Acceso Energía 189⚡

Page 6

Sector Eléctrico

La Semana de la Energía

D

Adrián Morales Ríos adrianmoralesrios@outlook.com Ingeniero Químico Industrial por el IPN. Sus líneas de especialidad se orientan al sector petrolero, con particular enfoque en la prospección petroquímica.

“Para alcanzar un desarrollo favorable, se deben de propiciar varios puntos como: incentivar el uso de energías renovables para la generación eléctrica, descarbonizar el sector eléctrico, incluir a las comunidades urbanas en el desarrollo sostenible del país y promover la flexibilidad de la red eléctrica 5 nacional.” Acceso Energía 189

Semana 29

el 6 al 10 de julio, se llevó a cabo la Semana de la Energía. Esta iniciativa, formó parte del programa «Revolución Sostenible» promovido por el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI Mexico, por sus siglas en inglés), en conjunto con la Plataforma México, Clima y Energía; la revista Energía a Debate; la Global Alliance for Building Construction México, la Asociación Mexicana del Edificio Inteligente y Sustentable A.C. y el MIT Sloan Management Review Mexico. El tema central de estos diálogos giró en torno a las oportunidades para la transición energética justa en México en el contexto de las crisis sanitaria, económica y climática globales. Dentro de las ideas que se consideraron, se discutió la relevancia que cobran los proyectos de eficiencia energética, sobre todo para el impulso de la economía dadas las condiciones mundiales. Se puntualizó la importancia que han cobrado las energías renovables en América Latina y el Caribe. De acuerdo con datos de la Organización Latinoamericana de Energía, en la región se ha alcanzado una aportación de las renovables cercana al 25% de la capacidad instalada para la generación de electricidad, número que supera el promedio internacional, el cual se encuentra alrededor del 10%. No obstante, en México las condiciones son muy distintas, con un porcentaje por debajo del promedio regional. Con respecto a la contingencia de salud que se vive en todo el mundo, se destacó que, desde la crisis de 1929, la región no se enfrentaba a una situación tan complicada, en la que la oferta y la demanda se ven afectadas simultáneamente. Esto obligará a los países a aumentar la deuda pública a corto y mediano plazo, lo cual se traducirá en un freno para el desarrollo de las energías renovables no convencionales.

Julio 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.