ACCESO ENERGÍA 234

Page 6

Sector Eléctrico

Panorama oscuro en Tula Faraday Enjaulado Especialista del sector eléctrico que vive encerrado en su jaula, anulando el efecto de rumores para presentar sus puntos de vista.

E

5

n un artículo reciente de Animal Político (https://bit.ly/3vCsXFT) explican a gran detalle cómo la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos que está ubicada en Tula, ha transformado el panorama Hidalguense en una de las zonas más contaminadas del mundo por dióxido de azufre, mismo contaminante que llega a la Ciudad de México contribuyendo con el 10% de la contaminación atmosférica de la capital. Entre los capitalinos la contaminación atmosférica es cosa de todos los días, hay ocasiones raras en las que el aire está lo suficientemente limpio para ver los volcanes y la mayoría de los días en los que se observa una “nata” color café que causa problemas de salud, como tos, dificultad para respirar, sangrado de la nariz, irritación en los ojos, en casos prolongados enfisema, bronquitis crónica y hasta problemas cardíacos. El pasado 28 de marzo del presente, las características ambientales favorecieron la acumulación de contaminantes más alta de lo normal, volviendo este día el más contaminado de la historia del Valle de México, entre una tolvanera, las emisiones vehiculares y de las industrias, el sistema IMECA para la medición de la

Acceso Energía 234

Semana 22

Junio 2021

calidad del aire, por primera vez superó los 661 puntos, siendo que a partir de los 100 se considera peligroso para la salud. Como parte de las medidas de mitigación, además del ya conocido “Hoy no circula” y las suspensiones de actividades, se le ordenó a la Central Termoeléctrica de Tula, reducir en 30% la quema de combustóleo. A pesar de que desde su concepción se planteó que usara gas natural como su combustible principal y el combustóleo solo en caso de emergencia, en la práctica, la Central Eléctrica quema más combustóleo que gas. La quema de combustóleo se descompone en diferentes contaminantes que se volatilizan a la atmósfera, pero el dióxido de azufre es el que vuelve crítico el impacto ambiental de esta Central Eléctrica, pues no solo puede convertirse en lluvia ácida al combinarse con el agua, sino que contamina críticaente el planeta. De acuerdo con Greenpeace, Tula ocupa el puesto 23 en la lista de los 50 puntos críticos por sus emisiones de SO2 y México se posiciona en el quinto lugar de los países más contaminantes de la atmósfera, siendo superado únicamente por Rusia, China, India y Arabia Saudí. SEMARNAT reporta que la Termoeléctrica de Tula emite más de 130 mil toneladas de dióxido de azufre al año. En 2018 la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.