LA VOZ DE LA SIERRA - 283

Page 1

PUBLICACIÓN QUINCENAL - DL-M-23881-2013 JULIO 2019 - NÚMERO 283 Redacción y Administración: C/ La Venta, 1 - 28400 - Collado Villalba TELÉFONO: 91 850 32 79

CUADERNILLO CENTRAL

El alcalde roceño del Partido Popular es el edil que tiene el sueldo más alto de toda la comarca

JUEVES 18 El hospital de Guadarrama celebra su ochenta aniversario con la presencia del consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero y el alcalde Diosdado Soto PÁGINA 6

El Villalba Suena y Los 40 Sierra llenan la Plaza de la Estación de Collado Villalba con buena música veraniega

JUAN ANTONIO TIRADO @jatirado

Cada vez que arranca una nueva legislatura se realizan una serie de pasos necesarios para organizar la Corporación MuPÁGINA 8 y 17 nicipal. Tras las elecciones se celebra un primer pleno extraordinario para elegir quién será el alcalde del municipio. El seEl deporte de la sierra ya gundo pleno extraordinario corresponde la organización de los concejales y sus prepara la próxima campaña asueldos que se mantendrán durante los PÁGINA 20 próximos cuatro años, además de elegir

al personal de confianza. Suelen ser plenos poco gratificantes y nada populares, pero forman parte del protocolo necesario para funcionar. Las ciudades con más de 500.000 habitantes (en el caso de la Comunidad de Madrid, sólo la capital) el alcalde tiene un tope de 106.130,60 euros y los sueldos son descendentes hasta llegar a los 42.452,24 euros, que cobran en los pueblos de entre 1.000 a 5.000 habitantes. En los ayuntamientos con población inferior a 1.000 habitantes, ningún miembro podrá prestar sus servicios en

régimen de dedicación exclusiva. Con el inicio de la nueva legislatura que nació tras elecciones del pasado 26 de mayo, hay alcaldes que han aprovechado para actualizar sus nóminas, algunos subiéndose el sueldo, como los alcaldes de Boadilla o San Sebastián de los Reyes, otros manteniéndoselo como el primer edil de Las Rozas, o algunos bajándoselos, como en Guadarrama o Galapagar. Pero a otros les está constando aprobarlos como Collado Villalba. CONTINÚA EN PÁGINA SIGUIENTE |


POLÍTICA

95.550 Hab.

63.074 Hab.

ALFREDO GARCÍA PLATA

MARIOLA VARGAS

JOSÉ DE LA UZ

2

Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es

23.361 Hab.

Los alcaldes que más cobran de la comarca son José de la Uz (PP) Las Rozas; Mariola Vargas (PP) Collado Villalba; Alfredo García Plata (VxT) Torrelodones... Le siguen Alpedrete, Moralzarzal, El Escorial, Galapagar, Valdemorillo, Cercedilla, Guadarrama, Collado Mediano, Becerril, San Lorenzo, Hoyo de Manzanares...

Después del primer mes quedan aprobados los sueldos municipales

El alcalde que más cobra de la comarca es José de la Uz (PP) de Las Rozas y el que menos es la alcaldesa de Navacerrada, Ana Espinosa (PSOE) JUAN ANTONIO TIRADO @jatirado

El sueldo medio de los alcaldes de la Comunidad de Madrid es de algo más de 34.000 euros, muy por encima de la media nacional (20.500). El alcalde Las Rozas, José de la Uz, es el edil que más cobra a final de mes pero, también es cierto que, es el municipio más grande rozando los cien mil habitantes. En el último Pleno del Ayuntamiento se aprobó la iniciativa para que Las Rozas obtenga el estatuto de gran po-

blación, supondrá adecuar la estructura del Ayuntamiento a la población real del municipio, y por tanto una administración más ágil y cercana. En Collado Villalba, la alcaldesa, Mariola Vargas (PP), percibirá 65.000 euros anuales si se aprueba en el próximo pleno Extraordinario, sería el mismo sueldo que la anterior legislatura tras ser rechazada una subida en el último Pleno del mes de junio. Por su parte, la alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban (PP), destacó en

Juan Rodríguez, alcalde Alpedrete. | PP

el Pleno extraordinario que las retribuciones se mantienen respecto a la pasada legislatura. Así, el sueldo de la alcalde queda en 41.800 euros brutos anuales, con una dedicación del 95 por ciento; sus dos tenientes de alcalde, con 36.500 euros; un teniente de alcalde (95 por ciento), con 34.675; y tres concejales delegados con dedicación exclusiva 33.100 euros brutos al año. En Alpedrete el alcalde Juan Rodríguez recibirá 50.400 euros al año, cuatro veces el salario mínimo interprofesional, mientras

que para el resto los concejales con dedicación exclusiva, Ana Piñeiro, Ana Isabel Balandín y Antonio Alejandro Pugliese, la cifra será de 37.800 euros anuales. Por su parte, Mariluz Sancho, tendrá una dedicación del noventa por ciento, el salario será de 34.020 euros anuales, y para Elena Sánchez, Carlos Martín y Adrián Muñoz, con un ochenta por ciento de dedicación, será de 30.240 euros al año. Rosario Peñalver cobrará 18.900 euros al año al tener el cincuenta por ciento de la dedicación. En el municipio de Galapagar el alcalde socialista Alberto Gómez deja su sueldo en 48.000 euros anuales, cuando en campaña este partido había hablado de un máximo de tres veces el salario mínimo interprofesional, lo que supondría 2.700 euros al mes, frente a los 3.429 en 14 pagas que contempla la propuesta aprobada, algo que también puso de manifiesto de Unidas por Galapagar. En Guadarrama se aprobó el pleno de los sueldo con una mayoría absoluta que estableció que la retribución de los miembros de la Corporación municipal bajase, con una propuesta elaborada desde Alcaldía que supondrá un descenso de 7.500 euros en las retribuciones anuales del regidor, con el objetivo de “no aumentar y contener el gasto en salarios, dentro del ejercicio de responsabilidad y austeridad con el que estamos comprometidos desde el Equipo de Gobierno. Nuestro objetivo era, como se ha demostrado, no aumentar la partida destinada al concepto de salarios”, según Diosdado Soto. Los alcaldes que más cobran de la comarca son José de la Uz (PP), Las Rozas; Mariola Vargas (PP), Collado Villalba; Alfredo García Plata (VxT), Torrelodones... Le siguen los alcaldes de Alpedrete (50.200 euros), Moralzarzal (50.200 euros), El Escorial (49.999 euros), Galapagar (48.000 euros), Valdemorillo (48.000 euros), Cercedilla (42.028 euros), Guadarrama (40.000 euros), Collado Mediano (39.900 euros), Becerril (38.571 euros) San Lorenzo (36.500 euros) Hoyo de Manzanares (35.237 euros), Los Molinos ((33.250 euros), Colmenarejo (31.7881 euros) y Navacerrada (24.000 euros).


POLÍTICA

Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es

El próximo lunes se volverá a hacer un ‘extraordinario’ para aprobar los sueldos En Collado Villalba los concejales de la Corporación Municipal siguen sin cobrar tras un mes fallido de negociación entre los partidos políticos locales

Mariola Vargas (PP) y Bernardo Arroyo (C’s) en el último Pleno Extraordinario de Collado Villalba.| @jatirado JUAN ANTONIO TIRADO @jatirado

El próximo lunes, 22 de julio, a partir de las 9 horas, se celebrará un Pleno extraordinario, para volver a intentar aprobar los sueldos de los concejales y llevará el siguiente orden del día: primero debatir sobre el sistema de retribución de los concejales y su régimen de dedicación y determinación de los puestos de personal de confianza, tanto en número como en sus emolumentos. El segundo punto se debatirá si se aprueba el primero, ya que se refiere a la asignación económica de los grupos políticos municipales. Los restantes puntos ya no son decisivos y forman parte de la burocracia necesaria en caso de aprobar los puntos uno y dos. Este es el segundo pleno de estas características después de que el equipo de Gobierno formado por PP y C’s, recibiera un revolcón en el primer intento, con los votos en contra de la izquierda más VOX. El Gobierno solo obtuvo la abstención de Más Collado Villalba de Cristina Toral. Tras varias propuestas entre las partes se llega sin un acuerdo unánime de lo que deben de cobrar los concejales. La incógnita está con la formación política de VOX que es capaz de plasmar su firma en un documento con los partidos de izquierdas contra el equipo de Gobierno

Documento de propuesta económica de la oposición con la firma de los partidos de izquierdas más VOX. | FUENTES MUNICIPALES

de centro-derecha y a su vez estar pactando en secreto con el Gobierno municipal un voto favorable a cambio de algún tipo de prebenda económica. De momento tanto el equipo de Gobierno como la oposición esconden sus cartas y no muestran sus últimas propuestas a los medios de comunicación.

