Onboard Nº 153 Enero 2025

Page 1


hotshot

Monster Girls Time….

La revelación de este 2025... Edgar Canet

contra

Jose Antonio Butrón! Empieza el nacional de MX...

Onboard Magazine

#153

Un inicio de año cargado de acción

PYa hemos iniciado la temporada 2025 y lo hemos hecho con mucha fuerza. Con ilusiones renovadas nos enfrentamos a un nuevo curso en el que estamos a pleno rendimiento en nuestra Onboard Magazine, y ya llevamos 153 ediciones; con nuestro MX1Onboard Show, el podcast que puedes ver y escuchar en plataformas como Youtube y Spotify, y, cómo no, en www.mx1onboard.com, nuestro portal del motocross y del mundo offroad.

La competición ya ha vuelto a nosotros y lo ha hecho como siempre, con muchas novedades en el AMA Supercross y con un Rally Dakar, primera prueba del Mundial de Rallys, que no ha dejado a nadie indiferente.

Y es que en Arabia Saudí se han vivido muchas cosas. Daniel Sanders ha devuelto a KTM el Touareg que tanto ansiaba después de unos años aciagos para la marca naranja, que está pasando por momentos muy complicados a nivel económico.

Pero la carrera más exigente y dura del mundo nos ha dejado muchísimo más y mucho han tenido que ver los pilotos erspañoles. Para empezar, por fin Lorenzo Santolino se ha llevado una victoria de etapa, excelente lo del salmantino sobre su Sherco, que le ha dado más problemas de lo esperado en alguna que otra jornada. Además, Tosha Schareina se ha quedado a las puertas del triunfo final al finalizar segundo a bordo de la Honda del equipo Factory. El

valenciano está haciendo las cosas muy bien y ha vuelto a ser uno de los rivales más temidos. Por último, Edgar Canet ha dejado al mundo embobado por su desparpajo. A sus 19 años fichaba por el equipo Factory de KTM, ha sido el mejor rookie, ha ganado la categoría de Rally2 y se ha hecho un nombre entre los mejores al acabar en la octava posición de la general. Casi nada…

Nos vamos a USA para diseccionar las primeras carreras del AMA Supercross, donde ha debutado Jorge Prado con Kawasaki. Nuestro colaborador Santiago Crevoisier detalla cada punto y, a su vez, ha recopilado varias reacciones del piloto gallego durante estos primeros compases de la competición. Un artículo imperdible.

Jorge Zaragoza y su nuevo cambio de aires hacia el panorama eléctrico están dando sus frutos. Después de conseguir entrar en la estructura de Starg Varg, el valenciano nos explica cómo ve el futuro del motocross y del supercross. Y, como estamos a finales de enero, es el momento del inicio del Campeonato de España de Motocross Elite. Talavera de la Reina dará el pistoletazo de salida a un certamen en el que habrá muchos nombres propios, pero donde vuelve a resaltar el de José Antonio Butrón.

Todo esto y mucho más en las páginas que encontrarás a continuación.

Como siempre, si nos compartes nos ayudas muchísimo a volver a estar aquí el mes que viene. Gracias por todo, seguimos.

SUPERCROSS entrevista

sobre

nuevos objetivos

sobre la Stark VARG

texto: Juan Pablo Acevedo / Xavi Fránces fotos: JPAcevedo / Stark Jorge

JJorge Zaragoza se ha convertido en uno de los mejores embajadores de la motocicleta eléctrica Stark VARG. El piloto valenciano ha encontrado nuevas ilusiones en un proyecto en el que está inmerso y del que está tomando partido al tratarse ya de un piloto de fábrica.

Después de una carrera en la que ha pasado por muchos equipos en el mundo del motocross, por fin está disfrutando del supercross y lo está haciendo sobre una moto eléctrica, lo que él cree, como muchos, que será el futuro de este deporte.

Hablamos con él en las instalaciones de Motocrossity, que yan han sido inauguradas en el Centro Comercial Oasisz de Torrejón de Ardoz, Madrid. Una nueva opción para todos aquellos que quieran sentirse pilotos de motocross y que, por el motivo que sea, no han podido entrar a un circuito ‘grande’…

Buenas Jorge, ¿cómo estás? Has dado un cambio, un giro a tu carrera deportiva que al final está saliendo bien…

Sí, la verdad que ahora muy bien, yo creo que estoy en un punto muy bueno, disfrutando muchísimo, yo creo que con esto de supercross y las eléctricas he vuelto a recuperar la motivación que sí que es verdad que en esos últimos años de Campeonato de España de Motocross, de volver un poco a los inicios, pues había perdido. Ahora pues me siento muy motivado y con ganas de estar a tope con esto de las eléctricas.

