Onboard N154

Page 1


Monster Girls Time….

Con la lesión de muchos de los favoritos,

Webb se ha sumado a la lista de posibles para este 2025

Jeffery Herlings

Onboard Magazine #154 P

Con ganas de que empiece MXGP 2025

Llegamos a mediados del mes de febrero y lo que toca ahora es ya ponerse en modo MXGP. Después de que comenzara la competición en el AMA Supercross y el Campeonato de España, llega el momento de que empiecen a rugir los motores en el Mundial de Motocross.

Hay muchos cambios de marcas, fichajes y muchas expectativas en cuanto a los pilotos españoles se refiere. Tras la marcha de Jorge Prado, se podía creer que el Mundial quedaba algo cojo, pero no será así. Si bien es verdad que no contaremos con el auténtico campeón por partida doble, quedan muchos artilleros para que vuelva a ser otro certamen trepidante. Rubén Fernández será nuestra única gran baza en la categoría reina. El gallego está preparado para seguir demostrando su calidad y velocidad y más ahora que está en plena forma después de una temporada 2024 aciaga.

Precisamente, de todo lo que sucede en esta competición nos habla uno de sus máximos mandatarios, Giuseppe Luongo. Este curso va a ser bastante complicado para muchas marcas y pilotos y es que habrá muchas overseas y varias de ellas se disputarán hacia

el final de campaña. Hacemos una previa y hablamos de todo ello en otro de los reportajes que podrás encontrar a continuación.

Una de las marcas más esperadas por todos es la de Ducati. El año pasado fue Triumph y ahora es la firma italiana la que entra en el Mundial. Son noticias siempre buenas, ya que se puede leer entre líneas que el motocross vive un momento bueno, aunque, a veces, nos cueste darnos cuenta.

Echaremos de menos a Prado en Argentina, pero también a Jeffrey Herlings. El piloto holandés se lesionó la rodilla la pasada temporada y tuvo que pasar por el quirófano. El resultado, que no podremos verlo en el circuito de Córdoba, donde este año arranca la acción. Su baja será importante, muy importante, puesto que siempre es uno de los contendientes al título. No obstante, desde siempre, Herlings se lesiona mucho y casi siempre de gravedad. Esperemos verle pronto en competición y que, por fin, vuelva a dejar claro porqué es The Bullet.

Lo dicho, si nos compartes nos ayudas a crecer… y te lo agradecemos de antemano. Ya tienes en tus manos la edición 154 de Onboard Magazine, tu revista del panorama offroad gratis online.

One with Racing

Introducing the all-new MX25 Racewear Collection.

HONOR CONQUER INVENT PROGRESSION IS ONGOING.

KEN ROCZEN

MOTOCROSS entrevista

Carlos Campano una vida de azul

texto: Xavi Fránces fotos: JPAcevedo
Carlos Campano

Carlos Campano

CCarlos Campano cumplirá 40 años el próximo mes de septiembre. El de Dos Hermanas es uno de los pocos pilotos españoles que pueden catalogarse como profesionales. Su tiempo y su vida están ligados al motocross y a una marca en especial, Yamaha. Con Eduardo Castro como uno de sus más importantes valedores, el sevillano se encuentra en un gran momento de forma y entre sus objetivos para 2025 está el de dar mucha guerra hasta volver a coronarse campeón de España.

Tras conseguir el título de MX3 en el Mundial, Campano se vio casi con la obligación de buscarse la vida en otros lugares. Fue en ese momento cuando entró en su vida Brasil, el país que le ha visto ganar en tantas ocasiones y donde se forjó como referente, la figura que todavía es admirada.

Hablamos con él en el paddock de Talavera de la Reina el viernes por la tarde, cuando todavía no sabíamos que el inicio del Nacional 2025 iba a posponer toda su actividad para el domingo al estar el circuito de El Cerro Negro impracticable en varias de sus zonas…

Carlos Campano, casi treinta años ya con Yamaha.

Desde 1996, casi treinta, ya. Me monté en una Yamahita de 80cc y casi no me he bajado de la marca hasta hoy.

¿Qué recuerdas de aquel inicio con la 80cc?

Era una 80cc de Francis Suárez, que la entregó que era el piloto oficial de Eduardo Castro… yo acababa de ganar el Campeonato de España de 65cc y me llevaron a un circuito con Yamaha y yo estaba literalmente flipando. De pequeñito, en esa época no había 60 en Yamaha, corría con una Kawasaki que buscó mi padre, y desde aquel día, pues ahí estoy, con Eduardo, con Yamaha… Casi siempre he estado ligado con Yamaha, a excepción del par de años que corrí con el equipo de la RFME, pero incluso ahí llevaba en el casco ‘Yamaha’, porque siempre me han ayudado. Hemos tenido y tenemos una relación muy bonita.

¿Qué le debes tú a Yamaha, qué te ha dado a ti Yamaha?

Yamaha me ha dado la oportunidad de correr durante todos estos años, siempre apoyándome, siempre buscando la manera de que pueda seguir dedicándome a esto y siendo el mejor piloto posible, y bueno, es una familia, es una relación excelente… no es la típica de un piloto y un equipo, y estoy súper orgulloso de cómo me tratan, de lo bien que me siento dentro de la marca y de poder ir a cualquier lugar del mundo y que me acojan con los brazos abiertos.

Y siempre con Eduardo Castro a tu lado…

‘The Big Boss’. Eduardo es un apasionado de las carreras, este año se lo he dicho, que parece que cada año está más loco, y esta temporada tiene un montón de niños, está con energías renovadas, la verdad es que este año es una estructura grande, siempre intenta mejorar, y mira, un hombre con los años y la experiencia que tiene en las carreras y ahí sigue, al pie del cañón sacando cada vez algo mejor.

¿Es mucho mejor la moto que tienes este año que la que tenías en años anteriores?

Realmente no sé por qué, pero desde primera hora que la cogí me ha gustado mucho más. Yo pensé que iba a ser prácticamente lo mismo… pero ha cambiado un poco la geometría, han cambiado las bieletas y demás, y desde primera hora me he encontrado súper a gusto, he podido entrenar bien y estoy muy contento, deseando estar al cien por cien y ver los resultados en las carreras.

Yamaha tiene un programa para jóvenes pilotos, la YZ Cup, que no sé si se está aprovechando al máximo... ¿Tú qué destacarías de este programa de Yamaha?