De salarios y obras Luis de la Calle Han pasado quince días desde el último número de este periódico y aquí seguimos, sin retribuciones que llevarnos al bolsillo de la alcaldesa ni de los concejales. ¡Un mes sin cobrar! ¿Alguien se imagina vivir esa situación? Perdón. Era una broma. Muchos de nuestros lectores están acostumbrados a esa situación. Y no sólo un mes. Desgraciadamente los hay que llevan años sintiendo en sus carnes la experiencia de no encontrar un trabajo y no poder gastarse el dinero que no tienen. También los hay que, aunque trabajen, su salario es tan ridículo que no alcanza para hacer planes. Ni de futuro ni de presente. Por eso, para una gran mayoría de vecinos, oír hablar de esta situación que se vive en los primeros días del nuevo mandato, resulta algo ofensiva. Esta temporada “a dos velas” de nuestros representantes municipales no va a durar mucho. No me equivoco si les anticipo que, finalmente, las retribuciones serán aprobadas en el pleno extraordinario del lunes. Con mosqueo de algunos grupos, sí. Pero se aprobará. Y a otra cosa. Cualquier parecido con un verano normal va a ser, en el caso de la denominada “capital de la Sierra” mera coincidencia. En cuanto finalicen las fiestas de Santiago (que desmenuzaremos en la próxima entrega) la Plaza de Los Belgas va a ser motivo de conversación en todos los foros. Tanto virtuales como interpersonales. Comienzan las obras de “embellecimiento” (como gusta denominar a la alcaldesa esta tarea) que tiene mosqueados a todos los empresarios de la zona, que

ven cierta similitud con la llevada a cabo en su momento en Honorio Lozano y Batalla de Bailén y que supuso momentos de angustia para un buen número de comercios. Se lo ven venir. Entre otras cosas, porque las obras, como cuando cambias el baño de casa, se sabe cuándo empiezan pero no cuándo acaban. Aquí se habla de ocho meses, en principio. Se les van a hacer largo, interminable. Eterno… Priorizar la Plaza de Los Belgas no ha sido compartido por muchos grupos de la oposición que consideraban que la Plaza de La Estación merecía una atención especial en estos momentos en que el trapicheo se ha hecho fuerte en la zona. Pero ya verán cuándo todo acabe y veamos Los Belgas lleno de árboles y setos (por fin una zona con sombra en este pueblo) y se aplique una distribución del tráfico inteligente y acorde con lo que se necesita. Ocho meses, dicen. “Pasado ese tiempo, el Mercadillo volverá y el público también. Solamente hay que dar un margen de confianza.” Pensará alguien… Lo malo es que este municipio y en particular algunos empresarios y comerciantes han tenido que dar tantos márgenes de confianza que casi no queda más margen y mucho menos confianza. De ahí el mosqueo. Y de ahí que, por mucho que les prometan minimizar el impacto de las obras en sus negocios, las obras no dejan de ser molestias, ruidos e impedimentos. Como cuando cambias el baño en casa. Siempre existe ese momento en que te preguntas: “Y ahora, ¿dónde meo?” Pues así…

3


4

POLÍTICA

Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es

El Ayuntamiento de Las Rozas presenta once nuevos vehículos para la policía El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, acompañado de la concejal de Seguridad, Natalia Rey, presentó la flota de vehículos policiales locales JUAN ANTONIO TIRADO @jatirado

Todos los vehículos están equipados con un desfibrilador externo automatizado (DEA) que se suman a los 28 que actualmente están disponibles en vehículos de la Policía Local, SAMER y Protección Civil. Seis de los once nuevos efectivos presentados hoy son vehículos patrulla de tecnología híbrida. De la Uz destacó la importancia de que “los vehículos estén dotados de un desfibrilador automático con el fin de disponer de una herramienta más

para la atención inmediata de los vecinos que sufran un paro cardiaco hasta la llegada de los servicios médicos especializados”. Con estas nuevas incorporaciones la Policía Local de Las Rozas cuenta con una flota de vanguardia con la que seguir prestando el mejor servicio a los vecinos, al tiempo que se adapta al compromiso del Consistorio con el respeto al medio ambiente y el ahorro energético. Las Rozas refuerza la seguridad con planes específicos para la temporada estival. Así, el Plan Especial para la Zona Centro, que se mantendrá ac-

José de Uz, alcalde, en la presentación | FUENTES MUNICIPALES

tivo hasta el 7 de septiembre, tiene como objetivo el control y persecución del ruido y contaminación acústica que impida el descanso de los vecinos, garantizar el civismo en la utilización de la plaza y lugares públicos (vigilando el uso de monopatines, bicicletas, juegos con pelota etc.), el control del botellón, así como del menudeo y el tráfico de estupefacientes, tanto en lugares públicos como en locales. Asimismo, se controlará el consumo de alcohol y otras sustancias tanto en lugares públicos como en los entornos de locales de negocio.

El alcalde de Guadarrama reclama al consejero un nuevo Centro de Salud REDACCIÓN @LaVozdelaSierra

Enrique Ruiz Escudero, consejero y Diosdado Soto, alcalde | FUENTES MUN.

El Alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, ha entregado al Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en funciones, Enrique Ruiz Escudero, toda la documentación necesaria para llevar a cabo la cesión de los terrenos en los que está previsto construir un nuevo Centro de Salud. Una reunión que tuvo lugar el martes en la Consejería de Sanidad, con la que el Alcalde quiso gestionar personalmente la entrega del expediente con toda la documentación necesaria, con el objetivo de no demorar más la construcción de un nuevo centro

de salud en Guadarrama. Según ha explicado el regidor, Diosdado Soto, “Siempre hemos mantenido que lo primero que haríamos al llegar al gobierno municipal sería realizar los trámites necesarios desde el ayuntamiento para ceder a la Comunidad de Madrid la parcela para la construcción del nuevo centro de salud y así lo hemos hecho. Hemos presentado toda la documentación necesaria para la cesión del terreno. Hemos sido testigos durante casi once años de la falta de capacidad del anterior equipo de gobierno, quienes no han conseguido finalizar los trámites de cesión de la parcela, algo imprescindible para que puedan suceder los siguientes pasos”.

Los socialistas de Galpagar incumplen sus promesas sobre su sueldo JUAN ANTONIO TIRADO @jatirado

En menos de un mes de Gobierno, el PSOE de Galapagar ha incumplido su primera promesa electoral. Según los populares en Galapagar hay un cuatripartito formado por PSOE y C’s, con los votos de Unidas Podemos y Más Madrid, aprobando la organización municipal y como resultado, alcalde y concejales han aprobado unos suelos que superan lo prometido en campaña electoral. Carla Greciano (PP) recuerda que “el Partido Socialista de Galapagar anunció que sus sueldos no superarían 3 veces el salario mínimo interprofesional. Muy lejos de cumplir esta promesa, el alcalde de Galapagar, Alberto Gómez se ha aprobado hoy un sueldo de 48.000 euros brutos anuales, lo que supone 10.200 euros más d ellos prometido en campaña, que debería de ser de 37.800 -3 veces el salario mínimo-”. La crítica también se centra con el sueldo de los concejales “que asciende a 45.000 euros brutos anuales y que, por lo tanto, supera en 7.200 euros lo prometido a su electoral y al pueblo de Galapagar durante la campaña electoral”. Además, según el Partido Popular, el PSOE ha pagado a Podemos su apoyo en la sesión de investidura y lo ha hecho concediendo al Partido de Pablo Iglesias, dos sueldos para tres de sus concejales. El Partido Popular, con seis concejales, solo obtiene una dedicación exclusiva con 18.000 euros, lo que consideran desde el PP una discriminación.