¿Crees que Stark es el futuro del motocross? Yo creo que sí… creo que va la cosa por ahí, porque ya no es solo por la sostenibilidad, que la verdad que no estoy muy puesto, pero cuando coges esta moto te lo pasas muy bien, es superdivertida y está teniendo una gran evolución. Yo lo veo cada día en la fábrica y pienso que, vamos, para el aficionado va a ser la moto ideal y para el profesional dentro de muy poco yo creo que también.

Hiciste como un borrón y cuenta nueva en

España. Estabas medio desaparecido, estuviste en USA, probaste y fuiste campeón mundial del E-Xplorer… Cuéntanos un poco cómo han ido todos esos cambios.

Primero me fui a Estados Unidos y claro, allí tuve una peritonitis, que casi me muero. No podía continuar en Estados Unidos, porque estaba muy mal físicamente… podría haber vuelto, haberme recuperado para correr las dos últimas carreras del campeonato, pero imagínate las condiciones. No regresé y me encontré en un punto en el que decía ‘¿ahora qué hago?’ ¿Vuelvo a España, me compro una moto y vuelvo al Campeonato de España? ¿O llamo a ver en el ADAC si hay plazas?

Estábamos ya en mitad de temporada. No sé muy bien por qué, pero me contactaron para correr primero la carrera esta de Barcelona, del E-Xplorer, y luego se creó un nuevo equipo, que fue con el que competí al final todo el campeonato y con el que acabé siendo campeón. Y yo creo que eso me abrió las puertas a esto, al tema de las eléctricas. A raíz de ahí hice la primera prueba con Stark, en la que hicimos unas fotos y querían que probase la moto. Posteriormente ya pasé a formar parte del equipo.

Cuéntanos un poco lo de Estados Unidos, porque igual la gente no sabe del todo cómo salió la idea. ¿Te queda algo pendiente? ¿Crees que lo podrías haber hecho bien?

Correr en Estados Unidos siempre ha sido algo que yo he querido hacer. Sí que es verdad que aquí en Europa, como no hay tanta cultura de supercross, siempre he hecho motocross, y las oportunidades que tenía eran para hacer motocross. Así que, después de haber estado en HRC Honda, de volver al Campeonato de España y demás, era como decir ‘oye, ¿por qué no cambio y hago lo que realmente quiero hacer, que es supercross?’ Y, si quieres hacer supercross, tienes que estar en Estados Unidos. Entonces fue un poco locura, de invertir todos los ahorros, de vender la furgoneta, la moto que tenía, todo, venderlo para sacar el dinero y costearme el entrenamiento allí y poder correr la Costa Este, pero al final todo salió mal. Por lo que vi allí, por los entrenamientos y demás, yo confío en que lo hubiese hecho bien y que hubiesen salido oportunidades para intentar hacer carrera deportiva allí.

Si hablas con la gente entendida del motocross en España, se te puede considerar uno de los pilotos con más talento. Eso te ha ayudado a tener las oportunidades de correr en el equipo oficial Suzuki, en el equipo oficial Honda, pero no has llegado a luchar por títulos. ¿Qué cambiarías ahora, o qué crees que ha fallado, con la experiencia que tienes, de por qué no se ha llegado a tener resultados?

Principalmente mi problema han sido las lesiones. Es verdad que siempre he destacado en categorías inferiores, y llegué a tener esas oportunidades para hacerlo en el Mundial muy bien, pero ha sido una lesión detrás de otra. Desde que soy profesional, desde que corro Europeos y demás, es que todos los años me he lesionado, y ha habido años de tener dos-tres lesiones. Todo eso te frena muchísimo la evolución y ves cómo pilotos a los que siempre has ganado, de repente te pasan por encima… Sí que creo que he tenido la facilidad o el talento, digamos, de pequeño de hacer grandes resultados, pero luego no he acabado de juntar todas las piezas para conseguir los resultados. Ahora yo creo que, si volviese atrás, me lo tomaría con más calma, disfrutaría más de esos momentos de estar en un equipo oficial, porque sí que es verdad que me metía mucha presión a mí mismo… quería hacerlo bien cuando no estaba en condiciones de hacerlo, porque estaba saliendo de una lesión, y eso provocaba, al final, una lesión detrás de otra. Ahora tendría más paciencia, iría carrera a carrera y, sobre todo, disfrutaría del proceso, porque al final cuando disfruto es cuando mejor hago las cosas.

Déjame hablar un segundo de tu padre… ¿El hecho de ir a Estados Unidos es como un homenaje a él después de todos los años que luchó a tu lado? ¿Vas en parte por él?