Creo que eso tiene que ser un trabajo que durante los años la gente se vaya dando cuenta de los resultados. En el primer momento, los padres quizás no ven la magnitud del proyecto, pero yo que lo vengo viendo desde hace años la caña que están dándole, no solo aquí en España, incluso en Brasil, que cuentan con una copa de Yamaha ‘tipo Operación Triunfo’, eligiendo a los pilotos, sacándolos a correr fuera… Yamaha está hacien -

Carlos Campano

do una apuesta súper grande, tanto en motocross como en velocidad con los campeonatos monomarca. Están sacando muchísimos pilotos y yo creo que en unos años se verá el fruto de eso, de muchos pilotos que han crecido con Yamaha desde pequeños y que van a ser los pilotos oficiales de la marca en el futuro. Cuando comiencen a llegar ahí los que han empezado, la gente se va a dar cuenta de la verdadera magnitud del proyecto, porque el que lo vive de cerca nota las ganas que le pone Yamaha, ves que está poniendo toda la carne en el asador… Para mí es una apuesta increíble.

Este año de momento no has traído a pilotos de fuera. ¿Cómo está el tema?

Bueno, este año hemos cambiado un poco la preparación. Esta temporada comienza más tarde la competición en Brasil, van a tener un calendario más apretado, porque tienen supercross, arenacross y motocross. El año pasado, los pilotos que vinieron a correr, lo pasaron muy mal, sobre todo en esta carrera, en Talavera, por el frío, luego en Lugo... Ellos no tienen porque sacrificarse corriendo a 3-4 grados cuando allí es al revés, están prácticamente a 35-40 todo el año. Así que decidimos posponer su llegada, están haciendo pretemporada allí, quizás vengan a correr más adelante, está todo listo para eso, pero bueno, depende un poco de cómo vaya la pretemporada, de cómo empiece el calendario y bueno, quizás tendré que ir yo este año más veces allí. Ya hemos trabajado bastante, tenemos muchas reuniones, lo tenemos todo organizado, el proyecto este año en Brasil es potente, pero nos tenemos que ir adaptando. Es verdad que yo les mandaba los vídeos esta mañana a los brasileños y decían ‘ay, menos mal que no hemos ido, menos mal’, porque es algo que no les viene bien.

Son condiciones a las que no están acostumbrados y que tampoco se van a encontrar en carrera…

No, y además empiezan a correr mucho más tarde. Ellos han empezado a montar en moto ahora, esta semana (última semana de enero de 2025). Era muy contraproducente empezar a entrenar prácticamente dos meses antes, porque van a ‘petar’, acaban el año muy tarde.

MOTOCROSS entrevista

Así que nos sentamos con los preparadores, con el preparador de equipo, con el entrenador, miramos las fechas y decidimos cambiar todo el programa, porque si no, no iban a poder aguantarlo.

¿Objetivos de Carlos Campano para 2025?

Campeón de España de MX1 Élite, disfrutar y dejar el campeonato bien limpio y organizado.

¿Vas a hacer alguna prueba más?

De momento no lo sé, porque el año pasado quería hacer alguna del Mundial, pero cuando lo he planeado todo no ha salido bien. Prefiero centrarme en el Campeonato de España y ver la oportunidad y cuando la tenga en mano, la escogeré. Estoy libre, el calendario está abierto a muchas cosas todavía, así que nada, iré viendo, pero prioridad absoluta el Campeonato de España Élite.

Se te ve en forma... ¿En qué ha cambiado tu preparación o tus entrenamientos de cuando tenías 25 a ahora que vas a cumplir casi 40?

No te voy a decir que entreno más, porque es mentira. Antes entrenaba muchísimo, pero quizás no con los medios ni el conocimiento que tengo ahora. La verdad es que desde que me fui a Brasil me pude dedicar profesionalmente a esto. No es lo mismo entrenar todo el tiempo que tienes a hacerlo con un seguimiento mucho más enfocado, mucho más detallado y programado. Es otro nivel, pero claro, eso cuesta dinero, para eso necesitas tener detrás a un equipo grande, y yo hasta que no fui a Brasil no fui realmente profesional y pude vivrlo. Ahora lo tengo todo mucho más controlado, tengo entrenadores de la parte física, todo el tema de nutrición... Tengo casi 40 años, pero quizás esté más en forma que antes. Y deseando sobre todo curarme, porque he tenido un percance en el dedo y voy a sufrir este fin de semana (en Talavera de la Reina 2025), pero a partir de la segunda pienso dar mucha caña.

¿Has implementado algún deporte más a tu preparación de pretemporada?

No. En la pretemporada he hecho bastante bicicleta, ya que la eléctrica de Yamaha he descubierto un nuevo mundo.

HAZTE CON MEJOR OFERTA PARA EL 2025! COMPRA

LA OFERTA AHORA!

NOVEDAD EN 2025

MXGP & MX2 TIME

PRACTICE LIVE

MXGP 2025 la era post Prado

Xavi Francés fotos: Honda, Kawasaki, Yamaha, KTM, Husqvarna

EEl MXGP 2025 arrancará en Argentina el próximo primer fin de semana de marzo. Será un inicio diferente. Y es que el Mundial de Motocross no será lo mismo sin tener en la parrilla de salida al doblemente vigente campeón de la categoría reina, Jorge Prado.

El gallego tenía un plan por estas fechas del año pasado y éste era el de seguir cumpliendo sueños, tal y como a la postre acabó haciendo. Primero, proclamarse otra vez campeón del mundo. Segundo, conseguirlo ante su afición y, tercero, poner tierra de por medio y comenzara una nueva aventura a tiempo completo en Estados Unidos.

Siguió el guion a rajatabla. Se llevó su segundo entorchado de MXGP, lo rubricó en Cózar frente a numeroso público que le aclamó y cerró su etapa en Europa y con Pierer Mobility, la marca austriaca con la que ha tenido la oportunidad de crecer, hacerse piloto y ganar todo lo que ha ganado hasta la fecha.

Ahora, cuanto estamos muy cerca de un nuevo curso del Mundial de Motocross, tocará ver cuánto se le echa de menos, tanto por parte de la promotora Infront Moto Racing como por parte del motocross en general y el áurea que se ha creado a su alrededor en nuestro país en particular.

Sin duda, suplantar al lucense no será fácil. Menos cuando ya uno de los candidatos siempre a la victoria se ha caído antes de comenzar 2025. Jeffrey Herlings no estará en Argentina y tampoco se sabe del cierto cuando regresará a la competición después de pasar por el quirófano para sanar una lesión de rodilla.