EDITOR César Fernández DIRECTOR Juan Antonio Tirado REDACCIÓN Vanesa Núñez, Luis de la Calle, Alvaro Losa COLABORADORES Jorge Fajardo (Toros), Roberto Jiménez (Deportes), Teresa Velayos (Cine), Mónica Rodríguez (Música) PUBLICIDAD Raimundo Quiroga y Paloma Menéndez (91 850 32 79) MAQUETACIÓN JAT ADMINISTRACIÓN José A. Durán DISTRIBUCIÓN Jacinto Mayoral


Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

5


6

SOCIEDAD

Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es

Adesgam visita Polonia con Javier de los Nietos al frente

REDACCIÓN @LaVozdelaSierra

El consejero en funciones de Sanidad, Ruiz Escudero, participa en el 85 aniversario del Hospital de Guadarrama | COMUNIDAD DE MADRID

El Hospital de Guadarrama cumple 85 años desde su apertura en 1934 Este es uno de los centros hospitalarios punteros en rehabilitación y cuidados dentro de la red pública de hospitales de la región JUAN ANTONIO TIRADO @jatirado

El Hospital Guadarrama fue inaugurado en 1934 como Centro Sanitario y jugó un papel fundamental como centro de referencia en la curación de la tuberculosis. Durante la guerra permaneció cerrado y volvió a abrir sus puertas en 1952, convirtiéndose en uno de los más conocidos centros médicos para pacientes con enfermedades del tórax. Durante una etapa pasó a denominarse Hospital Helios, y aun hoy en día muchos ciudadanos siguen refiriéndose

así a él. En 1973 entró a formar parte de AISNA, la Administración Institucional de Sanidad Nacional, y en 1986 fue integrado en el Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid, siendo hasta el día de hoy uno de los centros de media estancia que da apoyo en las labores de rehabilitación de pacientes a toda la Red de Hospitales Públicos de Agudos de la Comunidad de Madrid. El consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero junto al alcalde Diosdado Soto, participó en el acto conmemorativo de estos 85

años del hospital, en el que han participado pacientes, ingresados y ya dados de alta, familiares, profesionales y vecinos de la localidad de Guadarrama. Escudero ha visitado las dos exposiciones fotográficas organizadas al efecto. La primera de ellas, ‘Hospital de Guadarrama. 85 años cuidando de las personas’, recoge la historia del centro hasta hoy. La segunda muestra agrupa las fotografías presentadas por los profesionales del centro al concurso organizado con motivo del aniversario. El carácter de centro de rehabilitación está impregnado en la filosofía

del hospital desde el ingreso y los pacientes, en un amplio número, visten chándal en lugar de pijama, con el objeto de hacer más confortable su estancia durante el proceso de recuperación. La rehabilitación se realiza en el gimnasio del hospital, que ocupa la práctica totalidad de la planta inferior y tiene acceso directo al jardín terapéutico, donde, cuando la climatología lo permite, los pacientes pueden realizar sus ejercicios en contacto directo con la naturaleza, y que ofrece diferentes recorridos en función del estado del paciente y complejidad.

Adesgam (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama), visitará del 17 al 20 de julio Polonia, representada por Javier de los Nietos, su presidente en funciones y alcalde de El Boalo, Cerceda y Mataelpino; la Sierra de Guadarrama forma parte de la delegación madrileña en la que también participan técnicos de la Federación Madrileña de Municipios junto a la Asociación de Desarrollo Rural Sierra Oeste de Madrid. La visita forma parte de un proyecto de cooperación y a través del cual la delegación polaca compartió experiencias innovadoras en el destino Sierra de Guadarrama el pasado 28 de junio, donde se incidió en la importancia de la colaboración públicoprivada para que un proyecto turístico genere verdadero desarrollo socioeconómico.

Fin de las fiestas del Carmen en Los Negrales

JAT @jatirado

Con el tradicional castillo de fuegos artificiales terminaron el pasado martes las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen en el barrio de Los Negrales que comparten entre Alpedrete y Collado Villalba. Ana Isabel Balandín se despidió como concejala del área de festejos y ahora desempeñará otras funciones en el equipo de Gobierno alpedreteño que forman el tripartito de UNPA con el PP y C’s, destacando que éxito es de los vecinos del barrio.

¿Quieres participar en La Voz de la Sierra? Escribe una carta con tu nombre, apellidos y DNI a la siguiente dirección: c/ La Venta, 1 28400 Collado Villalba O envía un correo electrónico a la dirección: redaccion@lavozdelasierra.es

especificando en el asunto ‘Cartas al Director’


SOCIEDAD

Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es

Las obras de la Plaza de los Belgas comienzan el próximo 1 de agosto

El mercadillo de Los Belgas será trasladado al aparcamiento de la calle Formón del Polígono P-29, desde el martes 23 de julio hasta el mes de abril del año que viene JUAN ANTONIO TIRADO @jatirado

La remodelación de Los Belgas está prevista que comience apenas cuatro días después de concluir las fiestas de Santiago de Apóstol. Su inversión es de 1.190.949 euros, que proceden del superávit del presupuesto municipal. Así lo han expresado en sala de prensa consistorial la alcaldesa, Mariola Vargas, y el concejal de urbanismo y ordenación del territorio, Iván Pizarro. El plazo en el que se realizarán las obras será de unos ocho meses, siendo de diez el plazo máximo. La superficie de actuación sobre la que se va a trabajar consta

Mariola Vargas, alcaldesa | FUENTES MUN.

Moralzarzal mapea el gas radón del municipio y lo refleja el su web REDACCIÓN @LaVozdelaSierra

El Ayuntamiento de Moralzarzal ha revelado los resultados del mapeado de gas radón en el municipio, que se ha colgado en la página web del Ayuntamiento. Juan Carlos Rodríguez Osuna, alcalde del municipio, indicó que “era una tarea pendiente la presentación del proyecto de gas radón”. “Vamos a presentar el peligro de este gas en nuestras viviendas para prevenir sin generar alarma”, decía. Por su parte, Susana Villarreal, concejala delegada de Urbanismo, Medio Ambiente y Obras, además de tercer Teniente de Alcaldía, apuntó que “el radón es un gas que tenemos en la naturaleza. Siempre hemos convivido con él”, explicaba, haciendo alusión a la geología. “El riesgo existe, pero es fácil combatirlo” e indicó en rueda de prensa que las obras de mitigación son sencillas. Añadió que podría ser peligroso si no se tratase o si no se comunicase a los vecinos. Informó, además, que “el pasado 25 de marzo la Comunidad de Madrid añadió ayudas y subvenciones a este tipo de problemas”. Por su parte, Ángel Sánchez, de la empresa Geonmia -responsable del estudio-, entraba a detallar en qué había consistido el estudio, cómo se mide el gas o cómo se puede prevenir para mitigarlo todo lo posible. “La metodología que se ha seguido está basada en trabajos sobre cómo se ha realizado el mapa de potencial de radón a nivel estatal, como en otras referencias

bibliográficas, ambas del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)”, comenzaba. Y continuaba explicando que el trabajo que se ha hecho ha consistido “en repartir por todo el municipio un total de 135 medidores de gas radón, que han estado midiendo el gas durante tres meses en viviendas y en edificios municipales”. Sobre los medidores, ha hecho saber que “se han colocado principalmente en plantas cero y en viviendas de distinta tipología, para poder tener un muestreo comparable y una característica homogénea con los que poder diferenciar las viviendas”. Sobre el origen geológico de este gas, detallaba que “estamos sobre terrenos graníticos, que tienen uranio. En la cadena de desintegración del uranio es cuando se produce radón”. DATOS DE MORALZARZAL “Del total de las 135 medidas, un 15 por ciento de los resultados obtenidos arrojan resultados que están por encima de 300 bequerelios -unidad que mide la actividad radiactiva- por metro cúbico”, el límite que “la legislación europea marca como límite recomendable para viviendas ya construidas. Más del 50 por ciento de las medidas están por debajo de 200 bequerelios”, aunque el 63 por ciento de la superficie del municipio esté en alto riesgo precisamente debido a ese 15 por ciento por encima de 300 bequerelios. Las medidas en suelo son un indicador que les ha facilitado para unificar las unidades litológicas en función del potencial de radón que pueden generar.

de 12.888 metros cuadrados. En ella, se mantendrá el pino central que acompaña a la plaza y los ejemplares localizados en la zona este. Junto a ellos se plantarán en la plaza 90 nuevos árboles y más de 6.000 unidades arbustivas, que reforzarán las zonas de estancia y recreo. Durante el período de obras, se va a restringir el tráfico en momentos puntuales para evitar molestias a vecinos, peatones y conductores en la medida de lo posible. El objetivo de estas obras, aparte de embellecer la plaza, también es dinamizar y reactivar la actividad económica posibilitando una mejor movilidad y accesibilidad.