Es verdad que, cuando estaba mi padre, estábamos ya planeando los dos el cómo ir a Estados Unidos, ¿sabes? Yo creo que lo iba a hacer con mi padre. Sin embargo, cuando él faltó, yo me motivé más aún de decir ‘no, no, ahora lo tengo que hacer sí o sí’, porque, tú lo sabes, estuvo toda la vida conmigo, iba a todas las carreras y es que encima se perdía muy pocos entrenamientos, porque se escapaba del trabajo para venir conmigo a entrenar. Así que ha

SUPERCROSS

sido un cambio en mi vida muy grande. Pero bueno, al final yo creo que estoy también orgulloso de haber seguido adelante con esto que me encanta y de hacerlo en su honor.

Vamos a centrarnos un poco en Stark. Después del Campeonato del Mundo E-Xplorer te sale la oportunidad de correr con Stark, el año pasado haces la prueba, empiezas a ver y al final evolucionas, has ganado este año la primera carrera en Gran Bretaña… Explícanos un poco cómo está la temporada y el futuro con Stark. La primera vez que estuve con Stark ya se me metió en la cabeza que tenía que estar en el equipo, y al final me dieron la oportunidad y

Cuando estaba mi padre, estábamos ya planeando los dos el cómo ir a Estados Unidos, sin embargo, cuando él faltó, yo me motivé más

aún de decir ‘no, no, ahora lo tengo que hacer sí o sí’

creo que está saliendo muy bien, porque el año pasado fue muy bueno. Al final fue mi primer año haciendo supercross de verdad, porque sí que había corrido alguna carrera, pero nunca había estado centrado en el supercross y he estado en el SX Tour, que es el campeonato más fuerte de supercross de Europa, haciendo muy buenos resultados. Ha habido una evolución de la que estoy muy muy contento, y el equipo también está muy contento. Y este año ha empezado la mejor manera posible ganando la primera del Arenacross, así que nada, lo que te decía, súper motivado y con ganas de más.

Ahora creo que te vas a Argentina, hay que promocionar la marca…

Exacto. Stark ahora está en un punto que está buscando este tipo de campeonatos que nos permiten correr, porque es verdad que en el campeonato de eléctricas ahora mismo no hay las suficientes motos como para que sea un certamen que realmente interese. Así que en todos los campeonatos en los que nos están dejando correr contra las de combustión, estamos ahí y demostrando que es una moto competitiva que puede hacer daño.

Para terminar, háblanos un poco de Motocrossity, que es un proyecto en el que estás desde el principio. ¿Cómo lo ves? ¿Qué haces exactamente dentro del proyecto? Yo aporto toda la parte técnica, todos los conocimientos de moto, tanto en la escuela como en la creación del circuito, la elección de las motos, de las marcas, de todo… He estado ahí un poco aconsejando y haciendo también ese papel de embajador, de dar imagen y credibilidad, a este proyecto. Es algo en lo que, la verdad, confío muchísimo, porque pienso que hace falta que la gente pueda practicar este deporte, porque no todo el mundo lo puede hacer. Yo lo he vivido con amigos míos que han querido montar en moto y no podían porque, cuando iban a su padre a decirle ‘es que me tienes que comprar una moto y llevarme al circuito’, son tantas las barreras –la licencia, el traje, etc.,–que lo hacen imposible. Aquí tú puedas venir, pagas tu tanda y puedes experimentar ser un piloto de motocross, y eso yo creo que es muy bonito y quería formar parte de ello.

Quizás eres uno de los pocos privilegiados en España que puede decir que vive del motocross. Ahora que has logrado eso, ¿cómo ves el futuro del motocross en España?

Yo me siento muy afortunado de vivir de esto, porque es muy difícil, en España sobre todo. Al final yo creo que uno tiene que buscar la forma de conseguirlo porque, lamentablemente, los campeonatos cada vez están más flojos y no sé, pienso que un proyecto así puede hacer que venga gente nueva, que vengan sponsors nuevos y ver si más gente se puede ganar la vida con esto.

Canet asombra a todos

Santolino se lleva una etapa

Schareina acaricia la gloria
Xavi Francés fotos: KTM, Honda, Sherco

EEl Dakar 2025 será bien recordado por los aficionados españoles por varios motivos. El primero, ver como un piloto como Tosha Schareina se ha quedado a las puertas de la gloria, puesto que el Touareg se lo ha llevado, mandando desde el inicio, Daniel Sanders.