Su baja dará alas a otros rivales de entidad, entre los que se encuentra la gran baza española en MXGP, Rubén Fernández. A lomos de su Honda del equipo de fábrica HRC, el también gallego está preparado

para olvidar un 2024 aciago, dado el duro revés que sufrió precisamente en Argentina ahora hace doce meses. Con aires renovados, Fernández está dispuesto para medirse a su compañero de estructura, un Tim Gajser que solo tiene en mente, como siempre, la victoria.

Ambos volverán a ser el foco de todas las miradas, aunque también habrá ojos para muchos más contrincantes que están con la misma sed de triunfo.

Jeremy Seewer, cuarto el año pasado, cambia de colores y, después de todo lo que ha vivido en su etapa en Kawasaki, muchos son los que están expectantes de qué nos puede ofrecer con su nueva Ducati, una motocicleta que se estrenará en el MXGP y que contará como segunda baza con el italiano Mattia Guadagnini.

Después de un año de pruebas con Alessandro Lupino, siempre tutelado por Antonio Cairoli, la fiabilidad de la Desmo450MX es toda una incógnita, aunque si nos basamos en cómo trabaja la empresa italiana tan solo podemos esperar, a medida que se vayan sucediendo las carreras, éxitos.

Pauls Jonass vuelve a la estructura factory después de fichar por Kawasaki, que volverá a tener como punta de lanza a Romain Febvre. El letón ya dio muestras de sus intenciones el curso pasado antes de lesionarse y ahora tiene una oportunidad de oro de seguir dejando claro el porqué de su entrada en el equipo con hilo directo con Japón.

Tanto Fantic como Yamaha contarán con hasta tres motos en la categoría de MXGP. Glenn Coldenhoff, Brian Bogers lucharán con la Fantic XXF 450 2025 y Calvin Vlaanderen, Maxime Renaux y Jago Geerts a lomos de la YZ450.

Junto al de momento ausente Herlings estará en KTM Factory Racing un Lucas Coenen al que se le ve feliz sobre la 450cc. Faltará ver cómo se desenvuelve en carrera, donde nadie regala nada y tendrá que medirse a rivales mucho más experimentados y con máqui -

MOTOCROSS previo

nas de igual o superior potencia. Beta también sigue en la fiesta mundialista y saldrá a competir con Ben Watson y Tom Koch.

Siete marcas directas de fábrica para sumar un total de dieciséis pilotos. Y lo mejor, todos ellos pueden ser candidatos al todo final y a repartirse muchos podios en cada parada. Nunca había habido tantos nombres ‘oficiales’, por lo que el objetivo de Infront Moto Racing de asemejarse cada vez más a MotoGP va tomando forma.

Entre los equipos satélites en la categoría está JM Honda, aunque Jacky Martens no podrá contar con Brent Van Donninck, al menos, en Argentina al fracturarse el fémur en Hawkstone.

Honda cuenta con otro equipo satélite como es Motobluz, con dos hombres muy competitivos como son Kevin Horgmo y Alberto Forato.

Pese a que Husqvarna no cuenta con estructura de fábrica en 450cc, la marca estará representada por Kevin Bruman (MX Handel) y Mark Scheu (67 Racing Team). En el MX2 habrá mayor representación española con hasta cuatro pilotos. Una de las auténticas esperanzas es el regreso de Guillem Farrés a las carreras de Europa. Tras su paso, con demasiadas piedras en el camino, por Estados Unidos, al catalán ya se le ha podido ver rodando rápido sobre la Triumph. Su compañero de equipo será Candem McLellan, que bien conoce la máquina al llevar ya un año compitiendo sobre ella.

David Braceras y Oriol Oliver volverán a estar en el campeonato al completo. El de Guardamar del Segura se ha pasado a Honda con el equipo JM y el catalán sigue sobre una KTM, pero ahora bajo el toldo de BTS. Los dos se enfrentan a su momento final con la 250cc y tienen que desfondarse para dar un paso al frente. Su futuro irá, ahora más que nunca, ligado a sus resultados en 2025.

A Samuel Nilsson le podremos ver en muchas de las carreras europeas y lo hará con Young Motion Powered by Resa, dando continuidad al proyecto de Triumph en España junto a Jezyk Racing Team.

La empresa para los cuatro será complicada dada la nómina de grandes nombres con las que cuenta el MX2. Al #1 de Kay De Wolf con Husqvarna Factory se ha unido un Liam Everts que está todavía en proceso de superar una lesión que no le ha dejado todavía entrenar de forma normal sobre la moto. Su puesta en escena será una incógnita total. Mathis Valin, Cas Valk, Julius Mikula, Karlis Reisulis, un tocado Rick Elzinga, Thibault Benistant, Ferruccio Zanchi, Valerio Lata, Marc Antoine Rossi, Sacha Coenen, Simon Laengenfelder, Quentin Prugnieres, Maxime Grau o Andrea Adamo serán algunos de los fuertes y que se deberán tener muy en cuenta. En suma, la categoría pequeña del Mundial se prevé más abierta que nunca.

No sabemos todavía con certeza si podremos ver a Kay Karssemakers, al haberse retirado de la competición su equipo, el Hazz Racing Kawasaki, a solo dos semanas de que empiecen a rugir los motores en la localidad argentina de Córdoba.

España volverá a tener dos Grandes Premios, en Cózar y Lugo. Cae Madrid, pero la llama sigue encendida en nuestro territorio.

Si bien el MXGP 2025 vuelve a concentrar sus carreras en Europa, como es normal, el calendario puede tornarse en casi insostenible económicamente para muchos equipos. Al viaje a Argentina, en primer término, deberá sumarse Indonesia, Turquía, China y Australia a final de curso, sin contar que el Motocross de las Naciones se llevará a cabo en Estados Unidos.

MXGP 2025 ya es una realidad y los nuestros tendrán mucho que decir.

MOTOCROSS reportaje

Prometedor: el desarollo de Ducati

Chicas MTB

Optam nobit alignienime vidusam sunt doluptati

Dos carreras italianas de pretemporada, muchas pruebas y luego directo al Mundial de Motocross 2025. ¿Está lista la nueva Ducati Desmo450 MX? Jeremy Seewer, el mejor piloto suizo de MXGP, con seis clasificaciones consecutivas entre los cuatro primeros de la categoría reina (tres veces como subcampeón), parece estar contento con el cambio.

texto: Adamo Wheeler fotos:Ducati

MOTOCROSS reportaje

EEn contraste con las limitaciones de su etapa de una temporada con Kawasaki el año pasado, en la que se mostró frustrado por la imposibilidad de configurar la KX450F a su gusto, el piloto de 30 años está asumiendo su gran responsabilidad como líder del equipo italiano de Marco Maddii.

