La idea es que los dispositivos puedan incorporar esta rectenna a base de disulfuro de molibdeno para que la energía de CA (corriente alterna) se pueda obtener de Wi-Fi en el aire y convertirse en CC (corriente continua), ya sea para recargar una batería o alimentar un dispositivo directamente. Eso podría crear píldoras médicas energizadas sin la necesidad de una batería interna (más segura para el paciente) o dispositivos móviles que no necesitan estar conectados a una fuente de alimentación para recargarse. Energía cosechada del propietario del dispositivo Podría ser la fuente de energía para su próximo dispositivo, si la investigación sobre TENGs llega a buen término. Un TENG, o nanogenerador triboeléctrico, es una tecnología de recolección de energía que captura la corriente eléctrica generada por el contacto de dos materiales. Un equipo de investigación en el Instituto de Tecnología Avanzada de Surrey y la Universidad de Surrey han dado una idea de cómo esta tecnología podría implementarse para impulsar cosas como dispositivos portátiles. Si bien estamos lejos de verlo en acción, la investigación debería brindar a los diseñadores las herramientas que necesitan para comprender y optimizar de manera efectiva la futura implementación de TENG. Baterías de nanocables de oro Grandes mentes de la Universidad de California en Irvine han agrietado las baterías de nanocables que pueden soportar una gran recarga. El resultado podría ser futuras baterías que no mueren. Los nanocables, mil veces más delgados que un cabello humano, representan una gran posibilidad para futuras baterías. Pero siempre
Acceso Energía 186
Semana 26
Junio 2020
se han averiado al recargar. Este descubrimiento utiliza nanocables de oro en un electrolito de gel para evitar eso. De hecho, estas baterías se probaron recargando más de 200,000 veces en tres meses y no mostraron degradación en absoluto. Ion de litio en estado sólido Las baterías de estado sólido tradicionalmente ofrecen estabilidad, pero a costa de las transmisiones de electrolitos. Un artículo publicado por científicos de Toyota habla sobre sus pruebas de una batería de estado sólido que utiliza conductores superiónicos de sulfuro. Todo esto da como resultado una batería superior que puede funcionar a niveles de supercondensadores para cargarse o descargarse por completo en solo siete minutos, lo que la hace ideal para automóviles. Dado que su estado sólido también significa que es mucho más estable y seguro que las baterías actuales. La unidad de estado sólido también debería ser capaz de trabajar a menos de 30ºC y hasta 100ºC. Los materiales electrolíticos aún presentan desafíos, por lo que no esperemos verlos pronto en los automóviles, pero es un paso en la dirección correcta hacia baterías más seguras y de carga más rápida. Baterías de grafeno Grabat Las baterías de grafeno tienen el potencial de ser una de las más superiores disponibles. Grabat ha desarrollado baterías de grafeno que podrían ofrecer a los autos eléctricos un rango de manejo de hasta 500 millas con una carga. Graphenano , la compañía detrás del desarrollo, dice que las baterías se pueden cargar por completo en sólo unos minutos y pueden cargarse y descargarse 33 veces más rápido que el ion de litio. La descarga también es crucial para cosas como los automóviles que desean grandes cantidades de energía para avanzar rápidamente. No se sabe si las baterías Grabat se están utilizando actualmente en algún producto, pero la compañía tiene baterías disponibles para automóviles, drones, bicicletas e incluso para el hogar. Micro-supercondensadores fabricados con láser Los científicos de la Universidad de Rice han hecho un gran avance en micro-supercondensadores. Actualmente, son caros de fabricar, pero usan láseres que pronto podrían cambiar. Al usar láseres para quemar patrones de electrodos en láminas de plástico, los costos de fabricación y el esfuerzo disminuyen enormemente. El resultado es una batería que puede cargarse 50 veces más rápido que las baterías actuales y descargarse incluso más lentamente que los supercondensadores