El segundo, el excelente debut de Edgar Canet. A sus diecinueve años, el catalán de KTM factory Racing se ha convertido en el piloto más joven en ganar en la categoría de Rally2, en el mejor rookie de la edición y en el octavo mejor piloto de este 2025. Casi nada…

Asimismo, gran puesta en escena del salmatino de Sherco, Lorenzo Santolino, que su trabajo solo se ha visto empañado por un fallo mecánico en una jornada en la que perdió más de una hora y le alejó mucho de un Top 10 que tenía más que a su alcance.

La edición número 47 del Dakar es la sexta que se celebra en Arabia Saudí y fue completada en Shubaytah por 175 vehículos. Un total de 77 motocicletas (incluidas 67 de Rally 2), 40 vehículos Ultimate, 1 Stock, 21 Challenger, 23 SSV y 13 camiones llegaron hasta la meta final habiendo recorrido la totalidad de 7.453 kilómetros para las motos y 7.828 kilómetros para los coches.

52 vehículos hicieron uso también de los comodines para llegar a Shubaytah, mientras que 108 se vieron obligados a retirarse (es decir, el 32,24%).

La carrera de motos ha supuesto el regreso de KTM a lo más alto del podio, con su vigésima victoria en la prueba gracias al imperturbable Daniel Sanders, que se ha convertido en el segundo australiano que gana el Dakar tras dominar la carrera de principio a fin, como ya hiciera Marc Coma en 2009.

Este año nada ha podido detener a Daniel Sanders. Hombre fuerte de la primera semana, en la que ganó cuatro de las seis etapas, ‘Chucky’ gestionó a la perfección su ventaja en el Empty Quarter. Maestro estratega de la edición 2025, Sanders se adjudica su primera victoria, la tercera para Australia tras las dos de Toby Price (2016, 2018). Sanders se ha convertido en el primer piloto

en ganar liderando la general de principio a fin, algo que nadie había logrado desde los tiempos de Marc Coma en el año 2009. Ha sido la consagración de la carrera de este piloto de 30 años, que participaba por quinta vez.

Como ya sucediera en 2024, en la edición de este año Honda ha logrado colocar dos máquinas en el podio. Tosha Schareina (segundo) se embolsa su primera medalla en el Dakar, mientras que Adrien Van Beveren (tercero) repite su actuación del año pasado. Luciano Benavides (cuarto) logra el mejor resultado de su carrera. El defensor del título, Ricky Brabec, completa el Top 5.

Edgar Canet, el piloto oficial más joven de la historia con 19 años, se impuso por delante del austriaco Tobias Ebster en Rally2. El tercer clasificado, Romain Dumontier, ha sumado su cuarto podio consecutivo en la categoría y termina como el mejor piloto no KTM con su Honda.

El duelo entre Emanuel Gyenes y Benjamin Melot por la victoria del Original by Motul mantuvo en vilo al vivac hasta el último kilómetro. El rumano se impuso por un estrecho margen (+3’05’’) sobre el francés y repite así el doblete de la edición de 2020.

Las jóvenes marcas recién llegadas al Dakar han obtenido buenos resultados y han adquirido experiencia. Neels Theric (15º) ha dado a Kove el mejor resultado de su historia e introduce una moto china en la carrera. Lo mismo ocurre con Jérémy Miroir con la marca italiana Fantic (27º). Hoto, recién llegada este año, colocó sus tres máquinas entre las 40 primeras y su piloto Xavier Flick se clasifica en el puesto 28.

Con veinte victorias en su haber, KTM refuerza su posición de fabricante con más triunfos en el Dakar. Además de imponerse en todas las categorías, la firma austriaca se ha adjudicado 8 de las 13 especiales (5 para Sanders, 2 para Benavides, 2 para Michael Docherty). Honda se ha embolsado tres etapas (Van Beveren, Brabec, Schareina), frente a una de Sherco, que volvió a la senda de la victoria gracias a Lorenzo Santolino.

Declaraciones de los protagonistas:

Edgar Canet: “El mejor momento fue cuando terminé

DAKAR previo

el prólogo. Ahí sentí que estaba de verdad en el Dakar. Es una sensación increíble llegar a una nueva carrera y ves que vas por delante y sientes que puedes ser uno de los que pueden luchar por los primeros puestos. Me siento bien para seguir trabajando y volveré más fuerte el año que viene”.

Tosha Schareina: “Me alegra muchísimo por mí y por el equipo estar aquí en la meta. Ha sido una edición realmente dura. Hemos tenido muchos problemas, pero creo que es como todas las ediciones. Estoy muy contento por Daniel, que ha hecho un trabajo excelente en las dos últimas semanas. Se hizo con el control de la carrera por unos diez minutos desde los primeros días.”