Seewer se ha trasladado a una residencia próxima al taller del equipo, cerca del circuito de Montevarchi (sede del Gran Premio de Italia de 2003). Tras su paso por Suzuki, Yamaha y luego Kawasaki, Maddii representa su quinto equipo en una década de trayectoria, durante la cual ha batido el récord de participaciones consecutivas en Grandes Premios y en la que un 8º puesto (en su temporada de debut en MXGP) es su peor posición en la clasificación final de un campeonato.

Maddii había pasado el año 2024 trabajando en la evolución de la Desmo450 MX de serie con los pilotos probadores Alessandro Lupino y Tony Cairoli, y le fue bien en la competición nacional italiana, en la que Lupino triunfó sin sorpresas, aunque los Grandes Premios wildcards en Holanda y España, con ambos pilotos en cada salida, fueron menos alentadores, ya que los problemas técnicos con las glamurosas motos en Arnhem y Cozar recordaron a todos los curiosos que el proyecto rojo todavía estaba muy verde.

El trabajo realizado con Seewer este invierno ha acelerado el proceso para hacer de la versión de fábrica un paquete más competitivo cuando, el primer fin de semana de marzo, comience en Argentina el campeonato de 20 rondas. El propio piloto, que está acompañado por Mattia Guadagnini ¬–el italiano, en el umbral de su tercer intento en MXGP después de dos campañas condicionadas por las lesiones¬–, no solo está disfrutando de la lona abierta del proyecto de Ducati, sino también de una dinámica de equipo más estrecha y de los vínculos con el departamento de competición de Ducati Corse.

“Este es un proyecto más grande que solo quiere resultados. Partimos de cero y sé que me han

contratado para desarrollar una moto, para liderar y dar una dirección. Sé que necesitaré mucha paciencia. Es muy diferente para mí, pero estoy disfrutando con la moto y con la gente con la que trabajo”, comenta Seewer. “En años anteriores buscaba la pretemporada perfecta y la preparación perfecta, sabiendo que mi moto estaría más o menos a punto: éste era un factor claro. También fue la razón por la que me sentí frustrado el año pasado con la moto verde, porque nunca me funcionó del todo, por una razón u otra. Ahora, la situación es diferente”, añade.

La Desmo450 MX es una bestia curiosa. La moto de producción será un modelo caro y de gama alta, lo que significa que la encarnación de fábrica equipada con Showa es aún más exótica. Seewer insiste en que la máquina tiene potencia, pero que hay otras áreas que pulir.

“Estoy impresionado con lo que Ducati ideó desde cero; estamos hablando de un fabricante sin experiencia [en motocross]. Hubiera sido fácil copiar a alguien o seguir a los japoneses, pero no ha sido así. La moto tiene un carácter diferente. No parece una Suzuki o una Yamaha. El motor Desmo nos permite jugar mucho con la entrega de potencia, ¡y hay mucha! En comparación con las motos japonesas, la mentalidad es diferente. Desde el motor de serie sabía que no necesitábamos mucho más para poder correr en los Grandes Premios. No hemos hecho modificaciones extremas. De ninguna manera la moto es perfecta aún, hay muchas cosas nuevas que todavía tienen que cuajar”.

Jeremy y yo hablamos justo antes de la segunda ronda del AMA Supercross 2025, donde sus amigos Jett y Hunter Lawrence parecían estar teniendo dificultades con la Honda CFR450R. Le pregunté qué pensaba al respecto, y que lo comparara con su propia situación. “Parece que tienen problemas en los baches y con la tracción trasera, pero es el chasis Honda que tienen y no podrán cambiarlo”, me dijo. “Para nosotros es diferente. Ducati nos escucha y está dispuesta a solucionar cualquier problema. Todavía tenemos que perfeccionar la suspensión, la bieleta y el basculante. Básicamente, conseguir que el chasis y la suspensión tengan un mejor equilibrio, porque Showa no tiene experiencia ni historia con este paquete en particular. Llevará un poco de tiempo”.

MOTOCROSS reportaje

“Hemos dado pasos adelante con el chasis”, comenta Maddii. “Ducati es muy nueva en este deporte y la moto es nueva para las exigencias de las carreras, pero están escuchando y están trabajando, y su departamento para este proyecto está creciendo”.

Ducati es campeona del mundo de MotoGP y domina la parrilla con seis de las 22 motos. También siguen bombeando su superioridad roja por los principales vasos del WorldSBK, a pesar de la usurpación de BMW en 2024, con una maquinaria más competitiva. Ducati Corse se ha convertido en una referencia en innovación de ingeniería, desde los dispositivos hasta la aerodinámica y la electrónica. El último encuentro se celebró en Madonna di Campiglio para el lanzamiento de MotoGP, donde se explicó el uso que hace el equipo de la IA (Inteligencia Artificial) para acelerar el cálculo de datos y las simulaciones junto con el patrocinador principal, Lenovo. Podría ser un sector en el que MXGP también podría sacar provecho, sobre todo porque el equipo contará con el respaldo oficial de la misma marca italiana de TI que SBK: Aruba.it.

“Todavía no ha habido nada demasiado loco, pero ya están al mismo nivel que los demás, y eso es impresionante”, valora Seewer. “Los próximos pasos serán con modificaciones que nadie más tiene. El otro día vinieron dos técnicos al circuito de pruebas, de MotoGP y del Mundial de Superbikes, y tenían esa mirada de ‘Albert Einstein’. Estábamos trabajando en el combustible y en los mapas, y fueron muy inteligentes: hicimos un cambio y nunca había experimentado un salto adelante tan positivo de una sola vez”. “En 2024 el enfoque era más para la moto de serie que para la versión de fábrica para MXGP que tenemos ahora”, afirma Maddii.

Independientemente de los resultados que se obtengan en 2025, Ducati no dejará de captar la atención. La marca, consciente de su imagen, atraerá las miradas simplemente por su exclusividad, por no hablar de la atractiva estética de la moto en sí. La conexión italiana es algo que el compañero de equipo de Seewer, Guadagnini, podría sentir más intensamente, pero Jeremy ya ha percibido ese interés: “Hay mucha expectación y es genial formar parte de ella. He estado en circuitos y he acaparado la atención cuando la gente ve que eres un piloto de fábrica, pero sacar una Ducati de la furgoneta significa que está a otro nivel. Es genial ver a la gente tan fascinada y apasionada

por ella”.