El proyecto final, que ganó el concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento (en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid) entre 82 propuestas, es ‘Locus Amoenus’. EL MERCADILLO AL P-29 El mercadillo de Los Belgas, que acostumbra a estar montado los martes y los viernes, será trasladado al aparcamiento de la calle Formón del Polígono P-29. Allí estará desde el martes 23 de julio hasta que terminen las obras de la Plaza de Los Belgas. Este viernes será su último día en la plaza hasta el mes de abril e 2020.

7

‘Báñate por la Esclerosis Múltiple’ en Guadarrama JAT @jatirado

Un año más mojarse, de forma literal o solidaria, por la Esclerosis Múltiple es lo que volverá a proponer la jornada ‘Báñate por la Esclerosis Múltiple’ que se celebrará en la piscina municipal de Guadarrama, el domingo 21 de julio desde las 12:00 a las 14:00 horas. Una cita con la solidaridad que tiene como objetivo mostrar el apoyo de los vecinos y vecinas a familiares y enfermos de esclerosis múltiple y colaborar en la recaudación de fondos para ayudar a esta causa a través de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Collado Villalba, ADEM Collado Villalba. Una actividad que se realizará también en la piscina municipal de Collado Villalba.


8

CULTURA

ÉXITO

Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es

VILLALBA del SUENA

Tras ocho años de éxitos, este macro concierto ha congregado en ésta edición a los artistas más punteros de la música actual como el eurovisivo Miki o los playeros de Bombai, el yotuber JPelirrojo y la Dj más televisiva como Sofía Cristo... MÓNICA RODRÍGUEZ @moniccaRM

Eran las cuatro de la tarde y las fans empezaban a llegar a la plaza de la estación de Collado Villalba, el lugar de la cita con la octava edición del Villalba Suena. Pruebas de sonido y todo listo para empezar. Un concierto promovido por la concejalía de Juventud que dirige Adan Martínez y que está encuadrado dentro del programa ‘Música en la calle’, con el patrocinio de Los 40 Sierra. El reloj marca las nueve de la noche y me tocó salir para presentar el show que comenzó con Susana Cabrero y Sergio Mellado, dos artistas villalbinos que empezaron en acústico con la versión ‘Perfect’ de Ed Sheran. Jorge Dylan también quiso entregarse a sus vecinos con su nuevo single ‘Pantera’ y un elenco de bailarinas con las que ha grabado

el videoclip. Jandro Ménez, nos trajo la canción compuesta por el, ‘Noche de Juego’, una rumba con toque flamenco y mezclado con reggeaton. BoyFlow cantó ‘Dios Dirá’, el nuevo éxito urbano tras el lanzamiento de ‘Mi Lokita’, un tema cargado de energía positiva. Carlos Donoso, que repite en este festival con la canción con la que está girando este verano, ‘Es mi momento’, un tema con más guitarras y pensado para llevarlo al directo de los escenarios. Fase, el productor, rapero y compositor salió al escenario con Lou Cornago que ha colaborado en su última composición ‘Yo también’. Y hubo sorpresa en el escenario con Fase, Cris Moné y el famoso YouTuber JPelirojo con su melódica y potente canción ‘La Mitad’.Cris Moné, conocida por sus covers en YouTube e Instagram, con una magnífica puesta en escena junto a las bailarinas de la Academia de

Miki Núñez | ALBERTO SIMÓN

Baile Duende de Collado Villalba, interpretó la conocida canción de Beret ‘Lo siento’ junto a un aclamado público que la coreaba al unísono. Josh Acosta, un canario que mezcla distintos estilos del género urbano con el pop, y con la ayuda del productor Cristian Zamora, el cantante da vida a canciones muy marchosas como ‘Gata Callejera’. Alexa Lace es una de las artistas españolas con más proyección internacional en este momento. Ganadora de un Hollywood Music Award 2018 por Mejor canción Pop Latina con ‘Dime con tus manos’, que llego al número 4 en la lista oficial de radios en Estados Unidos. Kike Ruíz, fue cantante y compositor del grupo No de lo digas a mamá y ya tiene 3 discos en solitario. El madrileño nos presentó ‘Yo tan’. Y este año además de seguir componiendo para otros artistas, ha puesto letra y música a la can-

Sofía Cristo| ALBERTO SIMÓN

El viernes 26 de julio a partir de las 12,30 h. emitiremos en directo y cara al público ‘La Sierra en la Onda’ desde la Tetería Aroma en la calle Real junto al río con Mónica Rodríguez, Alberto de Prado, Héctor Fernández y todo el equipo de Onda Cero Sierra... para celebrar las Fiestas de Santiago Apóstol 2019 con todos los protagonistas.

Escúchanos a través del 106.6 FM

ción de El Parque de Atracciones de Madrid. David Parejo, ha participado diversos Talent Show en televisión como La Voz Kids, tiene más de 11 millones de visitas en YouTube, y ha cantado a dueto con grandes artistas consagrados como Cristian Castro, Luis Fonsi, Carlos Baute, Pastora Soler, Pablo Alborán, Vanesa Martin, Rosana, Abraham Mateo, o Rosa López. Un artista con una gran voz que como comprobamos en Villalba Suena. Junior Ferbelles, interpretó ‘Valiente’ canción con la que ha logrado colocarse en el TOP15 de itunes, en ventas nacionales de su disco ‘Siente el Ahora’. Sinsinati, una banda de cuatro sureños que nos deleitaron con: ‘Cuando Éramos Dos’, con el que lograron ubicarse en el mapa pop-rockero de España, e ‘Indios y Vaqueros’, que les ha colocado como una de las bandas más prometedoras del panorama musical español. Bombai | ALBERTO SIMÓN


Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es

9

Un cartel de conciertos y toros con poco nivel para la Capital de la Sierra

La Orquesta Mondragón, Manu Tenorio, Strad, Kiko Veneno... o las novilladas las propuestas del nuevo concejal de festejos que están marcadas por su inexperiencia en el cargo REDACCIÓN @LaVozdelaSierrao

El nuevo concejal de festejos, José Colmenero, ha pecado de inexperiencia a la hora de elaborar un programa festivo acorde a la altura Collado Villalba, y eso se nota en algunas de las actividades que se han programado para esta edición. Con el tradicional chupinazo, el miércoles, 24 de julio, a las 21 h. en la Plaza de La Estación, darán comienzo oficialmente las fiestas de Santiago Apóstol 2019, que se prolongarán hasta el domingo, día 28, con los fuegos artificiales en la Laguna del Carrizal. La presentación del programa, corrió a cargo de la alcaldesa, Mariola Vargas, y el nuevo concejal de Festejos, José

Colmenero. El Ayuntamiento de Collado Villalba ha optado por la gratuidad de todos los actos, a excepción de la feria taurina.

la ciudad, en la finca La Malvaloca (calle Batalla de Bailén) al igual que los encierros que discurrirán por la calle La Venta.

LA SEGURIDAD Durante la presentación se destacó el amplio dispositivo de seguridad, con más de 200 efectivos, encaminado a incrementar la seguridad ciudadana durante estas jornadas en las que se prevé un gran número de visitantes. Cabe reseñar que este es el cuarto año de las fiestas de Santiago que se contará con la pasarela que cruza la M-601, que contribuirá a aumentar la seguridad en esta zona y facilitará el acceso peatonal. Dada la exitosa experiencia de ediciones anteriores, la plaza de toros y los encierros se mantienen en pleno centro de

LOS CONCIERTOS Los conciertos en la Plaza de Los Belgas, con el legendario Granitorock, mítica banda de Javier Gurruchaga, la Orquesta Mondragón, el ex de la primera edición de Operación Triunfo, Manu Tenorio y el violinista Strad; las orquestas populares en la Plaza de la Estación, con la actuación este año de Kiko Veneno, Dubbi Kids y Coolkillers... un cartel de conciertos musicales de poco nivel para la Capital de la Sierra, que otros tiempos fue referente musical de la comarca. Los encierros y la feria taurina; las actividades para niños y ma-

SÍGUENOS EN TWITTER @OndaCeroSierra

yores, son algunos de los actos más destacados de la programación, que este año no cuenta con el popular festival de Dj’s conocido como ‘Dj Fest’. En cuánto al capítulo taurino cabe destacar que sabe a poco para los aficionados dos novilladas que quedan muy lejos de aquellas tardes con las grandes figuras del escalafón toreando en Collado Villalba. Este año vuelve la Campaña de Sensibilización y Prevención de la Violencia Sexual, bajo el slogan “Solo son fiestas si hay respeto”, con el protocolo de actuación preparado, para dar una respuesta ágil y adecuada en caso de producirse algún hecho. TRANSPORTE PÚBLICO El Ayuntamiento recomienda la

utilización del transporte público, para lo que se ha incrementado la frecuencia de paso con el servicio de lanzadera nocturno, los días 24, 26 y 27 de julio, de 22 h. a 3:30 h. Este servicio tendrá expediciones cada media hora, y conectará los diferentes puntos de la ciudad, desde la Plaza de la Estación y la Urbanización La Cerca, hasta el recinto ferial. Recomendación de acceso al Ferial: c/ Las Eras, c/ Abogados de Atocha. Recorrido alternativo: ctra. Antigua de la Granja, paso inferior bajo M-601, c/ Abogados de Atocha. Se aconseja evitar el cruce por la carretera de Navacerrada. Aparcamiento recomendado: el aparcamiento C.C. Los Valles y calles aledañas. Calle Abogados de Atocha y parcelas habilitadas próximas al Ferial.