Daniel Sanders: “Cuando salí de las dunas, vi el vivac y estaba súper nervioso. No me lo podía creer y empezaron a fluir todas las emociones. Tenía la línea de meta a la vista... es el mayor estrés en el mundo del motociclismo off-road. Ganar los ISDE de enduro y ahora el Dakar significa alcanzar todos los objetivos que me había marcado en mi carrera. Es todo un logro y es la recompensa a mucho trabajo duro... sobre todo después de los últimos años en los que he tenido muchos contratiempos.”

Lorenzo Santolino: “Acabamos el Dakar! Carrera muy dura, pero muy contento, muchas emociones. El inicio fue muy bueno, con la victoria en la etapa tres, todo iba bien, aunque estaba un poco lejos del top 5, la prologo nos penalizó un poco. A partir de ahí fui manteniendo distancias hasta que tuve el problema con la gasolina. Ha sido duro, pero no he tenido caídas duras ni grandes sustos. Gracias a todos los que me siguen, a Sherco y a todos los patrocinadores que hacen posible que sigamos viviendo el sueño del Dakar. Espero que lo hayáis disfrutado tanto como yo”.

Adrien Van Beveren: “Una carrera de locos. Es el Dakar más duro que he hecho nunca. Dije lo mismo el año pasado, pero este año lo vuelvo a decir. En cuanto al kilometraje de navegación, ha sido excepcionalmente intenso. El ritmo de la lucha ha sido una locura y lo hemos dado todo hasta el final. No hay nada de lo que arrepentirse. Era un podio muy disputado y para mí era importante atacar fuerte hoy, poner los puntos sobre las íes después de que ayer no fuera capaz de expresarme. Quizás me faltó un poco de acierto, un poco de ritmo en la salida, un poco de estar en el lado correcto de la balanza, pero no falta mucho y no hay excusas.”

EL INICIO SUPERCROSS

Chicas MTB

Optam nobit alignienime vidusam sunt doluptati

En un abrir y cerrar de ojos, el 2025 ha comenzado por todo lo alto con una emocionante cita inaugural del AMA Supercross en Anaheim. El estreno de Jorge Prado con Kawasaki y una parrilla de salida que por primera vez en la historia reunió a cinco campeones fueron algunos de los aspectos que hicieron de este Anaheim 1 una de las pruebas con mayores expectativas de las últimas temporadas.

texto: Santiago Crevoisier fotos: Kawasaki, KTM, AMASX

YCINCO CAMPEONES:

Y lo mejor de todo es que no decepcionó, porque qué mejor para iniciar un campeonato que una carrera atípica plagada de emociones y de momentos sin precedentes.

Lo que hizo tan atractivo el inicio del AMA Supercross fue la posibilidad de tener en liza a cinco campeones, algo que, en más de medio siglo de historia, nunca había ocurrido. Cuatro de ellos finalizaron dentro del Top 5: Chase Sexton, 1°, Jason Anderson 3°, Cooper Webb, 4°, y Eli Tomac, 5°. Por su parte, Jett Lawrence, el vigente campeón, finalizó en un inesperado 12° puesto después de sufrir dos caídas durante el Main Event.

“Todavía estoy asimilando lo de esta noche”, comentaba Sexton en la entrevista post carrera. “Es genial ganar Anaheim 1, ya que es una carrera muy emocionante. He estado cerca en el pasado, así que ha estado bien ganar esta noche. Me he divertido mucho pilotando hoy, me lo he pasado bien en un trazado con mucho público, y creo que eso juega a mi favor. Hemos trabajado mucho durante la pretemporada para volver a estar donde tengo que estar, así que ha sido un largo camino, pero eso hace que esta victoria me siente aún mejor”, añadía.

PRIMER PODIO DE TRIUMPH:

Otro de lo momentos históricos en Anaheim 1 fue la tercera posición de Jordon Smith en la categoría 250SX Costa Oeste, otorgándole el primer podio en supercross al equipo Triumph Factory Racing.

“El trazado estaba bastante seco y era duro, así que hemos aprendido mucho sobre la moto y hemos confirmado algunas cosas que ya sabíamos. Las salidas han sido muy buenas, ¡hay muchas cosas positivas! Me alegró poder remontar tras un error en la carrera principal. Conseguir el primer podio de Triumph en el AMA Supercross es un honor y algo increíble”, manifestaba Smith.

