Energía y Sociedad
Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía
Adrián Morales Ríos adrianmoralesrios@outlook.com Ingeniero Químico Industrial por el IPN. Sus líneas de especialidad se orientan al sector petrolero, con particular enfoque en la prospección petroquímica.
5
La sociedad debe reflexionar acerca del futuro que se vislumbra. Aún estamos a tiempo de cambiar las condiciones y mitigar los efectos de la desertificación y la sequía. Desde la comunidad y el gobierno se deben proponer iniciativas que mejoren la expotación de los suelos Acceso Energía 186
Semana 26
E
l 19 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, el cual se celebra el 17 de junio de cada año. El objetivo de esta declaración es informar y concientizar a la humanidad acerca de la importancia de los suelos, así como dar a conocer las iniciativas internacionales para el combate de los fenómenos de degradación y sequía de la tierra. Se entiende por desertificación la degradación que sufren las tierras en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Estas anomalías son causadas principalmente por actividad humana y por el cambio en las condiciones climáticas. Los ecosistemas de zonas secas cubren un tercio de la superficie terrestre, por lo que su vulnerabilidad, sobreexplotación y uso inadecuado, ponen en riesgo la estabilidad de la vida en el planeta. En las últimas décadas, la demanda de alimentos, forraje y fibras para obtener papel, energía, y prendas de vestir, entre otros, ha alcanzado elevados números a nivel mundial. Esto ha sometido a cargas excesivas las tierras cultivables, mermando su salud y disminuyendo su productividad, todo agravado por el cambio climático. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más de 2,000 millones de hectáreas de tierra cultivable se han degradado, problema que se ha amplificado debido a las sequías y la escasez de agua. Esto significa que para el año 2030, para sa-
Junio 2020