10

ESPECIAL

Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es

Actividades de las peñas de Collado Villalba en Santiago 2019 REDACCIÓN @LaVozdelaSierra

José Colmenero, concejal de Fiestas, y Mariola Vargas, alcaldesa de Collado Villalba, durante la presentación de Santiago Apóstol 2019 | ALVARO LOSA

“Vamos hacer una hora sin ruido durante las Fiestas de Santiago” El nuevo concejal de Cultura y Fiestas, José Colmenero, propone varias medidas para hacer unas fiestas patronales más inclusivas ALVARO LOSA @alvarolosa

En una entrevista en la Cadena SER Madrid Sierra, el nuevo concejal de cultura, festejos y participación ciudadana habló de su paso a la política, de las fiestas de Santiago Apóstol y de la cultura en Collado Villalba. Hasta hace poco, era presidente de la Fundación Anade. José Colmenero indicó que su salto a la política lo meditó a raíz de una petición del grupo municipal Ciudadanos para formar parte de su lista. El concejal se refirió a una moción por la cul-

tura inclusiva que propuso al ayuntamiento y que la formación naranja contempló. “Julio Henche y Bernardo Arroyo la recogieron y la presentaron en el ayuntamiento, aprobándose de forma unánime. A partir de eso ya pensé que se iba a hacer”. Pero dejó claro que es “el equipo de gobierno el que tiene que desarrollar ese manifiesto por una cultura inclusiva”. “Después de 32 años en la fundación, me tentó mucho intentar que nuestras propuestas se hicieran realidad” Sobre sus tres competencias, se mostró entusiasmado, aunque reconoció

el agobio del “aluvión de propuestas” de la gente, teniendo que aplazarlas y “dar prioridad ahora a las fiestas”. “Vamos a hacer una hora sin ruido en las fiestas para que las personas del espectro autista” o con alguna discapacidad “puedan acceder al ferial sin el retumbe constante”. Y añadió que “es imposible contentar a todo el mundo. Estamos intentando hacer unas fiestas de calidad y variadas”. También habló de las quejas de los vecinos durante las fiestas de San Antonio de Padua. “Es difícil compaginarlo todo porque unos quieren descansar y otros divertirse”,

afirmó. Y propuso “adelantar la hora de los conciertos y tratar de que la música sea moderada para mitigar todo lo posible”. Por otra parte, admitió “la falta de espacios” para la cultura y la necesidad de “aumentar el presupuesto”. Valoró crear “un teatro en la Finca de la Malvaloca” en el que se puedan celebrar todo tipo de espectáculos “de calidad suficiente para todos los ámbitos y todas las edades”. Sobre la Casa de Cultura, pretende “adecuarla a la movilidad de todas las personas en todos los ámbitos, no solo como espectadores”.

Todas las peñas comienzan sus actividades el miércoles 24 con una concentración en la Plaza Príncipe de España previa al pregón de las fiestas a las nueve de la noche Después cada peña regresará en pasacalle a sus sedes sociales. La Peña Paraíso amenizado por la charanga Cubalibre, la Campera con la charanga ‘Romeritos’ y la Peña San José con la charanga ‘Los Dikis’. El viernes 26 a partir de las 18:30 habrá un pasacalles interpeñas de la cerveza, con una concentración en la Plaza de Estación (cervezas 1€). Los encierros y las novilladas son parte fundamental de sus programas. El jueves 25 a las 9 y el sábado y domingo a las 11 añadirán colorido a los encierros en la plaza de toros. En el caso de la Peña San José, el recorrido hacia la plaza estará amenizado por la charanga ‘Los Dikis’ y luego distribuirán limonada y bocadillos los días de toros. La música y el baile no faltarán. La Peña Campera de miércoles a sábado a las 22h, con música y buen ambiente para niños y mayores el jueves 25 a cargo de Dj Jimmy AB, el viernes a cargo de Dj VALII, y el sábado 27 actuación de Bryan BC para todas las edades. La peña El Paraíso, de jueves a domingo a las 24 hora con las orquestas Veladas, Madelon, La Zentral y Jenassan respectivamente amenizarán las noches Habrá pasacalles (también nocturnos), destacando el de la cerveza de la Peña El Paraíso el jueves 25 a las 12, con cervezas a 1€, encuentros gastronómicos con los socios, como el de la Peña Campera, que degustarán una gran huevada para todos los asistentes, o el domingo 26, el gran aperitivo de chistorra para todos los socios y simpatizantes, amenizado por su charanga ‘Romeritos’. La Peña El Paraíso hará una degustación de caldereta para todos los socios el domingo 28 a las 15 h. La Peña San José hará una comida con sus socios el sábado 27 a las 14:30 h. en la Plaza 1º de mayo. Otras actividades que completan el programa de las peñas son la fiesta de la espuma de la Peña El Paraíso el viernes 26 a las 12 del mediodía y la gran ‘macarronada’ el mismo día a las 14:30. Para concluir las fiestas todas las peñas se concentrarán el domingo a las 18:00 h en el Ágora de la Biblioteca con el tradicional ‘Pobre de mí’.


Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es

ESPECIAL

11


12

PUBLICIDAD

Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es


Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

13


14

ESPECIAL

Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es

Las peñas, el alma de la fiesta

Reunimos a todos responsables de las peñas locales para la foto oficial en las talanqueras del recorrido del encierro: Gerardo Serrano, Peña El Paraiso; Pedro Rodríguez, Peña San José, Javier Mateo, Peña Campera y Jorge Fajardo, Peña Taurina. | @jatirado

Preparada la programación taurina de la Feria de Santiago Apóstol Los festejos taurinos villalbinos constan de una novillada con picadores, una sin picadores y un concurso de recortes. JORGE FAJARDO @jfajardo

En un brillante acto se celebró la presentación de carteles de la Feria Taurina de Santiago Apóstol de Collado Villalba, Acto que va unido con la celebración del Memorial Rafael y Julio Atienza, en su XXV edición. Tuve la oportunidad de estar al frente de la presentación, iniciándose esta con la intervención del Concejal de Cultura y Festejos Pepe Colmenero, a continuación se dio paso a la lectura y análisis de carteles, y a la finalización de esta tomó la palabra el empresario Javier García del Peso, organizador del ciclo taurino. Continuándose con la entrega de premios del XXV, Memorial Rafael y Julio Atienza a los triunfadores de la pasada feria taurina, en primer

lugar recibió el Trofeo al mejor subalterno Juan Carlos Rey, que le fue entregado por Mery Atienza, emocionada tuvo unas cariñosas palabras de agradecimiento al Ayuntamiento y en general a todos los villalbinos que seguimos recordando con emoción a estas importantes y señeras figuras de la tauromaquia, que pasearon el nombre de Collado Villalba por el mundo entero, dejando un importante legado en la historia taurina de nuestra localidad. El novillero Álvaro Burdiel, recibió el trofeo a la mejor faena de manos del presidente de la Peña San José Obrero, Isaac Fonseca, recogió el trofeo al triunfador de la Feria que le fue entregado por un directivo de la Peña El Paraíso, y Goyo Quintas de la Ganadería el Estoque, premio al mejor hierro lidiado recibió