EL DEBUT DE PRADO:

La nueva aventura de Jorge Prado con los colores de Monster Energy Kawasaki comenzó con un 14° puesto, un resultado que no hace justicia a los destellos de velocidad que tuvo durante toda la jornada. Con las salidas y una gran velocidad en curvas a su favor, Prado iniciaba la noche con gran ímpetu al posicionarse en un impresionante segundo lugar en su heat de clasificación, lo que le

catapultaba directamente hacia la final.

En el Main Event volvió a hacer gala de sus salidas logrando el holeshot e incluso liderando la primera vuelta. Sin embargo, su talón de Aquiles fue el sector de whoops, que le llevó a ceder algunas posiciones. Luego tuvo una caída cuando se encontraba en sexta posición en plena lucha con Cooper Webb, lo que acabó por alejarle del tren delantero.

Lewis Philips, colaborador de MX1Onboard, tuvo la oportunidad de dialogar con el lucense apenas finalizada la acción en el Main Event.

No fue una pretemporada fácil para ti, tuviste algunos contratiempos. Fuiste muy rápido y creo que tienes la capacidad para luchar por podios. Creo que el mayor reto será mantener la calma y seguir así. ¿Cómo lo valoras?

No esperaba mucho, pero al final todo ha ido mucho mejor de lo esperado. Esta es mi cuarta semana sobre la moto, así que creo que estoy en un buen momento para llevar solo tres semanas y tres días de pilotaje. Hemos trabajado mucho estas últimas semanas con el equipo para prepararnos lo mejor posible para Anaheim. Me sentí bien el día de la prensa, y fue una gran carrera de Heat. Quiero decir que estar segundo fue una locura. Tuve un gran ritmo y me sentí bien. También lideré algunas vueltas en el Main Event. No podía pedir más. La caída ha sido una pena y no ha sido la mejor sensación, pero ha sido mucho mejor que cuando he pilotado en los circuitos de pruebas últimamente.

¿Te sorprendió el segundo lugar en el heat de clasificación y el heat? Una vez te situaste en segundo lugar, ¿esperabas que te adelantaran varios pilotos?

Estaba más preocupado por Sexton que por quienes iban detrás. Durante las dos últimas vueltas, pensé: ‘No quiero tirar esto por la borda. Estoy en una buena posición, y no quiero cometer ningún error’. Ha estado muy bien, y estoy muy contento con mi rendimiento. Aún podemos mejorar mucho.

Volviendo a la pretemporada, tuviste una caída en la que todo el mundo pensó que te habías fracturado la muñeca, pero no fue así. ¿Qué ocurrió?

Llegué a Estados Unidos después del Motocross de las Naciones, e intentamos hacer algunas pruebas, y luego me fui de vacaciones. Después de eso, en mi segundo día sobre la moto, sufrí una pequeña caída en una curva, pero se me quedó atascada la mano bajo el manillar y me fracturé el meñique. Estuve de baja unas dos semanas y, en cuanto volví, me volví a caer, así que me perdí más de un mes por culpa de esas pequeñas lesiones.

SUPERCROSS reportaje

Hacía mi entrenamiento físico, pero no sobre la moto. Por eso hoy me he sentido bien con mi cuerpo, que es algo muy importante. No rodamos lo suficiente en la pista de pruebas, y por eso no hubo suficientes entrenamientos. Tuvimos que dar muchas vueltas para que me sintiera cómodo pilotando supercross, porque es nuevo para mí. La gente puede pensar: ‘Corrió aquí el año pasado’, pero mi preparación fue casi nula. Solo corrí cuatro rondas, y dos fueron en condiciones de barro. Esta es una experiencia totalmente nueva. También estoy muy impresionado con el equipo. Han trabajado mucho y tenemos una moto muy buena. Puede que hoy no me sintiera muy bien con la moto, pero no estamos lejos. Si no me hubiera sentido bien con la moto, no habría estado entre los dos primeros en el heat de clasificación, ni habría liderado durante varias vueltas en el Main Event. Así que estamos en el buen camino y seguiré trabajando con el equipo mientras progreso, y pronto estaremos en un lugar mucho mejor. No necesito precipitarme.

Tus salidas siguen siendo muy buenas. ¿Tuviste que trabajar mucho en la Kawasaki para que funcionara tan bien en las salidas? Antes con GasGas tenías un motor muy agresivo. Este (motor) es un poco diferente, pero la moto es muy buena. Casi conseguí el holeshot en el heat y luego sí que hice el holeshot en el Main Event. Pero también es cierto que he salido bien casi toda mi vida, así que no solo es la moto... Además, tengo un gran equipo que trabaja mucho para que me sienta bien con las salidas.

¿Hay algún aspecto del supercross en el que no te sientas cómodo?

