Acceso Energía 190

Page 10

Hidrocarburos

Agente Económico Preponderante

Paul A. Sánchez paul@oem.org.mx

L 9

Doctor en Política Pública con más de 10 años de experiencia en materia energética en los sectores público, privado, social y académico.

a semana anterior abordaba uno de los argumentos que más frecuentemente se escuchan en la retórica discursiva del gobierno federal: aquel que señala que PEMEX y CFE no pueden competir en igualdad de condiciones con las empresas privadas y, por lo tanto, requieren de la ayuda de las condiciones regulatorias para que se ponga el piso parejo para la competencia. El único problema con lo anterior es que ambas empresas son, lo que se denomina en la teoría, agentes económicos preponderantes. Es decir, una empresa o grupo de empresas que cuentan directa o indirectamente con una participación mayor al 50% en la producción de bienes o servicios que se ofertan en el país. CFE, por ejemplo, es la empresa de generación preponderante en el país porque genera más del 50% de la energía que se produce en México, pero si también consideramos el control de contratos con productores indepen-

Acceso Energía 190

Semana 30

Julio 2020

dientes y subastas de largo plazo, la empresa tiene un control de cerca del 90% de la generación del país. Como les comentaba la semana pasada, la misma situación pasa en el sector de petrolíferos pues PEMEX controla el 87% de las ventas al mayoreo de gasolinas y 72% del diésel, el 89% de la capacidad de almacenamiento, el 100% de los poliductos y más del 80% del transporte de petrolíferos en general, de acuerdo con una opinión sobre el impacto de la regulación relativa a la comercialización al mayoreo de gasolinas y al expendio público en estaciones de servicio emitida por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). Considerando que, como señalaba en la entrega anterior, la falta de competencia afecta a todos los consumidores; que la Constitución Política de nuestro país prohíbe expresamente las prácticas monopólicas en todas las áreas no estratégicas; que, desde la reforma energética, la venta al mayoreo y en estaciones de servicios de petrolíferos no constituye un área estratégica, sino que están abiertas a la libre competencia y libre concurrencia; y que la COFECE es el organismo autónomo encargado de promover y proteger la competencia en los mercados para contribuir al bienestar de las familias y al crecimiento económico del país; dicha comisión tuvo a bien emitir algunas observaciones a la Secretaría de Economía, la Secretaría de Energía y a la Comisión Reguladora de Energía respecto a este mercado. La primera observación de la COFECE fue que en México no se observa competencia intensa en el mercado mayorista porque PEMEX es el principal oferente de la gasolina y diésel del país en casi un 90% por lo cual, y en consideración con lo planteado párrafos atrás, la empresa productiva del Estado es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.