Para Marco Maddii, este es el tercer ‘baile’ con una firma italiana. El equipo ganó honores europeos con Fantic y ayudó a la empresa de Treviso en su introducción en MXGP hace dos años, antes de dejarse convencer por Ducati. Yendo más atrás, el padre de Marco, Corrado, fue el timonel inicial del malogrado bicilíndrico de Aprilia a mediados de los años 2000. “Ducati es una gran marca y una marca italiana, y es un gran negocio tenerlos en el taller y que nosotros hayamos estado allí desde el primer día”, comenta Marco. “El acuerdo con Aprilia fue completamente diferente [por las circunstancias]. Cuando mi padre firmó el contrato no conocía todo el briefing desde el punto de vista técnico, y cuando se confirmó y desarrolló el proyecto, creo que se quedó bastante sorprendido por el plan. Ducati fue diferente. Hemos estado involucrados desde el principio y creo que eso es muy importante”.

Bombo y platillo, positivismo, ambiente familiar: el ingrediente básico de la pretemporada de los esperanzados. Teniendo en cuenta este optimismo, ¿qué perspectivas tiene Seewer para 2025? “No estamos al 100% y llevará algún tiempo, pero espero que podamos luchar por podios”, confiesa el piloto. “No es la moto perfecta, pero disfruto pilotándola, estoy contento y la controlo. Es un contraste con el año pasado, cuando odiaba la vida. Veo imágenes mías en 2024 y es como si fuera un pasajero. Cuando me ves ahora sobre la moto, es como si hubiera crecido”.

MOTOCROSS entrevista

Giuseppe Luongo y el futuro de MXGP

Giuseppe Luongo

EEl presidente de Infront Racing nos brinda su punto de visita acerca de los equipos privados, los Grandes Premios fuera de Europa y la situación actual de KTM.

El funcionamiento del Campeonato del Mundo de MXGP es algo que requiere millones y millones de dólares, no solo de Infront, promotor del certamen, sino también de los equipos y de los promotores individuales de los Campeonatos del Mundo de Motocross de la FIM. Para ser tan profesional como es la serie, se necesita dinero para hacerla funcionar y hasta ahora el deporte sigue creciendo en este campeonato.

El coste de los contenedores llenos de motos, piezas e infraestructura para los eventos Infront en el extranjero sigue aumentando a medida que la economía mundial lucha en lo que ha sido uno de los periodos más duros de los últimos 50 años. Debido a la pandemia, la inflación comenzó a dispararse en 2021, alcanzando un nuevo máximo de 40 años del 9,1% en junio de 2022.

Aun así, MXGP sigue creciendo, al igual que los pilotos de fábrica en las categorías MXGP y MX2, lo que demuestra que el deporte se encuentra en un buen momento, a pesar de las dificultades que atraviesa el mundo. Así, aunque la economía europea a menudo está de rodillas, vemos mejoras en nuestro deporte, y eso se debe al trabajo conjunto entre Infront, los equipos y los patrocinadores implicados en el deporte.

Hans Covers está entusiasmado por la temporada 2025, y su mensaje final fue que el equipo Monster Energy Yamaha 450 está listo para competir, con tres pilotos en forma, pero también mostró cierta preocupación por los costes para los equipos privados y por la vulnerabilidad de algunas de las citas del campeonato de 2025.

Es por ello que decidimos llamar al presidente de Infront Racing, Giuseppe Luongo, y pregun-

MOTOCROSS entrevista

tarle su opinión sobre lo que nos deparará el año 2025 y sobre cuestiones relacionadas con los equipos privados, el aumento de pilotos de fábrica en MXGP y también sobre una reunión que mantuvo con Jeffrey Herlings, que había sido crítico con Infront en el pasado.

Como es habitual en él, Luongo fue directo y nos dio las respuestas que muchos querrían saber. Espero que disfrutes de esta entrevista y comprendas un poco mejor el viaje que está realizando MXGP.

Giuseppe, sé que eres una persona muy positiva y que te gusta serlo. A lo largo de 2024, e incluso en el pasado, algunos pilotos se han quejado, ya sea de los trazados o de dónde viajamos, y Jeffrey Herlings fue uno de ellos. Todos vimos que invitaste a Jeffrey a una cena, y él mencionó en sus redes sociales lo mucho que lo valoraba. Entiendo perfectamente que no quieras hablar de algunas cosas que se comentaron en la cena, pero ¿hay algo que puedas explicar? Dado que él es probablemente el piloto más popular de esta era y alguien a quien todos respetamos, su opinión es obviamente muy apreciada, al igual que la tuya.

Entre Jeffrey y nosotros existe un gran respeto mutuo. Jeffrey empezó su carrera en la base de la pirámide, y ha llegado a la cima de la pirámide desde hace muchos años. Sabe muy bien que gran parte de su éxito económico se debe a su talento, a su gestión y también a nuestra gestión del Campeonato del Mundo, que ha ayudado a muchos pilotos de alto nivel a aumentar significativamente sus salarios. Jeffrey es también un joven inteligente, y fue un placer debatir juntos, ya que tiene muchos temas de interés, no solo del motocross, sino de la vida en general. Le he escuchado y también entiendo sus puntos de vista, pero él también entiende los nuestros. Seguro que hay áreas en las que necesitamos mejorar algunos aspectos del Campeonato, algunas de estas áreas dependen de nosotros directamente, otras dependen de la FIM y algunas también dependen de los pilotos y de los equipos. No tengo ninguna duda sobre la lealtad de Jeffrey hacia el Campeonato del Mundo de

Giuseppe Luongo

Motocross de la FIM.

Francamente, estamos muy cerca de tener todos los equipos de fábrica en MXGP, porque si nos fijamos bien en los pilotos que hacen toda la serie (aparte de los pilotos lesionados), son verdaderos pilotos de fábrica y solo unos pocos equipos de apoyo muy fuertes. La altísima profesionalidad de los equipos y pilotos de fábrica, así como el altísimo rendimiento de las motos de fábrica hoy en día, hacen que sea muy difícil para los pilotos satélites y casi imposible para los pilotos privados. Pero así es en todos los deportes profesionales, no se puede ver a un futbolista aficionado jugando en el equipo del Liverpool de la Premier, o a Entre Jeffrey y nosotros existe un gran respeto mutuo. Jeffrey empezó su carrera en la base de la pirámide, y ha llegado a la cima de la pirámide desde hace muchos años.