SÍGUENOS EN FACEBOOK

@OndaCeroSierra

el galardón por parte del un miembro de la Junta Directiva de la Peña Campera. Entre los numerosos asistentes se encontraban los novilleros actuantes Francisco de Manuel, Diego García y el ganadero Carlos Aragón Cancela, quienes en el uso de la palabra se mostraron satisfechos e ilusionados con su inclusión en la Feria Taurina. Con premiados, actuantes, representantes de las peñas, concejal de Festejos en el escenario, tomó la palabra para cerrar el Acto, la Alcaldesa Mariola Vargas, quien tuvo unas emotivas y cariñosas palabras hacia la Familia Atienza, para continuar exponiendo que la Tauromaquia es Patrimonio y seña de identidad de nuestros pueblos, mostrando además el apoyo del consistorio a la celebración de festejos taurinos, terminando

con un ¡Viva Santiago Apóstol¡ y ¡Viva Collado Villalba¡. Estos son los carteles taurinos de la Feria: Jueves 25 de julio.- Novillada sin picadores. Novillos de El Estoque, para Isaac Fonseca, Manuel Perera y Uceda Vargas. Sábado 27 de julio.- Novillada con picadores. Novillos de Flor de Jara, para Carlos Aranda, Francisco de Manuel y Diego García, que debuta con picadores. Domingo 28 de julio.- Concurso de Recortes, con los doce mejores recortadores del momento. Los festejos comenzarán a las siete de la tarde. Celebrándose los tradicionales encierros los días 25, a las nueve de la mañana y los días 27 y 28 a las 11 de la mañana. Ala finalización de los encierros todos los días habrá suelta de reses.


Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es

ESPECIAL

15


16

PUBLICIDAD

Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es


CULTURA

Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es

SIERRA 92.1 FM UNA NOCHE DE TRIUNFADORES EN TELEVISIÓN Fran Arenas, con una voz rota y muy cálida, este sevillano que compone sus propios temas nos regaló un momento muy emotivo con ‘Ella eres tú’. Ex concursante de La Voz 2019, en el equipo de Pablo López. Polo Nández, este artista leonés que ha compuesto ‘Apagar la luz’, una balada intimista y romántica con sonidos muy actuales que nos muestra el lado más personal y en el que cuenta con la colaboración internacional del cantante venezolano Gustavo Elis. Fran Coem, cantante y bailarín de Tu Cara me Suena, corista de Miki representando a España en el último festival de Eurovisión y a su vuelta sacó su primer single ‘A matar’, una canción que no puede definir mejor sus intenciones, va a por todas. Con Bombai llegó el aire fresco de la brisa del mar Mediterráneo. Estos tres valencianos llegaron con un sonido denominado como Beach Pop que impresionaron a los casi ocho mil espectadores que llenaron la plaza de la estación y alrededores. ‘Solo si es contigo’, fue una de las canciones del verano del año pasado y este regresan con ‘Vuela’, que añade más ritmos playeros a

Mónica Rodríguez, Albert Kren y Adan Martínez | ALBERTO SIMÓN

Fran Coem y Héctor Fernández | ALBERTO SIMÓN

este trío que tiene mucha experiencia musical a sus espadas pero que disfrutan y contagian desde el escenario. DESDE EUROVISIÓN LLEGÓ MIKI NÚÑEZ Y cuando la plaza está más entregada es en el momento que sale Miki Núñez, es concursante de OT 2018, tras su paso por Eurovisión con ‘La Venda’. Una canción que hace que todo el público salte y grite de emoción ante un Miki simpático y con mucha energía. No solo nos quitó la venda sino que nos hizo celebrar su último single que se está convirtiendo en otro de los más escuchados este verano, que se titula así, ‘Celébrate’. Y el colofón final lo puso Sofía Cristo DJ, porque nadie se quería ir a casa pese a ser miércoles. Éxitos de ahora, con algún que otro ‘remember’ mezclado en una hora intensa de espectáculo con fuego y bengalas. Sofía Cristo se dejó la piel de un fiera indomable para todos los jóvenes querían seguir disfrutando de una noche mágica. Albert Kren fue DJ residente encargado de cerrar con su sesión este exitoso Villalba Suena.

JPelirrojo y Cris Moné | ALBERTO SIMÓN

17


18

CULTURA

Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es

Este verano el XI Festival de Teatro y Música de ‘La Antigua Mina’ es una cita ineludible Otra nueva temporada de conciertos musicales y obras de teatro de diferentes géneros se volverán a ofrecer en esta edición para las noches veraniegas en la Sierra madrileña MÓNICA RODRÍGUEZ @moniccaRM

La XI edición del Festival de Teatro y Música de La Antigua Mina, es una de las ofertas veraniegas más importantes. Situado en el puerto de la Cruz Verde, y a tan solo siete kilómetros de San Lorenzo de El Escorial, este singular teatro despierta de su invernal letargo para recibir la visita del cariñoso publico que les recuerda que un lugar como este en lo alto de una colina no quedó en el olvido, y así aquellas antiguas edificaciones, pasadizos, vagonetas y viejas escaleras de lo que fuera aquella antigua explotación minera vuelven a la vida para dar vida a todo tipo de personajes y emociones. La XI edición comenzó el pasado 29 de junio con el concierto ‘Del azoguejo al val de ferrerías’, espectáculo de música y baile folklóricos populares, que ha recorrido diferentes puntos de la geografía

Representación en La Antigua Mina durante el XI Festival de Teatro y Música | ARCHIVO

Española y que cuenta además con creaciones modernas y llenas de ritmo que dotan a este concierto de una variedad fuera de lo común. El director José María Ontoria

y nos contó el origen de este emblemático lugar... “Es una antigua mina de principios del siglo XX. Llegó a tener 200 trabajadores, exportaba magnesita y talco a muchas partes de España y de fue-

ra. Las 200 personas llegaron a trabajar simultáneamente allí. Tenían una producción bastante importante. Tenían dos galerías subterráneas con distintas subgalerías. También tenía explotación a cielo

abierto y se mantuvo abierta hasta la década de los setenta. La explotación fue un referente para este material. Qué muerta. Yo lo recuerdo porque tengo escritas mis pequeñas memorias. Siendo pequeño mi padre me llevaba a cobrar facturas los fines semana porque era herrero y cerrajero. Y yo vi la mina desde la parte trasera del coche una vez. Me qué mirando y me pregunté qué era. La vi varias veces más yendo a Zarzalejo y no volví a darle más importancia. Pasaron los años y casualmente el destino me llevó allí. Había estudiado arte dramático. Vi un cartel que ponía que se vendía y recordé que era eso que me daba tanto miedo de pequeño porque eran como unas casas en ruinas. Entré en la finca y estuve pensando e imaginando construir un teatro allí. ¿Y si hago aquí un teatro y estas casas son el escenario? ¿Vendrá alguien aquí, vendrá gente hasta aquí arriba para CONTINÚA EN PÁGINA SIGUIENTE |


CULTURA

Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es

19

El ‘Galapajazz’ vuelve a ser todo un éxito musical y de público

M.R @moniccaRM

VIENE DE PÁGINA ANTERIOR |

ver esto? ¿Llegará esto a funcionar o es una locura? Pero entonces la locura se materializó. Tardé más de un año en hacer las primeras obras de rehabilitación. Lo hemos seguido haciendo porque ha habido que rehabilitar pasadizos, en las galerías y en las casas, porque tienen pasadizos por los que salen los actores, pasadizos traseros por los que salen actores. Poco a poco fuimos haciéndolo y con las pocas ayudas con las que pudimos contar. Luego ya fue evolucionando, se fue creando una cúpula grande con calefacción por debajo, con un calefactor que mantiene al público en su cúpula donde están calentitos y bien. Rehabilitando también las edificaciones para convertirlos en vestuarios, baños de gente con movilidad reducida, camerinos… Tenemos ahora una infraestructura interior

bastante importante”, apunta el director Ontoria. Once años sacando adelante este proyecto que empezó como algo pequeño con mucha ilusión y con mucho esfuerzo, y que ya se va consolidando. Además de disfrutar de las obras de teatro en un espacio muy especial entre las ruinas de lo que fue aquella explotación minera, la gente disfruta del paisaje. “Estamos en lo alto de una colina y todo lo que se ve es un valle. Es digno de pasar un rato, de disfrutarlo y de verlo. Está haciendo muy buenas noches estos días. Refresca, pero se está bien aún. No hemos dado mantas todavía. Las tenemos preparadas por si las noches refrescan más de lo habitual, lo que la gente también agradece porque con estas temperaturas se suben allí a estar más cómodos”, destaca el director Ontoria. El comienzo de la temporada artística ha sido un éxito, “empezamos con un concierto de música folclórica,-