Me cuesta saltar los whoops. Era más porque el equilibrio de la moto estaba un poco mal. Me sentía incómodo en los whoops. En los entrenamientos, podía saltar bien los baches, pero obviamente en las carreras es diferente. Creo que mejoraremos mucho en la próxima carrera. Tenemos unos días de entrenamientos por delante, así que no estoy preocupado en absoluto. Solo con mejorar un poco la moto será muy diferente.

¿Crees que podrás subir al podio este año?

Bueno, eso sería un sueño, para ser sinceros. A ver, tenemos que ser realistas, la segunda posición en el heat de clasificación fue algo irreal para mí. Ni tampoco esperaba lo que hice en los primeros minutos del Main Event. Como he demostrado hoy, probablemente soy mejor el día de la carrera que el día de los entrenamientos, pero es demasiado pronto para responder sobre un podio. Cada vez que salgo, quiero ganar y hacerlo bien, y por eso lucho por cada posición, pero tenemos que ser realistas. Junto con el equipo continuaremos mejorando para acercarnos al grupo de cabeza.

MOTOCROSS previo

Butrón, el rival a batir

Vuelve el Campeonato de España de Motocross

EEl Campeonato de España de Motocross Elite dará comienzo el fin de semana del 1 y 2 de febrero en el circuito mundialista de El Cerro Negro de Talavera de la Reina. Una vez más, José Antonio Butrón será el rival a batir después de conseguir en 2024 su décimo sexto título del Nacional. El de Chiclana de la Frontera es el piloto más laureado de todos los tiempos en nuestro país y parece que sigue con la misma vitalidad que el primer día que se subió a una moto, o incluso más. Butrón seguirá a bordo de una KTM 450 SX-F respaldado por TRT Motorcycles, la estructura sevillana con la que ha conseguido sus últimos logros.

Tras la carrera de la localidad toledana, el paddock del Nacional de Motocross se trasladará a Sanlúcar de Barrameda, Bellpuig, Montearagón, Calatayud, Alhama de Murcia y Malpartida de Cáceres.

Con ilusiones renovadas entrará también en competición Ander Valentín. Con su cambio a Yamaha en el seno de Motos Ausió se le vio en un perfecto estado de forma durante la temporada pasada. Además, ha abierto sus miras compitiendo en supercross, disciplina en la que ha dado un paso al frente, aspecto que le dio la oportunidad de participar en el prestigioso Supercross de París o en el Mundial de la especialidad.

Carlos Campano vio muy mermado su devenir en el Nacional 2024 por una lesión. Una lesión que le privó de luchar por ser el mejor del año, pero que no fue determinante para acabar en las posiciones de honor. Pese a perderse las carreras de Malpartida de Cáceres y Sanlúcar de Barrameda, justo las que están más cerca de su casa, el sevillano de Yamaha Eduardo Castro dio muestras de que mantiene su velocidad con el paso de los años. No cabe la menor duda de que el #115 estará ya a las primeras de cambio entre los mejores.

Tanto Butrón como Ander y Campano son, a día de hoy, los principales nombres para con -

MOTOCROSS previo

quistar el bien tan preciado del Campeonato de España en categoría MX1. No obstante, por detrás viene artillería de alto voltaje. Simeó Ubach, Roger Oliver y Sergio Castro mantienen sus ganas por llegar a ofrecer batalla a los tres de delante. Ubach competirá sobre una Fantic XXF 450 del equipo JCR, el más veterano del paddock y que cuenta con el especialista en mecánica de motocicleta Joan Cros. Oliver seguirá de naranja en el seno de Jezyk Racing Team y el leridano Castro volverá a ser la principal baza de Kawasaki España, en cuanto a motocross se refiere, este 2025.

El dos veces consecutivas campeón de MX2, Gerard Congost, da el salto a la 450cc con KTM España. No ha querido quedarse en la ‘categoría pequeña’ un año más y eso que todavía le quedarían dos cursos. Eso es determinación, ganas por buscar nuevos objetivos y espíritu de superación, aún sabiendo que estar en las posiciones delanteras va a ser una empresa muy cara.

De menos se echarán a pilotos como Nil Arcarons, que ya anunció su retirada de la alta competición a finales de 2024, y de Xurxo Prol y Simeó Ubach, que parece que no podremos gozar de su puesta en escena en el Nacional. En MX2 se prevén, un año más, muchas espadas en alto. La primera carrera en Talavera de la Reina volverá a estar marcada por la participación de los pilotos Triumph del Mundial de MX2. Gracias a ello podremos volver a ver a Guillem Farrés en acción en casa, después de su periplo en Estados Unidos, y al sudafricano Candem McLellan.