Recuerdo haber tenido una conversación contigo hace muchos años, cuando mencionaste por primera vez tus planes para el sistema que tienes ahora, con más viajes al extranjero, diferentes categorías involucradas en MXGP para hacer crecer la competitividad del campeonato y de sus pilotos, y también más compromiso de las fábricas. Probablemente fue hace veinte años, y todo eso ha sucedido. Ahora tenemos alrededor de treinta pilotos compitiendo para equipos de fábrica, de las marcas japonesas y europeas. Hans Corvers nos mencionó en una entrevista que el interés adicional de Japón, en su opinión, se debe al hecho de que el campeonato es cada vez más mundial. En tu opinión, ¿estamos ya al máximo de pilotos de fábrica o crees que algún día el MXGP estará conformado totalmente por pilotos de fábrica?

MOTOCROSS entrevista

un piloto de satélite pilotando en un equipo de F1, o MotoGP, etc. Nuestro sistema piramidal funciona muy bien, con jóvenes pilotos que hacen escuela en las categorías inferiores y van subiendo poco a poco hasta que los buenos llegan a la cima.

Con Grandes Premios en Argentina, China, Indonesia y Australia, además del Motocross de las Naciones en Estados Unidos, tenemos que viajar mucho. Sé que para los equipos de fábrica es una situación que se ajusta fácilmente a sus presupuestos, pero para los equipos privados es un reto mayor. En el pasado, siempre has intentado ayudar a los equipos privados. ¿Tienes algún plan para el futuro, o incluso para este año, para echarles una mano con tantas carreras fuera de Europa?

Los equipos que se inscriben en todo el Campeonato del Mundo reciben un apoyo muy grande en lo que se refiere a traslados, los kilos que les suministramos son suficientes para que un piloto privado lleve su moto y sus herramientas, ya que las lavadoras de motos in situ y las máquinas de presión de aire, entre otros elementos, se suministran localmente para que los pilotos no se vean obligados a cargar con estos pesados materiales. La supervivencia del Campeonato del Mundo para todos depende mucho de los eventos en el extranjero, porque la economía en Europa está estancada, sin embargo en muchas partes del mundo la economía está creciendo, y esto nos proporciona a todos más oportunidades en términos de visibilidad, patrocinio y nuevos mercados.

Tal como has mencionado muchas veces en el pasado, confeccionar un calendario para una temporada es muy difícil, ya que cambian los gobiernos o la situación financiera de los distintos países. ¿Cuáles han sido los mayores retos para el calendario de 2025? ¿Están amenazadas algunas carreras debido a posibles cambios con los gobiernos o por otras contingencias?

Siempre intentamos hacer el mejor calendario posible, pero como habéis visto, especialmente en los últimos años, en todo el mundo se han producido muchos acontecimientos que están completamente fuera de nuestro

Giuseppe Luongo

control, pero que tienen un gran impacto en todos nosotros: epidemias, guerras, cambios drásticos de gobierno,... Todos estos acontecimientos crean inestabilidad no solo en el calendario del Campeonato del Mundo de Motocross, sino en la vida cotidiana de todos nosotros, y tenemos que afrontarlos y adaptarnos prácticamente todos los días, pero nunca nos rendimos. Cuando nos enfrentamos a un obstáculo en algún lugar, encontramos soluciones en otro sitio e intentamos siempre y con éxito que el calendario sea lo más estable y lo mejor posible.

Tenemos la situación actual con KTM, que es un gran golpe para el deporte, pero parece que se está resolviendo y todos deseamos lo mejor a KTM, ya que son una parte muy importante del deporte. Supongo que no puedes hablar de tu relación con KTM, ni de los acuerdos comerciales que tengas con ellos, pero ¿podrías darme tu opinión sobre esta marca legendaria y lo que significa no solo para el MXGP, sino también para muchos otros deportes? Los vemos ganar en Anaheim 1 y el rally Dakar, incluso en estos tiempos difíciles, lo que dice mucho de KTM como empresa.

KTM es uno de los mayores pilares de nuestro deporte, KTM representa más de un tercio de nuestro paddock, y no solo en las categorías principales, sino también en las categorías de apoyo y juveniles, que son extremadamente importantes (campeonatos de Europa, campeonatos nacionales, etc.). KTM siempre ha invertido en la juventud, de manera que la pérdida de KTM sería dramática para nuestro deporte en su conjunto, probablemente menos dramática para los pilotos de muy alto nivel, que podrían encontrar otro equipo, pero mucho más dramática para los pilotos de la base de la pirámide, para todos los jóvenes pilotos. Sin embargo, afortunadamente, creo que Stefan Pierer es un hombre extremadamente fuerte e inteligente, que sobre todo da lo mejor de sí mismo y brilla ante los obstáculos, es un luchador y tiene un talento especial en el mundo de las finanzas. Sin duda están atravesando un momento muy duro, pero confío en que lograrán superarlo, y espero de verdad que sigan presentes y fuertes en nuestro deporte durante mucho tiempo, como siempre lo han hecho.

La escena se repite

Jeffrey Herlings pone fin a un largo invierno de silencio sobre su lesión del ligamento cruzado anterior. Mientras aún se recupera, habla sobre la temporada 2025.

Jeffrey Herlings
texto: Adam Wheeler fotos: Juan Pablo Acevedo

MOTOCROSS reportaje

EEstaba desayunando en el hotel Van der Valk, cerca del TT Circuit Assen, el lunes por la mañana después del Gran Premio de Holanda y la penúltima ronda del MXGP 2018. Jeffrey Herlings se paseó por el bufé y se sirvió un plato, no recuerdo qué había cogido (el mes anterior ya me había hablado en una entrevista sobre su estricto enfoque tras una de las temporadas más dominantes de la historia de MXGP y admitió que contaba los días para poder atiborrarse de comida rápida), pero se sentó en la mesa contigua a la nuestra y el nuevo campeón del mundo llenó la mesa. Si había algún rastro de resaca de celebración, era difícil de decir. Herlings emitía un aura poderosa. Era difícil no mirarle. Había sido sin duda el piloto de motos más destacado de cualquier disciplina ese verano. Los números lo justificaban.

