Sector Eléctrico
Los pre supuestos
D
ándole seguimiento al proyecto para el paquete económico para el ejercicio fiscal 2021, centrados en el acceso a la energía y enfocados en el sector eléctrico, como cada semana en este espacio, vemos con cierta preocupación cómo en la retórica del rescate de las Empresas Productivas del Estado se limita o retrasa el tema del Acceso a la Energía en la totalidad de nuestro territorio nacional. Si bien es cierto que en la exposición de motivos se enuncia que «la CFE continuará desarrollando diversas actividades estratégicas en materia energética, que le permitirán alcanzar y mantener la autosuficiencia de energía eléctrica sostenible, logrando satisfacer la demanda energética de la población con producción nacional a precios competitivos» en la asignación de recursos y los párrafos subsecuentes se observan diferentes contradicciones que complican el cumplimiento de tan loable objetivo. La primera es que en el presupuesto que aprobó el Consejo de Administración de CFE, reducido por la actualización del marco macroeconómico, pasando de 28,500 millones de pesos (mdp) a 10,000 mdp, la CFE, deberá rehabilitar las centrales hidroeléctricas, para lo que apartan 1, 698.1 mdp, con lo que esperan generar 30 TW/hr de generación y así «conservar o incrementar el porcentaje de participación en el MEM con la generación propia de la CFE, logrando garantizar el abasto de energía eléctrica en el país, reduciendo la compra de energía a particulares y evitando aumentos en el precio de la energía eléctrica a los consumidores».
7
Lo que no menciona el planteamiento anterior, es que en la estructura actual de precios del MEM, las centrales hidroeléctricas ofertan con el Costo de Oportunidad por utiAcceso Energía 198
Semana 38
Septiembre 2020
Faraday Enjaulado Especialista del sector eléctrico que vive encerrado en su jaula, anulando el efecto de rumores para presentar sus puntos de vista.