Acceso Energía 230

Page 12

Energía y Sociedad

Las limitantes de las energías renovables en el capitalismo Carlos Emiliano Villaseñor Moreno cvm2107@gmail.com Graduado de la licenciatura de ciencia política en el ITAM y actualmente analista en temas de equidad de género en Latinoamérica en Aequales.

N

11

unca una crisis política, ambiental, económica, etc. se ha resuelto por un milagro, por una cura universal que mágicamente embona de forma perfecta para resolver cada aspecto del problema. Las energías renovables no son la excepción respecto a la crisis energética que vivimos hoy en día. Es cierto que existen una plétora de argumentos a su favor como su capacidad para descentralizar las redes energéticas, además favorecen la autonomía energética, responden a demandas de justicia social de los sectores más vulnerables de nuestras sociedades y forman parte de las acciones colectivas necesarias a tomar frente a la crisis ambiental. Sin embargo, ignorar las potenciales limitaciones y deficiencias de las energías renovables implica también reducir su posible impacto benéfico e incluso afectar negativamente a aquellos que debía ayudar. La debilidad en específico que buscamos abordar en este artículo es la implementación de transiciones energéticas dentro de un sistema capitalista. En este sentido Bell, Daggett y Labuski (2020) consideran que el actual impulso a la utilización de energías renovables es erróneamente definida como una tran-

Acceso Energía 230

Semana 18

Mayo 2021

sición de los combustibles fósiles a energías renovables, sino que se trata de lo que ellas llaman adiciones energéticas. La redefinición del fenómeno se debe a que si observamos las tendencias de consumo de fuentes de energía fósiles no han disminuido casi en lo absoluto e incluso han aumentado ya que no se ha dado el reemplazamiento de viejas fuentes de energía por nuevas sino que simplemente se han aumentado las opciones resultando en un aumento del consumo total tanto de la vieja fuente como de la nueva aun si la proporción de la producción de la vieja fuente a decaído. Incluso si asumimos que el consumo de energía se mantiene constante, lo que implicaría que un aumento en el uso de energías renovables realmente conllevara a una disminución de energías fósiles, existe otro problema. Este problema es que la energía, sea renovable o no, tiene una dimensión económica y en el capitalismo uno de los elementos fundamentales es la orientación hacia el perenne crecimiento. Esto se ha traducido dentro del funcionamiento de las empresa en el congelamiento y reducción de salarios, condiciones laborales precarias, uso obsesivo de la obsolescencia programada, explotación indiscriminada de recursos, etc. Creer que las energías renovables es-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.