Assen, y el público que le adoraba, habían sido testigos de su séptima victoria consecutiva en un Gran Premio y de sus 14 mangas invicto. Era la ronda 19 de su segunda temporada en la categoría reina y significaba su decimosexta victoria de la temporada, elevando su cuenta de triunfos en mangas a 31. Sólo se había perdido una cita a causa de una fractura de clavícula, pero sorprendentemente sólo había cedido 17 puntos en todo el año. La tenaz persecución de su compañero de equipo en el Red Bull KTM, Tony Cairoli, hizo que la confirmación del título esperara hasta Assen, pero dos semanas más tarde, en Imola, para la final de 2018, volvería a ofrecer otro marcador de 1-1: 17 victorias de 19 GPs disputados, un récord de podios del 100% y un 3° puesto en una manga como su peor resultado en 38 mangas. Llevaba todo el año viendo cómo Herlings protagonizaba una clase magistral de forma física, sed, adaptabilidad y confianza. Podía ganar a voluntad y, por lo general, a pesar

Llevaba todo el año viendo cómo Herlings protagonizaba una clase magistral de forma física, sed, adaptabilidad y confianza.

de su perpetua debilidad en las salidas. Nadie más, ni Cairoli, ni Clement Desalle, ni Tim Gajser, ni Romain Febvre, ni Gautier Paulin, entre otros, podían acercarse lo suficiente como para asestarle un golpe. En ese periodo de seis meses redefinió los límites de lo que se necesitaba para ser el dueño de MXGP.

Las temporadas perfectas ya sucedieron en el pasado. Ricky Carmichael, James Stewart y Jett Lawrence llevan esas distinciones en el AMA Pro Motocross. También está la inolvidable campaña final de Stefan Everts en 2006 que saldó con 15 triunfos de 16, contra una competencia posiblemente menos formidable y con la principal amenaza, Josh Coppins, lidiando con problemas de lesiones. Pero el vuelo de Herlings parecía la expresión más pura y despiadada de la competición. Era una máquina. Aparte de la rotura de la clavícula derecha mientras entrenaba una semana antes del Gran Premio de Ottobiano, la campaña estuvo relativamente libre de dramas. La racha se completó con victorias en suelo estadounidense: a finales de 2017 en Ironman (que este año será el escenario del Motocross de las Naciones 2025) y luego en un empapado Red Bud para las Naciones 2018.

2018 había ido tan bien y nadie podía con el entonces piloto de 23 años que ya parecía que Herlings había dejado caer su hito en este deporte. La regla de los promedios dictaba que otra temporada como la de 2018, con Grandes Premios desde Argentina hasta Rusia, pasando por Indonesia y Turquía, y que era la más larga de la historia (un evento más que la temporada de MotoGP), no podría repetirse. En cuanto a los puntos álgidos, fue estratosférico.

Pero, tristemente, las cosas comenzaron a descender rápido...

En 2019 sufrió una fractura de pierna y tobillo. El 2020 terminó a mitad de temporada debido una lesión en el cuello y más complicaciones en el pie. 2021 sirvió como el

En 2019 sufrió una fractura de pierna y tobillo. El 2020 terminó a mitad de temporada debido una lesión en el cuello y más complicaciones en el pie.

año de resistencia de MXGP donde Herlings conquistó el título en la última manga del curso, conquistando su quinto título en una de las definiciones más reñidas de la historia de los Grandes Premios. 2022 fue la única vez en su carrera en la que no tomó la salida en un solo Gran Premio después de que una fractura en el talón durante la pretemporada y las posteriores lesiones en sus maltrechos pies le mantuvieran al margen. El año 2023 estuvo marcado por la fenomenal 102ª victoria en un Gran Premio y por una nueva consagración como el piloto de motocross más prolífico, superando el palmarés de Everts, una hazaña que nadie creía posible en 2006. Pero en la octava ronda, en Alemania, la rotura de su C5 significó el final prematuro de otro año de preparación y compromiso.

Red Bull KTM mantuvo la paciencia. Herlings había sido reclutado como un adolescente ansioso y bullicioso en 2009 para el equipo de fábrica y pasaría a convertirse supuestamente en su mayor ganador de la historia, así como en su corredor más longevo una vez que Marvin Musquin (firmado a mediados de 2009) se retiró en 2023. 2024 fue su primer asalto completo desde 2018. Sumó cuatro victorias más a la pila y mostró momentos de antigua invencibilidad, pero también vulnerabilidad y mordacidad. Cualquier aficionado a MXGP podría perdonar un método más comedido para los Grandes Premios, sobre todo teniendo en cuenta el dolor y los contratiempos de la media década anterior. El Herlings más calculador (algunos dirían más maduro) fue eficaz, aunque algo comedido. “La bala” era más perdigón que perforante, pero la persistencia dio sus frutos y casi destronó a Jorge Prado y

superó a Tim Gajser. Tras la última carrera en España, los puntos del campeonato para los tres eran: 996, 986 y 944. Herlings consiguió diez más que en 2018, pero con la ventaja de haber disputado 19 mangas clasificatorias.

Jeffrey no era lento, eso no sería justo ante los niveles que mostraron Jorge Prado o Tim Gajser, y a los breves destellos de Jeremy Seewer y Romain Febvre.

A mediados de octubre se disputó en Valkenswaard la última cita del campeonato holandés de motocross después de una agotadora temporada de Grandes Premios en Turquía, China y España, y donde también había estado lidiando con una costilla fracturada. El arenoso Eurocircuit, al sur de Eindhoven, fue donde consiguió la primera de sus 107 victorias en 2010, cuando tenía 15 años, y donde permaneció invicto durante los siete años siguientes. La victoria número 50 de su carrera fue cubierta con champán de Valkenswaard en 2016. También consiguió su primer podio en MXGP en la arena en 2017. Sin embargo, en octubre de 2024 aquella carrera supuso una nueva lesión.

“Caí bastante fuerte en lo plano de un salto y se me salió el pie del estribo y enseguida sentí dolor, como si alguien me hubiera clavado un cuchillo ahí”, me dijo por teléfono la semana pasada. También tuve la sensación de «resoplar». Como si hubiera habido una pequeña explosión. Terminé la vuelta y gané la carrera, pero sabía que algo no iba bien. Pensé que podría haberme dado un pellizco o un golpe en el hueso. Siempre eres optimista cuando pasa algo así, pero nunca había sentido un dolor tan agudo y esa sensación de explosión me preocupaba”.

Ya eran palabras significativas de un piloto que se ha fracturado las dos extremidades inferiores, un fémur, se ha dislocado la cadera, ha sufrido numerosas roturas de clavícula (confieso que no me atrevo a preguntar cuántas veces), se ha dislocado

MOTOCROSS reportaje

el hombro derecho, se ha roto el cuello y la mano, las costillas y se ha destrozado el dedo meñique. “La rodilla ni siquiera estaba tan hinchada... pero luego descubrimos que se había roto el ligamento cruzado anterior”.