Otra muy buena noticia nos llegaba hace unas semanas, precisamente, de la firma británica. Y es que Triumph España ha hecho equipo para el Campeonato de España y saldrá a competir con dos grandes de la modalidad, un Samuel Nilsson cuyo único objetivo es el título y Carlos Prat, que pisa muy fuerte tras su etapa en 125cc. Ambos pilotarán una TF 250-X que estará gestionada por el experimentado equipo de carreras Jezyk Racing Team.

Como Prat, también suben con velocidad y muchas ganas Valentino Vázquez, Salvador Pérez o Iván Polvillo.

Pero los veteranos tienen mucho que decir. Ya lo decíamos con Nilsson que su único foco es el de ganar y, a las pretensiones del madrileño, tenemos que sumar Oriol Oliver en su vuelta al Nacional, Adrià Monné y muchos otros nombres como Manuel López, Marco Alonso, Xavier Camps o Unai Larrañaga. Y no

Tanto Butrón como Ander

y Campano son, a día de hoy, los principales nombres para conquistar el bien tan preciado del Campeonato de España en categoría MX1

olvidemos que Daniela Guillén es bien probable que realice todo el Nacional de MX2… todo un espectáculo será el ver de nuevo a la doble subcampeona del Mundo entre los chicos.

El Nacional de MX125 volverá a ser electrizante. Una vez más, la categoría pequeña de los Elite se presenta muy abierta y reñida. Desde hace muchos años es la que más espectáculo nos ofrece semana tras semana y en 2025 está llamada a no defraudar.

Pablo Lara y Enzo Badenas han sido los dos pilotos elegidos para entrar en el equipo Nacional de RFME. Ambos dejaron claro el año pasado de lo que son capaces a nivel internacional, a la vez que fueron de los más rápidos en el certamen español. Delante se verán las caras con rivales de la talla de Alejandro Torres, Mario Vélez o Marino Villar y tendrán que mantener a raya a los que vienen del MX85 como José Luis Moreno, Jorge Salvador o Jordi Alba.

MOTOCROSS previo

Un Nacional Elite, de nuevo en directo

El Campeonato de España de Motocross Elite 2025 volverá a retransmitirse en directo y de forma gratuita mediante el canal de Youtube de la RFME.

La apuesta por el motor en directo viene siendo habitual desde el fatídico año 2020, momento en el que el mundo se vio inmerso por pandemia por Covid-19. Desde ese momento, los números de visualizaciones han ido creciendo hasta colocar al motor español entre las competiciones más vistas del mundo.

En 2024, el streaming de motocross ha sido el campeonato más visto en España en Youtube. Además, se ha convertido en el Nacional más visto en Europa superando a ‘rivales’ de la talla del Campeonato Internacional Italiano, el ADAC Motocross alemán o el Campeonato Británico.

Mucho de ello también tiene que ver en que la RFME cede su señal a la FIM para que emita en directo nuestro campeonato, así como para que queden permanentes en sus plataformas para sus redifuciones.

A día de hoy, las ocho carreras que fueron ofrecidas en directo del Nacional de Motocross (siete carreras de las categorías Elite y el Motocross de las Autonomías) han tenido un total de 351.000 visualizaciones con una media de 43.800 espectadores por carrera.

Sin duda, la cita de 2024 que tuvo más impactos fue la celebrada en el Circuito Jorge Prado de Lugo, con más de 115.000 visualizaciones. De este modo, el próximo 2 de febrero, todos los espectadores, podrán ver arrancar el Campeonato de España de Motocross desde el mítico trazado mundialista de El Cerro Negro de Talavera de la Reina.

Juan Pablo Acevedo Director, Fotógrafo y Corresponsal Motocross

Xavi Francés

Roger Rovira

Reportajes y Entrevistas

Reportajes

Santiago Crevoisier Reportajes

Adam Wheeler

Reportajes y Entrevistas Motocross

Ray Archer Fotógrafo

Dani Hernandez Pruebas

MiH Diseño gráfico

Mauricio Diseño gráfico

Publicidad

mx1onboard@gmail.com

Créditos de fotografía

Juan Pablo Acevedo, Ray Archer, Kawasaki, WSX , Redbull Foto de portada

Jorge Zaragoza - Jorge Prado

Onboard es una revista mensual gratuita en formato digital que estará disponible la primera semana de cada mes en www.onboardmagazine.es

Esta publicación se realiza con mucho esfuerzo y trabajo, por favor respetadla. Nada incluido en ella se puede reproducir completa o parcialmente sin el permiso por escrito del equipo editorial. Para más información visiten www.onboardmagazine.es o info@onboardmagazine.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.