Energía y Sociedad
Energía solar alternativa para el agua y la agricultura
A
Paolo Gabriel Paez Orozco pgpo1990@gmail.com Ingeniero geólogo por la UNAM con estudios de geotecnia; especialista en modelación e investigador en hidrocarburos.
5
“Una tecnología con un mecanismo de riego fotovoltaico de alta potencia con aplicaciones agrícolas 100% renovable, que implica un 30% menos de consumo de agua y entre 60% y 80% del coste energético”
Acceso Energía 187
Semana 27
nte la situación del COVID-19 en el mundo han surgido nuevas estrategias para prevenir futuros percances similares y plantear nuevas soluciones de manera eficaz y accesible. Una de ellas es el uso de las energías renovables en diferentes sectores, ya que durante la cuarentena ha aumentado el consumo de energía eléctrica en sector residencial de manera considerable. Sin embargo, otros sectores se han visto perjudicados por la baja demanda, el paro de actividades, falta de insumos, etc., y entre los sectores importantes está la agricultura que se ha visto afectada por los costos, la demanda de alimentos y el abastecimiento del agua. La Universidad Politécnica de Madrid junto con otros consorcios europeos y con el apoyo del Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea ha estado desarrollando un proyecto llamado MASLOWATEN (MArket uptake of an innovative irrigation Solution based on LOW WATer-ENergy consumption), que es una tecnología con un mecanismo de riego fotovoltaico de alta potencia con aplicaciones agrícolas 100% renovable, que implica un 30% menos de consumo de agua y entre 60% y 80% del coste energético. Entre los potenciales consumidores están agricultores, la agroindustria, comunidades de regantes y cooperativas que busquen obtener soluciones viables e innovadoras con energía solar sin el uso de baterías y la integración de un sistema de riego que aproveche al máximo el sistema fotovoltaico.
Junio 2020