ACCESO ENERGÍA 234

Page 14

Energía y Sociedad

Huella de carbono ¿cannábica? La creciente industria del cultivo en interiores

Violeta Ortega Navarrete violeta@oem.org.mx Editora, Diseñadora multidisiplinaria por el INBA, activista ambiental.

D

13

esde la reciente legalización o descriminalización del uso recreativo y medicinal de la planta de cannabis en paises como Canadá, Estados Unidos, Uruguay, y recientemente en México, entre otros, se ha comenzado considerar las mediciones de la huella de carbono que esta creciente industria produce. Podemos empezar diciendo que en años anteriores a la despenalización del uso y cultivo de cannabis, la producción en países como Canadá y Estados Unidos se hacía en interiores escondidos, por las cuestiones de la ilegalidad. La siembra y secado se hacían de manera clandestina en sótanos o bodegas cerradas, utilizando lámparas de rayos UV. Con el tiempo los agricultores cannábicos, se dieron cuenta de que al someter a la planta a ciclos de luz solar artificial ininterrumpidos se lograban propiedades especiales en la planta. Añadiendo que si naturalmente al año se puede lograr una cosecha o dos, con estos procesos intensivos de control total de las condiciones para la planta, se pueden lograr hasta cuatro cosechas anuales, sin los riesgos de perder los cultivos por situaciones climáticas como heladas, calor extremo, inundaciones e interacción con la vida

Acceso Energía 234

Semana 22

Junio 2021

silvestre. Por lo que aún ahora después de la legalización se sigue cultivando cannabis en invernaderos interiores. Pero en cuestión energética ¿qué implica este tipo de cultivos encerrados? Para poder brindar a las plantas las condiciones necesarias para su desarrollo y producción de cannabinoides específicos, es necesario contar con luz, calor, ventilación, sistemas de antihumidificación y sistemas de riego, lo cual podría significar más de 5.000 kilovatios-hora de electricidad por kilogramo de producto, según la experta en energía renovable y política de cannabis, Allyson Browne. Con una demanda tan alta de energía, el cultivo de intensivo de cannabis, podría ser el más caro en Estados Unidos, consumiendo el uno por ciento de la producción total de electricidad del país, a un costo de $ 6 mil millones de dólares anuales, lo que equivaldría a alimentar 1.7 millones de hogares con energía eléctrica. De acuerdo con el Marijuana Business Factbook, en 2016, el 63% de los cultivos eran completamente interiores, mientras que el 20% era al menos parcialmente interiores (invernaderos que permiten el paso de la luz solar natural). Aunque tenemos algunos datos como


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.