recuerda José María Ontoria de raíz, y bailes, que fue un gran éxito y que además nos anima a mantener vivas las tradiciones. Gracias a estos conciertos y estas promociones, así se mantiene viva la música y la danza de raíz. Creo que es importante que todos lo tengamos en cuenta y no lo olvidemos”. Se representarán obras de autores de renombre, como Lorca o el ‘Otelo’ de William Shakespeare, “Es uno de los platos fuertes porque es una adaptación muy fiel. El vestuario está creado y confeccionado para la obra con la ropa que se usaba en aquella época, incluso con espadas. Es una obra tan fiel que dura dos horas y 20 minutos, que mantiene intacta la trama del gran autor Shakespeare y que creemos que es digna de disfrutar”. Además tiene un mensaje muy importante como destaca su director, “haciendo apología de la lucha contra la violencia de género, es importante no olvidar todo lo que está sucediendo

mediante todos los métodos que podamos. En este caso, ‘Otelo’ es una obra que nos recuerda lo que no debe de ser, contra lo que hay que luchar y contra lo que todos debemos estar unidos”. Hasta ‘La Antigua Mina’ se desplazan vecinos de toda la comarca, “todos los municipios de la zona se encuentran influenciados y beneficiados de esta oferta cultural. Por ejemplo, Robledo de Chavela, que es un buen colaborador. Y otros pueblos cercanos que ayudan mucho y colaboran, que han visto que esta oferta cultural es importante y que también se benefician. Incluso gente de Madrid, de Ávila, de Collado Villalba también vienen. Es un referente ya. Hay gente que hace un tour de festivales y se pasan por aquí también a ver éste. Nos están conociendo ya”, apunta José María Ontoria. El aforo es par 240 espectadores y todas las obras son a las diez de la noche y el festiva termina el 25 de agosto.

Galapagar ha vivido tres intensos días de conciertos gracias a la décimo quinta edición del Festival Internacional de Jazz ‘Galapajazz’, una nueva edición de este reconocido y distinguido festival, dentro de la escena nacional e internacional que ha sido clausurada con un rotundo éxito de público. Así, el Ayuntamiento de Galapagar, de la mano de la Comunidad de Madrid, ha logrado el objetivo propuesto de convertir al municipio en la capital de jazz y situar este festival entre los más importantes a nivel nacional. La Bejazz, Tony Momrelle y Jamison Ross han logrado atraer a un variado público, compuesto tanto por vecinos de la localidad, como por público venido de diferentes partes de España que no ha querido perderse este clásico de los festivales estivales. Una edición que ha contado con la presencia del alcalde de Galapagar, Alberto Gómez Martín y de la concejala de Cultura, Pilar García López, así como miembros del equipo de Gobierno.


Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es

20

DEPORTES

El lateral Sergio Reviejo nuevo jugador del Galapagar procedente del CD. Las Rozas | CLUB

Movimientos en el mercado de fichajes en el fútbol serrano Los clubes serranos están moviéndose rápidamente para reforzar a sus equipos de cara a la próxima temporada en el fútbol regional ROBERTO JIMÉNEZ @rmarca_sierra

Comenzamos el repaso por el C.D Galapagar y el At. Villalba serán nuestros representantes en Preferente, máxima categoría del fútbol madrileño, y ya han anunciado nuevas incorporaciones. En el conjunto arlequinado el primero en llegar fue el nuevo entrenador Álvaro Gómez Rey procedente del EF. Concepción. Y no se vino solo ya que con él se trajo del mismo equipo al

centrocampista Iñigo Teijeiro. A continuación se produjeron las llegadas de Guillermo Jiménez, lateral izquierdo procedente del Trival Valderas B, y de Víctor Cacho, delantero que esta temporada reforzó al CUC Villalba a mitad de temporada procedente del Robledo de Segunda Regional. También han llegado el extremo Abel Saúl Tena y el portero Rodrigo Rodríguez, ambos procedentes de la cantera del Rayo Majadahonda, y el centrocampista Alejandro Moreno, que

Javi Perez, At. Villalba | CLUB

llega fichado del Aravaca. Las últimas incorporaciones han sido el lateral Sergio Reviejo, procedente del CD. Las Rozas y el central Rodrigo Cervera del Getafe. Por su parte el At. Villalba, debutante la próxima temporada en Preferente madrileña, ha anunciado que llegarán en torno a 8 o 9 jugadores nuevos. Por el momento sólo han anunciado tres fichajes confirmados, los de Raúl Alonso, delantero procedente de Las Rozas B con el que marco 17 goles la pasada

temporada en primera regional, Mario Alin, lateral izquierdo con proyección ofensiva y que la pasada temporada jugó en el CUC. Villalba, y el de Javi Pérez, defensa central que esta pasada campaña formaba parte de la plantilla del Torrelodones CF. En cuanto al CUC Villalba, que esta próxima temporada afrontará el reto de recuperar la categoría perdida de Preferente, ha sido uno de los que mas se ha movido en este capitulo, queriendo pasar pagina de la nefasta temporada que han hecho culminando con el descenso a primera regional. El primer cambio se produjo en al banquillo con la llegada de Cristóbal López Cortijo, más conocido como Pepón para sustituir a David García como entrenador del primer equipo. Pepón nada más aterrizar en el Villalba procedente del Hoyo de Manzanares puso manos a la obra y ha fichado al lateral Navarro, al central Álvaro y al extremo Insua, los tres procedentes del Hoyo, del EFMO Boadilla llegan el centrocampista Alvarito y el extremo Miki mientras que del Aravaca CF han fichado al delantero Moli. También vuelven al primer equipo dos hombres que se habían marchado en la anterior temporada, el central Fran y el centrocampista Boby. SEGUNDA B Por su parte, el recién ascendido a 2ªB, el CD Las Rozas ha incorporado a la plantilla a los defensas Juanma, procedente del Unión Adarve y criado en la cantera del Real Madrid y Gonzalo que procede del Júpiter Leonés; al centrocampista Toño, también del Júpiter Leonés y al delantero Álvaro del Unión Adarve. El primer partido de los roceños será en casa el 25 de agosto frente al Real Madrid Castilla y acabará la liga en casa también frente al Atlético de Madrid B el 17 de mayo.


DEPORTES

Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es

El presidente de CD. Las Rozas indignado por las acusaciones El equipo roceño tras el ascenso a Segunda División B se ha visto involucrado en un amaño de partidos en el que está implicado el Pozuelo ROBERTO JIMÉNEZ @rmarca_sierra

Ángel Campos, Presidente de Las Rozas CF, ha declarado en Radio Marca Madrid Sierra que están indignados por la acusación de un anónimo que ha involucrado a su club, al Pozuelo y al Trival Valderas en el amaño de los dos últimos partidos de liga del grupo VII de Tercera División. LA DENUNCIA La denuncia anónima se hizo ante la FIFA que la traslado a la RFEF y esta a su vez a la RFFM que informo a estos clubes por carta el pasado viernes de que se había abierto un expediente de investiga-

Ángel Campos, presidente | WEB

ción por parte de la juez única del grupo VII de Tercera División. En la jornada 37, el Pozuelo se impuso a domicilio al Trival por 0-1, un gol marcado en el minuto 89. En la denuncia se relata que el entrenador y tres jugadores del Trival pasarán a formar parte de la plantilla del Pozuelo la próxima temporada. El segundo encuentro, jornada 38, enfrentaba en

casa al Pozuelo con Las Rozas, equipo ya clasificado para disputar la fase de ascenso a Segunda B. La victoria fue para el Pozuelo por 3-1, y en la denuncia se dice que Las Rozas perdió de forma deliberada el partido tras acordarse así entre jugadores y oficiales de ambos equipos. Según consta en el escrito, se concertó algún término económico para dicha derrota a través de conversaciones de ‘Whatsapp’. Puedes escuchar la entrevista que Ángel Campos realizaba en Radio Marca Madrid Sierra al respecto de esta acusación y del grupo en el que van a tener que jugar en su debut en la 2ª División B en nuestra página web.