Hubo rumores de que Herlings se había lesionado, pero su escasa presencia en las redes sociales se evaporó y desapareció del mapa. Otro problema a largo plazo habría sido una gruesa mancha negra en un currículum maltrecho y habría generado más dudas sobre un piloto que había batido casi tantos récords del motocross holandés como huesos ha roto. Jeffrey había parecido mortal pero resistente en 2024, así que la noticia generalizada sobre una reconstrucción de rodilla y una de las pocas lesiones que aseguran una temporada perdida habría provocado un miedo colectivo. Finalmente lo hizo público con un gráfico post en Instagram de la operación el 31 de diciembre que se llevó a cabo dos semanas después de la rotura. «Fue básicamente lo mismo que Jett», dice, en referencia a la lesión similar del campeón del AMA Supercross en el SX de Glendale. Hablamos el mismo día en que surge la noticia de que el australiano ha sido operado. Lawrence tendrá que entrar en el inicio de su propio y cuidadoso programa de recuperación y en un proceso en el que Herlings empieza a ver la línea de meta.

“Vamos bien”, dice. “Puedo hacer de todo, aparte de montar en moto. Puedo montar en bicicleta, hacer fisioterapia, entrenamiento cruzado, natación. Todavía no puedo pilotar porque es una actividad en la que no podemos tener un control total; diría que falta un mes”.

El MXGP 2025 comienza a menos de cuatro semanas de nuestra llamada. Herlings no estará en la cita inaugural en Argentina y su inclusión en el resto del calendario dependerá de su pilotaje y del tiempo que dedique a los tests. Si el Gran Premio

Jeffrey no era lento, eso no sería justo ante los niveles que mostraron Jorge Prado o Tim Gajser, y a los breves destellos de Jeremy Seewer y Romain Febvre.

tiene el mismo tipo de feroz acumulación de puntos que en 2024 (incluso sin el meticuloso Jorge Prado), entonces empezar en «primera» no le ayudará a acercarse a la cabeza del pelotón para un posible sexto título de su carrera. Podría ser una campaña de poca monta en la que los objetivos se basen en los logros semana a semana en lugar de en un panorama más amplio. También es fundamental para la carrera de Jeffrey Herlings, ya que su contrato plurianual con KTM llega a su fin justo cuando la fábrica entra en su propia evaluación para el futuro de su ala de competición.

“Quería ser fuerte este año”, se lamenta. “También sabía que era una temporada de contrato. Así que este largo revés no ha sido bueno para mi posición. Todo lo que puedo esperar ahora es una segunda parte del campeonato fuerte y ganar algunas carreras para tener un buen final.” Herlings se ha llevado al menos un Gran Premio en sus catorce temporadas en activo, incluso el amargamente frustrante 2019 en el que solo se alineó en cinco ocasiones (ganando las dos últimas citas). Ha dado lo mejor de sí para KTM cuando ha estado en forma, y todas las pruebas y tribulaciones desde 2010 han forjado un sólido vínculo con Pit Beirer y la empresa, pero, al igual que el destino del propio piloto, la suerte de KTM también ha cambiado.

La narración en torno al futuro de Herlings este año será casi tan fascinante como otra de sus historias de regreso. Por quinta o sexta vez en su vida, está recorriendo el camino de la resurrección para recuperarse de un duro golpe y recordarse a sí mismo y a cualquiera que se interese por él que merece un lugar en cualquier conversación sobre «los más grandes de...». 2018 es un punto de referencia lejano, pero es el estándar al que aspirar. Escuchando su voz y sus intenciones, el deseo de volver a disparar sigue ahí. Rico y astuto hombre de negocios (ha construido una envidiable cartera inmobiliaria), Herlings no tiene nada por lo que competir ni nada que demostrar

MOTOCROSS reportaje

en absoluto. Desde que los cirujanos le abrieron la rodilla y le volvieron a unir los ligamentos, ha vivido un viaje personal. Al menos no ha sido el más traumático.

«Ha sido muy raro», dice. «Tres semanas después de la operación pude volver a andar y a llevar un estilo de vida normal bastante rápido. No había dolor, ni escayola. Normalmente, después de una lesión quieres volver a andar e inmediatamente piensas en montar... pero sabía que esto era diferente. Fue casi como una lesión ‘agradable’».

Ha habido montones de pilotos de motocross buenos y rápidos con el conocimiento del ritmo de trabajo y la dedicación necesarios para triunfar, especialmente cuando un piloto como Herlings entra por la puerta de al lado; un hombre que habrá entrenado y corrido mejor que todos los demás. Dudo que haya muchos con la perspicacia y el empuje necesarios para seguir luchando desde el borde de la desesperación, la agonía y el desconsuelo para llegar al máximo nivel de su capacidad y de su deporte con tanta frecuencia.

Ya he escrito antes sobre la naturaleza sensible e inhibida de Herlings. Sí, es un hombre que abraza las trampas del éxito y tiene signos de dólar como parte de su «marca» visual, pero también es tímido. He intentado llegar al origen de su empeño por ser el mejor. Es un compromiso que ha tenido un coste social y personal considerable (ahora parece muy asentado con su compañera Steffie), pero no tengo la formación psicológica necesaria. A menudo, Jeffrey parece inhumano por lo que es y por cómo es en contraposición a lo que hace, y a su vez eso lo hace fascinante e inspirador. Espero que la historia continúe un poco más.

Algunas de las mejores obras teatrales de Shakespeare se desarrollaron en cinco actos: Jeffrey Herlings, como poeta magistral que es, podría estar dando forma a la próxima mejor caída de telón.

Puedo hacer de todo, aparte de montar en moto. Puedo montar en bicicleta, hacer fisioterapia, entrenamiento cruzado, natación.

Juan Pablo Acevedo Director, Fotógrafo y Corresponsal Motocross

Xavi Francés

Roger Rovira

Reportajes y Entrevistas

Reportajes

Santiago Crevoisier Reportajes

Adam Wheeler

Reportajes y Entrevistas Motocross

Ray Archer Fotógrafo

Dani Hernandez Pruebas

MiH

Mauricio

Diseño gráfico

Diseño gráfico

Publicidad

mx1onboard@gmail.com

Créditos de fotografía

Juan Pablo Acevedo, Ray Archer, Kawasaki, Honda, Yamaha, Husqvarna, KTM

Foto de portada

Carlos Campano

Onboard es una revista mensual gratuita en formato digital que estará disponible la primera semana de cada mes en www.onboardmagazine.es

Esta publicación se realiza con mucho esfuerzo y trabajo, por favor respetadla. Nada incluido en ella se puede reproducir completa o parcialmente sin el permiso por escrito del equipo editorial. Para más información visiten www.onboardmagazine.es o info@onboardmagazine.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.