Acceso Energía 239

Page 10

Sector Eléctrico

Proyectos agrovoltaicos Entre la agricultura y lo solar

José Hugo Carmona johugocar@gmail.com Maestro en ingeniería, con experiencia en mercados de energía, modelación de escenarios y prospectivas del sistema energético mexicano, evaluación de cadenas de valor del sector hidrocarburos y su transformación.

S

9

egún la Alianza por el Clima y algunas organizaciones agrarias, existe un peligro latente con el crecimiento acelerado de los proyectos fotovoltaicos y eólicos sin una adecuada planificación y evaluación de riesgos, pues este podría provocar un notable impacto sobre la biodiversidad y el uso de las tierras y territorios. El concepto agrovoltaico se concibió a principios de los 80, refiriéndose a proyectos o sistemas que permiten el cumplimiento de dos objetivos principales, generar energía fotovoltaica, ganadería y cultivo de tierras en la misma superficie fértil, en lugares con déficit hídrico y exceso de insolación. Una alternativa para los peligros que advierte la Alianza por el Clima y las organizaciones agrarias. Algunos proyectos instalan paneles fotovoltaicos elevados, permitiendo cultivar la tierra, en donde la altura y el ancho de los paneles permite que los vehículos agrícolas se transporten sin ningún problema, además se espera que bajo la sombra de los paneles solares los cultivos Acceso Energía 239

Semana 26

Julio 2021

crezcan más, combatiendo la aridez y la alta insolación. También la instalación de paneles solares bajo este concepto favorece la explotación de colmenas y cría de algunos animales. Un ejemplo de esto se observa en Carmona, España. Donde los paneles solares y panales apícolas comparten el mismo terreno en una planta fotovoltaica de Endesa. La incorporación de cultivos apícolas dentro de la planta tiene algunos beneficios como la reducción de temperatura del suelo, el incremento del rendimiento de la producción de miel y la disminución del polvo en el ambiente, reduciendo la necesidad de limpieza que se necesitaría implementar. Otro ejemplo de proyectos agrovoltaicos lo podemos encontrar Nápoles, Italia. Donde Enel Green Power y la Agencia Nacional de Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico Sostenible (ENEA) llegaron a un acuerdo para desarrollar una planta piloto, con el objetivo de estudiar y demostrar la integración en paralelo de la generación solar y el cultivo de microalgas, realizando un análisis de escalabilidad de aplicaciones en gran-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.