Collado Villalba abre Galapagar apuesta una escuela deportiva por la investigación municipal de ajedrez deportiva LUIS DE LA CALLE @LuisdelaCalleR1

La nueva escuela de ajedrez estará ubicada en la sede del Club Ajedrez 64 Villalba, en la Calle Real 24, Bajos del Pontón de lunes a viernes de 18,00 a 20,00 horas abarcando varios grupos y niveles. Las inscripciones se pueden hacer en el Centro Acuático de Collado Villalba o en la misma sede del Club Ajedrez 64 Villalba a partir

del Lunes 15 de Julio. Los precios de las clases son los mismos que el Ayuntamiento tiene para el resto de Escuelas Deportivas Municipales. Los niveles ofertados en esta primera temporada serán iniciación e intermedio, existiendo 2 niveles más en el Plan Director de Formación del Club Ajedrez 64 Villalba, dentro de su programación de formación, homologada por la Federación Madrileña de Ajedrez.

REDACCIÓN @LaVozdelaSierra

El Velódromo Municipal de Galapagar se ha convertido durante estos días en la sede de distintas pruebas de aerodinámica con el objetivo de obtener datos para un estudio científico. Esta investigación ha estado enfocada en comparar dos sistemas de medición de aerodinámica, uno de ellos considerado como ‘gold standar’, y un nuevo dispositivo que aporta el dato de coefi-

¿Quieres participar en La Voz de la Sierra? Escribe una carta con tu nombre, apellidos y DNI a la siguiente dirección: c/ La Venta, 1 28400 Collado Villalba O envía un correo electrónico a la dirección: redaccion@lavozdelasierra.es

especificando en el asunto ‘Cartas al Director’

ciente aerodinámico de forma instantánea que ha aparecido recientemente en el mercado El estudio ha sido elaborado por David Barranco y Jaime Gil de la Universidad Europea de Madrid, Pedro Valenzuela de la Universidad de Alcalá de Henares y Eduardo Talavera y Yago Alcalde de la empresa Ciclismo y Rendimiento. Por último, para la toma de datos, ha sido necesaria la colaboración de distintos ciclistas y triatletas de alto nivel.

21

El CUC Villalba tocó fondo esta temporada 2019 R.J. @rmarca_sierra

Una caprichosa y mala planificación de la temporada lastró al conjunto villalbino y acabó llevándole al descenso a Primera Regional después de 27 años entre Preferente y 3ª Divi-

Escudo CUC Villalba | cucvillalba.es

sión. Víctor Vallejo ocupó el banquillo durante apenas 8 jornadas en las que el equipo sólo consiguió una victoria, pero su sustituto, David García, tampoco supo cambiar la situación y ni siquiera la gran cantidad de refuerzos que le trajeron hicieron que se enderezará el rumbo. Un descenso también relacionado a la mala gestión desde la directiva al tomar las decisiones y que han ocasionado el daño del descenso de categoría y de la imagen del club, que llegó a tener sanción del comité de competición por impago de recibos arbitrales. Recibos que se pagaron después de finalizar la temporada.


22

DEPORTES

Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es

Arranca el II Freestyle Motocross Solidario en la plaza de toros de Navacerada

El sábado 20 de julio se celebrará por segundo año el espectáculo de Freestyle Motocross en la Sierra de Guadarrama por una buena causa ALBERTO DE PRADO @OndaCeroSierra

A pocos días para que se celebre el evento, la Federación Madrileña de Motociclismo y TT Rutas Solidarias organizadores del mismo, calientan motores para que nada falle. Todo tiene que estar bajo control en un deporte en el que los pilotos saltan en rampas que les elevan a más de 10 metros de altura y donde deben ejecutar figuras que serán valoradas por un jurado. Un espectáculo donde los saltos y la adrenalina harán las delicias del público asistente, todo ello bajo la luz de los focos. Después de que en la edición del año pasado el espectáculo

El espectácula está asegurado con el Freestyle Motocross | ORGANIZACIÓN

se viera atenuado por la lluvia, Edgar Torronteras, uno de los precursores de esta especialidad a nivel mundial, volverá a saltar en el Freestyle de Navacerrada para engrandecer con su presencia este evento solidario, y es que el palmarés de esta leyenda del Motocross no deja lugar a dudas. Más de 20 campeonatos y 14 medallas nacionales e internacionales, con victorias en los más prestigiosos eventos mundiales como los X-Games y los X-Figthers... “Tengo muchas ganas de volver a saltar en Navacerrada y quitarme la espina del pasado año. La lluvia complicó mucho la pista y no pudimos ofrecer todo nuestro repertorio, pero este año la vamos a darlo todo”.

El club de Voleibol villalbino listo para temporada 19/20 ‘Peri’, un hombre de la casa, se hará cargo del Club Voleibol Collado Villalba en la temporada 2019-20 en la que el conjunto serrano disputará, de nuevo, la Superliga 2.

Un vecino de Guadarrama recorre 1000 Km. en bici El pasado domingo comenzó la aventura real de Osama Bouhachemi, un vecino de Guadarrama que ha realizado un reto deportivo y solidario que le ha llevado en bicicleta desde Guadarrama a Targist. 1000 kilómetros de reto deportivo para conseguir el reto solidario, recaudar fondos para la asociación ‘Espíritu de la Humanidad para la Solidaridad Social’ que tiene como objetivo ayudar a las personas sin recursos de la región de Sanhja, en las zonas rurales de Alhucemas.

Campus deportivo de verano en Guadarrama JUAN ANTONIO TIRADO @jatirado

Seguir disfrutando de las mañanas de verano de la mano de grandes deportistas de diferentes disciplinas es posible en Guadarrama gracias a los distintos campamentos que se celebran esta semana, de la mano del Club de baloncesto Movistar Estudiantes, el campeón del mundo de Fútbol-Sala Alberto Cogorro y los judocas Joaquín Ruiz y José Manuel Martín Tres apuestas diferentes que han elegido Guadarrama como sede y que han contado con la visita del Alcalde de Guadarrama, Diosda-

do Soto. El campus del Club Movistar Estudiantes cumple ya su séptima edición en Guadarrama, y el pasado lunes comenzó el primero de los dos turnos que tiene previsto llevar a cabo. Por su parte el campus de Alberto Cogorro, vecino de Guadarrama y campeón del mundo de Fútbol Sala, cumple en 2019 su décimo segunda edición, se imparte en las instalaciones del Campo de Fútbol de Guadarrama y ofrece formación para los niños y niñas amantes del fútbol. El Stage de Judo, que se desarrolla en el pabellón del Colegio Villa, y reúne a más de doscientos alumnos de todas las edades.


OCIO

Jueves, 18 de julio de 2019 lavozdelasierra.es

Robledo presentó el cupón de la ONCE por el Aniversario de la llegada a la Luna

Se cumple cincuenta años de la llegada del hombre a la Luna y nuestra comarca hizo historia con las estaciones de seguimiento de satélites JUAN ANTONIO TIRADO @jatirado

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela presentó ayer en la plaza de España el cupón de la ONCE que el próximo sábado 20 de julio imprimirá con motivo del 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. El delegado territorial de la ONCE, Luis Natalio Royo, la Presidenta del Consejo Territorial, María Teresa Rodríguez, así como el agente local, José Manuel Cabezas, y alcalde de la localidad, Fernando Casado, fueron los encargados de dar la bienvenida al evento. Las antenas de la Estación de Seguimiento del Espacio

Presentación del cupón en Robledo de Chavela | FUENTES MUNICIPALES

Profundo que INTA-NASA tiene en Robledo de Chavela y Fresnedillas jugaron un papel importante en tan señalada efeméride y de ahí que el billete de la ONCE le haga su personal homenaje al histórico evento y a la localidad. Además, uno de los responsables, durante más de diecisiete años de la Estación de la Agencia Europea del Espacio (ESA) en Villafranca del Castillo, Valeriano Claros, hoy ya jubilado y vecino de Las Rozas, participó directamente en el proyecto Apolo desde la estación de seguimiento de satélites de Maspalomas en las islas Canarias, aquel 16 de julio de 1969.

23

Los Cursos de Verano se van al ‘espacio’ JAT @jatirado

El 19 de julio, los Cursos de Verano de la Universidad Complutense que se desarrollan en San Lorenzo de El Escorial celebrarán una jornada en Robledo de Chavela en el salón de actos de El Lisadero de 10 a 14 horas con entrada libre hasta completar el aforo haciendo un especial sobre la llegada del hombre a la Luna. Igualmente, de 11 a 11.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición de esculturas relacionadas con el espacio de los alumnos de Bellas Artes de la UCM. La jornada concluirá con la emisión en directo de 16 a 17 horas del programa radiofónico La ventana, de la Cadena SER.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.